CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3
ANUNCIAN MEDIDAS SANITARIAS POR EL DÍA DE MUERTOS
CONTAGIOS ACUMULADOS
LAS 16 ALCALDÍAS anunciaron las medidas de prevención por la pandemia para la celebración del 1 y 2 de noviembre, las cuales van desde la aplicación de la Ley Seca, hasta la limitación de aforo y restricción para menores de 12 años en los cementerios. Foto: Cuartoscuro Pág. 11
DEFUNCIONES ACUMULADAS
3,784,448
286,496
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
1,121
150
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
Avanza caravana hacia CDMX; “no los van a dejar pasar a EU”, advierte Ebrard POR LUIS BENITEZ
L
a caravana de aproximadamente mil migrantes que inició su recorrido este fin de semana desde Chiapas con destino a la sede principal del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicada en la Ciudad de México, llegó la tarde del lunes al municipio de Huixtla, Chiapas para pasar la noche y partir nuevamente a la primera hora de este martes. Antes de llegar a Huixtla, la carava autodenominada “por la dignidad, libertad y paz” se detuvo en la localidad de Cruz de Oro, municipio de Tuzantán para descansar, conseguir alimentos y reanudar su camino. En todo momento los migrantes han sido escoltados por elementos de la Guardia Nacional (GN) y del INM los cuales se instalaron en los puntos carreteros del municipio. El canciller Marcelo Ebrard aseguró este lunes que el Gobierno federal actuará con “prudencia” ante la nueva caravana de migrantes que partió del sur de México y tiene como destino final Estados Unidos, aunque puntualizó que Washington no les dejará pasar la frontera. Pág. 4
Cuartoscuro
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 799/ Año 03/ Martes 26 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
“FEMINICIDIOS NO SE DETIENEN EN MÉXICO” La Universidad de San Diego indicó que las mujeres están siendo asesinadas a un ritmo asombroso e hicieron un llamado a las autoridades a reconocer las limitaciones en el análisis de sus datos. Pág. 8
Foto: Cuartoscuro
Cortesía
DETIENEN A JOSÉ “L”, PRESUNTO AUTOR DE ATENTADO EN TULUM
LA FISCALÍA GENERAL de Quintana Roo reportó la detención de un presunto responsable de la balacera del pasado 20 de octubre que cobró la vida de dos personas de origen extranjero. Pág. 8
BAJA DESEMPLEO Y SE CONTRAE ECONOMÍA
COSTO DE TREN MAYA SUBIRÁ: FONATUR
PASA FAST TRACK REFORMA FISCAL
VAN EXFUNCIONARIOS A AUDIENCIA POR L-12
EL INEGI INFORMÓ que la tasa de desempleo cayó 4.2%, mientras que la actividad económica cayó 1.6%, la segunda más importante que se ha registrado en los últimos 15 meses. Pág. 12
EL ORGANISMO CONFIRMÓ que el costo del proyecto aumentó en 60 mil millones de pesos. El director Rogelio Jiménez indicó que la rentabilidad ronda entre el 12 y 14 por ciento. Pág. 3
EN MENOS DE DOS HORAS y sin modificar la minuta enviada por la Cámara de Diputados, los senadores aprobaron la Ley de Ingresos, de Derechos y la Miscelánea Fiscal 2022. Pág. 5
AYER, SE LLEVÓ A CABO la primera audiencia en contra de diez exfuncionarios acusados de homicidio, lesiones y daño a la propiedad por el colapso de la Línea Dorada. Pág. 10
Nación 2. ContraRéplica. Martes 26 de octubre de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
RAÚL AVILEZ ALLENDE
DE PRONÓSTICO RESERVADO, ALCOCER EN SAN LÁZARO
•Este martes, en la Cámara de Diputados se presentará el secretario de Salud, Jorge Alcocer, para comparecer ante el pleno, como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Seguramente, la presencia del responsable del sector encargado de combatir la pandemia del Covid-19 seguramente desatará las filias y fobias de la 4T y sus aliados y el bloque de oposición.
RESPETO A LA LIBRE EXPRESIÓN
•La canción “Siempre digo lo que pienso” de la agrupación musical Calle 13 sonó este lunes, durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, en respuesta a las críticas que hizo la ex secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval a la 4T. El primer mandatario dijo que todos tienen derecho a manifestarse libremente. El pasado 19 de octubre, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FILZ), la ex integrante del gabinete participó en la presentación del libro “Izquierdas del mundo, ¡uníos!”, ahí dijo: “Yo creo que es momento de hacernos un llamado a la autocrítica”. Además, acusó el machismo al interior del partido, la incapacidad de aceptar la crítica y la tendencia a recoger personajes del PRI y otros partidos.
MARIANA CAPTA LOS REFLECTORES EN NL
•Muy activa en redes sociales está la esposa del gobernador de Nuevo León, Mariana Rodríguez Cantú, titular de Amar a Nuevo León, y es que luego de apareció vestida de Cenicienta, ahora fue captada cuando rescató a una perrita que se perdió en la calle y que casi era atropellada en el municipio de Guadalupe. "Chavacanos me acabo de encontrar esta perrita en Guadalupe por si saben de quién es. Estaba a punto de ser atropellada", dijo Rodríguez en Instagram. "Ayúdenme a encontrar su dueño, esta perrita acaba de tener perritos, me preocupa", dijo.
SABER POLÍTICO
Sheinbaum:
#QueMeAnotenEnLaLista
C
laudio X. González Guajardo ha decidido subirse a la arena política, en donde ya tiene varios gladiadores que libran sus batallas. Pero esa decisión implica costos y un desgaste que antes absorbían sus incondicionales. Ha asumido como propia, la batalla conservadora por la recuperación de los viejos privilegios y canonjías que perdieron con la llegada de la 4T al poder. No es el único empresario que está en contra del proyecto de nación que representa el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero sí el más protagónico. El poder económico que tiene le permite darse el lujo de dedicarse de tiempo completo a conspirar en contra del Presidente y todo lo que él representa. Así, ha logrado coordinar los esfuerzos de las tres principales fuerzas políticas opositoras en el país, el PAN, el PRI y el PRD. Esto no es nuevo, lo único que ha cambiado es que ya no les importa guardar las apariencias. Su desesperación los ha llevado a perder el recato y ahora no solo no disimulan, presumen esta alianza que antes parecía antinatura y que ahora queda claro que es de origen. Pero de los partidos políticos ya se ha dicho mucho, han asumido el costo y tratan de mostrar como positiva esta unión. Es tiempo de hablar de la decisión de Claudio X. González, al ir más allá de mover los hilos y convertirse en un actor político más. Y los costos que ello implica. Queda clara su desesperación, así como su inexperiencia política. Ya lo dice el dicho y lo dice bien, no es lo mismo ser borracho que cantinero. Y aquí el cantinero acaba de cruzar la barra para ser el que invita los tragos, el que toma y se emborracha, con todos los desfiguros y jaloneos que ello implica. Comienza a cometer errores, a dar traspiés, a demostrar su inocencia y soberbia política. El colmillo que le sobra y raya el piso, cuando de negocios hablamos o cuando se trata de coordinar y lanzar al ruedo a los políticos amigos, le falta a la hora de dar la batalla política. Es más fácil relacionarse con aliados, con subordinados, con políticos que le deben algo o le deben todo.
Un ejemplo de su inocencia y que hasta ternura generó entre los políticos experimentados del país, fue la foto para la que posó con una lona en la que llama a la unidad para echar a Morena de Palacio, teniendo de fondo el Palacio Nacional. ¿En serio no les da para más? ¿Quién le dijo que lo hiciera y qué se imaginaron que podrían lograr? Y un ejemplo de su inexperiencia en el manejo del mensaje político, fue su fatídico, indefendible, desproporcionado y desafortunado tuit en el que llama a tomar nota de quienes están del lado del proyecto que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador. ¿Le está apostando a generar miedo entre las bases de la 4T? ¿Quiere hacer listados de simpatizantes del movimiento obradorista? ¿Qué les quiere hacer? ¿Qué sigue, campos de concentración y la cámara de gas? Como dice la gente, se puso de a pechito. Y quien leyó bien la jugada y tiró a gol, fue la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. No solo lo puso en su lugar y gustosa pidió que la apuntaran en la lista, sino que junto a un gran movimiento que se generó en redes sociales, lograron que el político conservador saliera a corregirse. Quiero pensar que solo fue un resbalón, un lamentable mal redactado mensaje. Pero lo que sí queda claro es que desnuda su fascismo interior y su verdadera personalidad. Y ante un mensaje de este tipo, no queda más que decir #QueMeAnotenEnLaLista.
ENTRE GITANOS.
Cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde. Así, el diputado local panista Federico Döring, explotó ante el apachurrón que le dieron en el Congreso de la CDMX, cuando quiso presionar para que se agilizara la calendarización de las comparecencias con motivo de la glosa del informe de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Con adjetivos calificativos y por escrito, dejó que su hígado hablara y arremetió contra la jefa de Gobierno y contra el mismo Congreso. Generó molestia en todas las fracciones parlamentarias, incluida su bancada.
