Periódico Contacto hoy del 2 de enero del 2025

Page 1


/Contactohoy

“Revientan” tiendas chinas en la capital

Agentes federales y estatales buscaban mercancía ilegal

las distintas corporaciones participantes se repartieron entre los principales establecimientos, incluso cerrando las calles contiguas.

Según el informe inicial se hicieron acciones en las tiendas ubicadas en Francisco de Ibarra, cerca del Instituto Tecnológico; así como en otra más ubicada en bulevar Francisco Villa y Haití.

Se espera que, en breve, la autoridad ministerial ofrezca más detalles acerca de estas acciones policiales.

Falló operativo contra “vivas”: Regidor

Detonaciones se escucharon en prácticamente toda la ciudad

El regidor morenista Jorge Silverio cali có como un fracaso los operativos implementados por las autoridades de los tres órdenes de gobierno para inhibir los disparos de arma de fuego durante las celebraciones de n de año.

Y es que a pesar de los esfuerzos realizados, la ciudad se vio envuelta en una ola de detonaciones que se escucharon en prácticamente todas las zonas.

En declaraciones a los medios, Silverio señaló que las corporaciones de Seguridad se vieron rebasadas por la situación, debido

al alto número de personas que realizaron disparos al aire con armas de diversos calibres.

“Los duranguenses están armados y como muestra tenemos estas detonaciones que se escucharon por todos lados”, a rmó el regidor.

El edil morenista reconoció el trabajo de las corporaciones de Seguridad, pero enfatizó que el problema de la gente armada en la ciudad es más complejo y requiere de acciones más contundentes, “no se puede tapar el sol con un dedo”, expresó.

Bajaron accidentes viales en temporada navideña

Hasta 40% resultado de los retenes antialcohol

Luego de esto unidades de

Un operativo realizado este jueves 2 de enero por corporaciones federales y estatales, derivó en el cierre y aseguramiento de varias tiendas que ofrecen mercancía de origen chino. El antecedente más reciente de estos operativos se dio en la ciudad de Tijuana, donde fueron asegurados, según el informe o cial, 320 millones de pesos en mercancía. Fue a eso de las 11:00 horas de este jueves cuando, en avenida Manuel Gómez Morín, se concentraron alrededor de 700 elementos, en su mayoría de la Guardia Nacional, para iniciar el operativo.

Refuerzan acciones contra motociclistas

Para evitar accidentes, que jueguen carreritas o hagan acrobacias

Los operativos que se realizan para motocicletas se ampliaron a la avenida 20 de Noviembre, así como a plazas y jardines, donde se detectó que algunos conductores acostumbran realizar acrobacias, para evitar esta práctica y prevenir accidentes, señaló el subdirector de Vialidad, Luis Enrique Muñoz.

El funcionario indicó que continuarán los operativos para veri car que las motocicletas que circulan en esta ciudad cumplan con la reglamentación vigente, tanto en lo relacionado con las placas que deben portar, como con el uso de estos vehículos.

Explicó que se determinó continuar este año con los operativos, además de que se trasladarán a distintos puntos de la ciudad, debido a que “se ha hecho costumbre en algunas plazas el hacer acrobacias los nes de semana, por eso se ampliará la vigi-

lancia, para evitar esto”.

Agregó que se trata de medidas que no solamente van encaminadas a la regulación de las motocicletas que circulan en la ciudad, sino también a la prevención de accidentes, especialmente en el caso de menores de edad.

Respecto al uso de casco por parte de los motociclistas, puntualizó que a raíz de que se sancionó a quienes no los usaban, se avanzó en la concientización sobre la importancia que esta medida tiene para el piloto y sus acompañantes, pues se logró que alrededor del 40 por ciento atienda esta disposición.

Sin embargo, indicó que se trata de un porcentaje que aún es bajo, por lo cual se dará continuidad a los operativos para que sean más los conductores que atiendan los reglamentos para el uso de motocicletas.

Durante la temporada navideña que está por concluir se registró una disminución de accidentes vehiculares cercana al 40 por ciento, como resultado de los operativos antialcohol que se realizaron en esta ciudad, indicó el director de Seguridad Pública Municipal, Marco Antonio Contreras. Al referirse a los resultados que se lograron con dichos operativos, particularmente por la modalidad de no aplicar sanciones a conductores bajo los efectos del alcohol, el funcionario puntualizó que fueron positivos, al grado

de que se logró una reducción en los percances durante esta temporada, en comparación con los que se presentaron hace un año.

“Platicamos en la mañana con el alcalde Toño Ochoa, hubo una reducción hasta de 40 por ciento de accidentes vehiculares, además de que no se presentaron percances con consecuencias fatales, a diferencia del año pasado”, dijo, al indicar que la forma como se realizaron en esta ocasión los operativos fue algo que funcionó. En cuanto a delitos como el robo también se observó una reducción en comparación con años anteriores, resultado de la presencia de la policía preventi-

va en las distintas colonias de la ciudad, así como en el centro histórico.

Ante los resultados obtenidos, puntualizó que se trata de prácticas que continuarán este 2025, para mejorar los resultados obtenidos en bene cio de la población.

Por otra parte, respecto a la reducción de los recursos federales para seguridad este año, puntualizó que se trata de un reto importante, aunque recordó el compromiso del alcalde en este rubro, como se observó durante el 2024, cuando se recibieron más de 100 armas para los elementos preventivos, entre otros apoyos.

Editor: Ricardo Güereca
Operativos ya se han efectuado en Ciudad de México, Tijuana y Durango.
Retenes dieron resultados positivos en tema de seguridad.
Numerosas personas realizaron disparos con armas de diversos calibres.

Durango arranca 2025 con varios ceros a la izquierda

El decomiso chino trae desempleo y estancamiento

Milagro o cómo entraron esos productos a México

Los disparos de ayer ridiculizan a la autoridad

“Mal empieza la semana para quien ahorcan en lunes…”

Anónimo

Peor no pudo ser para Durango el inicio de 2025 con el decomiso de mercancías chinas, el cierre de todas las tiendas asiáticas, el despido de decenas o cientos de trabajadores y la inmovilización económica que generaban…..ACCIÓN.- La incautación de las tiendas y megatiendas chinas de esta mañana, como ha ocurrido en la Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara y otras ciudades del país, llega a nuestra entidad en el peor momento, cuando más se necesitan plazas de trabajo…..REACCIÓN.- Mucha gente ha quedado desempleada y la movilidad económica que provocaba ese entorno ha quedado en la nada, en más desempleo y más pobreza, amén de que esos negocios estaban haciendo una competencia desleal a la industria mexicana y, sobre todo, porque no pagaban los impuestos que era obligado…..PRESIÓN.- Todo, aunque no lo reconozca nadie, consecuencia a las exigencias del entrante presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha venido advirtiendo que impondrá aranceles hasta exagerados para impedir que el gigante asiático se instale en México y, en este caso, en Durango. No existe otra razón. Es que las mercaderías chinas estaban desplazando a infnidad de fábricas mexicanas y hasta norteamericanas. Y no es todo, sino que Trump ha emprendido una reacción igualmente virulenta contra el establecimiento acá de armadoras de autos eléctricos chinos. Teme el próximo mandatario gringo que las marcas automotrices pronto inunden el mercado del vecino país y desplacen a la industria y sus propósitos, los está adelantando para que los considere el gobierno mexicano, de ahí los decomisos de esta mañana en esta capital y al parecer en el interior del estado. O sea, la esperanza de Durango en las marcas asiáticas se está diluyendo, querámoslo o no. Todavía la semana pasada el CEO de BYD, Jorge Vallejo Sánchez, aseguró que, independientemente de las amenazas de Trump, la frma insiste en levantar en México su armadora más grande del mundo, con más de diez mil empleados y una derrama económica sin precedentes y que, hasta la hora de su declaración, seguía considerando a Durango como uno de los estados prospectos para traer dicha fábrica. Las otras entidades son Nuevo León y Jalisco, y aunque nuestra entidad puede ofrecer más agua que aquellas, Monterrey está mucho más cerca de la frontera y ese sería el plus que ni Durango ni Jalisco pueden ofrecer, aunque, por ahora, no hay en frme absolutamente nada. Y por el mismo camino van las demás marcas, algunas ya anunciadas aquí el año pasado…..TERROR.- La cantidad de balazos escuchados en los primeros minutos de 2025 dejó en el más espantoso ridículo a la autoridad que, aunque tibiamente anunció un operativo con “mano dura” contra quienes lanzaran “vivas” (balazos), como nunca se escucharon disparos quizá hasta de cañones. Transmitimos en tiempo real el tableteo de las armas automáticas y vaya avances los de la industria armamentista. Medio Durango se aterrorizó al escuchar tan aparatoso festejo, que no podemos identifcar precisamente como festejo, sino como una gran aberración en la que incluso se pierde mucho dinero, puesto que las municiones son muy caras y, bueno, aunque hay muchos que sí pueden con esos gastos. También se escucharon balazos de armas chiquitas y sus dueños también se dieron vuelo haciendo escándalo. Los distintos cuerpos policiacos anduvieron de ronda durante varios minutos en torno a la media noche última del año y hasta los uniformados se asustaron de tanto y tan sofsticado armamento que ojalá nunca sea utilizado para afectar a nadie MILAGRO.- La inundación de México de productos chinos pudiera considerarse un milagro, pues ninguna dependencia tiene registro del ingreso de los impuestos correspondientes, de modo que los directores o jefes de las aduanas algo pudieran informar de cómo carajos lograron llegar hasta las tiendas esas toneladas y toneladas de productos. No seamos ingenuos, para llegar a los anaqueles esas baratijas arribaron al país por la autorización de alguien bien pesado del Gobierno Federal, que ha de haber recibido su correspondiente “moche”, no obstante la malograda arenga de no robar, no mentir y no traicionar.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Triunfa el deporte en el Presupuesto Participativo

Destinan más del 50% de los proyectos al impulso del deporte

“Con estas decisiones, nuestra gran familia duranguense demuestra que el deporte es clave para construir una comunidad sana y fuerte”, expresó Toño Ochoa al destacar que 19 de los 37 proyectos más votados en el Presupuesto Participativo 2025 están relacionados con la actividad física.

Las propuestas incluyen la construcción y rehabilitación de canchas de futbol 7, espacios de usos múltiples, domos y gradas en áreas públicas e instituciones educativas, tanto en la ciudad

como en comunidades rurales. Estas acciones ofrecen a niños, jóvenes y adultos instalaciones de calidad para fomentar su bienestar físico y emocional.

“La participación de la ciudadanía re eja el interés por construir un Durango más saludable, promoviendo hábitos positivos y fortaleciendo la convivencia en espacios dignos y accesibles”, destacó Toño Ochoa. El deporte no solo mejora la salud, sino que une a las comunidades. “Estas obras no son solo canchas o domos; son espacios

donde se construyen sueños, se crean lazos y se fomentan valores que transforman vidas”, agregó el Toño Ochoa, rea rmando su compromiso con proyectos que bene cien a todas y todos. El Presupuesto Participativo 2025 se consolida como una herramienta efectiva para cumplir los anhelos de la gran familia duranguense, priorizando proyectos que impulsan el desarrollo integral y fortalecen a Durango, la casa de todos.

Vivienda y construcción,

sectores

más golpeados en 2024

Antonio Félix Sariñana, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que entre los sectores más afectados en 2024 están la vivienda y la construcción, los cuales sufrieron grandes constricciones que vieron reducido su crecimiento anual.

A rmó que, pese a que la situación puede ser complicada para todos los sectores, algunos como el sector comercio tienen una recuperación más rápida en esta temporada por la compra de productos o el consumo en res-

taurantes, pero hay sectores que vivieron un difícil año.

El líder empresarial ahondó que hay otros ramos que también han ido perdiendo impacto por las nuevas dinámicas económicas de las familias mexicanas, como es la adquisición de vehículos que, si bien sí sigue habiendo movimientos, no es al mismo nivel que en años anteriores.

Agregó que estrategias como el “Buen Fin” ayudaron a varios sectores a hacer frente a los gastos de n de año, principalmente

en el tema del pago del aguinaldo para los trabajadores, por lo que sería bueno generar más estrategias a lo largo del año para mover de mejor manera la economía. Por su parte, Gerardo Flores Haro, presidente de Durango Textil Asociados (Dutexa), habló sobre el cobro de aranceles en el sector textil por parte del Gobierno Federal, el cual cali có de una decisión acertada para proteger al sector textilero local frente a las plataformas que importan mercancía.

Promueven niños, jóvenes y adultos espacios dignos para la actividad física.
A primera hora personal de Aseo Urbano inicia operativo de limpieza y recolección de desechos en calles del centro histórico, con el n de seguir trabajando por una casa más limpia y ordenada.
Vivienda y construcción vieron reducido su crecimiento anual.

Buscan que puente de Otinapa tenga centros de ecoturismo

Después de la situación lamentable que se presentó con el puente de Otinapa, es necesario hacer un proyecto conjunto con la sociedad civil, con centros de ecoturismo, entre otros sectores, para rehabilitarlo, pues se trata de un atractivo turístico, señaló Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico y Turismo del Municipio.

Luego de señalar que los daños que se causaron al puente por lo que cali có como vandalismo malicioso, la funcionaria puntualizó que en todo momento desde el gobierno municipal, en coordinación con el estatal, se promueve la preservación y conservación del patrimonio, que se respeten los atractivos turísticos y que se cuiden.

Agregó que se realizaron pláticas con la Secretaría de Turismo, en tanto continúan las investigaciones sobre el hecho, para dar apoyo en los trabajos de reparación que se lleven a cabo en este puente que tiene 100 años de antigüedad, para recordar a los ciudadanos que respeten estos espacios. En cuanto a la reparación y

conservación del puente, indicó que se requiere hacer un proyecto conjunto con la sociedad civil, así como con quienes se bene cian del ecoturismo de naturaleza que se practica en Otinapa.

Al tiempo que se realizan las investigaciones en torno a los daños que se causaron al puente, que ya realizan las autoridades correspondientes, puntualizó que la dirección de Fomento Económico y Turismo trabajará de manera coordinada con la Secretaría de Turismo, para evitar que pueda presentarse una situación similar.

Recordó que el puente es parte de los sitios turísticos que le dan a Durango empuje en esta actividad, “que la gente, turistas y visitantes aprovechaban este sitio para actividades de senderismo, en bicicleta, bunge, queremos que se respeten y se cuiden”.

En cuanto a la seguridad en el lugar donde se encuentra, dijo que al parecer se cuenta con la presencia de la policía estatal, para recalcar que la seguridad es una tarea de todos, que se hace todos los días, para evitar estas acciones.

Reto de 2025: Retener a más jóvenes en el empleo

Ciudad de México.- Si bien en México 6 de cada 10 trabajadores dicen estar satisfechos con su trabajo, la idea de buscar mejores condiciones y oportunidades laborales es una necesidad que expresan los mexicanos más jóvenes.

