ContraRéplica

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 705/ Año 02/ Lunes 14 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

La democracia no fue víctima de la pandemia: INE

POR CLAUDIA BOLAÑOS

L

a Unida Al formalizar los resultados de los cómputos de circunscripción plurinominal, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova destacó la fortaleza del sistema electoral mexicano. “Son muchos los motivos por los que como nación debemos estar orgullosos de lo que sucedió en la Jornada Electoral del 6 de junio, y tal vez

los más importantes sean que la democracia no fue una víctima más de la pandemia, que consolidamos el carácter paritario e incluyente de nuestra democracia y que, por más que se quiera polarizar la conversación pública y descalificar a quienes piensan diferente, el pluralismo está ya enraizado en nuestra sociedad”, resaltó. Ante los miembros del Consejo General, donde se dio a conocer el cómputo para determinar los escaños de Representación Proporcional, que este

mismo domingo se realizaron, y señaló que aún no culmina el proceso electoral, de la contienda que transcurrió con equidad y en apego a los principios constitucionales de imparcialidad y legalidad. En el conteo se conoció que Morena alcanzó el 34.13 de porcentaje de votación, con 16 millones 759 mil 917 sufragios; en segundo sitio el PAN, con el 18.26% por los 8 millones 969 mil 288 votos; PRI, con el 17.75% que significaron 8 millones 715 mil 899. Pág. 4

Cuartoscuro

CONCLUYEN CÓMPUTOS DISTRITALES

SOMOS EJEMPLO MUNDIAL DE BUEN GOBIERNO, AFIRMA AMLO Durante su gira por Oaxaca, el presidente de la República indicó que su gobierno es un referente mundial sobre cómo gobernar con el pueblo. Asimismo, refirió que se debe crear más riqueza y distribuirse con justicia Pág. 4

DONAR SANGRE DE FORMA ALTRUISTA ES UN ACTO HUMANITARIO HOY, DÍA MUNDIAL del Donante de Sangre, se reconoce a las personas que de forma altruista han contribuido a transfundir vida, afirmó el jefe del Banco de Sangre del Hospital Juárez de México. Pág. 8

INICIA VACUNACIÓN DE 40 A 49 AÑOS EN XOCHIMILCO

EL CONSEJO ESTATAL Electoral y de Participación Ciudadana entregó la constancia de mayoría como gobernador electo de San Luis Potosí a Ricardo Gallardo Cardona, tras un recuento del 70% de las casillas. Pág. 5

ACUERDAN LÍDERES DEL G7 COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

DAVID MONREAL, GOBERNADOR ELECTO

CON EL 57% de la preferencia electoral en los comicios del 6 de junio, David Monreal Ávila se convierte en el mandatario electo de Zacatecas, luego de recibir su constancia por parte del instituto electoral de dicho estado Pág. 6

Cuartoscuro

RATIFICAN TRIUNFO DE GALLARDO EN SLP

Cortesía/Twitter: RGC_Mx

A PARTIR DEL martes y hasta el 19 de junio se inoculará contra Covid-19 al sector poblacional de 40 a 49 años de edad de la alcaldía Xochimilco y se aplicará la segunda dosis en Cuauhtémoc. Pág. 3

LOS LÍDERES MUNDIALES de los países que conforman el G7 se comprometieron a atajar la pandemia, frenar el Cambio Climático y enfrentar los desafíos planteados por China y Rusia. Pág. 14


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 14 de junio de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

ESTRATEGIA CONTRA TRÁFICO DE MIGRANTES Y CRIMEN ORGANIZADO

•El titular de la UIF, Santiago Nieto, y la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se reunieron con autoridades de Guatemala para establecer una estrategia de integración económica y un plan que permita combatir el tráfico de migrantes y congelar cuentas de los grupos delictivos. Además, la funcionaria del gabinete presidencial recibió en ese país el Cambio de la Rosa de la Paz por parte del Ministerio de Cultura y Deportes; esto en medio de los rumores que apuntan que ambos personajes serán movidos a otras dependencias en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el primero hacia una relacionada con el combate a la delincuencia y la segunda a una cartera encargada de la política interna del país.

PERFIL SOSPECHOSO

•A inicios de abril pasado se decidió que Decoaro y Supervisión S.A. de C.V recibiera un acuerdo por 34.5 millones de pesos para brindar el aseo a las instalaciones que el SAT, de Raquel Buenrostro, tiene al Noreste del país. No obstante, la decisión inicial llama la atención debido a que las balanzas se inclinaron a favor de esta proveedora relacionada con Enrique Gómez Mandujano, aún cuando le debe al IMSS más de 11 millones de pesos, tal como se observa en sus dos registros obrero-patronales. Respecto al tema corren versiones sobre que el jefe del Departamento de Control de Unidades de Gestión de Servicios, Manuel Fernando Calderón Herrera, se ha hecho de la vista gorda en esta y otras supuestas irregularidades, además de que se ha encargado de que sus facturas se liberen a una celeridad impresionante, no así con otros proveedores. Ante esto, se sabe que se alistan denuncias en contra de este funcionario.

ELIGE BUSCA MÁS VOTOS

•Hoy, el partido Elige, que consiguió su registro en la CDMX para participar en este proceso electoral, denunciará que el partido Morena incurrió en diversas irregularidades durante los comicios de hace una semana, además de que hubo votos que no les fueron contabilizados. A pesar de las denuncias, se ve difícil que el instituto político que encabeza la doctora Mariana Morán pueda llegar al 3 por ciento que requiere para conservar el registro.

Puntillazo a la policía (federal) civil

“E

n los últimos 25 años del siglo XX, el lugar de la policía, tanto a nivel simbólico como instrumental, quedó sometido al examen crítico de académicos, políticos y encargados de diseñar políticas. En el plano instrumental se empezaron a señalar los límites de que adolece un estilo de actuación policial punitivo y reactivo para la producción de seguridad local”, señalaban en el 2007, Shearing Clifford y Jennifer Wood (Pensar la seguridad, Ed. Gedisa). Agregaban que, al mismo tiempo, las organizaciones policiales comenzaban a presenciar cambios significativos en la composición social y cultural de las poblaciones donde brindaban servicios. Con una ciudadanía cada vez más diversa, el reto para las organizaciones policiales consistía en repensar cómo abarcar la diversidad al tiempo que retenían la imagen de la policía como representantes icónicos del interés público. Esa era la agenda estratégica de las instituciones policiales. A poco más de dos décadas del siglo XXI, el lugar simbólico e instrumental de la policía, al menos en México, sigue sometido al examen crítico de los académicos, pero cada vez menos al interés de los políticos, que han cedido su lugar a periodistas interesados en la función policial y a un escaso número de organizaciones de la sociedad civil. Dicho sea, muchos periodistas aportan a la función policial no solamente crítica, sino propuesta. Hoy hay más periodistas, hombres y mujeres, comprometidos con la causa policial, que políticos en esa senda. Un alto porcentaje de constructores de política pública comienzan a acostumbrarse a abordar el tema de la seguridad al margen de la policía. Han aceptado la política criminal dictada desde el Poder Ejecutivo sin cuestionamientos de ninguna índole. Solamente así se explica que una reforma consti-

tucional votada de manera unánime, cuya bandera fue la construcción de un robusto cuerpo policial de carácter civil denominado Guardia Nacional, haya resultado una mofa a la propia Constitución al trasladar su subordinación operativa de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con mando civil, al Ejército, vía un Decreto presidencial. El trascendido de proponer formalmente su pertenencia al Ejército, evidencia el uso a modo que se hizo de nuestra Carta Magna. El desdén por la policía civil se observa en el incumplimiento a requisitos básicos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, exámenes de control y confianza y la CUIP, Cédula Única de Identificación Permanente, obligatoria para los cuerpos de seguridad pública. Académicos que a la par son servidores públicos en el propio sistema responsable de velar por el acatamiento de dichas obligaciones, observan cómo proyectos prioritarios como el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, nadan en el mar del desinterés presidencial. En resumen, el modelo policial civil en el ámbito federal está en capilla. México se alinea con el porcentaje minoritario de países que apuestan por un modelo militar en seguridad pública. Quienes hoy defienden la esencia del trabajo de las corporaciones civiles son una minoría y lo hacen en el ámbito estatal y municipal. Es algo. Las Fuerzas Armadas cuentan con respeto y respaldo mayoritario de los mexicanos. Empero, las mejores prácticas en seguridad pública tienen en los modelos civiles sus mejores exponentes. No rectificar el rumbo llevará a México a alinearse con modelos propios de países poco democráticos, a la par de someter a nuestros soldados al inevitable desgaste cotidiano, causa principal de que las policías lidien contra la poca confianza ciudadana. Si eso sucede, las consecuencias serán lamentables.

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos INICIA VACUNACIÓN PARA ADULTOS EN XOCHIMILCO C ORONAVIRUS

EMERGENCIA MUNDIAL

SERÁN APLICADAS 66 mil 695 dosis de AstraZeneca al mismo número de 40 a 49 años de dicha alcaldía

POR SHEILA CASILLAS

E

l Gobierno de la Ciudad de México, informó que a partir de mañana martes y hasta el 19 de junio, se llevará a cabo la jornada de vacunación contra Covid-19 de adultos de 40 a 49 años residentes de la alcaldía Xochimilco y segunda dosis en Cuauhtémoc, como parte de la Fase 16 del Plan Nacional de Vacunación en la Ciudad de México. Por su parte, la delegada Estatal de los Programas de Desarrollo para el Bienestar en la Ciudad de México, Cristina Cruz Cruz, señaló que serán aplicadas 66 mil 695 dosis de la marca AstraZeneca al mismo número de adultos 40 a 49 años de la alcaldía Xochimilco. Mientras que, en Cuauhtémoc se aplicarán 69 mil 853 vacunas de segunda dosis de la marca Pfizer al mismo número de adultos de 50 a 59 años residentes de la demarcación.

