CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3
MÉXICO, CON LA PEOR TASA DE MORTALIDAD POR COVID: OCDE
CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
3,663
299
3,831,259
LA ORGANIZACIÓN para la Cooperación y Desarrollo Económico señaló que el país registra las peores cifras de mortalidad por coronavirus desde que inició la crisis, con un aumento del 54.8% respecto a los cinco años anteriores, lo que representan 4 mil 500 decesos por cada millón de habitantes. Foto: Cuartoscuro. Pág. 14
290,110
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
No. 810/ Año 03/ Miércoles 10 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Salir del letargo, pide AMLO a ONU; propone ayudar a pobres POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
n su carácter de presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llevó su discurso de primero los pobres a la sesión 800 del Consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde indicó que propondrá un
plan Mundial de Fraternidad y Bienestar con una aportación voluntaria de los más ricos del mundo, del orden del 4% de sus fortunas cada año y de las empresas más importantes, así como del 2% del PIB de los países del G20. En su discurso como líder de México, también indicó que la corrupción es el primer problema que aqueja al mundo. Pág. 4
PLANEA BIDEN REUNIÓN CON AMLO EL MANDATARIO ESTADOUNIDENSE Joe Biden busca organizar una reunión presencial con sus homólogos en México y Canadá, la primera de este tipo en los últimos cinco años. Pág. 15
REPUNTA INFLACIÓN ANUAL A 6.24% EN OCTUBRE
REITERA EMBAJADA INQUIETUD POR REFORMA ELÉCTRICA
EL INEGI REVELÓ un incremento de 0.84 por ciento respecto al mes inmediato anterior, lo cual tuvo un resultado por encima de los pronósticos de especialistas en la tasa anual. Pág. 12
EL EMBAJADOR de Estados Unidos en México, Ken Salazar, insistió en que a las empresas de su país les preocupa el futuro de su inversión, por la iniciativa del presidente López Obrador. Pág. 13
Tras seis horas de discusión, el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación fue aprobado sin modificaciones en la Cámara de Diputados con 30 votos a favor y 23 en contra. Pág. 5
MORENA, PT, PVEM Y PANAL, JUNTOS RUMBO AL 2022
Cortesía
Cortesía
Cortesía
EN COMISIONES APRUEBAN PRESUPUESTO
DIRIGENTES DE LOS PARTIDOS políticos confirmaron que formarán la coalición Juntos Haremos Historia en el proceso electoral del 2022 en el que se renovarán gubernaturas en seis estados de la República. Pág. 6
ENTREGA-RECEPCIÓN DA INICIO EN LA UIF EL EXTITULAR del organismo, Santiago Nieto, acudió a las oficinas del mismo para comenzar con el proceso de sustitución para delegar las funciones a quien será su sucesor Pablo Gómez Álvarez. Pág. 5
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 10 de noviembre de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
EMPUJAN REFORMA
•El llamado a defender la reforma eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, es claro desde la Cámara de Diputados. El coordinador de los morenistas, Ignacio Mier, ha sido uno de los arduos exponentes de sus beneficios y para prueba está la última propuesta para pedir licencia al encargo, en caso que las bondades de la misma estén equivocadas. Pero no es el único que realiza diversos esfuerzos para difundir sus posibles frutos, otro de los ejemplos se localiza en el secretario de la Comisión de Energía, Cuauhtémoc Ochoa, que desde el jueves anterior inició una serie de asambleas informativas que se llevarán a cabo en Hidalgo, hasta el próximo 13 de noviembre. En ellas los principales argumentos se centran en el establecimiento de tarifas justas, además del robustecimiento de la CFE, mientras el 46% de la energía podrá seguirse generando por parte de los privados. En este sentido, tampoco se ha dejado fuera de ojo público el proyecto para instalar una de las plantas solares más grandes del globo en Sonora.
PAPÁ DE “CHECO” PÉREZ SE DESTAPA POR GUBERNATURA DE JALISCO
•Antonio Pérez Garibay, diputado federal por Morena, mejor conocido como por ser el papá de Checo Pérez, se destapó como aspirante a la gubernatura de Jalisco, que se renueva en 2024. “Vamos por la gubernatura, voy a trabajar (para el) 2024, totalmente… Antonio Pérez Garibay jamás ha pensado en el segundo lugar. El segundo lugar es el primer perdedor. Sé lo que estoy haciendo, sé lo que estoy trabajando, y yo te aseguro que voy a ser el próximo gobernador”, afirmó. Insistió en que en 2024 empezará como favorito. “Arranco en pole (primer lugar)... Lo más importante para mí, es Jalisco”.
TRAS 40 AÑOS DE DIFERENDOS, MUNICIPIOS SE REPARTEN TEOTIHUACÁN
•La Zona Arqueológica de Teotihuacán quedó repartida territorialmente, tras más de 40 años de diferendos. Así, se determinó que la Pirámide del Sol se ubica en el municipio de San Juan Teotihuacán, mientras que la de la Luna, en San Martín de las Pirámides. La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos del gobierno mexiquense informó que luego de realizar investigaciones documentales, históricas, cartográficas y recorridos de campo, ambos municipios acordaron que el plano topográfico divide la zona arqueológica, prevé que la localidad de Santa María Cozotlán forma parte de Teotihuacán, mientras que Los Chopos y Rancho ExHacienda Tlacatecpan son reconocidos por San Martín de las Pirámides.
NOTA AL PIE
Gulliver en Guatemala
L
a boda de dos funcionarios públicos en Guatemala dejó como saldo las renuncia de la Secretaria de Turismo de la CDMX y del titular de la UIF (por lo pronto). Lo que resulta curioso es que dicha funcionaria (y otros, invitados y organizadores) no estén en la frecuencia del presidente López Obrador en un aspecto básico de su estilo personal de gobernar: la 4T trajo de vuelta, por lo menos, el regreso de los viejos símbolos y rituales de la política mexicana revolucionaria. Cuando se habla de los “gobiernos anteriores”, caracterizados por excesos, fortunas malhabidas y conflictos de interés inconcebibles, pensamos en el hermano de Manuel Ávila Camacho, en Jorge Díaz Serrano, Raúl Salinas de Gortari y un impresentable ex líder del sindicato petrolero. Y es que sobre esos personajes y otros de la misma calaña, la literatura política, real y novelada, tiene de todo: zoológicos en las casas particulares, casas hechas a imagen y semejanza del Partenón, redes de trata de mujeres dentro de dependencias públicas, bacanales en el extranjero pagadas por concepto de viáticos, etcétera. De las fortunas privadas que cada sexenio exhiben (o los exhiben) de funcionarios retirados y en activo, mejor ni hablamos.
Pero poco se habla del discurso que manejaban nuestros políticos de antaño en discurso y, en lo posible, en la vida pública; es cierto que en otras épocas era más sencillo jugar al pobrecito en público y ser un sultán en privado, porque no todas las personas traían una videocámara cargando todo el tiempo, ni la posibilidad de transmitir un escándalo en tiempo real a todas las plataformas globales.
Sin embargo, eso es lo que ameritaría, precisamente, mayor cuidado en las formas dentro de la función pública, máxime en un país donde no la pobreza, sino el resentimiento, es la moneda corriente de todas las clases sociales. Muchos funcionarios públicos se sienten sofocados por el escrutinio público, pues se ha llegado al extremo de agredir mediáticamente a aquella que usa una bolsa “de marca” o a aquel que osa llevar un traje que no sea de poliéster, aunque sean, una y otro, Secretarios de Estado. Lo cierto es que este presidente entiende muy bien el valor de los símbolos y de la imagen personal para hacer política, y es en buena parte por esa imagen (sacos arrugados, zapatos sucios y todo) por lo que millones de mexicanos siguen aprobándolo, en lo personal, aunque reprueben, en específico, todas las políticas que se les pregunta. Y para quien diga que este asunto no pasa de la mera hipocresía, me temo que hay una tradición histórica y hasta constitucional que dice otra cosa. Verán, el problema es la justificación de que unos manden y otros obedezcan, y que específicamente haya que obedecer a unos cuando todos somos supuestamente iguales. Es dentro del tema de la legitimación de la autoridad que encontramos la pretensión, de los gobernados, de que el gobernante conduzca su vida pública, pero también la privada, con los estándares cívicos aspiracionales o ideales. Es decir, quien manda, lo hace porque tiene la calidad moral suficiente para que yo lo obedezca. Sí, eso no es exactamente legitimación legal racional, pero esa es harina de otro costal. Osea, no se suban a aviones privados con 25 mil dólares en efectivo si integran un gobierno que abandera la austeridad, no sean torpes.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado
Nación Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
SUMAN MÁS DE 3,500 NUEVOS CASOS DE COVID EN EL PAÍS C O RO N AV I R U S
EMERGENCIA MUNDIAL
EN MÉXICO SE han aplicado más de 128 millones de vacunas contra la COVID-19
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa Marina Guerra
Ciudad de México entre los estados con más casos acumulados. Cuartoscuro Roo (96%), Querétaro (95%) y San Luis Potosí (93%). México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 161 millones 160 mil 135 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 461 mil 389 decesos; Brasil, en segundo, con 609 mil 756 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 757 mil 93.
