Contra Réplica a 15 de diciembre del 2021

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 835/ Año 03/ Miércoles 15 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

ARRANCA NUEVA ERA DE APOYO EU-MÉXICO

Especial

TITULAR DE CONACYT, AL SENADO POR CASO CIDE LA DIRECTORA del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, comparecerá ante el Senado para explicar el conflicto en el CIDE; comunidad del Centro de Investigación mantiene su petición de que la destituyan. Pág. 8

Da Corte revés a decretazo de AMLO

TRAS OTORGAR el Reconocimiento por la Libertad de Expresión a Periodistas de ContraRéplica y otros medios de comunicación, Víctor Gutiérrez Yáñez, comisionado para América Latina de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, demandó al gobierno federalrevisar el Mecanismo de Protección a Periodistas. Pág. 6

RÉCORD DE CALOR EN ÁRTICO “ENCENDIÓ LAS ALERTAS”: ONU NACIONES UNIDAS reconoció oficialmente el martes los 38oC registrados en Siberia el año pasado como una nueva máxima en la regióndel Ártico, lo que “enciende las alarmas” sobre el cambio climático. Este calor sofocante fue registrado el 20 de junio de 2020. Pág. 14

TERREMOTO DE 7.3 GRADOS GENERÓ PÁNICO EN INDONESIA INICIALMENTE no se reportaron muertes o daños significativos en las zonas afectadas por el temblor, pero las autoridades pidieron prudencia ya que luego se registraron varias réplicas. Una persona resultó herida en Manggarai y una escuela resultó dañada. Pág. 15

L

a Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió de manera provisional el acuerdo presidencial publicado el 22 de noviembre pasado en el que que clasificó como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarios y estratégicos del gobierno federal. Pág. 4

.

ACUERDO ES VÁLIDO: SÁNCHEZ CORDERO EL LLAMADO DECRETAZO, que declara de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos no afecta ni vulnera, en modo alguno, la esfera de competencia del Senado, afirmó. Pág. 4

CORONAVIRUS EN CIFRAS0. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

3,921,682

DEFUNCIONES ACUMULADAS

296,983

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

2,695

262

• DE 24 MILLONES DE ALUMNOS, 70 MIL SE HAN CONTAGIADO: GATELL. Pág. 8 •VARIANTE ÓMICRON SE EXTIENDE A UN RITMO SIN PRECEDENTES: OMS. Pág. 14

Twitter

Especial

DEMANDA CIDH REVISAR PLAN DE PROTECCIÓN A PERIODISTAS

Los gobiernos de México y Estados Unidos instalaron el Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG), como parte del Entendimiento Bicentenario, que establecieron en su reciente encuentro los presidentes Biden yAMLO. Pág. 5

AVALAN CREAR COMANDANCIA DEL EJÉRCITO CON 78 VOTOS a favor y 20 en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos con la que se crea la Comandancia del Ejército. Pág. 5

OCDE: ECONOMÍAS DE MÉXICO Y 5 PAÍSES DEL G-20, DECRECEN PAÍSES DEL G-20 registraron una desaceleración del PIB. En China, caída fue a 0.2 por ciento, en Corea a 0.3 por ciento, en Australia (1.9 por ciento), y México (0.4). Pág. 12

MEXICANOS GASTARÁN 8,000 PESOS EN FIESTAS NAVIDEÑAS: ANPEC LAS CELEBRACIONES de las fiestas y reuniones en el marco del maratón Guadalupe-Candelaria, va a costar hasta 8 mil pesos, 27 por ciento más que el año pasado. Pág. 13


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 15 de diciembre de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

SAT “DESPIDE” A VALERA

•El equipo al mando de Raquel Buenrostro en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), se mantiene muy activo con las auditorías que aplica y para prueba, está la última inspección a Intec Medios de Pago, pues la misma terminó con la revocación de su permiso para operar como emisora de monederos electrónicos de vales de despensa. Sin embargo, todo indica que se trata de una sabia decisión, sobre todo al considerar que la firma de Héctor Anaya ya contaba con un negro historial, que implicaba desde falsificación de documentos al listarse en concursos públicos, hasta indagaciones por fraude. En panorama hay que mantener que apenas en 2020 fue inhabilitada en Zapopan, Jalisco, para celebrar contrataciones con recursos gubernamentales.

INEGI, LA INDEFINICIÓN

•A unas horas de que se instale la Comisión Permanente y a 16 días de que concluya el año, continúa en el limbo el futuro del INEGI. La presidencia de Julio Santaella finaliza junto con el año que se va y desde Palacio Nacional, no ha habido ninguna señal o guiño sobre si se le reelegirá para un segundo mandato, que la ley contempla y que tendría que pasar por la aprobación de los legisladores o si habrá cambio de timón con un representante de este gobierno. La decisión no es fácil: o se opta por la experiencia y los resultados probados que ha dado Santaella, o si se elige a uno de los de casa, aunque no cuente con las cartas para guiar a la máxima institución generadora de la estadística oficial del país.

PREPARAN RELEVO EN INFO CDMX •Los vientos de cambio soplarán este miércoles por el Instituto de Transparencia de la CDMX, cuando en sesión ordinario del Pleno sus tres Comisionadas y dos Comisionados definirán a quien habrá de relevar en el cargo a su hasta ahora titular, el Comisionado Presidente Julio César Bonilla Gutiérrez. Lo que es cierto es que ese proceso electivo deberá caracterizarse por la transparencia y el apego a Derecho, y ese ha sido el compromiso del Comisionado Bonilla Gutiérrez.

NOTA AL PIE

¿Y porque a ellos sí y a mí no?

R

ecién se anunció la creación de un “grupo de acción inmediata contra la red de traficantes de personas responsables de la tragedia en Chiapas”, a petición de Guatemala e integrado por varios países de la región. El mecanismo pretende investigar las circunstancias que llevaron a la muerte de al menos 55 personas, al volcarse un camión que transportaba más de 100 migrantes. El gesto (porque por el momento eso es) importa porque construye de inmediato una narrativa hacia los responsables, no del desplazamiento forzoso en los países centroamericanos; ni de los Estados receptores que hacen cada vez más difícil la migración legal, ni de las autoridades que dejan actuar en sus países, cotidianamente, a los polleros y embaucadores de migrantes. Los únicos responsables son los traficantes de personas, “una red”, dicen, que fueron quienes contribuyeron al tránsito de estas personas en particular, que murieron en el accidente. Desde un punto de vista de cuidado mediático a largo plazo, estas acciones (y la concentración en los traficantes concretos) deberían impedir que el incidente se encuadre como parte de las tragedias, como San Fernando y Cadereyta, y otras situaciones que exhiben los tratos inhumanos por los que pasan los migrantes en tránsito. Y es que la misma semana, trascendió que la Guardia Nacional mexicana cerró una autopista a la caravana de migrantes.

La posición geopolítica de México es complicada, porque la migración se ha vuelto uno de los temas esenciales de la seguridad nacional. De hecho, en los textos académicos de 1992 y hasta 2001, se aventuraba que ese sería el gran tema social global, pero el ataque a las torres gemelas lo desplazó para colocar

en ese lugar, la lucha contra el terrorismo. Sin embargo, poco a poco se ha abierto paso y parece que ahora sí está destinado a ser uno de los puntos claves de la agenda pública, de desarrollo, de derechos humanos y de seguridad nacional. Será un caso interesante porque la sensibilización es casi imposible. Nosotros mismos tenemos un presidente que repele el uso de la fuerza, incluso en operativos militares y policiales de campo, pero no pudo sino endurecer la barrera migratoria, so pena de que Estados Unidos nos penalizara comercialmente. Por otra parte, la migración se ha vuelto un tema tan complejo, que toca aspectos como el tráfico de personas, la prostitución infantil, la leva de los cárteles y la xenofobia de todos los que creen que tienen algo que perder (incluyendo a, o empezando por los mexicanos). Bastaría que se preguntaran qué clase de personas están dispuestas a emprender un viaje precario de 5 mil kilómetros sin dinero, comida ni certezas, para tratar de cambiar su futuro. Una pista: no son los delincuentes. Es realmente complicado articular un plan de apoyo a los migrantes o de atención a las causas originales del desplazamiento, que el presidente ha ido promoviendo, mediante la inversión en sus países de origen, porque los políticos que lo pretenden causan la ira de sus propios ciudadanos. El tema es el mismo: “¿por qué les das a otros, si a nosotros también nos falta?” Y así ni se resuelve nada ni se entiende nada.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado


Nación Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

SEMBRANDO VIDA LLEGARÁ A SIERRA DE SAN MIGUELITO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), informó que la Sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí, es ahora un Área Nacional Protegida, que incluirá el programa de reforestación “Sembrando Vida”.

“En esta decisión de declarar Área Nacional Protegida a la Sierra de San Miguelito va incluido un programa de reforestación para apoyo de campesinos de todos los ejidos, de todas las comunidades, de las más de cien mil hectáreas”, dijo. En su conferencia mañanera dio a conocer que se apoyará a los campesinos con el programa “Sembrando vida”, con dos propósitos fundamentales, consistentes en dar trabajo a la gente y reforestar la sierra.