ESTE ES CALENDARIO:

•A, B, C, martes 15 de junio •D, E, F, G, miércoles 16 de junio; •H, I, J, K, L, M, jueves 17 de junio •N, Ñ, O, P, Q, R, viernes 18 de junio •S, T, U, V, W, X, Y, Z y rezagos, sábado 19 de junio.

SEDES DE VACUNACIÓN:

En Xochimilco la única unidad vacunadora será el Centro Deportivo

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado

Personas desde 40 años se registraron para recibir la fórmula inglesa. Cuartoscuro Xochimilco mientras que en la Cuauhtémoc serán la Biblioteca Vasconcelos y la Unidad de Congresos del Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS. Los habitantes de dichas alcaldías registradas en mivacuna.salud.gob.mx ya comenzaron a recibir el mensaje de texto SMS con su nombre, sede, día y horario de vacunación. En caso de no recibirlo, pueden consultar su cita en www.vacunacion.cdmx.gob.mx o llamando a LOCATEL al 55-5658-1111. En el caso de los que no han sido registrados en la página electrónica, podrán acudir el día que les corresponda de acuerdo con la letra inicial de su primer apellido. Igualmente, las personas que tienen 39 años y que cumplen 40 años

hasta el 31 de diciembre de 2021, están considerados para ser inmunizados en la jornada de inoculación para el rango de edad de 40 a 49 años.

¿QUÉ NECESITO PARA SER VACUNADO?

Si sabes tu CURP, llévala para agilizar el proceso, acreditar tener 40 años o más de edad, llevar tu identificación o acta de nacimiento, acreditar tu alcaldía, identificación oficial que muestre residencia, o comprobante de domicilio a tu nombre o de un familiar directo, asimismo, llevar el comprobante de registro que obtuviste al registrarte en mivacuna.salud.gob.mx, este ayudará a recibir una atención más ágil y cómoda. •

Cuartoscuro

MORENA HARÁ BALANCE SOBRE LOGROS DE LA JORNADA ELECTORAL: RM El Grupo Parlamentario de Morena, coordinador por el senador Ricardo Monreal Ávila, se reunirá este lunes, para hacer un balance de la jornada electoral del 6 de junio, de los logros alcanzados y el trabajo legislativo pendiente en la Cámara Alta. Monreal Ávila convocó a los integrantes de la mayoría legislativa en el Senado, para que este 14 de junio revisen los resultados de los comicios en los estados, distritos federales y locales. Dijo que luego del proceso electoral más grande en la historia reciente de nuestro país, “es importante realizar una serie de reflexiones sobre los logros y el trabajo pendiente por llevar a cabo”.

DIRECTORIO

Además, presentará una propuesta de agenda legislativa para que las y los senadores de su bancada puedan enriquecerla. Al inicio de esta semana, Monreal Ávila destacó que, a pesar de ser un partido de reciente creación, Morena se consolidó en todo el país, pues ganó 11 de las 15 gubernaturas que se competían en

esta elección y, junto con sus aliados, conservó la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. En el contexto de la pandemia de Covid-19, con una situación económica y social difícil, así como con creciente polarización, estos resultados, asentó el líder de la mayoría legislativa, son positivos. Sobre todo, porque en las elecciones más grandes de la historia de México, el primer gobierno de izquierda pasó la prueba, la jornada electoral contó con una alta participación de las y los ciudadanos, que decidieron de manera libre, sin la intervención del Gobierno federal para apoyar a sus candidatos, como ocurría en el pasado. Redacción ContraRéplica

Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 14 de junio de 2021 No. 0705/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 14 de junio de 2021

NACIÓN EL PLURALISMO ESTÁ ENRAIZADO EN LA SOCIEDAD: CÓRDOVA Morena obtuvo el 34.13% de la votación, seguido del PAN con el 18.26% y el PRI, que acumuló el 17.75%; Movimiento Ciudadano se convierte en la cuarta fuerza política del país POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El primer mandatario acudió a supervisar la construcción de la carretera Oaxaca-Puerto Escondido. Cuartoscuro

MÉXICO, EJEMPLO MUNDIAL DE GOBERNANZA: AMLO El presidente aseveró la importancia de la generación de riqueza, la cual debe repartirse de manera equitativa, pues el que “haya progreso sin justicia es un retroceso”, indicó POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno es un ejemplo a nivel mundial de “cómo gobernar con el pueblo”. De gira por Oaxaca, resaltó que “no es por presumir, pero México es ejemplo a seguir en el mundo en esta forma, en esta manera de gobernar con el pueblo, con honestidad con austeridad, con eficiencia, con democracia, garantizando el derecho a disentir, la pluralidad, todo esto es lo que estamos logrando con la participación de todas y de todos, desde la gente más humilde, pobre, hasta los profesionales, integrantes de las clases medias, y también empresarios”. Añadió que “aquí está el ejemplo, de cómo estamos sumando esfuerzos voluntades todos”, indicó el mandatario tras supervisar la obra de la autopista Mitla-Tehuantepec, en Santo Domingo Tepuxtepec, Oaxaca. Esto fue dicho luego de que el viernes criticó a la clase media por apoyar a la oposición para que avanzara en la capital del país, indicando que tienen un aspiracionismo egoísta. Al resaltar el progreso con justicia en su administración, López Obrador mencionó que debe generarse

riqueza y distribuirse de manera equitativa. “Es muy importante el que haya progreso con justicia, porque progreso sin justicia es retroceso, tiene que haber crecimiento económico y al mismo tiempo bienestar. Producir, crear la riqueza, pero también distribuir la riqueza, el equilibrio”. Añadió que “no se pude repartir lo que no se tiene, por eso hay que crear riquezas, pero también, no se trata solo de crear riqueza y que se acumule en unas cuantas manos, tiene que distribuirse con equidad, con justicia, eso es lo que significa nuestro proyecto de transformación y vamos avanzando”. Y aseguró que en su gobierno se respeta la libre expresión y el derecho a disentir de todas las clases sociales, las bajas y la media, confirmada por los profesionistas, así como las altas, de los empresarios. En cuanto a la carretera Oaxaca-Puerto Escondido dijo que será inaugurada el próximo año, la cual conectará el centro de la entidad a la costa en dos horas y ya no en cinco. “Se están haciendo muchos puentes porque no es muy largo el tramo. Son como 110, 120 kilómetros, pero ya se pueden imaginar lo difícil porque se tiene que atravesar la Sierra”.

Al formalizar los resultados de los cómputos de circunscripción plurinominal, el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova destacó la fortaleza del sistema electoral mexicano. “Son muchos los motivos por los que como nación debemos estar orgullosos de lo que sucedió en la Jornada Electoral del 6 de junio, y tal vez los más importantes sean que la democracia no fue una víctima más de la pandemia, que consolidamos el carácter paritario e incluyente de nuestra democracia y que, por más que se quiera polarizar la conversación pública y descalificar a quienes piensan diferente, el pluralismo está ya enraizado en nuestra sociedad”, resaltó. Ante los miembros del Consejo General, donde se dio a conocer el cómputo para determinar los escaños de Representación Proporcional, señaló que aún no culmina el proceso electoral. En el conteo se conoció que Morena alcanzó el 34.13 de porcentaje de votación, con 16 millones 759 mil 917 sufragios; en segundo sitio el PAN, con el 18.26%, por los 8 millones 969 mil 288 votos; PRI, con el 17.75% que

significaron 8 millones 715 mil 899. Movimiento Ciudadano se ubicó como la cuarta fuerza política del país con 3 millones 449 mil 982 votos, lo que fue el 7.03%; y en quinto el Verde Ecologista con 2 millones 670 mil 997, que significó el 5.44% El PRD se fue al sexto lugar con 3.65% o un millón 792 mil 700 sufragios o el 3.65%, y posteriormente se ubicaron los votos nulos por diputado federal con un millón 673 mil 322, que fueron el 3.41%. El PT recibió un millón 594 mil 898 votos o 3.25%. Posteriormente, se encontraron los que perderán su registro al no obtener, en lo general, la votación necesaria para conservar su registro: PES con un millón 352 mil 544, que fue el 2.75%; Fuerza por México, un millón 217 mil 84 votos o 2.48%; y el de peor votación, Redes sociales Progresistas, recibió 868 mil 515 votos, lo que fiue apenas el 1.77%.Además, los candidatos no registrados en la contienda sumaron 41 mil 933 votos, que fue el 0.09%. Luego de darse a conocer los resultados oficiales, continuará en los siguientes días la fiscalización de los ingresos y gastos de campaña, las sanciones y aprobación de la resolución, así como la asignación de las diputaciones de Representación Proporcional.

El consejero presidente del INE manifestó que debe haber orgullo por la participación ciudadana en el pasado proceso electoral. Cuartoscuro


Nación Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

El Pollo Gallardo celebra ratificación de su victoria TRAS HABER realizado el recuento del más del 70% de las casillas, se reafirmó que el candidato de “Juntos Haremos Historia" ganó

E

nacion@contrareplica.mx

E

Ricardo Gallardo celebra junto al pueblo potosino la victoria electoral. Especial ciento de los votos, eso es casi el 100 por ciento, hablando de un millón 200 mil ciudadanos, se contaron 800 mil votos, fue una labor titánica” El gobernador electo dio las gracias a todos los potosinos que salieron a emitir su voto, fuera el candidato por el que fuera, a quienes confiaron en su propuesta, y aseguró que desde hoy se dará un cambio en el estado, en el que no habrá divisionismo. Ricardo Gallardo pidió eliminar el clasificar a los ciudadanos como “chairos”, “fifis”, o incluso “gallardistas”, pues aseguró su gobierno será incluyente y desde ahora solo existirán los potosinos trabajadores y se trabajará en conjunto por el bien del San Luis Potosí. Por último, pidió dejar de lado las campañas negras, el revanchismo, así como respetar y confiar en el trabajo de las autoridades electorales.

