Director: Jorge Blanco Carvajal

Director: Jorge Blanco Carvajal
Contra el patrimonio y contra la familia, los de mayor incidencia: SESNSP
Por: Andrei Maldonado
De acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en 2024 se cometieron casi 20 mil delitos en el estado de Durango, siendo los de mayor incidencia los clasificados como contra el patrimonio y los que son contra la familia.
En el primero de los términos se contabilizaron 7 mil 118 casos, de los cuales 2 mil 847 fueron clasificados como robo total, mil 997 fueron daños a propiedad ajena, mil 446 fueron casos de fraude y 429 abusos de confianza; en el robo la modalidad más frecuente fue robo de vehículo, seguido de robo a casa habitación.
En cuanto a los delitos contra la integridad de la familia, la estadística reveló que el año pasado se tuvieron 5 mil 604 casos, de los cuales 5 mil 4 fueron denuncias de violencia familiar, además del incumplimiento del pago de pensión alimentaria con 79 carpetas de investigación abiertas por las autoridades de justicia.
El tercer rubro que presenta el Secretariado Ejecutivo del
la lista
SNSP corresponde a delitos contra la vida y la integridad corporal, donde resaltan 3 mil 117 casos, divididos en 284 homicidios, 220 culposos y 64 dolosos; así como 2 mil 811 lesiones, mil 908 dolosas y 903 culposas, además de un total de 11 feminicidios. Un rubor que resalta es el del número de delitos que se desprenden de accidentes viales. De los 220 homicidios culposos, 217 ocurrieron en percances de vehículos; mientras que
de las 903 lesiones culposas 814 fueron productos de volcaduras y choques, algunas provocadas por exceso de velocidad y consumo de alcohol. En total, durante 2024 se registraron 19 mil 858 delitos. Además de los ya mencionados, resaltan 80 contra la libertad personal, mil 156 de carácter sexual, entre ellos 517 abusos sexuales y 271 violaciones; y 2 mil 775 delitos contra bienes jurídicos, entre los que se hallan las amenazas, con mil 144 casos.
Presentan algún grado, desde anormalmente seco hasta excepcional
De acuerdo con la información que ofreció el Monitor de Sequía, operado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el mes de enero 36 de los 39 municipios presentaron algún grado de sequía, desde anormalmente seco hasta sequía excepcional.
De acuerdo a las cifras, el 28.6 por ciento de la superficie estatal padece sequía extrema; el 23.2 por ciento sequía severa; un 17.2 por ciento sequía moderada; el 3.3 por ciento sequía excepcional, el 12.4 por ciento está anormalmente seco y solo un 15.3 por ciento se encuentra sin sequía.
En esta última situación se encuentran los municipios de: Nombre de Dios, Poanas y Vicente Guerrero; mientras que Durango, Guadalupe Victoria, Pánuco de Coronado, Pueblo Nuevo y Santa Clara están en condiciones anormalmente secas, segundo grado de la clasificación del Monitor.
General Simón Bolívar, Peñón Blanco, Mezquital, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río y Súchil son de sequía
moderada; en tanto que Gómez Palacio, Canatlán, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Lerdo, Nazas, Rodeo, San Dimas, San Luis del Cordero, Tlahualilo y Nuevo Ideal están en sequía severa.
Con sequía extrema están los municipios de Canelas, Guanaceví, Mapimí, Ocampo, Otáez, San Bernardo, Santiago Papasquiaro, Tamazula, Tepehuanes y Topia y con sequía excepcional, la escala más alta que considera el Monitor de la Conagua, están los municipios de Hidalgo, Indé y El Oro.
Se brinda asesoría a la ciudadanía sobre beneficios y descuentos en trámite de
El objetivo brindar certeza jurídica a más familias duranguenses
Con el objetivo de facilitar la regularización del patrimonio de las familias duranguenses, el Congreso del Estado y el Colegio de Notarios Públicos suman esfuerzos para promover el programa de “Escrituración Social y Popular”, que ofrece beneficios y descuentos en la formalización de escrituras durante el mes de marzo.
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, resaltó la importancia de acercar estos beneficios a todos los municipios de la entidad. “Existen muchas personas que, por desconocimiento o falta de recursos, no han podido regularizar su propiedad.
El legislador resaltó la coordinación que se mantiene con el Colegio de Notarios Públicos para que cada vez más duranguenses tengan certeza jurídica sobre su patrimonio y mejoren su calidad de vida.
“Es una gran oportunidad para que las familias tengan seguridad jurídica sobre su patrimonio a un costo accesible”, precisó el legislador.
Como parte de la difusión del programa, se instaló un mó-
dulo de atención en los arcos del Museo Francisco Villa, donde notarios brindan información y asesoría gratuita a los interesados.
Por su parte el presidente del Colegio de Notarios Públicos del Estado, Eduardo Gutiérrez Maldonado, destacó el compromiso del gremio notarial con la ciudadanía, asegurando que en febrero se brinda asesoría para orientar sobre los documentos y trámites necesarios.
“Nuestra labor es preparar a las personas con antelación, para que en marzo puedan aprovechar los descuentos que ofrecen el Estado y los Municipios”, explicó.
Además, señaló que, en caso de ser necesario un trámite ante juzgados, los interesados contarán con el respaldo del Bufete Jurídico de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED).
Finalmente, Héctor Herrera y Gutiérrez Maldonado hicieron un llamado a la ciudadanía para que se acerquen a solicitar información y aprovechen los descuentos en escrituras, honorarios notariales e impuestos municipales y estatales.
Las y los jóvenes del CBTIS 89 lograron hacer realidad su sueño de tener una cancha de futbol 7 dentro de sus instalaciones, gracias al trabajo en equipo con el Gobierno Municipal a través del Presupuesto Participativo. Con este proyecto, que suma una inversión cercana a 2 mdp, más de 2,000 estudiantes y futuras generaciones contarán con un espacio digno para el deporte y la formación integral.
Por: Jorge Blanco C.
+ Se llevan bien gacho Esteban y Salum + Gobernador acusa a Salum de mal gobierno + Jorge reta a Esteban a discutir esos temas + Y dice el emecista que fue mejor alcalde + Apostamos todo por Águilas de Filadelfia
“Agárrense los compadres y aparezcan las verdades…”
Juan Pueblo
Esteban y Salum bien gacho que se llevan. Se están pegando hasta con la mano del metate en un episodio por sí solo lamentable, porque se están sacando sus trapitos, o trapotes, para acabarse uno a otro…..ANGUSTIA.- Todo por la inocultable desesperación del gobernador por poner un alcalde a modo, pues con José Ramón Enríquez no quiere nada, ni lampreado en huevo, a pesar de que el doc ya extendió la mano a todo mundo y juró portarse bien en la alcaldía…..TOPETEO.- Saltó al cuadrilátero, vía X, Jorge Salum y reclamó: Esteban vi el video ayer, donde afirmas que Toño recibió la administración hecha un desastre…gobernar con mentiras y falsas promesas no te lleva más que a ser uno de los gobernadores peor calificados del país. Mi administración ha sido la más ordenada de las últimas 10 que ha habido, incluyendo la tuya, así lo muestran los resultados de la EASE, aquí está la gráfica que muestra las observaciones de los últimos 4 trienios, en donde la administración que encabecé fe por mucho la más ordenada y donde las observaciones ahí señaladas fueron ya solventadas en su totalidad. ¡Por cierto, la actual, la de tu socio, aun y cuando no están todavía publicados todos los ejercicios, pinta para ser la peor de las 4…si gustas hablamos de resultados, obras, créditos y vicios ocultos, en cualquier tema le entro, incluso en complicidad con “personajes obscuros que por cierto, de eso si no (¿) he visto ningún comentario de tu parte ni de tu socio en relación a un volante afamado en donde te mencionan a ti y a algunos, solo algunos, de los funcionarios de gobierno y de otros…”….. RETO.- Luego, Salum, de cuya administración nos guardamos nuestra opinión, porque no es el tema, pero llama la atención que, tras el mensaje bastante revelador, muestra el video en el que Esteban defiende a Toño con uñas y dientes, culpa directamente al ex alcalde (Salum) del “desastre que le heredó a Toño…”, por eso su feroz reacción contra el gobernador, además muestra gráficas en las que Espacio Libre México asegura que el nuestro está entre los peores gobernadores de México y está reprobado por el 70% de la población, y otra en la que Demoscopía Digital asegura que Esteban está en el penúltimo lugar de la clasificación, apenas un punto por arriba del mandatario de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que aparentemente tiene los días contados por Donald Trump y pronto tendrá que ser relevado en Sinaloa, aunque ese dato tiene rato circulando en redes. El gobierno, sin embargo, no ha dicho esta boca es mía, ha fingido demencia y ha respondido con un silencio que engulle todito lo que hoy publica también Análisis Político….. NERVIOS.- Intensificó la presidenta Claudia Sheinbaum la incertidumbre sobre sus iniciativas para evitar la reelección y el nepotismo, particularmente lo primero, porque eso indica que en cualquier momento pudieran aprobarla los diputados y senadores, porque implicaría una reforma constitucional, solo que…por ese lado están tranquilos los propios legisladores, dado que Morena se daría un balazo en el pie, porque da la casualidad que los principales personajes de ambas cámaras, de decenas o cientos de conocidos, se terminaría su carrera política de 30 ó 40 años a base de reelecciones. Ya veo a Ricardo Monreal, a Gerardo Fernández Noroña y a Gonzalo Yáñez aprobarla, qué nos pasa.....VACILADAS.- Hoy, para ir a tono con la costumbre oficialista, aparece una fotografía de Esteban y Lauro en la que sobresale un gran sello en rojo que asegura que es FALSO que vayan a actuar al medio tiempo en el Super Bowl de este domingo a celebrarse en el domo de Nueva Orleans. Se pasan de crueles los admiradores del dueto del sexenio. El favorito de apostadores y conocedores es el Chiefs de Kansas, que iría por su tricampeonato, pero para nuestro gusto pensamos y quisiéramos que ganaran las Águilas de Filadelfia. Y no apuesto nada, para que no se me amontonen, porque a veces creo que los muchachos de Andy Reid volverán a alzarse con todo, particularmente por lo acertado de las últimas semanas del chamaco Patrick Mahomes. Esperamos, a pesar de todo, un gran partido, que supere a los anteriores. Sobre el espectáculo de medio tiempo, que lo ocupará un rapero, a quien no tenemos el disgusto, no parece atractivo, al menos al grueso de los mexicanos, que tenemos otras costumbres musicales.
Saludos
Destacan empresarios impacto positivo del PAOP 2025
La sociedad organizada de Durango respalda el Programa
Anual de Obra Pública (PAOP) 2025, aprobado recientemente por el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (Copladem). Este plan, impulsado por el Gobierno Municipal, contempla una inversión superior a 314 mdp para fortalecer la infraestructura y mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense.
Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), destacó la importancia de este programa. “Es un plan muy completo que com-
plementa lo realizado en 2023 y 2024. Una ciudad con mayor infraestructura genera mejores condiciones para la inversión y el desarrollo”, comentó.
También resaltó el impacto de proyectos clave como el Parque Lineal y el Hospital del Niño 460, que impulsarán la movilidad, el esparcimiento y la atención a la salud infantil.
El PAOP 2025 incluye obras estratégicas como pavimentación, rehabilitación vial, infraestructura deportiva y de salud, además de los proyectos ganadores del Presupuesto Participativo. Este
enfoque integral garantiza que los recursos se destinen a necesidades prioritarias y contribuyan al crecimiento ordenado del municipio.
El presidente municipal Toño Ochoa reiteró que el trabajo en equipo con la sociedad organizada, el estado y la federación ha permitido grandes avances en Durango. “Escuchar a la ciudadanía y responder con infraestructura de calidad es la mejor manera de construir un futuro sólido para nuestro municipio”, concluyó.
Devolverán a Fovissste enfoque social para garantizar acceso a la vivienda.
En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx
Jorge Blanco Carvajal Director General
Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información
Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración
Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete
Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos
Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.
