



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Tanto en el primer cuadro como en la periferia de la ciudad
Por: Martha Medina
La celebración de la Navidad dejó 680 toneladas de basura en toda la ciudad, de las cuales 85 fueron en la zona centro, donde a diferencia de lo que sucedió el año pasado, estos residuos no quedaron regados por las calles, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Emiliano González.
Al referirse a las condiciones en las que se encontró el centro de la ciudad la mañana de Navidad, el funcionario dijo que “nos fue muy bien en lo que cabe, realmente hubo bastante basura en el Centro Histórico, como vimos en fotografías que circularon ayer”, para señalar que tal como se dijo en días pasados, hubo mesas previas, pláticas con subdirectores, con la empresa Red Ambiental, para atender el tema de los residuos sólidos urbanos.
Explicó que en esas mesas se definió un operativo de limpieza desde las 6:00 de la mañana del día 25, que dio como resultado la recolección de 60 toneladas de basura en lo que es el Centro Histórico, cantidad a la que se sumaron otras 25 toneladas que se recolectaron el día 24 a las 21:00 horas, con el apoyo del personal de Barrido Manual.
Al mismo tiempo, indicó que solamente del día 25 fueron aproximadamente 680 toneladas de basura lo que llegó a la Planta de Transferencia, para puntualizar que son fechas en las cuales se abren los regalos en las casas, que muchos son cajas, papel, plástico, además de que muchas personas utilizan lo que son platos desechables, que fue lo que se recolectó durante los días señalados.
Sin embargo, en el caso de basura que se quedó afuera de los contenedores colocados para
con cenas y regalos para compartir en familia.
recolectarla, puntualizó que fue dejada por las personas que se dedican a pelar cañas, por lo cual adelantó que para el próximo año se tendrá más prevención en este caso, ante la Comisión de Actividades Económicas o la de Servicios Públicos, con los regidores, para que puedan poner un poco más en orden a los que dejan esa basura.
“Porque realmente dejan todo tirado en las calles, eso fue lo que generó una mala vista y una mala imagen a nuestra capital duranguense”, indicó finalmente.
Editor: Ricardo Güereca
Hasta 15% menos a comparación de navidades anteriores
Por: Andrei Maldonado
Adriana Porras Zubiría, presidenta de la Canirac, aseguró que se registraron ventas 15 por ciento por debajo a comparación de años anteriores; agregó que no se consiguió una ganancia neta porque había que pagar triple a los trabajadores en el caso del 25 de diciembre. Indicó que del 21 al 24 de diciembre se registraron ocupaciones del 90 por ciento en desayunadores debido a la realización de posadas y reuniones navideñas de los centros de trabajo, pero el 24 las comidas solo tuvieron una ocupación del 70 por ciento, así como los desayunos del día 25.
La líder de los restauranteros en Durango aseveró que la disminución se dio en un 15 por ciento, pues se habían tenido el año pasado mesas al 100 por ciento desde antes de la Navidad y casi del 90 por ciento los días 24 y 25 de diciembre, por lo que esperan una recuperación para año nuevo.
Afirmó que fue difícil obtener ganancias ya que, para cubrir el sueldo de un solo trabajador que haya prestado su servicio el día 25 de diciembre, fue necesario generar hasta 3 mil pesos de ventas, pues como día feriado la Ley Federal del Trabajo marca que se le debe pagar el triple.
La presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados indicó que el 70 por ciento de los consumos se pagó con dinero plástico, lo que demuestra que, pese al aguinaldo, las personas siguen sin tener suficiente efectivo para estas fechas navideñas.
Por otro lado, sobre una posible deportación masiva de migrantes, Porras Zubiría añadió que se debe dar prioridad a dar empleo a los mexicanos que pudieran ser deportados por la política de Donald Trump, pues seguramente se tendrán personas de diferentes nacionalidades buscando trabajo.
Desde accidentes hasta incendios por temporada decembrina
En este mes se han atendido un promedio de 14 servicios al día, de diferente índole, entre los cuales destacan dos incendios que se registraron el pasado 24, dio a conocer el director de Protección Civil Municipal, Gustavo Paredes.
“Todo el mes de diciembre ha sido con mucha actividad, mucho trabajo preventivo, realmente nos preparamos para Navidad, para estos días de alta festividad, donde atendimos un promedio de 14 servicios por día, de diferente índole”, agregó el funcionario.
Recordó que generalmente, durante los días 24 y 25 de diciembre, se registra un incremento en los servicios que se atienden, para añadir que la preparación previa que se tuvo, permitió mantener una operatividad muy efectiva.
Explicó que se atendieron servicios, sin que se tuviera nada que lamentar en cuanto a vidas humanas, para señalar que se tuvieron tres servicios que se destacaron en los últimos días, especialmente el día 24, “tuvimos el incendio de dos vehículos en una vivienda, un incendio en un restaurante bar por la Plazuela Baca Ortiz, mientras el 25 se presentó
un tema con una persona que al manipular un depósito de gas sufrió quemaduras”. Agregó que en el caso del restaurante bar el incendio se registró en la parte alta del mismo, donde había acumulamiento de material combustible como cartón, plástico, botellas, entre otros objetos, mientras el incendio pudo ser por un descuido, pero se desconocen las causas. En el trabajo realizado durante los últimos días reconoció la coordinación que se mantiene
con las corporaciones de Seguridad en este operativo navideño, lo cual permitió que se tuviera un saldo positivo para la Dirección. Finalmente, Gustavo Paredes reiteró las recomendaciones a la población en general para prevenir accidentes, que se mantenga un autocuidado, en las que se ha tenido una respuesta positiva por parte de la ciudadanía, que se refleja en el saldo que se tuvo durante Nochebuena y Navidad.
Jiménez, Gómez Palacio, Dgo.- Lo más importante en estas fechas es el poder disfrutar de las tradiciones decembrinas, reunirse en familia, además de mantener la ilusión y la esperanza para las niñas y niños en esta época, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al llevar apoyos invernales, paquetes alimentarios y aguinaldos para las comunidades de Gómez Palacio.
Acompañado de la presidenta municipal Leticia Herrera Ale y la diputada local Rocío Rebollo Mendoza, desde el ejido Jiménez, el Ejecutivo estatal anunció que para este 2025 viene un mejor año para La Laguna, con más proyectos carreteros, obras hídricas, con el respaldo de los legisladores duranguenses, sobre todo para ampliar los apoyos para los más vulnerables.
Allí distribuyeron mil cobijas, mil despensas y 2 mil bolos como parte del programa de Apoyos Invernales del DIF Estatal, esto
Augura un 2025 con más obras
aunado a los apoyos sociales que se llevaron en este municipio y grandes obras en lo que va de la administración estatal como
poco con el pozo de agua, con inversión de13 millones 917 mil pesos, que ahora beneficia a 33 comunidades con agua limpia.
La alcaldesa Leticia Herrera Ale, junto con el subsecretario de Gobierno de La Laguna, Raúl Meraz, reconoció en Villegas
Villarreal, su interés por llevar siempre acciones prioritarias y de igual forma, recorrer las comunidades del estado en estas fechas para llevar los apoyos invernales y atender de forma directa las solicitudes de los duranguenses.
En esta visita por el ejido Jiménez, donde también estuvo el secretario del Bienestar Social, David Payán Guerrero, dijo que esta es una muestra de que en la entidad tiene Gobernador que trabaja incansablemente, que sigue haciendo gestión para que este próximo 2025 a Durango le vaya mejor.
Finalmente, el mandatario estatal afirmó en vísperas de Navidad que vienen muy buenas cosas para Gómez Palacio, como para la zona rural y todo el estado, por lo que se continúa el trabajo en equipo con Lety Herrera y todos los alcaldes para poder hacer del 2025 un año que todo mundo recuerde, con un mejor desarrollo y bienestar para todos.
Esta temporada recolección aumenta de 540 a 700 toneladas de basura.
Hasta un 30 por ciento se incrementa la cantidad de basura que se recolecta en la ciudad, durante las festividades de la temporada, informó Emiliano
González, director de Servicios Públicos, al indicar que por esta razón el servicio de recolección en el centro de la ciudad se incrementará para que el camión pase
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
dos veces por día.
Agregó que de manera anticipada, se planteó un operativo en este servicio, para evitar que se presente una situación similar a
la que ocurrió hace un año el 25 de diciembre, “fue un día fatídico, completamente negro, donde los comerciantes dejaron toda su basura alrededor de la plaza”, recordó el funcionario.
Explicó que por esta razón, desde que inició este mes no se ha descansado, se han realizado reuniones con comerciantes del Mercado Gómez Palacio, con los liderazgos del Centro Histórico, “para que no vuelva a pasar esto, también por parte de nosotros con la empresa Red Ambiental, recordemos que pasa únicamente en turno nocturno, así que vamos a prever para tener una ruta desde muy temprano”, dijo.
Añadió que durante este mes, especialmente en la segunda quincena, se registra un incremento hasta del 35 por ciento de resido sólido urbano, generado principalmente por los comerciantes, aunque también por el
resto de la población, pues de un promedio de 520 a 540 toneladas de basura que se recolectan por día se incrementa hasta casi 700 toneladas.
Se trata de un comportamiento que se presenta básicamente durante este mes, debido no sólo a la actividad comercial, sino también a que las familias en sus casas abren regalos desde el 24, muchos vienen en cajas, envoltorios plásticos, por lo cual se incrementan los residuos sólidos urbanos en toda la ciudad.
Es por esta razón que durante lo que resta de este mes, se agregará un turno al servicio de recolección de basura en lo que es el centro de la ciudad, que es donde más se generan residuos sólidos urbanos, es decir, basura, señaló finalmente.
Durante las primeras horas del 25 de diciembre, personal de Servicios Públicos en conjunto con Red Ambiental llevaron a cabo un operativo de limpieza en el centro histórico, con una recolección de más de 50 toneladas.
En vísperas de Nochebuena, el gobernador Esteban Villegas y su esposa, Marisol Rosso, llevaron un mensaje de esperanza a las familias más necesitadas, ofreciéndoles una Navidad especial con cenas y regalos para compartir en familia.
“Estar aquí con ustedes y traerles una cena para convivir en familia era muy importante para nosotros en este día tan especial”, expresó Marisol Rosso al compartir momentos con el señor Luis Alfonso, doña Amada y María Guadalupe, escuchando sus historias de vida.
Durante el recorrido, el Gobernador y la Presidenta del DIF Estatal reafirmaron su compromiso de estar cerca de quienes más lo necesitan, especialmente en estas fechas tan significativas.
Cada hogar visitado recibió, además de una cena navideña y regalos, la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Tal es el caso de Luis Alfonso de la Cruz Ruiz, quien enfrenta problemas de ceguera y describió cómo este gesto le devolvió la esperanza.
“El Gobernador me reiteró su compromiso de apoyarme con mi invalidez total. Me siento respaldado, como si tuviera una muralla alta que me protege”, compartió emocionado. Para su esposa, Esthe-
Llevan la magia de la Navidad a familias que más lo necesitan
la Ceniceros, el momento también fue significativo: “Estoy feliz porque al fin podré ponerme mis dientes, algo que anhelaba desde hace mucho tiempo. Esto es gracias al Gobernador y a la señora Marisol”. Historias como la de doña
Amada Rentería Vargas, quien quedó viuda y no tenía recursos para una cena navideña, también destacaron: “No teníamos qué comer, pero ellos vinieron, nos trajeron despensa y me prometieron ayudar con un acta de nacimiento y mis dientes. Dios los bendiga por el favor que me hicieron”, comentó conmovida.
Por su parte María Guadalupe Guerrero Campos agradeció el apoyo que recibió para que su hija pudiera continuar sus estudios en la universidad, gracias a una gestión directa del Gobernador con el Rector de la UJED.
“Queremos estar cerca de ustedes, resolver sus necesidades y desearles una Navidad llena de salud, felicidad y amor en familia”, aseguraron el mandatario y su esposa. Esteban y Marisol demostraron que el amor y la solidaridad son los mejores regalos que se pueden compartir, encendiendo una luz de esperanza en cada hogar que visitaron.
Las reservaciones de cabañas para pasar el fin de año en los centros ecoturísticos de la Sierra de Durango son apenas del 40 por ciento, cuando en otros años habían alcanzado para estas fechas hasta un 80 por ciento, reveló Rafael Sarmiento Aguirre, empresario del sector. Indicó que durante el mes de diciembre ya no ha habido cancelaciones como sí ocurrieron en octubre, donde llegaron a ser del 100 por ciento; “lamentablemente la gente ya se quedó con una impresión negativa de la Sierra, de que es insegura, y ya no se dieron las reservaciones”, expresó.
