Periódico Contacto hoy del 3 de enero del 2025

Page 1


/Contactohoy

La Rosilla convertida en el congelador de México

“Tierra del Cine” con morosidad de 10%

Registró este viernes 15 grados bajo cero

La comunidad de La Rosilla, perteneciente al municipio de Guanaceví, al norte del estado de Durango, se ha convertido en el congelador del país. La madrugada de este viernes el termómetro registró -15°C en dicha zona, la más fría de todo México.

De acuerdo al Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estas condiciones se deben al efecto estacionario del frente frío número 20 y la masa de aire polar que lo impulsa, que ha generado nublados y heladas en esta zona.

Cabe destacar que, más allá de eso, La Rosilla históricamente registra estos valores durante el invierno, siendo los periodos de calor muy breves y que no llegan ni siquiera a los 20°C en el verano, esto debido a que se ubica a más de 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, en la Zona Sierra.

Otras comunidades que suelen registrar muy bajas temperaturas son Ciénega de la Vaca, también en Guanaceví, y Ciénega de Nuestra Señora, en Santiago Papasquiaro, que recientemente tuvieron -12°C; igualmente por debajo de los 0 grados estuvieron Navíos y Santa Bárbara, con -7°C.

En contraste, se siguen registrando máximas superiores a los 20 grados en distintos municipios, siendo los casos más destacados Guatimapé en Nuevo Ideal y Salomé Acosta en Santiago Papasquiaro, con 26°C, La Huerta en Topia con 28.5°C, y Tamazula donde se registraron hasta 36 grados Celsius.

Mínimo atraso en pago de terrenos, mayoría cumple a tiempo: Inmuvi

Por: Martha Medina

Actualmente, en la venta de terrenos en el fraccionamiento “Tierra del cine” se tiene una morosidad de 10 por ciento en cuanto a los pagos de los beneficiarios, porcentaje que se considera mínimo, porque la mayoría cumple con sus mensualidades a tiempo, informó el director del Instituto Municipal de la Vivienda, Jesús González Smith.

Agregó que la mayoría de las personas que solicitaron un terreno en la primera etapa del fraccionamiento, cumple de manera puntual con el pago de los mismos, pues confían en el gobierno municipal, que les ofrece estos espacios para que puedan construir una vivienda, con la ventaja de que ya cuentan con todos los servicios.

Ciudadanos podrán construir su vivienda en terrenos con todos los servicios.

Recordó el funcionario que en la primera etapa, los más de 330 terrenos para vivienda tuvieron un costo de 95 mil pesos, de los cuales los beneficiarios pagaron 10 mil pesos como enganche, mientras el resto lo cubrirán en pagos mensuales, los cuales en la gran mayoría de los casos se cubren de manera puntual.

Recalcó que el porcentaje de morosidad que se presenta actualmente realmente es bajo, porque la gente confía en el gobierno, además de que el fraccionamiento es una oportunidad para los duranguenses, para que puedan contar con una vivienda que tendrá todos los servicios.

Con respecto a la entrega de los terrenos, puntualizó que en el caso de algunos de la primera etapa y otros de la segunda, será en el transcurso de este mes, aunque

Refuerza Presupuesto Participativo construcción de un Durango más unido

El Presupuesto Participativo 2025 reafirma el compromiso de la gran familia duranguense con la sana convivencia, destinando 30 de los 37 proyectos más votados a la creación y rehabilitación de espacios públicos, como domos en plazas, salones de usos múltiples, áreas deportivas y mejoras en parques de colonias y poblados.

en el primer caso se tiene como fecha límite para concluir el 1 de abril de este año, mientras en lo que se refiere a la segunda aún no se establece este plazo. Sin embargo, indicó que se empezarán a entregar lotes de la

segunda etapa conforme se avance en la introducción de servicios, pues recordó que en este caso se trata de más de 1,200 lotes, para indicar finalmente que una vez que se agoten se buscará una tercera etapa.

Sin repuntar venta de pan en

la capital

Pese a frío demanda está 10% por debajo de lo esperado

El frío no ha sido igual de intenso que en otros años en el estado, razón que ha impactado a la industria panificadora, la cual reporta ventas 10 por ciento por debajo de las estimaciones, informó Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa).

Señaló que son los meses de frío y los de lluvia en los que la venta de pan, especialmente el dulce, aumenta, pues las personas lo relacionan con el consumo de bebidas calientes como chocolate, café y ponche; sin embargo, este año han sido escasos los días de mucho frío.

En ese sentido, el líder de los panaderos estimó que, pese a que sí ha crecido un poco la venta ha

estado 10 por ciento por debajo de otros años; “normalmente el pan blanco mantiene un consumo regular todo el año, es el de dulce el que suele venderse más en tiempo de frío”, puntualizó. Pese a esto, descartó que de momento se piense en aumentar el precio de venta, que en el caso de la pieza de pan dulce ronda en promedio entre los 10 y 12 pesos, en tanto que el blanco está entre 5 y 6 pesos; “habría que esperar el comportamiento de las ventas para saber si ajustaremos precios”. Flores Gómez explicó que otro factor que los trabajadores del pan deberán tener en cuenta es el incremento en el precio de los insumos, como harina, azúcar y los combustibles, para saber si tendrán que hacer un aumento y así enfrentar retos como el incremento al salario mínimo.

Editor: Ricardo Güereca
Por: Andrei Maldonado
La venta de pan dulce aumenta en los meses de frío y lluvia.

Otra vez falla la rampa de la “súper” a Mazatlán

Lesionados pasajeros de autobús de Monterrey Suponen que a Capufe no le interesa el tema

La rampa de Garabitos ha costado muchas vidas

Legisladores y autoridades debían hacer algo

Suponen muchos que las infelices “rampas de frenado” de la supercarretera a Mazatlán son para salvar a ocupantes de vehículos que se quedan sin frenos, pero las del camino al puerto son verdaderas y efectivas trampas mortales….. ATENCIÓN.- Alguien debe preocuparse por la ineficacia y riesgos que representan esas trampas camino a Sinaloa y, no solo preocuparse, sino ocuparse para no volver a lamentar un solo incidente como el de anoche en que resultaron lesionados muchos pasajeros regiomontanos.... MENTIRA.- Las rampas, decíamos, son para salvar vidas, las vidas de los viajeros que se queden sin frenos, pero…las dos o tres existentes de Durango a Mazatlán son verdaderos estorbos que, por el contrario, han causado más muertos que los que han salvado…..LAMENTOS.- Y no es todo, el altísimo riesgo de morir en el que se ven inmersos los pasajeros de diversos vehículos pesados que han de recurrir a las rampas, todavía tienen que pagarle a Capufe altísimos cobros absurdos por usar dichas trampas, algo que debía ser al revés, que las víctimas del uso de una rampa debían demandar a la dependencia por no ofrecer seguridad….. ABSURDO.- Obviamente, se trata de un absurdo de gran tamaño pensar que a pesar de no ayudar de ninguna forma a salir bien librados, al brincotear los montones de grava, como sucedió anoche, muchos viajeros se estrellaron contra las ventanas o contra el techo, e incluso uno de ellos, que resultó gravemente lesionado, salió disparado por el parabrisas. Pensamos que Capufe debía pagar a las víctimas, tanto mortales como heridos, las rampas no cumplen su función, como sí la cumplen otras existentes en el mundo, entre las que sobresalen las de los Estados Unidos, que en muchos de los casos se trata de fosas llenas de gel o silicona suave que al recibir un vehículo sin frenos lo detienen de su loca carrera con el menor daño posible a las personas y a los vehículos. Sobre todo en la rampa próxima a la caseta de Garabitos han muerto muchas personas, varios de cuyos vehículos han pasado de largo cayendo en un barranco de no menos de 50 metros de profundidad a pesar de los inútiles montones de grava con que supuestamente se pueden frenar los vehículos …..ACCIÓN.- Ojalá que Caminos y Puentes Federales llegue a leer el presente comentario y disponga que alguien perfeccione esas rampas, que sirvan, que salven a los pasajeros. El que escribe tiene una idea desde hace años que pudiera aportarla para que no muera nadie más en ese camino infeliz en el que llegamos a exponernos todos los que viajamos en algún momento por esa carretera. Y si Capufe no hace nada, porque no le importa lo más mínimo evitar las muertes y lesionados registrados, vamos haciendo algo entre nosotros para buscar la mejor manera posible de quitarle el altísimo riesgo que representan esas trampas. No tenemos dinero, pero aun así nos comprometemos a ponerle a la charola una importante cantidad de billetes para que aquello se haga realidad. Esperamos que nuestra iniciativa tenga éxito, que la entiendan los más, pero sobre todo los que están relacionados con vehículos que pueden verse en ese tipo de emergencias, los diputados, los regidores y nuestros gobernantes, sobre todo legisladores y autoridades ajenas a Capufe. Unámonos para evitar que vuelva a lastimarse alguien en esos estorbos. Ojalá que nuestros legisladores entendieran esa imperiosa necesidad y tomaran el toro por los cuernos. Nosotros estamos más que puestos para exponer nuestra idea y nuestro dinero, si así ha de ser, puesto que nadie sabe cuándo pueden necesitarse esas infelices rampas y, especialmente, para conseguir que en verdad sirvan a los viajeros, y que entonces sí se cobre a aquellos que lleguen a usarlas, porque se supone que será para bien, que en las otras rampas lo principal es que se salvarán vidas y se conservarán los vehículos en mejores condiciones. Si llegara a hacerse sobrarán razones para cobrar cuando se utilicen. ¿Cómo la ven?

Saludos a todos

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal

Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Nos unen nuestras obras porque en Durango el futuro es contigo: Toño

El 80% de proyectos ganadores fomentan la convivencia comunitaria

El Presupuesto Participativo 2025 reafirma el compromiso de la gran familia duranguense con la sana convivencia, destinando 30 de los 37 proyectos más votados a la creación y rehabilitación de espacios públicos.

Estas obras incluyen domos en plazas, salones de usos múltiples, áreas deportivas y mejoras en parques de colonias y poblados.

“Esta edición demuestra que, al trabajar unidos, construimos

un Durango más digno no solo para nosotros, sino para las generaciones futuras. Estos proyectos reflejan nuestro deseo de tener espacios funcionales y llenos de vida para convivir y crecer en comunidad”, destacó Toño Ochoa. La participación ciudadana muestra el interés por fomentar actividades culturales, deportivas y sociales, fortaleciendo los lazos comunitarios y mejorando la calidad de vida. Las mejoras en parques y plazas, junto con nue-

vas áreas de encuentro, impulsan entornos propicios para el desarrollo integral de las familias. “Estos espacios son el corazón de nuestra comunidad, donde compartimos, aprendemos y nos fortalecemos como gran familia. Gracias al esfuerzo y participación de todos, seguimos construyendo un Durango lleno de oportunidades y digno para vivir”, concluyó Ochoa.

Por presentar programa anual de trabajo ante Cabildo

Será a mediados de este mes cuando se presentará ante el Cabildo el programa anual de trabajo y una vez que se apruebe, se definirá también el de obra pública para este ejercicio, informó el secretario municipal, Bonifacio Herrera.

Al referirse al programa con el que se trabajará en este 2025, explicó que una vez definido el presupuesto que se ejercerá, se espera que el Ayuntamiento concluya el proceso del programa de obra en el transcurso de este mes.

“Creo que será el 15 ó 23 de este mes cuando se aprobará el

programa anual de trabajo y a partir de él estaremos en posibilidades de aprobar también el de obra para este año”, puntualizó, al indicar que el alcalde capitalino Toño Ochoa ha marcado que se responda a las necesidades de la ciudadanía.

Puntualizó que en el presupuesto que se ejercerá en este año se dará especial atención “a las necesidades de la ciudadanía, servicios públicos, que son las razones principales del Ayuntamiento”, dijo.

Agregó que este programa se enfocará en temas como seguri-

dad pública, servicio de limpia, alumbrado, parques, jardines, sin descuidar otras actividades importantes como la que realiza el Instituto de Desarrollo Humano y Valores como contribuir a la salud mental, deporte, educación. “Lo principal en todo este programa es que tengamos una buena atención a la ciudadanía con respecto a servicios públicos, así como proyectos en marcha como el Hospital del Niño, el Parque Lineal, para que se puedan concluir en este año”, dijo finalmente el secretario municipal.

Refuerza Presupuesto Participativo construcción de un Durango más unido y próspero.
Cada mañana se realizan trabajos de limpieza y mantenimiento general en el Nacimiento. El equipo de Mantenimiento Urbano realiza estas actividades para seguir recibiendo a los visitantes del recinto, el cual estará abierto al público hasta el 6 de enero.

Prevenimos en casa para garantizar agua en este invierno: AMD

Ante las bajas temperaturas que se presentan en Durango durante el invierno, Aguas del Municipio de Durango (AMD) invita a la población a proteger sus tuberías expuestas para prevenir daños y mantener el suministro de agua en hogares y espacios públicos.

El director de AMD, Rodolfo Corrujedo Carrillo, explicó que las fugas provocadas por el frío no solo afectan el servicio, sino que también generan desperdicio de agua y gastos innecesarios en reparaciones.

“Es importante tomar medidas preventivas. Acciones simples hoy pueden evitar complicaciones en el futuro”, subrayó.

Para cuidar las tuberías, AMD

recomienda envolverlas con materiales como espuma o papel periódico cubierto con plástico, inspeccionarlas regularmente para detectar posibles fisuras y evitar el uso de productos corrosivos al limpiarlas.

Los ciudadanos pueden reportar fugas en la vía pública a través de los números de contacto 618 100 2021 (WhatsApp) y 618 150 0600, así como en las redes sociales oficiales de AMD en Facebook, Instagram y X.

“Con la participación de todos, es posible reducir los efectos del frío y garantizar un servicio constante de agua para las familias duranguenses”, concluyó Corrujedo Carrillo.

Descartado regresar

a parquímetros de monedas

Aunque se necesitan mejoras en la aplicación para estacionamientos públicos, no se contempla regresar al sistema de parquímetros en esta ciudad, pues se busca avanzar hacia la modernidad en el estado y el municipio, señaló la síndico municipal Alicia Gamboa.

Al referirse al trabajo que realizó la empresa que tiene actualmente este servicio, consideró que le ha faltado mucho para dar una mejor atención a los duranguenses, de acuerdo a un análisis que se realizó el año pasado, aunque reconoció que sí se han tenido algunas mejorías.

“Nosotros estamos pendientes del funcionamiento de los estacionamientos y esperamos que en este último año de la administración municipal haya respuestas de primer nivel”, dijo, en relación con las inquietudes planteadas por los ciudadanos en relación con ese servicio.

Llega el futuro a Durango con “Ciudad Nueva Vizcaya”

Proyectan un crecimiento ordenado y sostenible en la zona de Mezquital

La gran familia duranguense se prepara para un futuro prometedor con la creación del Plan Parcial “Ciudad Nueva Vizcaya”, que establece las bases para un crecimiento ordenado y sostenible en la zona del Mezquital.

Este proyecto busca garantizar que las familias que habitarán esta área cuenten con infraestructura de calidad, servicios esenciales, áreas verdes y espacios recreativos para una vida digna.

