ContraReplica
No. 1661 / Año 05/ Martes 25 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
No. 1661 / Año 05/ Martes 25 de febrero de 2025. EJEMPLAR GRATUITO
ASEGURA QUE ELLA NO establece “relaciones de contubernio con nadie y se actúa conforme a la ley”
POR ELIA CRUZ CALLEJA
DESCALIFICA A ADVERSARIOS y “pseudoperiodistas” que dicen que protege al capo de Sinaloa
“NO CAEMOS EN CHANTAJES ni amenazas, cumplimos con nuestra responsabilidad”, dice P. 4
SE DESLINDA DE ABOGADO DE ‘EL MAYO’: “NO LO CONOZCO” P. 4
‘EL MAYO’ BUSCA ACUERDO PARA EVITAR LA PENA DE MUERTE P. 4
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
“ARANCELES PARA MÉXICO Y CANADÁ AVANZAN”
POR AFP ENCUENTRO EN LA Casa Blanca de los mandatarios Emmanuel Macron y Donald Trump. Hablaron sobre Ucrania. Chocaron sus propuestas sobre el conflicto. P. 14
CSP BUSCA NUEVA LLAMADA CON TRUMP
a
[…]
REPUNTA LA INFLACIÓN EN EL PAÍS EN LA PRIMERA QUINCENA DE FEBRERO P. 12
3.74
MUEREN 5 EN INCENDIO EN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO P. 10
BRUGADA SE SOLIDARIZA CON LAS VÍCTIMAS
LA CNTE ADELANTA PROTESTAS Y BLOQUEOS EN LA CDMX Y OAXACA P. 3
EL PAPA FRANCISCO SE RECUPERA LEVEMENTE; REANUDA ACTIVIDAD P. 15
•Un mal mensaje mandó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al recordar que sigue vigente el plazo para la aplicación de los aranceles por la exportación de productos provenientes de Canadá y México. Lo anterior orilló a la presidenta Claudia Sheinbaum a tratar de buscar una nueva llamada con el estadounidense para ganar más tiempo. La aplicación de los nuevos impuestos representa un duro golpe para la economía mexicana, que depende en gran medida de las exportaciones, lo que podría generar una gran recesión que pegaría directamente en los bolsillos de las familias mexicanas. Si a eso se le suma la deportación masiva de connacionales que llevan a cabo, las cosas serán peor porque también bajarán las remesas.
•Morena y Palacio Nacional no lograron hacer una buena contención del tema y les explotó el fin de semana con el caso del abogado Juan Pablo Penilla, supuesto defensor de Ismael “El Mayo” Zambada, quien aparece en fotografías con toda la plana de la dirigencia del partido guinda, incluso con la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Andrés Manuel López Obrador. El tema llegó hasta la conferencia de la “Mañanera del Pueblo”, donde la titular del poder ejecutivo tuvo que aclarar que no conoce al personaje y que las imágenes son producto de las giras que realiza en las que se toman fotos con todos. Si bien es cierto, los panistas sacaron raja política de ese hecho, en el que pretenden vincular al actual gobierno con los grupos de narcotraficantes.
TIANGUIS LIMONERO EN MICHOACÁN
•El crimen organizado que opera en Michoacán ya le tiene tomada la medida a las autoridades locales. Ahora que inició la venta del limón, también conocido como el “oro verde”, volvieron a hacer de las suyas mediante el cobro de piso a los productores del cítrico, al grado de que suspendieron el “Tianguis Limonero”, en el que se cierran los buenos negocios para la venta del producto. Hay quienes aseguran que ahora son los denominados autodefensas; pero lo cierto es que el gobernador Alfredo Ramírez ha quedado rebasado.
SABER POLÍTICO
La carta enviada por Ismael Zambada García al Consulado de México en Nueva York es, sin duda, un documento explosivo. En ella, no solo reclama asistencia consular, sino que exige su repatriación inmediata y la nulidad del proceso penal en su contra en los Estados Unidos. La pregunta es inevitable: ¿hasta dónde debe llegar el Estado mexicano para defender a uno de sus ciudadanos, sin comprometer su imagen ni la relación bilateral con Washington?
Esta misiva es una jugada magistral en el ajedrez político y jurídico. No es la petición improvisada de un acusado común, sino una estrategia cuidadosamente diseñada con argumentos bien estructurados y un conocimiento profundo del derecho internacional. Denota el nivel de asesores que rodean a Zambada García y los intereses que se mueven a su alrededor. Cada párrafo busca presionar al gobierno mexicano para que intervenga, pero sin caer en exigencias imposibles.
El gran reto para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y su canciller Juan Ramón de la Fuente, es actuar con firmeza para proteger la soberanía nacional, sin parecer indulgente con alguien vinculado a la estructura criminal más poderosa del país. ¿Cómo encontrar el equilibrio entre la defensa de los derechos humanos y el combate frontal al crimen organizado?
La solicitud de Zambada tiene un sustento jurídico que no puede ser ignorado. Alega que su traslado a EE.UU. ocurrió sin un proceso de extradición formal, lo que podría violar el Tratado de Extradición de 1978. También invoca la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares, el Pacto de San José y el caso Avena de la Corte Internacional de Justicia, que obligó a EE.UU. a revisar condenas de mexicanos que no recibieron asistencia consular.
No obstante, su estrategia enfrenta serios obstáculos. Recordemos el caso de Humberto ÁlvarezMachaín, quien fue secuestrado en México por agentes estadounidenses en 1990 y trasladado a
Texas sin un proceso de extradición. Aunque la Suprema Corte norteamericana validó su juicio, el caso generó tensiones diplomáticas y llevó a la negociación del Tratado de Prohibición de Secuestros Transfronterizos de 1994, que nunca fue ratificado y, por lo tanto, carece de aplicabilidad obligatoria. Este precedente sentó jurisprudencia estadounidense al establecer que un traslado irregular no invalida la jurisdicción de sus tribunales. ¿Cómo responderá México ante este argumento?
La cancillería mexicana está obligada a jugar con cautela. La exigencia de garantías para que Zambada no sea condenado a la pena de muerte es una acción justificada y diplomáticamente viable. Pero solicitar su repatriación inmediata o la anulación del juicio podría desatar una crisis con Washington. Por su parte, la FGR enfrenta un dilema distinto. Si efectivamente hubo un traslado ilegal, su obligación es investigar cómo ocurrió, quiénes participaron y qué mecanismos fueron violados. Veamos qué informa hoy, el Fiscal Alejandro Gertz Manero.
El gobierno de México debe actuar con inteligencia, exigir información oficial a EE.UU. sobre el traslado de Zambada García, como una jugada estratégica que no compromete la relación bilateral ni genera una crisis diplomática. También es clave garantizarle asistencia consular plena, sin que ello implique un respaldo a su petición de repatriación.
Si la presidenta Sheinbaum maneja este caso con prudencia, podrá reforzar la soberanía nacional sin enemistarse con Washington. Pero si se equivoca, podría abrir una caja de Pandora con consecuencias impredecibles. ¿Qué camino tomará?
Diputadas y diputados de Morena en el Congreso de la CDMX anunciaron la regulación de bicicletas eléctricas y motopatines, que actualmente circulan sin restricciones e invaden zonas peatonales y ciclovías. Junto con la implementación de radares móviles para detectar vehículos con multas pendientes, se busca ordenar la movilidad en la capital. Sin embargo, si dichos radares se enfocan únicamente en los autos capitalinos, podría sentirse como una cacería que incentive la migración de placas a otros estados. Los automovilistas de la CDMX merecen un respiro.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
EL TITULAR DE LOS Pilares anunció que iniciará su tratamiento la próxima semana
REDACCIÓN CONTRRÉPLICA
El titular de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), Javier Hidalgo, informó a través de sus redes sociales que ha sido diagnosticado con cáncer.
En un video publicado en su cuenta de X, el funcionario compartió detalles sobre su estado de salud, asegurando que "lo vamos a pelear, esto para nada nos va a vencer". Durante su mensaje, explicó que el pasado domingo 23 de febrero recibió los resultados médicos que confirmaron la presencia de un sarcoma de alto grado en su muslo derecho, el cual describió como un "cáncer muy agresivo, pero curable".
Hidalgo anunció que iniciará su tratamiento a partir de la próxima semana y destacó su determinación para enfrentar la enfermedad sin dejar de lado su labor en Pilares. "Esto
ATRAPA SECRETARÍA DE SEGURIDAD A FALSIFICADORES DE BILLETES, TAMBIÉN ENCUENTRAN DROGA
• ELEMENTOS de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina detuvieron a dos mujeres y un hombre, en posesión de 220 dosis de aparente droga y billetes que pudieran ser apócrifos de distintas denominaciones, en calles de la alcaldía Benito Juárez.
• Dicha acción, aclaró la dependencia, fue derivada de trabajos de investigación de gabinete y campo, en seguimiento a un grupo de personas posiblemente relacionadas con el pago de productos en tiendas de conveniencia con billetes falsos.
• A través de una denuncia ciudadana, el personal de la SSC tuvo conocimiento que el pasado 1 de enero del presente año, los trabajadores de una tienda, ubicada en la carretera Picacho Ajusco, colonia Jardines de la Montaña, alcaldía Tlalpan, reportaron que un hombre realizó una compra y pagó con varios billetes
EL DATO
RECONOCIÓ QUE su tratamiento podría limitar su participación en algunas actividades
lo vamos a pelear, pero además en el marco de lo que es Pilares (...) lo que quiero pedirles es que nos echemos para delante, este tema lo voy a enfrentar acompañado de ustedes sabiendo que estamos haciendo lo que nos toca", expresó.