El entrevistado enfatizó que Navidad y Año Nuevo solían ser fechas con índices de ocupación de hasta el 100 por ciento, pero esta ocasión será difícil alcanzar esas cifras, pues para Navidad la
ocupación también fue del 40 por ciento, todo a raíz de los hechos violentos en el estado de Sinaloa. Es precisamente de ese estado y de Coahuila de donde han venido la mayoría de las cancelaciones, pese a que ha habido un esfuerzo de parte de los empresarios de promover la seguridad de la Sierra duranguense, así como ofrecer descuentos y ofertas como una segunda o tercera noche gratis.
Sarmiento Aguirre ahondó que 2024 no había sido mal año para el sector de las cabañas, pues se tuvieron picos de más del 100 por ciento de ocupación en fines de semana largos y durante el eclipse, sin embargo, los promedios de ocupación cayeron hasta un 90 por ciento durante octubre y noviembre.
Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, adelantó que las tarifas de hospedaje en la ciudad capital subirán el próximo año ya que son “muy bajas” en comparación a otros destinos cercanos como Zacatecas y Torreón.
Aseguró que la competitividad solo se puede dar en la paridad de los precios, por lo que éstos podrían ajustarse en relación a la inflación que hay en Durango, lo que podría significar tarifas 10 por ciento más caras en comparación a 2024, pues llevan varios años sin hacerse ajustes.
Recordó que en ciudades como Zacatecas se tienen hospedajes de entre 800 y 3 mil pesos, margen similar en los hoteles de Torreón, mientras que en Duran-
Gobernador y su esposa entregaron regalos y apoyos a las familias.
go las tarifas más caras no rebasan los 2 mil 300 pesos; “es algo que ya se ha hablado con los agremiados para enero”, dijo. Por otro lado, Mijares Salum ahondó en que el próximo año se tendrá la apertura de dos nuevos hoteles que en conjunto ofertarán más de 100 habitaciones adicionales a las ya existentes, por lo que la demanda se diversificará, permitiendo a todos poder ofrecer tarifas más variadas.
El líder de los hoteleros indicó que 2024 ha sido un año complicado para el sector de la hotelería, sobre todo a partir de septiembre con la violencia sucedida en Sinaloa, pero tuvo sus buenos momentos gracias al eclipse y las producciones cinematográficas, que provocaron llenos.
Una primera versión de esta recomendación se publicó el 17 de enero del 2024 y se ha actualizado con las novedades del Diccionario de la lengua española en 2024.
El extranjerismo pellet, que se emplea en múltiples contextos para referirse a pequeñas piezas de distintas sustancias, se escribe en cursiva y sin tilde, no péllet.
El Diccionario de la lengua española recoge la voz pellet con los significados de ‘conjunto de pequeñas piezas prensadas, generalmente de forma esférica o cilíndrica, obtenidas a partir de material orgánico o mineral’ y ‘pequeña pieza prensada de las que forman el pellet’.
No obstante, en ocasiones se encuentra la forma péllet, con tilde, en los medios de comunicación: «El péllet, nuevo objetivo de los estafadores» o «Bruselas advierte de que los péllets amenazan el mar y la pesca». Según lo explicado anteriormente, lo adecuado habría sido escribir «El pellet, nuevo objetivo de los estafadores» y «Bruselas advierte de que los pellets amenazan el mar y la pesca».
También sería posible optar por la adaptación pélet, empleada habitualmente para referirse en concreto a las piezas cilíndricas prensadas que sirven como combustible para calderas o estufas, o, en algunos contextos, por términos como granza o gránulo.
Expertos recomiendan estimular a niños con juguetes educativos
Madrid, España (La Jornada).- Oftalmólogos de la Clínica Baviera recomendaron a las familias a escoger juguetes para los niños en Navidad, de forma que los regalos que les hagan sean educativos y ayuden a estimular su desarrollo visual.
La especialista en oftalmología pediátrica y estrabismo Pilar Merino llamó a evitar juegos con luces intensas o láseres muy brillantes porque dañan la retina.
Advirtió sobre objetos puntiagudos o impacten en los ojos y sobre aquellos que contienen sustancias tóxicas e irritantes.
Los especialistas recomendaron también sobre del uso de pantallas y dispositivos electrónicos, que deben evitarse entre niños de 3 años y menores, y limitar su uso en aquellos entre 3 y 6 años. Destacaron la importancia de que los pequeños realicen actividades al aire libre, pues se ha demostrado menor incidencia de padecer miopía.
Expuso que para favorecer el desarrollo visual en recién nacidos, sugirió que se introduzcan juguetes que contrasten los colores llamativos y vivos con el blanco y negro.
Campamento incluye actividades para fortalecer la formación profesional.
Alumnos de la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte de la Universidad Juárez del Estado de Durango (FCCFYD-UJED) viajaron a la ciudad de San Luis Potosí para participar en el campamento Tlachtli, orientado a la recreación al aire libre. Dicho campamento incluye actividades y juegos diseñados para fortalecer la formación profesional de los futuros licenciados en Educación Física. Así lo informó el maestro Homero Vaquera García, catedrático de la facultad y coordinador del viaje. Vaquera García comentó: “Esta empresa está certificada y cuenta con la acreditación de la Secretaría de Turismo a nivel nacional bajo la norma NOMS 09-Tur 2000, lo que garantiza la seguridad y calidad en la instrucción de actividades al aire libre.
Por ello, asistimos con un grupo de más de treinta alumnos de la facultad. Esta actividad estuvo enfocada principalmente en los alumnos de tercer semestre que cursan la materia Metodología de la recreación al aire libre, con el propósito de reforzar sus conocimientos mediante la práctica”. El docente destacó que la educación física abarca más que el ejercicio físico: “La educación
física es muy amplia, y una de sus alternativas es la recreación al aire libre. Durante el campamento, los estudiantes realizaron actividades como ciclismo de montaña nocturno, escalada, rápel, tirolesa y senderismo. También participaron en talleres sobre protocolos de seguridad al aire libre y canto recreativo. La recreación trasciende el ejercicio convencional”. Delegación duranguense destaca en Campeonato Nacional de Natación de Invierno 2024
Con un equipo compuesto por 41 nadadores, Durango se posiciona firmemente en el escaparate de la natación en México, cosechando una impresionante cantidad de medallas
Finalmente, Vaquera García resaltó que esta actividad se realiza cada semestre y cuenta con una tradición de más de ocho años: “Es una experiencia muy enriquecedora para los estudiantes, pues les permite adquirir herramientas prácticas que podrán aplicar en su trabajo con niños y otros grupos. Es un aprendizaje que complementa su formación profesional”.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el Gobierno de México fomentará e impulsará la Educación Dual en Media Superior y Superior en todo el país, por lo que convocó al sector empresarial a sumarse a este esfuerzo, en beneficio de las y los jóvenes, así como del desarrollo de México.
Informó que actualmente en el modelo dual participan 3 mil 279 empresas, en las que 16 mil 240 alumnas y alumnos de los subsistemas de Educación Media Superior aplican sus conocimientos y aptitudes que adquieren en el aula. Del total de estudiantes 9 mil 972 son mujeres y 6 mil 268 hombres, añadió.
Durante una reunión de trabajo con servidores públicos de Educación Media Superior y Superior, el titular de la SEP señaló que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) será la punta de lanza en este esfuerzo por lo que se especializará en la formación dual.
“Al Conalep lo queremos especializar en Educación Dual en el país, para poder tener esquemas de trabajo y educación con las empresas. Ahí hay un campo muy grande que todavía podemos explotar y por, supuesto, en Educación Superior de igual manera”, agregó.
Informó que de los alumnos que participan en el modelo dual, 8 mil 138 pertenecen al Conalep; 3 mil 991 a los Colegios de Es-
tudios Científicos Tecnológicos (Cecyte); 3 mil 810 a los planteles de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), y 301 a la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM).
Comentó que la industria y el sector público deben aumentar el trabajo colaborativo para rediseñar la oferta educativa, no sólo
de la Educación Media Superior sino también de la Superior, para generar el desarrollo de las diferentes regiones del país. En este sentido el secretario de Educación Pública exhortó a que las Instituciones de Educación Superior incorporen el modelo dual en sus planes de estudio, con el objetivo de que puedan adaptarse, innovar y responder a las necesidades de la sociedad, de la industria y de las regiones de México.
Reconoció el apoyo de los grupos aliados en el fomento de la Educación Dual como son: el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organizaciones europeas, embajadas de Alemania y Suiza en México, Unicef, así como a las empresas nacionales y extranjeras que participan en este modelo y que pertenecen a los sectores automotriz, hotelero, alimentos, manufacturas, servicios, electrodomésticos, entre otros.
No se ha hecho política pública guiada a tener cero muertes
viales, mientras otros estados ya tienen el propósito de reducirlas, lo cual no se ve en Durango y más aún, se normalizaron las muertes viales al grado de que ya no sor-
prenden, señaló la regidora Tita de la Parra.
Al referirse a los accidentes viales que se han registrado recientemente, con consecuencias fatales, la regidora consideró que en Durango no se avanza en el
tema de una cultura vial que ayude a evitar estos casos, para recordar que en este tema, los motociclistas “son los más vulnerables, porque van en velocidad automovilista con la vulnerabilidad del ciclista”.
Recordó que regidores de Movimiento Ciudadano ya tomaron la iniciativa en este renglón al impulsar una ley en el estado, una Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, con el propósito de reducir las muertes viales.
“Creo que aspirar a cero muertes viales no es descabellado, pero hay personas que dicen que no es posible, cómo hacer eso, tenemos que ser más punitivos, pero vemos iniciativas de que no te van a multar por manejar con aliento alcohólico”, dijo la regidora, al señalar que con estas medidas es difícil aspirar a una ciudad donde
no mueran personas en la calle. Recalcó que se trata de iniciativas que no ayudan para nada a la cultura vial, el operativo que se realiza actualmente no ayuda, “tenemos personas diciendo que es en contra de los derechos humanos, por favor, oigan, estamos teniendo estos records altísimos por accidentes viales y todavía le sumas más problemas al tema de no multar a personas por manejar con aliento alcohólico”.
La regidora De la Parra consideró que de hecho las sanciones por esta razón deberían ser más altas, pues incluso las personas que son multadas se burlan de las autoridades, ya lo han señalado elementos de Seguridad Pública, por lo que consideró que se tienen que aplicar multas más altas, incluso por hacer perder el tiempo a la persona que las aplica.
Cerca del 75 por ciento de las consultas que se atienden en el Hospital del Niño son por enfermedades de las vías respiratorias, informó el Director Municipal de Salud, Juan Esteban Aguilar, por lo cual recomendó a la población en general aplicar medidas para prevenir estos padecimientos propios de la temporada.
Agregó que aunque no se presenta un incremento en el número de consultas que se atienden en el Hospital Municipal del Niño,
los efectos de la temporada se observan en las razones por las cuales son atendidos niños y niñas, pues los padecimientos de las vías respiratorias representan entre un 70 y 75 por ciento de los cuadros que se presentan actualmente.
Con respecto a los efectos del descenso en las temperaturas en este comportamiento de padecimientos, el funcionario aclaró que aunque el frío puede considerarse un factor de riesgo, se trata de enfermedades que se presentan
en esta temporada.
Añadió que si bien la situación climática no es un factor que puede proteger de alguna enfermedad, lo que sí puede influir en este aspecto son las conglomeraciones, “sabemos que es una temporada donde se tiene una mayor convivencia y donde los virus se transmiten de manera más fácil”, recordó.
Ante tal circunstancia, recomendó a la población en general medidas preventivas, espe-
cialmente para las personas más vulnerables como son los adultos mayores, como es la aplicación de la vacuna contra el neumococo, mantenerse bien abrigados, alimentarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura, así como ante la aparición de síntomas acudir con el médico, evitar la automedicación, acciones que también se deben aplicar en el caso de los infantes menores de 5 años de edad, por ser los grupos más vulnerables tanto a los padecimientos de temporada, como al riesgo de que se presenten complicaciones.
De acuerdo con la última actualización del Monitor de la Sequía, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta el 15 de diciembre se registró sequía en cuando menos el 92 por ciento del territorio duranguense. Dicho monitoreo apreció que hay 10 municipios en condiciones de sequía excepcional, entre ellos Cuencamé, Hidalgo, Indé, Ocampo, El Oro, Otáez, San Bernardo, San Dimas, Santiago Papasquiaro y Tamazula. Canatlán, Pueblo Nuevo y Tepehuanes, fueron catalogados en sequía extrema, y en sequía severa se ubicaron los municipios de Canelas, Cuencamé, Durango, Nazas, Peñón Blanco, San Pedro del Gallo, Topia y Nuevo Ideal. En tanto que los municipios de Coneto de Comonfort, General Simón Bolívar, Lerdo, Mapimí, Mezquital, Rodeo, San Juan de Guadalupe, San Luis del Cordero y Súchil fueron considerados en sequía moderada por la Conagua.
