Guanajuato, Michoacán y Jalisco, paraíso del crimen: Segob
Junto con Baja California, Edomex y Chihuahua, forman el bloque de estados con más homicidios dolosos

Los gobernadores no hacen nada por la seguridad de sus estados, reclama Adán Augusto López

Sin identificarlos, el secretario de Gobernación reveló que 240 municipios no tienen policías. Pág. 4
DEFIENDE PRESIDENTE A ADÁN AUGUSTO DE GUACAMAYA LEAKS.
MIGRACIÓN
EN EL SURESTE
Cientos de migrantes originarios
Venezuela siguen arribando a territorio nacional cruzando en balsas por el Río Suchiate, en Chiapas, con la esperanza de obtener un salvoconducto que les permita llegar a Estados Unidos. La Guardia Nacional los traslada a la Estación Migratoria Siglo XXI. Foto: Damián Sánchez Jesús / Cuartoscuro. Pág. 8
POR EXPRESIONES “IRRESPETUOSAS” SE CANCELÓ REUNIÓN CON GENERAL.
Manlio Fabio Beltrones, en Diálogos por México, del PRI. Cuartoscuro
PRI LLAMA A PAN, PRD Y MC A NUEVA ALIANZA
POR URIEL BAUTISTA La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional realizó un llamado a los partidos de oposición para construir una gran alianza que pueda resolver mediante el diálogo los grandes problemas nacionales y fortalecer la democracia. Pág. 3 EN 2021, PT AUMENTA NÚMERO DE AFILIADOS EN 100 POR CIENTO
SE DESTAPAN PAREDES, MURAT Y GUAJARDO
POR JUAN CARLOS CONTRERAS
EL PT en San Luis Potosí sumó 80 mil votos para las elecciones del gobernador Ricardo Gallardo, informó el dirigente estatal, Héctor Serrano, quien recalcó el objetivo a lograr de 160 mil afiliados. Pág. 6

HÉCTOR SERRANO
Dirigente estatal del PT Sin duda es una cifra impor tante, es una respuesta de simpatía ciudadana”
Fragmentos
SE DESTAPAN EN EL PRI PAREDES, GUAJARDO Y MURAT
BEATRIZ PAREDES PIDIÓ piso parejo en los comicios internos
URIEL BAUTISTALa senadora Beatriz Pare des Rangel; el diputado Ildefonso Guajardo Villa rreal; y el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, se destaparon oficialmen te como aspirantes a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Durante el evento ‘Diálogos por México’. Beatriz Paredes reiteró su intención de ser candidata a la pre sidencia en el 2024 por parte del PRI. Por eso, pidió “piso parejo” en los comicios internos para definir quién será su abanderada o aban derado. La legisladora propuso que para la selección del candidato del PRI se utilice un método democrá tico como elecciones primarias o consultas a la base. A la par, des tacó que ella en caso de ganar la contienda priista, convocará a “un gran equipo por el desarrollo de México”.
PRI LLAMA AL PAN, MC Y PRD A CONSOLIDAR UNA ALIANZA
• LA DIRIGENCIA del Partido Revolu cionario Institucional (PRI) realizó un llamado al Partido Acción Nacional (PAN), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano para construir una gran alianza que pueda resolver los gran des problemas nacionales.
• El presidente nacional del PRI, Ale jandro ‘Alito’ Moreno, manifestó, du rante el evento Diálogos por México, que no resultarán los intentos del poder por dividir a la oposición y al pueblo de México.