A pesar de su diagnóstico, el funcionario aseguró que continuará al
El operativo se realizó a través de trabajos de investigación y campo. Cuartoscuro
que, minutos después al revisar el papel moneda, se percataron que carecían de varios de los candados de seguridad.
• Al dar seguimiento del caso, supieron que el 11 de febrero en una tienda de conveniencia, situada en la calle San Gonzalo, colonia Santa Úrsula, alcaldía Coyoacán, un sujeto realizó un depósito por casi 10 mil pesos, y luego de verificar los billetes los empleados reportaron que había varios posiblemente apócrifos
Redacción ContraRéplica
“Lo vamos a pelear, esto para nada nos va a vencer”. Cuartoscuro
frente de Pilares, aunque reconoció que su tratamiento podría limitar su participación en algunas actividades. También explicó su decisión de hacer pública la noticia, señalando que es parte de su compromiso con el proyecto que lidera. "Decidí que sí, que debía compartirlo públicamente porque además, debemos seguir con el proyecto que impulsamos con mucha fuerza. Militar a la izquierda ha sido mi propósito de vida, y lo seguiré haciendo con dignidad, fuerza y mucha esperanza. Hay mucha esperanza nacional", puntualizó en su mensaje.
AMAGA CNTE CON MARCHAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO Y OAXACA POR CAMBIOS A LEY DEL ISSSTE
• UNA INTENSA movilización de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se espera para la Ciudad de México y en Oaxaca, para manifestarse en contra de las reformas planteadas a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
• Además de las movilizaciones planteadas en estas dos entidades, los integrantes del magisterio expresaron que la inconformidad se presenta entre profesores de Sonora, Chihuahua, Baja California, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y el estado de México han hecho latente su repudio con paros laborales.
• Dijeron que es un movimiento en el que no intervienen los líderes formales, lo impulsa la base magisterial que comenzó a movilizarse desde el primer día del anuncio.
Redacción ContraRéplica
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta Álvarez
Cynthia Boche Sánchez
Reporteros: Claudia Bolaños
Directora Digital
Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Jenyffer Martínez Sánchez
Miguel Ángel Molotla Vaca
Francisco Javier Torres Virgen
Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Magnolia Gutiérrez Flores
Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 25 de febrero de 2025 No. 1661 / Año 05
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
EN MÉXICO tiene órdenes de captura, recordó a críticos
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ante el inminente procesamiento del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no tiene ningún temor de que el fundador del Cártel de Sinaloa hable porque ella no establece relaciones de complicidad con nadie, además de que aseguró que no lo protege, pues afirmó que en México tiene órdenes de aprehensión.
Durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, cuestionada sobre si tiene temor de que si no se realiza el regreso del líder criminal a México como lo solicitó en una carta, este pueda empezar a involucrar a personajes de la política, la presidenta enfatizó que no tiene miedo de nada de eso porque no tiene relaciones ilegales con ninguna persona.
“Nosotros no tenemos temor de nada de eso porque no establecemos
relaciones de contubernio con nadie y que se actúa en el marco de la ley y la Constitución”, subrayó.
Sheinbaum Pardo también se lanzó contra sus adversarios y personajes de la oposición que aseguran que ella está protegiendo a ‘El Mayo’ Zambada, pues recuerda que el narcotraficante tiene órdenes de aprehensión en su contra en México, pero que se siguen los procedimientos establecidos por las leyes, la Constitución y las relaciones internacionales que ha suscrito nuestro país.
“(El Mayo) esta persona tiene órde -
EL NARCOTRAFICANTE Ismael 'El Mayo' Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, estaría buscando un acuerdo para salvarse de recibir la pena de muerte en Estados Unidos de América. Esto pese a que inicialmente negó los cargos que enfrenta, luego de ser detenido en Nuevo México cuando fue presuntamente llevado contra su voluntad por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. El abogado Frank Pérez, defensa de Ismael 'El Mayo' Zambada, aseguró que su cliente está dispuesto a aceptar la responsabilidad de uno de los cargos que se le imputan en Estados Unidos. Según refirió a la
Aceptaría un cargo de los 17 que se le imputan, aseveró su abogado Especial
agencia Reuters, el líder del Cártel de Sinaloa no desea ir a juicio y buscaría evitar la pena de muerte, dado que el castigo por el delito que reconocería como cometido sería otro. El narcotraficante mexicano fue
“Aquí nadie protege a ningún delincuente”, resaltó la mandataria. Cuartoscuro
nes de aprehensión en México porque hay los adversarios y los pseudoperiodistas andan diciendo que los protegemos, ¿cómo?, aquí tienen órdenes de aprehensión, el asunto es cómo se llevan las cosas que tienen que estar en el marco de la ley, de la Constitución y de las relaciones internacionales”. En ese sentido, aseguró que ella no gobierna ni hace política con base en la carta que haya enviado el narcotraficante en la que afirma que puede haber un “colapso”. “Ni caemos en chantaje ni caemos en amenazas”, señaló la presidenta.
acusado por primera ocasión en el Distrito Este de Nueva York en 2009 y la quinta acusación formal sustitutiva fue realizada en febrero de 2024. Fue el 25 de julio de este último año cuando autoridades estadounidenses le detuvieron en Nuevo México y posteriormente fue trasladado al Distrito Este de Nueva York. El imputado fue procesado el pasado 13 de septiembre de 2024 por 17 cargos relacionados con tráfico de drogas, delitos con armas de fuego y lavado de dinero. El Departamento de Justicia de Estados Unidos indicó entonces que esta acusación se relaciona con su liderazgo durante décadas al interior del Cártel de Sinaloa, recordando que anteriormente se le había acusado de dirigir una empresa criminal continua, así como de conspiración para asesinar y conspiración para lavar dinero. Redacción ContraRéplica
“NO CONOZCO A LA PERSONA”, SHEINBAUM SE DESLINDA DE PABLO PENILLA
Acusó a una periodista de hacer acusaciones sin sustento alguno
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de que apareciera una foto con Juan Pablo Penilla Rodríguez, identificado como asesor legal de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó que conozca al abogado y aseguró que su gobierno no establece relaciones de complicidad con nadie, por ello instó a la Fiscalía General de la República (FGR) a investigar si existe una denuncia en contra de él.
“No conozco a la persona, pero sí es importante aclarar, porque sale una fotografía ahí, donde no sé ni qué lugar es, pero en la campaña, en los recorridos que hace uno por el país, pues se saca una fotografía con muchísima gente”, sostuvo la mandataria federal.
Agregó que “tan sólo en este fin de semana, han de haber sido 2 mil, 3 mil, 4 mil fotografías de mucha gente que se acerca a tomarse una fotografía y cuando uno está en territorio, no sabe uno exactamente con quién sacarse una fotografía”.
Desde Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa de este lunes 24 de febrero, al referirse a los dichos de la oposición que señalan que el presunto abogado del narcotraficante tiene vínculos con la Cuarta Transformación, la presidenta señaló que ayer mismo se dio a conocer que fue una diputada del PAN la que promovió un reconocimiento al abogado. Por ello, Sheinbaum Pardo refirió que lo importante es que el pueblo de México sepa que ella no sostiene relaciones de complicidad con nadie.
CLAUDIA SHEINBAUM
AFIRMA que a partir de la llegada de la 4T se reivindica que México “no es colonia de nadie”
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
En una ceremonia que concluyó con aviones de la Fuerza Aérea Mexicana surcando el cielo de la Ciudad de México dejando una estela de humo tricolor con motivo del Día de la Bandera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ahora ya no es como antes que gobiernos pasados se arrodillaban antes gobiernos extranjeros, sino que desde la llegada de la Cuarta Transformación se reivindica que México no es colonia ni protectorado de nadie.
“Ya no es como antes que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros o que miraban fuera como ejemplo a seguir, ahora no, desde que llegó la transformación al gobierno es claro que reivindicamos que a México se le respeta que no somos colonia ni protectorado de ningún país”, dijo ante los aplausos de todos los presentes y tras haber hecho un breve recuento de las modificaciones que ha tenido nuestro lábaro patrio.
Desde el Campo Marte y en compañía de todo su gabinete, la mandataria federal aseguró que además en México el gobierno, las Fuerzas Armadas y el pueblo, son uno solo. En ese sentido, enfatizó que ella “no traiciona a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra Bandera” y subrayó que cuando el pueblo se une en torno a su historia y su patria no hay
nada, ni fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu.
Tras tomar protesta a escoltas de primaria, secundaria, de instituciones, a las que les entregó una Bandera Nacional, al tiempo que en una transmisión directa en todas las escuelas públicas de educación básica del país, Sheinbaum Pardo recordó que la semana pasada envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional para modificar los artículos 19 y 40 para fortalecer la soberanía del país, ante pretensiones injerencistas.
“Para recordarle al mundo entero que México es un país libre, independiente y soberano, y que su pueblo no permite la violación de su soberanía, la iniciativa estable que el pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto del extranjero que sea lascivo de la integridad, independencia y sobe -
ranía de la nación”, subrayó.
Con una bandera ondeante en el centro del Campo Marte donde se congregaron estudiantes de secundaria y cadetes del Heroico Colegio Militar, una vez más, la presidenta explicó que entre estos actos de intromisión contemplados en la iniciativa de reforma están golpes de Estado, intromisiones, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano ya sea por tierra, agua, mar o espacio aérea.
“Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables. A cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero en el artículo 40, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa. Ya no es como antes”, sostuvo.
DURANTE LA conferencia mañanera en Palacio Nacional, César Iván Escalante, procurador federal del Consumidor, informó sobre el acuerdo alcanzado con la empresa Ocesa, que se compromete a dejar de vender el dispositivo cashless y a eliminar las comisiones por precarga y retorno de dinero en los festivales y eventos que organiza, tales como el Gran Premio de México, el Vive Latino, y el Corona Capital.