Norma Miramontes Ayala, directora de Desarrollo Urbano, explicó que este plan forma parte

del Programa Municipal de Desarrollo Urbano 2040, recientemente aprobado, que posiciona a Mezquital como la próxima área de expansión natural de la ciudad. En colaboración con Francisco Santillán de la Torre, delegado de la Sedatu en Durango, se establecieron acuerdos clave para dotar a esta región de los recursos necesarios.

Las prioridades incluyen abastecimiento de agua, saneamiento, conectividad vial, espacios comerciales, vivienda y áreas recreativas. Este enfoque integral

no sólo promueve el desarrollo urbano, sino también la cohesión social, mejorando la calidad de vida de las familias que harán de Mezquital su hogar.

“Ciudad Nueva Vizcaya no es sólo un proyecto urbanístico, es una visión de futuro para que nuestras familias vivan mejor. Planeamos un Durango más digno y lleno de oportunidades, donde todos puedan crecer y prosperar”, destacó Toño Ochoa, reafirmando su compromiso con construir un Durango que respalde a sus habitantes en cada aspecto.

En cuanto a la posibilidad de que se pueda regresar al esquema que se tenía anteriormente de parquímetros, la síndico descartó tal posibilidad, al considerar que no es posible retomar esa modalidad en las áreas de estacionamiento público, “no podemos regresar, es una realidad, tenemos que ser un estado, un municipio moderno, con una actualización constante, retroceder sería la peor decisión”, puntualizó.

Por lo que se refiere al desarrollo de una aplicación para este servicio, que se pudiera lograr en el estado, recordó que se trata de un tema que ya se analiza, pues “no cualquiera genera una aplicación con esas magnitudes, pero hay un área específica de la Presidencia Municipal donde se atiende y analiza esta opción, para la cual sería cuestión de analizar a profundidad qué aplicación responde a las necesidades de los ciudadanos”.

Refuerzan prevención para evitar fugas y garantizar el suministro.
Impulsan el desarrollo urbano con enfoque en el bienestar y la calidad de vida.

Plataforma Nacional de Transparencia: ¿qué información puedo consultar?

La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es la herramienta digital para acceder a la información pública que generan instituciones de gobierno y otros sujetos obligados de cumplir las leyes de transparencia, como sindicatos, fideicomisos y organizaciones que reciben y ejercen recursos públicos.

La Plataforma, accesible en www.plataformadetransparencia. org.mx, sirve también para que los organismos garantes del derecho a saber de todo México y los sujetos obligados se comuniquen entre sí, visibilicen y atiendan los recursos de revisión y las inconformidades que la ciudadanía presenta cuando no le entregan la información que pidió o se la dan incompleta o equivocada.

La Plataforma Nacional de Transparencia es la base de datos pública más grande de México. Alberga información de 7,407 entidades y más de 15,000 millones de registros de los tres órdenes y niveles de gobierno.

Tiene un buscador general y 11 buscadores temáticos de información pública. Los buscadores cuentan con inteligencia artificial para localizar, analizar e interpretar información al interior de documentos y archivos, con el objetivo de entregar resultados más precisos.

Los buscadores temáticos son: Género. Clasifica los datos de la PNT en más de 70 subtemas, como sexismo, discriminación, feminismo, para organizar y poner a disposición pública información con perspectiva de género.

Directorio. Sirve para localizar la información del directorio de los servidores públicos de todos los sujetos obligados, a partir del nivel de jefe de departamento o su equivalente y hasta el titular de la entidad pública.

Sueldos. Permite realizar consultas de las remuneraciones de los servidores públicos de todo el país a través de sus nombres o cargos. Se puede encontrar información de sueldos, prestaciones, bonos, compensaciones y otros. Servicios. Posibilita conocer los servicios que brindan las instituciones gubernamentales y los particulares que ejercen recursos públicos, para que las personas puedan recibir atención oportunamente.

Trámites. Sirve para localizar información sobre los trámites que ofrecen los sujetos obliga-

dos, los cuales deben publicar la información relacionada con las tareas administrativas que realizan en los ámbitos federal, estatal y municipal.

Contratos. Permite la consulta de manera rápida y precisa de los resultados de los procedimientos de adjudicación directa, invitación restringida, licitación de cualquier naturaleza y de los contratos celebrados por los sujetos obligados por entidad federativa, institución, nombre, razón social o monto del contrato.

Padrón de beneficiarios. Facilita la localización de información sobre los beneficiarios de programas sociales, federales, estatales o municipales.

Personas servidoras públicas sancionadas. Ofrece la información sobre las personas servidoras públicas que han recibido una sanción definitiva, proporcionando nombre, cargo, área de adscripción, tipo de sanción, temporalidad de la sanción, orden jurisdiccional de la sanción, autoridad sancionadora, número de expediente, fecha de resolución, causa de la sanción, normatividad infringida, hipervínculo de la resolución, periodo que se informa.

Presupuesto anual asignado. Permite conocer la información presupuestal asignada para cada sujeto obligado por ejercicio fiscal a escala federal, estatal y municipal.

Ejercicio del presupuesto. Visibiliza la información trimestral sobre el ejercicio presupuestal de las instituciones públicas. Resoluciones de transparencia y datos. Facilita la consulta directa de las resoluciones vinculantes definitivas e inatacables dirigidas a sujetos obligados y que fueron resueltas por los organismos garantes del derecho a saber en México, como son el INAI y los institutos de transparencia de los estados.

Para utilizar los buscadores de la Plataforma Nacional de Transparencia no se necesita una cuenta. Basta con ingresar al sitio www.plataformadetransparencia. org.mx y hacer una consulta sobre el tema de interés de la persona usuaria.

Pide regidor dar mayor difusión a microcréditos

Es necesario que haya una mayor difusión al programa de microcréditos que tiene el municipio, pues aunque benefician a pequeños negocios, aún se desconoce su existencia y el apoyo que representa, señaló el regidor Ignacio Fuentes.

Luego de recordar que el programa de microcréditos a pequeños negocios es un apoyo para fortalecerlos, el regidor consideró que es necesario que este tipo de

acciones se conozca más en todas las colonias de esta ciudad, para más establecimientos y emprendedores puedan tener acceso a este programa. “La gente debe saber que en Durango hay microcréditos, que es fácil acceder a ellos, con requisitos mínimos, además de que las tasas de interés son muy bajas, van desde 7.2 hasta 8% anual, que son menores a las que manejan los bancos”, dijo el regidor de

Morena. Añadió que en los recorridos que realiza por distintas colonias de esta ciudad, ha podido constatar que la gente no conoce este tipo de programas y por lo tanto, no sabe que puede tener esta opción para impulsar un negocio. En este año que está por terminar, agregó, se cerró con cerca de 4 mil microcréditos otorgados a negocios y comercios, para recordar que son financiamientos revolventes, además de que se tienen tres modalidades, una por medio de convenios con instituciones bancarias, otra que es del propio Municipio y una más que es con acuerdos con una financiera, lo cual permite atender la necesidad de cada solicitante. Finalmente, explicó que al ser créditos revolventes, las personas que pagan puntualmente, tienen acceso a otro préstamo por un monto más elevado, lo cual representa una ayuda para el crecimiento de los negocios, además de que hasta el momento no se han desbordado las solicitudes de estos apoyos.

Investigador de UJED recibe mención honorífica en Premio “Friedrich Katz

El Dr. Daniel Guillermo Rodríguez Barragán, investigador de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), obtuvo una mención honorífica en el Premio “Friedrich Katz”, que reconoce la mejor tesis de doctorado sobre la Revolución Mexicana. Este prestigioso galardón es otorgado anualmente por la Academia Mexicana de la Historia.

El Dr. Rodríguez Barragán, egresado del Doctorado en Ciencias Sociales de la UJED, desarrolló la investigación titulada: “Cambios en las territorialidades para consolidar un territorio exportador: la región de los valles de Durango y el ejido El Arenal, su lugar en el sistema capitalista en el periodo 1892-1965”.

El estudio analiza las dinámicas socioeconómicas y territoriales de los valles centrales de Durango, examinando su integración en las estructuras del capitalismo global desde 1492 hasta la modernidad. Según el investigador, la región ha ocupado históricamente una posición periférica en el sistema capitalista, con

analiza las dinámicas socioeconómicas y territoriales de los valles centrales de

transformaciones significativas en su estructura a lo largo del tiempo. En un nivel más específico, el trabajo estudia el ejido El Arenal, en el municipio de Durango, desde su creación en 1916 hasta la actualidad, para comprender sus transformaciones dentro del sistema capitalista. El trabajo destaca aspectos como las relaciones de poder, la organización territorial, la interacción con la naturaleza y el papel del Estado, argumentando que los ejidos, lejos de ser espacios atrasados, cumplen funciones fundamentales dentro de las

dinámicas regionales.

Tras presentar su examen de grado en marzo de 2024, el Dr. Rodríguez Barragán participó en la convocatoria del Premio “Friedrich Katz”, que reconoce tesis doctorales relacionadas con la Revolución Mexicana. Su trabajo recibió una mención honorífica, junto a investigadores de la UNAM y El Colegio de México. Este reconocimiento subraya el aporte de la UJED y sus académicos al análisis histórico y social, fortaleciendo su presencia en el ámbito académico nacional.

Convocan a personas voluntarias en apoyo al programa de educación para adultos INEA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y su titular Mario Delgado Carrillo, informó que el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) publicó este 3 de enero la Convocatoria Nacional para Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) en apoyo al Programa de Educación para Adultos que ofrece alfabetización, primaria y secundaria a jóvenes y adultos de 15 años o más, en situación de rezago educativo en México.

A través de esta estrategia, el INEA busca reforzar su tarea educativa al sumar a 30 mil personas, en todo el país, por medio de los 26 Institutos Estatales de Educación para Adultos (IEEA) y 6 Unidades de Operación (UO).

La Convocatoria Nacional se llevará a cabo en cinco etapas y los resultados de cada una serán publicados mediante las páginas oficiales www.gob.mx/inea así como de los IEEA y las UO en todo el país:

• Etapa I: Los IEEA y las Unidades de Operación UO del INEA establecerán el número de PVBS y el tipo de servicio requerido, de acuerdo con las necesi-

dades del servicio educativo en el territorio.

Etapa II: Del 4 al 7 de enero, las y los aspirantes a PVBS deberán presentar en original y copia: credencial de elector, Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobantes de domicilio y estudios. Una vez validados, del 10 al 11 de enero se publicarán los folios de las y los aspirantes que avanzan a la etapa III.

Etapa III: Formación

Inicial: Las y los aspirantes que obtuvieron continuidad en el proceso, del 10 al 11 de enero encontrarán en las páginas oficiales, la liga de descarga del material de estudio para la presentación del examen o podrán acudir por dicho material impreso a la sede donde entregaron la documentación. El examen se presentará del 11 al 14 de enero en el lugar y horario asignados en la misma publicación. Del 18 al 19 de enero, se publicarán los folios de las y los PVBS que aprobaron el examen y deberán acudir al sitio donde realizaron el proceso para llevar a cabo su registro y vinculación.

Etapa IV: Incorporación al padrón de PVBS: Del 20 al 21 de enero las y los PVBS deberán presentarse en la misma sede donde realizaron el trámite para la firma de: formato de registro de la PVBS, carta de participación voluntaria, copia del estado de cuenta bancario a nombre del PVBS que contenga la Clabe interbancaria.

Etapa V: Del 21 al 22 de enero se publicará la lista de folios de las PVBS que iniciarán actividades de apoyo en el Programa Educación para Adultos. Las y los aspirantes podrán participar en algunas de las nueve figuras educativas que apoyan la labor del INEA y están designadas como: Asesor educativo hispanohablante, Asesor educativo en el modelo indígena Bilingüe, Aplicador de exámenes, Formador hispanohablante, Formador bilingüe, Operativo territorial, Elaborador de materiales para grupos de atención, Apoyo en los procesos de control escolar y verificación, así como de Apoyo en los servicios educativos en Plaza Comunitaria.

Muchos desconocen su existencia y el apoyo que representan.
Investigador
Durango.

Todo será más caro en 2025, estiman empresarios

Alejandro Treviño Gamboa, presidente del Consejo de Empresarios Jóvenes (CEJ), señaló que 2025 será un año complicado para la iniciativa privada local, la cual buscará no reducir su planta laboral, aunque para ello deba aumentar el precio de sus productos y servicios.

Aumentaría precio de productos y servicios para no reducir la planta laboral.

Indicó que, si bien apenas un porcentaje bajo de establecimientos cerraron sus puertas en 2024, este año que comienza los empresarios deberán hacer ajustes a su economía ante el incremento del salario mínimo, esto con el objetivo de no despedir personal, al menos durante este mes.

gasto corriente de cada negocio, debiendo hacer ahorros mayores, aunque otros sí tendrán que elevar sus precios a fin de encontrar un punto de equilibrio; “será un año complicado y en eso estamos trabajando los empresarios”, expresó.

El entrevistado detalló que algunos ajustes serán en relación al

Adelantó que los integrantes del Consejo están desarrollan-

do estrategias a fin de incentivar la reactivación económica, poniendo énfasis en la adquisición de bienes y servicios a través de empresas locales, sabiendo que al difícil panorama económico se suma la crisis de turismo con Sinaloa. Treviño Gamboa comentó que al menos el 10 por ciento de los agremiados al CEJ tuvieron que recurrir a la solicitud de un préstamo bancario para poder salir adelante con el pago de las prestaciones de fin de año, por lo que estos establecimientos deberán lidiar también con el pago de dichos créditos.

Confía 61% de mexicanos en encontrar nuevo trabajo en próximos seis meses

Ciudad de México.- Los trabajadores mexicanos son optimistas respecto a encontrar oportunidades de empleo para los próximos meses. De acuerdo con el Barómetro Laboral de ManpowerGroup 61% de los mexicanos confían en encontrar un nuevo trabajo en los próximos seis meses.

“Los inicios de año traen consigo movimientos laborales importantes, desde la reactivación productiva de las empresas hasta que los mismos trabajadores se replantean nuevas metas y propósitos laborales”, recalcó Tania Arita, directora de reclutamiento de

Necesario

mejorar calidad en rastros municipales

El presidente de la Unión Ganadera Regional de Durango (UGRD), Rogelio Soto Ochoa, expuso la importancia de que los rastros municipales se encuentren en buenas condiciones y conminó a los alcaldes a trabajar en ello.

Señaló que la función de los rastros es poder llevar un control sobre la sanidad de los animales que se trabajan para exportar y comercializar, y es un tema que en las supervisiones ha dejado claro el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que se debe cumplir. En ese sentido, el líder de los ganaderos en Durango enfatizó que los 39 presidentes municipales deben entender que, si bien un rastro no es un negocio, es una obligación; “sabemos que es más nómina, más mantenimiento, pero es necesario para cumplir con los requisitos”.

Señaló que recientemente el gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, inauguró un rastro municipal en Canatlán, y en recorridos con Jesús López, secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, se ha supervisado la calidad de cada uno de los rastros.