MÉXICO SE ENCUENTRA EN EL LUGAR NÚMERO CUARTO, CON 290 MIL 110 MUERTES POR COVID-19
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
CIFRAS EN DECESOS
461,389 INDIA
PRESENTAN CONGRESO INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE ADICCIONES “PLANET YOUTH” 2021
609,756 BRASIL
757,093 EU
ONU PRESENTA PLAN DE ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN
03 de diciembre, en la ciudad de León. Las temáticas son “La prevención es posible; Políticas públicas en prevención y atención de adicciones; Mejores prácticas para la prevención; Participación de jóvenes, padres y madres de familia y; Construyendo el modelo de prevención de adicciones desde lo local”. Se espera la participación de 500 jóvenes y 500 padres y madres de familia
Durante el inicio de sesiones del Consejo de Seguridad de la ONU presidido por México, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, convocó a un nuevo pacto que enfrente las hambrunas, la exclusión y la carencia de protección social. El aumento de la desigualdad ha generado brechas interminables de pobreza, Propuso invertir en el desarrollo de las personas, en el desarrollo humano y la igualdad. En su intervención, adujo que es necesario que las instituciones de los países sean resilentes a la corrupción y que además, deberían contar con instituciones de seguridad que ofrezcan justicia para todos.
Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
Especial
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, presentó el Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones “Planet Youth” 2021. Este evento mostrará que con la implementación de políticas públicas es posible la prevención y atención de las adicciones. Es el proyecto más ambicioso de mi gobierno. Es un programa que continuará por muchos años en Guanajuato y eso nos va a permitir dar los resultados que necesitamos”, dijo el gobernador. El Congreso Internacional de Prevención de las Adicciones: “Construyendo un mejor futuro” para Niñas, Niños y Adolescentes”, se realizará del 30 de noviembre al
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
M
éxico registra hasta este martes 3 millones 831 mil 259 casos acumulados y 290 mil 110 muertes por Covid-19, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud. En las últimas 24 horas, se sumaron 3 mil 663 nuevos contagios y 299 decesos por el virus. La tasa de letalidad es de 7.5%. De acuerdo con el reporte de hoy, los estados con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 128 millones 627 mil 819 dosis de vacunas contra la Covid-19. Sin embargo, sólo 62 millones 484 mil 245 han recibido su esquema completo de vacunación. En el país, el 84% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, con el 99%, seguida de Quintana
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 10 de noviembre de 2021 No. 0810/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 10 de noviembre de 2021
NACIÓN
Plan de Fraternidad y Bienestar para los más pobres, propone AMLO CON EL OBJETIVO de “dar una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”, aseguró POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
EL DATO LOS RECURSOS provendrían del “cobro de una contribución voluntaria anual del 4% de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta”; de mil corporaciones privadas, consideradas las más importantes y del 0.2por ciento del PIB de los países integrantes del G20, se dispondría de cerca de un billón de dólares.
Se financiaría con aportación voluntaria de los más ricos. Especial apoyos de sus programas sociales. Los recursos provendrían del “cobro de una contribución voluntaria anual del 4 por ciento de sus fortunas a las mil personas más ricas del planeta”. Pero también de mil corporaciones privadas, consideradas las más importantes y del 0.2por ciento del PIB de los países integrantes del G20., con lo que se podría disponer de alrededor de un billón de dólares. Los recursos serían entregados de manera directa a los beneficiarios, por medio de una tarjeta electrónica, como a adultos mayores, discapacitados, becas para estudiantes, agricultores y jóvenes que trabajen como aprendices en actividades productos, pero también para adquirir vacunas y medicamentos gratuitos. “Sin intermediación alguna mediante una tarjeta o un monedero electrónico personalizado. el Banco Mundial o el Fondo Mundial Internacional podrían colaborar con la estructura requerida y desde el año próximo hacer un censo de los más pobres del mundo”, indicó. Añadió que también es corrupción la impunidad de quienes solapan y esconden fondos ilícitos en paraísos fiscales, y también lo es la usura que practican accionistas y administradores de los llamados fondos buitres, sin perder si quiera su respetabilidad.
COVAX “UN DOLOROSO Y ROTUNDO FRACASO”: AMLO Creado por la ONU para países pobres, apenas ha distribuido el 6% de la vacunas POR REDACCIÓN El presidente Andrés Manuel López Obrador, calificó en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al mecanismo Covax, creado para la distribución de vacunas contra Covid-19 a nivel mundial como "un doloroso y rotundo fracaso". En la sede de la ONU, el presidente López Obrador dijo que, mientras las farmacéuticas particulares han vendido el 94% el mecanismo solo alcanza el 6%. "Mientras que las farmacéuticas privadas han vendido el 94% de las vacunas contra Covid-19, el mecanismo Covax creado por la ONU para países pobres apenas ha distribuido el 6%, un doloroso y rotundo fracaso. Este dato simple debiera llevarnos a admitir lo evidente: en el mundo actual la generosidad y el sentido de lo común están sien-
do desplazados por el egoísmo y la ambición privada, el espíritu de cooperación pierde terreno ante el afán de lucro y con ello nos deslizamos de la civilización a la barbarie y caminamos como enajenados olvidado principios morales y dando la espalda a los dolores de la humanidad". Advirtió que, en caso de no revertir esas tendencias, no se podrá resolver cualquier otro problema a nivel mundial.
Especial
n su carácter de presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, llevó su discurso de primero los pobres a la sesión 800 del Consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde indicó que propondrá un plan Mundial de Fraternidad y Bienestar con una aportación voluntaria de los más ricos del mundo, del orden del 4% de sus fortunas cada año y de las empresas más importantes, así como del 2% del PIB de los países del G20. En su discurso como líder de México, también indicó que la corrupción es el primer problema que aqueja al mundo. Respecto a su propuesta para ayudar a personas vulnerables, consideró que será apoyada. “No creo que alguno de los miembros permanentes de este consejo de seguridad se oponga a nuestra propuesta, pues no se refiere a armas nucleares o invasiones militares o pone en riesgo la seguridad de ningún Estado, por el contrario, busca construir estabilidad y paz por medio de la solidaridad con quienes más necesitan de este apoyo”, resaltó. El plan mundial será “para dar una vida digna a 750 millones de personas que sobreviven con menos de dos dólares diarios”. Este martes, en Nueva York, el mandatario mexicano presidió el Consejo de Seguridad, pero al tomar la palabra como presidente explicó que consistirá en un financiamiento de tres fuentes y con una organización idéntica a la entrega de
El espíritu de cooperación pierde terreno ante el afán de lucro, aseguró AMLO.
Nación Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Santiago Nieto inicia entrega de la UIF TRAS LA POLÉMICA por su boda e invitados en Guatemala nacion@contrareplica.mx
E
Pablo Gómez Álvarez recibe la Unidad de Inteligencia Financiera. Cuartoscuro equipo legal que enfrenta las denuncias ante la FGR y los amparos que presentan los afectados”, señala Milenio. La renuncia de Santiago Nieto se dio en medio de la polémica ge nerada por el decomiso de 35 mil dólares de uno de sus invitados a su boda en Guatemala, quien es el director del medio El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz así como la ex secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz, quien también renunció. A través de sus redes sociales el extitular escribió que presenta su renuncia debido a las críticas de personas terceras relacionadas a su boda. “Antes de que pudiera afectarse al proyecto, por las críticas derivadas de actos de terceros relacionados con un
evento personal y transparente, preferí presentar mi renuncia como titular de la #UIF. Mi lealtad es con el Presidente @lopezobrador_. Mi amor para @C_Humphrey_J”, escribió. En su primer día como titular de la UIF, Pablo Gómez declaró que México lleva muchos años golpeado por la corrupción, problema que aún persiste en el país, incluso señaló que se encuentra en declive y acorralado pero aún hay tiempo para salvarlo antes de que se extinga. Además destacó que al menos se ha empezado a investigar sobre lo que son las estructuras del lavado de dinero de procedencia ilícita. No tenemos más que una especia de barrido epidérmico, que se ha hecho”, mencionó en entrevista para Milenio.
AVALAN PEF 2022 EN COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Contempla un recorte de 7.07 mdp al INE POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Con 30 votos a favor y 23 en contra, fue avalada la iniciativa del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 en la Cámara de Diputados, el cual fue enviado por el Ejecutivo. Tras seis horas de discusión , fue aprobado sin modificaciones, el cual será llevado a pleno este miércoles. Pese a la oposición al recorte de 8 mil 38 millones de pesos a organismos autónomos para reasignarlos a programas prioritarios del Gobierno Federal. Durante la discusión, que duró poco más de seis horas se reprochó a Morena y aliados que no consideraran otras voces del parlamento abierto. De la Junta de Coordinación Políti-
DESDE EL CONFINAMIENTO
¿Murat y Fayad a la 4T?
POR LUIS BENÍTEZ l ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, inició el camino de entrega y recepción de la dependencia a Pablo Gómez Álvarez tras su renuncia el pasado lunes. De acuerdo con el medio Milenio, el ex funcionario acudió la mañana de este martes a las oficinas de la UIF para iniciar con el proceso de su sustitución. Su renuncia la presentó el lunes al presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los documentos presentados por Nieto se encuentra un reporte de los asuntos más importantes que tiene a su cargo la UIF. Además de presentar a su equipo de trabajo, asimismo explicó las funciones de cada una de las áreas del lugar. Este proceso de entrega-recepción lleva varios días por la cantidad grande de asuntos por atender además de la seriedad de la información involucrada, esto según el reporte. “Gómez conoció a las distintas áreas y personas a cargo de las distintas direcciones que elaboran las investigaciones, los mapas financieros y el
ARTURO ZÁRATE VITE
ca (Jucopo) en la Cámara de Diputados, la postergó hasta este 9 de noviembre. José Francisco Yunes Zorrilla (PRI), fue el primero en cuestionar el porqué se contempla incrementos a ramos cuyas comisiones no lo solicitaron, y en cambio se hacen recortes al el Instituto Nacional Electoral y el Poder Judicial. Y el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez, quien indicó que el recorte presupuestal por casi cinco mil millones de pesos al INE, no es más que un ajuste es una venganza política contra el órgano electoral “Esto parece más que una reasignación presupuestal, una venganza totalmente política contra el Instituto encargado de dar orden a las elecciones, el próximo año tenemos ejerci-
Oposición tacha de venganza la disminución al Instituto. Cuartoscuro cios democráticos mandatados por la Constitución como es la revocación de mandato y en este momento quitarle al INE casi cinco mil millones de pesos representaría una dificultad grave para llevar a cabo este ejercicio”, sostuvo. Los recursos que se le están quitando al INE se canalizarán a los programas sociales que han sido cuestionados por la Auditoría Superior de la Federación.
