



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal


/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Exportación de ganado detenida por gusano barrenador y llegada de Trump
Por: Andrei Maldonado
Rogelio Soto Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), indicó que las pérdidas por el cierre de fronteras ante la presencia de gusano barrenador en el país se calculan en cerca de mil 200 millones de pesos tan solo para el estado de Durango.
Avanza Municipio con proyectos para garantizar agua en Durango
Para garantizar el acceso al agua en todas las comunidades de Durango, el Gobierno Municipal impulsa el proyecto Gran Visión 2050. Toño Ochoa presentó esta propuesta a la Presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de implementar infraestructura hidráulica que mejore la calidad de vida de la gran familia duranguense.
Destinarán 500 mdp para obras en comunidades indígenas
Recordó que han transcurrido 65 días de que inició el cierre de fronteras por la presencia del primer caso de gusano barrenador en el estado de Chiapas. A nivel nacional existen 200 mil cabezas de ganado que no han podido comercializarse hacia Estados Unidos desde el 20 de noviembre.
En ese sentido, el líder de los ganaderos locales explicó que en Durango se han dejado de exportar 42 mil cabezas de ganado, con ello dejaron de circular cerca de mil 200 millones de pesos, pues el costo aproximado de cada cabeza de ganado está tasado en hasta mil 400 dólares.
El entrevistado adelantó que el próximo martes habrá reunión en la Ciudad de México, y posteriormente viajará con la intención de buscar alianzas con engordadores del estado de Texas, porque éstos también están siendo afectados por la falta de ganado procedente de México.
“Es un tema delicado toda vez que ya no se trata del gusano barrenador, si no de comercialización de intereses”, explicó, enfati-
Principalmente incendios, rotura de tuberías y sobrecargas de aparatos eléctricos
Mónica Gutiérrez, expresidenta de la Asociación Mexicana de Agencias de Seguros y Fianzas (AMASFAC), señaló que la siniestralidad en incidentes domésticos subió esta temporada hasta un 22 por ciento.
Mencionó que entre los incidentes más comunes que se tuvieron al interior de los domicilios en esta temporada navideña fueron los incendios con afectación al menaje del hogar, la rotura de tuberías, el robo y la sobrecarga eléctrica de aparatos electrodomésticos por los arcos voltaicos.
La entrevistada expresó que, lamentablemente, únicamente el 5 por ciento de los duranguenses tienen asegurada su vivienda por el falso concepto de que es un gasto oneroso; “cuando nos enfrentamos a este tipo de pérdidas descubrimos que es más caro no haber invertido en un seguro”. Por otra parte, la también coordinadora de Comisiones del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) habló sobre el comportamiento en la contratación de seguros, y la aplicación de sanciones para quienes no ten-
7 Días de Grilla
gan su póliza de daños a terceros, de acuerdo a lo que marca la ley aprobada. Agregó que la contratación de seguros por daños a terceros apenas si ha aumentado un 3 por
ciento, pero hay confianza en que haya más concientización de la importancia de tener asegurado su vehículo, ya que la siniestralidad en accidentes viales en personas lesionadas va en aumento.
zando que el tema también tiene estrecha relación con el cambio de gobierno en Estados Unidos, pero dio un voto de confianza al Gobierno Federal en las gestiones. Soto Ochoa pidió apoyo a senadores y diputados federales
para que no se recorten recursos para sanidad animal, "no estamos fuera de sí. Senasica informó que a sanidad animal le recortaron un millón de pesos en tuberculosis, el estatus sanitario se mantiene con dinero, no con discursos", expresó.
Aumenta afluencia de usuarios a gimnasios
Hasta 50% en enero, volviendo a su actividad normal a partir de marzo
El especialista en nutrición y entrenador físico, Miguel Güereca, señaló que durante los primeros días del año es común apreciar un alza en la demanda en los gimnasios hasta de un 50 por ciento, esto por motivo de los propósitos de fin de año, euforia que tristemente solo dura enero, y luego se abandona.
Güereca añadió que el desánimo puede llegar a tal grado de que los gimnasios se quedan en el mes de marzo a un 20 por ciento de la capacidad que tuvieron durante enero y febrero; los pretextos que más usan las personas para abandonar el ejercicio son los costos, aunque hay gimnasios económicos.
En ese sentido, el entrevistado recordó que la manera más saludable de bajar de peso no es con una dieta, sino con un cambio en los hábitos alimenticios, siempre sumándole el ejercicio, de lo contrario se corre el riesgo de perder masa muscular al únicamente dejar de comer sin los nutrientes necesarios.
Agregó que la obesidad pone a Durango en el octavo lugar a nivel nacional y en el quinto en el rubro de obesidad infantil, con el riesgo de padecer enfermedades cardiacas y diabetes, además de que se incrementa el riesgo de autolesiones por bullying, principalmente entre los niños y los adolescentes.
El experto agregó que hay muchos mitos sobre el costo de una vida sana, ya que hay forma de comprar productos de la canasta básica a bajo costo como frutas y verduras, o empaquetados que no lleven sellos, y espacios públicos con aparatos de ejercicio gratuitos en vez de gastar en un gimnasio.
Los altos porcentajes de obesidad entre la sociedad duranguense, que afecta principalmente a jóvenes y adultos de 35 a 45 años, se incrementa en diciembre, donde la gente gana hasta 10 kilos extras, razón por las que las citas con los nutriólogos también han aumentado hasta un 30 por ciento.
Para garantizar el acceso al agua en todas las comunidades de Durango, el Gobierno Municipal impulsa el proyecto Gran Visión 2050. Toño Ochoa presentó esta propuesta a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de implementar infraestructura hidráulica que mejore la calidad de vida de la gran familia duranguense.
“En Durango hemos demostrado que trabajando unidos logramos grandes resultados. Hoy, junto al gobernador Esteban Villegas, presentamos proyectos clave que garantizarán el agua para los próximos 25 años”, destacó el presidente municipal de Durango, durante un encuentro nacional con alcaldes, gobernadores y la mandataria federal.
Dentro de las propuestas entregadas se incluye la construcción de una planta de tratamiento en la colonia 20 de Noviembre, la instalación de líneas de conducción para el sistema Gabino Santillán y la modernización de la planta de tratamiento sur. Además, se plantea la rehabilitación de la red de agua potable y la atención inmediata a fugas,
Impulsan acciones por más agua y desarrollo en encuentro con Sheinbaum
Presentan proyectos para garantizar el agua en Durango por los próximos 25 años.
esfuerzos fundamentales para asegurar un desarrollo sostenible en la ciudad.
“La Presidenta de la República nos motivó a presentar proyectos estratégicos, y con el Gran Visión 2050 estamos avanzando. Hemos realizado inversiones importantes y solicitamos apoyo para garantizar un mejor futuro
para Durango, trabajando con unidad y visión”, afirmó Ochoa. Asimismo, reiteró el compromiso del municipio de coordinarse con los tres niveles de gobierno, enfatizando que solo mediante el trabajo conjunto se podrán concretar las obras de infraestructura necesarias para transformar la vida de las familias duranguenses.
Conquista Inmuvi más sueños con el fraccionamiento Tierra del Cine
En el saludo de Año Nuevo, el Gobierno Municipal destacó el trabajo del Instituto Municipal de la Vivienda (Inmuvi), encabezado por Jesús González Smith, por su compromiso en reducir el hacinamiento que afecta a miles de familias en Durango. Gracias a un modelo innovador de finan-
ciamiento, se han asignado 1,200 lotes en el fraccionamiento Durango Tierra del Cine, transformando la vida de la gran familia duranguense. Actualmente, más de 35,000 duranguenses viven en condiciones de hacinamiento, lo que representa la tercera necesidad más
Trabajan por alcanzar 5,000 lotes entregados y reducir hacinamiento en Durango.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
urgente en la ciudad. Para atender esta problemática, el Inmuvi ha diseñado lotes de 96 metros cuadrados en el fraccionamiento, equipados con agua, luz, pavimentación y áreas verdes. Estas acciones no solo mejoran la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también contribuyen a reducir los índices de pobreza en la región.
“El fraccionamiento Durango Tierra del Cine es un ejemplo de cómo con trabajo conjunto se puede transformar la vida de las familias. Hoy, 1,200 familias tienen un futuro más digno, y nuestro objetivo es beneficiar a 5,000 familias”, expresó Toño Ochoa. Este proyecto es único en su tipo a nivel nacional, reflejando el compromiso del gobierno con el bienestar de su población. Además, brinda una oportunidad real para que trabajadores y ciudadanos con menores ingresos accedan a un hogar digno y accesible.
El Gobierno Municipal reafirma su compromiso de continuar impulsando proyectos que garanticen el acceso a una vivienda adecuada, consolidando a Durango como un modelo de gestión social. El Inmuvi seguirá trabajando para que más duranguenses logren cumplir el sueño de tener un lugar propio donde vivir.
En atención a reportes ciudadanos el equipo del turno nocturno de Alumbrado Público realiza recorridos por distintos sectores, realizando reparación y rehabilitación de luminarias que presentan fallas.
Destinarán 500 mdp para obras en comunidades indígenas
De la inversión del Fondo de Apoyo para la Infraestructura Social que se aprobó a nivel federal, se estima que aproximadamente 500 millones de pesos se asignarán para obras en las comunidades indígenas de la entidad, informó el diputado Bernabé Aguilar. El legislador y presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, puntualizó que a nivel nacional se aprobó una inversión de 13 mil millones de pesos a través del FAIS, para todos los estados que tienen población indígena, recursos que se aplicarán principalmente en obras carreteras, electrificación y sistemas de agua potable.
“De la división de esos recur-
sos, aproximadamente 500 millones irán directamente a las comunidades indígenas para que lo administren”, dijo, al indicar que es la cantidad que se prevé para Durango. Puntualizó que este recurso se aplicará en caminos artesanales, educación, salud, de acuerdo a lo que demanden las comunidades indígenas y a su propia forma de organización, pues serán sus habitantes los que decidirán en qué se gastará este dinero. Al mismo tiempo, puntualizó que en lo que se refiere a la electrificación de las comunidades indígenas a las que se les proporcionará este servicio por medio de celdas solares, explicó que ya
se instalaron las primeras, aunque representan el 1 por ciento de las que podrán contar con luz de esta forma.
Recordó que cerca del 40 por ciento de las comunidades carecen de electrificación, aunque se espera que con la instalación de celdas solares, cerca de 30 mil habitantes puedan recibir este servicio.
Finalmente, indicó que se espera la visita de la secretaria de Energía y la directora de la CFE durante los días 22, 23 y 24 de este mes, para realizar una evaluación sobre este proceso de electrificación.
Cosa de preguntar por qué se subió a redes el video del encuentro municipal de Esteban Villegas con la presidenta Claudia Sheinbaum, si en la toma se le ve molesta, no sabemos por qué, quizá por aquello de “Claudita”, que por cierto le ha costado a Durango una verdadera millonada.
Cosa de preguntar si los que dieron esos dos bandazos son amigos o todo lo contrario, porque en los hechos, queriendo ayudarle, acabaron de empinar al jefe del Ejecutivo, cuando el material se lo pudieron guardar.
Ahí está que hasta Carlos Loret de Mola encontró elementos para pegarle a la administración estatal, toda vez que la solidaridad de Esteban a la 4T fue interpretada como un acto inconfundible de entreguismo y peores cosas, pero nosotros las brincamos, no hay caso profundizar.
El tema es que el otro día, en la reunión de la presidenta con gobernadores y alcaldes, Claudia Sheinbaum saludó casi de pasadita tanto a Manolo Jiménez, gobernador de Coahuila, como a nuestro mandatario.
Sin embargo, ante Villegas Villarreal manoteó y con el índice derecho advirtió no sabemos qué, pero nada bueno, porque lo desairó ante medio mundo.
La pregunta de por qué se utilizó ese material adverso tiene que ver con los asesores y los “12 Magníficos”, pues alguno debió meter las manos por el jefe y no permitir que lo ridiculizaran en las redes como sucedió y sigue sucediendo Y que no me vengan con que es otra forma de cobrarle al gobierno, porque en los hechos estamos a mano, no nos deben nada como para salir con esa sobada frase. La intención es saber por qué ninguno de sus muchos asesores pudo detener esos bombazos amigos.
