REACTIVARÁN BÚSQUEDA DE DESAPARECIDOS
DISMINUYEN ASESINATOS EN GUANAJUATO
EL GOBERNADOR de Sonora, Alfonso Durazo, se comprometió con la activista Ceci Patricia Flores a apoyar a localizar a desaparecidos. Cortesía. Pág. 8
EL GOBIERNO ESTATAL destacó que hay una tendencia a la baja en homicidios dolosos, así como en robo y secuestro. Cortesía. Pág. 8
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 854/ Año 03/ Martes 11 de enero de 2022. EJEMPLAR GRATUITO
AMLO da positivo a Covid-19, por segunda ocasión
E
l presidente de la República Andrés Manuel López Obrador antes de dar positivo a Covid convivió con diversos funcionarios desde la semana pasada a esta, y entre quienes prevalece la falta de uso de cubrebocas. Pág. 4
...Y TAMBIÉN SE SUMA DIEGO SINHUE A LISTA DE CONTAGIADOS
DESEAN PRONTA RECUPERACIÓN AL PRESIDENTE
EL GOBERNADOR de Guanajuato informó que, de nueva cuenta, fue diagnosticado con coronavirus, con lo que se suma a los mandatarios estatales positivos. Pág. 4
OPOSITORES Y ALIADOS del primer mandatario manifestaron mensajes de apoyo en sus redes sociales, entre ellos, Ricardo Anaya y Ricardo Monreal. Pág. 4
CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS
4,136,440
CONTAGIOS DÍA
11,052
DEFUNCIONES ACUMULADAS
300,412
DEFUNCIONES DÍA
78
DEJÓ TURISMO 2.13 MIL MDD EN NOVIEMBRE De acuerdo con el Inegi, en noviembre de 2021, los turistas internacionales dejaron en México un monto de 2 mil 133.3 millones de dólares. En ese mes, ingresaron 2 millones de visitantes. Pág. 13
MISIL NORCOREANO, AFRENTA CONTRA EL MUNDO: DE LA FUENTE EL EMBAJADOR de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente, llamó a investigar el lanzamiento de un misil en Corea del Norte. Condenó la acción del país asiático. Pág. 3
EN EU, ALCANZAN MÁXIMO MUERTES POR DESASTRES CLIMÁTICOS OTRA VEZ, GUERRA AL FRENTE DEL PJCDMX RAFAEL GUERRA protestó como presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México entre manifestaciones de trabajadores por el adeudo de vales desde noviembre. Cuartoscuro. Pág. 10
Reuters
POR CLAUDIA BOLAÑOS
Cuartoscuro
EN MENOS DE UN AÑO
ESTADOS UNIDOS tuvo un total de 700 muertes por desastres naturales, la mayor cantidad registrada desde 2011, reportó la agencia de metereorología. Pág. 15
Nación 2. ContraRéplica. Martes 11 de enero de 2022.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
ESTRENAN CATEDRÁTICA EN POLACAS
•Quien ya se prepara para dar clases en su alma mater, en el semestre que iniciará el próximo 31 de enero, es Mariana Imaz Sheinbaum, en efecto, es la hija de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el ex delegado en Tlalpan y ahora catedrático, Carlos Imaz. Mariana Imaz Sheinbaum impartirá la materia (optativa) de Filosofía de la Ciencia, los días martes y viernes, a los alumnos de la licenciatura en Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la maxima casa de estudios.
CONSENTIDA EN LIMPIEZA
•En Canal 11 falla el engranaje a cargo de Carlos Brito Lavalle, sobre todo en lo que concierne a las maniobras del subdirector de Recursos Materiales y Servicios, Álvaro Vargas, pues además de ser posicionado bajo investigación del Órgano Interno de Control (OIC), de Julieta Muñoz Olmos, al término de 2021 volvió a caer en malos pasos, o al menos ese sabor de boca ha dejado entre los exponentes del ramo limpieza, ya que dos de los procesos de compra emprendidos fueron declarados desiertos. Se trata de las adquisiciones C11I3P-016-21 y C11-I3P-017-21, las cuales no llegaron a buen término, no obstante, capta reflector que el 28 de diciembre, un día antes que se diera a conocer el segundo de los veredictos, el mismo Vargas González llamó a las posibles proveedoras a entregar los cálculos correspondientes a la prestación del servicio del 1 de enero al 28 de febrero de 2022, lo que indicaría una medida desesperada, pues el contrato en curso culminó junto con el año. Ante ello, corren versiones sobre la presencia de una empresa consentida, sobre todo ahora que se perfila una adjudicación directa.
FONACOT TIENE NUEVA TITULAR; LAURA FERNANDA CAMPAÑA CEREZO
•El presidente Andrés Manuel López Obrador, designó a Laura Fernanda Campaña Cerezo, como directora General del Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, dio posesión del cargo a la nueva funcionaria con la encomienda de seguir impulsando el bienestar de los trabajadores. Asimismo, pidió seguir mejorando las condiciones de crédito para los trabajadores de nuestro país. Laura Fernanda Campaña Cerezo es contadora pública por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), cuenta con un diplomado en Banca de Crédito por la misma casa de estudios y un curso de Especialización en Finanzas Internacionales por el IMERVAL.
SABER POLÍTICO
Austeridad al acecho del INE
E
l INE dejó ir la oportunidad de encabezar un proceso de legitimación convocando a todos los actores políticos, a todos los gobiernos, para que desde su trinchera colaboren para llevar a buen puerto la consulta para la revocación de mandato. Ahora, desde el Poder Ejecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, les mostrará el camino de la austeridad republicana, al que tanto miedo le tienen. Entender la transición a la democracia, sin reconocer la participación del INE es tanto como hacerlo sin tomar en cuenta la aportación de grandes hombres como el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas o el propio Andrés Manuel López Obrador. Es una estructura sólida y bien diseñada que ha sabido involucrar a la sociedad en el proceso electoral, legitimando su actuar. Hay mucho por rescatar, por reconocer, pero también hay mucho que mejorar. Empezando por una verdadera independencia del poder político. En sus inicios, Salinas mantuvo un férreo control, Ernesto Zedillo entendiendo mejor la realidad nacional fue el verdadero artífice de la transición desde el poder, no por convicción, sino porque se le caía el país a pedazos. La era Fox-Calderón fue un claro retroceso, gestó y consolidó el fraude de 2006 y permitió la burda operación para imponer a Peña Nieto en 2012. Se vio de todo, desafuero, telenovelas, enconadas campañas del poder económico, Monex y una clara inclinación de la mayoría de los medios de comunicación, mientras el IFE era mudo testigo. Quedó tan desprestigiado que fue necesario rebautizarlo como INE y corregir algunos vicios que tanto daño hicieron en esos procesos electorales, intentando meter en cintura a los poderes fácticos locales que tenían órganos electorales a modo y evitando la contratación de espacios en medios de comunicación con fines electorales. La estructura, los procedimientos, el personal capacitado y las facultades ya se tienen, hace falta adelgazar su estructura, hacerlo eficiente y austero. Y para ello, el presidente López Obrador se pinta solo. Lo que viene es una propuesta de austeridad preparada desde el seno de la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público, a cargo de Rogelio Ramírez de la O, muy puntual y pegando justo donde les duele a los Consejeros encabezados por Lorenzo Córdova, pero sobre todo, revisando los excesos que tanto lastiman al pueblo de México. El INE pudo haber evitado ser evidenciado, pero pensó que podría sortear este proceso manteniendo los niveles de confort a los que están acostumbrados. Han sido privilegiados desde su origen, no se les ha escatimado nada, no saben lo que es tener que contar las hojas y cuidar el tóner, trabajar en espacios reducidos, compartir vehículos y cuidar la gasolina, usar su propio celular, sin tantos asesores, sin tantos viáticos y con sueldos apegados a la realidad nacional. Por supuesto que la Secretaría de Hacienda va a apoyar con recursos para la realización de la consulta, pero antes tendrán que demostrar la voluntad de generar ahorros verdaderos. De este modo, la austeridad toma por asalto a uno de los institutos privilegiados del país, que mucho ha contribuido a la democracia, pero que ya necesita ser reformado y adecuado a la Cuarta Transformación que vive México. Y de eso se encargará la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el Congreso de la Unión se viven tiempos de transformaciones revolucionarias, sin romper un solo cristal.
ENTRE GITANOS.
1) La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se ha mantenido firme ante los embates opositores que buscan generar pánico y cerrar nuevamente las actividades productivas, causando así un daño irreparable a la economía de la Ciudad. Calcularon mal, ella no responde a presiones, si no a evidencia científica. 2) Muy articulados, con una estrategia clara y con muchos recursos, vemos a los diputados panistas Christian Von Roehrich y Federico Döring. Todos los días atacan al Presidente y a la jefa de Gobierno. Es su estrategia de posicionamiento rumbo al 2024 y necesitan colgarse de la 4T.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 11 de enero de 2022. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
“AFRENTA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL”: DE LA FUENTE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
omo una “afrenta a la comunidad internacional” calificó México en el Consejo de Seguridad de la ONU, el lanzamiento de un misil de Corea del Norte el pasado 5 de enero. El embajador mexicano Juan Ramón de la Fuente llamó a investigar el hecho a fin de tener las conclusiones a la brevedad.