M
éxico vivió tiempos en los que era común y a nadie extrañaba que los gobernadores impusieran al sucesor. Primero lo hacían candidato y luego garantizaban su triunfo. Lo más importante, iba incluida la protección que los hacía intocables en el retiro. Práctica que la alternancia se ha encargado de ir extinguiendo. Aquel gobernador que todavía se atreve a tratar de dejar heredero, no solo corre el riesgo de la derrota, sino que los gastos de su administración sean revisados con detalle en caso de ganar el adversario. A nivel presidencial, también ha sucedido lo mismo en los últimos sexenios. Vicente Fox quería que en el 2006 el candidato fuera Santiago Creel y perdió la nominación con Felipe Calderón. Josefina Vázquez Mota, la candidata de Calderón en el 2012, a la que debe de agradecer la operación política realizada en el 2006, llevó al PAN hasta el tercer lugar. Enrique Peña Nieto desoyó al priísmo en el 2018, prefirió que su candidato fuera José Antonio Meade, sin apego a la militancia. Desdibujó al tricolor y lo hizo caer al tercer sitio. Para el próximo año se elegirán seis gobernadores, en Aguascalientes (PAN), Tamaulipas (PAN), Hidalgo (PRI), Oaxaca (PRI), Durango (PAN) y Quintana Roo (PAN). Salvo el primero que se ha convertido en bastión panista bajo el mando de Martín Orozco Sandoval, en ninguno de los otros cinco estados hay señales claras de que los partidos dominantes vayan a seguir al frente de las administraciones estatales. El propio dirigente panista Marko Cortés, cabeza de la segunda fuerza política en México, ha anticipado que su partido únicamente tendría posibilidades de triunfo en Aguascalientes, aunque ahora asegura que el audio donde dice lo que dice está editado. Los seis mandatarios en turno van a evitar meterse en el proceso, los tiempos en los que gobernadores hacían y deshacían a su antojo como si fueran virreyes, quedaron en el pasado. Omar Fayad y Alejandro Murat, los dos priístas, se distinguen por la relación con el inquilino de Palacio Nacional. Han sabido entenderse y trabajar en armonía con el gobierno federal. No es casual que uno de los estados más visitados por el Ejecutivo sea Oaxaca. Tampoco la empatía hacia Hidalgo y la voluntad para ayudarlo a enfrentar el Huachicol y las recientes inundaciones. Alejandro Murat, hijo de José Murat, quien también fue gobernador de Oaxaca, desde ahora ya se menciona para incorporarse al gobierno federal. El hidalguense Omar Fayad Meneses tendría abierta la puerta para ser invitado a despachar en alguna embajada. En Oaxaca el escenario parece estar hecho para que la senadora, psicóloga, aplicada universitaria y cantante Susana Harp, sobrina del empresario Alfredo Harp Helú, sea la sucesora de Murat, porque hasta ahora las encuestas la favorecen. Lo mismo pasa en Hidalgo con el senador Julio Menchaca Salazar, abogado, ex diputado y ex magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en su estado; en 2018, nominado solo por un partido, ganó el escaño con ventaja de 400 mil votos sobre quien ocupó el segundo lugar. Falta la encuesta de Morena, última palabra en la postulación de candidatos con camiseta guinda. Por lo pronto, Murat y Fayad están en el ánimo de la 4T.
•vite10@hotmail.com / @zarateaz1 / arturozarate.com
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 10 de noviembre de 2021
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA
La SCJN va con todo por la equidad de género
L
o “normal” cuando se separa una pareja que tiene hijos es que la custodia recaiga en uno de los padres, mientras que el otro, disfruta de un régimen de visitas y se hace cargo del pago de una pensión alimenticia tal y como dictamina la Ley. Sin embargo, en algunas ocasiones el progenitor que pierde la custodia no acepta la resolución tomada e inicia una serie de alegatos legales para que tal decisión se cambie a su favor. Tal es el caso del trabajador del Poder Judicial de la Federación (PJF), que demandó a su expareja para quitarle la custodia de su hija, teniendo como principal argumento el que las actividades jurisdiccionales que desempeña en la misma instancia gubernamental que él, le demandan mucho tiempo y esfuerzo, lo cual la imposibilita para cuidar a la menor de manera directa y personal. Los tribunales locales le dieron la razón al demandante, sin considerar que en caso de controversia sobre la guarda y custodia de los hijos, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha determinado que las resoluciones en torno a este tema deben ser tomadas considerando el Interés Superior de la Niñez y sin prejuicios de género, valorando ante todo cuál es el ambiente más propicio para el desarrollo integral de los hijos. La madre en cuestión, impugnó las sentencias alegando que se le violaron sus derechos de igualdad y no discriminación e inició otro proceso legal que llegó hasta la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia en donde la ministra Margarita Ríos Farjat se encargó de revisar y realizar el proyecto de este caso, el cual es importante comentar, no es un caso extraordinario sino todo lo contrario, casos como éste han sido motivo para que diversos organismos nacionales e internacionales adviertan que todavía se pretende confinar a las mujeres al cuidado de una casa y de sus hijos, privándolas de toda aspiración de desarrollo personal y profesional. Ante esto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una vez más sentó un precedente en la lucha de la igualdad de género, determinando el pasado 29 de octubre, que una mujer desempeñe su profesión, no es motivo para quitarle la custodia de sus hijos. Esta resolución fue desarrollada en dos tesis jurisprudenciales y fue emitido en un amparo resuelto por la 6.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
contrareplica.mx
Formalizan coalición para elecciones en 6 estados SE SUMA NUEVA Alianza a Juntos Haremos Historia, a lado de Morena, PT y el Partido Verde REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
os partidos Morena, PT, PVEM y Nueva Alianza formalizaron la coalición Juntos Hacemos Historia en los seis estados que tendrán elecciones de gubernatura en 2022. “Con base en los números y las pro yecciones de crecimiento que tenemos, las fuerzas políticas que estamos aquí representadas tenemos la oportunidad de ganar las próximas gubernaturas, las seis de seis”, aseguró Mario Delgado, dirigente nacional de Morena. Aseguró que no será una condición que los candidatos o las candidatas a la gubernatura de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas sean de Morena. “Tenemos claro que vamos con aquellos perfiles que la gente decida, que vea que tengamos un potencial de ganar y que se sigan los ideales de la cuarta transformación”, indicó. Ofreció que, de las seis gubernaturas en juego, tres candidaturas serán para mujeres y tres para hombres. Acompañado de los dirigentes del PT, Alberto Anaya; del PVEM, Karen Castrejón, y de Nueva Alianza, Sonia Rincón,
Tres candidaturas serán para mujeres y tres para hombres, aseguraron. Cuartoscuro Delgado destacó que en las elecciones pasadas la coalición ganó 12 de las 15 gubernaturas en juego y otras posiciones. “No es por presumir, pero este 2021 ya ganamos 12 de 15 gubernaturas. Además, ganamos la mayoría en la Cámara de Diputados. También ganamos la mayoría en 19 Congresos Locales. Y ganamos un 75 por ciento más de municipios, comparados con 2018, para llegar a casi 700 municipios gobernados”, soltó. Delgado aseguró que la coalición va más allá de las victorias electorales, ya que su objetivo “es la regeneración de la vida pública del país. Por eso, esta
coalición tiene que seguir conquistando espacios. Esto para que la gran mayoría del pueblo de México tenga gobiernos con principios”. Castrejón refrendó el compromiso del PVEM de ir en alianza en 2022. El petista Anaya dijo que su partido político se mantendrá en alianza con Morena para ganar las seis gubernaturas no por ambición, sino para consolidar a la 4T rumbo al 2024. “ Venimos a manifestar nuevamente nuestra decisión de ir en coalición con Morena”, anotó en su turno la aliancis ta Rincón.
HRW PIDE A AMLO “SEGUIR PROPIO CONSEJO” Y NO MALTRATAR A MIGRANTES José Miguel Vicanco recordó que la semana pasada “dispararon y mataron” a dos personas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, destacó este martes que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, prometa pedir al mandatario Joe Biden que no se maltrate a los mexicanos en Estados Unidos, pero lo llamó a hacer lo mismo en su propio país. Según Vivanco, “los soldados y agentes de inmigración mexicanos a menudo golpean y extorsionan a los migrantes con impunidad”. “El presidente López Obrador tiene
En un video, AMLO asegura que hablará próximamente con Biden. Cuartoscuro razón al pedirle al presidente de Estados Unidos que ponga fin a los abusos de los mexicanos en Estados Unidos. Él debe hacer lo mismo en casa”, escribió en Twitter el representante de HRW. Vicanco recordó que la semana pasada agentes “dispararon y mataron” a dos personas por no detenerse en un puesto de control.