Ciudad de México (Agencias).- El Fondo de Vivienda del Issste (Fovissste) alista la implementación de dos nuevos esquemas que han sido aprobados tras la sesión extraordinaria 948 de la Comisión Ejecutiva del organismo, con el fin de ampliar las opciones que tiene para sus afiliados respecto al acceso habitacional. De acuerdo con el organismo, estos programas son: Tú Construyes y Apoyo para las Personas Acreditadas. Para Martí Batres Guadarrama, titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), estos nuevos programas son parte del plan de 25 puntos para la transformación de este organismo, el cual fue anunciado hace algunos días. Según información del Fovissste, el programa Tú Construyes estará enfocado a otorgar un crédito a aquellos derechohabientes que vivan en suelo de propiedad social o ejidal, con el fin de que puedan edificar su vivienda. Actualmente, el organismo maneja un financiamiento parecido; sin embargo, no contempla a aquellas personas que tienen un espacio bajo el régimen de pro-
piedad social.
"Aprobamos por unanimidad el Programa Tú Construyes para la creación de vivienda, con el objetivo de incluir a personas trabajadoras que viven en núcleos de población que están en ejidos y comunidades", comentó Batres Guadarrama.
El otro programa aprobado es el de congelamientos, quitas y condonaciones para que las personas puedan tener certeza jurídica sobre su vivienda.
De acuerdo con el Fovissste, este programa beneficiaría a cerca de 400,000 personas acreditadas, las cuales presentan un grado de deterioro en el estado actual de su financiamiento otorgado por dicha institución.
Además de estos programas, también se aprobó un acuerdo con el fin de implementar un esquema que facilite trámites, con el fin de que los derechohabientes que estén por concluir sus pagos de su financiamiento, puedan obtener de manera rápida la constancia de propiedad de su vivienda.
Para Batres Guadarrama, estas acciones se suman a la iniciativa que se enviará al Congreso de la
Unión para ampliar las facultades del Fovissste hacia la construcción habitacional y ofrecer esquemas de arrendamiento a bajo costo. En su intervención, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste, apuntó que estas acciones aprobadas se realizaron con base en un análisis del funcionamiento del organismo, que es parte de un plan de trabajo donde se prevé la creación de una aplicación móvil y un programa de reestructuración organizacional.
"Replantear, en la medida de lo posible, la estructura organizacional con el objetivo de eliminar funciones duplicadas; la instalación de un grupo de trabajo para prepararnos para la nueva etapa del Fovissste con facultades para la construcción, adquisición, realización y arrendamiento de vivienda a bajo costo; la flexibilización de los plazos de crédito a 20, 25 y no solo a 30 años; abatir el rezago de la escrituración”, detalló Maldonado Meza.
Se espera que las reglas de dichos programas sean anunciadas en los próximos días.
Las y los jóvenes del CBTIS 89 lograron hacer realidad su sueño de tener una cancha de futbol 7 dentro de sus instalaciones, gracias al trabajo en equipo con el Gobierno Municipal a través del Presupuesto Participativo.
Con este proyecto, que suma una inversión cercana a los 2 mdp, más de 2,000 estudiantes y futuras generaciones contarán con un espacio digno para el deporte y la formación integral.
La directora del CBTIS 89, Laura Becerra, resaltó que estas acciones no solo mejoran la infraestructura, sino que fortalecen la educación a través del deporte. “Nunca en la historia de Durango se había volteado a ver a las instituciones federales. Gracias al Presupuesto Participativo, hoy somos parte de los proyectos del
Gobierno Municipal”, señaló.
El gobernador Esteban Villegas, quien también sumó presupuesto estatal para mejorar el plantel, destacó la importancia de la educación y la infraestructura digna para el desarrollo de la juventud.
“Con el Presupuesto Participativo, la ciudadanía decide y unidos logramos más. Hoy, además de esta cancha, entregamos una biblioteca y una cafetería que transformarán al CBTIS 89”, afirmó.
El presidente municipal Toño Ochoa subrayó la importancia de escuchar a la ciudadanía y convertir sus propuestas en obras que mejoran la vida de la gran familia duranguense. “Este ejercicio democrático une a la comunidad y permite que las y los ciudadanos
Benefician a más de 2,000 estudiantes con espacios dignos y modernos.
decidan el futuro de Durango, la casa de todos. En equipo, estamos cumpliendo los sueños de las y los duranguenses”, expresó.
Además, el CBTIS 89 fue seleccionado nuevamente en el Presupuesto Participativo 2025 para la remodelación de su sala audiovisual, un proyecto que mo-
dernizará los espacios de aprendizaje y brindará herramientas tecnológicas de vanguardia a los estudiantes.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en Durango, Jaime Mijares Salum, pidió respetar los lineamientos para que se conserven los Pueblos Mágicos en Durango, esto después de la controversia que generó la colocación de un cajero automático en Nombre de Dios.
La semana pasada trascendió el hecho de que las autoridades municipales de Nombre de Dios autorizaron la instalación de un cajero automático en plena Plaza
de Armas de este Pueblo Mágico, lo que supone un riesgo para que este sitio siga teniendo esta denominación turística a nivel nacional.
Esto lo señaló ante el riesgo en Nombre de Dios por la instalación de un cajero en un sitio no permitido de acuerdo a las reglas; “tenemos dos pueblos mágicos, que es poco comparado con otros estados, por eso hay que cuidarlos y evitar que se presenten daños por desconocimiento”, expresó.
Ritmo de generación de empleo fue menos acelerado que años previos.
Ciudad de México.- El panorama laboral mexicano en 2025 comienza positivamente con la creación de 73 mil 167 puestos de trabajo formales, aunque con un ritmo de generación de empleo menos acelerado que años previos.
En un seguimiento de ManpowerGroup a las cifras del IMSS, la creación de trabajos formales de enero de 2025 rompe con la tendencia sostenida de generar más de 100 mil empleos formales que se presentaron desde 2022 a 2024.
En enero de 2022 se crearon 142 mil 271 puestos de trabajo, en enero 2023 se reportaron 111 mil 699 puestos y este enero 2024 la cifra bajó a 109 mil 021, y para 2025 solo se alcanzaron a generar 73 mil puestos nuevos de trabajo. Es decir que enero de 2025 creó 35 mil 854 empleos menos que enero de 2024.
Cabe recordar que durante el último mes del 2024 se registró la baja de 405 mil 259 trabajadores, la caída de empleos formales más grande registrada en los últimos 20 años para un mes de diciembre.
“Durante el primer trimestre del año, históricamente se logran recuperar los puestos formales perdidos en diciembre del año previo. Las cifras de enero 2025 de alguna manera revelan que habrá una recuperación más lenta a la prevista tradicionalmente entre enero y marzo, sin duda, tendremos un menor ritmo al de años anteriores”, indicó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Los puestos generados en enero, solo representan una recuperación del 18.05% de los perdidos en diciembre del año pasado.
Por otra parte, históricamente el mes de enero se presenta una amplia creación de empleos temporales, los cuales en 2025 ascienden a 63 mil 704, cifra se mantuvo por detrás de los últimos tres años.
Sin embargo el empleo permanente no alcanzó ni los 10 mil puestos de trabajo, ya que se reportó una cifra de apenas 9 mil 473. La tercera cifra más baja en diez años desde las pérdidas de 3 mil 372 de 2021, y los 9 mil 416 puestos permanentes de 2016.
Para los tres primeros meses de 2025 se espera que se creen hasta 300 mil oportunidades de trabajo en la formalidad. Las intenciones de contratación, que el sector privado manifestó, son positivas con una tendencia neta de empleo de cerca de un 32% de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.
Los sectores que presentan las tendencias más altas de contratación son: Tecnologías de la Información con 41%, Transporte, Logística y Automotriz con 38% y Manufactura con 35%. “Cabe hacer hincapié en que cuanto mayor seguridad a la inversión sigamos dando como país, estas inversiones se irán materializando mucho más rápidamente y por ende irán creciendo las contrataciones de empleo formal, en esa misma velocidad”, destacó el Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
Además, el líder de los hoteleros enfatizó la necesidad de tener también vigilancia constante para evitar vandalismos que destruyan estos puntos turísticos; “en la capital tenemos barrios que entra-
rán en denominación de mágicos, igual el centro histórico, no podemos permitir que se vandalicen”.
Mijares Salum manifestó que se espera que este 2025 sea un buen año para el sector que repre-
senta, ya que se tiene en puerta la realización de diversos proyectos cinematográficos, siendo el sector del cine uno de los que dejó mejores números para los hoteles en el cierre del 2024.
Ciudad de México (La Jornada).- Un sistema avanzado de inteligencia artificial (IA) cruzó un "límite peligroso" tras replicarse con éxito sin ayuda humana, revelaron investigadores.
El equipo que realizó el descubrimiento, de la Universidad de Fudan (China), afirmó que se trata de un primer indicio del surgimiento de IA maliciosas, que podrían acabar actuando en contra de los intereses de la humanidad.
El trabajo se centró en dos grandes modelos lingüísticos que ya están disponibles –construidos por Llama, de Meta, y Qwen, de Alibaba– para averiguar si era posible que la IA produjera de forma independiente una réplica funcional de sí misma.
Cuando se les pidió que se clonaran a sí mismos en caso de apagón, los dos modelos se reprodujeron con éxito en más de la mitad de las 10 pruebas realizadas, lo que sugiere que tal eventualidad puede concretarse.
"La autorreplicación exitosa sin ayuda humana es el paso esencial para que la inteligencia artificial sea más astuta que los seres humanos, y es una señal temprana de las IA maliciosas", advirtieron los investigadores.
"Por eso, la autorreplicación está ampliamente reconocida como uno de los pocos riesgos de línea roja de los sistemas de IA de vanguardia."
La seguridad de la IA se ha convertido en una cuestión cada vez más importante para investigadores y legisladores, ya que esta tecnología puede suponer una amenaza para la humanidad.
En octubre, el Departamento de Ciencia, Innovación y Tecnología de Reino Unido afirmó que se introduciría una "legislación muy específica" para las empresas que desarrollen herramientas de IA.
Un estudio que detalla las últimas investigaciones, titulado Frontier AI systems have surpassed the self-replicating red line, se publicó en la base de datos de artículos preimpresos arXiv.
El artículo está pendiente derevisión por pares, es decir, aúnno es seguro que los resultados vayan a ser reproducidos por otros investigadores.
"Los resultados implican que los sistemas de inteligencia artificial actuales ya exhiben la capacidad de autorreplicación y pueden utilizarla para mejorar aún más su capacidad de supervivencia y expandir la especie", señalaron los investigadores.
"Esperamos que nuestros hallazgos sirvan de alerta oportuna para que la sociedad humana dedique más esfuerzos a comprender y evaluar los riesgos potenciales de los sistemas de IA de vanguardia, y forme una sinergia internacional para elaborar cuanto antes salvaguardas de seguridad eficaces".
En el marco del 108 aniversario de la Constitución Política de 1917, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Héctor Herrera Núñez, destacó la importancia de la Carta Magna como base de los derechos sociales, la democracia y la soberanía nacional, la cual sigue siendo un pilar fundamental en la vida de los mexicanos. Al encabezar la ceremonia conmemorativa en la Escuela Primaria “5 de Febrero” y ofrecer el discurso oficial, se contó con la presencia de Miguel Ángel Preza Estrada, en representación del gobernador del estado, Esteban Villegas Villarreal, el General de Brigada D.E.M. de la Décima Zona Militar, Isaac Mario López, el comisario de la Guardia Nacional en Durango, Mario Bravo Alonso, así como autoridades municipales y educativas. En su intervención, Herrera Núñez enfatizó que la Constitución no solo consolidó derechos fundamentales, sino que transformó la vida de los mexicanos al garantizar educación para todos, condiciones laborales dignas y la soberanía sobre los recursos naturales. “Antes, la escuela era solo para los hijos de los ricos; hoy,
gracias a la Constitución, es un derecho para todos. El trabajo era esclavizante y sin descanso, ahora cuenta con salario base y prestaciones de ley”, expresó. Asimismo, resaltó que la Constitución de 1917 es reconocida a nivel mundial por su carácter progresista y su influencia en otras naciones. “Fue la primera en el mundo en reconocer derechos sociales y ha servido como referencia para otros países. A
pesar de sus casi mil reformas en 108 años, 22 de sus artículos más importantes conservan su redacción original”, mencionó. El diputado subrayó los avances en educación y bienestar para la niñez duranguense, destacando el esfuerzo del gobernador Esteban Villegas en la mejora de la infraestructura escolar y el incremento salarial al magisterio, así como el respaldo del gobierno federal y municipal en la entrega de
uniformes, libros de texto y becas para los estudiantes.
