



/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
Disfrutan de atractivos como juegos mecánicos,
Por: Andrei Maldonado
La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Beatriz Zamora Nájera, reportó una buena respuesta de parte de la ciudadanía en la Feria Navideña que se realiza en la Fenadu, donde se han contabilizado entre 15 mil y 20 mil visitantes.
Indicó que los comerciantes que decidieron instalarse en el recinto ferial se están viendo altamente beneficiados, ya que las instalaciones de la feria resultan ser mejores que el Parque Gua-
diana, esto por el amplio estacionamiento, lo que permite que más personas acudan.
Así mismo, al ofrecerles atractivos como juegos y shows, la gente permanece más tiempo y, por ende, consume más; “nosotros como organización estuvimos motivando a nuestros agremiados y es así como muchos decidieron participar en la feria en vez que en el centro”.
Zamora Nájera celebró este tipo de iniciativas que benefician a todos, por lo que pidió que se sigan teniendo actividades en donde se haga partícipe al comer-
de manos del gobernador Esteban Villegas y su esposa Marisol Rosso, quienes los visitaron en vísperas de la Navidad para llevarles apoyos esenciales para enfrentar las bajas temperaturas.
cio local, que batalla siempre con la competencia desleal que significan los ambulantes y los comerciantes foráneos.
Desde su apertura, la Feria Navideña ha recibido a cientos de familias duranguenses y visitantes, que acuden a disfrutar de los diversos atractivos gratuitos, como el espectáculo de luces, la pista de hielo y las tradicionales posadas, todo en un ambiente de armonía.
La Feria Navideña permanecerá hasta el día 6 de enero del 2025, con diversas atracciones para toda la familia, además de los juegos mecánicos, Go Karts y una gran variedad de espectáculos, venta de productos de la temporada y alimentos.
Editor: Ricardo Güereca
Brinda Presupuesto Participativo cambios significativos a la población
El alcalde Toño Ochoa destacó los logros hechos en el Tercer Distrito a través del Presupuesto Participativo, como las gradas para el campo de la UTD, un puente peatonal para alumnos del CBTA 3 y la ampliación de la barda del panteón en Labor de Guadalupe, obras que representan cambios significativos para la población.
Otorgan 15 permisos a comerciantes en distintas zonas de la ciudad
Por: Martha Medina
Desde este mes de diciembre se aprobaron los permisos para la venta de roscas de reyes, que tradicionalmente se solicitan para los primeros días del mes de enero, por comerciantes que ofertan este producto en la vía pública, informó el regidor Humberto Santana, presidente de la Comisión de Actividades Económicas del Cabildo, al indicar que se otorgaron 15 permisos. Recordó que antes de que iniciara el periodo vacacional del gobierno municipal se realizó una sesión extraordinaria de la Comisión, en la que se revisaron los temas que se encontraban pendientes, la mayoría de los cuales estaban relacionados con permisos para la venta de roscas de reyes.
“Teníamos unas 15 solicitudes, las cuales fueron autorizadas por la Comisión, después de verificar que cumplieran con el reglamento vigente”, indicó el regidor, al señalar que este proceso se realizó bien, pues en todos los casos se comprobó que cumplían
con los requisitos para realizar la venta que solicitaron.
Recordó que se trata de permisos que prácticamente se autorizan al mismo tiempo que los solicitados para otras actividades propias del mes de diciembre, como son los puestos para envoltura de regalos.
Sin embargo, puntualizó que en lo que se refiere a la última sesión que realizó la Comisión en este 2024, fue precisamente en relación con la venta de roscas de reyes en la vía pública, que fue el tema con el que se cerró el trabajo realizado durante este año.
Agregó que la siguiente sesión de la Comisión será precisamente el día 6 de enero, cuando se revisarán los asuntos que se reciban durante el periodo vacacional, para evitar que se acumule el trabajo.
Finalmente, el regidor puntualizó que se prevé que en los primeros dos meses del próximo año disminuyan las solicitudes de permisos para actividades económicas, pues de hecho es una época del año en la que se reducen.
Pronostican hasta -12° en la Sierra por frente frío 18
De acuerdo al pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el frente frío número 18 se extenderá sobre el Norte de la República Mexicana, mantendrá su interacción con una vaguada polar, produciendo fuertes rachas de viento, así como descenso de las temperaturas en dicha región.
Por otra parte, la vaguada en niveles altos de la atmósfera se extenderá desde el Noreste hasta el Occidente del país, debilitándose gradualmente en el transcurso del día; sin embargo, mantendrá el ambiente frío a muy frío con posibles heladas en la Mesa del Norte, Noreste, Occidente, Centro y Oriente.
El Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Conagua, estima que este clima seguirá hasta el 31 de diciembre, siendo gélido en zonas serranas de Chihuahua y Durango, en donde se esperan mínimas de hasta -12°C. En la capital el termómetro bajará has-
ta 1°C. Ante tal situación se presenta un incremento en los casos de enfermedades respiratorias como gripe, influenza, bronquitis, entre otras; es por ello que la atención debe enfocarse a los niños de 6 meses a los 5 años de edad, así como a personas mayores de 65 años, pacientes con enfermedades médicas crónicas y profesionales sanitarios.
Por ello, la autoridad estatal emite algunas recomendaciones para protegerse del frío y evitar así afectaciones a la salud, entre ellos evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; si existe la necesidad de salir de un lugar caliente, cubrir boca y nariz, así como abrigarse bien y consumir gran variedad de frutas y verduras para mejorar las defensas.
En busca de presentar nuevas obras que resulten en cambios significativos para la población duranguense, el Presupuesto Participativo ha estado presente para mejorar la vida de algunos ciudadanos.
Toño Ochoa, Presidente Municipal de Durango, destacó los logros hechos en el Tercer Distrito a través del Presupuesto Participativo, como las gradas para el campo de la Universidad Tecnológica de Durango, un puente peatonal para proteger a las y los alumnos del CBTA 3 y la ampliación de la barda perimetral del panteón en Labor de Guadalupe, una solicitud prioritaria de las familias.
Entre las obras también se encuentran la rehabilitación de
Presupuesto Participativo brinda nuevas obras a la población.
la plaza en Refugio Salcido, un domo en el 5 de Mayo y la mejo-
ra del campo de beisbol en Montes de Oca. “Esto es resultado del trabajo en equipo. Solo unidos
Aumento en los insumos obligará a ajustar precios de vivienda.
Desarrolladores de vivienda analizan el comportamiento de los insumos para la construcción de vivienda, de ahí dependerá el probable ajuste en el costo de las mismas en 2025, informó Salvador Chávez Molina, presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda (Canadevi).
Señaló que todavía no se determina por parte del sector de la construcción el aumento que pueda tener la edificación de vivienda nueva el próximo año, aunque adelantó que el incremento al salario mínimo no será factor para que esto ocurra, al menos a inicios del próximo año.
“El incremento al salario mínimo, al contrario, aumenta el poder adquisitivo de las personas y la posibilidad de acceder a créditos para la obtención de vi-
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del
podemos construir grandes obras para nuestra comunidad”, expresó Toño Ochoa, agradeciendo la participación activa de la gente. Oswaldo Vega, presidente de la Junta Municipal de Labor de Guadalupe, compartió su satisfacción: “Hoy no hay manera de decir que no es una realidad. En dos años, hemos visto obras grandísimas tanto en la zona rural como en la urbana”. Vega destacó que el Presupuesto Participativo ha dado voz a las necesidades de la comunidad, resolviendo demandas prioritarias como la barda del panteón, que no solo mejora el entorno, sino que también protege la salud de los habitantes y dignifica el espacio donde descansan sus seres queridos.
vienda. A lo mucho se espera un ajuste inferior al aumento al salario mínimo, de entre un 7 o un 8 por ciento a partir de enero”, puntualizó.
Chávez Molina ahondo que, incluso, la materia prima no se incrementó demasiado durante el año, a la espera de lo que pueda ocurrir durante el primer bimestre del 2025, ya que en esas fechas suelen aumentar los precios de los aceros los cuales durante el 2024 no fue tan elevado.
“Uno de los principales productos que se encarecen es el acero, también ocurre con los polvos como el cemento y el mortero, pero debemos esperar para poder saber a cuanto ascendería el incremento”, indicó, y agregó que es algo en lo que trabajan todos los agremiados de la Canadevi.
Elementos de la Dirección de Seguridd Pública Municipal mantienen la vigilancia en lugares concurridos, como comercios y bancos, garantizando seguridad y orden durante las festividades decembrinas.
Familias de las comunidades Brasiles y La Guajolota, en el municipio del Mezquital, recibieron cobijas, despensas y aguinaldos para los niños de manos del gobernador Esteban Villegas y su esposa Marisol Rosso, quienes los visitaron en vísperas de la Navidad para llevarles apoyos esenciales para enfrentar las bajas temperaturas.
Para Herminia Martínez, de la comunidad Encinos, la presencia de las autoridades representa un compromiso real, “están haciendo recorridos acá en la sierra, donde hay más necesidades. Los que han pasado nunca vinieron”, señaló. Por su parte Norma Leticia Molina Aguilar, de La Guajolota, comentó que esta fue la primera vez que reciben estos beneficios en su comunidad, “estamos contentos porque nos regalaron una despensa. Nunca nos habían dado nada, hasta ahora. Agradecemos lo que nos vinieron a dar”, expresó.
Desde Santa María de Ocotán, José Diego Cumplido destacó que estos apoyos llegan en el momento en que más se necesitan, “aquí hace
“Gobernador nos ayuda con lo que más necesitamos en estos días fríos”
mucho frío, y sí es un apoyo. Para mí es buen Gobernador porque en estos días es cuando se requiere algo así. Que le eche ganas para los que estamos en la zona indígena”, esto al subrayar la importancia del contacto directo con el Mandatario.
Anastasio Ramírez, habitante de Brasiles, pidió que estas visitas continúen, “hace falta una cobija en este tiempo. Le agradezco mucho, que no nos deje solos, que nos siga trayendo más apoyos, despensas para las mujeres y aguinaldos para los niños”, expresó.
De igual forma, Julia de la Cruz Aguilar, de El Potrero, resaltó que esta es una comunidad históricamente olvidada, pero que ahora se siente atendida, “gracias por las cobijas, despensas y por las sonrisas que trajeron a los niños. Nos sentimos orgullosos por la visita del gobernador y su esposa”, dijo.
El compromiso de las autoridades de regresar a las comunidades quedó reflejado en la voz de Luis de la Cruz Aguilar, también de El Potrero, quien expresó, “ya habían venido y nos hicieron el compromiso
Filmaciones aumentaron 20% la ocupación hotelera
El auge en la industria del cine en Durango llegó en buen momento este 2024 para el sector hotelero, que vio incrementado el índice de ocupación en un 20 por ciento justo cuando la visita de sinaloenses cayó a causa de la violencia en la supercarretera.
Jaime Mijares Salum, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Durango, indicó que durante los meses de octubre y noviembre la ausencia de visitantes de Mazatlán y Culiacán se resintió en los hoteles, pues se cayeron reservaciones y la visita de turistas hasta un 20 por ciento. En ese sentido, reconoció que la filmación que estuvo en la ciudad durante cuatro semanas ayudó con hoteles de primera línea al 100 por ciento, donde incluso fue necesario llevar a parte de los equipos de rodaje a hoteles de 4
estrellas, pues se tuvo entre 300 y 500 personas esos días.
El líder de los hoteleros en Durango indicó que tras filmaciones como estas el sector del hospedaje se emociona tras los anuncios que ha hecho la secretaria de Turismo y el propio gobernador del estado, que auguran más producciones de gran calado a partir del primer trimestre del 2025.
Cabe recordar que se trató de la filmación de una serie para una plataforma de contenidos, la cual tuvo entre su elenco al actor de la saga “Rápidos y Furiosos”, Tyrese Gibson, Dolph Ludgren, conocido por ser el villano de “Rocky IV”, y Kevin Spacey, protagonista de “House of Cards”.
Aumenta solicitud de créditos de Mercado Pago durante fin de año
Ciudad de México (La Jornada).- Durante la temporada de fin de año, los consumidores solicitan créditos con el objetivo de financiar a meses sin intereses sus compras, sobre todo para categorías como ropa, tenis y aparatos electrónicos como bocinas o celulares, dio a conocer Mercado Pago, el brazo financiero de Mercado Libre.
Los créditos que son demandados por los usuarios de dicha plataforma son usados para compras dentro de Mercado Libre, aunque también solicitan financiamientos personales para que sean recibidos en sus cuentas digitales y con ello generar rendimientos, sobre todo de cara a la denominada cuesta de enero.
“Vemos una expansión en el
de regresar. Ahora nos da gusto que nos están
Con estas acciones, el Gobierno Estatal refuerza su compromiso con las comunidades más vulnerables, llevando apoyo directo y soluciones concretas que transforman vidas.
uso de las líneas de crédito para comprar en las tiendas donde Mercado Pago es el procesador y esperamos un mayor crecimiento en 2025”, señaló la plataforma a este medio.
