ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 837/ Año 03/ Viernes 17 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
INICIA VERBENA NAVIDEÑA EN EL ZÓCALO
Advierte AMLO que EU no puede hacer detenciones en México DEA: TRAFICAN FENTANILO POR REDES SOCIALES
POR CLAUDIA BOLAÑOS
AGILIZAN TRÁMITES DE MIGRANTES LA SEGOB se comprometió a a respetar los derechos humanos y acelerar sus trámites migratorios. Pág. 9
AIFA DEFINE RUTAS ÁEREAS LA SICT anunció los procedimientos de llegada, salida y aproximación en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA). Pág. 13
Especial
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que es a su gobierno a quien corresponde la detención de integrantes de la delincuencia organizada en suelo nacional, y no a gobiernos extranjeros. Con estas palabras respondió a la recompensa que ofreció el gobierno de Estados Unidos por la captura de narcotraficantes mexicanos. Pág. 4
LOS CÁRTELES MEXICANOS están utilizando redes sociales como Snapchat, Facebook o Instagram para traficar de manera más sencilla fentanilo hacia Estados Unidos. Los traficantes mezclan la droga con otros medicamentos. Pág. 5
CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS
DEFUNCIONES ACUMULADAS
CONTAGIOS DÍA
DEFUNCIONES DÍA
297,356
169
3,927,265
2,627
Especial
AYER, con motivo de las fiestas decembrinas, inició la verbena navideña instalada en el Zócalo capitalino la cual cuenta con varias atracciones y actividades. Foto: Especial Pág. 10
VOTARÁ INE APLAZAR REVOCACIÓN Ante la insuficiencia presupuestal, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) propondrá aplazar, de manera temporal, la realización de la consulta de revocación se mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. El INE recordó que solicitó 3 mil 830 millones 448 mil 91 pesos y sólo cuenta con mil 275 millones 900 mil pesos tras hacer ajustes a su presupuesto. Pág. 8
BANXICO SUBE TASA DE INTERÉS A 5.5 POR CIENTO EL BANCO DE MÉXICO elevó este jueves su tasa de interés de referencia en 0.50 puntos porcentuales, luego de que la inflación a 12 meses en el país alcanzara en noviembre su mayor nivel en 20 años. Pág. 12
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 17 de diciembre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
ACELERAN FOROS SOBRE LA REFORMA ELÉCTRICA •Cuauhtémoc Ochoa, diputado federal por Morena, que suena fuerte para la gubernatura de Hidalgo en 2022, anda muy activo con una gira de difusión, para informar a los ciudadanos sobre los beneficios de la Reforma Eléctrica, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El también Secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, ha destacado el papel de la entidad como responsable de transmitir y distribuir la electricidad, para que en forma oportuna los mexicanos cuenten con este servicio sin depender de empresas extranjeras. Es por ello, que se ha pronunciado por fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad pues, en sus palabras, se requiere garantizar la transición energética en el país. Las asambleas informativas sobre la Reforma Eléctrica tienen por sedes a Ixmiquilpan, Tula, Tulancingo, Pachuca, Mineral de la Reforma, Tezontepec de Aldama y Acaxochitlán.
¿REBASAN COSTOS?
•Junto con el cierre de año, culminan también algunas de las contrataciones vigentes en la administración deAndrés Manuel López Obrador. No resulta extraño que desde la Lotería Nacional, dirigida por Margarita González, ya hayan dado a conocer a Aseo Privado Institucional como proveedora del servicio de limpieza para 2022. Sin embargo, salta a la vista que los 8 mil 995 pesos que cotizó la empresa, son más elevados que los 8 mil 853 pesos que establece la Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O, para desarrollar estas labores mensualmente de lunes a domingo. El tropiezo habría quedado en manos del gerente de Recursos Materiales, Elissar Azar Ortíz Romero; sin embargo, esta firma vinculada a José Juan Reyes Domínguez, ha captado reflector en previas ocasiones, por señalamientos que apuntan a sobrecostos en un convenio con el AICM de Jesús Rosano.
RECIBEN MÁS APOYO ALUMNOS DEL CIDE •El Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de Harvard, manifestó su preocupación por el proceso de nombramiento del director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y manifestó todo su apoyo, a la comunidad que integra dicha comunidad educativa mexicana. A través de un comunicado del Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de Harvard, se puede leer lo siguiente: “Hemos observado con preocupación el proceso de nombramiento del director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas. Los profesores y estudiantes de Harvard, se han beneficiado por largo tiempo del intercambio académico con la comunidad científica mexicana en numerosas universidades y Centros Públicos de Investigación, incluyendo el CIDE”.
EL ÁGORA
Régimen sin obstáculos
E
l proyecto de la 4T pretende instaurar un régimen democrático sin contrapesos, sin instituciones que se opongan a los lineamentos políticos, económicos, educativos y sociales de un modelo de país que privilegia el populismo y hace de los programas sociales, un esquema multimillonario de dádivas que controla la pobreza, pero no acaba con ella. Para lograr que prospere su transformación, el gobierno se propuso anular los contrapesos constitucionales y convirtió al Congreso en una oficialía de partes, que aprueba en automático las iniciativas del Ejecutivo sin quitarle una sola coma. Los mismo quiso hacer con los jueces, a quienes amenaza con cárcel si contravienen el sentido de sus sentencias a los deseos presidenciales. Los ministros opusieron una mayor resistencia, aunque con las propuestas de Palacio Nacional para ocupar las vacantes en la Corte, muy pronto tendrá la mayoría de votos para aprobar o vetar las controversias constitucionales. Como el proyecto económico de transformación requiere de mucho dinero, para distribuir las dádivas entre viejitos y ninis, acabó con el Seguro Popular, dejó sin terapias a niños con cáncer, satanizó a la industria farmacéutica y provocó el desabasto de medicinas. Condicionó, en plena pandemia, la aplicación de las vacunas a los sectores clientelares. Desaparecieron los fideicomisos y fondos de emergencia, se dejó de apoyar a los investigadores y a la educación superior, cerraron organismos autónomos que no eran afines a los propósitos de la 4T como el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), el INE -en constante asedio-, la COFECE, el IFETEL, el INAI y recientemente el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático. Puso en el Conacyt a una directora sin el perfil y muy entregada a la 4T. Después arremetió contra la UNAM por derechizarse y convertirse en universidad fifí. Toca el turno al CIDE, escuela de alto prestigio que pretende
mediatizar para que sus estudiantes e investigadores no disientan del proyecto educativo que buscan imponer. No a la crítica, no a la enseñanza pensante, uniformidad en el pensamiento. No solo descalifica a la clase media, pretende desaparecerla por “aspiracionista” y casi lo logra, hay diez millones de nuevos pobres en el país. Parece que no quiere dejar títere con cabeza. Grupo social o actividad productiva que le estorba es rápidamente borrada. ¿Qué busca el proyecto político de la 4T? Administrar la pobreza, mantener subsidiado el mayor número de mexicanos posible con fines electorales para perpetuarse en el poder. Ofrecer malos servicios de salud y negar la posibilidad de recurrir a mejores esquemas médicos y de medicamentos. Estandarizar una educación mediocre, para que la gente no piense ni aspire a mejores estándares de vida. Por ello, ahora propone a su ex secretaria de Economía como nueva presidenta del INEGI, institución especializada que refleja la realidad del país a través de las estadísticas y que junto con el CONEVAL miden con certeza el desarrollo social y los indicadores de pobreza; por cierto, México fue el primer país en desarrollar la metodología para cuantificar multivariables del crecimiento, la cual fue replicada en el mundo entero. Ahora que llevamos tres años en decrecimiento y una inflación no vista en 21 años, seguramente la nueva titular del INEGI cambiará los criterios de medición para ya no hablar de crecimiento o desarrollo, sino de bienestar y así podrán contar a los millones de miserables que reciben una pensión o beca como gente que tiene un nivel aceptable de vida. Nada más alejado de la realidad, hoy hay más pobres, más desempleados y mayor número de familias no tienen acceso a la canasta básica. El régimen que nos proponen no quiere contrapesos ni instituciones críticas e independientes, sino organismos a modos, funcionarios “carnales”.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 17 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
MÉXICO REPORTA 2 MIL 627 NUEVOS CONTAGIOS DE COVID LA MAYOR PARTE de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, según la Ssa
C ORONAV I RUS
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
Cuartoscuro
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Editores Óscar Roa Marina Guerra
El reporte técnico diario detalló que la mayoría de los casos se presentan entre mujeres, quienes representan el 50.2% de ellos; sin embargo, no es así en el caso de los fallecimientos, pues estos son más comunes entre hombres, con una incidencia del 62%.
CONGELAN CUENTAS DEL GRUPO QUE TOMÓ LA PLANTA DE CA
Francisco Santiago G.
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova
a Secretaría de Salud (SSa) reportó 2 mil 627 casos de covid y 169 decesos. Este es el tercer día consecutivo en el que los casos superan los 2 mil 600. Desde el inicio de la emergencia sanitaria y hasta el día de hoy, en el país se han presentado 3 millones 927 mil 265 casos y 297 mil 356 fallecimiento.
La SSa apunta que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Además, hasta el día de hoy, se tienen 13 mil 550 defunciones sospechosas de covid-19 que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
Una mujer de la tercera edad recibe la tercera dosis de la vacuna. Especial
3
millones 927 mil 265 casos y 297 mil 356 fallecimiento desde el inicio de la emergencia sanitaria y hasta el día de hoy, en el país
Las autoridades congelaron más de 200 cuentas pertenecientes a un grupo de “pseudo trabajadores y socios” de la planta cementera de Cruz Azul en Tula, Hidalgo; se informó que, el grupo encabezado por Federico Sarabia, mantiene tomada ilegalmente las instalaciones de la Cooperativa. La medida, se dijo, se llevó a cabo este 10 de diciembre, en virtud de las acusaciones que pesan en contra de Sarabia y su organización, por los delitos robo y venta de cemento propiedad de la Cooperativa La Cruz Azul. Por último, se expresó que, mediante esta acción judicial se busca poner fin al desvío de recursos que afecta las finanzas de la empresa. Redacción ContraRéplica
Respecto a la Estrategia Nacional de Vacunación, la SSa señala que hasta el día de hoy han aplicado 81 millones 785 mil 946 vacunas y hay 66 millones 586 mil 509 personas que ya cuentan con un esquema de vacunación completo.
