AMAGA AMDA CON IMPUGNAR LEGALIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE
SE REQUIEREN 2.8 MILLONES DE FIRMAS PARA REVOCACIÓN DE MANDATO: INE
EL ORGANISMO hizo un llamado al titular del Ejecutivo federal para que instrumenten políticas públicas para solucionar el contrabando automotriz en el país, tras la firma del acuerdo del Gobierno federal. Foto: Especial. Pág. 13
EL CONSEJERO presidente, Lorenzo Córdova, explicó que el 3% del padrón electoral deberá emitir su opinión entre el 1 de noviembre y 15 de diciembre para poder avanzar con el referéndum. Foto: Cortesía. Pág. 4
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 793/ Año 03/ Lunes 18 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
INFORMA SALUD
PREVÉ AMLO EXTENDER APOYOS PARA DISCAPACITADOS
Registra México cifra más baja de decesos por Covid en 3 meses REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
SHEINBAUM LLAMA AL REGRESO A CLASES EN TODOS LOS NIVELES
EN HAITÍ, SECUESTRAN A MISIONEROS DE EU
ANTE EL CAMBIO de semáforo epidemiológico a verde en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno llamó a todas las escuelas a reanudar todas sus actividades de manera presencial con el permiso de la SEP. Pág. 10
CDMX SE SUMA A SEMÁFORO VERDE PESE A LA DISMINUCIÓN de contagios y hospitalizados en la capital, la secretaria de Salud, Olivia López Arellano, no descarta una cuarta ola de contagios. Pág. 10
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,757,056 284,381
CONTAGIOS DÍA
1,933
DEFUNCIONES DÍA
60
Cuartoscuro
Archivo
a Secretaría de Salud (Ssa) reportó 60 nuevas muertes por Covid-19 para un total de 284 mil 381 defunciones, además de otros mil 993 nuevos casos. De esta forma, el país abre la semana epidemiológica con una reducción semanal de 25% en el número de casos estimados. Pág. 4
EL PRESIDENTE de la República anunció que, con ayuda de los gobiernos estatales, se busca extender el rango de edades para discapacitados que reciben apoyo del gobierno federal. También, indicó que habrá un alza del 30% en las pensiones para adultos mayores anualmente, hasta que cierre su sexenio. Destacó el alcance de los programas. Pág. 4
ORGANIZACIONES CIVILES haitianas exigieron la liberación de los 17 ciudadanos estadounidenses y uno canadiense, quienes fueron privados de su libertad por un grupo criminal que opera en Puerto Príncipe. Indican que hay un crecimiento en la delincuencia por la fragilidad del gobierno en seguridad. Pág. 14
CON DIAGNÓSTICO TEMPRANO SE VENCE CÁNCER DE MAMA
DETIENEN A 4 POR BALACERA EN LA CAPITAL
De acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Salud Pública, la tasa de mortalidad por cáncer de mama en el país es de 17.19 por cada 100 mil mujeres de 20 años o más. Por su parte, la Secretaría de Salud informó que actualmente 90 por ciento de los casos se detectan en etapa tardía. Desde 2006, en México es la primer causa de muerte, registrando 13 defunciones diarias en promedio. Pág. 6
EL SECRETARIO de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, reveló la detención de cuatro presuntos implicados en el ataque armado en contra del empresario Eduardo Baeven Magaña, en las calles aledañas a la Terminal 2 del Aeropuerto Benito Juárez. Pág. 10
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 18 de octubre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
HUACHICOL FISCAL
•La ordeña de las arcas públicas es uno de los problemas a detener por el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, tan es así que en últimas fechas corren versiones sobre que el vendedor de autos de lujo Luis Murillo García se ha posicionado bajo mira del Servicio de Administración Tributaria de Raquel Buenrostro, y la Procuraduría Fiscal de Carlos Romero, por supuestos vínculos con firmas que facturan operaciones inexistentes. Como el máximo mandatario ha precisado, el empleo de este tipo de compañías ha resultado en la pérdida de miles de millones de pesos por concepto de contribuciones. En tanto, no deja de captar reflector el estilo de vida que Murillo García comparte con su novia Geraldine Bazán, y es que junto con la influencer presume constantemente su relación de “ensueño”, misma que incluye costosas joyas, viajes privados y visitas a exóticos destinos.
LA “MANO SUAVE” PARA BEYRUTI
•Más que buscar la procuración de justicia parece que hay oficinas en la autodenominada 4T cuyo objetivo es únicamente atraer los reflectores. Ejemplo de ello es lo que ocurre en el caso del empresario Raúl Beyruti; pues, aunque existen señalamientos sobre 2 mil 800 empresas de su propiedad que participaron en actos de lavado de dinero y defraudación fiscal, la Procuraduría Fiscal de la Federación, que lleva Carlos Romero Aranda, emitió tan solo una querella en la que el conocido “rey del outsourcing” es apenas señalado como un pequeño facturero o un microempresario de la subcontratación, con supuestamente solo una empresa bajo su dominio y con ingresos bastante limitados. Si tomamos en cuenta que, en los hechos, el empresario obtuvo ganancias anuales por el orden de los 34 mil millones de pesos, queda claro que el objetivo de este proceso no es realmente colocarlo en prisión.
ACUSAN A FUNCIONARIA DE PEMEX DE PROMOVER MONOPOLIO
•El próximo martes 19 de octubre Beda Carreto Santiesteban, gerente de Comercialización de Gas Natural y Etano de Pemex, deberá atender un citatorio de orden judicial para enfrentar las acusaciones de negligencia y abuso en sus funciones, que se encuentran en la carpeta de investigación 2666/2021. La funcionaria deberá responder ante la Fiscalía Célula III-4 de Córdoba, Veracruz, los cuestionamientos que le hagan por haber negado a varias empresas veracruzanas su derecho a abastecerse de gas natural, lo que aseguran ha provocado el monopolio de Gas Natural del Noroeste, quien tiene la concesión exclusiva. y fija precios a su antojo. Se sabe que la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) y la misma Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya hacen investigaciones al respecto.
Una película de policías
E
n tiempos en que la militarización de la seguridad pública federal avanza aceleradamente, voltear a las policías locales es imperioso. No es que no lo haya sido antes, pero la realidad de la política de seguridad los últimos 18 años es que se delegó a la federación la expectativa -y los recursos- en detrimento de las corporaciones municipales y estatales. Cuando Alexandra Zapata, ex directora adjunta del Instituto Mexicano para la Competitividad, activista e investigadora, me platicó sobre un proyecto que quería compartirme, no pensé que se trataría de Una película sobre policías. En días pasados pude ver el film, mismo que se estrenará el 5 de noviembre en Netflix y que obtuvo el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín. La historia se centra en una pareja de policías de la CDMX: Teresa y Montoya. Pareja en el argot policial y en el término estricto de la palabra.
He expresado que la función policial dejó de ser vocación para tornarse en una profesión. En ello, ha habido avances importantes en la selección de perfiles, pero notoriamente no los suficientes para modificar la percepción ciudadana sobre la policía de manera general. Una película de policías retrata la subcultura propia de la disfunción de las instituciones de seguridad, pero también del desdén ciudadano hacia los encargados de hacer cumplir la ley, aportando con ello a su cuota para la descomposición y la corrupción. Un film sobre la problemática e implicaciones de ser policía en México se torna una
proeza, pues actualmente la función abarca distintos ámbitos, cada uno con su propia circunstancia, nivel de reto y desafío. No es igual ser preventivo que investigador, del área científica, inteligencia o antimotín. Empero, centrar la trama en la función preventiva es hacerlo desde aquella con mayor cercanía a la sociedad y eso es relevante. La historia de Teresa y Montoya puede ser la de miles de policías. Desde las razones por las que cada uno decide portar el uniforme, hasta los obstáculos internos y externos en el desarrollo de la función; desde el maltrato ciudadano hasta la violencia de mandos forjados en vetustas prácticas opuestas a un modelo de gerencia policial. La experiencia de los actores al cursar módulos completos en academias de policía es un ejercicio que trasciende la preparación actoral, para convertirse en una oportunidad de humanizar a los uniformados. A través de la vivencia de los actores Raúl Briones y Mónica del Carmen con los hombres y mujeres que conocieron en el proceso de formación, cambió su percepción de los policías: “Creía que la policía era el estado y en cuanto estuve involucrado con los cadetes, me di cuenta que las instituciones se componen por personas y empecé a entender que la policía era algo mucho más complejo… que detrás del uniforme hay personas con problemas, miedos y sueños, les puse nombre y ahora cada que veo a uno, no puedo dejar de pensar si ya comió o está durmiendo bien”, señaló Briones en entrevista. Si muchos se pusieran en los zapatos de los actores de la película, se modificaría la opinión sobre la función de “proteger y servir”. Habría conciencia para cuidar a quienes nos cuidan y eso permearía procesos claves de la tarea. Ayudaría a dignificar la función. No es tema menor. Eso es ya un logro de Una película de policías. Espero que su estreno propicie un gran conversatorio sobre la necesaria relación de respeto y comprensión hacia nuestros uniformados y del obligado fortalecimiento de corporaciones hoy viven desdén y abandono. Felicidades a quienes hicieron posible el proyecto.
•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.
