ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
Mexicanos tardan hasta 1 año en encontrar empleo REDACCIÓN
E
ntre seis meses y un año es el lapso que se han tardado los mexicanos en encontrar un empleo durante el tiempo que se lleva de contingencia sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo le-
vantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población desocupada; es decir, que se encuentra sin trabajar y está en busca de empleo, ascendió a 2 millones 411 mil 863 personas en el primer trimestre de 2021, monto superior en 455 mil 346 personas comparado con el primer trimestre de 2020. En términos absolutos, el incremento mayor se presentó en la duración de la des-
ocupación o el tiempo que tardan las personas en encontrar empleo. Así, las personas que tardaron de seis meses hasta un año en reinsertarse al mercado laboral fue de 155 mil más en comparación con el primer trimestre de 2020, seguido por la duración de más de 3 a 6 meses de desocupación con un incremento en el mismo periodo de 118 mil personas. Pág. 12
Especial
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 685/ Año 02/ Martes 18 de mayo de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
PIDE RESPETO EU A MÉXICO EN INVERSIÓN DE ENERGÍA En el primer día de la Comisión de Libre Comercio, Estados Unidos pidió al Gobierno de México que respete las inversiones de su país en el sector energético. La exigencia a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, por parte de la representante comercial de la Casa Blanca en el T-MEC surge a raíz de la demanda de distintas empresas estadounidenses del sector enérgetico de que se intervenga en las políticas mexicanas Pág. 12
AUMENTAN SALARIO A DOCENTES LA SEP y el SNTE acordaron un aumento de 3.9% al salario a trabajadores de la educación en todo el país. Pág. 3
INE TIENE OJOS POR DOQUIER: FAVELA
DISCRIMINAN A 30% DE MIEMBROS DE LGBT+ LA OCDE dio a conocer que, en los últimos 10 años, la inclusión de la comunidad LGBT+ ha crecido 19%, al pasar de 34% en 2009 a 53% en 2019; sin embargo, en México 3 de cada 10 miembros de esa comunidad sufrieron discriminación. Pág. 10
Cuartoscuro
LA CONSEJERA electoral Adriana Favela indicó que las redes sociales son útiles para revisar gastos de candidatos. Pág. 5
IMPUGNAN FALLO DE FUERO DE CABEZA DE VACA
EL CANDIDATO de Movimiento Ciudadano a la gubernatura anunció su adhesión al proyecto de Ernesto Gándara. Pág. 5
PROMETE JOE BIDEN COMPARTIR VACUNAS Especial
EL FISCAL GENERAL de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó un recurso de reclamación en contra de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que mantiene el fuero al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, lo que impide a la autoridad federal ejercer acción penal contra el mandatario estatal. Pág. 4
BOURS SE SUMA AL PRI EN SONORA
EL PRESIDENTE de Estados Unidos anunció que aumentará las exportaciones del biológico contra Covid-19. Pág. 14
Nación 2. ContraRéplica. Martes 18 de mayo de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
MAL Y DE MALAS CON EL AIFA
•La firma Jaguar Ingenieros Constructores se quedó con un contrato por más de 556.3 millones de pesos, junto con Impulsora de Desarrollo Integral (Idinsa), para la construcción de un entronque de acceso a la zona militar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Sobre la propuesta resalta que no fue la más barata, además de que la empresa de Moisés Zecua se ha visto implicada en escandalosas situaciones; una de ellas en 2016, cuando una persona falleció luego de que cayeron dos ballenas de concreto del Distribuidor Vial Alfredo del Mazo, en el Estado de México; así como su inhabilitación por un año y tres meses en 2019, luego de que la Función Pública (SFP), de Irma Sandoval, encontró que alteró la opinión de cumplimiento de obligaciones con el Infonavit, con intenciones de participar en la edificación del Centro Intermodal de Transporte Terrestre del NAIM. ¡Vaya proveedor!
EXTORSIONES A ADULTOS MAYORES
•Vecinos de la Alcaldía Cuauhtémoc denuncian que en esta época electoral cada vez es más frecuente que adultos mayores sean extorsionados desde números telefónicos con lada de Jalisco o de Iztpalapa, donde hay reclusorios. Parte del modus operandi es hacerle creer a los adultos mayores que tienen secuestrados a alguno de sus hijos (as), desnudos y que si no hacen depósitos de miles de pesos a una cuenta Banorte o pasan a su domicilio por el dinero los lastimarán. Lamentablemente se han detectado casos de quienes han sido obligados a pagar esas extorsiones con los ahorros de toda una vida o seguros de familiares fallecidos por Covid. Las autoridades capitalinas investigan varios casos en donde los sospechosos pasan a recoger el dinero de la extorsión en un taxi blanco.
INICIAN SUSPENSIONES JUDICIALES A LA LEY DE HIDROCARBUROS
•Juan Pablo Gómez Fierro, juez segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, otorgó a Grupo Energéticos Base, la primera suspensión definitiva contra el decreto que reforma la Ley de Hidrocarburos, publicada el pasado 4 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que otorga preponderancia a Pemex en la materia. El impartidor de justicia señaló que se debe aplicar la legislación vigente antes de esa normativa.
SABER POLÍTICO
Los embates conservadores
A
los conservadores les gana su espíritu clasista y ven al presidente Andrés Manuel López Obrador, como alguien ajeno a ellos. Por eso no soportan ser gobernados por quien consideran inferior. Prefieren la corrupción de sus iguales o la tiranía de algún poderoso, mientras aspiran a ser aceptados como parte de la élite gobernante, pasando por alto el estilo de vida lleno de vicios y excesos a costa del pueblo entero. Los conservadores extrañan aquellos tiempos en los que el Presidente de la República cuidaba las formas de la “buena política” y actuaba conforme al manual de lo políticamente correcto. Por eso ahora se escandalizan cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador les dice sus verdades. Y por eso mismo prefieren olvidar que en el pasado, detrás de su máscara, los presidentes priistas y panistas, escondieron decisiones dictatoriales y ordenaron muchas injusticias. Antes los presidentes no se veían inmersos en los debates nacionales, pero se sentían con toda su fuerza. Por eso los que ahora presumen de valentía al enfrentar a la “amenaza autoritaria”, jamás se hubieran atrevido a hablarle así a un Presidente. Esas expresiones escandalosas y groseras de personajes como el expresidente Vicente Fox o como el cortesano Diego Fernández de Cevallos, faltándole a la investidura presidencial, solo son posibles en un país de libertades, saben perfectamente que no serán reprimidos, censurados o desaparecidos. Como era la costumbre en los tiempos en que ellos fueron los amos y señores de México. Lo que les da valor para embestir así al presidente López Obrador, es el borrón y cuenta nueva que decidió aplicar el titular del Ejecutivo Federal. Algo con lo que muchos mexicanos y mexicanas no estamos de acuerdo. Confunden prudencia con debilidad. Estos personajes que dañaron tanto a México, deben ser investigados y en caso de que resulten responsables de algún ilícito, que respondan ante la justicia. Por eso, si el presidente Andrés Manuel en verdad quiere terminar con el régimen de opulencia y corrupción, debe arrancar de raíz los cimientos de la tiranía oligárquica que ahora patalea esperando la
oportunidad de regresar al poder. En esta elección no podrán hacerlo, pero en el 2024 se defenderán como gato boca arriba. La sucesión presidencial está más cerca de lo que parece y el dinosaurio sigue vivo. Cuidado con un embate más arriesgado de los conservadores. Como bien lo dice Aristóteles, las constantes denuncias del gobernante obligan a los “ricos a reunirse para conspirar, porque el peligro común aproxima a los que son enemigos.” Los demagogos no solo existen en la democracia, también pueden surgir de entre los pocos ricos y convocarlos a la sedición.
ENTRE GITANOS
El INE y los organismos electorales locales están realizando un gran esfuerzo en organizar la mayor cantidad de debates de la historia. Pero ni los medios de comunicación, ni la ciudadanía en general se han interesado en verlos. Solo los equipos de las y los candidatos participantes y algunos simpatizantes de hueso colorado, abren Facebook o YouTube para verlos debatir. Salvo excepciones, pesarán más los logos de los partidos que los candidatos y candidatas.
EN CAMPAÑA.