Mercado Pago, que a su vez resulta el mayor colocado de terminales punto de venta, precisó que las tiendas en las que más transacciones se han realizado en esta temporada del año son aquellas relacionadas con ropa o moda y en los electrónicos.
“Terminaremos el año con más de 15 millones de líneas de crédito preaprobadas y apuntamos a ampliar nuestra oferta para millones de personas más en 2025”, abundó Mercado Pago.
Ciudad de México (La Jornada).- La participación de niños y adolescentes en la décima Consulta Infantil y Juvenil 2024 que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE) en noviembre pasado ha sido la mayor de todas, con un total de 10 millones 703 mil 505 menores de 3 a 17 años.
La participación marcó récord al incrementarse 53.4 por ciento con relación a 2021, cuando sumaron 6 millones 976 mil 839.
Los menores de edad en este ejercicio democrático 2024 equivalen a casi el triple de los incluidos en 1997, año en que se aplicó por primera vez, con 3 millones 709 mil infantes.
Si bien para 2000 la participación subió a 3 millones 996 mil niños y adolescentes, en los cuatro años electorales federales e intermedios siguientes, la intervención de los pequeños se desplomó, pasando a 2 millones 491 mil en las elecciones de 2012.
Los datos del INE muestran que en el proceso electoral 2003 sólo se contó con 3 millones 95 mil infantes, cifra que bajó todavía más en los comicios federales de 2006, con un total de 2 millones 995 mil niños y adolescentes de 3 a 17 años.
Para las elecciones de 2009, la participación infantil volvió a descender, teniendo un total de 2 millones 699 mil menores, la cual siguió a la baja para las elecciones de 2012 con un total de 2 millones 491 mil.
Para el proceso electoral intermedio de 2015 la situación de los cuatro años anteriores se revirtió al tener un incremento para sumar 2 millones 916 mil pequeños.
En 2018, año electoral en el que ganó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, la participación en la consulta infantil y juvenil casi se duplicó con relación a 2015, al subir a 5 millones 671 mil menores de edad.
Este incremento ha sido constante en las últimas tres ediciones de la consulta, pues en 2021 sumaron 6 millones 976 mil y en 2024 10 millones 703 mil niños y adolescentes, cifra que rompió récord con relación a los nueve ejercicios anteriores.
Los resultados todavía no se dan a conocer, pero con ellos se espera generar información para que las opiniones de los niños y adolescentes sean tomadas en cuenta por medio de acciones del Estado mexicano, sus instituciones y la sociedad civil con el fin de favorecer los derechos de niñas, niños y adolescentes en nues-tro país.
Colaboran DIF Municipal y el influencer Rafa Carbajal para prevenir adicciones
La salud y el bienestar de la gran familia duranguense son una prioridad para el Gobierno Municipal, destacó Toño Ochoa al resaltar el trabajo conjunto que se realiza para prevenir el consumo de sustancias adictivas en infancias, adolescencias y juventudes. Para llegar a más personas y generar conciencia, el DIF Municipal colabora con figuras
públicas como Rafa Carbajal, youtuber duranguense con más de dos millones de seguidores. Carbajal se ha sumado al Programa de Centros de Desarrollo Comunitario, donde crea contenido informativo sobre los riesgos de las adicciones, complementando las actividades que se realizan en estos centros. Durante el año pasado, más
de mil 200 jóvenes se graduaron de cursos en los Centros de Desarrollo Comunitario, que promueven el autoempleo y el desarrollo personal. “Estos programas son una base sólida para ofrecer alternativas positivas y de empoderamiento, ayudándoles a construir un futuro libre de adicciones”, señaló Toño Ochoa. Lupita Ochoa, presidenta del
DIF Municipal, reafirmó el compromiso del Gobierno Municipal con la prevención del consumo de sustancias, trabajando para construir un futuro más saludable y próspero. En el taller de panadería, una de las acciones del programa, invitó a Rafa Carbajal a conocer cómo estas iniciativas fortalecen a la juventud y fomentan su bienestar.
¿Quién dijo que hacer ejercicio no podía ser divertido y familiar? En Durango, el programa de matrogimnasia del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval) está revolucionando la forma en que las familias se relacionan. ¡Y es que más de 4 mil papás y mamás ya se han sumado a esta iniciativa!
La idea es simple pero efectiva: reunir a padres e hijos para que hagan ejercicio juntos. Y es que, según Toño Ochoa, alcalde de Durango, “un Durango unido es un Durango fuerte”. Así que, ¿qué mejor manera de fortalecer los lazos familiares que compartiendo momentos de diversión y actividad física?
Las escuelas están encantadas con esta iniciativa. La “Felipe Pescador” y la “Jaime Torres Bodet” son solo algunas de las que ya se han unido a esta gran familia. Y es que, además de fortalecer los vínculos familiares, la matrogimnasia ayuda a los niños a desarrollar habilidades sociales y motrices.
Adrián Ánimas, director del Deporte de Indehval, asegura que la matrogimnasia no solo es ejercicio, sino también una oportunidad para inculcar valores importantes en los niños. ¡Así que si quieres que tus hijos crezcan sanos y felices, no dudes en llevarlos a hacer ejercicio con toda la familia!
La Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico de la Subsecretaría General Académica de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) organizó un Concurso de Carteles en el marco del Encuentro Universitario de Responsabilidad Social (EURS).
Este año, el evento se destacó por presentar los trabajos únicamente en pantallas digitales, lo que permitió reducir el consumo de papel y los costos para los participantes. La exhibición tuvo lugar en el Aula Magna del Instituto de Bellas Artes. En esta edición, se presentaron diez carteles, de los cuales cuatro recibieron mención honorífica otorgada por el jurado calificador:
“Trabajo social comunitario, intervención en los desafíos
sociales: un manual llamado arte, azúcar y energía”, de la Facultad de Trabajo Social. “Sistema de Información del Posgrado Universitario (SIPU)”, de la Dirección Institucional de Posgrado e Investigación, que, por cierto, había recibido pre-
viamente un reconocimiento por parte de la ANUIES, destacándose como una herramienta eficaz para agilizar los procesos académicos en el nivel de posgrado.
“Conciencia Universitaria por los derechos animales, animales, empresa y sociedad”, de Clau-
dia García Bailón y Paulina Soto, basado en un evento realizado en noviembre de 2023 dedicado al rescate de mascotas en malas condiciones. El cartel retomó esta experiencia, en la cual se organizó una kermés cuyos fondos fueron donados a la asociación Huellitas.
“Acompañamiento saludable a estudiantes”, de Angélica María Lechuga Quiñones, María de la Luz Sánchez Soto y Lorena Samaniego Ortiz. Las primeras dos autoras representan al Instituto de Investigación Científica, mientras que la tercera es de la Facultad de Ciencias Químicas. A las unidades académicas participantes se les entregó una artesanía elaborada en la Escuela de Pintura y Artesanías de la UJED, reconociendo tanto a quienes diseñaron los carteles como a las instituciones que apo-
yaron las investigaciones. Además de los cuatro carteles destacados, otros trabajos presentaron temáticas de interés académico y social: “Control de Activo”, de la Dirección de Posgrado e Investigación; “Promoción del cuidado de las emociones en niñas y niños escolares”, elaborado por la Facultad de Enfermería y Obstetricia en colaboración con el Instituto de Investigaciones Científicas; “Responsabilidad social e implementación de la Agenda 20-30”, presentado por el Instituto de Silvicultura e Industria de la Madera en colaboración con la Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento Académico, y “Obras sostenibles”, desarrollado por la Coordinación de Obras de la Universidad.
Para el próximo año se espera un mayor apoyo para el campo, pues se incrementó el presupuesto federal en algunos rubros, como la tecnificación para aprovechar energías limpias, para fertilizante y semillas certificadas en la agricultura, entre otros renglones, señaló el diputado Osbaldo Santillán.
El legislador agregó que el presupuesto federal para el próxi-
mo año, que fue aprobado por el Congreso de la Unión, es una buena noticia para el campo, porque lleva un incremento de casi 900 millones de pesos, que se aplicará en tecnificación.
“Se piensa en energías limpias como eólicas o solares para tecnificar al campo, creo que también para mejorar y certificar semillas como frijol, maíz, para mejorar la producción”, dijo el diputado, al
señalar que son incrementos importantes en los recursos para el campo en todo el país.
Explicó que se trata de un aumento que se reflejará en el tema de la producción del campo, porque habrá más apoyo de fertilizantes, de semillas certificadas, que puedan mejorar las condiciones de los campesinos.
“Ojalá tengamos mejores condiciones en el tema de las llu-
vias, para poder captar agua en las presas, que tengan capacidad para poder tener una mayor eficiencia en el campo”, puntualizó Osbaldo Santillán, al recordar que una importante superficie agrícola en el estado es de temporal, es decir, se requieren las lluvias para los cultivos durante cada ciclo agrícola.
Ciudad de México.- A medida que la tecnología avanza de manera acelerada, las diferentes industrias enfrentan nuevos retos que impulsan la innovación e impactan en el futuro del trabajo. Aunque muchas de ellas incluyen el uso de una mayor automatización, el futuro de la innovación seguirá dependiendo de una fuerza laboral altamente calificada. De acuerdo con los estudios de ManpowerGroup sectores como Transporte, Logística y Automotriz; Salud y Ciencias de la vida; Energía y TI enfrentan retos particulares para próximos años.
“Las empresas le hacen frente a tres factores prioritarios que motivan su transformación, el envejecimiento de la fuerza laboral, la mayor adopción de la Inteligencia Artificial y la necesidad de cumplir con los compromisos contra el cambio climático, ejes clave que en consecuencia renuevan los puestos de trabajo y perfiles que buscan las empresas en sus trabajadores” indicó Fernando Bermúdez Pire, director de Relaciones Corporativas de ManpowerGroup. ManpowerGroup detalla las tendencias y retos laborales para cada industria: Transporte, Logística y Automotriz. El 76% de los empresarios tienen dificultades para
encontrar el personal cualificado que necesitan. Casi dos tercios de los fabricantes (64%) afirman estar regionalizando actualmente sus cadenas de suministro.
La transformación ecológica de las empresas seguirá cobrando impulso en los próximos años. En consecuencia, el 73% de los empleadores del sector afirman que están contratando o tienen previsto contratar personal para empleos y cualificaciones ecológicos.
Aunque las mujeres constituyen la mitad de la fuerza laboral mundial, sólo representan el 27% de los trabajadores en este sector. Salud y Ciencias de la vida. El 77% de las empresas del sector salud y ciencias de la vida tienen dificultades para encontrar el personal capacitado que necesitan.
10 Millones de trabajadores de la salud se necesitarán de aquí a 2030.
75% de los líderes del sector de la salud afirma que sus organizaciones aún no son capaces de usar IA porque no han planificado o destinado los recursos necesarios de forma suficiente.
Sólo el 38% de los empleadores del sector salud y ciencias de la vida a nivel mundial afirman estar utilizando herramientas de IA conversacional como Chat GPT.
Energía. El 81% de los em-
pleadores del sector energético contratan personal para empleos con competencias ecológicas.
Se espera que la transformación global de la energía limpia cree más de 10 millones de nuevos puestos de trabajo esta década.
Energía es el sector líder mundial en la contratación de empleos verdes. El 81 % afirma estar contratando y considerando competencias verdes.
El sector de la energía eólica necesita encontrar 124,000 trabajadores para 2030 seguir el ritmo de la creciente demanda.
Tecnologías de la Información o TI. El 76% de los empleadores de TI en todo el mundo tienen dificultades para encontrar el talento calificado que necesitan.
La mayoría (82%) de los empleadores en todo el mundo y en diversos
sectores están contratando actualmente para roles de IA, y dicen que las habilidades en TI y Datos son las más difíciles de encontrar.
El mundo enfrenta una escasez de talento en ciberseguridad. Hoy en día, se necesitan 4 millones de trabajadores más para cerrar la brecha.
La mayoría de los líderes de ciberseguridad (56%) creen que las herramientas de IA ofrecerán una ventaja a los ciberdelincuen-
tes en los próximos dos años.
Gaming. El 56% de los empleadores consideran las habilidades de juego de los candidatos.
Los trabajadores están dispuestos a probar más experiencias virtuales en el lugar de trabajo.
Casi la mitad (46%) afirma que se sentiría cómodo recibiendo formación o entrenamiento virtual.
Los empleados afirman que la gamificación les hace sentirse más productivos (89%) y felices (88%) en el trabajo.
La mayoría de los empleadores (70%) cree que la tecnología inmersiva, incluida la IA, tendrá un impacto positivo en los programas de formación y capacitación de sus empleados en los próximos dos años. “A medida que las industrias avanzan con tecnologías de última generación, aspiran a expandir sus iniciativas de transformación para descubrir a l talento que hoy en día ya están adquiriendo estas habilidades. Es importante recordar que aún estamos en las primeras etapas de la implementación de estas novedades. A medida que crezca su adopción también aumentarán las oportunidades laborales” agregó Fernando Bermúdez.
