CARAVANA MIGRANTE PIDE RESIDENCIA PERMANENTE EN MÉXICO
ABARROTAN SAN HIPÓLITO FELIGRESES DE SAN JUDAS TADEO
EL GRUPO DE DESPLAZADOS manifestaron que no aceptarán otra opción, mas que la entrega de tarjetas de residencia permanente por parte de las autoridades mexicanas. Foto: Especial Pág. 6
DESDE LAS 6 de la mañana de este 28 de octubre, miles de fieles arribaron a la iglesia de San Hipólito para celebrar al santo patrono, aprovechando las condiciones del semáforo verde. Foto: Especial. Pág. 10
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 802/ Año 03/ Viernes 29 de octubre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
INVITAN A PARTICIPAR EN OFRENDA DEL ZÓCALO
ASF HALLA ANOMALÍAS POR 103 MDP EN PROGRAMAS LA AUDITORÍA Superior denunció anomalías por 103.8 mdp en programas federales como La Pensión para Personas con Discapacidad o el Apoyo para para Madres Trabajadoras. Pág. 3
Especial
PEMEX REPORTA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS DURANTE 2021
ILUMINACIÓN DE BLANCO
Cuartoscuro
El Gobierno de México celebró el fin de la aplicación del Plan Nacional de Vacunación contra Covid para mayores de 18 años iluminando los edificios emblemáticos de la capital. Alcanzó el 95% de cobertura. Foto: Cortesía Págs. 10 y 11
LA PARAESTATAL reportó un decremento del 83.4 por ciento de sus pérdidas en los primeros nueve meses del año. El director de Pemex destacó el aumento de la producción de petróleo. Pág. 12
EMPRESA FACEBOOK CAMBIA SU NOMBRE A META LA COMPAÑÍA ANUNCIÓ un cambio de nombre con el objetivo de desarrollar un “metaverso” que revolucione internet y trabaje en la creación de nuevos elementos de la tecnología. Pág. 13
En 2020, fallecieron 43.6% más mexicanos reportó Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n 2020, se registraron 1 millón 86 mil 743 fallecimientos en nuestro país; lo que representa un incremento de 326 mil 921 decesos, siendo las tres principales causas de muerte las enfermedades cardíacas, Covid-19 y diabetes. Pág. 4
OMS PIDE RECURSOS PARA PLAN ANTICOVID
Tanto la Secretaría de Cultura capitalina, como la federal, invitaron a la población a rendir un homenaje a sus seres queridos en la Ofrenda del Día de Muertos. Pág. 10
AMLO OFRECE PROTECCIÓN A ABURTO A CAMBIO DE LA VERAD EL PRESIDENTE ofreció proteger al asesino del excandidato Luis Donaldo Colosio, luego de que la CNDH denunciara tortura. Pág. 8
EMITE BANXICO NUEVO BILLETE DE 50 PESOS CON AJOLOTE
AYER, EL ORGANISMO presentó el nuevo plan de acción de combate contra el coronavirus en los países menos desarrollados, para lo cual solicitó un total de 23 mil 400 millones de dólares para financiar el programa. Pág. 14
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 4 CONTAGIOS ACUMULADOS
3,798,286
DEFUNCIONES ACUMULADAS
287,631
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
4,503
357
EL NUEVO BILLETE de la familia G que tiene en el anverso imágenes de la Fundación de Tenochtitlán y el ajolote de Xochimilco. Pág. 12
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 29 de octubre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
BALCONEO DIGITAL
•A más de un año de que se implementaron las reuniones virtuales a consecuencia de la emergencia sanitaria, los dispositivos electrónicos les siguen haciendo malas jugadas a quienes los utilizan; ayer, en el Senado de la República, el legislador de Morena José Luis Pech, olvidó apagar su micrófono; creyendo que nadie lo escucharía, insultó a la senadora Lilly Téllez. Un video que circuló en redes sociales muestra cómo, al finalizar la sesión, cuando los legisladores se despiden, el senador dice “a esta cabrona lo que habría que decirle era…“. Senadores de Acción Nacional exigieron a Pech disculparse con Lilly Téllez, la legisladora presuntamente agraviada dijo que no exigirá una disculpa, pues “sus groserías y perdones son tan irrelevantes como su labor legislativa”; en tanto que Pech, aunque lamentó su expresión, dijo “¡Que no se ponga el saco quien no le corresponda… excepto que le quede!”
NUEVA CARTA DE AMLO A BIDEN
•El presidente Andrés Manuel López Obrador mandó una nueva carta a su homólogo estadounidense, sobre el cambio climático y la posición de México. En su conferencia mañanera, expresó que no sabe si Biden ya había leído la misiva y declinó dar a conocer su contenido. Solo comentó que es para fijar la postura de México en torno a la lucha que encabezan junto con el señor John Kerry para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y ayudar a detener el problema del calentamiento global”.
REGUETÓN Y BANDA, APOLOGÍA DE LA VIOLENCIA
•En Cuernavaca, los antros y bares dejarán de poner música de banda y reguetón, buscando evitar la apología del delito, y prevenir posibles balaceras o peleas al interior de establecimientos. Y es que a decir de Humberto Arriaga, presidente de la Asociación de Discotecas y Centros de Espectáculo, estos géneros musicales motivan la violencia. Justificó que los visitantes que recibe la capital de la eterna primavera eligen este lugar para su diversión, por lo que deben sentirse seguros y sin miedo.
EL ÁGORA
La mujer, en estado de indefensión
E
n pleno siglo XXI, la mujer es víctima de la violencia en todas sus modalidades, sufre de discriminación, desigualdad, trasgreden sus derechos humanos y el Estado mismo la revictimiza cuando reclama justicia. La incomprensión gubernamental propicia la estigmatización femenina, se vulnera su dignidad y menoscaban sus prerrogativas; en una sociedad sexista, sus conquistas laborales, políticas o académicas se ven como como concesiones graciosas que consiente la autoridad u otorga el sistema patriarcal.
La violencia de género es sin lugar a duda, la peor agresión a la mujer. En la CDMX, las capitalinas realizan doscientas llamadas diarias a las líneas de emergencia por casos de violencia sexual e intrafamiliar o por amenazas. En lo que va del año se han comunicado en más de 55 mil ocasiones al 911 o Locatel. Cada hora, ocho mujeres piden auxilio vía telefónica. La violencia contra ellas parece imparable, sobre todo por los feminicidios; en los últimos años se ha duplicado el uso de las armas de fuego para asesinarlas, seis de cada diez homicidios de mujeres así se realizan. Pero no solo es la fatalidad e impunidad del agresor, el 91 por ciento de las recomendaciones por violencia de género a las autoridades de estados y municipios no se acatan ni cumplen. Uno de
cada cuatro ayuntamientos mantiene una alerta por violencia de género, al igual que en 22 entidades federativas. Las medidas que no atienden son de prevención, seguridad, acercar la justicia y lograr la reparación del daño a víctimas, familiares o sobrevivientes de la violencia feminicida. La población femenina sufre una revictimización en las dependencias oficiales al denunciar malos tratos, antecedente -muchas veces-, del feminicidio. La incomprensión gubernamental también es miope para detectar la violencia doméstica o económica, las lesiones, las amenazas. La violencia contra las mujeres es una de las violaciones más graves a los derechos humanos, violencia que es causa y efecto de la desigualdad y discriminación contra ellas. En días recientes, se presentó otro grave fenómeno que atenta contra la dignidad y el respeto a la vida misma de las mujeres, sobre todo de las niñas: la unión o matrimonio de infantes, práctica casi de usos y costumbres en varias regiones del país, como en Guerrero, mediante la cual los padres venden a sus hijas, de diez u once años, a cambio de dinero, propiedades o animales. Un colectivo de 650 mil indígenas solicitó una reforma constitucional para acabar con los matrimonios infantiles, aunque no han tenido eco en los legisladores y el gobierno dice que son casos aislados, excepcionales, que la cultura ancestral no permite esa conducta. La terca realidad es otra. La unión entre menores provoca más de 22 mil muertes de niñas al año en el mundo por embarazos de alto riesgo, porque sus cuerpos no están preparados para la maternidad. En México nacen mil bebés al día de madres menores de quince años y se ha incrementado el número de fallecimientos en 36 por ciento en los últimos 20 meses. Las migrantes no escapan a la violencia. En la caravana por la justicia, la dignidad y la libertad, el pasado lunes fue encontrada estrangulada y desnuda, una haitiana y según las autoridades están involucrados cuatro policías municipales. Es la segunda víctima en este éxodo de trashumantes. Esa es la realidad que vive la mujer en nuestro país. No tienen seguridad en casa ni en las calles, sufren lo mismo la violencia intrafamiliar que la sexual, son discriminadas y reciben un trato desigual en el hogar, la escuela o el centro laboral. No se reconoce el trabajo doméstico ni tienen las mismas oportunidades que los hombres. Lo peor es que en la imparable espiral del feminicidio, los presuntos responsables son del círculo cercano a la víctima. Las luchas feministas han conquistado espacios, pero el patriarcado mexicano las otorga como dádivas.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 29 de octubre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
ASF HALLA IRREGULARIDADES POR 103 MDP EN PROGRAMAS C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
BENEFICIARIOS FALLECIDOS, inconsistencias en su CURP, doble registro y pagos adicionales, los casos
CLAUDIA BOLAÑOS
L
a Auditoría Superior de la Federación encontró irregularidades por 103 millones 866 mil 80 pesos en diversos programas del actual gobierno.