Soto Ochoa manifestó que, de momento, solo cinco rastros no cumplen al cien por ciento con todos los aspectos que se exigen en las verificaciones, siendo el principal el que no estén dentro de la mancha urbana, algo que ha ocurrido con el crecimiento de las cabeceras municipales.

Talent Solutions de ManpowerGroup.

Los trabajadores que tienen mayor confianza en encontrar una nueva oportunidad de empleo son quienes se desenvuelven en los sectores de Ciencias de la Vida y Salud 77%, Servicios de Comunicación 75% y Tecnologías de la Información con 73%.

Mientras que aquellas personas que laboran en los sectores de Manufactura, Energía, y Finanzas y Bienes raíces son quienes ven más difícil encontrar un nuevo trabajo. “Cambiar de empleo es una oportunidad para avanzar en tu carrera profesional y, por supuesto, mejorar la situación económica. Sin embargo, para conseguir un salario competitivo, es necesario contar con las habilidades que demanda el mercado laboral hoy en día, sobre todo en aquellos sectores con mayor escasez de

personal”, detalló Tania Arita. Desagregado por género la confianza no se refleja igual entre hombres y mujeres. El 63% de los hombres tienen seguridad que hallaran un nuevo empleo, mientras que solo el 54%, apenas poco más de la mitad, cuentan con esa

misma seguridad.

La edad es otro factor que influye en el ánimo de los trabajadores en su búsqueda de un nuevo empleo.

El Barómetro laboral detectó que en efecto las generaciones más jóvenes como los Centen-

nials de 18 a 27 años tienen más seguridad de encontrar otro empleo, mientras que la Generación X, entre los 44 y 59 años no tienen la misma seguridad.

“Los sesgos en el reclutamiento y otras barreras que existen en el reclutamiento obstaculizan el objetivo de encontrar el mejor talento. Actualmente, las habilidades técnicas pueden ser adquiridas y actualizadas, lo que realmente distingue a un candidato es su talento para resolver problemas, pensar de manera crítica y aprender de forma continua, no su edad o género” agregó la Directora de Reclutamiento. Sólo el 56% de los trabajadores mexicanos se declara satisfecho con su trabajo y es poco probable que se vaya voluntariamente en los próximos 6 meses y el 66% siente que su trabajo está seguro durante los próximos seis meses.

Pide regidor atender escasez de agua en medio rural

Necesario destinar recursos a agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales.

El problema de la escasez de agua en poblaciones rurales, tiene que resolverse través de programas como el Ramo 33 y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), para que se pueda atender todo lo relacionado con el vital líquido, señaló el regidor Pedro Silerio, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Ayuntamiento.

Recordó que en el transcurso de este año algunas localidades rurales en el municipio enfrentaron problemas por una fuerte escasez de agua, las cuales no contaron con un servicio suficiente cuando

la sequía provocó desabasto en las fuentes que las proveían.

Ante esta situación, que afecta a miles de duranguenses que viven en el medio rural, el regidor consideró necesario lograr que con recursos del Ramo 33 y del FAIS se pueda dar prioridad a resolver esta problemática.

“No podemos hablar de que se resuelve la pobreza, cuando en los hogares no llega el agua potable, o no la tienen en la cantidad necesaria, es una situación que se presenta no sólo en Durango, sino a nivel nacional”, aseveró el regidor Silerio, para indicar que

es necesario que se destinen recursos del FAIS para dar atención al agua potable, drenaje y tratamiento de aguas residuales. Agregó que también espera que al iniciar este 2025 se pueda lograr un acuerdo sobre cómo quedará Aguas del Municipio de Durango Rural, pues este organismo ayudará a fortalecer este tema, que actualmente se atiende a través de la Dirección de Desarrollo Rural. Para ello, añadió, será necesario generar una estructura en administración y técnica que organice a las comunidades, para que

tengan la posibilidad de operar más obras para el abasto del agua, para lo cual se requiere la integración de un organismo operador, para que se puedan realizar más obras para el abasto de agua en las distintas poblaciones. Al mismo tiempo, el regidor recordó que actualmente AMD no opera en el tema rural, por lo cual esta función es regulada por la Dirección de Desarrollo rural, por lo que se busca que para el siguiente año se pueda fortalecer esta dirección y crear una exclusivamente para agua potable.

Cada inicio de año trae consigo movimientos laborales importantes.

Importante lavar la ropa nueva antes de usarla

Ciudad de México (Agencias).En esta temporada, es común que muchas personas renueven su guardarropa o añadan prendas de su agrado.

Sin embargo, el popular dicho “año nuevo, ropa nueva” podría tener consecuencias no deseadas para la salud. Aunque poco común, algunos componentes utilizados en la fabricación de las prendas pueden ser perjudiciales para la piel. En los últimos años, ha crecido la tendencia de lavar la ropa nueva antes de estrenarla, una práctica esencial para eliminar sustancias químicas, bacterias y otros elementos que podrían causar alergias o irritaciones cutáneas.

Aunque parezca que la ropa recién comprada está lista para usarse, existen varias razones por las que es mejor lavarla antes de ponértela:

Eliminación de productos químicos.- Durante su fabricación, las prendas se tratan con tintes, suavizantes y conservantes que pueden causar irritaciones o reacciones alérgicas, especialmente en pieles sensibles. Estos químicos también pueden dejar residuos desagradables al contacto con la piel.

Eliminación de bacterias y suciedad.- Las prendas pasan por muchas manos y superficies antes de llegar a tu armario, acumulando suciedad invisible, bacterias o incluso hongos. Esto incluye el riesgo de exposición a microorganismos, especialmente en ropa íntima y trajes de baño.

Prevención de infecciones.- Algunas prendas, si no se lavan previamente, pueden ser portadoras de microorganismos que incrementan el riesgo de infecciones en la piel.

Mejor sensación al usar.- Lavar la ropa nueva elimina los residuos industriales, dejando un tacto más suave y un aroma fresco que mejora la experiencia al vestirla

Sigue estos pasos para asegurarte de que tus prendas nuevas estén limpias y listas para usar:

Revisa la etiqueta: consulta las instrucciones de cuidado para evitar dañar el tejido o los colores de la prenda.

Usa detergente hipoalergénico: este tipo de detergente es ideal para eliminar químicos sin causar irritaciones en la piel.

Lava con agua tibia o caliente: estas temperaturas son más efectivas para eliminar microorganismos y residuos químicos.

Clasifica por colores y tejidos: separa las prendas nuevas por colores y tipos de tela para evitar que destiñan o dañen otras prendas.

Necesario trabajar en prevención de delitos cometidos por menores

Ante la situación que se presenta con los delitos que son cometidos por menores de edad, es necesario que se trabaje más en el

tema de la prevención, porque las corporaciones de seguridad poco pueden hacer cuando los sorprenden al cometer un ilícito, pues aun-

que actúen como adultos, no se les puede detener por su edad, dijo el regidor Jorge Silverio Álvarez.

Añadió que en el caso de los adolescentes que cometen algún delito, es necesario que se atiendan las causas de este problema, “aunque parezca repetitivo lo que dice la Presidenta de México, hay que atacar las causas, no llegar y confrontar directamente muchas veces a menores de edad”.

Recordó que se trata de una cuestión que la Dirección Municipal de Seguridad Pública “no puede muchas veces ni siquiera subirlos a una patrulla, porque ahí interviene inmediatamente Derechos Humanos”, en un situación que generalmente plantea un castigo para los elementos de Seguridad, quienes son descansados de 15 a 20 días por

Asuntos Internos, por haber subido a un menor. Esto implica que los elementos en esta situación no pueden llevar el sustento a su casa, por lo cual recalcó que se trata de un tema delicado, porque muchas veces los policías se ven limitados al hacer su trabajo, porque quienes cometen un delito o bien alguna falta son menores de edad.

En este punto, el regidor y presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Cabildo, puntualizó que se trata de “menores de edad que actúan como personas adultas, como delincuentes consumados desgraciadamente, entonces ahí lo importante es atacar las causas”, puntualizó, al insistir en la importancia de reforzar las acciones encaminadas a la prevención.

Prevén un 2025 más caluroso y seco que 2024

En 2024 se tuvieron 150 días de calor extremo, 41 más que el registro más alto, volviendo este año que termina en uno de los más calurosos de la historia, y los pronósticos anuncian que 2025 lo sea aún más, con menos lluvias, por el tema del calentamiento global.

Lo anterior lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SRNyMA), quien señaló que esto forma parte de los fenómenos consecuencia del calentamiento global, el innegable cambio climático que está afectado al mundo.

La dependencia consideró fundamental seguir fomentando acciones de conservación de las reservas naturales con las que cuenta el estado, así como un desarrollo sustentable de la industria forestal, toda vez que el estado es la más grande reserva forestal del país.

Ahondó que acciones como trasladar el Nacimiento del Parque Guadiana a las instalaciones de la Fenadu forma parte de este compromiso con el medio ambiente, ya que hace respetar la figura de área protegida a los parques Guadiana, Sahuatoba y Centenario.

Recomienda ISSSTE cuidar hábitos alimenticios esta temporada

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) recomienda mantener hábitos saludables y seguir una dieta balanceada, a través de modificar la preparación de alimentos típicos y realizar actividad física durante esta temporada, con el objetivo de cuidar la salud y prevenir enfermedades crónico-degenerativas.

La nutrióloga del Centro de Dietética y Nutrición del ISSSTE, Paola Aimée Gómez Ramírez, indicó que los principales factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, e hipertensión, son un estilo de vida sedentario y una mala alimentación que conlleva el consumo de alcohol, azúcar y grasas.

“En el periodo de fiestas, el famoso ‘Guadalupe-Reyes’, esto puede conllevar a un mayor riesgo de tener algunas alteraciones de glucosa, colesterol, triglicéridos y también promover el incremento de peso”, advirtió.

Enfatizó que pequeños ajustes en la preparación de los alimentos pueden marcar una gran diferencia para mantener una alimentación saludable. Una de las recomen-

daciones es reducir uso de grasas al optar por métodos de cocción, como hornear, cocinar al vapor o asar los alimentos, lo que también contribuye a disminuir las calorías y cuidar la salud cardiovascular. Subrayó que las grasas de origen vegetal como el aceite de oliva, son mejores opciones para preparar los alimentos. También, evitar el uso de mantequilla y disminuir el azúcar, o en su caso, cambiarlo por edulcorantes y consumir agua natural o realizar una infusión con agua mineral y la fruta de preferencia, para conservar el sabor dulce.

“Aquellos alimentos que tengan muchas calorías, acompañar con verduras; puede ser una ensalada que no tenga algún aderezo grasoso, por ejemplo, una vinagreta, o si no nos gusta la ensalada en estas épocas, hacer alguna guarnición o platillo que tenga verduras. Podría ser una lasaña que tenga, en lugar de pasta, láminas de calabaza y como relleno alguna otra verdura que se acostumbre”, explicó.

En el caso de los postres, recomendó optar por edulcorantes o lácteos en su versión light o bajos en grasas, con el fin de disminuir el

consumo de calorías. De igual manera, sugirió preparar ponche sin azúcar añadida, únicamente la que aportan las frutas.

También recordó la importancia de realizar actividad física, al dedicar al menos 30 minutos diarios de ejercicio.

La especialista aclaró que el objetivo no es limitar lo que se consume en estas fechas, sino hacer pequeñas modificaciones para promover y mantener una alimentación saludable.

Esta temporada se debe evitar consumo de grasas, azúcares y realizar actividad física.
Aunque actúen como adultos, no se les puede detener por su edad. En

Carlos Ruiz González

Tener una vida lograda, ¿propósito de inicio de año?

Una vida lograda no se construye de la noche a la mañana, pero con actitud positiva, liderazgo personal y claridad sobre lo que realmente importa, es posible avanzar hacia ella cada día.

“Cultivar la propia mente es cultivar la propia vida”. “La única manera de encontrarme a mí mismo es saliendo de mí mismo”.

Alejandro Llano Cifuentes (1943-2024)

El inicio de un nuevo año es el momento ideal para replantearnos metas y aspiraciones. Más allá de los objetivos específicos como bajar de peso, ahorrar dinero o aprender algo nuevo, existe un propósito más profundo que engloba todos estos esfuerzos: construir una vida lograda. Pero, ¿qué significa esto exactamente? Implica vivir con propósito, plenitud y coherencia, logrando un equilibrio entre nuestras metas y valores personales. Para lograrlo, es fundamental enfocarse en tres pilares esenciales: desarrollar una actitud positiva, ejercer el liderazgo comenzando por uno mismo y diferenciar entre placer y felicidad. Además, existen tres herramientas clave que pueden ayudarnos en este camino: fortaleza, resiliencia y disciplina. A continuación, exploraremos cómo integrar estas ideas en nuestro día a día.

1. Cultivar una actitud positiva

Nuestra actitud frente a los retos y oportunidades define, en gran medida, nuestra experiencia de vida. Tener una actitud positiva no significa ignorar los problemas, sino enfrentarlos con optimismo y confianza en nuestra capacidad

Rictus

Cocinero...

para resolverlos.

Consejos prácticos para mantener una actitud positiva:

Practicar la gratitud diaria. Al enfocarnos en lo que tenemos, en lugar de lo que nos falta, entrenamos nuestra mente para valorar las pequeñas victorias.

Rodearse de personas que inspiran y motivan. Nuestro entorno influye directamente en nuestra mentalidad.

Reinterpretar los fracasos como aprendizajes. Cada obstáculo superado fortalece nuestro carácter.

2. Liderazgo: el arte de guiarnos a nosotros mismos

El liderazgo no es exclusivo de quienes dirigen equipos; comienza con nuestra capacidad de liderarnos a nosotros mismos. Este tipo de liderazgo implica tomar responsabilidad por nuestras decisiones, gestionar nuestras emociones y actuar con integridad.

Claves del liderazgo personal: Autoconocimiento. Reflexiona sobre tus valores, fortalezas y áreas de mejora.

Establecer metas claras. Una visión definida te ayudará a mantener el enfoque.

Tomar acción. Liderar significa actuar, incluso en medio de la incertidumbre.

Cuando logramos liderarnos a nosotros mismos, inspiramos a otros a hacer lo mismo.

3. Diferenciar entre placer y felicidad

Uno de los errores más comunes es confundir el placer momentáneo con la felicidad duradera. El placer es efímero y, a menudo, depende de factores externos, mientras que la felicidad surge de vivir alineados con nuestros valores y propósitos.

Cómo priorizar la felicidad sobre el placer:

Invertir en relaciones significativas en lugar de cosas materiales.

Buscar actividades que aporten un sentido de propósito y enriquecimiento personal.

Practicar el autocontrol para evitar caer en la búsqueda constante de gratificaciones instantáneas.

Las Herramientas para lograr una vida plena

Aunque estos principios son esenciales, llevarlos a la práctica requiere de herramientas concretas. Las siguientes tres habilidades son indispensables:

1. Fortaleza (voluntad y carác-

ter)

La fortaleza nos permite mantenernos firmes frente a las adversidades. Es la capacidad de sostener nuestras decisiones, incluso cuando el camino se vuelve complicado.

