UNAM ALISTA REGRESO A CLASES Pág. 6
CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS
3,847,243
CONTAGIOS DÍA
735
DEFUNCIONES ACUMULADAS
291,241
DEFUNCIONES DÍA
37
MÁS DE 20 MILLONES DE MENORES VAN A CLASES: SEP
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
Vacunación contra Covid-19 incluirá a menores de 15 a 17 años de edad POR CLAUDIA BOLAÑOS
E
l subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el grupo etario de 15 a 17 años de edad será incluido en el plan de vacunación contra Covid-19 sin estar condiciona-
dos a padecer alguna comorbilidad. En conferencia mañanera, el funcionario federal hizo saber que la decisión fue tomada con base en que es la población con mayor índice de mortalidad dentro de los menores de edad. El pre-registro para obtener el inmunológico comenzará a partir del viernes 19 de noviembre. Pág. 4
Cortesía
No. 815/ Año 03/ Miércoles 17 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
ARRESTAN A ROSALINDA ‘N’ EN JALISCO En operativo, la Sedena y la FGR aprehendieron a la esposa de Nemesio Oseguera El Mencho, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación. Pág. 8
ACCEDEN A COMPARTIR PÍLDORA ANTICOVID CON OTRAS FARMACÉUTICAS
PRESIDENTE ENTREGA TERNA PARA ELEGIR A MINISTRO DE LA SCJN
PFIZER FIRMÓ un acuerdo con la ONU para permitir que otros fabricantes produzcan su propia píldora, con el objetivo de facilitar el acceso al tratamiento a más de la mitad de la población mundial. Pág. 15
LAS PROPUESTAS del Ejecutivo Federal para la Cámara de Senadores son: Loretta Ortiz Ahlf, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Bernardo Bátiz Vázquez. Pág. 8
PROCESO SUCESORIO DE PRESIDENCIA, EN DESENFRENO: MONREAL
EN UNA REUNIÓN con AMLO y Adán Augusto, legisladores de Juntos Haremos Historia se comprometieron a aprobar la Reformá Eléctrica, así como de la Guardia Nacional. Cuartoscuro Pág. 4
RECHAZAN DESTITUCIÓN DE SEBASTIÁN PIÑERA EN CHILE
INFLACIÓN AUMENTÓ EN ECONOMÍAS GRANDES DE LATINOAMÉRICA
EL MANDATARIO fue absuelto tras figurar en “Pandora Papers”. Pág. 14
EL FMI indicó que repercute en alza de las tasas de interés. Pág. 12
DA INICIO TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉRIDA EL PRIMER mandatario aseguró que el turismo en México es imparable e impulsará la economía. Pág. 12
Cuartoscuro
DIPUTADOS ASEGURAN ÉXITO DE REFORMAS
EL LÍDER de Morena en el Senado manifestó que el proyecto de gobierno no será interrumpido por aspiraciones aceleradas a la silla presidencial. Pág. 4
Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 17 de noviembre de 2021.
Tiraditos
contrareplica.mx
OPINIÓN
ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO
BAJO LA LUPA
•Al interior de Morena es cuestionado el diputado Chema Martínez, legislador en el Congreso de Jalisco y es que, a sus 49 años ya se jubiló con una pensión mensual que rebasa los 108 mil pesos misma que fue otorgada por el Instituto de Pensiones del Estado (IPEJAL). Asimismo, en radiopasillo se escucha que cuenta con el apoyo del actual gobernador para poner al interior del Congreso del estado a personajes que no comparten la visión de la 4T, tal como Juan Alberro Salinas Macías, quien en días recientes tomó protesta en el área de Procesos Legislativos, y que en sus redes sociales no ha dudado en despotricar incluso contra Andrés Manuel López Obrador, es decir, se va como hilo de media. Aquí, Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, debería estar más atento sobre quienes forman parte del guinda.
INCONSTITUCIONAL AMPLIAR EL MANDATO DE ZALDÍVAR
•El Pleno de la SCJN declaró inconstitucional la ampliación de mandato del ministro presidente Arturo Zaldívar aprobada el pasado 7 de junio por el Congreso del país. La SCJN explicó que dicha ampliación es contraria a los artículos 97 y 100 de la Constitución, los cuales establecen la forma de designación y los plazos de periodo del Presidente de la Suprema Corte y los Consejeros de la Judicatura, así como de los principios de supremacía constitucional, división de poderes y de autonomía e independencia judicial.
VALES Y AGUINALDOS
•El Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer a los trabajadores de base del gobierno capitalino los montos de las prestaciones que recibirán en este fin de año; por ejemplo, el aguinaldo que irá de los 10 mil 096 pesos hasta los 14 mil 363, dependiendo del nivel que tengan. Por lo que toca a los vales, los trabajadores recibirán 12 mil 890 pesos, sin importar el nivel salarial que tengan, el recibirlos completos solo dependerá de que hayan asistido todos los días del año a laborar, de lo contrario, recibirán la parte proporcional.
CÓNCLAVE MORENISTA
•La alcaldía Xochimilco será este miércoles la sede del cónclave del Movimiento de Regeneración Nacional en la CDMX; pues los siete alcaldes de ese partido se reunirán para dar banderazo de salida a la temporada de venta de nochebuenas, un proyecto conjunto que busca la reactivación económica de la zona sur de la capital. Se espera que con este impulso del bloque de gobernantes morenistas se logre una venta de hasta 3 millones de la planta navideña, lo que representaría una derrama cercana a los 500 millones de pesos.
NOTA AL PIE
Liberalismo legalista y oficio político
L
a imposición política rara vez rinde mejores frutos que la manipulación política. Es chocante caer en lugares comunes de la verborrea jurídica, pero la auctoritas y la potestas, aunque idealmente se identifican, realmente las encontramos separadas en la mayoría de los casos. La primera, además, tiene mayores alcances, usualmente, que la segunda, porque se traduce en la obediencia libre y consciente del destinatario, a diferencia de la segunda, que siempre implica, en mayor o menor medida, la sustitución de voluntades. El político que sabe utilizar la autoridad estará más preocupado por construir popularidad que miedo, más atento al pulso de su legitimidad que a sus meras atribuciones legales. Una autoridad política sin un gramo de de auctoritas, ni puede hacer nada ni puede sostenerse en el puesto por mucho tiempo. Incluso en aquellos casos donde parece que el poder se ejerce de forma vertical y unilateral, hay algo de negociación y de aceptación en aquellos sobre quienes se ejerce. Estos viejos conceptos cayeron en desuso hace siglos, pero su práctica se mantuvo vigente, sostengo, hasta hace algunas décadas, donde una nueva clase política se creyó el liberalismo legalista de los países anglosajones, y trató de convertir instituciones importadas en arreglos políticos reales, en otros países. Latinoamérica no fue la excepción. La política era una mala palabra y toda negociación o acuerdo era mal visto; las decisiones públicas tenían que tomarse con base en los criterios impersonales del derecho o del mercado (que ni son tan impersonales, pero ese es otro tema). Hablando del caso específico de México, quizás fue en la década de los noventa cuando ese discurso anti político se consolidó. Recuerdo las opiniones en la prensa, las columnas cifradas y los chismes de pasillo gubernamental, que
lamentaban el hecho de que el presidente de la República, en ese momento, se rehusaba a ejercer el poder incluso cuando las circunstancias lo exigían. “Que se aplique la ley”, dicen que decía; lo malo es que ni se aplicó la ley (que nunca puede sustituir a la política en su esfera natural) ni se hizo política, y lo que hubo fue un vacío de autoridad enorme, quizás - en parte - origen del feudalismo faccioso y empedernido que hasta la fecha se deja sentir en muchas regiones de México. A partir de entonces el presidente cada vez pudo menos, y cada vez le exigían más, porque naturalmente a nadie le gusta la falta de rumbo, la falta de línea o, siquiera, la falta de fuerza. Es muy latinoamericano también tranquilizarse con un golpe de mano, aunque sea arbitrario, porque alguna idea confusa da de que alguien sabe lo que pasa y puede resolver los conflictos. La parte fina del argumento consiste en que la política no desapareció del todo, sino que se ocultó en los resquicios de las leyes y decisiones judiciales a modo, de los amparos politizados y de las venganzas presupuestarias. En eso estamos ahora, pero algunos no lo entienden, porque no se asumen como parte de un proceso histórico e idiosincrático, sino como funcionarios o instituciones que se hubieran creado en el vacío y se hubiesen plasmado en una ley, sin más. Por eso el INE no entiende que el asunto no son sus salarios, sino el desafío ideológico que implicó negarse a reducir, así fuera simbólicamente, sus salarios. No es de ahí de donde va a salir su hueco presupuestal de 4 mil millones de pesos, pero fue por su falta de sensibilidad por lo que un político con algo de oficio pudo quitárselos, sin mayor resistencia de nadie que importe.
