Periódico Contacto hoy del 15 de enero del 2025

Page 1


/Contactohoy

Deambulaban de noche 2 mil menores por la ciudad

Han sido detectados y regresados a sus

padres por Operativo Dragón

El titular de

Pública (SSP), Óscar Galván Villarreal, informó que como resultado del Operativo Dragón se han hecho más de 2 mil intervenciones con menores de edad, a los cuales se les ha recuperado de las calles y regresado a sus padres.

Indicó que, de los detenidos, la mayoría son menores de edad; “algunos solo deambulaban, pero no es sano que un niño esté en un jardín a las 2:00 de la mañana. Hemos hablado con los padres,

detenido a los que son mayores de edad. Por suerte solo han sido faltas administrativas”, dijo. El funcionario estatal aseveró que se ha encontrado a menores desde los 8 años en las calles durante la madrugada, acompañados de adolescentes y algunos jóvenes ya mayores de 18 años; “cuando vamos con los padres nos aseguran que están en sus camas. Revisan y se dan cuenta de que no”.

Señaló que los asentamientos en donde se ha llevado a cabo este operativo son los Huizaches, los Fidel Velázquez, Luz del Carmen,

Platillos serán más caros a partir de febrero

Un 5% por aumento al salario, costo de insumos, impuestos y demás

Aplicarán estrategias para aminorar el impacto al bolsillo de los clientes.

Los restaurantes locales están analizando la posibilidad de incrementar los menús un 5 por ciento, esto tras los embates como el necesario aumento al salario, los gastos que ello genera, además del crecimiento de los costos de los insumos, impuestos y otras cargas. Lo anterior lo informó la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Adriana Porras Zubiría, quien indicó que se está analizando cómo ajustar el precio de los menús, toda vez que la asistencia a restaurantes pasó de un 80 a un 30 por ciento.

Indicó que una de las razones para que los precios de los platillos en los restaurantes no hayan aumentado su valor apenas comenzara el año es que los productos de la canasta básica no han subido, sin embargo, hay otros servicios alternos que sí han aumentado su valor.

“Estamos en diálogo con nuestros agremiados para que nos digan cómo va el comportamiento de los precios de los insumos que ellos adquieren con sus proveedores. Hasta el momento los proveedores locales han sido sensibles y no se han disparado los precios en comparativa al 2024”.

Aclaró que, con la intención de aminorar el impacto al bolsillo de los clientes, se aplicarán estrategias para evitar mermas y ahorrar lo más posible, para no tener precios elevados; “revisar dónde se da la fuga de capital, qué productos tienen menos demanda y cuáles hay que promocionar”.

Porras Zubiría enfatizó que existe la confianza en que 2025 sea un buen año para el sector de los alimentos preparados, sin embargo, no se puede descartar que se puedan llegar a dar recortes en las plantillas, prescindiendo de algún turno o cerrando algunos días de la semana.

Luz y Esperanza, Río Dorado, Villas del Guadiana, entre otros, y se han efectuado como parte del nuevo modelo de intervención interinstitucional preventiva.

“Algunas instancias hablarán con los padres, otras llevarán deportes y actividades culturales a plazas públicas y unidades deportivas. No vamos a permitir que las personas anden con machete alterando el orden, pero también nos centraremos en la concientización y el tejido social”, afirmó.

Cumplimos más sueños en la zona rural: Toño Ochoa

La gran familia duranguense celebra un avance significativo en el fortalecimiento del deporte rural con la entrega de mejoras en 10 canchas de futbol y beisbol en comunidades, que representan un homenaje al talento y un impulso histórico para el desarrollo de los deportistas de diferentes comunidades.

Retiran hasta 450 animales muertos de las calles

Piden a dueños de mascotas los mantengan en los hogares y no en la vía pública

Aunque los extremos de las temperaturas pueden incrementar la mortalidad de animales como perros y gatos en situación de calle, la cantidad de los que son retirados por Servicios Públicos Municipales se mantiene entre 200 y 450 por mes, dio a conocer Emiliano González, titular de la dependencia.

Al referirse a la cantidad de animales muertos que se detectan en la vía pública, indicó que se mantiene en las cifras mencionadas anteriormente, en promedio, aunque recordó que el año pasado, en los dos meses más calurosos que se tuvieron, que fueron junio y julio, fue cuando aumentó más el número de animales muertos que fueron retirados de la calle.

Recordó que debido a la ola de calor que se presentó en los meses mencionados, la cantidad de animales que fueron recogidos en la ciudad llegó hasta 450.

Explicó que las cifras que corresponden a los reportes que se reciben por parte de los ciudadanos, se mantienen desde 200 y hasta 450 por mes, por lo cual pidió a la sociedad en general su apoyo, para que quienes sean dueños de mascotas los mantengan en los hogares y no en la vía pública, “pues al dejarlos ahí, lamentablemente acaban atropellados, golpeados, sabemos

animales son dejados en predios o lotes baldíos.

que como dueños de mascotas debemos ser responsables”. Insistió en la importancia de que los ciudadanos colaboren con reportes cuando vean perros muertos, pues el personal de Servicios Públicos Municipales acudirá con patrullitas ecológicas a retirarlos, aunque también se pueden presentar

estos casos ante el 072, número al que pueden llamar igual si tienen neumáticos, colchones, sillones, televisiones que ya no sirvan, que estén obsoletas. “Saquen todo de la casa, es un año nuevo en el que todos limpiamos los hogares y podemos pasar por todo esto”, dijo finalmente.

Durango, Dgo., Mx.
Editor: Ricardo Güereca
Más información en páginas interiores
Por: Andrei Maldonado
la Secretaría de Seguridad
Algunos han sido ubicados de madrugada, acompañados de mayores de edad.
Muchos

Chicotito

Por: Jorge Blanco C.

+ ¿Saben con quién comió Claudia Sheinbaum? + Enríquez, el suertudo incrustado en la agenda + Nadie, ni las paredes, saben de qué hablaron + También comió en días pasados con Andy + ¿Y los aviadores de la UJED y de la SEED?

“Solo por hoy: No te enojes, no discutas, no te preocupes, ten paciencia, da gracias a Dios. Sonríe, disfruta, sé feliz con los tuyos, y si todo sale bien, repítelo mañana…” Pilar Madrid

Ni en mil años adivinará usted con quién comió en la Ciudad de México Claudia Sheinbaum el sábado pasado, terminada la fiesta de los primeros cien días de gobierno. Y como no acertarán, la suelto: Compartió alimentos con un tal José Ramón Enríquez Herrera TEMAS.- Y de qué temas hablaron. Eso sí, ni las paredes, mucho menos los meseros escucharon el contenido de la animosa charla aderezada con agua de frutas, porque ni uno ni otra toma alcohol, o no al menos esa tarde…..TIEMPO.- Estuvieron no una ni dos horas, sino más tiempo en mesa, de modo que…hay que sacar por lógica quién es el aspirante más avanzado rumbo a la alcaldía de nuestra capital por el Movimiento de Regeneración Nacional. O por lo menos, para nosotros queda clara la ventaja…..CALMA.- Subrayar que en la misma mesa del comedero ubicado en Paseo de la Reforma, aunque por menos tiempo, estuvo otro tal Andrés Manuel López Beltrán, secretario o líder virtual de Morena, con quien, sin embargo, el propio Enríquez también compartió el pan y la sal otro día y en otro lugar de la misma ciudad capital…..GRÁFICAS.- Es cierto, Enríquez apareció en la segunda fila de honor de ese sábado, mientras la doctora Margarita Valdez sí figuró en la primera línea cuatrotera. Algunos piensan que a Enríquez no lo mueve nadie, aunque la senadora sigue punteando las tendencias en caso de que la decisión venga femenil, lo que piensan algunos…..PATOS.- El otro día les comenté que si camina como pato, viste como pato y hace “cuac cuac”, es un pato. Entonces sacamos a conclusión por qué anduvieron buscando la casa de campaña y porqué el acelere, si la decisión oficial puede tardar hasta febrero y en su etapa final. La regla marca que los partidos o alianzas deben tener candidatos a mediados de marzo a más tardar…..AGARRÓN.- La circunstancia nos dice que, de resultar Joserra, se tendrá que enfrentar a José Antonio Ochoa, que según los díceres, puede también considerarse el abanderado de la alianza prianista. Todos los estudios lo ubican a la punta, encima de las tribus que se han integrado con otros suspirantes al interior de Morena. Incluso, por momentos Ochoa tiene varios puntos arriba de Enríquez, y es contra lo que habrán de luchar las alianzas. Es que los estudios de mercado indican que Morena, como partido, tiene muchas posibilidades de triunfo, pero en lo personal Toño le saca un trecho importante al ex senador, de manera que podemos anticipar que de ser ellos los abanderados de las dos probables alianzas (la del PRIAN pudiese firmarse en unas horas) habrá otro encontronazo de alarido por la alcaldía. Será una pelea cerrada entre Toño y José Ramón, a ver por quién se abren los electores. Ah, cierto, nos falta Movimiento Ciudadano, que parece ir con Martín Vivanco, aunque Jorge Salum dice que él es mejor y que a él lo adora el pueblo, pero MC no enchila una gorda, por decir lo menos. Necesita de una campaña perfecta, que llegue a los ciudadanos más olvidados y que ofrezca un plan también perfecto para alzarse con el triunfo, o sea, no está fácil, aunque no es imposible. Ochoa y Enríquez ya van muy encarrerados y cada vez se alejan más…..AVIACIÓN.- El nuevo rector de la UJED, Ramón García, dice que despedirán a varios empleados de confianza, aunque para nosotros sería más aconsejable correr a los cientos o miles de “aviadores” que siguen cobrando en la UJED como si trabajaran, toda vez que echar a un trabajador es por demás injusto si realmente trabaja, cuando hay muchos que no hacen nada y cobran desde hace “uhhhh”, hace un chorro de tiempo……TABLAS.- Y en la Secretaría de Educación, ni se diga. Nadie ha podido echar abajo la afirmación tajante del extinto y bien recordado Jorge Herrera Delgado, quien sostuvo siempre que la cifra de “trabajadores”, a veces con importantes códigos y luego con inmejorables viáticos, era superior a los cinco mil, para que se ayude el amigo. El # Adame también ha hablado de los “aviones”, pero…no ha podido superarlos, que los “aviadores” son tan necesarios como el “sancho” en casa y que por esa sola razón no pueden darles las gracias, a pesar del chorratal de dinero que se va en ellos, algunos incluso ya “pensionados” con doble o triple plaza, porque los hay que fueron tan de las confianzas de los jefes que les echaron su manita para que se retiraran con una buena pensión…..NÚMEROS.- El mismo Adame comentó un día que echando a todos esos empleados “fantasmas” la nómina educativa bajaría de manera notable a fin de poder manejarla con más espacio de maniobra, pero en fin.…..ÁNDALE.- ÚLTIMA HORA.- Todo parecía resuelto a favor de la lianza PRI-PAN, pero este mediodía el líder estatal del blanquiazul, Mario Salazar Madera, salió a declarar que de última hora se acordó que el PAN va en solitario, según difundieron periodistas y distintos medios, pero acto seguido circuló una versión negando lo supuestamente dicho por Salazar Madera, y precisando que todavía está en revisión el tema.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Cumplimos más sueños en la zona rural: Toño Ochoa

Mejoran 10 campos para impulsar talento deportivo

Fortalece la convivencia familiar, la salud mental y forma a nuevos deportistas.

La gran familia duranguense celebra un avance significativo en el fortalecimiento del deporte rural con la entrega de mejoras en 10 canchas de futbol y beisbol en comunidades como Belisario Domínguez, Pino Suárez, Aquiles Serdán, La Loma, Benito Juárez, Lerdo de Tejada y Refugio Salcido, entre otras. Estas acciones, junto con otros compromisos en camino, representan un homenaje al talento deportivo y un impulso histórico para el desarrollo de los deportistas rurales.

“Con Toño Ochoa, la palabra se honra y los compromisos se cumplen. Estas obras son un sueño hecho realidad que nos unen como comunidad y promueven la convivencia familiar”, destacó Malena González, regidora del

Ayuntamiento. Giovanni Rosso, director del Indehval, enfatizó la relevancia de estos proyectos para dignificar los espacios deportivos: “Estos campos no solo fomentan el talento, sino que también son una herramienta clave para fortalecer la salud mental y la integración de las familias”. Desde Refugio Salcido, Janet Galindo, presidenta de la Junta Municipal, expresó su agradecimiento al Gobierno Municipal: “Después de más de 12 años, por fin vemos atención real al deporte en nuestra comunidad. Esto nos aleja de los vicios y fortalece a nuestros jóvenes”. Por su parte, Toño Ochoa afirmó: “Impulsar el deporte es fortalecer a la gran familia duran-

guense. Seguiremos trabajando con insumos deportivos, obras y apoyos para los campeonatos, porque creemos en el talento y la unidad que caracteriza a nuestras comunidades”.

Con estas acciones, el Municipio reafirma su compromiso de reducir distancias y mejorar las condiciones de vida en las comunidades rurales, apostando al deporte como motor de cambio. Verónica Simental, presidenta de la Liga Ranchera de Beisbol, concluyó: “Estamos viendo compromisos cumplidos. Esto demuestra que el gobierno de Toño Ochoa tiene un interés genuino en dignificar nuestras comunidades y abrir oportunidades para todos”.

Ha llegado pavimento a más de 100 colonias de la ciudad

Durante esta administración

municipal se han llevado obras de pavimentación a más de 100 colonias de esta ciudad, pues llegó a casi 300 calles, dijo la regidora María Elena González, al indicar que de esta manera se mejora la calidad de vida de los duranguenses.