1) En Tlalpan Gaby Osorio salió airosa del debate y tanto Alfa González como Héctor Hernández dejaron ir una gran oportunidad. La morenista libró los endebles y mal dirigidos ataques, lució más segura, preparada, con propuestas claras, conectó con la audiencia y no cayó en provocaciones. 2) En el debate por la diputación del distrito 23 federal, el gran perdedor fue Gabriel Quadri, del PAN, PRI y PRD. Volvió a mostrar su misoginia y malinchismo, al afirmar que no hay mujeres mexicanas a la altura de políticas extranjeras. El experimentado Pablo Gómez, de Morena, la libró y por fin se dejó ver en dos eventos. Giselle Hernández, del PES, fue por el voto de las mujeres y en contra de un soberbio Quadri que no sabe portar un cubrebocas. Buen intento el de Sofía Castro, la “morra chilanga” de MC.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos SUMAN 2 MILLONES 568 MIL 783 CASOS Y 220 MIL 489 FALLECIDOS C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL
LA TENDENCIA de la curva epidémica registró una disminución de 19% en la semana 18: José Luis Alomía
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Salud dio a conocer que de acuerdo al último corte, México tiene 2 millones 568 mil 783 casos estimados de Covid-19 y 220 mil 489 fallecidos. En las últimas 24 horas se reportaron 56 nuevas defunciones y 16 mil 506 casos positivos. En la conferencia vespertina sobre el comportamiento del coronavirus en México, José Luis Alomía, director de Epidemiología, señaló que la tendencia de la curva epidémica registró una disminución de 19% en la semana 18 (del 2 al 8 de mayo) con respecto a la semana previa, lo que significa que la cantidad de personas con síntomas de coronavirus sigue a la baja. “El efecto de tal disminución se refleja en la ocupación hospitalaria, la cual se encuentra en 10% de las camas generales y en 14% de las que tienen ventilador”, dijo. Indicó que un millón 903 mil 494 personas se han recuperado de Covid-19 y los casos activos son 16 mil 506, representan menos de 1% de los casos estimados a nivel nacional. En cuanto a la Estrategia Nacional de Vacunación, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que con
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado
López-Gatell informó que se ha vacunado a 23 millones 301 mil 884. Cuartoscuro la aplicación de 133 mil 422 vacunas contra Covid-19 el domingo, la cifra acumulada llegó a 23 millones 301 mil 884. Añadió que de ese total, 10 millones 652 mil 500 corresponden a personas con esquemas completos de los biológicos de uno o dos dosis. “Las personas que ya tienen la protección completa de la vacuna representan a 8% de la población total y 13% de las personas de mayor edad del país”, señaló. Por sectores, explicó, el avance es: han tenido al menos una inyección un millón 97 mil 190 trabajadores de la salud, un millón 843 mil 832 del sector educativo, 10 millones 715 mil 748
adultos mayores y un millón 887 mil 336 personas de 50 a 59 años de edad. Asimismo, afirmó que, por el momento, pese a las cifras de embarazo adolescente en México, “hemos decidido no abrir la vacunación contra Covid a mujeres menores de 18 años. Porque no existe suficiente información precisa en el mundo sobre la seguridad y eficacia de vacunación en personas adolescentes, independientemente de que estén o no embarazadas”, explicó el funcionario. Sin embargo, sí hay “evidencia clara” de que las vacunas antiCovid son seguras para las mujeres embarazadas adultas, por lo que a ese sector de la población ya se le está vacunando. •
3.9% DE INCREMENTO SALARIAL A TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
PAULATINO, EL RETORNO PRESENCIAL A LA UNAM: GRAUE
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) acordaron un aumento del 3.9% al salario y el 1.8% en prestaciones a las y los docentes de Educación Básica, Especial e Inicial, de Educación Media Superior y Superior, así como para el Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación de todo el país. Al dar a conocer los resultados de la negociación del Pliego Nacional de Demandas 2021, la secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, convocó a la representación sindical a sumar fuerzas, para afrontar el próximo retorno a clases presenciales, de manera coordinada, cautelosa y segura. “Como nunca antes, las
Al presidir la ceremonia del Día del Maestro –el primer acto que se realiza de manera presencial–, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, afirmó que el retorno a las aulas y a los espacios universitarios iniciará en los próximos días y se llevará a cabo “en forma paulatina, ordenada y con todas las precauciones necesarias”. El acto, correspondiente a los años 2020 y 2021 (el año pasado se pospuso debido a la contingencia), tiene un doble significado: por una parte, celebra en los maestros una de las misiones que dan sustento a la Universidad, y también refleja una luz de esperanza y el anhelo de regresar y convivir físicamente”, manifestó el rector de la UNAM.
autoridades educativas nacionales y el magisterio, estamos unidos por la causa de la educación, que tiene como prioridades mantener la salud de todos los integrantes de nuestras comunidades escolares”, señaló. También, precisó que al momento se han vacunado a casi 2 millones de docentes en tiempo récord.
Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 18 de mayo de 2021 No. 0686/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Puebla. Martes 18 de mayo de 2021.
NACIÓN
FGR va contra fallo que mantiene fuero a García Cabeza de Vaca POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
lejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, presentó un recurso de reclamación en contra del fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que mantiene el fuero al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, e impide a la autoridad federal ejercer acción penal en contra del mandatario. La impugnación fue presentada alrededor del mediodía de este lunes y dirigido al presidente de la SJCN, ministro Arturo Zaldívar, cuya oficina determinará si se turna a la ponencia de alguno de los ministros o es desechado. Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, ya está desaforado y que no hay otra instancia más allá de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien resolverá sobre la controversia; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, Gerardo Peña, afirmó que el gobernador del estado continúa con el fuero constitucional hasta que termine su periodo de gobierno. De igual forma, la ministra en retiro y secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, coincidió con el primer mandatario en torno a que el gobernador ya no tiene fuero. En su conferencia desde Coahuila, el primer mandatario indicó que desconocía la resolución de los ministros, “no sabía yo de la resolución de la Corte, si la Suprema Corte resolvió que no hay fuero constitucional y que no procede la solicitud de amparo, vamos a decirle al Congreso local, ya es la fiscalía la que va a actuar “, señaló. Consultada sobre el tema, Sánchez Cordero reconoció que aunque hay una laguna en la ley, pues cabe recordar que la Cámara de Diputados desaforó al mandatario de Tamaulipas, pero el Congreso estatal lo rechazó. “Hay una laguna legal ahí que me hubiera encantado que la Suprema Corte hubiera interpretado, porque dice los congresos locales digamos
DISCREPAN AMLO y Congreso de Tamaulipas en cuanto al significado de la resolución
La conferencia concluyó antes para ofrecer a disculpa por la matanza del 15 de mayo de 1911. Cuartoscuro
DESESTIMA AMLO DENUNCIAS EN SU CONTRA ANTE LA OEA El mandatario realizó un evento de Petición de perdón por agravios a la comunidad china POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Sanchez Cordero manifestó que hay una laguna legal en el caso. Especial LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
GERARDO PEÑA Diputado local
Si la Corte resolvió que no hay fuero y que no procede la solicitud de amparo, vamos a decirle al Congreso local, ya es la fiscalía la que actuará”
Nos han enseñado a respetar las leyes en este caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ya emitió un resolutivo”
continuarán con los trámites, entonces ¿Cuál (sic) es eso de continuarán? A mí me hubiera encantado que la Suprema Corte hubiera dicho qué es lo que dice el constituyente respecto de que se remitiera. Creo que hay un vacío legal para interpretarlo “, mencionó. Por su parte, el legislador local Gerardo Peña indicó que: “La resolución de la SCJN sobre el desafuero del gobernador García Cabeza de Vaca fue muy clara, en el sentido de que el mandatario mantiene su fuero al haber actuado el Congreso local”. “Está muy claro el hecho de que el gobernador se mantiene y que tiene fuero de aquí a la terminación de su cargo”, afirmó. “Para nosotros es muy clara la interpretación que dio el ministro de la
Corte, estamos en un país de leyes, en un país de instituciones; nosotros en la etapa previa siempre nos manifestamos en favor de acatar el fallo de la Corte”, dijo. “Entendemos que había una expectativa distinta, diferente, la ley tiene una sola dirección y es que el gobernador tiene fuero y que el Congreso del estado actuó de conformidad”, declaró en entrevista televisiva. Gerardo Peña menciona que si el Congreso local hizo valer la soberanía del estado se genera un referente importante para todas las entidades del país. “Nos han enseñado a respetar las leyes en este caso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que ya emitió un resolutivo”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador desestimó las denuncias presentadas en su contra ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) por su injerencia en las elecciones, como acusaron los partidos Movimiento Ciudadano y Acción Nacional. En su conferencia mañanera desde Torreón, Coahuila, indicó que eso forma parte de la “efervescencia política” e indicó que ante los organismos internacionales cualquier ciudadano puede ir. Resaltó que en México ante las elecciones no hay nada qué esconder. “Somos libres, el Gobierno garantiza el derecho a disentir, todos podemos denunciar. No hay ninguna limitación, no hay duda: prohibido prohibir. Y si se quiere ir a la OEA, a la ONU o a cualquier organismo internacional, desde luego que todos podemos hacerlo, todos los ciudadanos y no tenemos nada en México qué esconder”. Horas después, el presidente de la República encabezó el evento de Petición de perdón por agravios a la comunidad china en México. El mandatario concluyó temprano su conferencia mañanera para dar paso a este evento, desde dicho estado, donde representantes de hijos, nietos y bisnietos de los 50 mil chinos llegados desde Cantón, tomaron la voz para hablar de la xenofobia y actos de persecución y violencia con sus parejas e hijos mexicanos. La matanza mayor fue el 15 de mayo de 1911, por la pérdida de 30º vidas.
Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
INE supervisa redes sociales de candidatos CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) tiene ojos por doquier para observar a los 24 mil 4 candidatos que están contendiendo, y sus gastos; sin embargo, hay quienes buscan burlar la fiscalización sin informar su agenda de eventos, o respecto a la realización de estos. No obstante, indica la consejera Adriana Favela Herrera, las redes sociales son una útil herramienta para que candidatos y candidatas sean supervisados por la Unidad de Fiscalización, aunado a que Facebook, Twitter y otras son consultadas por el INE para conocer sobre eventos y pautas realizadas. En este punto, resaltó que hay casos en los que los partidos políticos no están asesorando a sus candidatos, muchos de los cuales desconocen sobre sus deberes electorales. Y si los contendientes en estas elecciones no informan sobre sus gastos e ingreso de recursos, ya sea por donaciones o de otros destinos, se cuenta con más de 500 funcionarios del INE que tienen la labor de investigar, ya sea presencialmente o revisando las plataformas de redes sociales antes mencionadas, o por medio de quejas de algún tercero, respecto a gastos. “Es un trabajo monumental. A nivel Central hay 350 personas en la Unidad de Fiscalización como 300 diseminadas en todo el país (por lo menos una por cada distrito electoral)“, quienes supervisan eventos, propaganda en bardas y otros sitios, así como redes sociales, indicó la consejera. En entrevista con Contra Réplica la funcionaria electoral señala la im-
A TRAVÉS DE los medios digitales se puede descubrir a abanderados que burlan fiscalización, reveló Adriana Favela, consejera del Instituto
Existen aspirantes que omiten informarción de su agenda de eventos Cuartoscuro portancia de que los candidatos cumplan con informar sobre sus eventos, úes incluso se puede sancionar con la cancelación de la votación a su favor si sobrepasan un 5% del tope de campaña, y los resultados entre el ganador y el segundo lugar sea también a razón de un 5%.
