Por infancias con mejor calidad de vida y acceso a servicios médicos accesibles, Durango, la casa de todos, contará con el nuevo Hospital Municipal del Niño 460. Este complejo hospitalario transformará la atención médica en la ciudad, dignificando los servicios de salud para las y los duranguenses. En marzo, abrirá sus puertas para atender a la gran familia.
Buscan evitar tiraderos clandestinos de basura
Ciudadanos sorprendidos pueden recibir hasta 11 mp de multa
Por: Martha Medina
Es necesario encontrar la forma de impedir que la gente tire basura en algunos lugares que se destinaron para depositar escombro, e incluso fueron clausurados, porque son personas que no tienen conciencia ni les importa cuidar el medio ambiente, dijo Albino Ponce, director de Medio Ambiente Municipal.
Agregó que de manera constante acude la Policía Ambiental
Impactan aumentos en productos y servicios
Hasta 10% en gran medida por alza en combustibles y fletes
Por: Andrei Maldonado
Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco),
indicó que la cuesta de enero ha sido complicada, pues en términos generales se habla de un incremento de un 10 por ciento generalizado en los productos y servicios.
Expresó que este aumento es en productos tanto de la canasta básica como de los considerados como “no fundamentales”, en gran medida dado al alza en los combustibles, lo que ha obligado a aumentar el costo de los fletes, pues la gran mayoría de las mercancías se importan.
Afirmó que las ventas bajaron, incluso a nivel nacional se habla ya de una caída del 1.1 por ciento en el consumo, lo que es hasta cierto punto “normal” durante el mes de enero, pues las personas están muy gastadas tras las festividades del mes de diciembre y por el regreso a clases.
Ante esto, la líder empresarial consideró que es necesario el apoyo de las autoridades para la iniciativa privada, por lo que propuso que se apliquen incentivos a los empresarios cumplidos que durante los 12 meses del año fiscal hayan pagado en tiempo y en forma sus impuestos.
Victorino García ahondó en que es necesario que ante el panorama que se viene, por las amenazas de aumento en los aranceles por el presidente Donald Trump, las autoridades federales hagan equipo con el empresariado, el cual se está viendo afectado por el aumento al salario mínimo.
a estos lugares para inhibir que la gente siga tirando basura, para agregar que “es falta de conciencia de las personas, algunos de estos sitios se convirtieron en tiraderos de basura, cuando era de escombro”, para plantear la necesidad de crear una conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. “Si no asumimos esa responsabilidad como ciudadanos, está complicado para la autoridad”, recalcó, al señalar que se busca inhibir estas conductas, además de que se trata de un tema que corresponde a la dependencia, que se encarga de aplicar sanciones a las personas que depositan basura o escombro en lugares prohibidos, pues aún en tiraderos clandestinos clausurados hay personas que continúan tirando
basura, escombros, entre otros desechos.
Con respecto al monto de las sanciones económicas, explicó que la cantidad depende del material que se deja, si se quema, si es una camioneta, un camión, una góndola, pero recalcó que son multas fuertes que pueden llegar hasta 100 UMAs (11 mil 300 pesos aproximadamente).
Consideró que la única forma como se puede hacer caso en estos temas, es cuando se afecta el bolsillo, de ahí la importancia de aplicar sanciones en estos casos, aunque manifestó que en los espacios que fueron clausurados y se siguen utilizando como tiraderos, también interviene la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente.
Viajarán duranguenses a Carnaval de Mazatlán
Despuntan reservaciones pese a protestas por violencia en Sinaloa
Tras las protestas generalizadas que se han tenido tanto en Culiacán como en Mazatlán por la violencia que se vive en Sinaloa, las reservaciones de duranguenses para asistir al carnaval continúan, afirmó Héctor Zaragoza, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes. Indicó que, si bien no se han alcanzado las cifras que se han tenido otros años, el número de reservaciones de duranguenses para esta festividad continúan, pese a que esta semana se registraron multitudinarias marchas en el malecón mazatleco de protesta ciudadana por los hechos de violencia.
El entrevistado ahondó en que, incluso este pasado periodo vacacional se tuvo una recuperación en la asistencia de duranguenses al puerto sinaloense y ya no se han registrado nuevas cancelaciones; “si bien sí se han dado aplazamientos de fechas, vemos más confianza del duranguense para viajar”. Por otro lado, reconoció que las políticas migratorias de Donald Trump pueden impactar al turismo que se recibe en Durango, pues la mayoría son paisanos que pudieran ya no arriesgarse a viajar por temor a ser deportados o a ya no poder reingresar a territorio norteamericano a su vuelta.
Dan a Conocer Elenco del Carnaval de Mazatlán Por otra parte, las autoridades sinaloenses y los organizadores del evento dieron a conocer el elenco
Agencias ven más confianza de duranguenses para viajar al puerto.
del Carnaval de Mazatlán 2025, que se realizará del 27 de febrero al 4 de marzo. El 27 de febrero estarán Jorge Medina y Josi Cuen en la coronación del Rey de la Alegría y el 28 de febrero el tenor Plácido Domingo en la coronación de la Reina de los Juegos Florales. El 1 de marzo Grupo Firme se presentará en la coronación de la Reina del Carnaval. El 3 de marzo Alejandro Sanz estará en el escenario en la coronación de la Reina Infantil y ese mismo día Banda La Adictiva se hará presente en el paseo Olas Altas, en la actividad de cierre.
Editor: Ricardo Güereca
/Contactohoy
7 Días de Grilla Pág. 3
La otra cara de la moneda
Director: Jorge Blanco Carvajal
Algunos no tienen conciencia y no les importa cuidar el medio ambiente.
Cuesta de enero, complicada tanto para población como comercios.
Revoluciona la atención médica el nuevo Hospital del Niño
Trabajan gobiernos municipal y estatal para mejorar la salud infantil en Durango
Ofrece Infonavit opción de construir una vivienda con
“Crediterreno”
Ciudad de México (Agencias).- El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ofrece el programa “Crediterreno”, diseñado para facilitar la adquisición de terrenos. El monto máximo que se puede obtener depende de varios factores.
“Crediterreno” está pensado para quienes buscan personalizar su vivienda de acuerdo con sus necesidades y gustos, algo que no siempre es posible con casas o departamentos ya construidos.
Para ser candidato al programa es indispensable cumplir con varios requisitos. En primer lugar se necesita realizar una precalificación en el portal oficial Mi Cuenta Infonavit.
La precalificación le permitirá al Infonavit saber si has acumulado los puntos necesarios, los cuales se calculan en función de factores como salario mensual, antigüedad laboral, edad y las aportaciones acumuladas en la Subcuenta de Vivienda.
Además, el terreno que se desee adquirir debe estar listo para conectarse a servicios básicos como agua potable, electricidad, drenaje y vialidades.
Si bien, no es obligatorio presentar boletas de pago de estos servicios, el avalúo y dictamen técnico del terreno deben demostrar que puede conectarse a estas redes.
Por último, el plazo que se elija para pagar el crédito puede ser de entre cinco y quince años, siempre y cuando el total del plazo, sumado a la edad, no exceda los 70 años (75 en el caso de las mujeres).
Para iniciar el trámite del “Crediterreno” se debe seguir este proceso: Accede a la opción “Tramitar mi crédito/Precalificación y puntos” en el portal Mi Cuenta Infonavit para verificar el monto máximo al que puedes aspirar. Realiza el curso “Saber más para decidir mejor”.
Elige a una persona autorizada por el Infonavit para realizar el avalúo del terreno y emitir el dictamen técnico, que debe confirmar que el terreno cumple con los requisitos establecidos. Reúne la documentación necesaria, como: identificación oficial vigente; avalúo y dictamen técnico del terreno; comprobante de domicilio y solicitud de crédito.
Lleva tu expediente al Centro de Servicio Infonavit (CESI) más cercano para inscribir tu crédito y continuar con el proceso. El monto del crédito que se puede recibir se calcula en función de diversos factores personales, como salario, antigüedad laboral, edad y el saldo acumulado en tu Subcuenta de Vivienda.
Este financiamiento incluye una tasa de interés fija que varía según el nivel de ingresos, lo que garantiza pagos mensuales estables durante la vigencia del crédito.
Antes de solicitar el crédito, es fundamental que tomes en cuenta los gastos adicionales relacionados con la compra del terreno, como los honorarios notariales, los impuestos sobre la compraventa y el costo del avalúo.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101
Por infancias con mejor calidad de vida y acceso a servicios médicos accesibles, Durango, la casa de todos, contará con el nuevo Hospital Municipal del Niño 460. Este complejo hospitalario transformará la atención médica en la ciudad, dignificando los servicios de salud para las y los duranguenses. En marzo abrirá sus puertas para atender a la gran familia. “La salud de nuestra niñez es prioridad. Este hospital es un paso firme para brindar servicios médicos a la altura, porque los sueños de nuestras niñas y niños son el futuro de Durango y debemos garantizar su bienestar”, expresó Toño Ochoa.
Durante un recorrido de supervisión, el gobernador Esteban Villegas destacó la relevancia del proyecto, que repre-
Alertarán a
senta una inversión municipal de alrededor de 80 millones de pesos.
“El Hospital Municipal del Niño 460 es una obra con visión para atender una de las causas más importantes: la niñez. Además, contará con equipamiento de primer nivel que será proporcionado por el Estado”, señaló. Vecinas como Sandra Cabrales y Adriana Reyes compartieron su entusiasmo, destacando que este hospital beneficiará a muchas familias que anteriormente enfrentaban obstáculos como la distancia para recibir atención médica. Ahora, con este nuevo espacio ubicado al oriente de la ciudad, tendrán acceso a una atención más cercana, digna y oportuna.
ciudadanos sobre predios irregulares
Iniciará la Dirección Municipal de Desarrollo Urbano una campaña para orientar a la población sobre las zonas que presentan mejores condiciones para construir o comprar una vivienda, mediante la colocación de lonas principalmente en fraccionamientos que no presentan problemas.
Al dar a conocer lo anterior, la directora de la dependencia, Norma Miramontes, indicó que se trata de un tema que se contempla en el Programa de Desarrollo Urbano de esta ciudad, que marca tanto las zonas donde se dará un mayor crecimiento de viviendas, como las que no son aptas para este propósito.
Explicó que no se deben construir viviendas en zonas de riesgo, como son las fallas geológicas identificadas en el plano de la ciudad, “como es en la parte noroeste, más o menos por la carretera hacia Parral, donde hay como 4 fallas que se tienen que cuidar”.
Agregó que se determinó realizar la tarea de comunicar a la gente los fraccionamientos que están autorizados, a través de la colocación de una manta, para indicar que tienen licencia de urbanización vigente, que tienen la aprobación del Cabildo y que no tendrán problemas para escriturar. Recordó que mientras un fraccionamiento tenga algún tipo de autorización, puede realizar la venta de terrenos, lo cual es legal, aunque añadió que se colocarán lonas grandes, “para que la gente tenga la certeza de que están en orden, con licencia de urbanización vigente, que no perderán el patrimonio que metan ahí”. Anteriormente se hizo un
llamado a la gente para que acudan a la Dirección de Desarrollo Urbano, donde les informarán si el lugar donde quieren comprar una casa o un terreno es regular, pero debido a que las personas no acuden, se determinó realizar este operativo, para señalarles los fraccionamientos que sí están autorizados y pueden tener la certeza de la regularidad de la tierra.
Impulsa Durango un futuro más verde con microbosques y reforestación
En un encuentro con dependencias municipales, el presidente municipal reconoció y felicitó al equipo de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, encabezado por Albino Ponce Barrón, por su labor en beneficio de la gran familia duranguense.
A través de acciones como la creación de 27 microbosques, donde crecen más de 2,500 árboles, y la siembra de más de 40 mil árboles en escuelas, colonias y comunidades, esta dirección se ha consolidado como un pilar en el cuidado de nuestro entorno.