“Vemos el gran trabajo realizado por los gobiernos, la semana pasada entregaron obras de pavimentación en dos colonias, por más de 6 millones de pesos de inversión en más de 2 mil metros cuadrados”, dijo la regidora, al recordar que la ciudadanía está contenta con este trabajo en

equipo que se hace entre Estado y Municipio. Agregó que se trata de calles que desde hace años se pedía su pavimentación, por lo cual ahora que se entregaron estas obras en días pasados son muchas familias las que se beneficiaron con las mismas.

Se trata de familias “que tendrán una mejor calidad de vida, con calles seguras, limpias y, lo más importante, que la gente puede caminar de manera segura”, para recordar que es un beneficio para miles de duranguenses. Estas acciones, añadió María Elena González, son resultado de

la unidad y el trabajo en equipo que realizan los gobiernos Estatal y Municipal, es un trabajo en equipo que si tiene continuidad será importante, pues dijo que actualmente se hacen muchas obras que no se habían visto y son un referente a nivel nacional. Mencionó en este caso al Hospital del Niño, el Parque Lineal, los Comedores Comunitarios y la pavimentación, que la gente ve día a día en distintas obras que llegaron a 100 colonias y que ayudan a sumar casi un millón de metros cuadrados de pavimento en esta ciudad.

El equipo de Servicios Públicos no para en brindar un servicio de calidad y calidez, por lo que sigue con la atención de recolección domiciliaria, con todo lo que ya no les sirva a las familias en casa.

Ustedes son el corazón de un Durango limpio y chulo:

Toño

Reconoce alcalde esfuerzo del personal de Servicios Públicos Municipales

En el saludo de inicio de año, Toño Ochoa reconoció la labor esencial de los trabajadores de la Dirección Municipal de Servicios Públicos, quienes con su esfuerzo diario mantienen a Durango limpio, ordenado y chulo.

Acompañado por Emiliano González, director de la dependencia, los subdirectores de área y Jorge Sánchez, líder del Sindicato Único de Trabajadores Municipales, expresó su gratitud por la dedicación de quienes embellecen la ciudad y fortalecen las tradiciones que unen a la gran familia duranguense.

“Ustedes son el alma y corazón de este municipio. Su trabajo diario refleja la belleza de nuestra tierra, desde las calles limpias hasta los espectaculares decorados que llenan de orgullo a nuestra gente. Gracias a su

esfuerzo, Durango es una ciudad que inspira”, destacó Toño Ochoa, reafirmando su compromiso de dignificar su labor y mejorar sus condiciones.

El encuentro permitió reconocer el trabajo de quienes integran áreas como aseo, mantenimiento urbano, áreas verdes y alcantarillado. También se destacó su papel clave durante eventos especiales, como el alumbrado navideño que atrajo a miles de visitantes y puso a Durango en la mira nacional como un destino lleno de magia y tradición.

El Gobierno Municipal subrayó su compromiso de seguir gestionando herramientas y recursos para facilitar la labor de estos trabajadores, buscando no solo fortalecer la calidad de vida de los duranguenses, sino también proyectar a Durango como

Trabajarán

en abasto de agua en comunidades

En este año el tema es el agua potable, señaló el director de Desarrollo Rural Municipal, Manuel Herrera, al indicar que en este año se dará continuidad a las acciones que se iniciaron en el 2024 y permitieron instalar celdas fotovoltaicas en 50 comunidades rurales, lo que les permitirá operar los sistemas de agua con ahorros en el costo de la energía eléctrica.

Agregó que con esta acción las comunidades contarán con un sistema de agua en funcionamiento, y con los recursos que se ahorrarán en el pago de energía eléctrica también tendrán la posibilidad de reparar cualquier falla que se pueda presentar, e incluso la opción de contar con recursos para mezcla, para líneas de conducción o la instalación de tanques para reforzar el abasto del líquido elemento.

Con respecto a la estructura que se tiene para atender el tema del agua, recordó que se cuenta con una subdirección que está dividida en tres áreas: Una se encarga de levantar la ficha técnica para el trabajo que

se tenga, otra para mantener una comunicación permanente con el gobierno del estado, y la tercera para la gestión ante dependencias como la Comisión Nacional del Agua para dotar de recursos para algunas acciones. En esta última área se trabaja, en el caso de la Sierra, en las comunidades El Pino, Tenchontle, Metates, Carrizo, en busca de la perforación de un pozo con una inversión que rebasa los 10 millones de pesos, por lo cual se enviará la información de esta obra a CAED y ésta, a su vez, la pasará al Gobierno Federal, para obtener los recursos que permitan realizar esta obra.

“De esta forma se trabaja en equipo en el tema rural, para atender las necesidades que se tienen en el tema del agua, pues se busca distanciar la que se destina a consumo humano, de la que tiene uso pecuario”, dijo, al señalar que se trata de algunos renglones en los que se trabajará este año, en el que se dará especial importancia al tema del agua potable.

Anuncian programa para rehabilitar banquetas en el primer cuadro de la ciudad.

Al 100 las banquetas del Centro Histórico

El Gobierno Municipal, encabezado por Toño Ochoa, continúa trabajando para que Durango sea la casa de todos con un Centro Histórico más atractivo, ordenado e inclusivo. Con este objetivo, se pondrá en marcha un programa integral de rehabilitación de banquetas. Javier Chávez Cibrián, director de Obras Públicas Municipales, anunció que este programa comenzará el próximo mes con una primera etapa que contempla la rehabilitación de mil metros lineales de pavimento, de un total de tres mil proyectados. Estas acciones buscan mejorar la movi-

lidad y la imagen urbana del primer cuadro de la ciudad. Además, Chávez Cibrián informó que se llevarán a cabo reuniones de trabajo con empresas como Telmex y CFE, para que repongan 180 tapas en mal estado detectadas durante los recorridos realizados por Obras Públicas municipales. El programa arrancará en los alrededores de la Catedral de Durango, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad, para embellecer y dignificar este punto clave para la gran familia duranguense.

un ejemplo de organización y belleza urbana a nivel nacional.
Reafirma compromiso de dignificar su labor y mejorar sus condiciones laborales.

Durango cerró el 2024 con 99 deudores alimentarios morosos

Al cierre del año 2024 Durango alcanzó 99 altas en el Registro Nacional de Deudores Alimentarios (RNOA), lo anterior como resultado de la actualización realizada en los primeros días de este enero por parte de la Dirección de Estadística del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Durango.

Cabe precisar que a seis meses de que se inició dicho registro nacional, este enero solo seis estados de la república mexicana, entre ellos Durango, actualizaron su información en la plataforma operada por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias

Resultados positivos para Durango con gobierno de Sheinbaum: Mojica

A 100 días del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum se han visto resultados positivos para Durango, como resultado de la buena relación que se tiene con este orden gubernamental, como lo muestran los anuncios de obras como la presa Tunal II, cuya construcción está por iniciar, puntualizó el diputado Alejandro Mojica. El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso local, pidió entender el momento que vive Durango, que el gobernador debe tener una buena relación con la Presidenta de la

República, “que lleva 100 días de gobierno solamente y que el mes que entra viene a inaugurar una obra esperada por mucho tiempo, que garantiza agua en la ciudad por los próximos 50 años”. Agregó que se trata de un beneficio que alcanzará a las próximas generaciones, para referirse también a anuncios importantes que se han hecho, como la tecnificación del campo, “cuántos años se ha hablado de esto, el 80% de las cosechas es de temporal, ya no llueve, tenemos que tecnificar el campo, entrar a la tecnología que tiene que ver con la vocación his-

tórica de Durango”.

Recordó también la electrificación de las comunidades indígenas, muchas de las cuales batallan con este servicio, ya sea porque no tienen luz, o bien porque se les va continuamente, situación que con las acciones anunciadas por la presidenta se resolverá.

También se refirió a la alianza entre PAN y PRI para las elecciones de este año, al indicar que la coalición ha trabajado en armonía en la entidad y lo más importante, ha dado resultados, por lo que consideró que debe continuar.

Diputada a favor de alianza PRI y PAN

A unas horas de que se determine si el PAN y el PRI participan en alianza en estas elecciones, es necesario reconocer que trabajar de esta forma ha dado resultados positivos tanto a nivel estatal como municipal, dijo la diputada Gabriela Vázquez Chacón, al indicar que está a favor de continuar con esta figura con la que se participó en el anterior proceso electoral.

La legisladora puntualizó que en estos momentos los partidos políticos hacen su trabajo, están en sus mesas para determinar los municipios en los cuales habrá alianza y en los que no, para indi-

car que “me dio gusto y me sumo a las declaraciones del gobernador del estado, de que algunos quieren verlo peleado con el presidente municipal Ochoa, pero la realidad no es así”, dijo.

En el tema de la alianza, aseveró que hay algo más importante que ha unido a los partidos que tuvieron este acuerdo, que se llama Durango, “he externado en ocasiones anteriores a favor de la alianza, el trabajo en equipo se ha visto, en la capital donde represento un distrito, podemos ver mejoras”.

Citó programas como el presupuesto participativo, los come-

dores comunitarios, el tema de salud mental, también las pavimentaciones, “es decir ha habido trabajo, el Hospital Municipal del Niño, el Parque Lineal, esto habla de que si se trabaja en equipo se multiplican los resultados; creo en esa alianza, espero que se dé”.

Con respecto a su apoyo hacia algún aspirante, puntualizó que hay perfiles en cada uno de los partidos políticos, para indicar que aunque como panista buscaría que sea un candidato emanado del PAN, su compromiso es apoyar a quien se defina en la alianza, ya sea panista o priista.

(SNDIF), desde donde se puede bajar el certificado de no deudor alimentario moroso. En el caso de Durango, de acuerdo con los datos proporcionados por los juzgados de primera instancia de los 13 distritos judiciales que llevan materia familiar, los cuales son recabados y procesados por la Dirección de Estadística, al corte de diciembre pasado se acumularon en la entidad 99 deudores alimentarios morosos. Los 99 registros por parte de Durango corresponden a hombres, y hasta el momento ninguno se ha amparado, ni tampoco ha regularizado su situación de morosidad. Señalar que en el momento que la autoridad jurisdiccional notifica al área correspondiente que alguna persona ya registró en el RNOA

el pago su adeudo, se cambia el estatus de la misma a no deudora morosa. Las personas acreedoras de alimentos que presenten incumplimiento en su sentencia judicial, deben de notificar en el Juzgado el incumplimiento de pago de pensión mediante un escrito, esto para que primeramente se requiera el cumplimiento de la obligación, de lo contrario se sube al deudor moroso al Registro Nacional. El sitio de internet donde se puede descargar el certificado de no deudor alimentario es https://rnoa.dif.gob.mx/, solo es necesario contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) de la persona a buscar en el RNOA para obtener dicho documento cuya consulta y descarga es pública.

Con diálogo abierto inician las negociaciones UJED y SPAUJED

Con el propósito de alcanzar acuerdos institucionales en beneficio de los académicos y de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), el rector Ramón García Rivera, acompañado por el secretario general, Julio Gerardo Lozoya Vélez, y otros funcionarios de la Administración Central, encabezó la instalación formal de las mesas de negociación con el Sindicato de Personal Académico de la UJED (SPAUJED), liderado por Érik Iván Hernández Cosaín. Este evento tuvo lugar en la sala “Guadalupe Victoria” del Auditorio Universitario. Las mesas de trabajo, a las que se dan cita también directivos de escuelas, facultades e institutos, se centrarán en la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo y la negociación del aumento salarial para trabajadores académicos tanto de Durango como de Gómez Palacio, con el objetivo de resolver el emplazamiento a huelga programado para el 15 de febrero. Se estableció que las reuniones se llevarán a cabo los días 13, 15, 17, 20, 22 y 24 de enero, en un horario de 18:00 a 20:00 horas. Durante la apertura de las negociaciones, el rector Ramón García Rivera expresó su satisfacción por el inicio de este proceso, destacando la importancia del diálogo respetuoso y constructivo para alcanzar acuerdos favorables: “Estas primeras negociaciones de la presente administración central estarán marcadas por la comunicación

abierta y respetuosa. Reiteramos nuestra disposición para lograr acuerdos que beneficien tanto a la institución como al personal académico, respetando las luchas sindicales y cuidando la estabilidad institucional”. Asimismo, García Rivera agradeció al comité sindical, encabezado por Érik Iván Hernández Cosaín, por su disposición al diálogo y comprensión ante las limitaciones económicas que enfrenta la Universidad. Subrayó el compromiso de la UJED de mantener un equilibrio entre las demandas sindicales y las capacidades de la institución. Por su parte, el líder del SPAUJED manifestó la voluntad del sindicato de trabajar de manera conjunta y encontrar soluciones mediante el diálogo, con el objetivo de alcanzar los mejores resultados en beneficio del personal académico, “… siempre con respeto hacia nuestra máxima casa de estudios, que representa nuestra fuente laboral”.

Estas mesas de negociación representan un primer paso en el trabajo conjunto entre la Administración Central de la UJED y el SPAUJED para garantizar condiciones laborales dignas y fortalecer el desarrollo institucional. Ambas partes se comprometieron a mantener el diálogo abierto y colaborativo para alcanzar acuerdos que beneficien tanto a la comunidad universitaria como a la institución en su conjunto.

Los 99 registros por parte de Durango corresponden a hombres.
Buscan alcanzar acuerdos en beneficio de académicos y de la UJED.