Otro tema importante de la semana es el bandazo sin querer, o queriendo, del líder estatal del PAN, Mario Salazar Madera, quien puso a temblar a medio mundo al anunciar que se iban en solitario. Más se tardó Mario en hacer su anuncio cuando los priístas saltaron a “rectificar” que sí van de la mano en candidatura “común”, porque era la última forma que les quedaba a ambos partidos. Se advierte que operó al final la advertencia del líder nacional Jorge Romero, quien adelantó recientemente que si no encabeza José Antonio Ochoa la candidatura municipal no habría alianza.
Y mire que, algo hay de cierto en la hipótesis, porque jueves y viernes han aparecido Toño y Alicia Gamboa de la manita y con muchas sonrisas en distintos eventos, como para calmar las aguas, además de que la dirigente estatal Daniela Soto aseguró que va Ochoa a la cabeza con Ali de secretaria o de nuevo síndico, de manera que…como dicen los que dicen: Las calabazas, igual que los melones y las sandías, se acomodan en el camino.
Advertir que algunos priís-
tas todavía están contando con Gabriela “La China” Hernández como prospecto prianista, pero… Gaby aseguró que solo “estoy esperando la definición de género en el partido…”, no dijo que de Morena, pero tampoco es necesario que lo diga, porque el único que está por definir el género es Morena y sus satélites.
O sea, para no darle más rodeos. Gabriela está en la pelea municipal, pero por Morena, donde, dicho sea de paso, la tiene por demás complicada, porque son muchas las damas formadas y en plena faena morenista, pero…en el fondo, lo importante es que ya está en la 4T.
Asegurar que en las últimas horas se corrió la versión de que Morena irá con mujeres en los tres municipios más importantes de la entidad, de modo que dejará fuera a muchos suspirantes varones.
Y si fuese así, las tendencias las encabeza Margarita Valdez, seguida de Sandra Amaya, Gaby Hernández y Cynthia Hernández, pero de no ser así, el que más ventaja lleva es José Ramón Enríquez.
Lo correcto sería decir que no hay nada para nadie, que todos están en la posibilidad, aunque en un momento dado la gran mayoría se convertirá en suspirantes sin Juan y sin las gallinas.
Extraña mucho que se siga manejando en primer lugar a Margarita, pues ella ha dicho a más de uno que en realidad no le interesa la candidatura, que en la senaduría se siente bien, pero… “si mi partido me lo pide, me sacrificaré…”. No recuerdo dónde escuchamos esa frase.
El problema es que si ella resulta la favorecida, quién sabe cómo le irá en la campaña, pues no gusta de hacer la talacha ni le interesa eso de la movilidad. Lo vimos en su segundo triunfo electoral senatorial, nunca salió a pedir el voto a nadie. Habrá problemas, claro, porque llegará el momento que en las coaliciones sobrarán muchos que ahora creen estar en el ánimo de los electores, pero que al final se abrirán por uno y los demás se quedarán chiflando en la loma, aunque a esos los conformarán con regidurías y otros huesos no tan importantes, pero sí con algo de carnita.
a la Presidencia de los Estados Unidos del controversial Donald Trump, que aún sin el cargo ya tiene temblando a medio mundo o para decirlo mejor, al mundo entero. Es un ser impredescible del que todo se puede esperar, lo bueno y lo malo. Es una persona claramente identificada con el racismo y la creencia de la supremacía blanca y que los que no pertenecemos a esa raza estamos poquito más que fregados.
Ojalá que nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum suavice las relaciones con el vecino país, de lo contrario nos espera una verdadera ..hinga del güero oxigenado, pues sus ideas de aranceles y nearshoring no van, nunca han ido con el próximo mandatario.
No olvidemos que fue Trump quien frenó y canceló la instalación en Monterrey de la gigafactory de Tesla, no obstante que el primo Elon Musk ya había dado el sí para la instalacion de la gran fábrica que, sin embargo, por presión de Donald, se instaló en Texas.
El nearshoring está perdiendo su brillo, su atractivo natural, pues quién no quiere tener una gran fábrica en su estado, pero…Donald se está oponiendo, aún sin mandar, de modo que para salirse con la suya hará lo que sea para evitar las fábricas chinas cerca de los Estados Unidos.
El desánimo asiático, sin embargo, se ha acrecentado en virtud de que los chinos habían presupuestado levantar sus fábricas para quedar más cerca de la Unión Americana, y que en ese tenor estaban por lo menos cuatrocientas grandes marcas industriales que, queriéndolo o sin quererlo, estaban proyectando inundar el mercado gringo con sus productos, sus autos y todo lo imaginable.
No obstante que algunas armadoras de autos como la de BYD, que es la más grande en la construción de autos eléctricos en el mundo, su CEO Jorge Vallejo ha aclarado que no importa el cierre de las fronteras gringas, pues la marca se está expandiendo aceleradamente por el mundo y, al final, nadie podrá detenerlo.
La mención de BYD tiene que ver con el anuncio de Vallejo, de que a la firma no le preocupa el autoritarismo de Trump, que la empresa está proyectando la venta de sus autos en todo el mundo, no solo en los Estados Unidos, y que seguía considerando a Durango para dicha gigafactory.
Advertir que entre otras de las locuras que siguen quitando el sueño a Trump es la red social Tik Tok, que la quiere callar, pues considera que es un espía más en los Estados Unidos, aunque hoy habló de dar una prórroga.
Es correcto, el próximo presidente de la Unión Americana lleva semanas o meses hablando de la necesidad de cerrar Tik Tok a la brevedad, porque a través de esa vía China espía a los Estados Unidos.
Ayer, incluso hubo un momento en que Donald dio el ramalazo final y aseguro que Tik Tok estaba fuera de circulación, aunque ahora concede una prórroga, no sabemos con qué motivo.
Quieren tanto Trump como Elon Musk que Tik Tok aclare ciertos algoritmos que incluye la aplicación, lo que los dirigentes de la afamada red parece que están haciendo lo necesario para quitar esa idea a Trump y la señal siga operando.
Además, subrayar que la directiva de Tik Tok advirtió a Trump que si insistía en cerrar Tik Tok o condicionarla, no se la venderán a nadie, mejor la cierran de forma definitiva, porque temen que el hostigamiento se mantenga durante todo el mandato que inicia este lunes.
Y al mismo tiempo de arrancar el nuevo gobierno americano, se teme, arrancarán las redadas para ubicar a los que se encuentren en el vecino país de forma ilegal o que se hayan casado con un gringo o gringa para lograr papeles.
La circunstancia es gravísima, porque además de la advertencia real del próximo gobierno que va a echarlos a todos, en los hechos las autoridades del ramo están ya preparando acciones para aterrizar la amenaza.
Sin negarle la razón a Trump, pues sabido es en medio mundo que a veces con un enamoramiento breve o a cierto plazo, extranjeros ilegales conseguían arreglar su situación migratoria.
El problema es que el procedimiento se ha llegado a utilizar tanto que, por momentos hubo quienes hicieron negocio de aquello, “se casaban” con tal o cual y en automático conseguían regularizar su situación, y no pocos llegaron a convertirlo en un lugrativo negocio en el que hombres y mujeres norteamericanos hacían verdaderos negociazos al prestarse a dar estabilidad a muchos invasores. Los descubrieron y van para afuera todos.
El nerviosismo está a punto de causar la locura en más de uno que se halla en visible situación arreglada por la vía del billete y que no podrán defenderse bajo ninguna circunstancia.
Trump no está jugando, lo que dijo lo hará a partir de que tome posesión el próximo lunes, y que no les extrañe que pronto volvamos a ver a muchos paisanos que, ya no pueden sostener su presencia en las calles norteamericanas.
Y no solo mexicanos, sino que en el plan van todos los que se hallen en esa circunstancia, aunque a ellos y a otros extranjeros nos los mandarán a México para que se queden acá y que en un momento dado inicien trámites para entrar a EU de forma legal.
Después de varios meses, de posturas a favor y en contra, tal parece que la propuesta de permitir el polarizado en automóviles por parte de los diputados locales sigue durmiendo el sueño de los justos y mientras tanto corporaciones policiacas siguen dándose vuelo con multas y retenes con este pretexto.
Y es que alegando cuestiones de “seguridad”, por los recientes incidentes registrados en Sinaloa, autoridades implementaron retenes para evitar que automovilistas porten polarizado en las unidades, lo cual obviamente ha generado diversas molestias.
Diputados del PAN se mostraron a favor de las medidas para evitar el polarizado en los vehículos, pero los legisladores de Morena se mostraron en contra y algo tenían de razón o algo ya presentían, pues alegaban que esto daba motivo para abusos de parte de los policías, que era el pretexto ideal para solo multar a la ciudadanía.
Cabe señalar que esta propuesta data desde 2020, pues incluso en Cabildo capitalino se tocó el tema, para tener apertura para polariza-
dos en automóviles.
Incluso el actual secretario del Bienestar en la entidad y regidor en aquel entonces, David Payán, informó de la iniciativa para permitir ciertos polarizados, para que de esta manera las corporaciones de seguridad no aprovecharan la ambigüedad del Reglamento de Tránsito.
Se proponía que el ciudadano pudiera portar polarizados de baja y mediana intensidad, incluyendo los autos que salen así de fábrica, los cuales se medirían con luxómetros y así quitar dudas y la tentación de estar molestando o extorsionando a los ciudadanos con la tradicional “mordida” y también en la cuestión de multas innecesarias.
Incluso se permitiría el uso de una franja de alta intensidad en los parabrisas para evitar que el sol encandilara o impidiera la visibilidad del conductor, además se crearía un padrón de negocios dedicados a este tipo de actividad para alinear criterios.
Pero esto también quedó en el olvido, los agentes que se instalan en los retenes se basan solo en su “tanteo” para determinar si un vehículo pasa o no pasa en cuestión del nivel de polarizado de los vidrios, pues carecen de las herramientas o tecnologías necesarias para ello, dan a pensar que para nada les importan las cuestiones de seguridad, sino solo el dinero que puedan sacar bajo este pretexto. Tal parece que los diputados ya se olvidaron del tema, o alguien de “arriba” les ordenó que lo dejaran por la paz y ya no le movieran, y así ni quién diga nada, de repente a todos les dio amnesia, pues al ser interrogados nadie se acuerda de las propuestas de legislar, definir o resolver este problema…
Trump que la extensión de más de 40 hectáreas limítrofes con los Estados Unidos que vendió a los chinos un hijo del gobernador Alfonso Durazo, sea otro tipo de invasión al vecino país. Es correcto, trascendió en la semana que quien consiguió inundar a México con baratijas chinas fue el mismo muchacho, considerado por algunos como un “genio” que está aplicando lo aprendido en la universidad en la que coincidió con el hijo del magnate de las baratijas chinas, y que de ahí viene todo lo demás. Inconcebible que tanto producto asiático haya entrado al país sin pagar un peso de impuestos a nadie, más que al heredero del gobernador, de manera que como fueron varios años de ingresar al país enormes cantidades de baratijas, imaginamos a cuánto ascenderá el monto de lo amasado por ese suertudo e “inteligente” muchacho, pues logró doblar a toda la administración pasada y meter a México furgones y furgones de mercaderías chinas, que luego aparecieron en las tiendas que, vaya poder del muchacho, tampoco pagaba impuestos en los estados y los municipios donde todavía algunas se encuentran operando. El caso es que el tema llegó a Claudia Sheinbaum, quien tuvo visiblemente un encontronazo con Alfonso Durazo desde antes de arrancar la campaña, y ahora, pues se la está cobrando vía Marcelo Ebrard.
Xalapa, Ver. (La Jornada).La educación y el impulso de la ciencia se deben dar siempre en el marco del humanismo y del bienestar social, señalaron los secretarios de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en el foro de Consulta para la Formulación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, realizado en Xalapa.
Ruiz Gutiérrez aseveró que a través del gobierno federal se busca impulsar una mayor participación de los jóvenes en la ciencia, principalmente de las mujeres, pues durante mucho tiempo se les ha relegado en dicho ámbito.
Dijo que por ello se están desarrollando programas que permitan incluir a más mujeres en áreas de la ciencia y la educación donde aún existe una gran brecha de género.
En ese sentido, reconoció que actualmente en México existe un grave rezago en la educación de las matemáticas y física, materias cuya enseñanza es primordial desde los primeros niveles educativos para el desarrollo tecnológico de un país.
