Contra Réplica 15 de octubre 2021

Page 1

CONTINÚA PARO EN DOS BOCAS; NIEGAN ACCESO A TRABAJADORES

INTERPONE VA POR MÉXICO RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

AYER, 500 EMPLEADOS de ICA Flour fueron retirados de la refinería por no contar con identificación laboral sin derecho al pago de su jornada. AMLO anuncia la inauguración para el 2 de julio. Foto: Cuartoscuro. Pág. 4

LOS LÍDERES de la oposición en la Cámara de Diputados presentaron la acción en contra de la Ley de Revocación de Mandato ante la Suprema Corte. Afirman que la alianza se fortalece. Foto: Cortesía. Pág. 4

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

No. 792/ Año 03/ Viernes 15 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

Cuartoscuro

Acuerda Congreso y postergan discusión de Reforma Eléctrica para diciembre

POR COLAPSO DE L-12, HABRÁ IMPUTACIONES La Fiscalía de la CDMX informó que el desplome del metro fue por errores en la construcción, por lo que habrá denuncias contra personas físicas y morales. Pág. 9

LOS JUECES NECESITAN AUTONOMÍA: ZALDÍVAR EL MINISTRO PRESIDENTE tomó protesta a 45 jueces de distrito especializados en materia laboral a quienes exhortó actuar con independencia. Pág. 5

“COYOACÁN, LIBRE DE ACOSADORES”

Foto: Cuartoscuro

GIOVANNI GUTIÉRREZ anunció que su gabinete es el primero en el país en no tener imputados por abuso sexual, acoso, violación ni deuda de alimentos. Pág. 9

RECIBE NAYARIT GOLPE DE CICLÓN PAMELA

Los respectivos líderes de la Jucopo Ricardo Monreal y Rubén Moreira sostuvieron una reunión para plantear la agenda sobre la iniciativa

S

enadores y diputados indicaron que aún no hay una ruta sobre la discusión y aprobación de la reforma reforma constitucional en materia de energía eléctrica. Las Juntas de Coordinación Política

(Jucopo) del Senado de la República y de la Cámara de Diputados acordaron integrar un grupo de trabajo especializado para revisar las prioridades del Congreso de la Unión, con el objetivo de transitar en la aprobación de leyes en las que existan acuerdos y agilizar el trabajo legislativo durante los próximos meses. Pág. 11

PRIMERO DEBATIRÁN SOBRE LEY DE INGRESOS 2022 LAS JUNTAS DE COORDINACIÓN POLÍTICA de las Cámaras Alta y Baja indicaron que los ingresos de la Federación deberán ser aprobados por el Congreso de la Unión antes del 31 de octubre. El senador Ricardo Monreal indicó que los órganos bicamerales se reunirán periódicamente. Pág. 11

Cuartoscuro

POR OSVALDO CÓRDOVA

LAS AUTORIDADES ESTATALES reportaron que ocho municipios resultaron afectados por las inundaciones del siniestro, afectando a cientos de familias. Pág. 3


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 15 de octubre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

TAMAULIPAS 2022

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

•Para el proceso electoral de 2022, de 6 gubernaturas en juego sólo Aguascalientes pinta azul, mientras que en las prospecciones el PRI se iría en blanco y todo se pintaría de guinda, pero el caso de Tamaulipas conviene analizarlo pues aunque Morena lleva la delantera, su revulsivo proceso interno puede dejarlo mal parado como sucedió en San Luis Potosí o en la alcaldía de Miguel Hidalgo, con inesperadas derrotas. Según reciente encuesta, el PAN sería el único que pueda poner cara al obradorismo, y las preferencias para la candidatura blanquiazul están entre el alcalde de Tampico, Jesús Nader (38%); el senador Ismael García Cabeza de Vaca (17%) y un empate técnico entre el nuevo vicecoordinador del GPPAN, Gerardo Peña; y el secretario de Gobierno estatal, César Augusto Verástegui Ostos (14%). Uno de ellos puede dar la sorpresa y retener la plaza.

ROBAN BANCO DEL BIENESTAR; SE LLEVAN MÁS DE UN MILLÓN DE PESOS

•En Silao, Guanajuato, hombres armados robaron un millón 200 mil pesos del Banco del Bienestar. ubicado en la zona centro de la localidad. Cerca de cinco hombres fuertemente armados y encapuchados, entraron a esta sucursal bancaria y amagaron a los encargados. Hasta el hampa le dio la bienvenida a la nueva institución bancaria.

AISLAMIENTO PREVENTIVO A DUARTE, POR COVID

•En el Reclusorio Norte, Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, fue aislado y puesto en cuarentena después de tener contacto con una persona que presentó síntomas de Covid-19. Según las autoridades capitalinas, después de que Duarte recibió una visita presentó algunos síntomas de lo que podría ser SARS-CoV-2. Se dijo que, en seguimiento de los protocolos sanitarios, las autoridades penitenciarias aislaron al recluso a fin de prevenir posibles contagios entre la población penitenciaria.

EL ÁGORA

El flagelo de las adicciones

D

urante la reunión bilateral con Estados Unidos, el gobierno mexicano centró su preocupación en el control del tráfico de armas por parte de los americanos y ponderó sus programas asistenciales para combatir el fenómeno del narcotráfico. Se excluyó el tema migratorio y quedó pendiente la operatividad del nuevo plan de cooperación mutua. La modificación a la iniciativa Mérida exigirá más a las autoridades nacionales, sobre todo en el combate al crimen organizado, la acreditación de los agentes de la DEA y el mayor intercambio de información. Perdida entre tanta efervescencia política-diplomática quedó lo referente a las adicciones.

Problema que afecta a ambos países, sobre todo a la Unión Americana que es el consumidor más grande del mundo. Hay preocupación en las estructuras sanitarias de aquel país por el incremento de adictos, especialmente por el número de jóvenes muertos por sobredosis de algún enervante o droga sintética como el fentanilo, producto creado en un laboratorio de Asia con fines terapéuticos, pero que se salió de control y la nueva droga es cien veces más dañina y mortífera que la cocaína. Su efecto placentero, de falsa felicidad, afecta directamente al cerebro y al sistema nervioso; son raros los casos de recuperación.

La producción china llega a las aduanas mexicanas y el crimen organizado la introduce al vecino país junto con el cristal, las anfetaminas y la cocaína. Por eso la preocupación de la Casa Blanca para que México incremente sus esfuerzos para enfrentarlos y, como con los migrantes, detenga su paso en la frontera. Pero las adicciones no son privativas de los norteamericanos. Dejamos de ser un país de paso para convertirnos en uno de consumo. Mucha droga se queda aquí y es comercializada por los cárteles mexicanos que envenenan a niños, jóvenes y adultos. La administración Biden hizo su trabajo, marcó claramente los alcances del nuevo acuerdo. Exigió una lucha frontal contra los narcos, más detenidos, mayor incautación de cargamentos y bienes a los delincuentes, acreditación de los agentes de la DEA, mejor intercambio de información y el rastreo de las armas que se introducen al país; se obliga a pacificar el país y la medida de evaluación será que haya menos homicidios dolosos y erradicar la corrupción en las aduanas. Si México cumple con lo anterior, bajará el tráfico de drogas al mercado más grande del mundo y nos certificarán. Pero queda el problema latente para nuestro país. Se incrementan las adicciones que, como en el resto del mundo, no solo es a la marihuana o la cocaína, también al crack, a la heroína, a la metanfetamina y al fentanilo. La frontera norte y las grandes ciudades son nichos de mercado de las mafias que inundan las calles de narcóticos y no hay una política pública que contenga el consumo de estupefacientes. Los sistemas de salud y educativo no han diseñado una estrategia integral de prevención que inhiba el consumo. Tampoco existen programas gubernamentales que ayuden a la recomposición del tejido social o se acabe con la corrupción de los cuerpos policiales que administran el delito. El problema de las adicciones es grave y no está en las prioridades presupuestales, de salud pública o de desarrollo social de los políticos. Será la sociedad civil quien busque su reconstrucción moral, la que exija se vea al narcotráfico como un problema de salud pública que requiere de proyectos viables de desarrollo social, de mejor educación, con más oportunidades de empleo bien remunerado y un sistema de salud que contemple la rehabilitación de los adictos mediante un esquema hospitalario y de centros de integración, con medicamentos y terapias de reinserción familiar. Empecemos esta gran cruzada sin ver con desdén la cooperación bilateral y sin querer imponer estrategias que aquí no han funcionado.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 15 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

SE ESTABILIZAN LOS CASOS DE COVID-19 C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

Francisco Santiago G.

