DIARIO
zacatecas.contrareplica.mx
No. 125 Año 01 / Martes 28 de septiembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ZacatecaS
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
EXIGEN MAESTROS QUINCENA EN EVENTO DEL INAI E IZAI
El presidente del TSJZ rindió su segundo informe al Congreso. Nallely de León
PRESENTA INFORME Y PIDE MÁS RECURSOS Ante un frente policiaco, los inconformes buscaron irrumpir en el Palacio de Convenciones para exigir su pago de salario. Nallely de León
Monreal plantea a Segob que salvavidas cubra hasta el 2022
El gobernador detalló al titular de Gobernación el problema y opciones para superarlo
El mandatario reitera que se privilegiará el pago para los salarios más bajos
INAUGURAN SEMANA DE LA TRANSPARENCIA
DAVID MONREAL Mandatario estatal Si no se resuelve, que no se le pague al gobernador esta quincena ni a los secretarios”
Demanda a la Federación garantizar los derechos de los trabajadores y brindar certeza. Pág. 4
El magistrado presidente Arturo Nahle García indicó que pese a la deficiencia presupuestal y la pandemia por Covid-19, el tribunal aumentó en 50% su carga laboral. A su vez, mencionó que se ha exigido durante dos años al Congreso de la Unión incrementar los recursos. Pág. 3
DAN VALOR AGREGADO A PRODUCCIÓN DE NOPAL. PÁG. 3
El INAI y el IZAI inauguraron la séptima edición del evento en el Palacio de Convenciones. En esta ocasión, la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra, comentó que se fomentará la igualdad y la inclusión social. Foto: Janeth Morales Pág. 6
Los campesinos obstruyeron los accesos a las instalaciones. Especial
FRIJOLEROS EXIGEN “PRECIO JUSTO” A LA SEGALMEX PRODUCTORES DE FRIJOL demandaron el incremento de precio por kilo, debido al alza en el costo de los insumos. Acusan que los recursos del programa de apoyo al campo no han sido bien distribuidos en el sector. Pág. 6
ZACATECAS 2. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de septiembre de 2021
Tiraditos
OPINIÓN MANUEL DE JESÚS MACÍAS PATIÑO
PALABRA CUMPLIDA…
•La mañana de este lunes, similar a la semana pasada, ofreció un poco más de lo mismo: maestros inconformes con no haber recibido sus salarios hace casi 15 días tomaron las instalaciones de Ciudad Administrativa, en cuyo Palacio de Convenciones se llevaría a cabo un evento nacional de Transparencia; es decir, que cumplieron su palabra pese a que, un día antes, la encargada de ese delicado rubro estatal, Norma Julieta del Río, tuvo una conversación telefónica con el fin de que los líderes tuvieran la consideración de no interrumpir el evento. Pero las cosas no fueron de esa manera, sino que los manifestantes, en efecto, “tomaron” Ciudad Gobierno frente a un fuerte dispositivo policiaco. Algo mueve a pensar que están y van a estar en diferentes puntos de la capital en los próximos días y que posiblemente no cejen en su intento por conseguir lo que se han propuesto. Para comenzar, este martes, día de marchas y plantones, hay que estar preparados.
ESTADO FRIJOLERO
•Quienes tampoco aguantan las calamidades de los vendavales políticos son los frijoleros del estado, quienes, como en ocasiones anteriores, siguen desgastándose ante autoridades agrarias. Esta vez lo hicieron ante Segalmex Zacatecas, porque no les compran el kilo de frijol a precio justo e incluso llamaron “coyote” a esa empresa estatal. Entre más tiempo pasa, más se complica el problema en el acopio del grano en la entidad. Y más nos acercamos al desastre, pues más allá de las plagas por la lluvia, ahora lo que vienen son las heladas; y con ellas, los bajos precios al frijol de la entidad.
HELADAS POLITIQUERAS
•Por cierto, acorde con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el próximo sería un crudo invierno para el estado de Zacatecas, por lo que las autoridades se disponen a tomar previsiones. Por ejemplo en Protección Civil… No, creo que ahí no, pues el góber todavía no designa a nadie. ¡Qué frío!
COLUMNA INVITADA
Generación distribuida
L
a tendencia en la generación de energía eléctrica apunta hacia la generación distribuida; es decir, al desarrollo de pequeñas fuentes de generación ubicadas lo más próximo posible al centro de consumo, preferentemente a partir de fuentes de energía limpia. Según lo establece la Ley de la Industria Eléctrica, la generación distribuida es la generación de energía eléctrica que se realiza por un propietario o poseedor de una o varias centrales eléctricas, que se encuentren interconectadas a un circuito de distribución que contenga una alta concentración de centros de carga y que no requieran ni cuenten con permiso para generar energía eléctrica.
ALTERNATIVAS DE GENERACIÓN DISTRIBUIDA 1. Proyectos de generación de energía eléctrica a través de Sistemas Fotovoltaicos interconectados a la red (SFV). Debido a su ubicación geográfica, México tiene en promedio una irradiación diaria de 5 kWh/ m2, lo que permite aprovechar la energía solar para la generación de energía eléctrica. Los sistemas fotovoltaicos se integran principalmente por paneles fotovoltaicos que transforman la energía solar en energía eléctrica de corriente continua, que por medio de un inversor, es convertida en corriente alterna y sincronizada a la frecuencia de la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La energía generada por el SFV que no se consume es inyectada a la red eléctrica y contabilizada con un medidor bidireccional que registra, tanto la energía utilizada de la red, como la generada con el SFV. La diferencia entre las dos mediciones será la energía facturada. La Secretaría de Energía, en conjunto con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía (FIDE), están en posibilidad para apoyar la economía de las familias mexicanas. Si pagas más de $1,500 pesos en tu recibo de luz, el Gobierno de México te apoya para instalar un Sistema Fotovoltaico en tu casa. Buscar la oficina del FIDE/Zacatecas
para conseguir información. El apoyo de la Secretaría de Energía consiste en otorgar un incentivo del 25% del valor total del proyecto y el 75% restante es financiado por el FIDE a una tasa de interés preferencial, en un plazo de 5 años. Esta estrategia para transitar a las energías verdes, se orienta a los usuarios domésticos con recibo de luz en tarifa 1, 1A a 1F. Esta información se puede localizar en su recibo que la Comisión Federal de Electricidad entrega a los hogares usuarios de esta.
Para usuarios con una vivienda con valor catastral de hasta 2.5 millones de pesos, con sistema Fotovoltaico interconectado a la red de CFE, de 1 a 5 kWp, la instalación de paneles se realiza de acuerdo a los requerimientos energéticos, la disponibilidad de espacio y con la orientación óptima para el mayor aprovechamiento de la energía solar. Es necesario preguntarse de los beneficios de atender estas convocatorias: Reduces el monto de tu recibo de luz, contribuyes al cuidado del medio ambiente y recibes financiamiento a una tasa preferencial de TIIE + 4.5 puntos. Todos los proveedores se encuentran registrados en el padrón de empresas confiables de FIDE, los paneles e inversores instalados tienen Sello FIDE, que garantiza eficiencia energética, calidad y seguridad, busca siempre este sello de garantía de cumplimiento de las normas sobre eficiencia energética. Los proveedores inscritos en el Programa realizarán todos los trámites pertinentes para la interconexión con CFE y todos los proveedores cuentan con una certificación confiable de parte de FIDE, lo que asegura una correcta instalación cumpliendo con todos los parámetros que marca la NOM. Revisa tu información, puedes obtener beneficios de varios tipos, iniciando con el económico.
ZACATECAS Martes 28 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 3
zacatecas.contrareplica.mx
Fragmentos
Zacatecas
“PESE A POCOS RECURSOS Y COVID, TRIBUNAL TIENE MAYOR CARGA” EL MAGISTRADO PRESIDENTE rindió su segundo informe ante la Legislatura local
Francisco Santiago G.
Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
D
DIRECTORIO CONTRARÉPLICA ZACATECAS Coordinación de Información Cristina Velasco Saldaña
Nahle García destacó que los juzgados están en malas condiciones. Especial Destacó que 78% de estas resoluciones fueron producto de salidas alternas, tales como procedimientos abreviados y acuerdos reparatorios. En materia financiera, el magistrado destacó que durante estos dos años ha solicitado al Ejecutivo del estado, así como al Gobierno federal, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y actualmente a la Legislatura local, apoyo presupuestal para digitalizar el archivo central del TSJZ, por lo que, una vez más, elevó sus peticiones para reparar las finanzas. El presupuesto asignado para este ejercicio es de 585 millones, 274 mil 124 pesos; 92% está comprometido para el pago de salarios de los mil 113
BRINDAN VALORES AGREGADOS A NOPAL Y TUNA • DE UN PEQUEÑO huerto, Juan Alberto Dávila y su familia han logrado darle valor agregado tanto al nopal como a la tuna; ahora ofrecen al público polvo de nopal, harina para repostería para botana y en salmuera. • Gracias a la colaboración de investigadores de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la familia Dávila logró darle valor agregado al nopal, y ahora solo buscan los canales de comercialización que les permitan crecer como empresa alimenticia. • El productor y cabeza de familia, Juan Alberto Dávila, comentó que comenzó a plantar algunas variedades de nopal como copena, rojo pelón y Villanueva, de las que, además de aprovechar su penca, también utilizan la tuna para su venta y en un futuro para la realización de mermeladas y cajeta. • En la huerta se aprovecha todo del
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos
NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
urante su segundo informe de actividades, Arturo Nahle García, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJZ), destacó que, pese a la precariedad presupuestal, además de la contingencia sanitaria, la carga laboral aumentó 50% en relación con el mismo periodo del año anterior. En este contexto, detalló que del 1 al 15 de septiembre ingresaron 18 mil 703 nuevos casos, además de 7 mil más que posiblemente ingresarán en los próximos 3 meses, y resaltó que, en relación con la pandemia, incrementó la conflictividad familiar, los decesos, el incumplimiento de obligaciones económicas, despidos laborales y evidentemente los delitos. Aunado a lo anterior, mencionó que se han emitido 5 mil 807 sentencias definitivas en primera instancia, así como 705 resoluciones en segunda Instancia, además de enfatizar que 96% de las resoluciones son impugnadas a través de juicios de amparo.
DIRECTORIO
Don Alberto planta 3 especies de nopales para diversos propósitos. Especial nopal, comenta el productor, al especificar que de las pencas ofrecen al público nopal en escabeche y para guisado, ya empaquetado. • También, se elabora polvo para diabéticos, atletas, o personas que quieran bajar de peso, pues al secarse en frío, la planta no pierde sus propiedades nutricionales.
servidores públicos adscritos a esta instancia, mientras que el resto apenas alcanza para el pago de servicios e insumos. Destacó que las distintas casas judiciales se encuentran en pésimas condiciones con goteras, humedad, baños descompuestos, lámparas fundidas, estacionamientos sucios y oscuros, equipo de cómputo obsoleto e internet deficiente, por mencionar algunos detalles. De igual manera, reprochó que el parque vehicular está conformado por automóviles de más de diez años de antigüedad con un kilometraje recorrido y 3 mil emplazamientos, notificaciones, embargos y otras diligencias.
• También elaboran una harina para repostería o la elaboración de botanas y tortillas, misma que se ofrece principalmente a empresas del ramo. • “De la huerta se aprovecha la tuna, misma que se utiliza para la venta en pequeñas porciones familiares. Esta tuna no tiene espinas y puede llevarse en pequeñas cantidades”, comenta don Alberto. • “Y como si fuera poco, todo ese nopal o tuna que no se utiliza, se tritura y vuelve a la tierra, para darle a las plantas los nutrientes que requieren para que sigan desarrollándose”. • En la actualidad, comenta el productor, por causa de la pandemia de Covid, muchos canales de comercialización pararon, lo que ocasionó que ellos también pararan producción, pero esperan se restablezca la vida cotidiana y comercializar. Nallely de León Montellano
Reporteros Janeth Hernández Morales Nallely de León Montellano Gabriel Rodríguez Edición Óscar Roa Serrano Diseño Editorial Eric Skinfill
El Diario ContraRéplica Zacatecas Colina del Ángel No. 106, Col. Las Colinas, CP 98098, Zacatecas, Zacatecas Teléfono: 492290 7583 www. zacatecas.contrareplica.mx Correo: zacatecas@contrareplica.mx Editor responsable: Mario Alberto Mejía. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite. Certificado de licitud de título y contenido: En trámite. Impreso en: Meroli SA de CV. Calzada Revolución Mexicana 24, Tierr y Libertad 1, Guadalupe, Zacatecas, Mexico. CP 98615 Diario de Lunes a Viernes. Martes 28 de septiembre de 2021 / Año 1 Número 125 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de septiembre de 2021.
ZACATECAS
Ya se analizan salidas de las crisis: Monreal “SE DARÁ PRIORIDAD a pensionados y empleados con menores salarios”
Los manifestantes bloquearon el Palacio de Convenciones. Especial
MAESTROS INCONFORMES TOMAN CIUDAD ADMINISTRATIVA
POR JANETH MORALES
E
l gobernador David Monreal Ávila se reunió este lunes con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para gestionar el pago de salario y pensiones del sector magisterial. El mandatario informó que ya se planteó la problemática que enfrenta el estado, así como las alternativas de solución para garantizar los derechos laborales y el pago de pensiones de los trabajadores. En Ciudad de México, el gobernador Monreal pidió a la Federación que dé certeza laboral y se garantice el pago de los salarios desde este momento y hasta el mes de diciembre. Además, pidió el respaldo para el pago de la nómina en 2022 y aseguró que dejó el planteamiento por escrito. Monreal Ávila señaló que en tanto el recurso vaya llegando al estado, se privilegiará el pago de aquellos que tienen los
Temen que la falta de pago se extienda a la siguiente quincena NALLELY DE LEÓN MONTELLANO La reunión con Adán Augusto López se llevó a cabo en la Ciudad de México. Especial sueldos más bajos. “Si no se resuelve, que no se le pague al gobernador esta quincena ni a los secretarios y directores, sino que se privilegie a los trabajadores de menor rango”, señaló. En el caso de las pensiones mencionó que se revisará y dará prioridad a trabajadores pensionados de menor rango, por lo que las pensiones mayores de 150 y 160 mil pesos deberán esperar a que llegue recurso suficiente a la entidad. “He dado instrucciones para que se
empiece a revisar y a pagar con lo que llegue de las participaciones a los pensionados; tal como dije, primero las pensiones más modestas, como la del trabajador que llega a los 5 mil, 6 mil u 8 mil pesos, todos de abajo hacia arriba”, aseguró el mandatario estatal. Por último, este martes continuarán los trabajos de gestión frente a la Federación, en conjunto con otros cuatro estados que enfrentan el mismo problema por falta de pago de nómina magisterial.
DESMIENTE INAI AMENAZA CONTRA LÍDER SINDICAL LA COMISIONADA del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Norma Julieta del Río Venegas, aseguró que es falsa la acusación de presunta amenaza hacia el dirigente de la sección 58 del SNTE, Óscar Castruita Hernández. “No es mi estilo, nunca me he conducido así, soy una mujer de diálogo, eso es falso; entiendo que es un juego en el que no voy a caer y nosotros a lo nuestro”, mencionó. Del Río Venegas explicó que el pasado domingo tuvo acercamiento con el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Castruita Hernández, así como con el líder del Sindicato Independiente de Trabajadores del Estado (SITEZ), Alejandro Rivera Nieto. A decir de la comisionada, la co-
Julieta del Río sostuvo que estarán ”bajo lupa” todos los organismos. Especial municación se realizó en busca de un acuerdo para evitar que tomaran este lunes Palacio de Convenciones, lugar donde se llevaría a cabo un evento de alcance nacional coordinado por el INAI y el IZAI. “Anoche hubo acercamiento y aquí están los mensajes, donde se designó un intermediario, Ricardo Félix Inguanzo y me dijeron te están escuchando Óscar Castruita y Alejandro Rivera Nieto y yo les dije: Óscar, Alejandro, ayú-
dennos a llevar a cabo este evento”. “Zacatecas nos necesita y he sido un conducto y un puente respetuoso con ustedes, antes, ahora y siempre. Este evento no tiene nada que ver con su lucha, dennos oportunidad. El enlace me dice, ya la escucharon y no pueden dar marcha atrás”, aseguró. Por último, dijo que en entrevista exclusiva para un medio de comunicación que “pondrán lupa” en todos los sujetos obligados, dentro de los cuales se encuentran los sindicatos, esto, dijo, como parte del trabajo que realiza el Instituto y no como amenaza. “Me preguntaron y yo mencioné eso, al momento que me preguntaron ¿qué va a pasar? no va a pasar nada, el evento se va a llevar a cabo, no hay nadie que detenga el acceso a la información Janeth Morales
Como parte de las protestas ante la falta de salarios, integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 58 tomaron las instalaciones de Ciudad Administrativa la mañana de este lunes. Además, intentaron interrumpir la inauguración de la Semana de Transparencia del Instituto Zacatecano de Acceso a la Información (Izai), celebrado en el Palacio de Convenciones. De manera simultánea, los inconformes bloquearon el acceso al Centro Platero y al Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (Cozcyt), sedes que se presumía serían alternas para llevar a cabo dicho evento, así como vías de acceso al Palacio de Convenciones. Asimismo, los afectados colocaron pancartas con consignas sobre la escalinata que conduce a la puerta principal del Congreso local, además de una cadena humana sobre avenida Hidalgo, donde, mediante consignas y pancartas continuaron con la exigencia salarial. Respecto al traslado del gobernador David Monreal a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la Ciudad de México, donde habría de gestionar el pago al magisterio, Sara Solís Almanza, docente de Telesecundaria, manifestó desconfianza al respecto, pues aseguró que “hace una semana se ha mantenido bajo la promesa de dicha gestión”. Indicó que las manifestaciones no van a cesar hasta lograr el pago de sus salarios, pues temen que se les restrinja el pago de otra quincena.
