Periódico Contacto hoy del 24 de enero del 2025

Page 1


/Contactohoy

Más inseguros se sienten duranguenses

Percepción ciudadana aumentó 8% de septiembre a diciembre: ENSU

Según cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en la ciudad de Durango la percepción de inseguridad aumentó al pasar del 33.5 por ciento en septiembre al 41.4 en diciembre de 2024. En septiembre de 2024 el 66.5 por ciento de la población se sentía segura. Sin embargo, al cierre de diciembre, esta percepción bajó casi ocho puntos porcentuales, dejando solo al 58.6 por ciento de los duranguenses con una sensación de seguridad

en su municipio. En comparación con el mismo trimestre, pero de 2023, el aumento en la sensación de inseguridad es todavía mayor, pues en ese periodo la percepción de inseguridad era del 28.8 por ciento, lo que significa que en un año este indicador creció 12.6 puntos porcentuales en la ciudad capital. El estudio revela que, durante el último trimestre del año pasado, los habitantes de Durango percibieron un incremento en la inseguridad tanto en las calles como en sus hogares. Otros factores que se incluyen como resultado de la ENSU es la cantidad de duranguenses víctimas de delito.

Impulsa PAT 2025 los sueños de la gran familia

En la Región de La Laguna la percepción de inseguridad también mostró un incremento, al pasar del 34.3 por ciento en septiembre al 37.4 en diciembre de 2024; si se compara con diciembre de 2023, cuando el índice era del 34.8 por ciento, el crecimiento anual fue de 2.6 puntos porcentuales.

Mujeres, mayoría de quienes se quedan al cuidado de familiares enfermos.

Apoyarán a mujeres cuidadoras en la capital

Se les dará capacitación, acompañamiento psicológico y una remuneración

Por: Martha Medina

Este año se pondrá en marcha el Programa de Cuidadoras en el Municipio de Durango, para apoyar a quienes realizan esta tarea con capacitación, atención psicológica e incluso con una remuneración a estas personas, que son principalmente mujeres, señaló la regidora Fátima González, al indicar que estima que son aproximadamente 3 mil beneficiarias.

Se trata de un programa que se pondrá en marcha este año, con un presupuesto inicial de 4 millones de pesos, que fue iniciativa de la fracción de regidores del PRI, acompañados de las fuerzas políticas de este partido.

Recordó que “está pendiente un Sistema Nacional de Cuidados, esperamos para ver cómo viene este programa federal, pero avanzamos en este sentido”.

Añadió que el cuidado tiene cara de mujer, por lo que “lleva

a discriminación y lo que conviene es enfocarse en capacitarlas y darles una remuneración económica, acompañarlas en temas de salud física, psicológica, así como acompañar al enfermo para que también tenga atención de calidad”.

Se trata de un programa que estará enfocado al tema de personas con discapacidad, adultos mayores, niños, aunque en el caso de estos últimos puntualizó que se celebra el compromiso del Gobierno Federal de reabrir las guarderías, como una política pública que ayuda al tema de cuidados. Con respecto a la cantidad de personas que requieren alguien que les cuide, dijo que no se tiene un número exacto, pero se iniciará con un padrón de 3 mil personas, a quienes se les dará atención y acompañamiento, pues las mujeres se deterioran al estar cuidando y no ser atendidas de manera integral.

Mujeres también aportan a la economía local

Participan en 42% de actividades económicas en el estado

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la participación de las mujeres en las actividades económicas en el estado de Durango en 2024 fue de 42.4 por ciento, la más alta registrada hasta ahora por los censos económicos elaborados por dicho instituto.

Efraín Limones García, coordinador estatal del INEGI en Durango, presentó los resultados de los Censos Económicos 2024, destacando importantes avances en la economía de México. Entre los hallazgos principales, se observa un aumento en la participación de las mujeres en actividades económicas.

Pese a este dato histórico, Durango todavía se mantiene por debajo de la media nacional, establecida en 43.6 por ciento. Cabe señalar que muchas de las mujeres que incursionaron en la economía lo hicieron a través de redes sociales, pues el uso de internet fue otro factor que aumentó entre los negocios.

Se detalló, por ejemplo, que entre 2018 y 2023 el porcentaje de establecimientos que vendían por internet pasó de 2.5 a 7.2 por ciento, mientras que las compras

Incursionan en sectores antes exclusivos para hombres.

con dinero plástico crecieron para representar el 44 por ciento del total de ventas, lo que ha abierto la brecha a otro tipo de mercado y de emprendedores. En este mismo informe se detalla que el 95.1 por ciento de los

establecimientos fueron micronegocios y emplearon a 41.9 por ciento de las personas ocupadas y un total de mil 448 unidades económicas emplearon a personas con algún tipo de discapacidad, ya sea motriz, visual, de lenguaje o cognitiva.

Año
Durango, Dgo.,
Editor: Ricardo Güereca
Chicotito Pág. 2
Sena de Negros Pág. 7
Estado de los Estados
Director: Jorge Blanco Carvajal
El Programa Anual de Trabajo 2025 del Gobierno Municipal fue aprobado por mayoría en sesión de Cabildo, marcando un avance clave para el desarrollo integral de Durango. El PAT contempla 139 programas y proyectos, que abarcan 877 acciones concretas con un presupuesto superior a los 3 mil millones de pesos.
Más de la mitad de duranguenses si ven seguridad en su municipio.

Chicotito

+ ¡Ya saben qué es lo que quiere Claudia! + Quiere todo el estado, no solo la capital + Mientras los de enfrente siguen pensándola + ¿O será que insisten en dejar fuera a Toño? + Producción gringa, a la baja por deportaciones

“Un país pobre es aquel que tiene profesionistas trabajando por migajas, y burros ganando millones…” Pinterest

No se lo digan a nadie, y menos a los innombrables, pero se pasa de tonto quien no perciba los propósitos de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Quiere no solo la alcaldía de la capital, por si alguien creyó eso, sino…todo el estado. ¡Todo!…..INGENUOS.- Pensaron algunos que las pretensiones de la Cuarta Transformación se reducen a la capital, Gómez Palacio y Lerdo, pero…ahí les van los otros datos. Escuchado en el peinador: Claudia viene por todo…..ILUSIONES.- El sábado pasado, sin embargo, el Ejecutivo, en su calidad de priísta, gritó a los cuatro vientos: “Volveremos a ganar en la próxima elección…”, y cada día que pasa y que se confirman las otras maneras de pensar, se antoja ir creyendo que en sentido contrario viene una motoconformadora agarrando extenso y parejo SALVADOR.- Morena tiene ya a sus candidatos prácticamente de todo el estado y, todos, producto de sondeos reales realizados por Enkroll, la encuestadora de cabecera nada más y nada menos que de la Presidenta Sheinbaum, justo la que animó a la jefa de la nación a decidir sobre los tres más importantes municipios de la entidad, mientras los de enfrente no tienen ni para cuándo doblar las manos y aceptar a José Antonio Ochoa, porque ésa es la realidad, no lo reconocen como el mejor y, si de los mandos tricolores dependiera a Toño no le darían ni una móndriga regiduría, cuando lo dijimos un día. Es el mejor en toda la parcela, debieron darle calorcito y reonocérselo, sumarle a los demás integrantes de su planilla y rápido compartirnos la nueva, pero…como ellos piensan de otra forma, quisieron sacar a Ochoa de la jugada, mucho le hicieron la lucha y hasta se la siguen haciendo para vendernos “nuevas estrellas” que no ganan en solitario ni un concurso de rey feo. Insistimos lo que ayer les comentamos, Morena se les está escapando por piernas y, de no reaccionar los tricolores, pasará la aplanadora y ni cuenta de las placas o de quién la maneja, toda vez que siguen “cuadrando” las formas para llevar a Toño a la campaña, pero esperando a lo último para ver si es posible insertar a otro y dejar a Ochoa que se vaya por la libre, como ya lo adelantó no hace mucho Mario Salazar, el líder blanquiazul, cuando sentenció la frase del dirigente nacional Jorge Romero: “Si no es Toño, no hay alianza”…..AVISO.- Aquí se los dimos a conocer en su momento que José Ramón Enríquez era el tapado y que, no nada más encabezaba todas las tendencias y encuestas, sino que desde mucho antes lo amarró precisamente en la Ciudad de México con la jefa de la nación, quien invitó a Enríquez a su festejo de los primeros cien días de gobierno y luego a distinguido comedor del Paseo de la Reforma, donde se aclararon paradas. Lo tuvo en la segunda fila de sus acompañantes a pesar de estar “desempleado”, pues no era ni candidato, ni diputado y mucho menos senador. Aparte de que, como les dijimos un día, Enríquez es “cuaderno” de Andrés Manuel López Beltrán desde hace más de 20 años, cuando Joserra anduvo en las brigadas de avanzada de la primera campaña del expresidente Andrés Manuel López Obrador…..FRENTAZO.- Le está saliendo el tiro por la culata al presidente Donald Trump. Hay reacciones, violentas a veces, en todos los estados de la Unión Americana por los decretos firmados en las primeras horas de su gobierno…..HUELGA.- La pretendida deportación masiva de ilegales está haciendo estragos en el campo, las fábricas, las tiendas y en los prestadores de servicios, porque no hay quién haga la chamba…..PROTESTAS.- Incluso, casi de toda la nación los gobiernos estatales están mostrando su rechazo a las medidas proteccionistas de Trump, la productividad se vendrá abajo, las cosechas habrán de perderse y las factorías tendrán que parar su producción. Ni Trump ni Musk previeron ese pequeño problema, por lo que, quizá tendrán que meter reversa, primero para la protección de su propia productividad y después para no pisotear los derechos ya conquistados por millones de latinos. No pinta bien el futuro para el nuevo gobierno de los Estados Unidos, pues una cosa es la bravuconada de anunciar y advertir, pero otra es quedarse sin esos “invasores” que son los que sacan la chamba pesada adelante…..REGLAS.- Otra gran vacilada de Trump es aquella de imponer aranceles a todo lo habido y por haber, incluyendo o empezando con los principales socios de los Estados Unidos, que son México y Canadá, pues como dijo ayer aquí el líder de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, si Donald mantiene su amenaza y la aplica se acabará el T-MEC, que es el acuerdo de libre comercio entre las tres naciones….. HOYOS.Una empleada bancaria se fracturó ayer al caer o pisar en un céntrico y pronunciado bache, y el jefe de Gabinete del Municipio, Ignacio Orrante, se fletó, la ubicó y le ofreció el respaldo necesario. Ubicaron a la muchacha en el IMSS y estaban viendo la posibilidad de llevarla a una clínica particular para mejorar la atención. Un buen gesto el del Municipio.

Saludos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Impulsa PAT 2025 los sueños de la gran familia

Anual de Trabajo para fortalecer a Durango

El Programa Anual de Trabajo 2025 del Gobierno Municipal fue aprobado por mayoría en sesión de cabildo, marcando un avance clave para el desarrollo integral de Durango. Este plan, previamente avalado por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem), define las acciones prioritarias que continuarán impulsando el progreso alcanzado en esta gestión.

Con el esfuerzo conjunto de 29 dependencias municipales, el programa se centra en seis ejes estratégicos: Durango Abierto, Ordenado, Competitivo, Incluyente, Sustentable y en Orden. Incluye 139 programas y pro-

yectos, que abarcan 877 acciones concretas con metas e indicadores alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Todo esto se respalda con un presupuesto superior a los 3 mil millones de pesos.

La colaboración entre el Gobierno municipal y el Gobierno del Estado ha sido fundamental para ampliar el impacto de las acciones. Estas alianzas garantizan que cada proyecto beneficie directamente a la gran familia duranguense, consolidando un futuro prometedor para 2025.

“El PAT 2025 es más que un documento; es el reflejo de nuestras metas y las aspiraciones de

nuestra gente. Con este plan, seguimos construyendo un Durango más fuerte, unido y digno para todos,” destacó el presidente municipal, Toño Ochoa. Este programa no solo reafirma el compromiso de avanzar, sino también de fortalecer la calidad de vida de todas las familias en el municipio. Por su parte, Obiel Arámbula, titular del Instituto Municipal de Planeación (Implan), señaló que el PAT 2025 prioriza las necesidades de la ciudadanía, reflejadas en los resultados de la Consulta Ciudadana, garantizando servicios de calidad y acciones orientadas al bienestar de la gran familia duranguense.

Mayor interés por rentar vivienda, que comprarla

Ciudad de México (Agencias).- A nadie extraña que la opción más buscada por los mexicanos sea la opción de renta, por encima de la compra.