• Moreno aseguró que su partido busca promover y fortalecer el diálogo de mocrático. Además, le comunicó a las demás fuerzas opositoras que el PRI es un aliado que “ofrece respaldo, respe to, compromiso y experiencia para sa car al país de sus horas más difíciles”
• ‘Alito’ destacó que el PRI ha actuado con responsabilidad y congruencia, al igual que su mayor empeño es “no defraudar la confianza que los ciu dadanos depositaron en nosotros”
Por otra parte, la exgobernadora de Tlaxcala declaró que su partido no debe de permitir la intervención del Estado para que el oficialismo gané una “elec ción ficticia” dentro de dos años. Ante ese escenario, hizo un llamado a los sindicatos, organizaciones, sociedad y empresas a conformar un frente que le pueda hacer frente a Morena en los comicios de 2024.
La senadora ahondó diciendo que los servidores del bienestar no deben realizar intromisión alguna en la elec ción, aunque pronosticó que el partido
en el poder será “cobijado por una elec ción de Estado”, debido a que “existe la intención de perpetuar al partido en el poder”.
“No me respalda en mi biografía ningún grupo de interés, ni intereses oscuros, ni ningún magnate potentado. Todo el respaldo que he tenido tiene que ver con el pueblo de Tlaxcala y con las oportunidades que ustedes me han dado; por eso hoy desde esta trinchera expresó con humildad y con decisión que aspiro a ser candidata a Presidenta de la República”, agregó.
SEGURIDAD, DEUDA PENDIENTE PARA GUANAJUATO
• LEÓN, GUANAJUATO (17 de octubre de 2022).- El Senador de la Repú blica, Erandi Bermúdez, lamentó el abandono en que se encuentra la entidad guanajuatense en materia de Seguridad.
• “Nos ha abandonado el Gobierno Fede ral y no nos quiere ayudar”, sentenció.
• El dirigente afirmó que “el PRI está listo para regresar y volver a gober nar en coalición”. Además, pese a que en los últimos dos años ha per dido la mayoría de sus gubernaturas a manos de Morena, sostuvo que su partido es “potente, grandioso, imparable y el verdadero partido de México”, en el cual “la unidad es su fuerza”
• “Estamos aquí para decirles que el PRI marcha unido, con la frente en alto e izando el estandarte aliancis ta que supondrá el fin del peor go bierno de todos los tiempos”
Uriel Bautista• Al rendir el primero de sus 6 Informes de Actividades Legislativas, el panista dijo que la seguridad en Guanajuato es la gran deuda que tiene el Gobierno del Presidente López Obrador.
• “Tienen a la Marina, tienen al Ejér cito, tienen a la Guardia Nacional, tienen todo para ponernos como prioridad en su agenda, pero no quieren ayudar a Guanajuato”
• En el evento, realizado en conocido hotel de la capital del calzado, cómo así se le conoce,
• Bermúdez Méndez hizo un llamado a poner manos a la obra para defender con valentía la libertad y la voluntad de los guanajuatenses.
Ricardo Contreras y Alejandra PérezDirector General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web Francisco
Santiago G. Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares Cristopher Barrueta
Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 18 de octubre de 2022 No. 1054 / Año 04
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
“GUANAJUATO, JALISCO Y MICHOACÁN, PARAÍSO DE LA INCIDENCIA DELICTIVA”
ADÁN AUGUSTO
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mxTras concluir un encuentro con legisladores de todas las bancadas del Congre so de la Ciudad de Méxi co en el que los llamó a votar a favor el dictamen para que las Fuerzas Armadas permanezcan hasta 2028 realizando labores de seguridad pública, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ase guró que actualmente Guanajuato, Ja lisco y Michoacán están convertidos en el paraíso de la incidencia delictiva.