María Luisa Albores, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales dijo que tras el el decreto por el que se declaró a la Sierra de

EL PRESIDENTE ANUNCIA plan de apoyo a los campesinos para que reforesten el lugar

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares

El presidente Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia mañanera. Especial

San Miguelito como Área Nacional Protegida, este lunes, se podrá proteger a más de 700 especies vegetales y más de 300 especies animales. Fue en mayo de 2019, cuando ejidatarios solicitaron a López Obrador defender a la Sierra de San Miguelito. El decreto establece 111,160.44 hectáreas donde se tienen siete zo-

nas núcleo con 24,515.87 hectáreas y una zona de amortiguamiento con 86,644.57 hectáreas. La funcionaria explicó que la Sierra de San Miguelito captura bióxido de carbono, mitiga los efectos del cambio climático, favorece la adaptación de la biodiversidad del cambio climático, recarga e infiltra agua al subsuelo, retiene el suelo, previene inundaciones, y permite la defensa y la conservación de los recursos naturales susceptibles a explotación.

MÉXICO REPORTA 2 MIL 695 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

TRABAJADORES DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS PROTESTAN; SUSPENDEN SESIONES

C ORO NAV I RU S

Cuartoscuro

EMERGENCIA MUNDIAL La Secretaría de Salud (SSa) dio a conocer que el número de casos reportados en 24 horas es de 2 mil 695 y 262 fallecimientos. Hasta el día de hoy, en el país se acumulan 3 millones 921 mil 682 casos positivos y 296 mil 983 muertes a causa del virus. El mayor número de casos se presenta entre la población femenina, con una incidencia del 50.2%; mientras que las muertes son más frecuentes entre los hombres, quienes representan el 62% de ellas. Las 10 entidades en el país con más casos confirmados acumulados son:

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país. La SSa detalla que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.

El Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados tomó, a raíz de desacuerdos laborales el recinto de San Lázaro, por lo que, los legisladores fueron obligados a abandonar sus trabajos en plena sesión ordinaria. Después de varias horas de diálogo entre la representación administrativa de los diputados y la dirigencia sindical, no se lograron consensos, por lo que, la Mesa Directiva pidió a los diputados a abandonar la asamblea y esperar a las negociaciones. Este 15 de diciembre finalizan las labores del periodo ordinario. Los sindicalizados hicieron peticiones laborales, y a base de gritos exigieron una solución inmediata sus demandas.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 15 de diciembre de 2021 No. 0835 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 15 de diciembre de 2021

NACIÓN ACUERDO NO INVADE ATRIBUCIÓN DEL SENADO: SÁNCHEZ CORDERO Se trata de un acto administrativo que incide en el ámbito del Poder Ejecutivo, justificó la presidenta de la Mesa Directiva POR REDACCIÓN

La Suprema Corte determinó que esimprocedente la medida cautelar interpuesta por el primer mandatario. Especial

SCJN SUSPENDE EL DECRETAZO DE AMLO DE MANERA PROVISIONAL El acuerdo clasificaba de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarios y estratégicos del gobierno federal POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió de manera provisional el acuerdo presidencial publicado el 22 de noviembre pasado en el que que clasificó como de interés público y seguridad nacional los proyectos y obras prioritarios y estratégicos del gobierno federal. Al revisar la controversia solicitada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sobre el tema que buscaba resguardar la información de obras como el Tren Maya, la refinería de dos bocas, el nuevo aeropuerto de Santa Lucía y otros, se decidió suspender en lo que hace a considerar obras como de seguridad nacional y se otorguen los dictámenes, permisos y licencias necesarias para su realización. “Se niega la suspensión, en los términos precisados en la parte denominada Apartado segundo. Es improcedente la medida cautelar solicitada para suspender las acciones que se indican en el acuerdo impugnado en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México”, acordó la SCJN. Con ello se evitará que dicha información se clasifique como reservada,

y las autoridades deberán argumentar el motivo para reservarla, como se propuso. Esta suspensión fue concedida al admitir a trámite la controversia solicitada por el INAI publicado el 22 de noviembre pasado. Sin embargo la suspensión es sólo una medida cautelar, y estará vigente hasta que la SCJN resuelva si el acuerdo presidencial es constitucional o no. “Es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y las consecuencias del acuerdo impugnado que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto”. Esto significa que, para mantener en reserva alguna información sobre proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, En el mismo acuerdo, se niega la suspensión en lo que hace a considerar como de seguridad nacional dichos proyectos para efectos de que todas las dependencias de la administración pública federal otorguen los dictámenes, permisos y licencias necesarias para su realización.

El acuerdo del Ejecutivo Federal, por el que se declaran de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México, no afecta ni vulnera, en modo alguno, la esfera de competencia de la Cámara de Senadores, ni sus intereses, afirmó la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero. Así lo expresó la legisladora al dar a conocer sus argumentos jurídicos sobre la nueva petición que hicieron senadoras y senadores del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, para que interponga una controversia constitucional en contra dicho acuerdo. La naturaleza jurídica del acto, cuya invalidez se reclamaría, indicó la presidenta del Senado, sería la de un acuerdo administrativo emitido por el Ejecutivo y dirigido exclusivamente a las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal. “Se trata de un acto administrativo que incide en el ámbito del Poder Ejecutivo, cuyos efectos se producen dentro de la propia estructura interna”, insistió. Olga Sánchez Cordero explicó que el citado acuerdo es diferente a un decreto, ya que: en el acuerdo, el titular del Ejecutivo determina funciones administrativas de instancias

subalternas; mientras que el decreto, formaliza la expresión jurídica de la voluntad del Ejecutivo en ejercicio de sus funciones, pero sobre casos concretos y específicos. Refirió que el artículo 105, fracción primera, inciso c) de la Constitución Política, contiene el fundamento para la presentación de las controversias constitucionales, por parte de las cámaras legislativas federales, y establece que cada una de ellas o ambas, como Congreso de la Unión, podrán interponer este recurso para defenderse de actos u omisiones del Poder Ejecutivo que invadan sus competencias. Además, asentó que el artículo 67, numeral uno, de la Ley Orgánica del Congreso General confiere a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara la representación legal de la misma, pues en esta se expresa la unidad del Senado, de modo de que se trata de una facultad, para hacer prevalecer el interés del Senado, aún ante terceros. Al tener como propósito la defensa de los intereses la Cámara, la presidenta del Senado dijo que el acuerdo del Ejecutivo no invade las competencias de esta soberanía, pues no se advierte que contenga, ni pretende ejercer alguna de las facultades establecidas por el artículo 73 y 76 constitucionales.

Olga Sánchez Cordero explicó que el citado acuerdo es diferente a un decreto. Cuartoscuro


Nación Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Instalan Grupo de Alto Nivel de Seguridad entre México y EU ADMINISTRACIONES buscan combatir la violencia y la impunidad

L

Marcelo Ebrard (der.) celebra la firma del acuerdo con EU. Especial miento Bicentenario es el "acta de defunción de la Iniciativa Mérida", el programa de cooperación de se guridad establecido por EE. UU. y México desde 2008. "Lo que estamos testimoniando el día de hoy es de los eventos que sí podemos denominar como históricos (...) El día de hoy nace el Entendimiento Bicentenario, se vuelve operativo, es el acta de nacimiento y el inicio de operaciones de una nueva etapa entre México y Estados Unidos en materia de seguridad", expresó Ebrard en el mensaje inaugural. Por su parte, el embajador Ken Salazar destacó que el nuevo plan de se-

guridad tiene por objeto transformar la estrategia con base en la reconfiguración de los grupos del crimen organizado. Además, enfatizó, se trata de un plan de acción inmediato. Asimismo, refirió que parte de lo que se quiere hacer es reconocer el problema del tráfico de armas, que son usadas en México por los cárteles y cobran la vida de miles de personas. "Las armas que vienen de EU a México es responsabilidad de las dos naciones, pero reconocemos que estas armas vienen de EU. Esto es un ejemplo de lo que se quiere hacer", expuso el embajador.

VAN POR COMANDANCIA DEL EJÉRCITO El Senado aprobó crear la nueva instancia militar REDACCIÓN Con 78 votos a favor y 20 en contra, el Pleno del Senado de la República aprobó la reforma a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos con la que se crea la Comandancia del Ejército y se realiza el cambio de denominación de “Estado Mayor de la Defensa Nacional" por “Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional”. En el dictamen, enviado a la Cámara de Diputados, se deriva de la iniciativa que envió el Ejecutivo Federal el pasado 19 de noviembre, y se destaca que “la dualidad de responsabilidades, hacen del titular del ramo un funcionario comprometido en su totalidad para atender la actividad pública de la dependencia federal y

DESDE EL CONFINAMIENTO

“Coucheo” de Garita en el Senado

P

REDACCIÓN

os gobiernos de México y Estados Unidos instalaron este martes el Grupo de Alto Nivel de Seguridad (GANSEG), como parte del Entendimiento Bicentenario, que establecieron en su reciente encuentro los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. Al poner en marcha el Grupo, se informó que las dos administraciones buscan de manera conjunta combatir la violencia, la impunidad, la corrupción, el homicidio doloso, el reclutamiento de grupos vulnerables por parte de criminales, el tráfico ilegal de armas (que el gobierno estadunidense reconoció vienen de su país), el trasiego de drogas de todo tipo, la trata de personas y el tráfico humano; al igual que los crímenes cibernéticos y el lavado de dinero. El canciller mexicano, Marce lo Ebrard, indicó que el Entendi-

