


buscan alternativas para sacar adelante la producción.
Mayor afectación para empresas de conectores, mangueras y ramo minero
Joana Soto Quintero, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que Durango se encuentra en la posición 16 entre los estados que serían más afectados por la imposición de aranceles del 25 por ciento que advierte Estados Unidos.
Indicó que, si bien en temas industriales Durango no resentiría la imposición de aranceles por parte del gobierno de Donald Trump al mismo nivel que estados más industrializados como Guanajuato, Querétaro o Nuevo León, también se prevé un grado de afectación grande aún no calculado.
La líder empresarial ahondó que, a pesar de que no hay grandes plantas de industria automotriz, que será el sector más golpeado, sí hay plantas de fabricación
de conectores y mangueras que podrían resentir este gravamen, aunque las más afectadas serán las empresas del ramo minero. Ante esto, los industriales de Durango continúan buscando alternativas para sacar adelante la producción pues de momento todo es incertidumbre y poco se puede hacer, más que estar a la espera de las negociaciones que se puedan alcanzar por parte de las autoridades federales de ambos países.
Soto Quintero agregó que, de aplicarse estos aranceles, ya no podría hablarse de un Tratado de Libre Comercio, ya que no habría ningún tipo de ventaja para que las empresas que operan en México tengan la libertad de operar, por lo que se espera que esto no ahuyente nuevas inversiones.
El día de hoy la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, continuó con su gira de trabajo por el estado de Durango, llegando a la región de Los Llanos, para encabezar la entrega de los primeros apoyos del programa "Mujeres con Bienestar" en Guadalupe Victoria. Ayer, durante su visita al municipio de Pueblo Nuevo, la mandataria federal indicó que la Cuarta Transformación representa justicia social para las mujeres,
Aceite, atún, carne, tortilla, huevo y jabón, entre lo que más ha subido
De acuerdo al último reporte emitido por los agremiados sobre el comportamiento de los precios, la canasta básica en el estado de Durango se mantiene en mil 314 pesos, según informó Gustavo Mojica Calderón, secretario de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco).
Explicó que, con precios ajustados a la tercera semana del mes de febrero, Durango mantiene los niveles más elevados de inflación y canasta básica en comparación con estados del centro o norte ya que en la Ciudad de México el costo de la canasta básica es de poco más de 900 pesos.
Pese a ello, resaltó que los precios de los productos son los mismos que los que se tenían el mes pasado, lo que habla de una estabilización de la inflación, aunque el aumento con respecto a diciembre se dio por la ubicación geográfica, ya que cuesta mucho traer la mercancía a Durango. En ese sentido, el líder empresarial ahondó que el costo de la vida en Durango se está elevando por éste y otros factores, como lo es el alza al precio del transporte público, el aumento en las gasolinas y los fletes, que hacen que productos traídos de
otros estados suban más su precio.
Precisamente, entre los productos que más variación han tenido al alza son las frutas y verduras, ya que casi el 90 por ciento de las que se expenden en Durango son importadas; así mismo, productos como el huevo podrían encarecerse por el tema de la gripe aviar en Estados Unidos.
De acuerdo a las cifras de la Canaco, algunos de los precios de productos de la canasta básica son los siguientes: aceite 47 pesos; atún 20 pesos; carne de cerdo 132 pesos; carne de pollo 98 pesos; cebolla 20 pesos; tomate 16 pesos; papel higiénico 35 pesos; tortilla 25 pesos; huevo 41 pesos; jabón 19.50 pesos; pan blanco 47 pesos; gasolina 24 pesos.
de ahí la importancia de este apoyo que contribuye a la igualdad y la erradicación de la violencia que ejercen los hombres contra las mujeres. “Mujeres con Bienestar” es un nuevo apoyo federal impulsado por la Presidenta de la República, que contempla a las mujeres pertenecientes a los pueblos originarios de 60 a 63 años, así como mujeres en general de 63 a 64 años, y consistirá en un recurso bimestral de 3 mil pesos. En Durango se contempla que reciban este apoyo federal 13 mil mujeres duranguenses. Indicó que será prioridad de la administración federal el atender a la mujer que históricamente se ha responsabilizado de educar a sus hijos y nietos sin recibir un
sueldo a cambio, por lo que este apoyo es parte de la dignificación de su labor y que garantiza igualdad de oportunidades. Sheinbaum Pardo añadió que con el Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación se busca atender a grupos vulnerables como son los adultos mayores, niñas y niños, jóvenes que buscan su primer empleo, la gente del campo, las mujeres y los pueblos originarios. Se contempla que la agenda presidencial continúe el día de mañana con la supervisión de obras hídricas en el estado, lo que corresponde a la Planta Potabilizadora y la Presa Tunal II en Durango capital, así como Agua Saludable para La Laguna en Gómez Palacio y Lerdo.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la Cuarta Transformación representa justicia social, para las mujeres, para los pueblos originarios y quiere un verdadero sistema de justicia en el cual gracias a la elección del Poder Judicial el próximo 1 de junio de 2025 podría llegar una persona indígena a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
“Por primera vez el pueblo de México va a elegir a jueces, magistrados y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y queremos que un indígena llegue a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos muchos Benitos Juárez (...) Es muy importante lo que va a ocurrir en nuestro país, somos el único país del mundo que elige a su Poder Judicial, por eso digo yo que la Cuarta Transformación también representa justicia, libertad y democracia (...) Pongamos en alto el nombre de México, y pongamos siempre en alto el
El término agave se escribe sin tilde, ya que es una palabra llana, no ágave.
En distintos medios de comunicación es posible ver esta palabra acentuada como esdrújula: «Un grupo de científicos australianos acaba de descubrir que el ágave puede ayudar a producir biocombustibles que generen etanol», «El mezcal es un destilado derivado de la planta del ágave» o «La miel, la panela, la estevia o el sirope de ágave son solo algunos ejemplos de lo que se puede utilizar».
La voz agave, que alude a una planta originaria de México con distintas propiedades y cuyos azúcares se emplean en diferentes alimentos, es, según explica el Diccionario panhispánico de dudas, una palabra llana, por lo que, de acuerdo con las normas ortográficas, no lleva tilde porque acaba en vocal: agave. Por lo tanto, no se recomienda su acentuación como esdrújula: ágave.
La citada obra académica recuerda que, aunque es más frecuente su uso en masculino (el agave), puede también emplearse en femenino (la agave).
Así, lo adecuado habría sido escribir «Un grupo de científicos australianos acaba de descubrir que el agave puede ayudar a producir biocombustibles que generen etanol», «El mezcal es un destilado derivado de la planta del agave» y «La miel, la panela, la estevia o el sirope de agave son solo algunos ejemplos de lo que se puede utilizar».
Cabe destacar que esta planta posee distintos nombres: pita, cabuya, maguey o fique.
“La Cuarta Transformación también representa justicia, libertad y democracia”
nombre de los pueblos originarios y de la justicia”, puntualizó desde Pueblo Nuevo, Durango, donde encabezó el Plan de Justicia para Pueblos O'dam, Au'dam, Wixárika y Mexikan.
Puntualizó que, con los Planes de Justicia, se busca reivindicar a los pueblos originarios del país a los que históricamente habían sido vistos como algo aparte, sin embargo, con el Humanismo Mexicano de la Cuarta Transformación se les ve como la esencia de la nación.
Ante esto, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció obras en beneficio de los pueblos O'dam, Au'dam, Wixárika y Mexikan, tales como continuar con la construcción de caminos artesanales: a Flor a Mimbres; de Mimbres a Bernardino de Milpillas, así como del Mezquital a los límites de Durango y Nayarit.
Asimismo, informó que se impulsará la construcción de una Gasolinera del Bienestar; de un Centro de Salud de Servicios Ampliados; de un Banco del Bienestar; la implementación del programa La Escuela es Nuestra; instalación de Internet gratuito y la Universidad Intercultural.
“¿Qué son los Planes de Justicia? Pues reconocer y hacer justicia a quienes históricamente no había llegado la justicia. ¿Qué justicia? Todas las justicias: la justicia social, la justicia territorial, la justicia ambiental, todas las
justicias que permitan que los pueblos originarios vivan plenamente de acuerdo a sus costumbres, de acuerdo a su territorio, de acuerdo a lo que los pueblos originarios decidan”, aseveró. En el evento se realizó la firma del Convenio de Colabora-
ción entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con el cual se impulsan acciones de electrificación en las comunidades indígenas de los pueblos O'dam, Au'dam, Wixárika y Mexikan.
Luego de considerar que la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum a Durango es muy positiva, la diputada Daniela Soto consideró que lo sería más si llegara con más presupuesto y obras para el estado. Al expresar su opinión sobre esta visita, la legisladora por el PRI consideró que se espera que la Presidenta traiga presupuesto y obra para el estado, “pues más que la visita, que gracias y la valoramos, pues que también venga acompañada de buenas nuevas para nuestro estado”.
Añadió que el impacto favorable de esta visita debe reflejarse en que traiga noticias con más presupuesto, con obras para el estado, pues aunque las visitas sirven, fortalecen a la entidad, “si no vienen acompañadas de estos apoyos, pues puede venir 10 veces y la situación del estado seguirá siendo la misma”.
Al mismo tiempo, la legisladora se refirió al proceso que se realiza al interior del Partido Revolucionario Institucional para la definición de candidatos en los municipios, al recordar que en el caso de la capital del estado hay en estos momentos dos aspirantes fuertes como son Alicia Gamboa y Gaby Hernández, aunque aclaró que es necesario esperar al 9 de
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
marzo, cuando se tengan los registros al interior del partido.
Dijo que se espera tener registros de unidad y que en los municipios donde no siga el partido se quede desierto este proceso para tener candidaturas de unidad, aunque aclaró que puede ser an-
de
tes o después de la fecha mencionada, cuando el partido vaya con estos candidatos. Aclaró que hasta el momento no se tienen registros de aspirantes a las presidencias municipales, por lo cual no hay nada validado, aunque en el caso de Durango,
el
Ali Gamboa y Gaby Hernández mantienen su aspiración, aunque antes de que se defina el registro habrá mesas donde se analizarán los números de cada aspirante y la forma de cómo quedarán las candidaturas.
