Periódico Contacto hoy del 4 de enero del 2025

Page 1

Sábado 4

de enero 2025 Año 26 No. 8219 Durango, Dgo., Mx.

/Contactohoy

Director: Jorge Blanco Carvajal

www.contactohoy.com.mx

Algunos no superaron sus expectativas de venta por la economía nacional.

Reportan comercios buenas ventas esta temporada

Editor: Ricardo Güereca

Requiere AMD 1,800 mdp para diversas obras

Como renovación de redes de agua, drenaje e infraestructura hidráulica

El 70% de agremiados pudo cerrar de buena manera el 2024: Canaco

Nayeli Victorino García, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), señaló que el 70 por ciento de los negocios agremiados reportaron haber tenido buenas ventas esta temporada decembrina y en general pudieron cerrar de buena manera el 2024. Señaló que, en una encuesta levantada entre los socios de la Canaco, el 30 por ciento de los afiliados aseguraron no haber podido superar sus expectativas de venta durante el 2024, atribuyendo el 30 por ciento de ellos a cambios en la economía nacional y mundial. La entrevistada aseguró que, en contraparte, un 45 por ciento afirmó que las superó, y 25 por ciento dijeron que se quedaron igual a lo logrado en 2023, pese a

factores macroeconómicos como el aumento al salario mínimo y, por ende, a las prestaciones de ley como aguinaldo. Concretamente en la temporada decembrina, 30 por ciento de los negocios usó estrategias de publicidad y 60 por ciento aplicó promociones y descuentos a ciertos productos; el 35 por ciento cree que algunos productos no se vendieron porque la gente ya los tenía de otras navidades. Por otro lado, sobre los probables ajustes en los productos, Victorino García ahondó que preocupa el tema de los incrementos en los fletes por el alza en los combustibles, tanto para los que importan insumos como para la distribución de mercancía dentro de la ciudad y en los municipios.

Actualmente AMD tiene un listado de 35 obras que se requieren en la ciudad. para las que se requieren más de el tema con acciones que permiPor: Martha Medina 1,800 millones de pesos, informó ten prevenir problemas o resolver el director de Aguas del Municialgunos que se presentan. Actualmente se tiene un listapio de Durango, Rodolfo Corru“En términos porcentuales do de 35 obras que se requieren jedo. no sería sencillo establecer lo que para modernizar la infraestrucAgregó que esta inversión no llevamos de avance en esta tarea, tura hidráulica en esta ciudad, contempla obras grandes como porque no se tiene que renovar como es la renovación de las renuevas plantas de tratamiento de todo, en algunos fraccionamiendes de agua y drenaje, entre otras, aguas residuales, o la presa Tunal tos que tienen más tiempo se II, pero sí una parte de la infraespuede sustituir una parte de retructura que debe renovarse para des, mientras en otros se requiere mejorar la eficiencia en el abasto un cambio total”, explicó. de agua potable. Indicó que en los casos donAl mismo tiempo, puntualizó de se plantea la necesidad de esta que la renovación de la infraeslabor, se realiza un análisis para tructura que se tiene actualmente determinar lo que es más urgente es una necesidad, no solamente renovar, porque en ocasiones con en esta ciudad, sino incluso a niun 10 por ciento de sustitución Hasta 12% por precio de insumos para su elaboración vel nacional, porque se trata de se puede resolver hasta un 90 por instalaciones que tienen un tiemciento de fugas de agua, como ha po de utilidad determinado y en sucedido en algunos puntos de la muchos casos está por cumplirse, ciudad. por lo cual consideró que se tiene Con respecto a la situación que plantear esta renovación. que se tiene en el centro históCon respecto al porcentaje de rico, reconoció que el problema infraestructura que se tiene que que se presenta es menor, en renovar en poco tiempo, puncomparación con algunas zonas tualizó que si bien no se cuenta de la periferia, debido a que para con los recursos para realizar esta pavimentar algunas calles primetarea en su totalidad, se avanza en ro se instaló tubería nueva.

Rosca de reyes saldrá más cara este año

Aumento en el precio dependerá de cada establecimiento y tipo de producto. Por: Andrei Maldonado Fernando Flores Gómez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), señaló que por el alza en el precio de algunos de los insumos para su elaboración la tradicional rosca de reyes habrá de costar 12 por ciento más este año que en 2024. Señaló que el aumento en el precio dependerá de cada establecimiento, pues en algunos el incremento será solo del 5 por ciento; igualmente los valores de

7 Días de Grilla

precio por una rosca variarán dependiendo si tienen rellenos especiales o algún ingrediente especial en su elaboración. El líder de los panaderos en Durango explicó, por ejemplo, que una rosca mediana de entre 800 y mil gramos cuesta desde 250 hasta 500 pesos, pero también hay roscas chicas y roscas miniatura que llegan a costar entre 80 y 120 pesos, por lo que hay diversas opciones para las familias. Reconoció que el tema de los informales sigue siendo un

Pág. 3

problema para los panaderos establecidos, pues sigue faltando regulación en este tema, así como la competencia que significan los centros comerciales, que desde antes de que concluyera el año ya vendían roscas. Pese a todo, Flores Gómez indicó que hay confianza de los panaderos de tener buenas ventas con motivo del Día de Reyes, ya que, además de las ventas tradicionales, tendrán participación en la mega rosca que organiza el Gobierno del Estado, aunque no hubo rosca del Municipio.

Paz y tranquilidad gracias a nuestra policía duranguense: Toño Ochoa La paz y seguridad que hoy caracterizan a Durango, reconocida como la tercera ciudad más tranquila del país, es resultado del esfuerzo incansable de sus policías, dio a conocer Toño Ochoa durante la conmemoración del Día del Policía Preventivo.


L2

Local Sábado 4 de enero 2025

“Estudiantes sacaremos puro 10 gracias al Presupuesto Participativo” Benefician a escuelas con obras del Presupuesto Participativo

Construyen aulas, canchas y domos en instituciones de Durango. “En el Presupuesto Participativo también hay lugar para la educación”, expresó Toño Ochoa, al reconocer el esfuerzo de la gran familia, especialmente de las juventudes, luego de una votación histórica en la tercera edición de este programa. Esta iniciativa también beneficia a instituciones educativas, haciendo realidad proyectos que impactan de manera positiva a las comunidades escolares. Canchas de usos múltiples, aulas, áreas de convivencia, gradas y la rehabilitación de espacios comunes fueron algunas de las principales propuestas presentadas por las y los jóvenes duran-

guenses desde sus escuelas. Estas peticiones, votadas activamente en el Presupuesto Participativo, ahora se traducen en obras que benefician a estudiantes, docentes y padres de familia. Instituciones como el CBTF 4, CBTis 110, la Escuela Secundaria Técnica 67, la UTD, el CBTA 3, Cobaed 32, CBTis 89, CBTis 130, ITD, la Secundaria Técnica 62 y el CETIS 148 resultaron beneficiadas con proyectos ganadores, mejorando no solo su infraestructura, sino también la calidad educativa para sus estudiantes. Sandra Karina Reyes, subdirectora académica del CETIS

Bordos de abrevadero están al 50%

La captación de agua que se tuvo en bordos de abrevadero en la temporada de lluvias del año pasado llegó al 50 por ciento, lo cual permitirá que, con un buen manejo, se cuente con la necesaria para el ganado en el municipio en una parte de la temporada de estiaje, informó Manuel Herrera, director de Desarrollo Rural del Municipio. El funcionario recordó que durante el 2024 la captación de agua que se tuvo durante la temporada de lluvias fue de regular a mala, pero los bordos de abrevadero alcanzaron un llenado promedio del 40 al 50 por ciento. Al contar con este almacenamiento de agua para el ganado, es necesaria la participación de los productores para cuidar el vital líquido que se captó en meses anteriores, para evitar que se puedan presentar problemas como los que se tuvieron el año pasado en abril y mayo. Puntualizó que se requiere disciplina, aplicar un sistema de

pastoreo correcto y un uso adecuado del agua, para que se pueda contar con la suficiente cantidad para los animales en la temporada de estiaje. Recordó que, de hecho, a pesar de que no se logró una captación de agua mayor, las lluvias que se tuvieron en el 2024 fueron mayores que las registradas en el 2023, para insistir en que con una buena organización y manejo de los centros de captación, permitirá que se pueda contar con el líquido elemento por más tiempo, mientras se espera que inicie la temporada de lluvias de este año. Con respecto a la cantidad de bordos de abrevadero que hay en el municipio, el director de Desarrollo Rural puntualizó que son poco más de 600 los que se tienen actualmente, que son suficientes para el ganado, aunque se esperaba que captaran más agua, aunque las lluvias no fueron suficientes para que el porcentaje de llenado fuera más elevado.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx Jorge Blanco Carvajal Director General Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

148, cuya escuela fue seleccionada para la construcción de un gimnasio al aire libre, destacó la relevancia de este proyecto: “Con este gimnasio buscamos promo-

ver una cultura de paz, alejando a la juventud de situaciones de riesgo a través del deporte”. Reyes concluyó que este tipo de ejercicios democráticos de-

muestran que “los recursos públicos se destinan a la ciudadanía, involucrándonos en la toma de decisiones y logrando proyectos que benefician a todos”.

Por lanzar licitación para servicio de parquímetros En este mes se dará a conocer la convocatoria de licitación para el servicio de estacionamientos públicos, pues el contrato con la empresa Blinkey terminó en el mes de diciembre, informó el director de Finanzas del Municipio, Obed Jiménez. El funcionario recordó que durante el mes de diciembre concluyó el contrato que se firmó con la empresa Blinkey para el servicio de estacionamientos públicos, por lo cual en este mes se publicará la convocatoria de licitación, para que las empresas interesadas puedan acudir a la Unidad Administrativa para participar en este proceso. Recordó que se trata de una licitación pública nacional, la cual estará abierta para que cualquier empresa interesada pueda participar para prestar este servicio, o incluso un particular, siempre que cumpla con los requisitos que se detallarán también en la convocatoria.

No aumentarán número de cajones ni el costo del estacionamiento. cuenta con este servicio, además Por otra parte, con respecto al de que tampoco se modificará el proyecto para el desarrollo a nivel costo del mismo. local de una aplicación para este Agregó que tal como se preservicio, indicó que se trabaja de vió en el proyecto de presupuesto manera coordinada con institupara este año, que fue aprobado ciones educativas duranguenses, por el Congreso del Estado, se para que se pueda elabora este determinó mantener el cobro sistema. En cuanto al número de cade estacionamiento que se aplijones de estacionamiento públicó durante el 2024, tal como se co que se tendrán en la ciudad hizo en el caso de los impuestos en este año, el funcionario punmunicipales, que no tendrán intualizó que no se contempla un cremento y tampoco habrá otros crecimiento en la zona donde se nuevos.

El equipo de Patrullas Ecológicas continúa trabajando en el operativo “Aguas con el Dengue”, recordándole a la ciudadanía evitar el acumulamiento de cacharros a manera de prevención a enfermedades, una llamada al 072 y el equipo de Servicios Públicos acude a sus domicilios.


Local Sábado 4 de enero de 2025

El 2024 fue fatal para la mayoría de los duranguenses, especialmente para los jefes de familia sin empleo, pero el 2025 se teme será peor para todos, o casi para todos. La administración estatal encabezada por Esteban Villegas arranca el año con tres o cuatro ceros a la izquierda, especialmente en lo que se refiere a servicios, porque no tendrá ni siquiera para mantener los que ofrece, a pesar del endeudamiento voluminoso de la entidad. La única salida para atender las carencias más urgentes de los duranguenses será vía más crédito, de más préstamos y más, pero mucho más deuda. En la apariencia la Federación tiene alguna buena relación con el gobierno estatal, pero en los hechos lo tiene a pan y agua, enviándole migajas y un poquito de atole. Es el precio de la garrafal idea de poner a la tal “Claudita” a cobrar impuestos a los duranguenses. Ese pequeño desliz que los morenos tomaron como una ofensa a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum y se lo está cobrando quitándole buena parte del presupuesto federal y lo demás, pero… parece que nadie se ha percatado de ese costosísimo error y nadie ha hecho algo para por lo menos disculparse. Y este año, que es electoral, se espera un castigo semejante al del año pasado, pues en la 4T se tiene la idea de que una importante suma del dinero federal se utiliza en la compra de votos para PRI y PAN, por eso mejor no le manda nada hasta después del proceso electoral, enójese quien se enoje.

La síntesis es sencilla, 2024 fue malo, pero 2025 será mucho peor para el grueso de los duranguenses. Hay que tomar las previsiones necesarias para poder sobrevivir, y si hay que ir al otro lado del mundo, vamos. No obstante, para Contacto Hoy, al tiempo que acá padecemos calamidad y media, en otras partes del mundo se nos abren las posibilidades de negocios y eso, aunque nos tendrá ocupados, desde luego que valdrá la pena. Ya les platicaremos hasta dónde hemos llegado para sortear las pobrezas que caracterizan a Durango. Nuestros seguidores habrán advertido las importantes cantidades de publicidad nacional e internacional que llevamos en nuestra web y demás plataformas, pero lo interesante está en lo que falta, porque sin descuidar el mercado atenderemos muchos compromisos provenientes de Europa, Asia y Oriente Medio. Así como lo leen. Resumiendo, mientras en Durango le va bien nada más a ciertos “nuevos ricos”, a Contacto Hoy se le abren perspectivas internacionales por demás interesantísimas. ¡Ya lo verán…!

Comienza otro año que al parecer traerá grandes desafíos. Desde la consolidación del proyecto Durango, de su desarrollo y su futuro, de los beneficios y mejor calidad de vida que deben gozar plenamente las familias, sobre todo, aquellas que se encuentran en mayor desventaja, hasta el fortalecimiento de la convivencia social en el estado. Para alcanzar esa meta hay oportunidades y fortalezas, pero también amenazas y debilidades, como el proceso electoral ya en curso y la renovación parcial del Poder Judicial local, que podrían significar el endurecimiento de mensajes y las posiciones político-partidistas. En ese sentido, las autoridades municipales y estatales deben trabajar por privilegiar acuerdos y todo aquello que signifique desarrollo y bienestar; seguridad y empleo y la mejor remuneración al trabajo, impulsando un clima que otorgue certidumbre para el crecimiento y la sana convivencia social, fomentando el espíritu emprendedor y vocación por el trabajo, para de esta manera los duranguenses puedan aspirar a mejores oportunidades de desarrollo.

La que puede ser la noticia del siglo la emitió ayer el gobierno de los Estados Unidos al dar a conocer que el alcohol, la cerveza, vinos, mezcales y whisky ocasionan hasta siete tipos de cáncer. No hay que preguntarle a nadie por qué han muerto muchos seres humanos por su afición a las bebidas etílicas, y por qué seguirán muriendo otros si no cambian aficiones. El cirujano general del gobierno de Joe Biden, Vivek Murthy, sorprendió ayer al mundo al dar a conocer la triste noticia, cuando precisó que está sugiriendo a los integrantes del próximo gobierno que se etiqueten todas las bebidas espirituosas, que se remarque el alto riesgo de contraer cáncer. Subrayó que la realidad precisa que hasta siete tipos de cáncer provienen del alcohol, o de las bebidas alcohólicas, y los órganos que más dañan son: mamas, colon e hígado. Murthy dice que ha hablado con quienes habrán de sucederlo en el cargo para que a la brevedad se abunde en el terrible riesgo y, de menos, se marque en las botellas la realidad, la alta posibilidad de contraer cáncer. Nada más en Estados Unidos la muerte por cáncer proveniente del alcohol es la tercera causa, antes del tabaco y la obesidad. Se trata de una noticia devastadora que provoca la muerte a través de siete diversos tipos de cáncer, datos que le han sido transferidos al próximo secretario de Salud del gobierno de Trump, Robert F. Kennedy Jr., quien simpatiza en todo con los propósitos de Murthy. Esto es, que entendidos los riesgos de consumir cualquier tipo de bebidas alcohólicas, que

nadie se sorprenda de ir a parar a la tumba de forma inevitable si mantiene su afición al traguito. Y, sobre las consecuencias fatídicas para las empresas dedicadas a esos venenos, de inmediato se resintieron, pues las grandes emborrachadoras pronto empezaron a ver los efectos en la caída de sus acciones en los mercados financieros.