En promedio, por cada tres consultas generadas en el portal inmobiliario Propiedades.com, dos corresponden a propiedades en renta y solo una a propiedades en venta, pese a que las últimas constituyen 70% del inventario total en la plataforma.

Esta tendencia también se refleja en las búsquedas del portal, donde "departamentos en renta" supera en un 68% a "departamentos en venta".

"Estos datos subrayan un cambio profundo en las prioridades habitacionales del país, lo que podría estar motivado por factores económicos, demográficos y culturales que están transformando las preferencias de hogar de los mexicanos", según el análisis del portal.

Las altas tasas de interés y algunas restricciones en el acceso a

créditos hipotecarios dificultan la compra de vivienda, lo que lleva a los mexicanos a optar por el arrendamiento.

Según la última edición de la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI), 51.4% de las personas alquilan porque no tienen acceso a crédito o recursos, 22% por facilidad para mudarse, y 9.7% porque la mensualidad es menor que la hipoteca.

La movilidad es otro factor determinante teniendo en cuenta que 22% de quienes rentan lo hacen para mantener la flexibilidad de mudarse según sus necesidades laborales o personales.

"Los mexicanos están priorizando la flexibilidad que ofrece la renta, por diversos factores, entre ellos el actual contexto económico con tasas de interés poco accesibles para la compra de vivienda.

"Además, el crecimiento de las zonas urbanas y la necesidad de proximidad a centros de trabajo y servicios también influyen en esta preferencia", comentó Juan

David Vargas, general manager de Propiedades.com.

Y aunque la demanda de vivienda en renta es mayor en grandes núcleos urbanos, la preferencia por la renta está permeando diferentes niveles poblacionales. La renta es la opción principal para la mayoría de mexicanos Según datos de ENVI el porcentaje de viviendas alquiladas en ciudades de más de 100 mil habitantes es del 22%. En localidades medianas de 15 mil habitantes, la cifra alcanza 19.7%. Incluso en poblaciones de 2 mil 500 habitantes, el 11.5% opta por rentar, mientras que en las comunidades rurales, de menos de 2 mil 500 habitantes, el 4% también encuentra en la renta una solución a sus necesidades habitacionales.

"La renta está ganando terreno como la opción principal para muchos mexicanos, especialmente entre los jóvenes y profesionales que desean establecerse en las zonas urbanas", añadió Vargas.

Puntuales a las 6:00 horas arrancan actividades los trabajdores de Barrido Manual, los encargados de mantener las calles del centro histórico más limpias.
Integran colaboración estatal y municipal para ampliar beneficios a la ciudadanía.

Aplicarán más de 3 mil mdp en diversas acciones

Se incluirán obras en proceso y otras que están por iniciar.

La aprobación del Plan Anual de Trabajo para este año, en sesión de Cabildo, permitirá distribuir más de 3 mil millones de pesos para distintas acciones y programas que se realizarán en los siguientes meses, que incluirán obras que se encuentran en proceso y otras que están por iniciar, dijo el presidente municipal Toño Ochoa.

Entrevistado poco antes de presidir la sesión ordinaria de Cabildo, el alcalde capitalino recordó que el Plan de Trabajo para este 2025, contiene la aplicación de los más de 3 mil millones de pesos que se destinarán para operaciones, para 189 acciones, más de 800 programas, “en realidad para temas que son de interés para la gran familia de Durango”, dijo.

Explicó que se contempla la terminación del Parque Lineal, el Hospital del Niño, la vialidad Río Grande, continuar con el tema de pavimentación para llegar al millón de metros cuadrados que está por lograrse, los comedores comunitarios, así como las acciones que forman parte del Presupuesto Participativo.

Está incluido el programa de cuidadoras, que apoyará a personas que cuidan a familiares, incluso vecinos, amigos, amigas, a quienes se les reconocerá el esfuerzo que realizan actualmente en forma desinteresada por su gente querida, entre otras acciones.

Sobre la definición de candidatos para las elecciones de este año, dijo que le dio gusto que los dirigentes estatales del PRI y el

Lleva Héctor Herrera apoyos y gestión a Santiago Papasquiaro

Fundamental que programas lleguen a las comunidades más alejadas.

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera, continúa recorriendo las comunidades más alejadas del Distrito 07, como son Los Herrera, Bajío del Pinto, Chinacates y Palestina, pertenecientes al municipio de Santiago Papasquiaro, para constar que los programas federales lleguen a todas las comunidades.

Durante su recorrido el legislador entregó apoyos alimentarios y escuchó las principales necesidades de las familias de estas comunidades. Entre las solicitudes más destacadas están la mejora de caminos, la ampliación del servicio de energía eléctrica y el acceso a servicios de salud, demandas que Herrera Núñez se comprometió a gestionar en coordinación con las dependencias estatales y federales.

“Es fundamental que los programas impulsados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lleguen a todas las comunidades, incluso a las más alejadas. Programas como Médico en tu Casa, becas para estudiantes de secundaria y la entrega de medicamentos son herramien-

tas que transforman vidas y abren oportunidades para las familias”, señaló Herrera.

Por su parte José Luis Vásquez Rivera, presidente de la Junta Municipal de Los Herrera, destacó la cercanía y el compromiso del legislador: “Es una persona responsable y trabajadora, que demuestra con hechos su interés por el bienestar de nuestra gente, especialmente en estos tiempos difíciles”.

Lucina Barranza Avitia, habitante de Bajío del Pinto, expresó su agradecimiento: “Es de los pocos diputados que regresan a las comunidades. Sabemos que no puede resolver todo, pero está cumpliendo con su palabra y haciendo lo posible para atender nuestras necesidades”.

De esta manera, Héctor Herrera reafirmó su compromiso de seguir recorriendo las comunidades del Distrito 07, escuchando de primera mano las peticiones de la población y gestionando soluciones junto a las secretarías correspondientes, como son el Registro Civil y la Secretaría de Salud.

PAN estén unidos, que haya un entendimiento, así como un gobierno de coalición que ha dado resultados, mientras que sobre su participación puntualizó que “le apuesto al amor y el matrimonio va a seguir, estoy muy enamorado”.

Finalmente, en relación a la propuesta para que se hagan pruebas antidoping a los funcionarios municipales, aseveró que “me apunto inmediatamente, tenemos que estar emocionalmente, físicamente por supuesto muy concentrados y sanos porque así se necesita”.

Nueva tarifa mejorará condiciones de transporte

Con el incremento que se autorizó a las tarifas del transporte público, no se tendrá la capacidad para la compra de nuevos autobuses, aunque se buscará que tengan un buen mantenimiento para que estén en buenas condiciones para los usuarios, dijo el regidor Humberto Santana.

“El aumento ayuda, es un tema de ayuda, quisiéramos que fuera más, sabemos que no está la situación para exigir incrementos más considerables”, dijo, al indicar que como integrante de la CTM en el estado se busca tener empatía con la economía de la población.

Recordó que ya se definieron las nuevas tarifas para el transporte público urbano, que pasa de 12 a 13 pesos, y de 6 a 7 para estudiantes, para indicar que falta más concientización con estos últimos en los temas de pagos y credencializaciones, pues los cobros entrarán en vigor a partir del 1 de febrero.

Con respecto a las condiciones en las que se encuentran las unidades, aseveró que se tendrá la posibilidad de darles un buen mantenimiento, pero en cuanto a renovación del parque vehicular, “vamos a ser sinceros, una unidad, un camión cuesta 3 millones de pesos, créanme que con un peso de aumento no vamos a poder comprar un camión nuevo, pero sí podemos darles un trato bueno, en una unidad buena y digna”.

Recordó que los usuarios son los clientes principales en este servicio, para recordar que muchas veces el maltrato de las unidades o descomposturas de las mismas es ocasionado por ellos mismos, como son rayones en los asientos, o bien las roturas que presentan, por lo que consideró que se trata de aspectos en los que se requiere una conciliación de la mejor manera entre usuarios y choferes, para que las unidades sean dignas.

Fundéu BBVA: declarar zona catastrófica, sin comillas ni cursiva

La denominación zona catastrófica se escribe con minúscula y no necesita cursiva ni comillas. No obstante, pueden encontrarse ejemplos como estos en los medios de comunicación: «“Zona catastrófica”: el incendio en California suma varios muertos», «El partido reclama al Gobierno declarar la “zona catastrófica”» o «¿Qué significa declarar una ‘zona catastrófica’?».

La expresión zona catastrófica alude a una ‘situación declarada por las autoridades para proteger una zona que ha sufrido algún tipo de catástrofe, mediante subvenciones, inversiones o exenciones fiscales a los afectados’, tal como recoge el diccionario académico, que la registra en minúscula, como denominación común. De esta forma, cuando se aplica a un lugar, no es necesario emplear cursiva o comillas para mencionarla.

Sucede lo mismo con declaración de zona catastrófica, que es una construcción meramente descriptiva que se deja con minúsculas y sin ningún resalte.

Por tanto, en las frases iniciales, habría sido más recomendable escribir «Zona catastrófica: el incendio en California suma varios muertos», «El partido reclama al Gobierno declarar la zona catastrófica» y «¿Qué significa declarar una zona catastrófica?».

Conducción responsable con la Escuela de Manejo del Indehval

La primera generación de 2025 de la Escuela de Manejo ya inició para seguir capacitando a más duranguenses con responsabilidad en la conducción de automóviles, informó el titular del Indehval, Giovanni Rosso Güereca.

Desde el 20 de enero comenzaron las clases a cargo de la Dirección de Juventud con 18 alumnos que ya reciben la capacitación en primeros auxilios, luego continuarán con el manejo de las emociones en situaciones de estrés, mecánica básica y ya la formación teórica y práctica en el manejo al volante, destacó.

De acuerdo al director de Juventud del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval), Guillermo Nájera García, esta capacitación ofrece a los participantes la oportunidad de aprender a conducir con responsabilidad y con apego al Reglamento de Tránsito.

Al concluir la capacitación en la que también participan agentes de Vialidad de la Dirección Municipal de Seguridad Pública (DMSP), la generación

Capacitan a más duranguenses en una tercera generación

contará con el respaldo del Instituto para el trámite de la licencia de manejo, al ser indispensable para conducir los vehículos. La gente interesada puede seguir comunicándose al teléfono del Instituto 618 137 8495 o acudir a las oficinas del Indehval, en bulevar Francisco Villa #730-7, colonia Máximo Gámiz, finalizó Nájera García.

Trabaja SEP en llevar educación a 27.5 millones de personas en rezago

El director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, afirmó que el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo trabajará para llevar educación a aproximadamente 27.5 millones de mexicanas y mexicanos que están en situación de rezago educativo en el país.

Por ello, y como parte de la estrategia nacional para erradicar el analfabetismo durante esta administración, la Secretaría de Educación Pública (SEP), por medio del INEA, firma convenios de colaboración con gobiernos estatales para abatir el rezago educativo de habitantes mayores de 15 años que no saben leer ni escribir.

Destacó la importancia de trabajar en conjunto y señaló que el objetivo con el que nace el INEA, hace 43 años, es que ningún mexicano se quede sin educación, por lo que, desde su creación, se han atendido a alrededor de 29 millones de mexicanas y mexicanos.

Por ello, convocó a la población en general a unirse para asegurar que ciudadanos en rezago educativo puedan ejercer su derecho humano a la educación.

Destacó el papel fundamen-

tal del INEA en todo el país como garante de la alfabetización y de la conclusión de estudios básicos para quienes nunca tuvieron la oportunidad de asistir a la escuela. Los convenios establecen el compromiso de unir esfuerzos entre el INEA, gobiernos estatales y las instituciones de Educación Media Superior y Superior para atender a las personas que aún no han concluido su edu-

FaderyCipol

Con un diálogo abierto, el rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), Ramón García Rivera, recibió a docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FaderyCipol) para brindarse mutuamente un apoyo institucional que se traducirá en “acciones y hechos en esta Rectoría, una mejora continua que se reflejará en el bienestar de todos de manera responsable para que seamos parte y testigos de esta historia, de esta nueva generación; ese es el objetivo, estar en la misma sintonía para que a todas las escuelas y facultades les vaya bien”, expresó el líder de la máxima casa de estudios. Por parte de la facultad, Selene Soto Rodríguez agradeció al rector por recibirlos: “Somos un gran equipo de trabajo y de operadores, pero sobre todo de grandes catedráticos que todos los días ponen su esfuerzo y trabajo por aportar positivamente a la UJED; un equipo confiable que está dispuesto a trabajar. Gracias por el espacio para poder expresar lo que cada quien quiere manifes-

tar”, dijo.

