ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 808/ Año 03/ Lunes 8 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
Presidencia
Crece expectativa económica ante la reapertura de frontera México-EU
AMLO INYECTA 60 MMDP A OBRA DE TULA El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el reinicio de la construcción de la coquizadora en la refinería de Tula, Hidalgo, tras cinco años detenida. Pág. 11
POR REDACCIÓN
L
os viajes no esenciales a Estados Unidos, prohibidos desde marzo de 2020, se permitirán a partir de este lunes 8 de noviembre para mexicanos vacunados con los fármacos anticovid avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Previo a las afectaciones de la pandemia, la derrama económica derivada de los cruces ascendía a 900 millones de dólares por semana, 600 mdd que iban de México hacia Estados Unidos y 300 mdd del norte al sur, según el LACEN. Pág. 13
SHEINBAUM: “NO HAY PRIVILEGIOS PARA SERVIDORES PÚBLICOS”
CHECO PÉREZ SÍ ES PROFETA ES SU TIERRA EL PILOTO DE F1, de origen tapatío, hizo historia al convertirse en el primer mexicano en conquistar podio en el Autódromo Hermanos Rodríguez; "hoy los mexicanos nos merecemos celebrar mucho", dijo. Pág. 15
LEAN A FONDO LA REFORMA ELÉCTRICA: MIER A DETRACTORES EL COORDINADOR del Grupo Parlamentario de Morena llamó a los críticos de la Reforma Eléctrica a estudiarla, para tener un debate de altura. Pág. 5
SENADORES CITARÁN AL GABINETE DE SEGURIDAD POR BALACERA EN QUINTANA ROO
LA JEFA DE GOBIERNO de la CDMX se pronunció sobre el “escándalo” en el que se vio envuelta la exsecretaria de Turismo, Paola Galico Félix. Pág. 9
EL SENADOR Ricardo Monreal informó que se buscará en el Senado un encuentro con el Gabinete de Seguridad para revisar los hechos aislados de violencia en playas mexicanas. Pág. 6
CARAVANA MIGRANTE LLEGA A OAXACA
EXTRANJEROS fueron recibidos por personal del INM para ofrecerles la posibilidad de regularizar su situación migratoria; se negaron. Pág. 7
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
3,826,786
CONTAGIOS DÍA
1,382
DEFUNCIONES ACUMULADAS
289,734
DEFUNCIONES DÍA
60
mil mdd es el impacto económico estimado durante los 20 meses de cierre por la pandemia
MAÑANA en sesión vespertina, el Pleno iniciará la discusión del dictamen que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública ha trabajado en las últimas semanas. Pág. 4
71
CON EL PEF 2022 SE REACTIVARÁ LA ECONOMÍA: DIPUTADOS
Nación 2. ContraRéplica. Lunes 8 de noviembre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO
SE ACERCA DERRAMA ECONÓMICA A ÉPOCA PREVIA A COVID
•El Gobierno de la Ciudad de México informó que el Gran Premio de México dejó una derrama económica de 14 mil 375 millones de pesos durante los tres días en que se llevaron a cabo las actividades. Detalló que hubo una ocupación hotelera en toda la ciudad del 63.7 por ciento y en las zonas cercanas al Autódromo alcanzó el 97 por ciento, al registrarse la llegada de 188 mil turistas nacionales y extranjeros a la capital del país. La Secretaría de Turismo federal explicó que, en el caso del hospedaje la derrama alcanzó los 192.1 millones de pesos, por servicios turísticos se generaron dos mil 183 millones de pesos, por cobertura mediática fueron siete mil millones de pesos. Además de 5 mil millones de pesos por otros conceptos, como la venta del boletaje y venta de suvenires. De acuerdo con los organizadores de Fórmula 1, durante el fin de semana acudieron 372 mil aficionados al Autódromo Hermanos Rodríguez para presenciar la competencia entre los automovilistas, donde el mayor atractivo fue el piloto mexicano Sergio “Checo” Pérez.
ROBLEDO INSTA AL LEGISLATIVO A REDEFINIR POLÍTICAS PÚBLICAS
•Zoé Robledo alertó a los senadores de las comisiones de Salud y Seguridad Social, a que no se deben dejar de aprovechar las enseñanzas que ha dejado la pandemia de Covid-19. Los legisladores fueron receptivos y acordaron retroalimentarse para diseñar políticas públicas de salud. La comparecencia de los titulares del IMSS y del ISSSTE, unió opiniones de los senadores para ir juntos en el tema de la salud, el tema es de todos.
CNDH EMITE RECOMENDACIÓN A SEGOB POR NEGAR PROTECCIÓN A SANJUANA MARTÍNEZ
•Por negarse a brindar medidas de protección a la directora de la agencia estatal de noticias Notimex; Sanjuana Martínez, a través del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, la CNDH emitió una recomendación al secretario de Gobernación; Adán Augusto López. Luego de sufrir diversos ataques y agravios que desde su punto de vista, tenían como propósito dañar su imagen y credibilidad como comunicadora, la víctima solicitó el pasado 7 de abril a la Subsecretaría de Derechos Humanos y Presidencia del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (MPPDDHP), implementar acciones para proteger su integridad.
Seguridad pública: no más ocurrencias
“
Es una suerte para los literatos que ya nadie lea cosas escritas hace mucho tiempo, porque si lo hicieran, llegarían a la conclusión de que se opine lo que se opine sobre la construcción de estanques o la creación de nuevos libros no es más que vanidad”, dice Bertrand Russell en su magnífica obra La conquista de la felicidad (Penguin Random House Grupo Editorial España, 2015). ¿Quién pudiera desmentir a Russell, si sustituyéramos el ejemplo de los literatos y construcción de estanques, por políticos y estrategias eficaces en materia de seguridad y combate a la criminalidad? Hemos normalizado la violencia en sus diversas manifestaciones. Ejemplos sobran en la prensa nacional, portales de internet, redes sociales y hasta en el cuadrante radiofónico: “Mi .45 conmemorativa fajada al cinto, 5 cargadores, equipado pa’l peligro… Ando en la mafia, responsable y con mucho talento, la mano pa´l amigo, proyectil pa´l enemigo”, retumba la canción en un atiborrado transporte público y la tararean dos menores de edad y también la ocurrencia como remedio a nuestro terror cotidiano.
Repetir que la violencia es resultado de la atomización de grupos criminales, la guerra al crimen organizado, disputas por rutas, plazas o herencia del periodo neoliberal, arroja un resultado idéntico: argumentos falaces para discusión de café no propuestas para resolver el problema. Vemos pasar alternativas de solución. Desdén por el pasado y vanidad, hacen parecer novedoso lo que no lo es, salvo a los ojos de quienes compran ideas cual credo al que deben apegarse por conveniencia política, comenzar modelos
desde cero, improvisar perfiles, instituciones u hojas de ruta. En México, aunque muchos no sepan, existe el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), cuya objetivo es, entre otros: “dar seguimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, instancia superior de coordinación y de definición de las políticas públicas en materia de seguridad pública; es el órgano operativo, el eje de coordinación entre las instancias federales, estatales y municipales responsables de la función de salvaguardar la integridad de las personas, la seguridad ciudadana, así como de preservar el orden y la paz públicos”, tal y como se describe en su página web. Si una de sus tareas es instrumentar los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública -instancia superior de coordinación y de definición de las políticas públicas en la materia - llama la atención que la última sesión ordinaria de dicho Consejo haya sido en 2019. La única de la actual administración. Conforme al texto constitucional, la seguridad pública tiene como fines: “salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de las personas” y comprende la prevención, investigación y persecución de los delitos, así como la sanción de las infracciones administrativas. Es decir, la función del Estado debe estar enfocada en atender la problemática principal para los mexicanos. Según el INEGI en 2020, el 68.2% de la población de 18 años y más, consideró la inseguridad como el problema más importante, seguido el desempleo y la salud. El SESNP implementó el número 911, modificó el Informe Policía Homologado para hacerlo más ágil y propuso el Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica, por citar políticas públicas que debieran contar con pleno respaldo en beneficio del país. Tres ejemplos de mejores prácticas con acompañamiento de la sociedad civil que no han merecido atención suficiente para incluirse en la agenda nacional, en detrimento de una prioridad del Estado. Ignorar al SESNSP, al Consejo Nacional de Seguridad Pública y sus acuerdos, es apostar a la ocurrencia como estrategia. ¿No será ya momento de rectificar?
•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.
Nación Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
MÉXICO REGISTRÓ MIL 382 CASOS NUEVOS DE COVID C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
LA OCUPACIÓN HOSPITALARIA se redujo a 18% en camas generales y 15% en terapia intensiva
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa Marina Guerra
128.2 millones de dosis contra el coronavirus han sido aplicadas. Cuartoscuro Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18% de todos los decesos a nivel nacional. Desde el 1 hasta el 14 de noviembre, 29 de los 32 estados del país estarán en semáforo de riesgo epidemiológico en color verde (riesgo bajo de contagios), dos en color amarillo (riesgo medio), uno en naranja (riesgo alto) y ninguno en rojo (máximo riesgo). Las autoridades también indicaron que el programa de vacunación, que contempla a todos los mayores de 18 años, acumula más de 128.2 millones de dosis aplicadas, al sumar 310 mil
644 durante la última jornada. Hasta ahora, 74.9 millones de personas mayores de 18 años tienen al menos una dosis. Es decir, el 84% del total de la población adulta. De ese total, el 83% (62.1 millones) ha recibido el esquema completo. Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 157.1 millones de dosis de las vacunas de Pfizer, Johnson & Johnson, Moderna, AstraZeneca, Sputnik V, CanSino y Sinovac. El Gobierno mexicano ha rebasado sus expectativas ya que estimaba que para finales del año llegaría a los 150 millones de dosis.