Todavía no asume la Presidencia de los Estados Unidos y Donald Trump ya pegó uno de sus conocidos “ganchos” de zurda a la zona epática de México. La clausura fulminante de los miles de tiendas chinas en el país y lo que sigue con el nearshoring. Aquí en Durango han clausurado un total de diez tiendas, entre grandes y chicas, dejando en el desemparo a decenas de familias que, gracias a las órdenes de Trump han visto acabarse su fuente de trabajo. No hace mucho, el próximo mandatario gringo sugirió, no ordenó claro, a Claudia Sheinbaum, que revisaran la existencia de mercancía asiática ilegal y “pirata” en nuestro país y, hace unas semanas empezaron a “reventar” esos grandes supermercados, de los que oficialmente el gobierno no ha visto entrar a sus arcas un peso de impuestos. Sobra explicar que la mercancía ingresó por cantidades industriales, por decir lo menos, y por todas las aduanas del país acatando la autorización de no se sabe quién. Tenían las aduanas abiertas y así se inundó a México con esas mercaderías. Los tendajones chinos empezaron a operar en el país desde el año pasado, pero desde campaña Trump advirtió de las pérdidas por eso para los países del T-MEC: México, Estados Unidos y Canadá. Sí, las tiendas asiáticas ofrecían sus productos a precios bajos, realmente baratos, pues no pagaban impuestos a nadie. Así hasta yo. La cuestión es que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, desde el año pasado emprendió la “Operación Limpieza” en las grande bodegas de Izazaga 99 de la Ciudad de México, donde incautaron infinidad de productos ilegales y apócrifos que no pagaron impuestos a nadie, aunque sí “moches” a alguien de la Cuarta Transformación. Luego, se han derivado decomisos en 15 estados del país, entre ellos Durango, donde le han dado un golpe letal al contrabando de mercaderías chinas que “nadie sabe cómo entraban al país sin pagar impuestos” a pesar de su enorme volumen. Aquí, sin embargo, han pasado a perjudicar a cientos de jefes y jefas de familia que de la noche a la mañana y en pleno arranque del año 2025 se han quedado en el desamparo y la movilidad económica que ello implicaba se ha terminado.

Y como una mala noticia nunca viene sola, ahí está que el mismo Trump ha advertido a propios y a extraños que hará lo necesario para que no se instalen en México las más de 400 grandes firmas que planeaban venir al país. Donald dice que el denominado nearshoring ideado por los industriales chinos no tiene otro propósito que inundar no solo México, sino Estados Unidos y Canadá con sus mercaderías y sin pagar impuestos. Durango, es bien sabido, que le estaba apostando mucho a la llegada de grandes fábricas, pero…parece que la posibilidad tendrá que aplazarse, porque no será posible el éxito de las firmas chinas. México, Estados Unidos y Canadá, sin embargo, tienen un tratado de libre comercio en el que se respetan aranceles de los artículos fabricados en cualquiera de las tres naciones, y la industria asiática proyectaba acercar acá sus fábricas para llegar e inundar a Estados Unidos y sin pagar impuestos. Por eso Trump ha mantenido su discurso y su advertencia a México, para que le baje a sus pretenciones de recibir y permitir acá las fábricas chinas, porque de lo contrario impondrá a nuestro país aranceles generales hasta del 300 por ciento para desalentar a los asiáticos. Nuestro gobierno, ahí como no queriendo, ha entendido la advertencia trumpiana y se ha puesto manos a la obra precisamente con la “Operación Limpieza”, con la que se está correspondiendo al pedido del próximo mandatario gringo.

A unas horas de que termine el famoso “puente Guadalupe-Reyes” y con éste la temporada de celebraciones de fin de año, a las que solo les faltaría el 2 de febrero, llega la cuesta de enero, que nos regresa a la realidad de la economía que se tiene a nivel local y nacional, cuando pasan los días de fiestas y obsequios, para que empiecen a llegar los cobros tanto de impuestos que se aplican al comienzo del año, como también de las facturas y abonos por los gastos realizados en semanas anteriores. A todo esta oleada de pagos u obligaciones se le suma el incremento en los precios tanto de productos de la canasta básica como de consumo generalizado, que se verán reflejados en la economía en general, en un periodo que cada vez parece ampliarse más, hasta llegar a sentir sus efectos incluso durante la mayor parte del primer trimestre del año. Así que sólo queda “estirar” el ingreso lo más que se pueda para cubrir los compromisos pendientes, las deudas contraídas y sobrellevar el peso de la inflación durante las siguientes semanas.

L3

Las gustadas roscas de reyes siguen tras la tragazón de Navidad y Año Nuevo, y por enésima ocasión las tiendas extranjeras que quién sabe dónde las producen, vuelven a inundar el mercado, y las panaderías locales a sufrir. Por fortuna, las roscas de los tendajones que parecen hechas con “cartón remojado” por el tiempo de su elaboración, no tienen qué hacer frente a las roscas de las panaderías locales, particularmente las de la Panificadora La Sureña, ubicada allá por La Florida, en el sur de la ciudad, que además de ofrecer los mejores rellenos las venderá en todas direcciones de la ciudad y, por si fuera poco, las repartirán a domicilio sin costo alguno. La verdad sea dicha, sabíamos de La Sureña, pero no de la calidad de sus productos, y según nuestra reportera Romina García, ha comprobado que se trata de las mejores roscas de Durango y de la elevada calidad en sus demás productos derivados del trigo. Es que ella es conocedora del pan, y sabe distinguir entre la calidad y los productos apócrifos hechos con “cartón remojado”.

Nuestra felicitación al equipo de futbol del Instituto Tecnológico de Durango por su conquista del primer lugar en el LIV Gran Torneo de Campeones de “Año Nuevo” del Club Maderera. Los guindas jugaron la final contra el sorprendente equipo de Industrial Eléctrica de Durango. El marcador fue de 3-0 a favor de los “burros”, que habla de un triunfo holgado, pero debe decirse que los “eléctricos” tuvieron un agobiante dominio del segundo tiempo, la diferencia es que no pudieron cuajar ni un “pepino”. En esa forma, con la conquista del título, los técnicos completaron un año inmejorable en el que se alzaron primero con el Campeonato Nacional de Intertecs y después con el título del Torneo de Semana Santa de Canatlán. Esto advierte que el primer invitado al siguiente Torneo de Campeones, el ITD, pondrá la vara muy alta para los campeones que lleguen a participar en el próximo torneo de “Año Nuevo”. Es que la oncena del ITD ha demostrado ser el mejor equipo amateur de Durango en nuestros días y, cuestión de que conserven la plantilla para fin de año volver a verlos en el próximo torneo, el LV de la historia.


L4

Local Sábado 4 de enero 2025

Fundéu BBVA: alucinar, ampliación de significado

Cierra su ciclo académico el Instituto de Bellas Artes UJED

El verbo alucinar, así como el sustantivo alucinación, puede emplearse para referirse a la invención de información errónea por parte de la inteligencia artificial. Cada vez más pueden encontrarse frases como las siguientes: «Exinvestigadores del MIT crean solución para evitar las “alucinaciones” de la inteligencia artificial», «Microsoft asegura que las ‘alucinaciones’ de la IA serán cosa del pasado en poco tiempo» o «Por qué la IA puede “alucinar” y cómo evitar que lo haga». En el ámbito tecnológico, se utilizan el verbo alucinar y el sustantivo alucinación para aludir al hecho de que la inteligencia artificial genera información falsa o que no se justifica con los datos de los que dispone. Este sentido puede entenderse como un uso figurado de los ya recogidos en el diccionario académico de alucinación (‘sensación subjetiva que no va precedida de impresión en los sentidos’) y de alucinar (‘padecer alucinaciones’), con el que se personifica a los sistemas de inteligencia artificial. Puesto que se trata de una ampliación de significado válida, no es necesario destacar ninguno de estos términos con comillas o cursiva. Así pues, en los ejemplos iniciales, podría haberse escrito «Exinvestigadores del MIT crean solución para evitar las alucinaciones de la inteligencia artificial», «Microsoft asegura que las alucinaciones de la IA serán cosa del pasado en poco tiempo» y «Por qué la IA puede alucinar y cómo evitar que lo haga».

El Instituto de Bellas Artes de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) en la Región Lagunera celebró a lo grande el cierre de su ciclo académico. Una muestra artística de fin de cursos dejó a todos los asistentes maravillados con el talento y dedicación de sus estudiantes en disciplinas como música, pintura, fotografía y edición. El evento incluyó presenta-

ciones de piano y violín, donde los jóvenes artistas demostraron su habilidad en las composiciones musicales. También se presentó una exposición de pintura y fotografía, mostrando desde trazos iniciales hasta creaciones avanzadas que reflejan la evolución de los estudiantes durante el ciclo. Gerardo Lozoya Diosdado, coordinador académico del Ins-

tituto, destacó la importancia de esta muestra: “No sólo es una muestra del aprendizaje técnico y creativo, sino del compromiso del Instituto con la cultura y el arte en nuestra comunidad”. Las obras expuestas no solo reflejaron talento, sino que también cautivaron al público con perspectivas frescas e innovadoras, consolidando al Instituto como un pilar cultural en La La-

guna. “Eventos como este forta-

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), dependencia de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, registró en 2024 la publicación de 48 novedades editoriales, tanto en formatos digitales como impresos, que abordan los grandes procesos históricos de México desde la Independencia hasta la actualidad. Algunos de los títulos son La milicia cívica mexicana a través de algunos reglamentos estatales (1828-1834), de José Alexander Sosa Rodríguez, un análisis de las milicias decimonónicas y su papel fundamental en la formación del Estado nacional y la ciudadanía en México. También se encuentra La

misión Campbell-Sherman. La diplomacia estadounidense entre el interés nacional y los intereses particulares, de Niwin Monserrat Ángeles Aguilar, que examina los principios de la política exterior de Estados Unidos en el siglo XIX, con énfasis en la Doctrina Monroe y su influencia en el territorio mexicano. El periodo de la Revolución Mexicana también ocupa un espacio importante con La lucha por la libertad en tierras ajenas, de Lawrence Douglas Taylor Hansen, que desentraña la campaña magonista de 1911 en Baja California y las fuerzas del Partido Liberal Mexicano. La investigación analiza el papel de los voluntarios extranjeros en dicho episodio clave y cuestiona las narrativas que

definieron al movimiento como una campaña filibustera. A 70 años de la conquista del voto femenino en México, el INEHRM publicó, en colaboración con el Instituto Nacional de las Mujeres, Por derecho a ser votadas, una obra colectiva que recupera momentos clave del movimiento sufragista. El libro reflexiona sobre la participación política de las mujeres y destaca la figura de Elvia Carrillo Puerto, una pionera que desafió su tiempo en la lucha por la igualdad y los derechos políticos. Verdades innegables. Por un México sin impunidad aborda la violencia de Estado desplegada entre 1960 y 1990. El texto, dirigido tanto a las víctimas como a la sociedad en general, enfatiza

la necesidad de justicia, memoria y reparación en un país marcado por la represión política. Además, el INEHRM y la Secretaría de Educación Pública (SEP) presentaron la Historia del pueblo mexicano, una versión ilustrada dirigida a niñas, niños y adolescentes que relata los procesos de Independencia, Reforma y Revolución de México. La obra, con un enfoque accesible, resalta la participación de sectores a menudo excluidos de las narrativas oficiales, como los pueblos indígenas, afrodescendientes, mujeres y trabajadores. Estos son solo algunos ejemplos de la colección editorial que el INEHRM tiene disponibles para el público, con ellas, reafirma su compromiso de acercar la

historia al público, promoviendo la reflexión crítica y el acceso gratuito al conocimiento. Los 48 títulos publicados durante 2024 están disponibles en el sitio web oficial del instituto (inehrm.gob.mx), en el que las y los lectores de todas las edades pueden consultar y descargar los textos que invitan a comprender las raíces y los desafíos históricos del México actual. Para más información sobre las actividades del Inehrm, consulta inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en X (@INEHRM), en Facebook (/inehrm.fanpage) y Canal Inehrm de YouTube

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ofrece a las personas adultas mayores una serie de recomendaciones generales para proteger su privacidad y sus datos personales al navegar por internet o hacer uso de aparatos electrónicos como el teléfono celular. Los datos personales es la información que se relaciona con nuestra persona y que nos identifica, como puede ser el nombre, los apellidos, el número de teléfono, el correo electrónico o la CURP (Clave Única de Registro de Población). Es información que nos describe, que nos da identidad, nos caracteriza y diferencia de otros individuos. El INAI publicó un Decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores con la finalidad de que las perso-

nas usuarias de tecnología reduzcan la posibilidad de ser víctimas de vulneraciones de datos, fraude o robo de identidad. De ese decálogo se desprenden las siguientes recomendaciones: Si vas a realizar algún trámite en línea o de manera presencial, pide apoyo de personas de confianza, ya que se tratarán tus datos personales. Utiliza contraseñas difíciles para proteger los aparatos electrónicos que usas, el acceso a tus redes sociales y a tus correos electrónicos. Evita proporcionar tus datos personales a través de llamadas telefónicas. No compartas información de identificación personal como números del IMSS o del ISSSTE, de tarjetas de crédito o información bancaria. Lee el Aviso de Privacidad antes de proporcionar cualquier dato personal. Este documento

Exhorta INAI a proteger privacidad y datos personales al navegar por internet. apoyo de personas de confianza. debe indicar qué uso se dará a la Evita abrir correos electróinformación que entregues para nicos y documentos adjuntos o recibir un bien o servicio. enlaces que envían personas que Ingresa a páginas de interno conoces. net oficiales de establecimientos Evita dar tu información reconocidos. Si necesitas realizar personal, financiera o de salud un pago, comprueba que las opciones digitales sean seguras. Pide a desconocidos o a través de las

redes sociales o llamadas telefónicas. No respondas llamadas de números desconocidos. Borra tus datos personales de los aparatos electrónicos que dejaste de usar. Si vas a tirar documentos a la basura, asegúrate de hacer ilegible cualquier información personal. Tómate un minuto antes de compartir tus datos personales. Reflexiona sobre las posibles consecuencias de proporcionar información personal. El Decálogo de protección de datos personales para personas adultas mayores del INAI puede descargarse de la siguiente dirección: https://home.inai.org.mx/ wp-content/documentos/SalaDePrensa/Comunicados/decalogo-datos-personales-personas-adultas.pdf

Estudiantes demostraron su talento en música, pintura, fotografía y edición.

lecen nuestra identidad cultural y sensibilizan a la sociedad hacia el arte”, añadió Lozoya. Con este éxito, el Instituto se prepara para recibir a nuevas generaciones, reafirmando su compromiso con el desarrollo artístico y cultural en Durango.