Desde el Museo de la Ciudad de México, en conferencia de prensa en compañía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al termi nar su reunión con los legisladores locales, cuestionado sobre qué se le viene a la mente cuando escucha de la oposición que el país está “bañado de sangre”, el funcionario federal dijo: “Guanajuato, Jalisco, Michoacán, que están hoy convertidos en el paraíso de la incidencia delictiva”.
Sin embargo, dijo que el compro miso del gobierno federal encabeza do por el presidente Andrés Manuel López Obrador “es que esto no siga sucediendo y ayudar a los gobiernos de esos estados a reducir los índices delictivos”.
Estos tres estados son contralados por grupos delincuenciales fuertes dedicados principalmente a la venta de droga, extorsión, secuestro y robo de combustible, que de manera recu rrente cierran carreteras con evitar que las Fuerzas Armadas entren a los municipios que dominan, pues son las únicas que le hacen frente debido a que coptan a las policías estatales o municipales o atentan contra sus vidas.
Junto con Baja California, goberna dor por Marina del Pilar de Morena, el Estado de México del priísta Alfredo del Mazo Maza, y Chihuahua de la panista María Eugenia Campos; Guanajuato, Ja lisco y Michoacán conforman el bloque
CRITICA SEGOB INCONGRUENCIA DE LA OPOSICIÓN EN SEGURIDAD PÚBLICA
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
El secretario de Gobernación, Adán Au gusto López Hernández, criticó que los legisladores de oposición hayan votado en contra de la extensión de la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de se guridad mientras sus gobernadores del mismo partido reconocen la labor de los elementos para “evitar masacres”.
El funcionario federal evidenció al mandatario estatal de Jalisco, el emecis ta Enrique Alfaro, quien tras un enfren tamiento en Zapopan reconoció que si no hubiera sido por la intervención de los agentes de las Fuerza Militares todo hubiera acabado peor; sin embargo, no quiso pronunciarse a favor de la iniciati va planteada por el PRI en la Cámara de Diputados debido a los intereses de sus líderes nacionales de partido.
“Hubo uno que incluso se atrevió a decir —yo lo quiero mucho a Enrique Al faro—, que a raíz de un evento ahí en Za popan, un domingo, ‘si no ha sido por la intervención de los militares esto hubiera acabado en una masacre’. Pero un día antes y un día después yo le llamé para que nos apoyara, ni siquiera estaba en el país, pero me dijo: ‘no puedo porque mi jefe político me dice que no’. Y pues eso no se vale”, sos tuvo López Hernández en su reunión con diputados del Congreso de la Ciudad de México donde los llamó a aprobar el dicta men que les fue turnado tras la aprobación
por el Congreso de la Unión.
Por ello, continuó criticando la hipo cresía que muestran pues afirmó que el gobernador en lugar de ayudar, “seguía en la línea de sus dirigentes nacionales”, y no solamente él, sino que también “los legisladores de sus estados (donde hay más violencia)”.
Sin embargo, afirmó que cuando ocu rren tragedias de violencia, ellos, los legis ladores y gobernadores, “son los primeros en pedir que haya más Guardia Nacional, que haya más presencia del Ejército”.
Asimismo, señaló que, en Nuevo León, también gobernado por Movimiento Ciu dadano bajo la administración de Samuel García, se tiene una “Fuerza Civil” la cual tiene la policía más deficitaria del país, pues “sus elementos se dedican a cuidad oxxos y seven eleven prestan el servicio de policía privada, por lo que no hay po licías en las calles”.
de los seis estados con más homicidios dolosos del país que en conjunto con centran el 48 por ciento del total de las muertes violentas de han ocurrido en México en lo que va de 2022.
De manera particular, Guanajuato, gobernado por el panista Siego Sinhué Rodríguez Vallejo, registra un total de mil 694 homicidios dolosos de los 17 mil 466 que acumulaba todo el país
hasta agosto de este año; Asimismo, tiene una incidencia de más de 9 mil lesiones intencionales, 14 feminicidios y seis secuestros.
Mientras que Jalisco, al mando de Enrique Alfaro Ramírez del partido Movimiento Ciudadano, suma mil 045 homicidios dolosos en los prime ros ocho meses de 2022, pero también más de 5 mil 500 lesiones dolosas, 20
feminicidios y 17 casos de secuestro.
Por su parte, Michoacán, el tercer estado mencionado por el secretario de Gobernación con alerta y goberna do por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla acumula mil 411 asesinatos violentos, más de 4 mil 400 lesiones intencionales, 17 feminicidios y 27 secuestros denunciados hasta agosto del año en curso.
LÓPEZ reafirmó el compromiso del gobierno federal para disminuir la tasa de delincuencia en el país
Evidencia secretario a gobernador de Jalisco por apoyar uso de Fuerzas Armadas, pero no de manera oficial
Hay 240 municipios sin policías, advierte Segob
Señaló que hay muchos ataques de la "prensa conservadora". Cuartoscuro
POR ELIA CRUZ CALLEJADe los 2 mil 471 munici pios que tiene el país, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al me nos 240 de ellos no cuentan con una policía municipal propia o la entregaron a la delincuencia organizada, advirtió el secretario Adán Augusto López Her nández.
"Por respeto a los municipios, pero, sobre todo, porque retomar las tareas de Seguridad Pública es parte de una estra tegia de seguridad, no puedo decirle ni siquiera en qué estados, pero ha trascen dido ahí en qué estados no hay; pero sí le digo que cuando menos hay 240 muni cipios en el país que no tienen hoy una fuerza de Seguridad Pública Municipal", sostuvo el secretario de Estado. Mañana discutirán la minuta de permanencia de las Fuerzas Armadas hasta 2028 en la bores de seguridad y a quienes exhortó a avalarla.
Agregó que los gobiernos estatales y
municipales “abandonaron su respon sabilidad” en seguridad “al grado que hay municipios que no tienen policías o entregaron la policía municipal a la de lincuencia organizada”. Por ello, exigió a los gobernadores a “hacerse cargo de la seguridad pública” que les corresponde.

Apenas hace unas semanas, previo a la discusión de la reforma al artículo transitorio en materia de GNl que extien de la continuidad de los militares en las calles, y cuya modificación fue presenta da por la diputada del PRI Yolanda de la Torre, el coordinador de la bancada tri color en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez, declaró que en Zapopan, Jalisco, todos sus policías municipales
habían renunciado por el aumento en la violencia en el estado gobernado por Enrique Alfaro de Movimiento Ciudada no, por lo que entonces llamó al grupo parlamentario naranja a sumarse a su iniciativa, sin embargo tuvo un no como respuesta.
Además, Moreira Valdez señaló que zonas como Ixtlahuacán, también en Jalisco, carecían de elementos de segu ridad municipal por lo que estaban en manos del crimen organizado.
De acuerdo con datos de la ENVIPE del Inegi, la policía municipal goza ape nas del 9.7 de la confianza de los ciuda danos, cifra muy por debajo del 57.3 que tiene la marina y el 51.8 del Ejército.
SE CANCELÓ REUNIÓN DE SANDOVAL, POR USAR EXPRESIONES “IRRESPETUOSAS”: ADÁN AUGUSTO
ADÁN AUGUSTO López Hernández, secretario de Gobernación (Segob), aseguró que es falso que el secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval, se negara a com parecer ante la Comisión de la Defensa de la Cámara de Diputados, sino que se presentó una comunicación “irrespe tuosa” hacia el general por parte de un legislador de Movimiento Ciudadano.
El encargado de la política inter na del país explicó que como primer punto la Comisión de Defensa de San Lázaro no es un organismo al que se obligue a comparecer a ningún funcio nario público federal, incluido el titular de la Sedena. Y partiendo de ello, le envió una carta al secretario para sos tener una reunión de trabajo a la que Sandoval accede, pero pide que, como siempre se ha hecho, el encuentro sea en las instalaciones de la Sedena por lo que hasta acuerdan una fecha.