FALLAS EN FRENOS DE CAMIONES PROVOCAN 20 FALLECIDOS EN LA AUTOPISTA MÉXICO-PUEBLA
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
GCDMX ENTREGÓ 38.5 MDP EN APOYOS ECONÓMICOS
autos particulares en la caseta de cobro de San Marcos donde hubo dos heridos. En septiembre otro accidente ocurrió en la caseta de San Marcos donde un tráiler que llevaba azúcar se quedó sin frenos e impactó en la caseta, el saldo fue de tres fallecidos y siete heridos La principal causa de estos accidentes es la falla en los frenos y de infraestructura en caso de emergencias.
El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo, entregó apoyos económicos a 303 cooperativas, como parte del programa de Fomento, Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias, para contribuir a la generación y consolidación de fuentes de trabajo dignas entre los habitantes de la capital. Claudia Sheinbaum, resaltó que el Gobierno capitalino apoya la reactivación económica a través de tres programas: Fomento, Constitución y Fortalecimiento de Empresas Sociales y Solidarias de la CDMX; los créditos del Financiamiento Emergente para Microempresas y el Altépetl; los cuales representan una inversión de cerca de mil 700 mdp.
Por Luis Benítez
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
En el periodo de octubre a noviembre de este año se han registrado múltiples incidentes en la autopista México – Puebla que han dejado como saldo alrededor de 20 personas fallecidas y 12 lesionadas. Este fin de semana ocurrió el peor accidente donde un camión impactó a seis autos tras quedarse sin frenos donde desafortunadamente 19 personas perdieron la vida mientras que tres permanecen en el hospital, los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 33. En un video publicado en redes sociales se puede ver al camión yendo a toda velocidad e impactando a los vehículos que hacían fila para pasar la caseta. El mes pasado un tráiler que transportaba grasa animal se estrelló contra otros
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
L
a Secretaría de Salud registró este domingo 60 nuevas muertes por Covid-19 para un total de 289 mil 734 defunciones confirmadas, además de otros mil 382 casos para llegar hasta los 3 millones 826 mil 786 contagios detectados. México se mantiene como el cuarto país con más muertes por Covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según la Universidad Johns Hopkins. Hace una semana, el Gobierno de México afirmó que la pandemia por Covid-19 acumulaba tres meses de descenso y el pasado viernes dijo que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo quiso. De la cifra oficial total, 22 mil 229 son los casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 0.5%. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 189 mil 985 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales es del 18% y del 15% para camas de terapia intensiva.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 8 de noviembre de 2021 No. 0808/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Lunes 8 de noviembre de 2021
NACIÓN En Seguridad, se fortalecerá la capacidad del Estado para abatir la delincuencia y prevenir la violencia, agregó. Cuartoscuro
PEF 2022 REACTIVARÁ LA ECONOMÍA AFECTADA POR LA PANDEMIA: GUTIÉRREZ LUNA Se contempla un incremento de recursos para el sector Salud para la compra de vacunas, no sólo contra Covid-19 POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 reactivará la economía de nuestro país, que sufrió afectaciones por la pandemia de Covid-19, aseguró el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna. Anunció que será este martes cuan-
do el Pleno inicie la discusión del dictamen que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública ha trabajado durante las últimas semanas. Pidió a los diversos grupos parlamentarios dar un debate de altura, con la finalidad de enriquecer la propuesta de gasto para el próximo año. La Mesa Directiva velará por la conducción de los trabajos parlamentarios en un ambiente de respeto y civilidad, con el propósito de garantizar la libre expresión de las y los oradores en tribuna, de acuerdo con lo que estipula el reglamento de esta Cámara, aseguró. La propuesta contenida en el proyecto aumenta el Gasto Federalizado en casi 6 por ciento para estados y municipios; el monto asciende a 2 billones 108 mil millones de pesos.
Rosario y Emilio
R
osario Robles y Emilio Lozoya son las dos caras más representativas de la corrupción en el sexenio de Enrique Peña Nieto. Procesarlos es un enorme reto para la justicia mexicana y la prueba de fuego para saber si el compromiso del Presidente Andrés Manuel López Obrador de combatir la corrupción es viable. Rosario Robles está vinculada a la llamada Estafa Maestra, desde el 13 de agosto de 2019 fue detenida por un tecnicismo legal. Emilio Zebadúa, quien fue su operador financiero durante años, se convirtió en informante de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual actuó en contra de la ex secretaria de Desarro-
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA llo Social, pero hasta el momento, de acuerdo a la información disponible no ha podido armar un caso sólido en su contra y mucho menos, lograr una condena. Robles se dice presa política, declaró que a sus abogados le ofrecieron que ella se convirtiera en informante para poder actuar en contra del ex presidente Peña Nieto, lo cual afirmó, rechazó. Emilio Lozoya aceptó haber reci-
PRI ACUSA A MORENA DE HACER “COCHINITO” EN EL PEF 2022 Legisladores tricolores sostuvieron que hay un aumento desproporcionado en los montos de gastos de operación en algunos programas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En la medida en que los gastos de operación de los programas emblemáticos del gobierno se reduzcan, mayor será el presupuesto que se destine a la población que lo necesita, porque con los recursos desmedidos solo se abre un boquete para ocultar en el Presupuesto un cochinito para gastos oscuros, afirmó el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados. El diputado José Francisco Yunes Zorrilla aseveró que hay un aumento desproporcionado en los montos de gastos de operación en algunos programas sociales, lo que se vuelve sospechoso porque puede utilizarse para
fines distintos, inclusive electoreros. El también secretario de la Comisión de Hacienda consideró necesario generar candados desde la discusión del Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022, tras señalar que, particularmente, el Programa Social de Pensiones para Adultos Mayores, incrementó, de 2018 a 2020, seis veces el tamaño de sus recursos. En tres años, indicó el legislador priista, la partida para este programa pasó de 40 mil mdp a 200 mil mdp. Precisó que se pretenden destinar 8 mil 500 mdp a gastos de operación de los 240 mil utilizados a las pensiones para adultos mayores, lo que es demasiado para propósitos administrativos.
La bancada priísta propuso que mejor se asigne mayor cantidad de recursos para beneficiarios. Cuartoscuro
bido sobornos de Odebrecht para aprobar la reforma energética de Enrique Peña Nieto. En su denuncia, el ex director de PEMEX involucró a 16 políticos de alto nivel. En febrero de 2020, fue capturado en España y extraditado a México. Se convirtió en informante de la FGR, con lo cual logró evadir la cárcel, hasta que fue evidenciado por medio de fotos cenando en un restaurante de lujo de la CDMX. El Fiscal enfureció y se le terminaron los beneficios, un juez federal le decretó prisión preventiva justificada. Si lo que tiene la Fiscalía en contra de las personas acusadas por Lozoya son sólo sus declaraciones, el caso pende de un hilo. A partir del próximo 1º de diciembre, el tiempo corre a favor de Robles y de Lozoya, si bien permanecerán presos, saben que en tres años, con un nuevo gobierno federal, aunque éste sea también de Morena tendrán ma-
yores posibilidades de que sus casos avancen a su favor. AMLO ya no estará en el poder, Alejandro Gertz Manero, aunque terminará su cargo hasta el 2027, carecerá del mismo apoyo político, esto sin contar que ya es una persona de más de 80 años. Veo con preocupación la deficiente actuación de las autoridades. Robles y Lozoya están presos sin sentencia, si la FGR no logra sustentar sus acusaciones, se violará el debido proceso y se abrirá la puerta para que ambos salgan libres sin haber sido juzgados por los delitos realmente importantes. Estoy convencido de la culpabilidad de Robles y Lozoya. Pero el periodismo tiene límites. Quiero que la Fiscalía actúe, que ellos se defiendan y que un juez los condene o los absuelva. No es justicia tenerlos presos sin sentencia. La política es de bronce.
•@onelortiz
Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Llama Ignacio Mier a conocer alcances de RE POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, llamó a los detractores de la Reforma Eléctrica a leerla a fondo y estudiarla, para tener un debate de altura y conocer que está alineada a las reglas y compromisos asumidos por México con otros países, sin tratarse de ninguna expropiación. El legislador poblano aclaró que la reforma en ningún momento contraviene lo establecido en los capítulos Octavo, relativo al tema energético; 14 referente a la inversión; 21 sobre libre competencia, combate a monopolios; y el 27 cuyo núcleo duro es el compromiso en el combate a las prácticas corruptas en los tres países firmantes del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Con respecto al capítulo Octavo, recordó que queda claramente establecido que el Estado mexicano se reserva su derecho soberano de reformar su Constitución y la legislación interna con relación al tema energético. “Frente a eso no cabe duda que tenemos una propuesta presidencial claramente investida de legitimidad en términos de la normatividad del Tratado trilateral de la zona norteamericana de libre comercio”, indicó Mier Velazco. Y en el capítulo 14 referente a las inversiones se establecen facultades para
ESTÁ ALINEADA A las reglas y compromisos de México con otros países, sin tratarse de ninguna expropiación, aseguró
“A ningún inversionista privado se le va a despojar de un título de propiedad, de un título de dominio, sobre activos o cualquier otro bien patrimonial”, agregó. Especial emitir regulaciones internas, con objetivos legítimos que tengan que ver con la defensa y preservación del bienestar público. “No hay una prohibición de hacer adecuaciones a la Constitución y lo anterior se refuerza con esta disposición de carácter mandatorio, el capítulo 14, donde México tiene plenitud de atribuciones y facultades para emitir una regulación interna con el fin de preservar el bienestar público, el interés general, y se señala que al amparo de esta atribución, cuando la ejerza alguno de los Estados integrantes de la zona norteamericana
de libre comercio, ello no califica como expropiación”, argumentó. Ante ello dijo que está bien establecido que no se trata de expropiación alguna; de acuerdo al texto puntual del capítulo 14, ahí se define como expropiación la toma del título de propiedad, lo cual deben tener en cuenta los representantes de los organismos y cúpulas empresariales en el país. “A ningún inversionista privado se le va a despojar de un título de propiedad, de un título de dominio, sobre activos o cualquier otro bien patrimonial”, expuso el coordinador parlamentario.