La instalación de un vehículo contra incendios en la Plazuela Baca Ortiz y otro en la calle Pino Suárez, esquina con Pasteur, permiten dar atención inmediata en emergencias que se pueden presentar en esta época del año, señaló Francisco Cisneros, comandante operativo de la Dirección Municipal de Protección Civil. Agregó que a estas medidas, se suman los recorridos que se realizan de manera permanente en la zona centro, con una cuatrimoto y un paramédico, para garantizar una atención rápida ante cualquier situación de contingencia que se pueda presentar en estos días.
Explicó que el segundo vehículo adaptado para el combate de incendios, se instaló durante los días en los que se incrementó la gente en la zona centro de la ciudad, “esto se hizo con la finalidad de estar un poco más cerca en caso de que se llegara a necesitar algo, esto ha sido fructífero, el vehículo que tenemos en la plazuela no solamente es contra incendios, sino que todo el personal de Protección Civil es paramédico, que permite atender todo tipo de emergencias”.
Recordó que a estas unidades han acudido personas a pedir ayuda, incluso se atendió a una persona con maniobras para la desobstrucción de vías aéreas, pues se estaba atragantando, por lo cual cuando llegó la Cruz Roja ya estaba prácticamente controlada.
En cuanto a los servicios que demanda la gente en la Plazuela Baca Ortiz, puntualizó que generalmente se mantiene resguardo por la cantidad de gente que se presenta en algunas zonas de la ciudad, para atender temas como alguna caída, el malestar que sienta alguna persona, “muchas de las veces hay personas que sufren un padecimiento crónico como diabetes o hipertensión, y llegan a solicitarnos test de la presión o bien de la glucosa”.
Finalmente, dijo a conocer que la instalación de estas unidades en los lugares mencionados, se mantendrá hasta el próximo 6 de enero, o todo el tiempo que sea posible, de acuerdo a la presencia de gente que se observe durante los siguientes días.
Ciudad de México (Citibanamex).- El 2024 está por concluir y ahora que comienza diciembre surge un gran número de festejos y celebraciones que nos hacen entrar en modo “fiesta” durante todo el mes.
En esta época del año, es importante tener un momento de reflexión, tomar conciencia de qué fue lo que salió bien, reconocer nuestras áreas de oportunidad y determinar qué podemos cambiar para mejorar nuestra calidad de vida y cumplir propósitos que nos motiven a empezar el 2025 con metas claras.
Aprovecha este último mes del año para establecer tus propósitos financieros del 2025. A continuación, te compartiremos algunas recomendaciones que te
ayudarán a alcanzarlos: Determina tus metas en el tiempo y define si son de corto (hasta 1 año de plazo para cumplirla), mediano (de 1 año a 5 años de plazo para cumplirla) o largo plazo (más de 5 años). Tener claridad del tiempo que te llevará cumplir una meta te ayudará a establecer los pasos para conseguirla. Expresa tus metas en positivo. Evita decir ya no voy a gastar, prueba decir: “voy a ahorrar $100 pesos a la semana”. Usar una negación al redactar una meta puede desincentivar su cumplimiento. Escribe tu meta y ponla en un lugar donde la veas constantemente, ya sea en tu espejo, el baño, tu cuaderno o el refrigerador, entre más presente tengas tu
meta habrá mayores probabilidades de lograrla. Ten muy presente el monto que implica tu meta y realiza un plan para cubrirla. Elabora un presupuesto, esta herramienta te ayudará a proyectar tus gastos a partir de tus ingresos, lo que te permitirá clasificar y entender tus gastos para reducirlos. No olvides incorporar al ahorro y/o a la inversión como rubros recurrentes. Sé realista. Aunque implique un reto, si tu meta es muy ambiciosa no te desanimes. Establece los pasos a seguir y sé muy organizado en llevarlos a cabo. Identifica a tus aliados e involúcralos en el cumplimiento de tus metas. Ten siempre en cuenta que no estás solo, tus amigos y familiares estarán ahí para para
apoyarte, ya sea de manera económica, anímica o incluso con sus conocimientos. ¡Comparte el camino hacia el cumplimiento de tu meta! Revisa constantemente que porcentaje de tu meta llevas cumplido. Tener un seguimiento puntual te ayudará a cumplirlas en el tiempo establecido. Si requieres hacer ajustes no dudes en hacer los cambios necesarios. Recuerda que al no cumplir un propósito se obtiene experiencia y conocimiento para volverlo a intentar. Considera los siguientes consejos cuando sientas que no estás alcanzando tus objetivos: Llámalo “experiencia” y considéralo como parte de un proceso. Suma a todos los aliados que puedan aportar al cumplimiento
de tu meta. Trabajar en equipo disminuye la posibilidad de fallar. No te culpes por lo sucedido y analiza el proceso. Cuando estés preparado vuélvelo a intentar. Recuerda que muchas veces el éxito está en la perseverancia. Cumplir una meta es concretar algo que inició como un sueño. Una vez logrados tus propósitos sentirás la enorme satisfacción de haber cumplido contigo mismo. No dejes ir la oportunidad de empezar el año con metas claras, propósitos que te motiven y con el objetivo de lograr los más que se puedan. Déjate sorprender por lo que eres capaz de lograr.
También en los niños menores de 5 años de edad se presentan casos de ansiedad y depresión, por lo que se mantiene la atención en las áreas de psicología, neuropediatría y paidosiquiatría en el Hospital Municipal del Niño, informó el director Marco Antonio Aguilar.
Recordó que por indicaciones del director de Salud, Juan Esteban Aguilar, el personal del hospital se mantiene muy atento, sobre todo en el área relacionada
con la salud mental, “sobre todo que sabemos que en niños menores de 5 años existen la ansiedad, la depresión”, para darles la atención que requieran.
Recordó que se trata de un tema que requiere un trabajo conjunto, al recordar que el alcalde Toño Ochoa creó un área importante de salud mental para la atención que requieran las niñas y los niños, con el apoyo de la Dirección de Salud Mental y con el apoyo que brinda el Hospital
del Niño se pueda dar la atención que se requiera.
Al mismo tiempo, recomendó a los padres de familia estar atentos a los signos de alarma que pueden presentar las niñas y niños, como cambios en el comportamiento, en sus actividades, para pedir ayuda de manera inmediata para dar atención a las enfermedades mentales.
Con respecto a los detonantes que se tienen en estos casos, recordó que actualmente se dan en
torno a la pérdida de un familiar, a la cuestión económica y social que se vive actualmente, por lo cual insistió en que haya mucho cuidado con estas circunstancias.
Además de que al notar alguno de los síntomas mencionados en los menores de edad, que los padres acudan a las instituciones del sector salud, para que sus hijos e hijas puedan recibir el tratamiento que requieran.
Luis Manuel Naranjo, presidente del Colegio de Psicólogos de Durango, aseguró que el índice de reincidencia en personas que han manifestado intenciones suicidas y que han recibido tratamiento es menor al 2 por ciento. Señaló que las personas que reciben algún tipo de tratamiento tras sus intentos o ideaciones suicidas son menos propensas a llevar a cabo alguna otra situación de autolesión, de ahí la importancia de que las personas reciban el tratamiento adecuado, algo que deben tener los psicólogos. En cuanto a los casos de suicidio en Durango, mismos que ya rebasan el histórico de 175 registros, el médico entrevistado recordó que este es un problema multifactorial el cual no se debe solo a una causa, sino que es una suma de motivos que incluyen factores económicos y emocionales. Enfatizó que en la temporada de frío estos factores se acrecientan ya que muchas personas perdieron durante el año a algún familiar o están solos, lejos de casa, por lo que los mensajes de pasar en familia la Navidad solo empeoran su estado de depresión y ansiedad, más si no tienen dinero.
La encuesta de 2003 arrojó un 61 por ciento de personas casadas que dijeron ser muy felices, comparado con 56 por ciento entre las personas solteras. Una diferencia de 5 puntos.
En estos días escuchamos y decimos la palabra “feliz” con mucha frecuencia: feliz Navidad, feliz Año Nuevo, feliz 2025, o algún otro deseo en el que la felicidad ocupa un lugar central.
Es una época para desear felicidad, tanto a uno mismo, como a otros, casi por igual, en un espíritu fraterno.
Las encuestas, sin embargo, muestran que algunas personas dicen ser más felices que otras.
Hace dos décadas reporté en un libro sobre valores sociales (Nuestros valores: los mexicanos en México y en Estados Unidos a principios del siglo XXI) que las personas casadas decían ser más felices que las solteras, por ejemplo.
Así lo mostraba una encuesta nacional de valores sociales realizada en el verano de 2003.
No se trata del factor que más incide en la felicidad, pero en su momento llamó mucho la atención como hallazgo.
Hay muchos otros aspectos que se relacionan con la felicidad más fuertemente: entre los más destacados están el sentido de libertad para elegir y el esta-
do de salud.
Pero el desglose por estado civil se presta a diversas interpretaciones, algunas hasta con sentido del humor y estereotipos.
Pues resulta que la brecha en felicidad entre casados y solteros no solamente se mantuvo veinte años después, sino que incluso se acentuó.
Una encuesta nacional sobre valores sociales, realizada en el verano de 2023, muestra que ha habido cambios en los niveles de felicidad, en el agregado y entre los mencionados grupos.
En 2003, 58 por ciento del total de las personas entrevistadas dijo ser muy feliz, proporción que subió a 66 por ciento en 2023. Un aumento de 8 puntos en el nivel agregado de felicidad en el país.
Desagregando por estado civil, la encuesta de 2003 arrojó un 61 por ciento de personas casadas que dijeron ser muy felices, comparado con 56 por ciento entre las personas solteras. Una diferencia de 5 puntos.
En 2023, la proporción de personas casadas que dijo ser muy feliz subió a 72 por ciento,
11 puntos más, mientras que entre las solteras el aumento fue de 4 puntos, a 60 por ciento.
La diferencia en felicidad entre ambos grupos subió de 5 a 12 puntos en dos décadas: las personas casadas expresando mayor felicidad que las solteras.
Las encuestas también registraron personas en unión libre, separadas y divorciadas, que debido al menor número de casos no reporto acá, pero los número que arroja el estudio indican, en general, que entre el grupo de unión libre hay niveles muy parecidos de felicidad al de las personas casadas, ligeramente menor, mientras que las personas separadas y divorciadas eran las menos felices en 2003, pero se emparejaron en felicidad a las solteras veinte años después.
Así, la principal brecha en felicidad es entre las personas casadas y las solteras.
No tome usted esto como una sugerencia ni como una estrategia de vida; solamente son las estadísticas que arrojan los estudios mencionados.
Pero es interesante ver cómo las encuestas nos permiten abordar diversos temas sociales, de bienestar y de aspectos como la felicidad entre distintos segmentos de la sociedad mexicana. Las encuestas de valores de 2003 y 2023 indican, por ejemplo, que el grupo más feliz es el de mujeres casadas, entre quienes el porcentaje muy feliz
registró 73 por ciento en 2023. Veinte años antes, las mujeres casadas también eran el grupo más feliz. En contraste, el grupo menos feliz es el de hombres solteros, que registró 56 por ciento en 2023, y que veinte años antes también habían expresado el nivel más bajo de felicidad. La felicidad no es pareja: quienes viven en pareja dicen ser más felices que quienes viven solos. Así las estadísticas de los sondeos.
Aprovechando la ocasión, le agradezco su amable lectura a lo largo de este 2024, y le deseo a usted salud y mucha felicidad en 2025.
La clara desaceleración de 2024 continuará en el año por comenzar, e incluso puede transformarse en una contracción.
Un México sin democracia y de vuelta con un régimen autoritario será la realidad de 2025. Un país en que la economía crecerá poco si hay suerte o caerá en una recesión en caso contrario, en que la inseguridad seguirá campeando sin consecuencias, en que se han normalizado la muerte y la extorsión, ambas muchas veces de la mano. En que el gobierno sigue claudicando mientras que avanza el Estado fallido. Una administración que se regodea en destruir instituciones y organismos autónomos, garantizando la opacidad, discrecionalidad e impunidad. “La democracia muere en la oscuridad” establece el lema del diario Washington Post. México es un ejemplo extraordinario de ello, de un gobierno emanado del voto popular que se encarga de destruir los límites y contrapesos
a su poder al tiempo que apagó la luz democrática. La soberbia de quien sabe que todo le está permitido y que puede ignorar o burlarse de sus contrincantes. Un gobierno que ahora ve regímenes hermanos, porque ahora lo son, en Venezuela y Cuba. Claudia Sheinbaum no ha decepcionado a quienes esperaban de ella una continuación de lo peor del régimen que le precedió y del que fue parte y cómplice. Para aquellos que contemplaron con cierta esperanza su género y formación, la primera mujer científica en llegar a la Presidencia de la República, estos tres meses han sido suficientes para constatar su ingenuidad. La presidenta, ya se sabe que con “a”, no ha dejado de mostrar su subordinación a la única persona a la que llama presidente. Ahora dedica
una parte de su tiempo, acaba de informar, en escribir un libro sobre ese periodo de transición en que, como candidata ganadora y presidenta electa, el licenciado la trajo como apéndice por todo el país. No oculta su mansedumbre, sino que la presumirá por escrito. Sheinbaum ha sido la principal enterradora de sí misma. Ocupa la elegante oficina de Palacio Nacional y se apersona (fiel al estilo que le dictó el tabasqueño) en las mañaneras, pero no tiene el verdadero poder. No tuvo el valor de transformar los votos por su persona en legitimidad y fuerza. Obedeció los dictados de López Obrador y lo sigue haciendo, el mejor ejemplo de ello, el llamado Plan C, el instrumento para dinamitar la democracia mexicana y reinstaurar el autoritarismo del priato, esta vez como morenato, todo mezclado con un maximato discreto, pero que a nadie engaña. El retroceso al pasado ha sido tan veloz como eficiente.