Escalante recordó que, conforme a la ley, en los festivales y eventos no se debe cobrar a los consumidores por ejercer su derecho al consumo. "Tras una denuncia
Iván Escalante informó que también se eliminan cargos por precarga. Cuartoscuro
realizada en una mañanera pasada, nos pusimos en contacto con Ocesa y llegamos a un acuerdo", señaló el procurador. El acuerdo establece que, a partir de
ahora, Ocesa no venderá más las pulseras cashless ni cobrará comisiones adicionales en eventos como el Gran Premio de México, NASCAR, los festivales EDC, Vive Latino, Tecate Emblema, Arre, Corona Capital y Flow Fest.
Escalante hizo hincapié en que la empresa productora de espectáculos tampoco podrá aplicar comisiones por precarga o retorno de dinero en estos eventos. "Recuerden que en los festivales y eventos no pueden cobrarte para ejercer el derecho al consumo", concluyó el procurador.
Por Claudia Bolaños
La inauguración se llevó a cabo en la Cámara de Diputados. Especial
Congreso y Educación buscan transformar el modelo junto a maestros
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En la Cámara de Diputados se llevó a cabo la presentación de los “Foros para la construcción del nuevo sistema educativo para las maestras y los maestros”, evento que contó con la presencia de los presidentes de ambas Cámaras del Congreso de la Unión, el diputado Sergio Gutiérrez Luna y el senador Gerardo Fernández Noroña, así como el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
Durante el evento, coincidieron en la importancia de legislar en favor de la educación.
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó que estos foros permitirán desarrollar, de manera conjunta, una propuesta de reforma que atienda las necesidades del magisterio y de los estudiantes en México. “El papel de ustedes, los maestros, es transformar la realidad, y ese es, a mi juicio, el trabajo más importante que existe”, afirmó. Por su parte, el senador Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, hizo un llamado a realizar una profunda transformación en el sector educativo, subrayando la necesidad de que los maestros reciban mejores salarios y sean plenamente reconocidos. “Debemos trabajar por una educación pública, laica, gratuita y revolucionaria”, expresó.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, el diputado Ricardo Monreal Ávila, subrayó la importancia de contribuir de manera plural a la construcción de un nuevo sistema educativo, mediante reformas al artículo 3° de la Constitución. Destacó el compromiso de los legisladores con la mejora de la educación y el bienestar de los docentes. En representación del Senado, el senador Cuauhtémoc Ochoa Fernández (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguró que la Cámara Alta apoyará la iniciativa y los foros para la construcción del nuevo sistema educativos.
DIJO ESTAR DISPUESTA a adelantar la revisión del T-MEC con el objetivo de mantener el tratado y evitar los aranceles
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Asólo una semana de que venza el plazo de suspensión de la imposición de aranceles de 25 por ciento a mercancías mexicanos por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum Pardo reveló que busca que este viernes 28 de febrero se logren acuerdos importantes tras las reuniones que sostienen el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y si es necesario adelantó que también buscará una nueva llamada telefónica con el republicano.
“El lunes es 3 de marzo. Este viernes tendríamos que estar llegando a acuerdos importantes, si es necesario estaría buscando una llamada por teléfono con el presidente Trump. Lo que haga falta para llegar a un acuerdo”, sostuvo la presidenta.
Indicó que en las mesas de diálogo que tiene su gabinete con el equipo de
Estas plazas forman parte del programa “México te abraza”dirigido a fortalecer la inclusión laboral
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CdMx), José de Jesús Rodríguez, afirmó que los migrantes mexicanos deportados de Estados Unidos podrán acceder a oportunidades laborales en la capital del país, donde hay 10 mil vacantes disponibles. Estas plazas forman parte del programa "México te Abraza", dirigido a fortalecer la inclusión laboral de los connacionales retornados.
Tras la inauguración del sexto Congreso Internacional del Riesgo y Resiliencia en Ciudades, Rodríguez explicó que las vacantes pertenecen a los sectores de comercio, servicios y turismo, donde actualmente existe una necesidad urgente de personal. Se estima que alrededor del 20% de las plazas en estos rubros están sin cubrir debido a que muchas personas prefieren depender de
Las vacantes pertenecen a los sectores comercio, servicios y turismo. Especial
programas sociales, lo que ha generado un impacto en la oferta laboral. Alertó sobre el posible impacto económico negativo que podría derivarse de las deportaciones masivas desde Estados Unidos, ya que la reducción en el envío de remesas afectaría directamente el consumo interno y la circulación de dinero en el país. Según explicó, este fenómeno podría desincentivar el crecimiento económico y aumentar los desafíos financieros en varias comunidades.
Pese a este panorama, Rodríguez señaló que el sector privado mantiene el interés en seguir invirtiendo en la capital.
Buscará una nueva llamada telefónica con Trump. Especial
Donald Trump están planteando hacer un análisis de cuales son la vías por la que se introducen los precursores con los que elaboran el fentanilo, que es la droga que más preocupa al presidente de Estados Unidos y que ha puesto de condición para no imponer aranceles.
La presidenta señaló que durante el encuentro que sostuvo el secretario
de Economía con su similar estadounidense acordaron seguir trabajando esta misma semana, para lo que una representación de la dependencia se quedará en Washington, estos acompañados de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Tuvieron una primera reunión y lo que acordaron es seguir trabajando esta semana. Se queda un equipo de la Secretaría de Economía en Washington, los van a acompañar algunos compañeros de Secretaría de Hacienda para estar trabajando con la Secretaría de Comercio de los Estados Unidos para poder establecer acuerdos”, indicó.
Acerca de la posibilidad de establecer aranceles a China como una medida de presión de Estados Unidos para detener la imposición de tarifas en contra de México, la presidenta rechazó que está sea una condicionante del republicano, pero dijo que es necesario garantizar que no se apliquen nuevos impuestos a los productos de nuestro país.
E incluso, la presidenta señaló estar de acuerdo porque se inicie la revisión del tratado comercial trilateral desde ahora, aunque esté establecido que sería hasta 2026.
“Pues es que no es condicionante de Estados Unidos. El asunto es llegar a un acuerdo que permita proteger y garantizar que no haya aranceles entre nuestros países; que continúe el acuerdo comercial”, indicó.
El evento busca fomentar la participación en proyectos de conservación ambiental
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Iztapalapa (UAM Iztapalapa) celebrarán el Día Mundial de la Vida Silvestre con el Festival de la Vida Silvestre, un evento que busca fomentar la participación en proyectos de conservación ambiental a través de investigaciones, servicio social y voluntariado.
El festival se llevará a cabo el 5 de marzo, de 11:00 a 15:00 horas, en la UAM Iztapalapa. Contará con módulos interactivos, talleres, charlas y exposiciones sobre diversas Áreas Naturales Protegidas de la Ciudad de México, incluyendo el Bosque de Tlalpan, el Cerro de la Estrella, el Desierto de los Leones y la Sierra de Santa Catarina. También se presentarán las Áreas de Valor Ambiental como el Bosque de San Juan de Aragón y la Barranca Tarango, refugios
El festival se llevará a cabo el 5 de marzo en la UAM Iztapalapa. Especial
clave para la fauna silvestre en la capital. Esta iniciativa forma parte de la colaboración entre la SEDEMA, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), y la UAM Iztapalapa, mediante la Coordinación de Vinculación Académica y Social (COVIAS) y la División Académica de Ciencias Biológicas y de la Salud. Desde 2024, ambas instituciones han trabajado en recorridos guiados, promoción de voluntariados y un Encuentro de Saberes y Experiencias en la Sierra de Santa Catarina. Actualmente, colaboran en un Proyecto Integral de Agua, Naturaleza y Conectividad en el Cerro de la Estrella.
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Jesús Ricardo Patrón Sánchez, alias “El H-3”, presunto líder del cártel de los Beltrán Leyva, fue extraditado a Estados Unidos para enfrentar cargos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas. La Corte Federal de Brooklyn lo procesó el 22 de febrero bajo una acusación formal que lo señala como líder de una organización criminal violenta. Según el Departamento de Justicia, Patrón Sánchez, también conocido como “El Diabólico”, “Vela”, “James Bond” y “Xmen”, fue detenido en México en febrero de 2019 y extraditado el 21 de febrero de 2024. La jueza Peggy Kuo ordenó su detención preventiva hasta el juicio.
John J. Durham, fiscal del Distrito Este de Nueva York, describió a la organización de Patrón Sánchez, conocida como “H-2”, como brutalmente violenta, responsable de inundar las calles de Estados Unidos con drogas y proteger sus operaciones mediante asesinatos y corrupción. Enfatizó el compromiso de la fiscalía con la colaboración internacional para llevar ante la justicia a líderes de cárteles.
Matthew Allen, agente especial a cargo de la DEA en Los Ángeles, señaló la crisis de drogas en Estados Unidos,
ENFRENTARÁ CARGOS EN Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero y posesión de armas
atribuyéndola a la avaricia de organizaciones como la H-2.
La acusación formal indica que Patrón Sánchez lideró la H-2, operando en Nayarit y Sinaloa, sucediendo a su hermano, Juan Francisco Patrón Sánchez (“El H-2”), abatido en 2017.
La organización contaba con células de distribución en varias ciudades de Estados Unidos, distribuyendo cientos de kilogramos de heroína, cocaína y metanfetamina, y miles de kilogramos de marihuana mensual -
EL GOBERNADOR del estado, Rubén Rocha Moya, informó que la reunión que tenía programada para el próximo martes con el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, será reprogramada. Inicialmente, el funcionario federal tenía previsto permanecer varios días en el estado para evaluar el desarrollo de las acciones en materia de seguridad; sin embargo, por instrucciones de la Presidencia de la República, tuvo que regresar a la Ciudad de México.
