ContraRéplica

Page 1

RETOMAR NEGOCIACIONES: ZVI TAL

EN ENTREVISTA con ContraRéplica, el embajador de Palestina ante México, Mohamed Saadat, indicó que su pueblo sigue rezando y resistiendo ante una nación agresora como es Israel, que no aprende de sus errores como son el exterminio, desalojo y expansión. Pág. 15

EL EMBAJADOR de Israel expuso a ContraRéplica que solo comenzarían a negociar la paz con las autoridades palestinas, pero con el grupo armado Hamas, refirió que “existen otros medios”. También, aseguró que no habrá una nueva intifada. Pág. 15

Especial

Especial

NUESTRO PUEBLO RESISTE: SAADAT

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 684/ Año 02/ Viernes 14 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

VIOLENCIA POLÍTICA COBRA OTRA VIDA

¿A quién prefieres para alcalde de la Álvaro Obregón?

Abel Murrieta, candidato de MC, es asesinado

POR LUIS BENÍTEZ

A

41%

2%

55%

1%

Lía Limón García Jorgina Gaxiola Lezama Eduardo Santillán Pérez Leslie Staines Formoso Fuente: Emoticón 21

para dar con los responsables y calificó al homicidio como un “cobarde ataque”. A través de un video, Claudia Indira, fiscal de Sonora, informó que se traslada a Cajeme para estar al frente de las investigaciones y condenó a quienes realizaron este ataque. La consultora Etellekt informó que de septiembre de 2020 hasta 30 de abril 2021, 79 políticos han sido asesinados. Pág. 8

MONREAL PIDE AL INE QUE NO FUNJA COMO MP El líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, manifestó que los consejeros electorales no tienen las facultades para determinar si existe o no la comisión de un delito, por lo que les hizo un llamado a no invadir las funciones del Ministerio Público. Pág. 4

HOSPITAL COVID EN AUTÓDROMO CUMPLE 1 AÑO EL HOSPITAL DE EXPANSIÓN del Instituto Mexicano del Seguro Social ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, cumplió su aniversario de servicio en el que ha atendido a casi 7 mil personas enfermas de coronavirus. Pág. 11

CA S O S D E

C O RO N AV I R U S

POSITIVOS

1,897 3,090 AYER HOY

MUERTES

267 AYER

311 HOY

Cuartoscuro

Especial

bel Murrieta, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Cajeme, Sonora, fue asesinado la tarde de este jueves al recibir alrededor de diez detonaciones de arma de fuego mientras se encontraba repartiendo pro-

paganda electoral. El asesinato ocurrió afuera de la Plaza Tutuli entre las calles California y Guerrero, donde una joven militante de su campaña resultó herida, afortunadamente se encuentra estable. Varios minutos después del ataque llegaron los servicios de emergencia; sin embargo, el candidato ya había fallecido. Ante esto, la Fiscalía General de Justicia Estatal (FGJE) mencionó que ya realiza un operativo

EDUARDO SANTILLÁN es el puntero en las preferencias electorales

ANUNCIA TATIANA CLOUTHIER PRÓXIMA REUNIÓN CON LA COMISIÓN DEL T-MEC LA TITULAR de la Secretaría de Economía informó que el próximo lunes 17 y martes 28 de mayo sostendrá una reunión con la Comisión de Libre Comercio del T-MEC para abordar temas comerciales. Será la primera junta con la representante de EU. Pág. 12


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 14 de mayo de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

LA CONTIENDA POR TLAJOMULCO

• En Jalisco se comenta que Marcela Michel quiere dar pasos firmes en su búsqueda por convertirse en alcaldesa de Tlajomulco de Zúñiga de la mano de Morena, más aún si se considera que perdió casi un mes para hacer llegar sus propuestas a la ciudadanía, debido a que su registro se validó en tribunales; sin embargo, la última encuesta de Massive Caller la coloca en la pelea frente al emecista Salvador Zamora, con un 24.1% a 30.1%, respectivamente. Así, se espera que la también empresaria continúe el flujo de planes para llevar servicios a los pobladores, integrar un diagnóstico especifico de necesidades empresariales, sin olvidar la creación del Plan de Desarrollo Urbano Municipal para detonar la generación de nuevos empleos y promover que la ciudad crezca ordenadamente con transporte público de calidad y enfoque sustentable.

RUIDO INNECESARIO EN EL PAN

•Al interior del PAN, que lleva Marko Cortés, no cayó nada bien la revelación de la diputada Adriana Dávila, que más allá de apoyar a los demás candidatos blanquiazules, exhibió abiertamente sus intenciones para presidir el partido. Y es que nos cuentan que lo consideran una distracción inoportuna luego de que encuestas indican que Acción Nacional habría recortado distancias en demarcaciones clave como la propia Ciudad de México. La tlaxcalteca ya tuvo su oportunidad de hacer campaña cuando buscó la gubernatura de su estado natal en dos ocasiones y en ambas sucumbió, por lo que le sugirieron que lo mejor es que apoye a los candidatos oficiales, tal y como lo hacen los demás senadores y diputados. Así, no es la primera vez que Dávila ha mostrado sus intenciones de pugnar por la presidencia panista, hace tres años lo hizo también, pero en esa ocasión tampoco cayó nada bien, ya que el camino estaba trazado para que Marko Cortés tomara las riendas del partido.

INICIA IMPRESIÓN BOLETAS

•Este viernes a las 10 de la mañana, en los Talleres Gráficos de México, iniciará la impresión de las boletas y documentación electoral auxiliar que se utilizará en la jornada electoral del próximo 6 de junio en la Ciudad de México. El acto será encabezado por los consejeros electorales del Instituto Electoral capitalino.

EL ÁGORA

No más violencia política vs las mujeres

L

as mujeres definirán este 6 de junio el rumbo de nuestra democracia, con su voto darán un nuevo rostro a la realidad política mexicana. Representan el 52 por ciento del padrón electoral y no sólo pretenden sufragar por mejores gobernantes, quieren enfrentar la violencia política de género y buscan la equidad en la integración de los órganos de gobierno para la toma de decisiones. Las mujeres han sufrido la violencia en el hogar, el trabajo, las escuelas, la política y padecido la desigualdad laboral, familiar, social con menoscabo de sus derechos y soportado abusos y falta de oportunidades en igualdad de condiciones que el hombre. Pero en estos comicios, la mujer debe dar muestra de su empoderamiento y decir ¡ya basta! a la violencia política contra ellas, además de exigir la equidad que hasta ahora se le ha negado. La violencia en el proceso electoral es un problema serio que no han querido o podido frenar gobiernos, poder judicial ni partidos políticos. Por eso es importante la iniciativa del colectivo 50+1, grupo compuesto por mujeres políticas, académicas y profesionistas con amplia experiencia y conocimiento. Esta organización social promueve un acuerdo por la democracia paritaria en México. El acuerdo, que hoy se firma en su capítulo Jalisco, pretende el empoderamiento de las mujeres en los espacios de decisión a fin de alcanzar la igualdad en todos los niveles de la vida pública del país. Su preocupación es seria, ya que de abril de 2020 a febrero de 2021 el INE recibió medio centenar de denuncias de diputadas federales, senadoras, miembros de partidos políticos y regidoras acusando ser víctimas de violencia política debido a su género, la propia autoridad electoral sancionó a 16 hombres y cuatro mujeres por esa conducta. Un violentómetro ciudadano documentó que 76 candidatos a cargos de elección popular han sido denunciados penalmente por distintos tipos de violencia de género.

Este periodo electoral arrancó con 40 quejas, de distinta índole, en once estados. El colectivo 50+1 exige a los gobiernos comicios seguros y pacíficos con absoluto respeto al Estado de Derecho y a sus instituciones, libres de toda violencia política de género. Guadalajara será la sede de este acuerdo por la democracia paritaria, por lo que convocan y buscan alianzas con las autoridades electorales, los poderes judiciales, las fiscalías y los partidos políticos a trabajar en favor del respeto irrestricto de los derechos políticos de las mujeres y de la erradicación de todo tipo de violencia de género.