Los sueños de Sheinbaum para el país se esfuman gracias a sus propias acciones. Un ejemplo de ello será el nearshoring, esas
empresas que la doctora esperaba que vieran a México como un destino ideal para reubicar su producción. Una de las principales ideas económicas de su campaña ha quedado en la nada gracias a la destrucción institucional que solo tiene una certeza: el retroceso del Estado de derecho. Muchas inversiones que habrían llegado a tierras nacionales buscan alternativas en otros horizontes más promisorios. Sin inversión no es posible esperar un mayor crecimiento económico, y de ahí que la clara desaceleración de 2024 continuará en el año por comenzar, e incluso puede transformarse en una contracción. Sin crecimiento no pueden esperarse más y mejores empleos, por lo que tampoco puede haber un aumento en los salarios. La presidenta puede seguir soñando en que puede subir los ingresos por decreto, como lo acaba de hacer con el salario mínimo, pero la realidad que al parecer no entiende será muy distinta.
Tampoco podrá aumentar las pensiones con generosidad como
lo hizo su predecesor, quien saqueó fondos y fideicomisos. Porque aparte también le gustan las obras faraónicas. Su sueño no es construir grandes hospitales o remodelar pequeñas escuelas, sino los trenes de pasajeros, como si el fracaso del Tren Maya no fuera suficiente. A seguir comprando aviones para que la nueva Mexicana, otro agujero negro presupuestal, siga subsidiando a las clases medias y altas en sus viajes de placer y tratar de justificar, en vano, ese otro elefante blanco que es el AIFA. A seguir tirando dinero tratando de que Dos Bocas un día finalmente funcione (también perdiendo recursos refinando crudo, como lo hacen las otras refinerías en tierras nacionales). Ahora a saquear al Infonavit para que el gobierno derroche ese dinero construyendo casas. No puede esperarse una mejora cuando se mantiene una estrategia equivocada. El año 2025 será más oscuro en tanto se apagan las cenizas de todo lo destruido en este 2024 por acabar.
Según la tradición, comer doce uvas al son de las campanadas conduce a un año de buena suerte y prosperidad. ¿Cuál es el origen de esta costumbre?
En muchos países y culturas se realizan ritos o actos especiales para cerrar un año y empezar el siguiente con nuevo ánimo. En algunos países de Latinoamérica existe una tradición que se lleva a cabo justo al final de la Nochevieja el 31 de diciembre: comer 12 uvas justo a medianoche.
Aunque esta costumbre se ha extendido a muchos puntos del mapa, la tradición navideña de arrancar el año tomando 12 uvas al son de las campanadas comenzó en España.
Según la tradición, cada uva representa un deseo para cada uno de los meses del próximo año y también despide el año que termina con las 12 campanadas en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid.
Dentro de las curiosas prácticas similares en otros países de Europa, encontramos que los daneses rompen platos o los italianos comen lentejas. Aunque la tradición de las uvas arrancó en España, es una costumbre que se ha extendido a lugares como Portugal o Latinoamérica, aunque no de manera mayoritaria.
Cuál es el origen de la tradición de las 12 uvas de Nochevieja Existen diferentes explicaciones para esta tradición. Una de las teorías remonta los orígenes de esta costumbre a 1909. Ese año hubo muy buena cosecha de uva y los productores decidieron dar más salida al producto vendiéndolo como “uvas de la suerte” en paquetes preparados de doce uvas, simbolizando los doce meses del año.
A lo largo de los años, la tradición se ha ido puliendo. Hoy día mucha gente dice que las uvas simbolizan la abundancia y cada vez que se come una hay que pedir un deseo. En total, 12 deseos. Sin embargo, los periódicos
de 1882 ya recogen menciones de esta tradición, por lo que es probable que el excedente de uvas de 1909 solo fuera un empujón más a una práctica que ya se gestaba.
Esto nos lleva a la otra teoría, que afirma que todo comenzó en 1882, época en la que la clase burguesa solía beber champán y comer uvas durante la cena de Nochevieja. Un grupo de madrileños decidió ironizar esta tradición acudiendo a la Puerta del Sol para comer uvas acompañados del sonido de las campanadas. Esta acción de revuelta por la distinción de clases de cara a la Navidad llevó a los chulapos (personas de las clases populares de Madrid) a reunirse para comer uvas, como burla de la costumbre aristócrata.
Entre los archivos de hemeroteca, el 2 de enero de 1894, el periódico español El Siglo Futuro incluyó un artículo titulado Las uvas bienhechoras, donde hablaba de esta tradición. El mismo día, en El Correo Militar se podía leer: “La imperecedera costumbre de comer las uvas al oír sonar la primera campanada de las doce, tenía reunidas en fraternal coloquio a infinidad de familias, y todos a coro gritaron: ¡Un año más!”.
Según las publicaciones de entonces, la tradición provocó tanto interés que, ya en 1903, las uvas también se comían en Tenerife, según el diario La opinión de Tenerife, y poco a poco se fue ampliando al resto de España. La prensa de 1907 se quejó de que comer uvas se hubiera arraigado tanto en la sociedad cuando la clase más baja la se burlaba de ello los primeros años.
¿Por qué se comen uvas en Nochevieja?
La uva es un fruto que tradicionalmente se ha asociado a la buena suerte y a la positividad o la espiritualidad, por lo que colocar 12 uvas para comer a la en-
trada del año era un símbolo de buena suerte. Además, se trataba de una fruta barata de la que a menudo había excedente en los cultivos.
Además de las uvas en España, otros países también cuentan con tradiciones relacionadas con alimentos típicos. A la entrada del año en Grecia, por ejemplo, se cocina un gran pastel donde colocan una moneda de oro o plata que llenará de suerte el futuro de quién la encuentre en su plato, algo parecido a la figurita del Roscón de Reyes de España. En Italia es tradición comer un plato de lentejas estofadas tras las campanadas para atraer la fortuna.
Más tradiciones de Nochevieja alrededor del mundo
Como hemos visto, existen diversos ritos para recibir el año nuevo con buen pie, incluso si el año no empieza en todo el mundo el mismo día. Muchos establecen nuevos objetivos y otros quieren que sus deseos se cumplan en el año venidero. Para atraer la buena suerte es común llevar ropa interior roja, una costumbre que se cree que viene de China y Vietnam, donde llevar ropa interior roja o amarilla atrae a la buena energía.
Por otro lado, llevar dinero en el zapato o bien lavarse las manos con cava y azúcar atraerá, según la tradición, la prosperidad económica. Si uno de tus objetivos es viajar más, se dice que sacar las maletas y dejarlas fuera frente a la puerta de casa dará resultados. Por último, encender velas blancas, rojas y verdes y dejarlas prendidas hasta que se consuman es la costumbre más extendida para encontrar el amor.
La cuestión es que empecemos una nueva vuelta al sol con ánimo positivo y quedándonos con lo mejor del año anterior.
Santoral: Fabiola, Teodoro
Colaboración y preparación ante las pandemias
Como demostró la pandemia de coronavirus (COVID-19) de 2020, las principales enfermedades infecciosas y epidemias tienen repercusiones devastadoras en la vida de las personas, y causa estragos en el desarrollo social y económico a largo plazo. Las crisis sanitarias mundiales amenazan con saturar los sistemas de salud ya sobrecargados, interrumpir las cadenas mundiales de suministro y destruir los medios de subsistencia de las personas, en particular de las mujeres y los niños y las niñas, así como la economía de los países más pobres y vulnerables de una forma desproporcionada. Necesitamos con urgencia disponer de sistemas de salud sólidos y resilientes, que lleguen a las personas que son vulnerables o que se encuentren en situaciones de vulnerabilidad.
Si no prestamos atención en el plano internacional, las futuras epidemias podrían ser más intensas y graves. Es fundamental concienciar al público, intercambiar información, conocimientos científicos y mejores prácticas, impartir educación de calidad e instituir programas de sensibilización sobre las epidemias en los planos local, nacional, regional y mundial, puesto que son medidas eficaces para prevenir y responder antes las epidemias. Es importante reforzar la prevención de epidemias aplicando las lecciones aprendidas sobre gestión de epidemias y sobre cómo evitar la interrupción de los servicios básicos, así como elevar el nivel de preparación para dar una respuesta lo más rápida y adecuada posible a cualquier epidemia que pueda surgir. Asimismo, debemos optar por un enfoque integrado de “Una sola salud” que fomente la integración de la salud humana, la sanidad animal y la vegetal, así como del medio ambiente y otros sectores pertinentes. Como pudimos comprobar con la pandemia de COVID-19, la cooperación internacional y el multilateralismo desempeñan un papel decisivo en la respuesta a las epidemias. Es preciso subrayar también la trascendencia de la cooperación y la solidaridad entre todas las personas, comunidades y Estados, y las organizaciones regionales e internacionales, en todas las fases de la gestión de epidemias, así como la importancia de considerar la perspectiva de género a este respecto.
El sistema de las Naciones Unidas, en particular la Organización Mundial de la Salud (OMS), desempeña un papel fundamental en la coordinación de las respuestas a las epidemias, de conformidad con su mandato, y en el respaldo de los esfuerzos nacionales, regionales e internacionales para prevenir, mitigar y hacer frente a los efectos de las enfermedades infecciosas y las epidemias, acorde con el objetivo de impulsar la Agenda 2030. Debemos reconocer el papel y la responsabilidad primordiales de los gobiernos y la contribución indispensable de las partes interesadas a la hora de abordar los retos sanitarios mundiales, especialmente de las mujeres, que constituyen la mayoría de los trabajadores sanitarios del mundo.
Los Estados Miembros deben comprometerse a velar por una participación inclusiva, equitativa y no discriminatoria, prestando especial atención a las personas que son vulnerables o se encuentran en situación de vulnerabilidad, que corren más riesgos de contagio de epidemias.
La Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de la Preparación ante las Epidemias, 27 de diciembre, con el fin de concienciatr sobre la importancia de la prevención de las epidemias y la preparación y la colaboración para darles respuesta.
1571 Nace Johannes Kepler, astrónomo alemán.
1822 Nace Luis Pasteur, descubridor de la vacuna antirrábica y fundador de la microbiología.
1836 El gobierno de España reconoce la Independencia de México.
1837 Nace el poeta y novelista mexicano Juan Díaz Covarrubias, representante del romanticismo e iniciador de la novela histórica.
1882 Nace en Monterrey, N.L., Héctor González, abogado, literato y notario público, quien fuera primer Rector de la Universidad de Nuevo León.
1923 Muere en París (Francia), Gustave Eiffel, ingeniero y constructor francés especialista en estructuras metálicas, creador, entre otras obras de ingeniería, de la Torre Eiffel
1941 Muere en la ciudad de México, el ingeniero, diplomático, militar y político revolucionario Eduardo Hay, ex jefe del Estado Mayor del presidente Francisco I. Madero y Secretario de Relaciones Exteriores del presidente Cárdenas.
1943 Nace Joan Manuel Serrat, cantautor catalán.
1945 Se crea el Fondo Monetario Internacional. Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una organización intergubernamental que cuenta con 185 miembros.
1951 Nace el Lic. Ernesto Zedillo Ponce de León, quien fuera presidente de México de 1994 a 2000.
1959 Muere en la Ciudad de México, el poeta humanista regiomontano, Alfonso Reyes, literato, diplomático y pensador. Fue miembro del Ateneo de la Juventud.
1978 Se funda el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), organismo descentralizado de educación media superior.
1990 Muere en México, Concepción Michel, más conocida como Concha. Destacada cantante, musicóloga y activista política, fue una de las defensoras más tenaces del voto para las mujeres.
1995 Después de casi 30 años de ocupación, el Ejército de Israel abandona Ramala, al norte de Jerusalén, sexta localidad de Cisjordania en la que entra en vigor la autonomía palestina.
2003 Muere el escritor mexicano Juan Garcia Ponce.
2004 Se registra la explosión más fuerte de la historia en un Magnetar (tipo de estrella de neutrones alimentada con un campo magnético extremadamente fuerte) a 50,000 años luz.
2014 Muere a los 64 años el compositor y productor mexicano Francisco Curiel Defosse.
2016 Muere Carrie Fisher, actriz, escritora y guionista estadounidense de cine y televisión, reconocida principalmente por interpretar a la Princesa Leia Organa en la saga de Star Wars.
www.contactohoy.com.mx
San Dimas, Dgo.- Un minero que reside en el municipio de San Dimas resultó con varias lesiones al ser víctima de una volcadura, en la que acabó sobre la parte seca del lecho del río Piaxtla; dada su condición, fue trasladado a la ciu-
Nuevo Ideal, Dgo.- Un par de sujetos fueron detenidos al ser sorprendidos robando en una casa en construcción ubicada en la cabecera de Nuevo Ideal; al no ver trabajadores, supusieron que nadie iría al inmueble y los agarraron en flagrancia.