STPS INVERTIRÁ 22 MMDP EN JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) invertirá 22 mil millones de pesos en 2022 para la capacitación de las personas que participen en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, anunció subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Marath Baruch Bolaños López. Al inaugurar la jornada de atención a jóvenes y empresas de la alcaldía Iztapalapa para incorporarlos al programa insignia del Gobierno de México, el Subsecretario de la STPS dejó en claro que nunca en la historia de este país hubo una inversión tan alta para el desarrollo de actividades productivas para los jóvenes.
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 17 de diciembre de 2021 No. 0837 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 17 de diciembre de 2021
NACIÓN SI HICE BIEN O MAL EN LIBERAR AL HIJO DE EL CHAPO, LA HISTORIA LO DIRÁ: PRESIDENTE No quisimos que perdieran la vida más personas, y había en ese entonces un cálculo de que podían haber más de 200 muertos, justificó POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El Presidente Andrés Manuel López Obrador respondió al gobierno de Estados Unidos, ayer, en la conferencia de prensa mañanera. Presidencia
“A QUIEN CORRESPONDE DETENER A CRIMINALES EN SUELO NACIONAL, ES A NUESTRA AUTORIDAD” El mandatario responde a la recompensa que ofreció el gobierno de Estados Unidos por la captura de narcotraficantes mexicanos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que es a su gobierno a quien corresponde la detención de integrantes de la delincuencia organizada en suelo nacional, y no a gobiernos extranjeros. El mandatario dijo eso en relación a la recompensa que ofreció el gobierno de Estados Unidos por la captura de recompensas para lograr captura de varios narcotraficantes mexicanos de relevancia como Ismael El Mayo Zamabada, Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, y Ovidio, Iván, Jesús, Alfredo y Joaquín Guzmán, hijos del narcotraficante detenido y encarcelado en aquel país, Joaquín “El Chapo” Guzmán. “Si están en territorio nacional a quien corresponde detenerlos es a la autoridad nuestra, no se permite que ninguna fuerza extranjera actúe en esta materia ni en ninguna otra en nuestro territorio, nosotros somos los que tenemos que hacer nuestro trabajado de acuerdo a las
investigaciones que se llevan a cabo en México”, señaló. Cabe destacar que desde el año pasado el mandatario se pronunció en regular la entrada de grupos de investigación policial de Estados Unidos, como la DEA, FBI y la CIA.
Luego de que el Gobierno de Estados Unidos ofreciera una recompensa por la captura de los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, el presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó que fue él, quien ordenó la liberación de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, tras el llamado “Culiacanazo”.
“Si hicimos bien, si hicimos mal… ya la historia lo dirá. Yo fui el que tomó la decisión de parar el operativo”, dijo en su conferencia mañanera de este jueves. “Fue un operativo que no se ejecuta bien. Se lleva a cabo a las 15:00
h con muy poco personal, sin apoyar a los que fueron a la detención, entonces viene una reacción muy fuerte de la delincuencia. Detienen a civiles, a militares, agreden o hay atentados a unidades habitacionales de las Fuerzas Armadas, se atrincheran con armas de alto calibre e iba a haber un enfrentamiento con muchos muertos y se decidió detener el operativo, eso fue lo que sucedió”, explicó al referirse al operativo en octubre de 2019 en Culiacán, Sinaloa. Su decisión fue para evitar que hubiera pérdidas de vidas. “No quisimos que perdieran la vida más personas, y había en ese entonces un cálculo de que podían haber más de 200 muertos y tomamos la decisión de que se detuviera el operativo. Si hicimos bien o mal, la historia lo dirá, pero yo fu el que tomó la decisión de parar el operativo”, indicó.
Y el pasado 21 de junio, el gobierno de México decidió dar acceso a agencias de seguridad de Estados Unidos, con la condición de que cumplan con las reglas, avisen y pidan permiso para ingresar en el territorio. Para ello, explicó ese día en la conferencia mañanera el mandatario, se modificó la regulación de las visitas a nuestro país por parte de elementos de este tipo de agencias. Subrayó que el gobierno de México “no tiene nada que esconder”, por lo que promueve la transparencia ante otros países, mientras que respeten la normatividad.
Ovidio Guzmán, el hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, iba a ser arrestado en un operativo policial, pero el gobierno evitó el enfrentamiento. Especial
Nación Viernes 17 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
Trafican fentanilo por redes sociales: DEA LOS CÁRTELES mezclan la droga con otros medicamentos o en forma de píldoras
L
Fabrican fentanilo con precursores químicos de origen chino. Especial bién utilizan las redes sociales para la compra venta de armas. “Cuando entras a esas aplicaciones, cuando entras a Snapchat, cuando entras a Facebook, cuando entras a Instagram, cuando entras a Tik-Tok, cuando entras a YouTube, los traficantes de drogas y las redes criminales están allí, esperándote”, dijo. En una conferencia de prensa desde Washington, Milgram advirtió que las pastillas hechas con el fentanilo son fabricadas por los cárteles mexicanos con precursores químicos que los obtienen en China. Detalló que las píldoras falsas están diseñadas para parecer casi idénticas a una serie de medicinas legítimas para tratar padecimientos como la ansiedad o aliviar el dolor como el Oxycontin, Percocet, Vicodin, Adderall, y Xanax, entre otros, los cuales se han encontrado durante redadas a lo largo de todo Estados Unidos. En lo que va del 2021, la DEA ha
incautado hasta 20.4 millones de píldoras falsas. Estudios de la agencia a píldoras han determinado que cuatro de cada diez contienen al menos dos miligramos de fentanilo, una cantidad que se considera una dosis letal. “La cantidad de fentanilo que la DEA y nuestros socios policiacos ha decomisado este año es suficiente para matar a cada uno de los estadunidenses (…) Estas muertes trágicas no son accidentales, sabemos que estas muertes por sobredosis son directamente causadas por los cárteles de la droga mexicanos que están inundando los Estados Unidos de fentanilo mortal con millones de píldoras falsificadas con toneladas de fentanilo en polvo (…) Con un simple clic, tan fácil como ordenar una pizza en línea, los estadunidenses están comprando lo que piensan que son medicinas reales, ¿Qué están obteniendo? Estas pastillas falsas con fentanilo mortal”, enfatizó Milgram.
AMLO ASISTE A LA REUNIÓN DE CONAGO El mandatario presumió su encuentro en redes sociales CLAUDIA BOLAÑOS Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, se reunió de forma privada con los gobernadores del país, para tratar temas de seguridad y protección civil en la XLVII Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública. El mandatario subió una fotografía a sus redes sociales, tomada en Tabasco, a la orilla de la Laguna de las Ilusiones en Villahermosa, Tabasco. "Nos tomamos una fotografía con gobernadoras y gobernadores a la orilla de la Laguna de las Ilusiones
EL CUARTO DE REFLEXIONES
Las alcaldesas y alcaldes de México mejor evaluados
REDACCIÓN
os cárteles mexicanos están utilizando redes sociales como Snapchat, Facebook o Instagram para traficar de manera más sencilla fentanilo hacia Estados Unidos. Los traficantes mezclan la droga con otros medicamentos o en forma de píldoras falsificadas que asemejan fármacos controlados, advirtió la DEA (Administración para el Control de Drogas, por sus siglas en inglés). “Los traficantes de drogas han encontrado una nueva herramienta para introducir veneno en nuestras comunidades, han convertido nuestros teléfonos inteligentes en un aparador de un solo clic donde se venden y se distribuyen drogas letales”, dijo. "Los traficantes de drogas están usando Snapchat, Facebook, Tik-Tok, YouTube y otras redes sociales convencionales, se dirigen a gente de todas las edades”, sostuvo la directora de la DEA, Anne Milgram. Las redes sociales se han convertido en las “herramientas de distribución perfectas”, consideró. Reveló que investigaciones realizadas por la DEA en los últimos meses han demostrado que los cárteles tam-
MOISÉS VERGARA TREJO
AMLO, en reunión con gobernadores que conforman la Conago. Especial de Villahermosa, Tabasco, enfrente al museo arqueológico de La Venta, fundado por Carlos Pellicer, en honor a la gran cultura Olmeca", dijo el mandatario. Otros gobernadores, como Mauricio Kuri, de Querétaro también subió una gráfica de la hora de la comida. Víctor Castro de Baja California hizo lo propio, al posar con López Obra-
dor Y el secretario de Gobernación, Adán Augusto, también presente en la reunión. Y también la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se refirió al encuentro en sus redes sociales. "Nos encontramos con el presidente de la República, las y los gobernadores del país en Villahermosa, Tabasco, para tratar en el marco de la @CONAGO_oficial y del Consejo Nacional de Seguridad, los temas de seguridad y protección civil. Un ambiente de cordialidad y colaboración", hizo saber. Y Omar Fayad de Hidalgo dijo que, es importante que entre todos los gobiernos estatales trabajen en favor de la paz y la seguridad de los mexicanos.