Nación Lunes 18 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
REPORTA SSA LA MENOR CIFRA DE DECESOS EN 3 MESES C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
LÓPEZ OBRADOR ASEGURÓ que para fines de este mes estarán vacunados todos los mayores de 18
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa Marina Guerra
México recibió 2.5 millones de dosis del fármaco ruso Sputnik V. Cuartoscuro cidos en el país y estiman que México acumula en realidad 3 millones 975 mil 406 contagios. De la cifra oficial total, 36 mil 439 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y que suponen 0.9%. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 117 mil 254 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales es de 25% y de 21% para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México (el foco de la pandemia) acumula cerca de 18% de todos los decesos a nivel nacional.
Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 112 millones de dosis aplicadas al sumar 584 mil 198 durante la última jornada. Hasta ahora, 68.6 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 77% del total de la población adulta. De ese total, el 75% (51.6 millones) ha recibido el esquema completo. “A finales de este terminamos ya de vacunar a todos los mexicanos mayores de 18 años aun con una dosis”, prometió este domingo el presidente.
IMSS CUBRIRÁ 50% DEL SEGURO DE RESPONSABILIDAD PARA ENFERMERÍA
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
INICIA ASAMBLEA GLOBAL DE PRIVACIDAD 2021
acuerdo por el Consejo Técnico donde se autorizó la erogación de aproximadamente 18 millones de pesos para cubrir 50% de esa póliza. Para el periodo del 16 de octubre de 2020 al 15 de octubre de 2021, el SNTSS solicita el pago de 50% de la prima del seguro con Afirme de Responsabilidad Civil, que asciende a 21 millones 209 mil 10 pesos, poco más de dos millones de pesos.
Hoy inician las actividades de la Asamblea Global de Privacidad 2021 (GPA) en México, cuyo objetivo es lograr la convergencia normativa hacia el establecimiento de estándares internacionales para garantizar la tutela efectiva de un derecho humano a la privacidad y a la protección de datos personales. La inauguración de este foro mundial, considerado el más importante en materia de protección de datos personales y privacidad, tendrá lugar en el Palacio de Minería, con la participación de Elizabeth Denham, Presidenta de GPA; Mathias Cormann, Secretario General de la OCDE; Sergio Gutiérrez Luna, Presidente de la Cámara de Diputados; Olga Sánchez Cordero, Presidenta del Senado, etc.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó erogar 21 millones 209 mil 10 pesos, poco más de 2 millones de pesos arriba de lo que se autorizó el año anterior, para cubrir las aportaciones de 50% de la prima del Seguro de Responsabilidad Civil y Profesional para el personal de la rama de enfermería que solicita el sindicato. El director de Administración, Borsalino González Andrade, explicó que el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social anualmente contrata una póliza de Responsabilidad Civil a favor de este personal y el apoyo de 50% para el pago de la prima correspondiente que cubre a 160 mil 68 trabajadores. El año pasado, recordó, se emitió un
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
L
a Secretaría de Salud (Ssa) reportó 60 nuevas muertes por Covid-19 para un total de 284 mil 381 defunciones, además de otros mil 993 nuevos casos para llegar hasta los 3 millones 757 mil 56. De esta forma, el país abre la semana epidemiológica con una reducción semanal de 25% en el número de casos estimados, según el comunicado técnico diario. Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El gobierno mexicano ha afirmado que el país experimenta 10 semanas consecutivas de reducción de la tercera ola de la epidemia. “Están bajando los contagios, afortunadamente está disminuyendo el problema de la pandemia”, aseveró este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador en un evento público en Baja California. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 410 mil falle-
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrero teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 18 de octubre de 2021 No. 0793/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 18 de octubre de 2021
NACIÓN INE: PARA REVOCACIÓN SE REQUIERE DE 2.8 MILLONES DE FIRMAS Acepta Lorenzo Córdova comparecencia ante la Cámara de Diputados para discutir el presupuesto asignado en 2022 al organismo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El presidente de la República informó sobre el gasto público dedicado a programas de bienestar en el país. Cuartoscuro
EXTENDER APOYOS A DISCAPACITADOS CON AYUDA DE ESTADOS, PREVÉ PRESIDENTE “Ya lo tenemos contemplado, no va a haber problema”, AMLO anunció que se elevarán 30% las pensiones para adultos mayores anualmente POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En su gira de trabajo por Baja California, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que prevé extender los apoyos a personas con discapacidad mayores de 18 años y hasta los 64 años de edad con ayuda de los gobiernos estatales, para que pongan el 50% y la federación otro tanto. Y este año aumentará un 30% la pensión de adultos mayores. “Este programa se ampliará hasta 18 años, pero se ampliará para los de 10 a 64 años y esa franja de población recibirá apoyo. Estamos por llegar a acuerdos con gobiernos estatales para que, si aportan el 50%, la federación aportará el otro 50%. Va a ser universal el programa”, dijo. Hizo saber que también ya se está contemplando que haya un incremento a la pensión a los adultos mayores, de acuerdo con la inflación. “Del apoyo a los adultos mayores, que es a partir de los 65 años, ya se tomó el acuerdo, de que se va incrementar el apoyo para que sea el doble en enero del 2024, quiero irme con la satisfacción de que el adulto mayor tendrá ingresos, cuando menos para su alimentación”, mencionó el titular del Ejecutivo.
Este año, informó, es un aumento del 30% y el próximo lo mismo, 152 mil millones este 2021, el próximo año serán 238 mil millones, y para 2024 serán 370 mil millones. “Y ya lo tenemos contemplado, no va a haber problema, ni déficit, tendremos los recursos suficientes, porque ya no hay robadera, ya no hay inflación, ni se elevarán impuestos, ni endeudar al país, ni que haya gasolinazos, todo estriba en que no se roben el dinero de presupuesto porque nos quedamos cortos”, mencionó. En el municipio de Rosarito, dijo que los programas de Bienestar ayudan mucho para combatir la desigualdad y la pobreza, “y ayudar con las necesidades de la gente más humilde, pero que también tiene que ver con los jóvenes, ya sea con los programas de becas para universitarios o el de Jóvenes Construyendo el Futuro”, a quienes se les paga un salario mínimo al trabajar con pequeños comerciantes o empresarios, de quienes, dijo, la mitad se queda allí trabajando. También, se dan 11 millones de becas con 100 mil millones de pesos, para estudiantes desde sus inicios hasta posgrado y para niños con discapacidad, y que a través de Teletón reciben terapias y rehabilitación, por lo que el gobierno firmó un convenio.
El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este domingo que serían requeridas 2.85 millones de firmas para avanzar con el referéndum de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. El organismo dijo que el 3% de los 94 millones 845 mil 915 votantes registrados en los 32 estados del país necesitarían mostrar su apoyo entre el 1 de noviembre y el 15 de diciembre a través de su aplicación móvil y un formato de régimen de excepción para que el proceso avance. López Obrador, quien asumió el cargo en 2018, ha reiterado constantemente que se someterá a una consulta de revocación de mandato a mitad de su mandato para decidir si continúa en el cargo o no. Incluso, el propio mandatario dijo el pasado viernes que acataría el resultado de la consulta, aun si no participa el 40% de la lista nominal de electores que indica la Ley de Revocación de Mandato para considerar vinculatoria la votación. “Si participa el 39% ya no es legal, por eso es que no van a llamar a que la gente participe, no quieren que se tenga el 40%, pero si se tiene el 30% y la mayoría, 51% dice ‘cambio’ y el 49% dice ‘se queda’, me voy, porque no se puede gobernar un país como México sin autoridad moral, política”, sostuvo
el jefe del Ejecutivo federal. Los partidos de oposición, sin embargo, están en contra de la consulta, que ven como una forma de polarizar a los votantes y animar a los partidarios del presidente, que ha gozado de un apoyo constante de alrededor del 60 por ciento. El INE también dijo que estaba reclutando personas interesadas en recolectar firmas para la consulta de revocación de mandato. Por otra parte, Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, confirmó su asistencia a la Cámara de Diputados para comparecer ante los legisladores a fin de explicar los requerimientos presupuestales del organismo. Será el 5 de noviembre, diez días antes del plazo legal para aprobar el Presupuesto de Egresos 2022 en la Cámara de Diputados, cuando comparezca. El INE solicita recursos por casi 19 mil millones de pesos para el próximo año. “El INE ejerce a plenitud su autonomía constitucional, pero se mantiene abierto al diálogo y colaboración con las demás instituciones del Estado”, dijo Córdova Vianello, en un video que compartió en Twitter. El consejero expuso que el encuentro será una “oportunidad invaluable para explicar los requerimientos presupuestales” aprobados por el Consejo General del INE.