De septiembre del año pasado a la fecha han sido asesinados 61 candidatos o aspirantes a cargos de elección popular, como la activista Ivonne Gallegos que buscaba ser alcalde de Ocotlán, Oaxaca y fue acribillada. Esperemos que la iniciativa del colectivo 50+1 despierte la conciencia de la población femenil para que asistan a votar este próximo 6 de junio y cambien el rostro de nuestra geografía política. Su peso en el padrón electoral es determinante para reorientar el rumbo de la democracia. El reacomodo de las fuerzas políticas en los estados, los municipios y el Congreso dependerá de una mayor presencia feminista, cuyo empoderamiento erradicará cualquier tipo de violencia y le permitirá avanzar en la equidad de género y el respeto a sus derechos humanos y políticos. La mujer no debe ni puede perder esta oportunidad histórica.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 14 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos 13% MENOS CASOS DE COVID-19, FRENTE A LA SEMANA PASADA C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

UN MILLÓN 895 mil personas se han recuperado de la enfermedad, señaló el director de Promoción de Salud

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a Secretaría de Salud dio a conocer que de acuerdo al último corte, México tiene 2 millones 561 mil 884 casos estimados de Covid-19 y 219 mil 901 fallecidos al notificarse 311 decesos en las últimas 24 horas. Durante la conferencia vespertina sobre la situación de coronavirus en México, Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, informó que se mantiene la reducción de casos estimados de Covid-19 en el país, con un menos 13% en comparación con los contagios reportados la semana pasada. Señaló que un millón 895 mil personas se han recuperado de la enfermedad. Dijo que los contagios activos estimados, es decir, con síntomas en los últimos 14 días, se mantienen en menos del 1% de los contagios identificados. En cuanto a la Estrategia Nacional de Vacunación, Cortés Alcalá destacó que hay 9 millones 861 mil 173 personas ya cuentan con un esquema completo de vacunación. Ayer miércoles, dijo, se aplicaron 375 mil 831 dosis, con lo que suman 21 millones 986 mil 456 dosis las administradas desde diciembre pasado. Agregó que a la fecha se ha inmunizado, con una o dos dosis, a 14 mi-

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Se han recibido más de 28 millones de dosis de cinco antígenos diferentes. Especial llones 673 mil 682 personales, de las cuales 10 millones 704 mil 770 son adultos mayores; un millón 383 mil 431, son personas de 50 a 59 años; un millón 511 mil 131 corresponde a personal educativo inmunizado; y un millón 74 mil 350 es el número de trabajadores de la salud vacunados. Destacó que a la fecha México ha recibido 28 millones 925 mil 575 dosis de cinco antígenos diferentes, de los cuales 12 millones 80 mil 445 corresponde a Pfizar-BioNtech. Esta semana, destacó, se prevé el arribo de 2.1 millones de dosis.

PÉREZ CORZO IMPULSARÁ LA LEY NACIONAL DE EMERGENCIA ECONÓMICA Alejandro Pérez Corzo, candidato de Movimiento Ciudadano a la diputación federal por el distrito 6 de la Ciudad de México, centró su propuesta de campaña en impulsar, de llegar al Congreso, una Ley Nacional de Emergencia Económica. Durante un evento de firma de compromisos en el marco del día de la enfermería señaló que “en época de campañas electorales las y los candidatos de todos los partidos tienen muchas propuestas interesantes para solucionar los problemas que más nos preocupan, pero no nos dicen cómo piensan financiar esas soluciones”. “Según datos del INEGI, incluso desde antes del inicio de la pandemia, empezó el cierre masivo de empresas en el

DIRECTORIO

El funcionario federal anunció el lanzamiento de un nuevo asistente virtual que, a través de WhatsApp, resolverá dudas sobre la vacunación contra Covid-19 en México. “Se trata de un nuevo personaje, similar al de Susana Distancia, y su nombre es Dr. Armando Vaccuno”, dijo. Para comunicarte con el nuevo doctor Armando Vaccuno, explicó, sólo tienes que escanear el código QR que presentaron o también puedes enviar un WhatsApp al número 56 1713 0557. Todas las conversaciones deberán iniciar con un “Hola”.•

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

HOTELEROS DEL CARIBE LISTOS PARA ENFRENTAR HURACANES

país y la consecuente pérdida de empleos”, añadió. “Para diciembre de 2020 habían cerrado sus puertas para siempre más de un millón de empresas que dejaron sin empleo a más de 5 millones de personas”. Añadió que, “todas las soluciones a los problemas que más nos preocupan se pagan con los impuestos Redacción

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) instaló su Comité Interno de Protección Civil para garantizar la seguridad de sus huéspedes, colaboradores e instalaciones ante el inicio de la temporada de huracanes. En coordinación con las autoridades municipales convocó a sus 140 hoteles asociados y miembros aliados para promover la actualización de sus protocolos de actuación ante los 17 huracanes tropicales pronosticados este año para la zona del océano Atlántico. Se contempla una temporada “que rebase una temporada normal”, al contemplar la Secretaría de Marina 18 eventos ciclónicos, divididos en tres depresiones tropicales, ocho tormentas, y huracanes.. Redacción

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 14 de mayo de 2021 No. 0684/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 14 de mayo de 2021.

NACIÓN

Pide Monreal a INE no ser Ministerio Público REDACCIÓN

E

l senador Ricardo Monreal Ávila afirmó que los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) no tienen facultades para calificar o determinar si hay o no delitos, por lo que los llamó a no invadir funciones del Ministerio Público. Lo anterior luego de que el consejero Ciro Murayama señalara que utilizar “unos cartoncillos o plásticos” para prometer beneficios a cambio del voto, no amerita la cancelación del registro de candidatura.

Por lo que convocó a las autoridades a no dejar pasar a los delincuentes electorales con trampas y compra del voto. “Hoy, hay que defender el voto libre de los ciudadanos y de las ciudadanas”. En la presentación de su libro “Nulidades y procedimientos sancionadores en materia electoral”, en Tlaxcala, recordó que no es la voluntad ni la descripción de un funcionario lo que define el tipo penal. En este sentido, agregó, el Congreso de la Unión definió en el artículo 19 constitucional y en el Código Nacional de Procedimientos Penales, que es

EL SENADOR DE MORENA hizo un llamado a las autoridades a no dejar pasar a los delincuentes electorales con trampas y compra del voto

“NADA QUE OCULTAR”, DICE AMLO Al ser denunciado por Adrian de la Garza ante la OEA dijo que se lucha por la democracia POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Ricardo Monreal aseveró que no se quiere a un INE y TEPJF como parte del proceso, sino como árbitros imparciales y profesionales. Especial delito grave el uso de los programas sociales con fines electorales, “sin beneficio de la libertad”. Haciendo referencia sobre el reparto de despensas o la expedición de tarjetas con la promesa de recibir beneficios a cambio del voto. “No sólo amerita eso, sino que amerita la privación de la libertad, sin derecho a fianza” a quien cometa este delito grave, ya sean candidatos, gobernadores, presidentes municipa-

les o funcionarios públicos. El coordinador de Morena consideró que los consejeros están a tiempo de “no seguir abusando y alejándose del principio de legalidad”. “No queremos a un INE y a un TEPJF como parte del proceso, los queremos como árbitros imparciales y profesionales. No queremos que el Instituto Nacional Electoral se convierta en la contraparte de Morena”, dijo.

AMLO VIOLENTA LA COMUNICACIÓN POLÍTICA QUE ÉL MISMO DEMANDÓ CAMBIAR: SAURI RIANCHO LA PRESIDENTA de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, indicó que Andrés Manuel López Obrador, mandatario nacional, violenta la Comunicación Política con su injerencia en las elecciones, que él mismo antes pidió modificar. Esto, dijo, pudiera ser porque sabe que los resultados en las elecciones no le serán benéficos y quisiera generar anulaciones de elecciones. “El hecho es que está violando la Ley y al violar la Ley viola la Constitución y eso no le sirve al Presidente de la República y mucho menos al país”, expresó.

El primer mandatario manifestó que le da gusto que el tema sea puesto a debate. Cuartoscuro

Dulce María Sauri refirió que fue AMLO el autor del modelo actual. Especial En una reunión con reporteros de la fuente, la priísta que hoy encabeza la Mesa Directiva en San lázaro, se refirió al mandatario como una persona que conoce de leyes.

“El modelo de comunicación política, que por cierto tiene su origen en 2007, tiene su origen en la demanda encabezada por el actual presidente de la República para cambiar los criterios, los parámetros de la comunicación política en las campañas y en los procesos electorales, y es justamente el que el propio Presidente de la República está en este momento violentando”, dijo. “¿Por qué lo violenta? Podemos decir varias hipótesis. Desecho el desconocimiento, creo que lo conoce tan profundamente como el haber sido autor y mutilador del propio modelo. Claudia Bolaños

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que no tiene nada que ocultar, ante la denuncia que el candidato a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, abanderado del PRI, le interpuso ante la Organización de Estados Americanos (OEA) por su intervención en las elecciones desde la mañanera. “Ya me denunciaron en OEA, en la OEA, imagínense”, dijo en un primer momento sin que se le cuestionara sobre el tema. Luego de su comentario, fue que recibió la pregunta ante lo cual contestó que: “Nosotros no tenemos nada que ocultar. Estamos luchando por la democracia, queremos la transformación del país y estamos en contra de la corrupción. Puede venir cualquier organización, tiene las puertas abiertas”, expresó en la conferencia matutina. Esta denuncia derivó de la denuncia que el mandatario hizo en su conferencia diaria del uso de tarjetas por parte de Adrián de la Garza, quien las ha repartido con la promesa de en caso de llegar a la gubernatura, entregará mil 500 pesos de manera bimestral a las mujeres. Por ese motivo la Fiscalía Especial de Delitos Electorales abrió una investigación contra el candidato considerado puntero. Como respuesta, el mandatario indicó, “no nos adelantemos, hay que esperar a que la FGR decida y todo mundo tiene derecho a ir a la OEA, la ONU o cualquier organismo internacional, qué bueno que está este tema a debate”.