Inician las precampañas en Durango

Este 15 de enero comienzan las precampañas para la elección en Durango, Gómez Palacio y Lerdo para renovar sus presidencias municipales, regidurías y sindicaturas, informó Roberto Herrera Hernández, consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).

Recordó que las precampañas son el tiempo que se le da a los partidos políticos para que lleven a cabo los procesos de selección de su candidato o candi-

data, incluida la promoción dirigida hacia los militantes de sus partidos o coaliciones, sin que se llame públicamente al voto a los ciudadanos.

Insistió en que es importante saber que se tienen tres fechas distintas de arranque dependiendo del bloque en el que se encuentre cada municipio y este proceso habrá de concluir el 16 de marzo próximo, para dar luego pase a las intercampañas, un periodo de cese de promoción, y las campañas en abril.

Aumentan empeños por la cuesta de enero

Mayoría de empeños para cubrir gastos familiares, médicos y liquidar deudas.

Ciudad de México (Agencias).- La cuesta de enero obliga a muchas familias a buscar soluciones inmediatas para cubrir gastos. Las casas de empeño se convierten en una alternativa popular para obtener liquidez, ofreciendo préstamos rápidos a cambio de objetos personales, como electrodomésticos, joyas y hasta vehículos.

Las casas de empeño se convierten en un refugio para muchos que buscan una solución rápida para hacer frente a los gastos acumulados.

De acuerdo con especialistas, el uso de las casas de empeño incrementa hasta un 40% en los primeros meses del año. Esto se debe al acumulado de deudas tras las festividades de diciembre.

Entre los artículos más comunes que las personas llevan a las casas de empeño están: Electrodomésticos y aparatos electrónicos, joyas y objetos de valor sentimental, vehículos, como motocicletas y automóviles.

La cantidad recibida depende de las condiciones del objeto y su precio en el mercado. Una investigación del Tecnológico de Monterrey señala que los principales usuarios de las casas de empeño

son: Adultos jóvenes (25 a 40 años), quienes buscan cubrir gastos familiares, adultos de 40 a 60 años, enfocados en liquidar deudas, y adultos mayores, quienes recurren a empeños para solventar gastos médicos. En menor medida, los jóvenes de 18 a 25 años utilizan estos servicios.

Las casas de empeño aplican tasas de interés que oscilan entre el 5% y 20% mensual. Sin embargo, al calcularlas de forma anual, estas pueden llegar al 300% o más.

La mayoría de los establecimientos ofrece un plazo de entre 30 y 90 días para recuperar sus bienes, también es necesario estar consciente de la capacidad financiera, para que no pierda sus pertenencias.

Para evitar abusos, Profeco recomienda: Verificar que la casa de empeño esté registrada, comparar opciones entre diferentes establecimientos, leer el contrato detalladamente y pagar a tiempo para evitar la pérdida de los bienes.

Hay que verificar que la casa de empeño esté registrada ante Profeco, comparar entre más de una casa de empeño, así como leer bien el contrato y, sobre todo, pagar a tiempo.

Así mismo, este miércoles fue el último día para que los partidos políticos formalicen ante el IEPC su alianza o coalición para el proceso electoral 2025. Hasta el momento únicamente Morena-PT-Verde han formalizado su coalición, quedando pendiente saber si PAN y PRI lo harán también. Herrera Hernández informó que los partidos que participarán por primera vez, como el Partido Encuentro Solidario (PES), Partido Villista y Partido Renovación, no pueden ir en coalición, algo que queda estipulado en la ley, pues tienen el objetivo de recaudar los votos para mantener su registro.

Renovarán presidencias municipales, regidurías y sindicaturas.

SAT ofrece regularización fiscal para pequeños contribuyentes

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ofrece un estímulo para la regularización fiscal de personas físicas y morales que tuvieron ingresos hasta por 35 millones de pesos, el cual aplica a contribuciones propias, retenidas, trasladadas, de comercio exterior y a las cuotas compensatorias de los ejercicios fiscales 2023 o anteriores, siempre que los contribuyentes no hayan recibido alguna condonación en los programas generalizados de 2000, 2007 y 2013, no tengan sentencia condenatoria firme por algún delito fiscal y no se encuentren publicados en los listados definitivos relativos a los artículos 69-B o 69-B Bis, del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Este incentivo previsto en la Ley de Ingresos de la Federación 2025 equivale a la disminución de 100% de multas, incluidas las multas con agravantes, recargos y gastos de ejecución; no así para el importe total de las contribuciones o cuotas compensatorias, aplicable a contribuyentes que se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos: a) Contribuyentes que tengan a cargo contribuciones omitidas actualizadas.- En este supuesto, el contribuyente puede aplicar el estímulo solicitando su línea de captura a través de un caso de aclaración presentado en el Portal del SAT y realizar el pago en una sola exhibición; o bien, acudir a una cita presencial en oficinas del SAT o desde cualquier lugar me-

diante Oficina Virtual. b) Contribuyentes que se encuentran sujetos a facultades de comprobación.- Siempre que subsanen las irregularidades detectadas y se autocorrijan dentro del plazo establecido por el procedimiento correspondiente. Los contribuyentes pueden aplicar el descuento hasta antes de que se les notifique la resolución en la que le determinen las contribuciones omitidas.

c) Contribuyentes con créditos fiscales a cargo, por los que se les haya autorizado pago a plazos.- Si al 1 de enero de 2025 mantiene un saldo pendiente de pago, siempre que paguen en una sola exhibición el saldo no cubierto de las contribuciones omitidas actualizadas.

En este supuesto, el contribuyente puede solicitar el descuento a través de un caso de aclaración en el Portal del SAT; o bien, acudir a una cita presencial en oficinas del SAT o desde cualquier lugar mediante Oficina Virtual. Una vez analizada la información y en caso de ser favorable, la autoridad entregará la línea de captura para que realice el pago.

d) Contribuyentes con créditos fiscales firmes a cargo.- Se considera a los contribuyentes que cuenten con créditos fiscales firmes determinados por la autoridad federal, que no hayan sido impugnados, o bien, se desista del medio de defensa.

En este supuesto, el contribuyente debe solicitar la aplicación

de la disminución a través de un caso de aclaración en el Portal del SAT; o bien, acudir a una cita presencial en oficinas del SAT o desde cualquier lugar mediante Oficina Virtual. Una vez analizada la información y en caso de ser favorable, la autoridad entregará la línea de captura para que realice el pago.

Es importante señalar que, en este caso, los contribuyentes podrán realizar el pago hasta en seis parcialidades, siempre que no se encuentren en concurso mercantil o sean declarados en quiebra; asimismo, los pagos deberán efectuarse a más tardar en la fecha de vencimiento de cada línea de captura, y en caso de incumplimiento, el descuento aplicado no surtirá sus efectos y la autoridad requerirá el pago de las cantidades que resulten. Con la presentación de la solicitud se suspenderá el procedimiento administrativo de ejecución sin estar obligado a garantizar el interés fiscal y se interrumpirá el término para la prescripción.

En los últimos dos supuestos los contribuyentes deben consentir íntegramente el crédito fiscal de que se trate, aceptando que, si impugna total o parcialmente dicho crédito, el descuento aplicado deja de surtir efectos y en consecuencia la autoridad fiscal requerirá el pago de las cantidades que resulten procedentes.

Razones por las que conviene usar un crédito de nómina

Ciudad de México (Citibanamex).- Los créditos bancarios son una de las herramientas financieras más útiles a la hora de comenzar un nuevo capítulo en tu vida. De hecho, hay muchas opciones en el mercado, lo cual probablemente genere dudas al momento de elegir el más adecuado a tus necesidades. La clave está en tener presente para qué necesitas el crédito y tener toda la información de lo que te pueda ofrecer. En este artículo, te compartiremos algunos puntos que te ayudarán a descubrir si un crédito de nómina es la mejor opción para tus planes y en qué momento y situación es más conveniente utilizarlo. Primero, comencemos con saber que un crédito de nómina es una opción de financiamiento otorgada por el banco en la que

recibes tu sueldo. Generalmente tienen una tasa de interés anual que puede oscilar entre el 16% y más del 100% dependiendo de la institución y de las condiciones del crédito, esto según el comparador de créditos personales y de nómina de la Condusef, el cual puedes consultar en la siguiente dirección: https://phpapps.condusef.gob.mx/ condusef_personalnomina/index. php ¿Cuál crédito es mejor? Depende de lo que necesites. El crédito de nómina en ocasiones puede ser más barato de usar que, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Si estás buscando una opción para tomar unas vacaciones, hacer una compra grande o hasta para alguna emergencia, el crédito de nómina es una buena opción. Su autorización tarda entre 30 minutos y 48 horas

y por su naturaleza, se descuenta directamente del sueldo que recibes, así que podrás despreocuparte y mantenerte al corriente con tus pagos siempre y cuando los hayas planeado. Recuerda que prever los pagos que realizarás te permitirá tener tus finanzas bien equilibradas. Una de las ventajas que tiene este tipo de crédito es que te permite darle el uso que quieras. No obstante, recuerda que, si buscas opciones más específicas, hay alternativas disponibles con distintas tasas de interés. Por ejemplo, si quieres comprar un auto te conviene checar un crédito automotriz porque sí, podrías cubrir el enganche con uno de nómina, pero quizá te conviene más financiar la totalidad de tu auto nuevo con el crédito específico para este propósito. Si quieres aventurarte con el

negocio que has estado esperando por comenzar, la mejor opción es un crédito especial para ello. Podrías comenzar con uno de nómina, pero sólo en caso de que lo vayas a utilizar para comprar insumos o hacer un par de reparaciones en tu casa o local, detalles que cuando obtengas ganancias, puedas pagar con facilidad. De lo contrario, un crédito de negocios podría ofrecerte lo que necesitas para empezar de la mejor manera y con las facilidades de pago que necesitas. Para recapitular, ten presente los principales beneficios que ofrece un crédito de nómina: Acceso rápido, pues la institución financiera ya conoce tu historial financiero lo que agiliza el trámite de la solicitud. Tasas de interés competitivas, incluso menores que una tarjeta de

crédito o un crédito personal, esto debido a que este crédito representa menor riesgo de impago. Plazos flexibles, regularmente las condiciones de pago del crédito se ajustan a las necesidades del prestatario. Deducción automática, se efectúa de tus propios depósitos de nómina. Sin aval, tus ingresos y tu historial financiero son plenamente conocidos por la institución financiera.

Versatilidad en su uso, no necesitas pedirlo para algo en específico lo que te brinda posibilidades infinitas, ¡mucho ojo con usar este crédito de manera prudente! Ya tienes los elementos básicos para tomar la mejor decisión y hacer un uso responsable de este crédito, ¡aprovéchalo!

Aprueban diputados reformas en beneficio de personas con discapacidad

Con el objetivo de fortalecer la inclusión y equidad en el Sistema Educativo Estatal, particularmente en beneficio de las personas con discapacidad, el Congreso del Estado aprobó importantes reformas a la Ley de Educación para el Estado para garantizar su integración oportuna y efectiva en todos los niveles educativos, promoviendo un enfoque de derechos y desarrollo integral.

Cabe recordar que la iniciativa fue propuesta en su momento por los integrantes de la Comisión de Educación Pública del Poder Legislativo, en la que se establece la obligación de realizar modificaciones a los programas educativos para asegurar la adecuada incorporación de personas con discapacidad, en cumplimiento con la Ley Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad. Además, de promover la creación de un programa de becas educativas y de capacitación para personas con discapacidad en todos los niveles del Sistema Educativo Estatal, así como diseñar e implementar programas de formación y certificación para intérpretes estenógrafos y

otros especialistas en el uso del español, la Lengua de Señas Mexicana, el sistema Braille y otras tecnologías adaptadas. Como parte de las reformas se fomenta que estudiantes de escuelas normales y licenciaturas afines apoyen, mediante su servicio social, a personas con discapacidad, fortaleciendo la atención educativa especializada.

Además, se firmarán convenios con los ayuntamientos para equipar bibliotecas y salas de lectura con tecnología adaptada, incluyendo sistemas de escritura Braille, ampliadores de texto y lectores especializados, así como espacios adecuados para el uso de estas herramientas.

Adicionalmente, las reformas incorporan disposiciones para fomentar la investigación, la ciencia y la tecnología con enfoque inclusivo y de acceso abierto, asegurando la difusión del conocimiento financiado con recursos públicos.

Por otro lado, se incluyen medidas para garantizar la salud y el bienestar de la comunidad educativa, por lo que, en coordinación con autoridades sanitarias, se capacitará a padres

Se busca garantizar inclusión y equidad en todos los niveles educativos.

de familia, docentes, personal administrativo y alumnos sobre protocolos de prevención de enfermedades e higiene escolar. Además, se instalarán comités escolares de salud e higiene para dar seguimiento a estas acciones.

También se prevé celebrar convenios con universidades

públicas y privadas para que estudiantes de Psicología y Trabajo Social presten su servicio social en escuelas públicas de educación básica. Esto permitirá promover la prevención de problemas de salud mental y conductas de riesgo, como el suicidio, en la comunidad escolar.

Exhorta IMSS a estar atentos a síntomas de presión alta

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango dio a conocer que el dolor de cabeza, zumbidos de oídos y mareos, son síntomas de presión arterial elevada, por lo que, se debe acudir con su médico familiar para ser valorados.

Así lo mencionó el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 1 en Durango, Alejandro David Herrera Flores, quien comentó que la hipertensión es una enfermedad crónico-degenerativa que se caracteriza por la elevación de las cifras de presión arterial, su detección se realiza tardíamente en la mayoría de los pacientes, ya que se considera una enfermedad silenciosa por no presentar síntomas en un inicio.