En su segunda entrega de la Cuenta Pública de 2020, en dos programas sociales de la Secretaría del Bienestar: Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y del Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, se detectó, en el primer
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
nacion@contrareplica.mx
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente y el Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, programas de la Secretaría del Bienestar, son algunos de ellos donde hubo beneficiarios fallecidos, con CURP, sin ella, inactiva o no válida.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Las observaciones de la ASF se encuentran pendientes de aclarar. Cuartoscuro caso, 7 millones 068 mil 800 pesos y en el segundo, 96 millones 797 mil 280 pendientes por aclarar, que suman 103 millones 866 mil 80 pesos no comprobados.
Con relación a la Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, se detectó que a 324 fallecidos entre febrero y diciembre de 2019, les entregaron apoyos
por 2 millones 246 mil pesos todavía entre enero y agosto del siguiente año. En 5 mil 393 casos, los beneficiarios no tuvieron CURP activa o existente, pero recibieron recursos por 77 millones 347 mil pesos, y a otras mil 6 personas, las inscribieron sin haber entregado la CURP correspondiente. También hubo casos con doble registro, y otros que tuvieron pagos adicionales desde uno a 6 bimestres más.
FALLECE OSCAR CADENA, CONDUCTOR DE TELEVISIÓN.
El Doctor Jesús de la Fuente Rodríguez, fue designado nuevo presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores La secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que el nombramiento se dio por instrucciones del presidente de la República y sustituye a Juan Pablo Graf. Al presentar su plan de trabajo, de la Fuente destacó que es fundamental lograr mayor eficiencia en el desempeño de la Comisión y reducir los tiempos de respuesta hacia los regulados, en el ejercicio de sus funciones, fortaleciendo las competencias técnicas del personal de la CNBV. Destacó la relevancia que tiene la Comisión en materia de supervisión y sanciones, por lo que, aseveró, aplicará una
Este jueves falleció en Cancún, Quintana Roo, el conductor de televisión, Oscar Cadena. Permaneció hospitalizado durante varias semanas. Oscar Cadena, es recordado por sus populares programas de televisión, Cámara infraganti y Sopa de Videos, con los cuales se ganó el corazón de audiencia durante los años 80 y 90. Oscar Cadena se mudó a Cancún, Quintana Roo, continuando con sus producciones en la plataforma EnCadenaTV. Fue el 13 octubre, cuando su hija María José solicitó ayuda para la donación de sangre tipo O negativo, en beneficio de Oscar Cadena, quien habría sido operado por una peritonitis, misma enfermedad que causó su muerte.
Especial
DESIGNAN A NUEVO PRESIDENTE DE LA CNBV
política rigurosa de prevención y de cero tolerancia a cualquier abuso y actos ilícitos de las entidades financieras. Asimismo, afirmó que la Comisión debe de ser un verdadero pilar en la construcción de un sistema financiero eficaz, incluyente y accesible, por lo que es necesario propiciar la constitución de nuevas entidades de banca múltiple de capital nacional y extranjero,. Redacción ContraRéplica
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 29 de octubre de 2021 No. 0802/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 29 de octubre de 2021
NACIÓN
En 2020, se registraron 43.6% más decesos: Inegi REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n 2020. se registraron 1 millón 86 mil 743 fallecimientos en nuestro país; lo que representa un incremento de 326 mil 921 decesos, es decir, 43.6% más de los reportados en el periodo 2015-2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, la Covid-19 y la diabetes mellitus. Los homicidios representaron la sexta causa de muerte en hombres. El incremento en las defunciones registradas coincide con el inicio del periodo de la pandemia. De tal forma que del total de defunciones, 92.4% se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que 7.6% fueron por causas externas, principalmente accidentes, homicidios y suicidios. Durante 2020, en México se contabilizaron, mediante los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción suministrados por las oficialías del Registro Civil, los Servicios Médicos Forenses y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público, un total de 1,086,743 muertes. La tasa de defunciones registradas por cada 10 000 habitantes fue de 86, superior en 27 unidades respecto a la información definitiva del año anterior. Las mayores tasas de defunciones registradas por cada 10 000 habitantes por entidad de residencia habitual ocurrieron en Ciudad de México con 116, Chihuahua con 105, Sonora con 94, Morelos y Veracruz de Ignacio de la Llave con 93. En contraparte, las entidades que reportaron las tasas más bajas fueron Quintana Roo con 59, Baja California Sur con 61, Querétaro con 63 y Aguascalientes con 67. Del total de defunciones registradas, 98.5% (1,069,958) corresponden a muertes ocurridas durante 2020, 1.2% (14, 425) a muertes ocurridas en 2019 y 0.2% restante (1,672) a defunciones que acontecieron en 2018 y en años anteriores. En 688 casos no se especificó el año de la defunción.
ENFERMEDADES CARDÍACAS, COVID-19 y diabetes, las tres principales causas de muerte en el país; homicidios va al sexto lugar en los hombres
92.4
El aumento de defunciones concuerda con el periodo en que inició la pandemia. Cuartoscuro
OTRO DÍA CON MÁS DE 4 MIL 500 CONTAGIOS; REPORTAN 357 MUERTES Ciudad de México, Estado de México y Jalisco son los estados con el mayor número de casos En un día se registraron 4 mil 503 nuevos contagios de covid-19; por lo tanto, el acumulado aumentó a tres millones 798 mil 286. Las defunciones se incrementaron a 287 mil 631, debido a que en las últimas 24 horas ocurrieron 357 decesos. Las entidades con el mayor número son: Ciudad de México, Estado de México y Jalisco. En las últimas cinco semanas, la mayor parte de las personas que se infectaron del virus SARS-Cov-2, pertenecen al grupo poblacional de 18 a 29 años. En segundo lugar, se encuentran quienes tienen de 30 a 39 años; y en tercer sitio,
la población de 40 a 49 años. La Secretaría de Salud informó que la ocupación nacional hospitalaria en camas generales se mantuvo en 21% y en camas de terapia intensiva en 19%. La curva epidémica se ubicó en -15% con 29 mil 431 casos activos estimados. Las personas que se han recuperado de la enfermedad son 3 millones 159 mil 461. De acuerdo con el comunicado técnico diario de Covid-19, poco más del 80% de la población adulta ya está vacunada, lo que equivale a 71 millones 366 mil 205 personas inoculadas contra coronavirus -con una o dos dosis-. Los adultos que tienen el esquema completo de vacunación son 55 millones 942 mil 853 y las personas con nuevos esquemas son 15 millones 423 mil 352. Al 28 de octubre, México ha recibido un total de 147 millones 286 mil 345 vacunas contra la Covid-19.
El 58.8% (639,277) de las defunciones corresponden a hombres, mientras que 41.1% (446,709) a mujeres. En 757 casos no se especificó el sexo. Por
grupos de edad, la mayor proporción de defunciones se concentra en las personas de 65 años y más (605,973, equivalentes a 55.8%).
por ciento de las muertes en 2020 fueron por enfermedades y problemas relacionados con la salud, mientras que el 7.6% fueron por causas externas, como accidentes Durante 2020, 92.4% (1,004,083) de las defunciones se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud presentando un aumento de 3.6% con respecto a 2019 y 7.6% (82,660) a causas externas: accidentes (32,356), homicidios (36,773), suicidios (7,896) y eventos de intención no determinada (5,573), que se caracterizan porque el certificante manifiesta carecer de elementos para clasificar la defunción en alguna de las categorías previas. Las categorías previas se complementan con otras causas externas (62). En las primeras cuatro de las causas de muerte referidas, se observa una mayor proporción en hombres, representando 78.4% de los accidentes, 87.9% de los homicidios, 81.7% de los suicidios y 82.4% de eventos de intención no determinada. Cabe destacar que de las 5,573 defunciones que corresponden a eventos de intención no determinada, 12.8% tuvo como medio de agresión un arma de fuego o un arma blanca. Los homicidios son la octava causa de muerte en la población en general (36,773, 3.4%) y la sexta causa de muerte en hombres (32,336, 5.6%). Por problemas de salud, las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón (218,704, 20.1%), la Covid-19 (200,256, 18.4%) y la diabetes mellitus (151,019, 13.9%). Para las defunciones a causa de neumonía e influenza, se esperaban 31,079 muertes y ocurrieron 57,701 defunciones, por lo que el exceso de mortalidad en este apartado es de 26,622 decesos, que representan un 85.7 por ciento.
