Periódico Contacto hoy del 28 de diciembre del 2024

Page 1


Exhorta Esteban a tomar medidas preventivas por temporada invernal

Cuidar la salud de los duranguenses es el objetivo del gobierno que encabeza Esteban Villegas, por ello se han emitido recomendaciones a la ciudadanía para prevenir enfermedades de la temporada invernal, sobre todo con una protección a los sectores más vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Con cariño y obras se unen en el Distrito 6 por el bienestar animal

La unión y el orgullo de las familias duranguenses se reflejaron en los más de 45 mil votos registrados en la elección del Presupuesto Participativo. En el Distrito 6 estas decisiones harán realidad obras que mejorarán la calidad de vida de la gente y fomentarán un entorno amigable con los seres sintientes.

Han visitado el Nacimiento unas 68 mil personas

Más de 68 mil personas acudieron a ver el Nacimiento que se instaló en la Fenadu durante la primera semana de la Feria Navideña, informó el director de Servicios Públicos Municipales, Emiliano González, al indicar que se espera que se incremente el número de visitantes en los siguientes días.

El funcionario puntualizó que esta cifra corresponde únicamente a la cantidad de personas que han recorrido el Nacimiento, después de que se retiró del Parque Guadiana de esta ciudad, para colocarlo en las instalaciones de la Feria.

Al mismo tiempo, agregó que en el caso del parque menciona-

Cenas de año nuevo saldrán más caras

Hasta un 20% por aumento en ingredientes para su elaboración

Una cena para 10 personas costará 2 mil 700 pesos en promedio.

Las cenas de año nuevo de este año incrementarán cerca de un 20 por ciento su costo en relación con el año pasado, informó

René Rodríguez, tesorero de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).

Afirmó que en 2023 una cena para 10 personas rondaba entre 2 mil 300 pesos, y en 2022 era de aproximadamente mil 900 pesos. Este 2024 se calcula en 2 mil 700 pesos promedio, siendo de los insumos que más aumentaron su valor la uva, esto por la alta demanda que existe. El encarecimiento de algunos

productos ha pegado a las festividades decembrinas, ya que se tienen incrementos en las frutas que se usan para ensaladas y ponches en Nochevieja, como manzana y guayaba, que aumentaron su valor 100 por ciento, o la uva, que está en 100 pesos el kilo.

En cuanto a platillos, el lomo de cerdo o una pierna de cerdo en gravy de 4 kilos ronda los 530 pesos, pues el kilo cuesta entre 130 y 135 el kilo. Si se acompaña de pasta con crema esto sube más, pues el lácteo cuesta 80 pesos el kilo; el paquete de pasta10 pesos, el queso 150 pesos.

En cuanto a tamales, el medio de carne de res tiene un costo de

100 pesos, la carne de cerdo 130, el pollo 100 pesos, el kilo de chile 115 pesos el kilo, la manteca de cerdo 60, y la masa 25 pesos el kilo; si se compran ya hechos cuestan entre 14 y 15 pesos cada uno, mientras el año pasado estaban a 12 pesos.

En cuanto al ponche, el kilo de azúcar se encuentra en 39 pesos por kilo, la canela supera los 500 pesos el kilo, y algunas frutas por ejemplo mandarina, el kilo está en 35 pesos, la naranja 31 pesos, el tejocote en 16 pesos, la guayaba en 37 y la manzana ronda cerca de los 46 pesos por kilogramo.

do, aunque ya no se tiene el tradicional Nacimiento, se colocó alumbrado alusivo a las festividades de este mes, como se hizo en años anteriores.

“Quedó muy bonito, hemos estado también en pláticas con comerciantes de este espacio, quienes han señalado que han tenido ventas en esta temporada”, dijo el funcionario, al recordar que el Parque Guadiana se mantiene como un icono para los ciudadanos, que han acudido en un importante número a visitar este lugar y a disfrutar el alumbrado que se colocó desde que inició el mes de diciembre.

“Los invito para que vayan,

para que conozcan el alumbrado que se colocó y disfruten un recorrido por el parque, el atole de mazapán tienen que probarlo”, agregó Emiliano González. También se refirió al trabajo que se realiza actualmente en comunidades de la zona rural, al indicar que durante las visitas que se realizan a las mismas, la demanda que presentan tanto las autoridades de las poblaciones como los habitantes de las mismas, es la reparación de alumbrado público, así como también el desmalezado de áreas verdes y jardines, para evitar que se puedan ocasionar incendios esta temporada.

Necesita AMD unos 300 mdp para renovar sistema “Gabino Santillán”
Y

poder mejorar el consumo de agua potable en la ciudad

Para el próximo año será necesario llevar a cabo la relocalización y modernización del sistema “Gabino Santillán”, para atender el consumo de agua potable en la ciudad, por lo que se planteó la contratación de un crédito para iniciar estas obras, informó el director de Aguas del Municipio de Durango (AMD), Rodolfo Corrujedo, al indicar que se necesitan poco más de 70 millones de pesos para una primera etapa, mientras que todo el proyecto requerirá una inversión total de 300 millones. Al referirse a los financiamientos que se plantearon en el proyecto de presupuesto para este organismo en el 2025, el funcionario indicó que se propuso una cantidad que no representa el costo total de la obra a realizar, pero que permitirá iniciar con la misma. Explico que se trata de la modernización y relocalización del sistema “Gabino-Santillán”, con pozos que se ubicarían afuera de la zona urbana, “serán en una zona de rápido crecimiento y que tiene una mejor calidad de agua”, dijo. Recordó que se trata de un sistema que data de los años 80,

que es necesario remodelar, para agregar que, sin embargo, la inversión total para la obra asciende a cerca de 300 millones de pesos, aunque en la solicitud de crédito se propuso el mayor monto que se puede solicitar “de acuerdo a la legislación aplicable en materia de disciplina presupuestal, que son 77 millones de pesos”, añadió, además el organismo desde hace año y medio no tiene un solo adeudo con instituciones bancarias, por primera vez en la historia del mismo.

A pesar de que no se puede solicitar un crédito por el costo total de la obra, se buscarán opciones para reunir la inversión mencionada anteriormente, pues indicó que cuando se plantean este tipo de proyectos al Gobierno Federal, el organismo descentralizado tiene que plantear una aportación y a partir de ello, “si tiene éxito el planteamiento del proyecto y no ponemos nada, que sería ideal, es difícil que se pueda concretar, necesitamos aportar cerca del 30% de la inversión, para buscar participación de los otros dos órdenes de gobierno, para que se lleve a cabo esta obra en su totalidad”.

Solo durante la primera semana de la Feria Navideña en la Fenadu
Seguirá incrementándose el número de visitantes en los siguientes días.

Exhorta EVV a duranguenses a tomar medidas preventivas ante la temporada inverna

Invita a vacunarse, a una correcta alimentación y evitar cambios bruscos de temperatura

Cuidar la salud de los duranguenses es el objetivo del Gobierno del Estado de Durango que encabeza Esteban Villegas Villarreal, por ello se han emitido recomendaciones importantes a la ciudadanía para prevenir enfermedades derivadas de la temporada invernal que concluye hasta marzo próximo, sobre todo, con una protección a los sectores más vulnerables como niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Al respecto, el director de Salud Pública de los Servicios de Salud del Estado de Durango, Alfonso Gutiérrez Rocha, comentó que la temporada invernal en el país abarca de octubre a marzo de cada año, época en donde se presentan masas polares que transportan aire frío, incremento de fuertes vientos, cielos nublados y precipitaciones, además de cambios bruscos de temperatura que

En temporada invernal se agudizan enfermedades como gripe, influenza y bronquitis.

en algunas ocasiones descienden a cero grados o hasta los -15 grados centígrados, dependiendo la zona.

Ante tal situación se presenta un incremento en los casos de

enfermedades respiratorias como gripe, influenza, bronquitis, entre otras; es por ello que la atención debe enfocarse a los niños de 6 meses a los 5 años de edad, así como a personas mayores de 65

años, pacientes con enfermedades médicas crónicas y profesionales sanitarios.

Gutiérrez Rocha emitió algunas recomendaciones, para protegerse del frío y evitar así afectaciones a la salud: Evitar cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire; si existe la necesidad de salir de un lugar caliente, cubrir boca y nariz.

Abrigarse bien utilizando gorro, guantes y bufandas. Consumir gran variedad de frutas y verduras para mejorar las defensas del cuerpo principalmente aquellas que contengan vitamina C. La aplicación de las vacunas es sumamente importante, principalmente la de la influenza, Covid-19 y neumococo en caso de los adultos mayores, al indicar que, en los Centros de Salud se cuenta actualmente con las dosis necesarias para atender a la población.

Recordó la importancia de

evitar automedicarse por parte de la ciudadanía, ya que pueden existir complicaciones en la salud y a largo plazo una resistencia a los medicamentos, complicando así la manera de atender algunas otras enfermedades, principalmente las que conllevan la administración de antibióticos; “si presentan fiebre u otros síntomas gripales, acude de inmediato a tu médico, ellos son los únicos que sabrán que medicamento recetar y garantizar su recuperación”, expresó.

Por último, Gutiérrez Rocha, exhortó a nombre del Gobierno del Estado evitar el uso incorrecto de calentones de gas, anafres u otro tipo al interior de los hogares, ya que estos pueden provocar desde una quemadura leve, hasta una intoxicación por monóxido de carbono, por lo que reiteró extremar precauciones con los menores de edad y los adultos mayores.

Con cariño y obras se unen en el Distrito

6 por el bienestar animal

Aprueban obras que benefician a la gente y a los seres sintientes.

La unión y el orgullo de las familias duranguenses se reflejaron en los más de 45 mil votos registrados en la elección del Presupuesto Participativo. En el Sexto Distrito estas decisiones harán realidad obras que mejorarán la calidad de vida de la gente y fomentarán un entorno amigable con los seres sintientes.

Toño Ochoa dio a conocer los proyectos ganadores en esta área, entre ellos el Centro Integral de Cuidado y Adopción Animal, la rehabilitación de la avenida Sahuatoba y Ferrocarril, una cancha de futbol 7 en la Secundaria Técnica 62, un gimnasio al aire libre en el CETIS 148, el estacionamiento en la Casa del Jubilado de la UJED y un salón de usos múltiples en la Deportiva “Chi-

quis” Cabada. El presidente destacó la relevancia de votar por el Centro Integral de Cuidado y Adopción Animal, recordando que en México hay 23 millones de perros y gatos, de los cuales el 70% vive en situación de calle, posicionando al país como el primero en Latinoamérica con este problema. “Durango sigue mostrando su sensibilidad y compromiso con los seres sintientes”, expresó. “Estamos contentos porque en equipo Durango genera obras y acciones que impactan directamente en el bienestar de todas las familias. Estas 37 obras, que inician en 2025, son respuesta a las solicitudes de nuestra gente, porque a ellos nos debemos”, concluyó Toño Ochoa.

Denuncian lentitud y falta de pago en acopio de frijol

El proceso de acopio de frijol en los centros de Segalmex es lento, tanto en la recepción de las cosechas de los productores, como en el proceso de pago por la misma paraestatal, señaló el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Ayuntamiento.

Al referirse al proceso de comercialización del frijol que se cosechó durante el periodo primavera-verano de este año, el regidor puntualizó que será necesario evaluar cómo se lleva a cabo, porque se tiene conocimiento de que el tema del acopio se realiza con lentitud.

“Sabemos que sí están operando, trabajando, están recibiendo el frijol, pero la lentitud es por falta de costales, ya que no

hay suficientes”, dijo, al recordar que una vez que se reciba el frijol, éste debe colocarse en costales de 25 kilogramos, que proporciona Segalmex, pero en algunas bodegas este proceso no se realiza con agilidad, como lo solicitan los productores. Al mismo tiempo, agregó que otro aspecto en el que se presenta lentitud y que afecta más a los productores, es en relación con el pago del frijol acopiado, por lo cual hizo un llamado al personal de Segalmex para que le den agilidad al tema del pago a los productores agrícolas, para señalar que para el cierre de este año, la expectativa es que se recolecten aproximadamente 15 mil toneladas de frijol en la entidad. Por otra parte, con respecto

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

a la participación de los intermediarios, llamados también “coyotes”, en el proceso de comercialización de las cosechas de frijol de este año, fue menos en comparación con otros ciclos

agrícolas, debido principalmente a que de manera inicial, cuando se dio a conocer el esquema de comercialización, esas personas pagaban precios muy bajos, de 18 a 20 pesos por kilogramo de

frijol, que fue la principal razón por la cual la gente no acudió a venderles sus cosechas, porque los precios no eran atractivos, salvo en caso de que se presentara alguna urgencia.

Desde primera hora el equipo de Barrido Manual inicia actividades de limpieza y recolección de desechos. Como todos los días al pie del cañón para realizar su trabajo y mantener las calles del centro histórico limpias.

Son muchos y lamentables los incidentes en que niños y grandes han resultado seriamente heridos al estallarles explosivos en las manos o en la cara causándoles lesiones irreversibles.

El próximo día último del año, por lo general arrecia el uso de explosivos de diversos tamaños dentro de algo lamentable, dado que en este mes varios niños y adultos han quedado lastimados de por vida, uno perdió un ojo, y varios perdieron los dedos de sus manos.

Es la misma canción de los fines de año, la pólvora en diversas manifestaciones inunda la ciudad y las tragedias vienen enseguida.

Los profesionales de la pólvora o de los juegos pirotécnicos dicen que el uso de la materia es seguro, pero cuando se usa adecuadamente, pero no hay un manual o una indicación de cómo usarlos, de ahí las tragedias.

Ante la circunstancia, y como no podemos pedir que no se usen esos artafactos por los intereses que representan, mejor pidamos a los padres que vigilen a sus pequeños o hasta a los adultos para que no se expongan en el uso riesgoso de esos explosivos.

Ojalá que algún padre de familia alcance a leer la presente para evitar hasta donde sea posible la compra y la explosión de esos artefactos este fin de año, cuando brotan por todas partes las desgracias, pero ya tarde, cuando no se puede evitar nada.

Finalmente, regresó algo de tranquilidad y orden a las calles del centro de la ciudad, una vez que pasó la celebración de la Navidad, cuando los comerciantes retomaron sus actividades normales y retiraron los puestos que colocaron en las banquetas y el arroyo de algunas calles, donde el paso peatonal y en vehículos era toda una hazaña, debido a la reducción del espacio para ambos casos.

También hay que señalar que se redujo considerable-

mente la presencia de los ciudadanos que realizaban sus compras por la temporada y que se incrementó considerablemente.

Afortunadamente para algunos, se trata de una actividad que se presenta en forma temporal, durante algunos días en los que se podían ver en las banquetas del centro puestos que ofertaban desde juguetes, envoltura de regalos, ropa, hasta distintos artefactos de pólvora, aunque algunos de estos últimos todavía se pueden ver en distintos lugares de esta zona de la ciudad, porque sus productos aún tienen bastante demanda.