Consideró que por ello es necesario ampliar la oferta en el nivel superior, sin embargo para que sea de calidad, la educación debe tener buenas bases desde los primeros niveles.
Delgado Carrillo apuntó que uno de los principales vértices de la educación es la participación de las mujeres, así como su respeto y reconocimiento a su contribución en la historia de México.
En el ejercicio anual 2024, se iniciaron 37 mil 950 procesos judiciales de todas las materias llevadas en los juzgados y tribunales de primera instancia del Poder Judicial del Estado de Durango (PJED).
Los casi 38 mil litigios se desglosan en: 15 mil 701 en materia familiar, los cuales representan el 41 por ciento del total; nueve mil 765 en materia mercantil, igual al 27 por ciento; luego le siguen cinco mil 113 en materia penal y cinco mil ocho en materia civil, 13 por ciento por cada materia, y dos mil 363 juicios laborales, los que representan un 6 por ciento.
En comparación con el año anterior al que se informa, es decir, el 2023, el número de asuntos es similar en ambos ejercicios, inclusive con una ligera variación hacia la baja, puesto que el año pasado cerró con 38 mil 471 jui-
cios de primera instancia iniciados en todas las materias, lo que significa 521 juicios menos. Cabe señalar, que el 2024
también cerró con un total de 21 mil 309 asuntos concluidos, 13 mil 264 por la vía de la sentencia definitiva, siete mil 634 de ellas
Juramentar significa ‘tomar juramento a alguien’, mientras que jurar se refiere a ‘someterse alguien a un juramento’, por lo que no pueden emplearse indistintamente.
En las noticias sobre las tomas de posesión de presidentes y otros cargos públicos podemos encontrar frases como «Nicolás Maduro juramenta como presidente de Venezuela, en medio de polémica electoral», «Trump y congresistas de Florida felicitan a Jenniffer González tras juramentar como gobernadora de Puerto Rico» o «El primero en tomar posesión y juramentar será J. D. Vance, como vicepresidente de Estados Unidos».
Jurar y juramentar se pueden considerar dos formas, en cierto modo opuestas, de interpretar un mismo acto, porque es posible decir que Trump jurará ante el presidente del Tribunal Supremo y también que este último juramentará a Trump.
El término juramentación, que puede considerarse el sustantivo correspondiente a juramentar, tiene el mismo significado que juramento (‘acción de jurar’) en varios países, según recoge el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la Lengua Española.
Además, juramentar también significa ‘obligarse con juramento’ y, en este caso, se utiliza
El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Ernesto Alanís Herrera, reconoció al gobernador Esteban Villegas por su labor en construir una relación de respeto y colaboración con el gobierno federal, así como a la presidenta Claudia Sheinbaum por los avances logrados en sus primeros 100 días de gobierno, mismos que reflejan un firme compromiso con la transformación del país y la atención de las principales demandas de la población.
“El Grupo Parlamentario del PRI en Durango reitera su respaldo a estas acciones y aplaude los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de las y los duranguenses. Continuaremos trabajando de manera constructiva para que estos proyectos se concreten y sean un pilar para el desarrollo del estado”, puntualizó. Al realizar un pronunciamiento durante la sesión de la Comisión Permanente, destacó que entre las acciones se encuentra la instalación del Centro de Hemodinamia en el IMSS Durango, una infraestructura de alta especialidad que beneficiará a pacientes con problemas cardiovasculares, brindando tratamientos oportunos y de calidad.
Asimismo, la electrificación de comunidades rurales e indígenas, iniciando en el municipio de Mezquital, marca un avance histórico al mejorar las condiciones de vida y fomentar el desarrollo
social y económico en estas zonas marginadas. Otro proyecto importante que destacó es la construcción de la Presa Tunal II, programada para arrancar en marzo, durante la visita de la presidenta Sheinbaum. Esta obra garantizará el suministro de agua y fortalecerá la seguridad hídrica del estado a largo plazo.
En el ámbito agropecuario, Alanís Herrera afirmó que la tecnificación del campo en la región de La Laguna y la inclusión de Durango en el Polo de Bienestar Agroindustrial son iniciativas que modernizarán el sector, promoviendo el uso eficiente del agua y aumentando la productividad mediante la implementación de
tecnología avanzada.
En el sector cultural, el anuncio de un decreto para incentivos cinematográficos, previsto para marzo, impulsará la industria audiovisual en Durango, conocido por su rica tradición cinematográfica, atrayendo inversiones y fortaleciendo el turismo.
En materia de infraestructura, ya se han licitado 10 proyectos para la rehabilitación de carreteras federales en el estado, mejorando la conectividad y seguridad vial. Además, se prevé que la rehabilitación de tramos de la carretera Durango-Parral sea incluida en los programas de este año, fortaleciendo el intercambio comercial con Chihuahua y Estados Unidos.
siempre con pronombre, como en «Trabajadores de 24 estados se juramentaron para impulsar la unidad». Así, en los primeros ejemplos lo adecuado habría sido escribir «Nicolás Maduro jura como presidente de Venezuela, en medio de polémica electoral», «Trump y congresistas de Florida felicitan a Jenniffer González tras jurar como gobernadora de Puerto Rico» y «El primero en tomar posesión y jurar será J. D. Vance, como vicepresidente de Estados Unidos».
El Centro de Innovación Tecnológica del Instituto Tecnológico de Durango fue escenario de dos importantes conferencias en el marco del Segundo Congreso Internacional de Educación, titulado "Educaciones populares y la nueva escuela mexicana: diálogo posible ante los retos y desafíos en tiempos actuales", celebrado bajo el lema "Sembrando Esperanzas Pedagógicas en Durango".
La primera conferencia , titulada "Plataformas de audiostreaming, fábrica de cuerpos desechables y mentes precarias", estuvo a cargo de Lev Moujahid Velázquez, quien busca proporcionar elementos teóricos para comprender de forma crítica las políticas educativas en el contexto global y latinoamericano. Su intervención se centró en un diálogo desde la pedagogía crítica, la escuela, la ética y el análisis de la industria cultural, proporcionando herramientas reflexivas para comprender el impacto de las plataformas digitales en la educación.
Por su parte el Dr. Marco Raúl Mejía, uno de los pedagogos más reconocidos de Co-
lombia y Sudamérica, presentó la conferencia "La tecnología e inteligencia artificial (IA) en la educación", en la que buscó que los jóvenes reflexionaran sobre los desafíos y oportunidades que estas herramientas ofrecen para la transformación de los modelos educativos en un mundo en constante cambio.
El Dr. Mejía es profesor de la Especialización en Pedagogía de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y un referente en el ámbito educativo de la región.
La M.A. Adriana Murillo, subdirectora académica, en representación del director del Instituto, Guillermo de Anda Rodríguez, tuvo el honor de presentar a los distinguidos invitados y entregarles un merecido reconocimiento por su valiosa participación en este evento, que reunió a estudiantes, docentes y público interesado en el desarrollo pedagógico. Con estas actividades, el ITD reafirma su compromiso de ser un espacio de innovación y reflexión académica para la comunidad.
Subsidian más de 31 mdp en el pago del impuesto predial
La campaña “Ven, ¡Ahorra! con un 2025 con todo” ha superado las expectativas al registrar más de 58,000 transacciones en solo 15 días. Este programa, creado para apoyar la economía de las familias duranguenses, ofrece descuentos en impuestos prediales, refrendos de licencias de funcionamiento y de venta de bebidas alcohólicas.
Con un 15 por ciento de descuento durante enero, más de 31 millones de pesos han sido subsidiados, lo que ayuda a reducir el rezago catastral. “Las familias
duranguenses han respondido de manera excepcional, aprovechando los beneficios que alivian su carga económica y fortalecen los ingresos municipales”, expresó Toño Ochoa.
Obed Jiménez, director de Finanzas del Municipio, destacó que “este programa refleja el compromiso de los ciudadanos con sus obligaciones municipales y el impacto positivo de estas estrategias en la recaudación y en la mejora de los servicios públicos”. Los pagos pueden realizarse en varios módulos, como la Uni-
Empresas mexicanas continuarán implementando
Ciudad de México.- Aunque México aún es clasificado como un país adoptante de herramientas de Inteligencia Artificial con un alto nivel de eficacia, de acuerdo el segundo Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL); esto no impedirá a sus empresarios experimentar tendencias tecnológicas complementarias a esta tecnología que los ayude a mejorar sus performances.
Es así que, tanto en México como América Latina comenzaremos a escuchar de cinco innovaciones orientadas a complementar el papel que ya está desempeñando la IA y que se prevé, tendrán buen recibimiento entre corporaciones de todos los tamaños, para evitar situaciones de riesgo, privilegiar la productividad, la ética y la eficiencia operativa, informó Jorge Barón, vicepresidente de la consultora en IA, Keyrus Digital Latam. Las variantes que serán tendencia son:
1.- La AI Agente (Agentic AI). Diseñada para tomar decisiones y actuar de manera autónoma o semiautónoma con el fin de alcanzar objetivos específicos. Combina técnicas avanzadas de IA con la capacidad de recordar, planificar y adaptarse al entorno, aumentando así la productividad organizacional.
Gartner predice que para 2028, al menos el 15% de las decisiones cotidianas en el trabajo se tomarán de forma autónoma gracias a la AI agente, un salto significativo desde el 0% en 2024. En Latinoamérica, esta tecnología promete revolucionar la gestión de proyectos complejos y optimizar la experiencia del cliente a través de decisiones basadas en análisis de datos.
2.- Plataformas de Gobernanza de IA. A medida que la IA se expande, garantizar su uso ético y responsable se vuelve prioritario. Las plataformas de gobernanza de IA permiten a las organizaciones monitorear y gestionar sus sistemas de IA, asegurando mayor transparencia, equidad y cumpli-
miento normativo.
Gartner estima que para 2028, las empresas que implementen estas plataformas lograrán un 30% más de confianza por parte de los clientes y mejorarán su cumplimiento regulatorio en un 25% frente a sus competidores. En la región, donde los temas de regulación y transparencia son especialmente importantes, estas plataformas serán fundamentales para proteger a las comunidades y alinear las tecnologías los valores empresariales y sociales.
3.- Unificación de Datos en Tecnologías de Marketing y Fidelización. Las empresas de marketing en Latinoamérica buscarán integrar sus herramientas y plataformas tecnológicas de marketing y fidelización para optimizar recursos y mejorar la personalización de la experiencia del cliente.
Según Forrester, para 2025, la presión económica y la demanda de experiencias consistentes empujarán a las empresas a unificar estos sistemas, mejorando la visibilidad de las interacciones con los clientes y reduciendo costos derivados de infraestructuras redundantes. Esta estrategia permitirá a las compañías ofrecer beneficios más precisos y personalizados, respondiendo a consumidores cada vez más exigentes.
4.- Declive en la Lealtad de Marca y auge de Programas de Fidelización. El aumento en la sensibilidad al precio está llevando a los consumidores a cambiar de marca con más facilidad. Sin embargo, los programas de fidelización continúan en auge, proporcionando a los clientes descuentos inmediatos y monedas de lealtad como puntos o millas.
5.- Plataformas de Control Mejoradas por IA. El uso de plataformas de control avanzadas habilitadas por IA se extenderá para coordinar servicios de infraestructura, seguridad y aplicaciones. IDC prevé que para 2027, el 80% de la infraestructura, seguridad, datos y aplicaciones dependerán de estas plataformas para optimizar la entrega de servicios.
Prevén que el dólar rebase los 22 pesos los primeros días de su mandato.
Hay incertidumbre por la llegada de Donald Trump al gobierno de los Estados Unidos. Empresarios duranguenses prevén un aumento del dólar, el cual podría rebasar la barrera de los 22 pesos, cuando menos los primeros días de su arribo, este lunes 20 de enero.
dad Administrativa Guadalupe Victoria, Paseo Durango, Plaza DOMA, Casa de Teja y en las cajas 24/7 ubicadas en el Hospital del Niño y delegaciones de Seguridad Pública.
También está disponible el portal en línea http://pagos.municipiodurango.gob.mx/, donde los contribuyentes pueden registrarse fácilmente y aprovechar esta oportunidad.
