Periódico Contacto hoy del 23 de enero del 2025

Page 1


“Sumemos a Durango a la Cuarta Transformación”

Enríquez, aclamado ruidosamente a su llegada al aeropuerto…

Desconoce

No se han recibido solicitudes de apoyo de ciudadanos: Instituto del Migrante

Job López Góngora, director de Atención y Protección al Migrante y su Familia, señaló que no tienen conocimiento de algún duranguense que haya sido deportado por la estrategia migratoria de Donald Trump, pese a que se tuvo constancia ya de un connacional que fue deportado en la aduana de Mexicali. El día de ayer trascendió a nivel nacional que el primer deportado por la garita oeste de Calexico era un hombre originario de Durango que vivió 32 años en tierras estadunidenses, quien fue detenido cuando manejaba su camioneta al norte de California y que ya está de lado mexicano y

viajando rumbo a esta entidad. Sin embargo, el funcionario estatal afirmó que no se ha tenido ante su instancia alguna solicitud de apoyo de ciudadanos de origen duranguense; “estamos en conversación con distintas instancias y áreas del Gobierno Federal para saber cómo podemos actuar y estar preparados”, expresó.

López Góngora consideró que uno de los trámites para los que se debe estar preparados son para los referentes a la certeza jurídica, pues lo que más hará falta son actas de nacimiento; “es algo en lo que se trabaja en caso de que se dé, de las personas que se suponen van a llegar”, puntualizó.

El exsenador electo delegado en Durango de los Comités de Defensa de la 4T, José Ramón Enríquez, consideró que a la ciudad le llegó la hora de sumarse al movimiento de la Cuarta Transformación que ya está en casi todo el país, pues “esto nos está relegando del progreso”.

En exclusiva para Contacto Hoy, y siempre siendo muy cauteloso del respeto a lo que marca la ley electoral, el doctor agradeció el apoyo de quienes le dieron su voto en las encuestas dentro del método de selección de candidatos, igualmente agradeció a las personas que esta mañana lo recibieron en el aeropuerto.

En el marco de su visita para formar parte de la reunión de diputados federales de Coahuila, Zacatecas y Durango con sede en esta capital, Enríquez Herrera, quien ya tuvo la oportunidad de servir a Durango como presidente municipal, afirmó que en el movimiento que conforman Morena, Verde y PT hay unidad.

Si EU Cumple Con Aranceles Rompe El T-MEC: Monreal

Por su parte, el diputado federal y líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo

Cinco médicos vinculados a proceso por mala praxis

Denunciados ante FGR por pacientes del IMSS y del ISSSTE

Víctor Fernando Ruiz Méndez, delegado en Durango de la Fiscalía Federal de la República (FGR), informó que, por primera vez en la historia, se vinculan a proceso a cinco médicos del sistema público de salud en este estado por mala praxis denunciada por pacientes del IMSS y del ISSSTE.

Señaló que se trata de tres médicos del ISSSTE y dos más del IMSS, los cuales fueron denunciados por negligencia mé-

dica; “las personas se consideran víctimas y denuncian. Nuestra obligación es investigar y, en caso de comprobarse negligencia, hacer válido el ejercicio de la acción penal”. Aseveró que en los últimos años ha crecido la denuncia por mal proceder no solo en contra de médicos, también contra paramédicos, enfermeras y personal diverso perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad Social y

Servicios de los Trabajadores del Estado.

Ruiz Méndez reconoció que en algunos casos los actos de negligencia médica han derivado en homicidios o lesiones pero, para poder establecerlos como tal, es necesario llevar a cabo todo un proceso que certifique que se debieron a la mala praxis, por eso todavía no se presentan sentencias.

Avanza Durango con obras dignas para la gran familia

Por más de 30 años las familias de la colonia Isabel Almanza y sus alrededores esperaron obras que transformaran su calidad de vida. Hoy, estas mejoras son una realidad con las nuevas calles de pavimento hidráulico, que no solo dignifican la zona, sino que también se convierten en el acceso principal al nuevo Hospital Municipal del Niño 460.

Afirma que en el movimiento que conforman Morena, Verde y PT hay unidad.

Monreal Ávila, consideró que si Estados Unidos cumple con la imposición de aranceles al 22 por ciento que anunció Donald Trump en contra de México y Canadá, rompería prácticamente con el Tratado de Libre Comercio. Afirmó que el Gobierno Federal afrontará los retos que se están dando a partir de las medidas tomadas por Trump, incluidas las que afecten a los ciudadanos mexicanos radicados en la Unión Americana, por lo que los diputados federales de los tres partidos respaldarán a la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Seguimos Sumando Esfuerzos Por Gómez Palacio: Betzabé En tanto la diputada federal Betzabé Martínez Arango agradeció la oportunidad de encabezar los esfuerzos de la 4T en Gómez Palacio y aseveró que hay unidad entre los miembros del partido y el movimiento en La Laguna, por lo que perfiles como los de Marina Vitela y Christian Mijares serán de mucha ayuda.

Toño Ochoa le apuesta al amor por Durango

Al ser cuestionado sobre la definición de candidatos para las elecciones de este año, especialmente en la capital, el alcalde Toño Ochoa dijo que aunque no hay nada definido “le apuesto al amor y el matrimonio va a seguir, estoy muy enamorado”, en referencia a que pueda ser reelegido. Dijo que le da gusto que los dirigentes estatales del PRI y el PAN estén unidos, que haya un entendimiento, así como un gobierno de coalición que ha dado resultados.

Editor: Ricardo Güereca
Director: Jorge Blanco Carvajal
Se trabajará en dar certeza jurídica a personas deportadas.

Chicotito

+ Enríquez puede cambiar para bien a Durango + Es definitiva su cercanía con Claudia Sheinbaum + Toño, el único que puede darle pelea a JREH

“Tiene que llegar la bonanza a Durango y olvidarnos del conformismo de toda la vida…”

José Ramón Enríquez

Ojalá que el desbordado optimismo de José Ramón Enríquez con el que regresó esta mañana de la Ciudad de México cambie las actitudes y conformismo al que nos han encajonado los malos gobiernos ALTO.- La muchedumbre que acudió al puerto aéreo local a aclamar al ex senador y ex alcalde disparó al virtual candidato de Morena en esta capital a superar de una buena vez las pobrezas y lamentaciones de toda la vida. Durango merece mucho más y Enríquez nos lo puede dar vistas sus relaciones con la Federación….. GRANDEZA.- Durango merece mucho más y solo es posible conseguirlo con la unidad de todos, precisó esta mañana. Ya debemos cambiar el chip de “no, mejor no hago nada, porque no llegaré a ninguna parte”…..APROBADO.- Mucho coincidimos con el oftalmólogo de que tenemos que superar la abulia, la indiferencia y la apatía de muchos años. Nuestro estado puede llegar a cosas importantes de la mano de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Tenemos que unirnos para caminar en una sola dirección y que siempre será la de buscar el crecimiento de nuestra entidad….. INCOHERENCIAS.- ….. Nuestros seguidores se han percatado de la reacción en contra del que escribe con cuentas falsas, que me han mencionado cientos de veces de forma equivocada, pues algunos me han reclamado “el daño que le he hecho a Durango”, unas veces de la mano de José Ramón Enríquez y otras del brazo de Rafael Herrera Piedra. “Piensan” los troles de marras que fui autoridad y que soy candidato a algo, y que no merezco la candidatura, porque “siempre me he aliado de verdaderos ladrones”. O sea, como los troles no piensan, los dirigen cobardes sin cerebro, ni siquiera de eso se percatan los movedores de esas cuentas falsas. …..PRONÓSTICO.- Reconocer que el lado opuesto de la moneda lo representa José Antonio Ochoa, el alcalde en turno y posible aspirante a repetidor por el PRIAN. Es un edil bastante movido que le ha entregado a los duranguenses de la capital una buena gestión, pero habría que preguntar si uniéndose al PRI, porque Toño es blanquiazul, suma o resta. Aparte, con la algarabía que se generó esta mañana en torno a Enríquez en el aeropuerto “Guadalupe Victoria”, el ex senador está poniendo la vara muy alta y, por lo pronto, se adelanta a Ochoa, mientras el PRIAN sigue analizando opciones para medir a Joserra. ¡Hay pelea señores…!

Saudos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Avanza Durango con obras dignas para la gran familia

Transforman la colonia Isabel Almanza con acciones integrales

Por más de 30 años, las familias de la colonia Isabel Almanza y sus alrededores esperaron obras que transformaran su calidad de vida. Hoy, estas mejoras son una realidad con las nuevas calles de pavimento hidráulico, que no solo dignifican la zona, sino que también se convierten en el acceso principal al nuevo Hospital Municipal del Niño (HMN) 460. “Esperamos 30 años para tener mejores calles. Ahora que las tenemos, son más accesibles para todos. Estamos agradecidos porque por fin nos escucharon, y con el trabajo en equipo del Gobier-

no Municipal y Estatal, Durango ha avanzado con más y mejores obras”, expresó Severiano Chávez, vecino de la zona. María de los Ángeles, otra vecina beneficiada, señaló que antes la falta de infraestructura hacía la vida más complicada. Ahora, con estas calles y el HMN 460, todo ha cambiado: “Antes batallábamos mucho. Ahora vemos limpieza, orden y mayor tranquilidad para las familias, especialmente para los niños”. La pavimentación de las calles La Llave y 1 de Mayo incluyó la renovación de las redes de agua

potable y drenaje, lo que no solo mejora la conectividad, sino que también eleva la calidad de vida en la colonia. Estas obras reflejan el compromiso de generar espacios dignos y funcionales para las y los duranguenses.

“En Durango seguimos avanzando. Trabajamos en equipo para hacer realidad esas obras que por años fueron solo un sueño. Hoy consolidamos proyectos que transforman la vida de la gran familia duranguense”, concluyó Toño Ochoa.

Pendientes 4 mil solicitudes para mejoramiento de vivienda

Son más de 4 mil solicitudes para mejoramiento de vivienda las que están pendientes para su atención desde el año pasado, por lo que en este 2025 quedarán incluidas en las acciones que realizará la Dirección de Desarrollo Social en este renglón, las que cumplan con los requisitos que establece la normatividad, señaló el director Jorge Herrera Castro. Al referirse al trabajo a realizar en el programa mencionado, el funcionario indicó que desde el año pasado “traemos más o menos una demanda de cerca de 4 mil solicitudes ya recibidas, con expedientes completos, de las cuales son procedentes cerca del

50 por ciento”, dijo, al recordar que de después de realizar un análisis, se encontró que no todas reunían los requisitos para ser aprobadas.

Explicó que hay solicitudes que no acreditan condiciones de pobreza, que están fuera de las zonas o polígonos de pobreza, o que por alguna circunstancia técnica no se puedan instalar, situación en la que se encuentra el 50 por ciento, lo cual representa aproximadamente 2 mil solicitudes que no serán aprobadas.

En cuanto a las que reúnen los requisitos, indicó que se visitarán de nuevo las viviendas de los solicitantes, una vez que se conozcan

las circunstancias que se tendrán en este año, ya que será necesario abrir una nueva convocatoria para este programa.

Con respecto a la oferta que se tendrá en las distintas acciones contempladas en el Programa de Mejoramiento de Vivienda, puntualizó que se definirá después de la aprobación del Programa Anual de Trabajo, así como una vez que se analice el tema con las direcciones estatales de Obras Públicas, así como Bienestar, instancias federales y municipales, para conocer las coinversiones que se tendrán en el presupuesto de este año para este renglón.

Trabajando desde muy temprano, el equipo de Áreas Verdes continuamente realiza trabajos de limpieza y recolección en plazas y jardines del centro histórico, de esta manera se puede disfrutar de estos espacios, más limpios y más seguros para todos.
Mejoran la calidad de vida destinando más de 25 mdp de inversión a estas obras.

