Periódico Contacto hoy del 7 de febrero del 2025

Page 1


Se incrementan daños en suspensiones de vehículos

Costo de reparaciones puede rondar entre los 6 mil y 7 mil pesos

Daño a vías federales, un delito común

en Durango

Tanto robo de señalamientos, bloqueo de carreteras y toma de casetas

De acuerdo a las cifras que proporciona el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el delito del fuero federal más cometido en Durango durante el año pasado fue el referente al daño a las vías federales de comunicación.

De acuerdo a la legislación, se considera delito en Materia de Vías de Comunicación y de Correspondencia todos aquellos que deriven en el hurto de señalamientos de tránsito en carreteras de la red federal, así como durmientes y rieles de vías férreas y demás mobiliario en aeropuertos y puertos. Así mismo, están también estipulados como delitos de ataques a las vías de comunicación el bloqueo de carreteras, la toma de casetas de peaje, el descarrilamiento de trenes,

el robo a vagones, la intercepción de mensajería y el daño a vehículos propiedad de autoridad federal. En ese sentido, en Durango se cometieron 172 de estos delitos, recordando que en Durango han sido sorprendidas personas substrayendo clavos y otros elementos ferrosos de vías aparentemente abandonadas, pero que pertenecen a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

También en Durango se han presentado casos de obstrucción de paso en tramos carreteros y puentes en la carretera a Parral y la toma de casetas en autopistas por parte de estudiantes normalistas; de acuerdo a la legislación, la multa sería de entre 10 mil y 54 mil pesos, de acuerdo al valor del UMA.

Especialistas del ramo automotriz en Durango coinciden en que se está dando un abrupto incremento en daños a suspensiones de vehículos tipo sedán, atribuible a las malas condiciones de las calles, cuyo costo de reparación puede rondar entre los 6 mil y 7 mil pesos.

Selene Hernández Coronel, mecánica de la localidad, señaló que muchas de las calles de la ciudad presentan baches y malas condiciones en la super cie de rodamiento, lo que está impactando principalmente a autos pequeños que son utilizados como taxis o prestan servicio por aplicación.

Detalló que, dependiendo del taller al que se lleve, la marca del auto y el tipo de daño, las reparaciones pueden tardar de tres a cuatro semanas, por la alta demanda que satura los talleres y el tiempo en que se tardan en tener las refacciones, princi-

Aumentó precio de la carne de res

Desde la primera quincena de enero se encareció 15 por ciento

Luis Eduardo Jiménez Ramos, empresario del gremio parrillero en Durango, señaló que desde la primera quincena del mes de enero el precio de la carne de res se ha incrementado con relación al precio que tuvo en 2024, por lo menos hasta en un 15 por ciento.

Indicó que la alta demanda de servicios solicitada ante eventos deportivos como el Súper Bowl, Día de la Madre, 14 de Febrero y otras fechas emblemáticas, le ha permitido a los emprendedores de este sector mantener sus precios sin incrementos, y que sigue siendo más económico que un restaurante. Por ejemplo, la tradición de ver el Súper Bowl va en ascenso en Durango, y con ella la costumbre de acompañarla con carnita asada, por lo que cada vez son más las personas que los contratan para este tipo de eventos y otras celebraciones como el Día del Amor y la Amistad, Día de la Madre, Día del Padre, entre otros.

Chicotito Pág.

Sena de Negros

En el caso del Súper Tazón, los costos por persona rondan los 700 y 800 pesos dependiendo del tipo de corte y sus complementos, siendo los más solicitados los paquetes que incluyen picaña, arrachera, salchichas, papas y chiles asados, pero también hay los que piden cortes más exclusivos como Rib eye y Tomahawk.

Jiménez Ramos agregó que no se contempla que exista desabasto de productos populares como costillas, alitas o pulled pork, pues los más de 50 parrilleros se alistan con tiempo y surten su inventario, aunque reconoció que es un gremio muy competido y que no se escapa de que haya informalidad en él.

Estado de los Estados

Daños en suspensiones, atribuibles a las malas condiciones de las calles.

palmente de autos nuevos o de marcas extranjeras.

El Amor Por Los Autos Las Llevó A La Mecánica Liliana y Selene Hernández Coronel son dos hermanas que rompen con las asignaturas tradicionales de género al ser de las pocas mujeres mecánicas que hay en Durango. Ambas atienden su taller con empeño, decididas a romper con los estigmas

de que las mujeres no saben de mecánica automotriz. Comentan que se decidieron por estudiar Ingeniería Mecánica Automotriz por herencia de su padre, ya que desde los 8 años las llevó a su taller para que aprendieran del negocio familiar. Una demostración más que para el trabajo honesto y hecho con amor no hace falta estar atados a roles de género o sexo

Mujeres mayoría de benefciadas con microcréditos

El programa de microcréditos del gobierno municipal no solamente no desaparece en el presupuesto de este año, sino que recibirá recursos adicionales por 5 millones de pesos, para

incluir también a la mujer rural, informó la regidora María Elena González, al recordar que más del 90% de estos nanciamientos se otorgan a la población femenina.

Más obras y unidad para el desarrollo en Labor de Guadalupe

El esfuerzo y la participación de la comunidad de Labor de Guadalupe siguen dando resultados. Ahora, con la construcción de un domo en la cancha, cientos de familias tendrán un espacio digno para la convivencia, el deporte y actividades culturales con una inversión cercana a 2 mdp.

Editor: Ricardo Güereca
Alta demanda en fechas como Súper Bowl, Día de la Madre, 14 de Febrero y otras.
En 2024 se cometieron 172 delitos de este tipo.

Más obras y unidad para el desarrollo en Labor de Guadalupe

El esfuerzo y la participación de la comunidad de Labor de Guadalupe siguen dando resultados. Ahora, con la construcción de un domo en la cancha, cientos de familias tendrán un espacio digno para la convivencia, el deporte y actividades culturales. Esta obra, realizada a través del Presupuesto Participativo 2024, representa una inversión cercana a 2 mdp y demuestra cómo la organización

Instalan domo en la cancha, con beneficio para mil personas

social impulsa el desarrollo. El presidente de la Junta Municipal, Oswaldo Vega, destacó que el Presupuesto Participativo bene cia tanto a comunidades grandes como pequeñas. “Calles dignas, paneles solares, este domo y próximamente la barda perimetral del panteón son resultado del esfuerzo conjunto, porque todos somos parte de la gran familia de Durango”, expresó.

Tendencias Laborales

2025: Destaca la urgencia de acelerar la adaptabilidad

Ciudad de México.- En un mundo donde los cambios tecnológicos, sociales y económicos rede nen constantemente el panorama laboral, ManpowerGroup ha lanzado su informe “Acelerando la Adaptabilidad: Tendencias Laborales 2025”.

“Nos encontramos en una era de cambios acelerados, donde persiste la incertidumbre geopolítica, la innovación y el enfoque en el bienestar de los trabajadores serán clave para un futuro sostenible”, señaló Alberto Alesi, Director General ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

El informe destaca que en 2024, las tensiones geopolíticas eclipsaron a la in ación y se convirtieron en la principal preocupación de los bancos centrales y los fondos soberanos. La posibilidad de que los con ictos en curso di culten el comercio y aumenten la fragmentación geopolítica y el proteccionismo se encuentran entre las principales preocupaciones de este año.

Transformación Digital como Impulsor de Cambios

Uno de los principales ejes del informe es el impacto de la inteligencia arti cial (IA) en el lugar de trabajo. Actualmente, el 48% de las empresas a nivel mundial utilizan herramientas de IA generativa, y se espera que otro 21% las adopte en los próximos 12 meses. Sin embargo, la implementación de estas tecnologías enfrenta retos como los altos costos, las brechas de habilidades y las preocupaciones sobre la privacidad.

A pesar de los desafíos, la IA generativa promete mejorar la productividad hasta en un 40% para los trabajadores altamente capacitados, subrayando la necesidad de programas de formación especializados para maximizar su impacto positivo.

“La innovación y la adaptabilidad son importantes para competir en un mercado laboral en constante evolución. Las empresas están adoptando estrategias de

formación rápida para integrar equipos basados en tareas especícas, aprovechando plataformas digitales y canales tradicionales para cubrir necesidades inmediatas de talento”, indicó el Director General ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

Bienestar Laboral: Un Punto Crítico

Mientras, la salud mental y el bienestar de los empleados también ocupan un lugar central en el panorama laboral de este año. Con el 49% de los trabajadores experimentando altos niveles de estrés y solo el 21% sintiendo apoyo total por parte de sus empleadores.

“Las inversiones en programas de apoyo a la salud mental pueden multiplicar la productividad hasta por cuatro, según estimaciones. Los trabajadores de la Generación Z buscan empleadores que se preocupen por su bienestar y puedan ofrecerles una trayectoria profesional clara y una mayor seguridad nanciera”, agregó Alberto Alesi.

Transformación Verde se Enfrenta a Escasez de Talento La sostenibilidad también juega un papel importante en el futuro del trabajo. Se espera que la transición hacia prácticas sostenibles cree hasta 30 millones de nuevos empleos para 2030. Sin embargo, el 91% de las empresas a rma no contar con el talento necesario para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, lo que subraya la necesidad de iniciativas de formación y reciclaje masivo.

“Las empresas que prioricen la adaptabilidad y la inversión en talento estarán mejor posicionadas para prosperar, sobre todo, aquellas que implementen una estrategia integral que combine tecnologías avanzadas, promoción del bienestar laboral y la transición hacia prácticas sostenibles”, concluyó Alberto Alesi, Director General ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 17212 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Suman 3 proyectos ganadores que mejoran la calidad de vida en la comunidad.

Durante el mismo evento, se entregó equipamiento de energía solar para pozos de agua, con una inversión superior a 100 mil pesos, como parte del compromiso del Gobierno Municipal con el Durango rural. La regidora Verónica Terrones resaltó que la comunidad ha participado en tres ediciones del Presupuesto Participativo y ha

sido bene ciada en todas, demostrando su compromiso con su propio desarrollo. Toño Ochoa, reconoció la unidad y organización de los habitantes de Labor de Guadalupe. “Este domo es más que una obra, es un símbolo de lo que podemos lograr unidos. En dos años y medio, junto con el gobernador, hemos inverti-

do más de 150 mdp en el área rural, porque Durango crece cuando avanzamos en equipo”, señaló.

Por su parte, la regidora Aleyda Flores subrayó la importancia del Presupuesto Participativo, destacando que “es una herramienta que le da poder a la gente y les permite decidir sobre su entorno y su calidad de vida”.

Industria de la vivienda con déficit de 1 millón de trabajadores

Ciudad de México (Agencias).- La industria de la vivienda atraviesa por una escasez de mano de obra, especialmente en el norte y centro de México, por lo que la llegada de migrantes deportados desde Estados Unidos a partir de las políticas del presidente Donald Trump podría tener un lado positivo para el sector de la construcción.

De acuerdo con Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), en los estados del norte del país se requieren alrededor de 1 millón de trabajadores de la construcción, en donde ha aumentado la competencia no sólo entre empresas desarrolladoras, sino también con las compañías manufactureras de la región.

“La llegada de migrantes, en estricto sentido, puede ser positiva, porque el centro y norte de México carece de mano de obra para la construcción, hay mucha carencia. Nacionales y extranjeros pueden ayudar, si se hace de manera coordinada, a subsanar este problema, porque no hay albañiles, no hay electricistas, no hay plomeros ni tablaroqueros”, dijo el empresario. Además, se prevé que la demanda de trabajadores para la producción habitacional aumente con el programa de Vivienda para el Bienestar impulsado por el gobierno federal, el cual pretende la edi cación de 1 millón de casas en todo el país, las primeras 125,000 se construirán este año. Por su parte, los socios de la Canadevi invertirán cerca de 500,000 millones de pesos en el desarrollo de 250,000 viviendas más este 2025.

Según datos de la Encuesta de Población Actual (CPS, por sus siglas en inglés), el sector de la construcción es la principal rama económica en la que

se desempeñan los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, pues se estima que, en el 2023, tres de cada 10 hombres se encontraban ocupados en este rubro.

“Muchos de los migrantes mexicanos tienen una alta capacidad técnica en obra que han adquirido fuera del país, lo que puede ayudar a subsanar la eciencia productiva en el país”, añadió Moreno.

Respecto a la participación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) en el desarrollo habitacional, Moreno consideró como urgente que se den a conocer las reglas de operación de ambos organismos para echar a andar el programa y analizar las vías de participación que tendrían las constructoras privadas. De coordinarse la iniciativa pública y privada, según el em-

presario, se podrían construir hasta más de 2 millones de veces a lo largo del sexenio.

“La industria de la vivienda es muy lenta de arranque y van casi cinco meses desde que se propuso el plan, pero no se han planteado las reglas. Hoy se habla de que en la Ciudad de México se necesitan entregar 88 casas diarias, pero no se están construyendo. Nos preocupa que los tiempos nos vean rebasados y no conozcamos las normas, cómo va a ser la empresa constructora, cómo le vamos a ayudar o cómo nos sumamos a este esfuerzo”, dijo Moreno. Finalmente, el presidente de la Canadevi añadió que el programa de Vivienda para el Bienestar servirá para hacer crecer la colocación de créditos hipotecarios, ya que las personas de bajos ingresos podrían utilizar su crédito para comprar o rentar a bajo precio.

Demanda de mano de obra aumentaría con el programa de vivienda federal.

Transforman emprendedores sus vidas con microcréditos municipales

Benefician a más de 3,500 personas con hasta $80,000 pesos

Municipio sigue impulsando los sueños de la gran familia duranguense.

El Gobierno Municipal sigue impulsando los sueños de la gran familia duranguense a través de los microcréditos municipales, un programa que ha bene ciado a más de 3,500 emprendedores de distintos sectores y que continuará en 2025 como una política pública exitosa.

Valeria Gutiérrez, directora de Fomento Económico y Turismo, destacó que estos créditos se mantienen gracias a un fondo revolvente, garantizando recursos desde $4,000 hasta $80,000 pesos. “Es un programa que ha demostrado su efectividad y seguirá vigente con entregas proyectadas en marzo, mayo y julio”, a rmó. Además, resaltó que el 97% de los apoyos han sido otorgados a mujeres, quienes son el pilar de las estrategias económicas municipales. Actualmente, están abiertas las convocatorias de los programas Microcréditos El Futuro es

Contigo y Fondo a la Consolidación (FOCMED). La primera opción ofrece nanciamiento de $4,000 a $8,000 pesos, con una tasa de interés del 1% mensual, accesible para pequeños emprendimientos como venta de comida, catálogo o misceláneas. Por su parte, FOCMED brinda créditos de $10,000 a $30,000 pesos en primer nivel y hasta $80,000 pesos en renovaciones, con una tasa de interés del 9% anual, dirigido a negocios registrados ante la Secretaría de Hacienda.

“Estos créditos representan más que un apoyo nanciero; son una herramienta para fortalecer la economía local, permitir que las familias inviertan y generen empleos”, subrayó la funcionaria.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal rea rma su compromiso de ofrecer herramientas efectivas para el desarrollo económico de Durango,

Pide síndico que asentamientos cumplan con reglamentación vigente

Es necesario que se vigile que los fraccionamientos que se construyan en esta ciudad cumplan con la reglamentación vigente, para que se garantice que las viviendas en estos asentamientos cumplan con las especi caciones que deben tener, señaló la síndico municipal Alicia Gamboa.

Agregó que después de reunirse con los titulares de colonos de fraccionamientos privados en esta ciudad, encontró muchas demandas, por lo que consideró necesario hacer algo, como proponer reformas a la reglamentación vigente, que puedan incluso llegar hasta el Congreso del Estado para que se modi que la ley, de tal manera que se eliminen vacíos y se puedan resolver los problemas que tienen quienes habitan en estos lugares, así como prevenirlos a futuro.

Recordó que muchos de estos fraccionamiento no están municipalizados y siguen sin tener los servicios completos, “cuando un ciudadano compra una vivienda, se le promete un proyecto ambicioso, se hace un esfuerzo extraordinario para vivir en un lugar como éste, para

que nalmente no se cumpla con la normativa”.

Agregó que muchos de los constructores de estos asentamientos, que no cumplen con la normatividad, siguen fraccionando porque cambian de razón social, pero no cumplieron con las disposiciones vigentes en otros espacios anteriores.

“Es un tema que tenemos que dejar bien claro en el Municipio, en la reglamentación, inclusive hacer un llamado en el Congreso del Estado, para que hagan modi caciones en la ley”, dijo la síndico, al insistir en la necesidad de darle la garantía a la sociedad de Durango y a los ciudadanos, que la habitación que compran con un título de privada, tenga todo lo que se les promete y, sobre todo, que cumpla con la normativa y pueda ser municipalizada.

También consideró necesario tener muchos candados en la normatividad vigente, para evitar que constructores que no cumplieron en algún fraccionamiento puedan continuar con otros asentamientos, como sucede actualmente, que cambian de razón social.

Más del 90% de nanciamientos se otorgan a la población femenina.

Mujeres mayoría de benefciadas con microcréditos

El programa de microcréditos del gobierno municipal no solamente no desaparece en el presupuesto de este año, sino que recibirá recursos adicionales por 5 millones de pesos, para incluir también a la mujer rural, informó la regidora María Elena González, al recordar que más del 90% de estos nanciamientos se otorgan a la población femenina.

Agregó que a pesar de que en algún momento se comentó la desaparición de estos nanciamientos, se trata de una mentira, pues aseveró que se trata de un programa que nunca se ha detenido, como lo re eja la entrega de más de 3,500 microcréditos, la mayoría para mujeres.

garantizando que los emprendedores tengan acceso a nanciamiento y oportunidades para transformar su futuro.

En este programa, el 97% de las solicitudes que se reciben, son presentadas por mujeres, ya que son pocos los hombres que se acercan a solicitar microcréditos.

La regidora añadió que para este año los recursos para microcré-

ditos aumentaron en 5 millones de pesos, porque también se apoyará a las mujeres rurales, para indicar que “con Toño Ochoa, tenemos un presidente que apoya mucho a las mujeres, que sobre todo le interesa fortalecer la economía de ellas, para que puedan tener una independencia económica”, dijo.

Con respecto al monto de los nanciamientos, explicó que van desde 5 mil hasta 80 mil pesos, depende del negocio que se quiera poner, que va desde venta de gorditas, taquitos, salón de belleza, uñas, venta de ropa, entre otros, por lo que las personas interesadas pueden acudir a la Unidad Administrativa para presentar su solicitud. En cuanto a la entrega de losnanciamientos, explicó que depende de las solicitudes que se reciban, pues no existen fechas especí cas, sino que se espera que sean varias las que sean aprobadas por un comité que determina su autorización.

Arrancó el semestre “A” 2025 en la UJED con 20,000 alumnos

Este jueves 6 de febrero la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) dio inicio al semestre “A” 2025 con una matrícula de 20,000 estudiantes en sus unidades académicas de nivel superior, tanto en la capital del estado como en el campus Gómez Palacio y en diversos municipios donde se imparten carreras en modalidad virtual.

El director de Servicios Escolares, Arturo Cisneros Martínez, informó que aproximadamente 4500 alumnos de nuevo ingreso iniciaron sus estudios profesionales. Destacó que la UJED es la institución más importante del estado, ofreciendo licenciaturas acreditadas por organismos externos, lo que le con ere el estatus de máxima casa de estudios y la posiciona como la principal generadora de investigación cientí ca en la entidad.

Asimismo, Cisneros Martínez señaló que durante este semestre se impulsará un programa académico de excelencia. Para ello, se

realizarán encuestas en las facultades con el objetivo de fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y hacerlo más sólido para los estudiantes.

En cuanto a las áreas de atención prioritaria para este periodo, mencionó que aún se requiere un análisis detallado por unidad académica; sin embargo, uno de los aspectos más relevantes es el combate al ausentismo, el cual debe ser erradicado. Explicó que las causas de inasistencia serán evaluadas, ya sea por factores escolares, económicos o por falta de cupo en las áreas de interés de los estudiantes.

Respecto a la capacidad de matrícula, indicó que, aunque las inscripciones ya fueron cerradas, algunas facultades aún tienen espacios disponibles para admitir más alumnos. No obstante, enfatizó que, en general, las unidades académicas ya han alcanzado su cupo máximo y no se prevé la incorporación de más estudiantes en este momento. Finalmente, Cisneros Martí-

nez exhortó a los alumnos, especialmente a los de nuevo ingreso, a identi carse con su Universidad, aprovechar al máximo los espacios y recursos que la institución les ofrece y hacer uso del apoyo académico y formativo disponible para su desarrollo profesional.

Acuerdan SEP y FMF fomentar hábitos de vida saludable en planteles escolares

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) suman esfuerzos mediante la rma de una carta de intención para trabajar de manera conjunta en la promoción del bienestar y desarrollo deportivo de la niñez por medio del futbol, además en la creación de hábitos para una vida saludable en los planteles escolares de educación básica del país.

Durante la ceremonia, realizada en medio de una esta futbolera entre las y los estudiantes de la escuela primaria “Profesor Ponciano Rodríguez”, el titular de la SEP, Mario Delgado, mencionó que como parte del acuerdo se llevará a cabo el Torneo Nacional de Futbol Escolar, que será el más grande del mundo.

Por ello, “tenemos que hacer un

gran equipo y en esta ocasión, nos une este torneo nacional de futbol escolar que va a ser el más grande del mundo y donde cerca de 12 millones de niños y niñas que están en primaria van a poder participar”.

El titular de Educación señaló que se busca que las y los estudiantes jueguen futbol, porque la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estableció que todas las escuelas tienen que convertirse en espacios para la promoción de la salud. Además, anunció, que se abrirá la preparatoria en línea para que los jóvenes talentosos puedan estudiar al mismo tiempo que entrenan para hacer grandes futbolistas, así como para los jugadores profesionales que no hayan concluido sus estudios.

El comisionado interino de la Federación Mexicana de Futbol

(FMF), Mikel Arriola Peñalosa, destacó “la colaboración de todas y todos, una idea muy noble se pudo aterrizar en un convenio y en un torneo escolar nacional… La FIFA, hoy acompaña el esfuerzo de la Federación y de la máxima instancia educativa del país que le da una escala muy relevante”.

“Ahora que vamos a tener un torneo de futbol escolar de gran escala e histórico que va a acentuar los valores planteados, decirles que también desde la Liga MX lo que tenemos que hacer es acercar las primarias a los estadios. Con la autorización del secretario, hacer grupos de niñas y niños para ir a los estadios de futbol. En eso nos vamos a poner a trabajar para que cada vez haya más involucramiento de niños y jóvenes con el futbol”, aseguró el dirigente del futbol mexicano.

Formación de talento ayuda a la atracción de inversión

El talento es clave para el crecimiento económico y la competitividad del país, sin embargo, el sector privado enfrenta di cultades para encontrar las habilidades que necesita. Según el Foro Económico Mundial, la mayoría de las empresas globales adoptará nuevas tecnologías en los próximos cinco años, como aplicaciones digitales, análisis de datos masivos, inteligencia arti cial y ciberseguridad. Esto exigirá adquirir nuevas competencias, cuyo desarrollo podría darse principalmente a través de la educación superior, ya sea en carreras técnicas o licenciaturas. Para impulsar talento competitivo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) presenta su décima edición de Compara Carreras, una plataforma que analiza los costos y bene cios económicos de las diferentes licenciaturas y programas técnicos. En 2024, el IMCO analizó las tendencias de carreras a nivel estatal y las principales demandas del mercado laboral, lo que es decisivo para que los jóvenes elijan estudios con mayor versatilidad. Actualmente, la formación en las habilidades más demandadas por el mercado laboral, principalmente aquellas relacionadas con la tecnología, no está adaptándose con la rapidez necesaria para el sector productivo del país. Esto ocurre principalmente por dos razones:

1. México pierde una gran proporción de los jóvenes en el camino a la educación superior. De cada 100 niños entre 5 y 6 años, 27 terminan una licenciatura y solo uno concluye una carrera técnica. El país es el último entre los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en cuanto al porcentaje de jóvenes inscritos en educación superior.

2024 destaca: En promedio, las personas con una licenciatura ganan 81% más que los egresados de bachillerato y tienen el doble de probabilidad de emplearse en la formalidad.

• Los bene cios económicos varían según el programa. Los

• Las cinco carreras con el ingreso promedio mensual más alto son Medicina de especialidad ($43,601), Economía ($29,764), Medicina general ($26,171), Ingeniería en automatización y electrónica ($25,770) y Ciencias computacionales ($25,684). Estas carreras suelen ser premiadas por el mercado laboral porque fomentan el desarrollo de habilidades más demandadas.

• Las cinco carreras con el ingreso promedio mensual más bajo son Formación docente para preescolar ($15,820), Orientación educativa ($16,985), Trabajo social ($17,023), Diseño curricular y pedagogía ($17,082) y Formación docente en asignaturas especí cas ($17,350). Aunque México tiene una población joven capaz de adaptarse al mercado laboral, 75% de las empresas reporta di cultades para encontrar personal adecuado. Esto implica costos para las empresas, de acuerdo con Manpower, 99% de las empresas desarrolla estrategias para mejorar las habilidades de su fuerza laboral. Para que México desarrolle el talento necesario para atraer y retener inversión, el IMCO Propone:

Con una serie de artículos que arrojan nuevas luces sobre su vida, historia y memoria, la revista Arqueología Mexicana dedica su edición especial No. 119 a Cuauhtémoc. “Descendió como águila”, en coincidencia con la exposición vigente en el Museo del Templo Mayor (MTM) y la víspera del quinto centenario luctuoso del último tlatoani mexica que dirigió los destinos de Tenochtitlan y de Tlatelolco, en sus momentos más aciagos.

La presentación del volumen se efectuó el 4 de febrero de 2025, en dicho recinto museístico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), órgano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, donde los arqueólogos Eduardo Matos Moctezuma y Patricia Ledesma Bouchan, así como los historiadores Salvador Rueda Smithers, Miguel Pastrana Flores,

Antonio Saborit García-Peña y María Castañeda de la Paz abordaron sus contenidos. El investigador emérito del INAH, Eduardo Matos, comentó que la publicación sintetiza las conclusiones de un seminario académico que tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología, cuyo objetivo primordial fue revisar lo escrito y lo aún por decir sobre este personaje, cuya relevancia histórica, entre otros aspectos, radica en haber coordinado la defensa militar de las ciudades gemelas, en 1521, ante el asedio del ejército de la coalición indoespañola, encabezada por Hernán Cortés. “La aparición de esta edición coincide con la fecha en que fue ejecutado Cuauhtémoc, el 28 de febrero de 1525, en el poblado de Itzamcánac, después de que Cortés lo sometiera a un juicio sumario. Inclusive, esto molestó a algunos

de los españoles que formaban parte de la expedición a Las Hibueras, porque consideraban que no existían pruebas su cientes sobre una supuesta rebelión y, por tanto, su ahorcamiento –junto al de otros nobles mexicas, como su primo, el señor de Tacuba–, era injusto”, señaló el arqueólogo. En el conversatorio, moderado por la directora del MTM, Patricia Ledesma, el editor de Arqueología Mexicana, Enrique Vela, comentó que, en los últimos años, la revista ha dedicado varios números a revisar el devenir del pueblo mexica en el contexto de la invasión, enfatizando el papel desempeñado por Moctezuma Xocoyotzin, los presagios y los hechos mismos de la conquista. En estos momentos, anunció, se prepara una edición dedicada a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

2. Las decisiones de carrera no han cambiado en la última década. Las cinco carreras más populares siguen siendo Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Derecho, Negocios y Comercio, y Enfermería. Las carreras con más egresados son también las que cuentan actualmente con más estudiantes. Es decir, los jóvenes están estudiando las mismas carreras que hace 10 años, sin optar por las nuevas tendencias y habilidades que requiere el mercado laboral mexicano. En su décima edición, Compara Carreras ofrece información clave para 65 licenciaturas y 16 carreras técnicas, como el nivel de ingresos, la probabilidad de encontrar un empleo de calidad y los sectores en los que se emplean los egresados. Entre los resultados principales de Compara Carreras

1. Desarrollar estrategias para que más jóvenes continúen sus estudios hasta la educación superior impulsadas por la Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas locales. Para ello, es importante impulsar mecanismos que permitan identi car y apoyar a los alumnos en riesgo de abandonar la escuela para asegurar su acceso y permanencia en la educación.

2. Formar un equipo técnico entre las cámaras empresariales y las instituciones de educación superior a nivel local para mejorar la conexión entre la oferta educativa y la demanda de talento. Fortalecer el diálogo es crucial para que las universidades adapten sus programas de estudio que respondan a las necesidades laborales.

3. Utilizar información, como la que ofrece Compara Carreras, para fomentar que los jóvenes elijan carreras que mejoren su empleabilidad. De la mano de promover carreras técnicas como una alternativa rentable que sea valorada por el mercado laboral y potenciar la matrícula en áreas relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Cuatro mil 500 alumnos son de nuevo ingreso.
Enseñarán hábitos saludables de alimentación y de activación física.

En casa cuidamos los pulmones de la gran familia duranguense

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección Municipal de Medio Ambiente, invita a la ciudadanía a solicitar el dictamen correspondiente antes de realizar podas o derribos de árboles. Este trámite es fundamental para proteger el patrimonio natural de Durango y mantener el equilibrio ambiental.

El director de Medio Ambiente, Albino Ponce Barrón, resaltó la importancia de cumplir con este procedimiento para evitar sanciones administrativas de hasta 500 UMAS. “Estos trámites no solo ayudan a conservar nuestros árboles, sino que también fomentan una cultura de respeto por el medio ambiente”, expresó.

En 2024, gracias a los reportes realizados a la línea 072, se atendieron 422 casos, lo que derivó en 109 exhortos y 113 infracciones por incumplimientos. Este año, la Policía Ambiental ya ha emitido 4 exhortos y 4 boletas de infracción, re ejando el compro-

Atienden 422 reportes sobre protección de árboles en 2024

miso de la ciudadanía y las autoridades con la preservación de las áreas verdes. Para gestionar los permisos, las y los ciudadanos pueden acu-

dir a las o cinas de Medio Ambiente en calle Paloma #120, entre Zarco y Ramírez, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 15:30 horas.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal rea rma su compromiso de cuidar el entorno y mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense.

Esperan aumento de informales por San Valentín

Hasta un 20 por ciento más comerciantes informales se podrían estar instalando en cruceros y calles de la ciudad con motivo del Día del Amor y la Amistad, comentó la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), Beatriz Zamora Nájera.

Señaló que ya se ha vuelto una costumbre por parte de estas personas el invadir las calles y las aceras de la ciudad previo a las festividades fuertes, acaparando gran porcentaje de las ventas en días como el 14 de Febrero, Día de las Madres, Navidad, entre otras.

Ejemplo de ello fue el pasado mes de diciembre, durante el cual se pasó de un histórico 30 por ciento de acaparamiento de las ventas por parte de los informales hasta un 50 por ciento; “se desbordó como nunca el comercio informal, principalmente en el centro”.

En ese sentido, la líder de los comerciantes a rmó que ya se espera una oleada de vendedores ambulantes sin permiso ofreciendo ores, chocolates y todo tipo de artículos alusivos a la fecha, mientras que los formales se quedan sin ventas y con todo

el gasto tributario. Zamora Nájera lamentó la inacción de la autoridad, principalmente de los Inspectores Municipales, quienes deberían

ser los que impidieran que se dieran estas condiciones, pero, ante su inoperatividad en los últimos años, ni siquiera se les reportan ya estos casos.

Ciudad de México.- La Industria de Tecnologías de la Información (TI) en México será uno de los sectores estratégicos para este año. Esta industria muestra una proyección optimista para el primer trimestre de 2025, impulsada por la creciente demanda de soluciones tecnológicas en diversos sectores.

Las expectativas de contratación a nivel nacional para los empleadores del sector TI alcanzan un 41% para el trimestre de enero a marzo, lo que representa un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024, de acuerdo con la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup.

“Aunque esta cifra muestra un leve ajuste con una disminución de 1 punto porcentual

Tiene Durango un invierno de 32°C

La circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá un ascenso gradual de la temperatura sobre la mayor parte del territorio nacional, prevaleciendo ambiente caluroso a muy caluroso en entidades del norte como Durango, donde se esperan hasta 32°C.

Lo anterior de acuerdo a las cifras que ofrece el Observatorio Local del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el cual menciona que estas condiciones prevalecerán hasta el próximo domingo en la ciudad capital y la mayor parte del estado.

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá ambiente vespertino caluroso a muy caluroso en estados del litoral del Pací co, la península de Yucatán y zonas de la Mesa del Norte y la Mesa Central, además de cielo despejado y sin lluvia en el noroeste y norte. Sin embargo, la expectativa es que, en el transcurso del viernes y sábado, un nuevo frente frío pudiera ingresar sobre el noroeste de México, extendiéndose el domingo sobre el norte del territorio mexicano, teniendo efectos de reducción de las altas temperaturas en Durango a partir del lunes.

Para este n de semana se prevé un día soleado, sin probabilidad de lluvia en la entidad, con ambiente frío durante la mañana y ligeramente caluroso a mediodía, con valores máximos entre 30 a 32 grados centígrados; además se prevén rachas de viento leves de 10 a 20 kilómetros por hora.

en comparación con el mismo periodo del año pasado, sigue siendo una señal positiva del dinamismo y la recuperación del mercado laboral en este sector clave”, indicó Carlos Bueso, director de Experis de México de Manpowergroup. A nivel global encabezan las expectativas Estado Unidos, Costa Rica y Países Bajos. El promedio global registrado es de 37%. México se encuentra por arriba de esta cifra en la posición número 9 del top ten. La expectativa de contratación de este sector es la más optimista en el país, superando a sectores como Transporte, Logística y Automotriz con 38% y manufactura con 35%.

“El aumento en las expectativas de contratación re eja no solo la estabilidad del sector TI

en México, sino también el creciente interés de las empresas en adaptar y fortalecer su infraestructura tecnológica ante los desafíos de la transformación digital”, agregó Carlos Bueso.

En el país el 56% de las empresas del sector TI espera aumentar su plantilla de colaboradores de enero a marzo, el 29% mantener a sus colaboradores y no hacer cambios, y apenas un 15% consideran reducirla, detalló la encuesta.

El director de Experis México añadió que “este escenario es respaldado por la continua inversión en proyectos relacionados con la inteligencia arti cial, ciberseguridad y automatización de procesos, que se posicionan como áreas clave para el futuro de la industria”.

Es necesario que las diferentes dependencias del gobierno municipal den una explicación sobre la explosión que se registró el n de semana pasado en el fraccionamiento Fidel Velázquez, señaló el regidor Ignacio Fuentes, al indicar que es necesario que se vaya hasta las últimas consecuencias y quien tenga alguna responsabilidad, pague por ello. Al referirse al pronunciamiento que presentó durante la sesión ordinaria de Cabildo, el regidor de Morena puntualizó que la exigencia fue que se esclarezca el caso de la explosión que se suscitó el pasado sábado en el fraccionamiento mencionado, que terminó con un deceso, varios lesionados y muchas habitaciones dañadas.

“La gente en Durango, la ciudadanía donde pasa gas subterráneo por su casa tiene miedo, van 5 días y no hemos escuchado una explicación que nos convenza y nos dé seguridad a los ciudadanos”, dijo, al indicar que en este pronunciamiento se involucra a las direcciones, para que den un informe detallado de si hubo su-

pervisión a la hora de la instalación del gas, si los permisos están vigentes y qué se tiene que hacer para que esta situación no se repita.

Ignacio Fuentes consideró importante que el Municipio tome su responsabilidad y de la información necesaria que genere certidumbre y seguridad a todos los ciudadanos, “iremos hasta las últimas consecuencias, quien tenga alguna responsabilidad, tiene que pagar por ello”, indicó. Aseveró que no se puede permitir una explosión más, para pedir que se tenga una correcta supervisión, pues el Municipio tiene facultades para hacerlo y revisar lo que se hace, contar con inspectores para que supervisen las obras, hay varios requisitos que tienen que cumplir, “no puede estar pasando eso, son muchas ciudades las que tienen gas subterráneo, en Durango no puede ser la excepción, porque la ciudadanía está con miedo, así lo ha manifestado”, subrayó, al considerar que el Municipio tiene que hacer lo que le corresponde.

Solicitar un dictamen previo ayuda a evitar sanciones de hasta 500 UMA’s.
Prevé Canacope que informales invadirán las calles y aceras de la ciudad.
Clima caluroso prevalecerá hasta el próximo domingo.

En temas de peso “hay que cerrar la boca y hacer ejercicio”

Tomar pastillas para adelgazar pone en riesgo la salud, tanto física como mental, pues actualmente hay muchas mujeres que requieren atención psiquiátrica debido a los efectos de esos medicamentos, pues presentan cuadros de psicosis, señaló la regidora y especialista en salud mental, Martha Palencia, para recordar que en el tema del peso, no hay soluciones mágicas, “hay que cerrar la boca y hacer ejercicio”. Agregó que toda persona que

toma pastillas para adelgazar, que no son prescritas por un endocrinólogo, o por un médico, “lógicamente está dañando su organismo, de todas las pastillas para adelgazar, son muy pocas las que no traen efectos colaterales”. Recordó la regidora que por lo general estos medicamentos contienen anfetaminas que provocan mucho nerviosismo, incluso temblores, aumento de la presión arterial y una serie de consecuencias a largo plazo que son muy fuertes.

Necesario despenalizar el aborto: Diputada

Mientras no se despenalice el aborto en el estado, continuará la muerte de mujeres por no tener acceso a un procedimiento que no ponga su vida en peligro, señaló la diputada Delia Enríquez Arriaga, al referirse al fallecimiento de una joven mujer a causa de complicaciones por ingerir un medicamento.

La legisladora y presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del Estado, puntualizó que en algunos medios de comunicación que monitoreó, se comentó que lo que tomó la joven no fueron pastillas para adelgazar, sino para abortar, para indicar que “desagraciadamente muchas mujeres siguen teniendo abortos clandestinos por falta de información, si bien hay mucha sobre medicamentos que se toman en casa y cuya venta está libre, no se tienen datos acerca de cantidades y tiempos”.

Agregó la legisladora que por eso es importante el tema de despenalización del aborto, que no se ha podido lograr en Durango, aunque ya se tiene la iniciativa hecha, estructurada, misma que sólo falta presentar para que pase a comisiones para su dictaminación, lo cual de aprobada sería

importante para proteger la vida de las mujeres, porque IMSS e ISSSTE estarían obligados a dar el servicio de forma gratuita. Destacó la importancia de avanzar en este tema, porque todavía hay mujeres que mueren por no tener una atención médica precisa en cuanto al aborto, mientras en el caso de la joven consideró necesaria la prevención, porque a través de la historia muchas mujeres han muerto por tener abortos, “a lo mejor con medicamentos o sin ellos, pero no de manera precisa, con la información necesaria, a lo mejor no cuentan con información de cuántas pastillas, los tiempos, cuidados a seguir y a veces lo hacen con información que encuentran en la red, que a lo mejor no es precisa y por eso pasan estas cuestiones”.

Aseveró que mientras el aborto siga siendo criminalizado y que las mujeres no puedan acceder a una información precisa o llegar al IMSS, al ISSSTE o Centro de Salud a que se les practique el procedimiento, que en realidad es muy sencillo y no peligroso, como lo es cuando no se hace de forma correcta y en la clandestinidad, muchas seguirán muriendo.

Arranca FMVZ-UJED semestre con ambiciosos proyectos

La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) da inicio a este semestre “A” 2025 con el compromiso de seguir fortaleciendo su oferta educativa, los servicios que ofrece a la comunidad duranguense y la calidad académica dentro de sus aulas. Estos esfuerzos buscan consolidar a la facultad como un referente en la formación de profesionales de alto nivel. El director de la facultad, Dr. José Arnulfo Rivera Ahumada, destacó el importante trabajo realizado hasta el momento, y enfatizó que, durante su gestión, se pondrá especial énfasis en la mejora continua de los servicios ofrecidos tanto a la comunidad universitaria como a los duranguenses en general. Asimismo, mencionó que uno de los ejes clave de su periodo será la actualización de los planes de estudio, el fortalecimiento de la infraestructura y la alineación de estos avances con las estrategias implementadas por la nueva administración del rector de la UJED, Ramón García Rivera. Con una matrícula de 640 estudiantes, la FMVZ refuerza su compromiso con la excelencia académica, buscando mejorar las condiciones de formación para producir más y mejores profesionales en medicina veterinaria. En este sen-

“Veo que hay personas que se las toman, inclusive andan tras de uno para que les dé la receta para pastillas para adelgazar y si estas no son tomadas por el tiempo que debería ser, cuando son prescritas por un médico, cuidado porque nos pueden llevar a la muerte”, dijo.

Agregó que muchos de los pacientes que tiende, en ese caso mujeres, llegan con cuadros de psicosis, producto de los efectos secundarios de las famosas pastillas para adelgazar, para recordar que “no hay milagros, no hay como cerrar la boca y hacer ejercicio”, para insistir en que son frecuentes los cuadros de psicosis secundarias a la toma de pastillas para adelgazar.

Tomar pastillas para adelgazar pone en riesgo la salud, tanto física como mental.

tido, se impulsarán diversas carreras y programas de posgrado, entre los que destacan la licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista y la Maestría Institucional en Ciencias Agropecuarias y Forestales. Además, se continuará trabajando de manera conjunta con la FCFA y el ISIMA, así como con la FAZ en Gómez Palacio, para fortalecer el Doctorado Institucional en Ciencias Agropecuarias y Forestales. La facultad también tiene previstos proyectos importantes que abordarán temáticas clave, como la medicina veterinaria en especies pequeñas y grandes. En este marco, se encuentra en funcionamiento un Hospital Veterinario que ofrece servicios de atención a la comunidad de Durango, tales como consultas, vacunación, desparasitación y más. “Estos hospitales no sólo bene cian a la comunidad, sino que también sirven como espacios de formación para nuestros estudiantes, quienes realizan sus prácticas profesionales aquí”, explicó el Dr. Rivera Ahumada.

Con estos proyectos y objetivos en marcha, la FMVZ inicia el semestre con grandes expectativas y el rme propósito de seguir contribuyendo al desarrollo de la medicina veterinaria, además de ofrecer servicios de calidad que bene cien a la sociedad duranguense.

Estado de los ESTADOS

“La ignorancia de la clase política hace tambalear la minería”: Mario Capello

Vámonos con calma y pausaditos

Aranceles de EU afectarán a minería Canadá, “Napito”, el oro y la plata “Cuauh” a punto de perder el fuero

Ciudad de México, 6 de febrero de 2025.- Si se cree la pausa está en las determinaciones de EU sobre México y sus carteles y los aranceles, el gobierno federal y los legisladores, los dueños del poder en el presente, decidieron pausar otros renglones. Lo del Infonavit creó gran alboroto cuando la presidentA ya tenía considerado estaba el tema sucientemente “planchado”. Sindicatos y empresarios alzan la voz y van en contra de esta constructora sin ninguna revisión y de la cual todavía no se sabe si trabajará en sociedad con la IP o se van solos para usar como mejor les parezca los 2 billones 40 mil millones, de los cuales ya tiene Octavio Romero en la chequera 350 mil millones.

Quedó pausada la iniciativa sobre la siembra de maíz transgénico, porque sorpresivamente el miércoles la Secretaría de Economía determinó la cancelación del Decreto en el cual se prohibía su uso para alimentación humana, por lo tanto, seguirá presente en todos los productos y tortillas que consumimos desde hace décadas. Se les advirtió que tal determinación afectaría al T-MEC y, por lo tanto y antes de su dizque revisión, están dando marcha atrás. Los legisladores, en la fecha de la apertura de sesiones se mostraron ansiosos de otorgar aprobaciones a leyes secundarias y a las reformas anunciadas, pero ayer decidieron dejarlo todo para la próxima semana y eso, ya veremos, porque tanto movimiento con los ojos de EU puestos directamente en los movimientos del gobierno, les indica…pausa, pausa, porque con lo registrado en relación a la reforma judicial se tiene suciente para no cumplir con los 30 días, otorgados antes de aventarnos aranceles.

Forzadamente es casi seguro también el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación deberá pausar sus actividades para darse tiempo de resolver las centenas de inconformidades presentadas ante el manoseo del proceso de selección de candidatos a juzgadores y ministros. Por doquier les surgieron las quejas y como son cientos, lo menos por exigir es las atiendan y entiendan todas. Ya veremos la poca o nula autonomía de la cual presumió Mónica Soto Fregoso cuando a rmó ahí se actuaba con total apego a la letra de la ley y no a

las interpretaciones.

DESDE EL SUBSUELO

La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a productos mexicanos generaría un impacto negativo en la industria minera durante los próximos años. La medida afectará desde la demanda de minerales hasta temas de logística y exportación. Si EU impone aranceles al cobre o la plata, la competitividad de las empresas se vería reducida frente a otros países, como Perú, Chile o Canadá. Esto provocaría una caída en la demanda, una baja de precios o redirigir exportaciones a otros mercados, como Asia o Europa, lo cual aumentaría los costos logísticos, consideraron especialistas. En 2023, el intercambio comercial total de Productos Minerales en México (incluyendo compras y ventas internacionales) fue de 88 mil 462 millones de dólares. El propio líder sindical y diputado morenista, Napoleón “Napito” Gómez Urrutía admitió: “Las industrias que podrían verse directamente impactadas son la minería y siderúrgica, ya que esa medida está destinada a las importaciones o exportaciones hacia Estados Unidos de productos siderúrgicos”. El sector minero-metalúrgico en México contribuye con el 2.05 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Representó el 8.6% del PIB industrial. De acuerdo con datos del IMSS, al cierre de 2021 se registraron 406 mil 179 empleos directos. Además de ser el principal productor de plata a nivel global por más

de 13 años consecutivos, México se ubica entre las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, segundo en Fluorita, tercero en Sulfato de Sodio y Wollastonita, cuarto en Celestita, quinto en Plomo, Molibdeno, Barita, Diatomita, Sulfato de Magnesio, sexto en Zinc, octavo en Sal, Yeso, Cadmio, Oro y Feldespato y décimo en Cobre.

A partir de los años 1990, la minería en México se expandió aceleradamente. Entre 1990 y 2018, la Secretaría de Economía entregó 46,048 concesiones mineras, y hasta 2019 operaban 1,532 proyectos en el país. Estas concesiones abarcaron una extensión similar a la del estado de Chihuahua. La Ley Minera publicada en 1992 en la antesala de la rma del TLCAN, dio enormes facilidades y privilegios a las mineras. Entre ellas, la operación sin restricción de empresas trasnacionales, entre las que destaca la presencia de corporaciones canadienses. La Dirección General de Desarrollo Minero de la Secretaría de Economía reporta 166 empresas con capital extranjero operando en México, de las cuales 73.5 por ciento corresponden a Canadá y 10.2 por ciento a capital estadounidense. En Sonora, donde se ubican 117 del total de proyectos canadienses, operan las mineras Alamos Gold, First Majestic Silver, First Mining Gold, Pan American Silver Corp, entre otras.

POR SIGLOS, SAQUEO VIGENTE

La nueva etapa de la minería en el país se caracteriza por la preponderancia de la extracción del oro y la plata, que se lleva a cabo en el 70% de las minas operando en el país, 68% de las cuales son propiedad de corporaciones canadienses. La mayor parte de estos proyectos son tajos a “cielo abierto”, prohibidos en los llamados países desarrollados, pues generan deforestación, intensa sobreexplotación y contaminación del agua, así como

del suelo y el aire, debido al uso de arsénico, cianuro, plomo, cadmio, sulfato de cobre e incluso mercurio. Las mineras canadienses en México se “especializan” en la extracción de oro; diversos especialistas estiman que, durante los pasados 20 años, se ha extraído de México cinco veces más oro que el que se extrajo durante los 300 años del periodo colonial. El T-MEC siempre les ha favorecido a las empresas canadienses desde 1992 porque todo el marco regulatorio en México se modi có alineado con el TLCAN (ahora T-MEC). Ahí se establecieron bene cios para que pudieran acceder al agua, al territorio, reducción de trámites, que no tuvieran que realizar procesos ambientales y de consulta indígena. Toda la Ley Minera de 1992 se adecuó de acuerdo a los estándares del T-MEC justo para facilitar y favorecer la inversión extranjera, en este caso, la inversión canadiense y estadounidense.

La extracción de oro y plata de los más de 300 proyectos mineros de Canadá expandidos a lo largo del territorio mexicano ha causado devastaciones ambientales y sociales en las comunidades. Pese a las ganancias para las mineras canadienses y los daños para México, amparadas en el T-MEC, sólo aportan al año menos de 1 por ciento de los ingresos por impuestos totales y el 0.62 por ciento del empleo asegurado, de acuerdo con cifras o ciales analizadas por la organización Engenera. La protección otorgada al líder del Sindicato Minero, quien para evitar ser detenido al comprobarse el fraude por 50 millones de dólares cometido en contra de los trabajadores se refugió en Canadá, solamente se entiende dentro de una cadena de complicidades. Las mineras de ese país en donde decidieron unirse al cali cativo de cárteles narcoterroristas para las ma as en México y señalaron públicamente se sentían ofendidos por ser de nidos como se

denominaba a nuestro país, explotan la minería con reglas laborales totalmente distintas a las imperantes en su país. Pero “Napito” Napoleón Gómez Urrutia, como muchos otros delincuentes, sigue cubierto por la sábana cuatrotera.

DE LOS PASILLOS

La violencia sigue presente y en aumento. Tabasco sigue siendo el Edén, pero el prometido cuando uno se aleja de la vida. Pero igual está Guanajuato, Veracruz, Chiapas, Michoacán, Baja California, Sinaloa y aún y cuando existen denuncias hechas públicas por personajes pertenecientes al mismo partido, es decir, no surgidas ni de opositores, ni adversarios, ni enemigos, sino de la misma liación, la impunidad se mantiene presente. Javier May responsabilizó de manera directa a su antecesor y al propio Adán Augusto López Hernández, señalando fue este quien llevó al grupo delictivo “La Barredora” a la entidad. Sobre el gobernador de Sinaloa, Fernández Noroña pidió la destitución. Sobre Cuauhtémoc Blanco, ex gobernador de Morelos, pesa una acusación lanzada directamente por su sucesora Margarita González, además de estar ya en la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero para llevar a cabo la investigación sobre el cargo de violación en contra de su media hermana. Como puede verse, la paz también está en pausa, porque la delincuencia sigue actuando.

Lo invitamos a visitar nuestras redes:

https://www.youtube.com/ mxntelevision

https://www.youtube.com/ Liliaarellano

https://www.facebook. com/1liliaarellano

https://www.twitter.com/lilia_arellano1

https://t.me/mxnradioytv https://instagram.com/liliaarellanoo cial

Los que están detrás de

hace

Lerdo, pues a través de Oswaldo Santibañez, Julio Castañeda, Raúl Villegas, Antonio Olivas y Ángel Luna, han gritado a los cuatro vientos que no están de acuerdo con que ahí se mantenga la alianza con el Revolucionario Institucional, incluso amagan con un desbandada, en caso de que la decisión cupular se mantenga de que ambos partidos vayan aliados, lo que llevaría irremediablemente a Susy Torrecillas a la candidatura por esa alcaldía este año.

Se debe recordar que el propio Mario Salazar Madera, ha manifestado en más de una ocasión que en ese municipio, también el PAN irá aliado con el PRI, inclu-

so ha acudido personalmente a darle formalidad a esos anuncios para disipar cualquier rumor al respecto, aún así los panistas de allá no quitan el dedo del renglón y demandan que la alianza se caiga, que por que eso, es lo que más les convendría para recuperar su escencia electoral. No hace mucho tiempo Acción Nacional presumió como uno de sus principales bastiones justamente al municipio de Lerdo, en donde con liderazgos como el de Rosario Castro Lozano, pudieron ganar en un par de ocasiones esa alcaldía, eran años dorados para ese grupo, los cuales, queda claro, ya no representan lo mismo y de ahí que su

dirigencia estatal vea mucho más viable ir aliado con el Revolucionario Institucional para obtener los mejores resultados posibles. La lógica indicaría que quien debería encabezar esa alcaldía, sería la actual diputada local, Susy Torrecillas, pues es el activo mejor posicionado de ambos partidos allá y por ende, el más competitivo, eso lo entienden todos menos la corriente blanquiazul antes citada, misma que podría correr la suerte de ser desconocida, si mantienen esa postura radical que queda claro, iría en contra de los intereses del partido, mismo que podría aspirar a varias regidurías y a distintas direcciones de conseguir el objetivo.

Rictus Super Bowl
Dionel Sena Sena de Negros
la rebelión panista en Lerdo...
Desde
unos días, algo se está moviendo en una corriente blanquiazul en el municipio de

El asteroide 2024 YR4 podría chocar contra la Tierra, pero los científcos tienen un plan

Las agencias espaciales disponen de sistemas para detectar, seguir y predecir las futuras órbitas de asteroides potencialmente peligrosos

Los asteroides sobrevuelan la Tierra con regularidad, y la mayoría de ellos no son motivo de preocupación. Pero a veces una roca espacial se considera una amenaza potencial porque existe una pequeña posibilidad de que colisione con la Tierra. Un objeto de este tipo cercano a la Tierra recientemente descubierto, llamado 2024 YR4, es un posible objeto peligroso.

Se trata de una roca de 40 a 90 metros de largo que actualmente tiene una probabilidad de 1 en 53 de impactar en algún lugar de la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Para que quede claro, no hay necesidad de invertir apresuradamente en un búnker blindado. Merece la pena observar este asteroide porque podría devastar una ciudad con un impacto directo, incluso en el lado pequeño de su tamaño estimado. Pero a medida que los astrónomos recopilen más datos sobre la futura órbita del 2024 YR4, las probabilidades de que se produzca un encuentro violento con la Tierra descenderán precipitadamente hasta cero.

La detección demuestra que el sistema para defender a la Tierra de rocas espaciales letales funciona como una máquina global bien aceitada. Observatorios de todo el mundo contribuyen a encontrar objetos cercanos a la Tierra. Tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) han desarrollado programas informáticos automatizados que pueden, con extrema precisión, rastrear todos y cada uno de los asteroides y cometas potencialmente peligrosos encontrados hasta la fecha. Uno de los principios clave de la defensa planetaria es encontrar los asteroides antes de que ellos nos encuentren a nosotros. He aquí cómo lo consiguen la NASA, la ESA y sus colegas.

Exploradores y centinelas: cómo rastrea la ciencia a los asteroides

Cualquier telescopio del planeta puede ayudar: si un astrónomo en cualquier lugar de la Tierra detecta un objeto parecido a un asteroide (o cometa), puede informar de sus hallazgos a la comunidad de defensa planetaria. Pero hay que tener en cuenta que la NASA cuenta con una red de telescopios en todo el mundo dedicados a la caza de estos objetos espaciales por descubrir. Un telescopio en Chile (parte de una de estas instalaciones nanciadas por la NASA, el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) descubrió 2024 YR4 el 27 de diciembre del año pasado. Una vez que un observatorio detecta un asteroide desconocido, los astrónomos informan del hallazgo al Minor Planet Center de Cambridge (Massachusetts, Estados Unidos), una especie de tablón de anuncios público para uso de los astrónomos. A continuación, los expertos interesados pueden utilizar esas observaciones iniciales para rastrearlo con sus propios telescopios. Cuando se descubre un nuevo objeto, los grupos de seguimiento de asteroides y cometas de la NASA y la ESA entran en acción. La NASA cuenta con el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés), mientras que la ESA tiene el Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra (NEOCC, por sus siglas en inglés). Como ambos hacen esencialmente lo mismo, centrémonos en el CNEOS. Inicialmente, un programa informático automatizado llamado Scout utiliza el conjunto de observaciones disponible de observaciones para trazar las órbitas futuras probables del objeto. Con solo unos pocos datos, estas previsiones orbitales tienen un alto nivel de incertidumbre, pero el trabajo de Scout es calcular si hay alguna posibilidad de que este objeto pueda impactar contra la Tierra en el mes siguiente.

Scout realiza estos cálculos incluso antes de que se con rme que el objeto es un asteroide, en lugar de un error de observación o algo arti cial como un satélite. Está diseñado para ser un sistema de alerta muy temprana que puede dar a un país en peligro la oportunidad de defenderse o evacuar a su población en riesgo. Si el objeto no supone un riesgo de impacto inmediato, y se trata de un asteroide real, el programa Sentry de la NASA toma las riendas. Este software automatizado calcula si existe una probabilidad, alta o baja, de que pueda impactar contra el planeta en el próximo siglo, utilizando cada nueva observación del resto rocoso para actualizar continuamente sus predicciones. Sentry utiliza las fuerzas gravitatorias del Sol y de los planetas del Sistema Solar para calcular las posibles órbitas futuras de estos objetos. También puede determinar cómo una fuerza llamada efecto Yarkovsky puede cambiar gradualmente el movimiento de un asteroide, modi cando su órbita a largo plazo.

Los asteroides a menudo rotan, calentando su cara solar antes de girar y perderse de vista. A la sombra, remiten este calor, que actúa como un propulsor en miniatura, desplazando suavemente la posición de la gran roca en el espacio. En el pasado, los astrónomos tenían que tener esto en cuenta con cálculos manuales. La última versión de Sentry es lo su cientemente inteligente como para realizar esos cálculos por sí misma.

“Gracias a los resultados de Sentry, podemos asegurarnos de que los observadores rastrean los asteroides que podrían suponer un riesgo”, a rma Davide Farnocchia, ingeniero de navegación del CNEOS en California. Y hasta que un asteroide no tenga prácticamente ninguna posibilidad de impactar contra la Tierra, permanecerá en la lista de riesgo de Sentry. En estos momentos, el 2024 YR4 encabeza la lista.

Qué sabemos sobre el asteroide 2024 YR4

Los astrónomos aún no saben lo su ciente sobre este asteroide en particular como para determinar si chocará de nitivamente con el planeta. Esto se debe, en parte, a que este sistema de defensa planetaria tiene algo de suerte y, en parte, a que aún está en fase de desarrollo. Los asteroides se detectan más fácilmente cerca de la Tierra, cuando re ejan la luz solar lo su ciente como para aparecer como una mancha brillante. 2024 YR4 fue identi cado tan solo dos días después de su máxima aproximación a este planeta. “El objeto se detectó cuando pasó junto a la Tierra y empezó a alejarse de ella”, explica Juan Luis Cano, astrónomo del programa de defensa planetaria de la ESA. Se desvaneció muy rápidamente, por lo que la mayoría de los telescopios terrestres tuvieron dicultades para rastrearlo. Esto signi ca que se han descartado algunas órbitas posibles, pero quedan varias posibilidades, y un número muy reducido de ellas sitúan al asteroide en rumbo de colisión con la Tierra. Un problema clave de la luz solar re ejada es que solo proporciona un rango de tamaños. Un asteroide de mayor tamaño con una super cie oscura, similar al carbón, re eja una cantidad de luz similar a la de una roca más pequeña con una super cie brillante, similar a la tiza. Sin conocer el aspecto de la super cie de 2024 YR4, los astrónomos no pueden saber si se trata de un objeto brillante de 30 metros o de uno opaco de 90 metros con una capacidad destructiva mucho mayor.

Los cientí cos pueden mejorar su comprensión de 2024 YR4 de varias maneras. La primera es reunir más observaciones. Aunque el asteroide está desapareciendo rápidamente, los telescopios más grandes podrán verlo hasta princi-

pios de abril.

Además, “2024 YR4 hará otra aproximación cercana a la Tierra en 2028, a unas 20 veces la distancia entre la Tierra y la Luna”, menciona Farnocchia. “Añadir dos meses de seguimiento mejorará enormemente el conocimiento de su futura posición en 2032, y es probable que se descarte un impacto en 2032 al nal de esta ventana de observación”.

“Aún mejor sería encontrar un ‘predescubrimiento’, en el que alguien lo observó sin saberlo hace años”, dice Andy Rivkin, astrónomo del Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins, en Maryland. Los astrónomos podrían haber tomado accidentalmente una foto de 2024 YR4 moviéndose por el cielo sin darse cuenta. Si, por ejemplo, esas imágenes dataran de hace unos años, entonces “de repente tendríamos datos de años en lugar de semanas o meses”, lo que, según Rivkin, ayudaría enormemente a acotar la trayectoria orbital del asteroide.

Por último, si un asteroide pasa muy cerca de la Tierra, un pequeño número de observatorios puede detectar el objeto con un radar. De este modo se obtendría una medida muy precisa de su tamaño y trayectoria, pero incluso en 2028, durante el próximo sobrevuelo de 2024 YR4, podría resultar demasiado evasivo. “A esa distancia y para el tamaño de este asteroide, no está garantizado que el radar lo detecte”, aclara Farnocchia.

Cómo la tecnología infrarroja ayudará en las observaciones del asteroide

La astronomía infrarroja podría a nar aún más estas observaciones. En la luz infrarroja, el tamaño de los asteroides queda claro: una roca grande, por muy re ectante o mate que sea su super cie, siempre brilla más en infrarrojo que uno pequeño, lo que permite calcular con precisión sus dimensiones.

El Near-Earth Object Surveyor de la NASA, un observatorio espacial de infrarrojos dedicado exclusivamente a la caza de asteroides, se lanzará en los próximos años, para entusiasmo de muchos defensores del planeta.

Mientras tanto, los investigadores han descubierto que los ltros infrarrojos especiales del telescopio espacial polivalente James Webb (JWST) también pueden utilizarse para encontrar pequeños asteroides y determinar con precisión su tamaño. Dado que los telescopios ópticos empiezan a tener di cultades a medida que el 2024 YR4 desaparece de la vista, “parece que el JWST sería una solución fantástica”, sostiene Cristina omas, astrónoma e investigadora en defensa planetaria de la Universidad del Norte de Arizona.

“Los asteroides son mucho más brillantes en el infrarrojo que en el visible a medida que se alejan de la Tierra, por lo que son más fáciles de detectar o rastrear con instalaciones infrarrojas, siendo el JWST la mayor de todas”, indica Julien de Wit, cientí co planetario del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Los astrónomos (entre ellos Rivkin, Farnocchia, omas y de Wit) presentaron rápidamente una propuesta solicitando el uso del JWST para precisar el tamaño de 2024 YR4 y ayudar a garantizar su seguimiento. El 5 de febrero recibieron luz verde, y ahora, el observatorio espacial más caro del mundo pronto se utilizará con nes de defensa planetaria.

La idea de que exista la más mínima posibilidad de que 2024 YR4 pueda ponernos en peligro puede crear cierta ansiedad. Pero gracias a los defensores planetarios de la NASA, la ESA y otros organismos, el mundo nunca ha estado tan a salvo de los asteroides peligrosos y, si se sigue invirtiendo en su personal y tecnología, los ocho mil millones de seres humanos seguiremos protegidos durante generaciones.

Viernes 7 de febrero 2025

Santoral: Moises, Ricardo

Día de mandar una carta a un Amigo

Día de la Rosa

El 7 de febrero se celebra el Día Internacional de Mandar una Carta a un Amigo, y qué mejor manera de aprovecharlo que sorprendiendo a esa persona especial con unas palabras. Si no sabes qué escribir, no te preocupes. Aquí te dejamos 30 frases perfectas para hacerle saber a tu amigo cuánto te importa. Ya sea que quieras hacerlo de forma divertida, emotiva o simplemente recordando buenos momentos, una carta siempre tiene ese toque especial que no puedes lograr con un mensaje de texto. Así que, anímate a escribir. No hace falta ser un experto, solo ponerle ganas y un poco de cariño. Aquí encontrarás frases que seguro harán sonreír a tu amigo y fortalecerán aún más esa amistad. Frases cortas por el Día de Mandar una Carta a un Amigo

“A veces, una carta es el mejor regalo que puedes darle a un amigo.”

“Un mensaje escrito a mano guarda todo lo que las palabras no pueden decir.”

“Hoy es un buen día para recordar a un amigo cuánto lo aprecias.”

“Las cartas son abrazos en forma de palabras.”

“No necesitas una ocasión especial para enviar cariño a un amigo.”

“Un amigo es ese que siempre encuentra tiempo para leer tus cartas.”

“Las palabras escritas son recuerdos que duran más que cualquier mensaje digital.”

“El verdadero valor de una carta está en el corazón con el que se escribe.”

“Hoy, tu amistad puede viajar a través de una carta.”

“Nada como una carta para devolverle a un amigo un pedacito de tu alma.”

Frases bonitas por el Día de Mandar una Carta a un Amigo

“Una carta es como un abrazo que se puede guardar en el corazón de un amigo.”

“Hoy, más que nunca, una carta puede ser el puente que une dos almas queridas.”

“Que tus palabras lleguen a su destino como una caricia que llega directo al alma de tu amigo.”

“En un mundo de mensajes rápidos, una carta escrita a mano es un tesoro que nunca se olvida.”

“No hay mejor regalo que una carta que re eje todo el cariño que sentimos por nuestros amigos.”

“Que cada palabra escrita en tu carta sea un recordatorio de la amistad que compartimos.”

“Las cartas tienen una magia única: pueden devolvernos recuerdos y fortalecer lazos que el tiempo no borra.”

“Hoy celebro nuestra amistad con estas palabras, que son solo un re ejo de lo que realmente siento por ti.”

“Una carta no tiene solo tinta sobre papel, tiene risas, recuerdos y la esencia de nuestra amistad.”

“Hoy, más que nunca, un buen amigo merece leer una carta llena de palabras sinceras y de amor verdadero.”

Frases divertidas por el Día de Mandar una Carta a un Amigo

“Te envío esta carta porque los emojis no pueden expresar lo mucho que te quiero… ¡o mi caligrafía, claro!”

“Aquí va una carta, porque ya estaba cansado de enviarte solo memes. ¡Un toque de elegancia nunca está de más!”

“¿Sabías que escribir cartas es la forma antigua de hacer un ‘sel e’ con palabras?”

“Esta carta tiene más cariño que un millón de ‘likes’. ¡Y también es mucho más divertida!”

“No te preocupes, esta carta es más rápida que un mensaje de texto... ¡sólo que tarda más en llegar!”

“Hoy no hay emoji que pueda expresar lo genial que eres, así que te envío una carta con mi mejor intento.”

“Te escribo porque, aunque los mensajes de texto son rápidos, nada supera el drama de abrir una carta.”

“Esta carta viene sin ltros, sin autocorrector y con todo el amor del mundo. ¡Qué más se puede pedir!”

“Hoy mandé una carta, porque un WhatsApp de ‘¡Te extraño!’ no sería su ciente para describir lo mucho que te extraño.”

“Te envío esta carta para que puedas recordar que, además de los memes, soy capaz de escribir algo serio… ¡al menos una vez al año!”

1478 Nace en Londres, Tomás Moro, político y escritor inglés, conocido porque adoptará una postura religiosa contraria a la del rey Enrique VIII, lo que, a la postre, le costará la vida.

1812 Nace Charles Dickens, novelista inglés. Entre otras, son suyas las inmortales obras "Oliver Twist", "Cuento de Navidad", "David Copper eld", "Tiempos difíciles", "Historia de dos ciudades" y "Grandes esperanzas".

1823 Muere la novelista británica Ann Radcli e, famosa por sus relatos góticos y su capacidad para recrear escenas de terror y suspenso. 1853 Asume la presidencia provisional de la República, Manuel María Lombardini.

1858 El general Ignacio M. Comonfort, ex Presidente de la República, se embarca en Veracruz rumbo a los Estados Unidos. Deja un país convulsionado por la guerra civil que él provocó por sus traiciones a los liberales. 1864 Nace en Durango, el pianista y compositor mexicano Ricardo Castro, quien fuera director del Conservatorio Nacional de Música. Integró el conocido "Grupo de los seis".

1878 Muere en Roma el Papa Pío IX, tras haber sido, con algo más de 31 años, el segundo ponti cado más largo de la historia de la Iglesia tras el apóstol San Pedro.

1895 Nace Anita Stewart, actriz y productora cinematográ ca estadounidense de la época del cine mudo.

1897 Ingresa en la Real Academia Española Benito Pérez Galdós, novelista y dramaturgo español, uno de los más representativos del siglo XIX.

1903 Nació en Izamal, Yucatán, Ricardo López Méndez, quien se distinguió como exquisito bardo de cuyas poesías hicieron hermosas canciones Guty Cárdenas, Gabriel Ruiz, Gonzalo Curiel. A él correspondió componer con sublime inspiración el canto patrio "México, creo en ti".

1906 En la ciudad prohibida de Pekín, China, nace Puyi que será el último emperador que reine sobre este vasto país. Lo hará desde 1908, con sólo dos años, hasta la abolición de la monarquía china en 1912.

1909 Nace en la capital nuevoleonesa Abiel Treviño, quien fuera Presidente Municipal de Monterrey.

1931 Entra en vigor la reforma constitucional enviada por el gobernador Abelardo L. Rodríguez, que divide a Baja California en dos territorios, separados por el paralelo 28.

1936 Inesperadamente llega a Monterrey el presidente de México, general Lázaro Cárdenas, para intervenir en un problema obrero-patronal. Su estancia se prolonga hasta el día 13.

1940 La compañía Disney estrena el lme de dibujos animados "Pinocho", personaje creado por Carlo Collodi.

1947 Nace el estadounidense Wayne Allwine, quien durante 32 años da voz a "Mickey Mouse".

1958 Nace el cantante mexicano Manuel Mijares. Es considerado por la crítica como una de las mejores voces de la balada romántica.

1964 e Beatles llegan a Nueva York para iniciar su primera gira por Estados Unidos.

1992 Se rma el Tratado de Maastricht, estableciéndose formalmente la Unión Europea. 2003 Muere en México el escritor guatemalteco Augusto Monterroso, conocido por sus colecciones de relatos breves e hiperbreves. Es el autor del relato más breve jamás escrito que dice así: "Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí".

2005 Un grupo de cientí cos japoneses abordo del submarino Kaiko encontraron formas de vida en la Fosa de las Marianas, el punto más profundo de los océanos.

2016 Muere el locutor mexicano César Alejandre, uno de los pioneros en la radio alternativa en México, introduce el rock en los medios masivos de comunicación, desde Bob Dylan, Carlos Santana o Led Zeppelin, hasta La revolución de Emiliano Zapata, Los Dug Dug's y Javier Bátiz.

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

Volcadura de militares deja un muerto

Canelas, Dgo.- Un militar murió y dos más resultaron lesionados tras una volcadura ocurrida en territorio duranguense; el accidente ocurrió en el municipio de Canelas, mientras que el deceso se dio en un hospital del estado de Sinaloa.

Además de dos lesionados

El occiso es un soldado identi cado como Óscar “N”, de 26 años de edad, cuyos datos de origen y batallón al que pertenecía no han sido difundidos.

Mientras que los lesionados son Mario Andrés, de 30 años

de edad, y Arturo, de 46, quienes fueron internados en un hospital del ISSSTE ubicado en Culiacán, Sinaloa.

Según la escueta información disponible, el incidente ocurrió cerca de la localidad Ojito de Camellones, del mu-

nicipio de Canelas, cuando las víctimas iban a bordo de un vehículo militar.

Dada su gravedad, se pidió asistencia de una ambulancia aérea, misma que fue enviada desde la capital de Sinaloa; las tres víctimas fueron trasladadas

al centro médico ya mencionado. Una vez ahí y poco después de su ingreso falleció Óscar, mientras que Mario y Arturo siguen internados; se desconocen, de momento, las causas del percance.

Murió de forma instantánea al chocar contra dos tráileres

Lerdo, Dgo.- Un hombre de 30 años murió en la autopista

Durango - Gómez Palacio al ser víctima de un fuerte accidente de tránsito, en el que a bordo de un automóvil compacto se impactó contra dos tractocamiones.

La persona fallecida es Jorge Luis Salas Martínez, quien en vida tenía su domicilio en el ejido San Jacinto, ubicado en la referida demarcación.

Los hechos ocurrieron cuando la víctima conducía un automóvil Chevrolet de la línea Malibú por la referida vía de comunicación y, a la altura de la caseta León Guzmán, se impactó contra el tractocamión Kenworth conducido por el hidrocálido Ricardo de Jesús H. Z. En medio de dicho descontrol el coche siguió avanzando a una velocidad signi cativa y chocó

de frente contra el camión International en cuyo volante estaba José Guadalupe, originario de

Torreón, Coahuila.

El fuerte impacto prácticamente destruyó la parte frontal del Chevrolet Malibú 2009 de

Jorge Luis, quien quedó prensado y perdió la vida en cuestión de instantes. Cuando llegaron al sitio las

autoridades ya nada se pudo hacer para salvarlo; de sus restos se hizo cargo la Vice scalía de La Laguna.

Cherokee destruida en volcadura; conductor con lesiones leves

Durango, Dgo.- Una camioneta Jeep Grand Cherokee quedó prácticamente destruida a raíz de un aparatoso hecho de tránsito ocurrido en el Periférico de Durango el jueves por la tarde. La víctima, un ocupante único cuyos datos no fueron obtenidos, resultó con golpes leves que no ameritan hospitalización. La siniestrada fue una camioneta con placas GET-558-D del estado de Durango y acabó con las cuatro ruedas hacia arriba a raíz del incidente, ocurrido en el sector sur de la referida vía de comunicación.

Fue a eso de las 17:00 horas, sobre el tramo La Ferrería - El Pueblito, cuando se dio el incidente, que derivó en llamadas al número de emergencias por parte de testigos que se dieron cuenta de lo ocurrido. Al llegar, la autoridad se encontró con un vehículo con un neumático desprendido, aunque se desconoce si fue la causa del percance o si lo perdió a raíz de la voltereta que dio y el golpe contra una guarnición contigua. Al nal, todo quedó en daños materiales, con la pérdida total del vehículo en mención.

Dejó bolsa en auto abierto; se la robó mujer en pantuflas

Durango, Dgo.- Una trabajadora de una empresa de botanas fue víctima del robo de su bolso, mismo que dejó en el interior de la camioneta utilitaria que conducía; la presunta responsable es otra fémina, que logró darse a la fuga. La afectada es una repartidora de la empresa “Bokados”, que dejó abierta por un momento su camioneta tipo panel en el centro de la ciudad mientras surtía un

pedido y, al volver, ya no encontró dicha pertenencia. Según lo dicho por Emma G. a las autoridades, los hechos ocurrieron el jueves por la tarde sobre la calle Carlos León de la Peña del centro de la ciudad. Al darse cuenta del atraco, preguntó entre transeúntes y locatarios y estos le dijeron haber visto a una mujer “con pantu as de dinosaurio” yéndose a toda prisa de la escena, llevando con-

sigo un bolso.

Sin embargo, la perdieron de vista y no fue posible impedir el atraco; la afectada llamó a la Policía Municipal e iniciaron recorridos por la zona, mismos que no dieron los resultados deseados, por lo que se le recomendó interponer la denuncia correspondiente.

La parte no detalló el contenido del bolso que le robaron.

Intoxicado y agresivo con transeúntes y estudiantes

Durango, Dgo.- Luego de varios reportes realizados al número de emergencias 911, elementos de la Policía Municipal detuvieron a un individuo que se encontraba en las inmediaciones de una secundaria con una conducta agresiva hacia transeúntes, especialmente estudiantes.

El detenido se identi có como Juan Carlos S. H., de 34 años de edad, quien fue sujeto de una sanción administrativa por su falta.

Según el informe de las autoridades, el sujeto (aparentemente intoxicado) pasó un rato caminando por el bulevar Domingo Arrieta, a la altura de la colonia Juan Lira, abordando a personas que no lo conocían.

En determinado momento comenzó a insultar a los demás, incluidos estudiantes de una secundaria cercana, por lo que adultos que notaron su conducta solicitaron apoyo de las autoridades.

El tipo, una vez que llegaron los o ciales, se mostró más calmado, pero fue señalado por varias personas y se procedió a su

arresto; quedó encerrado en celdas de la Dirección Municipal de Seguridad Pública para cumplir un arresto por 36 horas.

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Dolores Muñoz Ochoa, de 89 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Tomás Ávila Antuna, de 70 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla A se está velando el cuerpo del Sr. Jorge Isaac Martínez López, de 78 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ

(CENTRO)

En sala Del Rosario se está velando el cuerpo de la Sra. Margarita Pérez Chávez, de 77 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Rosalio Gaspar Jáquez, de 49 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #5 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Jesús Gerardo Cabral Durón, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #6 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. Anselmo Montiel Lozano, de 72 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Colombo #233 de colonia Dolores del Río se está velando el cuerpo de la Sra. María Juana Avitia Tomas, de 43 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Jesús García #432 de colonia Arturo Gámiz, se está velando el cuerpo del Joven Daniel Solís Aguilar, de 34 años, sus honras y sepelio están pendientes

Recuperan Jetta horas después de su robo

Gómez Palacio, Dgo.- Apenas un par de horas después de que fue reportado su robo, fue recuperado un automóvil modelo 2014 cuyo atraco se denunció en la zona conurbada de La Laguna, en territorio duranguense.

Se trata de un Volkswagen Jetta cuyo hallazgo fue realizado por elementos de la Policía Estatal en el municipio de Gómez Palacio.

Según el informe de las autoridades, el hallazgo ocurrió cuando agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública recorrían la zona centro de di-

cha demarcación.

Dado que ya habían sido informados del robo de un Jetta de color blanco, se acercaron a uno de estos vehículos que había sido estacionado de forma incorrecta y procedieron a la revisión de matrícula y número de serie.

Fue así que con rmaron que se trataba del coche reportado como robado horas antes, el mismo 6 de febrero de 2025, por lo que procedieron a su aseguramiento y arrastre a las instalaciones de la Vice scalía de La Laguna para los procedimientos de ley.

Fueron encarcelados tres “puchadores” más en Lerdo

Lerdo, Dgo.- Tres presuntos narcomenudistas que operaban en la zona urbana del municipio de Lerdo fueron encarcelados dado que fueron detectados en agrancia delictiva; todos están ya en manos de la Vice scalía de La Laguna. Se trata de Pablo “N”, de 29 años de edad y domicilio en la colonia Ampliación Las Flores; Francisco “N”, de 30 y habitante del mismo asentamiento; y

Carlos “N”, de 27, quien reside en el ejido La Popular, de Gómez Palacio.

De acuerdo al informe de las autoridades, fue al recorrer la colonia Rosales de Ciudad Lerdo que los agentes vieron a los tres individuos en conducta sospechosa, por lo que se acercaron. Al hacerlo, los señalados incluso apresuraron el paso con el n de perderse de su vista, pero

Sufrió aborto espontáneo a las 27 semanas de embarazo

Durango, Dgo.- Un producto de 27 años de gestación quedó sin vida a raíz de un aborto espontáneo sufrido por su madre, una mujer de 31 años de edad que vive en la zona norte de la ciudad.

La afectada es una fémina cuyos datos se mantienen reservados, que a raíz del incidente médico fue internada en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Fue el jueves cuando se solicitó apoyo de los cuerpos de emergencia en un domicilio de un fraccionamiento ubicado cerca

del Cerro de Mercado, donde se reportó una emergencia del tipo obstétrico.

Al llegar, el personal de la Cruz Roja Mexicana se encontró con una fémina que había sido víctima de una hemorragia; por desgracia, se encontraron también con un feto de 27 semanas, sin signos vitales.

La mujer fue llevada al centro médico mencionado, mientras que los restos del no nacido fueron entregados a la Fiscalía General del Estado para los procedimientos que marca la normativa.

no lo lograron y fueron sometidos a una inspección.

Entre sus pertenencias les encontraron un total de 18 raciones de metanfetamina y algo de dinero en efectivo, que fueron asegurados y entregados junto con ellos en la mencionada instalación policial.

Sujeto le dio puñetazo al noviecito de su sobrina

Durango, Dgo.- Un adolescente de 13 años de edad fue víctima de un fuerte golpe en el rostro a manos de un sujeto que casi le triplica la edad; el incidente ocurrió cuando el adulto vio a su sobrina tomada de la mano del también estudiante de secundaria. El presunto agresor, que se refugió dentro de un domicilio para no dar la cara ante la Policía Municipal es un individuo de nombre Abel L. T., de 36 años y apodado “El Tato”, quien vive en la colonia Héctor Mayagoitia. Fue en dicho asentamiento donde el varón se encontró con

su sobrina de 13 años tomada de la mano de un adolescente de nombre Yeison. De inmediato se acercó a ellos y, al tiempo que le recriminaba la conducta a la adolescente, se acercó al menor y le dio un puñetazo en el rostro. Testigos que vieron lo ocurrido llamaron de inmediato a las autoridades.

Poco después llegó a escena la Policía Municipal, pero el individuo ya se había metido a su casa para eludir la acción de la autoridad; familiares de la víctima recibieron los pasos a seguir para interponer la denuncia correspondiente.

Arenero se fracturó la pelvis en un derrumbe; bomberos lo rescataron

Durango, Dgo.- Un joven de 22 años de edad fue hospitalizado con fractura en la región pélvica, sufrida al quedar parcialmente sepultado por un talud que se le vino encima cuando trabajaba en un banco de materiales.

La víctima es Noé García Valenzuela, quien tiene su domicilio en la localidad de El Conejo y fue internado para recibir atención médica.

Los hechos ocurrieron en

uno de los bancos de materiales cercanos a su lugar de origen, sitio en el que estaba realizando trabajos de extracción de arena, como parte de la actividad a la que se dedica cotidianamente. En un momento, una pared junto a la que estaba se desmoronó y lo sepultó parcialmente, por lo que testigos pidieron apoyo de las autoridades, ante las lesiones evidentes que había sufrido.

Tanto sus compañeros de

trabajo como personal de Protección Civil y Cruz Roja realizaron maniobras para liberarlo y extraerlo del lugar, lo que se logró con éxito, aunque con una lesión incapacitante para la víctima.

Tras el diagnóstico preliminar de fractura, fue llevado al Hospital General 450, donde se prevé una intervención quirúrgica.

Tamazula, Dgo.- Elementos de la Marina aseguraron, en territorio de Durango, un predio utilizado para la fabricación de drogas sintéticas, sitio en el que había ya una cantidad signi cativa de enervante casi listo para su distribución. Aunque el comunicado difundido por dicha autoridad no precisa el lugar exacto de la in-

cautación, trascendió que se dio en territorio de Tamazula. Fue la Secretaría de Marina Armada de México la que difundió varios datos acerca del aseguramiento, que incluyó 20 kilogramos de metanfetamina (cristal) ya en proceso de secado. En el lugar, ubicado en un paraje de la sierra, había también 300 litros de la mezcla nal en proceso de cocimiento; esto además de varias tiendas de diversas capacidades con precursores químicos. Algunos de los compuestos encontrados ahí son fenil 2 propano, ácido fenilacético, sosa cáustica y cianuro de sodio. El comunicado no hace referencia a armas o personas aseguradas.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

Los novatos que impulsaron a los Eagles hacia el Super Bowl

impacto en su primer año en Philadelphia luego de ser reclutados en el draft

NEW ORLEANS -- Una de las premisas más antiguas en la NFL, es que las franquicias se construyen a través del draft.

Y no quedan dudas de que la más reciente clase de novatos ha sido instrumental para que los Philadelphia Eagles tengan su revancha este domingo ante los Kansas City Chiefs en el Super Bowl 2025.

La secundaria claramente fue un punto de énfasis en el sorteo, y creo que ni el más optimista pensó en su momento que los Eagles obtendrían la producción que recibieron de sus primeras dos selecciones.

Quinyon Mitchell fue un titular desde el primer día, ha evolucionado con el paso de la temporada, y ha probado estar a la altura de las circunstancias.

Con la selección N° 40 del draft, Philadelphia se llevó probablemente al mayor “robo” del draft en Cooper DeJean, quien se ha convertido desde la segunda

mitad de la temporada, en uno de los mejores jugadores de una fenomenal defensiva.

Ellos dos representaron una mejoría considerable con respecto a James Bradberry, quien curiosamente cometió un castigo crucial en el pasado Super Bowl entre ambos, y otros siete esquineros que Philadelphia probó el año pasado.

Para poner en perspectiva su impacto, tengan en cuenta que los novatos de la clase anterior, Jalen Carter y Nolan Smith, quienes hoy son cruciales para esa defensiva, no jugaron ni el 50 por ciento de los snaps en su primera campaña.

Quinyon Mitchell y Cooper DeJean jugaron el 88.5 y el 64.3 por ciento de los snaps, respectivamente, como novatos.

Decir que acertaron con esas selecciones es quedarnos cortos.

“Cooper DeJean juega sin miedo”, sentenció el coordinador defensivo Vic Fangio. “Para ilus-

trarlo, puedo decir que aquella legendaria tacleada sobre Derrick Henry, es parte de la razón por la cual se ganó un puesto como titular”.

Mientras tanto Cooper DeJean, quien ya se comporta como un líder a sus 21 años, tuvo elogios para con Quinyon Mitchell.

“Simplemente hace falta ver contra quién le tocó jugar como novato, y cómo limitó a los rivales”, explicó Cooper DeJean acerca de su compañero. “No creo que haya habido otro esquinero novato que haya jugado a un nivel tan alto como él”.

Quinyon Mitchell se ganó el puesto durante el campamento de entrenamiento, y nalizó la campaña regular con 46 tacleadas y 12 pases defendidos; registró su primera intercepción en los playo s.

“Nos dimos cuenta de inmediato que la transición no le iba a costar”, declaró el gerente general Howie Roseman. “Todo parece

fácil para él”. Cooper DeJean no pudo terminar su última temporada universitaria en Iowa, debido a una fractura en la tibia.

Por eso cayó en el draft, y luego sufrió una lesión en el isquiotibial durante el campamento de entrenamiento, que le hizo correr de atrás puertas adentro.

Tal es así que apenas jugó ocho snaps en los primeros cuatro partidos, pero después de la semana de descanso tras la quinta jornada, Cooper DeJean mostró destellos de estrella, y no volvió a mirar atrás.