•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com
Nación Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
TRANSMISIÓN DE COVID SIGUE A LA BAJA: SALUD C O RO N AV I R U S
L
EMERGENCIA MUNDIAL
EN LAS ÚLTIMAS 24 horas se confirmaron 150 decesos por Covid-19 y 1 mil 121 nuevos casos
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
a transmisión del coronavirus se mantiene a la baja con menos 18% en el periodo del 10 al 16 de octubre con respecto a la semana previa, mientras el número de personas con infección activa también sigue en descenso indicó la Secretaría de Salud. Hoy son 26 mil 719 individuos que iniciaron con síntomas en los pasados 14 días, los cuales representan 0.7% del total de quienes han tenido la infección en el país.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
El reporte de la SSa indica que en las pasadas 24 horas se confirmaron 150 fallecimientos causados por Covid-19, con lo que al día de hoy suman 286 mil 496 personas las que han perdido la vida.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares
Asimismo se sumaron mil 121 nuevos casos de coronavirus SARSCoV-2, con lo que se acumulan 3 millones 784 mil 448 contagios. Los 10 estados con más casos acumulados de coronavirus son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León,
Editores Óscar Roa Marina Guerra
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
70 millones 49 mil 66 personas han recibido al menos una dosis. Cuartoscuro Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí. La ocupación hospitalaria se reportó hoy con 22% de camas generales y 19% de las que tienen ventilador. En tanto, el domingo se aplica-
ron 434 mil 426 vacunas contra el virus SARS-CoV-2. Hasta ayer, 70 millones 49 mil 66 personas han recibido al menos una dosis, de las cuales 77% ya tienen el esquema completo, informó la SSa.
AMLO, SEGUNDO LÍDER MÁS POPULAR DEL MUNDO
El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons Gómez, confirmó que el costo del Tren Maya se incrementó en 60 mil millones de pesos. “El costo inicial era de 140 mil millones de pesos y se va a casi a 200 mil millones”, señaló en la comparecencia ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado. La tasa de retorno rondara entre 12 o 14% y se busca que su rentabilidad sea obtenida sobre todo por el turismo y la movilización de carga en toda la región de la península de Yucatán, dijo. Dijo que de acuerdo con un estudio de ONU Hábitat, el Tren Maya impactará positivamente en la población de la zona Sur-Sureste del país porque habrá
inmigración, se detonará el gasto turístico, se incrementarán las fuentes de empleo, ayudará a combatir la pobreza y contribuirá a la diversificación. Informó que a la fecha 327 personas han interpuesto 25 amparos contra el proyecto. Señaló que 49 personas físicas y morales se repiten en todos los amparos y se tienen identificadas a seis organizaciones de la sociedad civil detrás
El diario británico Financial Times, emitió una encuesta de popularidad entre los líderes del mundo, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador ocupa la segunda posición a nivel mundial. Morning Consult rastrea semanalmente la aprobación de los líderes gubernamentales dedistintos paíse. En dicha consulta,López Obrador se ubica en el segundo lugar de aprobación en el mundo, con un 65 por ciento, por debajo de Narendra Modi, primer ministro de la India. En el tercer lugar se ubica Mario Draghi, presidente del Consejo de Ministros de Italia, con 58 por ciento; Angela Merkel, canciller de Alemania, con 53 por ciento, y Joe Biden, con 46 por ciento de aprobación.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
TREN MAYA COSTARÁ 60 MMDP MÁS, INFORMA FONATUR
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 26 de octubre de 2021 No. 0799/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Martes 26 de octubre de 2021
NACIÓN ...Y CONTINÚAN SU RECORRIDO, AYER LLEGARON A LA CIUDAD DE HUIXTLA, CHIAPAS La caravana autodenominada “Por la dignidad, libertad y paz” ha recorrido 40 km para alcanzar su objetivo de conseguir asilo en EU POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
El secretario de Relaciones Exteriores reiteró que la región afronta un flujo inédito de indocumentados con 147 mil de enero a agosto de 2021. Cuartoscuro
“EU NO LOS DEJARÁ PASAR”, ADVIERTE EL CANCILLER A LA CARAVANA MIGRANTE Marcelo Ebrard aseguró que el Gobierno federal actuará con prudencia en apoyo a los desplazados; reitera solución de México ante migración P0R LUIS BENÍTEZ El canciller Marcelo Ebrard aseguró este lunes que el Gobierno federal actuará con “prudencia” ante la nueva caravana de migrantes que partió del sur de México y tiene como destino final Estados Unidos, aunque puntualizó que Washington no les dejará pasar la frontera. “Nosotros actuaremos con prudencia, con cuidado a la ley y a los derechos humanos, pero sí queremos decir que están engañando a las personas, porque no es verdad que les van a dejar pasar a Estados Unidos”, dijo Ebrard en rueda de prensa. Una caravana conformada por miles de migrantes salió el sábado desde la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala y busca avanzar hacia la Ciudad de México para luego dirigirse a Estados Unidos. El secretario de Relaciones Exteriores afirmó que “hay muchos niños” en la caravana y aseguró que tanto el Instituto Nacional de Migración (INM) como otras dependencias actuarán de manera prudente para que no haya “alguna fricción”.
“¿Cuál es la tragedia? ¿El engaño? Que les dicen ‘Vamos en la caravana, llegamos a Estados Unidos y nos van a dejar pasar’. No es cierto”, insistió Ebrard. El canciller reiteró la postura de México de que para abordar el fenómeno migratorio “se requiere una solución de fondo”, que atienda las causas de la migración forzada, y recordó que se está “trabajando” con Estados Unidos en este ámbito. La región afronta un flujo inédito de migrantes, con 147 mil indocumentados detectados por México de enero a agosto, el triple que en 2020. Además, las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más 1.7 millones de migrantes según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) estadounidense. El secretario de la Defensa de México, Luis Cresencio Sandoval, detalló la semana pasada que hay más de 28 mil 600 efectivos de las Fuerzas Armadas desplegados en las fronteras norte y sur, que han detenido a cerca de 33 mil 700 migrantes en el último mes.
La caravana de aproximadamente mil migrantes que inició su recorrido este fin de semana desde Chiapas con destino a la sede principal del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicada en la Ciudad de México, llegó la tarde del lunes al municipio de Huixtla, Chiapas, para pasar la noche y partir nuevamente a la primera hora de este martes. Antes de llegar a Huixtla, la caravana autodenominada “por la dignidad, libertad y paz” se detuvo en la localidad de Cruz de Oro, municipio de Tuzantán, para descansar, conseguir alimentos y reanudar su camino. En todo momento los migrantes han sido escoltados por elementos de la Guardia Nacional (GN) y del INM, los cuales se instalaron en los puntos carreteros del municipio. En tres días de recorrido, los migrantes han caminado una distancia de alrededor de 40 kilómetros. De acuerdo con el diario La Jornada, en la localidad de Cruz de Oro las autoridades mexicanas intentaron intimidar a los migrantes al decir que realizarían un operativo; sin embargo, se retiraron antes de que la caravana llegase. Una cantidad de migrantes ase-
guraron que su destino final era la frontera con Estados Unidos para solicitar asilo, el objetivo de aquellos que se dirigen a la capital es regularizar su situación migratoria ante la incapacidad de las autoridades de migración chiapanecas de atender sus peticiones. Al participar en una presentación de servicios consulares para América del Norte, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, advirtió a la caravana migrante que “no se dejen engañar” ya que Estados Unidos no les permitirá el acceso y corren el riesgo de ser deportados y llamó a las instancias a actuar con prudencia para salvaguardar los derechos humanos de los migrantes. “¿Qué es la tragedia? El engaño que hay aquí, otra vez, les dicen: ‘Vámonos en la caravana, llegamos a Estados Unidos y nos van a dejar pasar’. ¡No es cierto! Ya vimos lo que pasó recientemente con los de Haití, fue lo mismo: ‘Vénganse y ahora sí’. Nosotros actuaremos y así lo determinó, tanto el INM como las diferentes instancias que van a participar en esto, con prudencia, con cuidado de la ley y los derechos humanos”, mencionó. Por la tarde, se dio a conocer que el INM detuvo a unos 200 migrantes de origen guatemalteco.
Los desplazados son resguardados por la Guardia Nacional y el INM durante su trayecto a la Ciudad de México. Cuartoscuro
Nación Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Avalan en“fast track” Paquete Económico COMISIONES DEL SENADO no realizaron cambios al proyecto aprobado en San Lázaro nacion@contrareplica.mx
Y
El senador Félix Salgado Macedonio salió en defensa de lo aprobado. Especial do Macedonio, defendió que el Paquete Económico 2022 significa justicia para los que menos tienen, ya que pagarán más impuestos los que más ganan y no habrá aumentos ni ajustes de gravámenes, al recordar la “roqueseñal”. Ante ello, el panista Fuentes Solís dijo a Morena y aliados que si tanto les ha molestado la “Roqueseñal” y la recuerdan constantemente, tienen el poder de bajar la tasa del IVA al 10%. “Por qué no lo bajan, si lo señalaron, si se quejaron, si lo objetaron, están en este momento en su mejor tiempo con esta mayoría oficialista para bajarlo del 16 al 10, y pueden bajar el ISR y pueden quitar el IEPS a las gasolinas como lo dijeron durante toda la campaña”. La priista Claudia Ruiz Massieu soli-
citó más tiempo para analizar el paquete económico, ya que Morena canceló el análisis entre la sociedad civil y expertos. “Las decisiones que el Senado tome deben venir de la reflexión seria, la concertación y la convicción de que será México quien se beneficie de ellas. Nos gusta llegar a acuerdos, pero nos topamos con estas prisas que terminará por minar la vida de mucho”, dijo. El coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Miguel Ángel Mancera, pidió que se modifique el dictamen para que se evite afectar a las donatarias. El senador Gustavo Madero estrenó al Grupo Parlamentario Plural con una fuerte postura contra el proyecto, criticó que el gobierno federal tiró la toalla para una reforma fiscal de gran calado.