“La ciudadanía pide resultados y ustedes han demostrado con hechos su compromiso. Hoy Durango no solo cuenta con un aire más limpio, sino con espacios que promueven la convivencia social y el cuidado ambiental”, expresó el presidente municipal, resaltando también el reconocimiento nacional que ha recibido
la Policía Ambiental como una política innovadora. Por su parte Albino Ponce Barrón agradeció el esfuerzo de su equipo y destacó que los microbosques no son solo áreas verdes, sino espacios que impulsan la integración y participación comunitaria. “Cuidar nuestro medio ambiente es cuidar de nuestras familias. Seguiremos trabajando para que Durango sea un ejemplo en sustentabilidad e innovación”, afirmó.
Con programas reconocidos por la Asociación de Ciudades Capitales de México y la implementación de iniciativas como la Policía Ambiental, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con políticas públicas que mejoran la calidad de vida, impulsan el desarrollo sustentable y fortalecen la unidad de la gran familia duranguense.
Inicia operaciones el nuevo Hospital Municipal del Niño 460 en marzo.
Colocarán lonas en predios que no presentan problemas.
Siembran más de 40 mil árboles para fortalecer la calidad de vida en Durango.
La lucha por las alcaldías de Durango, Gómez Palacio y Lerdo será la madre de todas las peleas por el total de las canicas entre Morena, aliados y el PRIAN. No vemos a ninguno de MC acercarse al podio.
El combate será a muerte entre Morena y el PRIAN, los primeros buscando llevarse a Durango a su sala de trofeos, que ya guarda una abrumadora mayoría nacional, y los segundos a tratar de sobrevivir.
Claro que no se trata de nuestras simpatías, de si queremos o no a Morena, la realidad nos la han plasmado las diferentes encuestadoras que de manera uniforme subrayan las simpatías hacia la marca guinda.
Se advierte en la capital que la pelea será entre tres: José Ramón Enríquez por la alianza morenista, José Antonio Ochoa por el PRIAN y muy posiblemente Martín Vivanco por Movimiento Ciudadano.
Se huele y casi hasta se palpa que, de los tres, los dos primeros puntean por mucho frente al emecista, lo que anima a varios a creer que la verdadera contienda será entre Joserra y Toño. Sin despreciar a Martín, pero las tendencias no le dan para meterse a los trofeos.
quienes sabían que el abanderado de Morena saldría del que calificara mejor en las encuestas. Y nadie podrá negar que fue Enríquez el que encabezó siempre todos los estudios. Lo saben los mismos ex competidores de Joserra y por eso algunos se han agazapado en el grupo “obradorista” (¿) que “exigen a la Presidenta Claudia Sheinbaum que quite y lleve lo más lejos posible a Enríquez Herrera…”, que no la merece porque estará ocupando un lugar que era de otros distinguidos morenistas.
El caso es que, nos guste o no nos guste, nos cuadre o no nos cuadre, Enríquez ha sido ungido nada más y nada menos que por la Presidenta Claudia Sheinbaum, y por ese solo hecho no habrá reversa, a menos que ocurra algo imposible.
No hemos cambiado nuestra percepción sobre la posible reelección de José Antonio Ochoa. Seguimos creyendo que también irá por el triunfo el primer domingo de junio, solo que Enríquez ha elevado mucho la vara.
José Ramón Enríquez es oftalmólogo de profesión, y dicen que el mejor de Durango, que al ingresar a la política y escalar a la alcaldía y senaduría se “mareó” y lo perdimos.
Que como alcalde y como legislador se subió a un ladrillo y desde allá nos veía a todos como Dios a las liebres, y trataba peor tanto a sus cercanos como a sus seguidores, pero que eso ha quedado atrás. Se lo ha sacudido Joserra de forma silenciosa.
Se sometió en Sudamérica a un tratamiento médico integral que nos lo ha cambiado para bien de los duranguenses, hoy lo sentimos hasta los periodistas, pues ahora concede entrevistas a todos sin distingo de la importancia del medio y sin límitantes de tiempo. No les cuento más de ese tema, porque no estamos autorizados a revelarlo, pero pues ya se nos chispoteó y se lo compartimos a nuestros lectores.
Acá, el virtual “destape” de José Ramón Enríquez el miércoles pasado, catapultó un movimiento positivo tanto para él como para Morena y sus alilados, de quien no pocos sugirieron que estamos ante el nacimiento del líder que hace mucho está buscando Durango. La muchedumbre que se arremolinó en la sala de llegadas del aeropuerto “Guadalupe Victoria” para recibirlo el jueves por la mañana, habla de la confianza de distintos sectores hacia el oftalmólogo. Lo aclamaron como si fuese el candidato a la Presidencia de México, para que se hagan una idea real del alboroto que, sin planearlo, se formó en torno a Joserra. Sorprende que algunos se hayan molestado con la virtual candidatura de Enríquez, que hasta se han agrupado en algo denominado “Obradoristas Duranguenses”, puesto que si alguien conocía las reglas del juego eran justo los morenistas y, sobre todo, los suspirantes,
Alguien del equipo de trabajo de Enríquez Herrera confió antier que el as electoral bajo la manga del Doc es su extenso trabajo médico con miles de duranguenses y mexicanos de otras partes del país y hasta del extranjero. Si en Durango vota por él la mitad de todos aquellos ciudadanos a quienes devolvió la visión, está garantizado el triunfo en las urnas pues se trata de miles y miles de personas. No obstante, Enríquez no se confiará y se volverá a meter en serio a la promoción, dado que buscará los votos hasta en la noche o por la madrugada.
determinado ser un poco flexible con los que lleven su historial sin delito alguno, favorecer de alguna manera a los que anden “limpios”, pero con los otros, toda la fuerza del Estado. Ojalá que haya sido un petardazo lo de Trump y Musk, y que cambien de parecer, porque se advierte que no la pensaron en lo más mínimo y, sobre todo, no valoraron la partida por tumulto de los trabajadores que cargaban a cuestas, que cargaron durante muchos años la actividad productiva gringa.
Toño hace tres años obtuvo poco más de 105 mil votos, mientras que Enríquez, en su elección como alcalde, recogió la más alta votación de la historia con más de 130 mil sufragios. Sí, ha pasado el tiempo y también han pasado muchas cosas a favor y en contra de uno y otro prospecto. Serán sus campañas, la penetración y la aceptación, las que nos vayan diciendo quién puntea, quién irá acercándose más al triunfo.
Será la ciudadanía la que valore el trabajo de uno y otro u otros, y con su voto marcará el reconocimiento o el rechazo al susodicho aspirante. Anotar por ahí que Martín Vivanco ya aspiró también al cargo, pero frente a Toño apenas obtuvo unos miles de votos que, pudiese ser que se multipliquen de última hora.
Nada, termina la primera semana de la segunda administracion de Donald Trump y se ven más sombras que luces, pues no obstante la orden perruna contra los migrantes, se ha notado ya en la baja en la producción generalizada del vecino país. Muchos de los sin papeles son agricultores y trabajadores de la obra, los que al tratar de evadir a la policía o a los migras están dejando tiradas las cosechas en todos los rumbos de la Unión Americana.
En eso nunca pensaron Trump y su asesor de cabecera Elon Musk, en que al echar a los sin papeles la economía gringa se vería afectada como está sucediendo.
Y, en el supuesto, Trump ha
Con la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el panorama económico de Norteamérica enfrenta un período de transformación. México, Estados Unidos y Canadá deben sortear nuevos desafíos, pero también tienen la oportunidad de capitalizar áreas clave como el fortalecimiento de las cadenas de suministro regionales, la innovación tecnológica y el nearshoring. Y es que con el T-MEC no solo se tiene un tratado comercial sólido, sino también un mercado de alta demanda y una ubicación geográfica privilegiada que facilita la conexión con otros socios o países clave. México se perfila como un polo de atracción para la inversión extranjera gracias a su ubicación, mano de obra calificada y su infraestructura en desarrollo. Sin embargo, genera incertidumbre el regreso de Trump a la Casa Blanca. Al verse riesgo en algunas dinámicas comerciales, los empresarios lejos de rendirse ante los desafíos deben buscar un trabajo colaborativo con los gobiernos para adaptarse a la nueva dinámica de la relación comercial en Norteamérica.
Un ejemplo de cómo el sector privado y el Gobierno Federal pueden unir esfuerzos es la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas en México, liderado por Altagracia Gómez Sierra y que se enfocará en promover la inversión, robustecer la infraestructura y fomentar la educación técnica. No cabe duda que se debe atraer inversión, por ello, es fundamental unir esfuerzos para trabajar en estrategias claras que beneficien al país e impulsen sectores como el agro, el tecnológico y el energético, así como tener la capacidad de adaptarse a la competencia global y a los aranceles y políticas proteccionistas de Trump.
Morena y sus partidos socios tienen ya a los 39 candidatos a los distintos municipios de la entidad, aunque…atrae mucho más la atención el choque que se dará en Durango, Gómez Palacio y Lerdo. Son los estados más importantes de la entidad pero, sobre todo, como volverán a someterse al escrutinio popular, se toparán con huesos muy duros de roer, quién sabe cómo les vaya a pesar de que Morena sigue arriba en las tendencias.
Betzabé Martínez, por decir
de Gómez Palacio, parece que se dará un entre de caballería con la alcaldesa en funciones Leticia Herrera. Será un choque de trenes del que saldrá viva la que tenga más pinole.
Sí, los pronósticos advierten que Morena está más en el ánimo de los ciudadanos respecto a Betza, y que está muy fresca la elección que la hizo ganadora en junio pasado, pero Lety es un viejo lobo de mar ya muy identificada con la gente.
Mientras, en Lerdo, Flora Leal se enfrentará a una verdadera elección de Estado, o de Municipio, porque su contrincante será Susy Torrecillas, esposa del actual y repetidor alcalde Homero Martínez, que lo menos que aceptará es entregar la plaza.
Total, mis amigos, esto de la próxima elección se está calentando de manera sabrosa, que dará mucho de qué hablar y, si Dios lo permite, aquí estaremos para platicárselos.
Nunca hemos sido americanistas y mucho menos antiamericanistas, porque es cosa de reconocer que la oncena de Coapa ha presentado cuadros interesantes, peleadores y que no paran en los 90 minutos, que muchas veces ganan porque lo merecen.
Empero, la desgracia por la que atraviesan no la merecían. Nunca debieron aspirar a ganar títulos sin respaldarse en la calidad de sus partidos. Es más, alguien del mismo América debió salir a renunciar a los títulos inmerecidos. Nunca lo hicieron, hoy el cuadro amarillo es víctima de la mofa de medio mundo y todo mundo los califica de ratones de copas.
Y lo más peor, que ahora, iniciado el nuevo torneo, ya se advierte que América volverá a ganar el campeonato cuatro al hilo. No hay problema, no habrá ningún problema si lo ganan de manera leal, pero si vuelven a permitir que los árbitros se hagan endejos dándoles el título, no le busquen, se morirá la gallina de los huevos de oro. Sábado
Urge erradicar el bullying y garantizar escuelas seguras: Mojica
“El acoso escolar no solo afecta el presente de nuestras niñas y niños, sino que compromete su futuro”, declaró el diputado Alejandro Mojica Narváez, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, al proponer mejoras en los mecanismos para prevenir y atender el bullying en las escuelas de Durango.
El legislador compartió estadísticas preocupantes: a nivel nacional, 7 de cada 10 estudiantes han enfrentado acoso escolar, y en Durango, 3 de cada 5 niños lo han sufrido. Aunque los protocolos actuales han reducido los casos en un 35%, el problema persiste, lo que subraya la urgencia de implementar estrategias más contundentes para proteger a la niñez.
Mojica Narváez resaltó los avances logrados en coordinación con el secretario de Educación, Guillermo Adame, como el programa Mochila Segura, que ha disminuido incidentes relacio-
nados con armas y drogas en un 50%. Sin embargo, subrayó que se necesita una estrategia integral para erradicar el problema.