“El panorama laboral mexicano no se halla exento de tendencias globales respecto a las necesidades y expectativas que expresan las personas en torno al empleo, en medio de una mayor integración de la Generación Z al mundo laboral y de la Inteligencia Arti cia”, señaló Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup México, Caribe y Centroamérica.

El Barómetro laboral de Manpowergroup encontró que el 56% de los trabajadores mexicanos satisfecho con su trabajo y es poco probable que se vaya voluntariamente en los próximos 6 meses, sin embargo:

La Generación Z es la que presenta los índices de satisfacción más bajos, 32% entre los hombres centennials y 42% entre las mujeres centennials.

Los hombres de la Generación Z (19%) sienten que les faltan oportunidades para alcanzar sus objetivos profesionales en su organización actual.

El 38% de los trabajadores jóvenes (de 18 a 27 años) está considerando cambiar de trabajo en los próximos 6 meses.

En México 6 de cada 10 empresas enfrentan problemas al retener talento joven, el cual presenta razones de nidas en su búsqueda laboral, por ejemplo: Los factores más importantes para los jóvenes al elegir un empleo son Salario competitivo, Horario y días exibles y Crecimiento profesional. Las razones principales para

Crecerá sector hotelero de Durango en 2025

Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, señaló que dentro de los pronósticos para 2025 se espera que abran dos hoteles nuevos en la ciudad, que aportarían poco más de 200 habitaciones.

Ahondó en que el próximo año se tendrá la apertura de dos nuevos hoteles que en conjunto ofertarán más de 100 habitacio-

nes adicionales a las ya existentes cada uno, uno en una plaza comercial, por lo que la demanda se diversi cará, permitiendo a todos poder ofrecer tarifas más variadas. El líder de los hoteleros indicó que 2024 ha sido un año complicado para el sector de la hotelería, sobre todo a partir de septiembre con la violencia sucedida en Sinaloa, pero tuvo sus buenos momentos gracias al eclipse y las

producciones cinematográ cas, que provocaron llenos. Consideró que el 2025 se espera sea mejor en medida de que se pueda resolver el con icto de inseguridad en Sinaloa, así como con la llegada de más producciones cinematográ cas al estado y se empiecen a concretar las inversiones que ha gestionado el gobernador de empresas extranjeras.

renunciar son: Salario insatisfactorio, Ambiente laboral negativo y Mejor el balance de la vida laboral y personal.

3 de cada 10 jóvenes han trabajado en áreas que no han sido de su interés, principalmente por satisfacer necesidades económicas urgentes.

Se estima que el 52% de los usuarios de IA generativa son Millennials o de la Generación Z. Sin embargo esta competencia necesita venir acompañada de programas de capacitación adecuada para los miembros de todas las generaciones. La mayoría de los trabajadores (65%) de todos los niveles creen que la IA tendrá un impacto positivo en el futuro del trabajo.

Los jóvenes de 18 a 24 años, el 75% a rma que investigará la reputación medioambiental de una organización, y casi la mitad (46%) a rma que in uirá en su probabilidad de elegir un empleador concreto, según ManpowerGroup. Además:

El 35% de los centennials confía en que la transición verde de las empresas ofrecerá más oportunidades para desarrollarse profesionalmente.

El 94% de los empleadores dicen que no tienen el talento que necesitan para alcanzar sus objetivos ecológicos.

“En 2030, los Millennials (nacidos entre 1980 y 1995) y los miembros de la Generación Z (nacidos entre 1996 y 2012) abarcarán una gran mayoría de la fuerza laboral, por eso es prioritario ir impulsando estrategias que permitan mantenerlos dentro de las oportunidades laborales formales y reducir la brecha de escasez de talento en las distintas industrias”, detalló Alberto Alesi.

Buscan hacer proyecto conjunto entre sociedad civil y centros de ecoturismo.
Abrirán dos hoteles en la ciudad, que aportarían poco más de 200 habitaciones.

Apuesta PAN por mantener alianza

electoral

Ante los resultados que se han tenido con los gobiernos de coalición que hay en Durango, tanto a nivel estatal como en el municipio de la capital, para este proceso electoral la apuesta de Acción Nacional es que se mantenga la alianza que se tiene actualmente, señaló la regidora María Elena González.

Al referirse a las elecciones que se llevarán a cabo en el estado en este año, la regidora reconoció que ninguna elección es fácil, para indicar que “a nosotros en Acción Nacional y ahora sí que el año pasado fuimos coaligados con otras fuerzas políticas, estamos a favor de que en el 2025 vayamos también unidos”.

Añadió que se ha observado que en Durango han dado resultados los gobiernos estatal y municipal únicos, “día a día vemos cómo se entregan diferentes obras y se hacen grandes cosas; en equipo siempre se pueden lograr resultados para la familia duranguense”.

En cuanto a la participación del PAN en las elecciones para la renovación de los ayuntamientos, consideró que se trata de un proceso que se analiza a nivel nacional, “es cuestión de que se pongan de acuerdo y tomen la decisión”.

Aseguró que en el PAN a nivel local, se trabaja en este tema, porque el partido está a favor de la continuidad del trabajo realizado en el municipio de Durango, porque ha dado resultados que se traducen en el Presupuesto Participativo, el nuevo Hospital del Niño, los comedores comunitarios, el Parque Lineal, la pavimentación de un millón de metros cuadrados, entre otras.

Ante estos resultados, puntualizó que en tanto las dirigencias nacionales de los partidos que formaron parte de la alianza con el PAN, toman una decisión para las siguientes elecciones, se continúa con el trabajo en los gobiernos emanados de una alianza.

Celebra Toño un 2024 de logros y construye un 2025 de esperanza

“Unidos hicimos del 2024 un gran año, y unidos haremos del 2025 un mejor año para Durango. Ustedes son el corazón de esta tierra, su fuerza y esperanza nos inspiran a seguir adelante. El próximo año traerá nuevas

oportunidades y retos”, expresó Toño Ochoa a la gran familia duranguense, cerrando el año con prosperidad y más oportunidades para Durango, la casa de todos. En el inicio del 2025, Toño Ochoa llamó a mantener el es-

píritu de unidad y compromiso:

“En equipo seguiremos construyendo un Durango más próspero, unido y humano. Gracias por ser la razón de nuestro trabajo diario”. Rea rmó que cada acción del Gobierno Municipal tiene

como propósito mejorar la calidad de vida de todas y todos. Hizo un recuento de los logros alcanzados en 2024, destacando programas como los Comedores Comunitarios y la construcción del nuevo Hospital Municipal del Niño para beneciar a las infancias, el Parque Lineal y las obras de pavimentación para la comunidad, y el Presupuesto Participativo, que pone en manos de la ciudadanía el futuro de su entorno. También subrayó la importancia de la Línea AMA 075, que ha sido una herramienta clave para la salud mental, especialmente en estas fechas.

“Gracias por su con anza y por el amor genuino a Durango. Les deseo un año lleno de amor, paz y felicidad”, concluyó Toño Ochoa, invitando a la gran familia a seguir construyendo unidos un futuro mejor y a cumplir los sueños y anhelos que este 2025 traerá para todas y todos.

Entregan reconocimientos a colaboradores de Simposio Internacional en FICA-UJED

La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura, ubicada en el campus Gómez Palacio, realizó la entrega de reconocimien-

tos a personal académico, trabajadores administrativos y alumnos que colaboraron en la realización del Simposio de Investigación en Sistemas Constructivos, Computacionales y Arquitectónicos

(SISCCA) en su edición 2024. Este encuentro académico se realiza de manera anual y tiene como nalidad impulsar la colaboración entre estudiantes, académicos y cientí cos para fortalecer la investigación. La ceremonia fue presidida por el director de la FICA, Roberto Gómez Estrada; el secretario académico, Salvador Saldívar; el secretario administrativo, Francisco Vázquez; el jefe de posgrado, Jesús Urbina y el coordinador general del SISSCA, Julio Roberto Betancourt. En su mensaje, Gómez Estrada expresó su gratitud a quienes colaboraron en la realización de este evento, resaltando el gran trabajo hecho: “Este reconoci-

miento representa toda su dedicación y compromiso hacia la institución y hacia la realización del SISCCA, en donde año con año su contribución fortalece a nuestra unidad académica y hacia la calidad de sus eventos”, enfatizó. Los reconocimientos fueron entregados a quienes participaron en las modalidades de colaborador, moderador, equipo técnico y coordinador general.

Para nalizar, el director adelantó que la próxima edición del Simposio de Investigación (SISCCA) se llevará a cabo en el mes de mayo de 2025, para el cual en breve será convocado el equipo de trabajo para dar comienzo a su planeación.

Con el objetivo de alcanzar un México libre de analfabetismo y acelerar la atención del rezago educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), rati ca el convenio de colaboración que tiene con el Tecnológico Nacional de México (TecNM).

A través de este acuerdo se busca incentivar la participación de estudiantes, cuerpo docente y personal administrativo, de los 254 planteles que lo conforman, como personas asesoras educativas, promotoras y aplicadoras de exámenes.

La alianza buscará la participación de la plantilla general de la institución educativa para realizar su servicio social, residencias profesionales o proyectos terminales al apoyar en los servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria que brinda el INEA a personas mayores de 15 años, que no saben leer ni escribir, o que no cuentan con educación básica certi cada.

Al signar el documento el director general del INEA, Armando Contreras Castillo, agradeció la unión de esfuerzos para trabajar en conjunto contra el analfabetismo y el rezago educativo en México que afecta a más de 27 millones de jóvenes y adultos y explicó detalladamente el plan de acción que se tiene, para lograr que miles de mexicanas y mexicanos, salgan del rezago educativo. “Compartimos la losofía de

la educación, que a rma que el desarrollo de un país llega hasta donde llega su educación. Y hacer posible que cientos de miles de mexicanos puedan leer el mundo, puedan conocer la información, puedan escribir lo que ven, lo que piensan, lo que sienten, lo que quieren, en realidad vamos a hacer un trabajo que va a transformar la vida de la gente. La vida de los mexicanos”, aseguró el director general del INEA. Por su parte, el director general del TecNM, Ramón Jiménez López, rea rmó su compromiso con la estrategia de la Presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo para acelerar la atención educativa a grupos prioritarios.

El TecNM promoverá y difundirá el programa en páginas electrónicas institucionales, así como trípticos, folletos, carteles o cualquier otro medio de información, para convocar a su comunidad a que participen en las actividades que se encomienden, las cuales se realizarán en los horarios y lugares que les permitan cumplir las tareas de formación educativa con las personas jóvenes y adultas que se encuentran en situación de rezago educativo.

Asimismo, el INEA brindará mayor información a las y los estudiantes, docentes y personal administrativo del TecNM sobre el proceso de participación voluntaria, así como la formación y capacitación necesaria para el apoyo de los servicios educativos. En el acto, se establecieron las acciones que ambas instituciones realizarán en conjunto para contribuir a la meta de lograr que México sea un país libre de analfabetismo para el año 2026. En una coordinación constante, ambas instancias se encargarán de emitir las constancias

necesarias al voluntariado estudiantil que participe en la atención educativa del INEA, para la acreditación de su servicio social o prácticas profesionales, así como reconocimientos a personal docente y administrativo que se una a esta noble causa.

De esta forma, la alianza pretende acelerar el proceso de acreditación y certi cación de alfabetización, primaria y secundaria de las personas educandas del Instituto para contribuir en la meta de declarar a México libre de analfabetismo, así como disminuir el rezago educativo.

Brinda municipio acciones solidarias en apoyo a las y los duranguenses.
Estudiantes, docentes y personal del TecNM ofrecerán los servicios de alfabetización.
Impulsan la investigación entre estudiantes, académicos y cientí cos.

Talleres, deporte y apoyo emocional: así construyen comunidades en Durango

“¡Qué chulo es vivir!” promueve la salud mental y la cohesión social.

“¡Qué chulo es vivir!” está marcando la diferencia en Durango. Este proyecto, impulsado por el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval), ha llevado bienestar y desarrollo a miles de personas en

Fundéu BBVA: auto- con verbos pronominales (autodefenderse), uso adecuado

El uso del pre jo auto- con verbos pronominales, como defenderse, es adecuado para enfatizar que la acción la realiza uno mismo: autodefenderse.

No es raro ver en los medios de comunicación esta combinación: «Lo recuperó gracias a un juicio en el que se autodefendió por sus conocimientos jurídicos», «Los líderes que se conocen y se autocontrolan llegan mucho más lejos» o «Para demostrar cómo el cerebro puede autosugestionarse, dividen a los pacientes en dos grupos».

Aunque en formas verbales como se defendió o se controla está la idea de que la persona lleva a cabo su defensa o su control, es válido también que aparezca el pre jo auto- (autosugestionarse, autoprotegerse, autocompadecerse…). Como señalan el Diccionario panhispánico de dudas y la Nueva gramática de la lengua española, en estos casos se añade un matiz de énfasis (‘uno mismo, por sí solo, por los propios medios’): autocontrolarse es, por ejemplo, ‘controlarse a sí mismo’.

Así pues, todas las frases del principio son apropiadas, pues hablan de que una persona asumió en solitario su propia defensa, de líderes capaces de ejercer un control consciente sobre ellos mismos y de que el cerebro provoca su sugestión sin necesidad de que nada más contribuya a ello.

Cabe añadir que, en otros casos, utilizar auto- permite desambiguar el sentido. De esta forma, «Se autodenominan líderes» se re ere inequívocamente al tratamiento que se dan a sí mismas unas personas, mientras que en «Se denominan líderes» puede entenderse que se las considera así en general.

colonias prioritarias, promoviendo la salud mental y la cohesión social.

“Estamos llegando a donde más se necesita, ofreciendo herramientas que construyen entornos llenos de tranquilidad y oportunidades”, comentó Toño Ochoa, destacando que este esfuerzo es clave para el progreso de Durango.

En colonias como Luz y Esperanza, PRI y Arturo Gámiz, 1,190 personas han participado en actividades como talleres de control de emociones, resiliencia y prevención de adicciones. Ade-

más, han disfrutado de deportes como fútbol y boxeo, fomentando la integración familiar y el desarrollo personal. Giovanni Rosso Güereca, director de Indehval, resaltó: “Con el apoyo de otras dependencias, hemos llevado educación, deporte y talleres que generan cambios tangibles en las familias y sus comunidades”.

El impacto es tan positivo que el programa planea expandirse a 25 colonias más en 2025, rea rmando que, en Durango, vivir con bienestar es posible.