Viernes 14 mayo de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

San Luis Potosí será un referente en seguridad: Ricardo Gallardo CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx

E

l candidato al Gobierno de San Luis Potosí, por los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México (PT-PVEM), aseguró a los potosinos que de votar por él y ganar las elecciones, convertirá al estado en un referente nacional en seguridad, con la capacitación de la policía estatal y la participación de la Guardia Nacional. Al tiempo que se comprometió a mejorar las condiciones laborales de personal de salud, al realizar cambios necesarios para dar garantías al personal que se sacrifica para salvar la vida de las personas. Afirmó que “Por ahí al personal de salud le andan prometiendo ahora sí darle su base cuando en 6 años nunca lo hicieron, nosotros no andamos con cuentos, les daremos certeza laboral a las y los trabajadores de la salud del Estado por derecho, no por capricho de sus líderes sindicales, que apoyan a una candidata que los abandonó en la pandemia y cuya irresponsabilidad causó el contagio de más de 5 mil 700 trabajadores y la muerte de 70 de ellos” Gallardo, agradeció el apoyo que le da la gente y sus colegas, ante los embates desesperados del mal gobierno, quien sigue pagando con dinero de los potosinos a los medios nacionales y locales para seguir difamándolo. Siendo que a pesar de ésto la gente ya decidió

EL CANDIDATO aseguró que se capacitará a la policía estatal y se buscará el reforzamiento y participación de la Guardia Nacional

Proponen inhabilitar a quienes hayan participado en la construcción de obras que causaran tragedias POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El senador Miguel Ángel Lucero Olivas y la senadora Geovanna Bañuelos de la Torre, propusieron reformar el artículo 60 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público a fin de inhabilitar temporalmente a personas físicas o morales que hayan participado en la construcción de obras públicas donde se hayan suscitado hechos que involucren la pérdida de vidas humanas. El legislador por Durango destacó que la seguridad en las obras de infraestructura pública es un elemento fundamental donde se debe de garantizar la integridad física de la sociedad.

¨En mi encontrarán los potosinos un gobernador que no tiene miedo¨. Especial que él será el próximo gobernador por lo que los convocó a mantenerse unidos y listos para sacar a la mafia del poder el próximo 6 de junio. Declaró “Llegó el momento del cambio. En mí encontrarán los potosinos un gobernador que no tiene miedo, un gobernador al que no le va a temblar la mano. Como ya lo he demostrado, voy a estar cerca de las familias de las 4 regiones del Estado como hasta ahora lo he hecho, no descansaré hasta que la

AMLO Y DILMA ROUSSEF ANTE EL LEGADO DE TENOCHTITLAN ESTE JUEVES el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la ex presidenta brasileña, Dilma Rousseff, elogiaron el legado cultural de la capital mexica de México-Tenochtitlan, ubicada en la Ciudad de México, en el contexto de los 700 años de su fundación. “Mientras exista el mundo, no acabará la gloria ni la fama de México-Tenochtitlan”, dijo AMLO. Lo anterior sucedió desde el Templo Mayor, recinto ceremonial de Tenochtitlan, acompañado de Beatriz Gutiérrez Müller, Rousseff como invitada de honor y representantes indígenas. El Gobierno mexicano celebrará distintas ceremonias a lo largo de 2021 para conmemorar los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, los 500 años

PT VA POR GARANTIZAR SEGURIDAD EN OBRAS

En 2021 se celebrarán 700 años de la fundación de Tenochtitlán Especial de la conquista de Hernán Cortés (1521) y los 200 años de la Independencia de México (1821). “Antes de la llegada de los españoles, Tenochtitlan era una ciudad grandiosa, como expresaron con profunda admiración los propios invasores”, su-

tranquilidad y el bienestar regresen a los hogares”. Al término de su reunión con jóvenes y vecinos de San Luis, el candidato de "Juntos Haremos Historia", se comprometió a hacer realidad un cambio verdadero, que ya está más cerca y nadie lo podrá detener, por lo que este 6 de junio, las mafias del poder saldrán del Palacio de Gobierno para comenzar una nueva etapa de cambios y de mejorías a la vida del pueblo potosino.

brayó el presidente. Por su parte, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad, cuestionó el título de “conquista”, ya que no se pueden olvidar de la “riqueza” de los 7 millones de indígenas en México. “Como jefa de Gobierno de esta hermosa y grandiosa Ciudad de México, no pretendo más que estar a la altura de este pueblo milenario que cada día nos hace sentir más y más orgullosos”, expresó. Por su parte, Dilma Rousseff, destacó que Tenochtitlan fue “una de las ciudades más deslumbrantes de la historia de la humanidad”. La actual Ciudad de México conserva su “identidad e historia que todavía se resiste en todos los rincones” y que es “un orgullo para todos los latinoamericanos”. dijo la brasileña.“México no es más una tierra de conquista”, dijo. Por Redacción

Deben construirse para perdurar el paso del tiempo, la exposición a los elementos naturales y en el caso de puentes, carreteras, caminos y otros elementos de infraestructura vial, el uso continuo que se le dé por parte de las personas y vehículos que transiten por ellas, dijo Lucero Olivas “La corrupción cuesta vidas. El bienestar de las y los mexicanos está y debe estar siempre por encima de los intereses que obedecen a los bolsillos de unos cuantos políticos y sus inversionistas”, sentenció el senador.

Asimismo señaló que esta es una herramienta adicional a las existentes para la investigación de las responsabilidades de los funcionarios públicos, centrándose en las empresas que participan en las distintas modalidades de contrataciones y licitaciones que permite la legislación mexicana. “En el PT estamos convencidos que la transparencia y rendición de cuentas son actividades fundamentales”, dijo. La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y de Estudios Legislativos, Segunda, para su análisis y posterior dictamen.


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 14 de mayo de 2021

MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES

Brecha educativa en la CDMX

E

n el artículo 8 de la Constitución capitalina, se prevé expresamente el Derecho a la educación, estatuyendo que en esta Entidad Federativa todas las personas tenemos derecho a ella en todos los niveles con independencia de cualquier condición económica, étnica, cultural, lingüística, de credo, de género o de discapacidad La ley suprema local también establece que se garantizará el derecho universal a la educación obligatoria, la cual se asume como un deber primordial y un bien público indispensable para la realización plena de las personas, así como un proceso colectivo que es corresponsabilidad de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, el personal docente, las familias y los sectores de la sociedad. La Constitución es tajante al establecer que está prohibido condicionar la prestación de los servicios educativos a cargo del Estado, incluyendo la inscripción, la aplicación de exámenes, la permanencia y la entrega de documentos, al pago de aportaciones, cuotas, donaciones, dádivas o cualquier otro tipo de contraprestación en numerario, bienes o servicios. En términos constitucionales la educación pública es gratuita, laica, inclusiva, intercultural, pertinente y de calidad, estando orientada a igualar las oportunidades y disminuir las desigualdades; asimismo, es democrática y contribuye a la mejor convivencia humana y, un aspecto digno de resaltar es que la población indígena tiene derecho a recibir educación bilingüe, en su lengua originaria y en español con perspectiva intercultural, lo cual en el papel suena muy bien. Pero la realidad es otra, pues de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública federal, en el país existen 36,635,816 alumnos, de los cuales 31,314,335 están el sistema público y 5,321,481 en el privado, quienes estudian en 265,277 planteles y son atendidos por 2,100,277 docentes. Mientras que en la Ciudad de México estudian 2,700,894 alumnos (2,071,316 del sistema público y 629,578 del privado), los cuales estudian en 9,893 escuelas, y son educados por 199,836 docentes. Como puede verse, las cifras no son menores y todos los días se requiere de la atención permanente y constante de las autoridades educativas para darle fluidez a los servicios académicos; sin embargo, en tiempos de pandemia, estamos atravesando por una gran crisis en el sector que nos llevará a retroceder varios años en el nivel de los educandos, principalmente en los de primaria, pues aun cuando el gobierno ha realizado un esfuerzo enorme para darle continuidad a las clases, el hecho de que en el sistema público se impartan por televisión y en el privado por internet, mediante el uso de plataformas digitales y con tutores en línea, seguirá incrementando la brecha educativa entre ricos y pobres, lo cual es muy lamentable y ajeno a cualquier principio de justicia social que esperemos pueda ser remediado a corto plazo. Plancha de quite: “A menudo damos a los niños respuestas que recordar en lugar de problemas a resolver”. Roger Lewin.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com

contrareplica.mx

Respeto a derechos de trabajadores migrantes MÉXICO EXIGIÓ A EU la aplicación de leyes laborales en la industria agrícola REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

M

éxico invocó este miércoles el acuerdo de libre comercio que tiene con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para pedir a su vecino del norte garantizar la aplicación de leyes laborales en la industria agrícola, informó la cancillería mexicana. El gobierno mexicano ha detectado "falta de aplicación de leyes laborales (...) en la industria agrícola" estadounidense en prejuicio de migrantes mexicanos, indicó el comunicado. Las observaciones, enviadas en una carta al secretario de Trabajo Marty Walsh, incluyen al sector de "proce samiento y empacado de proteína en Estados Unidos", añadió la cancillería. Para atender el tema, México pro puso "un espacio de cooperación en el marco del T-MEC, conforme a los términos previstos en el artículo 23.12 (...) y así garantizar de forma plena los

Invocó este miércoles el acuerdo de libre comercio, T-MEC. Especial derechos laborales contemplados en la legislación federal estadounidense y en el capítulo 23 del T-MEC". Aunque a nivel federal los derechos laborales en Estados Unidos "protegen a todos los trabajadores, independientemente de su situación migratoria", en la práctica la realidad es otra, apuntó la cancillería. Factores como el "desconocimiento, el miedo y el abuso de parte de al gunos empleadores impiden que los trabajadores migrantes puedan ejer-

cer plenamente sus derechos laborales en algunas industrias y estados", prosiguió. Trabajadores migrantes mexicanos padecen, según la cancillería, "falta de pago de salario y el tiempo extraordinario correspondiente, el derecho a organizarse y negociar colectivamente". Además, existe "disparidad salarial entre los trabajadores de las empacadoras y los trabajadores de las plantas de procesamiento de proteína", sostiene el comunicado.

