ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 812/ Año 03/ Viernes 12 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
COMIENZA DISCUSIÓN DE RESERVAS DEL PEF 2022
A SANTIAGO NIETO LE TENEMOS MUCHO RESPETO, AFIRMA AMLO EL PRESIDENTE de la República manifestó que no se le puden tolerar extravagancias al exfuncionario y celebró que haya renunciado debido al entendido de que dañaba la imagen de 4T. Pág. 4
ESTALLIDO EN TULA
EL EMBAJADOR de Turquía en México, Tymur Sóylemez, destacó que durante su gestión hay un mayor intercambio comercial desde la capital de Estambul con la Ciudad de México y Cancún. Pág. 15
AYER, SE REGISTRÓ un fuerte estruendo en diversas colonias del municipio de Tula de Allende, Hidalgo, lo que provocó que se cimbraran varias casas de los alrededores. Pág. 3
Cuartoscuro
SHEINBAUM DESCARTA PISTA DE HIELO PARA LA CAPITAL
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD dio a conocer que no se instalará la pista de hielo en el Zócalo en este invierno debido a la falta de tiempo y de recursos para realizar el evento en invierno. Pág. 10
FALTA VOLUNTAD POLÍTICA PARA TERMINAR CON PANDEMIA: OMS EL ORGANISMO afirmó que la pandemia de coronavirus llegará a su fin cuando los líderes mundiales lo decidan, sobre todo, cuando se distribuyan las vacunas, principalmente de África. Pág. 14
Cuartoscuro
Cortesía
MIGRACIÓN, PARTE DE LA REALIDAD: EMBAJADOR
Se enfrentan INE y Segob por recursos para Revocación de Mandato POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
l titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, aseguró que pese al recorte de su presupuesto, el Instituto Nacional Electoral (INE) cuenta con fondos económicos para llevar a cabo la consulta de Revocación de Mandato. Pág. 6
ATACAN AUTONOMÍA DE INSTITUTO: MURAYAMA EL CONSEJERO ELECTORAL aseveró que el recorte presupuestal de los legisladores de Morena y aliados está diseñado para atacar la independencia del instituto en la próxima consulta, debido a que no hay recursos para organizarla. Pág. 6
CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS
3,838,308
DEFUNCIONES ACUMULADAS
290,630
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
3,493
256
Este jueves, se desarrolló en la Cámara de Diputados el desahogo de mil 900 reservas del Presupuesto de Egresos Federal para el año entrante. La jornada transcurrió a lo largo de 10 horas en medio de acusaciones entre las bancadas de Morena y sus aliados contra la oposición. Se estima que la discusión continúe el día de hoy y duré hasta el sábado. Pág. 5
BANXICO ELEVA TASA DE INTERÉS AL 5 POR CIENTO EN NOVIEMBRE EL BANCO DE MÉXICO anunció un incremento en la tasa de interés interbancaria de 25 puntos base, que surtirá efectos a partir de hoy. Estima que la inflación será del 6.8 por ciento para 2021. Pág. 12
PROFECO SANCIONA A VOLARIS Y VIVA AEROBÚS POR EQUIPAJE DE MANO LA INSTITUCIÓN COLOCÓ sellos como medida precautoria durante el Buen Fin a las compañías aéreas por cobrar el equipaje de mano dentro de la tárifa básica en Puerto Vallarta y San Luis Potosí. Pág. 13
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 12 de noviembre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
OPL DE QUERÉTARO, LA CONTRVERSIA SIGUE
•Según el libro de registro de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de Reyes Rodríguez, la designación de la presidenta del órgano electoral de Querétaro enfrenta 5 impugnaciones. Es la primera vez en la historia que un nombramiento del INE, de Lorenzo Córdova, es tan cuestionado por propios y extraños. Parece señal de agotamiento del modelo y del bajo perfil y poca experiencia de la designada Teresita Adriana Sánchez Núñez, cercana de Leonardo Valdés, ex presidente del IFE, que reside, él si, en ese Estado.
HITO HISTÓRICO
•En Sinaloa se alistan para llevar a cabo el último fin de semana del mes, la consulta ciudadana para deliberar sobre la construcción de una planta de fertilizantes con capacidad para producir 800 mil toneladas cada año. En caso de obtener el sí, no solo se erigiría como una de las más importantes del mundo, además traería bajo el brazo una inversión que marcaría un hito en la historia del estado, ya que se captarían unos 100 mil millones de pesos finales. El proyecto surgió por iniciativa de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), de Arturo Moya Hurtado, compañía que al tener orígenes suizo-alemanes se ha encargado de dar vida a un planteamiento 360. Comenzaron a realizar estudios desde hace unos ocho años, es por ello que luego de sumar a la academia y expertos del ramo van por líneas definidas para recobrar y salvaguardar a las especies animales y vegetales que ahí habitan.
LOS CHIMALAPAS SON OAXAQUEÑOS: SCJN
•La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que las 160 mil hectáreas en disputa con Chiapas en la selva de los Chimalapas son territorio oaxaqueño. Con 10 votos a favor y uno en contra, el Pleno de la Corte le dio la razón a Oaxaca y a la controversia constitucional entablada por la entidad. Afirmaron que el Congreso de Chiapas creó indebidamente el municipio de Belisario Domínguez e invadió territorio oaxaqueño. El gobierno de Oaxaca promovió la controversia constitucional en contra del gobierno de Chiapas desde 2012 para que se fijara la línea limítrofe entre ambas entidades federativas.
EL ÁGORA
Presupuesto a la medida y clientelar
C
on un poco más de resistencia, pero la mayoría en el Congreso se impuso para sacar adelante el presupuesto 2022. Como era de esperarse, se asfixia financieramente a organismos autónomos como el INE, y a la educación superior, al sector salud, infraestructura y transportes, pensiones, el poder judicial y prestaciones sociales, sin reducir los gastos en Defensa y la Armada. Eso sí, se incrementa considerablemente el monto en los programas sociales, usados de manera clientelar para mantener el voto duro con miras a los comicios del próximo año en seis entidades.
Uno de las instituciones más castigadas es el árbitro electoral, al que le recortan cinco mil millones de pesos a sabiendas de que tendrá que organizar los sufragios para la renovación de gobernadores en varias entidades y que está obligado a realizar la famosa consulta sobre la revocación de mandato. Con gran perversidad, los legisladores regularon la disposición constitucional para que el INE realice el ejercicio el próximo año y a pesar de ello le quitan recursos necesarios para contar con la infraestructura y logística necesarias que le permitan cumplir con su función. Con esa limitante, dirán que pueden recortarse los sueldos para tener más dinero, plantilla salarial que el propio Congreso aprobó. Además, el gasto corriente no es porcentualmente significativo para la realización de las funciones del Instituto. A Morena le interesa mucho que se realice la consulta porque más que legitimar al presidente, busca sondear qué tanto influye su imagen en los próximos comicios estatales. Por eso quiere
mostrar músculo e invierte muchos recursos -financiamiento público del que dijo devolvería más de mil millones de pesos y no lo hizo-, para convencer a la población de ir a votar para mantenerse en el poder. Tienen que convencer al 40 por ciento del electorado y ni con todos sus simpatizantes pueden lograrlo, por lo que necesitan cautivar a más de diez millones de mexicanos que voten por el sí, no para que se vaya el mandatario, sino para visualizar sus posibilidades de éxito en los estados; la revocación es más bien un termómetro de popularidad y medir si, como sucedió en las pasadas elecciones, pierden base electoral. Y mientras Morena invierte dinero para que sus huestes convenzan al electorado, un presupuesto a modo garantiza la distribución de miles de millones de pesos en programas clientelares solo para sus adeptos. No solo se incrementaron los recursos para los programas sociales, también se autorizaron partidas discrecionales que se utilizarán para beneficiar los padrones de bienestar. Mientras tanto, se desatienden políticas públicas que alientan el desarrollo social y el crecimiento de una economía más dinámica. No son los subsidios, las becas ni las pensiones del bienestar lo que promueve al aparato productivo, sino la inversión pública y privada, la generación de empleos y una mejor distribución del ingreso, sin satanizar a los emprendedores o a los “aspiracionistas” clasemedieros, estrato del que por cierto salieron, según el INEGI, 6.3 millones de mexicanos durante la pandemia, por lo que la clase media pasó de 53.5 millones de personas en 2018 a 47.2 millones en 2020. Pero las decisiones parlamentarias van en otro sentido, aprueban los presupuestos no con base en criterios económicos sino políticos. A pesar de que el partido del presiente y sus adláteres no cuentan con la mayoría calificada, aplican el mayoriteo y no discuten ni dan entrada a las propuestas de la oposición. El Congreso dejó de ser contrapeso del poder público para someterse a las pretensiones de un presidencialismo omnímodo. Por eso los diputados aprueban al vapor y al cuarto para las doce presupuestos clientelares, sin pensar que afectan a más de 130 millones de mexicanos y comprometen el futuro de todo un país; son como sastres que hacen trajes a la medida, sin hacer uso de la cinta métrica.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 12 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
REPORTAN FUERTE ESTRUENDO EN LA REFINERÍA DE TULA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a noche de este jueves 11 de noviembre se registró un fuerte estruendo en diversas colonias del municipio de Tula de Allende, en Hidalgo, proveniente de la refinería “Miguel Hidalgo” de Petróleos Mexicanos (Pemex) lo que provocó que se cimbrarán varias casas en los alrededores.