ZACATECAS Martes 28 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 5
zacatecas.contrareplica.mx
Impulsan transparencia con inclusión e igualdad POR JANETH MORALES
E
ste lunes, se inauguró la Semana Nacional de Transparencia 2021, titulada “El valor de la información: Inclusión e igualdad en la era de la transparencia”, que concluye el 1 de octubre y en la que se realizarán 14 paneles, 2 conferencias magisteriales, 2 talleres y actividades diversas en las que participarán más de 60 ponentes nacionales e internacionales en torno a los temas de igualdad e inclusión. Durante el evento protocolario para el arranque de los trabajos, Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del consejo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), dijo que la temática será focalizada en torno a los problemas más sensibles en la sociedad, como son desigualdad e inclusión. “Los avances y derechos normativos alcanzados en esta materia representan una oportunidad para atender a los más de 36.7 millones de personas que tienen una o más carencias sociales, a los 9.3 millones que viven en pobreza extrema, a 56.1% de la población que tiene un trabajo informal, así como a los grupos históricamente vulnerados: adultos mayores, población indígena, personas con discapacidad, migrantes y jornaleros agrícolas, entre otros”, mencionó la comisionada presidenta del INAI. De acuerdo con Ibarra Cadena, el objetivo principal es acelerar soluciones sostenibles encaminadas a materializar la agenda 20-30 de la Organización de Naciones Unidas, a través de la movilización de los gobiernos, la sociedad civil y las personas que asumen como propia esta responsabilidad. Esta séptima edición del evento nacional destaca por ser el primer trabajo descentralizado que se realiza en el marco del Día Internacional de Acceso a la Información, el cual se conmemora el 28 de septiembre y que esta ocasión tiene como eje principal fomentar el derecho a saber. En esta ocasión, los 9 estados que conforman la región Centro-Occidente se reunieron en el Palacio de Convenciones de la capital zacatecana para analizar y reflexionar sobre los temas de desigual-
BLANCA LILIA IBARRA Presidenta del INAI
Los avances y derechos normativos alcanzados en esta materia son una oportunidad para atender a los más de 36.7 millones de personas con carencias”
INAUGURAN SEMANA DE la transparencia; la comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra, asegura que los avances normativos han hecho valer los derechos de 36.7 millones de personas que tienen alguna carencia social
Representantes de nueve estados de la zona Centro-Occidente del país acudieron a la convocatoria del INAI. Especial
INAI, SUJETO A MILLONES DE CIBERATAQUES
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reporta más de 10 millones de ciberataques. Tan sólo del 21 al 23 de septiembre fueron más de dos millones, por lo que
esta plataforma forma parte de la lista de instituciones públicas que más han padecido ese tipo de siniestros en los últimos años. Norma Julieta del Río Venegas, comisionada del organismo autónomo aseguró que pese a que en días pasados trataron de desestabilizar la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), ésta se encuentra estable. “Son 10 millones de ciberataques, igual que otras instituciones como Telmex, decirles que la plataforma está fun-
cionando bien, ya está estable; trataron de desequilibrarla junto con el acceso a la información, pero no lo lograron”, dio a conocer. Del Río Venegas recordó que en días pasados se realizó la migración de la base de datos de Infomex a PNT, misma que fue exitosa, pues aseguró que los ciudadanos continúan solicitando información sobre entidades de gobierno. “El sistema de solicitudes se puso en marcha y esto estaba planeado. Desde noviembre se aprobó para llevarlo a cabo y el sistema lo llevó a cabo y ha sido tan exitoso que las solicitudes siguen fluyendo. La migración de tantos millones de datos no es cosa fácil, somos garantes de los estados y el INAI”, mencionó.
dad tecnológica digital, migración y retos de la protección de datos personales. Por su parte, la comisionada del INAI en Zacatecas, Norma Julieta del Río Venegas, expresó que no había disculpas tras el intento del movimiento magisterial por boicotear el evento, como parte de la lucha en exigencia al pago de sus salarios y pensiones.
“Hoy, para nadie es desconocido lo que pasa en Zacatecas, por lo que debo decir a la presidenta comisionada y a los compañeros de otras entidades federativas que no nos disculpamos por lo que está pasando aquí, nosotros estamos en el Palacio de las Convenciones para arrancar la Semana Nacional de la Transparencia”, dijo.
Agregó que “los movimientos son normales en cualquier entidad, el gobernador del estado está emprendido una lucha en buscar lo que no se ha encontrado en Zacatecas; entonces, la transparencia, el acceso a la información de datos personales no pueden ser red de nadie, ni mucho menos de intereses ajenos a este tema”.
El organismo tuvo más de 2 millones de atentados en dos días POR JANETH MORALES
ZACATECAS 6. ContraRéplica. Martes 28 de septiembre de 2021
El primer edil afirmó que los agricultores son prioritarios en el estado. Especial
ALCALDE DE SOMBRERETE SE SOLIDARIZA CON PRODUCTORES DE FRIJOL Alan Murillo reiteró que deben sumarse más munícipes a la causa REDACCIÓN Alan Murillo Murillo, presidente municipal de Sombrerete, afirmó que acompañará a productores de frijol con el fin de recuperar apoyos al campo, el seguro catastrófico y en la gestión de recursos para el presupuesto federal 2022, en conjunto con diputados federales. Murillo Murillo subrayó que productores de frijol del municipio son prioridad, por lo que va a apoyarlos en la venta de sus cosechas, pues representan 120 mil toneladas de las 350 mil que se producen a nivel estatal. Preocupado en generar más por el campo, Murillo resaltó que estará en coordinación con presidentes municipales de la región frijolera, diputados federales y productores para que el frijol se comercialice a precios justos, además de que se recuperen los apoyos al campo desde la Federación y sobre todo rescatar el seguro catastrófico. “Se estará haciendo un acompañamiento, pues requerimos que los diputados federales modifiquen el presupuesto para que aumente el recurso a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), para que lleguen más recursos a la gente del campo”, resaltó el primer edil. Reiteró que la función de los presidentes municipales de la región frijolera es apoyar a que los recursos aumenten y eso sólo se hará de la mano de los legisladores federales zacatecanos, pues son ellos quienes tienen la capacitad de etiquetar más dinero para la agricultura. El presidente municipal recordó que en la reunión que tuvieron los productores de Sombrerete con autoridades de la Sader en Ciudad de México, el pasado 21 de septiembre, se planteó abrir los centros de acopio a partir del 1 de octubre, incrementar el precio de garantía del frijol de 14.5 pesos a 16.5 y que los productores que siembran más de 30 hectáreas puedan comercializar 15 toneladas como mínimo.
contrareplica.mx
Protestan frijoleros; piden aumentar el precio al producto LOS INCONFORMES DESTACARON que el kilo se vende a 14.50 pesos y no alcanza para insumos NALLELY DE LEÓN MONTELLANO
U
n grupo de productores de frijol se manifestaron en las instalaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) en protesta por la falta de apoyos de esta institución, además de la disminución de precios en sus productos, lo que afecta seriamente sus finanzas. Los inconformes destacaron que actualmente se mantiene el precio de $14.50 por kilo lo que, en consecuencia, “los mantienen en el suelo, ya que los insumos están muy caros”, por lo que consideran que el precio de kilo de frijol debe estar entre 20 y 22 pesos. Ante ello, realizaron un llamado al diputado representante de la Comisión de Agricultura, Jesús Padilla, así como al gobernador del estado, David Monreal, para que gestione los apoyos necesarios, mismos que estarían reestructurando las finanzas de los productores y de lo cual no han obtenido respuesta. “Necesitamos que nos echen la mano, porque el campo está derrotado”, explicaron los agricultores. Advirtieron que de no obtener pre -
Los campesinos afirmaron que el precio justo oscila entre los 20 y 22 pesos. Especial cios justos y de garantía, solicitarán la desaparición del programa de producción de frijol, mismo que, aseguran, no está funcionando y no los beneficia. “Si no hay un buen aumento, vamos a hacer lo pertinente para que desaparezca este programa y que el recurso destinado sea para insumos y para programas que sí vayan al campo”. De igual manera, reprocharon estar
desperdiciando grandes cantidades de dinero en un programa que catalogan como “el principal coyote de Zacatecas, que es Segalmex”. Sentenciaron que no permitirán a las autoridades mantengan el actual precio del frijol, pues además de tener la oportunidad de realizar el debido análisis del precio, tienen como referencia los precios del frijol americano.
