Contra Réplica a 10 de diciembre del 2021

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 832/ Año 03/ Viernes 10 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

POR FEDERICO REYES

U

n grupo de centroamericanos que viajaba a bordo de un tráiler, se accidentó en el municipio de Chiapa de Corzo, al chocar la unidad contra la base de un puente peatonal; saldo es de 54 muertos y 58 lesionados. Pág. 4

ABRAZO A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS: AMLO

SRE TRABAJA EN CONJUNTO CON CANCILLERÍAS

ORDENÓ QUE la coordinadora de Protección Civil acuda a Chiapas para atender la emergencia; Guardia Nacional apoyará al gobierno estatal, indicó Rosa Icela Rodríguez.

EL SECRETARIO DE RELACIONES EXTERIORES aseguró que están comunicación con el Gobierno del Estado y Protección Civil. "Hacemos contacto con cancillerías", dijo.

Especial

Más de 50 migrantes mueren en accidente

COMIDA CHATARRA NO ENTRARÁ A ESCUELAS LA CÁMARA BAJA prohibió la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país. Pág. 6

LOS PARTIDOS SIN REGISTRO SE ALÍAN LOS PARTIDOS Fuerza por México, Encuentro Solidario (PES) y RSP crearon Fuerza Solidaria. Pág. 8

SE UBICA INFLACIÓN EN NIVEL MÁS ALTO DESDE 2001: INEGI

SANTIAGO NIETO, A LA ORDEN DE LA SFP EL EXTITULAR DE LA UIF se puso a disposición de la SFP para aclarar cualquier tema necesario. Pág. 5

La inflación general subió en noviembre a 7.37%. Hace un año, este mismo dato se ubicó en 3.33% por ciento anual. Pág. 12

CORONAVIRUS EN CIFRAS

6.3%

20 octubre

7.05%

10 noviembre

Especial

SE DISPARAN LOS PRECIOS

7.37%

AMLO SE REÚNE CON EMPRESARIOS Y LOS TRANQUILIZA

20 noviembre Fuente: Inegi

TRAS REUNIÓN CON EL PRESIDENTE, elempresarios encontraron “tranquilidad” en la política económica de Andrés Manuel López Obrador, por lo que acordaron “seguir trabajando juntos”. Pág. 13

PÁG. 3

CONTAGIOS ACUMULADOS

3,911,714

DEFUNCIONES ACUMULADAS

296,186

CONTAGIOS DÍA

3,180

DEFUNCIONES DÍA

293


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 10 de diciembre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

¿REVERSA A ADJUDICACIÓN?

•Todo parece indicar que se echará para atrás, el contrato récord que el banco del Bienestar otorgó, por un monto de más de 18 mil mdp a BAHUD PROCESSING MEXICO S DE RL DE CV, filial de la firma panameña Global Recash SA de CV, en la cual se señala a Alfredo Orellana, Asesor de la Dirección General, como el principal impulsor. Existen protocolos que marca la ley, que probablemente se pasaron de largo, a la hora de dar en adjudicación directa un proyecto, que se sale por completo del presupuesto de la institución, que dirige Álvarez Maury. Debido a esto, el gobierno federal teme que esto lo terminen pagando los millones de usuarios de la banca social. El expediente ya se encuentra en las oficinas de la CNBV, de Jesús de la Fuente, pero no sería la única dependencia en investigar el caso, ya que también lo podría hacer la Secretaría de la Función Pública, de Roberto Salcedo Aquino, o la propia Fiscalía General de la República, que lleva Alejandro Gertz Manero.

SUCESIÓN EN EL SINDICATO PETROLERO

•Vientos de democracia soplan en el proceso de elección de la nueva dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, a más de 30 años de la era Romero Deschamps. Ahora al seno sindical se le está ofreciendo transparencia, rendición de cuentas y política de “puertas abiertas”, con atención de calidad a los trabajadores y sus familiares. En principio, la elección del nuevo Secretario General que ocupará el cargo que dejó vacante Carlos Romero Deschamps, con pretexto de la pandemia, se llevaría a cabo en forma digital y a distancia; sin embargo, los cambios en el color de semáforo preventivo, ahora dan luz verde para que el proceso electivo se realice en forma presencial, con las medidas sanitarias conducentes.

COCA-COLA AMAGA CON DEMANDAR A INDÍGENAS COLOMBIANOS

•La multinacional Coca-Cola pidió a indígenas Nasa del suroeste de Colombia, modificar el nombre de su cerveza Coca Pola o de lo contrario iniciará acciones legales por el supuesto uso indebido de su marca.De acuerdo a una carta escrita por los abogados de CocaCola en Colombia, el gigante de las bebidas le solicitó a la comunidad Nasa que: “cese y permanentemente se abstenga, de utilizar la denominación Coca Pola o cualquier término similar, que resulte confundible con las marcas propiedad de Coca-Cola”.

EL ÁGORA

¿Qué democracia queremos?

M

éxico pasó de la dictadura perfecta de Mario Vargas Llosa, a un régimen híbrido con elementos democráticos y signos autoritarios. Pasó de la democracia liberal, con el adelgazamiento del Estado, a una democracia popular que conserva formalmente algunas instituciones democráticas y manipula la realidad autoritaria. Se dejó la democracia imperfecta para acercarse al régimen autoritario. La democracia liberal se caracteriza por el sufragio universal, la pluralidad de partidos, la separación de poderes y la defensa de los derechos y libertades civiles. Mantiene una gobernabilidad sin intervención del Estado, con más participación social y alienta los contrapesos. En sentido opuesto, los regímenes híbridos fomentan el estatismo, buscan eliminar los contrapesos constitucionales y sociales, diluyen la rendición de cuentas y pretenden desaparecer las instituciones verdaderamente democráticas que se oponen al poder unipersonal. The Economist, en su Índice de Democracia, establece cuatro clases de gobierno: la democracia perfecta, la democracia imperfecta, el régimen híbrido y el régimen autoritario. En opinión de los analistas británicos, nosotros estamos en la transición entre la democracia imperfecta y el régimen híbrido. Muchas de las políticas públicas de la actual administración parecen darles la razón. Se ha estigmatizado a la clase empresarial y se les ha culpado de generar la pobreza y la corrupción; la obsesión por excluirlos de las áreas productivas y rechazar en automático la inversión privada, nos ha llevado a un estatismo que ya demostró su ineficiencia en los setentas, con un alto costo social y económico. Años de permanente crisis, inflación y devaluaciones. Mientras la democracia liberal alienta la actividad empresarial y la inversión privada para crecer, los regímenes híbridos regresan a la participación estatal y rechazan los indicadores internacionales de desarrollo social para hablar de un Estado de bienestar, entendido no como el esquema donde la gente acceda a sus satisfactores por un esfuerzo personal, sino como un sistema

de subsidios permanentes. No se hace a la gente más productiva, se le acostumbra a la dádiva, son recipiendarios de un gobierno proveedor que no pretende acabar con la pobreza, sino mantener a una población agradecida que se conforme con un mínimo de bienestar. En el terreno político, los regímenes híbridos desmantelan las instituciones democráticas que se oponen a su proyecto político. Sobran los organismos autónomos como el INE, el IFAI, la COFECE, las universidades, entre otras áreas, para que el Estado asuma esas funciones. Tampoco es partidario de la división de poderes, ya que contravienen los alcances del poder unipersonal, por ello despliega una estrategia que anula la independencia de sus pares o de plano los coopta, los convierte en sus aliados. En cuanto a la rendición de cuentas, tampoco acepta la contraloría social, hace opacos sus procedimientos y perfila la desaparición de instituciones ciudadanas que cuestionen el quehacer público. Prefiere que sean las propias estructuras burocráticas las que supervisen las funciones de gobierno. Lo mismo sucede con los procesos electorales, no es conveniente la ciudadanización de los comicios, el voto universal debe estar sancionado por la misma autoridad, quiere ser juez y parte. En el régimen híbrido lo que menos importa es someterse a la ley, además de tener un concepto muy especial de la gobernabilidad, donde no son necesarias muchas de las instituciones democráticas. Al ciudadano no se le ve como una persona a la que hay que servir, sino como instrumento para conseguir propósitos personales. Por eso debemos preguntarnos qué democracia queremos, la dictadura perfecta del partido hegemónico, un régimen híbrido casi autoritario que anule la participación social y regrese al estatismo o alentamos el retorno de una democracia liberal, de una democracia imperfecta que consolide, no el bienestar que solo subsidia la pobreza, sino como instrumento que alienta la responsabilidad social y genera desarrollo, con respeto a las libertades civiles.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 10 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

COMPARECENCIA DEL FISCAL, A SESIÓN PERMANENTE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

R

icardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, dijo que ante la falta de tiempo para citar a comparecer al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, por los señalamientos de las transferencias millonarias y compra de más de un centenar de automóviles, antes del 15 de diciembre, se prevé que sea durante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

SENADO DISCUTE señalamientos de transferencias millonarias y compra de automóviles de lujo

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

No hay tiempo para seguir este año con las sesiones: Jucopo. Cuartoscuro corrupción que se realizó este jueves en el Senado, Monreal dijo que no fue a invitación suya. “No, lo habían invitado ya. En un principio todo el evento lo tenia el senador Astorga, de Veracruz y nosotros en la Junta nos incorporamos para hacerlo unánime. Los invitados

ya estaban convocados”, comentó. Respecto a lo dicho por Santiago Nieto en el sentido de que está limpio frente a los señalamientos de su patrimonio inmobiliario, el coordinador de Morena agregó: “mientras no se demuestre lo contrario todos tienen derecho a decir eso”.