•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado
Nación Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
AMENAZA AMLO CON EXHIBIR A CONGRESISTAS DE EU POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que exhibirá a los congresistas de Estados Unidos que voten en contra de la iniciativa de Joe Biden, para legalizar a 11 millones de migrantes. “Si el presidente Biden presenta la iniciativa para la regularización de los 11 millones de migrantes, nosotros vamos a estar atentos, pendientes, dándole seguimiento, tomando nota de la postura que asuman los legisladores de un partido y de otro. Ojalá y haya unidad, pero, si legisladores de un partido bloquean esta iniciativa, nosotros lo vamos a señalar en su momento de manera respetuosa”, advirtió. Este martes, en su conferencia mañanera también dijo: “Lo vamos a decir aquí que un partido, sus legisladores, no ayudaron en algo que es justo, humanitario. Hay millones de mexicanos que han ayudado mucho al desarrollo, al engrandecimiento de esa nación, entonces merecen ser tratados con justicia”. “Va a contar con nuestro apoyo la iniciativa del presidente Biden y no es que en el congreso no la aprobaron los legisladores de un partido; no va quedar así. Cuando menos, lo vamos a decir aquí en la mañanera, ¿no?”, agregó. El mandatario, además ha indicado que los legisladores mexicanos que no
EL MANDATARIO advirtió en señalar a funcionarios que voten en contra de la iniciativa de Joe Biden
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra
López Obrador exhortó a migrantes mexicanos estar atentos a la reforma. Especial aprueben su iniciativa de reforma eléctrica, serán exhibidos en la mañanera. En el caso de la iniciativa de Biden, apuntó que el mandatario busca el beneficio de los migrantes en Estados Unidos. “Hay otra cosa que quiero plantear, lo hago aquí porque no puedo tratarlo tan abiertamente en EU por respeto a la soberanía de ese país, yo creo que ningún presidente ha hecho un compromiso más profundo en beneficio de los migrantes que el presidente Biden. “Él se comprometió a 11 millones, a regularizar la situación de 11 millones de migrantes, nosotros vemos muy bien
esa decisión. Y estamos conscientes que no depende del presidente, depende del congreso, de legisladores del partido republicano y demócrata”, mencionó. Por eso pidió a los migrantes mexicanos en aquel país, a estar atentos a la reforma. ‘Hay millones de mexicanos-estadounidenses que deben estar atentos y tener dos objetivos, sólo dos: defender a los mexicanos y defender a México actuando con respeto a las leyes de EU, del país que les da albergue, que les da la oportunidad de salir adelante, que también ayudan y contribuyen con trabajo”, puntualizó.
REUNIÓN MÉXICO- EU-CANADÁ: SEGURIDAD EN MATERIA DE SALUD Y COMBATE A PANDEMIA
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
CARAVANA MIGRANTE INGRESA A VERACRUZ
Tuvo presente el apoyo de Estados Unidos para conseguir ventiladores y vacunas y recordó, que desde el 8 de noviembre, se dio la reapertura en la frontera entre Estados Unidos y México, derivado de un planteamiento hecho por el presidente López Obrador. El secretario además informó que, el país cerrará el año con un total de 185 millones de vacunas recibidas.
Este martes ingresó a Veracruz la caravana migrante que trata de recorrer México desde el sur hasta la frontera norte, es el tercer estado que pisan desde su salida el pasado 23 de octubre desde la ciudad fronteriza de Tapachula, Chiapas. La caravana ha ido reduciendo su número de integrantes. El motivo principal es que muchos aceptaron los ofrecimientos de las autoridades mexicanas, de recibir tarjetas de visitantes por razones humanitarias y de residente permanente. Los organizadores de la caravana les informaron que al ingresar a Veracruz los estaba esperando un retén del Instituto Nacional de Migración (INM), donde al menos 50 agentes querían “invitarlos” a regularizar su estancia en el país.
Claudia Bolaños
Redacción ContraRéplica
Cuartoscuro
En la Novena Cumbre de Líderes de América del Norte en Washington, DC, Estados Unidos, a la que acudirá el presidente Andrés Manuel López Obrador. Los temas principales serán la cooperación para hacer frente al Covid-19 y la seguridad de los tres países participantes en materia de salud. Así lo informó el canciller, Marcelo Ebrard Casaubón, quien detalló que se trabajará en el reconocimiento de todas las vacunas contra el Covid-19, aprobadas por la OMS y en acciones conjuntas, para proveer del biológico desde América del Norte hacia América Latina y El Caribe. Informó, que este martes, recibirá a la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, para revisar la agenda de la Cumbre.
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 17 de noviembre de 2021 No. 0815/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Miércoles 17 de noviembre de 2021
NACIÓN SE DESENFRENÓ PROCESO DE SUCESIÓN PRESIDENCIAL: MONREAL “Hay una relación de respeto y camaradería tanto con Marcelo Ebrard, como con Claudia Sheinbaum y, queremos lo mejor para el país” expresó el senador
El presidente estuvo acompañado, además de los legisladores, por los secretarios Rogelio Rodríguez de la O, y Adán Augusto López. Cuartoscuro
DIPUTADOS ALIADOS A AMLO SE COMPROMETEN A CONCRETAR REFORMAS El mandatario resaltó que la decisión de los legisladores respalda su plan de distribuir la riqueza sin olvidar a la clase media y a los que más recursos tienen POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
Diputados federales de la Coalición Juntos hacemos historia, en una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador, se comprometieron a sacar adelante su iniciativa de reforma eléctrica y la absorción de la Secretaría de la Defensa Nacional. En Palacio Nacional el mandatario les dijo que estuvo atento a la discusión de 4 días para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación que beneficiaria al país y los llamo verdaderos representantes sociales, pues están comprometidos con los más pobres de México. Resaltó que la decisión de los legisladores respalda su plan de distribuir la riqueza sin olvidar a la clase media y a los que más recursos tienen. “Este día lo hemos dedicado a reconocer el trabajo de ustedes, sobretodo la congruencia como legisladores. Sí se puede decir que son auténticos, autenticas representantes del pueblo. “Estuve pendiente del debate y estoy muy satisfecho porque todas y todos ustedes participaron, aportaron argumentos para defender la iniciativa de presupuesto y al final se logró la aprobación mayoritaria”, les dijo. Dijo que el PEF 2022 está enfocado en su totalidad al bienestar del pueblo
y resaltó ante los legisladores que con su apoyo desde el Poder Legislativo se ayudará a 240 mil comunidades más alejadas de México. El evento fue encabezado también por los coordinadores de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista, Ignacio Mier, Alberto Anaya y Carlos Puente, respectivamente, así como los secretarios de Hacienda y Gobernación, Rogelio Rodríguez de la O, y Adán Augusto López. En su oportunidad, Ignacio Mier dijo que los diputados “no vamos a permitir señor Presidente, no vamos a dar un paso atrás; en política, dar un paso atrás es la muerte y en política dar un paso adelante es transformar”. “Vamos a transformar a nuestro país y vamos a sacar adelante la reforma eléctrica, y lo haremos con la fuerza de la razón que nos asiste, política, moral, social y sobre todo económica. Lo vamos a hacer, presidente, porque estamos convencidos, y lo mismo haremos en los próximos días con la reforma político-electoral y la reforma que garantice que la Guardia Nacional quede sectorizada al sector militar”, afirmó el líder de bancada. Por su parte el secretario de Gobernación. les agradeció el trabajo coordinado con la Secretaría de Hacienda para que el presupuesto de 4T llegara a buen puerto.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El presidente de la Junta de Coordinación política del Senado, Ricardo Monreal, consideró que el proceso de sucesión presidencial ya se “desenfrenó”, pues faltan dos años para que se lance la convocatoria que se espera sea en septiembre de 2023. Coincidió con lo expresado por la jefa de gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, en el sentido de que todos los aspirantes a suceder a Andrés Manuel López Obrador, en el 2024 llevan una relación de respeto y camaradería, porque lo fundamental es que continué el proceso de transformación del país. “No tenemos diferencias entre nosotros y hay una relación de respeto y camaradería tanto con Marcelo Ebrard, como con Claudia Sheinbaum y, queremos lo mejor para el país”, . ¿ El proceso tan anticipado no pone en riesgo el proyecto de gobierno, porque todos andan distraídos? – Yo no intento quitarle o robarle espacios a mi trabajo y no me voy a distraer. Pero obviamente, el partido seguramente fijará pronto las reglas. El que se promocione en este momento está apresurado o apresurada. En entrevista, insistió en que estará
en la boleta electoral de 2024 y que será por Morena, “se los aseguro. O es por Morena o es con Morena”. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, coincidió con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respecto a que, entre los presidenciables de Morena no es necesario pactar la no agresión. El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta dijo que no existen diferencias entre los presidenciables morenistas, sino una relación de respeto y de camaradería, unido por el objetivo de la transformación de la vida pública en México. “Coincido con la jefa de gobierno: nosotros tenemos buena relación de respeto, una relación de camaradería, una relación bien intencionada”. “Lo que queremos y pretendemos es que continúe el proceso de transformación de la vida democrática del país y el proceso de transición política que está inacabada, que continúe esta profunda transformación que está viviendo México con su cambio de régimen”, añadió. Monreal señaló que nadie persigue ambiciones personales, únicamente el progreso y bien del país.
Monreal coincidió con Claudia Sheinbaum respecto a que, entre los presidenciables de Morena no es necesario pactar la no agresión. Cuartoscuro
Nación Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
México vacunará a menores de 15 a 17 años, anuncia López-Gatell A PARTIR DEL 17 de noviembre se abre el pre registro para adolescentes en el sitio web mi vacuna
PLAN NACIONAL DE VACUNACIÓN
DESDE LA recepción de los primeros cargamentos de vacunas, el Gobierno de México ha distribuído el biológico
Diciembre 2020.inicia vacunación de trabajadores de la salud que están en la primera línea.
CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que los adolescentes entre 15 a 17 años sin comorbilidades serán incluidos en el plan de vacunación contra el Covid-19. En la conferencia mañanera, el subsecretario indicó que la vacunación de estos jovencitos no está condicionada a que padezcan alguna enfermedad. “Abrimos próximamente la vacunación de 15 a 17 años, aún sin comorbilidades”, informó. Hizo saber que la decisión es porque es debido a que la mortalidad entre ese grupo de edad es mayor entre los menores de edad. “Esta es la mortalidad, entre 10 y 14 años la mortalidad es muy baja, a partir de los 15 años hay un aumento de la mortalidad, aunque sigue siendo baja. Aumenta la mortalidad conforme aumenta la edad. Cuando se llega a los 18 años se hace más susceptible y después es mayor Aumenta el riesgo de mortalidad con enfermedades crónicas. Lo que vemos es que en las distintas edades aumenta en las personas de mayor edad. Existe una preocupación genuina sobre el riesgo a
2 de febrero 2021
inicia registro de la Secretaría de Salud de mayores de 60 años
Actualmente se vacuna a personas menores de 12 a 17 años que tienen alguna enfermedad. Cuartoscuro
PAÍSES QUE YA VACUNAN A MENORES China junio a partir de 3 años de edad Emiratos Árabes Unidos agosto a partir de 3 años de edad Israel junio mayores de 12 años; agosto a partir de 3 años Cuba septiembre a partir de 2 años Estados Unidos septiembre a partir de 12 años Chile septiembre a partir de 6 años México (Nuevo León) septiembre a partir de 5 años con convenio con EU
sus pequeños. Aquí mostramos la mortalidad en 2020, murieron un poco menos de 9 mil 500 personas de 15 a 18 años, de ellas, 249 murieron por Covid”. Actualmente la vacunación de personas menores contra el virus SARS-CoV-2 se realiza a los de 12 a 17 años que tiene alguna enfermedad o condición que puede agravar un contagio de Covid-19.
A partir de este viernes 19 de noviembre, el pre-registro para vacunar en el portal https://mivacuna.salud.gob.mx/ index.php estará abierto para este sector. “A partir de este viernes 19 de noviembre abrimos el pre-registro. Es importante pre-registrando para planear, iremos abriendo los centros de vacunación en los estados”, añadió.
15 de febrero de 2021.- inicio de vacu-
nación de personas de 60 años y mayores
abril.- 50-59 años
mayo.- mujeres embarazadas y trabajadores de la educación
junio.- 40-49 años julio.- 18-39 años octubre.- menores de 12-17 con
comorbilidades
19 noviembre.inicia registro para menores sin comorbilidades de 15-17 años
SE REPORTA CIFRA MÁS BAJA DE MUERTES POR COVID Con 37 defunciones en las últimas 24 horas, se acumularon 291 mil 241 pérdidas humanas El país presentó 735 nuevos contagios por coronavirus. Cuartoscuro
CO RO NAVIRU S
EMERGENCIA MUNDIAL
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con el reporte de 37 defunciones por Covid-19 en un día, México registró la cifra más baja de fallecimientos desde abril de 2020. En consecuencia, el número total aumentó a 291 mil 241. En las últimas 24 horas, se sumaron 735 nuevos contagios para sumar 3 millones 847 mil 243 casos acumulados.
De acuerdo al Comunicado Técnico Diario de Covid-19, la ocupación nacional hospitalaria en camas generales se mantuvo en 17% y en camas de terapia intensiva en 14%. La curva epidémica se ubicó en -7 %
con 17 mil 741 casos activos estimados. Las personas que se han recuperado de la enfermedad son tres millones 211 mil 986. La Secretaría de Salud informó que los adultos que tienen el esquema completo
de vacunación son 63 millones 407 mil 243 y las personas con nuevos esquemas son 12 millones 051 mil 784. Lo anterior, sigue representando el 84 % de la población adulta del país, con 75 millones 459 mil 027 personas inmunizadas contra coronavirus -con una o dos dosis-. Cabe señalar que las entidades que han logrado vacunar al 95% o más de los adultos son: Ciudad de México con el 99%; Quintana Roo con el 97% y Querétaro con el 95%. En contraste, los tres estados con el menor número de personas vacunadas son: Chiapas con el 61%; Oaxaca con el 70% y Guerrero con el 71%. Hasta el 16 de noviembre, México recibió un total de 165 millones 590 mil 045 vacunas contra Covid-19.
Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 17 de noviembre de 2021
ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO
Sin consenso OPLE Edomex
E
l Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) va por su tercer intento para nombrar presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) del estado de México. No hay precedente de que el máximo organizador de elecciones se haya visto obligado a emitir tercera convocatoria. Tampoco cuando funcionaba como Instituto Federal Electoral (IFE). Los consejeros que encabeza Lorenzo Córdova no han alcanzado el voto calificado (ocho de 11 consejeros) para elegir nueva funcionaria mexiquense. El asunto no es menor, porque se trata de la entidad con más ciudadanos y ciudadanas en el país con credencial de elector. De acuerdo con la lista nominal del instituto, hasta mes de octubre pasado tenía el registro en cifras redondas de 12 millones. Tampoco se debe perder de vista que el estado mexiquense ha sido gobernado toda su vida por el PRI. El actual mandatario Alfredo del Mazo llegó en 2017 y concluye en 2023. Ganó con ventaja de 169 mil votos a Delfina Gómez (segundo lugar). Las características de la entidad son singulares, por el tamaño de su población, por sus contrastes económicos, por su zona industrial, pueblos mágicos, gastronomía y corredor de inseguridad. Para cualquier partido sería un plus tener bajo su control político dicho estado, el de mayor número de votantes. Estratégico cuando se compita por la presidencia de la República en el 2024. Ahí está la importancia del Edomex. Por eso llama la atención que se tarde el Consejo General del INE en el nombramiento de la presidenta del organismo local electoral. La consejera electoral Claudia Zavala, en plática con este espacio, asegura que no hay nada raro, aunque admite que no tiene precedente una tercera convocatoria. Está convencida de que el OPLE mexiquense cumple sus tareas con la presidenta provisional Laura Daniella Durán Ceja. Según Claudia, no ha sido sencillo dar con el perfil que se requiere para presidir el organismo. Se debe contar con grados académicos, cultura general, elocuencia para comunicar y experiencia administrativa, todo para garantizar eficiencia e imparcialidad. El OPLE va a cumplir un año sin titular en la presidencia. Quien tenía el cargo, Pedro Zamudio, falleció el 24 de diciembre del año pasado. Ahora, por criterio de paridad de género, el instituto ha decidido darle la responsabilidad a una mujer. El primer intento del Consejo General del INE por elegir presidenta se hizo el 16 de abril. La aspirante Ana Vanessa González Deister estuvo a un voto de alcanzar la mayoría calificada, logró siete a favor y cuatro en contra; su competidora Gloria Morales Blancas sumó cinco a favor y seis en contra. Hubo necesidad de una segunda convocatoria de inscripciones, exámenes de cultura general, conocimientos electorales, elaboración de ensayos y entrevistas (realizadas por consejeros). Jessica Rojas Alegría y Claudia Valdés Cid fueron las finalistas. Ninguna consiguió los ocho votos para ser presidenta. Ambas aspirantes, en votación por separado, seis a favor y cinco en contra. Volvió a declararse desierta la designación. Se prepara tercera convocatoria. Difícil que pueda estar lista antes de que termine el año, por lo que el proceso se desarrollaría hasta el 2022. La convocatoria estaría abierta para nuevas aspirantes, pero también para quienes participaron en los dos primeros ejercicios. Sin duda, una elección de presidenta de OPLE que no tiene precedente.
•vite10@hotmail.com / @zarateaz1 / arturozarate.com
contrareplica.mx
UNAM alista regreso a clases presenciales ENRIQUE GRAUE llamó a acelerar el retorno seguro con las medidas sanitarias REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha confirmado un regreso a las actividades curriculares, debido a que el semáforo epidemiológico se ha mantenido en el color verde, es decir, que los indicadores de la epidemia transcurren a la baja y la cobertura de vacunación de casi el 90 por ciento. En un comunicado, la máxima casa de estudios indicó que además de lo anterior el impacto de la reapertura de algunas actividades presenciales en la UNAM no ha provocado aumento de casos. Además convocó a realizar las adecuaciones necesarias para acelerar el retorno seguro de alumnos y maestros a actividades presenciales en la universidad, además de dar a conocer los lineamientos para llevar a cabo este regreso. “Me permito convocar a los cuerpos colegiados de las diversas entidades universitarias a que, respetando los Lineamientos dados a conocer
La medida se toma ante la permanencia del semáforo verde. Cuartoscuro hoy, lleven a cabo las adecuaciones pertinentes para el retorno seguro a nuestras instalaciones, a fin de que el resto del estudiantado y personal académico y administrativo tengan la oportunidad de volver a la actividad presencial en este fin del ciclo escolar”, se lee en el comunicado firmado por el rector Enrique Graue. Para ello, señaló, será indispensable, entre otras medidas señaladas en los nuevos lineamientos: 1. El uso obligatorio del cu brebocas en todos los espacios confinados, incluidos medios de transporte de la Universidad. En espacios abiertos y en ausencia de compañía de otras personas el uso
del cubrebocas no es mandatorio. 2. Procurar la ventilación de los espacios cerrados, favoreciendo la ventilación natural a través de puertas y ventanas. 3. El diseño de los horarios de clases y demás actividades presenciales deberá realizarse bajo criterios de seguridad que eviten aglomeraciones y la permanencia excesiva de personas en los recintos. 4. Estimar la sana distancia presencial con criterios más flexibles y adecuados a las necesidades en salones, laboratorios, cubículos, auditorios, áreas comunes y transporte. 5. Limpiar periódicamente las superficies.