Sin embargo, como todo tiene su tiempo, también terminó el caos en las calles más céntricas de la ciudad, en las que se pudo notar la falta de orden y más aún, de autoridad alguna para evitar el caos que se vivió, por fortuna la dinámica de las fechas más comerciales y la economía misma, fueron las que como sucede cada año, llevaron a los comerciantes a dejar las calles y regresar a su ritmo de trabajo habitual.

Muchas razones asisten a la fanaticada a fijar su mirada de forma mayoritaria en los movimientos de Morena respecto a la sucesión municipal en la capital, pero la opisición no precisamente está pensando entregar la plaza. No pocos, cosa extraña, creen que Morena arrasará en las urnas no solo en esta capital, sino en los 39 municipios de la entidad, a pesar de los balances inciertos del actual y del pasado gobierno municipal. Es también Morena el partido con más aspirantes no nada más en esta capital, sino en el interior del estado y en la mayoría de los casos son “cuadros triunfadores”, dicen. No obstante, en la acera de enfrente, PRI y PAN no precisamente han presupuestado entregar la plaza en ninguno de los municipios. El tri tiene prospectos interesantes en todas partes, excepto la capital, donde Alicia Gamboa y Guillermo Adame se mantienen en la pelea, según la lideresa Daniela Soto.

El PAN no tiene ninguna duda, va con José Antonio Ochoa y párenle de contar. Creen los blanquiazules que en alianza o sin ella van con el actual jefe de la comuna y confían en repetir color y número. Sabido es que al interior de Morena el mejor, sin duda, es José Ramón Enríquez; seguido de Margarita Valdez y Sandra Amaya por aquello del género, luego por Iván Gurrola, Iván Ramírez y de ahí hacia atrás con varias decenas de suspirantes. Enríquez, hay que precisarlo, es el ex alcalde que ha logrado la más importante votación en esta capital, más de 131 mil sufragios que, desde entonces marcó un récord complicado de igualar.

Ahora se sabe también que la está buscando Gonzalo Yáñez, pero en 2019 apenas obtuvo 11 puntos y en 2022, jugando con los mismos colores del PT, Verde y Morena, apenas logró 17 puntos. Quién sabe si esos números le sirvan a Alejandro para ir otra, por enésima ocasión, por la alcaldía de Durango.

Llegó esta mañana una comisión de la Federación Internacional de Futbol Asociado para investigar a profundidad las formas como el Club América ha ganado los últimos tres campeonatos.

Hasta lo que se sabe, no se ha dado a conocer de manera formal la llegada de esos investigadores, pero que pronto serán informados de la situación para que puedan tomar una decisión.

Revisarán desde el primer juego de los tres campeonatos, porque los tres fueron manipulados por los árbitros a su antojo, pero sobre todo para retirar esos trofeos ganados indebidamente.

El problema es que hoy es día de los Santos Inocentes y, no empezarán a trabajar quizá hasta el lunes próximo, de modo que no hay más información de la probabilidad de anular el tan paseado “tricampeonato”.

Ha sido malo el 2024 para el periodismo en México y buena parte de América. Tan malo que acá hay más muertos que en la Franja de Gaza o en Ucrania que están en guerra hace más de año.

Hay cinco o seis oficinas de gobierno establecidas para proteger a los medios y a los periodistas, pero…quién sabe en dónde estarán haciendo su trabajo, porque acá ni en sueños.

Y aunque no somos los únicos, en buena parte de nuestro continente es exactamente la misma peligrosidad para desempeñar el trabajo periodístico en sus distintas manifestaciones.

Los gobiernos, hay que decirse, disponen de importantes partidas económicas precisamente diversos entes que protejan a los periodistas, pero una de dos, no los dejan, no quieren o no pueden, pero al caso da lo mismo.

Artículo 19, una de las pocas organizaciones internacionales que procuran el bienestar de los periodistas y los medios, asegura que en la mayoría de los casos violentos contra los reporteros invariablemente media la complicidad de las autoridades y los grupos delincuenciales.

Y lo más lamentable, que la circunstancia violenta contra los redactores no importa a nadie del gobierno, que sería la entidad más indicada para procurar el bienestar de los diaristas, insiste Artículo 19.

co Zarco a las 12:00 horas. Estamos hablando de la mejor fiesta futbolera del año, exactamente el mejor torneo de balompié que se haya celebrado en Durango, y más ahora que se está anunciando por primera vez en el medio tiempo un extraordinario espectáculo artístico con cantantes de los Estados Unidos y no menos duranguenses. Se están celebrando en este momento las eliminatorias y, esperamos que para el día 1 tengamos sobre la gramilla del Zarco a los mejores exponentes de la capital y el interior del estado. Será un evento histórico, como los 53 que han pasado antes, en el que ahora no solo se tendrá a los mejores equipos en la cancha, sino a los mejores cantantes del momento locales y foráneos.

Está confirmado que misiles rusos derribaron el avión de Kasajistán en el que perecieron 37 personas y otras tantas quedaron lesionadas. Una equivocación inadmisible que tiene que terminar. Los muertos y lesionados ofrendaron su vida ante la ineficiencia de las máquinas de hacer muerte y lesiones, guerra para decirlo rápido, y en la que poco o nada importaron esas vidas, como para venir ahora con un disculpe de parte de Putín. El derribe del Embraer 190 es el segundo caso en unos cuantos meses ocasionado por las fuerzas militares rusas, de manera que los sistemas usados en esa absurda guerra no sirven, son viejos, urge modernizarlos o sacarlos de circulación, no puede ser que así tan facil, con una disculpa ya se arregló la muerte de cientos de personas en esos derribes.

los accidentes vehiculares que se registran esta temporada, como también porque Durango está por arriba de la media nacional en este renglón. Es necesario instar a las personas a que tengan moderación en la forma como beben, pues cada temporada decembrina ocurren situaciones que arrojan cuantiosos daños o pérdidas humanas por accidentes viales y, desafortunadamente, los conductores iban en estado de ebriedad.

Ante ello sería adecuado que se inicie una campaña dentro de los hogares y hacer un alto al consumo de bebidas por esta situación tan alarmante, donde tristemente Durango está por arriba de la media nacional en consumo de alcohol.

Aunque también el optar por taxis o transporte de aplicación tiene sus riesgos, debido a que mientras se pide a las personas que vayan a beber en estas fiestas opten por tomar un Uber, luego resulta que desaparecen con el chofer y resulta que andaban de fiesta.

Por lo que para evitar sorpresas mejor no hay que beber, festejar con amigos o en familia adecuadamente y, sobre todo, no manejar bajo los efectos del alcohol, para tener así una celebración de año nuevo segura.

Tan seguros están que nadie hace caso a los llamados para que se abstengan, pero ahora las autoridades ni siquiera se molestaron en pedir a la gente que se abstenga de lanzar “vivas” el último día del año.

Antes, las autoridades policiales llamaban una y otra vez a rueda de prensa para advertir que, quien sea sorprendido tirando balazos en el fin de un año y el inicio del otro serán consignados a la autoridad. Es que nunca se detuvo a nadie a pesar de la metralla que se escucha los fines de año.

La verdad, hasta ahora nunca ninguna policía ha detenido a alquien por lanzar balas al viento, por eso ya ni siquiera le pidieron a la gente que se abstuviera.

El caso es que habrá descargas mil y de diversos calibres por todos rumbos de la capital. Si algo nos sobra son “fuscas” y “tartamudas” y ahora mucho más modernizadas. Ya lo escucharán.

No obstante, pidamosle a los “gatilleros” que procuren hacer sus descargas de manera segura, que no expongan a los demás a una “bala perdida” como sucede cada año.

Arrancó ayer el LIV Gran Torneo de Campeones de “Año Nuevo” del Club Deportivo Maderera, cuya gran final, como es costumbre, será el 1 de enero en el estadio Francis-

A pocas horas de que termine el 2024, es necesario hacer un llamado urgente para que en las celebraciones de fin de año se frene el elevado consumo de alcohol, tanto por

¿Y cómo sería una descarga segura? Sencillo, disparando hacia puntos no habitados, donde no haya gente o hacia el suelo cuando sea posible, precisamente para no ir a quitarle la vida a alguien sin ninguna culpa.

Sábado

Cosas que no debes publicar en redes sociales

Publicaciones pueden provocar usurpación de identidad, frau-

robos.

Lo que compartes en redes sociales puede revelar más de lo que piensas. Una fotografía del lugar en el que trabajas, de la celebración de tu cumpleaños, de tu coche nuevo o de los boletos de tus próximas vacaciones pueden ser las piezas que permitan a un delincuente armar una estrategia para usurpar tu identidad, defraudarte, extorsionarte o a ser víctima de robo de casa habitación.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) recomienda que evites publicar en redes sociales lo siguiente:

Información personal que te hace identificable. Publicar tu nombre completo, número de teléfono, lugar de trabajo o domicilio te expone a robo de identidad.

Documentos. Cuando publicas un acta de nacimiento, boletos de viaje o tu pasaporte muestras datos que alguien puede usar para cometer delitos. Información financiera.

Compartir los datos de tu tarjeta bancaria o números de cuenta abre la puerta a los delincuentes para cometer robos o fraudes.

Compras de artículos caros. Mostrar objetos valiosos como un coche o una casa nuevos puede revelar tu capacidad económica y te expone a robos.

Planes de viaje. Si avisas el tiempo que estarás fuera de casa, alguien podría aprovechar para cometer delitos como robar tu casa mientras no estás.

Ubicación. Compartir el lugar en el que te encuentras en tiempo real permite crear un patrón de hábitos y ponerte en peligro.

Fotografías de personas menores de edad. Tus seguidores pueden tomar y compartir las imágenes, lo que pone en riesgo a niñas, niños y adolescentes.

Quejas de tu trabajo. Internet no olvida. La información que publiques sobre tu lugar de trabajo podría afectar tus relaciones laborales o provocar complicaciones para obtener un nuevo empleo.

Detalles íntimos. Alguna persona puede retomar tus publicaciones sobre discusiones de pareja o enfermedades y causarte más problemas.

Información personal de familiares o amigos. Mostrar datos como nombre o ubicación de otras personas afecta su privacidad y los expone a riesgos.

Sueña, juega y aprende en las bibliotecas municipales

Más de 5 mil personas reciben al mes actividades educativas y recreativas

Las 18 bibliotecas municipales de Durango son más que espacios para leer; son centros dinámicos que fomentan el aprendizaje, la creatividad y la diversión para

toda la gran familia duranguense.

“Cada visita es una oportunidad para que niñas, niños, jóvenes y adultos aprendan, imaginen y mejoren su calidad de vida”, des-

tacó Toño Ochoa.

Cada mes, más de 5 mil personas, incluidas estudiantes de hasta 20 escuelas, disfrutan de actividades diseñadas para esti-

mular su pensamiento crítico y creatividad. Desde cuentacuentos hasta cafés literarios y picnics literarios, las bibliotecas ofrecen experiencias educativas y recreativas que hacen de la lectura algo entretenido y significativo.

Giovanni Rosso Güereca, director del Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval), resaltó el impacto de estas iniciativas, que acercan a las y los duranguenses al mundo literario de manera práctica y divertida. Por su parte, René Antuna Contreras, director de Educación del Instituto, explicó que más de 15 escuelas participan activamente, fortaleciendo la conexión entre las bibliotecas y la comunidad escolar.

“Estamos comprometidos con brindar espacios que inspiren a las familias y promuevan una educación integral para todos”, concluyó Toño Ochoa.

Librería UJED: espacio clave para la difusión cultural y académica

La consolidación de la Librería UJED refleja el esfuerzo coordinado de su personal, enriqueciendo las actividades de la institución y convirtiéndose en un espacio clave para estudiantes y público en general. Este proyecto, que actualmente se encuentra en una etapa de crecimiento, inició durante la administración del rector Luis Tomás Castro Hidalgo y ha evolucionado como una opción accesible para que los estudiantes adquieran los libros requeridos en su formación profesional.

A pesar de los retos económicos que enfrenta la Universidad, se han mantenido promociones y descuentos dirigidos a estudiantes, personal académico y administrativo, así como al público externo. Entre los logros más destacados están la conservación del espacio, la mejora en los servicios y la participación en actividades externas que han permitido ampliar su alcance. Por ejemplo, la

librería ha visitado diversas instituciones educativas, logrando captar nuevos usuarios y fortalecer su presencia. El crecimiento de la librería también ha sido posible gracias a colaboraciones con espacios y eventos clave, como el Museo El Aguacate, que atrajo a un número importante de niños, y los festivales universitarios organizados por Difusión Cultural, los cuales llevaron las actividades de la librería a varias facultades y escuelas de la Universidad. Además, medios como Radio Universidad y TVUJED han sido aliados fundamentales para la promoción de eventos y ofertas, facilitando una mayor visibilidad. En el ámbito académico, las actividades de la librería se han integrado a la formación integral de los estudiantes mediante la colaboración con la Secretaría General Académica y los coordinadores de formación integral. Esto ha permitido que las unidades

académicas difundan las iniciativas de la librería, beneficiando a los jóvenes y fortaleciendo su desarrollo profesional. Gracias a estas acciones, la librería ha ampliado su impacto, no sólo ofreciendo un amplio acervo bibliográfico, sino tam-

bién participando activamente en las actividades culturales, deportivas y académicas de la Universidad. Este esfuerzo conjunto reafirma su papel como un espacio clave para la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Museo Franz Mayer dedicará 2025 a la arquitectura nacional

Ciudad de México (La Jornada).- En 2025, el Museo Franz Mayer entrará en una nueva etapa en la que se enfocará en rescatar las piezas más importantes de la arquitectura nacional, informó en entrevista con La Jornada su directora, Giovana Jaspersen García. Su primer paso fue la inauguración de la muestra Lo mejor de México.

Luego de un exitoso 2024, el recinto se enfocará en la arquitectura para las exposiciones del nuevo año, según las palabras de Jaspersen García: “Si pensamos en nuestras instituciones museísticas, creemos que no tenemos una que se encargue de mostrar arquitectura, especialmente la contemporánea. Creo que es algo en lo que debemos profundizar”.

Aseguró que quedaron encantados con los resultados de la exhibición de Thom Mayne, denominada Interconexiones amplificadas, compuesta por numerosos dibujos, bocetos y maquetas. Los trabajos del arquitecto lo llevaron a fundar el grupo Morphosis y a ganar el prestigioso Premio Pritzker en 2005.

“A partir de la muestra de Mayne nos surgió la idea de desarrollar una línea de arquitectura. A partir de ahí decidimos trabajar con actores como Cemex, que impulsó una nueva muestra que se llama Lo mejor de México, que además fue plasmada en un libro-catálogo que reúne numerosas piezas hechas por artesanos mexicanos”, comentó la también gestora cultural. La exhibición se ubica en el primer piso del recinto y se basa en réplicas del emblemático costal de cemento realizado con diferentes materiales trabajados con técnicas tradicionales como la huichol, la talavera poblana, la platería de Zacatecas, la alfarería de Tonalá, Jalisco, y los bordados de Nacajuca, Tabasco.

