Cuartiscuro
EL COLEGIO de Ingenieros Civiles de México recomendó no reabrir el tramo elevado de la Línea Dorada, tras encontrar varias deficiencias en la construcción. La Jefa de Gobierno indicó que conformará una mesa técnica con las empresas, sin importar la condición jurídica. Pág. 10
Cuartoscuro
RECOMIENDA CICM NO REAUNUDAR SERVICIO DE L-12
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 709/ Año 02/ Viernes 18 de junio de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
85% DEL TERRITORIO MEXICANO, EN SEQUÍA
FAMILIARES Y AMIGOS de las dos mujeres atropelladas en Iztacalco marcharon a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX para exigir la sanción al responsable del intento de feminicidio en contra de las víctimas. Pág. 11
Cuartoscuro
MARCHAN POR JUSTICIA PARA FER Y POLLY
El Sistema Metereológico Nacional indicó que la crisis de escasez de agua que ha afectado al territorio nacional se debe, entre otros factores, al fenómeno denominado Celda de Hadley, por lo que recomendó dar un segumiento a la cantidad de agua con la que se dispone Pág. 4
ENVIARÁ AMLO RUTA DIPLOMÁTICA
Enel viola leyes mexicanas en materia energética
POR OSVALDO CÓRDOVA
L
a Comisión Federal de Electricidad (CFE) acusó que la compañía estatal Ente Nazionale perl’energia elettrica (Enel) participa en el mercado negro de energía; mientras que el presidente Andrés Manuel López
Obrador anunció que su gobierno enviará una nota diplomática a Italia porque esa empresa se amparó contra los cambios planteados al sector eléctrico. Manuel Bartlett, director General de la CFE, dijo que la compañía europea simula participar en esquemas de autoconsumo eléctrico, pero se asocia con empresas por solo un dólar para no pagar el la transmisión
eléctrica. “Una empresa pública que se llama Enel, del Estado italiano, opera en México violando la ley. El Estado italiano está ganando recursos aquí en México”, acusó. El director de Contratos Legados de CFE aseguró que empresas como Enel distorsionaron el “espíritu” del autoabasto para beneficiarse con subsidios de CFE. Pág. 4
NO HABRÁ PERIODO EXTRAORDINARIO LA COORDINADORA del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez, aseveró que no existe un consenso para realizar un periodo extraordinario de sesiones. Pág. 5
RESERVA OVÁRICA, CLAVE EN FERTILIDAD ROCHE MÉXICO llevó a cabo un panel de expertos sobre fertilidad, cuyo objetivo fue informar a las mujeres sobre la reserva ovárica y la fertilidad. Pág. 8
PATERNIDAD AUMENTA CON LA EDAD EL INEGI REPORTÓ que los jóvenes nacidos entre 1990 y 1994, retrasan la edad para ser padres. 9 de cada 10 adultos de 50 a 54 años ejercen la paternidad. Pág. 13
3,50O PESOS, GASTO PARA DÍA DEL PADRE LA ANPEC ESTIMÓ que las familias mexicanas harán un gasto de entre mil y 3 mil 500 pesos para agasajar a los papás en su festejo. Pág. 13
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 18 de junio de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
EL GOZO AL POZO
•Hace unos días el ex director del Proyecto Metro Enrique Horcasitas, traía una sonrisa de oreja a oreja, pues había presentado su libro sobre la Línea 12. Durante el evento, dijo que esa Línea había sido construida de manera perfecta, como una de las mejores y más seguras del mundo. Parece que poco le duró el gusto al ex funcionario, pues ahora que la empresa noruega DNV, el Colegio de Ingenieros y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, salieron a decir, con estudios en mano, que estaba mal construida desde un inicio. A esto se suma la posibilidad de que la Fiscalía capitalina ponga lupa sobre él y le finquen nuevos cargos.
SACAN LA CASTA
•Las pasadas elecciones pusieron a prueba a varios actores electorales. Algunos de ellos dieron muestra de gran experiencia y conocimiento político. Otros tuvieron que hacer grandes esfuerzos para ganarse la simpatía de los votantes, pero si alguien destacó por sus propuestas y su lucha fue Andrés Mijes, quien logró perfilarse como presidente Municipal en Escobedo, Nuevo León, como abanderado de Morena. Su lucha no fue fácil, tuvo en su contra todo y a todos; aun así, no sólo logro desterrar al PRI de la alcaldía de Escobedo.
ESPALDARAZO
•Aunque ha trascendido que Estados Unidos cuenta con información sobre el presunto involucramiento del ex secretario de Gobernación, y actual director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, en el homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena, el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo desconocer el tema. No obstante, calificó dichas acusaciones como falsas y consideró que sólo se trata de afectar a su gobierno, por lo que también se insiste en inculpar a Bartlett en la caída del sistema en 1988.
EL ÁGORA
Clase media y gobierno
L
a institucionalización del gobierno civil a finales de los cuarenta y los efectos del desarrollo estabilizador en los cincuenta crearon la clase media y el ascenso de una nueva clase política. La movilidad social que se ha vivido desde hace más de 70 años acabó con el México rural y la brecha maniquea de dos estratos: pobres versus ricos.
Gabriel Careaga describió muy bien el deseo aspiracional de la clase media para lograr el ascenso en la escala social con el ensayo autobiográfico Mitos y Fantasías de la Clase Media en México; los mejores ejemplos de ese deseo de superación y producto de la nueva clase política que busca el poder son el malogrado Luis Donaldo Colosio -que venía de la cultura del esfuerzo- y el propio presidente, quien seguramente leyó al sociólogo durante su formación universitaria. De tal suerte que es un contrasentido estigmatizar a la clase media por sus anhelos aspiracionales, cuando se está en la cúspide del servicio público, se tiene más de un par de zapatos, camionetas blindadas, se puede comer ocasionalmente en restaurantes que no son propiamente fonditas y sus hijos no fueron o no van a escuelas públicas. Con el arribo de Miguel Alemán Valdés a la silla presidencial se acabó con los generalatos y se hizo más urbano el país, ya con Adolfo Ruiz Cortines y su proyecto económico se forjó el desarrollo es-
tabilizador, el cual permitió el surgimiento de la clase media y las grandes ciudades. Se cuenta con las imponentes instalaciones de Ciudad Universitaria que posibilitan el acceso de la clase media a la educación superior pública, se reduce el papel del ejido para dar paso a la pequeña propiedad y se crean las grandes industrias que apoyan la sustitución de importaciones. Los hijos de esos trabajadores y medianos agricultores son los nuevos profesionistas que, con mejores salarios que sus padres, se incorporan a la iniciativa privada y alimentan a un nuevo servicio público que deja de ser burocracia empírica. Así surge la nueva clase política que llegó a gobernar este país desde los setenta y que también forma a sus descendientes con deseos aspiracionales legítimos para obtener un mejor nivel de vida. Mal hace el presidente en alentar la polarización social y querer excluir a la clase media de su proyecto político y verla como otro adversario porque no comulga con su visión de país o no vota por su partido político. Más allá de las redes sociales, la sociedad mexicana del siglo XXI está mejor informada y tiene más elementos de análisis para discernir sobre los grandes temas nacionales. El Ejecutivo debe darse cuenta de que en nuestros días la dicotomía social no es la que privaba en la era porfirista de ricos y pobres, ni fomentar su antagonismo o en conflicto permanente. Si bien es cierto que por la crisis económica y los efectos de la pandemia hay diez millones de nuevos pobres que retrocedieron un peldaño en la escala social, pertenecientes a la clase media, el grueso de la población forma parte de ese espectro que ahora es criticado desde Palacio Nacional. Gabriel Careaga catalogó en la clase media a los burócratas, empleados, pequeños comerciantes, profesionistas, intelectuales, estudiantes, técnicos, gerentes y secretarias que son la “ligazón entre proletarios y burgueses”. El presidente -ya lo comprobó- no puede abrir tantos frentes y buscar nuevos rivales. No solo perdió popularidad, también debe aprender a cohabitar con otras fuerzas políticas -la mayoría clasemedieros aspiracionistas-, que no creen en su proyecto político de transformación y se sienten ofendidos por la descalificación que hizo de ellos. Ante la nueva realidad política del país, el mandatario pudiera cambiar su slogan de “primero los pobres”-que ya son muchos -, por el de “primero la clase media”, si quiere dar viabilidad a un proyecto nacional.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 18 de junio de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos REPORTAN LEVE INCREMENTO DE OCUPACIÓN HOSPITALARIA C ORONAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
LAS ENTIDADES CON mayor población vacunada en el país son la Ciudad de México con 49%, Zacatecas con 40% y Yucatán con 38%
a Secretaría de Salud reportó que México presenta 230 mil 792 muertes y 2 millones 467 mil 643 contagios de Covid-19. En su reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en el país, señaló que, en 24 horas, se agregaron 4 mil 253 casos positivos y 168 fallecimientos por coronavirus. En el territorio hay 26 mil 216 casos activos estimados y un millón 964 mil 300 personas se han recuperado de la enfermedad.
DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Claudia Bolaños Ciudad: Angélica Patiño Activo: Daniel Montes de Oca Global: Yessica Collado Editores Óscar Roa Alejandra Balandrán
En cuanto a la situación de hospitalización las cifras presentaron un leve incremento con 16% de ocupación de camas generales y 14% en camas con ventilador.