El consejero presidente aseguró que el INE ejerce plenamente su autonomía, pero se mantiene abierto al diálogo. Especial
Nación Lunes 18 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Etiquetado nutrimental a bebidas alcohólicas
“J
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
S
Eva Galaz Caletti y el senador Américo Villarreal Anaya elaboraron la propuesta. Especial El alcohol, señalaron, es un producto energético, “cada gramo de etanol genera, a través de su metabolismo oxidativo, 7.2 kilocalorías; y aunque no tiene utilidad plástica, genera un consumo de elementos claves en la cadena metabólica y al tera seriamente el equilibrio bioquímico del organismo”. Además, ocho latas o botellas de cerveza contienen las calorías necesarias para un día de actividad moderada. De las bebidas alcohólicas preparadas, no se cuenta con información nutrimental precisa, acotaron, pero se estima que un
vaso de piña colada puede contener hasta 600 calorías. En este contexto, Galaz Caletti y Villarreal Anaya solicitaron a las secretarías de Salud y de Economía que incluyan la obligatoriedad del etiquetado nutrimental en todas las bebidas alcohólicas. Adicionalmente, pidieron que se informe el estado que guarda el proceso de revisión de la Norma Oficial Mexicana NOM-142-SSA1/SCFI-2014, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 23 de marzo de 2015, en materia de bebidas alcohólicas.
SE HAN ATENDIDO A MÁS DE 181 MIL MEXICANOS REPATRIADOS: INM La Iglesia Católica criticó al gobierno mexicano de reprimir a migrantes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En lo que va de este 2021 se ha atendido a más de 181 mil mexicanos repatriados de Estados Unidos, dio a conocer El Instituto Nacional de Migración (INM). Asimismo, informó que del 1 de enero al 14 de octubre de 2021 se ha brindado atención a un total de 181 mil 64 personas de origen mexicano repatriadas de Estados Unidos. Por otro lado, el Instituto comunicó que ha recibido a 93 mil 325 connacio nales por Baja California; 26 mil 715, So nora; 20 mil 864, Tamaulipas. El restante por Coahuila (15 mil 582), Chihuahua (12 mil 317), Ciudad de México (3 mil 484), Jalisco (3 mil 322), Tabasco (2 mil 417), Querétaro (mil 236), Michoacán (mil 167) y Puebla (635). “En colaboración con otras de pendencias del Gobierno de México,
COLUMNA INVITADA
Trabajo y semáforo verde
SENADORES PROPONEN punto de acuerdo para incluir advertencias e información energética
i queremos erradicar la obesidad en nuestro país es indispensable atacar todos los flancos, por lo que la senadora Eva Eugenia Galaz Caletti y el senador Américo Villarreal Anaya destacaron la necesidad de que las bebidas alcohólicas contengan un etiquetado nutrimental, pues el consumidor necesita saber cuántas calorías añade a su dieta con estos productos. En un punto de acuerdo, los legisladores de Morena destacaron que desde el Poder Legislativo se han dado grandes pasos para brindar información más clara a los consumidores, particularmente con el etiquetado frontal de advertencia (hexágonos negros) y la simplificación de la información nutrimental. “Sin embargo, no se les ha dado el mismo tratamiento a las bebidas alcohólicas, sin que exista ninguna razón basada en información científica y no sólo en prejuicios en torno al consumo del alcohol”.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO
OSCs han atendido a migrantes tras insensibilidad de las autoridades: IC. Cuartoscuro implementa acciones orientadas a la reincorporación de las y los paisanos al desarrollo nacional, impulsando la valoración de sus habilidades y promo viendo su incorporación al mercado productivo”. Por otra parte, la Iglesia Católica (IC) acusó que el gobierno mexicano ha sido omiso en cumplir con el mandato de promover y defender los derechos humanos de todas las personas, establecido en el artículo primero de la Constitución, señaló la Iglesia Católica.
Lamentó que el gobierno delegue a casas de migrantes de organizaciones eclesiales, y a otras coordinadas por la sociedad civil, la responsabilidad de atender la crisis migratoria que en la actualidad padece el país. En su editorial del Semanario “Desde La Fe” intitulado “Con el dolor no se trafica”, dijo que, ante este escenario, los obispos han dejado en claro que México no quiere ya más “San Fernandos” o más “Cadereytas”, no más muertes ni dolor, ni un país en donde se separe a las familias migrantes. Pero para ello, añadió, se requiere no sólo que el gobierno “abandone su po lítica de represión” hacia las personas migrantes, sino que busque otras alternativas a la detención y a la regularización migratoria. Existen por lo menos 75 organizaciones eclesiales que ofrecen apoyo a los migrantes a través de albergues, co medores, centros de apoyo, parroquias, módulos de atención y dispensarios médicos. No obstante, estos se encuentran trabajando a toda su capacidad.
oven Onel, ya no voy a poder venir con usted algunos días de la semana, porque volvieron a contratarme”. Así me dijo Doña Tere, la persona que por 20 años me ha ayudado en las difíciles labores del hogar y que durante la pandemia la apoyé para que mantuviera sus ingresos. Me da gusto constatar que en el último cuatrimestre del año, el país se está recuperando económicamente. Familiares, amigos y conocidos, que se las vieron duras en la pandemia rematando bienes o pegándole a sus ahorros, vuelven a tener trabajo. Yo mismo estoy feliz de tener en puerta nuevos proyectos. La Ciudad de México vuelve a color verde en el semáforo epidemiológico. En la recta final del año, después de la tercera ola de Covid-19 y con un avance notable en la vacunación, la CDMX y la mayoría de las entidades federales vuelven a abrir sus actividades habituales, eso si con los debidos protocolos de seguridad sanitaria. La pérdida de vidas es el saldo más lamentable de estos dos años de pandemia. El segundo, la pérdida de empleos y el cierre de empresas. Los datos con los que termina el año son positivos y apuntan a la recuperación. Aunque para muchos pasaron desapercibidos, las cifras que proporcionó recientemente el IMSS son importantes. Al 30 de septiembre, el Instituto registró veinte millones quinientos noventa y cuatro mil novecientos diecinueve puestos de trabajo; de éstos, el 87% son permanentes y el 13% son eventuales. La creación de empleos de enero a septiembre del presente año fue de 821 mil 187 puestos. Los sectores económicos con el mayor crecimiento porcentual anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 10.7% , extractivo con 7.6%, transformación y construcción con 6.7%. Por entidad federativa, destacan Tabasco, Quintana Roo y Baja California Sur con crecimientos anuales por arriba del 11%. Al 30 de septiembre, 7 millones 460 mil 966 personas afiliadas al Seguro Facultativo cuentan con los servicios médicos del IMSS. En septiembre, se afiliaron 37 mil 983 personas al Programa de Trabajadoras del Hogar, esto significa 10 veces más que el número de puestos registrados en el esquema anterior en abril de 2019 cuando se registró el máximo histórico de dicho esquema. En las próximas semanas el Congreso de la Unión aprobará el paquete económico 2022. Diputados y senadores votarán los ingresos; los diputados, el presupuesto. En las largas horas que los legisladores ocuparan en estos temas, una de las prioridades debe ser la recuperación y creación de empleos; así como, apoyos a las clases medias. Sólo así podremos recuperarnos de los efectos de la pandemia y pensar en una mejoría de la sociedad. La política es de åbronce.
•@onelortiz
Nación 6. ContraRéplica. Lunes 18 de octubre de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Poderes sin monopolio
A
costumbrados como están los comentaristas tradicionales de los medios convencionales siguen viendo en la política el sistema monolítico del poder. Conocían, desde siempre, que existía la división de poderes, pero nunca la habían vivido. Desde luego falta depurar algunos aspectos que deberán guardas los equilibrios. Como el enemigo electoral de la oposición es el Jefe del Ejecutivo, simulan no darse cuenta que en México hay división de poderes y registran lo que sucede en el Judicial y el Legislativo como responsabilidad del Presidente. El caso es desgastar, pero no se dan cuenta que su objetivo es lo electoral y no lo administrativo. Los poderes diferentes al Ejecutivo sufren descalabros que le adjudican y hasta en la aplicación de la justicia le adjudican al Presidente su demora. Se conducen por condicionamiento y no se dan cuenta de que el pasado tiene sus características buenas y malas, también el presente. No existe la perfección que buscan desde hace tres años en ninguna administración pública. La ineficiencia de los otros poderes se le adjudican al Presidente con tal seguridad que hace evidente la intención de que los habitantes del país sigan pensando en el poder monolítico y autoritario del pasado. Antes se votaba en bloque en el legislativo, y se uniformaban los fallos de los jueces según la orden del ejecutivo. La dependencia vergonzosa de jueces, magistrados, ministros hacia el presidente era cotidiano que o por ser costumbre pudimos acostumbrarnos los ciudadanos; lo mismo sucedía con los legisladores que tenía en su líder nacional la orden incuestionable de levantar en el Congreso, olvidándose que son representantes de la población y no del jefe del ejecutivo. Votar en conciencia se convertía en un acto temerario que era mal visto por los medios y el poder del pasado–que no es lo mismo, pero es igual--, pero aplaudido por la población, porque se trataba, en la gran mayoría de los casos, de decisiones antipopulares como resultó ser la publicitada reforma energética, cuyas consecuencias todavía padecemos. Confundir lo electoral con las funciones públicas distrae a la gente que paga los salarios de los tres poderes, y a pesar de ello no falta comentarista político trasnochado que exija al Jefe del Ejecutivo acelerar tiempos que sólo corresponden al Poder Judicial. Llegan a interpretar una decisión de los legisladores o los jueces como una orden del ejecutivo. En esos tiempos el partido y los sindicatos formaban parte de la autoridad presidencial. La independencia de estas entidades fortalece la democracia, se camina hacia esa meta; sin embargo, existe una especie de nostalgia por ese autoritarismo que si bien reducía la participación social a sólo ofrecerle voto pero no voz, y era generoso con quienes hacían ver la ilegalidad como normal. Hay quienes no están acostumbrados a la libertad.