Mauricio Holguín Herrera, consejero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), indicó que en general hay temor de una deportación masiva de connacionales, lo que podría generar una crisis económica y laboral; “habrá que esperar, sabemos que muchas amenazas no podrán cumplirse”, expresó.
Consideró que mucha de esta postura es su enemistad con China, de ahí la advertencia de aranceles de 25 a 50 por ciento más caros, aunque en la realidad se estima no rebasen el 12 por ciento, por lo que
esperan el dólar se estabilice en 21 pesos después de la primera semana en la Casa Blanca.
Por su parte, Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Durango, señaló que, con respecto al turismo, la llegada de Donald Trump podría no afectar, pues el 90 por ciento del turismo en Durango es nacional y regional, solo el 10 por ciento es turismo extranjero de Estados Unidos.
Manifestó que, en todo caso, lo que pudiera afectar en la llegada de turismo proveniente del vecino del norte, más que las decisiones macroeconómicas, serían las alertas de no venir a Durango por la inseguridad, ya que históricamente estas siempre han afectado la llegada de turistas extranjeros.
La diputada Gaby Vázquez Chacón, del Grupo Parlamentario del PAN, presentó la iniciativa para actualizar la Ley para la Protección de las Personas con Deficiencia Mental para adoptar términos como ‘discapacidad intelectual’, que reflejan dignidad, respeto e inclusión, eliminando expresiones peyorativas que perpetúan la discriminación.
Al realizar la ampliación de motivos, destacó que la propuesta busca armonizar la legislación estatal con los principios de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por México.
“La lengua es poderosa. Cambiar el lenguaje transforma la manera en que pensamos y actuamos hacia las personas con discapacidad. Es hora de pasar de la exclusión al respeto y la igualdad,” expresó.
La diputada recordó que términos como “deficiencia mental” están desfasados y cargados de connotaciones negativas.
Reemplazarlos por conceptos como “discapacidad intelectual” no solo es una actualización lingüística, sino una reafirmación de los derechos humanos. “Reconocemos que cada individuo tiene un valor intrínseco y merece las mismas oportunidades
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) avanza en las metas establecidas por el sector salud como parte de la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025, con la aplicación de dosis contra la influenza estacional y covid-19, que protegen a la población más vulnerable de padecer complicaciones y formas más graves de estas enfermedades.
El doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, informó que, al corte del 9 de enero de 2025, en Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto y puestos semifijos se han aplicado 9.6 millones de dosis de vacuna contra influenza, que representa un avance del 76 por ciento.
Recordó que a nivel sectorial cada institución pública de salud estableció el compromiso de alcanzar un avance del 70 por ciento en la aplicación de este biológico al 31 de diciembre de 2024, meta alcanzada y superada por el Seguro Social. El objetivo es aplicar al 28 de marzo del presente año 12.7 millones de dosis.
Respecto a la vacuna contra covid-19, informó que el IMSS ha aplicado 1.9 millones de dosis al 9 de enero de 2025, lo cual corresponde al 95 por ciento de las dosis otorgadas por la Federación.
Detalló que los criterios para la vacunación contra la influenza estacional son muy específicos, a fin de proteger a los grupos de población más susceptibles de padecer esta enfermedad así como a los cambios de temperatura: niñas y niños de 6 a 11 meses de edad y personas adultas de 60 años o más, ya que en esta población en especial, la enfermedad produce con mayor probabilidad complicaciones, de ahí la importancia de que reciban biológicos.
Agregó que entre las personas susceptibles de padecer infecciones respiratorias también están quienes viven con de diabetes en descontrol, enfermedades del corazón, cáncer, personas embarazadas y los que cursan con alguna deficiencia en su sistema inmunológico; para el caso de la
de desarrollo”, afirmó.
Con esta iniciativa, el Grupo Parlamentario del PAN en el Congreso Local reafirma su compromiso de construir una sociedad más justa y equitativa, donde todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan alcanzar su máximo potencial.
“El modelo social de la discapacidad es nuestra guía. Proponemos una legislación que refleje inclusión, respete la diversidad y elimine las barreras sociales”, destacó la diputada Gaby Vázquez Chacón.
vacuna contra covid-19, además de los grupos anteriores se precisa que ésta se aplica a partir de los cinco años de edad, además de personas que viven con hipertensión arterial sistémica.
Alcalá Martínez dijo que es de suma importancia que toda la población vulnerable esté protegida con las vacunas contra influenza estacional y covid-19, por lo que hizo un llamado a no bajar la guardia, recibir ambos biológicos y continuar con medidas preventivas.
Destacó que entre las acciones preventivas está el incremento del consumo de frutas y alimentos con alto contenido de vitamina
C que reforzarán el sistema inmunológico, ventilar espacios comunes y ante la presencia de síntomas de gripe o resfriado, usar cubrebocas y en caso de presentar infecciones respiratorias, acudir en forma oportuna a recibir atención médica.
Respecto a la vacuna contra el neumococo, apuntó que también es parte de la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025. La vacuna se aplica a menores de 2 años de edad y personas adultas mayores de 60 o más años.
Dijo si bien el sector salud no estableció una meta particular respecto al número de dosis, es recomendable que las personas mayores acudan a la UMF para recibir este biológico que los protege de esta bacteria y de enfermedades asociadas como neumonía, meningitis (inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal) y bacteriemia (infección del torrente sanguíneo).
Resaltó que hasta el 28 de marzo de 2025 continuará la aplicación de las vacunas referidas en todas las UMF en un horario de 8:00 a 20:00 horas y en Unidades Médicas de tiempo completo, el biológico en mismo horario se aplica sábados y domingos. También se continúa la instalación de mil 500 módulos semifijos y puestos de vacunación distribuidos en todo el país en sitios estratégicos, y las brigadas extramuros que acuden a empresas y escuelas.
Es necesario que haya un mayor apoyo para las entidades en el tema de salud, pues hasta el momento no se observa un sistema como el de Dinamarca, como se dijo anteriormente, señaló la diputada Sughey Torres, al indicar que se requieren más recursos para dar atención a la población en este renglón.
Agregó que la salud debería ser una prioridad para el gobierno federal, porque se trata de un derecho de los duranguenses y los mexicanos, tema en el que Durango no es la excepción, para recordar que en el presupuesto federal de este año se recortaron recursos para este rubro.
Reconoció que en este renglón el gobierno estatal realiza un
esfuerzo para brindar servicios de salud, pues en la capital se cuenta con el Hospital 450 y el Materno Infantil, mientras en Gómez Palacio se tienen los propios, “pero necesitamos apoyo del gobierno federal para contar con espacios más adecuados, para medicamentos suficientes, para que los médicos tengan las herramientas que requieren para brindar el servicio”, dijo. Insistió en la necesidad de hacer un llamado al gobierno federal para que atienda la salud, porque se trata de un derecho humano que tienen duranguenses y mexicanos; actualmente, agregó, se realizan pláticas para determinar si el estado ingresa al programa federal de IMSS Bienestar o
no, para determinar el beneficio que se puede tener, pero se trata de un tema que está en la agenda del gobierno estatal. Sin embargo, se requiere la colaboración urgente del gobierno federal para resolver lo relacionado con la salud, por lo cual dijo que se hará un llamado al gobierno federal desde el Congreso del estado, para que la Secretaría de Salud voltee a ver a Durango. Finalmente, la diputada puntualizó que Durango requiere este apoyo, pues la mayor parte de los recursos que tiene se van al tema educativo, por ser uno de los estados que no cuentan con apoyo en este renglón por parte del gobierno federal.
Consideraría 46% de empleados cambiar de empleo debido al Burnout
Ciudad de México.- Lo que comenzó como un padecimiento propio de enfermeras y médicos durante la pandemia, hoy no sólo persiste, sino que se ha extendido como pólvora a otros rubros de la actividad económica tan importantes como el de salud: turismo, educación, transporte y comercio. Actualmente, el síndrome de Burnout es una realidad para muchos de los trabajadores en el mundo.
Según datos de Statista y Bumeran, en 2023 el 48% de los empleados en Latinoamérica (LATAM) experimentaron cansancio extremo, cinismo en relación al trabajo y una disminución en su eficacia y productividad, síntomas reconocidos del también denominado síndrome del trabajador quemado.
“Este padecimiento no sólo afecta la salud psicosocial de los empleados, sino que conlleva una disminución en su productividad, un aumento en el ausentismo laboral y una mayor rotación de personal. La combinación de estos factores supone un costo importante para las
empresas, independientemente de si sus empleados trabajan de manera presencial, híbrida o desde casa”, explica Yunue Cárdenas, coordinadora del HUB de psicología de Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones.
Añade que “la experiencia nos ha demostrado que el precio asociado para las organizaciones puede incluir desde gastos médicos elevados, hasta la alta rotación de talento”. Tan es así que, para el 46% de los colaboradores latinoamericanos consultados por Statista y Bumeran, cambiar de empleo es una opción posible para combatir el Burnout.
Cada año, la economía mundial pierde cerca de 1 billón de dólares al año en productividad debido a la depresión y la ansiedad, trastornos relacionados con el Burnout. Además, se estima que las pérdidas asociadas a la salud mental sean de 16.1 billones de dólares entre 2011 y 2031, de acuerdo con la Or-
ganización Mundial de la Salud (OMS).
Aunque entre las causas que provocan el síndrome del trabajador quemado están: los horarios de trabajo extendidos, ambientes laborales conflictivos y falta de las herramientas necesarias para que un colaborador realice su trabajo, recientemente también se han identificado otras como: la falta de claridad en las expectativas de la empresa, la sobrecarga de responsabilidades, el trato de los superiores, la presión constante y la falta de incentivos económicos y profesionales.
“La salud mental de los empleados es un componente crítico para el éxito a largo plazo de cualquier compañía. Reconocer el impacto del Burnout y adoptar medidas proactivas para combatirlo no solo mejorará la calidad de vida de los trabajadores, sino que también fortalecerá la productividad y la competitividad de las empresas”, concluye la Coordinadora del HUB de psicología de Affor Health.
David Colmenares Páramo
Cooperación entre entidades de fiscalización superior
Las tareas de fiscalización y la dirección de la política de rendición de cuentas de las organizaciones del Estado son tareas de altísimo valor público y por tanto político. Esta condición determina –en buena medida– la necesidad de contar con altos estándares de desempeño institucional y capacidades técnicas. Además, el entorno modificado por la irrupción de tecnologías como la In-
Rictus Meta
teligencia Artificial– obliga a las EFS a ser organizaciones receptivas, con capacidad de adaptación y eficacia para la implementación de estrategias y demás instrumentos para aumentar su cobertura de entes auditados, calidad del trabajo de fiscalización, gestión de la información y comunicación precisa de los resultados. Este completo contexto en el que se desarrollan las EFS son –al tiempo– un incentivo importante para la cooperación entre las EFS de diferentes países, la organización multilateral y la participación regional. Aunque esta
tesis parece lógica para el funcionamiento de las EFS, lo cierto es que su comprensión plena es conveniente porque influye en la obtención de mejores resultados de la fiscalización superior.
Al respecto en 2023, se public un texto en el Journal of Public Budgeting, Accounting & Financial Management, donde sus autores señalan, casi como conclusión que el trabajo de las EFS nacionales tiene mejores prospectivas de éxito dado el respaldo de una voz global como la INTOSAI. Es decir que, dado que los mecanismos de auditoría y rendición de cuentas de las EFS están respaldados por la voz global de la INTOSAI, el espacio regulatorio de un país y la organización, capacidad y alcance de una EFS, mejoran significativamente. En el artículo se identifica que existe gran diversidad en la organización, las capacidades y el alcance de las EFS, pero valoran positivamente el potencial de la INTOSAI en el cumplimiento de su voz global apalancada en los resultados de su trabajo con sus regiones y miembros.