MÉXICO PRESENTA 3 MIL 180 NUEVOS CASOS DE COVID

EX SECRETARIO JAVIER ESPRIÚ REAPARECE CON AMLO

C O RO N AV I R U S

Cuartoscuro

EMERGENCIA MUNDIAL México registra hasta hoy 3 millones 911 mil 714 casos acumulados y 296 mil 186 muertes por Covid-19, según los datos más recientes de la Secretaría de Salud. En las últimas 24 horas, se sumaron 3 mil 180 nuevos contagios y 293 decesos por el virus. La tasa de letalidad es de 7.5%. De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto representan casi dos tercios (65%) de todos los casos acumulados registrados en el país.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Editores Óscar Roa Marina Guerra

“Ya nos quedan tres sesiones y yo creo que lo podemos pasar a la Permanente. Hay disponibilidad de la Junta de Coordinación Política y de los grupos de convocarlo, no hay ningún problema”.

Respecto a la asistencia del extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto a un foro contra la

Francisco Santiago G.

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

En entrevista comentó que hay disponibilidad de la Jucopo y de los grupos parlamentarios para convocarlo.

Cuestionado sobre el formato del encuentro con Gertz Manero, dijo que podría ser un diálogo o una comparecencia, “no se descarta ni uno ni otra”.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Hasta el último corte, en el país se han aplicado 135 millones 481 mil 459 dosis de vacunas contra la Covid-19. Sin embargo, sólo 65 millones 630 mil 611 han recibido su esquema completo de vacunación. En el país, el 86% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La CDMX es la entidad con mayor porcentaje de inoculación.

Javier Espriú, ex secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), reapareció al lado del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la premiación de Ingeniería y la Arquitectura 2022. El ex funcionario acudió como presentador del Ingeniero químico y ex consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Francisco Garaicochea. “El ex consejero es un profesional que ha ejercido con excelencia, con tenacidad de quien busca lo mejor”, dijo Jiménez Espriú quien renunció en 2020 a su cargo, en julio. Inconforme con la militarizació de los puertos del país. Al finalizar el evento, López Obrador le dio un saludo de mano y se fue. Claudia Bolaños

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 10 de diciembre de 2021 No. 0832 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 10 de diciembre de 2021

NACIÓN

Tras accidente de migrantes en Chiapas, IMSS y INM los apoyarán POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

E

ste jueves, un grupo de migrantes centroamericanos que viajaba a bordo de un tráiler, se accidentó en el municipio de Chiapa de Corzo, al chocar la unidad contra la base de un puente peatonal, donde fueron contabilizadas 54 personas muertas y 58 lesionados. Derivado de este trágico accidente el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofreció apoyar médicamente a los accidentados; por su parte, el Instituto Nacional de Migración (INM) ofreció tarjetas de visitante por razones humanitarias, además de alojamiento y alimentación.

CENTROAMERICANOS VIAJABAN a bordo de un tráiler, que chocó contra la base de un puente peatonal; al menos hay 54 personas muertas y 58 lesionados

La tarde de ayer, un grupo de migrantes de origen centroamericano que se transportaba a bordo de un tráiler, se accidentó en la carretera Tuxtla-Chiapa de Corzo, a la altura de la colonia Refugio, al estrellarse contra un puente peatonal. El percance ocurrió cerca de las 15:30 horas en el puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé. De este accidente resultaron 54 personas muertas y 58 lesionados, que fueron trasladados a instituciones médicas como la Cruz Roja, el Hospital Gómez Maza, el ISSSTE y algunas clínicas privadas. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó vía redes sociales la muerte de estos 53 migrantes: “Lamento profundamente la tragedia ocasionada por la volcadura de un tráiler en Chiapas que transportaba migrantes centroamericanos. Es muy doloroso. Abrazo a los familiares de las víctimas”. Por su parte, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dio a conocer que la institución ofreció su ayuda para atender a las personas migrantes que se accidentaron en Chiapas. A través de Twitter, Robledo externó su solidaridad y apoyo a los familiares de las personas que lamentablemente

Víctimas fueron trasladadas a instituciones médicas como la Cruz Roja, el Hospital Gómez Maza, el ISSSTE y algunas clínicas privadas. Especial

El percance ocurrió cerca de las 15:30 horas en el puente Belisario Domínguez y Ribera Cauharé. Especial perdieron la vida. Además, dijo, darán seguimiento médico a los heridos. A esta oleada de ayuda se sumó

el Instituto Nacional de Migración (INM), al informar que otorgará a los migrantes que afortunadamente no

perdieron la vida en la volcadura, tarjetas de visitante por razones humanitarias, además de alojamiento y alimentación. También, señaló que coordina esfuerzos con autoridades de los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal) para brindar asistencia consular, identificar los cuerpos, cubrir los gastos funerarios y facilitar la repatriación de los restos a los países de origen. Las personas indocumentadas viajaban hacinadas en el interior de la caja del camión, cuyo chofer habría perdido el control debido al exceso de velocidad, detallaron las autoridades locales. El traslado de migrantes en camiones es uno de los métodos más habituales con el que traficantes de personas los internan cruzar del territorio mexicano, con el objetivo de llegar hasta la frontera norte del país e intentar cruzar hacia los Estados Unidos. De enero a octubre del presente año, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), adscrita a la Secretaría de Gobernación (SEGOB), recibió más de 100 mil solicitudes de asilo en un año, lo que ya supera las 70 mil 346 peticiones de todo 2019 y las 41 mil 4 de todo 2020. De estas solicitudes y hasta el conteo realizado en el mes de octubre, los haitianos fueron los más numerosos, con 37 mil 849 solicitudes en lo que va de 2021, casi un 35% del total. En segundo son los hondureños, equivalente al 31% del total, con 33 mil 578 peticiones. Después, siguen los migrantes de Cuba, con 7 mil 915 solicitudes, El Salvador con 5 mil 433, Chile con 5 mil 294, Venezuela con 5 mil 113, Guatemala con 3 mil 799, Nicaragua con 2 mil 655, Brasil con 2 mil 499 y Colombia con mil 46. Pese a este número de solicitudes registradas hasta el mes de octubre, la Comar reportó haber resuelto 31 mil 787 casos en 2021, poco menos de la tercera parte de los recibidos. El organismo recibió casi 280 mil solicitudes de asilo desde 2013, cuando se iniciaron los registros; desde entonces solo ha reconocido a cerca de 66 mil 400 personas como refugiadas.


Nación Viernes 10 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Santiago Nieto se pone a disposición de SFP por créditos hipotecarios UNA VEZ RECIBAN la declaración patrimonial del extitular de la UIF, se revisará la evolución patrimonial POR REDACCIÓN

S

antiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda, se puso a disposición de la Secretaría de la Función Pública (SFP) para aclarar cualquier tema en el que sea necesario “dar la cara”. Por ello, Nieto se entrevistó con el titular de la Secretaría de Función Pública (SFP), Roberto Salcedo Aquino, con quien coincidió en el Senado de la República, en el marco del Foro Día Internacional contra la corrupción. “Me he puesto hoy en contacto con el secretario de la Función Pública para presentarle mi declaración de conclusión de encargo y ahí se encuentran contemplados cómo están desde la de claración patrimonial los tres créditos hipotecarios”, dijo Nieto. Por su parte, Salcedo Aquino, titular

Nieto se entrevistó con el titular de la Secretaría de Función Pública. Especial

EL DATO SANTIAGO NIETO contrató créditos para comprar inmuebles y el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que se investiguen sus propiedades.

de la SFP, señaló que, una vez reciba la declaración patrimonial de parte de Nieto Castillo tras dejar el cargo, se re -

visará la evolución patrimonial. “Él cuando tomó posesión de la UIF hizo su declaración de inicio y ha he cho sus declaraciones anuales y nos falta la declaración final y los tiempos de ley terminan el 7 de enero. Entonces, tenemos que esperar nosotros la declaración final y el proceso devo lución es comparar lo que entregó, cómo fue evolucionando y qué es lo que termina… Estamos en eso”, dijo a su Salcedo.

PIDEN AL PRESIDENTE TRANSPARENCIA EN EJECUCIÓN DE MEGAOBRAS DE LA 4T La corrupción permeó en todos los estratos sociales, aseguró el presidente de la AIAM CLAUDIA BOLAÑOS El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó en su conferencia mañanera el Premio Nacional de Ingeniería y Arquitectura correspondientes al año 2020, en donde le fue solicitado reconsiderar su acuerdo para que sus megaobras sean resguardadas de la transparencia al integrarlas dentro de la seguridad nacional. Ricardo Rodríguez, presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México (AIAM), fue quien en la mañanera de este jueves le pidió repensar su acuerdo. "Es un terreno donde aún queda trabajo por hacer, la corrupción permeó

AMLO entrega reconocimiento al arquitecto Fray Gabriel Chávez de la Mora. en todos los estratos sociales y hoy es un mal arraigado que hay que seguir combatiendo, trabajando juntos y gobierno y sociedad civil alcanzaremos las metas del México que queremos para nuestros hijos y para nuestros nietos”, dijo. Y agrego: "Por ello pugnamos por la transparencia y lo invitamos a reflexionar sobre el acuerdo publicado recientemente que declara diversas obras públicas como de seguridad nacional”.