Festejo de Día de Reyes saldrá más caro este año

Ciudad de México.- El Día de Reyes es una de las festividades más queridas en México, se celebra cada 6 de enero y reúne a las familias en torno a la tradicional Rosca de Reyes y el chocolate caliente. Se ve aderezada por la expectativa infantil de ver qué regalos les trajeron los Reyes Magos. Al respecto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) encontró que este año el gasto para recibir a los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, en el hogar, en una reunión de 15 personas, con una rosca tradicional y chocolate, será de al menos $745.00, lo que representa un aumento promedio de 20% en comparación con los $622.00 que costó el año pasado en estos rubros. Asimismo, reportó también una amplia diversidad de opciones y precios en cuestión de roscas de Reyes. Las tradicionales son las más accesibles para la mayoría de los hogares; de tamaño chico se pueden encontrar en la panadería de barrio hasta en $240.00, en el supermercado en $261.00 y en la panadería de franquicia en $360.00; los precios de la rosca tamaño grande o familiar pueden llegar hasta $480.00, $420.00 y $550.00 respectivamente. Las roscas gourmet con ingredientes, rellenos y presentaciones innovadoras, en un tamaño chico, se pueden conseguir por hasta $270.00 en panaderías de colonia, hasta en $433.00 en un supermercado y hasta en $550.00

UJED ofrece nuevas

en una panadería de franquicia; en tanto que la rosca grande llega hasta $530.00, $690.00 y $800.00. Mientras que el chocolate podrá llegar a costar hasta $265.00, considerando cinco litros de leche para quince personas. La noche del 5 de enero los niños se van a dormir emocionados al haber dejado la carta a los Reyes Magos, en donde le piden los juguetes que desean que les traigan, ilusionados al despertar buscan sus regalos. Para los padres de familia implica un esfuerzo económico signi cativo cumplir con este ritual.

En un hogar donde al menos hay dos hijos pequeños, los papás gastarán en esta ocasión al menos $1,145.00, comprando un par de juguetes promedio de marca, lo que el año pasado fueron $915.00, lo que representa un aumento aproximado de 25%. En otros casos, el deseo de cumplir con las expectativas de los niños cada vez más encarecidas puede llevar a la familia a gastar más de lo planeado en un contexto en que los precios de los juguetes llegan a ser muy elevados. Los Legos van desde $325.00 a los $2,236.00; las pistas de Hot Wheels se encuentran desde $356.00 a $2,368.00; los muñecos de acción desde $195.00 los más sencillos hasta $1,266.00; las Barbies se encuentran desde $337.00 hasta los $1,610.00; el kit de maquillaje para niñas desde $339.00 hasta $2,023.00.

especialidades y

maestrías en Enfermería

Fomentan preparación continua, para responder a necesidades actuales del sector salud

La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), bajo la dirección de María de los Ángeles Alarcón Rosales, fortalece su compromiso con la excelencia educativa al ofrecer especialidades y maestrías dirigidas a egresados y profesionales de la salud. Estas opciones

Los videojuegos conectados a internet suelen registrar información de las personas que los usan. Los datos que recolectan pueden ser enviados de forma encubierta a terceras personas, lo que podría poner en riesgo a niñas, niños y adolescentes.

Las personas responsables de las y los menores que juegan en línea deben extremar precauciones para prevenir daños emocionales que se materialicen a través de internet; de la recepción no consensuada de imágenes, videos

académicas buscan fomentar una preparación continua, esencial para responder a las necesidades actuales del sector salud y mejorar las oportunidades laborales de los profesionales de enfermería. La facultad ofrece especialidades diseñadas para licenciados en Enfermería, las cuales tienen una duración de un año y se cur-

san en modalidad escolarizada. Las áreas disponibles son: Salud Pública, Medicina Interna y Terapia Intensiva, Salud Mental y Psiquiatría, Enfermería Infantil y Enfermería Quirúrgica.

Estas especialidades preparan a los profesionales para desempeñarse como especialistas competentes en áreas especí cas, aplicando estrategias de cuidado humano con habilidades, actitudes y valores que les permiten abordar problemáticas actuales en el ámbito de la salud.

La Facultad también oferta la maestría en Ciencias de Enfermería, enfocada en formar especialistas capaces de realizar investigación colaborativa orientada al cuidado de enfermería. Este programa promueve el desarrollo disciplinar e impulsa la innova-

Recomienda INAI proteger datos de menores al usar videojuegos

o textos de carácter sexual, o del acercamiento de un adulto a un menor con nes sexuales. Para prevenir riesgos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomienda: Supervisar las actividades en línea de la niña, niño o adolescente. Fomentar la comunicación con las personas menores para concientizarlos sobre los riesgos que existen en internet. Conocer las distintas op-

ciones, ventajas y desventajas de las herramientas de supervisión parental y usarlas de manera adecuada. Veri car la nalidad para la que se solicita el uso de los datos personales. Con gurar las opciones de privacidad de los videojuegos para proteger los datos personales de las personas menores. Identi car al responsable del tratamiento de datos personales ante quien puedan ejercerse los derechos ARCO (Acceso, Recticación, Cancelación y Oposi-

ción en la práctica profesional, además de contribuir a la formación de recursos humanos en el ámbito de la enfermería.

El programa se oferta anualmente, tiene una duración de dos años, se imparte en modalidad escolarizada y contempla estancias profesionales en instituciones de salud y educativas, proporcionando una formación integral y de alta calidad.

Con estas opciones académicas, la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UJED rea rma su misión de formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del sistema de salud, contribuyendo al bienestar de la sociedad a través de la educación y la práctica innovadora.

ción). Se sugiere usar un sobrenombre y evitar el nombre o la dirección real. Utilizar contraseñas con letras y números que sean diferentes en cada juego. Usar sólo el canal o cial de comunicación de los videojuegos y limitar la charla a los amigos cercanos. Deshabilitar la opción de geolocalización. Puedes consultar la “Guía de herramientas de supervisión parental” del INAI en https://acortar.link/YNhZCR

Día de Reyes es una de las festividades más queridas en México.

Este 2 de enero inicia pago a pensionados del IMSS

Más de cuatro millones de pensionadas y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podrán disponer del pago mensual de la prestación económica, a partir del 2 de enero de 2024.

El Seguro Social invita a la población pensionada a consultar el calendario del pago de pensiones 2024 a través de la página www. imss.gob.mx/pensiones en el banner “Conoce las fechas de pago aquí”.

Ante cualquier duda, la población pensionada o sus familiares pueden comunicarse al teléfono 800 623 2323 y elegir la opción número 3 “Pensionados” para ser atendido por un representante de la institución.

Exhorta ISSSTE a evitar síndrome del corazón festivo

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de la Coordinación de Cardioprotección, llama a las y los derechohabientes a mantener hábitos saludables durante esta temporada, para evitar el síndrome del corazón festivo y mantener bienestar cardiovascular.

De acuerdo con el doctor Luis Manuel Espinosa Castillo, quien está al frente de la Coordinación de Cardioprotección del ISSSTE, el síndrome del corazón festivo está relacionado al consumo excesivo de bebidas alcohólicas en un corto espacio de tiempo, y consiste en un trastorno en el ritmo de este órgano, que provoca la pérdida de sincronía del latido normal en personas sin antecedentes de enfermedad cardíaca.

Derivado de lo anterior, el especialista recomienda prestar atención a síntomas como palpitaciones rápidas, fuertes o irregulares; dolor en el pecho que puede irradiarse hacia el brazo, mandíbula o espalda; di cultad para respirar, mareos o aturdimientos, sudoración excesiva, fatiga inusual e hinchazón en extremidades, los cuales pueden ser indicativos de afecciones que requieren atención médica.

Espinosa Castillo destaca la importancia de adoptar un estilo de

vida saludable, especialmente durante esta temporada vacacional, ya que las celebraciones pueden llevar a excesos que afectan la salud del corazón, como cambios en la alimentación, aunado al consumo de alcohol y alteraciones en la rutina diaria.

Entre las recomendaciones emitidas por el especialista, destacan las siguientes:

• Optar por una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras, en lugar del consumo de alimentos altos en grasas saturadas, azúcares y sodio, los cuales deben ser evitados.

• Mantener una rutina de ejercicio como caminar 30 minutos al día para fortalecer el sistema cardiovascular.

• Practicar técnicas de relajación y procurar momentos de descanso, a efecto de reducir el estrés, factor que puede in uir negativamente en la salud cardíaca.

• Limitar la ingesta de bebidas alcohólicas y abstenerse de fumar, lo que contribuye signi cativamente a la prevención de enfermedades del corazón.

• Asistir regularmente a su unidad médica para chequeos que permitan detectar y controlar factores de riesgo como hipertensión, diabetes y colesterol elevado.

De esta manera el ISSSTE rearma su compromiso con la salud de sus derechohabientes, invitándolos a seguir estas recomendaciones para iniciar el 2025 con buena salud.

Consumo excesivo de alcohol en corto tiempo altera el ritmo del corazón.

Alejandra Spitalier

Puntos de encuentro para el 2025

Estamos adoptando una nueva lógica para el bienestar centrada en la justicia social, pero hay áreas fundamentales en las que no podemos escatimar esfuerzos.

El año saliente, en términos políticos y nancieros, fue retador, por decir lo menos. En México fue un año electoral cuyo marcador se anticipaba; sin embargo, las mayorías abrumadoras desencajaron a más de uno. También cambió el rumbo político en nuestro vecino del norte, cuyo resultado sorprendió, más que por el viraje, por lo rotundo.

Ambos procesos estabilizaron al superpeso, que aún no ha alcanzado las temidas barreras de los 21, como muchos pronosticaban, quizá con la esperanza de equivocarse. La economía estadounidense no sucumbió en gran parte gracias a que la Reserva Federal recortó oportunamente las tasas de interés. En México, dadas las turbulencias políticas, el crecimiento fue apenas perceptible pero comprensible.

Arrancamos el año, y como dice mi hija mayor, todos los años son siempre nuevos. Así, en este inicio veo varios pendientes sobre los cuales hago votos para alcanzar puntos de encuentro.

En febrero culmina la primera etapa de la reforma judicial; el día

Rictus Grafología...

12 se darán a conocer los nombres de quienes aparecerán en la boleta electoral. Después, las campañas dependerán de las personas candidatas y los resultados de la ciudadanía. El punto de encuentro es claro: i) los Comités de Evaluación deben seleccionar a los mejores per les; ii) el INE, al margen del tema de presupuesto, deberá organizar una elección judicial transparente para blindar sus resultados; y, iii) la ciudadanía deberá informarse de manera responsable para seleccionar a quienes tendrán en sus manos la misión de lograr el esperado anhelo de justicia. Si alguno de estos tres actores no cumple con su encomienda, la reforma judicial fracasará y esto sí debilitará la certeza de las inversiones y del Estado de derecho.

El éxito de la estrategia coordinada de seguridad nacional será un desafío mortal para muchos, reconocimiento para algunos y un merecimiento para las y los mexicanos. El punto de encuentro pasa por reconocer que paci car al país no será tarea fácil y que enfrentaremos grandes obstáculos antes de

ver resultados tangibles en la vida cotidiana. Nos encontramos ante una situación compleja y será entendible algo de turbulencia antes de la serenidad. El gobierno, para garantizar la seguridad de la ciudadanía y el restablecimiento del orden, deberá ser responsable, estratégico y efectista en la comunicación.

La migración también será una prueba signi cativa. Nadie abandona su hogar por capricho y en México entendemos que migrar no es un delito, sino un derecho. No obstante, existe la posibilidad de que la estrategia migratoria de Trump se vuelva aún más restrictiva, por lo que debemos prepararnos para ese escenario. Nuestro

punto de encuentro será garantizar el respeto irrestricto de los derechos humanos, tanto de nuestros connacionales que deciden migrar, como de las personas que transiten por México para llegar a sus destinos. En términos de presupuesto, debemos lograr un punto de encuentro para programas sociales que aseguren la gobernabilidad, sin sacri car los mínimos básicos de la ciudadanía. Estamos adoptando una nueva lógica para el bienestar centrada en la justicia social, pero hay áreas fundamentales en las que no podemos escatimar esfuerzos: salud, educación y seguridad. Estos son pilares esenciales para el ejercicio de los derechos humanos y no deben debilitarse.

El acuerdo nacional del agua requerirá más que solo buena voluntad. La concepción del agua debe consolidarse como un bien común, y no como objeto de comercio. El liderazgo político de Sheinbaum se re ejó en el fortalecimiento de los acuerdos entre empresas y el Estado para apuntalar soluciones al problema del recurso hídrico en México. Aun así, el verdadero punto de encuentro se alcanzará en las mesas de negociación posteriores y en la implementación de las reformas legales venideras. Estos son solo algunos temas que se antojan claves para 2025. ¿Y tú, qué estarías dispuesto a ceder para abonar en ellos verdaderos puntos de encuentro?

Enrique Cárdenas

Año nuevo, Trump y Maduro

México tiene hoy escaso margen de maniobra para enfrentar los retos que se avecinan. Lo que se vislumbra es muy poco atractivo.

Este nuevo año comenzará con dos hechos clave en el exterior que repercutirán en México: la toma de protesta de Donald Trump y la inminente reelección de Nicolás Maduro. De la primera, se sabe lo que viene, aunque no el grado ni el momento preciso: deportación de migrantes y sus familias, proteccionismo arancelario, endurecimiento de la frontera y la más activa intervención del gobierno norteamericano y su trato a los cárteles mexicanos. Todas las señales, nombramientos y declaraciones del presidente electo Trump apuntan en esa dirección y sólo falta conocer el momento preciso y las acciones concretas en cada uno de esos ámbitos, pero en ningún caso serán neutras para México. Y México tiene hoy muy poco margen de maniobra para enfrentar los retos que se avecinan. En el caso de la renovación del

gobierno de Maduro, en medio del no reconocimiento de su triunfo por parte de diversos países, o al menos extrañamiento ante el proceso electoral evidentemente fraudulento en Venezuela, la decisión de Claudia Sheinbaum de dar por bueno el resultado o cial de los comicios en ese país marca sin ambigüedad su postura y muestra nuevamente su talante antidemocrático. El pasado 23 de diciembre en la mañanera, ante una pregunta expresa, la Presidenta señaló que enviaría una representación del gobierno mexicano a la ceremonia de inicio de un nuevo periodo presidencial en Venezuela el próximo 10 de enero, o al menos asistiría el embajador mexicano. Este reconocimiento de nuestro gobierno del supuesto triunfo de Maduro decretado por las ‘instituciones electorales venezolanas’ sin prueba alguna,

me avergüenza como mexicano. No es posible que dada la evidencia abrumadora demostrada con las actas electorales que le dan el triunfo al candidato de la oposición Edmundo González, y que han sido analizadas por el Centro Carter y otras organizaciones, México simplemente volteó hacia el otro lado. Todos sabemos de la sujeción del árbitro electoral al régimen de Maduro apuntalado por las fuerzas militares. México dejó pasar el tiempo, no dio ninguna explicación, y simplemente lo tomó como un fait accompli.