Según la directora de ese recinto, la intención es que el público conozca y reflexione sobre el trabajo de los artesanos, la inversión de su tiempo, la técnica y las costumbres que quedan plasmadas en sus piezas.

Además, indicó en exclusiva que el recinto prepara una muestra denominada Ideas en tránsito,

que mostrará las transformaciones de la arquitectura de las ciudades y la influencia que ejerce nuestro estilo de vida sobre esa disciplina, lo que llevó a una firma mexicana a ganar el premio Luis Barragán 2024. “Nos enfocamos en escuchar a muchos expertos en arquitectura; incluso hicimos grupos con especialistas de varias universidades. Nos acercamos a los directores de las diferentes facultades para poder tener una línea curatorial consistente.

“Esta enorme reflexión de construir nuestro camino, hacia dónde queremos ir y cómo lo queremos construir. Creo que hay que repensar con qué materiales trabajamos y de qué forma estamos construyendo el futuro sin perder nuestra visión de la expresión popular. Eso es la arquitectura: nos permite ver cómo queremos edificar y direccionar el futuro: no solamente es construir un edificio”, expresó Jaspersen García.

Aseguró que el recinto ha intentado romper esas barreras que hay “entre lo plasmado en los di-

bujos y bocetos y lo que se lleva a la realidad”. Sin embargo, dijo, trabajar de la mano con las empresas del ramo es una necesidad para “poder transformar su idioma en conceptos para ordenar las ideas y una filosofía de trabajo.

“Queremos recrear este mismo sentido con estas exposiciones, justo como lo hicimos con la muestra de Thom Mayne. Creo que hay que aterrizar con el público que una exhibición de arquitectura no es ver fotos de edificios, sino es algo más.”

Consideró, además, que el gran reto de la arquitectura es integrarse al contexto geoclimático de la actualidad y que “cumpla además su finalidad de guarecer a la humanidad.

“Creo que ahora el Franz Mayer está colaborando con la arquitectura para hacer una nueva audiencia que disfrute de esta disciplina en el futuro. Queremos llamar a esa reflexión e invitar al público a que nos de una buena retroalimentación”, concluyó Jaspersen García.

Promueven creatividad y pensamiento crítico, así como acceso a una educación integral.
Librería presenta mejora en sus servicios y la participación en actividades externas.
des o

Reportan bajas ventas en Corredor Constitución

Los comerciantes del Corredor Constitución no reportaron mejores ventas que un periodo normal durante estas fechas decembrinas, principalmente por la competencia desleal de los informales y foráneos, aseguró Alma Santillán, líder de los empresarios del Corredor Constitución.

Señaló que, pese al gran flujo de personas en el primer cuadro de la ciudad, el que le hayan

dado permiso a gran número de comerciantes foráneos para instalarse en la Plaza de Armas alejó a los clientes de los negocios debidamente establecidos, artesanos que además son de la localidad. En ese sentido, la líder de los comerciantes indicó que se deben seguir tomando acciones para reducir la violencia e inseguridad en la ciudad, erradicando también el ambulantaje y ofreciéndole mejo-

res espacios a la ciudadanía para que siga yendo a lugares emblemáticos como este corredor.

La entrevistada adelantó que ya se han tenido negociaciones con el director del Instituto de Cultura del Estado de Durango, Francisco Javier Pérez Meza, para desarrollar un programa de eventos culturales permanentes en esta calle, para que todo el año haya actividades por hacer.

De 1,500 ticket promedio en comercio electrónico

Ciudad de México (La Jornada).- Por medio del comercio electrónico, los mexicanos gastaron en promedio este año mil 531 pesos, y las categorías con mayor demanda fueron salud y belleza, moda y mascotas, dio a conocer un análisis hecho por la plataforma Tiendanube.

Según la firma, en los últimos años, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento sin precedentes y se ha consolidado como una pieza clave del futuro de las ventas minoristas.

En 2020, refirió, más del 60 por ciento de la población mexicana adquirió bienes o servicios a través de internet, cifra que en 2023 superó el 70 por ciento y que, de mantenerse esta tendencia, podría alcanzar un 90 por ciento de penetración para 2029.

“Este año, los perfumes y fragancias corporales se coronaron como los productos más vendidos, con un crecimiento del 64 por ciento en comparación con 2023. Este fenómeno refleja la creciente relevancia del cuidado personal en la vida de las y los consumidores mexicanos”, precisó Tiendanube.

Las playeras, bolsas y pulseras, fueron los segundos productos con más ventas al avanzar 40 por ciento, seguido de los medicamentos y vitaminas, cuyas ventas aumentaron 29 por ciento.

Apuntó que los estados que

este año compraron más online en las tiendas de comercio electrónico fueron la Ciudad de México, con un ticket promedio de mil 625 pesos; el estado de México, con mil 427 pesos; Jalisco, con mil 848 pesos; Nuevo León con mil 266 pesos y Veracruz, con mil 205 pesos.

“El método de pago más utilizado del 2024 fue la tarjeta de crédito con el 25 por ciento, seguido de la tarjeta de débito con 22 por ciento y las billeteras electrónicas con 12 por ciento. El principal método de envío fue la paquetería y el principal canal de búsqueda fue directamente en los sitios oficiales”, refirió Tiendanube.

Abundó que eventos como El Buen Fin y Hot Sale ya se han consolidado como fechas clave para el crecimiento del comercio electrónico en México y ofrece a las empresas digitales oportunidades para aumentar sus ventas, expandir su alcance y atraer nuevos clientes.

Enfatizó que estas campañas se han convertido en momentos estratégicos para fortalecer la presencia online de las marcas y aprovechar el auge del consumo digital en el país, pues en 2024, El Buen Fin representó un crecimiento de 338 por ciento en promedio por día respecto al Hot Sale.

Inscripción al RFC de mexicanos que viven en el extranjero

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en coordinación con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha puesto a disposición el trámite “Inscripción de personas mexicanas, sin obligaciones fiscales en México, que viven en el extranjero”, mediante Oficina Virtual.

Oficina Virtual es un canal de atención remota, en el cual se realizan trámites y servicios en línea a través de videollamada con un asesor o asesora del SAT. Es importante mencionar que del 1 de octubre a la fecha se han inscrito al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) por Oficina Virtual 1,117 mexicanos en el extranjero con residencia en más de 16 países, siendo Estados Unidos el principal país con trámites realizados, comprendiendo un total de 42 ciudades. Dentro de los requisitos para

solicitar la inscripción al padrón del RFC del SAT son: Registrar una cita en https://citas.sat.gob.mx/, seleccionar la opción Inscripción por Oficina Virtual, y elegir “Inscripción de mexicanos que viven en el extranjero”.

CURP y matrícula consular con domicilio en el extranjero y en México y, en caso de no contar con esta, identificación oficial vigente y comprobante de domicilio en México. Formato de Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes a través de Oficina Virtual (FOV-I).

Cabe destacar que la inscripción al RFC ha ayudado a connacionales a realizar diversos trámites como apertura de cuentas bancarias en territorio nacional, compra y venta de terrenos, trámites notariales, trámites escolares, trámites de seguridad social, programas sociales, entre otros.

Comercios enfrentan competencia desleal de informales y foráneos.
Categorías con mayor demanda: salud y belleza, moda y mascotas.

Sábado 28 de diciembre 2024

Más educación y oportunidades para imparables duranguenses

Invita IMM a mujeres a concluir su preparatoria abierta

El (Instituto Municipal de la Mujer) IMM sigue impulsando el desarrollo de la gran familia duranguense, promoviendo la educación de mujeres que han decidido avanzar hacia un mejor futuro.

Toño Ochoa destacó que “el empoderamiento de las mujeres es fundamental para un Durango más fuerte y próspero, y la educación es el camino para lograrlo”. En coordinación con la SEP, el

Ciudad de México (Agencias).- Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendaron a la población solicitar atención médica ante la presencia de síntomas como sensación de llenado pronto o vómito tras el consumo de los alimentos, eructos continuos y dolor abdominal, ya que la causa puede ser úlcera péptica.

El doctor Ismael Axayácatl Juárez Galindo señaló que este problema de salud se produce por una herida en la mucosa el estómago o en la primera porción del intestino. “Requiere de tratamiento a fin de no agravarse, ya

IMM ofrece pláticas informativas para que las mujeres Imparables de la tercera generación se inscriban y concluyan su preparatoria abierta. Este programa forma parte de una estrategia integral que incluye becas y descuentos en instituciones educativas para continuar desde el nivel básico hasta el posgrado.

Mina Argumedo, directora del IMM, señaló que el Instituto ofrecerá todas las facilidades para que las participantes puedan to-

mar sus clases, incluso dentro de sus instalaciones. “Este programa busca dar a las mujeres las herramientas necesarias para crecer en lo académico y en lo laboral”, comentó.

A la fecha, más de 500 mujeres han sido beneficiadas, generando un impacto positivo en sus familias y comunidades. Este esfuerzo refleja el compromiso de construir un Durango con más oportunidades para todas.

Ofrece becas, descuentos y apoyo para su crecimiento académico y profesional.

Alerta IMSS sobre síntomas de úlcera péptica

que sin atención adecuada puede causar sangrado en las heces, vómito con sangre incluso evolucionar en cáncer”, dijo el coordinador de Programas Médicos de la División de Hospitales de Segundo Nivel del IMSS.

Destacó que existen diversos factores de riesgo por los que se desarrolla este padecimiento como: Antecedente de beber alcohol de manera excesiva, fumar, consumir alimentos irritantes, estrés, uso continuo de analgésicos antiinflamatorios no esteroideos como naproxeno, ibuprofeno o diclofenaco e infección por la bacteria Helicobacter pylori.

Indicó que entre los principales problemas de salud principales está la desnutrición y pérdida de peso, por una deficiente absorción de nutrientes debido a que la mucosa del estómago y el duodeno están afectadas, y si llega a presentarse al sangrado impacta en la vida laboral con incapacidades prolongadas. “La mayor parte de las personas afectadas están en el grupo de edad entre 20 y 60 años, que son la población laboralmente activa”.

Abundó que incluso este padecimiento puede evolucionar a lesiones malignas o cáncer en estómago o intestino, en particular

a pacientes que tienen infecciones asociadas por Helicobacter pylori que no reciben atención específica para eliminar la bacteria.

Destacó que el IMSS cuenta con estudios para la identificación de bacterias, de presencia en sangre que no se reconoce a simple vista, endoscopia para hallar el sitio exacto de la úlcera y rayos X especializados con medios de contraste.

El tratamiento para la úlcera péptica puede durar de dos a tres meses; regularmente se recetan antiácidos y antibióticos por vía oral. En caso de presentar sangrado se considera la hospitalización

del paciente para administrar medicamentos por vía intravenosa y dar seguimiento a la lesión. Se debe evitar la automedicación de analgésicos en forma indiscriminada.

Juárez Galindo añadió que en 2023, en la Consulta Externa del Seguro Social, se brindaron más de seis mil consultas a pacientes por diagnósticos de úlceras gastrointestinales, además de tres mil atenciones en el área de hospitalización

La úlcera péptica está entre las primeras causas de consulta en el Primer y Segundo Nivel de atención.

Edna Jaime

2025: un año para documentar

El próximo año las puertas de órganos autónomos serán clausuradas, la elección de jueces, magistrados y ministros tendrá lugar, y al mismo tiempo, reformas preocupantes mostrarán su impacto en derechos humanos y en otros ámbitos.

El próximo año será especial. Lo será porque los cambios constitucionales del 2024 tocarán la realidad. Me refiero a que las puertas de órganos autónomos serán clausuradas, la elección de jueces, magistrados y ministros tendrá lugar, provocando un relevo de personas juzgadoras casi masivo. Al mismo tiempo, reformas preocupantes como la de la ampliación del catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa o la propia de la supremacía constitucional mostrarán su impacto en derechos humanos y en otros ámbitos.

El país no va a parar. Y no quiero hacer un augurio de los malos tiempos por venir. Pienso que el país tiene una fortaleza construida a lo largo de los años que lo hace resiliente. Y veremos a regiones exitosas beneficiarse del nearshoring, y a empresas de bienes de consumo crecer y a muchos mexicanos (espero que sean muchísimos)

con oportunidades. Luis Rubio, en alguno de sus artículos, lo ha llamado China light. Economía que funciona con restricciones a los derechos políticos propias de un régimen autocrático o que se acerca a ello. Esta combinación no es imposible, pero se requiere un piso básico de certezas que todavía tiene que ser construido. Y hacer sostenible nuestra relación con nuestros vecinos de Norteamérica, que son el sustento de cualquier modelo que se pretenda.

Junto a lo anterior, veo que estamos en una fase de “mea culpa” de los grupos que impulsaron el modelo de economía y política abiertas. Que si falló en el modelo de pensiones, que si faltó ajustar en lo fiscal, que si las privatizaciones estuvieron sesgadas, y una serie de autorecriminaciones que son entendibles, pero que también castigan el mérito de una visión. Pienso que teníamos un modelo agotado y lo que se vislumbró para

Juan Antonio García Villa

El bicentenario de los Congresos locales

La Legislatura de Coahuila en funciones, presidida por la Dip. Luz Elena Morales Núñez, publicó una Memoria del bicentenario del Congreso de Coahuila, 1824-2024.

Con la primera Constitución federal mexicana, promulgada en 1824, quedaron constitucionalmente reconocidos como integrantes de este pacto federal pionero las entidades que lo signaron. Se cumplieron en consecuencia 200 años de tal acontecimiento en este 2024 que está por terminar. En la mayoría de esas entidades, su respectivo Congreso local adquirió también el carácter de bicentenario, lo cual a su vez fue motivo de celebraciones diversas. Como en el caso del Congreso de Coahuila, que nació como Congreso de Coahuila y Tejas y tuvo su primera Constitución en edición bilingüe, ya que por razones de orden práctico muy pronto fue necesario

traducirla al inglés, además de que en sus primeras legislaturas se contó con la participación de diputados tejanos de origen anglosajón. En fin, es un Congreso local con una historia muy rica por diversos conceptos. Fue por lo anterior un acierto que la Legislatura de Coahuila en funciones, presidida por la Dip. Luz Elena Morales Núñez, haya publicado una Memoria del bicentenario del Congreso de Coahuila, 1824-2024, bajo la diligente coordinación del maestro Alberto Boardman. Se trata de una magnífica y muy cuidada edición de 270 páginas, elaborada con aportaciones de historiadores, periodistas, politólogos y exlegisladores (entre ellos, el autor de estas líneas),

darle viabilidad al país fue de lo más loable. Con éxitos indiscutibles. Y más que eso, con un legado que se entregó al gobierno de López Obrador y ahora a su sucesora, Claudia Sheinbaum, como una colección de aciertos y desaciertos. Como una hoja de balance con activos y pasivos. Pienso que el grupo de personas que impulsaron el cambio en el modelo lo hicieron porque se abrió la oportunidad de pensar diferente para el país y porque se abrevó de las mejores prácticas del momento y se buscó avanzar una democracia porque el autoritarismo priista no encajaba con las nuevas realidades. Que existieron políticos que no entendieron su circunstancia es otra cosa. Que los políticos priistas y de otros partidos en el poder no quisieran dar los siguientes pasos para que el modelo llegara a sus últimas consecuencias hay que adjudicárselos a ellos. Políticos y grupos encumbrados que no quisieron ver vulnerados sus privilegios. A ellos hay que señalar. Lo que pienso que es cierto es que en los últimos 30 años el país se transformó profundamente. Lo mismo que su sociedad. Que no somos un monolítico, sino una identidad en la que caben muchas identidades. Y que esa pluralidad es un rasgo

quienes con sus colaboraciones ofrecen una visión muy completa y crítica de lo que han sido dos siglos de desempeño legislativo local.