ADRIANA DÁVILA CONTENDERÁ POR DIRIGENCIA NACIONAL DEL PAN Se especula también la aspiración de Kenia López y de Laura Rojas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La diputada federal Adriana Dávila anunció que contenderá por la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN). La dos veces candidata excandidata a la gubernatura de Tlaxcala busca disputar el liderazgo del blanquiazul a su actual presidente, Marko Cortés, que busca su reelección en octubre próximo. “Lo mío no va a ser algo meramente testimonial”, aseguró. Esta podría ser una contienda de mujeres, pues se especula que también aspiran a la dirigencia panista la vicecoordinadora de los senadores Kenia López Rabadán y Laura Rojas, expresidenta de la Cámara de Diputados. “El PAN necesita un cambio im-

Actuelmente es diputada federal por el blanquiazul Especial portante, de gente que conozca territorio, que sepa comprender el nuevo momento, y por supuesto que creo que sí, que una mujer puede hacer ese cambio de a de veras y a fondo”, sostuvo. Cecilia Romero ha sido la primera

mujer en encabezar a Acción Nacional, pero lo hizo de manera interina unos cuantos meses para preparar la elección entre Ernesto Ruffo y Marko Cortés. “Hace tres años no había condiciones, había un acuerdo, estábamos en el cambio de Gobierno, pero hoy tenemos otras circunstancias y la política es de circunstancias. Y creo que puedo hacer un buen papel. Lo mío no pretende ser testimonial”, dijo Dávila. En su opinión, es necesario que Acción Nacional sea liderado cuanto antes por una mujer. “Sí, es el momento que el partido lo encabece una mujer. Hay muchas mujeres muy capaces, y lo que diría es que, de además de la capacidad, se requiere autonomía, y creo que eso es fundamental”, consideró. “Las mujeres hemos sido sumamente maltratadas por este Gobierno. Se necesitan voces no sólo fuertes sino gente a la que no tengan agarrada ni del cuello ni de los ovarios”, respondió.


ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión

21

Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.


8. ContraRéplica. Viernes 14 de mayo de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Conservar o cambiar

L

os conservadores tienen como una de sus banderas políticas más importantes la estabilidad. Ésta es traducida, en los hechos, como el lugar donde no pasa nada, ni el tiempo, pero cuando nada pasa es que algo se gesta. La estabilidad no es sinónimo de orden social sino representa un estilo particular orden, cuyas expresiones no ponen en peligro la paz social, vista ésta como el ideal y a partir de su concepción y ejercicio se sacrifican derechos y libertades de los individuos. La estabilidad no es un hecho concreto en ningún país del mundo, es simplemente un estado de estereotipos. Para el conservadurismo mientras nada pasa, ni bueno ni malo, hay estabilidad, los cambios son enemigos de los conservadores, que conservan costumbres y vicios, pero mientras haya cómplices en las instancias judiciales no pasa nada. Así, cualquier situación que salga de la rutina, de lo previsible, es sinónimo de inestabilidad, sobre todo cuando en lugar de estar en el poder están en la oposición y son tan ineficientes como oposición que cuando fueron gobierno. La inestabilidad no es el paso previo a la anarquía ni la antesala del caos, como quieren presentarlo, sino un proceso de proyectos que al avanzar renuevan y conducen hacia otros espacios sociales, los cuales deben valorarse, criticarse, rechazarse, cuando se conocen a fondo, pero no antes. La democracia con estabilidad social, política y económica, que puede lograrse con un gobierno eficaz, pero también con una oposición eficiente. La preservación de los valores que defienden los conservadores está fusionada con el rutinario convencionalismo que, al no avanzar, atrasa. En una sociedad sin cambios se hace más evidente la regulación y la manipulación, es decir el control. Los conservadores tienen como objetivo conservar, hacer que nada cambie. Así, desde el poder tiene la obligación de forzar a la población a que le tema a los cambios, y en esa imposición divide. La división crea choques y produce cambios que tarde o temprano se expresan. Si éstos están dentro del esquema de gobierno conservador se reprimen, si se realizan de acuerdo a la democracia se le acusa de inestabilidad, incluso de crisis. Cada transformación exige de un proceso para alcanzar los objetivos, el cual puede tardar o ser rápido dependerá de las circunstancias. Si esto sucede en medio de una crítica permanente propia de una derecha poco ilustrada, los procesos toman más tiempo. Cuando la estabilidad convencional se rompe no significa la pérdida del equilibrio, porque los moderados no conciben cambios sin ver en peligro sus esquemas de gobierno. La democracia tiene mutaciones permanentes, para bien o para mal, es una evolución pacífica, en el marco legal, que impulsa acuerdos y camina con las mayorías que trazan esos objetivos, el gobierno sólo debe estar atento a obedecer transformando.

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

Asesinan en Sonora a Abel Murrieta, candidato de MC a Cajeme DE SEPTIEMBRE DE 2020 hasta el 30 de abril 2021, 79 políticos habían sido asesinados, 31 eran candidatos a algún puesto REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

bel Murrieta, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Cajeme, Sonora, fue asesinado la tarde de este jueves al recibir alrededor de diez detonaciones de arma de fuego mientras se encontraba repartiendo propaganda electoral.

El asesinato ocurrió afuera de la Plaza Tutuli entre las calles California y Guerrero donde una joven militante de su campaña resultó herida, afortunadamente se encuentra estable. Varios minutos después del ataque llegaron los servicios de emergencia, sin embargo, el candidato ya había fallecido.

Ante esto, la Fiscalía General de Justicia Estatal (FGJE) de Sonora mencionó que ya realiza un operativo para dar con los responsables y calificó al homicidio como un “cobarde ataque”. A través de un video Claudia Indira, fiscal de Sonora, informó que se traslada a Cajeme para estar al frente de las investigaciones y condenó a quienes realizaron este ataque. La consultora Etellekt informó en su Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021 reportó que de septiembre de 2020 hasta 30 de abril 2021, 79 políticos habían sido asesinados, del total 31 eran aspirantes o candidatos a algún puesto de elección popular.

Abel Murrieta fue Procurador General de Justicia de la entidad de 2004 a 2012, diputado por el Distrito XVI de Cajeme de 2012 a 2015 y Diputado Federal en la LXIII Legislatura por el Distrito 6 de 2015 a 2018. Asimismo, también fungió como asesor y abogado del activista Adrián LeBarón. Días antes de ser asesinado, Murrieta afirmó en una entrevista que no iba con miedo para combatir la inseguridad en el municipio y acusó a las autoridades muni-

cipales y estatales de dejar a los delincuentes como los dueños de la calle. “Vamos por la seguridad […] yo voy en serio y también voy sin miedo, para poder hacer esto tienes que estar muy consciente de lo que vas; si votas por mí sabes que yo voy a ser el responsable de seguridad”, expresó. A través de conferencia de prensa Clemente Castañeda Hoeflich, presidente de MC, responsabilizó del homicidio al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la gobernadora del estado, Claudia Pavlovich y al presidente municipal de Ciudad Obregón, Sergio Pablo Mariscal y exigió justicia.

Pavlovich detalló que redoblará el trabajo de todas las fuerzas de seguridad y aseguró que mantendrá trabajo de colaboración con la Fiscalía del Estado. Personajes políticos lamentaron el hecho, entre ellos la secretaria de Go bernación, Olga Sánchez Cordero, la cual aseguró estar al pendiente de las investigaciones así como Alfonso Durazo, candidato de Morena a dicho estado, mencionó que este hecho debe esclarecerse y no quedar impune. Adrián Lebarón también lamentó el hecho quien “siempre me ayudó a vincular a proceso a los asesinatos de mi familia”, expresó.