“Porque el derecho a la educación también es el derecho a la felicidad, hoy les traemos un regalo: columpios y pasamanos, para que la escuela no solo sea un espacio de aprendizaje, sino también de alegría y convivencia”, expresó Herrera Núñez ante los alumnos presentes.
El legislador reafirmó su compromiso con la defensa de la Constitución y llamó a las nuevas generaciones a valorar su importancia. “Ustedes son el futuro de Durango y de México. La Constitución les garantiza oportunidades para ser maestros, empresarios, médicos, legisladores o incluso presidentas de la República. Hoy, Claudia Sheinbaum es un ejemplo de que las niñas también pueden ser presidentas”, afirmó. Finalmente, destacó la unidad entre el Congreso, el Gobierno Estatal y los municipios para seguir impulsando el desarrollo de Durango en colaboración con el gobierno federal. “El 5 de febrero es más que una fecha histórica, es un recordatorio del compromiso que tenemos con el bienestar y el progreso de nuestra gente”, finalizó.
Gómez Palacio, Dgo. - Con el objetivo de fomentar en los alumnos de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura (FICA) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) el desarrollo humano, así como fortalecer la ética y la responsabilidad social, una comitiva estudiantil, encabezada por la reina de la unidad académica, Vianey Pérez Morales, visitó una institución pública de educación inicial en la región. Durante la jornada, brindaron momentos de felicidad a los pequeños mediante regalos, alimentos y actividades lúdicas. Alegría, diversión y emoción experimentaron los niños del plantel educativo “Pedro Calderón de la Barca” en Gómez Palacio, quienes recibieron con entusiasmo a los universitarios de la FICA.
El director de la Facultad, Roberto de Jesús Gómez Estrada, informó que estas actividades se realizan periódicamente, pues una de las funciones sustantivas de la UJED en la formación inte-
gral es complementar el desarrollo de los estudiantes, no solo en el ámbito académico, sino también en su crecimiento personal y social.
Cabe destacar que los propios alumnos de la FICA participaron en la donación de juguetes y dulces para entregarlos a los niños, quienes, debido a su situación
económica, pocas veces tienen la oportunidad de recibir estos obsequios.
Gómez Estrada agradeció a la comunidad universitaria por sumarse a este tipo de actividades y enfatizó su importancia: “Nuestra responsabilidad como institu-
ción formadora de profesionistas y seres humanos es propiciar en el estudiante el conocimiento de sí mismo y de los demás, fomentar la tolerancia en la diversidad y fortalecer el sentido de responsabilidad con su entorno, aprendiendo así a ser, amar y respetar”.
El Grupo VisiónAdmon, integrado por alumnos de la carrera de Administración, entregó un importante apoyo a la Jefatura de Ciencias Económico-Administrativas del Instituto Tecnológico de Durango.
Esta acción se enmarca en los esfuerzos por reactivar el trabajo conjunto entre estudiantes de todos los semestres y que tiene como objetivo mejorar las instalaciones y equipamiento dentro de la institución.
En esta ocasión se realizó la entrega de 12 cables HDMI para las aulas de la carrera de Administración y Gestión Empresarial: 8 cables destinados para el área de Administración y 4 para Gestión Empresarial, con el fin de facilitar la conectividad en las clases y mejorar la experiencia educativa de los estudiantes.
Además, como parte de sus es-
fuerzos anteriores, el grupo había llevado a cabo la rehabilitación de la plaza ubicada entre los edificios S y T, así como el pintado de las aulas del edificio S de la carrera de Administración. Estas mejoras fueron posibles gracias al apoyo del Regidor José Alfredo Varela
Pacheco, décimocuarto regidor del Ayuntamiento, quien contribuyó con recursos para llevar a cabo los trabajos. También se organizaron actividades en conjunto con maestros y compañeros para recabar fondos que permitieran financiar estas acciones.
Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, estrenó hoy jueves 6 de febrero de 2025 la serie: Sin fronteras, una coproducción con Radio Bilingüe que une a las y los mexicanos en la resistencia y en la convicción de que la movilidad es un derecho humano. Con una red de reporteras y reporteros ubicados en la capital de la nación y en importantes ciudades de la franja fronteriza, el programa se dirige a las comunidades hispanohablantes, promoviendo la difusión de recursos confiables y participación ciudadana, evitando de esta manera los rumores y la desinformación. Esta colaboración entre Radio Bilingüe y Radio Educación abordará temas como política climática, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y la Ley de In-
migración, entre otros. Sin fronteras se transmitirá todos los jueves a las 7:30 h, por todas las frecuencias de Radio Educación, como una propuesta de análisis, a partir de la opinión de académicos y líderes de la sociedad civil, buscando entender el impacto que las nuevas políticas migratorias y fronterizas tienen en las diferentes comunidades y el tejido familiar. Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de 1060 AM y Cultura 96.5 FM; Cultura Michoacán, en Morelia (95.3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104.3 FM); Señal Kukulkán en Mérida, Yucatán (107.9 FM); en Cultura
co Señal Internacional (6185 de Onda
por la
de los 49 metros); y para todo el mundo a través de radioeducacion.edu.mx.
Jueves 6 de febrero 2025
Desde el mes de noviembre se tuvo acercamiento con los empresarios con los que se tiene contrato colectivo de trabajo, por parte de la federación de la CTM en Durango, para la revisión de tabuladores que inició en el mes de enero, en la que se pidió por parte de los sindicatos un incremento salarial entre un 10 y un 12%, informó el regidor Humberto Santana, secretario de Organización de la central obrera. En el tema de los tabuladores, en el caso de los trabajadores afiliados a la CTM, dijo que continúan las pláticas con las empresas y consideró que estas revisiones salariales van bien, pues recordó que en los últimos 4 años se ha trabajado de esta manera, sin que se tenga que presentar un emplazamiento a huelga.
Hasta el momento, añadió, se avanza en los acuerdos con respecto al tema salarial en cuatro contratos colectivos, con buenos resultados para los trabajadores, pues recordó que todos los que están afiliados a la central obrera tienen ingresos superiores al salario mínimo, y aunque el planteamiento inicial fue en los porcentajes mencionados anteriormente, se trata de propuestas que se encuentran en proceso de negociación.
Añadió Humberto Santana que, con excepción de tres o cuatro sindicatos en los que se realiza una revisión contractual, en la mayoría el tema que se aborda con las empresas está relacionado con el tabulador, es decir, con los salarios de los trabajadores, el que se tiene confianza en que se resol-
verá en buenos términos. Explicó que actualmente se mantiene el diálogo con la parte
¿Conoces los principales riesgos que enfrentan las niñas, niños y adolescentes al navegar en internet? El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Asociación de Internet MX te ayudan a identificarlos y te ofrecen consejos para prevenirlos. El INAI y la Asociación de Internet MX desarrollaron cuatro materiales didácticos que explican los peligros que pueden enfrentar las personas menores de edad al navegar en la red. Cada folleto lleva el nombre de cada riesgo identificado:
Acoso digital o ciberbullying. Esta palabra en inglés desig-
na cuando una persona molesta o insulta a otras a través de internet. Evita participar en burlas, rumores o compartir en internet contenido sensible de otras personas que pueda afectar su honor o su reputación.
Engaño de un adulto a una persona menor o grooming. Sucede cuando personas adultas se ganan la confianza de personas menores para hacerles daño. Solicita el apoyo a tu mamá, papá o persona tutora para configurar los perfiles de tus redes sociales, videojuegos y demás plataformas que utilices.
Comunicación de contenido sexual o sexting. Es cuando se comparten fotos o videos con
contenido sexual por internet. Esta práctica puede causar daño si las imágenes llegan a personas que hagan mal uso de ellas. Evita ceder a la presión de compartir imágenes íntimas y busca orientación.
Publicación en internet de información personal de menores o sharenting. Las personas adultas también pueden generar riesgos para los menores publicando en internet fotos o videos que pueden invadir la privacidad de niñas, niños o adolescentes. Reflexiona sobre si las niñas o niños estarían de acuerdo en la publicación y las consecuencias que podría tener en su futuro.
Convierte el desempleo en una oportunidad con la psicología positiva
Ciudad de México.- Ante un panorama laboral desafiante, con un crecimiento del empleo formal por debajo de las expectativas, es necesario fomentar la resiliencia laboral y aprovechar la psicología positiva para convertir el desempleo en una oportunidad de crecimiento, de acuerdo con el Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) de Tecmilenio. Los datos publicados en diciembre por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sobre la generación de empleo en 2024, arrojaron un crecimiento de apenas 213 mil 993 nuevos puestos de trabajo formales, lo que dejó al país muy por debajo de la meta gubernamental anual de generar 1.2 millones de empleos formales.
Es importante reflexionar sobre cómo enfrentar la pérdida de empleo y fomentar la resiliencia laboral en un contexto económico desafiante, en especial porque la pérdida de la fuente de empleo tiene impacto en la salud de las personas.
“El desempleo es un reto emocional que puede afectar profundamente a la salud mental, sobre todo en un contexto económico desafiante, como el actual”, señala Rosalinda Ballesteros, directora del ICBI.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta que quienes pasan por situaciones adversas como el desempleo tienen más posibilidades de sufrir depresión. Incluso, un estudio de la Universidad de Emory, en Atlanta, destaca que los desempleados tienen tres veces más riesgo de presentar depresión, ya que hay una corre-
lación directa entre esos dos factores.
Además, de acuerdo con datos de la Health Foundation, tras encuestar a 15,000 personas de manera global, sólo 28% de las personas desempleadas declaran que su salud es muy buena o excelente, en comparación con el 49% de las personas empleadas. El desempleo puede ser una oportunidad para redescubrir y potenciar habilidades y talentos. En momentos de incertidumbre, es fundamental conectar con redes de apoyo. También es importante establecer metas claras y alcanzables en la búsqueda de empleo”, destaca Ballesteros. Generar una reacción positiva ante un evento traumatizante, como perder el trabajo, es una propuesta de la psicología positiva, especialidad que surge en el siglo XX, y estudia las bases de la felicidad y del bienestar. Rosalinda Ballesteros explica que es importante entrenarse con acciones donde se ponga en práctica trabajar el autocontrol, conocer y cultivar las fortalezas con experiencias más allá del empleo y definir un propósito de vida.
Una reprogramación mental también implica: • Identificar y desafiar las distorsiones cognitivas: Es crucial aprender a reconocer pensamientos negativos automáticos, como el “todo está perdido” o “nunca encontraré trabajo”. La psicología identifica al menos 10 tipos de distorsiones, la más común es el pensamiento precipitado: “me irá mal en la siguiente entrevista por qué no sé cómo explicar mi salida
(todavía no llegas a la entrevista, cómo saber cómo saldrá?. Hay que sustituir los pensamientos negativos por aquellos más equilibrados y realistas. Aplicar la técnica de cuestionar estas creencias puede reducir la ansiedad y mejorar la capacidad para enfrentar la situación con perspectiva.
• Centrarse en las fortalezas personales: El desempleo puede ser una oportunidad para redescubrir y potenciar habilidades y talentos. La psicología positiva sugiere que debemos cultivar nuestras fortalezas, ya sea a través de cursos, nuevos proyectos personales o voluntariado, lo cual no solo incrementa nuestra confianza, sino que también puede abrir nuevas puertas en el ámbito profesional.