EL EJEMPLO: SALGADO Y MORÓN
Ahora, señala, lo que prevalece entre quienes incumplen, es no dar a conocer sus eventos y semanalmente su agenda de los mismos, pero son sus propias redes sociales quienes los exhiben, tal y como sucedió con Félix Salgado Macedonio, ex candidato a Guerrero, y Raúl Morón, por Michoacán. “Pero muchos candidatos no lo hacen, pero suben sus eventos a sus re-
des sociales y es allí donde nos damos cuenta que no están reportando, y así es como nos dimos cuenta de Félix Salgado y del señor Raúl Morón, porque ellos mismos subían a sus páginas de Internet lo que pasaban en esos eventos”, recordó la consejera Favela Herrera. Ambos candidatos dejaron de serlo, como sanción al incumplir o que eran gastos menores en sus precampañas. “Cualquier acto que los candidatos y candidatas realicen tienen un costo –ellos mismos deben dárselo- y deben estar subiendo su información para que se conozcan sus gastos e informar su agenda de eventos al Sistema Nacional de Fiscalización, a más tardar tres días después de su realización –o antes de culminar su campaña-“.
BOURS ABANDONA MC Y SE SUMA A GÁNDARA EL CANDIDATO de Movimiento Ciudadano (MC) a la gubernatura de Sonora, Ricardo Bours, informó que se sumará al proyecto del contendiente del PRI, Ernesto Gándara. A través de un comunicado, dejó en claro que no está declinando en favor del priista, pero hará un llamado a la población para que brinden su apoyo a Gándara. “Hago un llamado a todos los sonorenses a sumar su adhesión a favor del candidato Ernesto Gándara Camou para que el próximo 6 de junio el gobernador abandere un proyecto que sume a la pluralidad política de Sonora”.
MC señaló que el partido seguirá en la contienda. Especial
En respuesta, MC señaló que la decisión de Bours es de carácter personal y el partido seguirá en la contienda. “La decisión de Ricardo Bours de apoyar la candidatura de otro candidato, es una decisión personal que no compartimos ni apoyamos. Movimiento Ciudadano seguirá en la contienda como una señal de respeto a las y los ciudadanos que han confiado en nosotros”. El día de mañana, la dirigencia nacional de MC informará en la ciudad de Hermosillo sobre los personajes que seguirán contendiendo en el estado. Por Redacción ContraRéplica
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
INE 2021: retos del corto plazo
E
n breve, el INE deberá sortear enormes retos que lo pondrán de nuevo a prueba y de nuevo en el centro de atención y vigilancia de las y los actores políticos, de los medios de comunicación, de la academia y de la ciudadanía en general. Naturalmente, por estar a solo 18 días, el primero es la jornada electoral del próximo domingo 6 de junio, la más grande y compleja de su historia. En este caso, considere el abstencionismo natural de una elección intermedia, la disuasión que la pandemia quizá genere entre el electorado, la asignación de diputaciones plurinominales con una nueva y controvertida metodología. Igualmente, los resultados, hallazgos, sanciones y litigios que resulten de la fiscalización de las campañas, en medio, quizá, de un periodo postelectoral salpicado por quejas cruzadas entre partidos, referidas a causales de nulidad por exceso en los gastos de campaña; por compra ilegal de tiempos en radio y televisión o cobertura informativa; o por recepción o uso de recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas. En segundo lugar, la Consulta Popular del 1° de agosto, para plantear y resolver una pregunta constitucional pero anodina creada en la Suprema Corte. Sin lugar a dudas, el INE cumplirá su deber de preparar, promocionar y llevar a cabo el ejercicio, pero lo hará a pesar de un severo déficit presupuestal. En tercer lugar, quizá finales de agosto, el Consejo General discutirá y aprobará el presupuesto del ejercicio 2022, que deberá turnar a Hacienda para que sea incluido en el proyecto de presupuesto general. En este caso, no hay que soslayar que, al proyecto referido a 2021, la Cámara de Diputadas y Diputados le aplicó un recorte presupuestal de 870 millones de pesos y posteriormente Hacienda le negó al INE en dos ocasiones los recursos adicionales solicitados para la Consulta Popular. Importa recordar que será una nueva legislatura de dicha Cámara la que resolverá sobre esta materia. En cuarto sitio, considere un proceso, recién iniciado, que el INE debe resolver con pulcritud hacia finales de octubre. Me refiero a la designación de 52 Consejeras y Consejeros de los órganos electorales locales para colmar vacantes en 29 de las 32 entidades federativas. 17 de esas vacantes (incluyendo ahora Chihuahua) son de Presidencia de sus Consejos Generales y 35 más de Consejerías regulares. Esto quiere decir que, hacia finales de este año, se habrá renovado parcialmente el 90% de los órganos respectivos, pero cambiado la titularidad de 53% de ellos. Esto importa porque la organización de las elecciones es una función estatal que realiza el INE, sí, pero con el concurso de dichos institutos, comisiones y consejos locales electorales. Además, en junio de 2022 seis entidades tendrán elección de gubernatura: Oaxaca, Hidalgo, Durango, Aguascalientes y Quintana Roo. Avanzaré el jueves.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación 6. ContraRéplica. Martes 18 de mayo de 2021
IVÁN ARRAZOLA COLUMNA INVITADA
El INE que viene
E
n las últimas semanas el INE ha estado en el ojo del huracán por una serie de decisiones que ha tomado en torno a las candidaturas del partido en el poder, dichas decisiones han obligado a este partido a modificar sus candidaturas a gobernador en el Estado de Guerrero y Michoacán, también el INE ha dictado medidas cautelares en contra del presidente López Obrador en las mañaneras por hacer promoción de sus obras de gobierno. A esto se suma las acusaciones del presidente a Adrián de la Garza por la entrega de tarjetas en la elección a gobernador de Nuevo León. A raíz de las disputas que han surgido por estos temas tanto el presidente como el coordinador de la bancada en el Senado Ricardo Monreal han mencionado que es necesario hacer una reforma electoral, el presidente ha señalado “Es una reforma que vamos a llevar a cabo, una reforma administrativa para ajustar al gobierno a las nuevas circunstancias, que no tengamos toda esta dispersión, la mayoría no hace nada en beneficio del pueblo, pero no hacen nada de nada, solo cuando se tratan de defender intereses creados”. La principal modificación que propone el presidente es que el INE pase a formar parte del poder judicial, ya que es muy costoso y carece de una real autonomía. El argumento del presidente y lo ha reiterado en múltiples ocasiones es que en realidad los órganos autónomos le han quitado poder al Estado y carecen de autonomía ya únicamente defienden “intereses creados”. El presidente parece olvidar que una de las razones que motivaron la creación de estos órganos fue precisamente la desconfianza hacía el gobierno por parte de la ciudadanía en la organización de las elecciones. Por su parte, el líder de la bancada en el senado Ricardo Monreal ha establecido las fechas en la que se llavará a cabo la discusión “Puede ser en julio-agosto o incluso puede ser en el primer periodo de sesiones, pero es inevitable. El resultado electoral es el que nos llevará a la posibilidad de la modificación”. La premura con la que se pretende llevar a cabo la discusión y en su caso la aprobación de la iniciativa no deja lugar a dudas de que se actúa al calor de los eventos y que el partido en el poder pretende imponer su mayoría, ya que es posible que en septiembre no la tenga. Es necesario señalar que las reformas electorales han sido el epicentro del cambio político en México, sin ellas la alternancia en el poder habría tardado más tiempo. Las reformas requieren de amplias discusiones, pero también de amplios consensos, en el caso del INE, si bien es necesario revisar el costo económico que genera, también es importante revisar la forma en que se financia a los partidos políticos ya que la mayor parte del recurso que recibe el INE va para ellos. Crear árbitros electorales a modo puede generar un serio retroceso en la vida democrática del país.