PT PROPONE AUMENTAR PARTICIPACIONES FEDERALES A MUNICIPIOS DEL 1 AL 2% A EFECTO DE INCREMENTAR del 1 al 2 por ciento las participaciones de los municipios de la recaudación federal participable, el Partido del Trabajo (PT), a través de su diputada Mary Carmen Bernal Martínez, propuso modificar la Ley de Coordinación Fiscal. La reforma plantea que la participación que corresponda a las haciendas públicas en los ingresos federales se lleve a cabo bajo los principios de igualdad, equidad y proporcionalidad, por medio de los artículos 1 y la fracción III del artículo 2-A de la citada ley. Así la reforma busca lograr un mayor fortalecimiento de sus haciendas públicas, una mejor distribución de la riqueza y un menor endeudamiento. La iniciativa, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, detalla que la distribución de las participacio-
Mary Carmen Bernal enfatiza que no se debe utilizar el presupuesto para premiar o castigar entidades locales. Especial nes a las entidades federativas y municipios “no sólo debe atender a fines políticos por parte de la Federación”. Enfatiza que no se puede seguir utilizando el presupuesto para premiar o castigar a las entidades locales, sino
que se tiene que buscar su desarrollo y una justa distribución de la riqueza conforme a diversas variables como la pobreza, capacidad económica, Producto Interno Bruto, entre otras. En cuanto a los municipios, se destaca que las participaciones transferidas por la Federación son insuficientes para llevar a cabo un buen funcionamiento administrativo, así como una prestación de servicios públicos de mayor calidad y universalidad. Aunado a lo anterior, es el municipio la entidad que presta más servicios a la población tales como agua potable y alcantarillado, seguridad pública y tránsito, mercados y centrales de abasto, limpia, alumbrado, panteones, rastro, parques y jardines, calles, etcétera. Claudia Bolaños
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Urnas predecibles
B
uena parte de la segunda mitad del sexenio tiene objetivos claros para ganar las elecciones de 2024. Pasado, presente y futuro de la política nacional será puesta en tela de juicio directa o indirectamente por la actual administración en las próximas semanas. Independientemente de la necesidad de la reforma eléctrica proceso, discusión, resultados caminan, paralelamente, hacia la obtención de un contundente triunfo electoral en 2024. Devela la corrupción de los anteriores gobiernos al mostrar cómo se firmaban, en el pasado, contratos leoninos entre la iniciativa privada extranjera con una considerable comisión para los funcionarios públicos del PAN y del PRI. Muestra, al presente, cómo los legisladores se desgarran las vestiduras en rechazo a la reforma eléctrica, a pesar de que cada día se descubre una nueva manera de hacer negocios entre exfuncionarios públicos y empresas eléctricas privadas. La población conoce el lamentable caso de España en cuanto a la permanente alza en las tarifas domésticas de luz. En cuanto al futuro, si se aprueba la reforma, gana el gobierno federal y si se rechaza, sus resultados impulsarán de inmediato, un alza de tarifas, evitando cualquier retroceso en la decisión y mostrando que la reforma sólo fue un requisito burocrático para sacrificar a la población. La decisión estará tomada a finales de abril, un mes después de la votación de la revocación de mandato y dos meses antes de las votaciones para renovar seis gubernaturas, donde el PAN anuncia se quedará sólo con una. Lo cual implica que ese partido tendrá 5 gubernaturas en todo el país. El PRI se quedará en 2023 sin gubernaturas, Estado de México y Coahuila, sus últimos bastiones, les serán arrebatadas. Movimiento Ciudadano tiene dos gubernaturas, Jalisco y Nuevo León, el primero tiene muchas posibilidades de serle arrancada ante el mal desempeño de Enrique Alfaro; el segundo, a prueba. El Partido Verde tiene una gubernatura, San Luis Potosí, donde puede quedarse por muchos años, como cuota de poder al ser parte de la 4T, para convertirse en su principal bastión que intentó ser Chiapas, pero la mala administración de Manuel Velasco Coello, lo impidió. Si a esto agregamos que Mario Aburto podría ser considerado inocente, que Lozoya señale a un pez gordo para continuar protegido y si exhiben pruebas de la “caída del sistema” de acuerdo con la versión de la complicidad entre Salinas y el PAN, desarticularía partidos y descarrilaría alianzas. Morena llegará a las elecciones del 2024 con 24 gubernaturas, por lo menos, lo cual no sucedía hace tiempo. Con una oposición desmembrada, sin líder, con dos partidos a punto de perder su registro y sin cuadros para colocar como candidatos a puestos de elección popular. Para que haya competencia democrática debe haber más de uno, y en igualdad de circunstancias, no las hay.
•Analista político @Josangasa
Nación 6. ContraRéplica. Lunes 8 de noviembre de 2021.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ COLUMNA INVITADA
Voto electrónico por internet, facilita la participación
E
l voto electrónico o por internet no es un mecanismo desconocido para el mundo, así como no lo es para México. Si bien el voto presencial y en el caso de la votación de connacionales residentes en el extranjero el postal, han resultado sumamente útiles para garantizar el ejercicio de los derechos-políticos de la población. Sin embargo, resulta necesario tomar en cuenta que los sistemas democráticos necesitan estar en constante actualización para que sigan siendo efectivos y ello implica que se adapten al contexto actual en el que nos desenvolvemos, en el que internet y las tecnologías de la información son herramientas fundamentales para nuestra vida diaria. Votar sin la necesidad de los cuerpos presentes, a través de un celular o una computadora, se plantea hoy casi como una panacea para fortalecer uno de los pilares de las democracias modernas: el derecho al voto universal, libre y secreto. Sin votos, un sistema carece de legitimidad. El voto es uno de los grandes pilares de la democracia, al permitir a la población de un país elegir a sus representantes de manera libre y secreta. Pero además, recoge varios derechos como la libertad de expresión y la participación política. De acuerdo con quienes lo han impulsado, este sistema reduciría las posibilidades de fraude electoral y así, contribuir a restaurar la confianza de la población votante. Los gobiernos que lo han implementado, afirman que a través de éste se garantiza un voto secreto y que el proceso electoral es transparente y enfocado a cumplir con una elección democrática. Como lo mencioné al inicio, para responder al ejercicio de los derechos-políticos de las y los connacionales residentes en el extranjero, mantenemos contacto directo, brindando las herramientas para una comunicación permanente a través de los diversos canales de vinculación que día con día implementamos como el envío de materiales, organización de foros, difusión de spots, infografías y acuerdos que ayudan a mantener una relación mutuamente informada. Con esas acciones, el pasado 6 de junio de 2021, la ciudadanía de la Ciudad de México residente en el extranjero, participó por primera vez en la historia, en la elección de un escaño exclusivo para migrantes en el Congreso de nuestra ciudad. En esta ocasión fue a través de dos modalidades de votación y con todas las adversidades que conllevó la pandemia, 12 mil 226 chilangas y chilangos se registraron en la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, de los cuales se recibieron 8 mil 906 votos, siendo la modalidad electrónica la que encabezó los estándares con 7 mil 350 votos, rebasando por mucho a la postal, con apenas mil 556. El voto electrónico por internet facilita la participación de las personas que se encuentran en otras latitudes.
•Consejero Electoral del IECM
contrareplica.mx
Senado citará a Gabinete de Seguridad por violencia en Quintana Roo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l senador Ricardo Monreal Ávila informó que la siguiente semana se buscará en el Senado un encuentro con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el Gabinete de Seguridad, para revisar los hechos aislados de violencia que se han registrado en playas mexicanas. En un mensaje que publicó en redes sociales, dijo que uno de los temas que tiene que cuidar el Poder Legislativo, pero también los poderes Ejecutivo y Judicial, es la seguridad pública. Reforzar la seguridad, asentó el coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Senadores, es crucial para impulsar la reactivación económica, especialmente en playas y centros turísticos. México y el mundo han sufrido los efectos devastadores de la pandemia y, con ello, nos han arrastrado en un proceso de deterioro económico y en un proceso de desempleo. Por fortuna, acotó el legislador, nuestro país se está recuperando: se recuperaron los empleos, en materia económica falta tiempo para hacerlo, pero hay planes y programas para reactivar la economía del país. “Uno de los temas que tenemos que
MONREAL ENFATIZÓ QUE ese tipo de hechos dan vuelta al mundo y afectan la reactivación
El senador consideró indispensable reforzar la seguridad. Cuartoscuro cuidar en el Poder Legislativo, pero también en el Ejecutivo y en el Judicial, es la seguridad pública”. Ricardo Monreal consideró indispensable reforzar la seguridad en las playas mexicanas, darle estabilidad y tranquilidad a los turistas internacionales y nacionales, y confiar en que el combate a la delincuencia y al crimen se hará con eficacia. El líder de la mayoría legislativa en el Senado enfatizó que no se pueden
permitir ese tipo de acontecimientos, porque dan vuelta al mundo y afectan a nuestra planta productiva y a nuestros empleos. “Somos muchos más los que queremos a México, frente a estos hechos lamentables y aislados, que no queremos que se generalicen”. Por eso, “la semana que entra -continuó el senador-. buscaremos un encuentro con el Secretario de Gobernación y el Gabinete de Seguridad”.
