12 Que se puede hacer y que no se puede hacer frente al Coronavirus La pandemia del coronavirus ha cambiado nuestras vidas para siempre, afectando a nuestros comportamientos, valores, la casa que hace apenas un mes era un lugar donde llegamos tras nuestra jornada laboral o después de haber realizado cualquier otra actividad, ahora se ha convertido en un escenario donde estamos confinados Esta situación está siendo analizada a través de interesantes interpretaciones, donde se señala la confianza y la resiliencia, que son tan necesarias. La Resiliencia la define la RAE como “la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o estado o situación adversa”. Tras esta lectura me ha venido a la mente la conocida Pirámide de Prevención We Doctor que es una plataforma de tele medicina que permite a Especialista y Paciente estar conectados desde cualquier parte del mundo con todas las herramientas necesarias para llevar a cabo una Consulta Digital, nos habla sobre la Pirámide de Prevención. La Pirámide de Prevención está estructurada en cuatro pisos, donde su cumplimiento en cada uno de ellos es de estricto cumplimiento en forma conjunta, porque fallar en una de ellas implicaría en caer en la enfermedad viral Los cuatro piso comienzan desde la base o sea de abajo hacia arriba: 1. Modo Coronavirus de vivir 2. Cuarentena voluntaria 3. Cuarentena Total Obligatoria, y 4. Cuarentena Sanitaria Obligatoria
1. Modo Coronavirus de vivir
Esta manera de vivir posiblemente nos va a acompañar por mucho tiempo o también podría ser un modo de vivir permanente, hasta que se consiga la vacuna Esta medida es muy importante porque no existe otras medidas que las reemplace, ni tampoco se podrá eliminar ya que tiene que ver con la posibilidad de contagio por portadores asintomáticos que representan un 30% del total de las personas infectadas
ubicadas en éste grupo de prevención por éste un nivel mas estricto de cuidado y las personas y/o pacientes son calificados como “Esponjas” ya que son proclives a contagios de múltiples enfermedades y en el caso del coronavirus con mayor razón hay que ejercer el cuidado
La Prevención es la base para detener ésta pandemia, y tiene que ver con los siguiente: a. Distancia Social: Como mínimo un metro entre personas b. Lavado de manos permanente despues de todo acto realizado o desplazamiento hecho en lugares donde asistan mas de dos personas c. El uso de mascarillas fuera de la casa, esto también de carácter obligatorio El Primer Piso es la base del éxito, lo que significa a “Quedarse en Casa”, quedando prohibido asistir a eventos sociales, cines, eventos religiosos o deportivos. Cabe significar que esto no tiene nada que ver con la Cuarentena, ya que hay que acudir a la conciencia de cada persona a fin de no ser contagiado por la enfermedad o ser un transmisor asintomático
2. Cuarentena Voluntaria
Es el segundo piso de ésta gran Pirámide y es una medida exclusiva para las personas de Alto Riesgo que incluye a las siguientes personas: a. Personas mayores de 70 años Por la edad las personas pierden defensas y son proclives a contraer mas rápido el mal b. Pacientes Crónicos o inmune-comprometidos Este grupo de personas necesitan ser
+ CONTACTO EMPRESARIAL - Revista de colección
Es Obligación sanitaria y moral cuidar a nuestros adultos mayores, ya que el 80% de mortalidad se encuentran en este segundo piso de la pirámide. Este cuidado Preventivo, debe de ser “Permanente” y no tiene nada que ver que exista o no cuarentena, sacrificio personal que se tendrá que cumplir y hacer cumplir hasta que termine el brote del coronavirus Estamos obligados a cumplir mas allá de la cuarentena, dejando de lado el sentimentalismo familiar y no llevar a los nietos a ver a los abuelos. Tomemos conciencia, porque esto esta lejos de acabar