En el evento en Palacio Nacional se otorgó el reconocimiento al arquitecto fraile benedictino, fray Gabriel Chávez de la Mora. “La selección del premio proviene de un ejercicio democrático e impecable donde únicamente pueden ser propuestos y seleccionados profesionistas ampliamente destacados y reconocido con una trayectoria decepción", dijo antes de la petición mencionada el mandatario. Destacó dos premios a José Francisco Garaicochoea y al Frayle Chávez de la Mora. Hoy es un día de reflexión, el Premio Nacional por primera vez en su historia se corre un ingeniero petrolero formado en la UNAM, José Francisco Garaicoechea y también por primera vez a un fraile benedictino, el arquitecto fray Gabriel Chávez de la Mora, formado en la Universidad de Guadalajara en la primera generación de arquitectura”, dijo López Obrador.

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

La carta de Creel

S

antiago Creel olvida que ya no es secretario de Gobernación. La arrogancia del abogado no se esconde en la carta de petición al diálogo con el Presidente, cuyo contenido está más cerca de la provocación que del diálogo. La primera bravuconada no fue comparar un movimiento a la democracia con la similitud de objetivos del Presidente, sino la referencia de competencias electorales reñidas que intenta justificar fraudes. El inicio de todo fraude electoral es una supuesta competencia reñida. Haciendo a un lado su poco creíble amor por México, plasmado en la carta, sigue con cifras electorales y escribe: “En la elección pasada, su coalición política obtuvo 20,904,670 y la oposición en conjunto 22,904,604 votos. El pueblo está divido casi por mitades”. Lo que es no sólo una mentira sino agresión. Coloca dichos números como una razón de peso para el diálogo con su partido, como si el PAN fuera la única fuerza opositora. Es sólo uno de los cuatro partidos nacionales de oposición, y muy deteriorado, por cierto. “Como Presidente de la República, nunca ha dialogado con nosotros. Invítenos a hacerlo en Palacio Nacional”, solicita Creel Mirando, como si se tratara de un mandatario. Se dirige al Jefe del Ejecutivo en su calidad de Presidente de la Comisión Política Nacional del PAN, cargo desde donde se crea la estrategia política del partido, la cual consistió en insultos, denuestos, reglaos insultantes de legisladores panistas que no debatieron sino agredieron. En ese momento en la calidad del cargo que ostenta debió detener esa estrategia que le costó tan cara al PAN. Acaso eso quiere decir que las senadoras de su partido lo rebasan, y de ser así Creel no es nadie en el PAN. Lo que sucede es que esa estrategia que Creel recomendó a Marko Cortés no les funcionó y se dieron cuenta tres años después de su fracaso, poco elaborado de ataque simplista en lugar de propuestas y diálogo parlamentario. Los panistas, enemigos de la historia y la cultura, desconocen la palabra parlamento, de origen francés, parlement, que de vida al vocablo hablar. Así, los legisladores panistas prefirieron el insulto callejero a la palabra parlamentaria. Ahora piden diálogo. El PAN vive el peor momento de su historia, carece de militantes, sin líder, desbandadas masivas. Un diálogo que debe ser con toda la oposición, no sólo con ellos y en las oficinas de Gobernación, nunca en Palacio Nacional. Todos los partidos valen lo mismo desde la perspectiva del poder. La beligerancia verbal del PAN no se extralimitó, pasó a la amenaza e irrumpió en tribuna rompiendo carteles del Presidente un día después de que Creel pidiera diálogo. La carta muestra vuelos muy altos, que no toma en cuenta el lastre de su violencia verbal en el Congreso ni la actual debilidad panista.

•Analista político

@Josangasa


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 10 de diciembre de 2021

POR PEPE DELGADO

Otra residencia para el pueblo

A

l igual que el complejo de los Pinos, que por 84 años fue la residencia oficial de 13 presidentes de México, hasta que Andrés Manuel López Obrador que determinó que fuera un recinto cultural para el pueblo, ahora, la Casa de Gobierno de Michoacán, inmueble que hasta hace unos meses funcionaba como residencia de los gobernadores en turno, abrirá sus puertas al público el próximo fin de semana. Con el nombre de Casa Michoacán, este sábado 11 y domingo 12 de diciembre, abrirá el recinto en un 11:00 a 19:00 horas. A través de un video publicado en sus redes sociales, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla invitó a la población a acudir a los recorridos en lo que será Casa Michoacán. En este "espacio de encuentro entre los michoacanos", detalló, habrá eventos culturales, venta de productos, artesanías, cocineras tradicionales, música y show de drones. La Casa de Gobierno de Michoacán, se popularizó semanas atrás en medios de comunicación y redes sociales luego de que el actual gobernador revelara detalles de la lujosa mansión en la que habitó por seis años el ex gobernador Silvano Aureoles Conejo. Dentro de la vivienda rodeada de seguridad, se ubicaron pasadizos y salidas de emergencia secretas, cristales con blindaje, además de lujos como jacuzzis, piscinas, canchas de tenis y baloncesto, salón de eventos y gimnasio. En un hecho histórico, la Residencia Oficial de Los Pinos abrió sus puertas al público para convertirse en el Complejo Cultural Los Pinos desde el pasado 1 de diciembre de 2018. En su primera semana, más de 100 mil personas la visitaron. Los Pinos recibe a todo aquel que desee recorrer sus calzadas, jardines y galerías de estatuas, así como disfrutar de su arquitectura y eventos culturales. El Complejo Cultural Los Pinos ahora es un espacio digno que dialogue con las culturas de México. Los Pinos abarca un espacio de 56 mil metros cuadrados, catorce veces más grande que el de la Casa Blanca en Estados Unidos. Mientras que la residencia de los gobernadores de Michoacán fue edificada en 1988 y en ella han habitado con sus familias y despachado un total de diez exgobernadores, de los cuales siete fueron militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y tres del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Los ciclos y formas de gobernar cambian y todos quieren seguir los pasos de su líder moral y político, no cabe duda

VENTANAL

Empresarios pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador enfocarse en generar energías limpias y atender la infraestructura eléctrica para aumentar las inversiones en México. "Por supuesto es importante fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, que es un organismo importantísimo para el desarrollo del País, pero también enfocarse en generar energías limpias, generar energía barata y sobre todo que llegue a todos, dijo Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios.

contrareplica.mx

Prohíben comida chatarra en todas las escuelas CON 494 VOTOS a favor, cero en contra, y cero abstenciones la Cámara de Diputados aprobó la medida CLAUDIA BOLAÑOS

E

l Pleno de la Cámara de Diputados prohibió la venta de comida chatarra en todas las escuelas del país, tanto públicas como privadas, así como los anuncios de estos productos al interior de los centros educativos. Además, se aprobó una minutcona para inculcarles el respeto al medio ambiente, y el cuidado y procuración del bienestar de los animales. Con 494 votos a favor, cero en contra, y cero abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados decidió prohibir la distribución gratuita, venta y suministro de la llamada “comida chatarra” a menores de edad en sus escuelas, ya sea en establecimientos o máquinas expendedoras o distribuidores automáticos.. Ello fue, posible a través de la reforma a la Fracción VIII del Artículo 50 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para velar por la salud de los niños. La ley indica que, queda prohibida la distribución gratuita, venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad en las instituciones

Los niños de educación básica son protegidos con la nueva disposición. Especial educativas públicas y privadas de educación básica. Además, diputados aprobaron un dictamen para que las instituciones de educación inculquen en las niñas, niños y adolescentes el respeto al medio ambiente, así como el cuidado y procuración del bienestar de los animales. El dictamen avalado por unanimidad de 487 votos, deroga la fracción XIX del artículo 57 y adiciona la XI al artículo 58 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Fue turnado al Senado para sus efectos constitucionales. Con el dictamen, se busca prevenir mediante la educación, el maltrato y la crueldad que se ejerce contra los animales, toda vez, que en los últimos años ha existido un aumento de estos actos.

Señala que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios especialistas en pequeñas especies, existen en el país cerca de 28 millones de animales domésticos, de este total el 70 por ciento se encuentra en situación de calle. Además, que tan sólo en la Ciudad de México en el 2019 se recibieron 3 mil 500 denuncias por maltrato animal por causa de golpes, laceraciones, falta de alimento, hacinamiento, entre otros. Al respecto, la diputada de Morena, María Eugenia Hernández Pérez, se pronunció a favor de esta reforma, ya que es necesario fomentar en las nuevas generaciones el respeto hacia el entorno natural y a los animales, pues ello permitirá la formación de adultos respetuosos de los derechos de los demás.