ARTURO ZÁRATE VITE

Busca evitar dualidades en las atribuciones de las Fuerzas Armadas. la operativa de la fuerza armada”. Por ello, se añade el documento, se plantea la creación de dicha Comandancia, a fin de generar la posibilidad jurídica de que el Alto Mando delegue funciones sobre aspectos ligados directamente al cumplimiento de las misiones del Ejercito, de manera similar a como está previsto para la Comandancia de la Fuerza Aérea, y así fortalecer su papel como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. En ese sentido, la reforma otorga al

titular de la Comandancia del Ejército nivel de mando superior, por lo que serán las direcciones de las Armas, de los Servicios y de otras funciones administrativas, las que lo asesorarán, para que a través del titular de la Secretaria de la Defensa Nacional ejerza el mando de la Fuerza Armada. El proyecto, que fue enviado a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales, destaca que la reorganización conlleva a precisar y a diferenciar las funciones de la Secretaria de la Defensa Nacional, como organismo político-administrativo del Poder Federal, de las que tiene a su cargo el organismo militar responsable de llevar la dirección estratégica de la Defensa Nacional. “La presente iniciativa plantea integrar la fuerza militar terrestre y las direcciones Generales antes mencionadas, bajo la dirección y conducción de la Comandancia del Ejército”, refiere.

ieza clave en el engranaje y operatividad de las sesiones plenarias del Senado de la República es Arturo Garita Alonso, como secretario general de Servicios Parlamentarios. Domina la normatividad del poder legislativo como pocos, con desempeño que ha procurado ser discreto o en la sombra, porque es la función que le corresponde en el “coucheo” o asesoramiento del trabajo de la presidencia de la mesa directiva. El jueves pasado, 10 de diciembre, en la transmisión que realiza el Canal del Congreso, se alcanzó a escuchar en repetidas ocasiones su voz que sugería levantar la sesión a la senadora Olga Sánchez Cordero: “¡Levántela! ¡Levántela! ¡Levántela!”. La ahora panista Lilly Téllez no paraba de gritar desde su escaño, porque quería de nuevo intervenir “para alusiones”, convencida de que la había aludido el petista José Narro. Insistir en el cuestionamiento a la senadora Sánchez Cordero, ministra con licencia, por no haber concedido la petición de medio centenar de senadores para que interpusiera controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el acuerdo del Ejecutivo federal en el sentido de que las obras públicas sean consideradas de seguridad nacional. El asesoramiento de Garita Alonso fue atendido por Olga, porque para ella ya nadie había aludido a la opositora. La presidenta levantó la sesión y citó para la próxima. Durante más de ocho legislaturas, el “coucheo” ha dado resultados, porque de otra manera no se explicaría la larga permanencia del actual secretario general de servicios parlamentarios. Ha funcionado con mayorías priístas, panistas y morenos. Centrado en su operación técnica-jurídica-parlamentaria. Cuidadoso, responsable del guion parlamentario. Abogado, doctorado en Ciencias Políticas y Sociales; maestrías en Administración Pública y derecho parlamentario. En el 2018, con la llegada de la mayoría Morena, hubo intento por desplazarlo, cuando presidía Martí Batres. Corrieron la versión de que había irregularidades en viajes al extranjero. Pronto aclaró el cumplimiento de la normatividad y se mantuvo en su puesto. No paso mucho tiempo para que Morena constatara que era pieza clave para el desarrollo de las sesiones, con participación en sesiones estrictamente técnica y de apoyo sobre el contenido de la normatividad parlamentaria y el alcance de su aplicación. El senado ha tenido presidentes y presidentas con experiencia, que han requerido el mínimo auxilio de Garita, como Enrique Jackson, Diego Fernández de Cevallos, Manlio Fabio Beltrones, Santiago Creel, Gustavo Madero y Martí Batres, entre otros. También han pasado personajes por la mesa directiva en los que ha sido obligada y visible mayor participación del secretario general de servicios parlamentarios, con guion en mano, para asegurarse de que el presidente o presidenta no pierda el hilo de la sesión. Cualquier legislador podría decir que conducir la sesión es sencillo y fácil. No lo es, sobre todo cuando se calientan los ánimos y se requiere experiencia política, práctica legislativa y dominio de la normatividad del Congreso para salir adelante y evitar el desorden. La sugerencia de Arturo Garita Alonso para levantar la sesión ante los gritos de Lilly Téllez, funcionó para la presidenta Olga Sánchez Cordero. Fue el remedio para la estridencia panista.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 arturozarate.com


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 15 de diciembre de 2021

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA COLUMNA SOCIEDAD

Las seis gubernatura en 2022 serán para Morena

E

l próximo año se registrarán elecciones en el país para renovar seis gubernaturas; el partido Morena arrasó en la jornada electoral de este año al adjudicarse once entidades y, sumar un total de 16, es decir, gobierna 48 por ciento de la población en este nivel. A partir del próximo 2 de enero, los candidatos de las fuerzas políticas iniciarán sus campañas en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, según prevé la autoridad electoral de nuestro país. Las próximas dos semanas serán decisivas al interior de Morena en la coalición, porque se desahogarán las encuestas y se sabrá quién tiene mayor representación en estas entidades del país; pero hay que tomar en cuenta que, serán fórmulas al interior de la coalición electoral “Juntos Hacemos Historia”. Es decir, que el resultado de la encuesta al interior del partido dominante (Morena) sumará a políticos del Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM); de esta forma se garantiza una mayor penetración e incidencia entre el electorado. De concretarse la tendencia a favor del partido que dirige Mario Delgado, Morena estaría sumando, por lo menos, cinco entidades más —sino las seis de ellas— para sumar, por lo menos, 32 entidades en el país, incluyendo la capital, que gobierna Claudia Sheinbaum. Delgado Carrillo, con su perfil como Economista, queda en una situación envidiable para muchos, ya que en los seis años de vida del partido que fundó Andrés Manuel López Obrador, le dejará como herencia, 16 entidades al Proyecto de Nación que impulsa su fundador, en el peor de los casos. Sólo por poner un ejemplo, Oaxaca, la entidad con el mayor número de municipios ubicados en el espectro de “pobreza extrema” en el país (570), que hoy lo gobierna Alejandro Murat Hinojosa (PRI), suma un poco más de 4.1 millones de personas. Es la entidad que más veces ha visitado López Obrador en sus tres años de gobierno; en su última visita, el lunes 29 de noviembre, el propio gobernador Alejandro Murat expresó “si no me equivoco son 27 (veces que lo visita)”. Ahí, Consulta Mitofsky, realizó un estudio de opinión cuya copia posee este reportero, a un grupo representativo de ciudadanos y obtuvo como resultado que la intención del voto es para Morena con 43.8%, en un lejano segundo lugar para el PRI con 14.1%. Es interesante que entre los candidatos de la coalición “Juntos Hacemos Historia” se ubique en el primer lugar al senador Benjamín Robles Montoya (PT) con 13.4%; en la segunda posición a Raúl Bolaños Cacho (PVEM) con 12.8%; seguido por los senadores Salomón Jara (Morena) (11%) y Susana Harp (Morena) (9%). Según el ejercicio de la encuestadora, los escenarios prospectados en una alianza Morena-PT-PVEM lo ganaría también Benjamín Robles Montoya, contra el PRI-PAN con Raúl Bolaños Cacho Cué al frente. “En otros escenarios con las mismas alianzas Morena-PT-PVEM contra PRI-PAN-PRD, le ganaría Benjamín Robles Montoya a los priistas: Mariana Benítez, Eviel Pérez Magaña, Alejandro Avilés, Eufrosina Cruz Mendoza y Paco Villareal”.

PUNTO CERO

El doctor Ramón Ojeda Mestre advirtió que en México hay un retraso de diez años en la reducción de las emisiones de gas generadas desde el sector industrial. “Quizá es la última oportunidad para cambiar los hábitos de consumo y políticas públicas para cuidar el medio ambiente en las grandes metrópolis, como la zona metropolitana del Valle de México”; y cierto, quizá debemos actuar de inmediato.

•periodista

@JoseVictor_Rdz

contrareplica.mx

Demanda CIDH se cumpla mecanismo de protección a periodistas ASEGURAN QUE VELARÁN por la libertad de expresión plena en México REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

E

n el marco del Reconocimiento por la Libertad de Expresión a Periodistas, Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, comisionado para América Latina y El Caribe de la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, demandó al gobierno federal revisar el Mecanismo de Protección a Periodistas, a fin de que "verdaderamente cumpla con su función de salvaguardar la vida de los comunicadores". Tras hacer un homenaje a los periodistas que han fallecido en el año que está por concluir, indicó que el organismo rechaza la autocracia, los gobiernos que ejercen presión al derecho de informar y la crítica lasciva en contra de la libertad de prensa. Afirmó que se debe seguir el fomento y apoyo a la libertad de prensa y el derecho a la información, ya que esas acciones contribuyen a la existencia de una sociedad consciente que permitan una cultura de paz y no violencia. “Para el organismo es una prio-

Entregan reconocimiento a la Libertad de Expresión. Especial

LOS GALARDONADOS: ·Martha Aída Bautista Gallangos, directora editorial de ContraRéplica · Carla Contreras García, Conductora de Once Noticias ·Dafne Mora, Reportera Especial de Denisse Dresser ·Lucero Isabel Cristina Rodríguez Tamez, Reportera de TV Azteca (Hechos Noticias) ·Alicia Villela Calderón, Reportera de El Financiero Bloomberg ·Rafael Castellanos Jiménez, Fotógrafo ·Luis Jesús Carriles Sánchez, Director de La Prensa ridad vigilar que exista en este país la libre expresión y el libre ejercicio de la libertad de prensa, ejercer esta noble tarea de informar y formar a la sociedad implica tener la enorme tarea de apegarse a la verdad por muy cruda que esta sea”, dijo. Gutiérrez Yáñez refirió que, de acuerdo con datos de la organización Artículo 19, en México del año

2000 a la fecha ha sido asesinados 145 periodistas: 134 hombres y 11 mujeres. “Todos ellos murieron ejerciendo su labor periodística, defendiendo el derecho a informar”, asentó. Indicó que en los tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se tiene registro de 25 asesinatos de periodistas en todo el país.

