ContraReplica
TARDE, PERO EL
APRUEBA
MATRIMONIO IGUALITARIO
MIER: INICIARÁ
EL DEBATE DE LA REFORMA ELECTORAL
POR CLAUDIA BOLAÑOS
EL COORDINADOR de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que la próxima semana se tendrá el dictamen de la reforma electoral, bajo un esquema híbrido o mixto con reformas constitucionales y cambios a las leyes secundarias. Pág. 6
IGNACIO MIER
Diputado de Morena Se busca un dictamen mixto, con cambios cons titucionales y en las leyes”
SEDENA RECONOCE
LABOR DE GALLARDO EN MATERIA DE SEGURIDAD. P. 3
FISCALÍA ACUSA A PRESIDENTE DE PERÚ
AMLO pide a oposición
de hacer el ridículo”
POR FRANCISCO
Da consejos
nueva
empresario
González
CRUZ CALLEJA
Incluye a Ricardo Monreal y a Fernández Noroña como presidenciables
El senador y el diputado celebran que se les apunte para el 2024 Págs. 4 y 5
FMI DISMINUYE PARA MÉXICO
PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO
POR ERWAN LUCAS/AFP
El Fondo Monetario
Internacional (FMI) redujo en 0.3 por ciento el crecimiento económico del país para este año. Sin embargo, mantuvo la misma tasa del PIB para el próximo 2023. Pág. 12
1.2por
ciento es la proyección de crecimiento en la eco nomía nacional hecha por el organismo para 2023
EMPLEO FORMAL Y MIGRACIÓN EVITARON
“ESTALLIDO
VEN QUE PESO MEXICANO SE
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DIARIO No. 1050/ Año 04/ Miércoles 12 de octubre de 2022. EJEMPLAR GRATUITO www.contrareplica.mx
MANTENDRÁ EN 20.50 POR DÓLAR. P. 12
UN
SOCIAL”. P. 8
DE LIDERAR BANDA CRIMINAL. P. 15
“dejar
al
Claudio X.
para su
agrupación
MENDOZA NAVA Y ELIA
EL REY DEL CASH, DESHONESTO Y SIN PRUEBAS: AMLO
EDOMEX
EL
AYER, a propuesta de los grupos parlamentarios de Morena y el PRD, el Estado de México se convirtió en la entidad 29, de las 32 de la República, en aprobar reformas al Código Civil es tatal para permitir que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio. Foto: Cuartoscuro Pág. 10
PRESENTAN UNID@S, NUEVO BLOQUE DE CLAUDIO X. GONZÁLEZ
Tiraditos
¿INMUNE A LA JUSTICIA?
•¿Por qué será que sigue gozando de impunidad el contratista favorito del sexenio de Enrique Peña Nieto, Juan Armando Hinojosa? La pregunta surge porque durante años se le ha exhibido en los medios como un paladín de la corrupción y supuestamente es investigado por los miles de millones de pesos que le fueron adjudicados de manera directa durante la administración peñista; sin embargo, noticias sobre que la justicia tocó a su puerta no se ha sabido nada. Recordemos que Hinojosa Cantú tiene mucha cola que le pisen, nada más por mencionar algunas, se trata de uno de los personajes que financió la Casa Blanca de la exprimera dama, Angélica Rivera, y la casa de Malinalco de Luis Videgaray, escándalos que empañaron el sexenio del mexiquense; esto sin contar que su nombre salió a relucir en la famosa investigación de los Panama Papers, donde se le descubrió un desvío de 100 millones de dólares a paraísos fiscales; sin duda, un expediente grande de corruptelas e Hinojosa parece inmune a la justicia.
MÁS ESCOLARES INTOXICADOS EN CHIAPAS
•Nuevamente en un plantel escolar de Chiapas varios adolescentes presentaron malestares, presuntamente resultado de una intoxicación, en esta ocasión ocurrió en Tapachula y las autoridades dicen que iniciarán una investigación, en tanto padres de 29 alumnos intoxicados, presuntamente por cocaína, de la secundaría Juana de Asbaje de Bochil, presentaron una denuncia ante la Fiscalía General Estatal (FGE) del estado de Chiapas. Al momento, se han aplicado 35 pruebas toxicológicas, las cuales han resultado negativas a reactivos químicos de cocaína, opiáceos, cannabis, metanfetamina y anfetamina; sin embargo, las autoridades estatales confirmaron que, tres adolescentes, dieron positivo a cocaína, por lo que el resultado practicado en laboratorios particulares se integró a los datos de prueba.
ENHORABUENA A CANAL 11
•La Lotería Nacional, XEIPN Canal Once y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) develaron el Billete de Lotería Conmemorativo al 20 Aniversario del Programa La Ruta del Sabor, el cual constituye un homenaje a la cocina tradicional mexicana, que en 2010 fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
OPINIÓN
ISMAEL CARVALLO ROBLEDO
COLUMNA INVITADA
¿Qué es ser de izquierda hoy? (IV)
Para continuar esta carac terización de la izquierda tenemos que situarnos en tonces en el contexto de la Edad Contemporánea, pues sólo es posible hablar de tal concepto político así como de su par antagónico, la derecha, a partir de ese período histórico.
El parteaguas fue, según hemos visto, la revolución francesa, que iguala a hombres y mujeres en función del concepto de ciu dadano como criterio político que choca, a su vez, con la desigualdad económica se gún la transformación que de ella se hace con la revolución industrial, en donde la forma del capitalismo mercantil cede el paso al capitalismo en su modalidad indus trial. Todos estos acontecimientos históri cos tienen lugar, además, en la plataforma de las sociedades cristianas (católicas y protestantes) en el orbe euro-atlántico, donde tiene lugar la primera generación de revoluciones nacionales a lo largo de todo el siglo XIX: las revoluciones nacio nal-patrióticas.
Durante ese siglo quedan estableci das las cuatro primeras generaciones de izquierda política definida (es decir, que tiene una idea del Estado): la jacobina, la liberal, la anarquista y la socialista, que se enfrentan a su vez a tres modalidades de derecha, que es la posición que se asu me, literalmente como “reacción” (de ahí el término de “reaccionario”), desde las instituciones del Antiguo Régimen y que están, por tanto, inscritas en la plataforma cristiana: la derecha tradicional-legitimis ta, la derecha liberal-burguesa y la derecha socialista (que es la toma de partido sobre la cuestión social a partir de la encíclica Rerum novarum del papa León XIII).
En el tramo final del siglo XIX se con solida la fase imperialista del capitalismo (según Hilferding, Lenin, Luxemburgo; Porfirio Díaz, por lo demás, no hizo más que abrirle paso a capitales extranjeros en esa fase de despliegue y de exportación de capital), y surge la segunda generación de revoluciones nacionales: las nacionalistas (como la mexicana de 1910, que vista pa norámicamente fue un proceso de nacio
nalización de la infraestructura económica que Díaz armó con capital extranjero, o la primera revolución nacionalista china de 1911).
La primera guerra mundial de 1914 es caracterizada por Lenin como una guerra inter-imperialista, pero el nacionalismo ideológico arrastra a las clases obreras de cada país y se fractura el movimiento so cialista internacional, del que surgirían una quinta y sexta generaciones de la izquier da: la comunista (Lenin, Trotsky, Stalin) y la izquierda asiática (Mao Tse-Tung), que quedarían enfrentadas durante el siglo XX a dos expresiones de derecha no alineada al Antiguo Régimen (es decir, que están fuera de la plataforma cristiana): el fascis mo y el nacionalsocialismo (movimientos más bien neo-paganos, como promoviera Heidegger respecto del nazismo), que son lo que hoy consideraríamos de extrema derecha.
La segunda guerra mundial fue el en frentamiento histórico entre el comunis mo estalinista y el capitalismo occidental (acuerdos de Yalta y Potsdam) contra el nacionalsocialismo de Hitler; una vez vencida Alemania se configura la Guerra Fría (Estados Unidos contra la Unión So viética) en medio de la cual tendrá lugar una tercera generación de revoluciones nacionales, que ocurren en lugares que ya no son necesariamente cristianos, sino por ejemplo islámicos: se trata de las revolucio nes de liberación nacional tercermundista (como la india de 1947, la cubana de 1959 o la libia de 1969) o comunistas (como la segunda revolución comunista china de 1949), que habrían de contar, de manera general, con el apoyo de la Unión Soviéti ca (son revoluciones combatidas con rifles AK47 abastecidos por el Pacto de Varsovia).
Como se ve, se trata de seis generacio nes históricas de la izquierda, lo que hace imposible hablar, según hemos dicho, de una sola izquierda nada más.
•Profesor de Filosofía e Historia y conferencista. Director General del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados. Asesor del CEN Morena para la formación política.
contrareplica.mx2. ContraRéplica Miércoles 12 de octubre de 2022. Nación
•
Fragmentos
RECONOCE SEDENA TRABAJO DE GALLARDO EN SEGURIDAD
EL GENERAL
BRIGADIER Mario Arturo Fuentes señaló que se ha logrado una coordinación efectiva
REDACCIÓN
Con el gobernador Ricar do Gallardo Cardona se ha logrado una coordi nación efectiva en ma teria de seguridad con los tres niveles de gobierno y eso lo constatamos todos los días en la Me sa de Construcción de la Paz, asegu ró el general brigadier Mario Arturo Fuentes Guevara, comandante de la XII Zona Militar.
Al ser entrevistado al concluir la sesión de este martes 11 de la refe rida mesa, el general Fuentes Gueva ra aseguró que desde su llegada a la capital potosina que el gobernador Gallardo ha demostrado de manera fehaciente su disposición para tra bajar de la mano en el combate a la delincuencia.
Consideró que sin duda el go bernador Gallardo tiene voluntad y mucha para que San Luis Potosí
PANDEMIA ESTÁ EN RECESO, DICE LÓPEZ GATELL
• HUGO LÓPEZ-GATELL, subsecretario de Salud, informó que van 13 sema nas en la reducción de contagios por COVID-19 en México, pues la pan demia está en receso.
• "Llevamos ya 13 semanas de reduc ción, más de tres meses en donde los indicadores fundamentales, to dos, muestran una epidemia que es tá en receso. Estos indicadores los registramos todos los días”, dijo.
• “La cantidad de casos es ya mínima, comparable con el inicio de la epide mia, pero obviamente en una situa ción mucho más ventajosa por la gran cantidad de personas que están vacu nadas contra el COVID-19”, mencionó.
• En la semana epidemiológica 40, del 3 al 8 de octubre, se dieron 307 casos diarios, y una defunción por semana, pero, resaltó, hay días que no se da ni una sola muerte.
"El indicador más relevante por el im pacto que tiene son las defunciones,
se mantenga en paz y tranquilidad con trabajo y estrategias de seguridad.