•Ivan Arrazola. Colaborador de Integridad Ciudadana, Doctor en estudios Científico-Sociales por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO. México). Especialista en participación ciudadana, cultura de paz, democracia subnacional y gobierno abierto @ivarrcor @Integridad_AC
contrareplica.mx
“Mi gobierno será ordenado y justo” RICARDO GALLARDO CARDONA criticó las carencias que vivieron las instituciones de Salud del estado durante la pandemia de coronavirus POR CRISTINA ANAYA nacion@contrareplica.mx
E
l candidato de la coalición del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) pidió el voto a todos esos potosinos que hayan sido decepcionados por la despreciable corrupción del actual gobierno, que ha dejado más de 5 mil 300 muertos a causa del Covid-19, resultado de la precariedad que se vivió en los hospitales que no contaron con algo tan básico y de primer uso como lo es el cubrebocas y los descuidos que sufrieron miles de trabajadores de la salud que arriesgaron sus vidas día a día sin apoyo y mucho menos prestaciones laborales. Haciendo un llamado a los trabajadores del gobierno estatal para que se sumen a sus propuestas y proyectos sociales de gobierno. El Pollo les remarcó; “Mi gobierno
Llamó a los trabajadores del gobierno estatal a sumarse a su propuesta. Especial será un gobierno ordenado y justo, cada acción en salud, educación, seguridad y desarrollo económico tendrán un rumbo definido, mi prioridad es que éstas acciones siempre estén enfocadas en beneficio de las familias potosinas de las 4 regiones del Estado” El abanderado de “Juntos Haremos Historia” también se dió tiempo para recordarle a los electores, que él cuenta con el liderazgo y la fuerza de voluntad para vigilar que los cambios en el Gobierno le devuelva la tranquilidad a los potosinos y tengan la seguridad de que el “buen gobierno” será una
realidad pactada. “Quiénes perdieron un amigo o un familiar en la pandemia ya no permitirán un gobierno corrupto. Quiénes carecen de agua en sus hogares ya no permitirán un gobierno indolente. Quiénes viven en la marginación ya no permitirán un gobierno con privilegios. Quienes han trabajado durante décadas sin que les otorguen base ya no permitirán un gobierno abusivo. A todas y todos ellos les convoco a cambiar conmigo las injusticias de este ré gimen Prianista”, recalcó el abanderad de Juntos Haremos Historia por SLP.
PRESENTA ANGÉLICA RIVADENEYRA AGENDA LEGISLATIVA PARA LA FEMINIZACIÓN DE LA POLÍTICA Buscará garantizar una vida libre de violencia, discriminación y desigualdad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA NACION@CONTRAREPLICA.MX
La candidata a diputada federal del distrito 22 en Naucalpan, Angélica Rivadeneyra, presentó 12 líneas de acción legislativa con las que buscará garantizar a las mujeres de México una vida libre de violencia, discriminación y desigualdad. La abanderada del PT en el Estado de México, aseguró que desde la Cámara de Diputados impulsará acciones para consolidad una agenda legislativa feminista y transformadora, “pues es necesario trabajar en la feminización de la política”.
La abanderada del PT en el Edomex presentó 12 líneas de acción. Especial Expresó que dentro de la política mexicana se han logrado grandes avances para alcanzar la paridad de género, pero no es suficiente, por lo que es necesario trabajar en la construcción de lo político para y con las mujeres, “seguimos estancados en una política patriarcal que margina y excluye a las mujeres de los espacios de toma de decisión, del acceso a la financiación, de las instituciones,
medios y redes de comunicación que nos arropen y protejan de la violencia”. Indicó que dentro de sus propuestas legislativas se encuentra la creación de leyes para lograr la igualdad de trato y oportunidades, acompañadas de recursos suficientes a fin de que puedan ser implementadas en todo México. Agregó que las mujeres naucalpenses necesitan leyes con fondos suficientes en materia de justicia, salud y seguridad que eviten la revictimización y la impunidad. “Es necesario implementar presupuestos con perspectiva de género que logren un país más justo y equitativo”: Detalló que desde el Palacio Legislativo será la voz de todas naucalpenses a fin de coadyuvar en la creación de leyes que permitan a las mujeres conciliar una vida laboral y familiar con la protección social que por derecho les pertenece.
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
8. ContraRéplica. Martes 18 de mayo de 2021
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA
A 15 días de la tragedia del Metro, ¿aun sin responsable?
L
a línea 12 del Metro fue inaugurada en 2012 por el actual canciller de México, Marcelo Ebrard, quien, en ese tiempo, era jefe de gobierno de la capital del país, en su construcción participaron la empresa francesa Alstom y las mexicanas ICA y una unidad de Grupo Carso. El 3 de mayo pasado, ocurrió el accidente ferroviario más trágico en la historia de la Ciudad de México, sucedió en el paso elevado entre las estaciones de Olivos y Tezonco, la estructura colapsó al paso del tren y provocó que dos vagones quedaran en forma “V” estrellados contra el piso, con un saldo de 26 muertos, 80 heridos, y 5 personas reportadas como desaparecidas. Después de lo sucedido, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció el inicio de una investigación para deslindar responsabilidades. Un día después, algunos de los involucrados en la construcción y operación de la línea 12 hicieron declaraciones, Sheinbaum anunció que una empresa especializada realizará un peritaje; por su parte, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que colaborará con las investigaciones y manifestó estar tranquilo, en el caso de CICSA, empresa constructora del tramo, anunció que no dará ninguna declaración hasta no tener el peritaje oficial. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México anunció que son dos las investigaciones en curso, una por homicidio culposo y otra por daño en propiedad ajena; pero, desgraciadamente, a la fecha no tenemos ningún responsable. Trabajadores del Metro de la Ciudad de México anunciaron un paro total por las condiciones de inseguridad en las que operan las líneas. Asimismo, solicitaron la renuncia de la directora del Sistema Florencia Serranía Soto. Después del accidente, se registraron numerosas protestas, se realizaron pintas con las leyendas “No fue accidente, fue el Estado”, y algunas personas acudieron a colocar un altar con velas y flores en memoria de las víctimas, la ciudad está conmocionada por este lamentable suceso. No podemos perder de vista que vecinos de la zona en octubre de 2020, reportaron en la red social Facebook presuntos desvíos y grietas en la zona de la estructura colapsada, y la negligencia de la autoridad, al no actuar en consecuencia. Por todo lo anterior deben ser investigados todos y cada uno de los responsables del accidente del Metro desde Marcelo Ebrard, Mario Delgado, Claudia Sheinbaum y Florencia Serranía. El accidente de la semana pasada no ha sido el único que se ha dado bajo la dirección de la actual titular del Metro, primero fue la colisión de trenes de 2020 y el incendio del Puesto Central de Control el 14 de enero de 2021. Señora Jefa de gobierno han pasado más de 15 días de lo sucedido, y aun no hay responsables. ¿Cual ha sido el resultado de las investigaciones de La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México? ¿Qué se necesita para que se sancione a los responsables? ¿Por qué Florencia Serranía sigue al frente de dicha institución?
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
contrareplica.mx
Embarazadas deben vacunarse: Lira JOSEFINA LIRA dijo que la vacuna disminuye las formas graves de Covid-19, evitando el riesgo de muerte materna POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l que una mujer embarazada se vacune disminuye las formas graves de Covid-19 durante el embarazo, evitando así el riesgo mayor de muerte materna y las reacciones son leves, por lo que es recomendable ponérsela, indicó la Doctora Josefina Lira Plascencia La ex presidenta del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia (COMEGO), explicó que las vacunas actualmente aceptadas en México son todas de RNA o de vector viral no replicante; esto quiere decir que no pueden producir enfermedad por Covid-19, ni pasar al feto a través de la placenta.
“Yo les recomiendo siempre a mis pacientes que se vacunen, tengan la seguridad de que madre y bebé van a estar más protegidos”, dijo. Y explicó que en el estudio V-Safe de mujeres embarazadas, dirigido por la OMS y realizado de diciembre 2020 a febrero 2021, se incluyeron un total de 35 mil 691 embarazadas, con edades de 16 – 54 años, quienes recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech (61.9 por ciento) y la vacuna Moderna (60.6 por ciento). Las reacciones fueron dolor en el si-
Expuso la expresidenta del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia. Cuartoscuro tio de inyección y se informó como la molestia más frecuente, además del dolor de cabeza, el muscular y escalofríos. De las participantes mencionadas, en 827 se tuvieron resultados completos en cuanto a la resolución del embarazo: 13,9 por ciento resultaron en una pérdida de embarazo, 86,1 por ciento resultaron en un nacimiento vivo (principalmente en aquellas vacunadas en tercer trimestre), 9.4 por ciento fue parto prematuro y el 3.2 por ciento resultó con feto pequeño para edad gestacional. La especialista indicó que por lo cual organismos internacionales co mo la CDC, FDA y la Organización Mundial de la Salud, recomiendan la vacunación en cualquier trimestre en la mujer embarazada, para disminuir los riesgos de contraer las formas más graves de Covid-19, además es importante recordar que aún vacunadas se debe continuar con las medidas de higiene de manos y distanciamiento social. Resaltó que las mujeres embarazadas son un grupo altamente vulnerable
al contagio de Covid-19. “Si hablamos de coronavirus y comparamos el riesgo entre una mujer embarazada y una no embarazada, la mujer embarazada presenta 1.65 veces mayor riesgo de complicaciones, 2 veces más riesgo de desarrollar neumonía severa y 2.25 veces mayor riesgo de ingresar a terapia intensiva”, indicó. Ante ello, el Centro de Control de Enfermedades y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) han implementado sistemas de monitoreo de seguridad para recabar información acerca de la vacunación contra Covid-19 durante el embarazo y han monitoreado de cerca esa información. Por ello, desde el pasado 28 de abril, ambos organismos recomiendan a la embarazada que se vacune. La doctora Lira Plascencia es de las voces que se quejó de que las embarazadas no fueran consideradas un sector de alta vulnerabilidad, pues las muertes maternas se acrecentaron en un 70 por ciento durante esta pandemia. •
SEXTO EMBARQUE DE VACUNAS SPUTNIK V LLEGA A MÉXICO PASADAS LAS 12 HORAS de este lunes, México recibió el sexto embarque con 500 mil dosis de vacunas envasadas Sputnik V contra SARSCov-2, producidas en Rusia por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya. El vuelo AF6720 arribó a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, procedente del Aeropuerto Internacional de Moscú, Rusia, con escala en París, Francia. Con este sexto embarque de