INDEPENDIENTES PODRÁN ACCEDER A IMSS Estos trabajadores deben cotizar por anulidades REDACCIÓN La Comisión de Seguridad Social, que preside la diputada Angélica Ivonne Cisneros Luján (Morena), aprobó de manera unánime el dictamen que modifica el artículo 224 de la Ley del Seguro Social. El propósito es que los trabajadores independientes accedan al régimen voluntario del IMSS. La diputada explicó que esta propuesta pretende evitar las ba-

rreras que puedan obstaculizar este proceso y que los trabajadores independientes tengan un aseguramiento semejante al de los empleados formales, quienes contribuyen mensualmente al IMSS. El documento refiere que los sujetos de aseguramiento comprendidos en este capítulo cotizarán por anualidades adelantadas

y el Instituto, a solicitud de grupos o de los sujetos que contraten individualmente, autorizará una periodicidad diferente en el pago de las cuotas. Precisa que el Instituto suspenderá el otorgamiento de las prestaciones relativas cuando se deje de cubrir una de las parcialidades acordadas. El segundo artículo transitorio especifica que el Instituto Mexicano del Seguro Social deberá hacer las adecuaciones necesarias conforme a lo dispuesto en este decreto, a más tardar, 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 15 de diciembre de 2021.

POR PEPE DELGADO

Bajan el decretazo

C

omo regalo de navidad, la Suprema Corte de Justica de la Nación determinó suspender el decreto presidencial por el que se reservaba la información relacionada con las obras prioritarias del gobierno federal Esta suspensión fue otorgada por el ministro Juan Luis González Alcántara, y solicitada el pasado 9 de diciembre por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). El organismo autónomo alegaba que el poder ejecutivo no tiene facultad para realizar la clasificación de seguridad nacional sin cumplir los requisitos legales “Es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y las consecuencias del acuerdo impugnado que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto”, detalla el ACUERDO SCJN / 217 /2021 En la controversia constitucional, la Suprema Corte determinó que en tanto se pronuncia sobre el fondo del asunto “es procedente la suspensión para que se suspendan todos los efectos y las consecuencias del acuerdo impugnado que deriven en catalogar la información detallada en éste como de interés público y/o seguridad nacional, sin cumplir con los supuestos que las leyes respectivas prevén para ese efecto” Pero el acuerdo no favorece del todo al Inai porque la Suprema Corte negó al Instituto de Transparencia considerar como de seguridad nacional los proyectos de infraestructura del gobierno para que las dependencias de la administración pública entreguen información relacionada con dictámenes, permisos o licencias sobre las megaobras Es improcedente la medida cautelar solicitada para suspender las acciones que se indican en el acuerdo impugnado en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México. Con esta suspensión, por lo pronto, el gobierno federal está impedido en reservar la información relacionada con las mega obras el Tren Maya; la refinería de Dos Bocas, Tabasco; Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec y se mantendrá así hasta que la Suprema Corte determine si el decreto presidencial es inconstitucional

VENTANAL

La consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México, Patricia Avendaño ya dijo que se continúa con el diálogo con el Congreso y el Gobierno capitalinos para lograr una ampliación de 76 millones de pesos para entregar las prerrogativas a los partidos políticos que corresponden a noviembre y diciembre. “Que se nos entreguen los recursos por parte de la Secretaría de Administración y Finanzas, y en segundo lugar el Instituto, de manera inmediata, entregue los recursos para el pago de las prerrogativas, entonces es importante comentar que esto porque nos da cuenta, que los legisladores, el Congreso de esta Ciudad, tiene claridad respecto a cuál sería la ruta, para que nosotros pudiéramos solventar esta obligación que carecemos de los recursos”, ha declarado Avendaño.

contrareplica.mx

Por conflicto en CIDE, comparecerá ante Senado Álvarez-Buylla LA COMUNIDAD DEL Centro de Investigación Económica reiteró su petición para destituir al director de esta institución

Comunidad del CIDE tampoco avla la gestión de la dieectora del Conacyt. Especial

POR REDACCIÓN

D

erivado de la reunión con motivo de la situación académica actual entre la comunidad estudiantil y académica del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) con la Comisión de Educación del Senado de la República, se dio a conocer que, ante la cámara alta comparecerá la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) María Elena Álvarez-Buylla, para explicar el conflicto con el CIDE. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, señaló que fue establecido un acuerdo entre los grupos parlamentarios, mismo que permitirá

que Álvarez-Buylla vaya al Senado. Por su parte, la comunidad del CIDE reiteró su petición para destituir al director de esta institución, José Antonio Romero Tellaeche, así como la renuncia de la directora del Conacyt quien dijeron, no dialogado con la comunidad del CIDE. También, se pidió reformar la Ley del Conacyt y el artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para dar autonomía al CIDE. Ente otras cosas, pidieron ga-

rantizar que no habrá “no represalias”, así como el que se garantice la integridad física y moral de los involucrados en este movimiento estudiantil y que puedan continuar con su formación académica sin afectaciones. “Como historiador siento una profunda emoción al estar en el Senado de la República. Nuestras esperanzas están en ustedes y estamos a su disposición para hacer todo lo posible para construir un México mejor”, dijo Jean Meyer.

DE 24 MILLONES DE ALUMNOS, 70,000 SE HAN CONTAGIADO EN AULAS: LÓPEZ-GATELL POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

El subsecretario Hugo López-Gatell aseguró que no se han registrado repercusiones mayores en los contagios de COVID-19 entre la comunidad estudiantil y académica. Los datos de la Secretaría de Salud (Ssa) indican que se han registrado 70 mil 797 casos de contagios en menores desde el regreso a clases presenciales. El pasado 16 de agosto: E 2% de los casos se dieron en población de 0 a 4 años; 3% en 5 a 11 años, y 6% en 12 a 17 años. En la conferencia de este martes en Palacio Nacional indicó que solo ha habido afectaciones parciales. “Las escuelas no fueron sitios de alta propagación de COVID-19. Solamente 0.13% de las escuelas tuvieron una afectación, la mayoría fueron afectaciones parciales: un grupo que

La mayoría de los casos (6%) se ha presentado en niños de 12 a 17 años

Hugo López Gatell insistió en que las escuelas no son un foco de contagio. Especial tuvo 1 o 2 casos pero no se propagó al interior de la escuela ni en todo el sistema educativo nacional”. Por su parte, la titular de la SEP, Del-

fina Gómez, informó que 24 millones 63 mil 286 alumnos han regresado a clases y 196 mil 524 escuelas dan clases presenciales.


Nación Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

La Celulitis, ¿un problema de salud o un problema de belleza?

La microcirculación se ve afectada, en la entrada de nutrientes a las células, donde disminuye la circulación, A esto se le denomina “paniculopatía”, una enfermedad del tejido adiposo que causa edema y retención de líquidos, fibrosis y esclerosa las venas, por eso los Médicos la llamamos “PEFE” o Paniculopatía Fibroesclerótica. Esa es una determinación que puede usted entender, la enfermedad de la celulitis. La celulitis debe ser tratada multifactorialmente, no debe ser nada más tratada como un problema de obesidad, ya que, como lo he señalado, existen pacientes que hacen mucho ejercicio y padecen de celulitis; así como pacientes que están delgadas y que de igual manera la padecen. Por lo tanto, necesitamos entender el origen de este