MÁS RECURSOS A DESARROLLO SOCIAL En materia de salud, habrá aumento histórico para el sector CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El rubro de Desarrollo Social en el proyecto de Egresos de 2022 tiene el porcentaje más amplio del gasto público para el próximo año, dio a conocer el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo (Morena). Ello, explicó, obedece a que dicho rubro engloba las prioridades de la sociedad, aunque reflexionó que “las restricciones presupuestarias son una realidad, no sólo en México, sino en el mundo, por lo que es indispensable la mejor planeación y presupuestación”. Durante el inicio del segundo día de las Mesas de Diálogo bajo el esquema de Parlamento Abierto rumbo al PEF
SALÓN TRAS BANDERAS
2024: Voto presencial en consulados (2)
POR OSVALDO CÓRDOVA a se tardaron el bajar el IVA a 10% ahorita que tienen la mayoría para hacerlo, recriminó el senador del PAN, Víctor Fuentes, a Morena y aliados, quienes en menos de dos horas y sin modificar la minuta que envió San Lázaro, avalaron las leyes de Ingresos, de Derechos y la Miscelánea Fiscal 2022. En las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, Morena, PVEM, PT y PES votaron a favor de dichas leyes, mientras que PAN, PRD, MC, PRI y GP fueron en contra y anunciaron que presentarán más de 500 reservas en el Pleno, por lo que se prevé que la discusión se alargue hasta la madrugada. Durante la discusión en comisio nes, la oposición criticó que Morena y aliados convirtieran al Senado en una Oficialía de partes del Gobierno federal, ya que no permitieron ninguna modificación y la minuta fue avalada tal como la aprobó la Cámara de Diputados, sin mover una coma. El senador por Morena, Félix Salga-
SERGIO GONZÁLEZ
Erasmo González destacó que se privilegia las necesidades de la gente Especial 2022, destacó que esa área incluye temas como educación, salud, programas sociales, medio ambiente, protección a la infancia y cultura, por lo que señaló la importancia “de conocer en esta mesa los puntos de vista y recomendaciones sobre estos y otros aspectos fundamentales para el desarrollo integral de las personas”. Agregó que se requiere la participación de la sociedad, y que la Comisión que preside analizará los planteamientos vertidos en esta mesa para “presentar un presupuesto congruente con las
necesidades del país”. Por su parte, el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), indicó que los objetivos del desarrollo social son una tarea compartida que requiere la participación coordinada de diversos sectores y agrupaciones sociales, por eso la Cámara de Diputados aspira a una democracia representativa en la que se dé voz a la ciudadanía. Expresó que la globalización, la apertura de las economías, la internacionalización de conflictos, las turbulencias financieras, la lucha contra la pobreza, el combate contra la exclusión social y la corrupción implican repensar o transformar las estrategias de gobierno para asegurar la supervivencia y el desarrollo de la sociedad. El presidente de la Comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona (Mo rena), resaltó los alcances que tendrá el gasto público 2022 en salud, con un aumento de 800 mil 374.8 millones de pesos, cifra histórica para el secto.
R
etomo hoy el comentario que inicié el jueves pasado respecto de la sentencia del Tribunal Electoral federal de hace una semana, respecto del voto de las y los mexicanos residentes en el extranjero. Anunciando sus conclusiones, las y los magistrados, con base en otro caso propio, la apelación 34 de este 2021, concluyeron que la implementación de la urna electrónica maximiza el derecho a votar. Determinaron con tino que la incorporación de los avances tecnológicos busca dotar de mayor agilidad y certeza a las elecciones, eliminar errores en el escrutinio y cómputo y en la captura de resultados. Que esa medida abona a la oportunidad y eficiencia en la obtención de resultados y reduce las impugnaciones del escrutinio y cómputo de votos. Posteriormente, la resolución le ordena al INE varias cosas. Primera, que el INE lleve cabo un estudio donde se exploren las herramientas que podrían implementarse para garantizar el derecho lesionado. Entre ellas, declara, podría encontrarse la urna electrónica, y/o que se podría colocar una computadora en las sedes diplomáticas con mayor concentración de mexicanas y mexicanos para que ahí puedan emitir su voto. Segunda, que el Instituto garantice a las personas mexicanas residentes en el extranjero, en los procesos electorales posteriores, el ejercicio pleno de sus derechos político-electorales a través de la implementación de las tres modalidades que la Ley reconoce, explorar las herramientas que les permitan ejercer su derecho al voto y usarlas a partir de un análisis de maximización del ejercicio del sufragio, viabilidad operativa y económica. Tercera, que el INE valore los estudios y diagnósticos que exploren las herramientas idóneas para garantizar tal derecho. Es decir, que determine si en las sedes diplomáticas se instalarán urnas electrónicas o si se adecuarán espacios para que las y los connacionales puedan ejercer su voto. Cuarta, que cree un grupo de trabajo interinstitucional multidisciplinario con las autoridades que estime pertinentes, para analizar la mejor manera de implementar esta modalidad de voto. Quinta, convenir colaboración con las autoridades competentes, la Cancillería entre ellas, para determinar el mejor mecanismo de implementación de esta modalidad de voto, a partir de las conclusiones de los trabajos de análisis y diagnóstico referidos. Sexta, pase lo que pase con los estudios mencionados, se concluya lo que se concluya, realizar oportunamente las acciones referidas para implementar, de todos modos, un programa piloto de esa modalidad en el proceso electoral 2023-2024. Ante estos mandatos judiciales, el INE tiene una oportunidad de entidad superlativa para refrendar su vocación de inclusión democrática, de la que nadie duda. Tiene, además, el deber de buscar y ejercer oportunamente los recursos necesarios de aquí a entonces, como suficiencia, astucia y arrojo presupuestales en la austeridad, para cumplir oportuna y cabalmente lo dispuesto en la sentencia.
•gsergioj@gmail.com
@ElConsultor2
Nación Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Lo que no dijo AMLO en Guerrero
L
a respuesta expresada por el presidente Andrés Manuel López en torno a las razones de su visita a Guerrero el domingo pasado, en donde refirió que el caso de una menor violada por prácticas indebidas no fue el motivo de su gira de trabajo, generó polémica en los medios. Más todavía, esas expresiones han creado acres críticas contra el primer mandatario. Llama la atención que esas palabras hayan tenido gran relieve mediático en un tema que escapa de la esfera de atribuciones del presidente de la República. No es agente del ministerio público, tampoco juzgador ni se trata de un asunto de jurisdicción federal. Es más, sobre el asunto se han tomado las medidas correspondientes conforme a derecho para evitar que esos actos aislados se reproduzcan. La presencia de López Obrador en el estado más pobre del país obedeció a su compromiso por recuperar la paz perdida en esa entidad. Se anunció ya el despliegue de fuerzas armadas en apoyo a las autoridades del estado, así como la interacción directa del gabinete
ERNESTO VILLANUEVA EL MUNDO AL REVÉS presidencial con la gobernadora Evelyn Salgado para trabajar en conjunto. En varios medios de la Ciudad de México ese mensaje fue sustituido por un tema casuístico en donde el presidente dijo simple y sencillamente lo que tenía que decir. Las palabras del primer mandatario pronunciadas en Guerrero pusieron en contexto ese fenómeno aislado. Sin duda, esas expresiones no pueden estar alejadas del escrutinio y de su análisis desde los más distintos puntos de vista. No debe pasar, empero, que se incurra en editorializar la información. Un suceso aislado como contenido altamente noticiable, no resiste el menor análisis a la luz de los estándares deontológicos internacionales. Cabe recordar que la información propor-
cionada por los medios para que cada uno forme su propio criterio debe ser imparcial y veraz. En otras palabras, la información no puede estar combinada con la opinión y con un punto de vista meta periodístico. La responsabilidad de los medios es muy grande en la medida en que el derecho a saber de las personas se satisface no sólo con el acceso a la información pública, sino con los contenidos informativos que, se supone, deben tener un razonable control de calidad. Cada día el deber del periodismo- en el ámbito estrictamente informativoestá dejando de cumplirse por poner en práctica criterios ajenos al quehacer informativo. Sobre el particular cabe identificar lo que dispone el artículo 21 del Código Europeo de Deontología del Periodismo- un instrumento de referencia para la ética informativa- que a la letra dice: “el ejercicio del periodismo no debe condicionar ni mediatizar la información veraz o imparcial y las opiniones honestas con la pretensión de crear o formar la opinión pública, ya que su legitimidad radica en hacer efectivo el derecho fundamental a la información de los ciudadanos en el marco del respeto de los valores democráticos. En este sentido, el legítimo periodismo de
investigación tiene su límite en la veracidad y honestidad de informaciones y opiniones y debe ser incompatible con campañas periodísticas realizadas desde tomas de posiciones previas e intereses particulares.”. Al contrario de lo que establecen las reglas internacionales de la ética periodística, se puede observar que ya hay medios que han dejado de hacer periodismo. Están, en cambio, empezando a poner en práctica una tarea de adoctrinamiento que permea no sólo su postura editorial (tan respetables cada una de ellas) sino – y esto es lo grave- es que a la luz de esa visión reduccionista deciden qué es noticiable y qué no lo es. Es válido que un medio defienda una postura ideológica, pero en su información debe ser aséptica para no desinformar a los destinatarios de sus contenidos. Se ha ido fortaleciendo lo que en psicología política se denomina el sesgo confirmatorio, que significa que las personas deciden dejar de pensar por sí mismas y, en cambio, sólo consumen contenidos que refuercen sus propios juicios de la vida pública. No hay que permitir que las fronteras del quehacer periodístico cedan ante la política.
•@evillanuevamx ernestovillanueva@hushmail.com
Nación 8. ContraRéplica. Martes 26 de octubre de 2021.