Los municipios de Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Nombre de Dios, Pánuco de Coronado, Poanas, San Juan del Río, Santa Clara, Tlahualilo y Vicente Guerrero se ubicaron en la categoría de anormalmente secos. Solamente el 8 por ciento de la extensión estatal no registra afectación por sequía, en un año donde el ciclo de lluvias se adelantó a junio, pero se ausentó en los meses que normalmente son lluviosos y se ha tenido un invierno muy seco.
Imparten taller sobre intervención social comunitaria con perspectiva de género. FECCED con buenos resultados en operativos antialcohol.
A dos semanas de la puesta en marcha del Programa de Prevención de Actos de Corrupción relacionados con los Operativos Decembrinos de Seguridad Vial 2024, la Fiscalía especializada, da a conocer que se han realizado acciones aleatorias de monitoreo a los operativos antialcohol que llevan a cabo las corporaciones de Seguridad Pública.
Durante estas acciones, en las cuales una oficina móvil de la Fiscalía Anticorrupción se ha instalado en los sitios de verificación con alcoholímetro de las autoridades municipales, se logra inhi-
bir alguna acción deshonesta por parte de los agentes y se pone a disposición de la ciudadanía una forma accesible de denuncia. Cabe recordar que esta iniciativa de la Fiscalía Especializada fue aprobada por el Consejo Coordinador del Sistema Local Anticorrupción con el fin de prevenir, disuadir, detectar y sancionar los actos o hechos de corrupción durante esta época.
La Fiscalía anticorrupción pone a disposición de la ciudadanía diferentes vías para denunciar actos que puedan ser constitutivos de delitos de corrupción:
whatsapp para todo el estado: (618) 151 6409, https://fiscaliaanticorrupciondurango.gob. mx/, correo electrónico: denuncia@fiscaliaanticorrupciondurango.gob.mx.
Así como en sus direcciones: Circuito Cadmio #502 Fracc. Ciudad Industrial Durango, Dgo. México C.P. 34208; Av. Francisco I. Madero 101 Sur, Plaza Posada, local 4, zona Centro, Gómez Palacio, Durango y Calle Hidalgo #406 local 4, Zona Centro de Santiago Papasquiaro.
La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través de la labor del personal académico, mantiene un compromiso con el cambio cultural para fomentar una convivencia respetuosa y reconocer la diversidad en las formas de actuar y asumir roles, según afirmó la Dra. María del Rocío Guzmán Benavente, líder del taller “Intervención social comunitaria con perspectiva de género” de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana. Durante su intervención, Guzmán Benavente destacó la relevancia de conmemorar el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, recordando que esta fecha, establecida por la Declaración de las Naciones Unidas en 1993, no es motivo de celebración, sino de reflexión sobre la lucha y los avances logrados a nivel mundial para erradicar la violencia de género. La investigadora subrayó que, a pesar de los esfuerzos realizados por organismos internacionales y nacionales, la violencia contra mujeres y niñas continúa siendo una de las violaciones más extendidas de los derechos humanos. De acuerdo con datos globales, casi una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual al menos una vez en su vida. Sin embargo, los índices de impunidad siguen siendo alarmantes, y los casos no disminuyen signifi-
cativamente.
Guzmán Benavente recordó también el simbolismo del 8 de marzo como una fecha para la expresión histórica de las mujeres, pero enfatizó que el 25 de noviembre visibiliza de manera especial la lucha por la erradicación de la violencia en todas sus formas, como la violencia sexual, verbal y psicológica, que afecta a mujeres y niñas de diversas maneras.
La académica resaltó la importancia de iniciativas como la Ola Naranja, un movimiento promovido por organismos internacionales que invita a los países, estados y universidades a reflexionar sobre el impacto de la violencia de género. Este tipo de acciones, afirmó, son esenciales para sensibilizar a las comunidades, especialmente a las generaciones jóvenes, que demandan entornos libres de agresión y mayor respeto.
Finalmente, Guzmán Benavente llamó a profundizar en la sensibilización desde las escuelas, las familias y las instituciones, promoviendo conversaciones abiertas sobre el fenómeno. “Entre más lo abordemos, más prevenimos, más aprendemos y más contribuimos a que las estadísticas disminuyan. Es nuestra responsabilidad reflexionar y actuar para construir una sociedad donde la violencia de género sea erradicada”, concluyó.
Ciudad de México.- Al comenzar el año, es común que las personas establezcan metas relacionadas con la salud, como perder peso o llevar una vida más activa. Sin embargo, durante la temporada de fiestas decembrinas hay un factor adicional que suele pasarse por alto: las emociones. Estas pueden influir profundamente en la relación con la comida, haciendo que sea más difícil mantener los objetivos establecidos.
El estrés, la ansiedad, la euforia, la tristeza e incluso la felicidad, son emociones comunes que, especialmente en épocas festivas, pueden desencadenar lo que se conoce como hambre emocional.
Esta respuesta impulsiva hacia la comida se convierte en una forma de manejar las emociones, lo que puede aumentar la ingesta calórica y dificultar los esfuerzos por lograr un peso saludable.
En México, más del 75 por ciento de la población adulta padece sobrepeso u obesidad, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Este fenómeno está vinculado a un aumento de enfermedades crónicas y una reducción en la calidad de vida, lo que implica la necesidad de una atención integral para abordar la situación.
El Dr. José Manuel Covarrubias, especialista en nutrición, explica que el manejo de la obesidad no debe limitarse a un esfuerzo puntual al inicio del año, sino que debe considerarse un proceso continuo.
“Las emociones, sobre todo en las fiestas, pueden hacer que las personas coman de manera impulsiva. Combatir el hambre emocional es clave para lograr un control de peso saludable”, comentó.
Para manejar esta situación, el Dr. Covarrubias recomienda apli-
car algunas estrategias prácticas y sostenibles que se pueden llevar a cabo durante el año:
1.- Evitar el consumo de líquidos calóricos: como lo son refrescos, refrescos deportivos, refrescos energizantes, ya que contienen grandes cantidades de azúcares y por ser líquidos no se crea saciedad, preferible optar por pociones de frutas, agua, agua mineral, café o té sin adición de edulcorantes, leche o crema.
2.- Aprender a leer las etiquetas de los alimentos consumidos: ya que brindan información muy
importante del contenido nutricional y balance calórico y, además, permite tomar decisiones más favorables para la salud.
3.- Dieta individualizada: debe de ser con base en las comorbilidades de cada paciente, tomando en cuenta la edad, género y estado físico, para poder realizar una dieta suficiente, armónica, equilibrada y lo más importante, completa.
4.- Sustituir carbohidratos simples por complejos: debido a su mejor índice glucémico y priorizar aminoácidos esenciales
de alto valor biológico para optimizar la nutrición; el consumo de proteínas debe limitarse a 0.8-1 g/kg de peso corporal, ya que su exceso puede ser perjudicial. Además, se sugiere favorecer grasas de origen vegetal, como los ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, asociados con menor riesgo cardiovascular, y moderar la ingesta de grasas saturadas, especialmente de origen animal, salvo en casos como el aceite de coco y palma, ricos en grasas saturadas pese a ser vegetales.
5.- Equilibrar la energía consumida y gastada: es fundamental para mantener la homeostasis, es decir, el balance interno del cuerpo que asegura su correcto funcionamiento.
El Dr. José Manuel Covarrubias subraya que, más allá de los objetivos de perder peso rápidamente, el enfoque debe estar en construir hábitos sostenibles que no sólo impacten en el peso, sino también en el bienestar emocional.
Durante el próximo año, las metas de salud no deben limitarse al primer mes; se trata de comprometerse con un cambio integral y sostenible, apoyado por especialistas, para lograr un estilo de vida saludable que perdure a lo largo del tiempo.
Merci, madame
La valentía y la dignidad con las que Gisèle Pelicot enfrentó a sus agresores convirtieron su caso en un parteaguas en la lucha por la igualdad y la protección de los derechos humanos de las mujeres.
Durante más de una década, Gisèle Pelicot fue drogada por su esposo Dominique, para someterla y agredirla sexualmente. No conforme con eso, él invitaba a docenas de hombres a su hogar para, de igual forma, violentar sexualmente a su esposa. Estos abusos causaron graves problemas de salud física, mental y emocional a Gisèle, quien manifiesta pérdida de memoria y un profundo daño físico y psicológico. Años de vida le fueron arrebatados debido a la confusión y el sufrimiento en el que estuvo sumida. Finalmente, hace algunos días, un tribunal de Avignon condenó a Dominique a 20 años de prisión, y sus
50 coacusados recibieron penas de entre 3 y 15 años de prisión. Gisèle decidió descubrir su rostro y exigir que todo el proceso judicial fuera transparente, guiada por la convicción de que la vergüenza por estos crímenes debe recaer únicamente en los perpetradores y nunca en las víctimas. La valentía y la dignidad con las que enfrentó a sus agresores convirtieron su caso en un parteaguas en la lucha por la igualdad y la protección de los derechos humanos de las mujeres y, sin duda, esta proeza representa a nivel mundial un momento emblemático del año.
La violencia sexual en contra de las mujeres es un tema que
Acceso al financiamiento
En la medida en que la postura fiscal contribuya a reducir las primas de riesgo, también aliviará la presión sobre las tasas de interés.
Tras la presentación del Paquete Económico para 2025 por parte de la Secretaría de Hacienda, tocó el turno a diferentes instituciones para evaluar su contenido y juzgar su confiabilidad. Dentro de ese proceso destaca el papel del Congreso para evaluar y, en su caso, aprobar la Ley de Ingresos de la Federación y el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, los dos ejes de dicho paquete que rigen las fuentes de ingreso y los destinos de gasto para el siguiente año de parte del sector público federal.
Diferentes analistas han cuestionado la factibilidad del proceso de consolidación fiscal, pues los supuestos macroeconómicos que usó la Secretaría de Hacienda, particularmente el de crecimiento económico, tienen una posibilidad relativamente baja de cumplirse. Ha-
cienda estima que los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) se reduzcan de 5.9 por ciento del PIB este año a 3.9 por ciento del PIB en 2025. No obstante, una parte de esos requerimientos están fuera del presupuesto, por lo tanto, el esfuerzo en la parte presupuestaria implica reducir el déficit de 5.0 por ciento del PIB en 2024 a 3.2 por ciento del PIB el próximo año.
3.2 puntos del PIB de 2025 equivalen a 1.17 billones de pesos, cifra que se reparte entre diferentes segmentos del sector público federal. El principal emisor de esta deuda será el Gobierno Federal, que espera endeudarse el próximo año por 1.57 billones de pesos, por debajo de los 1.90 billones de pesos correspondientes a 2024. En contraste, otras entidades del sector público, como Pe-
ha sido reclamado cada vez con mayor fuerza, pero este caso nos lleva, además, a reconocer la necesidad de señalar la violación sexual en cualquier contexto, sin importar la relación entre las personas involucradas. No debemos olvidar que fue apenas en 2005 que la Suprema Corte mexicana revirtió la jurisprudencia que desestimaba el delito de violación entre cónyuges. Antes de esa fecha, este acto violento era considerado simplemente como “el ejercicio indebido de un derecho”. En este mismo sentido, en 2021 se declaró inválida una disposición del Código Penal de Coahuila que establecía una pena menor para el delito de violación entre cónyuges. Esto demuestra la persistencia de nociones sexistas en la ley y, por lo tanto, en el imaginario social.
Además, la diversidad de perfiles de los abusadores de Gisèle desmantela el mito de que los agresores son ‘monstruos’ o ‘anomalías’ en la sociedad. En realidad, todavía
mex, CFE, el IMSS y el ISSSTE aportarán ahorros en sus respectivos balances financieros, contribuyendo en conjunto con 0.4 billones de pesos, con lo cual se logra la cifra de endeudamiento del año para todo el sector público.
Con la presentación del Plan Anual de Financiamiento para 2025 es mucho más claro a través de qué instrumentos el Gobierno federal buscará colocar esta deuda en los mercados locales e internacionales. Asimismo, dicha actividad brindará mayores elementos a los diferentes inversionistas y a las agencias calificadoras para evaluar el riesgo en el que está incurriendo el Gobierno federal con este nivel de actividad y la forma en que lo ponderará, principalmente mediante el nivel de las tasas de interés a lo largo de la curva de rendimientos, las diferencias entre tasas reales y nominales, así como el apetito en las subastas y sus implicaciones sobre los precios a los que se coloquen los bonos.
Hacienda estima que las necesidades de financiamiento del gobierno federal en 2025 ascenderán a un total de 12.2 por ciento del PIB. De este monto, 4.4 puntos corresponden al dé-
debemos enfrentar la existencia de un sistema patriarcal que fomenta la complicidad entre hombres para ejercer violencia y someter a las mujeres. La valentía de Gisèle generó fuertes lazos de sororidad a nivel mundial. Muchas mujeres vieron sus propias historias reflejadas en este caso y, a pesar de la distancia, ofrecieron su apoyo. Ya fuera a través de las redes sociales o reuniéndose frente al tribunal, miles de mujeres se unieron para respaldarla, cerrando filas para que pudiera sentirse segura y acompañada, dándole fuerzas en su camino hacia la justicia.