MÁS DE 20 MILLONES EN LAS AULAS En Mexico, 178 mil escuelas abrieron sus puertas de manera presencial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, informó que más de 20 millones de alumnos y alumnas ya regresaron a las clases de manera presencial, debido a que 178 mil escuelas abrieron sus puertas y más de un millón 600 mil trabajadores de la educación acuden a sus centros de trabajo. Señaló que el regreso era nece sario, no sólo por cuestiones académicas sino, en buena medida, por la urgencia de proteger la salud física y emocional tanto de estudiantes como de docentes. Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación del Se -
Más de un millón 600 mil trabajadores están reintegrados. Cuartoscuro nado de la República, con motivo del Tercer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Delfina Gómez Álvarez afirmó que el regreso a clases de manera presencial, después de 18 meses de mantener los planteles cerrados para mitigar la propagación del Covid-19, es el resultado
de un gran esfuerzo colectivo. Asimismo, Delfina Gómez recordó que las decisiones de suspender actividades presenciales, así como ahora la de regresar a las aulas, se tomaron de común acuerdo con las autoridades federales y locales de salud, así como con las autoridades educativas de las 32 entidades federativas, a partir de reuniones con el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) y con secretarios de Educación de cada estado. De igual manera, reconoció el esfuerzo extraordinario que durante la pandemia desarrollaron miles de maestras y maestros, así como millones de madres, padres de familia y tutores. Por último la secretaria añadió que el regreso a clases presenciales fue posible debido a que el Gobierno de México implementó una política de vacunación para el personal educativo del país.
Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 17 de noviembre de 2021.
contrareplica.mx
Rosalinda “N”, esposa de “El Mencho”, es detenida en Jalisco REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
lementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) detuvieron a Rosalinda “N”, esposa de Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”, considerado líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Reemplazó a Santiago Nieto al frente de la UIF. Cuartoscuro
DIPUTADOS RECIBEN NOMBRAMIENTO DE PABLO GÓMEZ La Comisión de Hacienda debe citar a Pablo Gómez, y votar si es apto o no para el cargo REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados recibió de manera oficial el nombramiento del exdiputado federal de Morena, Pablo Gómez, como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). El presidente de San Lázaro, Serio Gutiérrez Luna, quien compartió, en redes sociales, el oficio firmado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Informó que la petición seguirá el trámite legislativo correspondiente, lo que implica que este miércoles se dé por recibida en el Pleno y se turne a la Comisión de Hacienda. Posteriormente, los integrantes de la Comisión deberán citar a comparecer a Pablo Gómez y votar si es apto o no para el cargo. En caso de que se apruebe, el nombramiento subirá al pleno y quedará sujeto al sufragio de la totalidad de los diputados. El exlegislador sustituye a Santiago Nieto, quien presentó su renuncia el pasado 8 de noviembre. Ello como consecuencia de las críticas y cuestionamientos a la celebración de la boda del ex funcionario con la consejera electoral Carla Humphrey en la ciudad de Antigua, Guatemala, y que derivó también en la dimisión de la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Paola Félix Díaz, por viajar en un vuelo privado a la ceremonia nupcial.
SE LE RELACIONA con la operación financiera ilícita del CJNG, liderado por Nemesio Oseguera
En mayo de 2018 también fue detenida por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada. Cuartoscuro
La institución informó que elementos del Ejército, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y del Centro Nacional de Inteligencia, detuvieron a la presunta operadora financiera del CJNG en Zapopan, Jalisco. Ésta es la segunda ocasión que se detiene a Rosalinda “N”. La primera captura fue en mayo de 2018 por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, sin embargo, tras pagar una fianza de alrededor de 1.5 millones de pesos fue puesta en libertad tras tres meses en prisión. De acuerdo con la Sedena, la aprehensión se realizó el lunes 15 de noviembre en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.
“En una acción realizada el 15 de noviembre del 2021, personal del Ejército mexicano, en colaboración con la FGR y con el Centro Nacional de Inteligencia cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de Rosalinda ‘N’ por diversos delitos, a quien según los indicios se le relaciona con la operación financiera ilícita de un grupo de la delincuencia organizada”, señala el comunicado. Rosalinda “N”, quien nació en una zona rural de Michoacán, es una empre-
saria mexicana y esposa de Oseguera Cervantes, considerado el hombre más buscado de México y el sospechoso líder del CJNG, grupo delincuencial que tiene como sede principal el estado de Jalisco. Su familia se dedicaba cultivar aguacates, pero después se dedicó a cultivar marihuana y adormidera. En la década de 1970, su familia formó el Cártel del Milenio, grupo predecesor del CJNG, y comenzó a traficar narcóticos de México a Estados Unidos.
ORTIZ, DE GYVÉS Y BÁTIZ EN TERNA PARA MINISTRO DE LA CORTE EL SENADO de la República recibió por parte del Ejecutivo federal la terna para ocupar la vacante que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejará el ministro José Fernando Franco González Salas a partir del 11 de diciembre próximo. La terna está conformada por Loretta Ortiz Ahlf, Eva Verónica de Gyvés Zárate y Bernardo Bátiz Vázquez, miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). “Se va a dar el aviso de terminación o conclusión de funciones de uno de los ministros (Fernando Franco), y en el momento en que nos envíen la terna, vamos a detonar el procedimiento de ratificación”, explicó el senador Ricardo Monreal. Esta es la tercera vez en que Loretta Ortíz, esposa de José Agustín Ortiz Pinchetti, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, es nominada a ministra de la SCJN. En 2018, en la vacante que dejó el ministro José Ramón Cosío, Ortiz Ahlf
Esta es la tercera vez que Loretta Ortíz, esposa de José Ortiz Pinchetti es nominada a ministra de la SCJN. Cuartoscuro
obtuvo 15 votos del Pleno. Fue designado José Luis González Alcántara. En 2019, Ortiz sumó 14 votos de los senadores; le ganó Jazmín Esquivel, en la vacante de Margarita Luna Ramos. De Gyvés fue postulada para encabezar la Fiscalía General de la República cargo que obtuvo Alejandro Gertz
Manero. Es esposa de Rafael Guerra Álvarez, presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y defendió al presidente López Obrador en el proceso de desafuero en 2005. El año pasado, durante la discusión para que se integrará al Consejo de la Judicatura Federal, la bancada panista advirtió que, con su inclusión, se vulneraría la autonomía e independencia de ese órgano. Osvaldo Córdova
Nación Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
ROSALÍA ZEFERINO
ALEJANDRA GALLARDO
COLUMNA INVITADA
COLUMNA INVITADA
Un presupuesto no hecho para mujeres
H
ace casi un mes, al inaugurar el foro "Presupuesto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2022, Retos y Perspectivas", Julieta Kristal Vences Valencia, diputada de la fracción parlamentaria de Morena y presidenta de la Comisión Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, enfatizó que la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación que hizo el Ejecutivo Federal para el 2022, refleja el nivel de compromiso para poder atender cada una de las necesidades que existen en este tema. Resaltó, que el incremento de 104 mil millones de pesos en el anexo 13 destinado para la igualdad de género, sería el mayor presupuesto previsto en la historia desde su creación en el año 2008. Sin embargo, Fatima Masse, Directora de Sociedad Incluyente del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C (IMCO), en un análisis muestra que el Anexo 13, no muestra compromiso alguno con las mujeres, ya que los 232,384 millones de pesos planteados para este rubro, los cuales significan un aumento de 73%, están distribuidos principalmente en tres programas: el Programa de Becas de Educación Básica Benito Juárez, la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez y la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, los cuales se manejan de igual manera para hombres que para mujeres, por lo que no se consideran programas encaminados a resolver el tema de la igualdad y equidad de género. Lo anterior deja ver que, programas como el programa Salud Materna, Sexual y Reproductiva, no tuvo incremento alguno, cuando este año la mortalidad materna aumentó en un 23%, habiéndose registrado hasta el momento 938 muertes en el país, según información generada en el Observatorio de Mortalidad Materna en México. La violencia de género, será atendida por partidas distribuidas en la Secretaría de Gobernación, la de Bienestar y el Ramo 47, las tres suman 738.4 millones de pesos, que es 0.6% menor al de este 2021, lo cual resulta más que grave, ya que en agosto pasado, la titular de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer que se rompió el récord de violencia feminicida y de llamadas de emergencia, por situaciones relacionadas con violencia sexual. El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, que sustituyó a la estancias infantiles, tendrá una reducción de 3.6%, y solo tendrá 2 mil 684 millones de pesos. En lo que se plantea un aumento, pero que a la luz de la gravedad de los problemas, a los que se han venido enfrentando las mujeres durante los últimos tiempos resulta insuficiente. En el Instituto Nacional de las mujeres (INMUJERES), en el Programa de apoyo para refugios especializados para mujeres víctimas de violencia de género, sus hijas e hijos, a cargo del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), tendrán un 0.8%, 0.3% y 0.2% de aumento respectivamente. Estas cifras contradicen lo que la Diputada, Julieta Kristal Vences Valencia dijo, ya que lo único que refleja es que para el 2022, tendremos un presupuesto no hecho para mujeres.
