Periódico Contacto hoy del 8 de febrero del 2025

Page 1


Repunta venta de comida y alcohol por Súper Tazón

Hasta 20% principalmente la rápida

Alejandro Treviño Gamboa, coordinador del programa “Durango Futuro” del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que el Súper Bowl traerá un incremento en las ventas en algunos giros, en términos generales comida rápida y alcohol, de por lo menos un 20 por ciento.

Indicó que la mayoría de las personas optan por pasarlo en casa, realizando una carne asada, en vez de acudir a un bar o restaurante, aunque también estos espacios presentan un aumento, pero sobre todo serán los consumibles para hacer platillos en casa los que aumenten más.

El empresario también indicó que, aunque ellos no lo promueven, el consumo de alcohol incrementa de manera importante, motivado por la convivencia; “kit de hamburguesas, guacamole, cerveza, que es la bebida con mayor demanda, son los productos y servicios más solicitados”, dijo.

Treviño Gamboa aseveró que,

durante el Súper Bowl, el consumo en restaurantes aumentaría un 20 por ciento aproximadamente, con preferencia por alitas de pollo y tacos de carne, también entre los más consumidos se encuentra carne para asar, papas a la francesa y parrilladas en casa. Por su parte, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer que una reunión de diez personas para disfrutar del Súper Bowl este do-

mingo, con hot dogs, cerveza, papas, guacamole y refrescos en casa puede costar hasta mil 938 pesos. Si se incluye alcohol y más variedades de comida como palomitas, nachos, alitas y pizza, el costo se eleva a 4 mil 103 pesos; esto representa un alza promedio del 14 por ciento respecto a los costos del año pasado, que fueron de mil 700 pesos en versión acotada y 3 mil 596 en versión completa.

Fortalecen el cuidado ambiental y bienestar animal en Durango

Se han tenido ajustes de 3 a 4% por paridad peso-dólar

El sector de tecnologías ha aplicado incrementos por el orden del 3 a 4 por ciento, se requieren ajustes, sin embargo, hay que mantenerse en el mercado y no perder competitividad, señaló Diana Ocón Alvarado, secretaria del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). La empresaria del ramo de los aparatos tecnológicos indicó que les ha impactado la volatilidad de la paridad peso-dólar, ya que los precios de cotización varían casi a diario debido a los temas políticos y las amenazas arancelarias que existen entre los gobiernos de Estados Uni-

dos y México. Afirmó que, si bien no todo es equipo traído de Estados Unidos, el efecto cascada impacta en el precio final de los productos, por lo que de momento los empresarios están negociando precios fijos de manera directa con sus proveedores, una tarea nada sencilla de aplicarse de momento.

Ocón Alvarado dijo confiar en las negociaciones que al respecto está tomando el Gobierno Federal y, de complicarse la situación sería bueno mirar hacia otros mercados como China, Japón, Alemania y España, que

Esperan comercios buenas cifras por Día del Amor

Prevén incremento en ventas de hasta 12%

El sector establecido y afiliado a la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) espera un incremento en ventas por el orden de un 10 a 12 por ciento este 14 de febrero, con motivo del Día de San Valentín, informó la presidenta de este organismo, Nayeli Victorino García.

Señaló que, de acuerdo a cifras de Concanaco, a nivel nacional se espera superar los 28 mil millones de pesos en derrama y, en el caso particular de Durango, se estará haciendo la medición correspondiente de la derrama que pudiera dejar esta celebración, que se calcula en un incremento del 12 por ciento. La entrevistada agregó que, por tratarse de un fin de semana, se cree que las ventas podrían tener un aumento los días 14 y 15 e incluso hasta el 16 de febrero; “los productos que más se venden en esta fecha restaurantes, tiendas departamentales, dulcerías y florerías, servicios y hospedajes”, puntualizó.

Según datos históricos, el 33 por ciento de las personas prefieren una cena romántica, el 19 por ciento opta por celebrar con viajes; el 15 por ciento regala ropa, el 7 por ciento regala dulces, el

mismo porcentaje regala flores y de igual forma 7 por ciento regala perfumes y el restante 14 por ciento otros artículos.

“El Día del Amor y la Amistad es una oportunidad para consumir responsablemente en establecimientos formales que contribuyen al crecimiento económico, con esto queremos hacer una invitación a los consumidores a que busquen adquirir sus regalos o servicios en lugares establecidos”, mencionó.

Victorino García ahondó que el sector empresarial cree que el Día del Amor y la Amistad contribuirá al crecimiento económico del país y al bienestar de las familias que dependen del comercio formal, ya que el sector de Comercio, Servicios y Turismo representa más del 60 por ciento del PIB Nacional.

En 2022 se tuvo un incremento a nivel nacional del 10 por ciento logrando ventas de 22 mil millones de pesos en todo el país. En 2023 el incremento fue de un 13 por ciento logrando ventas de 25 mil millones de pesos en México. Para el 2024 se logró incrementar un 12 por ciento colocando ventas por 28 mil millones de pesos.

De aumentar aranceles hay otros mercados como China,

también fabrican aparatos tecnológicos, para tener opciones más económicas. De momento, aceptó, el reto

es mantenerse competitivos, pero sin gravar demasiado alto los precios de sus productos, sabiendo la situación económica

de sus consumidores, y los mercados de Latinoamérica están a la expectativa de lo que pasará en el tema arancelario.

Editor: Ricardo Güereca 7 Días de Grilla Pág. 3
otra cara
La gran familia duranguense celebró el cuarto aniversario de la Policía Ambiental, un modelo innovador que ha posicionado a Durango entre los pocos municipios del país con autoridad sancionadora en materia ambiental. Con un equipo consolidado y el respaldo del Gobierno Municipal, esta corporación ha atendido más de 20 mil reportes, reflejando la confianza de la ciudadanía en su labor.
Familias optan por pedir a domicilio o preparar comida en casa.
Esta fecha crece demanda de restaurantes, dulces, regalos, perfumes y flores.
Japón, Alemania y España.

El poder de la gran familia se demuestra con el PP

El Presupuesto Participativo, una política pública innovadora que pone en manos de la ciudadanía la decisión sobre las obras en su comunidad, sigue transformando Durango. David Payán, secretario de Bienestar, destacó su impacto positivo y cómo ha fortalecido la gestión del Gobierno Municipal.

“El Presupuesto Participativo no solo fomenta la participación de la gente, sino que democratiza las decisiones del gobierno, permitiendo que sea la población quien elija qué obras son prioritarias”, afirmó.

Los proyectos impulsados a través de este programa ya son una realidad, mejorando calles, centros educativos y espacios recreativos en zonas urbanas y rurales. “Lo que antes parecía un sueño para muchas comunidades de Durango, hoy es un hecho gracias

Lamenta regidor disminución de recursos en programas

La disminución de recursos federales en temas como el agua potable, implica que el Municipio gastará más para concluir las obras que prometió el presidente municipal, pero no invertirá en lo que la gente necesita, dijo el regidor Manuel de la Peña.

Agregó que los resultados del informe de pobreza más reciente, indican aumentó en algunos puntos específicos como es precisamente el hacinamiento, cuya atención fue una promesa de campaña, en la que no se tienen los resultados esperados.

Con respecto a otros programas que tendrán menos recursos para este año, el regidor puntualizó que el de becas y el de apoyos alimentarios del DIF, pues desaparece su presupuesto, ya que no se asignó un peso en esta materia. En cuanto a rezago educativo, recordó que al inicio de la administración se señaló que la falta de apoyos para que los estudiantes continúen el bachillerato iba a repercutir, como se refleja en el informe de este año.

Al mismo tiempo, consideró que estas modificaciones en el presupuesto para este año no tienen nada qué ver con la reducción de participaciones, sino con la forma como se decide gastar el recurso público, y en este año “se decide gastar para concluir las obras que prometió el alcalde, que es bueno que se hayan hecho, pero no se debieron descuidar otros aspectos importantes”, dijo Manuel de la Peña, al insistir en que se desatenderán rubros que también son importantes para la población.

Fortalecen modelo que sigue dando

a la participación activa de la ciudadanía”, agregó Payán.

Además, resaltó que la colaboración entre el Gobierno Municipal y el Gobierno del Estado ha permitido una mayor inversión en estos proyectos, garantizando su continuidad. Obras como pavimentaciones, alumbrado público, domos escolares y otras infraestructuras ya benefician a miles de duranguenses. “El trabajo conjunto ha permitido llevar más obras a las comunidades más alejadas, colocando a Durango como un ejemplo de cooperación efectiva entre distintos niveles de gobierno”, recalcó. El 2025 traerá más avances, con un esfuerzo colectivo para seguir mejorando espacios públicos y el entorno del municipio. “Trabajando en equipo, logramos que Durango sea un lugar más próspero y accesible para todas y

resultados positivos en Durango

solo escucha a la ciudadanía, sino que les da poder para transformar su entorno y mejorar su calidad

de vida, dejando un legado de desarrollo y bienestar para las futuras generaciones.

Resentirán muebleros impacto de aranceles

Manuel Rodríguez Páez, presidente de la Asociación de Fabricantes Muebleros, indicó que los empresarios del ramo al que

representa resentirán el impacto arancelario en las condiciones económicas del sector.

Señaló que, pese al anun-

cio de la pausa en la aplicación de aranceles de hasta el 22 por ciento contra México por parte de las autoridades de los Estados

Aporta

Ciudad de México (Agencias).- El pasado 7 de febrero se conmemoró el Día Nacional de la Vivienda en México, una fecha que determinó el Senado de la República desde 1983 con la finalidad de conocer, informar y reforzar acciones en la materia y analizar los mecanismos que den certeza a la construcción habitacional en el país, con todas las medidas de seguridad.

En este contexto, el Instituto Nacional de Estadística, Geogra-

En Durango, es el diario publicado por Editorial Contacto hoy, S. A. de C. V., todas las tardes de lunes a sábado, en la ciudad de Durango, Dgo., México. Fundado el 30 de enero de 1998. Impreso en Talleres, Oficinas y Redacción ubicados en: Blvd. Armando del Castillo Franco No. 820, Fracc. La Loma, C.P. 34058. Tels: 128-0717 y 128-0647. Correo electrónico: contactohoy@prodigy.net.mx. Web: www.contactohoy.com.mx

Jorge Blanco Carvajal Director General

Ricardo Güereca Reyes Jorge Adrián Blanco Barraza Jefe de Redacción Jefe de Información

Susana Blanco Barraza Erika J. Blanco Barraza Redes Administración

Reporteros: Martha I. Medina Valenzuela, Andrei Maldonado, Hugo Burciaga. Diseño: Arturo Navarrete

Asesor Jurídico: Miguel Ángel Ortiz Gallegos

Características 224 153703 autorizado por el Servicio Postal Mexicano. Reserva de Derecho al uso exclusivo: 04-2018-101714083700-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y

Unidos, el sector maderero en Durango espera el peor de los escenarios.

En ese sentido, el líder de los Muebleros indicó que Durango exporta mercancía y materia prima, principalmente madera, misma que tendría que comercializarse en territorio nacional por estos aranceles, donde el precio de compra es menor Puntualizó que, hasta el momento, la madera ha tenido un incremento del 5 por ciento en sus precios, factor más influenciado por la inflación que por las variaciones del precio del dólar, las cuales han ido tanto al alza como a la baja.

Rodríguez Páez indicó que las ventas en enero y febrero están estables y se tiene todavía el resultado positivo de las ferias del mueble celebradas al cierre del año, que permitieron un 25 por ciento más ventas durante diciembre.

sector vivienda 5.3% del PIB

fía e Informática (Inegi) presentó los datos de la Cuenta Satélite de Vivienda de México, la cual elabora información sobre los aspectos económicos de las actividades relacionadas con la edificación, uso, adquisición, regulación y fomento habitacional.