El valor y la entereza de Gisèle también conmovieron a México, y nos llevan a reflexionar sobre nuestra situación en este país. Este año, elegimos a nuestra primera mujer presidenta y se incorporaron disposiciones clave a nuestra Constitución General en materia de igualdad de género sustantiva y el derecho a vivir una vida libre de violencia. Sin embargo, estos avan-
ficit comentado (1.57 billones de pesos) y 7.8 puntos a las amortizaciones de deuda que se deben pagar en 2025 (2.82 billones de pesos). En palabras llanas, eso significa que el Gobierno federal espera endeudarse por 4.4 puntos del PIB adicionales y tendrá que refinanciar, a través de diferentes operaciones de manejo de pasivos, otros 7.8 puntos, por lo que el efecto neto sobre el saldo de la deuda del sector público dependerá de las condiciones a las que se emita la nueva deuda y se refinancie la vigente. Entre los 7.8 puntos del PIB a refinanciar en amortizaciones, 7.6 puntos son de deuda interna, esto es, de instrumentos denominados en pesos o en unidades de inversión (UDIs), que, para simplificar, también son bonos que se pagan en pesos, pero con un premio por inflación. Los otros 0.3 puntos del PIB (por redondeo) se refieren a deuda externa, es decir, bonos que se pagan en monedas de otros países y que conllevan cierto riesgo por tipo de cambio, principalmente entre el peso mexicano y el dólar de Estados Unidos. A nivel interno, 2.71 billones de pesos se financiarán
ces normativos corren el riesgo de quedarse sólo en el papel si no confrontamos y denunciamos cualquier tipo de desigualdad de género y si no seguimos exigiendo justicia para erradicar todas las formas de violencia en contra de las mujeres.
Así, debemos unirnos y decir fuerte y claro: merci, madame; gracias, señora. Gracias por convertirte en el rostro del movimiento por la dignidad de las víctimas y sobrevivientes de violencia sexual, y por forjar el camino hacia un mundo en el que las mujeres puedan vivir libres y sin miedo. Gisèle nos ha enseñado que la justicia es un derecho, no un favor, y que cada paso que damos hacia adelante es esencial. Su ejemplo se ha convertido en un punto de encuentro que nos inspira a seguir transformando el dolor en fuerza colectiva e impulsándonos a permanecer firmes en nuestra convicción de que un futuro sin violencia es posible.
con valores como Cetes (1.46 billones), Bondes (0.9 billones), MBonos (0.11 billones) y Udibonos (0.24 billones). Aquí destaca la composición, puesto que Hacienda apostará más por la deuda de corto plazo y la de UDIs que por la de bonos de tasa fija. La emisión de Cetes aumentaría con respecto a los 1.02 billones emitidos en 2024, al igual que la de Udibonos que más que se triplicará (0.07 billones en 2024). Por su parte, la de MBonos se reduciría notablemente con respecto a lo emitido el año pasado (0.61 billones). El enfoque deberá ser muy prudente los próximos meses, ya que en la medida en que la postura fiscal contribuya a reducir las primas de riesgo, también aliviará la presión sobre las tasas de interés a las que emita la deuda nueva y refinancie las amortizaciones. Hacienda espera que la inflación se reduzca a 3.5 por ciento anual al cierre del próximo año, pero debe empezar por reconocer su responsabilidad en esta tarea para apoyar la labor de las autoridades monetarias, ahí es donde el mercado evaluará realmente la confiabilidad de su compromiso con el proceso de consolidación fiscal.
A lo largo de la historia, un fenómeno celestial ha capturado la atención de los investigadores, generando diversas teorías sobre su naturaleza y significado. ¿Qué fue realmente la estrella de Belén? He aquí algunas posibles respuestas.
La historia de la estrella de Belén, narrada en el Evangelio de Mateo (el primer libro del Nuevo Testamento), describe cómo un objeto celeste guio a tres sabios de Oriente (conocidos como Reyes Magos) hacia Belén hace más de 2000 años, al lugar donde habría nacido el niño Jesús. La veracidad de este evento ha sido objeto de debate a lo largo del tiempo, lo que lleva a una pregunta intrigante: ¿Qué era realmente esa estrella?
Investigadores de diversas disciplinas han abordado este enigma, combinando enfoques históricos, religiosos y científicos. Con el avance de la astronomía moderna, se han descubierto nuevas posibilidades que podrían ofrecer respuestas más concretas, considerando la posibilidad de que la estrella de Belén fuera un fenómeno como una conjunción de planetas o un cometa.
Para entenderlo mejor, National Geographic reunió datos de Royal Museums Greenwich (una organización formada por cuatro museos en Greenwich, al este de Londres, entre los que se encuentra un observatorio astronómico) para explicar las cinco posibles respuestas al fenómeno celeste conocido como la Estrella de Belén (que revive cada Navidad). Descúbrelas a continuación.
1. ¿Fue la estrella de Belén un cometa?
Una de las hipótesis más comunes para explicar la estrella de Belén vista por los Reyes Magos es la de un cometa. El primer teólogo cristiano, Orígenes, propuso esta teoría en el año 248 d.C., sugiriendo que el movimiento de un cometa podría haber guiado a los viajeros.
Los registros astronómicos chinos mencionan una posible aparición de un cometa en el año 5 a.C., pero la evidencia es insuficiente, reconoce el Royal Museums Greenwich. Además, los cometas tienen un movimiento visible en el cielo, lo que podría
coincidir con la idea de una “estrella” que parecía avanzar junto a los Magos.
Cabe destacar que el cometa Halley, probablemente el cometa más conocido, pasó cerca de la Tierra en el año 12 a.C., lo que lo hace poco probable como candidato para el evento que se relata en los evangelios.
Además, señala un artículo de National Geographic publicado en 2022, los cometas eran vistos en esa época como presagios negativos, lo que dificultaría su interpretación como un signo divino.
2. Estrella de Belén: ¿Una supernova?
La teoría de que los Magos podrían haber visto una explosión estelar, ya sea una nova o una supernova, fue propuesta por el astrónomo, astrólogo y matemático alemán Johannes Kepler entre los siglos XVI y XVII.
Sin embargo, el Royal Museums Greenwich aclara que no existen registros astronómicos occidentales de una supernova en esa época y que, de haber ocurrido, hoy en día habría un remanente observable.
En los registros chinos sí existe una referencia a un evento de este tipo alrededor del nacimiento de Jesús, pero no hay evidencia concluyente, agrega la entidad inglesa.
3. Conjunciones planetarias: una explicación para la estrella de Belén
Una tercera teoría planteada por Kepler sugiere que la estrella de Belén podría haber sido en realidad el resultado de una conjunción planetaria entre Júpiter, Saturno y la Luna en el año 6 a.C., menciona un artículo publicado por National Geographic España titulado La Estrella de Belén: una explicación astronómica.
Kepler argumentaba que este evento podría haber brillado intensamente en el cielo, lo que lo
Santoral: Esteban, Dionisio, Mariano
Día de las Cajas
l conocido como Boxing Day o Día de las Cajas se celebra el 26 de diciembre en Gran Bretaña y países relacionados con el Imperio Británico y se trata de un día en el que se promueve la donación de regalos a los pobres. En el calendario cristiano, el Boxing Day coincide con el día de San Esteban, y en algunos países europeos, el 26 de diciembre constituye el "segundo día de Navidad", y se celebra como tal. Es el caso de Alemania, Polonia, Países Bajos y Escandinavia. En países como Gran Bretaña es tradición celebrar competiciones deportivas, somo partidos de fútbol, baloncesto, tenis y otros deportes.
¿Cuál es el origen del Día de las Cajas? El término se asocia erróneamente a la idea de deshacerse de los envoltorios de Navidad al día siguiente. Pero lo cierto es que este día tiene un origen mucho más antiguo y profundo, en la Edad Media. Hay varias teorías no demostradas, pero se piensa que en ese momento las clases nobles entregaban cestas de Navidad con comida a su servidumbre. Los sacerdotes exponían cajas con donaciones de caridad. Y otra teoría habla de que ese día, los trabajadores acudían a su puesto de trabajo con una caja donde el patrono depositaba dinero, y que al final del día, los empleados se lo repartían, en lo que era una especie de aguinaldo.
Lo que no sabías sobre el Boxing Day
Queremos compartir algunos datos curiosos e interesantes sobre el Día de las Cajas:
Etimológicamente el término Boxing Day nace del inglés Christmas Box (caja de navidad). Se estima que el nombre o término provenía de la práctica de las iglesias de colocar cajas de donativos y limosnas en los templos, con la finalidad de recaudar donaciones para los pobres.
El Boxing Day es conocido como Christmas II o Segundo Día de Navidad. Anteriormente el Boxing Day era conocido como Stephen’s Day. Coincide con el Día de San Esteban, primer mártir de la cristianidad.
En el Reino Unido, Canadá, Trinidad y Tobago y Nueva Zelanda el Boxing Day es considerado un día de compras en tiendas físicas y por internet, comparado con el Viernes Negro o Black Friday.
En algunos países europeos han extendido la duración de los descuentos, promociones y rebajas ofrecidos por los establecimientos comerciales, generando el Boxing Week (Semana de Cajas).
Se realizan encuentros deportivos amistosos para las ligas de fútbol inglesa (la Premier League), hockey y rugby de Inglaterra, Escocia e Irlanda del Norte. Miles de personas acuden a los estadios a compartir y apoyar a sus equipos favoritos. Las familias celebran en sus casas con una comida especial, mientras disfrutan de dichos eventos deportivos. Los británicos celebran este día con tradiciones extravagantes, como nadar en el Canal de la Mancha, así como carreras divertidas y eventos de caridad.
convertiría en un indicativo del nacimiento del Mesías.
“Hoy, no obstante, cálculos mucho más aproximados de la posición de los planetas del Sistema Solar a los que Kepler no pudo tener acceso, parecen indicar que esos gigantes en realidad no se aproximaron tanto como para brillar con una intensidad excepcional sobre los demás astros”, aclara el artículo español.
4. Sirio, ¿la estrella más brillante que guio a los Reyes Magos?
Otros estudiosos apuntan a Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, como la posible estrella de Belén.
Con el doble de masa del Sol y un brillo 20 veces superior, Sirio es fácilmente identificable a la izquierda del cinturón de Orión. Algunos astrónomos creen que esta estrella, conocida como Sirius en latín, pudo haber sido la guía para los Reyes Magos, señala National Geographic España.
5. ¿Podría ser la estrella de Belén una conjunción entre Regulus y los planetas Júpiter y Venus? Finalmente, se ha propuesto que la estrella de Belén podría haber sido resultado de una serie de conjunciones entre Júpiter, Venus y la estrella Regulus.
Esta combinación, que ocurrió cerca de la época estimada del nacimiento de Jesús, involucra a cuerpos celestes con significados simbólicos en las culturas de la época, indica el museo británico.
En la tradición hebrea, Júpiter era conocido como Sedeq, que suele traducirse como “rectitud”. Mientras que Regulus en latín significa “príncipe”, o “pequeño rey”. Venus, por su parte, se asociaba con el amor, la fertilidad y el nacimiento. De esta forma, “la combinación de estos objetos cercanos en el cielo podría haber llevado a la interpretación del nacimiento del ‘Rey de Reyes’”.
La caza de zorros (foxhunting) con jinetes a caballo y jaurías de perros era una tradición especial en el Reino Unido, durante el Boxing Day. Fue prohibida en el año 2004 al entrar en vigor el Hunting Act, considerándola una práctica ilegal. Diez años después se planteó la posibilidad de reanudarla, por parte de los aficionados a esta práctica. La comida típica suele ser algún tipo de buffet o las sobras de la comida de la Navidad. Algunos de los platos más populares son el bakedham (jamón horneado), las mince pies (tartaletas de frutas con brandy butter) y pastel de navidad.
1783 El aeronauta francés Louis-Sebastien Lenormand realiza el primer experimento de paracaidismo.
1866 De regreso a la ciudad de México, de donde saliera el 31 de mayo de 1863, hoy llega a la ciudad de Durango el presidente Juárez y su gabinete.
1882 La asamblea legislativa de Guatemala aprueba los tratados de límites con México. Guatemala renuncia a sus derechos que juzga tener sobre Chiapas.
1890 Muere en Nápoles (Italia), el arqueólogo alemán, descubridor de las ciudades de Troya y Micenas, Heinrich Schliemann.
1891 Nace en Nueva York, EUA el escritor Henry Miller.
1893 Nace Mao Tsé-tung (Mao Zedong), fundador de la República Popular China. Desarrolló una alternativa comunista que reflejaba la cultura de su propio país.