“Hay una comunicación, una carta que envía el presidente de la Comi sión de la Defensa, que es el diputado (Ricardo) Villarreal, un intercambio de cartas, en la cual expone o le propone al secretario de la Defensa una reunión de trabajo para revisar los temas pre supuestales y que se le pueda dotar de mayor presupuesto a la Secretaría de la Defensa para evitar el hackeo, así dice el oficio”, afirmó López Hernández
en un encuentro con la jefa de Gobier no de la Ciudad de México y diputados locales del Congreso de la Ciudad de México para explicar la minuta que ex tiende la presencia de las FA en tareas de seguridad hasta el 2028.
Ante ello, aseguró “el secretario de la Defensa dijo que no tenía ningún inconveniente para llevar a cabo el encuentro, pero le pidió, como se hace siempre, que ese intercambio de opi niones, fuese en las instalaciones de la Secretaría de Defensa. A eso, acuer dan incluso una fecha. Pero hay una carta del secretario de la comisión, que es un diputado de Movimiento Ciu dadano (Sergio Barrera Sepúlveda de Jalisco) donde en términos por demás irrespetuosos, se dirige al secretario de la Defensa, diciéndole que bajo ningún motivo aceptan ir a las instala ciones de la Sedena”.
Por Elia Cruz Calleja"ADÁN AUGUSTO ES UN HOMBRE HONESTO", DICE AMLO AL DEFENDERLO
CLAUDIA BOLAÑOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió este lunes a su se cretario de Gobernación, Adán Augus to López, señalado de tener nexos con huachicoleros y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Consultado sobre la información hac keada a la Sedena, donde surge esa in formación, en su conferencia mañanera, el presidente dijo que todo obedece a un golpeteo a su gobierno.
Acusó a los medios de información de utilizar “muchísimas mañas” para “golpear” a su gobierno.
“Tengo muy poco que decir. Primero que Adán es un hombre honesto, lo co nozco bien; segundo, que hay muchos ataques de la prensa conservadora; y ter cero, que la gente nos tiene confianza y saben que nunca vamos a traicionarlos”, dijo.
En Palacio Nacional añadió: “Nuestro ideal es no mentir, no robar y no traicio nar al pueblo”.
Y otra vez leyó el poema de Rubén Darío La calumnia, dedicado a los con servadores, sobre todo a los de la prensa.
“Son campañas sucias. Afortunada mente el pueblo nos tiene confianza y todas esas campañas, que en otros tiem pos eran muy eficaces, ahora ya no les resulta a nuestros adversarios. Vamos a seguir adelante, no nos vamos a detener y siempre van a estar inventando algo nuevo”.
Y pese a que habían más preguntas que se le hicieron sobre el tema decidió concluir con su conferencia.
“Vamos a desayunar, porque con us tedes no voy a poder. Están dedicados por completo a atacar al gobierno”, dijo molesto.
EL DATO
EN MÉXICO, se llama huachicolero a quien se dedica al robo y venta ilegal de combustible.
EL SECRETARIO DE Go bernación señaló que en algunos estados de la República, la policía mu nicipal ha sido entrega da al crimen organizadoNegó que fuera Luis Cresencio Sandoval quien no quisiera asistir. Especial
Luego de que fuese seña lado de tener nexos con huachicoleros y el CJNGAdán Augusto exigió a los estados "hacerse cargo de la seguridad pública". Especial
SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
Ciberseguridad e integridad electoral
Con mucha frecuencia, el gasto público que nuestro sistema electoral demanda ha sido visto con recelo. En efecto, si bien los re querimientos financieros de las elecciones modernas se dirigen a solventar nuestras ansiedades democráticas y los extremos de una normativa densa y barroca, gene ran toda suerte de crispaciones a lo largo y ancho de las élites políticas que, a su vez, deben enfrentar a una so ciedad francamente cansada de un sistema político que durante muchos años ofreció pocos y malos resultados.
En este entorno de rispidez y austeridad, las soluciones tecnológicas digitales pueden ofrecernos herramientas útiles, pero solo cuando garantizan integridad electoral y más soluciones y ahorros que dificultades.
Para ello, conviene asomarse al informe Protegiendo la Integridad Electoral en la Era Digital, de la Comisión de Democracia y Elecciones de la Fundación Kofi An nan, creada y dirigida por el exsecretario General de la ONU. Fue publicado en coordinación con la Universidad de Stanford y lo considero fundamental para entender mejor y atender con mayor eficacia los retos y principios de la integridad electoral frente a las ventajas y amena zas que presentan las tecnologías de la información y la comunicación.
Conviene recordar que como lo he referido en en tregas previas, la fundación fue la primera en proponer, en un estudio publicado en 2013 en coordinación con International IDEA, los contornos conceptuales y los componentes pragmáticos básicos de esta innovadora disciplina del estudio de las elecciones y de los valores que éstas deben encarnar y garantizar en la actualidad: la integridad electoral.
El reporte es producto de un año entero de estudios y análisis, orientados por 5 preguntas relevantes en estos tiempos: ¿Qué elementos fundamentales de las tecnolo gías digitales tendrán un impacto único (positivo o nega tivo) en la democracia y los procesos electorales? ¿Qué potencial tienen las tecnologías digitales para fortalecer o debilitar la integridad del entorno electoral? ¿Cómo lograr que el uso de la tecnología en las elecciones sea transpa rente y garantice rendición de cuentas? ¿Qué oportuni dades e incentivos ofrecen a los electores jóvenes para involucrarlos en los procesos democráticos? ¿Qué papel e impacto tiene el financiamiento político en el desplie gue y uso de las estrategias e instrumentos electorales de basamento digital?
Por otro lado, el texto se articula alrededor de dos obje tivos principales, que son identificar y encuadrar los retos para la integridad electoral provenientes de la disemina ción de las tecnologías digitales y de las redes sociales y desarrollar políticas públicas que enfrenten esos retos y subrayaran las oportunidades que la innovación tecno lógica ofrece para robustecer la integridad electoral y la participación democrática.
Quizá el corazón del diseño y hallazgos del reporte, que desarrollaré posteriormente, residen en la frase de Annan al crear la Comisión referida, unos meses antes de morir: “La tecnología no está inmóvil; la democracia tampoco debería estarlo.”
En 2021, afiliados al PT en SLP aumentaron un 100%