AVANZA PROYECTO DE LEY DE MOVILIDAD Buscan reducir las muertes y lesiones graves en siniestros viales Con 24 votos a favor y una abstención, las comisiones unidas de Zonas Metropolitanas y Movilidad; y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron el proyecto para expedir la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. El nuevo ordenamiento establece los mecanismos y acciones para la gestión de factores de riesgo que permitan reducir las muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales, así como para salvaguardar la vida e integridad física de las personas usuarias del sistema de movilidad, bajo un enfoque de sistemas seguros. La Ley da prioridad al desplazamiento de las personas, particularmente de grupos en situación de vulnerabilidad; y de bienes y mercancías, con base en una je-

Comisiones de Zonas Metropolitanas y Movilidad dan sí a la iniciativa. Especial rarquía de movilidad que disminuya los impactos negativos en materia económica, salud y medio ambiente, y reduzca las muertes y lesiones graves ocasionadas por siniestros viales. Define la concurrencia entre la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México en materia de movilidad y seguridad vial, así como los mecanismos para su debida coordinación. Además, establece las bases para prio-

rizar los modos de transporte de personas, bienes y mercancías, con menor costo ambiental y social, la movilidad no motorizada, vehículos no contaminantes y la intermodalidad. En la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, que preside la senadora Patricia Mercado, el dictamen fue aprobado con 13 votos a favor y una abstención; en tanto, en la de Estudios Legislativos, Segunda, que preside la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, alcanzó 11 votos a favor. Patricia Mercado reconoció la invaluable participación de representantes de organizaciones civiles y de la sociedad civil para la construir esta Ley. Dio a conocer que esta semana se recibieron algunas modificaciones al proyecto, por parte de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de Gobernación, así como de integrantes de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda.



Nación 8. ContraRéplica. Viernes 10 de diciembre de 2021.

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA

65 mil haitianos

E

l problema de la migración ha llegado a niveles trágicos, como el que se vivió ayer en un accidente en Chiapas, al desmontarse una caja de un tráiler y causar la muerte de 53 migrantes en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. En tanto que en esa entidad hay nada menos que 65 mil haitianos, sí 65 mil en Tapachula, donde la situación es insostenible, en tanto que el gobierno de Estados Unidos reactiva hace apenas tres días sus políticas de supuesta protección de esta población, bajo el nombre de “Quédate en México”. De esta manera nuestro país no sólo le sirve de muro para evitar el paso de las caravanas del sur, sino de traspatio, de antesala para que en este territorio permanezcan los inmigrantes en espera de una supuesta resolución para que le sea hecho realidad el sueño norteamericano. En tanto otros centenares han iniciado protestas mayores, con el cierre de una de las vías de comunicación principales a la capital del país, la carretera a Puebla. Y en Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl y hasta Chalco, y varias alcaldías de la capital, ya hay centroamericanos pidiendo limosna en principales arterias para poder alimentarse y a sus familias. Varios llevan niños, y en otros casos son mujeres solas con sus chiquillos, a su suerte en este Siglo 21, que se antoja como película de otros tiempos, de tanto atraso y necesidades a nivel mundial. Y el Instituto Nacional de Migración (INM) tampoco puede con el paquete pues aunque se comprometió a entregar Tarjetas de Visitante por Razones Humanitarias, a esos 65 mil haitianos, pues nada más no resuelven. Los migrante viven hacinados, como condenados en penales mexicanos, y con muy poco alimento y agua, desesperados ante la falta de respuestas de las autoridades, y al asedio de servidores públicos corruptos que buscan sacarles el poco dinero que les queda. El problema crece como bola de nieve cada día la llegada constante de más haitianos, y centroamericanos. Urgen medidas internacionales, pues el tema ya no es sólo competencia ni capacidad del gobierno mexicano. Y Sepa la Bola, pero crecen las protestas contra Lorena Urrea García, como Administradora Central de Evaluaciones de Comercio Exterior, teniendo el manejo de tres lugares claves; el aeropuerto de la CDMX, la aduana de Lázaro Cárdenas y la de Veracruz. Nos cuentan que en el aeropuerto hace mancuerna con Rodolfo Torres Chávez, Administrador de la Aduana del Aeropuerto de la CDMX, señalado ya con anterioridad en varios medios y en redes sociales por emborracharse en las instalaciones, acoso sexual y tráfico de mercancía ilícita a través de vuelos de Aeroméxico y sus filiales, procedentes de Sudamérica y EU, Lázaro Cárdenas es la puerta por donde llegan los precursores químicos los cuales se usan para la fabricación de drogas sintéticas, principalmente el fentanilo; Veracruz es otra de las aduanas señaladas como corruptas por el ingreso de drogas al país. Tanto el administrador Julián Manuel Otañez Calza en Lázaro Cárdenas, como en la aduana de Veracruz José Antonio Toledano Castell, han entrado al juego de Urrea García. El panorama no es alentador con la figura de esta funcionaria en puestos claves de Seguridad Nacional. Menos aún cuando la Agencia Nacional de Aduanas entrará en operaciones, la cual constituirá un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, dotado de autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión, que tendrá el carácter de autoridad fiscal y aduanera y facultades para emitir resoluciones en el ámbito de su competencia, para fortalecer este sistema. La nueva Agencia contará con los recursos de los fondos y fideicomisos que se constituyan, las asignaciones que establezca el Presupuesto de Egresos, los ingresos que obtenga por la prestación de servicios y gastos de ejecución, y cuyo

•Periodista , Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos

contrareplica.mx

Partidos políticos sin registro crean “Fuerza Solidaria Progresista” FUERZA POR MÉXICO (FXM), Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP) se alían

La democracia necesita “menos requisitos” para la participación ciudadana, aseguraron los integrantes del nuevo partido. Especial

POR REDACCIÓN

L

os partidos Fuerza por México (FxM), Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP), anunciaron que se fusionarán, a modo de crear un nuevo partido que se llamará Fuerza Solidaria Progresista. “Impulsaremos una reforma electoral de vanguardia que profundice el debate y se adapte a la dinámica de los nuevos tiempos políticos, reclamo justo de una sociedad que busca una equidad en todas sus vertientes”, señaló esta nueva agrupación política en un comunicado. Dijeron que la democracia necesita “menos

requisitos” para la participación ciudadana, a través de la formación de partidos. Señalaron que se necesita menos financiamiento público. “En conjunto, representamos más del porcentaje necesario para presentar una consulta popular, desde donde propondremos los temas fundamentales para esa reforma”, señaló el nuevo partido Fuerza Solidaria Progresista. Recientemente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) rechazó regresar el registro a los tres partidos políticos: Fuerza por México (FxM), Encuentro Solidario (PES) y Redes Sociales Progresistas (RSP).

VA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN POR GUBERNATURA DE DURANGO El senador José Ramón Enriquez se posiciona como favorito en sondeos CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El senador José Ramón Enríquez Herrera sumó a más de 3,000 jóvenes de la asociación Alianza Patriótica por la 4T, rumbo a sus aspiraciones para contender por la gubernatura de Durango. Con miras al proceso electoral de 2021, de gira de trabajo por Durango, Ricardo Peralta Saucedo, coordinador nacional de la Alianza Patriótica por la 4T, enfatizó que la transformación está por llegar a esa entidad, porque se requiere de un cambio porque los que han gobernado no han logrado resolver las problemáticas sociales. “Los jóvenes están convencidos del proyecto del senador, el senador José Ramón Enríquez ha recorrido por más de tres décadas todos los muni-

Encuestas favorecen al candidato del partido en el gobierno. Especial cipios de Durango para ayudar a los duranguenses a través de su profesión y por eso está probado que tiene los méritos suficientes para encabezar la transformación”, dijo Peralta Saucedo.


Nación Viernes 10 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Claudia Sheinbaum, una mujer construyendo la Ciudad de los Derechos

E

l pasado miércoles fuimos testigos de la rendición de cuentas por los tres años del gobierno en la Ciudad de México, emitido con un mensaje claro y transparente, el cual fue encabezado por una científica que por años creyó en la transformación de México y que en 2018, en el marco de una contienda plural y democrática, el pueblo le dio la confianza en las urnas para trabajar en la transformación de esta ciudad. La participación de las mujeres en la Cuarta Transformación, ha sido eje fundamental de los grandes cambios con un profundo sentido humano y de justicia social que por años fueron postergados, durante los tres años de gobierno las acciones en la construcción de una “Ciudad de Derechos”, han puesto en el centro de las políticas públicas a las personas, porque en el gobierno de Claudia Sheinbaum

MARÍA ROSETE

energía que se utiliza en el transporte público, entre otras acciones encaminadas al cuidado y uso responsable del medio ambiente.

COLUMNA INVITADA

El gobierno de nuestra ciudad es dirigido por una mujer consciente del presente y con visión de futuro, comprometida con la ciudadanía para generar bienestar, seguridad, orden y desarrollo sustentable.

así lo ratificó: “primero los pobres”. Emprendió acciones de gran trascendencia que han impactado en el progreso de nuestra ciudad, generando más y mejor movilidad, beneficiando con ello a millones de personas, creando más de 21mil 500 puntos de acceso gratuito WiFi con un impacto directo al beneficio de las familias en esta ciudad. Claudia Sheinbaum, mujer de probada capacidad que promueve y favorece el desarrollo sustentable, por ello realizó la planta de selección Azcapotzalco “Basura Cero”, siendo la más grande de América e implementó la innovación y desarrollo tecnológico, para generar

Claudia Sheinbaum, inspirada por el incansable espíritu de lucha de quienes habitamos esta ciudad, representa un gobierno al servicio del pueblo, que tiene por objeto la garantía de los derechos humanos y la correcta administración de los recursos públicos, bajo un modelo de austeridad republicana lejos de la frivolidad, la corrupción y libre de

los privilegios de unos cuantos, que por años el viejo régimen cimento como una forma de exclusión social que terminó por marginar y segmentar a la mayor parte de la población. El trabajo de estos tres años ha dejado de manifiesto que en cada acción permea la búsqueda de igualdad de derechos, libre de estereotipos, garante de libertades y promotora de la tan anhelada paz social. Como mujer y representante popular reconozco el extraordinario trabajo y el deber cumplido en beneficio de esta gran ciudad, porque con Claudia Sheinbaum; es el tiempo de la transformación, es el tiempo de las mujeres, es el tiempo de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. La Cuarta Transformación se consolida con acciones firmes en la Ciudad de México.

•Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete

A la sociedad

E

s un principio muy ilustrado, el no hablar en primera persona cuando desarrollamos cualquier argumento formal. La objetividad y la claridad no se mezclan con los problemas “intrascendentes” de un “yo” que se enfrenta a los avatares de la vida. Rousseau contradecirá ese planteamiento analítico, reprochando cara a cara a su mundo, que también somos seres que sienten, exaltados por los apasionamientos o digeridos por sentimientos, ¿por qué negarlos? Yo me reconocí en esta serie de principios desde mi tesis doctoral, al tratar al pensador suizo, entraba en el terreno de esa humanidad que; sin embargo, tenemos.

El miedo y el terror, uno como posibilidad y otro como realización, se entrelazan cuando la incertidumbre se convierte en la protagonista

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA

y es así que la sensación de vulnerabilidad persiste. Yo he sido atacado seriamente, a través de mis sistemas, en constantes intromisiones a mi intimidad con una cruel persistencia. Existimos seres humanos que confiamos en el valor del respeto y de la justicia. Podemos efectivamente apelar siempre a los principios de honradez y de respeto, en donde todo lo ganado, ha sido a través

del trabajo comprometido y serio; en mi caso, como un profesor muy orgulloso de mis universidades, de mis alumnos y de mis colegas. Ciertamente, tengo el privilegio de exponer mis pensamientos por una vía como la escrita, sometiéndome con el respeto y la humildad pertinentes. Al juicio de mis lectores que tienen todo el derecho a cuestionarme, asumiendo que todo lo creado y dicho por el ser humano es y debe ser criticado, como lo es la política y todas las creaciones producto de la ciencia, sin comprometernos como esos fanáticos. Hannah Arendt, comprende que los radicales asumen que todos debemos de seguir a esos ídolos, a los que están dispuestos a seguir hasta la abyección y el delito, confiando en la supuesta superioridad de sus opiniones. Expongo públicamente la violencia

y el abuso, mientras reafirmo mi compromiso con la ciencia y el deber de un profesor por exponer su planteamiento, mismo que debe fluir con libertad, sin decaer por la violencia, el espionaje, el acoso y la furia de sujetos que no distinguen mis deberes como académico y como persona comprometida con la defensa de mis principios apegados al respeto por el otro y por la ley. Apelando a una sociedad que retome la sensatez y la moderación, sin menoscabo de sus creencias, pido que se abdique a la amenaza y a la propagación de falsedades terroríficas a través de software maliciosos, tramposas apps que desinforman y generan pánico e incluso amenazas directas a mi integridad de las que pude salir, quizá, porque los que fueran enviados se dieron cuenta que la realidad chocaba contra el resentimiento.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.


10. ContraRéplica. Viernes 10 de diciembre de 2021.

CIUDAD

SHEINBAUM CONFIRMA LÍNEA 3 DE CABLEBÚS EN CHAPULTEPEC nación@contrareplica.mx

L

a Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum , presentó su plan de proyectos de obras durante el mensaje que dio por sus tres años de gobierno, siendo uno de los principales una línea del Cablebús en la cuarta sección del Bosque Chapultepec. En el Palacio de Minería , la mandataria capitalina señaló que evalúan la cuarta línea de Cablebús para otra zona de la Ciudad de México. Explicó que prevén que la Línea 3 en Chapultepec recorra las cuatro secciones del Bosque, por lo que beneficiaría a los habitantes de Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y están evaluando extenderla hasta Cuajimalpa. Asimismo, detalló que para este tercer teleférico se utilizarían recursos federales. Respecto a la eventual Línea 4, en septiembre de 2021 Sheinbaum Pardo adelantó que podría correr

ADEMÁS evalúan la cuarta línea de Cablebús

para otra zona de la Ciudad de México

Es parte de las actividades de los 16 días contra la violencia de género La jefa de Gobierno de la CDMX, en conferencia de prensa. Twitter entre Tlalpan y Magdalena Contreras, de contar con los recursos para construirla. Asimismo, dio a conocer que en colaboración con el Gobierno de México se hará un Trolebús de Chalco a Tláhuac y de Chalco a Santa Marta, y se realizará la modernización de la Línea A del Metro.

Cabe señalar que la construcción del Cablebús en Chapultepec sería con presupuesto de la federación, "como parte del proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura, no serían de la Ciudad de México; entonces (en) el otro Cablebús, estamos evaluando de acuerdo con la aprobación del Presupuesto".

INICIA CUAJIMALPA PLAN “SALUD HASTA TU CASA” POR REDACCIÓN Con el objetivo de cuidar la salud de los habitantes de Cuajimalpa, inició el programa "Salud Hasta Tu Casa", que consiste en consultas médicas gratuitas, a través de un mensaje de WhatsApp al número telefónico 5543238922. La alcaldía enviará un médico para una consulta general hasta el hogar del paciente. El servicio estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana. Al respecto, el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, dijo que uno de los motivos para la realización de este programa completamente gratuito, fue la salud y la economía de los cuajimalpenses, así como el objetivo de brindar atención médica a quienes no pueden pagar un seguro de gastos médicos o por cuestiones económicas o físicas no pudiesen trasladarse a algún centro

CIERRAN FILAS TRIBUNALES ELECTORALES PARA FRENAR VIOLENCIA POLÍTICA

El servicio estará disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana

Pueden obtener servicio gratis a través de un mensaje de WhatsApp. Especial de salud en nuestra demarcación. “La salud de nuestros vecinos siempre será prioridad, es por ello, que hoy iniciamos este programa para ayudarles, para apoyarlos, porque sé que desde el inicio de la pandemia, muchos de nuestros vecinos perdieron su trabajo y no pueden pagar una consulta médica, no cuentan con recursos para pagar un seguro de gastos médicos, o en otros casos los traslados son muy

costosos para ellos y no pueden llegar a un Centro de Salud en nuestra demarcación, por otro lado, Cuajimalpa es la única alcaldía que aún no cuenta con un Hospital para nuestros vecinos, y los más cercanos están a más de 45 minutos”. Para obtener este servicio médico gratuito, únicamente se necesita enviar un mensaje vía WhatsApp al número 5543238922, solicitando el servicio, lo único que se debe hacer es proporcionar nombre completo, dirección y los síntomas del paciente a tratar. Cabe destacar, que dicha atención, únicamente abarca consultas en atenciones generales, si se tiene una emergencia mayor, como el traslado de algún paciente a un hospital, o probables síntomas de Covid-19, deberán llamar al teléfono Central de Emergencias: 5543238922.

POR REDACCIÓN Con la participación de personas Consejeras y Magistradas Electorales y abogadas litigantes, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) continuó con el Ciclo de mesas de análisis de sentencias, en el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género. Durante la Mesa 2: Análisis de la sentencia de Iliatenco (violencia política contra las mujeres en razón de género), el Consejero del IECM Ernesto Ramos Mega, quien moderó el encuentro, indicó que el caso la de la sentencia en Iliatenco, Guerrero, representa la primera nulidad que se tiene registrada en México y en toda América Latina, debido a un caso de violencia política contra una mujer en razón de género. Es de mencionar que en la sentencia Iliatenco, la Sala Regional Ciudad de México declaró de forma histórica la nulidad de la elección del Ayuntamiento de Iliatenco, Guerrero, debido a que se acreditó violencia de género en contra de una de las candidatas, derivado de las pintas con leyendas que menoscabaron la imagen de dicha persona, lo que afectó el resultado del proceso electoral local ordinario 2020-2021.

Especial

POR REDACCIÓN


Ciudad Viernes 10 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 CASTIGO A ENCUBRIDORES

•La diputada Isabela Rosales Herrera presentó una iniciativa de reforma al artículo 321 del Código Penal local para sancionar el encubrimiento. La finalidad es “terminar con la impunidad y que los delincuentes paguen por los delitos cometidos”. La legisladora señaló que de esta forma las personas que protejan u oculten a otras o el objeto con el que se efectuó el crimen, serán también sancionadas por el delito de encubrimiento. Rosales Herrera recordó que en 2019 se registraron 185 mil 780 delitos en la Ciudad de México, aunque no se sabe con certeza cuántos de estos son castigados.