•Analista político @Josangasa
contrareplica.mx
Diagnóstico oportuno, aumenta a 95% cura de cáncer de mama REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres en el mundo. A escala global 458 mil mujeres fallecen cada año por este motivo, lo que significa que cada minuto una mujer en el mundo pierde la vida debido a esta enfermedad. A nivel mundial cada minuto hay dos nuevos casos diagnosticados de cáncer de mama y cada año se registran más de 13 mil 700 nuevos casos en México. De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Salud federal y con datos del Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas, actualmente, el 90% de los casos de cáncer de mama en México se detectan en etapas tardías. La edad promedio a la que se diagnostica la enfermedad es a los 58.2 años. En México es la primera causa de muerte por cáncer en la mujer a partir del año 2006. A nivel nacional, la tasa de mortalidad por cáncer de mama es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más, según el reporte del Instituto Nacional de Salud Pública correspondiente a 2020. En nuestro país se registran alrededor de 13 muertes diarias por cáncer de mama, es decir, aproximadamente cada 2 horas muere una mexicana por esta causa. En los últimos años, el número de muertes causadas por esta enfermedad ha aumentado de forma alarmante, principalmente, por el retraso en el inicio del tratamiento, ya sea por la tardanza en la búsqueda de atención médica luego de que una mujer presenta un posible síntoma de cáncer de mama, o por la demora en el sistema de salud, particularmente al dar el diagnóstico definitivo. Pese a que la Norma Oficial Mexicana 041-SSA2-201 recomienda que las mujeres entre 40 y 69 años se realicen la mastografía cada 2 años, la cobertura a nivel nacional es insuficiente (20%) para contribuir con la disminución de la mortalidad. Si esta ley se respetara y hubiese un diagnóstico en la primera etapa de la enfermedad, las pacientes tendrían hasta 95 por ciento de posibilidades de curarse completamente, afirma la doctora Valeria Cáceres, Jefa del Departamento de Oncología Clínica del Instituto Oncológico Ángel H. Roffo, de Argentina. “El objetivo del tratamiento del cáncer de mama temprano es la curación, por eso las pacientes deben recibir el mejor tratamiento disponible para su patología. Si nosotros detectamos a una paciente con un tumor de menos de un centímetro y sin ganglios comprometi-
EN MÉXICO, la tasa de mortalidad por este cáncer es de 17.19 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años o más, según el reporte del INSP
El número de muertes ha aumentado dramáticamente en los últimos años Cuartoscuro
NUMERALIA
458
mil mujeres fallecen cada año por cáncer de mama alrededor del mundo
CINCO REGLAS DE ORO PARA LA SALUD DE LAS MAMAS
muertes diarias por cáncer de mama se producen en México a causa del cáncer de mamas, es decir, aproximadamente cada 2 horas muere una mexicana por esta causa
·1. Autoexplorarse a partir de los 20 años y acudir a la unidad de salud si se detecta alguna anormalidad ·2. A partir de los 25 años acudir al médico una vez al año a realizarse un examen clínico ·3. Realizarse la mastografía de los 50 a los 69 años de edad, o de los 40 a 49 años si tienes 2 o más factores de riesgo ·4. Consumir agua, frutas y verduras diariamente, disminuir los alimentos procesados y ricos en azúcar como pasteles, frituras, refrescos, y el consumo de alcohol ·5. Realizar ejercicio físico y conservar el peso ideal.
dos en la axila, podemos decir que su chance de curación es mayor al 95%”, declaró la especialista. Y en ese proceso de atención oportuna la biometría hemática es esencial. “La biometría hemática es uno de los estudios de laboratorio solicitados con más frecuencia, tanto en pacientes ambulatorios, como hospitalizados. Es el primer examen al que se enfrenta el clínico en la valoración diagnóstica de un paciente; se considera como un solo examen de laboratorio, sin embargo, realmente valora el estudio de tres líneas celulares: eritrocitos, leucocitos
y plaquetas”, explican José Carlos Jaime Pérez y David Gómez Almaguer, en su libro Hematología. En dicho texto, los expertos señalan que “son múltiples los usos de la biometría hemática, pero los más frecuentes son el seguimiento de pacientes con quimioterapia o radioterapia, el diagnóstico de pacientes con síndrome anémico, síndrome febril o síndrome purpúrico”. “Los oncólogos requieren una bio metría hemática del día antes de aplicar radioterapia o quimioterapia a las pacientes”, afirma Bernardo Frisbie, CEO de la empresa mexicana GLhealth.
2
nuevos casos de cáncer de mamas son diagnosticados en el mundo cada minuto
13 90%
,600 nuevos casos se registran en México cada año
de los casos de cáncer de mama en México se detectan en etapas tardías
13
Nación Lunes 18 de octubre de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Inmunizar a niños
H
ace una semana un juzgado ordenó a las autoridades sanitarias federales abran la vacunación contra el Covid a todos los menores de 12 a 17 años, sin importar su estado de salud.
Y es que un juzgado federal localizado en Naucalpan, en el Estado de México, concedió una suspensión definitiva tras el amparo que promovieron los padres de una adolescente de 15 años para que su hija pueda ser inmunizada contra el coronavirus. Sin embargo, la orden tendrá efectos generales en el resto de esta población. Así, ha comenzado ya la distribución del inmunológico a pesar de que el subsecretario Hugo López-Gatell haya dicho que no se ha recibido la notificación oficial, tan solo, el sábado, arribó a Yucatán
Ahora llegarán poco más de 8 mil vacunas para este sector poblacional, cargamento que las autoridades recibieron en la Base Aérea Militar (BAM) número 8.
POR PEPE DELGADO un nuevo cargamento con 8 mil 190 vacunas contra el Covid-19 para la primera aplicación a adolescentes de 12 a 17 años de edad con comorbilidades de riesgo y enfermedades graves, y que hayan sido registrados previamente en las plataformas del gobierno federal.
En Yucatán, al menos 50 niñas, niños y adolescentes ya recibieron la vacuna contra el Covid-19, luego de que sus madres y padres presentaron amparos ante la justicia federal. Algunos padecen comorbilidades y otros están completamente sanos.
Este será el gran reto para el gobierno mexicano y pasarán meses para que los niños menores de 12 años puedan ser vacunados hasta que sea certificada la vacuna Pfizer, mientras tanto en Estados Unidos ya se prepara una campaña para inmunizar a 28 millones de 5 a 11 años. VENTANAL
Las ocho alcaldías que integran la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México a mediano plazo implementará una política integral de atención a este problema de salud pública, como quedó asentado en la firma de los compromisos “Va por la CDMX” el pasado 27 de mayo. Esto lo recordó la presidenta del PRD capitalino, Nora Arias en el marco del
Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y recordó que este padecimiento se ha convertido en los últimos años en un grave problema de salud pues representa una de las principales causas de muerte entre el género femenino; de acuerdo con especialistas, tan solo en 2020 en México se presentaron más de 27 mil nuevos casos, de los cuales 6 mil personas murieron en promedio, de ahí la urgencia con la que debe ser atendido el problema. La ex jefa delegacional de Gustavo A. Madero indicó que en 2014 con la apertura de la Clínica Integral de la Mujer donde se realizaban exámenes clínicos gratuitos como mastografías, Papanicolaou, Colposcopía y se brindaba atención jurídica y psicológica, así como medicamentos gratuitos, representó por primera vez para las mujeres el acceso pleno al derecho a la salud. “Lamentablemente el desprecio al derecho a la salud y la mezquindad de los gobiernos de la 4T como sucede con Francisco Chíguil, un proyecto integral como esta clínica tenga casi dos años cerrada sin brindar ese servicio”, expresó.
Aun con la vacuna contra COVID-19, el virus sigue presente.
Usa cubrebocas Para ti que ya fuiste vacunado contra COVID-19, un consejo PREVENIMSS.
AUN VACUNADO, SÍGUETE CUIDANDO Orientación Médica Telefónica
800 2222 668
Frente al COVID, más vale PREVENIMSS.
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 18 de octubre de 2021.
contrareplica.mx
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ
BENJAMÍN BARAJAS
FLOR DE LOTO
CARPE DIEM!
Amor y sociedad
E
l ser humano es un animal social. Todo lo que hacemos, lo hacemos en el contexto de la vida social. Para que la sociedad organizada funcione, debe haber armonía en las relaciones entre personas. La armonía se puede conseguir a partir de establecer relaciones basadas en emociones positivas, como el amor entre los seres humanos. Desafortunadamente, con mucha frecuencia se suele confundir el amor con la relación de pareja (enamoramiento) aunque se trata de dos cosas distintas. Mientras el primero es un sentimiento universal, libre de apego; el enamoramiento de pareja es excluyente y basado en el apego. El amor universal es abundante, inmenso, infinito, y también es gratis. Todos desean recibirlo (de hecho es una de las cosas mas deseadas, incluso por encima de los bienes materiales), por eso no sirve de nada guardarlo sin compartir, y no es sujeto de avaricia. Entonces ¿por qué no repartir a los demás el amor que está en nosotros? De esa manera pdríamos recomponer todo el entramado de relaciones sociales.