Días antes de ser asesinado, Murrieta afirmó en una entrevista que no tenía miedo para combatir la inseguridad. Especial


Nación Viernes 14 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

El magisterio en su día

L

os profesores conforman el órgano intelectual de un país. Constituyen la noble profesión del magisterio, capaz de construir la conciencia de una sociedad, en un mundo donde se requiere el uso de facultades críticas para evitar que surjan grupos de poder que lucren con las carencias, manteniendo un perverso estancamiento que anquilosa a las comunidades y las somete al autoritarismo y la mediocridad. José Vasconcelos, consciente de la necesidad de que la sociedad mexicana trascendiera sus propias contradicciones, como la marginalidad e ignorancia reinante en una comunidad sometida a tiranías, comprendió que la única manera de salir de la infamia, es a través de la educación, de la educación crítica, de la formación

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA que hace de la filosofía el instrumento primo para enfrentar los retos de la historia: la fundación de la Secretaría de Educación Pública; la campaña de alfabetización masiva; el patrocinio del movimiento muralista y la construcción del nacionalismo posrevolucionario; la edición de libros de texto gratuitos bajo la dirección de Jaime Torres Bodet, en donde el adoctrinamiento revolucionario, queda completamente opacado por la grandeza de una clase intelectual ejemplar para su

época. Vasconcelos es el constructor del andamiaje educativo nacional, hecho de bronce, y que todos los mexicanos portamos en el alma. El filósofo en el poder, edificó instituciones. La heredad del magisterio, debe de ser digna del mayor proyecto cultural de América Latina, que enaltece una profesión que es ante todo una forma de vida, que no puede ser opacada por la inverosimilitud de grupos de poder o del mercado. El magisterio de todos los niveles, no puede ser desamparado o usado por sindicatos u organizaciones políticas o privadas para lucrar, en nombre de la educación, para fines particulares. Los profesores no deben de ser lacerados con contratos parciales, de ser finiquitados semestralmente; de quedar sujetos sus ingresos a una política laboral parcial que los obligue a acumularse de materias para sobrevivir, y en lugar

de ser estimulados para fomentar el desarrollo de sus estudios, terminan alienados a políticas laborales injustas, que para nada contribuyen al desarrollo de sus instancias laborales y mucho menos para el progreso de los estudiantes o del país. La mejor manera de festejar a nuestros mentores en su día, es pagándoles lo justo, no desamparándolos o haciendo de su conocimiento una simple mercancía. El ejemplo del paro de labores en la facultad de derecho de la UNAM, debe sentar el precedente, pues si esa marginación irrespetuosa a la que sometieron a los profesores, no pagándoles, ocurría en la máxima casa de estudios, el panorama en otras instituciones es indigno de aquellos que nos han dejado lo mejor de sí en su paso por las aulas.

Sánchez, Santiago Sánchez del Corral y Eduardo Enríquez Verdura presentaron a Real Estate Reserve Limited un proyecto inmobiliario que la sociedad denominada Tesoro SMA para que sea inversionista en la construcción de casas habitación e invertir en dicho proyecto mediante préstamo de dinero a favor de Tesoro SMA, S.A.P.I. de C.V., para que ésta destinara dichos fondos para la compraventa de derechos de copropiedad del multicitado inmueble, así como para la construcción del desarrollo inmobiliario, pero nunca regresaron los recursos. Incluso, hay algo relacionado con ese caso y que se hizo viral en redes sociales cuando una mujer iba comprar un departamento en el Conjunto Juan de la Barrera ubicado en Condesa, en calles Cuernavaca y Juan de la Barrera 37, con un costo es 21 millones 579 mil 998 pesos, pero al pedir los documentos del departamento en lugar del título de propiedad recibió una escritura en donde CONDESA 37, S.A.P.I. DE C.V. transmite la propiedad del departamento en favor de Banorte.

En lugar de un contrato de compraventa, recibió un contrato de cesión onerosa por DDC JBARRERA, S.A.P.I. DE C.V. de un derecho de preferencia para readquirir el departamento. Los documentos que recibía estaban a favor de Santiago Sánchez del Corral, el acusado de fraude, pues así las cosas. Y SEPA LA BOLA…pero los problemas de la elección de candidatos en Morena, no terminan. Puebla es ejemplo de lo anterior, pues primero, echaron abajo la lista pluri de Diputados locales, y ahora se vienen ajustes en municipios impugnados, como el de Huauchinango, donde se viene el resolutivo del Tribunal Electoral contra la ex perredista y ex “moreno vallista” , Liliana Luna. Ahí deberán hacer malabares desde Morena para suplirla con una mujer. A quince días de que acabe la campaña.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

Resurgen fraudes en vivienda

A

unque el propio presidente Andrés Manuel López Obrador encabeza el combate a prácticas abusivas en la construcción de viviendas, no se han podido erradicar y al parecer siguen sucediendo en la misma Ciudad de México.

Los casos han trascendido tanto que incluso se llegaron ya a levantar querellas por esos temas, pero hay uno que resalta y que tiene que ver con un préstamo para un predio ubicado en la alcaldía Miguel Hidalgo.

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA

Es la carpeta de investigación (CIFIMH/MH-3/UI-1 S/D/00219/10-2020), donde se acusa perjuicio a patrimonio con “información financiera maquillada e inexistente (…) mediante el engaño y de manera dolosa por Real State Limited. Los acusados Javier Sánchez Corral - integrante del Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México- su hermano Santiago y Álvaro Becker Corral, por una presunta estafa a particulares y bancos, según documentos referentes a las empresas DDC JBarrera S.A.P.I. DE C.V; Promotora Única, S.A. DE C.V; Condesa 37, S.A.P.I. DE C.V; y “DDC Ámsterdam”, S. A. P. I. de C. V. Viendo los documentos del caso, se señala que Carlos Alfonso Corral

•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos


10. ContraRéplica. Viernes 14 de mayo de 2021.

CIUDAD EDUARDO SANTILLÁN A LA CABEZA EN ÁLVARO OBREGÓN EL ESTUDIO DE opinión Emoticón 21, hecho por ContraRéplica, se realizó entre el 11 y el 13 de mayo de 2021, participaron 1 mil 175 internautas

POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

A

22 días de que se lleve a cabo la jornada electoral , Eduardo Santillán Pérez, candidato de la coalición Juntos haremos historia a la alcaldía Álvaro Obregón, se encuentra a la cabeza de las preferencias electorales, de acuerdo con el estudio de opinión Emoticón 21 realizado por ContraRéplica, a través de la plataforma de Facebook. En el ejercicio se realizó entre el 11 y el 13 de mayo de 2021 participaron 1 mil 175 internautas, y dio como resultado 647 Likes, el 55%, a favor del abanderado de los partidos Morena-PT-PVEM, Eduardo Santillán; 482 reacciones de Me encanta, equivalente al 41% para Lía Limón García, aspirante por la alianza PRI-PAN-PRD; 21 Me divierte, es decir 1.9%, para Jorgina Gaxiola Lezama, candidata de Movimiento Ciudadano; y 14 Me asombra para Leslie Staines Formoso de Fuerza por México; el 1.3% de los participantes, es decir 11, manifestaron su desacuerdo. En el sondeo de opinión se realizó entre residentes en la Alcaldía

¿A QUIÉN PREFIERES PARA ALCALDE DE LA ALVARO OBREGÓN?

55% 41%

2% Lía Limón García PRI-PAN-PRD

Jorgina Gaxiola Lezama Movimiento Ciudadano

1% Eduardo Santillan Pérez Morena-PT-PVEM

Fuente: Emoticón 21 Álvaro Obregón, de 18 años y más con acceso a dispositivos fijos o móviles inteligentes con acceso a internet.

Los resultados no son frecuencias simples, sino estimaciones basadas en la post-estratificación de la muestra calculado sobre factores

REPARAN PLANTELES EN LA CDMX POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México explicó que para el regreso a clases, se trabaja en la reparación de bardas, impermeabilización, entre otras actividades de mantenimiento. Se dijo que la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y todas las alcaldías trabajan en las labores de limpieza y mantenimiento, desde hace algunas semanas.

Leslie Staines Formoso Fuerza por México

EL DATO

Autoridades educativas trabajan en la reparación de bardas, impermeabilización, entre otras actividades

Desde hace unas semanas, hacen labores de limpieza y mantenimiento. Especial "Las principales actividades que se están realizando van desde la poda de árboles, el retiro de

hojarasca, desazolve, lavado de tinacos y cisternas, entre muchas otras actividades”, expuso el fun-

de expansión de acuerdo a cuatro variables demográficas (Población, Sexo y Edad) obtenidas por la segmentación de la red social.

LA AUTORIDAD Educativa Federal en la Ciudad, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Obras y todas las alcaldías están ya trabajando en 962 planteles escolares.

cionario. "Nada más para darnos una idea, actualmente de este 2 mil 783, las alcaldías que están ya trabajando en 962 escuelas que requieren algún tipo de mantenimiento menor", añadió el titular de la Autoridad Educativa Federal de la CDMX. Por último, se dijo que está siendo convocada la comunidad escolar para la realización de estos tequios.


Ciudad Viernes 14 de mayo de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

LA UNIDAD SE APERTURÓ EL 13 DE MAYO DE 2020

Un año, hospital Covid en el Autódromo

POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx

E

l Hospital de Expansión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Autódromo Hermanos Rodríguez cumple un año al servicio de las y los mexicanos, período en el que ha atendido a casi siete mil personas con Covid-19, destacó el doctor Javier Michael García Acosta. El director de la unidad dijo que este proyecto surgió como una iniciativa de la Dirección General a fin de aumentar el número de camas disponibles; en un inicio se había proyectado para tres meses y con atención exclusiva de pacientes convalecientes referidos por hospitales del Instituto. Resaltó que a 24 horas de su apertura , población en general acudió al Triage respiratorio ante el aumento en la tasa de contagios y la saturación que presentaban algunas unidades y servicios de urgencias, por lo cual se tomó la decisión de habilitar más pabellones e instalar terapia intensiva. Recordó que el 13 de mayo de 2020, 539 trabajadores comenzaron la atención en el Hospital de Expansión y un año después son más de mil 300; de las 218 camas iniciales -192 de hospitalización y 26 de terapia intermedia- se creció a 400 camas, 12 ellas de urgencias para estabilizar a pacientes graves y que requerían ser intubados. García Acosta afirmó que el punto más crítico fue la segunda ola de contagios en diciembre y enero, y

EL CENTRO DE expansión del IMSS ha atendido a casi siete mil personas con coronavirus

Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, a través de redes sociales reportaron un cortocircuito en la estación Tlatelolco de la Línea 3 que corre de Universidad a Indios Verdes. De acuerdo con los primeros reportes, la tarde de este 13 de mayo las balatas de un convoy en dirección Indios Verdes del Metro CDMX se sobrecalentaron por lo que personal de la estación Tlatelolco acudió al lugar con extintores. Por su parte, el Metro CDMX no ha informado sobre lo acontecido.