SUMAN 96 CONTAGIOS DE COVID-19 EN TRES DÍAS DEL 25 AL 27 de septiembre, hubo en la entidad 96 nuevos casos de Covid-19, así como nueve muertes provocadas por la enfermedad y 314 personas recuperadas del virus, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ). Entre los nuevos contagios hay una niña de 6 meses de edad, residente de Ojocaliente. Los mayores de 60 años registraron 22 casos; las personas de 40 a 49 años, 19; las de 30 a 39, 14, al igual que los menores de 18 y losde 50 a 59; por su parte, en el grupo de 18 a 29 fueron 13. Los municipios con mayor nivel de contagio fueron Fresnillo (18), Guadalupe (17) y Zacatecas (15); en menor medida, se registraron en: Concepción del Oro, Jerez, Monte Escobedo, Ojocaliente, Pánfilo Natera, Río Grande,
Tlaltenango, Trancoso, Villa de Cos, Calera, Loreto, Luis Moya, Nochistlán, Vetagrande, Villanueva, Pinos, Cuauhtémoc, Miguel Auza, Villa García y Villa González Ortega. Durante estos tres días, 66 fueron considerados como contagios comunitarios y 30 por contacto con otro positivo. Fueron 56 mujeres y 40 hombres quienes adquirieron el virus; 13 personas se encuentran graves, entre ellas, una zacatecana de 14 años que recibe atención de la SSZ; también, hay una persona estable y el resto está en aislamiento domiciliario. La SSZ contabilizó a 49 de estos pacientes; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a 41; y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a 6. El estado acumula, a la fecha, 39 mil 760
casos positivos. La SSZ también dio cuenta de la muerte de cinco hombres y cuatro mujeres, con lo cual, a la fecha, suman 3 mil 358 víctimas del SARS-CoV-2 en la entidad. Los zacatecanos que perecieron por esta causa tenían 46, 74, 75, 77 y 87 años, eran vecinos de Tlaltenango, Mazapil, Fresnillo, Villa González Ortega y Nochistlán, respectivamente. Padecían, indistintamente, diabetes, hipertensión, enfermedad pulmonar y obesidad. En el caso de las zacatecanas fallecidas, el Covid-19 se sumó a la obesidad y la diabetes que padecían; sólo una no tenía comorbilidades. Sus edades eran: 50, 57, 73 y 84 años y residían en los municipios de Sombrerete, Francisco R. Murguía y Fresnillo. Redacción
8. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de septiembre de 2021
NACIÓN UNA DEMOCRACIA FUERTE REQUIERE AUTONOMÍA EN LAS INSTITUCIONES: TEPJF El magistrado presidente afirmó que la insuficiencia de recursos pone en riesgo el ejercicio de los tribunales electorales La legisladora manifestó falta de interés del gobierno en materia de ciencia y tecnología, motivo por el que se hicieron cortes presupuestales. Especial
SENADORES DEL PAN LLAMARÁN A TITULAR DEL CONACYT A COMPARECER La vicecoordinadora de la bancada Kenia López acusó irregularidades, escándalos y confrontaciones en la administración de la directora REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López Rabadán, adelantó que solicitará la comparecencia de María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Informó que se envió a al Mesa Directiva del Senado el punto de acuerdo en el que establece se cite a comparecer a la Álvarez-Buylla Roces ante el Pleno. Detalló que acudirá a todos los Grupos Parlamentarios para que esta solicitud pueda ser discutida y aprobada en lo posterior. En las consideraciones del punto de acuerdo, la senadora del PAN señaló que desde “el inicio de la administración de María Elena Álvarez-Buylla Roces, al frente de la Dirección General del Conacyt, los escándalos, confrontaciones, denuncias e irregularidades han sido sistemáticas”. Además, Acusó que desde el gobierno federal “se está estigmatizando a quienes han dedicado su vida a la investigación e innovación en nuestro país”. Indicó que la comunidad académica, científica y estudiantil han de-
nunciado la falta de incentivos para el desarrollo e investigación en nuestro país, ejemplo de ello, dijo, es la disminución en 18% las becas de postgrado en el extranjero, además de la disminución del financiamiento para proyectos de investigación, pues de mil 734 en 2019 en 2021 se dan recursos a 108. “Sin duda existe desprecio de este gobierno por la ciencia, la cultura, la educación y el desarrollo tecnológico. Hoy, vemos, lamentablemente, que se ha subordinado a la ciencia a la ideología del gobierno en turno”, dijo la senadora. Detalló que lo anterior queda reflejado en la eliminación de los fondos y fideicomisos públicos destinados a la investigación y ahora con la “persecución” contra 31 investigadores mexicanos integrantes del Foro Consultivo Científico y Tecnológico AC. “Las acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita realizada por el Conacyt contra catedráticos e investigadores, carecen de fundamento probatorio, ya que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que los recursos públicos que había recibido el Foro Consultivo de 2013 a 2018 eran legales”, expuso.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA “La construcción de una democracia fuerte requiere garantizar la independencia de las instituciones electorales”, afirmó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, quien subrayó que este 27 de septiembre, que se celebra el bicentenario de la consumación de la Independencia de nuestro país, las y los jueces electorales deben refrendar su compromiso con el modelo democrático, constitucional, republicano y federal. Señaló que es necesario mantener la autonomía de los órganos electorales en cuatro dimensiones: orgánica, para que no haya subordinación a otros poderes; financiera, que permita el autogobierno sin estar condicionados a los acuerdos políticos; jurídica, para que puedan definir su facultad reglamentaria; y administrativa, que les facilite una verdadera operatividad y funcionamiento internos y de forma independiente. Al participar en el Foro Nacional: Federalismo Judicial Electoral, Perspectiva Federal y Local, convocado
por la Asociación de Magistradas y Magistrados Electorales Locales de los Estados Unidos Mexicanos, A.C. (AMMEL), aseguró que preservar la autonomía orgánica de los tribunales e institutos electorales redunda en la democratización del país, pues esta coloca una valla a su alrededor para distanciarlos de los partidos y grupos de poder fáctico. El magistrado presidente del TEPJF advirtió que la insuficiencia presupuestal pone en riesgo el ejercicio de las obligaciones de los tribunales electorales y, por tanto, su capacidad de emitir resoluciones objetivas, autónomas e independientes, por lo que la Sala Superior vela para que el presupuesto destinado a los tribunales electorales sea suficiente, reconociendo el papel fundamental que estos poseen para garantizar la democracia en el país. “El garantizar una separación real entre las autoridades electorales y el resto de los poderes estatales, no sólo implica que cada cual desempeñe sus funciones conforme a los fines para los que fueron creados, sino también contribuye a que ningún poder tenga preponderancia sobre el otro”, señaló.
Reyes Rodróguez Mondragón señaló que la autonomía de los órganos electorales se debe mantener en cuatro ejes fundamentales. Especial
Nación
ZACATECAS Martes 28 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 9
zacatecas.contrareplica.mx
CIDH condena uso de la fuerza contra migrantes
L
INFORMACIÓN DE AFP nacion@contrareplica.mx
L
Urgió a investigar lo ocurrido y tomar medidas para evitar que se repita. Cuartoscuro dos miembros del Ejército y de los Grupos Beta del IMM, creados para proteger a los migrantes. La CIDH dijo observar "con preocupación" que estos ataques hayan sido contra "familias enteras" de migrantes, incluidos menores de edad. También manifestó su inquietud ante reportes de personas expulsadas a Guatemala que recibieron toques eléctricos para obligarlas a abordar autobuses. El uso de la fuerza "se empleará únicamente cuando todos los demás medios de control se hayan agotado o fracasado, y siempre deberá ser estrictamente proporcional y necesario para alcanzar un objetivo lícito y razonable en las circunstancias de cada caso", su-
brayó la CIDH. También recordó que "la seguridad ciudadana y las funciones de control migratorio deben corresponder a fuerzas policiales", y no a integrantes de las fuerzas armadas y otros cuerpos de seguridad del Estado. Caravanas compuestas por cientos de migrantes centroamericanos, y también haitianos, fueron frenadas semanas atrás por la fuerza por guardias nacionales en su avance al norte desde la ciudad de Tapachula, en Chiapas, cerca del límite con Guatemala. Los migrantes, que huyen de la vio lencia y la pobreza en sus países, buscaban llegar a Estados Unidos para pedir refugio.