MARCO ANTONIO CONDE PÉREZ CARBOXITERAPIA

padecimiento y de esta forma mejorar la micro circulación de las pacientes. En los últimos tiempos, terapias como lo son la carboxiterapia y la mesoterapía, han tenido mucho éxito. La carboxiterapia es la que ha logrado más efectiva que las demás, al conformarse a través de aplicaciones subcutáneas de CO2, un gas que carece de olor y es incoloro, el cuál, generalmente expiramos. Este gas genera una vasodilatación y hace que la microcirculación se abra y pueda llegar a la sangre, para que ésta a su vez, llegue a los diferentes sistemas del cuerpo humano, tanto con hormonas, células madre, colágeno, elastina y oxígeno. También abre la circulación venosa para que pueda, a través de la linfa, desechar todos los líquidos y toxinas. Las celulitis puede llegar a ser incapacitante, ya que puede causar dolor en grado IV, el cuál es el más severo en las pacientes. La fibrosis que se puede crear, es por el daño celular que se está generando en los tejidos profundos y es por eso, que retrae la piel y se ve la típica y mal llamada piel de naranja; la carboxiterapia no solamente logra hacer una vasodilatación, con la cuál llegan todos estos nutrientes a las células, sino además, genera una disección sin trauma de toda esa fibrosis, que rompe los anillos fibrosos que genera la retracción de la piel. Existen diversas técnicas y métodos para tratar este padecimiento; sin embargo, en este espacio quiero informar a la población, que en la opinión de este humilde servidor que lleva más de 25 años tratando estos padecimientos, la tecnología de la carboxiterapia es la mejor aliada

de la mujer para prevenir, atender y detener este padecimiento lento y progresivo. Además causa mucho daño y genera efectos antiestéticos. No podemos olvidarno, de que, la buena nutrición y alimentación, acompañada del ejercicio y la salud mental en las pacientes, son elementos indispensables para su bienestar. La carboxiterapia es frecuentemente, un procedimiento indoloro, por que lo equipos actuales tienen una regulación de flujo de aire de CO2, donde se puede disminuir el flujo del aire, para que de esta manera sea menos agresivo; lo importante es que mejore la micro circulación conforme la paciente va tolerando este procedimiento, puede irse aumentado el flujo de CO2. Esta terapia, está totalmente avalada y proyectada en la Medicina Estética, por lo que invito a toda la población, en específico a las mujeres, para que no pierdan su tiempo con medicamentos “milagrosos” que dicen que curan las celulitis o inclusive con cremas de alto costo económico; la carboxiterapia es un tratamiento económico, efectivo y que realmente es eficaz. Me despido comentándoles, que la belleza es una percepción de uno mismo, es personal y que varia en cada persona este concepto, por eso todas las personas son bellas. Que tengan un excelente día y espero este consejo les sea útil.

•Presidente del consejo mexicano de cirugia estetica Rector udc Facebook: @marcoantoniocondeperez Instagram: @drmarcoconde Twitter: @marcocondeperez

Cuartoscuro

L

a mal llamada celulitis es una enfermedad que afecta a la población femenina y generalmente se ocasiona por múltiples factores, entre ellos el micro circulatorio: una deficiencia en la microcirculación que puede afectar tanto a pacientes de complexión delgada, como gruesa. La celulitis no es un problema únicamente de pacientes con obesidad, la celulitis es un padecimiento que también afecta a pacientes delgadas. Incluso a pacientes que hacen ejercicio, es decir, a todas por igual, ya que es problema, como lo he señalado, micro circulatorio.

Centroamericanos y haitianos buscan llegar principalmente a los Estados Unidos

MIGRANTES PIDEN EN CDMX QUE EL GOBIERNO DE MÉXICO LOS REGULARICE Autoridades del Estado mexicano informaron que la caravana está conformada por 321 personas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Luego de su accidentada llegada a la Ciudad de México, la caravana migrante pidió al Gobierno de México regularizar su situación migratoria. Una parte de los migrantes se prepara para ir a los Estados Unidos y otros buscan permanecer en la CDMX. Las autoridades, informaron que la caravana está conformada por 321 personas.

Los migrantes centroamericanos y haitianos buscan llegar a EU, pero muchos buscan quedarse en a CDMX para regular su situación. Algunos de ellos, partieron de Tapachula por los retrasos, en espera de su residencia permanente.


10. ContraRéplica. Miércoles 15 de diciembre de 2021.

CIUDAD

NIEGAN AUMENTO DE PRESUPUESTO PARA EL INSTITUTO ELECTORAL nación@contrareplica.mx

E

l secretario de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, mencionó que es difícil otorgar más presupuesto al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) a pesar de que el IECM tenga un adeudo de 76 millones de pesos para el pago de prerrogativas a los partidos políticos. Batres resaltó la complicada situación económica que se vive en la capital en materia de ingresos donde varios órganos autónomos y poderes locales han padecido disminuciones en su presupuesto por lo que es complicado que se pueda cumplir con la solicitud del instituto. Además, el funcionario aseguró que el gobierno capitalino ha cumplido con la parte que le corresponde al dar el presupuesto asignado por el Congreso local y es el órgano electoral el responsable de planear sus partidas para garantizar las prerrogativas a los partidos políticos. "En realidad el gobierno de la Ciudad de México ha cumplido la parte que le toca, porque el gobierno de la ciudad está obligado a dar presupuesto que asigna el Congreso local y lo ha entre-

MARTÍ BATRES resaltó la complicada situación

económica que se vive en la capital

Se establecrá más coordinación entre autoridades: CSP

POR REDACCIÓN

El Gobierno capitalino ha cumplido con la parte que le corresponde, afirma. Twitter gado puntualmente, el gobierno no ha incumplido en ningún momento”, expresó. El lunes consejeros del IECM y el secretario entablaron una reunión para abordar la petición, a través de sus redes sociales Batres destacó el haberlos escuchado, sin embargo, se mostró firme en que su gobierno le ha otorgado el presupuesto acordado. Previamente los consejeros advirtieron que la situación presupuestal para

el próximo año será compleja debido a que la propuesta de la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX contempla un recorte del 38 por ciento respecto del proyecto presentado al congreso local. Entre las consecuencias que provocaría el déficit en el presupuesto serían la cancelación de diversas actividades consideradas como fundamentales a las que está obligado por ley el instituto.

MILES DE ADULTOS MAYORES ACUDEN AL OLÍMPICO UNIVERSITARIO PARA REFUERZO ANTICOVID POR REDACCIÓN Con una copiosa asistencia, miles de personas de 60 años y más de las alcaldías Magdalena Contreras y Coyoacán, se dieron cita en el Estadio Olímpico Universitario para recibir su tercera vacuna de refuerzo contra COVID-19 del fármaco de AstraZeneca. Con unidades motorizadas, personal de la DGAPSU-UNAM apoyaron con traslados al interior de los estacionamientos a los adultos mayores con dificultad para caminar. En este primer día de la jornada que concluirá el próximo sábado, se aplicaron más de 17 mil dosis del mencionado biológico. El operativo implementado por

INSTALAN GABINETE DE SEGURIDAD EN CUAUHTÉMOC

Un hombre de la tercera edad recibe vacuna contra el Covid-19. Cuartoscuro personal de la UNAM, a través de la DGAPSU, en coordinación con elementos del Injuve y Pilares CDMX, médicos y enfermeras concluyó con saldo blanco a pesar de la gran afluencia de personas pues cada adulto mayor llegó cuando menos acompañado por un

familiar por lo que se estimó un flujo de más de 37 mil personas. En la zona se generaron conflictos viales en el campo de los Pumas, en las avenidas Insurgentes Sur y Universidad, debido al descenso y ascenso de los visitantes a la módulo de vacunación. Las autoridades de la Ciudad de México atribuyeron el caos vial a las largas filas de adultos mayores de las alcaldías de Tlalpan y Álvaro Obregón. En el mencionado módulo fueron instalados 50 células de vacunación y 150 sillas de ruedas para el apoyo a adultos mayores. Se tiene estimado aplicar 469 mil 865 vacunas a personas de 60 años y más residentes de las Alcaldías Azcapotzalco, Xochimilco, Coyoacán, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Cuajimalpa y Tláhuac.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y la alcaldesa Sandra Cuevas, instalaron el Gabinete de Seguridad en Cuauhtémoc, demarcación que según las autoridades ocupa el primer lugar en delitos de alto impacto. Sheinbaum Pardo señaló que en la reunión se acordaron diversas estrategias con el objetivo de establecer una mayor coordinación entre las autoridades locales y federales, así como el reforzamiento de labores de vigilancia para disminuir la incidencia delictiva en la alcaldía. “El mensaje a los habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc, es que estamos trabajando coordinadamente con el Gobierno de México, el de la ciudad con distintas instituciones, la Fiscalía General del Justicia y la alcaldía Cuauhtémoc para poder garantizar la paz y la seguridad en la zona”, dijo. La mandataria capitalina detalló que las reuniones de seguridad se llevarán a cabo de lunes a viernes a las 8 hrs en el Salón de Cabildo de la alcaldía, donde estarán presentes representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y de la Coordinación General de Participación Ciudadana. Por su parte, la alcaldesa Sandra Cuevas, agradeció el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México y destacó las labores de su administración contra la inseguridad en la Cuauhtémoc.

Cuartoscuro

POR LUIS BENITEZ


Ciudad Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Sedesa suspendió 15 farmacias en este 2021 POR REDACCIÓN

L

a Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa), suspendió 15 farmacias, mientras que en otros establecimientos se realizaron aseguramiento y advertencias para que se cumplieran con las condiciones seguras para los consumidores. Según la dependencia, a través de la Agencia de Protección Sanitaria del Gobierno de la Ciudad de México (AGEPSA), se solicitó a 37 farmacias más que cumplieran con las normas de seguridad para los pacientes que acuden a estos negocios a comprar medicamentos. La agencia añadió que, en todos los casos, informó a los responsables de las farmacias sobre las medidas sanitarias a aplicar, así como garantizar el manejo adecuado y la venta correcta de los productos que ofrecen a los usuarios. Además, en 17 farmacias se detectó la venta directa al público de alcohol etílico sin desnaturalizar, lo cual está prohibido y se procedió a su aseguramiento. La secretaria indicó que, en total, fueron supervisadas 722 farmacias en toda la Ciudad de México. Resaltó que en este 2021 se han asegurado 2.54 toneladas de alcohol etílico sin desnaturalizar, ya que la ingesta del mismo puede traer consecuencias graves para la salud como daños permanentes a órganos vitales como hígado, riñones, cerebro, con un elevado riesgo de fallecimiento.