Lo vemos todos los días en las Mesas de Construcción de la Paz, el goberna dor Gallardo nunca falta, siempre está presente, atento y hace propuestas para mejorar la seguridad en el estado, nos escucha y logramos acuerdos, agregó el mando militar.
Sobre el tema de un presunto in forme militar que difundió un diario nacional sobre la presencia de bandas criminales y relaciones con los poderes civiles, negó de manera rotunda que ha ya sido elaborado por la Sedena, por lo que es falso.
ANUNCIA GALLARDO CAMBIOS EN SU GABINETE
El gobernador potosino informó de cambios en su gabinete. A la Junta Es tatal de Caminos (JEC), llegará Francis co Reyes en lugar de Mowgli Sandino Gutiérrez Juárez. En entrevista con medios de comunicación, Gallardo Cardona explicó que se oficializará el nombramiento del titular de la JEC, el cual recaerá en la persona de Francisco Reyes; otros dos funcionarios se incor porarán para hacer frente a la Secreta ría de Cultura y al Instituto Potosino del Deporte (Inpode).
“Esta semana tendremos tres; ten dremos turismo, la Junta Estatal y va mos a tener el del Inpode”, dijo.
Gallardo Cardona señaló que el car go en la JEC será oficializado en poco tiempo, por José Guadalupe Torres titu lar de la Secretaría General de Gobier no, mientras que está en una evaluación final los perfiles de la ciudadana que pudiera ostentar el cargo como secreta ria de Turismo, por lo que declinó reve lar su identidad, sin embargo, confirmó proviene de la iniciativa privada.
“Muy seguramente entrará una per sona del ámbito privado, empresarial (...) va a ser mujer, todavía no la acaba mos de entrevistar. A la Junta Estatal viene Francisco, el que está en turismo”, argumentó.
FISCALÍA EDOMEX RESCATA A NIÑO SECUESTRADO EN NEZA
• TRAS SER arrebatado de su madre, entre las calles San Marqueña y Cielito Lindo, de la colonia Benito Juárez, Nezahualcóyotl, Estado de México, la Fiscalía de la entidad mexiquense logró dar con el parade ro del menor de 10 años y rescatarlo.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco
Santiago G. Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros:
Claudia Bolaños Luis Benítez
Van 13 semanas en la reducción de conta gios por Covid-19 en México Especial
el indicador de mortalidad nos mues tra que ya en las cinco semanas más recientes tenemos por debajo de un dígito en las defunciones. La semana que recién cerró una defunción diaria en el promedio semanal; esto implica que hay días a veces consecutivos en donde no tenemos ni una defun ción en toda la República y de ma nera convencional casi poco más de la mitad de las entidades federativas presenta días sin defunciones.
Claudia
• A través de Twitter, Adolfo Cerqueda Rebollo, alcalde del municipio, infor mó que la policía local le dio segui miento al caso del pequeño privado de su libertad.
• “Respecto a los hechos ocurri dos esta mañana en la Col. Benito Juárez, les informo que el menor ya fue localizado y seguiremos dando seguimiento a las investigaciones”, informó posteriormente el edil.
• Mediante un video, se observa el mo mento en que dos sujetos roban al niño, posteriormente lo introducen en una camioneta de color gris, mientras que la madre del menor queda en el suelo.
Óscar Reyes Flores
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.
Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G.
Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 12 de octubre de 2022 No. 1050 / Año 04
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
contrareplica.mx Nación Miércoles 12 de octubre de 2022. ContraRéplica. 3
DIRECTORIO
El General indicó que se logran acuerdos con el gobernador potosino Especial
Bolaños
NACIÓN
CON NUEVA PLATAFORMA DE 6 ORGANIZACIONES, CLAUDIO X. GONZÁLEZ BUSCA TRIUNFO EN 2024
“Unid@s” será la apuesta del frente contra el presidente López Obrador ante el fracaso de la alianza “Va por México”
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
AMLO DA CONSEJOS A BLOQUE OPOSITOR PARA “DEJAR DE HACER EL RIDÍCULO”
El presidente de la República refirió a sus opositores las “tres claves” que busca la población para elegir un partido político en los comicios
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio al empresario Claudio X. González y demás oposi tores una serie de consejos para “dejar de hacer el ridículo”. Esto en el marco de su nueva reorganización tras los últimos fracasos electorales y legisla tivos al no cumplir con su “moratoria constitucional” anunciada y permitir la reforma para ampliar hasta 2028 el uso del Ejército en seguridad pública.
Desde Palacio Nacional, AMLO habló sobre la creación de ‘Unid@s’, nueva coalición de “organizaciones civiles” encabezadas o representadas por políticos perredistas y panistas, impulsada por Claudio X. González. Al respecto, les advirtió que la gente vota por tres cosas que deben atender en lugar de estar espiándolo, calum niándolo y gastando dinero en publi cistas intentando posicionarse.
En primer lugar, López Obrador mencionó que la gente vota por una organización política que puede ser un partido, una coalición o una alian za que le guste; en segundo lugar, de talló que es importante que definan quién será su candidata o candidato, tarea que, dijo, no sabe cómo harán, dado que él contó hasta 38 candidatos
en el bloque opositor, entre los que está el diputado panista Santiago Cre el, su compañero de bancada Gabriel Quadri y el exgobernador de Michoa cán Silvano Aureoles.
“Lo ideal sería que se resolviera de manera democrática ¿no? Así como va a haber una encuesta en el flanco izquierdo, que en el conservadurismo hicieran una encuesta. Pueden ser 38, pero pues se hacen selecciones y van quedando, van quedando los mejor posicionados hasta que queden tres y ahí deciden”, pronunció al final de su ‘mañanera’.
Como tercer elemento a conside rar, el mandatario les mencionó que requieren de un programa y no sola mente estar diciendo que los integran tes o simpatizantes de la 4T son nacos o populistas, sino también propuestas. Este les pidió además que dichas ideas sean claras y acepten que no están de acuerdo con los apoyos sociales que él ha implementado o que enarbolen sus ideas de los paneles solares y au tos eléctricos que dijeron durante el debate sobre el modelo energético.
Finalmente, el presidente mencio nó que ya no seguirá asesorando a la oposición, pero que esperaba que lo dicho les ayudara a dejar de estar ha ciendo el ridículo, porque no están ha ciendo bien las cosas al organizarse.
Luego de días de anuncio previo y no siendo él uno de los oradores, pero sí ocupando la primera fila del even to, este martes 11 de octubre, desde el Polyforum Siqueiros, Claudio X. González presentó su nuevo proyec to político llamado “Unidos” en el que agrupó a organizaciones civiles y políticas incipientes para tratar de “promover y defender” el voto ciuda dano rumbo a la elección presidencial de 2024 para “derrotar” al presidente Andrés Manuel López Obrador; ello, luego del fracaso de la alianza entre el PAN, PRI y PRD, ‘Va por México’, constituida apenas en 2021.
Teniendo como principales ponen tes de la “nueva” plataforma a líderes de UNE México, Sí Por México, del Frente Cívico Nacional, de Sociedad Civil México, Unidos por México y de Poder Ciudadano, la organización liderada por el multimillonario em presario puso sobre la mesa cinco objetivos para evitar que “se siga des truyendo” el país y las instituciones democráticas por el gobierno actual, los cuales son: 1. Lograr mayor parti cipación y organización ciudadana; 2. Promover y defender el voto; 3. Defen der al INE; 4. Elaborar una propues ta ciudadana; y 5. Lograr un nuevo
acuerdo ciudadano-político.
Los integrantes de “Unidos” hi cieron un llamado a los partidos de oposición a incorporarse al proyecto que tiene como principal intención construir un proyecto de nación, pa ra lo cual abrieron una plataforma digital para que todos los ciudada nos puedan aportar ideas y con base en ellas crear la iniciativa que darán a conocer cuatro meses después, el marzo de 2023, en una gran conven ción, la cual además entregarán a los partidos políticos.
En los seis ejes en que se dividió el anuncio, Gustavo de Hoyos Walther, expresidente de Coparmex nacional, miembro de ‘Sí por México’ y el otro artífice, junto con Claudio X. Gonzá lez, del fallido “Va por México”, subra yó “los buenos resultados” obtenidos en las elecciones de 2021 y 2022 con la coalición conformada por PAN, PRI y PRD, durante su ponencia del eje: “La búsqueda de contrapesos”.
En tanto, el senador del Grupo Plural e integrante de la organización Frente Cívico Nacional, Emilio Álva rez Icaza, llamó bajo el eje “Un nuevo Acuerdo Ciudadano-Político” a todos los sectores de la población a suscri bir un nuevo acuerdo plural, amplio, para “lograr un mejor México”, y pa ra el cual planteó llevar acabo cinco puntos para un “mejor” México.
4. ContraRéplica. Miércoles 12 de octubre de 2022
El mandatario
indicó que ya no seguirá “asesorando” a la oposición. Cuartoscuro
Gustavo de Hoyos, Emilio Álvarez y Claudio X. González, líderes de Unid@s. Cuartoscuro
Beatriz Gutiérrez no aspira a cargo: AMLO
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
El presidente Andrés Ma nuel López Obrador (AMLO) declaró que la historiadora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller, su esposa, no aspira a ningún cargo de elección popular. En tanto, señaló que el senador Ricardo Monreal Ávi la y el diputado Gerardo Fernández Noroña son otros dos posibles can didatos a la presidencia de la Repú blica junto a las tres “corcholatas”: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum y Adán Augusto López.
Desde Palacio Nacional, AMLO declaró que Beatriz Gutiérrez le ha dicho que ella no aspira a ocupar ningún cargo público y que piensa que en algún momento ella lo exter nará personalmente. “Así como dijo al principio que no iba a ser primera dama […] y que se iba a seguir dedi cando a su trabajo como investiga dora”, recordó.
López Obrador señaló que al ter minar su sexenio en menos de dos años se irá él a Palenque, Chiapas, y Gutiérrez Müller seguirá como maes tra e investigadora.
Cabe destacar que algunos críti cos presidenciales y periodistas han señalado que la escritora podría competir para ser la próxima gober nadora de Puebla, estado donde ha vivido y actualmente trabaja como docente de la Benemérita Universi
dad Autónoma de Puebla (BUAP). Asimismo, otras personas han indica do que esta podría ser otra potencial presidenciable.
En contraste a este posiciona miento, AMLO señaló que no sabía cómo iba a hacer la oposición para elegir a su candidato debido a que hay 38 perfiles que tienen la inten ción de gobernar el país, destacando a Silvano Aureoles, quien dijo que es de la "verdadera izquierda".