ANUNCIAN CREACIÓN DE NUEVA BANCADA Senadores de Morena, PAN, PT e independiente formarían nuevo grupo POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx
Los senadores Germán Martínez, de Morena; Gustavo Madero, del PAN; Nancy de la Sierra y Alejandra León, del PT, y Emilio Álvarez Icaza, sin partido, solicitaron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) sean considerados como un nuevo grupo parlamentario plural en el pleno de la Cámara alta. Los legisladores refieren que su bancada estará integrada por senadores de distintos grupos parlamentarios y sin grupo, que en ejercicio “de nuestra independencia, buscamos desempeñarnos de manera libre”. “Conscientes de que la gran mayoría
EL MUNDO AL REVÉS
Migrantes, el debate
EL ORGANISMO PIDIÓ reparación para las víctimas de violencia registrada en Chiapas
a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el lunes el uso excesivo de la fuerza contra migrantes en el sur de México y urgió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a investigar lo ocurrido y tomar medidas para evitar que se repita. La CIDH, un ente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), pidió también reparación para las víctimas de violencia contra caravanas migrantes, registrada en el estado Chiapas, fronterizo con Guatemala, entre fines de agosto y principios de septiembre. "A fin de impedir su paso hacia la frontera Norte del país, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional, en contravención de los estándares interamericanos en la materia, utilizaron la fuerza en los operativos de control migratorio", indicó la CIDH en un comunicado, citando videos publicados en redes sociales. Señaló que en los operativos se reportaron "agresiones y golpes" contra los caminantes sin que estos pudieran defenderse, y que estuvieron involucra-
ERNESTO VILLANUEVA
Germán Martínez, Gustavo Madero, Nancy de la Sierra, Alejandra León y Emilio Álvarez Icaza, los miembros. Especial de la ciudadanía en México, no se siente bien representada, es que el Grupo Parlamentario Plural buscará con su conformación mantener en el Senado sus aspiraciones y sentimientos, buscar el diálogo como herramienta para resolver la diferencias, que no confronte esterilmente a la sociedad mexicana y sobre todo, aporte a que el país sea un terreno donde reine la igualad sin privi-
legios indebidos para nadie”, indicaron en el documento entregado a la Jucopo. En el documento por el que solicita el reconocimiento de este grupo parlamentario, se asentó además que este deberá contar con los derechos y prerrogativas correspondientes a cualquier otra bancada en el Senado. Los legisladores insisten que es su decisión “constituirnos como grupo parlamentario plural, tal y como lo prevé el artículo 71 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos”. Madero Muñoz aseguró desde su cuenta de Twitter que el objetivo de crear este nuevo grupo parlamentario es “para empujar la transición democrática, pacífica e incluyente de México”. Trascendió que Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo, no aceptará la propuesta, por lo que los legisladores podrán usar el camino judicial.
as caravanas de migrantes de Centroamérica y el Caribe, particularmente Haití, se han convertido en parte de la agenda pública donde ha prevalecido la confusión y la desinformación interesada. Aclaremos las cosas. Primero. En ningún país del mundo hay alguna constitución que establezca el ingreso a un país y el libre tránsito de manera absoluta, sin la mínima restricción. (https://oxcon.ouplaw.com/home/OCW). En todos y cada uno de los 193 países del mundo reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas hay límites, mayores o menores. México no es, en consecuencia, la excepción a la regla. El artículo 11 de la Constitución Federal garantiza el derecho al libre tránsito, sujeto a las “limitaciones que impongan las leyes sobre emigración, inmigración y salubridad general de la República…”. En la discusión pública ha surgido una inédita y ¿espontánea? defensa de los migrantes al margen de la ley por razones de orden metajurídico. Esta campaña se usa como herramienta para intentar crear la percepción de que en México hay un uso inconstitucional de las fuerzas del orden para contener la migración irregular. La actuación del gobierno mexicano se hace, en general, con apego a la Constitución y a las leyes en cuanto política pública, siempre mejorable por supuesto. Sí pueden existir, ni duda cabe, eventuales violaciones a derechos humanos que deben ser individualizadas y sancionadas conforme a derecho, pero de ahí a cuestionar lo dispuesto por la Constitución y las leyes hay una gran distancia. Segundo. Para normar criterio, cabe apuntar que en América Latina, México tiene una Constitución con menores limitaciones que otros países. El caso de Uruguay es un ejemplo de lo que no se debe hacer y que en México, por ello mismo, sería todo un escándalo por ser ajeno a la Convención Americana de los Derechos Humanos y al sentido común de los mexicanos. Y es que el artículo 37 de la constitución uruguaya dispone que: “Es libre la entrada de toda persona en el territorio de la República, su permanencia en él y su salida con sus bienes, observando las leyes y salvo perjuicios de terceros. La inmigración deberá ser reglamentada por la ley, pero en ningún caso el inmigrante adolecerá de defectos físicos, mentales o morales que puedan perjudicar a la sociedad (cursivas mías). En Brasil las cosas no son mejores al condicionar la naturalización a la ¡“idoneidad moral”! (Artículo 12, fracción II, inciso a), concepto jurídico indeterminado que lastima el principio de seguridad jurídica. Asimismo, en términos poco laudables se encuentra Argentina que establece en su artículo 25 constitucional que: “El Gobierno Federal fomentará la inmigración europea”, disposición normativa que afecta el derecho convencional a la no discriminación (artículo 1 de la Convención Americana de Derechos Humanos).
•@evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
Nación
ZACATECAS 10. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de septiembre de2021
La verdad de la Carta Magna
C
uando se hace historia o remembranza de la trayectoria política y filosófica de nuestras constituciones, con frecuencia se arranca desde la denominada Carta Magna, otorgada por el Rey de Inglaterra llamado Juan Sin Tierra, en junio de 1215. Se le asignan, además, virtudes fundacionales en materia de derechos humanos en general y del debido proceso en particular.
La verdad es que aquel texto se generó a partir de un entorno político, económico, militar y geoestratégico muy particular y distinto a lo hasta ahora considerado. Significó, en aquel momento, mucho menos de lo que generalmente se le atribuye. La relatoría completa, profunda,
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
detallada y con gran soporte documental puede leerse en el libro Magna Carta: el nacimiento de la libertad, de Dan Jones, publicado en 2016. De inicio, el autor nos recuerda que la Carta era originalmente solo un proyecto de confirmación o ratificación actualizada de los deberes reales formalizados en la carta otorgada por el abuelo de Juan, Enrique I, al momento de su coronación, en el año 1100. La Magna Carta de 1215 fue elaborada por los señores feudales del reino, poderosos barones hartos del expolio inmisericorde y centenario que este
zacatecas.contrareplica.mx
linaje real, los Plantagenet, les había impuesto precisamente desde Enrique I, renovado y acrecentado por Enrique II, padre de Juan, y luego por Ricardo Corazón de León, su hermano, con deberes, cargas y tributos oprobiosos.
Además, es imprescindible recordar que Juan había perdido recientemente el control de las tierras continentales (hoy francesas) que por una centuria habían estado en posesión de su familia y de Inglaterra, como Normandía y Britania. Eso lo había dejado en una posición de gran debilidad política, financiera y militar hacia afuera pero también hacia adentro del reino. Nos recuerda también la participación directa y manifiesta en la redacción de la versión final, del Arzobispo de
Canterbury, nombrado personalmente por el Papa Inocencio III. Con una narrativa extraordinariamente articulada, el autor nos hace ver que la Carta estuvo en vigor apenas unos meses, en los que Juan la combatió arduamente. Su lucha solo terminó con su muerte en octubre de 1216. Igualmente, Jones es prolijo en detalles, explicaciones, fuentes, líneas del tiempo, fichas biográficas de los actores y hasta mapas sumamente interesantes. Eso nos hará ver de distinta manera la Carta pues más que el gran texto originario de la libertad y el orden constitucional, en realidad fue una más de una larga sucesión de documentos similares otorgados por la Corona inglesa en momentos similares. Algunos de ellos, pactos arrancados a regañadientes a los soberanos para garantizar no solo continuidad política y viabilidad financiera de la casa real, sino resguardar o incrementar privilegios patrimoniales, fiscales, políticos y económicos tanto de los Barones como de la iglesia católica.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
Nación
ZACATECAS Martes 28 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 11
zacatecas.contrareplica.mx
Es tiempo de perdón y respeto mutuo: AMLO EL GOBIERNO FEDERAL conmemora 200 años de Independencia de México, con asistencia de representantes de varios países
Se realizó en el Zocalo una exposición de piezas arqueológicas y documentos, así como un evento con 7 escenas representativas de la historia, . Cuartoscuro
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
A
l encabezar la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó que “es tiempo del perdón y del respeto mutuo”. “No hablaré de las confrontaciones internas entre liberales y conservadores, ni de cómo nuestros antepasados enfrentaron invasiones extranjeras. Este día lo dedicaré a exaltar la importancia que tiene mantener relaciones de amistad con todas las naciones del mundo”,
expresó. Sin embargo, recordó algunos agravios cometidos por franceses contra nuestro país, así como el asesinato de Leon Trotsky en territorio nacional.
“Nos declaramos partidarios de la paz, de la soberanía y del amor, aunque no olvidamos, sostenemos que es tiempo del perdón y el respeto mutuo”, asentó. Ahora por ejemplo, agregó el Presi-
200 años de México independiente, ¿aprenderemos de nuestro pasado?
H
oy 27 de septiembre de 2021, conmemoramos los 200 años de la Consumación de la Independencia de México, cuando el Ejército Trigarante a la Ciudad de México, comandado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero entró triunfalmente a la Ciudad de México para posteriormente firmar el Acta de Independencia. El hecho histórico constituye la consolidación de la primera transformación de la vida pública de nuestro país. De este hecho histórico se desprenden diversos hechos narrados que constituyen la tradición histórica de nuestro país como estado nación. Fue un hecho trascendente para nosotros como mexicanos ya que la construcción de México como estado inicia con este suceso histórico. A partir de ese momento se inicia un proceso de construcción de identidad nacional de manera oficial; de esta manera se deprenden relatos históricos que hasta la fecha han ofrecido una visión parcial de aquellos hechos. La forma en la que hasta la fecha se ha construido la identidad nacional mexicana apela a una fórmula utilizada exitosamente a través de la historia. La narrativa oficial se ha valido necesariamente de
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA construir oponentes o llamados de otra manera “enemigos” o “adversarios” y la construcción de un “nosotros” para (como señala acertadamente Umberto Eco) “no sólo para definir “nuestra” identidad, sino también para procurarnos un obstáculo con respecto al cual medir nuestro sistema de valores y mostrar, al encararlo, nuestro valor. Por lo tanto, cuando el enemigo no existe, es preciso construirlo”. Así, los relatos oficiales de la historia mexicana durante todo el siglo XIX hasta nuestros días han utilizado la figura de los enemigos para consolidar la identidad nacional. Valiéndose, en lo fundamental, de dicotomías entre el bueno y el malo, el invasor y el libertador, el monárquico y el republicano, el liberal y el conservador, hemos aprendido que nuestros héroes han sido personajes que representan valores y positivos y sus oponentes, por supuesto, negativos. Como ejemplo de lo anterior pense-
mos en la imagen de Agustín de Iturbide y Porfirio Díaz. Ambos en algún momento de su vida fueron considerados héroes: Agustín de Iturbide por consumar la independencia, Porfirio Díaz por sus hazañas militares durante la Guerra de Reforma y luchando contra los Invasores franceses. Agustín de Iturbide, después de haber sido el héroe de la primera transformación y haber consumado la independencia, se le acusó de traición. Jamás logró llevarse bien con el Congreso Constituyente, constituido principalmente por republicanos, abdicando al trono en marzo de 1823. Posterior a este hecho, el Congreso emitió un decreto declarando beneméritos de la patria a los primeros insurgentes, dejando fuera a Iturbide y, por supuesto, construyéndolo como enemigo. La construcción del personaje pasó de ser positiva a negativa, y se decidió intercambiarla por Miguel Hidalgo (quien murió 10 años antes del fin de la guerra) para hacerlo el principal referente con una connotación positiva de la primera transformación de la vida pública de México. Lo mismo ocurrió con Porfirio Díaz, quien, en 1866, al frente del Ejército republicano de Oriente, derrotó a los invasores franceses en Nochixtlán, Oaxaca; esta victoria fabricó a Porfirio Díaz como
dente, mantenemos buenas relaciones con la Iglesia católica, “gracias a que el Papa Francisco es un verdadero cristiano. Gobierno Federal conmemora 200 años de independencia de México con asistencia de representantes de varios países. Con una serie de eventos, el Gobierno Federal conmemoró los 200 años de Independencia de México que incluyó la inauguración de una exposición de piezas arqueológicas –algunas de ellas recuperadas en otras naciones- y documentos desde la caída de la Conquista, hasta el movimiento libertario, así como un evento con 7 escenas representativas de la historia, en el Zócalo que incluyó felicitaciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden; del Papa Francisco a través de un representante e incluso de cosmonautas rusos desde una estación interespacial, entre otros. Biden, en un video, felicitó a los mexicanos, y resaltó la amistad y la cooperación, así como aspiraciones mutuas entre ambas naciones, además de que resaltó el Diálogo de alto nivel retomado hace unas semanas. Se dijo orgulloso de que su embajador en México, Kenet Salazar, de origen mexicoestadounidense estuviera presente en estos festejos y confió en que su gobierno está comprometido; en tanto un par de astronautas rusos resaltaron que los aztecas fueron de los grandes observadores de las estrellas.
un héroe nacional, consolidándose positivamente dentro de la política nacional al grado de llevarlo a la Presidencia de la República en 1884. Hoy la imagen que conocemos del expresidente conserva una connotación por demás negativa, quien al perder contra los revolucionarios cede su lugar en la historia a Francisco I. Madero como héroe de la tercera transformación de México, la Revolución Mexicana. Lo anterior en vez de abonar a la pacificación y concordia del país en los distintos periodos, aportó más disputa y divergencia derivando en una recurrente crisis política en los intentos por construir la identidad nacional de nuestro país a inicios del Siglo XIX. Hoy toca conocer y tratar de comprender nuestro pasado para regular nuestra forma de proceder dentro de la política. Vivimos un momento de gran relevancia y trascendencia para la vida pública de nuestro país. La cuarta transformación que vivimos tiene la gran responsabilidad de no repetir los errores de la historia. Hoy no podemos seguir edificando imágenes de buenos y malos. Hoy debemos coexistir entre diversas formas de ver al mundo. Nuestra tarea hoy al interior de esta importante transformación es encontrar armonía entre la divergencia, buscar la justicia aún dentro de las visiones encontradas de país.
•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose
12. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de septiembre de 2021.
ACTIVO
LAS EXPORTACIONES sumaron en agosto 40 mil 313.4 millones de dólares
M EL DATO
LAS IMPORTACIONES totalizaron 44 mil 215.6 millones de dólares, 43.3 por ciento más que la cantidad reportada en el mismo mes del pasado año.
Especial
millones de dólares, 9 por ciento superior a la alcanzada en el mismo periodo del año pasado. Las ventas petroleras subieron 53.1 por ciento interanual y se situaron en 2 mil 571.8 millones de dólares, mientras que las no petroleras aumentaron 6.9 por ciento hasta los 37 mil 741.6 millones, detalló. Asimismo, las importaciones totalizaron 44 mil 215.6 millones de dólares, 43.3 por ciento más que la cantidad reportada en el mismo mes del pasado año. Las compras petroleras crecieron 113.5 por ciento año contra año, al ubicarse en 5mil 72.9 millones de dólares,
mientras que las no petroleras aumentaron 37.5 por ciento al sumar 39 mil 142.8 millones de dólares. En los primeros ocho meses del año, el país acumula un déficit comercial de 6 mil 870 millones de dólares. México tuvo en 2020 un superávit comercial de 34 mil 476.4 millones en un año en el que cayeron tanto las exportaciones como las importaciones por la pandemia de Covid-19. En 2019, el país registró un superávit en la balanza comercial de 5 mil 820.3 millones de dólares, cifra que se contrapuso al déficit en la balanza comercial de 13 mil 618 millones en 2018.
mostró un crecimiento real de 7.7 por ciento, según cifras desestacionalizadas. Por grupo de actividades, las primarias relacionadas con la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza ascendieron 1.9 por ciento. En tanto, las secundarias, que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, crecieron 1.1 por ciento. Y las terciarias, que conciernen al comercio, transportes, correos y almacenamiento, entre otras, lo hicieron en 0.3 por ciento durante julio
Especial
ACTIVIDAD ECONÓMICA CRECE 0.5% EN JULIO: INEGI LA ACTIVIDAD ECONÓMICA de México aumentó 0.5 por ciento en términos reales en julio de 2021, respecto al mes previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) este lunes. De acuerdo con el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), julio sería el quinto mes del año en donde se presentaría un crecimiento mensual; en enero, la economía creció 0.3 por ciento, mientras que en marzo presentó una tasa de 2.6 por ciento que, en abril, desaceleró a 0.2 por ciento, para luego presentar un crecimiento de 0.5 por ciento en mayo. En su comparación anual, el IGAE
Banxico publicará el jueves su 6 comunicado de política monetaria de 2021
El país acumula un déficit comercial de 6 mil 870 millones de dólares.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
éxico registró en agosto pasado un déficit comercial de 3 mil 902 millones de dólares, cifra que se compara con el superávit de 6 mil 155 millones de dólares del mismo mes de 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A través de un comunicado, el organismo precisó que las exportaciones sumaron en dicho mes 40 mil 313.4
Especial
México registró un déficit comercial de casi 4 mil mdd: Inegi
El IGAE mostró un crecimiento real de 7.7 por ciento de 2021 frente al mes precedente. El Inegi recordó que el IGAE, el cual permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, es de cobertura geográfica nacional y alcanza una representatividad del 94.7 por ciento del valor agregado bruto del año 2013, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM). Redacción ContraRéplica
BANXICO SUBIRÁ NUEVAMENTE LA TASA DE INTERÉS: ANALISTAS Se debe a que los niveles de la inflación local se mantienen muy por arriba de la meta REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Banco de México (Banxico) elevaría la tasa de interés referencial por tercera vez consecutiva en su próximo anuncio de política monetaria. De acuerdo con un sondeo de la agencia Reuters, lo anterior se debe a que los niveles de la inflación local se mantienen muy por arriba de la meta establecida por la entidad monetaria. Según la encuesta, la totalidad de los 22 analistas consultados esperan que la autoridad financiera suba la tasa de fondeo en 25 puntos base a un 4.75%. En su pasada decisión de política monetaria en agosto, Banco de México elevó la tasa clave en 25 puntos base para ubicarla en un 4.50%, en medio de preocupaciones por las expectativas de la inflación y el nivel de ésta que supera por mucho el objetivo. La votación fue dividida. La inflación interanual de la segunda mayor economía de Latinoamérica se aceleró por arriba de las expectativas en la primera mitad de septiembre y se mantuvo muy por encima de la meta oficial del banco central de un 3% +/- un punto porcentual. “Las presiones inflacionarias permanecen elevadas, los aumentos de precios siguen sorprendiendo y continúan las revisiones al alza a las expectativas de inflación.”, dijo el grupo financiero Citibanamex en un reporte. El Banco de México publicará el jueves 30 de septiembre a las 13:00 horas locales su sexto comunicado de política monetaria de 2021.