LIBERTAD DE EMPRESA

•Sobre el impuesto del 2 por ciento a las plataformas digitales que la Secretaría de Finanzas incluyó en el Código Fiscal del próximo año y que el Congreso de la

A

inicios de año, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó un acuerdo por el que determinó el financiamiento público para el sostenimiento de las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos en esta entidad para el ejercicio 2021. En dicho proveído se estableció que el monto del financiamiento ascendería a la cantidad de $442,290,884.52 pesos y que este sería distribuido entre los partidos políticos en ministraciones mensuales dentro de los primeros 10 días de cada mes. Todo iba bien, hasta que de repente, el IECM se atrasó haciendo valer el viejo dicho de: “debo no niego, pago no tengo”, propiciando que los partidos políticos se preocuparan, pues evidentemente ya tienen gastos comprometidos. El tema se agravó, al grado que el martes pasado, el Consejo General dis-

Ciudad aprobará en la siguiente semana, algunas asociaciones, como la Academia Mexicana de Derecho Fiscal, emitieron un pronunciamiento técnico en el que señalan que ese pago de derechos está disfrazado de aprovechamiento. Señalaron que entre otras cosas la medida viola el derecho humano a la libertad de expresión, pues el cobro constituye “una carga injustificada” a ese modelo de negocios.

SOLICITAN INVESTIGACIÓN

•La diputada Ana Francis Mor presentó en el Congreso de la Ciudad un punto de acuerdo para que la FGJCDMX investigue el presunto vínculo entre personas servidoras públicas de la alcaldía Miguel Hidalgo con grupos que cometieron actos de violencia en la marcha del 25 de noviembre pasado. Cabe recordar que Morena había adelantado que

impulsaría la investigación de supuestos vínculos entre la directora de Desarrollo Social de esa demarcación, la exdiputada Alessandra Rojo y esos grupos.

RESPONSABILIDAD

•Ante los resultados del Informe de la Ejecución del Presupuesto 2021 del IECM, en el que reconoció un déficit presupuestal por más de 70 millones de pesos, que se deben a los partidos políticos de la CDMX, hay varias cejas levantadas que se preguntan si el contralor de ese instituto, Francisco Calvario, intervendrá para deslindar responsabilidades o dejará que sea la Auditoría Superior de la CDMX quien lo haga, con todo lo que ello implica. La propia jefa de Gobierno de la Ciudad, Claudia Sheinbaum, señaló que “el IECM tiene la obligación de dar las prerrogativas a los partidos”, pues se trata de una disposición constitucional.

Partidos políticos sin dinero MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES cutió un punto relativo a la presentación del Informe de la Ejecución del Presupuesto 2021 del IECM respecto a las ministraciones de los partidos políticos y la sentencia del juicio electoral TECDMX-JEL-045/2021, en el cual llegó a la conclusión que en la proyección del cierre al término del año, existe un déficit de 70 millones 988 mil 940 pesos para la entrega de prerrogativas a los partidos políticos correspondientes a noviembre y diciembre del año en curso. Durante la sesión los ánimos se calentaron, a grado tal, que la representante de Morena manifestó que la falta

de recursos por parte del IECM debería ser explicada por el anterior Consejero Presidente, así como por el Secretario Administrativo, anunciando que presentará una denuncia ante la Contraloría Interna para deslindar responsabilidades. Al respecto, enfrentando el problema de manera valiente y responsable, la actual Consejera Presidenta ha referido que el Instituto está a la espera de una tercera ampliación presupuestal por 80 millones para realizar las transferencias correspondientes, debido que, a la fecha, sólo han recibido 100 millones de pesos de la solicitud de ampliación original, pues basta recordar que en el proyecto de Presupuesto de Egresos 2021 del IECM se pidieron 2 mil 174 millones 390 mil 305 pesos, de los cuales el Congreso capitalino aprobó mil 586 millones 601 mil 874 pesos, lo que representó un déficit de 587 millones 788 mil 431 pesos. Como sea, el asunto ya se judicializó y en la Sala Superior del Tribunal Electo-

ral del TEPJF se encuentra en trámite el expediente SUP-AG-263/2021 relativo a un planteamiento de competencia promovido por el tribunal electoral local, así como el SUP-JE-273/2021, en el cual el IECM combate la sentencia emitida en el expediente TECDMX-JEL-045/2021 del mismo órgano jurisdiccional capitalino, sumándose las demandas que a partir del lunes presentarán todos los partidos políticos. Estaremos atentos al desenlace de este embrollo, que se solucionaría si la Secretaría de Finanzas otorgara la ampliación solicitada, lo cual, no se vislumbra suceda tan fácil, debido a las políticas de austeridad: “Ya veremos dijo un ciego”. Plancha de Quite: “No pienses que el dinero lo hace todo o acabarás haciéndolo todo por el dinero”, Voltaire.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com


12. ContraRéplica. Viernes 10 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Especial

Alcanza inflación en noviembre 7.37%, la más alta en 20 años: INEGI Bernardo González consideró anticipado decir como terminará proceso legal.

ALIMENTOS, servicios públicos y combustibles, aumentaron un 3.45 por ciento mensual Precio en frutas y verduras, incrementó 7.97 por ciento.

REDFINANCIERAMX

L

a inflación general subió en noviembre a 7.37%, su nivel más alto en 20 años, superando las expectativas de los analistas. Hace un año, este mismo dato se ubicó en 3.33% por ciento anual. Solo en noviembre, los precios de bienes y servicios subieron 1.14%. En el mismo mes pero de 2020, el alza fue de 0.08% y el anterior más alto fue en 2017. El índice de precios subyacente, que elimina precios muy volátiles, tuvo un incremento mensual de 0.37 por ciento y de 5.67 por ciento anual. Los precios de las mercancías mostraron un alza de 0.31% y los de los servicios 0.43%. En tanto, el índice de precios no subyacente como alimentos, combustibles y servicios públicos, aumentó 3.45% mensual y 12.61% anual.

Cuartoscuro

Al interior de este segmento, en noviembre, los precios de los productos agropecuarios subieron 4.48%, frutas y verduras 7.97%, en tanto la variación anual fue de un incremento de 14.36% y 17.80%, respectivamente. Los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno en el mes pasado subieron 2.64%, como consecuencia, en mayor medida de la suspensión del apoyo de tarifas eléctricas de temporada de verano. La variación anual fue de un alza de 15.41%. El mayor aumento de precios, sólo en noviembre, lo registró el tomate verde (71.85%), seguido del jitomate

(25.38%) y la electricidad (24.16%). El precio del pollo y la carne de res (base la alimentación) subieron 2.77 y 1.70%, respectivamente. En cambio, los precios que más bajaron fueron la naranja (4.42%), el aguacate (3.31%) y el gas doméstico LP (1.40%). Finalmente, Inegi dio a conocer que por entidad federativa, los estados de Sonora y Sinaloa (el mayor productor de jitomate del país), reportaron el mayor impacto inflacionario, con una variación mensual de 4.33 y 4.05% respectivamente; mientras que Yucatán y San Luis Potosí, fueron los menos afectados.

marca, marcas variantes o imagen, firma y retrato de Frida Kahlo». “Frida Kahlo Corporation es la única propietaria de todos los derechos presentes y futuros sobre Frida Kahlo a nivel mundial, sin limitación alguna; derechos que han sido reconocidos por otras cortes en el mundo y hoy también en México”. Cabe recordar, que el corporativo y familiares de la pintora, habían firmado en 2005 una empresa de asociación. Aunque las herederas han intentado su disolución, Frida Kahlo Co., se ha negado a ello y ha alegado que: “todos

Especial

FRIDA KAHLO CO. GANA BATALLA LEGAL A FAMILIARES DE LA ARTISTA FUE EN 2018 CUANDO se lanzó a nivel mundial la muñeca de Frida Kahlo, la cual fue producida por Mattel en alianza con Frida Kahlo Corporation. Debido a lo anterior, el juzgado Quinto de lo Civil de la Ciudad de México emitió una “medida precautoria” en contra de Frida Kahlo Corporation, interpuesta por familiares de la artista y la venta no fue posible en México. El pasado miércoles, a través de un comunicado, el corporativo dijo que la justicia les reconoció sus plenos derechos y ratificó la propiedad, «para ejecutar cualquier acto tendiente a utilizar la

JUEZ SUSPENDE TOPE DE COMISIONES A LAS AFORES

La compañía en alianza con Mattel lanzaron a nivel mundial muñeca Frida Kahlo los derechos presentes y futuros que tenía la señora Isolda Pinedo, en relación a Frida Kahlo y todo lo relacionado con la misma, fueron cedidos a Frida Kahlo Corporation; posterior a la recepción de un pago de una suma importante hecho a las señoras Isolda Pinedo, Mara Cristina Teresa Romeo y Mara de Anda Romeo”. Además, ha dicho que Frida Kahlo Corporation, es la dueña única y absoluta de los derechos, títulos e intereses derivados de la marca Frida Kahlo. Redacción ContraRéplica

La medida será analizada a mediados de este mes para determinar si es de forma definitiva. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El juez del Distrito Especializado en Competencia Económica, Rodrigo de la Peza, suspendió de manera provisional el tope de comisiones de 0.57 por ciento, el cual deben aplicar las Administradoras de fondos para el retiro (Afore) en 2022, a más de 67 millones de trabajadores que ahorran para su pensión. Ahora, esta medida será analizada a mediados de este mes, para determinar si es de manera definitiva. De acuerdo con el diario Reforma, el amparo para detener dicho dictamen, fue promovido por Afore Azteca. “Se concede la suspensión provisional solicitada, para el efecto de que se paralice la implementación de la adición del párrafo octavo al artículo 37 de la Ley de Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)... conforme al decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de diciembre de 2020”, ordenó el juez citado por el periódico. Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore), consideró que es muy preliminar decir cómo va a terminar el proceso legal emprendido. “Habrá que ver si en la audiencia del 15 de diciembre, el juez ratifica la suspensión, la deja definitiva y con qué carácter, solo para una o de manera general; pero es precipitado decir que va a pasar, ante un proceso en curso. Estamos esperando, evidentemente, que la CONSAR nos dé guía sobre los siguientes pasos en el tema”, dijo el titular de la Amafore.