15 millones 551 mil 250 personas cuentan con su esquema completo. Cuartoscuro
Hasta el último corte, en el país se han aplicado 38 millones 633 mil 462 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 15 millones 551 mil 250 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. Tan sólo el miércoles 16 de junio
fueron aplicadas 384 mil 900 biológicos. La Ciudad de México con 49%, Zacatecas con 40% y Yucatán con 38% son las entidades con mayor población vacunada. La Secretaría de Salud señaló que 26 millones 886 mil 856 personas mayores de 18 años han recibido al me-
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Javier Torres
nos una dosis de la vacuna contra el virus SARS-CoV-2. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 49 millones 66 mil 815 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Sputnik V y Janssen.
SANCIONARÁN A NAHLE POR PROPAGANDA EN CAMPAÑAS
En Washington, Estados Unidos, el todavía secretario de Hacienda, Arturo Herrera, se reunió con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) En el encuentro, platicaron sobre América Latina y las características de la recuperación económica en todo el mundo post-Covid-19. “Parte de mis responsabilidades como presidente de la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional es presidir el Comité de Remuneraciones conjunto de los Directores Ejecutivos. Esta mañana iniciamos con la reunión de trabajo previa de este Comité”, dijo el titular de Hacienda, vía Twitter.
El funcionario mexicano destacó las principales estrategias a mediano plazo para el crecimiento económico de nuestro país. Además, destacó la importancia de fortalecer el marco fiscal, profundizar el sistema financiero, impulsar la inversión y reforzar el mercado laboral, así como la inclusión de las mujeres.
La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó sancionar a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, por violar la Constitución al emitir dos mensajes en sus redes sociales que fueron considerados propaganda gubernamental durante las campañas electorales. Por unanimidad, los magistrados determinaron que Rocío Nahle incurrió en dichas violaciones electorales por difundir propaganda gubernamental en Twitter durante las campañas. Ante ello, se dio vista al presidente Andrés Manuel López Obrador para que, como su superior jerárquico, le imponga una sanción.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Especial
HERRERA SE REÚNE CON DIRECTORA GERENTE DEL FMI
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 18 de junio de 2021 No. 0709/ Año 02 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 18 de junio de 2021
NACIÓN ACUSAN A ENEL DE ESTAR EN MERCADO NEGRO; AMLO ENVIARÁ CARTA A ITALIA La CFE indicó que la empresa energética del Estado italiano fue una de las que se amparó contra la reforma eléctrica, para beneficiarse de los subsidios del autoabasto POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
Este año, la ONU reportó que México tiene el 55% de sus tierras afectadas por erosión eólica e hídrica; llama a combatir desertificación. Cuartoscuro
SEQUÍA AFECTA 85% DEL TERRITORIO NACIONAL: SMN El gerente de Metereología y Climatología aseveró que es necesario un monitoreo del agua para poder proyectar soluciones ante la problemática REDACCIÓN La crisis de sequía que México enfrenta y que ha alcanzado a casi 85% del territorio del país tiene su origen, entre otros factores, en el fenómeno meteorológico de la Celda de Hadley, dijo un experto del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se celebra este jueves, Ricardo Prieto, gerente de Meteorología y Climatología del SMN, consideró que para entender este problema hay que tener en cuenta la ubicación del país, que coincide con la zona de los grandes desiertos del planeta. “La parte norte del país se encuentra entre los 30 o 35 grados de latitud y esta coincide con la misma latitud de los desiertos del Sáhara y de Arabia, lo cual tiene que ver con el fenómeno conocido como la Celda o Célula de Hadley“, explicó. En este fenómeno, el aire asciende en las zonas tropicales y desciende en la zonas subtropicales, detalló, “y México tiene esta zona de descenso en su parte norte y por lo mismo tiene zonas desérticas en Sonora, Chihuahua y Coahuila, y la península de Baja California”. El especialista señaló que en esa zona llueve poco, pero, aunado a ello,
“hay años que llueve todavía menos que el promedio y es cuando puede dictaminarse una condición de sequía, un fenómeno recurrente, aunque no permanente que tiene que ver con la cantidad de lluvia”. Según el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua, al 31 de mayo, el 72.63% del país tiene condiciones de sequía de moderada a excepcional. Para Prieto, es necesario un estricto monitoreo del agua, porque es importante que México “tenga un registro de cuánta agua tenemos, cuánta agua cae e incluso conocer la perspectiva a futuro, al menos, de las próximas semanas o meses”. “Tenemos que saber qué pasa con el agua una vez que cae, qué pasa una vez en la superficie y eso es un asunto multidisciplinario que, entre otros, involucra al territorio y cómo están distribuidos los ecosistemas y los suelos y cómo está la topografía para saber hacia donde escurre la lluvia”, finalizó. En 2020, la ONU reportó que el 55% del territorio mexicano presentaba afectación por erosión hídrica y eólica, por lo que llamó al gobierno mexicano a luchar contra la desertificación, según recuerda un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) acusó que la compañía estatal Ente Nazionale per l’energia elettrica (Enel) participa en el mercado negro de energía; mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno enviará una nota diplomática a Italia, porque esa empresa se amparó contra los cambios planteados al sector eléctrico. Manuel Bartlett Díaz, director General de la CFE, dijo que la compañía europea simula participar en esquemas de autoconsumo eléctrico, pero se asocia con empresas por solo un dólar para no pagar el costo de la transmisión eléctrica. “Una empresa pública que se llama Enel, del Estado italiano, opera en México violando la ley. El Estado italiano está ganando recursos aquí en México concentrando sociedades y violando la ley”, acusó en conferencia de prensa. No es la primera vez que CFE critica el modelo de autoabasto. En junio de 2020, reveló que perdía 7 mil 500 millones de pesos anuales por ese servicio en el que participan gigantes como Telmex, AT&T y Femsa. El director de Contratos Legados de CFE, Mario Morales Vielmas, ase-
guró que empresas como Enel distorsionaron el “espíritu” del autoabasto para beneficiarse con subsidios de CFE en el transporte eléctrico. “Al no pagar el transporte, (las empresas) visualizaron un negocio que nosotros le hemos denominado autoabasto simulado o mercado negro paralelo al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)”, agregó. “Lo hemos analizado, es efectivamente un fraude a la ley; este fraude a la ley llama la atención, porque no sólo saben (las empresas) que lo están cometiendo, sino que además se amparan, protegiéndose”, asentó. En ese sentido, en la mañanera, el presidente López Obrador anunció que su gobierno mandará una nota diplomática a Italia por el caso. “¿Qué creen que hicieron estos corruptos insensatos? Se ampararon para que no se genere energía eléctrica de esa manera, una empresa italiana, que por cierto es del gobierno de Italia o es una paraestatal. Estoy haciendo la investigación, porque vamos a mandar una nota diplomática”, señaló. Criticó que con la reforma energética se prohibió a la CFE generar electricidad y dar preferencia a las empresas privadas, “por eso es el amparo, porque consideran que es una competencia desleal”.
El presidente de la República manifestó que se realiza una investigación de las actividades de la empresa italiana en el país. Cuartoscuro
Nación Viernes 18 de junio de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
“Sin consenso para un periodo extraordinario”
A
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
La diputada del PRD sentenció que en esta legislatura ya no habrá reformas Especial volver a convertir a Comisión Federal de Electricidad en un monopolio de Estado, y de promover una reforma electoral cuyo único objetivo es desaparecer o debilitar al Instituto Nacional Electoral y que el control de la organización de las elecciones pase de nueva cuenta a la secretaría de Gobernación o a la esfera del Poder Judicial”. “En materia de seguridad, esta Legislatura atendió la petición de López Obrador de crear la Guardia Nacional con una dirección de carácter civil, porque argumentó que era necesaria para combatir la corrupción en las corporaciones e implementar una política de seguridad más eficaz.. Pero no implementó los compromisos y acciones que permitieran funcionar a la Guardia Nacional y la coordinación con los gobiernos de los estados en
esta materia y se negó a combatir en serio al crimen organizado. Ahora, con el pretexto de que ningún civil es capaz de conducir esta corporación, propone incorporarla a la Secretaría de la Defensa Nacional. En el fondo, lo que pretende esconder, es el rotundo fracaso de su política de seguridad”, denuncia. Advierte que “López Obrador pretende seguir actuando como si todavía fuera el legislador número uno de Morena. Aún no le cae el veinte que el 6 de junio las y los ciudadanos le retiraron esta prerrogativa e impusieron equilibrios y una nueva pluralidad en la Cámara de Diputados... tendrá que esperar y si quiere reformar la Constitución, otra vez, tendrá que construir puentes con la siguiente legislatura”, concluyó.