Luego, Luis Tomás Castro Hidalgo expresó que “la Universidad está en buenas manos, estás marcando otro tiempo, otra época y otra generación de la UJED, estamos a la expectativa del resurgimiento de nuestra Universidad y eres excelentemente bien recibido en la Facultad, estamos para trabajar hombro a hombro; si le va bien al rector, le va bien a la UJED y si le va bien a la UJED, le va bien a la FaderyCipol”, indicó.

Finalmente, luego de este encuentro que reafirma la Universidad “de puertas abiertas” que promueve la nueva administración, García Rivera exhortó a los presentes a trabajar en unidad por el bien de la máxima casa de estudios en esta nueva era que se pretende que sea responsable, coherente, sensata a los tiempos que marcan la sociedad y la UJED. “Hago el compromiso de respetar su democracia y autonomía en un acompañamiento firme para buscar la mejora continua en la Facultad. Estamos listos”, concluyó.

En 43 años INEA ha apoyado a 29 millones de personas a salir del analfabetismo. Nueva administración promueve una Universidad “de

cación básica obligatoria. Este esfuerzo conjunto refleja una visión de inclusión y equidad educativa, clave para el desarrollo integral del estado. Con estos acuerdos el INEA reafirma su misión de erradicar el analfabetismo y el rezago educativo en México, fortaleciendo la colaboración interinstitucional para alcanzar una sociedad con mayores oportunidades y menos desigualdades.

Esperará Ali Gamboa a definición de candidatura

A principios de febrero se definirá la candidatura común entre PRI y PAN, que tienen las mejores propuestas para estas elecciones, con candidatos que trabajarán por Durango y no hagan averías o desfonden al Municipio, dijo Ali Gamboa. “Nosotros seguimos nuestra ruta, habrá unidad en el PRI y en Acción Nacional, esperamos

los tiempos, los primeros del mes que entra debemos saber”, dijo, al insistir en que continuará su ruta para trabajar por Durango y demostrar a la gente que son la mejor opción.

Aseveró que seguirá presente, para recordar que estará lista para ser o no, “creo que los aspirantes debemos ser muy maduros, trabajar en la uni-

dad y pensar que más que un proyecto personal, el interés es Durango”, para recordar que a principios de febrero se definirá para quién será la candidatura. Con respecto a los candidatos de otros partidos, “no tengo nada qué opinar, creo que de este lado están las mejores propuestas, los mejores candidatos y vamos por el triunfo”, dijo.

En cuanto a la confianza en las autoridades electorales, agregó que “estaremos al pendiente de eso, si no, serían otros tiempos de dictadura, estamos ya en pleno 2025, esas actitudes, esas cosas no deberán suceder”, para recordar que una elección local es muy diferente a una federal, pues los candidatos locales siempre tienen más un tema de

cercanía con la gente. Finalmente, aseveró que la coalición PRI-PAN va a continuar y, sobre todo, que ahí están las mejores propuestas, con candidatos que puedan demostrar que van a trabajar por Durango y no harán otras averías en el Ayuntamiento, “que trabajen por la ciudadanía, no que lleguen a desfondar al Municipio”.

Alumnos también se capacitan en primeros auxilios, manejo de emociones y mecánica básica.

Histórica inversión rural que transforma la vida de Durango

En un encuentro con el personal de la Dirección de Desarrollo Rural, Toño Ochoa, presidente municipal de Durango, reconoció el esfuerzo y compromiso de los trabajadores de esta dependencia encabezada por Manuel Herrera Ruiz. Su labor ha sido clave para transformar las comunidades rurales, beneficiando a la gran familia duranguense.

Con una inversión histórica de más de 50 millones de pesos, provenientes exclusivamente del Municipio, se concretaron proyectos largamente esperados, como la construcción de plazas, domos, caminos, pozos y líneas de conducción de agua potable.

“El trabajo de esta dirección refleja un gobierno que resuelve. Gracias a su esfuerzo, hemos atendido problemas críticos, como la sequía de los últimos años, y llevado apoyo a quienes más lo necesitan”, destacó Toño Ochoa. También resaltó la creación de la Subdirección de Aguas Rurales, que garantiza una gestión eficiente y constante para llevar agua potable a las comunidades.

Por su parte, Manuel Herrera enfatizó: “Con el programa Pon-

te Trucha con el Agua, logramos cambiar la vida de 50 comunidades que antes no contaban con acceso al agua potable. Sabemos que las necesidades siguen, pero también sabemos que hay voluntad y compromiso para seguir avanzando”.

Estas acciones reafirman el

compromiso del Gobierno Municipal con las comunidades rurales, trabajando para que cada rincón de Durango reciba el respaldo necesario. Con obras que transforman vidas y mejoran el entorno, se construye un futuro digno y lleno de oportunidades para todos.

Avanza participación del ITD en convocatoria nacional para el desarrollo de vivienda

El 22 de diciembre, los alumnos de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Durango (ITD) recibieron la visita de Alejandro Treviño, representante del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), quien llevó a cabo la revisión de los proyectos que se implementarán en la primera fase de la convocatoria nacional para el Desarrollo de Vivienda Popular 2024-2030.

Esta iniciativa está impulsada por el Gobierno de México, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Durante esta jornada de trabajo estuvieron presentes tam-

bién el ingeniero Gerardo Sierra, encargado de área técnica, y el arquitecto Édgar Hernández, referente técnico, ambos de la delegación Durango del Infonavit. Ellos estuvieron acompañados por el equipo asesor del ITD, liderado por el arquitecto Víctor Rivera, quienes han guiado a los estudiantes a lo largo del proceso. Los jóvenes participantes han destacado por sus innovadoras ideas y su firme compromiso para convertir estos proyectos en una realidad tangible. Los visitantes fueron recibidos por el director del ITD, Guillermo de Anda Rodríguez, quien estuvo acompañado por parte de su

equipo directivo. En este encuentro se realizó un reconocimiento a la dedicación de los estudiantes y asesores, quienes han trabajado incansablemente con el objetivo de generar las mejores propuestas, representando al Tecnológico Nacional de México (TecNM). Adicionalmente, se informó que ya se han iniciado las reuniones con la representación del gobierno estatal en Durango para concretar los trámites necesarios, lo que permitirá iniciar el desarrollo del proyecto en la entidad. El objetivo es beneficiar a decenas de familias duranguenses, proporcionándoles viviendas dignas y accesibles.

Sin sustento legal realizar antidoping a funcionarios

Ante la propuesta que se presentó en la sesión de Cabildo para que funcionarios municipales se realicen una prueba toxicológica, para demostrar que son aptos para los cargos que ocupan, el regidor Toño Morales puntualizó que no existe un sustento legal para tal propuesta y que tiene tintes electorales.

“Me extraña de parte del proponente al ser abogado, litigante, por llevar este tipo de temas con esta carácter frívolo, electorero al pleno del Ayuntamiento”, para recordar que a título personal se mantiene atento a estos asuntos, como son declaraciones patrimoniales, de transparencia, impuestos, que puede ser la parte que los ciudadanos pudieran recibir de mejor manera.

Agregó que como presidente de la Comisión de Transparencia está dispuesto a que se haga tal examen, aunque insistió en

que se trata de un tema inconstitucional que no tiene objeto al interior del Ayuntamiento, “no se contempla en la Ley del Servicio Público, sin embargo, lo que he compartido es que vienen tiempos electorales, con propuestas que en nada ayudan al desempeño del cabildo de Durango”.

Consideró mejor que se hable de servicios públicos, obra pública, el parque lineal, el hospital del niño, pero luego llegan temas que en nada abonan a la política de Durango, para subrayar que de manera personal, está listo, puesto, “le ponemos las ganas a hacer lo mejor en el Ayuntamiento y si en alguna de estas propuestas que pueden ser ajenas a las determinaciones del pleno”, para insistir en que no hay quien mandate algo así, para que se realicen exámenes que son de carácter personal.

Los regidores de Movimiento Ciudadano pedirán a la Contraloría que se aclare la situación que se presenta con recursos presupuestales que se etiquetaron para programas educativos y alimentarios el año pasado, pues algunos no se ejercieron, por lo que solicitan conocer el destino que se dio a esos recursos.

El regidor Alfredo Varela

externó que no se debe engañar a los ciudadanos, pues en la sesión ordinaria del Cabildo se dijo que incluso la cancelación de dos programas de becas y el de apoyo alimentario era por el recorte de presupuesto de este año, pero existen entregas pendientes con recursos etiquetados en 2024, que nada tienen que ver con la reducción de recursos

a nivel nacional. Explicó que solamente en el tema de las becas Promeb son aproximadamente 3.2 millones de pesos que corresponden a entregas que no se realizaron el año pasado, “hablamos de 5 mil beneficiarios que están a la espera de recibir ese beneficio, son 450 pesos que recibe cada uno de ellos y dos despensas; otro

que está pendiente son las becas académicas”, dijo, al recordar que en este último caso, la referencia que se tiene es de 2023, pues el año pasado no se hizo una sola entrega, lo que implica que están pendientes poco más de 10 millones de pesos en este rubro. Hasta el momento, añadió, no se tiene fecha para la entrega

de estos apoyos, pues aunque se dijo que se otorgarían entre el 14 y 17 de este mes no ha sucedido.

Ante esta situación, Alfredo Varela dijo que se enviará un escrito a Contraloría, para que informe sobre los recursos que no se aplicaron y que son cerca de 14

de pesos.

millones
Invierte Municipio más de 50 mdp para mejorar agua, caminos y espacios públicos.
Jóvenes destacan por sus innovadoras ideas.
Asegura regidor que iniciativa solo tiene tintes electorales.

Por ellas, atención que transforma vidas en Durango

El Instituto Municipal de la Mujer (IMM) inició un programa de terapia grupal dirigido al voluntariado del 5 de Mayo, creando un espacio de apoyo mutuo y reflexión para fortalecer la autoestima, confianza y empoderamiento de las mujeres. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo personal y la unión en la gran familia duranguense.

La terapia incluye nueve sesiones impartidas por psicólogas del IMM, quienes garantizan un ambiente de confidencialidad y respeto para todas las participantes. En la primera reunión se abordaron temas como autoestima, motivación personal y empoderamiento, ofreciendo herramientas prácticas que las ayuden a tomar el control de su vida y superar retos.

“Es un privilegio acompañar a estas mujeres en su camino de fortalecimiento personal. Estos espacios son esenciales para su desarrollo integral y demuestran nuestro compromiso con su bien-

Impulsa IMM empoderamiento femenino a través de terapia grupal

estar”, destacó Mina Argumedo, directora del IMM, quien agradeció la participación y disposición del grupo. Con la presencia de gran fuerza femenina en la primera sesión, este programa reafirma el com-

promiso del Gobierno municipal, a través del IMM, de ser un aliado en la construcción de una sociedad equitativa y solidaria, donde todas las mujeres puedan reconocer su valor y avanzar hacia un futuro lleno de oportunidades.

Exhorta IMSS a estar alertas a síntomas de diabetes

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango da a conocer algunos signos o síntomas que se pueden presentar al aparecer la diabetes mellitus, como son: aumento de la sed, ganas de orinar, fatiga, visión borrosa, entumecimiento u hormigueo en las manos o pies, úlceras que no cicatrizan y pérdida de peso sin razón aparente.

Lo anterior, lo dio a conocer el director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 50 del IMSS, doctor José Manuel García Medina, quien dijo que, ante estos síntomas, lo mejor es acudir a su unidad de adscripción para realizar un chequeo oportuno.

Dijo que la diabetes es un padecimiento incurable que afecta a millones de mexicanos y se caracteriza por ser una enfermedad crónico-degenerativa. Sin embargo, se puede mantener bajo control mediante un tratamiento oportuno y una alimentación saludable y, así poder tener una buena calidad de vida en el paciente.

Recomendó que una alimenta-

ción correcta es ideal para retrasar el desarrollo de la diabetes e incluso evitar la aparición de esta enfermedad, principalmente en personas con factores de alto riesgo. Actualmente en el IMSS en Durango tiene el registro de 79 mil 874 personas que padecen diabetes, de las cuales el mayor porcentaje lo padecen las mujeres con 49 mil 514 y 30 mil 360 son varones. Esta institución también cuenta con el Programa CADIMSS (Centros de Atención a la Diabetes en el IMSS), se encuentra en el primer

nivel de atención como estrategia que consiste en una intervención multidisciplinaria e integral con el objetivo de llevar al paciente a un adecuado control metabólico.