Estas reformas reafirman el compromiso del Congreso del Estado de Durango con una educación inclusiva, accesible y orientada al bienestar integral de todos los estudiantes, consolidando un sistema educativo más justo y equitativo.

Nuevos párrocos para 4 parroquias y 2 templos de la Iglesia local

de azúcares, grasas y sal. El valor de la presión arterial se compone por la presión sistólica, correspondiente a la que ejerce la sangre eyectada del corazón sobre la pared de los vasos y su nivel máximo es de 120; y la presión diastólica que se refiere al valor mínimo, cuando el corazón se relaja después de una contracción, siendo de 80, dando por resultado un valor promedio de 120/80. La diferencia de los valores en la presión arterial dependerá de cada persona; sin embargo, se considera elevada cuando alcanza niveles mayores de 140 en sistólica y de 90 en diastólica. En 95% de los casos de hipertensión se desconoce la causa y en 5% restante es consecuencia de enfermedades como la arteriosclerosis (endurecimiento de arterias).

El Seguro Social mediante el Programa PrevenIMSS fomenta la importancia de mantener una vida saludable, a través de una alimentación balanceada, activi-

Señaló que prevenir esta enfermedad podría evitar complicaciones tales como: predisposición a la arterioesclerosis (obstrucción de arterias), infarto al corazón o al cerebro y hemorragia cerebral, que puede desencadenar la muerte. Actualmente, esta representación registro al cierre del 2023, más de mil 250 pacientes de primera vez con hipertensión arterial y se cuenta más de ocho mil 200 pacientes subsecuentes.

dad física y visitas periódicas a la unidad médica para conocer las condiciones de salud.

Dijo que, para ello es necesario tomar en cuenta los factores que predisponen este padecimiento: antecedentes familiares, sobrepeso, obesidad, estrés, falta de actividad física y alto consumo

Concluyó al decir que es indispensable acudir a los Módulos de PrevenIMSS, para obtener un diagnóstico personalizado y con base en él, llevar una vida sana y disminuir las probabilidades de padecer hipertensión o lograr la detección oportuna de la misma.

Creco, espacio clave para la educación ambiental en La Laguna

El Centro Regional para la Conservación de la Biodiversidad (Creco), operado por la Facultad de Ciencias Biológicas (FCB) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), campus Gómez Palacio, se ha consolidado como un referente en la promoción de la educación ambiental en la región lagunera. Su misión principal es promover la valoración del desierto chihuahuense y su biodiversidad, fomentando la conciencia ambiental y el compromiso con el desarrollo sostenible. Sandra Leyva Pacheco, responsable del Creco, destacó la importancia de este espacio, señalando que su objetivo es transmitir principios ambientales que permitan a la sociedad reconocer

y preservar la riqueza natural de la región. El Creco cuenta con modernas instalaciones diseñadas para enriquecer la experiencia educativa, entre las que destacan un salón de conferencias con capacidad para más de 70 personas; un serpentario que alberga especies vivas de la región, proporcionando una experiencia interactiva y directa; un jardín etnobiológico, donde se exhiben plantas locales, resaltando sus usos tradicionales y ecológicos, y una esfera de la ciencia, un espacio innovador que proyecta audiovisuales sobre las áreas naturales protegidas de la Comarca Lagunera, subrayando su biodiversidad y su papel en la conservación de los ecosistemas. Desde su apertura en 2016, el

Creco ha recibido a más de 6,000 visitantes, principalmente grupos escolares. La entrada a los recorridos es gratuita, ofreciendo una oportunidad única de aprendizaje para todos los participantes. "Nuestros visitantes suelen llegar incrédulos, pero al final del recorrido, tanto niños como adultos expresan su asombro ante lo aprendido y la interacción directa con animales y plantas", comentó Leyva Pacheco, reflejando el impacto transformador de las actividades del centro.

Además, el Creco colabora con instituciones públicas y privadas, organizando eventos como talleres, congresos, proyecciones de documentales y actividades culturales. Incluso, se han integrado prácticas como clases de

yoga, tai chi y zumba, combinando la educación ambiental con el bienestar personal. El Creco se encuentra ubicado en el parque vivero forestal Las Auras, a la entrada de Ciudad Lerdo, Durango. Para quienes deseen visitar o colaborar, se pueden agendar recorridos en las oficinas de la FCB UJED, en el núcleo universitario de la colonia Filadelfia, en Gómez Palacio, o comunicarse al teléfono 871 715 2077. "Estamos aquí para colaborar con quienes deseen aprender y contribuir a la conservación del medio ambiente", concluyó Leyva Pacheco, invitando a la comunidad a ser parte de esta importante labor educativa y ambiental.

La Arquidiócesis de Durango dio a conocer oficialmente los nombramientos como párrocos y la “toma de posesión” de los presbíteros: Gerardo Reyes Moreno, quien fungirá como rector del Templo de la Asunción de María, en Durango; el presbítero Raymundo Santillán Villa, como párroco del Santuario de Guadalupe, en Durango; el presbítero Fernando Contreras Tinajero como vicario del Santuario de Guadalupe en Durango. El presbítero Manuel Olvera González como párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Guadalupe Victoria, Durango; el presbítero Gilberto Soto Castillo, como vicario de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en Guadalupe Victoria, Durango; el presbítero José Ascención Valenzuela Mijares, como vicario de la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio, en Durango. El presbítero Lydio Pérez García, como rector del Templo de Santa María Reina, en Durango; el presbítero Refugio López Muñoz, como pastor en la comunidad parroquial de Nuestra Señora de Lourdes en Durango y el presbítero Jesús Ceniceros Villarreal como párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio, en Durango; a partir del pasado 8 de enero del año en curso.

Los pastores de estas parroquias deberán cumplir su misión anunciando la Palabra de Dios y promoviendo la instrucción catequética de los niños, jóvenes y adultos. De manos del señor arzobispo Faustino Armendáriz Jiménez, fue que tomaron posesión los sacerdotes. Los nuevos párrocos obtuvieron la entrega de las llaves de la parroquia, la pila bautismal y el confesionario. Nos unimos en la oración a Jesucristo sacerdote y Buen Pastor, para que ilumine y les conceda siempre su luz a estos servidores suyos, a fin de que estas comunidades de la Iglesia local sigan creciendo y ofreciendo frutos de fe.

Con presión alta, 131 mil 78 hombres y mujeres afiliados al IMSS.

Estado de los ESTADOS

“Los pastores serán brutales mientras las ovejas sean estúpidas”: Fray Luis de León

Incertidumbre diplomática de la 4T Economía mexicana en riesgo de recesión, dice ONU La prisión preventiva fortalece el autoritarismo de CS Plan México pretende amortiguar aranceles de Trump

Ciudad de México, 14 de enero de 2025.- Todavía no se encuentra claridad en la posición de México en sus relaciones con Estados Unidos y mucho menos en los acuerdos tan anunciados por la presidentA y su canciller. Estando en el ojo del huracán ante la proximidad de la llegada de DT y las posibilidades de cumplir, aunque sea una mínima parte de sus amenazas, el gobierno se dio el lujo de no pronunciarse firmemente a la llegada de Nicolás Maduro a la máxima silla venezolana, y no precisamente por cumplir con la no intervención, sino para unirse a la única pareja de mandatarios asistentes: Nicaragua y Cuba. La izquierda latinoamericana estuvo no solamente ausente sino manifestaron públicamente su rechazo a la dictadura impuesta en ese país. Con actuaciones de esta naturaleza se pretendió dar la imagen de un gobierno fuerte, se presumió músculo disfrazándolo de unidad frente a los retos por venir en las relaciones con el vecino del norte, como si no supieran de los acarreos, de las promesas de conseguir becas y auxilios económicos a cambio de su asistencia al Zócalo. Así, el circo de la autodenominada Cuarta Transformación se ejecutó una vez más con el pretexto de festejar los primeros 100 días del régimen de la presidenta Claudia Sheinbaum, ocultando totalmente los rasgos del

autoritarismo presente. Mientras se festejaba el presunto nacionalismo de la mandataria y su posicionamiento ante el próximo mandato en Estados Unidos, se oculta la grave situación en materia económica por lo cual atraviesa México y se diluye los alcances de las reformas aprobadas. A pesar de mostrar los mercados financieros una estabilidad relativa, persisten retos significativos los cuales podrían marcar el rumbo del primer año de gestión. Desde el gobierno federal existe una falta de reconocimiento sobre la complicada situación de la economía mexicana, marcada por un bajo desempeño de la inversión productiva, el consumo de los hogares y el empleo. El crecimiento económico de 2024 fue el más bajo en cuatro años, y las proyecciones para 2025 oscilan entre un crecimiento menor o incluso un escenario recesivo. La economía mexicana se encamina a una recesión técnica. De acuerdo con la ONU, la economía mexicana se desacelerará por tercer año consecutivo en 2025. Aunque todos esos datos y los perfilados en cuanto a los endeudamientos y el preocupante déficit no impiden asegurar iremos a la cabeza de los científicos, tendremos autos eléctricos y la implementación de la más alta tecnología en el terreno administrativo del gobierno. La realidad no demuestra recuperaríamos parte

de la credibilidad perdida si ya hubiese salido la mentada vacuna Patria, si tuviéramos en los hospitales los tan cacareados ventiladores, si se hubiese manifestado un mínimo de seriedad en la compra de medicamentos o se atendiera con certeza la requerida ubicación de refugios para los paisanos deportados. Pero, lo importante para toooodos los ciudadanos, es darle respuesta a las expresiones de Ernesto Zedillo, solicitarle explicaciones sobre el Fobaproa, mirar hacia el pasado dejando nuestro futuro colgando de una angosta y débil cuerda.

FUERA DUDAS

El magistrado Alanís García cuestionó: “¿Para qué sirve quitarle esas facultades al juez? ¿Para qué le sirve al poder quitarle al juez la posibilidad de analizar caso por caso si procede a la prisión preventiva o no? Y se contestó: “Pues le sirve para actuar a sus anchas e imponerse. Le sirve para no tener contrapesos, le sirve para hacer lo que él quiera y destruir una República, destruir la división de poderes, y/o instaurar un autoritarismo como ya hemos visto aquí en varias conferencias, que no solamente estamos a las puertas, sino que ya cruzamos ese umbral y ya estamos en un autoritarismo competitivo como muy bien dijo la doctora Azul Aguiar hace un par de conferencias. Así de grave es lo que se está instaurando y mientras menos jueces haya como el juez Osorio en mayor peligro y de mayor exposición estaremos todos los ciudadanos”. Apoyados con la intervención del Juez de Distrito en materia penal con sede en Querétaro, Eduardo Alberto Osorio Rosado, y quien dejó de aplicar la prisión preventiva, éste último, vía remota, argumentó que esta medida cautelar debe ser anali-

zada para alinearse a los tratados internacionales y verificarse para que sólo se dicte cuando sea necesario, idóneo, sea temporal y no esté determinada por el tipo de delito ni sea punitiva, además debe ser revisada periódicamente. El juez Osorio explicó: “Quiero especificar que este mensaje que hoy se textualiza y se pone de manera expresa, tan es claro que ya estaba en este artículo, que ya lo habíamos atendido y entendido así, que en la propia sentencia del caso García Rodríguez y Reyes Alpízar contra México, en los párrafos 169 y 170, precisamente se dice que esa literalidad del 19 que establece que poner prisión en automático en todos esos casos, limita el rol de los jueces y la función de los jueces. Básicamente de esto se trató”. Subrayó que su postura en torno a la prisión preventiva no está basada en ninguna ideología o posición política alguna, ni en críticas a las decisiones que tomen otras instancias de gobierno, sino simplemente se basa en lo jurídico al asumir la función que como juez le corresponde en el proceso y como autoridad del Estado mexicano.

DE LOS PASILLOS

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el “Plan México”, una estrategia entre el gobierno federal y la iniciativa privada para mantener el flujo de inversiones ante la llegada de Donald Trump y su amenaza de aranceles a México. Se trata de una serie de “incentivos para la inversión privada en los polos de bienestar”, que son regiones prioritarias para la instalación de industrias. Altagracia Gómez, enlace del gobierno federal con el sector empresarial, explicó que se trata de una estrategia con “metas concretas, medibles y con accio-

nes programadas para los próximos 90 días”. El plan abarca cinco grandes sectores de la economía: bienes de consumo, industria automotriz, tecnologías de la información, turismo y energía… Para el gobierno resulta simple, sencillo, coloquial, hablar de la entrega de los medicamentos requeridos para enfermedades como el cáncer y otras que ponen en alto riesgo la vida en los próximos dos meses. La insensibilidad es reprochable y hacen de lado otras opciones como la de entregar recetas para ser surtidas en farmacias privadas. Si están en lo de combatir la corrupción, darle un seguimiento y supervisar la entrega y el costo de los medicamentos, evitarán la comisión de estos delitos y permitirá no cargar en la espalda tantos muertos, unos por enfermedades no atendidas y los de las bandas criminales…

El colmo: hablar de migrantes, de expulsados y no tener cabeza en el INM pese al nombramiento del ex gobernador poblano en sustitución del carcelero Francisco Garduño, a quien exoneraran de su responsabilidad en la muerte de 40 extranjeros en la estación migratoria en Ciudad Juárez. Sin una penalidad y con los bolsillos llenos a reventar veremos en donde lo ubican después del 23 de este mes.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Sena de Negros

Dionel Sena

Hoy deberá registrar pri-pan su coalición y por ende, harán oficial candidatura de Toño Ochoa...