ZACATECAS
Activo Martes 28 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 13
zacatecas.contrareplica.mx
Banxico acuñó 6 monedas conmemorativas 3 SON BIMETÁLICAS y 3 de plata, con motivo del Bicentenario de la Independencia
PASE DE ABORDAR
La economia de barrio para la CDMX
H
El anverso de las 6 monedas ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
on motivo del Bicentenario de la Independencia de México, el Banco de México (Banxico) anunció la puesta en circulación de seis monedas conmemorativas. Tres de estas monedas son bimetálicas y tres de plata, su denominación es de 10.00 y 20.00 pesos. Las monedas de 20 pesos son de forma dodecagonal y cuentan con una imagen latente y un micro texto como elementos de seguridad. La moneda conmemorativa de los “500 años de la memoria histórica de México-Tenochtitlan” presenta un diseño innovador, ya que es la primera moneda en mostrar una imagen en forma de reflejo en su reverso, ofreciendo dos puntos de
RICARDO CONTRERAS REYES
Especial
vista al observador dependiendo de la orientación de la moneda. Las monedas de plata son de forma circular y contienen una onza de plata. Con estas monedas cuyas características fueron establecidas por el Congreso de la Unión, conforme al Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 8 de junio de 2021. “El Banco de México se une al programa de conmemoraciones del
año 2021, que reconocen la grandeza de nuestro pasado prehispánico, la riqueza cultural de las comunidades originarias y a México como nación independiente”, apuntó en un comunicado. El anverso de las seis monedas ostenta el Escudo Nacional rodeado por la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”, mientras que los reversos presentan distintas características.
Junto con los ODS en nuestro país REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 en México, del Senado, y la Red Mexicana del Pacto Mundial de las Naciones Unidas firmaron un convenio de colaboración para la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestro país. Durante el conversatorio virtual “Alianzas para impulsar una recuperación económica sostenible ante la crisis del Covid-19 y el cumplimiento de los ODS”, las y los participantes coincidieron en que la firma del acuerdo permitirá que el Poder Legislativo y el sector privado trabajen conjuntamente para erradicar las brechas de desigualdad. La senadora Nancy de la Sierra
Arámburo, presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030 en México, afirmó que la suma de voluntades del sector privado, a través de Pacto Mundial México, y el Poder Legislativo abonará a dar pasos firmes en la construcción conjunta de un México sostenible en el que nadie se quede atrás. Indicó que el convenio impulsará el trabajo conjunto para establecer acciones que mejoren la calidad de vida de la población mexicana; propiciar la movilización para la consecución de los objetivos y metas de desarrollo establecidos por el país ante la Agenda 2030; y dar seguimiento de las metas nacionales de desarrollo sostenible. Además, se podrán celebrar, de manera conjunta, foros y seminarios para analizar y discutir los temas vinculados a este mecanismo. A su vez, la presidenta de Pacto Mundial México, Martha Herrera, señaló que la pandemia por Covid-19 dejó la lección que somos un “sistema
Cuartoscuro
SENADO FIRMA CONVENIO PARA IMPULSAR AGENDA 2030 El convenio impulsará acciones que mejoren la calidad de vida que habita una misma casa y arde en deseos de reencontrarse”, lo cual sólo será posible si trabajan conjuntamente la academia, el gobierno, las empresas y la sociedad civil, para erradicar las brechas de desigualdad. También, celebró el liderazgo transformador de las senadoras y los senadores de la Comisión que han contribuido al avance de la implementación de la Agenda 2030, pues han hecho suyos los ODS para integrarlos en sus agendas legislativas. Es necesario trabajar de manera conjunta, asentó, para responder a las demandas de las y los mexicanos que sufren pobreza alimentaria, de las niñas y mujeres adolescentes que son violentadas cada día.
ace algunos meses tuvimos la oportunidad de conversar con el empresario Leovigildo Chávez López, ungido recientemente como vicepresidente de Enlace Legislativo de la Coparmex–CDMX con el Poder Legislativo Local y Federal. En ocasión de que se avecina la llegada de los nuevos alcaldes electos de la Ciudad de México, valdría la pena retomar algunas ideas de lo que Leovigildo llama la “economía de barrio”. Su aportación se encamina a lograr la reactivación eco nómica de las 16 alcaldías, luego de que la pandemia sanitaria generó desempleo y el cierre de muchos negocios y empresas. Con su visión de emprendedor y hombre de negocios, dice que la “economía de barrio” es la oportunidad de transformar las colonias marginadas en verdaderas zonas económicas, tejidas a través de redes de negocios que interactúen entre sí, “articulando clusters de servicios”. Considera que la “economía de barrio” debe regularse con un régimen de ley que privilegie el comercio y formalice todas las fuentes de empleo que se generen. Todo depende de una buena planeación para que el impacto no sea sólo local, sino nacional, pues se elevarían los ingresos y la capacidad económica del jefe de familia, su mutación sería de manera instantánea y pasaría de empleado a empleador. El actual sistema educativo –agrega- nos ha formado para ser muy buenos empleados, pero no se fomenta el emprendurismo. Con la “economía de barrio” la gente tendría la posibilidad de convertirse en microempresario formal, con posibilidades de obtener créditos al contar con su pequeño local comercial como garantía. Dice que se impactaría “profundamente” la estructura familiar porque lograría reintegrarla al tener su propia actividad económica en casa, sobretodo ahora que la pandemia puso de moda el “home office” o “trabajo en casa”. Los adultos mayores se beneficiarían al rentar un pequeño espacio de su vivienda, con lo que obtendrían un ingreso extra sin salir de casa, sin tener que doblegarse ante programas asistencialistas-clientelares del gobierno. Chávez López asegura que sí es viable “aterrizar” la propuesta, pues no se ocupa de un presupuesto para lograrlo “únicamente se requiere voluntad política para cambiar el uso de suelo de estas colonias y barrios marginados, de habitacional a mixto para darle viabilidad al proyecto económico-social”.
GUÍA DE TURISTAS
Con una inversión tripartita de 158 millones de pesos del Go bierno de la Ciudad de México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Alcaldía Azcapotzalco, arrancó el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i (CDIT), que busca ser el clúster de innovación industrial más importante de la zona metropolitana. El objetivo del centro es mejorar los procesos de manufactura, generar ideas tecnológicas de vanguardia, proponer respuestas que permitan a los ciudadanos tener acceso a derechos como la alimentación, vivienda, salud, educación, empleo, recreación, y favorecer el desarrollo de nuevos negocios. ¡Enhorabuena!
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica Zacatecas. Martes 28 de septiembre de 2021.