La diabetes es una de las enfermedades que causa mayor mortandad a nivel nacional, por ello el Seguro Social tiene un programa de detección oportuna para hombres y mujeres de 20 años y más, además se brinda atención multidisciplinaria para atender oportunamente este padecimiento.

Garantiza ISSSTE acceso integral a la Interrupción Legal del Embarazo

Este jueves se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo del director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, que garantiza, por primera vez, la aplicación del procedimiento para la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en unidades médicas del organismo, con el máximo cuidado del bienestar físico, psicológico y social de la persona. El propósito de este acuerdo es proteger la integridad y la autonomía reproductiva, a partir de brindar certeza de la aplicación del procedimiento tanto para el personal de salud como para las personas usuarias, con el fin de que reciban una atención oportuna e integral, de conformidad con las disposiciones legales aplicables. El documento reconoce los derechos de las personas usuarias del servicio de ILE bajo los principios de igualdad, no discriminación, perspectiva de género, y respeto a los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos; así como informa-

ción clara respecto a la valoración médica y el procedimiento sugerido. También se definen como derechos: recibir orientación preventiva, de control y seguimiento respecto a la Interrupción Legal del Embarazo, por lo que promueve la libertad reproductiva y el consentimiento informado; obtener apoyo emocional y psicológico, mediante una persona capacitada en un entorno seguro y propicio; así como la protección de datos personales y salvaguarda de la información de la paciente. Para quienes hayan sido víctimas de delito, el procedimiento se realizará en todo momento bajo el principio de no revictimización, por lo que el personal médico involucrado deberá estar capacitado en la materia y en diversos temas que la Dirección Médica del ISSSTE considere necesarios para brindar la atención de manera adecuada. Además, el acuerdo señala que las unidades médicas deberán contar con suficiente personal de salud No Objetor de Conciencia para garantizar la prestación del servicio,

que podrá ser realizado con el debido Consentimiento Firmado de la Persona Usuaria y el respeto a los derechos de información y libertad de elección.

La Dirección Médica será responsable de coordinar y dar seguimiento a las acciones necesarias para capacitar al personal médico de todas las unidades y promover la implementación del Acuerdo.

Por su parte, la Dirección Jurídica del Instituto realizará los trámites correspondientes para que el contenido del instrumento sea incluido en la Normateca Electrónica Institucional, dentro de los cinco días hábiles siguientes al de la publicación del aviso en el DOF.

El Acuerdo, que entra en vigor a partir de este viernes 24 de enero, estará a disposición de las personas interesadas para su consulta en la dirección electrónica https://normateca.issste.gob.mx/normateca/ ng/landingpage y en la siguiente página www.dof.gob.mx/2025/ ISSSTE/Acuerdo-Interrupcion-Legal-Embarazo.pdf

Trecnología de la IA también aporta a cuidar el corazón

Últimos descubrimientos ayudan a mantener el corazón en su mejor forma.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el 20.1% de los fallecimientos totales en México están relacionados con enfermedades cardiovasculares. El bienestar del corazón debería ser prioridad para todas las personas, sin importar la edad. Por esa razón podemos confiar en la ciencia para conocer nuevos medios de prevención y diagnóstico temprano. Los recientes descubrimientos científicos y tecnológicos ofrecen soluciones más certeras, innovadoras y accesibles para anticipar y tratar padecimientos cardíacos. Si ahora quieres tomarte en serio tu salud cardiovascular, te presentamos cinco avances de la ciencia tecnológica para cuidar tu corazón en 2025:

1.- La IA como herramienta complementaria. Investigadores de la Universidad Case Western Reserve usaron IA para predecir el riesgo de insuficiencia cardíaca y otros problemas cardiovasculares al analizar tomografías computarizadas que miden la placa en las arterias y brindan información sobre el corazón, los pulmones, la aorta y otros órganos. Este avance de la ciencia informática se incorporará a los procesos clínicos, lo que facilita las decisiones médicas y disminuye la necesidad de procedimientos invasivos.

2.- Evaluaciones más precisas. Las pruebas de diagnóstico han evolucionado en tecnología que detecta anormalidades antes de que los síntomas sean evidentes. Por ejemplo, la resonancia magnética cardíaca (RMC) mide cuánto bombea el ventrículo izquierdo y detecta signos de daño como cicatrices, inflamación o cambios en los tejidos. 3.- Métodos con menor intervención. En México, el Instituto Cardiovascular de Puebla (ICVP) liderado por el Dr. Juan Carlos Pérez-Alva es pionero en la introducción del implante de válvula aórtica transcatéter (TAVI), un procedimiento que reemplaza a la

cirugía tradicional. Al ser menos traumática, se convierte en una técnica clave para cuidar el corazón, mejorando la calidad de vida en un nuevo estándar en la atención cardiovascular.

4.- Equipos portátiles de monitoreo. Aunque no son nuevos en el mercado médico, cada año estos dispositivos de chequeo dan pasos agigantados. Como muestra están los relojes inteligentes de última generación que analizan datos en tiempo real sobre la frecuencia cardíaca, la presión arterial y otros biomarcadores críticos. Esto permite ajustes inmediatos en los hábitos diarios para mantener el corazón en óptimas condiciones.

“Como profesional de salud, es importante mantenerse informado sobre el desarrollo de esta tecnología. En algunos de los casos de pacientes en el ICPV, estos dispositivos han permitido un seguimiento de indicadores clave y la detección oportuna de arritmias. Sin embargo, es esencial que su uso esté respaldado por pruebas científicas, como la American Heart Association que recomienda que deben ser complementarias y no unilaterales”, comentó Pérez-Alva.

5.- Nutrición de datos genéticos. Los estudios nutrigenéticos permiten planear dietas personalizadas que optimizan la salud cardiovascular. Esto se logra al identificar cómo los genes individuales interactúan con los alimentos y así poder recomendar nutrientes específicos para reducir riesgos y mejorar la función cardíaca a largo plazo.

Cuando la ciencia es compartida se vuelve una de las claves para un mejor futuro. En el momento en el que los avances científicos cruzan las paredes de los laboratorios y llegan a los hospitales, se transforman en un motor de cambio que empodera a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud y mejorar su calidad de vida.

Fortalecen la autoestima, confianza y empoderamiento de las mujeres.
Registra IMSS 79 mil 874 personas con diabetes, 49 mil 514 son mujeres.

Estado de los ESTADOS

“Lo que no se puede curar, se debe resistir”: Charlton Heston

Trump sigue empujando

Continúan sumando fracasos en la 4T

CS: Segundo Piso autoritario y opaco Petróleo, base de la ocurrencia de DT

Ciudad de México, 23 de enero de 2025.- En tanto gran parte de las decisiones y la información giran en torno a las determinaciones dictadas por Donald Trump, la vida de los ciudadanos mexicanos habitando este país sigue sin detenerse, aunque no precisamente hacia adelante. El tema de la corrupción, de la impunidad, de la presencia de las organizaciones criminales, la cual no se ve disminuida en ninguna de sus actividades, sigue siendo uno de los frenos para las inversiones privadas, el otro, las modificaciones a las leyes, provocando incertidumbre jurídica. Y remedios no se encuentran ni siquiera en la aplicación de la justicia para quienes violaron las leyes, en el pasado reciente e inclusive en otros sexenios presidenciales. Las citas sobre su delictiva actuación han sido denunciadas inclusive por el ex titular del Ejecutivo y por quien lo ha sucedido sin ver aplicada ninguna sanción y, en el caso de contar con carpetas de investigación, sabido y visto está que, mientras estén en Morena son intocables.

IMSS-Bienestar se ha convertido en el argumento con el cual se pretende hacer creer a la población se está siguiendo el camino correcto en la aplicación de políticas públicas relacionadas con la salud y al tiempo se justifica se le hubiese entregado un presupuesto abultado para ejercer este año, sin embargo, sigue sin alcanzar

para, inclusive, darle permanente mantenimientos a los inmuebles y a los equipos médicos. Ahora serán también los encargados de brindar asistencia estilo guardería a los infantes y se habla de una alianza con el DIF para sacar adelante esta nueva ocurrencia. Las guarderías subrogadas recibieron su carga mañanera de calificativos negativos, resaltando aquellas administradas por trabajadores del IMSS, pero ni lo uno ni lo otro es totalmente cierto. Se denunció corrupción en estos lugares, pero ¿quiénes fueron presentados ante el MP? Como sucedió en casos con malos manejos extremos, la impunidad estuvo presente y solamente bajaron la cortina quienes abusaron y utilizar mal el dinero público.

Mentiras o si se prefiere: verdades a medias difícilmente comprobables, siguen vigentes, en el séptimo año de cuatroteros. DT anunció lo que haría hace más de tres meses y se nos dijo México estaba preparado y la realidad muestra el inicio, en algunos puntos de la frontera norte, y el abandono hasta de vigilancia se hace presente en la mayoría de los puntos fronterizos. De la comida prometida, menú a escoger 3 veces al día ni sus luces. Como se hizo una y otra vez se ponen plazos, sobre los albergues, CS afirma estarán listos el sábado y deberemos confiar y esperar sea realmente este fin de semana cuando estén funcionando con

Rictus Noroña recibe correspondencia

todo y alimentos, pero ¿en dónde exactamente? El objetivo se cumple y se formulan expresiones para el aplauso de su feligresía. Un ejemplo está en la sugerencia de filmar una segunda parte de la película “Un día sin mexicanos”. Debe ser para los funcionarios actuales un orgullo tener millones de mexicanos de albañiles, jardineros, lavadores de platos, dedicados a la limpieza, en los más pesados trabajos del campo, porque una y otra vez sentencian se verán más perjudicados los estadounidenses con las deportaciones que México. Y si bien también están quienes poseen estudios hasta universitarios, son los menos y su llegada y la estancia buscaron las formas para regularlas. Esta palabrería hace recordar a quien luce el rostro todo golpeado y al ser cuestionado sobre la trompista recibida responde: “debería ver cómo le quedó la mano al desgraciado”.

SEGUNDO PISO EN MARCHA

Una verdad sin duda alguna gira en torno a la construcción del anunciado “segundo piso de la transformación”. Doña Claudia, asumiendo pronunciamientos y promesas de su antecesor, así lo demuestra. Un ejemplo está en la aceptación del cierre de Segalmex sin la existencia de un solo culpable de este millonario fraude y sin mencionar, aunque fuera para desmentir, la versión de haber utilizado los fondos públicos para acercarle alimentos a Venezuela y Cuba, haciéndose del conocimiento público el envío de petróleo a la Isla de los Castro. Desde hace seis años se sigue la misma actitud: no hay cuentas claras, la información debe considerarse del todo certeza cuando surge de la mañanera y con la desaparición de los organismos autónomos y la minimización de facultades a

la ASF, solamente los “enemigos” políticos recibirán presiones y tal vez, solamente tal vez, les abran carpetas de investigación muy negociables para incrementar la militancia de la 4T. Se anuncian paquetes turísticos de 14 mil pesos para visitar al Tren Maya, se incluye boleto de avión y hospedaje. Obviamente se trata de Mexicana de Aviación y de los hoteles construidos por militares. El mayor atractivo está en la publicitación de recorrer los puntos turísticos quintanarroenses, los parques recientemente puestos en marcha llegando hasta ellos a bordo del tren Maya. Este “paquete” es para Semana Santa. El plan es ideal, competitivo en el ramo y lo deseable es tengan éxito, porque mantenerles el subsidio es demasiado caro para todos. Ojalá se decidan a adquirir esta oferta quienes tienen por costumbre vacacionar en esas fechas. Aunque se observe muy lejano, tal vez se empiece a mover el negocio en breve, aunque no se tenga una visión real sobre el destino de los fondos obtenidos, de las ganancias si llegaran a existir, porque en el caso del Tren, el tabasqueño afirmó el dinero sería para garantizar las pensiones de militares y, al correr el tiempo, el destino ha sido marcado desde para medicinas hasta para la creación de otras dependencias.