•Mtra. Rosalía Zeferino Salgado, Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública
La lucha contra la crisis ambiental necesita de las mujeres
D
evastación ambiental, urgencia de compromisos globales, cambio climático catastrófico, necesidad de inversión regional, alerta del futuro y reconocimiento de los más vulnerables frente al cambio climático; fueron algunos de los ejes de conversación y llamado a la acción durante la Conferencia de Partes (COP26) en Glasgow, Escocia. Ahí también, se reconoció la particular vulneración que viven mujeres y niñas en el mundo entero, a causa del daño ambiental y las desigualdades, que la crisis ambiental incrementa en las mujeres, adolescentes y niñas de todo el planeta. Resulta importante, que en ese espacio internacional el cual logró reunir a líderes mundiales, activistas y representantes de la iniciativa privada, se haya reconocido el papel esencial que desempeñan las mujeres, para garantizar la protección de ecosistemas frágiles, la capacidad de las familias frente a los desastres naturales y la gestión justa, eficiente y sostenible de los recursos naturales. Pero es trascendental que mujeres líderes por el cambio climático, hayan tomado las tribunas de tan importante escenario, para denunciar que el calentamiento global no es neutral en cuanto al género. Incluso, la misma Organización Mundial de la Salud, ya ha advertido que el 80 por ciento de las personas desplazadas por desastres relacionados con el clima son mujeres y niñas, afectándoles de modo desproporcionado. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, las mujeres son las primeras en sentir los efectos del cambio climático, cuando deben recorrer distancias cada vez más largas y difíciles para encontrar lo que necesitan para alimentar a sus familias, especialmente en zonas sin protección, que las pone en riesgo de otros peligros. Acorde con diversos estudios, las mujeres y las niñas soportan la mayor carga en el abastecimiento de agua en los países en crecimiento, sin olvidar que esta situación también puede ser un obstáculo en el proceso de educación y desarrollo. En temas de salud, el daño medio ambiental también tiene graves consecuencias para las mujeres, cuya salud es más frágil durante el embarazo y la maternidad. Estas solo fueron algunas de las razones que líderes del feminismo climático, expusieron durante la COP26, para también hacer evidente el reconocimiento de lo que las mujeres pueden aportar en beneficio de una gestión medioambiental, que por ahora ha resultado insostenible y destructiva, no sólo para las mujeres y las niñas, sino para el planeta entero. Enmarcar la lucha contra la crisis medioambiental, en la desigualdad de género y excusión social, solo hace que aumenten los efectos negativos de la huella humana en nuestro planeta. Es momento de eliminar normas sociales y culturales discriminatorias. Garanticemos un futuro mejor para el planeta y toda la humanidad, donde la paz, el bienestar económico y la igualdad de género estén conectados.
•Comunicóloga y periodista
10. ContraRéplica. Miércoles 17 de noviembre de 2021.
CIUDAD
SHEINBAUM ORDENARÁ DE NUEVO VÍAS Y PLAZAS PÚBLICAS DE CDMX nacion@contrareplica.mx
L
a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, se encuentra trabajando en un nuevo ordenamiento de las vías y plazas públicas de la capital del país, específicamente en el Centro Histórico. Esto se da, luego de la manifestación realizada por comerciantes en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en la que se pidió evitar los abusos en los operativos de ordenamiento, así como la intervención del secretario de Gobierno, Martí Batres. "Se está trabajando en un nuevo... o en un modelo particular de ordenamiento en el Centro Histórico, que viene de los modelos previos, pero, se está haciendo una revisión muy intensiva de las plazas”, expresó. “Si funcionaron las plazas, ¿qué problema tienen las plazas?; Se están recuperando muchos Permisos Administrativos Temporales Revocables (PATR´s) de plazas que estaban rentadas, que no eran utilizadas por las organizaciones en donde había un acuerdo en su momento", expresó la mandataria capitalina. Dicho ordenamiento de los comerciantes en la vía pública, se da con motivo de las festividades de fin de año y los
ES CLARA la normatividad de que hay zonas en donde no puede haber comercio en vía pública, dijo
2019 único año en el que se logró un presupuesto en mejores condiciones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Comerciantes protestaron para frenar abusos en operativos. Especial permisos correspondientes, para utilizar la vía pública. "Se está trabajando para el ordenamiento del Centro Histórico, porque se tiene que cumplir... es decir, está muy clara la normatividad de que hay zonas en donde no puede haber comercio en vía pública", añadió Sheinbaum. En ese sentido, se realizan acciones similares en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, con el fin de garantizar la seguridad, protección civil y libre tránsito de las personas usuarias, por lo que, las autoridades capitalinas recientemente
implementaron medidas para evitar el comercio dentro de las instalaciones. Entre otras cosas, se abordaría el tema de seguridad y ordenamiento de los locatarios, quienes recientemente han denunciado actos de extorción, hecho que fue reconocido por la jefa de Gobierno, quien en octubre aseguró que se realizaron cerca de 30 detenciones por este delito. “Hay algunos temas de extorsión, sobre todo en algunas zonas del Centro Histórico; fuera del centro ninguno denunció que hubiera extorsión, ni mucho menos.
LA CDMX VA REZAGADA FRENTE A ESTADOS EN RECUPERACIÓN ECONÓMICA: COPARMEX REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Ciudad de México se encuentra rezagada en temas de recuperación económica respecto a otros estados del país como Jalisco, Nuevo León, Querétaro y el Estado de México, de acuerdo con el Reporte Económico y Social que emite la Confederación Patronal de la República Mexicana de la Ciudad de México (Coparmex-CDMX) correspondiente al mes de noviembre de 2021. Si esta situación persiste, la CdMx está condenada a recuperar los niveles de Producto Interno Bruto que tenía en 2018 hasta 2024, escenario que implicará poca generación de empleos nuevos, dignos y bien remunerados, la baja en el poder adquisitivo de las familias ca-
TABOADA SOLICITA PRESUPUESTO PARA LAS ALCALDÍAS
Jalisco, Nuevo León, Querétaro y el Estado de México van a la alza. Cuartoscuro pitalinas y la perdida de la competitividad de la capital. “Aún no es tiempo de futurismos y de discursos triunfalistas, habiendo tantos y tantos retos en el escenario de la competitividad de la Capital. Por el momento, la única agenda de futuro que le conviene a los capitalinos es la de trabajar en unidad
para generar acciones concretas desde el Gobierno de la Ciudad y desde el Congreso de la Capital, que nos aseguren un crecimiento económico real y la recuperación de los empleos perdidos que tanta falta le hacen a las familias”, aseveró el presidente del organismo empresarial, Armando Zúñiga Salinas. Reconoció que se han dado avances para la recuperación económica, como fue el caso de la vacunación antiCovid; sin embargo, aún se necesita hacer más para sobreponernos a los retos y problemas que enfrenta la capital. Para que la CdMx, advirtió, mantenga el protagonismo en la competitividad nacional, debe generar confianza, atraer inversión, impulsar y promover la cultura empresarial.
El alcalde de Benito Juárez, en la Ciudad de México, Santiago Taboada, solicitó un presupuesto justo y equitativo para las localidades de la capital del país. "Nosotros hemos tenido, y lo puede decir también Adrián, dos años con reducciones sostenidas es decir hubo un presupuesto con el que empezamos en el 2019, porque hay que decirlo el presupuesto del 2018 fue con la última Legislatura de la última Asamblea Legislativa, y de una u otra manera del 2019 para acá solamente el 2019 ha sido el único año en el que hemos tenido un presupuesto en mejores condiciones que en años anteriores”. Asimismo, Taboada espera que el incremento pueda ser equitativo con respecto a otras alcaldías. Por otro lado, dijo que no peleará por un presupuesto justo, “porque la mitad de nuestro presupuesto se va en nómina, una nómina que no paga la alcaldía es un capítulo centralizado de gastos y otros más, lo que nosotros también queremos pelear y es el planteamiento que hace aquí el alcalde y vocero Mauricio Tabe”. De igual manera, solicitó parte de la inversión pública que hace el gobierno, en obras, también vayan a alcaldías.
Cuartoscuro
POR FEDERICO REYES
Solicitó parte de la inversión pública
Ciudad Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 RECONOCEN A PERSONAL
•Durante su comparecencia ante el Congreso de la Ciudad, la secretaria de Salud informó que en la CDMX se han aplicado 13.5 millones de dosis de la vacuna contra el Covid a personas mayores de 18 años, cubriendo al 100% a toda la población al menos con una dosis. En su intervención solicitó a diputadas y diputados reconocer al personal de salud con un minuto de aplausos. En su intervención la diputa de Morena Yuriri Ayala, comentó “que el combate a la corrupción seguirá siendo el mecanismo para garantizar el derecho a la salud”, mientras que el diputado Ricardo Rubio, señaló no estar de acuerdo con el manejo de la pandemia.