El Partido del Trabajo (PT) en San Luis Potosí (SLP) va por una cantidad de 160 mil afiliados durante el res to del año y el venidero, así lo dio a conocer el dirigente estatal de la agrupación política, Héctor Serrano Cortés, quien recordó que durante la anterior jornada electoral, el partido sumó 80 mil votos en favor del actual gobernador Ricardo Gallardo*.
Durante el fin de semana se llevó a cabo la reunión de la segunda cir cunscripción del Partido del Trabajo (PT) con la presencia de estados como Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Tamaulipas, Zacatecas y la entidad potosina como anfitriona. El dirigente local, Héctor Serrano, comentó que se tiene la so lidaridad del mandatario estatal, así como el firme compromiso de lograr mayor cantidad de afiliados.
"El partido eligió a San Luis Potosí
para realizar todos los temas relacio nados precisamente con los procesos electorales en los ocho estados que for mamos la circunscripción. Para noso tros, el gobernador Ricardo Gallardo, es un gobernador petista", comentó.
Además, externó que si bien la cifra de 160 mil nuevos afiliados es amplia, se tiene la confianza de lograr la cifra meta, pues desde que tomó cargo durante el año 2021, se tuvo un resurgimiento en el partido que gene ró nuevas afiliaciones, a tal grado, que se rebasó la cantidad de histórica de
40 mil votos, doblando la cifra antes registrada.
"Sin duda es un número importante, creemos que la respuesta que hemos tenido de los ciudadanos potosinos sin duda es de simpatía y creemos que va mos a alcanzar la meta o la podemos rebasar y ese es el objetivo", mencionó.
Recalcó que gracias a la respuesta de la población potosina, se lograron 80 mil votos en las urnas que, además de aportar la victoria de Gallardo, se logró colocar a diputados plurinomi nales. El PT creció al 100 % en el 2022.
CONTRA EL ACUERDO DE APERTURA CONTRA LA INFLACIÓN Y LA CARESTÍA
AMLO ACUSA CAMPAÑA
Señaló que hay un gru po de productores que no quieren competencia
CLAUDIA BOLAÑOS
El presidente Andrés Manuel López Obrador Aseguró que hay una cam paña en contra del Paquete contra la Inflación y la Carestía (PCIC) para per mitir la importación de alimentos sin pasar por los controles sanitarios, lo cual es un golpeteo contra su gobierno y por afectar a un grupo de producto res que no quieren competencia.