1898 Pierre y Madame Curie descubren el radio.
1904 Nace en La Habana, Cuba, el novelista, ensayista y musicólogo Alejo Carpentier. Autor de “El recurso del método” y “La consagración de la primavera” . En 1977, recibió el premio de Literatura “Miguel de Cervantes”
1929 Muere en la Ciudad de México, Felipe Canales Longoria, abogado, participó en la solución pacífica del conflicto religioso durante la presidencia de Calles.
1953 Nace el cantautor cubano Amaury Pérez.
1953 Jean Hamburguer, médico frances, lideró el primer trasplante de riñón de un donante vivo.
1969 Se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para reconocer el derecho del voto a los dieciocho años de edad.
1972 Muere Harry S. Truman, presidente de Estados Unidos entre 1945 y 1953, iniciador de la política internacional para contener al comunismo que dio origen a la Guerra fría. Una de sus primeras decisiones fue ordenar el lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
1985 Mueren en un atentado terrorista aéreo la hermana y la madre del comediante mexicano Jorge Ortiz de Pinedo.
1990 El soviético Gari Kaspárov retiene el título de Campeón del Mundo de Ajedrez.
2004 Una cadena de maremotos, provocados por un fuerte sismo de magnitud 9 cerca de Sumatra afectan, principalmente, a Indonesia, Sri Lanka, la India y Tailandia. En todo el índico se contabilizan más de 150.000 muertos mientras que miles de personas siguen desaparecidas.
2006 Muere Gerald Rudolph Ford, Jr. (Gerald Ford), nacido con el nombre de Leslie Lynch King, Jr. Fue el trigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, que ejerció el cargo tras la renuncia de Richard Nixon, por el escándalo Watergate.
2007 Arqueólogos nacionales descubren en el Centro Ceremonial de Tlatelolco, una pirámide con casi 700 años de antigüedad, más antigua que el Templo Mayor de Tenochtitlan.
2011 Muere el gran actor mexicano Pedro Armendáriz Jr.
Durango, Dgo.- Una joven mujer murió durante la madrugada del 25 de diciembre tras ser víctima de una lesión que ella misma se causó; el deceso ocurrió en un domicilio ubicado en la colonia Francisco Zarco.
La persona fallecida es Mirna Abril C. A., de 28 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la calle Francisco Murguía del
referido asentamiento. Fue al amanecer del miércoles cuando el esposo de la víctima, Jesús Alberto, de 29 años, se dio cuenta de que la víctima estaba inconsciente en el patio de la casa que compartían, por lo que comenzó a pedir ayuda. Una vecina, al darse cuenta de lo que sucedía, llamó al número de emergencias y poco después
llegaron al sitio los cuerpos de Seguridad y apoyo médico.
Por desgracia, el personal de la Cruz Roja Mexicana que valoró a la paciente ya no encontró signos vitales, por lo que dieron paso a la intervención de la Fiscalía General del Estado para los procedimientos de ley.
Durango, Dgo.- Un fuerte incendio ocurrido durante la madrugada del miércoles 25 de diciembre en un bar ubicado en las inmediaciones del Ex Cuartel Juárez, obligó a la intervención de autoridades que, además de evacuar el sitio, rescataron a tres personas que habían quedado aisladas por el fuego. Los hechos se registraron en el establecimiento denominado
“Forasteros”, ubicado en la esquina de Baca Ortiz y Pasteur del centro de la ciudad.
Las tres personas rescatadas, cuya extracción realizaron elementos de la Policía Estatal, son los empleados del lugar Felipe de Jesús Soria Rojas, de 47 años, y Alicia García Chávez de 41, además del cliente Manuel López Leal, de 44 años.
Alrededor de 20 personas más fueron evacuadas dado que seguían dentro del establecimiento, en la segunda planta, sin darse cuenta de que la techumbre del tercer piso se incendiaba.
Fue cerca de las 5:00 horas
del miércoles cuando al estar en recorrido por la zona, los agentes se percataron de la situación y solicitaron la presencia de elementos del Cuerpo de Bomberos, que llegaron 10 minutos después y completaron el trabajo iniciado por los oficiales.
Tras un rato de combate al fuego, las llamas fueron sofocadas al 100% y salvo las tres personas
rescatadas, que tuvieron algunos signos de intoxicación no grave, no hubo afectaciones físicas para más personas.
Por desgracia, un par de perros que se encontraban en la techumbre murieron, dado que fueron alcanzados por las llamas. Se desconoce de momento la causa del siniestro.
Murió al sufrir golpiza a manos de su vecino
Canatlán, Dgo.- Un adulto mayor murió mientras recibía atención médica en la ciudad de Durango, luego de ser víctima de una agresión física a manos de uno de sus vecinos, cuya búsqueda ya realizan las autoridades; el ataque ocurrió el martes 24 de diciembre en Canatlán.
La persona fallecida es el señor Reyes Flores Valenzuela, de 72 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la colonia San Diego de la referida cabecera municipal.
Según los datos preliminares, la víctima fue atacada por un sujeto de nombre Sergio L., por razones que hasta el momento no han sido informadas. Esto
ocurrió cuando ambos estaban al exterior de la casa de la víctima, ubicada en la calle Felipe Pescador.
Fueron otro vecino y una familiar de la víctima quienes, al darse cuenta de lo sucedido, avisaron al número de emergencias y en ambulancia fue llevado a la clínica del IMSS de Canatlán, de donde lo derivaron de inmediato al Hospital No. 1 de la misma institución en Durango. Por desgracia, su condición era demasiado grave un rato después de su ingreso, el mismo martes 24 por la tarde se confirmó su defunción; las indagatorias del caso están en manos de la Fiscalía General del Estado.
Joven mujer falleció al volcar en camino rural
Gómez Palacio, Dgo.- Una joven de 24 años de edad murió en el municipio de Gómez Palacio mientras recibía atención médica, después de volcar su coche en un camino rural. La víctima viajaba sin compañía cuando ocurrió el hecho de tránsito.
La fallecida es Perla Guadalupe Urquizo Sánchez, quien en vida tenía su domicilio en el ejido 19 de Octubre de la referida demarcación.
El desafortunado percance ocurrió cuando conducía un Nissan Sentra con placas GCP699-C, en el que perdió el control al circular por el tramo que
une a los ejidos Pasteur Rouaix y 13 de Marzo. Justo frente a la granja Noelie perdió el control y dio al menos una voltereta, lo que hizo que el coche quedara sobre su toldo; todo indica que la joven no portaba el cinturón de seguridad, pues la hallaron a varios metros de distancia de la unidad motriz. Muy grave, la llevaron a la Clínica 51 de Gómez Palacio, donde poco después de su ingreso perdió los signos vitales, por lo que se dio aviso al Agente del Ministerio Público para los trámites de rigor.
Otra persona muerta por ingesta excesiva de alcohol
Ocampo, Dgo.- Un hombre de 45 años de edad murió en el municipio de Ocampo tras ser víctima de una broncoaspiración por ingesta excesiva de alcohol; su defunción ocurrió en Navidad, 24 horas después de que se diera otro deceso por la misma causa en ese municipio. La persona fallecida fue identificada como Jesús Regalado, quien fue localizado en la vía pública ya sin signos vitales.
Según el informe, fue el 25 de diciembre por la madrugada cuando habitantes de la localidad de Las Nieves, una de las más grandes del municipio de Ocampo, lo vieron tirado en una banqueta y, dadas las bajas temperaturas, decidieron acercarse
para ayudar, creyendo que estaba dormido. Sin embargo, dado que no reaccionaba se dieron cuenta de que no respiraba y pidieron apoyo médico; una vez que éste llegó se supo que ya nada se podía hacer por Jesús, que había broncoaspirado.
Según los lugareños, en las horas previas a su defunción había estado ingiriendo alcohol; al quedarse dormido, regurgitó y el vómito obstruyó sus vías respiratorias, lo que ocasionó la muerte.
El día 24, en circunstancias similares, había muerto el joven Gerardo Silva Ríos en la localidad de Encino de la Paz, también del municipio de Ocampo.
Durango, Dgo.- Un adulto se encuentra hospitalizado, muy grave, luego de ser víctima de un accidente mientras manipulaba pirotecnia; según la información preliminar, un “barreno” le estalló en pleno rostro. El lesionado es Éver Ricardo Rodríguez Pérez, de 37 años de
edad, quien tiene su domicilio en la colonia La Virgen, pero que sufrió el incidente al encontrarse en la zona rural del municipio de Durango.
La información disponible indica que fue a eso de las 22:00 horas cuando, al estar en una convivencia en el poblado José María
Pino Suárez, se dio el estallido en el que resultó con lesiones severas en el rostro.
Ante ello, lo llevaron de urgencia, en un vehículo particular, al Hospital General 450, donde el personal confirmó su condición crítica y advirtió que su pronóstico se marcaría como reservado.
Durango, Dgo.- Un joven motociclista murió el miércoles 25 de diciembre por la noche al ser víctima de un accidente de tránsito en la carretera al poblado Santiago Bayacora, en la que se impactó contra un equino. Además, hay un lesionado.
La persona fallecida fue identificada como Servando Iván Santoyo Ávalos, quien había sido llevado de urgencia al Hospital del IMSS por las lesiones severas que sufrió.
Mientras que el lesionado es
Luis Manuel Alcalá Noriega, de 18 años de edad, quien resultó también con lesiones graves y está internado.
El informe indica que los hechos ocurrieron cerca de las 19:00 horas en la carretera que va a la localidad mencionada, de la que era originario. En un momento, se impactó contra un caballo que invadió repentinamente el camino, lo que le provocó lesiones diversas que a la postre resultaron fatales. Entre éstas traumatismo craneoencefá-
lico severo.
Todavía con signos vitales fue llevado por una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana al centro médico ya mencionado, pero en el camino fue necesario realizar maniobras de reanimación y al arribar al área de Urgencias ya no fue posible mantenerlo con vida. Se espera que, en breve, las autoridades informen más detalles acerca del hecho de tránsito, pues de momento se desconocen detalles como si el animal tenía jinete.
Durango, Dgo.- Un hombre joven murió el 25 de diciembre por la tarde al ser víctima de un accidente en cuatrimoto en la zona sur de la ciudad.
La víctima fue identificada como Kevin Daniel Juárez Gutiérrez, de 18 años de edad, quien operaba una cuatrimoto de la marca Outlander cuando ocurrió el hecho de tránsito. La unidad motriz tenía sólo una decena de kilómetros de uso cuando ocurrió el percance
Lesionado en el mismo incidente salió Héctor Gael García Gutiérrez, de 19 años de edad y primo del occiso, quien fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.
El incidente se dio en el antiguo camino a La Ferrería, cuando ambos transitaban con aparente exceso de velocidad, lo que les hizo perder el control de la unidad.
Cuando arribaron los cuerpos de emergencia, Kevin ya había perdido los signos vitales, por lo que se concentraron en la atención a Héctor Gael.
El sobreviviente permanece internado en el Hospital General 450, donde los especialistas trabajan para devolverle su salud, dado que resultó con varios traumatismos de consideración.
Grave al explotar tanque de gas que cambiaba
Durango, Dgo.- Un quincuagenario fue hospitalizado, con lesiones graves, tras ser víctima de un flamazo en un domicilio del fraccionamiento Villas del Manantial, ocurrido el miércoles cuando cambiaba un tanque de gas. La persona lesionada es Martín Dávila Zamorano, de 52 años, quien tiene su domicilio en
la calle Río La Sabana, mismo en el que ocurrió el incidente durante la tarde del 25 de diciembre. Según lo informado a las autoridades por uno de sus hijos, el varón estaba cambiando un tanque de gas y todo indica que la instalación tenía una falla, lo que ocasionó un fuerte flamazo. De inmediato, al ver las quemaduras sufridas por la víctima,
En sala Del Carmen se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Alejandro Ramírez Valenzuela, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Joven Kevin Daniel Juárez Gutiérrez, de 18 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Joven Aryam E. González Ramírez, de 17 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Ramón Rubio Ramírez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica A se está velando el cuerpo de la Sra. Ma. del Rosario Concepción Guadalupe Segura Gómez, de 64 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Clásica B se está velando el cuerpo de la Sra. Wendy Jazmín Herrera Vázquez, de 44 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Priv. Lola Beltrán S/N de colonia Unidad Avitia se está velando el cuerpo de la Sra. Karla Marcela Soto Silva, de 38 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Privada Doctora María Pescador #204 de colonia Alejandra se está velando el cuerpo del Sr. Raymundo González Herrera, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Tlatelolco #300 se está velando el cuerpo del Sr. Juan Manuel Quirino Pérez, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes
Incendio
destruyó par de autos en una cochera
se solicitó apoyo del Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Mexicana, que llegaron poco después para hacerse cargo de la situación. Dado que el señor Martín sufrió quemaduras de hasta tercer grado en el 50 por ciento de su cuerpo, se le trasladó de urgencia al Hospital General 450, donde su pronóstico es reservado.