Nación Viernes 29 de octubre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
En 4 sesiones se discutirá Presupuesto de Egresos 2022 EL 15 DE noviembre será la fecha límite para su aprobación CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l Presupuesto de Egresos 2022 se discutirá en 4 partes, en sesiones a partir del 9 al 12 de noviembre. Así lo determinó la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. El dictamen será discutido y votado en lo general el 10 de noviembre, y las mientras reservas en lo particular se revisarán el 11 y 12 de noviembre, informó el coordinad de Morena, Ignacio Mier. “La posición de Morena es que el dictamen pase al pleno el día martes 9 por la tarde y que el martes 9 se esté discutiendo, se estén presentando los posicionamientos, el miércoles sea la discusión en lo general y la votación, y que tengamos jueves y viernes para las reservas de los grupos parlamentarios”, dijo. Pero si se requiere, añadió, la discusión del dictamen se alargar is hasta el 15 de noviembre que es fecha límite para su aprobación y envío al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
ARRANCA REGISTRO NACIONAL SINDICAL Transparenta y da certeza a organismos gremiales: Luisa Alcalde REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El dictamen será discutido y votado en lo general el 10 de noviembre. Cuartoscuro
UNAM INFLUENCIADA POR ITAM
En otro tema, el líder morenista opinó que e la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “se dejó dominar” por la corriente de pensamiento del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). “Considero que la Escuela de Economía (de la UNAM) se dejó dominar por lo que defiende el ITAM”, dijo Mier en entrevista en la Cámara de Diputados. El coordinador parlamentario de Mo-
LEGISLADORES DE MÉXICO Y UE DIALOGAN PARA MEJORAR RELACIÓN EL SENADO de la República recibió la visita de una delegación del Parlamento Europeo, quienes asistieron al recinto para intercambiar puntos de vista con los legisladores sobre temas claves de la relación estratégica entre México y la Unión Europea. Se reunieron, por separado, con la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, y con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila. Al respecto, el senador Monreal Ávila destacó que nuestro país y la Unión Europea deben actuar con una estrategia conjunta para disminuir los estragos de la pandemia, así como los efectos ocasionas por el cambio climático. Ricardo Monreal subrayó la paz mundial, la migración, el impulso a la democracia, el respeto a los derechos humanos, la protección del planeta, la
Se pondrá en marcha a partir del 3 de noviembre. Especial
Se reunieron con Olga Sánchez Cordero y Ricardo Monreal. Cuartoscuro reactivación económica, la cohesión social y el combate a la violencia, con algunos de los temas en los que coinciden México y el bloque económico. Informó que en Glasglow, Escocia, se realizará la COP26, en donde las naciones abordarán sus compromisos para contrarrestar los efectos del cambio climático. Se trata de un “punto de inflexión para la atención de este fenó-
rena dijo que el origen de esa facultad fue hacia la economía Mixta. “Yo creo que la Universidad tiene que ser la expresión de la universalidad del pensamiento. Lo que animó a (Narciso) Bassols, a (Jesús) Silva Herzog y al maestro (Antonio) Ortiz Mena cuando crearon la Escuela de Economía era que tuviera un pensamiento más cercano a lo que somos los mexicanos y a lo que en ese momento prevalecía, que era la economía mixta y la participación directa de Estado en temas sustantivos”.
meno”, aseveró el legislador. Monreal recordó que hace unos meses el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, señaló en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la importancia de la colaboración internacional, pues es resultado de la decisión soberana de los gobiernos de trabajar juntos para construir sociedades más justas. Durante un encuentro, por separado, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, aseguró que el Senado de la República está listo para analizar el Acuerdo Global entre México y la Unión Europea, una vez que le sea turnado por el Gobierno de Federal. Los temas que compartimos y los intereses comunes, dijo la senadora, nos convocan a buscar acuerdos que generen un nuevo instrumento, que no sólo mire el aspecto económico o comercial, sino que ponga en el centro al ser humano, “factor fundamental que esta pandemia volvió a poner en el centro de todos los países”. REDACCIÓN CONTRAREPLICA
A partir del 3 de noviembre se pone en marcha el Registro Nacional de Sindicatos, a cargo del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), “que garantizará la transparencia y apertura en los trámites, con libre acceso a esta información”. Así lo dio a conocer la Secretaria del Trabajo y Previsión Social Luisa Alcalde Luján, al participar en el 52 Congreso Nacional de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes (FNSI), donde reconoció el esfuerzo que se llevó a cabo para digitalizar la información registral de las Juntas de Conciliación en el territorio nacional. La responsable de la política laboral del Gobierno de México, señaló que se cuenta con un sistema que pone a disposición de trabajadores, organizaciones sindicales y empleadores, la información de la vida sindical de todos estos organismos del país.
El Registro arranca con 173 mil expedientes sindicales, para lo cual se han escaneado y catalogado más de 18 millones de hojas, que representan una copia fiel de los documentos físicos. Este cambio, se suma a lo logrado por la reforma laboral en su primera etapa, que está a punto de cumplir un año, y con la cual se permite que 75% de los asuntos recibidos sean conciliados, y de éstos, 86% se resuelvan en la primera audiencia, celebrada a 15 días de la solicitud de conciliación, explicó la secretaria Luisa Alcalde Luján. Afirmó que una de las principales lecciones de la pandemia, radica en la importancia de la coordinación y prevención en los centros de trabajo, la cual no está solo a cargo de las empresas, sino también de las organizaciones sindicales, a fin de garantizar la protección de la salud de los trabajadores, a través del diálogo entre las partes.
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 29 de octubre de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
UNAM bajo el microscopio
L
a coyuntura que implica las críticas a la UNAM debe convertirse en un punto de inflexión para hacer una revisión a fondo de su estructura. Por muchos años la amenaza de desaparecer a la UNAM evitó que se profundizara en las críticas, la permanente amenaza que los anteriores regímenes imponían sobre todas sus actividades impedía que egresados o simpatizantes denunciáramos las anomalías que había. Ahora, con un régimen estable que no reducirá matrícula, ni desaparecerá carreras, ni despedirá catedráticos, ni robará salarios a los trabajadores, ni privatizará funciones, las críticas bien sustentadas deben obligar a una transformación profunda de la Máxima Casa de Estudios. Atrás quedó el peligro que existía sobre su desaparición expresada en discursos políticos y en las declaraciones delos rectores. La UANM era un tema tabú para quienes criticaban las estructuras de gobierno, la educación, la burocracia, la concentración de privilegios, etc. Se sabía que mientras se cuestionaban los excesos de sus funcionarios se corría el riesgo de su desaparición o privatización, tentación de más de un Presidente de la república de los últimos años, todos ellos ubicados en la derecha y, a veces en la ultraderecha. Esto no significa que se niegue la pluralidad sino que desde hace tiempo se le da cabida a gente que vive en el pasado y no puede formar parte de la vanguardia del pensamiento mexicanos que debe identificar a toda universidad pública o privada. La universidad autónoma no es para los conservadores ni como alumnos ni como maestros. No hay exclusión, pero no existe la empatía necesaria para llevar, con orgullo, los colores de la UNAM. No hay justificación, a menos que sea como oreja, espía, infiltrado o simplemente saboteador del conocimiento, que lo hubo y los hay. El descaro de los rectores fue cuando el entonces ex rector José Narro Robles, ocupa la cartera de Salud, durante el sexenio de Peña Nieto y asume una postura política y partidista tan clara como decepcionante. Todas las manifestaciones de inconformidad de los estudiantes de la UNAM tuvieron como origen los excesos de los priistas, desde 1968, (Javier Barros Sierra), que provocó la matanza de Tlatelolco, hasta 1999, (Francisco Barnés de Castro) que surge el Consejo General de Huelga, pasando por la aparición del Consejo Estudiantil Universitario, en 1986, (Jorge Carpizo) todas reprimidas por regímenes de ese partido. Algunos conservadores imparten clases en la UNAM para tratar de contagiarse del prestigio que tiene la casa de estudios y que no pudieron darle las universidades privadas de las que son egresados. Ahora están en la nómina universitaria quienes orquestaron campañas de desprestigio contra la UNAM, como es el caso de Santiago Creel quien mueve los hilos del PAN a través de Marko Cortés. La UNAM se derechiza y hay que detener este proceso.
•Analista político @Josangasa
contrareplica.mx
Caravana migrante solicita residencia permanente en México LUIS GARCÍA VILLAGRÁN pidió al gobierno federal permitir avanzar más allá de Tapachula REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
“L
a única opción que vamos a aceptar, es que el gobierno nos deje llegar a la Ciudad de México y nos entregue a todos, tarjetas de residencia permanente por cuestiones humanitarias”, afirmó Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, uno de los organizadores de la caravana de migrantes. Y es que el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que, otorgará tarjetas de visitante por razones humanitarias a mujeres embarazadas y menores de edad. —Pero la residencia permanente significa quedarse en México y la mayoría pretende llegar a Estados Unidos —le comentó un reportero. —El punto es que cada uno lo haga conforme a la ley, si se quieren ir a Estados Unidos, creo que hasta yo me quiero ir por las condiciones en que está el país. Yo me quiero ir allá a que me abrace (el presidente) Joe Biden. Obviamente, toda la gente quiere ir a Estados Unidos. El INM señaló que la entrega de tarjetas de visitante es “bajo los principios de respeto a la unidad familiar,
El INM informó que, otorgará tarjetas de visitante por razones humanitarias a mujeres embarazadas y menores de edad.. Cuartoscuro salvaguarda de los derechos humanos e interés superior de la niñez”. Sin embargo, García Villagrán indicó que las autoridades migratorias mexicanas no respetan las tarjetas. “Más de 200 mujeres tienen visa humanitaria y no los dejan pasar. Co mo 800 tienen el reconocimiento de la condición de refugiados y los están regresando”, acusó. El director de la agrupación Pueblos sin Fronteras, Irineo Mújica, informó por su parte, que el contingente que reanudó su marcha, partió de Villa Comaltitlán a las 6:00 horas de este jueves y antes de las 11:00 llegó a Escuintla, luego de caminar alrededor de 18 kilómetros. “La caravana va y va muy bien”, añadió, al tiempo de informar que “vamos
a descansar en Escuintla y más tarde decidiremos si seguimos hacia Acacoyagua. La caravana está bien en lo que cabe”. El activista, que tiene nacionalidad mexicana y estadounidense, pidió al gobierno federal que “tenga un poco de prudencia, que deje que la gente llegue al pueblo siguiente para que pueda acudir al médico, especialmente cuando van lastimados; que deje de acosar a la gente, pues el acoso es algo que afecta porque la gente que no tiene papeles elige entre llevar a curar a un hijo al médico o ser deportado”. “Que dé oportunidad a la gente, ya que lo que muchos necesitan es la documentación, trabajo, respeto y libertad para salir de la cárcel que es Tapachula”, sentenció.