Y no es que yo tuviera alguna esperanza de que el régimen de la 4T tuviera un talante democrático, sino simplemente refuerza el camino que ha tomado desde hace seis años, y que justamente se parece en esto al régimen de Maduro, de Putin y de otros ‘líderes autoritarios’. La 4T liderada por López Obrador y en particular las medidas que la propia Claudia Sheinbaum ha tomado respecto de la supremacía de su gobierno sobre el Poder Judicial y sobre las autoridades electorales, tanto el INE como el Tribunal,

apuntalada por las Fuerzas Armadas que gozan de cada vez más recursos y más discrecionalidad para el uso de su presupuesto, decidió no cuestionar el proceso electoral venezolano. De hecho, la 4T ha armado el entramado institucional en México para poder hacer algo semejante en caso de necesitarlo: controlar al árbitro electoral, tener la disposición servil del Tribunal Electoral y, en caso de que la oposición se organizara y la gente estuviera harta del régimen dispuesta a arriesgar su vida como lo ha hecho el pueblo venezolano, el gobierno de la 4T contaría con las Fuerzas Armadas para sostenerse en el poder. Así lo está haciendo Maduro. Sin ese apoyo, su régimen sería ya insostenible. Coincido con varios líderes de opinión que hablan de un nuevo régimen en México, de una era posconstitucional, del n del experimento democrático que duró unos treinta años. Coincido que, si bien el pasado no era perfecto ni mucho menos sus resultados en el que persistía la pobreza, la desigualdad y la exclusión, existía la

perspectiva y la ambición de construir un régimen de libertades y de derechos, un Estado de derecho en el que todos fuéramos iguales ante la ley, un país que se acercara progresivamente a igualar las oportunidades para todos sus ciudadanos, un país donde el voto libre de cada persona no estuviera afectado por la dispersión de programas sociales que más que ayudar al desarrollo de las personas compran voluntades de manera clientelar. Era una aspiración, pues en realidad distábamos mucho de encontrarnos ahí, pero ese era el camino trazado y se avanzaba año con año. Hoy ya no existe ese camino. El actual apenas está iniciando y su desenlace lo podemos intuir al observar regímenes autoritarios parecidos. Y lo que vemos ahí es muy poco atractivo. No soy optimista de nuestro futuro como país. Como escribí en otra columna en este espacio, hemos dejado de ser ciudadanos para convertirnos en ‘pueblo’, en masa informe que sigue a su líder sin cuestionar, alimentado por sus dádivas, sin ser realmente sujeto de su historia.

Las 8 maneras en que el alcohol daña el cuerpo, según los expertos

Los científcos están descubriendo que incluso el consumo moderado de alcohol puede ser más perjudicial de lo que pensábamos, y que ciertos grupos corren más riesgo.

Los seres humanos beben alcohol desde hace miles de años: brindar con los amigos o tomar una copa de vino o cerveza alnal de un largo día es parte de la tradición de muchas personas.

Pero, ¿qué le hace todo ese alcohol al cuerpo? Los cientí cos descubren cada vez más que incluso el consumo moderado de alcohol puede ser más perjudicial de lo que pensábamos.

El alcohol es un carcinógeno del grupo 1, relacionado con el cáncer de mama, boca, faringe, laringe, esófago, hígado y colorrectal. En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que no hay una cantidad segura de alcohol que consumir, y añadió que no hay pruebas de que los posibles bene cios cardiovasculares de un vaso de vino tinto compensen sus riesgos de cáncer.

Además, algunas personas corren mayores riesgos. Esto es solo parte de lo que los reporteros de National Geographic han aprendido en los últimos años sobre cómo el alcohol afecta al cuerpo, y lo que se puede hacer al respecto. 1. Los efectos del alcohol son mucho peores para las mujeres “Incluso cuando consumen la misma cantidad de alcohol que los hombres, las mujeres son más susceptibles a sus efectos negativos”, escribió Meryl Davids Landau en una historia de agosto de 2023. Las muertes relacionadas con la bebida están aumentando en este grupo, y el riesgo de cáncer de mama a lo largo de la vida aumenta hasta un 9 % con una sola bebida diaria. El alcohol también puede afectar a la fertilidad y a la menopausia. Los expertos explicaron a Landau que esto se debe en parte a que las mujeres tienen más tejido adiposo y menos agua corporal que los hombres de peso similar, lo que provoca una mayor concentración de alcohol en sangre. “También tienen menos enzimas que metabolizan el alcohol”, escribió. “Y se cree que sus uctuaciones hormonales in uyen en la rapidez con que se descompone el alcohol”.

2. Es más difícil beber con la edad No solo a las mujeres les cuesta más tolerar el alcohol: a medida que envejecen, todas las personas se vuelven más vulnerables. Los cuerpos tienen menos agua corporal a medida que envejecen. “Si bebes la misma cantidad a los 80 que a los 30, tu nivel de alcohol en sangre será mucho mayor”, explica Alison Moore, directora del Instituto Stein de Investigación sobre el Envejecimiento y del Centro de Envejecimiento Saludable de la UC San Diego, Estados Unidos, en un reportaje de Stacey Colino de julio de 2024 sobre envejecimiento e intolerancia al alcohol.

Además, las enzimas que ayudan al organismo a metabolizar el alcohol disminuyen con la edad. Y el cerebro que envejece también es más vulnerable a sus efectos, que pueden afectar a la coordinación y el equilibrio, con el consiguiente aumento del riesgo de caídas y deterioro del tiempo de reacción.

3. Esos cambios pueden ser

más repentinos de lo que crees ¿Alguna vez te has despertado con resaca y de repente has sentido realmente tu edad? No es para menos. Los investigadores han descubierto que, en realidad, nuestro cuerpo envejece en dos “ráfagas”, a los 44 y a los 60 años, informó Daryl Austin en septiembre de 2024. Estos cambios moleculares pueden explicar algunos de los repentinos cambios visibles en nuestro cuerpo, como la acidez de la piel y las arrugas. También pueden explicar el empeoramiento de la resaca. A los 44 años, algunos de los cambios moleculares que observaron los cientí cos se produjeron en células que afectan a nuestra capacidad para metabolizar el alcohol. 4. Beber antes de acostarse es especialmente perjudicial No es ninguna sorpresa que una noche de copas puede alterar el sueño. Pero los cientí cos están descubriendo que incluso una simple copa puede causar problemas, informó Tara Haelle en un artículo de junio de 2023.

Según Ian Colrain, presidente y director ejecutivo de MRI Global, un instituto de investigación con sede en Kansas City, Misuri (Estados Unidos), “el sueño está diseñado para proporcionarnos una especie de vacaciones cardíacas: el ritmo cardíaco desciende, la tensión arterial baja, etcétera”.

Pero el alcohol eleva la frecuencia cardiaca, y las investigaciones de Colrain han descubierto que incluso un poco de alcohol puede mantener elevada la frecuencia cardiaca durante cuatro horas de sueño.

Beber alcohol antes de irse a dormir también puede fragmentar el sueño REM y aumentar el riesgo de apnea del sueño y adicción al alcohol.

5. Beber en un avión puede ser aún peor

Beber una copa en un vuelo de larga distancia puede ser aún peor. Como informó Leah Worthington en julio de 2024, una nueva investigación encontró que el alcohol “agrava los efectos de la altitud en el cuerpo de las personas, poniendo una carga extra en el sistema cardiovascular, reduciendo los niveles de oxígeno en la sangre, agravando la deshidratación y perjudicando la calidad del sueño”.

Aunque las personas jóvenes y sanas pueden tolerar cierto grado de hipoxemia, o reducción del oxígeno en los pulmones y el torrente sanguíneo, las consecuencias pueden ser graves para las personas mayores o las que padecen enfermedades cardíacas o pulmonares.

6. Es común levantarse ansioso después de beber

Ni siquiera las personas jóvenes y sanas se libran de uno de los efectos del alcohol en el organismo: la ansiedad. Sí, si alguna vez te has despertado después de una noche de copas sintiéndote nervioso o intranquilo, la ciencia sugiere que el alcohol que has consumido es el culpable.

Como reportó Meryl Davids Landau en marzo de 2024, el alcohol inter ere con ciertos neurotransmisores del cuerpo que mantienen la ansiedad bajo control. Incluso cuando el alcohol está

fuera de tu organismo, su subproducto tóxico, el acetaldehído, puede seguir causando estragos. “A lo largo del día, a medida que se excreta el acetaldehído, el organismo se recupera de la intoxicación”, explica Stephen Holt, director de la clínica de recuperación de adicciones del Hospital Yale-New Haven. Esto puede provocar síntomas como náuseas y fatiga, que a su vez pueden hacer que te sientas más ansioso”.

7. Los efectos del alcohol pueden revertirse en cuestión de semanas.

El acetaldehído también se acumula en las células del hígado. El tiempo que tarde en hacerlo puede determinar el daño que sufra tu hígado. Pero la buena noticia es que estos efectos pueden revertirse en cuestión de semanas, lo que sugiere que el “enero seco” es algo más que una moda de salud, tal y como Rachel Fairbanks informó en octubre de 2023.

“El hígado tiene una enorme capacidad regenerativa”, a rma Paul omes, investigador de la Universidad de Auburn, cuyo trabajo se centra en el mecanismo del daño orgánico inducido por el alcohol. De las cuatro etapas de la enfermedad hepática relacionada con el alcohol, las tres primeras pueden revertirse simplemente dejando de beber.

8. ¿Quieres tomarte un descanso? Estos consejos podrían ayudarte

A medida que conocemos mejor los perjuicios del alcohol para la salud, surgen nuevas alternativas. Los cócteles y otras bebidas sin alcohol están ganando popularidad, e incluso saben mejor gracias a los nuevos avances de la ciencia alimentaria. Como informamos anteriormente, los estudios demuestran que estas bebidas realmente ayudan a reducir el consumo de alcohol y mitigar sus efectos nocivos para la salud.

Los viajes sin bebidas alcohólicas también están en auge, como informamos en abril de 2023, lo que permite a todo el mundo explorar nuevas culturas. (Incluso aquellas culturas en las que un vaso de vino o cerveza o un chupito de algo amargo suelen considerarse parte del viaje). Muchas empresas turísticas ofrecen incluso excursiones sin alcohol.

“La gente está muy contenta de conectar con otras personas que han pasado por una experiencia vital similar”, contó Lauren Burnison, fundadora de We Love Lucid, una empresa europea de viajes sobrios. “Hay un ambiente animado, y es genial despertarse sin resaca”.

Santoral: Basilio, Gregorio, Narciso

Cada 2 de enero se celebra el Día Internacional del Policía, en homenaje a los funcionarios policiales en servicio y fallecidos en el cumplimiento de su deber con compromiso y dedicación, al velar por la seguridad ciudadana y el resguardo del orden público.

La labor desempeñada por los distintos cuerpos de seguridad policial conlleva riesgos y peligros al constituir el primer eslabón en la defensa de la paz ciudadana, el combate del crimen y la delincuencia y la construcción de una sociedad de paz.

¿Por qué se celebra el Día Internacional del Policía?

Esta efeméride se originó en México, a raíz de los sucesos ocurridos el 2 de enero de 1927. Hubo un enfrentamiento entre reos del Penal de Andónegui en Tamaulipas (México), con una baja considerable de funcionarios policiales.

En honor a estos policías que fallecieron en el cumplimiento de su deber se comenzó a celebrar este día internacional a partir del año 1932, siendo conocido inicialmente como Día del Gendarme. Posteriormente se cambió su denominación a Día Internacional del Policía.

¿Cómo se celebra el Día Internacional del Policía en el mundo?

El Día Internacional del Policía se celebra en diversas partes del mundo en fechas distintas, con una misma nalidad: honrar y reconocer la encomiable labor desempeñada por los funcionarios policiales en el resguardo del orden público y la seguridad de personas y bienes.

Igualmente se rinde un merecido homenaje póstumo, a los o ciales de policía que fallecieron en el cumplimiento de su deber.

Durante este día se realizan des les, actos conmemorativos, reconocimientos y condecoraciones.

A continuación te hacemos un breve resumen de las variaciones en la fecha de celebración del Día Internacional del Policía en distintos países:

México:

El 13 de julio se celebra el Día del Policía Federal y el 22 de diciembre se celebra el Día del Policía.

1839 El inventor del daguerrotipo, Louis-Jacques Mandé Daguerre, toma la primera imagen de la Luna. Así se convierte en pionero de la fotografía moderna.

1871 Muere Margarita Maza, esposa del Presidente Benito Juárez.

1874 José Eleuterio González, “Gonzalitos”, notable doctor, historiador y político de origen jalisciense, es nombrado Gobernador Interino del estado de Nuevo León.

1888 Nace la mexicana Elisa Griensen, quien con solo una bandera, un fusil y un grupo de alumnos de primaria logró expulsar de Parral, Chihuahua, a las tropas del ejército estadounidense que buscaban a Francisco Villa en 1916.

1892 Muere el astrónomo británico George Biddell Airy, entre sus múltiples investigaciones se encuentra el estudio matemático del arcoíris, determina la densidad de Júpiter y calcula las órbitas de estrellas y cometas catalogados.

1902 El Presidente Por rio Díaz coloca la primera piedra del monumento a la Independencia.

1912 En un taller mecánico de la Plaza de las Vizcaínas de la ciudad de México, fue concluido el primer avión hecho en el país. Sus constructores fueron el mexicano Juan Guillermo Villasana y el ruso inmigrante Santiago Poveregsky.

1915 Venustiano Carranza, expide la Ley del Divorcio.

1920 Nace Isaac Asimov, bioquímico y escritor ruso nacionalizado americano.

1923 Nace en Guadalupe, N.L., el historiador Israel Cavazos Garza, cronista o cial de la ciudad de Monterrey. Fue galardonado con la medalla al mérito cívico en la especialidad de historia en el año de 1987.

1932 Nace el dramaturgo mexicano Hugo Argüelles, pilar del teatro mexicano del siglo XX, quien destaca por su tratamiento del humor negro en obras como “Los cuervos están de luto”.

1959 Se lanza la sonda espacial soviética “Mechta”, la primera nave espacial en llegar a las proximidades de la Luna.

1982 Muere el compositor y cantante mexicano David Záizar, intérprete de música ranchera y considerado uno de los mejores falsetes.

1994 Muere el actor César Romero, de una trombosis. De entre los mucho personajes que interpretó, tal vez sea más recordado como el “Guasón”, en la serie de televisión de “Batman” en los 60’s.

2014 Muere la bailarina y coreógrafa belga Jeanne Brabants, quien fundó varias escuelas de danza, incluyendo la “Royal Ballet School de Amberes” y el “Ballet Real de Flandes”.

2023 La Ministra Norma Piña Hernández, de convierte en la primera mujer que presidirá, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Varios lesionados en fuerte choque frontal en Nuevo Ideal

Nuevo Ideal, Dgo.- Seis personas fueron atendidas por los servicios de emergencia del municipio de Nuevo Ideal, tras resultar lesionadas en un fuerte accidente carretero, hecho en el que estuvieron involucrados dos vehículos.