Investigador de UJED recibe mención honorífica en Premio “Friedrich Katz

¿Eres una persona adulta mayor? Así puedes proteger tus datos personales


Local

L5

Sábado 4 de enero 2025

Paz y tranquilidad gracias a nuestra policía duranguense: Toño Ochoa Destacan a Durango como la tercera ciudad más tranquila de México La paz y seguridad que hoy caracterizan a Durango, reconocida como la tercera ciudad más tranquila del país, es resultado del esfuerzo incansable de sus policías. Durante la conmemoración del Día del Policía Preventivo, autoridades municipales destacaron la dedicación y profesionalismo de quienes protegen a la gran familia duranguense.

Toño Ochoa, expresó: “Gracias a su compromiso las familias de Durango disfrutan de progreso, armonía y una calidad de vida que nos llena de orgullo. Su trabajo es clave para construir un futuro más ordenado y de más oportunidades”. La dignificación de su labor ha sido una prioridad para el Gobierno Municipal, según explicó Marco Antonio Contreras Villa-

nueva, director de Seguridad Pública Municipal. “Estamos mejorando sus condiciones de trabajo con capacitación, equipamiento y tecnología. Policías mejor preparados generan mejores resultados, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía”, resaltó. Esta labor trasciende los nú-

meros, pues cada operativo y patrullaje tiene como objetivo reforzar la relación entre la policía y la comunidad, promoviendo cercanía y protección, así como la confianza de las y los duranguenses para tener una ciudad con orden y tranquilidad para todos. “Proteger a la gran familia

duranguense no es sólo una responsabilidad, es un honor. Agradecemos a quienes trabajan día y noche para mantenernos en paz. Sigamos unidos para que Durango sea un ejemplo de tranquilidad y progreso”, concluyó Toño Ochoa.

Evita PC riesgos en centros comerciales y mercados

Mejoran condiciones para fortalecer la labor policial. Supervisan instalaciones eléctricas a manera de prevención. Ante el riesgo de sobrecarga en instalaciones eléctricas en esta temporada, se realizó una revisión en distintos lugares como centros comerciales y mercados de esta ciudad, para detectar posibles riesgos en las mismas, informó el director municipal de Protección Civil, Gustavo Paredes. Agregó que se trata de un trabajo que se realiza de manera periódica durante todo el año, especialmente cuando se aproximan temporadas como la invernal y las festividades navideñas, en las que pueden aumentar algunos riesgos, por lo que se busca mantener la seguridad de los ciudadanos y los negocios en general. Ente esta situación, esta revisión inició en el Mercado Gómez Palacio, para detectar sobrecargas eléctricas, instalaciones de gas deficientes o en locales donde se contara con cilindros al interior de los mismos, “platicamos con los comerciantes en estas revisiones, para explicarles que se trata de cuidar su seguridad, pues detectamos instalaciones con deficiencias”, informó el comandante Paredes.

Al realizar esta línea de trabajo, se detectaron instalaciones con deficiencias, donde la alimentación no corresponde al calibre que debe llevar para evitar que se sobrecaliente, por lo cual se platicó con los comerciantes para reemplazar las líneas eléctricas que no cumplen con el calibre adecuado. “Se colocaron centros de carga donde no los había, para que en caso de algún sobrecalientamiento precisamente por exceso de uso, pudieran representar algún riesgo”, añadió, al indicar que como parte de esta prevención se dio capacitación a los comerciantes, para que a su vez puedan reportar puntos de riesgo. Recordó que como parte de la estrategia que se aplica durante esta temporada, también se determinó ubicar vehículos cercanos a zonas donde se encuentran puntos estratégicos con algún riesgo, como es el caso de mercados y establecimientos comerciantes grandes para garantizar una respuesta inmediata en caso necesario.

Existen más de 70 tiendas chinas en la capital

Tras la realización del “Operativo Limpieza”, por el cual las autoridades decomisaron más de 350 millones de pesos en mercancía pirata de tres tiendas chinas, comerciantes locales denunciaron que, en realidad, hay más de 70 negocios de este tipo en la ciudad. Beatriz Zamora Nájera, presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) indicó que, tras el cierre de tres grandes tiendas por las corporaciones de seguridad de los tres órdenes de gobierno, varios negocios chinos de manera inmediata cerraron sus puertas en el centro. Señaló que se contabilizaron entre 15 y 20 negocios que permanecieron cerrados todo el día, entre ellas está una tienda grande que no fue clausurada, pero cerró como efecto del operativo, y que se ubica por 5 de febrero, por lo que solicitan que este operativo se extienda a estos locales. Sin embargo, otros comerciantes aseguran que son más de

70 tiendas chinas las que hay en la ciudad, principalmente en el primer cuadro. Teófilo Chaidez, comerciante del exCuartel Juárez, afirmó que la proliferación de estos establecimientos se le fue de la mano a la autoridad. Resaltó que se sabía perfectamente que el trato a los trabajadores no era el óptimo, ya que no se les pagaba de acuerdo a la ley, no se hacían válidas sus prestaciones ni derechos básicos, sin pago por horas extras que solían extenderse de más, además de la venta de productos de dudosa procedencia. Es por ello que también desde la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) el sector empresarial respalda este tipo de acciones, pues ni licencias de salud o protección civil tenían, y conmina a las autoridades a hacerlo válido también con la informalidad, así lo declaró su presidenta, Nayeli Victorino.


L6

Local

Sábado 4 de enero 2025

Por un 2025 de mayor bienestar familiar en Durango, nuestra casa Brindan más de 2,000 terapias a 316 familias durante 2024 La gran familia duranguense verá mejorada su calidad de vida con las nuevas estrategias implementadas por el Instituto Municipal para el Desarrollo Humano y Valores (Indehval). A partir de 2025 los consultorios de terapia familiar ampliarán su atención los sábados, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m., permitiendo atender a más familias y promover una convivencia saludable. En 2024, se brindaron más de 2,000 sesiones de terapia, beneficiando a 316 familias y a un total de 1,289 personas. “Con estas acciones, seguimos la visión de Toño Ochoa de brindar herramientas para que las familias enfrenten sus desafíos y construyan un Durango más fuerte”, destacó Giovanni Rosso Güereca, titular del Indehval. Además de las terapias, el Instituto ofrece talleres de economía familiar, microcréditos y oportunidades laborales a través de la Agencia Municipal del Empleo, reforzando el apoyo integral para mejorar tanto la estabilidad emocional como económica de los hogares. “Estas acciones fortalecen los vínculos fa-

miliares y generan mejores oportunidades para todos”, agregó Rosso Güereca. En el ámbito laboral, Argentina Cervantes, directora de Desarrollo Familiar y Humano del Indehval, destacó el impacto del programa Balance Trabajo-Familia, que en 2024 benefició a más de 1,250 trabajadores en 32 empresas. “Un trabajador estable emocionalmente es clave para familias sólidas y comunidades saludables”, concluyó.

Ciudad de México (Agencias).Los perros suelen ser descritos como animales muy amorosos, fieles y que suelen hacer de todo por sus dueños, es por eso que es común ver cómo en películas pueden regresar a casa tras muchos kilómetros recorridos. Incluso la realidad supera a la ficción y es que muchos son los casos reales de perros que encuentran el camino a casa, desde el conocido caso de la perrita Georgia May, que fue rescatada, hizo una caminata de 60 kilómetros después de huir tras un paseo en San Diego California. Otro caso es el del beagle Lasser, quien regresó a su casa en Canadá tras separarse seis semanas de su familia durante un espectáculo de fuegos artificiales a 80 kilómetros de distancia. En 1924, Bobbie un collie se separó de su familia durante un viaje por la carretera en Estados Unidos, fue desde Indiana a Silverton, Oregón caminando más de 4 mil 500 kilómetros, lo que le tomó más de seis meses. Aunque lo que sucede siempre se engloba en sus instintos, la realidad es que es algo un poco más complejo que eso. De acuerdo con National Geographic, es probable que las habilidades de rastreo de los perros se hereden de su antepasado, el lobo gris que vagaba por grandes extensiones de tierra. Los expertos señalan que “los perros parecen ser capaces de construir mapas mentales de su entorno”, esto lo dijo Zazie Todd, autora de Bark! The Science of Helping Your Anxious, Fearful, or Reactive Dog (Bark! La ciencia de ayudar a tu perro ansioso, temeroso o reactivo). “Es probable que su mapa mental de un entorno sea un poco diferente al nuestro, ya que probablemente esté dominado por los olores”, señala. El seguimiento de un rastro de olor es un método que los perros usan para navegar y orientarse en su entorno. Los perros tienen un sentido del olfato 10 mil a 100 mil veces mayopr que el de los humanos, lo que los ayuda a olfatear todo, desde explosivos, hasta enfermedades como el covid-19 y diabetes. De igual manera los perros pueden reconocer puntos de referencia familiares por la vista, el olfato y el oído, algunos perros se

orientan reconociendo la posición de un punto de referencia familiar en su hogar y su ubicación actual en relación con el mismo punto de referencia, esto de acuerdo con Bridget Schoville, directora senior de ciencias del comportamiento de los refugios en la ASPCA. “Usando esos puntos de referencia, son capaces de viajar un camino bastante directo a casa”, dijo. Los perros pueden aprovechar el campó magnético de la Tierra, de acuerdo con un estudio de 2020, investigadores de República Checa juntaron a 27 perros de caza para que participaran en un experimento de tres años. Durante más de 600 pruebas de campo, los científicos colocaron rastreadores GPS y cámaras en los canes antes de liberarlos en un área boscosa desconocida. Luego rastrearon a los animales cuando sus dueños los llamaron a casa. Todos los perros del estudio corrieron un promedio de dos kilómetros hacia el bosque. Casi el 60% de los perros en el estudio usaron su sentido del olfato para volver y olfatear su camino de regreso a sus guías. Pero el 30% de los perros usaron una estrategia de exploración. Los canes tomaron una ruta novedosa que comenzó corriendo una corta distancia a lo largo del eje norte-sur del bosque. Sin importar dónde se encontrara su cuidador y sin ninguna pista visual familiar, es probable que los perros de estudio navegaran por el campo magnético de la Tierra. Estos investigadores llamaron a la estrategia, la “carrera de la brújula” y vieron que ayudó a los perros a encontrar a los humanos más rápido que los perros que usaron solo el olor. “Todavía no hemos encontrado evidencia concluyente de que los perros usaran señales magnéticas para la navegación, pero esta es la explicación más plausible”, dice el coautor del estudio Hynek Burda, profesor de zoología en la Universidad de Duisberg-Essen en Alemania. A pesar de esto es que la mayoría de los perros no tienen la posibilidad de aprender o practicar la vuelta a casa desde lugares distantes: esto se debe a que los viajes son cada vez menos comunes, ya que las razas de perros modernas se crían para estar cerca de sus dueños.

Amplían atención con horario sabatino en 2025 para mayor alcance.

Así es como los perros perdidos encuentran el camino de vuelta a casa

Recomienda IMSS cuidado de la salud y ejercicio esta temporada El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población iniciar y mantener el autocuidado de la salud mediante una alimentación saludable, consumo de agua simple y ejercicio diario, estos hábitos fortalecen la calidad de vida y son las mejores decisiones. La licenciada en Nutrición, Itzel Valtierra Martínez, adscrita al Área de Nutrición y Salud en la División de Promoción a la Salud del IMSS, señaló que un plan de alimentación se puede iniciar en cualquier momento del año, y puede adaptarse a cualquier festividad. Valtierra Martínez indicó que se puede aplicar el método del plato saludable que mide 23 centímetros de diámetro para persona adulta, y 19 centímetros para preescolares y escolares: En la mitad del plato, servir verduras crudas o cocidas, como una ensalada navideña o de pepinos, jícama, zanahoria rallada. En la cuarta parte del plato incluir alimentos de origen animal como pavo, pescado o lomo cerdo, evitando fritos, capeados, empanizados, o rellenos, por elevada cantidad de grasas y azúcares. Y en la otra cuarta parte para cereales o leguminosas, como pasta, pan, frijoles, lentejas además pueden agregar fruta natural y leche o yogurt natural bajos en grasa, indicó. Con apoyo de preparaciones bajas en grasa y azúcar o sustitución

Invitan a la población a acudir a consulta con el médico y nutricionista. de algunos ingredientes se pueden disfrutar platillos tradicionales de esta temporada, por ejemplo: utilizar crema baja en grasa y sustituto de azúcar, gelatina light con yogurt descremado, en lugar de azúcar refinada o piloncillo utilizar edulcorantes o canela. La especialista del IMSS subrayó que para las personas con alguna enfermedad crónico-degenerativa, “además de no interrumpir el tratamiento médico, se sugiere evitar excesos en la alimentación, productos industrializados o con azúcar añadida, embutidos, ahumados, enlatados, fritos, capeados y empanizados, ya que favorecen el descontrol metabólico en enfermedades como diabetes, hipertensión arterial, dislipidemia, entre otros”.

Para evitar complicaciones en la salud, sugirió “iniciar de forma inmediata el control de las mismas, mediante el tratamiento médico y nutricional individualizado otorgado por el médico familiar y nutricionista dietista de su Unidad de Medicina Familiar”. Añadió que las recomendaciones de la alimentación saludable, consumo de agua simple y la práctica diaria de actividad física “se sugiere en individuos sanos o con enfermedades”. Invitó a la población a “establecer metas diarias alcanzables, colocar recordatorios, monitorear los avances con el apoyo del médico familiar y nutricionista. “Recuerda que un hábito es la práctica repetida de una conducta.”, dijo.

Recomienda ISSSTE cuidar hábitos alimenticios esta temporada

Impactaron factores como la falta de lluvia y el intenso calor.

Más de 9 mil hectáreas de bosque en Durango fueron afectadas por plagas en el 2024, informó la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente (SRNyMA), estando entre los factores la falta de lluvia y el intenso calor. Señaló que los municipios en donde se han encontrado especímenes con algún grado de daño han sido Pueblo Nuevo, San Dimas y Santiago Papasquiaro, principalmente por el gusano desfoliador y el gusano descortezador, siendo algunas comunidades del municipio de San Dimas las más afectadas. Ante esto, la dependencia estatal explicó que se han llevado a cabo diversas acciones de mitigación, como es la colocación de trampas con feromonas, controlando la mayoría de brotes, con la salvedad de algunos manchones en San Dimas, donde se ha contado con el apoyo de ejidatarios y técnicos de manejo. El personal recordó que estas plagas se incrementan en los años especialmente secos, por lo que es fundamental que en esta temporada invernal se presenten heladas, de lo contrario, el follaje y el arbolado seco propiciarán que aumenten los casos de árboles infectados con plagas.