CELEBRÓ LA DEMOCRACIA

Con la “Fiesta por la democracia” y ante

miles de potosinos que se dieron cita este domingo en la plaza principal de la cabecera municipal de Soledad de Graciano Sánchez, el gobernador electo, Ricardo Gallardo Cardona, celebró su triunfo electoral. Gallardo Cardona arribó al jardín Hidalgo pasadas las 19 horas, donde ya lo esperaban familiares, diputados locales y federales electos e integrantes de la coalición “Juntos Haremos Historia” (PVEM- PT). En el estrado estuvieron su esposa Ruth González de Gallardo, los diputados electos, Dolores Eliza García Román, José Luis Fernández, Juan Manuel Navarro Muñiz, la alcaldesa electa de soledad de Graciano Sánchez, Leonor Noyola Cervantes. En su mensaje, García Román agradeció a la gente por el apoyo, y recordó que el triunfo de Gallardo Cardona era una ilusión que se tenía desde hace 6 años, y ahora por fin se tendrá un gobernador amigo, que verá por todo el estado.

IGLESIA PIDE UNIÓN ENTRE LOS MEXICANOS A IGLESIA CATÓLICA realizó un llamado a todos sus seguidores y a los mexicanos en general a mantenerse unidos para superar los numerosos desafíos que hay como nación, esto tras la polarización reflejada en las elecciones del pasado 6 de junio donde la Ciudad de México quedó “pintada de dos colores y dividida por preferencias políticas”. En su semanario Desde la Fe la iglesia dio que las elecciones más complejas de la historia moderna de México dejaron un escenario igual de complejo, y pasada la “fiesta de la democracia”, es tiempo de comenzar a trabajar en la unidad y que es momento de combatir lo que el Papa

COLUMNA INVITADA

¿Dónde está el PRI?

POR BERENICE GUTIÉRREZ l Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) entregó la constancia de mayoría como gobernador electo a José Ricardo Gallardo Cardona, quien con 458 mil 156 votos obtuvo el triunfo en las elecciones 2021. Tras haber realizado el cómputo y recuento del más del 70 por ciento de las casillas, se reafirmó que quien fue favorecido fue el candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia” (PVEM-PT). Gallardo Cardona fue acompañado durante el evento por alcaldes electos de diversos partidos, así como diputados electos e integrantes de los partidos que lo abanderaron, quienes mostraron su apoyo al gobernador electo del estado de San Luis Potosí. La consejera presidenta del Ceepac, Laura Elena Fonseca Leal reconoció que se hizo el conteo del total de los votos en las casillas potosinas con un resultado irreversible y dio su agradecimiento a todo el personal que estuvo trabajando durante la jornada electoral, a la ciudadanía que salió votar y a todos los actores políticos que hicieron posible este proceso electoral 2020-2021. “Se contaron y recontaron el 76 por

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

Francisco ha llamado “la enfermedad mortal de la división”. Ante esto realizó un llamado a la sociedad a dejar de lado las diferencias — especialmente las políticas— y construir a partir de lo que une a la sociedad como el deseo de un país próspero y pacífico, donde prevalezca el bien común y se ofrezcan oportunidades de desarrollo para cada uno. Asimismo, se dirigió a los gobernantes electos quienes es su momento de demostrar por qué fueron elegidos y de caminar en miras de construir proyectos conjuntos en favor de los más necesitados. Para esto la iglesia indicó que es

indispensable respetar las diferencias y trabajar por la fraternidad entre los creyentes, y así colaborar en la construcción del Reino de Dios en la sociedad. “Cada uno, en lo pequeño, puede comprometerse a ser constructor de fraternidad, a ser sembrador de fraternidad, a trabajar en la reconstrucción de lo que se ha roto, en vez de alimentar la violencia. Promovamos el diálogo, el respeto por el otro, la custodia del hermano, la comunión”, pidió el Papa Francisco en una Misa celebrada en la Basílica de San Pedro para los fieles de Myanmar que residen en Roma”, expresó la institución religiosa. Luis Benítez

n la feria de las percepciones de los resultados del 6 de junio, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene muy poco que celebrar y sí muchos motivos para preocuparse. Si bien obtuvo algunas diputaciones federales más, perdió ocho gubernaturas, quedó subordinado al PAN en la Coalición Va por México y lo más preocupante, sectores sociales mayoritarios lo perciben como un partido viejo y corrupto. No es ninguna exageración decir que el PRI atraviesa por el peor momento de su larga historia, no sólo por su descenso electoral, sino por la falta de perspectivas para el futuro inmediato. ¿Qué tendría que hacer el PRI en estos momentos? Hacer una evaluación objetiva de su participación en la Coalición Va por México. Una de las características más destacadas del priismo ha sido su disciplina partidaria, donde la ropa sucia se lava en casa. Debe realizar una evaluación quizá discreta, pero honesta de una situación que resulta evidente: el PAN fue el partido opositor más favorecido. ¿En verdad para el PRI la oposición a Andrés Manuel López Obrador es motivo suficiente para mimetizarse con el PAN? Porque una cosa es que el Presidente diga que son iguales y otra que lo sean realmente. Va por México ya presentó su intención de transitar de una alianza electoral a una legislativa. Falta ver cuales son los temas de su agenda y quienes son los voceros de la misma. La oposición a las reformas de AMLO es sólo un punto en la agenda. El PRI tiene que revisar sus documentos básicos y su línea política. Tiene que decantarse claramente por un lado del espectro político. Tener una definición política es importante, porque esto le da dimensión y rumbo a las alianzas electorales. En Morena sobran aspirantes a suceder a AMLO. En el PAN hay varios perfilados. Movimiento Ciudadano tiene candidato. Es muy probable que PRD se sume a la propuesta del PAN. En estos momentos, el PRI carece de un personaje perfilado a la sucesión de 2024, por lo cual necesita una cara pública que le permita cohesionar a la militancia y presentarse a la sociedad. Debe construir una candidatura propia, inclusive para la negociación interna si decide ir en coalición. Al PRI sólo le quedan cuatro gubernaturas: Edomex, Oaxaca, Hidalgo y Coahuila. Particularmente relevante serán las elecciones en Oaxaca y el Edomex. Los resultados de estos procesos definirán en buena medida el papel que desempeñará en el 2024. El PRI debe renovar su dirección nacional, la continuidad de la actual sólo profundizaría la crisis. México necesita de partidos fuertes, bien definidos programáticamente y con liderazgos propios. Esto fortalece a la democracia y mejora la convivencia política. ¿Dónde está el PRI después del 6 de junio? ¿En el limbo político? ¿Entre la extinción o la renovación?

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 14 de junio de 2021

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO

Recibe David Monreal constancia de mayoría

Distintos tipos de responsabilidades en el servicio público

EL GOBERNADOR ELECTO de Zacatecas refirió que las mujeres y los jóvenes serán palanca para la transformación

n el ejercicio de su encargo, los servidores públicos se encuentran sujetos al menos a cuatro distintos tipos de responsabilidades jurídicas: 1. La de carácter administrativo; es decir, el régimen disciplinario sancionador que se sigue mediante procedimientos administrativos ante los órganos internos de control de las instituciones u organismos públicos en los que laboran. 2. La responsabilidad en materia penal, que surge de la posible comisión de delitos con motivo del ejercicio de su encargo. 3. La responsabilidad civil, que implica la reparación del daño ocasionado con motivo de acciones u omisiones en el ejercicio del cargo; y 4. La responsabilidad emanada de las violaciones a derechos humanos, que produce también la obligación de resarcir los daños que hayan sido ocasionados por actos de autoridad. Estos cuatro tipos de responsabilidad son simultáneas; se sobreponen una a la otra y no son excluyentes; de tal manera que por un solo acto u omisión, un servidor público en carácter o funciones de autoridad tiene que cubrir eventualmente los cuatro ámbitos de responsabilidad al mismo tiempo, lo que hace indispensable que el servidor público sea muy cuidadoso con las acciones y omisiones que realiza con motivo de su encargo. Por esta razón, se quiere una mayor capacitación para los servidores públicos en esta materia así como una mayor comprensión de la responsabilidad jurídica en la que pueden incurrir. Cada una de estos tipos de responsabilidad genera consecuencias distintas y además tienen sus normas, reglas y principios establecidos. En materia de derecho disciplinario o responsabilidades administrativas, por ejemplo, se sabe que se le aplican las reglas del ius puniendi, y que puede concluir con sanciones como inhabilitación y destitución. El derecho penal por su parte sanciona con penas privativas de libertad, multas o incluso con resarcimiento del daño patrimonial ocasionado. En materia civil, la responsabilidad se cubre mediante la figura de indemnización, a través del pago de daños y perjuicios entendidos los primeros como el resarcimiento de la afectación ocasionada, y los perjuicios como las ganancias lícitas dejadas de percibir con motivo del acto. Pero en lo que se refiere a la responsabilidad derivada de la violación a derechos humanos, aún no existe suficiente regulación, ya que es una materia que apenas se viene construyendo hace algunas décadas y en la cual sus fuentes principales son resoluciones de organismos internacionales de protección de Derechos Humanos que establecen criterios o estándares para la reparación del daño por violación a Derechos Humanos así como las incipientes normas contenidas en la legislación en materia de víctimas en nuestro país, que conjunta a las víctimas de delitos con las víctimas de violaciones a Derechos Humanos. Flor de Loto: La responsabilidad ética del servidor público es adicional a su responsabilidad jurídica.

POR CRISTINA VELASCO

E

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

contrareplica.mx

nacion@contrareplica.mx

D

avid Monreal Ávila recibió ayer la constancia de mayoría como gobernador, al obtener 57 por ciento de los votos el pasado domingo 6 de junio. En sesión especial y concluido el cómputo correspondiente del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ), éste hizo entrega de dicha constancia. Con 334 mil 934 votos el órgano electoral declaró el triunfo de Monreal Ávila, ya que su opositora más cercana, Claudia Anaya, alcanzó solamente 265 mil 557 votos tras los cómputos realizados. Luego de salir del evento oficial, ante simpatizantes, el gobernador electo declaró que a partir de hoy empezará a trabajar en su gobierno y por Zacatecas, y que una de las primeras acciones será la búsqueda de una reunión con el gobernador Alejandro Tello Cristerna, para iniciar los trabajos de entrega-recepción.

Monreal presume el certificado de mayoría para gobernador de Zacatecas. Especial “No vamos a permitir saqueos o Año de Hidalgo”, afirmó Monreal al pedir a los trabajadores de gobierno sean vigilantes de que quienes se van no se lleven los recursos del pueblo y que si son testigos de un hecho, graben todo cuanto puedan para exhibir a los funcionarios. Además, pidió a Tello Cristerna evitar entregar concesiones del transporte público, notarias, nombramientos, basificaciones o recategorizaciones porque ya es “tiempo de bajar la cortina, sólo les quedan dos meses y luego, se van muy rápido”. Asimismo, informó que acudirá de nueva cuenta a los municipios para expresar su agradecimiento a campesinos, maestros, trabajadores, mujeres,

MORENA SE PRONUNCIA A FAVOR DE ACUERDOS EN SAN LÁZARO A comparación de otras Legislaturas, el partido guinda respetó siempre a la oposición, afirmó POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El coordinador parlamentario, Ignacio Mier Velazco, se pronunció a favor de la construcción de acuerdos a través del diálogo con todas las fuerzas políticas para lograr la aprobación de reformas que sirvan al país. “Estoy seguro que en el Grupo Parlamentario de Morena habrá apertura hacia todas las expresiones. Esta Legislatura fue el ejemplo claro de que, a pesar de no contar con mayoría calificada, Morena logró que sacar adelante reformas en materia de seguridad,

Ignacio Mier Velazco pidió a las fuerzas políticas tejer acuerdos. Especial educación, salud, judicial”, expuso en un comunicado. Comentó que, a comparación de otras Legislaturas, Morena respetó siempre a la oposición, no aplastó ni avasalló, al contrario, “se aprobaron reformas por consenso, porque venimos de un movimiento donde muchas veces no fuimos escuchados como minoría, todo se votaba por consigna, y peor aún, hubo moches de por medio

jóvenes, comerciantes, investigadores y a todos los sectores sociales y colectivos que lo apoyaron en el proceso electoral. De manera especial, reconoció a mujeres y hombres que forman parte del movimiento de transformación, a los integrantes del ejército democrático que recorrió el estado para llevar esperanza y se encargó de cuidar las urnas y la voluntad ciudadana para que, hoy, el anhelo de una nueva so ciedad sea una realidad. Monreal Ávila refirió que, en su gobierno, las mujeres y los jóvenes serán palanca para la transformación y, además, se reconocerá la capacidad, compromiso y el talento de los zacatecanos.

para aprobar reformas estructurales del fracasado Pacto por México, agregó El líder morenista en San Lázaro puntualizó que la votación es un llamado de atención a los partidos políticos. “Hoy el voto ciudadano debe dejarnos una lección a todas las fuerzas políticas, es un llamado a ser cause y no dique para el avance del país”, dijo. Dijo que la mayoría formada por los partidos de la Coalición Juntos Hacemos Historia será fundamental para aprobar nuevamente un presupuesto destinado a las principales necesidades de la gente y del país en su conjunto. “Y desde hoy refrendamos que no volverán los moches ni el derroche de recursos, el dinero va directo para la gente que más lo requiere”, afirmó. “Recibimos este respaldo como un llamado a continuar con esta Cuarta Transformación. Vamos a continuar trabajando para que la gente tenga más beneficios, para acabar con muchos vicios que aún persisten en el país, pero sobre todo para avanzar hacia un México más justo”, afirmó el diputado federal.



Nación 8. ContraRéplica. Lunes 14 de junio de 2021

Apuestan a la inoculación para la reapertura turística en el estado. Especial

HOTELEROS DE QR CELEBRAN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN La aplicación de dosis generará más confianza de turistas, afirman REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

El sector hotelero celebró la autorización de la campaña de vacunación al personal de la industria turística en Quintana Roo. El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Toni Chaves reconoció la labor de la secretaria Estatal de Turismo (Sedetur), Marisol Vanegas por darle puntual seguimiento a las solicitudes del sector hotelero para lograr que sea realidad la inmunización del personal que labora en empresas turísticas de la entidad. “Estamos seguros que la vacuna ción del personal turístico redundará en mayor confianza de los viajeros por visitar el Caribe Mexicano y en mayores niveles de ocupación para las próximas temporadas vacacionales”, comentó el dirigente turístico. Agradeció al Gobernador Carlos Joaquín González las gestiones realizadas ante el gobierno Federal para dar inicio a este proceso de inmunización que se espera se realice antes de finalizar el mes de junio. Toni Chaves destacó el compromiso de los hoteleros por colaborar en la transportación y la logística de esta campaña de vacunación masiva y ordenada en el que, según las autoridades estatales, contemplarían aplicar el biológico a por lo menos 24 mil trabajadores por día. La agrupación hotelera estimó que la inmunización abarcaría en una primera etapa a los adultos de 30 a 39 años de edad, en los que se incluiría personal de primer contacto, así como del área operativa y administrativa, incluyendo empresas transportistas y parques turísticos, entre otras. De acuerdo con la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social se contempla instalar un macrocentro de vacunación en el auditorio de la Universidad La Salle así como se planea poner en operación otros centros de vacunación en diferentes municipios.

contrareplica.mx

Donar sangre, un acto de humanidad, coinciden expertos DÍA MUNDIAL del Donante de Sangre se celebra hoy, para reconocer a hombres y mujeres que acuden a donar REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a donación altruista y voluntaria de sangre tiene un gran significado humanitario, porque ayuda a transfundir vida a las personas que requieren de alguno de los componentes sanguíneos con fines terapéuticos, afirmó el doctor Jesús Bautista Olvera, Jefe del Banco de Sangre del Hospital Juárez de México. Por ello, agregó, en el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio, debemos reconocer a hombres y mujeres que cuando se les requiere, de manera solidaria parti cipan en las campañas o responden positivamente cuando son requeridos a donar para algún enfermo. El doctor Bautista Olvera señaló la necesidad de aprovechar esta conme moración, para sensibilizar y hacer conciencia sobre la necesidad de incrementar el número de donadores voluntarios, ya que debido a la pan demia por el virus SARS CoV-2, desde principios del año 2020, disminuyó sensiblemente. Al respecto, hizo notar que pese a las crecientes necesidades hospitala rias, en el año 2017 tuvimos 12 mil 81 donadores; en el 2018 acudieron 11 mil 160; en el 2019 acudieron 10 mil 524; en el 2020 se presentaron 4 mil 950, y en lo que va del 2021, han acudido mil 672. Ante el requerimiento de sangre, el Jefe del Banco de Sangre señaló la necesidad de reforzar una cultura de donación voluntaria, altruista y solidaria, que contribuya a salvar vidas, a mejorar la salud de los pacientes que son intervenidos quirúrgicamente o se les realizan procedimientos médicos crónicos y complejos, como el tratamiento de cáncer. En la actualidad, la mayor parte de los donadores son familiares, amigos o conocidos de los enfermos, que lo hacen por reposición. “De esto se trata cuando celebramos el Día Mundial del Donante de Sangre

Una paciente aprieta una pelota de goma mientras dona sangre. Especial

3%

66

el 14 de junio de cada año, resaltar la trascendencia del acto de donar, ya que con ello se ofrece una oportunidad de vida para pacientes que requieren de uno o varios componentes de sangre en su tratamiento terapéutico”. El doctor Bautista Olvera, especialista en Medicina Interna y Hemato logía Diagnóstica por Laboratorio, detalló que la sangre es un tejido del sistema linfohematopoyético. El úni co tejido líquido del cuerpo humano que cumple con diferentes funciones, como el transporte de oxígeno, bióxido de carbono, hormonas, productos necesarios para el metabolismo y nutrientes, o para la defensa del sistema inmunológico, entre otras. Dijo que la sangre sólo se puede conservar durante un tiempo limita do y luego deja de ser utilizable. Las donaciones regulares de sangre por un número suficiente de personas sanas son imprescindibles para garantizar la disponibilidad de sangre segura en el momento y el lugar en que se precise. En entrevista, el Jefe del Banco de Sangre del HJM expuso que al igual que la donación de órganos, la donación de sangre debe ser considerada como uno de los principales actos humanitarios, ya que con ello se puede salvar una vida, o incluso varias si la sangre se separa por componentes –

glóbulos rojos, plaquetas y plasma–, los cuales pueden ser utilizados individualmente para pacientes con enfermedades específicas. Afirmó que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS, la finalidad de establecer el 14 de junio de cada año como el Día Mundial del Donante de Sangre, tiene como obje tivo promover la donación voluntaria de sangre sin remuneración. Al dedicar un día especial a exaltar el papel de estas personas voluntarias, altruistas y con gran sensibilidad humanitaria, se espera también que el ejemplo sea seguido por una nueva ge neración de donantes, lo cual permiti rá tener un suministro suficiente de la sangre más segura posible para usarla cuando se necesite para salvar vidas. Por último, el especialista aseguró que en la 58 Asamblea Mundial de la Salud, se declaró por unanimidad apo yar la donación voluntaria de sangre y se adoptó una resolución, por la cual se acordó instituir el Día Mundial del Donante de Sangre el 14 de junio de cada año, fecha en que se conmemora el nacimiento de Karl Landsteiner, patólogo y biólogo austríaco, que descubrió y tipificó los grupos sanguíneos, motivo por el cual se le concedió el Premio Nobel de Medicina en el año de 1930.

Es el porcentaje de donadores altruistas en México; el resto de los donadores son llamados por reposición o familiares

Bancos de sangre tiene el IMSS actualmente, siendo el volumen de captación anual de 711, 429 unidades de sangre,


Nación Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA

Un paciente con Covid es internado en una clínica IMSS de la CDMX. Cuartoscuro

IMSS reconvirtió casi 20 mil camas para recibir pacientes Covid REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

P

ara hacer frente a la emergencia sanitaria por Covid-19 el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) impulsó estrategias que le permitieron pasar de 463 camas para pacientes con esta enfermedad en febrero de 2020, a 19 mil 999 en la etapa más crítica, así como expandir y abrir de manera anticipada unidades hospitalarias, indicó la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina. Recordó que la reconversión hospitalaria en el Instituto se dio de manera progresiva: en abril de 2020 en México había mil 926 casos confirmados, para lo cual ya se contaba con 5 mil 228 camas distribuidas en 110 hospitales. Añadió que el 31 de diciembre había 16 mil 659 camas asignadas para atender la contingencia, y para el 13 de febrero de este año se alcanzó la capacidad máxima de 19 mil 999 camas en 232 hospitales para otorgar atención a los derechohabientes y no derechohabientes que requirieran hospitalización por una enfermedad grave por Covid-19. Al 11 de junio el IMSS cuenta con 6 mil 272 camas, una ocupación del 26 por ciento, expuso. Con estas acciones se cumplió con la instrucción presidencial de implementar estrategias y garantizar que siempre hubiera camas de hospitalización para pacientes con la enfermedad, indicó la doctora Duque Molina. La directora de Prestaciones Médi-

AL 11 DE JUNIO EL IMSS cuenta con 6 mil 272 camas, una ocupación del 26 por ciento, afirma la directora de Prestaciones Médicas, Célida Duque cas del IMSS explicó que con la apertura anticipada se pudo contar con los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1 en Tapachula, Chiapas, con 40 camas; No. 33 en Bahía de Banderas, Nayarit, con 60 camas; No. 252 de Atlacomulco, Estado de México, con 95 camas.

Célida Duque indicó que el apoyo de CEMEX para la construcción en pocos días de hospitales temporales otorgó al IMSS 735 camas adicionales; esta infraestructura será parte del patrimonio del Instituto tras la contingencia. Añadió que para la expansión en unidades no hospitalarias fue clave la coordinación con la Fundación Teletón para habilitar camas en los Centros de Rehabilitación Infantil de Ciudad Nezahualcóyotl en el Estado de México, Iztapalapa en la Ciudad de México y en La Paz, Baja California Sur, con 30 camas cada una. Explicó que el 13 de mayo del año pasado entró en operación la unidad temporal del Autódromo Hermanos Rodríguez con 218 camas y llegó a tener 340 en diciembre; indicó que esta unidad cerrará totalmente sus operaciones el próximo 15 de julio. La doctora Célida Duque subrayó que durante la emergencia sanitaria se continuó la atención médica prioritaria y para

ello se realizaron convenios marco a fin de garantizar servicios en gineco-obstétrica, cirugías y urgencias en pacientes que no podían ser hospitalizados dentro de las unidades de atención Covid. Indicó que en las Unidades de Medicina Familiar se conservó la atención preventiva de acuerdo con el semáforo epidemiológico, “hoy estamos trabajando con la recuperación de servicios con esta vigilancia estrecha y con este fortalecimiento de la atención en los Módulos de Atención Respiratoria. Podemos considerar que siempre contamos con la capacidad instalada para garantizar una cama de internamiento de los pacientes y con un ventilador también para el manejo de los mismos”. Dijo que otra de las acciones que sigue vigente es la detección temprana de Covid-19 a través de los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS). Actualmente el Instituto cuenta con 3 mil 486 de estos módulos en Primer Nivel de atención, de los cuales 459 otorgan servicio las 24 horas, los 7 días de la semana. Indicó que el Instituto da seguimiento al comportamiento de la pandemia y cuenta con la capacidad instalada para garantizar la atención a las personas con esta enfermedad que lo requieran. Explicó que al mes de junio hay una disminución de contagios y la ocupación hospitalaria es de 26 por ciento, lo que ha permitido impulsar la recuperación de servicios médicos ordinarios.•

Ciudadanía y autoridades electorales fortalecen nuestra democracia

H

a pasado una semana desde que se llevó a cabo la histórica Jornada Electoral en la que, de acuerdo con datos del PREP del Instituto Nacional Electoral, 47,227,271 personas salimos a votar para elegir a nuestros representantes tanto a nivel federal como local, lo que representa 52.67% de la Lista Nominal. Más allá de los resultados que dejó la jornada podemos celebrar que en estas elecciones la ciudadanía, nuevamente, estuvo a la altura de su responsabilidad en la organización, recepción y conteo de los votos de millones de mexicanas y mexicanos. Asimismo, la autoridad electoral nacional se fortalece como el órgano electoral a nivel federal encargado de llevar a buen puerto los procesos democráticos en nuestro país. Los retos eran enormes y el INE, así como los Institutos Electorales locales, demostraron capacidad y eficiencia para cumplir su labor con excelencia, diginificando de esta manera el servicio que brindan a la ciudadanía. Por otra parte, y según las cifras que se tienen hasta el momento de escribir este artículo, la paridad es también gran ganadora en este Proceso, pues con los resultados obtenidos se pasará de 2 a 8 mujeres gobernadoras y, en la Ciudad de México, 8 de las 16 Alcaldías estarán encabezadas por mujeres. Desgraciadamente, la violencia volvió a ser el principal foco rojo de estas elecciones. A lo largo del Proceso Electoral 91 personas políticas fueron asesinadas (36 con calidad de aspirantes o candidatas) y se reportaron 910 agresiones (17.5% más que en el de 2017-2018), todo esto de acuerdo con el “Sexto Informe de Violencia Política en México 2021”, generado por Etellekt Consultores y publicado el 5 de junio pasado, aunque el día de la jornada no se registraron hechos graves, En un balance general podemos afirmar que ganó la democracia, pues la gente salió a votar, la ciudadanía contó los votos en armonía y las instituciones electorales estuvieron a la altura de sus responsabilidades. Este proceso ha sido y seguirá siendo histórico. Festejemos, porque ganando la democracia todo nuestro país se beneficia indudablemente. Gracias a todas las personas que salieron a votar y a quienes dieron su tiempo y dedicación para ser funcionarias de casilla.

*RESOLUTIVOS*

Entramos ahora a la última etapa del Proceso Electoral 2020-2021, es la hora de que los Tribunales Electorales Locales y Federales recibamos, sustanciemos y resolvamos las quejas y medios de impugnación de la ciudadanía, candidaturas y partidos respecto de los resultados de la Jornada Electoral. El Tribunal Electoral de la Ciudad de México, el cual me honro integrar, está preparado para garantizar la impartición de justicia en los resultados de esta Jornada Electoral, bajo los principios de imparcialidad y total apego a la ley.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm


10. ContraRéplica. Lunes 14 de junio de 2021.

CIUDAD POR CADA CASO POSITIVO EN ESCUELA, HAY HASTA 10 SOSPECHOSOS: SEDESA A pesar de haber tenido contacto con un caso positivo, hay algunos casos donde los familiares o amigos cercanos no desarrollan ningún síntoma POR LUIS BENÍTEZ

Especial

nacion@contrareplica.mx

La jefa de gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, critica reportaje de NYT.

RECHAZA SHEINBAUM FILTRACIONES PERIODÍSTICAS A NYT Aseguró que su gobierno ha sido responsable en esperar los dictámenes técnicos y profesionales y cuestionó los intereses políticos no esclarecidos POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Luego de que el periódico estadounidense New York Times publicara un reportaje sobre la Línea 12 del Metro, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, negó que hubiera algún tipo de filtración periodística, especialmente “a un medio que ha buscado confrontar a la Cuarta Transformación”. Además, aseguró que su gobierno ha sido responsable en esperar los dictámenes técnicos y profesionales y cuestionó los intereses políticos no esclarecidos detrás del artículo. Por su parte Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, respondió que la Línea 12 es la obra pública más auditada y documentada en la historia de México y acusó que varias respuestas que él otorgó al medio fueron ignoradas además de que el medio no abordó el sexenio del ex jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, el cual realizó los respectivos trabajos de mantenimiento en casos de sismos. “La tragedia de la Línea 12 exige una investigación radicalmente imparcial y escrupulosamente técnica, cuya única finalidad sea el descubrimiento de la verdad”, expresó Ebrard. La investigación periodística señala que hubo deficiencias, fallas graves y falta de mantenimiento en

la construcción y mantenimiento de la estructura del tramo elevado que cayó y dejó como saldo 26 personas fallecidas. Una de las fallas principales que señala el texto son las vigas de acero, las cuales no estaban diseñadas para que sostuvieran las estructuras por sí misma y como solución se pusieron pernos de metal para conectar el acero a la losa, sin embargo, de acuerdo con los especialistas consultados, la soldaduras de los pernos se realizó mal, lo cual representa un defecto de construcción. A través de fotografías y entrevistas a expertos en construcción como ingenieros, la mayoría concluyó que las soldaduras que sostenían todo eran demasiado débiles y que las imágenes de los escombros señalan que los pernos se degollaron, se separaron del resto del acero y se creó una estructura inestable e incapaz de sostener al tren. Asimismo, señala que hubo presiones del entonces jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, para inaugurar la línea antes de que culminara su sexenio en 2012. De acuerdo con Enrique Horcasitas, director del proyecto de la Línea 12, el gobierno del entonces Distrito Federal presionó a los contratistas, por lo que la construcción empezó antes de que hubiera un proyecto ejecutivo completo.

Oliva López Arellano, secretaria de Salud de la Ciudad de México, informó que hay alrededor de 7 a 10 casos sospechosos de Covid-19 por cada caso positivo que se ha registrado en las escuelas de la capital. Hasta el momento se han presentado 3 casos confirmados en escuelas distribuidas en tres alcaldías: Iztacalco, Tláhuac y Gustavo A. Madero. En conferencia de prensa la funcionaria aseguró que ya se hace la investigación en la que las 10 personas sospechosas han dado negativo a la prueba de antígeno de Covid, estas pruebas rápidas logran dar los resultados en un intervalo de 30 minutos “entonces se hace este estudio epidemiológico, el seguimiento clínico y rápidamente el cerco”, mencionó. A pesar de haber tenido contacto con un caso positivo, hay algunos casos donde los familiares o amigos cercanos no desarrollan ningún cuadro de enfermedad e inclusive dan negativo a la prueba rápida de antígeno. La secretaria de salud añadió que “sí son contactos cercanos pero hasta ahora ninguno ha salido positivo” sin embargo, dijo que el monitoreo debe seguir. Hasta el momento la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha detectado tres casos positivos tras el regreso a

clases, el último se dio en la Secundaria Diurna 61 ubicada en la colonia Ampliación Gabriel Ramos Millán de la alcaldía Iztacalco la cual inició actividades en la modalidad híbrida siendo los alumnos con mayor rezago educativo quienes asistieron presencialmente. El otro ocurrió en la Secundaria Técnica 80 ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac donde las autoridades sanitarias realizaron acciones de control a todos los que estuvieron en contacto con el menor. El alumno cursa el primer grado de secundaria y en ambos casos los estudiantes señalaron que presentaron síntomas leves tipo gripe. El primer caso positivo ocurrió en una primaria privada llamada Colegio Williams cuya ubicación es la colonia Mixcoac en la alcaldía Benito Juárez donde se aplicaron las mismas medidas de rastreo en contactos cercanos con el menor. En los tres casos los planteles cerraron y continuaron con actividades a distancia. La SEP aseguró que seguirá el monitoreo en todas las escuelas públicas y privadas que hayan regresado a clases presenciales para identificar casos positivos. Se estima que alrededor de mil 103 planteles de educación básica regresaron a actividades mientras que el resto concluirá el ciclo escolar a distancia.

La Secretaría de Salud capitalina alertó sobre el rebrote de contagios entre los menores que han regresado a las escuelas. Cuartoscuro


Ciudad Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 VOTO DIFERENCIADO

•En las pasadas elecciones quedó de manifiesto que en la CDMX las y los electores analizan los perfiles de quienes los representarán en los cargos de elección popular, el ejemplo más claro es la alcaldía Azcapotzalco, donde todos los candidatos a diputadas y diputados de Morena ganaron sus respectivos distritos, incluso en el caso de Nancy Núñez la diferencia es de más de 4 mil votos. Por el contrario, Vidal Llerenas no obtuvo el voto de confianza de la ciudadanía, en una evidente diferenciación del voto. Está claro que deberán hacer las cosas de manera diferente

CÓNCLAVE MORENISTA

•Este domingo se realizó un cónclave morenista en el salón Los Ángeles, de la Colonia Guerrero. La oradora principal fue la Jefa de Gobierno en lo que parece fue un cierre de filas de los

E

n el recuento de los daños, aquellos alcaldes que iban por la reelección y que pecaron de exceso de confianza como Patricia Ortiz Couturier o Vidal Llerenas en Azcapotzalco hacen el recuento de los daños. En el caso de Azcapotzalco, las malas lenguas nos aseguran que al igual que la jefa de gobierno, Llerenas depositó su confianza en los operados de René Bejarano que le fueron impuestos y además su estructura no fue para tener los tamaños para mantener a su jefe. Nada que ver, la campaña pie-tierra y con algunos cuantos colabores que llevaron al colimense a ser alcalde, ahora lo dejaron solo. Y ante el descontrol, la panista Margarita Saldaña, regresa 21 años después al frente de esta alcaldía, en una de sus primeras entrevista como alcaldesa electa dijo que una

morenistas, hay quienes dicen que la mandataria tiene claro que es ella quien debe encabezar las tareas. En el evento se pudo ver a Citlalli Hernández, Clara Brugada, Víctor Romo, Armando Quintero, Octavio Rivero, Evelyn Parra, Martha Ávila, Héctor Díaz Polanco, Valentina Batres y José Luis Rodríguez, entre otros.

EL DISTRITO DEL ORGULLO

•A pesar del trabajo de la diputada Yuriri Ayala en el distrito 6 de GAM, donde obtuvo más de 63 mil votos, no logró sacar el triunfo debido a que los diputados Jorge Gaviño y Víctor Hugo Lobo sacaron el orgullo y lograron llevar a las urnas poco más de 64 mil votos. Cabe recordar que ese distrito es donde se asientan las bases de Lobo Román, el objetivo más allá de solo lograr el triunfo para los perredistas era vital lograr el mayor número de votos pues sabían que eran muy necesarios para conservar el

registro. Ahora deberán prepararse para tratar de conservarlo.

MÁS CONTAGIOS EN ESCUELAS

•Oficialmente se han dado a conocer tres casos de alumnos de escuelas públicas que se han contagiado de Covid-19, motivo por el cual se han suspendido las clases en sus respectivas escuelas; sin embargo, no son los únicos planteles que, a una semana de retornar a las clases presenciales, han decidido retomar las clases en línea. Dentro de los colegios particulares también hay algunos que han presentado contagios entre su alumnado, de los cuales no se han dado a conocer las cifras, por lo que también regresarán a las clases por zoom. Así que si en la Secretaría de Educación Pública consideran que en esta semana se incrementará la matrícula de los alumnos que retornarán a las aulas, deberán hacer sus cuentas.

Exceso de confianza POR PEPE DELGADO de sus motivaciones es que nació y vive en Azcapotzalco, y a lo largo de las últimas administraciones las cosas “van empeorando”, por ello, sostiene que uno de los proyectos impulsados por su antecesor, Vidal Llerenas y la propia jefatura de Gobierno, que es la creación de un polo económico en la zona industrial de Vallejo debe ser revisado y tratado en el Congreso de la Ciudad de México. “Si quieren que lo apoyemos que nos lo expliquen, yo estoy muy de acuerdo con la revitalización de la zona industrial, porque si la revitalizamos y nos traemos industria de la que puede estar aquí en la ciudad de alta tecnología, podría ser una

fuente de empleo permanente, pero piensan revitalizarlo construyendo vivienda "Me parece que es algo que se tiene que volver analizar que se debe volver a tratar en el Congreso de la Ciudad de México es la parte de vivienda que se quiere desarrollar ahí. Cómo le van a hacer, son más de 50 mil viviendas las que van a construirse en esa zona, independientemente del problema que tenemos de escasez de agua, del congestionamiento, problemas del drenaje y algunas otras cosas, yo quiero saber cómo va a operar la movilidad, debido a que es una zona de tránsito de vehículos pesados como tráileres”. Sin duda, este proyecto va a generar mucho ruido en los próximos meses. A pesar de que Saldaña ha dicho que no habrá “cacería de brujas” en su administración, pero de encontrar anomalías en la entrega-recepción las reportaras a los órganos de control internos correspondientes

como los es la Contraloría Superior de la Ciudad de México. Algunos de los colaboradores cercanos y externos de Vidal Llerenas están que les sudan más que las manos.

VENTANAL

A una semana de haber concretado varios triunfos de candidatos a través de la coalición Va Por México, una alianza que aproximadamente trabajó personalmente un año, Nora Arias fue galardonada con el grado de Doctor Honoris Causa que otorga el Claustro Doctoral Iberoamericano a líderes que han contribuido a mejorar la sociedad y a dignificar el papel de la política. En redes sociales se dieron diversos manifestaciones de apoyo a Arias como lo hizo el propio PRD capitalino, instituto que encabeza esta mujer, así como Sandra Cuevas, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, quien fue artífice en la derrota de la principal candidata de René Bejarano, su esposa, Dolores Padierna.


12.ContraRéplica. Lunes 14 de junio de 2021.

ACTIVO

Obras del Tren Maya generarán medio millón de empleos

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a Secretaría de Turismo (Sectur) indicó que la construcción del Tren Maya generará medio millón de empleos directos e indirectos para personas de los estados por donde pasará su trayecto. “Este proyecto busca incluir plenamente a las comunidades locales en la mejora de la infraestructura rural y urbana, así como los servicios públicos asociados al proyecto”, dijo el titular de la dependencia Miguel Torruco Marqués. Señaló que entre las profesiones que se requieren para las obras están especialistas en ingeniería, arquitectura, finanzas, construcción, biología y sociología. Además de personal para la operación del tren, entre otros. “Al ser un proyecto regionalmente integrado, generará un desarrollo regional justo y equilibrado para las comunidades y territorios, además de ser plenamente sostenible”, asentó en un comunicado. Asimismo informó que se entregó al presidente Andrés Manuel López

SE ENTREGÓ AL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador una propuesta de 62 recorridos, consensuada con Q. Roo, Yucatán, Campeche...

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina. Cuartoscuro

Obrador una propuesta de 62 recorridos, consensuada con Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco. Explicó que los recorridos contemplan a las 19 estaciones del tren, lo que impulsará el flujo de turistas por la región del Mundo Maya. “La sugerencia está basada en la

infraestructura, productos, servicios, comunidades y territorios, que a través de 112 atractivos o destinos complementarios de turismo cultural y de naturaleza permite identificar los puntos de interés turístico para elegir estancias de una a tres noches en la zona de cada una de las estaciones del Tren Maya”, explicó. •

ANTE EMBARGO CAMARONERO, LA ALTERNATIVA ES EXPORTAR MEDUSA: NARRO CÉSPEDES El senador indicó que la actividad pesquera ha beneficiado a un sector que se encuentra debilitado REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe facilitar las exportaciones de medusa “bola de cañón” al mercado chino y agilizar los procedimientos administrativos para la exportación de esta especie, como una alternativa al embargo camaronero. Así lo planteó el senador José Narro

Céspedes en un punto de acuerdo, en el que explicó que la captura de la medusa “bola de cañón”, también conocida como “aguamala” es de las actividades más nuevas en México, pues apenas en 2013 se otorgaron los primeros permisos de pesca comercial. Fue entonces que en el estado de Sonora se disparó el desarrollo de esta actividad productiva, siendo las zonas de Guaymas-Empalme y Bahía de Kino-EI Choyudo las más relevantes en

José Narro Céspedes, en una comparecencia ante el Senado. Especial cuanto a empleos y flujo económico. Indicó que esta actividad pesquera ha beneficiado a un sector que cada vez se encuentra más debilitado, debido a las caídas sensibles de la producción de diferentes pesquerías como el camarón. •

Especial

GENERARÁ PLAZAS DIRECTAS E INDIRECTAS

Siembra de agave para obtener mezcal, una de las mejores bebidas del mundo.

DISPUTAN DIRECCIÓN DEL REGULADOR DEL MEZCAL El Comercam denuncia maniobras de Nolasco para mantener control REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Hipócrates Nolasco, en su afán de seguir controlando a la industria del mezcal, realizó una serie de burdas maniobras para designar una supuesta mesa directiva, la cual no tiene validez señaló el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam). Indicó que el Consejo Directivo legal es encabezado por Abelino Cohetero Villegas quien fue electo de manera unánime, en asamblea general celebrada el pasado 15 de mayo en San Dionisio Ocotepec, Oaxaca. Explicó que esa asamblea fue protocolizada el 17 de mayo ante el notario público N° 133, Rafael Avilés Álvarez, del Distrito Judicial de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, y registrada el 19 de mayo ante el Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca. Por lo que, la supuesta dirección de Juanito Martínez Santiago ha boicoteado la gestión de Cohetero Villegas a través de “artimañas que incluye el robo de certificados de autenticidad que son patrimonio de los asociados del Comercam”, señaló en un comunicado. En ese sentido, pidió que autoridades del ramo deben frenar a quienes dañan esta importante rama de la industria nacional. “Intereses creados en torno a una de las más representativas bebidas nacionales, podrían dañar la imagen de México ante el mundo, habida cuenta de que el gusto internacional se ha inclinado desde hace muchos años por el mezcal”, asentó. “El mezcal oaxaqueño, bebida nacional que goza de fama mundial, como la tienen las más finas champañas de Francia, e incluso su mismo Coñac”, señaló. •


Activo Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

DETALLES DEL PROYECTO MONETARIO

¿Cómo integrará El Salvador el bitcoin? REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

N

ayib Bukele, presidente de El Salvador, ha sido un arduo defensor del bitcoin como moneda desde 2017. Tras el triunfo de su partido “Nuevas Ideas” en febrero 2021 durante las elecciones legislativas, el mandatario cuenta con gran apoyo para dar luz verde a muchas de sus propuestas. Ahora entre una de ellas se encuentra la de impulsar la economía de su país a través de adoptar el bitcoin. Si bien sería una gran innovación en Latinoamérica, los expertos aún discuten en qué consiste el proyecto de El Salvador para la adopción del bitcoin como moneda. Impulsado por un buen manejo de la economía durante los peores me ses de la pandemia de coronavirus, El Salvador ha presentado el proyecto para la adopción el bitcoin como moneda. Al cierre de la conferencia Bitcoin 2021, celebrado en Miami, el presidente Bukele indicó enviará esta propuesta al Congreso. Asimismo señaló, de ser aprobada en el corto plazo, generará trabajo y proveerá inclusión financiera miles de personas. Con una población de 6 millones

EL PRESIDENTE BUKELE enviará esta propuesta la Congreso; el gobierno espera que la iniciativa impulse el empleo

La moneda virtual se integrará al sistema monetario de El Salvador por disposición de su Gobierno. Especial

500 mil habitantes, tal propuesta sería fácil de implementar si se toma en cuenta esta es la nación más pe queña en Centroamérica. Además, según el Banco Mundial, El Salvador ha sido uno de los países latinoamericanos más igualitarios en los últimos años. Por estas razones este proyecto de El Salvador para la adopción del bitcoin como mone da ha llamado la atención de inversionistas y personajes de todo tipo. Uno de ellos, Jack Mallers, fun-

dador de la plataforma de pagos Lightning Network Strike, apoya totalmente a Bukele y está trabajando en la logística de tal proyecto. Tras una estancia de tres meses en el país centroamericano, Mallers se convenció de la rentabilidad de El Salvador para la adopción del bitcoin como moneda. Entre los principales mo tivos está el impulso de la economía porque señala “más del 70% de la población activa de El Salvador no está en el sistema financiero”. •

SHELL ANALIZA VENTA DE MÁS ACTIVOS EN EU ROYAL DUTCH SHELL está revisando sus participaciones en el campo petrolero más grande de Estados Unidos para una posible venta, ya que la compañía busca enfocarse en sus activos de petróleo y gas más rentables y aumentar sus inversiones bajas en carbono, dijeron fuentes. La venta podría incluir parte o toda la posición de Shell en la Cuenca Pérmica estadunidense, ubicada sobre todo en Texas. Las propiedades podrían valer hasta 10 mil millones de dólares, dijeron las fuentes, que pidieron mantenerse en el anonimato porque las conversaciones son privadas.

LA COMPAÑÍA RECHAZÓ HACER COMENTARIOS

Shell es una de las mayores petroleras mundiales bajo presión para re-

ducir su inversión en combustibles fósiles para detener los cambios en el clima global provocados por las emisiones de carbono. Shell y sus rivales BP y Total se han comprometido a reducir las emisiones a través de una mayor inversión en energías renovables mientras se deshacen de algunas participaciones en petróleo y gas. A principios de año, Shell estableció una de las estrategias climáticas más ambiciosas del sector, con el objetivo de reducir la intensidad en carbono de sus productos en al menos 6% para 2023, 20% para 2030, 45% para 2035 y 100% para 2050 desde los niveles de 2016. No obstante, un tribunal holandés dijo el mes pasado que los esfuerzos de Shell no son suficientes y le ordenó reducir las emisiones en 45%

México fue uno de los primeros países en comprar sus activos. Especial para 2030 desde los niveles de 2019. El mes pasado, la Agencia Internacional de Energía (AIE) dijo en un informe que las inversiones en nuevos proyectos de combustibles fósiles deberían detenerse de inmediato para cumplir con los objetivos respaldados por la ONU para limitar el calentamiento global. El mes pasado Shell acordó que venderá su participación mayoritaria en la refinería texana Deer Park a Pemex por aproximadamente 596 millones de dólares, esto como medida para reducir su huella global de refinación. Redacción ContraRéplica

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Siguen creciendo los créditos hipotecarios en México

H

emos platicado con diversos directivos de la banca y en conclusión apuestan a un crecimiento de la colocación de créditos hipotecarios para este año y no sólo a niveles pre pandemia sino que algunos hasta a más que en 2019. A esto contribuye la diversidad de créditos que surgen y que van a surgir por ejemplo con los nuevos productos combinados con Infonavit y tambén con Fovissste; y a las históricamente bajas tasas de interés. Indudablemente a la gran oferta de productos. Esta semana directivos de crédito hipotecario de BBVA reportaron el crecimiento del 10% en colocación durante el primer trimestre y es trascendente porque después del Infonavit, este banco es el que tiene la mayor distribución de financiamientos para comprar, mejorar y ampliar; coloca 1 de cada 4 hipotecas e incluye a los mexicanos en EU que compran en México. Significa que desde el último trimestre del 2020, las personas se decidieron -apostando al final de la pandemia-, a seguir formando patrimonio, meta muy preciada para la mayoría de los mexicanos (aún para los millenials, en especial para los cercanos a los 40´s). Es relevante recordarles a uds lectores, que al buscar una casa ó departamento hay primero qué checar qué capacidad de crédito tienes es decir, cuánto te pueden prestar conforme a tu salario, y la fórmula que se aplica es que de tus ingresos puedas destinar la 3ª parte al pago de tu mensualidad del crédito, para que no arriesgues otros satisfactores como alimentación, educación, esparcimiento, etc. Platicamos con Pablo Sadek González, Director de Desarrollo de Negocio Banca Hipotecaria BBVA y reiteró que el panorama es muy alentador, ya que durante los primeros cinco meses del año, ha colocado 45% más créditos vs 2020; su apuesta es cerrar con números por arriba del 2019. Ahora hay que tomar en cuenta que permanecen las históricamente bajas tasas de interés, condiciones benéficas de seguros y “paquetes” que ofrecen los diferentes bancos como créditos de liquidez, e incluso la portabilidad que te permite cambiar de banco para mejorar condiciones de pago. Esto se mantendrá este año, las tasas bajas se acabarán en México... Respiremos de aquí al fin de año al menos…

POR CIERTO

La IP, empezando por el Consejo Mexicano de Negocios y luego la Coparmex mostraron su beneplácito con la propuesta del nuevo Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O; y proponer a Arturo Herrera para que en diciembre se convierta en el nuevo Gobernador de Banxico. Lo interesante es que están de acuerdo en que no habrá nuevos impuestos (como lo manifestó El Presidente tras la reunión con CMN) y en cambio se facilitará la regulación para pequeños contribuyentes pero sobre todo para que 56% de la población activa que está en la economía informal puedan integrarse a la formalidad y al pago de impuestos. ¿lo lograrán?

PREGUNTA

¿Reconoces las ventajas de los nuevos créditos para comprar tu depa? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica. Lunes 14 de junio de 2021.

GLOBAL

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

os líderes del G7 se comprometieron este domingo a ayudar al mundo a atajar la pandemia de coronavirus, frenar el cambio climático y enfrentar los desafíos planteados por China y Rusia, en la clausura de una cumbre que buscó mostrar su renovada unidad. Al término de tres días de intensa agenda en su primer encuentro en persona en casi dos años, en una idílica playa del suroeste de Inglaterra, los jefes de Estado y de gobierno de Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, publicaron una ambiciosa declaración de intenciones. Se comprometen a proteger en 2030 el 30% de la tierra y los océanos, buscando detener la pérdida de biodiversidad, y a reducir sus emisiones de carbono a la mitad respecto a 2010. Esto incluye la obligación de dejar de financiar centrales térmicas de carbón en el extranjero a finales de este año. El anfitrión británico Boris Johnson,

Cuartoscuro

El G7 comprometido con frenar el cambio climático

La detonación golpeó un edificio de dos plantas construido en la década de los 90

12 MUERTOS POR EXPLOSIÓN DE TUBERÍA EN CHINA

SE COMPROMETEN A proteger en 2030 el 30% de la tierra y los océanos, deteniendo la pérdida de biodiversidad El G7 quiere “impulsar una revolución industrial verde a nivel mundial para transformar nuestra forma de vida”. AFP que planteó el combate al cambio climático como una prioridad de la cumbre antes la celebración en noviembre la conferencia cumbre de la ONU sobre el clima en Glasgow, aseguró que el G7 quiere “impulsar una revolución industrial verde a nivel mundial para transformar nuestra forma de vida”. “Hay una relación directa entre la re-

Reportan 39 heridos, la mayoría de las víctimas eran tenderos y clientes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

ducción de emisiones, la restauración de la naturaleza, la creación de puestos de trabajo y la garantía de un crecimiento económico a largo plazo”, añadió. Sin embargo, los ecologistas criticaron unas promesas que consideraron insuficientes. “Sin un acuerdo para poner fin a todos los nuevos proyectos de combustible¨•

G7 DONARÁ MIL MILLONES DE VACUNAS ANTI COVID C O RONAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Los líderes del G7 se comprometieron a ayudar al mundo a atajar la pandemia de coronavirus, con una declaración sobre la prevención de futuras crisis sanitarias y la promesa de donar mil millones de vacunas del Covid-19 a países desfavorecidos, empezando este agosto y terminado en 2022. Pero no faltó quien les recordara que

se necesitan once veces más para inocular al mundo contra un virus que ha matado a 3,7 millones de personas. “Creo que esta cumbre pasará a la historia como una oportunidad perdida cuando necesitábamos 11.000 millones de vacunas, y sólo nos han ofrecido un plan para mil millones”, fustigó el ex primer ministro laborista británico Gordon Brown. Por su parte, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, hizo hincapié en la necesidad de ayudar a los países en desarrollo a remontar la crisis económica provoca-

Especial

Empezará este agosto y terminará en 2022 G7 anunció un plan de infraestructuras para ayudar a los “países de renta baja¨ da por el coronavirus, advirtiendo sobre el riesgo de que haya “recuperaciones peligrosamente divergentes”. En este sentido, el G7 anunció un plan de infraestructuras impulsado por Estados Unidos para ayudar a los “países de renta baja y media”, desde Latinoamérica hasta el Pacífico, a recuperarse de la pandemia. Bautizado como “Reconstruir el mundo ¨ •

Al menos 12 personas murieron y 39 resultaron heridas tras una explosión este domingo de madrugada en una tubería de gas que devastó un barrio residencial en el centro de China. Los servicios de emergencias que acudieron al lugar en la ciudad de Shiyan, en la provincia de Hubei, llevaron a un total de 150 personas al hospital, según funcionarios citados por medios estatales. La causa de la explosión se estaba investigando. La mayoría de las víctimas eran tenderos y clientes que compraban desayuno y verduras frescas en un mercado en el momento de la explosión poco después de las 6:00 de la mañana, según reportes en medios estatales. La detonación golpeó un edificio de dos plantas construido a principios de la década de 1990 y que incluye farmacias, restaurantes y otros negocios. Más de 900 personas fueron evacuadas de la zona. Los medios mostraron imágenes de rescatistas que trepaban sobre trozos rotos de concreto para llegar a personas que estaban atrapadas dentro. El presidente de China, Xi Jinping, pidió una investigación a fondo sobre el suceso para crear un “buen ambiente” para el centenario el 1 de julio de la fundación del Partido Comunista, que gobierna el país. “A la vista de los numerosos accidentes en las empresas y campuses donde, todos deben trabajar de juntos¨. •


Global Lunes 14 de junio de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Más de 3 millones de muertos por Covid: OMS CO RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

APROXIMADAMENTE 175 MILLONES 567 mil 730 personas contrajeron la enfermedad

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

a pandemia de nuevo coronavirus ha provocado al menos 3 millones 797 mil 342 muertos en el mundo desde que la oficina de la OMS en China dio cuenta de la aparición de la enfermedad en diciembre de 2019. Desde el comienzo de la epidemia, más de 175 millones 567 mil 730 perso nas contrajeron la enfermedad. La gran mayoría de los enfermos se recupera, pero una parte aún mal evaluada conserva los síntomas durante semanas o, incluso, meses. Las cifras se basan en los reportes comunicados diariamente por las autoridades sanitarias de cada país y excluyen las correcciones realizadas posteriormente por los diferentes organismos de estadística que concluyen que la cantidad de decesos es mucho más importante. La OMS estima incluso que si se tiene en cuenta la sobremortalidad vinculada a la Covid-19, directa e indirecta, el balance de la pandemia podría ser dos a tres veces más elevado que el registrado oficialmente. Una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse a pesar de la intensificación de las pruebas de diagnóstico en numerosos países.

Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son India con 3 mil 303 y Brasil con 2 mil 037. Especial El sábado se registraron en el mundo 11 mil 133 nuevas muertes y 386 mil 822 contagios. Los países que más fallecidos registraron según los últimos balances oficiales son India con 3 mil 303 y Brasil con 2 mil 037). La cantidad de muertos en Estados Unidos asciende a 599 mil 672 con 33 millones 457 mil 424 contagios. Después de Estados Unidos, los países con más víctimas mortales son Brasil, con 486 mil 272 muertos por 17 millones 374

mil 818 casos; India, con 370 mil 384 muertos con 29 millones 439 mil 989 casos; México con 230 mil 95 muertos y 2 millones 452 mil 469 casos, y Perú con 188 mil 443 muertos y 2 millones un mil 59 casos. Entre los países más golpeados, Perú registra la mayor tasa de mortalidad, con 572 decesos por cada 100 mil habitantes, seguido de Hungría (310), Bosnia (289), República Checa (282), y Macedonia del Norte (263). Desde el comienzo de la epidemia en América Latina .

ARDE SIBERIA A CAUSA DE INCENDIOS FORESTALES El siniestro más grande se ubicaba en la región conocida como la República Sakha REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

Los bomberos se esforzaban el domingo por apagar incendios forestales que abarcaban unos 550 kilómetros cuadrados en Siberia y el extremo oriente de Rusia. El incendio más grande estaba en la región conocida como la República Sakha, donde ardían 34 mil hectáreas, indicó la agencia estatal antiincendios Avialesookhrana. En la región de Irkutsk en Siberia, ardían unas 20 mil hectáreas, agregó la agencia. Por ahora no se han reportado daños a

personas ni propiedades en la región, que es escasamente poblada. En años recientes Rusia ha sufrido de incendios forestales inusualmente amplios, que los expertos atribuyen a los veranos más secos y temperaturas más altas que lo normal. Científicos rusos alertaron desde el mes pasado que en algunas zonas del Ártico se está experimentando una primavera de temperaturas extremas. El Mar de Barents ha alcanzado 27º C. En Siberia comienzan a darse los primeros incendios forestales. Se sospecha que algunos simplemente no se han apagado desde el verano pasado, han seguido

No se han reportado daños a personas ni propiedades en la región,. Especial ardiendo “a fuego lento” y se reavivan con la llegada de temperaturas más clementes y clima más seco. Después de los últimos años, marcados por el calor en Siberia y el norte de Rusia central y con un número sin precedentes de incendios llegando hasta el Círculo Polar Ártico la comunidad científica mira con mucha atención a lo que ocurre en la región. Las autoridades rusas alertaron a la población sobre el calor extremo que se espera para el verano

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Kamala y más allá

S

obre la visita de la vicepresidenta de los Estados Unidos a Guatemala y México aún hay temas por descubrir e historias por contar y precisamente sobre ello me ocupare. El viaje, según lo reportado, no ofreció grandes resultados, incluso me atrevo a decir que quedo a deber, se repitieron los esquemas, mucho show, pero poca substancia. Palabras, discursos y compromisos firmados, lo de siempre falta ver que se traduce en acciones en favor de la creciente migración. En estos encuentros de alto nivel, se habló más allá que migración, me han confirmado, por ejemplo, de la creación de una fuerza anticorrupción en Centroamérica, que había sido anunciada en abril pasado por funcionarios de menor rango del gobierno de Biden y de un memorándum con México sobre un anuncio de buena voluntad para cooperar como socios. Antes de este viaje el gobierno estadounidense, tenían pocas expectativas sobre los resultados, ya que el asunto migratorio, saben, requiere de múltiples y muy variadas acciones. El tema no solo es de buena voluntad., se requiere mucho, mucho más. La misma Kamala hablo de las razones del viaje en Guatemala…“vine aquí para estar en el terreno, para hablar con el líder de esta nación sobre lo que podemos hacer de una manera significativa, tangible y con resultados reales. Y seguiré centrada en ese tipo de trabajo en lugar de grandes gestos”, en donde podemos decirle a la vicepresidente que no. No obstante, al día siguiente Harris indicó en México que pronto visitará la frontera, aunque insistió en la necesidad de atender las causas por las que los migrantes llegan allí…“Estados Unidos seguirá haciendo cumplir nuestras leyes y asegurando nuestras fronteras, ahí estaremos.” incluso fue determinante…“Si vienes a nuestra frontera, te harán regresar”. Pero no todo fue miel sobre hojuelas la congresista Alexandria Ocasio-Cortez por ejemplo dijo…”es decepcionante ver esto donde va el gobierno“, pero la demócrata agrego…”hay que se claro, buscar asilo en cualquier frontera estadounidense es un método de llegada 100% legal”, pero más allá…“en segundo lugar, Estados Unidos pasó décadas contribuyendo al cambio de régimen y la desestabilización en América Latina”, basta dijo en declaraciones públicas la representante neoyorkina… “no podemos incendiar la casa de alguien y luego culparlos por huir”. En todo este panorama el gobierno dijo Biden ha prometido destinar $4 mil millones de dólares en cuatro años a atacar problemas que a su entender causan la emigración de Guatemala, El Salvador y Honduras, como la corrupción, la violencia o la falta de oportunidades económicas. Y bueno, como un primer paso el inquilino de la Casa Blanca le solicito al Congreso US$861 millones en ayuda a la región. Con el paso de los días iremos conociendo lo que realmente se habló, pero sobre todo lo acordado.

•Doctora en Relaciones Internacionales @ncar7 ncalmarosa@gmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.