



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
En Durango 4% de la población tiene esta situación: Gaby Vázquez
Por: Martha Medina
El empleo se mantiene como un tema complejo para las personas que tienen alguna discapacidad, pues se estima que menos del 5 por ciento logra obtener alguna oportunidad laboral en la entidad, señaló la diputada Gabriela Vázquez Chacón.
Agregó que en el caso de Durango, se estima que aproximadamente un 4 por ciento de la población corresponde a personas con algún tipo de discapacidad, de acuerdo a los registros que se tienen actualmente (unas 120 mil personas), aunque añadió que podría ser un porcentaje mayor, porque hay gente que también tiene esta condición pero no está registrada como tal.
La legisladora recordó que se trata de uno de los temas que enfrentan las personas que tienen alguna discapacidad, ya que se les dificulta conseguir un trabajo, lo que se refleja en el porcentaje que logra acceder a un empleo, no solamente en el estado, sino en todo el país. Ante esta circunstancia, puntualizó que aún falta avanzar en el tema tanto del empleo como de los
programas para las personas que tienen alguna discapacidad, para luego referirse a la iniciativa que presentó ante el Congreso del Estado, por medio de la cual propone modificar algunos términos que contienen las leyes para referirse a este grupo de la población. Consideró que si bien puede parecer un cambio pequeño, se reconoce el hecho de que actualicen los términos para referirse a personas que tienen esta condición a nivel mental, para crear otros más incluyentes y evitar algunos que
pueden ser incluso peyorativos. Propuso adoptar el término de discapacidad intelectual, en lugar de utilizar el de deficiencia mental, “que no es adecuado, representa una falta al respeto que merecen todas aquellas personas que sufren un trastorno relacionado con este término, que está cargado de connotaciones negativas, que sugieren una falta o carencia fundamental”, para recalcar que ese término no solamente es impreciso, sino también profundamente despectivo.
Como parte del proyecto de Sheinbaum para ayudar a la economía familiar
Por: Andrei Maldonado
Como proyecto para alcanzar la suficiencia alimentaria de las y los mexicanos, el Gobierno Federal plantea, durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, disminuir el precio de la tortilla a nivel nacional hasta un 10 por ciento, algo que ayudaría a la economía familiar.
El presidente de la Asociación de Industriales de la Masa y la Tortilla, Antonio de la Torre, informó que se está gestionando a nivel nacional para que este anuncio se dé en Durango; “es algo que estamos gestionando. El anuncio y la medida la vemos
como altamente benéfica”, explicó.
Recordó que Durango se encuentra incluso por debajo de la media nacional en el precio de venta de la tortilla, habiéndose estabilizado en los últimos seis meses en 24 pesos por kilo en los negocios debidamente establecidos, mientras que los informales lo venden en 14 pesos.
El líder de los tortilleros ahondó que a esta medida solamente le falta fortalecer el tema de qué se hará cuando la producción de maíz amarillo disminuya, ya que éste es el que se usa para el ganado y cuando escasea se recurre al blanco, lo que a su vez dispara el
precio de la tortilla.
Así mismo, manifestó que los industriales del sector ven con buenos ojos la defensa que ha hecho la presidenta de la suficiencia agrícola con respecto a la importación de maíz, así como el rechazo categórico a la siembra de maíz transgénico tanto para consumo humano como ganadero.
Editor: Ricardo Güereca
“Marcan” a gasolineras con los precios más altos
Pocas estaciones rebasan el límite de los 26 pesos por litro: Onexpo
Fernando Favila Arrieta, presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), indicó que ya hay gasolineras en Durango que recibieron las lonas de “No cargues aquí”, que está colocando la Profeco en las estaciones con el precio de venta más elevado. Incluso hubo una estación en la ciudad capital, ubicada sobre el bulevar Domingo Arrieta, que quitó la lona donde advertían a los clientes que ahí "se volaban la barda con los precios", por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor ya analiza imponer una multa por violación a sellos. Ante esta situación, el líder de los gasolineros recordó que las estaciones de combustible son los negocios más verificados por la Profeco a nivel nacional, en don-
de se mide constantemente que las bombas estén verificadas, se den litros de a litro y que no se rebase el precio máximo. En ese sentido, recordó que son pocas las estaciones que pueden rebasar el límite de los 26 pesos por litro debido a que la mayoría surten con Pemex, por lo que hay un precio base para cuando menos el 90 por ciento de las estaciones, y otras pocas surten su abasto con gasolina de la frontera. Favila Arrieta manifestó que hasta el momento se han mantenido precios dentro del margen de la media nacional en la ciudad, por lo que aplicar este tipo de medidas de advertencia al cliente, si bien están dentro de la ley, son severas si se ve que en otros rubros como los abarrotes esto no se hace.
Mente sana que transforma vidas: Indehval
El Gobierno Municipal impulsa un programa de subsidios, aprobado por unanimidad en Cabildo, que permitirá a las familias duranguenses regularizar sus viviendas, acceder a servicios básicos y obtener certeza jurídica sobre su patrimonio. Este esfuerzo busca mejorar las condiciones de vida en los asentamientos más vulnerables.
A través de esta iniciativa, las familias podrán aprovechar descuentos de hasta el 80% en trámites como asignación de clave catastral y nomenclatura, así como en el pago de impuestos prediales y traslado de dominio, incluyendo adeudos acumulados hasta antes de 2025. Además, se ofrecerá un 50% de descuento en contratos de agua, garantizando el acceso a servicios esenciales para las viviendas.
“Este Gobierno Municipal
Ofrecen hasta 80% de descuento en trámites para regularizar viviendas
ha priorizado la vivienda digna en Durango. Este programa no solo da certeza jurídica, sino que convierte colonias en comunidades preparadas para un mejor futuro”, destacó Ali Gamboa, síndico municipal. El presidente municipal Toño Ochoa subrayó que este programa tiene como objetivo eliminar los asentamientos irregulares en zonas de alto riesgo y brindar un entorno más seguro y ordenado. “Estamos invirtiendo en nuestra gente y en el futuro de Durango, con acciones que garantizan oportunidades para todos”, afirmó.
El Instituto Municipal de Vivienda (Inmuvi) será el responsable de coordinar estas acciones, atendiendo a las familias interesadas en regularizar sus propiedades en las colonias gestionadas por esta dependencia.
Se hizo una ley pero si el gobierno no la aplica vamos a seguir en las mismas, dijo el dirigente de la organización social Alianza Ciudadana, José Ángel Mejorado Oláguez, al manifestar que la prestación de servicio público por parte de vehículos con placas particulares sigue siendo una competencia desleal para los que sí pagan una concesión.
El dirigente manifestó la necesidad de que las pláticas con el Secretario General de Gobierno, Héctor Vela Valenzuela, surtan efecto, debido a que durante las últimas pláticas se comprometió a que en diciembre pasado se regularizaría el tema, algo que no ha ocurrido.
“La realidad es que siguen trabajando las unidades que traen placas particulares y hacen servicio público y no hay quién
los pare y ahora nos preguntamos cómo le hacemos para que el gobierno haga cumplir a estas personas; seguimos viviendo la competencia desleal y nosotros ya no sabemos qué hacer”, expuso ante medios de comunicación.
Hizo énfasis en que el tema de las concesiones ya no es negocio, debido que ante Trasportes ellos pagan de 10 a 14 mil pesos de manera mensual, pagan placas, licencia, refrendo y antidoping, pero los particulares no pagan absolutamente nada, lo que a todas luces les representa para una desventaja.
La plataforma se puede amparar, pero los que andan haciendo servicio público con placas de servicio particular como Didi, Bolt y algunas otras están en la competencia desleal y no hay quién les diga algo, finalizó.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Tenemos más de 30 obras en puerta, que serán entregadas en los siguientes días, señaló el presidente municipal Toño Ochoa, al indicar que continúa su trabajo y no tiene previsto solicitar licencia en este cargo.
Puntualizó que está satisfecho del trabajo que se ha hecho en el municipio, al recordar que, en días pasados, de manera conjunta con el gobernador del estado se hizo la entrega de obras en dos colonias de esta ciudad.
“Seguiremos con este trabajo, tenemos más de 30 obras en puerta y vamos a seguir entregando sueños hechos realidad
por estos gobiernos de coalición”, dijo Toño Ochoa.
Con respecto al tema de la alianza entre los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, recordó que ésta ha dado resultados positivos en Durango, para indicar que continuará con el trabajo que se ha realizado hasta el momento.
Mientras en el tema de la participación en este proceso electoral recordó que los partidos tienen dos formas, que son coaligarse o hacer alianza, las cuales son válidas y tienen el mismo resultado.
Puntualizó que la decisión
sobre la forma de participación quedó en manos de los partidos, “tengo entendido que hay una gran comunicación, un entendimiento, por supuesto derivado de los gobiernos que hemos hecho un gran papel, como lo demuestra la aceptación de la mayoría de los duranguenses”. Finalmente, dijo que independientemente de la forma de participación, continuará con el fortalecimiento del trabajo que se realiza en el municipio, mantener presentes los objetivos en este renglón “y por supuesto, tener cada vez más contentos a los duranguenses”.
Fundéu
El sustantivo espiral es femenino (la espiral), y no se recomienda su uso como masculino (el espiral).
Pese a ello, son habituales en algunos medios de comunicación ejemplos como estos: «El hijo vivía en un espiral delictivo y de consumo del que nunca pudo salir», «La trama nos lleva a descubrir el profundo espiral en el que nos puede llegar a hundir el abuso de las redes sociales» o «Captan una extraña imagen de un espiral en medio del cielo».
En el diccionario académico, espiral está recogido como sustantivo con diversos significados, y en todos ellos es un término femenino. No obstante, en algunos países se registra a veces en masculino, por ejemplo para referirse a ciertos objetos con forma de espiral que sirven como repelente de insectos («Encendió un espiral para alejar a los mosquitos»). Tal como señala el Diccionario panhispánico de dudas, esta voz en el uso culto se utiliza mayoritariamente como femenina, y esa es la opción recomendada, sea cual sea el sentido con el que se emplee. Así pues, en las oraciones iniciales lo más adecuado habría sido escribir «El hijo vivía en una espiral delictiva y de consumo de la que nunca pudo salir», «La trama nos lleva a descubrir la profunda espiral en la que nos puede llegar a hundir el abuso de las redes sociales» y «Captan una extraña imagen de una espiral en medio del cielo».
En una mesa se decidió dar de baja algunas personas porque no afecta la plantilla laboral, sobre todo en los descentralizados, medida que se tomó por los recortes presupuestales que afectan al municipio de Durango, señaló la Síndico Municipal, Alicia Gamboa.
Agregó que en el momento en que se analizó el tema del personal en el gobierno municipal, se propuso la instalación de una mesa, en la cual se determinó la baja de algunos trabajadores, que no afectará la plantilla laboral sobre todo en órganos descentralizados.