DETIENEN A DOS PERSONAS POR BALACERA EN PLAYA CERCANA A CANCÚN Un tercer sospechoso logró escapar REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Autoridades mexicanas detuvieron a dos personas presuntamente involucradas en una balacera que se desató el jueves pasado en una playa cercana a Cancún y que dejó dos muertos. La fiscalía del estado de Quintana Roo, en el este del país, dijo que logró ubicar tres de los cuatro vehículos en que los agresores llegaron a la playa ese día, por lo que detuvieron a dos personas que los conducían mientras que uno más logró escapar. “Se logró la captura de dos conductores mientras que un tercero emprendió la fuga e incluso hubo intercambio de disparos contra elementos de la policía, logrando escapar hacia una zona
selvática”, comunicó la dependencia. La dependencia dijo también que según las primeras investigaciones, los grupos que se enfrentaron a balazos ese día en una playa de Puerto Morelos, vecino de Cancún, “son una escisión del cártel de Sinaloa”, quienes “se están disputando espacios para la venta de droga”. La balacera del pasado 4 de noviembre tuvo lugar en la zona de playa del hotel Hyatt Riviera, que forma parte de los lujosos complejos turísticos del Caribe mexicano. Las autoridades locales anunciaron ese mismo día que el enfrentamiento armado había sido entre dos grupos antagónicos de narcomenudistas. El pasado 20 de octubre, otro tiroteo entre presuntos vendedores de droga le costó la vida a dos turistas, una alemana y una india, en Tulum, balneario al sur de Cancún y vecino de la Riviera Maya.
El pasado 4 de noviembre tuvo lugar una balacera en la zona de playa del hotel Hyatt Riviera. Cuartoscuro La violencia ligada a la criminalidad, sobre todo la venta drogas al menudeo, golpea desde hace años al Caribe mexicano. La mayoría de los incidentes violentos se registra lejos de exclusivos hoteles, pero en los últimos años han habido enfrentamientos armados en zonas turísticas.
Nación Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 7
contrareplica.mx
Caravana migrante llega a Oaxaca 3 MIL 500 Extranjeros abandonaron territorio chiapaneco tras recorrer 246 kilómetros en 16 días REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l domingo, integrantes de la caravana migrante dejaron territorio de Chiapas e ingresaron a Oaxaca. El cruce tuvo lugar en la localidad de Corazones, en el municipio de Chauites. Los migrantes eran esperados por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y de Protección al Migrante Beta Sur, para ofrecerles la posibilidad de regularizar su situación migratoria en el estado de Puebla, ofrecimiento que fue rechazado. Así, el contingente integrado por unos 3 mil 500 extranjeros, la mitad menores de 7 años, abandonó territorio chiapaneco tras recorrer 246 kilómetros en 16 días, durante los cuales solo en una ocasión se enfrentaron con elementos de la Guardia Nacional. Los miles de extranjeros viajan decaídos, lastimados, con ampollas, deshidratados, con el ánimo decaído y tristes después de la larga travesía. María Molina es una mujer migrante originaria de Honduras que ha logrado caminar más de 200 kilómetros: "vengo cansada, llevamos los pies dañados y los ánimos están acabando, a veces comiendo y a veces no", declaró. A pesar de los largos tramos que ha cambiado lo que quieren "es llegar a la Ciudad de México, porque voy en busca de mi hija Rizty Fabiola Andrade", contó la mujer. "La caminata es demasiado dura, yo vengo sola, con la bendición de quien me ha dado fuerza, porque en algunos municipios nos han apoyado y en otros no", añadió. La mujer camina con la esperanza de encontrar a su hija, ya que en Honduras mataron a su hijo. Ella muestra ánimos de poder avanzar pero dice que estaría bien descansar dos o tres días "para poder seguir al 100 % y seguir caminando. INM atento a los llamados de auxilio de la caravana migrante, El Instituto Nacional de Migración (INM) de la
El INM, reiteró su disposición para brindar atención y asesoría. Cuartoscuro
Secretaría de Gobernación, reiteró su disposición para brindar atención y asesoría a mujeres embarazadas, menores de edad, adultos mayores o personas con algún padecimiento, enfermedad o discapacidad, así como a quienes tienen su respuesta positiva de refugio y viajan en la caravana migrante que salió de la ciudad de Tapachula, Chiapas, el 23 de octubre pasado.
“El compromiso del INM sigue vigente para otorgar tarjetas de visitante por razones humanitarias a quienes enfrentan algún grado de vulnerabilidad, cuyo beneficio se extiende a sus familiares a fin de regularizar su estancia en México”. Para facilitar su regularización migratoria, los trámites correspondientes se llevarán a cabo en las oficinas del INM en los estados de Campeche, Oaxaca,
Guerrero, Hidalgo, Querétaro y Morelos. En ningún momento la autoridad migratoria busca su traslado o retorno a la ciudad de Tapachula, Chiapas Como parte de las tareas de ayuda humanitarias, se ha dispuesto de albergues de puertas abiertas en las entidades federativas mencionadas, donde podrán descansar, recibir atención médica y alimentación.
Nación 8. ContraRéplica. Lunes 8 de noviembre de 2021.
contrareplica.mx
Daños irreversibles y sin acción
L
a COP26 ha dado mucho de que hablar en los últimos días y es que en esta gran cumbre climática de la ONU, que se lleva a cabo este año en Glasgow y la más importante relacionada con el clima en el planeta, más de 190 líderes mundiales debaten sobre las medidas que tomarán para acabar con la deforestación y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, específicamente las emisiones de gas metano, que son el segundo factor que más acelera el calentamiento global.
Cada uno de los países involucrados deberán cumplir con su propósito de reducción para el año 2030 y mantener dicho calentamiento por debajo de los 2°C, sin
RENATA PUENTE COLUMNA INVITADA
embargo, los compromisos actuales ponen al mundo en camino a un aumento de temperatura de al menos 2.7°C en este siglo, de acuerdo con el nuevo Informe sobre la Brecha de Emisiones del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Razón por la cuál, los países deberán implementar mayores esfuerzos para cumplir
con este compromiso y ganar tiempo porque los daños son irreversibles. Las olas de calor, incendios forestales, aumento del nivel del mar, crisis alimentaria por sequías y la contaminación del aire, son las evidencias de que algo no se está haciendo bien. Además, cerca de la mitad de la población menor de edad en el mundo sufrirán las consecuencias de esta crisis, es decir, alrededor de 1000 millones que viven en 33 países en riesgo climático extremadamente alto, ya que producen el 9% de las emisiones de CO2, mientras que en los 10 países con mayor exposición medioambiental, solo causan el 0.5% de las emisiones mundiales, de conformidad con la UNICEF. No solo es el calentamiento global, es la salud, hogar, educación, escasez de servicios esenciales y su futuro, este grupo es el más sensibles a este fenó-
meno; niñas y niños que viven en países que menos contribuyen al cambio climático, son quienes más enfrentarán las consecuencias. Glasgow, se ha convertido en sede de protestas para demandar justicia climática. Recientemente la activista climática; Greta Thunberg, durante una marcha convocada por el movimiento “Fridays For Future”, en la que participaron cientos de jóvenes expuso que: “no es un secreto que la COP26 es un fracaso y que los líderes no están haciendo nada, solamente creando vacíos legales activamente y configurando marcos para beneficiarse ellos mismos y sacar provecho de este sistema destructivo”. Es una realidad que los líderes mundiales deben tomar acciones ambiciosas, cumplir rápidamente con sus promesas y crear planes de reducción de emisiones para controlar esta situación que es una amenaza para la humanidad.
Democracia incluyente
L
a democracia, es considerada como el mejor modelo de organización a la que han podido arribar las sociedades modernas. Esta ha sido entendida de muchas maneras distintas, por ejemplo, el sustantivo “democracia” también puede transformarse en el adjetivo “democrático”. Los diversos estados del mundo global actual, trabajan por ser calificados de esa forma. Lo que se contrapone al modelo democrático, es el estado autoritario o totalitario. A mayor participación social institucionalizada en la toma de decisiones de interés general, el estado es considerado como “más democrático”, mientras que, a mayor concentración de los procesos reales de toma de decisiones políticas del estado, este resulta totalitario o autoritario. La democracia es un modelo que ha sido elaborado con una especie de “receta”. Los “ingredientes” del estado democrático moderno incluyen la di-
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ FLOR DE LOTO visión de poderes, la alternancia, los derechos humanos, entre otros elementos. Otra de las características que distinguen al estado democrático moderno, es la búsqueda de la tolerancia y el respeto a la pluralidad. Lograr que todas las ideas, expresiones, acciones y modos de vida, quepan en un mismo sistema de organización social, es el mayor reto de las democracias actuales. Si bien el sistema democrático moderno nace con el estado liberal burgués, posterior a la revolución francesa (en el que prevalecía la idea de igualdad entre las personas), hoy el discurso de la igualdad ha dado un importante giro.
Habiendo pasado desde la concepción igualitaria a la idea de equidad y asentando su principal aplicación en los estudios de género, la igualdad hoy en día constituye un valor que ha dado contenido a un discurso distinto: “el derecho a la diferencia”.