Refuerza tu carácter mediante pequeños retos diarios. Por ejemplo, terminar lo que comienzas.

Aprende a decir “no” a lo que no contribuye a tus metas.

2. Resiliencia

La vida está llena de altibajos, y nuestra capacidad para adaptarnos a las dificultades es esencial para una vida lograda.

Encuentra el aprendizaje en cada desafío, transformando los obstáculos en oportunidades de crecimiento.

Mantén la perspectiva, recuerda que las dificultades son temporales.

3. Disciplina y hábitos

La disciplina es el puente entre nuestros sueños y la realidad. Los hábitos diarios crean la estructura necesaria para alcanzar nuestras metas.

Diseña una rutina alineada con tus objetivos y valores. Mantén la constancia, incluso en los días difíciles.

Conclusión

Una vida lograda no se construye de la noche a la mañana, pero con actitud positiva, liderazgo personal y claridad sobre lo que realmente importa, es posible avanzar hacia ella cada día. Al integrar herramientas como la fortaleza, la resiliencia y la disciplina, transformaremos nuestras metas de inicio de año en logros significativos y duraderos.

Este año, en lugar de simplemente enumerar propósitos, haz de tu meta principal crear una vida que refleje tus valores, sueños y aspiraciones más profundas. ¡El viaje hacia una vida lograda comienza hoy!

*Profesor Decano del Área de Política de Empresa (Estrategia y Dirección) en el IPADE Business School. Presidente del Consejo Editorial de la revista ISTMO.

Post-verdad Digital

Jesús de los Ríos

El candidato presidencial de 2030 es tema tabú

La fortaleza de Morena permanece en la figura de López Obrador y la posibilidad de rompimientos en la estructura es quizá su mayor riesgo.

Les Luthiers, el genial y legendario grupo argentino de comediantes/músicos, tiene un sketch llamado ‘La Comisión’ donde representan a un par de políticos que acaban de ganar las elecciones y tienen por objetivo cambiar la letra del himno nacional de su país. Son increíbles las similitudes de las cosas que mencionan estos personajes con la realidad que estamos viviendo. Una de sus frases más memorables es cuando ante la queja de un músico sobre que “¡los anteriores gobiernos se cansaron de robar!”, los políticos responden: “¡nosotros

somos incansables!”. Y así parece, todos los pasos que se dieron en 2024 no solo son para acabar con la democracia, son para que puedan mantenerse en el poder y robar a sus anchas sin ninguna consecuencia y sin dar cuentas a nadie, ese es el quid del asunto. Por ejemplo, la desaparición de los plurinominales y la toma del INE son reformas para mantenerse en el poder. La desaparición del INAI y de los diversos organismos autónomos son para robar a sus anchas. La toma del poder judicial sirve para ambos propósitos.

Para garantizar su permanencia Morena se ha vuelto el instrumento ideal. Es dirigido por unas pocas familias, donde la repartición de puestos del gobierno y de nuestro dinero de los impuestos son la manera de mantener la unidad entre la estructura, así como de control a la gente más pobre. Hoy por hoy, hay para todos.

Pero también han creado una la alianza con el otro gran foco de poder: los que ejercen la violencia. Se supone que la violencia debería ser monopolio del Estado, que por cierto ha sido más que generoso con los militares, pero la realidad es que se comparte con el crimen organizado que ya controla vastos territorios del país.

La fortaleza de Morena sigue permaneciendo en la figura de López Obrador y la posibilidad de rompimientos en la estructura es quizá su mayor riesgo, en otras

palabras, el régimen se puede mantener mientras haya unidad, el momento en que las ambiciones de poder de ciertos personajes clave sean más grandes que las dádivas que reciben, en ese instante empezarán a debilitarse. Este proceso ya ha empezado, pero es difícil que en 2025 ocurra una escisión importante, será hasta el previo de las elecciones intermedias que veamos rompimientos entre los grupos. Y para muestra de lo anterior, hoy no estamos hablando de quién será candidato de Morena a la presidencia en 2030, es un tema tabú, pero hace seis y 12 años ya sabíamos los nombres de los candidatos, esto se debe a que el tema va a generar grandes divisiones. Regresando a Les Luthiers, en otra parte uno de los políticos menciona: “no olvidemos que los Estados Unidos son responsables de nuestra actual democracia” a

lo que su compañero responde: “y de nuestras anteriores dictaduras”. La llegada de Trump y su posible ataque frontal a los cárteles puede ser un factor de desestabilización para nuestro gobierno, pero no crean que los gringos van a salvar a México de la violencia, ellos verán siempre por sus intereses que rara vez son los mismos que los nuestros, tenemos 200 años de historia conjunta que lo comprueban. Pueden ver los videos en el canal oficial de Les Luthiers en Youtube. Aparentemente el espíritu y carisma sinvergüenza de nuestros políticos latinoamericanos es el mismo desde Tijuana hasta la Patagonia. Aquí ya solo les falta cambiar las letras del himno nacional… En otras latitudes digitales… Desde esta columna les deseo un 2025 lleno de bendiciones para ustedes y sus familias. ¡Que sea un gran año!

Cuándo será el primer eclipse de 2025 y dónde se verá

Este evento, visible en gran parte del mundo, ofrecerá a los observadores la oportunidad de presenciar la transformación de la Luna a medida que atraviesa la sombra de nuestro planeta.

Los eclipses son fenómenos astronómicos que han cautivado a la humanidad desde tiempos remotos. Se producen cuando un cuerpo celeste se interpone en el camino de la luz de otro. El primero de 2025 será un eclipse total de Luna, ocurrirá en marzo y se podrá disfrutar en Latinoamérica, de acuerdo con la NASA.

Cuándo y dónde ver el primer eclipse del año

Este fenómeno se verá el 14 de marzo en diversas regiones del mundo. De acuerdo con la agencia espacial estadounidense, se podrá ver desde el Pacífico, América, Europa occidental y África occidental. Y brindará un espectáculo único en Latinoamérica.

La fase total comenzará a las 2:25 EDT del viernes, es decir, a las 0:25 hora de México, 1:25 hora de Colombia, o 3:25 hora de Argentina, explica Farmers’ Almanac, un compendio de conocimientos sobre clima y otras temáticas publicado desde 1818. En ese momento, la Tierra se alineará entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre el satélite.

La NASA confirma que la duración de la fase total del eclipse será de aproximadamente una hora y cinco minutos, lo que permitirá a los observadores disfrutar de un notable cambio en la iluminación y el color de la Luna.

Además, antes y después de la totalidad se registrarán las fases penumbral y umbral, con duraciones de seis horas y dos minutos y tres horas y treinta y ocho minutos, respectivamente.

Cómo disfrutar del primer eclipse de 2025 en Latinoamérica

El Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, Chile, que se dedica a la investigación, docencia y extensión en la Región de Antofagasta, informa que el primer eclipse de Luna de 2025 será visible en Latinoamérica.

Los mejores momentos del eclipse total de Luna se producirán entre la noche del 13 y la madrugada del 14 de marzo, señala la entidad chilena, que detalla los momentos clave:

Entrada en la penumbra: 14 de marzo a las 03:57 UTC.

Máximo del eclipse: 14 de marzo a las 06:59 UTC.

Qué es un eclipse lunar y cómo verlo

Un eclipse lunar se produce cuando la Tierra se sitúa entre la Luna y el Sol, provocando que el satélite atraviese la sombra que proyecta nuestro planeta. Este fenómeno solo ocurre durante la luna llena.

Según la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés), que gestiona el programa espacial de Canadá, “los eclipses

lunares pueden ser visibles en prácticamente todo un hemisferio, lo que permite que un mayor número de personas los observe durante un tiempo más prolongado”.

La sombra de la Tierra está compuesta por la umbra, donde no llega la luz solar, y la penumbra, donde aún hay algo de luz. Según la CSA, “dependiendo de la trayectoria de la Luna, se pueden clasificar en tres tipos: eclipse penumbral, que ocurre cuando la Luna cruza la penumbra de la Tierra; parcial, cuando el satélite terrestre atraviesa parcialmente la umbra; y total, cuando el orbe pasa completamente a través de la umbra”.

Un eclipse lunar total pasa por las tres etapas y normalmente dura entre 30 y 60 minutos. Durante un eclipse total, la Luna no se vuelve completamente oscura, la luz solar se refracta a través de la atmósfera terrestre, dándole un tono rojizo, lo que da origen al término “luna de sangre”, indica el organismo.

Los eclipses lunares son uno de los fenómenos astronómicos más accesibles, ya que no requieren equipo especial para ser observados. Sin embargo, el uso de binoculares o un pequeño telescopio puede mejorar la experiencia. También es posible capturar fotografías del eclipse con un teléfono celular en las condiciones adecuadas.

3 de enero 2025

Santoral: Daniel, Florencio, Genoveva, Salvador

106 a. C. Nace Cicerón, político y orador romano

1496 Leonardo da Vinci, por primera vez, prueba su ‘máquina voladora’.

1521 El teólogo germano Martín Lutero, instigador de la Reforma protestante, es excomulgado por el papa León X.

1782 Nace Juan José de los Reyes García, “El Pípila”, minero que apoyó la causa de la Independencia durante la toma de la “Alhóndiga de Granaditas”.

1875 Muere Pierre Athanase Larousse, gramático, pedagogo y lexicógrafo francés, fundador de la Editorial Larousse, editora de la enciclopedia homónima.

1870 Comenzó en Nueva York la construcción del Puente de Brooklyn. Por el momento ostentó el título del puente colgante más grande del mundo, con 1,825 metros de largo y 486 de altura, uno de los símbolos más reconocibles de la Gran Manzana.

1892 Nace en Bloemfontein, Sudáfrica, John Ronald Reuel Tolkien, que será conocido como J. R. R. Tolkien o JRRT, escritor, poeta, filólogo y profesor universitario británico. Será el creador de obras de la literatura fantástica tan populares como “El hobbit”, relato que escribirá para leer a sus hijos antes de dormir o la saga de “El Señor de los Anillos”.

1913 Muere el compositor mexicano Ernesto Elorduy.

1924 Muere Felipe Carrillo Puerto, revolucionario y gobernador de Yucatán. Trascendió por sus obras en favor de los obreros, campesinos e indígenas.

1932 Nace en Washington la actriz y bailarina Yolanda Ivonne Montez, mejor conocida como “Tongolele”.

1956 Nace Mel Columcille Gerard Gibson ‘Mel Gibson’. Es actor, director y productor de cine australiano-estadounidense, nacionalizado irlandés.

1959 Alaska se convierte en el estado 49 de la Unión americana.

1961 En un intento por sumir en un total aislamiento a la Revolución Cubana, el gobierno de Estados Unidos rompe relaciones diplomáticas con Cuba.

1969 Nace Michael Schumacher, ex piloto alemán de automovilismo, ganador de 7 siete campeonatos mundiales de Fórmula 1.

1987 Aretha Franklin, cantante de soul, R&B y gospel, se convirtió en la primera mujer de la historia en entrar en el célebre Salón de la Fama del Rock, situado en Cleveland.

1993 Los presidentes ruso y norteamericano, Borís Yeltsin y George H. W. Bush, firman el Tratado START II iniciando el desarme nuclear.

2000 Se despide la tira cómica diaria de Charlie Brown, publicada durante 50 años en más de 3.000 diarios de 75 países.

2002 Muere el músico, arreglista, director de orquesta y compositor mexicano Juan García Esquivel. Llamado “Duke Ellington mexicano”, musicalizó decenas de series como “Los Picapiedra”, “El hombre nuclear”, “Columbo”, “Magnum P.I.”, “Miami vice” y “Alfred Hitchcock presenta”.

2014 Muere el caricaturista y periodista mexicano, Manuel Ahumada, ganador en 1982 del Gran Prix del Salón Internacional de la Caricatura de Montreal, Canadá.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

43 hospitalizados; saldo de autobusazo en la “súper”

Durango, Dgo.- Un total de 43 personas hospitalizadas, entre ellas tres graves y varias más que obligan a seguir en internamiento, es el saldo de un accidente de autobús de pasajeros ocurrido la noche del jueves 2 de enero en la rampa de frenado del kilómetro 28 de la Supercarretera Durango - Mazatlán.

Las víctimas más delicadas son Gerardo Martínez Alonso, de 28 años de edad y chofer del autobús; y los pasajeros José Eduardo Delgado Camilo, de 32 años de edad; y Víctor Manuel Angulo Ramírez, de edad no precisada.

Las otras personas que siguen hospitalizadas por sufrir fracturas o traumatismos son: María Leticia Lomelí Cruz, de 59 años de edad; Leticia Yamileth Alonso Lomelí, de 29 años; Pedro Alberto Silva, de 35 años; y Fidel Alvarado Medina, de 38 años.

Además de: Félix Alejandro Macías Tijerina, Regina Rodríguez García y Rosa Idalia Hernández Granados.

Como Contacto Hoy le informó, fue a eso de las 19:00 horas del jueves cuando el chofer de la unidad motriz se vio obligado a usar la rampa al quedarse sin frenos.

Una vez que lo hizo la ca-

rrocería del camión resultó con daños severos, sobre todo en su parte frontal, la mayoría de los pasajeros resultaron con golpes, principalmente porque casi nadie portaba cinturón de seguridad.

Al lugar acudieron Cruz Roja Mexicana, Protección Civil Municipal y Estatal, y Caminos y Puentes Federales, que atendieron a un total de 43 personas con lesiones diversas y llevaron a 49 a hospitales de la capital (IMSS y Hospital General 450).

La lista completa de lesionados es la siguiente:

1.- Pedro Alberto “N”, 36 años, fractura de esternón.

2.- Gerardo Martínez Alonso, 38 años, traumatismo craneoencefálico y fractura de tobillo derecho.

3.- Yakzuri Guadalupe Saucedo Tello, 22 años, policontundida.

4.- Hilda Rodríguez Guevara, 55 años, fractura de tobillo izquierdo.

5.- Héctor Villarreal Montes, 57 años, policontundido.

6.- Rosales José Joan Castillo Rivera, 24 años, policontundido.

7.- Diego Ángel Morales Rangel, 19 años, policontundido.

8.- Aleida Sofía Castañeda Esquivel, 21 años, policontundida.

9.- Liliana Elizabeth Ferretis Guevara, 34 años, policontundida.

10.- Fidel Alvarado Medina, 38 años, policontundido.

11.- Narciso Trejo Escobedo, 64 años, policontundido.

12.- José Eduardo Delgado Carrillo, 32 años, policontundido.

13.- María de Jesús Pérez Samaniego, alta médica.

14.- Ernesto Saucedo Blanco, 61 años, alta médica.

15.- Janeth López Araujo, 42 años, policontundida.

16.- Adolescente, 17 años, alta médica.

17.- María Leticia Lomelí Cruz, 59 años, fractura de tibia izquierda y fractura de clavícula izquierda.

18.- Leticia Yamileth Alonso Lomelí, 29 años, probable fractura de húmero derecho.

19.- Iván Alejandro Quilantan Cruz, 34 años, policontundido.

20.- Carlos Josué Cortés de León, 25 años, policontundido.