L7 Sábado 4 de enero 2025

Luis Wertman Zaslavz El mejor tratado En la revisión del TMEC los del ‘cuarto de al lado’ serán protagonistas y no meros consultores enfocados en proteger sus intereses, porque el acuerdo irá más allá de lo comercial. Arranca el año que podría ser definitorio de una nueva era del comercio mundial, con América del Norte al centro del intercambio tecnológico, el desarrollo financiero y el consumo de los productos del futuro. Todo, claro, si la negociación entre los tres países involucrados culmina de manera favorable. Temas como la migración, el tráfico de los estupefacientes más adictivos de la historia y la visión sobre el papel supervisor del Estado en las actividades privadas de ciudadanos y empresas serán elementos indispensables en la agenda de la nueva versión del Tratado de Libre Comercio, bajo la presión de tres sociedades que tienen poco en común con las que atestiguaron los dos acuerdos anteriores. Los sectores industriales han comenzado su participación e in-

cluso forman parte de la estrategia gubernamental para asesorar sobre lo que conviene a sus mercados y continuar con los beneficios trilaterales en un contexto inédito en lo social, en lo político y en lo económico. Los conocidos como ‘cuartos de al lado’ serán ahora protagonistas y no meros consultores enfocados en proteger lo mejor posible sus intereses, porque este es un acuerdo que irá más allá de lo comercial. En plena era de la desinformación, las sociedades de las naciones de Norteamérica comparten problemas, pero no soluciones homogéneas. Mientras en nuestro país hay un empoderamiento de una mayoría, en Estados Unidos surge un nacionalismo que recuerda al de principios del siglo XX, y en Canadá crece un debate sobre la idea de país que reflejan al exterior y las

profundas diferencias que existen con la realidad que se vive dentro. El componente civil en las negociaciones será mayor y se le sumará el de los grupos de intereses económicos y el de otras regiones del planeta que buscarán intervenir en el desarrollo de las conversaciones. No es poca cosa este tratado; de su firma depende el equilibrio mundial de poderes. El asunto de la producción, el empleo, la explotación de minerales y la generación de energía limpia se juntará también con el de la inteligencia artificial y los nuevos procesadores de alto rendimiento que amenazan con la obsolescencia de millones de puestos de trabajo que apenas están recibiendo mejores salarios. Lograr, por un lado, dar el paso hacia la siguiente revolución industrial provocaría despidos masivos, en lo que puede capacitarse en nuevas habilidades a personas que hoy están altamente calificadas en procesos industriales que dejarán de ser relevantes. En estos días vimos lo delicado que será atraer el talento necesario para conseguirlo, cuando la misma base de apoyo que votó en las elecciones de noviembre en Estados Unidos se lanzó furiosa ante la sugerencia de

que se facilite el visado a las y los mejores prospectos de otros países. Por su parte, Canadá entra en una fase similar de rechazo a una de sus políticas insignia de abrir sus puertas a quienes buscan refugio y, a la par, de exhibir desafíos que no eran asociados con su imagen de nación estable. La evidencia de producción a gran escala de drogas que son enviadas a su vecino del sur contrasta con el supuesto miedo a que éstas lleguen en mayor cantidad desde el río Bravo. Una conclusión que ya no puede rebatirse es que el problema de fondo es el consumo y la demanda de dosis en territorio estadounidense, un tema de salud pública que tendrá que atenderse con urgencia por parte de las administraciones de los tres países. México cuenta con un mejor equilibrio social que ha provocado una mayor confianza en las propuestas del gobierno de la República y una recuperación del sentido de soberanía. De los tres socios, es el que tiene una posición más sólida, aunque con retos todavía importantes como la pérdida del bono demográfico, la violencia en algunas zonas del territorio impulsada por esta oferta y demanda ilícita, y

el desmantelamiento de un aparato complejo de poderes fácticos y formales que estaban subordinados al interés, en el mejor de los casos, de grupos minoritarios. Entenderse en esas tres realidades distintas no será simple y requerirá de altura de miras por parte de los negociadores involucrados. Enfocarse solo en lo que conviene a una parte sería un error histórico; lo mismo que pensar que alguno de los países llega con ventajas inamovibles a la mesa. Aquí no existe la posibilidad de un mal arreglo para evitar un buen pleito; el objetivo es consolidar el bloque económico que dirigirá el comercio del planeta para lo que queda de este siglo y, probablemente, el comienzo del siguiente. Pero nada podrá hacerse si no se genera confianza en la mayoría de los ciudadanos de las tres naciones y se plantea un desarrollo justo y sostenido. La concentración y la desigualdad son problemas comunes y darles respuesta es un requisito para que el acuerdo comercial traiga la prosperidad que esperan todos los sectores participantes. No es un mero tratado, es el modelo posible de prosperidad que no hemos conseguido hasta ahora.

durante dos años en su afán de entrar a los laboratorios donde se produce fentanilo en Culiacán. En la primera parte de su investigación (aquí en Youtube https://youtu.be/02lo3XdYcnA?si=-GV2xnS3tRLgrnIs) el reportero destaca que el fentanilo se produce en “docenas de pequeños laboratorios” clandestinos. Le sorprende, igualmente, cómo procesan la sustancia “con tan pocos recursos”. Y, para sorpresa de pocos en las imágenes de Le Monde se exhiben dos ‘laboratorios’ que son, cada uno, una habitación pelona, típica de cualquier modesta vivienda de México. Con San Judas Tadeo y gatito japonés de la suerte, incluidos. Con ventiladores caseros (cero industriales), espátulas y tuppers que se consiguen en cualquier tienda. Si acaso, los trajes y las mascarillas de los ‘cocineros’ entrevistados por Le Monde se ven un poco más ‘pro’ que los que exhibió hace días The New York Times, en un reportaje que ha merecido dos días de réplica de Claudia Sheinbaum.

Ayer la Presidenta incluso llevó a la mañanera a parte de su gabinete en su intento de desmentir al diario neoyorquino. Regreso a la narración de Aguilar Camín sobre algo que habría ocurrido a mediados del siglo pasado, luego de que el gringo del cuento tuviera éxito al reactivar la producción de goma en las sierras y cañadas sinaloenses: “Empezaban los periódicos de California a hablar de Sinaloa como granero de la heroína que mataba a adolescentes en las calles de las ciudades norteamericanas”. Como ya pudo adivinar el lector, si a la anterior cita se le cambia la palabra heroína por el término fentanilo tenemos… que no hay nada nuevo bajo el Sol. Dicho de otra forma: la presidenta Sheinbaum revira al Times porque, como otros presidentes mexicanos antes que ella, sabe que Washington, y más con Trump, la presionará en un problema que es más complejo que sólo culpar a México por el consumo de EU. La hipocresía del gobierno estadou-

nidense es algo que también está descontado. La prensa de EU, de Francia y, por supuesto, de México expone a menudo una realidad: guste o no a Palacio Nacional, en ‘rudimentarios’ laboratorios se produce fentanilo en México. Culpar o tratar de desmentir a un medio de comunicación calma a cierta parroquia cuatrotera, pero ni convence en Washington ni –lo verdaderamente importante– reduce el problema. Porque como se subraya en el reportaje de Le Monde: producir y traficar fentanilo en Culiacán es posible, fundamentalmente, porque tenemos policías e instituciones que pueden ser compradas. Porque parte del negocio es para corromper policías y funcionarios. Y eso está narrado en el cuento de Aguilar Camín (porque es cuento, ¿verdad?) y en muchos, demasiados, reportajes desde hace décadas. Mientras eso no cambie, nada se resolverá. Y eso sí nos toca en México. * Incluido en Historias conversadas (Cal y Arena, 1992).

Antonio Garci Predicciones para el 2025

La Feria

Salvador Camarenas El candidato presidencial de 2030 es tema tabú Droga, laboratorios caseros, cuentos, prensa, hipocresía y corrupción En la Segunda Guerra Mundial llegó a Mazatlán un militar estadounidense de alto grado. El abasto de amapola desde Turquía se había interrumpido, y Washington necesitaba nuevos proveedores para morfina. Gente del gobierno mexicano se puso a sus órdenes. “Toda la sierra regaron mi papá y Willie-Billy de dólares y amapola, y de pequeños laboratorios rancheros, muy rudimentarios, para obtener la goma que mandaban a Los Ángeles para producir la morfina”, narra Héctor Aguilar Camin en Pasado pendiente*. En ese texto, un personaje de nombre Lezamita le cuenta a un narrador que su padre fue ese funcionario que ayudó a los esta-

dounidenses a ‘regar’ de plantíos y rancheros laboratorios la sierra sinaloense. Tal historia habría ocurrido hace ochenta años. Y acabada la guerra, el gringo habría regresado a Sinaloa a reactivar plantíos y laboratorios, sólo que en esa ocasión el negocio era particular: de narcos privados, no un acuerdo ‘tácito’ entre gobiernos. Regresaré al cuento más adelante. Por lo pronto, saltemos a diciembre de 2023, fecha en que Le Monde presenta videos de un reportaje que sigue la ruta del fentanilo: su producción, su tráfico y el lavado de las ganancias. Según el diario galo, el periodista Bertrand Monnet picó piedra


L8

Local Sábado 4 de enero 2025

Cómo incide tu dieta y tu estilo de vida en la probabilidad de desarrollar cáncer

Cuando Urvi Shah era becaria de hematología-oncología, le diagnosticaron un linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático, vital para una respuesta inmunitaria sana. Shah recibió cuatro meses de quimioterapia intensa que curó la enfermedad, pero se preguntó qué papel desempeñaba la alimentación, si es que desempeñaba alguno, en la erradicación de su cáncer. “Escuché muchas recomendaciones de amigos y familiares sobre lo que debía y no debía comer y me di cuenta de que en la facultad de medicina no aprendemos nada sobre el papel de la nutrición en la curación”, sostiene Shah. “Como paciente, quería sentirme capacitada para hacer algo en favor de mi salud”. Intrigada por la evidencia sobre cómo los alimentos vegetales ricos en fibra reducen la incidencia del cáncer y el riesgo de recurrencia, Shah volvió a centrar su investigación en los factores de riesgo modificables, como la nutrición, la obesidad, la diabetes y el microbioma. Ahora especialista en mieloma y profesora adjunta del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (Estados Unidos), Shah dirige cuatro estudios de intervención dietética (ensayos NUTRIVENTION) para ofrecer orientación nutricional a pacientes con cáncer. Su trabajo forma parte de un conjunto creciente de investigaciones que sugieren que una constelación de enfermedades metabólicas como la obesidad, la diabetes, la hipertensión, el colesterol y los triglicéridos altos (que afectan a más del 40% de los estadounidenses) podrían ser un factor clave en la aparición y progresión de muchos tipos de cáncer. Existe incluso un término médico (síndrome metabólico) para describir a las personas que padecen tres o más de estas afecciones. La incidencia de este síndrome ha ido en aumento durante décadas y la dieta occidental combinada con un estilo de vida inactivo son en gran parte culpables. El consumo excesivo de alcohol, los carbohidratos refinados y los alimentos cargados de grasa, así como pasar la mayor parte del tiempo en el sofá o sentado en un escritorio, produce una respuesta inflamatoria que, con el tiempo, daña el ADN. Por desgracia, cuanto más dañado esté el ADN, más probabilidades hay de que las células normales se vuelvan cancerosas. “Nuestra visión del cáncer como una enfermedad genética impulsó el desarrollo de terapias dirigidas a mutaciones genéticas específicas”, afirma Stephen Freedland, director del Centro de Investigación Integrada en Cáncer y Estilo de Vida del Cedars-Sinai. “Pero ahora sabemos que es una enfermedad metabólica con necesidades metabólicas únicas, y muchos de los cambios genéticos que se producen en el cáncer regulan el metabolismo”. Según estimaciones del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, en 2022 se produjeron casi 20 millones de nuevos casos de esta enfermedad y 9.7 millones de muertes por esta causa. En muchos países desarrollados, el cáncer ha superado a las cardiopatías como principal causa de muerte. Y aunque la secuenciación genética ha hecho avanzar el conocimiento de los cambios genómicos que se producen en la enfermedad, no ha dado lugar a muchas estrategias terapéuticas eficaces. Debido a que las células cancerosas presentan millones de alteraciones genéticas, desarrollar fármacos específicos para cada tumor es una tarea de enormes proporciones. Lo que los científicos saben es que el metabolismo defectuoso (proceso por el que las células generan y utilizan la energía) es una característica distintiva del cáncer. Esto sugiere que la reprogramación metabólica de las células cancerosas podría ser una estrategia de tratamiento viable. Alteraciones metabólicas y cáncer: una relación casi innegable Solo entre el 5 % y el 10 % de

los tipos de cáncer están relacionados con una mutación genética específica, y ninguna mutación se asocia a todos los tipos de cáncer. En cambio, las alteraciones metabólicas están presentes en casi todos los tipos de la enfermedad. Así pues, tiene sentido que las tasas de cáncer estén aumentando junto con la creciente epidemia de enfermedades metabólicas. Un estudio realizado en 2024 con más de 44 000 personas en China, publicado en la revista Cancer, determinó que las personas que tenían al menos tres de los cinco componentes del síndrome metabólico presentaban un 30 % más de probabilidad de desarrollar cualquier tipo de cáncer durante el periodo de estudio de nueve años, en comparación con las que tenían menos de tres de estos factores de riesgo. Los investigadores descubrieron que el riesgo de cáncer de mama, endometrio, riñón, colorrectal e hígado entre las personas del grupo con las puntuaciones más altas de síndrome metabólico era entre dos y cuatro veces mayor que entre las que tenían las puntuaciones más bajas. La obesidad, uno de los componentes del síndrome metabólico, se asocia a altos niveles de inflamación que dañan los tejidos sanos y contribuyen a la aparición de al menos 13 tipos de cáncer. Por ejemplo, los estudios muestran que las mujeres obesas tienen un riesgo tres veces mayor de cáncer de endometrio y un riesgo 2.5 veces mayor de cáncer de riñón en comparación con sus homólogas metabólicamente sanas y de peso normal. “El exceso de grasa corporal, especialmente alrededor de la sección media, impulsa el aumento de inflamación, azúcar en sangre y la producción del factor de crecimiento similar a la insulina (IGF1), todos ellos relacionados con ciertos tipos de cáncer”, explica Freedland. “Los mecanismos pueden ser distintos según los tipos de cáncer, pero la disfunción metabólica es el denominador común”. Pero lo que comemos y lo que pesamos no son los únicos factores en juego. Diferentes investigaciones demuestran que incluso las personas de peso normal con síndrome metabólico tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer. El estilo de vida, por ejemplo, puede modificar la respuesta del organismo a la insulina y la capacidad de convertir la energía de los alimentos en combustible. Un estudio tras otro relaciona el estrés, las alteraciones del sueño, la inactividad y la soledad con cáncer de todo tipo, independientemente del peso o el índice de masa corporal. ¿Se puede matar a las células cancerosas suprimiéndoles el azúcar? La teoría de que el cáncer es una enfermedad metabólica se remonta a la década de 1920, cuando el científico alemán Otto Warburg informó que las células cancerosas tienen una peculiaridad metabólica. A diferencia de las células normales, las cancerosas utilizan la glucosa casi exclusivamente como fuente de energía, incluso cuando hay oxígeno suficiente para descomponer otras fuentes de combustible, como los ácidos grasos y las proteínas. Esta característica permite la detección precoz del cáncer mediante una tomografía por emisión de positrones (PET) con fludesoxiglucosa-18 (FDG), una prueba de imagen no invasiva que rastrea el consumo de glucosa de las células y permite identificar las cancerosas (las que engullen más glucosa). La pregunta es: ¿se puede matar de hambre a las células cancerosas suprimiendo el azúcar? La mayoría de los científicos no están preparados para dar ese salto, pero varios estudios relacionan el consumo excesivo de glucosa a través de bebidas azucaradas y carbohidratos refinados (también conocidos como azúcar) con un mayor riesgo de cáncer. Las investigaciones sugieren que los pacientes diabéticos que toman metformina, un fármaco estabilizador del azúcar