Una organización social existe para lograr fines u objetivos comunes. Primero nos organizamos en la familia como célula de la sociedad, luego con la comunidad, los vecinos. Los seres humanos tenemos que esforzarnos por tener relaciones cordiales y armónicas para cumplir los fines comunes. El aspecto emocional o afectivo, es un componente que puede formar parte del modelo de toma decisiones individuales así como de la toma de decisiones sociales en forma colectiva. Las relaciones más armónicas son aquellas que involucran afectividad, (como se supone en principio que deben ser las que surgen en el núcleo familiar). No obstante, también se pueden establecer otro tipo de relaciones que tengan un componente afectivo o emocional más allá del núcleo familiar. Mientras más lejanía hay con otros sujetos, las relaciones se vuelven menos empáticas. La voluntad general que supone la organización de la sociedad constituye una especie de “contrato social”. Esta idea nos lleva a la reflexión de lo que es un contrato. Un contrato es un acuerdo de dos o más voluntades. La palabra etimológicamente viene de la raíz cor cordis, que significa: corazón (de donde también deriva la palabra “cordial”). Un acuerdo implica juntar o unificar dos corazones, o sea, el acuerdo de voluntades no siempre es ni ético ni pragmático ni racional, sino más bien se presupone que un acuerdo es una unión empática o emotiva. Flor de Loto: Los humanos somos seres con pensamientos, pero también con sentimientos que pueden ser determinantes en la toma de decisiones, sin embargo, es algo que en la cultura occidental hemos olvidado o hecho de lado. A los sentimientos o emociones se les trata como si no existieran y se pretende dar únicamente una explicación racionalista de las cosas.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
Pensar la barbarie
E
l filósofo Edgar Morin se propone en la obra Breve historia de la barbarie en Occidente, pensar la barbarie para “contribuir a recrear el humanismo” y también para resistirse a ella. Al comienzo de su libro plantea “esbozar una antropología de la barbarie humana que pudiera residir en el proceso de socialización de nuestra especie y en la construcción de un mundo imaginario donde privan los dioses sanguinarios, creados a semejanza del hombre, dioses que reclaman el cuerpo y la sangre de los otros, con un ímpetu caníbal.
Morin recuerda la formación de los imperios antiguos, cuya hegemonía se construyó sobre las ruinas de los pueblos masacrados, como sucediera en el Oriente medio, en China, Mesoamérica y en los Andes. En estos pueblos, comenta “se presenció la aparición de dioses feroces y guerreros, de dioses que demandaban el exterminio del enemigo”. La historia se repite en las conquistas de Alejandro y después en Roma, imperio que sucumbe por el asedio de los “bárbaros”, para dar comienzo a una nueva intolerancia, pues al morir el cristianismo primitivo la Iglesia Católica adquiere un poder omnipotente. Al final de la Edad Media, se inicia la integración de los estados nacionales europeos en nombre de la fe católica y la pureza de sangre. España es el teatro de esta aventura que culmina en 1492 con la caída de Granada y la expulsión de los moros de la península. Morin considera que la barbarie europea se traslada a América en nombre de la civilización. La conquista de los imperios inca y azteca estuvo precedida por diversas masacres y epidemias que diezmaron a buena parte de la población, razón por la cual desde 1502 se inaugura otra fase de la barbarie, con la trata de esclavos africanos para trabajar en las “indias americanas”. Pero después de la crueldad pareciera renacer la civilización; ocurrió en Roma tras la caída de Grecia y durante el Renacimiento europeo; también España vivió su siglo de oro, después de la retirada de los árabes y judíos, y lo mismo podríamos decir del desarrollo colonial en América; en consecuencia, piensa el filósofo francés apoyado en Walter Benjamin que “Las conquistas bárbaras pueden conducir al florecimiento de una civilización”. Sin embargo, el espíritu humanista nos impide aceptar este determinismo histórico, pues si en la naturaleza la destrucción del fuego genera nuevos brotes, entre los hombres reducir el cuerpo a las cenizas no es garantía de que renazca el ave fénix. La tragedia del Holocausto y la bomba atómica de Hiroshima nos muestran que después de la catástrofe no sobreviene una era de prosperidad material o espiritual, pues queda latente la memoria del horror. Concluye Morin: “Habría que subrayar la ambivalencia, la complejidad de lo que es barbarie, de lo que es civilización, por cierto no para justificar los actos de barbarie, sino para comprenderlos mejor y así evitar que nos posean ciegamente.”
•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades
10. ContraRéplica. Lunes 18 de octubre de 2021.
CIUDAD
SHEINBAUM LLAMA A REGRESAR A CLASES PRESENCIALES nacion@contrareplica.mx
A
nte el cambio del semáforo epidemiológico a color verde, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum hizo un llamado para que todos los estudiantes de educación básica y hasta universidades vuelvan a clases presenciales. “La idea es que todos regresen a presencial, ese es el objetivo, desde preescolar hasta las universidades, porque no solo es un tema del Covid, sino también de todos los impactos que ha tenido el dejar de ir a la escuela. Entonces, nuestro llamado es: a la escuela con todo, todos a la escuela”, dijo en entrevista tras una jornada de trabajo en la alcaldía de Milpa Alta. A pregunta expresa si dejaría a los planteles escolares optar por regresar o no a clases presenciales o de otra modalidad, Sheinbaum explicó que eso dependerá de la Secretaría de Educación Pública, “nosotros no tenemos a nuestro cargo la educación en la ciudad, pero la orientación de parte nuestra es que hay que regresar a la escuela”. Claudia Sheinbaum comentó que
EXHORTÓ A ESTUDIANTES de todos los niveles: “a la escuela con todo, todos a la escuela”
Autoridades señalaron que la explosión se derivó por una posible fuga de gas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Afirmó queel programa Ciudad al Aire Libre será permanente. Cuartoscuro
la vacunación para menores de edad es un tema del Gobierno federal y que no es un tema personal sino de la ciencia de que si deben ser vacunados y que se regirán por el Programa Nacional de Vacunación. Respecto si seguirá el programa “Ciudad al Aire Libre”, Claudia Sheinbaum dijo que es permanente, pero adelantó que se tendrán que hacer algunas adecuaciones normativas en coordinación con los restauranteros.
“Ahora que estamos entrando a la Nueva Normalidad, ya estemos en un esquema distinto; pero ha tenido muchísimos beneficios, no solamente para los restaurantes, sino, en general, en la economía de la Ciudad y creo que, en muchos lugares, pues también genera la activación del espacio público”. Reconoció que hay algunos vecinos que están en contra, “a lo mejor se ha sobrepasado; y, ahí lo que hemos dicho siempre es que haya diálogo”.
CAPTURAN A CUATRO IMPLICADOS EN BALACERA CONTRA EMPRESARIO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de cuatro personas implicadas en el ataque a balazos en contra del empresario restaurantero Eduardo Baeven Magaña, en calles aledañas a la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México A través de su cuenta de Twitter, el funcionario ofreció más detalles al respecto. "En relación con el ataque a una persona en el AICM el pasado viernes, el día de hoy @SEMAR_mx , @ FiscaliaCDMX y @SSC_CDMX aseguraron a 4 personas, dos de ellas
REPORTAN INCENDIO EN LOMAS DEL CHAMIZAL
Eduardo Baeven, fue atacado por sujetos a bordo de motocicletas. Cuartoscuro responsables directas de la agresión a las víctimas en el aeropuerto", dijo. Para la detención de estas personas, se realizaron tres cateos en diferentes puntos de la Ciudad de México. Personal de la Secretaría de Seguri-
dad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia, de la Ciudad de México, en coordinación con Secretaría de Marina (Semar), ejecutaron tres órdenes de cateo en domicilios ubicados en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztacalco. Allí fueron detenidas dos mujeres y dos hombres, de 21, 27, 22 y 30 años de edad, posibles integrantes de un grupo delictivo vinculado con el ataque ocurrido el viernes pasado. Al circular en su camioneta sobre Circuito Interior, a unos kilómetros de distancia del AICM, Eduardo Baeven Magaña, dueño del restaurante Rosa Negra, fue atacado por varios sujetos a bordo de motocicletas cerca de las 10 hrs.
La alcaldía Cuajimalpa de Morelos informó que, la tarde de este domingo, se registró un fuerte incendio al interior de un edificio ubicado en Fuerza Aeronaval número seis, Potrero del Llano, en la colonia Lomas del Chamizal, en la Alcaldía de Cuajimalpa de Morelos. Al lugar acudieron el titular de la demarcación, Adrián Rubalcava Suárez, servicios de emergencia como Bomberos y Protección Civil de Cuajimalpa. Se trabajó también en coordinación con la Policía Auxiliar y del Sector Cuajimalpa para acordonar la zona. Durante el recorrido por el inmueble afectado, señalaron que la explosión se derivó por una posible fuga de gas. Rubalcava refirió que hasta el momento el saldo proporcionado por Protección Civil es de un hombre de 64 años de edad con quemaduras de segundo grado en todo el cuerpo, mismo que fue trasladado en una ambulancia de la Alcaldía al Hospital Ángeles Interlomas para su pronta atención.