"LIBRO 'EL REY DEL CASH' NO ME AFECTA POLÍTICAMENTE", ASEGURA AMLO
Dijo que este será el pri mero de muchos golpes y que la honestidad es su escudo protector
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que la pu blicación del libro ‘El rey del cash’ no le afecta políticamente. No obstante, advirtió a los potenciales precandi datos de la 4T a la presidencia de la República que este será el primero de muchos “golpes” que les intenta rán dar debido a que el gobierno está afectando intereses conservadores.
Desde Palacio Nacional, AMLO di jo que son varios los libros existentes con la temática de ‘El rey del cash’ y faltarán otros por publicarse, mis mos que explicó como el resultado de la afectación de intereses debido al proceso de transformación que en cabeza. “También se sienten afecta
Señaló que su gobierno está afectando intereses conservadores. Cuartoscuro
dos en su pensamiento conservador”, expresó este enseguida y agregó que entiende perfectamente a los autores de esas publicaciones.
López Obrador garantizó la li bertad de seguirse expresando a los autores de los libros en su contra. Al respecto, señaló que piensa que en lo que queda de su gobierno habrá otros 10 o 20 más, pero que él tiene como escudo protector su honesti dad. “Abordado sobre si esto afectaría
a los aspirantes presidenciales como el secretario de Relaciones Exterio res, Marcelo Ebrard Casaubón, o la jefa de Gobierno de Ciudad de Mé xico, Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario señaló que no.
“Y también [debemos] tener prin cipios, honestidad, que en mi caso es lo que estimo más importante en mi vida. Si no fuese honesto, ya me hubiesen destruido, pero ese es mi escudo protector, mi ángel de la guar da. Bueno, mi ángel de la guarda es el pueblo, pero por lo mismo”, pro nunció AMLO.
Finalmente, el presidente López Obrador dijo que lo que se dice en ‘El rey del cash’ son calumnias y que la autora, Elena Chávez, está para ser entrevista por Carmen Aristegui, De nise Dresser, Ciro Gómez Leyva, Joa quín López-Dóriga, Enrique Krauze, Luis Cárdenas, Leonardo Curzio, Car los Loret de Mola o Carlos Marín, a quienes ha calificado como “voceros del conservadurismo”.
ARTURO ZÁRATE VITE
Casi magistrados electorales
C
umplieron ya más de un año como aspirantes a magistrados electorales locales y en la categoría de aspirantes van a quedar, no hay indicios de que el Senado culmine el proceso de elección.
250 abogados se inscribieron para buscar 20 vacantes de magistrados en 17 estados del país, con la ilusión de ser parte de la estructura electoral, todos con los requisitos que establece la ley.
Incluso, cumplieron con las entrevistas realizadas por los propios senadores integrantes de las Comisiones Unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda. Insuficiente para llegar al nivel de magistrados y todo indica que nunca lo con seguirán, al menos en la actual legislatura.
En cambio, quien los examinaba como presidente de la Comisión de Justicia, senador Julio Menchaca, alcanzó su ob jetivo político, ya que es gobernador del estado de Hidalgo. Mientras estuvo como legislador, en más de una ocasión ex plicó que el atorón de la elección de los magistrados obedecía a la falta de consenso, fundamental porque para aprobarlos es necesario el voto de las dos terceras partes de los asistentes a la sesión plenaria.
Por ese motivo, ningún grupo parlamentario, por sí solo, podría darles luz verde a los aspirantes. En más de una ocasión el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal comentó a los medios el pendiente y la posibilidad de que entrara a la agenda u orden del día del pleno. Hasta la fecha no ha sucedido ni sucederá. Por lo mismo: falta de consenso.
Mas les vale a estos 250 abogados que se vayan resignando a que no alcanzarán su sueño, porque ahora el punto no es solo el hecho de que no hay condiciones para llegar a un acuerdo, también está en abierta la posibilidad de que desaparezca la figura de magistrado electoral local.
Al menos entre las bancadas de Morena y PRI hay legis ladores que consideran su eliminación, en aras de restarle al burocratismo. Advierten que no hay necesidad de dicha ins tancia, porque los inconformes con resultados de elecciones, optan por llevar su reclamo a salas regionales y en ocasiones hasta la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En otras palabras, los magistrados electorales locales, no son determinantes cuando se trata de impugnaciones. Y por lo visto, tampoco indispensables, porque las oficinas en los estados han funcionado sin su participación, suplidos tem poralmente por secretarios de acuerdo, como lo indica la normatividad.
Otro argumento difundido para tratar de justificar que no se haya llegado a un acuerdo es que se quiere garantizar la neu tralidad o imparcialidad de los magistrados locales electorales.
En el fondo es el argumento que atascó el proceso de elec ción de magistrados, porque el Bloque de Contención u opo sición quiere evitar que haya autoridades identificadas con alguno de los partidos.
Sería lo ideal, nada más que nunca ha sido de esa manera, porque cuando el PRI gobernaba todos o casi todos los estados y tenía el control del poder legislativo, imponía su voluntad.
Después convinieron que los partidos en los estados donde fueran gobierno, tendrían preferencia a la hora de elegir ma gistrados. Lo que se conoce como “cuotas de partidos”.
El problema es que ahora Morena gobierna la mayoría de los estados y la oposición ya no está de acuerdo con la vieja práctica.
contrareplica.mx Miércoles 12 de octubre de 2022. ContraRéplica. 5 Nación
DESCARTÓ A SU espo sa como “corcholata”, pero sumó a Monreal y Noroña como posibles presidenciables
Afirmó que la historiadora seguirá dedicándose a la investigación. Cuartoscuro
•vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com DESDE EL CONFINAMIENTO
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA
Democracia e inteligencia milita
El entorno y desarrollo de cada proceso electoral en el país es parte de las prioridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ya que moviliza uni dades de investigación e inteligencia para informar de “novedades” antes, durante y después de ellos.
Documentos militares filtrados por el grupo de hacktivistas denominado “Guacamaya”, obtenidos por este reportero, evidencian cómo integrantes castrenses rea lizan labores de campo con los que ubican las “amenazas” en los procesos democráticos.
En el caso de Hidalgo, los servicios secretos de carácter militar ubicaron a los cinco grupos delincuenciales más importantes de la zona, que se dedican -principalmente- al robo y comercio de combustible de los ductos de Petróleos Mexicanos obtenidos de manera ilegal.
“El Marino”, Los “Olmedo Arista”, “La Ardilla”, “Don Lupe”, “Los Zorras” y/o “Los Machacles” son los grupos identificados que pu dieron interferir en las pasadas elecciones, así lo advirtieron de manera directa al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, días antes de la jornada electoral.
El denominado Centro Nacional de Inteligencia (CNI) expli có -en el documento fechado el pasado 16 de mayo y dirigido al propio secretario de Estado- que, los delincuentes podrían colocar mantas "con mensaje de amenaza a los candidatos" o generar "presión por células delictivas para declinar el voto a su candidato de interés".
Y es que, los militares no sólo interfieren de manera presen cial, escucha sus comunicaciones y observa paso a paso sus movimientos, ya que mantiene equipos digitales de comuni cación de última generación, -como “Pagasus” que se usó para “interferir” diálogos de teléfonos celulares.
Los grupos infiltrados como civiles debidamente organizados, a través de las regiones militares ubicadas en todo el país, dis ponen de “despachos” informativos dirigidos “a la superioridad” instancia militar que sólo responde a la orden de un sólo civil, el Presidente de la República en su carácter de jefe supremo de las fuerzas armadas.
Es decir, la información llega directo a los escritorios de los titulares de la Sedena y de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y claro, con ello, informan al presidente López Obrador, insumo que sirve de referente para la toma de deci siones de Estado, que recaen directamente en la población civil.
Quizá por eso es necesario que la fuerza militar ceda estas atribuciones de seguridad nacional a un cuerpo civil, como lo es la Guardia Nacional, sólo que es labor de los integrantes del Congreso de la Unión quienes deban perfilar en el marco jurídico las facultades que ambas instituciones -la civil y militar- deben hacer.
PUNTO CERO
Llama la atención que la autoridad militar haya clasificado co mo “secreto” la forma en cómo observó al entonces gobernador Omar Fayad Meneses. “Político priista que agradece y colabora con el Ejecutivo Federal (…) a pesar de ser de partidos políticos distintos, ha mostrado su respaldo al Presidente de México desde el inicio de su administración y ratificó que Hidalgo será mode lo de coordinación con la Presidencia de la República". Pero, además, observó que “el gobierno estatal y las bases sociales priistas implementarán (aquel domingo 5 de junio) acciones en busca de hacer contrapeso a las preferencias de los hidalguenses hacia Julio Menchaca Salazar candidato de la Coalición “Juntos Haremos Historia por Hidalgo”.
Próxima semana votarán reforma electoral: Mier
TENDRÁ UN ESQUEMA híbrido con reformas constitucionales y de leyes secundarias
CLAUDIA BOLAÑOS
El coordinador de More na, Ignacio Mier Velazco, aseguró que la próxima semana se tendrá el dictamen de la reforma electoral, bajo un esquema “híbri do” con reformas constitucionales y cambios a las leyes secundarias.
No pasará de este mes para que haya Reforma Política Electoral y para ello se alista el dictamen, dijo.
Recordó que la alianza Va por México (PRI, PAN y PRD) ya realizó foros, en tanto que Morena efectuó 362 asambleas informativas y 29 tra bajos de parlamento abierto.
Dijo, en entrevista en el recinto legislativo que solicitará a la Mesa Directiva rectifique el turno e in corpore a los trabajos de la elabo ración del dictamen a la Comisión de Gobierno, presidida por el priista, Alejandro Moreno cuyos integrantes piden sumarse a los trabajos, pues hay temas que les corresponden
Así se espera que también la
boren las comisiones de Reforma Político–Electoral y la de Puntos Constitucionales.
Los cambios constitucionales son sobre las funciones del Tribu nal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para que "que den perfectamente definidas sus atribuciones constitucionales y no se queden para interpretación, que lleven a retirar candidaturas, o inclu so a invadir a otro poder como suce dió recientemente, cuando quiso el Tribunal decidir cómo se integraba un órgano interno de la Cámara de Diputados”.
Además, la integración del Ins tituto Nacional Electoral (INE) , el
número de consejeros y su proceso de selección.
Y a través de las leyes secunda rias se buscará reducir el número de integrantes “lo que hace al pro cedimiento de selección (consejeros electorales) también pudiera estar, pero tenemos que construir el con senso”.
Por otra parte, consultado sobre los dos dictámenes para prohibir las corridas de toros y el doble remol que, dijo que no hay consenso para ello y por eso se bajaron, aunado a que deben discutirse en comisiones.
Añadió que al interior de la cá mara de diputados hay voces a favor y en contra de ambas iniciativas.