VIVIANA ISLAS MENDOZA COLUMNA INVITADA
Elecciones extraordinarias
A
demás del porcentaje de participación ciudadana una forma de medir el éxito de las elecciones es la validación de los resultados electorales por parte de las instancias jurisdiccionales. Nuestro sistema electoral prevé una última etapa del proceso donde se califica la elección y de considerarse los tribunales pueden anular los resultados y llamar a elecciones
extraordinarias. La Constitución establece las reglas generales para declarar la nulidad de las elecciones federales y locales. Las cuales pueden resumirse en que las violaciones deben ser graves, dolosas y determinantes para el resultado de la elección cuando éstas: excedan el gasto de campaña en un 5% del total autorizado; se compre o adquiera tiempos en radio y televisión; y se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o públicos en las campañas. Como sabemos el pasado 6 de junio se llevaron a cabo las elecciones más grandes de la historia de nuestro país. De los 20 mil 415 cargos de elección popular que estuvieron en disputa, hasta el momento sólo 28 han sido anulados, todos de carácter local. En Guerrero se declaró la nulidad de la elección del Ayuntamiento de Iliatenco, por acreditarse violencia política en razón de género en contra de la candidata de MC, la primera en la historia por esta causa. En Jalisco, se anularon dos municipios Tlaquepaque y Jilotlán, en el primero por infringir el principio constitucional de separación Iglesia-Estado, y en Jilotlan por sólo existir una planilla, donde presuntamente el crimen organizado obligó a renunciar a los candidatos. Al respecto, el Congreso del Estado decidió no llamar a elecciones extraordinarias al considerar que no hay condiciones sociales y de seguridad en este municipio. En Nextlalpan en el Estado de México, la razón de nulidad fue por actos de violencia y destrucción de documentación electoral, mismo caso, en Jesús Carranza en Veracruz; en Teotlalco, Tlahuapan y San José Miahuatlán en Puebla, y en seis municipios de Oaxaca (Santa María Xadanai, Santiago Laollaga, Santa María Mixtequilla, Reforma de Pineda, Chahuites y Santa Cruz Xoxocotlán). En La Yesca, Nayarit no se celebró la elección, toda vez que días antes de la jornada electoral los pobladores tomaron las instalaciones del Consejo Municipal. En el ayuntamiento de General Zuazua en Nuevo León se comprobó el uso indebido de recursos públicos. En Uayma, Yucatán, se rompió la cadena de custodia de los paquetes electorales; y en cinco colonias de Tlaxcala, los motivos de nulidad son por empate técnico y por actos violentos. Por su parte, en Chiapas, el Congreso del Estado nombró Consejos Municipales por un periodo de tres años en El Parral, Emiliano Zapata, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza, al considerar que no existen condiciones sociales y políticas para celebrar elecciones extraordinarias, decisión que está impugnada ante el Tribunal. Los responsables de la organización de las elecciones extraordinarias serán los Organismos Públicos Locales en coordinación con el INE, éste último que por ley le corresponde la ubicación de casillas, capacitación y fiscalización. Como se puede observar, el número de elecciones anuladas en comparación con la totalidad de cargos elegir es mínimo. Las causas de las elecciones extraordinarias hablan de la fortaleza de las autoridades electorales, ya que sólo una está vinculada con negligencia de estas. Preocupa que los municipios siguen siendo los más afectados por actos de violencia, situación que debe representar una alerta a las autoridades competentes para salvaguardar la seguridad de todos y garantizar el derecho al sufragio de la ciudadanía.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Politóloga por la UAM. Twitter: @MendozaI88 @integridad_AC
contrareplica.mx
Crece en México feminicidio a un “ritmo asombroso” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
L
as mujeres continúan siendo asesinadas a un ritmo asombroso en México, señala el Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Relaciones Internacionales de San Diego, quien urge a las autoridades a reconocer limitantes en el análisis de sus datos. A través del estudio denominado ”Crimen organizado y violencia en México- Informe especial 2021”, se puntualiza que “sigue siendo de suma importancia reconocer las limitaciones y sesgos en la recopilación y conceptualización de datos disponibles sobre feminicidios. Por ejemplo, se indica que en 2018, el 93.7% de los crímenes contra mujeres no fueron investigados formalmente porque las autoridades no iniciaron un expediente de investigación, lo que esclareció un asombroso nivel de impunidad. Combinando el número de víctimas de feminicidio 2020 (940 casos) con el número de mujeres víctimas de homicidio, en 2020, aproximadamente 10. 3 mujeres
LA UNIVERSIDAD DE San Diego urgió a reconocer las limitantes del gobierno
Realizó un estudio titulado ”Crimen organizado y violencia en MéxicoInforme especial 2021”. Cuartoscuro fueron asesinadas cada día, manteniendo el ritmo del promedio de 2019, de 10.5 mujeres. En 2019 el 8% de las víctimas de homicidios eran mujeres, y para el siguiente año creció el índice a un 12%. Además de ello aumentaron considerablemente los delitos sexuales, lo que es una categoría compuesta por una variedad de delitos diferentes denunciados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública y
agencias anteriores desde 1997. Con la nueva metodología adoptada en 2015, el SNSP ha experimentado un ligero aumento en los delitos cometidos en las categorías de violación “simple”, violación legal, incapacitada y / o objetiva (violación equiparada), abuso sexual, acoso sexual, acoso sexual que involucra una relación jerárquica (hostigamiento sexual); y “otros delitos que amenazan la libertad y la seguridad sexuales”.
DETIENEN A JOSÉ “L”, PRESUNTO AUTOR DE BALACERA EN TULUM REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Agentes de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo detuvieron a José “L”, quien presuntamente participó en la balacera al interior de un bar de Tulum que cobró la vida de dos personas extranjeras. “Inicia FGE Quintana Roo carpeta de investigación sobre los hechos ocurridos en Tulum en donde dos personas de origen extranjero perdieron la vida y tres más resultaron lesionadas por arma de fuego al interior de un establecimiento mientras consumían alimentos”, informó la Fiscalía estatal en un comunicado. Detalló que las primeras investigaciones establecen que el tiroteo ocurrió en la noche del miércoles durante un choque entre grupos delictivos que se dedican al tráfico
El tiroteo ocurrió en la noche del miércoles durante un choque entre grupos delictivos
Dos turistas extrangeros perdieron la vida. Cuartoscuro de drogas a pequeña escala. “La noche de este miércoles 20 de octubre, las cinco personas
que se encontraban al interior de un restaurante fueron lesionadas al momento de ocurrir el enfrentamiento entre dos grupos delincuenciales”, puntualizó. Paramédicos y rescatistas acudieron al lugar para proporcionar primeros auxilios a los lesionados y trasladarlos a un hospital para su atención médica. Pese a ello, “una persona de origen extranjera perdió la vida en el lugar y posteriormente, una más falleció en el hospital”, indicó la Fiscalía estatal. Una mujer de California nacida en la India, Anjali Ryot, bloguera de viajes, y la alemana Jennifer Henzold fueron las dos turistas extranjeras que perdieron la vida.