Recordó que los recortes presupuestales impactaron mucho al gobierno municipal, además de señalar que la administración actual inició con un presupuesto elevado en cuestión de nómina, por lo cual fue necesario que se tomaran decisiones ante la situación que se presenta actualmente. “Tratamos de afectar lo menos posible la administración y las áreas que puedan limitar la movilidad que se tiene actualmente”, dijo Aly Gamboa, al indicar que desconoce la cantidad exacta de trabajadores que fueron dados de baja, pues se trata de un tema que atiende la Dirección de Finanzas, aunque insistió en que se tomaron decisiones con el cuidado de que no se afecten algunas áreas y programas con los que se trabaja
la generación de 213 mil 993 empleos formales.
Ciudad de México.- El 2024 cerró con la generación de 213 mil 993 empleos formales según el reporte mensual del Instituto Mexicano del Seguro Social, cifra 67.15% inferior a la registrada en 2023 que reportó 651 mil 490 empleos formales.
La cifra de empleo formal de este 2024 es la segunda más baja para México desde 2004, solo por detrás de la pérdida de 29 mil puestos de trabajo de 2008, exceptuando las caídas de empleos por las emergencias sanitarias de covid-19 en 2020 e influenza en 2009.
La cifra de empleos formales fue inferior a la expectativa que pronosticó ManpowerGroup para 2024 de 300 mil empleos.
“A lo largo del año observamos cómo se vino reduciendo de una manera significativa la generación de empleo formal, por factores que tienen que ver con algunas inversiones que se detuvieron mientras se acomodaba los panoramas tanto de México como de los Estados Unidos. Pero esa inversión no se ha ido, son inversiones en espera de certidumbre”, destacó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Durante el último mes del año se registró la baja de 405 mil 259 trabajadores, la caída de empleos formales más grande registrada en los últimos 20 años para un mes de diciembre.
Las bajas de diciembre se presentaron de la siguiente forma los últimos años: Diciembre 2023 se perdieron 384 mil 882 empleos. Diciembre 2022 las bajas de tra-
Bajas no afectarán la plantilla laboral en las dependencias.
bajadores fueron de 345 mil 705. Diciembre 2021 se perdieron 312 mil 902 empleos
“Las bajas de diciembre obedecen a un tema cíclico, el cierre de plantas de producción, el término de trabajos en obras temporales, cierres productivos y ventas de temporada, relacionados con sectores como manufactura, comercio y servicios. Se espera que para el primer trimestre de 2025 parte de esos empleos perdidos puedan recuperarse”, detalló Alberto Alesi. Pese al menor dinamismo en la generación de plazas laborales, en 2024 se mantiene el récord histórico de 22 millones 238 mil 379 trabajadores permanentes y eventuales en la formalidad. Para los tres primeros meses de 2025, de enero a marzo, se espera que se creen hasta 300 mil oportunidades de trabajo en la formalidad, de acuerdo con ManpowerGroup.
En la última edición de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup México, el 48% de las empresas en México reportaron intenciones de ampliar su plantilla de trabajadores durante los tres primeros meses del año.
Los sectores que presentan las tendencias más altas de contratación son: Tecnologías de la Información con 41%. Transporte, Logística y Automotriz con 38%. Manufactura con 35%.
“En la medida en que más inversiones se vayan detonando veremos más oportunidades laborales y un panorama sólido en materia de empleo para 2025" subrayó el directivo de ManpowerGroup.
en el Municipio.
También se refirió a la participación que tendrán PAN y PRI en estas elecciones, al indicar que la decisión de que sea una candidatura común se consideró más
conveniente después de que se realizó un análisis, aunque puntualizó que se trata de una decisión de los partidos políticos. Finalmente, señaló que existe una buena relación con el alcal-
de Toño Ochoa, rechazó que esta determinación facilite las cosas a la coalición que ya se registró, para recalcar que está lista para ser o no candidata y continuar el trabajo por Durango.
Desaparición de órganos autónomos fue aprobada en Cabildo.
Más de 40 millones de turistas visitaron México en 2024
Ciudad de México (elMejorTrato.com).- El turismo en México se consolida como un pilar clave de la economía nacional, con cifras que superan las expectativas y refuerzan su estatus como uno de los destinos más atractivos del mundo. Durante los primeros 11 meses del 2024, más de 40 millones de turistas internacionales visitaron el país, superando el récord de 2023.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), esta tendencia alcista refleja un crecimiento del 7.73% en comparación con el mismo periodo del año pasado, acercando a México a los números históricos de 2019, cuando 45 millones de turistas internacionales recorrieron sus destinos.
El impacto económico del turismo ha sido igualmente relevante. Entre enero y noviembre, los ingresos generados por turistas internacionales alcanzaron los 26 mil 800 millones de dólares, lo que implica un aumento del 5,67% frente al año anterior. Este dinamismo ha beneficiado no solo a destinos tradicionales como Cancún, Los Cabos y Ciudad de México, sino también a regiones emergentes que buscan posicionarse en el mapa turístico mundial.
Solo en noviembre de 2024, México recibió 7.6 millones de visitantes, lo que representa un aumento del 20.3% respecto al mismo mes de 2023. De este total, el 51.8% fueron turistas que pernoctaron en el país, mientras que el 48.2% fueron excursionistas. Los turistas internacionales, que generaron ingresos por 2,352.7 millones de dólares, gastaron en promedio 1,027.88 dólares por persona. Aunque el gasto medio por visitante registró una caída leve del 3%, el volumen de turistas compensó esta disminución. El transporte aéreo sigue siendo la principal vía de entrada para los turistas internacionales, con un 84.4% de ellos arribando por esta modalidad. Sin embargo, los cruces terrestres también mostraron un alza, con un crecimiento del 33.3% en turistas fronterizos durante noviembre, alcanzando los 1.65 millones de personas. Este incremento ha beneficiado las economías locales de las zonas fronterizas, impulsando el comercio y los servicios turísticos. Respecto a los viajeros mexicanos al extranjero, el INEGI informó que, en noviembre, salieron del país 6.8 millones de residentes, un incremento del 43.8% respecto al mismo mes del año pasa-
do. Aunque el gasto promedio por viajero mexicano en el extranjero disminuyó un 8.3%, situándose en 165.51 dólares, el volumen total generó un gasto significativo de 780.5 millones de dólares. Este aumento en el número de viajeros podría estar vinculado a un acceso más fácil a préstamos personales, lo que permite a más mexicanos financiar sus viajes internacionales.
Asimismo, uno de los aspectos más destacados del turismo el año pasado fue el papel estratégico de México como escala para viajeros internacionales. En noviembre, 3.66 millones de excursionistas utilizaron el país como punto de conexión, generando ingresos adicionales y consolidando su posición como un hub internacional clave.
La Secretaría de Turismo de México reveló que, entre enero y noviembre de 2024 se transportaron 108.2 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales. De estos, 52.2 millones fueron vuelos internacionales, lo que representó un aumento del 5.7% respecto a 2023 y un crecimiento del 20.5% en comparación con 2019. Aeroméxico y Volaris lideraron el transporte internacional con 12.3 millones de pasajeros, experimentando un aumento del 11.6% respecto al año anterior y un destacado crecimiento del 36.9% frente a 2019.
A pesar de estos avances, el sector turístico mexicano enfrenta algunos desafíos, reflejados en las cifras de inadmisiones de turistas internacionales en los aeropuertos de Cancún, Cozumel y Mérida. Más de 32 mil viajeros, en su mayoría sudamericanos, fueron rechazados, destacándose un aumento de 17 mil turistas colombianos.
Según Erika Cornelio, directora general del Despacho de Asuntos Internacionales, la situación de los turistas colombianos ha empeorado desde 2023 debido a motivos de seguridad nacional, vinculados a delitos graves.
El descenso en la llegada de turistas colombianos a Quintana Roo fue del 40% respecto al año anterior, superando incluso el 20% de caída con los viajeros brasileños. La principal causa de esta reducción fue el aumento de las inadmisiones, que se duplicaron en el último año. El Aeropuerto Internacional de Cancún, con más de 31 mil rechazos, lideró las cifras de inadmisiones, lo que genera preocupación entre las autoridades.
Mantienen los regidores de Movimiento Ciudadano su postura en contra de la desaparición de órganos autónomos como el Inevap y el IDAIP, aunque en la sesión de Cabildo se votó a favor de esta medida, señaló el regidor Alfredo Varela. Al referirse a la aprobación por mayoría de votos del dictamen de la Comisión de Gobernación sobre reformas en relación con el Inevap y su desaparición, el regidor recordó que en el Congreso del Estado, el diputado por Movimiento Ciudadano junto con los legisladores del PAN determinaron ir en contra de esta decisión.
“La verdad es que es un desfiguro finalmente lo que hacen, hablamos que es un paquete de reformas que hizo el propio ex presidente Andrés Manuel López Obrador, en el cual de lo que habla es de austeridad”, dijo al cuestionar la tal austeridad, si el tema del gasto en lo que serán las elecciones donde no se refleja esta
medida, para considerar que es una incongruencia. Agregó que este tema se pudo detener en la Comisión, para señalar que debe haber congruencia entre lo que se dice y lo que se hace, al cuestionar la postura del PAN en la sesión del Cabildo donde se aprobó este punto. “No sé cómo en este año electoral van a darle la cara al electorado, donde hace dos años lo único que pedían a esa alianza era que los defendieran realmente de la imposición que venía a hacer Morena”, añadió Alfredo Varela, al considerar que esta decisión tendrá un impacto negativo para ese partido.
Cabe mencionar que previo a la aprobación del dictamen, se generó una discusión entre regidores de Movimiento Ciudadano, Morena, Partido del Trabajo y el Revolucionario Institucional, con respecto a la decisión que se tomó, así como a las posturas de cada uno.
FECA-UJED referente para la máxima casa de estudios: Rector
En la Sala de Rectores del Edificio Central de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), el rector Ramón García Rivera sostuvo una reunión con los directivos de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración (FECA), encabezados por su director, Dr. José Ramón Duarte Carranza. Durante el encuentro, el rector reafirmó su compromiso con la facultad, destacando su prestigio nacional e internacional, e instó a los presentes a colaborar con su plan de trabajo para fortalecer aún más a esta destacada unidad académica. El rector García Rivera elogió el prestigio y la calidad académica de la FECA, subrayando su relevancia dentro de la UJED: “La FECA es una facultad con gran prestigio, no por nada es muy solicitada por los jóvenes. Su calidad académica es un ejemplo,
y mi respaldo estará siempre con ustedes. Este es un trabajo de equipo, y las puertas de la Rectoría estarán abiertas”.
Además, destacó la innovación en los procesos administrativos y académicos de la facultad, y expresó su interés en replicar este sistema digital en todas las unidades académicas de la Universidad. Asimismo, se comprometió a atender necesidades específicas de infraestructura, como la instalación de un nuevo elevador, y a apoyar en los procesos de acreditación para mantener y elevar los estándares de calidad de los programas educativos.
El Dr. José Ramón Duarte Carranza agradeció el respaldo del rector y subrayó la importancia de las acreditaciones nacionales e internacionales para los programas de la facultad, destacando que son pioneros en este ámbito:
“Nuestros programas están acreditados a nivel nacional, y contamos con acreditación internacional en Contador Público, lo cual representa un gran prestigio. Pedimos su apoyo para renovar estas acreditaciones y mantener este nivel de excelencia”, expresó. Asimismo, mencionó que la facultad está próxima a lanzar una nueva maestría en Economía, ampliando así su oferta educativa de posgrado, que ya cuenta con 46 años de trayectoria. En el cierre de su intervención, el director expresó su intención de concluir su gestión dejando a la facultad en óptimas condiciones: “Estamos a menos de dos meses de entregar la dirección de la facultad, y nuestro compromiso es dejarla en las mejores condiciones posibles, trabajando siempre por su prestigio y desarrollo”, afirmó.