CNDH ACOMPAÑA RECORRIDO DE MIGRANTES El organismo autónomo ha brindado atención psicológica y jurídica a los extrangeros REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó que acompaña el recorrido de la caravana de migrantes que salió el sábado de Tapachula, Chiapas, verificando que se respete su integridad y realizando diversas gestiones ante autoridades federales y estatales para que se les otorgue asistencia humanitaria. A través de un comunicado la depen-
Busca que se respete su integridad y se brinde asistencia humanitaria Cuartoscuro dencia aseguró que a los extranjeros en éxodo se les ha dado atención psicológica y jurídica, respecto a los procesos o trámites legales que han ingresado ante
las autoridades mexicanas, además de atención médica. El órgano autónomo reiteró la necesidad de generar condiciones para evitar cualquier tipo de abuso en contra de la comunidad migrante. La CNDH destacó la presencia de personal de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chiapas y de organizaciones sociales como Médicos Sin Fronteras, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Save the Children y autoridades de Protección Civil de Tapachula, así como del Grupo Beta de Protección a Migrantes y Guardia Nacional, entre otros, quienes otorgan protección y apoyo a la caravana migrante.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 29 de octubre de 2021.
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
Nuevas designaciones en los OPL
D
esde la reforma electoral de 2014, la Constitución federal denominó a los institutos electorales locales como organismos públicos electorales (Opl), estableciendo que contarán con un órgano superior de dirección integrado por una consejera o consejero presidente y seis consejeras o consejeros electorales, con derecho a voz y voto, designados por el Consejo General del INE, mediante un concurso público integrado por diversas etapas eliminatorias, siendo necesario contar con el aval de por lo menos 8 votos; así como una secretaría ejecutiva y representaciones de los partidos políticos sólo con derecho a voz. Lo anterior viene a colación porque, en la sesión del Consejo General del INE, celebrada el martes pasado, se aprobó la designación de 10 consejeras y 3 consejeros que ocuparán las presidencias de 13 institutos electorales locales, en las entidades federativas de: Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Yucatán, y Zacatecas; declarándose desiertos los concursos en los estados de: Baja California Sur, Estado de México, Nuevo León, y Tabasco. Asimismo, en: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Nayarit, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, y Tlaxcala, se designarón 34 consejerías que estaban vacantes; proclamándose desierta la de Veracruz. De acuerdo con la estadística del INE, en total se recibieron, 1,991 solicitudes de registro para participar en las convocatorias, de las cuales 1,784 (835 mujeres y 949 hombres) cumplieron con todos los requerimientos necesarios, por lo que continuarón en el proceso y realizaron un examen de conocimientos y, al concluirse esta etapa, 555 personas aspirantes, realizaron un ensayo de manera virtual que evaluó El Colegio de México. Al final de la etapa de ensayos se obtuvo que sólo 288 personas eran idóneas (148 mujeres y 140 hombres), desistiéndose dos personas y una más, que solicitó revisión resultó idónea, por lo que 287 personas (147 mujeres y 140 hombres) pasarón a la etapa de valoración curricular y entrevista. Cabe señalar que en este proceso, los partidos políticos tuvierón la oportunidad de formular observaciones por escrito, evidenciándose principalmente, la aparente falta de parcialidad al sospecharse cercanía con personajes del respectivo gobierno estatal, o de los institutos políticos. Los cargos que ocuparán las y los nuevos funcionarios electorales, son muy importantes porque, deberán garantizar que la organización de los procesos electorales locales, se lleve a cabo con apego a los principios rectores de la actividad electoral, por lo cual, los integrantes del Consejo General del INE, les recordaron que las designaciones no significan “un cheque en blanco” y estarán sometidas al escrutinio público. Ahora solo resta, esperar el resultado de las eventuales impugnaciones, que seguramente se presentarán para dar por concluido este proceso; sin perder de vista que, en la reforma electoral de 2022, posiblemente los Opl desaparezcan. Plancha de quite: “No puedes hacer una revolución para tener la democracia. Debes tener la democracia para hacer una revolución”. Gilbert Keith Chesterton.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
contrareplica.mx
Protección a Mario Aburto a cambio de la verdad: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador, ofreció este jueves protección a Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio en 1994. Ello es luego de que, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) refirió tortura y otras violaciones contra el acusado del crimen del entonces candidato presidencial del PRI en esa época, homicidio cometido en medio de la campaña electoral, en el poblado de Lomas Taurinas, en Baja California. “Si él puede expresar, probar, que fue torturado, que está amenazado y que por eso ha guardado silencio, si es que existe otra versión, el Estado mexicano lo protegería”, indicó este jueves el titular del Ejecutivo. El presidente dijo que este es un “asunto de justicia y un asunto de Estado”. Por ello, si es que hay otra verdad, ofreció ayuda a Aburto para contarla, con lo que quería de lado la versión del asesino solitario. “Si él estuviese dispuesto a contar su versión, se le brindaría toda la
LA CNDH REFIRIÓ tortura y otras violaciones a los derechos humanos del acusado
Aburto es el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, en 1994. Especial protección a él, a su familia, si tiene algo que aportar”, resaltó López. López Obrador dijo, que su deseo es, que ese homicidio se esclarezca. “A nosotros sí nos interesa mucho el que no haya ninguna duda, ninguna sospecha sobre este lamentable asesinato de Luis Donaldo Colosio, fue una vileza lo que le hicieron”, expresó este jueves López Obrador. Pero aclaró que “si las cosas sucedieron como están en el juicio”, el gobierno sólo debe velar por el respeto a sus derechos.
Y, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, dijo que en esta administración no se le han violado sus derechos de Aburto. “Al momento no está incomunicado, absolutamente, está en buen estado de salud y estamos revisando con los jurídicos del órgano administrativo y con los jurídicos de la secretaría, la cuál será la respuesta a la recomendación que ha hecho la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”, puntualizó.
PANDEMIA HA INCREMENTADO CARENCIAS ALIMENTICIAS EN MÉXICO, SEÑALAN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La pandemia ha aumentado las carencias alimenticias en Latinoamérica y especialmente en México, con un alto porcentaje de la población en estado de vulnerabilidad, según datos del Banco de Alimentos de México. Un total de 28.6 millones de personas sufren en México algún tipo de carencia de acceso a la alimentación, es decir, uno de cada cinco mexicanos no tienen acceso a las tres comidas diarias, explicó este sábado María Teresa García, directora de la Red de Bancos de Alimentos de México. Debido a la pandemia y a la situación previa, que ya era desfavorable para muchos, México y Latinoamérica cuentan con un alto porcentaje de población en estado de vulnerabilidad con carencias alimenticias. Para paliar las carencias, García considera imprescindible la inte-
Según el Banco de Alimentos 28.6 millones de personas sufren en México
La Red de BAM atiende a 1.8 millones de personas. Cuartoscuro racción y colaboración entre organizaciones no gubernamentales, autoridades y el sector privado como la iniciativa Mejores Días, creada en 2006 por Kellogg’s, con la que se pretende llegar a tres mil millones de personas en 2030. La red la 55 bancos de alimentos
en México atiende a 1.8 millones de personas y entrega paquetes “completos” que incluyen las donaciones materiales de la empresa. Kellogg’s donó hasta el momento, cerca de 2 mil 400 millones de porciones de alimentos, llegando a 3.2 millones de niños a través de programas de alimentación. “Hemos podido rescatar alimento del campo, llegar con productores que por alguna razón, no quieren (o pueden) ni siquiera levantar su producción por sus características o por precios”, dijo García. La Red se centra también en la infancia con el programa Mochilas Saludables “para niños en edad preescolar y escolar” con el que esperan entregar despensas con alimentos.