GLOBAL PAPA FRANCISCO RECONOCE ERRORES PASADOS DE LA IGLESIA CATÓLICA La CEM dió a conocer la misiva en la que apela a la "purificación de la memoria¨
Para ser elegible, las personas debían tener menos de 16 años cuando llegaron a Estados Unidos Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
BIDEN LANZA PROPUESTA PARA EVITAR DEPORTACIÓN DE “DREAMERS”
El Papa Francisco se disculpó con México por los excesos que se cometieron durante el proceso de evangelización, pero también le pidió sanar las heridas y no evocar los dolores del pasado para quedarse en ellos. Durante la conferencia matutina de este lunes, se transmitió un video en donde el cardenal Rogelio Cabrera, presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), leyó la carta de Francisco que apeló a la "purificación de la memoria, es decir, reconocer errores del pasado". En ese sentido, sentenció: "En diversas ocasiones, tanto mis antecesores como yo mismo hemos pedido perdón por los pecados personales sociales, por todas las acciones u omisiones que no contribuyeron a la evangelización". Y continuó: "En esa misma perspectiva tampoco se pueden ignorar las acciones que en tiempos más recientes se cometieron contra el sentimiento religioso cristiano de gran parte del pueblo mexicano provocando con ello un profundo sufrimiento". “El aniversario que están celebrando invita a mirar no sólo al pasado para fortalecer las raíces, sino también a seguir viviendo el presente y
Trasladaría a unos 700 mil inmigrantes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos AGENCIAS El gobierno de Joe Biden propuso este lunes una norma que trasladaría a unos 700 mil inmigrantes que llegaron ilegalmente a Estados Unidos cuando eran niños al final de la fila para ser deportados, en un intento por preservar un programa de la era de Barack Obama recientemente anulado por un juez. La propuesta del Departamento de Seguridad Nacional "preservaría y fortalecería" el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) lanzado en 2012, dijo la agencia, y garantizaría que los jóvenes productivos con pocos vínculos con sus países de origen no sean deportados. Los beneficiarios de DACA, conocidos como “dreamers”, reciben autorización de trabajo, acceso a licencias de conducir y un mejor acceso, para algunos, a ayuda financiera para la educación, pero no un camino hacia la ciudadanía. Para ser elegible para DACA, las personas debían tener menos de 16 años cuando llegaron a Estados Unidos y residir continuamente en el país durante cinco años. También deben tener un diploma de escuela secundaria o su equivalente y no haber sido condenados por ningún crimen u otros delitos graves.
En un dictamen de julio, un juez federal de Texas dijo que DACA fue creado ilegalmente por el expresidente Obama y bloqueó al DHS para que aceptara nuevas solicitudes para el programa. La administración Biden está apelando esa decisión. El DHS dijo el lunes que, mientras tanto, tenía sentido concentrar sus limitados recursos en deportar a las personas que, a sabiendas, ingresaron ilegalmente al país. La norma propuesta es particularmente importante después de un intento de los demócratas del Senado para insertar un camino hacia la ciudadanía para los dreamers en un proyecto de ley de presupuesto que se vio obstaculizado la semana pasada, según Stephen Yale-Loehr, profesor de derecho de inmigración de la Facultad de Derecho de Cornell. “Aunque los demócratas intentarán encontrar otras formas de proporcionar un camino hacia una tarjeta verde para los ‘dreamers’, la regla propuesta podría ser una red de seguridad temporal para los ‘dreamers’ si la legislación falla", dijo Yale-Loehr.
a construir el futuro con gozo y esperanza, reafirmando los valores que los han constituido y los identifican como pueblo, valores por los que tanto han luchado e incluso han dado la vida muchos de vuestros antecesores, como son la independencia, la unión y la religión”, destacó el sumo pontífice. Asimismo, destacó el rol que tuvo la simbología católica en el proceso de independencia de México, pues el cura Miguel Hidalgo convirtió en estandarte de la rebeldía popular la imagen de la Virgen de Guadalupe del santuario de Atotonilco.
"Una lucha y una esperanza que culminó en las tres garantías de Iguala impresas para siempre en los colores de la bandera", abundó. Desde inicios de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido que la Iglesia católica como a la Corona española ofrezcan disculpas por los agravios cometidos contra las culturas originarias mexicanas durante la invasión en 1521 y durante la Colonia.
AMLO ha pedido que tanto la Iglesia católica cómo a la Corona española ofrezcan disculpas por los agravios cometidos. Esepecial
Global
ZACATECAS Martes 28 de septiembre de 2021. ContraRéplica Zacatecas. 15
zacatecas.contrareplica.mx
Japón podría suspender estado de emergencia por Coronavirus TERMINARÁ este jueves en Tokio y otras 18 regiones de Japón
Japón no ha aplicado en ningún momento el confinamiento obligatorio de la población.
C O RO NAV IRUS
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l estado de emergencia sanitaria por Coronavirus vigente en Tokio y otras 18 regiones de Japón terminará este jueves sin que el Ejecutivo tenga previsto volver a extender esta medida, según anunció hoy el Gobierno. La decisión de poner fin a las medidas anticontagios del máximo nivel vigentes en las principales regiones del país fue discutida hoy en una reunión entre el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, y el ministro a cargo de la pandemia, Yasutoshi Nishimura, entre otros altos cargos gubernamentales. Suga explicó que el levantamiento del estado de emergencia se decidirá formalmente este martes, tras otra reunión con el grupo de expertos sanitarios que asesora al Ejecutivo, y afirmó que la relajación de las restricciones se aplicará ”de forma gradual”, en declaraciones a los medios.
AFP
La emergencia sanitaria ha estado vigente en Tokio y otras regiones del país durante la mayor parte de lo que va de año, aunque de forma intermitente. En el caso de la capital nipona, esta medida excepcional se aplicó el pasado julio por última vez y desde entonces ha sido extendida en sucesivas ocasiones hasta finales de septiembre, coincidiendo con la peor ola de contagios que ha atravesado hasta la fecha el archipiélago nipón. El máximo de casos diarios que registró Japón tuvo lugar el pasado 20 de agosto, cuando se rebasaron los 25 mil contagios en todo el país, y desde entonces las infecciones han ido a la baja hasta situarse entre los 2 mil y los 3 mil en los últimos días. El país también ha continuado avanzando con el ritmo de vacunación de su
población, de la cual está inoculada con la pauta completa un 57 %, según los últimos datos disponibles. El levantamiento de la emergencia sanitaria supondrá el fin de restricciones como la prohibición de vender alcohol en bares y restaurantes. Sin embargo, las autoridades locales de Tokio y otras regiones tienen previsto mantener las limitaciones de horarios para estos establecimientos, además de otras medidas por determinar para garantizar una ”desescalada” progresiva del plan anticontagios, según recogen los medios locales. Japón no ha aplicado en ningún momento el confinamiento obligatorio de la población, debido a que su marco legal no lo permite.
TRAS UNA BREVE PAUSA, EL VOLCÁN CUMBRE VIEJA VUELVE A LA ACTIVIDAD DESPUÉS DE UN BREVE PARÉNTESIS, el volcán Cumbre Vieja volvió a escupir ceniza sobre la isla española de La Palma, donde varios barrios fueron confinados para proteger a los vecinos de la posible llegada al mar de la lava tras ocho días de erupción. En la mañana del lunes, el volcán había reducido “notablemente” su actividad, según los expertos, pero la tregua duró poco. Pasado el mediodía local, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) publicó dos fotografías de la enorme columna negra que se eleva sobre el cráter, y describió: “Imáge-
nes de las emisiones de ceniza que se están observando en las últimas horas”. El centro confirmó también a la AFP que el Cumbre Vieja está expulsando ceniza de nuevo. Más temprano, el volcán había dejado de escupir lava y cenizas durante unas horas, despejando el cielo de esta isla atlántica de 85 mil habitantes. El volcán conjuga “pulsos de explosiones y pausas” desde hace un tiempo, explicó a la AFP David Calvo, portavoz de Involcan. A pesar de la retomada de las emisiones, su actividad “ha disminuido con
El nuevo congreso se reunirá después de que se oficialice la victoria de Scholz. AFP
FUERA DEL GOBIERNO, PARTIDO DE ANGELA MERKEL En las elecciones federales de Alemania ganó el partido Socialdemócrata REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El fin del gobierno de Angela Merkel, también significó la derrota para la Unión Cristiano Demócrata, pues en las elecciones federales de Alemania resultó ganador el partido Socialdemócrata, por lo que, el candidato Olaf Scholz será quien encabece el nuevo gobierno.
El próximo gobernante alemán, señaló que buscará unir todas las posturas ideológicas y políticas.
El Cumbre Vieja está expulsando ceniza de nuevo. Especial respecto a días anteriores”, puntualizó. En la misma línea se había expresado horas antes el Instituto de Geociencias de Madrid, que publicó un mensaje en Twitter afirmando que “la actividad se ha reducido notablemente en las últimas horas en La Palma”, junto a un gráfico que mostraba esa disminución. “Hay que estar muy vigilantes de su evolución porque el escenario puede cambiar rápidamente”, alertó. Redacción ContraRéplica
“Los votantes han hablado con claridad. Han reforzado a los tres partidos y por ello tenemos un mandato muy claro para que entre los tres construyamos el próximo Gobierno”, señaló Scholz.
Con el 25.7 de los votos, el político de 63 años de edad será quien sustituya a Merkel, quien después de 16 años, dejará de ser la canciller de Alemania posiblemente a finales del 2021. El nuevo congreso se reunirá después de que se oficialice la victoria de Scholz. Ahí, los representantes definirán todos los escaños en la sala plenaria.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.