Durante su conferencia semanal, Rocha Moya explicó que el pasado domingo sostuvo una conversación telefónica con García Harfuch, en la que acordaron reunirse el martes 25 de febrero. No
obstante, debido a ajustes en la agenda del secretario, el encuentro tendrá que reagendarse.
Cabe recordar que García Harfuch estuvo en Culiacán el pasado viernes 14 de febrero, cuando participó en una reunión privada en la Novena Zona Militar junto con el Secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo. Ese mismo día, a través de su cuenta de “X”, el funcionario federal informó que supervisaría junto con el titular de la Defensa Nacional las estrategias de seguridad implementadas en la entidad. Se sabe que los funcionarios acudieron a las instalaciones militares para evaluar las acciones realizadas hasta el momento, los avances logrados y
EL FISCAL del Distrito Este de Nueva York describió a la organización de Patrón Sánchez como brutalmente violenta.
mente entre 2013 y 2017, generando millones de dólares.
Se le acusa también de coordinar el lavado de dinero y de conspirar para asesinar a miembros de grupos rivales.
Se evaluarían las acciones en materia de seguridad. Especial
las nuevas disposiciones que se implementarán próximamente. Por otra parte, el gobernador Rocha Moya mencionó que no tenía conocimiento sobre su posible participación en una reunión de seguridad, ya que considera que estos encuentros son coordinados directamente por los representantes de las fuerzas federales, quienes establecen las directrices para la ejecución de las estrategias correspondientes. Redacción ContraRéplica
Es señalado como uno de los principales generadores de violencia en la región
En un operativo conjunto, fuerzas federales detuvieron a Christian Alejandro ‘N’, alias ‘El Cholo’, identificado como presunto jefe de sicarios del Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), en el municipio de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La captura se llevó a cabo el 22 de febrero de 2025, aunque fue confirmada oficialmente al día siguiente. ‘El Cholo’ es señalado por las autoridades como uno de los principales generadores de violencia en la región, implicado en actividades delictivas como extorsión, robo de combustible, secuestro y tráfico de drogas. Durante su detención, se le confiscó un arma larga, tres cargadores, 50 cartuchos, un kilogramo de metanfetaminas, 45 dosis de marihuana y un teléfono celular. La droga asegurada tiene un valor estimado de 299,549 pesos.
Tras su arresto, ‘El Cholo’ fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México para determinar su situación legal. Esta detención se suma a una serie de operativos recientes que buscan desarticular al CSRL, organización que ha sido protagonista de la violencia en Guanajuato debido a su confrontación con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
OPERATIVO FRONTERA NORTE
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó que durante la “Operación Frontera Norte”, llevada a cabo del 21 al 23 de febrero de 2025, se lograron resultados significativos en la lucha contra el crimen organizado. Desde el inicio de esta operación el 5 de febrero, se detuvieron a 746 personas y se aseguraron 705 armas de fuego, además de 80,317 cartuchos de diversos calibres y 11,861 kilogramos de drogas, incluyendo 54.90 kilogramos de fentanilo. También se confiscaron 631 vehículos y 79 inmuebles vinculados a actividades ilícitas. Informó que las acciones se llevaron a cabo en estricto apego al Estado de derecho y con pleno respeto a los derechos humanos.
Es urgente llevar a cabo la chatarrización de los microbuses en la capital del país. Ese medio de transporte del que habló la jefa de Gobierno, Clara Brugada, durante su informe de 100 días y en donde se volvió a comprometer que sustituiría en su totalidad.
“Le diremos adiós a los microbuses que no nos ayudan para una buena movilidad” , dijo específicamente la Jefa de Gobierno.
La jefa de Gobierno no es la primera que promete eso. En marzo de 2023, la actual presidenta Claudia Sheinbaum, se congratuló en comprometerse que a más tardar en 2024, todos los microbuses quedarían chatarrizados y sustituidos por un transporte seguro en la Capital.
Dijo textualmente:
“Tenemos todo para sustituir TODOS los microbuses de la Ciudad de México, entre 2023 y 2024”.
Estamos en febrero de 2025, ahora ya es presidenta, ya hasta hizo también
su gran evento de sus primeros 100 días de gobierno, pero… ¿saben qué? En las calles aún siguen más de 2 mil microbuses circulando en pésimas condiciones y poniendo en riesgo la vida de cientos de miles de capitalinos todos los días. En ese marzo prometedor de 2023, la presidenta anunció que para concretar su compromiso, se destinarían mil 800 millones de pesos.
Pues el dinero se acabó, lo que no se acabaron fueron los microbuses.
Los microbuses, conocidos coloquialmente como "peseros", son vehículos
Avanzo sobre el innovador informe de IDEA Internacional, denominado “Análisis global de la desinformación dirigida a procesos electorales 2016-2022.”
Estamos ante un texto relevante, en el que solo un mexicano experto participó de manera destacada, pues encabeza esta agenda de investigación en el país. Me refiero al Dr. Rafael Morales Ramírez, excepcional científico social que forma parte del Laboratorio de Innovación Cívica de la UNAM.
El Informe ofrece lecciones de las que el INE podría tomar nota para la elección judicial en curso, pues las narrativas utilizadas para desinformar en procesos electorales indujeron falsamente la idea de manipulación de los comicios a través de diferentes prácticas, alegando por ejemplo un manejo indebido o ilegal de las boletas, particularmente durante
las operaciones de votación el día de la jornada electoral.
Se detectaron avisos como: “se descubrieron papeletas premarcadas”, “se encontraron urnas llenas de boletas”, “se utilizarán bolígrafos especiales cuya tinta se puede borrar y cambiar” y “se borran marcas de lápiz en el conteo”.
La idea habría sido poner en duda la imparcialidad del proceso y la exactitud de los resultados.
Así mismo, mecanismos particularmente propensos a ataques de desinformación por parte de actores maliciosos son los ejercicios de votación nuevos
que en muchos casos superan los 25 años de antigüedad; es decir, no garantizan un transporte ni seguro, ni eficiente, ni sustentable.
Su continua operación contraviene lo estipulado en la Ley de Movilidad de la Ciudad de México, que en su artículo 10 establece que se debe promover la modernización del parque vehicular destinado al servicio público, impulsando el uso de tecnologías menos contaminantes y la renovación periódica de las unidades.
La Ley de Movilidad también señala que los vehículos destinados al servicio público de transporte de pasajeros deben cumplir con medidas de seguridad específicas,incluyendo condiciones físicas y mecánicas óptimas.
Por donde lo quieran ver, aún si lo miden por cada 100 mil habitantes, los microbuses no cumplen con dichas características pues presentan deficiencias mecánicas y falta de mantenimiento, lo cual pone en una situación de riesgo tanto a los pasajeros como a
peatones y otros conductores.
Por lo expresado anteriormente, es que se considera que la permanencia de microbuses obsoletos en la Ciudad de México representa un problema que requiere atención inmediata. Las implicaciones en términos de seguridad, medio ambiente, salud y confianza ciudadana son demasiado significativas como para ser ignoradas.
La falta de avances tangibles en la renovación del parque vehicular de transporte público puede ser percibida como una falta de compromiso y seriedad por parte de las autoridades, debilitando la legitimidad institucional.
Es por eso que urge que la Jefatura de Gobierno, junto con la Secretaría de Movilidad, tomen medidas efectivas, basadas en el marco legal vigente, para concluir el proceso de chatarrización de microbuses a más tardar el 31 de diciembre de este año.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.
o la ampliación de los existentes, así como otros cambios en los procesos electorales o modificaciones legales. En este caso, las narrativas recurrentes se relacionan con arreglos especiales de votación, como el voto postal, el voto electrónico o la votación desde el extranjero.
Al presentar sus conclusiones, la investigación reveló una reacción orgánica y complementaria entre las autoridades electorales y los verificadores de hechos ante la desinformación dirigida a las elecciones. Advierte que si bien esto habla de la eficacia de un enfoque de toda la sociedad, es importante incluir a otros actores relevantes como parte de iniciativas coordinadas y que un enfoque interdisciplinario de múltiples partes interesadas puede proporcionar una respuesta más completa y eficaz a los ataques malignos en el espacio de la información.
Del mismo modo, que factores como las limitaciones del mandato de la auto -
ridad electoral, su capacidad institucional, la cultura organizacional y el nivel de comprensión de los problemas o incluso la voluntad de abordar un fenómeno tan complejo, resultan determinantes de su papel e implicación en la prevención de los efectos de la desinformación. Ahora que el INE está a 95 días de la jornada electoral, el Informe nos hace ver que el papel que puede desempeñar el órgano electoral está altamente correlacionado con el contexto nacional y las percepciones con respecto a su independencia, imparcialidad y capacidad para cumplir en este sentido. “Cualquier cambio legislativo a este respecto debe ser considerado luego de consultas con las demás partes interesadas, incluidos los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil, el sector de la seguridad, los medios de comunicación, etc.”
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
El 23 de mayo de 1969 marcó un hito en el ámbito internacional con la adopción de la «Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados», un instrumento jurídico fundamental que consolidó los principios esenciales para la regulación de los acuerdos entre Estados. Es así que, después de más de 15 años de trabajo, la comunidad internacional logró un consenso, mediante este instrumento, en torno a las reglas que rigen la creación, interpretación y aplicación de los tratados, estableciendo así un marco normativo que hasta hoy continúa vigente.
EL PRINCIPIO QUE SOSTIENE EL ORDEN JURÍDICO INTERNACIONAL
En un mundo globalizado, en donde la soberanía estatal es la base del derecho internacional, podemos preguntarnos: ¿cómo se justifica una supremacía normativa a nivel internacional? La respuesta radica, tal y como lo pone de manifiesto la referida convención,
en los principios universales del libre consentimiento, la buena fe y la norma «pacta sunt servanda», que establecen que los tratados deben ser cumplidos por las partes que los suscriben, ya que “los pactos son para cumplirse”.