INSISTIRÁN EN COMPARECENCIA DE FLORENCIA SERRANÍA

•Por tercera ocasión el Pleno del Congreso de la Ciudad, con la mayoría de Morena, rechazó la comparecencia de la Directora del Metro, Florencia Serranía. En esta ocasión al argumentar que los artículos a los que hacía referencia el Punto de Acuerdo presentado por el diputado del PAN Federico Döring estaban sustentados en artículos referentes a temas distintos como el Juicio Político o a la Glosa del Informe del Gobierno de la Ciudad. Ante ello el legislador dijo que el lunes en la Jucopo el PAN insistirá en su solicitud de que comparezca la Directora del Metro.

ILUMINACIÓN EN TLÁHUAC

De 539 trabajadores, un año después son más de mil 300; de las 218 camas iniciales se creció a 400 camas. Especial JAVIER MICHAEL GARCIA ACOSTA. Director de Unidad Covid Autódromo Hermanos Rodríguez

Es un gran éxito que se sumaran tantos médicos, enfermeras, trabajadores sociales, etc. Todas las categorías colaborando como un engranaje perfecto” por ello se instalaron carpas para aumentar 60 camas con todos los insumos necesarios como aire acondicionado, monitores de signos vitales, ventiladores y Rayos X para brindar atención de calidad. Hizo un reconocimiento a todo el personal operativo que durante varias semanas laboró intensas jornadas de casi 24 horas, así como al Cuerpo de Gobierno que, como él, atendieron a pacientes en hospitalización, urgencias e intubaron cuando fue necesario.

“Es un gran éxito que se sumaran tantos médicos, enfermeras, trabajadores sociales, asistentes médicas, TAOD, personal administrativo, de abasto, camilleros e higiene y limpieza, todas las categorías colaborando como ese engranaje perfecto que hace una maquinaria”, resaltó. Afirmó que desde el día de su apertura se dio acceso a población general “y por esa política de cero rechazos es que tuvimos que seguir creciendo”.

CORTO CIRCUITO EN LA ESTACIÓN TLATELOLCO POR REDACCIÓN

Línea 13

Usuarios reportaron el incidente a través de redes sociales; el STC no ha dado información

Las balatas de un convoy se sobrecalentaron. Especial

•La diputada del Partido Verde, Alessandra Rojo de la Vega, solicitó al Órgano Regulador del Transporte de la CDMX, garantizar una adecuada iluminación en CETRAM de la estación del Metro Tláhuac, a fin de generar condiciones de mayor seguridad y eficiencia en beneficio de las personas usuarias del transporte colectivo de la zona. Debido a que la Avenida Tláhuac es la principal vía de acceso a la alcaldía y se encuentra saturada ya que alrededor de 2800 unidades de transporte público brindan servicio en la zona. El punto fue aprobado por el Pleno del Congreso local.

EMBAJADORES TURÍSTICOS

•El Congreso de la Ciudad entregó la Medalla "Embajador Turístico de la Ciudad de México 2020", al chef, José Ramón Castillo; a los Diablos Rojos del México; a Verónica Jiménez, de la empresa “Mejicu”; a Erick Rodríguez, de la empresa “La Llorona”; a María Soumaya, por la labor del Museo “Soumaya”; y al Programa “Risas por tu Ciudad”, por promover el turismo social. La diputada Janette Guerrero dijo que la medalla se entregaba como un reconocimiento al impulso de la actividad turística en la capital, que ha sido fundamental para la reactivación y el crecimiento económico.

CONMEMORARÁN DÍA DEL MAESTRO

•El Congreso de la Ciudad aprobó la realización de una Sesión Solemne adicional a las 11 ya previstas, para entregar diversos reconocimientos. En la sesión de este jueves las y los legisladores votaron a favor del acuerdo presentado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para realizar el sábado 15 de mayo una sesión solemne, vía remota, a fin de conmemorar el “Día del Maestro”. Para tales efectos la Presidenta de la Mesa Directiva, la diputada Patricia Báez Guerrero, convocó a las 9 de la mañana a todos los grupos parlamentarios.


12. ContraRéplica. Viernes 14 de mayo de 2021.

ACTIVO

Se reunirá comisión de T-MEC para temas comerciales “MÉXICO, LA RUTA hacia la recuperación económica”, será el encabezado de los primeros encuentros el próximo lunes 17 y martes 18 de mayo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, informó que el próximo lunes 17 y martes 18 de mayo se reunirá la Comisión de Libre Comercio del T-MEC para abordar temas comerciales.

Durante la conferencia de Latin American Cities Conferences, con el nombre “México, la ruta hacia la recuperación económica”, expuso que esas serán las primeras reuniones “formales” con la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. Luego de que diera a conocer que los gobiernos mexicano y estadounidense se acusan de incumplimientos en compromisos laborales, Clouthier Carrillo afirmó que el T-MEC ayudó a ver el diálogo como instrumento para resolver proble-

México y Estados Unidos se acusan de incumplimientos en compromisos laborales fue, optan por un canal de diálogo. Cuartoscuro

mas, así como que la colaboración permite crear una región más competitiva. El Tratado permitió “encontrar nuevos mecanismos de solución, en donde aprendemos ambas partes, a encontrar y solucionar nuestras problemáticas antes de que se vuelvan en problemas grandes, a través del diálogo y a través de los paneles o de mesas previas antes de convertirlos en asuntos jurídicos complicados”. Dijo que los temas a discutir para mejorar el T-MEC son cadenas de valor, proveduría, mecanismos para fortalecer el Tratado y a la región.

“La reunión será en términos de lo que hemos hablado de cómo fortalecer las cadenas de valor. El Covid nos permitió ver que las distancias, por el propio problema que se presentó, nos dimos cuenta que nos hacía falta en estas cadenas de proveduría”, dijo. Pero también hay que ver “que necesitamos para nuestras cadenas y por otro lado en entrar en mecanismos de fortalecer con el T-MEC el contenido regional que eso nos hace ser un frente más poderoso hacia los otros bloques comerciales”.

PROCURADURÍA FISCAL VA POR EMPRESAS QUE CONTRATARON SERVICIOS DE OUTSOURCING LA PROCURADURÍA FISCAL de la Federación (PFF) inició querellas en contra de las empresas que recurrieron a los servicios ofrecidos por empresas de outsourcing. “Nosotros estamos iniciando querellas también contra los que consumieron el producto, contra los que dejaron de pagar las contribuciones, con objeto de que

paguen las contribuciones y si no las pagan, van a tener una sanción privativa de la libertad”, advirtió el procurador Fiscal, Carlos Romero Aranda. Durante su participación en el Conversatorio sobre outsourcing organizado por el programa de posgrado en Derecho de la UNAM, afirmó que van por el camino correcto en el combate de estas prácticas ilegales que co-

menzaron a proliferar desde 2012. “Ahí fue el boom en donde llegamos a donde se dio el desbordamiento de este esquema en donde los daban de alta en el seguro social un día, y condenaban a los trabajadores a no tener una pensión digna y no tener un crédito hipotecario porque cotizaban con un salario mínimo”, acusó. Redacción ContraRéplica

México no debe unirse a los países con tendencias autoritarias. Cuartoscuro

PANAUT PODRÍA VENDERSE EN EL MERCADO NEGRO: COPARMEX Coincidió con el IFT en el sentido de que ese padrón es inconstitucional REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut), con el que se pretende recabar los datos biométricos de las personas, podría terminar vendiéndose en el mercado negro, alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Coincidió con el Instituto Federal de Telecomunicaciones en el sentido de que ese padrón es inconstitucional. Por lo que elaborará lo que se denomina “amicus curiae”, un punto de vista que tiene “la finalidad de aportar elementos técnicos y de valoración” que enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Comentó que “la acción de inconstitucionalidad tiene un mayor alcance que los amparos particulares puesto que su resolución favorable tendría efectos generales, lo que beneficiaría a todos los usuarios de telefonía móvil del país”. La Coparmex expuso que el Poder Ejecutivo debe respetar la autonomía del Poder Judicial para que esté “libre de cualquier tipo de presión externa” . “México no debe unirse a la lista de países con tendencias autoritarias que obligan por ley al registro de datos biométricos asociados a tarjetas SIM”, como ocurre en Afganistán, Arabia Saudita, China, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela, entre otros. El otro problema, dijo, es que un mal uso del padrón podría derivar en un daño irreparable