El director regional de HRW reaccionó así a un video difundido por Presidencia con motivo del viaje a Estados Unidos de López Obrador, quien hoy intervino en Nueva York ante los países del Consejo de Seguridad de la ONU. En un mensaje grabado, López Obrador asegura que hablará próximamente con Biden “para que se cumpla el compromiso de regularizar la situación de los mexicanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos” y también para “que no se maltrate a los migrantes mexicanos ni a ningún migrante del mundo”. Está previsto que en una próxima visita al país, López Obrador se reúna en Washington con Joe Biden y el primer ministro de Canadá para celebrar la Cumbre de Líderes de América del Norte, informó este martes una fuente oficial mexicana.
Nación
Cuartoscuro
8. ContraRéplica. Miércoles 10 de noviembre de 2021.
José Antonio Martínez, Secretario de Salud anunció que por el momento se tienen nueve pacientes hospitalizados
ASCIENDE A 3, MUERTOS POR EXPLOSIÓN DE TOMA CLANDESTINA EN PUEBLA Una menor de 17 años de edad reportó una falla orgánica múltiple que le ocasionó la muerte este martes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Luego de pasar hospitalizada por más de una semana murió la tercera víctima por las explosiones registradas el pasado 31 de octubre en San Pablo Xochimehuacan, Puebla. El secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez, detalló que la menor de 17 años de edad reportó una falla orgánica múltiple que le ocasionó la muerte en las primeras horas de este martes. “La menor Andrea presentaba quemaduras del 32 por ciento y quemaduras de la vía aérea. Presentó una falla orgánica múltiple, por lo que falleció lamentablemente el día de hoy”, dijo en una rueda de prensa. El funcionario también anunció que se dieron dos altas médicas: a una mujer de 19 años de edad que presentaba quemaduras en el 19 por ciento de su cuerpo y a un infante de 6 años con quemaduras de segundo y tercer grado en el 22 por ciento de su cuerpo. Martínez enfatizó que por el momento se tienen nueve pacientes hospitalizados, de los cuales siete están en estado de gravedad, al tener el diagnóstico del “gran quemado”. Cuatro de los pacientes se encuentran en el Hospital General del Norte; cuatro más en el Hospital de Traumatología y Ortopedia y uno en la Unidad Pediátrica de Quemados, concluyó.
contrareplica.mx
Un fusil del Gobierno de EU, usado para delinquir en Ixmiquilpan, Hidalgo 10 INTEGRANTES DE un grupo delictivo fueron detenidos en posesión del arma en cuestión POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
U
n fusil de asalto M-16 A4, calibre 5.56, con matrícula 2009871, con la leyenda “Propiedad del Gobierno de los Estados Unidos”, fue incautado a un grupo delictivo en Ixmiquilpan, Hidalgo. El tipo de arma de las usadas en la guerra contra Afganistán está considerada de las más letales del mundo, misma que era usada para delinquir en México, por un grupo del cual fueron detenidos 10 de sus integrantes, todos oriundos de la zona. Datos de la nueva División de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), indican que se consiguió detener en la localidad de Panales, camino a la localidad de El Maye, a escasos 25 minutos del centro de la ciudad de Ixmiquilpan, al importante grupo dedicado a diversos delitos. Tras meses de investigaciones, se consiguió dar con estos individuos, entre ellos 4 mujeres, relacionados con el tráfico de droga, trasiego de huachicol, cobro de piso, extorsión, secuestro y homicidios,. La División de Investigación de la
El tipo de arma usada en la guerra contra Afganistán está considerada de las más letales del mundo; se espera que se realice las indagatorias internacionales. Cuartoscuro PGJEH lograron relacionarlos con esos ilícitos cometidos en los municipios de Ixmiquilpan, Tasquillo, Huichapan, Alfajayucan, Tecozautla, y de acuerdo a las investigaciones de inteligencia de la propia PGJEH y la Fiscalía General de la República FGR, estaban expandiendo operaciones Pachuca. A días del operativo, el pasado mes, se espera que se realice las indagatorias internacionales que esclarezca la manera en que el fusil letal, se conozca la manera en que llegó a México. Las investigaciones continúan por parte de elementos de élite de PGJEGH y la FGR para conocer los alcances de este grupo considerado de delincuencia organizada, a través de la información obtenida de los teléfonos celulares, decomisados a los detenidos, en particular
uno, de una mujer, lo que ha generado la obtención de más datos para dar con otros criminales a quienes también se les han confiscado dosis de droga y armas cortas. Tan sólo a los primeros detenidos se les encontró además del fusil usado por las Fuerzas Armadas estadounidenses, una pistola marca Ruger, calibre 380; una pistola Bersa Thunder, calibre 380; una pistola Taurus calibre .40; de los cargadores y cartuchos útiles; y vehículos con placas de distintas entidades: Una camioneta Chrysler tipo Pacífica, color naranja con matrícula EKF-4451 del estado de Chihuahua y una camioneta KIA tipo Sumara Sorento color gris, modelo 2019 y placa de circulación HRB-563-B del estado de Hidalgo, misma en la que se encontró el fusil M-16 A4.
MURAYAMA ACUSA A MORENA DE BOICOTEAR LA REVOCACIÓN DE MANDATO EL CONSEJERO DEL INE, Ciro Murayama, señaló que con el recorte que pretende Morena de 4 mil 913 millones de pesos al presupuesto del órgano electoral, es un intento de “dinamitar” la consulta de Revocación de Mandato que se pretender realizar en marzo próximo. En declaraciones para El Financiero, explicó que ninguna dependencia del Estado puede continuar con sus funciones con más de una cuarta parte del presupuesto. “No hay ninguna institución del Estado mexicano que pueda continuar con sus trabajos con más de una más cuarta parte
del presupuesto que necesita, esta decisión estaría recortando más de los 3 mil 830 millones de pesos que se necesitan sólo para la revocación y nos dejaría con más de mil millones menos de la consulta popular”, dijo. Murayama recordó que el ejercicio es de carácter constitucional y requiere de una organización del nivel de una elección federal con la instalación de 160 mil casillas, por ello, consideró que Morena pretende boicotear la Revocación de Mandato con el recorte al presupuesto. ”No es un ejercicio que se haga por los
simpatizantes o detractores del presidente en cajas de cartón, por eso el INE previó 3 mil 830 millones de pesos y este recorte realmente lo que nos está diciendo es que alguien quiere boicotear el ejercicio de Revocación de Mandato”. También consideró como “lamentable” que este escenario se presente tras la comparecencia de Lorenzo Córdova en la Cámara de Diputados, ya que algunos integrantes de la bancada morenista acusaron burlas por parte del consejero presidente del INE. Redacción ContraRéplica
Nación Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD
POR PEPE DELGADO
Frente común
H
ace 10 años, familias enteras hicieron un frente común ciudadano y arriesgando su propia vida, expulsaron a la delincuencia organizada del municipio de Cherán, Michoacán, a diversas agrupaciones que se habían apoderado de sus bosques para talarlos y comercializar la madera de manera clandestina. A una década de regirse bajo un Concejo Mayor del Gobierno Comunal, la población considera que devolverle la seguridad a la demarcación indígena, fue uno de los mayores retos, aseguran que la delincuencia huyó y dejó en paz sus bosques. Con el paso del tiempo han conformado y fortalecido su ronda comunitaria, integrada por los propios habitantes de Cherán, quienes por convicción salieron a defender a su localidad, hombres y mujeres que se encargan de la seguridad conocen los caminos y cada una de las brechas de la región que son vigiladas las 24 horas del día e impiden el ingreso de carteles del crimen. Para fortalecer el tema de seguridad en las poco más de 14 localidades michoacanas, incluyendo Cherán, donde se conducen bajo usos y costumbres desde el Ejecutivo Estatal, se trabaja en establecer reformas para que el Sistema Estatal de Seguridad Pública Federal y Estatal reconozcan a las policías o rondas comunitarias, quienes habrán de cumplir a cabalidad con lo requerido desde las dependencias de seguridad, señaló el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla. En casos como en la tenencia de Tarecuato, municipio de Tangancícuaro, quienes recientemente se les concedió el derecho de gobierno bajo usos y costumbres y donde el pasado 1 de noviembre asesinaron a 11 hombres, entre ellos menores de edad, las rondas comunitarias no cuentan con armamento. Michoacán una entidad de contrastes y de violencia incontrolable.
VENTANAL
El programa de vacunación transfronterizo de Nuevo León, en alianza con las autoridades texanas, ahora incluirá también a menores de 5 a 11 años, tras la aprobación de Estados Unidos para vacunar a este rango de edad. El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, confirmó que el estado se convertirá en el primero en vacunar a este rango de edad, tras conseguir la aprobación de las autoridades de Laredo, Texas, para llevar a los niños a recibir el inmunizador en el Puente Colombia, en el municipio de Anáhuac. Reveló que se realizará una prueba piloto, para que dicho cruce fronterizo funcione para la vacunación de menores, pero también se incluirá las sedes que ya se utilizan en McAllen y Laredo.
Desarrollo inmobiliario con respeto a los derechos humanos
E
n el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se lleva a cabo en la ciudad escocesa de Glasgow, vale la pena atender las recomendaciones a favor de los derechos humanos desde el circuito jurídico. El plan de desarrollo urbano en todas las alcaldías de la ciudad de México, de los municipios y de las entidades federativas, debe estar confeccionado desde los tres niveles de gobierno y con perspectiva al respeto a los derechos humanos, así lo afirmó la magistrada Paula María García Villegas Sánchez Cordero. La jurista, hija de la senadora Olga Sánchez Cordero, consideró que ante el desarrollo de las ciudades en todo el mundo, debe estar presente la protección de los estaciones verdes, inclusión de las personas vulnerables, el derecho a la cultura, la reducción de las desigualdad social y la protección a los derechos humanos. “Los espacios públicos tienen que ser espacios donde todas las personas, independientemente de la raza, estrato social, salud, género o de cualquier otra condición, puedan ejercer el derecho a la ciudad a través del transporte público, entre otros”, explicó en entrevista con este reportero. Sobre la inclusión, advirtió que los desarrollos inmobiliarios deben garantizar el derecho de los grupo vulnerables como son los adultos mayores, niños y discapacitados. La jurista también indicó que se debe garantizar el acceso a la cultura, tecnología y derecho al agua. “Los desarrollos deben ser considerados espacios públicos que deben garantizar un espacio a un medio ambiente adecuado, situación que, todos los países lo tienen elevado a rango Constitucional y convencional”, afirmó. García Villegas Sánchez Cordero, puso énfasis en que para evitar darle la vuelta al cambio climático, la autoridad debe tener respeto a la cultura “si se afecta —o no— áreas, monumentos, declarados como patrimonios que deben tener permisos por el Instituto Nacional de las Bellas Artes y de Literatura” en las manifestaciones de impacto ambiental. Estos documentos, previno la especialista, “deben ser expertos en materia ambiental autónomo, que no estén sometidos a presión alguna, que no estén sometidos con los puntos del poder, que tengan relación con el interés de alguna obra; tienen que ser expertos autónomos especiales”. La expresión “ciudad inteligente” es la traducción y adaptación del término inglés “smart city". Es un concepto emergente que se ocupa en todo el mundo con la intención de convivir de una mejor forma de la mano de las nuevas tecnologías. De esta forma, la recomendación de la jurista es que debe ser atendido por las tres órdenes de gobierno de México y de todo el mundo, para tratar de esa manera nuestro medio ambiente con mayor equilibrio dentro del marco jurídico y con respeto a los derechos humanos.
PUNTO CERO
Apenas en este espacio, el doctor Ramón Ojeda Mestre advirtió que en México hay un retraso de diez años en la reducción de las emisiones de gas industrial. “Quizá es la última oportunidad para cambiar los hábitos de consumo y las políticas públicas para el cuidado del medio ambiente en las grandes metrópolis, como la zona metropolitana del Valle del México”, dijo; y quizá debemos actuar de inmediato.
•Periodista | @JoseVictor_Rdz
10. ContraRéplica. Miércoles 10 de noviembre de 2021.
CIUDAD
POLICÍA CAPITALINA DESPLEGARÁ OPERATIVO POR EL BUEN FIN 2021
L
a Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México anunció que tiene listo el operativo de seguridad para el “Buen Fin 2021”; del 10 al 16 de noviembre desplegará a casi 10 mil policías, para inhibir la comisión de delitos. A través de una tarjeta informativa, detalló que desplegará 9 mil 867 policías, apoyados de 561 vehículos oficiales, 36 motocicletas, cuatro grúas, 20 ambulancias y 15 motoambulancias, así como un helicóptero, durante la apertura y cierre de los centros comerciales, tiendas departamentales e instituciones crediticias. Indicó que el operativo se realizará desde las primeras horas del miércoles 10 hasta la noche del martes 16 de noviembre. Los uniformados se desplegarán en las inmediaciones de las zonas comerciales, lugares de esparcimiento familiar, bancos, cajeros automáticos; en los 45 Centros de Transferencia Modal (CETRAM), en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Sistema de Transportes Eléctricos (Trolebús)
SE BUSCARÁ inhibir la comisión de delitos con el despliegue de 9 mil 867 elementos de seguridad
Se implementará un operativo sanitario especial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El operativo se realizará desde el 10 hasta el 16 de noviembre. Cuartoscuro y Metrobús, así como en los corredores gastronómicos y turísticos del Centro Histórico y de las 16 alcaldías. Los operadores del C2 y del C5, realizarán monitoreos contantes y permanentes, para detectar cualquier acto que pudiera poner en riesgo la seguridad. Los efectivos realizarán una supervisión preventiva y de monitoreo en los 62
principales centros comerciales de la capital: 28 en la Zona Poniente; cinco en la Zona Norte; 10 en la Zona Centro; seis en la Zona Oriente; y 13 en la Zona Sur. La Unidad de Policía Cibernética recomienda utilizar mecanismos electrónicos confiables al realizar el pago de compras; nunca perder de vista sus tarjetas a fin de evitar fraudes.
AZOTEAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO SE LLENARÁN DE PANELES SOLARES: SEDECO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, indicó que como parte del plan de recuperar la vocación industrial de la Ciudad de México y de avanzar en la transición energética, el gobierno local busca llenar a la capital de paneles solares. Por ello, en breve saldrá la licitación para la primera parte de la planta fotovoltaica que estará en el techo de la Central de Abastos. “Con la llegada de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la transición energética y la utilización de panales fotovoltaicos (avanzará), eso es un hecho irreversible”, aseguró. En conferencia de prensa dentro de la exposición Solar Power México, el
BASÍLICA DE GUADALUPE ABRIRÁ EL 12 DE DICIEMBRE
En breve, se licitará planta fotovoltaica en el techo de la CEDA. Cuartoscuro funcionario dijo que en lo que corresponde el área de Vallejo, el gobierno capitalino decidió recuperar su vocación industrial, dotándola de la infraestructura básica para atraer la inversión y se han inyectado mil 300 millones de pesos a esa zona. Aseguró que a todos los que invitaron a invertir ahí se les solicitó la instalación de panales fotovoltaicos en sus nuevas plantas y algunos ya están en proceso de coloca-
ción. Pero en general, detalló, desde la Sedeco se está trabajando para que pequeñas y medianas empresas instalen paneles fotovoltaicos a fin de reducir sus emisiones contaminantes y, por otro lado, abaratar sus costos de producción o comercialización. “Es un doble objetivo el que tenemos con la política ambiental de la jefa de gobierno”, afirmó Akabani. Reconoció además que este impulso va iniciando, pues la pandemia detuvo un poco los proyectos, pero ahora se va a seguir promoviendo el plan con las empresas y se espera que el próximo año más edificios del gobierno de la CDMX también tengan instalados panales. Esto ya está en marcha, ejemplificó, en los dos edificios que tiene la Sedeco, lo que le permite un ahorro de 70 mil pesos al año.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que la Basílica de Guadalupe permanecerá abierta al público el próximo 12 de diciembre por el Día de la Virgen de Guadalupe. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina señaló que el recinto seguiría abierto todo el mes de diciembre. Por ello, dijo que ante la presencia del Covid-19 en la capital del país, se implementará un operativo especial del cual se darán a conocer más detalles la próxima semana. “No se va a cerrar, ahora va a haber un protocolo especial y tenemos una reunión probablemente la próxima semana con particularmente el rector de la Basílica, pero también en general con la iglesia católica para el tema del 12 de diciembre”, dijo. Cabe recordar que en 2020, la Basílica en el Día de la Virgen de Guadalupe permaneció cerrada al público para evitar aglomeraciones ante la segunda ola de contagios por Covid-19 en la Ciudad de México. Sin embargo, no impidió que el día fuera recordado por sus fieles, cuando artesanos de Huamantla, Tlaxcala, crearon un tapete monumental en la explanada del templo y trabajadores del lugar colocaron 15 mil veladoras con mensajes de los feligreses.
Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
En 2020 permaneció cerrada
Ciudad Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 ADOPCIÓN ÁGIL
•La Directora del DIF local, Esthela Damián, presentó el Programa “Hogares de Corazón”, el cual otorga una familia temporal a menores capitalinos y destacó que desde 2018, se han atendido dos mil 662 casos de menores con necesidades de un hogar. La funcionaria, dijo que la reforma impulsada por la ex diputada y actual embajadora en Argentina, Lilia Rosbach, logró la reducción de términos burocráticos en la adopción de menores. Además detalló que una vez que se cubren todos los requisitos, en 6 meses procede la adopción. Razón por la cual se han realizado ya, alrededor de 90 adopciones.
SIN MATERIALES
•En donde tienen detenidas las compras, es en el Congreso de la Ciudad de México, ya que, la Dirección General de Administración y la Dirección de Adquisiciones están vacantes, debido a que sus anteriores
titulares renunciaron y hay una parálisis administrativa. De tal forma que en términos de adquisiciones, no pueden realizar ninguna compra de materiales o insumos, precisamente en el momento en el que las comisiones y comités comienzan a sesionar y necesitarán materiales, papelería y consumibles para realizar sus actividades. Ya veremos si esto no retrasa aún mas las tareas legislativas.
CÁRCEL POR MEMES
•La diputada Xóchitl Bravo, propuso ante el Congreso de la Ciudad un punto de acuerdo, para exhortar a la Fiscalía General de Justicia capitalina, a investigar la alteración de la ficha de búsqueda de personas desaparecidas por parte de la diputada América Rangel. Debemos recordar que Rangel Lorenzana, publicó hace unos días un meme con una “Alerta Amber” para localizar a Claudia Sheinbaum, por lo que la diputada de Morena solicitó en el
punto de acuerdo, que la FGJ analice si esta acción amerita sancionar con cárcel a quienes alteren documentación oficial para burlarse de otros.
RUTA DE SANCIONES
•Para la diputada Gabriela Salido del PAN, la Ley de Desarrollo Urbano debe sancionar a las autoridades que omitan opinión o condicionen para cambios de uso de suelo. La legisladora dijo, que el Congreso de la Ciudad analizará en comisiones la propuesta de reforma a la Ley, para establecer claramente la ruta en las mismas y que se deberá seguir para iniciar el proceso de responsabilidad administrativa ante lesas conductas, por parte de personas servidoras públicas. Se propone que la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, notifique a la Mesa Directiva de los incumplimientos y habiendo llevado a cabo esa acción, dé vista a la Contraloría para los efectos conducentes.
Mercados públicos en el abandono, urge su dignificación
A
pesar de que en el Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2019-2024, se contempla la modernización de la infraestructura de los 335 mercados públicos de la capital (incluido el mantenimiento del sistema de electrificación, drenaje, pavimentación y mejora en la recolección de residuos), la mitad de estos centros de distribución popular, aún no han sido apoyados con los recursos del programa de Fomento y Mejoramiento de los Mercados Públicos de la Ciudad de México. Ello se explica, con el hecho de que en los últimos tres años se han registrado incendios en cinco de los principales mercados públicos. La Merced, Sonora, San Cosme, Morelos y Abelardo L. Rodríguez, son los espacios de comercio popular en la capital del país, que han enfrentado diversos percances por falta de mantenimiento. Hace dos meses el secretario de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani Hneide, reveló que la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, habían revisado 303 mercados públicos, incluidos los 100 considerados de mayor riesgo por su concentración y tamaño, de los que se retiraron 5 mil 216 conexiones eléctricas ilícitas. De ahí que no hay una explicación lógica a lo ocurrido el jueves pasado en el mercado de Sonora.
ROCÍO BARRERA COLUMNA INVITADA La propia Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reconoció que un cortocircuito fue lo que ocasionó el incendio e incluso aseguró que, estaban trabajando con la Comisión Federal de Electricidad en todos los mercados de la Ciudad de México y que a raíz de lo ocurrido en el de Sonora, se realizaría una nueva revisión. En el Congreso local, se hizo un llamado a las alcaldías para que emitan los programas de Protección Civil para cada uno de los mercados públicos de su demarcación, con la finalidad de salvaguardar la integridad física de usuarios y locatarios. También se analizó la posibilidad de revertir permisos para venta de animales en el Mercado de Sonora y los comerciantes puedan ofrecer otros productos. Organizaciones protectoras de animales señalan que el Mercado de Sonora, ha sido un lugar para el comercio ilegal de fauna silvestre (incluso utilizados en rituales de santería), que transgrede la Ley de Protección a los Animales de la CDMX y el Código Penal local.
Lo ocurrido en el mercado de Sonora (que sigue cautivando a los visitantes nacionales y extranjeros que encuentran en sus pasillos curanderos, chamanes, brujos, adivinos e imágenes religiosas, así como venta de animales), es una llamada de atención para las autoridades que deben implementar diversas medidas de protección civil, programa de reordenamiento del ambulantaje, prácticas de higiene, prevención de la violencia e introducción a los derechos humanos y manejo de residuos sólidos. Por tanto, urge diseñar una estrategia de acción para dignificar nuestros mercados y las condiciones laborales de los comerciantes. Es necesario, que estén contemplados como una prioridad en la agenda de gobierno y en particular promover y potenciar su desarrollo, como pieza clave en la cadena de distribución, abastecimiento y articuladores de barrio. Lo dije durante la campaña electoral: “en la nave mayor de la Merced”, que tenemos que seguir trabajando para formalizar la modernización de estos centros de abasto, mejorar su infraestructura y dar certeza jurídica a los propietarios de los locales. Desde las alcaldías, se debe promover el desarrollo de los negocios y trabajar en la simplificación administrativa para que los trámites sean sencillos y gratuitos, además de invertir en los mercados públicos para mejorar sus condiciones, tanto estructurales como estéticas, que permitan que todas las personas
(comerciantes y clientes) se sientan seguros y orgullosos de ser parte de esta tradición viva. Estudios universitarios, proponen rescatar la paz y la seguridad mediante la policía de proximidad, capacitada en materia de prevención social de la violencia y que todos los trabajadores de los mercados públicos tengan derecho a capacitación y profesionalización laboral. Refieren que la estrategia de mantenimiento y renovación de los mercados, debe impulsar el uso de ecotecnias en materia de captación de agua de lluvia, energía solar y composta. Cada mercado debería estar vinculado a un banco de alimentos, para contrarrestar la cifra del desperdicio de alimentos, que representa más del 37 por ciento de pérdidas a nivel nacional. El futuro de estos centros de distribución popular depende de la voluntad política del Gobierno central, para destinar a las alcaldías (sin distingos partidistas), los recursos económicos que viabilicen su modernización y así poder implementar los protocolos de prevención y capacitación, que permita a los comerciantes identificar los riesgos y estar preparados para alertar sobre una posible contingencia.
•*Diputada Federal de Morena. Presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados
12. ContraRéplica. Miércoles 10 de noviembre de 2021.
ACTIVO
EL INEGI precisó que el Índice registró un alza de 0.84% con respecto al mes inmediato anterior
E
Sus accionistas votaron en junio por destituir al presidente de la junta
TOSHIBA SE DIVIDIRÍA EN TRES COMPAÑÍAS, TRAS CRISIS FINANCIERA
La electricidad fue el genérico con la mayor incidencia sobre los precios al consumidor. Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un nivel de 6.24 por ciento a tasa anual durante octubre, su nivel más alto desde diciembre del 2017, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo precisó que el INPC registró un alza de 0.84 por ciento con respecto al mes inmediato anterior. El resultado estuvo por encima a los pronósticos del mercado, los cuales estimaban una variación de 6.16 por ciento a tasa anual, según la mediana de analistas económicos consultados por Bloomberg. De acuerdo con el Instituto, dicho
Especial
INPC cierra 6.24% en octubre; su mayor nivel desde 2017
resultado representó una aceleración respecto a septiembre cuando se ubicó en 6 por ciento. De esta forma, la inflación suma su octavo mes consecutivo fuera del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). El índice de precios subyacente presentó un aumento mensual de 0.49 por ciento y de 5.19 por ciento anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 1.87 por ciento mensual y 9.47 por ciento anual.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías se incrementaron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.38 por ciento mensual. La electricidad fue el genérico con la mayor incidencia sobre los precios al consumidor; le siguió gas doméstico LP, cebolla y huevo. Los productos que más bajaron en octubre de 2021 fueron el jitomate, el pollo, naranja, el aguacate, gasolina de bajo octanaje, limón, ejotes, calabacitas, carne de cerdo y frijol.
CON EL OBJETIVO DE ACORTAR brechas tecnológicas, mejorar la resiliencia de los cafetales y fortalecer y diversificar los mercados del aromático, los gobiernos de México y Chiapas realizarán el primer Festival Internacional del Café: Chiapas de Corazón. El evento contará con la participación de instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, especialistas, investigadores e invitados de 12 países. El encuentro busca posicionar el café chiapaneco y de México ante los ojos del mundo; fortalecer los canales comerciales actuales en mercados tradicionales de América del norte y Europa occidental y diversificar nuevos canales comerciales en mercados emergentes de Europa del este, Asia, Australia y Nueva Zelanda, y establecer lazos de ciencia y transferencia de tecnología al servicio
de los pequeños productores de Chiapas y de México. El primer Festival Internacional del Café “Chiapas de Corazón”, que se celebrará del 24 al 26 de noviembre en las instalaciones del Centro Estatal de Innovación y Transferencia de Tecnología para el Desarrollo de la Caficultura Chiapaneca (CITYCAFÉ). La secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) de Chiapas, Zaynia Andrea Gil Vázquez, señaló que la entidad es el principal productor nacional de café con el 41% del volumen. Destacó que la cafeticultura en el estado se desarrolla en 88 municipios, agrupados en 13 regiones cafetaleras, en donde se tienen identificadas 115 marcas de café chiapaneco, de las cuales 92 son café convencional y 23 orgánico.
Especial
ALISTAN FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CAFÉ EN CHIAPAS Se celebrará del 24 al 26 de noviembre en las instalaciones del CITYCAFÉ Detalló en la cefeticultura participan 183 mil 761 productores y un millón de personas obtienen ingresos de la cadena de valor del grano. En las actividades de la feria, dijo, se podrá enlazar a los productores chiapanecos del aromático con comercializadores, importadores y expertos de la industria que acudirán de diferentes puntos del país y del extranjero. Refirió que se invitó a doce países por medio de sus embajadas, con objeto de promover el café chiapaneco en esos destinos y se espera que participe la comunidad en esas naciones. Redacción ContraRéplica
Las tres unidades se ocuparían de infraestructura, aparatos y semiconductores La empresa japonesa Toshiba tiene previsto dividirse en tres, posiblemente en 2023, tras una serie de crisis en la firma, incluida la salida de su presidente y una polémica oferta de compra. El diario empresarial nipón Nikkei informó que las tres unidades se ocuparían de infraestructura, aparatos y semiconductores, y que cotizarían en bolsa, posiblemente en dos años. Según Nikkei, la medida podría ser anunciada el viernes cuando Toshiba presente su reporte de ingresos y su nuevo plan de negocios a mediano plazo. “Estamos elaborando un plan de negocios a medio plazo para aumentar nuestro valor corporativo y dividir nuestros negocios es una de las opciones, pero no hay nada decidido oficialmente”, dijo el portavoz de Toshiba, Tatsuro Oishi. La decisión, de confirmarse, se daría al cabo de un periodo de turbulencia en la firma, que una vez fue símbolo del avance tecnológico y poderío económico japonés. Sus accionistas votaron en junio por destituir al presidente de la junta después de varios escándalos y pérdidas. La medida se produjo tras una investigación independiente que reveló que Toshiba intentó impedir que los accionistas ejercieran sus derechos de voz y voto. La decisión de dividir los negocios de Toshiba es vista por sus proponentes como una forma de maximizar el valor combinado de mercado de las operaciones de Toshiba, pero podría tener consecuencias adversas, advirtió Hidei Yasuda, analista del Ace Research Institute.