Abrigamos a la gran familia con acciones preventivas

Refuerza Municipio recorridos, atención y servicios ante bajas temperaturas

Coordinan esfuerzos PC, DIF, Seguridad Pública y demás dependencias.

Ante el considerable descenso de las temperaturas en Durango, el Gobierno Municipal trabaja de manera coordinada para proteger a la gran familia con medidas preventivas y atención prioritaria.

Este esfuerzo reúne a diversas dependencias municipales que se ponen al servicio de la población para enfrentar las condiciones climáticas actuales.

En apoyo a personas vulnerables y comunidades prioritarias, Protección Civil (PC), el DIF Municipal y Seguridad Pública refuerzan recorridos preventivos.

“Con estas acciones seguimos abrigando a la gran familia, redoblando esfuerzos porque un duranguense nunca deja solo a otro duranguense”, destacó Toño Ochoa, quien aseguró que los operativos invernales continua-

rán con la entrega de cobijas, apoyos alimentarios, comida caliente y recomendaciones de cuidado ante el frío.

Efraín de los Ríos, director del DIF Municipal, informó que los albergues de la Ciudad y Jornaleros están disponibles las 24 horas, los siete días de la semana, ofreciendo traslado, alimentación y atención médica gratuita.

“Estos espacios garantizan refugio y bienestar para quienes lo necesiten durante esta temporada”, añadió.

Por su parte Gustavo Paredes, titular de Protección Civil, señaló que el Centro Municipal de Monitoreo de Riesgos (CMMR) se mantiene alerta para evaluar las condiciones climáticas y coordinar las acciones necesarias.

“Estamos trabajando en equi-

Ven reacción tardía ante deportación de paisanos

Gobierno apenas está abordando una situación que ya se tiene.

A pesar de que las medidas de carácter migratorio que ya iniciaron en Estados Unidos fueron anunciadas desde hace meses por el hoy presidente de ese país, no se tomaron medidas oportunas para atender a los paisanos que regresarán al país, señaló el diputado Fernando Rocha Amaro. Al referirse a la deportación de migrantes que se realizan en el vecino país, el legislador pidió al Gobierno Federal más seriedad con temas como este, pues las medidas que se aplican actualmente no salieron de un día para otro, “se venía cantando primeramente cuando el actual presidente fue candidato, luego como presidente electo, su discurso ya se llevó a la realidad”.

Consideró que desafortunadamente hubo una reacción tardía a una situación que se pudo prevenir y elaborar esquemas con meses en forma anticipada, con temas como empleos para los mexicanos que se regresen a este

país. Al mismo tiempo, dijo que como integrantes del grupo parlamentario del PAN en el Congreso del Estado estará pendiente de lo que suceda y será solidario con lo que pueda pasar. Recordó que hay una gran cantidad de migrantes duranguenses en el vecino país, “pero la verdad es un tema preocupante y lo vuelvo a decir, es un tema el cual se estuvo cantando hace meses, el actual presidente Trump lo presentó como promesa de campaña, como presidente electo lo repitió y creo que pues agarraron desprevenido al Gobierno Federal”, dijo. Consideró que desde el ámbito federal podría surgir un esquema para los estados, porque fue algo que desde diciembre se debió prevenir, especialmente en el presupuesto que se aprobó para este año, y no salir ahora con reuniones con el gabinete para abordar una situación que ya se tiene.

Piden dar facilidades a migrantes que regresen

Ante la situación que se podría presentar con las medidas de carácter migratorio anunciadas por el presidente de Estados Unidos, se tendrá una comunicación constante con las autoridades estatales para conocer las facilidades que se les pueden dar a los paisanos que regresen, señaló el diputado Héctor Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

Agregó que, actualmente, el Gobierno Federal hace lo propio, al tomar medidas de prevención “como la instalación de módulos de atención en todas las fronteras, en los estados fronterizos, coadyuvando todas las dependencias para atender a los migrantes”.

En estos módulos, que están bien establecidos, los migrantes podrán tener acceso a hospedaje, todos los servicios y también facilidades para regresar a sus estados de origen.

po para que nuestras acciones sean oportunas y efectivas, siempre priorizando el bienestar de todas y todos los duranguenses”, concluyó.

“Como Congreso, estaremos en comunicación con el Gobierno del Estado, para que se les puedan dar facilidades a los migrantes”, añadió el legislador, al recordar que Durango es un estado que ha tenido

mucha migración desde hace muchos años, por lo cual muchos de los duranguenses que se encuentran en el vecino país del norte tienen ya una situación legal, por lo que consideró que no será algo tan extremo en cuanto a personas que puedan regresar a la entidad.

En cuanto a si los municipios tendrán capacidad para recibir a estas personas que dejaron sus comunidades por problemas económicos, consideró que esta situación es necesario verla más como una oportunidad, pues los migrantes han estado obteniendo capacidades, han aprendido muchas cosas en Estados Unidos, “es mano de obra calificada que pudiera aportar en el estado, que pudiéramos ver cómo generar aquí empleos, que los generen ellos mismos, darles condiciones para que generen una actividad económica en Durango”.

Insistió en que no sería algo tan extremo el regreso de algunas personas, pues aunque se estima que serán 250 mil migrantes que retornarán al país, este número se dividirá entre todos los estados.

Avanza registro de aspirantes a magistrados y jueces

Hasta el miércoles se han recibido 66 solicitudes en línea y en forma física.

Ernesto Alanís Herrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GP-PRI) en el Congreso local, confió en que el registro de aspirantes para participar en la elección que renovará parcialmente en Poder Judicial en Durango se incrementará antes del cierre de este proceso.

Dijo el legislador priísta que la convocatoria establece que el cierre de la etapa de recepción de solicitudes será el sábado 25 de enero y reveló que, ante el Congreso del Estado, hasta el miércoles 22 del mismo mes, se han recibido -en línea o físicamente-, 66 registros de profesionales del Derecho interesados en participar,

Trabajarán fuerte en promoción turística de Durango

Este año se trabajará fuerte con la promoción turística de Durango, en coordinación con los distintos sectores involucrados en este renglón, al tiempo que se prepara la presentación del Plan de Desarrollo Turístico, que marcará las acciones que se seguirán por todo el sector, informó la directora de Fomento Económico y Turismo del Municipio, Valeria Gutiérrez.

Recordó la funcionaria que la promoción turística de la ciudad se realiza de manera continua, por lo cual seguirá en este año, además de que también se proyecta presentar el Plan de Desarrollo Turístico, del que se afinan los últimos detalles y que marcará las acciones a seguir por todo el

sector.

Este plan no solamente incluye al gobierno municipal, sino a los empresarios, los hoteleros, propietarios de redes de ecoturismo, turoperadores, agencias de viaje, entre otros, para que marquen los planes de acción que trabajarán para Durango, puntualizó Valeria Gutiérrez.

Se trata de un plan en el que se trabajó durante los últimos dos años de administración y será un legado que se quiere dejar para todo el sector, pues fueron sus integrantes quienes lo crearon, en coordinación con los gobiernos municipal y estatal, “son los empresarios quienes se lo tienen que apropiar y hacerlo valer, para que no quede como un programa de

letra muerta”, añadió.

En relación con el contenido del plan, indicó que la principal innovación será que se conformará un Comité Técnico, consultivo, integrado por los empresarios, donde el gobierno estatal tendrá una silla, al igual que el Municipio, “pero serán los empresarios los principales impulsores de diferentes temas, pues se incluye la parte de innovación y tecnología, ya que participa el clúster de esta área”.

Explicó que este programa se dividirá en sectores, como: Presas y ríos, centro histórico, paseos del Viejo Oeste en la parte “Durango un mundo de cine”, así como otros dos sectores, a los que se integrará también la academia.

Han egresado 18 mil estudiantes de la UnADM

La atención que le ha otorgado la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la educación a distancia, ha logrado que cerca de 18 mil personas, durante los últimos seis años, hayan egresado de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), afirmó la directora General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), Marlenne Johvana Mendoza González. Al encabezar con la representación de la encargada de la Subsecretaría de Educación Superior, Carmen Enedina Rodríguez Armenta, la Sesión Solemne del Consejo Universitario con motivo del 13° aniversario de la institución, destacó que la UnADM es una de las instituciones educativas a distancia con mayor relevancia en América Latina. Resaltó que los retos en materia de educación derivados de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, es lograr una verdadera inclusión escolar, como lo ha venido realizado la UnADM en estos 13 años de existencia al brindar sus servicios educativos a hablantes de lenguas originarias. Comentó que es importante que la UnADM comparta su experiencia con los demás sistemas educativos, con el fin de fortalecer las habilidades de las instituciones para generar una trayectoria de formación docente bajo un nuevo esquema.

A su vez, la rectora de la UnADM y presidenta del Consejo Universitario, Lilian Kravzov Appel, aseguró que la universidad trabaja bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) con valores y equidad en la ampliación de la matrícula, además de que sus programas educativos se encuentran actualizados.

Destacó que el trabajo de la Universidad se basa en la investigación pedagógica para mejorar el ingreso, permanencia y egreso; la actualización de la normatividad, los procesos administrativos y la infraestructura tecnológica; la implementación de programas para difundir la ciencia y la cultura; y el diseño de acervos que permiten el acceso abierto a la ciencia.

En el marco del evento de se entregaron 11 Distinciones al Mérito Docente y 11 Distinciones al Mérito Estudiantil, lo que demuestra el alto nivel educativo del alumnado y del profesionalismo de las y los maestros.

Los docentes galardonados fueron: Jesús Damaso Bustamante González, Georgina Cárdenas Pérez, Martha Patricia Cuautle Flores, Shirley Irazoque Castañeda, Francisco Ezequiel Mendoza Sánchez, Daniela Merchant Careaga, Georgina Motte Mejía, María Cristina Nájera Flores, Yochiv Ruiz Castelán, Rubén Vásquez Juárez y Alma Gisela Zamacona Muciño.

aunque en otras instancias como el Tribunal Superior de Justicia y el Poder Ejecutivo existe un mayor número.

Asimismo, indicó que de acuerdo a información del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), se instalarán mil 418 casillas electorales en el estado, de acuerdo al marco geográfico previsto por el propio instituto.

En cuanto a las etapas descritas en la convocatoria emitida por el propio Congreso del Estado, Alanís Herrera informó que las inscripciones se realizan del 10 al 25 de enero y, una vez se hayan revisado, el 15 de febrero cada Comité de Evaluación publicará

el listado de las personas que hayan cumplido con los requisitos constitucionales de elegibilidad. El coordinador de la bancada priísta en el parlamento local explicó también que, a más tardar el 21 de febrero, el Comité de Evaluación del Congreso del Estado deberá entregar a la Junta de Gobierno y Coordinación Política un listado de las personas mejor evaluadas de las solicitudes que recibió y, serán, al menos dos por cargo a elegir: 30 Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, 10 Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 Magistrados para el Tribunal de Justicia Penal para Adolescentes y 56 juezas y jueces.

Coordinará UJED la Agenda Cuerpos Académicos, Ciencia e Innovación

Las y los estudiantes distinguidos fueron: María Fernanda Acosta Arreola, Aaron Rubén Arenas Santos, Merari Blanco Adame, Nicky Córdoba Rincón, Carlos Abraham Curiel Rubio, Ana Karen Guadarrama Sánchez, Miguel Armando Hernández Pérez, Edgar Sebastián Quiñones Hernández, Denisse Daphne Rangel Mondragón, Amhed Roig Castro y Denis Aidé Terrazas Lozano.

Daniela Merchant Careaga, de la licenciatura en Nutrición Aplicada, en nombre de las maestras y maestros distinguidos de la UnADM, señaló que la distinción es la consolidación de su profesión y la materialización de su esfuerzo. Dijo que el reconocimiento refuerza su compromiso con la formación de futuros docentes para contar con un México con mejores profesionistas. Por su parte, Nicky Córdoba Rincón, de la licenciatura en Administración y Gestión Pública y representante de las y los estudiantes galardonados, destacó que el apoyo de la familia, amigos y compañeros hacen posible el éxito. Para el estudiante, la distinción es muestra del reconocimiento a su perseverancia, pasión por el conocimiento, de validación de la toma de decisiones y de motivación para seguir alcanzando sus objetivos.