Este principio, piedra angular del derecho internacional, fue ampliamente defendido por el jurista austriaco Hans Kelsen, quien argumentaba que la coherencia del sistema jurídico internacional dependía precisamente de la observancia de los compromisos adquiridos por los Estados. Así, lejos de contradecir la soberanía, la Convención de Viena la refuerza, pues permite a los Estados regular sus relaciones de manera predecible y legítima.
Muchos coincidirán con la siguiente afirmación: José Guadalupe Posada fue el pionero de la caricatura política en México, con pluma y papel hizo gala de su genio creador, y en cada imagen fusionó -desde la prolija imaginacióndenuncia, crítica social y resistencia civil. Quizá (y sin tener certezas se puede sostener que) los caricaturistas políticos reviven a Posada en cada trazo, haciendo particularmente efectiva una metodología de análisis que permite al observador develar el fenómeno del poder, el sistema de pesos y contrapesos, así cómo, el funcionamiento de las élites y las asignaturas pendientes de los grupos gobernantes. Creo que la caricatura política es el verdadero espíritu de la democracia, además de ser particularmente efectiva al dejar visible las crisis institucionales, la injerencia extranjera (no lo digo por Trump), el populismo y la desigualdad.
PANÓPOLIS
En el contexto latinoamericano, la caricatura política ha denunciado escándalos de corrupción, por decir lo poco, bajo esa lógica, se erige como un mecanismo de comunicación y/o un dispositivo de poder simbólico que opera dentro del espacio público. Con las diferentes aproximaciones socio semióticas permite identificar las narrativas dominantes y fomenta los mecanismos de resistencia tan eficaces como las más recalcitrantes manifestaciones colectivas.
Habría que preguntar a Alarcón, Paco Baca, Boligán, Darío, Kemchs, Obi, Perujo, Rictus, Waldo, entre muchos otros si
México suscribió la referida Convención de Viena el 23 de mayo de 1969. Posteriormente, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de febrero de 1975 y entró en vigor el 27 de enero de 1980. Esto significa que nuestro país reconoce formalmente sus disposiciones como parte de su marco jurídico interno.
La Convención de Viena no solo define lo que se entiende por tratado internacional, sino que también establece los procedimientos para su celebración, entrada en vigor y aplicación. Entre sus disposiciones más relevantes, se incluyen:
•€Capacidad de los Estados para celebrar tratados y los mecanismos para expresar su consentimiento.
•€Normas sobre reservas, incluyendo sus efectos jurídicos y las condiciones para su retiro.
los mecanismos de contención, control formales e informales forman parte del espectro del accountability que tanta falta nos hace para señalar aquellos que se refocilan abusando del espacio político, que, dicho sea de paso, es el espacio de todos y cada uno de los que habitamos el terruño azteca. Y no se trata solo de informar o satirizar, sino que los contrapesos simbólicos emanados del escrutinio mantienen viva la crítica política.
Solía recortar las caricaturas de Rius durante el sistema de partidos hegemónico que le dio al PRI sistema, el mito oficialista de ser el partido de las democracias y del sentir ideológico de solidaridad, junto con arquetipos de liderazgo que se desnudan al paso de los gigantes de la caricatura. Con eso, construir una composición sobre la dictadura del PRI y la negación de ser parte de un sistema necropolítico de corrupción.
Huelga decir que, no hay opacidad permanente ni blindaje institucional para el caricaturista que comprende y huele los códigos ocultos de aquellos a los que les gusta navegar al margen de la ley. Así que no solo estamos informados los que
•€Procedimientos para la entrada en vigor de los tratados y su aplicación provisional.
•€Reglas de interpretación, modificación y enmienda de los tratados.
•€Causales de nulidad, terminación y suspensión de los tratados.
Como lo mencionamos, uno de los aspectos más relevantes de este instrumento es que la obligatoriedad de los tratados se fundamenta en el principio «pacta suntservanda», lo que significa que todo tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido de buena fe. Este principio es esencial para garantizar la estabilidad del sistema internacional y la previsibilidad de las relaciones entre Estados.
La Convención de Viena sigue siendo un pilar del derecho internacional, y nos permite recordar que los compromisos adquiridos internacionalmente son la base de la cooperación y la estabilidad entre las naciones.
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
consumimos caricatura política, sino que también, a partir de ella, se pueden construir marcos de interpretación de la realidad que supera la ficción. Después o antes de la nota periodística, la caricatura política opera en el nivel de la emoción despertando, ironía, burla, indignación, reclamos al contexto de abrir espacios para el debate crítico y más allá de ser humor gráfico es un artefacto político para entender cómo se responde a la legitimidad entre Estado y sociedad. Sea pues, este un testimonio a todos aquellos que conquistan en cada trazo información que se vuelve oro en los anales de la memoria histórica. Salud y larga vida a la libertad de expresión que aún se respira en nuestros territorios. Al tiempo.
•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación @ magdielgmg @Integridad_A
POR HÉCTOR CRUZ nacion@contrareplica.mx
Cinco personas fallecidas, por inhalación de humo, y daños materiales aún no cuantificados, fue el resultado del incendio ocurrido en un Centro de Rehabilitación, ubicado en la calle Vista Hermosa, colonia Ocotla Chico, alcaldía Tlalpan, donde se presume que el incidente fue provocado por los propios internos.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ( SSC) capitalina acudieron al reporte de un conato de incendio y, al llegar, solicitaron los servicios de emergencia, debido a que observaron a varias personas inconscientes.
Paramédicos que llegaron al sitio atendieron a 11 personas y, hasta el momento, diagnosticaron sin vida a cinco personas, al parecer, por inhalación de humo.
Ante ello, informaron a las autoridades ministeriales, a fin de iniciar la carpeta de investigación correspondiente y establecer las causas del incendio y, sobre todo, el deceso de cinco personas.
Además, el responsable del centro y cuatro trabajadores, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, para rendir su declaración y deslindar responsabilidades.
El área fue acordonada y las autoridades ministeriales iniciaron las diligencias correspondien-
SE PRESUME QUE el siniestro fue causado por internos de un Centro de Rehabilitación
tes para esclarecer los hechos.
La alcaldesa Gabriela Osorio acudió al lugar del siniestro y expresó su pesar por la pérdida de vidas. Durante su recorrido, destacó la rápida llegada de cuerpos de emergencia, incluyendo bomberos, ambulancias, elementos del Ejército Mexicano, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Marina y personal de la alcaldía Tlalpan. Además, un equipo de psicólogos brindó apoyo a familiares de las víctimas.
Las autoridades explicaron que la inmediata presencia de fuerzas de seguridad se debe a los patrullajes permanentes en la zona de Topilejo, donde se implementó un
LA FISCALÍA GENERAL de Justicia (FGJ) capitalina estableció que “no hay indicio alguno” de que Fátima “N”, estudiante de la Escuela Secundaria Diurna 236, ubicada en Iztapalapa, haya sido empujada por alguno de sus compañeros.
Asimismo, a través de una tarjeta informativa, la institución, que encabeza Bertha Alcalde, aclaró que la menor cayó de un primer piso, «y no de un segundo o tercero, como se comentaba, pues la escuela sólo
cuenta con dos niveles”, afirmó. Agregó que con base en el trabajo pericial y de investigación realizado por su personal, estableció que los hechos ocurrieron mientras los alumnos se encontraban en clases, y no en horario de receso.
“Al momento no se cuenta con indicio alguno de que la víctima menor de edad, haya sido empujada por alguno de sus compañeros, ni de que estuviera acompañada de alguien cuando ocurrió el incidente”, puntualizó.
Elementos de la SSC capitalina y bomberos fueron los primeros en responder a la emergencia Cuartoscuro
programa de prevención del delito.
Las autoridades dieron a conocer los nombres de las personas que perdieron la vida. Se trata de Carlos Guadalupe Hernández Contreras, Rubén “N”, Emanuel Salgado Cruz, Rodolfo Esteban Barrera, Eder “N”.
En tanto que los lesionados sonLuis Gael García Hernández (17 años), Felipe Emigdio Gutiérrez (40 años),Jovany Luis Martínez (21 años), Alexis Vidales Martínez (17 años), Ernesto Barajas Calderas (30 años), Juan Domingo Morales (23 años).
La Dirección Jurídica de la alcaldía Tlalpan anunció que se llevará a cabo un censo de centros de rehabilitación.
Señaló que la menor sigue hospitalizada y su recuperación ha evolucionado de manera favorable, por lo que estarán pendientes, “de la decisión que tomen sus padres respecto a la realización de la entrevista pendiente, para tener más elementos sobre los hechos”.
Por Héctor Cruz
Clara Brugada ordena investigación de los hechos; reitera cero tolerancia a la violencia
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Dos funcionarios públicos fueron detenidos y presentados ante el Ministerio Público tras haber agredido a una lideresa feminista en la Alameda Central de la Ciudad de México el pasado domingo.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó sobre la detención y señaló que ordenó una investigación para deslindar responsabilidades entre los involucrados.
El incidente ocurrió durante un operativo para retirar a vendedores ambulantes de la zona, lo que derivó en un enfrentamiento entre los funcionarios de regulación de la vía pública y los comerciantes.
En redes sociales circularon imágenes que muestran a dos hombres vestidos de civil golpeando a la mujer trans y huyendo del lugar, a pesar de la fuerte presencia policial en la zona.
La víctima sufrió un hematoma en el ojo y fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. Aunque la policía auxiliar solicitó servicios de emergencia y brindó apoyo a la afectada, no detuvo a los agresores en el momento.