• Conectar con profesionales y redes de apoyo: En momentos de incertidumbre, es fundamental rodearse de una red de apoyo, ya sea profesional o personal. Esto no solo incluye amigos y familiares, sino también grupos profesionales y asociaciones que puedan ofrecer consejos, oportunidades de empleo o incluso apoyo emocional. Las plataformas de networking, como LinkedIn, y los grupos locales de emprendedores pueden ser recursos para mantenerse conectado con el mundo laboral.
• Establecer metas claras y alcanzables: En lugar de sentirse abrumado por la situación, es fundamental establecer metas pequeñas, alcanzables y medibles en la búsqueda de empleo. Esto ayuda a mantener la motivación y a tener un sentido de control sobre el proceso.
patronal, para lograr acuerdos en cuanto a los porcentajes de incremento, para señalar que la meta
El año pasado un millón 600 mil hectáreas fueron afectadas por siniestros.
Llaman a fortalecer acciones para prevenir incendios forestales
Ciudad de México (La Jornada).- Ante el inicio de la temporada de incendios forestales de este año, Sergio Humberto Graft Moreno, director general de la Comisión Nacional de Forestal (Conafor), aseguró que se deben de atender los bosques del país, principalmente en materia de prevención, ya que el año pasado un millón 600 mil hectáreas fueron afectadas por los siniestros, muchos de ellos fomentados por los efectos del cambio climático.
Durante la Reunión Nacional de Protección Civil de preparación para la temporada de incendios forestales 2025, en el Centro de Convenciones de Toluca, Graft señaló que actualmente en el planeta se presentan mucho más agresivos en intensidad y severidad. “De acuerdo con los pronósticos meteorológicos prevalecerán condiciones adversas, por lo que debemos fortalecer las acciones de prevención física, cultural y legal, pero también, debemos estar preparados para una respuesta eficaz en el combate y control de los incendios”, apuntó.
Destacó que, como parte de esta coordinación interinstitucional, se fortalecerá la capacitación de los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, donde figuran Defensa, Marina, Guardia Nacional y la Comisión Nacional del Agua, así como sus representaciones en los 32 estados.
Dentro de las tareas programadas para la temporada de estiaje, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que se tienen desplegados 14 mil
combatientes en mil 432 brigadas, mil 467 campamentos y 135 torres de observación para proteger a la población y áreas naturales.
La Conafor, apuntó, operará con 417 brigadas, conformadas por 4 mil 388 combatientes, entre oficiales, brigadistas rurales y personal de protección forestal. Además, dispone de 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.
En el ámbito estatal, aseguró que las entidades federativas suman mil 15 brigadas, con un total de 9 mil 612 combatientes, mil 370 campamentos, 102 torres de observación y mil 370 vehículos.
Para el control de incendios, señaló, se cuenta con el Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis regionales y 32 estatales. En cuanto a la protección de la población, se dispone de 32 Unidades Estatales de Protección Civil, además de sus respectivas unidades municipales.
Para condiciones de emergencia se cuenta con el apoyo de las Fuerzas Armadas, a través de los planes DN-III-E, Marina y Guardia Nacional, destacó.
En representación de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, Horacio Duarte Olivares, secretario general de gobierno, señaló el apoyo, respaldo y solidaridad de las autoridades mexiquenses a estas labores.
Informó que el gobierno estatal está listo para enfrentar la temporada de incendios bajo una estrategia de colaboración interinstitucional, apegada con grupos ejidales, al ser quienes más conocen la tierra y el bosque.
implicar, mejor
Opciones como involucrar o implicar son preferibles a inmiscuir para expresar que se le hace partícipe a alguien de algo.
Pese a esto, en la prensa se pueden ver ejemplos como «Es un aspecto que, según ambas profesionales, debe inmiscuir a las Administraciones públicas», «Ha avalado la propuesta que inmiscuye a la población para revolucionar la participación ciudadana» o «La obsesión es que no se dé una guerra regional porque inmiscuye de manera directa a uno de los oponentes fundamentales».
Con el sentido de ‘intervenir, tomar parte en un asunto o negocio, especialmente cuando no hay razón o autoridad para ello’, el diccionario académico recoge el verbo inmiscuirse, en forma pronominal, que es el uso normal y general de este término. Así, para aludir a que se hace que alguien intervenga o tome parte en un asunto, o quede vinculado a él, es mejor optar por otros verbos que sí están marcados como transitivos, como involucrar o implicar, en función del contexto.
Por tanto, en las frases del principio se podría haber escrito preferentemente «Es un aspecto que, según ambas profesionales, debe implicar a las Administraciones públicas», «Ha avalado la propuesta que involucra a la población para revolucionar la participación ciudadana» y «La obsesión es que no se dé una guerra regional porque involucra de manera directa a uno de los oponentes fundamentales». En ocasiones también se emplea inmiscuir con un significado más próximo al de afectar, que resulta igualmente una opción más aconsejable: «Estamos hablando de una oferta que afecta a los dos primeros juegos», mejor que «Estamos hablando de una oferta que inmiscuye a los dos primeros juegos».
Ofrecen talleres productivos que impulsan la economía y el crecimiento personal
Más de 140 alumnas y alumnos de los Centros de Desarrollo Comunitario y Talleres de Capacitación del DIF Municipal concluyeron con éxito sus cursos del semestre julio-diciembre 2024, recibiendo sus constancias en un evento lleno de talento y creatividad.
Los asistentes disfrutaron de presentaciones artísticas y exhibiciones de los productos elaborados en los más de 15 Centros de Desarrollo, espacios dedicados a fomentar el aprendizaje de oficios, el autoempleo y la integración social, beneficiando
a familias en situación de vulnerabilidad.
“El aprendizaje es clave para mejorar la calidad de vida, por eso seguimos impulsando talleres que abren oportunidades para que más personas fortalezcan sus habilidades y su economía”, destacó Guadalupe Ochoa Rodríguez, presidenta del DIF Municipal.
Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza su compromiso con quienes buscan superarse, promoviendo la capacitación, el arte y la activación física como herramientas para un Durango más fuerte y unido.
Entregan constancias a más de 140 duranguenses capacitados a través del DIF.
La Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), a través de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana (FPyTCH), en colaboración con la Secretaría de Educación del Estado (SEED) y el Departamento de Educación Especial, a través del Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial, dio inicio al Diplomado en Neuroeducación. El evento inaugural tuvo lugar en las instalaciones de la FPyTCH-UJED, con la participación de 150 docentes, psicólogos, directores y supervisores de educación especial de Durango y Gómez Palacio.
El objetivo de este programa es contribuir a la profesionalización docente y a la mejora continua mediante la formación en neuroeducación del personal de educación especial de la SEED.
La directora de la FPyTCHUJED, Sagrario Lizeth Salas Name, dio la bienvenida a los participantes del diplomado, que se imparte en modalidad presencial y virtual para los docentes de la región Laguna. Destacó la
Diplomado se realiza en coordinación con la Secretaría de Educación.
relevancia de la vinculación con el sector educativo estatal, subrayando que esta colaboración "contribuye a un impacto significativo en distintas comunidades del estado, promoviendo una educación más equitativa y adaptada a las necesidades del estudiante, con una visión integral del aprendizaje". Asimismo, agradeció a las autoridades de la SEED por la confianza depositada en la UJED y en
la facultad para el diseño e impartición del diplomado, esperando que esta iniciativa marque el inicio de una colaboración fructífera entre ambas instituciones.
Ciudad de México (La Jornada).- La temporada de influenza 2024-2025 no ha concluido, por lo que la población blanco, como los niños de seis meses a cinco años de edad, las personas adultas mayores de 60 años y más, las mujeres embarazadas y quienes padecen enfermedades crónicas que comprometen su sistema inmunológico “deben vacunarse y con ello reducir no solo el riesgo de infección, también de padecer complicaciones graves, e incluso, la muerte”, afirmaron especialistas. En conferencia de prensa, el doctor Edgar Pérez Barragán, internista e Infectólogo del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional “La Raza”, alertó a la población sobre la necesidad de “no olvidar las lecciones que nos dejó la pandemia de COVID-19, y mantener las medidas de prevención como el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas si hay síntomas de infección respiratoria y practicar el estornudo de etiqueta”. Agregó que año con año, previo a la temporada invernal, “debemos incluir en las acciones de prevención la vacunación, pues nos garantiza enfrentar las bajas temperaturas y un mayor riesgo de contagio, con una ma-
Exhortan a vacunar a niños, adultos mayores, embarazadas y enfermos crónicos.
yor protección, en especial para la población más vulnerable”. En el acto, convocado por el principal laboratorio farmacéutico responsable de la elaboración en México del biológico contra la influenza, destacó que se deben eliminar los “mitos sobre los efectos nocivos de esta vacuna, como que provocan la enfermedad que busca prevenir, lo cual es totalmente falso, al igual que causen daño a perso-
nas con afecciones pulmonares”. El especialista señaló que las campañas de vacunación son centrales para prevenir contagios, y que en algunos casos muertes, por ello enfatizó que una labor “vital la deben realizar también los médicos especialistas, quienes pueden recomendar a pacientes con cardiopatías, diabetes, hipertensión y otras afecciones, la importancia de la vacunación”.
Por su parte, la maestra Elizabeth Arreola Zaldívar, en representación del subsecretario de Servicios Educativos del Estado, Rolando Cruz García, destacó que "… la educación especial representa un pilar esencial en la construcción de una sociedad más inclusiva, equitativa y justa. Nuestros docentes desempeñan un papel crucial en la atención de niños, niñas y adolescentes que enfrentan diversas barreras para el aprendizaje y la participación, y es nuestra responsabilidad dotarlos de herramientas que les permitan potenciar al máximo las capacidades de sus estudiantes".
El subsecretario general académico de la UJED, Gamaliel Ortiz Sarabia, en representación del rector Ramón García Rivera,
tuvo a su cargo la declaratoria inaugural del diplomado. En su intervención, señaló que "… en un mundo en constante evolución, donde los procesos educativos y sociales demandan respuestas interdisciplinarias basadas en evidencia científica, la neuroeducación emerge como un campo fundamental. Este diplomado representa una oportunidad única para integrar los avances de la neurociencia con la práctica pedagógica y terapéutica, con el fin de optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles".
El diplomado, con una duración de 120 horas, es impartido por docentes de la Facultad de Psicología y Terapia de la Comunicación Humana de la UJED, en colaboración con el Departamento de Educación Especial, a través del Programa de Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial. Duda
Ante la situación tan complicada que se vive actualmente en el tema de salud, la opción de que el Estado firme un convenio con el programa IMSS Bienestar no necesariamente puede ayudar a resolver los problemas que se tienen en las instituciones, como se ha visto en otras entidades donde no ha dado los resultados esperados, señaló la regidora Martha Palencia, presidenta de la Comisión de Salud del Ayuntamiento. Al referirse a la firma de Durango para este convenio, la regidora consideró que se tiene que analizar cuidadosamente su viabilidad, aunque reconoció que a nivel federal están ahorcando a Durango en el tema de salud, con el recorte de presupuesto para este renglón.
Consideró que se ha visto que en otros estados que firmaron este convenio, no se observan las bondades de este acuerdo, pues no se han visto buenos resultados en la situación de cómo tienen los servicios de salud. “Por ejemplo, estados que ya firmaron como nuestro vecino estado de Sinaloa, que ya está inmerso en eso, la gente se está quejando de que no hay atención, tampoco medicamentos y es estado manejado y dirigido por Morena, que está inmerso en la violencia y en una situación caótica”, dijo la regidora, al insistir en que la salud tanto en el país se encuentra en una situación crítica, al igual que en la entidad, debido a los recortes presupuestales del gobierno federal.