En el marco de la primera reunión para la construcción de la Agenda Cuerpos Académicos, Ciencia, Tecnología e Innovación, encabezada por Francisco Javier Ibarra Guel, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) fue reconocida como la principal generadora de investigación científica en la entidad y designada, por unanimidad, como coordinadora de los trabajos alineados al Plan Estatal de Desarrollo y Programas Educativos Durango 2023-2028. Durante la reunión, Emilio Piz Rosas, director de Vinculación y Extensión Institucional de la UJED, fue propuesto como presidente de la agenda, mientras que Yazmín Elizabeth Vanoye Torres, coordinadora de Sustentabilidad Social de la misma Dirección, fue nombrada secretaria. Este esfuerzo tiene como eje principal promover la colaboración, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de las capacidades académicas y de investigación entre instituciones educativas y centros de investigación. Su objetivo es contribuir al desarrollo regional y nacional a través del desarrollo científico, humanístico y tecnológico.

Francisco Javier Ibarra Guel destacó la importancia de la participación de diversas instituciones educativas, tanto públicas como privadas, en esta agenda, incluyendo al Instituto Tecnológico de Durango (ITD), las universidades tecnológicas y las normales. Señaló que esta colaboración busca concretar el objetivo del Programa Educativo, pero, sobre todo, contribuiral plan del

gobernador Esteban Villegas de evitar la migración de jóvenes egresados, preparándolos en áreas estratégicas que requieren los empleadores que se están atrayendo al estado.

Citó que en los últimos años se han realizado trabajos específicos con cuerpos académicos, donde la UJED ha jugado un papel fundamental, así como el ITD y otras instituciones públicas y privadas, lo que ha permitido construir un programa de educación superior que va marcando la ruta de qué programas se van abriendo y cómo vincularse más con el sector productivo para que los jóvenes al egresar puedan, con sus capacidades, habilidades y destrezas, incorporarse al sector productivo bajo las demandasactuales.

“Creo que la máxima casa de estudios del estado es fundamental, porque es la que tiene el mayor número de cuerpos académicos.En ocasiones la parte de la investigación se confunde económicamente al apoyar a los investigadores para que desarrollen una carrera dentro del Sistema Nacional de Investigadores o en el sistema estatal; es fundamental que tengamos en cuenta que el tema de la transferencia de tecnología es la pauta para ello”, aseguró Ibarra Guel.

Finalmente, mencionó que desde la Secretaría de Educación se trabaja para mejorar la calidad educativa en Durango, enfatizando la pertinencia de los planes y programas de estudio. Los temas de ciencia y tecnología son fundamentales en esta agenda, dado su papel en la transferencia de conocimientos y el desarrollo económico y social del estado.

Confía Alanís en que aumenten solicitudes para participar en selección el 1 de junio.
UJED, reconocida como principal generadora de investigación científica en la entidad.

Aumentó 4% número de pasajeros en aeropuerto

Aeropuerto movilizó 417 mil 542 pasajeros nacionales y 117 mil 451 internacionales.

En 2024 el número de pasajeros transportados en el aeropuerto internacional de la ciudad de Durango creció por arriba del 4 por ciento, lo que se tradujo en hasta 22 mil pasajeros más con respecto de un año al otro.

Lo anterior con cifras del Grupo Aeroportuario Centro

Norte OMA, operador de la terminal “Guadalupe Victoria”, la cual reportó en 2024 un total de 534 mil 993 pasajeros, de los cuáles 417 mil 542 fueron pasajeros nacionales y 117 mil 451 fueron pasajeros internacionales.

Esto representa un total de 21 mil 747 pasajeros más que

Temen saturación del IMSS por deportaciones

Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que preocupa al empresariado formal el anuncio desde la Presidencia de la República de anexar al IMSS a todos los repatriados, ya que no se sabe si habrá la capacidad de atenderlos. Destacó que los anuncios hechos por el ya nombrado presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, están generando incertidumbre entre el empresariado nacional, principalmente por el tema arancelario, pero también por las deportaciones masivas que amenazan colapsar la economía. En ese sentido, la líder em-

SAT

brinda

presarial afirmó que, como miembros de la mesa de trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social, habrán de sentarse con la delegada a fin de conocer cómo esta medida que, si bien es humanitaria, podría afectar a los derechohabientes con las que ya cuenta el sistema de salud. Reconoció que siempre ha existido buena comunicación con la delegada, por lo que se confía se les dé puntual respuesta a sus inquietudes; “hay que saber si se les anexará parcial o totalmente, si esto no alentará las citas y medicamentos y cómo afecta a los empresarios que hacen sus aportaciones”, expresó.

facilidades

para tributar en el Resico

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorga facilidades a las personas que desean tributar en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico). Además, quienes contribuyan en este régimen quedan relevados de presentar la declaración anual por los ingresos correspondientes y solo deberán realizar pagos mensuales. Como parte de las facilidades y la simplificación de trámites, se informa que las personas físicas cuyas obligaciones fiscales fueron actualizadas por la autoridad tributaria a un régimen distinto y cuyos ingresos del año inmediato anterior no superaron los 3.5 millones de pesos, tienen la opción de volver a contribuir en el Resico a partir del 1 de enero de 2025, para lo cual es necesario presentar un aviso de actualización de actividades económicas a más tardar el 31 de enero de 2025.

Para ampliar los beneficios de este régimen, el SAT recuerda que las personas físicas dedi-

cadas a la agricultura, ganadería, pesca y actividades silvícolas que sean socios o accionistas de uniones de crédito, también pueden optar por tributar en el Resico.

Este régimen para personas físicas está dirigido a quienes tienen ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos y que realizan actividades en el sector primario, actividades empresariales, prestación de servicios profesionales o perciben ingresos por el uso o goce de bienes inmuebles (arrendamiento).

El Resico tiene como objetivo facilitar el pago del impuesto sobre la renta (ISR) y ofrece los siguientes beneficios: Cálculo automático de impuestos, facilidades administrativas, tasas mínimas del ISR.

Con estas acciones, el SAT refrenda su compromiso de simplificar trámites y servicios, así como ofrecer facilidades para fortalecer el cumplimiento voluntario y oportuno de las obligaciones fiscales.

Lotes representan focos de infección y malos olores para los vecinos.

Barreras para atender quejas de lotes baldíos

en 2023, cuando el aeropuerto de Durango transportó 513 mil 246 pasajeros, siendo el mes de mayor demanda julio, con 53 mil 487 personas, seguido del mes de diciembre, que contabilizó 50 mil 138 usuarios.

Cabe destacar el fenómeno que se presentó en 2024, que fue el eclipse total de sol, que disparó los números habituales de usuarios registrados para el mes de abril. En esta fecha se pudieron registrar 44 mil 026 pasajeros, lo que permitió cerrar el año con cifras por demás positivas.

Sin embargo, el de Durango sigue siendo de los aeropuertos operados por OMA con menor demanda a nivel nacional, solo por arriba de los de Reynosa y Mazatlán, aunque no presentó caídas como los de Acapulco y Culiacán, que vieron disminuida su operación en hasta 300 mil personas.

Solamente en los lotes baldíos y otros espacios que no estén bardeados o tengan tela ciclónica puede intervenir el personal de Servicios Públicos Municipales para atender posibles focos de infección, mientras en los demás casos se tiene que presentar una queja ante el Juzgado Cívico. Al dar a conocer lo anterior Emiliano González, director municipal de Servicios Públicos, recordó que se trata de un tema que se ha presentado constantemente en esta administración, por lo cual agregó que cuando se trata de espacios que tienen barda o un cerco, que presenta un riesgo a la salud, se tiene que acudir al Juzgado Cívico a presentar una demanda. “A través del Juzgado se puede crear jurídicamente un trámite ante Catastro para verificar quién es el dueño del lote baldío”, dijo, para recordar que se dan casos de terrenos afectados, porque se derribó lo que fue una casa y se puso nada más tela ciclónica, pero al momento en el que se colocó, se trata de

un terreno privado al que no se puede entrar porque no es de la vía pública.

Sin embargo, añadió, cuando se crea un foco de infección, a través también de la Dirección de Medio Ambiente y de Servicios Públicos, se actúa en consideración, de tal forma que cuando llegue el pago del impuesto predial, se hará una multa a través del juzgado.

“A nosotros lo que nos corresponde es limpiar la vía pública, reiteramos que Servicios Públicos estará ahí para la ciudadanía, para poderlos ayudar”, señaló al recordar que lamentablemente hay personas ajenas a los alrededores que van y tiran hasta animales muertos, con lo que crean focos de infección y malos olores para los vecinos. Al mismo tiempo, invitó a la ciudadanía en general para que ayude en estos temas, al convertirse en vecinos vigilantes y con el teléfono celular inhibir a personas que tiran basura, para evitar que se presenten más casos de basura en lotes baldíos.

Impulsa GP-PAN licencias laborales para padres de niños con enfermedades graves

Con el objetivo de otorgar licencias con goce de sueldo a madres y padres de familia que enfrenten el desafío de cuidar a hijos con enfermedades graves, más allá del cáncer, la diputada Mayra Rodríguez Ramírez, integrante del Grupo Parlamentario del PAN, propuso reformar la Ley del Seguro Social. Durante su intervención en la sesión de la Comisión Permanente, subrayó la necesidad de apoyar a las familias en momentos críticos. “No podemos permitir que las madres y los padres tengan que elegir entre cuidar a sus hijos

o mantener el sustento económico del hogar. Es un dilema inhumano que debemos resolver”. En este sentido, detalló que la iniciativa contempla que estas licencias puedan ser otorgadas a ambos progenitores y para cualquier padecimiento grave que requiera acompañamiento constante, fortaleciendo el apoyo emocional y físico que los menores necesitan.

Rodríguez Ramírez destacó que esta propuesta alinea la legislación con las resoluciones recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además de

Ofrecen UMF del IMSS amplia gama de servicios para el cuidado de la salud

Las Unidades de Medicina Familiar (UMF) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrecen una gama completa de servicios médicos diseñados para cuidar la salud de los derechohabientes, mediante acciones oportunas, sistematizadas, efectivas, eficientes y seguras, afirmó el doctor Ernesto Krug Llamas, coordinador del Primer Nivel de Atención.

Explicó que el Seguro Social cuenta con más de mil 500 Unidades del Primer Nivel en el país donde se brindan cerca de 380 mil consultas diarias, primordialmente en medicina familiar, estomatología, salud en el trabajo y atención médica continua, así como para el control de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes o enfermedades agudas como infecciones respiratorias.

Krug Llamas agregó que en los tres niveles de atención las unidades médicas del IMSS brindan alrededor de 500 mil atenciones al día, de las cuales el 81 por ciento se resuelve en la consulta de medicina familiar, donde el personal médico y de enfermería ofrece acciones de promoción y educación para la salud, prevención, detección, diagnóstico, curación y rehabilitación.

El coordinador del Primer Nivel de Atención del Seguro Social explicó que para el servicio de la derechohabiencia en las Unidades de Medicina Familiar se ofrece acciones de planificación familiar, epidemiología y la estrategia PrevenIMSS.

Asimismo, detalló, laborato-

rio, rayos X, nutrición, atención integral de enfermería, psicología y los relacionados con los Centros de Atención a la Diabetes (CADIMSS), creados para lograr en pacientes el autocontrol de la enfermedad y evitar complicaciones.

Subrayó que al brindar servicios con calidad y calidez para los usuarios en todas las áreas de las Unidades de Medicina Familiar, ha sido posible mejorar e incrementar su satisfacción, un mejor apego al tratamiento farmacológico y no farmacológico, así como una mejora en la percepción del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Comentó que el rubro de recetas médicas, en 2023 se expidieron un total de 213 millones 460 mil, y en 2024, más de 214 millones 496 mil.