Dijo que la importación alimentaria tiene por objeto reducir la inflación en el país.
Recordó que su gobierno tomó la decisión, hace dos semanas, de abrir la frontera para la importación de carne de cerdo y pollo a menor costo para cuidar la inflación, pero sostuvo que ha notado que ya hay presión por esta decisión.
Se refirió incluso a una nota pe
riodística que señala que una señora falleció en Tapachula, Chiapas, por comer carne importada de Panamá; sin embargo, manifestó que si se cierra el mercado, se protege a ciertos pro ductores nacionales fuertes que no quieren tener competencia.
“Estoy notando que hay presión, ya salió hasta una nota de que se murió una señora en Tapachula por comer carne importada de Panamá. Todo es to es porque, si se cierra el mercado, se protege a ciertos productores fuertes. Yo estoy a favor de que se impulse la producción nacional, pero lo que más
me importa de todo es que no haya carestía”, señaló.
Se dijo a favor de impulsar la pro ducción nacional, pero lo que más im porta es que no haya carestía y que el pueblo pueda comprar carne barata.
Cuestionó la actitud de quienes se niegan a abrir el mercado a la importa ción de carne para reducir los precios, “¿somos neoliberales o no somos neoli berales?, o somos neoliberales cuando nos conviene”.
Se refirió nuevamente a las 10 em presas, manejadas por políticos, que le vendían medicinas al gobierno.
En ese contexto, dijo que el plan an tiinflacionario va avanzando y pidió al titular de Profeco que hable con Wal mart, Soriana y Chedraui para mante ner los precios de la canasta básica y recordó que el acuerdo es que los pro ductos no rebasen los mil 039 pesos.
También recordó que otro punto establece la posibilidad de importar alimentos sin tanto trámite, pero la empresa se hace responsable de que sean alimentos de calidad.
HÉCTOR SERRANO se ñaló que el partido va por 160 mil afiliados durante el resto del año
Dijo que la importación alimentaria re ducirá la inflación en el país. CuartoscuroRecalcó que durante la anterior jornada electoral se lograron 80 mil votos. Especial

Desde el 2012 la ONU celebra el 11 de octubre co mo el día internacional de la niña. En este marco, el pasado 10 de este mes el INEGI publicó un comunicado sobre la estadísticas a propósito de esta celebración ¿Qué podemos destacar de estos resultados?
En primer lugar, señala el INEGI que de conformidad con el Censo de Población y Vivienda 2022, en México residen más de 38.2 millones de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años, lo que representa el 30.4% de la población total. De esto, el número de niñas y mujeres adolescentes es de 18.9 millones, lo que se traduce que en nuestro país, tal y como lo pone de manifiesto este organismo, 15% de la población total son niñas o adolescentes. Este dato es importante que lo tengamos presente, tanto en el diseño de políticas públicas, como en el presupuesto y en los retos que como país debemos enfrentar.
Si nos preguntamos ¿cómo se encuentran distribuidas, en nuestro país, las niñas y adolescentes? El INEGI señala que en el 2020 las entidades federativas con mayor proporción fueron Chiapas, con un 18.7%; seguida por Guerrero, con un 17.3%; Za catecas, con un 16.6%; Oaxaca, con un 16.5%; y Durango, con un 16.4%. Sin embargo, en dónde menos niñas y adolescentes en contramos son Ciudad de México, con un 10.9%; Baja California, con un 13.8%; Colima y Nuevo León, con 14.1 respectivamente.
Por otro lado, respecto a su educación señala el INEGI que en el 2020 las niñas y adolescentes en edad escolar, el 84.2% asistió a la Escuela. Por otro lado, de acuerdo con la ENTI del INEGI, en 2019 en México, la tasa de ocupación de niñas y adolescentes de 5 a 17 años, fue de 9.2%.
También, podemos destacar que de conformidad con este organismo constitucional, entre marzo de 2015 y marzo de 2020, se estima que del total de la población migrante el 5.3% eran niñas y adolescentes que tenían menos de 18 años al momento de emigrar; y el principal destino fue Estados Unidos de América (84.8%), seguido por Canadá (3.1%) y Francia (1%).
Un dato que presenta el INEGI y podemos considerar funda mental para el diseño de las políticas públicas es que según la ENADID 2018, en México el 84.6% de las niñas y adolescentes estaban afiliadas a alguna institución de salud, en las que 56.2% tenían el Seguro Popular o Seguro Médico Siglo XXI; 37.6% del IMSS, 6.6% del ISSSTE o ISSSTE Estatal; 5.1% del IMSS-Prospera y 2.7% recibía atención médica de algún seguro privado.
Finalmente, por lo que respecta a la percepción sobre Dere chos Humanos señala este organismo que acorde a la ENADIS 2017, el 25.7% de las niñas de 9 a 11 años y 35.2% de las adoles centes de 12 a 17 años consideraban que en México sus derechos se respetan poco o nada.
Estos datos que presenta el INEGI son fundamentales para el diseño de políticas públicas en un país en que las niñas y adoles centes son un pilar para el presente y el futuro, y se deben tomar en cuenta para que mejoren sus condiciones de vida.
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
Pese a nuevas reglas, venezolanos esperan llegar a Estados Unidos