Este último, sirve de fundamento al reconocimiento de la diversidad como valor democrático. A pesar de que no todas las sociedades lo han logrado, el modelo avanza hacia el reconocimiento de la diversidad como un principio básico o elemental de convivencia. Poder vivir y desarrollarnos en la libertad de ser lo que deseamos ser o de hacer aquello que nos acerque a nues-
tras metas individuales, requiere por un lado el máximo de tolerancia y respeto por parte de los demás, pero también por el otro lado, de una mayor protección posible por parte del estado. No se trata de que el respeto a la diversidad nos sea impuesto como valor o principio de convivencia. Se trata de que todos logremos reconocer su importancia y enriquecer nuestra vida colectiva, incorporando las ventajas de incluir todos los puntos de vista. Con esta óptica, se ha registrado cierto avance de la perspectiva de género en la representación política de los estados democráticos. De igual manera, se han empezado a buscar formas de incluir a otros grupos o sectores sociales en los esquemas de representación política. Flor de Loto: No hay nada más democrático que la diversidad.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos
Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9
CIUDAD
“NO HAY PRIVILEGIOS PARA SERVIDORES PÚBLICOS”: SHEINBAUM
C
laudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se pronunció sobre el “escándalo” en el que se vio envuelta la exsecretaria de Turismo, Paola Galico Félix Díaz; señaló que era una servidora pública muy eficiente, pero su error fue subirse a un avión privado. “Aquí no hay privilegios para los servidores públicos, y en este caso aunque era una servidora pública muy eficiente, que le echaba muchas ganas, pues cometió un error al haberse subido a un avión privado, aquí nadie puede subirse a aviones privados”, dijo la mandataria capitalina. “Los principios de la Austeridad Republicana son fundamentales para el Gobierno capitalino, por lo que refrenda su compromiso con la honradez y transparencia”, indicó. “El presidente viaja en avión comercial y decidió que ya no existiera el avión presidencial para beneficio propio, así debemos actuar todos los que somos parte de esta transformación de la vida pública”, añadió Sheinbaum. Félix Díaz dejó su cargo al frente
PAOLA FELIX DÍAZ explico que viajó en un vuelo privado para asistir a un evento social
Solicitarán que comparezca el director de STC Metro POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Auteridad republicana fundamental en este gobierno, aseveró la mandataria. Especial de la secretaría, después de que Darío Celis, de El Financiero informara vía Twitter que presuntamente Paola Galico fue detenida en Guatemala el 5 de noviembre por presuntamente tratar de introducir ilegalmente 25 mil dólares en efectivo. Se dijo que, Félix Díaz había llegado a Guatemala en un vuelo privado con matrícula es XA-MHA, acompañada del productor teatral Alejandro Gou Boy, quien supuestamente recibió un contrato directo por desfile de Día
de Muertos por más de 15 millones de pesos. Al respecto, Félix Díaz dijo en Twitter que sí se encontraba en Guatemala, en un evento social al que fue invitada, al cual viajó en un vuelo privado. Sin embargo, dijo que era falso que hubiera sido detenida, así como que el vuelo lo pagó un proveedor: “No he cometido ninguna actividad ilícita, pero he decidido poner a disposición de @Claudiashein mi renuncia”.
ALISTAN FERIA DE LA NOCHEBUENA EN EL ZÓCALO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, anunció la temporada de venta de flor de nochebuena, con la que se prevé realizar la “Gran Feria de la Nochebuena” en el Zócalo capitalino. “Esta flor de nochebuena, característica de México, de estas zonas, que viene desde la época de antes de la Conquista; esta flor tan maravillosa que adorna nuestras casas en la época navideña, de ‘Los Reyes’, pues se produce principalmente aquí en Xochimilco, una parte en Tlalpan y una pequeña parte en Tláhuac. (…) el objetivo de apoyar, en este caso, no solamente para su producción, sino también para la venta”, dijo Claudia Sheinbaum. Desde la zona chinampera de San
DIPUTADOS PEDIRÁN COMISIÓN PARA ESCLARECER TRAGEDIA EN L12
La flor se pondra a la venta en Paseo de la Reforma Especial Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, que próximamente se va a definir la fecha para la feria de nochebuena en el Zócalo debido que se encuentra la Feria de los Pueblos Originarios, posteriormente vendrán actividades por el aniversario de la Revolución el 20 de noviembre. “Vamos a tomar en cuenta lo que nos pide aquí el alcalde de Xochimilco para que
hagamos la Gran Feria de la Nochebuena de Xochimilco, de Tlalpan, de Tláhuac, del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, de los productores del campo de la ciudad, en el Zócalo de la Ciudad de México”, dijo. La mandataria capitalina explicó que la flor de nochebuena se pondrá a la venta en Paseo de la Reforma, así como en distintos lugares para el beneficio de los ciudadanos y de los comerciantes. Recordó que, tras las pasada fiestas de Día de Muertos, se vendieron el 95% de flor de cempasúchil esto debido a la comercialización fuera de los centros de cultivo; este 2021 se pusieron a la venta 3.5 millones de flor de cempasúchil. “Xochimilco es grande, Tlalpan es grande, Tláhuac es grande, todo el Suelo de Conservación es otra cara de la que tenemos que sentirnos orgullosos”.
Luego de que la empresa noruega DNV encargada de hacer el peritaje de la tragedia de la Línea 12 del Metro, acontecida el pasado 3 de mayo, denunciara la cadena de custodia de las pruebas embaladas de la zona siniestrada, se solicitará una Comisión de la Verdad sobre los hechos, además pedirán una reparación integral del daño. Además, solicitarán la comparecencia urgente y presencial del director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón Aguilera, ante las inconsistencias, injusticias y, en algunos casos, nulo apoyo por parte del gobierno de la Ciudad de México, además del titular de la Comisión Ejecutivo de Atención a Víctimas (CEAVI), Armando Ocampo Zambrano, pues no todos los afectados han recibido un apoyo económico y psicológico. En conferencia virtual, el diputado Movimiento Ciudadano, Royfid Torres González, y el diputado Federico Döring Casar, así como el representante legal, Teófilo Benítez, así como las víctimas Adriana Galván Piña y Enrique Bonilla, dieron a conocer que dicha Comisión de la Verdad fue una solicitud expresa de un grupo de afectados. Adriana Galvan narró que su familia se ha visto muy afectada económicamente por el percance que le ha dejado fuertes secuelas a su salud.
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Algunos afectados no han recibido apoyo
Ciudad 10. ContraRéplica. Lunes 8 de noviembre de 2021
contrareplica.mx
Línea 13 APOYO A COOPERATIVAS
•Con la presencia de la OIT y el alcalde de Xochimilco; Carlos Acosta, la Jefa de Gobierno; Claudia Sheinbaum y el Secretario de Trabajo capitalino; José Luis Rodríguez, realizaron la entrega de apoyos a cooperativas, por un monto de poco más de 38 millones de pesos. La Jefa de Gobierno reconoció que en poco tiempo, Rodríguez Díaz de León, logró hacer la entrega de apoyo a las y los cooperativistas. La mandataria dijo que los apoyos para reactivación económica en la CDMX son créditos a Mipymes que otorga SEDECO, apoyos a agricultores y a cooperativas que suman 1,700 mdp.
FUEGO AMIGO EN AZCAPOTZALCO
•Quien salió a aclarar las sospechas de estar dando la espalda a los ideales de la 4T es el ex diputado local; Emmanuel Vargas, quien
A
A unos días de haber asumido la gobernatura de Baja California; Marina del Pilar Ávila Olmeda, cumplió uno de sus compromisos de campaña y anunció el Decreto que elimina el impuesto del 4.5 por ciento sobre el ingreso percibido por la venta de vino en envase cerrado con graduación alcohólica de entre 7 y 14 en la escala de Gay-Lussac. Dicha decisión reforzará el desarrollo de la industria vinícola de Baja California, permitiéndole competir a nivel nacional e internacional, disminuyendo el costo final a los usuarios, procurando mayor número de ventas y por ende, mayor margen a los empresarios para generar empleos a beneficio de las familias bajacalifornianas. La Gobernadora de Baja California manifestó que, el objetivo del Decreto es apoyar a los productores vitivinícolas del Estado para su reactivación econó-
a través de redes sociales señaló que: “es fuego amigo” y que quién lo acusa, “no sabe que un evento de más de 3 mil personas requiere coordinación con PC y SSC”. Probablemente de ahí su coordinación con la alcaldesa Margarita Saldaña. Detalló se cerraron 12 calles y se modificaron 2 rutas de transporte público, esto en un evento que realizó por Día de Muertos. Finalmente, enfatizó que: “Cómo no pueden hacer un evento así, hacen grilla”.
RENUNCIA NO BASTA
•Sobre la salida de la Secretaría de Turismo de la Ciudad, Paola Félix, el diputado del PAN; Christian Von Roehrich, señaló que no basta con el cese de la ex funcionaria. Dijo: “Queremos una explicación sobre el viaje; si fue con recursos propios o en qué términos subió al avión privado; urge aclarar si Alex Gou, proveedor del GCDXM
pagó el viaje y de ser el caso, fincarse las responsabilidades con base a la ley”. Finalmente, el PAN y el Congreso de la Ciudad condenaron este hecho y conminaron a la Contraloría local a indagar y sancionar este hecho.
DEFINIRÁN COMPARECENCIAS
•Este lunes se prevé que la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Ciudad, apruebe el calendario y formato de comparecencias que forman parte de la Glosa del Tercer informe de Gobierno de la Ciudad de México. Se dice que se propondrá a ese órgano que acudan al pleno del legislativo, a dar cuentas de su gestión el Secretario de Gobierno, Martí Batres, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch y la Secretaria de Salud Oliva López Arellano. El resto de las Secretarías comparecerían ante las respectivas comisiones.
Sin impuesto al vino seguir realizando distintas acciones a favor del desarrollo del sector vitivinícola, como es la protección de los valles productores de la vid, así como apoyos, estímulos y fomento a esta industria.
POR PEPE DELGADO mica, en el contexto de la crisis económica provocada por la contingencia sanitaria que derivó de la pandemia de Covid-19. Se trata de una medida inmediata y de largo alcance para impulsar al sector vitivinícola del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, resaltó la importancia que tiene la reactivación económica para generar fuentes de trabajo para los bajacalifornianos más vulnerables, especialmente quienes perdieron su empleo en el contexto de la pandemia y que requieren a la brevedad de estas medidas para mejorar su calidad de vida. Adicionalmente se comprometió a
Los representantes del sector vinícola agradecieron el Decreto de la Gobernadora, y resaltaron la importancia de proteger a uno de los sectores económicos más importantes del Estado, debido a que el vino bajacaliforniano es de los más demandados a nivel nacional. En los próximos días habrá más anuncios que beneficien al estado.
VENTANAL
La joven wixárika originaria de la comunidad de Guadalupe Ocotán, participará en las elecciones extraordinarias para elegir autoridades en su municipio, luego de que el pasado 6 de junio, personas inconformes con las acciones afirmativas a favor de los pueblos originarios, tomaran el Consejo Municipal Electoral y se suspendieran los comicios. El próximo 5 de diciembre se llevará a cabo la jornada electoral extraordinaria para elegir la alcaldía, sindicatura y regidurías, después de retomar las acciones afirmativas a favor de los pueblos originarios, que dan preferencia por única vez a que sean postuladas personas de origen étnico y mayormente mujeres. Fue la dirigente Estatal de Movimiento Ciudadano; Ivideliza Reyes, quien confirmó la noticia sobre la postulación de la joven, quién promovió la solicitud de su autoadscripción como mujer wixaritari.