21.- Ernesto Saucedo Tello, 30 años, policontundido. Lugar de ingreso: Clínica No. 1 del IMSS.

22.- Francisco Eduardo Cruz Torres, 34 años, alta médica.

23.- Miguel Ángel Chepe Díaz, 26 años, alta médica.

24.- Víctor Manuel Ángulo Ramírez, 28 años, trauma cerrado de tórax y abdomen, así como fracturas costales.

25.- Félix Alejandro Macías Tijerina, 22 años, traumatismo craneoencefálico leve, trauma cerrado de tórax y traumatismo de columna lumbar.

26.- Rosa Idalia Hernández Granados, 55 años, trauma cerrado de tórax, fractura costal derecho y contusión de rodilla izquierda.

27.- Regina Rodríguez García, 53 años, fractura de tibia y peroné izquierdo.

28.- Roció Isabel Loera Vega, 35 años, policontundida.

29.- Claudia Verónica Morales Saucedo, 27 años, policontundida.

30.- Gilberto Cuevas Veliz, alta médica.

31.- Devane Saucedo Téllez, alta médica.

32.- Norma Leticia Saucedo Blanco, alta médica.

33.- Juber Dimás Díaz, 55 años, policontundido.

34.- Menor de edad, alta médica.

35.- Menor de edad, alta médica.

36.- Menor de edad, alta médica.

37.- Menor de edad, alta médica.

38.- Menor de edad, alta médica.

39.- Menor de edad, alta médica.

40.- Menor de edad, alta médica. Lugar de ingreso: Clínica del ISSSTE.

41.- Judith Vanegas Ortiz, 44 años, policontundida.

42.- Yesenia Yaretzi Guajardo Elizondo, 27 años, traumatismo craneoencefálico leve y policontundida.

43.- Adolescente, 15 años, fractura de dedos del pie derecho.

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron anoche a una mujer de 40 años de edad que fue sorprendida robando a pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, a los que previamente había administrado somníferos para que se quedaran dormidos.

Una versión que circuló hace unos días, indicaba que hacía lo propio con familiares que acudían a cuidar a los pacientes, a los que convencía de tomar un fármaco para que también ellos descansaran. La fémina asegurada es Sonia

Alejandra C. S., de 40 años de edad y quien, de acuerdo a sus identificaciones, tiene su domicilio en el fraccionamiento Huizache I. Se desconoce, de momento, cómo libró los filtros de acceso del centro médico.

El informe indica que fue durante la madrugada de este viernes 3 de enero cuando se le sorprendió cometiendo actos ilícitos en un piso de internamiento del Hospital Regional de Zona No. 1, por lo que tanto el personal del IMSS como familiares de pacientes la enfrentaron. Al mismo tiempo se solicitó

apoyo de las corporaciones de Seguridad y poco después llegó la Policía Estatal, que procedió a su arresto ante el señalamiento directo de pacientes y familiares de los afectados.

La fémina, según se sospecha, ya habría ingresado al lugar el pasado 29 de diciembre y habría realizado acciones similares, aunque en aquella fecha no fueron comprobadas por las autoridades.

El propio IMSS, según el reporte de las autoridades, avisó que se sumará a la denuncia penal, con el fin de que se investigue a fondo el caso.

Bebé de 8 meses murió por golpes; detenidos su mamá y su padrastro

Durango, Dgo.- Un bebé de 8 meses de edad murió este jueves 2 de enero por la noche mientras recibía atención médica en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social; todo indica que su deceso se derivó por un incidente del tipo traumático, al parecer una agresión, y tanto su madre como su padrastro fueron detenidos.

El infante, de acuerdo a la información preliminar, fue víctima de varios golpes y tanto su padre como su madre fueron detenidos en lo que se desarrollan las investigaciones; ellos son Yazmín “N”, de 18 años; y José Antonio “N”,

de 22, ambos con domicilio en la colonia 12 de Diciembre.

La información disponible indica que el niño fue llevado al centro médico el pasado 30 de diciembre de 2024 y, desde un primer momento, fue reportado en estado crítico. Su madre señaló que el niño estaba bajo el cuidado de su padre cuando se agravó y lo llevaron al hospital.

La primera versión fue que el niño “no dejaba de toser”, por lo que en un taxi lo trasladaron al centro hospitalario, donde después los médicos observaron golpes en varias partes del cuerpo y que estaba grave.

Fue por ello que se formó un grupo de especialistas para atenderlo, con la intención de que recuperara su salud, lo que por desgracia no se logró y el niño de iniciales J. A. Q. R., de 8 meses, perdió la vida.

Se espera que, en breve, las autoridades amplíen la información relacionada con esta defunción, aunque de momento se sabe que la detención de los padres se realiza, en primera instancia, por omisión de cuidados, aunque no se descarta que se integren más causas a la carpeta de investigación.

Murió jovencito en volcadura del tráiler que conducía su papá

Lerdo, Dgo.- Un joven de 21 años de edad, originario del estado de Guanajuato, murió en Durango al ser víctima de un accidente de tránsito a bordo del tractocamión que conducía su papá, quien fue reportado fuera de peligro.

El muchacho fallecido es Luis Gerardo Rico Arvizu, de 21 años de edad, originario del municipio de El Capulín, en el mencionado estado del centro del país.

Mientras que con golpes que

no son de riesgo para su vida resultó Gerardo R., de 52 años de edad, chofer del tractocamión Kenworth siniestrado el jueves 2 de enero.

Según el informe de las autoridades, los hechos se registraron durante la mañana en el kilómetro 201 de la carretera libre Durango - Gómez Palacio, entre los municipios de Cuencamé y Lerdo.

En ese lugar el señor perdió el control y el camión, con su carga,

salió abruptamente del camino; una vez que la unidad motriz volcó, el muchacho resultó con golpes en diversas partes del cuerpo, que resultaron mortales.

El sobreviviente fue llevado a un hospital de la zona para su valoración, lugar en el que se le reportó fuera de peligro: de los procedimientos posteriores al incidente se hicieron cargo la Fiscalía General del Estado y la Guardia Nacional.

OFUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo del Sr. José Antonio Echegaray Platas, de 57 años, se despide para su cremación

En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del bebe Ariel Armando Flores Gómez, sus honras pendientes

En sala Memorial se está velando el cuerpo de Diana Michelle Marrufo Gallegos, de 31 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de Ma. de Luz Carrasco Meléndez, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Andrés Bustamente Vicario, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Simitrio Carrillo Ramírez, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

Repartidor cayó al chocar por alcance contra auto

Durango, Dgo.- Un repartidor resultó con algunos golpes al caer de su motocicleta tras chocar contra un coche en la calle Juárez del centro de la ciudad; las lesiones, por fortuna, no son de riesgo para su vida.

El muchacho lesionado es Sergio Isabel Reyna Lara, de 21 años de edad y domicilio en la calle Teresa de Calcuta, quien presta sus servicios a través de la plataforma Uber Eats.

Mientras que la conductora involucrada, señalada como la parte afectada, es Monserrat del Rayo de la Cruz Solís, de 28 años y domicilio en la colonia Miguel

de la Madrid. Los hechos ocurrieron cuando ambos circulaban hacia el norte de la ciudad por la calle Juárez, en el centro; antes de llegar a 20 de Noviembre el motociclista no guardó la distancia suficiente y chocó por la parte trasera al Versa de la mujer de oficio maestra. Eso provocó que cayera sobre su costado izquierdo y resultara con golpes; policías que estaban en la zona se acercaron para ayudar y poco después la Cruz Roja Mexicana se descartó la necesidad de internamiento para el varón. Todo quedó en procedimientos administrativos.

Motociclista salió bien librado de choque contra camioneta

Durango, Dgo.- Un motociclista salió con golpes leves del choque contra una camioneta tipo minivan, en el que incluso acabó desprendida la defensa de esta última; al final, no hubo necesidad de apoyo médico, gracias a que portaba su casco y los golpes no fueron graves.

El motociclista involucrado en el percance, que fue señalado como presunto responsable, es César Osvaldo R. C:, de 25 años de edad, quien estaba al volante de una Itálika FT-125.

Mientras que la parte afectada es el señor Sergio Mendía Pérez, de 68 años de edad, conductor de una camioneta Honda de la línea Odyssey de color arena, que tuvo algunos daños en su carrocería.

El percance ocurrió en la esquina formada por la avenida

Everardo Gámiz y H. Colegio Militar; según el informe de las autoridades, fue el motociclista quien invadió el carril del conductor de la camioneta, lo que ocasionó el impacto.

Afortunadamente la situación no pasó a mayores y al final solo se requirió la intervención de la Policía Vial para iniciar los procedimientos administrativos correspondientes.

Buscan en Durango a 3 sinaloenses desaparecidos entre Gómez y Torreón

Durango, Dgo.- La Fiscalía General de Durango emitió fichas de búsqueda por dos de tres sinaloenses que, el pasado 27 de diciembre, desaparecieron al estar en tránsito desde su entidad de origen hacia el estado de Nuevo León.

Se trata de Miguel Ángel Trujillo Corona, de 29 años de edad; Carlos Miguel Olivares, de 32 años; y Ramiro “N”, de quien no se difundieron mayores datos ni fotografías.

La narrativa de la Fiscalía General del Estado indica que la última vez que sus familiares supieron de ellos estaban pasando de

Gómez Palacio a Torreón a bordo de una camioneta Kia Sorento, el pasado 27 de diciembre de 2024. Antes, se habían despedido de ellos en la colonia Buenos Aires, de Culiacán, Sinaloa, de donde salieron a Monterrey para los trámites de un servicio funerario, pues trabajaban para la empresa “Emaús”.

Tras perder contacto aquel día, se denunció su desaparición el día 29 de diciembre; sin embargo, no fue sino hasta el jueves 2 de enero cuando, en el estado de Sinaloa, comenzaron a difundirse fichas de búsqueda generadas en Durango.

Bomberos frenan incendio en pollería del Domingo Arrieta

Durango, Dgo.- La reacción de elementos del Cuerpo de Bomberos a un incendio ocurrido en una pollería ubicada en el bulevar Domingo Arrieta, evitó que el fuego se extendiera más allá de su cochera, que fue donde se concentró.

Los hechos ocurrieron en los primeros minutos de este viernes 3 de enero en un negocio deno-

minado “Pollos a la Hoguera”, ubicados en la esquina de la referida vialidad y la Privada Matamoros. Fue el propio velador del lugar quien llamó al número de emergencias pidiendo ayuda de las autoridades al notar que se estaba incendiando la madera almacenada en la cochera del establecimiento.

Minutos después llegaron los bomberos y lograron poner fin al siniestro, evitando así que la situación pasara a mayores; el reportante, por fortuna, no sufrió daño físico alguno. Se desconoce, de momento, cómo es que inició el siniestro, lo que será investigado en caso de que la parte afectada denuncie ante la autoridad ministerial.

Es descalabrado por familiar, pero no lo quiso delatar

Durango, Dgo.- Un joven de 21 años de edad resultó con una aparatosa herida en el rostro a manos de uno de sus familiares, sin embargo, no quiso delatar con precisión quién fue el culpable de dicha agresión.

El lesionado es Francisco Moreno Valenzuela, con domicilio en la colonia Ampliación PRI, quien resultó con una herida cortante en la ceja derecha.

Fue durante la madrugada de este viernes cuando se solicitó apoyo médico en la esquina de Gómez Palacio y Zaragoza, pues el muchacho llegó caminando hasta un local, donde le pidió ayuda a un comerciante. Este pidió los servicios de emergencia, y cuando llegaron, ya se había ido caminando, por lo que lo buscaron y lo hallaron en la gasolinera de Bruno Martínez y

Motociclista

Gómez Palacio, Dgo.- Luego de agonizar tres semanas tras ser víctima de un accidente en motocicleta, murió un hombre de 46 años de edad que permanecía hospitalizado desde el pasado 15 de diciembre; en el percance estuvo involucrado el conductor de una camioneta. La persona fallecida es César Joaquín Herrada García, cuya defunción ocurrió en el Hospital

General de Gómez Palacio, a causa de los traumatismos múltiples que sufrió al ser embestido en su motocicleta Itálika modelo 2019. Mientras que el automovilista involucrado es Marco “N”, de 55 años de edad, propietario de una camioneta Kia Sorento modelo 2015. Él está a disposición del Agente del Ministerio Público. Según el informe de la Fiscalía General del Estado, los hechos

Gómez Palacio, donde finalmente lo atendieron. El varón señaló que, en medio de una discusión con un familiar, llegaron a los golpes y lo lesionó, aunque evitó detallar quién fue el causante de la herida; ante ello, solo recibió la recomendación de denunciar ante la autoridad competente.

ocurrieron el 15 de diciembre en el primer tramo de la carretera Gómez Palacio - Jiménez, cuando a la altura de la colonia Casa Blanca se impactó en la camioneta mencionada

Muy grave fue llevado al hospital ya mencionado, donde pese a los esfuerzos de los médicos falleció el jueves por la tarde.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

¿Cuál es el mejor XI de Europa sin la pelota?

Los ojos de todo el mundo están puestos en la pelota, pero casi todo lo que sucede en un partido está ocurriendo en otra parte.

Para todas las situaciones siempre hay una frase de Johan Cruyff. En el caso de hoy, comenzaremos con esta: “El futbol es un deporte que se juega con inteligencia. Tienes que estar en el lugar adecuado, en el momento indicado: ni demasiado temprano, ni demasiado tarde”.

Y luego ampliaremos la idea con la siguiente frase: “Está demostrado estadísticamente que los jugadores tienen la pelota un promedio de tres minutos. Así que lo más importante es: ¿Qué haces durante esos 87 minutos en los que no tienes el balón? Eso es lo que determinará si eres un buen jugador o no”.

Tiene razón, por supuesto, y eso habla del desafío del deporte más popular del mundo: Los ojos de todo el mundo están puestos en la pelota, pero casi todo lo que sucede en un partido está ocurriendo en otra parte. Esto hace que el scouting sea increíblemente difícil, tanto desde el punto de vista del video como de los datos. Naturalmente, recordamos lo que hizo el jugador que tenía la pelota, y eso se queda anclado en nuestra mente. Hay que hacer un esfuerzo activo para prestar atención a lo que hacen los jugadores sin el balón. Y a menos que estés en el estadio, a menudo no puedes ver a todos esos jugadores. Esto plantea un problema para la recopilación de datos, pero la mayor dificultad de las cifras que utilizamos para resumir los partidos es que casi todas están relacionadas con la pelota: quién la gana, quién la remata, quién la regatea, quién la cabecea, quién la pasa. En cada partido se recopilan millones de datos, y aun así se pierde la mayor parte de lo que ocurre en esos otros 87 minutos. Hoy, sin embargo, vamos a cambiar el enfoque y trasladaremos el centro de atención al resto del campo y dejaremos la pelota en la sombra. ¿Quiénes son los mejores jugadores del mundo sin la pelota esta temporada? A continuación, el Mejor XI Sin la Pelota.

ARQUERO

Empezaremos por la posición más difícil. ¿Qué es un arquero, sino un jugador que interactúa directamente con la pelota? Su trabajo: detener el balón, ya sea con una atajada, un manotazo, tomándola o incluso con una peligrosa carrera fuera de su área.