Lilia Arellano
“En la crisis, se consciente del peligro, pero reconoce la oportunidad”: John F. Kennedy
Abren paso a Constitución cuatrotera México, camina acelerado hacia la recesión Aranceles de Trump pegarán a PIB e inflación Sector agrícola y manufacturero serían afectados
Ciudad de México, 5 de febrero de 2025.- Los llamados de unidad cayeron al vacío cuando, por no obedecer, por no pensar igual, por hacer valer la letra plasmada en la Carta Magna, quienes justamente son los responsables de vigilar su cumplimiento fueron expulsados de la ceremonia del 108 Aniversario de la Constitución Mexicana. “¡Al diablo con las instituciones”! dejó claro y a manera de instrucciones por seguir López Obrador, con clara dedicatoria a su sucesora y tales se cumplieron al grado de aprovechar el momento para reconfirmar: quién está con la 4T está protegido y tiene futuro como se confirmó con la presencia de un trío de féminas suficientemente cuestionadas por su pasado y comportamiento personal: Yazmín, Loretta y Lenia.
Se utilizó la fecha para anunciar otras dos reformas constitucionales, una de ellas muy aplaudida y sin duda recibirá todo el apoyo: “no reelección” para ninguno de quienes ocupan en el presente cargos de elección popular y, dos, se impide la elección inmediata de familiares de los gobernantes, lo cual de no ser por tener la experiencia de poder brincar fácilmente este freno, sería plausible, aunque debe señalarse no acaba esta determinación con el nepotismo y si se trata de los malos pensamientos, la presidencia de doña Claudia es el intermedio con el cual se puede permitir la llegada de otro López, porque ese dedo no se quita del renglón.
El bla, bla, bla, no se hizo esperar en el Teatro de la República en Querétaro. El gobernador Mauricio Kuri saludó primero a su familia y después a los asisten-
tes, señalando como es de rigor la presencia de una estadista en la presidencia de México. Gerardo Fernández Noroña hizo lo que sabe hacer: escupir saliva y alabanzas hasta el límite de lo ridículo y cursi; por cierto, el líder senatorial lució traje y corbata, aunque no se la sepa poner. El saludo de la presidentA fue dirigido, primero, a los integrantes de su gabinete, a los gobernadores y al último a sus cuatitas las ministras. Una ceremonia para el registro anecdótico y seguir sin dejar descansar en paz a Porfirio Díaz. ¿Es acaso esta la fecha de arranque de la Constitución cuatrotera?
INCERTIDUMBRE Y PELIGRO ECONOMICO
Por ahora y sólo unos días, México libró la imposición del arancel del 25% a las importaciones a Estados Unidos, el cual podría llevar a la economía nacional a una recesión este año. La medida impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump afectará, principalmente, al sector manufacturero, lo que traería como consecuencia la caída de exportaciones, así como el debilitamiento del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano en 2026. Esto es como consecuencia de que Estados Unidos es el principal socio comercial de México, con más del 80% de sus exportaciones dirigidas al mercado estadounidense. Donald Trump, mandatario estadounidense, adelantó que la subida de aranceles al acero, microchips, petróleo y gas “ocurrirá bastante pronto” y podría entrar en vigor alrededor del 18 de febrero.
Calificadoras y centros de estudio internacionales coinciden
Ya se está viendo, de qué lado masca la iguana
Se han intensificado las señales que marcan el rumbo del Ambiente Político en este 2025. Es evidente que la alianza entre panistas y priistas, está más firme que nunca, y desde luego, que ésta será encabezada en la capital por Toño Ochoa, a través de la candidatura común. No faltaron aquellos que al ver el rompimiento de la alianza PRI-PAN en Veracruz, se frotaron las manos pensando que eso mismo se replicaría en Durango. Sin embargo, el espaldarazo que le dio el Jefe Político al alcalde capitalino durante la presentación del Programa Anual de Obra Pública, disipó las dudas que por ahí carcomían a unos cuantos, quienes a pesar de ver la agenda que en conjunto vienen manejando Esteban y Toño, seguían sumidos en la incredulidad. Lo cierto es que, en el proyecto prianista, como coloquialmente se dice: ya se está viendo, de qué lado masca la iguana. Otra de las señales fue la reu-
en lo anterior. El riesgo, momentáneamente está conjurado, sin embargo, el peligro está latente. Un informe de S&P Global Market Intelligence proyectó que la aplicación de aranceles llevará a una contracción del crecimiento del PIB en 2025, con una desaceleración marcada en el sector exportador, mismo que es un pilar clave de la economía mexicana. Para el 2026, el crecimiento se mantendría estancado, reflejando la persistencia de los desafíos económicos derivados de la guerra comercial, en medio de la renegociación del tratado norteamericano: el T-MEC.
Por otra parte, Donald Trump prometió “poner muchos aranceles al acero” porque considera a los anteriores como relativamente bajos en comparación con los por él planeados. En este terreno no se ha dado la debida información sobre el cierre de Altos Hornos de México, sobre las exportaciones del pasado, las importaciones del presente, sobre el escándalo levantado en este sector, el cual se desvió a la venta de la planta de Agronitrogenados cuando, en el fondo, AHMSA se constituía en un peligro, se puso en quiebra. Sobre el acero, la visión se centraba en China y sus exportaciones hacia México, así como el precio del metal. ¿En dónde encajará este metal en los planes del empresario convertido en presidente de EU? Antes del anuncio de cierre de AHMSA, en los primeros ocho meses de 2023, México se ubicó como el tercer mayor exportador de acero hacia Estados Unidos, con 2,705 millones de dólares, por debajo de Canadá (4,283 millones de dólares) y Brasil (2,423 millones).
SALIÓ EL PEINE
Las exportaciones mexicanas de acero y aluminio al mercado estadounidense es un tema de disputa entre ambas naciones. Los estadounidenses consideran: “hay una falta de transparencia con respecto al acero y aluminio que México importa de terceros países”. En 2019 se firmó un acuerdo bajo la sección 232 sobre diversas obligaciones a las que comprometió México para
nión que sostuvieron en la Ciudad de México, Mario Salazar Madera, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN y Toño Ochoa con el mandamás del blanquiazul, Jorge Romero Herrera, quien recalcó que los panistas saben gobernar y en “unidad” enfrentarán los desafíos electorales vigentes. Se puede inferir que Mario y Toño le plantearon -una vez más- a Jorge Romero, que el entendimiento entre panistas y priistas les ha permitido frenar el avance de MORENA, que prácticamente ha pintado de guinda todo el país. Evidentemente, habrá sus particularidades como en el caso de Lerdo, donde hay una fuerte resistencia del panismo local, cosa que tendrán que solucionar a la brevedad, pero en lo general, la dirigencia nacional a cargo de Romero Herrera, está consciente de que en alianza, su partido y el tricolor, son más competitivos en las urnas duranguenses.
Pero también en la alianza de la Cuarta Transformación, se está viendo de qué lado masca la iguana. El Dr. José Ramón Enrí-
monitorear el acero y aluminio que se exporta a Estados Unidos, a cambio de que el gobierno estadounidense no reimpusiera aranceles. Senadores estadounidenses enviaron una carta de protesta a Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, en la cual señalaron que el aumento de las importaciones de acero y aluminio “amenaza nuestra base manufacturera y la seguridad nacional estadounidense”. En julio del año pasado, México y EU pactaron un conjunto de medidas para evitar importaciones desleales a sus países de acero y aluminio originarios de China, Bielorrusia, Irán y Rusia. Ambas naciones implementaron políticas para prevenir conjuntamente la evasión arancelaria en acero y aluminio, y fortalecer las cadenas de suministro de estos productos en América del Norte (incluida Canadá). Para ingresar a Estados Unidos, de acuerdo con lo establecido en la sección 232, las importaciones de acero provenientes de México deberán ser fundidas y vertidas en México, Estados Unidos o Canadá. Estas medidas se suman al aumento de aranceles a tasas entre 25 y 50% que decretó México el mes de abril del año pasado a la importación de decenas de productos de acero y aluminio desde naciones con las que no tiene acuerdos de libre comercio.
INMINENTES DAÑOS
Los productos farmacéuticos y el cobre también serán objeto de futuros gravámenes. La manufactura automotriz y la electrónica ocupan los primeros lugares en las exportaciones con mayor valor comercial que hizo México a Estados Unidos en 2023, según cifras de la Secretaría de Economía. Partes de vehículos, autos, camiones, pantallas, equipos médicos, computadores, refrigeradores, y una infinidad de bienes manufacturados que viajan constantemente hacia el país vecino, se verán profundamente afectados. También recibirán un duro golpe el sector energético, el acero y el aluminio, los semiconductores y
quez consiguió la candidatura a la presidencia municipal, al resultar vencedor en el proceso interno y comenzó de inmediato la “operación cicatriz”, logrando que se dieran importantes expresiones de liderazgos reconocidos al interior de MORENA, quienes han dado muestra de adhesión a su proyecto, solo que también se han notado los “silencios”, concretamente el de Gonzalo Yáñez. Paradójicamente, el Partido del Trabajo desde el lunes pasado rompió con la alianza cuatroteísta en Veracruz, debido a la falta de acuerdo en el reparto de las candidaturas de las 212 alcaldías que están en juego. El rumor de que eso mismo se dé en Durango, cada día cobra más fuerza. En una competencia que pinta para estar muy cerrada, el capital político del PT, podría marcar la diferencia; en efecto, no sería la primera vez que eso ocurra. Ciertamente, el Dr. Enríquez debe tener la “película completa” de lo que está pasando, de quienes se sumarán y de quienes posiblemente simularán, por eso, ya está aplicando su estrategia. Se habla de diversas incorporaciones a su proyecto, entre ellas, la del Arq. Adrián Alanís, quien ha renunciado a su corta militancia panista, y otro que se menciona insistentemente, es Luis Enrique Benítez. De concretarse estas adhesiones, habría que medir el impacto mediático y sus posibles efectos en sufragios, de cualquier manera, todo esto le está dando un toque de especial interés al proceso electoral, porque, poco a poco, se va viendo… de qué lado masca la iguana.
los productos farmacéuticos, así como las frutas y las verduras, los muebles, los productos de la industria panificadora o la cerveza y el tequila. Las empresas y los consumidores de las tres economías sufrirán las consecuencias de los aranceles, por el aumento de los costos para los productores y exportadores, la pérdida de empleo, inflación y menor poder adquisitivo de las familias. Las empresas automovilísticas, agrícolas y energéticas presionan al gobierno de Trump para que no aplique aranceles y han pedido un proceso de exclusiones que podría conceder una exención a algunos productos.
DE LOS PASILLOS
El gobierno de México ya comenzó el envío de elementos de la Guardia Nacional a la zona fronteriza. Se ha filmado el despliegue de estos elementos, los aviones desde donde descienden, uniformados y coordinados por el titular de SEDENA, el de Marina y el jefe de la GN. Así nos gustaría verlos llegar a las entidades en donde el crimen manda. Allá van decenas o cuando mucho un par de centenas y en autos chinos… Por su parte, EU está haciendo lo suyo, ya envió un super avión y tiene tres buques frente a costas mexicanas, aunque navegando en aguas internacionales. Aquí estamos vigilándolos nos dicen y sueltan el número de migrantes enviados a Guantánamo, lo cual parecía increíble y ¿Cuál ha sido la reacción cubana? Esto apenas empieza.
Lo invitamos a visitar nuestras redes: https://www.youtube.com/ mxntelevision https://www.youtube.com/ Liliaarellano
https://www.facebook. com/1liliaarellano https://www.twitter.com/lilia_arellano1 https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanooficial
El PT podría romper aquí la coalición como ocurrió en Veracruz...
En los últimos días, se ha corrido el rumor de que el mismísimo Alejandro González Yañez, ha dispuesto la aplicación de una encuesta en el municipio de Durango, para saber lo que la gente piensa, sobre la decisión que se tomó de nombrar al Dr José Ramón Enriquez Herrera como promotor de la 4T y por consiguiente, inminente candidato a la alcaldía de la capital, pues al parecer, no está de acuerdo con la opción tomada, algo parecido ocurrió en Veracruz, en donde el PT rompió la alianza con Morena y el Verde.