Resaltó que en materia de enfermedades prevenibles por vacunación, en las Unidades de Medicina Familiar se han aplicado, en 2022, más de 25 millones 210 dosis; en 2023 el número se incrementó a 29 millones 139 mil, y en 2024 se estima un total de 30 millones de dosis de diversos biológicos.

Expresó que la variación en las cifras es resultado del incremento en la población de responsabilidad y de la captación de usuarios, derechohabientes y no derechohabientes, derivado de la accesibilidad para la vacunación en Unidades de Medicina Familiar y del despliegue que el Seguro Social hace de brigadas de vacunación en campañas especiales.

promover la inclusión y el respeto a los derechos humanos. “Cada niño merece el amor y respaldo de sus padres para enfrentar su enfermedad con esperanza y resiliencia”, agregó.

Desde Acción Nacional se hizo un llamado al diálogo legislativo para concretar esta medida. “Esta iniciativa no es solo una mejora legislativa; es una declaración de empatía y humanidad hacia nuestras familias”, concluyó Rodríguez Ramírez, reafirmando el compromiso del PAN con políticas públicas que beneficien a la sociedad mexicana.

ITD sede de la capacitación del programa “Salud Casa por Casa”

El Instituto Tecnológico de Durango, a través de su Centro de Innovación Tecnológica ITD, fue sede de una importante capacitación dirigida a médicos y personal de enfermería, con el objetivo de fortalecer las competencias en la atención médica comunitaria, específicamente para el nuevo programa “Salud Casa por Casa” del Gobierno de México, presentado recientemente por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este programa, que busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores y personas con discapacidad, tiene como objetivo que el personal de Salud realice visitas periódicas a los hogares de las beneficiarias de las Pensiones del Bienestar, para brindar consulta y seguimiento a su estado de salud.

La capacitación se enfoca en preparar a los profesionales para llevar a cabo este tipo de atención directa, independientemente de si las personas cuentan con seguridad social.

En esta ocasión se capacitaron a 96 profesionales de la Salud que se integran al programa nacional, asegurando que estén preparados para atender a las personas más vulnerables en sus hogares. La capacitación fue supervisada por Cristian Omar Figueroa González, secretario particular del Subsecretario de Bienestar, y Jhonatan Jardines Frayre, representante de Bienestar en Durango, quienes destacaron la importancia de este tipo de formaciones para garantizar la correcta implementación del programa.

A partir de febrero de 2025,

Trabajamos en casa por un futuro verde para la gran familia

El Gobierno Municipal anunció el regreso de los microbosques urbanos en febrero, una estrategia que ya ha transformado más de 125 mil metros cuadrados de áreas verdes en la capital, beneficiando la calidad de vida de miles de familias.

Con la plantación de más de 2,500 árboles de especies como pinos, fresnos y cipreses, estos espacios se han convertido en pulmones urbanos que mejoran el aire, la salud y la convivencia comunitaria.

Cada vez más colonias y fraccionamientos se suman a esta iniciativa, solicitando la creación de microbosques para disfrutar de áreas recreativas y fortalecer los lazos entre vecinos. “Estos espacios son clave para construir comunidades más saludables y comprometidas con el medio ambiente”,

alrededor de 21 mil 500 profesionales de la Salud llevarán a cabo las visitas domiciliarias en todo el país, como parte de este esfuerzo para mejorar el acceso a la salud en las comunidades.

La formación fue diseñada de manera colaborativa entre la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Salud, con el fin de fortalecer las competencias del personal para una atención más cercana y eficaz.

Este evento refleja el compromiso del ITD y las autoridades de Bienestar en promover la capacitación de los profesionales de la salud, garantizando una atención de calidad para las personas más vulnerables en el estado y en todo el país.

destacó Albino Ponce Barrón, director de Medio Ambiente. Además de combatir el cambio climático y mejorar la sensación térmica, los microbosques ofrecen lugares para la recreación familiar, fomentando el cuidado del entorno y la unión comunitaria.

“Cada microbosque representa un paso hacia un Durango más verde, donde cuidar nuestro planeta se convierte en un esfuerzo conjunto”, añadió el director.

El Gobierno Municipal reitera su compromiso de hacer de Durango un lugar más verde y sostenible. La participación activa de la sociedad en la creación y conservación de estos espacios es fundamental para garantizar un futuro más limpio, saludable y unido para todos.

Diputada propuso reformar la Ley del Seguro Social.
Fortalecen competencias del personal para una atención más cercana y eficaz.
Mejoran microbosques la calidad del aire y promueven la convivencia familiar.

Estado de los ESTADOS

“Se enferman de calma quienes conocen la tormenta”: Dorothy Parker

Por petróleo pelea DT el Golfo México seguirá como “Tercer País Seguro” Organizaciones criminales en plena acción Imágenes de dolor y lágrimas en la frontera ¿Inversiones en la FITUR con ley incierta?

Ciudad de México, 22 de enero de 2025.- Los primeros discursos, decretos y acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostraron un panorama peor del que se preveía. Tras los decretos sobre migración, comercio y narcotráfico firmados por el nuevo mandatario, la presidente Claudia Sheinbaum prometió el martes anterior durante su conferencia de prensa matutina: “Hay que tener calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación y que sepan que la presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo”. Sobra señalar no pueden existir pronunciamientos distintos o contrarios y sí a interpretaciones vamos, la unidad a la cual llama DT, es la de la sumisión a los EU y la prueba está en su llamado a convertir a Canadá en otra estrella de su bandera y haber “bautizado” como Golfo de EU al de México. En ese terreno de interpretaciones al cual se refiere la presidentA, entra el uso del petróleo, del gas y la utilización de “reservas extraordinarias” de combustible presumidas por el pelirrojo. Ahí, justo en la extracción están asentadas las aseveraciones. Los célebres “popotes” de extracción petrolera, resultado de los acuerdos firmados en febrero de 2012, fueron aceptados en un acuerdo sobre los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México. Patricia Espinoza y Hillary Clinton fueron las firmantes. ¿Ahora ya se puede interpretar lo de la paz, unidad y la insistencia de cambiarle el

nombre al Golfo? Tendrá la 4T nuevos argumentos en su guerra contra Calderón en cuyo sexenio se aseguró la existencia de 100 mil millones de barriles justo en zona del acuerdo.

Respecto al decreto del MPP o “Quédate en México” también se implementó en diciembre del 2018, pero aseguró que México actúa de manera humanitaria y de acuerdo a las leyes y la constitución. Señaló que este decreto no habla de que el país se convierta en un Tercer País Seguro. También apuntó que “es importante señalar que están llegando mucho menos personas migrantes a la frontera norte de lo que llegaba, incluso en aquel momento por la política integral que hemos estado siguiendo, humanitaria, para evitar que las personas lleguen a la frontera norte”. Aunque, aterrizadas las declaraciones, regresó a considerar como exitosa la estrategia seguida por AMLO y, por lo tanto, se seguirá, reconozcanlo o no como Tercer País Seguro sin aceptar, por la cuestión de defensa a la soberanía y autosuficiencia, el dinero que debe destinar EU por dejar en nuestra tierra a migrantes de otras naciones.

LA OTRA REALIDAD

Son nueve las organizaciones del crimen organizado que serán declaradas como terroristas: los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, de Juárez o La Línea, del Golfo y del Noroeste. Además de Guerreros Unidos, la Familia Michoacana, Los Rojos y la organización de los Beltrán Leyva. Sobre estos cárteles

Un alcalde y dos exalcaldes al cuadrilátero

Es altamente probable que la boleta para la elección de la presidencia municipal de Durango, sea entre un alcalde y dos exalcaldes. Con la definición cuatroteísta a favor del Dr. José Ramón Enríquez y la eventual candidatura común de Toño Ochoa en la Alianza PAN-PRI, el Ambiente Político está más que preparado, para que Movimiento Ciudadano suba al cuadrilátero electoral a Jorge Salum. Dicha configuración de la boleta, cargaría de interés al respetable público, pronosticando una buena entrada en las casillas. Los “guamazos” en las campañas estarían garantizados, ya que entre estos tres luchadores, existe una gran rivalidad, por lo que, de llegar a concretarse esta función de lucha política, cualquiera de ellos, se arrojará de la tercera cuerda para ganar en las urnas, a dos de tres caídas, con el límite de tiempo que marca el calendario electoral. La candidatura del “Oftalmólogo” Enríquez, sorprendió a

declarados como organizaciones terroristas, Sheinbaum mencionó que van a actuar en defensa de la soberanía de México y a buscar la coordinación y la colaboración. ¿Quién traiciona más? Aparece por un lado el grupo dentro del gobierno opositor a que se toque a estas organizaciones las cuales se han apoderado del territorio nacional, nos invaden y aterrorizan y la molestia es la denominación porque con ella pueden iniciar en EU investigaciones con las cuales llegarán a los cómplices del crecimiento tanto de narcos como de extorsionadores, tratantes de blancas, secuestradores, etcétera. Los estadounidenses, dijo doña Claudia: “pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo decimos, es la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia”, puntualizó. También dijo que buscará la coordinación, pero anteponiendo la libertad, independencia y soberanía de México. “Repito, con respecto a su territorio pueden actuar y deben actuar”, porque dentro de Estados Unidos también operan organizaciones criminales que son las que venden el fentanilo y otras drogas. De acuerdo con sus propias expresiones, esos son los delincuentes gringos y ellos sabrán lo que harán con ellos, pero, aquí, ¿invitamos a los velorios a la soberanía? Por la insuficiencia la tenemos hasta en los Semefos.

DOLOR Y LÁGRIMAS

EN LAS FRONTERAS

Iniciaron las deportaciones y las imágenes de lo que sucede en cada punto fronterizo no tienen forma de ser descritas con puntualidad. Es mucho el dolor, la incertidumbre, dolorosos los rostros de mujeres y niños, de hombres cuya impotencia los lleva a inclinar la cabeza o a lanzar rabiosas miradas. Todo lo ofrecido a quienes hace menos de un mes eran considerados como “héroes” exaltando su aportación multimillonaria en dólares, se quedó en donde todo se aguanta: el papel y en donde todo se pierde: las ondas sonoras del radio o de la

los de la esquina morenista, a sus aliados y a todo el respetable. El Oftalmólogo buscará por tercera ocasión el cinturón de la alcaldía capitalina. En la primera, en 2016, el de bata blanca, vestía calzoncillo naranja con azul y amarillo; en mancuerna con el “Güero” Aispuro, le aplicó una llave al “Fotógrafo” Salum, quien entonces vestía calzoncillo azul. Aquel famoso “pre-acuerdo”, lo llevó al triunfo electoral. En 2018, fue candidato a senador vistiendo calzoncillo azul con amarillo, en fórmula con la entonces panista Paty Flores, hoy en día diputada federal por MC. El tsunami lopezobradorista los revolcó con la fórmula de Gonzalo el “tirantes” Yáñez y Margarita “Doctora” Valdez. El Oftalmólogo entró al Senado por primera minoría. Sus desencuentros con el Güero, marcaron dos de tres caídas de su administración municipal; buscó por la vía de la reelección de nuevo la alcaldía. Lo intentó por MORENA, pero varios luchadores cuatroteístas evitaron su candidatura, obligándole a colocarse de nuevo el calzoncillo naranja, sucumbiendo en aquel 2019 ante el “Fotógrafo” Salum.

televisión. Ni la comida caliente, ni aviones y si acaso un par de camiones y una pick up para custodiarlos solamente hasta la salida del municipio al cual arribaron. Aún no se entregan los dos mil pesos prometidos, por lo tanto, no se sabe cuál será el porcentaje de esa cantidad que se quedará en terceras manos y eso, que se antoja una crueldad mayúscula, más tarde o más temprano lo sabremos. Lo primero enfrentado por una familia de paisanos deportados al arribar a San Fernando, Tamaulipas, fue el secuestro y así comienza la delincuencia organizada su actuación y justo en las narices de la Guardia Nacional. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la cifra de indocumentados podría superar los 11 millones de personas. Pero los críticos dicen que es probable que esta cifra sea mayor después de un número récord de cruces no autorizados durante la administración Biden. Todo lo visto y ocurrido no detiene a centro y sudamericanos huyendo de su país. La frontera sur de México sigue siendo el punto donde se registra el arribo de caravanas con cientos, miles de originarios de Honduras, Salvador, Colombia, Venezuela, Nicaragua, Perú, entre otras nacionalidades. Saben les será impedido el paso a EU, pero no se doblegan y en México seguimos viendo las consecuencias.