DE LOS PASILLOS

El Comité de Evaluación del Poder Judicial debe continuar con sus trabajos para la renovación de jueces, magistrados y ministros, determinó la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación… La presidenta Claudia Sheinbaum sigue manteniendo la falacia de la fortaleza de la economía mexicana: destacó que el peso mexicano se mantiene fuerte y hay reservas

en el Banco de México, a pesar de los decretos de Donald Trump. Subrayó la disminución del índice inflacionario, que en enero se ubicó en 3.69%, señalando que este resultado refleja la confianza en la economía nacional. No se refirió ni a la ralentización de la economía, ni al acelerado crecimiento de la deuda externa e interna del país… El tema visto como “intocable” tiene su base en el petróleo. El cambio de nombre al Golfo de México no es ocurrencia de Trump, es el envío de la señal para las empresas petroleras estadounidenses para ampliar la infraestructura creada durante el 2013, después de la firma del acuerdo México-EU para la exploración y explotación del combustible en aguas profundas, precisamente ubicadas en el Golfo. Debe contar Pemex con el mapa supuestamente elaborado para dejar clara la frontera de extracción petrolera. El pelirrojo va por todo y no sería lo mismo solicitar aprobaciones inclusive de orden presupuestal para inversiones y levantamiento de infraestructura para el Golfo de México que para el Golfo de EU o de América ¿será está la carta debajo de la manga para negociar o lo relacionado con el T-MEC o con los aranceles. Ya veremos.

Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial

Negros

Dionel Sena Sena de

Duranguenses con oportunidad de contrastar resultados de aspirantes a alcaldía de Durango.

A pesar de que por ahora, solo se conoce el nombre de un aspirante a la alcaldía de Durango, la posibilidad de que se midan en las urnas, tres hombre que ya tuvieron la posibilidad de encabezar esa presidencia municipal, es la-

tente, tal es el caso de José Ramón Enriquez Herrera (Morena y sus aliados), José Antonio Ochoa (alianza PRI-PAN) y Jorge Salum del Palacio (MC), casualmente, los tres últimos alcaldes que ha tenido la capital y lo que pudiera ser, una de las elecciones más interesantes de la contienda de este año, incluso con interés de corte nacional.

Se debe recordar que fue el Dr José Ramón Enriquez Herrera el que en el 2016, se hizo de ese puesto de elección popular, en aquel entonces, abanderando al PAN y al PRD y de facto, a Movimiento Ciudadano, gestión que se distinguió por el enfrentamiento político que sostuvo con el entonces gobernador del estado, José Aispuro Torres, a pesar de que ambos hicieron mancuer-

na en las boletas para alcanzar esa posiciones políticas, lo que repercutió en una gestión que a la postre le terminó costando la reelección. Tres años después, el oftalmologo buscó repetir en el cargo, pero se le atravesó el entonces panista, Jorge Salum del Palacio que en una alianza de facto con el PRI, lograron sacar una votación de 70 mil sufragios, venciendo al Dr Enriquez por 20 mil votos de diferencia, su gestión se distinguió por implementar una política de saneamiento de las finanzas y evidenciar situaciones de la administración pasada como la contratación de luminarias, a la cual denunció en innumerables ocasiones, lo que sugiere que si llega a ser el abanderado de MC, esa será la tónica de su campaña,

sin lugar a dudas. Finamente está el caso de Toño Ochoa que si algo lo ha distinguido, es que él no ha brincado a otros partidos, es decir, siempre ha sido candidato de Acción Nacional y no es ningún secreto que busca reelegirse, apostando a que los duranguenses recuerden sus obras y políticas públicas, tales como: el Presupuesto Participativo, el Parque Lineal y la construcción del Hospital del Niño 460, sin obviar que por ejemplo, la casa encuestadora RUBRUM, pone al municipio de la capital en el 4o lugar nacional en materia de seguridad y a su administración como un referente en servicios públicos y cercanía con la ciudadanía, lo que sugeriría una ventaja para él de cara a esa importante elección.

¿Qué es el Sol de medianoche y en qué partes del planeta se produce?

El fenómeno se puede advertir gracias a la inclinación del eje de la Tierra con respecto al Sol, y solo se produce en dos regiones del globo.

Hay lugares en la Tierra donde el Sol puede brillar durante 24 horas sin cesar. Este fenómeno se llama Sol de medianoche, explica la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento y educación), y ocurre tanto en el hemisferio norte como en el sur, pero en lugares muy concretos.

“El Sol de medianoche se ve en el Ártico o la Antártida, donde la inclinación del eje de la Tierra con respecto al plano de su órbita produce al menos un periodo de 24 horas de luz diurna y uno de luz nocturna cada año”, explica Britannica. En este caso, el Sol sigue brillando incluso cuando llega la medianoche en la hora local.

Un artículo publicado en el sitio web del estado norteamericano de Illinois (uno de los más septentrionales geográficamente) detalla que este fenómeno natural se produce en los meses de verano y en lugares situados alrededor del círculo polar ártico y del círculo polar antártico, no exclusivamente en los polos.

El fenómeno opuesto, la noche polar, se produce durante el invierno en cada hemisferio, “cuando el Sol permanece todo el día por debajo del horizonte”, prosigue el texto estadounidense.

Cómo se produce el fenómeno que hace que el Sol brille durante todo un día En los polos, el efecto de la inclinación del eje dura teóricamente seis meses y se observa en las latitudes más bajas, generando horas de luz más largas en verano y más cortas en invierno, explica el texto gubernamental.

“Cuando se ve el Sol de medianoche en el Ártico, el Sol parece moverse de izquierda a derecha, pero en la Antártida el movimiento aparente equivalente es de derecha a izquierda. Esto ocurre en latitudes de 65°44’ a 90° al norte o al sur, y no se detiene exactamente en el círculo polar ártico ni en el círculo polar antártico, debido a la refracción”, explica.v

¿Dónde se puede ver el Sol de medianoche?

“Como no hay asentamien-

tos humanos permanentes al sur del círculo polar antártico, a excepción de las estaciones de investigación, los países y territorios cuya población experimenta el Sol de medianoche se limitan a los que atraviesan los círculos polares”, dice el artículo gubernamental.

Según la fuente, estos lugares son: los territorios de Yucón, Nunavut y partes del noroeste de Canadá; países como Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia y el territorio de Groenlandia; así como Rusia y el estado de Alaska.

“La ciudad más grande del mundo al norte del círculo polar ártico, Múrmansk (en Rusia), recibe el Sol de medianoche del 22 de mayo al 22 de julio (62 días)”, dice la página web del Gobierno. Una cuarta parte del territorio de Finlandia se encuentra al norte del círculo polar ártico y, por esta misma razón, en el punto más septentrional del país “el Sol no

se pone durante 72 días seguidos en verano”, continúa la fuente.

En Svalbard (Noruega), la región habitada más septentrional de Europa, no hay puesta de Sol desde aproximadamente el 19 de abril hasta el 23 de agosto. “Los lugares extremos son los polos, donde el Sol puede ser visible continuamente durante la mitad del año. El polo norte tiene Sol de medianoche durante seis meses, desde finales de marzo hasta finales de septiembre, por ejemplo”, dice la misma fuente. Un artículo de National Geographic Portugal enumera otras ciudades europeas del norte del globo donde se puede advertir el fenómeno. Entre ellas, la región sueca y finlandesa de Laponia, así como Qaanaaq, la ciudad más septentrional de Groenlandia, y el archipiélago de Lofoten, en Noruega, que ofrece excursiones a caballo con temática del Sol de medianoche.

Santoral: Francisco

DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN

Día Mundial de la atención al Síndrome de Moebius (Parálisis facial congénita)

IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado

Bajo el lema “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”, el Día Internacional de la Educación 2025 inspira reflexiones sobre el poder de la educación para dotar a las personas y a las comunidades de los medios necesarios para navegar, comprender e influir en los avances tecnológicos.

A medida que los sistemas informáticos y de IA se vuelven más sofisticados, los límites entre la intención humana y la acción automatizada se difuminan, lo que plantea cuestiones críticas sobre cómo preservar, redefinir e, idealmente, elevar la agencia humana en una era de aceleración tecnológica.

"En este Día Internacional de la Educación, la UNESCO invita a la comunidad internacional a obrar, a través de la educación, con miras a una simbiosis duradera entre la acción humana y tecnológica. Este Día Internacional nos recuerda que toda paz duradera empieza por la educación."

Acerca del Día Internacional de la Educación

La educación es un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva.

La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de enero Día Internacional de la Educación, en celebración del papel que la educación desempeña en la paz y el desarrollo.

Sin una educación de calidad, inclusiva y equitativa para todos y de oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida, los países no lograrán alcanzar la igualdad de género ni romper el ciclo de pobreza que deja rezagados a millones de niños, jóvenes y adultos.

En la actualidad, 250 millones de niños y jóvenes están sin escolarizar y 763 millones de adultos son analfabetos. Su derecho a la educación está siendo violado y es inaceptable. Es hora de transformar la educación.

41 Muere Calígula, emperador de Roma.

1705 Nace el cantante italiano Farinelli, uno de los más grandes cantantes de ópera.

1774 Desde el puerto de San Blas, estado de Nayarit, parte la expedición de Fray Junípero Serra hacia las Californias.

1776 Nace el escritor y músico alemán Ernesto Teodoro Amadeo Hoffman, autor de cuentos fantásticos como "El Cascanueces y el rey de los ratones".

1812 Las Cortes insurgentes disponen la abolición de la pena de horca, sustituyéndola por la de garrote, aplicada por los españoles de la Nueva España.

1848 James W. Marshall encontró oro cerca de Sacramento, California. Esto desencadenó la famosa 'fiebre del oro', motivando una migración apresurada y masiva en busca de este metal precioso, aunque muy pocos consiguieron labrar una fortuna.

1893 Nace el mexicano Alfonso Ortiz Tirado, "El Embajador de la Canción Mexicana". Debuta a los 28 años como tenor en la ópera "Manon de Massenet".

1905 Nace el humanista y escritor mexicano Gabriel Méndez Plancarte.

1917 Los Constituyentes de Querétaro aprueban el artículo 115 de la Carta Magna, sobre el Municipio Libre.

1920 Muere en París (Francia), Amadeo Modigliani, pintor y escultor italiano, perteneciente a la denominada Escuela de París. Destacó por la elegancia y simplicidad de sus retratos y desnudos femeninos.

1934 Nace el poeta y crítico mexicano Gabriel Zaíd.

1935 En EEUU, se vende la primera cerveza enlatada.

1941 Nace Neil Diamond, es un cantauautor, guitarrista, actor y productor estadounidense, de ascendencia judía.

1948 Los restos de Justo Sierra son enterrados en la Rotonda de los Hombres Ilustres.

1959 México rompe sus relaciones diplomáticas con Guatemala.

1965 Muere Winston Churchill, político y estadista británico, primer ministro del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial, premio Nobel de literatura en 1953.

1972 Descubren al sargento Shoichi Yokoi, quien tras 28 años continuaba sin saber que la II Guerra había concluido.

1976 Muere en la Ciudad de México el periodista e historiador sinaloense José Cayetano Valadés Rocha.

1978 En una región boscosa al noroeste de Canadá se estrella un satélite soviético equipado con un reactor nuclear.

1984 En EUA sale a la venta la primera computadora Apple Macintosh.

1986 La sonda estadounidense Voyager 2 pasa a 81.500 km del planeta Urano.

1991 Por decreto presidencial, es establecido el Consejo Nacional de Vacunación.

1992 Muere el arqueólogo mexicano Ignacio Bernal.

2001 Muere a los 88 años Les Brown, una de las últimas grandes leyendas de las orquestas de jazz (Big Bands) en Estados Unidos.

2001 Muere en la ciudad de México el cronista deportivo Jorge "Sonny" Alarcón, a los 82 años. Fue un experto en las transmisiones de box y beisbol, además de que era una institución del sonido local en el Hipódromo de las Américas.

2004 La sonda Opportunity aterriza sobre Marte.

2011 Muere el Obispo mexicano Samuel Ruiz, defensor de los pobres y marginados. Nominado al premio Nobel de la Paz.

2016 Muere Marvin Lee Minsky, fue un científico estadounidense, considerado uno de los padres de la “inteligencia artificial”.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Oficializan primera muerte por frío en Durango

Durango, Dgo.- El fallecimiento ocurrido el pasado miércoles por la tarde en el poblado 5 de Mayo fue inscrito como una defunción por frío, de acuerdo a las definiciones oficiales; y es que, según se comprobó, fue un deceso por intoxicación con monóxido de carbono.

Tal y como Contacto Hoy informó, el fallecido es Sergio Isabel Rueda de 40 años de edad, quien tenía su domicilio en la referida zona habitacional, ubicada en el nororiente de la ciudad de Durango.