ACTIVO
Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11
PROFECO DEBE PROTEGER AL CONSUMIDOR EN EL BUEN FIN Se presentó un acuerdo para que se realicen operativos en principales puntos de venta REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Con refinería de Tula, aumentará producción de gasolina: AMLO SE DESTINARÁ UNA inversión de 60 mil millones de pesos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el reinicio de la construcción de la coquizadora en la refinería de Tula, Hidalgo, tras cinco años detenida. “Vamos a invertir 60 mil millones de pesos, se crearán 8 mil empleos y se producirán 30 mil barriles adicionales de gasolinas”, dijo en un video difundido en sus redes sociales, este domingo. El mandatario indicó que eso permitirá ya no producir combustóleo sino gasolina, lo que significará eficientar el proceso de la producción de combustibles. “Esta planta se inició en el sexenio pasado, se paró por cuestiones de corrupción. Aquí estuvo metido el equipo de Odebrecht, famoso; y encontramos, cuando llegamos que la planta estaba inconclusa, emproblemada en lo administrativo se le debía a las empresas. Entonces tenían dos opciones dejarla inconclusa o terminarla, pues ya se había hecho una inversión importante”, dijo López Obrador.
El titular del Ejecutivo recordó que ya se habían traído tanques por las carreteras, quitaban puentes peatonales, porque eran muy grandes, y ya había equipo adquirido, por lo que no era recomendable dejar que todo eso se convirtiera en “chatarra”. Se decidió retomarla y arreglar sus problemas administrativos. “Es una inversión de alrededor de 60 mil millones de pesos, nada de crédito, puro presupuesto, todo lo que se logra porque ya no hay corrupción pura austeridad republicana”, aseguró. “Pidió pensar en lo que significará esa reacción para Tula, para reactivar su economía, con muchos trabajos, con bienestar para nuestro pueblo”, añadió. La obra estará finalizada para finales del 2023, “ya con esta coquizadora vamos a tener los combustibles que demanda el mercado interno, es decir ya no vamos a comprar las gasolinas en el extranjero porque se están modernizando las 6 refinerías, se está terminando la Dos Bocas, ya se compró la refinería Shell de Texas, y con esta refinadora ya tendríamos combustible para dejar de importar las gasolinas en el extranjero, ya también no vamos a estar vendiendo petróleo crudo y estar importando gasolinas, además es como si se ven-
diera naranjas y compráramos jugo de naranja”, indicó. Y añadió que “era la concepción, mentalidad tecnocrática corrupta que prevaleció durante 4 décadas pero ya hay un cambio democrático” señaló en compañía de los secretario de Hacienda, Rogelio Rodríguez de la O; el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza; de Energía, Rocío Nahle, y el de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Por eso ahora se rescata a Pemex y a la CFE, con el apoyo de los trabajadores y de empresas que están en una etapa nueva que quieren recuperar el prestigio que tuvieron a nivel internacional y que es fue perdiendo en los periodos de corrupción que imperaron en el país, como ICA. “Y ahora estás empresas están actuando acorde con el gobierno que encabezo y que tiene como premisa fundamental no permitir la corrupción, que haya negocios, que haya utilidades razonables, que no haya atracos, y esto ICA como empresa constructora lo está entendiendo”. Además, dio voz a un ingeniero de ICA, Asunción, quien le agredió la confianza y prometió concluir en forma en el 2023. “Nos sentimos orgullosos y aliniados para darle a México estructura. (…) estamos con usted, con México”, le indicó.
Cuartoscuro
La obra estará finalizada para finales del 2023, aseguró el primer mandatario. Especial
Es fundamental que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) proteja los derechos de todas las personas consumidoras durante “El Buen Fin 2021”, consideró la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, del PT. La legisladora presentó un acuerdo para que la Profeco realice operativos con presencia en los principales puntos de venta de supermercados, tiendas departamentales y plazas comerciales, a fin de apoyar a la población consumidora durante los días que se lleve a cabo el programa. De igual forma, solicitó a la Procuraduría un informe sobre las acciones, materiales y contenidos que ha puesto a disposición de la ciudadanía, con el objetivo de fomentar el consumo responsable y evitar el sobre endeudamiento y bienestar de la economía popular. La propuesta, enviada a la Comisión de Economía, tiene el propósito de prevenir abusos por parte de proveedores, así como para intervenir a favor de la preservación de los recursos familiares durante esta fecha. Este año, recordó la legisladora, “El Buen Fin” se realizará del miércoles 10, hasta el martes 16 de noviembre, donde se ofertarán todo tipo de productos, bienes y servicios tan diversos como comida, zapatos, ropa, autos, entre otros, por lo que es necesario que las familias mexicanas realicen compras informadas. Bañuelos de la Torre señaló que la Procuraduría debe brindar información para que las y los consumidores puedan defender sus derechos y protegerse contra la publicidad engañosa y abusiva.
“El Buen Fin” se realizará del miércoles 10, hasta el martes 16 de noviembre
Activo 12. ContraRéplica. Lunes 8 de noviembre de 2021.
EN CONCRETO
¿Qué sigue con las tasas de interés hipotecarias en México?
C
omo se ha venido observando las tasas de interés siguen y seguirán subiendo; para este mes de noviembre se espera que Banco de México continue con esta estrategia de subir la tasa de referencia para frenar la inflación. No obstante, que el subir las tasas incrementa el costo del dinero y esto se ve en los créditos que se hacen más caros. Las tasas de interés se habían mantenido bajas hasta el 1er semester de este 2021 y desde 2020, los banqueros presumían que eran las más bajas en dos décadas; pero esta tendencia ha venido cambiando casi imperceptiblemente; del 7.75% ahora ya hablaremos del 8; 8.50 y hasta el 9% promedio. Mantener una tasa de 1 dígito es bueno; pero duró poco la época de tasas bajas ¡caray! Sin embargo, hay gran demanda de créditos para compra de vivienda nueva o usada; ahora se espera en el #Buenfin propuestas con reducciones en comisiones en costos de avalúos, escrituración con los notarios, etc. Se prevé es que los bancos sigan en su competencia por ganar mercados generando fórmulas hipotecarias que atraigan a nuevos clientes; 2) que “Jalen” clientes de otras instituciones hacia las suyas y 3) que continue la tendencia de remodelación en las casas actuales porque con el trabajo híbrido se sigue necesitando la habitación para el home office o para las clases de la escuela. Los expertos inmobiliarios e hipotecarios afirman que este año incluso superará el número y monto de créditos al 2020 y también confían en que se llegará a números pre pandemia e incluso mejores. Ya Enrique Margain, coordinador del Comité Hipotecario de la Asociación de Bancos de México señaló que en el 2o semestre del 2022 se prevé la plena recuperación del financiamiento para la vivienda, además de de compra de terreno, remodelación, etc. Actualmente el portafolio hipotecario total del país, incluyendo organismos de vivienda, suma casi tres billones de pesos y el bancario está en un billón 53 mil millones de pesos, que se traduce en un crecimiento de 9.4% en los últimos 12 meses, informó Margain Pitman también es el Director Ejecutivo de Crédito Hipotecario & Inmediauto de HSBC. Ratificó la Buena tendencia: “En lo que es la nueva colocación o nuevos créditos en el periodo enero-agosto de 2021, son 97 mil 100 créditos; 33% de crecimiento respecto al mismo periodo de 2020, pero también un aumento respecto del 2019”.
POR CIERTO
Así la tendencia de créditos hipotecarios que los mexicanos reclaman; sin embargo tanto banqueros como constructors reconocen que no se está construyendo ni financiando vivienda social, vivienda económica. Es un problema multifactorial, pero lo cierto es que le corresponde al gobierno federal resolverlo porque la mayoría de los mexicanos, sobretodo los que están en la informalidad y con bajos salaries viven en pésimas condiciones y no alcanzan ningún crédito para hacerse de una vivienda. Son millones de mexicanos en estas circunstancias…
PREGUNTA
¿Qué tipo de vivienda te alcanza para comprar? ¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com
México, séptimo exportador de piña REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
C
on un volumen promedio de 73 mil toneladas, México se ubicó en el periodo 2016-2020 como el séptimo exportador mundial de piña fresca o seca, con una participación de 1.9 por ciento en las ventas globales de este fruta considerada la reina de las frutas tropicales. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las principales ventas al exterior se dirigen a Estados Unidos, con un valor de alrededor de 30 millones 602 mil dólares y una participación de 99.6 por ciento. Corea fue el segundo destino de exportación mexicana, con una participación de 0.2 por ciento, seguido de Rusia, Canadá, Francia, Japón, Italia, Panamá, España, Emiratos Árabes Unidos y Países Bajos. Asimismo, México se se ubica como el noveno productor mundial de este fruto tropical, que el año pasado generó un millón 209 mil toneladas, cifra que implicó un crecimiento de 16.2 por ciento en comparación con 2019. La piña es una fruta tropical perenne de nombre científico Ana-
LAS PRINCIPALES ventas del país se dirigen a Estados Unidos, con un valor de alrededor de 30 millones 602 mil dólares Su consumo aporta potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio, así como vitaminas A y C. Especial
nas Comosus L. Forma parte del grupo de las monocotiledóneas y pertenece a la familia “Bromeliaceae”. En varias regiones se le conoce como “ananá”. La producción de esta fruta ha ido en aumento en el país. En 2017 se alcanzaron 945 mil toneladas; en 2018 sumó un millón de toneladas, y un año después alcanzó un millón 041 mil 161 toneladas, señaló Agricultura. Este fruto se ha cultivado durante cientos de años. Es originaria de Sudamérica, probablemente de la región entre el sur de Brasil y Paraguay, donde se culti-
vaba como recurso alimenticio y para preparar bebidas conocidas como “chicha” y “guarapo”. La producción de esta fruta se da de manera estable durante todo el año, sin embargo, entre junio y agosto se produce el 33.7 por ciento del total nacional, alrededor de 350 mil toneladas. El consumo per cápita nacional es de 7.7 kilogramos y su consumo aporta potasio, magnesio, calcio, hierro y sodio, así como vitaminas A y C. De la piña se elaboran jugos, concentrados, jaleas y preparaciones enlatadas. Con la cáscara se hace vinagre.