Entre otras aportaciones valiosas, la Memoria trae los nombres, por orden cronológico, de todos quienes han sido diputados locales de Coahuila entre 1824 y 2024, incluidos en su caso los nombres de los respectivos suplentes.

Con el título de “Evolución histórica del Congreso del Estado de Coahuila”, la Memoria incluye (pp. 53 a 59) un breve ensayo escrito por el respetado periodista de Saltillo Jorge Sosa del Bosque. En un pasaje de su ensayo, el autor dice lo siguiente: “El 15 de noviembre de 1982 rindieron protesta los 16 diputados que integraron la XLIX Legislatura e iniciaban la primera sesión en la entonces ‘Sala de Comisiones’. En esa primera sesión, el diputado del PAN, Juan Antonio García Villa, dijo que las sesiones deberían ser públicas, pues así lo establecía la Constitución. La ob-

de nuestra modernidad y propulsora de cambios que deben considerarnos a todos. Los detractores de los cambios de los últimos 30 años en el país tienen mucha evidencia para hablar de un fracaso. Los votos de los mexicanos en dos elecciones sucesivas manifiestan una desafección por aquello que llamamos transición democrática. Pero todo esto no borra cinco lustros de transformaciones. En uno de los episodios de “Con su permiso”, el podcast de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, que muy bien conducen Carlos Elizondo, Azucena Rojas y Beata Wojna (open. spotify.com), cuestionan al invitado, el ministro en retiro José Ramón Cossío, sobre la reforma judicial. José Ramón expresa su opinión sobre la reforma, pero expresa mucho más en su mensaje. A la pregunta de Azucena Rojas sobre el papel de la sociedad civil, universidades y actores diversos de la sociedad, dice algo de mucho peso que pienso debe conducir nuestras acciones en los siguientes años. No cito textual, pero transcribo el mensaje: la 4T recibió un legado. Activos democráticos expresados en instituciones con autonomía constitucional, la suscripción a convenciones internacionales

servación fue tomada en cuenta por el diputado Félix Campos Corona, quien presidía la Gran Comisión del Congreso y dispuso que las sesiones se desarrollaran en el Salón de Sesiones. Es a partir de entonces, hace 44 años, que el público puede asistir y escuchar los debates de los diputados”.

Don Jorge Sosa da cuenta de ese acontecimiento de manera suave y tersa. Pero en realidad fue una escaramuza nada fácil, que requirió decisión y firmeza. En efecto, me tocó, junto con David Dovalina González (QEPD), integrar en Coahuila la primera diputación de oposición verdaderamente independiente en décadas.

Don David y yo sabíamos que, a pesar de lo que ordenaba entonces y ordena aún el artículo 54 de la Constitución estatal, en el sentido de que las sesiones de los diputados debían y deben ser públicas, desde tiempos remotos se había establecido la práctica de realizarlas en privado; eran algo así como tertulias de legisladores. Alegaban que el salón de sesiones, con butaque-

de respeto a derechos humanos, mecanismos de rendición de cuentas. Digo en apoyo a José Ramón que son activos democráticos que se entregaron a los gobiernos de Morena. Como ciudadanos debemos velar por esos activos y su eventual trasmutación, y preguntar qué nos dejan.

Me parece muy acertada la propuesta de José Ramón de documentar los hechos, lo que transcurra en estos últimos años ¿Qué pasa con ese legado que se entregó? ¿En qué se transforma? La Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno recibe a José Ramón Cossío como profesor distinguido. Una de sus iniciativas será documentar. Un observatorio de la justicia se hará cargo de revisar el legado y los pasos subsiguientes en materia del Poder Judicial. ¿Qué pasa con lo que se deja, qué sigue? ¿Cuál es el balance? Nos toca a los centros académicos, a organizaciones de sociedad civil y a grupos diversos hacer esta observación y seguimiento. Lo que la transición construyó y legó, y lo que se hace con ese legado. Porque si los cambios recientes no nos dejan mejor, hay que expresarlo. Mientras tengamos la posibilidad de usar la voz, el argumento y la conversación, el país tiene futuro.

ría para que el público pudiera asistir y presenciarlas, decían que era solo para ser utilizado cuando el gobernador rendía su informe anual y en otras solemnidades. Luego de una serie de estira y afloja y ante la contundencia del texto constitucional, el oficialismo coahuilense cedió y desde entonces todas las sesiones ordinarias son públicas. Así, con avances como el mencionado, que parecían pequeños, pero tenían su importancia, se fue construyendo un parlamentarismo local que lamentablemente no alcanzó a consolidarse ni avanzó lo suficiente. Hoy, tristemente, ha llegado a niveles de ignominia, como quedó demostrado con la actitud lacayuna y servil que los Congresos locales observaron en los últimos tres procesos de modificaciones a la Constitución para aprobar, de manera mecánica, como por reflejo condicionado, la llamada reforma judicial, la de supremacía constitucional y la extinción de los organismos constitucionales autónomos. Y la lista no ha parado, sigue.

Lugares imprescindibles de Nueva York para conocer en invierno

Nueva York es un destino de viaje perfecto en cualquier época, pero es en el final del año cuando adquiere un brillo propio. Si la ciudad te parece animada siempre, debes saber que se vuelve aún más vibrante durante los meses de invierno, cuando entra en ambiente navideño, con preciosas decoraciones, eventos y visitas exclusivas. Vive una experiencia inolvidable disfrutando de lo mejor del invierno en Nueva York viajando con Delta y Latam, directo desde Colombia y otros destinos latinoamericanos.

Cargada de historia, pero al mismo tiempo moderna y cosmopolita, Nueva York tiene una gran variedad de opciones para cada tipo de viajero en invierno. Descubre los mejores recorridos para disfrutar de la ciudad, adentrándote en lugares recónditos, novedades que solo NYC tiene y, por supuesto, sitios imperdibles para visitar esta temporada invernal y navideña.

National Geographic seleccionó consejos e ideas para que elabores tu guía de viaje de Nochevieja en Nueva York: tanto si estás solo como acompañado, hay opciones increíbles, como exposiciones inmersivas generadas por inteligencia artificial, relajantes actuaciones musicales en el Carnegie Hall, tradicionales mercadillos navideños en Bryant Park y Union Square, cenas de invierno en iglús... ¡Y mucho más!

Guía para viajar solo o con amigos por Nueva York Los colombianos que visitan Nueva York en invierno quieren disfrutar del frío y de la belleza de las fiestas, pero hay algunos lugares y paseos clásicos que son imperdibles para visitar en esta época, ya sea con un grupo de amigos, en familia, solo o en pareja. Echa un vistazo a estas sugerencias que ya son casi una tradición y descubre opciones creativas y divertidas que también son perfectas para la temporada. Paseo por el Rockefeller Center Un clásico que nunca pasa de moda es visitar el complejo del Rockefeller Center en invierno. Aquí es donde cada año se coloca el inmenso árbol de Navidad, símbolo de las fiestas neoyorquinas para locales y turistas, y también donde se instala la tradicional pista de patinaje sobre hielo, la Rink at Rockefeller Center. Se puede disfrutar gratis del imponente árbol de Navidad, iluminado con más de 50 000 luces LED multicolores y una estrella de cristal de Swarovski. En 2024, se colocó en el exterior del Rockefeller Center a mediados de noviembre, y sus luces se encendieron el 4 de diciembre, según la web oficial de turismo de Nueva York. El recinto también cuenta con un vestíbulo climatizado conectado con el metro (lo que facilita el acceso incluso en los días más fríos a través de las líneas B, D, F o M) y un centro comercial y de restaurantes. Los visitantes también pueden subir a la plataforma de observación Top of the Rock para ver Nueva York desde arriba, con una vista privilegiada de la ciudad.

Ver el espectáculo navideño de las Rockettes No te pierdas uno de los programas de invierno más típicos de Nueva York: ver The Christmas Spectacular Starring the Radio City Rockettes, que tiene lugar todos los años en el tradicional Radio City Music Hall. Disfruta de este clásico musical navideño, en el que aparecen Papá Noel, soldados de madera y las deslumbrantes bailarinas

Rockettes. En los últimos años, el musical ha incorporado nuevas canciones, un vestuario más llamativo y tecnología avanzada. En la temporada de invierno 2024/2025, las representaciones se prolongarán hasta el 5 de enero. Para más información y para comprar entradas, consulta el sitio web oficial del Radio City Music Hall. Visitar los mercados navideños

No solo las ciudades europeas están llenas de iluminados y coloridos mercados navideños: Nueva York cuenta con preciosos mercados de entrada gratuita que alegran a quienes quieren comprar regalos, comer o simplemente pasear entre los típicos puestos. Los más famosos y que merece la pena visitar son el Winter Village de Bryant Park y el Holiday Market de Union Square.

El mercado de Bryant Park alberga más de 180 puestos comerciales y de comida con productos artesanales para regalar a familiares y amigos. También alberga una gran pista de patinaje sobre hielo. Según la web oficial de turismo de la ciudad, en el invierno de 2024/2025, el Winter Village estará abierto hasta el 2 de enero (la pista de patinaje sobre hielo estará hasta el 2 de marzo).

En el Holiday Market de Union Square habrá más de 150 puestos con productos variados, desde velas decorativas, guantes y gorros hasta alimentos para calentarse del frío, como sopas y chocolates calientes. Estará abierto del 16 de noviembre al 24 de diciembre de 2024.

Asiste a una moderna exposición inmersiva creada por IA

En el interior de una antigua sala de calderas del Chelsea Market se encuentra el espacio de exposiciones digitales Artechouse, que ha desarrollado originales elementos visuales artísticos creados por inteligencia artificial (IA) para una exposición inmersiva de realidad virtual con escenas e imágenes que proporcionan una experiencia única.

Una gran opción de interior para el invierno, pero a la vez divertida e innovadora para los amantes del arte y la tecnología. Entradas y más información en la web oficial de Artechouse. Lugares imperdibles para conocer Nueva York en solitario

Para los amantes de los viajes en solitario, Nueva York es un destino estupendo. Y es que la metrópoli está llena de museos, galerías de arte y parques con multitud de actividades gratuitas. Muchos programas son estupendos tanto solo como acompañado, pero algunos son aún más interesantes para hacer en compañía, incluso en el invierno neoyorquino.

Espectáculo íntimo de bienestar en el Carnegie Hall Denominados “Well-Being Concerts”, combinan la música con elementos de bienestar y mindfulness, ideales para unir arte y relajación. El próximo espectáculo será el 11 de enero de 2025 con Sean Jones, y se celebrará en el interior de The Cathedral Church of St. John the Divine. Entradas e información en el sitio web del Carnegie Hall. Relajarse en balnearios urbanos Otra buena idea para los que viajan solos en invierno es relajarse en un spa urbano y quitarse el estrés del viaje de fin de año. Hay hoteles que ofrecen un spa de invierno, como The William Vale, en Brooklyn, que cuenta con una sauna seca en barriles de madera con vistas panorámicas, además de un jacuzzi de cedro al aire li-

bre, una experiencia ideal para un viaje especial en solitario.

En Manhattan, en Tribeca, está AIRE Ancient Baths, ubicado en un edificio histórico de 1883 que fue una fábrica y ahora alberga un spa inspirado en los antiguos baños romanos, con opciones de masaje, baños en piscinas termales y rituales holísticos.

Visita una librería con cafetería, bar y eventos

Hay muchas librerías en Nueva York, pero si este invierno buscas un refugio que reúna literatura, café, copas y, quizá, conocer gente nueva, Biblioteque, situada en el Soho, puede ser una buena idea.

Se trata de una nueva librería con un café durante el día y un bar de vinos por la noche, además de eventos como lecturas de autores, catas de vino, clases de dibujo y actuaciones musicales íntimas. Lugares románticos para conocer en invierno en Nueva York

Si te interesa viajar en pareja para disfrutar del fin de año en Nueva York, encontrarás multitud de lugares que visitar en invierno. Además de aprovechar las ideas de viaje anteriores, hay lugares muy recomendables para ir en compañía de alguien especial. Cena en un iglú en Nueva York Los iglús ya no son patrimonio exclusivo de los habitantes de la nieve. Puede que el invierno en Nueva York sea duro, pero a los neoyorquinos y a los turistas les encanta disfrutar de la ciudad al aire libre incluso con frío y, teniendo esto en cuenta, algunos lugares han creado iglús para vivir una experiencia única.

Algunos restaurantes y bares organizan cenas en iglú durante el invierno, pero un lugar tradicional es Cozy Igloos, instalado por temporadas en Bryant Park, en Midtown. Durante 90 minutos, se puede disfrutar de una agradable cena romántica en una cúpula transparente con comida y bebida incluidas; hay que reservar con antelación en la web del parque.

Experiencia de espionaje para dos

Para las parejas más aventureras, una opción creativa y divertida en interiores es poner a prueba su lado investigador en una experiencia única: Spyscape, un lugar que combina un museo con salas de escape de espías, para que tú y tu pareja se sientan como en una película.

El lugar cuenta con una opción “cita”, para un encuentro único en el que el equipo de juego incluye solo a la pareja. Más información y entradas en la web de Spyscape.

Una velada mágica junto a una chimenea

Para una velada más íntima y acogedora, ¿por qué no visitar uno de los bares con chimenea de Nueva York? En Brooklyn está el Black Mountain Wine House, donde puedes degustar buenos vinos mientras te calientas junto a la chimenea interior. En el Soho, Jimmy’s es un bar de moda en la azotea (en el hotel ModernHaus) que en invierno atrae a gente que quiere disfrutar de su elegante salón interior con una copa en un espacio calefaccionado por una chimenea.

Descubre nuevas experiencias en lugares únicos y haz un viaje inolvidable a Nueva York. Descubre la magia de la Gran Manzana durante la temporada de invierno junto a Delta y Latam, aerolíneas que conectan Colombia y Latinoamérica con el mundo y te llevan más lejos.