PERMISO PARA PROPAGANDA
•El diputado del PRD, Jorge Gaviño presentó una iniciativa para reformar el artículo 403 del código de instituciones y procedimientos
L
a Secretaría de Relaciones Exteriores, inició el concurso de ingreso para el Servicio Exterior Mexicano, en el cual podrán participar personas residentes de todo el país que busquen servir a México en el extranjero.
A través de la Dirección General del Servicio Exterior y de Recursos Humanos se lanzó la convocatoria que el canciller Marcelo Ebrard anunció en días pasados durante la conmemoración del 200 aniversario de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
electorales de la CDMX, para que la propaganda electoral pueda colocarse siempre y cuando medie aviso a la autoridad correspondiente. El legislador explicó que “la colocación de propaganda electoral en elementos de equipamiento urbano no implica indefectiblemente una infracción o la ilegalidad de la misma”, debido a que son parte del espacio público, como lo estableció el TEPJF en una sentencia emitida recientemente.
EMPLEOS PERDIDOS
•La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dio a conocer que en los último tres meses en CDMX ha sido la entidad que más ha crecido en empleos, “este mes fueron alrededor de 27 mil empleos nuevos generados formales”, detalló la mandataria en conferencia de prensa. Dijo que hay un sector de la población que depende mucho de la actividad en oficinas, “es el sector que se dedica a la limpieza de las oficinas y que ahí
son alrededor de 120 mil empleos que se perdieron” y aún no se han recuperado, detalló. Puntualizó que sectores como la construcción y servicios aún no está al máximo, pero se están recuperando.
A FAVOR DEL AGUA
•La diputada del PAN, Gabriela Salido, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Alcaldías, para que las alcaldías contribuyan con un porcentaje de presupuesto de forma obligatoria, para la implementación de acciones como: Sistemas ahorradores de energía y agua, así como el aprovechamiento de materiales, la integración de técnicas y sistemas de captación de agua de lluvia; así como el desarrollo de azoteas y áreas verdes verticales. La legisladora destacó que en la actualidad más de mil millones de personas viven en regiones con escasez de agua y en menos de 4 años podrían sumarse tres mil millones más.
Servicio Exterior POR PEPE DELGADO La convocatoria, que no contempla límite de edad, permanecerá abierta hasta el próximo 23 de noviembre y se ofertarán 110 nuevas plazas, de las cuales 50 son para ocupar el puesto de agregada o agregado diplomático y 60 más para agregadas o agregados diplomáticos administrativos. Con la apertura de estos nuevos espacios se mantiene el paso para la renovación del Servicio Exterior Mexicano, así como la preparación de quienes habrán de renovar las fuerzas diplomáticas de nuestro país, por lo que la Cancillería hace un exhaustivo llamado a todos los
interesados a registrarse. Es a todos y según nos dicen, es para todo el público y sin duda, la pluralidad y apertura se agradece, se espera que no solo sea en el discurso Por su parte, el director general del Servicio Exterior y de Recursos Humanos, Moisés Poblanno Silva, destacó que este concurso de ingreso es uno de los procesos más importantes para la Cancillería, pues con esto se da paso a que nuevas generaciones promuevan la presencia de México en el mundo.
VENTANAL
Los problemas de la nueva administración de Azcapotzalco, encabezada por Margarita Saldaña, no cesan; y es que no sólo se limitan a que no terminan de ponerse de acuerdo, en la repartición de los puestos de estructura entre los tres partidos de la coalición (PAN, PRI y PRD), lo que ha dejado acéfalas algunas direcciones,
mientras en otras áreas hay sobrepoblación de empleados. La queja ahora es por parte de los ex funcionarios de estructura, quienes a casi dos meses de haber dejado el cargo, no tienen noticias de sus finiquitos y es que la actual administración, primero tuvo como pretexto que no tenían autorizado el presupuesto y ahora que no hay quien realice los cheques, porque no tienen aún el personal designado. La situación es que se trata de la única Alcaldía que no ha realizado este pago a los trabajadores, por lo que no se sabe si se trata de un verdadero problema por falta de personal o que la alcaldesa se toma de manera personal no entregar los cheques por tratarse de personal afín a el partido de oposición, el tema es que fuentes internas aseguran que no hay fecha para tal pago, por lo que los trabajadores tendrán que confiar quizá solo en los Reyes Magos.
12. ContraRéplica. Miércoles 17 de noviembre de 2021.
ACTIVO
Especial
Turismo en México será imparable, asegura AMLO
La carestía de los alimentos deja menos recursos para gastar en otros bienes
INFLACIÓN CRECIÓ EN ECONOMÍAS GRANDES DE AMÉRICA LATINA
EL PRESIDENTE encabezó la apertura del Tianguis Turístico 2021 desde Mérida POR CLAUDIA BOLAÑOS
AMLO aseguró que el Tren Maya impulsará la actividad al exterior del país.
nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) encabezó este martes la inauguración del Tianguis Turístico 2021 desde Mérida, Yucatán, donde dijo que el crecimiento del turismo en México es imparable e impulsará a la economía nacional. “Lo que más nos anima es el crecimiento, y que va a ser imparable, del turismo. Tenemos fundadas esperanzas de que va a seguir la afluencia turística hacia México porque tenemos un potencial único, extraordinario”, dijo. Además, aseguró que el Tren Maya impulsará la actividad al exterior del país. El mundo maya se podrá adentrar con
Debido en parte a la escalada de los precios de los alimentos, explicó Appendino REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
el mue o tren y canalizar los beneficios de la “industria sin chimeneas” hacia las comunidades del sur-sureste del país. “El turismo en México es fundamental, tenemos un gran potencial económico con dimensión social, porque no solo genera riqueza, se distribuye, porque se generan muchos empleos”, dijo el mandatario. Durante la inauguración de la edición 45 del Tianguis Turístico, dijo que es el evento más importante del sector.
“Vamos a aprovechar que llegan muchos turistas a Cancún y que no solo sea estar en la playa sino introducirse y conocer toda la región maya, por eso se decidió llevar a cabo la construcción de la vía férrea para el Tren Maya, una gran obra para impulsar el desarrollo turístico”, dijo. El turismo, añadió, “es una actividad económica con dimensión social, porque no solo se genera riqueza, se distribuye, se generan muchos empleos para hoteleros, restauranteros, servicios turísticos”.
EL COMPORTAMIENTO de las ventas de los seis primeros días de El Buen Fin permiten prever que hubo un incremento de ventas de 10% con respecto al 2020, aunque en algunas ciudades se pudo llegar a 20%, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). En el 2020 la cifra de ventas que se alcanzó durante 12 días de duración del evento fue de 239 mil millones de pesos, por lo que con el aumento de 10% se llegará a los 262 mil 900 millones de pesos, de cumplirse las proyecciones de la Confederación. Para el presidente de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar, “en general las cá-
maras del noreste del país nos reportan una muy buena participación tanto de empresas como de consumidores”. De forma preliminar y con base a una muestra de 101 cámaras nacionales de todo el país, la Concanaco estimó un aumento de 10% de ventas, aunque “esta cifra podría incrementar hasta 20% en el caso de cámaras confederadas como Canaco Ciudad de México, Canaco Acapulco y Canaco Monclova, entre otras”. Aunque en ediciones anteriores de El Buen Fin los electrónicos fueron de los productos más demandados, ahora subió la categoría de abarrotes, ello porque Tejada Shaar dijo que los tres rubros que más au-
Especial
BUEN FIN TRAJO AUMENTO EN VENTAS DE HASTA 20% Los rubros que más aumento registraron fueron ropa, abarrotes y viajes mento registraron fueron ropa, especialmente zapatos, abarrotes y viajes. Expuso que “son preliminares, por lo que habrá que esperar al reporte de la Secretaría de Economía para obtener mayores datos oficiales”. Recordó que hoy es el último día de El Buen Fin 2021, por lo que dijo aún se pueden aprovechar ofertasl que es la más importante del año, impulsar la reactivación de la economía nacional. Redacción ContraRéplica
La inflación se ha disparado en las economías más grandes de América Latina, y eso ha llevado a los principales bancos centrales a elevar las tasas de interés antes de que la actividad económica se haya recuperado por completo, señaló el Fondo Monetario Internacional (FMI). Lo anterior debido en parte a la escalada de los precios de los alimentos, explicó el economista de la división de Estudios Regionales del departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Maximiliano Appendino. Señaló que empezaron a subir incluso antes de la pandemia y han aumentado más de 18% en promedio en los países de la región desde enero de 2020. Destacó que en América Latina, los precios de los alimentos representan casi una cuarta parte de la canasta de consumo media.
Por ello, dijo que la carestía de los alimentos deja menos recursos para gastar en otros bienes. Esto tomando en cuenta que se trata de una región que tiene los mayores niveles de desigualdad del ingreso, la carga es más pesada para los hogares de bajo ingreso, que destinan una mayor proporción de sus ingresos a alimentos, matizó. Incluso hizo ver que la inflación subyacente, que excluye los precios de los alimentos y la energía, ha rebasado la tendencia previa a la pandemia este año.