Aguas del Municipio de Durango llevó a cabo la renovación de 48 metros de red de drenaje y 13 descargas sanitarias domiciliarias en la calle República de Perú y República de Venezuela de la colonia Francisco Zarco. Ante las molestias se pudieran ocasionar a la ciudadanía, informó que estos trabajos eran fundamentales para garantizar un mejor servicio sanitario para todos, para construir un futuro más limpio y funcional para la comunidad.
Ciudad de México (La Jornada).- El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (Filac) y el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas llamaron a preservar y revitalizar el habla de los pueblos originarios, así como a su desarrollo y promoción, especialmente aquellos en "peligro de silenciamiento", porque "las lenguas son el alma de nuestros pueblos".
Precisaron que Latinoamérica es el hogar de 826 pueblos indígenas que hablan 420 lenguas, y 40 por ciento están en peligro de desaparecer; de acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en la región habitan 58 millones de personas indígenas y sus lenguas son más que palabras, son historia, cultura y resistencia.”
El Filac destacó que cuando un idioma originario muere "el mundo pierde un tesoro, ya que no sólo desaparecen palabras, sino conocimientos ancestrales sobre la naturaleza, la medicina y la armonía con el entorno"; consideró que aún existe esperanza de detener la desaparición de muchos, porque en diversas comunidades se impulsan para revitalizarlos por medio de la educación, la tecnología y la transmisión intergeneracional.”
Por otro lado, el Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México y Área Metropolitana sostuvo que en el país, a pesar de que existe una Ley General de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas, la capital se reconoce como una urbe plurilingüe, "vemos pocas acciones gubernamentales para preservar este importante símbolo de identidad de nuestros pueblos, de nuestra nación."
Aseveró que el Estado mexicano tiene "poco interés en acciones reales y concretas para evitar su desaparición, pues se pretende debilitar presupuestal y administrativamente al Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas, que debería ser el encargado de generar acciones que eviten su desaparición."
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, llamó a preservarlas, aunque afirmó que para la dependencia que encabeza la desaparición de una lengua materna "no es culpa de las familias ni de los maestros, ya que es un problema estructural que no sólo atraviesa al sistema educativo nacional, sino que nos involucra a todos como sociedad".
En el acto realizado en la dependencia, aseguró que desde las escuelas se impulsará a que sea reconocida y se valore la diversidad y riqueza de las lenguas y culturas de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Afirmó que reconocer, valorar, pero sobre todo fortalecer el uso de las lenguas indígenas en los diferentes espacios de la vida pública no es una tarea que atañe únicamente a las etnias, poblaciones afromexicanas o comunidades equiparables. En "riesgo de silenciamiento" 40% de lenguas indígenas
Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó la convocatoria para la entrega de la Medalla al Mérito “Hermila Galindo” 2025, con el propósito de reconocer a mujeres destacadas por su trayectoria y contribución en favor de la igualdad de género en los ámbitos económicos, políticos, científicos, artísticos, culturales y deportivos.
Durante la sesión ordinaria, los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, encabezada por el diputado Héctor Herrera Núñez, presentaron la propuesta que establece que el periodo de registro estará abierto del 24 de febrero al 2 de marzo del 2025.
En base al acuerdo, la convocatoria está dirigida a la población en general, así como a organismos, instituciones académicas públicas y privadas, asociaciones y organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la igualdad de género en Durango, donde se invita a presentar propuestas de mujeres que, por su trabajo, activismo y trayectoria, sean merecedoras de este reconocimiento, ya sea por su labor en la defensa de los derechos humanos de las mujeres, la promoción de la igualdad sustantiva entre géneros o su impulso a la participación femenina.
De esta manera, el Congreso del Estado resalta la importancia de reconocer a aquellas mujeres cuyas aportaciones han sido importantes para el desarrollo de Durango y la lucha por los derechos de las mujeres. En ese sentido, se priorizará a candidatas con trayectorias sobresalientes y a quienes han contribuido significativamente en la conquista de derechos sociales y políticos para
las mujeres, así como en la construcción de una sociedad más equitativa. Una vez concluido el periodo de registro, la Secretaría General del Congreso entregará a la Junta de Gobierno y Coordinación Política todas las propuestas recibidas; posteriormente, se evaluará la trayectoria y méritos de cada candidata para emitir un dictamen y determinar a las galardonadas.
Finalmente, la actual Legislatura, a través de la Mesa Directiva, definirá la fecha y hora de la Sesión Solemne en la que se entregará la Medalla “Hermila Galindo” 2025, en cumplimiento con el Reglamento de Condecoraciones, Premios y Estímulos del Congreso del Estado.
Fueron un total de 21 propuestas para la elección de magistrados y 28 para jueces las que se presentaron ante el pleno del Poder Legislativo para su aprobación, las cuales se sumarán a las que presenten los podere Ejecutivo y Judicial para estas elecciones, informó el diputado Ernesto Alanís.
Al referirse a la reforma que se aprobó al Poder Judicial desde el año pasado, el legislador recordó que en el actual se llevará a cabo el
proceso para la elección de magistrados y jueces en los estados donde habrá elecciones locales, como es el caso de Durango. Debido a esta disposición se presentaron ante el pleno del Congreso del Estado un total de 21 propuestas para magistrados y 28 para jueces, mismos que una vez aprobados para las votaciones se enviarán al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en Durango (IEPC).
Recordó que en el caso del Poder Legislativo, se presentó una propuesta para magistrados y para jueces, que es la que les corresponde realizar conforme lo establece la ley, misma que una vez aprobada se agregará a las que deberán presentar los poderes Judicial y Ejecutivo, conforme lo establecido. Estas propuestas serán integradas con la del Poder Legislativo, que posteriormente las enviará al
IEPC, de acuerdo al proceso que se sigue para la elección de magistrados y jueces. Aclaró que al interior del Congreso local solamente se sometió a votación la propuesta que corresponde presentar a los 25 diputados que lo integran, lo cual generará el acuerdo sobre magistrados y jueces que serán electos, mismo que se entregará al organismo electoral local para continuar con este proceso.
Promueve ITD oferta académica en Expo
Egresan dos generaciones de profesionistas de la FPyTCH
El Tecnológico de Durango (ITD) participó en las Expo Educativas organizadas por la Preparatoria Diurna y el Cobaed 29 de Canatlán, con el objetivo de acercar su oferta académica a los estudiantes próximos a egresar del nivel medio superior. En el evento se brindó información sobre las diversas carreras que ofrece el ITD, así como las oportunidades de formación profesional, becas, movilidad estudiantil y actividades extracurriculares que complementan la experiencia educativa. Además, se resolvieron dudas e inquietudes de los jóvenes interesados en ingresar al ITD.
El rector Ramón García Rivera celebró el egreso de la cuadragésimo octava generación de la Licenciatura en Psicología y la cuadragésimo cuarta de la Licenciatura en Terapia de la Comunicación Humana, augurando éxito a los nuevos profesionistas, quienes sabrán desempeñarse con orgullo universitario, satisfechos y dispuestos a seguir creciendo en valores y conocimientos. El acto se llevó a cabo en el Auditorio Universitario, con la presencia de familiares de los egresados y catedráticos de la unidad académica, encabezados por la directora, Sagrario Lizeth
Salas Name, quien despidió a los jóvenes con un mensaje alentador para su futuro profesional. “Su labor -refiriéndose a los psicólogos- es esencial en una sociedad que día tras día enfrenta desafíos emocionales, psicológicos y de relación humana. Ustedes serán el apoyo que muchos necesitan para comprenderse a sí mismos, entender a los demás y vivir armónicamente en su entorno. Eligieron una carrera profesional que impacta profundamente en la calidad de vida de las personas, desde la infancia hasta la adultez mayor”, enfatizó la directora del plantel.
Luego de la entrega de cartas de pasante y en presencia de los padrinos de generación, Leonel Linares, Diana Salas, Ixtabá González y Aarón Quiñones, el líder universitario destacó que este acto representa un reconocimiento al esfuerzo realizado en las aulas de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana, lo que permite disfrutar de la grata sensación del deber cumplido. Además, el evento tuvo un significado especial, no solo para los egresados, sino también para las autoridades universitarias, al llevarse a cabo en el marco del 28.º aniversario de la Facultad de
Psicología, celebrado el pasado 10 de febrero. Por su parte, Salas Name aseguró que quienes egresaron como terapeutas de la comunicación humana tendrán una labor trascendental, pues su profesión va más allá del lenguaje y la comunicación. Podrán atender desde un niño que lucha por decir sus primeras palabras hasta un adulto que busca recuperar su capacidad de comunicarse tras una enfermedad neurológica. Su conocimiento, paciencia y compromiso serán fundamentales en el ejercicio de su profesión como egresados de la mejor Facultad de Psicología y
Terapia de la Comunicación Humana, afirmó. Los nuevos profesionistas dejan las aulas, pero llevan consigo todas las herramientas necesarias para contribuir a la solución de problemas de salud mental, así como aquellos relacionados con el lenguaje, el aprendizaje, la audición y el habla. El rector destacó que los egresados se convertirán en un instrumento clave para fortalecer la comunicación y la salud emocional en la sociedad.
Las mujeres que alzan la voz, que exigen justicia y que se atiendan los temas de violencia contra ellas, son las que hacen las cosas en beneficio de la sociedad, pues la pinta de edificios y daños que se hacen durante las marchas, no han resuelto el problema que se tiene actualmente, dijo la diputada Sughey Torres. Al referirse a las protestas que se realizan durante la conmemoración del 8 de marzo, la legisladora puntualizó que “las que van para dañar espacios púbicos del estado, tienen otra intención, así lo veo, y a final del día, como decía la síndico Ali Gamboa y las mujeres, no nos ha resuelto el problema de
la violencia rayar un edificio, romper un espacio”, dijo.