“Independientemente de su categoría y de la tecnología empleada, este lanzamiento constituye una nueva afrenta a la comunidad internacional y a las decisiones que este Consejo ha tomado. Es por ello que, de manera enérgica, condenamos este lanzamiento”, destacó. Dijo que las implicaciones que tiene tal lanzamiento, en la paz y la seguridad internacionales no pueden verse de manera aislada. “El patrón de acciones de Corea del Norte confirma que continúan avanzando en su capacidad tecnológica con fines militares. Llamamos a poner un alto de manera inmediata”, dijo. De la Fuente subrayó que las sanciones que ha impuesto el Con-
MÉXICO CONDENÓ ANTE la ONU el lanzamiento de un misil de Corea del Norte, el pasado 5 de enero
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
Juan Ramón de la Fuente llamó a investigar el hecho. Especial sejo de Seguridad de la ONU para frenar el programa nuclear y balístico de Corea del Norte “no están funcionando”. “Llamamos a los actores que tienen mayor capacidad de influencia a no escatimar esfuerzos para restablecer un diálogo que conduzca a la desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península coreana”, demandó.
Sin embargo, hoy Corea del Norte lanzó un nuevo misil en dirección del mar de Japón. Pyonyang, que no ha dado señales de estar abierto a dialogar por el momento con Seúl o Washington, probó otro proyectil hipersónico y que los sistemas de detección de Seúl o Tokio tuvieron problemas para identificar de inicio debido a su vuelo irregular.
FUEZA POR MÉXICO, RSP Y PES, LOS NUEVOS ALIADOS DE LA 4T
ACTIVAN ALERTA AMARILLA POR BAJAS TEMPERATURAS EN TRES ALCALDÍAS
• EL DIRIGENTE nacional de FuerzaXMéxico, Gerardo Islas, dio a conocer que ese instituto político irá de la mano con Morena, como parte de la Coalición “Fuerza Solidaria Progresista”, para apuntalar candidaturas comunes y alianzas con rumbo al proceso electoral 2022. • Tras acudir a una reunión con el presidente Nacional de Morena, Mario Delgado Carrilllo, Islas dió a conocer de esta alianza con la Cuarta Transformación, y la suma de Fuerza Solidaria Progresista, que está integrada por los institutos polítcos Fuerza por México, Redes Sociales Progresista y Encuentro Solidario. • De esta manera, Morena, que ha ido en coalición conel PT y el Verde, apuntalará sus candidatos con el apoyo de "Fuerza Solidaria Progresista", sumando una
cantidad considerable de votos, . • “La alianza "Fuerza Solidaria Progresista” representa una cantidad importante de votos en todo el país, por lo que estamos construyendo candidaturas comunes para los comicios donde se elegirán gobernadores: Aguascalientes, Oaxaca, Durango, Tamaulipas y Quintana Roo”, expuso.
• LA SECRETARÍA de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, activó la Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas bajas en las horas cercanas al amanecer del martes 11 de enero en Cuajimalpa, Milpa Alta y Tlalpan. • En un comunicado, pronosticó temperaturas de entre 4 y 6 grados Celsius para las 4 y 8 hrs de la mañana. Por ello, recomendó a la población utilizar crema para hidratar la piel, evitar exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir abundante agua; consumir frutas y verduras ricas en vitamina A y C. • Además, lavarse las manos con frecuencia o usar gel antibacterial; en caso de presentar algún malestar, acudir al centro de salud más cercano.
Claudia Bolaños
Redacción ContraRéplica
Fuerza Solidaria Progresita, es el nombre del reciente bloque. Especial
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 11 de enero de 2022 No. 0854 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 11 de enero de 2022
NACIÓN
AMLO da positivo a Covid-19 POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador ante de dar positivo a Covid convivió con diversos funcionarios desde la semana pasada a esta, y entre quienes prevalece la falta de uso de cubrebocas. Aunque el mandatario presentó hasta este lunes síntomas de Covid-19, lo cual informó ayer lunes, pudo haberse contagiado desde hace 15 días, es decir en diciembre pasado. El presidente confirmó en redes sociales esta tarde que está contagiado de Covid-19. “Informo a ustedes que estoy contagiado de #COVID19 y aunque los síntomas son leves, permaneceré en aislamiento y solo realizaré trabajo de oficina y me comunicaré de manera virtual hasta salir adelante”. El mandatario dijo que será su segundo de abordo, el secretario de Gobernación que atienda la conferencia mañanera y en otros eventos. “En tanto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, me representará en las conferencias de prensa y en otros actos. ¡Ánimo, con el afecto de siempre!”. Esta mañana el mandatario tuvo su reunión se seguridad y posterior conferencia mañanera, sin llevar cubrebocas, y teniendo afectación en la garganta. “Amanecí ronco”, dijo y señaló que se haría una prueba más tarde, la cual ahora se sabe dio positivo. La semana pasada convivió con el secretario de Salud, Jorge Alcocer; el canciller Marcelo Ebrard; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; la presentadora de la sección Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis, no así el subsecretario Hugo López Gatell, quien también dio positivo a Covid. El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett; con Diego Prieto, director del INAH; la subsecretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el empresario Daniel Chávez y su secretario Alejandro Esquer. Con quienes convivió este lunes, fueron Javier May, de Bienestar; Roberto Salcedo, de la Función Pública (SFP); Adán Augusto López Hernández, de Gobernación (Segob); y Víctor
EL MANDATARIO FEDERAL ha convivido con diversos funcionarios públicos, entre quienes prevalece la falta de uso de cubrebocas
Andrés Manuel López Obrador señaló que será el secretario de Gobernación, quién atienda la conferencia mañanera y otros eventos. Cuartoscuro
DESEAN PRONTA RECUPERACIÓN A AMLO Diversos personajes políticos le han enviado muestras de apoyo a través de redes sociales POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
Tras el anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador dando positivo a Covid-19 diversos personajes de la política, entre opositores y aliados, manifestaron a través de sus redes sociales diversos mensajes de apoyo y pronta recuperación como Ricardo Anaya, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal. Entre los más destacados se encuentra el subsecretario de Salud y dirigente principal de la pandemia, Hugo López-Gatell quien escribió: “Querido presidente: espero que se mejore muy pronto. Todo su equipo estamos atentos a su recuperación.
Villalobos, de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), y Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Aunado a ello con demás funciona-
Por su parte la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum le deseó toda la fuerza al mandatario “el pueblo de México está con usted”, dijo. Como figuras internacionales se encuentra el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel donde escribió que le desea personalmente y en nombre de su partido, gobierno y pueblo cubano, su pronta recuperación, además de que le agradeció su “invariable solidaridad siempre”. Del lado opositor se encuentra el ex candidato presidencial, Ricardo Anaya, quien redactó “le deseo una rápida y completa recuperación al presidente @LopezObrador_”, así como el expresidente Felipe Calderón donde puso que le desea “sinceramente que se mejore”.
rios de su equipo en Palacio Nacional y su familia. AMLO tenía prevista también, una reunión con la recién electa presidenta de Honduras, Xiomara Castro.
OTRA VEZ, GOBERNADOR DE GUANAJUATO DA POSITIVO A COVID EL GOBERNADOR de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se volvió a contagiar de covid-19. En redes sociales informó que ante su nuevo contagio se mantendrá en aislamiento y llevará a cabo sus actividades de manera virtual. En diciembre de 2020, el mandatario guanajuatense contrajo por primera vez coronavirus; contagio que lo llevó a estar internado en el Hospital General de Silao por algunos días. Este contagio se suma al de otros gobernadores y políticos que han contraido el virus en esta cuarta ola de pandemia impulsada por la variante Ómicron. A inicio de este mes, la gobernadora panista de Chihuahua, Marú Campos, informó que se contagio de Covid; el segundo en informar que había dado positivo fue el mandatario morenista de Baja California Sur, Victor Manuel Castro. Lorena Cuellar, gobernadora Morenista de Tlaxcala, fue otra más de las contagiadas por Covid en esta cuarta ola. También el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (morena), sus compañeros de bancada Selene Ávila y Miguel Torruco; la emecista Ivonne Ortega, los priistas Ismael Hernández y Marco Antonio Mendoza, y el panista Mario Riestra. En la parte del gabinete federal también se han dado contagios: Tatiana Clouthier y María Luisa Albores. Redacción ContraRéplica
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo informó que llevará a cabo todas sus actividades de manera virtual. Cuartoscuro
Nación Martes 11 de enero de 2022. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Tras fiestas navideñas México rompe el récord de contagios por Covid LA SECRETARÍA DE Salud reportó que en el país se registraron 11 mil 52 nuevas infecciones y un total de 78 defunciones EMERGENCIA MUNDIAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 21 % y el uso de camas de terapia intensiva en un 14 %. A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18 % de todos los decesos a nivel nacional. La SSa señaló que se han administrado 152 millones de dosis, al sumar 106 mil 564 durante la última jornada. De sus 126 millones de habitantes, 82.4 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna. En tanto, 74.1 millones ha completado su esquema de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201.2 millones do sis de vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac. El gobierno federal dijo que espera contar con la vacuna cubana Abdala en el segundo trimestre de 2022 y estaría contemplada como dosis de refuerzo.
REGRESO A ESCUELAS NO HA SIDO FÁCIL: DELFINA GÓMEZ La SEP otorgará acceso gratuito a programas de Microsoft a estudiantes
CO RO NAVIRU S
uego de que el sábado pasado, México rompiera el récord de contagios de covid en 24 horas al sumar 30 mil 671, la Secretaría de Salud reportó que se registraron 11 mil 52 nuevas infecciones y 78 defunciones por el coronavirus. Con ello, el país suma 4 millones 136 mil 440 casos y 300 mil 412 muertes por covid. De la cifra de casos confirmados, hay 157 mil 385 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 3,6 % del total. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 353 mil 723 personas.