Santoral: Castor

Día de los Santos Inocentes

Cómo un relato bíblico evolucionó hasta convertirse en una tradición contemporánea divertida

Cada 28 de diciembre, millones de personas en el mundo participan de una peculiar tradición: el Día de los Santos Inocentes. Lo que para algunos es una jornada de bromas y risas tiene sus raíces en una historia bíblica profundamente trágica. A lo largo de los siglos, esta festividad ha evolucionado, mezclando creencias religiosas, costumbres paganas y prácticas modernas que le han dado su singular carácter. ¿Cómo pasó de ser un recuerdo sombrío a convertirse en un día de humor y engaño?

Cuál es el origen del Día de los Inocentes

El Día de los Santos Inocentes tiene sus raíces en un episodio bíblico narrado en el Evangelio de San Mateo. Según este texto, el rey Herodes, temeroso de perder el trono tras la noticia del nacimiento del “Rey de Reyes” en Belén, ordenó la matanza de todos los niños menores de dos años en esa ciudad. La decisión fue tomada después de que los Reyes Magos, quienes habían seguido una estrella para encontrar al recién nacido Jesús, no regresaron para informarle sobre su paradero, como él les había pedido.

¿Por qué el Día de los Inocentes se celebra el 28 de diciembre?

En el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, el 28 de diciembre quedó marcado como el día para recordar a los Santos Inocentes. Sin embargo, en la Edad Media, esta conmemoración se fusionó con festividades paganas que se llevaban a cabo en esa época del año, como la Fiesta de Locos, popular en Francia.

La Fiesta de Locos era una celebración desenfrenada que incluía disfraces, burlas y comportamientos excéntricos. Con el tiempo, esta tradición se mezcló con el sentido religioso del Día de los Santos Inocentes, lo que le dio un carácter festivo y divertido. Así, el 28 de diciembre pasó a ser una jornada para hacer bromas, burlarse de la seriedad cotidiana y celebrar la “inocencia” de manera lúdica.

¿Dónde se celebra el Día de los Inocentes?

El Día de los Inocentes se celebra principalmente en países de habla hispana y en España, aunque las tradiciones y las formas de festejarlo varían considerablemente entre regiones.

En México, las iglesias dedican el día a ofrendas y comidas en honor al Niño Jesús, mientras que en Guatemala, las bromas son el eje central, dirigidas especialmente a quienes desconocen la fecha. En Venezuela, se destaca la Fiesta de Los Zaragozas en Sanare, con disfraces coloridos y danzas tradicionales. En El Salvador, la localidad de Antiguo Cuscatlán atrae a peregrinos que llevan ofrendas al Santuario de los Santos Niños Inocentes.

En España, además de las bromas tradicionales, existen celebraciones particulares como la Fiesta dels Enfarinats en Alicante, donde los participantes se enzarzan en batallas de harina y polvos. Valencia revive la Fiesta de los Locos, una tradición con disfraces extravagantes y bailes. Además, desde 1995, la Gala Inocente se organiza como un evento benéfico para recaudar fondos para causas infantiles.

¿Por qué se hacen bromas el Día de los Inocentes?

Las bromas, elemento esencial del Día de los Inocentes, se originaron en la transición del carácter trágico de la festividad a un tono más lúdico y humorístico. Esta transformación refleja la incorporación de la Fiesta de Locos a la celebración religiosa, adaptando su espíritu irreverente a la conmemoración cristiana.

Las bromas simbolizan la “inocencia” de quienes las reciben, jugando con el engaño de manera ingeniosa. Frases como “Que la inocencia te valga” o “Inocente palomita” son comunes en esta fecha, recordando a las víctimas de los engaños que todo se trata de un juego. Tradicionalmente, se considera que lo que se presta el 28 de diciembre no se devuelve, una costumbre que amplía el carácter pícaro del día.

Con el paso del tiempo, esta tradición de bromas ha evolucionado, adaptándose a contextos modernos y culturales, pero conservando su esencia de ligereza y humor. Aunque a veces las bromas pueden cruzar límites, la intención general sigue siendo celebrar el ingenio y la sorpresa, elementos que hacen del Día de los Inocentes una fecha única en el calendario.

3 Herodes, Rey de Judea, Galilea, ordena el sacrificio de niños, en la época del nacimiento de Jesús.

1065 Fundación de la Abadía de Westminster, lugar de coronación de los monarcas ingleses y panteón real.

1622 Muere el obispo Francisco de Sales, patrono de los periodistas, a quien el Papa Pío IX santifica 40 años después de su muerte.

1669 William Semple patenta el chicle.

1820 Iturbide es derrotado por los insurgentes de Tlatlaya.

1829 Muere Jean-Baptiste de Lamarck, biólogo francés.

1836 Por medio del Tratado de “Santa María-Calatrava”, España reconoce la independencia de México.

1841 Quintana Roo firma la autonomía de Yucatán.

1852 Nace Leonardo Torres Quevedo, inventor y matemático español, precursor de la moderna robótica.

1860 El gobierno constitucional del licenciado Benito Juárez, publica, en Veracruz, las Leyes de Reforma emitidas los días 12, 13 y 23 de julio de 1859.

1872 Nace el escritor español Pío Baroja, miembro de la generación del 98 y autor de los 22 volúmenes que integran la novela histórica “Memorias de un hombre de acción”, entre otras.

1895 Los hermanos franceses Louis y Auguste Lumiére presentan en el Gran Café de París, la primera proyección pública de imágenes obtenidas con el cinematógrafo, entre ellas “Salida de la fábrica” y “Llegada de un tren a la estación de la Coitat”.

1908 Nace Elvira Vargas Rivera, reconocida como una de las primeras mujeres periodistas de México.

1922 Nace Stan Lee, guionista y editor de historietas estadounidense.

1932 Nace el escritor argentino Manuel Puig, entre cuyas obras destacan “La traición de Rita Hayworth”, “Boquitas pintadas”, “El beso de la mujer araña” y “Cae la noche tropical”.

1937 Muere Maurice Ravel, compositor impresionista francés. Autor del famoso “Bolero” que lleva su nombre.

1941 Nace la actriz mexicana Begoña Palacios. Actúa en filmes del famoso luchador “El Santo”.

1944 Nace el mexicano Édgar Vivar. Es egresado del Centro Universitario de Teatro. En 1970 lo llama Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” para actuar en “El Chavo del Ocho”; desempeña personajes como “Señor Barriga”, “Noño” y “El Botija”.

1953 Nace Richard Clayderman, pianista francés mundialmente famoso por interpretar la “Balada para Adelina”.

1959 Nace Ana Torroja Fungairiño, cantante española quien fuera vocalista del grupo “Mecano”.

1959 Se crea en México el ISSSTE para los trabajadores del estado.

1972 Se crea el Fondo de la Vivienda para los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) para otorgar viviendas dignas y confortables.

1977 Se promulga la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LOPPE) la cual reconoce a los partidos políticos como entidades de interés público y adopta el sistema mixto de representación en la Cámara de Diputados.

1999 Muere la actriz de cine Kitty de Hoyos, de cáncer.

2004 Muere la escritora estadounidense Susan Sontag, considerada una de las intelectuales más influyentes en la cultura estadounidense de las últimas décadas.

2010 Muere el músico mexicano Zeferino Nandayapa, compositor e intérprete de marimba, y fundador de una generación de músicos en dicho instrumento.

2016 Muere la actriz y cantante Debbie Reynolds tras un aparente derrame cerebral ocurrido cuando organizaba el funeral de su hija, la actriz Carrie Fischer, ocurrida el día anterior.

2020 Muere el compositor y cantante yucateco, Armando Manzanero, el “Rey del Romanticismo”.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Le disparó desconocido mientras discutía con su esposa

Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad resultó lesionado de un disparo de arma de fuego en la espalda baja, por lo que fue necesaria su hospitalización inmediata; trascendió que el presunto agresor fue detenido, aunque no se han difundido mayores detalles.

Según los primeros datos, el ataque se dio porque el presu nto agresor intervino al ver que la víctima y su esposa sostenían una discusión, situación que se salió de control y acabó con la agresión con arma de fuego.

Los hechos fueron reportados

Adultos mayores sufren volcadura en Guadalupe Victoria

Guadalupe Víctoria, Dgo.Un matrimonio de adultos mayores fue trasladado a un hospital del municipio de Guadalupe Victoria a raíz de un accidente de tránsito ocurrido en la carretera Durango - Gómez Palacio; las dos víctimas fueron reportadas estables.

Los lesionados son el señor Isaac Robles Rivas, de 75 años de edad, y su esposa Gisell Luz Mojica, de 74 años, quienes di-

jeron ser originarios de Torreón, Coahuila. El percance ocurrió poco antes de la cabecera de dicha demarcación, cuando las víctimas iban a bordo de una camioneta Chrysler tipo “mini van”. Según el varón, otro vehículo les invadió el carril de circulación, lo que lo obligó a una maniobra evasiva que les hizo salir del camino de forma abrupta. Tras quedar fuera de la carre-

tera, la camioneta se descontroló por completo y volcó, por lo que otros viajeros solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia.

Personal de Protección Civil arribó a la escena y atendió a los dos septuagenarios, que fueron llevados para una valoración más detallada a un hospital de la región.

Hospitalizada tras ser arrollada en el Domingo Arrieta

Durango, Dgo.- Una mujer de 51 años de edad fue hospitalizada a raíz de las lesiones sufridas en un accidente del tipo atropellamiento, ocurrido el viernes en uno de los cruceros del fraccionamiento Domingo Arrieta.

La lesionada es la señora Olivia Chacón Valenzuela, quien fue embestida por un Chevrolet Beat habilitado como taxi, de color blanco con verde.

El conductor de dicha unidad motriz, que fue detenido por la Policía Vial, es Carlos David C. M., de 30 años de edad, cuyo aseguramiento ocurrió en el cruce de las calles Guadalupe Victoria y avenida División Durango. Según el informe, la fémina, quien tiene su domicilio en la colonia Asentamientos Humanos, cruzaba la calle y no se percató a tiempo de la cercanía del taxi,

cuyo conductor tampoco pudo evitar el impacto. Tras el atropellamiento, una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana se encargó de su traslado al Hospital del ISSSTE, dado que resultó con una probable fractura en su pierna derecha; fue reportada, por fortuna, fuera de peligro, sin riesgos para su vida.

Hospitalizan a niña de 5 años tras ataque de “pug”

Durango, Dgo.- Una niña de 5 años fue hospitalizada tras ser víctima de una lesión en el rostro, misma que le fue causada por un perro de la raza “pug”, al que se había acercado con la intención de acariciarlo.

La lesionada es la infante de iniciales W. N. N. M., con domicilio en el fraccionamiento Los Fuentes.

Según lo dicho a las autoridades por su madre, una mujer de 27 años de edad, la mascota es propiedad de una tía de la pequeña, por lo que no existía una dinámica de convivencia entre animal e infante.

Fue así que, en un intento por acariciar al perrito, éste reaccionó violentamente y la mordió en la nariz, causándole una lesión que

obligó a su traslado al Hospital Materno Infantil, donde descartaron riesgos para su vida.

Sin embargo, los médicos observaron daños en el área de su tabique nasal, por lo que la derivaron a especialistas quirúrgicos para su atención, dado que prevén la necesidad de una intervención reconstructiva.

a eso de las 15:30 horas del viernes en la colonia 2 de Octubre, ubicada en las inmediaciones del Periférico de la ciudad; el atacante bajó de su Ford tipo pick-up al ver una discusión de pareja y, aunque la fémina involucrada le pidió no intervenir, se dio un roce con el esposo de ella, que acabó con la herida de bala.

Hasta ahí, tras un llamado al número de emergencias 911, se trasladaron elementos de las diversas corporaciones y apoyo médico; al confirmar la situación, inició la atención a la víctima y se inició un operativo de búsqueda

del presunto agresor.

El lesionado, Saúl Salinas Castillo, de 22 años de edad, fue llevado en una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana al Hospital General 450.

En tanto que el presunto agresor fue ubicado poco después a bordo de una camioneta de color blanco y le aseguraron una pistola tipo revólver, todavía con cuatro cartuchos útiles; lo entregaron al Agente del Ministerio Público. Él fue identificado como Rafael L. L., de 42 años de edad.

Supuesto “encobijado” movilizó a los cuerpos de emergencia

Durango, Dgo.- La existencia de un supuesto “encobijado” en un canal de la zona norte de la ciudad movilizó a los cuerpos de Seguridad, que al final no encontraron sino un sarape y restos de basura. Fue a eso de las 14:30 horas cuando se solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia, luego de que una vecina de la colonia Luz y Esperanza notó que, en un afluente cercano a su casa, había lo que parecía ser una silueta humana. Según la descripción, parecía

ser una persona envuelta en una cobija, por lo que de inmediato se enviaron unidades policiacas para revisar la zona.

Al arribar, el personal confirmó que en el lecho del canal se encontraba una cobija parcialmente enrollada, pero al revisar no había restos humanos ni animales dentro, por lo que se levantó el reporte.

Ante ello, los agentes dejaron la escena, con el reporte correspondiente a los entes responsables de la limpieza del lugar para que se libere de desechos.

Septuagenario agonizó casi un mes tras una caída

Durango, Dgo.- Un adulto mayor murió mientras recibía atención médica por las lesiones que sufrió a principios del mes de diciembre, cuando una caída obligó a trasladarlo de urgencia al hospital en el que lo estuvieron

atendiendo. La víctima es el señor Mario Martínez Jáquez, de 74 años de edad, cuyo ingreso hospitalario se registró el pasado 2 de diciembre. Aunque los datos sobre el lugar del incidente son escasos,

trascendió que fue aquella tarde cuando lo ingresaron al Hospital General 450 con lesiones de consideración tras una caída de su propia altura. Ahí lo diagnosticaron con traumatismo craneoencefálico se-

vero, por lo que especialistas iniciaron de inmediato su atención; sin embargo, tanto la edad como la propia lesión obligaron a marcar su pronóstico como reservado desde el comienzo. Por desgracia, con el paso de

las semanas su condición no evolucionó de acuerdo a la forma deseada y el viernes se confirmó su deceso, que fue anotado por el Agente del Ministerio Público como un hecho accidental.

Ejecutan a 3 y dejan grave a 1 en Santiago Papasquiaro

Santiago Papasquiaro, Dgo.Tres hombres sin vida y uno más gravemente lesionado es el saldo de una agresión con arma de fuego ocurrida entre los municipios de Nuevo Ideal y Santiago Papasquiaro, sobre la carretera Francisco Zarco. Solo dos de las víctimas contaban con documentos de identidad.

Uno de los occisos tenía entre sus pertenencias una licencia de conducir del estado norteamericano de Illinois, con el nombre de Vicente Peña Jr, cuyos rasgos físicos coinciden con los de la fotografía.

Uno más portaba una credencial del Instituto Nacional Electoral con el nombre de Jorge Eduardo Vargas Aguirre, de 22 años de edad y domicilio en la colonia Los Nogales de Santiago Papasquiaro.