Posteriormente, con la intervención de las autoridades capitalinas, los responsables fueron identificados y arrestados. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició las investigaciones correspondientes para determinar su situación jurídica.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, condenó los hechos y reafirmó el compromiso de su administración de no tolerar la violencia y garantizar el respeto a los derechos humanos.
Por su parte, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, también rechazó la agresión y exigió justicia. Tras recibir atención médica, la víctima decidió permanecer en el hospital.
•Dicen que no hay plazo que no se cumpla ni fecha que no se llegue y eso es lo que está sucediendo con la denominada prohibición o no de las corridas de toros en la capital del país. En el Congreso de la Ciudad de México concluyó el foro abierto para que la ciudadanía, tanto a favor como en contra, se expresara abiertamente y fijara su punto de vista. Ahora corresponde a los diputados locales definir si le van a entrar de lleno al debate o simplemente buscarán capotear el espinoso tema, sobre todo porque en la bancada de Morena hay diputados que están a favor y en el gobierno central tienen conocimiento claro sobre la importancia de la fiesta taurina en materia económica, por lo que nos advierten que no será fácil tomar una determinación, pero a los diputados locales no les queda otra que tomar al toro por los cuernos.
•Difíciles momentos pasaron en la alcaldía Benito Juárez, con la manifestación de un grupo de usuarios que se oponen al cobro del estacionamiento del Complejo Olímpico México 68. Sin embargo, nos mencionan que de las cerca de mil personas que utilizan el estacionamiento, fue medio centenar de personas las que se opusieron abiertamente a cualquier propuesta que presentara la oportunidad, incluso hubo quien se llevó, literalmente, jalando a los usuarios que querían oír el planteamiento de la autoridad. El conflicto no está resuelto y tendrán mucho por negociar, sobre todo con los grupos que quieren politizar el tema; aunque también habrá que decir que los encargados del complejo dejaron ver que están muy verdes para controlar momentos de crisis como este.
•Hablando de marchas y manifestaciones, advierten que el martes 4 de marzo volverán a salir a las calles los locatarios de los mercados, debido a que no han avanzado en las negociaciones para la regularización de las cédulas de cada uno de los comerciantes de mercados. El Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la Ciudad de México advirtió que saldrán de 12 puntos distintos de la capital del país para marchar hacia la Secretaría de Desarrollo Económico, donde su titular, Manola Zabalza, insiste en sacar la digitalización a como dé lugar. Aún tienen tiempo para negociar y evitar las afectaciones vecinales.
COLUMNA INVITADA
Bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, México está haciendo uso de la soberanía que nos caracteriza. La coyuntura actual, marcada por políticas antiinmigrantes extremas y radicales en Estados Unidos, obliga a un país que históricamente ha defendido el asilo a convertirse en un contenedor de movilidad humana y refugio. Esta situación plantea un difícil dilema: ¿cómo defender los derechos humanos y, a la vez, enfrentar la presión externa que amenaza la soberanía nacional?
Desde su toma de posesión, la presidenta Sheinbaum ha tenido que navegar entre la necesidad de resguardar la integridad y la dignidad de quienes buscan un futuro mejor y la imperiosa demanda de Washington de endurecer los controles fronterizos. El gobierno estadounidense, bajo una administración que ha adoptado un discurso cada vez más excluyente, ha puesto sobre México una presión política y económica considerable. En este contexto, la presidenta ha impulsado el fortalecimiento de la seguridad en las fronteras y la coordinación con autoridades de Estados Unidos, en un intento por evitar la imposición de aranceles y otros castigos económicos que podrían perjudicar a la economía nacional. Por otro lado, se han establecido programas de asistencia y protección para migrantes, intentando mitigar el impacto de medidas que, en esencia, obligan a México a ser un mero intermediario en un conflicto de políticas migratorias.
Me parece que la presidenta, en su papel de dirigente, asume su responsabilidad de defender la soberanía nacional sin dejar de lado el compromiso con los derechos fundamentales de quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.
México está tomando esta oportunidad para transformar para liderar un cambio en las políticas migratorias, impulsando acuerdos de corresponsabilidad que involucren a todos los países de la región y promuevan un enfoque basado en la solidaridad y el respeto a la dignidad humana.
Salir de Estados Unidos puede ofrecer a los migrantes algunos beneficios, aunque estos dependen en gran medida de sus circunstancias personales y del contexto del país de origen:
-Al regresar, muchos migrantes tienen la oportunidad de reconectar con sus raíces, recuperar vínculos familiares y reintegrarse en comunidades donde comparten valores, tradiciones y redes de apoyo que en ocasiones se ven debilitadas en el extranjero.
-Estar en un entorno con políticas migratorias restrictivas puede generar situaciones de inestabilidad legal, riesgo de detención o explotación laboral. Dejar ese entorno puede representar, para algunos, un alivio frente a la incertidumbre y la presión de vivir en un sistema que, en ocasiones, les niega derechos básicos.
-Aunque el retorno conlleva desafíos, también brinda la posibilidad de empezar de nuevo, aprovechando las experiencias adquiridas en Estados Unidos para impulsar proyectos personales o comunitarios en un ambiente que puede ser más comprensivo y familiar.
¿Qué opinas de la postura de México ante Estados Unidos? Me interesa tu opinión. Escríbeme en redes sociales; estoy como @federicoreyestv
• @federicoreyestv
GERARDO FLORES
nacion@contrareplica.mx
En México, la inflación se aceleró en la primera quincena de febrero a una tasa anual de 3.74%, la más alta desde la segunda quincena de diciembre del 2024 (3.69%).
Al interior, la inflación no subyacente también registró una marcada aceleración para ubicarse en 3.98% anual, su mayor nivel también desde la segunda quincena de diciembre del 2024 (4.91%).
Por su parte, el componente subyacente registró una inflación anual de 3.63%, acelerándose ligeramente desde la quincena previa y ubicándose en su nivel más alto desde la primera quincena de enero (3.72%).
Gurpo Financiero Base destacó que con lo anterior, tanto la inflación general como la no subyacente, rompieron la racha en la que acumularon seis quincenas consecutivas de desaceleración. La aceleración en la inflación subyacente hace evidente que aún existen riesgos al alza para la inflación. Esto es relevante, ya que la inflación subyacente determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo.
En cuanto a tasas quincenales, en la primera quincena de febrero la inflación
POR SU PARTE, el componente subyacente registró un aumento anual de 3.63%
general se ubicó en 0.15%, mostrando un ligero repunte respecto al 0.12% registrado en la segunda quincena de enero. Sin embargo, permaneció por debajo del promedio de los últimos 10 años para una quincena igual (0.18%). Lo anterior se debió a:
El componente no subyacente registró una inflación quincenal de -0.25%, una caída más pronunciada que el promedio de los últimos 10 años para la misma quincena (-0.17%). Al interior, este comportamiento se debió la inflación de -4.05% en las frutas y verduras. La disminución en precios estuvo lide-
LA PROBLEMÁTICA QUE enfrenta México con Estados Unidos con la imposición de aranceles y la revisión del T-MEC, es resultado de la falta de estrategias efectivas para mejorar la productividad del campo y la inexistente política Agropecuaria que garantice la autosuficiencia y soberanía alimentaria, sostuvo Álvaro López Ríos, Secretario General de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas. Tan es evidente la carencia de una política agrícola que aliente una mayor producción de granos básicos en el país es que, de acuerdo con el INEGI, las actividades agropecuarias cayeron 8.5% el año pasado. Las actividades primarias reportaron un decremento de 2.03% en diciembre de 2024, tercer descalabro
mensual consecutivo ya con Julio Berdegué al frente de la SADER, remarcó.
Así que se prevé para este año importación desmedida de granos básicos y sequías debido a que las presas del país están por debajo del 40%, es el panorama desalentador en el medio rural, advirtió.
En entrevista con medios de información, el dirigente de la UNTA reiteró la preocupante caída en la producción de maíz ya que en 2023 se produjeron 23.5 millones de toneladas, cifra que podría descender a 22 millones este año cuando el consumo nacional supera los 47 millones de toneladas.
“Así es como ahora somos el principal importador mundial de maíz, con una dependencia de 25 millones de
Se rompe la racha de seis quincenas a la baja. Cuartoscuro
rada particularmente por 1) jitomate, 2) nopales y 3) calabacitas. Cabe mencionar que la caída en los precios de agropecuarios fue moderada por el aumento en los productos pecuarios, que registraron una inflación quincenal de 1.45%, la más alta para una quincena igual desde 2023 (1.68%). Por otro lado, la inflación de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se ubicó en 0.18% quincenal, desacelerándose desde el 0.39% registrado en la quincena previa. Además, se trató de la menor inflación para una quincena igual desde 2020.
Las actividades primarias reportaron un decremento de 2.03% en diciembre de 2024. Cuartoscuro
toneladas por lo que se evidencia la falta de estrategias efectivas para mejorar la productividad del campo y el fracaso de las políticas públicas actuales”, resaltó.
Álvaro López Ríos destacó que mientras la política pública carezca de compromiso social y no exista seguimiento, evaluación y supervisión, se continuará en la simulación generadora de circuitos de corrupción.
Gerardo Flores
OMS estima que el 16% de los adultos viven con esta condición.
Es un trastorno complejo caracterizado por una acumulación excesiva de grasa corporal
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Actualmente, la obesidad es una de las principales amenazas para la salud pública en México y el mundo. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2023 (Ensanut Continua 2023), la prevalencia de la obesidad en adultos en el país es del 37.1%. Además, los niños con sobrepeso tienen una mayor probabilidad de mantener esta condición en la edad adulta, perpetuando un ciclo de problemas de salud que afectan a generaciones enteras.