POR FALTA DE AGUA, GOBIERNOS DE JALISCO Y GUANAJUATO SOLICITAN REUNIÓN CON AMLO Se busca garantizar una distribución equitativa del caudal del Río Verde REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los gobernadores de Jalisco, Enrique Alfaro, y de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, solicitaron una reunión urgente con el presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver el problema de falta de agua en ambos estados. Alfaro Ramírez señaló que ambos estados han trabajado en la agenda del agua desde el primer día de estas administraciones y se construyó un acuerdo para garantizar una distri-
POSTIGO
Discriminación conservadora
VERÓNICA JUÁREZ PIÑA aseveró que la oposición rechaza la agenda del presidente
a coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, confirmó que no hay consenso entre los diferentes grupos parlamentarios para realizar un periodo extraordinario en lo que queda del tercer año de actividades, por lo cual en esta legislatura ya no habrá ninguna reforma constitucional. En un comunicado, la líder parlamentaria afirma que la alianza legislativa del PAN-PRI-PRD no respalda la propuesta de realizar un periodo extraordinario para atender las iniciativas de reforma constitucional que anunció el Presidente López Obrador, por lo que tendrá que esperar a que inicie la LXV Legislatura. “Bajo ninguna circunstancia la oposición permitirá que López Obrador siga usando la mayoría de artificial de Morena y sus aliados en esta legislatura para imponer su agenda y reformas que atentan contra la Constitución de la República, la división de poderes y los derechos humanos”, acota la Diputada Federal por Jalisco. “Reiteramos nuestro desacuerdo con la insistencia presidencial de profundizar la militarización del país, de
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
Las rutas de trabajo se han realizado de manera conjunta Especial bución equitativa de la cuenca del río Verde para Guanajuato y para Jalisco, pero que no se le ha dado continuidad por parte del gobierno federal. Ambos mandatarios esperan que el planteamiento y petición realizada al presidente sea atendida a la breve-
dad posible, pues las rutas de trabajo acordadas por ambos, mismas que se estarán realizando en próximos días ,se dan en un ambiente de entendimiento, dialogo y de cooperación entre los dos estados. “Es un tema urgente que necesitamos revisar, porque además el estrés hídrico de las ciudades se agrava con la sequía que estamos viviendo en el país, es un tema importante para Guanajuato y para Jalisco”, aseguró Rodríguez Vallejo. En 2019, ambos gobiernos firmaron el Acuerdo de Entendimiento para el Aprovechamiento de las Aguas del Río Verde, en el que se acordó que Jalisco recibirá el 76% y Guanajuato el 24% del caudal del afluente.
nte la falta de argumentos concretos contra el régimen y la carencia total de proyectos la derecha optó por discriminar. Brotó de su discurso la alcurnia de su fantasía, y para señalar a los contrarios debió adjudicar adjetivos que iban desde ignorantes hasta manipulados. En un gesto que intentó demostrar que ellos tenían la verdad en un puño, declararon a los adversarios analfabetas y ellos eran los ilustrados, y en su afán por pintar su raya, resultaron racistas, discriminadores, clasistas, superiores, en una palabra. La superioridad de la raza en el nazismo era por el origen ario, pero la derecha mexicana la ubica por la condición socioeconómica y hasta intentan crear mapas que divide a la población entre pobres y ricos, los nacos y los de abolengo, analfabetas y doctos, ignorantes y todólogos, como si el dinero les diera sabiduría e inteligencia. Nada más absurdo. Lo cierto es que muestra su nostalgia por una nobleza que su origen no justifica ni su pedigree no acredita. La derecha mostró en reiteradas ocasiones, en cada uno de sus discursos una posición superior que laceraba la democracia y rompía el equilibrio de la igualdad aunque pelearan por la equidad legislativa, pero sólo entre políticos, es decir, ubican a la clase política en la nobleza parlamentaria. Los demás son plebeyos. La monarquía que de dentro y de fuera forma parte del pasado mostró su nostálgica evocación cuando más de un candidato y miembros de la raza superior colocaron puentes hacia la OEA para que un gobierno extranjero invadiera México, con críticas, descalificaciones, denuestos. No es la primera vez que un gobierno extranjero financia a los políticos mexicanos que no quieren cambios. Recordaron a aquellos mexicanos que dieron la bienvenida a Maximiliano, para ponerlo a cuidar sus intereses, aunque fueran tildados de traidores a la patria. La desigualdad es injusta, la falta de justicia arroja sólo antidemocracia, que es el punto donde cohabitan quienes prefieren discriminar a sus iguales antes que acortar las diferencias sociales. Sin una distribución menos injusta del ingreso no puede haber equilibrios legislativos, ni balanzas equidistantes. Las diferencias sociales, no sirven sólo para discriminar sino para mostrar superioridad, esa realeza de la que se creen protagonistas quienes marginan a otros. Habrá que recordar que la discriminación empieza en el lenguaje, y tiene como esencia matar en el otro lo que los discriminadores quieren asesinar en sí mismos, puede ser su origen indígena, su génesis pobre, por su color, etc. Es decir, se odia no lo no se quiere de sí mismo en el interior de su personalidad. Discriminar es tratar de colocar en el otro lo que ellos mismos detestan. Discriminar no es resaltar las diferencias que nos hacen iguales sino la desigualdad que no quieren hacer distintos y distantes.
•Analista político @Josangasa
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 18 de junio de 2021
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
Las clases medias
L
as clases medias representan la estabilidad de un país, en tanto que su ingreso medio -según cada sociedad-, mantiene buena parte del consumo. No simplemente me remito a meros artículos perecederos, la adquisición de conocimiento es parte indispensable de esos bienes, en tanto que la competencia por acceder a mejores fuentes de ingreso, la obligan a permanentemente formarse. No siendo un sector que ostente la plena garantía de sus beneficios, la inestabilidad se transforma en un fuerte impulso generador de recursos, del que una sociedad no puede sino salir beneficiada. Las clases medias constuyen el motor cultural del país. El mérito no simplemente es accesorio, como una bana aparencia digna de reproche, afirmar semejante insensatez, ignora un aspecto fundamental de la antropología, reconociendo perfectamente la adquisición y el desarrollo de hábitos básicos para sobrevivir. Los hábitos son acciones continuas, incluyen desde la compra de ciertos artículos innecesarios, hasta bienes tan importantes como periódicos y revistas que son tan importantes para el proceso civilizatorio de un país, generando opinión pública. La opinión pública es capital para la existencia de sociedades libres, impactando en la calidad de las exigencias ciudadanas a sus autoridades, construyendo argumentos indispensables para la defensa y perfeccionamiento de sus instituciones, así como para reprochar por el abuso a sus garantías, o las amenazas demagógicas a un estado de derecho en pelígro. Dificilmente las clases medias conforman clientelas, su educación superior -en muchos casos-, la hace poco crédula a promesas e idealizaciones dignas de la inocencia que promueve la ignorancia, así como su independencia, producto de su ingreso, simplemente no la ata al asistencialismo boraz de sectores alienados por la carencia. Es curioso asumir que la personalidad de la clase media se sustenta en la ingenuidad más propia de los sectores con más carencias formativas, y que su individualismo o mezquindad la hace cambiar constantemente de opiniones políticas, podemos afirmar que es parte del proceso cultural de los seres humanos, que habiendo desarrollado recursos autosuficientes para competir por los recursos, dificilmente se someta a lo que la ignorancia y el reproche mantienen como patrimonio político. En América Latina, las clases medias han sido las mayores promotoras del cambio de régimen. Las dictaduras en donde el poder del ejército, acrecentado por las dádivas de gobiernos débiles temerosos de la amenaza comunista por la guerra fría, adquirieron una égida que la sociedad mexicana simplemente ignora, pues jamás atravezó por los procesos sudamericanos sellados por la persecusión a los tradicionales recursos de las clases medias: periódicos y universidades, pues los estudiantes formados, jamás se sometieron a la altanería de la demagogia, ni fueron atados a dádivas indignas para cualquier ciudadano que sabe perfectamente que el esfuerzo, es lo único que dignifica la vida de una sociedad.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal
contrareplica.mx
SEP valora sumar 20 días al ciclo 2021-2022 EL REGRESO A clases será el próximo 30 de agosto del 2021 y concluiría el 28 de julio de 2022 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Educación Pública (SEP) propuso alargar el ciclo escolar 20212022 de educación básica 20 días más; por lo que el regreso a clases será el próximo 30 de agosto del 2021 y concluiría el 28 de julio de 2022.
Delfina Gómez Álvarez, titular de la dependencia, envió un proyecto de Acuerdo a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) en la que se considera mantener la opción de las clases a distancia, es decir, la asistencia presencial no será obligatoria. A más tardar el 29 de agosto del 2021, se sabrá la resolución de esta propuesta. Del 23 al 27 de agosto, sesionará el
Delfina Gómez planteó mantener la opción de las clases a distancia Especial Consejo Técnico Escolar con el propósito de analizar la aplicación del “Acuerdo número 26/12/20 por el que se establecen las orientaciones pedagógicas y los criterios para la evaluación del aprendizaje para la educación preescolar, primaria y secundaria en el periodo de contingencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 (Covid-19) para el ciclo escolar 2020-20212”. Por otra parte, el ciclo escolar 20212022 iniciará con un periodo de valoración diagnóstica, y será hasta la primera evalua-
ción del ciclo escolar 2021-2022, cuando se realizará un periodo extraordinario de recuperación, con objeto de abatir rezagos e insuficiencias en el aprendizaje correspondiente al grado anterior. “Dicha valoración podrá realizarse desde el ciclo escolar 2020-2021, en aquellos Estados y municipios en los que, de conformidad con el semáforo epidemiológico de la región, pudieren aplicar el servicio público educativo de forma presencial” explicó.