El vuelo proveniente de Rusia trajo consigo 500 mil dosis. Especial
Sputnik V suman dos millones 400 mil dosis recibidas envasadas del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de un total de 24 millones de vacunas que arribarán a nuestro país. México ha recibido 25 millones 244 mil 945 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, así como CanSino Biologics. Redacción ContraRéplica
Nación Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Maquinan nuevo fraude electoral
E
n 2006, cuando se realizaron las elecciones para que ganara Felipe Calderón Hinojosa, una de las piezas del fraude fue el voto de mexicanos en el extranjero. En esa jornada electoral de un universo de 40,876 votos, el IFE contó 58.29 por ciento para el panista, lo cual resultaba absurdo, dado que la gente que se iba para el extranjero cambiaba de residencia porque en México no había oportunidades. De tal suerte que nada querían saber de ese partido, pero los entonces consejeros, capitaneados por Luis Carlos Ugalde, lo ayudaron a ganar. Cuando las urnas llegaron a los salones del Tec de Monterrey, Campus Viaducto Tlalpan, ya llevaban votos adentro, los empleados del IFE sólo los verificaron. Ahora, 15 años después, el número de mexicanos en el extranjero con derecho
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO a emitir su sufragio, en lugar de crecer de votantes disminuyó, según información del INE. Porque ahora son 28,596 mexicanos en el resto del mundo. Distribuidos de la siguiente manera: 25,896 desde Estados Unidos; 1,500 desde Canadá; 1,200 desde España. El INE sabe perfectamente que Morena tiene mucha gente en el vecino país del norte. Sabe también, porque tiene las constancias en sus oficinas, que desde hace
dos años hay solicitudes congeladas que cumplen todos los requisitos, pero no les envían su credencial de elector. La disminución de interesados en votar desde otro país ha disminuido a casi la mitad inexplicablemente. El INE debe informar cómo le hizo para llegar a esa cifra y, de ser cierta, no es costeable económicamente tanto gasto por tan poca gente. Lo primero que se muestra es la ineficiencia e incapacidad de un árbitro electoral que no hace su trabajo. En Los Ángeles por lo menos hay un millón de mexicanos que aseguraron, en sus constantes viajes a México, desde hace meses, que votarán por Morena, pero el INE los desapareció así como su voluntad política. La Plaza Olvera, en el centro de Los Ángeles, es un bastión de la 4T o del presidente López Obrador. Ahí se han reunido miles de mexicanos, con derecho a voto a apo-
yar a Morena, esto lo saben los consejeros electorales, porque representantes y líderes de esos grupos de paisanos difundieron su importancia y preferencias electorales. Los consejeros electorales deben aclarar esta desaparición de mexicanos en el extranjero, de otra manera será el anuncio de un fraude electoral. No es que se pronostique el fraude, está ocurriendo. Si las cuentas del INE resultan absurdas, mayor confusión y margen de error habrá en el conteo de votos en la jornada electoral y podría dar el triunfo al partido o candidato perdedor. Más aún, tomando en cuenta que los consejeros del INE ya tienen partido y candidatos favoritos. El fraude ahora no lo hace ningún partido sino el árbitro electoral.
masiva y publicidad en los mismos) sólo comenzara a utilizarse en México de manera muy reciente. A medida que las elecciones se vuelven más competidas y sus resultados se tornan inciertos, los partidos políticos y sus candidatos deben recurrir cada vez más a múltiples herramientas para poder ganar las elecciones, siendo algunos de estos instrumentos las encuestas de opinión y el marketing político y electoral. Esto no implica que la elección sea más transparente para los electores, como se observó en el último proceso electoral, ya que en el ámbito de la opinión pública y mediante los medios de comunicación masiva se gestó una gran batalla que, mediante las encuestas de opinión, quiso influir y dirigir las intenciones de voto de los electores. Cada partido, coalición y candidato trae su encuesta bajo el brazo, donde siempre, el portador es el ganador. No hay candidato que pierda en su encuesta. Y la lucha es esa, convencer al ciudadano que la elección ya está definida y que el elector sólo tiene el camino de sumarse a la victoria o desperdiciar su voto. La encuesta política se ha convertido en la herramienta de propaganda más poderosa con que cuentan los actores que buscan el voto. Para algunos sectores de la población, las encuestas funcionan como un referente, una segunda opinión, una
validación y un instrumento de influencia que en tiempos predominantemente digitales resulta muy determinante. Las encuestas, se han convertido en una herramienta de persuasión y no reflejan las tendencias y el estado de ánimo y percepciones del electorado. El que logra posicionar en el electorado que su encuesta es la verdadera, es quien ganará (se piensa) la elección, para eso juega el prestigio de la casa encuestadora, es un asunto de quien vende mejor su producto. Ahí el papel de la distribución en redes, en medios de comunicación y en el ambiente político. La verdad poco importa quien no roba, no miente o no traiciona al pueblo, se trata de hacer que el nombre se posicione con la reiteración de imagen y frases fuerza (slogans), para muchos hay que entrar en la lógica del mercado, de lo que se consume en el internet y las redes sociales. La política, la contrastación de ideas, la capacidad de solucionar problemas desaparece ante las virtudes desarrolladas por el marketing y la publicidad, eso empobrece el actuar político, porque, para muchos, es el espacio de la ocurrencia de tik tok.
•Analista político @Josangasa
La política de encuestas
D
esde hace tiempo, las elecciones se han convertido en ejercicios de marketing político y de publicidad, donde gana el que utiliza mejor los medios de comunicación, tanto los llamados tradicionales como las “benditas redes sociales” que la era del internet nos puso a la mano. Se planean los procesos electorales de la misma forma que se planea la inserción de cualquier producto en el mercado. Para ello se elaboran cientos de spots que se transmiten millones de veces con la tesis, de que, a base de repetir el mensaje, lo electores tomarán su decisión. El marketing electoral, ha empobrecido sobremanera la forma de hacer política. Suponen ciudadanos pasivos y dispuestos a absorber mensajes. Sin embargo, la época de elecciones en los últimos años es el espacio, también de sondeos, encuestas, investigaciones y estudios de opinión que lo mismo pueden servir para reflejar las tendencias, estado de ánimo y percepciones de los electores como para tratar de incidir en la decisión del voto. Habrá que tomar en cuenta que los procesos electorales mexicanos del siglo XX, en su gran mayoría fueron muy poco competitivos. Pero en los últimos años, a partir de un conjunto de modificaciones,
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA se han vuelto más competitivos, dando lugar, entre otras cosas, a la aparición del fenómeno de la incertidumbre. Al predecir posibles resultados electorales, las encuestas y sondeos de opinión constituyen un medio para reducir esta incertidumbre. No es ningún secreto que las elecciones en México durante el siglo XX fueron un mero trámite (con excepción de los procesos electorales realizados en 1928, 1940, 1952, 1988 y 2000), ya que, si consideramos los resultados en la mayor parte de los procesos realizados, el PRI (PRN-PRM-PRI) fue el triunfador indiscutible. Es muy probable que esta situación haya inhibido la aparición tanto de una opinión pública más crítica y combativa, así como de otro tipo de fenómenos que acompañan a las elecciones competitivas, como es el caso de las encuestas de opinión. Por ello se explica, tal vez, que un proceso tan común en las elecciones estadounidenses desde hace tiempo (las encuestas de opinión, el uso de los medios de comunicación
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
10. ContraRéplica. Martes 18 de mayo de 2021.
CIUDAD EN MÉXICO DISCRIMINAN A 3 DE CADA 10 PERSONAS La OCDE dio a conocer que, en los últimos 10 años, la inclusión de la comunidad LGBT+ ha crecido 19%, al pasar de 34% en 2009 a 53% en 2019 POR REDACCIÓN
Cuartoscuro
nacion@contrareplica.mx
Se acusa a involucrados de homicidio doloso y omisión del servicio.
AFECTADOS EN SU DERECHO DE DENUNCIAR: SHEINBAUM Marisol Tapia, mamá de menor fallecido, presentó una denuncia contra funcionarios y exfuncionarios involucrados en la obra POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Al tiempo que Marisol Tapia, mamá de Brandon Giovanny, el menor que murió tras el desplome de la Línea 12 del Metro presentó una denuncia contra funcionarios y exfuncionarios involucrados en la obra, por los delitos de homicidio doloso, omisión del servicio y uso indebido del servicio público; la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló que los afectados están en todo su derecho de presentar denuncias y aseguró que no se enfrentará con los familiares de las víctimas colapso de la infraestructura. Acompañada por sus abogados, Marisol Tapia interpuso ante la Secretaría de la Contraloría de la Ciudad de México (CDMX) una denuncia en contra de quienes resulten responsables. La madre del menor busca que se esclarezcan los hechos que derivaron en el fallecimiento de su hijo y que haya castigo a las personas responsables de la presunta negligencia por estos hechos. Marisol Tapia, denunció ante las autoridades capitalinas las múltiples irregularidades en las investigaciones. "Se está pidiendo la suspensión de la directora del Metro para no entorpecer ningún proceso que vamos a llevar a
cabo", dijo al señalar que la funcionaria está ayudando a ocultar evidencias sobre el derrumbe”, acusó. En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum aseveró que: “nunca voy a entablar un debate, una contradicción con alguna víctima o con algún familiar de víctimas, ellos, ellas, están en su derecho de poner las denuncias que les correspondan y lo que le corresponde al gobierno. La obligación del gobierno es estar cerca de ellos y darles todo el apoyo que necesiten, entonces ella está en su derecho de poner las denuncias”, dijo. Dijo que su administración se ha encargado de apoyar a los familiares y aseguró que hay funcionarios públicos que se están encargando de cada caso en particular. “Nosotros de nuestra parte estamos en contacto con todos los familiares de las víctimas, tanto aquellos que lamentablemente fallecieron como los que están en hospitales o los que ya están en su casa, hay un servidor público que está encargado de cada uno de ellos y seguimos cerca de todos ellos, hayan presentado una denuncia o no”, subrayó. Finalmente, Sheinbaum Pardo adelantó que hoy se dará a conocer la revisión que se está realizando en otras líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC).