La secretaria anunció el catálogo de Microsoft para escuelas públicas. Especial
POR FEDERICO REYES
En el territorio nacional hay más de 157 mil casos activos. Cuartoscuro
REUBICARÁ ISSSTE PERSONAL MÉDICO A CLÍNICAS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CON RESPECTO a profesionales de la salud, quienes señalan despidos injustificados en unidades médicas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informa que se reubicarán estas plazas en clínicas de primer nivel, con el fin de fortalecer la atención que se brinda a la derechohabiencia. Por instrucciones del director general, Pedro Zenteno Santaella, esta administración no cejará en su empeño, para que ningún profesional de la salud, contratado para atender la emergencia sanitaria, se quede sin oportunidad laboral. Debido a esto, encargó realizar las gestiones necesarias para la reubicación del personal en coordinación con la Dirección Normativa de Salud. Al inicio de la pandemia, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), se contrató personal médico y de enfermería para apoyar a hospitales que atienden covid. Sin embargo, desde diciembre de 2020, estas plazas forman parte del presupuesto del ISSSTE. Su periodo laboral terminó el 31 de diciembre de 2021, así estaba estipulado en su contrato. Derivado de la disminución de hospitalizaciones por covid, gracias al avance de la vacunación, para 2022 la Dirección Normativa de Salud del ISSSTE distribuirá una parte de las plazas de acuerdo con las necesida-
des de cada nosocomio y reubicará otras en unidades médicas de primer nivel. En Jalisco habrá regreso a clases escalonado por incremento de cotagios El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, informó que, el regreso a clases presencial será escalonado en la entidad y los alumnos de educación básica, volverán a las escuelas el próximo 17 de enero con esquema opcional. Según el mandatario estatal, los estudiantes de educación media superior regresarán el 31 de enero y a partir de esa fecha, las universidades decidirán libremente el retorno a las actividades. Cabe señalar que, en el caso de la Universidad de Guadalajara (UdeG), las clases presenciales se retomarán el 8 de febrero. Respecto a la vacunación, Alfaro indicó que los docentes de educación básica serán los primeros en recibir la dosis de refuerzo, pues son los primeros que regresarán a las actividades. Además, dio a conocer que su gobierno adquirió 45 mil pruebas para monitorear los contagios en el sector educativo. En las últimas 24 horas, Jalisco reportó 376 nuevos casos de Covid-19 y 3 defunciones. Redacción Contraréplica
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, reconoció que el regreso a las escuelas no es fácil, pero gracias a las maestras y maestros; y al compromiso de las familias mexicanas, la educación no se detiene. Al anunciar el Catálogo de Beneficios de Microsoft para las escuelas públicas de Educación Básica de la capital del país, dijo que la pandemia expuso que, la educación es trabajo de todos e invitó a la iniciativa privada y organizaciones sociales a ser parte del esfuerzo. "Estamos en un momento trascendental, es importante que empresas se sumen para mejorar la educación. Sal drán profesionales, nuestro futuro está en ellos". Invitó a alumnos y docentes a utilizar el beneficio, pues tienen un costo que no es tan accesible para la población. Se ofrecerá capacitación técnica y acompañamiento gratuitos, y sostuvo que las nuevas tecnologías se convirtieron en herramientas esenciales para ofrecer un mejor servicio educativo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La SEP, la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) y Microsoft, otorgarán a 1.2 millones de niños y niñas de educación básica, gratuitamente, el acceso a los programas de esta empresa internacional, mediante el uso del correo electrónico que se abrió durante el proceso de educación a distancia, así como 90 mil maestras y maestros de la capital. Para acceder a los beneficios, está el siguiente portal https://laescuelaencasa. mx/ Se otorgaron 1.2 millones de licencias Office 365-A1 para estudiantes y 90 mil licencias Office 365-A1 para docentes, así como 400 mil licencias Office 365-A3 para estudiantes, que podrán instalarse hasta en 5 PC’s y 10 dispositivos móviles o tabletas Android o iOS, con acceso a Minecraft, Windows 10 y Office Pro Plus. Todas las licencias tienen acceso a 27 herramientas de Office 365.
Nación 6. ContraRéplica. Martes 11 de enero de 2022
Victor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Especial
EL PAÍS AVANZA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA La Sader dijo que a pesar de la pandemia, el sector agrícola no se detuvo LUIS BENÍTEZ Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que en la actual administración se ha logrado una recuperación de la rectoría de la política agroalimentaria donde los más beneficiados es la gente de escasos recursos además de que se avanza en la seguridad alimentaria y se fortalece el prestigio del campo mexicano en el mundo. Durante su participación en la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules (REC) 2022, el funcionario destacó que México es el séptimo exportador internacional de agro alimentos donde las ventas llegan a más de 190 países ubicándose así en el sitio 12 a nivel mundial como productor de alimentos. “Hoy en día, el campo es productivo y está trabajando”, afirmó. Asimismo, destacó que, a pesar de la crisis de la pandemia por Covid-19, el sector agrícola jamás se detuvo y al cierre de 2021 se estima un incremento en la producción con un volumen de 292.8 millones de toneladas, un adicional de cinco millones respecto a 2019 y de 2.1 millones en comparación con 2020. De acuerdo con Villalobos, los anteriores logros se han logrado a través de la entrega de recursos de forma directa sin intermediarios y sin corrupción en función de un padrón de beneficiarios que ha sido depurado, revisado y actualizado para que sean utilizados en tiempo por los agricultores. El año pasado los programas del sector agrícola llegaron a tres millones de beneficiarios entre ellos productores de pequeña escala, agricultores, ejidatarios, campesinos y comunidades indígenas; el presupuesto total fue de 26 mil mdp. Finalmente dijo que, a pesar de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que desde diciembre del 2018 se ha sacado de la pobreza a 800 mil personas de los territorios rurales, todavía alrededor del 57 por ciento de la población rural vive en pobreza y el 16.4 por ciento de ellos padece pobreza extrema.
contrareplica.mx
Ebrard asegura que "México tiene peso" INDICÓ QUE EL país es reconocido a nivel internacional por su "prestigio político" REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que México ha tenido peso a nivel internacional por su “autoridad moral, prestigio político y congruencia”. Durante la inauguración de la XXXIII Reunión de Embajadores y Cónsules - REC 2022, el canciller destacó los resultados que ha obtenido el gobierno en turno. "México tiene peso hoy y estamos teniendo resultados todas y todos, porque tiene prestigio moral el gobierno, tiene una probidad moral y ética", señaló. Destacó que todo esto ha sido posible gracias a que México cuenta con un presidente que respeta la política exterior. "Tenemos un presidente (Andrés Manuel López Obrador) que respeta el valor de la política exterior y sus principios", dijo. Ebrard señaló que, los objetivos de transformación del gobierno actual en
Marcelo Luis Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores. Cuartoscuro torno a corrupción y justicia, han sido reconocidos en todo el mundo porque es "un gobierno congruente" y por eso México tiene hoy ese peso, en todos los ámbitos, "porque tiene autoridad moral y prestigio político". Señaló que, entre las nueve acciones de 2021, se encuentra: el fortalecimiento del sistema de salud, contribuir a recuperación económica, demanda en Estados Unidos contra productores de armas, promoción de la vida digna de las personas, incrementar la autoridad moral de México en el mundo; promover la memoria histórica de México, brindar más servicios y de calidad; brindar
protección consular y conectar a México con la ciencia y tecnologías globales. Agregó que, el gobierno mexicano seguirá pendiente y concentrado en la atención de la epidemia, porque estamos lejos de haberla superado y en la recuperación económica. Mencionó que, continuarán con las causas de México, como reducir la violencia e impactar en la producción de armas. Finalmente, dijo que se mantendrá con la política exterior feminista, así como impulsar acciones a los fenómenos de migración y en la lucha para combatir el cambio climático, entre otros.
VA POR MÉXICO ACUSA INDOLENCIA DEL GOBIERNO ANTE HECHOS DE VIOLENCIA LA COALICIÓN Va por México rechazó la creciente violencia generada en México, particularmente en Zacatecas, Veracruz y Morelos por parte del crimen organizado y acusó al gobierno federal de ser indolente ante esta creciente ola de inseguridad. En un pronunciamiento, el PAN, PRI y PRD, que conforman la coalición, señalaron que pese al desplazamiento de miles de elementos de la Guardia Nacional y las fuerzas armadas a dichas entidades, los cuerpos de seguridad se han visto ampliamente rebasadas con un preocupante incremento de feminicidios. En Zacatecas se registraron 155 homicidios vinculados a la delincuencia organizada, los cuales se dieron del 25 de noviembre de 2021 al 6 de enero de 2022. Los más de mil 200 elementos de la Guardia Nacional desplazados en el marco del Operativo Zacatecas II, no han sido capaces de frenar feminicidios, tal como el ocurrido el pasado sábado en la comunidad de Santiaquillo, Fresnillo, donde, según información
preliminar, dos mujeres fueron arrojadas a un tiradero y les prendieron fuego aún estando con vida, señalaron. Pese a los señalamientos del presidente Andrés López Obrador, indicaron, en el sentido de que “hubo una disminución del 25% de homicidios” en 40 días de puesto en marcha el operativo arriba señalado, lo cierto es que, de acuerdo con datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, los crímenes van en aumento, destacando el hallazgo de 10 cuerpos sin vida en plena Plaza de Armas de la capital zacatecana. Agregaron que, en Veracruz igualmente, se ha registrado un repunte en homicidios dolosos con 37 crímenes,
según cifras oficiales. En tanto que en Morelos, dijeron, terminó el año 2021 con al menos 90 feminicidios e inició este 2022 con dos crímenes en el primer fin de semana. Asimismo, continuaron, sigue abierta la polémica por la fotografía donde el gobernador Cuauhtémoc Blanco, aparece con líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación y de “Guerreros Unidos” que, de acuerdo con el vicario General de la Diócesis de Cuernavaca, Tomás Toral Nájera. “Ante este escenario hacemos un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, así como a los gobernadores de dichas entidades y a las instancias de procuración de justicia de carácter federal y estatales “En este exhorto, demandamos que no se descarte ninguna línea de investigación y se activen los protocolos con perspectiva de género y en materia de derechos humanos, con el objetivo de garantizar el derecho a la justicia de las víctimas y sus familias”, solicitaron. Redacción Contraréplica
ContraReplica EMOTICÓN Estudios de opinión
21
Anunciamos la publicación periódica de diversos estudios de opinión rumbo a la Elección 2021. Las mediciones se realizarán a través de formas novedosas dirigidas a un público segmentado por estado o ciudad y rango de edad. Los usuarios que emitan su opinión, lo harán a través de los instrumentos que utilizan para su comunicación diaria.