Activo Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Reforma Eléctrica preocupa a empresas de EU: Ken Salazar REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, insistió en que a las empresas de su país les preocupa la reforma eléctrica que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Las empresas que han invertido en energía renovable, con el respaldo de los Estados Unidos, han invertido más de1 billón de dólares, entonces por supuesto están preocupadas”, afirmó. Sin embargo, manifestó su optimismo porque se encuentre una solución a partir del diálogo que sostienen los gobiernos de ambos países. En conferencia de prensa para celebrar la reapertura de la frontera entre México y Estados Unidos tras 20 meses de cierre, resaltó que entre el gobierno de Joe Biden y López Obrador hay una buena relación por lo que en el tema eléctrico existen posibilidades de acuerdos. “Creo que hay posibilidades de que podamos llegar a un lugar donde se puedan resolver, no estoy seguro, pero de lo que sí estoy seguro es que tenemos una buena relación con los dos presidentes”, apuntó. Salazar recordó que las economías
EL EMBAJADOR manifestó su optimismo porque se encuentre una solución a partir del diálogo Salazar recordó que las economías de México y EU están enlazadas por lo que se deben cuidar las inversiones. Especial de México y Estados Unidos están enlazadas por lo que se deben cuidar las inversiones que ambas naciones sostienen en cada país. “Lo que sí sabemos nosotros es que es el futuro de nuestra economía de México y los Estados Unidos están enlazados ahora, pero por siempre, entonces México requiere de las inversiones de las empresas americanas aquí en México”, dijo. Resaltó que les preocupa que las empresas estadounidenses radicadas en México cuenten con la energía para operar y mantener los empleos que generan. Adelantó que en Estados Unidos se
está analizando la reforma que envió a inicios de octubre el presidente López Obrador a la Cámara de Diputados y que propone fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad frente a empresas particulares. “Por primera vez estamos te niendo estos diálogos y es por que hasta el año pasado no había diálogos de los gobiernos y ahora por el liderazgo del presidente Bi den recibió bien por el presidente López Obrador estamos hablando de las cosas más importantes entre el gobierno de Estados Unidos y México y una de esas cosas es la energía”, destacó.
ALCALDE DE NY PROMUEVE UNA CRIPTOMONEDA LOCAL Adams recibirá sus primeros salarios en bitcóin El alcalde electo de Nueva York, Eric Adams, promocionó el lunes una nueva criptomoneda con la marca de la ciudad que se lanzará el miércoles, un nuevo paso en su compromiso con las monedas virtuales. Durante su campaña, el expolicía prometió en junio que bajo su liderazgo Nueva York se transformaría en un año. Dijo en particular que quería convertirla en un “centro bitcóin”, llamado así por la criptomoneda estrella. El jueves pasado, dos días después de su elección, Adams anunció que recibirá sus primeros tres salarios en bitcóin después de asumir el cargo (principios de enero) y afirmó que Nueva York se convertirá en “el centro de la industria de las criptomonedas”. El lunes, el expresidente del condado de Brooklyn le dio la bienvenida a
la NewYorkCityCoin o NYCCoin, una criptomoneda que usa tecnología bitcóin y que debutará el miércoles. El proyecto tiene como objetivo unir a los entusiastas de las criptomonedas de una ciudad para promover su desarrollo tecnológico. Miami (Florida) y Austin (Texas) ya tienen su moneda virtual. El primer paso es crear NYCCoins, pero estos no serán accesibles para particulares y no se podrán intercambiar en una plataforma de criptomonedas para el público en general. La idea es promover el desarrollo de una comunidad local de emprendedores y servicios con el denominador común de NewYorkCityCoins, que luego pueda ser utilizado para intercambios, como parte de un programa de fidelización o para dar ac-
La idea es promover el desarrollo de una comunidad local de emprendedores y servicios. Especial ceso a determinados sitios o incluso espacios físicos de la ciudad. Alrededor del 30% del valor creado durante la “extracción” se pagará en una cuenta reservada para la ciudad de Nueva York y que podrá utilizar a su discreción. “Confiamos en la tecnología y la innovación para ayudar a impulsar nuestra ciudad”, tuiteó Adams el lunes. Si Nueva York es reconocida como la capital de las finanzas mundiales, por otro lado, no se considera uno de los puntos calientes del mundo de las criptomonedas y blockchain. Redacción ContraRéplica
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Conoce el omniverso de Nvidia
E
l desarrollo del metaverso de Facebook parece un juego de niños comparado con la cantidad, versatilidad y poderío de las soluciones que Nvidia presentó como parte de su omniverso. La presentación del ominiverso basado en aplicaciones, servicios y equipo de Inteligencia Artificial (IA); fue lo más atractivo y vendedor de la keynote virtual presentada ayer por Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de Nvidia; durante la Conferencia de Tecnología de GPU (GTC) de la compañía; sin embargo, me cuesta trabajo sintetizar en este espacio la magnitud de la noticia. Si bien resulta atractiva la creación de un omniverso para crear avatars o gemelos digitales, que simulen una realidad virtual entre varias industrias; no debemos perder de vista que el poder de cómputo que ofrece ahora Nvidia, empodera varias disciplinas como la medicina, la industria automotriz; el retail, la manufactura, los medios y el entretenimiento; pero también, ayuda a la ciencia del planeta para la predicción casi precisa de fenómenos meteorológicos. Resulta impresionante que, con sus lanzamientos, Nvidia; pueda revolucionar distintas actividades intrínsecas del ser humano, pues las innovaciones de la empresa permitirán predecir distintos comportamientos tanto de las redes neuronales, como de las redes sociales o redes financieras que usa la humanidad. El hardware de aceleración Isaac Ros, la solución de software ReOpt; el switch Quantum 2, la solución para traducción multilingüe simultánea Megatron; la plataforma para vehículos autónomos Hyperion 8 y sus soluciones de conducción y asistencia; o la plataforma de cómputo con IA llamada Clara Holoscan para dispositivos médicos como el asistente médico robótico Hugo; son solo algunas de las soluciones que ahora presume Nvidia y que nos hace pensar en un mundo totalmente distinto, virtual y digital. Ojalá y que el omniverso de Nvidia tarde mucho en encontrar un robot periodístico parecido a Hugo, pues de lo contrario, tendré que reinventarme o retirarme.
ACUERDO CABAL
Lamentablemente el mundo de los negocios físicos no es tan emocionante, pero si es muy divertido. Por eso, me resulta un tanto chistoso que ya no se hicieran tantas olas por la cancelación de las órdenes de aprehensión contra Carlos Cabal Peniche y su esposa Teresa Pasini Bertran. Ya no leo ni escucho a todos los defensores de las buenas causas comentar nada sobre el hecho de que el pasado 3 de noviembre, el juez de control, Héctor Fernando Rojas Pacheco, canceló dichas órdenes de aprehensión. La extinción de la acción penal se da una vez que el apoderado legal de “Creal Arrendamiento” (Crédito Real) otorgó el más amplio perdón a favor de Cabal Peniche. Además, el juez de amparo Augusto Octavio Mejía Ojeda, concedió la suspensión definitiva a las órdenes de aprehensión en contra de Cabal y su esposa, con lo cual se da por cerrado el caso.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 10 de noviembre de 2021.
GLOBAL
CORO NAV IRU S
EMERGENCIA MUNDIAL
EUROPA TENDRÁ UN DURO INVIERNO CON REPUNTE DE COVID: OMS El director regional de la OMS, Hans Kluge, reiteró que la región está en el “epicentro” de la pandemia REDACCIÓN CONTRÉPLICA También se ha visto seriamente sacudido Colombia, donde la mortalidad global subió un 37.8 por ciento. Especial
MÉXICO, CON LA PEOR CIFRA DE MORTALIDAD POR COVID-19: OCDE El alza ha sido del 54.8 por ciento, se han producido 4 mil 500 decesos por cada millón de habitantes REDACCIÓN CONTRÉPLICA La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anunció que México registra las peores cifras de mortalidad desde que comenzó la crisis de Covid-19 a comienzos de 2020.
En su informe bienal sobre la salud publicado este martes, y que en esta ocasión se centra en el impacto del coronavirus, el organismo internacional señala que la epidemia ha causado directa e indirectamente entre 2020 y la primera mitad de 2021 un incremento medio de la mortalidad del 16 por ciento respecto a los cinco años precedentes. En México, sin embargo, el alza ha sido del 54.8 por ciento. De hecho, se han producido allí prácticamente 4 mil 500 decesos por cada millón de habitantes más de los que se podían esperar si no hubiera irrumpido la pandemia frente a apenas 2 mil en el conjunto de la organización. El país también destaca por ser la tercera nación -a fecha del 1 de no-
viembre- con la tasa de vacunación más baja, con un 47 por ciento de la población inmunizada, frente al 65 por ciento de media en los 37 Estados miembros para los que hay datos.