Las otras víctimas son dos varones de entre 30 y 40 años de edad, uno de los cuales murió en la escena, el otro fue llevado de urgencia al Hospital General de Santiago Papasquiaro con varias heridas de bala.

Según el informe de las autoridades, el hallazgo ocurrió esta madrugada cerca del entronque

a la localidad de Chinacates, sitio en el que las autoridades encontraron un vehículo con placas del antes citado estado de Illinois.

Los cuerpos estaban repartidos entre la camioneta GMC Yukon con placas AR-76119 y el exterior de ésta, en uno de cuyos asientos estaba también el herido.

De momento se desconoce quién o quiénes los atacaron, así como el móvil del crimen múltiple, por lo que personal de la Fiscalía General del Estado ya trabaja para identificarlos y detenerlos.

Muere treintañero por autolesión; es el caso 175 del año

domicilio que rentaba en la zona norte de la ciudad.

lesión, misma que se causó en el

La víctima es José Eduardo V. D., quien fue localizado ya sin signos vitales por su arrendataria

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo de la Dra. Karla Marcela Labrado Torres, de 32 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. María Barrientos Castrellón, de 99 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala La Piedad se está velando el cuerpo de la Sra. María de Lourdes Valenzuela Valenzuela, de 60 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Abdón Nevárez Saucedo, de 80 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En Domicilio conocido en Loc. Labor de Guadalupe se está velando el cuerpo de la Sra. María Reynalda Reyes Amaya, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En Domicilio conocido en Loc. Carlos Real, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Tomasa Martínez Soto, de 57 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. Simona del Carmen Flores, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Alicia Salas de la Rosa, de 62 años, sus honras y sepelio están pendientes

Matan a balazos al vocalista de H Norteña, a su esposa e hijos en Chihuahua

y amiga.

Fue ella quien solicitó la presencia de los cuerpos de emergencia en un inmueble de la calle 12 de Diciembre de la colonia Guadalupe minutos después de las 18:00 horas, tras hallarlo inconsciente.

De inmediato, al recibir la petición en el número de emergencias 911, fueron despachadas unidades policiacas y de la Cruz Roja Mexicana, que arribaron un poco después al inmueble.

Por desgracia, los técnicos en urgencias médicas de la benemérita institución ya nada pudieron hacer por la víctima, que tenía un rato sin signos vitales.

Se trata de la defunción número 6 por suicidio en lo que va del mes de diciembre y la 175 en el año 2024.

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La familia del músico Kevin Amalio Hernández, vocalista del grupo de músico norteña, H Norteña, fue atacada a balazos el día de ayer en la Vía Corta a Chihuahua, cerca de los accesos a Parral.

El saldo fue dos heridos y cuatro muertos: Hernández, su esposa –Marisela Sandoval– y los hijos de la pareja, menores de edad. En la escena se localizó un vehículo Chevrolet, línea Malibú 2017, y dentro estaba el cuerpo del músico Kevin Amalio, de 34 años de edad. También fue hallada una camioneta marca Chevrolet y a un costado estaba el cuerpo

de Maricela B.S., también de 34 años, y que fue identificada como la esposa del músico, reportó “Animal Político”. En el lugar, agentes de la Fiscalía encontraron casquillos de calibres 9 milímetros y 7.62×39. Los cuerpos fueron llevados al Servicio Médico Forense mientras que la dependencia inició con las investigaciones correspondientes, informó el mismo medio.

En el Facebook oficial de la agrupación, sus compañeros lamentaron los hechos.

“Una Horacio por la pérdida irreparable de nuestro amigo, compañero, hermano y vocalista DEP”.

Durango, Dgo.- Un muchacho de 33 años de edad murió el viernes 27 de diciembre por la tarde tras ser víctima de una auto-

Reportan como desaparecida a la activista Sheridan Mata Balderas

Sheridan Mata fue reportada como desaparecida desde el 26 de diciembre, a 10 días de haber denunciado violencia psicológica, amenazas y ciberacoso del futbolista Iker Galeano, quien es el padre del hijo que espera.

PUEBLA, Pue. (apro).- Sheridan Mata Balderas, fundadora y vocera del Frente Poblano en Contra de Deudores Alimenticios, fue reportada como desaparecida desde el 26 de diciembre, a 10 días que había denunciado violencia psicológica, amenazas y ciberacoso por parte del futbolista Iker Galeano Arellano, quien es el padre del hijo que espera.

Según la denuncia que presentaron sus familiares, Sheridan salió de su casa ubicada en la colonia Tres Cruces de esta ciudad, la tarde del miércoles 26 y desde entonces no se sabe nada sobre su paradero.

El 16 de diciembre, la activista envió una carta a Ernesto Navarrete Federico, presidente del club Mexicali FC Club Dragones, equipos de la Segunda División de México, para pedirle que esa institución no encubriera y protegiera a Íker Galeano.

En el escrito, Sheridan explica

que desde 2022 inició una relación con el futbolista y que él es el padre del hijo que espera, con siete meses de gestación.

De acuerdo a esto, el jugador la acompañó en los primeros dos trimestres del embarazo, pero luego, mediante engaños, la hizo viajar a Baja California y la dejó abandonada en el aeropuerto, a partir de lo cual la sometió a diversas violencias como negar la paternidad del hijo que espera, violencia psicológica, amenazas, ciberacoso y la divulgación en redes sociales de imágenes íntimas.

En marzo de 2023, la activista, junto con otras mujeres fundó en el Frente Poblano en Contra de Deudores Alimenticios, que empezó a colocar tendederos en espacios públicos.

En ese momento, Sheridan denunció a Said N, quien se negaba a pagar la pensión para la manutención de las hijas de ambos.

Asesinan al empresario artístico

Alejandro Ávalos Rivera, dueño de la Empresa Santa María

El suceso ocurrió en el interior de un restaurante ubicado en la Plaza Sendera, al norte de la cabecera municipal de Villa de Álvarez, donde se habían reunido con Roberto Bravo.

COLIMA, Col. (apro).- Esta tarde fue asesinado el empresario artístico Alejandro Ávalos Rivera, propietario de la Empresa Santa María, en un ataque armado en el que resultó herido de gravedad el director de las fiestas charrotaurinas del municipio conurbado de Villa de Álvarez, Roberto Bravo Flores.

El suceso ocurrió en el interior de un restaurante ubicado en la Plaza Sendera, al norte de la cabecera municipal de Villa de Álvarez, donde se habían reunido ambos personajes.

Apenas el 11 de noviembre anterior el médico veterinario Roberto Bravo había sido designado como director del Instituto de Festejos Charrotaurinos y Exposiciones de Villa de Álvarez

(IFCEVA), con la encomienda de organizar la edición 168 de las tradicionales fiestas villalvarenses, que se realizará el próximo mes de febrero.

Después del ataque, la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, informó del hecho a través de sus redes sociales e informó que el funcionario “se encuentra siendo atendido en un hospital; por lo que elevamos nuestras plegarias y oraciones para que esté con bien”.

Sin hacer alusión a la persona fallecida, la alcaldesa dijo haber girado instrucciones al Director de Seguridad Pública del Ayuntamiento “para que realice las labores administrativas, colaborativas y operativas con los demás órdenes y dependencias de gobier-

no para que se logre dar con los responsables de tan condenables actos”.

Gutiérrez Andrade concluyó: “Seguiremos trabajando arduamente por la paz. Dios bendiga a Villa de Álvarez”.

Bravo Flores ha sido presidente del comité del PRI en ese municipio, administrador de la Plaza de Toros La Petatera, asistente en la Secretaría de Desarrollo Rural y gerente regional de Liconsa en Colima y Jalisco.

Por su parte, el promotor artístico Alejandro Ávalos, quien murió en el lugar del atentado, tenía previstas, a través de su Empresa Santa María, varias presentaciones artísticas en el Palenque de la Feria de Tecomán durante el próximo mes de enero.

“Levantan” a dos de la Guardia Nacional en plena unidad habitacional militar en Culiacán

La jornada violenta del jueves 26 de diciembre totaliza con ocho muertes, entre ellos un cuerpo desmembrado encontrado al interior de una hielera en la colonia Progreso, de la capital del estado.

CULIACÁN, Sin. (apro).

– Dos elementos de la Guardia Nacional (GN) fueron privados ilegalmente de su libertad y horas más tarde liberados, según confirmó el subsecretario de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Leoncio Pedro García Alatorre.

En conferencia de prensa, el funcionario manifestó que estos agentes se encontraban de descanso en una casa al sur de Culiacán, el cual es un conjunto habitacional utilizado por el Ejército

para albergar tanto a elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional como a sus familias.

De acuerdo a García Alatorre, fue en ese sitio de donde “levantaron” a los dos elementos de la GN.

“Sabemos únicamente, tenemos la información de estas personas que fueron privadas de la libertad pertenecientes a la Guardia Nacional y posteriormente fueron liberadas. Ya la Fiscalía está llevando a cabo la investiga-

ción, en coordinación con personal de la Guardia Nacional para ampliar la información”, dijo. Estos hechos se registraron posteriores a un fuerte enfrentamiento en la sindicatura de Costa Rica, perteneciente a Culiacán, en donde se reportan al menos tres muertos. Debido a estos enfrentamientos, sobre vuelos de helicópteros son reportados en la zona sur de la ciudad con rumbo a dicha comunidad.

La jornada violenta del jueves 26 de diciembre totaliza con ocho muertes, entre ellos un cuerpo desmembrado encontrado al interior de una hielera en la colonia Progreso, de la capital del estado.

La violencia se ha mantenido desde el 9 de septiembre y a la fecha supera los 650 homicidios producto del choque entre facciones rivales del crimen organizado que desde entonces mantienen su disputa.

Localizan narcotúnel en Sonora, van tres en el año

El titular de la SSP, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó este día que el túnel consta de unos 70 centímetros de diámetro y cerca de 2 metros de altura.

HERMOSILLO, Son. (apro).- El pasado jueves 26 de diciembre la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora informó del hallazgo de un “narcotúnel” que conecta Sonora con Arizona. Se trata de un método utilizado para el trasiego de droga y es el tercero que se asegura en el año en la región, por lo que de 2018 a la fecha se han identificado al menos 10 en toda la frontera norte y cientos a partir de 1990, cuando las autoridades estadunidenses focalizaron la situación.

“En operativo conjunto entre la Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Policía Estatal con autoridades de Customs and Border PRotectión (CBP) se logró la localización de un túnel entre Sonora y Arizona en San Luis Río Colorado gracias al uso de dron”, informó la dependencia estatal a través de sus redes sociales.

El titular de la SSP, Víctor Hugo Enríquez García, confirmó este día que el túnel consta de unos 70 centímetros de diámetro y cerca de 2 metros de altura, de modo que se sospecha que la infraestructura fue levantada para el tráfico de personas o de drogas, actividades características de los grupos criminales en la frontera México–Estados Unidos.

Luego del hallazgo, el tercero del año ubicado en Sonora, según dijo el funcionario, el protocolo de seguridad implica la destrucción del túnel, y matizó que este caso no hubo ningún arresto, pues la zona de la construcción se encontraba desierta.

Narcotúneles: un método de 35 años

La historia de los narcotúneles en el corredor México – Estados Unidos se encuentra estrechamente ligada al Cártel de Sinaloa,

cuyas facciones protagonizan la escalada de violencia que Sonora y Sinaloa, principalmente, viven en la actualidad: en 1990 se detectó el primero y conectaba, precisamente, a Sonora con Arizona. El hallazgo se relacionó con el ahora preso Joaquín Guzmán Loera.

A partir de entonces, sólo en la región de Tucson, al norte de Nogales, los esfuerzos del crimen organizado por superar la línea fronteriza bajo tierra se resumen en 124 construcciones hasta mayo de 2019, fecha del último informe de la CBP.

Aunado a esto, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que entre el 1 de enero de 2019 y el 3 de junio de 2021 se localizaron 7 narcotúneles en la frontera norte de México: 4 en Baja California, 2 en Sonora y 1 en Tamaulipas. El primero de estos se ubicó el 12 de septiembre de 2019 y el último el 4 de mayo de 2021. Entre estos 7 se encuentra el de mayor longitud de la historia: se encontró en Mesa de Otay, Baja California, el 18 de marzo de 2020 y constaba de 1.32 kilómetros de camino bajo tierra con una altura de 1.5 metros y una profundidad de 7. Durante el aseguramiento se decomisaron 3 toneladas de mariguana. El más reducido es uno que fue encontrado en Rosario, Sonora, el 9 de diciembre de 2019: constaba de 5 metros de longitud, 30 centímetros de ancho y 35 centímetros de altura, con una profundidad 5 metros. Igual que en el reciente hallazgo, el informado por la SSP este jueves, en ninguno de las 7 construcciones para el tráfico de drogas y personas localizadas de 2019 a la mitad de 2021 se ejecutó arresto alguno.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Noticias que parecían ‘Inocentadas’ y fueron realidad en 2024

Te compartimos los acontecimientos del deporte que parecerían una broma, pero terminaron siendo verdad este año.

Como cada año, el 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes y millones de personas utilizan este día para jugarle bromas a otros y en el mundo de los deportes no es la excepción. Sin embargo, en el 2024 se produjeron noticias que parecían ‘Inocentadas’, pero que fueron reales.

A continuación, te compartimos algunas de las noticias que parecía broma, no obstante, terminaron siendo verdaderas.

El adiós de Checo Pérez

A pesar de asegurar en más de una ocasión que continuaría en Red Bull para la temporada 2025, Checo Pérez finalmente confirmó que eran ciertos los rumores de su salida de la escudería austriaca. El pasado 18 de diciembre, Red Bull y Perez anunciaron de manera oficial que terminaban su relación profesional que duró cuatro temporadas y luce poco probable que el mexicano pueda tener un asiento con otro equipo en la próxima campaña.

“Estoy increíblemente agradecido por los últimos cuatro años con Oracle Red Bull Racing y por la oportunidad de correr con un equipo tan impresionante. Correr para Red Bull ha sido una experiencia inolvidable y siempre atesoraré los logros que alcanzamos juntos”, expresó Checo Pérez en su comunicado de despedida de Red Bull.

América jugó como local la final de ida en Puebla

Con el Estadio Azteca en plena remodelación para la Copa Mundial 2026, América se mudó al Estadio Ciudad de los Deportes, sin embargo, no pudo disputar en este inmueble el partido de ida de la final del Apertura 2024 porque el mismo día se celebraría un evento en la Plaza Toros. Ante esta situación, las Águilas tuvieron que pedir “prestado” al Puebla el Estadio Cuauhtémoc para enfrentar a Rayados. Cabe destacar que antes de la final, América ya había jugado en Puebla su partido de fase regular contra Pachuca.

“Agradecerle a la afición, fue

impresionante. Se cambió, tuvimos un día para vender boletos, es fuerte salir de la Ciudad de México. Creo que se va a continuar así, sin duda somos más fuertes con un ambiente, gracias a Puebla por apoyarnos”, dijo André Jardine, timonel de los azulcremas.