E
n este mes, la casa encuestadora Mitofsky realizó un sondeo de opinión sobre la aprobación ciudadana de cien alcaldesas y alcaldes de México. En dicho estudio se ubica como las alcaldesas mejor evaluadas a las siguientes: 1. Monserrat Caballero Ramírez, Tijuana, Baja California, 59.3; 2. Norma Alicia Bustamante Martínez, Mexicali, Baja California, 59.0; 3. Mariela Gutiérrez Escalante, Tecámac, México, 58.7; 4. Patricia Grado Falcón, San Pedro, Coahuila, 58.5; y 5. María Eugenia Torres Pérez Tejada, Huixquilucan, México, 55.7. En cuanto los alcaldes, los mejor evaluados son: 1. Manolo Jiménez Salinas, Saltillo, Coahuila, 71.4; 2. Jesús Antonio Nader Nasrallah, Tampico, Tamaulipas, 70.1; 3. Santiago Taboada Cortina, Benito Juárez, Ciudad de México, 69.9; 4. Julio Iván Long Hernández, San Juan de Sabinas, Coahuila, 68.1; 5. Jonathan Ávalos Rodríguez, Francisco I. Madero, Coahuila, 65.9; 6. Renán Barrera Concha, Mérida, Yucatán, 65.0; 7. Armando Ayala Robles, Ensenada, Baja California. 64.4; 8. José María Morales Padilla, Ramos Arizpe, Coahuila, 63.2; 9. Luis Guillermo Benítez Torres, Mazatlán, Sinaloa, 61.7; y 10. Juan Ángel Flores Bustamante, Jojutla, Morelos, 61.6. En cuanto a la aprobación promedio de los municipios por partido político, se advierte que MORENA cuenta con 51 municipios evaluados, el PAN con 27, el PRI con 14, MC con 4, y PRD con 4. En el PAN destacan: 1. Jesús Antonio Nader Nasrallah, Tampico, Tamaulipas, 70.1; 2. Santiago Taboada Cortina, Benito Juárez, Ciudad de México, 69.9; 3. Julio Iván Long Hernández, San Juan de Sabinas, Coahuila 68.1; 4. Renán Barrera Concha, Mérida, Yucatán, 65.0; y 5. Jesús Alfredo Paredes López, Monclova, Coahuila, 61.1. Enel PRI sobresalen: 1. Manolo Jiménez Salinas, Saltillo, Coahuila, 71.4; 2. José María Morales Padilla, Ramos Arizpe, Coahuila; 63.2; 3. César Garza Villarreal, Apodaca, Nuevo León, 60.2; 4. Adrián Rubalcava Suárez, Cuajimalpa de Morelos, Ciudad de México, 59.9; y 5. Igor Fidel Roji López, Orizaba, Veracruz, 57.1 Por MORENA puntean: 1. Jonathan Ávalos Rodríguez, Francisco I. Madero, Coahuila, 65.9; 2. Armando Ayala Robles, Ensenada, Baja California, 64.4; 3. Luis Guillermo Benítez Torres, Mazatlán, Sinaloa, 61.7; 4. Juan Ángel Flores Bustamante, Jojutla, Morelos, 61.6; y 5. Jorge Alfredo Corichi Fragoso, Tlaxcala, Tlaxcala 60.6. Un dato interesante es que, dentro de los diez mejores alcaldes del país: 2 son del PRI, 4 del PAN, y 4 de MORENA; y, por parte de las alcaldesas: 2 son del PAN y 3 de MORENA. El estudio es importante porque nos permite tener una visión sobre la manera en que la población califica a los gobiernos municipales de cara a los procesos electorales locales de 2022, por lo cual, debe ser un llamado de atención para todos los partidos políticos a efecto de mejorar en aquellos municipios donde la pobreza, la corrupción y la inseguridad son el pan nuestro de cada día; es decir, en casi todos. Ahí les dejo la mosca en la oreja. Plancha de quite: “Un estado es gobernado mejor por un hombre bueno que por unas buenas leyes” Aristóteles.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 17 de diciembre de 2021
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
Cumbres de guerra tibia
L
a Cumbre por la Democracia dio un certificado de no comunismo a México al ser incluido en la reunión, garantía de que defiende la democracia y no es un gobierno autócrata. Anunciada desde la campaña de Joe Biden dicha Cumbre del 9 y 10 de diciembre, pudo denominarse “Síganme los buenos”, porque se realizó en momentos en que a Estados Unidos le urge saber quiénes son sus aliados y, a pesar de sus exclusiones a dicha reunión, pudo ensayar para una segunda cumbre con mayores definiciones. La cumbre excluyó a Rusia, China, Cuba, Venezuela, Guatemala, Honduras, El Salvador, Bolivia, Corea del Norte. Hubo 110 países invitados. Y con esto la oposición en México vuelve a repensar estrategias de ataque al gobierno, se queda sin armas. Para los conservadores el faro de conocimiento político es la Casa Blanca, y al convocar al gobierno de López Obrador prueba que no es un gobierno autoritario. Llama la atención que a Perú ni lo invitó ni lo excluyó Biden, como si supiera que el golpe mediático orquestado desde su país contra el presidente Pedro Castillo cumplirá su cometido en el corto plazo. Uno de los pocos acuerdos del encuentro fue fortalecer a la ONU. La reunión virtual parecía un contrapeso a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, realizada en México el 18 de septiembre, con la presencia de 17 mandatarios y representantes de igual número de países, donde no se excluyó a nadie. Brasil se autoexcluyó de la Comunidad y del encuentro. Grupo Puebla se reunió el 30 de noviembre en México, como un “laboratorio de esperanza”, según el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien encabezó la reunión que integró a 54 líderes progresistas de 16 países. Como por ejemplo Luis Inácio Lula Da Silva, ex presidente de Brasil, quien podría ganar el próximo año las elecciones presidenciales con un amplio margen, dijo: "La ONU ya no representa lo que representaba. Es necesario una nueva gobernanza mundial que tenga autoridad moral para resolver conflictos, que construya más igualdad en el mundo". Los diferentes encuentros dan cuenta de un escenario en blanco y negro, entre pasado y presente. Un retroceso a una renovada y novedosa guerra fría, ante la amenaza de una invasión de Rusia a Ucrania, por el riesgo de que este país se afile a la OTAN y desate un conflicto internacional que obligaría a otros países a definirse. Hay reacomodos en la política del mundo, un nuevo escenario, sobre todo en América Latina, donde los regímenes progresistas, elegidos por mayorías claras, crean un frente común ante un frágil y conservador Estados Unidos, otrora el gran contrapeso y ahora es sólo parte de una fuerza que requiere de aliados para sobrevivir, como sucede con la oposición en México.
•Analista político
@Josangasa
contrareplica.mx
Urge Morena a atender a menores que están en situación de calle LA MITAD de los niños y adolescentes viven en hogares con algún tipo de pobreza: estudio REDACCIÓN
L
a senadora Claudia Esther Balderas Espinoza llamó al Ejecutivo Federal, a los gobiernos de las 32 entidades federativas y a las administraciones municipales a que diseñen estrategias coordinadas para identificar, atender y disminuir los riesgos a los que se enfrentan niñas, niños y adolescentes en situación de calle. En 2017, el Censo de Poblaciones Callejeras reportó que sólo en la Ciudad de México había seis mil 754 personas en esta condición, cuyo contexto anterior había estado marcado por la pobreza extrema, la violencia familiar, consumo de sustancias psicoactivas y problemas emocionales, pero no se pudo ubicar con precisión a los menores en esta situación. La legisladora de Morena refirió, en un punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, que en nuestro país hay cinco mil 778 personas sin vivienda, pero no necesariamente en situación de calle, ya que este indicador aún no se encuentra integrado en el Censo de Población y Vivienda. Además, señaló Balderas Espinoza,
Legisladora por Morena insta a entidades federativas a resolver la crisis. Especial
EL DATO SEGÚN LA UNICEF, 51% de los niños y adolescentes viven en situación de pobreza, de ellos, 4 millones, en pobreza extrema.
no se puede saber con exactitud el número de menores que viven en la calle, que enfrentan los riesgos y peligros que implica no tener hogar. En el informe de 2018 del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social, se advirtió que 50 por ciento de la población nacional de niñas, niños y adolescentes vivían en hogares que experimentaban algún tipo de pobreza. Es decir, 20.7 millones de infantes que por ley merecen la más amplia protección por parte de quienes ejer-
cen sobre ellos su guarda y custodia, así como por parte del Estado, de manera que se garantice su libertad y dignidad humana. Ante este panorama, la senadora presentó un punto de acuerdo para solicitar al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes que identifique a los menores que se encuentran en situación de calle en el país, y genere una base de datos, que permita sistematizar la información para reducir la vulnerabilidad de este sector de la población. Además, pidió que el Ejecutivo Federal y el de las 32 entidades federativas se coordinen con los gobiernos municipales para poner en marcha estrategias integrales, que permitan reducir los riesgos a los que se enfrentan los infantes y se garanticen sus derechos.
RECONOCEN A EMPRESAS PARTICIPANTES EN JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO El programa permite la la capacitación en el trabajo a los estudiantes REDACCIÓN El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, reconoció la importancia de la participación de los empresarios en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ya que los centros de trabajo se vuelven “unidades pedagógicas”, al ser los tutores, que transmiten los conocimientos para que
El secretario de Empleo, Marath Bolaños, en conferencia de prensa virtual. Especial los jóvenes puedan tener acceso a un empleo formal. Destacó que es importante que autoridades, empresas y sociedad vayan
de la mano por nuestra juventud, “porque sabemos lo que pasa si no les damos oportunidades, ya lo vivimos con la política de desamparo del periodo neoliberal, que llevó a los jóvenes a delinquir, por ello surgió este programa, para generar una nueva etapa en la vida de los jóvenes y que puedan construir un nuevo futuro”. Ahora, con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se instauró el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que permite la capacitación en el trabajo, con el pago de una beca de 5 mil 258 pesos al mes, hasta por un año, y servicio médico, dijo el subsecretario, Marath Baruch Bolaños López.
Nación 8. ContraRéplica.Viernes 17 de diciembre de 2021.