Especial
POR LUIS BENÍTEZ
Acudió al lugar Adrián Rubalcava
Ciudad Lunes 18 de octubre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 PRESENTAN DENUNCIA
•Diputadas y diputados del PAN y la Asociación Parlamentaria Ciudadana solicitaron al IECM, investigar y sancionar a Clara Brugada, por los hechos del pasado 15 de septiembre, en donde la alcaldesa de Iztapalapa dedicó vivas a Claudia Sheinbaum y a la 4T. De acuerdo a la queja, Brugada Molina realizó actos proselitistas mediante la difusión de propaganda electoral en la que aprovecho la conmemoración de la Independencia para “promocionar en los “vivas” a su partido así como a la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y a López Obrador, todo ello a través del uso indebido del aparato de gobierno de la Alcaldía de Iztapalapa”.
INVASIÓN DE OFICINAS
•“Ante la falta de celeridad en la procuración de espacios dignos para el trabajo y personal de la Alianza Verde Juntos por la Ciudad, nos hemos visto en la necesidad de buscar espacios por nuestra propia cuenta utilizando
E
aquellos que se encontraban deshabilitados o en deshuso” señala un aviso del diputado Jesús Sesma, con el que informa la ocupación de oficinas en él Congreso de la Ciudad. La invasión la justifica debido a que su equipo de trabajo tiene necesidades y para realizar sus labores merece hacerlo dignamente. Ya veremos cómo resuelve esta situación el legislativo local, sobre todo por que se trata de oficinas de las unidades administrativas.
PEDIRÁN CUENTAS
•Las diputadas de Morena Indalí Pardillo y Nancy Núñez, denunciaron que la explosión de un edificio en la colonia Acacias en Benito Juárez, puso en evidencia la punta del iceberg de la corrupción inmobiliaria que existe desde hace 20 años por el PAN en esa demarcación. Señalaron “que dicha explosión reveló, según reportes de los medios de comunicación, que dos de los departamentos del edificio estaban a nombre de personas con los mismos apellidos
de René Aridjis Vázquez, quien se ha desempeñado como Director General de Obras y Desarrollo Urbano en la Alcaldía”. Por lo que señalaron que pedirán cuentas al alcalde Santiago Taboada sobre este tema.
CLÍNICAS DE LA MUJER
•La presidenta del PRD capitalino, Nora Arias recordó que las y los integrantes de la Unión de Alcaldes de la CDMX, firmaron el compromiso de implementar en el mediano plazo una política integral de salud pública en favor de la mujer mediante la construcción de una Clínica Integral de la Mujer en sus respectivas alcaldías. Recordó que como jefa delegacional en GAM, construyó una clínica que realizaba exámenes gratuitos como mastografías, papanicolaou, colposcopía, además de brindar atención jurídica y psicológica. Sin embargo, desde haca casi dos años la administración de Francisco Chíguil la mantiene cerrada, y por lo que se sabe, la ha desmantelado.
Raíces por la democracia y la participación ciudadana de las personas mayores
n marzo de 2021, en el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) iniciamos el programa “Raíces por la Democracia”, el cual estuvo enfocado en capacitar a las personas mayores en el ejercicio y defensa de sus derechos político-electorales.
Tras ocho meses de trabajo divididos en igual número de talleres, 199 personas mayores fueron capacitadas (158 mujeres y 41 hombres) por personas especialistas en temas de naturaleza electoral, inclusión y derechos humanos. Los esfuerzos realizados por el TECDMX y las instituciones que acompañaron
MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA este proyecto, permitió abrir espacios de diálogo y reflexión con las personas mayores para conocer sus necesidades, dudas y aportaciones para mejorar la calidad de la democracia en nuestra ciudad y garantizar su acceso a la vida pública de ésta. Asimismo, “Raíces por la Democracia” también nos permitió fortalecer nuestros vínculos con instituciones públicas como el Instituto Electoral de la Ciudad de México, el Instituto para el Envejecimiento Digno, la Fundación Cáritas para el Adulto Mayor I.A.P. y la Fiscalía Especializada en Delitos Electo-
rales, entre otros. Parte fundamental de este programa es que pudimos aprender y conocer más sobre las personas mayores, lo que nos permitirá generar mecanismos más eficientes y efectivos para potenciar su participación y utilizar su vasta experiencia en favor de la democracia y la cultura cívica de la ciudanía. Con este tipo de programas, tanto el TECDMX como las instituciones participantes, construimos una nueva dinámica de inclusión a la vida pública por parte de personas que integran grupos de atención prioritaria, entre ellos las personas mayores, y desarrollamos espacios que abonan a la pluralidad de voces, la inclusión y el fortalecimiento de los derechos político-electorales. Aprovecho este espacio para agradecer a las instituciones, personas ponentes y servidoras públicas por su tiempo y dedicación para llevar a buen puerto este programa, así como a aquellas que dieron seguimiento a sus trabajos. Estoy convencida que a través del trabajo in-
terinstitucional alcanzaremos nuestras metas y cumpliremos de mejor manera las funciones que nos fueron conferidas.
*RESOLUTIVOS*
Uno de los grandes logros de este programa fue la publicación de la obra “Raíces por la democracia, impulsando a las personas mayores en su participación activa y digna en la sociedad”, la cual recoje la visión tanto de personas ponentes como participantes respecto del papel de las personas mayores en la democracia y el ejercicio de sus derechos político-electorales. Les extiendo una invitación a que lean este material y puedan conocer más sobre el proyecto y la percepción de quienes participaron. Pueden descargarlo de manera gratuita en la página del TECDMX, https://www.tecdmx. org.mx/index.php/raices-por-la-democracia/
•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm
12. ContraRéplica. Lunes 18 de octubre de 2021.
ACTIVO El conocimiento científico y los avances tecnológicos son herramientas para construir futuro, cuando éstas se complementan con el conocimiento ancestral y las tradiciones culturales”
Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural. Cuartoscuro
“Producir más alimentos de forma sostenible, el reto” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
A
nte el cambio climático que propicia fenómenos cada vez más extremos, como sequías severas o intensas nevadas, México tiene el reto de seguir produciendo alimentos para una población en permanente crecimiento, pero de manera sostenible. “Aunque consideramos que la marcha del sector ha sido favorable, sabemos que tenemos desafíos muy importantes por superar. No podemos seguir produciendo de la manera que lo hemos hecho los últimos 60 años. El costo ambiental que estamos pagando es muy alto”, señaló el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Sostuvo que en el sector primario debemos ir disminuyendo la huella hídrica, incrementando la captura de carbono, reduciendo la emisión de gases, y preservando nuestra biodiversidad. Todo sin disminuir nuestra capacidad productiva.
SE DEBE TRABAJAR bajo un enfoque que incluya, de manera integral a la salud humana y la sanidad agropecuaria: Víctor Villalobos Arámbula Consideró necesario recuperar la salud de los suelos dedicados a la agricultura con políticas públicas y marcos normativos que permitan revertir su acelerado deterioro, a la par de la implementación de buenas prácticas agrícolas, como la labranza de conservación y la rotación de cultivos. El funcionario federal expuso no obstante que los riesgos para la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura no se limitan a la variabilidad climática ni a la incidencia de eventos catastróficos, debido a que también pueden provenir de las enfermedades de plantas y animales y aun de las zoonosis, “como hemos aprendido de manera muy dolorosa con la Covid-19”. En este escenario, indicó que se tiene que trabajar bajo un enfoque que incluya, de manera integral, a la salud humana, la sanidad agropecuaria y la
salud del ambiente y los recursos naturales, con la innovación y la tecnología. En opinión de Villalobos Arámbula, es fundamental la inversión en investigación y desarrollo para dotar de innovaciones al sector y enfrentar con eficiencia estos retos, además de hacer más resilientes las cadenas de producción y distribución de alimentos. “Creemos en la innovación como un factor muy relevante en el cambio de paradigma productivo que buscamos. El conocimiento científico y los avances tecnológicos son herramientas para construir futuro, cuando éstas se complementan con el conocimiento ancestral y las tradiciones culturales”, anotó el titular de Agricultura. La producción de alimentos en 2020 fue de 290.7 millones de toneladas, 2.7 millones más que el año anterior. Para este 2021 se espera un volumen de 292.8 millones de toneladas.
ESTE LUNES, A VOTACIÓN INSCRIPCIÓN AL RFC A PARTIR DE LOS 18 AÑOS Señalaron que no implicará obligaciones fiscales ni la implementación de sanciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados convocó a discutir y votar este lunes los dictámenes de Miscelánea Fiscal y Ley de Ingresos 2022 sin modificación a los puntos generales de la política económica, pero con cambios respecto a la inscripción de los jóvenes a partir de los 18 años en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y que no implicará obligaciones fiscales ni la aplicación de sanciones. Pese a que el dictamen de la Comisión de Hacienda respalda la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para inscribir obligatoriamente a los jóvenes desde los 18 años de edad al RFC, se plantea adicionar un párrafo para evitar sanciones injustificadas. “Las personas físicas mayores de edad deberán solicitar su inscripción al Registro Federal de Contribuyentes. Tratándose de personas físicas sin actividades económicas, dicha inscripción se realizará bajo el rubro ‘Inscripción de personas físicas sin actividad económica’, conforme al reglamento de este código, por lo que no adquirirán la obligación de presentar declaraciones o pagar contribuciones” dice. “Tal inscripción no implica obligación fiscal alguna para los mayores de 18 años sin actividad económica. Asimismo, se destaca que esta medida no dará lugar a la aplicación de sanciones”, agrega. Según los proyectos de dictamen, el total de ingresos del Gobierno de México para 2022 será de 7 billones 88 mil millones de pesos.