Fue el miércoles cuando, después de comer, el ya mencionado subió a su habitación, ubicada en una casa en la que habitan varios miembros de su familia. Por el frío, tenía encendido un calentón hechizo, con

leña y carbón dentro.

Sin embargo, no tomó la precaución de mantener el sitio ventilado y, un par de horas después, su madre lo encontró ya sin signos vitales; aparentemente, intentó salir cuando sintió los efectos de la intoxicación, lo que incluso le ocasionó una caída.

Tras la necropsia de ley se confirmó que murió por intoxicación con monóxido de carbono, una de las causas consideradas por las autoridades como directamente atribuibles al frío.

Es de apuntar que, en las semanas recientes, se han dado los decesos de un par de indigentes en la vía pública, aunque no se confirmó que murieron por hipotermia, otro de los causales incluidos en esta definición.

Cárcel 13 años por participar en masacre hace 5 años

Pueblo Nuevo, Dgo.- Fue sentenciado a pasar 13 años preso un sujeto que, en el año 2019, participó en un ataque ocurrido en Pueblo Nuevo en el que murieron tres personas; tras el juicio correspondiente, se le atribuyó a él una de las 3 muertes ocurridas aquel día.

El sentenciado es Cristian Ricardo Olivas Padilla, a quien se le atribuyó ministerialmente el asesinato de Modesto Díaz Navidad, de 55 años, en la localidad de San Bernardino de Milpillas Chico.

Aquel día también murieron Félix Ramos Aguilar, de 25 años, y Silvestre Santoyo Gandarilla, también de 25 años, aunque no se menciona quiénes son los responsables de esos dos decesos.

De acuerdo a los informes emitidos por la Fiscalía General del Estado, fue el 29 de septiembre de 2019 cuando Cristian usó un arma de fuego para disparar a Modesto y, alguien que lo acompañaba, habría hecho lo propio contra la humanidad de Silvestre.

En tanto que a Félix lo encon-

traron en esa misma fecha en una brecha cercana; desde entonces, iniciaron las investigaciones correspondientes por el triple asesinato.

Sin embargo, no fue sino hasta esta semana cuando finalmente se informó de una primera sentencia por esos hechos, la de Cristian Ricardo, que pasará 13 años y 4 meses en prisión, además de recibir una multa de 81 mil 110 pesos y un monto de reparación del daño de 519 mil 560 pesos.

Chocaron entre sí al dar vuelta de forma incorrecta

Durango, Dgo.- Dos automovilistas que realizaron un viraje incorrecto, llevaron en el pecado la penitencia al chocar entre sí y dañar significativamente sus respectivos vehículos. Los hechos ocurrieron en un cruce semaforizado del primer cuadro de la ciudad. Los involucrados son el taxista Omar Alejandro Pérez Ávila, de 27 años y domicilio en la co-

lonia Rosas del Tepeyac; y Jaime Jair Reza Hernández, de 23 años, quien vive en el fraccionamiento Hacienda de Tapias. Los hechos ocurrieron cuando ambos automovilistas circulaban de poniente a oriente por la calle Gómez Palacio, ambos con la intención de dar vuelta a la derecha en Dolores del Río. Sin embargo, en lugar de hacerlo como marca la normativa

(por el carril lateral) ambos se fueron hasta el cuerpo de circulación del centro y, en esa maniobra, no pudieron evitar un impacto entre sí. Tras el incidente, se solicitó la presencia de la Policía Vial, que dejó claro la naturaleza del accidente; al final, ambos conductores decidieron ponerse de acuerdo para lo relacionado con el pago de los daños.

Jóvenes hospitalizados tras accidente en moto

Durango, Dgo.- Dos jóvenes fueron hospitalizados a causa de las lesiones sufridas en un accidente de motocicleta, ocurrido este viernes por la mañana en el barrio de Analco; una de las víctimas sufrió una probable fractura en una de sus piernas. Las víctimas son el conductor de una Italika 2025, del tipo 200z, identificado como Jesús Manuel Esquivel Barraza, quien dijo ser empleado de la construcción; así como su compañero de trabajo y vecino, Alan Durán Romero. Los dos viven en la colonia Lázaro Cárdenas. La otra involucrada es la señora Guadalupe O. C., de 57 años de edad y maestra de profesión, quien conducía una camioneta Mitsubishi Outlander de color

blanco. Ella vive en el fraccionamiento Las Fuentes. Según lo observado por las autoridades, el motociclista intentó rebasar por la derecha a la camioneta en una zona en la que solo existe un cuerpo de circulación. El muchacho no se dio cuenta de que la fémina daría vuelta en esa misma dirección y se impactó en la polvera derecha de la camioneta, lo que ocasionó la caída de ambos, que resultaron con diversos golpes. Al final, las lesiones de mayor consideración las tuvo Alan, que fue diagnosticado preliminarmente con fractura en una de sus extremidades inferiores. La conductora quedó detenida en lo que se deslindan responsabilidades.

Se distrajo con celular y causó fuerte accidente en la de 20

Durango, Dgo.- Un joven que se distrajo utilizando una aplicación de mapas en su teléfono celular, fue el causante de un aparatoso hecho de tránsito en el que dos vehículos resultaron con daños muy significativos. Por fortuna, no hay lesionados de consideración.

El presunto responsable del incidente es el originario de Torreón, Coahuila, Jonathan Grijalva Espino, de 24 años de edad,

quien al momento del percance conducía un vehículo Nissan NP300. Mientras que la afectada es la señora Martha Rueda Aguilar, de 37 años, conductora de un Nissan Versa y residente de la ciudad capital. El aparatoso percance ocurrió el jueves por la noche en el cruce de la avenida 20 de Noviembre y Carlos León de la Peña, cuando el joven circulaba por la vía princi-

Se hicieron bolas y chocaron frente al tribunal federal

Durango, Dgo.- A un par de automovilistas les falló la agilidad mental y se impactaron justo frente al Palacio de Justicia Federal al realizar maniobras temerarias para ahorrarse el camino hasta un cruce seguro.

Los involucrados son los conductores de una camioneta minivan Dodge, de la línea Caravan, y el de un Hyundai Elantra, que resultaron, ambos, con daños en su parte frontal.

El incidente ocurrió el jueves cuando cada uno de los conductores intentaba llegar al carril contrario de circulación en el espacio sin camellón que está sobre bulevar Luis Donaldo Colosio, justo frente a una plaza comercial y al referido edificio federal.

Aunque las vueltas señalizadas están a unos 50 metros de distancia, ambos conductores optaron por cruzar por ahí, pese a los riesgos que representa. Esto desencadenó en una invasión en la que terminaron chocando, por fortuna sin que

se dieran personas lesionadas; los procedimientos tras el percance los encabezó la Policía Vial, que propició un acuerdo entre los involucrados.

pal de oriente a poniente.

Pese a tener la luz del semáforo en rojo, no se detuvo y ocasionó la colisión, en la que su camioneta, incluso, dio un giro sobre su propio eje; por fortuna, no hubo más automóviles dañados.

Poco después llegó a la escena la autoridad vial, que se hizo cargo de los procedimientos administrativos relacionados con el incidente.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Dra. Gloria Meras Cervantes, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina Canales Valenzuela, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Carmen Alicia López Valdespino, de 84 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Mari Toña de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En domicilio conocido en Colonia Hidalgo, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. José de Jesús Chaidez García, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes

En domicilio conocido en Mpio. Cuencame, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Espinoza Samaniego, de 63 años sus honras y sepelio están pendientes

En calle Rubén Vargas #203 de colonia Tejada Espino se está velando el cuerpo de la Sra. María Inés Breceda Haro, de 83 años, sus honras y sepelio pendientes

Se registró choque durante caótica jornada

Durango, Dgo.- Dos vehículos resultaron dañados en medio de una caótica jornada vivida en la ciudad de Durango en lo que a hechos viales se refiere; aunque el hecho generó complicaciones al tránsito del centro, no hubo lesionados de consideración.

Los hechos ocurrieron el jueves, poco antes del anochecer, en el cruce de las calles Miguel de Cervantes y Pino Suárez, y fueron ocasionados por el conductor de un automóvil de un Nissan Áltima.

Éste circulaba por la primera de las vías y, al llegar al alto obligatorio del cruce con la segunda, no se detuvo e invadió el carril de circulación, ocasionando el accidente.

Una joven que conducía su Toyota Yaris de poniente a oriente, no pudo evitar el im-

pacto y se dio el choque en el que ambas unidades motrices resultaron con daños que, por

fortuna, no fueron graves. Ninguno de los ocupantes de los vehículos sufrieron lesio-

nes y, al final, no hubo necesidad de asistencia médica; de los trámites legales se hicieron

Vochito dañado en choque contra Nissan

Durango, Dgo.- Dos vehículos resultaron con daños de consideración al ser parte de un accidente de tránsito ocurrido en un cruce del centro de la ciudad; por fortuna, no se reportaron personas lesionadas.

El aparatoso hecho de tránsito ocurrió en avenida 20 de Noviembre y Blas Corral e involucró un Volkswagen Sedán y un Nissan Sentra de modelo reciente.

La información disponible indica que el “vocho” salía de la vía secundaria y, al llegar al carril norte de la avenida principal, se dio el impacto, en el que el auto alemán tuvo daños significativos en su parte frontal.

Dado que los dos vehículos terminaron invadiendo ambos cuerpos de circulación, se solicitó presencia inmediata de agentes de la Policía Vial con el fin de reducir la carga vehicular que de inmediato se formó en abundancia. Por fortuna, en el hecho no hubo lesionados, por lo que todo quedó en un procedimiento administrativo a cargo del Departamento de Accidentes.

cargo los ajustadores de las aseguradoras contratadas por los involucrados.

Adulta grave tras accidente de volteo

Gómez Palacio, Dgo.- Cuatro personas lesionadas, entre ellas una mujer que fue reportada grave, fue el resultado de un accidente de tránsito ocurrido en la zona rural del municipio de Gómez Palacio; las víctimas son el chofer de un camión tipo volteo, su esposa y las hijas de ambos. La persona con lesiones de mayor consideración es Valeria Itzel Alemán Castro, de 22 años de edad, quien fue internada en el Hospital General de Gómez Palacio.

Los hechos ocurrieron cuando Héctor Omar de León Castañeda, de 25 años de edad, conducía un camión tipo volteo por el tramo carretero que une a la ciudad de Gómez Palacio con el ejido 13 de Marzo.

A la altura del establo Santander, justo al llegar a una curva, se ponchó uno de los neumáticos del camión y eso provocó la pérdida de su control, lo que les hizo salir abruptamente del camino e impactar contra varios árboles. Tras el incidente, tanto el varón, como su esposa y dos niñas de 1 y 4 años de edad fueron trasladadas al ya mencionado centro médico, donde todos permanecen internados.

Durango, Dgo.- Un automovilista decidió no hacerse cargo, al menos en un primer momento, de los daños ocasionados a la infraestructura urbana y huyó a pie luego de un accidente ocurrido en el bulevar Guadiana. La camioneta que conducía la dejó abandonada.

El presunto responsable del incidente es el conductor de una camioneta Dodge Ram 2500, que fue localizada por los agentes de la Policía Vial justo al exterior de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada junto al Club de Tenis Guadiana. De acuerdo a lo observado en el lugar por los oficiales, el tipo perdió el control del vehículo y subió a la banqueta, derribando

tres señales de tránsito. En medio del incidente la camioneta sufrió la ponchadura de una de sus llantas, lo que aunado a los daños en la carrocería evitó que el conductor siguiera avanzando.

Sin embargo, en lugar de hacerse responsable de lo causado, se bajó de la pick-up y se fue del lugar, por lo que el personal policial procedió al resguardo de la escena y al traslado de la camioneta a un corralón para su resguardo.

El tipo será buscado a través de una denuncia por daños a la infraestructura municipal, con el fin de que se haga cargo de la reparación y/o sustitución de los bienes afectados.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Así fue el sorpresivo abandono de Djokovic en el Australian Open

Sorpresa total en las semifinales del Australian Open: Novak Djokovic (7° del ranking mundial) abandonó inmediatamente tras perder el primer set ante Alexander Zverev (2°) por 7-6 (5). Cuando el serbio falló una volea fácil, que le otorgó el parcial a Sascha, decidió no continuar y se retiró del match. Cabe recordar que Djokovic venía al límite físicamente luego de su victoria en cuartos de final ante Carlos Alcaraz (3°), en cua-

tro sets. Allí, sufrió una lesión en la pierna izquierda y le impidió entrenarse en la previa a este duelo contra Zverev.

Luego de su decisión, el ganador de 24 títulos de Grand Slam se fue bajo una lluvia de silbidos y algunos aplausos, a lo que respondió saludando de forma irónica en lo que fue su salida de un torneo que ganó en 10 oportunidades. Luego, Zverev pidió respeto por la figura de Novak.

Sinner le respondió a Djokovic tras candidatear a Zverev al título en el Australian Open

El Abierto de Australia 2025 confirmó este viernes a sus finalistas en el cuadro masculino, luego de que el italiano Jannik Sinner (1°) venciera 7-6 (2), 6-2 y 6-2 al estadounidense Ben Shelton (20°) y el alemán Alexander Zverev (2°) aprovechara el retiro por

(7°).

Pese a la tristeza por quedar en la puerta de su 11° definición en Melbourne Park, el legendario balcánico, que encendió las alarmas respecto a su futuro y se refirió acerca de su relación laboral con el británico Andy Murray en conferencia de prensa, manifestó su preferencia hacia el nacido en Hamburgo a través de redes

a

US

sociales: “Felicidades a @AlexZverev por alcanzar otra final de Grand Slam. Espero que consigas el título porque lo mereces, mi amigo”. Consultado por el medio Eurosport, el campeón defensor no le esquivó al público deseo de uno de los mejores jugadores de la historia: “Está bien, ambos son amigos. Se conocen hace mucho mucho tiempo. No hay maldad hacia mí así que todo está bien. Sé que Zverev ya ha tenido otras posibilidades de ganar un Grand Slam, cualquier cosa puede pasar el domingo. Solo pienso en dar lo mejor de mí, luego veremos qué pasa”. Cabe recordar que el dueño de 23 títulos en el circuito domina 4-2 en el historial frente al último proclamado en las ATP

y Cincinnati 2024.

lesión del serbio Novak Djokovic
Finals,
raíz de sus éxitos en Cologna II 2020,
Open 2021, Monte-Carlo 2022 y US Open 2023, así como las caídas en Roland Garros 2020

¿Es Jayden Daniels el mejor novato en la historia de la NFL?

Jayden Daniels está a un partido de llegar donde ningún quarterback novato ha llegado antes. Con una victoria de los Washington Commanders sobre los Philadelphia Eagles el domingo próximo en el Juego por el Campeonato de la NFC, se convertiría en el primer pasador novato de la historia de la liga en llevar a su equipo al Super Bowl. Vencer a Philadelphia por segunda ocasión en seis semanas y avanzar al partido por el título sería el último de una serie de logros asombrosos. También, plantearía una pregunta que no estoy seguro de que incluso el más optimista de los aficionados a Washington hubiera esperado plantearse después de la temporada 2024:

¿Está teniendo Daniels la mejor temporada de novato de la historia de la NFL, independientemente de su posición?

Aunque su campaña aún no ha terminado, es posible comparar al recluta N° 2 global del Draft 2024 con otros grandes novatos del pasado, muchos de los cuales ya estaban de vacaciones cuando la NFL se redujo a los últimos cuatro equipos de los playoffs durante sus años de debut. Existe un elemento importante de subjetividad a la hora de decidir dónde está parado, pero hay algunas medidas objetivas de rendimiento que ayudan a calibrarlo.

Vamos a desglosarlo todo. Compararé a Daniels con grandes novatos de años previos, contextualizaré lo que ha hecho para que su temporada sea tan impresionante, e intentaré decidir de algún modo qué lugar ocupa entre las decenas de miles de novatos de la historia de la NFL. Todo eso tiene que empezar por algún sitio, y empezaré comparándolo con los mejores quarterbacks novatos de la historia.

¿Cómo se compara Jayden Daniels con otros quarterbacks novatos?

Daniels ha sido notablemente productivo al comienzo de su carrera. Durante la campaña regular, completó el 69 por ciento de sus pases, con 25 touchdowns contra nueve intercepciones. Su Total QBR de 70.5 fue el cuarto mejor en la liga, y primero entre pasadores de la NFC. Su índice de pasador fue de 100.1, situándose N° 11 en la liga.

ESPN posee datos de QBR remontándose hasta el 2007. Desde entonces, el 70.5 de Daniels ocupa el tercer lugar entre quarterbacks novatos, solo por detrás de Dak Prescott en 2016 (77.6) y Russell Wilson en 2012 (74.8). Parece justo argumentar que Prescott y Wilson tuvieron más ayuda que Daniels, ya que compartieron backfields con Ezekiel Elliott y Marshawn Lynch, respectivamente, quienes corrieron para un combinado de 3,221 yardas durante las temporadas de novato de los mencionados quarterbacks. El propio Daniels fue quien lideró a los Commanders por tierra, con una cifra que habría sido aún mayor, si no hubiera sufrido una lesión en las costillas a media campaña, llevando al equipo a reducir su carga de trabajo. Pero retrocedamos aún más, recurriendo a la ayuda de las estadísticas de índice de Pro Football Reference, que se ajustan en función de la época y se normalizan para que 100 sea siempre la media de la liga. El índice de pasador de Daniels se traduce en un 114 Rating+, que es la quinta mejor marca para un novato con al menos 300 intentos de pase. Está por detrás de Prescott, Robert Griffin (2012), C.J. Stroud (2023) y Wilson, con el trasplantado de la USFL Jim Kelly (1986) justo detrás. Una buena compañía, aunque falta un nom-

bre notable al que nos referiremos en un momento. El índice de pasador, sin embargo, no hace un gran trabajo contextualizando el rendimiento de Daniels. No toma en cuenta su propensión a ser capturado, su mayor debilidad. Su índice de capturas en contra del 8.9 por ciento es el décimo más alto de la liga entre quarterbacks calificados este año. Por supuesto, también corrió para 891 yardas y seis anotaciones, algo que el índice de pasador tampoco tiene en cuenta. El índice de yardas netas ajustadas por intento (ANY/A+) tiene a Daniels noveno entre novatos, con Kelly, Justin Herbert (2020) y Baker Mayfield (2018) colocándose apenas por delante de él. Dado que los tres apenas y tuvieron impacto con las piernas en sus años debut, me siento cómodo diciendo que Daniels fue más valioso, ajustando por la era, que esos tres. Kelly también fue otro tipo de novato, ya que había jugado profesionalmente en otra liga.

El punto fuerte de Daniels esta temporada ha sido su porcentaje de pases completos. Incluso tomando en cuenta que juega en una era en la que los quarterbacks están completando pases a un ritmo más alto que nunca, su 116 Cmp%+ es el tercer mejor porcentaje de la historia de la liga para un novato, por detrás de Prescott y Griffin. También es reduccionista atribuirlo a pases pantalla y envíos cortos. Mientras que el 26 por ciento de sus pases han sido en o detrás de la línea de golpeo, esa es solo la duodécima tasa más elevada para un pasador calificado en la pasada temporada.

Hay otro jugador que debe mencionarse aquí. Dan Marino quedó apenas por debajo del límite de intentos de pase requerido para calificar, ya que lanzó 296 pases para los Dolphins de 1983. También, superó a todos los demás en esta lista en eficiencia, ya que lideró la liga en yardas netas ajustadas por intento, debido a una baja tasa de intercepciones y una microscópica tasa de capturas en contra, una habilidad por la que Marino sigue siendo muy subestimado; su tasa de capturas del 1 por ciento en 1988 es la mejor, ajustada por época, de la historia de la NFL. Es difícil comparar nueve partidos de Marino con temporadas completas de casi todos los demás jugadores de esta lista, pero está claro que los observadores de su época no veían a Marino como una maravilla fugaz. El futuro miembro del Salón de la Fama

terminó tercero en la votación por Jugador Más Valioso, por detrás de Joe Theismann y Eric Dickerson. Al año siguiente, Marino ganó el premio con la que probablemente fue la mejor temporada de un quarterback hasta ese momento en la historia de la liga, y los Dolphins llegaron al Super Bowl XIX. Sería difícil situar a Daniels por delante de Marino basándose en su respectivo rendimiento en la temporada regular, a pesar de que Daniels inició casi el doble de partidos.

Daniels no va a ganar el galardón a Jugador Más Valioso esta temporada, pero ¿dónde se ubicarán sus reconocimientos entre los de los grandes novatos de la historia de la NFL? Después de todo, he empezado comparándolo con los quarterbacks, pero hay jugadores en otras posiciones que también entran en esta conversación.

¿Cuáles novatos han ganado premios?

Empezaré con el mayor honor de todos. No se espera que Daniels figure en la consideración por Jugador Más Valioso, lo que le deja detrás de un puñado de otros novatos que lo han hecho en el pasado. Catorce novatos han recibido votos para Jugador Más Valioso, aunque en diferentes formatos y con grupos de votantes de distinto tamaño. Con The Associated Press pasando de un formato de un solo jugador a una votación de cinco jugadores en 2022, Stroud recibió cuatro votos de quinto lugar la temporada pasada.

Es justo decir que algunos de esos votos de la historia se sienten un poco fuera de lugar hoy en día. Claro, Jim Brown adjudicándose el galardón después de la temporada de 1957 o Randy Moss ganando cuatro votos por su campaña de 1998 tienen sentido, pero ¿el pateador de los Green Bay Packers, Chester Marcol, obteniendo dos votos cuando acertó menos del 70 por ciento de sus patadas en 1972? ¿El corredor de los San Francisco 49ers, Ken Willard --cuarto por tierra y octavo en yardas desde la línea de golpeo en 1965-- recibiendo un voto? Estoy dispuesto a sugerir que Daniels ha sido más valioso que esos dos últimos jugadores.

Tampoco se trata de jugadores de hace décadas. El ex velocista de los Tennessee Titans, Chris Johnson, recibió un voto por su campaña de novato en 2008 y, si bien es posible que lo recuerden por su temporada de 2,000 yardas por tierra, esa actuación se produjo en realidad a la siguiente campa-

ña, después de la cual no recibió un solo voto para el Jugador Más Valioso. Johnson tuvo un sólido año de novato, con 1,488 yardas por tierra y 10 touchdowns, pero ni siquiera ganó el premio al Novato Ofensivo del Año. ¿Era realmente más valioso que Daniels, a pesar de que es probable que éste último no obtenga ni un solo voto para Jugador Más Valioso? Hay un puñado de jugadores cuyo éxito les hace destacar sobre el resto del grupo. Brown ganó el premio a Jugador Más Valioso. Earl Campbell ganó el premio al Jugador Ofensivo del Año y fue segundo en la carrera por Jugador Más Valioso en 1978. Dickerson obtuvo 18 votos para Jugador Más Valioso y fue segundo en 1983, por detrás de Theismann. Marino quedó tercero. Marcus Allen anotó 14 touchdowns durante la recortada temporada de nueve partidos por huelga en 1981 y terminó tercero en la votación para Jugador Más Valioso. Moss tuvo una de las mejores temporadas de jugadas grandes en la historia de la liga como novato, y fue tercero en la votación para Jugador Más Valioso. Sin embargo, ¿los otros jugadores que recibieron votos para el Jugador Más Valioso? No estoy seguro de que sean claramente mejores que Daniels. Edgerrin James acumuló 2,139 yardas desde la línea de golpeo y 17 touchdowns en 1999, pero estaba en un equipo plagado de superestrellas, una de las cuales --Peyton Manning-- recibió ocho votos a Jugador Más Valioso. Willard, Gale Sayers (1965), Calvin Hill (1969) y Franco Harris (1972) tuvieron grandes campañas, pero ni siquiera eran con claridad los mejores corredores de la liga durante sus respectivas campañas de novatos, mientras jugaban contra menos oponentes en versiones más pequeñas de la NFL. Ronnie Lott consiguió un voto para Jugador Más Valioso, pero ni siquiera ganó el premio al Novato Defensivo del Año en 1981. El tipo que lo ganó, Lawrence Taylor, se llevó los honores como Novato Defensivo del Año y Jugador Defensivo del Año, aunque de alguna manera no consiguió un voto para Jugador Más Valioso. Con ese premio a Jugador Defensivo del Año en su haber, Taylor debería estar ubicado por delante de Daniels en la lista. Campbell fue el único otro novato en obtener un premio como Jugador Ofensivo o Defensivo del Año.

Mientras que Daniels fue nombrado para el equipo Pro Bowl de la NFC, la presencia de

Lamar Jackson y Josh Allen cortó cualquier camino que pudiera haber tenido para ser un All-Pro del primer equipo. Según mi recuento, 26 novatos han sido nombrados All-Pro de primer equipo para AP, en ofensiva o defensiva, con Sauce Gardner y Micah Parsons como los ejemplos más recientes. Muchos de ellos ya fueron mencionados anteriormente al analizar los posibles candidatos a Jugador Más Valioso y a Novato Ofensivo/Defensivo del Año. Un jugador que podría tener un caso fuerte es Barry Sanders, que ganó 69 de los 70 votos al Novato Ofensivo del Año y fue All-Pro del primer equipo en 1989. No hace falta que les diga lo brillante que podía ser Sanders en su mejor momento, pero esa temporada tuvo casi tantos balones sueltos (10) como touchdowns (14). Tendría más temporadas espectaculares en el futuro, pero no estoy seguro de que la versión de novato fuera claramente mejor que la de Daniels. Mike Ditka estableció récords en 1961 que perduraron hasta bien entrado el siglo XXI, pero ni siquiera fue el ala cerrada All-Pro del primer equipo como novato, lo que parece una tontería. El otro jugador que tiene un caso razonable no tiene el mismo tipo de legado que Sanders, en parte porque su temporada de novato fue claramente su mejor campaña. Jevon Kearse acumuló 14.5 capturas y ocho balones sueltos forzados, la mejor marca de la liga, en 1999, ayudando a transformar una defensiva de los Titans que sólo había logrado 30 capturas la temporada anterior. Kearse obtuvo 49 de los 50 votos para el premio de Novato Defensivo del Año, con Champ Bailey robándose el otro voto. Quedó en el segundo lugar de una reñida votación por Jugador Defensivo del Año, detrás de Warren Sapp, y sumó tres capturas más en postemporada, cuando Tennessee llegó al Super Bowl XXXIV. La campaña de novato de Kearse merece absolutamente estar en la conversación de los mejores de la historia, incluso si no construyó sobre esa base en años subsecuentes.

Hablando del Super Bowl, Daniels está a una victoria de llegar allí, lo que debería ser parte de la discusión.

Bills: Compañeros de Josh Allen analizan liderazgo del quarterback

Parte 1 de 2

ORCHARD PARK, N.Y. --

Construir una conexión con los jugadores que lo rodean siempre ha sido importante para el mariscal de campo de los Buffalo Bills, Josh Allen.

Incluso cuando estaba en la escuela secundaria en Firebaugh, California, Allen reunía a sus receptores abiertos y corredores para practicar en el verano. La idea surgió de algo que su coordinador ofensivo Mike Martínez le dijo: priorizar el "antes y el después", estar allí para sus compañeros de equipo entre las jugadas.

Allen tomó esa idea y comenzó a iniciar trabajo adicional, incluyendo quedarse después de la práctica no oficial, para repetir rutas. Hubo ocasiones en las que los receptores querían irse a casa, pero Allen les pedía que se quedaran, para también trabajar.

De manera similar, Allen organizó un entrenamiento en Nashville en julio, como lo ha hecho en el pasado, con todos los receptores, corredores y alas cerradas de los Bills antes del campo de entrenamiento. Allen todavía se conecta con sus compañeros de equipo hoy en día al liderar la carga y reforzar los vínculos, especialmente en una temporada en la que la mayoría de la sala de receptores estaba llena de caras nuevas. La temporada baja de los Bills vio la salida de cinco de los ocho capitanes (aunque el safety Micah Hyde volvió a firmar con el equipo de prácticas en diciembre). Allen, según todos los relatos de los entrenadores y compañeros de equipo, ha asumido un papel de liderazgo mejorado esta temporada de una manera que no había tenido en los primeros seis años de su carrera en la NFL.

El dos veces All-Pro se ha acercado a ser un mariscal de campo franquicia haciendo un esfuerzo por ser más consistente y vocal a medida que el equipo a su alrededor ha evolucionado. Ahora se dirige a su segundo Juego de Campeonato de la AFC el domingo (6:30 p.m. EST, CBS) con la oportunidad de jugar en su primer Super Bowl.

¿Quién es Josh Allen, el líder? ¿Y cómo ha crecido en el mando? ESPN preguntó a aquellos que han presenciado el liderazgo

y el crecimiento de Allen, de cerca y en persona.

La era de Firebaugh Firebaugh High School | Firebaugh, California 2010-2014

“Siempre que estabas en su equipo, tenías la oportunidad de ganar, sin importar lo que fuera”.

Markus Espinoza dice que conoce a Allen desde que tenía 5 o 6 años. En esos más de 20 años, Allen siempre ha sido conocido como un líder nato, pero, afirma Espinoza, Allen también siempre ha tenido un gran sentido de la competencia.

“Siempre que estabas en su equipo, tenías la oportunidad de ganar, sin importar lo que fuera”, sostuvo Espinoza. “Ya fuera fútbol, béisbol, baloncesto, damas, juegos de cartas. Quiero decir, quería ganar en todo lo que hacía”.

Espinoza y Allen estuvieron juntos en varios equipos, pero fue durante la temporada de béisbol de último año de Espinoza que vio a Allen dar el siguiente paso. El momento decisivo fue el partido de semifinales seccionales de la Federación

Interescolar de California contra la Escuela Secundaria Corcoran para terminar la temporada 2011-12. Abajo 4-3 en la séptima y última entrada, Allen fue el último bateador de Firebaugh. Fue uno de los dos estudiantes de segundo año que jugaban para los Eagles.

Allen procedió a hacer faltas en unos 15 lanzamientos, dice Espinoza, luchando por un hit para prolongar el juego. Finalmente, se ponchó. Espinoza recuerda que Allen rompió a llorar y dijo que quería ganar para los estudiantes de último año.

“Lo especial de Josh es que (él) está donde tiene los pies plantados, siempre está ahí donde tiene la mente”, agregó Espinoza. “Tiene los pies plantados allí mismo en esa caja de bateo, en ese equipo, y quería que ese equipo específicamente siguiera adelante, y creo que sintió que nos había decepcionado, pero para mí demostró mucho coraje, muchas cualidades de liderazgo extremas”.

Allen siempre fue positivo e inclusivo en sus elogios. Espi-

este año”.

Espinoza, al notar el nivel general de talento de algunos de esos equipos, comenta que pensaba: “Hombre, no creo que ustedes lo sean”.

Pero Allen mantiene la creencia de que su equipo puede ganar.

En este caso, la confianza estaba justificada ya que el equipo de béisbol de Firebaugh ganó el campeonato de la sección la temporada siguiente.

“Es una persona tan segura de sí misma, y no de una manera arrogante, quiero decir, simplemente muy segura de sí misma”, indicó Espinoza. “Y creo que eso se transmite a los demás cuando ven que se hace y se demuestra”.

“Lo escuché gritar algunas cosas que, si las hubiera escuchado frente a mí, lo habría hecho gatear y hacer flexiones frente a las gradas. Pero los enfureció”.

A Allen le gustaba hablar basura incluso en sus días de escuela secundaria, y una vez (o dos) eso resultó en una penalización por conducta antideportiva. Como consecuencia, el entrenador de fútbol de la escuela se-

cundaria de Allen, Bill Magnusson, lo obligaba a gatear un par de cientos de yardas y hacía que la línea ofensiva lo hiciera con él en la siguiente práctica.

“Si uno de ustedes pierde la calma, todo el equipo es penalizado”, recordó haber dicho Magnusson. “Así que pueden agradecerle a Josh por eso, y pueden pedirle que cambie sus pañales y madure o que siga haciéndolo”.

Después de una o dos oraciones de gatear, Allen se dio cuenta de lo que no debía hacer.

En el último año de Allen, Firebaugh estuvo en las semifinales de la CIF contra Immanuel High School, que contaba con un talentoso corredor llamado Khalil Montgomery. Magnusson le dijo a Allen que llegaría un momento en el que Immanuel descubriría el plan defensivo de Firebaugh y lo ajustaría, y que Allen tendría que mantener el ritmo.

Magnusson tenía razón. Firebaugh había cedido la ventaja al final del tercer cuarto y Montgomery se había vuelto imparable en un juego en el que terminaría con 394 yardas terrestres.

Magnusson tomó a Allen aparte en el cuarto cuarto.

“Le dije a Josh: ‘Lleva al equi-

po al otro extremo del campo. Pediré un tiempo muerto’... Y le dije: ‘No habrá entrenadores allí. Solo estarán tú y el equipo’... Le dije algo como: ‘Oye, no practicamos aquí cinco o seis días a la semana con un clima de 110 grados durante todo el verano para perder un partido de playoffs en casa’”. Allen lo entendió.

“Lo escuché gritar cosas que, si las hubiera escuchado frente a mí, le habría hecho gatear y hacer flexiones frente a las gradas”, recuerda Magnusson. “Pero los entusiasmó y terminó ganando 52-40”.

Era Reedley

Reedley Community College | Reedley, California 2014

“No te preocupes, entrenador. Estás bien”.

Allen era un recluta de cero estrellas que salió de Firebaugh sin ofertas. Terminó asistiendo a Reedley, un colegio comunitario cerca de Fresno, California, con la esperanza de crear más videos de juegos para llamar la atención de programas más grandes.

Mientras estaba en Reedley, uno de los compañeros de equipo de Allen fue expulsado de su dormitorio. El entrenador Ernie Rodríguez le preguntó a Allen si le importaría que su compañero de equipo se quedara en su apartamento durante una semana.

“No te preocupes, entrenador. Estás bien”, recordó Rodríguez que dijo Allen. Rodríguez señaló que una semana se convirtió en dos y dos en tres. El compañero de equipo de Allen terminó quedándose durante aproximadamente un mes, con Allen ayudándolo con las comidas, y Rodríguez dice que Allen nunca pidió nada a cambio, nunca se quejó ni cobró alquiler.

Las preguntas sobre quién era Allen como jugador de fútbol americano a menudo surgen de su tiempo en Reedley. No empezó de inmediato ni tuvo “control total del equipo”, como lo describió Rodríguez. Sí realizó trabajo extra con los jugadores ofensivos para demostrarles que sabía qué hacer.

Con todo ese trabajo en el campo, lo que más destacó para su ex entrenador no fue el fútbol.

“Lo importante es la persona, el tipo que era”, aseguró Rodríguez.

noza recuerda que Allen decía:
“Oye, vamos a ganar el campeonato este año. Lo vamos a hacer todo

¿13 horas de autobús? Tormenta afectaría planes del Newcastle

Los planes de viaje del Newcastle United para su partido de la Premier League contra el Southampton podrían verse afectados por la tormenta Eowyn, según admitió el entrenador Eddie Howe este viernes.

Vientos récord de la tormenta Eowyn azotaron varias partes del Reino Unido este viernes. La Oficina Meteorológica del Reino Unido emitió una alerta roja -el nivel más alto- para algunas zonas de Escocia, mientras que una alerta ámbar está en vigor para el noreste de Inglaterra, lo que ha provocado la cancelación de numerosos vuelos desde el aeropuerto de Newcastle.

El equipo del Newcastle tiene previsto volar desde dicho aeropuerto hacia Southampton, en la costa sur, la tarde de este viernes. El partido en St Mary’s está programado para el sábado a las 9:00 horas de la Ciudad de México (10:00 a.m. ET).

“Veremos cómo va el día”, dijo Howe este viernes. “Nuestro plan es viajar hoy, pero estamos consultando con las autoridades y el aeropuerto para saber si es seguro volar.

“Si no lo es, podríamos terminar viajando el sábado por la mañana.

“Hemos viajado el mismo día antes para un partido a las 5:30 p.m. (hora local); llegas y te vas. Es un poco inusual para un partido a las 3:00 p.m. (hora local), pero es algo a lo que tendremos que adaptarnos”.

El Newcastle podría viajar en autobús, pero eso también implica complicaciones.

“Tenemos que ser cuidadosos con eso, porque el viento podría convertir un viaje de 8-9 horas en uno de 12-13 horas”, explicó. “Es un trayecto largo y, además, con el viento y las condiciones no hay garantías”.

El Newcastle, que actualmente ocupa el sexto puesto en la Premier League tras su derrota del pasado fin de semana ante el Bournemouth, aún planea entrenar este viernes a pesar de las condiciones antes del partido

contra el Southampton, último en la tabla.

“Está ventoso, hay que decirlo, me costó llegar”, comentó Howe. “Tenemos que encontrar un lugar lo suficientemente res-

guardado, y contamos con un lugar que podemos usar, pero hay que ver si es seguro porque estos son los vientos más fuertes que he visto aquí”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.