Por inverosímil que parezca la versión, es innegable que aún el Partido del Trabajo está en tiempo de registrarse solo para las elecciones del primer domingo de junio del presente año, de ahí que no suene descabellado que Gonzalo Yañez esté pensando seriamente romper esa coalición e incluso, ir él por esa candidatura en solitario, tal es así, que aún es fecha que no sale a darle el espaldarazo al oftalmologo, lo que no deja de ser una señal inequívoca de su malestar, por lo que la versión podría tomar fuerza conforme avancen los días.
La idea - hasta donde nos dicen - es justificar una salida de esa unión de fuerzas por parte del líder moral y político del PT en Durango, pues para nadie es un secreto que no está contento con la decisión tomada y que incluso, le podría ir mejor yendo solo y alcanzar varias regidurías con una buena participación en la jornada electoral, en donde podría acomodar a varios de sus alfiles, de los cuales, no quedan muchos, pues a lo largo de los años varios hombres y mujeres valiosas han desertado de sus huestes por distintos motivos.
Habrá que estar muy a la expectativa de un anuncio semejante de parte de Alejandro González Yañez, mismo que no debería sorprender a nadie, en caso de llegarse a dar, pues de entrada, no sería la primera vez que lo hace y segundo, es difícil no verlo enfundado en una candidatura en cuanto proceso electoral se realiza, ya sea local o federal, sin embargo, el rumor se debe tomar con sus reservas, no vaya a ser que se trate solo de una versión equivocada que diste de la realidad, aunque cuando el río suena, pues...
Cuando las mujeres estadounidenses fueron desplegadas por primera vez en zonas de combate, Estados Unidos se negó a considerarlas veteranas durante más de 50 años
Ethel Elkins fue una de las aproximadamente 25 000 mujeres estadounidenses que se presentaron como voluntarias en Europa durante la Primera Guerra Mundial. Pero a diferencia de la mayoría de las que sirvieron en la Cruz Roja Internacional y otras organizaciones de ayuda, Elkins fue una de las primeras mujeres soldado desplegadas oficialmente en una zona de combate, como integrante uniformada del Cuerpo de Señales del Ejército de Estados Unidos.
Una nación ansiosa tomó nota: "¿Cuántas chicas conoce con ‘la disposición de los ángeles’ que puedan añadir a ello una constitución fuerte, fortaleza militar, una voz grave y musical, y la capacidad de hablar francés con la misma fluidez que inglés?", comentaba un periodista en un artículo sobre Elkins publicado en 1918 en un periódico de Filadelfia.
No era una niña, pero su voz era importante: su unidad serviría como operadora telefónica de primera línea en los campos de batalla de Francia, traduciendo, codificando y descifrando mensajes críticos entre las fuerzas francesas y estadounidenses.
Conocidas informalmente como las "Hello Girls", las 223 mujeres de la Unidad Telefónica Femenina del Cuerpo de Señales estadounidense eran conocidas por su eficacia, paciencia e intrepidez en el frente de batalla. Pero a pesar de su histórico servicio y de la importante publicidad que suscitaron al principio de su servicio militar, a Elkins y a sus compañeras se les negaría más tarde el estatus de veteranas y los beneficios militares, y sus esfuerzos caerían casi por completo en el olvido.
Ya no: más de un siglo después, un grupo bipartidista de legisladores presionó para que el Congreso conmemorara el servicio de la Unidad de Operadoras Telefónicas del Cuerpo de Señales con el más alto honor civil de la nación: la Medalla de Oro del Congreso.
El entrenamiento que recibieron las Hello Girls Cuando Estados Unidos entró en guerra por primera vez en 1917, había intentado recurrir a telefonistas francesas para realizar llamadas desde y hacia el frente, pero los problemas con el dominio del inglés y las diferencias culturales llevaron a los oficiales estadounidenses a recurrir a sus propios soldados para realizar el trabajo. También fracasó: la falta de dominio del idioma y de experiencia con las centralitas se hizo patente de inmediato. El Ejército necesitaba operadores con experiencia, y la mayo-
ría de las telefonistas estadounidenses de la época eran mujeres. Así que ese mismo año, el General John Pershing hizo un llamamiento a las mujeres interesadas en servir a su país en el frente. Pronto, el Ejército reunió a un grupo de operadoras, en su mayoría bilingües, seleccionadas entre las solicitantes que habían superado las pruebas psicológicas y los controles de antecedentes del Servicio Secreto. Sometidas a la disciplina habitual del Ejército, las mujeres, que tenían una media de edad de 26 años, se sometieron a un entrenamiento militar que incluía ejercicios y lecciones de historia y terminología militar. El primer grupo de 33 telefonistas, que vestían uniformes del ejército estadounidense de lana azul marino, se presentó en el frente de Francia en marzo de 1918.
El trabajo de las mujeres telefonistas en el frente durante la Primera Guerra Mundial
La presencia de mujeres estadounidenses en los campos de batalla europeos causó sensación desde el principio, e inmediatamente se las conoció como las “Hello Girls”, un término de origen desconocido que surgió con la creciente popularidad del teléfono a principios del siglo XX. Operaban a una velocidad cinco veces superior a la de sus homólogos masculinos, explica Lora Vogt, Vicepresidenta de Educación e Interpretación del National WWI Museum and Memorial, y mantuvieron y proporcionaron las comunicaciones esenciales para la victoria aliada.
El trabajo era peligroso, escribe la historiadora Jill Frahm: a menudo trabajaban al alcance de la artillería alemana, realizando todo tipo de tareas, desde transmitir mensajes codificados a dirigir suministros o conectar a los oficiales al mando con los hombres de las trincheras, incluso trabajar para que las comunicaciones funcionaran cuando los combates dañaban los cables. “Las telefonistas (de las Fuerzas Expedicionarias del Ejército) eran una parte fiable de la maquinaria militar”, escribe Frahm, “algo que ningún grupo de mujeres había sido antes”.
Eso no significaba que su servicio fuera fácil, ni que estuvieran protegidas de la misoginia ocasional en el frente. Como documenta la historiadora Elizabeth Cobbs en su libro The Hello Girls: America’s First Women Soldiers (Las Hello Girls: las primeras mujeres soldado de Estados Unidos), muchas sentían que sus esfuerzos se veían obstaculizados por estar destinadas demasiado lejos del frente, mientras que otras se enfrentaban a la evidente oposición
Santoral: Dorotea, Gastón, Teofilo
DÍA MUNDIAL DE TOLERANCIA CERO A LA MUTILACION GENITAL FEMENINA
Día Mundial de las Elecciones (Primer jueves de febrero)
Día Mundial de Bob Marley
Acabar con la mutilación genital femenina en 2030
La mutilación genital femenina (MGF) es una práctica que implica la alteración o lesión de los genitales femeninos por motivos no médicos y está reconocida internacionalmente como una violación grave de los derechos humanos, la salud y la integridad de las mujeres y las niñas.
a su presencia en el campo de batalla por parte de muchos oficiales al mando.
En 1918, protestaron formalmente por el apodo de “Hello Girls”, lo que dio lugar a una directiva del Departamento de Guerra para que se las llamara respetuosamente Unidad Telefónica Femenina del Cuerpo de Señales estadounidense.
Las Hello Girls no fueron reconocidas como veteranas inmediatamente
Aunque cientos de telefonistas estadounidenses sirvieron en Francia hasta 1920, solo una de ellas fue condecorada por el Cuerpo de Señales.
Como señala Cobbs, la mayoría ni siquiera se dio cuenta de que el gobierno estadounidense no las consideraba soldados hasta que intentaron solicitar los mismos tipos de prestaciones que se ofrecían a los miembros masculinos del ejército y a los veteranos, incluidas las primas de combate, las pensiones y los funerales militares. Ni siquiera se les reembolsaron los uniformes, que el Ejército les había obligado a comprar con su propio dinero.
Solo en 1977, tras un pleito y la promulgación de legislación, se les concedió la condición de veteranas, por encima de las objeciones del Ejército, la Administración de Veteranos e incluso la Legión Americana.
Hoy, los partidarios de las Hello Girls dicen que los esfuerzos de 1977 no fueron lo suficientemente lejos. En su propuesta de ley, presentada de nuevo en mayo de 2024, el grupo bipartidista de la Cámara de Representantes y el Senado pidió que se concediera a las mujeres la Medalla de Oro del Congreso.
Respaldada por la Sociedad Histórica Americana, la Legión Americana y otros, la ley, promulgada en diciembre de 2024, reconoce oficialmente el servicio de las mujeres durante lo que el co-patrocinador Representante Emanuel Cleaver, II llama “un momento de grave incertidumbre”.
Puede que algunos consideren que la medida es demasiado pequeña y llega demasiado tarde, pero Vogt afirma que pondría de relieve la importancia de la historia no solo en las aulas o en los libros de historia, sino en el debate nacional. Estas mujeres estadounidenses “fueron cruciales en la victoria aliada de la Primera Guerra Mundial”, sostiene. “Recibir este honor póstumo ayudará a reconocer el trabajo no igual, sino superior, que las mujeres de la Unidad de Operadoras Telefónicas del Cuerpo de Señales aportaron al esfuerzo de guerra”.
Puede causar complicaciones de salud a corto y largo plazo como dolor crónico, infecciones, excesivos sangrados, mayor riesgo de transmisión del VIH, ansiedad y depresión, complicaciones durante el parto o infecundidad. A pesar de que esta práctica se concentra en cerca de 30 países de África y de Oriente Medio y Asia meridional, así como algunos países asiáticos (India, Indonesia, Iraq y Paquistán) y algunas pequeñas comunidades de Latinoamérica, es un problema universal. También persiste en las poblaciones emigrantes que viven en Europa Occidental, en Norte América, Australia y Nueva Zelanda. En los últimos 30 años, la prevalencia de la mutilación genital femenina ha disminuido en todo el mundo. En la actualidad, una niña tiene un tercio menos de probabilidades de sufrirla que hace 30 años. Sin embargo, las crisis humanitarias como los brotes de enfermedades, el cambio climático o los conflictos armados, entre otras, podrían hacer peligrar el mantenimiento de estos logros y consecuentemente hacer retroceder los avances hacia la consecución de la igualdad de género y del fin de la mutilación geniral femenina para 2030. Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina. Este año, casi 4,4 millones de niñas correrán el riesgo de sufrir esta práctica nociva; lo que equivale a más de 12.000 casos diarios. Cuando quedan cinco años para que finalice la década de acción, nuestras actuaciones colectivas deben centrarse en la creación de entornos en los que las niñas y las mujeres puedan ejercer su poder y su capacidad de elección, disfrutando plenamente de sus derechos a la salud, la educación y la seguridad. Sus voces y acciones pueden transformar normas sociales y de género profundamente arraigadas, permitiendo a niñas y mujeres hacer realidad sus derechos y su potencial en términos de salud, educación, ingresos e igualdad. Para promover la eliminación de la mutilación genital femenina se necesitan esfuerzos coordinados y sistemáticos que involucren a comunidades enteras y se centren en los derechos humanos, la igualdad de género, la educación sexual y la atención a las necesidades de las mujeres y niñas que sufren sus consecuencias.
1853 Muere en San Miguel el Grande (hoy de Allende, estado de Guanajuato), Anastasio Bustamante, Presidente de México en dos ocasiones.
1833 En Estados Unidos, el inventor Samuel Morse presenta en público el telégrafo eléctrico.
1899 Nace en México el actor Ramón Novarro, conocido como el "Latin Lover" del cine mudo. En 1916 inicia su carrera en Hollywood con papeles secundarios, pero el éxito le llega con "El prisionero de Zenda" (1922) y "Ben-Hur" (1926).
1913 Nace Mary Leakey, arqueóloga y antropóloga británica quien contribuyó con sus descubrimientos de fósiles al conocimiento de la evolución humana.
1915 El general Pablo González intenta, sin éxito, apoderarse de la ciudad de Monterrey, que se encuentra en poder de las tropas villistas.