Sesión ordinaria de la Cámara Baja en el Aniversario del Asalto al Cuartel Militar de Madera, Chihuahua. Cuartoscuro
Activo Lunes 18 de octubre de 2021. ContraRéplica. 13.
contrareplica.mx
AMDA advierte que podría impugnar ley de “autos chocolate”
MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO
Preocupa el aumento de precios de vivienda en México
EL ORGANISMO APUNTÓ una serie de medidas que solicita al Ejecutivo para paliar los efectos de la medida
T
odo está subiendo, por lo tanto, también se está encareciendo la vivienda. ¿Hasta dónde van a llegar? se estima que 10 por ciento por arriba del año pasado. Ahora y de acuerdo con quienes viven los incrementos y tratan de detenerlos para no salir del mercado en la oferta que dan a sus clientes; ya se lleva en el año 7.1 por ciento de incremento debido a los precios en ascenso del acero, cemento, varilla y ahora hasta del aluminio. Ahora las tasas de interés de referencia por parte del Banco de México ya han subido y se prevé que, al aumentar el costo del dinero para los bancos, éstos comiencen a subir las tasas de los créditos hipotecarios que van de un 7.75, aprox., a 9 por ciento. ¿A cuánto subirán? Ni los bancos saben, pero ya están haciendo cuentas y estiman que no saldrán del rango del 9 por ciento que, para el historial en México, es una tasa aceptable. No nos comparamos con Estados Unidos con 3 y 4 por ciento… Pero, lo que podemos esperar son las promociones del Buen Fin en breve con no cobro de avalúos ni de comisiones de apertura o bien algunos descuentos o incorporación de honorarios notariales. Veremos que presentan en unos días. Pero aquí en el tema de los materiales de construcción, donde los proveedores tienen que hacer esfuerzos para no repercutir los enormes incrementos que se han dado en el acero. Se presentan dos coyunturas: la primera es que inevitablemente el incremento se dará en los precios finales de las viviendas aun cuando también la inflación deteriora el poder adquisitivo de los salarios y éstos no aumentan.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) hizo un llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador a instrumentar políticas públicas para solucionar el fenómeno del contrabando automotriz, después de que el titular del Ejecutivo federal firmó ayer el Acuerdo para Regularización de Vehículos Usados de Procedencia Extranjera, con el que quedarán registrados los “autos chocolate” que circulan en siete entidades de la frontera norte. La organización advierte que, una vez que se publique el instrumento jurídico que fundamenta la regularización, evaluará la pertinencia de emprender acciones de defensa ante el Poder Judicial de la Federación. López Obrador señaló que los propietarios de este tipo de vehículos deberán pagar 2 mil 500 pesos por unidad, por lo que se estima recabar mil 300 millones de pesos.
Los propietarios de este tipo de vehículos deberán pagar 2 mil 500 pesos por unidad para regularizarlos. Cuartoscuro
“El evento fue un acto protocolario en el que estuvieron ausentes los lineamientos del instrumento jurídico que dará cauce a la regularización y en la que se habló de la corrupción del pasado, al momento en que se formalizaba la corrupción del presente”, señaló por su parte la AMDA a través de un comunicado. La organización, que agrupa a 2 mil 500 distribuidores de vehículos nuevos establecidos en 210 ciudades del país, apuntó en el documento una serie de medidas
que solicita al Ejecutivo federal para paliar los efectos que la medida tendrá en la industria. El primero de ellos es desarrollar un plan integral de movilidad para la Frontera Norte, “en el cual se incluyan disposiciones jurídicas, administrativas y financieras que permitan dotar de un sistema integrado de transporte público, infraestructura urbana y saneamiento ambiental mediante el concurso de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) y de la iniciativa privada”.
Las medidas gubernamentales por el Covid también han mejorado la suerte de los ricos AGENCIAS Los negocios de gestión patrimonial de los grandes bancos estadounidenses tuvieron otro desempeño estelar en el tercer trimestre del año, impulsados por niveles récord de dinero nuevo que ingresa a las cuentas y a la creciente demanda de los clientes para pedir préstamos contra sus carteras de inversión. Morgan Stanley, JPMorgan, Bank of America y Goldman Sachs reportaron un crecimiento de dos
dígitos en los saldos e ingresos de préstamos de gestión patrimonial esta semana. Si bien la pandemia de Covid-19 devastó grandes porciones de la economía y dejó sin trabajo a millones, las extraordinarias medidas gubernamentales destinadas a mitigar el impacto económico también han mejorado la suerte de los ricos, al presionar a la baja las tasas de interés e impulsar un repunte masivo del mercado de valores. La riqueza financiera mundial se disparó a un récord de 250 bi-
Por un lado, éste incremento del acero, cemento, etcétera, se detonó por la gran demanda de estos llamados commodities por parte de los grandes proyectos de infraestructura de Estados Unidos y desde un poco antes, de China. Pero ahora en China puede cambiar el escenario ya que ante la quiebra de su mayor inmobiliaria Evergrande, que se ha convertido en la firma más endeudada de su industria en todo el mundo, con carga de 305.000 millones de dólares, está atravesando serias dificultades para hacerlas frente. Y, esto ¿qué creen? Puede frenar el mercado inmobiliario de ese enorme país y con ello, quizá detenga la escalada de precios y escasez de oferta del acero. Así que habrá qué ver si se detiene el precio a nivel mundial y da un respiro también en México. Especial
BANCOS DE EU, CON ALZA EN NEGOCIOS DE GESTIÓN PATRIMONIAL
EL OTRO ES EL ESCENARIO MUNDIAL
Morgan Stanley, JPMorgan, Bank of America y Goldman Sachs reportaron un crecimiento de dos dígitos. llones de dólares en 2020, según un informe divulgado en junio por Boston Consulting Group. Eso ha aumentado la demanda de administradores de dinero, ha aumentado el valor de los activos gestionados por estas casas de bolsa y ha hecho que sea más atractivo para los clientes pedir prestado. El negocio de gestión patrimonial de Morgan Stanley reportó ingresos de 5 mil 935 millones de dólares, un 28 por ciento más que el año pasado.
POR CIERTO
Así la industria de la construcción e inmobiliaria avanzan por un lado en buscar oportunidad para emplearse y la otra para reconvertir proyectos que ya destinaba para corporativos de oficinas y ahora serán proyectos de usos mixtos. Quizá con la reactivación de centros de entretenimiento, los cines estén presentes, pero también los restaurantes y locales con diversa oferta de servicios y productos como en los centros comerciales, dejando sólo una parte de oficinas y resaltando más bien, el fast food, restaurantes y hoteles. Ni hablar, hoy las oficinas son las más afectadas.
PREGUNTA
¿Confías en comprar departamento con promociones del #BuenFin de los bancos? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
14. ContraRéplica. Lunes 18 de octubre de 2021.
GLOBAL
Secuestraron en Haití a diecisiete misioneros ONG HAITIANAS pidieron la liberación; son de EU; entre ellos hay un canadiense AFP
E
l frágil gobierno de Haití enfrenta este domingo una nueva crisis tras el secuestro de un grupo de misioneros y sus familiares, en su mayoría estadounidenses, a manos de una banda armada cerca de Puerto Príncipe. “El grupo de 17 ciudadanos estadounidenses y un ciudadano canadiense comprende cinco hombres, siete mujeres y cinco niños”, precisó un comunicado difundido el domingo por los ministerios de Christian Aid. “Únanse a nosotros para orar por los rehenes, los secuestradores y las familias, amigos e iglesias de los afectados”, agregó la organización con sede en el estado estadounidense de Ohio. ONG haitianas pidieron la liberación de estas personas secuestradas el sábado mientras se desplazaban hacia el este de la capital, donde proliferan bandas armadas que aprovechan un vacío de seguridad y una crisis política agravada por el asesinato en julio del presidente Jovenel Moïse. “La policía es incapaz de enfrentarse a
Los misioneros quedaron en manos de la pandilla “400 Mawozo”. Especial
las bandas que se organizan cada vez más y controlan cada vez más territorios, en el área metropolitana (de Puerto Príncipe), pero también en las ciudades del interior del país”, lamentó Gédéon Jean, director del Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos. “La naturaleza aborrece el vacío, por eso las pandillas lo aprovechan para fortalecerse”, agregó, explicando la proliferación de bandas criminales por “la ausencia del Estado”. La organización religiosa de la que son miembros los misioneros dijo en su comunicado que regresaban de una visita a
un orfanato cuando fueron secuestrados junto a miembros de sus familias. Los misioneros quedaron en manos de la pandilla “400 Mawozo”, que desde hace meses realiza raptos y robos en la zona situada entre Puerto Príncipe y la frontera con República Dominicana, señaló la fuente. Algunos de ellos realizaban su primer viaje a Haití. Una de las personas secuestradas envió un mensaje desesperado a un grupo de WhatsApp cuando ocurrió el incidente, dijo el diario estadounidense The Washington Post.
OPOSICIÓN INSTA A GOBIERNO DE MADURO A REANUDAR DIÁLOGO LA OPOSICIÓN DE VENEZUELA llamó al gobierno del presidente Nicolás Maduro a retomar las negociaciones para poner fin a la crisis política del país, luego de que el oficialismo se marginara de la tercera ronda que debía comenzar este domingo en México. “Exhortamos a la contraparte a reanudar cuanto antes las sesiones en México para producir los acuerdos necesarios”, dijo el jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, en rueda de prensa en Ciudad de México. La cita debía extenderse hasta el próximo miércoles. El gobierno de Maduro anunció el sábado que no acudiría a este encuentro luego de que Alex Saab, empresario co-
lombiano con nacionalidad venezolana, fuera extraditado desde Cabo Verde a Estados Unidos, que lo acusa de lavar dinero para el gobierno venezolano. “Ninguna persona es más importante que el pueblo venezolano”, señaló Blyde, al lamentar que se hubiera producido un “nuevo retraso” en las negociaciones iniciadas en agosto con la mediación de Noruega. El líder opositor dijo que la delegación de la denominada Plataforma Unitaria viajó a Ciudad de México para “cumplir con el pueblo venezolano” y manifestó su disposición a seguir avanzando en el diálogo. “Teníamos muchas expectativas respecto de esta reunión, estas expec-
El jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde. Cuartoscuro tativas continúan para la próxima (...). Queremos abordar a profundidad todos los temas de la agenda, pues solo así podremos llegar a acuerdos que produzcan soluciones para el país”, añadió. Blyde se refirió a la “crisis humanitaria” que vive Venezuela, reflejada según él en el sector de la salud, la debacle económica que ha obligado a emigrar a unos 5 millones de personas. AFP
Clinton tenía una infección del tracto urinario que se extendió al torrente sanguíneo. Especial
CLINTON DEJÓ EL HOSPITAL TRAS 5 NOCHES INTERNADO El expresidente salió con mascarilla y acompañado por su esposa Hillary AFP El expresidente estadounidense Bill Clinton, de 75 años, abandonó el domingo por la mañana el hospital de California en el que fue ingresado por una infección informó el jefe del equipo médico que lo trató. “El presidente Clinton ha sido dado de alta hoy en el Centro Médico UC Irvine”, dijo el doctor Alpesh N. Amin, en declaraciones recogidas en un comunicado publicado por el portavoz de Clinton en Twitter. Imágenes en directo de la cadena CNN mostraron al expresidente saliendo de las instalaciones con mascarilla y acompañado por su esposa, Hillary, levantando el dedo pulgar, tras pasar cinco noches internado. “Su fiebre y su cantidad de glóbulos blancos han vuelto a la normalidad y volverá a casa, a Nueva York, para terminar su tratamiento antibiótico”, añadió Amin. Según informan medios de comunicación estadounidenses, Clinton tenía una infección del tracto urinario que se extendió al torrente sanguíneo, provocando una sepsis. El expresidente estaba en California para un evento relacionado con su fundación cuando se sintió cansado. Fue al hospital donde se descartó que tuviera Covid-19 o problemas cardíacos.
Global Lunes 18 de octubre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Pedro Sánchez promete “abolir” la prostitución en España; “esclaviza” AFP
E
l jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, prometió “abolir” la prostitución, aduciendo que “esclaviza” a las mujeres. Finalizando un congreso de tres días del Partido Socialista, Sánchez subrayó las políticas introducidas por su gobierno que, a su parecer, han ayudado a España a “avanzar”, enumerando leyes más estrictas contra la violencia doméstica y aumento del salario mínimo. “Y también sale de este congreso un compromiso que llevaré a término, avanzaremos aboliendo la prostitución que esclaviza a las mujeres en nuestro país”, aseveró durante el discurso pronunciado en Valencia (este), sin brindar más detalles. Pese a que la explotación sexual y el proxenetismo son ilegales en España, la prostitución no está regulada por ley. No se castiga a quienes ofrecen servicios sexuales pagos por voluntad propia, siempre y cuando no se haga en espacios públicos, en tanto las leyes están enfocadas en la lucha contra el tráfico de personas. Aunque no se reconoce como empleo corriente, existe un gran número de prostíbulos en todo el país.
LA EXPLOTACIÓN sexual y el proxenetismo son ilegales en España y la prostitución no está regulada por ley
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez. AFP Muchos funcionan en tanto hoteles u otros centros de alojamiento. Uno de cada tres hombres en España ha pagado por mantener sexo al menos una vez en su vida, de acuerdo a un sondeo realizado en 2009 por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS, oficial). Grupos activistas sostienen que el limbo legal en el que se encuentra la prostitución en España nutre la demanda de mujeres víctimas de la trata.
Su partido publicó un manifiesto centrado en la situación de las mujeres antes de la consulta general celebrada en abril de 2019, que proponía la ilegalización de la prostitución, entre otros, lo que se consideró una medida para atraer a las votantes. Este manifiesto calificaba a la prostitución como “uno de los aspectos más crueles de la feminización de la pobreza y una de las peores formas de violencia contra la mujer”.
SIN RESTRICCIONES POR COVID, REABREN MEZQUITA DE LA MECA Las nuevas medidas incluyen eliminación del distanciamiento en transporte AFP La Gran Mezquita de La Meca abrió este domingo al 100 por ciento de su capacidad y sin aplicar las medidas de distanciamiento social impuestas desde hace dos años por la pandemia de la Covid-19, después de que las autoridades saudíes anunciaran el levantamiento de la mayoría de las restricciones, que hoy entra en vigor.
Las nuevas medidas, anunciadas el viernes pasado por el Ministerio de Interior, incluyen la eliminación del distanciamiento social en los medios de transporte y otros lugares públicos, como restaurantes, cines o estadios, con la condición de haber recibido las dos dosis de la vacuna contra la Covid-19. No obstante, el ministerio, que asegura haber administrado más 44 millones de dosis, insistió en que en esos lugares públicos se debería respetar las “medidas de precaución necesarias” y usar la mascarilla, según la agencia de noticias oficial saudí SPA. El canal de televisión saudí Al Ejba-
La condición para ir a lugares públicos es haber recibido las dos dosis de la vacuna contra la Covid-19. AFP riya mostró imágenes de los rezos de la pasada madrugada y del mediodía en La Meca y de la Mezquita del Profeta Mahoma en Medina, en el oeste del país, tras quitar las barreras de plástico colocadas en ambos recintos hace dos años para separar a los fieles. En julio pasado solo se permitió a 60 mil fieles elegidos por el gobierno saudí, todos vacunados y residentes en el reino, realizar la peregrinación anual.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
Las redadas de ICE seguirán
L
a semana pasada se dio a conocer que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) suspendería de los operativos migratorios en lugares de trabajo, es un cambio “cautelosamente positivo”, pero no todo son buenas noticias ya que los elementos de ICE seguramente tomarán una ruta alterna para continuar con sus operativos bajo un esquema que se conoce como “redadas invisibles”. Platiqué con un oficial de alto rango del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) bajo la promesa del anonimato, me comentó… “la perspectiva de tener menos redadas bajo la administración Biden, en comparación con la era de Trump, es un cambio positivo para los inmigrantes, pero no deben confiarse, pues nuestra función no puede parar, exploraremos otras alternativas que no da la ley”. Y en verdad, ni como detener a los elementos de ICE, tras el anuncio de la suspensión de estos operativos masivos implementarán acciones que reporten menor número de detenidos por cada operativo, pero realizarán éstos bajo otro esquema con mayor frecuencia, como sucedido durante la era de Barack Obama como presidente y Joe Biden como vicepresidente. Con la nueva ruta migrante recién implementada desde la Casa Blanca parece regresar a una acción que se implementó en la época Obama, “castigar a los empleadores” no sólo con multas económicas, sino con la realización de auditorías financieras y contables para sus empresas, Biden conoce el camino, ahora falta ver si lo aplica tal cual o con alguna variante. Bien cabe la pregunta al cubanoamericano que dirige el Departamento de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, ¿desempolvará la maquinaria antiinmigrante utilizada por el expresidente Obama?, todo parece que sí ya que “el deportador en jefe”, Joe Biden, viene de esa escuela y sabe de los “buenos resultados” alcanzados por lo que seguramente sucumbirá ante la tentación. Hay que detenerse un momento y revisar lo ordenado en el campo migratorio en lo que va de esta administración, se ha mantenido la política conocida como Título 42, medida sanitaria de emergencia que cierra la frontera a quienes buscan asilo con la pandemia como argumento y recientemente se ordenó limpiar un campo completo de miles de solicitantes de asilo haitianos en una sola semana ubicado en las orillas del Rio Bravo. La reforma migratoria propuesta por el presidente al inicio de su mandato es la ruta, repiten los demócratas, mientras que los republicanos no se detienen en criticarla, lo que ha derivado en un estancamiento en el Congreso. Cabe recordar que en 1986 se aprobó la más reciente reforma migratoria bajo la administración de Ronald Reagan, que otorgó la residencia a cerca de 2.7 millones de inmigrantes incluidos un millón de trabajadores agrícolas, pero el objetivo al paso de los años vemos que no se alcanzó.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.