Organizará SEP torneo de futbol escolar y clase de boxeo nacional
Para convertir al deporte en una herramienta de bienestar; edificar comunidades más fuertes, seguras y unidas el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), organizará un torneo escolar de futbol y una clase de boxeo en todo el país, con el respaldo de la FIFA, la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut) y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Durante el “Encuentro Nacional Municipal”, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director nacional de Promoción al Deporte, Arte y Bienestar, Miguel Torruco Garza, explicó que, con el torneo de futbol se activará millones de niñas y niños, brindándoles la oportunidad de participar en un torneo nunca antes visto; entrenar con la selección mexicana y acompañarlos en un partido oficial.
Recordó que la clase nacional de box se realizará el próximo 6 de abril en el marco del “Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz”; como símbolo de unidad y de la construcción de la paz. Asimismo, indicó que en las semanas previas se realizará una Cruzada Nacional de Activación Física con prácticas deportivas en todo el territorio nacional donde niñas, niños, jóvenes y familias enteras participarán activamente, fortaleciendo valores con respeto, disciplina y hermandad. Con estas iniciativas, señaló, el deporte se convierte en una herramienta fundamental para hacerla realidad, porque donde se siembra el deporte se florece la comunidad, y donde hay comunidad se reduce la violencia, y donde hay menos violencia se cosecha la paz.
Dijo que la estrategia que impulsa el Gobierno de México está diseñada para fortalecer a la sociedad mediante la creación de semilleros deportivos, la detección de nuevos talentos y la promoción de un deporte accesible para todas y para todos. Anunció que en las próximas semanas recorrerá todo el país con el “Cinturón de la paz” para invitar a las gobernadoras y gobernadores a sumarse a esta cruzada nacional, estampando su firma en él, como símbolo de compromiso y unidad.
“El deporte nos une como nación, transforma vidas, otorga oportunidades y construye destino, nos inspira a soñar con una nación más fuerte, llena de esperanza y, sobre todo, grandeza”, concluyó.
En el saludo de Año Nuevo, el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) reafirmó su compromiso de transformar vidas al priorizar la salud mental y el bienestar de la gran familia duranguense. Este espacio, creado con visión y dedicación, se ha convertido en un pilar de esperanza para quienes enfrentan desafíos emocionales y sociales.
“Este instituto es un símbolo de lo que significa cuidar de nuestra gente. Integramos deporte, cultura, educación y salud mental porque sabemos que al fortalecer el corazón y la mente, estamos construyendo un Durango más unido y fuerte”, destacó el presidente municipal Toño Ochoa, resaltando el impacto de iniciativas como la línea de atención AMA 075, el programa ¡Qué chulo es vivir! y las terapias psicológicas subsidiadas.
Impulsan atención integral en salud mental y desarrollo humano con nuevas estrategias
Desde su fundación, el Indehval ha brindado apoyo a cientos de familias, ofreciendo servicios que incluyen terapia psicológica para todas las edades y proyectos culturales y deportivos en comunidades prioritarias. Este modelo innovador refleja un compromiso que pocos gobiernos han adoptado.
“Los duranguenses encuentran en este instituto un espacio donde son recibidos con calidez y atención. Este logro es posible gracias al esfuerzo y entrega de quienes forman parte del Indehval”, añadió el alcalde, reconociendo el trabajo de directivos y colaboradores.
El impacto del instituto trasciende sus instalaciones, llevando iniciativas a comunidades vulnerables, promoviendo valores y fortaleciendo la unidad familiar. El Indehval no sólo es un ejemplo de empatía, sino una apuesta
humano.
Ante la situación compleja que se prevé para la temporada de estiaje de este año en el municipio y en el estado, por los problemas en cuanto al abasto de agua, es necesario que los recursos de algunos fondos federales puedan canalizarse para resolver esta situación, señaló el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Ayuntamiento.
“Tenemos que comentarlo, es necesario prever para la próxima temporada de estiaje, donde algunas fuentes de abastecimiento de agua se agotaron derivado de la sequía”, indicó al recordar que la lluvia fue irregular el año pasado y por eso se prevén dificultades en cuanto al abasto del líquido elemento. Ante tal circunstancia, consi-
deró necesario que se trabaje de manera preventiva, para evitar en medida de lo posible problemas con el abasto de agua, por lo cual planteó que haya una conjunción con la políticas nacionales, de tal manera que recursos del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Social, así como programas con recursos del gobierno federal, puedan destinar una parte de su presupuesto para agua, drenaje y saneamiento en los municipios.
Agregó que el planteamiento es que se puedan dictar políticas públicas donde estos recursos se destinen al rubro mencionado anteriormente, para resolver la problemática diversa que se tiene actualmente.
Actualmente, puntualizó Pedro Silerio, se plantean alrededor de 25 proyectos de comunidades
que es necesario resolver, “van desde la perforación de pozos, construcción de cajas colectoras de agua de manantiales en la sierra, líneas de conducción, redes de distribución de agua, tanques de almacenamiento, paneles solares”, dijo.
Recalcó que se trata de temas que deben resolverse a la brevedad, para lo que se cuenta con la disposición política de los gobiernos municipal y estatal, a lo cual se sumará posibilidad de que el ámbito federal se sume a esta propuesta para atender un tema como es el relacionado con el agua para la población, como un tema fundamental para abatir los niveles de pobreza y marginación que hay actualmente en el país.
el año más caluroso para
El Gobierno de México, todos los estados y municipios unificarán esfuerzos, talentos y recursos, para invertirlos en obras de infraestructura que resuelvan los principales problemas de agua en cada municipio de México. Así lo dio a conocer el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, durante el Encuentro Nacional Municipal 2025, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Hay obras necesarias que no las puede realizar un municipio porque no cuenta con los recursos suficientes, y tampoco el estado o, incluso, la federación; pero si sumamos recursos, con esta visión de largo plazo, vamos a poder resolver problemas, con gran beneficio para la gente.
“Por ejemplo, rehabilitar y
construir pozos, reparar y ampliar redes de distribución para mejorar la eficiencia, también algunas obras de saneamiento como la rehabilitación y construcción de plantas de tratamiento y colectores, y obras de prevención en las zonas donde se corre el riesgo de inundaciones”, explicó Morales López.
El Plan Maestro de Conagua parte de un diagnóstico del estado que guarda la infraestructura hidráulica y las necesidades locales.
“El objetivo es sumar recursos federales, estatales y municipales, mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para realizar las obras que se requieren”. “Nunca en la historia se había hecho un diagnóstico entidad por entidad y municipio por munici-
pio, como el que ya estamos realizando en todo el país”, aseveró el titular de la Conagua.
En 2025, los recursos del FAIS serán aplicados por el propio Gobierno de México, mediante la Conagua, en acciones de corto, mediano y largo plazos, debido a que es uno de los fondos mediante los cuales se realizan aportaciones económicas a los estados y municipios.
Conagua, a través del Acuerdo Nacional por el Agua, en materia de infraestructura, trabaja en el desarrollo de 17 proyectos estratégicos, que van a beneficiar a alrededor de 31 millones de personas ubicadas en las regiones más vulnerables, a fin de contribuir a la reducción del rezago en infraestructura social básica, principalmente la relacionada con los servicios de agua.
Ciudad de México (La Jornada).- El 2024 fue el año más caluroso para México tras registrar un incremento de temperatura promedio de 2.14 grados centígrados, 0.4 puntos más de lo registrado en 2023, por lo que se requieren medidas urgentes para mitigar estos efectos del calentamiento global y cambio climático, alertaron investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación de Cambio Climático, señaló en conferencia de prensa que ocho de los diez años más cálidos han sucedido en la última década. Recordó que a 2024 le siguieron 2014 con 1.75 grados, 2023 con 1.74, 2020 con 1.69, 2016 con 1.55, 2012 con 1.53, 2021 con 1.36, 2018 con 1.28, 2022 con 1.21 y 2006 con 1.21. Resaltó que el calentamiento del país es más rápido que el promedio del planeta, ya que la tasa por siglo es de 3.2 grados centígrados, cuando la global es de 2. Precisó que no todo el país se calienta de manera simultánea, ya que en el norte hasta tasas de hasta 6 grados por siglo y en el sur al rededor de 5. Jorge Zavala Hidalgo, Director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera, explicó que la temperatura mínima diaria matutina que se registra en el país ha incrementado de 7 grados, en 1940, hasta los 13, en la actualidad, de acuerdo a las mediciones recolectadas en sistema de mediciones nacionales. Este mismo escenario sucede con De a acuerdo con distintas investigaciones, Estrada Porrua detalló que la temperatura media anual del planeta del año pasado fue de 1.55 grados. Sin embargo, señaló que este escenario no es lo que se estableció en el Acuerdo de París de 2015, porque se debería de rebasar los 1.5 de manera constante a través de los años y de manera homogénea para tener afectaciones severas en el ambiente y en clima. Por ello indicó que fue el año más cálido para el planeta, ya que
104 países experimentaron las temperaturas anuales más altas en sus registros y 40 por ciento de la población global (3.3 millones de personas) tuvieron su año más cálido. Los últimos diez años han sido los más cálidos que todas las décadas anteriores.
Destacó que los principales causantes son los gases de efecto de invernadero y la influencia antropogénica sobre el sistema-clima desde la Revolución Industrial (1760-1840) hasta la fecha. Indicó que el fenómeno de El Niño, la erupción del volcán Hunga Tonga en 2022, la parte más alta del ciclo solar y el uso de combustibles para barcos de transportación contribuyeron en el incremento de la temperatura en los años pasados. Señaló que los estudios de 2018 proyectaron que se superarían los 1.5 grados para 2040, pero con los registros del año pasado las estimaciones se adelantaron entre 2027 y 2032, “alrededor de una década”. María Amparo Martínez Arrollo, investigadora del Grupo de Aerosoles Atmosféricos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, apuntó que 2024 fue el primer año en el que la temperatura promedio global excedió temporalmente el umbral crítico de 1.5 grados. Constató que este escenario, analizado por distintas instituciones meteorológicas internacionales, ya había sido pronosticado, pero se esperaba en años más hacia el futuro y “no tan pronto”. Reflexionó que con ello hay un elevado nivel de vulnerabilidad porque este fenómeno continúa en crecimiento y se combina con otros factores de deterioro ambiental, contaminación, problemas socioeconómicos y desigualdad social, entre otros, lo que crea un conjunto de condiciones adversas. “Por ello tenemos que ir buscando continuamente cuáles son los mejores caminos para superarlo. Ya no es solamente la mitigación, sino el cambio de muchos patrones de consumo, producción y manejo de residuos”, entre otros aspectos.
Con el objetivo de apoyar a las familias trabajadoras y promover el desarrollo integral de la niñez, el DIF Municipal abrió las inscripciones en los Centros de Atención Infantil (CAI). Dirigidos a niñas y niños de 2 a 4 años, estos espacios brindan cuidado confiable y servicios especializados que mejoran la calidad de vida de los pequeños y sus familias.
Los CAI ofrecen atención en psicología, terapia de lenguaje, fisioterapia y nutrición, elementos clave para el bienestar físico y emocional de los menores. Además, cada niño recibe desayuno y comida complementaria, supervisados por expertos en nutrición, garantizando una alimentación equilibrada que favorece su crecimiento y aprendizaje.
“En Durango, la casa de todos, trabajamos por el bienestar de las familias. Los CAI son un ejemplo
Ofrecen atención integral y alimentación supervisada a menores 2 a 4 años
de nuestro compromiso con la niñez y el apoyo a los padres trabajadores”, destacó el presidente municipal Toño Ochoa. Con horarios de lunes a viernes, de 7:30 a 15:45 horas, y una cuota de recuperación de solo 85 semanales, los CAI representan una opción accesible y confiable para las familias. “Queremos que las madres y padres puedan estar tranquilos sabiendo que sus hijos están en un lugar tranquilo, con profesionales que los cuidan y fomentan su desarrollo”, señaló Efraín de los Ríos, director del DIF Municipal. Los CAI están ubicados en la colonia Santa María, el fraccionamiento Huizache I y el fraccionamiento San Luis. Las familias interesadas pueden acudir a las instalaciones del DIF municipal o comunicarse al (618) 137 86 46 para obtener más información.
El buen deseo de un cambio de vida le dura a la mayoría de las personas tan solo un mes. Hasta un 80 por ciento de las personas que asisten al nutriólogo iniciando el año lo abandonan al finalizar enero, según dio a conocer el especialista en nutrición y entrenador físico, Miguel Güereca. El entrevistado puntualizó que, incluso, del 20 por ciento restante el 50 por ciento va dejando de asistir a sus consultas a lo largo del año por lo que, al llegar diciembre, únicamente el 10 por ciento que comenzó su terapia en
enero la concluye satisfactoriamente por diversos motivos.
Agregó que, lamentablemente, muchas personas acuden con un nutriólogo hasta que ya presentan alguna afección diagnosticada, como la diabetes, y muy pocos lo consideran como una terapia preventiva; “hay quienes creen que pueden curarse la diabetes, pero no es así, hay que prevenirla”.
Manifestó que hay muchos mitos sobre el costo de una vida sana, ya que hay forma de comprar productos de la canasta bá-
sica a bajo costo como frutas y verduras, o empaquetados que no lleven sellos, y espacios públicos con aparatos de ejercicio gratuitos en vez de gastar en un gimnasio.
“A la larga una vida sana es mucho más barata que gastar en medicamentos cuando se diagnostica una diabetes, que es para toda la vida. Con el costo de unas gorditas o una hamburguesa en el súper se pueden comprar los ingredientes para que coma y cene toda una familia de forma sana”, dijo.
En una ceremonia solemne celebrada en el Auditorio Universitario del Edificio Central, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de su Facultad de Odontología (FAO), entregó a la sociedad la 95 generación de Cirujanos Dentistas. Durante el evento, se llevó a cabo la imposición de batas y la entrega de las cartas que acreditan a los egresados como pasantes de la carrera. En representación del rector Ramón García Rivera, el subsecretario general académico Gamaliel Ortiz Sarabia felicitó a los nuevos pasantes, destacando su dedicación y esfuerzo: "Los felicito por ser perseverantes en la intención de convertirse en ciudadanos útiles y profesionistas enlazados en las aspiraciones de salud de los duranguenses. Sigan siendo universitarios ejemplares y permitan que su actuar reafirme el orgullo duranguense de pertenecer a la UJED". Durante el acto se destacó a los tres mejores promedios de la generación: Karla Gisela Orozco Muñoz, primer lugar con un promedio de 9.25, quien además dirigió el mensaje en nombre de sus compañeros; Mirta Pamela Ortiz Villegas, segundo lugar con un promedio de 9.02; y Paola Abigail Ramírez Es-
trada, tercer lugar con un promedio de 8.97.
La ceremonia contó con la participación de los padrinos de generación, José Guadalupe Macías Duéñez y Jesús Ortiz Ortega, quienes realizaron la imposición de batas, símbolo distintivo de la profesión odontológica. Posteriormente, los egresados recibieron sus cartas de pasante. La velada estuvo amenizada por la rondalla de la FAO, que aportó un toque artístico al evento.
Cabe señalar que el presídium estuvo conformado por autoridades académicas y gubernamentales, entre las que destacaron: Moisés Nájera Torres, secretario de Salud, en representación del gobernador Esteban Villegas; Antonio Mier García, subsecretario del Ayuntamiento, en representación del presidente municipal José Antonio Ochoa; Lizeth Herrera, secretaria académica de la FAO, quien ofreció el mensaje de bienvenida, además de otros funcionarios de la facultad, como Jesús Ortiz Calzada, secretario administrativo; Óscar Almeida Ojeda, jefe de la División de Estudios de Posgrado; y Daniela Cabrales Estrada, presidenta electa de la Sociedad de Alumnos.
Ciudad de México.- Cada 17 de enero se conmemora el Día del Rescatista Animal con el objetivo de reconocer a quienes dedican su tiempo a salvar y rehabilitar a animales en situación de vulnerabilidad. Tan solo en México hay, al menos, 29.7 millones de perros y gatos viviendo en la calle. "En MSD Salud Animal reconocemos la labor de los rescatistas de animales, quienes al dedicar su tiempo y esfuerzo salvan vidas y brindan segundas oportunidades a perros y gatos en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, todos podemos ser rescatistas al promover y realizar la adopción responsable de mascotas, teniendo en cuenta que cuidar de ellos implica un compromiso integral con su bienestar”, dijo Alejandro Sánchez, médico veterinario y gerente técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD
Salud Animal en México.
Adoptar un animal rescatado es un acto de empatía y compromiso, pero también exige cuidados para garantizar su recuperación y calidad de vida. MSD Salud Animal en México comparte una guía integral para proteger la salud de los animales rescatados.
La primera visita al médico veterinario es fundamental y en esta consulta se debe realizar:
1. Exploración física general: Evaluar el peso, condición corporal, piel, pelo, dientes y mucosas.
2. Pruebas de laboratorio:
Incluyen análisis de sangre, coproparasitoscópico y, en algunos casos, test específicos para enfermedades infecciosas como moquillo, parvovirus, leucemia felina o inmunodeficiencia felina.
3. Revisión del historial clínico: Si se dispone de antece-
dentes, como edad aproximada o condiciones previas, es importante integrarlos en el expediente. El sistema inmunológico de los animales rescatados puede estar comprometido debido al estrés, desnutrición o enfermedades preexistentes. Por ello, el veterinario debe diseñar un esquema de vacunación adaptado a cada caso. Las vacunas esenciales incluyen:
1. Para perros: Vacuna múltiple (moquillo, parvovirus, adenovirus, Leptospira) y antirrábica.
2. Para gatos: Triple viral (panleucopenia, rinotraqueitis, calicivirus), leucemia viral (depediendo de edad y riesgo) y antirrábica.
La desparasitación debe incluir un enfoque tanto interno como externo:
1. Interna: Para el tratamiento contra parásitos es reco-
mendable repetir la desparasitación cada tres meses, dependiendo de las condiciones ambientales y el estilo de vida del animal.
2. Externa: Implementar el uso de productos específicos para eliminar y prevenir pulgas y garrapatas. Se deben aplicar tratamientos preventivos de larga duración para evitar reinfestaciones. Actualmente, los animales de compañía cuentan con diversas opciones de desparasitantes con una efectividad de 3 meses y hasta un año de protección. La esterilización no solo contribuye al control de la población de animales en situación de calle, también previene problemas de salud como infecciones uterinas, tumores mamarios, hiperplasia prostática y diversos tipos de enfermedades. Este procedimiento debe realizarse una vez que los perros o los gatos gocen de bue-
na salud y tengan su esquema de vacunación y desparasitación completo. Adicionalmente en el caso de los cachorros, que hayan terminado su desarrollo.
El plan alimenticio debe basarse en las necesidades específicas del animal rescatado:
1. Dietas altas en proteínas para animales desnutridos.
2. Fórmulas balanceadas para cachorros o adultos con necesidades particulares.
3. Suplementación con vitaminas o minerales si lo indica el Médico Veterinario.
El cuidado no termina con la primera visita al médico veterinario. Es indispensable programar revisiones periódicas para monitorear el desarrollo de las mascotas, ajustar tratamientos preventivos y detectar posibles problemas de salud a tiempo.
Lilia Arellano
“La paz no es algo que deseas, es algo que haces”: Robert Fulghum
Trump insiste: México con narcogobierno
Gobernadores enemigos de 4T por narcos
El terruño de AMLO, envuelto en sangre
Se multiplican las preguntas sin respuesta
Ciudad de México, 16 de enero de 2025.- A tan solo 78 horas de la llegada oficial de Donald Trump a la presidencia de EU, el panorama de inseguridad y violencia provocado por las organizaciones criminales no ha cambiado un ápice. Ya veremos si han tomado en cuenta en el gobierno por llegar los decomisos y detenciones realizados por Omar García Harfuch o, si como presumen con razón, se trata de acciones para “taparle el ojo al macho” y carecen de la seriedad requerida para evitar se eliminen los calificativos lanzados por el pelirrojo hace apenas unos días en los cuales reiteró la existencia de un narcogobierno. Y mientras llega la fecha fatal, en nuestro país improvisan estadios para habilitarlos de refugios para expulsados y no se tienen definiciones sobre lo que debe hacerse para poder enfrentar las consecuencias, empezando por la reducción en el envío de remesas.
Estado por estado, el régimen de la presidentA Claudia Sheinbaum requiere desmantelar los acuerdos de los narcogobernadores con las organizaciones criminales para alcanzar la anhelada y prometida paz y detener la irrefrenable violencia observada durante sus primeros 100 días de mandato. Continuar protegiendo a mandatarios con abiertos acuerdos con cárteles de la droga, como en el caso de Rubén Rocha Moya en Sinaloa, demuestra no se contendrá la ola criminal sólo con algunas capturas de líderes de grupos específicos o con decomisos de los cuales se deja la mayor parte de los estupefacientes libres y circulando hacia los mercados estadounidenses. Al igual que Guerrero, Sinaloa, Morelos y Chiapas, el caso de Tabasco es otro donde los acuerdos
con los jerarcas de los cárteles de la droga demuestran que éstos no dejarán los privilegios alcanzados en el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Para tener éxito, la estrategia de CS debe incluir la detención de mandatarios ligados con organizaciones criminales, la investigación de los tentáculos de éstas en el gobierno estatal y en los municipales, y la corrección de las políticas internas de seguridad. De no hacerlo, el status quo heredado se mantendrá en la mayoría de las entidades del país y la búsqueda de la paz será sólo otra promesa de campaña presidencial. Además de la problemática interna aparecen constantemente las alertas del gobierno estadounidense para no visitar las zonas turísticas ante la inseguridad prevalece y esto ha traído consecuencias en el terreno económico.
Aparece como colmó el crecimiento de la violencia y las escenas macabras en la tierra del exmandatario. En las últimas semanas, en Tabasco se registraron ataques armados y vehículos incendiados, mientras aparecieron narcomantas en puntos estratégicos de Villahermosa, firmadas por el CJNG, acusando abiertamente a funcionarios de la actual administración de vínculos con el crimen organizado. Un desplegado tenía un mensaje directo hacia el gobernador de Tabasco: “Querido May, aquí no le hemos calentado, no somos mugrosos. Queremos paz, ese fue el juramento que hiciste”. El gobernador aseguró no sería intimidado por los grupos criminales y defendió al actual secretario de Seguridad, Víctor Hugo Chávez Martínez, de las acusaciones de corrupción y cobros de “venta de plaza” hacia el CJNG que se mencionaron en las mantas. De
¡Que renazca la grandeza de Durango…y de México!
En un hecho histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, convocó al Primer Encuentro Nacional Municipal, mismo que se llevó a cabo en la Ciudad de México. Alcaldes y alcaldesas, gobernadoras y gobernadores, al margen de sus afinidades partidistas, atendieron el llamado de la Jefa del Ejecutivo, a trabajar en una misión: servir al Pueblo con honestidad y amor. La convocatoria fue extraordinaria, acudió el 75% de los cerca de 2 mil 500 presidentes municipales del país. Cuatro gobernadores tuvieron la oportunidad de dirigir un discurso en ese importante foro: Clara Brugada de MORENA; Samuel García de Movimiento Ciudadano; Mauricio Kuri del PAN, y Esteban Villegas emanado de un gobierno de Coalición. Quienes conocen las tablas con las que cuenta el gobernador de Durango, saben de lo que es capaz cuando tiene un micrófono en la mano, y esta vez, no fue la
los hechos actuales y como ha sido costumbre, culpan a quienes los antecedieron hace más de 20 años: “esto es consecuencia del gobierno de Roberto Madrazo”, dijo el ex director de Fonatur y responsable de la seguridad tabasqueña.
Esta semana, civiles armados atacaron en varios puntos del estado a agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con saldo de un elemento abatido y tres más heridos. Entre los lugares atacados, se encuentra el fraccionamiento donde vive el comisionado de la SSPC, coronel Alfredo Gutiérrez Rosado. Como la violencia no es contenida por las fuerzas estatales, al aeropuerto de Villahermosa arribaron unidades del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional con 180 elementos. El pasado sábado 11 ejecutaron al director de la Agencia Estatal de Investigación y el 14 a otro policía de Villahermosa.
Ese mismo martes, con todo y el regimiento enviado, siguió el reguero de cadáveres con la aparición de siete cuerpos desmembrados en la villa Playas del Rosario, del municipio de Centro, con mensajes en cartulinas dejadas al lado de los despojos con amenazas al general Víctor Hugo Chávez Martínez, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. También fueron hallados tres cadáveres desmembrados en los municipios de Nacajuca, Huimanguillo y Centro; los cuerpos fueron dejados en hieleras. Al mismo tiempo, hombres armados dispararon contra elementos policiacos en las colonias Las Gaviotas, Indeco, Lagunas, en la ranchería González y en el fraccionamiento militar contiguo al velódromo de la Ciudad Deportiva. En la ranchería González, en la carretera Villahermosa-Cárdenas, los delincuentes mataron a un uniformado e hirieron a otros tres.
La entidad es disputada ferozmente por los grupos criminales. El propio gobernador Javier May acusó a Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad Pública en los gobiernos de Adán Augusto López Hernández y Carlos Manuel Merino Campos, de haber liderado el grupo criminal “La Barredora”, un brazo operativo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) con presencia
excepción.
En su discurso, Esteban motivó a la unidad en la pluralidad, y reconociendo la magnitud de la misión a la que fueron llamados, convocó a los asistentes a hacer que “renazca la grandeza de México”, de la mano, y bajo el liderazgo de la presidenta Sheinbaum. En ese momento, el mandatario duranguense, había colocado en la agenda, de una manera extraordinaria, el concepto de su Gobierno. “Renacer con grandeza”, dejaba de ser un “producto local”, para convertirse en “patrimonio nacional”. La elocuencia con la que Villegas Villarreal emitió su mensaje, despertó el entusiasmo de los asistentes, que corearon al unísono: “¡Durango, Durango, Durango!”, al tiempo que éste saludaba a la presidenta. Desde luego, no faltaron las voces de aquellos que no le entienden a la política y les brota el salpullido a falta de argumentos. Sin embargo, y a pesar de ese ardor, habían presenciado una cátedra de cómo hacer política de la buena. Hay que reconocerlo, Claudia Sheinbaum ha volteado a ver, por
en la entidad. El mandatario aseguró fue en las administraciones anteriores, cuando la delincuencia organizada se asentó en el estado sin resistencia oficial. “Todos saben, aquí era voz populi quién comandaba “La Barredora”, ¿o no sabemos?”, cuestionó May a los reporteros, quienes a su vez contestaron “Hernán Bermúdez”, a lo que el mandatario dijo “si, ¿no?”. Al registro de eventos como los sucedidos en Guerrero, Tabasco, Tamaulipas, Sinaloa y Chiapas, entre otros más, el gobierno mexicano debe actuar severamente en contra de mandatarios actuales y anteriores a quienes se les ha involucrado con organizaciones criminales y esto es comprobable no solamente por las fortunas acumuladas, las cuales no pueden ser producto de sus salarios y prestaciones oficiales, sino por el desarrollo de las bandas criminales, su extensión hacia las entidades circunvecinas y los pactos vistos al imponer todo tipo de autoridades incluyendo posiciones en los gabinetes. En tanto no se realice una limpia a fondo, es de seguirse temiendo la reacción de DT y su calificativo sobre México: narcopaís con narcogobierno.
DE LOS PASILLOS
Se van acumulando los agradecimientos a eventos y posiciones de externos. A las autoridades futbolísticas, la remodelación del Aeropuerto Internacional de la CDMX; a Claudio X González permitieron con su sola presencia, la sacada de cabeza de los duros enemigos de la presidentA; a Trump, las esperanzas de recuperar el mercado de productos y artículos hechos en México, como lo son vestidos, telas, zapatos, entre otros, marcando aranceles a las importaciones chinas con tasas mayores y eso, si bien nada soluciona, si abre la posibilidad de recuperar algunos empleos en esas ramas; al ex gobernador de Querétaro los trámites y esfuerzos iniciados en el 2021 para
traer a Amazon a México y al líder panista por iniciar el sueño de gobernadores tanto de ese partido como de los propios morenistas, de poder estar en la lista de aspirantes a la presidencia. El sueño de Teresa Jiménez de Aguascalientes, de Marías Eugenia Campos de Chihuahua, de Libia Dennise de Guanajuato, todas ellas guadalupanas, comenzó. ¿Si ya hubo una fémina en el máximo poder porque no seguirle? O ¿dirán “toca hombre”?...
¿Sabía usted que… descubrieron la necesidad de instalar guarderías del IMSS-Bienestar en Ciudad Juárez para los hijos de las trabajadoras en las maquiladoras?; ¿Qué es más rentable andar de pollero que de narcomenudista?; ¿Qué fue “por comodidad” la decisión de llevar a cabo en desarme en la Basílica de Guadalupe y otros puntos religiosos?; ¿Qué con el pretexto de la distribución de medicamentos en los estados les pusieron otro negocio en “bandeja de plata” a los gobernadores? ¿Qué por fin “les cayó el veinte” a los asesores presidenciales y estará presente Esteban Moctezuma, embajador de México en EU, en el evento de Trump?; ¿Qué Bertha Alcalde Luján tiene diarrea provocada por las protestas de féminas durante su presentación como Fiscal?; ¿Qué ya son 8 mil 200 los asesinatos cometidos en tan solo los 107 días de mandato de doña Claudia?
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
primera vez en la historia, a las autoridades más cercanas a la ciudadanía, desde las zonas urbanas a las rurales; desde las altamente industrializadas, a las más olvidadas. La presidenta ha dado muestra de una política incluyente y de un amor profundo al pueblo que gobierna. Eso fue algo que recalcó Esteban. Dado que él ya fue alcalde, sabe de las necesidades que se tienen y las limitaciones presupuestales que les aquejan. En ese sentido, “renacer con grandeza en este 2025”, se convirtió en mensaje de esperanza para todos los mexicanos, que se encuentran en territorio nacional y en el extranjero, máxime ahora que nuestros hermanos migrantes enfrentan serios desafíos. Por lo tanto, también es una muestra de que, al margen de filias y fobias partidistas, México está unido y respalda las decisiones de la “presidenta de todas y todos los mexicanos”. Indudablemente, de los cuatro gobernadores que tomaron la palabra, Esteban fue quien aprovechó de manera efectiva este importante foro, que ha sentado las bases para la realización de un trabajo conjunto, que impulse el desarrollo y el bienestar en México. Así como en el informe de los 100 días de Gobierno de la presidenta Sheinbaum, Villegas Villarreal no dejó pasar la oportunidad para seguir haciendo labores de gestión, en este primer Encuentro Nacional Municipal, el gobernador duranguense ha marcado agenda, lo cual es un buen presagio, pues con solo 16 días transcurridos del 2025, ya se ven las primeras señales de este renacer con grandeza de Durango… y de México.
Llama Esteban a cerrar filas a favor de Claudia Sheinbaum...
Este jueves definitivamente que marcó agenda, la participación que tuvo el gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, el cual fue invitado a participar en el Encuentro Nacional Municipal que encabezó la mismísima Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ahí el nacido en San Juan del Río, fue uno de los cuatro mandatarios que hicieron uso de la palabra, lo que no deja de ser una enorme distinción de quien despacha en Palacio Nacional, tomando en cuenta que ahí estaban todos los gobernadores del país, disipando cualquier duda de la buena relación que hay entre la titular del ejecutivo y el duranguense. Ya en su intervención, Villegas Villarreal no dejó pasar la oportunidad para hacer un llamado a la unidad, lejos de distingo de colores, lo que los presentes le celebraron, pues de igual manera aseguró que en este año, renacería la grandeza de México de la mano de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual tienes retos ante si sumamente importantes, de ahí que sea del sumo interés que cuente con el respaldo y el apoyo de los gobernadores, aún los de oposición, quienes solo quieren que le vaya bien al país. Ni duda cabe que si algo sabe el gobernador de Durango, es utilizar de la mejor manera posible el escenario y esta no fue la excepción, pues semejante distinción no la iba a desaprovechar, por lo que queda claro que mientras otros pierden su tiempo en grillas baratas, Esteban sigue construyendo una saludable relación con quien despacha en Palacio Nacional, no por nada, en poco más de 100 días que lleva al frente el gobierno federal, ha destacado en sus Mañaneras a Durango, muchas más veces que su antecesor en todo su sexenio, lo que no deja de ser un buen augurio de que a nuestra entidad le seguirá yendo bien. Se debe precisar que el escenario era una oportunidad inmejorable para el gobernador del estado, pues es quizá, la primera vez que se cita a todos los alcaldes del país (2 mil 468), cuyos municipios provienen de zonas rurales, urbanas, pesqueras, indígenas y de las zonas serranas, por lo que no extrañó que en su discurso, haya ponderado que el país es plural, pero además, está unido y respalda a la Presidenta de México, mensaje dirigido no solamente a quienes viven en nuestra nación, sino también para quienes radican en el extranjero, en tiempos en donde es importante mandar un mensaje de cierre de filas a favor de México, algo que la propia Claudia Sheinbaum reconoció.
Gestión de fondos:
la clave para el éxito a largo plazo
La gestión de los fondos es uno de los aspectos más importantes para jugar Pin Up casino con éxito. Tu bankroll es una suma de dinero. Estás listo para gastarlo en el juego. Gestionarlo afecta directamente tu capacidad para permanecer en el juego. Sin un control adecuado sobre su presupuesto, incluso los jugadores más experimentados pueden arruinarse rápidamente. Es importante establecer límites de apuestas razonables. Principios básicos de la gestión de fondos:
1 Establece un límite para tu bankroll
Determina la cantidad máxima que puedes gastar en el juego. Esto te ayudará a evitar pérdidas innecesarias si la suerte no está de tu lado.
2 Divide tu bankroll en sesiones Divide tu bankroll en varias partes. Los gastarás en diferentes sesiones de juego. Esto ayuda a minimizar el riesgo de pérdida en caso de falla.
3️ No aumentes tus apuestas para recuperar Este es uno de los errores más comunes. Podría provocar pérdidas aún mayores. Si ha perdido dinero, es mejor reducir sus tarifas. Continúa el juego con una estrategia más cuidadosa.
4 Utilice estrategias de apuestas En Pin Up puedes utilizar diferentes estrategias de apuestas. Te ayudan a controlar tus gastos.
5 Determina tu límite de ganancias Es útil establecer un límite de ganancias. Cuando alcances este límite, deberás pausar el juego. Retira tus ganancias para evitar la
codicia excesiva.
Beneficios de la gestión de fondos
1 Soporte de estabilidad en el juego.
2 La posibilidad de seguir jugando incluso si fallas.
3 Menos estrés por las pérdidas.
4 Más placer del proceso del juego.
Aplicar estrategias a diferentes tipos de juegos
Aplicar estrategias en los juegos Pin Up es un aspecto importante para lograr el éxito a largo plazo. Cada juego tiene sus propias reglas únicas. El uso de estrategias personalizadas puede mejorar significativamente sus posibilidades de ganar.
Estrategias para las tragamonedas
Las tragamonedas son juegos basados en el azar. Aquí el resultado de cada giro es impredecible. Sin embargo, hay enfoques. Pueden mejorar sus posibilidades de éxito.
• Selección de tragamonedas con alto RTP
Juega tragamonedas con un RTP alto, tú 96%. Esto aumentará sus posibilidades de ganar a largo plazo.
•Usando versiones de demostración
Prueba las tragamonedas en modo demo. Esto le permitirá comprender la mecánica del juego, las funciones de bonificación y las características de la tragamonedas sin riesgo de perder dinero.
Estrategias para juegos de mesa
Los juegos de mesa requieren estrategias más complejas. Estos juegos se basan en el análisis, las
Success depends not only on luck, but also on a strategic approach. Pin Up is one of the most popular casinos. The platform offers players a rich selection of games and generous bonuses. How to really succeed? It is important to understand several key aspects. They will help you effectively manage your bankroll. Choose games with the best chances of winning. Apply time-tested strategies. We will reveal the secrets of success at Pin Up Casino!
matemáticas y la psicología.
• Ruleta
Utilice el sistema de apuestas Martingala o Fibonacci. La ruleta tiene un elemento de azar. Con la estrategia adecuada, puedes minimizar las pérdidas.
• BlackJack
Usar una estrategia básica (basada en tablas de estrategia) te ayudará a tomar las mejores decisiones mientras juegas. Esto le permite reducir la ventaja del casino.
• Póker
En el póquer no sólo son importantes las cartas, sino también la capacidad de leer a tus oponentes. Utilice una estrategia de farol. Adáptate a los estilos de juego de otros jugadores.
Estrategias para las apuestas deportivas En Pin Up puedes apostar
en una amplia gama de eventos deportivos. ¿Cómo lograr el éxito en estas áreas? Es importante considerar varios factores.
• Disciplina financiera Apueste sólo cantidades que esté dispuesto a perder. Cíñete siempre a tu presupuesto.
• Análisis estadístico Explore resultados anteriores de equipos, jugadores y datos de partidos. El conocimiento de las estadísticas y el análisis de partidos le ayuda a realizar apuestas más informadas.
• Gestión de riesgos Es mejor apostar en eventos menos riesgosos. Por ejemplo, los favoritos obvios. Esto ayudará a minimizar las pérdidas en caso de falla.
Cómo elegir el juego más rentable Pin Up tiene una gran cantidad de juegos. Es importante poder navegar por esta diversidad. Debes elegir exactamente aquellos juegos que puedan generar mayores ganancias. Veremos a qué debes prestar atención al elegir un juego.
Presta atención al RTP
Uno de los factores más importantes a la hora de elegir un juego es el RTP. Este es el porcentaje de todas las apuestas que, en teoría, se devolverán a los jugadores en forma de ganancias. Cuanto mayor sea el RTP, mayor será la probabilidad de obtener beneficios del juego a largo plazo.
Estudiar la volatilidad del juego
La volatilidad es un indicador de con qué frecuencia y con qué cantidad de ganancias un jugador recibirá pagos. La alta volatili-
dad significa que las ganancias se producen con menos frecuencia. Pueden ser grandes. La baja volatilidad significa pagos frecuentes pero pequeños. Las tragamonedas de alta volatilidad son adecuadas para jugadores que buscan grandes ganancias pero están dispuestos a correr más riesgos. Los juegos con baja volatilidad proporcionarán ingresos estables, pero menores. Las tragamonedas de baja volatilidad pueden ser ideales para aquellos que prefieren la estabilidad al riesgo.
Características de las funciones de bonificación y botes Los juegos de bonificación y los botes son los que atraen la atención de muchos jugadores. Pueden aumentar significativamente los pagos potenciales. Muchas tragamonedas de Pin Up ofrecen rondas de bonificación, giros gratis o botes progresivos. Los botes progresivos ofrecen grandes pagos. Crecen con cada giro. Si está buscando la oportunidad de ganar en grande, estos juegos pueden resultar lucrativos. Las posibilidades de ganar el premio mayor pueden ser muy bajas. Los juegos de bonificación suelen ofrecer giros gratis. Aumentan tus posibilidades de ganar sin realizar apuestas adicionales.
Elija juegos de proveedores confiables Pin Up presenta juegos de desarrolladores de software líderes. NetEnt, Microgaming, Pragmatic Play, Play'n GO: estas empresas son conocidas por sus juegos de alta calidad. Tienen pagos justos y buenos indicadores de RTP. ¡Al elegir juegos de dichos proveedores, puede estar seguro de que el juego será justo!
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un adolescente de 14 años de edad fue hospitalizado luego de lesionarse a sí mismo en un domicilio de la zona sur de la ciudad; fueron sus propios familiares quie-
nes lo llevaron de urgencia a un centro médico.
El menor de edad fue identificado con las iniciales D. A. L. R., quien fue ingresado el jueves por la tarde al Hospital del
Durango, Dgo.- Una discusión por problemas económicos acabó con una serie de insultos de un desempleado a su esposa, por lo que ella pidió su arresto, dado que en medio de la disputa se tornó cada vez más agresivo.
El asegurado es Pedro S. L., de 35 años de edad, cuya detención se realizó en un domicilio ubicado en la colonia Raquel Velázquez.
Fue el jueves por la tarde cuando se dio una discusión con su esposa de 31 años, dadas las dificultades económicas que
han tenido dado que el varón no tiene un empleo.
Sin embargo, la disputa verbal fue más allá y el sujeto se tornó agresivo, incluso insultando a la fémina en diversas ocasiones, hasta que ella decidió llamar al número de emergencias.
Poco después llegaron policías municipales a la escena, pero la fémina no quiso ratificar la denuncia formal por el presunto delito de violencia familiar. Sin embargo, se realizó un arresto por alteración del orden.
Niño para su atención.
Aunque se desconocen detalles de cómo ocurrió el incidente, trascendió que fue poco después de las 19:00 horas cuando sus familiares lo encontraron inconsciente en medio de la autolesión.
De inmediato lo subieron a un vehículo particular y lo trasladaron al hospital más cercano, donde de inmediato iniciaron con los trabajos de reanimación.
Después, ya más estable, fue llevado a un centro especializado, sin que de momento se cuente con más detalles relacionados con su diagnóstico.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto que fue sorprendido, en flagrancia, robando en un local comercial ubicado en la colonia Ampliación 20 de Noviembre, a un lado del poblado del mismo nombre. El asegurado es Juan José F. R:, de 32 años de edad, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Caminos del Sol, no muy lejos del lugar del arresto. Los hechos ocurrieron el jueves por la noche, en un establecimiento comercial de la avenida Revolución Mexicana; el propie-
tario, que había cerrado temprano, regresó para atender un pendiente y, al entrar, se encontró con el extraño.
Este ya tenía consigo una pulidora y, al ver al dueño, intentó darse a la fuga; sin embargo, el afectado bloqueó su salida y logró su retención hasta que, instantes después, pasó por el lugar una patrulla de la Policía Municipal. Los oficiales, ante el señalamiento de robo, procedieron al arresto del individuo, que fue entregado al Agente del Ministerio Público para los trámites que marca la ley.
Policletos persiguen y detienen a “jeepero” que arrolló a motociclista
Durango, Dgo.- Un automovilista fue detenido no solo por derribar a un motociclista en el centro de la ciudad, sino también por su intento de escapar de la escena; fueron agentes de la Policía Vial quienes lo alcanzaron y arrestaron.
El presunto responsable del siniestro es José Ángel L. G., de 22 años, quien dijo tener su domicilio en el fraccionamiento Loma Dorada y estaba al volante de un vehículo Jeep Wrangler 2024, placas FYT-959-E.
Mientras que el afectado, que resultó con algunas lesiones, es Juan Rangel Palafox, de 44 años de edad y domicilio en la colonia Héctor Mayagoitia, quien fue atendido por la Cruz Roja Mexicana.
Los hechos ocurrieron en el cruce de las calles Coronado y Juárez, lugar en el que el automovilista no atendió la señal de “alto” y provocó la caída del conductor del vehículo más frágil.
Policías viales atestiguaron a la distancia el incidente y, al ver que el “jeepero” se iba de la escena, fueron tras él en sus bicicletas y, aprovechando la movilidad de éstas entre el tráfico del momento lo alcanzaron en Gómez Palacio e Hidalgo.
Los agentes se pusieron frente al vehículo “todoterreno” y procedieron a su aseguramiento, en tanto que los paramédicos llevaron en ambulancia a la víctima al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Durango, Dgo.- Un joven que caminaba de madrugada por el centro de la ciudad le lanzó una serie de insultos a policías que iban pasando frente a él y, como era de esperarse, acabó arrestado; según el informe, el ataque verbal surgió de la nada.
El detenido es Javier A. R., de 26 años de edad, cuyo arresto ocurrió a eso de las 2:30 horas sobre la calle Zarco, en el centro de la ciudad.
Los hechos ocurrieron cuando los agentes de la unidad 2459 recorrían la zona centro como parte de sus operativos de prevención. El joven, que al parecer había salido de un bar, los vio por la vía ya referida, entre Aquiles Serdán y Negrete, y no dudó en gritarles.
Al darse cuenta de los insultos, los agentes se detuvieron y el muchacho fue abordado; al tenerlos enfrente, las palabras altisonantes no pararon, por lo que los agentes procedieron a su arresto.
Javier fue puesto en manos del Juez Cívico, que determinó un arresto de 36 horas por la falta administrativa cometida.
Durango, Dgo.- Un sujeto logró darse a la fuga antes de la llegada de la Policía al domicilio cuyos vidrios rompió. El motivo fue que sus abuelos no le dieron el dinero que pedía para cumplir con sus vicios. El agresivo sujeto es Alejandro H., de 26 años, quien pese a su edad adulta, aún busca que sus abuelos, que tienen su domicilio sobre Circuito Interior, lo mantengan. Fue el jueves por la noche cuando el muchacho llegó a la casa del señor Ezequiel, de 76 años, quien se negó a seguir cumpliendo sus caprichos, por lo que el varón de inmediato se tornó agresivo. En medio de dicha conducta tuvo un arranque de violencia y comenzó a romper los cristales de las ventanas, por lo que el
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Francisca Casas Corral, a partir de 12:00 hrs., de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en Vicente Guerrero, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Salvador Ramírez Escamilla, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Verónica Flores Martínez, de 34 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Fernando Andrade Cancino, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Gregoria Miranda Pizaña, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Raquel Alanís Lince, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Roberto Alvarado Castañeda, de 72 años,
En domicilio conocido en San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Alberto Chávez, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes
adulto mayor decidió llamar al número de emergencias. Poco después llegaron los oficiales, pero el tipo se había ido cuando notó que estaban pidiendo auxilio. Los agentes recomendaron a las víctimas denunciar ante la Fiscalía General del Estado, ante el riesgo de que el nivel de violencia del muchacho se incremente.
En domicilio conocido en Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Juana Payan Martínez, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla Verona de sucursal Lomas se está velando el cuerpo de la Sra. Yolanda Torres Morales, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes
“Ganoso” detenido por tomar de la cintura a desconocida
Durango, Dgo.- Un sexagenario fue detenido en el centro de la ciudad luego de ser señalado por una joven de haberla tomado por la cintura sin su consentimiento; el tipo se le acercó con el pretexto de recomendarle que cuidara su teléfono celular en la zona en que se encontraba.
El detenido es Joel A. R., de 62 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la localidad
de El Pueblito, y cuyo arresto ocurrió en las inmediaciones del Ex Cuartel Juárez. Según la denunciante, ella caminaba utilizando su teléfono celular cuando el tipo se le acercó y la tomó por la cintura, al tiempo que le decía que “le iban a robar su celular”. La conducta, que podría ser tipificada como hostigamiento o acoso, incomodó de inme-
diato a la fémina de 30 años de edad, por lo que pidió ayuda de inmediato. Otros testigos se acercaron para respaldarla y el sujeto comenzó a insultarlos. Poco después llegó al sitio la Policía Municipal y procedió al aseguramiento del sexagenario, aunque de momento solo se pidió un arresto por falta administrativa, si bien no se descarta la formalización de una denuncia.
Durango, Dgo.- Una persona lesionada fue el resultado de un par de choques ocurridos casi al mismo tiempo en el cruce del bulevar Colosio y la vialidad Manuel Gómez Morín; la víctima de consideración es una persona de edad avanzada.
El hecho más aparatoso fue protagonizado por los conductores de un automóvil Chevy Monza y un Chevrolet Sonic, este último conducido por Eduardo, de 34 años. El primero iba por Gómez Morín, de poniente a oriente, cuando impactó en el costado al segundo, que iba de sur a norte.
Esto derivó en una aparatosa sacudida a ambas unidades motrices, que resultaron con daños visibles en sus carrocerías. De
inmediato, testigos avisaron a las autoridades.
El aparatoso impacto provocó molestias físicas de consideración a la persona de edad avanzada, de nombre Rosa, de 59 años, que conducía el primero de los vehículos, por lo que se solicitó apoyo con una ambulancia.
Al sitio llegaron tanto personal médico como elementos de la Policía Vial, que se hicieron cargo de la situación; al final, no pasó a mayores y todo quedó en daños materiales.
El otro percance involucró a los conductores de una camioneta Ford F-150 y un Hyundai Grand i10, este último habilitado como taxi. Ellos se identificaron como Luis Enrique, de 26
años, y José Alejandro, de 24. En este choque las afectaciones fueron leves y no hubo lesionados.
Vendía sin permiso las
Durango, Dgo.- Un sujeto de 59 años de edad fue detenido a petición de su propia hermana, quien se cansó de que le vendiera sus cosas sin permiso, e incluso entrando a su casa sin el debido consentimiento.
El asegurado es Jesús C. R., cuyo arresto ocurrió en la colonia José Martí el jueves por la tarde y fue realizado por agentes de la Policía Municipal.
De acuerdo al reporte de las autoridades, el varón encontró su modus vivendi a partir de las pertenencias de su hermana, que poco a poco fue vendiendo sin
que ella se diera cuenta.
Sin embargo, cuando se percató de la situación se dio un conflicto entre ambos y comenzó a impedirle el paso a su casa; pero él se las ingenió y siguió ingresando; el jueves, al descubrirlo, la fémina no soportó más y pidió ayuda de las autoridades.
Los agentes preventivos llegaron a la escena y, ante el señalamiento, procedieron al arresto del individuo, que fue asegurado por allanamiento, dado que en esta ocasión no se concretó el robo de pertenencias.
Detienen a 3 en posesión de cristal; van 18 en la semana
Gómez Palacio, Dgo.- La detención de tres sujetos en posesión de metanfetamina, a manos de la Policía Estatal, elevó a 18 el número de arrestos por esta causa en la actual semana. Todos los casos han ocurrido en el municipio de Gómez Palacio. Los detenidos son Luis “N”, de 41 años de edad y domicilio en la colonia Ampliación Felipe Ángeles; Carlos “N”, habitante del fraccionamiento Las Misiones; y Jesús “N”, vecino de la colonia
Felipe Ángeles. Según el informe de la Policía Estatal, fue en un recorrido sobre la colonia Filadelfia de la ciudad lagunera en el que notaron la presencia de tres individuos que, al verlos, asumieron una conducta evasiva. Fue por ello que revisaron sus pertenencias y les encontraron, a todos, metanfetamina con fines de venta. En suma, portaban 19 raciones de la droga conocida como “cristal”. Además, tenían
350 pesos en efectivo. Fue por ello que los arrestaron y entregaron al Agente del Ministerio Público en la Vicefiscalía de La Laguna para los procedimientos de ley. Es de apuntar que, tan solo en la actual semana,
El 'Vasco' celebró la respuesta que encontró entre los juveniles que jugaron en Brasil, pues se comprometieron con la selección, pese a que no son la primera opción
Javier Aguirre, técnico de la Selección Mexicana, reconoció el trabajo de sus jugadores y agregó que “hoy se agrandó la lista”, gracias a la buena actuación de los jóvenes que participaron en el juego contra el Inter de Porto Alegre, contra Brasil.
“La verdad me da gusto por ellos, son chicos, que no eran la primera opción, cada vez sabe su realidad y se comprometieron a jugar. Lo hicieron muy bien. No sé si vale o no, refuerza el sentimiento. Ahora quieren venir, antes no gustaba ir por la crítica, por los desplazamientos. Hoy te levantan la mano, hoy se agrandó la lista, pensando en 2026, para llevar a los 23 mejores”, comentó Javier Aguirre, después de vencer al Inter de Porto Alegre, en Brasil.
El 'Vasco' Aguirre se presentó con un equipo repleto de jóvenes, en el primer partido de la gira por
Sudamérica. A pesar que México parecía la víctima, sorprendió al vencer por 2-0 al Inter de Porto Alegre.
“Pienso que fue un partido de ganar - ganar. Los que no están, que cualquiera supondría que tienen un sitio asegurado, tienen que redoblar los esfuerzos. Ganamos, esto es ganar, gente que me demostró tamaños. La gente de afuera tiene que no bajar el ritmo, tiene que seguir a buen nivel, ganamos todos, así tengo una población mayor”, comentó Aguirre.
“Rafael Márquez se enojó”, bromea Aguirre Javier Aguirre, técnico de la Selección Mexicana, bromeó al decir que Rafael Márquez se enojó, con el debut de Gilberto Mora en la Selección Mexicana, ya que el joven de los Xolos se convirtió
en el futbolista más joven en representar a México.
“Rafa está encab... porque rompió el récord de precocidad. Rafa no lo quería meter, porque le rompió el récord de debutar a los 17 años y lo hizo a los 16 años, estaba encab... Le dije a Mora que jugara fácil, que no podía conducir hoy la pelota, porque no te dejaban. Montiel se equivocó tres veces por conducción excesiva, le dije: ´niño juega fácil en mi campo’, en el último tercio es juego libre y se mandó una que nos hubiera emocionado. Cinco minutos o seis, igual ni la toca, atrévete, haz lo que puedas, le atizaron una en mi campo, porque querer hacer un sombrerito, bienvenido a grandes ligas. Son chicos con buena mentalidad, hay muchos de selecciones menores, no se asustan y eso me gusta”.
La gran promesa de los Xolos se convirtió en el jugador de menor edad que debuta con la selección mexicana mayor Juan Carlos Osorio lo puso en la vitrina y Javier 'Vasco' Aguirre se lo llevó. Ese es el caso de Gilberto Mora, un chico de 16 años, que en lugar de estar con videojuegos o en rencillas con su 'palomilla', hábitos propios de su edad, se convirtió en el jugador más joven en debutar en la Selección Mexicana.
Osorio, ex entrenador de la Selección Mexicana y técnico de los Xolos de Tijuana, rompió la Liga MX con el debut de un chico de 15 años, hijo de un ex jugador de los Jaguares de Chiapas, Gilberto Mora. El chico de un metro con 64 centímetros atrajo la atención por su menuda corpulencia y su cara aún de niño, en su presentación en el máximo circuito, el pasado 18 de agosto del 2024.
En Porto Alegre, el canterano de los Xolos se convirtió en el futbolista más joven en jugar con la Selección Mexicana, al debutar a los 16 años, tres meses y dos días, por encima de jugadores
como Armando Manzo, que debutó a los 17 años con tres meses y tres días, y Rafael Márquez, que se presentó con México a los 17 años, 11 meses y tres días.
En Xolos aseguran que “Gil es inteligente, sabe que no puede competir físicamente y utiliza su habilidad con el balón para competir en Primera División”, reveló un integrante del cuerpo técnico del equipo de Tijuana. El chico terminó jugando 16 juegos, con un gol y asistencia, que no sólo sorprendieron en la Liga MX, sino también provocaron invitaciones de equipos de Europa, como el Feyenoord de Holanda, para entrenar algunos días en el máximo nivel. Gil Mora fue una solución para Javier Aguirre. Ante el revés de los dueños de los equipos de la Liga MX, que le habían prometido prestarle a la Selección Mexicana jugadores para la gira por Argentina y Brasil y después pusieron limitantes, el ‘Vasco’ tuvo que escudriñar al máximo a cada
uno de los equipo del balompié mexicano y ahí apareció el chico de 16 años.
En una lista repleta de sorpresas, la más grande era la de Gilberto Mora. La convocatoria primero la tuvieron sus padres, ya
que el menor de edad necesita el permiso de sus progenitores para viajar fuera del país, y después el joven jugador de los Xolos de Tijuana se enteró que tendría la oportunidad de ir a jugar contra el Inter de Porto Alegre y River Plate.
El City no ha hecho públicas las cifras exactas involucradas, pero fuentes le han dicho a ESPN que se trata de uno de los contratos más lucrativos en la historia del deporte.
Erling Haaland firmó un contrato de nueve años y medio con el Manchester City, según anunció el club el viernes.
El delantero tenía contrato con el Etihad Stadium hasta 2027, pero amplió su vínculo hasta 2034.
El City no ha hecho públicas las cifras exactas involucradas, pero fuentes le han dicho a ESPN que se trata de uno de los contratos más lucrativos en la historia del deporte.
El nuevo acuerdo del jugador de 24 años también eliminó las cláusulas de rescisión que estaban incluidas en su contrato cuando llegó procedente del Borussia Dortmund en 2022.
Haaland ha sido fuertemente vinculado con una posible transferencia a España en el futuro, con tanto Real Madrid como Barcelona expresando interés en el pasado.
Sin embargo, el nuevo acuerdo del noruego ahora lo mantendrá en el City más allá de su 33 cumpleaños.
“Estoy muy feliz de haber firmado mi nuevo contrato y poder esperar pasar aún más tiempo en este gran club”, dijo Haaland.
“El Manchester City es un club especial, lleno de gente fantástica con seguidores increíbles y es el tipo de entorno que ayuda a sacar lo mejor de todos.
“También quiero agradecer a Pep [Guardiola], a su cuerpo técnico, a mis compañeros de equipo y a todo el mundo en el club, ya que todos me han ayudado muchísimo en los últimos años.
“Han hecho de este un lugar tan especial para estar y ahora soy del City pase lo que pase. Ahora quiero seguir desarrollándome, seguir trabajando para mejorar y tratar de hacer lo mejor que pueda para intentar ayudarnos a lo-
grar más éxitos en el futuro”. La noticia es otro impulso para el City después de que Guardiola acordara los términos de un nuevo contrato en noviembre. Su
contrato lo mantendrá en el Etihad hasta 2027. Haaland disfrutó de un éxito fenomenal desde que se unió al City hace dos años y medio. Ha
Champions League.
Erling Haaland, delantero de Manchester City, aseguró que está "muy contento" de haber re-
novado con el conjunto inglés y que fue una decisión "muy fácil". El jugador noruego firmó
un nuevo acuerdo con los Sky Blues que extenderá su estancia en el Etihad Stadium hasta 2034, cuando tendrá 34 años. Este contrato supone una extensión de siete años del anterior, que vencía en junio de 2027.
“Estoy superfeliz y muy orgulloso. Es difícil poner palabras a esto porque es un gran momento. Estoy muy feliz y es lo mejor que puedo decir”, afirmó Haaland.
Y añadiò: “Tengo muchas ganas de quedarme aquí durante mucho más tiempo. Ha sido una decisión muy fácil tras hablar con la gente con la que he hablado y el hambre que me han transmitido los dueños y Pep (Guardiola). Estoy encantado”.
Desde su llegada en el verano de 2022, Haaland ha ganados dos Premier League, una UEFA Champions League, una FA Cup, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes con el City, además de llevarse dos Botas de Oro en la competición inglesa, ser candidato al Balón de Oro y estar ya en la decimoséptima posición en la tabla de máximos goleadores de la historia de la Champions.
En los 126 partidos que ha disputado con el City, el noruego ha marcado 111 goles.
El récord de Alan Shearer, en la mira
Haaland tiene en el punto de mira el récord de goles en la Premier League de Alan Shearer. No es un secreto, la renovación hasta 2034 lleva integrada la intención del noruego de convertirse en el máximo artillero histórico de la liga inglesa: “Es algo especial y haré todo lo que pueda por ello”.
Shearer anotó 260 tantos entre Southampton, Blackburn Rovers y Newcastle United, elevando un récord que ni Harry Kane (213), Wayne Rooney (208) ni Sergio Agüero (184) pudieron superar.
“Voy a estar aquí mucho tiempo”, dijo Haaland después de renovar su contrato hasta 2034. “Ahora puedo concentrarme en mejorar y dar a los aficionados a lo que quieren. Marcar más goles que nadie en una sola temporada de Premier fue algo especial, ahora voy a dar todo lo que tengo para acercarme al récord de goles totales en el futuro. No va a ser sencillo, pero es algo especial”.
En dos temporadas y media, Haaland ha marcado 79 goles en 87 encuentros en la Premier. En su primer curso anotó 36 tantos, superando el récord de goles en una misma campaña que poseían Andy Cole y Alan Shearer. Pese a que este año sus registros han bajado, sigue siendo con 18 tantos el líder de una Bota de Oro que ha ganado sin discusión en las dos
últimas campañas. Con la posibilidad de quedarse en el City hasta que cumpla los 34 años, Shearer sabe que su récord peligra.
“Creo que nadie se lo esperaba, es un contrato muy largo”, aseguró la leyenda a la cadena británica BBC. “Si se queda tanto tiempo aquí, no tengo ninguna duda de que superará el récord. Puede ser otro, Kane o Salah, pero no hay duda de que si se queda, y es un gran “si”, debería romper el récord”.
Y continuó: “Mi registro se irá algún día. Había grandes goleadores que tenían muchos récords cuando yo nací y sé que el mío no estará para siempre. Desde una perspectiva de negocio y de fútbol este contrato es beneficioso para Haaland y para el City. Ha firmado un gran contrato, así que ganará más dinero, mientras que el City protege a uno de sus grandes activos”.
Sin embargo, Shearer opina que el contrato “no garantiza que se quede”. “Me sorprendería que siguiera en el City cuando tenga 34 años y este contrato se acabe. Pero por lo menos este acuerdo le asegura durante mucho tiempo y también asegura que nadie va a llegar y se lo va a llevar por cero si decidiera irse”, agregó el exatacante inglés.
La NFL anunció en Madrid que los Dolphins serán el equipo local en el primer partido de temporada regular de la liga en el Santiago Bernabéu
La NFL anunció este viernes en Madrid que los Miami Dolphins serán el equipo local en el partido de la temporada regular 2025 que se disputará en el estadio Santiago Bernabéu de la capital de España.
El anuncio de uno de los dos equipos de la NFL que se enfrentarán -por primera vez en España- en el Bernabéu tuvo lugar este viernes en el citado estadio madrileño, en un acto al que asis-
tieron, entre otros, Brett Gosper, director de la NFL en Europa y Asia-Pacífico; Pri Shumate, vicepresidenta de los Miami Dolphins; y Florentino Pérez, presidente del Real Madrid.
Asimismo estuvieron presentes en el acto el Alcalde de la capital de España, José Luis Martínez Almeida; y el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano.
Luego de dos jornadas, el equipo campeón de la Liga Mx sigue sumando con sus juveniles
El América Sub23 cumplió con creces y entregará buenas cuentas al técnico André Jardine luego del empate 1-1 ante Tijuana, club que sufrió y salió con vida en su visita al Estadio Ciudad de los Deportes en el inicio de la jornada dos.
Los juveniles emplumados jugaron sin miedo, fueron mejores ante rivales de mayor experiencia profesional y los hicieron sufrir durante una parte importante del partido.
Los capitalinos iniciaron temerosos el encuentro, con dudas para atacar y siendo superados por sus rivales en el control de la pelota.
Pato Salas tuvo la ocasión más importante en los primeros 20 minutos de juego con una acción en la que entró solo dentro del área, pero no tuvo la confianza para rematar y la defensa cortó la acción y mandó a tiro de esquina.
El primer gol del partido cayó cuando América empezaba a tomar confianza. Miguel ‘Isco’ Ramírez pecó de individualismo y perdió el balón contra Kevin Castañeda, quien controló y se perfiló al área, donde encontró solo a Jesús Hernández quien marcó el primer tanto del partido.
Los Xolos tuvieron una segunda acción importante antes del medio tiempo con un remate de media distancia de Kevin Castañeda que se impactó en el lar-
guero de Rodolfo Cota. América encontró respuesta ante la pasividad de los Xolos, en un contraataque a velocidad el equipo encontró solo a Esteban Lozano, quien, con solo dos minutos en el campo venció a Toño Rodríguez para hacer explotar a un estadio que tuvo a más de 10
mil aficionados en gradas.
Los de Coapa tomaron la esférica y generaron más peligro, mientras que Tijuana movió su banquillo y dio entrada a sus experimentados Christian Rivera y José Zúñiga. Isco Ramírez tuvo la oportunidad más importante en los últimos minutos con una gran acción individual. El volante intentó enmendar su falla en el primer gol, pero su remate fue desviado por un atento Toño Rodríguez. El América hizo sufrir a Tijuana. La velocidad y la osadía que mostraron esta noche en el campo desesperaron a sus rivales, que llegaron a quedar tendidos en el campo. Al final las palmas se las llevó el equipo Sub23, que buscan hacerse de un nombre al empatar contra un Tijuana que estuvo en Liguilla el torneo anterior.
El fichaje de James Rodríguez a León fue celebrado por la FIFA. El 10 jugará a mitad de año el Mundial de Clubes en Estados Unidos.
La competencia lo sedujo. Durante su presentación señaló que influyó en su decisión para aceptar la propuesta del equipo mexicano. Es una vitrina internacional para demostrar que aún tiene mucho fútbol para ofrecer.
Su nuevo equipo hace parte de los 32 participantes de este nuevo formato con sede en Estados Unidos a disputarse del el 15 de junio al 13 de julio.
Lo que dijo la FIFA de James En un extenso artículo valo-
ró las condiciones técnicas del capitán de la Selección Colombia y destacó el aporte que brindará al equipo mexicano.
“El internacional que saltó a la fama mundial en 2014, buscará llevar a su nuevo equipo a la gloria en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025. El deseo de James de mantenerse en la cima de su juego, respaldado por la confianza de Lorenzo en la selección nacional, coincide con las aspiraciones de los esmeraldas en el camino al Mundial de Clubes”, indicó.
En su registro de títulos, tiene dos con Real Madrid en este torneo. El desafío lo motiva en el año definitivo de la Eliminatoria.
“El fichaje de James, además
de prometer una revolución en la cancha para los esmeraldas, representa una gran exposición para la Liga MX, incluso ante los ojos de sus rivales”, añadió.
Los rivales de León y James en el Mundial de Clubes
Está en el Grupo D junto con Flamengo, Chelsea y Esperance de Turquía. El primer partido será el 16 de junio contra los ingleses en Atlanta.
“Respaldado desde el banco y en la tribuna, bajo la presión de los rivales y motivado de cara a su primer Mundial de Clubes de la FIFA, James tiene la oportunidad de lograr la remontada que tanto él como muchos en Colombia, y ahora en México, anhelan”, finalizó la FIFA.