Una de las unidades motrices fue un automóvil Cadillac de color blanco, conducido por el señor Celestino Valdez Álvarez, de 67 años de edad y domicilio en la Zona Centro de Nuevo Ideal.

La otra fue un Chevrolet Cavalier, propiedad del señor Sebastián Villa Guardado, de 54 años, originario del poblado Guillermo Prieto.

Mientras que en la primera de las citadas unidades el conductor viajaba sin compañía, en la se-

gunda también iban las señoras Tania Villanueva Rubio, de 29 años; y Gloria García Quiñones, de 49; además de dos niñas, de 1 y 2 años de edad. El hecho de tránsito ocurrió en el kilómetro 67 de la carretera Francisco Zarco y fue un percance del tipo frontal, en el que a raíz del impacto el coche con más ocupantes acabó volcado fuera del camino.

Dada la cantidad de lesionados, al lugar acudieron todas las unidades de emergencia disponibles en la cabecera de Nuevo Ideal; desde ahí, las víctimas fueron llevadas al Hospital Integral de Nuevo Ideal, de donde después algunas fueron derivadas a la ciudad de Durango.

Lo asesinó sujeto con el que ingería alcohol

Los hechos ocurrieron en un poblado del Mezquital

Mezquital, Dgo.- Un hombre de 32 años de edad murió en el municipio del Mezquital al ser asesinado por su compañero de parranda; según los habitantes del lugar, el presunto agresor ya antes había matado a otra persona.

La persona fallecida es Norberto Galindo Barraza, quien en vida residía en la localidad de La Guacamayita de dicha demarcación, cuya muerte se dio a raíz de

una herida de bala en la región craneal.

Según el testimonio recopilado por personal de la Fiscalía General del Estado, el presunto agresor fue Ubaldo C. V., de 34 años, quien huyó de la escena a bordo de una motocicleta Italika. Los hechos se dieron el 1 de enero, a media tarde, cuando ambos varones estaban ingiriendo alcohol desde la jornada previa

Se preparó Maruchán y luego asaltó a empleado de Oxxo

Durango, Dgo.- Un sujeto de entre 35 y 40 años de edad cometió el delito de robo con violencia en la tienda Oxxo ubicada frente al CBTIS 130; antes del atraco el sujeto se dio tiempo de prepararse una sopa “Maruchán”.

Fue este 1 de enero de 2025 por la mañana cuando un individuo de unos 30 años de edad, llegó al establecimiento de la colonia Camino Real y se comportó como cualquier cliente. El sujeto llegó al área de alimentos preparados y abrió una sopa instantánea; la preparó con

el agua caliente lista para ello y luego se dirigió a la caja. Sin embargo, una vez ahí tomó una botella de vidrio que tuvo a la mano y amenazó con golpear al cajero, un joven de 19 años de edad, al que no le quedó otra que hacerse a un lado. Una vez con la caja abierta, el individuo tomó mil 500 pesos que estaban ahí almacenados y salió del lugar; el afectado llamó al número de emergencias y se inició la búsqueda del individuo, cuya localización aún no es reportada.

junto a varias personas más en el poblado ya citado.

En un momento, inició una discusión en la que Norberto se alteró al grado de sacar una pistola de entre sus ropas y la accionó en varias ocasiones, ocasionando la muerte a Norberto.

Personal de la Fiscalía General del Estado llegó a la escena y tomó el mando de la investigación, con el n de dar con el paradero del presunto agresor.

También dos jovencitos fueron heridos por “vivas” en Año Nuevo

San Dimas, Dgo.- Además de la mujer de 45 años que resultó herida por una bala perdida en la colonia Valle Verde de la ciudad de Durango, un adolescente y un joven de 22 años de edad resultaron lesionados por dichos disparos, lanzados a manera de “vivas”. El primer caso es el de Manuel Santiago S. R., de 22 años de edad, originario del poblado Tambores de Abajo, mejor conocido como “Las Vegas”, de la referida demarcación.

El informe de las autoridades indica que el muchacho se encontraba en el patio de su casa celebrando la llegada del Año Nuevo cuando, repentinamente, se sintió lesionado en una pantorrilla. Al revisarse, se dio cuenta de que había sido una lesión causada por disparo de arma de fuego, por

lo que su familia decidió llevarlo de inmediato a un centro médico de la región. Sin embargo, y dada la imposibilidad de realizar el procedimiento quirúrgico para la extracción de la bala, se le trasladó a la ciudad de Durango, donde fue internado en el Hospital General 450.

El segundo caso fue el de F. C. C., de 15 años de edad y domicilio en el municipio de Otáez, quien resultó herido en la pierna derecha en un incidente de la misma naturaleza que el anterior. En su caso, de la clínica de Otáez lo trasladaron al Hospital General de Santiago Papasquiaro para su atención médica; ambos muchachos fueron reportados estables por los médicos que los atendieron.

Mujer de 45 años fue herida por bala en festejos de Año Nuevo

Durango, Dgo.- Una mujer de 45 años de edad, domiciliada en la ciudad de Durango, fue hospitalizada con una herida de bala en la región craneal, misma que le fue causada por una bala perdida durante los festejos de Año Nuevo.

Se trata de la señora Martha S., quien sufrió el incidente al encontrarse en un domicilio de la

colonia Valle Verde, al sur de la capital del estado, en los primeros minutos del 1 de enero. De acuerdo a su testimonio, estaba en el patio de un inmueble de la calle Tacubaya cuando se sintió herida en el cráneo y empezó a sangrar, por lo que sus familiares solicitaron apoyo médico inmediato. Al lugar arribaron elementos

de la Cruz Roja Mexicana que se encargaron de su traslado al Hospital de la Cruz Roja Mexicana, donde fue necesario someterla a diversos estudios y, poco después, fue reportada fuera de peligro. Sin embargo, continúan sus valoraciones, dado que la herida la sufrió en una zona de riesgo, por lo que los médicos no se confían.

Choca y se va a su casa; murió mientras dormía

Durango, Dgo.- Autoridades investigan la causa de muerte de un hombre de 54 años de edad, cuyo deceso ocurrió mientras dormía, apenas unas horas después de haber declinado a la necesidad de auxilio médico tras haber chocado en su camioneta contra una casa. Se trata de Heladio Astorga Álamo, quien vivía en el poblado

José María Morelos, mejor conocido como “Chinacates”, del municipio de Santiago Papasquiaro. Según la información disponible, el varón era el propietario

de una camioneta Toyota Tundra modelo 2002, en la cual se impactó contra una vivienda de la referida localidad, con tal fuerza que incluso estallaron las bolsas de aire de la unidad motriz. Tras el siniestro, ocurrido en los últimos minutos del año 2024, el varón se puso de acuerdo con los dueños de la casa afectada para pagar los daños, lo que incluso fue atestiguado por las corporaciones policiacas que acudieron al lugar. El varón, incluso, les dijo que solo había daños materiales, por

lo que no era necesaria hospitalización. Poco después, ya en su casa, se fue a dormir y sus familiares descubrieron que ya no respiraba, por lo que pidieron apoyo médico.

Cuando llegaron al lugar los cuerpos de emergencia, el hombre ya había muerto; se cree que su defunción se dio por los efectos tardíos de una probable lesión craneal, aunque eso quedará claro una vez que se den a conocer los resultados de la necropsia de ley.

Se registra primera muerte por autolesión de 2025

Durango, Dgo.- Una joven mujer es la primera víctima de muerte por autolesión en el año 2025; la víctima, que vivía en el fraccionamiento Guadalupe de la ciudad de Durango, falleció en un hospital del referido asentamiento, al que había sido llevada por sus familiares.

La joven fallecida es Diana Michelle, cuyo deceso ocurrió la

noche del lunes 1 de enero en el Hospital del Bosque.

La información disponible indica que la joven, que ya tenía antecedentes tanto de depresión como de actos suicidas, ingirió algún tipo de sustancia que la dejó inconsciente en el baño de su casa.

Su padre, al darse cuenta, la subió a su vehículo particular

y la llevó al centro médico más cercano, en este caso el hospital privado ubicado en la avenida Las Américas del mismo fraccionamiento.

Por desgracia, entrada la noche el organismo de la joven colapsó y se declaró su fallecimiento. Es de recordar que el año 2024 cerró con 175 muertes por suicidio en el estado.

Dos adolescentes lesionados tras volcar en una camioneta

Poanas, Dgo.- Dos adolescentes, de 15 y 17 años de edad, resultaron con lesiones leves al protagonizar un aparatoso accidente carretero en el municipio de Poanas, una de las zonas con más hechos de tránsito en todo el estado.

Aunque los datos de los muchachos fueron reservados, trascendió que ambos son originarios de una localidad de dicha demar-

cación duranguense. El percance se dio cuando los jóvenes iban a bordo de una camioneta Chevrolet de la línea Trail Blazer, conducida por el menor de ellos, de apenas 15 años de edad.

Justo en el tramo Villa Unión - El Potosí, durante el primer día del año, el adolescente perdió el control de la unidad motriz y salieron abruptamente del camino,

lo que provocó que la camioneta quedara con sus cuatro ruedas hacia arriba.

Al lugar arribaron elementos de la Cruz Roja Mexicana, que descartaron lesiones de consideración en ellos, pero aún así los llevaron al Hospital Integral a una valoración, tras la cual fueron dados de alta.

Muere al accidentarse en moto que estaba “calando”

Durango, Dgo.- Un sexagenario que estaba probando una motocicleta con la intención de comprarla, murió al ser embestido en la salida a Mezquital por un vehículo compacto; todo indica que fue el ahora occiso quien invadió el carril de circulación del coche y causó el percance.

La persona fallecida es el señor Jorge Espinoza Estrada, de 61 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en el poblado Sebastián Lerdo de Tejada, al sur

del municipio de Durango. El otro involucrado, conductor de un automóvil Nissan Tsuru, es José Miguel S. C., quien fue detenido en lo que se deslindan responsabilidades. Según el informe de las autoridades, su hermano lo había acompañado en una camioneta a las instalaciones de la Feria para ver ahí la motocicleta de la marca Suzuki y, al ir de regreso a su poblado de origen para probarla unas horas, notó que su hermano

ya no venía detrás de él. Fue así que regresó para buscarlo y se dio cuenta de que había sido impactado por un automóvil Nissan Tsuru, lo que le ocasionó lesiones que acabaron con su vida en cuestión de minutos.

El fallecimiento fue con rmado poco después por personal de la Cruz Roja Mexicana que acudió a la escena y que solicitó la presencia del Agente del Ministerio Público para los procedimientos de ley.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo de la Sra. Carmen Luz Yañez Navarro, de 68 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Ad Regnum Dei se está velando el cuerpo del Sr. Miguel Ángel Sabas Contreras, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Andrés Bustamente Vicario, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Agustín Bernardo Manriquez Acevedo, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María del Rosario Sánchez Huizar, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #1 de Sucursal Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Soledad Rivas Núnez, de 78 años, sus honras y sepelio están

En Domicilio conocido en Loc. San Juan del Río, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. María Petra Rutiaga Contreras, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

Investigan narcomanta que menciona al Semanario Zeta en Baja California

TIJUANA, BC (apro).- Autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) abrieron una carpeta de investigación, luego de que desconocidos dejaron en la vía pública una narcomanta en la ciudad de Tijuana, Baja California, con mención a periódicos y al conocido Semanario Zeta. El conocido medio de comunicación fronterizo, fundado el 11 de abril de 1980 por los periodistas J. Jesús Blancornelas y Héctor “El Gato” Félix Miranda, y dirigido actualmente por Adela Navarro y César René Blanco Villalón, dio a conocer el mensaje dejado el pasado 29 de diciembre en la calle Cuauhtémoc de la colonia Libertad en la delegación Otay. Tras la publicación, reaccionó la O cina para México y Centroamérica de la organización no gubernamental internacional Artículo 19, que hizo un “llamado urgente” a la FGEBC y a la Fiscalía General de la República (FGR) a realizar las investigaciones “necesarias y con debida diligencia” para esclarecer las amenazas, según replicó el mismo semanario. De acuerdo con el Semanario, la manta re ere traiciones, bandos y un grupo criminal del que al parecer o hay registro en la entidad: “Las echas”, aunque algunos investigadores asumen que podría estar vinculado a Brayan Corona, apodado “El Apache”,

en referencia a las armas asociadas a la tribu guerrera. Agregaron que, incluso, la manta fue colocada en una zona de in uencia criminal de Corona, además de que la rma puesta (“La FEA”) podría signi car “fuerzas armadas del Apache”, según las fuentes consultadas por Zeta.

El mensaje como tal, escrito con tinta negra, se transcribe a continuación:

“Esto va para todos los lacras CDS traicioneros y periódicos las echas no tienen que ver con los hermanos ni tregua ni nada, esta guerra es entre cabrones no contra mujeres y niños como lo hicieron en SD y en TJ. No an podido ni podrán X (dos echas entrecruzadas) 19 100% FLECHAS los comerciantes que han matado es por el cobro de piso de los mismos CDS. Quieren calentar a las echas periódico ZETA dónde quedó tu reputación ahora tus notas son sin fundamento Tijuana para los tijuanenses. Atte: La FEA”. Sobre el comunicado de Artículo 19, se enfatizó que dicha organización ha documentado desde el 2020 “al menos 19 agresiones contra el medio, resaltando la continuidad de la violencia a la que se enfrenta no sólo ZETA, sino el ambiente en general que viven los medios en Baja California”.

Vocera del Frente contra Deudores no está embarazada ni hay signos de parto: Fiscalía

PUEBLA, Pue. (apro).- La Fiscalía de Puebla informó que Sheridan Mata, vocera del Frente Poblano de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, no presentaba signos de embarazo ni de parto reciente al momento de ser encontrada tras ser reportada como desaparecida desde el 26 de diciembre.

Luego de que familiares de la activista aseguraron que la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP) no intervino en su localización, la institución emitió un comunicado en el que reconoce que fue el padre de Sheridan Mata quien la presentó ante la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y que a ese lugar acudió el Agente del Ministerio Público para trasladarla a la Fiscalía, como parte del protocolo de investigación.

No obstante, la FGEP señala que desde el primer momento que se reportó la desaparición, la autoridad mantuvo comunicación constante con los familiares

y que además se realizaron 66 actos de investigación, así como labores de gabinete y de campo. Agrega que, al ser trasladada a la Fiscalía, se le practicaron exámenes médicos que concluyeron que la activista no presenta signos de embarazo ni de parto reciente.

“La Fiscalía General del Estado continuará con las investigaciones para esclarecer estos hechos, al igual que todos los denunciados en la entidad”, naliza el comunicado.