ROSALÍA ZEFERINO COLUMNA INVITADA
¿Becarios, no sicarios?
B
“
ecarios, no sicarios” y tratarlos amorosamente, ha sido una de las frases más utilizadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, cuando se refiere al tema de cómo evitar que los jóvenes sean reclutados por los grupos criminales. Y cuando lo hace enfatiza “que les cueste trabajo reclutarlos”, así como el hecho de que siente que su política y el darles apoyos económicos “ya ha empezado a dar resultados”. Sin embargo, en el tema de cooptación de niños y niñas y adolescentes por el crimen organizado, ya tiene una larga historia en nuestro país, y que ha sido estudiado y documentado por varias instancias entre las que se encuentra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en un informe que realizó para documentar lo sucedido durante el periodo 2015 a 2018, informaba que “los menores cooptados por los grupos delictivos pasaron en ese periodo de 30 mil a 460 mil”. Cifras que estudios que han realizado este año las organizaciones Reinserta, Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), se han agravado de tal manera, que por los datos que nos dan a conocer, ser niño, niña o adolescente en México, es un peligro. Sí, un peligro, y aunque para muchos puede sonar alarmista o exagerado, solo hay que leer detenidamente el estudio “Niñas, Niños y Adolescentes reclutados por la Delincuencia Organizada”, que Reinserta realizó después de reunir el testimonio de 89 adolescentes que se encuentran en Centros de Internamiento en los Estados de: Coahuila, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas y Quintana Roo, de los cuales 67 estuvieron vinculados a grupos pertenecientes a la delincuencia organizada, y que expone que en México hay cerca de 30,000 niñas, niños y adolescentes involucrados directamente con la delincuencia organizada, participando como espías, combatientes, mensajeros, cocineros y explotados sexualmente. De igual manera, hay que poner especial atención al estudio de la Redim y la ONC “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos”, documento que visibiliza que el crimen organizado en México acecha a diario a 4 millones de menores de edad para incluirlos en sus filas, destacando que si bien este problema está presente en todo el país, son el Estado de México, Jalisco, Chiapas, Puebla, Guanajuato, Veracruz y Michoacán los que concentran alrededor del 55 por ciento de la población de niñas, niños y adolescentes en riesgo. Niños, niñas y adolescentes que por motivos de pobreza, abandono, falta de oportunidades, violencia familiar, adicciones, el contexto social o la cercanía a zonas con presencia de grupos delictivos, se vuelven más vulnerables ante la tentación de tenerlo todo, aunque sea de manera fugaz, porque aprenden a vivir bajo la premisa de “más vale vivir pocos años años como rico que muchos como pobre”. Niños, niñas y adolescentes, para los que la frase “Becarios no Sicarios”, no es suficiente, porque son tantas las necesidades, económicas, materiales y emocionales, que por años han padecido, que vincularse a estos grupos delincuenciales, para ellos, parece que es la única forma de salir de la violencia y olvido social en el que han vivido. Aunque lo que presenta Reintegra, Redim y la ONC, son sin duda alguna otros datos, deben ser un llamado de atención para que los diferentes niveles de gobierno, de manera urgente hagan algo al respecto.
•Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
contrareplica.mx
INE votará proyecto para posponer la revocación de mandato CONVOCAN A SESIÓN extraordinaria para someter a discusión dicho proyecto REDACCIÓN
A
nte la insuficiencia presupuestal, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) propondrá aplazar, de manera temporal, la realización de la consulta de revocación se mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Se determina, como medida extraordinaria, posponer de forma temporal todas las actividades para la organización del proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República (…) salvo la verificación de firmas de apoyo ciudadano y la entrega del informe que contenga el resultado de la verificación de las firmas de apoyo de la ciudadanía, así como interrumpir los plazos respectivos, derivado del recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados al INE para el ejercicio 2022, hasta en tanto se tengan condiciones presupuestarias que permitan su reanudación”,
Quedaría para enero la verificación de las firmas para convocar a la consulta, revelaron fuentes del Instituto Nacional Electoral. Especial se indica en un proyecto que es socializado entre los consejeros electorales. Hoy habrá sesión extraordinaria en la que se someterá a discusión y votación dicho proyecto. Desde este miércoles el INE analizaba dos propuestas sobre la revocación de mandato, una era que suspendería el proceso de organización y la otra plateaba llevar acabo el ejercicio con la tercera parte de las casillas establecidas en la ley, por ser el presupuesto con el que cuentan. “No hay impedimento jurídico alguno para que el INE tome deter-
minaciones para resolver el dilema constitucional en el que la Cámara le ha colocado; esto es, que se decida si se realiza la revocación de mandato con el presupuesto insuficiente que se tiene, incumpliendo con ello reglas y principios que le rigen, o bien, se pospone hasta en tanto no se tengan los recursos financieros suficientes y necesarios para ello”, se abundó. Fuentes del INE indicaron que si prospera la suspensión de actividades, la medida sería a partir de enero, hasta que se termirevelerane la verificación de firmas y si se logran las 2.7 millones previstas.
DIPUTADOS INSCRIBIRÁN EN MURO DE HONOR EL NOMBRE DEL GENERAL ÁNGELES REDACCIÓN El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 481 votos a favor el dictamen que propone inscribir en letras de oro en el muro de honor del salón de sesiones del Palacio Legislativo de San Lázaro, el nombre del general hidalguense Felipe Ángeles Ramírez, propuesto por la diputada federal Carolina Viggiano Austria. Durante la última sesión ordinaria del primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legislativo de la LXV Legislatura, la diputada priista destacó la importancia de que, a través de su iniciativa presentada el pasado 7 de septiembre, se inmortalice en el recinto legislativo el nombre de uno de los más relevantes personajes de la revolución mexicana a quien le falta un justo reconocimiento.
Aprueban con 481 votos a favor, el homeneje por su "patriotismo y lealtad"
“México le debe gran parte de su existencia al general Felipe de Jesús Ángeles Ramírez; el nombre del general nacido en Zacualtipan debe ser sinónimo de patriotismo y lealtad; hoy el Congreso rinde honor a un mexicano que ofrendó su vida para el bien de la patria”, sostuvo la legisladora al fijar
posicionamiento como promotora de la iniciativa. Recordó Viggiano Austria que Ángeles Ramírez fue un hidalguense convencido de que se puede lograr la unidad si hay voluntad y, sobre todo, fue hombre comprometido a trabajar con visión constante de hacer de México el país que merecemos como pueblo exitoso. Puntualizó que la inscripción en letras de oro del prócer hidalguense es un recordatorio para todas y todos los mexicanos de que las circunstancias en las que nacemos cambian si nos preparamos, si tenemos metas claras y si tenemos la convicción de dejar huella en la historia.
Nación Viernes 17 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
SEGOB se compromete a agilizar trámites de los migrantes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Gobernación y la Caravana Migrante firmaron un acuerdo, en el que las autoridades se comprometen a respetar los derechos humanos y acelerar sus trámites migratorios. El subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, Rabindranath Salazar Solorio, encabezó el diálogo entre autoridades de la dependencia, del gobierno de la Ciudad de México y organizaciones internacionales con integrantes de la Caravana Migrante. Entre los acuerdos se estableció, que las autoridades se comprometen al respeto y la promoción de los derechos humanos de los migrantes, miembros de la caravana; a efecto de que no sean vulnerados los derechos emanados de la Constitución. También, el Instituto Nacional de Migración llevará a cabo una comunicación interna para que se respeten los documentos de identificación expedidos. Asimismo, se instalará una mesa para elaborar un listado de los miembros de la caravana que solicitan refugio. “El listado contendrá nombre completo, país de origen y solicitud expresa de cada uno de los miembros, donde manifiesten si su solicitud es permanecer o transitar por nuestro país”, se indicó. En caso de tratarse de visas humani-
INM TOMARÁ medidas para que se respeten los documentos de identificación expedidos
Salazar Solorio dijo que implementarán mecanismos para atender peticiones de migrantes. Especial
tarias, se expedirán lo más pronto posible, se acordó. En ese sentido, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se compromete a circunstanciar las visas humanitarias (tarjetas) expedidas por el Instituto Nacional de Migración, con las que cuenten los miembros de la caravana, a efecto de no sean vulnerados sus derechos que en ellas se establecen. La Secretaría de Gobernación fungirá como órgano garante, por lo que la próxima reunión será el 17 de enero del 2022, para llevar a cabo un seguimiento y analizar los avances. Se instalará también el 17 de enero del 2022, una mesa permanente de mejora regulatoria de coordinación interinstitucional, la cuál dará atención a la situación migratoria, a través de mecanismos y po-
líticas públicas de fondo de largo plazo. El subsecretario, Rabindranath Salazar Solorio recordó que es instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador y del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, implementar los mecanismos y estrategias necesarias para atender las peticiones de los integrantes de la caravana migrante. “Ahora toca a todos hacer realidad el acuerdo de ese documento, es a lo que nos estamos comprometiendo y, en el caso de Gobernación, a ser garante de que todas las partes cumplan lo que a cada quien corresponde. Es un buen acuerdo y sobre todo, está basado en la ley”, afirmó. En el encuentro estuvieron representantes de la CNDH, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, del Instituto Nacional de Migración.
EN CEREMONIA SOLEMNE, SENADO RENDIRÁ HOMENAJE A LOS MIGRANTES MEXICANOS En conmemoración del "Día de las y los migrantes" REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Senado de la República rendirá homenaje a las y los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos, en ceremonia solemne, la cuál se llevará a cabo el sábado 18 de diciembre: “Día de las y los migrantes”. El acto será encabezado por el senador Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política, y estará acompañado por el senador suplente Heriberto Galindo Quiñones. Como invitado especial estará
Antonio Villaraigosa, quien fuera Alcalde de Los Ángeles, California, durante ocho años. Hijo y nieto de migrantes mexicanos. Está ceremonia dará inicio a las 11:00 horas y ahí será develada una inscripción, en letras doradas y en el muro del Patio del Federalismo, como reconocimiento perenne a nuestros paisanos. El senador Heriberto Galindo Quiñones, defensor de las causas de las y los migrantes y quien ha promovido iniciativas correspondientes al reconocimiento y homenaje a nues-
El evento será encabezado por el senador Ricardo Monreal. Cuartoscuro tros migrantes, presentará el libro: “Drama y Odisea de la Migración Mexicana”, escrito con el apoyo del especialista en migrantes y académico, Emilio Coral García. El exalcalde Antonio Villaraigosa hará uso de la palabra para expresar sus sentimientos y su orgullo de su de origen mexicano. La ceremonia culminará con la entonación del Himno Nacional Mexicano.
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA
Confesión de parte
Q
ue buena declaración hizo el embajador de Estados Unidos en México: Ken Salazar, el martes pasado, al reconocer que las armas que utiliza el crimen organizado en México, provienen de Estados Unidos. Esto podría ser considerado una declaración de parte y prueba importante en el juicio que lleva México contra las armerías de Estados Unidos. En el marco de la instalación del Grupo de Alto Nivel del Programa Entendimiento Bicentenario, el diplomático aseguró que, aunque el país también tiene responsabilidad en ese problema, “reconocemos que estás armas están viniendo de Estados Unidos”. Más claro ni el agua, pues precisamente este es uno de los argumentos de México para su demanda: que esas armas son vendidas de manera irresponsable, sin control y a sabiendas de que son usadas por los grupos de la delincuencia organizada, por lo que se les hacen diseños específicos. El Estado Mexicano ha señalado al juzgado que lleva el caso, que esas armas están matando a mexicanos y a sus elementos de seguridad. Esta declaración, ahora del embajador, da muchas posibilidades a México de ganar el juicio contra las armerías, que hacen diseños llamativos para los cárteles del narco. Que no se hagan de la vista gorda. Este jueves, el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que se deben indagar casos, tal como el registrado el pasado mes de octubre en Hidalgo, cuando se le decomisó un rifle de los más letales del mundo, propiedad del Ejército de Estados Unidos; a un grupo de la delincuencia organizada en Hidalgo, integrada en su mayoría por chavos y chavas. Y Sepa La Bola pero... nos dicen que donde todo está de cabeza, es en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, pues su presidente Víctor Martínez Corona ya no sabe que hacer ante decenas, por no decir cientos, de actos irregulares que ocurren en el inmueble de la colonia Doctores. A pesar de las reformas administrativas, en la Junta Local no saben como sacar adelante casos que llevan más de 5 años, ni como dar solución a casos extraños en donde pierden los expedientes, o retrasan las audiencias. Muchos trabajadores señalan que en la Junta Especial número 2, que preside Cristhian Fernando Mendoza, las cosas están que arden, ya que se señala como una donde ocurren muchos casos extraños, que le están pegando a actos de corrupción contra los trabajadores. Señalan, que el patrimonio del presidente se incrementó considerablemente, a raíz de dar resoluciones a favor de los patrones, no en un 90 por ciento, sino 100 por ciento de los casos. Habrá que ver si se hace una investigación real contra ese funcionario. El propio presidente Andrés Manuel López Obrador y la Suprema Corte de Justicia se han pronunciado a favor, de que los juicios laborales no duren más de un año, pero en la JLCyA eso les entró por un oído y les salió por el otro.
•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos
10. ContraRéplica. Viernes 17 de diciembre de 2021.
CIUDAD INICIA VERBENA NAVIDEÑA EN EL ZÓCALO Se colocaron tres árboles monumentales realizados con Nochebuenas; hay tobogán de hielo para los niños y juegos mecánicos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El pasado 3 de mayo se derrumbó un puente elevado de la Línea 12 en la alcaldía Tláhuac. Cuartoscuro
ADMITEN AMPARO A FAMILIARES DE VÍCTIMAS POR COLAPSO EN LÍNEA 12 Las víctimas íctimas del colapso señalaron que en julio el agente del Ministerio Público, José Ruiz, les negó el acceso a la carpeta de investigación FEDERICO REYES Una juez federal admitió a trámite un amparo promovido por familiares de las víctimas del colapso de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México; piden a la Fiscalía General de Justicia acceder a la carpeta de investigación. La jueza Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal permitió iniciar la demanda, pues, en caso de otorgarles la medida cautelar, se darían efectos restitutorios, mismos que son propios de la sentencia que se dictará en el juicio. Además, la juzgadora ordenó a la fiscalía capitalina rendir informes justificados del tema. Familiares de las víctimas, señalan que no han sido informados sobre los estudios preliminares realizados, ni de las líneas de investigación. Marisol Mayte Tapia de Jesús y seis personas más demandan que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) les dé acceso a la carpeta de investigación sobre el incidente. En su demanda las víctimas señalaron que en julio el agente del Ministerio Público, José Manuel Ruiz Macal, les negó el acceso a la carpeta de investigación por existir otras víctimas. Los magistrados del Sexto Tribunal Colegiado en Materia Penal declararon
fundado el recurso de queja interpuesto por las familias de las víctimas, ya que determinaron que la demanda de amparo “no tiene el alcance de suspender, paralizar o dar por terminada la indagatoria” que inició el Ministerio Público. Precisaron que el recurso es porque los inconformes reclaman la omisión de la FGJ-CDMX de no reportarles “el plan de investigación, así como de las carpetas que se han iniciado con motivo de los hechos ocurridos en la Línea 12 del Metro”. “(Tampoco) se les ha hecho de su conocimiento, la existencia de los dictámenes, clasificación de lesiones y testimonios, así como de los trabajos periciales que se han realizado desde el primer momento en que sucedieron los hechos”, añadieron. El pasado 3 de mayo, se derrumbó un puente elevado de la Línea 12 en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, ocurrió entre las estaciones Olivos y Tezonco. El vagón cayó sobre la avenida y quedó encallado en forma de “V”, dejando 26 muertos y un centenar de heridos. El accidente se debió a una “falla estructural” de la construcción, concluyó un informe independiente encargado por el Gobierno de la Ciudad de México a una empresa noruega.
Este jueves dio por inicio la verbena navideña instalada en el Zócalo capitalino la cual cuenta con varias atracciones y actividades con motivo de las fiestas decembrinas como un tobogán de hielo para los niños, juegos mecánicos como una rueda de la fortuna, un escenario navideño, carrusel entre otros. Los juegos comenzaron a funcionar alrededor de las 18:30 de la tarde donde varias familias ya se encontraban congregadas esperando la apertura, entre las actividades más solicitadas están el tobogán de hielo con una altura de cinco metros de alto y 18 de largo. Respecto a la decoración, se colocaron tres árboles monumentales realizados con Nochebuenas: no de 14 metros de altura (Nochebuenas rojas), el segundo de 12 metros (blancas) y el tercero de 10 metros (rosas) donde la gente podrá tomarse fotos. Además, para crear una atmósfera navideña única, y como uno de los aspectos más novedosos que ofrece la Verbena Navideña, hay una experiencia audiovisual que incentiva la imaginación de todos los visitantes mediante las tres instalaciones compuestas por pantallas circulares de tela de 12 metros de diámetro en donde se
proyectará contenido totalmente navideño. En cuanto a los juegos mecánicos, estos serán especialmente para niños de hasta los 14 años, quienes ya pueden disfrutar de rueda de la fortuna con un diámetro de 14 metros, Carrusel (con capacidad de entre 50 a 60 personas), Manzanita, Tren de Santa Claus, Bomberos, Mini torre, Granja de Woody y Gasolinera. En cumplimiento con las medidas sanitarias, el gobierno capitalino hizo un llamado a los asistentes a respetar el uso de cubrebocas en todo momento y explicó que, a efecto de prevenir la aglomeración y distribuir el flujo de personas, 400 elementos del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) supervisarán y entregarán gel antibacterial en los accesos, sobre Francisco I. Madero y 20 de Noviembre, así como en las salidas, ubicadas en Palacio Nacional y 20 de Noviembre. La Verbena Navideña 2021 es totalmente gratuita y se llevará a cabo del 16 al 31 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México. Los horarios de las actividades serán: 16 de diciembre (de las 18:30 a 21:00 horas), días regulares (de 12:00 a 21:00), el 24 y 31 de diciembre (de 12:00 a 17:00) y el 25 de diciembre (de 17:00 a las 21:00 horas).
La Verbena Navideña 2021 es totalmente gratuita y permanecerá del 16 al 31 de diciembre. Cuartoscuro
Ciudad Viernes 17 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 COBRA VÍCTIMAS IMPUESTO
Ayer, integrantes del Siconvese y la asociación NiUnRepartidorMenos protestaron contra el impuesto. Cuartoscuro
PAN va contra 2% de impuestos para apps
POR REDACCIÓN
L
a bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México presentará una demanda de inconstitucionalidad contra el impuesto de 2 por ciento a plataformas de reparto de bienes y comida, aprobado el miércoles en el recinto de Donceles. El coordinador panista Christian Von Roehrich, señaló que para presentar la acción de inconstitucionalidad se requieren al menos 22 firmas y su partido tiene aseguradas 17, pero necesitarán cinco más de los partidos de oposición, para que el escrito pueda ser presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Señaló que el impuesto viola los
LA BANCADA EN el Congresos de la Ciudad de México calificó de incostitucional el gravamen a las plataformas digitales principios básicos de los impuestos establecidos como el de proporcionalidad, no discriminación y equidad, por lo cual se buscará la acción de inconstitucionalidad por dicho impuesto, mismo caso por el cobro streaming o el uso de plataformas digitales para espectáculos. El panista añadió que en los próximos días buscarán a legisladores de otros grupos parlamentarios para que se sumen a la iniciativa contra este cobro. Explicó que tomarán en cuenta a empresarios y ciudadanos, por lo cual pondrán a su disposición un
formato de amparo para que de forma particular los afectados puedan acudir a los tribunales y “tumbar estos impuestos inconstitucionales”. “A punta de amparos vamos a tumbar estos impuestos inconstitucionales, así, estaremos presentando dos vías para la defensa jurídica de los capitalinos”, indicó. Aplicaciones como Uber Eats, DiDi Food y Rappi, entre otras, deberán destinar el 2 por ciento de impuestos de cada uno de los cobros que realicen para cada una de las operaciones de intermediación con terceros.