De acuerdo con el Inegi, en el 2023 el sector de la vivienda generó un Producto Interno Bruto (PIB) por 1 billón 596,333 millones de pesos corrientes, es decir, 5.3% del PIB total de la economía y que fue aportado por 84 ramas económicas.

Dentro de la Cuenta Satélite de Vivienda, se puede encontrar

que la edificación es el ámbito que más aporta al PIB de la vivienda, donde se encuentran actividades como la autoproducción, producción de unidades económicas, autoconstrucción y otras.

Asimismo, está la parte del uso, que se compone de las actividades de alquiler de efectivo, administración de bienes raíces y otras de uso.

Posteriormente, está la adquisición, que agrupa el financiamiento, los servicios inmobiliarios y los servicios notariales. En menor medida, se encuentra la regulación y fomento, que agrupa ámbitos como la promoción y apoyo en producción y adquisición.

Empleo en la vivienda Otro punto importante de la industria de la vivienda es la creación de empleos en este sector. De acuerdo con el Inegi, en el 2023 se generaron 2 millones 185,532 puestos de trabajo ligados a la industria habitacional. Así, la construcción abarca el mayor porcentaje de creación de empleos, seguido de servicios inmobiliarios, financieros, de apoyo a los negocios y profesionales. Temas relacionados

todos”, concluyó David Payán. Con el Presupuesto Participativo, el Gobierno Municipal no
Impulsan proyectos que mejoran la calidad de vida de la comunidad duranguense.
Madera ha tenido un incremento del 5 por ciento a causa de la inflación.
Construcción abarca el mayor porcentaje de creación de empleos.

Alas y Raíces invita a ser parte de Laboratorios Lúdicos de Artes

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, en vinculación con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y el acompañamiento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, invita a artistas y talleristas, así como a personas promotoras y creadoras de las distintas disciplinas, a participar con propuestas para la implementación y desarrollo de “Laboratorios lúdicos de artes 2025 con bebés, niñas, niños y adolescentes desde un enfoque comunitario”.

La tercera edición de dicha invitación busca propuestas de trabajo cultural dirigido a infancias y adolescencias cuyo eje principal sea su participación y contribución en entornos cercanos, a partir de la visibilización de su capacidad creativa desde las distintas expresiones y manifestaciones culturales.

El presente año, se seleccionarán 45 proyectos en total para su implementación, los cuales estarán asignados en las siguientes categorías: 13 laboratorios lúdicos de artes “Brotes” —dirigidos a bebés, niñas y niños de 0 a 5 años— y 32 laboratorios lúdicos de artes “Identidades y reconstrucción de las memorias” —20 dirigidos a niñas y niños de 6 a 11 años y 12 para adolescentes de 12 a 17 años—.

Las propuestas de cada participante o colectivo deberán ser multidisciplinarias y responder a los principios de interés superior de la niñez: respeto, no discriminación, igualdad entre los géneros, participación, cultura comunitaria, cultura de paz y prevención de violencias.

Asimismo, se deberán realizar con infancias y adolescencias en condiciones de desigualdad social como son contextos de incidencia delictiva, de discriminación, sobrevivientes de violencia, en condición de discapacidad, en situación de movilidad, en casas de acogida y refugios, entre otros.

Los proyectos seleccionados recibirán apoyo económico para su realización por un importe bruto de $33,000.00 (treinta y tres mil pesos mexicanos 00/100 M.N.) IVA incluido.

Todas las propuestas se deberán presentar de acuerdo con la Cédula de postulación y el Formulario de registro: ambos formatos, disponibles en las bases de la convocatoria para su registro en línea.

Para la recepción de propuestas, la fecha límite será el domingo 2 de marzo de 2025 hasta las 23:59 horas (Hora del Centro de México). La publicación de resultados se realizará el jueves 20 de marzo de 2025 a través del sitio web alasyraices.gob.mx.

Las bases de participación y el registro de proyectos se encuentran disponibles en el sitio de Alas y Raíces alasyraices.gob.mx/laboratorios-ludicos-2025, así como en la página de la Secretaría de Cultura en la sección Convocatorias.

Inicia el semestre “A” 2025 en la Facultad de Lenguas de la UJED

La Facultad de Lenguas (FL) de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) inició el semestre “A” 2025 con gran entusiasmo por parte de estudiantes y docentes, quienes regresan a las aulas con expectativas renovadas y la disposición de enfrentar nuevos retos académicos, de la mano de la nueva administración del rector Ramón García Rivera.

El director, Juan Antonio de la Torre Morales, reiteró el compromiso de la facultad con los jóvenes universitarios para mejorar la calidad de la educación que reciben. "Estaremos trabajando en la actualización de los planes de estudio, la capacitación constante de nuestros docentes, así como en proporcionar las herramientas necesarias para que nuestros estudiantes aprendan de la mejor manera posible el idioma que cursan", destacó.

Además, el director señaló que la facultad buscará sensibilizar sobre el uso de las herramientas tecnológicas que están surgiendo en el mundo actual. "Estaremos atentos a que estas herramientas

se utilicen de manera ética y eficiente, tanto por nuestros estudiantes como por nuestra planta docente", añadió.

La Facultad de Lenguas ofrece en su programa educativo la licenciatura en Docencia de Lengua Inglesa, tanto en el campus Durango como en el campus Gómez Palacio. Además, cuenta con un Centro de Lenguas en ambas

sedes que ofrece cursos en inglés, francés, japonés, coreano y chino. Por último, es importante destacar que la facultad cuenta con una matrícula de 180 estudiantes en Durango y 70 en Gómez Palacio. Se buscará, además, fortalecer la modalidad en línea, pues es una excelente opción ante la creciente demanda de esta lengua internacional.

El director de la FL, Juan Antonio de la Torre Morales, invitó a toda la sociedad duranguense y a la comunidad universitaria a acercarse a la Facultad de Lenguas. "Si su propósito para este año 2025 es aprender un nuevo idioma, estamos aquí con los brazos abiertos para ayudarles a cumplir todos sus objetivos", concluyó.

Encabeza titular de la SEP entrega de tarjetas de la beca “Rita Cetina”

En la escuela secundaria

“Eliseo García Escobedo” de la alcaldía Gustavo A. Madero, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a madres, padres, familias y tutores de los 339 estudiantes del plantel educativo, para que a partir de marzo puedan disponer de la beca universal “Rita Cetina”.

En presencia de la comunidad educativa del plantel, el titular de la SEP explicó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en todo el país la beca universal “Rita Cetina” atenderá a 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas.

“La beca “Rita Cetina” se va a ir extendiendo para cubrir todo primaria y para cubrir todo preescolar; la presidenta dijo beca universal en toda la Educación Básica”, indicó.

Destacó que el programa de Becas para el Bienestar llegará en 2025 a más de 14 millones

de estudiantes de los tres niveles de enseñanza, siendo el programa social con mayor número de beneficiarios del país.

Resaltó la pertinencia de la beca universal “Rita Cetina” en las escuelas públicas de secundaria, ya que, para la Mandataria Federal, es inaceptable que haya familias sin ejercer el derecho a la educación por falta de recursos económicos.

Delgado Carrillo anunció, además, que como parte de la estrategia Vida Saludable que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM), a partir de marzo no se venderá comida chatarra en los planteles escolares para prevenir el consumo de alimentos procesados y enfermedades crónicas como diabetes y obesidad. Igualmente, informó que se

desplegarán en todas las escuelas de Educación Básica del país Jornadas de Salud con personal de las instituciones públicas del sector, para tomar peso y talla de los estudiantes; revisar la higiene bucal de los alumnos; fomentar actividades deportivas, y realizar exámenes de agudeza visual para apoyar con lentes a quienes lo necesiten.

Como parte de esta asamblea informativa con la comunidad educativa de la secundaria “Eliseo García Escobedo”, el titular de la SEP destacó la entrega de guías informativas para docentes y familias como parte de la estrategia “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, elige ser feliz”, para prevenir las adicciones en las comunidades educativas de secundaria y preparatoria. Finalmente, convocó a las y los asistentes a conformar una alianza entre maestros, padres de familia y autoridades educativas para ser un gran frente por la salud de nuestros niños y nuestras niñas.

SAT lanza plataformas para pagos provisionales o definitivos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informa que, en apoyo a los contribuyentes, ha puesto a disposición dos nuevas plataformas en línea con el objetivo de brindar herramientas para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales en tiempo y forma. El primer caso va dirigido a las personas físicas que tributan en los regímenes de Actividades Empresariales y Profesionales y de Arrendamiento, quienes pueden acceder a la nueva plataforma para la presentación de sus pagos provisionales o definitivos del impuesto sobre la renta (ISR) y del impuesto al valor agregado (IVA) a partir del ejercicio 2025. Esta plataforma incluye la precarga de la siguiente información:

• Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) emitidos y recibidos de

tipo Ingreso (método de pago PUE), Egreso y Pago con opción de modificación, respetando en todo momento el derecho de la autodeterminación de los contribuyentes.

• CFDI de nómina. Remanentes de pérdidas de ejercicios fiscales anteriores. Información de pagos provisionales de meses anteriores del ejercicio fiscal que se declara. Los pagos provisionales o definitivos de ISR e IVA son declaraciones que presentan periódicamente las personas físicas que obtienen ingresos por realizar actividades comerciales, industriales, agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca, así como por la prestación de un servicio profesional, arrendamiento, entre otros.

Dichos contribuyentes pueden presentar su declaración provisional o definitiva en la nueva plataforma, la cual se

encuentra disponible en la siguiente liga: https:// pstcdypisr.clouda.sat.gob.mx. Por otra parte, a partir del 3 de febrero, el SAT dispone de una nueva plataforma para aquellas personas físicas y morales que se encuentran obligadas a presentar la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT), en la que reportan sobre el pago, retención, acreditamiento y traslado del IVA en las operaciones realizadas con sus proveedores. La DIOT se presenta de forma mensual, o semestral por parte de las personas morales que obtienen ingresos por realizar actividades agrícolas, silvícolas, ganaderas y de pesca. Esta plataforma facilita a los contribuyentes el cumplimiento de su obligación fiscal con los siguientes beneficios: • Carga batch, consiste en que los contribuyentes

generen un archivo en formato .txt, con la información del IVA de sus proveedores.

• Carga manual, es funcional para aquellos contribuyentes que realizan un menor número de operaciones, o bien, aquellos que ya realizaron una carga batch y adicionalmente necesitan capturar nuevos registros.

• Es posible enviar más de 40 mil registros sin necesidad de acudir a una oficina del Servicio de Administración Tributaria. Obtienes el acuse de recibo como constancia de su presentación.

Para presentar la declaración, se puede acceder mediante la siguiente liga: https://pstcdi. clouda.sat.gob.mx. El sitio está disponible para declaraciones del ejercicio 2025 en adelante y extemporáneas del ejercicio 2024 y anteriores.

Centro de Lenguas ofrece cursos de inglés, francés, japonés, coreano y chino.
Beca “Rita Cetina” atenderá a 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas.

Fortalecen el cuidado ambiental y bienestar animal en Durango

Cumple Policía Ambiental 4 años de trabajo y respaldo de la gran familia

La gran familia duranguense celebró el cuarto aniversario de la Policía Ambiental, un modelo innovador que ha posicionado a Durango entre los pocos municipios del país con autoridad sancionadora en materia ambiental.

Con un equipo consolidado y el respaldo del Gobierno Municipal, esta corporación ha atendido más de 20 mil reportes, reflejando la confianza de la ciudadanía en su labor.

“Gracias por tener esa visión y respaldarnos siempre. Su apoyo ha sido clave para que hoy la Policía Ambiental sea una de las tres acciones mejor evaluadas del Gobierno Municipal”, expresó Víctor Echeverría Alcántar, jefe de la corporación, destacando el com-

promiso con el medio ambiente y la actualización de reglamentos para fortalecer su trabajo.

Albino Ponce Barrón, director municipal de Medio Ambiente, resaltó que Durango es de los pocos municipios con una policía ambiental que aplica sanciones.