Los detenidos son Santiago G. M., de 39 años de edad, y José Ángel Esteban V. S., de 18, cuyo arresto fue realizado en flagrancia delictiva por elementos de la Policía Municipal.
Según el informe de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, los oficiales pertenecientes al Mando Único recorrían la colonia Rafael Ramírez cuando el dueño del inmueble, que llegó a ver la obra y los encontró, les hizo señales de auxilio.
Al acercarse, el afectado les informó que dentro de su casa en construcción había dos individuos desconocidos, que ya habían sacado algunas pertenencias del lugar.
Los agentes descendieron de su patrulla y confirmaron la presencia del par de presuntos ladrones, que fueron detenidos de inmediato y después entregados al Agente del Ministerio Público.
Entre lo asegurado están dos neumáticos con rin, que la víctima había guardado en ese lugar y que pertenecían a un vehículo de carga.
dad de Durango. La víctima es Luis Jehú Morales Espinoza, de 29 años de edad, quien tiene su domicilio en la localidad de La Piaxtla, muy cerca de la cabecera del municipio mencionado, Tayoltita. Los hechos ocurrieron el jueves, cuando el varón conducía una camioneta Jeep Grand Cherokee por las inmediaciones de la colonia El Duranguito, ubicada a un costado del afluente ya mencionado. A causa del exceso de velocidad con el que lo hacía, perdió
el control de la unidad motriz y salió del camino, lo que provocó que la camioneta alcanzara a volcar, si bien al final quedó sobre sus cuatro ruedas. Al darse cuenta, lugareños pidieron asistencia médica y el conductor fue llevado a la clínica de la empresa First Majestic para su atención, sitio en el que lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico, por lo que se le derivó a un hospital de la ciudad de Durango para su atención especializada.
Choque por alcance dejó daños y caos vial
Durango, Dgo.- Un choque por alcance, aunque leve, ocasionó caos vial durante varios minutos en el bulevar Armando del Castillo Franco; al final, todo quedó en daños materiales y en el congestionamiento que ocasionó. El incidente ocurrió el jueves a media tarde cuando ambos vehículos circulaban de poniente a oriente por la referida vialidad, sobre uno de los carriles centrales del cuerpo sur. El presunto responsable del siniestro es Arturo Enrique Salazar Moncayo, quien al momento del incidente conducía una camione-
ta GMC Sierra de color blanco, con matrícula FL-0588-C del estado de Durango. Mientras que la afectada fue la señora Alma Olivia González Rodríguez, de 49 años de edad, conductora de un Honda Civic de modelo atrasado con placas de otra entidad federativa.
Según las evidencias, fue el conductor de la camioneta quien no guardó la distancia suficiente hacia el otro coche y se dio el impacto por alcance, en el que no hubo personas lesionadas. De los trámites correspondientes se hizo cargo la Policía Vial.
Durango, Dgo.- La decisión de prender fuego a sus muebles para acabar con las garrapatas movilizó el jueves por la noche a cuerpos de Seguridad en la zona norte de la capital, pues ante lo aparatoso del siniestro varios vecinos llamaron al número de emergencias 911. Fue poco después de las 19:00 horas cuando habitantes de la colonia Morelos Norte reportaron
que en un inmueble particular había llamas saliendo del área del patio, lo que derivó en los reportes ya mencionados. Los primeros en llegar fueron elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, que se entrevistaron con el señor Juan Domínguez, morador de un inmueble de la calle Manuel Balderas, que les informó que era un siniestro “controlado”.
Y expuso que la razón del mismo es que una plaga de garrapatas había invadido su vivienda, por lo que tomó la decisión de prender fuego a sillones, colchones y otros accesorios domésticos.
De igual forma rechazó la presencia de los Bomberos, por lo que los mismos oficiales notificaron a dicho cuerpo de emergencia su negativa.
Durango, Dgo.- Policías municipales detuvieron, en el interior de Paseo Durango, a un joven que decidió apoderarse, sin pagar, de unos lentes de una prestigiada marca, con valor cercano a los 10 mil pesos.
El detenido es José Abel B. P., de 20 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia José Revueltas; es desempleado, según lo que informó a las autoridades.
De acuerdo al reporte, el muchacho ingresó a la franquicia Sunglass Hot y, suponiendo que nadie se daría cuenta, tomó unos lentes de la marca “Gucci” y los ocultó entre sus pertenencias.
Sin embargo, fue detectado por el personal del lugar y lo retuvieron hasta que llegaron al sitio elementos de la Dirección Municipal de Seguridad Pública cuya intervención fue solicitada.
De acuerdo al precio de lista, los lentes tienen un valor de 9 mil 560 pesos; estos fueron embalados como evidencia y se entregaron al Agente del Ministerio Público, junto con el muchacho, para los procedimientos de ley.
Poanas, Dgo.- Una quincuagenaria fue hospitalizada con contusiones y un par de fracturas que sufrió en un accidente de tránsito cuando caminaba por la salida de su comunidad de origen, en el municipio de Poanas; por fortuna, los médicos la reportan estable.
Se trata de la señora María
Rita Rojas García, de 58 años de edad, quien según los datos disponibles, resultó con fractura
de tibia y peroné en su pierna izquierda. Por el incidente quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades el conductor del Mazda 3, José Ángel “N”, de 35 años de edad. Los hechos ocurrieron en la localidad de La Villita de San Atenógenes, de donde la víctima es originaria, cuando caminaba justo en la salida a Villa Unión, la cabecera municipal.
En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. Josefina (Josse) Soto Campa, de 74 años, su honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Joven Kevin Daniel Juárez Gutiérrez, de 18 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Simón Guerrero Rodríguez, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo del Sr. Bernandino Pulido Chávez, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes FUNERALES GARRIDO
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Simona del Carmen Flores, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Rosa Delia Ontiveros Moya, de 45 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #6 de matriz 5 de Febrero, se está velando el cuerpo del Sr. Juan Manuel Távizon González, de 58 años, sus honras y sepelio están pendientes
En Domicilio conocido en Loc. Nicolás Romero, Dgo., se está velando el cuerpo del Sr. Guillermo Dévora Valles, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes
Desquiciado sujeto apedreó casa de su ex
Aunque las circunstancias en que se dio el percance no han sido detalladas por la autoridad, trascendió que tanto el conductor como otros automovilistas solicitaron apoyo médico y éste llegó poco después.
Personal de la Cruz Roja la valoró y, al notar el par de fracturas, la llevó al Hospital Integral de Villa Unión, de donde la derivaron a la ciudad de Durango a recibir atención especializada.
Durango, Dgo.- Un sujeto de 30 años de edad, alterado por el rechazo de su ex pareja, decidió lanzar piedras a su vivienda, lo que derivó en una serie de llamadas al número de emergencias por parte de los vecinos y la propia familia afectada.
El señalado de la agresión, que alcanzó a irse de la escena antes de la llegada de las autoridades, es un sujeto de nombre Vicente M. Z., de 30 años de edad, quien a decir de la afectada no cuenta actualmente con empleo. Fue el jueves cuando el individuo llegó hasta la casa de su ex pareja de 21 años de edad y, tras gritarle que saliera y no encontrar
respuesta, comenzó a tomar piedras que encontró en la calle y las lanzó hacia el interior.
Por fortuna, solo impactaron en la fachada y techumbre, por lo que los daños no fueron demasiado; además, dado que nadie se asomó, tampoco hubo personas lesionadas.
Sin embargo, el escándalo causado por Vicente hizo que los vecinos llamaran al 911, lo que derivó en la llegada de la Policía Municipal, pero el tipo ya no fue encontrado en el lugar, por lo que se dieron recomendaciones para que el caso sea denunciado en la Fiscalía del Estado.
Durango, Dgo.- Mediante procedimientos del tipo abreviado, cuatro varones recibieron sentencias condenatorias que van de los 3 a los 5 años de cárcel tras ser encontrados culpables de casos de robo ocurridos en el municipio de Gómez Palacio.
El primer caso es el de Claudio Herrera Canales, quien en junio pasado (2024) ingresó a una bodega ubicada en Gómez Palacio y se robó tanto las cámaras de vigilancia como el cableado usado
“Operativo
en éstas; a él lo aseguraron cuando escapaba del lugar y lo llevaron a juicio. Tras el procedimiento correspondiente recibió una sentencia condenatoria de 5 años y 8 meses de prisión, a los que se suman una multa de 40 mil 850 pesos y un monto de 139 mil 114 por concepto de reparación del daño, este último porque, además del atraco, cometió diversas averías al inmueble.
El segundo caso es el de Mar-
vin López Hernández, quien hizo lo propio en marzo de 2023 en una tienda departamental del mismo municipio, sitio en el que robó tres pinzas metálicas.
Una vez detenido y llevado a juicio se le fijó una sentencia por el delito de robo agravado, con lo que se estableció una estancia de 3 años y 22 días en la cárcel, además de una multa de 19 mil 606 pesos.
El tercero en la lista es José Fernando Zamarrilla Villar,
Los productos incautados, tanto en Ensenada como en otras partes del país, serán destruidos a través de procesos de incineración.
ENSENADA, B. C. (apro).Más de 3 millones de productos presuntamente relacionados con el contrabando, fueron decomisados este jueves en el denominado “Operativo Limpieza”, organizado por autoridades federales y estatales en el municipio de Ensenada.
El despliegue fue en naves de negocios ubicados en las avenidas Reforma y Pedro Loyola, identificados como “Maxi Family” y “Plaza China”, donde la tumultuosa presencia de la Guardia Nacional, Defensa, Marina, FGR, IMOS y FESC llamó la atención de quienes pasaron por los sitios durante las horas del embargo.
El resultado fue superior a los 320 millones de pesos en esta mercancía, de acuerdo con estimaciones de las autoridades.
En conferencia de prensa desde la Ciudad de México, el secretario de Economía, Marcelo
Ebrard Casaubón, destacó el alcance de las acciones.
“Hoy se ha llevado a cabo la Operación Limpieza en Ensenada, Baja California, coordinado por la gobernadora del Estado (Marina del Pilar Ávila Olmeda) y diversas instancias federales. Es el mayor aseguramiento que hemos tenido respecto a mercancía de procedencia ilícita, probablemente como 3 millones de artículos”, afirmó.
La mandataria estatal, en su participación, agradeció el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para combatir el contrabando y las mercancías ilegales, además de detallar que fueron piezas como perfumes, juguetes, electrónicos y textiles.
“Que están valuados en más de 320 millones de pesos. Este es el Operativo Limpieza más grande registrado en nuestro país. Como observaciones rele-
vantes se ha detectado que no se cuenta con el funcionamiento correspondiente, que distintos alimentos que se venden tampoco cuentan con el etiquetado en el idioma español”, abundó.
No se encuentra visible la fecha de caducidad en varios de los productos, prosiguió Marina del Pilar, hemos detectado productos caducados y “productos engaño”.
“En la localización se detectaron ciertos insumos que promueven beneficios engañosos como la pérdida de peso y que, además, no cuentan con los permisos sanitarios correspondientes”, enfatizó en cuanto a cremas y cosméticos que tampoco tenían el etiquetado en idioma español, ni identificación de productos o registros sanitarios.
Como parte de la información general, las autoridades aseguraron que ya investigan a los propietarios de los negocios, que iniciaron acciones contra las agencias aduanales que facilitan la importación de productos ilegales, especialmente los que vienen de China, Vietnam, Bangladesh, Malasia e Indonesia.
Marcelo Ebrard advirtió que las agencias aduanales que sean cómplices de estas prácticas enfrentarán sanciones severas: “Si una agencia aduanal está involucrada, la fiesta se acabó para ellos”.
El “Operativo Limpieza” comenzó a principios de diciembre con el decomiso de más de 262 mil productos ilegales en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
En este operativo, también se aplicó la Ley de Extinción de Dominio, lo que permitió la confiscación de los inmuebles involucrados, resultando en la pérdida de propiedad para sus dueños.
Los productos incautados, tanto en Ensenada como en otras partes del país, serán destruidos a través de procesos de incineración.
quien cometió el delito de robo con violencia en una tienda de conveniencia, sitio al que entró en septiembre de 2021 usando una navaja para amenazar a los empleados, lo que le permitió llevarse dinero y mercancía. Tras su detención, mediante una orden de aprehensión, fue sentenciado a 3 años de prisión, multa de 39 mil 836 pesos y reparación de 11 mil 890 pesos. De
igual forma, el hecho delictivo ocurrió en Gómez Palacio. Mientras que el recuento lo cierra Ricardo Gamboa Torres, quien ingresó a un domicilio de la misma municipalidad y se apoderó de dinero y varios objetos. Una vez llevado a juicio, fue sentenciado a 4 años y 7 meses de prisión, una multa de 23 mil 641 pesos y un monto de reparación de 23 mil 500.