CREEL RETA A 'CORCHOLATAS' A RESPONDER SI SEGUIRÁN POLÍTICAS DE LÓPEZ OBRADOR
Entre sus propuestas está cambiar la estrate gia en materia de segu ridad y evitar la división
CLAUDIA BOLAÑOS
El aspirante a la presidencia por Acción Nacional, Santiago Creel Miranda, respondió al presidente Andrés Manuel López Obrador, que “claro que tenemos propuestas en la oposición”, y retó a las corcholatas morenistas a responder sí seguirán sus mismas políticas. Retó a Ebrard, Adán Augusto y Sheinbaum a res ponder a esa pregunta.
Entre sus propuestas, mencionó cambiar varias de las políticas actua les del mandatario y líder moral de Morena: Diálogo, cambiar la estrate gia en materia de seguridad, evitar la división y modificar la política económica, citó.
Luego de que este martes, en su conferencia mañanera, el manda tario pidiera a su rivales políticos definir a sus precandidatos a la Pre sidencia, y su plataforma electoral, Creel Miranda, también presidente de la Cámara de Diputados, crítico que López Obrador llame "corcho latas" a aspiracionistas a sucederlo.
“Recordarle al presidente que en la oposición, y hablo por el PAN, no nos referimos a los aspirantes con apodos con la naturaleza que él esta
blece para sus cercanos, si él quiere decirle 'corcholatas' a los aspirantes de Morena, está en su derecho, pa ra mí ese es un término de carácter despectivo, porque la corcholata cuando se destapa, lo primero que se hace con ella es que se tira a la basura, el destino de una corchola ta es la basura, y además cuando se destapa a un refresco con corchola ta se pierde el gas”, consideró. Creel Miranda también cuestionó sí los aspirantes morenistas contemplan continuar con las mismas políticas.
“Por eso yo pregunto si sus cor cholatas seguirán con la misma po lítica de seguridad, si seguirán con la misma política económica de ce ro crecimiento, si seguirán con esa misma política de violentar tratados internacionales y de aliarse con dic taduras como Cuba y Venezuela, y preguntar al Presidente si seguirá con la misma política antidemocrá tica de dividir al país”, cuestionó.
6. ContraRéplica Miércoles 12 de octubre de 2022 contrareplica.mx Nación
Aseguró que el término "corchola tas" es despectivo. Cuartoscuro
Señaló que Morena efectuó 362 asambleas informativas. Cuartoscuro
SOCIEDAD
•periodista @JoseVictor_Rdz
LUNARIO DEL AUDITORIO NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO 12 DE OCTUBRE 20:30HRS
LANZAN CONVOCATORIA
PARA MÉDICOS
El objetivo es cubrir
Migración e informalidad, válvulas de escape:AMLO
EL PRESIDENTE SEÑALÓ que los migrantes se lanzaron a buscar la vida
CLAUDIA BOLAÑOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los migrantes mexicanos que laboran en Estados Unidos y quienes trabajan en la eco nomía informal fueron dos válvulas de escape que lograron frenar un estallido social y económico en la época neolibe ral donde los gobiernos carecieron de una política industrial.
CLAUDIA BOLAÑOS
Zoé Robledo, director general del IMSS, presentó, la convocatoria internacional de médicos especialistas, a fin de cubrir 749 vacantes de 43 especialidades para 54 hospitales en 13 entidades del país.
“Hoy les queremos presentar esta convocatoria internacional de médicos especialistas que vamos a lanzar en el primer minuto del 12 de octubre", se ñaló.
“Es una convocatoria internacional, la estamos lanzando para médicas y médicos especialistas de otras partes del mundo interesados en venir a México a trabajar en un periodo de un año. Este mecanismo nos va a servir para cubrir las necesidades de especialistas”, expli có.
Informó que el periodo de trabajo sería de un año y se cubrirían las zonas donde se tiene mayor necesidad de es pecialistas.
Se requiere contar con pasaporte vi gente, título y cédula profesional de la especialidad, CV actualizado, carta del último empleador y dominio del idioma español, agregó Zoé Robledo.
El registro debe realizarse en la pági na: www.medicosespecialistas.gob.mx, disponible a partir del 12 de octubre.
Mostró en un mapa las regiones don de se ubicaría al personal contratado y un video donde se detalla la convoca toria internacional para médicos espe cialistas.
Comentó que una vez concluida la ins cripción, el IMSS revisará las equivalencias de cada especialidad y un Comité de Ex pertos del Instituto evaluará los perfiles.
Se brindará apoyo con los trámites mi gratorios para quienes sean seleccionados.
Por otro lado, presentó también una convocatoria nacional para médicos generales y personal de enfermería en las entidades donde se implementa el programa IMSS-Bienestar.
Explicó que se amplían los turnos de atención, sobre todo en el primer nivel de atención: Centros de Salud y Unida des Médicas Rurales.
Aseguró que de no haberse dado el cambio en el gobierno, “el país estaría hundido, no solocon mayor crisis eco nómica y de bienestar social, sino con muchos conflictos”.
Sobre los migrantes volvió a referir que “esos son héroes. En vez de quedarse y optar por actividades ilícitas, muchos jóvenes se lanzaron a buscarse la vida”.
Destacó que este año se espera el envío de 60 mil millones de dólares por parte de los migrantes.
Aseguró que la transformación inicia da con su gobierno ha dejado gobernabi lidad y estabilidad económica.
“Nuestra moneda es la número uno después del dólar, estamos recuperando nos de la pandemia, enfrentando la crisis de la guerra Rusia-Ucrania”, puntualizó el mandatario federal.
Aseguró que se recuperan los em pleos formales como “no sucedía en
mucho tiempo”.
Comentó que su aspiración es termi nar su gobierno con un mínimo de 250 mil a 300 mil nuevos empleos registra dos ante el IMSS por año, al tiempo que mostró las cifras de empleo durante su gobierno.
Recordó que antes de la pandemia se tenían 20.6 millones de empleos, duran te la crisis se cayeron las plazas y actual mente se registran 21 millones 459 mil empleos ante el IMSS.
Comentó que las cifras se caerán un poco en diciembre, pues todavía está el “truco” de despedir personas a fin de año para no pagarles aguinaldo, “pero eso es pecado social”.
El mandatario federal dijo que nos vamos a ir para arriba, la economía está creciendo y existe una mejor distribu
ción de lariqueza, más justa e igualitaria.
Afirmó que el país tiene muchas opor tunidades para la llegada de inversión extranjera, que crece en niveles récord; además, dijo, se ha impulsado mucho la inversión pública.
Recordó que el fin de semana super visó la rehabilitación de las refinerías, en las que hay“como 40 mil empleos”, hasta ahora, pero “va a llegar a 50 mil empleos”.
Agregó que el Tren Maya demandará 200 mil empleos adicionales y auguró un crecimientohistórico para el turismo.
También se refirió al Tren Transíst mico, las aduanas y muchas otras obras en proceso.
Subrayó que una empresa no puede trabajar con el gobierno si no tiene a sus trabajadores inscritos ante el IMSS.
DIPUTADOS APRUEBAN REDUCIR MONTOS DE MULTAS QUE INE DESCUENTA A PARTIDOS POLÍTICOS
CON 466 VOTOS a favor, uno en contra y 27 abstenciones, se aprobó la Ley Ge neral de Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos, en cuanto a la reducción de montos por infracciones a partidos políticos.
La propuesta fue del diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, y se avaló por mayoría de 466 votos de Mo rena, y aliados: PT, PVEM, PAN, PRI, PRD, y 27 abstenciones por el grupo parla mentario de Movimiento Ciudadano.
Tan sólo Inés Parra, diputada de Mo rena, votó en contra.
Gutiérrez Luna dijo que con ello se podrá “garantizar que los partidos po líticos cuenten con el financiamiento público suficiente para cumplir con sus fines constitucionales y con ello promover la participación del pueblo
mexicano en la vida democrática”.
“La intención es modificar el tope de reducción de las ministraciones mensuales que se hace a los partidos políticos para que, en lugar de que el tope sea de 50 por ciento, pase a 25 por ciento, con la excepción de las cuestiones de género; no es una refor ma retroactiva, sino a futuro”, dijo.
Los artículos 456 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos
Electorales y el 23 de la Ley General de Partidos Políticos, en materia de dismi nución de montos por infracciones, es tablecen que el límite que la autoridad electoral podrá deducir por concepto de sanciones, que dependerá de la gra vedad de la falta, será del 25 por ciento de la ministración del financiamiento público que les corresponda, por el pe riodo que señale la resolución.
La reforma menciona que el monto total de la reducción y/o retención de la ministración mensual del financiamiento público para actividades ordinarias per manentes derivada de sanciones, multas, descuentos, remanentes u otros concep tos, no podrá exceder 25 por ciento de la ministración mensual que corresponda
contrareplica.mx8. ContraRéplica Miércoles 12 de octubre de 2022. Nación
749 vacantes para 54 hospitales del país
La
propuesta fue del
diputado de Morena Sergio Gutiérrez Luna Especial
Este
año se esperan 60 mil millones de dólares de los
migrantes
Especial
INTERNACIONAL
ESPECIALISTAS
Claudia Bolaños
Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social Especial
Cocaína en una secundaria de Chiapas; algo estamos haciendo mal
La noticia, por inaudita, ocupó reciente mente los encabezados de los principales medios informativos del país y hasta del extranjero. En Bochil –una población de aproximadamente 15 mil habitantes, con formada originalmente por descendien tes de los antiguos tzotziles, de los altos de Chiapas–, más de medio centenar de estudiantes de la secundaria Juana de Asbaje, debió ser hospitalizado de emergencia, debido a los graves efectos que la ingesta de cocaína, provocó en ellos.
La sorpresa fue mayúscula. No se trataba –como al gunos podrían suponer–, de escolares pertenecientes a una escuela del primer mundo del vecino país de Norte, donde las propias condiciones socioeconómicas teóri camente podrían dar pie a generar un hecho semejante y donde incluso han tenido lugar asesinatos masivos, facilitados por la venta libre de armas, sino tuvo lugar en una de las entidades más pobres del país, donde la lógica nos indicaría que esto nunca podría ocurrir.
No es un secreto que en Estados Unidos, muchos de los más perturbadores atentados han tenido lugar en centros escolares. Ahí está, por ejemplo, el asalto a la Escuela Primaria Robb de Uvalde, en Texas, donde el 24 de mayo de 2022 19 niños y dos adultos perdieron la vida. Y es también en ese país donde –de acuerdo a un estudio publicado recientemente por la BBC, con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés)–, más de 100 mil estadounidenses murieron el año pasado por sobredosis, debido al costo psicológico de la pandemia por COVID-19 y la disponibilidad de más drogas sinté ticas como el fentanilo.