“Este modelo ha sido reconocido a nivel nacional, y hemos fortalecido su marco legal con más de 120 conceptos de sanción para proteger nuestro entorno”, señaló. En el mismo sentido, la regidora Verónica Terrones subrayó que “hoy la Policía Ambiental es un orgullo para el municipio”. En este marco, Toño Ochoa anunció la creación de la Línea Verde, una herramienta para denunciar la violencia contra los

Pide diputada mayor capacitación para policías

Es necesario que los policías reciban una mayor capacitación, no solamente en el actuar de su trabajo sino en la parte humana, para que tengan una mejor convivencia con sus familias, señaló la diputada Delia Enríquez, al solicitar que se investigue el caso de violencia que fue denunciado por un niño.

La legisladora y presidenta de la Comisión de Equidad de Género del Congreso del estado, puntualizó que por lo que se escucha en una grabación que realizó el niño afectado, también la madre es víctima de esa persona violenta, que tuvo el valor de grabarlo, “porque a lo mejor ya se lo había comentado a alguien y no se lo creían, por el hecho de que su papá es policía y tiene que salvaguardar a las personas”.

Consideró que para un niño que la persona que debe protegerlo sea quien lo violente, debe ser un choque emocional increíble para el menor y para la mujer que vive en estos ciclos de violencia y

que no tiene las facilidades para salir de ellos con sus hijos.

Consideró necesario que se investigue este caso, porque no parece que sea cosa de una vez que el elemento se enojó y pasó, pues para que el niño se animó a hacer estas grabaciones, es porque viven en un ciclo constante de violencia.

Agregó que debe haber muchos factores en este caso, pero si esa persona tiene algún problema sicológico, o mental, que debió ser detectado en la corporación donde trabaja, porque al parecer se les practican exámenes sicométricos, análisis para ser policías. “Que se les haya pasado ese dato es lamentable, porque al final de cuentas son ellos los que llegan cuando haya una violencia familiar, imagina que llegue un agresor familiar a atender una emergencia en este sentido, es ilógico”, dijo al plantear la necesidad de que se analice más a los elementos en sus comportamientos, su salud mental.

Lamentan violencia en familias de policías

Se tiene que actuar en el caso del policía que, como padre de familia golpea a su hijo, se debe sancionar esta actuación que no se debe permitir, es necesario que todos estemos más vigilantes de lo que pasa con niños y jóvenes, dijo la diputada Gabriela Vázquez Chacón, al señalar que lamentablemente esta violencia se da con los familiares más cercanos.

animales y reforzar el compromiso con su bienestar.

“Es una acción integral para cuidar a nuestros animales y prevenir la violencia en la sociedad. Vamos a seguir fortaleciendo a la Policía Ambiental con más recursos y herramientas para su labor”, afirmó.

La legisladora puntualizó que se tienen que separar dos cosas en este caso, primero, “uno, como padre de familia, independientemente de si es o no policía, o de lo que sea, creo que se tiene que obviamente actuar fría y duramente porque tenemos que cuidar lo más importante que tenemos, que son nuestros niños y jóvenes”, para señalar que por otro lado, independientemente de que sea policía, se tiene que recibir una sanción, se tienen que realizar investigaciones correspondientes para determinar las sanciones. “Creo que estos son temas y situaciones que no se deben per-

mitir en ninguna circunstancia, en ningún caso y que tenemos que estar cada día más vigilantes de lo que pasa con nuestros niños y nuestros jóvenes”, dijo al recordar que hace unos días se conoció el caso de una niña que sufría en una institución educativa algunos tocamientos, lo cual se investiga actualmente. Insistió en que estos casos obligan a todos a estar pendientes de lo que está pasando en la sociedad primero, y también lo que sucede con los niños. Al referirse a las estadísticas sobre violencia, la legisladora recordó que “la verdad es que lamentablemente la violencia como tal, pues generalmente como los abusos sexuales son entre la propia familia y es complicado poder denunciarlo, porque la verdad es que a veces mamá o papá es complicado que pueda creerte que el abuelo, el tío más queridos te hayan golpeado o abusado”, dijo para pedir que se brinde la confianza a niños y jóvenes para que puedan denunciar.

Anuncian la Línea Verde para denunciar casos de violencia contra animales.
Piden analizar comportamiento de policías y su salud mental.

Pide Congreso fortalecer atención médica para pacientes con cáncer

Por unanimidad, el Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente, exhortó a los gobiernos estatal y federal a destinar mayores recursos para garantizar el suministro de medicamentos y una atención médica oportuna a las personas afectadas por esta enfermedad en la entidad. El punto de acuerdo, presentado por el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alejandro Mojica Narváez, también contempla que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) subroguen los costos de la atención que reciben sus derechohabientes en el Centro Estatal de Cancerología de Durango.

Mojica Narváez destacó que el cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial y que en México se diagnostican anualmente alrededor de 191 mil casos, con una tasa de mortalidad del 50%. Sin embargo, resaltó que, gracias al trabajo coordinado con el gobierno estatal, Durango se encuentra entre las cinco enti-

Federación ha destinado 7 mil mdp para programa “Salud Casa por Casa”

dades con menor índice de muertes por tumores malignos, con 64 defunciones por cada 100 mil habitantes.

No obstante, el legislador advirtió que la reducción del presupuesto en el sector salud ha afectado significativamente la atención a pacientes con cáncer, particularmente a la población infantil. En este contexto, enfatizó la urgencia de revertir estos recortes y asegurar que el IMSS e ISSSTE asuman el costo de los servicios médicos brindados a sus afiliados en el Centro Estatal de Cancerología.

Al respaldar la propuesta, la diputada de Morena, Delia Enríquez, subrayó que bien están conscientes de la problemática, es inevitable señalar que, una vez más, ven la necesidad de solicitar a la federación que intervenga para solucionar un tema tan delicado como el tratamiento del cáncer y realizar un trabajo coordinado entre los dos niveles de gobierno.

Sin embargo, recordó que el gobierno federal ha destinado una inversión de 7 mil millones de pesos para el programa

“Salud Casa por Casa” “, que se implementará a partir de 2025. En Durango, se han contratado 350 profesionales de la salud para visitar a los beneficiarios de programas sociales directamente en sus hogares, brindando atención médica preventiva y seguimiento personalizado.

Por ello, propuso agregar un tercer punto al exhorto, dirigido al Gobierno del Estado, para que,

Aprenden los más pequeños a prevenir riesgos con “Alto al Fuego”

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección Municipal de Protección Civil, impulsa el programa permanente “Alto al Fuego”, diseñado para dotar a niñas y niños con herramientas que les ayuden a identificar y prevenir riesgos, especialmente relacionados con fugas de gas en el hogar y en las escuelas. Este programa, implementado en nivel básico, también promueve de manera didáctica el uso responsable del 911, contribuyendo al bienestar de la comunidad. El programa incluye dinámicas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango se convirtió en el epicentro de la seguridad y prevención al albergar la Jornada Regional de Capacitación en Protección Civil. Durante el evento, 190 participantes de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Chihuahua, Coahuila y la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71 se dieron cita para fortalecer conocimientos en medidas de autoprotección y actualizaciones normativas.

La doctora Claudia Díaz Pérez, titular del IMSS en Durango, expresó su orgullo por ser anfitrión de este evento, resaltando la im-

como pláticas interactivas, simulacros y experiencias prácticas en colaboración con el Heroico Cuerpo de Bomberos y compañías gaseras. Durante estas actividades, los pequeños reciben material educativo y souvenirs que refuerzan su aprendizaje de manera lúdica y práctica, permitiéndoles reconocer medidas preventivas y saber cómo actuar ante una emergencia. El comandante Gustavo Paredes Moreno, director municipal de Protección Civil y Bomberos de Durango, destacó: “La educación

en prevención es la base para forjar una sociedad más preparada. Con Alto al Fuego, no solo capacitamos, sino que formamos a las nuevas generaciones para que, desde pequeños, aprendan a protegerse a sí mismos y a sus familias”.

Estas acciones, que involucran al sector educativo y de protección civil, contribuyen a mejorar la calidad de vida de la gran familia duranguense, promoviendo un entorno más tranquilo y preparado para el futuro.

portancia de fomentar espacios de aprendizaje que ayuden a salvar vidas. “No solo salvamos vidas con atención médica, también al brindar conocimientos en protección civil”, destacó. Además, incentivó a los participantes a seguir capacitándose en identificación y evaluación de riesgos, así como en la aplicación de medidas preventivas y de mitigación. En la inauguración del evento estuvieron presentes figuras clave en materia de protección civil, como el coordinador estatal de Protección Civil, licenciado Arturo Galindo Cabada; el director municipal de Protección Civil, comandante Gustavo Paredes Moreno; la

coordinadora técnica de Protección Civil del IMSS, doctora Elvia Elizabeth Hernández Borges y la líder sindical del SNTSS XVI, licenciada Minerva Vázquez. Cabe destacar que el IMSS en Durango brinda capacitaciones continuas para reforzar la seguridad de más de 470,490 personas aseguradas y más de 7,200 empleados. La institución cuenta con 31 unidades de primer nivel, cuatro de segundo nivel, dos subdelegaciones, dos Centros de Seguridad Social, una guardería de prestación directa, 20 guarderías subrogadas y una tienda del Seguro Social.

en la medida de sus posibilidades presupuestales, destine recursos adicionales a la atención, trata-

miento y suministro de medicamentos a personas con cáncer en Durango.

Cómo prevenir quemaduras en casa

Ciudad de México.- La final del futbol americano está a la vuelta de la esquina y con él, llega la emoción de disfrutar del partido más esperado del año. Mientras familiares y amigos se preparan para este gran evento, no se debe de dejar de lado que la seguridad en la cocina y en la parrilla es fundamental, especialmente al preparar botanas y comida para la ocasión.

Las quemaduras son uno de los accidentes más comunes durante la preparación de los alimentos, por lo que tomar las precauciones necesarias puede marcar la diferencia entre una reunión memorable o un incidente evitable. Datos de la Secretaría de Salud mencionan que hasta un 90% de las quemaduras en el hogar pueden prevenirse. Al preparar los alimentos para este partido, es fundamental tomar precauciones adicionales. La Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra, gerente médico de Merck México, advierte que “las quemaduras, especialmente aquellas relacionadas con la preparación de alimentos, son lesiones prevenibles que pueden tener consecuencias graves si no se manejan adecuadamente. El uso de tratamientos avanzados como el ácido hialurónico de bajo peso molecular ha demostrado ser altamente efectivo para este tipo de heridas” comentó. Teniendo esto en cuenta, la especialista nos comparte estas cinco recomendaciones para evitar cualquier inconveniente en la cocina: Usar protección al manipular sartenes calientes: Al momento de preparar alimentos como alitas, dips de queso o salsas, es fundamental utilizar guantes de cocina para evitar el contacto directo con superficies calientes. Tener cuidado con el aceite caliente: Al cocinar con aceite, se recomienda usar un recipiente hondo para evitar salpicaduras y nunca dejarlo desatendido. Además, colocar una tapa en el recipiente puede ayudar a minimizar el riesgo de quemaduras.

Vigilar la carne asada: Siendo uno de los platillos estrella para ver el partido, es importante manejarla con precaución; mantener una distancia segura de las brasas o llamas y utilizar tenazas o espátulas ayudará a prevenir accidentes.

Evitar la sobrecarga de freidoras: el uso prolongado de freidoras de aire puede provocar sobrecargas eléctricas e incrementar el riesgo de quemaduras por contacto con el dispositivo caliente, para evitarlo, es importante usarlas en intervalos de tiempo.

Supervisar el horno en todo momento: al calentar alimentos como pizzas, sándwiches o paninis, se recomienda usar guantes al retirarlos y verificar la temperatura antes de servir. Es importante abrir la puerta del horno lentamente y mantener el rostro alejado para evitar quemaduras por el vapor caliente.