DE LOS PASILLOS

México no tiene política de Estado en torno a la Casa Blanca, aseguró el doctor José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, quien subrayó que no se percibe una estrategia articulada en materia de comercio… De acuerdo con datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), las importaciones de carne de res, cerdo y pollo (las más consumidas en México) cerraron 2024 en un nivel histórico de 7 mil 277 millones de dólares, un crecimiento

El Oftalmólogo se regresó al Senado y ahí se cambió a la bancada de MORENA. Ya con el calzoncillo guinda puesto, y bien amarrado el estetoscopio, intentó hacerse de la candidatura a la gubernatura, pero nuevamente lo arrojaron del cuadrilátero por tema de género. Ahora el Oftalmólogo, eventualmente se enfrentará a Toño el “Americanista” Ochoa, quien no ha cambiado su calzoncillo azul desde que se inició en las luchas del Ambiente Político. En 2022, le colocó franjas tricolor a su calzoncillo azul, y obtuvo el triunfo en la capital. Con resultados medibles en su gestión; presencia constante en el territorio con el Presupuesto Participativo; obras como el Hospital del Niño 460; notorios avances en pavimentación; políticas de impacto social a través del INDEHVAL, y el apoyo absoluto del Jefe Político, Esteban “el Gober” Villegas, el “Americanista” Ochoa salta de nuevo al cuadrilátero con el objetivo de retener el cinturón de la capital.

El “Fotógrafo” Salum destacó en su administración por el saneamiento a las finanzas municipales y la obra pública en la red hidráulica. Aún así, no pudo construir su reelección, en la que se le atravesó el “Americanista” Ochoa. Dejó el calzoncillo azul y se puso el naranja en 2024, para buscar la senaduría, pero el respetable no logró identificarlo con Movimiento Ciudadano, esto le afectó en las urnas, cosa que pretende revertir, de llegar a subirse al cuadrilátero, donde se enfrentará de nuevo al “Oftalmólogo” Enríquez, y por primera vez, al “Americanista” Ochoa, en una lucha… de pronóstico reservado.

anual de 20.1 por ciento frente a los 6 mil 61 millones de dólares de 2023… La economía mexicana entró a un periodo de incertidumbre. Los efectos sobre la economía pueden ser diversos, pero la principal será en el comportamiento del tipo de cambio, o en algunas industrias como efecto de la posible aplicación de aranceles, cuya duración puede generar estratos en el crecimiento económico… Lo duro está en el acero y la industria automotriz, o, mejor dicho, lo más duro… Mientras tanto, andan los gobernadores de varias entidades en la FITUR, en donde, por cierto, también se promueven inversiones para ese sector. Difícil para la gobernadora de Quintana Roo el encontrarse en pleno vuelo mientras sus diputados, los juramentados con lealtad a toda prueba, le daban el sí a una nueva Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio. ¿Habrá quien quiera invertir en un lugar en donde de bote pronto se quedan sin los terrenos adquiridos?... Se tiene garantizada la “boleada” en todo el país. Ese será el empleo brindado a los migrantes a quienes los delincuentes los dotarán de todo lo necesario a cambio de compartir ingresos por el cobro. La centenario fábrica-almacén de productos para la limpieza del calzado “El Oso” fue asaltada cuando el dueño se negó a pagar derecho de piso. No se sorprenda ante la proliferación de boleros, vendedores de dulces y chicles, limosneros, ese será el paisaje de muchos meses del 2025.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

El "nocaut" de Betzabé Martínez... En el proceso interno de Morena en Gómez Palacio.

La decisión que tomó el Comité Ejecutivo Nacional de Morena de decantarse por Betzabé Martínez Arango como su candidata a la alcaldía de Gómez Palacio, sin duda que mandó distintos mensajes para el morenismo de esa región del estado, pues si algo quedó claro, es que por algo fue una de las legisladoras federales más votadas en la elección del año anterior, por lo que no debería sorprender a nadie que haya salido arriba de las encuestas y que por ello, se hizo de esa candidatura. No se puede soslayar el hecho de que en esta contienda interna, tuvo que medir fuerzas con Marina Vitela y Cristian Mijares, a ambos los venció por amplio margen, por lo que ni Luisa María Alcalde ni Andrés Manuel López Beltrán, tuvieron dudas de que debía ser ella la abanderada para las elecciones del primero domingo de junio de este año, siendo la única que garantizaba un cierre de filas a su proyecto del resto de las corrientes morenistas.

Quizá pocos lo sepan, pero si algo ha sabido hacer Betzabé Martínez, es construir, principalmente al interior de su partido, pues no es casualidad que se le vea en territorio de manera constante aún y cuando tiene una importante responsabilidad en la Cámara de Diputados, esa cercanía con la gente, hizo que se llevará esa contienda interna y de paso, consolidarse como el principal liderazgo morenista de esa región de la Comarca Lagunera, por lo que sobra decir que llegará muy fortalecida para lo que sigue.

El primer paso ya está dado de parte de Betzabé Martínez Arango, ahora le tocará construir acuerdos y palomear bien quienes serán los hombres y mujeres que la acompañen en la lista de regidores, que sobra decir, deberá ser altamente competitiva, con quienes tengan trabajo y capital político, ahí es en donde serán claves las negociaciones que se puedan llegar a tener con quienes signó esa importante coalición, tal es el caso del Partido del Trabajo y del Partido Verde.

Eduardo Serrano
Dionel Sena Sena de Negros

¿Cuál es el tamaño del Golfo de México?

3 curiosidades sobre esta región crucial

Disputado durante siglos, el Golfo de México es el “hogar de los huracanes” y ha tenido otros nombres antes del actual, considerado el oficial

Por su ubicación, el Golfo de México tiene una importancia decisiva para el clima, el medio ambiente y la actividad económica de América, especialmente de Norteamérica.

Esta “región marítima semicerrada”, como la define en un artículo el gobierno mexicano, se considera también la mayor cuenca hidrográfica protegida del océano Atlántico, y está rodeada de marismas, playas arenosas, zonas de manglares y cuencas, describe la Enciclopedia Britannica. La región siempre ha llamado la atención por sus riquezas naturales y minerales, como el petróleo que se explota en sus aguas. Descubre más curiosidades de esta parte tan peculiar del globo.

1. El Golfo de México ofrece las condiciones perfectas para el origen de huracanes Es en este golfo donde las condiciones meteorológicas y oceanográficas son más favorables para la aparición de un temido fenómeno natural: los huracanes. La llamada “temporada de huracanes”, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre en la región, señala Britannica, hace que estos fenómenos azoten Estados Unidos, México y los países de Centroamérica y el Caribe con intensidades variables. Muchos de ellos, sin embargo, tienen el potencial de convertirse en peligrosos y destructivos, como ocurrió en 2024 con el huracán Milton.

Milton, que tocó tierra en el Golfo de México, llamó la atención porque se intensificó muy rápidamente, alcanzando el nivel 5 en la escala Saffir-Simpson, el

más alto en la categorización de huracanes, según explicó entonces la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. Otro conocido huracán originado en este golfo fue el Katrina, en 2005, que causó una destrucción casi sin precedentes en la ciudad de Nueva Orleans, en Estados Unidos, dejando cerca de 1800 muertos, señala la plataforma británica.

2. Uno de los mayores golfos del planeta: cuál es el tamaño del Golfo de México

Las cifras de esta parte de América suelen ser majestuosas. En total, el Golfo de México abarca 1.6 millones de kilómetros cuadrados y está conectado con el océano Atlántico a través del Estrecho de Florida, en Estados Unidos, y con el Mar Caribe a través del Canal de Yucatán, en México, además de alcanzar la isla de Cuba en su parte más meridional, detalla Britannica.

En su punto más profundo, en la Cuenca de México, alcanza los 5203 metros bajo la superficie del mar, según Britannica. Sus aguas alcanzan las costas de los estados mexicanos de Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán; los estados estadounidenses de Florida, Alabama, Misisipi, Luisiana y Texas; y los municipios cubanos de Pinar del Río y Artemisa.

3. ¿A qué país pertenece el Golfo de México? La región ha tenido otros nombres

Antes de la llegada de los eu-

ropeos al continente americano, la región de la costa del Golfo estaba habitada por decenas de pueblos originarios con políticas y culturas distintas, explica Britannica.

“Después de que (el navegante español) Cristóbal Colón estableciera el primer contacto en 1492, oleadas de exploradores españoles entraron en el Golfo y penetraron en el interior de América del norte”, explica la plataforma.

Precisamente por esta presencia española, la región se denomina Golfo de México desde finales del siglo XVI. “Otros nombres, como ‘Golfo de Nueva España’ y ‘Mar de Florida’, aparecieron en mapas y publicaciones en los siglos siguientes”, prosigue la fuente.

Sin embargo, las organizaciones contemporáneas de normalización geográfica, como la Junta de Nombres Geográficos de Estados Unidos, y las hidrográficas, como la Organización Hidrográfica Internacional (IHO, por sus siglas en inglés), utilizan “Golfo de México” como nombre oficial. Otros acuerdos internacionales establecidos por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar definen la delimitación fronteriza del Golfo de México entre Estados Unidos, México y Cuba.

En la actualidad, Estados Unidos y México comparten esta porción de tierra y mar tanto para la navegación como para la explotación económica, respetando cada uno sus propias fronteras: “829 000 metros cuadrados del Golfo son zona económica exclusiva de México, mientras que Estados Unidos tiene 662 000”, explica un artículo del diario español El País sobre el tema.

Jueves 23 de enero 2025

Santoral: Ildefonso (Alfonso)

Día Mundial de la Libertad

Día Mundial de la Libertad: ¿por qué se conmemora el 23 de enero? Se trata de una fecha que recuerda la importancia de proteger los derechos fundamentales y promover la democracia en todo el mundo. El 23 de enero se celebra el Día Mundial de la Libertad, una jornada destinada a reflexionar sobre el valor de la libertad como un derecho humano esencial. Esta fecha fue establecida para destacar la importancia de las sociedades democráticas y recordar el compromiso de proteger las libertades individuales frente a cualquier forma de opresión.

El origen de esta celebración está estrechamente vinculado con la historia de Alemania Oriental, donde la caída del régimen comunista en 1990 marcó un hito en la lucha por la libertad y la democracia. Este suceso inspiró la proclamación de un día dedicado a reflexionar sobre los logros alcanzados en la búsqueda de los derechos humanos y la autodeterminación.

La libertad, en todas sus formas, es un pilar fundamental para garantizar la dignidad y el bienestar de las personas. Desde la libertad de expresión y de pensamiento hasta el derecho a la participación política, estos principios son esenciales para construir sociedades justas, inclusivas y sostenibles.

Sin embargo, en muchas partes del mundo, estos derechos siguen siendo vulnerados. La jornada busca visibilizar las luchas actuales contra la censura, la discriminación y las desigualdades, y alienta a la comunidad internacional a trabajar conjuntamente para garantizar que la libertad sea una realidad para todos.

Además de su enfoque en los derechos civiles y políticos, el Día Mundial de la Libertad también invita a reflexionar sobre el impacto de las libertades económicas, sociales y culturales en la vida cotidiana. La educación, el acceso a oportunidades y la justicia social son aspectos fundamentales que complementan la idea integral de libertad.