LLEGA MÁS DE MEDIO MILLÓN DE VACUNAS PFIZER Se han recibido 19 millones 027 mil 905 dosis de la farmacéutica POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Este jueves arribaron a México otras 585 mil vacunas de la farmacéutica Pfizer-BioNTech. El embarque número 44 de dicho laboratorio llegó a las 8:32 h en el vuelo CVG MEX 952, procedente de Cincinnati, Estados Unidos, a la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, informó el Gobierno Federal. Estos 585 mil biológicos, sumados a los anteriores lotes, hacen un total de 19 millones 027 mil 905 dosis recibidas de esta farmacéutica. México ha recibido 44 millones 521 mil 505 dosis de vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sino-
vac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics y Johnson & Johnson. Asimismo, en nuestro país, el laboratorio Drugmex ha envasado cuatro millones 545 mil 310 dosis de CanSino Biologics, lo que hace un total de 49 millones 066 mil 815 dosis. En otro orden de ideas, a unas semanas de que inicie la temporada vacacional de verano, la Secretaría de Salud informó que en Quintana Roo y Baja California Sur se adelantará la vacuna-
ción contra Covid-19 entre personas de 30 a 39 años para reducir riesgos de contagio en estas zonas turísticas. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, señaló que en esa etapa se incluirá también a Puerto Vallarta, Jalisco y la Riviera Nayarit que están siendo afectados por mayor número de casos y falta de turismo. En Quintana Roo y Baja California Sur, dos de los principales destinos turísticos para los extranjeros, se intensificará la vacunación porque hubo incremento en contagios y esas entidades dependen de sus playas y hotelería. López-Gatell indicó que junto con el gobierno de Carlos Joaquín González se están tomando medidas para acelerar la vacunación anticovid. Tan sólo en Quintana Roo el gobierno del estado informó que a finales de este mes iniciará una campaña para vacunar a todos los empleados del sector turístico.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 18 de junio de 2021
CRISTIAN ACOSTA COLUMNA INVITADA
Preservar óvulos, opción para ser madre
Los niños a pie de página en la Suprema Corte
SE ACONSEJA ESTAR informada sobre la reserva ovárica para quienes postergan la maternidad
l martes la Corte inició el análisis de la Accion de Inconstitucionalidad 16/2016 para resolver si las reformas al Código Civil de Tabasco en las que se prevé la regulación sobre la gestación subrogada son constitucionales. Esta sentencia, calificada como histórica, debía brindar claridad sobre los derechos involucrados y servir como guía para el legislador. Como sabemos, el tema plantea múltiples aristas en las que por regla general nos hemos enfrascado exclusivamente en los derechos de la mujer gestante y los derechos de los solicitantes, pero nunca o casi nunca, visibilizamos los derechos de niñas y niños, que son objeto de esos contratos. El proyecto presentado por la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, que por cierto no fue visible en la página de la SCJN, careció del enfoque de niñez que se esperaba de nuestro máximo tribunal en esta decisión. La mayoría de los Ministros aplaudieron el proyecto, pero se olvidaron de que existe la Convención de los Derechos del Niño, el Protocolo Facultativo relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, así como del informe A/HRC/37/60 de 2018, de la Relatora de Venta de niños de ONU que de manera muy clara advierte sobre los efectos de la explotación reproductiva: 1) venta y cosificación de niños; 2) un mercado comercial con ganancias millonarias; 3) clínicas e intermediarios dedicados a ofertar y vender niños; 4) que el derecho a tener un hijo no existe; 5) la venta de niños no se supera con la regulación; y 6) se vulnera el derecho a la identidad. Cabe destacar que el único que realizó un análisis integral, visibilizó la explotación que sufren las mujeres víctimas con fines reproductivos, así como la cosificación de niñas y niños, fue el Ministro Presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien dejó en claro que el proyecto carece de un enfoque de niñez; además, precisó que se pasan por alto las recomendaciones realizadas por el Comité de los Derechos del Niño a México y de la Relatora ya mencionada. Lo interesante en este debate también reside en la respuesta de la Ministra Piña frente a tales señalamientos, quien manifestó que la perspectiva de la niñez “si está presente”, pero a “pie de página”… la respuesta, aunque burda, nos hace cuestionar la protección reforzada que la Corte dice otorgar a niñas, niños y adolescentes frente a este tipo de prácticas. Así, la Corte ha dejado claro que su punto de partida no ha sido el interés superior de la niñez, y ello resulta preocupante, pues próximamente, bajo la ponencia del Ministro Pardo Rebolledo, se resolverá el amparo en revisión 129/2019, en el que una empresa extranjera alega que el Código Civil de Tabasco viola “su libertad de trabajo y de comercio”, al no permitirle participar en los procesos y obtener beneficios económicos de los contratos de maternidad subrogada en los que, lo que se compra y se vende son niñas o niños, situación que en palabras de la Ministra Piña, no estaría en el centro de sus consideraciones, sino abajo y al último, “a pie de página”.
POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
•Coordinador de Asuntos Públicos de Early Institute
contrareplica.mx
nacion@contrareplica.mx
E
n la actualidad iniciar una planificación reproductiva es fundamental que las mujeres tengan conocimiento sobre qué es la fertilidad y en qué consiste, con el objetivo de estar preparadas por si más tarde quieren ser madres y aun puedan lograrlo. En el marco del mes Internacional del Cuidado de la Fertilidad, Roche México llevó a cabo el panel de expertos “Fertilidad en México: Lo que tienes que saber sobre fertilidad”, en donde se indicó que cada mujer debe estar informada sobre qué es la reserva ovárica, concepto que se refiere al número de óvulos que quedan en los ovarios en un momento determinado de la vida, lo que está ligado directamente a la capacidad de una mujer para procrear. Durante este evento, se contó con la participación del doctor Vìctor Alfonso Batiza, biólogo de la reproducción y vicepresidente de la Asociación Mexicana de Medicina Reproductiva (AMMR); la doctora Ashanti Aguilar, bióloga de la reproducción del Centro de Fertilidad
En México,, cerca de 5 millones de parejas sufren un problema de fertilidad Especial IECH y el doctor Jorge Michel, biólogo de la reproducción del Centro para el Estudio de la Reproducción y la Fertilidad, quienes reconocieron que en la actualidad muchas mujeres, postergan la maternidad y posteriormente se encuentran con el problema de ya no poder serlo. Ante ello abordaron la importancia de la medicina y la educación reproductiva en el país como un elemento clave para revertir las estadísticas que año con año retratan un panorama poco alentador para quienes desean ser padres y se enfrentan a distintos retos para serlo. En México, entre 4 y 5 millones de parejas sufren algún problema de fertilidad y cerca del 17% de las mujeres en edad reproductiva padecen de infertilidad, y actualmente 1.4 millones de mexicanos requieren técnicas de re producción asistida, de acuerdo con
la Academia Nacional de Medicina. En el panel transmitido de manera virtual, se destacó que para la medición de esta reserva ovárica puede optarse por el estudio denominado marcador de la hormona antimülleriana, el cual puede llevarse a cabo en cualquier momento del ciclo menstrual durante la edad fértil de la mujer con una prescripción médica; esta prueba puede dar un panorama más amplio a los especialistas para hacer el mejor abordaje de cada caso de acuerdo a las características específicas de la reserva ovárica de cada mujer. Los expertos coincidieron en que la infertilidad está relacionada con diversos factores que deben conocerse anticipadamente, por ejemplo, métodos anticonceptivos adoptados, la edad de la mujer al decidir embarazarse, hábitos alimenticios, ingesta de alcohol o cigarrillo, entre otros.
DEMANDAN GARANTIZAR FÁRMACOS PARA VIH En México se han registrado 315 mil 177 casos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Secretaría de Salud debe garantizar la efectiva planeación, adquisición, distribución y entrega de medicamentos para personas con VIH, demandaron senadores del PT en un punto de acuerdo que presentaron en la Comisión Permanente. La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre y el senador Miguel Ángel Lucero Olivas refirieron que, a 40 años de la aparición de esta enfermedad, se debe recordar que los esfuerzos realizados para combatirla y atenderla no son suficientes. Informaron que en México se han re-
Senadores denuncian que se ocpua el segundo lugar en infecciones en AL. AFP gistrado 315 mil 177 casos a lo largo de estas cuatro décadas; y que en la Ciudad de México hay 44 mil 684 infectados, lo que representa el 14.2 por ciento del total de contagios registrados en el país. Le siguen el Estado de México con 31 mil 376, así como Veracruz con 29 mil 874 y Aguascalientes con menos casos diagnosticados con mil 832. Los legisladores denunciaron que nuestro país ocupa el segundo lugar en América Latina en cuanto a núme-
ro de infecciones, después de Brasil; en términos de prevalencia se ubica en el lugar 23. “En México hay cerca de 200 mil personas con VIH que reciben tratamiento y atención al cien por ciento por parte del Sistema Nacional de Salud”. Sin embargo, advirtieron que se estima que tres de cada diez personas que tienen la enfermedad se abstuvieron de usar servicios de salud durante la pandemia del Covid-19 por temor a sufrir discriminación. Manifestaron que organizaciones civiles y activistas coinciden que la crisis sanitaria exacerbó los problemas estructurales que las instituciones de salud ya enfrentaban, en particular, las personas que viven con VIH. Lo anterior, porque los esfuerzos institucionales se concentraron en atender la nueva pandemia y descuidaron la que ya se tenía de cierta forma controlada.
Nación Viernes 18 de junio de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
¿Alguien ha visto a Florencia?