Miles de migrantes venezolanos per manecen varados en el sureste de México a la espera de un salvoconducto que les permita llegar a la frontera con Estados Uni dos, mientras que decenas continúan siendo expulsados tras una reciente decisión de la Casa Blanca.
Los migrantes esperan en San Pedro Tapanatepec, un pequeño poblado del estado de Oaxaca (sur), a que las autoridades mexicanas les otorguen un permiso que les permi ta cruzar México rumbo a Estados Unidos.
“Hay personas que aquí llevan siete u ocho días esperando este per miso para continuar nuestro viaje”, dice a la AFP Mariela Molina, una mi grante venezolana. "¿Qué va a pasar con todas las personas que estamos varadas aquí en México? Debemos
de haber 10.000 migrantes varados, estamos realmente desesperados".
Según las autoridades locales, en el poblado hay entre 10.000 y 12.000 migrantes esperando permisos mi gratorios, lo que ha comenzado a colapsar los servicios básicos como la recolección de basura.
Molina y los demás migrantes esperan los permisos migratorios a pocos días de que entrara en vigor un acuerdo entre Washington y México, para devolver, por razones humani
tarias, a los venezolanos que entren ilegalmente en Estados Unidos.
La Casa Blanca permitirá sólo la entrada de 24.000 venezolanos que lo hagan con una autorización de Washington y por vía aérea, lo que frustró el esfuerzo de quienes inten tan cruzar desde territorio mexicano.
Tras la entrada en vigor de la norma, el pasado 13 de octubre, decenas de migrantes venezolanos han sido devueltos a México desde Estados Unidos.
POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
Del 10 al 14 de octubre, se realizó la Semana Nacional de Transparencia 2022, bajo el lema “Datos abiertos para despejar mitos sociales y falsos debates de la gestión pública”.

Lo anterior bajo la coordinación de la comisionada Josefina Román Vergara y del comisionado Francis co Javier Acuña Llamas del Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

A través de un comunicado, se dio a conocer que, tras cinco intensas jor nadas, se contó con la participación de las cuatro regiones del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).
Por lo que se congregó tanto a es pecialistas como a interesados, en el
Auditorio Alonso Lujambio del INAI, así como en las ciudades de Pachuca, Querétaro, Saltillo, Monterrey, Chi huahua y Tuxtla Gutiérrez.
Durante las ponencias estuvo presente Peter Sharp, quien expuso, mediante su ponencia, “Gobierno abierto y datos abiertos. ¿Relación de causas y efectos?, la relevancia de los datos abiertos y su necesidad de interpretación de manera conjunta.
Asimismo, durante el resto de las jornadas, en cada una de las sedes, intervinieron expertos como Gui llermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación de Distribuidores de Automotores (AMDA) y Luis Feli pe Medina Navarro, vicepresidente México de Agnico Eagle y ´presidente del Comité de Medio Ambiente de la Camimex.
Así como Luis Alonso Herrera
Montalvo, director general del Insti tuto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN); así como Rafael López Vega, director de Estudios Socioe conómicos y Migración del Consejo Nacional de Población (Conapo).
El INAI informó que, a través de cinco conferencias magistrales y 15 conversatorios, se reflexionó sobre la importancia de los datos abiertos en materia de industria alimentaria, mi nería, industria automotriz, gestión de servicios públicos, salud pública y migración; así como su incidencia en la actividad periodística y las tec nologías de la información.
Durante la última jornada de la Semana Nacional de Transpa rencia, se conversó sobre la in cidencia de los datos abiertos y la difusión de la información de beneficiarios finales.
Tras cinco jornadas, se contó con la participación de las cuatro regiones del SNT
CONCLUYE LA SEMANA NACIONAL DE TRANSPARENCIA 2022
JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO COLUMNA INVITADA ¿Qué dicen las estadísticas en México sobre las niñas en el Marco de su día Internacional?
Nación
VIVIANA ISLAS MENDOZA