Activo Viernes 14 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

26% de maestros de educación básica ganan $8,500 al mes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

C

on motivo del Día del Maestro, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que en el país 26% de los maestros de educación básica en México ganan de uno a dos salarios mínimos, es decir, 8 mil 502 pesos al mes como máximo. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, correspondiente al cuarto trimestre de 2020, en México hay 1.2 millones de personas de 20 años y más cuya ocupación principal es la de maestra o maestro en la educación básica, de las cuales 69.9% son mujeres y 30.1% son hombres. Indica que de cada 100 maestros, 70 obtienen más de dos y hasta cinco salarios mínimos, y sólo tres ganan más de cinco. Laboran en promedio 31 horas a la semana. De cada 100 de estas personas ocupadas, 52 trabajan de 15 a 34 horas; 32, de 35 a 48 horas; nueve, más de 48 horas, y siete, menos de 15 horas en ese mismo lapso. Respecto de quienes trabajan de manera subordinada y remunerada, 93 de cada 100 cuentan con la prestación de servicio médico, 97

DE CADA 100 maestros, 70 obtienen más de dos y hasta cinco salarios mínimos

En México hay 1.2 millones de personas de 20 años y más cuya ocupación principal es la docencia en este nivel. Cuartoscuro de cada 100 con otro tipo de prestaciones y 96 de cada 100 con un contrato escrito. De este último grupo, 89.9% cuentan con contratación de base, planta o tiempo indefinido, 9.6% es temporal y 0.5%, de otro tipo. La encuesta señala que de cada 100 maestros que se desempeñan dentro de la educación básica, 51 lo hacen en el nivel de primaria (644 mil), 25 en el de secundaria (314

mil), 20 en el de preescolar (257 mil), dos imparten enseñanza especial (25 mil) y los restantes son alfabetizadores o se dedican a la enseñanza bilingüe (16 mil). De las personas ocupadas en la docencia, 82.1% están formadas como profesores o en una carrera relacionada con la educación. El restante 17.9% lo conforman personas que se formaron en otras disciplinas. •

AMPLIARÁ EU EXPORTACIÓN DE AZÚCAR MEXICANA ANTE LAS CONDICIONES de oferta y demanda de azúcar en Estados Unidos el Departamento de Comercio de Estados Unidos informó al gobierno de México que, de manera extraordinaria, ampliará el cupo de exportación de azúcar. Lo anterior a consecuencia de las condiciones de oferta y demanda de endulzante que se se vive en ese país. Indicó que para el período comprendido entre el 1 de octubre de 2020 y hasta el 30 de septiembre de 2021 se incrementará el volumen que los productores de México podrán exportar a Estados Unidos en 45 mil 359 toneladas métricas valor crudo.

La Secretaría de Economía informó lo anterior en el Diario Oficial de la Federación, en donde indica que las necesidades de azúcar de Estados Unidos aumentaron, por lo que los exportadores mexicanos podrán solicitar se les asigne ese cupo.Esto se suma a las 841 mil 794 toneladas métricas que se autorizaron exportar, libres de arancel, el pasado 31 de marzo. Cada año, el gobierno de Estados Unidos da a conocer a México las necesidades de azúcar que tiene y se define el monto del cupo o volumen que podrán exportar de endulzante, libre de arancel, los productores mexicanos, además de que se detalla cual es el

Se incrementará el volumen a 45 mil 359 toneladas. Especial monto que puede ser refinado y cuanto en crudo. Ello es parte de un acuerdo que tienen ambos países, por el cual, a cambio de definir el monto máximo de exportación, el precio y la calidad del azúcar, se impidió que se le gravara con cuotas compensatorias al endulzante mexicano, porque los estadounidenses que acusaron a los productores de México de recibir subsidios. Redacción

MICHEL CHAIN CARRILLO ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS

¿Mal arreglo y peor pleito? AFC-CIO y el T-MEC

¡

Tenemos Presidente litigante! Atrás quedaron los años hippies de AMLO y, al parecer, el Presidente ya trae permanentemente puestos los guantes de Box y, ya encarrerados, poco importa el respeto al estado de derecho, pues en Palacio se vioela la Ley para hacer Bien dicen que el hilo siempre se rompe por la hebra más corta o que el que es perico donde sea es verde porque, por un lado, la central obrera más importante de América del Norte apela YA LLEGÓ Y YA ESTÁ AQUÍ. La AFC-CIO, que presume ser la Central Obrera más grande de Norteamérica, está escribiendo la primera hoja de una historia que le puede traer muchos dolores de cabeza a la CuatroTé y al Presidente quien, por lo visto, eso de andar en juzgados le gusta tanto como no tener que estudiar Economía. Resulta que el TMEC, que tanto presumían el año pasado, votaban gustosos en el Senado y metían en sus mañaneras entre fanfarrias y condecoraciones, contempla la figura del “Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida” por medio del cual los EEUU y Canadá pueden denunciar prácticas laborales irregulares en México, hacer visitas de inspección al país y acceder a los mecanismos para establecer penalizaciones arancelarias a empresas en territorio nacional. MI MATAMOROS QUERIDO. En términos políticos, Tamaulipas esta que arde por la cargada que lanzó Presidencia de la República contra el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca, y que ya está tomando matices constitucionalista dada la muy inducida polémica entre los congresos Federal y Local para saber quien puede o no desaforar al todavía titular del Ejecutivo tamaulipeco. Por si faltara algo, la empresa que detona este mecanismo por parte de AFC-CIO la empresa que detona todo, Tridonex, es de capital estadounidense y canadiense y está ubicada, ni más ni menos, que en Matamoros, Tamaulipas. LFT: CANADÁ Y EEUU A LA DEFENSA. Con el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida, de manera muy vergonzosa porque eso lo deberíamos exigir nosotros como mexicanos, van a ser los trabajadores estadounidenses y canadienses los más interesados en que en México se actúe de conformidad con la Ley Federal de Trabajo que, a su vez, está alineada a las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (ILO por sus siglas en inglés). Antes de que digan que esto es complot de los neoliberales para que intervengan extranjeros en el país, les pido tomen dos puntos en cuenta: ¿Ya no se acuerdan de lo sonriente y ufano que recuerden que tanto el T-MEC como la nueva Ley Federal del Trabajo fueron presentadas por un muy sonriente y ufano Presidente López Obrador. ¡Y FALTA MEDIO AMBIENTE! ¿Se acuerdan del horroroso que se aventó el Presidente López Obrador en la Cumbre Virtual sobre Cambio Climático, convocada por el Presidente Biden, y donde el tabasqueño fue el único de los 40 mandatarios convocados con la intención de continuar o incrementar la utilización de los hidrocarburos? Pues si la tlayuda que se comió, en lugar de ir con los deudos de la L12 del Metro, tenía aguacate mejor ni se lo digan pero, dada la experiencia del TLCAN y el poco compromiso de México en esos temas, el T-MEC prevé mecanismos similares a los laborales para el caso de los compromisos en materia de Medio Ambiente, por lo que no descarte que lleguen gringas y canadienses. ¿EL QUE ES VIVO ES POR QUÉ ES PÍO? Aparentemente calladito pero ahí anda el muy beisbolero, señalado y fotografiado hermano, ahora dizque incómodo, del Presidente de la República, el polémico Pío López Obrador, que acaba de ser bateado de hit por el Tribunal Electoral y su proceso sigue adelante. ¿El principio incipiente de una rebelión contra la sumisión en el Judicial?

•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain


14. ContraRéplica. Viernes 14 de mayo de 2021.

GLOBAL

Presenta renuncia la canciller de Colombia REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

uando el gobierno enfrenta críticas y condenas por la represión de las protestas que desde hace dos semanas acorralan al presidente Iván Duque, la canciller de Colombia, Claudia Blum, presentó su renuncia “irrevocable”. En una carta fechada el 11 de mayo, pero divulgada por su despacho este jueves, Blum pidió su salida del gabinete sin precisar los motivos. “Estoy segura de que (...) el país continuará en la senda del desarrollo sostenible, en la recuperación social y económica frente a los efectos de la pandemia, y en la consolidación de los consensos que ratifiquen la unidad y fortaleza de nuestra nación”, escribió. Blum dejó el cargo que ocupaba desde noviembre de 2019 en un momento sensible para la imagen exterior del país. “Otro logro del Paro: su debate internacional tumba a la atorrante canciller Claudia Blum”, señaló el senador de oposición Wilson Arias, oriundo de Cali, una de las ciudades más afectadas por la violencia que acompaña el llamado Paro Nacional. La ONU, Estados Unidos, la Unión Europea y ONG internacionales de-