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer que, en los últimos 10 años, la inclusión de la comunidad LGBT+ ha crecido 19%, al pasar de 34% en 2009 a 53% en 2019; sin embargo, en México tres de cada 10 miembros de esas comunidad sufrieron discriminación. En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, el organismo internacional dijo que el promedio de la inclusión en los países miembros tuvo su mayor aceleración en la última década, pero de 1979 hasta 2019, creció 44% más. “La comunidad lesbiana, gay, bisexual y transgénero (LGBT) ha logrado considerables avances en derechos civiles, políticos, económicos y sociales en un gran número de países, como el matrimonio igualitario, la adopción, entre otros”, destacó la OCDE en un informe de la ONU. En México, las condiciones actuales van encaminadas a una mayor inclusión y respeto por las comunidades LGBT+, tan sólo, la OCDE considera que la protección de las libertades civiles se cumplen al 100 por ciento. No obstante, la protección de este colectivo contra la discriminación
es aún baja con 33%, ya que aún se encuentra por debajo de la media de la OCDE de 40%, donde hay países, como Canadá, que alcanzan hasta el 78%. En ese sentido, la Secretaría de Salud informó que de acuerdo con la Encuesta Mexicana de Vivencias LGBT+ ante la Covid-19, tres de cada diez personas reportaron haber sufrido discriminación por su orientación sexual o identidad de género, lo que representó un incremento del fenómeno. En un video que se presentó durante la conferencia sobre el comportamiento del coronavirus en el país, se indicó que “el ¡estigma y la discriminación son inaceptables en el esfuerzo para garantiza una atención a la salud respetuosa e incluyente”. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que este día es para recordar a toda la población la importancia de la inclusión y del respeto a todas las expresiones de diversidad. La discriminación que existe en nuestra sociedad, agregó, lleva a distintos problemas de salud pública, como son el estigma y la agresión. “Nos falta mucho todavía en avanzar en el reconocimiento explícito, consciente y continuo de la importancia de la diversidad”, asentó.
En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, La OCDE dijo que la inclusión ha aumentado en los últimos 10 años. Cuartoscuro
Ciudad Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
“EN MI GOBIERNO YA NO SE PERJUDICARÁ A LOS EMPRESARIOS”
Consejo empresarial para reactivar VC
POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
L
a candidata de la coalición “ Va por Venustiano Carranza”, Rocío Barrera, anunció que en dicha alcaldía se conformará un Consejo con empresarios locales para generar inversiones públicas y privadas que permitan impulsar la reactivación económica de la demarcación. En la mesa de análisis “Caras 2021” organizada por Coparmex, la candidata del PRD, PAN y PRI llamó a los empresarios a sumarse a sus propuestas en materia económica para identificar áreas de oportunidad, generar empleos y mejores servicios para los ciudadanos. “En mi gobierno ya no se perjudicará a los empresarios con trámites tardados, complicados y caros; vamos a trabajar para eliminar la corrupción y transparentar los procedimientos administrativos para la apertura de negocios, además de brindar apoyos económicos a los comerciantes afectados por la crisis económica derivada de la pandemia por Covid 19”, indicó Barrera. En el encuentro, los integrantes de Coparmex dijeron estar dispuestos a realizar nuevas inversiones, pero necesitan certeza jurídica para llevar los recursos que se requieren en la instalación de nuevos nego-
ROCÍO BARRERA llamó a empresarios a sumarse a sus propuestas en materia económica
Tras deslindarse de Lía Limón, candidata a la alcaldía de Álvaro Obregón por la coalición Va por la CDMX, Oscar Cruz Estrada, hermano del fallecido Leonel Luna Estrada, dijo que la aspirante le dio la espalda a la familia del extinto político y de parte de ella, solo recibieron maltrato. Cruz Estrada manifestó que desea aclarar los motivos por los cuales se sumó al partido Fuerza por México y no a la coalición Va por la CDMX, ya que ha recibido muchos mensajes de líderes que se encuentran desconcertados por su incorporación al partido de reciente creación. En una misiva dirigida a la opinión pública, Cruz Estrada calificó a Lía Limón como una persona con falta de compromiso, déspota, grosera, humi-
SI A LA COMPARECENCIA
•Que siempre si comparecerá la Florencia Serranía Soto, directora general del Sistema de Transporte Colectivo Metro ante el Congreso de la Ciudad de México y es que finalmente la Jucopo del Congreso de la Ciudad aprobó la realización de la denominada Pregunta Parlamentaria para el esclarecimiento de los hechos de la línea 12 del Metro; pero, Morena, a través de sus Coordinadora y Vicecoordinador, Martha Ávila y José Luis Rodríguez, agregaron un resolutivo para que una vez que se envíen las respuestas a la pregunta, la funcionaria sea citada a comparecer ante el Pleno y todos los partidos hagan cuestionamientos.
NIEGAN CREAR COMISIÓN
La candidata de la Coalición PRI, PAN, PRD, expuso sus propuestas en la mesa de análisis “Caras 2021” organizada por Coparmex. Especial cios en la alcaldía. En respuesta, Rocío Barrera pidió a los empresarios confianza en la administración que encabezará a partir del 1 de octubre y los invitó a trabajar de la mano para construir un proyecto que permita la implementación de corredores comerciales en diferentes colonias. Al referirse al tema de seguridad, reconoció que siete de cada diez habitantes de la alcaldía se sienten inseguros. “Sin seguridad las empresas no invierten, si no
hay inversión no hay empleo y sin oportunidades laborales no podemos mejorar la calidad de vida de los habitantes”, admitió. Expuso la conformación de un Consejo de Seguridad.que contará con representación vecinal, mayor coordinación con las autoridades de la Ciudad de México y el gobierno federal. Se fomentarán las tareas de inteligencia y presencia policial en las calles, así como un mayor número de cámaras de vigilancia y botones de pánico.
FAMILIA DE LEONEL LUNA SE DESLINDA DE LÍA LIMÓN POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
Oscar Cruz Estrada, hermano del fallecido, dijo que solo recibieron maltrato por parte de Limón
•El PAN acusó que por “tercera ocasión, las y los diputados de Morena, junto con sus aliados, negaron a las víctimas de la Línea 12 del Metro conocer la verdad con base en investigaciones serias desde el Congreso local”. Y es que, durante la sesión de la Jucopo, el voto mayoritario del partido guinda deshecho la creación de una comisión investigadora. Al respecto del diputado Christian Von Roehrich señaló: “nos preocupa tanto el silencio del Gobierno y la complicidad de Morena para tapar a los verdaderos culpables de esta tragedia, la verdad y la justicia tienen que ser improrrogables”.
JALÓN DE OREJAS
•La Fepade-CDMX, encabezada por Alma Sarayht de León Cardona, dio a conocer que ha recibido 162 denuncias, de las cuales 30 por ciento están relacionadas con la colocación, retiro, destrucción, y sobreposición de propaganda político-electoral. Señaló que estas cifras representan “un exhorto dirigido a partidos políticos y coaliciones, candidatos, militantes, simpatizantes, integrantes de brigadas y voluntarios, para que se conduzcan de manera pacífica y respetuosa, dentro del marco normativo que regula las campañas”. Precisó que entre ese 30 por ciento de denuncias, se incluyen aquellas relacionadas con agresiones verbales y físicas contra candidatos, brigadistas, simpatizantes, voluntarios y ciudadanía en general.
METRO SUGIERE CONSIDERAR RETRASO
“Se vale de la tragedia para salirse con la suya”: Estrada. Especial llante, soberbia y tramposa, pues en una reunión que sostuvo con ella para retomar los acuerdos que quedaron pendientes por el repentino fallecimiento de Luna Estrada, ella respondió que no
podía hacer nada. Óscar Cruz Estrada consideró a Lía Limón como una arribista que “se vale de la tragedia para salirse con la suya”.
•El Metro no ve la suya, con las lluvias que se han registrado en estos días el servicio se ha visto afectado. Ayer, tan solo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil reportó lluvias en el norte, centro y sur de la Ciudad de México, provocando afectaciones en las líneas 3, 5, 6 y 7. Para evitar contratiempos mayores, el Metro recomendó tomar previsiones y calcular los tiempos de traslado, por supuesto, incluyendo el retraso.
12. ContraRéplica. Martes 18 de mayo de 2021.
ACTIVO
PIDIÓ EU A MÉXICO RESPETAR LAS INVERSIONES EN EL SECTOR ENERGÉTICO Empresas estadounidenses han demandado al país por incumplir acuerdos en la materia
Por edades, las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron 45.7 por ciento en los primeros tres meses del año. Especial
POR PANDEMIA, MEXICANOS TARDAN HASTA UN AÑO EN ENCONTRAR EMPLEO Inegi: la población desocupada ascendió a 2 millones 411 mil 863 personas en primer trimestre de 2021 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Entre seis meses y un año es el lapso que se han tardado los mexicanos en encontrar un empleo durante el tiempo que se lleva de contingencia sanitaria a causa de la pandemia de coronavirus. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo levantada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población desocupada; es decir, que se encuentra sin trabajar y está en busca de empleo, ascendió a 2 millones 411 mil 863 personas en el primer trimestre de 2021, monto superior en 455 mil 346 personas comparado con el primer trimestre de 2020. En términos absolutos, el incremento mayor se presentó en la duración de la desocupación o el tiempo que tardan las personas en encontrar empleo. Así las personas que tardaron de seis meses hasta un año en reinsertarse al mercado laboral fue de 155 mil más en comparación con el primer trimestre de 2020, seguido por la duración de más de 3 a 6 meses de desocupación con un incremento en el mismo periodo de 118 mil personas.