Muchos se niegan a aceptar que el consumo de drogas en nuestro país –principalmente cigarrillos, marihuana, sustancias inhalables, cocaína y alcohol–, ha crecido en los últimos años entre la población de escolares adolescentes. La edad de inicio se ha estable cido a los 13 años, tanto en hombres como en mujeres.
Aunque no se tienen indicativos más recientes, un estudio titulado “Uso de drogas en estudiantes de Mé xico: Tendencias y magnitud del problema”, publicado en Salud mental, en 2016 y que encabezó el especialista Jorge Villatoro Velázquez, de la dirección de Investiga ciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, mencionaba ya datos sumamente preocupantes.
El testimonio fue obtenido por los especialistas me diante una encuesta probabilística entre la población nacional escolar de 5º y 6º de primaria, secundaria y bachillerato en la que se contó con un muestreo reali zado a 166 mil 535 alumnos. La información se obtuvo mediante un cuestionario estandarizado y validado en encuestas anteriores. Los resultados fueron esclarece dores y no menos impactantes:
“El consumo de tabaco alguna vez fue de 30.4 por ciento y la edad promedio de inicio de esta sustancia fue 13.4 años. El 53.2 por ciento ha bebido alcohol y 14.5 ha bebido en exceso. La prevalencia de consumo de drogas alguna vez fue de 17.2 por ciento. Las drogas de preferencia son la mariguana (10.6 por ciento), seguida de inhalables (5.8) y cocaína (3.3)”.
¿Qué está ocurriendo en nuestro país? Los hechos más recientes y evidentes ocurridos en la secundaria de Bochil, en Chiapas nos llevan a reflexionar si es te fenómeno de alguna manera ha permeado aún a los centros escolares de localidades como esta, muy alejadas de los centros de producción, tráfico y consu mo tradicionales. ¿Por alguna razón hemos bajado la guardia, y el desinterés de lo que ocurre con nuestros hijos ha permitido hechos como este?
En años pasados, la puesta en marcha del progra ma “Mochila segura” implementado por la SEP en las escuelas públicas –que posibilita la revisión del contenido de las mochilas de los alumnos antes de ingresar a los centros escolares–, generó una gran controversia entre los padres de familia, y amparos ante la Suprema Corte de Justica de la Nación, la cual determinó en abril del año pasado que el programa ”viola el principio de legalidad establecido en el artí culo 18 de la Constitución federal, porque no cuenta con un marco jurídico que lo regule, module los actos de molestia y faculte expresamente a una autoridad para su implementación”.
Sin embargo, no hay que cerrar los ojos ante esta realidad lacerante. El tema del consumo de drogas en centros escolares mexicanos es sólo uno de los hilos de la madeja de la violencia generalizada en nuestro país. Quizá algunos no lo consideren aún relevante –dada la magnitud del número de muertos en escue las de Estados Unidos, debido al uso de las armas–, pero en las escuelas mexicanas ya se han registrado también episodios similares.
Hubo recientemente uso de armas de fuego en una escuela de Iztapalapa y hace 5 años, en una es cuela de Monterrey, un adolescente disparó contra su maestra y dos compañeros y luego se suicidó; un hecho similar tuvo lugar en la capital coahuilense, el 10 de enero de 2020, cuando un estudiante de 11 años de una escuela privada de Torreón, disparó contra varios de sus compañeros, mató a una maestra y luego se suicidó.
Aunque el origen del grave incidente del que fueron víctima los estudiantes de la secundaria de Bochil, todavía se halla bajo investigación de las au toridades policiacas, de antemano esto nos lleva a una profunda reflexión y a plantearnos varias inte rrogantes.
Esto nos ha golpeado en la línea de flotación que más nos duele, que son los niños y los jóvenes, este sector que –aunque muchos demagógicamente lo utilizan como una frase más en sus discursos para hablar de que constituyen “el futuro”–, en realidad constituyen el presente del México al que aspiramos y del cual, si no hacemos rápidamente algo para evi tarlo, carcomerá los cimientos de esta nación que merece un destino mejor. Algo estamos haciendo mal como padres de familia, como maestros y socie dad en su conjunto, y sería mejor tomar las medidas necesarias, antes de que sea demasiado tarde. Aún estamos a tiempo para corregirlo.
La trampa al Ejército
El gobierno no tardó ni dos semanas en do blegar a algunos senadores de oposición, con amenazas públicas o privadas inclui das, para autorizar constitucionalmente la presencia del Ejército en las calles hasta el 2028, y con ello atar de manos al próximo gobierno, gane quien gane. Pero lo peor es que las consecuencias no las sufrirán quienes votaron por ello: esas personas viven en otra realidad, escoltados por guardaespaldas y con la capacidad económica para vivir cómodamente en cualquier rincón del mundo. Y si no, veamos cómo vive el presidente Peña en España o la familia Duarte en Londres. Quienes pagarán esta terrible decisión con detenciones arbitrarias, abusos de autoridad o desapariciones forzadas, seremos la inmensa mayoría de la población, y este es el principal riesgo de lo recién aprobado. ¿Pero esto podría sonar exagerado? Veamos.
Ninguna institución que se controla a sí misma es tá exenta de corrupción. Al iniciar este sexenio, al pre guntarle a un funcionario de Sedena su opinión sobre la desaparición de la Policía Federal, escuetamente me dijo: “se lo merecieron por corruptos”. Documentados hoy los abusos de autoridad del Ejército, sabemos que la corrupción también tiene sus fueros en los altos mandos castrenses. Enriquecimiento inexplicable, acoso y asaltos sexuales contra mujeres militares exhiben que cualquier institución sin mecanismos de control se autodestruye.
Ni la institución pública más antigua de Occidente, la Iglesia Católica, hubiera podido sobrevivir sin mecanis mos internos para controlar y erradicar malas prácticas de sus integrantes.
Las tareas encomendadas al Ejército son una trampa mortal para sí mismo. En la historia reciente de México, nunca como hoy más personas han sido detenidas en nuestra frontera norte, asesinadas o desaparecidas como ahora, y hoy el Ejército es el principal responsable de la política migratoria y seguridad del país. Si sus números son tan deficientes, ¿por qué el gobierno insiste en tener los más tiempo en tareas para las que no fueron entrena dos? Porque tal vez el siguiente paso sea desaparecerlos en la Guardia Nacional, hecha a imagen y semejanza del presidente como instrumento de control. Así se olvidarán rangos, jerarquías, reescribiéndose la historia del Ejército vigente desde 1913. Ya sin “controles” del “viejo régimen”, el pueblo uniformado podrá fusionarse con el pueblo criminal que asola miles de comunidades en el país, para establecer una pax criminal nacional.
Que quede claro: criticar las instituciones es vital en cualquier democracia. Esto no es una agresión en con tra de las miles de mujeres y hombres que nos cuidan uniformados de verde o gris. Esas personas anónimas que trabajan en condiciones de precariedad y vulnera bilidad constante, necesitan mejores instituciones que los protejan, para que puedan protegernos. Callarnos no es opción, porque ello puede implicar silenciarnos para siempre. Y cuando pasa eso, el exilio es la única alternativa para sobrevivir. No lleguemos a eso.
•Abogado y asesor de riesgos. Socio en Cronem.mx @Clementer_Mx
•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.
contrareplica.mx Miércoles 12 de octubre de 2022. ContraRéplica. 9 Nación CLEMENTE ROMERO OLMEDO COLUMNA INVITADA ROCÍO BARRERA BADILLO COLUMNA INVITADA
CIUDAD
APRUEBA CONGRESO DE EDOMEX LOS MATRIMONIOS IGUALITARIOS
El Congreso estatal aprobó la reforma con 50 votos a favor, 16 en contra y 7 abstenciones; faltan por legislar 3 entidades en la materia
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
USO DEL CUBREBOCAS SERÁ ANALIZADO POR EL CONSEJO DE SALUD, INDICA SHEINBAUM
La jefa de Gobierno reiteró que los lineamientos de Salud son solo sugerencias para la población y las empresas
POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mx
La jefa de Gobierno, Claudia Shein baum, informó que será el Consejo de Salud de la Ciudad de México el que defina los nuevos lineamien tos sobre el uso del cubrebocas en la capital del país. En conferencia de prensa, la mandataria local indicó que la actualización de los lineamientos publi cada por la Secretaría de Salud federal sobre el cubrebocas, son solo sugeren cias para la población y las empresas. “Es una sugerencia, eso es importante, no es que se quita o se ponga, se sugiere. Depende obviamente de cada una de las entidades; entonces, el Consejo de Salud se está reuniendo para ver cuál es la recomendación, hay sugerencias y hay recomendaciones”, señaló.
También, recordó que en el caso de la Ciudad de México, nunca se obligó a la población portar el cubrebocas.
“Nunca hemos hecho obligatorio el uso de cubrebocas, pero sí hay reco mendaciones de salud; ahora, además que viene el invierno, vamos a esperar al Consejo, se reúne esta semana”.
En abril pasado, tras un porcen taje importante de la población que se vacunó contra el Covid-19, el uso de cubrebocas en espacios abier tos se dejó a consideración de la población.
Previamente, en la conferencia ma ñanera, el subsecretario de Salud, Hu go López-Gatell, informó que van 13 semanas en la reducción de contagios por Covid-19 en México, asegurando que “la pandemia está en receso”.
“La cantidad de casos es ya míni ma, comparable con el inicio de la epidemia, pero obviamente en una situación mucho más ventajosa por la gran cantidad de personas que están vacunadas contra el Covid-19”, dijo el funcionario.
que
El Congreso del Estado de México apro bó por 50 votos a favor, 16 en contra de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 7 abstenciones, los matrimonios igualitarios, con lo cual, dos personas del mismo sexo podrán contraer matrimonio de manera libre y voluntaria, para la búsqueda de su rea lización personal y conyugal conforme a las formalidades y solemnidades esta blecidas en el Código Civil de la entidad.
De esta forma, la entidad mexiquen se se convierte en la número 29 del país en reconocer esta unión, con lo que en el país falta por legislar en matrimonios igualitarios en los estados de Guerrero, Tamaulipas y Tabasco.
En sesión plenaria, el dictamen ava lado por mayoría de votos y expuesto por la diputada Anais Miriam Burgos Hernández (Morena), precisa que la edad mínima para realizar esta unión es de 18 años, y amplía la figura del concubinato, que ahora se considera la relación de hecho que tienen dos personas, que sin estar casadas y sin impedimentos legales para contraer matrimonio, viven juntas, y hacen vida en común por un período mínimo de un año y precisa que no se requerirá este periodo cuando tengan hijos o hijas en común.