Nación Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Organizaciones de la sociedad civil amenazadas de muerte por AMLO
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador presentó al Congreso de la Unión, el pasado 8 de septiembre, el dictamen de Miscelánea Fiscal para 2022, que forma parte del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal del próximo año, e incluye cambios a las leyes del IVA, ISR, IEPS, aduanera, del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos y al Código Fiscal de la Federación. La importancia de la Miscelánea Fiscal radica en que establece las reglas para la recaudación de impuestos que emite anualmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Evidentemente, también muestra en qué quiere gastar el gobierno para cumplir su programa, y a quién quiere castigar, imponiendo cargas fiscales o quitándole recursos para operar, como pasó en el pasado con los fideicomisos, y los tratamientos para niños con cáncer. Algunos de los cambios que contempla y que impactarán a los contribuyentes,
OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA son los siguientes: •Se crea un nuevo régimen fiscal, que se llamará Régimen Simplificado de Confianza en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), este buscará eximir del pago de este impuesto a aquellos contribuyentes, personas físicas, y los que se dediquen a las actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras. •También se establece la obligación para los jóvenes mayores de 18 años de inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes. A partir de ahora los jóvenes deberán cumplir con esta norma, que aun cuando no ejerzan ninguna actividad económica, los obliga a
inscribirse ante el SAT; afortunadamente, y gracias a la participación del la oposición, se modificó el texto original, que establecía una sanción para el caso de incumplimiento. •Otro de los cambios de la miscelánea es el cobro de la entrada a todos los museos del país. Los recintos, serán clasificados en tres categorías, por lo que la cuota de ingreso será de $85.00 pesos para la categoría I; de $70.00 pesos para la categoría II; y de $65.00 pesos para la categoría III. Con lo que se da un golpe a la cultura para muchos mexicanos que acudían a los museos como distracción, y precisamente porque eran gratuitos. La cultura debería ser accesible a todos, con esta reforma dejarán de ir muchos, porque una persona que gana salario mínimo no podrá acceder a un museo, porque el costo del boleto es más de la mitad de lo que gana en un día de trabajo. •Otra de las reformas importantes es la limitación para la deducción de impuestos por donativos, que afectará al
financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil. Se reforma al Artículo 151 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, que propone que las personas físicas solo puedan deducir hasta el 15 por ciento del total de sus ingresos, y que los deducibles por donativos ya no estén en una bolsa aparte. •Las personas que donan dinero para capacitación o atención a grupos vulnerables, cada año su recaudación suma 10,000 millones de pesos, lo que después de esta reforma dejarán de hacer, porque ahora tendrán que pagar impuestos. •Es claro que este gobierno buscan aniquilar a las organizaciones de la sociedad civil, ya que sin financiamiento, están destinadas a morir y, con ellas, los apoyos a mujeres maltratadas, a niños con cáncer, así como a la investigación y apoyo en el combate de muchísimas enfermedades.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal
Zacatecas y la reconstrucción del tejido social
A
pesar del enorme esfuerzo que hemos hecho como gobierno en los últimos tres años, la transformación más profunda es un trabajo diario que se lleva a cabo en la familia. Miles de familias zacatecanas que viven en condiciones difíciles, pero lograron mejorar sus ingresos gracias a los precios de garantía del nuevo gobierno. No obstante, las bodegas de Segalmex se saturan rápidamente y hay muchos productores que prefieren buscar mejores precios para sus granos ya que incluso con el precio de garantía, la canasta básica y los gatos de la vida cotidiana son muy caros. También seguimos viendo conductas antisociales entre los más jóvenes, y a pesar de todos los apoyos que el gobierno ha dado a los zacatecanos, la migración y el daño al tejido social sigue avanzando. Nos hemos puesto a reflexionar sobre las razones que motivan la desintegración de los núcleos familiares a pesar de que
JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA las condiciones en las zonas más pobres al menos no han empeorado. Hay regiones de nuestro estado en donde los niños ya no van a la escuela. De por si dejaron de ir por la pandemia, pero en el arranque del nuevo ciclo escolar, nos encontramos con niños de ocho o nueve años que prefieren dedicarse al trabajo para llevar un ingreso a sus familias. De manera que, si el tejido social tenía la amenaza latente de desintegración en las condiciones en las cuales los conservadores dejaron a la ciudadanía, la reincorporación de los ciudadanos más pobres en estos tiempos no solo es difícil sino una tarea preocupante. En Zacatecas debemos sumar la arreme-
tida del crimen organizado contra las comunidades más asiladas. Con la entrada del nuevo gobierno se les acabó el negocio criminal que durante décadas tuvieron con los conservadores, pero ahora en un acto sin escrúpulos el crimen embate directamente a las comunidades más pobres del estado. Hace un par de semanas hablamos de los desplazamientos forzados en la región colindante con Jalisco. ¿Qué es lo que está ocurriendo? Me preocupé mucho al ver que los niños no quieren regresar a la escuela, o algunos en su regreso al aula, han replicado conductas de violencia que vivieron durante estos meses de pandemia en sus núcleos familiares. El asunto es que la pobreza genera frustraciones que son difíciles de entender para quienes siempre lo han tenido todo. La frustración de no tener alimento, el miedo que ejercen los grupos criminales y el olvido gubernamental, son el origen de la desesperanza y la tristeza. Los luchadores sociales, y las organizaciones sociales, nos hemos centrado
durante décadas no solo en gestionar las mejores condiciones para los más olvidados, sino también entregarles algo que es muy preciado por nuestro presidente: esperanza. Lo que le pido a los zacatecanos es que no pierdan la esperanza. Nuestro presidente y los servidores del pueblo no les vamos a fallar. Es muy importante que los niños regresen a la escuela, exhorto a todos los padres de familia, y tutores que lleven a sus pequeñitas y pequeñitos a clases. Sabemos lo difícil que son estos tiempos, pero deben tener presente que el gobierno no los va a dejar solos y que cuentan con nosotros. Comenzando por las becas universales y los apoyos escolares. El tejido social, se teje en comunidad. Dejemos que los niños vivan su infancia, y los adultos seamos quienes trabajen por ese futuro grandioso para las siguientes generaciones.
•Senador por Zacatecas @NarroJose
10. ContraRéplica. Martes 26 de octubre de 2021.
CIUDAD
DEUDA, PARA TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA: SHEINBAUM
E
n la Ley de Ingresos de la Federación para 2022 se aprobó un endeudamiento de 4 mil 500 millones de pesos para la Ciudad de México que, de acuerdo a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, se usarán en infraestructura y transporte. “Se va a usar principalmente en infraestructura, como lo hemos venido haciendo, una parte muy importante va a ser para cumplir con la compra de trolebuses y autobuses, que nos comprometimos y algunas otras obras de infraestructura", señaló. “Si se ve en términos reales con lo que estamos pagando en intereses y capital de la deuda...dentro de seis años el endeudamiento en términos reales será de cero -pesos”, expresó. En entrevista tras un evento en la Alberca Olímpica, en la alcaldía Benito Juárez, dijo que ayer se oficializó el tramo de Chalco a Santa Martha del trolebús y "además va a haber la parte de Chalco a la Línea 12, entonces al mismo tiempo, el próximo año va a estar rehabilitada la línea 12 y va a llegar el Trolebús también de Chalco hacia la Línea 12 y queremos ampliarla de una vez hasta Milpa Alta". Sobre el proyecto del segundo piso
PARA 2022 SE aprobó un endeudamiento de 4 mil 500 millones de pesos para la Ciudad de México
Se aplicará primera y segunda dosis de las vacunas AstraZeneca y Sputnik-V Dijo que ayer se oficializó el tramo de Chalco a Santa Martha del trolebús. Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
de calzada Zaragoza, la jefa de Gobierno confirmó que se sigue evaluando en conjunto con “las personas que concursaron, las diversas empresas, porque fue un conglomerado de empresas que hacen una propuesta distinta”. Tabe pide a Sheinbaum unirse por más presupuesto para la CDMX El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, hizo un llamado a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a “pelear juntos” en la Cámara de Diputados con el objetivo de aumentar el presupuesto 2022 para la capital del país. Durante la conferencia de prensa
A partir de este lunes 25 al jueves 28 de octubre se aplicarán vacunas contra el Covid-19 para las personas mayores de 18 años rezagadas, incluyendo primera y segunda dosis de las vacunas AstraZeneca y Sputnik-V, respectivamente. “En todos los grupos tenemos rezagados, son menos, son porcentajes menores, pero por el volumen de población que tenemos en la ciudad, pues queremos invitar al que estaba dudoso y ya decidió vacunarse, que vaya; al que no pudo porque estaba de viaje, al que no pudo porque estaba esperando una vacuna especial, todos que vayan, porque es la oportunidad de estar protegidos”, comentó Oliva López Arellano, secretaria de Salud. Los capitalinos que se encuentran en la categoría de rezagados deberán llamar a Locatel (55-5658-11-11), registrarse y generar una cita especial para recibir la primera o segunda dosis de vacunación contra el Covid-19. Todas las personas adultas que quieran recibir su primera dosis, deberán acudir al Centro de Exposiciones de Ciudad Universitaria, sin importar su alcaldía.
semanal de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX), el panista dejó en claro que la solicitud no es solo para incrementar los recursos a las alcaldías gobernadas por la oposición, sino para toda la capital, por lo cual pidió no politizar el tema. Señaló que la organización está dispuesta a acompañar a Sheinbaum para lograr aumentar los recursos. “Si no hay suficiente recurso de la ciudad, nosotros, o por lo menos un servidor, estamos dispuestos a acompañar a la jefa de Gobierno e invitarla a dar la batalla en la Cámara de Diputados”, dijo.
ACUDEN EX FUNCIONARIOS A LA PRIMERA AUDIENCIA POR DERRUMBE DE LA L12 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Autoridades buscan imputar a los exfuncionarios por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos. La tarde de este lunes se lleva a cabo la audiencia inicial en contra de 10 exfuncionarios señalados como presuntos responsables del colapso de un tramo de la Línea 12 del Metro, en mayo pasado que causó la caída de un tren, y dejó 26 muertos y docenas de heridos. La audiencia encabezada por el Juez de control, Edgar Jesús Campos Burgos, comenzó alrededor de las 11:30 horas en la sala siete de los juzgados orales del Poder Judicial de la CDMX.
ARRANCA VACUNACIÓN COVID PARA REZAGADOS EN LA CDMX
Son acusados de homicidio, lesiones y daño a la propiedad. Cuartoscuro En el proceso, el Juez formulará las imputaciones en contra los exfuncionarios por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad, todos culposos. Momentos antes de iniciar, Cristopher
Estupiñan, abogado de un grupo de 22 familias de víctimas de la Línea 12, comentó que se encuentran inconformes con la manera en que se ha llevado el caso por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx), pues, dijo, que aún no se ha vinculado a ninguna de las empresas constructoras. El pasado 3 de mayo un tramo de la Línea 12 del Metro colapsó, lo que causó la caída de un tren, y dejó 26 muertos y docenas de heridos. “No estamos en todo conformes con la manera en que se está llevando a la situación, toda vez que están pretendiendo inicialmente señalar a probables responsables que tuvieron que ver con la administración”, expresó.