Lo anterior significa que los
espacios de participación global, comunicación y cooperación multilateral, son significativos en tanto fungen como un respaldo inigualable para el trabajo de las EFS nacionales. Todas las EFS se benefician de la participación en estos espacios, conocen de los proyectos y demás instrumentos implementados por las diferentes entidades de fiscalización, empero, las EFS que participan activamente a partir de compartir buenas prácticas, brindar asesoría o capacitación, como la ASF, entre otras actividades reciben beneficios con un efecto multiplicador. En el caso de la Auditoría Superior de la Federación se apuesta por su presencia y participación en espacios habilitados por la INTOSAI y OLACEFS. Nuestra participación en la línea de trabajo de “Auto evaluación de la integridad” y el grupo de trabajo “Valor y beneficio de las EFS” en INTOSAI ha permitido reposicionar el trabajo de México en lo relacionado con la fiscalización superior, la política de rendición de cuentas y evaluación de políticas y programas públicos. El posicionamiento de Méxi-
co y su activismo en el ámbito de las organizaciones multilaterales de las EFS surge –sobre todo– por el razonamiento y comprensión plena del potencial de la cooperación entre las EFS de diferentes partes del mundo. En consecuencia, destaca la participación de la ASF al frente de la Secretaría Ejecutiva de la OLACEFS, espacio donde se han impulsado –en conjunto con la Presidencia de la Organización en manos de Paraguay– diferentes proyectos tendientes a reforzar y mejorar los mecanismos de cooperación y comunicación entre las EFS integrantes.
En el corto plazo, tanto en INTOSAI como en OLACEF, la cooperación regional y global se modernizará hasta cubrir mejores espacios para la aplicación de las auditorías. Un hito cercano fue la reunión en México de OLACEF con EUROSAI, en la ASF con la presencia de ARABIA SAUDITA.
brunodavidpau@yahoo.com. mx
Leopoldo Gómez La nueva normalidad del populismo
ventiladas en los medios de comunicación al gobierno saliente y las múltiples advertencias sobre los riesgos de la continuidad tuvieron un impacto marginal en la decisión de los votantes.
que no ha logrado ni siquiera que sus advertencias sobre el retroceso democrático calen ampliamente entre los ciudadanos.
El proceso electoral dejó en evidencia la desconexión entre los partidos de oposición y el electorado. Xóchitl Gálvez, probablemente su mejor carta presidencial, no logró articular un discurso convincente ni ofrecer una alternativa atractiva frente a la 4T. Durante las campañas, y de manera destacada en los debates, quedó patente la ausencia de una narrativa coherente que ofreciera una visión de futuro.
Tras la derrota, la oposición luce aún más desorientada. A pesar de una gestión deficiente en áreas críticas como la salud y la educación, y la ofensiva frontal contra la democracia representativa, el electorado optó por la continuidad de la 4T. Las críticas
La oposición debe trabajar en las raíces para darle legitimidad, fuerza y conexión a un discurso democrático, liberal y moderno que pueda hacer frente a la 4T y su narrativa populista. Los primeros 100 días del gobierno de Claudia Sheinbaum han sido objeto de todo tipo de evaluaciones. Mucho es lo que se ha dicho y escrito sobre sus aciertos y errores, su manejo político e incluso su estilo personal de gobernar. En contraste, muy poco es lo que ha hablado sobre la oposición. Y es que, en realidad, es poco lo que la oposición importa en este momento. Las encuestas reflejan un amplio respaldo a la Presidenta y mejoras en las evaluaciones en casi todos los ámbitos de la política pública. Según el Latinobarómetro, México tiene la segunda percepción más alta de la región sobre un gobierno que actúa para el pueblo. Además, la satisfacción con la democracia en 2024 alcanzó su nivel más alto desde 1995. Datos positivos para el gobierno y malas noticias para una oposición
Este desenlace electoral también dejó al descubierto una desconexión entre los analistas, intelectuales y medios críticos, y los millones de electores que apoyaron a Sheinbaum. En ese mundo, las evidencias y reflexiones apuntaban a que Sheinbaum no podría igualar la victoria de López Obrador. Todavía ahora, algunos insisten en que esto solo fue posible debido a una elección de Estado. En los extremos, se argumenta que no falló el análisis, sino que la elección fue robada. Es innegable que, en la elección, el presidente operó descaradamente a favor de la candidata oficial, dejando un piso notablemente disparejo. Sin embargo, reducir el análisis a este hecho pasa por alto la falta de discurso y la incapacidad de la oposición para conectar con un electorado que ha adoptado el relato de la 4T. Sin ese reconocimiento, es imposible imaginar una oposición fuerte que pueda desafiar a Morena.
Nos encontramos en una nueva normalidad en la que el discurso populista se ha vuelto hegemónico. Este privilegia la polarización, la exaltación de un líder que supuestamente encarna la voluntad popular y el antinstitucionalismo. Lo primero en ser rechazado fue el discurso tecnocrático —y sus representantes— que ponía énfasis en el mérito, el conocimiento especializado, la libre competencia y los mercados. Pero también ha perdido fuerza el discurso sobre las libertades, el Estado de derecho, la pluralidad y los pesos y contrapesos que sostienen la democracia representativa. En parte, esto se debe al desprestigio de los gobiernos del PAN y el PRI, pero también a cambios culturales que van más allá de México. Basta ver lo que sucede en Estados Unidos con Trump. Lo que parecía imposible —su victoria, pese a las múltiples acusaciones judiciales en su contra— no lo fue. Más aún, lo que antes habría causado escándalo o generado resistencia, hoy ya no tiene el mismo impacto. Trump ya no es visto solo como una anomalía en la historia política de Estados Unidos, sino como el símbolo de
una nueva era. Por eso, en un extraordinario comentario de la semana pasada en The.Ink, el crítico Anand Giridharadas se pregunta cómo vivir bajo un Trump 2.0 y decía que tal vez hay que “estar menos enfocados en Trump y más en el fracaso de un movimiento prodemocrático para ganarse la confianza y estar en sintonía con la mayoría de las personas”. En sus palabras, más que operar en ramas, hay que nutrir las raíces. Lo mismo sucede en México. La oposición debe trabajar en las raíces para darle legitimidad, fuerza y capacidad de conexión a un discurso democrático, liberal y moderno que pueda hacer frente a la 4T y su narrativa populista. Construir una alternativa democrática que rescate la tradición liberal y mire hacia el futuro exige que ese discurso resuene y entusiasme, no solo entre quienes opinan en los medios, sino también en la base de la pirámide social, tal como López Obrador logró enraizar su narrativa populista. Mientras eso no ocurra, seguiremos hablando mucho de la 4T y poco o nada de la oposición.
El curioso fenómeno, que está relacionado con la alineación de los planetas del Sistema Solar, se producirá en 2025.
Uno de los planetas más llamativos del Sistema Solar captará la atención de los observadores a partir de marzo de 2025. Se trata de Saturno, cuyos anillos desaparecerán de nuestra vista por un tiempo, informa el Instituto Smithsonian (organización educativa de Estados Unidos que lleva a cabo investigaciones científicas e históricas y gestiona museos locales). Pero, ¿cómo se producirá este fenómeno?
¿Por qué los anillos de Saturno dejarán de ser visibles?
En realidad, este año los anillos de Saturno dejarán de ser visibles desde la Tierra durante unos meses. Según el Smithsonian, en 2025 los observadores dejarán de verlos en marzo. Los anillos volverán a “aparecer” gradualmente antes de “desaparecer” nuevamente de nuestra vista en noviembre.
Tal como indica la organización estadounidense, la explicación de este fenómeno está ligada a la alineación planetaria y al hecho de que “los anillos de Saturno son tan finos que parecen desaparecer cuando se ven de perfil”. “Y a medida que la Tierra y Saturno viajan alrededor del Sol en sus respectivas trayectorias orbitales, nuestro planeta alcanza este particular punto de vista como un reloj”, prosigue Smithsonian. Esto ocurre aproximadamente cada 13 o 16 años, y la última vez que se registró fue en 2009. En unos meses, sin embargo, volverán a ser visibles desde la Tierra. “A medida que Saturno completa su órbita durante aproximadamente 29.4 años terrestres, se inclina en un ángulo de 26.7 grados. Esto significa que nuestra vista de Saturno alterna entre la parte superior de sus anillos cuando está inclinado hacia nosotros y la parte inferior cuando está inclinado en dirección opuesta”, detalla la fuente.
Como resultado, quienes observan el planeta desde la Tierra tienen una “vista especial sin
anillos identificables”, especialmente cuando nuestro planeta pasa por el “plano de anillos” de Saturno, es decir, esencialmente, “cualquier área del espacio que esté alineada con el borde de sus anillos”, refuerza el Smithsonian.
¿Un futuro sin anillos de Saturno?
En su artículo, el Smithsonian no descarta la posibilidad de una “desaparición” total de los anillos de Saturno en el futuro. “En una escala de tiempo cósmica mayor, las bandas de hielo y roca del planeta podrían desaparecer, según estudios”.
Esto se debe a que investigaciones recientes han reevaluado los datos recogidos por la sonda espacial Cassini (la cuarta en visitar Saturno, pero la primera en entrar en su órbita y luego desintegrarse, en 2017). Esta información sugiere que los anillos son
“mucho más jóvenes de lo que se pensaba: podrían haberse materializado en tan solo los últimos 400 millones de años”, señala el Smithsonian.
“En comparación con los 4500 millones de años de historia de Saturno, esto hace que los anillos sean bastante jóvenes”, añade la fuente. Aun así, los astrónomos creen que pueden haber pasado ya “la mitad de su existencia”, lo que indica que existe la posibilidad de que desaparezcan realmente dentro de otros 15 a 400 millones de años. Los anillos de Saturno son trozos de cometas, asteroides e incluso lunas que se desintegraron antes de alcanzar el planeta. Esto habría ocurrido debido a la poderosa gravedad de Saturno, que tiene el poder de “desgarrar” estos cuerpos celestes en miles de millones de diminutos pedazos, describe la NASA.
Santoral: Beatriz, Leobardo
Día Internacional de la atención al Síndrome de la Hemiplejia Alternante
Es una enfermedad neurológica poco común que suele aparecer antes de los 18 meses de edad.
Se define por episodios repetidos de parálisis de un lado del cuerpo que afecta alternativamente a una parte u la otra, o ambas.
Los niños demuestran una gran variedad de síntomas a lo largo de su infancia, como contracciones musculares, falta de tono muscular, pérdida de peso, coordinación en movimientos voluntarios, retraso en el desarrollo psicomotriz y cognitivo.
Este padecimiento no posee cura, aunque existen estratégias para aliviar su sintomatología.
1535 Francisco Pizarro funda en Perú la ciudad de Lima.
1689 Nace Montesquieu, escritor, cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración.
1775 Nace en Lagos Moreno, Jalisco, Pedro Moreno, insurgente que apoyó a Francisco Javier Mina en la Guerra de Independencia.
1867 Nace el poeta nicaragüense Rubén Darío.
1868 De acuerdo con la Ley Orgánica de Instrucción Pública de 1857 y al restaurarse la República, el presidente Benito Juárez García comisiona a Gabino Barreda para que inicie una reforma educativa y funde, bajo el lema de la filosofía positivista, la Escuela Nacional Preparatoria, misma que debería iniciar sus cursos el primero de febrero del mismo año.
1892 Nace Oliver Hardy, actor estadounidense, «el Gordo» del dúo cómico “El Gordo y el Flaco”, formado junto con Stan Laurel.
1904 Nace en Bristol el actor británico Cary Grant, reconocido como uno de los íconos clásicos de Hollywood.
1933 Nace Ray Milton Dolby, ingeniero eléctrico e inventor estadounidense. Fue el creador del sistema de reducción de ruido (Dolby NR) y fundador de los Laboratorios Dolby.
1936 Muere Rudyard Kipling, escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1907.
1945 Nace el cantante y compositor español José Luis Perales.
1955 Muere en la Ciudad de México, Luis Enrique Erro; ingeniero y astrónomo, quien fundó el Observatorio Nacional de Tonantzintla, Puebla, en 1941.
1955 Nace el actor y director estadounidense Kevin Costner, acreedor a un Oscar por la película "Danza con lobos".
1973 La banda británica The Rolling Stones tocó en vivo para recaudar fondos para las víctimas del terremoto ocurrido en 1972 en Nicaragua.
1982 Muere Juan O’Gorman, arquitecto y muralista, miembro de la escuela muralista mexicana, autor del mural de la Biblioteca Central de la UNAM.
1997 Muere a los 90 años el director de cine mexicano Gilberto Martínez Solares. Fue artífice y descubridor de Germán Valdés, "Tin Tan".
1997 El cantante mexicano Manuel Mijares se casó con la actriz y también cantante Lucero, "La Novia de América", ante más de 700 personas. El acontecimiento causa sensación en México y es llamada "La Boda del Año", además de que es televisada en vivo. La pareja, divorciada actualmente, tiene dos hijos: José Manuel y Lucero.