De acuerdo con las reformas al Có digo Civil, las personas en concubinato tienen los derechos y obligaciones ali mentarias, de familia, hereditarios y de protección contra la violencia familiar reconocidos legalmente, así como los establecidos para los cónyuges, en to do aquello que les sea aplicable, sobre todo los dirigidos a la protección de las mujeres, de las hijas y los hijos.
El decreto considera que es impedi mento para celebrar matrimonio las en fermedades crónicas e incurables que sean contagiosas o hereditarias, salvo cuando por escrito sean aceptadas por el otro contrayente.
Durante la sesión las y los legisla dores que hicieron uso de la tribuna reconocieron que esta aprobación es histórica y ofrecieron disculpas a la co munidad LGBTTTIQ+ por lo tardío de esta aprobación.
El dictamen conjunta las iniciativas presentadas por las diputadas: Anais Miriam Burgos Hernández, María del Carmen de la Rosa Mendoza y Lourdes Jezabel Delgado Flores; los diputados Daniel Andrés Sibaja González, Max Agustín Correa Hernández e Isaac Mar tín Montoya Márquez, de Morena, así como el diputado Omar Ortega Álvarez y las legisladoras María Elida Castelán Mondragón y Viridiana Fuentes Cruz, en nombre del PRD.
10. ContraRéplica. Miércoles 12 de octubre de 2022.
Desde abril, tras la jornada de vacunción contra coronavirus, el uso de la mas carilla en espacios abiertos se dejó a consideración de la ciudadanía. Especial
La
entidad mexiquense se convierte en el estado 29
del país en aprobar la reforma sobre el matrimonio igualitario. Cuartoscuro
EL SUBSECRETARIO de Salud, Hugo López-Gatell, informó que van 13 se manas en la reducción de contagios por Covid-19, por lo
declaró que “la pandemia está en receso”. EN RECESO
EL Zócalo tendrá alumbrado por Día de Muertos
LA CANTANTE ANGELA Aguilar ofrecerá un concierto gratuito el 29 de octubre, con motivo de la celebración
POR ÓSCAR REYES FLORES Y FRANCISCO TORRES nacion@contrareplica.mx
En el marco del Día de Muertos, que se conmemora el 2 de noviem bre, el Zócalo de la Ciudad de México contará con alumbrado similar al que se coloca cada 15 de sep tiembre; así lo dio a cono cer Jesús Esteva, secretario de Obras y Servicios (Sob se), quien explicó que la figura protagonista será la Catrina del ilustrador mexi cano, Guadalupe Posada.
“Por primera vez en el Zócalo se va a colocar alumbrado de Día de Muer tos, dada la expectativa que se ha generado y el gusto que han tenido los ciuda danos por visitar los alum brados conmemorativos”, explicó Esteva.
Otro de los atractivos tu rísticos, será un espectácu lo realizado con drones, los cuales volarán sobre la Pla za de la Constitución una vez que se encienda el alumbrado.
“Ahora estamos trabajan do, tres conjuntos de ilumi nación, uno que quedará
4
mil millones de pesos habrá en derrama econó
en Avenida 20 de noviem bre y dos que estarán en los edificios aledaños del Go bierno de la Ciudad de Mé xico”, apuntó el funcionario.
Mientras que, sobre Pa seo de la Reforma e In surgentes, se colocarán mosaicos luminosos refe rentes a la tradición mexi cana que data de la Época Precolombina.
De acuerdo con el gobier no capitalino, el ya tradicio nal Desfile Monumental de Día de Muertos se realizará el sábado 29 de octubre. A diferencia de otros años, la movilización comenzará a las 17:00 horas y partirá de la Puerta de los Leones, en Paseo de la Reforma y Lieja para arribar al Zócalo capi talino.
El atractivo turístico con tará con 10 carros alegóricos autónomos; 29 super props empujables; cuatro globos monumentales, música, pi rotecnia y espectáculos de drones.
Se prevé que el tiempo
1millón de asistentes se esperan en la celebración del Día de Muertos
del recorrido tenga una du ración de 3.5 horas.
DESFILE DE DÍA DE MUERTOS 2022
Por primera vez, esta edi ción del desfile llegará de noche al primer cuadro de la ciudad, dónde habrá un espectáculo de pirotécnia.
Anteriormente, la je fa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que este año se realizarán dos desfiles y la Mega Ofren da con motivo del Día de Muertos, los cuales conta rán con la participación de las entidades federativas, quienes aportarán desde objetos hasta muestras ar tísticas.
Ángela Aguilar ofrecerá concierto gratuito
La reconocida cantante mexicana, Ángela Aguilar, formará parte del Desfile por el Día de Muertos que se llevará a cabo en la Ciudad de México, que se realizará el próximo 29 de octubre.
•
Línea 13
SEGUNDA OPORTUNIDAD
El Congreso de la Ciudad solicitó a la Escuela Nacional de Antropología modificar la convocatoria de su proceso de admisión para que las y los aspirantes a ingresar a esa institución, que no obtuvieron un lugar en su primera oportunidad, tengan una segunda opción en la Licenciatura en Antropología. Al presentar el punto de acuerdo, el diputado Héctor Díaz Polanco también solicitó al Director de la ENAH convocar a una sesión extraordinaria del Consejo Académico y el Consejo Técnico, a fin de modificar la convocatoria e incluir una disposición que permita atender la solicitud de la Academia de Antropología Social, para que la Licenciatura de Antropología sea contemplada como segunda opción de los aspirantes que no obtuvieron un lugar en el proceso de admisión 2022.
RECONSTRUCCIÓN DE ESCUELAS
•El Congreso de la Ciudad solicitó a la Autoridad Educativa de la CDMX, “remitir un informe pormenorizado sobre el estado que guarda la reconstrucción de las escuelas que sufrieron daños a consecuencia del sismo del 19 de septiembre de 2017”. Al presentar la solicitud, el diputado del PAN Ricardo Rubio dijo que “ya han transcurrido cinco años de este sismo, que dejó 228 víctimas mortales y múltiples inmuebles seriamente dañados en la Ciudad de México, incluyendo escuelas, hospitales y viviendas” y precisó que, de la reconstrucción de escuelas planeada para 2022, sólo se ha concluido el 46.5 por ciento, en un 49.5 por ciento sigue en proceso y el 4 por ciento aún no ha iniciado.
EVITAR EXTORSIONES
•A fin de evitar extorsiones y corrupción en las demarcaciones, la diputada del PRI, Maxta González, presentó una iniciativa de reforma al artículo 31 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX. Al hacer uso de la tribuna, la legisladora señaló “se han dado hechos en los cuales supuestos funcionarios de las alcaldías se presentan a realizar visitas de verificación, de clausura o suspensión de establecimientos mercantiles o en la vía pública, sin tener una acreditación o algún documento que les permita realizar este tipo de acciones, y de esa manera se pueden estar realizando abusos o extorsiones disfrazadas”. La modificación propone “proveer al personal de la alcaldía de uniformes e identificación institucional, para su plena identificación en las tareas que realicen”.
GARANTIZAR OBRA
•El Congreso de la Ciudad solicitó a la Secretaría de Finanzas capitalina un informe detallado sobre el presupuesto ejercido en las obras de rehabilitación de Canal Nacional, específicamente “si existen partidas presupuestales para las obras de mitigación y el mantenimiento permanente de la zona intervenida”. Al respecto, el diputado Barrera solicitó, además, a la Secretaría del Medio Ambiente y al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, enviar al Congreso local los estudios de impacto ambiental y de mecánica de suelos del “Proyecto de Rehabilitación de Canal Nacional” y dijo que esta propuesta busca dar a las y los capitalinos certeza de que exista suficiencia presupuestal, para concluir las obras.
contrareplica.mx Ciudad Miércoles 12 de octubre de 2022. ContraRéplica 11
La figura protagonista del evento será la Catrina de Guadalupe Posada Especial
REDUCE FMI PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO EN 2022
PREVÉN RECESIÓN ECONÓMICA global en los países desarrollados debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, así como a la inflación
POR ERWAN LUCAS/AFP
El Fondo Monetario Interna cional (FMI) redujo en 0.3 por ciento el crecimiento de México para este año y mantuvo en 1.2% el de 2023.
En su informe de perspectivas mundiales, el organismo señaló que la economía global se acerca un poco más a la recesión, en la que caerán varios países desarrollados en 2023, al manifestar su preocupación por la inflación y el impacto de la guerra en Ucrania.
Detalló que los casos de Brasil y México, primera y segunda economía regionales respectivamente, crecen menos de la media regional, pero sa len bien paradas en comparación con otras naciones emergentes.
Para Brasil, en plena campaña para la segunda vuelta presidencial del 30 de octubre, el FMI vaticina un crecimiento de 2.8% para 2022, 1.1 puntos porcen tuales (pp) más respecto a la previsión de julio y de 1% en 2023, es decir pro nosticó una reducción de 0.1 pp.
El FMI mantuvo la previsión de crecimiento para 2022 en 3.2%, un porcentaje que ya cambió en tres oca siones este año, pero bajó por cuarta vez sus expectativas para 2023, ahora de 2.7% (0,2 puntos porcentuales me nos que lo pronosticado en julio).
“Existe un 25% de posibilidades de que el crecimiento global caiga por debajo del 2% el año que viene, un mínimo históricamente bajo que solo se ha visto cinco veces desde 1970 en el mundo, sobre todo durante el shock petrolero o la crisis financiera de 2008”, declaró a la AFP el economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourin chas, en Washington.
“Y hay una probabilidad del 10 al 15% de que el crecimiento mundial sea inferior al 1% o que el PIB per cápi ta se estanque, lo que significaría que las cosas van realmente mal”, añadió.
Las tres locomotoras globales Es tados Unidos, China y Europa se es
La tasa de creci miento económico del país se mantuvo en 1.2% para 2023. Cuartoscuro
SE MANTENDRÁ PESO EN COTIZACIONES POR DEBAJO DE 20.50 UNIDADES POR DÓLAR
tasa de interés de equilibrio con la fina lidad de controlar y reafirmar definitiva mente la baja de inflación interna que se encuentra cerca del 9.0% a tasa anualizada.
POR RICARDO JIMÉNEZ nacion@contrareplica.mx
El peso mexicano previsiblemente man tendrá cotizaciones estables en las próxi mas semanas con operaciones por debajo de los 20.50 pesos por dólar, gracias a la perspectiva de un mayor endurecimiento de la política monetaria interna previsto para los últimos dos anuncios del Banco de México (Banxico) de este año.
El ánimo de los inversionistas se en cuentra bajo el pronóstico de que el banco central mexicano seguirá aumentando su
Los participantes del mercado están comprando la perspectiva de mayores au mentos en la tasa de interés doméstica, pues existe la posibilidad de que el Banxi co realice dos aumentos, el penúltimo se ría de 75 puntos y el último resultaría de 50 puntos base, para cerrar el año en nivel de 10.50%.