Siguiendo estas recomendaciones, se podrá disfrutar de una celebración segura y deliciosa, minimizando el riesgo de quemaduras en la cocina. La Dra. Carmen Celeste Rosas Guerra explicó que “el cuidado de las quemaduras en el hogar es fundamental, no obstante, si ocurre una quemadura, el ácido hialurónico de bajo peso molecular es un aliado, pues además de regenerar los tejidos, acelera la cicatrización y la recuperación hasta en un 50%, ayudando a restaurar la piel dañada de manera eficaz y rápida”, mencionó. Este año, mientras se disfruta del gran partido, es importante recordar que la prevención y el cuidado son clave para que todos puedan concentrarse en lo que realmente importa: la comida, el juego y la compañía. Las quemaduras son accidentes comunes que pueden arruinar la celebración, por lo que seguir recomendaciones básicas ayudará a pasar un momento inolvidable. Además, se recomienda consultar a un especialista de la salud para

atención médica adecuada y personalizada a tiempo.

recibir
Durango, entre cinco entidades con menor índice de muertes por tumores malignos.
Enseñan uso responsable del 911 y la prevención en casa y en la escuela.
Cerca del 90% de las quemaduras en el hogar pueden prevenirse.

La Otra Cara de la Moneda

Mejorar el uso de los reursos publicos

Las instituciones ofrecen respuestas a los problemas y necesidades. En lo relacionado con la fiscalización, hace algunos años el principal reto para las entidades de fiscalización superior, era demostrar el valor y beneficio generado por las auditorias, ahora el reto principal es aprovechar el po-

tencial de las herramientas tecnológico-digitales para el desarrollo de las funciones sustantivas y de apoyo. La colaboración con otras entidades es sustantiva, prueba de llo fue la región que tuvimos en julio con las entidades de fiscalización suoerior de Europa y AL, en la sede de la ASF, Convocamos también a Arabia Saudita y la GAO. Si las EFS aprovechan las ventajas que las herramientas tecno-

Estrictamente Personal

Raymundo Riva Palacio

La ley es una tómbola

La historia del fraude de la elección judicial se irá contando gradualmente, y los resultados que arroje permitirán saber si, en efecto, quienes tienen dinero podrán comprar a su juzgador.

El nuevo Poder Judicial de México va a entrar a un túnel muy oscuro, sin luz al final. ¿Producirá un Armagedón legal el potaje que se está haciendo? Nadie puede saberlo, pero las bases sobre las cuales se construirá el sueño del expresidente Andrés Manuel López Obrador no son promisorias. Ya se vio el desorden que tiene la organización de la elección de juzgadores por falta de dinero y la ridícula boleta donde se votarán. Ya están los resultados del proceso de insaculación, realizado en una tómbola en el Senado parecida a la que usan en la Lotería, donde sus ‘niñas gritonas’ no sacaron billetes premiados sino, en una buena parte de los casos, recompensas por ser parte de la 4T.

Las ministras de la Suprema Corte Lenia Batres, Yazmín Esquivel y Loretta Ortiz tuvieron pase automático para tener un lugar asegurado en las boletas. Pero quien piense que están en riesgo de perder la elección es bastante ingenuo. Como la tómbola del Comité de Evaluación del Poder Legislativo que, como denunció Roberto Gil, no incluyó 90 nombres como exigía la Constitución, sino 39, de los cuales sólo 27 re-

sultaron seleccionados, y de estos, 16 tenían nexos directos con Morena. No cabe duda. Los tocados por el régimen tienen muy buena suerte. Gil, un abogado panista con amplia experiencia constitucional, fue excluido porque consideraron que no tenía buena fama, porque hace casi tres lustros estuvo involucrado en un incidente callejero en Madrid por defender a su entonces esposa, que no pasó a mayores. Nunca pisó la comisaría madrileña, ni tiene antecedentes penales, pero lo descarrilaron de cualquier forma. En cambio, inscritos, y como las ministras pasarán avantes en las urnas, se encuentran personajes cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador, como María Estela Ríos, su exconsejera jurídica, que lo empujó a violar la ley cuando gobernaba la Ciudad de México al hacer uso de un polémico terreno en Cuajimalpa, y demoró la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles porque no procesó correctamente la expropiación de terrenos y el pago de indemnizaciones.

El régimen defiende el proceso –criticado en todo el mundo– y alega que fue un proceso

Desde el otro lado

Leopoldo Gómez

¿Dónde está la oposición?

Las opiniones negativas sobre el PAN, PRI y PRD superan a las que enfrentan los demócratas en EU. Por donde se le vea, un repunte de la oposición en México luce mucho más difícil.

La ofensiva de Donald Trump, desplegada en múltiples frentes desde el primer día de su mandato, no deja de sorprender. Se esperaba que ahora tuviera mayor libertad para impulsar su agenda, libre de muchas de las restricciones que lo contuvieron en su primer mandato. Sin embargo, la amplitud de temas que está atacando, sumada al ímpetu y velocidad de sus acciones, resulta abrumadora para cualquier observador. Eso no significa, sin embargo, que tenga la vía libre para avanzar su agenda. La semana pasada me referí a los contrapesos institucionales que enfrenta Trump y a los reveses que ha sufrido. Comparados con los de la presidenta Sheinbaum, estos son considerablemente mayores. Además, en el terreno político, Trump enfrenta una situación más complicada, ya que los demócratas, aunque lucen desorientados, están muy lejos de

lógicas suponen, los beneficios se presentan en dos vías: la primera, mayor eficiencia en los procesos de auditoría y con ello mejoría en la política de rendición de cuentas. Mayor número de auditorías , como las que hoy se hacen al orden estatal y municipal. El paso fundamental de las EFS hacia la innovación tecnológica y la digitalización debe considerar tres elementos fundamentales, los cuales han marcado la vanguardia que distingue a la ASF en estas materias: (1) el proceso no implica una ruptura con los procesos previos y las metodologías tradicionales, más bien se busca la integración plena de las herramientas (por ejemplo, análisis de datos e inteligencia artificial) en el desahogo de las tareas cotidianas conforme a los marcos jurídicos que rigen la fiscalización; (2) la digitalización mejora las capacidades de control de quienes toman de decisiones y facilita el monitoreo de los procesos de auditoría, lo que permite que

democrático donde se inscribieron miles de personas. Es cierto, pero requirieron un empujoncito. Jesús Ramírez Cuevas, el propagandista de López Obrador y coordinador de asesores de la presidenta Claudia Sheinbaum, habló con los gobernadores de Morena para que acarrearan abogados a registrarse, como sucedió en vísperas de que se cerraran las inscripciones, mientras que en el gobierno federal, como no podían conseguir que renunciaran los obradoristas para dar paso al equipo de la nueva mandataria, les sugirieron que mientras tanto se inscribieran como juzgadores. La historia completa de este fraude nacional se irá contando gradualmente, y los resultados que arrojen permitirán saber si, en efecto, quienes tienen dinero, como políticos, empresarios y delincuencia organizada, podrán comprar su juzgador, o si, como alegan sus defensores, será un Poder Judicial químicamente puro porque emanará de la voluntad del pueblo. A saber. Sin embargo, hay antecedentes que permiten dudar de las afirmaciones del oficialismo. Un estudio de caso que vale la pena conocer hoy para evitar sorpresas mañana es el de la jueza María Magdalena Malpica, titular del Juzgado Noveno de lo Civil de la Ciudad de México, cuyo nombre capturó la atención pública porque falló en fast track a favor de la ministra Esquivel, que el plagio de su tesis de licenciatura no había sido plagio, aunque todas las evidencias apuntan

ron con fuerza. Y también fueron arrollados. En ambos casos, no se trató solo de la derrota de una persona, sino del rechazo de amplios sectores del electorado a los partidos como tales.

la tecnología incida —en buena medida— en la gestión pública de las EFS; (3) la transformación digital asegura que las EFS podrán mejorar la formación, el almacenamiento, la indexación y la aplicación del conocimiento de auditoría. Las virtudes de la innovación tecnológica y digitalización son suficientes para apostar en el argumento de que, por un lado, se trata de un proceso con altos rendimiento y beneficios y, por otro lado, un suceso de inevitable aparición. No obstante, es importante que la EFS estén al tanto de las discusiones más importantes y actuales respecto de las ventajas y los retos que este proceso coloca de frente. Algunos de estos últimos están relacionados, por ejemplo, con los riesgos y amenazas en el mundo de lo digital; la seguridad de la información y certeza jurídica de los procesos que se desarrollen de manera digital. Sí, la digitalización y la tecno-

a que la copió de un trabajo presentado dos años antes. Menos público, pero muy eficiente, ha sido la dinámica que ha tenido con el controvertido abogado David Cohen Sacal, que ha figurado en la prensa por temas como la vez que se estrelló un Lamborghini de seis millones de pesos con un auto estacionado en Polanco en 2020, al cual fue vinculado, o como cuando lo señalaron hace un año de recibir información confidencial del Poder Judicial y de haber sobornado a un magistrado para frenar órdenes de aprehensión. Cohen Sacal representa a varias empresas, y al menos seis casos de alto impacto en los que ha tenido éxito cruzaron por el juzgado de Malpica, que resolvió en condiciones cuestionables. El más famoso es el de la Cooperativa Cruz Azul, donde representó sin problemas de conflicto de interés a Guillermo Álvarez y a su archienemigo Víctor Garcés, que fueron sacados de la empresa. Hace dos años, los cooperativistas denunciaron en la prensa que la jueza Malpica había sido omisa en emplazar a socios y distribuidores de la cooperativa para que prevalecieran sobre ellos “varias medidas cautelares, especialmente el bloqueo, inmovilización y/o suspensión de sus cuentas bancarias”.

Otro caso importante, por la escala del valor de la empresa, tuvo que ver con Pinfra. Cohen Sacal representó a su fundador y exdirector general, David Peña-

logía ayudarán —innegablemente— a mejorar los procesos de las EFS y situarlas como instituciones que responden y aprovechan las ventajas de su contexto. Es realmente interesante cómo algunas de las herramientas digitales en puerta para las EFS permiten —por mencionar algunas ventajas— incrementar la muestra auditable de entes públicos, además de agilizar algunos procesos. Por ejemplo en la ASF se auditan a estados y municipios todos los fondos de participaciones y aportaciones, no lo que no se hacía antes. Aumentando así el universo participable. Para la ASF la la certeza de sus resultados es un principio en sus mandatos, su centralidad en la política de rendición de cuentas y la relevancia de los resultados de su trabajo de fiscalización. las sitúan en todo momento como instituciones de gran valor público. Por ello, la digitalización e innovación tecnológica es un proceso necesario e inaplazable.

loza Sandoval, y a su hijo, actual director, David Peñaloza Alanís, en un litigio por unos terrenos en la carretera federal a Toluca. La jueza Malpica otorgó, según la prensa, “medidas cautelares desproporcionadas y escandalosas, como embargos precautorios y congelamiento de cuentas bancarias contra el dueño” de las propiedades que quiere Pinfra. Los seis casos de Cohen Sacal que pasaron con éxito por el juzgado de Malpica le representaron ingresos multimillonarios. Aunque no se puede establecer que la jueza obtuvo beneficios económicos por ello, la percepción en la prensa de ese y otros casos de juzgadores es de una profunda sospecha sobre su proceder. La jueza va a participar en la tómbola del Poder Judicial de la Ciudad de México, con la intención de mantenerse como juzgadora civil, y como en muchos otros casos, particularmente en aquellos vinculados con el obradorismo, no habrá ningún filtro para determinar su ‘buena fama’, sus antecedentes o conflictos de interés. En agosto del año pasado, la presidenta electa afirmó que la reforma judicial “fortalece la democracia, la autonomía y la honradez del Poder Judicial”, lo que hoy no se sostiene. Esta semana aseguró que había “muy buenos perfiles” entre los juzgadores seleccionados. ¿Producirá un Armagedón la reforma judicial? Sin saberse los resultados, se puede colegir que para los que menos tienen, definitivamente sí.

la situación de descrédito e irrelevancia en que se encuentran el PRI, PAN o MC.

Es cierto que, al igual que en México, donde muchos se preguntan dónde está la oposición, en los programas de análisis y editoriales de los medios en Estados Unidos surge con frecuencia una interrogante similar: ¿dónde están los demócratas? Y es que resulta desconcertante su pasmo ante la embestida de Trump, lo que evidencia que aún no han asimilado la derrota electoral ni articulado una estrategia eficaz para enfrentarlo. En México, PAN, PRI y PRD se unieron para postular a Xóchitl Gálvez, probablemente su mejor carta, y fueron arrollados. En Estados Unidos, Kamala Harris quizá no fue la opción ideal, pero sin duda fue mejor que Joe Biden. El Partido Demócrata cerró filas en torno a ella: llegaron las donaciones y los voluntarios se moviliza-

En México, los partidos de oposición no han sabido escoger sus batallas ni definir una estrategia coherente para reconectar con el electorado. Sin un propósito claro, más allá de frenar la continuidad de la 4T, nunca quedó definido en la pasada campaña cuál era el proyecto alternativo que proponían. Desde su derrota en junio, la situación es aún peor. En el mejor de los casos, estos partidos parecen estar en modo de mera supervivencia. Ninguno parece tener idea de cómo enfrentarse a la presidenta Sheinbaum para impedir el avance del ‘segundo piso de la transformación’.

La situación con los demócratas no es ni remotamente tan dramática, pero tampoco han logrado definir cómo posicionarse frente a Trump. Parte del debate es si deben responder a cada provocación del presidente o concentrarse en las batallas donde puedan ser más efectivos y lograr mayor resonancia entre los electores. Mientras continúan discutiendo, lo cierto es que no han logrado

un enfoque claro, ni mucho menos definir una causa común que los unifique. Esta semana, los demócratas han empezado a levantar la cabeza y parecen estar articulando un frente de ataque con posibilidades de resonar en la opinión pública. El ascenso de Elon Musk al poder les ha brindado una narrativa potente: la de un ‘multimillonario’ sin rendición de cuentas que desmantela el gobierno y pone en riesgo los programas y apoyos que benefician a la gente. Esto ha comenzado a inquietar al electorado. Resta por ver si esta estrategia dará resultados y, más importante aún, si los demócratas lograrán mantener el enfoque en el tiempo. Ni siquiera un destello así se ha visto en la oposición en México. Tarde o temprano, los demócratas se reagruparán y volverán a la presidencia. Es cierto que la diversidad de intereses y causas dentro del partido dificulta su reconexión con una parte del electorado, que no solo no se siente identificada, sino que rechaza las agendas de nicho de su ala más progresista. Sin embargo, con una historia y raíces sociales profundas, los demócratas siguen siendo un partido con vida, res-

paldado por causas con tracción electoral, como el aborto o la defensa de los programas sociales. Están aturdidos por la derrota, pero no están muertos ni deben darse por descontados. En México, el reto es de otra magnitud. No se trata solo de mostrarse como una alternativa moderada y razonable frente a los excesos del gobierno en turno. Lo que necesitan es revertir una opinión pública que los percibe como corruptos, reaccionarios o vendidos. Las opiniones negativas sobre el PAN, PRI y PRD superan a las que enfrentan los demócratas en este momento. Por donde se le vea, un repunte de la oposición en México luce mucho más difícil que en Estados Unidos.

Como presidente de Estados Unidos, la estridencia de Trump le da una apariencia de omnipotencia, pero su poder está paradójicamente más limitado que el que tiene Sheinbaum en México. Mientras allá aún existen contrapesos institucionales y una oposición aturdida, pero viva, aquí esas contenciones ya no existen y la oposición está en coma, si no es que muerta.

Los 4 alimentos que ayudan a mantener el cerebro sano y fuerte

Leche para los huesos, zanahorias para los ojos, pero ¿y el cerebro? Estos son los alimentos que, según los expertos, son clave para su crecimiento y desarrollo.

Todo el mundo ha oído alguna vez que comer zanahorias puede ayudar a mejorar la vista, o que la leche rica en calcio es buena para los dientes y los huesos. Pero, ¿cuáles son los alimentos que contribuyen a la salud del cerebro?

"Desde la perspectiva de los neurocientíficos, la alimentación tiene una importancia fundamental para la salud cerebral, porque este órgano funciona literalmente con nutrientes", dice Lisa Mosconi, directora de la Iniciativa Weill Cornell Women's Brain y autora de Brain Food: The Surprising Science of Eating for Cognitive Power (Comida para el cerebro: la sorprendente ciencia de la alimentación para el poder cognitivo).

Este órgano necesita distintos nutrientes a medida que envejece, y la primera infancia es una época especialmente crítica para el crecimiento, el desarrollo y la salud del cerebro.

"Incluso en los primeros años de vida, produce neuronas a la velocidad de la luz", asegura Mosconi, que también es neurocientífica. "El cerebro de un bebé tiene más neuronas, más células cerebrales, que estrellas hay en la Vía Láctea".

En total, los científicos han encontrado unos 45 nutrientes clave para la salud cerebral, entre ellos proteínas, zinc, hierro, colina, folato, yodo, vitamina A, vitamina D, vitamina B6, vitamina B12 y ácidos grasos omega-3. Por supuesto, no es probable que las palabras "folato" y "colina" llamen mucho la atención (ni a los niños ni a nadie más), así que el truco está en centrarse en las comidas que son naturalmente ricas en estas sustancias. Además de los alimentos enumerados a continuación, considera la posibilidad de añadir al menú avena, frutos secos, cítricos, judías y verduras de distintos colores.

"Empezar temprano es clave", destaca Claire McCarthy, pediatra del Hospital Infantil de Boston y profesora adjunta de Pediatría en la Facultad de Medicina de Harvard. "Si lo único que ha conocido un niño son alimentos sanos, es mucho menos probable que se pelee con sus padres por comerlos".

Si te centras en unos pocos grupos de alimentos y experimentas con nuevas formas de prepararlos, alimentar el crecimiento cerebral de tu familia puede ser más fácil de lo que crees.

1. Bayas

Incluso bayas como las moras y los arándanos están repletas de vitamina C, y aunque la mayoría

de la gente asocia este nutriente con el sistema inmunitario, el cerebro también la necesita. Según Mosconi, la vitamina C es un antioxidante, lo que significa que desempeña un papel crucial en la neutralización de los radicales libres naturales que dañan el ADN y las células.

"También es importante para la formación de neurotransmisores, las sustancias químicas utilizadas para la señalización en el sistema nervioso", afirma Mosconi. Sin suficiente vitamina C, la integridad de muchos tejidos corporales, incluido el cerebro, empieza a debilitarse. Las frambuesas, las cerezas negras, las moras y las bayas de goji son otras superestrellas de esta categoría. Las bayas también tienen una buena mezcla de azúcares naturales y fibra, importante para el sistema digestivo. Cómo hacer que los niños las coman: las bayas son probablemente las más fáciles de vender de esta lista, pero si quieres cambiar de aires, Mosconi recomienda mojar las bayas en yogur o incluso en chocolate negro, que tiene sus propios beneficios para el cerebro gracias a un aminoácido esencial llamado triptófano. También puedes congelar las bayas y mezclarlas en un sorbete con un toque de zumo de limón y sirope de arce.

2. Ciruelas

Esta fruta, ya sea fresca o seca (llamada ciruela pasa) es una gran fuente de triptófano, un aminoácido esencial relacionado con un neurotransmisor llamado serotonina, que puede ayudar a regular el estado de ánimo. Mantener el cerebro de tu hijo abastecido de triptófano también le ayudará a dormir por la noche, cuando nuestro cerebro descansa y se repara. Las semillas de chía y el cacao crudo (el ingrediente del chocolate negro) también contienen triptófano.

Cómo hacer que los niños lo coman: con una deliciosa combinación de dulzor y acidez, las ciruelas pasas en puré pueden ser uno de los primeros alimentos sólidos de tu bebé. A medida que crecen, las ciruelas enteras son una divertida alternativa a las manzanas. O puedes ponerte elegante y cortar las ciruelas pasas por la mitad y untarlas en mantequilla de cacahuete crujiente para obtener un tentempié saludable lleno de fibra y proteínas.

3. Boniatos Si hubiera que centrarse en un alimento para la salud cerebral de los niños, sería la verdura de hoja

Sábado 8 de febrero 2025

Santoral: Emiliano, Jerónimo

Día Mundial del Cine (Segundo sábado de febrero)

1517 Zarpa del puerto de Ajaruco, Cuba la primera expedición a las costas mexicanas al mando del capitán Francisco Hernández de Córdoba.

1587 Maria Estuardo, denominada popularmente como “la reina de los escoceses”, fue decapitada bajo la sospecha de haber participado en el “complot de Babington” para matar a Isabel I de Inglaterra.

1624 El indio Cuajuco, con toda su tribu "guachichi" ataca la ciudad de Monterrey, en un intento por combatir a los españoles.

1815 El congreso de Viena (Austria) aprueba una orden de rango internacional por la que queda fuera de la ley el comercio de esclavos bajo cualquier forma.

1828 Nace Julio Verne, escritor francés, considerado junto a H. G. Wells, fundadores de la literatura de ciencia ficción. Entre sus libros más populares figuran “Viaje al centro de la tierra”, “De la tierra a la luna”, “Veinte mil leguas de viaje submarino”, “La isla misteriosa” y “La vuelta al mundo en ochenta días”.

1834 Nace el químico ruso Dimitry Ivanovich Mendeleyev, autor de la tabla periódica de los elementos.

1847 Las fuerzas invasoras norteamericanas al mando del general Winfield Scott llegan al puerto de Veracruz.

1857 Se jura la Constitución de 1857 por los diputados al Congreso y por el Presidente Ignacio Comonfort.

verde, dice Mosconi, cuyo último libro se titula The XX Brain: The Groundbreaking Science Empowering Women to Maximize Cognitive Health and Prevent Alzheimer’s Disease (El cerebro XX: la ciencia revolucionaria que permite a las mujeres maximizar la salud cognitiva y prevenir la enfermedad de Alzheimer)

Pero es sincera: “Los niños no las comerán”. Así que, ¿qué tal un tubérculo naturalmente dulce, increíblemente versátil y repleto de otro antioxidante conocido como vitamina A? Esta vitamina esencial es importante para la salud general del cerebro, pero su carencia grave puede dificultar el desarrollo y el funcionamiento del sistema nervioso central.

Cómo hacer que los niños lo coman: puedes hacerlos puré. Hornearlos. Freírlos. A la parrilla. Puedes convertirla en croquetas, tartas, tortillas fritas o sopas. Las posibilidades son infinitas.

4. Pescado

Más de la mitad de nuestro cerebro se compone de grasa, por lo que es obvio que los lípidos desempeñan un papel en la salud neurológica. Pero el tipo de grasas que se consumen es importante. Por ejemplo, un tipo de grasa omega-3 conocida como DHA (ácido docosahexaenoico) es muy importante para la formación de células nerviosas. Según Mosconi, estas células son responsables del crecimiento y desarrollo del cerebro, así como de la capacidad de aprendizaje. Para obtenerlo, “hay que centrarse en los pescados grasos de agua fría”. Algunos de los pescados más ricos en DHA son el salmón, la caballa, las anchoas, las sardinas y el arenque.

Cómo hacer que los niños lo coman: con una hija pequeña, Mosconi suele preparar lo que ella llama el “palito de pescado elevado”. Primero sumerge un filete de pescado en un bol con huevo y luego en un bol con pistachos, almendras, pan rallado y sal. Para terminar, lo saltea en aceite de coco o de oliva virgen extra. Por supuesto, si tu hijo no quiere tocar uno de esos pescados, puede ser útil acostumbrarlo al sabor del pescado con las empanadillas y palitos normales que se encuentran en la sección de congelados. La tilapia y el bacalao también tienen ácidos grasos saludables, agrega McCarthy. Y suma un consejo de despedida: los padres deben predicar con el ejemplo. “Los niños observan a sus padres y aprenden de ellos”, puntualiza McCarthy. “Si quieres que tus hijos coman alimentos sanos para el cerebro, tú también tienes que comerlos”.

1864 Nace Luis G. Urbina, escritor y poeta mexicano. Figura entre los grandes poetas mexicanos por su alta calidad estética, plena de madurez, en la transición entre el romanticismo y el modernismo. 1875 Nace el compositor mexicano Abundio Martínez, "El genio de Huichapan".

1908 Muere en la ciudad de México, Ángel de Campo, "Micrós", notable literato, periodista, cuentista, poeta, cronista y novelista de abundante producción en todos los géneros.

1910 El empresario y editor estadounidense William D. Boyce fundó los famosos "Boys Scouts". Se trata de un movimiento ideológico que busca educar a niños y jóvenes a través de un método inspirado en la vida militar y el aire libre.

1915 Muere el educador nuevoleones, Pablo Livas, en la ciudad norteamericana de Laredo, Texas.

1924 EEUU: Se emplea por primera vez la cámara de gas con un condenado a muerte.

1925 Nace el actor estadounidense Jack Lemmon.

1926 Se crean los Estudios Walt Disney.

1931 Nace el actor de cine James Dean (James Byron Dean).

1941 Nace la actriz Kitty de Hoyos, quien, con Ana Luisa Peluffo, es una de las primeras mexicanas en desnudarse en la pantalla grande.

1949 Nace la actriz mexicana Florinda Meza. Destaca por ser la estrella femenina de las exitosas series de televisión "El Chavo del Ocho" y "El Chapulín Colorado", en las que también da a conocer sus dotes como escritora. Se casa con del productor Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito".

1969 Muere el grabador mexicano Leopoldo Méndez, premio Nacional de Grabado en 1946 y miembro fundador de la Academia de Artes de México.

1969 En Villa de Allende, Chihuahua (México), cae un fragmento de meteorito cuya edad se estima en 4.5 billones de años.

1971 Primer día de contratación del nuevo mercado electrónico de acciones, conocido como NASDAQ.

1974 Tras pasar 85 días en el espacio a bordo de la estación espacial Skylab, orbitando nuestro planeta a una altura de unos 440 kilómetros, y batir un récord de permanencia, los astronautas americanos Edward Gibson, Gerald Carr y William Pogue, regresan a la Tierra demostrando así que los seres humanos pueden vivir en el espacio durante períodos prolongados de tiempo, aunque la ausencia de gravedad produce infinidad de trastornos en el organismo que habrá que aprender a solventar.

1994 Muere la cantante mexicana Amparo Ochoa.

1999 Muere la escritora y filósofa Iris Murdoch. Su primera novela, “Bajo la red”, es considerada una de las mejores novelas del siglo XX.

2010 Muere la historiadora, escritora y traductora mexicana Esther Seligson, fundadora y catedrática del Centro Universitario de Teatro de la UNAM, así como una de las más destacadas mujeres poetas del país.

2011 Muere el músico y pedagogo mexicano Enrique Jaso, el único solista mexicano que ha logrado esa posición en el grupo coral Niños Cantores de Viena.

2016 Muere el sonero mexicano Luis Ángel Silva, más conocido como “Melón”.

2017 La Cámara de los Comunes británica aprueba la salida del Reino Unido de la Unión Europea, comúnmente abreviada como "Brexit".

Policía Policía

www.contactohoy.com.mx

77 años de cárcel para feminicida de Lupita Rojas

Durango, Dgo.- Fue sentenciado a 77 años de prisión el feminicida de Lupita Rojas, cuya muerte ocurrió en octubre de 2022 a manos del padre de los hijos que compartían.

Fue tras un procedimiento abreviado que se estableció la sentencia definitiva para Ángel Zurizaday Molina Cuéllar, a quién se le comprobaron los

delitos de feminicidio y desaparición forzada de personas por particulares.

Su víctima fue María Guadalupe Rojas Vázquez, mejor conocida como Lupita Rojas, una popular estilista con la que procreó dos hijos.

Fue a finales de octubre de 2022 cuando el sujeto la asesinó por estrangulamiento y luego

huyó incluso del país. Su detención fue reportada en junio de 2024, pero en un primer momento rechazó la posibilidad de un procedimiento abreviado. Finalmente, unos meses después del arresto, se sometió a dicha figura y esta derivó en la sentencia ya mencionada de 77 años, 5 meses y 29 días de prisión.

Agonizó 6 años tras agresión física; murió en su domicilio

Durango, Dgo.- Un hombre de 42 años de edad murió en su domicilio después de una larga agonía, en la que su salud se vio mermada poco a poco a raíz de una agresión física ocurrida hace ya seis años. La víctima fatal es Jesús Manuel González Sosa, cuyo deceso ocurrió en un domicilio ubicado en la colonia Azcapotzalco de la ciudad de Durango.

De acuerdo a la información difundida por la Fiscalía General del Estado, el deterioro de la salud de la víctima comenzó el 4 de octubre de 2019, cuando fue atacado por tres individuos, que le causaron lesiones diversas. En aquel entonces, se inició tratamiento médico en el Hospital General 450 y, aunque poco después lo derivaron a atención domiciliaria, los ingre-

No se resigna y sigue molestando a su ex; le tuvo que echar a la Policía

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 27 años de edad que, pese a la negativa de su ex pareja para regresar con él, ha insistido hasta el hartazgo, lo que lo convirtió ya en una molestia. El asegurado es Miguel Alfonso E. P., con domicilio en el fraccionamiento San Marcos, quien fue hasta el trabajo de la víctima, en la colonia 16 de Septiembre, para molestarla de nuevo.

Fue el viernes por la noche cuando la víctima, una joven de 21 años de edad, de plano decidió

llamar al número de emergencias para que retiraran a su ex del sitio, pues comienza a afectar sus relaciones laborales. Elementos de la Policía Preventiva llegaron a la escena y se encontraron con el joven todavía en el sitio.

La fémina les pidió arrestarlo, y aunque en esta ocasión solo por falta administrativa (actos de molestia), se le hicieron las recomendaciones necesarias para evitar en lo sucesivo la conducta, que podría ser tipificada como delito, ya sea acoso u hostigamiento.

sos y egresos del centro médico se volvieron frecuentes.

Por desgracia, ya avanzada esta semana quedó inconsciente en su domicilio, en el que había quedado postrado a una cama a causa de aquel episodio, que ahora se convierte en homicidio, por lo que se prevé un cambio de estatus en la persecución del delito.

Además, se establece una multa de 157,000 y un monto de 874,000 más por concepto de reparación del daño. Cabe recordar que, tras la desaparición de Lupita Rojas, ciudadanos realizaron una serie de movilizaciones exigiendo su búsqueda; en medio de dichas acciones, Ángel Zurizaday

huyó, pese a en un primer momento mantenerse cerca de su familia y la familia de la víctima como su estrategia posterior al feminicidio.

A la fecha, su hermano José Luis, identificado como cómplice del feminicidio, continúa prófugo de la justicia.

Embriagó a adolescente y la llevó a un motel; policías la rescataron

Durango, Dgo.- Un sujeto de 31 años de edad fue detenido por retener contra su voluntad a una adolescente de 14 en un motel de la salida a Zacatecas. Las autoridades investigan para establecer qué delitos se configuran. La víctima es un adolescente de iniciales C. G., quien salió de su domicilio el viernes por la tarde noche y ya no regresó, pues todo indica que el sujeto en mención la convenció de ingerir bebidas embriagantes junto a él. Sin embargo, el individuo aprovechó los efectos del alco-

hol en la jovencita para llevarla contra su voluntad a un motel de la salida a Zacatecas.

Cuando ella reaccionó, envió a su madre la ubicación en la que se encontraba y ella, a su vez, pidió apoyo en el número de emergencias 911.

Ante el reporte, agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública acudieron al sitio y procedieron a su rescate, tras el cual la entregaron a su familia. El tipo, Alejandro "N", fue detenido en la escena y canalizado a la Fiscalía General del Estado para lo correspondiente.

Otro que se pasa “alto” de Fresno y Cuauhtémoc

Durango, Dgo.- Se registró un hecho de tránsito más en el cruce de las calles Fresno y Cuauhtémoc, hecho que, como suele ser la causa en el lugar, se derivó de la omisión del señalamiento de “alto” ubicado en ese lugar.

El presunto responsable del siniestro es Ever Wilebaldo S. Q., quien al momento del percance estaba al volante de un automóvil Mitsubishi de la línea Mirage. Vive, según informó a la autoridades, en la calle Alberto Terrones del centro de la ciudad.

Mientras que la parte afectada es el conductor de un Ford de línea Escort de color guinda, identificado como Elías Salas Martínez, quien tiene su domicilio en el fraccionamiento Eucaliptos.

Los hechos ocurrieron cuando Ever Wilebaldo circulaba por la calle Salvador Nava (antes Fresno) de poniente a oriente y, al llegar a Cuauhtémoc, no se detuvo pese al señalamiento de alto obligatorio.

Eso provocó un impacto lateral, que afortunadamente se dio a una velocidad moderada, por lo que nadie de los involucrados resultó con lesiones. Al final, la Policía Vial se hizo cargo y todo quedó en daños materiales.

Chocó el auto que vendía; daños solo materiales

Durango, Dgo.- El contraluz ocasionado por el sol de la tarde fue la causa aparente de un accidente de tránsito ocurrido el viernes en el bulevar Felipe Pescador, hecho en el que, por fortuna, solo hubo daños materiales.

Fueron dos los involucrados en el percance, en el que la presunta responsable es la conductora de un automóvil Toyota de la línea Corolla, quien se identificó como Karla M. E., de 36 años de edad.

En tanto que la parte afectada es Luis Armando, de 53 años de edad, propietario de un automóvil Nissan Tiida, que resultó con daños en su parte trasera.

Los hechos ocurrieron cuando ambas unidades circulaban por la referida vialidad hacia el poniente, a eso de las 17:00 horas, momento en el que el sol empieza a caer.

Habría sido el contraluz generado por el astro lo que provocó que la fémina perdiera de vista en su coche (con letreros de venta), al vehículo que iba adelante, y se

dio el impacto por alcance. Por fortuna, y aunque también su coche tuvo algunos daños, la situación no pasó a mayores y todo quedó en daños materiales.

Tumbaron a joven de moto; responsable dejó la placa

Durango, Dgo.- La maniobra imprudente y abrupta de un automovilista derivó en afectaciones a un motociclista que circulaba por el centro de la ciudad, quien cayó de su vehículo y resultó con algunas lesiones que, por fortuna, no son de riesgo para su vida.

El afectado es José Roberto Serna Gándara, de 23 años de edad, quien regresaba de un convivio con amigos a su casa cuando ocurrió el incidente.

Los hechos ocurrieron sobre la calle Zarco, a la altura del cruce con Pino Suárez, minutos antes de las 4:00 horas de este sábado.

La víctima conducía una motocicleta Itálika 125 Z cuando el conductor de un vehículo de mayor tamaño, cuyas características no alcanzó a ver, se pasó la luz roja y alcanzó a impactarlo, causando su caída.

Poco después pasó por ahí personal de la Policía Municipal y los oficiales auxiliaron a la víctima, que les explicó lo ocurrido.