Agregó que por el contrario, estas acciones han hecho ver sí una forma de desesperación, pero que a final del día no resuelve la situación tan complicada que se vive en el tema de la violencia.
La legisladora agregó que la forma de pedir justicia y exigir que las autoridades hagan lo propio tiene que ser de manera pacífica, respetuosa, pero sobre todo sumar esfuerzos, “insisto, el problema de violencia es de todos, la sociedad tiene que estar inmiscuida en el tema, por eso he legislado el tema de poder tener familias emocio-
Menos del 10 por ciento de mexicanos obtienen una pensión digna.
Ciudad de México.- La realidad del retiro en México preocupa. Muchas personas llegan al final de su vida laboral sin un plan, lo que las obliga a depender de familiares o a seguir trabajando mucho después de los 60 años.
“Mucha gente no sabe que tiene opciones para mejorar su pensión. Nosotros les damos las herramientas y la guía para tomar decisiones inteligentes y efectivas. Cuando la gente se da cuenta de que puede tener un retiro digno, cambia su mentalidad por completo. Nuestro objetivo es ayudarles a entender su situación a partir de la información que ya existe en el sistema, como lo referente al IMSS y su Afore, y construir un plan realista para que su retiro no sea una preocupación, sino una etapa de tranquilidad y disfrute”, explica Raúl Gallego Müller, fundador y CEO de Trol Financiero, plataforma que ofrece acompañamiento personalizado para un retiro digno y sin preocupaciones.
Con 17 años de experiencia en pensiones, bienestar financiero y Afores, Gallego Müller trabajó en Sura, donde se enfocó en desarrollar herramientas para asesores financieros y ayudar a las personas a entender su Afore. Sin embargo, durante ese tiempo observó que, aunque había información disponible, muy pocas personas comprendían cómo funcionaban sus pensiones y menos sabían cómo optimizarlas. El caso de su propia madre lo marcó profundamente. Durante años, ella cotizó con el salario mínimo y estaba destinada a recibir una pensión de apenas 6,000 pesos mensuales. Con el apoyo de un experto, logró mejorar significativamente su situación. “Mi mamá pasó de una pensión simbólica a una que le permite vivir con comodidad. Sin embargo, ese tipo de acompañamiento estaba reservado solo para algunos clientes especiales y en la calle vendían esta asesoría en más de 8,000 pesos con niveles de calidad muy cuestionables. Me di cuenta de
nalmente más sanas, sociedades más sanas, para erradicar la violencia”.
Recordó que la violencia es un círculo que se vive en el país, en el mundo y Durango no es la excepción, por lo que se trabaja para tener familias más sanas, pues recordó que siempre ha dicho que si hay familias sanas, entonces habrá sociedades sanas y un gobierno igual.
Con respecto a la iconoclasia, la legisladora cuestionó lo que ha resuelto esta forma de propuesta, pues aunque es una forma de pedir y exigir, no se ha resuelto el tema, solo se daña al estado y evidenciar que hay una forma violenta de exigir.
Se debe pedir justicia y exigir resultados a las autoridades de manera
Al tiempo que muchos ciudadanos piden que no haya pintas de inmuebles en la marcha del 8 de marzo, las mujeres solicitan que no se les violente, que no se les mate, señaló la diputada Delia Enríquez, al agregar que en estos momentos se vive un momento crítico en el estado por la violencia hacia las mujeres; mientras que la diputada Sandra Amaya, también de Morena, se mostró en desacuerdo con tales protestas.
que podía crear un servicio de asesoramiento VIP accesible para todos. Así nació Trol Financiero”, narra Gallego.
Trol Financiero es una plataforma digital diseñada para ayudar a las personas a planificar su retiro de manera informada y personalizada. “Nuestra meta es que cualquier persona acceda a asesoría de primer nivel sin pagar tarifas exorbitantes. Queremos que los mexicanos entiendan cuánto vale su derecho a una pensión y cómo pueden maximizarlo”, explica Gallego Müller.
El especialista señala que existe mucho miedo y desinformación. La gente escucha historias de terror: pensiones negadas, fraudes y ofertas dudosas para comprar semanas falsas. El objetivo de la empresa es despejar ese ruido y guiar a los usuarios con claridad y seguridad.
Con un enfoque transparente y basado en datos y tecnología, Trol Financiero brinda información precisa del IMSS e ISSSTE para que los usuarios tomen decisiones informadas. Su servicio no solo impacta a los usuarios, sino que también beneficia a sus familias y comunidades, permitiendo que más personas logren una vejez digna y sin preocupaciones económicas.
Actualmente, Trol Financiero opera bajo un modelo B2C, brindando acompañamiento directo a personas que buscan mejorar su situación de retiro. La empresa planea expandirse al modelo B2B este año, a través de alianzas con aseguradoras y Afores. “El retiro no tiene por qué ser una preocupación. En Trol Financiero queremos acabar con malas prácticas como el riesgo de fraude, la falta de claridad e información para el usuario y que el asesoramiento inteligente no lo tengan solo unos cuantos. Creemos que cuando más personas toman el control de su futuro y aseguran un retiro digno, todos salimos ganando”, concluye el fundador de la plataforma.
La diputada Enríquez, del grupo parlamentario de Morena, quien preside la Comisión de Igualdad de Género en el Congreso del Estado, al referirse a la marcha que se realiza el 8 de marzo, cuando se conmemora el Día
Internacional de la Mujer, recordó que todos los años participa en el contingente y este año no será excepción. “Creo que pasamos por un momento crítico en el estado, de violencia, sobre todo con personas en situación de calle, que han estado atacando sobre todo a mujeres”, dijo la legisladora, para indicar que que así como se solicita que no haya iconoclasia, “nosotras solicitamos que no se nos violente, que no se nos mate, que no se nos viole, creo que la respuesta es nula”.
Puntualizó que quienes piden que sean sancionadas las mujeres que protestan de esta forma, que
ven más peso en eso, son personas que viven en una burbuja de privilegios, alejadas de la realidad de Durango.
Por su parte la también diputada por Morena, Sandra Amaya, puntualizó que en su trabajo legislativo ha mostrado su apoyo a las mujeres y a la lucha contra la violencia de género, aunque dijo no estar de acuerdo en que durante las protestas que se realizan el 8 de marzo se hagan pintas y se dañen edificios públicos, por considerar que estas prácticas no han ayudado a resolver los problemas que enfrenta la población femenina.
Anuncia SICT inversión de 10 mil mdp en conservación de carreteras
Ciudad de México (La Jornada).- El Gobierno Federal realizará más de 574 obras de conservación carretera por un monto de 10 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
La dependencia indicó que actualmente tiene en curso 149 procedimientos de contratación para el Programa Nacional de Conservación de Carreteras, con una asignación de 2 mil 696 millones de pesos.
Este último monto representa 27 por ciento de los recursos ya liberados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los cuales ascienden a 10 mil millones de pesos.
La SICT señaló que las licitaciones para la contratación de dichas obras ya fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF), por lo que se prevé iniciarlas en los primeros días de marzo.
Apuntó que para este año se planea realizar 574 obras y servicios en la infraestructura carretera, a través de 520 licitaciones. Entre estas se encuentran las 149 mencionadas por los 2 mil 699 millones de pesos, en proceso, y adicionalmente se contemplan otras 140 licitaciones con inversión por 2 mil 466.9 millones de pesos. Detalló que los rubros que abarcan son conservación periódica de tramos, con 183 obras; reconstrucción de puentes, que corresponden a 19 intervenciones; conservación rutinaria de tramos, que ascienden a 180; señalamiento horizontal, con 40; así como señalamiento vertical y barrera de protección, con siete. También contempla 31 obras para la conservación rutinaria y periódica de puentes; 43 de puntos de conflicto; cuatro de servicios relacionados con la obra pública; 31 de seguimiento y control, y 36 de estudios y proyectos.
La SICT señaló que adicionalmente, Hacienda llevó a cabo una adecuación presupuestal mediante una ampliación de recursos por 481.5 millones de pesos para el Programa de Reconstrucción y Conservación de Carreteras. Lo anterior para realizar los trabajos de reconstrucción de puentes y tramos por los daños ocasionados por el huracán John en el estado de Guerrero en 2024. Acotó que para la atención de emergencias en esta región, a la fecha se tienen en proceso nueve procedimientos de contratación, con una asignación de 335 millones de pesos, con lo que se compromete 69.57 por ciento de su total.
Este subprograma contempla 54 obras o servicios mediante 21 licitaciones, entre ellas las 9 que están en proceso con un monto de 335 millones de pesos y se contemplan cuatro adicionales con recursos por 10 millones de pesos.
En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, el diputado Fernando Rocha Amaro, del Grupo Parlamentario del PAN, hizo un llamado urgente para reforzar las políticas de atención a la niñez que enfrenta esta enfermedad, ya que, en Durango, cada año se detectan alrededor de 50 nuevos casos en el Centro Estatal de Cancerología, siendo la leucemia el tipo más frecuente.
“La detección oportuna y los tratamientos han permitido una tasa de recuperación superior al 80 por ciento, pero aún enfrentamos grandes retos”, subrayó al hacer uso de la tribuna.
Durante la sesión ordinaria, lamentó que, a pesar de los avances médicos, los niños con cáncer sigan enfrentando barreras inaceptables, como el desabasto de medicamentos y la falta de insumos hospitalarios.
“No podemos ignorar que la desaparición del Seguro Popular y el manejo deficiente del sector
salud han dejado en el abandono a miles de pequeños. En los últimos años, más de 4,000 niños han perdido la vida por falta de tratamientos oportunos”, denunció.
Ante esta crisis, Rocha Amaro anunció que el GPPAN presentó una iniciativa para reformar la Ley del ISSSTE, con el objetivo de otorgar licencias con goce de sueldo a los padres de menores con enfermedades graves, incluyendo el cáncer.