Esto sucedió en el marco de acciones coordinas durante el 24 y 25 de diciembre, que resultó en detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga.
CIUDAD DE MÉXICO
(apro).- En los estados de Sinaloa, Chihuahua, Durango y Guerrero, elementos del Ejército Mexicano destruyeron 28 plantíos de amapola en dos hectáreas y 26 plantíos de marihuana en una hectárea. Esto sucedió en el marco de acciones coordinas durante el 24 y 25 de diciembre, que resultó en detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en varias entidades, informó el Gabinete de Seguridad. Tan sólo en Sinaloa, el Gabinete de Seguridad informó de al menos cinco acciones diferentes en diversas localidades, que resultaron en detenciones a sujetos vinculados con la delincuencia organizada; decomisos de vehículos, armas y drogas; y la liberación de dos personas secuestradas.
En Badiraguato, Sinaloa, en la zona serrana, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional localizaron un laboratorio clandestino utilizado para la elaboración de drogas sintéticas, aseguraron 6 mil litros de sustancias químicas, nueve toneladas de materiales sólidos y maquinaria industrial utilizada para la producción de narcóticos.
Además, en Culiacán, Sina-
loa, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Semar, Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana, Fiscalía General de la República y Policía Estatal, detuvieron a cuatro personas, vinculados a una célula delictiva y les aseguraron cuatro armas largas, una ametralladora, cartuchos, un lanzagranadas, equipo táctico y cinco vehículos.
En la misma entidad, en el municipio de Cosalá, elementos del Ejército Mexicano aseguraron una bolsa con 10 kilos de metanfetamina, dos armas largas y 30 cartuchos. El costo de la droga asegurada es de 2.9 millones de pesos.
En Mazatlán, elementos del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional (GN), al realizar actividades de seguridad y vigilancia, liberaron a dos personas secuestradas que habían sido privadas de su libertad desde el pasado 7 de diciembre.
En El Dorado, al realizar actividades de seguridad y vigilancia, elementos del Ejército Mexicano aseguraron un arma larga y 3 cargadores. Las acciones coordinadas también se implementaron en Ciudad de México, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Zacatecas y Guanajuato.
El Gabinete de Seguridad informó que durante el 24 y 25 de diciembre se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga en diferentes puntos del país.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En Sonora, elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional aseguraron diversas drogas cuyo costó acumulado ascendía a 80 mil 623 pesos entre diversas dosis de marihuana, cristal y 200 pastillas de fentanilo. El Gabinete de Seguridad informó que durante el 24 y 25 de diciembre, en acciones coordinadas, se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de ar-
mas de fuego y de distintos tipos de droga en Ciudad de México, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Estado de México, Zacatecas y Guanajuato. En Sonora, en el municipio General Plutarco Elías Calles, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Fiscalía del Estado detuvieron a dos personas, a quienes les aseguraron dos armas largas, 223 cartuchos, dos chalecos antibalas y cuatro placas
balísticas.
Además, en el municipio San Luis Río Colorado, elementos del Ejército Mexicano y GN localizaron un vehículo, donde aseguraron un arma larga, cargadores, 150 cartuchos, diversas dosis de marihuana y cristal, además de 200 pastillas de fentanilo y un chaleco táctico. El costo de la droga asegurada es de 80 mil 623 pesos.
ESPN entrega los premios a lo mejor, y lo peor, en el futbol mundial a lo largo del 2024. El año fue dominado por el balompié español con las actuaciones del Real Madrid, de la mano de Vinícius Junior, así como por la selección de España, que ganó la Eurocopa, con brillante actuación de Lamine Yamal.
Jugador del año: Vinícius Júnior (Real Madrid y Brasil)
Fue una decisión difícil porque en la primera mitad del año, el impacto de Rodri para su club y su selección fue gigantesco, de ahí su Balón de Oro y la razón por la que lo voté como mi jugador de la temporada 2023-24 de la Premier League. Incluso hay un argumento para afirmar que, incluso en su ausencia debido a una rotura del ligamento cruzado anterior, su impacto sigue vigente. Basta con mirar los problemas recientes del Manchester City.
Pero no puedo darle este premio anual a alguien que no ha jugado desde septiembre. Tengo que incluir todo el año y, a lo largo de él, tengo en cuenta la consistencia individual. Tiene que ser Vinícius: el mejor jugador de los grandes partidos de la era moderna. Jude Bellingham, finalista de la Eurocopa, estuvo cerca, pero las contribuciones del centrocampista inglés al Real Madrid llegaron a principios de la temporada 2023-24. Lautaro Martínez también merece una mención importante. Pero tiene que ser Vini. En la Champions League de la temporada pasada, especialmente en las últimas fases, llevó a su club a la gloria. Ningún jugador del torneo produjo más goles o asistencias en las fases eliminatorias, incluido un gol en la final. En LaLiga, se perdió los primeros tramos de la temporada 2023-24 debido a una lesión, pero una vez que regresó, estuvo en su mejor momento. 20 participaciones en goles en menos de 1.900 minutos de liga (según Opta), lo que es una locura teniendo en cuenta que se perdió una gran parte de la temporada. En esta campaña ya hemos visto un hat-trick de 30 minutos contra el Borussia Dortmund, goles en solitario contra Osasuna y Villarreal y 13 contribuciones de gol en la liga. En total, tiene cinco trofeos en el año calendario, que incluyen la Copa Intercontinental recientemente ganada contra Pachuca, donde marcó y asistió el primer gol de Kylian Mbappé.
En total, suma 32 goles y 14 asistencias con el Real Madrid en 2024. Sí, el fracaso de Brasil en la Copa América y los problemas en las eliminatorias son el único problema, pero ese no es de Vinícius. Es un problema nacional, donde el equipo está pasando por una transición. Aun así, logró marcar dos goles en la Copa América y sigue siendo un gran protagonista en cada partido. Este ha sido su año calendario más exitoso y, con solo 24 años, hay mucho más por venir.
Jugadora del año: Aitana Bonmatí, (Barcelona Femenil y España)
Solo hay una jugadora que destaca por encima del resto: Aitana Bonmatí. La estrella del Barcelona ayudó a su club a ganar un cuádruple histórico gracias a sus 36 goles en 41 partidos la temporada pasada. Durante esta racha, también marcó en la final inaugural de la UEFA Women’s Nations League, en la que España ganó 2-0 a Francia en febrero. Después de ganar el Balón de Oro el año pasado, la estrella catalana de 26 años ganó el prestigioso premio una vez más en la
ceremonia de octubre. Esta temporada, ha marcado seis goles y seis asistencias en todas las competiciones, incluido un hermoso gol contra el Manchester City en la Champions League, pero su trabajo no se puede juzgar completamente por las estadísticas. Bonmatí es el ejemplo de una centrocampista. Es desinteresada, inteligente, decidida y, cuando recibe el balón, el tiempo está a su merced. Ella es la directora y hasta que la música termina, nadie se acerca a su sinfonía.
Partido del año: Real Madrid 3-3 Manchester City (Champions League)
A veces la respuesta es tan obvia que no hace falta pensar demasiado. Este partido de ida de las semifinales del torneo de la temporada pasada fue el epítome de la excelencia del futbol europeo. Los dos últimos ganadores de la competición se enfrentaron en Madrid y protagonizaron un emocionante partido con seis goles. Fue el segundo partido de eliminatorias en la historia del torneo con tres goles en los primeros 14 minutos. Algunas hermosas definiciones, incluido el majestuoso empate de Phil Foden en el minuto 66, un tremendo gol de Joško Gvardiol, que solo fue superado por la audaz volea de Fede Valverde para poner el 3-3 en el minuto 79.
De esto se trata la Champions League. Donde la realeza del futbol va reino contra reino con sus mejores guerreros y todos nos sentamos a disfrutar.
Mejor gol del año: Jaden Philogene contra el Hull City Bueno, ya sé lo que va a decir todo el mundo. “Es un seguidor del Villa, ¡esto es pura parcialidad!”.
En primer lugar, Philogene ni siquiera había vuelto al Villa hasta esta temporada, así que ni siquiera es un gol del Villa. Todos pueden relajarse. En segundo lugar, les ruego a todos que vean esta majestuosa obra de arte con mucho detalle porque es el ganador indudable. También viene con polémica porque inicialmente se consideró un gol en propia puerta, lo que para mí lo hace aún más digno. Pero hay que examinarlo con lupa.
Oliver Rathbone (ahora juega en el Wrexham) del Rotheram pierde el balón de forma imprudente, y Philogene lo recoge dentro del área. Rathbone intenta recuperarlo, pero es entonces cuando Philogene comienza su avalancha de trucos. Primero hace un caño a Rathbone, que luego busca redimirse tratando de rechazar un centro. O eso cree él. Philogene finge el centro y audazmente decide sacar una rabona de
la bolsa, enviando así a Rathbone al suelo y con un ligero desvío, marca.
Entrenador masculino del año: Carlo Ancelotti (Real Madrid)
Lionel Scaloni (Argentina) y Luis de la Fuente (España) estuvieron muy cerca, pero para mí el ganador es Carlo Ancelotti, el tío favorito del futbol, del Real Madrid. Creo que un año calendario es más duro para un entrenador de club. El italiano de 65 años es el único entrenador que ha ganado el título de liga en las cinco grandes ligas de Europa y, después de la victoria del Madrid en la Copa Intercontinental contra el Pachuca la semana pasada, se convirtió en el entrenador más laureado del club.
En mayo y junio, llevó al club al título de liga y la Champions League en una campaña marcada por las lesiones. ¿Y esta temporada? Es curioso. Desde la llegada de Kylian Mbappé, hemos estado hablando más de sus problemas y del ascenso del Barcelona con Hansi Flick, pero una vez más, los tiene en segundo lugar, a un punto del Atlético de Madrid. Ancelotti es el mejor entrenador del año porque no importa lo que le eches, no importan las circunstancias, él perseverará... y lo hará con su encanto por excelencia. Deja que sus jugadores brillen con libertad y tenacidad y, por encima de todo, lo hace en el entorno más estresante.
Entrenadora del año en el futbol femenino: Emma Hayes (Chelsea y ahora Estados Unidos)
El 18 de mayo, en el último partido de Emma Hayes a cargo del Chelsea, las Blues ganaron un quinto título consecutivo de la WSL, un récord, tras destrozar al Manchester United por 6-0 en Old Trafford. Fue el final de su mandato de 12 años en el que dominó el futbol femenino inglés. Días después, comenzó su papel como entrenadora principal de los Estados Unidos en un momento en el que las estadounidenses necesitaban renovarse. En 2023, la selección femenina de Estados Unidos se retiró de la Copa Mundial Femenina en octavos de final, lo que fue el peor resultado de Estados Unidos en un torneo importante. Hayes solo tuvo dos meses para preparar al equipo para los Juegos Olímpicos de este verano. ¿El resultado final? Una racha invicta de medalla de oro gracias a una victoria por 1-0 sobre Brasil. Nunca estuvieron por detrás en ningún momento de la competencia y ganaron seis de los seis partidos en su camino a la final.
Equipo masculino del año: España
Pensabas que iba a elegir a un club, ¿no? No. El Real Madrid es un digno candidato, sobre todo porque le di a Carlo Ancelotti el premio al mejor entrenador, pero decidí darle el premio masculino a una selección nacional. No, no a Argentina. Tiene que ser España. Los eventuales campeones realizaron una actuación fascinante en la Eurocopa, convirtiéndose en el único equipo en ganar seis o más partidos en una sola competición. Su plantilla estaba equilibrada (Jesús Navas era el jugador más veterano del torneo, Lamine Yamal el más joven) y finalmente añadieron una cereza de precisión a sus pases magistrales. Hubo una creatividad deslumbrante en Nico Williams, Dani Olmo y el mencionado Yamal. También hubo fuerza y resistencia de Rodri a Dani Carvajal, y su fiable delantero Álvaro Morata. Ah, y lo hicieron todo sin Pedri y Gavi. Menos de un mes después, España ganó un oro olímpico contra la Francia de Thierry Henry en su propio suelo. Vale, era un equipo diferente, pero el sentimiento sigue siendo el mismo: 2024 pertenecía a La Roja.
Equipo femenino del año: Barcelona Femenil
No hace falta ir más lejos: el Barcelona Femenil logró un cuádruple histórico tras ganar la Supercopa de España, la Liga F, la Copa de la Reina y la Liga de Campeones gracias a una victoria por 2-0 sobre el Lyon en mayo. Nada en la vida es perfecto, pero este equipo se acerca a ello: el Barça ganó 45 de 48 partidos en todas las competiciones y solo perdió una vez en toda la temporada. Liderados por su goleadora histórica Alexia Putellas (ganadora del Balón de Oro 2021, 2022) y la maestra del mediocampo Aitana Bonmatí (ganadora del Balón de Oro 2023, 2024), el Barcelona realizó una campaña inolvidable.