Luego de que la coalición Morena, PT y el Verde, tomaron la decisión de registrar su convenio de coalición parcial para las elecciones de este año en Durango, hoy le toca el turno a la alianza entre el Revolucionario Institucional y Acción Nacional, misma

que es inminente y que llevará como candidato a la alcaldía de Durango, al mismísimo Toño Ochoa, el cual sin duda, es el cuadro más competitivo que tienen para contrarrestar la candidatura de la coalición de enfrente que, por cierto, aún no se sabe si será para un hombre o una mujer, lo que deberá definirse en días. Salvo un hecho extraordinario, nada pareciera evitar que priistas y panistas, repliquen lo de las últimas elecciones en Durango, es decir, convertir a la capital del estado en una isla electoral, lo cual lograron apenas el año pasado, pues a pesar de que había una elección presidencial de por medio, ganaron los seis distritos locales, la diputación federal del distrito 04 y su fórmula al Senado, fue la más votada en esa zona limítrofe, lo que deja en claro su

competitividad, máxime si eligen bien al candidato y que en este caso, no hay duda de que será Toño Ochoa.

No es casualidad que en las últimas semanas se les vea trabajando juntos al jefe político estatal, Esteban Villegas Villarreal y al alcalde Toño Ochoa, a los que se les ha visto entregando distintas obras, en rubros como pavimentación e incluso del Presupuesto Participativo que ha sido una de las políticas públicas más exitosas en el trienio del panista y que va en beneficio de cientos de miles de duranguenses, de ahí que no es coincidencia que sea él quien puntea las encuestas de todos los prianistas que estaban en esa carrera, lo que hace inminente su candidatura reeleccionista.

Las obras entregadas de manera conjunta la semana pasada en

asentamientos humanos y conjuntos habitacionales como: La Rosas de Tepeyac; la Héctor Mayagoitia Domínguez y la remodelación en la Unidad Deportiva "Chiquis Cabada", hacen pensar que "ese arroz ya se coció" y que Toño Ochoa será la apuesta de esa coalición para la capital, candidatura que deberán cobijar con una buena plantilla de regidores, para evitar más "traiciones", pues no hay que olvidar que esa coalición se quedó sin dos de sus regidores, originalmente votados, un lujo que no se pueden dar para lo que se viene, algo en lo que seguramente mucho tendrán que aportar tanto Daniela Soto como Mario Salazar Madera.

Al tiempo...

Descubre 5 curiosidades sobre Groenlandia, la isla más grande del mundo

Con poco más de 56 000 habitantes, este territorio cercano al Ártico está casi totalmente cubierto de hielo y tiene un vínculo intrínseco con Dinamarca

La mayor isla del mundo tiene sólo 56 900 habitantes y un paisaje cubierto de hielo casi todo el año. Situada cerca del Ártico, Groenlandia tiene una superficie de 2 166 086 kilómetros cuadrados y fue colonia de Dinamarca, según detalla el Ministerio danés de Asuntos Exteriores en su web oficial. Esta remota y poco habitada parte del planeta se encuentra en el norte del océano Atlántico y posee un delicado y rico ecosistema integrado por ballenas y focas en sus mares, osos polares en tierra y una vegetación mayoritariamente de tundra, además de inmensos glaciares. Por eso Groenlandia puede verse muy afectada por el cambio climático y el consiguiente deshielo de los glaciares.

Para saber más sobre este territorio tan peculiar, National Geographic seleccionó cinco datos curiosos sobre Groenlandia. Descubre, por ejemplo, por qué el lugar no se considera un país y cuál es su estrecha conexión con Europa, a pesar de estar geográficamente cerca de Norteamérica.

1. Cuando se trata de hielo, Groenlandia solo es superada por la Antártida

“La principal característica física de Groenlandia es su enorme capa de hielo y solo es superada en tamaño por la Antártida. Su capa de hielo alcanza un espesor máximo de unos 3000 metros y cubre más de cuatro quintas partes de la superficie total del territorio”, señala la Enciclopedia Britannica (una plataforma educativa y de conocimiento).

Según la fuente, lo que queda de la superficie terrestre libre de hielo de Groenlandia se encuentra en su parte costera.

2. Curiosidades de Groenlandia: su capital es una de las menos pobladas del mundo

La ciudad de Nuuk (o Godthåb en danés) es el mayor núcleo

de población de la isla y también su capital. Tiene unos 16 000 habitantes y está situada en la parte oeste, frente a Canadá, indica el Ministerio de Asuntos Exteriores danés en su web oficial. El otro país cercano es Islandia (que está a unos 320 kilómetros del estrecho danés, al sureste).

Dos tercios de la isla están dentro del Círculo Polar Ártico, y su extremo septentrional se extiende a menos de 800 kilómetros del Polo Norte, informa Britannica.

3. Groenlandia fue colonia de Dinamarca

Conforme a la fuente gubernamental, Groenlandia se convirtió oficialmente en colonia danesa en 1814, “tras haber estado bajo dominio noruego-danés durante siglos”. “Desde la Constitución danesa de 1953, Groenlandia forma parte del Reino de Dinamarca en una relación conocida como Rigsfællesskabet (Mancomunidad de la Corona)”, explica la web oficial.

En 2009, Dinamarca transfirió “gran parte de los poderes del gobierno danés” a un gobierno local de Groenlandia, creado en 1979. Según la fuente gubernamental, actualmente solo la propia Dinamarca se ocupa de asuntos exteriores como la seguridad y la política financiera. En consecuencia, Groenlandia no se considera un país, sino un territorio autónomo. También cabe señalar que no forma parte de la Unión Europea, a pesar de sus vínculos con Dinamarca.

4. Las temperaturas muy bajas y el “sol de medianoche” forman parte de la vida cotidiana en Groenlandia

Tal como detalla Britannica, el clima de Groenlandia se considera ártico, “modificado solo por la ligera influencia de la corriente del Golfo en el suroeste”, explica. “Son frecuentes los cambios

rápidos en el tiempo, desde la luz del sol hasta ventiscas impenetrables”, señala la plataforma. Las temperaturas medias en la isla en pleno invierno, concretamente en enero, oscilan entre los -7 °C en el sur y los -34 °C en el norte, señala Britannica.

En cuanto a las temperaturas estivales, la costa suroeste de la isla registra una media de 7 °C durante el mes de julio, mientras que la media en el extremo norte se acerca más a los 4 °C, señala la misma fuente.

“Groenlandia tiene unos dos meses de sol de medianoche durante el verano”, dice la plataforma. Esto significa que la isla pasa por periodos en los que el sol brilla las 24 horas del día, incluso a medianoche.

5. La crisis climática amenaza Groenlandia

Los científicos llevan estudiando los efectos del calentamiento global en la mayor isla del mundo desde finales del siglo XX y principios del XXI, refiere Britannica. Según los investigadores, los cambios en la temperatura del planeta podrían afectar no solo el clima, sino también la geografía física del territorio.

“Los científicos han observado que su vasta capa de hielo se está reduciendo a un ritmo creciente”, explica la plataforma. “En 2012, los satélites revelaron que, a mediados de año, el 97 % de la capa de hielo mostraba algunos signos de derretimiento”, puntualiza.

“En 2016, cuando el calentamiento global llevó al planeta a los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo más cálidos de su historia hasta el momento (según la NASA), Groenlandia experimentó una serie de picos récord en el deshielo de sus capas de hielo”, agrega la fuente británica.

La cuestión climática preocupa a los habitantes y gobernantes, ya que, naturalmente, amplias zonas de la isla suelen calificarse de “desiertos árticos”, al recibir escasas precipitaciones al año.

Miércoles 15 de enero 2025

Santoral: Macario, Mauro, Raquel

Día del Compositor

El 15 de enero de 1945 se funda la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) con el fin de reconocer los Derechos de Autor, pero fue a partir de 1983 cuando de forma oficial se comenzó a celebrar el Día del Compositor y, con ello, la creación del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM). Como antecedente cabe mencionar que en la sociedad azteca el ometochitl fue el primer compositor de los himnos para las fiestas. En México, este día, la inspiración, creatividad y trabajo de los compositores mexicanos son ampliamente reconocidas. El diccionario define al compositor como “una persona que compone obras musicales”, lo cual claramente no profundiza mucho en el tema. En un contexto mas poético se dice que “un compositor es aquél que inventa música, trabajando los sonidos de forma imaginativa con el fin de poder crear su propio lenguaje; es quien tiene la capacidad de hablar a través de los sonidos”. En ese sentido, México cuenta con innumerables figuras destacadas como grandes compositores, ejemplos son: Agustín Lara, Consuelito Velázquez, Cuco Sánchez, José Alfredo Jiménez, Roberto Cantoral y Armando Manzanero.

Asimismo, un compositor es dueño y creador de su o sus obras, siendo la persona con derecho a obtener un beneficio económico por la explotación comercial de sus creaciones. Dichas obras deben ser registradas ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), dependencia de la Secretaría de Educación Pública. Dicha institución es la encargada de salvaguardar los derechos autorales, promover su conocimiento en los diversos sectores de la sociedad, fomentar la creatividad y el desarrollo cultural e impulsar la cooperación internacional y el intercambio con instituciones encargadas del registro y protección del derecho de autor y derechos conexos.

En cuanto al marco jurídico aplicable en la materia encontramos la Ley Federal de Derechos de Autor. Protege diversas cuestiones, entre ellas.

1519 Muere Vasco Núñez de Balboa, explorador y conquistador castellano, primer europeo en divisar el océano Pacífico desde su costa oriental.

1622 Nace Jean-Baptiste Poquelin, «Molière», dramaturgo, humorista y comediógrafo francés, padre de la Comédie-Française.

1759 Abre sus puertas al público el Museo Británico en Londres, hoy con una de las colecciones más grandes y completas del mundo.

1814 Nace Justo Sierra O’Reilly, destacado abogado, escritor y político yucateco.

1845 Se estrena el ballet "El Lago de los Cisnes".

1850 Nace Sofia Kovalévskaya, matemática rusa y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa.

1861 Elisha Graves Otis, inventor y fabricante americano patenta, poco antes de su muerte, que será el próximo 8 de abril, el ascensor a vapor, lo que impulsará su compañía de elevadores.

1869 Se erige el estado de Hidalgo, por decreto del Presidente Benito Juárez.

1900 Francisco Mariscal inaugura, a nombre de Porfirio Díaz, los tranvías eléctricos en la ciudad de México con la ruta Zócalo-Tacubaya.

1906 Nace el magnate griego Aristóteles Onassis, uno de los más famosos de la industria naviera del Siglo XX.

1913 Primera transmisión telefónica sin hilos entre Nueva York y Berlín.

1915 Las tropas villistas entran a Monterrey, destituyen al gobernador y expulsan a los carrancistas que incendian la estación del Ferrocarril.

1919 Muere asesinada la luchadora social alemana de origen polaco, Rosa Luxemburgo, figura central del socialismo internacional.

1925 Nace el actor mexicano Ignacio López Tarso, quien figura en cine, teatro y televisión. En el Séptimo Arte ha trabajado en películas como "El gallo de oro", "Cri Cri, el grillito cantor", "Macario" y "Nazarín".

1929 Nace Martin Luther King Jr., activista y político afroamericano, uno de los líderes más influyentes en el Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos.

1943 Se inauguró en condado de Arlington, Virginia, el edificio de oficinas más grande del mundo: el Pentágono. Se trata de la sede del Departamento de Defensa de los EUA.

1946 Se crea la Sociedad de Autores y Compositores de México.

1964 Nace el músico mexicano Saúl Hernández, quien en los 80 funda el grupo Caifanes, uno de los máximos representantes del movimiento "Rock en tu idioma"; en la década de los 90 se convierte en “Jaguares”.

1967 En EEUU, se celebra el primer SuperBowl. Los Green Bay Packers derrotan 35 a 10 a los Chiefs de Kansas City.

1991 EUA, invade Irak, inicia la "Tormenta en el Desierto".

1992 Yugoslavia deja de existir, Croacia y Eslovenia son reconocidas como estados independientes por la Unión Europea.

2001 Inicia Wikipedia, a iniciativa de Jimmy Wales y Larry Sanger. Actualmente es la mayor y más popular enciclopedia de Internet.

2005 El satélite SMART-1 de la Agencia Espacial Europea (ESA) descubre en la superficie de la Luna, calcio, aluminio, silicio y otros elementos.

2006 Michelle Bachelet es elegida presidenta de Chile, siendo la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del país.

2007 La Película mexicana "Babel" gana el globo de oro.

2009 Un Airbus 320 de la aerolínea US Airways cae al río Hudson, en Nueva York. Gracias a la pericia del piloto se salvan de morir los 155 pasajeros y 5 tripulantes.

2017 Muere Dolores O'Riordan, la inconfundible voz de The Cranberries, una de las bandas más exitosas de los noventa. Intérprete de éxitos como Linger y Zombie.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Parranda le costó la vida a un hombre de 60 años

Nuevo Ideal, Dgo.- Un hombre de 60 años de edad murió mientras dormía en su casa del municipio de Nuevo Ideal; fue encontrado unas horas des-

pués de que se fue a descansar en estado de ebriedad y se anticipó un deceso relacionado con dicha condición. La persona fallecida es Pablo

Murió tras caída

en año nuevo

Durango, Dgo.- Un hombre de 41 años de edad murió mientras recibía atención médica por un accidente sufrido en el último día del año 2024, fecha en la que, según el informe de las autoridades, sufrió una caída de su propia altura.

El occiso es José María Garay Vizcarra, quien había sido sometido a una fuerte cirugía craneal a raíz de las afectaciones sufridas en el hecho accidental.