En este sentido, destacó las propuestas del Grupo Parlamentario del PAN, como la Ley para la Prevención y Atención del Acoso Escolar, la creación de Consejos Escolares de Convivencia, y la instalación de botones de pánico y cámaras de vigilancia en las escuelas. Estas iniciativas, aseguró, podrían concretarse en el próximo Periodo Ordinario de Sesiones.
“Queremos escuelas seguras, libres de violencia y donde reine el respeto”, añadió Mojica, enfatizando la importancia de campañas preventivas y talleres en valores. También propuso involucrar a los padres de familia mediante reuniones periódicas, fomentando un enfoque comunitario en la lucha contra el bullying. De esta manera, el PAN reafirma su compromiso con las ni-
ñas y niños de Durango. “Educar con respeto es construir un futuro lleno de esperanza. Trabajemos juntos para que nuestras escuelas sean espacios de desarrollo y paz”, concluyó el legislador.
Invita Facultad de Lenguas a curso intensivo de inglés
La Facultad de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FL-UJED) anunció la apertura de un curso intensivo de inglés, dirigido a estudiantes universitarios interesados en alcanzar los niveles A2 y B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Marisa Vargas Román, coordinadora del Programa Universitario de Aprendizaje y Acreditación de Lengua Ingle-
sa (PUAALI), subrayó que este curso no solo busca fortalecer las competencias lingüísticas de los estudiantes, sino que también responde a un requisito obligatorio para obtener el título universitario. El curso se llevará a cabo del 10 de febrero al 9 de mayo de 2025, con clases de lunes a viernes en un horario de 5:30 a 8:00 p. m. Los interesados podrán inscribirse para desarrollar habilidades que les permitan alcan-
zar un nivel básico o intermedio en el idioma inglés.
Este programa refuerza el compromiso de la UJED con la formación integral de sus estudiantes, ofreciendo herramientas esenciales para su desempeño académico y profesional.
Para mayores informes, la Facultad de Lenguas pone a disposición los números 618 82713-16 y 618 156-15-22 (WhatsApp).
Docentes del ITD culminan Módulo Avanzado en
Diseño de Circuitos Integrados en Aguascalientes
Curso responde a necesidades en ingeniería de semiconductores en el ITD.
Del 20 al 24 de enero, los docentes del Departamento de Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Durango, Fernando Blanco Castañeda y Sergio Parra Díaz, se trasladaron al Instituto Tecnológico de Aguascalientes para concluir el cuarto módulo del diplomado "Diseño de Circuitos Integrados con Tecnología CMOS".
Este módulo, titulado "Proceso de Diseño de un ASIC con Uso de Software Libre", tiene como objetivo principal comprender el proceso de diseño de un circuito integrado de aplicación específica (ASIC, por sus siglas en inglés) utilizando tecnología CMOS. Durante esta semana los participantes estuvieron aprendiendo a aplicar los conocimientos adquiridos para llevar a cabo un proyecto práctico que abarca desde la conceptualización hasta el diseño físico del circuito integrado, utilizando herramientas de
software libre.
El instructor titular del diplomado, MC Iraam Antonio López Salas, destaca la importancia de estas capacitaciones, que responden a las necesidades emergentes en el campo de la ingeniería de semiconductores en el ITD. Este diplomado busca actualizar a los profesionales en el área, además de brindarles las herramientas necesarias para estar a la vanguardia en un sector en constante evolución. La implementación de software Open Source en el diseño de circuitos integrados representa una oportunidad valiosa para los estudiantes y profesionales que desean innovar y mejorar sus habilidades técnicas. Con este tipo de diplomados el ITD reafirma su compromiso con la educación de calidad y la formación de expertos en tecnologías avanzadas, contribuyendo así al desarrollo del sector tecnológico en el país.
Dopamina, clave para que los alumnos aprendan
Ciudad de México.- La dopamina es una de las sustancias más famosas del cerebro. Suele asociarse con momentos de placer, como cuando comemos algo rico o vemos una serie que nos engancha. Aunque la llaman la “molécula de la felicidad”, este neurotransmisor también tiene un papel esencial en el aprendizaje. “Se libera ante estímulos desconocidos o interesantes, despertando una respuesta de atención y motivación para aprender. Este proceso, no solo mejora la retención del conocimiento, también hace que el aprendizaje sea más efectivo y duradero”, explica Cristina Niño Navarro (Miss Criss), Directora General de Hediec Digital, plataforma de capacitación para docentes. A diferencia del placer instan-
táneo, cuando se trata de aprender este neurotransmisor va más allá. Su función es profunda y de largo plazo, permitiendo al cerebro identificar patrones, recordar experiencias y perfeccionar habilidades. Con cada reto superado, nuestro cerebro asocia la dopamina con la satisfacción de aprender y crecer. Para Miss Criss, cuando se trata de aprendizaje, la dopamina es como el héroe de las películas infantiles: motiva, alienta y celebra cada avance, ayudando a que recordemos lo aprendido con gusto. Mientras que el cortisol es el villano porque entorpece la capacidad de concentración y dificulta la retención de información.
“Entender la química cerebral es el primer paso para desarrollar estrategias educativas y métodos
de estudio más efectivos. Saber que la dopamina puede ser una aliada en nuestros procesos de enseñanza puede ser clave para nuestros estudiantes”, añade Cristina Niño.
Los docentes tienen un rol esencial en el proceso de aprendizaje, y su labor no solo implica impartir conocimientos, sino asegurarse de implementar las estrategias pedagógicas a su alcance para que sus estudiantes aprendan.
Por ejemplo, comenta la experta, comprender profundamente cómo funciona el cerebro, el órgano responsable del aprendizaje. Al igual que un cardiólogo debe conocer el corazón para tratarlo, los docentes necesitan comprender cómo opera el cerebro de sus alumnos para optimizar su aprendizaje y desarrollo.
“En las aulas, no solo tenemos estudiantes; tenemos seres humanos, cada uno con un sistema nervioso único y un cerebro que reacciona de manera específica ante distintos estímulos. Personas, cuya capacidad para aprender dependerá, en gran medida, de cómo el docente gestione el ambiente de clase y estimule ese interés natural”, considera Miss Criss. No es una tarea fácil, sin embargo, la Directora General de Hediec Digital comparte algunas estrategias pedagógicas que ayudan a generar dopamina en los estudiantes, facilitando un aprendizaje más efectivo y motivador.
* Gamificación: Incorporar el juego en el proceso de aprendizaje. Esto puede incluir competencias amistosas, recompensas por logros, niveles de
avance y puntos acumulativos.
* Desafíos estimulantes: Cuando los estudiantes se enfrentan a retos que pueden superar con esfuerzo, experimentan una sensación de logro. * Retroalimentación positiva: Reconocer y elogiar el progreso de los estudiantes refuerza el comportamiento positivo, fortalece su autoconfianza y mantiene alta su motivación.
* Conexión emocional: Los estudiantes que confían en sus maestros y se sienten respaldados, tienen una mayor disposición para aprender.
* Ambiente positivo y seguro: Crear un entorno donde los estudiantes se sientan seguros para tomar riesgos y aprender de sus errores, es fundamental para la participación activa.
Diputados del PAN reafirman su compromiso con la niñez duranguense.
Buscan fortalecer las competencias lingüísticas de los estudiantes.
Abrirán oficina de Aguas Rurales en las próximas semanas
Se tiene prevista la apertura de Aguas Rurales del Municipio en las siguientes semanas, para que pueda regular el tema del líquido elemento en más de 700 poblaciones del medio rural que no cuentan con un proceso de administración en este tema, informó Obiel Arámbula, director de Copladem.
El funcionario agregó que de manera histórica en los poblados rurales, que son más de 700, no se tiene un proceso de administración del agua, aunque este tema se aborda a través de la Dirección de Desarrollo Rural, por lo que se consideró necesario establecer un área específica en este renglón.
Puntualizó que será en las siguientes semanas cuando se integrará esta nueva área en el tema del medio rural, tal como se contempla en el Plan Anual de Trabajo aprobado en días pasados para este 2025.
Añadió que en este plan también se contemplan otros rubros, como lo relacionado con el inicio de operaciones del nuevo Hospital del Niño, en el mes de marzo, que será responsabilidad de la Dirección Municipal de Salud, “para garantizar la transición del hospital donde estamos actualmente hacia el nuevo, ya con personal, capacidad operativa, equipamiento, sobre todo para garantizar la atención de los pacientes que se encuentran actualmente en ese lugar”.
En cuanto a la contratación de créditos para este año, explicó que todavía no está totalmente definido este tema, debido a que aún no se aprueba el Programa Anual de Obra Pública, que es el renglón para el que se solicitarán préstamos.
Buscan comercializar ganado en mercado nacional
Aunque la demora en la apertura de fronteras para la exportación de ganado hacia Estados Unidos ha perjudicado la economía de los productores, tanto por la reducción en el precio de los animales como por la cantidad que están detenidos en corrales, se tiene la posibilidad de comercializar el ganado en el país, indicó Manuel Herrera, director de Desarrollo Rural del Municipio.
Con respecto a los animales que se encuentran detenidos tanto en la frontera como en los estados exportadores del país, el funcionario recordó que a nivel nacional a la semana son 25 mil cabezas de ganado las que se movilizan para la exportación, entonces una vez que transcurrieron 6 semanas desde que se detuvo esta actividad, en estos momentos la cantidad de becerros que están detenidos supera los 150 mil aproximadamente, que no han sido comercializados.
A esta situación, se suma otra que se presenta en el caso de los animales que permanecen detenidos en corrales de acopio autorizados por USDA, pues el protocolo establece que los becerros no deben estar por más de 90 días en estos espacios, pues una vez que se vence este plazo ya no pueden ser ingresados a Estados Unidos, porque no se consideran exportables.
“Son muy estrictos en este tema en el Departamento de
Aumentan problemas por acopio de frijol
Algunas bodegas ya cerraron y los productores aún no reciben su pago.
Aumentan los problemas que se presentan en relación con el acopio de frijol por Segalmex, pues algunas bodegas ya están cerradas sin que hayan terminado este proceso, y los productores que llevaron parte de sus cosechas aún no reciben el pago, informó el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural en el Ayuntamiento. Al referirse al proceso de comercialización de la producción agrícola en este año, el regidor puntualizó que la situación es complicada para los productores, pues las bodegas prácticamente están cerradas, no hay costalería, eso impide que los agricultores puedan encostalar el producto y posteriormente que se los reciban en los centros de acopio. Otro problema que se presenta en cuanto al acopio de la
Agricultura de Estados Unidos, nunca pudimos brincar esta barrera”, añadió Manuel Herrera, al indicar que las normas del vecino país del norte buscan evitar que los corrales de acopio se conviertan en áreas de engorda,
pero el problema es para los animales que llevan detenidos 6 semanas, porque puede cumplirse este plazo. Sin embargo, recordó que en el tema de comercialización del ganado en el país, la exportación
es una rama de comercio de las que se pueden tener en el tema de engorda, porque también se pueden vender los animales al comercio nacional y local, aunque ya con un impacto negativo para los productores.
producción, es el que se refiere al pago, “he visto bodegas llenas con lo que se acopió en diciembre y los pagos no existen”, dijo el regidor. Con respecto a las razones por las que se retrasan los pagos a los productores que llevaron sus cosechas a los centros de acopio, el regidor dijo que se desconocen, se trata de una situación que debe aclarar Segalmex, por lo que hizo un llamado a la Secretaría de Agricultura, para que como cabeza de sector haga lo propio para que esta situación se resuelva lo antes posible. El regidor recordó que el año pasado hubo poca cosecha en la entidad, por lo cual la gente del campo está necesitada de dinero y es urgente que les paguen lo que sembraron y llevaron a las bodegas.
Sábado
Demora en apertura de fronteras ha perjudicado la economía de ganaderos.
Capacitan a guardianes por más orden, paz y tranquilidad
Firman convenio con la UJV para impulsar el desarrollo de servidores públicos
El Gobierno Municipal, a través de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, firmó un convenio con la Universidad José Vasconcelos para otorgar becas educativas al personal operativo y administrativo. Este programa tiene como objetivo fomentar la profesionalización de los servidores públicos y fortalecer los servicios que brindan a la gran familia duranguense.
La iniciativa busca ofrecer más oportunidades de capaci-
Resienten restaurantes la cuesta de enero
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), señaló que el sector que representa es uno de los que más resienten el golpe de la cuesta de enero, pues las ventas cayeron entre 30 y 40 por ciento en comparación al mes de diciembre. Señaló que está resultando ser un mes sumamente complicado en materia financiera para el sector de los alimentos preparados, ya que el incremento del salario mínimo ha significado un reto mayúsculo y el principal factor de afectación, puesto que los in-
sumos no han subido de precio todavía.
La líder de los restauranteros en Durango destacó que, en lo general, durante 2024 las ventas globales fueron menores en comparación al 2023, destacando que los tickets promedio bajaron a un rango de entre 300 y 500 pesos por mesa, lo que para algunos establecimientos se trata de un rango muy bajo.
Enfatizó que la prueba de que el poder adquisitivo de los ciudadanos ha disminuido es que hasta el 70 por ciento de los pagos se hicieron con tarjeta de crédito,
por lo que los duranguenses prefieren pagar a plazos diferidos pese a los intereses porque no hay suficiente flujo de efectivo en este primer mes del año.
Porras Zubiría añadió que la expectativa se centra en la próxima celebración importante que será la del Día del Amor y la Amistad, la cual caerá en fin de semana y quincena, dos factores que hace pensar en una posible recuperación económica, con índices de ocupación de hasta el 85 por ciento de las mesas.
tación y aprendizaje, dotando a los trabajadores de herramientas y conocimientos que se reflejen en una mejor atención a la ciudadanía. Estas acciones contribuyen a reforzar el orden y la tranquilidad que distingue a Durango. “El desarrollo educativo es esencial para contar con servidores públicos comprometidos, preparados y con visión, capaces de responder a las necesidades de las y los duranguenses”, señaló el director de Seguridad
Pública, Marco Contreras, destacando la relevancia de este convenio para seguir construyendo un Durango más fuerte. Con este esfuerzo, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el crecimiento personal y profesional de su equipo, impulsando acciones que no solo beneficien a quienes forman parte del servicio público, sino también a la comunidad que confía en su trabajo.
Bienestar laboral en medio del fenómeno del nearshoring
Ciudad de México.- El nearshoring ha transformado el panorama laboral en México, impulsando la economía y atrayendo a empresas globales que buscan aprovechar la proximidad geográfica y el talento local. Este crecimiento, sin embargo, presenta tanto oportunidades como desafíos significativos para el bienestar de los colaboradores. A medida que las operaciones se expanden, es crucial que las empresas implementen prácticas que promuevan la salud física, mental y emocional dentro de sus empresas. El auge del nearshoring ha contribuido sustancialmente al Producto Interno Bruto (PIB) de México, aportando un 15% en 2023 según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Sin embargo, esta rápida expansión ha impuesto presiones considerables sobre la fuerza laboral. Los colaboradores enfrentan desafíos como cargas de trabajo intensivas, la necesidad de desarrollar habilidades tecnológicas avanzadas y la adaptación a diversas culturas empresariales, lo que afecta su bienestar general. Algunos desafíos en materia de bienestar que ha dejado en evidencia la estrategia del nearshoring, son:
1. Estrés y salud mental: un estudio reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que el 60% de los colaboradores en el sector de nearshoring experimentan altos niveles de estrés debido a la demanda constante y las largas jornadas laborales. La falta de equilibrio entre la vida laboral y personal se ha convertido en una preocupación crítica.
sector han implementado programas de apoyo psicológico y mindfulness. Estas iniciativas han demostrado reducir el estrés laboral en un 30%, según La Asociación Internacional de Manejo del Estrés (ISMA). * Fomentar el ejercicio: incorporar pausas activas y ofrecer membresías a gimnasios son estrategias efectivas. Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) muestra que los colaboradores que participan en programas de ejercicio reportan una disminución del 20% en problemas de salud física.
El presidente de Durango Textil Asociados (Dutexa), Gerardo Flores Haro, advirtió una posición complicada para los textileros en este 2025, ya que, en México, y en concreto en el estado de Durango, la situación para los industriales de este sector es complicada. Indicó que los agremiados están a la espera de la licitación de este año del programa de los uniformes escolares, buscando que en esta ocasión las condiciones de la licitación no sean como en 2024, año en el cual las reglas no fueron las óptimas para los textileros duranguenses. El entrevistado aseveró que los términos para el pago por el trabajo eran muy reducidos y los requisitos empresariales muy altos, por lo que solo participaron dos empresas y 75 talleres ins-
critos, de los cuales, la mayoría aquejó poco tiempo de trabajo con pagos demasiado bajos. A estos factores, agregó, se les debe añadir los movimientos económicos que trae la llegada
de Donald Trump al gobierno de Estados Unidos, el cual está contemplando un aumento en los aranceles de hasta el 22 por ciento, lo que afectaría a quienes exportan e importan mercancía.
2. Salud física: La Asociación Mexicana de Seguridad e Higiene en el Trabajo (AMHS) ha reportado un incremento del 25% en problemas musculoesqueléticos entre quienes laboran en empresas relacionadas con la actividad, causado por el sedentarismo y las malas posturas. Esto resalta la necesidad de programas de ergonomía y de fomentar la actividad física regular.
3. Capacitación y desarrollo: la rápida evolución tecnológica exige una actualización constante de habilidades. Un informe de Deloitte indica que el 70% de los colaboradores en el sector de nearshoring sienten la presión de mantenerse al día con las nuevas tecnologías, lo cual puede llevar a la fatiga mental y al burnout. Por otra parte, estos retos se pueden convertir en grandes oportunidades de mejora, gracias a la implementación de beneficios laborales centrados en las personas, como: * Programas de salud mental: empresas líderes en el
* Capacitación continua: proveer oportunidades de desarrollo profesional a través de cursos y certificaciones ha mejorado significativamente el bienestar y la satisfacción laboral. La Fundación Mexicana para la Innovación y Transferencia de Tecnología (FMITT) reporta un aumento del 40% en la productividad de empleados que participan en programas de capacitación continua. Lina Vanegas, Head of Marketing de Betterfly en México, enfatiza la importancia de estas prácticas: "El bienestar integral de los colaboradores no es solo una responsabilidad corporativa, sino una inversión estratégica que se refleja en la productividad y el compromiso del equipo. Implementar programas de apoyo psicológico y oportunidades de desarrollo profesional es crucial en el contexto del nearshoring." Vanegas también subraya la necesidad de una cultura organizacional que priorice el bienestar: "Las empresas deben ir más allá de las iniciativas aisladas y crear una cultura de bienestar sostenible. Esto implica escuchar a las personas que componen su fuerza laboral, adaptar políticas flexibles y ofrecer recursos que realmente mejoren la calidad de vida." En el contexto del nearshoring, las empresas mexicanas deben equilibrar la productividad con el bienestar de sus colaboradores. Adoptar buenas prácticas y enfrentar los desafíos de bienestar de manera proactiva no solo beneficiará al equipo, sino que también fortalecerá la competitividad y sostenibilidad de las empresas a largo plazo. El éxito de este fenómeno en México dependerá en gran medida de cómo las organizaciones gestionen el bienestar de sus colaboradores. Al priorizar la salud mental, la actividad física y la capacitación continua, las empresas pueden crear un entorno de trabajo más saludable y productivo, fomentando un crecimiento económico sostenible y una fuerza laboral comprometida.
Brindan profesionalización a elementos municipales con apoyo educativo.
Ventas cayeron entre 30 y 40 por ciento en comparación a diciembre.
La Otra Cara de la Moneda
David Colmenares Páramo
Comunicación institucional en la asf
Las entidades de fiscalización superior juegan un rol estratégico en el proceso de rendición de cuentas. Su trabajo en la revisión del desempeño de gobierno y del ejercicio de los recursos públicos es, fundamentalmente. Una tarea legítimamente confiada por la soberanía en la que reside la representación popular “en la mayor parte de los regímenes democráticos”. Por esta condición, su tra-
Rictus Guerra comercial
bajo técnico y los resultados del proceso de fiscalización deben ser contenidos con autonomía técnica y de gestión, calidad y difusión . Asimismo, las propias EFS son instituciones susceptibles de la comunicación permanente, incluso por propia oportunidad y cumplimiento de su responsabilidad en el proceso de rendición de cuentas.
Esta premisa fortalece el argumento de que las EFS son, además de órganos técnicos que justifican su trabajo fiscalizador a partir de metodologías y rigurosidad en los
procesos de auditoría, instituciones que generan un enorme valor público para la vida democrática a través del desarrollo de sus auditorías y la presentación de sus resultados. En consecuencia, sus procesos de comunicación son fundamentales. Sobre este punto, conviene destacar los elementos constitutivos de la tarea de comunicación de las EFS con base en los estándares internacionales que se han fijado por nuestros organismos regionales los cuales son: (1) una política de comunicación que identifique el centro del mensaje, el público objetivo y defina metas y objetivos, por ejemplo el nivel de conocimiento de los trabajos y resultados de la EFS en la revisión de la cuenta pública; (2) el establecimiento de comunicación bidireccional, sobre todo con la consideración de que las personas pueden informar y nutrir el proceso de revisión y análisis realizado por las EFS; (3) equidad e inclusión en la comunicación; (4) transparencia en la información y generación de los datos; (5) relación respetuosa con
medios de comunicación; (6) diversificación en los canales de comunicación para lograr mayor alcance y cobertura con la mayor diversidad de actores y partes interesadas y, (7) campañas de información y concientización del valor de la rendición de cuentas y la utilidad de la fiscalización superior. Estos elementos comunicacionales de las EFS son insustituibles para lograr instituciones sensibles a las peticiones de la población. Por cierto las virtudes de la comunicación de las EFS, como la propia ASF son destacadas en una publicación reciente de la OLACEFS, “Buenas prácticas comunicacionales para la vinculación con la ciudadanía con enfoque en la gestión de las entidades fiscalizadoras superiores”. En ella, se otorga gran valía a la correlación entre comunicación efectiva de las EFS y participación ciudadana, no de militantes. Es importante redundar en el valor de la comunicación. Ello implica el cumplimiento de una
obligación legal (la publicación de informes periódicos en cada entrega de resultados, como la que ocurrirá el próximo mes de febrero con la CP 2023), así como el aprovechamiento de una gran oportunidad para explicar el valor y utilidad de la fiscalización superior. Solamente con comunicación efectiva se construyen las mejores organizaciones públicas. Únicamente con procesos de comunicación cuidadosa y minuciosa se cumplen objetivos de la política de rendición de cuentas. En el pasado, sobre todo en países en donde había una gran desafección política y el crecimiento de la desconfianza hacia lo público, se exploró poco la eficacia de los procesos comunicacionales entre organizaciones del Estado y la población. Ahora, conviene que se exploren las más diversas formas de comunicación para transmitir como mensaje la relevancia de las tareas cotidianas —en este caso— de las entidades de fiscalización en la región. brunodavidpau@yahoo.com.mx
Estrictamente Personal
Raymundo Riva Palacio
‘Emilia Pérez’ desafía a Trump
No se sabe cuántas estatuillas de los Oscar se llevará ‘Emilia Pérez’, pero para como se ha visto el talante de Donald Trump, las nominaciones al musical son un desafío.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood debió haber anunciado las nominaciones para el Oscar el 12 de enero, pero los incendios en Los Ángeles obligaron a posponer el evento para el 14 y luego para el 17. El fuego lo hizo imposible, por lo que se reprogramó para este 23, tres días después de que Donald Trump asumiera la Presidencia de Estados Unidos. Nadie calculó que aquel momento, donde se hubiera anunciado que el filme Emilia Pérez había arrasado con las nominaciones, pudiera haber cambiado tanto su contexto y su significado en apenas nueve días. Hace una semana y media, Estados Unidos vivía una realidad que hoy está siendo demolida con una fuerza indómita.
Emilia Pérez, un musical en español que ha partido por la mitad a los críticos de cine y a quienes la han visto, narra la vida de un capo de las drogas en México que decide dar un giro a su vida, simulando su muerte y sometiéndose a una intervención para cambiar de género, renaciendo como una mujer llamada Emilia Pérez, que funda una organiza-
ción no gubernamental dedicada a la búsqueda de los desaparecidos y asesinados por los cárteles de las drogas. La película obtuvo 13 nominaciones, varias en las principales categorías, superando a todas sus competidoras.
La película se estrenó en el festival cinematográfico de Cannes en mayo de 2024, durante la campaña presidencial en Estados Unidos, y un mes antes del primer debate presidencial donde el colapso de Joe Biden fue tan dramático que detonó el final de su campaña por la reelección. Nadie sabía en ese entonces qué sucedería en la elección de noviembre, aunque había altas expectativas, sobre todo con la sustituta del expresidente, Kamala Harris, que los demócratas ganarían. Tampoco se esperaba que Emilia Pérez fuera a ser tan controvertida y, menos aún, de tan profundo contraste con la actualidad.
Diez días después de que Trump arrasó en las elecciones presidenciales, venció el plazo para presentar nominaciones al Oscar. El voto para seleccionar las mejores empezó el 8 de enero de este año y terminó cuatro días después. Una semana después
Trump tomó posesión, como culminación de su victoria en la gran guerra cultural que se desató en Estados Unidos.
Desde su discurso inaugural proclamó el fin del wokismo, un término que significa “el despertar”, que, aunque nació hace casi un siglo para describir a la comunidad negra informada, desde hace 15 años comenzó a utilizarse como una forma de abrir los ojos para combatir la desigualdad social, la negación de los derechos de los colectivos LGBTQ (lesbianas, homosexuales, bisexuales, transgénero y queer, que describe una identidad de género y sexual distinta a la heterosexual y cisgénero). Pero no se detuvo ahí.
Ese mismo día canceló las acciones afirmativas establecidas por Biden dentro del gobierno federal para abrirse a la diversidad, la equidad y la inclusión, y ordenó suspender de sus labores a todas las personas LGBTQ y urgió a quienes trabajan con ellas a denunciarlas en un plano no mayor de 10 días. Trump criticó lo que llamó la “ideología de género” que dijo impulsó la izquierda en su país, y dijo que a partir de ese día, el lunes, “la política oficial del gobierno de Estados Unidos sería que sólo hay dos géneros, masculino y femenino”. Su frase generó una enorme algarabía entre sus seguidores, en particular de los cristianos que fueron cruciales en la aplastante victoria de Trump en las elecciones, donde 56 por ciento de ellos, entre un
electorado donde dos de cada tres estadounidenses son cristianos, votaron por él. La contrarrevolución cultural y la inmigración fueron las dos prioridades con las cuales Trump empezó su cruzada en la Casa Blanca. Su discurso generó una respuesta casi inmediata de la obispa Mariann Budde, líder de la Diócesis Episcopal de Washington, que el miércoles, en un servicio interreligioso en la Catedral Nacional para las primeras oraciones inaugurales a presidentes que se han hecho desde 1933, le pidió a Trump “compasión” por los inmigrantes y las personas LGBTQ. No era algo que hubiera pensado por largo tiempo, le confió a The New York Times, al que le agregó que cuando escuchó el mensaje del presidente, que ya no era de campaña sino de gobierno, pensó que la gente estaría preguntándose: “¿Irá alguien a decir algo?”. Trump demandó una disculpa de la obispa, pero se mantuvo. “No veo ninguna razón para disculparme por haber pedido compasión”, dijo. En medio de la reverberación que ofreció a todos aquellos a quienes iban dirigidas las punzantes palabras de Trump –porque pudo haber cambiado la política de Biden sin la violencia retórica y la sevicia administrativa– apareció Emilia Pérez y sus enormes 13 nominaciones al Oscar. No se sabe cuántas estatuillas se llevará Emilia Pérez. El voto
para determinar los Oscar tiene como plazo el 18 de febrero, para ser entregados en Los Ángeles el 2 de marzo, pero para como se ha visto el talante de Trump, las nominaciones al musical son un desafío. Jacques Audiard, el cineasta francés que la dirigió, pensaba la víspera del anuncio de las nominaciones que el regreso de Trump haría voltear a la Academia hacia un cine más local. No fue así. Hace ocho años, cuando Trump ganó su primera elección presidencial, Hollywood, mayoritariamente liberal y demócrata, respondió. Lo más notable fue la serie The Handmaid’s Tale (El cuento de la criada), que mostraba un país partido tras una guerra civil, con una dictadura encabezada por la extrema derecha cristiana que controlaba Washington y el este de Estados Unidos. La multipremiada serie parecía premonitoria, incluso utilizando algunas frases que anticipaban la narrativa de Trump, como llamar “traidores de género” a los homosexuales.
La serie, inspirada en el libro de la canadiense Margarte Atwood, reflejaba una sociedad distópica donde no había democracia y reinaba un fundamentalismo teocrático, al que enfrentaba una guerrilla. Emilia Pérez es todo lo que Trump odia, una película que Hollywood le ha puesto enfrente y que, de alguna manera, disipó la duda imaginaria de la obispa Budde: sí hubo alguien que dijo algo.
Por qué la natación podría ser el mejor ejercicio que existe para la salud
Los expertos detallan los beneficios de nadar, desde el fortalecimiento de los músculos hasta la reducción de la inflamación y la mejora de la salud mental, además de cómo empezar
Parte 1 de 2
Aunque la mayoría de la gente aprecia las ventajas para la salud de correr, montar en bicicleta o levantar pesas, son menos los que comprenden los beneficios de una buena sesión de natación, entre los que se incluyen la tonificación y el fortalecimiento muscular, la reducción de la inflamación y la mejora de la salud cardiaca, pulmonar y mental. Resulta que impulsar la masa corporal a través del agua activa numerosos sistemas en todo el cuerpo y hace que la naturaleza de bajo impacto y altos resultados de este deporte sea insuperable. También explica por qué los estadounidenses realizan más de 300 millones de visitas recreativas al año, lo que hace de la natación la cuarta actividad recreativa más popular del país, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos.
"La natación proporciona una serie de beneficios específicos, como una mejor capacidad cardiovascular y respiratoria, una mayor fuerza y resistencia muscular, una mejora de la masa corporal magra, un menor riesgo de lesiones traumáticas, como las que se producen durante las actividades de alto impacto, y una mejora de la salud mental y el bienestar", enumera Mitch Lomax, neumólogo y fisiólogo del ejercicio de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido).
Este deporte tiene la ventaja añadida de estar al alcance de personas de todas las edades y entre quienes tienen limitaciones físicas, individuos para los que actividades como correr o montar en bicicleta podrían suponer un mayor reto.
"La natación es una actividad que puede practicarse en todo el espectro de edades y capacidades que existe en otros deportes", señala Lori Sherlock, profesora de fisiología del ejercicio, aspirante al Ironman y coordinadora de terapia acuática en la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia Occidental.
Nadar es bueno para el corazón
Podría decirse que el beneficio más importante de la natación es que favorece la salud del corazón. Las investigaciones demuestran que esta práctica también mejora la circulación y la eficacia cardiovascular, por lo que disminuye el riesgo de infarto e ictus.
"La natación es una activi-
dad rítmica y dinámica de todo el cuerpo que eleva la frecuencia cardiaca y reduce eficazmente la tensión arterial", explica Hirofumi Tanaka, coautor de múltiples estudios relacionados con la natación y director del Laboratorio de Investigación del Envejecimiento
Cardiovascular de la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos). Las investigaciones demuestran que disminuye la tensión arterial, en parte, al reducir el endurecimiento o rigidez de los vasos sanguíneos y disminuir los niveles de estrés oxidativo e inflamación en todo el organismo.
La natación también afecta a la relación entre los sistemas cardiovascular y respiratorio, ya que los pulmones trabajan más para satisfacer las demandas de un ritmo cardíaco creciente.
"La presión hidrostática de la natación en el agua, unida al aumento del volumen sanguíneo central, pone a prueba el sistema respiratorio y hace que inhalar sea más difícil que respirar en tierra", señala Sherlock.
Este proceso aumenta la capacidad pulmonar y fortalece el músculo cardíaco, "e incrementa significativamente la eficacia del sistema cardiovascular", afirma John Whyte, médico en ejercicio en Washington DC y director médico de WebMD.
La natación es buena para todos los músculos del cuerpo
La natación también tiene un tremendo impacto en el sistema musculoesquelético, ya que la viscosidad y densidad del agua ofrece resistencia en cada brazada, lo que exige el uso y fortalecimiento de los músculos.
"Para impulsarse hacia delante, la natación requiere la utilización de muchos de los principales grupos musculares del cuerpo", afirma Heather Massey, profesora titular y científica del ejercicio deportivo de la Universidad de Portsmouth.
Entre ellos se encuentran los músculos del tronco, los flexores de la cadera, los músculos del cuello, los de los brazos, las manos y los hombros, los del pecho y la espalda, además de los glúteos y los de las piernas y los pies. "Probablemente se puede asumir que si se puede nombrar un músculo, es probable que se utilice en algún momento de la natación", reconoce Lomax.
Esta forma única de resistencia al agua tiene la ventaja
añadida de fortalecer y tonificar los músculos, "sin el desgaste asociado al levantamiento de pesas", destaca Whyte. También suele considerarse una ventaja el hecho de poder tonificar más los músculos sin tener que lidiar con el inconveniente del sudor en la ropa y en la cara, "que disuade a algunas personas de hacer ejercicio más a menudo", afirma Christopher Travers, fisiólogo del ejercicio de la Clínica Cleveland de Ohio.
Los estudios demuestran que la natación también aumenta la amplitud de movimiento, reduce el dolor articular, aumenta la flexibilidad, mejora la postura y ralentiza el proceso de envejecimiento. También se ha demostrado que ayuda a las personas con esclerosis múltiple y artritis, y que es buena para controlar la glucosa en sangre. "La natación facilita la captación y utilización de glucosa a través de mecanismos independientes de la insulina y mejora la sensibilidad a esta", explica Massey. Las investigaciones demuestran que este deporte también es bueno para aumentar el metabolismo y que la repetición de brazadas y movimientos puede quemar muchas calorías. Un análisis de salud pública descubrió que una persona de 70 kilos quema 281 calorías por hora caminando por el agua o nadando a un ritmo moderado, pero puede quemar hasta 704 calorías por hora nadando vueltas en estilo libre a un ritmo intenso. El estilo mariposa quema hasta 774 calorías por hora.
De este modo, la natación puede "ayudar a conseguir los objetivos de control de peso", asegura Matthew Anastasi, médico y especialista en medicina deportiva de la Clínica Mayo de Arizona. Una salvedad es que se sabe que nadar en agua fría enfría la sangre que circula por el hipotálamo, que controla el apetito, por lo que los nadadores son más propensos a picar después del ejercicio que las personas que practican otros deportes.
Además del efecto que el agua fría tiene sobre el hipotálamo, el cuerpo también debe trabajar más para mantener su temperatura central en el agua fría, "lo que conduce a un aumento del hambre", dice Whyte. Explica que esta tendencia es algo de lo que puedes ser consciente y resistirte si estás nadando para deshacerte del peso no deseado.
Sábado 25 de enero 2025
Santoral: Juventino, Máximo, Elvira
DÍA DEL BIÓLOGO
Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo
Responsables de participar en la difusión y adiestramiento del cuidado ambiental, ámbito fundamental para la supervivencia de la vida humana, animal y vegetal.
El 25 de enero de 1961, el IPN estableció esta fecha para conmemorar la creación del Colegio de Biólogos de México y reconocer así a los profesionales de esta disciplina.
La biología es la ciencia que estudia la vida en todas sus formas, y manifestaciones con el propósito de conservar la naturaleza de sus orígenes y de aprovechar los recursos naturales en beneficio de las distintas formas de vida.
La aplicación de esta ciencia es tan necesaria, que hay múltiples campos de empleo de acuerdo con sus especialidades, entre ellas: biología evolutiva, experimental, biomedicina, ecología o manejo integral de ecosistemas, entre muchas otras.
En el sector agroalimentario, los biólogos participan en la inspección de productos agropecuarios, acuícolas y pesqueros de importación y de movilización nacional.
Por todo ello, gracias a los #biólogos del mundo, a los mexicanos y especialmente a los que nos apoyan en la Representación de Agricultura Yucatán. a todo ellos dedicamos este reconocimiento, pues su trabajo es indispensable para proteger, conservar y aprovechar los recursos naturales que den sustentabilidad y calidad a la existencia de toda manifestación de vida.
41 Un día después del asesinato de Calígula, Claudio I es nombrado emperador de Roma.
1553 De acuerdo a la Real Cédula del rey Felipe II, inicia sus cursos la Real y Pontificia Universidad de México, siendo virrey Luis de Velasco.
1554 El padre jesuita José de Anchieta funda la ciudad de São Paulo (en español, San Pablo), que hoy es la más grande ciudad de Brasil y una de las más grandes del mundo.
1569 Por disposición del Rey Felipe II se establece el Tribunal de la Inquisición en las colonias americanas.
1627 Nace Robert Boyle, filósofo natural, químico, físico e inventor irlandés, que formuló la ley de “Boyle-Mariotte”, una de las leyes de los gases. 1736 Nace Joseph Louis Lagrange, matemático, físico y astrónomo italiano que después vivió en Prusia y Francia. Demostró el teorema del valor medio, desarrolló la mecánica “Lagrangiana” y tuvo una importante contribución en astronomía.
1858 Se interpreta por primera vez la "Marcha Nupcial", del compositor alemán Félix Mendelssohn, en la boda de la hija de la reina Victoria de Inglaterra con el príncipe Federico Guillermo de Prusia.
1868 Nace en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, Juventino Rosas, músico, violinista y compositor, autor del vals “Sobre las Olas”. 1882 Nace Virginia Woolf, escritora y editora inglesa. Sus novelas más conocidas son “La señora Dalloway”, “Al faro”, “Orlando”, “Las olas” y “Entre actos”.
1916 Nace el actor, comediante y bailarín Adalberto Martínez "Resortes", en la Ciudad de México.
1924 Los primeros Juegos Olímpicos de Invierno se inauguran en Chamonix (en los Alpes franceses).
1947 Se presenta la patente del primer videojuego en Estados Unidos, era un simulador de misiles en un tubo de rayos catódicos. El más antiguo juego electrónico interactivo conocido fue creado por Thomas T. Goldsmith Jr. y Estle Ray Mann en un tubo de rayos catódicos.
1947 Nace Ángel Nieto, En Zamora (España) que será piloto de motos y, entre 1969 y 1984 logrará el campeonato del mundo en 13 ocasiones.
1947 Muere en Miami, Florida, el gángster italiano Alphonse Capone (Al Capone), quien fue líder de la mafia de Estados Unidos. El 5 de junio de 1931 fue detenido y juzgado por no pagar impuestos; se le condenó a 11 años de cárcel y una multa por 80 mil dólares, pero salió libre ocho años después.
1949 Se entregan los primeros “Premios Emmy”, los cuales reconocen la excelencia en la industria de la tv estadounidense.
1961 John F. Kennedy se convierte en el primer presidente que ofrece una rueda de prensa televisada en directo.
1979 Comienza el primer viaje de Juan Pablo II en su pontificado, que tendrá escalas en Santo Domingo, República Dominicana, y finalmente en México.
1983 Por decreto presidencial, se crea el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI).
1990 Muere la actriz de cine estadounidense Ava Gardner, en Londres, Inglaterra.
2010 El jugador paraguayo de fútbol Salvador Cabañas es atacado con un arma de fuego en la cabeza, en un bar de la Ciudad de México.
2011 Se inician una serie de protestas en la República Arabe de Egipto por las malas condiciones de vida y corrupción, fue renombrado como, "Revolución de los jovenes".
2015 Muere el cantante y artista greco-egipcio Demis Roussos.
2016 Muere Agustín Sauret, actor mexicano de doblaje conocido por darle voz al personaje de Ned Flanders en la versión latinoamericana de la serie animada “Los Simpson”.
Policía Policía
Un occiso en choque entre Pilot y Chevy
Vicente Guerrero, Dgo.- Un choque frontal ocurrido anoche en la carretera que une a los municipios de Vicente Guerrero y Súchil derivó en la muerte de un joven conductor y la hospitalización de dos personas más, que fueron reportadas fuera de peligro.
El joven que perdió la vida es José Manuel González Parra, de 24 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia Emiliano Zapata del municipio de Súchil. Él conducía un Chevy modelo 2005 al momento del percance.
El otro involucrado es el conductor de una camioneta Honda Pilot, de nombre Jesús Reinaldo G. L., de 70 años, con domicilio en Chalchihuites, Zacatecas.
Tanto él como su esposa, la señora Martha Cortez Salinas, de
65 años, resultaron con lesiones que no son de riesgo para sus vidas, aunque fueron hospitalizados.
Fue en el kilómetro 8 de la referida vía de comunicación donde el viernes por la noche se dio el encontronazo, en el que la peor parte fue para el vehículo más pequeño, que quedó destruido en su parte frontal.
Testigos pidieron apoyo médico y fue enviado al sitio personal de la Cruz Roja con base en Vicente Guerrero, que nada pudo hacer por el muchacho, cuya muerte se dio de forma instantánea.
En tanto que los lesionados fueron llevados a un centro médico de la región. El adulto mayor que conducía la Pilot está en calidad de detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Muere
de infarto al llegar a miscelánea
Poanas, Dgo.- Autoridades investigan las circunstancias en las que murió una adulta mayor, originaria del municipio de Poanas, cuyos restos sin vida fueron localizados en un canal de riego; el hallazgo fue realizado por una de sus sobrinas.
Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió el viernes por la tarde poco después de llegar a una miscelánea de la zona sur de la ciudad; la dueña de la tiendita, que lo conocía como cliente frecuente, intentó ayudarlo pero no tuvo éxito.
El señor fallecido es don José Alanís Galván, de 70 años de edad, que fue plenamente identificado por familiares poco después.
La defunción ocurrió al exterior de una miscelánea ubicada en la avenida 20 de Noviembre de la colonia Constitución,
Adulta mayor murió ahogada en un canal; creen que cayó por accidente
La persona fallecida es doña Teresa Andrade Hernández, de 84 años de edad, cuyos restos fueron localizados en la colonia El Refugio de la cabecera de dicha demarcación, Villa Unión.
Fue el viernes por la tarde cuando, al llegar a un domici-
lio ubicado en la calle Zaragoza, una sobrina de la víctima se dio cuenta de que una forma humana se percibía en el agua del canal ubicado frente a la casa de su tía. Al acercarse, se dio cuenta de que era ella y de inmediato
solicitó apoyo de las autoridades, que llegaron a escena poco después. Una vez que valoraron a doña Teresa, el personal de Protección Civil y Cruz Roja le informó a sus familiares que ya no contaba con signos vitales, por
a la que el septuagenario estaba en camino para realizar unas compras.
Sin embargo, justo al llegar se sostuvo con la pared de la fachada y la señora que atendía de inmediato salió y le ofreció ayuda; el varón le dijo que se sentía mal y ella, como pudo, lo recargó en la pared.
Enseguida llamó al número de emergencias y poco después llegó la Cruz Roja Mexicana, pero don José ya había muerto a causa de un aparente infarto, por lo que se notificó al Ministerio Público lo sucedido.
lo que la escena fue dejada en manos de la Fiscalía General del Estado.
Se cree que la adulta mayor sufrió una caída accidental, pero será la necropsia de ley la que permita establecer a detalle lo ocurrido.
Hospitalizados tras destrucción de Mustang
Se impactó detrás de camión de pasajeros
Durango, Dgo.- Un automóvil compacto resultó con daños de consideración al impactar en la parte trasera de un autobús de pasajeros; aunque el incidente fue aparatoso, los daños se limitaron a lo material, según el informe de las autoridades.
El presunto responsable del hecho de tránsito es Samuel “N”, de 58 años de edad, quien al momento del incidente conducía un automóvil Nissan Versa de color azul marino.
Mientras que la parte afectada es Sergio, de 50 años, quien es operador de un autobús de pasajeros de la línea Estrella Blanca, con el número económico 5971. Los hechos ocurrieron el viernes por la tarde en el bulevar Luis Donaldo Colosio, cuando ambas unidades motrices circulaban de norte a sur, en dirección a la zona
urbana de Durango. Poco antes de llegar a la vialidad San Ignacio, el conductor del coche no guardó la distancia adecuada e impactó de lleno al camión, lo que ocasionó daños severos en la carrocería del frágil vehículo.
Por fortuna, y aunque el he-
Venía de jugar cuando lo derribó un Bolt; lesionado
Durango, Dgo. - Un joven de 21 años de edad que iba en bicicleta a su casa después de un partido de futbol, fue víctima de algunas lesiones contusas y abrasivas al ser impactado por un automóvil de servicio público en el centro de la ciudad.
El lesionado, que fue reportado fuera de peligro, es Gerardo Moreno Ríos, de 21 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Santa María.
Mientras que el automovilista involucrado es el señor Porfirio H. C., de 45 años de edad, quien al momento del percance conducía un automóvil Nissan March que presta servicio a través de la plataforma Bolt.
Según el taxista, tenía preferencia de paso cuando el muchacho de la bicicleta salió repentinamente de la calle Miguel de Cervantes, lo que ocasionó el impacto.
El conductor del vehículo más frágil acabó en el suelo y quejándose de dolor en varias partes del cuerpo, por lo que se solicitó apoyo de una ambulancia; poco después, el personal de esta lo atendió y no se observaron lesiones de gravedad. Al final, los involucrados llegaron a un acuerdo reparatorio, tanto para resolver los daños como lo relacionado con las lesiones.
FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo de la Sra. Eva del Carmen Alicia López Valdespino, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Benita Saucedo Morales, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del Lic. Damaso Chavira Gallegos, de72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa está velando el cuerpo de la Sra. María Yolanda Barragán Rosales, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
FUNERALES GARRIDO
En capilla #3 se está velando el cuerpo de la Sra. Irene Carrillo Soto, de 88 años, sus honras y sepelio están pendientes
cho fue aparatoso, no hubo necesidad de hospitalización a ninguno de los involucrados; al final, las partes llegaron a un acuerdo en el lugar.
En capilla #5 se está velando el cuerpo de la Sra. Beatriz Quiñónes Ontiveros, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes
Muchacho se pasó “alto” y ocasionó aparatoso choque
Durango, Dgo.- Un joven automovilista fue el causante de aparatoso accidente de tránsito ocurrido en el centro de la ciudad, hecho en el que si bien los daños fueron de consideración no se reportaron lesionados.
El causante del percance es el joven Gerardo “N”, de 25 años de edad, quien al momento del siniestro conducía un automóvil Hyundai i10, con placas de circulación GFV-222-D, mismo que viajaba sin compañía al momento del incidente.
El otro involucrado es Luis Jaime “N”, de 42 años de edad, conductor de una camioneta tipo pick-up Chevrolet Silverado, con matrícula FL-4358-D, también del estado de Durango.
El incidente ocurrió cuando el conductor del coche circulaba de sur a norte por la calle Castañeda y, al llegar al cruce con Aquiles Serdán, no hizo el alto correspondiente; el señor que estaba al volante de la Silverado no
pudo detenerse y lo impactó en el costado. Por fortuna, el impacto se dio a una velocidad moderada y no hubo personas lesionadas, aunque sí afectación a la circulación vehicular durante un rato.
Chofer de los amarillos dañó camioneta y escapó del lugar
Durango, Dgo.- Una automovilista que dejó su camioneta estacionada en la avenida 20 de Noviembre fue víctima de un choque ocasionado por el chofer de un autobús de la ruta amarilla; este, sin embargo, decidió irse de la escena con la aparente intención de evitar su responsabilidad. El presunto responsable del incidente, de momento no identificado, es el chofer del autobús de la ruta Santa Fe marcado con el número económico 18.
Mientras que la afectada es Adriana Montes Vargas, de 38 años de edad, comerciante domiciliada en la colonia Benigno Montoya y dueña de la camioneta Dodge Caravan afectada.
Fue ella quien llamó a las autoridades al llegar a 20 de Noviembre, casi esquina con Progre-
so, y ver su camioneta dañada; preguntando a vecinos del lugar, le informaron que fue el referido chofer quien causó los daños, para luego irse del lugar. El hecho, que por fortuna no dejó lesionados, quedó captado por una cámara de seguridad. Y aunque el video no ha sido difundido, se prevé su entrega a la autoridad ministerial para que el responsable sea llamado a responder por los daños.
Dos jóvenes hospitalizados tras destrucción de Mustang
Durango, Dgo.- Una pareja de jóvenes, hombre y mujer, fueron hospitalizados tras un fuerte accidente ocurrido la madrugada de este sábado en plena avenida 20 de Noviembre. Ambos iban a bordo de un vehículo deportivo.
Las víctimas son una jovencita de 20 años, de nombre Cristal Cabrales Rodríguez, y un muchacho de 22, de nombre Jesús Manuel Gutiérrez Rodríguez, quienes sufrieron contusiones diversas al impactar un Ford Mustang contra un poste, lo que incluso provocó que volcara. El varón estaba en segundo grado de ebriedad.
Los hechos ocurrieron en los primeros minutos del sábado justo en la esquina de las avenidas Cuauhtémoc y 20 de Noviembre, con un grupo de integrantes de un club de autos como testigos. Según lo dicho a las autoridades, el conductor del Mustang
intentó un viraje a exceso de velocidad y eso provocó que perdiera el control, lo que desencadenó el siniestro.
Dado que en el impacto se dio una especie de flamazo, los testigos se acercaron para sacar a las dos víctimas de la unidad motriz.
Ambas se encontraban en aparente estado de ebriedad. Poco después llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana
y de la Dirección Municipal de Protección Civil, que se hicieron cargo de la atención y traslado a un hospital local.
Vecinos y policías visten a indigente que estaba sin ropa en medio del frío
Durango, Dgo.- Un hombre en condición de indigencia sobrevivió, apenas con una cobija y un par de prendas que se encontró, a la noche fría que tuvo Durango de viernes a sábado; al ver su condición entre policías y vecinos se unieron para apoyarlo.
Fue este sábado por la mañana cuando, al recorrer el centro de la ciudad, los oficiales de la unidad 2459 se acercaron a un lote baldío de la calle Negrete, en el que estaba un varón semidesnudo.
De inmediato le preguntaron qué había ocurrido y, si bien sus facultades mentales están deterioradas, les confirmó que había pasado así la noche, prácticamente sin ropa y con solo una pequeña cobija y un suéter que encontró entre los escombros.
Los oficiales consultaron vía radio la forma de apoyarlo y ellos mismos iniciaron diálogo con vecinos, que al ver la situación, se ofrecieron a donar alguna prenda de vestir que al final se colocó.
Sin embargo, aunque se revisó la posibilidad de trasladarlo a un albergue, el varón se fue del lugar y, dado que por norma no
se le puede retener, los oficiales se vieron forzados a permitirlo. Aún así, notificaron al resto de las autoridades para que es-
tén atentas ante los riesgos que podría correr esta persona si de nuevo se queda sin indumentaria en esta época de frío.
Sociales Sociales
Deportes Deportes
Campeona del Australian Open 2025, destronó a Aryna Sabalenka Madison Keys
¡Madison Keys es la nueva reina del Australian Open! La estadounidense luchó ante Aryna Sabalenka (1ª del ranking WTA) para quedarse con su primera consagración de Grand Slam por 6-3, 2-6 y 7-5 luego de 2 horas de partido. El partido por la gloria, engalanado por una Rod Laver Arena repleta de público, comenzó con un quiebre inicial concretado por la estadounidense, quien destacó en la primera manga gracias a su solidez desde el fondo de cancha. Un poco más errática de lo normal, Sabalenka le puso número a la casa a los 10 minutos pero la distancia de Keys creció lo suficiente como para asegurarse la primera manga.
En la segunda parte del en-
cuentro, la número uno del mundo tomó la delantera para ponerse arriba por primera vez desde el inicio de la gran definición femenina en Melbourne Park. Dos quiebres le permitieron igualar la situación para enviar el cruce al set decisivo.
Allí, las dos expusieron sus mejores herramientas y mantuvieron sus turnos de saque hasta que, en el undécimo game, la oriunda de Illinois quebró el servicio de Sabalenka para quedarse con el partido más importante de su carrera: 6-3, 2-6 y 7-5 en dos horas de acción.
La tenista de 29 años, siete del mundo en 2016 y nueve veces campeona en el WTA Tour, aterrizó en su segunda final de Grand Slam con actuaciones ante
Li (6-4, 7-5), Elena-Gabriela
(7-6
2-6,
Danielle Collins (6-4, 6-4), Elena Rybakina (6-3, 1-6, 6-3), Elina Svitoli-
na (3-6, 6-3, 6-4) e Iga Swiatek (5-7, 6-1, 7-6 (8)) estirando así su invicto de comienzo de temporada luego de la consagración en el WTA 500 de Adelaida a 11 victorias seguidas (la racha más larga de su carrera).
La consagración sobre Aryna Sabalenka la convirtió en la campeona de Grand Slam con más apariciones previas en cuadros principales (46) en la Era Abierta detrás de Flavia Pennetta (US Open 2015, 49) y Marion Bartoli (Wimbledon 2013, 47).
Además, pasó a ser la primera en derrotar a la uno y la dos del mundo en un Grand Slam desde Svetlana Kuznetsova en Roland Garros 2009 y la primera en el Australian Open desde Serena Williams en 2005.
También, y como muestra de su gran comienzo de año, se posicionó como primera en ganar sus primeros 5 partidos vs. Top 10 en una temporada desde Serena Williams en 2014.
Ann
Ruse
(1),
7-5),
Jalisco va 2-1 en Final
Charros remonta un 5-0 y deja tendido a Tomateros
GUADALAJARA -- Los Charros de Jalisco no se dieron por vencidos pese a ir perdiendo por blanqueada de 5-0 hasta la octava entrada. Charros logró el triunfo por walk-off con marcador de 6-5 sobre los Tomateros de Culiacán en el tercer juego de la Serie Final de la Liga Mexicana del Pacífico. Michael Wielansky dio el hit para el walk-off ante los lanzamientos de Aldo Montes y tomar ventaja por primera vez en la Serie Final por 2-1.
La adversidad fue el sello característico de este triunfo de
Charros, que llegó al octavo episodio con solo dos hits gracias a la gran labor de David Reyes que lanzó una blanqueada de seis episodios de solo dos imparables ante los locales. Tomateros había logrado tomar una ventaja de cinco carreras gracias a jonrón de Rudy Martín, además de una buena actuación del catcher Idelfonso Ruiz que anotó par de carreras y remolcó una más.
La reacción para Charros llegó en el octavo episodio con el descontrol del relevista David
Gutiérrez que llenó las bases con dos pasaportes y un infield hit. Jalisco pudo romper el cero con un elevado de sacrificio de Mateo Gil para la primera base en zona de foul. Joey Meneses hizo mal tiro al home y le permitió anotar a Billy Hamilton para poner el juego 5-2, cerrando el octavo episodio. Charros de Jalisco con la afición en su favor, revivió en el juego en la parte baja del noveno episodio al pegarle al cerrador de Culiacán: Stephen Nogosek. Jack Mayfield y Carlos Mendívil se colocaron en posición anotadora
para llevar al plato la carrera del empate. Reynaldo Rodríguez apareció y se encargó de empatar el juego al pegar jonrón de tres carreras. Con batazo al jardín de la izquierda y con esto, el juego nuevo llegó al Estadio Panamericano. El descontrol de Nogosek siguió con base por bolas a Japhet Amador y fue retirado del juego el cerrador, para la entrada de Aldo Montes. Michael Wielansky se convirtió en el héroe de Charros con un sencillo al jardín central para remolcar al corredor
emergente José Ángel Ceceña con el walk-off tapatío.
Este sábado será el cuarto duelo de la serie en el Estadio Panamericano, programado para las 18:00 horas local (19 ET). Edgar Arredondo estará lanzando por Culiacán buscando el empate de la serie. De Jalisco se subirá a la lomita Alemao Hernández buscando el equipo jalisciense ponerse a un juego del título.
Visitan al director del IED para darle continuidad a su proyecto
Los organizadores de la Función de Boxeo Amateur “The New Super Star”
Con la finalidad de seguir trabajando de la mano con el Instituto Estatal del Deporte, los destacados entrenadores de boxeo
Saúl Güereca de GKBA Golden Kid Boxing Academy, y Eduardo “Lalito” Bueno de “Buenos Gym” parte del comité organizador de la Función de Boxeo Amateur “The New Super Star”, se reunieron con el titular del deporte en el estado César Omar Cárdenas Reyes. En su visita, se desearon parabienes para este 2025, y se hizo el compromiso de seguir trabajando en beneficio del deporte de las narices chatas en la entidad, por lo que ya se está cocinando lo que será la tercera edición de esta tan
esperada función de boxeo amateur que servirá de fogueo previo a los Nacionales CONADE 2025, al participar representantes de diferentes municipios del estado, que se suman a esta interesante iniciativa. El director del Instituto Estatal del Deporte César Cárdenas, les reiteró a los entrenadores el respaldo del gobierno de Esteban Villegas Villarreal para seguir trabajando con el semillero de talentos deportivos, con el objetivo de que en un futuro inmediato puedan representar a Durango y demostrar #ElValorDeNuestraGente.
Por su parte, Saúl Güereca afirmó que: “Cada ocasión que
visitamos al director del IED César Cárdenas, somos bien recibidos, salimos con la motivación para seguir trabajando en conjunto pero sobre todo por el boxeo duranguense. Gracias licenciado César Cardenas por confiar en nuestro proyecto y por apoyar de esa manera al boxeo que tanto tiene que dar”, concluyó. La Función de Boxeo Ama-
teur “The New Super Star”, en sus dos ediciones anteriores fue un rotundo éxito, al contar con una gran cantidad de pugilistas en las categoría Preinfantil, Infantil, Junior, Juvenil, y Elite, en ambas ramas, por lo que en la tercera edición, que se está cocinando, se espera superar las expectatival según lo comentó Eduardo Lalito Bueno.
Esta función, atrae a muchos entusiastas del deporte de los golpes, dejando un impacto positivo en la comunidad boxística duranguense. De ahí que el Instituto Estatal del Deporte reafirme su apoyo a este tipo de iniciativas donde se muestra la calidad y el talento de los pugilistas duranguenses.
Bills: Compañeros de Josh Allen analizan liderazgo del quarterback
Parte 2 de 2
La era de Wyoming Universidad de Wyoming | Laramie, Wyoming 2015-17
“Simplemente prepárate”. El breve tiempo que Allen pasó en Reedley estuvo acompañado de un estirón: pasó de medir 1.90 metros y 180 libras (81.6 kg) en su último año de secundaria a medir 1.96 metros y 97 kilos. Cuando los entrenadores de Wyoming llegaron a la ciudad para reclutar a uno de los compañeros de equipo de Allen, Rodríguez los convenció de que echaran un vistazo al mariscal de campo. El entrenador Craig Bohl y su personal quedaron lo suficientemente impresionados como para darle una beca a Allen. Allen llevó sus habilidades de liderazgo a Laramie. Cuando el receptor abierto de Wyoming, John Okwoli, tuvo días difíciles tratando de aprender la ofensiva como estudiante de primer año en 2016, Okwoli dice que Allen lo alentó a seguir adelante. Okwoli tuvo más oportunidades la temporada siguiente cuando el receptor titular James Price se lesionó. Allen le dio confianza a Okwoli diciéndole que esperara el balón. “Simplemente prepárate”, dijo Allen. Una vez, antes de un partido contra Nuevo México, Allen recogió a Okwoli en su camioneta Dodge Ram blanca. “Oye, ¿estás listo para salir y hacer una jugada este fin de semana? Necesito que anotes. Necesito llevarte a la zona de anotación, ¿listo para anotar?”, preguntó Allen. Ese fin de semana, Okwoli anotó el primer touchdown de su carrera en una victoria por 42-3.
“Doy gracias a Dios todos los días por haber podido ir a Wyoming al mismo tiempo que él”, dijo Okwoli. “... Nunca debió haber ido allí. Debería haber ido a una escuela de las Power 5. Ese es el tipo de talento que tenía”. “Él realmente se preocupa por construir la relación mariscal de campo-receptor”.
Allen también se aseguró de apoyar a los jugadores que no estaban en el campo en Wyoming. El receptor C.J. Johnson estaba pasando por su año de camiseta roja en 2015 y no disfrutaba del año libre, estaba acostumbrado a jugar.
Johnson no sabía si iba a seguir jugando al fútbol y se negaba a participar cuando Allen le pedía que se uniera a los entrenamientos o sesiones de lanzamiento.
Allen no se dio por vencido. “Al final pensé: ‘¿Sabes qué? No puedo rendirme. Tengo que aceptarlo’”, reconoció Johnson. “Y entonces, la primavera fue cuando (Allen y yo) realmente nos acercamos porque... comencé a jugar mucho, y él realmente se preocupa por construir la relación mariscal de campo-receptor”.
“Parecía el mejor amigo de todos en el equipo”.
La camaradería de Allen con sus compañeros de equipo era tal que su excompañero de cuarto Adam Pilapil, ahora entrenador de apoyadores en Colorado State, la usa como ejemplo cuando recluta. “Hizo un esfuerzo que importaba, y siempre trato de emularlo”, expresó Pilapil. “Trata a todos como si fueran estrellas de rock, y creo que eso se recupera con creces”.
El mariscal de campo de Wyoming, Cameron Coffman, se hizo eco de esos sentimientos.
“Parecía el mejor amigo de todos en el equipo”, dijo Coffman, quien originalmente llegó a Wyoming como titular en 2015. “No importaba qué religión tenías, de qué color eras, parecía que todos eran los mejores amigos de Josh”.
Muchas de las amistades de Allen se extendieron más allá del campo.
El corredor de Wyoming Milo Hall y Allen fueron compañeros de cuarto durante dos años. En 2016, uno de los hermanos mayores de Hall murió. Todos los días, Allen se aseguraba de apoyar a su compañero de cuarto. “Siempre me estaba vigilando, siempre se aseguraba de que estuviera de buen humor, y se esforzaba al máximo para ser ese hermano, ese compañero de equipo y ese amigo”, indicó Hall. “Así que ese fue un gran momento en mi vida y algo por lo que hasta el día de hoy le agradezco a Josh”.
Era de los Buffalo Bills Buffalo, Nueva York 2018-Presente
“Está ahí afuera hablando basura, es cuando está en su zona, es cuando está haciendo lo mejor que puede y es un gran jugador de fútbol”.
Hyde, el safety de los Bills que ha estado allí durante cada temporada de la carrera de Allen, señala a 2020 como el año en que el mariscal de campo comenzó a crecer en su papel de liderazgo. Hyde firmó como agente libre en 2017, el año antes de que los Bills
seleccionaran a Allen en el puesto número 7.
Allen no fue nombrado titular de los Bills como novato. Se unió a un equipo de líderes veteranos que acababan de romper una sequía histórica de playoffs. Pero el papel de Allen se expandiría a medida que sus números mejoraran.
Su presencia en el vestuario se hizo más establecida en la temporada 2020 cuando su porcentaje de pases completos saltó del 58.8% al 69.2%.
“Comenzó a asumir cada vez más un papel de liderazgo, obviamente teniendo un muy buen equipo de fútbol, “Y ahí fue cuando empezó a conseguir grandes números”, dijo Hyde.
Pero fue en la temporada 2024 cuando Hyde vio a Allen, ahora sin varios veteranos, incluido el ex receptor número uno Stefon Diggs, llevar su papel aún más lejos.
“No creo que haya sido hasta este año que [todo] se completó y él tenía que ser ‘ese tipo’”, complementó Hyde. “Creo que esta organización está hecha para que él haga eso ahora”. Hyde dijo que la mayor diferencia es cómo se presenta Allen. Hyde lo notó mientras miraba la mayor parte de la temporada desde su sofá en San Diego antes de reincorporarse a los Bills a fines de la temporada. “Solo su comportamiento, la
forma en que se prepara... en la televisión puedes ver cuando Josh realmente está como, presumiendo ante la gente”, afirmó Hyde. “Está ahí afuera hablando basura, es cuando está en su zona, es cuando está haciendo lo mejor que puede y es un gran jugador de fútbol”.
“Allen lleva el peso de toda esta ciudad sobre sus hombros y lo hace con gracia y mucha humildad”.
La voz de Allen se puede escuchar en el vestuario, y también en las reuniones ofensivas los viernes en las que ha sido “muy firme”, como lo describió el ala cerrada Dawson Knox, sobre escuchar qué jugadas les gustaría ejecutar a los jugadores. Allen había dado previamente un discurso previo al juego ocasional, pero lo ha estado haciendo todas las semanas esta temporada. También da discursos separados para la ofensiva y para los jugadores de posición de habilidad. Ciertamente han tenido repercusión.
“Sus discursos previos al juego son acertados. Ha estado haciendo un gran trabajo”, dijo Knox. ¿El contenido de esos discursos? Bueno, los jugadores no están dejando que eso salga del vestuario.
“Ha sido increíble. Lo vemos como nuestro líder”, comentó Knox. “Todo el equipo lo hace, no solo la ofensiva, y quiero decir,
él lleva el peso de toda esta ciudad sobre sus hombros y lo hace con gracia y mucha humildad”. El centro largo Reid Ferguson, uno de los tres jugadores restantes de la primera temporada de Allen en 2017, dijo que la “capacidad y la voluntad” de Allen para expresarse es un área en la que ha crecido.
Allen añadió que era un mejor líder en este punto de su carrera de lo que nunca ha sido.
“La confianza en mí mismo de nuevo, estoy en un punto en mi carrera, en mi vida, donde estoy mejor que nunca, y de nuevo, simplemente asegurarme de que estoy siendo yo y sólo yo... Esa es una de las principales cosas de ser un líder, es asegurarse de saber quién eres”.
Ese impacto ha permitido que este equipo de los Bills adopte las cualidades de Allen: ser ellos mismos y concentrarse en el campo en busca de su primer Super Bowl en más de 30 años.
“Su competitividad y luego su impulso para realmente llevar a todos con él”, finalizó el co-capitán y apoyador de los Bills, Terrel Bernard. “... Sigue siendo ligero y divertido y todo eso, pero cuando llega el momento de irse, llega el momento de irse y eso se puede ver en él... su liderazgo y su mentalidad son contagiosos para todo el equipo”.
Toluca extrañó a Volpi y cae en Mazatlán
Las ausencias condenan a Atlético San Luis ante Necaxa
Mazatlán sorprendió al Toluca en el encuentro correspondiente a la tercera jornada al derrotarlo por 2-1, con lo cual consiguió su primera victoria dentro del Torneo Clausura 2025.
El conjunto mazatleco tuvo un arranque aceptable en el cotejo, con algunas aproximaciones a la cabaña del cuadro mexiquense, pero todo quedaba en el intento por abrir el marcador.
La insistencia le permitió ponerse al frente en la pizarra a los 16 minutos, cuando Facundo Almada remató un recentro tras un cobro de tiro libre y con ello se pusieron el 1-0 en el marcador.
Los Diablos Rojos reaccionaron de manera inmediata, luego que Alexis Vega recibió la pelota por el lado izquierdo y dio pase retrasado a Marcel Ruiz, quien no perdonó y su remate lo mandó a las redes para lograr el 1-1 a los 19.
Después de ello, la lucha se dio más en el medio campo, las aproximaciones inquietantes escasearon y aunque Toluca fue el que más luchó por ello, no lograban hacer mucho ante la portería del contrincante.
Las acciones no cambiaban con el paso del tiempo, ninguno de los dos equipos tenían claridad hacia el frente y todo eran esfuerzos aislados de los jugadores por hacer daño al rival.
El cuadro mexiquense tuvo una buena oportunidad cuando Helinho recibió pase filtrado en el área por el lado izquierdo, sacó tiro cruzado, pero el guardameta Hugo González desvió el esférico para salvar su portería.
Toluca generó dos opciones más mediante Alexis Vega y Marcel Ruiz, pero una vez más el cancerbero del Mazatlán es-
tuvo atento para evitar que el visitante
Cuando más inquietante eran los Diablos Rojos apareció por los locales Luis Amarilla para poner en ventaja a su equipo al rematar de cabeza un centro desde el lado derecho enviado por José Esquivel a los 75 minutos, para lograr el 2-1.
Toluca reaccionó en la recta final, tuvo oportunidades, una de ellas clara cuando Edgar López remató de cabeza en el área, pero otra vez González salvó a su equipo. Después de eso, la pizarra ya no se movió y así Mazatlán se llevó el triunfo.
Las ausencias condenan a Atlético San Luis ante Necaxa Atlético de San Luis no pudo encontrar la victoria por segundo partido consecutivo en el Estadio Alfonso Lastras Ramírez, luego de caer 0-3 ante Necaxa con doblete de Diber
Doménec Torrent tuvo que improvisar con algunos jugadores en nuevas posiciones, como el caso de John Murillo en la lateral por la izquierda, y con la ausencia de Cristiano Piccini, por una lesión en los isquiotibiales, el equipo potosino careció de solidez defensiva, la cual se vio reflejada desde los primeros 20 minutos del encuentro.
Al minuto 18, la dupla conformada José Paradela y Diber Cambindo, comenzó a ser factor en el marcador. El delantero argentino tuvo la oportunidad de definir hacia la portería de Andres Sanchez, pero cedió el balón al no se acomodarse para el primer gol del colombiano.
Necaxa encontró el primer gol de la noche, tras agarrar a la defensa del Atlético de San Luis mal parada, después de un saque de banda.
La defensa potosina no logró
acomodarse y el segundo tanto de los hidrocálidos llegaría antes de finalizar el primer tiempo. Al minuto 42, José Paradela definió en el área chica, con un disparo cruzado. Para la parte complementaria, Domenec Torrent realizó las modificaciones antes de arrancar el encuentro, ingresando al terreno de juego a Julio César “Cata” Domínguez, para obtener una mayor solidez en la defensa. A pesar de que el equipo
potosino intentó buscar el gol que lo metiera en el encuentro, la ofensiva hidrocálida logró el tercer tanto de la noche. Cambindo redondeo su noche con un gol desde fuera del área, en el cual Andrés Sanchez no pudo hacer nada más.
Atlético de San Luis permanece fuera de las posiciones de liguilla, mientras que Necaxa sumó su segunda victoria de forma consecutiva en este Clausura 2025.