Nación 8. ContraRéplica. Martes 11 de enero de 2022.
contrareplica.mx
Alfonso Durazo apoyará búsqueda de desaparecidos en Sonora POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Rodríguez Vallejo entregó equipamiento e impulso cursos de capacitación a policias estales y municipales. Especial
DESTACA GUANAJUATO DISMINUCIÓN EN DELITOS DE HOMICIDIOS La entidad ocupo el lugar número 8 a nivel nacional en el 2021 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de Guanajuato destacó que en la entidad bajaron los homicidios dolosos durante el 2021. Según las autoridades, en este delito, Guanajuato ocupó el lugar número ocho a nivel nacional con un índice del 42.23 durante el periodo de enero a noviembre del 2021, de acuerdo al informe presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La media nacional por este delito fue de 22.56. El índice es por 100 mil habitantes. Guanajuato también ocupó el lugar 24 en el robo de vehículo, al registrar un índice del 54.09; la media nacional fue del 92.00. En el delito de secuestro, Guanajuato se ubicó en el lugar 26 con 0.16; la media nacional es de 0.47, reporta el informe. En feminicidio, el informe mencionó que Guanajuato ocupó la posición 27 con 0.47; la media nacional fue de 0.69. Además, el reporte señaló que en el delito de extorsión, la entidad ocupó el lugar 15 con 4.09; la media nacional fue de 5.38. “Como parte de las acciones que se llevan a cabo para combatir a la delincuencia, el gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, continúa entregando equipamiento e impulsando cursos de capacitación a las policías municipales y estatales”. El gobierno estatal señaló que seguirá trabajando coordinadamente con instituciones federales como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.
C
eci Patricia Flores, fundadora de Madres Buscadoras de Sonora, se reunió este lunes con el gobernador de esa entidad, Alfonso Durazo, quien se comprometió con ella para apoyar la labor de estas mujeres y pedir a la Fiscalía General de la República que reactive investigaciones. En entrevista, la mujer, quien tiene dos hijos desaparecidos: Alejandro Guadalupe, en los Mochis; y Marco Antonio, en Sonora; informó de los compromisos del gobernador morenista, de quien espera que cumpla sus promesas. “Voy saliendo de una reunión con el gobernador; hicimos varios acuerdos, esperamos que en verdad nos apoye, porque dice que quiere apoyar la causa que es bastante dolosa para nosotros, tanto física como mentalmente”. Ceci Patricia, desplazada y ahora refugiada en un lugar del país, ha sido amenazada de muerte, por la búsqueda de sus hijos y de otros más. Entre ellos, algunos hijos de quienes habrían desaparecido a sus vástagos. En su labor suma 500 cuerpos o restos hallados desde 2019. Ante lo que ella llama, la indolencia de las autoridades, el pasado 2 de enero mandó un mensaje a líderes de grupos de la delincuencia organizada para que le permitan regresar a Sonora, para poder seguir con su meta de dar con el paradero de sus hijos. “Tengo la necesidad de seguir buscando a mis hijos, por lo cual, me veo en la necesidad de pedirles a ustedes, los jefes de los cárteles de Sonora, Salazar y Caro Quintero y demás líderes, que no nos maten, que no nos desaparezcan, que no nos amenacen, que nos dejen seguir buscando a nuestros hijos. No buscamos culpables, no buscamos justicia, lo único que queremos es traerlos de vuelta a casa. Tenemos la necesidad de traerlos porque buenos o malos, culpables o inocentes, para nosotros es toda nuestra vida”, señaló en un video difundido en las redes sociales del grupo que conformó en 2019. Rafael Caro Quintero y el Cártel de Sinaloa, a través de la banda de “Los Salazar”, son quienes se disputan este estado. De ese mensaje no ha recibido respuesta alguna, indica. Yel pasado 6 de enero decidió acudir a Palacio Nacional, acompañada de sus nietas, justo el día en que varios niños juegan con sus regalos que les llevaron los Reyes Magos, pero esas niñas también han sufrido el tener que perder su casa y refugiarse con su abuela. “Ellas pidieron a los Reyes unos picos
EL GOBERNADOR DE esa entidad se comprometió a apoyar la labor de las mujeres que integran la fundación "Madres Buscadoras de Sonora"
Patricia Flores ha sido amenazada de muerte por la búsqueda de sus hijos desaparecidos, Alejandro Guadalupe en los Mochis, Sinaloa y Marco Antonio en Sonora. Especial CECI PATRICIA FLORES. Fundadora de "Madres Buscadoras de Sonora".
Voy saliendo de una reunión con el gobernador; hicimos varios acuerdos, esperamos que en verdad nos apoye, porque dice que quiere apoyar la causa que es bastante dolosa para nosotros, tanto física como mentalemente” y palas, porque dicen que me quieren ayudar a buscar a su tío. Les robamos su infancia, con todo esto, porque ellas han visto nuestra lucha y esfuerzo por dar con mis hijos. En esa ocasión fue atendida por personal de Palacio Nacional, mientras que, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruía desde la mañanera, a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, a atenderla. Se planteó una reunión a la que no acudió el funcionario, pero más tarde, se comunicó con ella vía telefónica, acordaron atender su caso. La petición de Ceci es que le permitan seguir con la búsqueda de su hijo, ya ni siquiera que lo haga quien debe de hacerlo: el gobierno. “Queremos que nos dejen seguir buscando, que yo me sienta segura de
regresar a hacer mi labor”, dijo este lunes. En tanto, en las redes sociales de las Madres buscadoras de Sonora subieron unas fotografías de restos hallados, una pelvis al parecer baleada y un botín café de una mujer quizás de talla 3 o 4. El gobernador se comprometió con ella a trabajar más con las comisiones de búsqueda, hacer trabajar más a FGR que aunque no le corresponde, les pedirá que en realidad investigue y que no tenga cerradas las carpetas y que pedirá apoyo, para que ayude, en ese proceso de investigación, abrir carpetas y dar resultados”, hizo saber la entrevistada. Añadió: “Yo la petición que hago es volver a Sonora y sentirme más segura en mis búsquedas porque cada vez hay más amenazas”. Concluye que si o fuera por el amor de las madres a sus hijos, “ nadie buscaría a los desaparecidos”.
Nación Martes 11 de enero de 2022. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
“Las mujeres y la tierra” “Aunque tenga que matar, engañar o robar, a Dios pongo por testigo de que jamás volveré a pasar hambre”
E
Lo que el viento se llevó, Margaret Mitchell
l 2022 no será tan diferente para las mujeres de lo que lo fue 2021. Tal vez, esa es la principal motivación por la cual consideré iniciar este artículo con esa frase icónica. Para ser concreta, me hace rememorar la entereza de mujeres que, como la protagonista Scarlett O´hara, realizan sus actividades día con día para seguir adelante, dispuestas a cualquier cosa con tal de sobrevivir. En especial, me recuerda a mi abuela a quien debó mi nombre, esa mujer que aprendió a labrar la tierra recién enviudó entrados los cuarenta años, para sacar adelante a sus hijos. Esa mujer que, como muchas otras, desde pequeña veía yo con admiración, semejante a María Félix, rebelde, empoderada, temperamental y valiente. Trabajó el campo, manejó tractor, sembró elotes,
ELIZABETH ALBARRÁN MARTÍNEZ COLUMNA INVITADA chícharos, frijoles y se desenvolvió donde aún solo los hombres se desenvuelven. A pesar de que han pasado tantos años, es una realidad que persiste en nuestro país, donde la pandemia, también vino a agravar las condiciones de desventaja que tienen las mujeres, pero particularmente, de aquellas mujeres rurales que tienen que realizar arduas labores en este mundo de varones, todo sin un piso firme del cual partir. De tal manera que, hoy la data nos recuerda que en la agricultura las mujeres perciben una remuneración 25% inferior a la de los hombres, a pesar de que suelen trabajar más horas, por lo que no es extraño que el 68% de las mujeres trabajadoras de la tierra vivan en condiciones de pobreza extrema y ni siquiera en los estados del país con ma-
yor porcentaje de población de género femenino, tienen acceso a más del 30% de la propiedad de la tierra, a pesar de representar más del 40% de la fuerza laboral agrícola. Sin lugar a duda, porcentajes inequitativos a los que, si además sumamos los roles y estereotipos de género que deben cumplirse con trabajos no remunerados relacionados con el hogar y trabajos forzados a los que son sujetas desde niñas, las condiciones de las mujeres rurales se precarizan aún más. Situaciones que originan, en muchos casos, otro tipo de delitos como la trata de mujeres y niñas. A esas mujeres, se les debe no solo un reconocimiento y conmemoración con un día internacional (15 Oct), sino la generación de oportunidades de inclusión e igualdad para la eliminación de la pobreza, una pobreza que en nuestro México tiene rostro de mujer. El 2022 es un año que inicia azotado por la pandemia, por los augurios gélidos de una economía frágil y de las conclusiones de un 2021, que terminó por ser un año donde la violencia contra las mujeres no paró a pesar
de las circunstancias pandémicas. Por lo que me inclino en honrar con estas líneas a la demanda de una mayor igualdad de género, no solo en los entornos urbanos y visibles; la igualdad debe procurarse y motivarse en una agenda mucho más amplia: en todos los sectores y rincones, incluyendo el agrario. Si las mujeres rurales fueran propietarias de la tierra que labran, del agua que riegan, de las semillas que crecen, de los alimentos que cosechan, del mercado que abastecen. Entonces y solo entonces, podremos asegurar que México, no solo habrá alcanzado una demanda de justicia social con equidad y visión de género históricamente negada, sino que, me atrevo a decir, llegado el momento, también podremos afirmar que como país recuperamos terreno en la soberanía alimentaria del campo, y en la tan anhelada paz social de la vida rural.