ÁNGEL CARRIZALES INFORMÓ que la explosión reportada no ocurrió en dichas instalaciones
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
El Cuerpo de Bomberos de Tula de Allende informó a través de sus redes sociales que, ante los reportes ciudadanos de una explosión, “se mantienen recorridos preventivos para localizar algún tipo de emergencia”. Por su parte el titular, Ángel Carrizales, de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente del Sector Hidrocarburos (Asea) informó en redes sociales, que la explosión reportada no ocurrió en dichas instalaciones y que la refinería sigue trabajando con normalidad. De acuerdo con pobladores de las colonias Segunda sección del Llano, Iturbide, San Marcos, Zaragoza, Bomintzha, El Carmen, San Pedro Alpuyeca, así como el centro de la Ciudad, alrededor de las 8:30 de la noche se
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
Autoridades señalan que ante llamadas de emergencia, realizan recorridos. Especial escuchó una explosión que dejó una onda expansiva. Al respecto el Ayuntamiento señaló que ante las llamadas de emergencia, personal de rescate se mantiene en recorridos, además de que se han puesto en contacto con directivos de
la Refinería Miguel Hidalgo, quienes señalan que no hubo incidente al interior del complejo petroquímico. Sin embargo, los vecinos de la zona aseguran que la explosión provino de la refinería y se señala como causa una planta catalítica.
SUFRE CARMEN SALINAS DERRAME CEREBRAL
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que en caso de divorcio, cuyo matrimonio se haya celebrado bajo el régimen de separación de bienes, será procedente indemnizar hasta con un 50 por ciento de los bienes adquiridos durante el matrimonio en favor de la persona que se dedicó preponderantemente al hogar y a la crianza de los hijos, aun cuando la legislación local no lo prevea. A través de un comunicado, la Suprema Corte informó que la decisión deriva de un juicio de amparo directo en el que una mujer planteó la inconstitucionalidad del artículo 162 del Código Civil para el Estado de Veracruz, por no prever el pago de una pensión compensatoria sobre los bienes adquiridos durante el matrimonio
Familiares de Carmen Salinas informaron la mañana de este jueves que la actriz fue hospitalizada debido a un derrame cerebral, explicaron que se encuentra en coma natural. “Se está esperando una tercera opinión de un neurólogo”, dijo Jorge Nieto, ahijado de Carmen Salinas. “Está muy delicada, está grave y estamos esperando que nos digan los doctores qué procede. No está en coma inducido, está en coma natural… Sus órganos están perfectamente, el doctor nos dijo que están perfectos y responde a todo, sólo es el coma”, dijo Gustavo Briones, sobrino de Carmelita. El diagnóstico es delicado”, dijo Carmen Plascencia, nieta de la actriz.
Especial
INDEMNIZACIÓN A CÓNYUGE, SI HAY DIVORCIO: SCJN
celebrado bajo el régimen de separación de bienes, en contravención al principio de igualdad entre cónyuges. El Tribunal Colegiado del conocimiento negó la protección constitucional, decisión contra la cual la solicitante de amparo interpuso un recurso de revisión. La Primera Sala revocó la sentencia impugnada y devolvió el asunto al Tribunal Colegiado competente conforme a la interpretación realizada por este Alto Tribunal. Redacción ContraRéplica
Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 12 de noviembre de 2021 No. 0812/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 12 de noviembre de 2021
NACIÓN MIGRACIÓN, TEMA DE REUNIÓN ENTRE MÉXICO, EU Y CANADÁ Éste será el primer encuentro tras cinco años de haberse realizado la última reunión que en ese momento fue encabezada por Barack Obama, Justin Trudeau y Enrique Peña Nieto REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El mandatario dijo tenerle mucho respeto al ex titular de la Unidad de Inteligencia Finanaciera, y no descartó que pueda regresar al gobierno. Cuartoscuro
NO SE PUEDEN TOLERAR EXTRAVAGANCIAS: AMLO DE SANTIAGO NIETO El presindente López Obrador celebró que Nieto haya renunciado, en el entendido de que afectaba la imagen del gobierno de la Cuarta Transformación POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Desde Colima, el presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que a Santiago Nieto, ex titular de la unidad de Inteligencia Financiera le tiene respeto, pero no se le pueden tolerar extravagancias y dijo que luego de un tiempo, el exfuncionario podría regresar a formar parte del gobierno de la 4T. Celebró que haya renunciado en el entendido de que afectaba la imagen del gobierno de la Cuarta Transformación. “En estos tiempos, así como la humildad es poder, también la buena fama pública es poder. Santiago Nieto es un abogado profesional, recto, le tenemos mucho respeto, pero no podemos tolerar ningún acto de extravagancias, ningún acto que vaya en contra de la austeridad republicana”, dijo. En caso de Nieto, quien realizó su enlace matrimonial en medio de una lujosa fiesta, López Obrador dijo que en este caso fueron las circunstancias (las que lo separaron del cargo). “Y si queremos comportamos de otra manera, lo podemos hacer, nada más que no en el servicio público, todo mundo tiene derecho a comprarse
vehículos de lujo, residencias, pero no en el servicio público. Es otra cosa, por eso yo no le llamo funcionario, sino servidor. No desacreditamos, porque además no es una gente con malos antecedentes, es una gente íntegra Santiago, sino las circunstancias y no podemos nosotros tolerar nada”. El servidor público, dijo, debe vivir en la justa medianía. “Es Juárez. El funcionario tiene que aprender a vivir en la justa medianía, nada de lujos, de extravagancias, porque la gente está harta de eso, de cómo apenas llegaban a los cargos y ni siquiera a cargos muy elevados, sino a la dirección de administración de los baños públicos y no estoy hablando al tanteo, se peleaban, me consta, por ese cargo, porque era fuente de corrupción”. Consultado sobre la posibilidad de que regrese, respondió durante su conferencia mañanera desde Colima que hay esa posibilidad. “No descartamos esa posibilidad, pero tiene que pasar algún tiempo y tenemos que escuchar más a la gente sobre esto. Que la gente opine. Se actúa de esa forma porque él mismo presentó su renuncia, entendiendo que era un escándalo que perjudicaban la imagen del Gobierno”.
México retomará el diálogo trilateral con Estados Unidos y Canadá el próximo 18 de noviembre como parte de la reanudación de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que un tema en común será la migración. En Washington, el jueves de la próxima semana, los presidentes de México y Estados Unidos, así como el primer ministro se reunirán en persona. Éste será el primer encuentro tras cinco años de haberse realizado la última reunión que en ese momento fue encabezada por Barack Obama, Justin Trudeau y Enrique Peña Nieto. Aunque cada gobierno tendrá sus propias prioridades en la agenda, la migración es un tema compartido entre Andrés Manuel López Obrador, Joe Biden y Justin Trudeau. El canciller Marcelo Ebrard delineó la agenda de México en el encuentro: • Covid-19 y la seguridad sanitaria de América del Norte. • Competitividad y crear condiciones para un crecimiento equitativo, exitoso de la región. • Desarrollo y migración. Para México el tema de la migración es un tema fundamental debido al crecimiento del flujo de ciudadanos
procedentes principalmente de Haití y Centroamérica. La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió 108 mil 195 peticiones de asilo, cifra que superó cualquier otro récord registrado. Además, el Instituto Nacional de Migración identificó que de enero a agosto entre las fronteras de México transitaban 147 mil 33 personas en condición irregular. Actualmente, hay una caravana de migrantes que salió el pasado 23 de octubre de Chiapas con destino a Estados Unidos. La Casa Blanca informó en un comunicado que en el encuentro buscarán reafirmar sus lazos de cooperación: Trazar un camino para poner fin a la pandemia de Covid-19. Promover la seguridad sanitaria y migración. Impulsar competitividad y un crecimiento equitativo en la región. El cambio climático. Canadá también informó que entre las prioridades a abordar entre los tres líderes destacan: La lucha contra Covid-19; vacunas contra el coronavirus; abordar la crisis climática; la migración; crear nuevos empleos y la recuperación económica.
Actualmente hay una caravana de migrantes que salió el pasado 23 de octubre de Chiapas con destino a Estados Unidos. Cuartoscuro
Nación Viernes 12 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Inicia discusión de reservas al PEF 2021 en San Lázaro POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
ste jueves se realizó el primer día de desahogo de mil 900 reservas en la Cámara de Diputados, luego de haberse aprobado en lo general el Presupuesto Federal de Egresos (PFE) 2022, mismas que fueron siendo desechadas una a una. En medio de acusaciones entre Morena y la oposición trascurrió la jornada que arrancó desde las 10 horas, una más tarde de la cita que fue a las 9 de la mañana, en enmarcada por el bloqueo de los accesos al recinto legislativo, afectando entrada y salida con un conato de bronca con elementos de la policía capitalina. Cada uno de los legisladores que presentaron sus reservas contaron con 3 minutos y 4 si eran más de una, por lo que la discusión de las reservas se estima continúe el viernes y sábado. Los legisladores pidieron más recursos para diversas áreas, ya sea para comunidades, pueblos mágicos y no sean desparecidos, el retorno de estancias infantiles y del seguro popular, además de centro deportivos, educación, desarrollo sustentable para pueblos mineros, para la capital del país, municipios, caminos, carreteras, seguridad, atención a adicciones, apoyo a migrantes mexicanos en el extranjero, y ciencia y tecnología, campesinos, entre otros. Y la oposición menos para las obras insignia del actual sexenio. Del Partido Acción Nacional (PAN),
CADA UNO DE los legisladores que presentaron reservas contaron con 3 minutos, y 4 si eran más de una, por lo que la discusión de las se estima continúe el viernes y sábado Ricardo Villareal, indicó que esta es la discusión más importante de la legislatura y sin embargo hay varios rubros con cero recursos como para caminos rurales, pavimentaciones, para obras de agua, luz o drenaje y micro y pequeños empresarios o emprendedores, y el fondo de seguridad Y lamentó que Guanajuato, entidad donde no ganó la 4 transformación, no reciba mayores recursos. Las rechiflas, gritos y descalificaciones, así como mantas y carteles en pro de sus demandas salieron a relucir. La propuesta de Ignacio Loyola Vera de invertir 37 millones de pesos para continuar con el estudio que permita tener una vacuna contra el Covid-19, para hacer de México un proveedor de la misma, y para contar con un centro nacional de enfermedades retrovirales, también fue rechazada en votación económica. La priísta Frinné Azuara, parafraseó al titular del ejecutiva al indicarles que “ya no hay pretextos” para no atender a los niños con cáncer, y sin embargo, le quietaron los últimos recursos al Fondo de Salud, que atiende las personas con cáncer y con VIH-Sida. Lilia Aguilar, del PT, retiró su reserva, como muchos lo hicieron muchos de morena, al tiempo que lamentó que
en sus discursos la oposición de lucrar con los niños con cáncer. Y es que también el partido oficialista y sus aliados presentaron reservas: 759 el PAN, 376 PRI, 312 PRD, 197 Movimiento Ciudadano, 184 Morena, y 34 PVEM y el PT. Eufrosina Cruz Mendoza, del PRI, se dijo triste y frustrada que no se ponga atención en los temas más importantes, como es el instituto Nacional de los pueblos indígenas, para defender a menores abusados, el matrimonio infantil que lacera al las niñas. Y que a estas comunidades no fueron consultadas sobre sus necesidades. También se tocó el tema de aumento de pobres en el país, pues datos del INEGI indican que 6.3 millones de personas se incorporaron a la clase baja, afirmó el diputado federal del PAN, cunado “esa clase media es la que mantiene al país, que es la que más paga impuestos, de esos aspiracionistas que se convierten en emprendedores, empresarios, que se vuelven sustento de este país”, dijo Héctor Saúl Téllez Hernández, y su correligionario, Luis Mendoza Acevedo hizo énfasis en la inflación más alto en 4 años, lo que se ha convertido en “fábrica de pobres” por lo que hace falta rescatar la eco nomía popular.