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Del lunes 25 al jueves 28 de octubre
Ciudad Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Ley seca, operativos, aforo limitado y más, medidas de alcaldías PANTEONES ABRIRÁN sus puertas a visitantes en Día de Muertos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
as 16 alcaldías de la Ciudad de México se preparan para, en el marco de la pandemia, implementar diversas medidas en el marco de la celebración del Día de Muertos; estas van desde la aplicación de la ley seca, hasta limitar el aforo en los cementerios. En el caso de Coyoacán, el alcalde Giovani Gutiérrez, señaló que todo el personal de la demarcación apoyará en la seguridad de los panteones y sobre todo en el Centro Histórico. Gutiérrez anunció que en el Jardín Hidalgo se instalará una ofrenda similar a la que se coloca en el Museo Louvre en Francia. Las alcaldías de Azcapotzalco y Tláhuac informaron las medidas que las personas deberán acatar en la visita a los panteones por la celebración del Día de Muertos. El próximo 1 y 2 de noviembre, los panteones de Tláhuac, entre ellos Mixquic, abrirán sus puertas. Por lo que respecta a los horarios, en los próximos días se darán a conocer
En la Ciudad de México no hay impunidad, se castiga, detiene y encarcela a los agresores de las mujeres, declaró el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, en relación con el informe de los Avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la capital. Durante el acto presidido por la fiscal General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, y la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, en el Museo de la Ciudad de México, el funcionario capitalino destacó, entre los datos que arroja el informe correspondiente a octubre, que no hay impunidad. “Que sepan los violadores y feminicidas que en la Ciudad de México no pueden caminar libremente, aquí se detiene y se encarcela a los agresores de las mujeres”, aseveró en re-
SOLICITAN AVG EN GAM
•El diputado del PAN Diego Garrido solicitó al Gobierno local declarar Alerta por Violencia contra las Mujeres en GAM, ya que el alcalde de Morena, Francisco Chíguil, ha colocado a la demarcación en el puesto 23 de entre los 100 municipios más peligrosos de México. Garrido López informó que “desde abril pasado, la alcaldía se ha mantenido entre las primeras demarcaciones en este delito, superando a lugares como Tijuana, Baja California, Iztapalapa o incluso el municipio de Ecatepec”, ciudades históricamente afectadas por la violencia, y ahora esa alcaldía ocupa “el sexto lugar entre los 100 municipios con más ataques a nivel nacional”, abundó.
PRESUPUESTO CORRESPONSABLE El horario de los cementerios en estas fechas será de 7 a 17 hrs.Cuartoscuro de manera detallada; sin embargo, el aforo será de 80% y se mantendrán las medidas sanitarias como: toma de temperatura, uso correcto del cubrebocas (en caso de no portarlo se les otorgará sin costo), uso de gel antibacterial y en la medida de lo posible, sana distancia. Además se anunció que los días 31 de octubre, primero y 2 de noviembre habrá ley seca en los pueblos de San Pedro Tláhuac y San Andrés Mixquic y sus colonias. Por su parte, la alcaldía de Azcapotzalco informó que los días 20 y 31 de octubre, y 1 y 2 de noviembre los panteones San Isidro, Santa Lucía y Santa Cruz Acayucan abrirán de las 8:00 a 17:00 horas.
Será obligatorio el uso de cubrebocas en todo momento al interior del panteón, quedará prohibido el ingreso de bebidas alcohólicas y alimentos y no se permitirá el acceso a menores de 12 años. La Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) anunció la aplicación de ley seca, operativos de seguridad y sanidad para los festejos por el Día de Muertos este 1 y 2 de noviembre próximos. Alfa González, alcaldesa de Tlalpan, informó que el próximo fin de semana se instaurará la ley seca en la demarcación la cual permanecerá hasta el 2 de noviembre y en algunos pueblos hasta el día 3.
DESTACA BATRES DISMINUCIÓN DE FEMINICIDIOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
Encabezó el el informe de los Avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la capital ferencia a la privación de la libertad en lo que va de 2021 de 69 feminicidas y homicidas de mujeres, 764 agresores sexuales y 859 agresores por violencia familiar y lesiones. Batres Guadarrama añadió que se trata de cifras elevadas de sanción y castigo ejemplar que coinciden con otros resultados como la disminución de feminicidio en un 25% si se comparan las cifras de enero a septiembre de 2021 con el mismo periodo de 2020, y de 63% si se compara septiembre de 2021 con el mismo mes de 2020, además de la disminución de riesgo de feminicidio en 51%. “En la Ciudad de México se esta avanzando en el objetivo de que no haya impunidad, si ocurre cualquiera de estos hechos será atajado
•Las y los alcaldes de la UNACDMX solicitaron al Gobierno de la CDMX mayor presupuesto para el 2022, esto debido a que se les fijó un techo presupuestal casi igual al del ejercicio anterior. Ante ello el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, titular pidió que exista “correspondencia” ya que hay alcaldías que destinan recursos para áreas que no son su competencia como la seguridad, para lo que se asignaron alrededor de 200 millones de pesos."Nosotros estamos haciéndonos cargo con nuestro presupuesto de temas que son competencia de la ciudad. (…) Tendría que venir de manera corresponsable para que pudiéramos compartir", señaló Taboada.
ATENDER MIGRANTES
•El diputado de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad, Martín Padilla, solicitó a las autoridades federales y de la CDMX implementar “el Protocolo de Asistencia a Personas Migrantes para garantizar la seguridad de cerca de seis mil migrantes que iniciaron una caravana de Chiapas a la capital del país para regularizar su situación ante el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación”. Señaló que el Protocolo deberá incluir revisión e intervención médica para conocer las condiciones de salud de los migrantes después del recorrido desde el sur de México hasta la llegada de la caravana a territorio capitalino.
INSTALACIÓN DE COMISIONES
inmediatamente y los responsables serán castigados conforme a la ley”, reiteró. A la presentación de Avances de la Alerta por Violencia contra las Mujeres en la capital asistieron María Fabiola Alanís Sámano, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, y a nivel local José Luis Rodríguez Díaz de León, secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, entre otros.
•En el Congreso de la Ciudad diputados y diputados se encuentran trabajando a tambor batiente para lograr la instalación de las 45 comisiones ordinarias y los 6 comités a través de los que se elaboran los dictámenes y acuerdos del legislativo local. Hasta el momento se han instalado 27 comisiones, quedando pendientes 18 comisiones y los 6 comités, que están programados para instalarse entre el próximo miércoles 27 y viernes 29. De acuerdo artículo 188 del Reglamento del Congreso: Las Comisiones y Comités deberán instalarse dentro de los quince días hábiles posteriores a la aprobación del acuerdo propuesto por la Jucopo, plazo que vence el 5 de noviembre.
12. ContraRéplica. Martes 26 de octubre de 2021.
ACTIVO GAS BIENESTAR ANUNCIA QUE INICIA FASE DE PRUEBA EN AZCAPOTZALCO En el primer semestre de este año, la economía creció 6.9 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
L a tasa de desempleo desciende a 4.2% en septiembre: Inegi
Especial
REGISTRA ACTIVIDAD Económica caída de 1.6% en agosto REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que disminuyó el desempleo en el país y, al mismo tiempo, la actividad económica registró un incremento.
La tasa de desempleo en México se ubicó en un 4.2 por ciento de la población económicamente activa (PEA) en septiembre de 2021, una cifra inferior al 5.1 por ciento del mismo mes en 2020, informó Inegi. De acuerdo con el organismo, 57.5 millones de personas de 15 años de edad y más, forman parte de la PEA. Dicha cifra representa una tasa de participación de 58.4 por ciento, lo que es superior en 3.9 millones en relación con el año anterior. Asimismo, 55.1 millones de personas de la PEA, que representan el 95.8 por ciento, estuvieron ocupadas en el noveno mes del presente año. En comparación anual, tal can-
tidad aumentó en 4.2 millones de personas. Por su parte, 41.1 millones de personas son parte de la Población No Económicamente Activa (PNEA), es decir, una cifra inferior en 1.6 millones a la del mismo mes, pero del 2020. La ocupación informal en septiembre de 2021 ascendió a 31 millones y situó la tasa en 56.2 por ciento, cifra superior en 1.3 por ciento comparada con el noveno mes de 2020. La población ocupada por sector de actividad se distribuyó de la siguiente manera: en los servicios 42.9 por ciento del total; en el comercio 19.3 por ciento; en la industria manufacturera 16.4 por ciento; en las actividades agropecuarias 12.2 por ciento; en la construcción 7.8 por ciento. Además, en “otras actividades económicas” se ocupó 0.7 por ciento de la población activa, mientras que 0.7 por ciento no especificó su actividad. De acuerdo a datos proporcionados por el Inegi, aunque el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México creció en agosto 3.8% anual, registró un retroceso de 1.6% mensual. Esto significa la caída del IGAE en agosto es la más pronunciada desde mayo de 2020, mes en que retrocedió un 2.45%.
Economía de México por sectores Por grupo de actividades, durante agosto las actividades terciarias decrecieron a tasa mensual de 2.5%, las primarias 2.4%, mientras que las secundarias crecieron 0.4%. Dentro del sector terciario, los subsectores que cayeron más fueron los servicios profesionales, científicos y técnicos con 31.42%; comercio al por mayor retrocedió 6.47%; y los de esparcimiento culturales y deportivos, y otros servicios recreativos bajaron 2.92%. En perspectiva anual, las actividades secundarias anotan un crecimiento del 5.2%, las terciarias de 3.4%, en tanto que las primarias retrocedieron un 0.8%. En tanto, el sector industrial avanzó 0.4 por ciento, mientras que el sector servicios cayó 2.5 por ciento y el agropecuario bajó 2.4 por ciento. La economía mexicana se desplomó 8.2 por ciento en 2020, su peor contracción desde la Gran Depresión de 1932. El Producto Interno Bruto (PIB) creció 2.1 por ciento en 2018 En el primer semestre de este año, la economía creció 6.9 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. Para este año, el Gobierno y analistas estiman un crecimiento de al menos 6 por ciento para México.
11 unidades realizarán la distribución de cilindros de 20 y 30 kilogramos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Gas Bienestar dio a conocer que inició su fase de prueba en la alcaldía Azcapotzalco, con lo que 11 unidades realizarán la distribución de cilindros de 20 y 30 kilogramos. Con ello, esta alcaldía se convierte en la segunda en la Ciudad de México que cuenta con el servicio de distribución de este combustible. Aún no se sabe cuándo se iniciarán operaciones de manera formal en Azcapotzalco, ya que a través de su cuenta de Twitter, Gas Bienestar solo dijo que esto pasará “próximamente”.
El 7 de julio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la creación de la empresa del Estado que depende de Petróleos Mexicanos (Pemex) con el fin de disminuir el precio del gas LP. La primera alcaldía que tuvo acceso al servicio fue Iztapalapa, sin embargo, se plantea que se extienda a Gustavo A. Madero, Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac. El objetivo es que para enero de 2022 el servicio de Gas Bienestar llegue a toda la CDMX, detalló la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, el 31 de agosto. De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el precio del tanque de 20 kilos es de 445 pesos y el de 30 kilos cuesta 669.9 pesos.
El precio del tanque de 20 kilos es de 445 pesos. Cuartoscuro
Activo Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
FMI culpable de crisis mundial: AMLO EL PRESIDENTE dijo que sus “recetas” han generado “una decadencia social” nacion@contrareplica.mx
E
PASE DE ABORDAR
El monopolio del gas natural en tiempos de la 4T
Esto se registra a menos de dos semanas de que se renueve o no una línea de crédito por parte del FMI a México.
POR CLAUDIA BOLAÑOS l Fondo Monetario Internacional (FMI) es responsable de la crisis mundial y con sus “recetas” de política económica, ha generado “una decadencia social”, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “No coincidimos. Los respetamos, pero ya no tienen la misma influencia que tenían antes. Era impresionante como ordenaban lo que se tenía que hacer”, dijo este lunes en Palacio Nacional. Dijo que sus “recetas” de libertad de mercado “son como la del zorro en el gallinero”, dijo en referencia a la recomendación de detener de manera temporal la construcción de la refinería de Dos Bocas. “Entrégale a Iberdrola ya el monopolio completo de la industria eléctrica porque esa es la libertad de mercado, entendida como la del zorro en el gallinero”, dijo el mandatario.
RICARDO CONTRERAS REYES
T
odo indica que Grupo SIMSA, propiedad de Nessim Issa Tafich, será llamado a cuentas por el monopolio que ostenta en la distribución y transporte de gas natural en la región de La Laguna y en gran parte del Golfo de México, específicamente en la zona de Orizaba, Veracruz. Aunque el consorcio energético se ha mantenido con un bajo perfil, se sabe que con el apoyo de la Beda Carreto Santiesteban, gerente de Gas Natural y Etano de Pemex, obtuvo más de 40 contratos exclusivos para la distribución y transporte de ese combustible. Gracias a esto, GNN decide a quién le venden, cuánto debe facturar y cómo debe cobrar. En caso contrario, GNN actúa con amenazas, extorsiones o el fincamiento de delitos falsos como el huachicoleo y que pueden llegar hasta el aseguramiento de inmuebles, como le ocurrió a Destiladora del Valle SA de CV, que enfrentó esa acusación durante 4 meses (de mayo a julio de 2021) hasta que, finalmente, por falta de elementos probatorios tuvieron que reabrirla. Son más de 25 las empresas afectadas y 500 empleos perdidos ante la falta de gas natural, según nos cuentan los abogados de la empresa orizabeña. Por si fuera poco, Carreto Santiesteban no se presentó ante la autoridad judicial de la Fiscalía Célula III-4 de Córdoba, Veracruz, para responder a las acusaciones que varias empresas de esa zona interpusieron en su contra por negligencia y abuso en sus funciones, asentadas en la carpeta de investigación 2666/2021. La cita se cambió, ante esa misma instancia, para el próximo 13 de noviembre. ¿Se atreverá la funcionaria a dejar “plantada” a la autoridad”?
Especial
Dijo que el Fondo les indicó que: “Va bien la economía de México. Van a crecer 6.2% pero les recomendamos que no construyan la refinería de Dos Bocas. Mejor sigan comprando gasolinas en el extranjero, es más rentable. ¿Qué otra cosa recomiendan?”, recriminó López Obrador. Ahora se vive “el llamado modelo neoliberal ha demostrado su fracaso. No es alternativa. No es opción. Lo que hizo fue profundizar más las desigualdades sociales en el mundo y alentar la violencia, la migración, la destrucción del planeta. Todo eso fue lo que produjo el modelo neoliberal, de modo que hay que cambiarlo” En este sentido dijo que la in-
fluencia que antes tenía el FMI ya no tiene fuerza. “Entonces, pues no coincidimos, los respetamos, pero pues ya no tienen ellos la misma influencia que tenían antes”, resaltó”. Esto se registra a menos de dos semanas de que se renueve o no una línea de crédito por parte del FMI a México, por tercer año consecutivo, esta vez por 61 millones de dólares. “En abono a estos organismos, la mayor responsabilidad recae en los gobiernos neoliberales que se sometieron a esas políticas, porque mandaban sus recomendaciones, sus recetas y se aplicaban en los países al pie de la letra”.
DEMÓCRATAS APUNTAN A GRAVAR GANANCIAS DE LOS MÁS RICOS
GUÍA DE TURISTAS
AFP Estados Unidos, país que rinde culto al éxito individual, se prepara para dotarse de un impuesto a las grandes fortunas para financiar los planes de inversión del presidente demócrata Joe Biden. Ante la oposición de una parte de los demócratas a aumentar los impuestos a las multinacionales para costear los programas sociales y de infraestructura de Biden, resurgió la idea de gravar las plusvalías latentes, es decir ganancias guardadas en grandes portafolios de acciones. Hoy un magnate como Elon Musk, jefe de Tesla, o Jeff Besos, fundador de Amazon, no pagan impuestos por esas ganancias dormidas so pretexto de que no existen hasta que realmente se cobran. La idea de gravar ese lucro latente está sobre la mesa, dijo el domingo la
presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. “Probablemente tendremos un impuesto a los ricos”, dijo en la cadena CNN. En cambio, la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, dijo: “Yo no llamaría a eso un impuesto a los ricos”. “Pero eso facilitaría la obtención de ganancias de capital, que representan una parte sumamente importante de los ingresos de las personas más ricas y que actualmente no están gravadas”, admitió en CNN. La propuesta apunta a personas con activos mayores a los mil millones de dólares o que liberan ingresos por más de 100 millones de dólares en tres años; lo que significa menos de mil contribuyentes, según el diario The Wall Street Journal. Otros medios dicen que son unos 700 multimillonarios. “Sería algo modesto (sólo alrededor de mil contribuyentes). Pero, ¡qué increíble punto de inflexión!” en la his-
Cuartoscuro
Para costear los programas sociales de Biden
Para Pelosi el impuesto aportaría al fisco unos 200 mil mdd en 10 años toria de Estados Unidos, tuiteó Gabriel Zucman, profesor de la Universidad de Berkeley. Para Pelosi el impuesto aportaría al fisco al menos unos 200 mil millones de dólares en 10 años; una cantidad menor a los entre 3 y 3.2 billones que planea gastar Biden. Steve Wamhoff, director del Instituto de Política Económica y Fiscal, dijo que el gravamen “crearía una gran brecha en nuestro código fiscal”. Destacó que el actual código “tiene sentido” para la clase media.
NO AL CONTRABANDO AUTOMOTRIZ: AMDA Con la aprobación del decreto que legaliza a los llamados “autos chocolates”, la situación económica para el mercado nacional se torna complicada, aseguran miembros de ese sector. Además, los distribuidores de autos nacionales aseguran que “la regularización del contrabando automotriz” será un premio a las mafias criminales y a la burocracia corrupta, que lo ejecutan y lo toleran, si no se emprenden procedimientos administrativos y penales que hagan caer todo el peso de la ley a quienes se han enriquecido cometiendo delitos, cubiertos con el manto de benefactores de los más pobres. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), hizo un llamado al Presidente López Obrador para instrumentar de inmediato políticas públicas para solucionar de raíz el fenómeno del contrabando automotriz, principalmente, que haya tolerancia cero al flujo de vehículos en contrabando por los puertos fronterizos. Seguramente en los próximos días conoceremos más acciones en contra del ingreso de los vehículos que deshecha nuestro vecino país del norte y que impactarán negativamente al sector automotriz mexicano.
•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo. mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR
14. ContraRéplica. Martes 26 de octubre de 2021.
GLOBAL
Reunión de cancilleres en Roma en vista del G20 AFP
C
ancilleres y representantes de 29 países de América Latina y el Caribe se reunieron este lunes en Roma, por invitación de Italia, para hablar de pandemia, cambio climático y reactivación económica en vísperas de la cumbre clave del G20 en la capital italiana. “El objetivo es que Italia reciba contribuciones de sus aliados de América Latina y el Caribe de cara a la cumbre en Roma con los líderes de las mayores economías, el G20, que se celebrará a finales de octubre”, explicaron fuentes de la cancillería italiana. Se trata en sustancia de fijar salidas y prioridades de la región poco antes de la cumbre en Roma de los líderes de las mayores economía del mundo, el G20, prevista para el 30 y 31 de octubre y en la que participan representantes de México, Argentina y Brasil. Durante la cumbre, bajo la presidencia de turno de Italia, se deberá empezar a diseñar una salida a la crisis sin precedentes sanitaria, social y económica que atraviesa el mundo tras la pandemia de Covid-19, además del desafío que implica mitigar el cambio climático, otro tema crucial en vista de la conferencia de Glas-
LOS REPRESENTANTES DE los países se reunieron este lunes, por invitación de Italia
Anunciaron estar planeando una estación espacial llamada Starlab. AFP
Los cancilleres rindieron homenaje a los célebres jueces italianos asesinados hace 30 años por la mafia. Especial
gow COP26 que pretende tomar medidas históricas sobre el clima. Se trata de los mismos temas y retos que enfrenta toda América Latina, explicó en un comunicado el Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), entre los organizadores de la reunión. El temor de futuras pandemias, la necesidad de una recuperación económica inclusiva y políticas comunes para frenar los efectos del cambio climático son algunos de los temas que serán abordados durante las reuniones. Los cancilleres latinoamericanos, invitados con ocasión de la X conferencia
Italia-América Latina, a la que asisten también técnicos, expertos y representantes de instituciones, rindieron homenaje este lunes a los célebres jueces italianos asesinados hace 30 años por la mafia, Giovanni Falcone y Paolo Borsellino, por su aporte judicial a la lucha contra el crimen organizado. El “Programa Falcone - Borsellino” para América Latina, financiado por Italia, “constituye el punto más avanzado de la diplomacia jurídica italiana”, subrayó IILA. “Es sólo a través de la circulación, a escala mundial, de las mejores prácticas para combatir la corrupción”, aseguró.