materiales en las que el instituto ha sido colocado”). Además, que el fondo o sustancia del diferendo judicial, no han sido resueltos y que, mientras tanto, el instituto seguiría tomando las medidas conducentes para realizar la RM con los recursos proveídos que logrará redireccionar. El representante de Morena respondió; reiteró que aún era posible adecuar el presupuesto del INE para que la suficiencia presupuestaria “no sea una razón para continuar en la insistencia de posponer la revocación de mandato” e hizo énfasis en que, al acatar la sentencia del Tribunal Electoral, el Instituto debería analizar internamente dicha suficiencia, hacer los ajustes pertinentes y llevar a cabo la RM respetando lo que dice la ley. Pidió que se viera “reflejada de una manera más clara la voluntad de llevar a cabo todo el proceso con todas las de la ley sin restringir recursos de ninguna índole.” Recordó que los derechos no se
negocian, se defienden; que el INE debe asegurar que la ciudadanía ejerza su derecho a decidir sobre las autoridades que nos gobiernan. El representante del PT se dolió de “aquel viernes negro (el 17 de diciembre) cuando, en este Consejo General privilegiaron posturas inconcebibles y que simplemente nos llevaron nuevamente a judicializar lo que aún no tiene definitividad”. Dijo que su partido no venía a la sesión con una postura de “se los dijimos”, pero sí hizo un llamado a la reflexión a escasas horas de que terminara el 2021. Cerró: No podemos seguir transitando hacia la democracia con acciones y acuerdos respecto de los que el máximo órgano jurisdiccional de la nación tenga que emitir su última palabra. Continuará.
•Licenciada en derecho por la UNAM, Colaboradora de Integridad Ciudadana, A.C., especialista en materia de trasparencia, rendición de cuentas y anticorrupción. @Integridad_AC @EstherAlbarran3
La batalla por la Revocación
E
n una apretada votación de 6 a favor y 5 en contra, el Consejo General del INE suspendió el 17 de diciembre, los trabajos de la Revocación de Mandato (RM). Tuvo que reiniciarlos el pasado día 30, acatando diversos mandatos judiciales, ya comentados. Va mi crónica.
Al presentar el proyecto de acuerdo, el Consejero Presidente celebró que las decisiones del INE hubieran llegado a instancias jurisdiccionales para esclarecer el diferendo entre lo solicitado por el instituto (3,830 millones) y lo autorizado por la Cámara de Diputados (830 millones).
SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS El dilema, dijo, consistía en hacer la RM conforme lo dice la ley, pero sin los recursos necesarios para ello o hacerla con los recursos ministrados, más los 1,503 millones de pesos que había generado el instituto en un primer ejercicio de revisión presupuestal, lo que significaría realizar el proceso pero sin cumplir con los estándares legales y operativos tradicionales. Córdova resumió: el INE siempre ha actuado con apego a la ley, acatado invariablemente las sentencias respectivas y la RM continúa (“en las condiciones
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
10. ContraRéplica. Martes 11 de enero de 2022.
CIUDAD
EN MEDIO DE CONFLICTO LABORAL, GUERRA ÁLVAREZ RINDE PROTESTA POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
C
on la presencia virtual de sus invitados, entre ellos la jefa de Gobierno Claudia Shainbaum, y de la mayor parte de magistrados, debido al bloqueo de empleados a la sede del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, (TSJCDMX), Rafael Guerra tyomó protesta como presidente de dicho poder, por segunda ocasión. Aunque los tres sindicatos y él mismo intentaron evitar las protestas y manifestaciones por la falta de cumplimiento al pago de vales desde noviembre pasado, es que desde las 8 de la mañana los trabajadores iniciaron un paro de labores en los diversos juzgados y áreas del Poder Judicial, hasta donde llegó el mismo Guerra Álvarez para pedirles que desbloquearan la entrada de la sede ubicada en Niños Héroes Al no aceptarse su solicitud, el Tribunal informó que la toma de protesta sería de manera híbrida, con pocos asistentes y otros a distancia, entre ellos los medios de información, pues antes se contemplaba sólo la asistencia de fotógrafos y camarógrafos. Se indicó que la medida era por la contingencia sanitaria derivada del aumento de contagios.
LOS TRABAJADORES DEL Poder Judicial de la CDMX
realizaron un bloqueo a la sede del Tribunal
La Policía Cibernética busca reducir casos de suplantación de indentidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La toma de protesta se realizó de forma híbrida, presencial y en línea. Cuartoscuro Mientras todo se alistaba para el evento modificado, afuera del recinto, en Juárez y patriotismo se bloqueban arterias viales, por lo que se envió la presencia de policías. Rafael Guerra, desencajado, tonó protesta e incluso se equivocó en su pronunciación. Desde sus computadoras Claudia Sheinbaum, la procuradora Ernestina Godoy y la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rogríguez, lo acompañaban.
“Solución, solución”, pedían afuera los trabajadores, quienes no han recibido sus vales mensuales de noviembre y diciembre, ni los correspondientes a fin de año, y tampoco se les había dado fecha exacta para su reposición, tan sólo que sería el primer trimestre de este 2022. El adeudo es por una crisis financiera por la que atraviesa el Tribunal, por la misma pandemia, indicó en propio Guerra.
EDUCACIÓN, PRIORIDAD EN LA POLÍTICA SOCIAL DEL GCDMX: MARTÍ BATRES REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Para el Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, es prioridad la educación pública básica, donde asisten cerca de un millón 200 mil niñas y niños, expresó el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, al iniciar este lunes su participación en escuelas de preescolar, primaria y secundaria, para informar sobre el programa “Mejor Escuela - La Escuela es Nuestra”. En su visita al preescolar Juan
PIDEN A USUARIOS DE WHATSAPP ACTIVAR VERIFICACIÓN
117.5 mdp se sumaron al programa “Mejor Escuela”. Especial Jacobo Rosseau y a la primaria Lic. Miguel Serrano, en la colonia Centro,
el funcionario señaló que desde 2019 opera el programa de mejoramiento de las escuelas para resarcir el abandono de administraciones anteriores y realizar obras de mantenimiento menor, con la participación de padres de familia. “No deciden las autoridades, ustedes deciden qué hacer con el recurso este año, y el año que entra tendrán un recurso similiar y decidirán en qué aplicarlo”, destacó. A través del Fideicomiso Educación Garantizada, se incrementó en 2022 el presupuesto del programa “Mejor Escuela - La Escuela es Nuestra”.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en atención a los reportes de usuarios de la aplicación de mensajería WhatsApp que refieren el robo de cuentas, pidió a la ciudadanía activar el código de verificación de dos pasos y denunciar cualquier incidente. A través de un comunicado, explicó que con el robo de cuentas, los ciberdelincuentes lo que intentan es suplantar má identidad de la víctima para obtener beneficios económicos por medio de depósitos a través de transferencias bancarias, esto se detectó a través de los patrullajes virtuales y el monitoreo constante en la red pública de Internet. Además, cuando el delincuente accede a la cuenta de WhatsApp, si esta no está debidamente protegida con las medidas de seguridad adecuadas, puede obtener información personal, por ello la Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones: • Nunca compartas tu código de activación. Es el código de 6 dígitos que recibes por mensaje SMS. • Establece un PIN personal para que tu cuenta esté doblemente protegida. Ve a Ajustes/Configuración > Cuenta > Verificación en dos pasos > Activar.
Sugieren también que la foto de perfil sea visible solo a contactos. Especial
Ciudad Martes 11 de enero de 2022. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 RECURSOS AL EMPLEO
•El Coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad, Christian Von Roehrich, solicitó al gobierno local “una reingeniería a la política de empleo en la capital”. El legislador cuestionó que se hayan destinado a la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo CDMX, para 2022 solo 878.2 millones de pesos, cifra inferior a la autorizada para el ejercicio fiscal 2018, cuando fue de 955.9 millones de pesos. Precisó que en la CDMX se han perdido 140 mil 391 empleos formales, registrados ante el IMSS”, por lo que cuestionó que aun sabiendo de la pérdida de empleos, el Gobierno de la Ciudad decidió no destinar más recursos al empleo.
TOMAN MEDIDAS
•Ante el incremento de casos de Covid-19 en la CDMX, el Congreso de la Ciudad de México solicitó a diputadas, diputados, Titulares de Unidades Administrativas,
L
Comisiones Comités y a todo el personal en general, utilizar de manera obligatoria cubrebocas y de tener algún síntoma relacionado con la enfermedad o fiebre, no presentarse a trabajar. En caso de sospecha de COVID deberán informar a su jefe inmediato. Además, se solicitó que solamente las áreas prioritarias realicen guardias y que las no prioritarias realicen trabajo desde casa.