Activo Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
AIE observa pausa en aumento del precio del petróleo AFP
L
a Agencia Internacional de la Energía (AIE) indicó que el aumento de los precios del petróleo provocado por la recuperación económica mundial podría aliviarse gracias al aumento de la oferta, en particular de Estados Unidos. “El mercado mundial del petró leo sigue estando tenso, pero podría haber un respiro en las subidas de los precios”, señaló la agencia en su informe mensual. “Contrariamente a las expectativas expresadas en la COP26 de Glasgow, esto no se debe a la disminución de la demanda, sino más bien al aumento de la producción de petróleo”, precisó. Hasta la fecha, los precios se han apreciado gracias a la recuperación de la economía mundial, mientras que la oferta de los países productores sigue siendo limitada. El barril subió unos 20 dólares entre finales de agosto y mediados de octubre, antes de alcanzar una meseta de unos 80 dólares en las últimas semanas. Pero la situación ha cambiado y la producción «ya está aumentando», indicó la AIE.
PODRÍA ALIVIARSE gracias al incremento de la oferta, en particular de Estados Unidos
La situación ha cambiado y la producción ya está aumentando, indicó la AIE. Especial
En octubre aumentó en 1.4 millones de barriles por día (mbd), la mitad gracias a la reanudación de la producción estadounidense, hasta alcanzar un total de 97.7 mbd. Se esperan otros 1.5 mbd en no viembre y diciembre, también con la oferta estadounidense, a pesar de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados tardan en responder al pedido de que aumenten la oferta más rápidamente. En cuanto a la demanda, la AIE
INTERJET TRAMITÓ AMPARO CONTRA LA HUELGA DE SUS TRABAJADORES La cual mantienen desde el 8 de enero Trabajadores denunciaron que se han reanudado los cobros de sus créditos hipotecarios. Especial
AGENCIAS Interjet tramitó un amparo en contra del laudo emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que
reconoció como válida la huelga que los trabajadores de la aerolínea mantienen desde el 8 de enero. Con información de El Financiero, se dio a conocer un comunicado en el
dejó las perspectivas prácticamente sin cambios para este año y 2022 y espera una progresión de 5.5 mbd y 3.4 mbd respectivamente. El apetito por el oro negro se refuerza con el consumo de gasolina y el retorno del tráfico aéreo internacional permitido por la reapertura de las fronteras de numerosos países. Pero esto se ve moderado por «nuevas olas de Covid-19 en Europa, baja actividad industrial y precios del petróleo más altos», señaló la AIE.
que la sección 15 de la CTM informó a los colaboradores de Interjet que la empresa busca echar atrás la decisión de la Junta para entorpecer el proceso. “La empresa busca dilatar el proceso y avance que llevamos, pues su amparo se limita a combatir cuestiones de forma para intentar reponer el procedimiento”. De igual manera, la empresa Interjet solicitó la suspensión del laudo emitido por la JFCA. Cabe mencionar, que para que se pueda tomar en consideración la solicitud de empresa aérea, la Junta solicitó dejar en garantía 106 millones de pesos por los daños y perjuicios que la suspensión pudiera ocasionar a los trabajadores. No obstante, y a pesar de lo anterior, la empresa, no depositó la cantidad. Asimismo, los trabajadores de Interjet que tienen créditos hipotecarios con el Infonavit denunciaron que se han reanudado los cobros correspondientes a sus créditos.
HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA
Healthtech y fertilizantes, definiciones en puerta
T
al vez has escuchado alguna vez el término healthtech, se trata de la combinación en inglés de las palabras tecnología y salud. Este concepto nació luego de la aparición de empresas, plataformas, soluciones, y dispositivos tecnológicos; que ayudan a mejorar la salud de las personas. Con las healthtech, los gastos en salud se reducen de manera considerable y las expectativas de recuperación son exponencialmente mayores. Sin embargo, las bendiciones de las healthtech no llegaban a todas las capas de la sociedad; dejando a los más pobres fuera de las posibilidades de uso pues sus capacidades se utilizaron como monedas de cambio. Solo los pacientes de los hospitales y de los servicios auxiliares de diagnóstico más caros, tenían acceso a esas prácticas y herramientas exitosas de tratamiento. Incluso la información y buenas prácticas se quedaban en muy pocas manos. Por eso es relevante que la iniciativa de reforma a la Ley General de Salud, propuesta por desde el año pasado por el senador morenista Miguel Ángel Navarro Quintero; se apruebe en ambas cámaras. Con ella se pretende identificar y corregir ineficiencias al interior de los hospitales, a fin de que los pacientes tomen decisiones mejor informadas con respecto a los servicios que contratan. Se pretende contar con un sistema de indicadores de calidad para el Sistema Nacional de Salud establecido por la Secretaría de Salud. Se busca que los hospitales se apoyen en Guías de Práctica Clínica, en protocolos de atención médica y en el uso de healthtech. Asimismo, se pretende que los servicios médicos de salud y servicios auxiliares de diagnóstico privados; ofrezcan al paciente la mejor alternativa para la atención y recuperación de su salud. Esto incluye paquetes que permitan optimizar su precio o adquisición. Hoy los hospitales privados, donde reside el 15% del gasto de bolsillo de las familias mexicanas; no están obligados a publicar precios antes de brindar un servicio. Por eso la aprobación de la iniciativa permitiría que los pacientes tengan derecho a recibir información suficiente, clara, oportuna, y veraz; así como la orientación necesaria respecto de su salud, riesgos y alternativas de los tratamientos.
FERTILIZANTES
Otro tema interesante y que también pronto tendrá definiciones, es la consulta popular que realizará para respaldar o rechazar la construcción de una planta de fertilizantes en Topolobampo, Sinaloa. De este asunto pronto te daré más información y te contaré más detalles, pero urge que los ciudadanos participen y nadie se quede excluido de la decisión que podrían transformar (para bien) el rostro de Sinaloa y de México. Se trata de un proyecto añejo que involucra una inversión de 5 mil millones de dólares que, por aterradoras historias del pasado; no se ha podido concretar. Venga Topolobampo.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 17 de noviembre de 2021.
Chile rechaza destituir a Piñera por caso “Papeles de Pandora” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l Senado de Chile rechazó este martes la acusación constitucional enviada por los diputados para destituir al presidente Sebastián Piñera por el caso de la venta de una minera en 2010, que según los “Papeles de Pandora” se produjo en un paraíso fiscal, y el mandatario seguirá así en su cargo. Con 24 votos a favor, 18 en contra y una abstención, los promotores de la acusación o juicio político -parlamentarios de la oposición- no consiguieron la mayoría necesaria de 29 votos para destituir al mandatario. Con este resultado, se cierra el proceso sin ninguna consecuencia política para Piñera. “La defensa ha sido contundente en desvirtuar cada uno de los hechos que están establecidos en las causales de este juicio político”, dijo el senador oficialista Francisco Chahuán. El presidente fue acusado de atentar contra el principio de probidad y el derecho a vivir en un medioambiente libre de contaminación y haber comprometido
POR LA VENTA de una minera en 2010, que se produjo en un paraíso fiscal
La acusación había sido aprobada en la Cámara de Diputados la semana anterior.
Su visita se da en medio de la necesidad de reactivar la economía
CANCILLER DE CANADÁ INICIA VISITA OFICIAL A MÉXICO Joly se reunirá en la sede de la SRE con Marcelo Ebrard REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Especial
el honor de la nación, tras conocerse los términos en los que se vendió la minera Dominga por parte de una empresa de sus hijos en 2010, revelados por el trabajo del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), en un caso conocido como “Papeles de Pandora”. La acusación había sido aprobada en la Cámara de Diputados la semana anterior, en una maratónica sesión que se alargó por casi 24 horas.
En el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo, se escucharon aplausos cuando matemáticamente los senadores oficialistas sumaron los apoyos suficientes para el rechazo de la acusación pese a que restaban aún una decena de legisladores por argumentar su voto. El abogado de Piñera, Jorge Gálvez, había repetido en la sesión en la Cámara Baja que la acusación contra el mandatario carecía de fundamentos.
GRUPO OPOSITOR CUBANO DENUNCIA REPRESIÓN Y EXTIENDE PROTESTA EL GRUPO OPOSITOR ARCHIPIÉLAGO denunció que la “militarización extrema de las calles” y el bloqueo de más de 100 activistas en Cuba impidieron la marcha prevista la víspera, por lo que extenderán hasta el 27 de noviembre las acciones de protesta. El gobierno respondió con una «militarización extrema de las calles, más de 100 activistas sitiados, detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, actos de repudio, violencia, amenazas, coacción y discursos de odio», según una declaración de Archipiélago, el grupo de debate político que organizó la frustrada manifestación del lunes 15 de noviembre.