V
aya papa caliente la de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México quien ya obtuvo datos de prueba contundentes que demuestran que el colapso de la Línea 12 del Metro involucra a una amplia gama de constructores y autoridades, que tuvieron a su cargo el proyecto y construcción de la llamada Línea Dorada y despejó la duda de fallas en su operación. Lo que llama la atención, y hay que poner bajo lupa, es que, con todo y la carga de pruebas, Florencia Serranía, directora del Metro y hasta hace unos días subdirectora de Mantenimiento, sigue sin aparecer, y más allá de despejar dudas, acrecienta la sospecha, ya que no hay una sola explicación de su parte en torno a los hechos que enlutaron a 26 familias el pasado 3 de mayo. Los peritajes de los expertos noruegos son contundentes y parece que nada podrá tirar la versión de que la falla fue de origen y no por otras causas como muchos piensan.
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA Y para rematar los estudios del Colegio de Ingenieros determinaron que es riesgoso abrir la Línea 12 en un tramo emergente, hasta en tanto no se tenga un margen de confiabilidad y seguridad. Es decir, no habrá Línea 12 en lo que resta de 2021 y a ver hasta cuando en 2022. Para rematar, no se descarta, como ya ha ocurrido en otros casos del país, que las fuerzas armadas intervengan para acelerar el proceso de rehabilitación de la Línea Dorada. Y Sepa La Bola pero... A quien se le ha complicado cumplir con los justiciables, es a Ernestina Godoy, pues a una semana de que Diego Armando Helguera atropelló intencionalmente a dos mujeres, lo que las tiene al borde de la muerte, sigue libre.
La Policía de Investigación no lo ha podido capturar, a pesar de que familiares y amigos aportaron datos fidedignos para detener al sospecho. La presión es de tal magnitud, que la institución exigió a los familiares de las víctimas no revelar ningún detalle de la carpeta de investigación so pretexto de ocasionar un alertamiento al implicado y que éste continúe prófugo. Pero eso sí, fueron las redes sociales las que dieron a conocer ese lastimoso caso ocurrido en la Alcaldía Iztacalco.
EL PILÓN
Nos cuentan, desde la esquina de Paseo de la Reforma e Insurgentes que
el gran reto de los legisladores de Morena, que comanda Ricardo Monreal, será crear los consensos que permitan sacar adelante la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma implica modificaciones a la Constitución que requieren mayoría calificada y porque existe el temor entre los legisladores de la oposición de que esta pudiera abrir la puerta a la reelección del Jefe del Ejecutivo. Y es que Monreal ha comentado que las bancadas de Morena y sus aliados deberán generar consensos mediante exposiciones y discusiones, que demuestren lo importante que es para nuestra democracia llevar a cabo una reforma político-electoral que se adecue a la nueva realidad del país.
•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos
El Congreso de la Ciudad de México
E
n términos del artículo 29 de la Constitución Política de la Ciudad de México, el Poder Legislativo se deposita en un Congreso, el cual se integra por 66 diputaciones: 33 electas según el principio de mayoría relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 33 según el principio de representación proporcional. En dicha integración deben respetarse los mecanismos para cumplir con el principio de paridad de género en términos de lo dispuesto en la Constitución federal y en el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la entidad. Las diputaciones son electas en su totalidad cada tres años, mediante el voto universal, libre y secreto; y por cada persona propietaria, se elige una suplente del mismo género. El Congreso se rige por los principios de parlamento abierto; en ese sentido,
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
las diputadas y los diputados tienen la obligación de establecer mecanismos de audiencia y rendición de cuentas. Asimismo, son inviolables por las opiniones que manifiesten en el desempeño de su encargo y no podrán ser reconvenidos ni procesados por éstas. El órgano legislativo funciona en pleno, comisiones y comités; sus sesiones son públicas y está garantizada la inclusión de todos los grupos parlamentarios en sus órganos de gobierno, pero los de mayor representación tienen acceso a la presidencia de estos. De acuerdo con la Constitución, el
Congreso cuenta con una mesa directiva y un órgano de coordinación política que reflejan en su composición, la pluralidad y proporción de los grupos parlamentarios que integran al pleno. Sus presidencias son rotativas cada año, no pueden depositarse simultáneamente en representantes del mismo partido político y, en ningún caso se pueden desempeñar cargos en el órgano de coordinación política y en la mesa directiva al mismo tiempo. La mesa directiva conduce las actividades del Congreso, tiene su representación legal y está integrada por una presidencia y las vicepresidencias y secretarías que determina la ley. Para sesionar, el Congreso se reúne en dos períodos ordinarios. El primero inicia el 1 de septiembre y culmina el 15 de diciembre, excepto cuando la persona titular del Ejecutivo local inicia su encargo, en cuyo caso, puede extenderse hasta el 31 de diciembre. Por su parte, el
segundo periodo da inicio el 1 de febrero y termina el 31 de mayo. En cuanto a sus atribuciones, en términos generales, tiene competencia para expedir y reformar las leyes aplicables a la Ciudad de México en las materias conferidas por la Constitución federal; legislar sobre los poderes locales y las alcaldías; iniciar leyes y decretos ante el Congreso de la Unión; y expedir las disposiciones legales para organizar la hacienda pública, la entidad de fiscalización, el presupuesto y el gasto público; entre otras. A la fecha han sido electas las personas legisladoras; próximamente vendrá la batalla por los órganos de dirección. Ya lo comentaremos. Plancha de quite: “No desgasta el poder; lo que desgasta es no tenerlo”. Giulio Andreotti.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
10. ContraRéplica. Viernes 18 de junio de 2021.
CIUDAD
CICM RECOMIENDA NO ABRIR TRAMO ELEVADO DE L12
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
EL COLEGIO CONCLUYÓ que las soldaduras fueron cuestionables y requieren mayores estudios
l Colegio de Ingenieros Civiles de México A. C. informó que encontró varias inconsistencias y deficiencias, de diversos grados, a lo largo del 100% de la Línea 12 del Metro que supervisó, todos excepto el colapsado, por lo que no recomienda reiniciar el servicio. Concluyó, al igual que lo hiciera el estudio técnico preliminar presentado este miércoles, que las soldaduras fueron cuestionables y requieren mayores estudios.
Vías y trenes, informó, requieren un mantenimiento mayor, por lo que no debe regresarse al funcionamiento, señaló, lo cual se suma al informe presentado por la empresa Det Nurske Vertas (DNV) contratado por el Gobierno de la Ciudad de México para realizar el peritaje y el cual señaló otras fallas en los pernos, soldaduras y uso de distintos tipos de cemento. Estos análisis se realizan para descubrir las causas del percance registrado el pasado tres de mato cuando se desplomó una trabe al paso de un tren, causando la muerte de 26 personas. Durante la presentación del Informe de la Inspección Física del Estado del Viaducto Elevado de la Línea 12 del SCT Metro, el coordinador del Comité Técnico de Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros Civiles de México A. C., Bernardo Góme indicó que no recomienda reiniciar la operación del tramo elevado. “Se detectaron evidencias de deficiencias y otras vulnerabilidades que requieren mayor estudio, específicamente en este porcentaje que estamos hablando en los tra-
ANUNCIA SHEINBAUM MESA CON CONSTRUCTORAS DE L12 El acercamiento será independiente a la cuestión jurídica REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En 12 tramos, que representan un 32% de la Línea hay fallas de tipo B, que requieren reparaciones, y en un 68% de Tipo C, que se consideran menores. Especial
EL DATO EL COLEGIO de Ingenieros Civiles de México A.C. tiene la encomienda de inspeccionar todo el tramo elevado de la Linea 12, a excepción del colapsado, cuyo estudio forense está en manos de la empresa noruega Det Nurske Vertas (DNV) contratada por el Gobierno de la Ciudad de México para realizar el peritaje.
mos que se calificaron con Grado B”. Explicó que son tres grados de afectaciones que se consideran en evaluaciones como esta, los tipo C que son menores, el B que requieren reparaciones y las de A que son de alto riesgo, de los cuales no se detectaron en este transporte. Sin embargo, en 12 tramos, que representan un 32% de la Línea hay fallas de tipo B, y en un 68% de Tipo C, lo que es en tramos elevados. Ello, según el Colegio de Ingenieros Civiles del país indica que el 100% del Metro cuenta con fallas de algún tipo, lo cual refiere que se trató de una obra cuestionable. Mientras que en el tramo del túnel de la Línea 12 encontraron diversas Hay además filtraciones de agua y daño en vías en las zonas de túneles, que no obstante permitirían su funcionamiento, no así en vías y trenes que requieren un mantenimiento mayor y constante, así que la terminal de Tláhuac no podría iniciar operaciones. Además las vigas no cuentan con
la separación necesaria con los llamados cabezales, aunado a fisuras en columnas que datarían del sismo de 2017 o incluso desde la misma construcción. ”Hay elementos de apoyo deformados o con apoyo parcial en neoprenos; diafragmas colocados deficientemente o inexistentes; insistencias por atiesadores horizontales en trabes más cortos que en otras zonas”. En esta supervisión física participaron diversos ingenieros especialistas en diversas materias. Luis Rojas Nieto, presidente de dicho Colegio en el resto de los tramos, excepto el colapsado, indicó que esta es el primer reporte de tres, respecto a vulnerabilidades, como parte de la aportación de la ingeniería civil organizada ante el incidente que ha generado incertidumbre sobre la seguridad del transporte, para evaluar al sistema considerado como la columna vertebral del transporte púbico.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que ya tuvo comunicación con las empresas constructoras encargadas de la Línea 12 del Metro para conformar una mesa técnica, independiente a la cuestión jurídica. A través de su cuenta de Twitter, la mandataria capitalina explicó que tras escuchar la opinión de los expertos, su administración estará trabajando en algunas recomendaciones para otras líneas del Sistema de Transporte Colectivo (STC). “He entablado comunicación con las empresas constructoras para establecer una mesa técnica, independientemente de la determinación jurídica de otras instancias”. Agregó que mañana viernes el gobierno local anunciará medidas adicionales para “fortalecer el transporte público emergente”. Sheinbaum Pardo mencionó que se mantendrán los peritajes y estudios, además del equipo técnico que se encargará de realizar un proyecto ejecutivo para el refuerzo y rehabilitación total de la Línea 12. Horas antes, el Colegio de Ingenieros Civiles de México informó que tras su análisis en un 32% del tramo se encontraron serias afectaciones.