“Es inhumano obligar a los padres a elegir entre cuidar a sus hijos o conservar su empleo. La salud infantil debe ser una prioridad del Estado y no estar sujeta a la burocracia”, enfatizó.
Por ello, el diputado hizo un llamado a la unidad de todas las fuerzas políticas para atender esta problemática con soluciones reales.
“El cáncer no distingue colores ni ideologías, y la lucha contra esta enfermedad tampoco debería hacerlo. Dejemos
de lado las diferencias y trabajemos juntos para garantizar que ningún niño más enfrente esta batalla sin apoyo. La salud y la vida de nuestros niños deben estar por encima de cualquier interés político”, concluyó.
Con un equipo cercano a los 2 mil servidores públicos desplegados en sus 35 representaciones, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibió y atendió más de 8 millones 498 mil gestiones, orientaciones, reconocimientos, quejas y sugerencias de los derechohabientes en 2024 en todo el país.
y medicamentos.
Ante Los Venenos Del Aire Mundano
“Para empezar, ha de volver el calor de hogar a nuestras vidas, al menos para retomar el entusiasmo de la lumbre del amor, siempre en disposición de fraguarse para amar”.
Subrayó que se cuenta con el
La titular de la Unidad de Atención a la Derechohabiencia, Gabriela Paredes Orozco, resaltó que los 197 hombres y mil 751 mujeres Técnicos y Técnicas en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) ofrecen un servicio homologado a nivel nacional, de acuerdo con un protocolo y la misma información sobre trámites y servicios institucionales. Además, todo el personal de atención y orientación se encuentra certificado en Atención al Usuario, Basada en la Cultura del Buen Trato. Resaltó que en 2024 se atendieron 888 mil 565 gestiones, con prioridad en la solución a las problemáticas planteadas por la derechohabiencia. Entre los temas con mayor registro de gestiones se encuentran la cita a consulta externa de especialidades, la consulta médica y la cita a auxiliares de diagnóstico. Indicó que para dar cumplimiento a la atención de las peticiones de la población usuaria, relacionadas con prestaciones, trámites y servicios institucionales, el personal TAOD registra y atiende esos requerimientos en mil 52 módulos de Atención y Orientación al Derechohabiente, localizados en 885 unidades administrativas y médicas de los tres Niveles de Atención, en los 35 Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada y en las 25 Unidades Médicas de Alta Especialidad del IMSS de todo el país.
call center 800 623 2323 con la opción 1 para derechohabientes y la opción 2 para contribuyentes (patrones y sujetos obligados –trabajadores independientes, trabajadoras del hogar, entre otros-), por medio del cual se brinda orientación personalizada.
Otros medios de contacto son las redes sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social en Facebook y X (antes Twitter) y el chat atnder@imss.gob.mx así como el módulo central de Atención Ciudadana, localizado en el edificio sede del IMSS en donde se cuenta con un espacio para brindar servicio a personas adultas mayores.
Tomar paracetamol en embarazo puede aumentar riesgo de TDAH en el bebé
Ciudad de México (Agencias).El consumo de medicamentos durante el embarazo puede tener consecuencias negativas sobre el desarrollo del bebé o su salud a largo plazo, ya que estas sustancias pueden atravesar la barrera placentaria y afectar a los tejidos fetales. El paracetamol es uno de los medicamentos considerados seguros durante la gestación, pero un nuevo estudio lo ha asociado ahora con más riesgo de que el niño presente un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). El estudio ha sido liderado por investigadores de la Universidad de Washington que analizaron los biomarcadores plasmáticos de la exposición prenatal al paracetamol (APAP) en una cohorte de 307 parejas afroamericanas de madres e hijos. La detección de APAP en muestras de sangre materna del segundo trimestre se correlacionó con mayores probabilidades de diagnóstico de TDAH en niños de entre 8 y 10 años. Los hallazgos se han publicado en la revista Nature
Mental Health1. El paracetamol (también llamado acetaminofeno) es muy utilizado durante el embarazo y las agencias reguladoras, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), lo clasifican como un medicamento de bajo riesgo. Sin embargo, la evidencia acumulada sugiere un posible vínculo entre la exposición prenatal al paracetamol y resultados adversos en el desarrollo neurológico, incluidos el TDAH y el trastorno del espectro autista.
La mayoría de los estudios previos se basaron en el uso de paracetamol durante el embarazo referido por los propios participantes, lo que puede introducir un sesgo de memoria y no aclarar los mecanismos moleculares subyacentes a estas asociaciones. Los autores del nuevo trabajo analizaron datos de la cohorte Condiciones que afectan el desarrollo neurocognitivo y el aprendizaje en la primera infancia (CANDLE)2, una cohorte de na-
cimiento con sede en Memphis, Tennessee (EU).
Los investigadores utilizaron metabolómica no dirigida para identificar metabolitos de la exposición prenatal al paracetamol en muestras de plasma materno del segundo trimestre y examinaron su relación con los diagnósticos de TDAH infantil y la expresión genética placentaria. Se detectaron metabolitos de APAP en el 20.2% de las muestras de plasma materno. Los niños cuyas madres tenían biomarcadores de APAP en el plasma tenían una probabilidad 3.15 veces mayor de un diagnóstico de TDAH en comparación con aquellos sin exposición detectada.
La asociación fue más fuerte entre las mujeres que entre los hombres: las hijas de mujeres que habían tomado paracetamos durante su embarazo mostraron una probabilidad 6,16 veces mayor de padecer TDAH, mientras que la asociación fue más débil y no significativa en los hombres.
Somos un inédito soplo de vida, la pulsación de un verso en camino, deseoso de reencontrarse con el edén. Ante esta realidad, no podemos continuar envenenándonos, hemos de forjar otros fueros más níveos, al menos para acrecentar la pureza del ser, manteniendo nítida la propia aura que respiramos, con sus consabidas percusiones anímicas. La metáfora del viento impetuoso, que nos sorprende en cualquier esquina, tiene que hacernos reflexionar sobre la necesidad de respirar corrientes no contaminantes, lo que genera activar el espíritu del alma y remover, cada cual consigo mismo, sus propias entretelas, para no caer en enfermedades prevenibles. Justamente, nos merecemos un cielo azul y un mar con oleaje de estrofas, que es lo que verdaderamente nos reanima las miradas. Sea como fuere, para entrar en este gozo de reanimación, sólo hay que poner en cumplimiento el “haz el bien y no mires a quién”. Realmente, lo confieso, me niego a verlo todo cargado de espíritu contaminante, pues viciados los andares en comunión y en comunidad, nada es lo que ha de ser. En vez de progresar en la nítida cátedra viviente, que es lo que injerta sabiduría, nos hundimos en el vacío y en los vicios, con la necedad del tormento y el absurdo de la confusión. Despertar para volverse contemplativo es lo suyo. Sólo así, podremos aprender a reprendernos, haciendo valer y valorando la claridad de lo auténtico. A propósito, un estudio reciente avalado por la Organización de la Salud, precisa que un gran número de casos de cáncer de pulmón, fueron del subtipo adenocarcinoma, atribuibles a la contaminación ambiental, por material en partículas. Ojalá, hagamos posible que las jóvenes generaciones respiren otro brío más etéreo, más saludable y menos infectado. Al fin y al cabo; quien mira lo vivido, el futuro percibe. Es menester aclararse, ya que estamos aquí, para custodiarnos entre sí. Hoy más que nunca, precisamos esclarecer andares y horizontes; pues, si sabemos que la explotación ilícita de recursos alienta conflictos, aparte de alimentar deshumanización e impureza, lo que requiere un viento humanitario que nos eleve mar adentro, pongámonos en acción cooperante hacia ese proceso vital de realizaciones trascendentes, sobre todo en las sociedades del bienestar, que han dejado de latir corazón a corazón. Indudablemente, tenemos que redoblar esfuerzos colectivos, sobre todo para adaptar los sistemas alimentarios a los efectos del cambio climático, cuyo impacto negativo pone fuera de sí la inseguridad alimentaria. Para empezar, ha de volver el calor de hogar a nuestras vidas, al menos para retomar el entusiasmo de la lumbre del amor, siempre en disposición de fraguarse para amar.
Por ello, mientras perseveramos conjuntamente por garantizar el acceso a la energía para todos, hemos de tener en cuenta el impacto resultante de lo que nos rodea. Desde luego, la transición a una energía accesible y limpia es un deber combinado, en el que todos los países han de tomar parte activa, por mera responsabilidad. No olvidemos que el año pasado fue el más caluroso jamás registrado, lo que nos demanda a todos a frenar el calentamiento global. La sensibilidad humana no puede quedar en entredicho y ha de sentir el común compromiso por la creación, tanto en la promoción de la defensa de la tierra, del agua y del aire, como en el amparo hacia toda existencia de la destrucción de sí mismo. Jamás rompamos vínculos, la misma brisa que respiramos y la misma agua que nos sacia, nos llama a elevar la visión hacia otros espacios más cristalinos. En consecuencia, nos merecemos gobiernos garantes, con capacidad de gestión efectiva; haciendo las cosas bien, lo que requiere de liderazgos honestos, que fomenten las cosas correctas. Sin embargo, hoy el mundo padece multitud de desorientaciones, con acentuados conflictos que nos envuelven de torpezas y nos dejan sin apenas ventilación para la versificación existencial, además de dejarnos sin nada que llevarnos a la boca. Subsiguientemente, hemos de salir de este círculo depravado cuanto antes; lo nefasto es inyectar el veneno del miedo al cambio, cuando en realidad caminamos por aquí abajo para activar una correcta relación entre nosotros y con el medio ambiente; sin obviar los pulsos, pero tampoco las pausas, que es lo que injerta en nosotros un pentagrama viviente melódico. En suma, que lo sustancial radica en no desfallecer y en mantenerse vivo en el servicio, sin servirse de nadie ni de nada. corcoba@telefonica.net
Raymundo Riva Palacio
Putrefacción en Morelos Morelos es un microcosmos de lo que sucede en otras regiones del país, donde las redes criminales y la política son uno mismo.