Jake Paul vs Mike Tyson

La celebridad de redes sociales, Jake Paul, anunció un combate oficial ante la leyenda del boxeo mundial, Mike Tyson, de casi 60 años de edad. Paul, de 27 años, lleva poco tiempo como boxeador profesional y aunque no cuenta con la aprobación de muchos aficionados del boxeo, Jake es una de las figuras más populares de Estados Unidos y sus peleas han generado millones de dólares.

La pelea Paul vs. Tyson se celebró el 15 de noviembre en el estadio AT&T de Arlington, Texas y Jake derrotó por decisión unánime a Mike. “Fue un honor enfrentar a Mike Tyson. Es una leyenda. Es el más grande de todos los tiempos. Fue un sueño hecho realidad y se cumplieron todos los objetivos, incluyendo llenar este estadio, la casa de uno de los icónicos equipos deportivos en el mundo”, dijo Jake Paul.

La ‘Bomba’ renunció como Comisionado

Juan Carlos Rodríguez se convirtió en Comisionado del futbol mexicano en 2023 y La ‘Bomba’ mostró personalidad desde sus primeras semanas en el mandato al despedir a Diego Cocca, quien tenía solo meses como entrenador del Tri. Sin embargo, menos de dos años después de su nombramiento, Rodriguez presentó presentó la renuncia a su puesto por motivos personales. La dimisión se produjo después de que no se llegó a un acuerdo unánime para la llegada de un fondo de inversión, que traía una bolsa de mil 250 millones de dólares.

Mikel Arriola fue nombrado Comisionado Interino de la FMF y en un comunicado emitido por el organismo señaló que Arriola buscará “mantener el impulso y la visión establecidos por la administración anterior, haciendo un reconocimiento explícito a la ges-

innovadora

y ratificando su apoyo al actual cuerpo directivo.”

El Tri dejó a sus estrellas fuera de la Copa América

La Copa América era uno de los torneos más importantes que tenía la Selección Mexicana en su calendario al tratarse de una de las pocas competencias oficiales que disputarían antes del Mundial. Los seguidores del Tri esperaban ver a todas las estrellas aztecas pelear por el título sudamericano, pero el ‘Jimmy’ Lozano, para sorpresa de muchos, decidió apostar por una plantilla con jugadores pocos conocidos y dejar fuera de la copa a elementos como Guillermo Ochoa, Hirving Lozano y Henry Martín.

“Queremos ver a jugadores que han levantado la mano y que nos darán un universo mayor. Hay jugadores de la Sub-23 que nos hubiera encantado tener, pero era importante tener una columna vertebral que nos respalde en la Copa América”, comentó Jaime Lozano al ser cuestionado por su convocatoria.

Lozano despedido; llegaron Javier Aguirre y Rafa Márquez

Después del fracaso en la Copa América 2024, miles de aficionados mexicanos pidieron la salida de Jaime Lozano, pero el director de selecciones, Duilio Davino, indicó que Lozano seguiría en el puesto y se mantendría hasta la Copa Mundial 2026. No obstante, solo unas semanas después de asegurarse la continuidad de Lozano, la Selección presentó a Javier Aguirre como nuevo entrenador del Tri. El ‘Vasco’ llegó con Rafael Márquez como auxiliar y seria la dupla que dirigirá a México en el próximo mundial.

“Tampoco quiero hablar tanto del pasado, yo creo que cometimos algunos errores, todos los cometemos. Pero hoy es momento de ver hacia el futuro. Des-

pués de tantos años en el futbol, cuando no se dan los resultados que esperas, se vienen cosas por la cabeza”, dijo Duilio en la presentación de Aguirre.

Hierro dejó a Chivas... y a los pocos meses Gago, también Fernando Hierro se desempeñaba como el director deportivo de Chivas y el plan era que el español liderara el proyecto rojiblanco por muchos años, pero en mayo anunció su salida del club tapatío para unirse a la escuadra de Al Nassr, equipo donde milita Cristiano Ronaldo. “Nunca en mi vida me he inspirado en lo económico, solo en lo deportivo. Además, México y Chivas ocupan un lugar muy especial en mi corazón, ya que aquí nació mi hijo y es tapatío”, expresó Hierro en redes sociales.

Meses después de la salida del directivo iberico, Fernando Gago, entrenador elegido por Hierro, se marchó de las Chivas en la recta final de la fase regular del Apertura 2024. Gago abandonó el Rebaño para dirigir al Boca Juniors a pesar de que el argentino aseguró en más de una vez que no había sido contacto por el club xeneize. “Tomo la decisión que creía mejor para mí, desde lo deportivo, lo personal. Fue una decisión que la tomé muy fácil, obviamente que la tomé muy fácil, pero bueno, he leído y escuchado que muchos no me creían, pero la verdad es esa”, expresó Gago.

Rodolfo Pizarro se marchó de Europa para jugar con Mazatlán Pizarro pasó de quedarse fuera del Inter Miami a cumplir su sueño de jugar en el Viejo Continente en 2023 tras fichar con el AEK Atenas, equipo en donde se reencontró con Matías Almeyda y Orbelín Pineda. El exjugador de Chivas no tuvo las oportunidades que esperaba recibir en el AEK, por lo que después de un año en Europa decidió regresar a México para jugar con el Mazatlán, uno de los equipos más débiles de la Liga MX.

“Estoy mejor que hace mucho tiempo. Sí, estoy listo; estoy listo para comenzar. La verdad es que estoy muy contento, muy moti-

vado, muy feliz de regresar... Creo que tenemos un equipo competitivo”, dijo Pizarro en su presentación con el Mazatlán.

Efraín Juárez llegó al Atlético Nacional

El Campeón del Mundo Sub17 con la Selección Mexicana protagonizó una de los movimientos más sorpresivos del 2024 al convertirse en entrenador del Atlético Nacional. El exjugador de Pumas llegó al Atlético solo con experiencia como asistente, por lo que su arribo a uno de los equipos más importantes de Colombia dejó sin palabras a miles de aficionados.

“Nacional necesita un hombre que lidere el proyecto con intensidad y energía. Que los hinchas recuerden que vamos a darle muchas alegrías. Sería irrespetuoso comprometerme diciendo que vamos a ganar el campeonato, pero sé las exigencias de este club y no vengo a pasar el tiempo. No dejé a mi familia a 12.000 kilómetros para ver qué pasaba aquí, llegué con ilusión de dejar huella”, expresó Juárez en su presentación.

Pachuca goleó al campeón de Libertadores

Después de un desastroso Apertura 2024, Pachuca viajó a Catar para participar en la Copa Intercontinental y muchos creían que los Tuzos regresarían rápido a México al debutar en el certamen ante el Botafogo, campeón de la Copa Libertadores. A pesar de tener la mayoría de los pronósticos en contra, Pachuca ofreció una gran exhibición ante el Botafogo y eliminó al equipo brasileño tras ganar el partido por 3-0.

“Un triunfo muy importante, trascendental, por la categoría del rival. Botafogo fue un equipo difícil, juegan bien, y tienen un plantel tan numeroso que los que entran son mejores que los que salen”, comentó el entrenador Guillermo Almada.

tión
de Juan Carlos Rodríguez

Barcelona: 10 partidos para resumir un 2024 de transición

El Barcelona cerró 2024 con 37 triunfos y 136 goles en 54 partidos, mejorando las cifras de 2023, aunque sin los títulos que sí se lograron entonces

BARCELONA -- El Barcelona de 2024 será recordado por el cambio que significó la incorporación de Hansi Flick, el primer entrenador desde Radomir Antic sin ninguna clase de relación previa con el club. Tercer año de los últimos cinco en que se cambió de técnico, los números mejoraron lo de 2023, pero, como en 2020 y 2022, no se celebró ningún trofeo.

El Barcelona disputó un total de 54 partidos, ganando 37 (uno más que en 2023), empatando 5 y perdiendo 12. Anotó 136 goles, con los 40 de Robert Lewandowski al frente (16 más que en 2023) y recibió 71.

De los 54 encuentros, 29 fueron a las órdenes de Xavi Hernández y 25 con Flick en el banquillo. El balance del catalán fue de 20 triunfos, 3 empates y 6 derrotas; mientras que el alemán se quedó en 17 victorias, 2 empates y 6 derrotas.

Estos son los 10 partidos que han definido el 2024 del Barcelona 1. 14 de enero, Final de la Supercopa de España, Real Madrid 4-1 Barcelona.

Tras empezar el año con dos triunfos ajustados en Liga (1-2 Las Palmas) y Copa (2-3 Barbastro), el Barça de Xavi derrota con un doblete de Lewandowski al Osasuna en la semifinal de la Supercopa de España, antes de ser barrido por Vinícius Júnior en la final. El brasileño anota un hat-trick en la primera parte y Rodrygo, en la segunda mitad, sentencia la goleada del Real Madrid ante un Barça muy menor y

2. 24 de enero, Cuartos de final de la Copa del Rey, Athletic Club 4-2 Barcelona.

Diez días después de la decepción en Arabia, el Athletic elimina al Barça en los cuartos de final de la Copa del Rey en San Mamés. Remontando Lewandowski y Lamine Yamal (debutante en el torneo) el inicial 1-0 antes del descanso, Sancet iguala en la segunda mitad y el partido se va a la prórroga. Un tiempo suplementario fatal para el equipo azulgrana: Iñaki Williams marca el 3-2 en el tiempo añadido del primer tiempo y su hermano Nico anota el definitivo 4-2 en el alargue del segundo periodo.

3. 27 de enero, Jornada 22 de LaLiga, Barcelona 3-5 Villarreal.

“Quiero anunciar que el 30 de junio dejaré el club”. Con esta frase sorprende Xavi a todo el mundo tras una noche trágica en Montjuïc, en que el Villarreal que perdía por 3-2 en el minuto 84 se lleva una victoria increíble marcando el 3-4 Alexander Sorloth en el minuto 99 y el 3-5 José Luis Morales en el 101. El Barça, tras remontar un 0-2 en la segunda mitad, pierde su tercer partido del curso como local y queda tercero en la clasificación liguera, igualado con el Atlético de Madrid y a diez puntos del Real Madrid y ocho por detrás del Girona.

4. 16 de abril, Cuartos de Final, Vuelta Champions League, Barcelona 1-4 Paris Saint-Germain.

Tras enlazar 13 partidos (10 victorias y 3 empates) sin perder

ñados de los anotados por Dani Olmo y Pedri resuelven el partido en que se confirma que la nueva versión del equipo azulgrana promete muchas alegrías...

desde el anuncio de Xavi a finales de enero y habiendo ganado en el Parque de los Príncipes por 2-3 en la ida de los cuartos de final de la Champions, el equipo francés, dirigido por Luis Enrique, asalta Montjuïc y elimina al Barça. El equipo azulgrana se salva de inicio, se avanza con un gol de Raphinha a los 12 minutos, y sufre la expulsión de Araújo a los 29, lo que es el principio del fin. Ousmane Dembélé empata a los 40 y Vitinha iguala la eliminatoria en el minuto 54, antes de que Kylian Mbappé, cuya actuación no pasa de discreta, ajusticie al Barça con dos goles para convertir el triunfo en goleada y provocar una nueva y terrible decepción del club catalán en Europa.

5. 4 de mayo, Jornada 34 de LaLiga, Girona 4-2 Barcelona. Un hat-trick de Lewandowski (para ganar remontar y ganar 4-2 al Valencia) rebaja la tensión después de perder el Clásico por 3-2 en el Bernabéu, con un gol en tiempo añadido de Jude Bellingham que resuelve virtualmente el título en favor del Real Madrid. Pero la visita a Girona desencadenará la crisis definitiva y que acabará por sentenciar a Xavi. El Barça se va al descanso con ventaja de 1-2 antes de venirse abajo en una segunda mitad horrible y encajar tres goles en nueve minutos. Al final del partido Laporta abandona el estadio de Montilivi a gritos y debe ser calmado por sus colaboradores más cercanos después de mantener una tensa charla con Xavi, quien se había desdicho semanas antes de su ‘dimisión en diferido’ y apostaba por cumplir su contrato hasta junio de 2025... Algo en lo que ya no cree el presidente.

6. 26 de mayo, Jornada 38 de LaLiga, Sevilla 1-2 Barcelona. Un mes después de que en la sala de prensa de la Ciudad Deportiva presidente y entrenador mostraran una imagen de unidad y confirmación de su continuidad, Laporta sentencia a Xavi, al que comunica su despido al acabar la temporada, cuando ya tiene encaminado el fichaje de Hansi Flick. El entrenador catalán, de esta manera, se despide del baquillo, contra su voluntad, en la jornada final de LaLiga, ganando en el Sánchez Pizjuán al Sevilla y anotando el definitivo 1-2 Fermín López, el futbolista por quien apostó al comienzo del curso Xavi.

7. 15 de septiembre, Jornada 5 de LaLiga, Girona 1-4 Barcelona. El Barça de Flick sorprende por su energía en un inicio de temporada soberbio y tras enlazar cuatro victorias (la última aplastando 7-0 al Valladolid) destroza al Girona en Montilivi con una auténtica exhibición, cuatro meses después de ser goleado. Dos goles de Lamine Yamal, acompa-

8. 28 de septiembre, Jornada 8 de LaLiga, Osasuna 4-2 Barcelona. Persiguiendo el récord de victorias consecutivas en un inicio de Liga inmaculado, la visita a Pamplona desemboca en la primera decepción de la temporada. Flick mete mano en el equipo, dejando en el banquillo a Lamine Yamal, Raphinha, Alejandro Balde y Marc Casadó, y dando entrada a Sergi Domínguez, Gerard Martín, Eric García y Pau Víctor. El resultado no puede ser más desolador, no ocultando el 4-2 anotado por Lamine en el último suspiro la sensación de impotencia del equipo. Al acabar el choque Flick acoge toda la responsabilidad por la derrota, segunda del curso y nueve días después de perder en Mónaco, en el debut de Champions.

9. 26 de octubre, Jornada 11 de LaLiga, Real Madrid 0-4 Barcelona. Tres días después de apabullar al Bayern Munich en Montjuïc (4-1) el Barça enlaza con un desplazamiento de máxima exigencia: el Clásico en el Bernabéu ante un Real Madrid irregular pero que se presenta con un claro 5-2 sobre el Borussia Dortmund. El partido será recordado por la arriesgada y triunfal apuesta azulgrana en la táctica del fuera de juego, que agobiará de mala manera al Madrid y a Mbappé

antes de que en la segunda mitad un doblete de Lewandowski abra una goleada que sentenciarán Lamine Yamal y Raphinha. El campeón se queda así a seis puntos de un líder inabordable y goleador de récord. El Atlético es cuarto... a diez puntos y hay quien se atreve a dar el título poco menos que sentenciado.

10. 21 de diciembre, Jornada 18 de LaLiga, Barcelona 1-2 Atlético de Madrid.