Sheinbaum indicó que se realizará un proyecto para la rehabilitación. Especial
Ciudad Viernes 18 de junio de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
SE PIDE A FAMILIARES DEL AGRESOR, NO ENCUBRIRLO
Exigen justicia para Polly y Fernanda
POR SHEILA CASILLAS nacion@contrareplica.mx
F
SERES QUERIDOS de las mujeres atropelladas en Iztacalco, marcharon hacía la FGJCDMX
amiliares y amigos de María Fernanda Olivares, conocida como Polly, y de Fernanda Cuadro, las dos mujeres atropelladas en Iztacalco, marcharon hacía la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, para exigir justicia por el intento de feminicidio en contra de ambas víctimas.
Aproximadamente 50 personas se dieron cita en la Antimonumenta, ubicada en Avenida Juárez y Eje Central, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, mostrando pancartas y gritando consignas. "Señor, señora no sea indiferente se mata a las mujeres en la cara de la gente" se escucha gritar a los manifestantes. Acompañados de activistas, los manifestantes exigieron justicia por el caso y que se detenga al agresor, identificado como Diego N, quien, hasta hoy, continúa prófugo. También, pidieron al padre de Diego que lo entregue a las autoridades, pues aseguran lo tiene escondido para que no se presente a ofrecer su declaración. De acuerdo con los reportes, los hechos se dieron el pasado sábado 12 de junio, en la calle Niceto de Zama-
nacion@contrareplica.mx
El secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó los resultados revelados en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana en Ciudad de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los que se registró, entre 2018 y 2021, una mejora sobre la percepción entre la ciudadanía con respecto a la inseguridad en la capital. García Harfuch, a través de su cuenta de Twitter, destacó “Si bien no estamos satisfechos, en SSC refrendamos el compromiso de redoblar esfuerzos para que la percepción y la seguridad continúe mejorando. Gra-
SIMULACRO
•El IECM realizó el simulacro de la Jornada Extraordinaria para la reposición de la Elección de Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021 en 31 colonias de la Ciudad de México, donde hubo revocación. Los ensayos se celebraron en las sedes distritales 9 y 12, ambas de la Alcaldía Cuauhtémoc, en estos se puso a prueba el funcionamiento y operatividad de la recepción de votos y opiniones, los protocolos de distanciamiento social, así como el escrutinio y cómputo de los votos y las opiniones, a unas semanas de que se realice el proceso.
OPACIDAD EN PROGRAMAS
Alrededor de 50 personas se dieron cita en la Antimonumenta, ubicada en Avenida Juárez y Eje Central, en el Centro Histórico. Especial cois, colonia Viaducto Piedad, en la alcaldía Iztacalco, cuando un grupo de jóvenes celebraban una fiesta en la casa de Fernanda Cuadro. Durante la reunión, Diego “N” tuvo algunos conflictos con algunos de los asistentes por lo que se retiró, tras abordar su auto en estado de ebriedad, aceleró y atropelló a Polly y a Fernanda, huyendo del lugar. Diego N continúa prófugo, mientras que Polly Olivares se encuentra internada en el Hospital General de Xoco y Fernanda Cuadra en el Hospital Balbuena, ambas en estado crítico. Un Juez de Control del Tribunal Superior de Justicia (TSJ-CDMX) analizó los datos de prueba que presentó el Ministerio Público y libró la orden de captura, informaron autoridades.
En caso de ser detenido será remitido directamente al sistema penitenciario. Este martes se difundió un audio, que presuntamente Diego "N" mandó a un amigo, donde hace referencia a que se va a suicidar ya que no está preparado para enfrentar el juicio de la sociedad. “Gracias por todo, pero yo no me voy a ver encerrado a la v...ga. Así que si pasa algo prepárate para lo peor, o bueno, no peor porque a ti no te perjudica en nada, pero yo sí siento que te va a pegar si sabes que me "corbatee" o algo. "No es por pu.. ni nada, pero ya para qué sigo aquí, sin sueños, ni nada y odiado por la sociedad”, se escucha en la grabación.
MEJORÓ PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN LA CDMX POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
García Harfuch destacó los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana
Benito Juárez, Coyoacán y Cuajimalpa, a la cabeza. Cuartoscuro cias al apoyo de la ciudadanía para que esto sea posible”. Conforme a los resultados de la encuesta de percepción social sobre inseguridad pública en Ciudad de México, las alcaldías en donde se registra
una percepción de inseguridad en menos del 50% de la población es Benito Juárez, Coyoacán y Cuajimalpa, esto de diciembre de 2020 a marzo de 2021. De igual manera, Claudia Sheinbaum, dio a conocer la encuesta oficial del Inegi. “Aquí la encuesta de INEGI sobre percepción de seguridad en la Ciudad. Muy diferente a la encuesta telefónica de 400 personas que aparece en el Reforma. ”, escribió Sheinbaum en su cuenta de Twitter.
•El INFO CDMX presentó este jueves el reporte de programas y acciones sociales que se implementaron en la capital del país durante la contingencia sanitaria derivada de la Covid-19. En el informe se señala que, de las 226 acciones y programas sociales, únicamente se localizaron 65 padrones de personas beneficiarias, es decir únicamente el (28.8%) de estos, en los años 2020 y 2021, cumplen con la transparencia. En estos se identificaron cerca de 1 millón 404 mil personas beneficiarias, de los cuales 52.7% los programas son implementados por el Gobierno central, 40.9% por Alcaldías y 6.4% en Desconcentrados y Paraestatales.
PORRAS INUSUALES
•Quienes arremetieron ahora contra el líder de Morena en la CDMX Héctor Ulises García Nieto fueron los diputados del PAN, Héctor Barrera y Jorge Triana. De manera inusual señalaron que “el dirigente de Morena capitalino no dio el ancho e hizo que su partido perdiera casi todo, además de ser un impulsor de la opacidad y de la corrupción de sus afines”. Esto al cuestionar la reforma electoral planteada por AMLO. Y señalaron que se trata de una fórmula legislativa para cooptar” a los órganos electorales, lo que sería darle control de las elecciones a personajes como García Nieto, señalaron.
NO HAY RENUNCIA
•Resulta que las versiones de que Cristina Cruz, delegada estatal de Programas del Bienestar en la Ciudad de México, habría presentado su renuncia debido a los malos resultados electorales en la capital del país no son ciertas. Nos dicen que por el momento se mantiene en el cargo. Por lo que, aquellos que están buscando culpables de los resultados o chivos expiatorios, deben de buscar en el partido y sus candidatos que no lograron conectar con las y los ciudadanos. No cabe duda que los triunfos todo mundo se los adjudica, pero las derrotas no las quiere asumir nadie.
12. ContraRéplica. Viernes 18 de junio de 2021.
ACTIVO
HR RATINGS
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
uego de los resultados obtenidos por Morena y aliados en las pasadas elecciones, esa coalición puede aprobar el paquete económico de 2022 estimó HR Ratings. “Con los resultados preliminares de las elecciones intermedias, es posible que la política de gasto de la actual administración se mantenga sin cambios”, afirmó el director de análisis económico de la calificadora, Félix Boni. En conferencia de prensa para presentar el documento “Elecciones Intermedias en México: efectos e implicaciones” señaló que Morena y el Partido Verde pueden aprobar en su conjunto, en el Senado, la Ley de Ingresos de la Federación. Y por sí solo, el Presupuesto de Egresos de la Federación en San Lázaro. Sin embargo, advirtió que dado la historia política del Partido Verde, no se descartan cambios relevantes. Dijo que es de suponerse que seguirá la política fiscal de bajo endeudamiento, y que no se descarta una reforma fiscal,
Especial
Garantizado el presupuesto 2022 a la 4T: HR Ratings
El acuerdo que entró en vigor busca la promoción recíproca de las inversiones
INICIA ACUERDO FINANCIERO ENTRE MÉXICO Y HONG KONG
TAN SOLO MORENA y el Partido Verde pueden aprobar, en su conjunto, en el Senado de la República, la Ley de Ingresos de la Federación
La inversión acumulada de este aliado comercial en México sumó mil 180 millones de dólares
“Se ha dicho que no habrá aumentos en los impuestos, pero existe una necesidad estructural” añadió Félix Boni.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
aunque su naturaleza podría ser distinta a lo que hubiera sido con una mayoría legislativa. “Se ha dicho que no habrá aumentos en los impuestos, pero existe una necesidad estructural en las finanzas públicas de aumentar la relación de ingresos tributarios respecto al PIB”, estableció.
Boni aseguró que con los resultados preliminares de las elecciones intermedias, el principal ganador fue el Verde porque controlará el balance del poder legislativo en la Cámara de Diputados. También se interpreta como un triunfo personal para el presidente Andrés Manuel López Obrador.