ANUNCIAN “OPERATIVO COMETA” EN LA CDMX La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementará el “Operativo Cometa 2021”, que tendrá el objetivo de evitar la venta, distribución, almacenamiento y uso de pirotecnia en la capital. Según la dependencia, desplegarán mil 721 vehículos oficiales, dos motocicletas, una grúa, una ambulancia y un helicóptero, quienes se encargarán de realizar labores de prevención, vigilancia y en caso de ser necesario, retirar material pirotécnico en las 16 alcaldías. Por ello, elementos de la SSC recorrerán mercados, tianguis y centros de distribución de fuegos pirotécnicos. También realizarán patrullajes de vigilancia en los accesos a estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Centros de Transferencia Modal (Cetram) y terminales de autobuses. Por ello, la Secretaría hizo un llama-
Desplegarán mil 721 vehículos oficiales para realizar labores de prevención y vigilancia
Especial
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Se pidió a la ciudadanía no realizar la quema de pirotecnia. Cuartoscuro do a la población a no realizar la quema de cohetes y pirotecnia, ya que se trata de materiales de alto riesgo, por lo que recomendó que estas acciones se efectúen solo por adultos y mantener en todo momento supervisión de los niños.
En caso de que se esté en contacto con fuegos artificiales, pidió no alterarlos y no juntarlos entre sí, con el fin de encender varios a la vez, debido a que a mayor cantidad de pólvora, incrementa la posibilidad de un accidente. Finalmente, la SSC invitó a la población denunciar a las autoridades la venta, intercambio y lugares no autorizados donde se almacena este tipo de material, que si no se maneja adecuadamente pone en riesgo la integridad física y patrimonial de las personas. Si se llegara a presentar quemaduras, se recomienda que se busque hidratar con suero o agua a parte afectada y solicitar apoyo a través del número de emergencias 911 o en la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) al 55 5208 9898.
•El impuesto de 2% por aprovechamiento de la infraestructura de la ciudad, que pagarán las denominadas app de reparto, ya cobró su primera víctima. Y es que la empresa colombiana Rappi ya anunció que priorizará sus inversiones fuera de la CDMX, debido al nuevo impuesto a plataformas digitales. El director de Rappi en México, Alejandro Solís, dio a conocer la decisión de la empresa de reubicarse en otras ciudades donde no se cobra ese derecho y dijo que esta tributación afectará más a los pequeños comercios, entre los que se encuentran restaurantes y farmacias, por que subirá los costos de “transacción”.
RESPONSABILIDADES
•Ante la polémica sobre la falta de recursos en el IECM para entregar sus prerrogativas a los partidos políticos, el Contralor de ese instituto, Francisco Calvario, señaló que también los institutos políticos podrían presentar alguna queja o denuncia para iniciar alguna auditoría sobre este tema. La postura se suma a la de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que señaló que la ASCM sería quien debería auditar. El detalle, como señala el titular del Órgano de Control Interno, es que hasta el momento no hay ninguna denuncia para iniciar con las revisiones, así que parece que será solo cosa de tiempo para que alguien solicite se realicen las investigaciones.
FACILITAR PARTICIPACIÓN
•La diputada Xóchitl Bravo, de la Asociación de Mujeres Demócratas, urgió al Congreso de la Ciudad a realizar una reconversión integral de la Ley de Adquisiciones capitalina, “que permita la participación de las micro y pequeñas empresas, así como de cooperativas, en un ambiente de igualdad y transparencia” en los procesos de compra de gobierno. Recalcó que es necesario ajustarse a la nueva realidad de gobierno, en la que se reduzcan los formalismos innecesarios en los procesos de contratación, “que permitan que los pequeños proveedores puedan ofertar sus servicios sin barreras que impidan su acceso”.
PROMOVERÁN INCONSTITUCIONALIDAD
•El PAN en el Congreso de la Ciudad anunció que buscará revertir el impuesto del 2 por ciento en el cobro de aplicaciones electrónicas por servicios de entrega a domicilio. Al respecto, el diputado Christian Von Roehrich, dijo que “este impuesto de la 4T viola algunos otros artículos constitucionales como el cuarto, el primero o el once de la Constitución federal” y ante tal inconstitucionalidad, buscarán la acción de inconstitucionalidad. Recordó que, para acceder a la acción de inconstitucionalidad, se necesitan al menos 22 firmas, y que el PAN cuenta con 17 aseguradas, por lo que solo necesitan cinco más de la oposición.
12. ContraRéplica. Viernes 17 de diciembre de 2021.
INEGI: Por pandemia, cayó contribución de la economía informal al PIB EL 44.4% de los mexicanos que cuentan con trabajo, se ubican dentro de la formalidad. Negocios sin registro legal para operar, representan el 55.6%.
REDFINANCIERAMX
E
n 2020, debido a la pandemia que obligó al confinamiento y la disminución de la ocupación, se registró una reducción histórica en la participación de la economía informal al Producto Interno Bruto (PIB), ubicándose en 21.9%, el menor nivel desde 2003, informó el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella Castell. Es decir, durante el año pasado, por cada 100 pesos aportados al PIB del país, 22 pesos provinieron de la economía informal, generados por el 55.6% de la población ocupada en condiciones de informalidad. El resto del PIB, el 78.1% (78 de cada 100 pesos) fue producido por el sector formal, con el 44% de la población ocupada en la formalidad.
Con respecto a la ocupación laboral, el 44.4% de los mexicanos que cuentan con trabajo, se ubican dentro de la formalidad, mientras que el 55.6% laboran en alguna actividad perteneciente a la informalidad. Dentro de ésta última, los trabajadores se distribuyen en 26.5%, los cuáles se desempeñan meramente en el sector informal, mientras que el 29.1%, en alguno de los otros tipos de informalidad; tales como en negocios sin registros legales, situaciones en el sector primario, trabajadores del hogar o empleados en empresas, sin sus correspondientes prestaciones legales.
LA COMISIÓN FEDERAL de Electricidad (CFE), dio a conocer que el Consejo de Administración constituyó dos fideicomisos en su Plan de Negocios 2022-2026, para dar certidumbre a los proyectos de generación. Cabe mencionar que, a pesar de que la actual administración de gobierno federal desapareció varios fideicomisos por considerar que había corrupción, la CFE constituyó el Fideicomiso de Energías Limpias Número 10670 (FIEL) y el Fideicomiso de Proyectos de Generación Convencional Número 10673 (FPGC). Por su parte, la CFE declaró que el objetivo de su creación es definir los
proyectos de centrales hidroeléctricas y los nuevos proyectos con fuentes renovables, que darán certidumbre a los proyectos de generación. Asimismo, se dieron detalles sobre los proyectos insignia del gobierno federal como el Plan de Modernización de Centrales Hidroeléctricas y el Proyecto de Generación de la Central Fotovoltaica Puerto Peñasco, en Sonora, cuya inversión asciende a 34 mil 455 millones de pesos y aportará una capacidad neta de mil megawatts, beneficiando a más de 1 millón 593 mil 339 usuarios. Por su parte, Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía, quien
cuartoscuro
CFE CONSTITUYÓ FIDEICOMISOS PARA DAR CERTIDUMBRE A GENERACIÓN DE ENERGÍA
Economía mexicana se desplomó 8.5 % en 2020 por pandemia: Banco Central
BANXICO SUBE TASA DE INTERÉS DE REFERENCIA A 5.5 POR CIENTO Inflación en México alcanzó en noviembre un 7.3 por ciento, el mayor nivel desde el año 2001
Especial
El INEGI precisó, que en su medición se contempla al sector informal, los micronegocios que no cuentan con registros legales para operar, la agricultura, el servicio doméstico remunerado de los hogares; así como las diferentes variedades de empleo que operan en empresas, pero sin la debida protección legal para la realización de sus labores. En ese sentido, al interior de los componentes de la economía informal que contribuyó al 21.9% de la riqueza nacional, el 11.0% fue producido, precisamente, por el sector informal, mientras que el 10.9% fue aportado por otro tipo de modalidades de informalidad.
Cuartoscuro
ACTIVO
Bartlett dijo que durante 2021 la compañía inyectó 55% de energía limpia al SEN es también la presidenta del Consejo de Administración de la CFE, dijo que la iniciativa de reforma eléctrica busca ordenar la planeación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). De igual manera, Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, enfatizó la fortaleza financiera de la empresa y la serie de proyectos que se impulsan en energía limpia, donde tan solo de enero a septiembre de 2021, la CFE inyectó 55 por ciento de la energía limpia al SEN. Agencias
AFP El Banco de México elevó este jueves su tasa de interés de referencia en 0.50 puntos porcentuales, para ubicarla en 5.5%, luego de que la inflación a 12 meses en el país, alcanzara en noviembre su mayor nivel en 20 años. Se trata del quinto aumento consecutivo en la tasa de interés de referencia del banco central, en un intento por mantener a raya la inflación en el país. También es un alza más agresiva, pues los aumentos anteriores en este ciclo habían sido de 0.25 puntos porcentuales. La inflación a 12 meses en México alcanzó en noviembre 7.37%, su mayor nivel desde 2001, ante el aumento en precios de productos agropecuarios y energéticos. El banco central, dijo este jueves que los precios al consumidor pueden estar afectados en el futuro por presiones inflacionarias externas y de costos, así como la depreciación del peso mexicano frente al dólar. "El balance de riesgos respecto a la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte pronóstico se ha vuelto a deteriorar y se mantiene al alza”, explicó el instituto. Banxico había iniciado en agosto de 2019, un ciclo de recortes en la tasa de interés que se extendió durante 2020, a medida que la pandemia del coronavirus golpeaba la economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil. La economía mexicana se desplomó 8.5% en 2020 afectada por la pandemia. Tanto el banco central como el gobierno esperan un repunte de entre 6% y 6.5% en este año.