ENTRE LAS PRINCIPALES faltas se detectó la comercialización de medicamentos fraccionados, con fecha de caducidad vencida…

El Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal ordenó a la jueza Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal, Sandra Leticia Roble Magaña, que admita a trámite un amparo promovido por una de las víctimas de colapso de una trabe de la Línea 12 del Metro. Marisol Mayte Tapia de Jesús y seis personas más demandan que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) les dé acceso a la carpeta de investigación sobre el incidente. En su demanda las víctimas señalaron que en julio el agente del Ministerio Público, José Manuel Ruiz Macal, le negó el acceso a la carpeta de investigación por existir otras víctimas. Los magistrados del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal declararon fundado el recurso de queja

CUIDADO DE ANIMALES

•El diputado Jorge Gaviño, del PRD, presentó ante el Congreso de la Ciudad una iniciativa para prohibir la venta de animales en mercados sobre ruedas, tianguis o cualquiera de las modalidades de mercados móviles. Señaló que la Ley de Protección a los Animales de la CDMX “prohíbe la venta de animales en la vía pública o en vehículos y animales vivos en mercados públicos fijos; sin embargo, a raíz del incendio en el Mercado de Sonora, se evidenció la situación de maltrato e impunidad con que son tratados los animales”. La propuesta busca modificar la fracción XXI del artículo 25 de esa Ley, en materia de venta de animales vivos.

MOTIVOS DE SALUD

Se detectó la venta directa al público de alcohol etílico sin desnaturalizar, lo cual está prohibido. Cuartoscuro Incluso, en 44 farmacias se aseguraron medicamentos, jeringas, gasas, soluciones antisépticas e intravenosas y otros insumos médicos con la fecha de caducidad vencida, también se encontraron medicamentos homeopáticos con deficiencias en su presentación o caducidad. La AGEPSA manifestó que los motivos de suspensión de actividades de las farmacias son diversos y cada uno

de ellos significan un riesgo probable para la salud de la población. Finalmente, entre las principales causas para la suspensión destacan el comercializar medicamentos fraccionados o fuera de su empaque original, con fecha de caducidad vencida, venta de muestras médicas y medicinas e insumos prohibidos que son propiedad del Sector Público y vender antibióticos sin receta.

ORDENAN ADMITIR AMPARO POR L-12 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

Demandan que la FGJ-CDMX les dé acceso a la carpeta de investigación sobre el incidente

En su demanda las víctimas señalaron que se les negó el acceso a la carpeta de investigación. Cuartoscuro interpuesto por las familias de las víctimas, ya que determinaron que la demanda de amparo “no tiene el alcance de suspender, paralizar o dar por terminada la indagatoria” que inició el Ministerio Público. Precisaron que el recurso es

porque los inconformes reclaman la omisión de la FGJ-CDMX de no reportarles “el plan de investigación, así como de las carpetas que se han iniciado con motivo de los hechos ocurridos en la Línea 12 del Metro”. “(Tampoco) se les ha hecho de su conocimiento, la existencia de los dictámenes, clasificación de lesiones y testimonios, así como de los trabajos periciales que se han realizado desde el primer momento en que sucedieron los hechos”, añadieron. Por ello, resolvieron que la exigencia de los familiares de las víctimas de acceder a la carpeta de investigación está más apegada al amparo del derecho a una defensa adecuada y de acceso a la justicia, ambos principios constitucionales.

•Finalmente se conocieron los motivos oficiales por los que la diputada Isabela Rosales solicitó licencia al Congreso local. Fue a través de un oficio dirigido al presidente de la Mesa Directiva, diputado Héctor Díaz Polanco, en el que solicitó el trámite. “Le solicito de la manera más atenta, poner a consideración del Pleno de esta Soberanía mi solicitud de licencia temporal al cargo de diputada local del Congreso de la CDMX, con fecha 14 de diciembre, (...) para atender un asunto relacionado con mi su salud”, señaló. No obstante, algunos legisladores solicitaron que la legisladora acudiera a exponer sus verdaderos motivos al Pleno.

TOMAR PREVISIONES

•A partir de marzo del próximo año la Línea 1 del Metro será rehabilitada y cerrará escalonadamente varias estaciones, por lo cual, las y los usuarios deberán tomar previsiones. En una primera etapa las estaciones Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel La Católica, y Salto del Agua permanecerán cerradas; y en una segunda etapa a partir de enero de 2023, Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla, Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio cerrarán. Se estima que será a mediados de 2024 cuando esté totalmente renovada.

FIN DE LA TELENOVELA

•El Congreso de la Ciudad aprobó un exhorto solicitando al IECM y a la Secretaría de Finanzas “realicen los acuerdos administrativos necesarios para dar cumplimiento de las obligaciones que tiene el IECM con los partidos políticos correspondiente al pago de las prerrogativas”. El acuerdo se da después de que el consejero Mauricio Huesca diera a conocer en conferencia, que en 2020 el IECM transfirió 80 millones de pesos a Finanzas como medida de apoyo para atender la pandemia, pero el Gobierno de la Ciudad no le regresó el dinero, cifra que coincide con el adeudo que se tiene con los partidos.


12. ContraRéplica. Miércoles 15 de diciembre de 2021.

ACTIVO DURANTE PANDEMIA CRECE 3.1 POR CIENTO PIB DEL SECTOR SALUD

Especial

Economía de México y de 5 países del G-20 decrece en este 2021

DURANTE EL TERCER trimestre de este año, en el país se registraron cifras de hasta -0.4 %, lo que refleja contribuciones negativas del consumo privado POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

D

urante el tercer trimestre del 2021, se registró un incremento del 1.7% en el nivel de crecimiento de las economías del Grupo de los 20 (G-20), con respecto al segundo trimestre del mismo año; de este grupo decrecieron Australia, Sudáfrica, Japón, Indonesia, México y Brasil, señaló la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, dijo que la tendencia al alza, se dio a raíz del repunte que tuvo India, con un crecimiento de 12.7% en el tercer trimestre del 2021, luego de que en el trimestre previo decreció 11.6%.

En el caso de China y Corea se registró una desaceleración. Por su parte, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Italia, Turquía, Francia, Arabia Saudita e India crecieron.

“El relativamente fuerte crecimiento en los países del G-20, en el tercer trimestre del 2021, refleja el repunte de India, donde el PIB creció a 12.7%, después de una contracción de 11.6% en el segundo trimestre. Impulsado principalmente por la inversión fija bruta y el consumo privado”, dijo la OCDE. En comparación al año anterior, durante el tercer trimestre del 2021, Arabia Saudita creció 5.8por encima de los niveles prepandemia. Además, Francia registró 3%, Turquía creció 2.7%, Italia 2.6%, Alemania 1.7%, Canadá 1.3%, Reino Unido 1.3% y Estados Unidos 0.5%.

Por otra parte, estos países registraron cifras negativas: Australia -1.9%, Sudáfrica -1.5%, Japón -0.9%, Indonesia -0.6%, México -0.4% y Brasil -0.1%. En tanto, China se desaceleró luego de crecer 0.2%, después de que en el segundo trimestre registró 1.2%; Corea tuvo 0.3%, después de registrar 0.8% en el trimestre previo. “Estas contracciones reflejaron principalmente, contribuciones negativas del consumo privado en Australia, Indonesia y Sudáfrica; y de las exportaciones en Brasil y Sudáfrica”, explicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En el tercer trimestre del 2021 los países del G-20 crecieron 1.7%, mayor al 0.4% del segundo trimestre. Y los países de la OCDE crecieron 1.1% (también en el tercer trimestre) en relación al 1.7% del período anterior. Además, la mitad de las economías, incluidas todas las economías del G7, excepto Estados Unidos, se mantienen aún por debajo de los niveles prepandémicos.

POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

En el marco de la pandemia por Covid-19, el Producto Interno Bruto (PIB) ampliado del sector salud, incrementó 3.1% durante el 2020 en comparación al 2019 (la producción del sector salud alcanzó su mayor valor monetario en su historia), señalan los resultados de la Cuenta Satélite del Sector Salud en México, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Mientras que, en los hogares recayeron parte de los cuidados de salud (trabajo no remunerado). Crecieron las actividades auxiliares, como los laboratorios clínicos con un 16.1%; y los servicios hospitalarios al 2.9 por ciento. Durante el 2020, el PIB ampliado del sector salud en México, reportó 1.5 billones de pesos, equivalente al 6.5% del PIB nacional, en contraste al 5.6% del 2019, un año antes. Con motivo de la crisis sanitaria, parte de los cuidados de salud (medidas de confinamiento y recuperación) se realizaron en los hogares mexicanos, actividad considerada como no remunerada; en 2020 el valor del trabajo no remunerado en salud fue del 1.9% del PIB nacional y en el 2019, fue del 1.5%. En el caso del gasto monetario de los hogares destinado a servicios de laboratorio y ambulancias, aumentó 14.5% y los servicios hospitalarios incrementaron 4.4%. Respecto a la oferta de los bienes y servicios del sector salud, fueron 2.5 billones de pesos: 80.2% son de origen nacional, 10.6% extranjeros y 9.1% por los márgenes de comercio y transporte.

Cuartoscuro

La OCDE dijo que la tendencia al alza, se dio a raíz del repunte que tuvo la India.