SE REPORTARON 5 mil 825 nuevos contagios y 381 nuevos fallecimientos por coronavirus

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

n su reporte diario, la Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que en un día se presentaron 5 mil 825 casos de Covid-19.

Desde el inicio de la pandemia y hasta el día de hoy, en el país se han confirmado 3 millones 744 mil 574 casos totales y 283 mil 574 defunciones totales a causa del virus, ya que en las últimas 24 horas se registraron 381 nuevos fallecimientos. Las 10 entidades con más casos confirmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 37 mil 966 casos activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días.

Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

Más de 50 millones de personas cuentan con el esquema completo. Cuartoscuro

La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres del 50.1%. La mediana de edad en general es de 39 años.

Por otro lado, en el caso de las defunciones, éstas presentan un predominio del 62% entre hombres. Hasta el corte del día de hoy, en México hay 67 millones 694 mil 25 de personas con al menos una dosisy 50 millones 197 mil 534 personas ya cuentan con esquema completo de vacunación.

Luego del paso del Ciclón Pamela, al menos ocho municipios del estado de Nayarit sufrieron los estragos de este fenómeno natural, afectando los hogares de cientos de familias que se refugian en albergues y dejando a otras más encerradas en sus casas. Las autoridades estatales, señalaron que, derivado del desbordamiento de ríos y arroyos resultaron afectados: Acaponeta, Tecuala, Huajicori, Tuxpan, Ruiz, Rosamorada, Santiago Ixcuintla, y algunas comunidades de San Blas. Por este motivo, fueron suspendidas las clases presenciales en dichos municipios. Se espera que los daños sean de consideración, y no será hasta que bajen las inundaciones cuando se realice un censo.

RECHAZA AMLO MODIFICAR VACUNACIÓN POR ORDEN JUDICIAL

Cuartoscuro

RESULTAN 8 MUNICIPIOS DE NAYARIT INUNDADOS POR EL CICLÓN PAMELA

La circulación de la carretera Tecuala – Acaponeta, a la altura del poblado Los Sandovales se encuentra inhabilitada, así como la autopista Tepic – Mazatlán a la misma altura. Por último, las autoridades pidieron a la población seguir las recomendaciones e indicaciones del personal de protección civil y seguridad de Nayarit. Redacción ContraRéplica

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, comunicó que un juez federal ordenara la vacunación de todos los menores de 18 años, y que acudirá a tribunales para aclarar el tema Este jueves durante su conferencia en palacio Nacional indicó que no se trata de un amparo no “definitivo”, con respecto a notas que indicaban que un juez había ordenado vacunar a los menores. Ello dijo, es inexacto, pues se trata de un amparo se entrega a la persona que lo solicita y no es “extensivo”. “Cualquier abogado sabe que esto no puede ser como ellos lo titulan”, dijo respecto a una nota del periódico Reforma. Una política pública no se basa en una resolución de una persona o de un grupo. Claudia Bolaños

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 15 de octubre de 2021 No. 0792/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 15 de octubre de 2021

NACIÓN INTERPONE ALIANZA VA POR MÉXICO RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD POR REVOCACIÓN DE MANDATO “Estamos más unidos que nunca”, afirman los líderes opositores en la Cámara de Diputados; darán nueva propuesta de presupuesto

Múltiples trabajadores que no portaban identificación fueron retirados de las instalaciones sin derecho al pago de su jornada. Cuartoscuro

CONTINUA EL PARO EN DOS BOCAS; NIEGAN EL ACCESO Empleados de ICA Flour manifiestan su descontento ante nuevas medidas; detienen a 3 presuntos responsables de la trifulca POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Luego de la protesta del miércoles en la refinería de Dos Bocas, Tabasco, ayer continuó el paro de labores; no obstante, por la mañana a cerca de 500 trabajadores de la empresa ICA Fluor se les prohibió el ingreso a las instalaciones por no contar con la credencial de empleados. En el momento del ingreso, a los trabajadores se les solicitó descubrirse el rostro, esto es bajarse el cubrebocas y retirarse los lentes, si era el caso. “La inconformidad es que le dijimos al responsable de la obra que si íbamos a trabajar normal, pero que se hicieran responsables de los días caídos, pero ellos dicen que no se están haciendo responsables, sino que teníamos que trabajar para que nos pudieran pagar”, denunció uno de los empleados que fue retirado de las instalaciones. Relató que aun cuando no los agredieron, les quitaron sus teléfonos celulares para borrarles sus videos y fotos. “Ya no nos van a dejar entrar. No es justo, porque la culpa no es de nosotros, porque si estuvieran marchando bien las cosas con la empresa no hubiera estos paros laborales”, lamentó el empleado. Aquellos que no traían alguna identificación no pudieron ingresar a laborar como normalmente lo hacen desde hace meses en las instalaciones

de la refinería. Sin embargo, esto generó inconformidad entre algunos trabajadores que no querían perder su día. Debido a que insistieron en quedarse a laborar, los trabajadores fueron retirados por elementos de la policía del estado, que continúa resguardando las instalaciones de la refinería. La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó que se detuvo a tres personas luego de los enfrentamientos entre trabajadores y policías antimotines. La funcionaria agregó que el enfrentamiento se dio con la policía estatal de Tabasco, la cual evitó el ingreso de los manifestantes a la zona de las obras. En otro tenor, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la refinería de Dos Bocas se llamará “Olmeca” y será inaugurada el 2 de julio. “Vamos a inaugurar (la refinería) el día 2 de julio y se va a llamar Olmeca como homenaje a la cultura madre”, dijo en la conferencia matutina en Palacio Nacional. En septiembre pasado, la obra llevaba un avance de 33%. Hasta mediados de este año, se han destinado 4 mil 886 millones de dólares, de los 8 mil 918 millones. La nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, tendrá una capacidad de 340 mil barriles diarios de crudo pesado tipo Maya y se busca la autosuficiencia en la producción de gasolinas, así como de diésel.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Tal y como lo habían anunciado, la alianza Va por México interpuso la mañana del jueves un recurso de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra la revocación de mandato y subrayaron que tienen la fuerza del 33% de la votación y recurrirán siempre que consideren que una legislación va contra la Constitución. Eso es porque no se pretende preguntar si se realiza la revocación de mandato, sino si se le debe ratificar el mandato. Así, esta es la primera vez que hacen uso de su fuerza electoral los partidos PRI, PAN y PRD, cuyos líderes parlamentarios en la Cámara de Diputados anunciaron que esto es prueba de la unión de su coalición con miras al proceso electoral 2022. En entrevista frente a la sede del máximo tribunal del país, dieron a conocer qué además este miércoles presentarán una propuesta de presupuesto alterno, distinta a la del Ejecutivo federal. Jorge Romero, líder de la bancada panista, dijo que “esta coalición cuenta con los números constitucionales para recurrir a la SCJN con cada legislación secundaria que consideremos

que es inconstitucional”. Y añadió que “esta alianza tiene un poder político para poder frenar legislaciones constitucionales por los números electorales que nos dio la gente, pero esta alianza también tiene el poder jurídico para contar con el 33 por ciento para cada vez que haga falta y creamos que este gobierno abusa con su mayoría. La podamos incurrir en una acción de inconstitucionalidades. Esta es la primera que hacemos con esta facultad que tenemos como oposición”. Explicó que en la Constitución se contempla la ratificación de mandato, pero la ley secundaria la amplía “y ninguna ley secundaria puede ampliar o sustraer lo que dice la constitucional, y con esta ley se amplia y en vez de preguntar si se debe hacer o no la revocación de mandato, se pregunta si debe ratificársele, cuando la constitución dice que es preguntarle a la gente si es un sí o un no”. Por su parte, Luis Espinoza Cházaro, líder perredista, dijo que “esto demuestra que estamos más unidos que nunca en una coalición que defienda la democracia en nuestro país”. Y Rubén Moreira del PRI indicó que “el espíritu de la revocación de mandato no es la de una evaluación de un refrendo y la simulación de la ampliación de la pregunta”.

Rubén Moreira (izq.), Luis Espinoza Cházaro (centro) y Jorge Romero (der.) interpusieron el recurso ante la SCJN, ayer por la mañana. Especial


Nación Viernes 15 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

México necesita juezas y jueces imparciales: AZ

E

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

Los ganadores serán asignados a 13 entidades federativas Especial distintivos y credenciales correspondientes fueron seleccionados en un concurso paritario, público y abierto, y serán asignados a 13 entidades federativas. “Es una nueva etapa de un nuevo derecho laboral, de una nueva justicia laboral que proteja de mejor manera los derechos de las y los trabajadores de México, pero que también brinde a los empresarios, a los patrones, la seguridad jurídica necesaria para que tengan confianza en que sus inversiones serán protegidas y que todos los conflictos laborales que se susciten serán resueltos conforme a de-

recho, con juezas y jueces independientes e imparciales”, afirmó el Ministro Arturo Zaldívar. En la toma de protesta donde estuvieron presentes Ministros y Consejeros, el Ministro Presidente destacó: “El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal tienen plena confianza en su preparación, en su honorabilidad y en su independencia. El pueblo de México confía en ustedes y estoy seguro de que rendirán buenas cuentas”.

GRUPO PLURAL TENDRÁ VOZ, PERO NO VOTO NI PRERROGATIVAS La formalización del GP se realizará durante la próxima sesión

senador Monreal nos dijo que había voluntad para construir un acuerdo y así lo creemos”, confió.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El senador hizo referencia a los grupos parlamentarios del PRD, PES y ahora PT, que no cuentan con los cinco integrantes que pide la ley para ser bancada, pero que continúan en funciones por un acuerdo de acto fundacional que se estableció en 2018 cuando se constituyó el actual pleno senatorial. El GP tampoco podrán presidir comisiones, y sólo uno de ellos podrá tomar la palabra durante la presentación de iniciativas, debates y comparecencias. Asimismo, lograron acuerdos con la senadores de Morena, el PVEM y MC para intercambiar escaños, con la finalidad de que puedan sentarse juntos en el Pleno. En Twitter dieron a conocer dichos acuerdos y destacaron que lo mas importante que tendrán es “una herramienta poderosa: 5 votos”. “El voto será responsable y decisivo, en algunas ocasiones más…”, agregó.

El Grupo Plural (GP), integrado por cinco senadores que dejaron las bancadas de Morena, PAN, PT y el legislador sin partido, tendrán derecho a voz, pero sin voto ni las prerrogativas de las que goza una bancada formal. Tras una reunión con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, el senador Emilio Álvarez Icaza, informó que la formalización del GP se hará en la próxima sesión de Pleno el martes 19 de octubre. Destacó que para el Grupo lo más importante no es contar con presupuesto y prerrogativas como cualquier bancada, sino que tenemos cinco votos, tenemos voz, tenemos presencia. En la Junta y en la Mesa (Directiva) tenemos voto ponderado”.

POSTIGO

El PRI crece o desaparece

45 IMPARTIDORES DE la ley que fueron seleccionados en un concurso público rindieron protesta

l brindarles la bienvenida a 45 juezas y jueces de distrito especializados en materia de Trabajo del Poder Judicial de la Federación, el ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), les solicitó que trabajen con independencia. Este jueves, tras tomarles protesta, Arturo Zaldívar exhortó a los nuevos juzgadores a brindar a las y los mexicanos una justicia laboral de calidad. “Les toca a ustedes seguir con este trabajo que se ha iniciado por el Estado mexicano para brindar a las y los mexicanos una justicia laboral de calidad, encargada a jueces y juezas profesionales, preparados y preparadas, independientes y honorables”. El Ministro Presidente resaltó que las 20 juezas y 25 jueces que recibieron los

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

Emilio Álvarez Icaza informó que hay voluntad con Ricardo Monreal. Cuartoscuro

“Estamos en la construcción de un acuerdo y eventualmente con la formalidad de no ser llamados (grupo) parlamentario, vamos a ser un grupo con turno y con voz (…) Si se van a poner formales entonces que saquen a dos que no deberían estar, pero el

l PRI tiene la oportunidad de sacudirse el estigma de ser de derecha o conservador votando a favor de la reforma eléctrica. Recobraría la personalidad propia y podría caminar sólo por el sendero de las elecciones. La fuerza que pueda obtener el PRI al recobrar la ideología que le otorgó el arrastre electoral para gobernar por más de 80 años, se plantea a mediano plazo, aunque la urgencia de ese partido es fortalecerse de inmediato, porque el PAN puede marginar al tricolor de la alianza electoral; sin embargo, no es muy difícil advertir que en las elecciones del próximo año el PAN sólo podrá ganar Aguascalientes, con o sin el PRI, y este partido no se llevaría una sola de las seis gubernaturas en juego, de tal suerte que, ante este panorama cuenta con el tiempo suficiente el PRI para reconstruirse para mantener una personalidad propia en 2024, y recuperar, por lo menos, el segundo lugar electoral. La consistencia de la estructura priísta no la tiene el PAN, la reelección de su líder nacional es muestra de debilidad. Adriana Dávila, como única competidora de Marko Cortés para encabezar el partido, sólo mostró la falta de vocación democrática panista y su carencia de cuadros. En esta lucha por la sobrevivencia del registro es más fácil que se recupere el PRI, por su estructura y acción militante, mientras el PAN que carece prácticamente de una estructura sólida y su militancia está dispersa y sin comunicación con su cúpula partidista. El PAN podría fortalecerse electoralmente con la negativa a la reforma eléctrica, pero dejaría de contar también con parte de su militancia que considera todavía vigentes los preceptos que le dieron origen social a ese partido. Morena necesita una mayoría calificada de 334 diputados y 64 senadores para aprobar la reforma. Hay columnistas más mal intencionados que mal informados, quienes aseguran que el PRI, el PAN o los conservadores detuvieron el debate sobre la reforma eléctrica, lo cierto es que ni siquiera el presidente de la República ha enviado al Congreso la iniciativa para devolverle al Estado la rectoría de la industria eléctrica. La derecha está muy deteriorada, y más aún en este debate, donde la situación de España ayuda a mostrar a los mexicanos que los medios y los conservadores quieren ocultarle. La fuerza conservadora es, en términos reales, la más frágil de la alianza. El PRI no juega en esta reforma el papel de nacionalista o defensor de la soberanía, apuesta por la permanencia de su registro y sea cual fuere su decisión las desbandadas pudieran darle el tiro de gracia a un partido que si se apegara a la Justicia social, que le dio vida y fuerza, votaría en bloque a favor de la reforma, sólo así conservaría su cohesión.

•Analista político @Josangasa



Nación Viernes 15 de octubre de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

Elecciones locales 2022

E

l año entrante se celebrarán elecciones ordinarias en seis entidades federativas. En Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas habrá cambio únicamente en la gubernatura; en Durango también se renueva la gubernatura, 39 presidencias municipales, 39 sindicaturas, y 327 regidurías; y en el caso de Quintana Roo se elige la gubernatura y el congreso (15 diputaciones de mayoría relativa y 10 de representación proporcional).

Estas entidades tienen en común que en ninguna gobierna Morena: actualmente Aguascalientes, Durango y Tamaulipas tienen un gobernador emanado del PAN; Hidalgo y Oaxaca son comandados por el PRI; y Quintana Roo por el PAN-PRD.

MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES Morena ganó en 2021: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas; y ya gobernaba Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Morelos (con el PT y el PES). De acuerdo con una encuesta de Demoscopia Digital, en 2022 el PAN conservaría únicamente Aguascalientes (35.4%); mientras que Morena ganaría en Durango (29.4%), Hidalgo (42.6%), Oaxaca (37.6%), Tamaulipas (41.5%) y Quintana Roo (38.7%). En este escenario, Morena sumaría cinco entidades a las 17 actuales para totalizar 22 de las 32 que integran el país y, junto con la presidencia de la Repúbli-

ca, y la mayoría en el Congreso federal, pintarían de guinda el territorio nacional. De los seis estados en disputa, tal vez el más relevante sea Durango, no solo por el número de cargos a elegir, sino porque el porcentaje de personas indecisas es del 29.8%, muy similar al 29.4% de preferencia para Morena. En la tierra del alacrán, el proceso tiene las siguientes fechas importantes: instalación del consejo local: 30 de septiembre de 2021; inicio del proceso: 1 de noviembre de 2021; instalación de los consejos distritales: 30 de noviembre de 2021; precampaña gubernatura: 21 de noviembre al 30 de diciembre de 2021; precampaña ayuntamientos: 28 de enero al 1 de marzo de 2022; apoyo ciudadano a candidaturas independientes gubernatura: 30 de diciembre de 2021 al 07 de febrero de 2022; apoyo ciudadano a candidaturas independientes ayuntamientos: 30 de diciembre de 2021 al 28 de enero de 2022; registro de candidaturas gubernatura: 10 al 14 de febrero de 2022; registro de candidaturas ayuntamientos: 17 al 21 de marzo de 2022; campañas gubernatura: 3 de abril al 1 de junio

de 2022: campañas ayuntamientos: 13 de abril al 1 de junio de 2022; y jornada electoral el domingo 5 de junio de 2022.

En ese estado se perfilan por Morena el Senador José Ramón Enríquez y Alma Marina Vitela Rodríguez, Presidenta Municipal de Gómez Palacio; por el PAN el diputado Carlos Maturino Manzanera; y por el PRI el diputado Luis Enrique Benítez Ojeda, entre otros personajes. Sin duda y por muchos factores, los procesos locales de 2022 serán muy interesantes, no los perdamos de vista. Plancha de quite: “Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen, pierden el respeto.” Georg Christoph Lichtenberg.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com


Nación 8. ContraRéplica. Viernes 15 de octubre de 2021.

contrareplica.mx

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA

COLUMNA INVITADA

El montaje de Lozoya

U

na gran puesta en escena, es como podemos denominar al arte de la política. Existe una trama prefabricada con toda la intención de crear un efecto pasional en el auditorio. La puesta es también donde los histriones dan rienda suelta a sus virtudes actorales, tomando de la mano al que se puede convertir en su mayor admirador, o en su más fiero contrincante. Theatrum Mundi es la denominación barroca a esta puesta, en donde el poder se caracteriza con la intención de acaparar la atención y legitimar una causa que le sea beneficiosa. La realeza tradicionalmente se educaba en estos principios donde la caracterización, el vestuario, la coreografía y el todo como representación, contribuyen al proceso legitimador de su poder, ganando la atención de un sociedad convencida de sus atributos. El universo cortesano, rico en artificios que además de embellecer su entorno, cultive el estricto sentido de una autoridad completamente instituida para el bien público, como los principios heredados de la filosofía aristotélica, o de los deberes cristianos que asigna un conjunto de responsabilidades a los deberes del gobernante. El poder de influir en las conciencias, solamente es justificado cuando este se hace anteponiendo el propio bien de la comunidad política. Cuando la Corte pretende ser un factor civilizatorio que haga de seres humanos, arquetipos profundamente vistosos generando imitación entre una sociedad que sin aprender de los tratados filosóficos, adquieren patrones conductuales del comportamiento cortés. Lo no permitido es el uso de la trama como medio de enajenación de masas, para claramente cautivar a un público que distante de ejercer su ciudadanía, se trastorna y se enajena, sirviendo a un sujeto lucrador de sus carencias, convirtiéndolo en un siervo de sus más groseros caprichos. El desencanto es el peor acontecimiento para el Theatrum Mundi, pues implica el desvanecimiento de una cuidadosa trama, y quizá, golpeado por lo inaudito de una realidad que aparece como tornado en medio de suntuosos artificios. Cuando se derrumba el telón, el riesgo es el colapso de la creencias y el final de todo un montaje que es devorado por el furor de montones de despechados, como es lo que vemos con el caso Lozoya. El corrupto y delincuente soplón del exdirector de Pemex, supuestamente arraigado -figura jurídica que parece no habérsele aplicado-, resulta que contradiciendo el montaje gubernamental, se anda paseando entre el glamour de la vida social capitalina, con total desparpajo. El gran teatro de que se representaba una tragedia, que resultó comedia, del castigo justiciero a la corrupción en México, se ha caído.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal

¿Valor moral?

L

a Coparmex se ha distinguido en los últimos años por ser un crítico del gobierno actual y de sus políticas, que en algunos casos, incluso han generado inconformidad entre sus agremiados por ir contra del empresariado. La última campaña a nivel nacional de la Confederación es la de “Protege la democracia” ¿Pero al interior de la Confederación hay democracia? Si bien los métodos de elección del presidente a nivel nacional pasan por un escrupuloso procedimiento, a nivel local las cosas son muy distintas, nos cuentan. Hay pequeños grupos de poder, a quienes se les acusa de que “secuestran ” los centros empresariales locales y los utilicen en beneficio particular o de solo algunos, como es el caso de la Coparmex Metropolitana. Allí se asegura que se ha alojado un grupo de control encabezado por una familia de apellido Saucedo que a través de la directora del centro Elizabeth Limón ponen y quitan candidatos a presidir el centro según les acomode, esto a través de acuerdos económicos entre unos pocos, en lo obscurito. Esta situación prevalece desde hace una década aproximadamente por medio del favoritismo, dádivas, contraprestaciones, exclusión de no alineados como también de competidores a presidencia, dejando de lado el espíritu democrático y de representación empresarial que tanto ha sido afectada durante la pandemia. Sin embargo lo desacuerdos son muchos pero a los socios que han manifestados sus inconformidades simplemente los expulsan sin más razones que la prohibición de pagar su cuota anual, para así evitar la competencia democrática que tanto profesa la confederación, nos relatan. El resultado ha sido catastrófico para el centro y lo que representa, pues el empresariado debe estar más unido que nunca y demostrar que es transparente y respetuoso de la democracia; si no ¿Cómo exige al gobierno? El Centro Empresarial Metropolitano del Estado de México es filial de la Coparmex nacional, y tiene sedes los municipios de Atizapán, Tlalnepantla, Naucalpan, Cuautitlan, Huixquilucan entre otros municipios del Estado de México y, en la capital del país, en Azcapotzalco y Benito Juárez. Y en este marco, Gustavo de Hoyos, presidente nacional de Coparmex, le contestó a AMLO, luego de exhibirlo en una foto con los líderes del PAN, PRD y PRI, que van a sacar a Morena de la presidencia. Sin embargo, De Hoyos ya tiene metido a Morena hasta en la cocina; en la Coparmex Edomex, que se compone de tres secciones: Central, Oriente y Metropolitana, en esta última hay gente ligada al partido oficial, a través de la familia Saucedo. A ver hora como le hará. Y Sepa La Bola pero la Fiscalía General de Justicia de Veracruz no sale de una para estar en otra, y sólo basta con googlear su nombre para saber en los escándalos y denuncias por su actuar que se van sumando. Por principio de cuentas hay preocupantes quejas por solicitud de sobornos por investigar casos de víctimas de desaparición forzada; luego está el caso del empresario Emigdio Enríquez Merlín, que al acercarse a la fiscal Verónica Hernández Giadans, para pedirle información sobre los avances de los homicidios, hace más de 7 meses, de su madre, la ex diputada local del PRI, Gladys Merlín Castro, y de su hermana, la precandidata de Morena-PVEM a la alcaldía de Cosoleacaque, Carla Enríquez, la funcionaria ni volteo a verlo.

•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos


9. ContraRéplica. Viernes 15 de octubre de 2021.

CIUDAD

ERRORES DE CONSTRUCCIÓN COLAPSARON LÍNEA 12

L

a Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX) de la Ciudad de México informó el resultado de su peritaje sobre el colapso de un puente elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro con todo y vagones, ocurrido el pasado 3 de mayo en donde fallecieron 26 personas y 98 resultaron heridas. Se dijo que fueron los errores en su construcción, los que “contribuyeron a acelerar de manera notable la cinemática del colapso”. Este lamentable hecho se dio entre las estaciones Olivos y Tezonco de la “Línea Dorada”. “El colapso fue fundamentalmente originado por los errores en su construcción, mismos que contribuyeron a acelerar de manera notable la cinemática del colapso”, dijo Ulises Lara, vocero de la Fiscalía. También hubo relleno en diversas zonas, lo cual estaba prohibido. La investigación de la FGJ-CDMX es independiente a la realizada por la firma noruega DNV, que en septiembre dijo que el accidente ocurrió por fallos estructurales en

PERSONAS FÍSICAS y morales serán Imputadas: Fiscalía de Justicia capitalina

La ocupación hotelera es del 50 por ciento, detalló Paola Félix Díaz REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Fueron contratados especialistas externos para robustecer el dictamen. Especial

la obra construida cuando el actual Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, fungía como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal (2006-2012). La fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy, en compañía de, Ulises Lara, señaló que la investigación se dividió en dos: una parte que incluye el peritaje; y

la segunda, el deslinde de responsabilidades de personas físicas como morales, incluidos servidores públicos. Fueron contratados especialistas externos para robustecer el dictamen; se dijo que no se puede revelar por completo la información, pues el resguardo de la información respeta el derecho de las víctimas.

GABINETE DE COYOACÁN LIBRE DE ABUSADORES, ACOSADORES Y DEUDORES ALIMENTARIOS REDACCIÓN CONTRAREPLICA Coyoacán se convirtió en la primera alcaldía del país en tener un gabinete libre de violentadores, abusadores sexuales y deudores alimentarios, al firmar las y los funcionarios públicos de la demarcación la declaratoria de la iniciativa “3 de 3 contra la violencia ampliada”. “Con orgullo les digo que somos la primera alcaldía en todo el país en la que su estructura firma esta declaratoria, el compromiso quedará asentado por escrito. Ante las y los coyoacanenses garantizaremos que cada funcionario, cada servidor público, los que estamos en activo y los que se incorporarán en

CDMX RECUPERÓ 9 MIL EMPLEOS EN TURISMO: SECTUR

Coyoacán es la única alcaldía que promovió la representación de más mujeres. AFP los próximos días, nos sumaremos a la declaración”, subrayó el alcalde Giovani Gutiérrez. Se dijo que la alcaldía Coyoacán es la única en el país que, más allá de la paridad de género, promovió la repre-

sentación de más mujeres en cargos directivos, pues de las ocho direcciones generales, seis de ellas están a cargo de mujeres especialistas en ramos como la seguridad pública, obras, administración cultura, equidad de género y desarrollo social. Giovani Gutiérrez, mencionó que con la firma de esta declaración 3 de 3 ampliada, se dará certeza de que las y los funcionarios de la estructura de gobierno, no se encuentran dentro de los siguientes supuestos: violencia familiar o doméstica, delitos contra la libertad sexual o la intimidad corporal y que no tienen adeudos por pensión.“Reitero, el gobierno de Coyoacán está con ustedes, y no habrá cabida a la violencia”, puntualizó.

El sector turístico en la capital del país se está recuperando, en comparación al 2020: respecto al empleo ya se recuperaron 9 mil puestos perdidos por la pandemia de Covid-19, y la ocupación hotelera es del 50 por ciento, detalló Paola Félix Díaz, secretaria de Turismo de la Ciudad de México (Sectur-CDMX), Durante “Los avances de la reactivación del sector turismo en la Ciudad de México”, organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la CDMX, la funcionaria destacó que el proceso de vacunación es de suma importancia, pues el 78 por ciento de los ciudadanos están vacunados por completo, al tiempo que arriban turistas nacionales e internacionales. “Hay un tema que se puede palpar en cuanto al empleo en la Ciudad de México, 9 mil pertenecen al sector turismo que se recuperaron de 25 mil en general. Una ocupación del 50 por ciento proyectado para estas dos semanas que vienen con eventos como el Día de Muertos, la Fórmula 1, la Carrera Panamericana, la Mega Ofrenda y otros más, lo que dará un dinamismo importante”, dijo la titular de la Sectur.

Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El proceso de vacunación es muy importe


Ciudad 10. ContraRéplica. Viernes 15 de octubre de 2021

contrareplica.mx

Línea 13 COMPARECENCIA OBLIGATORIA

•El diputado Federico Döring presentó ante el Congreso local una reforma al artículo 34 de la Constitución local, a fin de que ante emergencia o desastre, las y los funcionarios del gobierno comparezcan al menos una vez al mes ante el Congreso o la Comisión Permanente para informar las acciones que estén realizando hasta que la emergencia o desastre concluya. “No puede volver a haber una pandemia en esta ciudad donde el Congreso sea una maceta de ornato, un elemento decorativo donde no tenga información en tiempo real”, Döring recordó que en la legislatura anterior no hubo una sola reunión con la jefa de Gobierno para tener información y poder plantearle inquietudes sugerencias o mecanismos de coordinación.

CÁRCEL POR OMISIÓN

•A pesar que desde 2011 en la CDMX está tipificado el delito de feminicidio, aún existen desafíos respecto al perfeccionamiento de las políticas públicas, las normas y la formación de los servidores

L

públicos en cuanto a su función y responsabilidad. Es por ello que el diputado Jesús Martín del Campo presentó una iniciativa de reforma al Código Penal local, para que “los funcionarios públicos que tengan conocimiento del peligro que corre una mujer, por antecedentes previos de acoso, amenazas, lesiones o cualquier tipo de violencia, y no actúen sean sancionados con penas de tres a cinco años de cárcel”. Señaló que “quizá el caso más representativo de lo antes citado, es el caso de Abril Pérez Sagaón” donde los jueces fueron cesados.

PARIDAD EN ALCALDÍAS.

•Las y los diputados del Congreso de la Ciudad aprobaron un exhorto para “que las alcaldías privilegien la paridad de género y el cumplimiento a los perfiles profesionales marcados por la ley” en la integración de las administraciones para el periodo 2021-2024. En la presentación en tribuna, el diputado Fernando Mercado denunció que en el periodo anterior, de cada 10 cargos dentro de las alcaldías menos de

4 fueron ocupados por mujeres, por ello dijo “es necesario que avancemos en la construcción de una sociedad que reconozca los mismos derechos para mujeres y hombres, para ello las instituciones gubernamentales deben poner el ejemplo”.

DOS TITULARES

•En la alcaldía Cuauhtémoc no salen de una cuando ya se metieron en otra. Resulta que fueron nombrados dos coordinadores de Comunicación Social: Norma Patiño y Carlos Velasco. Al menos así se anuncian en los envíos informativos que realizan de la alcaldesa Sandra Cuevas. Esta situación ha generado varios cuestionamientos al interior del propio gabinete de la alcaldesa como si ¿Acaso es para cobrar dos salarios de monto similar? ¿Esto lo permite la alcaldesa? Además de que los responsables de la Comunicación Social tienen su propia empresa, de la cual siguen siendo dueños y son pareja. ¿Qué tal? Es algo que se debe aclarar, no sea que después genere conflictos, de interés, por ejemplo.

Dependencia a las redes sociales

as redes sociales hoy en día no solo son funcionales para mantenernos al día en todo momento o para interactuar con cualquier persona que se encuentre en algún lugar del planeta; sino también son de mucha ayuda a las personas que por este medio llevan su negocio, ya que crean contenido, lo comparten, difunden e interactúan con los clientes por medio de las redes sociales. Pero, ¿qué tan dependientes somos de ellas? Una realidad es que nuestro comportamiento ha cambiado drásticamente con los años como un entorno social más, ya que por estos medios se contagia y obtenemos una retroalimentación de la sociedad. A mi perspectiva, el uso que se le daba antes al internet era una cuestión de distracción y si lo quieren ver desde otra perspectiva sería has-

LILIANA BALTAZAR SAMAYOA COLUMNA INVITADA ta relajante, las personas buscaban divertirse con algún vídeo o en su caso para salir de nuestras dudas y buscar respuestas desde conocimientos de ortografía, de algún producto, etc. Hoy en día muchas personas dependen de las redes sociales y son necesarias psicológicamente para sentirse bien, es nuestro medio para interactuar con las personas y a la vez eso nos aleja físicamente de las que tenemos cerca y podemos disfrutar, dejamos de relacionarnos con la familia, amigos, perdemos la habilidad de generar vínculos y has-

ta a un lado hacemos el trabajo o estudios, según sea el caso.

Evidentemente, nos hacemos hábiles en el ámbito de la tecnología, pero a costa de perder las habilidades sociales y es que hoy, la población más vulnerable son los adolescentes, ya que en esta etapa se enfrentan a la definición de su identidad, crean su propio de sistema de valores y forjan un papel cada vez más decisivo. Las familias tienen un papel muy importante tanto en la nueva crianza como en el desarrollo de la ha-

bilidad social y una obligación en implementar estrategias que nos ayuden a regular que las redes sociales no sean el apoyo primario y después se convierta en un trastorno psicológico.

No se trata de tener en un papel negativo las redes sociales, si no fomentar a las personas a hacer un uso de ellas positivo y con una regulación de tiempo que les dedicamos, que sean una herramienta en todos los aspectos, pero sobre todo que sea una herramienta adicional para nuestro desarrollo personal.


11. ContraRéplica. Viernes 15 de octubre de 2021.

ACTIVO

Congreso de la Unión pospone discusión de Reforma Eléctrica ACORDARON INTEGRAR un grupo de trabajo especializado para revisar sus prioridades POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

S

enadores y diputados indicaron que aún no hay una ruta sobre la discusión y aprobación de la reforma reforma constitucional en materia de energía eléctrica. Las Juntas de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y de la Cámara de Diputados acordaron integrar un grupo de trabajo especializado para revisar las prioridades del Congreso de la Unión, transitar en la aprobación de leyes en las que existan acuerdos y agilizar el trabajo legislativo en los próximos meses. El senador Ricardo Monreal informó que su fracción parlamentaria considera que no se puede postergar esta reforma,. Reiteró que la mayoría legislativa respaldará la iniciativa presidencial, pues busca recuperar la rectoría energética. Reveló que se prevé la posibilidad de analizar este proyecto en un Parlamento Abierto “dual”, lo cual consideró una muestra clara de la voluntad de ambas cámaras para escuchar a especialistas, académicos y sociedad civil. Se trata, dijo, de lograr que esta reforma en materia energética y eléctrica “pueda tener el mayor consenso social, el mayor compromiso con la sociedad y el medio ambiente”, por eso creo que nada impide, a diputados y senadores, escuchar, dialogar y acordar un documento tan tras cendente. El presidente de la Jucopo de la Cámara de Diputados, el priista Rubén Moreira, dijo que este tema debe tener su espacio de reflexión, sobre todo por la expectativa que ha generado en el país. Comentó que en este momento, los diputados, se abocarán a la discusión del Paquete Económico 2022, por lo que se debe esperar para darle su tiempo y espacio a la reforma constitucional. “Esta primera reunión nos va a dar oportunidad pronto de tener una ruta. Entonces, démosle tiempo a algo muy importante para ser discutido”, insistió. Refirió que la postura del PRI sobre ese tema es irse al debate para enriquecer la propuesta de reforma. “El partido tiene su discusión interna y esa también la tenemos que enfrentar. Y dentro de esa discusión interna, nosotros proponemos a este país, discutir y debatir este tema, ampliamente”, dijo.

Se llevó a cabo la primera reunión durante la gestión de AMLO de las juntas de Coordinación Política del Senado y la Cámara de Diputados. Cuartoscuro

SENADORES Y DIPUTADOS ACUERDAN TRABAJAR EN CONJUNTO LEY DE INGRESOS 2022 La Ley deberá ser aprobada por ambas cámaras antes del 31 de octubre POR OSVALDO CÓRDOVA nacion@contrareplica.mx

Las Juntas de Coordinación Política del Senado y de la Cámara de Diputados acordaron integrar un grupo de trabajo especializado para revisar las prioridades del Congreso de la Unión, transitar en la aprobación de leyes en las que existan acuerdos y agilizar el trabajo legislativo en los próximos meses. Con ello, se iniciará el trabajo conjunto para el análisis de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2022, la cual debe ser aprobada por ambas cámaras antes del 31 de octubre. “Decidimos trabajar en conferencia en algunas de la leyes que ambos nos interesa para allanar el trabajo en

las dos Cámaras”, comentó el senador Ricardo Monreal. Durante los primeros tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se suspendieron las reuniones de las Jucopo del Senado y de la Cámara de Diputados, ya que en la 64 Legislatura contaba con la mayoría absoluta en ambas cámaras. Por lo que, este día se llevó a cabo la primera reunión con la Jucopo de la Cámara de Diputados, que es presidida por el priista Rubén Moreira. El coordinador de los senadores de Morena comentó que la idea de estas reuniones es para allanar el camino en algunas iniciativas con el fin de acordar los puntos que los confronten. “Si celebramos conferencia es con el propósito de que acordemos

las cosas que están en discusión y que podamos, con diputados, lograr acercarnos a una Ley de Ingresos, un Paquete Económico más o menos acordado con todos, si hay la posibilidad”, mencionó. Informó que se revisarán las 145 minutas que el Senado ha enviado a la colegisladora, así como las 350 que fueron remitidas por esta última a la Cámara de Senadores. Detalló además que también analizaron las comisiones bicamerales y la posibilidad de alternar su presidencia entre diputados y senadores. Monreal Ávila dio a conocer que estos órganos de dirección del Congreso se reunirán periódicamente, cada mes o mes y medio, para darle seguimiento a los asuntos acordados.


Activo 12. ContraRéplica. Viernes 15 de octubre de 2021.

Los trabajadores prefieren seguir trabajando con el esquema traficional. AFP

RECHAZAN PILOTOS CONVERTIR A AEROMAR EN COOPERATIVA Solicitan al presidente intervenir ante el SAT, IMSS e Infonavit para reestructurar la empresas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) rechazó la propuesta del gobierno federal de rescatar a Aeromar mediante el esquema de cooperativa, ya que no cuentan con recursos para realizar una aportación. En su lugar, solicitan al presidente Andrés Manuel López Obrador intervenir ante el SAT, IMSS e Infonavit para reestructurar la empresa y convertirla en la aerolínea del Bienestar, aunque aclaran que no buscan un rescate de parte del gobierno. “Sería un esquema que no nos gustaría como trabajadores. Consideramos como pilotos que nuestra aportación es empleo. No tenemos capital” para participar en la empresa, afirmó el secretario general de la ASPA, José Humberto Gual Ángeles. El presidente López Obrador indicó que ante los problemas financieros que pasa Aeromar, una de las opciones es rescatarla como cooperativa. Sin embargo, el líder sindical señaló que los trabajadores prefieren que la aerolínea continúe operando bajo el esquema tradicional, donde el inversionista apoya con recursos y los empleados con su trabajo. La creación de una línea aérea es demasiado complejo: “Imagínate, tienes que traer el avión, tienes que capacitar pilotos y eso es un gasto muy grande”, manifestó el piloto aviador. Hoy Aeromar tiene aviones, pilotos, trabajadores, estructura y tiene el nombre que gusta: “Aeromar, la línea del Bienestar”, señaló. José Humberto Gual Ángeles comentó que los aviones de Aeromar son los únicos capaces de conectar la economía social generada con los proyectos de infraestructura y de bienestar trazados por el presidente López Obrador, como el Istmo de Tehuantepec, la Ruta Maya y la Huasteca Potosina.

contrareplica.mx

IMSS y SNTSS firman Contrato Colectivo de Trabajo 2021-2023 EL ACUERDO fue signado por Zoé Robledo y Arturo Olivares Cerda REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajo del Seguro Social (SNTSS) firmaron el convenio de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo bienio 2021-2023, el cual “refrenda el compromiso de impulsar mayor bienestar en favor de la clase trabajadora”. El acuerdo fue signado por el director general del Seguro Social, Zoé Ro bledo, y el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTSS, Arturo Olivares Cerda. Al respecto, Zoé Robledo señaló que por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador existe la convicción de que “las instituciones son tan fuertes como estén fortalecidos sus trabajadores, que la construcción de una mejor calidad de la atención pasa por mejores condiciones de trabajo”. Subrayó que el compromiso del sindicato va más allá de la atención de la pandemia, es una organización gremial sumada por completo al proceso de cambio y transformación del IMSS que se planteó en la 110 Asamblea General, un Sindicato plenamente comprometido con la transparencia.

Estará vigente para el periodo del 16 de octubre de 2021 al 15 de octubre de 2023. Especial

Resaltó que en el Contrato Colectivo de Trabajo se considera constituir una Comisión Bilateral para reconocer la Licenciatura en Enfermería en el Instituto y cumplir con la Norma Oficial Mexicana para la Práctica de Enfermería en el Sistema Nacional de Salud. “Esto es de los legados que el doctor Olivares, en su paso por la Secretaría General, y su servidor, como director general, estoy seguro que les vamos a dejar para que las próximas generaciones ubiquen en qué momento el IMSS empezó a adaptarse, actualizarse y a mejorar a partir de este proceso de transformación”, indicó. Señaló que existen retos por atender para lograr el objetivo de que el IMSS sea el gran prestador de servicios de salud para derechohabientes y toda la población

sin seguridad social. “El Instituto caminará con el Sindicato, y con el Sindicato todo, sin el Sindicato absolutamente nada para que siga siendo ese espacio del pueblo que cura y sana y rescata al pueblo de México”. Por su parte, el secretario general del SNTSS, Arturo Olivares Cerda, destacó que hoy se culmina el proceso de revisión contractual y salarial con la firma del nuevo Contrato Colectivo de Trabajo, que estará vigente para el periodo del 16 de octubre de 2021 al 15 de octubre de 2023. Dijo que se ha hecho un gran esfuerzo para retribuir la entrega y pasión con la que se ha enfrentado la pandemia por Covid-19, los beneficios en favor de la base trabajadora y abrir las puertas para futuras negociaciones en temas que no se habían tocado.

EL AGRO ES UN SÓLIDO EJE PARA EL CRECIMIENTO DEL PAÍS: SADER EL CAMPO ES UN SÓLIDO eje para el crecimiento económico del país, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula. El trabajo constante de los productores mexicanos nos ha permitido en 2020 tener un crecimiento positivo de 2.0%, y de 4.5% en el primer semestre de este año, resaltó al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados con motivo de la glosa del Tercer Informe de Gobierno. En 2020 la producción de alimentos fue de 290.7 millones de toneladas, 2.7 millones más que en 2019, pese a la marcada desaceleración económica por los efectos de la pandemia, y para

este año se prevé un volumen de 292.8 millones de toneladas, expuso ante las fracciones parlamentarias representadas en San Lázaro. Este comportamiento, dijo, demuestra la pertinencia de los grandes objetivos del Gobierno de México para el sector: el primero, es el rescate del campo como fuente de bienestar, con la ejecución de políticas públicas para un desarrollo equitativo —sustentado en el apoyo directo y sin intermediarios— a los productores de pequeña y mediana escala, quienes producen más de 50% de los alimentos que se consumen en el país. El segundo, abundó, es fortalecer la

En 2020 la producción de alimentos fue de 290.7 millones de toneladas. AFP soberanía alimentaria, buscando reducir la dependencia de importaciones de productos básicos como maíz, frijol, arroz, leche, carne de cerdo, res y ave. El secretario de Agricultura subrayó que entre 2018 y 2020 los programas prioritarios en el campo contribuyeron a que la pobreza rural disminuyera en 800 mil personas. Redacción ContraRéplica


13. ContraRéplica. Viernes 15 de octubre de 2021.

GLOBAL

E

stados Unidos está negociando con países de Sudamérica para expulsar a algunos haitianos si vuelve a haber una ola de migrantes que llegue a la frontera con México, dijo en una entrevista con la agencia de noticias Efe el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas. Mayorkas también confirmó que Estados Unidos planea volver a implementar antes de que acabe el año el programa “Quédate en México“; y defendió la política conocida como Título 42, por la que Estados Unidos deporta automáticamente a la mayoría de los migrantes irregulares que llegan a la frontera sur. “Si hubiera otro movimiento de individuos como ese, estamos preparados para ello. Sé que el Departamento de Estado está trabajando muy intensamente con países de Sudamérica, desde los cuales viajaron más recientemente los migrantes haitianos, para ver si esos países de Sudamérica aceptarían el regreso de los ciudadanos haitianos que llegan (a la frontera sur de Estados Uni-

EL PAÍS AMERICANO está negociando con Sudamérica para evitar otra ola de migrantes

ASCIENDE A 39% POBLACIÓN VACUNADA EN LA:OPS

Mayorkas también comentó sobre la reinstalación del programa llamado “Quédate en México”.

26 países del continente americano ya han logrado el objetivo

AFP

dos) entre nuestros puertos de entrada”, dijo Mayorkas. El funcionario estadounidense afirmó que se mantiene la posibilidad de enviar a los migrantes a Haití, tal como ha sucedido en las últimas ocasiones. Mayorkas también comentó sobre la reinstalación del programa llamado “Quédate en México”, con el cual los migrantes que piden asilo en Estados Unidos deben esperar en territorio mexicano mientras se resuelve su solicitud. Dijo que el gobierno de Joe Biden está

MÁS DE 20 PAÍSES PROMETEN COMBATIR A CIBEREXTORSIONADORES MÁS DE 20 PAÍSES RESOLVIERON el jueves luchar colectivamente contra la amenaza global y creciente que suponen los ciberextorsionistas, tras una cumbre contra el ransomware liderada por Washington. Estados Unidos reunió a los países -con la notable excepción de Rusia- para unificar e impulsar los esfuerzos en la lucha contra un ciberdelito transnacional que está en alza y es potencialmente devastador. “La amenaza del ransomware es compleja y de naturaleza global y requiere una respuesta compartida”, dice la declaración conjunta de la cumbre. El texto añade que las naciones “reconocen la necesidad de una acción urgente, prioridades comunes y

Seis países de las Américas preocupan, debido a su baja tasa de vacunación

esfuerzos complementarios”. Estos ataques consisten en irrumpir en las redes de una entidad para encriptar sus datos y luego exigir un rescate, que suele pagarse a través de criptodivisas, a cambio de la clave para desbloquearlos. El fortalecimiento de la seguridad digital y de los “backups” fuera de línea, así como la persecución judicial del blanqueo del dinero obtenido con estos ataques, fueron identificados como pasos cruciales en la lucha. “Tendremos en cuenta todas las herramientas nacionales disponibles a la hora de tomar medidas contra los responsables de las operaciones de ransomware que amenazan infraestructuras críticas y la seguridad

C ORO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

obligado a reinstaurarlo en este mismo año tras una orden de la corte estadounidense, pero no confirmó que ocurrirá en noviembre próximo. “Estamos obligados a implementarlo más rápido posible y, para hacer eso, estamos en conversaciones con el gobierno de México porque se requiere que ambos países estén de acuerdo con ese programa (…). El gobierno mexicano comparte ese compromiso de atender las necesidades de las personas del programa.”, dijo Alejandro Mayorkas.

AGENCIAS

Especial

AGENCIAS

Especial

Estados Unidos busca expulsar a Haitianos

La mayoría de los ataques de ransomware contra EU se han atribuido a grupos de hackers de Rusia pública”, indica la declaración. Las naciones también resolvieron trabajar juntas en operativos de aplicación de la ley -que son un desafío porque los cibercriminales cruzan fronteras- y en el uso de la presión diplomática. Aunque Moscú niega cualquier responsabilidad, la mayoría de los recientes ataques de ransomware contra Estados Unidos se han atribuido a grupos de hackers de habla rusa o que operan desde territorio ruso. La Casa Blanca dijo que Rusia no fue invitada a esta “primera ronda” de conversaciones, pero que Washington ha abierto una línea de comunicación AFP

El 39 % de los habitantes de Latinoamérica y el Caribe han sido completamente vacunados contra la Covid-19, aunque seis países tienen tasas mucho más bajas de inmunización, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En una rueda de prensa, la directora de la OPS, Carissa Etienne, anunció que, con una media del 39 %, la región está cerca de alcanzar la meta que se marcaron este mes la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para inmunizar al 40 % de la población mundial antes de que termine el año. Además, según Etienne, 26 países del continente americano ya han logrado el objetivo marcado por la ONU y la OMS al superar el 40 % de la población con una pauta completa de vacunación. Sin embargo, no es la realidad en todos los países, alertó Etienne, quien puso énfasis en las desigualdades en la distribución de las dosis y en los retos logísticos que enfrentan algunas naciones para distribuirlas. Hay seis países de las Américas que preocupan especialmente a la OPS porque su tasa de vacunación está muy por debajo del 40 %: Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Haití, Guatemala y Nicaragua. Cada estado afronta retos diferentes, aunque el escepticismo sobre la efectividad de las vacunas es uno de los mayores “problemas” en el Caribe, avisó Etienne. Ante esa situación, la OPS urgió a hacer todo lo posible para mejorar la distribución de las dosis con cambios logísticos.


Global 14. ContraRéplica. Viernes 15 de octubre de 2021.

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Aún no hay condiciones para reconocer al Talibán” POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

C

¿Cuáles son los principios de su política exterior? Nuestra prioridad es alcanzar amistad con todos, pero diferencias con nadie, como sucedió en la región latinoamericana. Al contar desde 2013 con una misión aquí y al ser la economía mexicana la más extensa, por primera ocasión, como ministro de Exteriores, realice una visita que nos llevó a firmar algunos acuerdos como memorándum para fortalecer y crear compromisos más profundos para un futuro. ¿Ese fue el principal objetivo de su visita? No, lo más relevante fue acercar al pueblo de Bangladesh con México, con el presidente, con quien participamos en las celebraciones de los 200 años de Independencia, pero también encabece una delegación integrada por un contingente de 39 personas oficiales, quienes participaron en el desfile del 16 de septiembre, así como una delegación cultural que visitó diferentes ciudades de México y fue recibida con entusiasmo por su gente. En la capital, me reuní con otros dignatarios para lograr estrechar nuestras relaciones con otros países.

REALISMO

Debido a la posición geopolítica de Bangladesh ¿cree que su gobierno se encuentra en condiciones de reconocer al Talibán? No en este momento, porque no sabe-

Especial

on motivo de los festejos del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, el ministro de Relaciones Exteriores de Bangladesh, Shahriar Alam, visitó México, y pidió a empresarios, hombres de negocios y población regresar la mirada hacia una nación con 50 años de independencia. Sobre el regreso del Talibán a Afganistán, ahora gobierno, afirmó en entrevista con ContraRéplica que no hay condiciones para su reconocimiento, sobre los rohingya que cruzaron su frontera, pidió “sin intervenir en los asuntos internos de otra nación, una solución democrática”

Lo más relevante fue acercar al pueblo de Bangladesh con México, con el presidente, con quien participamos MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE BANGLADESH en las celebraciones de los 200 años de Independencia”

ENTREVISTA

SHAHRIAR ALAM

En su visita a México pidió a empresarios, regresar la mirada hacia una nación con 50 años de independencia mos lo que sucederá con un gobierno interino y observamos muy cerca los eventos que ocurren en Afganistán

¿Qué hay respecto a Afganistán por parte de estadounidenses, chinos, indios, Bangladesh? Ellos buscan regresar la paz y orden, como crear expectativas de prosperidad que, aunque no se reflejen, les deseamos buena suerte, pero aún desconocemos el tiempo adecuado para establecer relaciones diplomáticas.

¿Cuál su posición con relación a los rohingyas de Myanmar y considera que exista una solución pacífica? Claro sin importar qué tan eficientes o ineficientes sean los gobiernos democráticos en cualquier país, no solo Myanmar primero debe garantizarse la democracia, pero ahí los militares tomaron el poder. Cuando el tiempo sea apropiado Bangladesh apoyará a Myanmar, incluso durante los momentos álgidos de la crisis Rohingyas.

Nuestra prioridad es alcanzar amistad con todos, como sucedió en la región latinoamericana. Al contar desde 2013 con una misión aquí y al ser la economía mexicana la más extensa” ¿Cómo acercar a los dos países? Consideren a Bangladesh una historia de éxito, porque mientras ustedes celebraron 200 años y otros 500, nosotros solo 50.


15. ContraRéplica. Viernes 15 de octubre de 2021.

ENTORNOS

30

mil personas espera recibir la 49 edición de Festival Internacional Cervantino, es decir, el 30% de su aforo

32.2

millones de pesos por actividad turística general es la derrama económica calculada por la Secretaría de Cultura

DIEGO SINHUÉ RODRÍGUEZ VALLEJO Gobernador de Guanajuato

“Este festival tiene un sabor especial, es el reencuentro, el regreso y, sobre todo, el reafirmar el compromiso con Cuba y Coahuila por haber apoyado durante esta pandemia; estoy seguro que es un preámbulo para los 50 años de este festival, que nos hace sentir muy orgullosos”

Al ritmo del Songo arranca el FIC en Guanajuato LA ORQUESTA FILARMÓNICA DEL DESIERTO y los Van Van fueron los encargados de abrir la programación de la edición 49 POR MARTHA COTORET nacion@contrareplica.mx

L

a fiesta comenzó en Guanajuato. El arranque del Festival Internacional Cervantino (FIC) después de dos años de estar bajo las sombras de la pandemia fue una verdadera celebración en la que la prodigiosa Orquesta Filarmónica del Desierto, de Coahuila de Zaragoza, y los ganadores del Grammy, Los Van Van, legendaria agrupación cubana que sigue vigente con la peculiar sonoridad del “songo”, pusieron la clave musical. Una exquisita mezcla de géneros populares y éxitos de Los Van Van, con arreglos orquestales especialmente escritos por uno de los músicos y productores más emblemáticos de Cuba, el maestro Joaquín Betancourt, pusieron de bailar a los miles de personas que la noche del miércoles se dieron cita en la Alhóndiga de Granaditas, una estructura novohispana que por una noche dejó de ser albergue del acervo cultural arqueológico, histórico y artístico para convertirse en una gran pista de baile. Eso sí, con sana distancia. Desde su fundación en enero de 2015, la Orquesta Filarmónica del Desierto es dirigida

INAUGURAN EXPOSICIONES DEL INSTITUTO DE CULTURA • En el marco de la Edición 49 del Festival Internacional Cervantino, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo inauguró de forma simultánea en la red de museos y galerías de del Instituto Estatal de la Cultura, 23 exposiciones del Programa de Artes Visuales del FIC. • “Nos da la oportunidad de apreciar la riqueza artística de nuestro México en general, y especialmente la de los invitados de honor a este magno festival: Cuba y Coahuila, hay de todo en estas exposiciones: escultura, fotografía, gráfica, pintura, instalaciones multidisciplinarias y videoarte”, dijo.

por Natanael Espinoza y tiene como sede el Teatro de la Ciudad Fernando Soler, en Saltillo, Coahuila. Ha sido orquesta invitada de Nuevo León, Colima, Zacatecas y Ciudad de México; además de haber sido dirigida por destacados directores huésped como Eugene Kohn, Leo Brouwer, Diego Nasser, entre otros. Ha alternado con instrumentistas como Jorge F. Osorio, Horacio Franco, Myroslava Khomik, Álvaro Bitrán, Martín Madrigal, entre otros. Debutó exitosamente en el Palacio de Bellas Artes en 2017 y ha sido orquesta invitada de los cantantes operísticos Nadine Sierra, Javier Camarena, Andrea Bocelli y Plácido Domingo. Conocida popularmente como Los Van Van, la agrupación fue fundada el 4 de diciembre de 1969 por el bajista Juan Formell, quien puso en práctica las innovaciones experimentadas en la Orquesta Revé, donde había tocado con anterioridad. Cambió la

• Este año destaca la participación de los artistas cubanos José Omar Torres, Yoel Díaz Gálvez e Iván Abreu, y de los coahuilenses Daniel Bates, Germán Siller y Gerardo Cantú; y del talento de Guanajuato, el artista irapuatense Javier Vázquez Estupiñán, mejor conocido como Jazzamoart, que este año, en la celebración de su 70 aniversario, ha sido galardonado con la Presea “Vasco de Quiroga”. • También están las exhibiciones multidisciplinarias coordinadas por el Instituto Estatal de la Cultura, entre ellas, Arte Tarasco, la Colección FEMSA, Leo Matiz, Juan Zaragoza y José Julio Rodríguez.

formación y con el tiempo llegó a trabajar el son con elementos del rock y del jazz, para dar lugar a lo que se conoció como “songo”. Desde entonces, varias generaciones de cubanos han bailado y disfrutado con ellos considerándolos como lo mejor del género. Formell y Los Van Van ha coleccionado en sus más de cincuenta años de existencia la cubanía de la Isla Grande, en ellos se reconoce la esencia del caribe y la creatividad sin límites de un bajista que transformó la charanga aportándole nuevas sonoridades y que creó un repertorio que cambió el modo de hacer y bailar la música cubana.

UNA PROGRAMACIÓN COMPLETA

Durante 19 días el estado de Guanajuato albergará las propuestas artísticas de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos de

MARINA NÚÑEZ BESPALOVA Subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal

“Estamos ahora, afortunadamente, en los dos formatos, porque son espacios que hemos ganado y no vamos a abandonar, porque un espacio abierto no se tiene que dejar, hay que transitarlo y caminar con responsabilidad. Hay escuchar la música, vivirla y bailarla; las artes plásticas hay que verlas y sentirlas, siempre con el cuidado que esta época nos demanda”

América, Francia, Georgia, Grecia, India, Israel, Italia, Japón, México, Perú, Reino Unido, además de la región de Quebec. El público podrá presenciar 98 espectáculos -71 presenciales y 27 virtuales- a través de los nueve foros que privilegian el uso de los espacios al aire libre, con el objetivo de preservar la salud de artistas, público asistente, colaboradores y personal. Entre ellos destacan el concierto sinfónico con Bruno Axel y la Orquesta de Cámara Higinio Ruvalvaba; la Noche electrónica alemana, de Resom & Mareena; el repertorio de pop e indie del cantautor colombiano Esteman y el homenaje a Armando Manzanero bajo la interpretación de Tania Libertad. La Ex Hacienda de San Gabriel de Barrera, la Plaza San Fernando, Los Pastitos, el Teatro Principal, la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas, el Teatro Juárez, El Trasnoche, el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, las Escalinatas de la Universidad de Guanajuato y Patio de la Casa de Cultura de Guanajuato serán los escenarios de la oferta presencial. A estos se suman los sitios web oficiales del FIC, la plataforma Contigo en la distancia y las redes sociales oficiales. El Festival Internacional Cervantino se realizará en formato híbrido, con las transmisiones a través de festivalcervantino.gob. mx y, de manera presencial, en el estado de Guanajuato bajo estrictos protocolos de salud, con la finalidad que el público pueda disfrutar de las actividades presenciales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.