A menos de un mes y medio de haber asumido como presidentes municipales de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro aparecieron en un video de 40 segundos hablando con Júpiter Araujo Bernard, apodado El Barbas, uno de los líderes criminales en Morelos. No se sabe la fecha exacta de esa reunión, ni dónde fue. Los acompañaban Samuel Márquez, secretario del Ayuntamiento de Cuautla; Jorge Bazán, director de Mercados Municipales, y Jorge Reyes, líder de los comerciantes cuautlenses, alrededor de una mesa de metal donde sólo había bebidas sin alcohol. No tiene audio, pero por el lenguaje de los cuerpos estaban relajados. El video que circuló a nivel nacional en las redes sociales hizo voltear a muchos sobre lo que ha estado sucediendo en Morelos desde hace unos 15 años y que se profundizó en cuanto a putrefacción y colusión institucional durante el reciente gobierno de Cuauhtémoc Blanco, actualmente diputado federal de Morena. La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada atrajo el caso por las armas de uso exclusivo del Ejército que se ven en el video y abrió una investiga-
ción sobre presuntos nexos con criminales.
Morelos no ha estado bajo el escrutinio público por razones inexplicables, pese a que desde principios de 2022 El Sol de México publicó una fotografía de Blanco con los líderes de Guerreros Unidos y el jefe de plaza del Cártel Jalisco Nueva Generación, tomada en la iglesia de Yautepec el 12 de diciembre de 2018. Tan cerca de la Ciudad de México que le regala entre 300 mil y 500 mil visitantes cada fin de semana, y tan lejos de todo. Las historias de violencia fueron creciendo en los últimos meses, con robos y secuestros en la autopista y asaltos a restaurantes en las zonas de descanso preferidas por los capitalinos, pero hasta ahora, paradójicamente gracias al video, las cosas podrían comenzar a cambiar.
El estado es un microcosmos de lo que sucede en otras regiones del país, donde las redes criminales y la política son uno mismo. Dieciocho de los 36 alcaldes, además de algunos diputados y exlegisladores, están presuntamente vinculados con el crimen organizado. Operan 14 grupos criminales en la entidad, reveló el secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Urrutia, durante
una entrevista en el programa Con los de Casa, del periódico El Universal, donde describió el desastre en toda la infraestructura de seguridad y el abandono que encontró el nuevo gobierno de Margarita González.
Urrutia sólo pintó un panorama general, sin entrar en detalles de la tragedia que vive Morelos y la forma como las diferentes organizaciones criminales, algunas conectadas o filiales de los grandes cárteles mexicanos –tres de los que operan en el estado fueron declarados “terroristas” este miércoles por el gobierno de Estados Unidos–, controlan con plata o plomo algunas regiones del país, o donde se encuentran enfrentadas por la supremacía.
Desde hace casi una década, El Barbas es el jefe de toda la zona que se conoce como “los volcanes”, en las faldas del Popocatépetl, a unos 100 kilómetros de la Ciudad de México, que, además de incluir en su territorio de control los municipios de Cuautla y Atlatlahucan, abarca también a Ciudad Ayala, Tecapixtla y Ocuituco. El exalcalde de este último municipio, Hugo Bobadilla, que sufrió un atentado en 2022, es esposo de la diputada federal Tania Valentina Rodríguez, ambos del PT, que denunció que hay una persecución contra su familia por parte de la gobernadora González. Los dos, quizás no coincidentemente, tienen una estrecha relación con Uriel Carmona, de quien pidió González recientemente su destitución.
El Barbas encabeza la célula criminal que depende de la facción de La Mayiza del Cártel de Sinaloa, encabezada por el hijo de Ismael El Mayo Zambada, y que está ganando la guerra dentro de la principal organización criminal en el continente a Los Chapitos, encabezada por Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, que se está enfrentando con los remanentes de Guerreros Unidos, quienes cometieron el crimen contra los normalistas de Ayotzinapa en 2014, y con el Comando Tlahuica, una organización, que, de acuerdo con documentos de la Secretaría de la Defensa, estaba directamente relacionada con el exgobernador Blanco. Todavía más cerca de la Ciudad de México, a 60 kilómetros, comienza el corredor criminal Huitzilac-Cuernavaca, que también se conoce como “la zona norte” del estado. En esa región operan Los Mayas, que también se denominan Los de siempre, que durante mucho tiempo han utilizado las zonas bajas de la serranía, a unos dos kilómetros de la autopista, como santuarios para secuestros exprés, como sucedió en noviembre, cuando privaron de su libertad a una famosa chef, Zahie Téllez, y a su esposo, que se detuvieron unos momentos en la carretera. Los Mayas, durante mucho tiempo dueños de la zona, están enfrentados con La Familia Michoacana, en su vertiente guerrerense, con quien también
están luchando por el control de Jiutepec, un municipio al sur de Cuernavaca, donde Los Mayas también tienen un frente abierto con otra banda criminal llamada Los Linos, que están asociados con el cártel Unión Tepito de la Ciudad de México, que tiene el control en el llamado “corredor industrial” entre Jiutepec y Yautepec, que colinda con Cuautla y Tlayacapan.
En el sur del estado, en los linderos con Guerrero, hay una lucha entre Fuerza Morelense y La Familia Michoacana. Fuerza Morelense, formada con restos de lo que quedó de la banda criminal de Los Rojos, está vinculada con el Cártel de la Sierra, también conocida como Los Tlacos, cuyo jefe es Onésimo El Necho Merquina, que es una fuerza criminal en la Tierra Caliente de Guerrero, Chilpancingo y vinculada con funcionarios del gobierno de Evelyn Salgado. En esa región, como en Morelos, su principal adversario es La Familia Michoacana.
El mapa criminal de Morelos no ha cambiado mucho en los últimos años, pero ninguna autoridad municipal, estatal o federal había actuado seriamente para desmantelarlos. Incluso, como reveló Urrutia, en toda una década no se giró ninguna orden de aprehensión contra ninguno de sus líderes. Naturalmente, la descomposición y la ingobernabilidad se cuentan solas.
Leopoldo Gómez
Un mes de Trump: la política del miedo y la complacencia
En este primer mes de gobierno, Donald Trump ha impuesto su agenda, dominado la conversación, puesto a todos a la defensiva y avanzado sin mucho que lo detenga.
Apenas ayer se cumplió un mes del segundo mandato de Donald Trump, pero pareciera que su gobierno lleva años. Desde el primer día de su regreso a la Casa Blanca, lanzó una ofensiva abrumadora de iniciativas, decretos, declaraciones y provocaciones diseñadas para sacudir el sistema. Intentar seguirle el paso provoca mareo: cada jornada trae consigo una nueva ruptura de normas, un desafío a las reglas establecidas, una transgresión que sacude la política y deja perplejos a propios y extraños.
No es solo la velocidad con la que opera, sino la forma en que desdibuja fronteras y rompe moldes. Sus decisiones parecen apuntar en todas direcciones a la vez y desafían cualquier intento de clasificación o previsión. Un día firma decenas de órdenes ejecutivas de dudosa constitucionalidad; al siguiente, amenaza con im-
poner aranceles; luego propone apropiarse de la franja de Gaza y convertirla en una “Riviera del Medio Oriente”; negocia directamente con Rusia el fin de la guerra en Ucrania y hasta juega con la idea de ser un monarca, firmando un post en su red social con un desafiante: “¡Que viva el rey!”.
Pocas veces en la historia reciente la política estadounidense se había movido con un pulso tan vertiginoso, impredecible y alarmante.
Frente a ese impulso transgresor, sorprende la poca resistencia política que ha encontrado. En un país donde los pesos y contrapesos institucionales han sido fundamentales, donde los representantes electos tienen un rol central, las cortes operan con independencia y la sociedad civil se articula en múltiples niveles, resulta asombroso ver cómo Trump
está logrando consolidar su poder a través del miedo y la intimidación. Su capacidad para doblegar voluntades no tiene precedente, ni siquiera en su primer mandato, cuando dentro y fuera de su gobierno hubo quienes se le plantaron con firmeza y resistieron sus amenazas. En aquel entonces, miembros de su gabinete, líderes de su partido, demócratas, jueces, medios de comunicación y diversos grupos sociales enfrentaron sus presiones, pero hoy muchos de ellos han optado por replegarse. En The.Ink, Anand Giridharadas escribe esta semana que el inicio del gobierno de Trump demuestra que Estados Unidos no es el “hogar de los valientes”, como dice su himno. Aunque hay ejemplos aislados de resistencia, sobre todo en las cortes, el país en su conjunto está capitulando sin oponer resistencia. No solo los republicanos le aplauden todo, también los demócratas, aún aturdidos por la derrota, ceden y han avalado nombramientos que deberían rechazar. Lo mismo ocurre con los propietarios de medios, que despiden voces críticas y prefieren acuerdos legales dudosos antes que confrontar al poder. En el sector privado, grandes empresarios que antes
promovían la diversidad ahora eliminan estos programas para alinearse con el gobierno. Incluso organizaciones progresistas y tradicionalmente combativas han optado por replegarse y jugar a lo seguro, reflejando hasta qué punto el miedo domina el panorama político. Si el miedo le está funcionando, es porque sus amenazas son creíbles: Trump es capaz de hacer lo que sea, pues no hay nada en su persona que lo limite y, además, ahora cuenta con mayorías en ambas cámaras del Congreso y una Suprema Corte conservadora que le es afín. Pero no es solo el miedo lo que explica la falta de resistencia a Trump. El constante alarmismo en torno a él, calificando cada una de sus acciones como una amenaza sin precedentes, ha perdido efectividad porque ha dejado de sorprender. Lo que antes generaba escándalo y rechazo ahora apenas provoca reacción en amplios sectores de la sociedad, que se han vuelto insensibles a ese discurso tras años de advertencias apocalípticas.