Desde que ganó el derbi al Espanyol (3-1) a inicios de noviembre, la caída del Barça en LaLiga ha sido una constante tan evidente como preocupante. En las siguientes seis jornadas el equipo de Flick apenas es capaz de sumar cinco puntos, perdiendo tres partidos y enlazando dos derrotas en Montjuïc cuando en el último choque del año aparece el Atlético, que lleva seis victorias al hilo y le ha empatado, con un partido menos, al frente de la tabla.

Y Simeone consigue su primera victoria a domicilio sobre el Barça, con una remontada sobre la bocina increíble de creer a la vista de un partido en que Jan Oblak se convierte en el héroe colchonero para dejar al equipo de Flick descolgado, cerrando el año ya tercero en LaLiga, con una racha terrible (5 de 21 puntos) y el triste consuelo de un buen juego al que ya no acompañan los resultados.

que sufre la expulsión de Ronald Araújo, con el partido ya resuelto.

Belichick, nuevo coach de UNC, no asistirá a Fenway Bowl vs UConn

BOSTON -- El nuevo entrenador de fútbol de la Universidad de North Carolina, Bill Belichick, no regresará al estado que ha llamado su hogar durante las últimas dos décadas, ya que los funcionarios de la escuela le dijeron a ESPN que no se espera que asista al Fenway Bowl el sábado por la mañana.

El nuevo programa de Belichick cerrará el capítulo final de su temporada 2024, cuando los North Carolina Tar Heels (6-6) se enfrenten a los UConn Huskies (8-4) en Fenway Park por ESPN a las 11 a.m. Incluso sin que Belichick estuviera presente en el día de prensa del Fenway Bowl este viernes, su presencia se hizo notar.

“Creo que ha sido realmente emocionante”, dijo el director deportivo de la UNC, Bubba Cunningham, a ESPN. “La gente está entusiasmada con el futuro. Hemos hablado de cómo los deportes universitarios realmente están cambiando. La idea de tener a Bill y a alguien con su experiencia en deportes profesionales es algo que nos entusiasma a todos. Hacia aquí nos dirigimos, y es bueno ser uno de los primeros en adoptarlo”.

El apoyador de UNC Amare Campbell señaló que Belichick no ha estado en la práctica del

bowl de UNC. Cunningham agregó que eso ha estado en línea con la misma razón por la que no estará en el bowl: Belichick no quiere ser una distracción.

“Está totalmente concentrado en construir el roster”, destacó Cunningham. “No quería ir a la práctica ni ser una distracción para los chicos o los entrenadores para el bowl”.

Agregó: “Ha sido genial. Él y Mike Lombardi se han encerrado en una habitación y realmente han pasado todo el tiempo desde que lo anunciaron, construyendo el roster para esta primavera y el

próximo año”. Campbell ingresó al portal y luego regresó a UNC después de que Belichick lo presentara. Tuvo 72 tackles y 10.5 TFL para UNC en 2024, y ganó los honores de MVP defensivo del equipo. Había recibido interés de SMU, Colorado y Michigan, dijo, pero se quedó debido al plan que Belichick le presentó en una conversación telefónica.

“Sabía cómo me desarrollaría y competiríamos a un alto nivel”, indicó Campbell.

Agregó sobre el proceso de reclutamiento: “Ya sabes cómo es

él, es monótono. Tiene una especie de voz de robot. Simplemente decía: ‘Vamos a competir, vamos a mejorar. Vamos a trabajar todos los días’. Y esa ha sido mi mentalidad desde que crecí. Así que es algo que realmente puedo respaldar y confío en él como entrenador”.

Con el entrenador interino Freddie Kitchens, quien formará parte del staff de Belichick, representando a UNC este viernes, el entrenador y los jugadores presentaron un mensaje generalmente uniforme de “estar donde están tus pies” para mantenerse

concentrados en el juego. Comentó que habla con Belichick todos los días, pero que no tendrá ninguna participación en el juego. UNC busca evitar su primera temporada perdedora desde 2021, y UConn busca la primera temporada de nueve victorias de la escuela desde 2007. Incluso el equipo del Fiesta Bowl en 2010 solo ganó ocho juegos.

Mora quizás fue quien mejor entendió lo que enfrenta Belichick, ya que fue el entrenador en jefe de los Atlanta Falcons y los Seattle Seahawks antes de asumir el puesto de entrenador en jefe de UCLA Bruins en 2012. Dijo que el mayor desafío de Belichick será lidiar con un grupo de edad diferente, ya que los jugadores universitarios necesitan a sus entrenadores de diferentes maneras.

“Si simplemente accede a su lado paternal, lo hará muy bien, y tiene a (su hijo) Steve (como coordinador defensivo), y creo que eso está construyendo ese ambiente familiar”, dijo Mora. “Bill es un profesional, es increíblemente brillante y se adaptará muy bien. Y el fútbol es fútbol, él es un maestro en eso. Tengo la sensación de que se enamorará del fútbol universitario como me pasó a mí”.

NBA: Cavaliers vencieron a los Nuggets y siguen firmes arriba, ganaron Celtics, Mavericks y Knicks

Los Cleveland Cavaliers ganaron este viernes a los Denver Nuggets 135-149, los Dallas Mavericks no echaron de menos a Luka Doncic venciendo 89-98 en Phoenix y los Boston Celtics se resarcieron de su derrota en Navidad a costa de los Indiana Pacers 142-105, en la noche del viernes de la NBA.

NUGGETS 135-149 CAVALIERS Los Cleveland Cavaliers (274) no aflojan. Los hombres de Kenny Atkinson asaltaron la difícil pista de los Denver Nuggets (16-13) con la máxima anotación -149 puntos- de la historia del equipo durante un tiempo reglamentario.

Donovan Mitchell con 33 puntos, Evan Mobley con 26, Darius Garland con 25 y Jarrett Allen con 22 dieron a Cleveland su sexta victoria consecutiva. Todos lanzaron por encima del 50 % de acierto en tiros de campo. Un parcial de 0-16 durante el segundo cuarto fue la clave para la victoria.

Nikola Jokic anotó 27 puntos, atrapó 14 rebotes y repartió 13 asistencias para un nuevo triple-doble en su cuenta.

Jamal Murray también anotó 27 puntos y repartió 11 asistencias, mientras que Peyton Watson y Michael Porter Jr. hicieron 18 cada uno.

SUNS 98-89 MAVERICKS

Los Dallas Mavericks (20-11) van 7-2 esta temporada en parti-

dos sin Luka Doncic. En el primer partido sin el esloveno tras su más reciente lesión, los Mavericks nunca fueron por detrás.

Kyrie Irving con 20 puntos fue el máximo anotador de Dallas, que contó con los 16 de Daniel Gafford y 15 de Maxi Kleber y Spencer Dinwiddie, ambos suplentes.

Para los Phoenix Suns (1515), Kevin Durant anotó 35, pero además de él tan solo Royce O’Neale (14) y Bradley Beal (11) superaron los 10 puntos.

CELTICS 142-105 PACERS

Jaylen Brown anotó 44 puntos para los Boston Celtics (23-8) en un contundente triunfo que sirvió a los campeones de la NBA para desquitarse de haber caído el día de Navidad. Jayson Tatum firmó un doble-doble con 22 puntos y 13 rebotes.

Payton Pritchard también acabó con un doble-doble con 18 puntos y 10 asistencias.

Al igual que Dallas, los Celtics tampoco fueron en ningún momento por debajo en el marcador.

Para los Indiana Pacers (1517), que pagaron los platos rotos de las dos últimas derrotas de Boston, Tyrese Haliburton anotó 19 puntos con 9 asistencias, Bennedict Mathurin hizo 18 puntos y Jarace Walker 15.

PELICANS 124-GRIZZLIES 132

Susto para los Memphis Grizzlies (22-10). Tras anotar

25 puntos, Ja Morant tuvo que abandonar la cancha por molestias en su hombro derecho, el mismo del que fue operado hace casi un año. Morant no volvió a jugar, aunque regresó al banquillo tras ser examinado.

Memphis, segundos en la Conferencia Oeste, anotaron 132 puntos en Nueva Orleans 24 horas después de meter 155 en Toronto.

Jaren Jackson Jr. hizo 33 y Desmond Bane 18. Santi Aldama quedó descartado tras torcerse el tobillo en Toronto.

Para los New Orleans Pelicans (5-27), Trey Murphy III hizo 35 puntos y CJ McCollum 32.

CLIPPERS 102-92

WARRIORS

Sin Stephen Curry ni Draymond Green, fue otra vez Jonathan Kuminga el que tomó las riendas de los Golden State Warriors (15-15), que han perdido sus últimos 3 partidos y 7 de los últimos 10.

Kuminga anotó 34 puntos y atrapó 10 rebotes empezando el partido como suplente, unos números que no fueron suficientes para plantar cara a Los Angeles Clippers (18-13).

Norman Powell anotó 26 puntos para los angelinos, James Harden 18 e Ivica Zubac terminó con 17 puntos y 11 rebotes.

Con esta derrota, los Warriors se caen de las plazas de ‘playoff’ en el Oeste.

ROCKETS 112-TIM-

BERWOLVES 113

Los Houston Rockets (21-10) ganaban de 16 a 4:57 para el final del partido. Lo acabaron perdiendo con un triple de Anthony Edwards a 23 segundos del final tras un 6-23 de parcial. Edwards hizo 24 puntos para los Minnesota Timberwolves (16-14), que tuvieron en Julius Randle a su mejor jugador con 27 puntos, 8 rebotes y 8 asistencias. Para los Rockets destacó Alperen Sengun con 38 puntos y 12 rebotes, así como Amen Thompson con 20 puntos.

NETS 86-97 SPURS

Los Brooklyn Nets (12-19) dejaron a Victor Wembanyama con 4 puntos y 1 rebote en el descanso. El francés terminó el partido con 19 puntos, 7 rebotes, 4 asistencias y 6 tapones. Más allá de Wembanyama, los San Antonio Spurs (16-15) arrancaron negados de puntería, con solo 11 puntos en el primer cuarto, pero poco a poco fueron

engrasando la maquinaria y superaron a unos Nets que tampoco estuvieron especialmente acertados.

Julian Champagnie para los Spurs hizo 18 puntos, mientras que Keon Johnson, de los Nets, terminó como el máximo anotador del partido con 25.

MAGIC 85-109 KNICKS Igual que Cleveland, los New York Knicks (21-10) ganaron su sexto partido consecutivo. Lo hicieron con un doble-doble de Josh Hart con 23 puntos y 13 rebotes y con Jalon Brunson al borde del doble-doble con 27 puntos y 9 asistencias.

Los Orlando Magic (19-14), todavía sin Paolo Banchero ni los hermanos Franz y Moritz Wagner, se derrumbaron en el tercer cuarto tras ir por delante gran parte del partido.

Jalen Suggs hizo 27 puntos, mientras que Goga Bitadze terminó con 14 puntos y 11 rebotes.

River ya tiene rivales confirmados para su pretemporada

River Plate ya tiene confirmados a sus dos primeros rivales para el 2025: el plantel de Marcelo Gallardo jugará amistosos en su pretemporada. A diferencia de años anteriores, el equipo millonario realizará su preparación en el país, en San Martín de Los Andes, tal como lo había hecho bajo el mando del Muñeco en 2022 y 2020.

Aunque no habrá demasiado tiempo para entrenamientos y ya quedaron archivados los clásicos torneos de verano, de todas formas, Gallardo tendrá dos oportunidades de ver a sus jugadores en acción, antes del comiento de la competencia oficial. River se probará el viernes 17

de enero, en la ciudad de Concepción, a la Universidad de Chile. Este partido ya generó gran expectativa en el país transandino y se espera un estadio lleno. Y el segundo encuentro de prueba será el 21 de enero, ya de regreso en Buenos Aires, en el estadio Monumental frente a la Selección de México.

Cabe recordar que el plantel de River está citado para el 3 de enero para iniciar la pretemporada con los estudios médicos de rutina, para el día siguiente viajar a San Martín de Los Andes. El 20 de enero volverán y el 25 está programado el debut en el Torneo Apertura frente a Platense, como visitante.

Arizona firma a Corbin Burnes por 6 años y $210 millones, fuentes

El lanzador derecho Corbin Burnes y los Arizona Diamondbacks llegaron a un acuerdo sobre un contrato de seis años y $210 millones de dólares, dijeron fuentes a ESPN el viernes, una sorprendente contratación de fin de año que envía al mejor jugador que queda en la agencia libre a un equipo que no había sido vinculado con él durante todo el invierno.

Burnes, de 30 años, es un ex ganador del premio Cy Young que había pasado la mayor parte del invierno buscando un lugar de aterrizaje mientras los lanzadores agentes libres de todo el mundo conseguían garantías de alto valor a largo plazo. La preferencia de Burnes era jugar en la Costa Oeste, pero escuchó a todos los equipos con la esperanza de que se materializara una oferta igualmente grande. En Arizona, encontró una pareja poco probable. Los Diamondbacks, que ya cuentan con una rotación fuerte que incluye a Zac Gallen, Merrill Kelly, Bran-

don Pfaadt, Eduardo Rodriguez y Jordan Montgomery, sumarán a la misma al mejor jugador del mercado, pendiente de un examen físico.

El acuerdo, que fue informado por primera vez por el New York Post, incluye una opción de rescisión después de la segunda temporada.

Nueve años después de firmar al lanzador derecho Zack Greinke con un contrato casi idéntico al de Burnes, Arizona nuevamente está tratando de construir un roster para competir en una división Oeste de la Liga Nacional que aún está dominada por los Los Angeles Dodgers. Los Diamondbacks son el último equipo en vencer a los Dodgers en la postemporada, lo hicieron durante su camino a la Serie Mundial de 2023, algo que intentarán replicar en la división más difícil del béisbol.

Desde 2020, cuando Burnes se unió definitivamente a la rotación de los Milwaukee Brewers, ocupa el tercer lugar en las Grandes Ligas en entradas lanzadas

(816.2), segundo en efectividad entre aquellos con al menos 500 entradas (2.88), segundo en ponches (946), sexto en jonrones por cada nueve entradas (0.8) y entre los cinco primeros en WAR de FanGraphs (segundo con 21.7) y WAR de Baseball-Reference (cuarto con 18.6).

Baltimore adquirió a Burnes en un canje la temporada pasada, y él encabezó la rotación de los Orioles, con una efectividad de 2.92 en 194.1 entradas, su tercera temporada consecutiva con más de 190. La tasa de ponches de Burnes bajó a 8.4 por cada nueve entradas, y aunque tuvo un agosto problemático, registró una efectividad de 1.20 en cinco aperturas en septiembre y luego limitó a los Kansas City Royals a una carrera en una apertura de playoffs de ocho entradas.

Aunque el acuerdo de Burnes no alcanza el valor total del contrato de ocho años y $218 millones de Max Fried con los New York Yankees este invierno, lo coloca en una rara compañía

entre los abridores que recibieron al menos $35 millones por año en un contrato de más de seis

años, uniéndose a Gerrit Cole y Stephen Strasburg.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.