¿Esta temporada? Este mes, se cobró revancha contra el Manchester City después de perder en el primer partido de la fase de grupos de la Liga de Campeones de esta temporada y ganó 3-0. El Barcelona, simplemente, es el epítome de la excelencia. Si eres entrenador de categorías inferiores y quieres enseñar a tus jugadoras cómo se debe jugar, no creo que haya mejor ejemplo que el Barcelona Femenil. Mejor jugador revelación: Lamine Yamal (Barcelona, España) Es casi insultante otorgarle un premio a la “revelación” al fenómeno del Barcelona simplemente porque este año, Yamal no solo ha “roto”, sino que ha arrasado con todo. Sus números con el Bar-
celona son una cosa, pero le doy este galardón principalmente por su actuación en la Eurocopa de este verano. No creo que nadie dudara de que iba a hacerlo bien en el torneo, pero vamos, gente. Empezó con 16 años. De hecho, con 16 años y 338 días, se convirtió en el jugador más joven en la historia de la competición.
Su obra de arte con efecto contra Francia le valió el gol del torneo, que también rompió el récord del goleador más joven en la historia de la Eurocopa, días antes de su cumpleaños 17. Sus cuatro asistencias lideraron la competición y, tras vencer a Inglaterra en la final, se convirtió en el ganador más joven. En 2024, este niño, que creció en el barrio obrero e inmigrante de Rocafonda, en Barcelona, sacudió el mundo del fútbol.
Mejor celebración del año: Trinity Rodman (Washington Spirit, USWNT)
Sé lo que estás pensando. La reacción inicial es elegir inmediatamente a Cole Palmer solo porque 2024 realmente se sintió como el año más “frío” registrado. Pero no es mi ganador porque para poder reclamar este premio, necesito un poco más de estilo. Adelante, NWSL. Cuando se trata de celebraciones, esta liga está invicta.
Lo’eau Labonta de Kansas City Current, la reina, ha brindado muchas excelentes, incluida la “lesión falsa en el tendón de la corva”, otra dedicada a Simone Biles e incluso una celebración de Dirty Dancing.
Pero mi ganadora es Trinity Rodman. Este año, la estrella de Washington Spirit y USWNT mejoró la de Steph Curry al tumbarse en el suelo justo después de anotar un ridículo gol en solitario. ¿Pero su mejor? Días después de que Magic Johnson, la leyenda de la NBA y de Los Angeles Lakers, anunciara su inversión en el Spirit, Rodman anotó un gol contra Portland Thorns y ¿qué hizo ella para celebrarlo? Inmediatamente corrió hacia Magic y decidió hacer un mate justo frente a él. Demasiado bueno.
Lozano: “Dejé mi huella en todos los clubes”
Chucky deja Europa después de 7 años y medio y tiene que despedirse de su segunda familia.
El 2024 fue duro para Hirving Lozano, jugador mexicano del PSV Eindhoven. El ‘Chucky’ tuvo sus últimos seis meses en Europa y confesó, en charla con ESPN, que “Jugar en el PSV sabiendo que te vas seis meses después fue difícil. Intenté aprovecharlo al máximo y disfrutar cada momento”.
Miles de aficionados se quedaron más tiempo en el Philips Stadium después del gran partido contra el Feyenoord. No sólo para celebrar la victoria por 3-0 con los jugadores, sino quizás igual de importante, porque Hirving Lozano merece una buena segunda despedida. El favorito del público y su familia no pueden contener las lágrimas al saber que se despiden de ‘su PSV’.
Se sabe que las lágrimas corren más rápidamente entre los latinoamericanos que entre los holandeses. Chucky deja Europa después de 7 años y medio y tiene que despedirse de su segunda familia. Eso duele, pero prevalece el orgullo. “He dejado mi huella en todos los clubes. Fue especial jugar en Europa. Hemos vivido momentos hermosos y difíciles. Todo el mundo sabe cuánto esfuerzo hay que poner para tener éxito. Lo llevo en mi corazón”. “No existe tal cosa como decir adiós”
El PSV no es sólo el club con el que celebra dos campeonatos de liga y escucha por primera vez el himno de la Liga de Campeones. También es un club cálido y familiar que le acoge cuando cruza el océano por primera vez a los 21 años. “Como siempre digo, es
mi segundo hogar. El club es muy especial para mí por el cariño que me ha dado la gente”.
Lozano sube al avión al día siguiente del máximo partido contra el Feyenoord con una sensación de satisfacción. Allí, su buen amigo Mart van den Heuvel presta un último servicio a la familia. “Me los llevaré. Puede que suene extraño, pero es posible que nunca los vuelva a ver. No lo sabes.
Le dije: Tengo que asegurarme de que te hayas ido y que no vuelvas a aparecer en mi puerta mañana. Él entendió ese humor.”
El mexicano de 29 años se lo pasa tan bien con su familia en Eindhoven, hasta el punto de que su mujer y su hija mayor no quieren ir. Para ello, el extremo recurre al “experto en todos los oficios” Van den Heuvel. Es una de las “toneladas de cosas” en las que le ayuda el exdirector del equipo,
afirma el exjugador del PSV, de 71 años.
“Es un poco mexicano con preguntas tardías. Supongamos que tiene que llevar a su perro a México, le preguntará con dos días de antelación si puede venir con él. En realidad, eso no es posible, porque para ello hay que completar todos los documentos. Entonces le digo: “Oh, chico, pídelo por mí una semana antes”. Funcionará, pero luego tendrás que arreglar todo tipo de cosas rápidamente”.
Chucky es goleador y lo seguirá siendo
De regreso al otro lado del Océano Atlántico, puede hacerlo sin la ayuda de su amigo Mart. Después de siete años y medio en Nápoles y Eindhoven, Lozano jugará al futbol un poco más cerca de casa. “Todas mis expectativas aquí se han hecho realidad”. Sin
embargo, no ha cumplido con las altísimas expectativas de los aficionados desde su regreso. La pierna derecha sabe por qué. “Me he lesionado mucho. Eso fue muy molesto”. Pero, por muy realista que sea, Lozano “sabe que es parte del futbol”. Debido a las lesiones juega mucho menos. También flaqueó su afán por marcar, con el que rápidamente se convirtió en el favorito del público en el primer tiempo. 11 goles en 36 partidos contrastan marcadamente con 40 goles en 79. Sin embargo, Lozano no ve diferencia. “Todavía marcó goles. Al principio de esta temporada fui máximo goleador. Me lesioné entonces, pero mis estadísticas son muy buenas. Chucky es un goleador y seguirá siéndolo”. No hay una palabra de español ahí, o de hecho la hay. En cualquier caso, ha sido una tem-
porada especial para el atacante lateral. En junio, Lozano ya sabía que cambiaría el PSV por el San Diego FC en invierno. “Para ser honesto, eso fue difícil. Nunca he vivido una situación similar. Intenté aprovecharlo al máximo y disfrutar cada momento”. Enciende la MLS Ahora Chucky no tiene que dividir sus pensamientos entre PSV y San Diego. A partir de enero, la sonrisa característica, el entusiasmo juvenil y lúdico serán vistos por tanta gente en el estadio Snapdragon como en el estadio Philips. No ve “demasiado pronto” que Lozano se vaya a la MLS antes de los treinta años. “A la gente se le permite tener una opinión. Creo que es una competición importante. El nivel aumenta cada año. Hay muchos buenos jugadores jugando. Voy allí para mejorar, aprender cosas nuevas y convertirme en un mejor jugador de futbol. Es una nueva oportunidad. Algo completamente diferente. Llegó a mi manera. Quiero ayudar al club a convertirse en un club importante en la MLS”.
Finalmente, Lozano se dirige una vez más a la afición del PSV. Luego de una hermosa guardia de honor y vuelta de honor en la que recibió una serenata, el mexicano todavía quiere decir algo. “Les estoy muy agradecido por todo el amor y apoyo y todas las cosas hermosas que me han brindado. Siempre he tratado de devolver todo ese amor. Así que un gran abrazo y un cordial saludo a todos los aficionados”.
Tras una actuación floja ante New England y el primer puesto en la siembra de la AFC perdido, Buffalo tiene aspectos por mejorar en el cierre de la campaña regular
Después de que el entrenador en jefe de los Buffalo Bills diera sus primeras declaraciones durante su conferencia de prensa, reconociendo la dificultad de ganar partidos de la NFL y nunca darlos por sentado, pasó rápidamente a lo que no funcionó para su equipo en una victoria por 24-21 sobre los New England Patriots el domingo pasado.
“Creo que jugamos descuidados en la primera mitad en particular, y luego sólo en general tenemos que limpiar algunas cosas”, manifestó McDermott. “La segunda mitad fue mucho mejor, y controlamos la línea de golpeo ofensiva y defensivamente con los robos de balón. No se puede empezar un partido de la forma en que lo hicimos, con el regreso de kickoff y solo un mal comienzo en general. Aplaudo a los chicos por encontrar un camino y también al grupo de asistentes. Hicimos ajustes al medio tiempo, pero, de nuevo, hay mucho en lo
que trabajar después de este partido. Estudiaremos la cinta y nos aseguraremos de seguir ajustando”.
McDermott estaba visible y audiblemente frustrado después de una victoria que elevó a los Bills a 12-3 y marcó la tercera victoria consecutiva del equipo en casa sobre los Patriots, el tramo exitoso más largo en la rivalidad desde una racha de seis victorias de 1988 a 1993. Los Patriots (3-12) regresaron la patada inicial 42 yardas, y los Bills cedieron dos series de touchdown consecutivos, con la ofensiva despejando tras seis jugadas en el inter. La segunda posesión de touchdown de los Patriots fue de 16 jugadas y 91 yardas netas. “Es preocupante cuando estás en defensiva de carrera y tenemos chicos saliendo de sus carriles, ¿verdad?”, dijo McDermott. “... Debemos hacer un mejor trabajo de solo cumplir con nuestras tareas y salir y jugar bien, fútbol fundamentalmente sólido, y luego salir del campo en tercer down”.
Los Patriots se fueron 5 de 8 en terceros intentos en la primera mitad, además de convertir dos intentos de cuarta oportunidad, incluyendo una en centro directo en formación de despeje en cuarta y 1 desde su propia yarda 23. McDermott dijo al término del encuentro que los Bills deberían haber estado en su situación de “defensiva segura”, preparándose para un posible engaño, y que fue culpa del coordinador de equipos especiales Matthew Smiley.
El tercer intento no es un problema nuevo para esta defensiva, especialmente sin cuatro titulares --el linebacker Matt Milano, los safeties Damar Hamlin y Taylor Rapp, y el esquinero Rasul Douglas-- contra los Patriots. En dos de los últimos tres juegos del equipo (también frente a Los Angeles Rams), los Bills han permitido dos de sus porcentajes de conversión en tercer intento más altos de la temporada. New England se fue 7 de 8 en tercera y larga.
“Primero y segundo intento, los estábamos deteniendo”, notó
el back defensivo Cam Lewis. “Solo los llevábamos a tercera y largo, no salíamos del campo. Así que debemos mejorar eso de salir del campo en terceros intentos. Pero, aparte de eso, siento que jugamos un partido muy sólido, sobre todo una vez que nos sentimos cómodos, empezamos a quitarles la carrera un poco, afectando al quarterback, y conseguimos algunos robos de balón; ese es nuestro juego”. A la ofensiva le costó arrancar, sobre todo al inicio, y pasaba poco tiempo en el campo (9:40 de posesión en la primera parte). Faltó la explosividad que resultó en ocho partidos consecutivos anotando 30 o más puntos, y el quarterback Josh Allen convirtiéndose en el favorito para ganar el premio a Jugador Más Valioso (-500, según ESPN BET). El partido mejoró para los Bills en la segunda mitad con tres robos de balón de la defensa, incluyendo una impresionante intercepción de Lewis y un touchdown en balón suelto recuperado del esquinero níquel Taron Johnson. Hubo un susto cuando Allen sufrió una contusión en el codo derecho en el cuarto periodo. Allen sintió entumecimiento en el codo durante cinco a 10 minutos. Se le vio sacudiéndoselo y trabajando en ello en las laterales. El touchdown de Johnson dio tiempo suficiente para que Allen pudiera regresar y no se perdió ninguna jugada. Al final, los Bills anotaron 24 puntos consecutivos para su segunda victoria este año tras ir perdiendo por 14 puntos o más (Semana 1 contra los Arizona Cardinals), único equipo con múltiples victorias de este tipo en
2024. También, es la primera vez que los Bills lo han hecho varias veces en una temporada desde 2011.
“Sólo como equipo en conjunto, es sólo uno de esos días de desgaste, jugamos un poco descuidados”, admitió el tackle derecho Spencer Brown. “Pero, al final, logramos empujar hasta conseguirlo”.
Correr el balón en la segunda mitad fue clave, ya que el equipo tuvo 22 intentos de carrera después de sólo seis en la primera mitad. Una serie de touchdown saliendo del medio tiempo terminó con un pase de 5 yardas de Allen al corredor James Cook, quien detrás de la línea ofensiva ayudó a los Bills a resurgir, y anotó el otro touchdown ofensivo del equipo en una escapada de 46 yardas. Los 16 touchdowns de Cook desde la línea de golpeo son la segunda mayor cantidad en una temporada en la historia del equipo (O.J. Simpson, 23 en 1975).