SE AGUDIZA CRISIS EN MEDIO ORIENTE; ISRAEL MOVILIZA TROPAS EN FRONTERA CON GAZA

IVÁN DUQUE pierde a su segundo ministro en medio de la convulsión social; el primero fue el responsable de Hacienda, Alberto Carrasquilla Señala que tenía previsto viajar a Europa para compartir la versión del gobierno sobre la crisis. Especial

nunciaron graves excesos cometidos por la policía en manifestaciones y disturbios que dejan al menos 42 muertos y más de mil 500 heridos, de acuerdo con cifras oficiales y de la Defensoría del Pueblo, que vela por los derechos humanos. Información de la prensa colombiana señala que la ministra tenía previsto viajar próximamente a Europa para compartir la versión del gobierno sobre la crisis detonada por las manifestaciones contra el gobierno en medio

del agudo deterioro económico que trajo la pandemia. Duque pierde así a su segundo ministro en medio de la convulsión social. El primero fue el responsable de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien dejó el cargo acosado por las críticas a su propuesta de subir impuestos a la clase media en plena pandemia. A pesar de que Duque retiró el proyecto legislativo, la violenta represión de las protestas por la fuerza pública avivó el descontento. •

EL EJÉRCITO ISRAELÍ movilizó más tropas en la frontera con Gaza y convocó a miles de reservistas, ante la previsión de una operación terrestre dentro del enclave palestino. Las autoridades hebreas no descartan una operación militar terrestre por la fuerte escalada de violencia que se vive en la franja. “Tenemos unidades terrestres que están preparadas y se encuentran en varias etapas de preparación de operaciones terrestres”, declaró Jonathan Conricus, portavoz militar. El jefe de Estado Mayor, Aviv Kochavi, supervisa y planifica los preparatorios de “tres brigadas de maniobra” en la zona. Medios que citan al portavoz militar Hidai Zilberman señalan que los planes para una posible invasión terrestre se presentarán al mismo

Kovachi para su aprobación y luego se llevarían a escala gubernamental para su aprobación final. Al mismo tiempo, Israel ordenó la movilización de diez unidades de reserva de la Policía de Fronteras para apoyar a las fuerzas de seguridad ante los fuertes disturbios con población árabe-israelí y los linchamientos entre árabes y judíos, choques que se han extendido por varias ciudades en plena escalada con Gaza. El ministro israelí de Defensa, Beny Gantz, convocó a 7 mil agentes reservistas para hacer frente a los fuertes disturbios entre árabes-israelíes y fuerzas policiales con población de ascendencia palestina numerosa. Anoche, la Policía israelí arrestó a 374 personas sospechosas de estar implicadas en los disturbios. Redacción ContraRéplica

Tampoco será necesaria la sana distancia. Especial

EU DIRÁ ADIÓS AL CUBREBOCAS Si se cuenta con cuadro completo de vacunación contra el Covid-19 C ORON AV IRU S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La normalidad pre pandemia de coronavirus parece regresar poco a poco en Estados Unidos, en donde las autoridades sanitarias podrían permitir a los ciudadanos estar sin cubrebocas por las calles, siempre que se cuente con el cuadro completo de vacunación contra la Covid-19. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) podrían anunciar que se suavizarán algunas medidas contra la covid como el uso de cubrebocas y la sana distancia. Medios estadounidenses informaron que las autoridades sanitarias anunciarán que no es necesario el uso de cubrebocas al interior o exterior de edificios si se cuenta con todas las vacunas Covid necesarias. Asimismo, las personas que ya cuenten con su esquema de vacunación completo tampoco será necesario que respeten las medidas de sana distancia. De anunciarse esas nuevas medidas se tendría un gran impacto para la reapertura económica de Estados Unidos, una de los objetivos clave de la política del presidente Joe Biden. Desde la entrada del demócrata a la Casa Blanca se hizo obligatorio el uso del cubrebocas en cualquier sitio. Además, la sana distancia se volvió una de las herramientas más adecuadas para evitar ser contagiado de coronavirus. Apenas hace unas semanas el presidente Biden anunciaba que los cubrebocas no eran necesarios en el exterior, en caso de tener las dos vacunas Covid. •


Global Viernes 14 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

Retomar camino de negociaciones con la Autoridad Palestina

Israel quiere judaizar la Mezquita de Al-Aqsa

ENTREVISTA

ENTREVISTA

ZVI TAL

MOHAMED SAADAT

EMBAJADOR DE ISRAEL

EMBAJADOR DE PALESTINA

“Hamas solo es una organización terrorista similar a Al queda, Yihad Islámico e Isis”

“Nuestro pueblo sigue rezando y resistiendo para defenderse de una nación agresora’

POR JOHNNY LA MONT

POR JOHNNY LA MONT

nacion@contrareplica.mx

nacion@contrareplica.mx

¿INTIFADA?

¿El presente conflicto israelí y palestino significa que ambas partes se aproximan a una nueva intifida? No creo que nos encontremos en la víspera de una nueva intifada y quiero aclarar que no es un enfrentamiento suplementario entre palestinos e israelíes ni nada que ver con los intereses legítimos de ese pueblo sino una agresión del Movimiento Hamas afiliado a la Yihad y Hermandad islámica, Al Qaeda, Isis que cínicamente usan a sus hermanos palestinos habitantes de Gaza como escudos humanos. En los años noventa cuando Saddam Hussein lanzo misíles Ksts se abstuvo de poner en la mira a Jerusalén no así esos terroristas de Hamas que se presentan como defensores de la ciudad santa y tercera en esa condición en la historia musulmana. Necesitamos retomar el camino de las negociaciones con la Autoridad Palestina sin condiciones desafortunadamente Hamas requiere otros medios. ¿Cómo respondería Israel a las reacción internacional y la evalua-

B ción del Tribunal Internacional sobre crímenes de guerra ¿ Como sabemos es tendencioso porque tiene faltas jurídicas, por ejemplo la Autoridad de Palestina no puede ser un miembro porque no es un Estado reconocido como tal, entonces no ayuda a promover el camino por la paz todo lo contrario. ¿Cómo responde el Estado Judío a las resoluciones de Naciones Unidas, a través del Consejo de Seguridad expedidas en los últimos años para encontrar una solución al conflicto entre palestinos e israelíes o la solución de una capital y dos Estado La tragedia es que desde hace años tenemos todos los ingredientes para lograr una solución a este conflicto que requiere un compromiso político al más alto nivel, incluida la parte de Israel pero también los palestinos. Con franqueza debo decir que no lo encontramos en la persona de Mahmud Abás (MA) quien debe pensar en los acuerdos Bahréin Israel como los integrantes de la Liga Árabe de Naciones que fue un argumento contemplado por el propio MA para reanudar las negociaciones.

ajo la presente coyuntura “nuestro pueblo sigue rezando y resistiendo para defenderse de una nación agresora Israel que no aprende de sus errores como son el exterminio, desalojo y expansión sobre nuestro territorio palestino principalmente Jerusalén” sostuvo en entrevista con ContraRéplica el Embajador de Palestina ante México Mohamed Saadat.

¿Cómo explicar que en el actual conflicto entre palestinos e israelíes, se mencione con insistencia una campaña para eliminar la presencia e identidad palestina en Jerusalén? Israel está construyendo muchísimos asentamientos en Jerusalén los cuales tienen como objetivo apropiárselo. Todo el mundo sabe que la Mezquita de Al-Aqsa es un lugar de oración para los musulmanes por ello buscan aislar a Jerusalén del resto de Cisjordania y desalojar a nuestro pueblo para completar un cerco alrededor de Jerusalén. Están trasladando a israelíes para que vivan en Jerusalén para hacer un cambio demográfico y eliminar la identidad palestina no solo nacional sino islámica y cristiana porque también atacaron algunas iglesias en Jerusalén. Es la política que estableció Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel lo cual es ilegal porque contradice las resoluciones de Naciones Unidas. Sin embargo, aprovecharon la declaración de Trump para convertirlo en un hecho consumado. ¿Cuál fue la reacción del Estado Palestino? Nuestro pueblo sigue rezando para resistir y defender a Jerusalén y esta política de injusticia no pasará. Israel hizo varios intentos en el mismo sentido y fracasa-

Especial

Especial

“S

olo con Autoridad Pa l e st i n a n e g o ciaríamos la paz pero con Hamas existen otros medios” sentenció el Embajador de Israel Zvi Tal quien recordó el Movimiento Hamas solo es una organización terrorista similar a Al queda, Yihad Islámico e Isis que no cuidan los derechos de los palestinos y cínicamente emplean a sus hermanos palestinos habitantes de Gaza como escudos humanos lo cual significa un doble crimen contra la humanidad”.

ron no aprenden de sus errores menos ahora con la intervención de exterminio, desalojo y expansión sobre nuestro territorio principalmente en Jerusalén. .

¿Qué significa para la población palestina que las autoridades israelíes hayan instalado barricadas en la denominada Puerta de Damasco? Es una parte de su política cerrar los accesos en el mes del Ramadán y por ello el cerco contra los palestinos atacados con balas de goma y con gases por el ejército israelí. Querían encerrar a los palestinos dentro de la mezquita para que no se les pudiera apoyar e impidan a la gente que vaya a rezar y todos saben que en el mes del Ramadán todo el mundo acude a la mezquita para ello. Las medidas que ellos aplican contra nuestro pueblo son para judaizar a la Mezquita de Al-Aqsa. ¿Cuál es el origen de la presente condición del actual conflicto? La política expansionista de Israel a través de la construcción de asentamientos en toda Cisjordania pero principalmente en Jerusalén donde aplican una política de limpieza étnica. Quieren sustituir la población palestina con colonos israelíes; contradice la ley internacional.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.