Nación Viernes 29 de octubre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
Choque jurídico en L12
G
ran choque de trenes jurídicos se ha dado en el tema de la Línea 12 del Metro: de un lado los de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y del otro, el cuerpo de abogados de los inculpados. En lógica matemática más por más da más. Y así parece que va a ser ese choque. Mientras que en la Fiscalía le tuvieron que pensar y hacer literalmente malabares jurídicos para poder establecer otros delitos diferentes a los que habían señalado en 2014 (los cuales tenían que ver con el ejercicio ilegal del servicio público), los abogados replantearon una estrategia para evitar que sus defendidos ahora sí pisen la cárcel. Por un lado, los ex funcionarios fueron acusados de homicidio, lesiones y daño en propiedad ajena de forma culposa y por el otro, los abogados de los ex funcionarios encargados del Proyecto Metro, entre ellos Enrique Horcasi-
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA tas, buscan que todo se desvíe hacia el lado de la falta de mantenimiento. Incluso, la estrategia va enfocada también en desvirtuar cualquier tipo de declaración o señalamiento por parte de la fiscalía para decir que su investigación estuvo sesgada y no se realizó conforme lo marcan las leyes, pues pareciera que su objetivo es solo meter gente a la cárcel y hacer mención de que están investigando. Para evitar cualquier sorpresa, la mayoría de los 10 funcionarios acusados ya cuenta con un amparo que los protege contra la orden de aprehensión. De los dos lados hay grandes pesos pesados en temas penales y ve-
remos al final cual va a ser el desgaste. Por una parte la afectación de la Fiscalía por las acusaciones de corrupción y falta de investigación y por la otra, la ayuda desde la Secretaría de Relaciones Exteriores. Al final queda todo hasta diciembre cuando se realice la audiencia definitiva. Sepa La Bola... pero un caso que llama la atención es el de un fiscal de la Ciudad de México que coordina las investigaciones criminales en Azcapotzalco: Grimaldo Gerardo Cajero Morales. Fue detenido este jueves por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, por delitos que posiblemente cometió hace 11 años. Lo acusan de falsa implicación de documentos y falsedad en declaraciones derivado de un operativo en el que detuvo a un sospechoso dentro de un domicilio, aunque la realidad nos cuentan, que lo hizo sin una orden de cateo ni de aprehensión e inventó que la captura había sido en la vía pública.
Entonces quién fungía como Ministerio Público Federal, parece que burló con mentiras los controles de confianza del Sistema Nacional de Seguridad Pública y los de la Fiscalía General de Justicia capitalina, pues ni el polígrafo logró detectar las irregulares con las que actuó. Resulta que la persona que detuvo Grimaldo Gerardo Cajero Morales, logró demostrar mediante un video la veracidad con la que ocurrieron los hechos de su detención, poniendo al descubierto las mentiras que formuló en su contra, el ahora servidor público preso. Al parecer se debe de repensar la forma de evaluar a los elementos encargados de perseguir y sancionar el delito, pues el polígrafo y los demás controles de confianza no son lo ideal.
mente lo es, sin embargo, tal relación no debe de estar exenta de una vigilancia permanente que impida el recurso plebiscitario, como una forma de saltarse los procedimientos constitucionales ya fijados, convirtiéndose en un instrumento para que por ejemplo, el ejecutivo se salte al legislativo apelando a la relación directa establecida con las mayorías. La reacción de las mayorías puede estar determinada por tal cantidad de hechos no objetivos que influyan en sus determinaciones, desde su natural desprecio por un individualismo proyectado como dotado de características sobresalientes hasta apasionamientos irreflexivos excitados por discursos radicales de quienes busquen aprovecharse del poder mayoritario que si bien concede fuerza, ésta no se traduce ni en calidad reflexiva o comprensión del hecho que los movilice como sociedad organizada. El peligro de un vínculo sin control
entre el ejecutivo y la masa, implica la total anuencia gubernamental y el mejor recurso para que al ser utilizada la constitución, el ejecutivo pueda actuar a su antojo, teniendo a manera que ocurriera durante el totalitarismo, a la propaganda como mejor vehículo de control masivo al imponer el discurso oficial en una opinión pública cooptada, ya sea a través de la canalización directa de recursos o bien, de discursos nacionalistas que ahonden en las conciencias populares hasta comprender que la causa del líder, es la causa de la nación o la del pueblo. Por eso el riesgo de que a un tirano le salga su amado vínculo directo con la masa es algo consabido, cuyas consecuencias catastróficas dieron como resultado las peores páginas de la segunda guerra mundial.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
Revocación de mandato
L
os poderes intermedios son considerados por Montesquieu, aquellos parapetos entre el poder del gobernante y el pueblo, evitando las arbitrariedades y ocurrencias gubernamentales, como las presiones y movilizaciones populares, desestabilizantes del funcionamiento de la institucionalidad. Si bien estos alientan la efectividad del beneficio inmediato, eso no quita que se aleje la amenaza de una dictadura, cuyo ser es justamente la relación directa gobernante-pueblo. Por dichos poderes comprendemos a las instituciones, las leyes y sus procedimientos, las autoridades con sus recursos y sus decisiones, así como a los congresos con toda la controversia desatada por las discusiones parlamentarias, los cuales permiten que todas las voces sean escuchadas, llegando a consensos en la generación de una legalidad permanentemente
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA sometida al escrutinio público y sus sanciones gubernamentales logradas a través del permanente cuidado de un poder judicial vigilante. No es gratuito que Montesquieu fuera pilar de la teoría de la división de poderes para impedir el vínculo directo entre el gobernante y el pueblo, lográndose los contrafuertes constitucionales que alejaran a la tiranía del panorama. En la mayoría de las sociedades modernas que han adoptado el sistema constitucional, efectivamente reconocen el papel de la voz popular en la toma de decisiones como un aspecto clave de la vida en democracia. Cierta-
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
10. ContraRéplica. Viernes 29 de octubre de 2021.
CIUDAD POR SAN JUDAS, ABARROTAN TEMPLO DE SAN HIPÓLITO
E
l semáforo epidemiológico verde, ayudó a que miles de fieles regresaran a la iglesia de San Hipólito a celebrar a San Judas Tadeo. Desde la madrugada de este 28 de octubre, miles de feligreses se reunieron en la avenida Hidalgo, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde formaron largas filas para ingresar, lo que afectó la circulación. Los fieles arribaron desde antes de las 06:00 de la mañana, para cantar Las Mañanitas e ingresar a una de las ocho misas que se ofrecerán hoy, para agradecer por los favores recibidos. Al templo religioso acuden familias enteras, cargando figuras e imágenes de San Judas, por lo que hay aglomeraciones en las inmediaciones del recinto, además de que varios de los feligreses no respetaron la sana distancia ni usaron cubre bocas. Asimismo, acudieron decenas de vehículos estacionados en la zona, la mayoría de ellos para la venta de comida, café, tamales y de artículo, mientras que otros regalaron los alimentos como agradecimiento a San Judas.
LOS FIELES ARRIBARON al templo antes de las 06:00 de la mañana, para cantar Las Mañanitas
6.7 millones de personas ahora cuentan con el esquema completo de vacunación: Clark REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Se realizaron 8 misas para los 90 mil asistentes previstos. Cuartoscuro El templo comenzó a recibir a los feligreses desde anoche, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) inició un operativo para resguardar la zona en temas de seguridad y circulación vial, ya que se prevé la llegada de 90 mil personas durante todo el día. Asimismo, personal de Protección Civil del templo informó que participarán aproximadamente 45 para-
médicos en el operativo de resguardo, para prestar atención médica a quien lo requiera. Debido a la celebración, está cerrada la circulación en los carriles laterales de Paseo de la Reforma, desde calle Violeta hasta Rosales, así como en la avenida Hidalgo, en ambos sentidos, entre Reforma y Eje 1 Poniente.
SECRETARÍAS DE CULTURA INVITAN A RECORDAR A LOS SERES QUERIDOS EN OFRENDA DEL ZÓCALO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Las secretarías de Cultura capitalina y federal invitan a la población a rendir un homenaje a sus seres queridos, enviando fotografías que se proyectarán en el Memorial Digital que, como parte de la Gran Ofrenda del Día de Muertos, se instalará del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Zócalo capitalino. Conformado por un prisma central con tres pantallas, el Memorial Digital difundirá los retratos de los familiares y seres queridos fallecidos de quienes decidan participar en esta convocatoria, con la finalidad de mantenerlos vivos en el recuerdo colectivo de todos los visitantes del corazón de la ciudad. Las imágenes serán recopila-
CON COBERTURA DE 95% CONCLUYE VACUNACIÓN A MAYORES DE 18
Se proyectarán fotografías enviadas por los ciudadanos. Cuartoscuro das a través de la plataforma digital https://www.cdmxcelebralavida.com/, desarrollada por el Centro de Cultura Digital, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Las personas podrán participar enviando sus imágenes a partir de este miércoles 27 de octubre y hasta el 2 de noviembre, para celebrar esta tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
por la UNESCO, desde 2003. El Memorial Digital forma parte de la Ofrenda Monumental del Zócalo de la Ciudad de México, una instalación compuesta por 27 ofrendas que muestran visiones tradicionales y modernas de esta celebración. En su ejecución se incorporan manifestaciones de las ricas tradiciones nacionales, como los arcos florales o los tapetes de Huamantla, Tlaxcala. La instalación, diseñada a partir del Códice de Mendoza, reúne ofrendas que serán realizadas por pueblos originarios de México, así como interpretaciones actuales de los señoríos de la antigua cuenca del Valle de México realizadas por participantes de los programas de la Red de Fábricas de Artes y Oficios (Faros) y de los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES).