La jornada que arrancó desde las 10 horas, se llenó de acusaciones entre Morena y la oposición. Cuartoscuro
MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES
Revocación de mandato y presupuesto
E
sta semana, en sesión pública, el Consejo General del INE aprobó por unanimidad modificaciones a los Lineamientos de Revocación de Mandato con motivo del acatamiento de una sentencia del tribunal electoral. El medio de impugnación fue presentado por Morena quien se inconformó porque originalmente, el INE no previó la utilización de formatos físicos de manera generalizada para la recabación de firmas de apoyo, sino únicamente en ciertos municipios y, a través de una aplicación móvil (APP). En la sesión, se hizo hincapié que con motivo de la sentencia, era necesaria la realización de cambios en el calendario y cronograma que las diversas áreas del Instituto ya habían diseñado y emitido para garantizar que este ejercicio se lleve a cabo en condiciones plenas de legalidad y certeza; en ese sentido, el secretario ejecutivo refirió que en el proyecto se establecía la ampliación del plazo para la recolección de firmas de apoyo hasta el 25 de diciembre del año en curso, lo cual implica que se extendería por 10 días más. De igual manera, precisó que se modificarían 17 artículos de los Lineamientos y 40 preceptos del anexo técnico, también ajustando plazos, pues en concepto de la autoridad electoral, la revisión de firmas en papel no se puede realizar en los 20 días previstos en la Constitución federal; por lo tanto, la convocatoria se emitirá hasta el 4 de febrero del 2022 y la jornada de votación será el domingo 10 de abril de 2022. Por su parte, el representante de Morena anunció que impugnará la modificación a los Lineamientos por la evidente violación a la Constitución. Si lo anterior no fuera suficiente, el INE atraviesa otro pequeño problemita, y este es el presupuestal, pues la Cámara de Diputados determinó reducir su presupuesto en casi 5 mil millones de pesos, lo cual encendió la alerta roja entre las y los consejeros, entre ellos el consejero presidente, quien advirtió que “un recorte desmedido a la solicitud presupuestal hecha por el INE a la Cámara de Diputados pone en riesgo la organización de la Revocación de Mandato”. En ese sentido, diversas voces han mencionado que el INE tiene su “guardadito” el cual debería utilizar para organizar el ejercicio democrático; sin embargo, la autoridad electoral ha precisado que si bien al 1 de noviembre, el INE cuenta con 3 fideicomisos con un saldo de 1,353.09 millones de pesos, solo 626.15 millones de pesos se encuentran disponibles y no pueden utilizarse para otros fines fuera de los especificados (pasivo laboral, infraestructura inmobiliaria, y mejoramientos de módulos de atención ciudadana). Ahora habrá que ver qué dice el tribunal y qué decisión asumirá la autoridad electoral administrativa, pues, aunque suene inverosímil, la falta de recursos no la exime de su obligación de cumplir con la Constitución y la Ley. ¡Vaya galimatías! Plancha de quite: “Nunca hay que pelearse con la cocinera”. Dicho popular mexicano.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario / mvergara333@gmail.com
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 12 de noviembre de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Elecciones petroleras
E
l tiempo de espera para las elecciones del sindicato petrolero que encabezó por 26 años Carlos Romero Deschamps fue tan desgastante para los afiliados que prefirieron crear un sinnúmero de sindicatos, casi uno por cada una de las 36 secciones, en lugar de crear cuadros capaces de dirigir un sindicato de sus dimensiones. La creación de cuadros pudo haberlos unificado, sobre todo frente a la existencia de tantos vicios heredados de la triste historia de Carlos Romero, por los que pudieron tener objetivos comunes para erradicar, tanto como para renovar; sin embargo, prefirieron crear sus propios sindicatos, pulverizando la unidad y dejando atrás una sólida historia de lucha cohesionada por los intereses del país y de los mexicanos. El deterioro al que sometió Deschamps a la empresa, tanto como a los trabajadores arrojó una descomposición gremial que muestra la desesperación por la ausencia de liderazgo. La única manera de exhibir unidad, de demostrar renovación, de avanzar en el proceso de democratización del país, es regresando al sindicato que seguramente tiene muchos vicios todavía. Por lo pronto la Secretaría del Trabajo les regaló una plataforma para evitar el fraude electoral, lo cual no cayó bien a algunos. La historia del liderazgo sindical ha sido propia de los hombres, y esa misma historia es la de las vejaciones contra las trabajadoras petroleras, quienes en más de una ocasión han intentado colocar una lideresa en el sindicato, pero su derrota es apabullante y no por falta de méritos sino por una inercia misógina, que camina junto con los vicios del pasado. Si alguien ha sido sobrexplotada, acosada, violentada en sus derechos más propios ha sido la trabajadora petrolera, y eso no es ningún secreto ni dentro ni fuera de las instalaciones de Pemex. La desunión que viven los petroleros. A causa de la eterna espera de la renuncia y posible juicio contra Deschamps se convierte en un problema para el gremio; sin embargo tienen poco tiempo para crear sus planillas y seleccionar candidatos, que los hay de la vieja guardia, por ejemplo no falta el ex líder seccional del sureste, que asegura ser pariente del secretario de Gobernación y dice tener ganada la contienda, como si el tiempo no hubiera ocurrido y la conciencia no hubiera surgido. Lo más sano sería allanar el camino hacia la dirección de una mujer no sólo como reivindicación histórica de todos los errores del pasado, que no fueron pocos, sino porque se crearía un entendimiento más práctico y lógico entre la secretaria del Trabajo, Alcalá Luján; la de Energía Roció Nahle y la próxima secretaria general, en un proceso que mostrará que los cambios existen. Se crearon tantas enemistades entre los posibles líderes de los pequeños sindicatos que deberían buscar una reconciliación a través de un liderazgo inédito.
•Analista político / @Josangasa
contrareplica.mx
INE tiene fondos para la Revocación: Segob ADAN AUGUSTO LÓPEZ descartó que haya algún riesgo para la realización de la consulta POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l secretario de Gobernación, Adán Augusto López, aseguró que pese al recorte de su presupuesto, el Instituto Nacional Electoral cuenta con fondos económicos para llevar a cabo la consulta de Revocación de Mandato. De esta manera, descartó que haya riesgo para la realización de la con sulta de Revocación de Mandato el próximo año. Fue la noche de este jueves cuando se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2022, que contempló menos cuatro mil 913 millones de pesos del presupuesto que el INE indicó serían para dicha consulta ciudadana. “Efectivamente, hubo una reducción a lo que había solicitado el INE en el presupuesto de egresos del próximo año, que es de aproximadamente cinco mil millones de pesos”, indicó. Y agregó que “ellos pedían 25 mil millones y tantos de pesos y se les autorizaron 19 mil millones. Lo que alegan ahora es que ese dinero que iban a utilizar en el ejercicio de Revocación de Mandato y para terminar de pagar el gasto de elecciones de gobernadores en 6 estados. (…), pero así hubo ajustes en el proyecto de presupuesto a los requerimientos de otros organismos autónomos”. Así que, aseguró, no hay riesgo de la consulta de revocación de mandato para el actual mandatario Andrés Manuel López Obrador.
El PEF 2022 contempló un recorte de 4 mil 913 mdp al Instituto. Cuartoscuro
INE ACUDIRÁ A LA CORTE POR RECORTE DE PRESUPUESTO EL INSTITUTO Nacional Electoral (INE) acudirá a la Suprema Corte de Justica de la Nación (SCJN) por el recorte que la Cámara de Diputados hizo en su presupuesto para 2022, dijo el consejero Ciro Murayama. El dictamen del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación establece que el órgano electoral recibiría una partida de 19 mil 736 millones 593 mil 972 pesos, es decir, 4 mil 913 millones de pesos menos de lo que Secretaría de Hacienda solicitó en la iniciativa original enviada a los diputados el pasado 8 de septiembre. “Si desde el Ejecutivo y el Legislativo se niegan los recursos para que los ciudadanos ejerzan sus derechos, nosotros tenemos que acudir a la instancia que resuelve los diferendos, que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, comentó en
Ciro Murayama aseguró que no hay un solo centavo para realizarla. Cuartoscuro entrevista radiofónica. El consejero fue enfático al señalar que con el recorte “no se puede hacer revocación de mandato”. Añadió que si la reducción al presupuesto se concreta, el INE no tendrá los recursos para empezar la capacitación de los funcionarios de casilla.
RECHAZAN TRABAJADORES 0.6% DE LOS CCT La legitimación de los contratos da confianza a los empleadores: STPS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En los procesos de legitimación de Contratos Colectivos de Trabajo (CCT) solo el 0.6 por ciento han sido rechazados por los trabajadores, por lo que este requisito, establecido en la Reforma Laboral, lejos de desestabilizar los centros de trabajo dan confianza a los empleadores, porque saben que las dirigencias cuentan con el respaldo de las y los trabajadores, manifestó el
Alfredo Domínguez resaltó las virtudes del nuevo modelo laboral. Especial director general del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, Alfredo Domínguez Marrufo. Lo anterior ocurrió durante una reunión en la que Domínguez Marrufo en-
tregó la Constancia de Legitimación del Contrato Colectivo de Trabajo al Sindicato de Trabajadores de Banco Santander México (SITRAS), avalado por sus agremiados en días pasados. En el acto, Domínguez Marrufo aseguró que en el nuevo modelo laboral las y los trabajadores ejercen su voto de manera informada porque, dijo, no atentan contra su fuente laboral. Sin embargo, reconoció que un gran número de sindicatos en el país todavía siguen practicando una democracia simulada, “quienes no conocen y no saben en qué términos está su CCT, no tan sólo para conocer y exigir sus derechos sino también para cumplir sus obligaciones”.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 12 de noviembre de 2021.
POR PEPE DELGADO
Contienda
L
a contienda electoral en seis entidades federativas ha comenzado y un ejemplo es Oaxaca donde ayer algunos de los suspirantes no solo levantaron la mano, sino ya se registraron como ocurrió ayer en Oaxaca. Por la noche, la senadora Susana Harp Iturribarría, se registró como precandidata de Morena a la gubernatura. Ella dijo que su compromiso, será construir un gobierno honesto y transparente que haga frente a la corrupción y a funcionarios corruptos. Oaxaca merece un gobierno que sirva al pueblo y no llegue a servirse a beneficio propio, un gobierno sin corrupción, señaló al exponer que, busca ser la abanderada de Morena, con el objetivo de consolidar la transformación que tanto se requiere para el progreso de la entidad. Debe existir congruencia y hacerlo bajo los principios de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”. “En Oaxaca estamos listas y listos para construir un gobierno que honre la grandeza y la diversidad de esta tierra; que trabaje a favor de quienes menos tienen y a favor de quienes históricamente han sido ignorados”. Susana Harp ha destacado por su trabajo legislativo en la lucha por el reconocimiento de los derechos de las y los habitantes de los pueblos y comunidades afromexicanas. Es la única mujer que se ha registrado para buscar la candidatura por la gubernatura de Oaxaca; junto con la Senadora se han inscrito su homólogo Salomón Jara; el titular del ISSSTE Luis Antonio Ramírez Pineda. Además de el diputado Federal, Benjamín Robles Montoya; el exfuncionario Estatal Alberto Esteva Salinas y el líder moral de la Coalición Obrero Campesino Estudiantil del Istmo de Tehuantepec (COCEI), Héctor Sánchez. En el caso de Alberto Esteva declaró en sus redes sociales que pondrá lo mejor de su educación como ser humano y se comprometió a llevar adelante un gobierno entre la gente, un gobierno digital, honesto y transparente, que abra las puertas a los jóvenes. “Yo seré un gobernador caminante, un gobernador humano, un gobernador que no esté cerca de la gente, que esté entre la gente, haciendo propios sus sueños, sus anhelos”, expresó en un video. Señaló que siente la confianza y la conexión de los oaxaqueños, por lo que espera resultados favorables en las encuestas. Para Esteva Salinas el servicio público es para dar y para darse, para servir y no para servirse, ya tiene clara su ruta a seguir como candidato. Una apuesta más para Esteba, quien desde que figuró en la Ciudad de México como funcionario del gobierno capitalino no ha dado una y luego como jefe de la policía en la entidad que pretende ser candidato, renunció ante un paro de agentes que protestaron por condiciones laborales. Habrá que esperar, quién será el elegido.
contrareplica.mx
Proponen homologar servicios periciales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n México, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, el número de personas desaparecidas y no localizadas asciende a 94 mil 256. De septiembre de 2020 a julio de 2021, las fiscalías estatales localizaron 479 fosas clandestinas con mil 048 cuerpos, de los cuales fueron identificados 239. Miguel Ángel Mancera Espinosa, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado (GPPRD), recordó que para lograr la aprobación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, se escuchó a la sociedad civil y de manera particular, a las familias de las víctimas a través de un Parlamento Abierto. “En el Senado de la República hemos presentado ya algunas iniciativas también que tienen que ver con un área que a mí me parece fundamental, y que México sigue teniendo muy descuidada, que son los servicios periciales. ”, señaló. Durante la presentación del libro “Desapariciones en México. Análisis sociojurídico del fenómeno en curso”, Miguel Ángel Mancera dijo que en conjunto con la Cruz Roja Internacional, la Comisión
EL NÚMERO DE personas desaparecidas y no localizadas asciende a 94 mil 256
Miguel Mancera aseguró que se ha escuchado a las víctimas a través de un parlamento abierto. Cuartoscuro Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib), la entonces Procuraduría General de la República y la Procuraduría de la Ciudad de México se creó un protocolo para confrontar los datos dactilares de los cuerpos que llegan a los servicios médicos forenses, con la base de datos del INE. “Debemos de llegar a homologar los servicios periciales en toda la República Mexicana”, expresó. Michael W. Chamberlin, afirmó que “la
desaparición en México es un fenómeno criminal, victimológico, social, que nos atraviesa a todos como sociedad”. “Desapariciones en México. Análisis sociojurídico del fenómeno en curso” es una obra colectiva coordinada por Michael W. Chamberlin, editada por Tirant Lo Blanch y el Instituto Nacional de Ciencias Penales, que reúne ocho textos de representantes de la sociedad civil, organismos internacionales, el servicio público y la academia.
GN CIERRA CARRETERA PANAMERICANA, ABRE PASO A CARAVANA MIGRANTE REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Elementos de la Guardia Nacional bloquearon la carretera Panamericana, cerca de la gasolinera de Niltepec, para ceder el paso a la caravana migrante y evitar el paso de tráilers, y vehículos en general, a modo de evitar riesgos. Además, un grupo de granaderos de la Guardia Nacional contuvo a los transportistas, y usuarios molestos por el cierre de la carretera. Más de mil 500 personas partieron de la comunidad de Ostuta, con rumbo a Santiago Niltepec; el grupo ha disminuido ya que más de 800 personas desertaron de la caravana acogiéndose a las tarjetas humanitarias entregadas por el Instituto Nacional de Migración (INM). Sin embargo, está información ha sido rechazada por activistas, quienes hablan de detenciones, pero también de nuevas adhesiones al contingente. “No, eso del Grupo Beta (un grupo de apoyo del INM) es mentira. Tienen un montón de gente encerrada, a veces solo lo engañan a uno. Yo voy a seguir”, aseguró el hombre. Además, denunció que, pese a haber hecho los trámites pertinentes ante las
Más de mil 500 personas partieron de la comunidad de Ostuta, con rumbo a Santiago Niltepec
El grupo ha disminuido, ya que más de 800 personas desertaron de la caravana regularizando su situación. Cuartoscuro
autoridades hace semanas para regularizar su estancia, estas le dieron cita hasta el 29 de marzo del año próximo. José, un migrante hondureño de 32 años, dijo que no caerá en el “engaño”. “No, eso del Grupo Beta (un grupo de apoyo del INM) es mentira. Tienen un montón de gente encerrada, a veces solo lo engañan a uno. Yo voy a seguir”, aseguró el hombre.
aAdemás, denunció que, pese a haber hecho los trámites pertinentes ante las autoridades hace semanas para regularizar su estancia, estas le dieron cita hasta el 29 de marzo del año próximo. Los migrantes pasarán la noche Niltepec, para posteriormente salir con destino a Veracruz, rumbo a Estados Unidos, recorriendo 21 kilómetros de distancia.
Nación Viernes 12 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
México contra el contrabando de armas
E
n su mes presidiendo el Consejo de Seguridad, México presentará diversas propuestas, más allá de la hecha por el del mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, durante su asistencia a la sede de la ONU, donde pidió unificar fuerzas en apoyo a los pobres. En los días próximos se dará a conocer una propuesta para evitar el contrabando de armas, sobre todo de las provenientes de Estados Unidos, y con la que se pretende romper paradigmas. Su contenido está hasta ahora bajo resguardo, pero se indica que causará revuelo, pues no olvidemos que el mandatario mexicano se ha pronunciado varias veces en la importancia de cerrarle las fronteras a las armas, reprobando una y otra vez el fallido operativo Rápido y furioso, el cual permitió el ingreso de cientos de armas de aquel país al nuestro. El problema requiere atención urgente, pues la delincuencia cada vez se
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA arma con armamento más fuerte que transita de manera incontrolable. Tal es el caso que hace unos días presentó este medio del decomiso de un Fusil M16 A4 incautado en Ixmiquilpan, Hidalgo, por la nueva División de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, lo que es claro ejemplo de la necesidad de investigar y tomar medidas internacionales, pues este caso es sólo la punta del iceberg del tráfico y robo de armas que han sido sustraídas de las manos del ejército de los Estados Unidos, con las que están matando en nuestro país. La FGR, las secretarias de Marina y Defensa Nacional y sus contrapartes en los Estados Unidos y sus agen-
cias adscritas en México, como la de alcohol, Tabaco y Armas de Fuego y Explosivos (ATF), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), la Agencia Federal de Investigación (FBI) y la propia Embajada de los Estados Unidos en México, tendrán que coordinarse y explicar como ese fusil de asalto llegó a Ixmiquilpan, a una banda integrada en su mayoría por menores de edad y jóvenes. Y Sepa la Bola... pero quienes casi, casi, se vuelan la barda eran los alcaldes de Iztacalco, Armando, Quintero, de Iztapalapa Clara Brugada y de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, ya que iban a presentar un programa denominado:”El Trago que Salva la Vida: Claudia Doble”. Ante esa barbaridad, desde el gobierno les dieron un jalón de orejas y tuvieron que retractarse en el nombre, para no meter en problemas a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Esa idea, nos cuentan, se debe a que más de un alcalde quiere quedar bien, como Armando Quintero que busca ser el líder de sus homólogos more-
nistas, pero parece que no le alcanza, pues dicen que el mismo puesto lo quiere Clara Brugada y hasta Evelyn Parra, para hacerle contrapeso a los de Va por México… Y al que le sigue lloviendo, es a la renuncia del titular de la Comisión de Atención a Víctimas de la local, Armando Ocampo Zambrano, de quien se ha pedido su renuncia, como un verdadero acto de justicia y reconocimiento a las víctimas por el accidente en la Línea 12 del Metro en mayo pasado, por sus omisiones e insensibilidad, como lo han hecho saber algunos de los propios afectados, y por lo que el representante ciudadano, Royfid Torres González, solicitó al secretario de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, que lo separe del cargo. Veamos qué pasa.
Recordemos que los déspotas comprenden en sí mismos, el epicentro de la política, aunque si atendemos a la definición de Hannah Arendt, política solamente puede ser aquello que implique la acción por parte de los ciudadanos, el quehacer mismo del deber de la libertad, contraponiéndose al autoritarismo de un gobernante que cree que política es patrimonio, cuando es la acción de todos los que formamos parte de una república. Evocando a Arendt, ella se convirtió en el eje crítico no solamente de los sistemas políticos que hicieron de la masa su ejército de golpeadores, sino que también estudia, al más puro estilo de lo que ya había iniciado su maestro Heidegger al respecto de cómo es el ser humano formado en los principios de la técnica, ciegos ante el sentido del mundo. Arendt denominará “mal banal”, precisamente al ser de ese sujeto que anteponiendo
su muy personal beneficio, material sobre todo, es capaz de abstraerse de las responsabilidades que como funcionarios, o seres humanos, nos corresponde por el solo hecho de ser criaturas inteligentes. Arendt comprende al auto-objetuado sirviente del tirano, como un sujeto comprometido con el beneficio propio, no importando si ello representa ser el genocida Eichmann, del que escribirá uno de sus grandes relatos al remontarse al perpetrador de la “solución final”, quedando definido como un tipo común, no portador de ninguna capacidad de mal incomprensible y que sin creer ciegamente en una causa, siempre creyó en que él merecía abundancia a costa de sus congéneres. Si se sirve a un tirano, asuman que la renuncia a la dignidad es incuestionable.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
Abyección y servilismo
S
ervir a tiranos, siempre ha implicado un abyecto juego de sumisión, o una particular simulación que esconde abnegación con estrategia. Sin embargo, ninguna de ambas se salva que a ojos del elegido, el servilismo ejemplar le sea evidente, satisfaciendo lo más grosero del afán autoritario. Lo más común es la sumisión, que implica la predisposición a asumirse como un juguete vil del capricho tiránico, un animalito tierno al cual premiar cuando todo está tranquilo y se han cumplido las expectativas de lo deseado, aunque esto represente lo más bajo de la abyección, incluyendo el crimen. El chiste es hacerlo bien y satisfacer al indicado.
El segundo punto, que es la simulación, al menos deja un poco de dignidad al sujeto, que si bien juega a quedar
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
bien con el amo, es evidente que no comparte muchos de sus principios, incluso puede tener el don de saber evadir las órdenes más infames del tirano, aludiendo siempre a una “buena razón” (que si lo es o no, lo trascendente es que evitó una catástrofe). Todo está en saber presentar al tirano que tal hecho le representaría un costo que no estaba en posición de asumir.
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
10. ContraRéplica. Viernes 12 de noviembre de 2021.
CIUDAD
CDMX SIN PISTA DE HIELO ESTE AÑO nacion@contrareplica.mx
E
l Gobierno de Ciudad de México dio a conocer que este 2021 no habrá pista de hielo en Zócalo capitalino. “No va a haber pista, pero habrá una verbena navideña que creo será muy agradable para niñas y niños”, dijo la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Montar la pista de hielo requiere de mucho tiempo de anticipación, y recursos. Sin embargo, el principal motivo, es que se desconoce el rumbo que tomará la pandemia de Covid-19 en el mes de diciembre, por lo que se toma esta medida preventiva. “La pista tenía que ver con mucho tiempo de anticipación, recursos, y no sabíamos cómo íbamos a estar con la pandemia, entonces de todas maneras va a haber una actividad muy agradable en el Zócalo”. En 2020 tampoco se instaló pista de hielo, ya que la capital atravesaba la segunda ola de Covid-19. Fue en 2019 cuando se instaló una pista acrílica llamada ¡Ecologísssima”, la más grande del mundo con más de 4 mil metros cuadrados sobre la plancha de la Plaza de la Constitución. Esta pista ahorró la energía de 4 mil hogares y permitió a los capitalinos practicar un deporte de invierno, sin
EL PRINCIPAL MOTIVO es que se desconoce el rumbo que tomará la pandemia de Covid-19
El programa aumenta en 50% la policía en la demarcación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Claudia Sheinbaum anunció que se organiza una verbena navideña. Cuartoscuro consumir agua, combustibles o electricidad. Referente a otro tema decembrino, la mandataria capitalina se reunirá con autoridades de la Basílica de Guadalupe y la Iglesia Católica para revisar las medidas sanitarias para el próximo 12 de diciembre, cuando peregrinos acudan a este recinto religioso. “No se va a cerrar (la Basílica), ahora va a haber un protocolo especial. Tenemos una reunión, probablemente la próxima semana con el rector de la Basílica (monseñor Salvador Martínez Ávila)”. La Basílica de Guadalupe recibirá las
peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe que inician este próximo 30 de noviembre y concluyen el 12 de diciembre; los peregrinos arriban desde distintos puntos del país, con destino a la Ciudad. En 2020, las autoridades capitalinas y de la Arquidiócesis Primada de México acordaron cerrar la Basílica del 10 al 13 de diciembre para evitar la llegada de los peregrinos, así como contagios de Covid-19. Hoy por hoy, La Ciudad de México cumplirá este domingo cuatro semanas de semáforo verde.
IDENTIFICAN A 9 PERSONAS FALLECIDAS POR CHOQUE EN LA MÉXICO-PUEBLA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Suman 9 víctimas identificadas con pruebas genéticas de las 17 personas que fallecieron el pasado sábado en el choque que provocó un camión que se quedó sin frenos y embistió 10 vehículos en la caseta de cobro de San Marcos de la autopista México-Puebla, informaron autoridades de la Fiscalía mexiquense. De las cuatro víctimas que fueron identificadas este jueves, un cuerpo corresponde a una mujer de 37 años de edad, dos más a otras dos mujeres de 64 y 68 años, que eran hermanas, y finalmente, la cuarta persona corresponde a otra mujer,
IMPLEMENTAN “ESCUDO COYOACÁN”, PARA ABATIR INSEGURIDAD
Un camión que se quedó sin frenos y embistió 10 vehículos. Cuartoscuro de 27 años de edad, de nacionalidad colombiana, indicaron. El miércoles se dio a conocer que se identificaron otras cinco víctimas: un hombre de 47 años, otro de 46 años, una mujer de 56 años, además de dos jóvenes de 20 y 18 años de edad. Una de las víctimas fallecidas en el
accidente de la México-Puebla, el hombre de 47 años de edad, viajaba en un auto compacto. Mientras que las cuatro víctimas restantes, era una pareja que viajaba con sus dos hijos de 20 y 28 años de edad. De las 17 víctimas del accidente en la México-Puebla aún faltan por identificar a 11 más, cuyos familiares ya trabajan en las muestras genéticas; además ya rindieron su declaración ante el Ministerio Público. Hace dos días, los cuerpos de las víctimas llegaron al Servicio Médico Forense (Semefo) de la Fiscalía de Ixtapaluca, en donde les realizaron pruebas de ADN para identificar los cuerpos.
El alcalde en Coyoacán, Giovani Gutiérrez, puso en marcha la estrategia “Escudo Coyoacán” con la que se busca bajar el índice delictivo en la alcaldía, principalmente en aquellas zonas donde se tiene registro de mayores índices de inseguridad. El programa aumenta en 50% la plantilla de la policía en la demarcación a quienes se les equipará y mejorará sus condiciones salariales. A la estrategia de seguridad se suman 80 nuevos policías a los 170 que ya estaban adscritos a esta demarcación, además de 45 unidades. “Nosotros no venimos a jugar. Significa que queremos sacar de Coyoacán a los ladrones, a los que agreden diario, a los que van a las secundarias y les quitan a las jovencitas el celular, a la señora que sale a comprar el mandado y la asaltan”, dijo el alcalde. Acompañado por representantes de la Marina, de la Fiscalía de la Ciudad de México, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital y de la Policía Auxiliar, Gutiérrez dijo que la estrategia busca fortalecer las estrategias de seguridad de la mano de las autoridades capitalinas y federales en donde habrá inteligencia. La demarcación estará dividía en 45 cuadrantes con cinco sectores. La encargada de esta estrategia será la comandante Aurora Montserrat Cruz Ramírez, quien es una mujer policía de cartera y directora de seguridad ciudadana en Coyoacán.
Especial
FEDERICO REYES
Presentó la imagen de Escudo Coyoacán
Ciudad Viernes 12 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 COMPARECENCIA
•Entre aplausos de Morena y criticas de la oposición, compareció el Secretario de Gobierno, Martí Batres, ante el Congreso local. El funcionario destacó que de “agosto del 2020 a julio del 2021, desde la Secretaría de Gobierno se atendieron 3 mil 175 movilizaciones sociales, muchas de ellas tienen que ver con problemas internos de los estados de la república que no se resuelven en el marco de sus entidades federativas, por ejemplo, el tema de los normalistas de Chiapas y los maestros de Michoacán”. En su oportunidad, Royfit Torres solicitó la renuncia del titular de la Comisión de Atención a Víctimas, por falta de acceso a las carpetas de investigación.
PEDIR PERMISO
•El diputado del PAN Diego Garrido presentó una iniciativa para que la jefa de Gobierno deba solicitar permiso para salir de la capital en
horarios laborales. De aprobarse la iniciativa, en su solicitud de permiso para viajar, la o el jefe de Gobierno tendría que aclarar a dónde va, el objetivo de su salida y con quién se reuniría. El legislador dijo que "ha sido un hecho público notorio que quien ocupa actualmente la jefatura de gobierno, ha efectuado un sin número de salidas o viajes fuera de la entidad” sin que al momento se tenga certeza de los motivos de dichos viajes y si las gestiones hechas son en beneficio de las y los capitalinos.
ELIMINAR CABLES
•En el Congreso de la Ciudad el diputado de la Asociación Parlamentaria Verde juntos por la Ciudad, Jesús Sesma presentó una iniciativa para que las empresas públicas y privadas que ofrecen servicio mediante cableado, estén obligadas a soterrarlos, con sus respectivos pagos de derechos y sanciones en caso de incumplimiento. La propuesta
establece como meta que el 1o de enero del 2025 la CDMX quede libre de cableado aéreo. Debemos recordar que ese tema fue uno de los que dejó pendientes la Legislatura pasada en la que impulsó el tema la diputada del PAN Gabriela Salido.
VA VILLAGRÁN POR PROTECCIÓN A LOS ANIMALES
•La diputada Ana Villagrán Villasana exhortó a las 16 alcaldías de la Ciudad de México a crear una Jefatura de Unidad Departamental (JUD) de Protección Animal, con el objetivo de garantizar políticas públicas en favor de los animales, así como establecer campañas de esterilización gratuitas. La legisladora destacó que, de acuerdo a la PAOT, aproximadamente 500 mil perros y gatos son abandonados cada año en la Ciudad de México, por lo que llamó a los titulares de las alcaldías a reforzar las actividades de protección animal; de acuerdo a su disponibilidad de recursos.
La Voz… de la indolencia y el privilegio; Regulación SÍ, remoción NO
D
etrás de la cifra de muertes por Covid-19, no solo hay nombres de personas, también de negocios de todos los tamaños. La pandemia atacó con especial saña a los sectores dependientes del turismo, la movilidad y el entretenimiento. La pandemia trajo consigo muertes, quiebras, desempleo y orilló a 9.8 millones de mexicanos a la pobreza. Sin embargo, esa situación no altera el sueño de Mayte de las Rivas Flores, una activista vecinal privilegiada y de su Asociación La Voz de Polanco. Lo que para ella y sus seguidores es verdaderamente alarmante es la música, las risas, el olor del café y la melodía de esperanza que recorre las calles de la Ciudad de México con lo que parece ser un nuevo comienzo. Para poner contexto, el movimiento restaurantero, encabezado por
RAMSÉS VILLALPANDO #PRENDANBARRICADAS
organizaciones como la Canirac, así como agrupaciones independientes de restaurantes, desde los más pequeños hasta las cadenas más reconocidas, logró una conquista social a punta de cacerolazos: el programa Ciudad al Aire Libre. Esta medida del Gobierno de la Ciudad de México, permitió a restaurantes de toda la ciudad ampliar su capacidad al exterior, instalando enseres sobre la banqueta y en los casos posibles, sobre la vía pública. Con esto, se dio paso a incrementar la capacidad de aforo de los comercios con el fin de reducir al mínimo
las probabilidades de contraer coronavirus. Ante la esperanza, los asfixiados sobrevivientes, realizaron un esfuerzo monumental, la gran mayoría contrayendo más deudas, para hacer de las áreas exteriores espacios agradables y atractivos para los temerosos y aventurados clientes. El programa es todo un éxito, no solo se logró que los contagios disminuyeran sin necesidad de asfixiar la economía, también, la Ciudad al Aire Libre se ha convertido en la esperanza de la recuperación económica de uno de los sectores más golpeados por la crisis económica y de salud, así como una solución integral que beneficia al medio ambiente, ganando terreno a los automóviles; abre la posibilidad a nuevos espacios laborales y potencia el desarrollo económico y oferta turística de la Ciudad de México. Sin embargo, casi dos años de asfi-
xia económica no se solucionan con apenas unas semanas de apertura. La carga económica de rentas, nómina y servicios durante 20 meses ha generado deudas imponentes a los pequeños restauranteros de la Ciudad, por lo que la recuperación no será inmediata, llevará su debido tiempo. Si bien es cierto que el programa Ciudad al Aire Libre tiene muchos aspectos que regular, la solución no es erradicarlo, sino reformularlo encontrando un punto medio entre vecinos y comerciantes. Desafortunadamente, existen organizaciones como La Voz de Polanco, ejemplo perfecto de quien se molesta por el olor a quemado en medio de un incendio. En resumen, activistas del privilegio que hoy levantan la voz en favor de mantener sin oxígeno a quienes aún no recuperan el aliento. •Artista, Activista y Politólogo. #MovimientoESCENA #FCPyS #UNAM
12. ContraRéplica. Viernes 12 de noviembre de 2021.
ACTIVO
Cuartoscuro
Banxico eleva su tasa de interés a 5 por ciento EL INCREMENTO en 25 puntos base surtirá efecto a partir del 12 de noviembre
La Profeco apoyó a los consumidores durante el Buen Fin
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
La inflación se prevé que convergerá a la meta del 3 por ciento.
E
Cuartoscuro
Junta de Gobierno en el comunicado. Entre las presiones al alza se encuentran las presiones inflacionarias externas, presiones de costos la persistencia en la inflación subyacente, la depreciación del tipo de cambio y aumento en el precio de energéticos y alimentos. La Junta de Gobierno sostuvo que los choques que han incidido en la inflación son principalmente transitorios. “No obstante, el horizonte en el que podrían afectarla es incierto, han impactado a un amplio tipo de productos y su magnitud ha sido considerable, aumentando los riesgos para la formación de precios y las expectativas de inflación”.
SUBE EL PETRÓLEO
Por otra parte, se informó que los precios del petróleo se recuperaron al final de la jornada el jueves luego de
ACTIVIDAD INDUSTRIAL SUBE 8.3% ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE: INEGI LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN México creció 8.3 por ciento interanual entre enero y septiembre de 2021 tras el repunte en el noveno mes del año de 1.6 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato de enero a septiembre fue resultado del aumento de la manufactura (10.9 por ciento), de la construcción (9.2 por ciento) y de la minería (1.8 por ciento), contrarrestado parcialmente por la caída de la generación y transmisión de energía eléctrica, agua y gas (0.2
por ciento), precisó el organismo en un comunicado. Mientras que, en el noveno mes del año, la actividad industrial subió 1.6 por ciento gracias al empuje de la construcción (8.3 por ciento) y la minería (2 por ciento), en tanto que la generación de electricidad cayó 3.3 por ciento y la manufactura 0.4 por ciento. Dicho crecimiento a tasa anual es uno de los más bajos registrados en el año, antecedido solamente por el de marzo cuando aumentó 1.5 por ciento.
una caída, por temores de un posible ingreso de tropas rusas en Ucrania. En Londres el barril de Brent del mar del Norte para entrega en enero cerró en ligera alza de 0,27 por ciento a 82,87 dólares, luego de perder hasta 1,18 por ciento en sesión. En tanto el WTI para entrega en diciembre ganó 0,30 por ciento a 81,59 dólares en Nueva York. Según la agencia Bloomberg, el gobierno estadounidense dejó saber entre varios dirigentes europeos su preocupación sobre el envío de tropas rusas a la frontera con Ucrania, que podría presagiar una operación militar de envergadura. “Vemos aumentar los riesgos geopolíticos, lo cual sostiene el precio del petróleo”, resumió Phil Flynn, de Price Futures Group.
Especial
l Banco de México (Banxico) anunció el aumento de su Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 5 por ciento. La Junta de Gobierno acordó que el incremento en 25 puntos base surtirá efecto a partir del 12 de noviembre. También actualizó sus pronósticos de inflación para los siguientes trimestres. Estimó que al cierre del 2021 la inflación sea de 6.8 por ciento frente al 6.2 por ciento que habían publicado en septiembre pasado. La inflación se prevé que convergerá a la meta del 3 por ciento +/- un punto porcentual en el tercer trimestre de 2022. “Las presiones inflacionarias globales e internas continúan afectando a la inflación anual general y subyacente, que en octubre registraron 6.24 por ciento y 5.19 por ciento, respectivamente. Las expectativas de inflación general y subyacente para 2021, los próximos 12 meses y 2022 volvieron a incrementarse, mientras que las de largo plazo se han mantenido estables en niveles superiores a la meta”, informó la
LAPTOPS, EL ARTÍCULO CON MENOR DIFERENCIA DE PRECIO
En el noveno mes del año, la actividad industrial subió 1.6 por ciento En enero el porcentaje fue negativo con una disminución de 3.7 por ciento, al igual que en febrero con 3.1 por ciento. Cabe recordar que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 8.2 por ciento en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, y se estima un repunte para 2021 superior a 6 por ciento. En 2019, la caída del PIB fue de 0.1 por ciento. Redacción ContraRéplica
La Profeco lanzó la herramienta digital “Quién es quién en los precios para El Buen Fin 2021” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA De acuerdo con la herramienta digital llamada “Quién es quién en los precios para El Buen Fin 2021” de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las laptops son el artículo electrónico con la menor diferencia de precio entre las distintas tiendas de autoservicio. Por ejemplo, la computadora portátil o laptop HP, 14DK1010LA, AMD Atlon Silveria, Windows 10, Disco duro de 500 GB y memoria RAM de 4 G de 14 pulgadas se puede encontrar entre 9 mil 295 pesos y 9 mil 301 pesos. De acuerdo a un comparativo de precios entre las tiendas Chedraui Ánfora, Mega Soriana Arboledas, Soriana Hiper de Mixcoac y Perinorte y Parque Delta en donde la diferencia de precios fue de seis pesos. La Profeco lanzo la herramienta digital “Quién es quién en los precios para El Buen Fin 2021” para ayudar a los compradores a comparar precios de las ofertas de diferentes artículos. Otro ejemplo es la computadora portátil Huawei mate boom coro o MACHC-WAE9LP, Inter Core i7, windows 10, disco duro de 1 Terabite SSD, memoria RAM de 16 gigabites de 13.9 pulgadas, tiene una variación de precios de 5 mil pesos, de 44 mil 999 a 49 mil 999. En 44 mil 999 pesos se encontró dicha Laptop en Liverpool Parque Delta, mientras que en Sears Insurgentes se vendió en 49 mil 999 pesos, es decir, 10 por ciento más que la otra tienda.
Activo Viernes 12 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Viva Aerobus y Volaris, suspendidas por cobrar equipaje de mano REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
n pleno Buen Fin 2021, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que colocó sellos como medida precautoria a las aerolíneas Viva Aerobus y Volaris porque siguen cobrando el equipaje de mano en la tarifa básica. Detalló que los sellos de suspensión se colocaron a Viva Aerobus en Puerto Vallarta, Jalisco y a Volaris en San Luis Potosí y Puerto Vallarta. Agregó que con esta medida se pone en sobreaviso a las aerolíneas para que dejen de cobrar el equipaje de mano, por lo que no se impide que sigan con la venta de boletos para no afectar a los consumidores. Durante el primer día del Buen Fin 2021, los usuarios presentaron quejas derivado del cobro de equipaje de mano, por lo que la dependencia intervino, ya que ese cargo no está permitido por la ley. En el caso de Aeroméxico, la Profeco concilió en que los pasajeros abordaran con una pieza de equipa-
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
Comienza la fiesta del Tianguis Turístico de México
PROFECO DETALLÓ que se sancionó a las aerolíneas en Puerto Vallarta, Jalisco, y SLP
L
Con la suspensión se pone en sobreaviso a las aerolíneas para que dejen de cobrar el equipaje de mano.
A PRÓXIMA semana se realizará el Tianguis Turístico de México, que es la cita de negocios más importante para nuestro país, donde convergen prestadores de servicios turísticos de todo el mundo a los cuales se les ofertan y presentan nuestros destinos. México estará, otra vez, en los ojos del mundo, con epicentro ahora en Mérida, Yucatán, y sobre el cual hay muchas expectativas. Se ha confirmado, hasta el momento, la asistencia de mil 300 compradores, 47 mil citas de negocios, y la llegada de más de 800 empresas de 41 naciones, incluyendo la nuestra. El magno evento, con 9 lustros de éxito, será inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y todos esperamos que sea el punto de partida de una recuperación de la industria sin chimeneas, tras la pandemia que provocó la Covid-19.
Especial
je, y en breve la aerolínea modificará en su portal web de ventas los términos de su tarifa. El titular de la Profeco, Ricardo Sheffield, hizo un llamado a todas las aerolíneas que operan en el país para que, dentro de sus tarifas, aun siendo la tarifa más barata. “La tarifa más barata que tengan, la tarifa básica tiene que incluir forzosamente una pieza por pasajero de equipaje de mano de menos de 10 ki-
los, para que la puedan colocar en el compartimento superior de los asientos ya en el avión”. “Toda tarifa debe dar el derecho a esa pieza de equipaje de mano. ¡Que no se pasen de rosca las líneas aéreas jugando con las tarifas tratando de construir estas tarifas en las cuales supuestamente por ser tan, tan, económicas, no pueden subir nada y eso no está bien”, detalló a través de un video publicado en redes sociales!
***
CON GRANDES proyectos de inversión y con el objetivo de apoyar la conectividad en la región del Mundo Maya, TAG Airlines, la aerolínea bandera de Guatemala, nos adelantó parte de sus planes de expansión en México y que serán presumidos dentro de las reuniones de negocios en el Tianguis Turístico de Mérida, Yucatán, la próxima semana. Julio Gamero, director general de la aerolínea, comentó que para el primer semestre del año abrirán tres nuevos destinos, además de Tapachula y Cancún y estrenarán tres nuevas naves ATR. Las inversiones de TAG Airlines sumaron en 2021 más de 18 millones de dólares, su balance financiero es sano, hay capacitación constante de personal y el endeudamiento de largo plazo está bien estructurado. Para 2022, las inyecciones de capital se duplicarán y se estima que la aerolínea transporte a 350 mil pasajeros entre México y Centroamérica.
CHINA CELEBRA EL “DÍA DEL SOLTERO” Es la fecha de mayores compras en ese país
China celebró el jueves una versión mitigada de su “Día del soltero”, la mayor fecha anual de compras del país, en momentos que su sector de comercio electrónico mantiene un bajo perfil ante el aumento del control gubernamental sobre plataformas como las operadas por Alibaba. El mayor festival mundial de compras ha estado acompañado durante años por promociones agresivas y actualizaciones constantes de las ventas de Alibaba, el líder del comercio en línea. Pero este jueves no había cifras actualizadas de ventas ni comentarios triunfales de los ejecutivos de las plataformas, y la fecha fue prácticamente ignorada por la prensa estatal, una señal de que el frenesí comercial podría ser cosa del pasado. El “Día del soltero”, cuyo nombre se deriva de la fecha 11/11, comenzó hace más de una década como un evento de 24 horas.
Pero Alibaba y sus rivales lo expandieron con promociones del 1 al 11 de noviembre y algunos vendedores y plataformas comienzan a ofrecer en octubre los descuentos y ofertas especiales. La fecha supera al “viernes negro” estadounidense y se ha convertido en un barómetro del sentimiento de los consumidores en la segunda mayor economía del mundo. Las plataformas operadas por Alibaba y su más cercano competidor, JD.com, reportaron el año pasado ventas combinadas por 115 mil millones de dólares. Un portavoz de Alibaba dijo que las cifras de ventas serían anunciadas después del cierre de las ventas a altas horas de la noche del jueves. Sin embargo, con el comercio electrónico bajo el escrutinio este año. El gobierno chino ha tomado acciones para controlar los supuestos abusos en el uso de datos y prácticas monopolísticas de los gigantes
*** Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El mayor festival mundial de compras ha estado acompañado durante años por promociones agresivas cibernéticos, ante el temor de que las empresas tecnológicas se volvieran muy poderosas y desreguladas. Una compradora en Shanghái, que solo reveló su apellido Wu, dijo que la fiesta comercial de este año “no estuvo tan animada”. Pero celebró las medidas para controlar a las plataformas, que a su juicio están más interesadas en vender masivamente que en ofrecer buenos productos y servicios. “Esta es una mejor dirección, mejor para la gente porque nadie puede aceptar el comportamiento fraudulento” de las empresas, dijo Wu.
LA INFLACIÓN, otra vez, como en sexenios pasados, amenaza el bolsillo de las familias en México, es decir su ingreso y su bienestar. Nuevamente la inflación galopa y los precios de los productos agrícolas, pecuarios y energéticos se han disparado, debido a las grandes compras que hacemos al exterior de productos que nos comemos y artículos que consumimos, sobre todo electricidad y petrolíferos, como gas y gasolina. La inflación en México o Índice Nacional de Precios al Consumidor, que sólo es el indicador al seguimiento que se hace a más de 80 mil precios y más 100 mil productos, se elevó de manera anual a 6.24%. En Estados Unidos, el Buró de Estadísticas Laborales informó que la inflación acumulada en los últimos 12 meses se ubicó en 6.2%, la cifra más alta en los últimos 30 años. De inmediato se generó gran preocupación en la Casa Blanca por las consecuencias que se pueden desencadenar. Ahí les dejo la conseja, la moraleja, la frase pues: El mayor impuesto al bolsillo de los mexicanos se llama inflación o alza de precios.
•Periodista gfloresl13@yahoo.com.mx
14. ContraRéplica. Viernes 12 de noviembre de 2021.
GLOBAL
OMS: Falta voluntad política para terminar con el coronavirus CO RO NAVIR US
EMERGENCIA MUNDIAL
LA PANDEMIA por Covid “acabará cuando el mundo decida que termine”, Tedros Ghebreyesus
AGENCIAS
E
l director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Ghebreyesus, afirmó hoy que la pandemia de coronavirus “acabará cuando el mundo decida que termine”, pero “lo que falta ahora es la voluntad política” y lo principal es que las vacunas lleguen a países que tienen pocas, sobre todo en África. Tedros, que intervino en una mesa redonda dentro del Foro de París por la Paz, subrayó que “África, en particular, es el continente más afectado por la desigual distribución” de vacunas, ya que la cobertura allí es únicamente del 5 por ciento. Eso contrasta con que los países miembros del G20 han inoculado más del 80 por ciento de las vacunas contra la Covid de todo el mundo. Afirmó que esta desigualdad “es condenable” desde el punto de vista moral, pero también por las consecuencias epi-
El director general de la OMS, Tedros Ghebreyesus.
DESPLAZADOS EN EL MUNDO SUPERAN LOS 84 MILLONES: ONU El incremento es causado en particular por conflictos en África, señalan AGENCIAS
Especial
demiológicas y económicas que tiene. “Es algo que tiene que resolverse”, dijo Tedros, quien pidió en concreto que los gobiernos que disponen de muchas vacunas las compartan para poder alcanzar el objetivo de una cobertura del 40 por ciento de la población a nivel mundial a finales de este año y del 70 por ciento a mediados de 2022. El director de la OMS advirtió de que,
si se mantienen las tendencias actuales, habrá unos 80 países en todo el mundo que no alcanzarán una cobertura del 40por ciento al terminar 2021. Tedros hizo hincapié en que después de varios meses en que parecía que la epidemia remitía, hay un aumento de casos y ahora las cifras de incidencia y de muertos son muy elevadas, con alrededor de 7 mil fallecimientos diarios.
EU SE COMPROMETE EN LA LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD LA VICEPRESIDENTA de Estados Unidos, Kamala Harris, confirmó el jueves en París el compromiso de su país en la lucha mundial contra la pobreza y su retorno a las instituciones multilaterales, una de las líneas del gobierno de Joe Biden. “Responder al reto de la pobreza es una obligación para todos nosotros” dijo Harris en la inauguración de la cuarta edición del Foro de la Paz de París, cuya meta es ofrecer a jefes de Estado, ONG y empresas un sitio para debatir los principales retos mundiales. Una semana después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara un paquete de inversión en infraestructura de 1.2 billones de dólares, Harris dijo que “no se puede confiar en que” ninguna nación de forma individual
La comunidad internacional no logra impedir las violencias, persecuciones y ataques contra los derechos humanos. Especial
“afronte estos desafíos en solitario”. “En este momento crucial, si unimos nuestras fuerzas, no hay reto que no podamos afrontar”, añadió, pidiendo a cada país que actúe dentro de sus fronteras, pero también que muestre “solidaridad internacional”, dijo. “¿Por qué el uno por ciento del mundo posee ahora el 45 por ciento de la riqueza mundial? ¿Por qué una de cada cuatro personas carece de acceso a agua potable en su casa?”, se preguntó. El presidente francés, Emmanuel Macron, se congratuló de este compromiso estadounidense, tras cuatro años de aislamiento bajo el mandato de Donald Trump, que abandonó o redujo al mínimo la presencia del país en varias organizaciones internacionales.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Especial “Saber que los Estados Unidos de América vuelven al club del multilateralismo fue una noticia maravillosa para todos nosotros. Gracias por eso. Porque creo que es ahí donde debe estar Estados Unidos”, dijo. El presidente nigeriano, Muhammadu Buhari, pidió a los países ricos que se pongan cuanto antes a trabajar en el frente de la pandemia suministrando más vacunas al continente africano. AFP
El número de personas en el mundo forzadas a abandonar sus hogares aumentó casi seguramente a más de 84 millones en la primera mitad del año, un incremento causado en particular por conflictos en África, informó este jueves la agencia de refugiados de la ONU. “La comunidad internacional no logra impedir las violencias, persecuciones y ataques contra los derechos humanos que expulsan a estas personas de sus hogares”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los refugiados, Filippo Grandi. Dentro de los 84 millones de personas hay refugiados, solicitantes de asilo y desplazados dentro de sus propios países. Su situación empeoró debido a la pandemia de Covid-19 y las consecuencias que del cambio climático que ya se dejan sentir. A finales de junio de este año, 26.5 millones de personas eran consideradas refugiados. Entre ellos 6.6 millones son sirios, 5.7 millones palestinos y 2.7 millones, afganos, según este documento. La agencia precisó que más de 4.3 millones de nuevos desplazados internos fueron registrados entre enero y junio en 33 países donde está monitoreando la situación. Dijo que eso es un incremento marcado respecto a un año antes y que la violencia creciente llevó a un desplazamiento “significativo” en Congo, Etiopía, Afganistán, Mozambique, Myanmar, Sudán del Sur y países en la región del Sahel, en África occidental.
Global Viernes 12 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
TATJANA CONIĆ
“Migración parte de la actual realidad humana” POR JOHNNY LA MONT
COLUMNA INVITADA
Serbia conmemora el 11 de noviembre, el Día del Armisticio de la Primera Guerra Mundial
ENTREVISTA
nacion@contrareplica.mx
A
tres años de la gestión diplomática del embajador de Turquía en México,Tymur Sóylemez, los resultados de su misión se traducen en un mayor intercambio comercial cuyo punto de partida son los vuelos directos de Turkish desde Estambul, Ciudad de México y Cancún. Resaltó la estabilidad y confianza del inversionista de Turquía hacia México reflejado en un incremento del intercambio comercial y consideró como única salida a la migración mundial la cooperación mundial.
TIMUR SOYLEMEZ
EMBAJADOR DE TURQUÍA EN MÉXICO
S
El diplomático aseguró que los resultados de su misión se traducen en un mayor intercambio comercial
Después de cuatro años y tres meses de su gestión en México ¿cuáles son los logros de su gestión como embajador de Turquía? Considero que uno de los principales fue crear el puente entre Estambul y Ciudad de México, de hecho, Turkish comenzó sus vuelos directos entre ambos países por lo cual abrimos dos destinos que nos permiten viajar Estambul-CDMX, Cancún, y esta ciudad puente entre Este y Occidente. Esta es la parte más creativa de la agenda bilateral que pasó de tres vuelos por semana, ahora prácticamente con una bitácora diaria. Así es mayor el número de gente que arriba a México procedentes de diversas partes del mundo y ustedes en la aldea global. ¿Cómo incide esta variable de la conectividad para el posicionamiento del turismo en México? Esto no solo fortalece al turismo, sino también al comercio, cuyos indicadores van al alza como mayor interés de los inversionistas turcos en diferentes sectores quienes buscan invertir en este país. Para muestra, las inversiones de largo plazo cuyos resultados serán mejores a partir de esa variable la conexión de nuestra línea aérea. El segundo rubro es que en el corto plazo abriremos el Centro de Cultura de Turquía en México que facilitará la introducción de nuestra cultura a través de películas, música, comida, arte, idiomas todo en esta capital de enorme cultura mundial para así promover nuestra esencia entre la gente. Con relación a los temas de la agenda mundial y la posición geopolítica de Turquía ¿Explique
Especial
NUEVA ERA
acerca de ese puente que conecta al Este y Occidente ubicado en Estambul? Históricamente Turquía fue un cruce entre civilizaciones como Europa en Occidente, pero también tenemos cerca a África, Medio Oriente, Asia Central y al norte Cáucaso como Rusia, sin olvidar que formamos parte de una amplia geografía Asia, Medio Oriente y Europa lo cual ofrece grandes oportunidades, pero a su vez diversos retos entre ellos la migración y la seguridad en nuestras frontera tanto en Siria e Irak inmersas en tensiones, pero al mismo tiempo buscamos afianzar nuestra posición para beneficio del comercio e interacciones humanas. Tal vez no sea la región más asequible del mundo, pero aprovechamos para obtener sus ventajas. ¿A qué se refiere cuando asegura no se puede penalizar a la migración? A que la migración no debe penalizarse, pero tampoco politizarse, por lo que no debemos permitir que este sea un tema
de discusión de los políticos, pues se trata de algo que polariza a la sociedad. La migración es un fenómeno tan viejo como la historia por lo que no hay forma que concluya sino continuará, por lo que debemos atenderlo con un enfoque humanitario que anteponga los derechos humanos y comprenda sus condiciones.
¿Por qué es necesario contener el éxodo de migantes? Porque si no generamos prosperidad en los países de origen, entonces debido a la pobreza, falta de oportunidades, inseguridad y guerra para sus pueblos, ellos buscarán una salida, la migración, que se convertirá en crisis humanitaria. ¿Existen soluciones cortoplacistas en contra del éxodo migrantes? Debemos buscar un acercamiento lógico de una manera más comprensiva no verlos como un conflicto político, sino como parte de una realidad humana que debemos resolver todos conjuntamente.
i hoy en día le preguntan a los ciudadanos de la República de Serbia sobre el momento en su historia que consideren el más victorioso, pero también el más sufrido, la mayoría les dirá lo mismo —es la lucha de nuestro pueblo para su libertad durante la Primera Guerra Mundial, en aquel entonces llamada la Gran Guerra, entre 1914 y 1918. Esa fue la época clave, la época de martirio y la parte indeleble de la memoria colectiva de todos los serbios. En este conflicto, las mujeres serbias, junto con los hombres, compartían toda la carga de la guerra, no solamente cuidando a sus familias abandonadas por los soldados que estaban en la primera línea de las batallas, sino también con las armas en sus manos, o siendo enfermeras en los hospitales de campo. El papel de Serbia, que en la Gran Guerra perdió casi 60% de su población masculina, su valentía y su martirio, seguirá siendo recordado en la historia universal, y en las escuelas se seguirán estudiando las grandes victorias militares del ejército serbio, entre las cuales están las batallas en la montaña de Cer y en las orillas del río Kolubara (1914), o el quiebre del Frente de Salónica en 1918. Pero, tal vez la mayor victoria del soldado serbio fue la victoria del humanismo contra la violencia, a pesar de los horrores de la guerra. Citamos las palabras del gran amigo serbio y testigo de nuestra lucha, el suizo Archibald Reiss, que en aquel entonces dijo: “Cuantas veces durante la guerra observé cómo traían a los soldados enemigos capturados, agotados de hambre, y, en lugar de maltratar esta gente, que les quemaban sus casas y masacraban a sus mujeres y niños, los soldados serbios se apiadaron de su destino, dándoles el último trozo de pan de su bolsillo”. El día de 11 de noviembre de 1918, cuando en un vagón del tren en Compiègne, Francia, se firmó el acuerdo del armisticio con Alemania, se conmemora en la mayoría de los países cuyos ciudadanos dieron sus vidas para la libertad en la Gran Guerra, entre los cuales está Serbia. Ese día, en sus solapas los serbios colocan el pin de la flor “Ramonda Nathaliae”, símbolo del martirio, pero también de la resurrección serbia. Es una flor que crece solamente en los Balcanes y, en el caso de estar completamente seca, con solo algunas gotas de agua revive de nuevo, como el ave fénix. El 11 de noviembre de cada año la llevamos con orgullo, acordándonos de nuestros valientes antepasados y de nuestra gloriosa historia.
•Embajadora de Serbia en México
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.