Su posición relativa ha retrocedido en los últimos meses, ya que a comienzos de julio ocupaba el sexto puesto por la cola, lo que ilustra la lentitud de la campaña de vacunación, que como recuerda la organización, está permitiendo reducir netamente el impacto de la pandemia en términos de hospitalizaciones y de muertes. Entre los que pertenecen a la OCDE, también se ha visto seriamente sacudido Colombia, donde la mortalidad global subió un 37.8 por ciento en un año y medio hasta junio de 2021 si se compara con el periodo de referencia de 2015 a 2019. Una situación que contrasta con la de Chile, donde ya se había inmunizado en la misma fecha al 79 por ciento de la población, el tercer porcentaje más elevado de toda la OCDE.
El director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, Hans Kluge, alertó este martes que el continente afronta un invierno “duro” debido al repunte de la Covid-19 y reiteró que la región está en el “epicentro” de la pandemia.
En su intervención durante la apertura del 44to Congreso Mundial de Hospitales en Barcelona, España, Kluge subrayó que la región europea de la OMS -que incluye a 53 países de Europa y Asia central, entre ellos Rusia y varias repúblicas exsoviéticas- registró la semana pasada unos dos millones de nuevos casos y acumula cerca de 1.5 millones de muertes por la Covid-19. “Nuestra región es el epicentro de la pandemia, con un crecimiento de la transmisión, las hospitalizaciones y las muertes“, enfatizó Hans Kluge tras advertir que el continente afronta un “invierno duro”. El director de la OMS para Europa llamó a intensificar la vacunación contra la Covid-19 para la población en general
y especialmente para el personal sanitario a fin de “mantener el virus a raya”. También apuntó que hasta siete países de la región reportan menos del 20% de los trabajadores de la salud completamente vacunados. “La vacunación extensiva y medidas preventivas son el único camino para aliviar el crecimiento de la presión en los hospitales y sistemas sanitarios”, recalcó.
El directivo de la OMS citó algunas de “lecciones” aprendidas durante la pandemia, como la coordinación entre actores sanitarios e institucionales, el fortalecimiento de la atención primaria, la modernización de las instalaciones o el cuidado de la salud de los trabajadores de la salud, así como el incremento de efectivos o la digitalización, entre otras. Actualmente, países de esta región están fuertemente afectados por la Covid-19, con una incidencia de contagios en Alemania en su nivel más alto desde que comenzó la pandemia y récords de más de mil muertes diarias en Rusia.
Con una incidencia de contagios en Alemania en su nivel más alto desde que comenzó la pandemia. Especial
Global Miércoles 10 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Planea Biden reunión con AMLO y Trudeau la próxima semana REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente de Estados Unidos, Joe Biden, planea organizar una reunión en persona con los líderes de México y Canadá, la primera de este tipo en más de cinco años, dijeron el martes cuatro personas familiarizadas con el asunto. Los detalles finales del evento aún se están elaborando, afirmaron fuentes consultadas por Reuters, pero si sigue adelante, lo más probable es que sea en algún momento durante la semana del 15 de noviembre en Washington. Fuentes radicadas en Ottawa y Ciudad de México solicitaron el anonimato porque los planes aún no eran públicos. Biden ha mantenido reuniones virtuales con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, desde que asumió el cargo este año. La cumbre en persona coincide con tensiones políticas sobre energía, comercio e inmigración. Un funcionario de alto rango de Washington dijo “estén atentos”, cuando se le preguntó sobre una posible
LO MÁS PROBABLE es que sea durante la semana del 15 de noviembre en Washington
Los tres países están vinculados por el T-MEC. Especial reunión entre Biden y López Obrador. Los líderes de los tres países comenzaron a celebrar lo que se conoce informalmente como la cumbre de los Tres Amigos en 2005 y se reunieron la mayoría de los años hasta 2016. La práctica terminó cuando el exmandatario de Estados Unidos Donald Trump asumió el cargo en enero de 2017.
La migración en la frontera estadounidense con México ha alcanzado niveles récord, y México quiere que su vecino invierta más para frenarla. Los tres países están vinculados por el tratado de libre comercio Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC) que rige unos 1.5 billones de dólares de intercambio en América del Norte al año.
ALMAGRO URGE A LA OEA ACTUAR TRAS “ELECCIONES ILEGÍTIMAS” EN NICARAGUA Después del triunfo del presidente Daniel Ortega REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización de los Estados Americanos (OEA) debe actuar tras las “elecciones ilegítimas” en Nicaragua, urgió el secretario general del bloque regional, Luis Almagro, después del triunfo del presidente Daniel Ortega con opositores presos, partidos ilegalizados y decenas de miles de exiliados. “Rechazamos los resultados de las elecciones ilegítimas en Nicaragua”, señaló Almagro en Twitter. “Insto a países de OEA a responder a esta clara violación de la Carta Democrática (Interamericana) durante su Asamblea” General, agregó, aludiendo al documento regional de defensa de la institucionalidad que rige desde 2001. Ortega, en el poder por las urnas desde 2007, ganó un cuarto mandato con-
secutivo el domingo con casi 76% de los votos, según cifras oficiales. Almagro ya pidió en junio activar los mecanismos para aplicar a Nicaragua el Artículo 21 de la Carta Democrática Interamericana. Esta disposición establece que un país puede ser suspendido de la OEA si dos tercios de los Estados miembros deciden que se ha producido una “ruptura del orden democrático” y “las gestiones diplomáticas han sido infructuosas” para revertir la situación. La suspensión debe ser votada en una Asamblea General y entraría en vigor de inmediato. Pero la Carta establece que el país suspendido debe seguir cumpliendo sus obligaciones “en particular en materia de derechos humanos”, y que la OEA seguirá realizando gestiones diplomáticas para restaurar la democracia.
La suspensión debe ser votada en una Asamblea General. Especial
“NUEVO PROCESO ELECTORAL”
En su tuit del martes, Almagro publicó un informe de la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, que describe la “erosión y quiebre de la democracia en Nicaragua” y exige la “urgente” liberación de los opositores detenidos. El reporte señala ausencia de separación de poderes, autoridad electoral “cooptada” por el Ejecutivo, La libertad de expresión “bajo ataque”, críticos del gobierno presos, partidos políticos cancelados, falta de una observación electoral que es independiente, disidentes exiliados y falta de garantías de respeto de los derechos humanos.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Los Ceausescu en Centroamérica
“
Toda revolución exitosa termina por ceñirse la túnica del tirano al cual ha depuesto”, la célebre cita de la historiadora Barbara Tuchman pocas veces ha tenido tanta certificación como con el tiranuelo nicaragüense Daniel Ortega, quien acaba de conseguir un cuarto mandato consecutivo en unas elecciones fraudulentas, celebradas con las leyes electorales trucadas, sin observadores internacionales y tras el arresto de veintinueve líderes sociales (entre ellos siete aspirantes a la presidencia) por supuestos delitos como “traición al pueblo y a la nación”, “incitar la injerencia extranjera” y en contra de la “soberanía”. El régimen de Ortega y de su excéntrica esposa, Rosario Murillo, se asemeja cada día más al de la dinastía de los Somoza e incluso empieza a superarlo en cuanto a corrupción, clientelismo, culto a la personalidad y el nepotismo. En la historia de las dictaduras han existido algunos curiosos casos de dictadura compartida entre cónyuges, como sucedió en Filipinas con Imelda y Ferdinand Marcos, en Argentina con los Perón y en Rumania con los Ceausescu. En Nicaragua el poder está concentrado no solo en Daniel Ortega, sino también en su esposa, Rosario Murillo, quien, “modesta” dice odiar el título de “Primera Dama”. “En la presidencia, Rosario es 50 por ciento y Daniel 50 por ciento”, ha aclarado Ortega. El ambicioso proyecto familiar incluye a ocho de los nueve hijos de la pareja, todos trabajando como asesores en puestos oficiales y extraoficiales, administrando negocios (con fondos venezolanos) o difundiendo la propaganda del Gobierno. Para sostenimiento de esta satrapía, Ortega encabeza un Estado altamente coercitivo basado en eliminar contrapesos, espiar a la sociedad con tecnología importada de China y, en último de los casos, apelar a la fuerza bruta, como cuando reprimió (en 2018) manifestaciones de protesta con más de trescientos muertos, miles de heridos y cientos de detenidos. Y, al parecer, el gobierno deberá apelar, cada vez más, al recurso de la barbarie como única forma de sobrevivencia, El futuro no se presenta halagüeño al régimen. Cierto, a la hegemonía del dictador contribuye la ausencia de una oposición eficaz. La centro derecha de Alianza Ciudadana y la izquierdista Coalición Nacional podrían presentar un poderoso frente único. Pero la desconfianza mutua y las diferencias personales e ideológicas impiden a estos grupos unirse para tratar de detener la locura ortega-murillista. Pero la tiranía tiene una imagen altamente desacreditada ante el mundo. Su único apoyo internacional, Venezuela, tiene su economía quebrada. La sociedad nicaragüense está cada vez más descontenta. Según algunos cálculos independientes, apenas se presentó a las urnas un 20 por ciento de los electores a los pasados comicios. El dúo imperial es muy impopular, sobre todo ella, tan esotérica pero tan déspota, en un país víctima por demasiado tiempo de incontables tempestades.
•@elosobruno Especialista en política comparada
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.