2005 Se presenta en Toulouse, Francia el Airbus A380, el avión de pasajeros más grande del mundo. Dispone de una capacidad máxima de 853 pasajeros.
2006 Científicos estadounidenses encuentran en el fondo marino de los océanos Indico y Atlántico, restos de la explosión de un gran asteroide, cuyos pequeños pedazos podrían haber provocado el enfriamiento del clima de la Tierra hace 8.3 millones de años.
2007 Expertos italianos descubren la tumba de quien fuera la modelo del pintor renacentista Leonardo Da Vinci para el cuadro de "La Mona Lisa", cuyo nombre es Lisa Gherardini, esposa del mercader florentino Francesco del Giocondo.
2012 Huelga de Wikipedia, Cuevana y Google contra la Ley SOPA. Pone en peligro la libre expresión.
2016 Muere el músico, compositor estadounidense Glenn Lewis Frey, fue uno de los miembros fundadores de la banda “The Eagles”.
2017 Tragedia en el Colegio Americano del Noreste, en Monterrey, cuando un joven alumno de noveno grado, disparó en ocho ocasiones a sus compañeros y Maestra; posteriormente el agresor se disparó en el mentón, falleciendo horas más tarde.
Lerdo, Dgo.- Un hombre y una mujer adultos, hermanos, murieron en un accidente de tránsito ocurrido en territorio del municipio de Lerdo, justo en los límites del territorio duranguense y de Coahuila; las víctimas iban camino a un sepelio cuando se dio el fatal percance. Los fallecidos son Gemma
Selene, de 30 años de edad, y su hermano Adolfo Edwin, de 21, ambos de apellidos Martínez Carrera.
Mientras que los lesionados son el niño Francisco Didier, de 12 años de edad, y los adultos María Viridiana Conrado, de 21 años; Pamela Joselin González Barraza, de 22; Rodrigo Martínez Cabrera, de 27 años de edad; y César Zuriel, de 28. El siniestro ocurrió cuando las víctimas iban a bordo de una camioneta Mazda, en la que transitaban en caravana con una Jeep Grand Cherokee, esto a través del tramo carretero Villa NazarenoLa Unión.
muerta a señora; al parecer se desnucó
Durango, Dgo.- Una mujer de 62 años de edad fue encontrada muerta el viernes por la noche en un departamento ubicado en la zona norte de la ciudad; todo indica que sufrió una caída en la que resultó lesionada en la región craneal. La persona fallecida es la señora Mónica del Carmen Borrego Hernández, quien tenía su domicilio en el fraccionamiento Abetos, ubicado en las inmediaciones de las colonias El Ciprés
y La Ponderosa. Fue una hermana de la víctima quien la encontró ya sin signos vitales el viernes por la noche, pues fue a buscarla para revisar cómo estaba, dado que se encontraba en tratamiento psiquiátrico. Sin embargo, al llegar al lugar no encontró respuesta y una vez que se asomó por la ventana, vio a su consanguínea tirada, en una posición que denotaba un hecho accidental.
A la altura del poblado Juan Eugenio, ubicado justo en el límite de Durango y Coahuila, ambas unidades fueron impactadas por un camión de pasajeros que, tras el golpe, incluso acabó volcado.
Ante ello se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia y poco después llegaron tanto policías como personal de la Cruz Roja Mexicana, pero ya nada se puede hacer por la señora, que tenía varias horas sin signos vitales.
De la escena y los restos quedó a cargo la Fiscalía General del Estado, que inició un proceso de investigación para establecer con claridad las circunstancias en las que se dio el deceso.
Tras una llamada al número de emergencias, llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana,
pero ya no había signos vitales en Gema y Adolfo, por lo que se encargaron de la atención médica a los sobrevivientes, que fueron llevados a distintos hospitales de Gómez Palacio para su atención urgente, pero se desconoce de momento su condición médica.
Peñón Blanco, Dgo.- Un septuagenario murió por las lesiones sufridas en una volcadura ocurrida el viernes entre los municipios de Guadalupe Victoria y Peñón Blanco, este último el lugar de origen de la víctima.
La persona fallecida es el señor Ildefonso Díaz Reyes, de 75 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Jesús María de la mencionada municipalidad.
Los hechos ocurrieron en el transcurso del viernes, cuando el ahora occiso transitaba a bordo, sin compañía, de una camioneta Ford F-150 modelo 2024.
A la altura del poblado J. Agustín Castro, ubicado en Peñón Blanco, perdió el control y salió del camino de forma abrupta, lo que le hizo dar al menos un par de volteretas.
Testigos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y elementos de la Cruz Roja Mexicana lo llevaron de urgencia a la Clínica del IMSS ubicada en Guadalupe Victoria. Por desgracia, su condición era muy grave y en el intento por estabilizarlo perdió los signos vitales, por lo que se dio aviso al Agente del Ministerio Público para los trámites de rigor.
Agonizó casi un mes tras caer trabajando en el campo
Mezquital, Dgo.- Un hombre de 39 años de edad murió luego de prácticamente un mes de agonía, luego de ser víctima de una caída cuando realizaba actividades propias del campo; el hecho fatal ocurrió en el municipio de Mezquital.
La persona que murió es Juan José Calleros Reyes, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de La Guajolota, en la demarcación ya mencionada.
Según el informe de las autoridades, el accidente trágico ocurrió el 19 de diciembre de 2024 en sus tierras de cultivo,
ubicadas en las afueras de la población de la que era originario. Ahí, mientras colocaba pastura en la caja de una camioneta Chevrolet Silverado 1999, se dio una caída en la que se golpeó la cabeza. Cuando los allegados se dieron cuenta, lo llevaron a un hospital de la zona. Sin embargo, dada su gravedad, se le derivó al Hospital General 450, donde perdió la vida el viernes 17 de enero de este 2025. De sus restos se hizo cargo la Fiscalía General del Estado.
Durango, Dgo.- Pese a que las detenciones por consumo de alcohol en los alrededores del Mirador de Los Remedios son recurrentes, no dejan de acudir a ingerir ese tipo de productos en ese lugar; anoche se realizaron dos arrestos más.
Los “clientes” más recientes
son José Alfredo, de 31 años de edad, y Estefanía, de 32, cuyo aseguramiento ocurrió poco después de las 3:00 horas de este sábado en ese lugar. Fue al recorrer la calle Camino del Amanecer del fraccionamiento Los Remedios, que los agentes de la unidad 2438 no-
y cliente en hotel de calle
Durango, Dgo.- Personal de uno de los pequeños hoteles ubicados en la calle Fresno se vio obligado a pedir apoyo policial ante un pleito ocurrido durante la madrugada de este sábado en una de sus habitaciones.
Al final, resultó ser un problema relacionado con la prestación de un servicio de caricias y acercamiento íntimo, ocurrido en una habitación de uno de estos establecimientos.
Fue poco después de las 1:00 horas cuando se dieron las diferencias en una habitación del hotel denominado “Fresno”,
producto de la insatisfacción de un hombre que había solicitado los servicios de una sexoservidora de 30 años.
Al parecer, no le cumplieron con lo ofrecido y aún así le estaban cobrando, lo que inició una discusión que acabó con un llamado al número de emergencias.
Poco después llegaron al sitio elementos de la Policía Estatal y Municipal, que mediaron la situación y los convencieron de resolver sus problemas sin necesidad de ir más allá. Al final, ambos se fueron del sitio.
taron la presencia de una pareja que se encontraba con la música a un volumen considerable en un vehículo.
Al revisar a detalle, descubrieron además que ambos ingerían bebidas embriagantes; por si fuera poco, cuando iniciaron el procedimiento administrativo correspondiente los agentes fueron insultados.
Ante ello, procedieron a la detención de ambos, que acabaron en una celda de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y a disposición del Juez Cívico.
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Mónica del Carmen Borrego Hernández, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Felipe Reyes Meza, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Sr. Edgar Óscar Villanueva Silva, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala B se está velando el cuerpo del Joven Ederson Aldana Camacho, de 24 años, se despide para su cremación
En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Gregoria Miranda Pizaña, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Espiridión Mata González, de 90 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Bernardo Meza Hernández , de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
su hermano entre los agresores
Durango, Dgo.- Un joven de 27 años de edad resultó con varias lesiones, entre ellas en la cabeza, al ser víctima de una agresión a manos de varios individuos, entre los que incluso señaló a su propio hermano.
La víctima es Mario Alberto Ortega Romero, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Guadalupe Victoria Infonavit.
Fue a eso de las 19:00 horas del viernes cuando, hasta su casa ubicada en el andador Servicio Público, llegaron varias personas, entre ellas su hermano, quienes le pidieron entregar
algunos muebles. Él se negó a ello y se tornaron agresivos a grado tal que uno de los atacantes sacó unos “chacos” y comenzó a golpearlo, causando así una herida cortante en la parte posterior de la cabeza.
Luego del ataque los individuos se fueron sin llevarse nada y, dada la herida, se pidió apoyo a los cuerpos de auxilio; al sitio arribaron elementos policiacos y la Cruz Roja Mexicana. Por fortuna, la lesión de Mario Alberto no amerita hospitalización.
Durango, Dgo.- Policías estatales detuvieron, durante la noche del viernes y madrugada de este sábado, a 16 personas que participaron en riñas y/o escandalizaban en la vía pública; algunos de ellos, además, tenían consigo drogas y objetos considerados como armas.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los arrestos se concentraron en asentamientos de la zona sur de la ciudad y su parte rural.
La dependencia explica que, al ser el fin de semana el momento en el que más incidencias de vandalismo y molestias se presentan, se intensificaron las acciones en alrededor de 20 asentamien-
tos. Entre estos la instancia menciona a los fraccionamientos
Huizache I y II, colonias como División del Norte, Asentamientos Humanos, Lucio Cabañas, en otro rumbo de la ciudad en la colonia Universal, en el poblado La Ferrería, entre otros. En suma se realizaron 190 inspecciones a personas y 70 de vehículos; en estos últimos casos 20 unidades se quedaron sin polarizado, dado que el que portaban no contaba con las características permitidas. A los remitidos, algunos con portación de marihuana, se les entregó ante el Juez Cívico para la sanción correspondiente.
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a una mujer de 28 años de edad que intentó escapar de un centro comercial tras robar herramienta diversa; sin embargo, los vigilantes la retuvieron hasta la llegada de los uniformados.
La detenida es Nancy “N”, cuyo aseguramiento ocurrió al salir de la tienda Chedraui ubicada en el bulevar Domingo Arrieta de la ciudad de Durango. El informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado indica que, en su bolso, había
colocado un desarmador, unas pinzas de electricista, un cortador de vidrio, un cautín, cinta de aislar, un candado y un kit de herramientas.
De la forma más discreta posible se fue hacia el exterior, pero su conducta delictiva había sido observada a través de las cámaras y el personal de vigilancia la retuvo en su intento por salir. Luego pidieron apoyo policial y al sitio arribaron agentes estatales que estaban a poca distancia, que ante el señalamiento se hicieron cargo del aseguramiento.
El Fulham de Marco Silva está cuajando una temporada espectacular y es noveno, con 33 puntos, a cuatro de los puestos europeos
El delantero mexicano, Raúl Jiménez, tuvo una buena actuación con el Fulham, que finalmente se llevó la victoria frente al Leicester (2-0), para mantenerse en la pelea por los cupos europeos.
Jiménez trató de hacerse presente en el marcador y tuvo opciones de anotar, dos de ellas claras, una con un disparo de derecha que se fue por un costado y otra con un remate de cabeza dentro del área, pero no pudo concretar.
El exjugador del América se mostró participativo, recibió un par de faltas en su intento por colaborar con sus compañeros y estuvo en el terreno de juego durante 71 minutos, luego que fue sustituido por Rodrigo Muniz.
En el terreno de juego logró 39 toques de balón, cinco de los cuales fueron dentro del área, dio dos pases en el último tercio, tuvo dos despejes y un par de recuperaciones. También ganó seis de nueve duelos, recibió dos faltas y generó una tarjeta amarilla.
El Leicester City suma ya siete derrotas seguidas en la Premier League, después de caer este sábado ante Fulham.