Cierre temporal de actividades no esenciales, afectó producción de bienes de apoyo para la salud

Gastos en servicios de laboratorio y ambulancias aumentó un 14.5 por ciento


Activo Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Mexicanos gastarán casi 8 mil pesos esta Navidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a celebración de las fiestas y reuniones en el marco del maratón Guadalupe-Candelaria, va a costar hasta 8 mil pesos a las familias mexicanas, esto es 27 por ciento más que el año pasado. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) estimó que, las familias mexicanas desembolsarán en promedio, 8 mil pesos para celebrar las fiestas decembrinas. Esta cifra representa un 27% más que en 2020, reveló un monitoreo del organismo, el cuál contempla el llamado “maratón Guadalupe-Candelaria”, es decir, desde la celebración del Día de la Virgen de Guadalupe hasta el Día de la Candelaria, que es cuando pagan los tamales a los que les salió el muñeco en la rosca de Reyes. De acuerdo con el reporte, este carrusel de festividades, el año pasado costó seis mil 287 pesos en promedio, considerando convivios hasta de 10 personas, sin contar regalos; mientras que la cantidad que se prevé que se gaste este año es de mil 713 pesos más. “Como podemos darnos cuenta la inflación no perdona a nadie, ni a la Virgen María, Santa Claus, Reyes Magos ni a la Candelaria, barre con todos sin dejar títere con cabeza, haciendo sentir

LA ANPEC estimó que se desembolsará un 27% más que en 2020 por festividades decembrinas

En México se prevé aumento al gasto de mil 713 pesos respecto al año pasado. Cuartoscuro

su castigo a los bolsillos y monederos de las amas de casa”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC. El representante de los pequeños comerciantes comentó que, tanto el encarecimiento de la vida, como la incertidumbre sanitaria que aún vivimos, están presentes en la conciencia colectiva del país, provocando un temor fundado. A esto se le suman las presiones económicas, entre las que destaca la inflación, los menores salarios y la incertidumbre laboral. A pesar de la difícil situación económica, los mexicanos se adaptan y

optan por opciones que se acoplen a sus bolsillos. “El dinero no alcanza y los alimentos y servicios cada día son más caros. La gente lo sabe, porque lo sufre, pero la nacionalidad mexicana es estoica, además de alegre”, mencionó Rivera. Indicó que este aumento es re sultado de la inflación, que durante la primera quincena de noviembre, alcanzó su mayor nivel en más de 20 años. Además de que se estima que las presiones inflacionarias se mantengan y que al final del año ésta pueda superar 8%.

MÉXICO PODRÍA RECURRIR A ARBITRAJE POR ESTÍMULO DE EU A AUTOS ELÉCTRICOS Subsidio se contrapone al tratado TMEC: AMLO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA México podría recurrir a un arbitraje, si Estados Unidos aprueba un subsidio para la fabricación de autos eléctricos, dijo este martes, el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Es una preocupación de la industria automotriz de México, por que es un subsidio que se contrapone al tratado comercial (con Estados Unidos y Canadá, TMEC) y nosotros no estamos de acuerdo”, señaló López Obrador en su habitual rueda de prensa matutina. En tal sentido, el mandatario sostuvo que su gobierno, “no descarta la posibilidad de presentar un recurso, como lo establece el tratado, para que atienda la demanda en un panel internacional”. López Obrador agregó que su go-

bierno, adelanta trámites para que Estados Unidos no aplique el subsidio y evitar un conflicto comercial, aunque no especificó cuáles y se abstuvo de plantear la posibilidad de imponer aranceles en represalia. “No me gusta hablar de acciones arancelarias de parte nuestra, por que hay mecanismos legales a los que vamos a acudir en caso de que se llevara a cabo esta medida”, manifestó. La propuesta del gobierno de Joe Biden para otorgar estímulos fiscales a la fabricación de vehículos eléctricos en ese país, ha generado preocupación también en Canadá, con el que México y Estados Unidos firmaron el tratado de libre comercio TMEC, a finales de 2018. El pasado 10 de diciembre, Ottawa amenazó con imponer aranceles a pro-

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

Firmas digitales, Microsoft y la fiesta

Q

uien no se dé cuenta de que estamos viviendo momentos históricos, no sabe en qué mundo vive. Los eventos políticos, económicos y financieros, hoy son muy difíciles de descifrar y predecir. Hace una semana, el índice de semiconductores PHLX de la Bolsa de Valores de Filadelfia; el que incluye a las 30 empresas más grandes en diseño, distribución, fabricación y venta de semiconductores; mostraba incrementos de casi 5%. Ayer, las acciones de las empresas de tecnología bajaron, no solo por los efectos de mayores presiones inflacionarias globales; sino por la idea de que la regulación sobre las llamadas empresas digitales en Europa y Estados Unidos, será inminente y más severa. Antaño se decía que, con altos niveles de inflación; un dólar de hoy vale más que un dólar de mañana. Por eso, algunos especialistas creen que se está acabando la fiesta de las empresas tecnológicas por que, con una inflación descontrolada, pocos querrán invertir en grandes proyectos de largo plazo y eso afecta a las firmas de tecnología. ¿Será?, Microsoft, ¡queremos pastel! Pero mientras eso no suceda, varias empresas tecnológicas siguen apostando al desarrollo del país y Microsoft México es un ejemplo. La subsidiaria de Microsoft en el país celebra hoy 35 años de presencia en nuestro país. Microsoft centra su negocio en soluciones basadas en la nube, cuenta con un ecosistema de socios de más de 6 mil empresas en México y es un actor clave en la transformación de las organizaciones y el futuro digital de los mexicanos. El equipo en México, integrado por casi 900 personas y comandado por Enrique Perezyera, se enfrenta a un futuro emocionante, dibujado por el impulso al trabajo híbrido, la expansión de soluciones de realidad mixta y la creciente adopción de la nube.

SE ACABÓ LA FIESTA

El mandatario manifestó que su gobierno acudirá a mecanismos legales para contrarestar medida. Cuartoscuro ductos estadounidenses, si Washington sigue adelante con la idea, incluida en un paquete presupuestal de Biden por 1.75 billones de dólares y que está pendiente de aprobarse en el Congreso estadounidense. A inicios de diciembre, la secretaria de Economía mexicana, Tatiana Clouthier, dijo que el gobierno mexicano ya había expresado su preocupación al Congreso estadounidense. En ese momento, Clouthier indicó que la iniciativa es inconsistente con el TMEC y los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y que la propuesta es discriminatoria para los automóviles fabricados en México.

De este asunto ya se ha escrito mucho, pero ahora te puedo comentar que el expediente de los hermanos Teófilo y Rafael Zaga, acusados de fraude en contra del Infonavit, suma empresas factureras dedicadas a la evasión fiscal; así como empresas internacionales, lo mismo en Taiwan, que Suiza e Italia con operaciones de más de 120 millones de pesos; a través de 109 transferencias internacionales, más de 140 viajes internacionales en 10 años o gastos en tarjetas de crédito por más de 100 millones de pesos. Por eso la FGR ya los tiene casi cercados. Morelos cumple El gobernador Cuauhtémoc Blanco encabezó la inauguración del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Morelos. Este centro cuenta con instalaciones dignas para ofrecer soluciones legales en los conflictos entre empleados y patrones. Ana Cecilia Rodríguez González, titular de Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo asegura que, con ello, Morelos cumple su compromiso con las reformas constitucionales –federal y local-, pues, además están en operación dos oficinas regionales más, en Cuautla y Jojutla, para dar cobertura a toda la entidad.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 15 de diciembre de 2021.

GLOBAL

RÉCORD DE CALOR EN EL ÁRTICO “ENCENDIÓ LAS ALERTAS”: ONU El organismo reconoció oficialmente el martes los 38ºC registrados en Siberia el año pasado como una nueva máxima AGENCIAS La ONU reconoció oficialmente el martes los 38ºC registrados en Siberia el año pasado como una nueva máxima en la región del Ártico, lo que “enciende las alarmas” sobre el cambio climático. Este calor sofocante fue registrado el 20 de junio de 2020 en la localidad rusa de Verkhoyansk, lo que constituye la mayor temperatura alcanzada por encima del círculo polar ártico, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Es la primera vez que esta organización incluyó un récord de calor en el Ártico en sus informes sobre condiciones meteorológicas extremas y se produce en un momento de una ola sin precedentes de máximos de temperatura en todo el mundo, indicó la agencia de la ONU. “Este nuevo récord en el Ártico es parte de una serie de observaciones registradas en el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climático Extremos de la OMM que enciende las alarmas sobre el cambio climático”, indicó en un comunicado el jefe de esta agencia, Petteri Taalas. Verkhoyansk está a 115 kilómetros al norte del círculo polar ártico y hay registros de las temperaturas desde 1885. Este récord, que, según la agencia, es “más propio del Mediterráneo que del Ártico”, fue registrado por una es-

tación meteorológica durante una ola de calor excepcionalmente prolongada en Siberia. El promedio de las temperaturas en la zona del Ártico de Siberia subió 10ºC por encima de lo normal durante gran parte del verano boreal el año pasado, lo que atizó incendios y pérdidas masivas de hielo marino. Esta ola de calor también influyó en que 2020 fuera designado como uno de los tres años más cálidos desde que existen registros a nivel mundial. El año pasado también se registró un máximo de 18.3ºC en la Antártida, indicó Taalas. La OMM todavía está verificando el récord de 54.4ºC que marcaron los termómetros tanto en 2020 como 2021 en el Valle de la Muerte en California. Sus expertos también están comprobando otro registro de 48.8ºC en Sicilia, que podría ser un nuevo máximo para Europa. La OMM “nunca ha tenido tantas investigaciones simultáneas”, indicó Taalas. Estos archivos registrarán las máximas y las mínimas de temperatura, el nivel de las lluvias, la magnitud de los granizos, los periodos de sequía más extendidos, las ráfagas de viento, los rayos y la mortalidad asociada a incidentes climáticos. La inclusión de un récord en el Ártico es una constatación de los dramáticos cambios en esta región.