El Gobierno de la Ciudad de México anunció el fin del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19, en donde se logró el 95 por ciento de aplicación de esquema completo a adultos residentes de la capital. En conferencia de prensa, el director general del Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, precisó que la cobertura de vacunación en la capital del país es del 95 por ciento de personas mayores de edad con un esquema completo (6.7 millones de personas). En tanto que 99.5 por ciento de adultos (7.1 millones de personas) cuentan ya con al menos una dosis, agregó el funcionario. No obstante, aseguró que se trabajará en las personas rezagadas. Por su parte, la titular de la Sedesa, Oliva López Arellano, indicó que para promover el término de vacunación, del 28 al 31 de octubre, se iluminarán de blanco los edificios de la capital. Explicó que la inmunización ha avanzado muy bien y ello se refleja en una baja de hospitalizaciones, al resaltar que actualmente se tiene registro de poco más de 700 personas. En ese sentido, mencionó que las personas que se encuentran con un esquema grave son aquellas que no se inyectaron o que únicamente contaban con una dosis.
Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El 99.5% cuenta con al menos una dosis
Ciudad Viernes 29 de octubre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Iluminan de blanco edificios de CDMX por fin de vacunación EN AGRADECIMIENTO a la ciudadanía por su participación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Gobierno de la Ciudad de México conmemoró la conclusión del Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 iluminando de blanco edificios emblemáticos de la capital. "Esta noche iluminamos de blanco nuestra Ciudad, como símbolo de solidaridad y agradecimiento a tod@s los que participaron en la vacunación contra Covid-19. Ciudadanía, servidores públicos e instituciones: #GraciasPorHacerloPosible", tuiteó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La secretaria de Salud capitalina, Olivia López, comentó que partir de hoy y hasta el 31 de octubre, a las 20 horas, por una hora, monumentos, edificios emblemáticos y de gobierno, van a iluminarse de blanco, “como símbolo a la salud”. Expresó que ello es como una forma de agradecer a la ciudadanía su participación en la vacunación contra Covid.
De acuerdo con fuentes oficiales del gobierno federal, se dio a conocer que el actual fiscal de Investigación Territorial de alcaldía Azcapotzalco, Grimaldo Gerardo Cajero Morales, fue detenido por elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, por su presunta responsabilidad en los delitos de falsedad de declaraciones y falsificación de documentos. De igual manera, se comunicó que la orden de aprehensión otorgada está relacionada a supuestos delitos cometidos en 2010, cuando fungía como agente del Ministerio Público Federal, de la entonces Procuraduría General de la República (PGR). También se mencionó que en 2010 se le ordenó ejecutar una orden de cateo y aseguró haber detenido, a una persona afuera de su domicilio, misma que contaba con orden de aprehensión.
REGISTRO DE ANIMALES
•El diputado Jorge Gaviño del PRD, presentó una iniciativa para rediseñar el Registro Único de Animales de Compañía de la CDMX, con la finalidad de cumplir con las normas internacionales en la materia, establecer un mecanismo de auxilio en caso de extravío-maltrato, y crear un Sistema para que la autoridad obtenga datos útiles. De acuerdo al legislador la reforma al artículo 78 a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad, actualmente adscribe el registro a la Agencia de Atención Animal, sin embargo, en la actualidad el Registro que opera en nuestra Ciudad, “no permite dar seguimiento a casos de extravíos de animales (…) ni dar seguimiento a maltrato”.
EMPLEO PARA JÓVENES Desde ayer y hasta el 31 de octubre iluminaran los inmuebles. Especial Entre los edificios que se iluminarán: * Torre BBVA. * St. Regis. * Torre Manacar. * Torre Reforma. * Torre Arcos Bosque. * WTC. * Torre Virreyes. * Estadio de los Diablos Rojos. * Garden Santa Fe. * Miyana. Se realizará también un vídeo mapping en la Torre Latinoamericana, esto
será el viernes 29 y sábado 30 de octubre, a partir de las 19:30 horas, dijo. La funcionaria capitalina comentó que algunas instituciones privadas ofrecerán descuentos en sus establecimientos o en aquellos lugares donde estén adscritos a las empresas CANIRAC, ANTAD, CEEG, Asociación de Hoteles de la CDMX, SUPERISSSTE, entre otro. Estás promociones, descuentos o cortesías podrán ser válidos a las personas que usen el hashtag #GraciasPorHacerloPosible.
FUE DETENIDO EL FISCAL DE INVESTIGACIÓN TERRITORIAL DE ALCALDÍA AZCAPOTZALCO. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Línea 13
Se le acusa de delitos de falsedad de declaraciones y falsificación de documentos
•El diputado de Morena, Alberto Martínez Urincho, presentó una iniciativa de reforma a los artículos 1, 11 y 13 de la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la CDMX, a fin de “establecer incentivos fiscales que promuevan la contratación de jóvenes para su primer empleo”. El legislador precisó, que la reforma pretende “promover, alentar y procurar políticas públicas para que las personas jóvenes obtengan su primer empleo, se capaciten para el trabajo y desarrollen habilidades para la inserción al mercado laboral”, y que se establecerán incentivos fiscales, para las personas físicas o morales que contraten de jóvenes para su primera experiencia laboral.
TIPIFICAR ACOSO CALLEJERO
•La diputada Tania Larios del PRI, presentó una iniciativa que adiciona la Ley de Acceso de las Mujeres, a una vida libre de violencia de la CDMX y un artículo 179 al código penal local, a fin de tipificar el “Acoso Callejero”. Al presentar la iniciativa la legisladora enfatizó: “Es momento de incorporar en nuestra legislación penal, la tipología del acoso callejero” a fin de que aquellas personas que atentan contra la dignidad de las mujeres, vayan a la cárcel. “No es una iniciativa que busque llenar las cárceles de acosadores, sino que tengamos los instrumentos legales para defendernos”, precisó.
TELETRABAJO
Los delitos se habrían cometido en 2010, como agente del MP. Especial El personal de la Unidad Especializada de Asuntos Internos de la FGR, dio cumplimentó a la orden de arresto, cuando el fiscal llegó a su oficina en Azcapotzalco, ya que Grimaldo Gerardo continúa siendo agente del Ministerio Público Federal con licencia, y se encontraba laborando para
la Fiscalía General de Justicia capitalina, informaron las autoridades. Grimaldo Gerardo Cajero Morales fue trasladado al Reclusorio Norte para ponerlo a disposición del juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, en dicho centro penitenciario que ordenó su captura.
•El diputado del PAN, Diego Garrido propuso al Congreso de la Ciudad una iniciativa para regular el Home Office o Teletrabajo, mediante una reforma a la Ley Federal del Trabajo. El legislador señaló que “los salarios de las personas bajo esta modalidad, no podrán ser menores de los que se paguen por trabajos iguales en la empresa o establecimiento para el que presten sus servicios”. Señaló también, que la iniciativa también, considera el derecho a la desconexión digital, “a fin de garantizar el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar”.
12. ContraRéplica. Viernes 29 de octubre de 2021.
ACTIVO
Pemex reportó reducción de pérdidas en 83.4% durante el año 2021 ESTA CIFRA se compara con el resultado también negativo de 605 mil 176 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2020 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
P
etróleos Mexicanos (Pemex) reportó este jueves una reducción interanual de sus pérdidas del 83.4 por ciento en los primeros nueve meses del año hasta 100 mil 238 millones de pesos. Esta cifra se compara con el resultado también negativo de 605 mil 176 millones de pesos en los primeros nueve meses de 2020, cuando la petrolera del Estado afrontaba la crisis por Covid-19. El director corporativo de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez destacó en una llamada con los inversionistas el aumento de la producción de petróleo por cuarto trimestre consecutivo. Los ingresos totales por ventas y servicios subieron un 48.9 por ciento anual en los primeros tres trimestres de 2021, hasta 1.05 billones de pesos. Dentro de las ventas, sobresale el incremento de las exportaciones en un 58 por ciento hasta 512 mil 370 millones de pesos, así como el aumento de 41.6 por ciento en las ventas nacionales hasta 533 mil 851 millones de pesos.
Por trimestre, Pemex reportó una pérdida neta de 77 mil 244 millones de pesos en el periodo de julio a septiembre.
48.9%
anual subieron los ingresos totales por ventas y servicios en los primeros tres trimestres de 2021, hasta 1.05 billones de pesos El beneficio bruto se ubicó en 355 mil 650 millones de pesos un 162.1 por ciento más frente al mismo periodo del año anterior. Mientras que el rendimiento de
Cuartoscuro
operación se disparó un 893.2 por ciento al situarse en 249 mil 549 millones de pesos. La petrolera precisó que el rendimiento antes de impuestos y derechos fue de 111 mil 14 millones de pesos, lo que contrasta con el rendimiento negativo de 479 mil 229 millones de pesos de la misma etapa de 2020. Por trimestre, Pemex reportó una pérdida neta de 77 mil 244 millones de pesos en el periodo de julio a septiembre, lo que contrasta con el resultado positivo de mil 411 millones de pesos del tercer trimestre de 2020.