Los hechos ocurrieron el pasado 31 de diciembre, cuando la víctima se encontraba en su casa de la colonia Cerro de Guadalu-

pe y sufrió una convulsión que lo hizo caer de una escalera, por lo que lo llevaron de urgencia al Hospital General 450.

Ahí lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico severo, por lo que de inmediato se conformó un grupo de especialistas con la intención de evaluarlo y atenderlo.

De esa forma se tomó la decisión de una compleja cirugía, pero no tuvo los resultados deseados y la mejoría no llegó; el miércoles 14 de enero, dos semanas después del incidente, se confirmó su defunción.

Andrade Alvarado, quien tenía su domicilio en la cabecera del municipio de Nuevo Ideal. Fueron sus familiares quienes solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia al descubrir, ya avanzado el martes, que el varón no respiraba; poco después llegó a la escena la Cruz Roja Mexicana. Los técnicos en urgencias médicas confirmaron que la víctima había muerto hacía un buen rato, al parecer a causa de una broncoaspiración relacionada con la ingesta excesiva de alcohol.

Lo

Sus allegados confirmaron que, la noche previa a la defunción, se había ido a dormir en estado de ebriedad, pues padecía de alcoholismo desde hace algunos años.

hallan muerto en el baño de su casa

Durango, Dgo.- Un adulto mayor fue encontrado muerto el martes por la noche en su casa de la zona norte de la ciudad; los primeros indicios apuntan a que sufrió una caída cuando se estaba bañando.

El occiso es el señor Jaime Fortunato B. R., de 79 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Veracruz de la colonia Maderera, el mismo en el

que ocurrió la defunción. De acuerdo a sus familiares, el adulto mayor avisó durante el día que tenía una consulta médica a las 16:00 horas, por lo que un rato antes colgó una llamada con su hija, avisando que se iba a bañar. Más tarde, y dado que al paso de las horas no lograron contacto con él de nuevo, decidieron ir a la casa para revisar si se encontraba

bien y fue entonces que lo encontraron tirado en el baño. De inmediato avisaron a las autoridades, que llegaron poco después y confirmaron el fallecimiento; de la escena quedó a cargo el Agente del Ministerio Público, que ordenó una investigación de campo para definir con claridad cómo se dio el deceso.

Falla mecánica lo hizo volcar en el bulevar Francisco Villa

Durango, Dgo.- Un automovilista resultó con lesiones leves en un aparatoso accidente de tránsito ocurrido este miércoles por la mañana en el bulevar Francisco Villa; según su propio testimonio, una falla mecánica fue la causa del incidente.

El conductor involucrado es Héctor Ocampo Robles, quien estaba al volante de un Pontiac Matiz de color blanco al momento del incidente. Los hechos ocurrieron cuando circulaba por carriles centrales del bulevar, en dirección a la Ciudad Industrial. Antes de llegar al cruce con avenida Cima perdió el control y subió al camellón, donde acabó volcado.

Testigos solicitaron de inmediato apoyo de las autoridades, y al sitio arribaron elementos de Policía Vial para los procedimientos correspondientes. Al llegar, se encontraron con daños materiales y golpes leves en el conductor.

Es de apuntar que este cruce es escenario frecuente de percances aparatosos, aunque a diferencia de éste, casi siempre se derivan de pasada de luz roja.

Niño de 12 años lesionado en la cabeza con una posta

Coneto de Comonfort, Dgo.- Un niño de 12 años de edad fue reportado con una grave lesión en la región craneal, misma que, según los primeros testimonios, fue causada por una posta disparada por su hermano mayor, en un hecho accidental.

La víctima es un infante identificado con las iniciales J. G. M. C., quien tiene su domicilio en la referida cabecera, y los hechos ocurrieron el martes 14 de enero por la tarde.

Aunque se desconocen las circunstancias en las que se dio el incidente, la información disponible indica que los hechos ocurrieron en el municipio de Coneto de Comonfort, en la región centro-norte del estado, cuando la víctima estaba junto a su hermano de 15 años.

Este último habría atinado por accidente en la cabeza de su hermano, lo que derivó en la delicada lesión.

Desde ahí lo llevaron al Hospital Regional de San Juan del

Río, donde dada su gravedad, decidieron derivarlo de inmediato a la ciudad de Durango, a donde se realizó el traslado vía terrestre.

Ya noche fue recibido por especialistas del Hospital Materno Infantil, que confirmaron el pronóstico reservado para él; el caso es investigado por la Fiscalía General del Estado, que busca establecer a detalle cómo es que se dieron los hechos.

Se accidenta personal del IMSS en supercarretera; 6 lesionados

Pueblo Nuevo, Dgo.- Seis personas lesionadas, dos de ellas de gravedad, fue el resultado de un accidente sufrido por personal del Instituto Mexicano del Seguro Social que regresaba a la ciudad de Durango tras cumplir una jornada de trabajo en El Salto, Pueblo Nuevo. Entre los lesionados de mayor consideración están Diana

Santillán Ontiveros, de 36 años de edad, que resultó con fractura de clavícula y varias contusiones más; así como Manuel Alejandro Alanís Ruiz, de 32 años, quien tuvo fractura de tibia y peroné izquierdos. Del resto de los lesionados no se obtuvieron datos en la escena, dada la premura con la que fueron trasladados a cen-

Localizan a víctima de extorsión; pedían 100 mp para “liberarlo”

Canatlán, Dgo.- Un joven de 19 años de edad que se había aislado a raíz de una serie de llamadas extorsivas, fue localizado con bien por policías del municipio de Canatlán; al tiempo que lo amedrentaban a él, a su familia le pedían dinero.

El muchacho rescatado es P. A. C., originario de la localidad de Bruno Martínez, quien fue encontrado con bien cerca del rastro de dicha demarcación.

Según lo informado por las autoridades, el joven recibió llamadas amenazantes en las que lo obligaron a alejarse de la población y ocultarse en un predio deshabitado.

A su mamá le llamaron también y le exigieron el pago de 100 mil pesos a cambio de no hacerle daño, asegurando que lo tenían privado de su libertad; incluso redujeron el monto a 15 mil cuando notaron que no tendrían éxito con la cantidad inicial.

Sin embargo, la señora decidió acudir a la autoridad y policías municipales de Canatlán la auxiliaron para montar el operativo en el que lo encontraron con bien poco después.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. María Esperanza Rodríguez Hernández, de 61 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. María Florinda Meras Mancinas Viuda de Morán, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reyna de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Carmen Silva Martínez, de 98 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Clásica A se está velando el cuerpo del Niño Elías Salas Espinoza, de 1 año, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Clásica B se está velando el cuerpo del Sr. José Luis Alba del Callejo, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

tros médicos de El Salto para su atención.

Según la escasa información disponible, los hechos ocurrieron cerca de la caseta Llano Grande de la supercarretera Durango - Mazatlán, cuando las víctimas iban en una camioneta tipo van.

En un momento se dio el impacto contra un camión de carga, lo que derivó en la fuerte sacudida para los ocupantes de la unidad de pasajeros.

Ante la cantidad de afectados, ocho en total (seis hospitalizados), se movilizaron al sitio elementos tanto de Caminos y Puentes Federales como de Protección Civil de El Salto, que se encargaron de los traslados.

La investigación del percance quedó en manos tanto de la Fiscalía General del Estado como de la Guardia Nacional.

En sala Humanitas se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Zúñiga Ramos, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En calle Zahuatoba #116 de colonia Rosas del Tepeyac se está velando el cuerpo de la Sra. María Hilaria Saucedo, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle San Patricio #119 de col. San José III se está velando el cuerpo del Sr. José Ángel González Casas, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes

Choca contra 2 camionetas estacionadas afuera de banco

Durango, Dgo.- La reducción de carriles provocada por dos automovilistas estacionados en amarillo y la distracción de un automovilista, se conjugaron para dar pie a un accidente de tránsito ocurrido en la avenida 20 de Noviembre, en el que resultaron con daños tres vehículos.

El protagonista es Éric Rubén F. N., conductor de una camioneta Dodge de la línea Dakota, quien dijo tener su domicilio en la colonia José Revueltas.

Los otros afectados son Óscar Sosa Aguilar, domiciliado en la colonia Villa de Guadalupe y conductor de una Ford Escape; y Jorge Alfredo Rico Pérez, originario del Estado de México y dueño de una camioneta Toyota Avanza.

Los hechos ocurrieron cuando Éric circulaba de poniente a oriente por la referida avenida y, antes de llegar a Constitución, se distrajo un momento y no se percató de la reducción del ancho de carriles ocasionada por dos automovilistas que se estacionaron en línea amarilla.

Cuando quiso volantear, ya tenía vehículos a su lado izquierdo y terminó impactando la camioneta Avanza, que fue proyectada hacia la Escape.

Por fortuna, los daños solo fueron materiales; es de apuntar que, pese a la insistencia de agentes de la Policía Vial y las in-

fracciones aplicadas, ciudadanos suelen usar este punto para estacionar sus vehículos al momento

Adolescente grave luego de caer de cuatrimoto

Nuevo Ideal, Dgo.- Un adolescente fue trasladado de urgencia a la ciudad de Durango desde el centro-norte del estado, luego de ser víctima de un accidente en cuatrimoto, lo que le ocasionó varias lesiones.

Se trata de un menor de edad de iniciales M. A. G. Q., quien sufrió el percance en la periferia de la cabecera municipal de Nuevo Ideal en el transcurso del martes 14 de enero.

Según el informe, sus propios

familiares pidieron ayuda y una ambulancia lo llevó en primera instancia al Hospital Integral de Nuevo Ideal, donde observaron lesiones que solo podían ser atendidas en un centro especializado. Vía terrestre, lo trasladaron

Jornada de violencia en Culiacán: “levantan” a exagente y queman negocios

Además facciones se enfrentan

grupos antagónicos en la sindicatura de Costa Rica.

CULIACÁN, Sin (apro) .La capital de Sinaloa tuvo otra jornada más de violencia, incrementada por la rivalidad entre facciones del crimen organizado. El primer hecho de alto impacto fue reportado durante la madrugada de este miércoles 15 en la sindicatura de Costa Rica, en donde grupos antagónicos se enfrentaron en diferentes puntos.

Luego del “topón”, autoridades arribaron a la comunidad para asegurar primero un vehículo Chevrolet Tahoe con impactos de bala y una camioneta KIA, esta última con reporte de robo. También aseguraron en el sitio un fusil de asalto AK-47 así como diversos cargadores y municiones, equipo táctico y un chaleco balístico.

Luego, en la comunidad de Miguel Valdez Quintero, en las cercanías de la sindicatura, aseguraron una camioneta marca Toyota Hilux, diversas drogas, así como tres armas largas, cuatro cargadores y 182 cartuchos. No se detuvo a nadie ni se tiene reporte de personas heridas o

fallecidas durante el enfrentamiento.

Esa comunidad, al sur de Culiacán, ha sido sede en las últimas semanas de choques entre grupos armados. Hace apenas tres días, criminales incendiaron una gasolinera y un expendio de cerveza, ubicados sobre el cruce de la carretera Culiacán-Eldorado y la carretera la 20, cerca del campo Cuba.

Por otra parte, en la ciudad, un exagente de investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) fue privado de su libertad esta mañana en la colonia Infonavit Cañadas, cuando se trasladaba a dejar a su hija menor de edad a la escuela. La víctima fue identificada como Luis Alberto “N”, de 45 años de edad.

El sábado 9 de noviembre del año pasado, el exagente fue detenido por elementos de la Guardia Nacional, luego de una persecución sobre la principal avenida de la ciudad. Luis Alberto “N” iba a bordo de una Jeep Gladiator con reporte de robo, vehículo que pertenecía a

un familiar suyo y del que habían cobrado ya el seguro.

Al interior de la unidad fueron halladas armas que no correspondían con las de cargo del ahora exelemento de la Unidad Modelo de Investigación de Homicidios Dolosos de la FGE.

Por estos hechos fue dado de baja por la corporación y enfrentó cargos, llegando a pagar a la aseguradora un 1.5 millones de pesos por el delito por reparación del daño del delito de robo de vehículo equiparado, y puesto en libertad tras la audiencia inicial. También fue acusado por el de cohecho, por el que solicitó una suspensión condicional del proceso y durante seis meses tendría que acudir a firmar a la Unidad de Medidas Cautelares.

Y en otro hecho violento, en las cercanías del parque 87 al sur de la ciudad, se realizó el hallazgo de un cuerpo calcinado que, debido a su estado, permanece sin identificar y sin determinar sus características.

entonces al Hospital General 450, donde ingresó durante la tarde y quedó en manos de especialistas, que ya están concentrados en la atención a su salud.

Entre las afectaciones sufridas están golpes en la región craneal y torácica, aunque las autoridades no han brindado mayores detalles del suceso.

Estudiantes de Chichihualco, Guerrero, llevan un año y medio sin clases por la violencia

Las escuelas de Chichihualco no han abierto sus puertas desde julio de 2023 a causa de los asesinatos, balaceras y una disputa entre criminales por el control de la economía del municipio.

CHILPANCINGO, Gro. (apro).- Unos 200 niños de la localidad de Chautipan, en la sierra de Chilpancingo, permanecieron durante más de tres meses sin clases por el paso del huracán John y la falta de maestros que suspendieron labores ante la inseguridad.

Mientras que en Chichihualco, en la región Centro, todas las escuelas permanecen cerradas desde hace un año y medio debido a la violencia criminal que azota a la población. De Chautipan era originarias 11 personas, entre ellas dos mujeres y cuatro menores, privadas de su libertad del 21 al 27 de octubre en la zona rural de los municipios de Chilapa y de Quechultenango. Sus cuerpos desmembrados y con huellas de tortura extrema fueron dejados en Chilpancingo el 6 de noviembre.