10 frases para celebrar el Día Mundial de la Libertad

“Tengo un sueño, un solo sueño, seguir soñando. Soñar con la libertad, soñar con la justicia, soñar con la igualdad y ojalá ya no tuviera necesidad de soñarlas.” Martin Luther King.

“Donde mora la libertad, allí está mi patria.” Benjamin Franklin.

“Si somos libres, todo nos sobra” José de San Martín.

“No se nos otorgará la libertad externa más que en la medida exacta en que hayamos sabido, en un momento determinado, desarrollar nuestra libertad interna.” Mahatma Gandhi.

“El único medio de conservar el hombre su libertad es estar siempre dispuesto a morir por ella.” Edgar Allan Poe.

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.” Virginia Woolf.

“Que nada nos limite. Que nada nos defina. Que nada nos sujete. Que la libertad sea nuestra propia sustancia.” Simone de Beauvoir.

“Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es el ejercicio de la libertad.” Simón Bolívar.

“La libertad está en ser dueño de la propia vida”. Platón.

“Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas, sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás.” Nelson Mandela.

1516 Muere el Rey Fernando de Aragón, uno de los Reyes Católicos.

1618 Se inaugura el Colegio de San Ildefonso, en México DF.

1783 Nace en Grenoble (Francia) el escritor francés Henri Beyle, que será conocido por su seudónimo de Stendhal y por sus novelas "Rojo y negro" y "La cartuja de Parma".

1832 Nace Edouard Manet, pintor impresionista francés.

1857 Nace Andrija Mohorovicic, famoso sismólogo y meteorólogo croata.

1862 El Presidente Juárez expide una Ley Contra los Traidores a la Patria y los Invasores Extranjeros. Esta Ley se aplicará a Maximiliano y a los generales Miguel Miramón, Tomás Mejía, Ramón Méndez, Santiago Vidaurri y Tomás O´Horán, entre otros.

1880 Nace en San Luis Potosí, Antonio Díaz Soto y Gama abogado, agrarista y escritor, miembro destacado del Partido Liberal Mexicano y uno de los principales ideólogos de Emiliano Zapata.

1883 Muere en París (Francia) Gustave Doré, ilustrador y grabador francés de obras universales como "El Quijote", "La Divina Comedia", "La Biblia"...

1893 Muere en Madrid (España), el dramaturgo y poeta español José Zorrilla, autor de "Don Juan Tenorio".

1905 Nace en el Distrito Federal, Antonio Bribiesca Castellanos, reconocido guitarrista y considerado el verdadero creador del sonido mexicano en el instrumento de seis cuerdas.

1913 Diputados “renovadores” de la XXVI Legislatura, encabezados por Luis Cabrera solicitan a Francisco I. Madero que integre su gabinete con elementos “verdaderamente revolucionarios”.

1922 En Toronto (Canadá), el paciente Leonard Thompson se convierte en el primer ser humano en recibir una inyección de insulina como tratamiento para la diabetes que sufre.

1931 Muere en La Haya (Holanda) la bailarina rusa de ballet clásico Anna Pavlova, una de las mejores de todos los tiempos, a causa de una pulmonía. Pocos días antes, el tren en el que viajaba había quedado detenido por un accidente y ella corrió por la nieve, vestida con su camisón, para socorrer a los heridos.

1942 Se publica en el Diario Oficial de la Federación, la primera Ley Federal de Educación, siendo el Presidente de México, Manuel Ávila Camacho.

1954 Nace en Venezuela, Franco de Vita, hijo de italianos. Alcanza la fama con los temas "Louis", "Te amo" y "No basta".

1954 Nace la cantante y actriz dominicana Ángela Carrasco.

1989 Muere Salvador Dalí, pintor español.

2001 Muere el torero "Curro" Rivera a los 49 años de edad, cuando participaba en una tienta, preparándose para torear en la Plaza México.

2009 En la ciudad de Biblos, a 37 kilómetros de la Ciudad de Beirut, es descubierta una necrópolis considerada como una de las más antiguas del mundo en la época de los fenicios. Se cree que de ésta se deriva el nombre de "La Biblia".

2011 Muere el sacerdote, escritor e historiador mexicano Aureliano Tapia Méndez, conocido popularmente como "monseñor Tapia". Cronista de la Arquidiócesis de Monterrey y del Seminario de Cultura Mexicana.

2018 Muere Nicanor Parra, poeta chileno y una de las grandes leyendas de la literatura hispanoamericana. Creador de la corriente llamada “anti poesía”.

2023 Muere el comediante mexicano, Leopoldo Roberto García Peláez Benítez, mejor conocido como Polo Polo.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Encuentra a su hijo muerto; suponen que fue por anafre

Durango, Dgo.- Autoridades investigan la muerte de un hombre de 40 años de edad que falleció en su casa del poblado 5 de Mayo, hecho que, según las primera evidencias, se habría derivado de una intoxicación con monóxido de carbono.

El occiso es Sergio Isabel Rueda, quien en vida tenía su domicilio en la calle Ignacio Zaragoza de la referida localidad rural de Durango.

Fue el miércoles por la tarde cuando la víctima, según lo dicho a las autoridades por su familia, subió a su habitación después de comer, ubicada en la planta alta de un inmueble ubicado en la calle Melchor Ocampo. Más tarde, un hermano de la víctima llamó a la madre de ambos para decirle que el varón no respondía su teléfono, por lo que subió a la habitación a revisar y lo encontró tirado, con un golpe en la cabeza.

De inmediato avisó a otros familiares y pidieron asistencia médica; cuando llegó la Cruz Roja Mexicana, Sergio ya había

muerto. La sospecha inicial apunta a que la víctima, al intoxicarse con los humos de un brasero, cayó y se golpeó la cabeza; se

espera que los resultados de la necropsia arrojen si falleció por el impacto contra el piso o si el deceso se dio por intoxicación.

Murió por golpiza que recibió hace 3 semanas

Vicente Guerrero, Dgo.- Un hombre que fue víctima de una golpiza en el municipio de Vicente Guerrero hace tres semanas, murió en el hospital de la ciudad de Durango en el que recibía atención por las heridas internas sufridas.

El occiso es Eddy Fabricio Rentería Higareda, de 43 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la mencionada

cabecera municipal, lugar en el que ocurrió el ataque. Los hechos, según el informe, ocurrieron el 29 de diciembre de 2024 en circunstancias que no han sido dadas a conocer de manera oficial.

El hecho es que, tras la golpiza, fue llevado a una clínica de aquella localidad, de donde dada su gravedad ordenaron su derivación al Hospital General

450 de la ciudad capital, donde lo diagnosticaron con varias lesiones, incluido trauma cerrado de abdomen.

Dicha afectación le provocó daños severos en los intestinos, por lo que fue sometido a una serie de intervenciones quirúrgicas que, por desgracia, no dieron los resultados deseados y el miércoles 22 de enero se confirmó su defunción.

Agonizó más de 5 meses tras accidente en bicicleta

Durango, Dgo.- Un quincuagenario murió tras más de 5 meses de agonía a causa de un accidente de tránsito, sufrido cuando circulaba en bicicleta por un bulevar de la zona sur de la ciudad; en el hecho estuvo involucrado un automovilista.

La persona fallecida es el señor Rosalío Rodríguez Ávila, de 51 años de edad, cuyo deceso ocurrió en el Hospital General 450, quien había tenido ya un par de ingresos y egresos del referido centro médico.

Los datos disponibles indican que fue el 6 de agosto del año 2024, en el bulevar El Pueblito, cuando Luis Antonio “N”, a bordo de una camioneta

Honda Ridgeline, impactó a la víctima que circulaba en bicicleta a la altura del fraccionamiento Las Calzadas.

De inmediato lo llevaron al hospital, donde inició el tratamiento y se logró su hospitalización; luego, lo derivaron a atención domiciliaria, pero las secuelas lo hicieron volver al nosocomio.

Su ingreso más reciente se dio el pasado 14 de enero de este 2025 y el miércoles 22 se confirmó su fallecimiento a causa de aquellas lesiones; el conductor de la camioneta sigue a disposición del Agente del Ministerio Público.

Familia intoxicada en PN; hay 1 mujer hospitalizada

Pueblo Nuevo, Dgo.- Una familia de tres integrantes fue víctima de una intoxicación con monóxido de carbono, misma que derivó en la hospitalización de una mujer adulta; el incidente ocurrió durante la madrugada de este jueves en el municipio de Pueblo Nuevo.

Aunque los datos de las víctimas no fueron difundidos, se informó que son un matrimonio y un niño pequeño con domicilio en la colonia Vicente Guerrero. Los hechos fueron reportados a las autoridades durante la madrugada de este jueves, a eso de las 5:00, en un inmueble de la calle San Ignacio de dicha cabecera municipal.

Todo indica que uno de los integrantes de la familia sintió los efectos de la intoxicación y logró despertar, pese a la somnolencia que suele causar esta condición.

De inmediato salió buscando ayuda y vecinos solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia, que llegaron poco después y brindaron atención emergente a las tres personas.

La única que no fue posible estabilizar fue a la adulta, que sufría de vómito y otros síntomas al momento de la atención por parte de personal de Protección Civil municipal, por lo que fue trasladada al Hospital Integral de El Salto.

Empleada de banco se lesionó al pisar bache

Durango, Dgo.- Una ejecutiva de una sucursal bancaria fue trasladada al hospital al lesionarse una pierna, por un mal paso que dio justo en un bache de las calles del primer cuadro.

Se trata de Gabriela Elizabeth R. H., de 38 años de edad, quien dijo ser ejecutiva de un banco ubicado en la calle Francisco I. Madero, cerca de donde ocurrió el accidente. La fémina caminaba por la Privada del Parque Nuevo cuando, de forma accidental, piso un bache ubicado en el pavimento, lo que provocó que su pie derecho, a la altura del tobillo, se doblara por completo. Dado que no se pudo reincorporar, personas que pasaban por el lugar avisaron a las autoridades

y poco después llegó al sitio una ambulancia, cuyos técnicos en urgencias médicas se encargaron de su atención.

Estos observaron un posible esguince o fractura, por lo que la llevaron para valoración al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Cariñosa” le robó mil pesos a adulto mayor

Durango, Dgo.- Un adulto mayor originario del estado de Zacatecas fue víctima de robo por parte de una aparente prestadora del servicio de caricias. Esto ocurrió al encontrarse en Durango, en un hotel del primer cuadro de la ciudad. El afectado es un señor de nombre Gregorio, quien dijo ser del estado vecino. Sufrió el inci-

dente al hospedarse en un hotel de la calle Patoni. Aunque no se precisó si el adulto mayor de 70 años solicitó los servicios de la fémina, sí la acusó de haber esculcado su cartera, en la que tenía mil pesos en efectivo. Luego, se fue corriendo del lugar en el que estaba. Al darse cuenta del robo el varón intentó frenarla sin éxito, por

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Francisco Javier Rodríguez Reyna, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Carmen Alicia López Valdespino, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Canales Valenzuela, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En privada Orense #105 de Fracc. Galicia se está velando el cuerpo de Joven Adolfo Rodríguez Castañeda, de 15 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Palermo sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Andrés Barraza Rubio,, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Rubén Vargas #203 de colonia Tejada Espino se está velando el cuerpo de la Sra. María Inés Breceda Haro, de 83 años, sus honras y sepelio pendientes

En Calle Adolfo Lozano #225 de colonia Asentamientos Humanos se está velando el cuerpo del Sr. Rosalio Rodríguez Ávila, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

lo que no le quedó otra que pedir apoyo de la Policía Municipal, que recibió la descripción de la presunta ladrona.

Sin embargo, en los recorridos posteriores no le fue posible localizarla, por lo que se le recomendó interponer la denuncia correspondiente ante el Agente del Ministerio Público.