Especial
GLOBAL
El grupo, con 30,000 miembros dentro y fuera de la isla, había convocado a la marcha por la liberación de los presos políticos, por los derechos ciudadanos y la democracia, pese a que las autoridades prohibieron esa protesta y advirtieron de sanciones penales. “El recrudecimiento de la represión contra la ciudadanía y los manifestantes pacíficos no es ni será aceptada”, asegura la declaración, que llama a extender la manifestación hasta el 27 de noviembre. Como parte de las acciones, Archipiélago pide a sus seguidores vestir de blanco y usar rosas blancas como emblemas, hacer videos indivi-
Archipiélago pide a sus seguidores vestir de blanco y usar rosas blancas. AFP duales y participar en un “cacerolazo” por las noches. Archipiélago denunció más tarde que una de sus coordinadoras, Daniela Rojo, a la que había dado por desaparecida hacía “tres días”, “está secuestrada por la Seguridad del Estado”, según comunicó a su familia un oficial de esa entidad, sin precisar “donde la tienen”. Asimismo, “han desaparecido sus cuentas en redes sociales”, apuntó. Redacción ContraRéplica
La canciller de Canadá, Mélanie Joly, inició hoy una visita oficial a México previa a que se celebre la Cumbre de Líderes de América del Norte en Washington. Joly se reunirá con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, y fuentes oficiales locales confirmaron que el encuentro se efectuará en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. En la reunión la titular hará énfasis en la importancia de la alianza entre los dos países en prioridades compartidas, desde la competitividad de América del Norte y la importancia de abordar de manera conjunta los desafíos globales de nuestros tiempos como el cambio climático, hasta la reconciliación indígena y las políticas feministas, señaló la información ofrecida. Su visita se da en medio de la necesidad de reactivar la economía mutua tras la pandemia de Covid-19. Pero, han alertado especialistas, no puede quedar de lado las irregularidades en que han incurrido empresas mineras canadienses que cuentan con concesiones para explotar parte de territorio mexicano, en particular ante las críticas que ha generado la minería a cielo abierto, agresiva con el cuidado del medio ambiente, uno de los temas emblema de la administración del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. “Los profundos lazos entre Canadá y México se basan en nuestro compromiso compartido con la diversidad, la equidad, y la inclusión. Espero con gusto discutir con su excelencia Marcelo Ebrard acerca de expandir nuestra relación.
Global Miércoles 17 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
Rusia admite prueba de misil espacial REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
R
usia admitió este martes haber destruido un satélite propio durante la prueba de un misil espacial, aunque rechazó haber puesto en peligro a la tripulación de la Estación Espacial Internacional y tachó de “hipócrita” la acusación de Estados Unidos en este sentido. “El ministerio ruso de Defensa ha efectuado con éxito una prueba, a resul tas de la cual el aparato espacial ‘Tselina-D’, que ha estado en órbita desde 1982, fue destruido”, señaló el ejército ruso en un comunicado. El lanzamiento de este misil había sido avanzado en la víspera desde Estados Unidos, que acusó a Moscú de provocar una nube de escombros amenazantes para los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés). Según Washington, los siete astronautas a bordo de la ISS tuvieron que refugiarse temporalmente en sus naves para prepararse para una eventual evacuación de urgencia. Sin embargo, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, tachó de “hipócritas” las acusaciones de Estados Unidos que, junto a China e India, eran los únicos países en haber lanzado hasta ahora misiles espaciales. “Declarar que la Federación de Rusia creó riesgos para la explotación con fi-
EL PAÍS rechazó haber puesto en peligro a la tripulación de la Estación Espacial Internacional
Serguéi Lavrov, tachó de “hipócritas” las acusaciones de Estados Unidos. Especial
nes civiles del espacio es, por lo menos, hipócrita. No hay ningún hecho en este sentido”, dijo Lavrov. El jefe diplomático ruso indicó también que Estados Unidos “ignoró las propuestas de Rusia y de China para un acuerdo internacional que impida una carrera armamentística en el espacio” y agregó que en 2020 “crearon un comando espacial y adoptaron una estrategia, uno de cuyos objetivos era instaurar un dominio militar en el cosmos”. La discordia pone de manifiesto el riesgo de una militarización del espacio, uno de los escasos campos donde Washington y Moscú todavía mantienen una cooperación relativamente estable más allá de sus numerosas discrepancias.
En la víspera, el jefe de la NASA Bill Nelson se dijo “indignado” y el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, destacó que la nube de escombros amenazaría las actividades espaciales “durante décadas”. El martes, la agencia espacial rusa Roscosmos replicó que su “principal prioridad” era la “seguridad de la tripulación” de la ISS. “Sólo los esfuerzos conjuntos de todas las potencias espaciales podrán garantizar una coexistencia lo más segura posible y las operaciones en el ámbito espacial”, dijo Roscosmos en un comunicado. Según la agencia de prensa pública rusa TASS, responsables de la NASA conversarán durante la mañana con el director de Roscosmos, Dmitri Rogozin.
PFIZER FIRMA ACUERDO PARA FACILITAR ACCESO A PÍLDORA CONTRA COVID-19
El tratamiento podría ser para casi toda la población C O RO N AVI R U S
EMERGENCIA MUNDIAL REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La farmacéutica Pfizer firmó un acuerdo con un grupo respaldado por Naciones Unidas para permitir que otros fabricantes produzcan su píldora experimental contra el Covid-19, una decisión que podría hacer el tratamiento disponible para más de la mitad de la población mundial. Los fabricantes de medicamentos genéricos “que reciban sublicencias podrán ofrecer el nuevo medicamento en asociación con el ritonavir (utilizado contra el vi-
rus del sida) en 95 países, que cubren cerca del 53 por ciento de la población mundial”, precisó un portavoz de Unitaid, que creó la organización Medicines Patent Pool (MPP), durante un encuentro con la prensa de la ONU en Ginebra. A principios de noviembre, Pfizer, que ya comercializa con el grupo alemán BioNTech una de las vacunas más eficaces contra el coronavirus, indicó que su antiviral oral PF-07321332 tenía una eficacia del 89 por ciento para prevenir una hospitalización o deceso entre los adultos que presentan un riesgo elevado de desarrollar un forma grave de la enfermedad, según resultados intermedios de ensayos clínico. Según los términos del acuerdo, Pfizer
Pfizer pedirá a la FDA que autoricen el medicamento lo antes posible. Especial no recibirá regalías por las ventas en países de bajos ingresos y renunciaría a las regalías por ventas en todos los países cubiertos por el acuerdo mientras el Covid-19 siga siendo una emergencia de salud pública. Asimismo, dijo que pediría a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) y otras agencias reguladoras que autorizaran el medicamento lo antes posible. Desde que estalló la pandemia el año pasado, investigadores de todo el mundo se han trabajado contrarreloj para desarrollar una píldora para tratar el Covid-19 que pueda tomarse con facilidad en casa para reducir los síntomas.
PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES
Migrantes como arma arrojadiza
E
l impresentable dictador bielorruso Alexander Lukashenko está provocando una terrible crisis migratoria al proporcionar visas de turismo a miles de personas procedentes de Irak y Siria, facilitar su entrada en avión al país y trasladarlas a las fronteras con Polonia y Lituania. Con ello pretende utilizar a seres humanos como arma arrojadiza contra la Unión Europea (UE) a manera de represalia contra las sanciones impuestas por esta tras el fraude electoral perpetrado del año pasado en Bielorrusia. A ello se suma la amenaza de Lukashenko de cerrar un gasoducto dedicado a transportar gas ruso a la Unión Europea si Polonia cierra su frontera a los migrantes, esto justo cuando el viejo continente se enfrenta a su peor crisis energética en décadas El uso de las migraciones como arma política contra la UE empieza a ser un recurso habitual de naciones vecinas dirigidas por dictadores sin escrúpulos. El año pasado fue testigo de como Turquía y Marruecos agolparon a miles de migrantes en sus respectivas fronteras con Grecia y España. La idea es recurrir al chantaje de la migración para obtener concesiones. El tema migratorio escandaliza a los electorados europeos, dando fuerza a las opciones populistas de extrema derecha. Por eso los gobiernos han sobre reaccionado a esta coacción calificando la llegada de miles de personas (familias y menores incluidos) como “una grave amenaza a la seguridad nacional” y desplegando fuerzas armadas a la fronteras, como si de una guerra se tratase. Todo esto mucho implica, desde luego, en términos de suspensión de derechos fundamentales y uso ilimitado de la fuerza por parte del Ejército. Ha quedado evidenciada, una vez más, la falta de una política migratoria europea común sólida. El uso de las migraciones como herramienta política es consecuencia directa del error europeo de alentar a los Estados vecinos a controlar sus fronteras con incentivos como fondos de ayuda al desarrollo, posibles acuerdos comerciales y exención de visados. Por eso ahora son los vecinos quienes imponen condiciones. Pero cuando las migraciones se utilizan como instrumento de política exterior para presionar otros Estados se juega con la vida de seres humanos. En Bielorrusia se acerca un crudo un invierno. Los migrantes rechazados por los países europeos se encuentran atrapados porque Lukashenko se niega a aceptarlos de vuelta. Viven a la intemperie en los gélidos bosques de la región, y ya se han registrado decenas de fallecidos. La paranoia en torno a las crisis migratorias son un peligro para las democracia porque quienes ganan son los populistas, quienes así son capaces de imponer su agenda xenófoba, e incluso empiezan a ser imitados por los partidos tradicionales. Pero solo una defensa sensata y coherente de los valores democráticos puede ser el antídoto ante este agobiante drama.
•Especialista en política comparada @elosobruno
Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.