Activo Viernes 10 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Empresarios encuentran tranquilidad en política económica de AMLO POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió con el Consejo Mexicano de Negocios en el Museo Kaluz, en la Ciudad de México. La reunión se dio en el contexto de la Iniciativa de Reforma Constitucional en materia eléctrica; los empresarios encontraron “tranquilidad” en la política económica de AMLO, por lo que acordaron “seguir trabajando juntos”. El CMN dijo que en estos tres años, esta cúpula empresarial encontró en la política económica del presidente, condiciones qué dan tranquilidad, como una macroeconomía sana, indicadores estables y finanzas sanas. Antonio del Valle Perochena, líder de la CMN y presidente de Grupo Kaluz señaló que, fue un encuentro en el que se acordó colaborar y tratar temas como la reforma eléctrica: “contestó todas las preguntas que se le hicieron… nos invitó a colaborar y vamos a estar en los próximos días viendo otra vez iniciativas y a ver cómo podemos seguir ayudando”. Fue un encuentro “productivo y ameno”; los industriales mexicanos buscan aprovechar el Tratado de Libre

Nuevos impuestos en CDMX y EdoMex, un insulto a la población

E

El mandatario dio prioridad al diálogo y a los acuerdos para llegar a soluciones benéficas. Especial

Comercio. Respecto a la reforma eléctrica, es un tema de interés para este grupo empresarial, en el cual el presidente coincidió en llegar a un acuerdo que beneficie a todos. AMLO les mencionó que el tema “está en manos de los legisladores” por lo que, se “dio la posibilidad de que haya un diálogo en todo esto”. “Coincidimos con el presidente en que hay que priorizar el diálogo, ya hay varias voces dentro y fuera de la Cámara de Diputados que llaman al diálogo y el presidente coincide con eso. El presidente cree que con eso podemos llegar a acuerdos y a una solución benéfica para todos los mexicanos”, dijo el líder del CMN. En el caso de la inflación del 7 por

ciento, los empresarios consideraron el año “muy difícil” y al panorama mejor de lo previsto. Confiaron que es una situación temporal derivada del impacto mundial de la pandemia de Covid-19. Se dijo que, para la reactivación económica, hay una oportunidad en la coyuntura actual para mejorar la economía mexicana. Se reunirán con el presidente para tratar temas sobre la consideración de las obras de infraestructura federal como de seguridad nacional “, para ese tema en particular y ver cómo podemos de alguna manera aprovechar, para que todos estos temas que evitan que fluyan las inversiones o con tantos permisos, podamos mejorarlo”.

Especial

AICM seguirá siendo el principal lugar en CDMX El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía, carece de vías de acceso para llegar a la nueva terminal aérea, destacó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Señaló que las obras del nuevo aeropuerto están avanzando para abrirlo en marzo, pero las aerolíneas ya le han mencionado al gobierno mexicano la importancia de contar con vías de acceso. “En una ciudad de la magnitud de la Ciudad de México, se van a requerir varias vías, varias carreteras de entrada y salida para poder acceder a ese

PRISMA EMPRESARIAL

EL PRESIDENTE se reunió con el CMN para tratar temas de la iniciativa en materia eléctrica

AEROPUERTO DE SANTA LUCÍA TIENE CARENCIAS EN VÍAS DE ACCESO: IATA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

GERARDO FLORES LEDESMA

aeropuerto, para hacerlo un aeropuerto competitivo en el futuro”, indicó en conferencia de prensa, Peter Cerdá, vicepresidente regional para las Américas de la IATA. Sin embargo, a nivel de tránsito aéreo, es necesario que se implementen las medidas desarrolladas para el espacio aéreo de la Zona Metropolitana del Valle de México, con procedimientos de alta tecnología y se debe asegurar que se cumplan. “Cuando se abra el aeropuerto de Santa Lucía, se va a hacer más compleja la operación y es crítico que el SENEAM, junto con los controladores, implementen los procedimientos que han sido desarrollados para

Cada aerolínea será libre de decidir en que espacio aéreo desea operar ese espacio aéreo”, apuntó Cerdá. La IATA agregó que, cada aerolínea es libre de decidir en cuál de los tres aeropuertos desea operar, o si van a operar en más de uno: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT) o el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Santa Lucía. “El AICM se va a mantener como el aeropuerto principal de la Ciudad de México, para la gran mayoría de los vuelos internacionales y es un centro estratégico para las aerolíneas mexicanas.

N PANDEMIA sanitaria es un despropósito económico y administrativo, admitir siquiera la posibilidad de un alza de impuestos o tratar de incluir nuevos en el Código Fiscal, pero es un suicidio político proponer tal idea al Congreso, para que se incluya en la ley. En la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum insiste en clavar impuestos a las APPs de reparto de comida y mercancías, así como a los conciertos y exhibiciones artísticas, musicales, deportivas, taurinas, cinematográficas, teatrales o culturales que se transmitan en vivo por internet. También, avala un alza de impuesto al hospedaje y que se haga extensivo a la renta de inmuebles. Dice que lo recaudado, será para servicios y para defender a trabajadores que no tienen seguridad social. Dudo que la mayoría de las personas que usan una plataforma digital y que rentan su casa a vacacionistas; las que trabajan para Uber o Didi, o bien, aquellas que desde su hogar, venden productos diversos, nuevos y usados, para mantener a su familia, estén de acuerdo en pagar más impuestos a un gobierno que nunca les apoyó en la pandemia. Por supuesto, tampoco creen que tales recursos serán para beneficio de ellos, en un país donde no hay medicinas ni para niños con cáncer. El gobierno capitalino tiene la intención, además, de multar a automovilistas con placas de otros estados y que tienen su domicilio fiscal en la Ciudad de México, porque usan la infraestructura citadina. En el Estado de México tampoco cantan mal las rancheras. Se han propuesto 3 impuestos nuevos para 2022, el que impone un 5% a cada operación de personas con actividad empresarial; el que llaman ecológico, mediante el cual pretenden cobrar 43 pesos por tonelada de dióxido de carbono emitida por contribuyentes y uno más de 5%, que se aplicará a las casas de empeño. El trancazo de Sheinbaum y de las autoridades mexiquenses ataca a muchos sectores productivos, que apenas entraron a la senda de la recuperación. Aquí ya no importa si el impuesto es del 2%, del 4% o del 5%. Casi todos son ilegales e inconstitucionales y son una ofensa a la reactivación de la economía y población en general.

*****

TAMBIEN ES un despropósito que Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en el Senado, defienda el árbol en honor a Quetzalcóatl, porque ni es austero, ni es navideño. Si llega a la silla presidencial algún día, como pretende, le pondremos un penacho en lugar de la banda tricolor. LA INFLACIÓN de noviembre llegó a 7.37% en términos anuales, su mayor nivel en dos décadas. El próximo jueves, habrá otro aumento de por lo menos 25 puntos base, en la tasa de interés de Banco de México.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx


14. ContraRéplica. Viernes 10 de diciembre de 2021.

GLOBAL C O RO NAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este jueves que los datos científicos relacionados con la duración de la inmunidad que ofrecen las vacunas contra el Covid-19 indican que ésta se extiende hasta seis meses después de haber recibido la segunda vacuna (o dosis única). “Hemos revisado los datos que hay y la mayoría muestra que la inmunidad tiene una duración de hasta seis meses”, dijo la directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien, en una conferencia de prensa. El grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización emitió este jueves las conclusiones del análisis de datos que ha hecho en los dos últimos días, pero señaló que es muy pronto para pronunciarse sobre la nueva variante Ómicron y cómo responde a las vacunas. Los especialistas recomendaron

CIENTÍFICOS de la OMS mantienen su recomendación de que solo se ofrezcan dosis de refuerzo a esos grupos vulnerables

La directora del Departamento de Inmunización de la OMS, Kate O’Brien.

Notre-Dame ardió parcialmente en 2019

GOBIERNO FRANCÉS APRUEBA RENOVACIÓN DE NOTRE-DAME Podrán rehabilitar su interior con toques contemporáneos

Especial

AGENCIAS formalmente que los países actúen con flexibilidad a la hora de planificar las próximas fases de sus programas de vacunación para contener la pandemia, que solo la semana pasada causó 4.1 millones de nuevas infecciones confirmadas y 52 mil muertes en el mundo. Las vacunas que han sido autorizadas por la OMS y la mayoría de reguladores que son considerados referencia internacional ofrecen “una protección robusta al menos seis meses contra formas severas de la enfermedad, aunque

se ha observado cierta disminución (de la eficacia) frente a cuadros graves, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades subyacentes”, detalló el presidente del grupo, Alejandro Cravioto. Por esa razón, la instancia de científicos indicó que mantiene su recomendación de que solo se ofrezcan dosis de refuerzo a esos grupos vulnerables, así como a los trabajadores sanitarios, en particular si recibieron vacunas con virus inactivados.