en sangre, tienen menos probabilidades de padecer cáncer que los que no lo toman. El nivel de azúcar en sangre mal controlado es como una golosina para el cáncer. A diferencia de las células normales, que detienen su crecimiento en respuesta a señales hormonales, el metabolismo defectuoso de las células cancerosas interfiere con estos sistemas de mensajería. De hecho, dos hormonas fundamentales producidas por el tejido adiposo (la adiptina y la adiponectina) pueden contribuir a convertir las células normales en cancerosas cuando se altera su equilibrio. Un nivel bajo de adiponectina y alto de leptina se asocia a la obesidad y al síndrome metabólico, explica Shah. Esta proporción alterada “se asocia con un mayor riesgo de cáncer a través de la resistencia a la insulina y la inflamación, dos impulsores clave de la enfermedad”. Sin embargo, lo que sigue siendo incierto es si las alteraciones genéticas conducen a un metabolismo desregulado en el cáncer o si un metabolismo desregulado da lugar a los cambios genéticos que se observan en el cáncer. “El síndrome metabólico provoca cambios genéticos que predisponen a padecer cáncer”, asegura Suresh T. Chari, gastroenterólogo del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos), que investiga si ciertos biomarcadores metabólicos podrían ayudar a detectar antes la dolencia. “Pero el propio cáncer también provoca muchas alteraciones metabólicas en los años anteriores a su diagnóstico, probablemente para su propia supervivencia”. Este vínculo, según Chari, sugiere una oportunidad: los trastornos metabólicos, como la diabetes, y factores como los niveles de lípidos y la proteína C reactiva (una medida de la inflamación) podrían ayudar a detectar antes los cánceres evasivos. Y dado que ambos procesos están tan interrelacionados, las herramientas que combaten los trastornos metabólicos también podrían combatir todos los tipos de cáncer. Hacia una intervención precoz Los conocimientos científicos sobre las bases metabólicas del cáncer siguen evolucionando. Según Shah, controlar factores como la glucemia, la tensión arterial y el colesterol, y tomar medidas para reprogramar las disfunciones metabólicas, puede ayudar a los médicos a detectar antes el cáncer o incluso a prevenirlo por completo. “Existe el escepticismo de que estos factores de riesgo modificables sólo confieren un riesgo modesto, por lo que no deberíamos agobiar a los pacientes con esta información”, explica Shah. “Pero, según mi experiencia, los pacientes están ávidos de información sobre cómo pueden prevenir o reducir el proceso de la enfermedad, y hay datos sólidos que sugieren que vigilar y controlar el síndrome metabólico es una importante estrategia de prevención y tratamiento”. En uno de los ensayos de Shah, las bebidas azucaradas se asociaron con un aumento del 40 % al 60 % del riesgo de proteínas anormales en la sangre relacionadas con el riesgo de mieloma múltiple. Por el contrario, los cereales integrales, las frutas y las verduras se asociaron a una reducción del riesgo de este estado precanceroso de entre el 30 % y el 50 %. Las investigaciones también sugieren que conseguir un metabolismo saludable mediante estrategias de estilo de vida puede mejorar las probabilidades de supervivencia si ya se padece cáncer. Gracias a las múltiples formas de mejorar los factores de riesgo metabólicos, los pacientes pueden tomar las riendas de su salud, al menos hasta cierto punto. Deben saber que cuánto, cuándo y qué comen marca la diferencia. Que ir al gimnasio en lugar de ver televisión puede reducir el riesgo de desarrollar cáncer y mejorar los resultados si ya han sido diagnosticados, y que cambiar los refrescos por agua con unas gotas de lima es la mejor estrategia de prevención del cáncer. “Los pacientes tienen un poder tremendo”, subraya Freedland. “Las decisiones que toman cada día pueden marcar una diferencia drástica en su riesgo de desarrollar cáncer y otras enfermedades”, concluye.

*EFEMÉRIDES*

Sábado 4 de enero 2025 Santoral: Aquilino, Rigoberto Día Mundial del Braille Día Mundial de la Hipnosis El 1 de noviembre de 2018, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución A/C.3/73/L.564/13, proclamó el 4 de enero como el Día Mundial del Braille, a celebrarse cada año desde 2019 con la finalidad de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual. Se puede definir al braille como una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente1300 millones de personas en el mundo sufren algún tipo de discapacidad visual, lo cual hace más probable que vivan en la pobreza, tengan peor salud y se encuentren desfavorecidas para acceder a la educación y al empleo. De la misma forma existe una verdadera preocupación en la comunidad de personas ciegas con respecto a la existencia de menor apoyo a la enseñanza, uso e inversiones del sistema braille, particularmente entre educadores y gobiernos, debido a la creencia de que dispositivos tecnológicos tales como los libros electrónicos, los audiolibros y los lectores de pantalla pueden reemplazarlo. En el año 2006 se adoptó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad con el fin de promover los derechos y el bienestar de estas personas con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En ella se adopta una amplia clasificación de las personas con discapacidad y se reafirma que todas ellas, incluyendo cualquier tipo de discapacidad, deben poder gozar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales. De tal modo, al establecer este Día la Asamblea General reconoció la importancia del braille en relación con la educación, pues gracias a este mecanismo más personas pueden acceder a la lectura y la escritura, actividades de gran valor en las escuelas y en toda la sociedad. 1643 Nace Isaac Newton, científico, físico, filósofo, inventor, alquimista y matemático inglés, creador de las leyes de inercia y dinámica; estableció las bases de la Mecánica Clásica. 1716 Francisco de Barbadillo y Vitoria, fundó el municipio de Guadalupe, N. L., con él nombre de Misión de Nuestra Señora de Guadalupe. 1809 Nace Louis Braille, pedagogo francés, famoso por la invención del sistema de lectura para ciegos que lleva su nombre. 1811 El general José María Morelos triunfa ante las fuerzas realistas en Tres Palos, Acapulco. 1813 Inicia la existencia del educador e inventor británico Isaac Pitman, recordado por crear el sistema de taquimecanografía que lleva su nombre. 1845 Mariano Arista se levanta en armas en Monterrey (México), para secundar el movimiento de repudio por el regreso al poder de Antonio López de Santa Anna. 1846 Mariano Paredes, militar y político conservador, asume la presidencia interina de México. 1909 Nace el pintor y muralista mexicano José Chávez Morado. 1920 Muere en Madrid (España) de un ataque de uremia, Benito Pérez Galdós, escritor español. 1923 En un post scriptum a su “testamento”, Lenin recomienda la destitución de Josif Stalin. 1926 El presidente Plutarco Elías Calles oficializa el “Dia del Periodista”, en honor al fallecimiento reciente del jaliciense Manuel Caballero. Fue un periodista y literato que revolucionó el periodismo en el país, considerado el “padre del reporterismo”. 1929 Las dos Fundaciones Rockefeller se funden en una, que se convierte en la organización filantrópica más poderosa del mundo. 1936 La revista estadunidense “The Billboard” publica el primer “hit parade” del mundo (lista de éxitos musicales). 1942 Nace John Mclaughlin, también conocido como Mahavishnu John McLaughlin. Es guitarrista, bandleader y compositor, pionero del género jazz-fusión o jazz-rock. 1952 Llegan a Monterrey, N.L., las primeras imágenes de televisión transmitidas desde la ciudad de México. 1954 En Estados Unidos, Elvis Presley graba su primer disco. 1958 El satélite artificial sovietico Sputnik 1, primero en la historia, se desintegró en la atmósfera terrestre. Completó 1440 órbitas a la Tierra (70 millones de kilómetros aproximadamente). 1960 Muere Albert Camus, escritor francés oriundo de Argelia y Premio Nobel de Literatura en 1957. 1965 Muere en Londres (Reino Unido), el dramaturgo y poeta anglo-estadounidense Thomas S. Elliot. 1995 Muere el director de orquesta y compositor mexicano Eduardo Mata, quien dirige prestigiadas agrupaciones musicales del mundo, como las sinfónicas de Phoenix, Dallas, y Londres. 2004 El robot Spirit, uno de los dos rover del programa de exploración de Marte de la NASA, aterriza en la superficie del planeta rojo. 2010 Muere el cantante argentino “Sandro de América”. 2010 Dubai inaugura la torre Burj, la más alta del mundo, con 818 metros y 160 plantas y uno de los pocos rascacielos con un uso fundamentalmente residencial. 2014 Diego Quemada-Diez, director de La jaula de oro, película mexicana más premiada en el 2013, gana el prestigioso premio al Mejor Realizador del Año, que otorga la Fundación Satyajit Ray.


Policía

Sábado 4 de enero 2025

www.contactohoy.com.mx

Deja 2 lesionados incendio de casa en La Poderosa Durango, Dgo.- Dos personas lesionadas y daños cuantiosos fueron el resultado de un fuerte incendio ocurrido este sábado en la colonia La Ponderosa, en la zona norte de la ciudad. Las personas lesionadas son Miguel Ángel Garo Méndez, de 44 años de edad (quemaduras de primero y segundo grados) y

Rosa María Méndez Sánchez, de edad no precisada (intoxicación), quienes fueron atendidos por personal de la Dirección Municipal de Protección Civil y técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana. El domicilio destruido se ubica en la calle Jesús Gutiérrez, casi esquina con Juan Pablo, y era

ocupado por una familia. Los hechos ocurrieron a eso de las 8:00 horas en el referido asentamiento, ubicado en la salida a Parral, en un inmueble construido mayormente con madera, sin que de momento estén claras las causas. Fueron los vecinos quienes, al ver la fuerza del fuego que en un

Se fractura pierna al caer de escalera

Durango, Dgo.- Un hombre de 47 años de edad que se disponía a realizar algunos trabajos domésticos en su casa de la zona oriente de la ciudad, fue víctima de una fractura en una de sus piernas al caer de la escalera que utilizaba. El lesionado es el señor Ricardo “N”, quien tiene su domicilio en la calle Sierra de Guanaceví de fraccionamiento Los Fresnos. De acuerdo a lo reportado por personal de la Dirección Municipal de Protección Civil, el incidente ocurrió cuando la víctima usaba una escalera de aluminio para subir a la azotea. Cuando ya había avanzado un par de metros, perdió el equilibrio y el traspié provocó que cayera desde la parte superior; dado que el peso se recargó en una de sus piernas ésta resultó con una fractura, por lo que le fue imposible levantarse por sí mismo. Tras una llamada al número

de emergencias 911, acudieron al sitio los elementos de la referida corporación, pues su estación de servicio más cercana se encuentra solo unas cuadras de distancia.

El varón, cuya vida no está en riesgo, fue preparado para el traslado al Hospital General 450, el cual se encargaron elementos de la Cruz Roja Mexicana.

momento alcanzó varios metros de altura, solicitaron apoyo de las autoridades que llegaron poco después. En un primer momento se concentraron en la atención a las víctimas, que resultaron afectadas en su intento por frenar el siniestro. Desafortunadamente, las lla-

mas habían avanzado demasiado

Mezquital, Dgo.- Una mujer de 47 años de edad fue víctima de una herida de bala en la espalda, misma que le habría provocado su esposo de forma accidental y que soportó durante varios días en su casa, con cuidados domésticos, dado que en la clínica a la que acudió no tenía el equipo adecuado; en lugar de buscar otra opción decidieron volver a su domicilio. La persona lesionada es la señora Felipa Mendoza Galindo, quien tiene su domicilio en la localidad de Ciénega del Oso, en el municipio de Mezquital, lugar en el que ocurrió el incidente. De acuerdo a los primeros datos recogidos por la autoridad, los hechos ocurrieron desde el pasado 28 de diciembre cuando Faustino “N”, su esposo de 48 años, estaba limpiando una pistola calibre 22 en la casa que comparten.

La declaración indica que ésta se accionó por accidente y la bala atinó en la espalda de la fémina, por lo que su propia familia la llevó al Hospital Integral de Mezquital. Aunque ahí la atendieron y ordenaron una radiografía, la falta del equipo para realizarla llevó a la recomendación de búsqueda de atención en otro centro hospitalario, pero la mujer decidió regresar a su lugar de origen. No fue sino hasta días después, el 2 de enero, cuando al darse cuenta de lo sucedido, un hijo de la víctima encontró el modo de trasladarla al Hospital General 450 de la ciudad de Durango, donde ya la atienden especialistas. Personal de la Fiscalía General del Estado investiga para cerciorarse de que la versión expuesta inicialmente es veraz y no se trató de una agresión.

rápido y prácticamente todos los bienes materiales del domicilio se perdieron. Los dos lesionados fueron llevados en ambulancia al Hospital General 450, donde son reportados estables.

Mujer recibió balazo el 28 de diciembre; apenas fue al hospital

Le enterró 5 veces un cuchillo Pág. 2


P2

Policía Sábado 4 de enero 2025

Le enterró 5 veces un cuchillo a su ex porque no quiso volver Durango, Dgo.- Una mujer de 19 años de edad se encuentra hospitalizada, grave, luego de ser víctima de varias heridas de arma blanca a manos de su ex novio, quien la atacó al negarse a volver con él tras su ruptura sentimental. La joven lesionada es Concepción Carreño Sánchez, originaria del municipio de Topia, demarcación en la que ocurrió la agresión. Mientras que el presunto atacante es Giovanni Q. M., de 25

años, quien tras herirla se autolesionó con la misma arma, pero es reportado estable. Según el informe de las autoridades, el sujeto fue a buscar a su víctima con la intención de reiniciar una relación sentimental que concluyó hace tiempo. Ella, sin embargo, se negó a volver con él, lo que originó una discusión en la que el tipo sacó una navaja que le enterró en cuando menos cinco ocasiones. Luego utilizó el mismo artefacto para herirse él y una vez que

testigos se dieron cuenta, pidieron apoyo médico; los dos fueron llevados, primero, a una clínica de la localidad de Ciénega de Nuestra Señora en Santiago Papasquiaro, de donde después los derivaron al Hospital General de la misma demarcación. Dada la gravedad de Concepción fue trasladada por tierra al Hospital General 450, donde su pronóstico médico es reservado; el presunto agresor, al tiempo que recibe atención médica, está bajo resguardo de las autoridades.

Ebrio casi muere congelado al quedarse dormido en la calle

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal hicieron lo necesario para despertar a un hombre que se había quedado dormido en la vía pública en estado de ebriedad; el varón comenzaba a mostrar señales de hipotermia cuando lo abordaron. Se trata de un hombre de aproximadamente 30 años de edad que no proporcionó sus datos generales, lo que fue reportado fuera de peligro tras el auxilio. Fue eso de la 5:00 horas cuando personas que circulaban por el bulevar Dolores del Río solicitaron la presencia de las autoridades al ver a un hombre en posición fetal al exterior de un establecimiento comercial, ubicado cerca de la esquina con la calle Nápoles de la colonia Universal. Todo indica que el muchacho había salido de un centro nocturno cercano y, dada su condición de ebriedad, decidió recostarse para recuperarse de la alcoholemia. Sin embargo, se quedó dormido, y dadas las bajas temperaturas de la noche, ya estaba temblando cuando los policías lo encontraron, por lo que lo animaron a levantarse para entrar en calor de nuevo. Al final no hubo necesidad de auxilio médico y el joven se retiró del lugar por su propio pie en buenas condiciones de salud.

Adolescente se amputó 3 dedos al estallarle barreno Gómez Palacio, Dgo.- Un adolescente de 17 años de edad se encuentra hospitalizado, recibiendo atención médica, por las lesiones sufridas en una de sus manos, en la cual le estalló un barreno de pirotecnia. Aunque el incidente ocurrió desde el pasado 1 de enero, no fue sino hasta este sábado 4 de enero cuando la Fiscalía General del Estado dio a conocer detalles de este hecho, ocurrido en la zona rural

del municipio de Gómez Palacio. Los datos emitidos por la dependencia estatal indican que el muchacho estaba en el ejido Santa Cruz Luján durante las celebraciones de Año Nuevo cuando ocurrió el incidente, justo al exterior de su casa. Y es que mientras manipulaba un barreno no lo arrojó a tiempo y le estalló en su mano derecha, lo que le ocasionó lesiones severas, incluidas quemaduras.

Sin embargo, lo más grave fue el desprendimiento parcial de los dedos pulgar, índice y anular de dicha extremidad, lo que hizo necesaria su hospitalización urgente. El jovencito, cuya identidad se mantiene reservada, será sometido a diversos procedimientos quirúrgicos en el Hospital General de Gómez Palacio, que es donde especialistas lo atienden.