VIVA AEROBUS ANUNCIA VUELOS NACIONALES DESDE SANTA LUCÍA LA AEROLÍNEA VIVA AEROBUS informó este jueves que en 2022 comenzará operaciones de vuelos nacionales desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía. “Sí vamos a estar operando (desde el AIFA) en el servicio doméstico, todavía no definimos las rutas, pero pronto las compartiremos”, dijo Juan Carlos Zuazua, CEO de la aerolínea mexicana. Durante el lanzamiento del primer acuerdo interlínea entre dos aerolíneas de bajo costo en América Latina, con Viva Air en Colombia, el directivo recordó que Viva Aerobus fue la primera empresa
aérea que expresó su interés en operar desde el nuevo aeropuerto. Apuntó que una vez que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dependencia encargada de la construcción y operación de la terminal que se construye en la Base Aérea de Santa Lucía, publique las tarifas aeroportuarias se definirán las primeras rutas. Con este anuncio, suman tres las aerolíneas que han confirmado su operación desde el nuevo aeropuerto, proyecto emblemático del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Con Viva Aerobus suman tres aerolíneas que confirmaron que operarán en el nuevo aeropuerto. Cuartoscuro El miércoles, Volaris anunció que operará dos rutas desde el AIFA hacia Tijuana y Cancún y hace unas semanas se confirmó que la aerolínea venezolana Conviasa también tendrá rutas hacia el aeropuerto que se construye en el Estado de México. Redacción ContraRéplica
El billete es de polímero, de color predominantemente morado y en formato vertical. Especial
CONOCE EL NUEVO BILLETE DE 50 PESOS Tiene imágenes de la Fundación de Tenochtitlán y en el reverso al ajolote y al maíz en Xochimilco REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El ajolote y las chinampas de Xochimilco llegan al nuevo billete de 50 pesos, por lo que la imagen de Morelos dirá adiós. El Banco de México (Banxico) lanzó este jueves el último billete de la familia G que tiene en el anverso imágenes de la Fundación de Tenochtitlán y en el reverso al ajolote y al maíz en Xochimilco. El billete es de polímero, de color predominantemente morado y en formato vertical y estará en circulación a partir de hoy. En el anverso del billete, se puede identificar el número 50 cuya tinta cambia de color, así como una ventana transparente. El billete cuenta con folios crecientes y la fluorescencia que se puede percibir en la luz negra y relieves sensibles al tacto, que se usan especialmente para personas con alguna discapacidad visual. Para su elaboración, Banxico contó con la colaboración de expertos de la UNAM, el Museo del Ajolote y el Museo Anahuacalli. Desde 1969, la Casa de Moneda ha emitido siete familias de billetes (de la AA a la G). La familia G de billetes sólo comprende seis denominaciones: 50, 100, 200, 500, mil y 2 mil pesos (este último se emitirá si se considera necesario). No hay un billete de 20 pesos en la nueva familia de billetes porque el banco busca sustituirlo por monedas. Sin embargo, el mes pasado se lanzó un nuevo billete de 20 pesos conmemorativo por el bicentenario de la Independencia de México. Este es de polímero, tiene un frente en dirección horizontal con un fragmento de la obra pictórica “Entrada del ejército Trigarante a la Ciudad de México” el 27 de septiembre de 1821.
Activo Viernes 29 de octubre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Compañía Facebook anunció cambio de nombre a Meta POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
n medio de la crisis por acusaciones en su contra de fomentar el odio, la desinformación y los “Facebook Papers”; la empresa Facebook anunció un cambio de nombre con el objetivo de desarrollar un ‘metaverso’ que revolucione la internet y trabaje en la creación de nuevos elementos de hardware, software, Realidad Virtual (VR) e Inteligencia Artificial (IA). El reconocido empresario y director de la empresa, Mark Zuckerberg, informó que el nuevo nombre corresponderá a Meta cuyas accio nes comenzarán a cotizar a partir del miércoles 1 de diciembre con las siglas MVRS. De acuerdo con Zuckerberg, el metaverso consiste en la ampliación del mundo físico junto con el digital a partir de avatares, interfaces y aparatos tecnológicos. “Con el tiempo, espero que seamos vistos como una empresa metaversa y quiero anclar nuestro trabajo y nuestra identidad en lo que estamos construyendo. Y como parte de esto, es hora de que adoptemos una nueva marca de empresa que abarque todo lo que hacemos para reflejar quiénes
EL OBJETIVO ES desarrollar un “metaverso” que revolucione internet y trabaje en la creación de nuevos elementos de hardware, software, VR e IA
Facebook, Instagram y WhatsApp mantendrán sus nombres, explicó Zuckerberg. AFP
somos y lo que esperamos construir”, mencionó al participar en el evento Facebook Connect. Otro motivo, según Zuckerberg, fue el dejar de ver a Facebook como una red social y visualizarla, a partir de este cambio, como una compañía que produce e invierte en productos tecnológicos de última generación. En cuanto a las redes sociales en su poder (Facebook, Instagram y WhatsApp), los nombres se mantendrán exactamente igual. El anuncio se da en medio de las acusaciones de la científica de datos y exempleada de Facebook, Frances
Haugen, la cual filtró una serie de documentos que acusan a la empresa de anteponer las utilidades por encima de la seguridad, además de fomentar ideologías políticas extremistas. Asimismo, acusó el desinterés de los ejecutivos de combatir estos elementos que perjudican a la sociedad. “Los directores de la empresa saben cómo hacer que Facebook e Instagram sean más seguros, pero no quieren hacer los cambios necesarios porque han antepuesto sus astronómicas ganancias a las personas. Es necesario que el Congreso actúe”, denunció Haugen.
SENADO Y VISIT MÉXICO FIRMAN CONVENIO PARA IMPULSAR TURISMO Monreal dijo que para que esta actividad económica recobre los niveles prepandemia, es indispensable avanzar en la vacunación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Junta de Coordinación Política ( Jucopo), que preside el senador Ricardo Monreal Ávila, firmó un convenio de colaboración con Visit México para la difusión, promoción y fomento del turismo en nuestro país, acuerdo que representa la voluntad de los sectores público y privado para impulsar esta actividad y reactivar la economía nacional. Monreal Ávila dijo que para que esta actividad económica recobre los
niveles que tenía antes de la pandemia, es indispensable seguir avanzando en el proceso de vacunación de forma ordenada y democrática. Otro de los aspectos importantes para fortalecer al turismo, agregó, es reducir los índices de violencia que alejan a los visitantes, por lo que se solicitará que se refuerce la presencia de la Guardia Nacional en las zonas turísticas en las que se han suscitado este tipo de hechos. El senador expuso que, con la firma de este convenio, el Senado de
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política. Cuartoscuro la República toma la iniciativa de reforzar las acciones del Estado para fomentar al turismo en esta nueva normalidad y recuperar la grandeza del sector, con un mayor sentido de equidad que favorezca una derrama económica enfocada en combatir la pobreza y la desigualdad.
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
Se descomponen las cifras económicas
L
as cifras económicas siguen por la ruta de la desaceleración, con recuperación frenada, alza en precios de muchos productos que consumimos y aumento pronunciado en el déficit comercial, que esta semana llegó a 9 mil 269 millones de dólares, porque en el extranjero compramos más de lo que vendemos. La caída de -1.6 por ciento en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), dentro del cual el sector terciario se desplomó -2.5 por ciento en el octavo mes, y el comercio mayorista retrocedió -6.5 por ciento, son variables que ya nos adelantan y revelan que el Producto Interno Bruto (PIB) de México no llegará al prometido 6 por ciento en este año. La inflación anualizada está galopante y terminará por encima del 6 por ciento; vendrán en noviembre más incrementos en las tasas de interés de Banxico, lo que encarecerá el crédito, las hipotecas y las deudas. Lo más grave es que no podremos frenar la escalada de precios en muchos productos de primera necesidad o de consumo generalizado, que ya superan el 11 por ciento.
***
Diputados y senadores están listos para aprobar las 151 páginas que conforman el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022. Todo el gasto está etiquetado y los ganadores serán los programas sociales y las magnas obras del actual gobierno, así como los estados del país que se mueven con Morena. Varios legisladores, ahora en la oposición, quedarán maniatados como ocurrió con la aprobación de la Ley de Ingresos, la Ley de Derechos y la Miscelánea Fiscal, a través de la cual le dieron un garrote al Servicio de Administración Tributaria (SAT), para que a todos los jóvenes de 18 años, obligadamente, les cuelguen un RFC al pedir un crédito, al conseguir su primer empleo o al abrir una cuenta bancaria, entre otros muchos mecanismos de control, incluyendo las plataformas digitales y la compra de un teléfono celular, aunque sus derechos sean violentados.
***
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ya trae en el radar la revisión de contratos con empresas que dan mantenimiento en 15 carreteras y que cuestan al erario público 15 mil millones de pesos al año. También están bajo la lupa todas las concesiones de la iniciativa privada la administración de penales federales y todos los contratos, permisos y concesiones en gas natural. En la conferencia mañanera del pasado miércoles, López Obrador fustigó a los consorcios privados que monopolizan la energía eléctrica, el gas natural y los petrolíferos en general y subrayó su certeza de que nunca concretaron las inversiones prometidas, ni termoeléctricas, ni en tendidos y redes de transmisión eléctrica ni tampoco en el sistema nacional de gasoductos. De manera tácita adelantó que habrá una revisión exhaustiva de todos los permisos y concesiones en el sector de Energía.