Cooper DeJean terminó la temporada regular con 51 tacleadas, seis pases defendidos y un balón suelto forzado. Pero más allá de los números, se convirtió en uno de los tacleadores más conables de la liga, y daba la sensación de que siempre estaba cerca de la jugada y causando impacto.

“Coop es una de las principales razones por las cuales estamos

aquí”, enfatizó el gerente general Howie Roseman. “No hablamos lo su ciente acerca de él, y su impacto”.

El cazamariscales Jalyx Hunt ha emergido en la segunda mitad de temporada, Will Shipley aporta en equipos especiales y será el segundo corredor cuando se vaya Kenneth Gainwell y Jeremiah Trotter ha mostrado algunas facetas interesantes.

En general, la clase de novatos de los Eagles ha sido absolutamente extraordinaria.

La defensiva por aire de Philadelphia pasó de estar ranqueada N° 26 el año pasado, a ser la N° 2 en esta temporada.

“Nosotros siempre vamos a poner a quienes nos den la mejor oportunidad de ganar”, concluyó Vic Fangio. “Los novatos se ganaron su lugar en el equipo”.

Presentan la Copa "Compite por tu Viaje" en Durango

Una oportunidad para el futbol infantil y juvenil

Durango se prepara para vivir una esta del futbol con la Copa Compite por tu Viaje, un torneo que promete no solo competencia, sino también oportunidades para los jóvenes talentos de la región. Organizado por las escuelas de futbol de Mazatlán y Tigres Durango, el evento se llevará a cabo del 27 de febrero al 1 de marzo y está dirigido a las categorías infantiles y juveniles.

Los organizadores, Pepe Gandarilla y Karen Hernández, destacaron que este torneo no solo busca fomentar el espíritu deportivo, sino también brindar un apoyo económico a los equipos ganadores. Este premio servirá para cubrir gastos como transporte, uniformes o inscripciones, lo que les permitirá participar en torneos de invitación en otros estados del país. "El premio les ayuda a completar el viaje, comprar uniformes o pagar inscripciones, dependiendo de las necesidades del equipo para asistir a los torneos que se avecinan a partir de abril", explicó Gandarilla.

Además del incentivo económico, el objetivo principal del evento es fomentar la convivencia y elevar el nivel competitivo de los equipos locales. "Queremos que los jóvenes no solo jueguen, sino que crezcan como deportistas y personas", agregó Hernández.

Categorías y sedes

El torneo se dividirá en seis categorías:

- Futbol once: 2008-2009, 2010-2011 y 2012-2013.

- Futbol nueve: 2017, 2018 y 2019.

Los partidos se disputarán en las canchas Mendívil, Rodríguez, Tapias, Instituto Estatal del Deporte y Roberto Silva, todas ubicadas en Durango. Las inscripciones ya están abiertas y se espera la participación de equipos locales, aunque también se contempla la inclusión de dos equipos de Torreón que han mostrado interés en sumarse a la competencia. Calidad y organización

Gandarilla enfatizó que el evento se caracterizará por su

alto nivel de organización, con especial atención en el árbitraje, la puntualidad y la logística. "Queremos que este torneo sea un referente en cuanto a calidad y profesionalismo", señaló.

En cuanto a la dinámica de los partidos, en las categorías infantiles se jugarán tiempos de 20 minutos, mientras que en las juveniles serán de 30 minutos. La

invitación está abierta para todos los clubes y escuelas interesadas en participar. Próximos eventos: Copa Durango Francisco Villa Además de la Copa Compite por tu Viaje, los organizadores anunciaron que en julio se llevará a cabo la tercera edición de la Copa Durango Francisco Villa, un evento que coincide con

la Feria de Durango y que espera reunir a más de 80 equipos. Este torneo se ha consolidado como uno de los más importantes de la región, gracias al apoyo del gobierno estatal que encabeza Esteban Villegas Villarreal y del Instituto Estatal del Deporte, dirigido por César Omar Cárdenas Reyes. Informes e inscripciones Para obtener más información sobre ambos torneos, los interesados pueden visitar la página de Facebook de Tigres Durango o contactar directamente a Pepe Gandarilla al teléfono 6181005166.

Sin duda, la Copa “Compite por tu Viaje” y la Copa Durango Francisco Villa representan una gran oportunidad para que los jóvenes futbolistas demuestren su talento y vivan experiencias que enriquezcan su desarrollo deportivo y personal. ¡Durango se viste de gala con esta Copa para recibir a las futuras estrellas del fútbol mexicano!

Sin defnir rival, anuncian pelea de Canelo en Arabia Saudita

Dicen que, del plato a la boca, se cae la sopa.

En su momento le pasó a la pelea de Canelo Álvarez y Terence Crawford de septiembre y ahora le podría pasar a la de Saúl Álvarez con Jake Paul de mayo, y es que fuentes allegadas informaron que el rival para mayo del mexicano aún no está cerrado.

Fuentes le dijeron a ESPN KNOCKOUT que, si bien es cierto los avances fueron, notables respecto a la pelea contra Paul, hoy el rival de Canelo Álvarez para el 3 de mayo sigue siendo una baraja de opciones, y que seguía siendo una opción más entre las que se han estado estudiando para el primer pleito del 2025 del astro mexicano.

Anoche, después del alboroto que causó un reporte más sobre la pelea de Canelo Álvarez y Paul, nalmente salió al paso el jeque árabe Turki Alalshick para asegurar que tenía un acuerdo de cuatro combates con el mexicano, a lo que el propio Saúl respondió con un ‘Let’s go brother [Vamos hermano]’, dando una pista de lo que estaba sucediendo tras bambalinas.

Ring Magazine informó que la siguiente pelea de Canelo Álvarez será en mayo en Arabia Saudita, luego en septiembre en Las Vegas ante Terence Crawford y luego combatirá en febrero y octubre del 2026.

De acuerdo con las fuentes de ESPN KNOCKOUT, el siguiente rival de Canelo Álvarez se asoma en las 168 libras, y no en las 200 libras que presentaba Jake Paul como opción y tampoco será en alguna categoría menor. Saúl Álvarez, de 34 años, es actual campeón Supermediano AMB, CMB y OMB, tiene una marca de 62-2-2 y 39 nocauts. Ha sido campeón en cuatro diferentes categorías y tiene asegurado su ingreso al Salón de la Fama del Boxeo Internacional una vez que haya colgado los guantes. William Scull, campeón Supermediano FIB --único cinturón que no tiene Canelo en la categoría--, le dijo a ESPN KNOCKOUT que él sigue enfocado en la pelea del 3 de mayo ante Canelo, aunque estaba en espera de que le dijeran si nalmente Canelo tomaría otra opción. La búsqueda de rivales se de nirá en los próximos días.

Director del IED participa en reunión de la Macro Región A

Chihuahua, Chih.- El director del Instituto Estatal del Deporte (IED), César Omar Cárdenas Reyes, asistió a la Primera Reunión Macroregional “A”, celebrada en la ciudad de Chihuahua, del “Estado Grande”. En este encuentro, se establecieron las sedes para las eliminatorias regionales y macroregionales de 21 disciplinas deportivas, en el marco de los preparativos para los Nacionales CONADE 2025. El evento fue presidido por Raúl Gilberto Aguilar Coronado, Director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos de la CONADE, y contó con la hospitalidad de Tania Teporaca Romero del Hierro, Directora General del Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física.

Durante una intensa jornada de trabajo, Durango presentó propuestas para albergar disciplinas como ajedrez, baloncesto y voleibol, entre otras. Sin embargo, las votaciones no favorecieron las iniciativas del estado, siendo el Ajedrez la más competida al quedarse a un voto de lograr la sede, lo que impidió que se concretarán las aspiraciones de Cárdenas Reyes de atraer a un gran número de participantes y generar un impacto económico signi cativo a través del turismo deportivo en Durango. A la reunión asistieron, por parte de Durango, el director del IED, César Omar Cárdenas Reyes, acompañado por el encargado de eventos nacionales, José Luis Cabrales Alvarado. También estuvieron presentes representantes de los estados que conforman la Macro Región “A”: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Zacatecas. Mediante un proceso de votación, se de nieron las sedes para las etapas regionales y macrore-

Para definir sedes de eliminatorias deportivas rumbo a los Nacionales CONADE 2025

gionales que conducirán a los Nacionales CONADE 2025. Cárdenas Reyes destacó que, aunque no se lograron todas las metas propuestas, se alcanzaron acuerdos importantes basados en la colaboración, comprensión y tolerancia. “Baja California y Nuevo León obtuvieron la mayoría de las sedes, gracias a su capacidad para ofrecer servicios de calidad y apoyo a las delegaciones. Nosotros levantamos la mano por Durango, pero no contamos con el respaldo necesario de otros estados. Sin embargo, el gobierno de Esteban Villegas Villarreal brindará todo el apoyo necesario para que nuestros deportistas viajen en las mejores condiciones y demuestren #ElValorDeNuestraGente en las diferentes sedes”, a rmó el director del IED.

Durante la reunión, Arturo Ramírez Jaime presentó un panorama general de los Nacionales CONADE 2025, abordando temas clave como la convocatoria nacional, el avance en la organización de la etapa nacional, la plataforma tecnológica del Sistema Nacional de Competencias y las direcciones técnicas. Además, se discutieron aspectos logísticos y de atención, como acreditaciones, hospedaje, alimentación, transporte, hidratación y servicios médicos, así como la temporalidad de las etapas macroregional y regional. Aunque en esta primera reunión solo se de nieron las sedes, quedó pendiente establecer las

fechas exactas para cada disciplina. No obstante, se con rmó que las eliminatorias macroregionales se llevarán a cabo entre marzo y abril de 2025 en diversas sedes: San Luis Potosí (futbol), Baja California Sur (voleibol de playa), Sonora (voleibol de sala), Nuevo León (frontón, judo, karate, levantamiento de pesas, luchas asociadas, tenis y taekwondo en la Región 2), Coahuila (beisbol, beisbol 5, frontón trinquete y softbol), Tamaulipas (atletismo y triatlón), Baja California (baloncesto, baloncesto 3x3, boxeo, handball y tenis de mesa), y Chihuahua (ajedrez y taekwondo en la Región 1).

La próxima reunión macroregional y regional se centrará en a nar los detalles restantes, incluyendo la programación de nitiva y los procesos de inscripción, con el objetivo de garantizar el éxito de las competencias y el desarrollo deportivo de los participantes. Estados que integran la Macro Región “A”: Región I: Baja California (BC), Baja California Sur (BCS), Sonora (SON), Sinaloa (SIN), Chihuahua {CHIH), Durango (DGO).

Región II: Coahuila COAH), Nuevo León (NL), Tamaulipas (TAM), San Luis Potosí (SLP), y Zacatecas (ZAC).

Real Madrid celebra homenaje de Ramos con dorsal en Rayados

Real Madrid celebró elchaje de Sergio Ramos con Rayados, mediante un posteo en redes sociales, y destacó que utilizará el dorsal '93', a manera de homenaje al gol que el central español marcó en la nal de Champions League 2013-14 ante Atlético de Madrid, con el que se gestó una épica remontada para alzar el décimo laurel continental para las vitrinas del club merengue en Lisboa, Portugal.

"Sergio Ramos jugará en el C.F. Monterrey. El dorsal elegido por una leyenda de nuestro Club: nuestro minuto 93. Un homenaje a todo el madridis-

mo, el recuerdo de un momento que cambió nuestra historia. Siempre agradecidos, Sergio Ramos. Mucha suerte y éxitos", escribió Real Madrid.

Por su parte, Sergio Ramos vertió sus primeras palabras como jugador de Rayados a través de la cuenta o cial del club en TikTok, mencionó que su nueva camiseta es muy “elegante” y también se re rió al dorsal ‘93’, que recuerda el “momento más épico” en su trayectoria. “Impresionante. Me encantan los colores azul marino, rojo; muy elegantes. Y después una sorpresa del ‘93’, el momento más épico de mi carrera,

en homenaje a todo el madridismo y creo que a todos mis nuevos fans de Rayados. A disfrutar con el mismo corazón que yo le puse. Estoy muy ilusionado y contento por formar parte de Monterrey y de Rayados.

Durante la tarde de este jueves, Rayados o cializó el chaje de Sergio Ramos para encarar el Clausura 2025 en Liga MX y con miras al Mundial de Clubes 2025, competición en la que el club mexicano se enfrentará a River Plate, Urawa Red Diamonds e Inter de Milán durante la fase de grupos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.