Obituario Obituario

FUNERALES HERNÁNDEZ (ANALCO)

En sala Reina de los Ángeles de la Sra. María de la Luz Salazar Saucedo, de 52 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Santa Rosa se está velando el cuerpo del Sr. Tomás Ávila Antuna, de 55 años, sus honras y sepelio estás pendientes

En sala Espíritu Santo se está velando el cuerpo de la Sra. Hortencia Aguirre Márquez, de 86 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala Resurrección se está velando el cuerpo del Sr. Sergio Antonio Reta Moreno, de 50 años, sus honras y sepelio están pendientes

En sala C se está velando el cuerpo de la Sra. María de Jesús Enríquez Miranda, de 66 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Republica de Brasil #505 de colonia Francisco Zarco se está velando el cuerpo del Sr. Esteban Sánchez Delgado, de 87 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES HERNÁNDEZ (CENTRO)

En A se está velando el cuerpo de la Sra. Marina Juárez de León, de 85 años, sus honras y sepelio están pendientes

FUNERALES GARRIDO

En capilla #1 de domicilio conocido en Santiago Papasquiaro, Dgo., se está velando el cuerpo de la Sra. Nicolasa Álvarez Meza, de 71 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #2 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo del Sr. José Julián Ortega Ruiz, de 63 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla #3 de matriz 5 de Febrero se está velando el cuerpo de la Sra. María Celia Díaz Rosales, de 83 años, sus honras y sepelio están pendientes

En capilla Verona de sucursal Lomas se está velando el cuerpo del Sr. Fernando Moreno Martínez, de 95 años, sus honras y sepelio están pendientes

En calle Unión y Progreso #238 de colonia Benigno Montoya se está velando el cuerpo de Buena Ventura Noriega Mercado, de 81 años, sus honras y sepelio están pendientes

Al revisar la escena, descubrieron que había una placa tirada, al parecer desprendida de la defensa delantera del vehícu-
lo que impactó al muchacho, lo que será utilizado para dar con su paradero y llamar a cuentas a su conductor.

Atendieron bomberos flamazo y un derrame de combustible

Durango, Dgo.- Un flamazo en un domicilio de la colonia Francisco Zarco y un derrame de combustible en el centro de la ciudad estuvieron entre los servicios relevantes de horas recientes por parte del Cuerpo de Bomberos. El hecho más relevante ocurrió en un domicilio de la calle República de Venezuela del primer asentamiento mencionado, hecho que ocurrió en el área de

lavado por una aparente avería en la instalación del bóiler de gas.

El incidente fue tan fuerte que generó fuertes llamaradas y un incendio de diversos enseres, por lo que se solicitó la presencia del Cuerpo de Bomberos; los elementos llegaron poco después y controlaron la situación, que quedó solo en daños materiales.

Antes, en la avenida 20 de Noviembre, un vehículo de tres toneladas, perteneciente a la Di-

rección de Imagen del Gobierno del Estado tuvo un desperfecto en el que su combustible empezó a derramarse.

La cantidad de hidrocarburo fugado fue tal, que fue necesario acordonar para reducir los riesgos y, poco después, llegó personal del Cuerpo de Bomberos para hacer los trabajos de mitigación.

Por fortuna, no hubo lesionados y todo quedó en la afectación ya descrita.

Lo atraparon galaneando en el Cobaed; quería meterse al auditorio

Durango, Dgo.- Elementos de la Policía Municipal detuvieron a un sujeto de 47 años de edad que, sin razón, pretendía ingresar al auditorio del Colegio de Bachilleres “La Forestal” en pleno horario escolar.

Se trata de Luis Fernando M. H., cuyo arresto se realizó sobre el bulevar José María Patoni. Fue el personal del propio plantel educativo quien solicitó la presencia de las autoridades policiales, ante la insistencia del individuo de entrar a esa área,

sin explicar el motivo. Además, transeúntes que le pidieron calmarse acabaron insultados, lo que constituye una falta administrativa, que a la postre se convirtió en el motivo de su arresto. Cuando agentes de la Dirección Municipal de Seguridad Pública arribaron, tampoco les pudo explicar el motivo de su conducta y procedieron a su aseguramiento, por lo que tuvo que responder ante el Juez Cívico.

Robó a pedradas una botella de vino del Oxxo

Durango, Dgo.- Un desconocido utilizó un método rudimentario para cometer un robo violento en una tienda de conveniencia del centro de la ciudad: utilizando una piedra dañó el inmueble y obtuvo lo que buscaba, una botella de licor.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada de este sábado en la tienda Oxxo ubicada en la esquina de Alberto Terrones y Pino Suárez, en el centro de la capital, y los daños se limitaron a lo material.

Según la persona encargada del establecimiento, un tipo de aproximadamente 1.60 metros de altura tocó a la puerta a eso de las 4:00 horas y pidió una botella de brandy Don Pedro en su presentación más pequeña (200 mililitros).

Le informaron que por la hora no era posible entregar tal producto y se alteró a grado tal que tomó una piedra y la lanzó contra la puerta principal, causando un boquete.

La empleada decidió entregar la botella y frenar así la agresividad del individuo, que al recibir lo que buscaba escapó de la escena.

Tras un llamado al número de emergencias 911, personal policial inició recorridos por el

primer cuadro tratando de dar con el paradero del agresor, pero esto no fue posible.

Adulto mayor, grave tras ser aplastado por su propia camioneta

Durango, Dgo.- Un sexagenario fue hospitalizado con lesiones graves luego de ser víctima de un accidente doméstico, sufrido cuando realizaba reparaciones a una camioneta al exterior de su casa, ubicada en la zona rural del

municipio de Durango. El lesionado es don Isaac Mercado González, de 65 años de edad, quien fue internado en el Hospital General 450 de la ciudad capital. Según el informe de las auto-

ridades, la víctima se encontraba en la localidad serrana de la localidad de Santa Isabel de Batres, realizando reparaciones a una camioneta de su propiedad, cuando ocurrió el incidente.

Y es que todo indica que el

gato hidráulico con el que la había elevado colapsó, lo que hizo que esta le cayera encima; sus familiares lo sacaron como pudieron y a bordo de un vehículo particular lo trasladaron a la capital. Una vez en el centro médico

mencionado, lo diagnosticaron con lesiones internas y externas que lo mantienen grave, pero ya en manos de especialistas que buscan salvar su vida.

Sociales Sociales

Deportes Deportes

República Dominicana recupera cetro de la Serie del Caribe

MEXICALI - Llegó a su fin la Serie del Caribe 2025 en Mexicali con un tremendo duelo dominado por los lanzadores.

República Dominicana se lleva su título número 23° de Serie del Caribe al vencer (1-0) a México en el Nido de las Águilas.

Los dominicanos pudieron cobrar revancha de aquella final del 2013 que se llevó a cabo en México en el juego que se definió en 18 innings. Para Leones del Escogido, es su título número cinco en el torneo caribeño.

Albert Pujols consagra un debut mágico como mánager. Primero, acabó con la sequía de nueve años sin título para Leones del Escogido en la LIDOM y pudo llevar a casa ese título caribeño que le arrebataron en 2013 en Hermosillo.

El duelo entre República Dominicana y México estuvo definido por la actuación de los pitchers abridores. Esmil Rogers por el Escogido lanzó hasta la cuarta entrada juego sin hit ni carrera, terminó llevándose

la victoria en actuación de 6.0 innings con un imparable recibido, cinco bases por bolas y cuatro ponches. De México, Manny Bañuelos tuvo una breve actuación de 4.0 entradas de tres hits y una carrera limpia,

que fue la determinante para la derrota en la final.

México desperdició el único bache que tuvo la actuación de Esmil Rogers en la segunda entrada cuando llenó las bases con tres pasaportes. Alfredo Hurta-

do terminó fallando con un elevado y después de este trance, fue el dominio de Rogers donde solo recibió el imparable por parte de Reynaldo Rodríguez en el cuarto inning. El descontrol de Manny

Bañuelos fue bien aprovechado por República Dominicana para anotar la única carrera del juego en el tercer inning. El lanzador mexicano otorgó tres pasaportes consecutivos a la parte alta del lineup para dejar a Robinson Canó con las bases llenas. El segunda base bateó una rola para doble play, pero suficiente para que pudiera anotar Junior Lake. Una vez salieron los lanzadores abridores del juego, el relevo siguió luciendo de gran forma por República Dominicana para colgar los ceros en el último tercio del juego. Joe Corbett, Ulises Joaquín y Jimmy Cordero vinieron desde el bullpen para hacer el trabajo. Cordero salvó el juego con ponche a Mateo Gil y aunque dio un pelotazo a Michael Wielansky dominó a Julián Ornelas con roletazo y luego ponchó a Reynaldo Rodríguez para sentenciar el triunfo dominicano.

La Serie del Caribe 2025 culmina con el título para República Dominicana y en 2026 volverá el torneo a Venezuela. La sede será la Gran Caracas, a jugarse ahora en tres estadios diferentes, por primera ocasión en la historia del campeonato.

Super Bowl 2025: La superstición de los uniformes

La mayoría de los equipos que han ganado el Super Bowl en sus 58 ediciones previas han vestido de blanco. ¿Los últimos dos equipos en ganarlo sin usar blanco? Los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs.

Hace dos años, en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, los Chiefs comenzaron la racha de dominio actual que ejercen sobre el resto de la NFL, al vencer a los Eagles por marcador de 38-35. Este domingo, en New Orleans, ambos equipos se volverán a ver las caras.

El partido no es solamente un reflejo de los participantes del 2023, sino también de los uniformes, los Chiefs usarán su uniforme de visita, tal y como lo hicieron en Arizona, y los Eagles vestirán de verde, su uniforme de casa. De acuerdo a la historia del Super Bowl, hay un equipo que claramente tiene ventaja por su elección de vestimenta.

En la historia, 37 de los 58 ganadores del Super Bowl usaron blanco, es decir, un 63.7 por ciento del total. Todos los demás colores utilizados por equipos de la NFL, solamente cuentan entonces con 21 victorias en el juego por el título de la liga, un 36.3 por ciento hasta ahora. ¿Coincidencia, o una tendencia que continuará tomando fuerza en los próximos años?

¿Cómo se eligen los colores del Super Bowl?

En teoría, los Eagles pudiesen haber elegido el blanco para salir al campo del Caesars Superdome si así lo decidían. Los Eagles administrativamente son el equipo de casa y eligieron usar entonces su uniforme verde, habitual cuando juegan en Philadelphia. Por esto, los Chiefs, como el equipo de “visita”, tendrá que usar el uniforme blanco que utiliza cuando está fuera de Kansas City durante toda la temporada. Solamente los Dallas Cowboys y los Washington Commanders, ambos de la NFC Este, son los equipos que usualmente salen de

blanco ante sus aficionados de casa. Curiosamente, los Chiefs han ganado solamente un Super Bowl cuando visten de blanco en su historia, pero los Eagles siempre han perdido cuando visten de ese color. ¿Habrá alguna cábala por parte de los equipos?

Eagles y Chiefs, últimos a ganar sin usar blanco

El Super Bowl LII, entre los Eagles y New England Patriots, es uno de los más hablados en la historia reciente. Aquel partido tuvo el famoso “Philly Special”, una jugada de truco en la que el mariscal de campo Nick Foles recibió un pase de touchdown y encaminó a Philadelphia a la victoria sobre la dinastía de Tom Brady y Bill Belichick. Aquella victoria se llevó a cabo con los Eagles vistiendo de verde y los Patriots de blanco.

Dos años después, los Chiefs --de rojo-- vencieron en el Super Bowl LIV a los San Francisco 49ers, por marcador de 31 a 20. Cuatro años después, las mismas

franquicias, con la misma combinación de colores en sus respectivos uniformes, se enfrentaron nuevamente. Los Chiefs vencieron en esa ocasión, de forma dramática a los 49ers en tiempo extra por 25-22, en el último Super Bowl jugado hasta este domingo.