Obituario FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO) En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Don Jorge Alejandro Martínez Frayre, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes En sala Reina de los Ángeles se está velando el cuerpo del bebe Ariel Armando Flores Gómez, sus honras pendientes FUNERALES GARRIDO Se vela en Nombre de Dios #329 de colonia Benigno Montoya se está velando a la Sra. Josefina Calderón Cuevas, de 56 años, sus honras y sepelio están pendientes En capilla #4 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Hilda Núñez Robles, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Ricardo Valenzuela Quiroga, de 74 años, sus honras y sepelio están pendientes En domicilio conocido en Localidad Pánuco de Coronado, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Josefa Vargas Ramírez, de 82 años, sus honras y sepelio están pendientes

Otro que cae por robar tarimas en Sams

Durango, Dgo.- Agentes de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 40 años de edad que fue sorprendido cuando ya llevaba consigo más de una decena de tarimas de madera que había robado de un centro comercial del bulevar Felipe Pescador. El detenido es Gerardo S. R., de 40 años de edad, quien dijo dedicarse a lavar carros y al que le aseguraron 13 tarimas de madera, algunos carritos de supermercado “capados”, en los que las trasladaba. Fue eso de la 1:00 de la mañana de este sábado cuando los oficiales de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, al circular por el cruce de Jesús García y Lázaro Cárdenas, notaron que el

varón llevaba dichos bienes materiales. Dado que existen varios antecedentes de robo de estos objetos en la tienda Sams del bulevar ya mencionado, lo abordaron y de inmediato asumió una conducta evasiva. El sujeto no pudo explicar el origen de las tarimas, por lo que los agentes acudieron a la tienda mencionada y ahí les confirmaron que los bienes eran de ellos y que habían sido sustraídos de forma ilegal. Gerardo fue detenido y trasladado a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado para los trámites de ley, con el fin de que se le enjuicie por el delito de robo.


Policía Sábado 4 de enero 2025

P3

Grupo armado levanta a paciente de hospital privado en Culiacán La jornada de violencia de este sábado en Sinaloa incluyó un enfrentamiento armado en El Espinal, comunidad situada en la zona limítrofe de Culiacán y Elota. CULIACÁN, Sin. (apro).– Una persona sin identificar fue privada de su libertad por un grupo armado mientras recibía atención médica en un hospital privado de la capital de Sinaloa, al oriente de la colonia Centro, durante las primeras horas de este sábado. El reporte fue confirmado por la vocería de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) en conferencia de prensa, aunque no precisaron la hora de la llamada al 911. Durante la escalada de hechos

violentos, el sector médico ya ha acusado inseguridad en centros de salud, que han ido desde ejecuciones al interior de hospitales, rematar pacientes heridos de bala y levantones como el ocurrido la madrugada de este sábado 4 de enero. Uno de los casos más fuertes ha sido el registrado durante el 10 de octubre de 2024 en el Hospital General de Culiacán, donde un grupo armado ingresó a rematar a un paciente atendido por heridas de bala, lo cual provocó la reacción del gobierno estatal para

Atrapan a 3 puchadores pese a su intento de escapar Lerdo, Dgo.- Elementos de la Policía Estatal detuvieron a tres presuntos narcomenudistas en el municipio de Lerdo, cuando se encontraban en flagrancia delictiva; el aseguramiento se logró pese a que intentaron escapar. Los detenidos fueron identificados como Aureliano “N”, de 22 años de edad; José “N”, de 23; y Martín “N”, de 40, cuyos domicilios respectivos son el fraccionamiento Las Misiones, de Gómez Palacio (los primeros dos); y el ejido León Guzmán, en Lerdo. Fue justamente en el último poblado mencionado donde los oficiales notaron que los individuos asumían una conducta atí-

pica al notar su presencia. Fue por eso que decidieron hacerles una inspección y, una vez que estuvieron enfrente, los tipos se echaron a correr. Los agentes los alcanzaron, lo que permitió encontrarles 18 raciones de metanfetamina entre todos, así como unos cuantos cientos de pesos producto de sus ventas. Una vez confirmado el ilícito en flagrancia, procedieron a su arresto y entrega al Agente del Ministerio Público para el procedimiento que corresponde; los tres quedaron detenidos en la Vicefiscalía de La Laguna.

implementar medidas de seguridad en centros médicos. La estrategia fue desplegar patrullas de la SSPE y de la Guardia Nacional en hospitales públicos, aunque este evento se registró en uno particular. Por otra parte, en la comunidad rural de El Espinal, situada en la zona limítrofe de Culiacán y Elota, un nuevo enfrentamiento se registró entre grupos rivales, dejando al menos tres vehículos calcinados y varios casquillos de arma sobre la carretera. La zona ha sido muchas veces escenario de enfrentamientos,

todos durante la noche o madrugada, sin que los patrullajes del Ejército y Guardia Nacional inhiban los choques entre grupos rivales. Al respecto, la SSPE manifestó no tener información sobre el hecho, sin embargo, vecinos han manifestado que durante esta madrugada una vez más hubo un enfrentamiento. Apenas el 19 de diciembre de 2024 un fuerte choque entre grupos armados despertó a esa pequeña comunidad, sin que tampoco se confirmaran heridos o decesos. Elota, desde el inicio de

la guerra intestina del crimen organizado en Sinaloa, ha sido uno de los municipios más golpeados por la violencia y convertido en una zona de silencio. Respecto a la jornada de violencia, la SSPE confirma ocho homicidios dolosos durante el viernes 3, cuatro de ellos en la comunidad de El Walamo, perteneciente a Mazatlán, cuyos cuerpos fueron encontrados a la entrada del pueblo con un narco mensaje, y el resto de ellos en diferentes hechos en la capital del estado.

Baja California Fiscal anticorrupción de BC y su esposa, entre los heridos por ataque en Nueva Orleans Javier Guadalupe Salas Espinoza y su esposa, Ivonne Palma, son los mexicanos lesionados en el ataque terrorista registrado durante la madrugada del 1 de enero que dejó 15 muertos.

TIJUANA, BC (apro).- El fiscal especializado en combate a la corrupción en Baja California, Javier Guadalupe Salas Espinoza, y su esposa Ivonne Palma, son los mexicanos lesionados en el ataque terrorista registrado durante la madrugada del 1 de enero en el barrio francés de Nueva Orleans. El funcionario estatal divulgó una fotografía en sus redes sociales donde se aprecia en una cama de hospital, en Estados Unidos, con una férula en su pierna izquierda, junto con personal médico. También compartió un mensaje en su cuenta de redes sociales donde lamentó los hechos ocurri-

dos en los festejos de Año Nuevo, donde un sujeto atropelló personas en la calle Bourbon, en dicha ciudad, dejando un saldo de 15 muertos y 35 heridos, según los datos. “Con profunda tristeza expreso mis condolencias a los familiares de quienes perdieron la vida este 1 de enero 2025… No hay palabras para describir esta tragedia: personas que perdieron la vida y otras que fueron lesionadas sin piedad. Agradezco infinitamente a Dios por esta oportunidad de vida, a mi esposa, hijos y amigos, así como al personal médico del Hospital University Medical Center New Orleans

LCMC Health”, expresó. Como parte de su mensaje, el fiscal anticorrupción agradeció a los gobiernos de México y Estados Unidos por las atenciones recibidas. A nivel estatal, trascendió que Javier Salas Espinoza se encontraba de vacaciones con motivo de las fechas decembrinas. De acuerdo al FBI, según han replicado medios internacionales, el responsable de la matanza de Año Nuevo en Nueva Orleans es el veterano de guerra Shamsud-Din Bahar Jabbar, quien actuó en solitario e “inspirado por el Ejército Islámico al 100 %”.


P4

Policía Sábado 4 de enero 2025


Sociales Deportes

Sábado 4 de enero 2025

Mercado de pases: lo último sobre Liverpool, Man. United y Dani Olmo Los reporteros de ESPN, en diferentes latitudes, revelan la información que tienen en sus manos sobre las grandes historias del futbol estufa europeo La ventana de pases abrió en toda Europa y los clubes buscan hacer negocios a mitad de temporada. Pero, ¿qué están escuchando los periodistas de ESPN sobre algunos de los acuerdos que podrían cerrarse, y qué clubes esperan hacer movimientos? Todos los viernes durante el mes de enero te ofreceremos las últimas noticias sobre los fichajes más importantes.

¿Está Liverpool más cerca de cerrar los contratos de su trío estelar? ¿Y conseguirá Real Madrid a Trent Alexander-Arnold este mes? No hubo ningún avance tangible en cualquiera de los tres contratos hasta este momento, pero fuentes le dijeron a ESPN que la realidad de los contratos de hoy en día es que tardan meses debido a la cantidad de elementos que deben abordarse, incluidos los aspectos básicos de la duración y el salario, pero también los honorarios del agente, los derechos de imagen y los bonos. En Liverpool no cunde el pánico, y lo mismo puede decirse de la propuesta de Real Madrid para Alexander-Arnold. No habrá un traslado al Bernabéu para el lateral derecho este mes. -- Mark Ogden En Liverpool prevalece la sensación de que es sólo cuestión de tiempo para que Salah y Van Dijk comprometan su futuro con el club. Con más de 30 años, ambos jugadores se acercan al ocaso de sus carreras y han hablado recientemente sobre su apego emocional a la vida en Anfield. La situación de Alexander-Arnold es más complicada, ya que tiene 26 años, y la propuesta de Real Madrid sorprendió a muchos. Se esperaba que el club español esperara hasta el verano para hacer su fichaje, pero aunque Alexander-Arnold podría elegir unirse a ellos en un pase libre, parece que negociar un acuerdo este mes no es una opción, ya que el Liverpool continúa su búsqueda de su 20º título de liga. -- Beth Lindop ¿Podría Barcelona fichar jugadores este mes si no puede inscribir a Dani Olmo y Pau Víctor? Barcelona está trabajando a marchas forzadas para intentar inscribir los fichajes del verano, Olmo y Víctor, a pesar de no haberse ajustado al plazo de LaLiga del 31 de diciembre para cumplir con las reglas del Fair Play Financiero de la liga, pero existe el escenario de que Olmo y Víctor sigan sin ser registrados para la segunda mitad de la temporada y el club fiche a otro jugador. El problema es que las reglas de la RFEF establecen que los jugadores no pueden ser reinscritos con el mismo equipo por segunda vez en la misma temporada, por lo que si el Barça puede hacer espacio dentro de su límite de gastos de cara al tope impuesto por la liga -- ya sea a través de la venta de los palcos VIP en el Spotify Camp Nou o salidas de jugadores -- todavía podría tratar de fichar a nuevos jugadores en enero. Un jugador que el Barça está considerando es el defensor de Bayer Leverkusen, Jonathan Tah, aunque eso sería un acuerdo para el verano, cuando se convierta en agente libre. Fuentes del club dijeron a

ESPN que la atención en enero se centra en Olmo y Víctor -con una actualización esperada el 3 de enero- pero no descartan nada este mes, con el escuadrón de Hansi Flick necesitando más profundidad en ciertas áreas. -- Sam Marsden Manchester United necesita cambiar algo, pero ¿fichará a alguien? Manchester United no tiene dinero para hacer fichajes este mes debido a las restricciones de las Reglas de Rentabilidad y Sostenibilidad (PSR) de la Premier League, pero si puede deshacerse de jugadores que no le interesan, como Antony, Casemiro y Marcus Rashford, se abriría la posibilidad de traer caras nuevas. Rashford podría generar un monto significativo si se marcha de forma permanente, por lo que sería un bono financiero para United, pero las fuentes dijeron que el elemento clave en el panorama actual dominado por las Reglas de Rentabilidad y Sostenibilidad es la masa salarial. Desplazar a Casemiro y Rashford liberaría más de 500.000 libras a la semana de los compromisos salariales, lo que a su vez permitiría al club apuntar a préstamos o jugadores que entran en los últimos seis meses de contratos en otros equipos. -- Ogden Al nuevo entrenador, Rúben Amorim, se le ha dicho que no hay mucho presupuesto para fichar jugadores en enero, pero eso no le ha impedido preguntar. Si puede conseguir dinero, es probable que busque un lateral izquierdo que lo ayude a implantar su sistema 3-4-3. United está abierto a ofertas por prácticamente todos los miembros de su plantel del primer equipo y considerará ofertas a préstamo por Rashford y Casemiro, pero los clubes interesados tendrían que pagar la mayor parte de sus salarios. -- Dawson En el equipo femenino, la mediocampista Hayley Ladd está atrayendo el interés de varios clubes de la Women’s Super League (WSL), entre ellos Liverpool, Crystal Palace y Tottenham. Ladd, de 31 años, se ha visto relegada a un segundo plano a las órdenes de Marc Skinner y está ansiosa por asegurarse un puesto en la selección de Gales para la Eurocopa 2025 -- su primer torneo de mayor relevancia. -- Emily Keogh ¿Cuál es la última noticia sobre el futuro de Rashford? Bastante simple: nadie está dispuesto a pagar el precio y su

salario de 325,000 libras a la semana para llevárselo. Algunas fuentes aseguran que sigue comportándose con profesionalidad en el club y que no tiene las puertas cerradas en Old Trafford, pero la realidad parece contradecir eso debido a su continua ausencia en el equipo de Amorim. -- Ogden Desde adentro de United se dice que Amorim “ha tomado su decisión” sobre Rashford y que tomar caminos separados en enero sería lo mejor para todos, pero como dice Mark, es más fácil decirlo que hacerlo. Su contrato en Old Trafford es un obstáculo enorme, incluso para los clubes de la Premier League. Rashford no quiere mudarse a Arabia Saudita este mes y también se está restando interés en el lado saudí, mientras que el PSG también ha restado interés. United estudiará ofertas de otros clubes ingleses, pero no aceptará un acuerdo similar al del cambio de Raheem Sterling del Chelsea al Arsenal, por el cual Chelsea sigue pagando el 90%. -Dawson ¿Qué hará Real Madrid en enero? La ventana de pases de Real Madrid siempre iba a centrarse en reforzar el lateral derecho: es la única debilidad del equipo con Dani Carvajal lesionado a largo plazo, y el club está dispuesto a actuar ahora en lugar de esperar hasta el verano. El primer acercamiento del martes por Alexander-Arnold lo demuestra. No se sorprendan si Madrid vuelve a contactar a Liverpool con una oferta más concreta en torno a los 25 millones de euros este mes, pero ¿hay alguna cifra que a) Madrid estaría dispuesto a pagar y b) Liverpool se vería tentado a aceptar? Si no pueden conseguir a Alexander-Arnold, es difícil argumentar a favor de una alternativa que podría no ser deseada en verano. Lo más probable es que no haya incorporaciones en enero. Al menos, el regreso de David Alaba a los entrenamientos esta semana, después de una lesión de larga duración, significa que tienen una opción extra en la defensa. -- Alex Kirkland Manchester City también necesita cambiar algo... Quieren hacerlo, pero será difícil. Bruno Guimarães en Newcastle se considera demasiado caro, mientras que Martín Zubimendi en Real Sociedad es demasiado parecido a Rodri. Hay interés por el mediocampista brasileño, Éderson, pero hay dudas