Durango, Dgo.- Dos vehículos fueron consumidos por el fuego en un aparatoso incendio registrado en pleno festejo de Navidad en la zona oriente de la ciudad; en los hechos, ocurridos de madrugada, no se reportaron lesionados. Los vehículos siniestrados resultaron en pérdida total, pues pese a la intervención de los Bomberos las llamas habían avanzado muy rápido y prácticamente los destruyeron. El incidente se reportó a las 4:00 horas en el interior de un domicilio ubicado en la calle Sagitario, esquina con Leo, de la colonia Valentín Gómez Farías, aledaña a Circuito Interior y en la
zona oriente de la ciudad. Al llegar, el personal del Cuerpo de Bomberos se encontró con una Chevrolet Tahoe 2004 y una Nissan Pathfinder 2006 totalmente en llamas, por las que ya poco se podía hacer. Sin embargo, procedieron a sofocar el fuego para evitar que se extendiera a otras estructuras, tales como la propia vivienda en la que estaban y las casas aledañas. Tras revisar el lugar, no fue posible determinar lo que dio origen al fuego, aunque no se descarta la posibilidad de que algún residuo de pirotecnia lo haya ocasionado, lo que en su caso investigará la autoridad ministerial si se interpone una denuncia.
General Simón Bolívar, Dgo.Un hombre de 39 años de edad murió en el municipio de General Simón Bolívar, al ser víctima de lesiones diversas en una volcadura; la falta de cinturón de seguridad habría sido la clave de la defunción.
La persona fallecida es Reymundo Hernández Martínez, cuya defunción se habría dado de forma instantánea, de acuerdo a
las evidencias encontradas en el lugar.
El informe indica que la víctima conducía un vehículo de color rojo con matrícula de una organización social cuando sufrió el percance cerca de la mencionada cabecera municipal, hecho que fue reportado a las autoridades por otra persona que pasaba por el lugar. Al arribar, los cuerpos de
emergencia encontraron el cuerpo de Reymundo a una decena de metros de su unidad motriz, ya sin signos vitales.
Todo indica que, al volcar y
Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a un sujeto de 22 años de edad que fue sorprendido robando nochebuenas en pleno centro de la ciudad; su arresto se realizó en la calle 5 de Febrero.
El detenido es Miguel Ángel C., quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Vivah Reforma, quien tenía consigo una caja con tres plantas que había tomado en la zona de plazas.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública, al recorrer la calle 5 de Febrero los oficiales notaron al varón caminando con su cargamento en las manos. Al verlos, asumió una actitud atípica, por lo que los agentes lo inspeccionaron.
Al entrevistarlo, reconoció que había tomado las nochebuenas del lugar en el que habían sido colocadas como parte de la decoración navideña y procedieron a su arresto.
Miguel Ángel fue entregado al Juez Administrativo Municipal, que determinará el procedimiento a seguir, ya sea en el marco del Bando de Policía y Buen Gobierno o ante el Agente del Ministerio Público.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Juan Francisco Bañuelos Márquez, subsecretario de ganadería de la Secretaría del Campo de Zacatecas, fue asesinado este miércoles durante la noche de Navidad.
El gobierno zacatecano lamentó el “fallecimiento” del funcionario y pidió a la Fiscalía General de Justicia del Estado que
realice las investigaciones correspondientes para que el caso no quede impune. Según la fiscalía estatal, alrededor de las 14:20 horas recibió un reporte de un homicidio en la localidad de la Tinaja, municipio de Valparaíso. Personal Ministerial integrado por Policía de Investigación y de Servicios Periciales acudió
al sitio para realizar las operaciones correspondientes, apuntó la fiscalía en un mensaje en redes sociales.
“La célula de investigación en compañía de Policía Estatal y del Ejército Mexicano, continúan realizando diversas diligencias y reconocimientos terrestres y aéreos en la zona”, señaló la fiscalía.
dar al menos un par de volteretas, salió por una de las ventanillas por no portar el cinturón de seguridad; al golpear contra el suelo, se dieron las lesiones que a la
postre resultaron fatales. De la escena y los procedimientos posteriores a la defunción quedó a cargo personal de la Fiscalía General del Estado.
chocó camioneta del trabajo contra un poste
Durango, Dgo.- Un joven de 21 años de edad dañó una camioneta y derribó un poste de telefonía al conducir ebrio un vehículo utilitario por la zona norponiente de la ciudad; por fortuna, ni él ni nadie más sufrió lesiones de consideración.
El conductor involucrado en el percance es José Manuel, quien estaba al volante de una camioneta Hyundai con caja seca, mismo que fue diagnosticado en segundo grado de ebriedad. El percance ocurrió el miércoles 25 de diciembre por la tarde justo frente al número 408 de la
calle Eduardo Hernández de la colonia Héctor Mayagoitia. Todo indica que el muchacho no había dormido y que, en ese lugar, lo venció la combinación de cansancio y estado de ebriedad, lo que le hizo subir a la banqueta e impactar contra el poste de madera. Los vecinos avisaron al número de emergencias, pero no hubo necesidad de auxilio médico al muchacho, por lo que todo quedó en procedimientos administrativos de los que se hizo cargo la Policía Vial.
Motociclista grave al ser impactado por un coche
Pueblo Nuevo, Dgo.- Un joven motociclista se encuentra hospitalizado en estado crítico, luego de ser víctima de un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Pueblo Nuevo, lugar en el que fue embestido por un vehículo de mayores dimensiones. El lesionado, que fue trasladado a la ciudad de Durango para recibir atención médica especializada, es José Braulio Murga Rojas, de 25 años de edad. Según el informe emitido este 26 de diciembre por la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron en el camino que une
a las localidades de San Gerónimo y La Campana, cuando el muchacho conducía una motocicleta Itálika DM-200. Ahí fue impactado por un automóvil Nissan Tsuru, de cuyo conductor no se informaron datos, lo que lo dejó inconsciente, por lo que fue llevado de urgencia a un hospital de la región. Sin embargo, dada su gravedad, se le derivó al Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social de la ciudad de Durango, donde es atendido por traumatismo craneoencefálico severo y otras lesiones que hacen su pronóstico reservado.
Ocho de ellos con boleto al selectivo único 2025 clasificatorio para eventos internacionales
Con buenos dividendos retornó al hogar la delegación duranguense de natación que participó en el “Campeonato Nacional de Curso Corto de Natación, Querétaro 2024”, que tuvo como sede la Alberca Olímpica del Parque Querétaro 2000, de la capital queretana, evento que se desarrolló del 15 al 18 de diciembre en las categorías A-B-C y mayores; 20 y 21 de diciembre para categoría infantil B, con la participación de más de 1350 sirenas y tritones de diferentes estados del país.
Un total de 12 nadadores duranguenses acudieron al llamado del Comité de Estabilización de World Aquatics para la Federación Mexicana de Natación, Asociación Civil (FMN), para participar en este Campeonato Nacional de CC de Natación que tuvo como objetivo asignar los mejores lugares y que por su rendimiento tendrían la posibilidad de participar en el selectivo único 2025 clasificatorio para eventos internacionales.
La destacada nadadora Fátima Castro Velázquez brilló en el evento, logrando clasificarse en las pruebas de 200 m pecho, 200 m combinado individual y 100 m pecho. Jazmín Esmeralda Herrera también se destacó al clasificar en 200 m pecho. Andrea Santos Arámbula no se quedó atrás y verá acción en las pruebas de 200 m dorso, 100 m dorso y 200 m combinado individual.
Además, Mariana Salcido Álvarez competirá por un lugar en la selección mexicana en la prueba de 200 m mariposa, mientras que Alexa García Frausto también buscará su oportunidad en 200 m dorso, 50 m dorso, 200 m combinado individual y 100 m dorso.
Los varones también tuvieron actuaciones sobresalientes. Sergio Valles Montelongo se clasificó al selectivo único 2025 en múltiples pruebas, incluyendo 50 m pecho, 200 m combinado individual, 50 m mariposa, 100 m libre, 100 m combinado individual y 50 m libre. Además, se adjudicó la me-
dalla de plata general del evento en la categoría infantil. Joseph Sebastián Martínez Esquivel logró clasificar en 100 m libre, mientras que Marco Ayub Vallejo Martínez lo hizo en 50 m dorso y 100 m dorso.
Los nadadores que tendrán la oportunidad de representar a Durango en el selectivo único 2025, y aspirar a convertirse en seleccionados nacionales, son: Fátima Valeria Castro Velázquez, Jazmín Esmeralda Herrera, Andrea Santos Arámbula, Joseph Sebastián Martínez Esquivel, Marco Ayub Vallejo Martínez, Mariana Salcido Álvarez, Sergio Valles Montelongo y Alexa García Frausto. Este campeonato es crucial, ya que ofrece la posibilidad de representar a México en importantes competiciones, como los Juegos Panamericanos Junior en Asunción 2025, el Campeonato Mundial WA de primera fuerza en Singapur 2025, y el Campeonato Mundial de Natación Junior
WA, así como la Competencia Internacional para Selección A de diversas categorías y el CCCAN 2025.
Delegación completa que participó en Querétaro:
Deportistas:
- Fátima Valeria Castro Velázquez
- Jazmín Esmeralda Herrera
- Andrea Santos Arámbula
- Joseph Sebastián Martínez Esquivel
- Marco Ayub Vallejo Martínez
- Mariana Salcido Álvarez
- Sergio Valles Montelongo
- Alexa García Frausto
- Carlos Emilio Gambino Acosta
- Gael Sariñana Bacio
- Leonardo Díaz Castro
- María de Lourdes García Palacios
Entrenadores:
- Octavio García Campuzano
- Gabriel García Vélez
- Eduardo Balderas
- Hugo Cuauhtémoc Mata
- Hugo Butzmann
- Julio Arzave
Con su rendimiento destacado en Querétaro, los nadadores duranguenses han puesto en alto el nombre de Durango y han abierto las puertas hacia un futuro prometedor en el deporte acuático de la Natación
Todos los equipos del futbol inglés necesitan al menos un jugador, ya sea para cambiar el rumbo de una mala temporada o solo para apuntalar una plantilla en gran forma
La fiebre navideña del fútbol en Inglaterra pronto dará paso a un frenético mercado de fichajes con la apertura de la ventana de enero. Los clubes de la Premier League esperan conseguir uno o dos fichajes que les permitan luchar por títulos y trofeos, clasificarse para una plaza en una competición europea o tal vez evitar el descenso al final de la temporada. Pero es un mercado difícil. A menos que los clubes hagan un gran desembolso por estrellas consolidadas, lo más probable es que sólo estén disponibles los jugadores que sobran.
Así las cosas, ¿cuál es el jugador que cada equipo de la Premier League debería fichar en enero? He aquí mis sugerencias.
Arsenal Viktor Gyökeres, del Sporting CP de Portugal, ha marcado 47 goles en 47 partidos de liga desde que llegó procedente del Coventry City en 2023, y en noviembre marcó un triplete en la Liga de Campeones contra el Manchester City. El delantero podría ser la pieza que falta en el rompecabezas de la búsqueda de trofeos de los Gunners, aunque su fichaje seguramente costaría alrededor de 60 millones de libras.
Aston Villa
El centro del campo se está convirtiendo en un problema. ¿El Villa se vería tentado a recuperar a Douglas Luiz, que ha tenido momentos difíciles desde que llegó a la Juventus ? Jobe Bellingham, del Sunderland, también está en su radar.
Bournemouth
Un poco de cobertura extra en defensa vendría bien, y una cesión de un jugador como Josh Acheampong, el excelente adolescente del Chelsea, sería conveniente para todas las partes. A juzgar por su compostura con el balón y su reciente debut europeo, Acheampong ya es lo suficientemente bueno para la Premier League.
Brentford
El equipo de Thomas Frank está haciendo una buena temporada, pero el lateral izquierdo es un posible punto débil. ¿La posible solución? Callum Doyle, cedido en el Norwich por el Manchester City, es un zurdo alto y talentoso que ayudó al Leicester a ascender la temporada pasada.
Le daría al Brentford un mejor equilibrio hasta que Rico Henry regrese de su lesión de larga duración.
Brighton
Para ayudar a reforzar una defensa con problemas, Brighton podría considerar fichar a Andreas Christensen. El Barcelona está abierto a recibir ofertas por él y, como exjugador del Chelsea, estaría listo para la Premier League.
Chelsea
El entrenador Enzo Maresca tiene una plantilla bien equipada, pero al club le gusta el aspecto del delantero del Ipswich, Liam Delap. Es fácil ver por qué. El delantero de 21 años encaja en el modelo de los Blues de fichar jóvenes talentos. La pregunta es si disfrutaría siendo el suplente de Nicolas Jackson en Stamford Bridge.