Pero si bien todas estas acciones sin la pelota son importantes, sólo lo son en la medida en que afectan al balón. Un lateral puede correr a toda velocidad por la banda mientras el balón está en el otro extremo del campo y no conseguirá nada, pero una carrera sin la pelota de un delantero, que abra espacio para que un extremo corra hacia él y reciba el pase, puede ser fundamental. Por lo tanto, aunque en este artículo utilicemos datos de acciones con la pelota, podemos captar ecos de movimientos sin la misma observando aspectos como la cantidad y la calidad de los pases que recibe un jugador. Se registra sólo porque el jugador recibió el balón, pero una de las principales razones por las que se produjo el pase es porque el jugador encontró el espacio para recibir el pase en primer lugar. En el caso de los arqueros, un tipo de movimiento sin la pelota se basa en la anticipación: saber cuándo salir corriendo de tu área para acorralar un balón en profundidad antes de que un rival se abalance sobre él. Esa habilidad, a su vez, permite a tu equipo jugar con más agresividad durante la posesión del balón.

Esta temporada, Iñaki Peña, de Barcelona, ha realizado 88 acciones fuera de su área, 43 más que cualquier otro jugador. Su promedio es de 6,51 acciones por cada 90 minu-

tos esta temporada. Y, sin embargo, la temporada pasada, promedió ... 0,5 en sus 10 partidos como titular. Llamamos a esto el efecto Hansi Flick. Sin embargo, dado que los números de Peña están casi puramente influenciados por la táctica, vamos a descartarlo. Y vamos a fijarnos en otro aspecto del juego del portero sin el balón: la capacidad de leer y reaccionar a los centros. En lo que va de la temporada, sólo hay un arquero en Europa que esté promediando más de dos acciones fuera del área y que reciba más del 10% de los centros: Robert Sánchez, de Chelsea.

Desgraciadamente, Sánchez es un portero por debajo de la media en toda su carrera profesional. Pero puede que Chelsea piense que lo compensa con todo lo demás que hace.

LATERALES

Por la derecha, esta podría ser la elección más fácil de la lista. Cada temporada, Achraf Hakimi , de Paris Saint-Germain, registra unos números que lo hacen parecer un lateral. Recibe un montón de pases progresivos y da un montón de toques adentro del área. Cuando tienes a tres centrales cubriéndote en lugar de dos, puedes asaltar en el ataque sin mucho riesgo.

Los jugadores que tienden a destacarse en estas cifras son hombres como Alex Grimaldo y Jeremie Frimpong, de Bayer Leverkusen, y Federico Dimarco, de Inter Milan -- o los que juegan en uno de los pocos equipos del Top 10 mundial que utilizan laterales. Hakimi, sin embargo, está junto a ellos todas las temporadas, a pesar de jugar en un fondo de cuatro desde que se mudó a Francia.

Si nos fijamos en todos los defensores que han recibido al menos seis pases progresivos por partido esta temporada según el sitio FBref, Hakimi lidera a todos ellos con más de 12, pero también se ubica quinto en toques en el área de penal y segundo en intercepciones, lo que creo que es un buen indicador de la habilidad sin el balón en el juego defensivo.

El primero de esta comitiva en intercepciones es nuestra elección en el otro lado: Antonee Robinson, de Fulham. A pesar de jugar en un equipo de la zona media de la tabla de la Premier League que utiliza una defensa de cuatro, Robinson recibe una tonelada de pases progresivos e irrumpe en el área una buena cantidad de veces, además de realizar un gran trabajo en el otro lado del balón.

Echemos un vistazo a este gol:

Así es como el movimiento de élite sin el balón puede traducirse en pases progresivos recibidos, toques en el área e incluso asistencias.

DEFENSORES CENTRA-

LES

Otra de las elecciones más fáciles: Virgil van Dijk, de Liverpool. Es uno de los mejores defensores de la historia del deporte a pesar de que rara vez defiende; es decir, defiende en el sentido tradicional (haciendo entradas, bloqueando disparos). Más bien, su atletismo y su capacidad para leer el juego hacen que rara vez tenga que enfrentarse con balón, controlando el juego con su posición y su presencia. Desde que fichó con Liverpool, nunca ha realizado más de 40

entradas en una sola temporada. En las cinco grandes ligas, 52 jugadores ya han realizado 40 entradas esta temporada.

Para equilibrar nuestra pareja de centrales, busquemos a alguien cuya habilidad sin la pelota brille cuando su equipo tiene la posesión: Alessandro Bastoni, de Inter Milan.

Bastoni juega en una línea defensiva de tres, por lo que tiene mucha más libertad que el defensor central usual, pero lidera a todos los jugadores de su posición con 40 pases progresivos recibidos en lo que va de temporada. Y, si uno ve jugar al Inter, muchas de sus mejores jugadas de posesión provienen de Bastoni, que se cuela en una posición inesperada por el hombro de un mediocampista o en un hueco entre un lateral y un mediocampista. Recibe un pase donde nadie en el otro equipo espera que esté, y da el golpe: de repente, Inter se anima y se lanza al ataque.

Tampoco es que Bastoni sea un lateral o un mediocampista reconvertido. No es alguien que esté familiarizado con esas posiciones de espaldas al arco o de espaldas a la banda. No, es un jugador que mide 6’3 pies y pesa 185 libras.

MEDIOCAMPISTAS

Uno de los documentos de referencia sobre el valor de jugar sin el balón fue escrito en 2018 por Luke Bornn, copropietario de AC Milan y cofundador de la empresa de análisis Zelus, y Javier Fernández, que solía trabajar para FC Barcelona, pero ahora trabaja con Bornn en Zelus. Adquirieron datos de seguimiento de un solo partido de Barcelona y crearon un modelo para ver quién creaba espacios valiosos para otros y qué jugadores ocupaban ellos mismos con frecuencia espacios valiosos.

Su trabajo descubrió que Lionel Messi suele ocupar espacios valiosos caminando. Sin embargo, también descubrieron que Sergio Busquets se destacaba por su capacidad para ocupar, manipular y crear espacio. Era el único jugador que ocupaba una tonelada de espacio de gran valor, creaba una tonelada de espacio de alto valor y también intercambiaba espacio con todos los demás jugadores del equipo.

Hoy en día no tenemos acceso a este tipo de datos, pero quizá podamos utilizar algunos datos con la pelota para encontrar un jugador parecido a Busquets para la base de nuestro mediocampo. Y quizás esté produciendo estos números debido a un nivel similar de comprensión espacial sin la pelota.

El jugador con el perfil de toques más similar al de Busquets es Nicolo Rovella, de Lazio. Comparado con el Busquets de la temporada 2016-17, que es del que proceden los datos del estudio, Rovella realiza aproximadamente el mismo número de toques por partido (81 frente a los 83 de Busquets), y esos toques se distribuyen por los tres tercios del campo -- alrededor del 65% en el tercio del centro del campo, y algunos más en el tercio defensivo que en el tercio ofensivo -- de la misma manera.

Rovella y Busquets ganan la posesión en los tercios defensivo y en el mediocampo a un ritmo similar y, lo que quizá sea más importante para nuestros propósitos, ambos reciben aproximadamente el mismo

número de pases por partido. Al igual que Busquets, Rovella se ha desenvuelto con soltura en el centro del campo pese a no tener las cualidades físicas habituales de un destructor del centro del campo. Por delante de Rovella, agregaremos a Joelinton, de Newcastle. Una de las dificultades de una lista como esta es que, si eres un gran jugador sin el balón, pero por debajo del promedio con él en los pies, entonces, bueno, en realidad no importa.

Es probable que tu entrenador no te haga jugar o que tus compañeros no te pasen el balón. Todos los demás jugadores que hemos mencionado son excelentes con el balón.

Pero permítanme que me oponga a esa tendencia presentándoles a Joelinton. La compañía de datos Soccerment y su software xvalue.ai realizan un seguimiento de una estadística llamada “amenaza esperada”, que premia a los jugadores por mover la pelota hacia zonas desde las que su equipo tiene más probabilidades de anotar. Sin embargo, el software también puede calcular qué jugadores reciben la mayor parte de la amenaza esperada. ¿Qué jugadores reciben constantemente los pases que convierten una posesión establecida en algo más peligroso? Es de suponer que gran parte de esto vendría de la habilidad de dicho jugador para identificar y luego ocupar espacios de gran valor. En lo que va de temporada, Joellinton ha recibido más amenazas esperadas que cualquier otro mediocampista de Europa. Aunque los espacios de alto valor se concentran en torno al área, ha recibido tantas amenazas esperadas como Jamie Vardy, de Leicester, y más que Bukayo Saka, de Arsenal. Al mismo tiempo, su nivel con la pelota es bastante bajo. No hacen falta estadísticas, basta con ver un partido de Newcastle. No lo quieres a Joelinton pasando la pelota por el centro del campo ni intentando jugar con la presión. Está muy por debajo de la media en intentos de pases, porcentaje de pases completados y pases progresivos completados. Si hubiera escrito este artículo la temporada pasada, la pareja de Real Madrid conformada por Federico Valverde y Jude Bellingham, junto con el dúo de Manchester City formado por Ilkay Gündogan y Bernardo Silva, habrían sido firmes aspirantes a uno de estos puestos. Pero los dos primeros no han jugado en su mejor nivel esta temporada, mientras que los dos últimos han jugado muchos minutos en un Manchester City que se está desmoronando. Otros nombres que me vienen a la cabeza: Conor Gallagher, que hace todo lo que se supone que no debe hacer un mediocampista y no hace la única cosa que se supone que debe hacer un mediocampista (pasar). La inteligencia posicional de Curtis Jones ha hecho mejor al Liverpool siempre que ha jugado en los últimos años, mientras que su homólogo, Dominik Szoboszlai, podría cubrir más terreno semanalmente que cualquier otro jugador en su posición en el mundo. No puedo creer que esté diciendo esto, pero ¿saben qué? Scott McTominay ha sido bastante eficaz con Napoli esta temporada, limitándose a correr por todo el campo de juego y sin tocar el balón fuera del área contraria. Quiero hacer trampa y dar el puesto tanto a Jones como a Szoboszlai, pero nos conformaremos con Szoboszlai, ya que ha jugado más minutos y su rendimiento sin el balón en ambos lados es de primera clase. Liverpool es ahora mismo el mejor equipo del mundo, y el sistema no funciona sin alguien como Szoboszlai cubriendo todos

los espacios.

DELANTEROS

Spoiler alert: la mayoría de los mejores delanteros del mundo se encuentran también entre los mejores jugadores sin el balón del mundo. Los mejores goleadores consiguen la mayoría de sus goles gracias a sus habilidades de anticipación, que les permiten realizar muchos remates desde las zonas de mayor valor del campo. En cierto modo, una estadística como los goles esperados es una estadística sin la pelota: la mayoría de los disparos no se producen tras regates largos, por lo que la mayor parte de los xG se obtiene de la capacidad de ver y calcular el tiempo de las llegadas al área. A pesar de sus recientes dificultades, tenemos que incluir a Erling Haaland. Todos estamos de acuerdo en que no contribuye demasiado al juego de avance y, según el sitio FBref, el 98% de todos los delanteros de Europa intentan más pases que él, a pesar de que juega en Manchester City, que pasa el balón como nadie. Por lo tanto, tenemos dos hechos: (1) Haaland realmente no es muy bueno o de gran impacto con la pelota, y (2) es el mejor goleador del mundo. Por lo tanto, las habilidades de Haaland sin el balón también deben estar entre las mejores del mundo. Si no, ¿cómo haría para sumar goles?

Según Soccerment, Haaland ha recibido más de 12 pases que se esperaba que se convirtieran en asistencias esta temporada, mientras que nadie más llega siquiera a los dos dígitos. Por la izquierda, iremos con Raphinha, de Barcelona. Según Soccerment, tal vez deberíamos ir con Kylian Mbappé, que a pesar de un decepcionante arranque con Madrid lidera a todos los jugadores en xT recibidas de pases. El problema: sólo está activo cuando su equipo tiene la posesión del balón. Por supuesto, la amenaza de él en el contraataque significa que los oponentes tienen que ajustar la forma en que atacan en caso de perder la pelota, pero por lo demás, Mbappé es uno de los peores atacantes defensivos menores de 30 años que he visto.

Raphinha, por su parte, era fantástico presionando con Leeds y hace lo mismo en el Barcelona de Hansi Flick. Además, encaja perfectamente en el lado opuesto de Lamine Yamal, en lo que se está convirtiendo en un dúo de extremos habitual en el más alto nivel del fútbol. Un jugador toca mucho la pelota y atrae la atención de la defensa, mientras que el otro se mete en el espacio creado en el otro lado del campo. Para poner cifras al asunto, Raphinha es el 12º jugador europeo que más xT ha recibido, mientras que Yamal ocupa el puesto 108.

Y, por último, no puedo quedarme con otro que no sea Mohamed Salah en la derecha. Sí, es absolutamente increíble con el balón en los pies, y no, en realidad no hace mucho trabajo defensivo en estos días, pero no hay nadie mejor en el mundo para reconocer una posible pérdida de balón y ponerse en posición para aprovechar el momento en que la defensa se convierte en ataque. Ha perdido un paso a medida que ha ido cumpliendo años, pero a menudo se abre camino en el espacio gracias a lo bueno que es reconociendo estas oportunidades antes de que se produzcan.

Así que tres jugadores de Liverpool, ¿eh? Bueno, han mejorado significativamente con respecto a la temporada pasada a pesar de que su porcentaje de posesión ha caído del 61% al 57%. Entonces, ¿por qué es tan bueno el equipo? Gracias a lo bueno que es sin la pelota.

Ranking de las 10 mejores rotaciones abridoras de MLB en este momento

¿En qué posición se sitúan los D-backs con el fichaje sorpresa de Corbin Burnes? Con más movimientos por venir en el nuevo año, analizamos los mejores cuerpos de lanzadores abridores del béisbol.

Qué época tan extraña para el arte del pitcheo abridor en las Grandes Ligas de Béisbol. La narrativa en los últimos años ha sido la pérdida de su primacía como atracción estelar. Los Estrellas lanzan menos entradas en general, y ningún abridor tiene la carga de trabajo épica de sus antecesores. Cuando se decide la Serie Mundial, si un abridor está en el montículo es porque salió del bullpen, como lo hizo Walker Buehler cuando aseguró el campeonato de Los Angeles Dodgers a fines de octubre.

Hace cien años, los lanzadores Estrellas representaban alrededor del 91% de todas las entradas lanzadas y promediaban poco más de ocho entradas por salida. La temporada pasada, los Estrellas lanzaron el 59% de todas las entradas y promediaron 5⅔ entradas.

En la víspera de Año Nuevo, el desembolso total para agentes libres era de alrededor de $2.600 millones. Es una cifra aproximada que ignora exigencias como las cláusulas de rescisión, pero tomémosla como una medida del valor potencial agregado del contrato. De ese total, $1.200 millones se han destinado a los lanzadores Estrellas. Si se saca a Juan Soto de la ecuación, los Estrellas han recibido 1.9 veces más que todas las demás posiciones combinadas.