sobre si Atalanta considerará ofertas en enero mientras sea líder de la Serie A y esté bien posicionado en la Champions League. Mientras tanto, el delantero Claudio Echeverri, que fichó de River Plate el pasado enero y permaneció a préstamo un año, ha dejado el club para convertirse en un nuevo jugador del City. Pero no estará inmediatamente a disposición de Pep Guardiola, ya que, según los informes, ha sido autorizado a jugar con Argentina en el Campeonato Sudamericano Sub-20, que se disputará del 23 de enero al 16 de febrero. -- Dawson En el equipo femenino podría producirse una gran salida. Chloe Kelly ha estado relegada al banco del City durante gran parte de la temporada hasta ahora, siendo titular en un solo partido de la WSL. La internacional inglesa, como es lógico, está explorando sus opciones y puede que busque marcharse del equipo subcampeón de la temporada pasada. Como su contrato expira en el verano, podría plantearse una cesión a préstamo. Sin embargo, City ya está lidiando con una serie de lesiones, especialmente las de sus delanteras clave, Lauren Hemp y Khadija “Bunny” Shaw, lo que podría hacer que el entrenador Gareth Taylor se mostrara reacio a dejar marchar a una jugadora veterana. Kelly necesita urgentemente minutos con regularidad para reforzar sus opciones de entrar en la convocatoria de Inglaterra para la Eurocopa 2025 este verano, y la seleccionadora Sarina Wiegman ya ha admitido su preocupación por su falta de minutos de juego. -- Keogh ¿Quién podría dejar Chelsea en enero? Hay varios miembros del infame “escuadrón de explosivos” de Chelsea -un grupo de jugadores considerados excedentes- que tendrán otra oportunidad de encontrar un nuevo club. Ben Chilwell, Carney Chukwuemeka y Cesare Casadei son algunos de ellos. Deivid Washington y Lucas Bergstrom podrían marcharse en calidad de préstamos o definitivamente. -- James Olley Arsenal tendrá que prescindir del lesionado Bukayo Saka durante “meses”; por lo tanto, ¿están en busca de un posible suplente? Desde hace tiempo, en el seno de Arsenal se piensa que se necesita una opción más en el ataque, y la ausencia de Saka juega a favor de esa idea preexistente. Sin embargo, que esos jugadores estén disponibles a mitad de tempora-

da es harina de otro costal. Mikel Arteta ha insistido en que Arsenal “ya hizo su tarea” en el mercado, lo que en esencia significa que saben quiénes son sus objetivos y, si están disponibles, se estudiará la posibilidad de llegar a un acuerdo. -- Olley El equipo femenino de Arsenal también quiere reforzar su plantel y está dispuesto a fichar a una jugadora en la posición de extremo durante el mes de enero. Se rumorea que uno de los posibles objetivos está dispuesto a dar el salto desde la NWSL, pero es probable que el cambio sea una situación de “una entrada, una salida” para las Gunners, ya que se espera que la mediocampista Katherine Kühl se marche con Everton por falta de minutos de juego. -- Keogh Tottenham necesita defensores antes de fichar atacantes, ¿verdad? El problema de Tottenham es que sus planes de fichajes a largo plazo no coinciden con sus necesidades a corto plazo. Ange Postecoglou ha confirmado que el club quiere fichar al menos uno o dos jugadores de ataque en las próximas dos temporadas, en medio de la preocupación por la incapacidad de Richarlison para mantenerse en forma durante largos períodos y el deseo general de mejorar su calidad global. Sin embargo, los Spurs andan escasos en la defensa, obligados por las lesiones a jugar con el lateral Archie Gray como central de emergencia y a convocar a Djed Spence -que hace tiempo que se considera excedente- para jugar fuera de su posición en el lateral izquierdo, mientras que el veterano Fraser Forster es el suplente en el arco. Por lo tanto, este mes es esencial contar con un lateral izquierdo, y reconocer que el objetivo más realista ahora es aumentar la profundidad del plantel -- en lugar de mejorar el XI titular cuando todos estén en forma. -Olley ¿Está Calvert-Lewin en la mira de Juve? La situación contractual de Dominic Calvert-Lewin podría provocar su salida del Everton en enero. El delantero de 27 años se convertirá en agente libre en junio, pero el interés de Italia, en particular de Juventus y Atalanta, podría traducirse en un cambio este mes. Depende en gran medida de si Everton considera que el precio que se pague por el jugador es más valioso que su potencial sobre el terreno de juego, ya que el equipo de Sean Dyche sigue inmerso en la lucha por evitar el descenso y necesita la amenaza goleadora de Calvert-Lewin para ayudar a mantener al club en la Premier League. Dyche respondió a las preguntas sobre su delantero en la conferencia del jueves, subrayando que no había novedades. “No hubo contacto de nadie”, dijo Dyche. “Siempre hay rumores. Es lógico que haya conjeturas: así son las cosas”. -- Ogden


D2

Deportes Sábado 4 de enero 2025

Lions-Vikings: Mejores cruces, claves para la victoria y más

Han pasado más de tres décadas desde que un partido de temporada regular de la NFL tuvo tanto en juego. Este es el desglose. Han pasado más de tres décadas desde que un partido de temporada regular de la NFL tuvo la importancia del enfrentamiento del domingo por la noche entre los Minnesota Vikings y los Detroit Lions en el Ford Field (8:20 p.m. ET, NBC). El ganador se asegurará la NFC Norte y el primer puesto en los playoffs de la conferencia, mientras que el perdedor será el mejor equipo en la historia de la liga (por porcentaje de victorias) que no haya podido ganar una división. Desde 1993, cuando los Dallas Cowboys derrotaron a los New York Giants en tiempo extra, el primer puesto se había determinado por un solo partido en la última semana de una temporada.

“Esto es por lo que estás en esto, hombre. En última instancia, esto es todo”, dijo el entrenador de los Lions, Dan Campbell, a principios de esta semana. “Quiero decir, no se podría escribir un mejor escenario”. Los Lions ganaron el primer choque de esta temporada, aguantando para una victoria de 31-29 en la Semana 7 en el U.S. Bank Stadium. Los Vikings perdieron la semana siguiente ante los Rams, pero a partir de ese momento construyeron una racha de nueve victorias consecutivas, lo que les permitió igualar el récord de 14-2 de los Lions. El porcentaje de victorias combinado de los equipos de .875 es el más alto en un final de temporada de la NFL desde 1977 (12-1 Broncos vs. 11-2 Cowboys, .885), según Elias Sports Bureau, y es el primer juego de temporada regular en la historia de la NFL entre equipos con 13 o más victorias. Los Lions han perdido solo una vez desde la Semana 2, pero un flujo constante de lesiones a jugadores defensivos clave establece la probabilidad de un juego de alto puntaje el domingo por la noche. El over/under de 57.5 es el más alto de la NFL desde 2021 y el segundo más alto en las últimas cinco temporadas, según ESPN BET. El reportero de ESPN Lions Eric Woodyard y el reportero de Vikings Kevin Seifert preparan el terreno para el enfrentamiento épico del domingo: Dan Campbell tiene marca de 4-1 contra Kevin O’Connell; ¿cuál ha sido la diferencia? Woodyard: Es simple: la ofensiva de Campbell ha sido mejor que la defensa de O’Connell. Los Lions han anotado más

de 30 puntos en cuatro juegos consecutivos contra los Vikings, incluida su victoria contra Minnesota en la Semana 7. Los 31 puntos que Detroit anotó fueron la mayor cantidad que los Vikings han permitido en cualquier juego esta temporada. El receptor abierto de los Lions, Amon-Ra St. Brown, ha brillado contra Minnesota, con un touchdown de recepción y al menos 100 yardas de recepción en sus últimos tres enfrentamientos. Si bien los Vikings tienen marca de 1-4 contra los Lions desde el inicio de la temporada 2022, tienen marca de 33-12 contra el resto de la NFL. Los Vikings han permitido 29.8 puntos por juego contra los Lions y 20.9 puntos por juego contra el resto de la NFL durante ese lapso. Seifert: Los Vikings no siempre han tenido a su personal al máximo de su capacidad para estos juegos. En particular, el mariscal de campo suplente Nick Mullens fue titular en ambos partidos de 2023, cada uno ganado por los Lions. Pero probablemente el factor más importante han sido las nueve pérdidas de balón que cometieron los Vikings en esas cuatro derrotas, y el margen de pérdidas de balón posterior de menos 7. “Cualquier cosa autoinfligida que hagas contra buenos equipos de fútbol va a hacer que sea difícil ganar”, aseguró O’Connell. “Hemos tenido oportunidades de ganar contra esos muchachos”. Los Vikings también tienen un diferencial de capturas de menos 10 en esos juegos, en gran medida una demostración de la incapacidad de su defensa para ejercer una presión constante sobre el mariscal de campo de los Lions, Jared Goff. ¿Quién es el jugador más importante en el partido del domingo? Woodyard: Goff es el pilar de la ofensiva y, cuando está en su mejor momento, los Lions son difíciles de vencer, particularmente contra Minnesota. En cinco juegos contra los Vikings desde el inicio de la temporada 2022, Goff tiene un porcentaje de pases completos de 71.8 con nueve touchdowns y una intercepción. También tiene más de 250 yardas de pase en cada uno de esos juegos. Goff siente que está en su mejor momento mientras los Lions apuntan al sembrado número

uno. “Estoy en mi noveno año ahora mismo, y creo que dije el año pasado y el anterior que estoy entrando en mi mejor momento. Probablemente esté en mi mejor momento ahora y me siento bastante bien y espero que mi mejor momento dure bastante tiempo”, sostuvo Goff el miércoles. Seifert: El mariscal de campo Sam Darnold ha respondido a cada desafío que ha enfrentado hasta ahora para resucitar su carrera esta temporada, y ahora enfrentará otro: ¿Podrá mantener su desempeño en el escenario de mayor presión de su vida en la NFL? En sus últimos siete juegos, Darnold ha promediado 287 yardas por pase mientras lanza 18 pases de touchdown y dos intercepciones. Tiene una enorme oportunidad de seguir así: la defensiva de los Lions, diezmada por las lesiones, ha permitido la segunda mayor cantidad de yardas por pase de la NFL (1,808) y el QBR más alto a los mariscales de campo rivales (73.0) desde la Semana 11, pero Darnold tiene las claves para la capacidad de los Vikings de seguirle el ritmo a la explosiva ofensiva de los Lions. ¿Cuál es un enfrentamiento importante y furtivo? Woodyard: Será interesante ver cómo la secundaria de Detroit defiende al receptor abierto de los Vikings, Justin Jefferson, quien los ha arrasado. Jefferson ha promediado 182.5 yardas recibidas por juego como visitante contra los Lions. Y fue un diciembre alocado para Detroit, ya que anotó y permitió más de 30 puntos en tres juegos diferentes. Eso está empatado con los Rams de 2018 por la mayor cantidad de cualquier equipo en un mes ca-

lendario en la historia de la NFL, según ESPN Research. En los enfrentamientos contra Jefferson, el coordinador defensivo de los Lions, Aaron Glenn, lo llamó “especial”, pero están comprometidos a detenerlo. “Los grandes jugadores terminarán haciendo jugadas en algún momento del juego. Es difícil contener a esos muchachos, pero vamos a hacer todo lo posible para hacerlo”, indicó Glenn el jueves. Seifert: Veamos dos aquí. El primero se suma al desafío ya difícil que enfrenta la defensa de pase de los Lions. Los Lions han cometido 18 penalizaciones por interferencia defensiva de pase, empatando la mayor cantidad en la NFL, y se enfrentarán a una ofensiva de los Vikings que ha ganado más yardas (328) en penalizaciones por interferencia defensiva de pase que cualquier otro equipo de la NFL. Y esto no ayudará a los Lions: el equipo del árbitro Brad Rogers ha lanzado más penalizaciones por interferencia defensiva de pase (26) que cualquiera de los otros 17 equipos de árbitros de la NFL. En segundo lugar, la ofensiva agresiva de cuarta oportunidad de los Lions se enfrentará a la mejor defensa de cuarta oportunidad (por lejos) de la NFL. Los oponentes de los Vikings han convertido el 35.5% de las conversiones de cuarta oportunidad esta temporada, a pesar de un récord de 31 intentos en la NFL. El promedio de la liga es del 57.3%. El coordinador defensivo Brian Flores ha puesto un gran énfasis en la preparación para la oportunidad, ya que los equipos de toda la liga la utilizan con más frecuencia. ¿Qué tan mal estaría el perde-

dor de cara a los playoffs? Woodyard: Esta podría ser la diferencia en un camino legítimo al Super Bowl para los Lions. Si pierden, Detroit caería al quinto puesto, donde podrían enfrentar a los Tampa Bay Buccaneers, los Atlanta Falcons o los Los Angeles Rams como visitantes. Para un equipo que ha sido destrozado por las lesiones, particularmente en la defensa, esa no sería una situación ideal, especialmente durante la postemporada, cuando las recientes deficiencias defensivas de los Lions se acentuarían. Si gana, Detroit no solo se aseguraría la semana de descanso y la ventaja de jugar en casa, sino que también se daría la oportunidad de recuperar a algunos de esos jugadores clave, como el corredor David Montgomery, con una semana sólida de descanso. Seifert: Es difícil cuantificar la diferencia entre ganar y perder para los Vikings. Con una victoria, tendrán una semana de descanso después de lo que promete ser un juego físico e intenso, seguido de un calendario de playoffs en casa en el U.S. Bank Stadium, donde tuvieron un récord de 7-1 durante la temporada regular. Con una derrota, serían el primer equipo con 14 victorias en la historia de la NFL en jugar un partido de comodines como visitante, posiblemente en una semana corta si la NFL los programa para un partido de sábado. Eso parece especialmente relevante para los Vikings, que tienen un récord de 7-1 como visitantes esta temporada, pero tienen la plantilla más vieja de la NFL según la edad ponderada por jugadas.

Mexicano Alex Padilla renovó con el Athletic hasta 2029 El portero mexicano acumula cinco partidos en Primera División con el equipo de Bilbao.

El Athletic Club y el portero Álex Padilla llegaron a "un acuerdo para renovar" su contrato hasta el 30 de junio de 2029, "tres temporadas más de las que tenía firmadas" el meta nacido en Zarautz (Gipuzkoa) y convocado ya por la selección absoluta de México, según ha informado el club bilbaíno. El Athletic destaca que, tras ser incorporado a Lezama en edad juvenil, "el crecimiento de Padilla (21 años) ha sido sostenido hasta debutar en la presente campaña en el primer equipo, con el que ha disputado cinco partidos ligueros". En esos cinco encuentros que tuvo que jugar con el primer equipo, debido a las lesiones de los porteros del primer equipo, Unai Simón y Julen Agirrezabala, Padilla, que se rumorea será cedido a un equipo mexicano, tuvo actuaciones muy destacadas y dejó varias paradas de las que

seguro que se acordarán tiempo los aficionados rojiblancos. El acuerdo entre ambas partes, ha desvelado el Athletic, “se ha firmado esta tarde en Ibaigane en presencia del presidente, Jon Uriarte, y del director general de Fútbol, Mikel González”. “En la línea trazada por la Junta Directiva para los nuevos contratos, la vinculación de Alex Padilla tiene una estructura salarial con un componente de variable por objetivos”, añade la entidad rojiblanca. “La irrupción de Padilla a las órdenes de Ernesto Valverde se saldó con su brillante estreno ante el Getafe CF en San Mamés, al que siguieron otras actuaciones no menos destacadas ante FC Barcelona, RC Celta, Sevilla FC y Girona FC”, destaca el Athletic, que añade que “ello le valió” al guardameta canterano para “ser convocado por la selección absoluta de México, país de origen de su madre”.


Deportes

Sábado 4 de enero 2025

¿Cuál es el calendario del béisbol en 2025?