Cárcel 13 años a sujeto que abusó de dos niñas

Gómez Palacio, Dgo.- Un sujeto originario del municipio de Gómez Palacio fue sentenciado a 13 años de prisión tras comprobarse que abusó de un par de niñas, con las que si bien no había parentesco solían pasar tiempo junto a su familia por un vínculo de amistad.

El sentenciado por el delito de abuso sexual en la modalidad de ‘tocamientos’ es Freddy Guerrero Olvera, quien ya está

internado en el Centro de Reinserción Social No. 1 para cumplir su condena. Según lo informado por la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron en abril de 2023 en un asentamiento de la ciudad lagunera ya mencionada, cuando las dos niñas estaban en su casa, misma que solían visitar por un vínculo de amistad entre familias. Aprovechando ello el indivi-

duo logró quedarse a solas con ellas y cometió los actos de naturaleza sexual, que las infantes contaron a su familia, lo que derivó en una denuncia penal. Tras los procedimientos correspondientes se emitió una orden de aprehensión contra Freddy y fue arrestado. Luego, fue sometido a un procedimiento abreviado, en el que se le impusieron 13 años de prisión y una multa de 98 mil 34 pesos.

En domicilio conocido en Mpio. Canatlán, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Espinoza Samaniego, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Colonia Hidalgo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José de Jesús Chaidez García, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Cuencame, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Espinoza Samaniego, de 63 años sus honras y sepelio están pendientes

Detienen a 10 “puchadores” más en La Laguna

Lerdo, Dgo.- En tres acciones policiales distintas fueron detenidos 10 presuntos narcomenudistas en los municipios de Lerdo y Gómez Palacio; todos intentaron escapar de los agentes, pero lograron contenerlos y evitar la fuga.

El primer aseguramiento se realizó en la colonia 20 de Noviembre de Lerdo, sitio en el que los presuntos delincuentes tenían consigo 20 raciones de metanfetamina.

Ellos son Adolfo “N”, de 28 años y domicilio en la localidad de La Loma; Armando “N”, de 40, que vive en la colonia Las Flores; y Christian “N”, quien habita en el fraccionamiento Loma Real.

El segundo aseguramiento, también triple, se realizó en la colonia Independencia de la misma demarcación. Los individuos tenían, en suma, al igual que en el caso anterior, 20 raciones de la droga conocida como

“cristal”.

En este caso los detenidos son Sergio “N”, de 38 años, habitante del poblado San Isidro; Juan “N”, de 30 años y habitante de la localidad Cerro de la Cruz; y Eduardo “N”, que vive en el poblado Hijos de Campesinos.

El tercer caso se dio en el fraccionamiento Santa Teresa de Gómez Palacio, sitio en el que fueron asegurados Perla, de 30 años; Bryan, de 21; Israel,

Frío le causó convulsiones; rechazó ser llevado a albergue

Durango, Dgo.- Pese a que las bajas temperaturas del miércoles le provocaron una crisis de epilepsia, un hombre que vive en situación de calle mantuvo su negativa a ser trasladado a un albergue para resguardarse del clima. Se trata de un hombre que no aportó sus datos personales a las autoridades, pero que se negó con insistencia a ser llevado a un lugar

seguro pese a la crisis médica que sufrió. Fue el miércoles cuando el varón, de unos 65 años de edad, comenzó a convulsionarse al encontrarse justo en la esquina de Cuauhtémoc y 5 de Febrero, por lo que testigos solicitaron apoyo con una ambulancia.

Al sitio llegó la Cruz Roja Mexicana y sus paramédicos lo

atendieron, confirmando un episodio convulsivo relacionado con el clima gélido; por fortuna, no causó consecuencias mayores. Al final, se le ofreció traslado a uno de los albergues municipales pero, tal y como ya lo había hecho antes, lo rechazó, por lo que fue dejado en el lugar.

de 44; y José, de 44. En suma, tenían 27 raciones de “cristal”. En los tres aseguramientos los individuos intentaron eva-

dir a los oficiales al verlos cerca, pero fueron tras ellos y se procedió al registro que desencadenó en las detenciones.

Potente explosión en complejo de departamentos en Michoacán; hay dos muertos y 19 heridos

MORELIA, Mich. (apro).Dos mujeres murieron y 19 personas más resultaron lesionadas como consecuencia de una explosión ocurrida la madrugada de este miércoles en un edificio de departamentos de la ciudad de Lázaro Cárdenas. El siniestro ocurrió alrededor de las 5:00 horas en un edificio ubicado en el fraccionamiento Nuevo Infonavit, de la colonia 11 de Julio, por presunta acumulación de gas LP, aunque las autoridades no han determinado la causa exacta. Minutos después del suceso acudieron elementos de los cuerpos de rescate, paramédicos de la Cruz Roja, soldados y policías, quienes encontraron los cuerpos sin vida de dos mujeres de 53 y 43 años, mientras que 19 personas heridas fueron trasladadas para su atención médica a diversos hospitales, algunas de ellas con quemaduras de gravedad. Además de las afectaciones personales, la explosión provocó daños en ocho viviendas y en diez vehículos que se encontraban estacionados en los alrededores.

Las corporaciones de seguri-

dad establecieron un perímetro en torno al lugar del desastre y la zona fue evacuada para prevenir riesgos a los pobladores, en tanto que personal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán realizó los primeros peritajes y diligencias para esclarecer los hechos y efectuó el levantamiento de los cuerpos de las dos víctimas, para su traslado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo).

Por la mañana, el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas habilitó dos centros de acopio para recibir ayuda para las familias afectadas, uno de ellos en las instalaciones del DIF municipal, en la zona centro de la ciudad, y el otro en la Casa de la Cultura José Vasconcelos.

Este último sitio también será utilizado como albergue para las personas cuyas viviendas resultaron afectadas. De acuerdo con las autoridades municipales, en los centros de acopio se necesitan alimentos no perecederos, productos de higiene personal, agua embotellada y cobijas.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Martín Anselmi dirige la práctica de Cruz Azul, Porto no ha pagado

El entrenador argentino Martín Anselmi dirigió la práctica matutina del Cruz Azul, a pesar de estar apalabrado con el Porto de Portugal, debido a que el equipo europeo no ha pagado la cláusula de rescisión del técnico.

Cruz Azul ha pedido que se le paguen los cinco millones de dólares que tiene estipulado el contrato de Martín Anselmi, para dejar libre al entrenador y que se pueda marchar a Europa, ante la oferta de los Dragones.

Martín Anselmi llegó alrededor de las siete y media de la mañana a las instalaciones de La Noria, mientras que el resto de los futbolistas arribaron entre esa

hora y las 08:30, para entrenar de manera regular. El argentino entrenó al equipo sin contratiempos.

En Porto, ya esperan el arribo de Martín Anselmi, para firmar su contrato y que pueda estar atento al equipo el próximo fin de semana. Sin importar eso, Cruz Azul no está dispuesto a liberar al técnico si no se le paga la cláusula de rescisión que está estipulada en el contrato y en caso de no recibir el dinero, estaría la posibilidad de que dirija el próximo sábado contra el Puebla.

En los planes de Martín Anselmi estaba cerrar su salida del Cruz Azul el jueves 23 de enero

por la mañana, para poder viajar por la tarde hacia Europa y comenzar a trabajar con el Porto de Portugal.

El equipo del Viejo Continente ha buscado que el Cruz Azul le haga una rebaja en el precio de la cláusula de rescisión o permita que se paguen los cinco millones de dólares en pagos diferidos.

Cruz Azul, a pesar de la presencia de Martín Anselmi, también ya busca a otros entrenadores para cubrir la salida del argentino y mantener al equipo en la lucha por ganar el Clausura 2025.

Anselmi no puede dejar de entrenar al Cruz Azul, debido a que su contrato sigue vigente,

mientras que La Máquina Celeste le sigue abriendo las puertas de sus instalaciones debido a que aún no ha recibido el pago del equipo europeo.

Martín Anselmi se quiere ir de Cruz Azul sin pagar cláusula

A pesar que el Cruz Azul y el Porto de Portugal no han llegado a un acuerdo para saldar los cinco millones de la cláusula de rescisión de Martín Anselmi, el argentino y su cuerpo técnico se quieren marchar por la noche de la Ciudad de México, para estar mañana en Europa.

El técnico argentino y su equipo de trabajo ya tienen los vuelos comprados, a pesar que no

se ha llegado a un acuerdo para el pago de los cinco millones de la cláusula.

Cruz Azul no está dispuesto a liberar al entrenador hasta que se pague la cláusula que lo deja libre del equipo de la Liga MX. El Porto de Portugal insiste en saldar el monto de forma diferida. Hasta ahora no hay acuerdo.

A pesar que ya sacaron sus cosas de La Noria, el cuerpo técnico y Martín Anselmi no han entregado celulares, computadoras, carpetas de rendimiento de jugadores e información de inteligencia deportiva, artículos y documentos que le pertenecen al Cruz Azul.

Fichaje de Mateusz Bogusz prácticamente caído por caso Anselmi

El representante del polaco

Mateusz Bogusz no viajó a México, a pesar de tener un vuelo pagado, debido a que el aún jugador del LAFC ha pedido una pausa en las negociaciones, para meditar mejor su traspaso al Cruz Azul, ante el problema que hay con Martín Anselmi. Horas más tarde, se informó al club de la Liga MX que ya no realizaría el viaje. Los argumentos del futbolista del LAFC son que el entrenador lo pidió y habló con él, para cerrar el fichaje, y ante su inminente salida al Porto de Portugal, el jugador ya no se siente cómodo con la posibilidad de firmar con Cruz Azul. Las negociaciones están prácticamente caídas.

Martín Anselmi había sido una de las claves para convencer al polaco de 23 años de venir a México y ocupar el lugar que tenía Luis Romo, dentro de la alineación de Cruz Azul. Sin

embargo, en las últimas horas una oferta del Porto de Portugal podría dejar fuera del equipo al técnico argentino.

Mateusz Bogusz había sido uno de los que presionó a la directiva del LAFC para que lo dejaran salir del equipo de la MLS y venir a la Liga MX, a pesar de tener ofertas de otros equipos de Estados Unidos.

El fichaje estaba tasado en aproximadamente nueve millones de dólares y sólo se necesitaba que el futbolista viajara, para cerrar el traspaso con el Cruz Azul. Las dudas de Mateusz Bogusz surgieron a partir de que surgió la versión de que Anselmi saldría del equipo en las próximas horas. Hasta ahora, el argentino se encuentra dirigiendo la práctica matutina del equipo mexicano, debido a que el Porto de Portugal no ha pagado la cláusula de rescisión.

Sabalenka, su fuerte amistad con Badosa y un pedido especial

"Espero que siga siendo mi amiga"

Aryna Sabalenka y Paula Badosa han forjado una de las amistades más sólidas en el circuito de tenis profesional. Y parte de esto pudo verse reflejado este jueves en el triunfo de

la bielorrusa por las semifinales del Australian Open, en donde consiguió su boleto a la tercera final consecutiva en el torneo.

A pesar de la tensión por lo que había en juego, ambas

protagonizaron momentos de complicidad, como la risa tras la caída de la española en el segundo set. Incluso luego del partido siguió la buena onda entre ambas fuera de la cancha, según

trascendió.

A pesar de la tensión por lo que había en juego, ambas protagonizaron momentos de complicidad, como la risa tras la caída de la española en el segun-

do set. Incluso luego del partido siguió la buena onda entre ambas fuera de la cancha, según trascendió.

Keys sorprendió a Swiatek en el Australian Open y jugará la final

Madison Keys (14°) dio el gran golpe de su carrera al vencer a Iga Swiatek, actual número 2 del mundo, en las semifinales del Abierto de Australia 2025, con marcador de 5-7, 6-1 y 7-6 (8) para enfrentarse ahora a Aryna Sabalenka (1°) en la lucha por el título.