La obesidad es un trastorno complejo caracterizado por una acumulación excesiva de grasa corporal que puede derivar en graves problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión y distintos tipos de cáncer. Para evaluar el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con el peso, se utiliza una medida estándar conocida como el índice de masa corporal (IMC), que se calcula a partir del peso y estatura de las personas.
“Un IMC igual o superior a 30 se considera obesidad, mientras que uno igual o mayor a 25 se clasifica como sobrepeso. Sin embargo, estos valores deben analizarse en contexto, ya que dos personas con el mismo IMC pueden tener composiciones corporales muy distintas”, explicó Dra. Cynthia Vega, director de Relaciones Medicas de PiSA Farmacéutica.
Si bien a nivel global la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que el 16% de la población adulta vive con obesidad, en el caso de México, el padecimiento tiene una prevalencia del 36.9%, del cual el 41% pertenece a las mujeres y el 33% a los hombres. Contando con una prevalecía del 41% para las mujeres.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, está decidida a cambiar la imagen de su entidad para darle a la población más seguridad, bienestar, servicios e infraestructura. Sabe que la promoción en México y el mundo es fundamental para lograr ese objetivo.
Proveniente del sector turismo y empresaria toda su vida, González Saravia incursionó en la política de manera exitosa. En su gabinete hay personajes muy valiosos como su secretario y subsecretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares y Miguel Armando Moreno, respectivamente. La semana pasada, todos ellos presentaron o relanzaron su marca turística: “Morelos, la Primavera de México”, mediante la cual quieren ser un referente ante el mundo. La estrategia se puso en marcha. En ella están los empresarios, prestadores de servicios, gobierno y población. El objetivo final es beneficiar a los visitantes, a las comunidades locales, al turismo sos-
tenible, inclusivo, pero también generar mayor impacto económico.
Morelos regresa a la escena turística con nuevo rostro y más promoción, en la que será vital el trabajo de restauranteros, hoteleros y transportistas, quienes trabajarán de la mano con el gobierno en una estrategia de promoción que descansa sobre cinco pilares clave: prosperidad compartida, inclusión, sostenibilidad, gastronomía e innovación.
Es un hecho que todos los hoteleros de Morelos ya tienen las pilas puestas. Muchos de ellos aparecen en las listas de los mejores sitios para la hospitalidad, porque además del alojamiento pueden presumir su comida y bebida, el entre -
tenimiento y los servicios de transporte.
Ahí están, por ejemplo, Misión del Sol Resort & Spa, con la visión de Hamak Hotels, que se ha consolidado como un ícono del turismo de bienestar con sus 50 suites de primera y experiencias para la relajación y revitalización, con masajes relajantes y terapias holísticas; jacuzzi, sauna e hidroterapia; rituales prehispánicos de sanación o un temazcal.
Casa Fernanda Hotel Boutique es otra de las marcas que están totalmente involucradas en la nueva estrategia de promoción del estado de Morelos.
Anticavilla Hotel & Spa también se ha comprometido con la nuestra estrategia de promoción de Morelos, además de que puede presumir su distinción con la prestigiosa Llave Michelin, otorgada solo a otros dos hoteles en Morelos y a 63 a nivel nacional.
Casa Tabachin está mencionado entre las marcas que apoyan totalmente el relanzamiento de “Morelos, la Primavera de México”. El sitio tiene 19 habitaciones y el servicio es absolutamente personalizado.
Las expectativas económicas para los pequeños comerciantes de la Ciudad de México no son nada alentadoras para este 2025, debido a que los delitos de extorsión por cobro de piso siguen a la orden del día.
Cifras oficiales revelan que cada vez se incrementan las actividades ilícitas en perjuicio de los comerciantes organizados y, ante la pasividad de las autoridades, se ven desmotivados para denunciar los delitos. Al cierre de 2024, las acciones criminales subieron 16.8%, con relación al año anterior.
Algunos de los afectados han tomado la decisión de bajar la cortina o cambiar de giro para evitar el llamado “impuesto criminal” que ya forma parte del presupuesto o gasto corriente de los negocios.
Para Gerardo Cleto López, líder de ConComercio, es un avance que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, -que es la fuente de la información oficial-, haga este reconocimiento, cuando las autoridades a menudo niegan que los índices
delictivos vayan ganando terreno.
Pero la realidad es mucho mayor con el número de casos de extorsión que no se denuncia y las nuevas modalidades de ese delito que no son tipificadas y son catalogadas como tentativas de amenazas.
El líder empresarial revela que evidentemente los datos reflejan la realidad de lo que sucedió el fin de año y en el arranque del 2025. “Pero esas cifras pueden ser 4 o 5 veces mayores. Hay grupos del crimen organizado y del desorganizado que están operando sin freno en la Ciudad de México”.
En ese sentido, señaló que la iniciativa de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada –que pretende catalogar la extorsión como un delito sin derecho de fianzaayudará a poner una tranca a la puerta
giratoria del sistema de justicia, pero no resolverá el problema. Se requiere de mayores acciones de los sistemas de inteligencia judicial para desbaratar a las bandas criminales en las que también participan venezolanos, salvadoreños y otros sujetos centroamericanos.
El pasado 21 de febrero se celebró el Día Internacional del Guía de Turismo, pieza fundamental del sector de la hospitalidad para promover el potencial cultural, histórico y patrimonial de sitios de interés en varios países del mundo. Dicha celebración data de 1990, fecha que coincide con el día en que se creó la Federación Mundial de Guías Profesionales de Turismo. ¡Enhorabuena!... “Tepic, Sonríe para Ti” es la marca turística que presentará este martes la presidenta municipal, Geraldine Ponce, en el Complejo Cultural Los Pinos. En los últimos años, el municipio de Tepic ha invertido más de 2 mil millones de pesos en infraestructura y rehabilitación del 70% de sus vialidades; además de que sus pueblos originarios se encuentran
Es perfecto para viajeros exigentes, escapadas románticas y eventos exclusivos. Mención especial merece Buena Vibra Wellness Resort & SPA Hotel, localizado a los pies del Tepozteco, en el que por cierto se realizará del 7 al 9 de marzo el Holistic Yoga Fest 2025, un evento que promete a los 500 asistentes que esperan la posibilidad de disfrutar de tres días de yoga, meditación y sound healing.
EL SECRETARIO de Economía de México, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de EU, Howard Lutnick, tuvieron ya su primer encuentro con miras a negociar el tema de los aranceles que Trump impondrá al acero y aluminio de México a partir del 12 de marzo. Aunque se alega que el arancel no es justificable, pues EU registró un superávit comercial con México en este rubro, las pláticas podrían ser vanas.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo. com.mx
en el centro de su transformación con la creación de la Ciudad de las Artes Indígenas (CAIN), sin dejar de lado la modernización del Aeropuerto Internacional Amado Nervo. La capital del estado se encuentra entre las 10 ciudades con mayor percepción de seguridad, según datos proporcionados por el INEGI… El secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández, anunció el Carnaval 2025 que se celebrará del 27 de febrero al 2 de marzo y se extenderá por los municipios de Tampico, Altamira y Ciudad Madero, incluyendo la emblemática Playa Miramar. Un punto importante es la seguridad para los visitantes, la cual, dice el funcionario, está garantizada gracias al Mando Único Policial y la infraestructura adecuada de la región para recibir a los visitantes. Se espera la llegada de 50 mil personas, donde la algarabía y los vestuarios multicolores serán el principal atractivo. "Tendremos desfiles diarios en diferentes localidades, artistas invitados y grandes presentaciones al cierre de cada recorrido", agregó Benjamín Hernández.
•Periodista @PeriodistaRCR periodistadenegocios22@gmail.com
SHEINBAUM ASEGURA QUE el viernes se llegará a un acuerdo con el mandatario estadounidense
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó este lunes que los aranceles del 25% a Canadá y México, anunciados a principios de febrero para incentivarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo y suspendidos un mes, “siguen adelante”.
“Los aranceles siguen adelante, puntualmente, y según lo programado”, afirmó en rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con su par francés, Emmanuel Macron.
Canadá y México negocian un acuerdo para evitar las tarifas aduaneras con su socio del tratado de libre comercio T-MEC antes del próximo martes, cuando expira el plazo de un mes dado por Trump para encontrar una solución.
Este lunes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que espera lograr un acuerdo para el viernes.
“Este viernes pues necesitaríamos estar llegando ya a acuerdos importantes. Estaría, si es necesario, buscando otra llamada por teléfono con el presidente Trump, lo que haga falta para llegar a un acuerdo”, dijo la mandataria durante su rueda de prensa matutina.
Tanto México como Canadá han tomado medidas para complacer a su vecino.
México, por ejemplo, envió 10.000 militares a la frontera común para fre-
nar el tráfico de droga a Estados Unidos, destino de más del 80% de las exportaciones mexicanas.
“Debemos ser capaces de hacer frente a la imprevisibilidad del presidente Trump”, declaró la ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly.
“Tenemos que ser conscientes de que la amenaza de los aranceles es real y podría durar un tiempo”, añadió.
Afirma haber recibido “comentarios positivos de muchos funcionarios estadounidenses” sobre las iniciativas canadienses para proteger mejor la frontera.
Si la amenaza de aranceles se concreta podría afectar a las cadenas de suministro en sectores clave como el de los automóviles.
Además Washington ha amenazado
EL PRESIDENTE FRANCÉS, Emmanuel Macron, advirtió este lunes que la paz no puede pasar por una “capitulación” de Ucrania, pero cree que se puede emprender “un camino” con su homólogo estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en el país.
“Después de hablar con el presidente Trump estoy convencido de que hay un camino a seguir”, afirmó Macron en una rueda de prensa conjunta.