El 2024 quedó en el espejo retrovisor. El futuro está delante de nuestros ojos. En lo que se refiere al béisbol, el calendario es redondo, porque incluye actividades fijas, de ligas y federaciones, alrededor del mundo. Este es un vistazo general a los eventos y procesos más importantes del año que comienza. AGENCIA LIBRE MLB: Un día después del final de la Serie Mundial, todos los jugadores elegibles a la agencia libre (seis o más años de servicio y sin contrato para la próxima temporada) entraron al mercado. Durante los primeros cinco días, los jugadores podían explorar sus opciones y escuchar ofertas, pero no firmar con nuevos clubes. Desde el lunes 4 de noviembre, los agentes libres dejaron de tener restricciones y, básicamente, quedaron habilitados para aceptar una oferta de cualquiera de los 30 equipos de las Grandes Ligas (MLB). El jardinero dominicano Juan Soto, quien jugó con los New York Yankees en el 2024, firmó con los vecinos New York Mets un contrato de 15 años y 765 millones de dólares, el más rico de la historia en el deporte profesional. Muchos agentes libres importantes, sin embargo, siguen desempleados comenzando el año y a seis semanas de que los jugadores comiencen a reportarse a los entrenamientos primaverales que sirven de preparación para la temporada regular. SASAKI DISPONIBLE EN MERCADO INTERNACIONAL: El miércoles 15 de enero abre formalmente el mercado internacional de nuevos jugadores para el sistema de Grandes Ligas. Todos los jugadores con 16 años cumplidos y que tendrán 17 para el 1 de septiembre, son elegibles para firmar su primer contrato profesional. Los clubes disponen de un presupuesto limitado para firmas internacionales, que este año oscila entre $5.14 (Los Angeles Dodgers y San Francisco Giants) y $7.5 millones (Athletics, Cincinnati Reds, Detroit Tigers, Miami Marlins, Milwaukee Brewers, Minnesota Twins, Seattle Mariners y Tampa Bay Rays). En el medio están los otros clubes. Por lo general, la mayoría de los nuevos peloteros que reciben los mayores bonos por firmar son chicos provenientes de América Latina, mayormente de República Dominicana y Venezuela. Pero en esta ocasión hay una excepción y se llama Roki Sasaki, un lanzador japonés de 23 años que fue puesto en subasta por su equipo, Chiba Lotte Marines, para dar el salto a la pelota de Estados Unidos. Normalmente, el mercado internacional y el sistema de subasta no tendrían que ver uno con el otro, excepto cuando el jugador subastado tiene menos de 25 años de edad o menos de seis años de servicio en la liga profesional nipona. Y eso es exactamente lo que ocurre con Sasaki, quien cumplió 23 en noviembre, justo después de finalizar su cuarta temporada

en la Liga Pacífico, donde tuvo efectividad de 2.02 y 11.4 ponches por cada nueve entradas en 414.2 innings. Es entendible si todos los clubes de MLB están dispuestos a invertir su presupuesto completo en Sasaki, un lanzador ya probado que perfectamente puede ayudar desde el 2005, cuando el resto de los muchachos reclutados en este período van a comenzar sus carreras en los niveles más bajos del sistema. Pero la decisión aquí será de Sasaki y no de los clubes. Y debido a que su firma está atada al sistema de subasta, la resolución de Sasaki ocurrirá a más tardar el 23 de enero, cuando se cumplirán los 45 días de disponibilidad del jugador para los clubes de Grandes Ligas. PLAYOFFS LIGAS INVERNALES: En enero se realizan las postemporadas de las principales ligas invernales en busca de definir los equipos campeones que las representarán en la Serie del Caribe, que tradicionalmente se juega en la primera semana de febrero. SERIE DEL CARIBE EN MEXICALI: La edición número 67 de la Serie del Caribe se llevará a cabo del 31 de enero al 7 de febrero en el estadio Nido de los Águilas de Mexicali, Baja California, en el norte de México. El torneo se jugó en Mexicali en el 2009. En esta ocasión competirán el título caribeño los equipos campeones de las ligas de México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela y un combinado invitado de Japón, el “Japan Breeze”, que tiene la particularidad de juntar a peloteros de diferentes niveles de la tierra del sol naciente. El campeón de Miami 2024, Tiburones de La Guaira de la liga venezolana, no tendrá la oportunidad de defender su corona, ya que fue eliminado en la serie regular y no participa en los actuales playoffs de su país. ENTRENAMIENTOS DE MLB: Los 30 clubes de MLB abrirán sus campamentos de entrenamientos, en Arizona y Florida, al final de la segunda semana de febrero y el primer juego de exhibición será entre los Los Ángeles Dodgers y los Chicago Cubs el jueves 20 en la casa de los primeros en Glendale, Arizona, lo que marcará la apertura de la Liga

del Cactus. El viernes 21 de febrero, los New York Yankees recibirán a los Tampa Bay Rays en Tampa, Florida, para abrir la temporada de la Liga de la Toronja. El sábado 22 y el domingo 23 de febrero serán los primeros días con todos los clubes en acción. ARBITRAJE SALARIAL EN MLB: En medio de la primavera, se celebrarán las audiencias de arbitraje salarial para determinar el sueldo de los jugadores elegibles al proceso que no se han puesto de acuerdo con sus clubes. Los jugadores con tres o más años de servicio y menos de seis (más un porcentaje de los que tienen cerca de tres años de servicio), tienen el derecho de llevar ante un panel de jueces la disputa de su próximo salario. Cuando un jugador elegible al arbitraje salarial y su club no se ponen de acuerdo, las partes intercambian ofertas en una fecha determinada a mediados de enero y se programa una audiencia. Las partes siempre tendrán la oportunidad de ponerse de acuerdo y evitar la audiencia de febrero, incluyendo el mismo día de la presentación ante el panel de tres árbitros. En arbitraje, los jueces escogen una de las dos cifras sometidas. MLB COMENZARÁ EN JAPÓN: La temporada regular del próximo año comenzará con la Serie de Tokio, entre los Dodgers y los Cubs, los días 18 y 19 de marzo, en el Tokyo Dome de la capital japonesa. El tradicional Día Inaugural de MLB en Estados Unidos, con todos los equipos en acción, está marcado para el jueves 27 de marzo. Los 15 juegos de la primera jornada masiva contarán con cuatro enfrentamientos divisionales y cinco choques interligas. Será la fecha más temprana en la historia de las Grandes Ligas, excluyendo los partidos especiales de apertura en sedes internacionales. Anteriormente, el Día Inaugural tradicional más temprano para MLB había sido el 28 de marzo en 2019 y 2024. ESTRENOS DE DOS SEDES INÉDITAS: Por diferentes razones, los Athletics y los Rays fueron forzados a usar casas temporales mientras esperan por sus largamente esperados nuevos estadios.

Los Athletics, que habían anunciado el año anterior un acuerdo para mudarse a un nuevo edificio con techo movible de $1,500 millones en Las Vegas en el 2028, no renovaron su alquiler con el Coliseum de Oakland y en su lugar, decidieron que jugarán temporalmente en un parque de ligas menores de Sacramento, la capital de California. Los Athletics jugarán los próximos tres años en el Sutter Health Park, la casa permanente de la sucursal Triple A de los San Francisco Giants. Al parque de 14 mil asientos se le instalará grama natural y se le harán otras renovaciones, como la construcción de un moderno camerino con facilidades de sala de levantamiento de pesas y gimnasio. Los Rays, que tienen planeado inaugurar un nuevo estadio techado de $1,300 millones para 2028 (o en su defecto en 2029), jugarán sus partidos de local la próxima temporada en el Steinbrenner Field, la casa de entrenamientos primaverales de sus rivales Yankees, debido a los daños que causó al Tropicana Field en St. Petersburg el huracán Milton de octubre. El Steinbrenner Field fue seleccionado como la sede temporal de los Rays debido a que, aunque solo tiene una capacidad de 11 mil butacas, es la instalación mejor preparada en la región de Tampa Bay para albergar partidos de Grandes Ligas. En la temporada del 2025, los Rays debutarán como locales el viernes 28 de marzo a las 4:10 pm contra los Colorado Rockies. Los Athletics jugarán por primera vez en Sacramento el lunes 31 de marzo a las 7:10 pm local contra los Chicago Cubs. LIGAS DE COREA DEL SUR, JAPÓN y MÉXICO: Las temporadas de la Korean Baseball Organization (KBO) de Corea del Sur, la Nippon Professional Baseball (NPB) de Japón y la Liga Mexicana de Béisbol (LMB) de México iniciarán sus campañas entre marzo y abril. La KBO de 10 clubes abrirá su serie regular el 22 de marzo con cinco cotejos: Lotte Giants contra LG Twins, Doosan Bears Vs. SSG Landers, Hanwha Eagles frente a KT Wiz, Kiwoom Heroes Vs. Samsung Lions y NC Dinos Vs. Kia Tigers. Los estadios japoneses encenderán las luces de sus estadios el 28 de marzo. En la Liga Central: Yomiuri Giants recibirá a Tokyo Yakult Swallows en el Tokyo Dome, Hiroshima Toyo Carp y Hanshin Tigers chocarán en el Mazda Stadium y Chunichi Dragons y Yokohama DeNA Baystars en el Yokohama Stadium. En la Liga Pacífico: Fukuoka SoftBank Hawks enfrentará a Chiba Lotte Marines en el PayPay Dome, Hokkaido Nippon-Ham Fighters a Saitama Seibu Lions en Belluna Dome y Orix Buffaloes a Tohoku Rakuten Golden Eagles en Kyocera Dome. La temporada número 100 de la LMB mexicana comenzará el

D3

jueves 17 de abril con un único encuentro, entre los campeones Diablos Rojos del México recibiendo a los Leones de Yucatán, en el estadio Alfredo Harp Helú. Al día siguiente se jugará la primera jornada masiva: Dorados Vs. Algodoneros, Saraperos Vs. Caliente, Rieleros Vs. Toros, Charros Vs. Sultanes, Tecos Vs. Acereros, Bravos Vs. Conspiradores, Pericos Vs. El Águila, Tigres Vs. Piratas y Guerreros Vs. Olmecas. LIGAS MENORES DE USA: El programa de las ligas Triple A (Internacional y Costa del Pacífico) iniciará el 28 de marzo, mientras que el viernes 4 de abril arrancarán los calendarios de los circuitos Doble A (Este, Sureste y Texas), Clase A Fuerte (Sur Atlántico, Medioeste y Noroeste) y Clase A baja. Las ligas de novatos (Ligas de Complejo de Arizona y Florida y la Dominican Summer League) arrancan en el verano. JUEGO DE ESTRELLAS MLB: El Juego de Estrellas de las ligas mayores de la próxima temporada está pautado para celebrarse el martes 15 de julio en el moderno Truist Park de los Atlanta Braves en Cumberland, en el noroeste de Atlanta. Originalmente, la oficina del comisionado de MLB otorgó a los Braves la sede del clásico de mitad de temporada para el 2021, pero fue mudado a última hora al Coors Field de los Colorado Rockies, en Denver, en medio de protestas por una controversial Ley de Integridad Electoral en el estado de Georgia. En noviembre del 2023, la liga anunció que Atlanta tendrá su tercer Juego de Estrellas en 2025. Los Braves fueron anfitriones del evento en 1972 y en el 2000. El Juego de Estrellas del 2026 tendrá de escenario el Citizens Bank Park de Filadelfia, en el año del aniversario 250 de la Independencia de Estados Unidos. CIERRE DE SERIE REGULAR MLB: El último día de la temporada regular del 2025 está programado para el domingo 28 de septiembre con 15 encuentros, todos comenzando alrededor de las 3 pm ET, incluyendo ocho choques divisionales. Baltimore Orioles Vs. Yankees, Tampa Bay Vs. Toronto Blue Jays, Houston Astros Vs. Los Ángeles Angels, New York Mets Vs. Miami Marlins, Cincinnati Reds Vs. Milwaukee Brewers, St. Louis Cardinals Vs. Cubs, Colorado Vs. San Francisco Giants y Arizona Diamondbacks Vs San Diego Padres. Además, Detroit Tigers visitará a Boston Red Sox, Kansas City Royals a Athletics, Minnesota Twins a Philadelphia Phillies, Chicago White Sox a Washington Nationals, Dodgers a Seattle Mariners, Pittsburgh Pirates a Braves y Texas Rangers a Cleveland Guardians. INICIO DE LOS PLAYOFFS MLB: El martes 30 de septiembre arrancarán las Series de Comodines, la primera ronda de la postemporada de las Grandes Ligas. Una docena de clubes clasifica a los playoffs, pero los dos con mejores récords en cada circuito obtienen un pase directo a la segunda vuelta (Series Divisionales), dejando al líder divisional con peor marca y tres comodines, en cada liga, peleando al inicio.


D4

Deportes Sábado 4 de enero 2025

Salah, en ESPN, expresó su disconformidad con la victoria de Rodri El jugador egipcio señaló que le gusta el futbol que práctica el jugador brasileño y aplaudió la temporada que tuvo.

En una entrevista exclusiva con ESPN, el delantero Mohamed Salah, estrella del Liverpool y figura de la Premier League esta temporada, no se quedó indeciso cuando se le preguntó sobre la polémica victoria del centrocampista del Manchester City, Rodri, en el último Balón de Oro. En octubre del año pasado, el español sorprendió al mundo al terminar por delante del delantero Vinicius Jr, en los premios organizados por la revista France Football, a pesar de que el brasileño del Real Madrid llevaba varios meses colocado como el principal favorito a obtener el galardón. En la conversación, Salah expresó su disconformidad con la victoria de Rodri y reforzó que votó por Vini Jr. como el mejor del mundo en el premio The Best de la FIFA, que ganó “Malvadeza” el 17 de diciembre. Se debe recordar que, en el Balón de Oro, el ganador es elegido por un panel de periodistas, mientras que en los premios FIFA, la votación

la realizan los capitanes y entrenadores de las selecciones nacionales, además de un reportero por país -él “La estrella del Liverpool votó como capitán de Egipto”. “Voté por él [ Vinicius Jr. ] porque me gusta. Estuvo muy bien la temporada pasada, creo que fue entre él y Rodri, pero hay gente que prefiere a Rodri, hay gente que lo prefiere. Entonces, voté para él y para Rodri como segundos mejores”, afirmó Salah. “Vini también hizo una muy buena temporada, terminó muy bien y marcó en la final (de la Liga de Campeones). Así que sí, ambos merecen lo mejor, por eso voté por él”, añadió. El africano también dio una especie de “consejo” a Vini, pidiéndole que se centrara cada vez más en desarrollar su juego. Lo veo como un gran jugador. Lo está haciendo bien y sólo necesita seguir así. Le deseo lo mejor. Sólo necesita seguir adelante y disfrutar de su futbol”, resaltó.

Atravesando una fase espléndida, con la increíble cifra de 20 goles y 17 asistencias en 26 partidos esta temporada, ESPN también preguntó a Salah cómo ve sus posibilidades de ganar premios como el Balón de Oro o el The Best. Sin darle tanta importancia a los honores individuales, destacó que los premios muchas veces se definen por “preferencias personales”, argumentando que no siempre ganará el deportista con mejores números. El egipcio también destacó que su principal objetivo esta temporada es ganar la Premier League, competición que está dominada por el Liverpool, líder absoluto, con seis puntos de ventaja sobre el Arsenal y un partido menos. “Es como si la gente lo viera [ los premios individuales ] de diferentes maneras... La gente prefiere a otro, la gente me prefiere a mí, pero hasta ahora estoy

haciendo una buena temporada y, nuevamente, lo más importante para mí es ganar la Premier Lea-

gue. y ser gran parte de este logro, combinando goles y asistencias”, concluyó el astro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.