Por su parte, la población desocupada que tardó hasta un mes en encontrar empleo aumentó en 73 mil 995 personas; y quienes se retrasaron más de un mes hasta tres meses, crecieron en 62 mil 816, en el periodo de referencia. Lo anterior se refiere al crecimiento de la población desempleada según la duración de dicha condición, sin embargo, el Inegi advierte que, en México, el nivel de desocupación abierta ha sido históricamente bajo y la duración de la población en esa situación es generalmente corta, a diferencia de otros países donde existe un seguro de desempleo. Por edades, las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron 45.7 por ciento en los primeros tres meses del año, seguidas del grupo de 15 a 24 años con 31.4 por ciento; el primer grupo en comparación con el mismo periodo del año pasado aumentó en 166 mil personas y el segundo grupo tuvo un crecimiento de 98 mil personas en igual periodo. Las personas de 15 a 24 años, en cambio disminuyeron su participación en 2.3 puntos porcentuales al pasar de 33.7 por ciento en el primer trimestre de 2020 a 31.4 por ciento en el mismo trimestre de 2021. •
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En el primer día de reunión de la Comisión de Libre Comercio, Estados Unidos pidió al gobierno de México que respete las inversiones de su país en el sector energético. “Una política de energía que respete a las inversiones de Estados Unidos y ser consistente con los esfuerzos para combatir el cambio climático y fortalecer los esfuerzos para facilitar el intercambio comercial”, destacó Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca (USTR, por sus siglas en inglés) en un comunicado. Las exigencias en materia de energía ya se venían venir, tomando en cuenta que empresas estadunidenses de ese sector le han demando a la Casa Blanca que intervenga para que el gobierno de México no se interponga a sus inversiones en el país bajo el compromiso del T-MEC. Otros de los pedimentos que hizo a la secretaria de Economía de México, Tatiana Clouthier, en su evento virtual, fue abrir todo el marcado nacional a sus exportaciones de papas y restablecer la autorización del ingreso de productos agrícolas biotécnicos. “La embajadora Tai enfatizó la importancia de varios asuntos que se discuten, incluyendo la regulación de ciencia y base de riesgo en agricultu-
KATHERINE TAI Representante comercial de la Casa Blanca
“Una política de energía que respete a las inversiones de Estados Unidos y ser consistente con los esfuerzos para combatir el cambio climático y fortalecer los esfuerzos para facilitar el intercambio comercial” ra, acceso a todo México para la papa fresca de Estados Unidos”, informó. Señaló que dichos pedimentos se hicieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador como parte del compromiso y obligaciones que se tienen como firmante del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). El encuentro virtual de la funcionaria estadounidense con la mexicana se celebró en la primera sesión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC, que por separado incluyó también a Canadá. Las dos funcionarias abordaron por igual la continuidad de los trabajos en sus respectivas naciones para seguir implementando el T-MEC, fortalecer sus obligaciones ambientales y que México siga poniendo en vigor sus reformas en materia laboral. •
Tatiana Clouthier, secretaria de Economía de México. Especial
Activo Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
EU y UE, por eliminar los aranceles al acero
E
stados Unidos y la Comisión Europea iniciaron negociaciones para eliminar los aranceles al acero y otros productos que se impusieron hace tres años, durante la administración del expresidente estadounidense, Donald Trump.
La titular de la Oficina de la Representación comercial estadounidense (USTR, por sus siglas en inglés), Katherine Tai, y la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina M. Raimondo; así como el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, anunciaron el inicio de discusiones para agendar el tema de la sobre capacidad acerera y de aluminio en el mundo. Además, buscarán una salida al conflicto comercial que se tiene ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la aplicación de aranceles de 25 por ciento que hace Estados Unidos a las importaciones de acero europeas, bajo la sección 232. En respuesta los europeos impusieron aranceles a diversos productos como whisky, jeans, jugo de naranja y
motocicletas.
ADEMÁS, BUSCARÁN una salida al conflicto comercial que se tiene ante la Organización Mundial del Comercio por ese tema Klaus Schwab, presidente ejecutivo del WEF. Especial
CANCELARON EL FORO ECONÓMICO POR COVID-19 Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Los gravámenes fueron impuestos durante la administración Trump. Ambas partes coincidieron en que el exceso de capacidad afecta a las industrias estadounidenses, europeas y a la mayor parte del mundo, sobre todo porque hay economías que producen más de lo necesario. Ante los problemas de sobre capacidad de producción de acero y aluminio, los gobiernos de Estados Unidos y de la Comisión Europea acordaron trazar soluciones para frenar las distorsiones en el mercado que generan países como China.
“Estados Unidos y los Estados miembros de la UE son socios, comparten similares intereses de seguridad nacional como la democracia, economías de mercado y pueden asociarse para promover altos estándares, para agendar las preocupaciones que comparten y para frenar a los países que, como China, que apoyan políticas que distorsionan el comercio”, señaló en un comunicado la Oficina de la Representación comercial estadounidense. •
ANUNCIARON CREACIÓN DE OTRO GIGANTE DE MEDIOS Se fusionaron Discovery y WarnerMedia; el acuerdo entre ambas empresas asciende a 43 mil millones de dólares LA COMPETENCIA en el mundo del espectáculo se ha traslado al streaming, en el que las televisoras día a día pelean por los televidentes, por lo que diversas empresas han tenido que fusionarse para conseguir algo del mercado mundial, este es el caso de Discovery y AT&T, en su parte de medios. El acuerdo entre ambas empresas asciende a 43 mil millones de dólares y abarca a marcas como CNN, HBO, TNT y TBS, propiedad de AT&T y de Food Network y HGTV que pertenecen a Discovery.
El pacto anunciado creará una nueva empresa de medios para competir contra servicios de streaming como Netflix, Amazon Prime Video, Facebook, TikTok y YouTube. Bajo el acuerdo, AT&T recibirá 43 mil millones de dólares en efectivo, títulos de deuda y la retención de WarnerMedia de cierta deuda. Los accionistas de AT&T tendrán 71 por ciento de la nueva empresa y los de Discovery 29 por ciento. AT&T entró al negocio del streaming a través de HBO Max, un competidor directo de Netflix, Apple, Disney y Comcast.
La fusión abarca a marcas como CNN, HBO, TNT y TBS. Especial Discovery lanzó Discovery+ este año. La nueva empresa podrá invertir más en contenido de streaming original, albergará casi 200 mil horas de programación y reunirá a más de 100 marcas en una cartera global que incluye DC Comics, Cartoon Network, Eurosport, Magnolia, TLC y Animal Planet. El acuerdo para renunciar a su negocio de medios marca un cambio importante para AT&T, que luchó duro para impulsar una transacción en 2018 para comprar Time Warner. Redacción ContraRéplica
El próximo encuentro será en 2022; las cumbres ya habían sido suspendidas en varias ocasiones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) canceló ayer su reunión anual de la élite política y económica mundial que iba a celebrarse en agosto en Singapur y anunció que la próxima edición será en 2022. “Lamentablemente, las trágicas circunstancias que se están produciendo en todas las zonas geográficas, las inciertas perspectivas de viaje, los diferentes ritmos de implantación de las vacunas y la incertidumbre sobre las nuevas variantes se combinan y hacen imposible la celebración de una reunión mundial con líderes empresariales, gubernamentales y de la sociedad civil de todo el mundo a la escala prevista”, dijo el WEF en un comunicado. La reunión se celebra tradicionalmente cada mes de enero en la localidad suiza de Davos, en los Alpes. Sin embargo, ya había sido aplazada varias veces debido a la crisis del Covid-19. La institución, con sede en Ginebra, dijo que la próxima reunión anual tendrá lugar en la primera mitad de 2022 y que la fecha y el lugar se determinarán a finales de este año. “Ha sido una decisión difícil, sobre todo teniendo en cuenta el gran interés de nuestros socios por reunirse no solo virtualmente, sino en persona, y contribuir a un mundo más resiliente, más inclusivo y más sostenible”, dijo el presidente ejecutivo del WEF, Klaus Schwab. “Pero, en última instancia, la salud y la seguridad de todos los implicados es nuestra máxima prioridad”, añadió. •
14. ContraRéplica. Martes 18 de mayo de 2021.
GLOBAL
Biden prometió compartir más vacunas Covid-19 CORO NAV I RU S
EMERGENCIA MUNDIAL
BUSCAN QUE EU recupere el “liderazgo” en la lucha mundial contra la pandemia; enviarán 20 millones de dosis más en las próximas seis semanas
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que su nación va a aumentar las exportaciones de vacunas contra el Covid-19 a otros países para recuperar el “liderazgo” en la lucha mundial contra la pandemia, superando los esfuerzos rivales de China y Rusia. Confirmó que se enviarán 20 millones de dosis más en las próximas seis semanas, con lo que el total previsto para finales de junio será de 80 millones. Este impulso se debe a la presión ejercida por otros gobiernos sobre el ejecutivo estadounidense para que utilice su gran excedente de vacunas para ayudar a los países en dificultades, ahora que se han hecho progresos significativos en el despliegue de las dosis en Estados Unidos. La iniciativa también responde a la preocupación de que Moscú y Pekín hayan aprovechado la crisis mundial para extender su influencia mediante la distribución de sus propias vacunas nacionales. En julio, Estados Unidos habrá consolidado fácilmente su lugar como líder en este escenario, dijo Biden. “Esto supondrá más vacunas de las que cualquier país ha compartido hoy, cinco veces más que cualquier otro país”, declaró el presidente en un discurso en la Casa Blanca. “Rusia y China... han donado 15 millones de dosis. Se habla mucho de que Rusia y China influyen en el mundo con las vacunas. “Queremos liderar el mundo con nuestros valores”, añadió. “No utilizaremos nuestras vacunas para conseguir favores de otros países”, precisó.