El año pasado también se registró un máximo de 18.3ºC en la Antártida. Especial

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Especial

“VARIANTE ÓMICRON SE EXTIENDE A UN RITMO SIN PRECEDENTES” Países Bajos anunció el cierre de las escuelas primarias a partir del 20 de noviembre; Reino Unido también aplicó nuevas medidas sanitarias CORONAV I RU S

EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS La variante Ómicron se propaga “a un ritmo que no hemos visto con ninguna otra variante”, advirtió el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que calcula que la mayoría de los países ya están afectados.

En Europa, Países Bajos anunció el cierre de las escuelas primarias a partir del 20 de noviembre, una semana antes del inicio de las vacaciones de Navidad, y la ampliación de las actuales restricciones sanitarias hasta el 14 de enero, incluyendo el cierre de tiendas no esenciales, bares y restaurantes todos los días entre las 17:00 y las 05:00 horas. Reino Unido, en pleno auge de contagios y con una primera víctima mortal debido a Ómicron, también decidió aplicar nuevas medidas.

“En la actualidad, 77 países han notificado casos de Ómicron, pero la realidad es que probablemente Ómicron esté en la mayoría de los países, aunque todavía no se haya detectado”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en rueda de prensa. “Nos preocupa el hecho de que la gente considere Ómicron como leve (...) Aunque Ómicron provoque enfermedades menos graves, el número de casos podría de nuevo desbordar los sistemas sanitarios que no están preparados”, añadió. Según Abdi Mahamud, experto de la OMS, la propagación de esta variante es tan rápida que podría convertirse en dominante en varios países de Europa a mediados de diciembre. Por su parte, el doctor Bruce Aylward, consejero del jefe de la OMS, también advirtió: “Tenemos un virus más transmisible del que no conocemos muy claramente su evolución clínica”. A las puertas de las fiestas de fin año, con muchas familias reuniéndose, “podríamos situarnos en una posición muy peligrosa”. Todavía hay muchos interrogantes en torno a esta nueva variante, que ha sembrado de nuevo el pánico en el mundo desde que fue identificada por primera vez en noviembre en Sudáfrica.


Global Miércoles 15 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

En 10 años, la población latina en NY creció 15.5% AFP

L

a población de origen latino de Nueva York creció más del 15 por ciento durante la última década, según el análisis del censo de 2020 publicado este martes por el Fondo educativo NALEO, que promueve la participación de los latinos en el gobierno y los cargos públicos. Entre 2010 y 2020, la población latina de Nueva York pasó de 3.4 a 3.9 millones; es decir, 15.5 por ciento más, con lo cual representa el 19.5 por ciento del total del estado, en la costa este del país. En comparación, los no latinos aumentaron solo 1.8 por ciento. Este censo “demuestra que los latinos son el futuro, tanto en la ciudad de Nueva York como en todo el estado”, afirmó Arturo Vargas, director de NALEO. “El crecimiento de la población latina superó al de otras poblaciones después de un año electoral que brindó victorias revolucionarias para los candidatos latinos”, señaló. Se trata de una población más joven que la de las otras comunidades. En 2020, más de una cuarta parte (25.9 por ciento) de todos los neoyorquinos latinos eran menores de 18 años. Casi nueve de cada 10 latinos de Nueva York (88.2 por ciento) viven en los 10 condados más grandes del estado.

ENTRE 2010 Y 2020, este sector pasó de 3.4 a 3.9 millones; representa 19.5% del total del estado

En 10 años los no latinos aumentaron solo 1.8 por ciento. Especial

ARTURO VARGAS Director ejecutivo de NALEO

El crecimiento de la población latina superó al de otras poblaciones después de un año electoral que brindó victorias revolucionarias para los candidatos latinos” Y el 54.8 por ciento reside en el Bronx, uno de los cinco distritos metropolitanos de la ciudad con mala fama por su complicada situación socioeconómica. En las últimas elecciones generales salieron elegidos seis legisladores hispanos por Nueva York. Entre los más conocidos destacan Alexandria Ocasio-Cortez y Adriano Espaillat.

“Los políticos deben tomar nota y asegurarse que toman en cuenta a la población latina en cada toma de decisiones”, añadió Vargas. Más allá de la ciudad de Nueva York, otras grandes localidades del estado albergan poblaciones latinas importantes, como es el caso de Yonkers (42.1 por ciento de los residentes).

SISMO DE 7.3º GENERÓ PÁNICO EN INDONESIA El sismo se registró a las 03:20 h (GMT) y tuvo su epicentro al norte de la isla de Flores

El sismo se registró a las 03:20 h (GMT) y tuvo su epicentro al norte de la isla de Flores. Especial

AGENCIAS Un terremoto de 7.3 grados de magnitud sacudió este martes la región oriente de Indonesia, provocando escenas de pánico entre los habitantes de lugar, pero sin dejar víctimas ni daños mate-

riales importantes, según las primeras estimaciones de las autoridades. El sismo se registró a las 03:20 h (GMT) y tuvo su epicentro al norte de la isla de Flores, a un centenar de kilómetros de la ciudad de Maumere, con una profundidad de 18.5 km, informó el Servicio

Geológico de Estados Unidos (USGS). Inicialmente no se reportaron muertes o daños significativos en las zonas afectadas por el temblor, pero las autoridades pidieron prudencia ya que luego se registraron varias réplicas. Una persona resultó herida en Manggarai y una escuela resultó dañada en la isla de Selayar, indicó el portavoz de la agencia de gestión de catástrofes Abdul Muhari. Las imágenes que llegaban de la región afectada mostraban a indonesios huyendo de sus viviendas, algunos con niños pequeños y embotellamientos de motos y autos que se dirigían a zonas altas.

EL DATO UNA PERSONA RESULTÓ herida en Manggarai y una escuela resultó dañada en la isla de Selayar, indicó el portavoz de la agencia de gestión de catástrofes Abdul Muhari.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Ídolos caídos

V

ivimos una era iconoclasta. Por todo el mundo son derrumbadas estatuas de políticos, militares y personajes antes venerados y hoy vilipendiados. No es la primera vez. Tras la desaparición del bloque soviético cayeron miles de monumentos dedicados a celebrar al comunismo. El fin de la Guerra Fría representó una época de feliz iconoclastia, como nunca vista desde la Revolución Francesa. Ahora, a partir de la muerte de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis, ha vuelto la fiebre de retirar estatuas de sus pedestales. En Estados Unidos, por presiones de grupos antirracistas como Black Lives Matter, se han retirado estatuas de generales confederados y personajes considerados “racistas”. La moda se ha extendido a Europa e incluso ha llegado a Nueva Zelanda. La historiadora británica Alex von Tunzelmann acaba de publicar un muy relevante libro: Fallen Idols: Twelve Statues That Made History (Ídolos caídos: doce estatuas que hicieron historia). “Las sociedades abiertas tienen el derecho y la capacidad de reevaluar su historia, ponderar los valores pasados a la luz del presente y buscar otros nuevos para guiar su futuro”, nos dice la autora, quien centra su análisis en estatuas erigidas para celebrar las hazañas y virtudes de determinados personajes históricos. Relata los avatares de la construcción y caída de 12 famosos monumentos, incluyendo las dedicadas a individuos como el rey Leopoldo II de Bélgica, el imperialista británico Cecil Rhodes, Lenin, Rafael Trujillo, el Rey Leopoldo, Stalin y el rey británico Jorge V. Todos estos casos son problemáticos por ser una forma demasiado visible de hacer memoria histórica, un credo de experiencias y acontecimientos los cuales deben ser venerados por la comunidad. Pero las sociedades con frecuencia reconsideran su historia de acuerdo con distintas experiencias como invasiones, liberaciones, revoluciones y otras formas (más tranquilas) de evolución y cambio. Años, décadas o siglos después valores antes imperantes pueden llegar a resultar ofensivos, por lo tanto, es perfectamente legítimo rectificar y derruir. Para sus críticos, la iconoclastia equivale a borrar la historia, pero “¿Y si la estatua fuera de, digamos, Hitler? ¿Olvidaríamos la existencia de la Alemania nazi sin ella? Pasado, presente y futuro siempre debe estar abiertos al debate. ¿Quién puede dudar del heroísmo y la legitimidad de los revolucionarios húngaros de 1956 cuando derribaron la estatua de Stalin o de quienes destruyeron los monumentos de Rafael Trujillo? ¿Cómo aceptar la amnesia selectiva necesaria para honrar con una estatua a Leopoldo II, quien presidió la muerte de unos 10 millones de personas en el Congo? Ninguna versión de la historia puede ser petrificada para siempre. Como Concluye Von Tunzelmann; “Las estatuas no tienen derechos, las sociedades tienen la responsabilidad de reconsiderar, una y otra vez, sus valores y la forma como recuerdan su historia”.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.