DEUDA DE PEMEX, FACTOR DE RIESGO EN CALIFICACIÓN CREDITICIA DEL PAÍS: BANXICO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA De acuerdo con el informe de Estabilidad Financiera del Banco de México, la deuda de Pemex sería un factor de riesgo para que la calificación crediticia del país sufra una degradación. Entre los factores de mediano plazo que son fuente de incertidumbre está “el riesgo proveniente de Pemex, que podría empeorar la evaluación del soberano (deuda de México) en vista de sus pasivos contingentes”, señaló.
Indicó que “en el caso de Pemex, la calificación está estrechamente vinculada a la de la deuda soberana, por lo que mejorar el perfil crediticio de la primera contribuye también a disminuir el riesgo de ajustes adicionales en la calificación de la segunda y viceversa”. En el reporte del primer trimestre de este año, Pemex indicó que tiene una abultada deuda superior a los 113 mil millones de dólares. El Banxico señaló que, pese a la recuperación de los precios internacio-
Especial
Carga una deuda superior a los 113 mmdd
Se prevé una posible degradación en el perfil crediticio del país nales del petróleo, así como el aumento en las exportaciones, los ingresos de la empresa del Estado se encuentran en niveles inferiores a los observados antes de la pandemia.
El pasado miércoles, entró en vigor el Acuerdo para la Protección y Promoción Recíproca de las Inversiones entre México y Hong Kong, informó la Secretaría de Economía. A través de un comunicado, informó que el Decreto Promulgatorio del convenio entre el gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China. La dependencia destacó que entre México y Hong Kong existe una importante relación en materia de inversión que hoy se fortalece aún más, pues Hong Kong es el 26° inversionista a nivel mundial y de 1999 a marzo de 2021, la inversión acumulada de Hong Kong en México sumó mil 180 millones de dólares. Además, destacó la entrada en vigor del APPRI reafirma el interés de ambas naciones de profundizar las relaciones económicas bilaterales y ampliar el potencial que existe para el intercambio de inversiones entre ambos gobiernos, al brindar la certeza jurídica que garantiza la competencia e incrementa la seguridad jurídica de los inversionistas y las inversiones de ambas partes. En tanto, la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, escribió en redes sociales: “Celebro la entrada en vigor del APPRI entre México y Hong Kong que permitirá brindar certeza jurídica a inversionistas de ambos países y fortalecerá nuestra relación económica bilateral. ¡Enhorabuena!”.
Activo Viernes 18 de junio de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
En México, 21.2 millones de hombres son padres: Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n el marco de la celebración del Día del Padre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en el país 21.2 millones de hombres de 15 y más años se identifican como tal de al menos un residente en la vivienda. Con base en la Encuesta Demográfica Retrospectiva (EDER), se estima que 17.8 millones de hombres de entre 20 y 54 años en México en 2017, habían tenido al menos una hija o hijo nacido vivo. Esta cifra co rrespondía al 67% de la población masculina estimada para ese grupo de edad. La paternidad es una condición cuya frecuencia aumenta entre los hombres conforme avanza su edad. Mientras sólo uno de cada cuatro jóvenes varones, de 20 a 24 años, son padres, 9 de cada 10 adultos de 50 a 54 años lo son. De acuerdo con la EDER, en general, es probable que la paternidad le haya sucedido a la mitad de los hombres a la edad de 24 años. Pero para aquellos nacidos entre 1970 y 1974, la edad mediana a la paternidad fue de 25 años.
LA PATERNIDAD AUMENTA con la edad; lo son 9 de cada 10 adultos de 50 a 54 años
En los hombres jóvenes nacidos entre 1990 y 1994 se observa una postergación de este evento. Especial Por su parte, en los hombres jóvenes nacidos entre 1990 y 1994 se observa una postergación de este evento, de modo que la probabilidad acumulada de haber transitado a la paternidad a los 24 años, en términos de porcentaje, es 38.6%, mucho menos de la mitad. Lo anterior puede explicarse por el aumento en el uso de anticonceptivos entre los jóvenes varones sin hijos, ya sea que el método
sea usado por ellos o sus parejas. De los padres que viven con al menos un hijo, 18.4 millones (86.9%) forman parte de la Po blación Económicamente Activa, de los cuales, aproximadamente 423 mil (2.3%) se encontraban desempleados. Un total de 2.7 millones (12.8%) de hombres de 15 años y más, identificados como padres, se encontraban sin participación económica.
GASTARÁN FAMILIAS ENTRE MIL Y 3 MIL 500 PESOS PARA FESTEJAR DÍA DEL PADRE Las celebraciones serán "de traje": Anpec REDACCIÓN CONTRARÉPLICA De acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), las familias mexicanas harán un gasto de mil a 3 mil 500 pesos para celebrar el Día del Padre. El presidente de la Anpec, Cuauhtémoc Rivera, ejemplificó con una celebración en la que se preparen hamburguesas. Si se consideran los ingredientes, detalló, son mil 68 pesos; si se suman las bebidas, pastel y un regalo que puede ser una corbata, botella, zapatos o loción, el costo será de 3 mil pesos. Añadió que si se opta por una
carne asada, el gasto será de mil 200 pesos, más mil 100 de bebidas y pastel serán otros mil 100 más mil 200 de unos tenis, el gasto alcanzará los 3 mil 500. Esto considera el festejo de 10 invitados, lo que significa que el gasto puede ser compartido y cada persona podrá poner 350 pesos, dijo. “La mejor manera de festejar siempre será en familia, la más cómoda, económica y segura siempre será en casa. Las celebraciones de ‘traje’ es el formato que más fortalece la convivencia familiar”, dijo. El hogar paterno ofrece los alimentos, añadió, los invitados, las chelas, refrescos, hielos y pastel con velitas, sin olvidar los regalitos.
Carne asada o hamburguesas serán comidas predilectas. Especial Comentó que durante el festejo no debe olvidarse que si bien bajó el número de contagios, muertes y hospitalizaciones no significa que hayamos vencido a la pandemia. “No debemos perder de vista que en este momento hay 2 millones de contagios, que rebasamos las 230 mil muertes y, gota a gota, todos los días sigue habiendo más y más”.
MICHEL CHAIN CARRILLO ECONOMÍA Y OTROS PECADILLOS
Línea 12: Chuzas y carambolas
D
urante los casi 16 años en los que tuve la oportunidad de vivir en la CDMX nunca dejé de usar el Metro. Así fuera para ir de CU al IPN, llegar a tiempo a una reunión en Banxico, ir a hacer mi servicio social a SEDESOL en San Antonio Abad o simplemente ir un fin de semana a disfrutar de alguna exposición a Bellas Artes o San Idelfonso, el Metro siempre me pareció la opción más eficiente. El común denominador de esos viajes fue que, más allá de las precauciones normales para evitar el carterismo, en casi 16 años nunca me sentí inseguro por viajar en el Metro. Al igual que a muchos capitalinos, el perder el área de seguridad que tenía el Metro resultó en algo impactante. Pasan las semanas y sus impactos van más allá de los usuarios y cada vez queda más claro que, por lo menos a nivel de aspiraciones e ingresos, sí golpeará a sus responsables. ¿Lo hará también a nivel penal o será esta otra historia en el anecdotario de la impunidad mexicana? NYT. El New York Times, sea cómo sea y por dónde se le quiera ver, es uno de los medios de comunicación más importantes del orbe. El reportaje presentado en esta semana, realizado con miles de fotografías de los vagones colapsados en la pomposamente denominada “zona cero” y la opinión de ingenieros expertos pero ajenos al Gobierno, generó una brecha mayúscula en la estrategia de contención implementada tanto por el Gobierno de la CDMX como por Presidencia, y que fuera reforzada después de los costos electorales que tuvo a nivel de diputaciones federales y gobiernos delegacionales para MORENA, no es tema menor. EL PRESIDENTE. La respuesta del Presidente López Obrador acusando de filtraciones porque le resulta imposible de creer que las fotografías se hayan podido tomar simplemente por ir al sitio de la tragedia caminando, ya que estaba “resguardado”, habla ya sea de su desapego con la realidad que vivimos cotidianamente tanto quienes viven en CDMX, y que de manera cotidiana transitaron los alrededores de las vías derrumbadas y los vagones colapsados sin enfrentar mayores restricciones, como quienes de manera cotidiana la visitamos, o del grado del cerrazón con el que el Gobierno Federal, y por lo tanto su satélite el de la CDMX, piensan enfrentar el tema en los días, semanas, meses y quizá años por venir. CDMX. La actual Jefa de Gobierno, si bien parece transferir toda la carga a la construcción y no al mantenimiento, no logra aún salir del todo de esta trama dado lo evidente del deterioro tanto en la zona colapsada como en otras zonas de la ciudad (viviendo en la Ciudad de Puebla y viajando de manera regular a la CDMX, doy constancia del lamentable estado que guarda el “Puente de la Concordia” que une a la autopista tanto con la Avenida Ignacio Zaragoza como con Ermita-Iztapalapa). CONSTRUCCIÓN. Por lo pronto, la evidencia presentada por el NYT apunta claramente a defectos al momento de la construcción y unión de las trabes al resto de la estructura de concreto. Lo anterior genera un alto grado de exposición no sólo al otrora Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y hoy titular de la Cancillería, Marcelo Ebrard Casaubón, sino que también lo hace con el magnate mexicano Ing. Carlos Slim pues la empresa responsable fue, ni más ni menos que Grupo Carso en su división de obras civiles. NYSE. ¿Ustedes creen que alguien como el Ing. Slim es intocable y está más allá del bien y del mal? Posiblemente en México sea así, pero cabe recordar que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) por lo que es sujeto a acciones legales en aquel país.