DEMOCRACIAS CONTRA EL COVID-19
La Casa Blanca no quiso decir a qué países se está dando prioridad para los envíos, pero Biden señaló que Washington hará lo posible para ayudar a la India a hacer frente a un aumento de la pandemia. Ya se han prometido 60 millones de dosis iniciales, todas ellas serán de
JOE BIDEN Presidente de EU
“Esto supondrá más vacunas (enviadas) de las que cualquier país ha compartido hoy, cinco veces más que cualquier otro país” Joe Biden, presidente de EU, dijo que la meta es de 80 millones de fármacos para finales de junio. AFP
…Y LA OMS ADVIRTIÓ QUE LA PANDEMIA ESTÁ “LEJOS DE SU FINAL” Señalan que la semana pasada se registró 4.8 millones de nuevos casos de coronavirus en el mundo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La cifra de contagios semanales de Covid-19 en el mundo bajaron en los últimos siete días, una tendencia que se inició ya a principios de mayo, aunque “la pandemia está lejos de su final”, informó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La semana pasada, la OMS registró 4.8 millones de nuevos casos de Covid-19 en el mundo, frente a los 5.4 millones de la anterior y los 5.7 de finales
AstraZeneca, una vacuna desarrollada por los británicos que aún no se ha utilizado en Estados Unidos y que parece cada vez más improbable que se necesite. Las exportaciones comenzarán tan pronto como
de abril, que batió el récord de contagios semanales durante la pandemia. “Hay una enorme desconexión entre países con altas tasas de vacunación, en los que la mentalidad ya es que la pandemia ha terminado y otros que experimentan enormes olas de infección”, advirtió el máximo responsable de la Organización. “La situación en algunos países sigue siendo muy preocupante, la pandemia está lejos de su final y no lo hará en ninguna parte hasta que no acabe en todo el mundo”, recalcó.
las autoridades sanitarias estadounidenses den su aprobación. El mandatario demócrata dijo que la siguiente oleada de 20 millones de dosis también incluiría vacunas ya autorizadas
Asimismo, afirmó que la lucha contra la pandemia aún tiene que superar obstáculos como la aparición de nuevas variantes del coronavirus, la falta de suministro en algunos países de oxígeno o en ocasiones la excesivamente rápida relajación de las medidas de prevención de contagios. “Incluso en países donde los casos han bajado es clave continuar la secuenciación genómica (de posibles variantes del coronavirus) para evitar que las medidas de prevención no se levanten prematuramente”, insistió Tedros.
que se utilizan en Estados Unidos: las de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. Biden consideró el esfuerzo de la Unión Americana para ayudar a otros países como algo moral y médicamente necesario.
Global Martes 18 de mayo de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Por tercera vez, EU rechazó declaración por conflicto en Gaza REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
stados Unidos se opuso, ayer, por tercera vez en una semana, a la adopción de una declaración del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto israelo-palestino, dijeron fuentes diplomáticas. El texto, que fue redactado por China, Túnez y Noruega, pide “el cese de la violencia y el respeto del derecho internacional humanitario, incluida la protección de los civiles, especialmente de los niños”.
Fue presentado la noche del domingo a los 15 miembros del Consejo para su adopción este lunes, pero Estados Unidos dijo que “no puede apoyar por el momento una expresión” del Consejo de Seguridad, señaló a la AFP un diplomático. El borrador, obtenido por AFP, expresaba “la grave preocupación” del Consejo ante la crisis israelo-palestina y denunciaba las “posibles expulsiones” de familias palestinas en Jerusalén Este, reclamando evitar “acciones unilaterales” que exacerben las tensiones.
También saludaba los esfuerzos internacionales para reducir la escalada, sin mencionar a Estados Unidos y reiteraba el apoyo del Consejo a una solución negociada a favor de dos estados, Israel y Palestina, que vivan “uno al lado del otro en paz” y con “fronteras reconocidas y seguras”. En la última semana, el Consejo de Seguridad se reunió de urgencia tres veces para abordar el conflicto, sin llegar a una posición común. Siendo el principal apoyo de Israel, Washington había explicado durante sus dos primeros rechazos que un texto sería “contraproducente” frente a sus esfuerzos de mediación en la región. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, pidió, ayer, desde Copenhague, a ambas partes que “protejan a los civiles y especialmente a los niños”, reiterando que Israel, “como democracia”, tiene un “deber especial” en este sentido. “Seguiremos llevando a cabo una di-
EL TEXTO PRESENTADO en el Consejo de Seguridad de la ONU pide “el cese de la violencia y el respeto del derecho internacional humanitario”
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, pidió, ayer, desde Copenhague, a ambas partes que “protejan a los civiles y especialmente a los niños”. Especial
…Y VAN 200 MUERTOS POR BOMBARDEOS ISRAELÍES Las calles de Gaza permanecían desiertas ayer después de una nueva serie de bombardeos nocturnos del ejército israelí, tras una semana que dejó más de 200 muertos, la gran mayoría palestinos, mientras Hamás e Israel hacían “oídos sordos” a los llamamientos internacionales de desescalada. En la noche del domingo, la aviación israelí realizó decenas de bombardeos en la Franja de Gaza, donde varios grupos armados dispararon cohetes contra Israel. Cientos de edificios resultaron dañados y se intensificaron los cortes de electricidad, según las autoridades locales, que no informaron de víctimas en lo inmediato.
El ejército israelí indicó ayer, en un comunicado, que atacó nueve viviendas propiedad de altos mandos de Hamás, algunas de las cuales eran utilizadas para “almacenar armas”. La Yihad Islámica, segundo grupo armado palestino en la Franja de Gaza, anunció que Hosam Abu Harbid, uno de sus comandantes, había muerto en un ataque. Unos 40 mil palestinos han abandonado sus hogares, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. Los equipos de rescate y los residentes intentaban retirar los escombros y apagar los incendios.
plomacia activa para poner fin a este ciclo de violencia” y “estamos dispuestos a dar nuestro apoyo si las partes quieren alcanzar un alto el fuego”, dijo durante una visita a la capital danesa.
La posición de Washington no es compartida por la mayoría del Consejo de Seguridad, en particular por sus tradicionales aliados. •
Redacción ContraRéplica
Con información de AFP
LAURA PÉREZ CISNEROS PUERTA DE EMBARQUE
Más que nunca queremos un mundo mejor
L
a sudafricana Zozibini Tunzi en el 2019 se coronó como Miss Universo y estaba lista para visitar varios países como reina de la belleza mundial, pero como a todos, se le atravesó la pandemia y cambió los viajes por encuentros vía zoom, su reinado duró prácticamente año y medio ya que, por el Covid, se canceló el evento en el 2020. El estar como millones en el mundo en casa nos cambió la vida, poco a poco volvimos a salir a las calles, este “encierro” hizo a millones más valientes para denunciar, para alzar la voz y este certamen será un antes y después, visualmente el ver a los “mises” en traje de gala, pero con cubrebocas fue algo único y quizá sea la última vez que veamos algo así. Pero el gran cambio de “Miss Universo 2021” fue cuando tuvieron la oportunidad de quitarse la mascarilla y hablar ante una cámara; Quedó en el olvido aquellas concursantes que sueñan y viven en el mundo del oropel, ahora la belleza de esas jóvenes de todo el mundo no fue la protagonista, sino las historias que contaban en los segmentos del concurso cuando en un momentos dos de ellas hablaron de la bulimia que sufrieron y después de la confesión, vino el poderoso mensaje de: “Ahora me acepto con mi cuerpo y estoy orgullosa de eso”. En otro momento otra de las jóvenes reconoció que con la pandemia perdió su trabajo, pero uno de los momentos más emotivos fue cuando una de las reinas de belleza ante cámaras dijo que había sufrido de abuso sexual y el hecho de pararse en un escenario literal como una reina fue una gran prueba de ser empática y resiliente con millones de mujeres que viven un infierno como el que ella vivió y no se atreven a alzar la voz. Me quedo con esa parte del concurso, uno más humano, sí, más crudo, más real, el que por años las “mises” deseaban la paz mundial ya está fuera de lo que ahora somos las mujeres: unas reinas, muchas con cicatrices y huellas de dolor y eso justo es parte del valor que las hace brillar más. La mexicana Andrea Meza en su primera entrevista tras ser coronada, congruente sobre todo con la problemática que vive México dejó claro cuál será una de sus prioridades como Miss Universo “Una de las razones por las que estoy aquí, es porque quiero hablar de la violencia de género que vivimos en México, pero también en Latinoamérica y en el mundo. Es incómodo hablar de este tema porque lo tenemos tan arraigado a nuestra cultura, que lo vemos normal, vemos normal acosar a una mujer en las calles, vemos normal este tipo de situaciones que realmente están mal porque las estamos violentando y nosotros lo estamos permitiendo”, una de las frases más poderosas de Andrea es “Nunca permitan que alguien les diga que no tienen valor”. ¡Bravo Andrea, una reina real!
•Es analista de temas internacionales, especialmente, en política de EU, Latinoamérica y el Vaticano. @lauperezcisnero