Sheridan Mata Balderas, vocera del Frente Poblano de Mujeres Contra Deudores Alimentarios, fue reportada como desaparecida desde el 26 de diciembre, cuando salió de su casa en la colonia Tres Cruces.

Unos días antes de desaparecer había hecho pública una denuncia por violencia y acoso en contra del futbolista Íker Galeano, a quien señalaba como padre del bebé que supuestamente esperaba.

Dan prisión preventiva a la mujer que atacó con aceite hirviendo a vendedora de antojitos

Sheridan Mata fue reportada desaparecida el 26 de diciembre, días después de denunciar por violencia y acoso a un futbolista, a quien señalaba como padre del bebé que supuestamente esperaba. Decomisan arsenal tras enfrentamiento en Buenavista, Michoacán

Jasmín “N” está señalada como probable responsable de lesiones dolosas calificadas y amenazas por la agresión registrada en un video que se viralizó en redes sociales

(apro).- La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que un juez vinculó a proceso e impuso prisión preventiva justi cada a Jasmín “N”, acusada de lanzar un cazo de aceite hirviendo contra una vendedora de antojitos en Xalapa.

Por medio de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas, se obtuvo vinculación a proceso en contra de Jasmín “N” como probable responsable de los delitos de lesiones dolosas cali cadas y amenazas, en agravio de una víc-

tima de identidad resguardada. Los hechos ocurrieron el 29 de diciembre de 2024, en un establecimiento de alimentos ubicado en la avenida Atenas Veracruzana, colonia Revolución, en Xalapa, recuerda la FGE en el comunicado publicado en la cuenta de X.

“En este lugar, la ahora investigada presuntamente agredió físicamente a la víctima, causándole lesiones en su cuerpo como resultado de quemaduras provocadas por aceite hirviendo, al mismo tiempo que le realizó amenazas.

“Durante la audiencia de im-

putación, la defensa de Jasmín “N” renunció a su derecho al término constitucional, lo que permitió al juez de control dictar el auto de vinculación a proceso por los delitos mencionados. Como medida cautelar, se impuso la prisión preventiva justi cada, dentro del proceso penal número 1242/2024”, indicó la Fiscalía. Una cámara de seguridad registró el momento en que la mujer lanzó el cazo con aceite hirviendo. La agresora actuó de manera violenta, presuntamente por un desacuerdo con la cuenta del consumo. El video se viralizó en redes.

MORELIA, Mich. (apro).-

En las últimas horas de 2024, tras un enfrentamiento armado con integrantes de un grupo criminal en la región de Tierra Caliente, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN) decomisaron un arsenal, un cargamento de municiones, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo. Los hechos, en los que no se reportaron personas lesionadas, ocurrieron en el municipio de Buenavista, derivados de acciones de patrullaje realizadas por las tres corporaciones de seguridad. De acuerdo con un comunicado o cial, el decomiso ocurrió después de que el personal policial y castrense fuera agredido por civiles armados en las inmediaciones de la localidad de Las Catalinas, aunque no se informó si hubo personas detenidas. En el área del enfrentamiento, los elementos de seguridad localizaron un fusil Barret calibre .50 milímetros, una ametralladora calibre 5.56 y cinco fusiles tipo 7.62X39, 2 mil 950 cartuchos útiles y 64 cargadores, así como tres pecheras y un chaleco táctico.

También se aseguró una camioneta de la marca Ford que al parecer está relacionada con la comisión de diversos ilícitos. Las autoridades informaron que todo lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades ministeriales con el propósito de llevar a cabo las diligencias pertinentes y las investigaciones que correspondan.

Encuentran un vehículo con blindaje artesanal Por otra parte, durante la mañana de este miércoles, las fuerzas federales y estatales aseguraron en el municipio de Apatzingán, también en Tierra Caliente, un vehículo blindado artesanalmente tipo monstruo.

La unidad, de la marca Ford F350, color gris, de doble rodado sin placas de circulación, fue descubierta en una zona arbolada de la localidad Los Hornos, cuando los uniformados realizaban labores de reconocimiento terrestre en esa zona.

Tras un operativo en el que no se lograron ubicar personas relacionadas con el vehículo, el vehículo fue asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR).

Encuentran posibles restos de adulta mayor perdida en BC, tras 18 meses de búsqueda

BAJA CALIFORNIA (apro)

.- Un colectivo de búsqueda localizó restos humanos que podrían ser de una sexagenaria perdida durante más de un año. La adulta desapareció cuando asistió a un retiro espiritual en el municipio de Playas de Rosarito, Baja California. Se trata posiblemente de Martha Molina Corral, de 63 años de edad, quien fue vista por última vez el 7 de mayo de 2023, en el rancho Don Luis, a un costado de las instalaciones de senderistas del Cerro Coronel, en la colonia

Primo Tapia de dicho municipio. Conforme a los datos divulgados el pasado 1 de enero, el colectivo Enlace y Restauración, liderado por Raúl Cornejo, logró dar con una osamenta, una mochila, botas y otras pertenencias que al parecer portaba la desaparecida. Tras el hallazgo, autoridades de la Fiscalía General del Estado de Baja California (FGE) fueron noti cadas para realizar las pruebas forenses correspondientes y con rmar la identidad de los restos. El Cerro Coronel ha sido el

escenario de diversas búsquedas en los últimos años. La desaparición de Molina fue de interés público debido a que la familia realizó movilizaciones para dar con el paradero de la mujer sin que tuvieran éxito. Rafael Rivera Molina, familiar de la desaparecida, a rmó al medio de comunicación Punto Norte que se trata de su madre, y lo que sigue es “presionar a la scalía para que haga su trabajo”. “Deslindar las responsabilidades y ver cómo van a responder. Me habló un senderista a las 9 de

la mañana, de que ‘encontramos unas osamentas, encontramos ropa y al parecer es de tu mamá. No te quiero emocionar, pero coinciden”, re rió sobre la forma del hallazgo. Agregó que le mandaron fotografías y consideró que sí correspondían a los datos que tenían sobre su madre.

“Estaba desparramado como siete metros, estaba en una parte muy alta del cerro El Gorila, como a 4 o 5 kilómetros del Cerro Coronel donde mi mamá desapareció”, comentó.

Martha Molina acudió al retiro para afrontar una depresión por la que pasaba, aunque el grupo organizador siempre se mostró hermético y poco cooperador, mencionó Rafael Rivera, además de que le dijeron que supuestamente “se había escapado” el día de la desaparición. A partir de ese día comenzaron las búsquedas, que llevaron entre o ciales y propias, a alrededor de 20 recorridos para tratar de encontrarla, hasta las recientes noticias del 1 de enero.

CIUDAD DE MÉXICO

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Los 30 deseos de Marcotti para 2025 en el mundo del futbol

Otro año ofrece otra oportunidad para pasar página y esperar que seamos la mejor versión de nosotros mismos. Y que el fútbol también se convierta en una mejor versión de sí mismo.

Con eso en mente, aquí está la 12ª edición de mis deseos para el Año Nuevo. Alerta de spoiler: El número 30 no ha cambiado y permanecerá sin cambios para siempre.

1. Que más gente recuerde que este juego signi ca cosas diferentes para diferentes personas en diferentes momentos.

Es un espectro multidimensional que va desde los negocios hasta el entretenimiento, pasando por la pertenencia, la identidad y, sí, el deporte. Podemos estar en desacuerdo en algunos temas, pero debemos ser respetuosos de que existan en diferentes dimensiones.

2. Que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se dé cuenta de que el acto de otorgar Copas Mundiales por aclamación y Zoom no es una buena imagen, así como tampoco tener un solo postor. Realmente no tengo ningún problema con que la Copa del Mundo de 2030 sea en seis países o que Arabia Saudita sea la sede de 2034, si cumplen con los criterios. Pero la forma en que se desarrolló todo (sin votos y prácticamente sin voces disidentes) pareció distópica y antidemocrática. La imagen de la FIFA también importa y una organización donde todos los miembros están de acuerdo a priori no es saludable.

3. Que el éxito del primer Mundial de Clubes no se mida solo por los índices de audiencia, los ingresos y los patrocinadores.

Algunos de nosotros creemos sinceramente que hay un lugar para una competición que reúna a los clubes -la columna vertebral del juego- de todas las confederaciones cada cuatro años. Sí, el presidente de la FIFA cree que puede ser una gran fuente de ingresos, y los países miembros de la FIFA se bene ciarán a medida que el dinero uya hacia ellos, pero esa no puede ser la razón principal para hacerlo.

4. Que los que se quejan del 0,01% de futbolistas de élite que están agotados por jugar demasiados partidos vengan armados con hechos, datos y el panorama general.

Que es, en pocas palabras, que la gran mayoría de los profesionales no juegan su cientes partidos y que los juegos adicionales existen para cubrir costos que no son sostenibles. Si el bienestar es una preocupación genuina, deberían incluirlo en su próxima negociación contractual.

5. Que el “modelo suizo” adoptado en las competiciones de la UEFA siga dando resultados según lo prometido. Los catastro stas estaban equivocados. La fase de grupos generó emoción e incertidumbre y no, no fue tan difícil entender el formato. Ahora vamos a ver qué pasa en las dos últimas jornadas, y si realmente la distribución de los partidos de eliminación directa tiene sentido.

6. Que más personas se den cuenta de que la caída del gasto en chajes del verano pasado no fue un accidente.

Hasta que los propietarios descubran nuevas formas de separar a los fanáticos de su dinero, esta es la dirección a seguir: reducir costos, porque los ingresos no van a crecer exponencialmente, al menos en Europa. Los derechos de los medios de comunicación están agotados, los patrocinadores se han vuelto inteligentes y no construiremos estadios de 150 mil asientos en el corto plazo.

7. Que las competiciones continentales femeninas que tendrán

lugar en 2025 (la Eurocopa, la Copa América, la Copa Africana de Naciones, la Copa de Naciones de la OFC) sean exitosas y continúen demostrando que, al menos a nivel internacional, el fútbol femenino es viable y autosostenible.

Es el juego de clubes el que, con demasiada frecuencia, es insostenible o desigual. Es necesario abordar este problema.

8. Que la gente se dé cuenta de que lo que funcionó en el fútbol masculino de clubes para Europa y Sudamérica, con sus 130 años de ventaja sobre el resto del mundo, podría no ser el modelo de desarrollo adecuado para el fútbol femenino o para otras confederaciones.

Tal vez sean ligas transfronterizas, tal vez sean calendarios diferentes, tal vez no se trate de recurrir al profesionalismo de élite de inmediato. Sea lo que sea, necesitarás algo de creatividad y apertura mental si quiere ponerse al día.

9. Que A22, la gente detrás de la debacle de la Superliga, o presenta un caso convincente o se va para siempre.

A estas alturas, parece que sólo existen para perturbar a la UEFA y sus torneos. Lo cual no es necesariamente algo malo -la competencia te hace más fuerte-, pero tienen que ofrecer un argumento creíble de que su versión no sólo va a ser “más emocionante”, sino también más lucrativa. Decir que lo pagarás con streaming con publicidad y “suscripciones asequibles”, sin números ni proyecciones, no será su ciente.

10. Que, ahora que la MLS entra en su temporada número 30 (y con una Copa del Mundo a un año de distancia), la gente se hace algunas preguntas difíciles, especialmente cuando se trata de de nir qué constituye el éxito. ¿Es siendo rentable? ¿Es expandir su huella? ¿Son las tarifas de franquicia que puede cobrar y sus (hipotéticas) valoraciones? ¿Está aumentando la asistencia? ¿Está siendo relevante en los principales medios de comunicación (no relacionados con Lionel Messi)? ¿Está reteniendo el talento estadounidense? ¿Está desarrollando el talento estadounidense? ¿Alguna combinación de lo anterior?

11. Que la gente se dé cuenta de que los títulos que realmente ganan son mucho más importantes que los que otros otorgan, como e Best de la FIFA o el Balón de Oro.

A menos, por supuesto, que como Vinícius y el Real Madrid elijas hacerlos importantes. Nosotros (incluyéndome a mí) dedicamos demasiado tiempo a estas tonterías.

12. Que el auge del Football Video Support (FVS) ofrece una alternativa real a los Video Assistant Referees (VAR) para aquellos que lo deseen. FVS está diseñado para aquellas ligas que no pueden permitirse el VAR, pero aún quieren repeticiones para ayudar con las decisiones. No es para todos, y algunos puristas siempre se opondrán a cualquier cosa tecnológica que invada el juego. Pero el hecho de que tan-

tas ligas pequeñas y medianas estén expresando interés sugiere que, diga lo que digan los luditas, hay apetito por ello.

13. Que la Saudi Pro League descubra lo que quiere ser y la mejor manera de cumplir su misión: servir a los a cionados.

Después de haber gastado miles de millones, la asistencia ha disminuido y, francamente, es difícil ver cómo esto va a ser un negocio sostenible. El peligro es que, como ha sucedido con otros megaproyectos que luego se reducen, el gobierno simplemente se separe. Los a cionados saudíes, los que realmente apoyan a los equipos y van a los partidos, merecen una liga que funcione y crezca con el tiempo. No se merecen una fantasía orientada a la ostentación que solo ayuda a muchos jugadores, entrenadores y consultores extranjeros a hacerse muy ricos.

14. Que cuando (¿si?) obtengamos un veredicto sobre los 115 cargos del Manchester City, el resultado sea claro, indiscutible y entendido por todos.

Una ilusión, ¿verdad? Pero mantenemos la esperanza. Independientemente de si se trata del fútbol o del mundo real, una vez que pierdes la fe en las instituciones (ya sea para tratar a tu club de manera justa o para aplicar las reglas de manera justa a otros clubes) todos salen perdiendo.

15. Que Pep Guardiola descubra qué salió mal para el Manchester City en noviembre y diciembre de 2024.

No porque sea fanático del City, sino porque me gusta entender las cosas y no solo atribuir rachas como las nueve derrotas del City en 13 partidos a alguna combinación de lo sobrenatural y la dimensión desconocida. Si Pep no lo consigue, nadie lo hará. Por supuesto, si puede o no arreglarlo es otro asunto.

16. Que la gente entienda que Rubén Amorim no tiene uno, sino tres trabajos que hacer en el Manchester United.

Necesita implementar su sistema, evaluar el talento y llevarlo lo más arriba posible en la tabla para que tengan recursos para gastar en el verano. Eso es mucho pedir para cualquiera, y la tercera parte de la tarea, en cierto modo, es la más difícil: equilibrar el crecimiento en el campo con los resultados en la tabla para dar un paso adelante en la próxima ventana.

17. Que Marcus Rashford pueda volver a encontrar su encanto, ya sea en el Manchester United o en otro lugar.

Se pueden repartir culpas, hablar de que no encajan en el sistema o simplemente de que le paguen de más, pero la realidad es que cuando un futbolista talentoso no está en el campo, el juego es un poco más pobre. Tal vez necesite seguir adelante (y aceptar el inevitable recorte salarial) para volver a donde estaba.