EU SUSPENDE AYUDA DE 700 MDD A SUDÁN, TRAS GOLPE MILITAR ESTADOS UNIDOS SUSPENDIÓ el lunes la ayuda a Sudán tras la toma del poder por parte de los militares e instó al restablecimiento inmediato de un gobierno civil. “El gobierno de transición dirigido por civiles debe ser restaurado inmediatamente y representar la voluntad del pueblo”, dijo a periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price. “A la luz de estos acontecimientos, Estados Unidos está pausando la asistencia” destinada al apoyo económico, añadió. Detalló que la suspensión se refiere a un paquete de 700 millones de dólares en apoyo económico destina-
do a ayudar a la transición democrática de Sudán. “Estamos pausando esa cantidad completa”, dijo Price. “Estamos muy pendientes del pueblo de Sudán. El pueblo de Sudán ha dejado claras sus aspiraciones de continuar con la transición a la democracia y seguiremos apoyando eso, incluso, si es necesario, haciendo rendir cuentas a los responsables de estas acciones antidemocráticas”. Price dijo que Estados Unidos no tuvo conocimiento previo de la intención de los militares de derrocar al primer ministro Abdalla Hamdok y no ha podido ponerse en contacto con el líder civil detenido.
El golpe de estado se está llevando a cabo por etapas. AFP Este lunes, el general sudanés Abdel Fattah al Burhan disolvió las autoridades de transición del país y decretó el estado de emergencia. El “golpe de Estado” denunciado por la comunidad internacional se está llevando a cabo por etapas. AFP
BLUE ORIGIN QUIERE LANZAR UNA ESTACIÓN ESPACIAL PRIVADA La empresa de Bezos anuncia que podrá acoger hasta 10 personas en la 2 mitad de la década AFP Blue Origin, la empresa de Jeff Bezos, anunció el lunes que quiere lanzar una estación espacial que podrá acoger hasta 10 personas en la segunda mitad de la década, a medida que acelera la carrera comercial por el espacio. “Orbital Reef ”, descrita en un comunicado de prensa como un parque empresarial de uso mixto en el espacio que apoyará la investigación y manufactura en microgravedad, parte de una fusión con la compañía comercial espacial Sierra Space, y cuenta con el respaldo de Boeing y la Universidad Estatal de Arizona. “Durante más de 60 años, la NASA y otras agencias espaciales han desarrollado vuelos espaciales orbitales y la habitabilidad del espacio, preparando el terreno para el despegue del negocio comercial en esta década”, señaló el ejecutivo de Blue Origin Brent Sherwood. “Ampliaremos al acceso, bajaremos el costo, y proveeremos todos los servicios y comodidades necesarios para normalizar el vuelo espacial”. El puesto privado es uno de varios previstos en los años por venir, mientras la NASA evalúa el futuro de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) después de esta década. Tiene un contrato con una empresa llamada Axiom para desarrollar un estación espacial que se acoplará con la ISS, Nanoracks, en colaboración con Voyager Space y Lockheed Martin, anunció estar planeando una estación espacial llamada Starlab
Global Martes 26 de octubre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Rebrotes de Covid-19 provocan nuevos confinamientos en China RESTRINGIERON el acceso a los lugares turísticos y aconsejaron limitar sus movimientos
En Pekin, donde están previstos los Juegos Olimpicos, se aplazó de manera indefinida un maratón. Especial
C ORONAV IR US
EMERGENCIA MUNDIAL AFP
D
ecenas de miles de personas en el norte de China se hallan confinadas en sus viviendas, mientras las autoridades intentan atajar un incipiente brote de Covid-19, cien días antes del inicio de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín. También restringieron el acceso a los lugares turísticos y aconsejaron a los residentes que limitaran sus movimientos a menos que fuera necesario, pese a que el transporte público funciona con normalidad. China identificó 39 nuevos casos de Covid-19 el lunes y más de cien durante la semana pasada. La mayoría de estos contagios estaban relacionadas con los movimientos de un grupo de turistas. Pese a que la cifra de nuevos casos es baja con respecto a los países del resto del
Entre los promotores de esta campaña, figuran la ESA. Especial
mundo, el gobierno chino, que impulsa una política de “tolerancia cero” hacia el virus, reaccionó rápidamente, imponiendo restricciones y organizando campañas de detección masiva en las regiones afectadas. En Pekín, donde está previsto que comiencen los Juegos Olímpicos de Invierno el 4 de febrero, se aplazó de manera indefinida una maratón prevista el 31 de octubre en la que iban a participar unos 30 mil corredores. Se aplazó “para evitar el riesgo de transmisión epidémica”, indicaron los organizadores. Las autoridades ordenaron a unos 23 mil residentes de un complejo de viviendas en el distrito de Changping que permanez-
can en el interior tras detectar nueve casos en los últimos días, informó el medio local Beijing News. Las fotos mostraban a funcionarios con uniformes especiales para sustancias peligrosas que vigilaban en las entradas de cada bloque de apartamentos, al mismo tiempo que el perímetro estaba bloqueado por barricadas de metal. En una rueda de prensa, el viceministro de Publicidad, Xu Hejian, señaló que cualquier persona proveniente de una zona donde se han identificado casos de Covid-19 en las últimas dos semanas debe presentar un test negativo. También están restringidos los parques, teatros, cines, museos y oros sitios.
EL GRUPO DE HACKERS RUSOS respaldado por el Estado que llevó a cabo los ciberataques masivos de SolarWinds el año pasado está detrás de un nuevo y continuo ataque contra objetivos estadounidenses y europeos, alertó Microsoft. El Centro de Inteligencia de Amenazas del gigante del software (MSTIC) publicó en una entrada de su blog que el grupo Nobelium estaba intentando acceder a los clientes de servicios de computación en la nube y a otros proveedores de servicios informáticos para infiltrarse en «los gobiernos, los grupos de reflexión y otras empresas a las que prestan servicios». MSTIC añadió, al describir el ciberataque como una «actividad de estado-nación», que éste «comparte los rasgos distintivos» del asalto a SolarWinds, una empresa de software con sede en Texas. En aquella ocasión, el objetivo del
ataque fue que la base de 300 mil clientes diera a los hackers acceso a un gran número de empresas. Washington impuso sanciones en abril y expulsó a diplomáticos rusos en represalia por la supuesta implicación de Moscú en el ataque a SolarWinds, así como por la interferencia electoral y otras actividades hostiles. Según MSTIC, el último ataque está en marcha al menos desde mayo, y Nobelium ha desplegado un “conjunto de herramientas diversas y dinámicas que incluyen ‘malwares’ sofisticados”. “Nobelium ha estado intentando repetir el enfoque que utilizó en ataques anteriores al dirigirse a organizaciones que forman parte de la cadena de suministro global de tecnología de la información”, escribió el vicepresidente de Microsoft, Tom Burt, en un blog
AFP
HACKERS RUSOS, DETRÁS DE UN NUEVO CIBERATAQUE EN EU: MICROSOFT Microsoft instó a comprobar la seguridad publicado a última hora del domingo. Esta vez, señaló Burt, Nobelium se dirige a los “revendedores”, es decir, a las empresas que personalizan los servicios de computación en la nube de Microsoft para que sean utilizados por empresas y otras organizaciones. “Desde mayo, hemos notificado a más de 140 revendedores y proveedores de servicios tecnológicos que han sido blanco de Nobelium”, escribió. “Seguimos investigando, pero hasta la fecha creemos que hasta 14 de estos revendedores y proveedores de servicios fueron comprometidos”. Microsoft instó a sus clientes a comprobar sus medidas de seguridad. AFP
CIENTÍFICOS LANZAN UNA CAMPAÑA DE CIENCIAS OCEÁNICAS El plan OneOceanScience cuenta con 37 científicos de 33 países en la lucha contra el cambio climático REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Científicos de 33 países lanzaron el lunes, antes de la COP26, la campaña OneOceanScience a favor de las ciencias oceánicas, “esenciales” en la lucha contra el cambio climático. Un total de 37 científicos toman la palabra en internet (oneoceanscience. com) a través de videos cortos para explicar por qué son esenciales las ciencias oceánicas, cómo están vinculados el clima y los océanos y qué soluciones aportan para preservar los ecosistemas oceánicos y la sociedad frente a los impactos del cambio climático.
En un video grabado desde la Estación Espacial Internacional (ISS), el astronauta Thomas Pesquet también comparte su visión del océano y apoya a los científicos. “Las ciencias oceánicas son esenciales para comprender el sistema climático y para luchar contra el desarreglo climático”, aseguró en rueda de prensa François Houllier, director general de Ifremer (Instituto francés de investigación para la explotación del mar). Entre los promotores de esta campaña, figuran la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Plataforma Océano y Clima, que representa a un centenar de organizaciones en Francia y en el extranjero. La campaña se lanzó días antes de la 26ª Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, que se celebrará del 31 de octubre al 12 de noviembre en Escocia y en la que deben fijarse objetivos para reducir las emisiones globales de carbono y luchar contra el calentamiento global.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.