Activo Viernes 17 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Listas las rutas aéreas para el Aeropuerto Felipe Ángeles REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció los procedimientos de llegada, salida y aproximación para las operaciones civiles en el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). A través de un comunicado, la dependencia señaló, que los procesos fueron publicados de manera electrónica en las cartas de navegación aérea en el manual de Publicación de Información Aeronáutica (PIA), un documento que consta de más de 900 páginas y que es de difusión internacional, “por lo que pilotos, líneas aéreas y proveedores de servicios aeronáuticos pueden consultar la información relativa a las rutas, procedimientos y aeropuertos en los que pretenden operar”. En las cartas de navegación, se incluyen actualizaciones en rutas, procedimientos e información de los aeropuertos de Aguascalientes, Ciudad del Carmen, Ciudad Juárez, Ciudad Victoria, Colima, Cuernavaca, Chihuahua, Durango, Hermosillo, Ixtapa Zihuatanejo, León, Matamoros, Mérida, Mexicali, México, Monterrey, Morelia, Nuevo Laredo, Puebla, Querétaro, Saltillo, San José del Cabo, San Luis Potosí,
Actual aumento en precios no será temporal
E
Nuevas rutas de vuelo incrementarán la capacidad del espacio aéreo del Valle de México. Cuartoscuro
Tampico, Tapachula, Tijuana, Toluca, Torreón, Veracruz y Villahermosa. Además, las nuevas rutas aéreas fueron diseñadas en estricto apego a las normas nacionales e internacionales en materia de seguridad aérea. “Las separaciones entre aeronaves, obstáculos y el terreno cumplen con lo establecido en las normas aplicables”, dijo la SICT. En ese sentido se permite incrementar la capacidad del espacio aéreo del Valle de México y optimizar rutas de vuelo. Añadió, que las rutas y procedimientos fueron consensadas y coordinadas, a través de múltiples reuniones de trabajo con la comunidad aeronáutica de México. Entre las participacio-
nes que destacó la dependencia, se encuentran la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Administración Federal de Aviación en los Estados Unidos (FAA), el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), el Colegio de Controladores de Tránsito Aéreo (COCTAM), la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) y la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). Además, también se realiza un proceso de capacitación teórica y práctica en los que se incluyen cursos por parte de la empresa NAVBLUE.
Cuartoscuro
Cada título disminuyó su valor a 1.79 pesos Las acciones de Aeroméxico, que opera la mayor aerolínea del país, se desplomaron este jueves un 52.30% en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), luego de que la firma anunciara una oferta pública de adquisición de acciones, como parte de su proceso de reestructura financiera. Las acciones de la empresa cerraron a 1.79 pesos por título, su precio histórico más bajo, aunque llegaron a caer 76% en la jornada. Aeroméxico informó más temprano en un comunicado, que una sociedad no relacionada con la compañía, iniciará trámites para una ofer-
PRISMA EMPRESARIAL
LA DEPENDENCIA señaló que fueron diseñadas bajo normas en materia de seguridad aérea
ACCIONES DE AEROMÉXICO SE DESPLOMAN MÁS DE 50% EN LA BMV AFP
GERARDO FLORES LEDESMA
ta pública de adquisición de acciones (OPA) voluntaria. La firma señaló que los títulos que posee Delta Airlines no serán parte de la OPA. Por ello la oferta se realizará por 331 millones de acciones, que equivalen al 49% del capital actual de la empresa. La compañía agregó que esa oferta, se realizará a un centavo de peso por cada una de las acciones en circulación de Aeroméxico y que la transacción permitirá obtener nuevas aportaciones de capital. Se trata de un paso más en el proceso de reestructura que lleva la empresa bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos, luego de que
La compañía informó que habrá oferta pública de adquisición de acciones se viera fuertemente golpeada por la pandemia del coronavirus. Analistas de la firma privada Monex dijeron en un reporte a sus clientes, que el precio de las acciones “presentará un importante periodo de volatilidad durante las próximas sesiones, hasta que se concluya la OPA. Agregaron que, no obstante, esta medida le permitirá a la empresa “mantener un favorable ritmo de operaciones”. Aerolíneas de la región, también han recibido el castigo de los mercados al anunciar planes de reestructura.
L AUMENTO de 50 puntos base y no de 25, determinada ayer por la Junta de Gobierno del Banco de México, quiere decir que sus miembros ya no están muy seguros de que el aumento en precios será temporal o de corto plazo. Mucho menos, que en 2023 logremos un objetivo de inflación de 3%, sobre todo si este año, apenas rascaremos el 8%, una desviación significativa y preocupante para familias y gobierno. Incrementar la tasa de interés de referencia de 5.00% a 5.50%, significa que todo lo que importamos subirá de precio, desde tornillos hasta carne; lácteos, granos, frutas y enlatados, entre otros miles de productos. El incremento en la tasa de interés implica, que los exportadores recibirán menos pesos por lo que facturen al exterior, porque la inflación siempre desequilibra al tipo de cambio que baja el valor del peso y eleva al del dólar, la cuál es la moneda ancla y predominante en las reservas internacionales, excepto si estos tienen contratos de futuros o de coberturas cambiarias. El aumento en los réditos significa un encarecimiento del dinero, por lo que usted pagará más por un crédito personal, de nómina, por una tarjeta de crédito, una hipoteca o el financiamiento para adquirir un auto, entre otros. Elevar las tasas de interés por parte del Banco de México, también significa un incremento en el monto de la deuda externa del país y de sus jorobas (pagos inminentes y pronunciados), denominados en dólares. Esto incluye, además, todos los débitos y pasivos de instituciones respaldadas por el gobierno ante mercados de capital, como Pemex y CFE, fincados a través de colocaciones de bonos y promesas de rendimientos a tenedores de papel gubernamental. El panorama no es halagüeño, porque para 2022, se vienen 3 o 4 aumentos más en las tasas de referencia de la Reserva Federal de EU, mismos movimientos que deberá hacer el Banco de México. El consumidor final será quien pague los sobreprecios que ya genera la inflación. Con pandemia o no, la cuesta de enero se pronostica más complicada que la de otros años.
*****
"SEVICIA PURA" es el calificativo que se le puede colgar al Congreso de la Ciudad de México, el cuál ya aprobó el dictamen para agregar en el Código Fiscal 2022, nuevos impuestos a las aplicaciones móviles de reparto de comida (+2%), conciertos o espectáculos que se realicen vía streaming (+8%); ganancias de intermediarios o servicios de hospedaje en plataformas en línea (+5%), y multas que van de los 521 a los 911 pesos a automovilistas capitalinos con vehículos emplacados en otros estados.
*****
VAYAN APLAUSOS y una felicitación muy efusiva, para nuestra compañera y colega Martha Aída Bautista Gallangos, directora editorial de ContraRéplica, por el reconocimiento a su trayectoria periodística que le otorgó La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA).
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx
14. ContraRéplica. Viernes 17 de diciembre de 2021.
GLOBAL
Europa busca respuesta coordinada ante el avance del ómicron DIRIGENTES de la Unión Europea subrayaron este jueves la necesidad de acelerar la vacunación anticovid
Las previsiones es que la nueva variante sea dominante en el continente a mediados de enero.
CO RO NAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL AFP
L
AFP
os dirigentes de la Unión Europea (UE) subrayaron este jueves la necesidad de acelerar la vacunación anticovid, intentado encontrar una posición común ante el aumento de contagios y el avance de la variante ómicron, que ya hizo que varios países del bloque aprueben restricciones de entrada de forma unilateral. “La extensión de la vacunación para todos y la administración de dosis de refuerzo son cruciales y urgentes”, indicaron los responsables en sus conclusiones tras los debates del jueves por la mañana. Las previsiones de la Comisión Eu-
ropea son que la nueva variante, sea dominante en el continente a mediados de enero. El continente presenta buenas tasas de vacunación respecto a otras partes del mundo, con un 67 por ciento de la población con la pauta completa. Pero hay Estados todavía muy rezagados. Nueve de los 27 miembros presentan tasas inferiores al 60 por ciento y Bulgaria, Rumanía o Eslovaquia, ni siquiera llegan al 50 por ciento. “La clave es seguir la vacunación”, dijo el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, al llegar a la cumbre de Bruselas. España, uno de los mejores alumnos eu-
ropeos en este sentido, inició el miércoles la inoculación a niños de cinco a 11 años. En Brasil, el regulador sanitario aprobó el uso de la vacuna Pfizer-BioNTech en niños de cinco a 11 años, en línea con una lista creciente de países que buscan inmunizar a los menores. El deterioro de la situación sanitaria en el continente se convirtió en la prioridad de la cumbre europea, que también ha abordado las tensiones entre Rusia y Ucrania, el control migratorio tras la crisis en Bielorrusia o la subida de los precios energéticos, aunque estos temas quedaron en segundo plano.
ISABEL II CANCELÓ COMIDA DE NAVIDAD POR CONTAGIOS CO RO NAVIRUS
EMERGENCIA MUNDIAL LA REINA ISABEL II decidió cancelar la gran comida que tradicionalmente organiza antes de Navidad con su familia al completo debido al aumento de las infecciones por la variante ómicron del coronavirus, informaron el jueves los medios británicos. La monarca, de 95 años de edad, cuyas apariciones han sido escasas desde su breve hospitalización en octubre, tenía previsto reunir a unas 50 personas para almorzar el martes en el castillo de Windsor, su actual residencia a unos 40 kilómetros al oeste de Londres.