18. Que Carlo Ancelotti encuentre cierto equilibrio en sus últimas temporadas (¿?) en el Real Madrid.

Sus dos grandes superestrellas

Otro año nuevo ofrece otra oportunidad para pasar página y esperar que el futbol se convierta en una mejor versión de sí mismo.

juegan en la misma posición, tiene un agujero en el centro del campo con la forma de Toni Kroos y una plaga de lesiones en la zaga. Nadie va a sentir lástima por el Real Madrid -y no quieren que tú sientas lástima por ellos-, pero solo quiero ver si puede y cómo hacer que funcione, o si solo será ibaut Courtois haciendo milagros y las superestrellas inventando de la nada.

19. Que un día la gente se dé cuenta de la miopía de las ‘palancas’ de Joan Laporta y de cómo no tenía por qué ser así. Casi cuatro años después de asumir la presidencia del Barcelona para una segunda etapa, seguimos navegando de palanca a palanca, con las inscripciones en la balanza en cada ventana. Si bien el regreso a un Camp Nou renovado ayudará, el club tiene un montón de nuevos contratos que resolver en los próximos 12 meses.

20. Que Lamine Yamal siga creciendo y tal vez usurpe la próxima gran rivalidad en el fútbol.

Muchos pensaron que la era post Lionel Messi/Cristiano Ronaldo estaría marcada por la rivalidad entre Erling Haaland y Kylian Mbappé. Yamal puede tener otro plan. Con base en su trayectoria, muy pronto podría abrirse paso a codazos hasta el frente.

21. Que los tres futuros agentes libres de alto per l del Liverpool se queden... pero no a cualquier precio.

Mohamed Salah, Virgil Van Dijk y Trent Alexander-Arnold son libres de rmar con cualquier otro club a partir del 1 de enero y su partida sería una gran pérdida. Sin embargo, el club no estaría donde está sin ser inteligente, especialmente cuando compite contra rivales con más recursos. Hazles la mejor oferta que puedas respetando lo que te ha llevado a donde estás y, si siguen adelante, confía en Michael Edwards y Arne Slot para mantenerte en la cima.

22. Que Jürgen Klopp acepte que tomó una decisión al unirse a la organización de Red Bull y las decisiones tienen consecuencias.

Estoy seguro de que se da cuenta de que los a cionados lo veían (con razón o sin ella) como la encarnación de ciertos valores futbolísticos “puros”. Y para bien o para mal, estos valores van en contra de lo que está haciendo Red Bull, por lo que muchos se sienten decepcionados.

23. Que el Bayern se dé cuenta de que no se puede pasar una temporada entera con un solo delantero centro de verdad, aunque sea Harry Kane. No necesito ver más de omas Müller o Jamal Musiala en la delantera. No es ciencia espacial: los jugadores de más de 30 años rara vez juegan todos los minutos de cada partido, ¿y cuando tu delantero centro está fuera y el tipo que lo reemplaza tiene un conjunto de habilidades completamente diferente? Bueno, te meterás en problemas. Sobre todo, no es justo para el entrenador Vincent Kompany.

24. Que los dueños del Chelsea no empiecen a pensar que el éxito

de Enzo Maresca signi ca que no hay reglas. Sí, armaron un grupo de jóvenes muy talentosos y Maresca los está desarrollando muy bien. Pero el gasto descontrolado de los primeros años de mandato de Todd Boehly no va a desaparecer y todavía tienen que cumplir con las normas de sostenibilidad nanciera. El éxito de esta temporada es a pesar de su modelo, no gracias a él. 25. Que Mikel Arteta tenga un plan C para que podamos ver al Arsenal en su mejor momento. El plan A es la combinación Bukayo Saka-Martin Odegaard. El plan B son las jugadas a balón parado. El plan C no está. La gente tiene que dar un paso al frente o Mikel Arteta tiene que conjurar otra solución; de lo contrario, se volverán predecibles.

26. Que su cientes personas se den cuenta de que las múltiples funciones de Nasser Al Khelai no son algo bueno para el juego, y se ve obligado a elegir un carril. Es el presidente del Paris Saint-Germain y de la Asociación de Clubes Europeos (ECA), y forma parte del comité ejecutivo de la UEFA, mientras también se desempeña como el presidente de BeIN Media Group. Las primeras tres están bien (y están relacionadas), pero hay un obvio con icto de intereses cuando, con su gorra de BeIN, también rma un gran cheque cada año para la UEFA y clubes de todo el mundo. Jugó un papel importante para detener la Superliga y, por eso, muchos le estarán eternamente agradecidos. Pero no puedes sentarte en ambos lados de una negociación.

27. Que incluso cuando el Napoli compite por otro título de la Serie A, Victor Osimhen y Khvicha Kvaratskhelia no se conviertan en víctimas de sus contratos. Kvaratskhelia está atrapado en su contrato a largo plazo y de bajo salario y hay rumores de que su tiempo de juego se reducirá si no pone la pluma sobre el papel. Osimhen terminó en Turquía cedido. Entiendo la postura del Napoli, pero como a cionado quiero ver a los mejores jugadores en el campo en las competiciones más importantes, y me temo que se nos negará eso.

28. Que el Milan y el Inter ordenen su estadio... idealmente alojándose en San Siro.

Lo entiendo, es enormemente complicado: la ciudad de Milán, propietaria del estadio, necesita llegar al mejor acuerdo posible para los contribuyentes y los propietarios de los dos clubes también deben cuidar a sus accionistas. Pero es grotesco que el tiempo siga pasando y no hayamos avanzado más en el estadio. Seguramente tiene que haber un camino que los lleve a renovar San Siro y permanecer allí para las generaciones venideras.

29. Que Lionel Messi y Cristiano Ronaldo no cuelguen las botas en el corto plazo.

No son lo que eran en el campo, pero siguen siendo fenómenos culturales e incluso cuando han emigrado al sur de Florida y Arabia Saudita respectivamente, es divertido ponerse al día con ellos en los momentos destacados. Mientras disfruten de lo que hacen, voy a seguir disfrutando cada minuto viéndolos hacerlo.

30. Que los niños que se enamoran del deporte tengan la oportunidad, en primer lugar, de apoyar a sus clubes locales antes de subirse al carro de los grandes clubes simplemente porque eso es lo que se transmite sin descanso en las pantallas.

Sí, esto está copiado y pegado de años anteriores, pero vale la pena repetirlo. Y es el único deseo sobre el que teníamos más control.

Las overreactions del deporte para el 2025

Desde el Real Madrid y su situación en Champions, hasta el próximo campeón de la Serie Mundial, ¿cuáles son las reacciones exageradas del 2025?

¿Reacciones exageradas o algo que puede volverse una realidad en 2025?

Preguntamos a los expertos de ESPN sobre estas reacciones alrededor del deporte dependiendo de lo visto en el 2024, ¿cuáles de estas son overreaction y cuáles no? Este fue el veredicto.

Equipos mexicanos darán pelea en el Mundial de Clubes

Veredicto: No es overreaction

La respuesta es sencilla y es sí. Tanto Monterrey, Pachuca y León tienen posibilidades de avanzar de la fase de grupos, pero es Rayados el club que luce con mayores opciones de llegar a la instancia nal debido a que tiene el sector más accesible, al menos en el papel.

De igual forma, un mal juego lo puede tener cualquiera y eso puede bene ciar a los Tuzos o a los Esmeraldas, quienes tienen rivales muy fuertes y tendrán que mostrar su mejor futbol. La buena noticia es que tienen seis meses para llegar en un buen momento futbolístico. - Fernando Villa.

Chiefs, de nuevo campeón

Veredicto: Es overeaction

Durante la era Patrick Mahomes, Kansas City se ha caracterizado por ser una ofensiva de alto octanaje, nunca promediando menos de 28.2 partidos por juego del 2018 al 2022, periodo en el que aparecieron en tres Super Bowls, ganaron dos, y se quedaron en la orilla de otros dos. El año pasado, ese promedio cayó a solo 21.8, y la defensiva fue la que realmente sacó la cara por el club, admitiendo 17.3 puntos por juego de los rivales, la segunda mejor cifra en la liga. Este año, los números son parecidos a los del 2023: están anotando en promedio 23.5 puntos por encuentro, recibiendo en promedio 18.5. Entonces, veremos el mismo

desenlace que el año pasado, ¿no? No tan rápido. Patrick Mahomes ha logrado echarse al equipo al hombro, incluso cuando el arsenal no ha sido de lo mejor, pero este año no estamos viendo al mismo quarterback del pasado. Está promediando su menor total de yardas por aire por juego y lleva su peor tasa de pases de touchdown como profesional, aunado a que su mejor socio sobre el campo de juego, Travis Kelce, vive un innegable deterioro en cuanto a la calidad de sus partidos. Para empeorar las cosas, Josh Allen y Lamar Jackson, rivales directos en la AFC, están jugando fuera de este mundo.

Los Chiefs verán desde casa a Bills o Ravens levantar el Trofeo Lombardi a la conclusión del Super Bowl LIX. - Rafael Zamorano

Selección Mexicana gana la Nations League

Veredicto: No es overreaction. El primer reto de la Selección Mexicana en el 2025 será la Nations League de la Concacaf y buscará terminar con el control que tiene Estados Unidos en esa competencia. Javier Aguirre y Rafael Márquez ya derrotaron al equipo de las Barras y las Estrellas en un juego amistoso, con lo que se sacudieron los cinco años sin ganarle al vecino del norte.

Debido a que Estados Unidos se encuentra en una etapa de transición, con Mauricio Pochettino, y las mejoras que ha presentado México en los últimos partidos con Javier Aguirre al mando, no es exagerado que por primera vez México gane la Nations League en el 2025. - Omar Flores Aldana Celtics repetirán título en la NBA

Veredicto: No es overreaction

Lejos de ser una reacción exagerada, los Celtics lucen como la apuesta más segura para repetir

en la NBA desde el último equipo de los Warriors con Steph Curry y Kevin Durant en 2018-19. No se dejen llevar por la tabla de posiciones o se dejen impresionar por los arranques de los Cavaliers y el under: Boston es todavía el mejor equipo en la NBA y es el claro favorito para repetir, a menos que las lesiones se interpongan en su camino (ESPN BET lo con rma).

Claro está, inclusive con bajas, los Celtics tienen el talento y la profundidad para marcar el paso en la postemporada, como hicieron durante los playo s de 2023-24 sin Kristaps Porzingis a tiempo completo.

Mientras las lesiones no los traicionen, la puntería les falle o la motivación desaparezca, apunten a los Celtics de vuelta en Las Finales. -Víctor O. López

Piastri supera a Lando pero no será campeón

Veredicto: No es overreaction

La temporada 2025 de la Fórmula 1 se prevé una competencia cerrada.

McLaren, actual campeón de constructores, se per la con el mejor auto de la parrilla. La disputa entre los compañeros Lando Norris y Oscar Piastri será intensa, pero la ganará el australiano.

¿La razón? En las dos campañas que se han enfrentado, Piastri ha mejorado. En la 2023, cuando era novato, sumó 32.2% de los puntos de McLaren, por un 67.8 de Norris. En la 2024, sumó 43.9% contra un 56.1%. En la 2025, lo vencerá.

Aunque Red Bull no tendrá el siguiente año el mejor auto, Max Verstappen será pentacampeón porque es el mejor piloto de la parrilla, ha demostrado que se crece ante la presión y casi nunca comete errores.- Luis Salazar

Cruz Azul gana el Clausura 2025

Veredicto: No es overreaction

Cruz Azul llega al Clausura 2025 con las fuertes experiencias que ha sufrido en el primer año de Martín Anselmi, tras las caídas contra América en la nal del Clausura 2024 y en las semi nales del Apertura 2024.

El próximo semestre será clave en el futuro del proyecto que encabeza Iván Alonso, ante la necesidad de entregar resultados que se vean re ejados en la vitrina de La Noria.

La experiencia que Cruz Azul cosechó en el 2024, será la clave para el Clausura 2025, torneo en el que la Máquina hará valer la etiqueta de favorito y nalmente, de la mano de Martín Anselmi, conseguirá la ansiada décima, pues además de los que ha vivido la Máquina, la directiva nuevamente está dispuesta a desembolsar dinero para reforzar la

plantilla en posiciones puntuales. Javier Rosas

Tuzas al n ganan un título de Liga MX Femenil

Veredicto: Overreaction

Pachuca lo tiene todo: una portera seleccionada nacional como Esthefanny Barreras; a Andrea Pereira con paso por Barcelona para ser líder en la defensa central y una delantera experimentada, con campeonatos de goleo y experiencia en el extranjero como Charlyn Corral. También tienen la historia, es una de las instituciones que desde el inicio de la liga le dio importancia al futbol femenil y sus dos nales lo comprueban. Eso sí, cuando llega el momento de la verdad, las Tuzas siempre se caen. Pueden arrancar la campaña goleando pero es raro que le ganen a uno de los equipos campeones de la liga (Tigres, Rayadas, América, Chivas). Pachuca no tiene para competirle a los mejores planteles de la liga y en fase nal, se nota.- Sofía Moreno Real Madrid no vuelve a sorprender en la Champions

Veredicto: No es overreaction

Al Real Madrid se le acabará la magia en Champions League, al menos en 2025. Las noches mágicas quedarán guardadas en esta novedosa edición del torneo de clubes más importante del mundo. La fase previa en la que llegó a estar en el lugar 24 de 36 fue un aviso de el equipo se desgastó, la fórmula de apelar a la grandeza y al Bernabéu ya no son más argumentos para creer que podrán contender por otra ‘Orejona’, con todo y que son los reyes del torneo. - Daniel Rodríguez Dodgers vuelve a arrasar

Veredicto: No es overreaction

No, no es exagerado. No ha acabado la temporada baja y los equipos tienen mucho margen para reestructurar sus rosters. Después de ganar la Serie Mundial de 2024, los Dodgers rmaron al as zurdo Blake Snell para fortalecer su rotación abridora. O sea, el equipo de Chavez Ravine se ha tomado muy en serio lo de construir una dinastía que gane títulos y emule a los New York Yankees de nales del siglo pasado. Con Shohei Ohtani, Mookie Betts y Freddie Freeman en línea, pues resulta muy complicado no creer que pueden arrollar a cualquiera de los restantes contendientes.

Está bien, lo compro. Los New York Mets ganaron la puja por Juan Soto, pero eso no signica que tengan las herramientas necesarias para detener a unos Dodgers que este año sí podrán contar con la ayuda de Ohtani desde la lomita, tras recuperarse de una segunda cirugía Tommy John, para redondear una rotación abridora junto a Yoshinobu Yamamoto, Blake Snell, Tyler

Glasnow, Tony Gonsolin y Dustin May, sin olvidar que los angelinos son favoritos en las quinielas para quedarse con el codiciado pitcher japonés Roki Sasaki en la agencia libre y el tres veces Cy Young, Clayton Kershaw, son incógnitas.