Pero insistió en la necesidad de ofrecer “garantías de seguridad” para evitar
que el presidente ruso Vladimir Putin vuelva a atacar.
“Queremos un acuerdo rápido, pero no un acuerdo frágil”, afirmó.
En una entrevista en inglés en Fox News consideró posible alcanzar una “tregua” en “las próximas semanas”.
“Una tregua en las infraestructuras (de transporte) aéreas y marítimas”, precisó Emmanuel Macron. Y “si no se respeta, será la mejor prueba de que Rusia no es seria” en querer poner fin a la guerra.
Donald Trump emitió su declaración en rueda de prensa con su homólogo francés. AFP
recientemente a aliados y adversarios por igual con “aranceles recíprocos”, lo que desató una serie de negociaciones.
“Lo único que queremos es reciprocidad. Queremos tener lo mismo. Así que si alguien nos cobra, le cobramos (...) será muy bueno para nuestro país”, afirmó el magnate republicano en la rueda de prensa.
“Este es un abuso que ocurrió durante muchos, muchos años, y ni siquiera culpo a los otros países que lo hicieron, culpo a nuestros líderes por permitir que sucediera”, añadió.
Macron abogó por una “competencia justa. Nuestro deseo es que haya una competencia justa, equitativa entre nuestras industrias, intercambios más fluidos y aún más inversiones”.
Justo antes del encuentro con Macron, Donald Trump se jactó ante los periodistas de que podría poner fin a las hostilidades bélicas en “unas semanas”. El presidente estadounidense consideró también que la firma de un acuerdo con Ucrania para tener acceso a los minerales de este país. AFP
La resolución fue aprobada con 93 votos a favor y 8 en contra. AFP
El máximo órgano enfatizó la defensa de la integridad territorial ucraniana
AFP
La Asamblea General de la ONU adoptó el lunes una resolución en la que reitera su apoyo a Ucrania y a su integridad territorial, tres años después de la invasión rusa del país. El texto preparado por Ucrania y sus aliados europeos, que reitera el “compromiso con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania”, recibió 93 votos a favor y 8 en contra, entre ellos el de Estados Unidos y Rusia, y 73 abstenciones.
El proyecto de resolución competidor preparado por Estados Unidos, que inicialmente pedía un final rápido del conflicto sin hacer referencia a la integridad territorial de Ucrania, fue modificado sustancialmente por la adopción de varias enmiendas de países europeos que introducían esta referencia a la integridad territorial y pedían una “paz justa”.
Este texto modificado fue adoptado por 93 votos a favor, 8 en contra y 73 abstenciones, entre ellas la de Estados Unidos.
EL PROYECTO
EL PROYECTO de resolución competidor fue preparado por Estados Unidos el cual fue modificado sustancialmente por la adopción de varias enmiendas de países europeos.
El excirujano Joël Le Scouarnec, acusado de violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría menores, reconoció este lunes haber cometido “actos abominables”, en uno de los mayores casos de pederastia de Francia.
“Cometí actos abominables (...) Hoy soy perfectamente consciente de que estas heridas no se pueden borrar”, aseguró el acusado de 74 años al inicio del juicio en el tribunal de Vannes, en el oeste de Francia, afirmando que quería “asumir la responsabilidad” de sus actos.
El hombre se enfrenta a 20 años de prisión por 111 acusaciones de violación y 189 de agresión sexual entre 1989 y 2014, agravadas por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que 256 de los 299 víctimas eran menores de 15 años.
Le Scouarnec “reconoce su responsabilidad en la inmensa mayoría de los hechos”, dijo su abogado Maxime Tessier. “En ningún caso, (...) pretende eludir sus responsabilidades”, agregó.
El juicio, que durará cuatro meses, se celebra dos meses después de otro proceso “fuera de lo común” que conmocionó a Francia y al mundo: el de las violaciones en serie a Gisèle Pelicot, por el que se condenó a 51 hombres.
“Médicos agresores, violadores. Colegio de Médicos cómplice”, rezaba una pancarta desplegada ante el tribunal de Vannes,
SE LE ACUSA de violar o agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría menores de edad
poco antes del inicio del juicio. Unos 30 manifestantes formaron con letras la frase “Stop a la ley del silencio”.
Las víctimas “no esperan nada” del único acusado, explicó a la prensa Marie Grimaud, abogada de 39 partes civiles, pero sí “recuperar un poco de dignidad, humanidad y sobre todo consideración por parte de la justicia”.
Ante el elevado número de víctimas, estas seguirán el juicio en una sala anexa y sólo acudirán a la sala principal para declarar ante el tribunal, indicó Grimaud.
La vista de este lunes se centra en aspectos técnicos.
“No tendrán el apoyo emocional” de las otras víctimas cuando declaren, explicó la abogada, precisando que ese momento
“LEVE MEJORÍA”, PERO SIGUE EN “ESTADO CRÍTICO”
EL PAPA FRANCISCO, hospitalizado debido a una neumonía bilateral, sigue en estado crítico, pero presenta una “leve mejoría”, anunció el Vaticano el lunes por la noche, mientras crece la preocupación por el pontífice argentino de 88 años.
“La condición clínica del Santo Padre, aunque sigue siendo crítica, ha registrado una leve mejoría. Hoy no hubo episodios de crisis respiratoria asmática; algunas pruebas de laboratorio han mejorado”, indicó un comunicado la Santa Sede, en el undécimo día de su hospitalización, la más larga desde su elección en 2013.
La “insuficiencia renal leve” que padece desde el domingo “no es preocupante”, precisó.
El papa retomó incluso sus actividades profesionales y telefoneó al “cura de la parroquia de Gaza para expresarle su apoyo”, como hace a menudo desde el inicio de la ofensiva militar israelí en el territorio
palestino hace más de un año.
Una fuente vaticana aseguró más temprano el lunes que Francisco podía levantarse y comer con normalidad, no sentía dolor y su estado de ánimo seguía siendo “bueno”.
El estado de salud del jefe de la Iglesia católica, hospitalizado desde el 14 de febrero, se deterioró el sábado con “un ataque asmático prolongado que necesitó oxígeno a alto flujo” y problemas hematológicos que requirieron “la administración de una transfusión de sangre”.
Su equipo médico afirmó estos últimos días que Jorge Bergoglio no estaba “fuera de peligro”.
Abele Donati, jefe de la unidad de anestesia y cuidados intensivos del Hospital Universitario de las Marcas, en el centro de Italia, declaró el lunes que la insuficiencia renal “podría indicar la presencia de sepsis en fase inicial”.
Jöel Le Scouarnec se enfrenta a 20 años de prisión en uno de los mayores casos de pederastía en Francia Especial
será el primero en que verán físicamente y escucharán la voz de su presunto agresor.
Amélie Lévêque, de 42 años y una de las víctimas, confesó a AFP su “miedo” de ver al acusado. “Esta mañana he visto a algunas de las víctimas que son amigas mías y hemos llorado juntas. Ha sido bonito y doloroso a la vez”, agregó.
NOTAS DE LAS AGRESIONES
La edad media de las víctimas era de 11 años, pero entre la multitud de hechos que se le atribuyen al médico figura la violación de un bebé de un año y una agresión sexual a un paciente de 70 años.
Y todo ello pese a que en 2005, el tribunal de Vannes ya le condenó a cuatro meses de prisión, con suspensión de pena.
“Es la respuesta del organismo a una infección en curso, en este caso de los dos pulmones”, explicó.
PLEGARIA EN BUENOS AIRES
El domingo, fieles se volvieron a reunir para depositar flores delante del hospital Gemelli de Roma, donde Francisco está siendo tratado en una planta especialmente equipada en el décimo piso, que incluye una pequeña capilla.
En la plaza Constitución de Buenos Aires, donde Bergoglio pontificaba contra la exclusión cuando era arzobispo, cientos de personas celebraron una misa a cielo abierto para rezar por su recuperación.
Entre las víctimas hubo tres menores de edad y dos policías, según autoridades locales
AFP
Un ataque con explosivos contra una estación de policía en el suroeste de Colombia provocó este lunes 17 heridos, entre ellos dos policías y tres menores de edad, informaron autoridades locales.
La explosión se registró en el municipio rural de Morales, en el departamento del Cauca, donde “un artefacto explosivo, posiblemente una moto bomba, detonó a pocos metros de la estación de policía, dejando 17 personas heridas”, aseguró el lunes Octavio Guzmán, gobernador de ese departamento, en su cuenta en la red social X.
Entre las víctimas hay “una niña de 7 años que tuvo que ser trasladada de urgencia por la gravedad de sus heridas, así como dos jóvenes con esquirlas en el rostro”, informó el gobernador. Dos policías también resultaron heridos, agregó.
En redes sociales circularon videos que mostraban a colegiales junto a decenas de civiles huyendo del sitio donde locales comerciales quedaron destruidos. Una motocicleta calcinada quedó sobre el asfalto en la escena, constató un reportero de la AFP.
“Me llevaron al hospital porque quedé sorda y no veía bien”, contó a la AFP, Deily Otero, que almorzaba en un local cercano al momento de la explosión y resultó lesionada. “Miré a los policías (heridos), los vi en el suelo y vi a niños (...) Y la moto que estaba incendiada”, relató la mujer.
El municipio de Morales ha sido escenario de embestidas similares en años anteriores. Entre 2023 y 2024, otros dos ataques con explosivos sumaron ocho muertos.
En rueda de prensa, el general Giovanni Torres, comandante de la policía en el Cauca, responsabilizó del ataque al Frente Jaime Martínez, adscrito al Estado Mayor Central (EMC) que opera en ese municipio de 40.000 habitantes.
Esta estructura está conformada por rebeldes que rechazaron el histórico acuerdo de paz de 2016 entre el gobierno y la extinta guerrilla de las FARC.