Aún falta por localizar a un menor y cinco adultos de la misma comunidad.

Este lunes, padres de familia de las escuelas de nivel preescolar, primaria y telesecundaria de Chautipan, del municipio de Chilpancingo, informaron que desde finales de septiembre sus niños no han tenido clases por la falta de maestros.

El 22 de septiembre, las autoridades suspendieron clases en todo el estado ante la llegada del huracán John en la entidad. Un mes después, el 21 de octubre, desapareció un grupo de comerciantes de Chautipan que acudió a vender trastes de cocina a la localidad de El Epazote, en el municipio de Chilapa de Álvarez. Otros dos grupos de personas desaparecieron cuando acudieron a esa zona a buscar a sus familiares. En total, 17 personas fueron privadas de su libertad por integrantes del crimen organizado, de acuerdo con el comandante de la 35 zona militar, el general Jorge Pedro Nieto Sánchez.

El 5 de noviembre, mientras las autoridades buscaban a los 17 vecinos de Chautipan, los maestros de la primaria Ignacio Zaragoza informaron por oficio a las autoridades que no podían subir a trabajar debido a que el camino era de difícil acceso y que no había transporte público tras el paso del huracán John.

“Y uno de los principales te-

mas que aqueja a la localidad es la inseguridad que prevalece en el entorno. Por tal motivo no sentimos la confianza y seguridad para trasladarnos a brindar el servicio”, argumentaron los maestros. Los niños afectados son 26 de nivel preescolar, 114 de primaria y 37 de telesecundaria.

Consultado este martes al respecto, el titular de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, atajó que a partir de este día los maestros se presentaron a la comunidad y aseguró que las clases presenciales se reanudarán.

El acuerdo lo lograron autoridades regionales de la SEG, maestros y padres de familia, dijo sin dar detalles.

Padres de familia denunciaron que el 8 de enero, cuando la gobernadora Evelyn Salgado acudió a la comunidad para encabezar un acto de entrega de juguetes, no los quiso atender.

La mandataria, de acuerdo con los padres, les dijo que les mandaría a un funcionario para escuchar sus demandas y se fue. Los padres esperan que las clases de sus hijos se regularicen y que el gobierno garantice la seguridad de los maestros.

“En esta comunidad no hay trabajo, sólo en el campo. Queremos que nuestros hijos sean profesionistas y tengan un trabajo para salir adelante o mantener a sus familias, que no tengan la vida de carencias que tenemos”, dijo a Proceso el presidente del Comité de Padres de Familia, Luis Salvador Millán.

En la entrevista, el secretario de Educación estatal, Marcial Rodríguez, admitió que en Chichihualco, cabecera del municipio de Leonardo Bravo, no hay clases presenciales.

En Chichihualco, un pueblo de 10 mil habitantes, las escuelas no han abierto sus puertas desde julio de 2023 a causa de los asesinatos, balaceras y una disputa de criminales por el control de la economía del municipio al margen de las autoridades.

Los alumnos, desde nivel preescolar hasta preparatoria, reciben clases de manera virtual, pero en el lugar el internet no es óptimo y los padres, la mayoría en condiciones de pobreza, tienen que comprar fichas para acceder a un endeble servicio.

La violencia comenzó desde la madrugada, con enfrentamientos entre

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Lamar Jackson y la obsesión por el Super Bowl

El mariscal de campo de Ravens busca el elusivo premio máximo de la NFL, aún a costa de reconocimientos individuales

BALTIMORE - El mariscal de campo de los Baltimore Ravens, Lamar Jackson, dio otra deslumbrante exhibición el sábado y dio otro paso esperanzador hacia su primera aparición en el Super Bowl.

En un partido de comodín de la AFC, los Ravens vencieron 28-14 a los Pittsburgh Steelers. Con los aficionados de los Ravens gritando “MVP, MVP”, Jackson exhibió el compendio de sus eléctricas habilidades a la carrera y pase que le han convertido en el jugador más emocionante de la NFL y, muy posiblemente, en tres veces MVP de la liga.

Como ha hecho a lo largo de toda la temporada, Jackson consiguió unos números impresionantes como pasador (16 pases completos en 21 intentos para 175 yardas y dos touchdowns) y como corredor (15 acarreos para 81 yardas). Esta fue la tercera victoria de Jackson en postemporada en siete intentos, y por mucho que los cánticos de MVP deben haber sido embriagadores, las críticas que Jackson ha recibido después de cada una de las cuatro derrotas de los Ravens en postemporada con él como mariscal de campo fueron punzantes, con los aficionados ardiendo en las redes sociales preguntándose si Jackson era el tipo para llevar a la franquicia a la gloria del Super Bowl.

Lamar Jackson llevó a Baltimore a una victoria en los playoffs contra los Houston Texans el año pasado y escuchó los vítores embriagadores. Una semana después, los Ravens perdieron en casa contra los Kansas City Chiefs en el partido por el campeonato de la AFC. No hubo vítores. El deporte es una empresa emocional y los aficionados, por muy racionales que sean fuera del estadio, son volubles. Jackson sabe que hará falta algo más que una victoria en el partido de comodín contra unos endebles Steelers para quitar el sabor amargo de la devastadora derrota del año pasado en casa contra Kansas City.

Jackson cumplió años el 7 de enero, por lo que cada celebración de cumpleaños es una forma conveniente de medir su crecimiento como quarterback.

Le faltaba un día para cumplir 22 años en 2019 cuando jugó y perdió en su primer partido de playoffs. Jackson tenía 23 años en 2020 cuando volvió a perder en los playoffs después de una temporada regular sobresaliente. Ganó su primer partido de playoffs en 2021 a la edad de 24 años y luego perdió un año después a los 25 años. Jackson se perdió la postemporada de 2023 a los 26 años por una lesión. Ganó un partido de primera ronda la temporada pasada a los 27 años antes de perder ante Kansas City.

Ahora, cuatro días después de cumplir 28 años, Jackson ha ganado su tercer partido de playoffs y tendrá un enfrentamiento cara a cara en Buffalo con el mariscal de campo de los Bills, Josh Allen. Cada año la presión aumenta, tanto que Jackson ha sido criticado durante la postemporada por permitir que sus nervios se apoderen de él - por jugar libre durante la temporada regular, y luego convertirse en un prisionero de sus emociones cuando las apuestas se elevan.

Tras la victoria del sábado, Jackson comentó a los periodistas que durante el partido controló sus emociones.

“Estuve tranquilo”, dijo. “No voy a mentir, estuve ansioso durante toda la semana por la prisa y que fuese sábado, pero cuando llegó el día, simplemente estuve tranquilo durante todo el día. No quería tomar el teléfono. No quería hablar. Mi madre me llamó. Le dije: ‘No quiero hablar’. No quiero faltar al respeto, pero no quiero hablar. Estoy listo para el partido. Déjame ir al partido. No quiero jugar ni sonreír’. Era ese tipo de cosas, y así será siempre”.

Hasta que lleve a Baltimore a ganar la Super Bowl, Jackson probablemente tendrá que responder a la misma pregunta: ¿puede el Lamar de los playoffs jugar al

nivel del Lamar de la temporada regular?

Más que ser elegido para el Salón de la Fama, llegar a la Super Bowl -y ganar un anillo- se convierte en una obsesión para la mayoría de los jugadores estrella. Independientemente de otros premios, e incluso de la compensación obtenida a lo largo de una carrera, ganar un Super Bowl es un logro que define la carrera.

Antes del partido del sábado, la estrella defensiva de los Steelers, T.J. Watt, explicó por qué deseaba tanto ganar un anillo.

“Lo digo todo el tiempo, hay una gran diferencia entre los que son campeones de Super Bowl y los que no lo son”, explicó Watt. “Y eso no es un desprecio a los que no lo son. Yo soy uno de esos tipos ahora mismo, pero definitivamente hay un aura en un tipo que ha ganado una Super Bowl. Y hay una unión, un grupo muy unido que cuando vuelven para esos fines de semana de antiguos alumnos, pasan el rato y se unen, y hablan de sus éxitos dentro y fuera del campo y de esa carrera hacia la Super Bowl”.

En cierto modo, el anillo de Super Bowl es como un título universitario, es un honor y un logro que no te pueden quitar. Si ganas una Super Bowl, entras a formar parte de un club exclusivo. Después de otra derrota en los playoffs, el sueño de Watt de ser admitido en ese club de Pittsburgh parece sombrío.

En las redes sociales, si no dentro de la organización de los Steelers, el tema de debate es si el entrenador de los Steelers Mike Tomlin, el entrenador en jefe con más tiempo en la NFL, tuvo o debería ser su último partido en Pittsburgh y si el mariscal de campo Russell Wilson ha lanzado su último pase como Steeler.

La noción que prevalece en las redes sociales es que Wilson ya no está en forma y que se le debería dejar marchar, y que Tomlin debería ser despedido o, mejor aún, traspasado a otra organización a cambio de selecciones del draft

que ayuden a reconstruir el equipo. Los Denver Broncos adquirieron al entrenador Sean Payton de los New Orleans Saints a cambio de selecciones de primera y segunda ronda. Este tipo de especulación ha rodeado a Tomlin durante años, y me imagino que después de 18 temporadas en Pittsburgh se ha anestesiado a la especulación. Aunque Pittsburgh nunca ha tenido una temporada perdedora durante el mandato de Tomlin, tampoco ha llevado a Pittsburgh a una victoria en los playoffs desde 2016 - está llegando a una década-. La derrota del sábado fue la cuarta derrota de comodín de los Steelers en cinco años.

Siento un profundo respeto y admiración por Tomlin y creo que se ha ganado el derecho a permanecer en Pittsburgh hasta que él considere que ha llegado el momento de marcharse. Por otro lado, esto es un negocio de resultados y Tomlin lo sabe. Todo es posible y todo es plausible. Bill Belichick fue efectivamente expulsado como entrenador en jefe en New England después de 24 temporadas y seis anillos de Super Bowl. Tom Brady fue despedido como quarterback en New England después de ganar seis anillos. Brady encontró un nuevo hogar en Tampa Bay y ganó un séptimo campeonato. Presumiblemente, Tomlin, de 52 años, puede empezar de cero en un nuevo hogar si llega el caso, aunque en una industria tumultuosa donde los entrenadores van y vienen, hay algo que decir sobre la estabilidad. Pase lo que pase, lo único que Tomlin y Wilson tienen en común es que cada uno de ellos es miembro del selecto club de la Super Bowl, el club del que Jackson, Watt y Allen quieren formar parte. Wilson y Tomlin están en el mismo barco del legado. Ambos han llegado a dos Super Bowls y han ganado uno. No han estado cerca de alcanzar el Super Bowl en varios años, pero están en el club. Wilson llevó a Seattle a la

victoria en el Super Bowl XLVIII en 2014. Perdió en el XLIX un año después de que un potencial pase ganador del juego fuera interceptado en la zona de anotación. Tomlin ganó su Super Bowl en 2009 y llegó al Super Bowl de nuevo en 2011 y perdió. El entrenador en jefe de los Ravens, John Harbaugh, también es miembro del club del Super Bowl. Llevó a los Ravens a la victoria en el XLVII.

En el vestuario de los Ravens después del partido del sábado, le pregunté a Harbaugh por qué pensaba que estar en el club de Super Bowl era tan importante. “Porque es tan difícil de hacer”, enfatizó. “Es como cualquier otra cosa, te pone en un lugar diferente, y como que te das cuenta de que es como, ‘OK, has llegado. Ya hemos pasado por eso’”. Harbaugh dijo que la búsqueda de otro anillo, ganes o no ganes de nuevo, se convierte en una adicción. “Una vez que ganas uno... como cuando Lamar gane el Super Bowl, va a querer hacerlo de nuevo. Ya sabes, no es como, ‘OK, ahora, tengo lo que quiero’. Quieres volver, quieres hacerlo otra vez, porque es una experiencia increíble”.

John Harbaugh se refirió a Fred Shero, el legendario entrenador de hockey de la NHL que llevó a los Philadelphia Flyers a ganar dos Copas Stanley consecutivas.

“Le dijo a su equipo: ‘Si ganamos la Stanley Cup, caminaremos juntos para siempre’”, dijo Harbaugh. “Eso es lo que le dije a nuestro equipo antes del Super Bowl: Los equipos de Super Bowl caminan juntos para siempre”. Lamar Jackson quiere hacer ese recorrido, quiere unirse a ese club del Super Bowl. Nadie sabe si lo logrará. Lo único que podemos asegurar es que el sábado fue un gran día para Lamar en los Playoffs.

Klopp: "Haré una fiesta si despojan al Man. City de sus títulos"

El exentrenador del Liverpool, Jürgen Klopp, ha asegurado que organizará una fiesta en la isla de Mallorca si la Premier League despoja al Manchester City de sus títulos por incumplir la normativa financiera.

El Liverpool de Klopp acabó segundo detrás de Pep Guardiola y su todopoderoso equipo del City en dos ocasiones, primero en 2018-19 y de nuevo en 2021-22.

La Premier League remitió al City a una comisión independiente en febrero de 2023 por 115 supuestas contravenciones de las normas financieras que datan de 2009 a 2018. El club siempre ha negado cualquier irregularidad.