El viernes pasado se anunció el dato de inflación correspondiente a septiem bre, ubicándose en niveles de 8.70% a tasa anual, por lo que con este dato aún los precios siguen presionados, sobre todo la inflación subyacente, la cual se ubicó en 8.28% en términos anuales, acumulando 22 meses consecutivos de incrementos
y alcanzando su mayor nivel desde sep tiembre del 2000.
Es importante destacar que el compo nente subyacente de inflación (compuesta por precios no volátiles), también conoci da como inflación medular, determina la trayectoria de mediano y largo plazo para la inflación general, por lo que la tenden cia al alza sostenida implica que también persisten los riesgos al alza para la infla ción general en los próximos meses.
En la semana previa, el mercado de cambios incorporó diversos datos eco nómicos anunciados en Estados Unidos, así como comentarios realizados de una política monetaria restrictiva por parte de algunos miembros de la Reserva Federal (Fed), tensiones geopolíticas y las deci siones de política monetaria de algunos bancos centrales.
tán desacelerando, sobre todo por el efecto de la inflación persistente que está afectando a las economías desa rrolladas y más aún a los países emer gentes y en desarrollo, y que debería llegar al 8,8% de media a nivel mundial este año (+0.5 puntos porcentuales res pecto a las previsiones de julio).
“Nos acercamos al ajuste moneta rio, pero aún no hemos llegado, por lo
que los bancos centrales deben man tener el rumbo”, señaló Gourinchas.
“Pero eso no significa que tengan que frenar bruscamente, solo que han anunciado una tendencia, tienen que seguirla”.
La buena noticia es que la infla ción global debería haber alcanzado su punto máximo en el tercer trimes tre (9.5%) y comenzar a disminuir a
partir del último trimestre de 2022 hasta situarse en el último trimestre de 2023 a un nivel comparable al de 2021 (4,7%).
La desaceleración afecta a los paí ses más ricos, empezando por Esta dos Unidos, que sólo crecerá 1,6 % en 2022, frente al 2,3 % previsto en julio. Y 2023 podría ser más difícil todavía con un 1%.
12. ContraRéplica. Miércoles 12 de octubre de 2022. ACTIVO
Esperan inversionistas que Banxico mantenga la medida de aumentar la tasa de interés
Seguridad y vehículos eléctricos
El objetivo de Tesla es mostrar que los vehículos eléctricos son seguros”: Elon Musk.
L a mayor circulación de au tomóviles eléctricos por las carreteras del mundo, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima 16 millo nes en uso actualmente, ha suscitado un debate sobre las medidas de protección que deben tener estos vehículos y la forma en que se debe atender una emergencia en ellos.
Las dudas son muchas: ¿qué sucede tras un accidente? ¿La batería se incen dia? ¿Un conato de fuego debe combatir se con agua o no? ¿Las puertas se sellan? Todos estos cuestionamientos rondan la cabeza de las personas, las autoridades y los servicios de emergencia -policía, pa ramédicos y bomberos- tras las imágenes en televisión de automóviles de este tipo envueltos en llamas luego de sufrir acci dentes o incluso con eventos generados
ALEJANDRO DEL VALLE TOKUNHAGA
acceso directo a información clave para mejorar la seguridad de todo el personal que trabaje en el rescate de personas in volucradas en situaciones de riesgo con este tipo de carros y salvaguardar la vida de los pasajeros.
ma de extinguir incendios de baterías de litio o ion, con los que están equipados la mayoría de los vehículos eléctricos.
de manera fortuita.
Es por eso que los constructores en su afán de fomentar una cultura de protec ción y seguridad, han diseñado cursos específicos para tratar cualquier tipo de emergencias con carros eléctricos.
Para ello, General Motors (GM) alzó la mano y comenzó en junio pasado un pro grama piloto en Estados Unidos y Canadá para capacitar a los servicios de emergen cia en la respuesta que deben brindar y cómo actuar correctamente en acciden tes en los que estén implicados vehículos eléctricos.
La instrucción ofrecida permite tener
Qatar, ¿el último mundial en TV?
Vengo escuchando anéc dotas relacionadas con el Mundial de Futbol de Qatar que me pa recen sorprendentes.
Me impresiona saber que se pueden gastar entre 15 y 16 mil pesos en promedio para completar el famoso álbum Panini de estampas mundialistas. Me impacta saber que muchas empresas están ade lantando eventos y anuncios porque no quieren coincidir con el inició del mundial. Para muchos, prácticamente el año se acabará aproximadamente en un mes, cuando el 20 de noviembre se dé la patada inicial.
Es que en el futbol se combinan otras formas de entretenimiento digi tal para captar a las audiencias más jóvenes. Pocos escatiman las inversio nes necesarias para la cobertura y la transmisión de los partidos, incluso en épocas inflacionarias cuando el gasto
GONZÁLEZ
Uno de los aspectos fundamentales a resaltar por parte de los fabricantes es que todos los componentes del auto son seguros, confiables y se busca aclarar in formaciones inexactas que circulan en in ternet, como que el usar agua para apagar un incendio es peligroso.
De acuerdo a las regulaciones de construcción emitidas por el gobierno norteamericano, cada componente eléc trico instalado en un vehículo debe ser “intrínsecamente seguro”. Eso significa que el flujo de corriente de la batería se corta automáticamente si se produce un defecto en el sistema, de modo que no quede corriente.
Los instructores del mayor fabricante de automóviles en la Unión Americana garantizan, mediante una demostración en sus instalaciones de prueba en Detroit, que la utilización de agua es la mejor for
Otro dato tranquilizante es que, de acuerdo a un trabajo de investigación de la aseguradora AutoinsuranceEZ, se de mostró que los vehículos eléctricos tienen menos probabilidades de incendio que los de a gasolina o diésel. 0.3 por ciento contra 1.5 por ciento. Al tocar el punto de los híbridos, que utilizan motores de combustión y eléctricos para su funcio namiento, el riesgo es de 3.4 por ciento.
Los incendios de vehículos eléctricos han atraído la atención de manera recien te debido a que, se queman de forma más rápida que los de automóviles equipados con motores de gasolina. Por ello la nece sidad de que cursos de actuación como el de GM, sean la punta de lanza para dar tranquilidad a los propietarios y certeza de cómo actuar a los rescatistas en caso de una eventualidad.
•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com
en entretenimiento supuestamente debería reducirse. Los expertos creen que, más bien; este gasto se está diver sificando y reencaminando.
Desde hace años se habla del famoso cord-cutting, que se refiere a la tenden cia de los usuarios que cancelan sus suscripciones a servicios de televisión de paga. Si bien los deportes siguen siendo una de las principales anclas para mantener la suscripción, cada vez surgen más alternativas que ofrecen los mismos contenidos, pero en versión de streaming.
Una reciente encuesta de Piper
Sandler revela que 4 de cada 10 con sumidores adolescentes en EU están migrando de la TV de paga al strea ming. Netflix y YouTube siguen siendo las opciones favoritas, sin embargo, en materia deportiva; existen alternativas como DirecTV Stream, fuboTV, Hulu o Sling TV. Dichos sistemas podrían con siderarse caros, sin embargo, la opción de abaratar el servicio con la transmi sión de publicidad podría acelerar aún más la tendencia. En México, Vix+ ya está listo para tomar ese camino.
Todo esto es para decirte algo más sorprendente relacionado con el mundial de Qatar. Tal vez sea el último mundial de futbol que veas en sistema de TV de paga y con una pantalla de televisión.
Tal vez para el mundial de México, EU y Canadá los partidos los verás en streaming y con un proyector.
Hace unos días, la marca de ima gen digital Epson; presentó en México su línea de dispositivos para entrete nimiento EpiqVision. La opciones de visualización son increíblemente si milares a las de una pantalla de alta definición, pero con la ventaja de la portabilidad. Al integrar soluciones de Android TV, conexiones bluetooth, tecnología láser y (en algunos mode los) sonido personalizado de Yamaha, los hace muy competitivos. Además, estos proyectores admiten contenido 4K, sus emisiones de ruido y calor son mínimos y el consumo energético es muy bajo. Hasta los precios son muy similares a una tradicional pantalla de TV de altas dimensiones.
En suma, son caminos que se abren para el consumo de contenidos depor tivos y que nos hacen pensar si Qatar será el último mundial de futbol que veremos de forma tradicional.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1
contrareplica.mx Activo Miércoles 12 de octubre de 2022. ContraRéplica. 13
OCTYGEEK HUGO
TECNOEMPRESA
Rusia lanzó nuevos ataques "masivos" contra Ucrania
AFP
Moscú, Rusia.- El minis terio de Defensa de Rusia anunció este martes que sus fuer zas lanzaron nuevos ataques contra instalaciones energéti cas ucranianas, un día después de que Moscú lanzó ataques de gran magnitud contra varias ciudades del país.
"Hoy las fuerzas armadas de Rusia continuaron lanzando ataques ma sivos con armas de largo alcance de alta precisión, desde bases terrestres o marítimas, contra instalaciones mi litares y eléctricas de Ucrania", afirmó el ministerio.
"Se alcanzaron todos los objetivos. Todos los puntos designados fueron alcanzados", agregó el ministerio en un balance diario, sin precisar el número de bombardeos ni los lugares atacados.
Además, aseguró que el ejército ruso había repelido los ataques ucra nianos en varios frentes en el sur y en el este del país.
La AFP no pudo confirmar estas declaraciones utilizando una fuente independiente.
Varias infraestructuras energéticas fueron golpeadas por bombardeos,
EL OBJETIVO PRINCIPAL de los bombardeos fueron varias instalaciones energéticas ucranianas
LÍDERES DEL G7 EXIGIRÁN A PUTIN RENDIR CUENTAS
Zelenski instó a las po tencias occidentales a ayudar Ucrania a tender un "escudo antiaéreo"
POR EMMANUEL PEUCHOT/AFP
indicó el gobernador de la región de Leópolis, Maksym Kozytski.
"Hubo tres explosiones en dos sitios de infraestructura de la región", precisó el gobernador.
El alcalde de la capital regional epónima, Andrii Sadovy, indicó que un "bombardeo de misil contra una infraestructura crítica" había dejado a un 30% de la ciudad sin electricidad.
El funcionario efectuó un llamado a los habitantes a juntar reservas de agua debido a las perturbaciones en el suministro en dos barrios.
El operador de electricidad que suministra energía a la capital, DTEK, informó que "a partir del martes" habrá cortes habituales, debido a la falta de energía debido a los ataques del lunes.
Según el balance del Alto Comisio nado, al menos 12 civiles murieron y más de un centenar resultaron heridos.