Las fallas de los demócratas y las posturas más radicales de su ala progresista han llevado a lo que Ross Douthat, columnista de The New York Times, ha deno-
minado el resquebrajamiento de la catedral del liberalismo. De ahí que muchos de los planteamientos de Trump, antes ampliamente rechazados, hayan encontrado eco en las últimas elecciones, incluso entre grupos que uno esperaría que los repudiaran, como los jóvenes, los hispanos y los afroamericanos. Aunque Trump no ha cambiado, las acciones y omisiones de otros lo han normalizado.
En este primer mes de gobierno, Trump ha impuesto su agenda, dominado la conversación, puesto a todos a la defensiva y avanzado sin mucho que lo detenga. Si de algo podemos estar seguros, es que Trump seguirá siendo Trump y continuará operando a través de la intimidación. Para contener sus excesos, quienes hoy se han replegado tendrán que encontrar el valor para enfrentarlo, y los demócratas, reorganizarse y dejar atrás las posturas que tanto les han costado. Porque lo alarmante no solo son las transgresiones de Trump, sino también que muy pocos lo desafíen. Y si eso no cambia, seguiremos hablando mucho de él y muy poco de quienes deberían estar ahí para contenerlo.
La selva del Darién, que divide dos países latinoamericanos, tiene características propias, tanto naturales como geopolíticas, que la convierten en un lugar único en el mundo.
Región muy cálida y húmeda caracterizada por bosques tropicales, manglares y cordilleras bajas con vegetación boscosa, la selva del Darién siempre ha estado escasamente poblada, señala la Enciclopedia Britannica (una plataforma de conocimiento en inglés).
El tapón del Darién, como también se le conoce, posee un denso bosque y una posición geopolítica estratégica, ya que une físicamente Sudamérica con Centroamérica, al estar situada al principio del Istmo de Panamá, al noroeste de Colombia, en la frontera entre ambos países. He aquí algunos datos y características de la selva del Darién que la convierten en un lugar estratégicamente importante y, también por ello, en uno de los más peligrosos del mundo en muchos sentidos.
1. La densa vegetación de la selva del Darién y su fauna
Una de las razones por las que es tan difícil acceder al Darién es su flora, que se caracteriza por un tipo de bosque muy húmedo con precipitaciones constantes. Hay unos 96 kilómetros de selva tropical, montañas muy escarpadas y ríos, describe un artículo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Además, tiene una extensa selva con bosques tropicales vírgenes, la selva baja más extensa de la costa del Pacífico de Centroamérica. También hay bosques de altura con montañas que alcanzan más de 2500 metros de altitud, así como grandes manglares, según el sitio web del Parque Nacional del Darién panameño.
La composición de la flora de Darién es tan diversa que, desde el nivel del mar hasta la cima de sus montañas, la zona también cuenta con una gran variedad de ecosistemas y hábitats costeros, así como playas arenosas, costas rocosas e innumerables pantanos. También hay varios arroyos y grandes ríos serpenteantes, como el Tuira o el Chucunaque.
2. La diversidad de la fauna en la selva del Darién
Otro punto que hace de Darién un lugar extremadamente peligroso es su variada fauna, donde se pueden encontrar animales salvajes como jaguares, ocelotes y águilas arpías.
Entre las 169 especies de mamíferos de la región se encuentran el mono araña de cabeza marrón, en peligro crítico de extinción, el tapir centroamericano, también en peligro de extinción, el oso hormiguero gigante, los carpinchos, el perro de monte y el pecarí de labios blancos, entre
otros, detalla la web de la Unesco. Entre las más de 530 especies de aves registradas figuran el guacamayo verde (en peligro de extinción), el paujil común (vulnerable), y una importante población de gavilán real (también en peligro).
También hay una notable diversidad de reptiles y anfibios, con 99 y 78 especies respectivamente, incluidas muchas serpientes, arañas venenosas y escorpiones, que hacen que la selva del Darién sea muy peligrosa para las personas.
3. La población originaria de la selva del Darién es indígena
Desde mucho antes de la llegada de los europeos a la región, la selva del Darién ha estado habitada por diferentes comunidades indígenas, muchos de los cuales siguen viviendo en la zona. Los grupos más numerosos son los chocó (concretamente los emberá y los wounaan o waunana, que viven en la parte panameña de la selva) y los kuna. Las estimaciones de estas poblaciones indígenas locales varían enormemente, desde 1200 hasta unas 25 000 personas, según Britannica. Estos grupos viven tradicionalmente en aldeas dispersas por la selva, pero algunas familias se han trasladado a pueblos y ciudades cercanos. Los indígenas que viven en la región suelen cultivar plátanos, maíz y arroz para subsistir, informa la fuente enciclopédica.
La selva del Darién cuenta con dos grandes parques forestales contiguos que gestionan gran parte de la región: el Parque Nacional del Darién, en Panamá, y el Parque Nacional de Los Katíos, en Colombia. El parque panameño se creó como bosque protector del Alto Darién en 1972 y se elevó a la categoría de parque nacional en 1980, con una extensión de unos 5970 km². El parque colombiano se creó en 1974 y se amplió en 1980 para abarcar unos 720 km². La Unesco incluyó el Parque Nacional del Darién en la Lista del Patrimonio Mundial en 1981, seguido de Los Katíos en 1994.
4. La selva del Darién recibió a los primeros europeos en 1501
La selva del Darién fue visitada por primera vez por los europeos en 1501, y Cristóbal Colón la conoció en su último viaje, informa Britannica. El primer asentamiento europeo exitoso en el continente americano se llamó Santa María de la Antigua del Darién, y comenzó en 1510.
Unos años más tarde, sin embargo, los europeos abandonaron la colonia de Darién para fundar la ciudad de Panamá y, finalmente, el asentamiento de Santa
Santoral: Leonor, Pascasio
Día del Ingeniero Agrónomo
Día Mundial de la atención a la Encefalitis
1512 Muere Américo Vespucio, en cuyo honor se nombró al recién descubierto continente, América. 1732 Nace George Washington, comandante y primer presidente de los Estados Unidos.
1788 Nace Arthur Schopenhauer, filósofo alemán, uno de los más grandes poetas y pensadores del siglo XIX.
1810 Nace el compositor polaco Federico Chopin. 1819 Se firma el Tratado de Adams-Onís, en el que España vende la Florida a los Estados Unidos por 5 millones de dólares. 1822 Bajo la denominación de Primera Asamblea Legislativa, es creada la Cámara de Diputados, que realizará sus primeras sesiones en la iglesia de San Pedro y San Pablo de la ciudad de México el día 24. 1827 Nace en Tepic, Nayarit, Juan Francisco Escutia, quien ingresó al Colegio Militar donde defendió la soberanía nacional contra el invasor norteamericano el 13 de septiembre de 1847.
1847 Se lleva a cabo la Batalla de la Angostura, uno de los hechos de armas más importantes ocurridos durante la guerra de Estados Unidos contra México, de 1846 a 1848.
1857 Nace el físico alemán Henrich Hertz, descubridor de las ondas radiales.
María fue abandonado. Según la fuente inglesa, otro intento de colonizar la región fue efímero y tuvo lugar en el siglo XVII, cuando una compañía escocesa fundó un asentamiento a medio camino entre Portobelo, en Panamá, y Cartagena, en Colombia.
En la actualidad, las poblaciones cercanas al Darién y a la frontera internacional entre Panamá y Colombia son Jaqué, Yaviza y El Real de Santa María (en Panamá) y también Juradó, Salaquí y Ríosucio (en Colombia).
5. Los peligros de Darién que van más allá de la naturaleza A pesar de ser la única ruta terrestre que une Sudamérica con Centroamérica, la selva del Darién es extremadamente difícil de atravesar. Esto se debe a su configuración natural geográficamente compleja por su vegetación y montañas. Y también por ello (y por cuestiones políticas), la Carretera Panamericana no cruza el Darién, lo que bloquea de hecho el transporte terrestre entre las Américas.
Sin embargo, esto no impide que miles de personas intenten cruzar la selva del Darién cada año, especialmente inmigrantes ilegales que, incapaces de costearse los viajes tradicionales y, con el objetivo de llegar a Estados Unidos, se arriesgan a travesías extremadamente peligrosas.
Según el ACNUR, el viaje puede durar diez días o más. Las personas suelen hacer el trayecto a pie o en medios de transporte poco seguros (barcas de madera, por ejemplo), lo que los hace vulnerables a temperaturas de más de 40 ºC, deshidratación, lluvias torrenciales, enfermedades (como el dengue y la malaria), ataques de animales salvajes y ahogamientos en las corrientes de los ríos.
Sin embargo, Darién también tiene peligros que van más allá de la naturaleza. Debido a su ubicación y a la gran demanda de personas que lo atraviesan, la región se ha convertido en un lugar para grupos delictivos conocidos por cometer actos de violencia, como trata de personas, abusos sexuales, tráfico de drogas y robos.
El Alto Comisionado Adjunto del ACNUR, Kelly T. Clements, fue a Darién en 2024 y vio una situación migratoria peligrosa y alarmante, con aproximadamente 520 000 personas intentando cruzar la temible selva cada año. “Antes de que la situación empeore, se necesita más cooperación y apoyo de la comunidad internacional para ofrecer a los desplazados en situación de vulnerabilidad alternativas a las peligrosas e irregulares travesías que emprenden en el continente americano”, sostuvo Clements.
1857 Nace el soldado británico Robert Baden-Powell, fundador de los “Boy Scouts” en 1908.
1862 Nace en Monterrey, N.L., Nicéforo Zambrano, Gobernador de Nuevo León y diputado constituyente de 1917.
1881 Nace el escritor regiomontano Felipe Guerra Castro, autor del poema estremecedor, “Delirio”.
1900 Nace el director de cine español Luis Buñuel.
1913 Son asesinados Francisco I. Madero y José María Pino Suárez, por orden de Victoriano Huerta.
1914 Nace María Ugarte, periodista, escritora, profesora, historiadora y paleógrafa española, exiliada en la República Dominicana.