Después debía viajar a Sandringham, en el este de Inglaterra, para pasar la Navidad con su familia más cercana. Según una fuente del Palacio de Buckingham citada por los medios británicos, la reina decidió cancelar el evento como medida de precaución, debido a la situación sanitaria ya que los casos de Covid-19 se disparan a niveles récord en el Reino Unido. El diario The Sun había afirmado el miércoles que Isabel II esperaba poder mantener este encuentro, que cuenta mucho para ella, ya fue cancelado el año pasado por la pandemia y habría sido el primero desde la muerte de su marido Felipe en abril.
La reina Isabel II canceló la gran comida, festejo previo a la Navidad. AFP Muchos británicos han decidido en los últimos días cancelar cenas en restaurantes, espectáculos o fiestas de Navidad en el trabajo para evitar poner en peligro a sus seres queridos o tener que cancelar sus planes navideños. El estado de salud de la soberana ha sido motivo de preocupación desde que los médicos la pusieron en reposo el 20 de octubre y pasó una noche en el hospital para someterse a pruebas “preliminares”, cuya naturaleza nunca se especificó. Agencias
Chile, un país con fuertes desigualdades cuya sociedad no se ha polarizado ante los comicios. AFP
CHILE ELEGIRÁ A PRESIDENTE ENTRE DOS VISIONES CONTRASTANTES
En la contienda están el izquierdista Gabriel Boric y el de extrema derecha José Antonio Kast
AFP Chile elige el próximo domingo entre dos visiones opuestas de país: la del diputado izquierdista Gabriel Boric, que propone un Estado que garantice derechos universales básicos, y el abogado de extrema derecha José Antonio Kast, que busca restaurar el orden sin tocar el modelo de libre mercado. Boric (35) y Kast (55) presentan propuestas antagónicas para los 19 millones de habitantes de Chile, un país con fuertes desigualdades cuya sociedad no se ha polarizado ante los comicios, según sostienen varios analistas. En la primera vuelta del 21 de noviembre, “ambos candidatos sumaron un 54 por ciento, pero un 46 por ciento de los electores votó por los otros candidatos, por lo tanto (Boric y Kast) se vieron en la obligación de avanzar hacia votantes mucho más moderados o de centro”, sostuvo a la AFP el analista electoral Mauricio Morales, académico de la Universidad de Talca. El reclamo por un cambio del rumbo político, económico y social ha movilizado a los chilenos, particularmente desde la revuelta social de octubre de 2019. Desde entonces se instaló el lema “no eran 30 pesos, eran 30 años”, en referencia a que no fue el aumento del pasaje del metro el detonante de las protestas. Pero en la campaña para el balotaje ocurrió lo que Morales calificó irónicamente de “milagro”. Ambos candidatos tuvieron que “modificar sus programas de gobierno, llevándolos incluso a ambos a valorar los últimos 30 años de gobiernos democráticos”.
Global Viernes 17 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Costa de Marfil es el principal productor de cacao mundial y en materia agrícola tenemos intercambio con universidades varios estados de México.
VALIJA DIPLOMÁTICA
“Soberanía se construye los 365 días del año” POR JOHNNY LA MONT
ENTREVISTA
nacion@contrareplica.mx
L
os indicadores de Costa de Marfil refieren que pese a la actual pandemia de Covid-19, es una nación con 23 millones de habitantes y la 53 más poblada del mundo debe mejorar su balanza comercial con México cuyos inversionistas deben aprovechar las ventajas de un mercado que estimula el arribo de capital foráneo. En entrevista con ContraRéplica el Embajador de Costa de Marfil en México Robert Djérou agradeció al gobierno mexicano el izamiento de su bandera en el Zócalo y recordó “somos una nación democrática, estable y con un crecimiento de 8 por ciento.
ROBERT DJÉROU
EMBAJADOR DE COSTA DE MARFIL EN MÉXICO
A propósito de la presentación de Cote-d’lvoire en el primer cuadro de la capital del país, en la Plaza de la República ¿Qué impresión dejó a su misión diplomática? En nombre de mi gobierno agradezco a las autoridades mexicanas por su invitación para que Cote-d’lvoire participara en este evento histórico de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México. Contamos con un contingente militar a nombre de la amistad y la solidaridad con el pueblo mexicano. A pesar de la distancia entre ambos países, Cote-d’lvoire y México son cercanos en cuanto a los principios de política exterior entre ellos: Promover la paz en el mundo, la defensa de la seguridad internacional, el impulso a la igualdad de género y el diálogo político, como miembros del G24 y de las Naciones Unidas.
Costa de Marfil impulsa una clase media emprendedora para bajar el índice de pobreza
¿Por qué los empresarios mexicanos deben volver la vista a Coté d´Ivoire? Cote d´Ivoire los invita observar nuestro potencial como nación democrática, estable y con un crecimiento constante de 8 por ciento antes de la actual contingencia sanitaria. Cada año, 7 de agosto, celebramos nuestro acceso a la soberanía y la independencia económica que no se decreta sino construye los 365 días del año. Construimos una clase media emprendedora para bajar el índice de pobreza y que la mayoría de la población acceda a servicios elementales como la salud, educación y transporte en las mejores condiciones. ¿Cuáles son los objetivos de su misión diplomática en México? Trascender lo tradicional por lo cual buscamos que los mexicanos conozcan que somos un país democrático en crecimiento de 8 por ciento desde el 2012 al 2018. Busco dialogar con los empresarios mexicanos para que vengan al país más atractivo para las inversiones en África. En 2019 fuimos
Especial
PROSPECTIVA
En 1960 Costa de Marfil obtuvo su independencia mientras en agosto celebró un nuevo aniversario de su independencia. ¿Cómo recordaron esas fechas en 2021 ante la actual coyuntura pandémica? En agosto celebramos nuestra independencia económica que no se decreta sino se construye los 365 días del año, por lo cual se consolida una clase media emprendedora para bajar el índice de pobreza como que la mayoría de la población acceda a servicios básicos salud, educación y transporte.
uno los 10 más reformadores del mundo por lo que Costa de Marfil debe ser visitada para aprovechar su amplio nicho de oportunidades en negocios.
¿Cuál es la experiencia de Costa de Marfil en la ONU y su Consejo de Seguridad? La paz para los marfileños es una segunda religión. Por tercera ocasión Costa de Marfil fue miembro del Consejo de Seguridad el cual ocupamos hace 26 años y permanecimos hasta concluir. ¿Cómo se ve a Cote d´Ivoire en África Occidental? Nos observan como un oasis, gracias al primer presidente del país, quien estableció como su filosofía política a la paz como base para el diálogo. Somos de los pocos países donde una misión de paz de Naciones Unidas se detuvo. Es uno de los países que inició una reforma de seguridad que logró unir a dos ejércitos que se enfrentaron durante años. ¿Cómo se alcanzó la estabilidad y crecimiento en Cote d´Ivoire? Con la unidad, basados en la paz y la seguridad pudimos mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo.
¿Cómo se encuentra el intercambio comercial México-Costa de Marfil? Somos la segunda economía relevante en la zona occidental de África y en 2017 el comercio entre ambos países de enero a agosto registró para México importaciones por 67 millones de dólares, exportó 3.7 millones y para 2018 Costa de Marfil se convirtió en el séptimo socio comercial de México del continente africano. El intercambio comercial tiene un gran potencial con la apertura del mar Atlántico, seremos el relevo entre las naciones de África Occidental, Europa y América. En 2012 logramos revertir la regresión económica y esperamos convertirnos formalmente en un país emergente.
¿Cuáles son las prioridades de la política exterior de Cote d´Ivoire ante los organismos internacionales? Tenemos prioridades compartidas en los foros multilaterales, entre ellas la instrumentación de la Agenda 2030 por la paz y la seguridad en el mundo. ¿Qué señal envío a su congreso el establecimiento del Grupo de Amistad de la Cámara de Diputados y Cote D´Ivoire? Es un testimonio de la voluntad del parlamento de mexicano para apoyar estos grupos de amistad. Una muestra de la filosofía de México en materia de política exterior al desarrollar acercamientos con todos los países, sin exclusión. Nuestro país tiene con el gobierno mexicano un Acuerdo de Cooperación Educativo y Cultural desde 1999 y nuestras relaciones diplomáticas datan de 1995. ¿En el rubro de Educación cómo es el intercambio entre ambas naciones? En Costa de Marfil existen institutos de investigación, el Centro Nacional de Investigación Agronómica para generar nuevas especies agrícolas para el desarrollo de las plantaciones de café y cacao principales productos de exportación en nuestro país.
¿La participación de Costa de Marfil refleja de forma muy particular el estado de la relación bilateral? La participación de Cote-d’lvoire en este desfile cívico reflejó la voluntad de ambas naciones de fortalecer y diversificar los lazos de amistad y de cooperación que los unen. El 13 de noviembre de 1975 fue la fecha del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos pueblos. A más de 46 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas ¿Qué retos plantea en el corto plazo la agenda bilateral? A través de la agenda bilateral, nos enfocamos en desarrollar las relaciones económicas y comerciales porque a pesar de estos 46 años nos damos cuenta de que la balanza comercial es débil, por ello estamos trabajando con las autoridades y las cámaras de comercio mexicanas para fomentar el desarrollo económico y comercial. ¿En noviembre se celebró el 46 aniversario del inicio de la relación entre ambas naciones, qué nos puede señalar al respecto? La presencia de Cote-d’lvoire en la República Mexicana tiene no solo un alce diplomático, sino histórico y político. Lo aprovechamos para hacer más fructífera nuestra relación en todos los aspectos de la agenda bilateral.
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.