MÉRITO TURÍSTICO
•Este lunes la Comisión de Turismo del Congreso de la Ciudad, aprobó las bases y la convocatoria para la entrega de la Medalla al Mérito Turístico, "Embajador Turístico de la Ciudad de México" y se declaró en sesión permanente en espera de que se defina convocatoria y fecha de sesión solemne. Durante la sesión, la presidenta de la Comisión, la diputada Frida Guillén del PAN, destacó el esfuerzo de quienes promueven el turismo. Dijo que,
“gracias a ellos, se despliega el potencial económico de la capital mexicana que hoy en día se ha convertido en uno de los lugares más atractivos para visitar por parte de turistas nacionales y extranjeros”.
REPITEN LEGISLACIÓN
•La Comisión de Ciencia, Tecnología del Congreso local aprobó un dictamen de opinión a la iniciativa del diputado Miguel Macedo, para adicionar diversas disposiciones al Código Penal, en materia de delitos cibernéticos. Esto con todo y la recomendación del diputado Jorge Gaviño del PRD, de revisar cuidadosamente la propuesta, ya que consideró que los delitos sexuales y las sanciones correspondientes ya están previstos en los artículos 181 quintus, 184 y 187 del Código Penal local. “Esta reforma que se plantea es una reforma que ya está contemplada en la letra del Código Penal”, aseguró Gaviño Ambriz.
Lo sucedido en NL, retrata los penales de México
a semana pasada, ocurrió una riña entre reos en el penal de Apodaca, Nuevo León, donde hubo un saldo de 56 lesionados. Cinco grupos estaban realizando extorsiones y querían mantener un cogobierno en el penal. Según versiones de varios internos, que eran extorsionados por estos grupos, aprovecharon una discusión al interior para intentar vengarse de un interno identificado como Adolfo "N", "El Jeringas", quien les quitaba parte de los ingresos que reciben cada viernes por trabajar en alguna de las siete maquiladoras al interior del penal. Este tipo de extorsiones desde los reclusorios, tanto al interior de los penales, como al exterior, a través de llamadas telefónicas a domicilios particulares, ha sido una práctica común en las cárceles; por lo que es necesario que las autoridades ejecuten acciones para desarticular estas bandas. La Ciudad de México es la segunda en población penitenciaria del país, cuenta con 13 Centros de Reclusión para adultos, 11 para varones y 2 pa-
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA ra mujeres; donde se albergaba una población de 25,970 personas privadas de la libertad, al 3 de diciembre de 2021, por lo que urge realizar operativos y revisiones al interior de los penales, para detectar cualquier utensilio que se puede convertirse en un arma de construcción casera, así como artículos punzo cortantes, puntas, pica hielos, drogas, celulares y cualquier artículo prohibido, que se encuentra dentro de las celdas, lo anterior a fin de poder evitar que las bandas delincuenciales operen. También sería bueno revisar si los inhibidores de señal de celular funcionan de manera correcta, y evitar las extorsiones telefónicas que se hacen desde los reclusorios capitalinos hacia el exterior.
La extorsión es un delito difícil de combatir porque desgraciadamente las personas no denuncian por miedo a las represalias de los delincuentes, y porque nuestro sistema de justicia sigue dejando libres a los delincuentes. La extorsión que se da al interior del penal es aún más difícil de prevenir, porque la cárcel funciona como la selva, donde solo sobreviven los más fuertes, de ahí que la Secretaria de Seguridad Ciudadana, por conducto de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, deba ejecutar todo tipo de acciones para inhibir que este tipo de delitos sucedan al interior de los penales de la Cdmx e impacten a los ciudadanos. El bloqueo de llamadas no es suficiente para evitar las extorsiones, se necesitan labores de inteligencia para saber de dónde provienen las ex-
torsiones, y qué personas son la que están realizando la extorsión, con el fin de aplicar las sanciones penales correspondientes en contra de los extorsionadores.
Los ciclos de violencia, inician con amenazas, agresiones verbales, extorsiones, luego pasa a las agresiones físicas y puede culminar con la muerte de una persona, es decir con un homicidio, no debe la autoridad esperar a que esto suceda, es mejor prevenir un delito. La autoridad debe actuar de manera inmediata aplicando la ley, y ejecutar todas las acciones a fin de combatir la extorsión que se genera en los penales de la Cdmx, que impacta al interior y al exterior de ellos.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
12. ContraRéplica. Martes 11 de enero de 2022.
ACTIVO
FMI advierte que serán “tiempos difíciles” para países en desarrollo SEGÚN EL ORGANISMO deben estar preparados al aumento de las tasas de interés en EU AFP
L
as economías emergentes deben prepararse para posibles tiempos difíciles, cuando la Reserva Federal estadounidense suba sus tasas de interés, un contexto al que se suma la desaceleración económica por la variante ómicron de coronavirus, advirtió el lunes el FMI. El Fondo, que publicará previsiones económicas actualizadas el 25 de enero, indicó que por el momento continuará la recuperación económica tras la pandemia este año y el próximo. Pero los “riesgos para el crecimiento siguen elevados debido a una pandemia que se recrudece obstinadamente”, indicaron los economistas Stephan Danninger, Kenneth Kang y Helene Poirson. La muy contagiosa ómicron se ex-
Edificio del Fondo Monetario Internacional. Especial
pandió como reguero de pólvora por el mundo desde mediados de diciembre, provocando números de contagios récord en la última ola de esta crisis sanitaria global. Ómicron, que parece causar síntomas más leves que otras variantes del virus, está llevando a algunos países a reinstaurar medidas sanitarias que podrían afectar el crecimiento económico. “Dado el riesgo de que esto pueda coincidir con un ajuste (monetario) más rápido por parte de la Fed, las economías emergentes deberían prepararse para enfrentar potencia-
les turbulencias económicas”, en especial porque estos países lidian con alta inflación y elevada deuda pública, indicaron los especialistas. La Fed, indicó que elevará sus tasas de referencia antes y de forma más agresiva de lo planeado, para contrarrestar la fuerte inflación en Estados Unidos, que golpea a los hogares y el consumo, el motor del crecimiento del país. Tasas más altas implican costos de financiamiento más elevados para las economías emergentes, en particular aquellas que tienen deuda en varios dólares.
PROFECO INFORMA SOBRE GASOLINERAS QUE TIENEN LOS PRECIOS MÁS ALTOS EL TITULAR DE LA PROCURADURÍA Federa del Consumidor, (Profeco) Ricardo Shiffield, informó que las gasolineras que venden más caro son Redco, LaGas y Akron, y las tres que dan más barato es ExxonMobil, Rendichicas y Orsan. Dijo que la gasolina Premium más cara se ha detectado en dos gasolineras de la Ciudad de México, en las alcaldías Miguel Hidalgo e Iztapalapa. “A pesar del estímulo fiscal al IEPS y las medidas económicas para contener el precio de los combustibles, el litro de gasolina premium se registró en 26.19 pesos en la Ciudad de México; específicamente en las al-
caldías Iztapalapa y Miguel Hidalgo”. Al presentar los resultados semanales del programa “Quién es quién en los precios de los combustibles”, dijo que en cuanto a precios promedio en el país, informó que la gasolina Regular se vendió en 20.82 pesos por litro, mientras que la gasolina Premium tiene un promedio nacional de 22.79 pesos y el Diésel de 21.97 pesos por litro. Comentó que el incentivo fiscal para esta semana es cercano al 62.25% en la gasolina regular. El precio más elevado se registró en Matehuala, San Luis Potosí, donde se vendió en 22.41 pesos por litro; mientras que el más económi-
Akron es una de las empresas que vende gasolina a un costo elevado. Especial co fue de 20.19 pesos por litro y se ubicó en Mérida, Yucatán. El Diésel más caro se vendió en 23.73 pesos por litro en Pueblo Nuevo, Durango; el más barato tuvo un costo de 20.99 pesos por litro y se vendió en Culiacán, Sinaloa. El funcionario también informó que, se recibieron 308 denuncias en la aplicación digital, que fueron atendidas mediante 158 visitas de verificación en las que todas las estaciones se dejaron verificar y se encontraron anomalías. Claudia Bolaños
Ricardo Shiffield dijo que las Centrales de Abasto son más económicas. Especial
PROFECO SEÑALA A WALMART Y SORIANA Las empresas mantienen los precios más elevados en productos de la canasta básica POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El “Quién es quién en los precios de los productos de primera necesidad”, se señala que son Walmart y Soriana quienes prevalecen como los que tienen los precios más caros y contrariamente, son las centrales de abasto quienes venden más barato. En el informe de la Profeco se tomaron en cuenta las cuatro regiones establecidas por el Banco de México y se consideran los 21 productos más consumidos en la dieta de las familias mexicanas. El listado lo integran: Aceite de canola (1 pieza), 900 gramos de frijol, huevo de gallina (18 piezas), 680 gramos de pan de caja, cuatro piezas de papel higiénico, 220 gramos de pasta de sopa, cuatro kilogramos de tortilla de maíz, una pieza de jabón de tocador y un kilogramo de arroz en grano, azúcar morena, bistec de res, cebolla, chile serrano, chuleta de puerco, jitomate saladet, limón, manzana, melón, papa, pollo entero y zanahoria. Ricardo Shiffield, procurador Federal del Consumidor, precisó que en la primera región, zona centro (Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala), los precios más altos en este paquete lo tiene Soriana Súper en Benito Juárez, Ciudad de México, al venderlo en mil 2.05 pesos. El más económico se vendió en la Central de Abasto de la Ciudad de México al ofertar el paquete en 763.59 pesos. En la zona centro-norte (Baja California Sur, Aguascalientes, Durango.