Crystal Palace
Es probable que el club pierda tarde o temprano al central Marc Guéhi, por lo que deben empezar a pensar en un sustituto.
El descenso casi seguro del Southampton seguramente significaría que el defensa central Taylor Harwood-Bellis podría estar disponible.
Everton
Los Toffees necesitan desesperadamente una cosa: goles. Deberían plantearse preguntarle a Norwich si Borja Sainz, máximo goleador del Championship con 15 goles, está disponible. Su dinamismo añadiría algo de chispa a un ataque en crisis.
Fulham
En medio de una temporada
maravillosa, el Fulham podría querer sumar profundidad a su plantilla. Según se informa, están cerca de firmar un acuerdo de préstamo con el joven delantero del Brighton, Evan Ferguson, para mejorar sus opciones en ataque. Sin embargo, también podrían querer seguir de cerca a jugadores como el delantero del West Brom, Josh Maja o el del Barça, Ansu Fati para obtener ayuda adicional.
Leicester City
Con una defensa que permite demasiadas oportunidades, el Leicester tiene un interés evidente en Christensen, del Barcelona, pero me pregunto si el Brighton escucharía ofertas por el central Lewis Dunk. Ben Davies, del Tottenham, es el tipo de defensa experimentado que podría ayudar al Leicester a mantenerse por encima de la zona de descenso.
Liverpool
A pesar de la marcha de Jurgen Klopp, el nuevo entrenador Arne Slot mantiene al Liverpool en la cima de la liga con buenas actuaciones semana tras semana. Por supuesto, nunca está de más tener un poco de cobertura para el equipo, y con las dudas sobre si Mo Salah volverá a firmar, los Reds podrían considerar un acuerdo con Joao Pedro del Brighton, un goleador probado que puede jugar en cualquier posición de ataque con gracia y ritmo.
Manchester City
La peor racha del club en 14 años ha subrayado la necesidad de una reconstrucción significativa. Se ha echado mucho de menos a Rodri, lesionado, por lo
que un ancla en el mediocampo defensivo es la prioridad número uno, aunque el City podría hacer tres fichajes. Martín Zubimendi, de la Real Sociedad, podría ser un objetivo (rechazó las ofertas del Liverpool en verano solo para volver a comprometerse con su equipo de LaLiga), pero aún mejor sería Joshua Kimmich, cuyo contrato con el Bayern termina en verano. El City también es un gran admirador de Bruno Guimarães, del Newcastle . Manchester United Los aficionados del Fulham odiarán la sugerencia, pero su magnífico lateral izquierdo Antonee Robinson encajaría perfectamente en la formación 3-4-3 preferida por Ruben Amorim. Como lateral, el internacional estadounidense se lanzaría hacia adelante con una velocidad olímpica para crear oportunidades. Newcastle El Toon, que ha fracasado en todos los intentos de fichar a un extremo derecho durante el mercado de verano, lleva mucho tiempo intentando fichar a un extremo derecho, aunque Jacob Murphy a veces cumple bien el papel. Al entrenador Eddie Howe le encantaría fichar a alguien tan bueno como el internacional holandés Xavi Simons, cedido en el RB Leipzig, o Jeremie Frimpong, que fue un factor tan importante en la gloria del Bayer Leverkusen en el título la temporada pasada. Opciones de fichaje más asequibles podrían ser Morgan Whittaker, del Plymouth, o Jesurun Rak-Sakyi, cedido al Sheffield United por el Crystal Palace.
Chivas: ¿Qué posiciones necesitan reforzar para el Clausura 2025?
Nottingham Forest Están teniendo una temporada estelar, pero quizás quieran contar con algún seguro en caso de lesiones. Creo que deberían considerar al versátil Ethan Ampadu en Leeds (puede jugar en defensa o en el centro del campo) o al central del Leverkusen Edmond Tapsoba. El Forest también está considerando al ex defensa del Everton Ben Godfrey, que no cuenta con el favor del Atalanta.
Southampton Los Saints parecen condenados al descenso, por lo que Ivan Juric tiene mucho trabajo por delante después de sustituir al despedido Russell Martin. Sin embargo, deberían ser realistas y poner el énfasis en los jugadores que les ayudarán a conseguir el ascenso la próxima temporada. El excelente centrocampista del Coventry, Ben Sheaf, encajaría en el perfil, al igual que Sam Field del QPR.
Tottenham
Los Spurs nunca han reemplazado a Luka Modric ni a Christian Eriksen en su mejor momento en el departamento creativo, y es posible que se hayan enterado de que los problemas económicos del Barcelona podrían significar que Dani Olmo, una estrella en la Eurocopa, podría estar disponible. Fichar a un veterano como Koke, que ya no es una elección automática en el Atlético de Madrid, podría ser una buena idea si quieren apuntalar mejor el mediocampo.
West Ham Los Hammers están teniendo una campaña decepcionante a pesar de gastar mucho dinero en verano. El mediocampo carece de ritmo y empuje. Jobe Bellingham, el hermano de Jude, está en la mira de varios clubes y podría animar los esfuerzos del mediocampo de los Hammers. Wolves
Una defensa que ha recibido 40 goles, la mayor cantidad en la liga, necesita refuerzos y organización. El veterano defensa del Manchester United, Jonny Evans, es quizás el tipo de hombre que necesitan para el puesto, pero es dudoso que abandone el United para luchar por el descenso. El fichaje de Ben Godfrey Forest) también forma parte de la conversación.
Los refuerzos de Chivas tuvieron poco impacto en el Apertura 2024 y presentamos lo que debe mejorar para el próximo torneo
Luego de quedar fuera del Apertura 2024 en la fase de Play In, Chivas ya ve a futuro con Óscar García Junyent al mando del Rebaño para el Clausura 2025.
El presente torneo fue de muy poca actividad para los nuevos jugadores que llegaron a Chivas e incluso hubo futbolistas que no debutaron en Liga MX ni en Leagues Cup.
Refuerzos que tuvo Chivas en el Apertura 2024
Omar Govea
Llegó desde Rayados de Monterrey y fue el jugador que más minutos acumuló en el Apertura 2024 con Chivas. Fueron 10 partidos para el mediocampista, pero solo sumó 334 minutos, con solo tres partidos disputados como titular. No asistió ni anotó goles en su primer torneo como rojiblanco.
Fidel Barajas
Fue la inversión más impor-
tante que hizo Chivas en el pasado semestre, procedente del Real Salt Lake de MLS. Se desempeña como extremo izquierdo y las altas expectativas que generó quedaron ahí, ya que solamente tuvo actividad en cinco partidos, sumando 86 minutos. Incluso en la parte final de la temporada dejó de ser convocado por el estratega Arturo Ortega. Daniel Aguirre Otra incorporación procedente de la MLS. El exjugador del LA Galaxy es mediocampista y antes de iniciar el Apertura 2024 tuvo una operación de varicocele que lo dejó fuera de actividad poco más de un mes. Esto terminó afectando su participación y consideración del cuerpo técnico, porque no jugó en su primer torneo.
Bruce El-Mesmari
Fue firmado con contrato de primer equipo y la mayor parte del tiempo en el semestre entrenó
con Chivas. No sumó minutos en Liga MX, pero lo hizo en la recta final del Apertura 2024 con Tapatío para la Liguilla donde fue campeón en el equipo de Liga de Expansión con 42 minutos sumados.
¿Qué posiciones debe reforzar Chivas para el Clausura 2025? A falta de confirmar la idea que busque implementar Chivas con el técnico Óscar García Junyent, el estratega español ha jugado en la mayoría de sus clubes con una línea de cinco defensas.
Defensa
La primera necesidad de reforzar el carril de la derecha. Con el retiro de Jesús Sánchez, la posición queda ocupada únicamente por Alan Mozo. En Tapatío quedaron campeones en dicha posición Diego Delgadillo y Miguel Gómez.
Medio ofensivo
En el centro del campo Chivas tiene numerosas opciones, pero en creatividad y generación de futbol es donde quizás al equipo le falta algo de profundidad. Esta podría ser la primera posición donde Chivas necesite traer a alguien desde fuera del club para aportar más calidad con alguien de buen recorrido para poder marcar la diferencia.
Ataque En los extremos el equipo está bien armado con dos de los mejo-
res jugadores que tuvo Chivas en cuanto a goles y asistencias. Cade Cowell y Roberto Alvarado deberán ser esas piezas de desequilibrio para el esquema de Óscar García.
Un media punta o centro delantero con movilidad podría ser un objetivo para el equipo del Guadalajara. Para esta posición pueden dar el salto a Primera División Teun Wilke y Benjamín Sánchez, quienes fueron campeones con Tapatío.
Wemby está redefiniendo la defensa en la pintura de la NBA, mientras que Los Ángeles y Denver
Con la segunda Copa de la NBA ya en el pasado, la emocionante lista de cinco partidos del día de Navidad a nuestras espaldas y el calendario de 2025 a solo unos días de distancia, es el momento perfecto para reflexionar sobre las tendencias más notables que se han afianzado durante el primer tercio de la temporada.
Los Boston Celtics y los Oklahoma City Thunder son tan fuertes como pensábamos que serían, mientras que los Cleveland Cavaliers y los Houston Rockets han sido sorpresas extremadamente agradables, y cada uno de ellos compite por ser visto no solo como una buena historia de la temporada regular, sino como verdaderos contendientes al título. Y con los Minnesota Timberwolves y los Indiana Pacers, dos de los finalistas de conferencia de la temporada pasada, uniéndose a contendientes como Los Angeles Lakers, Golden State Warriors y Phoenix Suns en batallas de play-in de conferencia, la segunda mitad de la temporada podría ser una locura, especialmente con la fecha límite de intercambio a solo seis semanas de distancia.
Con el nuevo año en el horizonte, aquí hay un puñado de conclusiones que hemos extraído de los primeros dos meses de la temporada, incluido un gran salto para el pívot de los San Antonio Spurs, Victor Wembanyama, dos contendientes que enfrentan problemas opuestos en torno a sus superestrellas y el futuro de la explosión de 3 puntos de la liga. Los Lakers han sido peores con LeBron James en la cancha Como veterano de 22 años y máximo anotador en la historia de la NBA, la mayoría de las hazañas estadísticas que James logre al cumplir 40 años la semana que viene serán novedades.
Pero en medio de la temporada de altibajos de los Lakers (la dramática victoria del día de Navidad sobre los Warriors es el último capítulo), LeBron ya ha logrado uno que preferiría re-
vertir: por primera vez desde la temporada de novato de James en 2003-04, su equipo es peor cuando está en la cancha que cuando no lo está.
Es bien sabido que las métricas plus-minus pueden ser ruidosas, ya que a menudo están influenciadas por los muchos jugadores que comparten la cancha, pero el rendimiento de los Lakers cuando James juega sin Anthony Davis (menos 12.1 puntos por cada 100 posesiones) es quizás el más ilustrativo (y problemático). Representa una enorme reversión de 17 puntos por cada 100 posesiones de la temporada pasada. En la derrota del lunes ante los Pistons, por ejemplo, Los Ángeles tuvo un plus-17 en los minutos de James-Davis, pero un -18 en los minutos que James jugó sin su compañero estrella.
James tiene un -107 en general, el segundo peor de la NBA entre los que juegan para un equipo que estaría en la postemporada si la temporada terminara hoy. (Solo el alero de Denver Julian Strawther, con -117, tuvo un plus-minus más bajo de cara a los juegos de Navidad). Eso supone un marcado contraste con el plus-218 que James registró la temporada pasada o el plus-214 que registró en 2022-23.
La conclusión es esta: los Lakers con marca de 17-13 han sido 8.7 puntos peores por cada 100 posesiones con James en la cancha que sin él. Esa enorme brecha de calificación neta es equivalente a la que hay entre los Wolves con marca de 14-14 y los Charlotte Hornets con marca de 7-22.
Casi todo ese margen se debe a la defensa, donde los equipos rivales están anotando 115.8 puntos por cada 100 posesiones contra Los Ángeles cuando James está jugando, la segunda marca más alta entre los jugadores de rotación de los Lakers. (Solo los 116.2 del novato Dalton Knecht son más altos). Pero el equipo concede solo 106.5 puntos por cada 100 cuando James se toma un respiro, lo que sería una tasa
entre las cinco mejores de la liga en una escala de equipo. James, que había estado jugando debido a una molesta lesión en el pie, se quedó fuera un par de partidos a principios de mes y se ha visto mejor en defensa desde que regresó. Los Ángeles ha tenido el perfil de una defensa entre las cinco mejores en los cuatro partidos desde que James regresó. Aún así, los Lakers enfrentan una batalla cuesta arriba para convertirse en un contendiente en el Oeste. Un factor enorme será si James y los Lakers defienden mejor en sus minutos en la cancha.
La campaña de Wemby para el premio al Jugador Defensivo del Año ha comenzado
La progresión del juego del joven de 20 años se muestra todas las noches en casi todos los aspectos; particularmente en defensa, donde Wembanyama ha lucido dominante, incluso en comparación con su impresionante temporada de novato.