La polaca, quien buscaba regresar al número uno del ranking WTA, cedió un set por primera vez en los seis partidos disputados en la presente edición del torneo, enfrentándose a una Keys que le complicó el partido desde el inicio.

Aunque la nacida en Varsovia logró quedarse con el primer parcial por 7-5, la norteamericana mostró su mejor versión en el segundo set, dominándola por completo con precisas devoluciones, para luego superar un emocionante tercer parcial: salvó un match point en el duodécimo game y pese a estar casi siempre en desventaja en el super tiebreak logró el gran triunfo luego de dos horas y media de partido en el Rod Laver Arena.

El enfrentamiento representa un importante logro para la estadounidense, quien accede a la

en Australia

final
luego de tres semifinales en Melbourne Park. Anteriormente, cayó en esta instancia en 2015 frente a Serena Williams y en 2022 ante Ashleigh Barty.
Ahora, a sus 29 años, busca conquistar su primer Grand Slam. Swiatek, de 23 años, se despide del torneo sin la oportunidad
de sumar su sexto Major. Había conquistado cuatro Roland Garros (2020, 2022, 2023, 2024) y un US Open (2022), pero deberá esperar para lograr su primer títu-
lo en el Australian Open y volver a recuperar el número uno del ranking. Keys logró la segunda victoria en seis partidos frente a Swiatek
en el historial, junto a lo conseguido en Cincinnati 2022, y ahora se medirá con Sabalenka a la que sólo venció una vez en cinco encuentro, en Berlín 2021.

Allen, Barkley y Jackson son finalistas al MVP de la NFL de AP

Josh Allen, Saquon Barkley, Joe Burrow, Jared Goff y Lamar Jackson son finalistas para el premio al Jugador Más Valioso de la NFL 2024 de The Associated Press.

Barkley, Burrow y Jackson también son finalistas para el premio al Jugador Ofensivo del Año y Burrow también está en la carrera por el premio al Regreso del Año.

Los ganadores serán anunciados en NFL Honors el 6 de febrero. Un panel nacional de 50 miembros de los medios que cubren regularmente la liga completó la votación antes de que comenzaran los playoffs.

A continuación, se muestran los finalistas, en orden alfabético, para los ocho premios AP NFL:

Jugador Más Valioso: Allen ayudó a los Buffalo Bills a ganar su quinto título consecutivo de la AFC Este. Lanzó para 3,731 yardas, 28 touchdowns y tuvo seis intercepciones para un índice de pasador de 101.4. Allen corrió para 531 yardas y 12 anotaciones.

Barkley corrió para 2,005 yardas (el octavo mejor total en la historia de la NFL). No participó en el último partido de la temporada regular de los Philadelphia Eagles cuando necesitaba 101 yardas para romper el récord de una temporada de Eric Dickerson. Barkley ayudó a los Eagles a ganar la NFC Este y avanzar al juego de campeonato de la conferencia.

Burrow lideró la NFL con un récord personal de 4,918 yardas por pase y 43 touchdowns, pero los Cincinnati Bengals terminaron con marca de 9-8 y se quedaron fuera de los playoffs.

Goff lanzó para 4,629 yardas, 37 touchdowns y nueve intercepciones y llevó a los Detroit Lions al primer puesto en la NFC. Los Lions fueron eliminados en la ronda divisional por los Washington Commanders.

Jackson, el vigente ganador, busca su tercer premio al Jugador Más Valioso después de llevar a los Baltimore Ravens a un título de la AFC Norte. Jackson tuvo máximos de su carrera con 4,172 yardas por pase, 41 touchdowns (contra solo cuatro intercepciones) y un índice de pasador de 119.6, que lideró la NFL. Fue nombrado al primer equipo AllPro por tercera vez y también corrió para 915 yardas y cuatro TD. Los Ravens fueron eliminados de la ronda divisional por Allen y los Bills.

Jugador Ofensivo del Año: Barkley, Burrow, Ja’Marr Chase, Derrick Henry y Jackson son finalistas para el premio.

Chase ganó la triple corona de

recepciones, liderando la liga con 127 recepciones, 1,708 yardas y 17 TD. El receptor abierto estrella de los Bengals fue una selección unánime para All-Pro. Henry, el Jugador Ofensivo del Año 2020, tuvo 1,921 yardas terrestres y 16 TD en su primera temporada con los Ravens.

Jugador Defensivo del Año: El apoyador de los Eagles, Zack Baun, pasó de jugar principalmente en equipos especiales para los New Orleans Saints a ganar honores All-Pro en su primera temporada en Philadelphia.

El defensor All-Pro Myles Garrett, actual Jugador Defensivo del Año, tuvo 14 capturas para los Cleveland Browns.

El defensor All-Pro de los Bengals, Trey Hendrickson, lideró la NFL con 17½ capturas.

El esquinero All-Pro de los Denver Broncos, Patrick Surtain II, permitió solo 37 recepciones y tuvo cuatro intercepciones, y los mariscales de campo rivales tuvieron un índice de pasador de 61.1 lanzando contra él.

El defensor de los Pittsburgh Steelers, T.J. Watt, ganador de 2021, tuvo 11½ capturas y forzó seis balones sueltos.

Novato Ofensivo del Año: El ala cerrada de Las Vegas Raiders, Brock Bowers, estableció una marca de novato con 112 recepciones, y sus 1,194 yardas recibidas fueron la mayor cantidad para un jugador de primer año en su posición.

El mariscal de campo de los Commanders, Jayden Daniels, llevó a su equipo a una mejora de ocho victorias y lo tiene a una victoria de una aparición en el Super Bowl. Lanzó para 3,568 yardas y 25 touchdowns y registró un ra-

ting de 100.1. Daniels también corrió para 891 yardas y seis anotaciones.

El receptor de los New York Giants, Malik Nabers, tuvo 109 recepciones para 1,204 yardas y siete touchdowns.

El mariscal de campo de los Broncos, Bo Nix, ayudó al equipo a llegar a los playoffs por primera vez en nueve años. Tuvo 3,775 yardas de pase, 29 touchdowns y 12 intercepciones y corrió para

430 yardas y cuatro anotaciones. El receptor de los Jacksonville Jaguars, Brian Thomas Jr., atrapó 87 pases para 1,282 yardas y 10 touchdowns. Novato Defensivo del Año: El esquinero de los Eagles, Cooper DeJean, estuvo entre los jugadores mejor calificados en la ranura, limitando a los oponentes a 50 recepciones. Tuvo cinco rupturas de pases y los mariscales de campo tuvieron un rating de pasador de 82.2 en su contra.

El tackle defensivo de Los Angeles Rams, Braden Fiske, lideró al equipo y a todos los novatos con 8½ capturas. Tuvo 51 presiones, dos balones sueltos forzados y recuperados, 10 tacleadas para pérdida y 10 golpes al mariscal de campo. El esquinero de los Eagles, Quinyon Mitchell, permitió 40 recepciones y tuvo nueve rupturas de pases, y los mariscales de campo tuvieron un índice de pasador de 87 en su contra. El ala defensiva de los Miami Dolphins, Chop Robinson, tuvo seis capturas, 20 presiones y ocho tacleadas para pérdida. El ala defensiva de los Rams, Jared Verse, tuvo 4½ capturas, pero lideró a todos los novatos en golpes al mariscal de campo (18), presiones (77) y apresuramientos (56). También tuvo 11 tacleadas para pérdida. Entrenador del Año: Dan Campbell de Detroit, Kevin O’Connell de los Minnesota Vikings, Sean Payton de Denver, Dan Quinn de Washington y Andy Reid de los Kansas City

Chiefs son los finalistas. Campbell guió a los Lions (15-3) al primer puesto de la NFC. Connell llevó a los Vikings (14-4) a los playoffs a pesar de perder a Kirk Cousins en la agencia libre y al mariscal de campo novato J.J. McCarthy por una lesión de rodilla que terminó con la temporada en el campo de entrenamiento.

Payton ayudó a los Broncos (10-8) a superar los problemas del tope salarial derivados de la decisión de liberar a Russell Wilson y puso fin a una sequía de playoffs de nueve años.

Quinn se hizo cargo de un equipo de 4-13 y convirtió a los Commanders en un equipo de playoffs de 12 victorias.

Reid hizo que los Chiefs (162) volvieran a la cima de la AFC como el equipo No. 1 en busca de una tercera victoria consecutiva en el Super Bowl.

Entrenador asistente del año: El coordinador ofensivo de los Bills, Joe Brady, el coordinador defensivo de los Eagles, Vic Fangio, el coordinador defensivo de los Vikings, Brian Flores, el coordinador defensivo de los Lions, Aaron Glenn, y el coordinador ofensivo de los Lions, Ben Johnson, figuraron en la lista. Regreso del año: Burrow, el mariscal de campo de los Vikings, Sam Darnold, el corredor de Los Angeles Chargers, J.K. Dobbins, el esquinero de los New England Patriots, Christian González, y el safety de los Bills, Damar Hamlin, son los finalistas.

FIA endurece sanciones por malas palabras

La Federación Internacional del Automóvil decidió apretar un poco más la mordaza a los pilotos. Ya en 2024, Mohammed Ben Sulayem, presidente de la entidad, había bajado una línea directa para endurecer los castigos a los corredores que utilizaran malas palabras en conferencias de prensa, zonas mixtas o diálogos por radio. “Tenemos que diferenciar entre nuestro deporte y el rap, no somos raperos”, sentenció el emiratí. Y fue Max Verstappen el primero que cayó en el duro brazo impartido por el pope. El campeón dijo un insulto durante la rueda de prensa previa al arranque de la actividad y fue condenado a cumplir trabajo de interés público, que realizó en Ruanda durante la celebración de entrega de premios de la temporada 2024 (tuvo charlas con corredores jóvenes).

El caso del neerlandés cayó muy mal entre los pilotos, no solo de F1, también se sumaron las quejas desde otras disciplinas que están bajo la órbita de la FIA. Sin embargo, la entidad decidió endurecer las sanciones y modificaron la normativa. Para 2025 se cambió el artículo 12 del código deportivo y ahora soltar alguna palabrota puede llevar hasta perder un título.

La FIA redefinió la mala conducta: “El uso general de lenguaje, escrito o verbal, gestos y/o signos ofensivos, insultantes, groseros, maleducados o abusivos y que razonablemente pueda esperarse o percibirse como grosero o maleducado, o que cause ofensa, humillación o sea inapropiado. Agredir (codazos, patadas, puñetazos, golpes, etc.) e incitar a hacer cualquiera de las cosas anteriores”, dice el retocado artículo 12. Y ahí

comienzan las sanciones. En el caso de la Fórmula 1, la primera infracción que se cometa tendrá un costo de 40.000 euros. Si ese corredor de la máxima categoría reincide en la infracción, ya deberá pagar 80.000 euros y sufrirá un mes de suspensión, sin poder competir. Y si llegar a una tercera, deberá desembolsar 120.000 euros, un mes de suspensión y sufrirá la quita de puntos en el campeonato.

Además, se impondrán las mismas sanciones en el caso de que se agravie o cause daño moral (escrito o en palabras) a la FIA, a alguno de sus departamentos u órganos o miembros o que dañe “al interés del deporte automovilístico y a los valores defendidos por la FIA” y también a “cualquier incitación

pública a la violencia o al odio”. El ente con sede en París mantiene también las multas por “realización y exhibición general de declaraciones o comentarios políticos, religiosos y personales que violen de forma notable el principio general de neutralidad promovido por la FIA en virtud de sus estatutos, a menos que hayan sido previamente aprobados por escrito por la FIA en el caso de las competiciones internacionales”. Los pilotos están advertidos y deberán cuidarse en el momento de hablar y expresarse. La mordaza de la FIA se hizo más fuerte. Habrá que ver qué actitud toman los corredores si finalmente el duro brazo que impulsa Ben Sulayem finalmente cae sobre algún colega.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.