1921 Durante el gobierno del Presidente Álvaro Obregón, se funda la Confederación General de Trabajadores.
1926 Nace el filósofo, historiador y antropólogo mexicano Miguel León-Portilla.
1939 Muere Antonio Machado y Ruiz, poeta español. Perteneció a la llamada Generación del 98.
1941 Nace el actor mexicano Rafael Inclán, quien ha destacado en teatro, cine y televisión.
1969 Nace el bailarín español Joaquín Cortés, también llamado "El Rey del Flamenco".
1987 Muere Andy Warhol, Pilar del Pop Art y de la plástica. Su frase “En el futuro todo el mundo será famoso en 15 minutos”.
1988 Nace la modelo mexicana Ximena Navarrete. Ganadora de los títulos Nuestra Belleza Jalisco 2009, Nuestra Belleza México 2009 y Miss Universo 2010.
2005 La legendaria banda de rock pop “Duran Duran” actúa por primera vez en México con su alineación original, luego de 20 años de permanecer separada, para presentar su disco "Astronaut".
2015 Gonzalez Iñarritu gana 4 Oscares con “Birdman”
www.contactohoy.com.mx
Durango, Dgo.- Un hombre sin vida fue el resultado de un fuerte accidente de tránsito ocurrido este sábado por la mañana en el primer tramo de la supercarretera Durango - Mazatlán; se trató de un impacto del tipo alcance en el que estuvieron involucradas una camioneta y un tractocamión.
La persona fallecida es un varón que viajaba como acompañante en una camioneta GMC Sierra, que impactó en la parte trasera de un camión de carga. Sus datos, de momento, no están confirmados.
El siniestro ocurrió cuando ambas unidades motrices circu-
laban en dirección a la ciudad de Durango, no muy lejos de la rampa de frenado ubicada cerca de la Plaza de Cobro “Durango” (Garabitos).
Según testigos, el camión de carga circulaba a baja velocidad en esa zona de descenso y el conductor de la pick-up no se percató de ello y chocó de lleno contra su parte trasera.
El copiloto de la unidad murió de forma instantánea, mientras que el conductor resultó con lesiones que obligaron a su traslado urgente a un hospital por parte de personal de Caminos y Puentes Federales.
El Oro, Dgo.- Habitantes de la zona rural del municipio de El Oro localizaron, en una zona despoblada, el cadáver de un hombre que era devorado por aves de rapiña; la víctima, cuya causa de muerte se desconoce, no ha sido identificada. Las evidencias iniciales indican que se trata de un hombre de aproximadamente 40 años de edad, que al momento de su muerte vestía botas de color café, cinto negro, pantalón azul de mezclilla y playera de color rojo. Fue el viernes cuando un par de personas que caminaban cer-
ca del poblado Linares del Río notaron una concentración de aves de rapiña en una zona pedregosa.
Dado que percibieron una figura humana en el suelo, se acercaron para revisar y así descubrieron que, en efecto, un hombre ya sin vida estaba siendo devorado por los animales. De inmediato llamaron a las autoridades y éstas arribaron poco después para hacerse cargo de la escena; los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para el proceso de identificación y necropsia de ley.
Durango, Dgo.- Una distracción le costará cara a una señora de 54 años de edad, que al estar al volante de una camioneta chocó por alcance contra
un taxi y lo proyectó hacia varios vehículos que estaban estacionados afuera de un taller mecánico.
La presunta responsable del
Durango, Dgo.- El llamado a tiempo al número de emergencias y la rápida reacción de los bomberos, permitieron frenar a tiempo el incendio que iniciaba en un restaurante de mariscos ubicado en el bulevar Guadalupe Victoria. Los hechos ocurrieron en el establecimiento denominado
“El Cevichazo” poco antes de las 23:00 horas del viernes.
Personas que estaban en la zona reportaron una cantidad significativa de humo en la parte superior del inmueble, así como
olor a quemado, por lo que de inmediato se movilizó a personal de la Estación de Bomberos ubicada en esa misma vialidad.
Al llegar, se encontraron con una planta generadora de energía con una aparente avería, misma que comenzó a incendiarse, por lo que procedieron a la sofocación inmediata. La situación, por fortuna, no pasó a mayores y el restaurante quedó prácticamente intacto gracias a la serie de oportunas reacciones.
percance es la señora María Socorro O. M., con domicilio en la colonia José Revueltas, quien al momento del incidente conducía una camioneta Ford de la línea Edge.
Mientras que el principal afectado es el taxista Miguel Ángel García, de 45 años de edad, operador de un Nissan March que fue impactado de lleno por la parte trasera. Los hechos ocurrieron en el bulevar José María Patoni, cuando el taxista redujo la velocidad en las inmediaciones del Hospital General 450.
La fémina no se percató de ello y lo impactó de lleno por la parte trasera; el taxi fue proyectado hacia tres vehículos que estaban estacionados afuera de un taller mecánico, esperando por su reparación.
Dado lo aparatoso del incidente acudió al sitio personal de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para lo administrativo, además de una ambulancia que valoró a una ocupante del taxi. Por fortuna, la situación no pasó a mayores y todo quedó en daños materiales.
En sala Memorial se está velando el cuerpo del Lic. Gabriel Hernández Valenzuela, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Espirita Santo se está velando el cuerpo del Ing. Diego Armando Peña Serrano, de 29 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Jaime Santillano Galván, de 62años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sgto. 1ero Hermilo Hernández Martínez, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes
En domicilio conocido en María del Consuelo Rentería Lerma, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de Graciela Gurrola Ceniceros, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Una mujer de 38 años de edad fue detenida momentáneamente luego de cometer el delito de robo en una conocida cadena de farmacias; al final, el personal del establecimiento permitió que se fuera, no sin antes pagar por la mercancía. La fémina involucrada en el hecho delictivo es Virginia M., quien dijo tener su domicilio en
la colonia José Ángel Leal, la detención se realizó en un negocio de la zona centro. Fue el viernes cuando la mujer ingresó a la farmacia “Guadalajara” ubicada en la esquina de 5 de Febrero y Blas Corral y, al pasar por los pasillos, ocultó en su bolso un par de botellas de champú, una de acondicionador y un tinte para el cabello.
A través de las cámaras de seguridad notaron su conducta y cuando pretendía irse de la farmacia la retuvieron y pidieron apoyo de la Policía Municipal. Al final, sin embargo, el establecimiento desistió de acción penal; sin embargo, no se permitió que se fuera de la escena hasta que llegó un familiar para pagar el monto de lo robado.
Gómez Palacio, Dgo.- Un joven originario del municipio de Lerdo murió cuando recibía atención médica por las lesiones sufridas en un fuerte accidente de tránsito, ocurrido cuando circulaba en motocicleta por la zona industrial de Gómez Palacio.
La víctima es el joven Saúl Daniel López García, de 23 años de edad, quien en vida tenía su domicilio en la localidad de Villa Juárez del municipio
de Lerdo. Conducía una Itálika 2023 cuando ocurrió el percance. El otro involucrado es el conductor de un camión torton International, modelo 1988, quien tras el fuerte impacto abandonó la escena, evadiendo así su responsabilidad.
Los hechos ocurrieron cuando la víctima circulaba por el bulevar González de la Vega del municipio de Gómez Palacio. Según el informe de las au-
toridades, en la calle Piedras Negras del Parque Industrial Lagunero de Gómez Palacio, el conductor del vehículo más grande le invadió el carril de circulación y se dio el impacto. Muy grave, el muchacho fue llevado en ambulancia a la Clínica No. 46 del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde poco después de ingresar lo declararon muerto. El caso es investigado por personal de la Vicefiscalía de La Laguna.
Durango, Dgo.- Un sexagenario murió desangrado este sábado por la madrugada en el interior de su domicilio, víctima de una crisis médica que no fue posible atender porque se dio de forma repentina.
La persona fallecida es el señor José Luis M. R., de 65 años de edad y domicilio en la colonia Bella Vista de la ciudad de
Durango. Fue a eso de las 1:00 horas cuando la víctima, al sentir fuertes malestares por una enfermedad que afectaba su esófago, decidió ir al baño de la vivienda que compartía con su esposa. Ella, al ver la gravedad de la situación, buscó ayuda con uno de sus vecinos, que además de apoyarla solicitó personal médi-
co a través del número de emergencias 911. Por desgracia, cuando llegaron los paramédicos ya nada se podía hacer, pues don José Luis ya no contaba con signos vitales, dada la abundante hemorragia que le causó la afección conocida como “Esófago de Barret”.
Durango, Dgo.- Un automóvil deportivo acabó destruido en un fuerte accidente de tránsito ocurrido durante la madrugada de este sábado en el bulevar Instituto Politécnico; la persona que conducía la unidad motriz se fue antes de la llegada de las autoridades.
El coche siniestrado es un Chevrolet Camaro con placas FXL-007-E de color azul eléc-
trico, mismo que resultó en pérdida total.
Los hechos fueron reportados poco después de las 1:00 horas y, de acuerdo a las evidencias encontradas por las autoridades, fue una subida al camellón lo que provocó la volcadura.
El vehículo iba de oriente a poniente y a la altura del Centro de Bachillerato Tecnológico,
Industrial y de Servicios se impactó contra una palmera, enseguida terminó con las cuatro ruedas hacia arriba.
Cuando llegaron los cuerpos de emergencia a la escena, el ocupante u ocupantes ya no estaban, por lo que el coche fue remolcado a un corralón a la espera de que sea reclamado.
Atropelló a hombre y destruyó dos autos en fuerte choque
Durango, Dgo.- Un joven de 20 años de edad, en aparente estado de ebriedad, es el responsable de un fuerte accidente ocurrido este sábado por la mañana en la avenida Ferrocarril, a la altura de la colonia Francisco Zarco. En medio del percance una persona fue atropellada. La víctima de mayor consideración, al aparentemente ser atropellado, es Cristian Eduardo Morales Godina, de 21 años de edad, quien vive en la colonia José Revueltas y fue internado en el Hospital General 450. Los hechos ocurrieron cuando Justin Ademir N. T., de 20 años de edad y domicilio en Villas del Guadiana VI, conducía un automóvil Hyundai Grand i10.