En los últimos cuatro partidos, el francés ha compilado 29 bloqueos, y su total de 95 esta temporada son 31 más que el siguiente jugador más cercano. Igualmente impresionante: ha sido sancionado solo una vez por falta de portería en toda la temporada. (Ayuda que tiene una altura de muñeca promedio de 9.42 pies en sus partidos, la más alta de la NBA, según Second Spectrum).
Pero no son solo los tiros que Wembanyama devuelve al remitente los que está afectando. Aparte del efecto disuasorio que tiene sobre los tiradores, Wembanyama también obliga a los atacantes a apresurarse en los tiros debido a su miedo al bloqueo. Está limitando a los tiradores en el aro a un desalentador 48.9% de tiros, casi 14 puntos porcentuales peor que sus promedios. (Ambas métricas son las mejores de la liga entre los jugadores que han desafiado 150 de esos tiros esta temporada). La temporada pasada, a modo de comparación, los jugadores lanzaron un 53.7% contra Wembanyama, lo que estuvo aproximadamente 11 pun-
tos porcentuales por debajo de su promedio, lo que los colocó en el undécimo lugar de la NBA en ese momento.
Denver tiene un problema dolorosamente obvio
Después de un comienzo complicado de 2-3, con esas dos primeras victorias en tiempo extra contra los Brooklyn Nets y Toronto Raptors, que están en reconstrucción, los Nuggets ganaron cinco de sus siguientes seis. Aun así, el equipo no ha resuelto su mayor problema: no puede defender cuando su tres veces MVP se sienta. Nikola Jokic, con un promedio de 30.9 puntos (la mejor marca de su carrera) junto con 12.5 rebotes y 9.7 asistencias, ha estado fantástico, incluso para sus propios estándares de calibre de MVP. Denver ha arrasado a sus oponentes por 211 puntos con él en la cancha, pero ha sido superado por 118 cuando está en el banco. No hay que buscar más allá del partido del 3 de diciembre contra los Golden State Warriors, en el que Denver ganó los minutos de Jokic por 23, pero perdió sus minutos de banca por 19. Ha sido una historia familiar durante toda la temporada para los Nuggets, que han perdido segundos cuartos, cuando su segunda línea generalmente obtiene su mayor tiempo de juego, por un promedio de 9.1 puntos por cada 100 posesiones. Solo los Wizards (4-23), Hornets (7-22) y los New Orleans Pelicans (5-25) han logrado tener peores resultados. Incluso con el recién llegado agente libre Russell Westbrook jugando bien, la banca de los Nuggets ha estado entre las unidades más débiles de la liga, incluso cuando el segundo o tercer mejor jugador del equipo comparte la cancha con los reservas.
Un ejemplo: cuando Jamal Murray juega con los otros cuatro titulares en la banca, Denver está siendo superado por 5.1 puntos por cada 100 posesiones en 75
minutos. Peor aún, cuando Michael Porter Jr. está en la cancha sin otros titulares, los Nuggets se ven abrumados por más de 60 puntos por cada 100 posesiones en 65 minutos. Ninguna de estas dos cosas es un buen augurio para un club que todavía está evaluando lo que tiene en términos de jugadores de rol, pero que necesitará sobrevivir al menos unos pocos minutos por juego en la postemporada sin Jokic en la cancha. La NBA está analizando la continua explosión de los triples
La semana pasada, el comisionado de la NBA, Adam Silver, dijo que él y su personal están prestando atención al creciente papel del tiro de tres puntos en el deporte. Pero, ¿deberían hacerlo? ¿Los jumpers de larga distancia están recibiendo más atención de la que merecen? La respuesta es mixta.
Sí, los equipos están lanzando 37.6 triples por partido (frente a los 35.1 de la temporada pasada), el promedio más alto en la historia de la liga. Pero al mismo tiempo, los jumpers en general están en realidad por debajo de donde estaban hace dos temporadas (53.4% de todos los intentos de tiro en comparación con el 53.8% en 2022-23).
Quizás lo más interesante: la calidad de tiro cuantificada (qSQ) de toda la liga en triples (es decir, la probabilidad de que un tiro entre teniendo en cuenta la distancia del tirador y la proximidad del defensor más cercano) es la más alta desde que se registraron por primera vez los datos de seguimiento de Second Spectrum en 2013-14. Ahora que las jugadas se están volviendo cada vez mejores y más eficientes, los equipos tienen pocas razones para elegir menos.
En todo caso, esto sugiere que la liga necesita hacer más (tal vez permitir más juego físico en la defensa) para equipar mejor a las defensas que intentan cubrir una cancha cada vez más espaciada.
El 2024 fue un año en que los peloteros de República Dominicana tuvieron éxito a nivel general, lo que se ha reflejado en algunos contratos sustanciales en la actual agencia libre, así como el crecimiento en el interés de adquirir a ciertos talentos del país quisqueyano para conformar a los equipos de cara al 2025. También lo vimos durante la pasada fecha límite de cambios, en donde 24 dominicanos fueron movidos de equipo. Sin embargo, en donde más se ha notado ese interés es en el aspecto salarial
En total, 161 dominicanos vieron acción en Grandes Ligas durante la temporada 2024, la segunda mayor cantidad en los últimos 10 años, solamente superada por los 164 que jugaron en 2023. En conjunto, ese grupo de peloteros devengó la suma de 539,782,975 de dólares, de manera conjunta, siendo esta la mayor cantidad de dinero que el grupo de extranjeros en MLB ha devengado desde 1956 a la fecha. Esta información fue provista por Nathanael Pérez Neró del perió-
dico Diario Libre, quien año a año publica un trabajo enfocado en las ganancias económicas de los peloteros dominicanos en MLB.
La marca anterior había sido impuesta en el 2017, cuando entre 138 dominicanos acumular 466,470,809 de dólares, mientras que en la temporada 2023, los 164 dominicanos que vieron acción acumularon salarios por 446,068,467 de dólares.
De acuerdo con Pérez Neró, de los 161 dominicanos que jugaron en 2024, 65 de ellos superó
la suma del millón de dólares. De esos 65, 34 superaron el promedio salarial de MLB para la pasada temporada, el cual fue de unos 4.8 millones de dólares. Adicionalmente, los 539.72 millones marcan la primera ocasión en la historia en que los dominicanos, de forma conjunta, superan los 500 millones en salarios pagados. ESPN Digital pudo constatar las cifras establecidas en el reporte de Pérez Neró, a través del portal especializado en finanzas deportivas, Spotrac. Juan Soto fue el dominicano
mejor pagado del 2024, con un salario de 31 millones de dólares el cual acordó con New York Yankees durante su último año de elegibilidad para arbitraje salarial. Le siguió Rafael Devers (Boston Red Sox) con 29.3 millones, Luis Castillo (Seattle Mariners) con 24.1 millones, Teoscar Hernandez (Los Angeles Dodgers) con 23.5 millones, Starling Marte (New York Mets) con 20.7 millones y Vladimir Guerrero Jr. (Toronto Blue Jays) con 19.9 millones de dólares.
Chiefs y Ravens impresionaron; Steelers y Texans no tanto. ¿Qué más aprendimos esta Navidad en la NFL?
La plataforma especializada en películas y series, Netflix, que empieza a tentar las aguas de los eventos deportivos en vivo, se estrenó este Día de Navidad como casa para partidos de la NFL con un doble platillo de playoffs adelantados que, desafortunadamente, cayó en jueves. El día atípico para encuentros de NFL puede gustar a muchos, porque permite evitar que tantos partidos se encimen en un domingo cualquiera, pero para los jugadores son una pesadilla: romper con la rutina nunca es recomendable, y de por sí a los jugadores les molesta jugar en jueves por la noche.
Dejando de lado las cuestiones de logística, los dos partidos de esta Navidad nos dejaron algunas observaciones importantes respecto a los Kansas City Chiefs, Pittsburgh Steelers, Baltimore Ravens y Houston Texans: Los Chiefs son más peligrosos de lo que aparentaban
Seguro, Kansas City sigue sin poder alcanzar los 30 puntos en un partido de esta temporada, pero probablemente acabamos de ver la mejor exhibición de los Chiefs en lo que va de la campaña regular.
Mahomes no mostró estragos de su reciente lesión, y la defensiva fue capaz de sumar cinco capturas a pesar de la ausencia de Chris Jones. Travis Kelce volvió a ser realmente peligroso en campo
abierto, y el novato Xavier Worthy volvió a ser factor en el juego aéreo largo.
No hubo necesidad de un gol de campo bloqueado al rival, o de una milagrosa patada de Harrison Butker. Los Chiefs dominaron de principio a fin, a domicilio, a un oponente que, según algunos, estaba para hacer ruido en playoffs (más de eso, en un momento).
Con el primer puesto en la siembra de la AFC en la bolsa, Kansas City repentinamente retoma la forma de sus equipos campeones de años recientes, y Arrowhead vuelve a ser la imponente fortaleza, casi infranqueable, que nadie querrá visitar.
No estamos viendo la mejor versión posible de este equipo, todavía, pero la flecha apunta hacia arriba en el momento adecuado.
Pittsburgh vuelve a padecer
Russell Wilson volvió a tener números bastante mundanos, pero los Steelers se mantuvieron firmes con él. Pero, Pittsburgh sufre en un montón de líneas, no solo la de quarterback.
El juego terrestre es mediocre, en el mejor de los casos, y la defensiva requiere ayuda.
Lo más preocupante, sin embargo, debe ser los rivales ante quienes han caído en estas últimas semanas: Philadelphia Eagles, Baltimore Ravens y Chiefs. Buenos, todos ellos son equipos
de playoffs con altas expectativas, ¿No es así? Precisamente. ¿Contra qué calibre de equipos creen que se van a encontrar los Steelers en enero?
Y ahora, pregunta seria: ¿estamos seguros al 100 por ciento que este cuadro no sería más competitivo con Justin Fields en los controles?
Derrick Henry, la diferencia en Baltimore
Los Ravens decidieron montarse sobre la locomotora que es el jersey N° 22 de su backfield, y de allí no parar hasta el pitzao final. Henry no decepcionó. Acarreó el ovoide 27 veces para 147 yardas con un touchdown en menos de un juego completo de labor.
Escuchen, este equipo sigue siendo de Lamar Jackson. Sus números son infinitamente superiores a los del año pasado, cuando fue nombrado Jugador Más Valioso de la NFL por segunda ocasión, quedándose a un voto de volver a conquistar el galardón unánimemente.
Pero, la mayor diferencia ofensiva entre estos Ravens y la edición pasada es Henry. Los Ravens fueron uno de los mejores clubes por tierra el año pasado, pero todo gracias a Jackson. La tripleta de J.K. Dobbins, Gus Edwards y Justice Hill realmente no asustaba a nadie, y los equipos de hecho preferían que alguno de
ellos llevara el ovoide.
No es así con Henry. Si eres un coordinador defensivo y tienes a Baltimore enfrente, ¿cómo preparas un plan de juego defensivo terrestres para Henry, y otro para Jackson? Y, encima de eso, ¿cómo preparas un plan de juego defensivo para frenar a Jackson por aire?
La dimensión que agrega Henry pone a Baltimore en otro nivel, a pesar de que, en términos de talento de plantilla, este equipo no es mejor que el del 2023.
Ahora, los Ravens solo necesitan ganar su partido final de la campaña para repetir como monarcas del Norte de la AFC, gracias en buena medida a los tres partidos en fila de los Steelers. ¿Quién tiene ganas de viajar a Baltimore en Ronda de Comodines?
Houston, tenemos un problema Está claro que los Texans son el campeón divisional más débil en la AFC, y están en competencia con equipo salga del Sur de la Nacional por el más débil de toda la NFL.
También, está claro que las lesiones a su grupo de receptores abiertos los tienen, prácticamen-
te, tratando de pelear con una mano atada a la espalda.
Pero, el mayor problema de Houston está en la posición de quarterback, donde C.J. Stroud ha sufrido una regresión objetiva y palpable con respecto a su año de novato.
Seguro, preferiría seguirle mandando pases a Stefon Diggs y Tank Dell, seguramente, pero Stroud está jugando con uno o dos grados de confianza por debajo de lo que hizo en el 2023, cuando fue una de las revelaciones de la campaña.
Parte de la campaña Cenicienta de los Texans tuvo que ver con ese altísimo nivel de confianza de Stroud, y la creencia de que este club podía meter en problemas a quien fuera. Eso se ha esfumado.
Los Texans son ahora el prototipo del equipo que jugará un partido de playoffs y será eliminado inmediatamente. Sigue siendo un trabajo muy bueno del head coach DeMeco Ryans, si es el caso, pero está claro que los Texans necesitan más ayuda, particularmente en lo que toca al desarrollo de Stroud.