Activo Martes 11 de enero de 2022. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Turistas dejaron 2.13 mil millones de dólares en noviembre de 2021 EN MÉXICO ingresaron un total de 2 millones 897 mil 110 turistas internacionales
El 82% de las llegadas al país¡ fueron por vía aérea y el 18% vía terrestre.
POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
E
n noviembre del 2021, los turistas internacionales dejaron en México el ingreso de divisas por un monto de 2 mil 133.3 millones de dólares. En comparación a julio de 2020, fue de 857 millones, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Según los resultados de las encuestas de Viajeros Internacionales (EVI), de Turismo de Internación (ETI) y de Viajeros Fronterizos (EVF), realizada por el INEGI; en noviembre de 2021 ingresaron al país 5 millones 5 mil 576 visitantes, de los cuales 2 millones 897 mil 110 fueron turistas internacionales. Del monto registrado en noviembre del año pasado, incrementó 12.5%, superior a los mil 897 millones de dólares de noviembre del 2019, previó a la pandemia del Covid-19. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) turístico de México, hasta
Especial
antes de pandemia de Covid-19 representaba un 8.7 % del PIB nacional en 2019, para este 2021 cerró en una proporción de 7.1 % y en 2022 alcanzará un 8.3 %. En noviembre de 2021 ingresaron al país 5 millones visitantes; 2 millones 897 mil fueron turistas internacionales, respecto a los 2 millones 91 mil turistas reportados en noviembre de 2021. En noviembre de 2019 ingresaron 3 millones 844 mil turistas. Respecto a los turistas de internación, en noviembre del año pasado hubo un millón 895 mil, y en noviembre de 2020 985.5 mil. Para el mismo mes, pero del año 2019 fueron un millón 998 mil turistas. Del total de turistas de internación en noviembre del año pasado (2021), el 82% correspondió a turistas por vía aé-
rea y el 18% a turistas por vía terrestre. Las divisas que ingresaron por el concepto de turistas internacionales fueron de 2 mil millones de dólares en noviembre de 2021, de los cuales el 95% fue por los turistas de internación y el 5% de los turistas fronterizos. Respecto a los turistas internacionales, mil 787 millones de dólares es el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea. En promedio, el visitante internacional gastó 426.18 dólares, y los turistas de internación que ingresaron vía aérea gastaron mil 150.15 dólares. Por su parte, los que ingresaron por vía terrestre gastaron 354.74 dólares. Las cifras de turistas fronterizos cayeron un 9.4% interanual en noviembre, hasta el millón de viajeros, dio a conocer el INEGI.
AIRBUS ENTREGÓ 611 AVIONES Y TUVO 507 PEDIDOS NETOS EN 2021 La compañía anunció que se encuentra casi un tercio por debajo de su nivel debido a la pandemia AFP El fabricante europeo de aviones, Airbus, entregó 611 aviones durante 2021, 8% más que el año precedente, particularmente marcado por el impacto de la pandemia de covid-19 en el sector, pero se encuentra casi un tercio por debajo de su nivel anterior a la crisis sanitaria, anunció este lunes. La empresa además, registró 507 pedidos netos (771 si no se tienen en cuenta las cancelaciones y modificaciones de los pedidos) en ese mismo
periodo, en comparación a los 208 en 2020 y 768 en 2019. Las entregas constituyen un indicador fiable respecto a la rentabilidad en el sector aeroespacial. La gran mayoría de los entregados son monopasillos (A220 y A320), considerados más adecuados para la reanudación paulatina del tráfico aéreo. Se utilizan para vuelos nacionales y continentales. El A320 compite con el Boeing 737 en este segmento. Airbus espera poder volver a sus niveles anteriores a la crisis entre 2023 y 2025, en lo que concierne sobre todo a rutas internacionales de largo alcance, cubiertas por los grandes transportistas aéreos. De los 611 aviones entregados en 2021, solamente el 13% son grandes (A330, A350 y los últimos A380).
El modelo A380 es de los más grandes de la empresa europea. Especial “Aunque persiste la incertidumbre, estamos en vías de aumentar nuestra producción durante 2022 para satisfacer las demandas de nuestros clientes”, indicó en un comunicado el presidente ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury. “Durante el año que pasó se firmaron importantes contratos de pedidos por parte de aerolíneas de todo el mundo, lo que demuestra confianza", añadió Faury.
RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR
Afrover, al rescate de nuestra tercera raiz
L
a tercera raíz siempre ha estado presente en el estado de Veracruz. Nunca antes se le había dado el reconocimiento y la importancia que merece a la presencia de nuestros afrodescendientes. Fermín Ramírez Espinoza, inquieto promo tor cultural y turístico veracruzano, ideó la propuesta para rescatar los orígenes de nuestra “negritud” y su influencia en la vida cotidiana, las costumbres, la cultura y la comida. “Afrover, el sabor de nuestras raíces”, es un proyecto incluyente que contempla las 7 regiones apostadas a lo largo y ancho del suelo veracruzano representadas en la Huasteca, Totonacapan, Cultura y Aventura, Pasos de Cortés, Los Tuxtlas, Región Olmeca y Altas Montañas. El turismo estadunidense ha mostrado interés por la Ruta Afrover y recientemente, antes del colapso de la nueva variante ómicron, varios visitantes quedaron gratamente sorprendidos al conocer platillos de origen afro como el mondongo, la Sopa de Cayos, los toritos y se deleitaron con las notas del son jarocho, el Siquisirí y el Chuchumbé. Fermín Ramírez asegura que al ser la puerta de acceso al resto del mundo, Veracruz dio origen a la diversidad y la multiculturalidad; esto permitió el nacimiento de nuevas gastronomías, vestimentas, bailes, música y religión. Para muestra, basta mencionar que, el proyecto Afrover contempla: La Magia de los Ritmos en Veracruz, los Caminos del Son, los Caminos del Cañaveral, Con sabor a Carnaval y Orígenes Raudales del Son y a través de varias tour-operadoras, brindan los servicios de recorridos, paseos, hospedaje y experiencias gastronómicas. Por supuesto que la visita obligada es Yanga, primer Pueblo Libre de América, que a través del proyecto Orígenes, se realiza un viaje al corazón de las altas montañas para convivir con las comunidades afrodescendientes para saborear un rico café y degustar ron y tabaco. Por cierto, cuenta la historia que Yanga era esclavo cimarrón que se rebeló a sus amos y formó una banda que asolaba las diligencias que se dirigían a la Ciudad de México. De ahí nace la Villa de Córdoba, sitio creado exprofeso para resguardar a los viajeros. Sin duda, una nueva experiencia con mucho sabor, alegría, música y hospitalidad. Ahora le toca el turno a la Secretaria de Turismo, Xóchitl Arbesú para que promueva este nuevo producto turístico, cuyo efecto multiplicador beneficiará a las comunidades más recónditas de Veracruz y será un respiro para las economías locales que se vieron seriamente afectadas por la pandemia.
GUÍA DE TURISTAS:
Ivonne Quirarte Mora, nueva promotora del turismo Nuestra sincera felicitación para la empresaria hotelera, Ivonne Quirarte Mora, nueva Directora de Turismo de Xalapa, quien asumió el cargo con el compromiso de reactivar los principales sitios recreativos y gastronómicos de la capital veracruzana. ¡Enhorabuena!
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx / rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica. Martes 11 de enero de 2022.
GLOBAL
Anuncian resultados positivos en tratamiento contra Covid-19 C O RON AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
NOVARTIS ALCANZÓ sus objetivos primarios en ensayos de la fase 2, al reducir la carga viral
AFP
E
l gigante farmacéutico suizo Novartis anunció resultados positivos de sus ensayos clínicos de fase 2 de un tratamiento antiviral contra el Covid-19 desarrollado con el laboratorio helvético Molecular Partners. Este tratamiento administrado en intravenosa, llamado ensovibep, alcanzó sus objetivos primarios en ensayos de la fase 2, que corresponde a la fase intermediaria de los estudios clínicos, sobre la reducción de la carga viral al cabo de ocho días para las tres dosis probadas. También alcanzó sus objetivos secundarios relativos a las hospitalizaciones y/o admisiones en cuidados intensivos o fallecimientos, logrando una reducción de los riesgos del 78
Este tratamiento es llamado ensovibep.
ORTEGA ASUME QUINTO MANDATO El presidente de Nicaragua prestó juramento ante el parlamento, de mayoría oficialista AFP
Especial
por ciento para los pacientes que recibieron este tratamiento, respecto a quienes recibieron un placebo, precisa el grupo suizo. Este estudio de fase 2, llamado Empathy, fue llevado a cabo con 407 pacientes adultos en ambulatorio. Las pruebas in vitro demostraron un alto nivel de neutralización contra
todas las variantes conocidas, incluso contra Delta y Ómicron. Novartis se asoció en octubre de 2020 al laboratorio de biotecnología de Zurich, Molecular Partners, firmando un acuerdo sobre el desarrollo de dos tratamientos antivirales potenciales contra el Covid-19, entre ellos el MP0420, luego llamado ensovibep.
AUTORIDADES DE NUEVA YORK REDUCEN A 17 EL NÚMERO DE MUERTOS POR INCENDIO LAS AUTORIDADES neoyorquinas revisaron a la baja el balance de víctimas del letal incendio que asoló el domingo un edificio residencial en el Bronx llevando de 19 a 17 los fallecidos, entre los que se cuentan ocho menores. “Tenemos 17 fallecidos, nueve adultos y ocho niños”, dijo el alcalde de Nueva York, Eric Adams, en una conferencia de prensa frente al edificio donde ocurrió el incendio, originado por un calefactor en una habitación en el segundo piso de la edificación de 19 plantas en la calle 182 del Bronx, un barrio con fuerte presencia de inmigrantes. Adams, acompañado por un representante dominicano y gambiano, definió el siniestro de “tragedia indes-
Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega con su esposa Rosario Murillo. Especial
criptible” y “global” debido a la presencia de personas de diferentes orígenes, en particular dominicanos, centroamericanos y gambianos. No obstante, según el embajador de Gambia en Estados Unidos, “la mayoría de las víctimas tenían sus raíces en Gambia”. Asimismo, docenas de personas resultaron afectadas, algunas de extrema gravedad, principalmente por la inhalación de humo que se propagó por todo el edificio poco después de iniciarse el fuego hacia las 11 de la mañana del domingo. El comisario de bomberos, Daniel Nigro, atribuyó el balance inicial a un “recuento doble”, y advirtió que el actual no es definitivo debido a la gravedad de
El fuego se originó en un dúplex situado en el segundo y tercer piso. AFP algunas personas hospitalizadas. “Desgraciadamente, el balance puede aumentar de nuevo”, dijo a la prensa. El fuego se originó en un dúplex situado en el segundo y tercer piso, cuya puerta de entrada quedó abierta, facilitando la propagación del fuego por el resto del edificio, según las autoridades. Ninguna familia pudo dormir la pasada noche en sus viviendas, anunció la Cruz Roja estadounidense, que espera que a lo largo de la semana algunas puedan regresar a sus apartamentos progresivamente. Los más afectados por las llamas, tendrán que esperar. AFP
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, asumió este lunes otro mandato junto con su esposa Rosario Murillo, como vicepresidenta, en medio de sanciones y presiones de Estados Unidos y la Unión Europea pero con el apoyo de China y Rusia. Ortega, de 76 años, prestó juramento ante el parlamento, de mayoría oficialista, en una ceremonia en la plaza de la Revolución, en el antiguo centro de Managua. El acto se transmitió en cadena nacional de televisión. Varios países latinoamericanos a través de la Organización de Estados Americanos (OEA) desconocieron la legitimidad de los comicios y demandado la liberación de los opositores presos. Las acciones de la comunidad internacional han sido calificadas por el gobernante sandinista como «agresiones» contra su país.
EU SANCIONÓ A VARIOS ALTOS CARGOS DE NICARAGUA
El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este lunes sanciones contra seis altos funcionarios nicaragüenses, entre ellos la ministra de Defensa, denunciando una “farsa” en las elecciones de noviembre que volvieron a entregar el poder al presidente Daniel Ortega. “El régimen de Ortega-Murillo continúa con su sometimiento de la democracia al organizar unas elecciones falsas, silenciar a la oposición pacífica y detener a cientos de personas como presos políticos”, según un comunicado que cita a Brian Nelson, para terrorismo e inteligencia financiera.
Global Martes 11 de enero de 2022. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Muertes por desastres climáticos alcanzan máximo en EU AFP
C
asi 700 personas murieron debido a una serie de desastres naturales en Estados Unidos en 2021, la mayor cantidad registrada desde 2011, según un informe divulgado este lunes por una agencia meteorológica federal. El año “estuvo marcado por extremos en Estados Unidos, incluido un calor excepcional, un devastador clima severo y el segundo número más alto de desastres meteorológicos y climáticos, con costo de miles de millones de dólares”, señaló la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). El número de muertos por desastres relacionados con el clima en los 48 estados del territorio continental más el Distrito de Columbia ascendió a 688, más del doble de la cifra de 262 establecida en 2020, indicó la agencia. La actividad humana ha causado un cambio climático que amenaza la vida y ha resultado en acontecimientos ambientales más severos en todo el mundo, según numerosos expertos del tema. Veinte incidentes meteorológicos separados le costaron al país mil mi-
LA MAYOR cantidad registrada desde 2011, según un informe divulgado este lunes
Los desastres incluyeron 4 huracanes, 3 tornados y 2 inundaciones. Especial
llones de dólares o más, la segunda mayor cantidad de desastres con ese costo registrados en un año calendario después de 2020, que tuvo 22, precisó la entidad. Los costosos desastres incluyeron cuatro huracanes, tres tornados, dos inundaciones, una ola de frío polar e incendios forestales, sequías y olas de calor extremo en el oeste. Rachel Cleetus, directora de políticas y economista principal del Programa de Clima y Energía de la Unión
de Científicos Preocupados, calificó las estadísticas como “aleccionadoras”. “El impacto devastador y el trauma impuesto por los desastres meteorológicos y climáticos extremos ha golpeado, y continúa golpeando, a algunas personas más que a otras, como a las comunidades de color, comunidades de bajos ingresos y comunidades que han soportado múltiples desastres”, dijo. Una fuerte ola de frío dejó a millones de estadounidenses sin electricidad en febrero.
RUSIA AFIRMA QUE NO PREVÉ ATACAR UCRANIA Las negociaciones en Ginebra estuvieron dirigidas por la subsecretaria Wendy Sherman AFP Rusia aseguró este lunes que no tiene “intención” de atacar Ucrania, tras unos diálogos con Estados Unidos, y ambos bandos aseguraron que quieren proseguir con las negociaciones de cara a una desescalada, aunque persistieron en sus advertencias mutuas. Las negociaciones, en Ginebra (Suiza), estuvieron dirigidas por la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman, y por el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Riabkov, y se producen en medio de temores de una invasión rusa de su vecino prooccidental, Ucrania, y con Moscú exigiendo amplias concesiones de Washington y sus aliados de la OTAN.
Después del encuentro, el negociador ruso aseguró que su país no tiene intención alguna de atacar Ucrania y que las decenas de miles de tropas desplegadas en las fronteras estaban allí porque sus rivales occidentales también aumentaron su presencia. “Explicamos a los colegas que no tenemos planes, ni intención de atacar, entre comillas, a Ucrania”, dijo Serguei Riabkov. Por su parte, Wendy Sherman dijo que le había insistido a su homólogo ruso en que una eventual invasión de Ucrania comportaría “costes significativos”, “enormes”, por parte de los países occidentales y que Moscú podía iniciar una “desescalada” haciendo “que todos los soldados” concentrados en la frontera “vuelvan a sus cuarteles”.
El negociador ruso se mostró más positivo que la víspera. Especial Respecto a la reivindicación clave de Rusia, es decir, obtener garantías de que la OTAN no se ampliará y que reducirá su presencia militar en las inmediaciones de Rusia, el negociador ruso se mostró más positivo que la víspera. “Tenemos la impresión de que la parte estadounidense tomó muy en serio las proposiciones rusas”, dijo. Según él, “la situación no es desesperada”, aunque “no hay que subestimar los riesgos relacionados con la agravación de la evolución de la confrontación”. “Se necesita que se haga un verdadero gesto hacia Rusia y eso debe venir de la OTAN”, subrayó.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
La FED y el aterrizaje suave
E
n todo el mundo sigue la preocupación por los niveles de la inflación. Nadie, literalmente nadie, sabe exactamente cómo se comportarán las economías globales antes distintas variables tan disímbolas entre sí. Por un lado, están las variaciones mercado laboral producidas por la Covid, pero por otro están las medidas macroeconómicas tomadas por varios gobiernos; las cuales, pueden ser las mismas causantes de la disonancia económica. Soltar o amarrar, apretar o relajar, esa es la gran incógnita para las autoridades en este 2022. Si te sorprendes y preocupas que en nuestro Banco de México exista una controversia sobre el momento en que veremos el pico de la inflación; déjame decirte que en muchas partes del mundo tienen la misma discusión. La semana pasada, cuando se dieron a conocer las minutas de la reunión de la Reserva Federal de EU (FED) del mes de diciembre; muchos analistas confirmaron lo que ya se había adelanto por varios especialistas: los integrantes de la FED subestimaron la gravedad de los niveles de inflación. Ahora mucha gente piensa que la Reserva Federal estadounidense está obligada a tomar decisiones más enérgicas, lo que; si no se hace con precaución; podría desatar nuevas distorsiones en las ya de por sí complicadas condiciones económicas mundiales. Lo que se necesita en estos momentos ya no solo es una reducción de las compras de bonos del tesoro de EU o de la ya anunciada subida de tasas de interés; lo que urge es tener un aterrizaje suave. Este mismo martes podríamos tener algo de luz porque el presidente de la Fed, Jerome Powell; comparecerá ante el Comité Bancario del Senado con motivo de su segundo mandato. Además, mañana miércoles tendremos el dato de inflación en EU al cierre de diciembre, lo cual vendría a confirmar el incremento hasta 7% al cierre del año y con ello, justificar una más rigurosa política de ajuste por parte de la FED. ¿Se atreverá a cerrar la llave de la liquidez y el estímulo económico ahora que la Covid amenaza con cerrar otra vez la economía de varios países? Mientras eso pasa, el mundo sigue pendiente de los problemas geopolíticos entre Ucrania y Rusia, con sus efectos en el mercado energético; a lo cual se suma ahora los disturbios políticos en Kazajistán, sitio donde la minería de criptomonedas cobró alta relevancia; y generó ahora una depreciación del Bitcoin, bajando su cotización por debajo de los 40 mil dólares. El precio del oro subió también por su condición de refugio de las inversiones. Como puedes ver, todos los engranes están puestos para que, si uno se atora, los demás pueden friccionar de más; y con ello la recuperación económica global tarde más. ¿Quién tiene una bola de cristal? El reto no solo es actuar y bajar a la realidad económica de manera efectiva sino también hacerlo con un aterrizaje suave.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.