1916 Muere el poeta Rubén Darío.
1917 Sale de territorio mexicano la expedición punitiva estadounidense al mando del general John Joseph Pershing, que tenía por objetivo capturar a Francisco Villa.
1917 Se promulgó en México la Ley Electoral que instituyó el voto directo, otorgó el derecho al voto a los analfabetas y permitió la participación de candidatos independientes.
1917 Nace en Budapest, Hungría, la actriz Zsa Zsa Gabor, quien destaca en el mundo del espectáculo en los 30, tras ganar el concurso de Miss Hungría, en 1936; inicia su carrera en el teatro.
1929 Nace la historiadora mexicana Beatriz de la Fuente, figura fundamental de la cultura mexicana contemporánea; es la primera y única mujer integrante de El Colegio Nacional.
1945 Nace en Jamaica el cantante Bob Marley, conocido como "El Padre del Reggae", cuyo nombre verdadero era Robert Nesta Marley.
1956 Se registran protestas en Estados Unidos por la entrada de Autherine Lucy, la primera estudiante negra en la Universidad de Alabama, a pesar de que se había legislado que la segregación racial era ilegal.
1981 Los ex Beatles Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison se reúnen para grabar un disco como un tributo a John Lennon.
1984 Murió Jorge Guillén, poeta español de la Generación del 27.
1991 Murió María Zambrano, filósofa y ensayista española, discípula de Ortega y Gasset y Xavier Zubirí.
1991 Muere el compositor e intérprete mexicano de música ranchera Juan Záizar.
1998 Muere José Marroquín Leal mejor conocido como “Pipo”, el Rey de los Payasos fue un presentador de televisión y actor de la televisión mexicana.
2000 La Policía Federal Preventiva irrumpe en las instalaciones de Ciudad Universitaria de la UNAM, para extinguir un paro de labores iniciado por el Consejo General de Huelga desde el 20 de abril de 1999 y arrestar a poco más de 700 activistas universitarios.
2012 Muere el pintor y escultor Antoni Tàpies, uno de los principales exponentes a nivel mundial del informalismo, también es considerado como uno de los más destacados artistas españoles del siglo XX.
2013 Muere el actor mexicano Miguel Ángel Ferriz. Participó en más de 20 películas, algunas de ellas son "Los indolentes" (1978), "Lo mejor de Teresa" (1976) y "El tonto que hacía milagros" (1982), entre otras.
2018 El cohete más potente del mundo, el “Falcon Heavy”, de la compañía “Space X”, despega de cabo cañaveral hacia el planeta Marte.
www.contactohoy.com.mx
Santa Clara, Dgo.- Un hombre originario del municipio de Gómez Palacio fue víctima de un accidente de tránsito en el que su coche resultó materialmente destruido; él, sin embargo, resultó con lesiones leves que ni siquiera ameritan internamiento.
El protagonista del percance es Carlos Gustavo Rivera Casillas, de 32 años de edad, quien dijo ser empleado de un banco, y quien vive en el bulevar Morelos de la mencionada ciudad lagunera.
Fue al circular por la carretera Fresnillo - Cuencamé cuando, a la altura del kilómetro 160, se impactó contra la parte trasera de un camión de carga
que se encontraba detenido por una falla mecánica, operado por Amado H. D., de 54 años de edad, originario de Sombrerete, Zacatecas.
Carlos Gustavo reconoció que circulaba con velocidad excesiva y no notó que el tráiler estaba detenido, por lo que se impactó de lleno contra la parte trasera en su Chevrolet Aveo.
Ante lo impresionante del percance, testigos llamaron al número de emergencias y al sitio llegó personal médico, que descartó riesgos para la vida del conductor, que no sufrió lesiones de gravedad.
De los procedimientos administrativos se hizo cargo personal de la Guardia Nacional.
Mazatlán, Sin.- Un sujeto que era buscado por la justicia duranguense tras cometer un homicidio fue detenido en Mazatlán por fuerzas federales, que además lo identifican como un generador de violencia en varios estados. Se trata de Rogelio “N”, quien estaría ligado a la fabricación y detonación de artefactos explosivos en estados como Durango, Sinaloa y Chihuahua.
Fue el propio titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, quien difundió en sus redes sociales que se trata de un individuo que cuenta con orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, presuntamente cometido en Durango. Pero también relata que es integrante de un grupo delictivo que opera en el norte del país y “se le relaciona con el uso
de artefactos explosivos para generar violencia” en los tres estados ya mencionados. Señaló que para la detención realizada por el Gabinete de Seguridad, se contó también con apoyo de los gobiernos de Durango y de Coahuila. Dada la naturaleza de los delitos presuntamente cometidos por Rogelio, quedó a disposición de la Fiscalía General de la República.
acabó con la vida de un hombre en “La Piedrera”
Durango, Dgo.- Un hombre de 34 años de edad fue encontrado muerto en un domicilio de la zona conocida como “La Piedrera”; se trata de un paciente de alcoholismo crónico, cuyos efectos habrían provocado la defunción. La persona fallecida es Daniel Solís Aguilar, quien fue localizado ya sin vida por un amigo suyo en un inmueble ubicado sobre la calle Jesús García, en la colonia Arturo Gámiz. Fue el miércoles por la tarde cuando el reportante fue a buscarlo, dado que tenía días sin saber de él y sabía de sus problemas con el alcohol, que databan de
hace cuando menos una década. Al no recibir respuesta cuando llamó a la puerta, decidió ingresar y, al hacerlo, descubrió a su amigo inconsciente e intentó reanimarlo, pero sin éxito; por ello llamó de inmediato al número de emergencias.
Poco después llegó al sitio personal de la Cruz Roja Mexicana y confirmó que la víctima ya no tenía signos vitales.
Según el amigo del occiso, recibía atención médica desde hace tiempo por los efectos que el alcohol le habían causado; por desgracia, nunca logró recuperarse.
Durango, Dgo.- Un repartidor de alimentos fue trasladado a un hospital tras ser víctima de un aparatoso accidente de tránsito, ocurrido el miércoles por la tarde en el bulevar Francisco Villa; una pasada de luz roja fue la causa del percance.
La persona lesionada es Marco Antonio López Mercado, de 41 años de edad, quien conducía una motocicleta Hero tipo Cargo al momento del percance, ocurrido en el cruce de la referida vialidad con Mercurio. El otro involucrado es José Geovanni, de 36 años de edad y conductor de un Chevy modelo 2008, quien es señalado como el presunto responsable del hecho de tránsito.
Según el informe, el incidente ocurrió cuando el repartidor salió a través de la avenida Mercurio con la intención de circular hacia el poniente por el referido bulevar.
En ese momento, el automovilista se habría pasado la luz roja
y eso ocasionó un fuerte impacto, en el que el varón de la motoci-
Durango, Dgo.- Con un arresto administrativo, de una duración máxima de 36 horas, fue castigada una mujer que robó en un centro comercial del sur de la ciudad; fue la propia tienda la que solicitó dicha medida, desistiendo así de la acción penal. La fémina involucrada en el robo es S. P. N. M., de 34 años de edad y domicilio en la colonia Ignacio Zaragoza, quien fue trasladada a una de las estaciones de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para cumplir con la sanción. Los hechos ocurrieron en la
sucursal Madero de la cadena de tiendas Soriana, lugar en el que la fémina ocultó entre sus pertenencias tanto un frasco de café como un desodorante.
Sin embargo, fue vista a través de las cámaras de seguridad y el personal de vigilancia la abordó al momento de salir del establecimiento; ellos la retuvieron hasta la llegada de la Policía Municipal. El personal de la tienda declinó a interponer denuncia por el delito de robo, y al final todo quedó en falta administrativa con una penalidad máxima de 36 horas.
En sala Resurrección se está velando el cuerpo de la Sra. Teresa de Jesús Paura Jara, de 51 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala Memorial se está velando el cuerpo de la Sra. Conchita Espino Barrientos, de 91 años, sus honras y sepelio están pendientes
En sala La Piedad se está velando el cuerpo del Sr. Erasmo Pantoja Ávila, de 79 años, sus honras y sepelio están pendientes
En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Joven Dulce María Briseño Contreras, de 22 años, sus honras y sepelio están pendientes
En calle Niños Héroes #242 de colonia José Revueltas se está velando el cuerpo de la Sra. Mercedes Álvarez Velázquez, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes
cleta acabó en el suelo.
Testigos solicitaron apoyo en los cuerpos de emergencia y poco después llegó la Cruz Roja Mexicana, que se hizo cargo del traslado de la víctima; en tanto que el conductor del Chevy quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
En calle Juan Lira Bracho #110 de colonia Lucio Cabañas se está velando el cuerpo del Sr. Prisciliano Álvarez García, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes
Durango, Dgo.- Un muchacho que caminaba por una de las calles de la colonia Héctor Mayagoitia pidió ayuda de las autoridades al ver a un joven tirado en la vía pública en medio de la noche, cuando las temperaturas comenzaban a descender
Al final, resultó que se encontraba en un estado de ebriedad que lo dejó inconsciente, por lo que ni siquiera fue posible ponerlo en pie.
Fue al caminar por la calle
Agrónomos que un varón de 31 años de edad notó su presencia y, suponiendo que le había ocurrido algo grave, marcó al 911.
Al lugar llegaron policías y, al revisar a la víctima, confirmaron que se encontraba ebrio; intentaron despertarlo y, dado que no lo lograron, lo cargaron en peso hasta el interior de su casa, pues vecinos que vieron la movilización se acercaron e indicaron dónde vivía.
Luego de ponerlo cómodo en un sillón, vecinos se comprometieron a darle sus vueltas para cerciorarse de su bienestar y los agentes se fueron del sitio.
Durango, Dgo.- Un motociclista fue hospitalizado con varias lesiones tras ser víctima de un aparatoso accidente de tránsito en el centro de la ciudad: el percance fue causado por un automovilista que le invadió el carril de circulación.
El lesionado es el señor Juan Carlos Cabrera Segovia, de 51 años de edad, quien dijo tener su domicilio en la colonia Ciénega, al que estaba por llegar cuando ocurrió el percance.
El otro involucrado es Édgar Uriel, de 44 años, quien conducía una camioneta Toyota Rav 4 modelo 2007 al momento del aparatoso percance, en el que
ambas unidades tuvieron daños significativos.
Los hechos ocurrieron cuando el motociclista circulaba con preferencia por el carril de alta velocidad de la avenida Cuauhtémoc.
Justo al llegar a Isauro Venzor, el conductor de la camioneta no respetó del todo el alto e invadió el carril al conductor del vehículo más frágil, lo que ocasionó el fuerte impacto.
Tras el incidente, personal de la Cruz Roja Mexicana trasladó al motociclista a un hospital, mientras que Édgar Uriel quedó detenido en lo que se deslindan responsabilidades.
Durango, Dgo.- Un octogenario resultó con lesiones de consideración al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito en la autopista Gómez Palacio - Jiménez; dicho conductor, que viajaba sin compañía, fue trasladado a un hospital de la región lagunera.
El lesionado es el señor Alejandro Núñez Segovia, de 80 años de edad, quien tiene su domicilio
en Ciudad Juárez, pero que estaba en camino al ejido Jiménez, en Mapimí, de donde es originario. Fue en el kilómetro 110 de la referida vía de comunicación donde perdió el control de su camioneta Ford Explorer modelo 2002, lo que hizo salir del camino y dar un par de volteretas. De inmediato otros usuarios de la carretera solicitaron apo-
yo médico y poco después llegó personal de Caminos y Puentes Federales, que se hizo cargo de la atención médica al paciente.
En ambulancia fue trasladado al Hospital General de Gómez Palacio, donde quedó internado y bajo la atención de especialistas.