Los países del grupo de naciones industrializadas G7 celebrarán este martes una reunión de urgencia so bre todas estas cuestiones en la que participará el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
TAILANDIA DESPIDE A LAS VÍCTIMAS DE LA MATANZA EN LA GUARDERÍA
LAS FAMILIAS DE LAS VÍCTIMAS de la matanza perpetrada en un jardín de infancia de Tailandia se congregaron este martes en un templo del noreste del país, donde los fallecidos serán incinerados en una inusual ceremonia colectiva.
Este tipo de ceremonia es muy inhabitual, pues los cuerpos suelen incinerarse solos, pero los pequeños templos de la provincia de Na Klang se han visto desbordados por el nú mero de víctimas de la masacre, per petrada el jueves por un expolicía, en la que murieron 24 niños y 12 adultos.
El atacante también mató a su es posa y a su hijo, y luego se suicidó.
El martes por la mañana, un grupo de monjes iniciaron una serie de ri tuales en el templo Wat Rat Samakee
para incinerar a 19 víctimas de la matanza. También se organizaron ce remonias fúnebres en otros templos de la región.
El primer ministro, Prayut Chano-Cha, ordenó la apertura de una investigación y la policía precisó que preveía interrogar a unos 180 testigos.
El atacante fue apartado de la policía este año por una acusación de tráfico de drogas. Sin embargo, los test preliminares revelaron que no había consumido drogas en las horas previas a la agresión.
Los líderes del G7 dijeron este mar tes que exigirán a Vladimir Putin que "rinda cuentas" por los últimos bom bardeos rusos a ciudades ucranianas, incluida la capital Kiev, tras discutir la situación en Ucrania con el presidente de ese país Volodimir Zelenski.
"Condenamos esos ataques en los términos más enérgicos posibles y re cordamos que los ataques indiscrimi nados contra población civil inocente son un crimen de guerra", afirmó el G7 en un comunicado. “Haremos que el presidente Putin y aquellos que sean responsables rindan cuentas”.
El presidente Volodimir Zelenski instó este martes a las potencias occi dentales a ayudar a Ucrania a tender un "escudo antiaéreo", tras una nueva salvación de bombardeos rusos.
Zelenski dijo ante una cumbre te lemática del G7 de las economías más avanzadas del planeta que "millones de personas estarán agradecidas" por una ayuda de ese tipo, e insistió de que Mos cú tiene aún "medios para intensificar su ofensiva".
Estados Unidos prometió incremen tar los envíos de defensas antiaéreas a Ucrania y Alemania anunció que entre gará "en los próximos días" un primer equipo de misiles antiaéreos Iris-T, ca paz de proteger una ciudad entera.
La cumbre fue convocada en plena escalada bélica, con bombardeos el lunes en varias ciudades ucranianas, incluida Kiev, la capital.
Según Ucrania fueron lanzados 83 misiles, 52 de ellos derribados, y en los ataques aparecieron 19 personas y re sultaron heridas 105.
14. ContraRéplica. Miércoles 12 de octubre de 2022. GLOBAL
Dijo que "millones de personas estarán agradecidas" por la ayuda recibida AFP
El minis terio de Defensa de Rusia dijo que "todos los puntos designa dos, fueron alcanza dos". AFP
Los fallecidos serán incinerados en una inusual ceremonia colectiva AFP
AFP
Allanan casa de familiares del presidente de Perú por investigación
AFP
La fiscalía de Perú allanó este martes la casa de la hermana del presidente Pedro Castillo en busca de su sobrino, acusa do de pertenecer a una banda criminal liderada por el mandatario, en una operación en la que se registraron los inmuebles de otros 12 investigados por la misma causa.
“El Ministerio Público garantiza en todo momento los derechos e integridad física de las personas que se encuentran en los domicilios allanados hoy con autorización del Poder Judicial”, anunció la fiscalía en Twitter.
El presidente peruano protestó tras conocer la operación en la vivienda de su hermana, situada en el populoso distrito de San Juan de Lurigancho, en Lima, en la que se buscó a su sobrino Gianmarco Castillo Gómez.
El presidente alegó que su madre, Má vila Díaz Terrones, de 77 años, se recupera en esa vivienda de una reciente interven ción quirúrgica, y acusó a la fiscalía de haber perjudicado su salud.
“La Fiscalía ha ingresado a la casa de mi hermana. Mi madre se encuentra ahí. Este acto abusivo ha afectado su salud. Responsabilizo a la Fiscalía de la Nación por la salud de mi señora madre”, tuiteó.
La madre del mandatario fue trasla dada en una ambulancia a un hospital
EL MANDATARIO PERUANO protestó tras conocer la operación en la vivienda de su hermana en Lima
Putin Nuclear
tras sufrir una descompensación, según medios.
“Respeto a la madre del presidente de la República, el fiscal a cargo de la dili gencia ha propuesto y brindado todas las comodidades para su traslado a un cen tro de salud”, tuiteó la fiscalía sin mayores detalles.
Castillo visitó a su madre por la tarde en el hospital.
CUESTIONAN ALLANAMIENTO
“La diligencia ha sido ilegal. Las pruebas que han sacado no tienen relación con el hecho investigado”, dijo a la prensa el abogado Eduardo Pachas, defensor del
mandatario.
“La salud de la señora madre del presidente no ha sido respetada, estaba asustada, esperaba que la iban a detener”, manifestó tras salir de la casa de la herma na de Castillo.
Una decena de simpatizantes del presi dente llegó con carteles “Fiscalía corrupta”, “Pedro el pueblo te respalda”.
La acción se realizó en forma simultá nea en varias ciudades de Perú y se inició al amanecer, con participación de 200 po licías y 60 fiscales.
La operación incluyó la detención pre liminar por 10 días de cinco exasesores gubernamentales de segunda línea.
EL REY CARLOS III SERÁ CORONADO EL 6 DE MAYO EN LONDRES
LONDRES, REINO UNIDO.- La ceremonia de coronación de Carlos III, proclama do rey en septiembre tras la muerte de su madre Isabel II, tendrá lugar el 6 de mayo en la Abadía de Westminster en Londres y buscará aunar tradición y mo dernidad.
Carlos, de 73 años, será “ungido, ben decido y consagrado” por el arzobispo de Canterbury, que dirigirá el servicio, anun ció el martes el Palacio de Buckingham. La esposa del monarca, la reina consorte Camila, de 75 años, también será corona da, precisó en un comunicado.
“La coronación reflejará el papel del monarca hoy en día y mirará hacia el fu turo al tiempo que mantendrá sus raíces en tradiciones de larga data”, explicó el palacio.
El anuncio de la fecha tiene lugar poco
después de un mes después del falleci miento de Isabel II, el 8 de septiembre, a los 96 años, cuando pasaba el final del verano en su castillo escocés de Balmo ral.
Su muerte puso fin a 70 años de his tórico reinado, marcó la desaparición de uno de los últimos iconos del siglo XX y conmocionó al Reino Unido y al mundo.
Del presidente estadounidense Joe
Biden al brasileño Jair Bolsonaro, del em perador Naruhito de Japón a los reyes de España, Felipe VI y su padre Juan Carlos I, personalidades de todo el mundo asistie ron a sus exequias de Estado en la londi nense Abadía de Westminster.
Después, la monarca más longeva que jamás haya tenido el Reino Unido fue en terrada en privado junto a sus padres, her mana y esposo en un anexo de la Capilla de San Jorge, una iglesia gótica del siglo XV situada en los terrenos del Castillo de Windsor, unos 40 km al este de Londres.
Esto puso fin a diez días de luto nacio nal, en los que cientos de miles de británi cos se echaron a las calles para despedir a su reina, en las capillas ardientes des plegadas en Edimburgo y Londres, o a lo largo de solemnes procesiones fúnebres.
La situación se ha vuelto precaria para Putin en Ucrania, por eso ahora re curre al chantaje nuclear: “Cuando la integridad territorial de nuestro país se vea amenazada, ciertamente usaremos todos los medios a nuestra disposición, y esto no es un farol”. Po líticos y expertos en temas de defensa describen este amago como eso: un farol. Pero el jefe del Kre mlin ya no lucha solo por el prestigio imperial y las esferas de influencia, sino por su supervivencia misma. Eso hace a la situación actual tan peligrosa. Un ataque con armas nucleares estratégicas podría ser descartable justo porque para el propio Putin sería suicida. La alternativa trágicamente conce bible es el uso de bombas nucleares tácticas para destruir alguna base militar o un aglutinamiento de tropa. Con ello, piensan algunos, se fortalece rían las voces de quienes piden negociaciones a cualquier precio. Pero las consecuencias para el dictador ruso serían catastróficas.
En realidad, un ataque de esta naturaleza se ría inútil y contraproducente para Rusia. Si Putin lanzara una bomba nuclear táctica sobre las tro pas ucranianas en el frente la brecha resultante no podría ser explotada porque toda el área que daría irradiada. La situación se mantendría sin cambios. También Estados Unidos podría iniciar un embate convencional masivo como respuesta. Asimismo, Occidente podría armar aún más a los ucranianos con lanzadores de misiles adicionales de mediano alcance, bombas inteligentes, misiles supersónicos y todo tipo de armas tácticas de úl tima generación. ¿Y cómo reaccionaría el mundo si Rusia destruye una ciudad? Sin duda provocaría la ira de la OTAN, la ONU y casi todo el resto del mundo. Incluso China ha advertido contra de ese inaceptable escenario.
Por estas razones, y como lo hemos visto en las últimas horas, Putin no ha agotado sus opciones de escalada no nuclear. Blandiendo el bombazo en el puente de Kerch como pretexto ordenó un ataque de misiles masivo para tratar de aniquilar a las in fraestructuras civiles ucranianas. Incluso han sido golpeadas zonas residenciales en Kiev. También está obligando al dictador Lukashenko de Bielorru sia a apoyarlo. Pero los recursos militares rusos son exiguos. Según la inteligencia británica su arsenal de misiles guiados de precisión es limitado. Ade más, de continuar los ataques a la población civil la escalada también sería inevitable. Por cierto, ello constituye un flagrante crimen de guerra. Ya 45 na ciones reúnen evidencias y aportan recursos para ayudar en las investigaciones de la Corte Penal In ternacional. Quedaría la estrategia de empantanar el conflicto y tratar de doblegar a Occidente con el agravamiento de la crisis energética, pero Rusia no podría ganar una guerra económica demasiado prolongada. La inflación también perjudica a los rusos. Por eso nadie puede predecir hasta dónde podría llegar una espiral descabellada. La “lógica” de los conflictos militares es muy ilógica
contrareplica.mx Global Miércoles 12 de octubre de 2022. ContraRéplica. 15
El presidente acusó a la fiscalía de perjudicar la salud de su madre Especial
Anna CUENCA/AFP
•@elosobruno Especialista en política comparada PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES