Contra Réplica 25 de octubre del 2021

Page 1

AVANZA CARAVANA MIGRANTE A LA CAPITAL DEL PAÍS

LLEGA HURACÁN RICK A LAS COSTAS DE MICHOACÁN Y GUERRERO

LUEGO DE ROMPER el cerco de la Guardia Nacional en Tapachula, donde resultó un menor de edad herido, los desplazados centroamericanos se dirigen a las oficinas centrales del INM. Foto: Cuartoscuro. Pág. 4

SE PREVÉ que el fenómeno metereológico se intensifique a catergoría 2, provocando fuertes lluvias en cuatro estados. Activa Guardia Nacional Plan de Asistencia a la Sociedad. Foto: Cuartoscuro. Pág. 6

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 798/ Año 03/ Lunes 25 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ACUSA DESTILADORA DEL VALLE A MANDOS MEDIOS

Cuartoscuro

Pemex promueve monopolio de gas natural

ALERTAN POR RESURGIMIENTO DEL CRIMEN La Universidad de San Diego indicó que los grupos de la delincuencia organizada podrían resurgir con más fuerza una vez que concluya la pandemia. Recomendaron al gobierno federal establecer nuevas políticas públicas de seguridad con apoyo de Estados Unidos. Pág. 4

Archivo

ANUNCIA AMLO PLAN DE SEGURIDAD EN GUERRERO

POR MARTHA BAUTISTA

D

esde la administración de Enrique Peña Nieto, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha favorecido a la empresa Gas Natural de Noroeste (GNN), propiedad de Nessim Issa Tafich, lo que propició que se formara un monopolio que realiza cobros excesivos en detrimento del patrimonio

de más de 25 empresas veracruzanas, denunció René Zacahula Domínguez, apoderado legal de la empresa Destiladora del Valle. “De 2017 a 2019, la empresa privada consolidó su emporio, gracias a un Programa de Cesión de Contratos, que le otorgaron mandos medios de Pemex, encabezados por Beda Carreto Santiesteban, gerente de comercialización de Gas Natural y Etano. Con esa acción se acentuó el desmantelamiento de Pemex en el área de gas natural”. Pág. 12

Cuartoscuro

EL APODERADO LEGAL de Destiladora del Valle denunció que Pemex abandonó al 70% de sus clientes

EL TITULAR del Ejecutivo federal, acompañado de la gobernadora Evelyn Salgado, presentó un nuevo plan para reforzar la presencia de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en el estado. Pág. 5

EMPLEO DE MUJERES ALCANZA NIVELES PREPANDEMIA

CFE DESAPARECERÁ SIN REFORMA ELÉCTRICA: MIER

CUANDO EL MUNDO LO DECIDA SERÁ EL FIN DE LA PANDEMIA: OMS

ARRANCA PROGRAMA DE DESARME EN CDMX

EL IMSS informó que hasta el mes de septiembre se registraron 7 millones 896 mil 757 trabajadoras, 114 mil más que en febrero de 2020. Pág. 13

EL LÍDER de Morena en la Cámara Baja manifestó que la paraestatal dejaría de existir en 5 años si no se aprueba la iniciativa de ley. Pág. 7

EL DIRECTOR del organismo aseguró que los países tienen las herramientas necesarias para combatir el coronavirus. Pág. 15

ENCABEZADO POR EL SECRETARIO de Gobierno capitalino, el programa “Sí al desarme, sí a la paz” estará operando en Xochimilco y Tláhuac para canjear armas y municiones por un apoyo económico. Pág. 10


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 25 de octubre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

MORENA CALIENTA MOTORES RUMBO AL 2022

•El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, dio a conocer que en la primera semana de noviembre se emitirá la convocatoria de registro para los precandidatos morenistas que aspiran a las seis gubernaturas que se renovarán en 2022. El líder nacional morenista reiteró que la elección de los abanderados se realizará a través de encuestas para que haya mucha transparencia, dijo que en el proceso participarán dos encuestadoras nacionales que hagan al mismo tiempo encuestas espejo.

CAPTAN A EPN SALIENDO DE UN HOTEL EN ITALIA, LE GRITAN “RATERO”

•Un momento muy incómodo pasó el ex presidente Enrique Peña Nieto, luego de que una mujer que se encontraba a las afueras del Hotel de la Ville, en Roma, Italia, lo reconoció y le gritó “ratero”. Las imágenes que fueron publicadas en la cuenta de Twitter Karen Y. TV3, dan cuenta del momento en que acompañado de su novia, Tania Ruiz, salía del inmueble para abordar un taxi; sin embargo, mientras lo esperaba, la usuaria de la red social lo reconoció y empezó a gritarle ratero y le advirtió que hasta podría ir a la cárcel.

VAN POR SEGUROS DIGITALES

•En México una de cada cuatro personas cuenta con un seguro, y es que se tiene la creencia de que es caro, difícil de entender o simplemente que no es necesario, ante este panorama las InsurTechs (insurance & technology) buscan hacerlo accesible y en un formato 100% digital. Aquí participa WOOW que dirige Margarita Zepeda Porraz, esta empresa mexicana cuenta con una gama de más de 60 productos entre éstos los seguros de auto y de gastos médicos hospitalarios, así desde cualquier dispositivo móvil es posible cotizar, contratar, renovar póliza, hacer el levantamiento de un siniestro y dar seguimiento, entre otros, sin necesidad de papeleo. Cabe resaltar que sus planes de contracción se ajustan a las necesidades de sus clientes ya que son anuales, mensuales o por evento, aquí también resaltan sus alianzas con GNP, de José Eduardo Silva y Quálitas, de José Antonio Correa, por mencionar algunas.

Posverdad y derecho al honor

E

l servicio público entraña someterse al escrutinio sobre el desempeño en una responsabilidad de gobierno. Quien desee trabajar por el país, debe ejercer la tolerancia en aras de salvaguardar el derecho humano a la libre expresión. Los excesos en esa libertad son regulados por principios de derecho internacional que todo país democrático debe observar. Criticar el rol de servidores públicos en ejercicio de sus funciones es una sana práctica democrática. Empero, esto no debiera trascender al ámbito personal o familiar. Hacerlo exhibe más carencias morales del ofensor que del agredido. Hombres y mujeres en tareas de gobierno han sido blanco, en no pocas ocasiones, del libertinaje de una mal entendida libertad de expresión y prensa que atenta contra la honorabilidad. He sido de esas personas. El primer atentado al honor lo recibí hace muchos años, cuando un seudoescritor, apólogo de narcotraficantes, despedido del gobierno por uso indebido de información confidencial, incursionó en el periodismo ficción en un pasquín electrónico desde el que buscó notoriedad al difamarme y calumniarme. Un título morboso y la colocación de su “nota” en cadenas de Whatsapp, bastaron para que los algoritmos del más afamado buscador de internet complementara la obra, haciendo que mi nombre se asociara de inmediato a su infame texto.

Ignoré los consejos de demandar legalmente, convencido de que nadie que me conozca en el plano profesional y personal daría crédito a medio renglón de lo publicado en el libelo. Aun cuando la nota deambula en la maraña de internet, más pena debe darle al autor confrontarse con sus imborrables mentiras.

Hay ofensas que antes dan honra, que quitarla. Es el caso. Sin embargo, no puedo decir lo mismo de algo que comenzó hace dos años, cuando una agencia de noticias, por dolo o error, decidió utilizar mi imagen para darle rostro a un delincuente, Iván Reyes Árzate, quien laboraba en la División Antidrogas de la Policía Federal y decidió vender información a un grupo criminal para favorecer sus actividades, traicionando a la corporación y al país. A propósito de su entrega a las autoridades norteamericanas en el año 2017, hice un anuncio a los medios de comunicación. Como Comisionado General de la Policía Federal, era mi deber dar la cara y anunciar la traición del referido sujeto y las acciones que con Estados Unidos se emprendieron para hacer posible su proceso legal. Conforme el caso tomó relevancia, incrementó el uso indebido de mi imagen, retomada irresponsablemente y sin rigor periodístico alguno al ilustrar las notas relacionadas al delincuente. Las principales cadenas televisivas y muchos de los más respetados medios impresos y electrónicos, nacionales y extranjeros, replicaron la mentira visual en sus espacios estelares. Como sucedió en el caso del pasquín, nuevamente los algoritmos de internet completaron la infamia, dotando a Iván Reyes Arzate de un nuevo rostro: el mío. Posverdad e investigaciones “copy paste” de muchos medios de comunicación quebrantan el derecho al honor y a la propia imagen. Sirva esta historia personal para exteriorizar un riesgo plural, del que deben tomar nota miles de servidores públicos y ex funcionarios, que consideramos el honor y la reputación el único y más valioso activo a administrar, especialmente en tiempos en que criminalizar el pasado es deporte cotidiano. Ejercer el derecho al honor y la propia imagen no es vanidad, sino condición esencial para proteger algo sumamente relevante: el legado que inspire a nuestros hijos para entregarse a las mejores causas del país, sin temor a sacrificar en ello su honorabilidad y a que sean distorsionadas -por dolo o negligencia- sus más sólidas convicciones. Lo haré hasta las últimas consecuencias.

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SALUD REPORTA 87 MUERTES Y MIL 666 CASOS DE COVID C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

MÉXICO SE ACERCA a su “punto mínimo absoluto” tras 11 semanas consecutivas de reducción: SSa

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

L

a Secretaría de Salud (Ssa) reportó 87 nuevas muertes por Covid-19 para un total de 286 mil 346 defunciones, además de otros mil 666 casos para llegar hasta los 3 millones 783 mil 327. Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El pasado martes, el Gobierno mexicano aseguró que el país se acerca a su “punto mínimo absoluto” de casos de Covid-19 tras 11 semanas consecutivas de reducción de la tercera ola de contagios. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425 mil fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4 millones 2 mil 529 contagios. De la cifra oficial total, 30 mil 214 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen 0.8%. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 145 mil 535 personas. La ocupación media de camas gene-

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Editores Óscar Roa Marina Guerra El país se mantiene como el cuarto con más muertes por Covid-19. Cuartoscuro rales en los hospitales es de 22% y de 20% para camas de terapia intensiva. Con respecto a las defunciones, Ciudad de México, foco de la pandemia, acumula cerca de 18% de todos los decesos a nivel nacional. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 115 millones 185 mil 985 dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero sólo 53 millones 487 mil 503 personas han recibido las dosis necesarias para conseguir protección contra el virus SARS-CoV-2. El 23 de octubre se aplicaron 627 mil 626 dosis de alguno de los seis biológicos con los que cuenta México. Ciudad de México con 97%, Quintana Roo con 95% y Querétaro con 92%,

son las entidades con mayor población vacunada. En contraste Chiapas con 52%, Guerrero con 63% y Oaxaca con 65%, son los estados con menor cantidad de habitantes inmunizados. La Secretaría de Salud señaló que 69 millones 974 mil 180 personas mayores de 18 años han recibido al menos una dosis de la vacuna contra el virus SARSCoV-2, lo que representa 78% de la población en dicho rango de edad. México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 137 millones 136 mil 845 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, SinoVac, Cansino, Sputnik V, Janssen y Moderna.

PRUDENCIA, PIDE IGLESIA CATÓLICA EN SEMÁFORO VERDE

Con la Presidencia de la Asamblea Global de Privacidad 2021 durante el periodo 2021-2023, México, a través del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, ratifica su compromiso con la privacidad y protección de datos personales a nivel internacional. Al asumir el cargo, el INAI llamó a las 140 autoridades de 80 países que integran este organismo mundial a conformar un frente unido capaz de proteger a la ciudadanía y empoderarla para hacer frente a los desafíos globales en la materia. Además, reconoció la necesidad de continuar trabajando de manera coordinada en la elaboración de elevados estándares internacionales que contemplen el proceso acelerado de digitalización.

La Iglesia católica hizo un llamado a los feligreses a quienes pidió tener prudencia ante el semáforo verde, pues dijo, no significa que debemos de ser descuidados ante el Covid-19. En su semanario Desde la fe, la Arquidiócesis de México afirmó que el semáforo verde es resultado de los avances de la campaña de vacunación, pero depende de todos los ciudadanos que el regreso de las actividades para la reactivación de la economía no provoque un alza de contagios. “El Semáforo Verde no significa que debemos de ser descuidados: el levantamiento de las restricciones significa que, como sociedad, tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos”.

Especial

MÉXICO COMPROMETIDO CON PROTECCIÓN DE DATOS: INAI

Las reflexiones de la 43 GPA que se celebró en México, de manera virtual del 18 al 21 de octubre, confirman que la adecuada protección de los datos personales y la privacidad requiere de marcos normativos e institucionales, robustos y efectivos, los cuales son esenciales también para recuperar la confianza del público en las autoridades y mantener su legitimidad en los contextos democráticos. Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 25 de octubre de 2021 No. 0798/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 25 de octubre de 2021

NACIÓN ALERTA UNIVERSIDAD DE SAN DIEGO POR POSIBLE INCREMENTO DE GRUPOS CRIMINALES En un estudio, la institución indicó que el decremento en el índice delictivo fue debido a la pandemia; “con ayuda de EU bajaría la violencia”

De acuerdo con la organización Pueblo Sin Fronteras, el incremento migratorio en este año fue del 200% en comparación con 2020. Cuartoscuro

TRAS ROMPER EL CERCO POLICIAL, CARAVANA DE MIGRANTES AVANZA A LA CIUDAD DE MÉXICO Menor de edad resulta herido en la trifulca; acusan desplazados abandono del gobierno federal y trabas burocráticas en Tapachula PR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Este fin de semana un grupo de aproximadamente cuatro mil migrantes provenientes de Centroamérica y Haití partieron en caravana desde Tapachula, Chiapas, con destino a la sede principal del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicada en la Ciudad de México. Los migrantes pasaron la noche del sábado en la localidad de Álvaro Obregón en Tapachula e iniciaron su caminata a primera hora del domingo, donde tomaron la carretera principal hacia el municipio de Huehuetán; sin embargo, fueron retenidos por elementos de la Guardia Nacional (GN), por lo que hubo confrontaciones con un saldo de un menor de edad herido. El niño, originario de Guatemala, resultó herido de la cabeza tras romper el cerco de la GN. Leticia, abuela del menor de edad, señaló que el guardia los tiró a ellos y a sus demás nietos para posteriormente pegarle al niño con la punta del plástico de su escudo. Al ver la escena, otros elementos de la misma GN y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) lo auxiliaron sin que pasara a mayores. Tras el enfrentamiento, los migrantes continuaron su camino hacia la

capital y se encuentran bajo vigilancia de agentes del INM y de la GN. El objetivo de la mayoría es regularizar su situación para poder ingresar a Estados Unidos y acusan que en Chiapas son ignorados por el Gobierno federal, además de padecer engaños y trabas burocráticas. La organización Pueblo Sin Fronteras (PSF) reclamó la conversión de Tapachula en una “ciudad cárcel”, ya que miles de migrantes se encuentran varados en dicha ciudad sin recursos ni la voluntad política para atender sus necesidades y garantizar sus derechos humanos. A través de un comunicado, PSF denunció que el gobierno mexicano “utiliza los engaños y las trabas burocráticas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR); la corrupción, abusos y deportaciones arbitrarias del INM y la fuerza militar de la GN para detener por medio de la coerción y la violencia a personas en necesidad de libertad de tránsito y protección internacional”. Se estima que los migrantes arriben a la CDMX durante esta semana. En septiembre, el INM informó que en 2021 se han detenido a aproximadamente 147 mil migrantes en todo el país, lo cual representa un aumento del 200% en comparación con 2020.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Al concluir la pandemia de Covid-19, la cual al parecer ha sido la real consecuencia de la reducción de delitos más que políticas públicas, se espera un resurgimiento de los grupos delictivos con más fuerza, ante lo cual urge una estrategia más efectiva del gobierno, alerta el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Relaciones Internacionales de San Diego, Estados Unidos. Sin embargo, en el estudio denominado “Crimen organizado y violencia en México- Informe especial 2021” se da un dato esperanzador, la cooperación con Estados Unidos puede ayudar a regular los niveles generales de la violencia en el país. “Los desarrollos recientes en la cooperación de seguridad entre Estados Unidos y México pueden ayudar a lograr estos objetivos, pero el camino a seguir sigue siendo largo e incierto”, menciona el texto. Así, indican especialistas que participaron en el análisis, “tras la pandemia puede registrarse una mayor interacción pública, que permita un retorno a los crímenes depredadores y oportunistas, puede haber un resurgimiento de tales crímenes durante la

recuperación (de la salud pública ante el Covid-19)”. Ante ello, se advierte “la necesidad urgente que el gobierno mexicano cuente con una mayor capacidad e integración de sus instancias para el combate al crimen, pues hasta ahora los resultados en el actual gobierno han sido mediocres, ya que no hace cumplir las leyes”. “Para hacer frente a esto, lo que México necesita desesperadamente es desarrollar una mayor capacidad institucional e integridad en sus instituciones encargadas de hacer cumplir la ley, así como una estrategia más efectiva para abordar la amenaza que representa el crimen organizado. Hasta la fecha, los esfuerzos para abordar esta amenaza han tenido un éxito mixto, en el mejor de los casos, y según la mayoría de las cuentas han sido mediocres. Si bien es encomiable que el presidente López Obrador haya abandonado la fallida estrategia del ‘capo’, México todavía necesita una estrategia alternativa, una serie de pasos deliberados, para reducir el poder del crimen organizado y los niveles generales de violencia”. La pandemia afectó todos los aspectos de la vida pública y privada, y también al crimen organizado, con interrupciones de la cadena de suministro.

Los investigadores calificaron de mediocres las políticas públicas implementadas por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Cuartoscuro


Nación Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

La UNAM vale

En varios eventos, fue acompañado por la gobernadora Evelyn Salgado y miembros del gabinete Federal. Cuartoscuro

AMLO reforzará la seguridad en Guerrero

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

l presentar el Plan de Apoyo a Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reforzará la presencia de las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional en el estado. Acompañado por la gobernadora Evelyn Salgado (Morena) y del gabinete Federal, indicó en un evento, desde esa entidad, que se pondrá especial énfasis en Acapulco “En Acapulco teníamos 120 elementos crece a 470 (militares) la Guardia Nacional de 590 pasa a 690 elementos y la reducción de homicidios es de 6%, es de las ciudades es la que menos reducción se tuvo”. Señaló que como parte de la estrategia de la Operación Guerrero se va a sectorializar Guerrero con asignación de responsabilidad y seguimiento, pero resaltó que “vamos a centrarnos en Acapulco que es el que menos ha podido reducir la incidencia”. Con la llamada Operación Guerrero, señaló, se ha disminuido los homicidios, un 46% en Chilpancingo y 33%, en Iguala, hechos vinculados a la de lincuencia organizada. Por otra parte, luego de ese evento y de uno más en Acapulco, donde se reinauguró el Parque Papagayo, el presidente anunció que en diciembre de este año se inaugurará el Libramiento Poniente en Acapulco, una obra iniciada en 2013 y que había quedado inconclusa. “Nos propusimos inaugurar este tramo antes de que finalice el año. Me da mucho gusto el que se esté avanzando y que en diciembre se va a abrir a los automovilistas este libramiento que va a ayudar mucho”, subrayó. Al supervisar el avance de la cons-

EN DICIEMBRE DE este año se inaugurará el Libramiento Poniente en Acapulco, una obra que había quedado inconclusa. inició en 2013 ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.

Vamos a centrarnos en Acapulco que es el que menos ha podido reducir la incidencia (de homicidios en el estado)” trucción afirmó que durante este gobierno terminarán las construcciones que administraciones anteriores dejaron inconclusas o en proceso heredadas, así como las iniciadas en el actual sexenio. “Me gusta más terminar las obras que encontramos en proceso que hasta las que nosotros hemos iniciado, porque esto significa que no se deja en el abandono lo que es dinero del pueblo, dinero el presupuesto”, expresó. Para jóvenes más de 88 mil vacantes En Guerrero, terminar con la pobreza y la violencia es una prioridad, por lo que, para sumarse a esta estrategia, en lo que resta del año y en todo 2022, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ofertará 88 mil 330 vacantes, así lo dio a conocer la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa Alcalde Luján, durante su participación en la presentación del Plan de Apoyo a Guerrero. En el acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la asistencia de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la presencia del gabinete del Gobierno de México, la titular de la STPS detalló que para el último tramo del 2021 se ofertarán 8 mil 330 vacantes para jóvenes aprendices y en 2022 se proyectan 80 mil más. Añadió que con apoyo del gobierno del estado se realizará una acción espe-

cial para garantizar que en los municipios de Iguala, Chilpancingo y Acapulco ningún joven de entre 18 y 29 años de edad, que no estudie ni trabaje, se quede sin la oportunidad de participar en el programa y ser capacitado, recibir una beca de 4 mil 310 pesos al mes, hasta por un año. En su intervención, el presidente López Obrador confirmó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro se avanza en evitar que las bandas del crimen organizado se lleven a los jóvenes, en ese sentido el programa es muy bueno y vamos a seguir para dejar solos a aquellos que tomaron el camino de las conductas antisociales. AMLO promete apoyo a damnificados de sismo en Acapulco El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió apoyos a los damnificados en Acapulco por el pasado sismo, luego de que fuera recibido con protestas a su arribo a la reinauguración del Parque Papagayo. “Ahora que entramos al parque, hay un grupo de colonos que fueron afectadas sus unidades habitacionales, se fracturaron, se destruyeron sus hogares, con el sismo”. “Ese es otro asunto que tenemos que cuidar, vigilar, donde se autoriza construcción, que se acabe el mal manejo de lo que tiene que ver con el uso de suelo”, indicó en el evento de reinauguración. Añadió que, a veces se da permiso de construir en barrancas, y zonas donde no debe permitirse o hacer nuevas unidades habitacionales en donde no hay servicios, no hay drenaje no hay agua, pero “no se puede seguir con esa política”.

S

irvan las equivocadas e injustas declaraciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto a la UNAM, para reconocer y recordar las aportaciones de Nuestra Máxima Casa de Estudios. Hablar de la institución, de la comunidad y de sus autoridades. Como institución la UNAM es la principal universidad mexicana y una de las mejores del mundo. Su esencia es el conocimiento científico y humanístico, la libertad de catedra, la tolerancia, la pluralidad y la autonomía universitaria. Cumple cabalmente con sus funciones de enseñanza media superior y superior, investigación y divulgación de la cultura. La UNAM ofrece 131 carreras en las áreas de las Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías; Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud; Ciencias Sociales y Humanidades y Artes. Cuenta con 31 sedes, en la CDMX y estados de la República. Sus egresados tienen un alto compromisos social y sentido humanista. La comunidad universitaria es plural. Conviven todas las tendencias políticas e ideológicas con libertad y respeto. Desde los años sesenta, el pensamiento de izquierda y progresista es predominante en la comunidad universitaria. Que ingrato no recordar que fue la movilización y el voto de los universitarios lo que potenciaron las campañas de Cuauhtémoc Cárdenas en 1988, 1994 y 2000. Que gracias a nuestros votos AMLO ganó la jefatura de gobierno del DF. Que ingrato olvidar el apoyo de los universitarios para evitar su desafuero y para limpiar la elección de 2006; que votamos por el en 2012 y por supuesto, contribuimos a su triunfo en 2018. ¿Dónde estuvo la comunidad universitaria ante el neoliberalismo? Estuvo en las calles y plazas defendiendo la educación publica gratuita en 1987, en 1992 y en 1999; solidarizándose con los rechazados y apoyando las causas más nobles del pueblo de México. Después de Javier Barros Sierra y Pablo González Casanova, los rectores, particularmente Jorge Carpizo, José Sarukhán, Francisco Barnés y José Narro, intentaron privatizar a la UNAM, fracasaron. Aún a ellos no puedo negarles su carácter de auténticos universitarios. En el marco de la autonomía, dejemos que sea la propia comunidad quien defina el rumbo de su transformación. Mi gratitud con la UNAM es infinita. ¿Cómo no la voy a querer? Me proporcionó una profesión de la cual vivo honestamente; me abrió las puertas del conocimiento, del arte, de la ciencia, de la cultura y del deporte. De mis maestros, de todas las tendencias políticas e ideológicas, aprendí el valor de la crítica y la tolerancia; mis amistades y amores trascendentes los conocí en la UNAM. Que nadie le pida a un universitario tomar partido entre él y la UNAM. Sus egresados siempre estaremos del lado y actuaremos en defensa de nuestra Universidad, por lo que vale y por lo que nos entregó. La política es de bronce.

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 25 de octubre de 2021.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

La intolerancia de Xicoténcatl

T

oda cacería de brujas tiene como antecedente una lista previa y, como objetivo, una depuración de gente, marginación y segregación, un apartheid, los métodos pueden implicar desde el despido laboral hasta la desaparición de personas o la censura y la coerción de sus derechos. Durante el franquismo llegaron miles de refugiados españoles a México, el fascismo del generalísimo produjo la ruptura con España con el gobierno de Lázaro Cárdenas, la depuración estaba consumada. El nazismo marcaba a los judíos con una estrella de David para ser identificados y ser enviados a campos de concentración. Muchos de ellos formaban parte de una larga relación de personas identificadas como enemigos en los archivos de los nazis, nunca fueron percibidos como adversarios políticos. Sustitución de palabras que encajan en las actuales agresiones de la oposición contra los contrincantes políticos. Los caminos de la intolerancia terminaron en el exterminio, el racismo, el desplazamiento, la discriminación, el aislamiento (cárcel o manicomio), y la diferencia de ideas con el destierro o el asesinato. Este era el panorama de hace poco menos de un siglo en Europa, situación que recoge un empresario mexicano herido por ser obligado a entrar a la legalidad, quien anuncia colocar en una lista a quienes quieren quitarle lo que considera propio, a pesar de no haber sido obtenido por medios lícitos, porque no pagar impuestos es un delito. En los 50 el gobierno de Estados Unidos adopta la intolerancia oficial, misma que atacó en los nazis apenas unos años antes y dejó sin trabajo a quienes tenían ideas diferentes, con el fantasma del comunismo como bandera del macartismo y la intransigencia. La industria cinematográfica vio disminuida la calidad de sus producciones y actores por esa lista negra que impedía participar en películas a los “disidentes”, forzando a la migración de actrices y actores, lo mismo sucedió en otros gremios. No es gratuito que haya enemistad en lugar de controversia, tampoco que haya agresión en lugar de debate, sobre todo cuando se defiende lo que creyeron propio y la historia les señala como delincuentes, porque si lo que tienen lo obtuvieron evadiendo impuestos es un bien mal habido. Esa es la reacción de quienes pelean, más con gritos que con razones regresar al pasado, a los tiempos de la impunidad. La convocatoria de Claudio Xicoténcatl González para crear una lista de simpatizantes del enemigo, no sólo es amenaza sino aviso de una auténtica censura actual y con vigencia, que impone con ayuda de sus aliados a través de lo que está en sus manos como es del twitter, donde quienes pegan en el lugar adecuado y les duele, son castigados con la desaparición de su cuenta. Una advertencia y un amago a la libertad de expresión que dicen defender él y sus aliados

•Analista político @Josangasa

contrareplica.mx

Huracán Rick sube a categoría 2; llega a Michoacán y Guerrero nacion@contrareplica.mx

SE LOCALIZA A 155 km al sur de Zihuatanejo y a 185 km al sureste de Lázaro Cárdenas

l huracán Rick mantiene su paso al interior del país provocando lluvias muy fuertes en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco y se estima que se intensifique a categoría 2 durante la madrugada de este lunes. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Rick se localiza a 155 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero y a 185 km al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Sus vientos son sostenidos a una velocidad de 140 km/h, rachas de 165 km/h y con un desplazamiento hacia los estados del norte a 7 km/h. Protección Civil del estado de Guerrero informó que, en coordinación con el gobierno municipal de Zihuatanejo, se habilitó como refugio temporal el Auditorio Municipal para atender a cualquier habitante afectado por el paso de Rick. Las lluvias para Guerrero y Michoacán serán mayores a 250 milímetros, en Colima, Jalisco. Morelos y Oaxaca de 75 a 150 mm, en el Estado de México de 50 a 75 mientras que el oleaje y las ráfagas de viento serán de 100 a 120 km/h para los estados más afectados que son Michoacán y Guerrero. La Guardia Nacional (GN) informó que ya implementa el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) con la finalidad de salvaguardar la vida de la población de los es-

Las lluvias serán mayores a 250 milímetros. Cuartoscuro

POR LUIS BENÍTEZ

E

tados de Guerrero, Colima y Michoacán. “En coordinación con los tres órdenes de gobierno, la #GuardiaNacional está alerta ante posibles afectaciones y realiza patrullajes en las colonias vulnerables para invitar a la población a resguardarse en sus domicilios y alejarse de las zonas de riesgo #PorMéxicoSiempreEnGuardia”, escribió la dependencia a través de su cuenta de Twitter. El gobierno de Michoacán implementó alrededor de 18 refugios temporales distribuidos en los municipios de Coahuayana, Arteaga, La Huacana, Chinicuila y Buena Vista. Por su parte, el secretario de gobierno

de Jalisco, Enrique Ibarra Pedroza, informo que ya se trabaja para la prevención de daños en 49 municipios del estado, la mayoría localizados en el sur. En lo que va del 2021, se han formado en el pacífico ocho huracanes. Las lluvias pronosticadas para el lunes podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que el gobierno exhortó a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.

REVOCACIÓN DE MANDATO SE REALIZARÁ CONFORME A LEGALIDAD, ASEGURA INE Ya se iniciaron los trabajos preparativos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que la consulta de revocación de mandato se realizará en el marco de la legalidad, certeza y transparencia y adelantó que ya se iniciaron los trabajos preparativos para llevarla a cabo el 27 de marzo del próximo año. Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE, detalló que la Junta General Ejecutiva del INE aprobó otorgar alrededor de 41 millones de pesos para el inicio del diseño y elaboración de todos los materiales didácticos necesarios para realizar la capacitación y reclutamiento de los funcionarios de casilla.

Asimismo, serán invertidos más de nueve millones de pesos para la producción de los aplicadores de líquido indeleble, mamparas electorales además de otros materiales necesarios. Córdova mencionó que ya fue aprobado el diseño de la paleta para la jornada democrática y aseguró que será producida a partir de todas las medidas de seguridad conocidas en los talleres gráficos de México. A través de un video publicado en sus redes sociales, el funcionario rechazó la idea que se tiene de que el INE pretende bloquear el proceso de revocación de mandato. “Es falso que el @INEMexico pretenda

Lorenzo Córdova mencionó que ya se aprobó el diseño de la paleta para la jornada democrática. Cuartoscuro bloquear un eventual proceso de revocación de mandato. Todo lo contrario: el INE se prepara tomando decisiones puntuales, con tiempo y forma, para que, si así lo deciden las ciudadanas y los ciudadanos, éste ocurra con legalidad y certeza”, escribió.


Nación Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

CFE desaparecerá sin reforma eléctrica: Mier MONREAL ASEGURA que la Reforma Eléctrica será “la reina de las discusiones” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

S

in la reforma eléctrica la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está destinada a desfallecer en 5 años, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. “Al paso que vamos, en 5 años desaparece la CFE y entonces las empresas extranjeras podrán establecer el precio de la energía a lo que se les pegue la gana y perdemos soberanía y seguridad”. Ante ello dijo que los buenos mexicanos no deben temerle a la reforma

El diputado afirmó que es importante la inversión privada, pero con cambios a las reglas actuales Cuartoscuro IGNACIO MIER. Coordinador de la bancada de Morena.

Las empresas extranjeras podrán establecer el precio de la energía a lo que se les pegue la gana”

eléctrica; es necesaria para que haya so beranía energética, reglas claras y libre competencia con miras tres décadas. “Esta reforma es muy importante para México para que haya más inversión, para que se potencie el desarrollo y que para prepararnos de cara a lo que sucederá en 30 años, cuando el combustible principal será la electricidad. Es muy importante la reforma, la transición energética y preservar el litio como un mineral fundamental y estratégico para México”, indicó. Afirmó que es importante la inversión privada en el sector, solo que con una modificación a las reglas actuales, para que compitan y ofrezcan precios verdaderamente reales en beneficio de la economía de las familias mexicanas. Refirió que actualmente en México se tiene una capacidad instalada para generar energía, tanto privados como la Comisión Federal de Electricidad, cerca de 86 mil mega watts, no obstan-

te, lo que México requiere son 56 mil. La reina de las discusiones: Monreal Por su parte, el coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, reiteró que la reforma constitucional en materia eléctrica “será la reina de las discusiones” de este periodo de sesiones, “por los intereses que subyacen alrededor” de ella. De lo que se trata el proyecto, dijo Monreal Ávila en entrevista previa al Tercer Informe de Actividades del se nador Salomón Jara Cruz-, es que el Estado recupere la rectoría de los recursos energéticos que son fundamentales para el desarrollo de la nación. Sin embargo, “soy de los que piensa que tenemos que escuchar, que abrir los canales de comunicación con inversio nistas, con empresarios, con el capital, y que no hagamos prevalecer una sola visión, sino que escuchemos a todos”. El presidente de la Junta de Coordinación Política confirmó que la reforma eléctrica se discutirá luego de que la Cámara de Diputados concluya el proceso legislativo del Presupuesto de Egresos de la Federación del siguiente año. “Esperamos conciliar, buscar el justo medio, de tal suerte que el Estado cumpla con su función y que los inversionistas puedan tener confianza en invertir en nuestro país”.

Aun con la vacuna contra COVID-19, el virus sigue presente.

Usa cubrebocas Para ti que ya fuiste vacunado contra COVID-19, un consejo PREVENIMSS.

AUN VACUNADO, SÍGUETE CUIDANDO Orientación Médica Telefónica

800 2222 668

Frente al COVID, más vale PREVENIMSS.


Nación 8. ContraRéplica. Lunes 25 de octubre de 2021.

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

RENATA PUENTE

FLOR DE LOTO

COLUMNA INVITADA

¿Cabrón o pendejo?

A

contrareplica.mx

ntes que nada me disculpo por el lenguaje que para algunos pudiera parecer altisonante, pero no encuentro mejores palabras para describir el contraste que a continuación intento expresar. En ocasiones, las personas nos comportamos de manera amable y empática con los demás, y también hay quien tiene la tendencia a comportarse de manera egoísta o individualista, anteponiendo sus propios intereses, ideas o puntos de vista por encima de los intereses de otras

personas. Si bien es cierto que el primer deber del ser humano es el autocuidado, y que el amor propio constituye la base de todas las relaciones sociales, (recordemos la frase “amarás a tu prójimo como a ti mismo); también es cierto que debe distinguirse ese amor propio, del puro egoísmo.

No se trata de sentirse más “chingón” que los demás, ni de imponer la voluntad propia por encima de los intereses de otros, o tratar de sacar ventaja para uno mismo de cualquier situación. Lograr el éxito no significa pasar por encima de los demás. No podemos olvidar que la convivencia social armónica está basada en relaciones sanas y adecuadas al interior de la familia, la comunidad el centro de trabajo y cualquier otro espacio social, y esto nunca se logra “a la mala”.

Yo en lo personal prefiero que me critiquen de ser excesivamente amable y tolerante con otras personas, hasta llegar al grado de ser calificado como “pendejo”, en lugar de ser una persona egoísta, que se siente más que los demás, y hasta presumir de ser bien “cabrón”. Es mucho más fácil que las personas prefieran la actitud (y el calificativo) de “cabrones” y no de “pendejos”. Pero una sociedad de “cabrones” no tendría viabilidad para subsistir. Si cada persona pensara únicamente en su propio bienestar, a costa de lo que sea, no alcanzarían los recursos, bienes o satisfactores de necesidades. Todos nos quedaríamos sin elementos para subsistir. El diccionario define la palabra “cabrón” como una persona astuta, mientras que el término “pendejo” se aplica a alguien que se considera pusilánime o cobarde. Pero si un cabrón es astuto, taimado y logra “hacer lo que le venga en gana” y un pendejo es aquel que se ajusta a las normas, prefiere evitar el conflicto y es tolerante; la actitud de “pendejo” haría más funcional una sociedad y no nos condenaría a la extinción. Claro está, que en ningún caso es deseable ir a los extremos. Como señaló Aristóteles, “la virtud es el justo medio entre dos extremos”. Sin embargo, a diferencia de muchos, si tuviera que elegir, prefiero ser tachado de “pendejo” que de “cabrón”. Al final, cada quien verá hasta dónde lo lleva una u otra actitud. Flor de Loto: ¿El fin justifica los medios? O ¿cosechas lo que siembras?

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

¿Regreso seguro?

A

nte el reciente decreto por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre el regreso a las clases presenciales que se llevaría a cabo en noviembre para todos los alumnos de preescolar, primaria y secundaria, con la mayoría de estados en semáforo epidemiológico verde y docentes vacunados, se pone en duda si será un regreso con condiciones seguras que garanticen la salud de los menores, un grupo vulnerable debido al aplazamiento de la vacuna para este sector.

La pregunta es ¿qué tan necesaria es la vacuna para un regreso seguro?. La Organización Mundial de la Salud no considera prioridad la vacunación en niños debido al bajo riesgo que tienen de desarrollar una enfermedad grave en comparación con los adultos por ser asintomáticos o presentar síntomas leves, sin embargo elevan el riesgo de que sus familiares contraigan el Covid-19. De acuerdo con López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, no se registró un aumento mayor de casos desde el 30 de agosto, fecha en estudiantes de nivel básico regresaron escalonadamente a los salones de clases. Son riesgos y beneficios los que trae este regreso a clases después de un año y medio. México es de los países que más tiempo suspendió clases en las aulas durante la pandemia, los países miembros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) suspendieron las clases presenciales en promedio entre 55 y 92 días desde preescolar a educación media, mientras que nuestro país duplicó esa cifra, fueron más de 250 días. Esto implica una crisis educativa para México, mientras que actividades no esenciales como eventos masivos, restaurantes y gimnasios fueron las primeras en reactivarse. Se tuvo un impacto en el desarrollo del aprendizaje de los menores y pagarán un precio más alto aquellos que viven en una situación de vulnerabilidad. Mientras más tiempo se aplace la espera, será más grande la probabilidad de que la tasa de deserción escolar incremente.

Es una desición complicada, en cualquiera de los dos casos habrán consecuencias, sin embargo pueden ser más devastadores los efectos negativos en el desarrollo del país y un rezago educativo mayor al que ya existía antes de la pandemia, que en la salud pública.



10. ContraRéplica. Lunes 25 de octubre de 2021.

CIUDAD

CDMX Y EDOMEX CONSTRUIRÁN TROLE SANTA MARTHA-CHALCO

L

os gobiernos de la Ciudad de México y del estado de México celebraron la firma del convenio para llevar a cabo la ejecución del proyecto del Corredor de Trolebús que irá del municipio de Chalco hasta el Centro de Transferencia Modal Santa Martha en la Alcaldía Iztapalapa. El proyecto prevé en la ruta la carretera federal México-Puebla, para después desembocar por Ignacio Zaragoza, con el fin de conectar con la Línea A del Metro y el trolebús elevado de Iztapalapa. En el convenio –publicado en una edición BIS de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México del 22 de octubre– se establecieron las acciones de apoyo y coordinación entre ambos gobiernos para el diseño, construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento del Sistema Trolebús que recorrerá los límites territoriales entre las dos entidades. El corredor tendrá una longitud de 18.5 kilómetros y se acordó que las obras se desarrollarán durante 16 meses, tomando como inicio el 1 de septiembre del presente año. Asimismo, establecieron que debido a que el nuevo corredor se

EL GOBIERNO DEL Estado de México asumirá la responsabilidad de la obra y la CDMX la ejecución

Los efectos del cambio climático provocarán fenómenos hidrometeorológicos Las obras en 18.5 km de extensión, se desarrollarán durante 16 meses. Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

ejecutará en los límites entre ambas demarcaciones, en el derecho de vía de la Carretera Federal 150 – D México – Puebla, el Gobierno del Estado de México se encargará del contrato de obra pública para la ejecución del proyecto. Por lo anterior, quedó asentado que el Gobierno de la Ciudad de México no asumirá ningún costo relativo a la construcción La Ciudad de México brindará todas las facilidades requeridas en el ámbito de sus atribuciones para que el Gobierno del Estado de México elabore el Proyecto Ejecutivo y realice los estudios de factibilidad, técnicos, económicos,

La ONG Greenpeace México, expuso que en los últimos meses se han visto en la Ciudad de México y Zona Metropolitana del Valle de México algunos de los efectos del cambio climático, como tormentas cada vez más intensas y frecuentes, mismas que provocan inundaciones en zonas urbanas y sequías prolongadas, que harán escasear el agua potable. Esta organización sostuvo que, dichos cambios provocarán fenómenos hidrometeorológicos en el Valle de México. Por su parte, Carlos Samayoa, coordinador de Ciudades Sustentables de Greenpeace México, comentó que se prevé el agotamiento de los mantos freáticos por la sobreexplotación de pozos. Señaló que, como una posible solución, las autoridades buscan “importar” agua de cuencas alejadas con ayuda de la energía eléctrica, para bombear el líquido y traerlo a la capital. Finalmente, Samayoa calificó como impostergable que las autoridades capitalinas y emprendan acciones para detener el deterioro de los ecosistemas.

financieros y demás estudios complementarios que permitan su ejecución. De igual manera, el Gobierno capitalino se comprometió a entregar la información, estudios, especificaciones de material rodante y catenaria que permitan al Estado de México elaborar el proyecto de manera óptima.. El documento también indica que, una vez terminada la vigencia del contrato de obra pública correspondiente a la infraestructura y los accesorios construidos, el proyecto será entregado al Gobierno de la Ciudad de México quien se encargará de la operación.

LLEGA “SI AL DESARME, SÍ A LA PAZ” A XOCHIMILCO Y TLÁHUAC REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Durante la última semana de octubre e inicios de noviembre el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, que encabeza el Secretario de Gobierno de la Ciudad de México (Secgob), Martí Batres, visitará las alcaldías Xochimilco y Tláhuac para continuar acercando a la ciudadanía a los módulos de canje de armas de fuego o municiones, a cambio de un apoyo económico. En colaboración con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de la Defensa Nacional y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad

GREENPEACE ALERTA SOBRE INUNDACIONES Y SEQUÍAS EN LA CIUDAD

Se han reducido 55% los homicidios por arma de fuego en domicilio. Cuartoscuro de México, informaron que las carpas seguras y anónimas se instalarán en la Parroquia de Santa Cruz Acalpixca, en Xochimilco, del 25 de octubre al 5 de noviembre, y en la Parroquia de la In-

maculada Concepción, en Tláhuac, del 26 de octubre al 8 de noviembre. De igual manera, se comunicó que permanecerá hasta el 25 de octubre el módulo instalado en la Parroquia de San Pedro de Verona Mártir, en Tlalpan, y hasta el 1 de noviembre se recibirán estos objetos en la Parroquia de San Simón Apóstol, Benito Juárez. “Sí al Desarme, Sí a la Paz” contribuye a la estrategia de seguridad impulsada por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con la cual en el primer semestre de 2021, comparado con el mismo periodo de 2019, se han reducido los delitos de alto impacto en un 50 por ciento.

Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Se debe detener el deterioro del ecosistema


Ciudad Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 MAS PRESUPUESTO

•Hace unos días el diputado migrante Raúl Torres adelantó que iría a Washington para reunirse con congresistas republicanos y demócratas, para “hacer cabildeo para sensibilizar a quienes hacen las leyes”, para que los chilangos que realizaron estudios de licenciatura o posgrado en México, se les reconozca allá. Por lo pronto, este fin de semana estuvo en Nueva York. A propósito, el legislador dijo, que la “Comisión de Personas Migrantes de la CDMX necesitará 200 o 300 mil pesos para poder sesionar al menos una vez al año” en alguna de las comunidades en el extranjero donde viven más migrantes chilangos, ya veremos si alcanza el presupuesto.

CARAVANA MIGRANTE

•Una caravana integrada por al rededor de cuatro mil personas migrantes, mayoritariamente de origen centroamericano y Haitiano, retomó este domingo su marcha por Chiapas rumbo a la Ciudad de

México bajo vigilancia de agentes de migración y de la Guardia Nacional. La caravana recorrió 15 kilómetros y tiene la intención de llegar a los Estados Unidos. Habrá que estar pendientes para ver qué medidas tomará el Gobierno de la Ciudad para recibirlos o como en la ocasión anterior se les atenderá en algunos espacios que ya existen en la ciudad. Ya veremos si en esta ocasión se instalan albergues temporales y si se les da algún tipo de apoyo o atención adicional.

HACER PÚBLICOS INGRESOS

•La Coordinadora de Morena en el Congreso local, diputada Martha Ávila, informó que presentará un punto de acuerdo para que las y los 16 alcaldes de la Ciudad de México transparenten “su situación y evolución patrimonial de ellos y de los servidores públicos de primer nivel de sus gobiernos”. La legisladora señaló que la declaración patrimonial, de interés y fiscal, así como la situación patrimonial, debe presentar la

evolución de recursos, con la finalidad que el pueblo, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, pueda conocer la situación de cada uno de los alcaldes y funcionarios. Esto para evitar después enriquecimientos más allá de sus ingresos.

KIOSCOS COVID-19

•A partir de este lunes 25 de octubre en la Ciudad de México operarán únicamente 14 macro kioscos y 117 centros de salud en la Ciudad de México para la realización de pruebas Covid-19. Esto debido a la disminución en la demanda de pruebas se cerrarán dos macro kioscos de pruebas Covid y un tercero será reubicado. De esta manera las operaciones en el macro kiosco Tláhuac, ubicado en la coordinación territorial Miguel Hidalgo, así como el macro kiosco de Tlalpan, ubicado en el Parque de Asbaje concluirán sus actividades y el de la explanada de la alcaldía Álvaro Obregón será reubicado en el Parque Japón.

Logros y desafíos para hacer realidad la paridad sustantiva

E

n el marco de la conmemoración de los 68 años de la incorporación en la Constitución del derecho a las mujeres de votar y ser electas para un cargo de elección popular, la Ciudad de México suma importantes logros y desafíos para hacer realidad la paridad sustantiva, así como su participación y contribución al desarrollo de la vida política, económica, social y legislativa en la capital. La emisión del voto femenino no solamente contribuye a la vida democrática, también están presentes en los ejercicios de participación ciudadana y legitimándose en cargos de toma de decisiones. Por ejemplo, el Congreso de la Ciudad de México está conformado por 66 escaños (33 de mayoría relativa y 33 de representación proporcional) y la II Legislatura hace

MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA historia en materia de género, toda vez que cuenta con más mujeres que hombres: 35 frente a 31. En lo que hace a las alcaldías, hay una paridad perfecta; ocho lugares para cada género y lo mismo ocurre en las concejalías; cinco mujeres y cinco hombres. Sin embargo, para fomentar el liderazgo político de las mujeres, es preciso modificar el modelo de comunicación política androcéntrico, construido por y para los hombres. Me refiero a la necesidad de que las mujeres en la política generen

y difundan propuestas creadas por y para ellas, y así, dejar de reproducir un modelo de comunicación política patriarcal que invisibiliza sus necesidades. Asimismo, es fundamental generar procesos electorales equitativos y paritarios para igualar las condiciones de la contienda para todas las personas que participan en ella, sin importar el género con el que se identifiquen. El llamado es a sumar a las y los actores sociales, incluidos los partidos políticos, a que se comprometan con la paridad sustantiva. La implementación de la perspectiva de género feminista , en todos los ámbitos, implica una redistribución de los poderes sociales, la transformación de mecanismos y distribución de estos poderes para acabar con la opresión de género y crear poderes democráticos, la construcción de procesos para mejorar la calidad de vida de las muje-

res y hombres, así como desarrollar opciones de desarrollo dignas y una cultura que ponga en el centro lo humano, compuesto por mujeres y hombres por igual. Empero, las mujeres continúan atrapadas en un sincretismo de género, que combina la modernidad y la tradicionalidad, que perpetúa las asimetrías entre los géneros. Es obligación de las instituciones del Estado promover políticas encaminadas a garantizar que no se pierda el terreno ganado en materia de derechos. Siguen existiendo obstáculos estructurales y de capacidades que impiden su participación política efectiva. La participación igualitaria de las mujeres, principalmente en un escenario de pandemia, es importante en sí misma por razones de igualdad, justicia y democracia. • Consejero Electoral del IECM


12. ContraRéplica. Lunes 25 de octubre de 2021.

ACTIVO

Denuncian corrupción y complicidad entre Pemex y Gas Natural del Noroeste EL MONOPOLIO, CON SEDE EN COAHUILA, logró que Pemex Transformación Industrial le otorgara exclusividad en más de 40 permisos, asegura René Zacahula Domínguez, abogado de la empresa Destiladora del Valle POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

D

esde la administración de Enrique Peña Nieto, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha favorecido a la empresa Gas Natural de Noroeste (GNN), propiedad de Nessim Issa Tafich, lo que propició que se formara un monopolio que realiza cobros excesivos en detrimento del patrimonio de más de 25 empresas veracruzanas, denunció René Zacahula Domínguez, abogado de la empresa orizabeña. El apoderado legal de Destiladora del Valle aseguró que “de 2017 a 2019, la empresa privada consolidó su emporio, gracias a un Programa de Cesión de Contratos, que le otorgaron mandos medios de Pemex, encabezados por Beda Carreto Santiesteban, gerente de comercialización de Gas Natural y Etano”. Con esa acción —agregó— se acentuó el desmantelamiento de Pemex en el área de gas natural, ya que la petrolera abandonó al 70 por ciento de sus clientes para darle la exclusividad a GNN. “Pero también se inició la pesadilla de varias empresas como Destiladora del Valle S.A. de C.V. y Distcamp, S.A. de C.V., así como de otros 20 pequeños negocios que fueron sometidos a cobros excesivos por parte de GNN, emisión de facturas infladas y acusaciones judiciales contra ellas por negarse a pagar”, añadió el abogado. El enojo de los pequeños empresarios empezó cuando Beda Carreto Santiesteban, uno de los mandos medios que existen en Pemex, rescindió los contratos a más de 25 empresas asentadas en Orizaba, Veracruz, pese a que tenían vigencia hasta 2023. Zacahula Domínguez denunció que con el pretexto de que la paraestatal ya no les podría dar el servicio por falta de molécula, le asignó a GNN más de 40 contratos de exclusividad en transporte y distribución del combustible. “La salida de Pemex como proveedor del gas natural para convertir a GNN en

DENUNCIA

RENÉ ZACAHULA DOMÍNGUEZ expuso sus preocupaciones en este documento.

La primera en salir de ANTAD y del Buen Fin fue Walmart. Especial

WALMART, OXXO, VIPS… NO VAN EN EL BUEN FIN La razón es porque esas cadenas ya no pertenecen a la ANTAD REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

un monopolio, provocó una cadena de abusos por parte de la empresa, con sede en Coahuila, en contra de decenas de pequeños negocios, que incluso se transformaron en represalias con la interposición de acusaciones falsas y compra de voluntades en la Fiscalía General de la República (FGR), para actuar ilegalmente hasta el grado de llegar al aseguramiento de unidades económicas, como ocurrió con destiladora del Valle S.A. de C.V.”, aseveró el abogado. Zacahula Domínguez, quien envió una carta al presidente López Obrador, el 30 de julio de 2021, señala que con este tipo de acciones y con la venia de los mandos medios de Pemex Transformación Industrial y en específico de la gerencia de Gas Natural y Etano, al mando de Beda Carreto Santiesteban, permitió el abuso de GNN, frenó la competencia en el sector del gas natural y generó un encarecimiento de “diversos combustibles por cobros novedosos de los privados”. El control total del transporte, distribución, cobranza y facturación en la zona geográfica de Veracruz lo tiene Gas Natural del Noroeste, monopolio que “inclusive ha utilizado a la Fiscalía General de la República, engañando a esa institución de procuración de justicia, para sus fines perversos, y ahora ha

causado graves violaciones a los derechos de los trabajadores y a los derechos humanos”, señaló el apoderado legal de Destiladora del Valle. Hasta el momento, los perjuicios económicos a las empresas son multimillonarios; más de 500 trabajadores han sido afectados por la interrupción del suministro del combustible. Lo grave del caso, dicen los abogados de las empresas afectadas, es que Pemex, bajo la administración de Enrique Peña Nieto, entregó parte de la soberanía nacional y control de gasoductos a GNN, empresa que forma parte del consorcio SIMSA, misma que fue acusada de huachicoleo desde 2014 cuando le aseguraron cuatro toneladas de mariguana en 436 paquetes en el interior de una pipa de gas de su filial Autotransportes Presurizados, hecho que fue marcado por las autoridades con la averiguación AP/PGR/BC/ SQ/149/2007/UNICA. En julio de 2020, la Fiscalía General de la República solicitó congelar las cuentas de todos los negocios de Nessim Issa Tafich, así como las de sus hermanos y de sus parientes cercanos, entre los que figuran Antonio Juan Marcos Issa, Salomón Marcos Villarreal y Antonio Juan Marcos Villarreal.

El Buen Fin está a punto de dar el banderazo de salida, todas las tiendas tienen listos su stock de mercancía que estará disponible para los compradores; sin embargo, las tiendas de la cadena Walmart, Oxxo y los restaurantes de Alsea, como Chili’s y Starbucks no participarán en la campaña de ofertas. La razón es porque esas cadenas ya no pertenecen a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), una de las organizaciones empresariales que encabezan el evento. La primera en salir de ANTAD y del Buen Fin fue Walmart y lo hizo desde el primer día de 2019. La dueña de Bodega Aurrera y Sam’s Club, que también abandonó otros organismos empresariales, argumentó que esto se debía a un proceso de transformación, aunque analistas comentaban que se debía al clima político causado por las elecciones federales de 2018. Walmart es la cadena de tiendas minoristas más grande del país. Con su salida en 2019, la cadena de tiendas de autoservicio creó su propia temporada de descuentos: El Fin Irresistible, que en su primera edición tuvo una duración de cinco días, cuando el Buen Fin duraba sólo tres. La empresa ha mantenido esta campaña, que este año tendrá una duración de 12 días, del 5 al 16 de noviembre. La salida de Oxxo, las tiendas de conveniencia de la regiomontana FEMSA, se dio en abril de este año. Cuenta con 19 mil 655 tiendas en México. Alsea, dueña de Domino’s Pizza, Vips y Burger King, entre otros, salió de la asociación en junio y entonces contaba con 2 mil 171 sucursales en México.


Activo Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

El IMSS reportó una recuperación de empleo para mujeres HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021 se tienen registrados 7 millones 896 mil 757 trabajadoras

E

representan el 76 por ciento del empleo de trabajadoras a nivel nacional. Sólo el sector de servicios para empresas no ha recuperado el empleo registrado en el IMSS asociado a mujeres y actualmente registra 92 por ciento del nivel observado en febrero de 2020. Las estadísticas del Seguro Social reflejan que la participación de la mujer en el mercado laboral formal se ha incrementado en los últimos años, ya que actualmente representan 39 por ciento del empleo total. Actualmente el grupo de mujeres de 30 años tiene una recuperación sostenida del 99.4 por ciento del nivel registrado en fe-

L

Estados Unidos detendrían los tomates frescos producidos por las empresas Agropecuarios Tom S.A. de C.V. y Hortícola S.A de C.V., así como de sus subsidiarias. La autoridad aduanal dijo que emitió una orden de retención de liberación contra Agropecuarios, Hortícola y sus subsidiarias con base en información que indica “razonablemente el uso de trabajo forzado contra sus trabajadores”. La Secretaría del Trabajo y Previsión Social dijo en un comunicado la noche del viernes

Especial

La medida fue anunciada luego de que la CBP dijo que prohibiría la entrada de sus productos por dicha acusación El gobierno de México dijo que ha establecido un grupo de trabajo para investigar las denuncias de trabajo forzado en dos empresas mexicanas exportadoras de tomate, después de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dijera que prohibiría la entrada de sus productos. La CBP dijo el jueves que a partir del 21 de octubre sus oficiales en todos los puertos de entrada de

¿Cómo detener el aumento de precios de la vivienda?

brero de 2020; para el caso de los hombres dicho porcentaje es de 96.3 por ciento. Además, el grupo de trabajadoras de entre 30 y hasta 64 años han logrado recuperar la totalidad del empleo. Las microempresas, de uno a cinco puestos, no se vieron afectadas durante toda la emergencia sanitaria; sin embargo, las empresas pequeñas, de seis a 50 trabajadores y las grandes, con más de mil plazas, han recuperado la totalidad de empleos asociados a mujeres. En cuanto a rango de edad, las mujeres trabajadoras con edades entre 20 y hasta 59 años han logrado recuperar la totalidad de trabajos registrados.

MÉXICO INVESTIGARÁ DENUNCIA DE “TRABAJO FORZADO” EN EXPORTADORAS DE TOMATE

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

EN CONCRETO

IMSS: 8 de las 9 actividades económicas han recuperado completamente el número de puestos vinculados a las mujeres. Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que los empleos asociados a las mujeres recuperaron el nivel registrado en la prepandemia, ya que hasta el 30 de septiembre de 2021 se tienen registrados 7 millones 896 mil 757 trabajadoras, lo que significa 114 mil 866 empleos más que los comparados en febrero de 2020. Reportó que ocho de las nueve actividades económicas han recuperado completamente el número de puestos vinculados a las mujeres: agricultura, comercio, construcción, transportes y comunicaciones, electricidad, transformación, servicios sociales y extractivas. En conjunto, estos sectores

MARIEL ZÚÑIGA

La CBP dijo que a partir del 21 de octubre sus oficiales detendrían los tomates frescos de dos empresas que solicitó a la Secretaría de Economía que abra un canal de comunicación con las empresas, en coordinación con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el organismo agroindustrial líder del país, para que se hagan las investigaciones necesarias. “De ser identificado algún incumplimiento a la normatividad laboral, se establezca un plan para garantizar la protección de los derechos de las y los trabajadores”, dijo la dependencia.

as alianzas es la respuesta. Los fabricantes son vitales en este ciclo de búsqueda de estrategias que junto con los distribuidores y el resto de los proveedores tienen el objetivo de no subir todo lo que se les ha incrementado el precio del acero en lo que va de esa pandemia; de hecho, en lo que particularmente este 2021 ha subido: ¡hasta 80 por ciento! Además del aumento de otros materiales de construcción como varilla, alambrón, aluminio, cemento, etc. Ahora los desarrolladores reportan un aumento de precios que han tenido que reflejar en la vivienda que va del 6 al 8 por ciento, que en nada se parece al incremento que han tenido que “apechugar” del acero. Pero ¿cómo lo podrán contener? Sólo buscando amortiguar estos incrementos para que los precios de la vivienda no salgan del mercado, pues los salarios no aumentan en la misma proporción. Vamos, los sueldos no han subido, muy por el contrario, con la pandemia se perdieron empleos y se redujeron salarios y los trabajos que se han recuperado no tienen el mismo nivel ni tampoco prestaciones. Y además sufren el impacto de la inflación que ya va en 6.2 por ciento por arriba del doble de lo previsto y ansiosamente esperado por Banxico —que seguro seguirá incrementando tasas para frenar esta tendencia. Sí los incrementos no se frenan y aumentan los precios de las viviendas, existe el riesgo de desperfilar a los aspirantes a crédito (algo que tiene que enfrentar sobre todo el Infonavit) y esto generaría ya una caída del mercado. Es ya es hablar en palabras mayores, de una grave crisis en el sector, una que se ha evitado incluso en plena pandemia. Crisis que no es nada deseable. Los proveedores hablan de alianza con los fabricantes y hasta con los distribuidores. Los desarrolladores de alianza con los proveedores. Así, la fórmula para detener el incremento surge de la estrategia entre privados. No hay ninguna medida que el gobierno lleve a cabo, y que sí debe analizar para evitar una caída de este mercado que funciona es termómetro de la economía y en lo social también mide la calidad de vida de la población. A esta estrategia se suma la innovación en materiales que además de eficientes y reducidos en precio se proponen ser sustentables (mampostería, prefabricados, etc). La innovación también en comunicación y marketing digital también en diseños y técnicas de construcción para hacer vivienda con calidad e incluso sustentable y sin incrementar precios actuales.

POR CIERTO

Tras la aprobación de la miscelánea fiscal para 2022 te paso tips: 1) sí es obligatorio que los mayores de 18 deban registrarse ante el SAT trabajen o no; 2) los bancos deberán reportar al SAT a más tardar el día 17 del mes siguiente los depósitos en efectivo mayores a 15 mil pesos que recibe el cuentahabiente. 3) con el Régimen Simplificado de Confianza el gobierno federal pretende simplificar el pago del ISR especialmente entre los pequeños contribuyentes y 4) consulta productos (de uso femenino) con exención del IVA

PREGUNTA

¿Conoces la oferta de créditos hipotecarios del #BuenFin? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica. Lunes 25 de octubre de 2021.

GLOBAL

EU solicitó a Norcorea reiniciar diálogo nuclear AGENCIAS

U

n alto diplomático estadounidense instó el domingo a Corea del Norte a abstenerse de realizar más pruebas de misiles y reanudar la diplomacia nuclear, días después de que Corea del Norte disparara su primer misil balístico de lanzamiento submarino en dos años. Sung Kim, el enviado de Estados Unidos a Corea del Norte, habló después de reunirse con funcionarios surcoreanos para discutir las recientes pruebas de misiles de Corea del Norte mientras las negociaciones nucleares entre Washington y Pyongyang permanecen estancadas. “Pedimos a la RPDC que cese estas provocaciones y otras actividades desestabilizadoras y, en cambio, entable un diálogo”, dijo Kim a los periodistas, refiriéndose a Corea del Norte por su nombre oficial, República Popular Democrática de Corea. “Seguimos dispuestos a reunirnos con la RPDC sin condiciones previas y hemos dejado en claro que Estados Unidos no alberga ninguna intención hostil hacia la RPDC”, dijo. El martes pasado, Corea del Norte disparó un misil balístico recientemen-

PIDIERON AL país asiático abstenerse de realizar más pruebas de misiles

La víctima había sufrido heridas a causa de la caída de piedras. AFP

Kim Jongun, líder de Corea del Norte. Especial

te desarrollado desde un submarino en su quinta ronda de pruebas de armas en las últimas semanas. Funcionarios surcoreanos dijeron que el misil disparado parecía estar en una etapa temprana de desarrollo. Esa fue la primera prueba lanzada bajo el agua del Norte desde octubre de 2019. Los misiles disparados desde submarinos son más difíciles de detectar y proporcionarían al país una capacidad secundaria de ataque de represalia. El lanzamiento del martes viola múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

que prohíben cualquier actividad de Corea del Norte en el área de misiles balísticos. Kim dijo que la prueba representa una amenaza para la comunidad internacional y es “preocupante y contraproducente” para los esfuerzos por promover la paz en la península de Corea. La contraparte surcoreana de Kim, Noh Kyu-duk, dijo que los dos tuvieron una discusión “en profundidad” sobre el impulso de Seúl para una declaración simbólica para poner fin a la Guerra de Corea de 1950-53 como una forma de traer la paz.

PAPA FRANCISCO PIDE NO DEPORTAR A MIGRANTES A PAÍSES INSEGUROS EL PAPA FRANCISCO pidió este domingo que la comunidad internacional alcance un acuerdo compartido y duradero para gestionar los flujos migratorios que llegan a Europa por el mar Mediterráneo y que ponga fin a la devolución de estas personas a países no seguros. “Transmito mi cercanía a los miles de migrantes, refugiados y otros necesitados de protección en Libia. No me olvido nunca, siento vuestros gritos y rezo por vosotros”, dijo. Condenó que “hombres, mujeres y niños son sometidos a una violencia deshumana” y por eso pidió “una vez más a la comunidad internacional que mantenga las promesas para encontrar soluciones comunes, concretas y dura-

deras a la gestión de flujos migratorios en Libia y en el Mediterráneo”. “Necesitamos poner fin a la devolución de migrantes a países no seguros y dar prioridad al rescate de vidas humanas en el mar, con dispositivos de salvamento y desembarco previstos, garantizar sus condiciones de vida dignas, alternativas a la detención, recorridos regulares de migrantes y solicitudes de asilo“, destacó. “Debemos sentirnos todos responsables de estos hermanos y hermanas que desde hace años son víctimas de esta situación”, añadió. El barco Geo Barents, de la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), se encuentra en el Mediterráneo con 296

El papa Francisco se solidarizó con los migrantes. Especial personas a bordo, rescatadas en los últimos días, a la espera de que algún país les autorice un puerto. Lo mismo ocurre con el buque español Aita Mari, de Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), que rescató el pasado martes a 105 migrantes. Agencias

SISMO DE 6.5 SACUDE TAIWÁN; HAY UNA MUJER HERIDA El epicentro del terremoto se situó en el condado de Yilan, señalaron autoridades AFP Un sismo de magnitud 6.5 grados en escala de Richter se registró este domingo en el nordeste de Taiwán y dejó un saldo de una mujer herida, pero no ocasionó daños materiales importantes.

El centro de operaciones de emergencias taiwanés indicó que la víctima había sufrido heridas a causa de la caída de piedras en la región montañosa del condado de Hualien. La agencia meteorológica de Taiwán constató un fuerte temblor de magnitud 6.5, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) registró un sismo de 6.2 grados.

El epicentro del terremoto, que se situó en el condado de Yilan, se produjo a las 13:11 h (local) y a una profundidad de 67 kilómetros. Las autoridades señalaron que descartaban deterioros generalizados, puesto que el sismo se originó a mucha profundidad. Al sismo principal le siguió una réplica de magnitud 5.4 y el sistema de metro de Taipéi se cerró como medida de precaución durante poco menos de una hora.


Global Lunes 25 de octubre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Pandemia terminará “cuando todo el mundo lo decida”, dijo la OMS CORON AVIRU S

EMERGENCIA MUNDIAL

EXPLICÓ QUE actualmente se dispone de “todas las herramientas” para combatir el virus

AGENCIAS

L

a pandemia de Covid-19 se acabará “cuando todo el mundo decida acabar con ella”, ya que actualmente disponemos de “todas las herramientas” necesarias para combatir el virus, aseguró este domingo el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. “La pandemia se acabará cuando todo el mundo decida acabar con ella, está en nuestras manos, disponemos de todas las herramientas que necesitamos para ello”, declaró el jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Berlín, donde volvió a insistir en una repartición más equilibrada a nivel mundial de las vacunas anticovid. Recordó también que “con cerca de 50 mil muertos semanales” en el mundo, “la pandemia está lejos de haberse acabado”. Adhanom Ghebreyesus hizo estas de-

Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la OMS. Especial

claraciones en la ceremonia inaugural de la “Cumbre Mundial sobre la Salud”, que reúne cada año a profesionales sanitarios y dirigentes políticos en Berlín. La OMS se fijó como objetivo que 40 por ciento de la población de cada país esté vacunada antes de finales de año y el 70 por ciento a mediados de 2022.

Adhanom Ghebreyesus lamentó en múltiples ocasiones el acaparamiento de las vacunas por parte de los países ricos. “El objetivo es alcanzable, pero sólo si los países y las empresas que controlan el aprovisionamiento traducen sus declaraciones en hechos”, insistió desde la capital alemana.

ISLA LA PALMA REGISTRÓ 79 SISMOS DE DIVERSAS MAGNITUDES La localidad está sometida a cadenas de temblores AGENCIAS La isla española de La Palma, donde el volcán de Cumbre Vieja sigue activo, ha registrado 79 terremotos en las primeras horas de este domingo, detectados por el Instituto Geográfico Nacional. La Palma, en el archipiélago de las Canarias, está sometida a cadenas de temblores, conocidas como “enjambre sísmico”, desde días antes de que comenzara la erupción volcánica, el pasado 19 de septiembre. El de mayor magnitud de la noche pasada, de 4.1, fue localizado a 13 kiló metros de profundidad y sentido en toda la isla prácticamente. El terremoto de mayor magnitud hasta ahora (4.9) se produjo el sábado a 38 kilómetros de profundidad. El cono principal del volcán se derrumbó parcialmente mientras continúan los grandes derrames de lava.

El desprendimiento de lava que más preocupa en estos momentos es la que se ha quedado parada en el barrio de La Laguna, con riesgo para edificaciones y cultivos. Hasta el momento, el volcán ha arrasado cerca de 900 hectáreas y ha destruido unas 2 mil 150 edificaciones, muchas de ellas viviendas, según datos del sistema de satélites Copernicus. Además, unas 7 mil personas tuvieron que ser desalojadas desde el comienzo de la emergencia. La semana pasada, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció que su gobierno acelerará la ayuda ya prometida para ayudar a los miles de residentes de la isla de La Pal ma, cuyos hogares y medios de vida han sido destruidos por una prolongada erupción volcánica.

El temblor más intenso fue la noche pasada, de 4.1 grados. AFP En su quinta visita desde que la isla atlántica fue sacudida por la erupción, Sánchez dijo que su gobierno aprobaría nuevas medidas en los próximos días para canalizar millones de euros en ayuda para los necesitados. El gobierno de Sánchez ya había asignado 63 millones de euros (73 millones de dólares) en ayuda directa, con otros 6 millones de euros (7 millones de dólares) para las industrias agrícolas y pesqueras locales en la zona afectada.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

La inflación en Estados Unidos

E

l pasado 30 de septiembre terminó la 1er mitad del año fiscal en Estados Unidos y su déficit presupuestario llegó a los 2.77 billones de dólares, una cifra muy preocupante y que enciende todas las alarmas ya que es la segunda más alta en toda la historia, “el buen ánimo”, pero sobre todo la intención y el deseo de una mejoría en relación a los números del año pasado cuando se evidenció un récord de $3,13 billones de dólares de déficit presupuestario para el año fiscal 2020, se respira en la Casa Blanca. La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, y la directora de la Oficina de Gestión y Presupuesto, Shalanda Young, en entrevistas públicas estimaron que el déficit de 2021 fue de $360,000 millones de dólares menor al año fiscal anterior. Yellen y Young, se dijeron preocupadas, pero optimistas, ya que hay progreso de la economía gracias al paquete de estímulos de casi 2 billones de dólares promovido por el presidente Biden y, aprobado por el Congreso en marzo pasado comenzando a reportar mejorías, como ejemplo, mencionaron que el déficit en el presupuesto es el 2.6 por ciento menor al registrado en el mismo periodo de hace un año. Cabe señalar que el gasto del gobierno aumentó 4.1 por ciento, esto es, 6.82 billones de dólares con respecto a los ingresos federales que subieron 18 por ciento. Es de mencionar que ambas funcionarias gozan de un amplio reconocimiento en el mundo económico financiero estadounidense y para mandar señales de tranquilidad acordaron un discurso público en al torno al presupuesto. Es importante resaltar que el aumento en los ingresos se relacionó en forma directa con una mayor recaudación fiscal, tanto en el ámbito en lo individual como en corporativo, pero el proceso inflacionario está en pleno desarrollo tan es así que en septiembre pasado la cifra alcanzó el 5.4 por ciento, la más alta en los últimos 13 años, más allá de las declaraciones de que ésta fuera “temporal” como ha calificado la Reserva Federal (FED). El índice de precios al consumidor (IPC), publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales, reportó incrementos sustanciales en algunas áreas, pero se relacionan con los precios muy bajos registrados en 2020. El gasto de los consumidores que representa casi dos tercios de la actividad económica ha contado con “generosas distribuciones” (que no es otra cosa que regalos) de dinero por parte del gobierno desde marzo de 2020 y se incrementó a un ritmo del 11,9 por ciento en el segundo trimestre de este año. Lo cierto es que la inflación lleva desde el mes de mayo por encima del 5 por ciento y esto es preocupante, veas por donde se veas.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.