Quedó inconsciente tras caer de espalda; hospitalizado
Durango, Dgo.- Un hombre de 42 años de edad fue hospitalizado con una fuerte lesión en la región craneal, sufrida al caer por accidente en su casa; todo indica que la somnolencia generada por la ingesta de medicamento controlado incidió en el percance. El lesionado es Claudio Ernesto Quintana Rosales, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Silvestre Revueltas, lugar en el que ocurrieron los hechos durante la madrugada de este jueves. Fue la madre de la víctima, una señora de 74 años de edad, quien llamó a las autoridades
dado que, mientras dormía, escuchó un golpe en uno de los pasillos de la casa que comparte con su hijo. Al asomarse lo encontró tirado y con una lesión en la cabeza y fue cuando pidió ayuda en el 911, lo que permitió la llegada de personal de la Cruz Roja Mexicana poco después. Los técnicos en urgencias médicas frenaron la hemorragia que le generó la herida y lo trasladaron al Hospital Regional de Zona No. 1 del IMSS; donde lo dejaron internado. Se desconoce, de momento, la gravedad de su lesión.
Durango, Dgo.- Autoridades investigan a detalle un probable caso de abuso sufrida por una niña de 5 años de edad, quien afirmó que fue víctima de tocamientos por parte de sus compañeros de jardín de niños.
Aunque los datos del caso se
mantienen reservados, la información obtenida indica que los hechos ocurrieron en un preescolar de la salida a Mazatlán.
La información disponible indica que fue durante la madrugada de este jueves cuando la niña fue llevada al Hospital
Materno Infantil, dado que mientras dormía manifestó molestias en sus partes íntimas. Al revisar, su madre notó irritación y decidió llevarla de inmediato al centro médico, dado que al preguntar lo que había sucedido, afirmó que
compañeros del jardín la habían tocado. El personal médico diagnosticó una infección vaginal, pero serán necesarios estudios diversos para determinar si está relacionada con un acto constitutivo de delito.
El caso fue derivado a la Procuraduría para la Defensa de Niñas, Niños y Adolescentes, que abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.
MEXICALI - México está de regreso en una final de Serie del Caribe por primera vez desde 2017. Esta noche en la semifinal, el equipo de Charros de Jalisco se impuso por pizarra de (1-3) sobre los Indios de Mayagüez que representan a Puerto Rico. David Reyes volvió a tener una salida de calidad y encaminó la victoria del cuadro mexicano.
El primer inning le dio a México la confianza de llevar a buen rumbo el juego, con un rally de tres carreras. Billy Hamilton se puso a volar en bases tras pasaporte y llegó a tercera luego de un robo y un error. Rudy Martín llevó a Hamilton al home con un extrabase hacia el jardín de la derecha.
Con hombres en las esquinas, el pitcheo de Ronnie Williams cayó por completo en el turno de Mateo Gil. El cuarto bate de Charros de Jalisco pegó sencillo al jardín central para concretar el rally de tres carreras para los locales. Tres carreras de ventaja para
México fueron el envión para que David Reyes volviera a lucir en la lomita de los anfitriones. Reyes cumplió con 6.0 entradas en blanco con tres hits admitidos, par de ponches y regaló tres bases por bolas. Dejó el juego ganado y al final del encuentro, celebró su segunda victoria de la Serie del Caribe.
La ofensiva de Puerto Rico despertó en el séptimo rollo con un batazo por el jardín central de Eddie Rosario, Billy Hamilton perdió la pelota al momento de fildear y se convirtió en triple el contacto. El jardinero de México, Billy Hamilton tuvo que dejar el juego después de un problema en esta jugada. Puerto Rico evitó la blanqueada con sencillo de Isan Díaz que propulsó a Rosario.
Jesús Cruz terminó cerrando con daño mínimo su relevo en la séptima y en la octava, Stephen Nogosek, colgó el cero para dejar servido el juego para el cerrador Trevor Clifton. El taponero de Charros logró un ponche y par de
elevados para poner a México en la final de la Serie del Caribe. La gran final de la Serie del Caribe Mexicali 2025 será este próximo viernes entre República
Dominicana y México. Por los Leones del Escogido estará lanzando Esmil Rogers que le tiró a México en el juego de la primera ronda. Benjamín Gil manda por
los Charros de Jalisco a Manny Bañuelos. El partido iniciará a las 21:00hrs (tiempo del centro de México); 19:00hrs (Hora local) y 22:00 ET.
La victoria 1-2 a Pachuca en partido pendiente por la fecha 1 dejó a León líder de la liga mexicana. "Estamos pasando por una buena fase", dijo James Rodríguez.
Un gol colombiano le dio el triunfo de visitante. El medio-
campista John Mendoza marcó de cabeza a los 64 y catapultó al equipo a la cima del torneo con 15 puntos. El 10 jugó los 90 minutos y recibió una falta descalificadora al final de la parte inicial. “Ganamos un partido duro.
Ellos manejaron el primer tiempo. Hay que corregir cosas. Todavía falta mucho y estamos pasando por una buena fase, cinco partidos ganados y ya pensar en el sábado que será duro”, dijo a la cadena TUDN. Su rendimiento se sintetiza en
dos remates al arco, 39 pases buenos de 49, cinco recuperaciones y cuatro duelos ganados de siete.
Por primera vez, León gano cinco encuentros consecutivos, récord que motiva a James. “Este es un grupo sano, bueno, los muchachos me han reci-
bido de una buena manera. Estoy también feliz. Los récords están para que se rompan y ojalá que sean más”, añadió.
En la próxima fecha recibirá a Toluca, el sábado 8 de febrero.
Tigres tuvo una pobre actuación como visitante frente a Real Estelí en el partido correspondiente a la primera ronda de la Concacaf Champions Cup y terminó por llevarse la derrota por 1-0. Los felinos, que jugaron con un plantel alterno luego que varios jugadores no hicieron el viaje, batallaron ante el conjunto nicaragüense, que desde el arranque del encuentro adelan-
tó sus líneas en busca de hacerse año en la portería defendida por Fernando Tapia. Real Estelí tuvo una buena oportunidad cuando Harold Medina recibió la pelota en los linderos del área y desde ahí sacó potente disparo que se fue apenas por encima del travesaño de la cabaña rival. Aunque Tigres buscó nivelar las acciones, el conjunto local fue el más inquietante y tuvo
otra opción con un remate de José Lloreda y Bancy Hernández también estuvo cerca de marcar mediante un disparo que rechazó Tapia. El cuadro del técnico Veljko Paunovic no podía generar mucho al ataque, logró un arribo en el cual Fernando Ordóñez logró tirar, pero el esférico se fue por un costado de la portería defendida por Jason Vega. Tigres trató de reaccionar,
el timonel mandó al terreno de juego a Raymundo Fulgencio y Nicolás Ibañez. Este último estuvo cerca de hacer daño a unos minutos de su ingreso, pero el rival pudo resolver ante la exigencia. Real Estelí no cesó en la búsqueda de tomar ventaja ante unos felinos que batallaron para contenerlo y fue a los 82 minutos cuando el de casa se puso en ventaja 1-0, luego que Francisco
Grahl recibió pase y no perdonó, mandó la pelota a la porte-
de Tapia. Tigres no pudo reaccionar al verse abajo en el marcador, los locales buscaron tener mayor posesión del esférico para al menos mantener la ventaja que les diera la victoria, la cual finalmente consiguieron.
En un emocionante encuentro de preparación para los Juegos Nacionales CONADE, la selección Durango de fútbol femenil consiguió una contundente victoria 6-2 sobre la selección de Aguascalientes Sub 15. El partido, que tuvo lugar en territorio aguascalentense, dejó claro el poderío del equipo duranguense.
Los goles que aseguraron la victoria fueron anotados por Constanza Hurtado (2), Briseida Reyna (1), Alexa Espiniza (1), Evelyn (1) y Odalis Encinas (1), destacándose la gran actuación colectiva y la precisión frente al arco rival.
Este partido fue parte de un viaje de fogueo que la selección Durango realizó a Aguascalientes como parte de su preparación para los próximos Juegos Nacionales CONADE. El director técnico Atssiel Estrada destacó la importancia de este tipo de partidos para seguir puliendo detalles en el equipo y llegar en su mejor nivel al torneo nacional.
La selección de Durango ya se alista para su próximo viaje de fogueo, que será el 17 de febrero a Mazatlán, Sinaloa, donde se enfrentarán al equipo femenil Mazatlán Sub 19, un nuevo desafío
que promete seguir elevando el nivel de las jugadoras duranguenses.
Con estos fogueos, Durango sigue demostrando que está listo para dar la batalla en los Juegos Nacionales CONADE, mostrando un fútbol dinámico y lleno de talento.
De nuevo cabe resaltar el
apoyo incondicional del profesor César Cárdenas, director del IED, así como al director de la ESIMA, Víctor Ángel Hernández Molina, Oscar Vázquez de IEDSA, Iram Ciceña Mejorado de ICM y a Durango Line Buses y Vans, que sin ellos este proceso no seria posible.
Con un video en su redes sociales oficiales, Marcelo comunicó su decisión de retirarse del fútbol profesional a los 36 años, poniendo fin a una carrera impresionante: 721 partidos disputados, 58 goles y 117 asistencias. El lateral izquierdo brasileño se retira dejando un gran legado en la historia del fútbol y siendo una leyenda del Real Madrid. "Mi historia como jugador termina aquí. Pero aún me queda mucho que dar al fútbol. Gracias por tanto", asegura Marcelo en su video.
Marcelo jugó su último partido como futbolista profesional el 26 de octubre de 2024, con la camiseta del Fluminense en un duelo ante el EC Vitória en el que disputó 16 minutos. Días después, de manera sorprendente, llegaría su polémica salida del conjunto brasileño. El 2 de noviembre, durante el encuentro ante Gremio, Marcelo y su técnico, Mano Menezes, tuvieron un enfrentamiento en la cancha que desembocó en el anuncio de la rescisión de su contrato. Así concluyó la trayectoria de Marcelo en el ‘Flu’... y finalmente de su carrera, con el
anuncio de su retirada tras la breve aventura en Brasil después de dejar el Real Madrid en junio de 2022.
El reemplazante de Roberto Carlos que se convirtió en leyenda Nacido en el barrio de Catete, en Río de Janeiro, Marcelo comenzó su recorrido en el fútbol a los 13 años en las filas del Fluminense, equipo en el que marcó un gol en su debut en 2005.
Con apenas 18 años, en noviembre de 2006, fue fichado por el Real Madrid. El presidente en ese momento, Ramón Calderón, lo presentó como “el sustituto de Roberto Carlos”, y, desde su primer partido en 2007, Marcelo no hizo más que crecer hasta convertirse en uno de los jugadores más importantes de la historia del club blanco.
Lo que parecía imposible, estar a la altura de un mito como Roberto Carlos, lo hizo posible.
Durante sus 16 años en el Real Madrid, disputó 546 partidos, el tercer extranjero con más encuentros oficiales vistiendo la camiseta blanca, sólo por detrás de Luka Modric y Karim Benze-
ma.
Marcelo fue mucho más que un marcador de punta: marcó 38 goles, muchos de ellos memorables para los madridistas. Uno de esos tantos fue el gol en la final de La Décima, en Lisboa, una noche que los aficionados blancos recuerdan con especial cariño.
A lo largo de su carrera en el Real Madrid, Marcelo logró alzar 25 títulos, una cifra que lo sitúa como uno de los jugadores más laureados en la historia del club. Su palmarés está encabezado por 5 Champions League, junto con 4 Mundiales de Clubes, 3 Supercopas de Europa, 6 Ligas, 2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España.
Capitán en la conquista de la Decimocuarta, Marcelo se despidió del Real Madrid en 2022, en un acto emotivo en el que confesó irse con orgullo y aseguró que ese fue el día más feliz de su vida como madridista.
Antes de retirase, siguió ganando: una CONMEBOL Libertadores y una Supercopa
Además de su brillante paso por el Madrid, Marcelo también
fue internacional con la selección brasileña, logrando una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Londres y una de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín, así como una Copa Confederaciones. E
En los últimos años, volvió al Fluminense, equipo que lo vio crecer y en el que logró una Copa Libertadores y una Recopa de Sudamérica. Allí donde puso el punto y final a una carrera espectacular.