En su primera aparición pública como máximo responsable del fútbol mundial de Red Bull,

Klopp fue cuestionado sobre cómo reaccionaría en caso de que la comisión declare culpable al City y retire los títulos de liga de su palmarés. “Tuvimos esta discusión cuando me fui”, dijo Klopp. “No he pasado mucho tiempo en Mallorca porque siempre estoy volando por allí. Pero si ocurriera, les dije a todos los que querían [venir]: Simplemente reserva un vuelo a Mallorca. Yo pagaré la cerveza’. Tendríamos nuestro propio desfile en mi jardín”.

El técnico alemán añadió que no había seguido los detalles del caso, que comenzó en septiembre del año pasado, y que no sabía cuándo se conocería el veredicto.

Klopp también fue cuestionado sobre las sagas de contratos en curso en torno a tres de los juga-

dores clave del Liverpool durante su mandato.

Trent Alexander-Arnold, Mohamed Salah y Virgil van Dijk terminan contrato al final de la temporada, y el sustituto de Klopp, Arne Slot, es preguntado con frecuencia sobre el futuro del trío en sus ruedas de prensa.

“Estoy muy contento de no estar al mando con esa situación y tener que responder a esas preguntas cada semana”, bromeó Klopp.

“Me encantaría que los tres ampliaran sus contratos. No me dicen lo que está pasando. Cuando Virgil tenga entre 41 y 44 años, estoy seguro de que le encantará jugar en Nueva York... Le recibiría con los brazos abiertos”.

Klopp dijo en la conferencia de prensa que esperaba que Salah

Sven-Göran Eriksson dejó deudas millonarias tras su fallecimiento

Eriksson admitió que no tenía ni idea de cuánto dinero tenía ni dónde estaba

El entrenador de futbol sueco, Sven-Göran Eriksson, el primer técnico extranjero que dirigió a la selección de Inglaterra, murió con unas deudas de más de 3.8 millones de libras (4.64 millones de dólares) tras años de mala gestión financiera. Eriksson, quien murió en agosto del año pasado a la edad de 76 años después de haber anunciado anteriormente que padecía una enfermedad terminal de cáncer de páncreas, dejó activos por un valor de 4.8 millones de libras. La mayor parte de las deudas de Eriksson, que también tuvo un paso por el banquillo de la selección mexicana, estaban relacionadas con impuestos en el Reino Unido, ya que debía 7.25 millones de libras a HM Revenue

and Customs (HMRC), según informan los medios suecos. Eriksson, que dirigió a Inglaterra entre 2001 y 2006, había hablado anteriormente de la pérdida de 10 millones de libras con un asesor financiero y admitió que no tenía ni idea de cuánto dinero tenía ni dónde estaba.

se quedara en el club, nombrándolo como el mejor delantero del Liverpool de la era moderna, además de entrar en una polémica sobre la Copa Mundial de Clubes de la FIFA de este verano.

“Creo que es inútil. No sirve de nada si no tienes descanso en verano”, afirmó.

“Quien gana el torneo es el ganador más pobre de todos los

tiempos, porque tiene que jugar todo el verano y luego la liga vuelve a empezar. Ahora tenemos muchas lesiones en el fútbol europeo”.

“Tenemos que reducir el número de partidos. Eso significa que en algunas ligas sería mejor [si] tienes 18 en lugar de 20. Eso significa que en otras competiciones no se añaden partidos”.

Para Phil Foden, del Manchester City:

“El título es imposible”

El delantero del Manchester City, Phil Foden, reconoció que la defensa del título de la Premier League por parte de su equipo está acabada tras el empate a 2-2 cosechado el martes en el campo del Brentford.

Los goles de Yoane Wissa y Christian Nørgaard en los minutos 82 y 92, respectivamente, hicieron que el equipo de Pep Guardiola dejara escapar puntos por undécima vez en 21 partidos esta temporada. En comparación, el City no ganó 10 veces en toda la campaña 2023-24, después levantó su cuarto título de liga consecutivo.

“¿El título? Sí, sí, está hecho seguro, está hecho”, respondió Foden cuando Eurosport le preguntó por la situación de su equipo. “Lo sabemos. No somos estúpidos. Así que tenemos que aspirar a estar entre los cuatro primeros, ése es el próximo objetivo, y luego, obviamente, también la Liga de Campeones. Así que no es como si la temporada hubiera terminado.

“Tenemos que ser realistas, ¿no? Las actuaciones no han sido lo suficientemente buenas como para estar ahí arriba. Nuestro objetivo ahora es estar entre los cuatro primeros y luego ver dónde podemos estar en los otros trofeos. No podemos obsesionarnos con eso. Ahora tenemos que intentar estar entre los cuatro primeros y hacer las cosas bien”.

El internacional inglés añadió que no estaba acostumbrado a estar fuera de la lucha por el título a estas alturas, después de haber estado en la pelea en todas menos una de sus temporadas como titular en el City.

“No había estado en esta situación antes, en la que he perdido tantos partidos y he estado en esta situación”, dijo. “Así que es una curva de aprendizaje, y sólo se trata

de cómo vuelves a tu mejor nivel, no sólo yo, sino también el equipo. Y cómo nos recuperamos de esto. “Todavía creo en el equipo, todavía creo que podemos hacer cosas buenas.

“Se trata de volver al campo de entrenamiento y tener esa creencia, de seguir adelante, de no rendirse.

“Hemos sido los mejores en las últimas temporadas, y cuando nos enfrentamos a un rival vemos hasta qué punto está dispuesto a todo. Y nosotros tenemos que intentar igualarlo, si no superarlo, y de momento nos estamos quedando un poco cortos”.

El empate en el GTech Community Stadium fue el partido número 294 de Foden con el City, y dijo que los equipos se han vuelto mejores a la hora de lidiar con los métodos de Guardiola, sobre todo a medida que aumentan las lesiones en la plantilla.

“Creo que ese ha sido el reto este año, cómo todo el mundo se adapta a tener nuestro estilo de juego y eso lo ha hecho realmente difícil”, dijo “Esa es una de las cosas que he aprendido. No tenemos la plantilla más amplia, pero no podemos poner excusas”.

“Estamos acostumbrados a jugar la mayoría de las competiciones cada año, y no hemos pasado apuros en el pasado. Siempre tenemos el siguiente partido a la vuelta de la esquina, así que hay que levantar la cabeza y volver a empezar. Es algo en lo que hay que trabajar. Al menos, el rendimiento está mejorando”.

El City espera volver a la senda de la victoria el domingo contra el Ipswich Town, antes de enfrentarse el miércoles al París Saint-Germain en la Liga de Campeones de la UEFA.

Djokovic hizo pesar su jerarquía y avanzó en el Australian Open

Novak Djokovic (7° ATP) no tuvo un día fácil en la oficina, pero ya se encuentra en la tercera ronda del Australian Open. El serbio, quien rompió una increíble marca al iniciar el juego, pudo contener al joven Jaime Faria (125°) y lo venció por 6-1, 6-7 (4), 6-3 y para festejar su victoria número 96° en este torneo y la 379° a nivel de Grand Slam.

El encuentro comenzó realmente favorable al diez veces campeón del certamen oceánico, quien en un abrir y cerrar de ojos se adueñó de la primera manga y parecía encaminarse hacia un triunfo cómodo, pero el portugués de 21 años tenía otros planes, pareciendo perder el miedo, comenzando a imponer condiciones gracias a potentes golpes

y desestabilizando a su rival, a quien se lo vio impotente por momentos.

Pese a todos los esfuerzos, el legendario balcánico no pudo frenar la embestida del nacido en Lisboa, de 21 años y procedente de la qualy, que igualó las acciones, tras adueñarse del tiebreak con mucha autoridad. Sin embargo, no lograría prolongar su

Alcaraz barrió a Nishioka y quedó un paso más cerca del Career Slam

Nada parece apartar del sueño llamado Career Slam al tenista español Carlos Alcaraz (3°), que este miércoles volvió a ofrecer otra contundente actuación al vapulear 6-0, 6-1 y 6-4 al japonés Yoshihito Nishioka (65°) en segunda ronda del Abierto de Australia. Luego de derrotar 6-1, 7-5 y 6-1 al kazajo Alexander Shevchenko (77°) en su estreno, el joven murciano expuso nuevamente su inconmensurable arsenal de recursos en el segundo turno de la Margaret Court

Arena, donde totalizó 89% de puntos ganados con su primer servicio, 36 winners, 16 errores no forzados y seis quiebres concretados para avanzar en solo una hora y 21 minutos de juego.

De esta manera, el pupilo de Juan Carlos Ferrero, vigente campeón en Roland Garros y Wimbledon, registró su 62° éxito en torneos Grand Slam, apenas noveno en el evento oceánico, así como se transformó en el quinto jugador con más festejos sobre pista dura en

competiciones grandes antes de cumplir 22 años, solo superado por el serbio Novak Djokovic (29), el estadounidense Pete Sampras (28), el australiano Lleyton Hewitt (28) y el ruso Marat Safin (27).

En la próxima instancia, el ex número 1 del mundo, cuartofinalista en la pasada edición, enfrentará al ganador del duelo entre el local Jordan Thompson (27°) y el portugués Nuno Borges (33°).

buen nivel más allá del segundo parcial, permitiendo que el serbio volviera a tomar las riendas del encuentro para finalmente llevarse una lógica victoria que le otorgó el boleto hacia la siguiente instancia. De esta manera, el ahora pupilo de Andy Murray continúa tomando ritmo en un torneo que le sienta realmente bien y en el

que solamente en tres ocasiones no superó el segundo encuentro: 2005, 2006 y 2017. En la próxima instancia, el semifinalista de la edición 2024 chocará contra el checo Tomas Machac (25°), quien eliminó en cinco parciales al gigante estadounidense Reilly Opelka (170°).

Renata Zarazúa remontó y avanzó de ronda en el Abierto de Australia

La tenista mexicana Renata Zarazúa remontó su partido ante la estadounidense Taylor Townsend y pasó a segunda ronda del Abierto de Australia, tras un partido a tres sets (6(6)-7, 6-1, 6-2).

Con once saques directos en el primer set, Taylor Townsend avisaba a Renata Zarazúa de que el partido no iba a ser sencillo. El férreo servicio de la estadounidense puso en apuros a la mexicana que confió en su juego hasta el final pero le fue insuficiente para llevarse el primer set en el 'tie break'. Sin embargo, cuando el saque

dejó de ser la principal amenaza de Townsend, Zarazúa sacó su mejor tenis. Con consistencia, sin arriesgarse demasiado y sobre todo con calma, la mexicana se llevó el segundo set con un contundente 6-1.

Parecía que el tercer set sería más disputado, pero Renata Zarazúa hizo valer su ventaja y pronto volvió a las sensaciones del segundo set.

Con un 6-2, confirmó su presencia en segunda ronda y avisa de su nivel a la italiana Jasmine Paolini, rival en segunda ronda.

Robinson Canó regresa con los Diablos Rojos

El dominicano de 42 años, Robinson Canó, jugará una segunda temporada con los Diablos Rojos de la Liga Mexicana de Béisbol El veterano pelotero dominicano Robinson Canó volverá a los Diablos Rojos de la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) para la temporada de 2025, según anunció el equipo en un comunicado.

Canó, que tuvo una larga carrera de 17 años en MLB, jugó con los Diablos en 2024 y terminó ganando el premio de MVP de la liga, además de ser el campeón de bateo.

“Después de una serie de reuniones de negociación hemos llegado a un acuerdo para que el pelotero nacido en República Dominicana sea parte de nueva cuenta de la organización y de esta manera seguimos con la construcción del roster con el que buscaremos el bicampeonato de la pelota de verano”, rezaba el comunicado.

“Para mí fue una decisión más familiar que otra cosa”, reconoció el quisqueyano de 42 años sobre su vuelta a los Diablos. “Realmente no fue una decisión difícil porque en Diablos Rojos somos una familia, por el trato que nos dan, por la forma en que se vive el día a día es estar viviendo en familia y por eso no fue difícil decidir volver”.

Canó mostró en 2024 una forma envidiable que le permitió promediar .431, producto de 141 imparables (líder de la liga) en 327 turnos. En el plano colectivo, los Diablos Rojos hicieron una temporada histórica de 71-19 en el calendario regular, lo que les dio un porcentaje de ganados de .789, el más alto en la historia de la LMB en una campaña de 90 o más juegos. La hazaña se lustró aún más cuando conquistaron el título número 17 en la historia de la franquicia.

Robinson Canó no piensa en el retiro; sueña con el Clásico Mundial

A los 42 años, Robinson Canó vive y respira béisbol. El pelotero dominicano fue claro y expresó a ESPN que no le pasa por la mente el retiro. Se siente en una buena forma física y tiene la motivación necesaria para pelear por varios objetivos, ya que la Serie del Caribe de este 2025 y el Clásico Mundial de Béisbol de 2026 están en su mente.

“Hasta ahora sí. Vamos a ver qué pasa. Me gustaría develar que fuera con las Estrellas. Me gustaría ganar e ir con las Estrellas”, confesó Canó sobre el deseo de disputar la Serie del Caribe 2025 que se llevará a cabo en México, aunque primero

tiene que ganar la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM) con las Estrellas Orientales.

Además, Canó fue cuestionado particularmente sobre si piensa en el retiro mientras tiene en mente el Clásico Mundial de Béisbol en 2026. En exclusiva a ESPN, recalcó que no se imagina sin estar en el diamante y que, si permanece sano, lo hará.

“En realidad no, me siento bien. Mientras me sienta bien y tenga el deseo de jugar, lo voy a hacer. Con Dios delante, así será”, sostuvo Canó desde Ciudad de México mientras acompañó a la familia Harp Helú al listado de los Diablos Rojos del México en la Bolsa Mexicana de Valores.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.