Sí, Dodgers cuenta con una rotación de abridores de primer nivel, su bullpen no se queda atrás y ya mostró su jerarquía durante la postemporada, cuando verdaderamente las papas cuecen. Así que no te extrañe que Dave Roberts y sus muchachos vuelvan a levantar a nales de octubre próximo el trofeo del Comisionado. -Damián L. Delgado Averho La carrera de Jaime Munguía está acabada

Veredicto: Es overreaction

Este fue el año que se suponía debía ser de graduación para el tijuanense Jaime Munguía, quien pedía a gritos una oportunidad titular y la recibió después de noquear a John Ryder cuando recién comenzaba el 2024. Munguía enfrentó a Canelo Álvarez el 4 de mayo y sufrió la primera derrota de su carrera al caer por decisión unánime en busca de todos los cetros del peso Supermediano (AMB, CMB, OMB y FIB) y si bien el resultado fue el que casi todos esperaban, pareció cobrarle factura al bajacaliforniano. Munguía reapareció en septiembre con una sufrida victoria sobre un Erik Bazinyan que castigó en repetidas ocasiones al mexicano, aunque eventualmente encontró el camino al nocaut en el décimo asalto.

Pero el año terminó con un trago amargo, la derrota por nocaut en seis rounds contra el prácticamente desconocido Bruno Surace, un peleador invicto, pero con poca pegada, que ahora tiene récord 26-0-2 y apenas cinco nocauts, contando el de Munguía en Tijuana. El CMB había ordenado una pelea por el título interino de las 168 libras entre Munguía y el invicto Christian Mbili, quien con 28-0 (23 nocauts) es posiblemente el peleador más peligroso de la división después de Canelo, a estas alturas ese combate podemos descartarlo, pero no signi ca que Munguía quedará fuera del panorama en las 168 libras, sigue siendo un nombre importante con un buen récord que deberá recorrer un camino más largo para tener una nueva oportunidad. -Erick Cervantes Roon

Real Madrid inicia 2025 a tope: jugaría ocho partidos en enero

Si avanza a la Final de la Supercopa de España, el Real Madrid jugará ocho partidos en enero, un reto que debe enfrentar con el riesgo de sufrir más bajas

MADRID -- Carlo Ancelotti avisó en reiteradas ocasiones sobre la peligrosidad del calendario y lo cargado que está el mismo. Recién comenzado 2025, el Real Madrid se enfrenta a un mes de enero con hasta ocho partidos, donde los blancos pondrán a prueba la resistencia de su plantilla y una exigencia, la de salir vivos del mes más complicado, que no es nada fácil.

Y es que el Real Madrid empieza su particular odisea con una visita a Mestalla. Jugar a domicilio contra el Valencia nunca es fácil y más cuando el partido se disputa el día 3 de enero. Otra muestra de que el calendario no para.

Con apenas una semana de descanso desde el último partido de LaLiga contra el Sevilla, donde los merengues ganaron por 4 goles a 2, Ancelotti ya tuvo el primer susto con Endrick, que tuvo que retirarse tocado en la sesión del 31 de enero. Sin revestir ningún tipo de importancia, fue un toque de atención para lo que les viene por delante a los de Ancelotti.

Desde dentro del vestuario, una fuente se resigna antes ESPN diciendo que “es lo que hay”, pero también admiten que psicológicamente es una carga “importante” porque el Madrid disputará cuatro competiciones en el año nuevo: y en ninguna puede fallar. Además de los compromisos de liga, donde el Madrid jugará contra el Valencia, Las Palmas y Valladolid (no es mal calendario), el equipo también jugará

Copa del Rey contra la Deportiva Minera, la Supercopa de España contra el RCD Mallorca y Champions League contra el RB Salzburg y el Brest. Son siete partidos que podrían ser ocho si, como dicen los números y los blancos lo con rman en el campo, el Madrid se clasi ca para la nal de la Supercopa de España. En el club, las mismas fuentes apuntan a que están acostumbrados, pero también resignados, ya que en otras ligas pasa algo parecido. Pero también nos redirigen hacia el mismo debate del descanso: ¿hasta cuándo podrán resistir los jugadores a nivel mental y

físico un calendario que, lejos de parar, tiene una exigencia de este estilo?

Otra fuente distinta se pregunta de forma retórica qué sería de un club como el madridista de caer eliminado en alguna de las competiciones de enero: “La crítica sería tremenda, pero es el día a día que se vive en este club: o ganas, o estás fuera”. De ahí el comentario sobre el componente psicológico que se apuntaba antes. Está claro que el Real Madrid es el gran favorito en cualquier competición, pero de irse de alguna de las competiciones de enero a las primeras de cambio las críti-

El Barcelona, seguro de poder inscribir a Dani Olmo el viernes

Mientras LaLiga mantiene su negativa a registrar a Dani Olmo, el presidente del Barcelona confía en resolver el tema el viernes

BARCELONA -- El Barcelona confía en desencallar este viernes, tal y como expresó el 31 de diciembre, la situación en que se encuentran Dani Olmo y Pau Víctor, cuya inscripción fue anulada por LaLiga tras no aceptar la cesión de los palcos VIP que le presentó el club.

“El viernes se dará toda la información”, resumió una fuente del Barcelona consultada por ESPN, mostrando su con anza en que haya una solución favorable a las tesis de la entidad. Pero la cautela y nervios alrededor del caso son más que evidentes.

El Barça, y todo su entorno, vive unas horas de máxima tensión a la espera de conocer la resolución de nitiva, que no han impedido que la oposición a la directiva de Laporta haya regresado al escenario. Si el 1 de enero Víctor Font reclamó “una explicación clara” a través de un comunicado, el grupo ‘Som un Clam’ fue más allá, pidiendo, directamente, la renuncia del presidente y su junta.

ESPN contactó con el club

para conocer su opinión al respecto, pero no se quiso hacer ningún comentario. SILENCIO EXPECTANTE De momento, el silencio ocial se mantiene desde las últimas comunicaciones o ciales, todas ellas el 31 de diciembre. La Federación, tal como ya informó ESPN, reveló que no puede tramitar “ninguna licencia si no hay un visado previo aprobado por LaLiga”, una postura de la que no se mueve, esperando a que sea la patronal presidida por Javier Tebas (quien a la vez es vicepresidente de la federación) la que reaccione, llegado el caso, ante el Barça. Y es que al comunicado remitido por LaLiga el mismo 31 de diciembre no ha seguido ninguna otra reacción en los dos últimos días, dando por hecho que la situación es a sus ojos invariable porque el Barça “no ha presentado ninguna alternativa que, atendiendo al cumplimiento de la normativa de control económico de LaLiga, le permita inscribir ningún jugador a partir del próxi-

mo dos de enero”.

En las o cinas del Camp Nou, sin embargo, la actividad fue frenética para resolver el caso, sin atender a escenarios contrarios a la tesis del club. Desde primera hora de la mañana del jueves se reunió la plana mayor de la entidad, con Joan Laporta al frente, y con el convencimiento de tener a punto las garantías de pago, los ingresos, que exigía LaLiga, y que se presentará como una ‘causa de fuerza mayor’ para encontrar ese resquicio necesario para poder contar con sus jugadores.

PACIENCIA Y NERVIOS

Mientras tanto, Dani Olmo y Pau Víctor se ejercitaron con normalidad con la plantilla azulgrana a las órdenes de Hansi Flick, tanto el miércoles como el jueves y a la espera, pacientemente, de una solución de nitiva.

El volante, chado en verano al RB Leipzig por 47 millones de euros y bajo contrato hasta junio de 2030, podría utilizar una cláusula que le permite abandonar el Barça con la carta de libertad; de la misma forma que el delantero, que llegó desde el Girona por 2.7 millones, estaría en disposición de pedir su baja, puesto que legalmente ni uno ni otro podrían ser cedidos a otro club por carecer de la licencia.

Un embrollo que Joan Laporta mantiene se solucionará este viernes y antes de que Hansi Flick deba comparecer ante los medios de comunicación en la rueda de prensa previa al partido de Copa en Barbastro del sábado.

cas serían muy agresivas. Sin ir más lejos, así lo ha sido en la primera parte del campeonato donde los blancos no han jugado al nivel esperado y con la Champions League como asignatura pendiente. Aún así, en uno de los peores inicios que se recuerdan, el Madrid depende de sí mismo para liderar la tabla si vence en Valencia. Cosas del futbol. Volviendo a enero, Ancelotti ha dado orden a su cuerpo técnico de que hay que mimar al extremo a los jugadores para evitar recaídas como las vistas hasta ahora. Es un sufrimiento para los jugadores y un dolor de cabeza para el club.

Dani Carvajal. Otro año más, la enfermería está haciendo horas extra y el rendimiento de la plantilla se está viendo condicionado por ello. Enero será el mes clave para que el club merengue de el puñetazo encima de la mesa que muchos esperan desde meses atrás. A nivel colectivo y a nivel individual. De ahí la importancia de cuatro semanas que condicionarán, para bien o para mal, una segunda parte de la temporada que debería de mejorar.

Omar Campos es el primer refuerzo de Cruz Azul en 2025

Fuentes confirmaron a ESPN que el viernes se llevará a cabo la presentación de Omar Campos en una rueda de prensa en La Noria.

MÉXICO.- El lateral izquierdo Omar Campos es el primer refuerzo de Cruz Azul para el Clausura 2025. Como ESPN adelantó el martes 31 de diciembre, el seleccionado nacional de 22 años llega a La Máquina con un contrato por 4 años, hasta el 31 de diciembre de 2028, luego de que el club cementero pagara poco más de 4 millones de dólares al LAFC para la compra de nitiva del jugador. Campos se presentó la mañana de este jueves 2 de enero en La Noria junto a sus representantes para niquitar los detalles de su contrato, así como presentar los exámenes físicos y médicos correspondientes para ser anunciado o cialmente como nuevo jugador de Cruz Azul. Fuentes con rmaron a este medio que el viernes se llevará a cabo la presentación de Omar Campos en una rueda de prensa en La Noria, justo en el segundo

día de actividades del plantel cementero tras reportar luego del periodo vacacional.

La directiva sigue buscando destrabar la operación con Chivas para la compra de Jesús Orozco Chiquete, con el objetivo de sumarlo como el segundo refuerzo hacia el Clausura 2025, mientras que también negocia para la adquisición de un volante ofensivo extranjero.

Los informantes añadieron que sólo en el caso de que otro Jugador No Formado en México (NFM) saliera del equipo -independiente al uruguayo Camilo Cándido, quien abrirá el cupo para el volante ofensivo-, podría llegar un cuarto y último refuerzo a Cruz Azul, pero hasta el momento la prioridad es rmar a Campos, a Orozco Chiquete y al mediocampista extranjero cuyo nombre no se ha revelado públicamente.

Vinícius Júnior, Aurélien Tchouaméni, Eduardo Camavinga, Éder Militão,

Patrick Mahomes es excluido del Pro Bowl; hay nueve jugadores de Ravens

El quarterback de los Chiefs no resulta elegido en los rosters del Pro Bowl que fueron dados a conocer este jueves; nueve jugadores de Ravens lideran las nominaciones

Nueve jugadores de los Baltimore Ravens, incluyendo al dos veces MVP de la NFL, Lamar Jackson y Derrick Henry, fueron seleccionados para el Pro Bowl.

Los Detroit Lions son los siguientes, con siete jugadores, mientras que los Minnesota Vikings y Philadelphia Eagles tienen cada uno seis jugadores en la plantilla de la Conferencia Nacional (NFC).

Patrick Mahomes no fue seleccionado para el roster de la AFC por primera vez desde que se convirtió en el quarterback titular de Kansas City en su segunda temporada. Mahomes, tres veces MVP del Super Bowl y seis veces seleccionado para el Pro Bowl, no estuvo entre los cinco Chiefs elegidos. Su compañero de equipo, Travis Kelce, lo hizo por décima vez.

Jayden Daniels, de Washington, es apenas el cuarto quarterback novato desde 1970 seleccionado para el roster titular del Pro Bowl. El ala cerrada de los Raiders, Brock Bowers, y el apoyador externo de los Rams, Jared Verse, son los otros novatos entre los 24 jugadores elegidos por pri-

mera vez.

Jared Go , de Detroit, es el quarterback titular de la NFC, y Sam Darnold, de Minnesota, también formó parte del equipo.

El pasador titular de la AFC es Josh Allen, de Bu alo. Jackson y Joe Burrow, de Cincinnati, son los suplentes.

Saquon Barkley, de Filadel a, quien se convirtió en el noveno jugador en correr para 2,000 yardas, es el titular de la NFC.

Kyle Juszczyk, de San Francisco, fue seleccionado para su noveno Pro Bowl, la mayor cantidad en la historia para un fullback.

Quenton Nelson, de Indianápolis, es el tercer liniero ofensivo desde 1970 en ser seleccionado para el Pro Bowl en cada una de sus primeras siete temporadas de carrera.

Ja’Marr Chase, de Cincinnati, es el cuarto receptor abierto en ser seleccionado en cada una de sus primeras cuatro temporadas.

Micah Parsons, de Dallas, es el primer jugador defensivo elegido en cada una de sus primeras cuatro temporadas desde que Aaron Donald llegó a 10 consecutivas.

El receptor abierto Zay Flowers, el safety Kyle Hamilton, el cornerback Marlon Humphrey, el centro Tyler Linderbaum, el tackle defensivo Nnamdi Madubuike, el fullback Patrick Ricard y el linebacker interno Roquan Smith son los otros Ravens.

El safety Brian Branch, el corredor Jahmyr Gibbs, el centro Frank Ragnow, el tackle derecho Penei Sewell, el receptor abierto Amon-Ra St. Brown y el pateador de despeje Jack Fox se unen a Go de los Lions.

El receptor abierto Justin Jeerson, los linebackers externos Andrew Van Ginkel y Jonathan Greenard, el cornerback Byron Murphy y el centro Andrew DePaola son los otros Vikings.

El tackle derecho Lane Johnson, el centro Cam Jurgens y el guardia izquierdo Landon Dickerson, el tackle defensivo Jalen Carter y el linebacker interno Zack Baun, van de Filadel a. Los Dolphins, Jets, Titans y Saints son los únicos equipos que no están representados.

Este es el tercer año de los Pro Bowl Games después de que la

NFL eliminara su juego de estrellas de contacto total y lo reemplazara con competencias de habilidades de una semana de duración y un partido de ag football. Los partidos se llevarán a cabo en Central Florida y nalizarán

con un partido de ag football de siete contra siete entre la AFC y la NFC en el Camping World Stadium el 2 de febrero.

Peyton y Eli Manning volverán a ser los entrenadores de las dos conferencias.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.