Los goles de Emile Smith-Rowe y de Adama Traoré ponen en jaque a Ruud Van Nistelrooy, que en los últimos ocho partidos que ha dirigido solo ha conseguido un triunfo, ante el
Queens Park Rangers en la FA Cup.
En Premier, en estas siete derrotas, los ‘Foxes’ han recibido 18 goles y han marcado solo dos.
El drama de resultados ha me-
tido de lleno al equipo en el descenso y, a falta de que el resto de equipo involucrados jueguen, son penúltimos, con catorce puntos, a dos del Wolverhampton Wanderes, que marca la salvación.
La historia es bien diferente para el Fulham de Marco Silva, que está cuajando una temporada espectacular y es noveno, con 33 puntos, a cuatro de los puestos europeos.
Atlético Madrid no la pasó bien en la visita a Leganés y perdió por 1-0 en el Estadio Municipal Butarque, en lo que fue el fin de su histórica racha invicta y dejó el liderazgo colchonero en LaLiga 2024-25 expuesto.
El conjunto que conduce Diego Simeone no supo aprovechar su momento en el comienzo del partido y el equipo pepinero leyó mejor el partido, consiguió la ventaja y logró resguardarla para cortar una seguidilla de 15 victorias entre todas las competencias para su rival.
Atlético Madrid, empujado por los argentinos, pero sin gol El equipo de Simeone tuvo un buen comienzo de partido, principalmente, por el empuje que le dieron Nahuel Molina y Giuliano Simeone por la banda derecha. El defensor campeón del mundo y el mediocampista realizaron un constante ida y vuelta y se asociaron para llegarle al Leganés por afuera, ya que el área central estaba demasiado congestionada. Ese fue el lado del campo que mejor pudo aprovechar Atlético en el primer tiempo, especialmente entre los 11 y 29 minutos. Dos jugadas muy similares armadas entre Molina y Giuliano beneficiaron a Julián Álvarez, quien primero estrelló su disparo entre el travesaño y el palo y en la otra no pudo concretar por la buena salida del arquero Marko Dmitrovic, quien también protagonizó una gran tapada desde el suelo ante Antoine Griezmann, que había recibido el centro de Simeone. Fuera de esas chances generadas entre la dupla argentina, el Atlético también buscó con tiros desde afuera de Conor Gallagher y Pablo Barrios.
Cuando la sociedad Molina-Simeone perdió fuerza, tam-
bién el equipo (ambos fueron reemplazados en la primera parte del segundo tiempo). Y, pese a los sobresaltos, Leganés se mostró cómodo en su rol secundario, frente a un rival que tampoco lo atacó con demasiada intensidad. El conjunto que conduce Diego Simeone no supo aprovechar su momento en el comienzo del partido y el equipo pepinero leyó
mejor el partido, consiguió la ventaja y logró resguardarla para cortar una seguidilla de 15 victorias entre todas las competencias
para su rival.
Atlético Madrid, empujado por los argentinos, pero sin gol El equipo de Simeone tuvo un buen comienzo de partido, principalmente, por el empuje que le dieron Nahuel Molina y Giuliano Simeone por la banda derecha. El defensor campeón del mundo y el mediocampista realizaron un constante ida y vuelta y se asociaron para llegarle al Leganés por afuera, ya que el área central estaba demasiado congestionada.
Ese fue el lado del campo que
mejor pudo aprovechar Atlético en el primer tiempo, especialmente entre los 11 y 29 minutos. Dos jugadas muy similares armadas entre Molina y Giuliano beneficiaron a Julián Álvarez, quien primero estrelló su disparo entre el travesaño y el palo y en la otra no pudo concretar por la buena salida del arquero Marko Dmitrovic, quien también protagonizó una gran tapada desde el suelo ante Antoine Griezmann, que había recibido el centro de Simeone. Fuera de esas chances gene-
radas entre la dupla argentina, el Atlético también buscó con tiros desde afuera de Conor Gallagher y Pablo Barrios.
Cuando la sociedad Molina-Simeone perdió fuerza, también el equipo (ambos fueron reemplazados en la primera parte del segundo tiempo). Y, pese a los sobresaltos, Leganés se mostró cómodo en su rol secundario, frente a un rival que tampoco lo atacó con demasiada intensidad.
El Monstruo de la era Reiwa ha llegado. El viernes por la noche, el lanzador derecho japonés Roki Sasaki eligió a Los Angeles Dodgers como su equipo de Grandes Ligas y pronto honrará a los fanáticos del béisbol estadounidense con su devastador arsenal y su cautivador potencial.
Sasaki tiene solo 23 años y ha tenido a los evaluadores nacionales salivando sobre su potencial desde que era un adolescente. Armado con una bola rápida de tres dígitos, un splitter alucinante y la determinación de un as en ciernes, la publicación de Sasaki el mes pasado sacudió la industria y prácticamente todos los equipos soñaron con agregarlo a su rotación.
En cuatro años con los Chiba Lotte Marines de Japón, Sasaki registró una efectividad de 2.02, un WHIP de 0.88, 524 ponches y 91 bases por bolas en 414⅔ entradas. En una racha de dos juegos en abril de 2022, hizo un juego perfecto, destacado por 13 ponches consecutivos, un récord de la NPB, y lo siguió con ocho entradas perfectas. Ahora, intentará seguir los pasos de Yu Darvish, Yoshinobu Yamamoto, Kodai Senga y Shota Imanaga, ases japoneses que hicieron la transición a las Grandes Ligas de Béisbol sin demasiados problemas.
Algún día, Sasaki podría ser mejor que todos ellos.
Pero aún no ha llegado a ese punto. ESPN habló con numerosos cazatalentos y evaluadores que han pasado años siguiendo a Sasaki en la liga de béisbol profesional japonesa Nippon, y la imagen que pintaron fue la de un lanzador talentoso, decidido y con potencial, pero que, a pesar de la publicidad que lo ha rodeado desde la escuela secundaria, aún no está completamente formado.
Entonces, ¿qué pueden esperar los Dodgers de él en 2025? A continuación, se presentan las cinco conclusiones más importantes de los cazatalentos y evaluadores sobre Sasaki, para la próxima temporada y más allá.
1- No será un as… todavía
Antes de su primera ronda de reuniones el mes pasado, Sasaki les dio a sus pretendientes, que se cree que son al menos ocho equipos, lo que él llamó una tarea. Todos tenían la misma tarea: diagnosticar por qué la velocidad de su bola rápida cayó la temporada pasada en Japón y delinear su plan para asegurarse de que nunca vuelva a suceder. Para quienes lo han seguido de cerca, esto dice mucho sobre este fenómeno de 23 años: que tiene confianza, pero también es consciente de sí mismo. Que piensa a largo plazo. Y que, aunque reconoce que puede mejorar, está decidido a ser excelente.
"No hay muchos jóvenes de 23 años que sean lo suficientemente asertivos como para hacerle una pregunta como esa a ocho directivos de las Grandes Ligas", dijo un ejecutivo de alto rango que ha visto a Sasaki desde la escuela secundaria. "La mayoría de los chicos de esa edad están asombrados por esa situación o se aferran a ella con todas sus fuerzas". Muchos de los que siguieron a Sasaki creyeron que su elección de un equipo de Grandes Ligas se reduciría a un solo factor. La ubicación sería importante, al igual que el tamaño del mercado. La presencia de compañeros japoneses no vendría mal, ni tampoco la posibilidad de ganar de forma sostenida. Pero el pretendiente ganador, pensaron, sería el que presentara mejor su argumento para hacerlo mejor.
“Lo que quiere es ser un muy buen lanzador abridor”, dijo un cazatalentos, “y sabe que aún no ha llegado a ese punto”. Sasaki podría haber esperado dos años y probablemente haber obtenido un contrato de nueve cifras como agente libre tradicional. En cambio, se puso a disposición como amateur internacional y firmó el equivalente a un contrato de ligas menores porque quería exponerse a los mejores bateadores del mundo lo más rápido posible. Y por más admirable que pueda ser ese enfoque, también sirve como recordatorio de que, a pesar del enorme talento de Sasaki, no es un producto terminado.
Es discutible cuánto trabajo necesita. Un cazatalentos que observó a Sasaki extensamente en la NPB no se sorprendería si comenzara la temporada 2025 en las ligas menores. Otro evaluador se opuso a eso, señalando que la calidad de su material ya es lo suficientemente buena como para sacar a bateadores de las ligas mayores de manera constante. Pero agregó: “Cualquiera que piense que está adquiriendo un abridor de primera línea a principios de año no está siendo 100% honesto consigo mismo”.
El éxito instantáneo de lanzadores japoneses como Imanaga, Senga y Yamamoto en los últimos años ha ayudado a aumentar las expectativas sobre Sasaki. Pero pasa por alto el hecho de que Imanaga, Senga y Yamamoto llegaron a los Estados Unidos cuando tenían entre 20 y 30 años, habiendo acumulado más experiencia profesional y muchas más entradas. Estaban completamente formados, o al menos cerca de estarlo. Sasaki no. “Este chico tiene la capacidad de ser mejor que ellos por un margen muy amplio”, dijo el ejecutivo. “Pero aún no está ahí
2- Incluso el primer día, “nadie tiene una oportunidad” contra su splitter “Vicioso”. “Devastador”. “Doble plus”. “Igualador”. “J….mente asqueroso”.
Esos fueron los términos utilizados por los cazatalentos para describir el splitter de Sasaki, que con frecuencia ha merecido la rara calificación de 80 de los evaluadores. Fuera de su mano, tiene la apariencia de su bola rápida, que ha alcanzado las 102 mph. Pero luego viaja en el rango de 88 a 92 mph, con un giro mínimo, y luego se desploma, cayendo directamente hacia abajo como un splitter tradicional o ligeramente hacia el lado del guante como un cutter.
Cuando un cazatalentos lo vio por primera vez hace tres años, juró que era un slider. Luego miró los datos de Trackman y vio que prácticamente no tenía giro. Luego vio otro, notó la acción descendente y se dio cuenta de que había presenciado lo que podría ser el mejor splitter del mundo. La calidad de ese lanzamiento disminuyó ligeramente durante la temporada 2024, dicen algunos evaluadores, pero no es peor que un lanzamiento de grado 70. En palabras de un ejecutivo de la oficina principal que ha pasado mucho tiempo observando a Sasaki en Japón, “podría ser el mejor lanzamiento secundario del mundo”.
“Los bateadores japoneses están confundidos y pueden batear splitters mucho mejor que los bateadores de las Grandes Ligas”, dijo un cazatalentos. “Nadie tiene una oportunidad contra este lanzamie
3- Su recta es eléctrica, pero necesita trabajo
La gran pregunta que rodea a Sasaki (del propio Sasaki) giraba en torno a la caída de velocidad que experimentó en 2024, mientras aún lograba una efectividad de 2.35 y ponchaba al 29% de los bateadores. Su recta de cuatro costuras pasó de promediar entre 98 y 99 mph a más bien entre 96 y 97. Algunos señalaron un breve episodio de fatiga en el hombro, mientras que otros lo atribuyeron a la experimentación con otros lanzamientos. Sin embargo, la mayoría lo descartó como una preocupación importante y mencionó una ligeramente mayor:
La calidad del lanzamiento. Lo que puede hacer que Sasaki sea devastador es que combina un splitter alucinante con una recta que, incluso el año pasado, puede alcanzar los tres dígitos. Pero esa recta ha sido descrita por algunos como plana. Puede salirse con la suya en Japón, en una parte del mundo donde los bateadores no están tan acostumbrados a ver altas velocidades, pero no aquí. “Los bateadores de las Grandes Ligas te calculan el tiempo”, dijo un cazatalentos veterano. “Puedes lanzar a 200 y te entenderán”.
Sasaki pasó gran parte de su temporada 2024 adaptándose a eso, lanzando un poco menos de splitters y rectas de cuatro costuras, incorporando más sliders y cutters (dos lanzamientos que, para él, pueden ser uno y el mismo, según algunos cazatalentos) e introduciendo una recta de dos costuras. Los evaluadores ven a Sasaki como alguien que está motivado para mejorar su recta de cuatro costuras que, a veces, juega a la baja, pero también quiere encontrar formas de compensarlo.