ANUNCIAN “PROMETEDORES” AVANCES EN FÁRMACO ANTISIDA UNA VACUNA CONTRA el Sida que usa la tecnología del ARN mensajero (ARNm) mostró sus primeros resultados prometedores en animales, anunciaron el jueves los investigadores. La vacuna resultó ser segura tras ser administrada a monos, con una disminución del riesgo de infección por exposición a 79 por ciento. No obstante, requiere mejoras antes de poder ser probada en humanos. “A pesar de casi cuatro décadas de esfuerzos de la comunidad científica mundial, una vacuna eficaz para prevenir el VIH sigue siendo un objetivo inasible”, declaró el inmunólogo Anthony Fauci, coautor del estudio y consultor de la Casa Blanca sobre la crisis sanitaria. “Esta vacuna experimental del ARN mensajero combina varias características que podrían superar los fallos de

AFP

“Vacuna Covid da seis meses de protección”

otras vacunas experimentales contra el VIH y representa una aproximación prometedora”, agregó en un comunicado el también director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAD) estadounidense. Científicos de este instituto trabajaron en conjunto con investigadores de Moderna, la empresa estadounidense responsable de una de las vacunas más usadas contra el Covid-19. El estudio fue publicado el jueves en la prestigiosa revista Nature. La vacuna se probó primero en ratones y después en macacos, que recibieron múltiples dosis de refuerzo durante un año. A pesar de las altas dosis del ARNm, el producto fue bien tolerado, provocando efectos secundarios moderados, como la pérdida temporal del apetito.

El medicamento usa la tecnología del ARN mensajero (ARNm). Especial A la semana 58, todos los monos habían desarrollado niveles de anticuerpos detectables. Y a partir de la semana 60, los animales fueron expuestos cada semana al virus, vía mucosa rectal. Ya que los monos no son vulnerables al VIH-1, que infecta a los humanos, los investigadores usaron otro virus similar, el VIH simien (SHIV). Después de 13 semanas, solo dos de los siete primates inmunizados no estaban infectados. Mientras que los otros no vacunados desarrollaron la enfermedad luego de tres semanas, los inmunizados tardaron ocho semanas. AFP

La catedral de Notre-Dame de París, que ardió parcialmente en 2019, podrá renovar su interior con toques contemporáneos, dictaminó este jueves un comité de expertos, tras un vivo debate que duró meses. “Los expertos dieron luz verde al programa de renovación interna, con un par de reservas: el emplazamiento de las estatuas, que deberán mantenerse dentro de las capillas, y las banquetas, cuya propuesta deberá ser revisada” por la diócesis, explicó el ministerio de Cultura. Tras el incendio del 19 de abril de 2019, que arrasó el tejado y derrumbó la aguja de la venerable catedral, las autoridades eclesiásticas y el gobierno francés organizaron inmediatamente una misión oficial con expertos, mientras llovían millones de euros de donantes privados para la reconstrucción. Los expertos se pusieron de acuerdo sobre la necesidad de reconstruir fielmente el armazón de madera que sostenía el tejado de plomo de la catedral, una estructura que se había mantenido intacta desde la Edad Media, y que era considerado un hito arquitectónico. Más polémica suscitó los proyectos de reconfigurar la aguja del templo, que fue rediseñada en el siglo XIX por el arquitecto Eugène Viollet-le-Duc, responsable en parte del aspecto exterior de la catedral parisina, tal y como llegó hasta la actualidad. Y más controversia estalló en los últimos meses, cuando empezaron a surgir detalles sobre el mobiliario y la redistribución de las obras de arte centenarias, y del espacio de deambulación en la gigantesca nave.


Global Viernes 10 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

“TLC México y Corea avanza en la dirección correcta” POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

M

ientras la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Doctora Luz María de la Mora Sánchez respondió a la pregunta: ¿Al igual que Colombia, Chile y Perú, que ya cuentan con un TLC con la República de Corea, México podría suscribir el suyo con Seúl? “Vamos por un TLC que beneficie a ambas partes”. El embajador coreano Suh Jeong-in reconoció, en el marco del Foro Económico México/Corea, “aprovecharemos las ventajas que México ofrece como presidente, el próximo año, de la Alianza del Pacífico para llevar a mejor puerto el TLC”. En entrevista con ContraRéplica, coincidieron que los 60 años de la relación entre México y Corea están inmersos en valores como la economía de libre mercado.

¿Qué tan viable sería avanzar en la firma de un TLC México y República de Corea en el marco de su 60 aniversario 2022 toda vez que Chile, Perú y Colombia ya suscribieron el suyo? Creo que tenemos un contexto privilegiado en este momento para construir un marco jurídico y legal para estar en mejor posición comparado con nuestros socios en América Latina y en particular los miembros de la Alianza del Pacífico. ¿Hay disposición de los actores político y empresarial para alcanzar un TLC México-Corea? Tenemos la disposición de lado político y también empresarial. Trabajaremos en las consultas que requerimos al interior con nuestro sector primario e informar al Senado sobre la voluntad de avanzar y también recordar que tenemos una instrucción en el marco de la Alianza del Pacífico para negociar con Corea del

ENTREVISTA

¿Qué hace falta para que México, que cuenta con 13 TLC’s con 50 países y Corea con 56, concluyan su propio TLC? Lo que necesitamos al contar con los términos de referencia y después de una consulta realizada internamente en la Secretaría de Economía encontrar las áreas de oportunidad que tenemos ambos lados y vimos que si conviene con reglas de última generación promover el comercio que dejará beneficios para México.

LUZ MARÍA DE LA MORA

SUBSECRETARIA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

SUH JEONG-IN

EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA DE COREA

¿Qué se requiere, ahora? Darle el inicio al proceso consultar al sector privado informar al Senado de la República en el momento que esto se pueda hacer y creemos que esto será una decisión que tomará la secretaría de Economía junto con el presidente de la República y vamos en la dirección correcta.

“PRESIDENCIA DE MÉXICO EN ALIANZA DEL PACÍFICO AYUDARÁ AL TLC”: SUH JEONG-IN

Especial

Los 60 años de la relación entre ambas naciones están inmersos en valores como la economía de libre mercado

Sur un TLC para que pueda convertirse en un Estado Asociado de la Alianza del Pacífico. Creo que el contexto ésta planteado y ahora debemos hacer el trabajo y obviamente buscar el balance correcto porque necesitamos que este sea un acuerdo que beneficie a ambas partes.

¿Qué debe hacer México para lograr un equilibrio de su balanza comercial con la República de Corea? A la fecha las exportaciones de Corea del Sur entran a México pagando bajos aranceles o sin ellos, derivado de que somos una economía abierta prácticamente la mitad de nuestra tarifa ésta libre de arancel, además hay esquemas que permiten el acceso preferencial sin pago de aranceles. De alguna forma estamos en un desequilibrio y necesitamos tener un mejor acceso al mercado coreano el mismo que ahora tienen sus productos industriales, necesitamos que México los tenga y por ello necesitamos una negociación, eliminar esos aranceles que en ocasiones son muy elevados

para productos del sector agroindustrial, pero también del industrial.

¿Qué permitirá la negociación del TLC? Crear esas condiciones para que nuestros productos puedan ingresar. Doy un ejemplo, México es el décimo exportador de productos del sector agroalimentario al mundo con exportaciones mayores a los 50 mil millones de dólares y a Corea 100 millones donde sabemos que contamos con un mercado y nuestros productos son aceptados por lo que hay un enorme potencial, pero no solamente en lo agroindustrial, sino también manufactura los emblemáticos sector automotor, autopartes electrónico y una diversidad incluido servicios que también es un detonador de exportaciones donde México tiene un gran potencial. De ahí la creación del referido marco jurídico que nos ubique en una situación preferencial con respecto a otros países con los que Corea del Sur ya tiene tratados de libre comercio no solamente en América Latina también en Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.

¿Cuál es la importancia del Foro Económico México-Corea? No solo mantener la empatía bilateral después de 60 años de manejar diversos temas para que ambos países aboguen por el fortalecimiento de las relaciones comerciales multilaterales. ¿Cómo explicar que Chile, Colombia o Perú ya tienen un TLC con su país y ahora México y Corea están en la víspera de alcanzar el suyo? Si, en cuanto su condición de miembro de la Alianza del Pacífico tomaremos las ventajas, entre ellas, que el próximo año México presida ese acuerdo. ¿Cuáles son las características de la relación comercial México-Corea? Prácticamente en dos décadas se quintuplicaron las importaciones y exportaciones entre ambos países. Mientras Corea es el cuarto socio comercial más importante de México con un intercambio comercial que ascendió a 20 mil millones de dólares. ¿Algún comentario final, Embajador? Una vez que aseguremos los avances necesarios, incluso promoveremos el arribo del exquisito aguacate mexicano y a los lectores de ContraRéplica deseo una feliz Navidad y próspero Año Nuevo.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.