•Exsecretario de Trabajo y Desarrollo Económico de Puebla. Analista económico y de negocios @MichelChain
14. ContraRéplica. Viernes 18 de junio de 2021.
GLOBAL
LA DECISIÓN del máximo tribunal fue tomada por una mayoría de siete de sus nueve jueces
La reforma proporcionó cobertura sanitaria a 31 millones de ciudadanos americanos que no la tenían. AFP
AGENCIAS
L
a Corte Suprema de Estados Unidos se negó el jueves a derogar la emblemática ley de salud del ex presidente demócrata Barack Obama, lo que permitirá a millones de estadounidenses seguir contando con cobertura médica. La decisión del máximo tribunal, tomada por una mayoría de siete de sus nueve jueces, supone un revés a posteriori para el expresidente republicano Donald Trump, que intentó por todos los medios suprimir la ley mejor conocida como Obamacare. La resolución, la tercera que toma sobre esta ley, se basó en un argumento jurídico según el cual Texas (sur) y los otros estados republicanos que presentaron el recurso no tenían base para hacerlo.
Especial
Falla Corte de EU en favor de Obamacare
El recientemente elegido presidente demócrata, Joe Biden, calificó de “cruel” este último intento de los republicanos de anular una ley que resultó especialmente útil durante la pandemia de Covid-19. En su forma original, el Obamacare obligaba a todos los estadounidenses, incluso los que gozan de buena salud, a comprar un seguro sin pena de sanciones económicas y obligaba a las empresas a admitir a todos los clientes potenciales, independientemente de su estado de salud. Esta reforma proporcionó cobertura sanitaria a 31 millones de estadou-
Encontrada por un hombre en barca, entre la maleza en la orilla del río
HALLAN A BEBÉ VIVA EN UNA CAJA EN RÍO DE LA INDIA
nidenses que antes no la tenían, pero los republicanos siempre han considerado que la obligatoriedad del seguro es un abuso de poder del gobierno. La Corte Suprema avaló la ley en 2012, dictaminando que las sanciones económicas podían considerarse impuestos y justificaban la intervención del gobierno. Cuando llegó a la Casa Blanca, Trump intentó derogar la ley en el Congreso pero sufrió una amarga derrota. Sin embargo, los legisladores republicanos lograron modificarla en 2017, reduciendo a cero las multas por falta de seguro.
La bebé, de aproximadamente un mes, fue recuperada en Uttar Pradesh AGENCIAS La policía india informó este jueves del inicio de una investigación después de que una bebé fuera encontrada viva y en buen estado en una caja de madera flotando en el río Ganges.
FISCALÍA FRANCESA PIDE CÁRCEL CONTRA SARKOZY
El interior de la caja estaba forrado de tela roja y contenía imágenes de dioses hindúes, así como un horóscopo con la fecha, la hora y el nombre de la niña, Ganga, la palabra hindú para el río sagrado.
AGENCIAS La Fiscalía de Francia solicitó este jueves sentenciar a un año de prisión, con seis meses de cumplimiento, al ex presidente Nicolas Sarkozy, por el gasto excesivo de su campaña electoral de 2012. También se exigió una multa de 3 mil 750 euros. Los dos fiscales que intervinieron en el Tribunal Correccional de París apuntaron en su alegato que el expresidente Sarkozy tuvo una “total desenvoltura” en la gestión de las finanzas
de una campaña que fue “de oro macizo” y que costó casi el doble que el tope fijado por la ley. En total, la campaña presidencial de Sarkozy costó unos 43 millones de euros; el límite autorizado a un candidato que superó la primera vuelta era de 22.5 millones de euros. Según la acusación, el precio real de sus cerca de 40 actos en 2012 organizados por la empresa Bygmalion, que da nombre al caso, fue reducido drásticamente, y el resto fue abonado por el partido UMP (rebautizado posteriormente como
AFP
Más de un año de prisión al ex presidente por el gasto excesivo de su campaña electoral de 2012 La campaña presidencial de Sarkozy costó unos 43 millones de euros “Los Republicanos”) en concepto de convenciones ficticias. Sarkozy, quien estuvo ausente en la audiencia de hoy, sólo ha acudido al tribunal en una ocasión, este mismo martes, cuando le tocaba declarar. “Le correspondía al director de campaña organizar la campaña y a mí hacerla. Soy conocido por delegar mucho. No puedo ocuparme de todo”.
La bebé, de aproximadamente un mes, fue recuperada esta semana en el estado norteño de Uttar Pradesh por un hombre en barca, que la encontró entre la maleza en la orilla del río. “Es difícil de determinar cuánto tiempo ha estado flotando en el río. El barquero escuchó un sonido que venía de la caja y encontró a la bebé”, dijo el oficial de la policía local O. P. Singh. “La bebé está bien y está recibiendo atención médica”, dijo Singh, cuya unidad está tratando de “averiguar de dónde vino”.
Global Viernes 18 de junio de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Tres años de transición para regresar a niveles de crecimiento de 2019” POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
ca del 9-10 por ciento de la población portuguesa es inmigrante y tenemos población procedente de África, Europa, Brasil hay una gran comunidad brasileña aquí y a los migrantes en Portugal los procuramos recibir entendiendo sus problemas y facilitando su integración.
nacion@contrareplica.mx
L
a política exterior de la República de Portugal regida por la Constitución de 1976 se orienta en tres grandes vertientes, la Unión Europea (UE), ruta transatlántica que gira a Estados Unidos y Brasil y África en aquellas naciones de la región cuya lengua es el portugués. Es gobernada por el reelecto presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el premier Antonio Costa. Tiene como prioridad fomentar el intercambio con el exterior a través del desarrollo de la diplomacia económica. Durante 1992, 2000, 2007 encabezó de manera rotatoria el Consejo de la UE como de nueva cuenta a partir del 1 de enero bajo el lema “Tiempo para repartir: una recuperación justa, verde y digital. En entrevista con ContraRéplica, el Embajador Portugal, João Caetano da Silva, quien por segunda ocasión presentó sus cartas credenciales en México, reconoció que “transcurrirán tres años de transición para recuperar los niveles de crecimiento económico del 2019”.
JOÃO CAETANO DA SILVA EMBAJADOR DE PORTUGAL
¿Qué costo dejó la pandemia Covid-19 a la Unión Europea y particularmente a los vecinos de la frontera hispano-lusa que son mil 200 kilómetros, considerada además como una de las más antiguas en Europa? Un elevado costo pues en Portugal donde residen poco más de 10 millones de personas existen 853 mil casos de Covid y fallecieron más de 17 mil portugueses. Alto a nivel sanitario pero también a nivel económico. Nuestra economía fue afectada, empezando con el sector turismo relevante y que significa cerca del 12 por ciento del PIB. El año pasado fue de contracción económica y la recuperación será lenta por lo que hasta 2023 sobrepasaremos el crecimiento económico alcanzado en 2019, lo cual significa que contaremos tener un periodo de tres años de transición para llegar a los niveles de crecimiento económico de ese año.
La política exterior de la República de Portugal , es gobernada por el reelecto presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el premier Antonio Costa.
¿Cuáles son las ventajas o desventajas del informe Migrant Integration Policy Index, que ubicó a Portugal como el segundo país europeo con las mejores políticas de integración de inmigrantes? Hay que entender que Portugal y los portugueses son un pueblo de migraciones, siempre emigramos, viajamos y tenemos una larga tradición de contactos con otros pueblos en los diferentes continentes del mundo que empezó en el siglo XV. Tenemos esa tradición histórica de migración que continúo durante el siglo XX porque contamos con una fuerte migración para Europa y América Latina después de la II Guerra Mundial lo cual facilitó una política de migrantes. Entendemos sus problemas de la integración porque tenemos portugueses en Brasil, África, China, Venezuela y incluso en otros países de la Unión Europea como Francia. ¿Cuáles son los fundamentos de esa política de migración? Nuestra historia es de amplio contacto y profundo conocimiento de los otros pueblos con base en el diálogo y identificación de intereses comunes. Cer-
Especial
MIGRACIÓN
Hay que entender que Portugal es un pueblo de migraciones, tenemos una larga tradición de contactos con otros pueblos en los diferentes continentes del mundo que empezó en el siglo XV. La pandemia dejó un elevado costo pues en Portugal donde residen poco más de 10 millones de personas existen 853 mil casos de Covid y fallecieron más de 17 mil portugueses.
¿Cómo afecta la reciente diáspora africana a Portugal? Como sabe Portugal tiene una presencia de más de 500 años en África, esa diáspora que vive en Portugal son unas decenas de miles de personas muy cercanas a la cultura portuguesa, vienen de Angola y Mozambique que fueron dos de las más grandes colonias portuguesas en África y por ello la integración de esa diáspora es adecuada dada nuestra cercanía cultural. Durante más de cuatro años he sido Embajador en Angola y he verificado como es cercana su realidad con la identidad portuguesa y como los angoleños siguen siempre la noticias de Portugal ya que muchos tienen familiares en nuestra país. ¿Qué significa su segunda acreditación como Embajador de Portugal ante México? En marzo 2020 de vuelta México para encabezar una segunda experiencia ante nuevos desafíos, pero siempre con el interés de buscar fortalecer las relaciones entre nuestros dos países y empresa.