La clave, creen muchos, será establecer un mejor dominio de la recta de cuatro costuras, particularmente hacia adentro para los bateadores diestros, pero también incorporar otros lanzamientos que lo hagan menos dependiente de ella y permitan que el splitter actúe como un verdadero lanzamiento de remate. Un cazatalentos que ha seguido a Sasaki durante años supuso que los equipos de Grandes Ligas le sugirieron que maximizara el uso de su recta de dos costuras y slider/ cutter como un medio para sostenerlo una vez que los bateadores de Grandes Ligas se familiaricen más con él.
La idea es que Sasaki tiene la aptitud para ello, ya que ha demostrado que puede variar la profundidad de un slider que ha mostrado un movimiento positivo. Pero la cancha aquí sigue siendo bastante atractiva. Como dijo un cazatalentos: “Cien siguen
siendo cien”.
4- Su carga de trabajo será una preocupación, al menos inicialmente Sasaki protagonizó el prestigioso torneo de béisbol de secundaria de Japón, Summer Koshien, donde los adolescentes están expuestos a cargas de trabajo inauditas en este lado del mundo. En un lapso de ocho días, lanzó 435 lanzamientos, una cifra que los abridores de las Grandes Ligas no suelen alcanzar en un mes. Pero Lotte lo trató de manera conservadora al seleccionarlo en el puesto número uno del draft de 2019. Sasaki se limitó solo a sesiones de bullpen y juegos simulados en su primera temporada profesional en 2020. De 2021 a 2024, sus totales de entradas fueron 83⅓, 129⅓, 91 y 111. En resumen, Sasaki tendrá que adaptarse gradualmente a una rotación de Grandes Ligas. Comenzar virtualmente una vez a la semana como parte de un equipo de seis hombres sin duda ayudará, pero no será suficiente para evitar lo que sería un salto considerable en entradas. “Esa ha sido una constante a lo largo de su carrera: por muy bueno que haya sido, por mucho que haya parecido uno de los mejores lanzadores del mundo, no ha soportado una carga de trabajo a la que estamos acostumbrados en los abridores de las Grandes Ligas”, dijo un cazatalentos. Las preocupaciones sobre la durabilidad persiguen a Sasaki no solo por su historial, sino porque lanza con excesiva fuerza para su complexión delgada. Lotte lo cataloga en 202 libras, lo cual no es mucho para alguien que mide casi 6 pies 4 pulgadas, y su peso es visto por algunos como generoso. “Es súper atlético, naturalmente fuerte”, dijo otro cazatalentos, “pero no lo miras y piensas ‘caballo de batalla’”. Algunos creen que eso llegará. Un ejecutivo de la oficina principal cree que Sasaki eventualmente puede llegar al rango de 225 libras, el peso adicional sirve como un “amortiguador” para la explosividad de su lanzamiento. Un entrenador de pitcheo de las Grandes Ligas que ha revisado muchas de las imágenes de Sasaki lo llamó un “movimiento eficiente” y un “rotador firme” con “grandes frenos en el lanzamiento”, lo que le permite mantener su cuerpo estable a pesar de aplicar mucha fuerza con su lanzamiento. “Ellos lanzan tanto allí”, agregó el entrenador de pitcheo, “que no me preocupa demasiado que se mantenga firme”.
5- Habrá dificultades para crecer, pero él puede manejarlas Sasaki ha sido descrito como un pensador profundo con un deseo ardiente de dominar su oficio, pero también como alguien cauteloso y que no confía fácilmente; un producto, según han especulado algunos, de lo que ha tenido que superar: el trauma de perder a su padre en el tsunami de 2011, las expectativas desmesuradas que ha tenido desde la escuela secundaria, la reacción negativa del público que sufrió por irse de Japón antes de tiempo.
En los Estados Unidos, Sasaki enfrentará los mismos desafíos de transición de todo jugador japonés, desde una pelota nueva a un montículo diferente y a una cultura separada. Pero dada su edad, el mayor ajuste, cree un ejecutivo de la oficina principal, será “adaptarse a sus compañeros de equipo”.
“En Japón, es un país más pequeño”, dijo el ejecutivo. “Los viajes no son tan extensos. No te encuentras en tantos lugares diferentes. St. Louis es muy diferente a Los Ángeles; Nueva York es muy diferente a Atlanta. Pasar esa cantidad de tiempo con muchachos que no conoce y que no lo conocen a él y que no están completamente conscientes de lo que ha logrado hasta este punto de su carrera, y tener una brecha cultural entre él y sus compañeros de equipo, creo que eso será más que lo más desafiante”.
Su ambición, al menos, podría llevarlo. Varios evaluadores quedaron impresionados con la forma en que Sasaki navegó la temporada 2024. Un posible puesto estaba a meses de distancia, los cazatalentos de las Grandes Ligas llenaron las gradas para todas sus aperturas y, sin embargo, en lugar de perseguir resultados, persiguió el desarrollo, alejándose de su splitter demoledor porque sabía que necesitaba perfeccionar otros lanzamientos para compensar su bola rápida.
Para muchos, fue revelador. “Parece muy basado en soluciones, analítico en una forma de impulso hacia adelante”, dijo un ejecutivo de la oficina principal. “Muchos tipos son pensadores profundos y aficionados a los experimentos y no les importa un carajo el progreso. Solo les importa un carajo lo que me solucione en este momento. A veces, para arreglarte a ti mismo para el largo plazo, necesitas dar un paso atrás y hacer una auditoría interna de lo que salió bien, lo que no y cómo cerrar esa brecha. Parece tener un alto grado de responsabilidad sobre los estándares que tiene para sí mismo”.
Necaxa reveló las debilidades de Chivas y le dio la primera derrota del Clausura 2025. Guadalajara no aguantó la ventaja y vio como los Rayos remontaron para imponerse en su casa por marcador 3-2 en duelo de la jornada 2. Los Rayos, pese a estar en casa, tenían en contra a la gran mayoría del público por la gran presencia de aficionados de Chivas. Pero fueron los locales quienes avisaron primero con disparo de volea de Kevin Rosero y sacó de gran forma el guardameta Eduardo García al 17’. Tras el primer
aviso del local, fue Guadalajara quien tomó el mando del juego. Hugo Camberos provocó la primera jugada de peligro para Chivas, en un centro desviado, y tuvo que llegar Ezequiel Unsaín para desviar a tiro de esquina la pelota. Siendo de lo poco que produjo Guadalajara en el primer lapso. Necaxa se despidió en el primer tiempo con la más importante en un intento de gol olímpico de José Paradela y alcanzó a desviar el guardameta. Iniciando el segundo tiempo, le dio a Chivas la primera opción
clara de todo el juego para lograr abrir el marcador. En jugada de táctica fija al 51’, Hugo Camberos mandó centro al segundo poste, que metió al área nuevamente Erick Gutiérrez y la pelota quedó en el área chica para que la empujara Gilberto Sepúlveda.
Necaxa despertó con el marcador adverso y empató el encuentro al 61’ en un gran trazo al área de José Paradela, llegó desde atrás Pavel Pérez que de cabeza remató y venció a Eduardo García. El ex jugador de Chivas aplicó la ley del ex y marcó su primer gol
con la playera de los Rayos. Esto encendió al equipo local que terminó logrando la remontada en el minuto 76’. Kevin Rosero escapó por la banda de la derecha, metió centro raso y apareció Tomás Badaloni que llevaba pocos minutos en la cancha para lograr la remontada ante Guadalajara.
Sentenció la historia Necaxa al 88’ con el tercer tanto, obra de Ricardo Monreal que apenas había entrado al campo. Luego de un balón que quedó en el área de Chivas, el delantero hizo una
ruleta para definir de media vuelta pegado al poste. En el tiempo agregado, Roberto Alvarado marcó su segundo gol del torneo, acertando en el tiro de penal al 97’.
La primera derrota de Chivas fue ante Necaxa y estará de regreso a Guadalajara para pensar en el juego de Jornada 3 recibiendo a los Tigres de Veljko Paunovic. Necaxa visitará a Atlético de San Luis el próximo viernes para el arranque de una nueva jornada.
Tigres batalló frente a Mazatlán FC, pero se llevó la victoria 2-1 en el encuentro de la segunda jornada del Clausura 2025, disputado en el estadio Universitario.
El encuentro tuvo un ritmo lento desde el arranque. Los de casa se apoderaron del esférico, pero nulas fueron las llegadas de peligro frente a la cabaña del cuadro dirigido por el técnico Víctor Manuel Vucetich.
Los visitantes se pararon bien en el terreno de juego, los de casa batallaron, pero tuvieron una opción mediante Juan Brunetta cuando sacó un potente disparo que logró rechazar el guardameta Hugo González. Mazatlán FC respondió de manera inmediata y fue cuando Rodolfo Pizarro recibió la pelota por el lado derecho, adelantó hasta el área para sacar un tiro que fue detenido por el portero argentino Nahuel Guzmán.
Los felinos generaron pocas opciones y las que tuvieron las dejaron escapar; una de ellas mediante Diego Lainez, quien sacó un disparo que se fue por un costado, y otra con Brunetta, quien no conectó la pelota cuando la recibió en el área rival.
Al ver que su equipo simplemente no podía ni siquiera inquietar al Mazatlán FC, el técnico Veljko Paunovic mandó al terreno de juego al delantero francés André-Pierre Gignac y al brasileño Rafael Carioca.
El equipo mejoró un poco con el ingreso de ambos jugadores y a los 69 minutos se pusieron al frente en el marcador, luego que Jesús Garza sacó un disparo
de media distancia que pegó en Rodolfo Pizarra y finalmente la pelota terminó en las redes, para el 1-0.
La inercia se mantuvo. Los de casa mejoraron desempeño conforme avanzaron los minutos
y a los 77 incrementaron la diferencia, luego que Fernando Gorriarán tiró desde fuera del área, el esférico pegó en el travesaño y luego en Hugo González para meterse a la portería, con lo cual cayó el 2-0. Mazatlán FC respondió. Ante
ello, luchó por hacerse presente en el marcador y a los 82 acortaron distancia cuando Lucas Merolla remató de cabeza un centro por derecha para poner el 2-1 en el marcador.
En la recta final, los dos equipos tuvieron oportunidades cla-
ras que no concretaron, Mazatlán FC con Merolla y Tigres con André-Pierre Gignac. A final de cuentas la pizarra ya no se movió y así los de la UANL se llevaron los tres puntos.
Eva Lys (128ª del ranking WTA) es la protagonista de una de las historias más conmovedoras del Australian Open 2025. De caer en la última ronda de la fase clasificatoria a estrenarse en los octavos de final de un Grand Slam.
Nació en Kiev, Ucrania pero su familia se radicó en Hamburgo, Alemania cuando tenía 2 años. Llegó al tenis poco tiempo después siguiendo los pasos de su padre, quien en su momento se desempeñaba como coach en una academia y actualmente la acompaña como parte de su equipo de trabajo.
El diario del lunes indica que el Australian Open no ha sido ni será un torneo más en la carrera de la tenista de 23 años. En 2023 hizo allí su primera aparición en
el cuadro principal de un Grand Slam superando la fase clasificatoria. Dos años después, no corrió con la misma suerte porque en la última ronda de ese durísimo filtro perdió con la local Destanee Aiava.
Sin embargo, la vida le dio una segunda oportunidad. Mientras se alistaba para despedirse del suelo oceánico, la organización del torneo le comunicó que había ingresado al cuadro principal como Lucky Loser. “Tenía mi vuelo de regreso reservado para mañana por la mañana”, fue lo primero que se le cruzó por la mente.
En cuestión de horas cambió su situación y, con el paso de los días, lo de Lys se convirtió en un cuento perfecto gracias a sus sorpresivas victorias ante rivales con
más rodaje en este tipo de escenarios.
Derrotó a Kimberly Birrell (6-2, 6-2), Varvara Gracheva (62, 3-6, 6-4) y Jaqueline Cristian (4-6, 6-3, 6-3) para estrenarse en los octavos de final de un Major. Nunca antes había ganado más de un partido en ese nivel (primera ronda del US Open 2023 versus Robin Montgomery).
De esta manera, Lys se sumó a la lista de lucky losers que clasificaron a esa instancia en un torneo de Grand Slam: Hana Strachoňová (Roland Garros 1980), Dana Gilbert (Roland Garros 1982), Nicole Jagerman (Roland Garros 1988), María José Gaidano (US Open 1993) y Elina Avanesyan (Roland Garros 2023).