Juntemos dos y dos y hagamos una sugerencia descabellada: incluso en 2025, los equipos de béisbol todavía valoran a los lanzadores Estrellas. Su desaparición ha sido exagerada, incluso mientras abundan los debates sobre cómo restaurar el arte a su antigua gloria. La mayoría de las piezas clave de la agencia libre han caído ahora que Corbin Burnes se ha unido a los Arizona Diamondbacks. La mayoría, pero no todas: Posibles lanzadores Estrellas de impacto como Jack Flaherty, la sensación japonesa Roki Sasaki y otros todavía están ahí. Hagamos un balance del panorama actual de las rotaciones en el béisbol, teniendo en cuenta que todavía hay mucho que puede cambiar. Al igual que con nuestro análisis de las ofensivas después de las reuniones de invierno, esta es una instantánea del momento de las 10 mejores rotaciones del béisbol. Con tanto trabajo por hacer, no estamos vinculando a un equipo a un pronóstico de carreras permitidas ni nada que se formalice, aunque números proyectados específicos generan estas calificaciones. Nuestro método se describe abajo. Las 10 mejores rotaciones para el día de Año Nuevo 1. Seattle Mariners Índice de rotación: 117.3

Ranking -- Estrellas: 5 | Profundida: 1 | Longitud: 1 | Dominio: 1

Top 6: 1. Logan Gilbert (Clasificación: 116), 2. Luis Castillo (109), 3. George Kirby (115), 4. Bryce Miller (108), 5. Bryan Woo (110), 6. Emerson Hancock (88)

A pesar de la necesidad crónica de los Marineros de una ofensiva, Jerry Dipoto hasta ahora ha resistido la tentación de reducir su rotación de primera línea con un intercambio por un bateador. Ha habido rumores, pero cuando se ve la caída de los cinco principales al No. 6, se puede entender por qué Dipoto dudaría.

A pesar de eso, Seattle encabeza las listas en profundidad de rotación por este método simplemente porque tiene un grupo confiable que es uniformemente mejor que el promedio. La calificación de profundidad no se trata necesariamente de la cantidad de buenos Estrellas; se trata de cuántas entradas por encima del promedio puede cubrir. Pocos equipos pueden igualar la combinación Gilbert-Kirby, y no es difícil imaginar a Castillo, Miller o Woo uniéndose a ellos en la categoría de entradas de élite. El grupo combina dominio (quinto porcentaje de ponches y primera tasa de bases por bolas) y longitud (número 1 en entradas proyectadas). Es el

paquete completo. 2. Philadelphia Phillies Índice de rotación: 115.2

Ranking -- Estrellas: 1 | Profundidad: 2 | Longitud: 2 | Dominio:

7

Top 6: 1. Zack Wheeler (Ranking: 122), 2. Aaron Nola (111), 3. Cristopher Sánchez (111), 4. Ranger Suárez (111), 5. Jesus Luzardo (104), 6. Andrew Painter (104)

Los Phillies igualan a Seattle en la mayoría de las áreas y superan a los Mariners en poder estelar puro en la rotación. Esto es así a pesar de una modesta proyección de entradas para el talentoso Painter en su primera temporada después de una lesión en el codo.

El único aspecto en el que Seattle supera a los Phillies es en hits por cada nueve entradas, que no es una categoría muy enfatizada, pero que importa, especialmente cuando todo lo demás está tan cerca.

La temporada pasada, los Mariners ocuparon el segundo lugar en las mayores en promedio de bateo esperado, según Statcast, lo que indica cuánto contacto suave indujo Seattle. Los Phillies terminaron más cerca de la mitad del grupo. Sin embargo, no se equivoquen, esta es una rotación de Estrellas profunda y dominante, potencialmente la mejor de la Liga Nacional.

3. Atlanta Braves Índice de rotación: 111.2

Ranking -- Estrellas: 2 | Profundidad: 16 | Longitud: 4 | Dominio: 3

Top 6: 1. 1. Chris Sale (Clasificación: 125), 2. Reynaldo López (110), 3. Spencer Schwellenbach (110), 4. Spencer Strider (123), 5. Bryce Elder (96), 6. Ian Anderson (90) No sabemos cuándo volverá Strider, aunque la última actualización indicó que el Día Inaugural probablemente estaba fuera de alcance. Sin embargo, para el final de la temporada, él y Sale podrían conformar la mejor combinación de rotación uno-dos de cualquier club que ingrese a los playoffs.

La profundidad se ve frenada por las proyecciones cautelosas de entradas para Strider, pero también porque hay una caída después de la parte superior del grupo. Anderson es solo un sustituto y poco probable a pesar del reconocimiento de su nombre. Otros podrían fácilmente superarlo en la tabla de profundidad y elevar el techo de este grupo. En particular, esté atento a AJ Smith-Shawver y Hurston Waldrep. Ambos tienen trabajo por hacer para convertir el potencial en producción, pero el talento está ahí. Los Bravos son un equipo que podría reforzar su profundidad con el grupo de agentes libres pendientes.

4. Los Angeles Dodgers Índice de rotación: 110.5 Ranking -- Estrellas: 3 | Profundidad: 13 | Longitud: 11 | Dominio: 2

Top 6: 1. Blake Snell (Clasificación: 121), 2. Yoshinobu Yamamoto (115), 3. Tyler Glasnow (124), 4. Shohei Ohtani (119), 5. Tony Gonsolin (96), 6. Dustin May (103)

Optamos por Gonsolin y May en la parte inferior de la rotación de seis hombres de los Dodgers, aunque otros (Landon Knack, Ben Casparius, Bobby Miller) podrían formar parte de la mezcla. Probablemente, este también sea un buen momento para destacar el posible impacto de Sasaki,

que podría llevar a los Dodgers a la cima de esta clasificación o impulsar la suerte de uno de los equipos que se encuentran por debajo. Esta posibilidad es la razón por la que se inventó el término “una vergüenza de riquezas”.

5. New York Yankees Índice de rotación: 110.5

Ranking -- Estrellas: 6 | Profundidad: 6 | Longitud: 5 | Dominio: 6

Top 6: 1. Gerrit Cole (Clasificación: 115), 2. Max Fried (118), 3. Carlos Rodón (110), 4. Luis Gil (105), 5. Marcus Stroman (95), 6. Clarke Schmidt (105)

Los Yankees son un equipo con una rotación completa y dominante (si está saludable) que, sin embargo, subraya la necesidad de algo como “WAR Above Elite”. No hay nada malo con este grupo; es que el estándar establecido por los equipos por delante de los Yankees en esta jerarquía importa. Esos son los equipos que los Yankees necesitan vencer si quieren terminar con su sequía de títulos.

Si apoyas a este equipo, la idea de que Sasaki elija el Bronx es tentadora. Imagina una combinación de uno-dos de los diestros Cole y Sasaki emparejados con el dúo zurdo de Rodón y Fried. Ah, ¿no es hermoso?

Dejando de lado ese pensamiento, la caída después de Schmidt no es trivial, especialmente si Stroman tiene problemas, y cualquier profundidad que los Yankees puedan agregar el resto del invierno sería un impulso bienvenido.

6. Arizona Diamondbacks Índice de rotación: 107.5

Ranking -- Estrellas: 10 | Profundidad: 4 | Longitud: 3 | Dominio: 10

Top 6: 1. Corbin Burnes (Clasificación: 119), 2. Zac Gallen (110), 3. Merrill Kelly (102), 4. Brandon Pfaadt (108), 5. Eduardo Rodríguez (105), 6. Jordan Montgomery (94)

Me mantuve fiel a mis tablas de profundidad generadas automáticamente y a mis proyecciones de consenso, y me negué a hacer correcciones ad hoc cuando creí que era apropiado. Por lo tanto, Montgomery aparece aquí, aunque parece que está por debajo de Ryne Nelson en la tabla de profundidad de Arizona.

Es un grupo profundo. Más allá de Nelson, se deben mencionar a los lanzadores no citados Yilber Díaz y Cristian Mena, así como al potencial jugador que regresa por lesión Drey Jameson. Los Diamondbacks han construido una rotación buena y profunda con un equilibrio de veteranos y lanzadores jóvenes.

En cuanto a Montgomery, tal vez su precio lo haga intransferible por ahora. Pero también recordemos que hace un año, todos pensábamos que era bastante bueno. Eso es porque lo era, y después de los últimos 12 meses, es un veterano que alguna vez demostró su valía y que tiene mucho que demostrar nuevamente.

7. Minnesota Twins Índice de rotación: 106.7

Ranking -- Estrellas: 4 | Profundidad: 12 | Longitud: 20 | Dominio: 4

Top 6: 1. Pablo López (Clasificación: 115), 2. Bailey Ober (111), 3. Joe Ryan (116), 4. Simeon Woods Richardson (97), 5. Zebby Matthews (103), 6. David Festa (105)

El programa de pitcheo de los

momento, se ha perdido dos temporadas completas consecutivas. 10. Chicago Cubs Índice de rotación: 103.1

Ranking -- Estrellas: 11 | Profundidad: 15 | Longitud: 8 | Dominio: 15

Twins es bueno. Su estatus en este grupo se vería perjudicado si se concretaran los rumores sobre un posible canje de López, pero parte de tener un buen programa de pitcheo es tener la capacidad de encontrar reemplazos dignos. Aun así, ¿no puede un equipo que actualmente proyecta ganar la División Central de la Liga Americana aferrarse a su as?

El surgimiento de Ober es un ejemplo de la destreza de Minnesota en esta área. Ober, seleccionado en la 12.ª ronda del draft procedente del College of Charleston, ascendió lenta pero constantemente a través del sistema de los Twins. Llegó a las mayores en 2021, haciendo 20 aperturas, pero llegando a solo 92⅓ entradas a pesar de los resultados decentes. Desde entonces, ha aumentado las entradas anuales sin golpear a sus números promedio, que han mejorado. La temporada pasada, Ober alcanzó 178⅔ entradas con una tasa de ponches del 26.9%, la mejor de su carrera. Los Mellizos ahora intentarán replicar ese patrón mientras Richardson, Festa, Matthews, Louie Varland y otros continúan progresando.

8. Texas Rangers Índice de rotación: 105.8 Ranking -- Estrellas: 7 | Profundidad: 14 | Longitud: 14 | Dominio: 5

Top 6: 1. Nathan Eovaldi (Clasificación: 110), 2. Jon Gray (101), 3. Jacob deGrom (133), 4. Tyler Mahle (98), 5. Kumar Rocker (111), 6. Cody Bradford (105) Me gustaría ver a un devorador de entradas más que sea casi confiable en este grupo. Renovar a Andrew Heaney cumpliría ese deseo, pero hay otros disponibles y también son ex Rangers: Lance Lynn, Martín Pérez, Michael Lorenzen. Gran parte de la creación de un staff de pitcheo gira en torno a reunir a un grupo de lanzadores durante una ventana demasiado finita de productividad y salud. Los Rangers intentaron hacer eso el año pasado en defensa de su título de la Serie Mundial de 2023 y nunca estuvo cerca de funcionar. Esta vez, tal vez lo haga. El desarrollo de Rocker y Jack Leiter seguirá siendo digno de seguimiento, pero en particular, podemos esperar el regreso de un deGrom saludable. El cual, si lo has olvidado, era tan bueno que casi daba miedo. 9. Houston Astros Índice de rotación: 104.4

Ranking -- Estrellas: 8 | Profundidad: 9 | Longitud: 6 | Dominio: 13

Top 6: 1. Framber Valdez (Clasificación: 114), 2. Hunter Brown (111), 3. Ronel Blanco (100), 4. Spencer Arrighetti (99), 5. Luis García (104), 6. Lance McCullers Jr. (100) La rotación de Houston se ha vuelto gradualmente más anónima, aunque sigue siendo la base de las esperanzas de los Astros de competir en el campeonato. Brown es una estrella en ciernes si puede perfeccionar más su control, y Valdez sigue siendo uno de los lanzadores más consistentes del deporte.

En el papel, las cosas se diluyen después del grupo mencionado anteriormente y pronto descubriremos si el desarrollo del pitcheo de Houston seguirá siendo productivo a un nivel digno de competir. La inclusión de McCullers entre los seis primeros es indicativa del problema de la profundidad: en este

Top 6: 1. Justin Steele (Clasificación: 114), 2. Shota Imanaga (116), 3. Jameson Taillon (100), 4. Javier Assad (95), 5. Matthew Boyd (106), 6. Jordan Wicks (97) Los Cachorros ocupan nuestro último puesto entre los 10 mejores, pero su rotación tiene mucho potencial que podría impulsarlos. En primer lugar, Assad y Wicks son más que capaces de impulsar sus clasificaciones basadas en proyecciones por encima del promedio de la liga. Pero más que eso, hay mucho potencial en lanzadores que no figuran en la lista anterior: los jóvenes derechos Ben Brown y Cade Horton.

Ahora, imaginemos a este prometedor grupo encabezado por un verdadero número uno. Dentro de un mes podríamos ver que eso suceda. En ese momento, Sasaki habrá tomado su decisión y los primeros indicadores son que los Cachorros están en la conversación. Este tiene la oportunidad de ser un grupo especial, y es posible que no tengamos que esperar tanto para verlo. Cinco que pueden entrar en la lista

• Tampa Bay Rays (Índice de rotación: 101.7): Shane McClanahan es un comodín para una rotación con muchos lanzadores en recuperación o en proceso de recuperación. El panorama de salud crea incertidumbre, pero también variabilidad. Si todos pueden permanecer en el montículo, los Rays tendrán siete abridores promedio o mejores con más que un pequeño potencial de estrella.

• Kansas City Royals (Índice de rotación: 101.7): El canje de Brady Singer deja a los Royals fuera del top 10, al igual que una regresión proyectada para Seth Lugo. Si Lugo puede evitar esa regresión, Kris Bubic acepta su regreso a la rotación y Kyle Wright puede recuperar su forma previa a la lesión, Kansas City puede ganar la División Central de la Liga Americana.

• Boston Red Sox (Índice de rotación: 101.2): Lo más importante que le falta a la rotación de Boston es un as, pero, por supuesto, los Red Sox ya podrían haberlo tenido en cuenta con el canje por Garrett Crochet. Lo único que frena a Crochet desde un punto de vista de proyección es su falta de un historial de grandes totales de entradas. Probablemente tendrá la oportunidad de cambiar eso en 2025, y si lo logra, Boston tendrá su número uno.

• Milwaukee Brewers (Índice de rotación: 100.3): La historia principal para la rotación de Milwaukee será el regreso de Brandon Woodruff. Si se parece al Brandon Woodruff de antes de la lesión, Milwaukee tendrá un top dos de calibre de playoffs con él y Freddy Peralta. La profundidad se reduce después de los cinco primeros, por ahora, pero hay que estar atentos al progreso de Aaron Ashby, DL Hall y, especialmente, el lanzador de fuerza Jacob Misiorowski.

• New York Mets (Índice de rotación: 100.2): Incluso si la conversión de Clay Holmes funciona, la rotación de los Mets parece tener una producción superior a la media y poca cantidad de entradas de élite. No es nada que una exitosa búsqueda de Sasaki no pueda solucionar, aunque, en su caso, no es una búsqueda que tenga éxito basándose únicamente en el poder adquisitivo de Steve Cohen.

UFC: peleadores latinos de habla hispana con contrato en 2025

Desde Argentina a Ecuador y México, el número de peleadores hispanos nacidos en Latinoamérica con contrato en el UFC sigue aumentando. Consulta aquí la lista completa.

UFC celebró su primer evento (UFC 180) en territorio latinoamericano de habla hispana el 15 de noviembre de 2014 que incluyó las finales de la primera edición de The Ultimate Fighter Latinoamérica.

El fruto de ese primer año de programas de desarrollo para peleadores latinos se presentó esa noche en la Arena Ciudad de México y los resultados, actualmente en 2025, no pueden negarse. Principalmente desde la vía de Contender Series, que en el 2024 concedió contratos para peladores de Argentina, México, Venezuela y Cuba. Se espera que todos debuten en los primeros semestres del año.

El regreso a la Ciudad de México en el pasado mes de febrero, y Noche UFC, evento con la taquilla más grande de la historia en The Sphere de Las Vegas, fueron los mejores escaparates para todo ese talento hispanoamericano que crece en número año con año.

Hoy, 43 peleadores nacidos en Latinoamérica de habla hispana tienen contrato vigente con la promoción, sin contar con los peleadores nacidos en los Estados Unidos que pelean con los colores de los países de sus padres, como Raúl Rosas Jr. (México), Kelvin Gastelum (México), Brian Ortega (México), Jonathan Martínez (México y El Salvador), Rob Font (Puerto Rico), Chris Gutiérrez (Guatemala y Colombia) y Julianna Peña (Venezuela), por

mencionar a algunos.

A continuación una lista actualizada a enero de 2025 de los peleadores nacidos en Latinoamérica de habla hispana activos con contrato en el UFC.

Argentina

• Ailín Pérez

• Esteban Ribovics

• Santiago Ponzinibbio

• Francisco Prado

• Kevin Vallejos*

Bolivia

• José Medina Chile

• Ignacio Bahamondes

Cuba

• Yadier Del Valle*

Ecuador

• Michael Morales

• Marlon ‘Chito’ Vera

• Carlos Vera México

• Irene Aldana

• Jesús Aguilar

• Édgar Chairez

• Montserrat Conejo

• Lupita Godínez

• Rafa García

• Alexa Grasso

Opelka llenó de elogios a Djokovic tras eliminarlo en Brisbane

Inicio inmejorable de temporada para el tenista estadounidense Reilly Opelka (293°), que este viernes se adueñó del primer batacazo de 2025 al vencer 7-6 (3) y 6-3 al serbio Novak Djokovic (7°) y acceder hacia semifinales del ATP 250 de Brisbane.

Luego de superar en sets corridos al argentino Federico Gómez (137°) y al italiano Matteo Arnaldi (37°), el ex número 17 del mundo, se dio el gusto de estrenar el historial contra el legendario balcánico, que había despachado sin inconvenientes al local Rinky Hijikata (73°) y al francés Gael Monfils (55°), de una manera soñada, confesando la dificultad del duelo inmediatamente al pie de cancha del Pat Rafter Arena.

“Es el mejor jugador que este deporte ha visto. Es díficil estar

en su posición. Puede analizarme a mí o a otros oponentes durante todo el día, pero la realidad es que no tenemos nada que perder contra él”, inició el dueño de cuatro títulos, que barajó el retiro como profesional al atravesar tres operaciones y alejarse durante prácticamente 20 meses del circuito.

Posteriormente, el gigante diestro, de 27 años y 211 centímetros de estatura, reveló la receta del éxito: “Uno termina jugando más libremente, tomas más riesgos porque si juegas a tu nivel normal o quizás mayor él ganará siempre. No es fácil para él porque enfrenta a jugadores que tiran los dados. Solo funciona en un día como este, cuando muchas cosas salen a mi favor”. “Fue muy duro, había mucha incertidumbre y muchas dudas.

Veía muchísimos partidos de mis amigos en la televisión. Veía a Tommy (Paul), Taylor (Fritz), Frances (Tiafoe) y Ben (Shelton) hacerlo genial, lo que me entretenía y motivaba muchísimo. Me mantuvo interesado en este deporte”, extendió el nacido en St. Joseph, Michigan, sobre cómo lidió el tiempo que no compitió en el Tour.

Por último, el octavofinalista en el US Open 2021, que dirmirá versus el galo Giovanni Mpetshi Perricard (31°) en la próxima instancia, manifestó: “También vi a Novak convertirse en el mejor de todos los tiempos en estos dos años. Me mantuve firme mentalmente, incluso cuando estaba enyesado y en muletas, simplemente esperanzado de volver a tener otra oportunidad como esta”.

• Yazmín Jáuregui

• Mely Martínez

• David Martínez*

• Brandon Moreno

• Fernando Padilla

• Manuel Torres

• Cristian Quiñonez

• Yair Rodríguez

• Luis Ronaldo Rodríguez

• Roberto Romero

• Montserrat Rendón

• Daniel Zellhuber

Panamá

• Joselyne Edwards Perú

• Daniel Marcos

• Gastón Bolaños

• Claudio Puelles

• Rolando Bedoya

• Kevin Borjas

• José Ochoa República Dominicana

• Waldo Cortés-Acosta

Venezuela

• Yuneisy Dubén*

• Verónica Macedo

• Alberto Montes*

• Piera Rodríguez

• Erik Silva *Por debutar

Guardiola: La edad de De Bruyne, factor en negociaciones con el City

El centrocampista belga que llegó al club en 2015, cumple 34 años en junio, días antes de que expire su contrato

Pep Guardiola ha dicho que la edad de Kevin De Bruyne será un factor en si el Manchester City le extiende un nuevo contrato y que el club tiene que “pensar” si es lo correcto. El centrocampista belga De Bruyne ha sido una de las estrellas del City desde que llegó al club en 2015, pero cumple 34 años en junio, días antes de que expire su contrato con el campeón de la Premier League. De Bruyne también ha tenido problemas con las lesiones en las dos últimas temporadas y solo ha sido titular en ocho partidos este curso, en los que tanto el club como el jugador no han alcanzado su mejor forma. Ha admitido que aún no se han iniciado las conversaciones sobre un nuevo acuerdo y, al ser preguntado por las posibilidades de que consiga un contrato, Guardiola dijo el viernes que el club considerará todos los aspectos.

“Tuvo problemas en el último año y medio, como muchos jugadores este año”, dijo el técnico del City. “Por supuesto, cuando es consistente y está en forma y puede jugar con regularidad, he dicho muchas veces que es un jugador muy importante para nosotros y un jugador decisivo.

“Qué va a pasar, cómo va a rendir hasta final de temporada,

la edad que tiene y muchas cosas, creo que el club tiene que pensarlo”.

A De Bruyne se le ha relacionado con un traspaso a la Saudí Pro League y al San Diego FC de la MLS, y tiene permiso para entablar negociaciones con clubes no ingleses sobre un traspaso libre.

Guardiola, por su parte, también declaró que no sabía si será posible que el City refuerce su plantilla en enero. El técnico español ya ha dicho anteriormente que estaría dispuesto a utilizar el mercado de invierno para buscar refuerzos, pero afirmó antes del choque del sábado contra el West Ham United: “No lo sé ahora mismo... no es fácil, no será fácil”.

“Puede que fichemos, puede que no fichemos a nadie. El club tiene que ser prudente, no fichar jugadores solo por fichar. No sé si será posible hacerlo”.

En noticias más positivas del City, Guardiola dijo que espera que el centrocampista Rodri, ganador del Balón de Oro, pueda regresar antes del final de la temporada.

El City es sexto en la tabla y busca su segunda victoria consecutiva en liga cuando se enfrente al West Ham en el Etihad Svtadium.

César Montes: De la decepción en Pachuca a una aventura en Rusia

César Montes sufrió una decepción a los 15 años, pensó en dejar el futbol, pero su carácter lo llevó hasta Rusia

César Montes tuvo qué enfrentar una dura prueba cuando daba sus primeros pasos en el futbol, pero eso, y el respaldo de sus ‘maestros’, lo fortaleció para estar llegar a su tercer equipo en el futbol de Europa, el Lokomotiv de Moscú.

El defensor recibió el desaire del Club Pachuca a temprana edad; el conjunto hidalguense no quiso firmarlo, aunque el jugador sería después comprado por los Rayados del Monterrey en una cantidad símbolica a un club de la Tercera División de México.

El andar de César Montes en el futbol profesional fue con el Club Poblado Miguel Alemán, después Cimarrones de Sonora, para posteriormente llegar a las fuerzas básicas de Monterrey. El desaire de Pachuca lo llevó a cuestionarse seguir en el futbol, situación que superó para cumplir su sueño de llegar a Europa y generar 31 millones de dólares en transferencias, la más reciente al futbol de Rusia.

¿Cómo fue la decepción de César Montes en Pachuca?

Enrique Ferreira, formador de César Montes en su adolescencia, reveló a ESPN Digital en septiembre pasado: “Desde muy chico, César empezó a jugar en las ligas de Hermosillo; en un torneo lo vieron de Pachuca y se lo llevaron. Allá estuvo un año o dos, no sé si menos, de tal manera que se regresó a Hermosillo, llegó muy desilusionado. No quería jugar

futbol ya”.

“No supe nunca qué pasó, por qué no le dieron oportunidad. No lo sé; no sé sintió valorado en Pachuca, creo yo... Debe haber tenido 14 o15 años”.

“Le dije: ‘Vente a jugar a ‘tercera’. Lo convenció otro entrenador que había antes que yo: Marco Vaal... Le dije yo: ‘Aquí, en ‘tercera’, las oportunidades no se acaban, siempre se van a presentar; a veces pronto, a veces más tarde, pero tienes qué estar listo para que puedas recibir la oportunidad”.

Relató también el entrenador que con Montes como parte del equipo de Tercera División Poblado Miguel Alemán, oriundo de Hermosillo, Sonora, ciudad natal de quien hoy recibe el apodo de ‘Cachorro’, fueron campeones del ascenso, “y después jugamos la final de filiales, donde también fuimos campeones. Ahí estaba Montes todavía”.

“Yo le decía al entrenador Ángel Monares que se lo llevara a ‘segunda’ y me decía que estaba muy joven. Yo le decía que si tuviera una liga de ascenso, me lo llevaba... Total, se le presenta la oportunidad en Monterrey; lo vieron porque jugamos la semifinal contra Rayados, y los eliminamos. Ahí lo vio la gente de Nicolás Martelotto, así que de Tercera División se lo llevaron a Monterrey”.

El profesor Enrique Ferreira

afirmó que en su juventud, César Montes ya denotaba las virtudes que lo caracterizan hoy en día: “Aparte de su gran estatura, era un jugador de carácter, bueno técnicamente, y muy disciplinado. De poco hablar, no muy comunicativo; buena persona, pues le gustaba ver por sus compañeros”.

“Obviamente, su premio era jugar en Primera División; yo siempre lo vi con la perspectiva de que iba a llegar”, estableció.

“Ese muchacho, creo yo, tenía hambre de demostrar. Por mí pasaron varios, no crea que César Montes es el primero. Yo también dirigí a su hermano: Alan Montes, y a su primo Daniel, que después estuvo en Chivas. Y ya por mi pasó Jesús Molina, el ‘Messi’ Acuña, el ‘Topo’ Valenzuela, Johan Vásquez, ‘,Chapo’ Sánchez... Yo no los ‘hice’; yo creo que aporté un poquito, fui el último eslabón para que ‘brincaran’”.

Enrique Ferreira quiso mandarle un mensaje a César Montes, quien ahora se desempeña en el Lokomotiv de Rusia: “Lo único que quiero decirle es que siga por ese mismo camino, que logre los objetivos que se proponga. Aún estando vencido, que no se dé por vencido nunca... Así como logró llegar a Primera División, después de venir de un ‘fracaso’ en Pachuca, entre comillas, ha demostrado. Él sabe qué tiene y yo también lo sé. Que no cambie por dinero algo que puede lograr más allá”.

¿Cuánto pagó Rayados por César Montes?

Edmundo Ruiz es también gente de futbol, y en su época fue socio y presidente del equipo Poblado Miguel Alemán.

El directivo coincide con lo dicho por Enrique Ferreira: “César tenía 15 años cuando llegó a ir a una de las visorías que hizo Pachuca y yo creo que todavía no lo vieron como un puntal; gracias a eso, se dió la oportunidad de que siguiera con nosotros”.

“Yo lo recuerdo como un muchacho dedicado, serio, con muy buen juego aéreo. A pesar de su altura, no era tan malo con los

pies. Y súper humilde. Un ‘prospectazo”.

“Claro que por su estatura y por su juego, destacaba en las infantiles; nos ayudó en el campeonato que conseguimos en la categoría de filiales de Tercera División. Era el capitán del equipo y entonces, pues, hablaron conmigo y me comentó que Monterrey lo había invitado”.

“En aquel entonces habló conmigo Nicolás Martelotto y me comentó que ya estaban un poquito avanzados, hablando con sus papás”, sostuvo Edmundo Ruiz.

“Cuando hablo con la gente de Monterrey, dijimos: ‘Este jugador va a llegar a Primera División, pero sinceramente, no pensé que tan rápido... Lo primero que le dije a Martelotto, fue: ‘Te estás llevando a un jugador para Selección Nacional, no te estás llevando un jugador para Monterrey; vas a hacer muy buen negocio”.

“Rayados lo venía siguiendo y no se me olvida algo: Nosotros le ganamos el campeonato a Cruz Azul en el 10 de Diciembre; César salió como capitán ese día y no se me olvida que cuando estábamos en la celebración, volteo y digo: ‘¿Dónde está Montes?’. Y él estaba en el vestidor abrazando el trofeo”.

Asimismo, acerca de cuánto pagó Rayados por Montes en ese entonces, respondió: “Fue algo muy simbólico, realmente. En ese momento era menor de edad; entonces, tenía que haber una firma. Realmente de Montes, nuestro equipo no sacó casi nada de ventaja... Mis demás compañeros me regañaron mucho, porque me dijeron: ‘Oye, mira, soltaste a la joya de la corona’. Pero, o se iba, o se iba; teníamos que pensar más que nada en su futuro”. Ángel Monares, exentrenador de Cimarrones de la Segunda División, recordó que César Montes tuvo un proceso muy corto en su equipo, pues su calidad rápidamente lo colocó en el Monterrey.

“Llegó del Poblado Miguel Alemán de la ‘tercera’, entrenó una semana conmigo y se fue vendido... Yo, cuando me hablan de él, lo veo y lo subo a entrenar una semana nada más, porque luego lo vio Rayados y se lo llevó”. “César, desde ese tiempo tenía muy claro lo que quería; a mí me quedaba claro que el chavo sabía lo que quería... Desde ese entonces ya resaltaba su juego aéreo. Llegó a la 17 o 20 de Rayados y metió varios goles en el juego aéreo”, finalizó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.