El próximo rival es otro oponente de la AFC Este, los New York Jets, el domingo, con el puesto N° 1 en la siembra de los playoffs de la Conferencia Americana ya fuera de alcance, tras la victoria de los Kansas City Chiefs sobre los Pittsburgh Steelers en el Día de Navidad.
“Tenemos que encontrar la manera”, sentenció Allen. “Tenemos que salir en la primera mitad listos para jugar, y no creo que eso es algo que hicimos muy bien hoy. Desperdiciamos algunas oportunidades. Desearía poder tener algunas de esas de vuelta. Así son todos los partidos, pero nos alegramos de que nuestra defensiva y equipos especiales pueden dar el paso al frente”.
Amado por unos y criticado por otros, Jake Paul realizó tres combates en 2024 paralizando al mundo del boxeo, logrando hitos espectaculares en el deporte.
Solo de pensar que Jake Paul pudiera estar en la baraja de ‘Figura del Año’ a muchos podría causarle nauseas, pero si hundimos el bisturí en la piel del boxeo en 2024 y analizamos a fondo los méritos del Youtuber podría ser una sorpresa cargada de argumentos, tipo Bob Dylan ganando el Premio Nobel de Literatura.
Jake Paul es un héroe con capa de villano. Por un lado, convirtió en una pelea profesional lo que debió ser exhibición, recibió fuertes críticas de los puristas del pugilismo al punto de catalogar-
lo como el tipo que hacía ver el noble arte en un circo con la presentación ante un anciano Mike Tyson, incapaz de seguirle el paso en el ring, y hasta se le llegó a señalar que, desvalorizaba el trabajo de los “verdaderos campeones”. Ese tipo de comentarios vertidos hacia Paul en 2024 quedaron opacados por los logros obtenidos. El norteamericano realizó tres peleas en el año y salió invicto (Ryan Bourland, Michael Perry y Mike Tyson) y en su camino para alcanzar su objetivo: ser el primer Youtuber campeón mundial
hizo ‘sold out’ en el Amalie Arena (18,000 personas) en Tampa Bay y metió a 72,300 en el AT&T Stadium de Arlington, Texas; pero si eso fuera poco, su pelea con Tyson alcanzó a 108 millones de espectadores alrededor del mundo y 65 millones de transmisiones simultaneas, siendo 38 millones solo en los Estados Unidos. Lo curioso de los espectaculares números de Jake Paul es que llevó el boxeo a un público que cada vez se aleja del pugilismo como es la nueva generación. Más allá de valorar el combate es sembrar la
semilla del boxeo en jóvenes que no son seguidores recurrentes. También, Paul logró negociar cifras estratosféricas de superestrellas al pactar con Netflix una bolsa de 80 millones de dólares para dividirse con Mike Tyson. En un mundo acostumbrado rendirse a los ‘Turki Alalshikh de turno’ para poder organizar eventos de magnitud mundial y alcanzar esas cifras inimaginables, Paul tiene doble mérito porque junto a su empresa MVP Promotion se encargó de desarrollar y vender su
propio evento de boxeo, un emprendedor en todo el sentido de la palabra y de paso, abrigó de su éxito al boxeo femenino, el cual ha estado seriamente olvidado y relegado al ostracismo en términos económicos.
Paul consiguió que un evento de boxeo femenino entre Katie Taylor y Amanda Serrano, dos super peleadoras infravaloradas por la actualidad, se convirtiera en la presentación deportiva de mujeres más vista de la historia en el mundo de los deportes profesionales con 74 millones de espectadores y, no solamente concretar el hito en vistas, sino también capitalizarlo en bolsas. Se conoció que Katie Taylor recibiría 6.1 millones de dólares por el enfrentamiento y Serrano no reveló sus cifras, pero dijo que era mucho más dinero que su rival.
Así que Jake Paul fue un hombre orquesta. Jugó de emprendedor, promotor y boxeador, además de hacer que su nombre fuera uno de los más comentado a lo largo del año. Aunque boxísticamente sea una caricatura comparada a Oleksandr Usyk o Naoya Inoue, fuertes candidatos a ganar la distinción de Boxeador del Año, logró paralizar el mundo a su manera: irruptora, rebelde y fresca, un fuerte candidato a ser la Figura del Año.
El peleador Ryan García volvió a tener un año turbulento en el que se habló mucho de lo extradeportivo y poco de lo que hizo en el ring.
Ryan García, californiano de ascendencia mexicana, fue etiquetado por ESPNDeportes. com como la figura emblemática de “Lo Malo” del boxeo al cierre de 2023. Hoy, unos 365 días más tarde, suma La Decepción del Año 2024 a su resumé. Se necesitan varios elementos para adjudicarse semejantes “distinciones”. La primera de ellas, naturalmente, es obrar mal. Muy mal. La segunda, haber estado en lo alto, porque se necesita mucho espacio para recorrer esa caída libre durante dos periodos consecutivos y todavía no tocar fondo. La tercera, tener mucha confianza en la memoria corta, la capacidad de pasar por alto o la simpatía del fan, que puede perdonar una vez, quizás dos, tal vez diez, pero en algún momento dirá “ya basta”. Hace apenas dos años, García (24-1-0, 20 KO’s) lucía con
un futuro brillante. Invicto a ese momento, con millones de seguidores en las redes sociales, calidad boxística, carisma y presencia, imán para los lentes y la probada combinación de apelar por igual al público anglosajón que al mexicano, tenía en sus manos las herramientas necesarias -y los pronósticos- para convertirse en el próximo rostro del boxeo; ése al que todos quieren enfrentar por llevar en su frente el signo de dólar y cuya simple mención mueve las agujas del tráfico y ventas en los medios. Llegó el 2023, y con él se acrecentaron los conflictos públicos del peleador en las redes sociales, con su equipo de manejo y entrenamiento. También sufrió la primera derrota de su carrera profesional, el 22 de abril por nocaut frente a Gervonta Davis, quien lo dejó tendido en la lona mediante
un clásico golpe al hígado. Cerró diciembre con un meritorio triunfo por KO frente a Oscar Duarte que al momento pareció recetado para reencaminar su carrera. Como había hecho antes, prometió enmendar sus errores, y los augurios para 2024 eran estelares, pero llegó el 2024, y mucho de lo bueno que había recuperado se vino abajo.
De cara a un importante encuentro contra Devin Haney, llegó al pesaje con un aparente desprecio hacia el compromiso: tres libras de más sobre el peso pactado, que compensó pagando una cifra millonaria a su oponente. Ya en la pelea, García derribó tres veces a Haney, pero la pelea fue decretada luego un ‘no-contest’ al arrojar positivo en una prueba antidopaje, que de paso le costó una multa millonaria y suspensión hasta el 20 de abril de 2025.
En lugar de aprovechar ese periodo de inactividad para enderezar las cosas, García se ha visto envuelto en más polémicas de redes sociales -contra aliados y adversarios-, enfrentó una demanda y pagó miles de dólares en daños causados a una habitación de hotel (responsabilizó por ello al estrés provocado por una situación de salud en su familia), tuvo que pedir disculpas públicamente tras hacer expresiones ofensivas de corte racial y religioso y le espera una cita en el sistema judicial por una demanda incoada por Haney, quien alega fraude entre otros daños. Del lado deportivo, anunció un combate de exhibición frente a un kickboxer -algo que fue interpretado por muchos como un reto público a su suspensión profesional- pero luego tuvo que posponer por una lesión en la mano.
En resumidas cuentas, lo que en un momento fue un promisorio 2024 termina con Garcia suspendido, multado, lesionado, demandado, desacreditado, sin peleas importantes proyectadas, con un solitario plan de reponer una presentación ante alguien que no es boxeador y quién sabe cuánto más. Bastante lejos de quien en un momento se proyectó como el eventual rostro del Boxeo. Existe un viejo refrán que, parafraseado, dice algo similar a “mientras más subes, más duro te golpeas al caer”. García no había escalado todavía la cima pero estaba en buen camino para lograrlo. Y en su caída se ha golpeado bastante. Y duro. Resta ver su ruta del 2025.
La victoria de los Baltimore Ravens por 31-2 sobre los Houston Texans promedió 24,3 millones, mientras que el triunfo de Kansas City por 29-10 en Pittsburgh promedió 24,1 según las primeras cifras de espectadores publicadas por Nielsen el jueves.
LeBron James tendrá que hacerle lugar a la NFL.
La doble jornada del miércoles en Netflix estableció récords como el partido de la NFL más visto en streaming en la historia de Estados Unidos, con cifras casi cinco veces más que la NBA.
La victoria de los Baltimore Ravens por 31-2 sobre los Houston Texans promedió 24,3 millones, mientras que la victoria de Kansas City Chiefs por 29-10 en Pittsburgh promedió 24,1 según las primeras cifras de espectadores publicadas por Nielsen el jueves. Nielsen también dijo que hubo 65 millones de espectadores estadounidenses que sintonizaron al menos un minuto de uno de los dos partidos.
La programación de cinco partidos de la NBA promedió alrededor de 5,25 millones de espectadores por partido en ABC, ESPN y sus plataformas, según la liga y Nielsen.
“Amo la NFL”, dijo James en su entrevista televisada posterior al partido el miércoles por la noche. “Pero la Navidad es nuestro día”.
Mientras que la programación navideña de la NBA tiene sus mejores cifras de audiencia en cinco años, la NFL ha hecho de la Navidad uno de sus eventos más importantes durante la temporada regular, junto con el fin de semana inaugural y el Día de Acción de Gracias.
“Las cifras hablan por sí solas y LeBron puede tener su propia opinión, y estoy seguro de que más gente la tendrá en cuenta gracias a esto”, dijo Hans Schroeder, vicepresidente ejecutivo de NFL Media. “Pero, ya sabes, estamos centrados en la NFL y estamos encantados con los resultados de este año con la Navidad en Netflix y estamos entusiasmados por seguir construyendo eso en los próximos años”.
Ambos partidos de la NFL superaron la marca anterior de 23 millones para el juego de comodines de la AFC de la temporada pasada entre los Miami Dolphins y los Chiefs en Peacock.
La audiencia de Ravens-Texans alcanzó su punto máximo con el Beyoncé Bowl. La actuación de 20 minutos en el entretiempo tuvo un promedio de más de 27 millones de espectadores.
Las cifras de espectadores incluyen la audiencia en Netflix, la audiencia móvil en NFL+ y aquellos que sintonizaron las estaciones de CBS en Pittsburgh, Kansas City, Baltimore y Houston.
Se espera que las calificaciones globales y las cifras finales de EE. UU. estén disponibles el martes.
Las cifras navideñas de la NFL disminuyeron con respecto a la temporada pasada, pero no al ritmo que suele ocurrir cuando algo pasa de la transmisión a la transmisión en línea.
Los tres juegos del año pasado promediaron 28,68 millones de espectadores. El partido de la tarde entre Las Vegas Raiders y Chiefs lideró el camino, con un promedio de 29,48 millones en CBS.
Una vez que se publiquen los datos globales y de primera parte de Netflix, ambos juegos navideños deberían superar los 30 millones.
La alineación de la NBA experimentó un aumento del 84% con respecto a 2023. Una razón para el aumento es que los cinco juegos fueron en ABC, en com-
paración con los dos del año pasado.
La victoria de Los Angeles Lakers por 115-113 sobre los Golden State Warriors -un partido que enfrentó a los compañeros de equipo olímpicos LeBron James y Stephen Curry- tuvo un promedio de 7,76 millones de espectadores y alcanzó un pico de aproximadamente 8,32 millones de espectadores hacia el final del encuentro, dijo la liga.
Esos números representan el partido de temporada regular de la NBA más visto en cinco años.
La NBA dijo que los cinco partidos navideños en su calendario -San Antonio en Nueva York en el debut navideño de Victor Wembanyama, Minnesota en Dallas, Filadelfia en Boston, Denver en Phoenix y LakersWarriors- vieron aumentos de audiencia año tras año.
Los números del miércoles impulsaron la audiencia de la NBA para la temporada en las plataformas de ESPN a un aumento del 4% con respecto a la temporada pasada. La liga también vio más de 500 millones de vistas de videos en sus plataformas de redes sociales el miércoles, un nuevo récord.
Para la NBA, todas esas son buenas señales en medio de las quejas de que la audiencia de la NBA está sufriendo.
“Los índices de audiencia han bajado un poco al principio de la temporada, pero la audiencia de la televisión por cable ha bajado dos dígitos en lo que va de año en comparación con el año pasado”, dijo el comisionado de la NBA, Adam Silver, a principios de este mes. “Ya sabes, estamos casi en el punto de inflexión en el que la gente está viendo más programación en streaming que en la televisión tradicional. Y es
una de las razones por las que, en nuestros nuevos acuerdos de televisión, que firmaremos el año que viene, todos los partidos estarán disponibles en un servicio de streaming”.
Parte de ese nuevo paquete de acuerdos de televisión que la NBA firmará la próxima temporada también aumenta el número de partidos de la temporada regular transmitidos por televisión de 15 a 75.