Antes de eso, hay que remontarse hasta el Super Bowl XLV, es decir, el año 2011, para encontrar a un ganador que no fueran los Eagles o los Chiefs que haya optado por usar un color distinto al blanco en el juego por el título. Los Green Bay Packers vencieron a los Pittsburgh Steelers por 3125, en el único campeonato de Aaron Rodgers como mariscal de campo. En total, son apenas siete equipos que no vistieron de blanco en todo el siglo actual que han ganado el Super Bowl. Los Patriots lo hicieron en el Super Bowl XXXVI, así como el XXXVIII, y los Tampa Bay Buccaneers, dirigidos por Jon Gruden, vencieron a los entonces Oakland Raiders para la edición XXXVII, disputada en San Diego, California. Es decir, la tendencia es abru-

madora para los equipos de blanco, a partir del 2000, el récord de los equipos que usan blanco es de 17 victorias y apenas siete derrotas, más del doble. De los últimos 20 partidos, la diferencia es inclusive mayor, con 16 victorias y cuatro derrotas para los equipos en blanco.

¿Coincidencia o cábala? Solamente tres de los últimos seis ganadores del Super Bowl fueron el equipo favorecido por las apuestas previo al partido mismo, independientemente del uniforme que hayan elegido o sido asignado. Es decir, el arte de elegir un ganador en un partido tan importante suele ser difícil de hacer sin importar el uniforme. Los Cowboys, quienes ya mencionamos usan blanco en casa, han ganado sus cinco campeonatos vistiendo de ese color, mientras que los Patriots han ganado cuatro de sus seis títulos con indumentaria blanca. Este argumento podría dar a entender que, no importa tanto el color del uniforme, sino la fuerza del equipo que lo porte.

Por el otro lado, los New York Giants vencieron en dos ocasiones a los Patriots usando blanco, en el 2008 y 2012. En ambas ocasiones, los Giants eran el equipo subestimado en las apuestas. En el 2008, el Super Bowl XLII, los Patriots estaban a una victoria de la primera temporada invicta desde 1972, pero los Giants prevalecieron por marcador de 17-14. Similarmente, en el Super Bowl XLVIII entre los Seattle Seahawks y Denver Broncos, los Broncos eran los favoritos para ganar, pero los Seahawks propinaron una de las palizas más grandes en la historia de la NFL, con un marcador de 43-8 en aquella ocasión. Seattle usó blanco ese día. Es decir, para el último grupo de equipos, el uso del blanco en situaciones en las que se encontraban sin ser los favoritos puede contar como una cábala. Este domingo, en New Orleans, habrá un capítulo más que se podrá analizar en el futuro, ya sean los Chiefs o los Eagles los que salgan victoriosos.

Tom Brady ve más difícil comentar su primer Super Bowl que jugarlo

Tom Brady, considerado el mejor jugador en la historia de la NFL, reconoció este viernes que le ha sido más complicado preparar su primer Super Bowl como analista de televisión que como quarterback.

"He pasado mucho estudiando un montón de películas, leyendo paquetes de información para tratar de estar preparado para cualquier cosa. Como jugador te preparas para un lado del campo; como comentarista tienes que prepararte para ambas ofensivas y defensivas, ni siquiera puedo abordar todo lo que ya he preparado", afirmó el campeón siete veces del Super Bowl.

Luego de su retiro en febrero del 2023, Brady, quien tiene 47 años, firmó un contrato de 10 años por 375 millones de dólares para ser el analista principal de Fox, puesto en el que debutó al inicio de la temporada regular 2024 de la NFL.

El pasador, que tiene seis anillos de campeón con los New England Patriots y uno con los Tampa Bay Buccaneers, debutará en una emisión del partido por el título de la NFL el próximo domingo en el Super Bowl LIX que disputarán Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs en el Cae-

sars Superdome de New Orleans, Louisiana.

Tom Brady subrayó, ante los micrófonos de su cadena que, a pesar de lo tentador que le resulta estar en el campo, se siente tranquilo en su nueva posición, satisfecho con lo que logró en 23 años de carrera. “Miro hacia atrás mi carrera y siento que no me quedaba nada en el tanque, aunque me encantaría lanzar el balón. Es algo que

amo hacer. El fútbol americano fue mi primer amor; me encanta competir al más alto nivel y amaba todos los elementos que vienen con este deporte, hoy estoy del otro lado y lo disfruto”, señaló. Sobre las fortalezas y debilidades que ve en Eagles y Chiefs, Brady mencionó que la clave estará en las defensivas. “Los coordinadores defensivos y todos los vídeos que han

visto en estos años hablan del desafío en este juego. Fangio es fenomenal. Del otro lado hay tantas jugadas de presión únicas, diferentes formaciones y cómo el entrenador Spagnolo hace las llamadas. Ambos tienen algo único y se merecen estar aquí en New Orleans en el Super Bowl”, afirmó el futuro miembro del Salón de la Fama. El exmariscal de campo también desestimó los dichos en re-

des sociales que hay sobre que los árbitros han sido indulgentes con los Chiefs. “Todo eso es pura basura. Es solo un montón de ruido. Los árbitros tienen trabajos desafiantes por hacer. Estoy muy feliz de que ‘Twitter’ no existiera en el 2001 porque yo habría estado en el lado equivocado de los comentarios. Estos árbitros están ahí tratando de hacer lo mejor que pueden”, concluyó.

América toma la cima con victoria sobre Puebla

El América obtuvo un triunfo de 1-2 sobre Puebla en su visita al Estadio Cuauhtémoc, en un encuentro que parecía de trámite para el equipo tricampeón del futbol mexicano, pero terminó por complicarse ante la falta de contundencia que mostraron esta noche.

Las Águilas de Jardine cortaron su racha goleadora en el Clausura 2025 al encontrarse a un equipo poblano que parecía que se comería más de tres goles en el juego, pero La Franja mostró corazón y terminó por arrinconar a un equipo campeón que pedía la hora para no perder dos puntos esta noche. Aún así, el conjunto de André Jardine suma

13 partidos sin derrota. América fue de más a menos en la noche. Alejandro Zendejas celebró su cumpleaños con la primera anotación del partido. Con solo 13 minutos la defensa terminó con un balón regalado para Víctor Dávila, quien remató al poste, la redonda rebotó y quedó para Zendejas, quien consiguió la primera anotación con la pierna izquierda.

El juego se vio ensuciado por el exceso de faltas que se cometieron durante los primeros 25 minutos, donde se mostraron cinco tarjetas amarillas. Entre ambas escuadras hubo 16 faltas, 13 de estas del equipo de casa.

El silbante Ismael Rosario

López perdió el rumbo del encuentro con sus cuestionables decisiones arbitrales. A los 36 minutos el árbitro tuvo que ir al VAR para ver una mano de Brayan Angulo, quien al ser el último hombre cortó una acción manifiesta de gol y fue expulsado.

Con un jugador más en el campo América volvió a pegar en la siguiente acción. Tras un centro y una serie de rebotes el capitán y centro delantero histórico del equipo, Henry Martín encontró la pelota y de primera disparó para conseguir 2-0 y su gol 100 en Liga MX. A pesar de la inferioridad numérica el equipo poblano tuvo una oportunidad importante en

los últimos instantes del primer tiempo. Luis Quiñones se escapó de la defensa, pero al ingresar al área Luis Malagón achicó y tapó de buena forma la oportunidad.

Con el marcador a favor del América y la ventaja de un hombre más en el campo, el tricampeón soltó el acelerador, consintió al rival y lo mantuvo a raya durante el último cuarto de campo, pero no pudo perforar la portería de Miguel Jiménez, quien sacaba de forma dramática todas las pelotas que pasaban por su área. La falta de contundencia de América en las acciones que tuvo frente al arco del ‘Wacho’ Jiménez provocó que Puebla atacara con libertad. Carlos Vargas incur-

sionó desde el costado derecho y mandó un centro al área para Ricardo Marín, quien impactó de primera y venció a Luis Malagón. América perdió las formas, perdió el dominio del encuentro y el nerviosismo llegó para los dirigidos por Jardine, los cuales se encerraron en su primer cuarto del campo para salvar un dramático triunfo.

El chileno Diego Valdés y el uruguayo Rodrigo Aguirre tuvieron sus primeros minutos del Clausura 2025 entrando en la parte complementaria.

Atlético de San Luis sigue de capa caída, al caer ante Querétaro

Atlético de San Luis sumó su quinto descalabro del Clausura 2025, después de perder por la mínima diferencia (1-0) ante Querétaro, en el llamado Clásico de la 57 de la jornada 6. El equipo de Domenec Torrent intentó marcar diferencia desde el minuto 12, teniendo la primera oportunidad de peligro después de una equivocación en la defensa central de los Gallos.

Vitinho disparó hacia la portería local, sin embargo, no tuvo la fuerza suficiente para marcar el primer tanto de la noche. El primer gol llegó un minuto antes del medio tiempo. Después de un rechace por parte de Andrés Sánchez, en un disparo de Francisco Venegas, Lucas Rodríguez fue el encargado de envíar el esférico entre Cata Domínguez y Eduardo Águila a la portería po-

tosina. Dos minutos después, nuevamente Paco Venegas quiso hacer daño a la portería potosina, sin embargo el balón rozo la portería de Sánchez. Querétaro regresó a la parte complementaria tocando la portería del Atlético de San Luis, en el minuto 53, Kevin Escamilla llegó a la portería, sin embargo, no se acomodó bien para hacer

daño a los potosinos. Aunque en el segundo tiempo los potosinos tuvieron escasas oportunidades de marcar el gol del empate, la puntería de Vitinho no estuvo del todo fina.

Los pupilos de Benjamin Mora aplicaron la misma dosis al Atlético de San Luis, al marcar el segundo tanto de la noche en la recta final de los 45 minutos reglamentarios. Sin embargo, tras

una revisión en el VAR, el central determinó anular el tanto de los Gallos, debido a la mano de Franco Russo al minuto 87. Los potosinos siguen en el fondo de la tabla general tras quedarse con apenas tres unidades, mientras que Gallos subió a la décima posición con siete puntos.

Rayados llevará con calma a Sergio Ramos, advierte 'Tato' Noriega

El presidente de Rayados, José Antonio 'Tato' Noriega, advirtió que llevarán con calma al defensa español Sergio Ramos, por lo cual se no se vislumbra que de manera inmediata pueda hacer su debut con el equipo.

“No inmediatamente (va a jugar), porque vamos a ser prudentes, está en rangos físicos y médicos, ideales, perfectos para una competencia, pero ya vimos las experiencias de cuando llegó Sergio Canales, ya nos pasó con Lucas Ocampos (ambos se lesionaron en poco tiempo)", explicó.

“Jugar en México nunca es fácil, la gente cree que sí, pero tenemos diferentes alturas, diferentes temperaturas, pasos de un estadio a otro, hay que ser prudentes”, declaró en el Aero-

puerto Internacional de Monterrey a su llegada de España, a donde viajó hace unos días para cerrar el acuerdo con el jugador para que sea refuerzo de Rayados.

Noriega dijo que es una ilusión que llegue un jugador de talla mundial al cuadro regiomontano y que simplemente la gente debe disfrutar conforme se vaya dando el camino.

“Una fiesta, una ilusión, pasarla bien. Viene una figura de futbol mundial, debemos ilusionarnos y sacarle provecho desde el minuto uno, que la gente se sienta orgullosa de ser rayada y que esta historia se vaya contando por sí misma, pero disfrutando el camino y el camino empieza desde que Sergio llegue a la ciudad”, manifestó.

El presiente del Monterrey agregó que el palmarés de Sergio Ramos, la jerarquía y personalidad hablan por sí mismos y el tiempo dirá lo que representó que se sumara al equipo para el presente Torneo Clausura 2025.

José Antonio Noriega indicó que el contrato del jugador es por un año, por lo pronto, y ahora sólo falta que el jugador haga este sábado el viaje a Nuevo León para sumarse al plantel dirigido por el técnico Martín Demichelis.

Sergio Ramos será presentado de manera oficial como refuerzo del equipo este domingo en el estadio BBVA, en el que los aficionados podrán presenciar al nuevo elemento del cuadro regiomontano desde las gradas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.