IMSS HA CRECIDO EN PERSONAL DE SALUD E INFRAESTRUCTURA: ROBLEDO El Instituto contrató a 47 mil 185 trabajadores REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha cumplido al pueblo de México en la atención a la pandemia de Covid-19 y se ha enfocado en fortalecer la seguridad social a través del crecimiento en personal médico especializado y de enfermería, ampliar las modalidades de afiliación, su infraestructura hospitalaria, y aumentar el número de empleos, aseguró el director general, Maestro Zoé Robledo. En el marco de su comparecencia ante las Comisiones de Salud y Seguridad Social del Senado de la República, como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, subrayó durante la emergencia sanitaria el Instituto contrató a 47 mil 185 trabajadores y trabajadoras
por tiempo determinado de las 11 categorías de salud. Además, Zoé Robledo agregó que para el ciclo académico 20212022 se lanzó la oferta más grande para especialización médica en toda la historia del IMSS: más de 10 mil plazas, lo que representa un incremento del 80 por ciento respecto a los últimos cuatro años. “Es una formación que no solamente ha mejorado en su cobertura territorial, sino también en la cantidad y el tipo de especialidades que estamos buscando formar, especialidades que necesita el IMSS: médicos de urgencias, intensivistas, anestesiólogos, no solamente los médicos que también pueden tener una participación en la práctica privada. Tenemos hoy ya con esto 224 nuevos cursos
Especial
MARIEL ZÚÑIGA
contrareplica.mx
El presupuesto del IMSS en inversión física aumentó un 49% y además, 144 nuevas sedes”, dijo. Refirió que en la presente administración se ha trabajado en mejorar y ampliar la infraestructura del Instituto, por lo cual desde 2019 a la fecha el presupuesto del IMSS en inversión física se incrementó en un 49 por ciento. Zoé Robledo indicó que en el IMSS se optó por invertir en infraestructura permanente con un modelo propio de Centros de Atención para Covid, que son al día de hoy 19, los cuales “no son hospitales que se tengan que levantar, son hospitales que ya quedan, la mayoría de ellos de 38, de 40 camas, que nos van a ser de mucha utilidad para lo que sigue”.
GLOBAL
Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13
Apertura de frontera México-EU reactivará la economía de la región REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a reapertura total de los cruces entre México y Estados Unidos reactivará la economía transfronteriza tras el impacto estimado en 71 mil millones de dólares durante los 20 meses de cierre por la pandemia, aunque los grandes ganadores serán los comerciantes estadounidenses. Los viajes no esenciales a Estados Unidos, prohibidos desde marzo de 2020, se permitirán a partir de este lunes 8 de noviembre para mexicanos vacunados con los fármacos anticovid avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Va a reactivar la economía transfronteriza de México y de Estados Unidos. Esto va a impulsar, sin duda, el consumo”, expresó este domingo a Efe Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Previo a las afectaciones de la pandemia, la derrama económica derivada de los cruces ascendía a 900 millones de dólares por semana, 600 mdd que iban de México hacia Estados Unidos y 300 mdd del norte al sur, según el LACEN. En tanto, los mexicanos que desean cruzar la frontera terrestre de Estados Unidos están luchando por obtener vacunas contra la Covid-19 aprobadas por la OMS, antes de que se reanude el cruce a actividades no esenciales, 20 meses después de prohibirlos por la pandemia del coronavirus. Las reglas especifican que, a partir del lunes, sólo podrán cruzar los extranjeros que hayan recibido vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que efectivamente prohíbe a aquellos que recibieron inyecciones de la china CanSino y la rusa Sputnik V, entre otras. “Estoy pensando en ir a Los Ángeles por una vacuna que me permita entrar a Estados Unidos”, confesó José González, un maestro que vive en la ciudad fronteriza mexicana Tijuana. González, de nacionalidad mexicana, señaló que primero lo vacu-
HUBO UN impacto de 71 mil mdd durante los 20 meses de cierre por la pandemia
Los vuelos de hoy, fecha de reapertura, quedaron copados. Especial
AEROLÍNEAS SE PREPARAN PARA AVALANCHA DE VIAJEROS A EU Las compañías de EU eligieron aviones más grandes y aseguraron suficiente personal REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En los cruces fronterizos los ciudadanos mexicanos hicieron filas de más de cinco horas en espera de la apertura. Especial naron con CanSino sólo porque no tenía otra opción. “Ahora me arrepiento”, agregó antes de explicar que su trabajo le obliga a cruzar con frecuencia a Estados Unidos. Más de 15 mexicanos dijeron que estaban buscando volver a vacunarse, no con vacunas de refuerzo, sino para cumplir con la nueva regla, que exige a quienes quieran cruzar la frontera con Estados Unidos mostrar una prueba de su vacuna. La norma marca el último obstáculo que enfrentan los residentes de la frontera mexicana, muchos de los cuales durante años han cruzado por trabajo o clases, incluidos familias con estatus migratorio mixto o incluso doble nacionalidad. “Hemos pasado situaciones muy difíciles con la pandemia, como no poder cruzar la frontera en casos urgentes como cuando muere un familiar cercano y ahora también tenemos que lidiar con esto”, aseguró Gabriela Preciado, residente de Tijuana y profesora que también recibió la vacuna de CanSino porque era la única disponible en ese momento. Otros, ya han realizado viajes especialmente largos para cumplir con la nueva regla. “Fui a Ciudad de México y, de allí, to-
mé un vuelo a Los Ángeles”, relató otro educador de Tijuana, quien se negó a dar su nombre por temor a problemas con los agentes fronterizos. La capital mexicana se encuentra a unos 2 mil 700 kilómetros al sur de Tijuana. “No es que tenga mucho dinero para viajar (...) pero tenía que hacerlo porque una parte de mi trabajo me exige cruzar”, agregó. Los funcionarios de salud del estado Baja California, hogar de Tijuana, dijeron que actualmente no hay planes para ofrecer las vacunas aprobadas por la OMS para quienes cruzan regularmente. El gobierno mexicano planea inocular al 37 por ciento de sus 126 millones de habitantes con dosis de CanSino y Sputnik V. Si bien las tasas de infección por coronavirus han disminuido recientemente, México sigue siendo una de las naciones más afectadas por la pandemia a nivel mundial, con un acumulado de más de 3.8 millones de casos y al menos 289 mil muertes, según datos de la Secretaría de Salud. En los cruces fronterizos los ciudadanos mexicanos hicieron filas de más de cinco horas en espera de llegr al vecino país del norte para realizar compras.
Las aerolíneas se preparan para recibir el lunes a viajeros vacunados de 33 países, autorizados a volver a Estados Unidos tras 18 meses de cierre de fronteras. Air France, British Airways, United Airlines... para enfrentar el reto, las compañías que dependen en buena medida de las rutas transpacífica y transatlántica agregaron vuelos, eligieron aviones más grandes y aseguraron suficiente personal. El anuncio de la Casa Blanca sobre el levantamiento de restricciones era esperado desde hace meses por familias separadas, viajeros de negocios o simples turistas, ya que por culpa del virus, Washington limitó drásticamente la llegada de pasajeros de esos países, incluyendo el espacio Schengen, Gran Bretaña, China, India y Brasil. Las compras de boletos estallaron inmediatamente. British Airways vio crecer en 900% las reservas de vuelos y estancias en algunas ciudades estadounidenses para los días previos a Navidad, con respecto a la semana que precedió el anuncio de la Casa Blanca. En American Airlines, las reservas treparon un 66% hacia Gran Bretaña luego del anuncio, 40% hacia Europa y 74% para Brasil. Los vuelos del 8 de noviembre, fecha de reapertura, quedaron copados, como lo constataron Evelyne y Jean-Michel Desobeau. Impacientes por ver a su hija y su yerno en Nueva York, reservaron billetes para el 2 de noviembre desde que corrieron rumores sobre la reapertura, usando sus millas, cuando quisieron cambiarlos para el 8 se había triplicado la cantidad..
Global 14. ContraRéplica. Lunes 8 de noviembre de 2021.
ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO
El perdón para los indocumentados
E
l Congreso de los Estados Unidos tiene en estudio y listo para aprobar un plan que aliviaría la situación de millones de personas que se encuentran sin documentos para una estadía legal, podrán, de aprobarse este gran proyecto, regresar a sus países de origen y reingresar sin problema, acceder a licencias de manejo sin un número de identificación o seguro social. Este plan migratorio propuesto por Joe Biden llamado “Build Back Better” (reconstruir mejor) busca evitar la deportación de miles incluso millones de personas que no tienen autorización para permanecer en el pais. Las estimaciones finales de los legisladores hablan de 7.1 millones de personas que podrían ser beneficiada con este programa, los requisitos no parecen complicados, deben haber ingresado antes del 1 de enero de 2011 a territorio estadounidense, no se recibirán solicitudes a personas que hayan sido deportadas o hayan regresado sin visa o permiso de ingreso. Tampoco podrán ser considerados para estos beneficios las personas que cuenten con historial criminal según los criterios contenidos en la Ley de Inmigración y Nacional y por el Departamento de Seguridad Nacional. Este programa de protección es por tiempo limitado ya que contempla en una primera etapa 5 años y en una segunda por 5 años más, es decir, buscan cubrir hasta 2031. Hay que recordar que después de 1986 (la amnistía ofrecida de Reagan) se han implementado varias acciones parciales, temporales o simplemente un paliativo para los casi 12 millones de personas que en 2021 viven sin documentos a la sombra y siempre con el temor de ser detenidos por las autoridades migratorias y ser deportados. Los demócratas que controlan hoy las 2 Cámaras del Congreso y, además, cuentan con el apoyo del presidente, sí realmente quieren conseguir avances importantes, pero sobre todo definitivos en una solución para los millones de migrantes deben ser más audaces, dejar de pensar sólo que el próximo año habrá elecciones de medio término, en las que sin duda, la permanencia de Joe Biden y su partido estan en juego, hay que dejar de lado los cálculos políticos, la mayoría es azul (demócrata) y hay que hacerla valer. El inquilino de la Casa Blanca tiene una oportunidad única para hacer realidad sus promesas de campaña en torno a los inmigrantes, pero el tiempo pasa y su campo de acción se reduce, ahí esta la derrota no esperada del estado de Virginia para su partido. El ‘parole’ o perdón a la deportación en el proyecto económico de la agenda Build Back Better, permitiría a varios de los millones de indocumentados viajar al extranjero y obtener autorización de empleo por dos periodos de cinco años, el plan debe ser aprobado por la parlamentaria, Elizabeth MacDonough. Veremos.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
contrareplica.mx
ONU alerta sobre aumento de la hambruna AFP
L
a agencia alimentaria de la ONU dijo que el número de personas al borde de la hambruna en 43 países ha aumentado hasta 45 millones, mientras el hambre aguda se dispara en todo el mundo. El aumento desde los 42 millones de personas de principios de año se explica en gran parte por una evaluación que reveló que otros tres millones de personas sufren de hambruna en Afganistán, según el Programa Mundial de Alimentos (PMA). “Decenas de millones de personas se asoman al abismo. Los conflictos, el cambio climático y el Covid-19 están aumentando el número de personas que pasan hambre», dijo el director ejecutivo del PMA, David Beasley. “Y los últimos datos muestran que ahora hay más de 45 millones de personas que se encamina hacia el borde de la inanición”, dijo tras un viaje a Afganistán, donde el PMA está aumentando su ayuda a casi 23 millones de personas. “Los costes de los combustibles suben, los precios de los alimentos se disparan, los fertilizantes son más caros, y todo esto
DEBIDO a una evaluación que reveló que otros 3 millones sufren de hambre en Afganistán: PMA
También se observa un aumento del hambre en Etiopía, Haití, Somalia, Angola, Kenia y Burundi. Especial
alimenta nuevas crisis como la que se está desarrollando ahora en Afganistán, así como emergencias de larga duración como Yemen y Siria”, añadió. El PMA dijo que el coste de evitar la hambruna en todo el mundo asciende ahora a 7,000 millones de dólares, frente a los 6,600 millones de dólares de principios de año, pero advirtió de que las formas de financiación tradicionales están saturadas.
Las familias que se enfrentan a la inseguridad alimentaria aguda se ven “obligadas a tomar decisiones devastadoras”, casando a los niños antes de tiempo, sacándolos de la escuela o alimentándolos con insectos, hojas silvestres o cactus. También se observa un aumento del hambre en Etiopía, Haití, Somalia, Angola, Kenia y Burundi, según la agencia de la ONU con sede en Roma.
NICARAGUA ELIGE LA PAZ O EL TERRORISMO: ORTEGA Tras votar junto a su esposa, la vicepresidenta Murillo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente de Nicaragua y candidato a la reelección, Daniel Ortega, dijo este domingo que la ciudadanía está eligiendo entre la paz y el terrorismo, esto último, según él, promovido por la oposición excluida de las elecciones generales, entre ellos los siete aspirantes presidenciales que se perfilaban como sus principales rivales. Tras depositar el voto junto a su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, que también aspira a reelegirse, Ortega ofreció un mensaje en una cadena televisiva y radial en el que atacó a los opositores encarcelados y en el exilio, así como a las protestas que estallaron contra su Gobierno en abril de 2018. “Estamos realizando estas elecciones, y seguros de que en esta batalla, que es una batalla histórica, donde hay que decidirse por el terrorismo, la confrontación, la guerra o la paz“, dijo Ortega desde la Casa de los Pueblos. En una práctica inusual, el mandatario hizo su llamado a mitad de la jornada electoral, que en sus primeras siete horas ha
transcurrido en calma y con baja afluencia de votantes, en contraste con los pronósticos del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que predijo una votación masiva. La oposición excluida de participar en las elecciones, los nicaragüenses en el exilio y la Asociación Madres de Abril, que aglutina a familiares de las víctimas del estallido social de 2018, lanzaron campañas desaconsejando votar bajo el argumento de que hacerlo sería legitimar a la “dictadura Ortega Murillo“. Los opositores están utilizando las etiquetas #YoNoBotoMiVoto, #YoNoVoto o #NicaraguaNoVota, entre otros, con las que instan a los nicaragüenses a no salir de sus casas, mantener las puertas cerradas y las calles vacías, porque consideran que “no hay por quién votar” y que el proceso es una “farsa”. “Ahí está el voto, el voto no mata a nadie, el voto no causa herida alguna en ninguna persona, el voto no llama al terrorismo, a la guerra, jamás, el voto no llama a hacer tranques en la patria y que se paralice la economía, y que se destruyan las familias,
El presidente insistió en culpar a EU, país al que agradeció minutos después por donar vacunas contra Covid. AFP el voto no llama a torturar públicamente”, criticó Ortega. En su mensaje, el presidente recordó las escenas violentas de las manifestaciones antigubernamentales de 2018 e insistió en culpar a Estados Unidos, país al que agradeció minutos después por donar vacunas contra la Covid-19.
ORTEGA DEFIENDE ELECCIONES
Ortega recurrió a la toma del Capitolio de Estados Unidos en enero pasado para defender el proceso electoral de Nicaragua, criticado por el encarcelamiento de siete aspirantes a la Presidencia por la oposición, la anulación de tres partidos opositores, y la derogación de la observación electoral. “Allá en Estados Unidos está abierto ese proceso, y tanto derecho tienen ellos para abrir procesos contra terroristas¨.
Lunes 8 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15
DEPORTES
CHECO PÉREZ LOGRA PODIO HISTÓRICO EN GP DE MÉXICO
SERGIO PÉREZ. Piloto de Fórmula 1
Esta afición que me ha apoyado desde el día uno. El país que ha vivido momentos complicados y estoy feliz de regresar y darles este podio”. POR FERNANDO MORENO fernando.moreno@contrareplica.mx
E
l sueño de ver a un piloto nacional en el podio del Gran Premio de México 2021 de la Fórmula 1 se hizo realidad ayer, pues Sergio Checo Pérez, de 31 años y bólido de la escudería Red Bull, finalizó la carrera en tercer lugar, con lo que hizo historia al convertirse en el primer azteca que celebra en la premiación del Autódromo Hermanos Rodríguez; lo mejor había sido el cuarto lugar de Pedro Rodríguez en 1968 a bordo de su BRM. El británico Lewis Hamilton, de Mercedes, resistió el ataque del jalisciense y quedó segundo; su compañero, el holandés Max Verstappen se llevó la carrera. Con un escenario abarrotado y entregado por completo a Checo Pérez, este realizó una estrategia de neumáticos que le dieron un
EL PILOTO JALISCIENSE de 31 años se convirtió en el primer bólido nacional en subir a la premiación tras su tercer lugar; Hamilton fue segundo y Verstappen ganó la carrera. POSICIONES DE LA COMPETENCIA
Tres mejores pilotos de la carrera.
CAMPEONATO DE PILOTOS
TABLA DE CONSTRUCTORES
Puntos y tabla de posiciones en la temporada.
Sergio Pérez acerca a su equipo a la cima.
312.5
478.5
293.5
1° Max Verstappen
477.5
180 165
268.5
150
255
2° Lewis Hamilton 3° Sergio Pérez resultado favorable, con lo que firmó su decimoquinto podio en lo que va de su carrera en el "Gran Circo". "¡Es tiempo de un tequila!", gritó por la radio cuando cruzó la meta, luego del duelo épico con Hamilton. A pesar de que el mexicano arrancó la carrera en la cuarta posición, se salió de la pista por
números que dejan buenas sensaciones y un trabajo que junto a
106 Versta- Hamilton ppen
Bottas
Pérez
Norris
un incidente de Valtteri Bottas de Mercedes, desde muy temprano se colocó en el tercer lugar, donde se aferró hasta el punto de intentar rebasar al siete veces campeón mundial Hamilton, quien pasó las 71 vueltas viendo a Checo en su retrovisor. El bólido azteca corrió siete vueltas en la primera posición y
Mercedes
Red Bull
Ferrari
McLaren
Alpine
convirtió las gradas del GP de México en un completo manicomio; el 1-3 de Red Bull, reflejó lo acontecido en la competencia, pues el piloto británico se vio encerrado por los motores Honda de Pérez y Verstappen. Checo sumó su tercer podio consecutivo y quinto en lo que va de la temporada de la Fórmula 1,
su equipo, buscará repetir o mejorar en el próximo Gran Premio con sede en Brasil. El AHR compuesto por 4.3 kilómetros de pista, se convirtió en un reto, algo que desde 2015 se ha manifestado, pues la altura de la CDMX juega un papel importante, ya que la sensación del ambiente a 25 grados, aumentó a 40 para los pilotos en el coche y a 50 para los motores. En el campeonato de pilotos, Verstappen lidera con 312.5 puntos por 293.5 de Hamilton. Bottas es tercero con 180 y Checo llegó a 165. Ante 372 mil aficionados, el mexicano logró una hazaña que además se combinó en los números para que Red Bull esté a un punto en la lucha de equipos. “Es un buen resultado. Ahora a pensar en Brasil". Sergio Pérez pisa a fondo para darle a Red Bull el campeonato de Constructores.