•Periodista
14. ContraRéplica. Viernes 29 de octubre de 2021.
GLOBAL
OMS pide 23 mil 400 mdd para nuevo plan anticoronavirus CO RO NAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AFP
L
a Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó este jueves un nuevo plan de lucha contra la pandemia de Covid-19 en los países menos desarrollados y reclamó fondos por 23 mil 400 millones de dólares en los próximos 12 meses para financiarlo. “El acelerador ACT —una asociación de las principales agencias de salud mundiales— necesita 23 mil 400 millones de dólares para ayudar a los países con más riesgo a procurarse y desplegar medios de lucha contra la Covid-19 desde ahora hasta septiembre de 2022”, dice el comunicado de la OMS, que insistió en el hecho de que esta suma es minúscula comparada con las pérdidas económicas provocadas por la pandemia y el coste de los planes de reactivación. “El acceso no equitativo a las pruebas
Tenemos pruebas de que todos los rehenes están vivos”
REHENES DE EU Y CANADÁ ESTÁN VIVOS: POLICÍA
PRESENTÓ ESTE JUEVES una nueva estrategia de lucha contra la pandemia de Covid-19 en los países menos desarrollados
Ese grupo formado por misioneros y sus familiares, fue secuestrado el 16 de octubre en Haití AGENCIAS
Director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus (centro). AFP de Covid-19, a los tratamientos y las vacunas prolonga la pandemia y presenta el riesgo del surgimiento de nuevas variantes, más peligrosas, que podrían escapar a los medios de lucha contra la enfermedad”, subraya el texto. La pandemia, que ha dejado ya casi 5 millones de muertos desde que apareció en China a finales de 2019, “está lejos de
estar terminada”, explicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa. “Hasta el momento solo 0.4 por ciento de las pruebas y 0.5 por ciento de las vacunas aplicadas en el mundo fueron efectuadas en los países de pocos ingresos, aunque representan el 9 por ciento de la población mundial”, insistió.
dores no van a intervenir” en caso de problemas, como es habitual en este tipo de misiones tanto de la UE como de la ONU. Los observadores estarán en 23 de los 24 estados del país: solo Amazonas (sur) no estará cubierto por la misión antes de las elecciones. El 18 de noviembre, 34 nuevos observadores “de corto plazo” se unirán a la misión, que en total contará con más de 100 participantes. La eurodiputada socialista dejó claro que no hay tensiones entre Caracas y la UE, luego que el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), un exministro del fallecido expresidente Hugo Chávez, exigiera una disculpa al jefe de la
Especial
UE DESPLIEGA MISIÓN ELECTORAL EN VENEZUELA LA MISIÓN ELECTORAL de la Unión Europea (UE) en Venezuela, la primera en 15 años comenzó a desplegar a sus observadores, al comienzo oficial de la campaña para los comicios regionales del 21 de noviembre. “Esta misión es independiente, imparcial, neutral”, dijo la jefa de la misión, la eurodiputada portuguesa Isabel Santos, que acompañó la salida de unos 40 observadores de Caracas a otros estados del país. “Vamos a observar todo el proceso, desde la campaña, hasta el momento de votación; después el recuento, reclamaciones si hay y después producimos un informe”, señaló. Santos subrayó que los “observa-
Una fuente de la Policía Nacional
Subrayaron que los “observadores no van a intervenir” en caso de problemas diplomacia europea, Josep Borrell, por declarar que la misión daría legitimidad a las elecciones. Las autoridades venezolanas se mostraron en el pasado reticentes a permitir la entrada de observadores internacionales independientes y optaban por “misiones de acompañamiento” de organizaciones afines al chavismo. La UE presionó, sin éxito, para desplegar una misión de observación en las legislativas de diciembre 2020, a las que la oposición no acudió y el oficialismo arrasó. AFP
La policía de Haití recibió pruebas de que están vivos los 16 estadounidenses y un canadiense secuestrados por una banda criminal, dijo el lunes una fuente policial. Ese grupo, formado por misioneros y sus familiares, fue secuestrado el 16 de octubre cuando volvía de un orfanato en el área este de Puerto Príncipe controlada por uno de los grupos criminales más poderosos de Haití. “Tenemos pruebas de que todos los rehenes están vivos”, dijo una fuente de la Policía Nacional, pero sin dar detalles sobre el tipo de pruebas recibida. La policía dijo que las negociaciones con los secuestradores están en proceso y que varios agentes de la policía federal estadounidense (FBI, por sus siglas en inglés) están colaborando en el caso. La organización caritativa Christian Aid Ministries, para quien trabajan los misioneros, dijo que los rehenes son 12 adultos, de entre 18 y 48 años, y cinco niños de entre ocho meses y cinco años. La banda, que se identifica como “400 Mawozo” los tiene cautivos y demanda un rescate de un millón de dólares por cada uno, se indicó. El jefe de la banda Wilson Joseph amenazó con matar a los rehenes, según un video que divulgó la semana pasada en redes sociales. La filmación muestra a Joseph vestido de traje y rodeado de hombres armados, ante ataúdes que supuestamente contienen a cinco miembros de la banda. “Dado que no conseguiré lo que necesito, mataré a estos norteamericanos”, dice Joseph en el video. Estados Unidos aconsejó a sus ciudadanos no viajar a Haití, especialmente porque, sostiene, los secuestros tienen como objetivo a los estadounidenses.
Global Viernes 29 de octubre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Qué el señor apoye al pueblo de México” POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
E
¿Cuáles son los propósitos de la visita del Premio Nelson Mandela de la Paz a México? En elufti de Rajasthan nombre del Creador y Todomisericordioso. Todos somos hijos de Adán. El pueblo de México es un pueblo creyente y caluroso y nos sentimos como un hermano y miembro de este pueblo. En nuestro viaje nunca seguimos a nuestro propio plan, sino dejamos guiar de la luz de Dios y esa es nuestra intención, como el Señor quiera, a apoyar el pueblo mexicano. ¿Aún existe la esperanza de una reconciliación entre los mexicanos abatidos por años de inseguridad y colusión de autoridades con el crimen organizado? El Señor dice: “Emprended el camino, y conoced uno al otro” y se alegra por su unidad. Cuanto más nos juntamos con gente de confesiones diferentes, más sentimos que somos una familia y servidores del único Dios. ¿Cuántos años y experiencia contempla el peregrinaje del Sheik? Hace más de 30 años fuimos ubicados en este camino espiritual, para dar esperanza a la gente inmersa en la desesperación y luz en la oscuridad de un mundo de tráfico de armas, humanos y drogas que degradan nuestra existencia y una cada vez más vulnerable sociedad.
Especial
n 2018 el Sheik Esref Efendi, Premio de la Paz Nelson Mandela conferido por la Unión Europea 2017 por su defensa a los refugiados sirios se reunió en Jodhpur, la segunda ciudad más grande del estado de Rajastán, en el noroeste de la India, con el Gran Mufti con quien pronunció Masha Allah Allah México (dios bendiga a México) dirigido a todos los mexicanos cuya nación recorre dos años después. En su visita a México donde se reunió con el presidente de la CATEM, senador Pedro Haces Barba y el senado de la República, Sheik Esref Efendi recordó en entrevista con ContraRéplica “al ser todos hijos de Adán pugnamos como dijo Alá por la defensa de los desposeídos principalmente los abatidos en la zona del narco”.
ENTREVISTA
EL SHEIK ESREF EFENDI
PREMIO DE LA PAZ NELSON MANDELA CONFERIDO POR LA UNIÓN EUROPEA 2017
Señaló que el pueblo de México es un pueblo creyente y caluroso y nos sentimos como un hermano ¿Cuál es la religión más cercana a los humanos católica, ortodoxa musulmana? No hay civilización verdadera y paz sin religión. Nos fue enviada para formar del hombre animal uno verdadero con humanidad. Sin religión no hay humanidad, sin humanidad no hay civilización y no hay paz. ¿Por qué atribuye la ausencia de los grandes liderazgos en el mundo como fueron Naser, Egipto, Tito, Yugoslavia, De Gaulle, Francia en nuestros tiempos? La gente necesita un buen liderazgo y los políticos necesitan la espiritualidad, para que puedan entender mejor a la gente a qué guían. La cooperación de la política y de la espiritualidad lle-
vará hacia la prosperidad y la paz en este mundo.
¿A través de su galardón buscaría acercar más a los países de la Unión Europea con México? Más que una buena relación con la UE o con alguna otra institución y México nuestro objetivo es encontrarla con el Señor de la creación puede ayudar a toda la gente. ¿En qué condición arribó su delegación y qué respuesta espera de los habitantes de Ciudad de México? Igual al que se encuentra su gente que en cualquier momento o circunstancia debe mantener su dignidad. Ellos tienen una relación especial con el reino de los cielos y nosotros sus corazones.
¿Un sicario integrante del crimen organizado tiene corazón? Tienen alma que dictamina al corazón. Sin humanidad no hay buen guía. Igual donde sea, si una persona sufre, falta la humanidad. ¿Por qué su encuentro con el senador y presidente de CATEM Pedro Haces? Veo el terreno común con el sindicato en el servicio por el pueblo nos da esperanza, para un futuro mejor del pueblo. Que el presidente, señor Pedro Haces, sea guiado en el servicio del pueblo por la luz de Dios. Aquellos que quieren cambiar algo por la población mexicana, tienen que preceder como un ejemplo brillante y sincero. Porque solamente con coraje y sinceridad se puede esperar que la gente de marcha atrás del camino equivocado. ¿Cree que ante la Covid-19, sequías, cambio climático y movimientos telúricos el planeta avanza a su destrucción con la ayuda del hombre? En todos los libros sagrados está escrito, que el Señor es el proveedor y por ello el miedo existencial no pertenece a la fe. Bendición y esperanza solamente viene por paciencia y frugalidad.