Delante de él iba Kevin Francisco Nájera, de 26 años, conduciendo un Ford Mustang; cuando este último se orilló para estacionarse, sintió el fuerte impacto en la parte trasera. causado por Justin, que estaba ebrio y que también fue hospitalizado.
En medio del incidente el Hyundai subió a la banqueta y aparentemente arrolló a un peatón, que al igual que el presunto responsable del incidente, fue auxiliado por la Cruz Roja Mexicana.
De las investigaciones iniciales se hizo cargo la Policía Vial a través del Departamento de Accidentes, con el fin de deslindar responsabilidades.
Con la eliminatoria de Luchas Asociadas arrancó la etapa Estatal de los Juegos Nacionales CONADE 2025, misma que tuvo como sede el Gimnasio Alejandro “Candón” Guzmán del Instituto Estatal del Deporte (IED).
Con la presencia del director César Omar Cárdenas Reyes, quien a nombre del gobernador Esteban Villegas Villarreal, reconoció el esfuerzo de cada uno de los luchadores, así como el de los padres de familia, quienes respaldan en todo momento la actividad de sus hijos, al tiempo de exhortarlos para que dieran su mayor esfuerzo en el evento Estatal de Luchas Asociadas.
Fue una maratónica jornada de combates, incluida la categoría promocional, donde pequeñitos desde los 4 años de edad mostraron sobre el colchón el trabajo de cada uno de sus entrenadores y al final, la Asociación Estatal de Luchas Asociadas, que preside Alan Borunda, entregó medallas a cada uno de los pequeños que tuvieron participación.
De esta manera, los luchadores que asistirán al evento Macro Regional del 27 al 31 de marzo en Monterrey, Nuevo León y donde estarán enfrentando además de los anfitriones, a competidores de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas, San Luis Potosí,
Coahuila y Tamaulipas, son:
En infantil libre 2012-2013
Balder Kael Garza Flores, Alan Mateo Borunda Jacobo y Edgar Emmanuel Corona, en escolar libre 2010-2011 Kalel Durango Muro, Jonathan Ali de la Hoya, Jonathan Gadiel Ramos Santos, Roberto Zaid Ramírez, Ricardo Yurem Ramírez, Jesús Emmanuel Ríos Cervantes, Kevin Jesús Torres Alcalá, Jorge de Jesús Antúnez Alvarado.
En cadete libre 2008-2009
Adriano Carpizo Gil, Daniel Giovanni Ramos Santos, Saúl Rodríguez Gallegos, en juvenil libre 2005-2007 Kevin Axel Díaz Adriano, José de Jesús Simental, Diego Hassiel Vargas, Alex Nieblas, Miguel Monroy, José Ángel García Navarro, Alan Jesús Salazar Ríos y Emilio Cardoza Carrillo.
En infantil greco 2012-2012
Nicolás Herrera Bretado, en escolar greco 2010-2011 Emiliano Herrera Bretado, Modesto Arturo Plasencia, Ángel Rodríguez y Gael López Villa, en cadete greco 2008-2009 Francisco Jesús Juárez Santillán, Jesús Francisco Gutiérrez, Reyvel Valencia Gaucín, Josué Martínez Gómez y Gustavo Alejandro Estrada, en juvenil greco 2005-2007 Javier Reyes, José Mejorado, Francisco Rivera, Fernando Ramos Herrera, Carlos Rodríguez Retana, Didier Alvara-
do y José Ángel Martínez.
En infantil femenil 20122013 Yeniffer Rodríguez Gallegos y Jania Jatziry Solís Flores, en escolar 2010-2011 Ximena Ramírez, Marlene Amaya García, Grecia Picasso Quintero y Alia Borunda Jacobo, en cadete Azul Airam Téllez Pérez, Karla Verónica Corona, Ashley Saray Montes e Ingrid Annelis Marín, mientras que en juvenil Valeria Gonzáles Reyes y Maleny Meraz Zúñiga serán las que asistan al Macro Regional.
Avalado por la Federación Mexicana de Rodeo en todas las disciplinas del reglamento 2025
Con el objetivo de impulsar el rodeo deportivo en el estado, este viernes dio inicio la Clínica de Jueceo en las instalaciones del INDEHVAL, avalada por la Federación Mexicana de Rodeo (FMR) en todas las disciplinas del reglamento 2025. La clínica, que se extenderá hasta el domingo 23 de febrero, busca fortalecer la formación de jueces y promover el desarrollo de este deporte, considerado olímpico, en el estado.
La iniciativa, impulsada por la Federación Mexicana de Rodeo a través de la Asociación de Rodeo del Estado de Durango, cuenta con el respaldo del gobernador Esteban Villegas, quien ha promovido la creación de un espacio dedicado al rodeo en el emblemático Paseo del Viejo Oeste, sitio clave para el turismo en la entidad.
José Manuel Santiesteban Gallegos, presidente de la Asociación de Rodeo del Estado de Durango, destacó que la formación de jueces es el primer paso para llevar al siguiente nivel a los deportistas locales. “Durango cuenta con jinetes que han logrado campeonatos nacionales y participaciones internacionales, lo que nos motiva a generar condiciones para el desarrollo del rodeo. El 2025 es el año del rodeo en nuestro estado”, afirmó.
Durante el arranque de la clínica, estuvieron presentes Guillermo Herrera Corona, presidente de la Federación Mexicana de Rodeo; César Omar Cárdenas Reyes, director del Instituto Estatal del Deporte; Giovanni Rosso Güereca, director del INDEHVAL; y el tercer regidor José Antonio Morales Guzmán, entre otras autoridades.
La clínica está dirigida a cualquier persona interesada en el rodeo, sin importar su nivel de experiencia o conocimiento previo. Como parte de las actividades, se contará con la participación del Ing. Francisco Galindo, considerado el mejor juez internacional de rodeo. Con 42 años de experiencia en el deporte, más de 25 años juzgando y múltiples participaciones como juez en la World Cup PBR, Galindo es una figura clave en
la formación de nuevos jueces. Además, ha sido reconocido con el premio "Luchador Olmeca" por la CODEME en 2022 y es miembro del consejo directivo de la FMR desde el año 2000. El rodeo deportivo en Durango se consolida como una disciplina que combina pasión y talento, con jinetes que han enaltecido #ElValorDeNuestraGente en competencias nacionales e internacionales. Con esta clínica, la Federación Mexicana de Rodeo y la Asociación de Rodeo en Durango refuerzan su compromiso por llevar este deporte a nuevos horizontes.
Este sábado se dará inicio a la etapa estatal de la disciplina del basquetbol en el camino hacia los Juegos Nacionales CONADE 2025. La competencia se llevará a cabo en las ramas varonil y femenil, con la participación de equipos de diferentes municipios del estado de Durango, que buscan enaltecer #ElValordeNuestraGente.
En la rama varonil, la actividad comenzará a partir de las 12:00 horas en el Auditorio del Pueblo, con la participación de los representativos de Gómez Palacio, Nazas, Nombre de Dios, Nuevo Ideal y Durango en la categoría 2008-2007. También se enfrentarán los equipos de Gómez Palacio, Nazas, Vicente Guerrero, Nuevo Ideal y Durango en la categoría 2010-2009. Para el domingo, la actividad
se cambiará al gimnasio del Colegio de Bachilleres Forestal, a partir de las 8:00 horas. En la rama femenil, toda la actividad se llevará a cabo en el Instituto Estatal del Deporte, a partir de este sábado a la 1:00 de la tarde y el domingo a las 8:00 horas. Participarán los equipos de Lerdo, Nazas, Nuevo Ideal y Durango en la categoría 2008-2007, mientras que en la categoría 2010-2009 estarán presentes los equipos de Lerdo, Nazas, Vicente Guerrero y Nuevo Ideal. Destacar que para la mencionada eliminatoria, el gobierno que encabeza Esteban Villegas Villarreal, a través del Instituto Estatal del Deporte, que dirige Cesar Omar Cárdenas Reyes, están otorgando hospedaje y alimentación a los equipos participantes.
SAN LUIS POTOSÍ -- La Selección Mexicana de Básquetbol inició con triunfo su participación en la tercera ventana rumbo a la clasificación de la AmeriCup 2025. La quinteta nacional venció a su similar de Nicaragua por un contundente 107-57. México salió a la duela del Auditorio Miguel Barragán de San Luis Potosí, conociendo el resultado entre República Dominicana vs Canadá, rivales de su grupo.
México se mantiene en el tercer lugar del grupo C con tres victorias y dos derrotas, mismo récord que República Dominicana tras su sorpresivo triunfo sobre el líder Canadá.
La quinteta mexicana comenzó arriba en el marcador
de la mano de Karim López, quien se perfila para el draft de la NBA. En el primer periodo la Selección Mexicana tomó ventaja de 18 puntos terminando arriba 31-13. Sin embargo, fue en el segundo periodo cuando México se despegó en el tablero, al llegar a los 65 puntos por apenas 35 de los centroamericanos.
El equipo dirigido por Omar Quintero poco a poco fue subiendo de intensidad, dominando por completo el tercer periodo, permitiendo a Nicaragua solo 3 puntos en su única aproximación al aro, mientras que la ofensiva comandada por Karim Lopez, Karim Rodriguez y Gael Bonilla, amplió su ventaja en el marcador al anotar 33 puntos más.
México selló la victoria en el cuarto periodo sin bajar la intensidad y consiguió pasar la centena de unidades cinco minutos antes de que finalizara el encuentro.
Karim Lopez, Karim Rodriguez y Gael Bonilla se consagraron como los jugadores más efectivos de la quinteta nacional, tras anotar 16 y 17 unidades respectivamente.
México enfrentará a Canadá el próximo lunes 24 de febrero en la Arena Potosí en punto de las 20:00 horas locales y para definir su pase a la AmeriCup 2025 está obligado a ganar al tiempo que espera el resultado del duelo entre República Dominicana y Nicaragua.