Por las que lucharon, luchan y lucharán
El 17 de octubre se cumplieron 69 años de la promulgación de la reforma constitucional que dotó de ciudadanía plena a las mujeres mexicanas, no obstante, este triunfo fue una lucha de décadas atrás. El primer antecedente oficial que se tiene en México de la exigencia por el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres es en 1821, cuando al concluir la In dependencia un grupo de zacatecanas exigió su derecho al voto debido a su presencia en el movimiento. Años más tarde, en 1856 mujeres se dirigieron al Congreso Constituyente para demandar derechos políticos, pero tampoco prosperó. La exigencia se convirtió en una demanda posrevolucionaria.
Fue así, que, en 1916 en Yucatán, bajo el liderazgo de Hermila Galindo se llevó a cabo el Primer Congreso Feminista en nuestro país y el segundo en América Latina, donde cientos de mujeres se reunieron para exigir derechos no sólo políticos, sino sociales y económicos.
Entre 1923 y 1925 de manera marginal se aprobaron derechos políticos de las mujeres en tres estados. Siendo Yucatán la primera entidad con mujeres electas, aunque sólo tomó posesión Rosa Torre González como regidora de Mérida, ya que, tras el asesinato del entonces gobernador de Yucatán, las di putadas electas Elvia Carrillo Puerto, Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cícero tuvieron que huir y nunca asumieron el cargo.
Los frutos empezaron a palparse en 1947, cuando de manera parcial se otorgaron derechos políticos sólo a nivel municipal, para que finalmente el 17 de octubre de 1953 se reconociera a las mujeres su derecho a votar y ser votadas.
Durante estas casi siete décadas del reconocimiento de los derechos polí ticos de las mujeres, se han implementado reformas y acciones afirmativas con el fin de garantizar la participación efectiva de las mujeres en los espacios públicos, tales como las llamadas “cuotas de género”. En 1996 se estableció una cuota de 70/30; en 2008 a 60/40, recientemente dos reformas constitucionales han marcado un avance significativo encaminadas a la paridad de género:
La primera en 2014, cuando se incorpora en la Constitución la obligación a los partidos políticos a que en la postulación de candidaturas federales y locales exista paridad entre los géneros, es decir, 50-50, conformándose, como tal, el principio de paridad de género. La segunda en 2019, que busca garantizar el principio de paridad en los tres poderes en los tres órdenes de gobierno y organismos autónomos, mejor conocida como “Paridad en todo”.
En el ejercicio de sus derechos políticos las mujeres se han enfrentado a la resistencia patriarcal que les impide su libre ejercicio, sufriendo violencia en distintas expresiones en diferentes momentos, incluso ya en el cargo. De finirla y tipificarla como delito también ha sido una batalla larga y constante de muchas mujeres. En este marco, en el 2020 se aprobaron reformas para atender y castigar la violencia política contra las mujeres.
Como se puede observar la lucha por la igualdad de derechos entre mu jeres y hombres lleva años, la consolidación de nuestros derechos ha sido gracias a las exigencias de movimientos feministas. El papel de las institu ciones ha sido fundamental para velar por el cumplimento de los derechos políticos de las mujeres. A 69 años del sufragio femenino en México podemos hablar de un congreso paritario, de nueve gobernadoras en funciones y la paridad a nivel municipal va ganando terreno. A pesar de estos avances significativos, todavía hay un largo camino que recorrer que nos lleve a una verdadera democracia igualitaria y libre de violencia, conseguirla es responsabilidad de todas y todos.
•Colaboradora de Integridad Ciudadana, Consejera Local del INE Estado de México. Politóloga por la UAM, con estudios en Políticas Públicas, Derecho Parlamentario, Procesos Electorales, Transparencia y Violencia Política contra las Mujeres. @VivianaIslasM @Integridad_AC

OLIVIA GARZA
Iztapalapa, la alcaldía con más personas desaparecidas
I ztapalapa es la alcaldía que ocupa el primer lugar en personas desapa recidas y no localizadas en toda la Ciudad de México.
De acuerdo a los datos del Registro Nacional de Personas Desapareci das y No Localizadas del Gobierno Federal (RNPDNO), del 1 de octubre del 2018 al 1 de octubre de 2022, se tiene el registro de 3 mil 617 personas de las que se desconoce su paradero. En este lapso, en Iztapalapa 643 personas desaparecieron sin que sus familiares volvieran a saber de ellos.
“Lamentablemente Iztapalapa es el primer lugar con más desaparecidos y no localizados de toda la capital, son más de medio millar de personas que salieron de sus casas y nunca volvieron”.
Las colonias en donde más se registraron estos casos son la Central de Abasto, Buenavista, Vicente Guerrero, Consejo Agrarista, Santa Bárbara, Santa María Aztahuacán, La Polvorilla, Ejército de Oriente, entre otras.
Las personas desaparecidas y no localizadas corresponden en el 43 por ciento a mujeres, y en un 57 por ciento de los casos se trata de hombres.
Este número de desapariciones es suficiente para estar en alerta no solo porque la inseguridad en Iztapalapa es grave, sino también porque el trabajo de investigación por parte de la Fiscalía General de Justicia es ineficiente, toda vez que los casos siguen ocurriendo.
“Hace falta también un trabajo de investigación, de encontrar los motivos que originaron estos casos, tienen que encontrar la solución y la solución no es diciendo que está todo bien o que con abrazos regresarán estas personas a sus domicilios”.
En segundo lugar de personas desaparecidas y no localizadas se encuentra la alcaldía Gustavo A. Madero con 426 víctimas, seguida por Cuauhtémoc con 387 personas.
Posteriormente se encuentra Álvaro Obregón con 229, Venustiano Carranza con 209, Coyoacán con 159, Azcapotzalco con 157, Miguel Hidalgo con 155, Tlalpan 145, Iztacalco con 121, Benito Juárez con 114, Xochimilco con 103, Tláhuac con 83, Cuajimalpa con 48. Magdalena Contreras con 36 y Milpa Alta con 32.
De nueva cuenta vemos cómo este fenómeno se encuentra en las colonias más pobres y marginadas de Iztapalapa.
Y saben por qué sucede esto? Porque muchos de los padres de los desaparecidos no tienen ningún tipo de preparación, y tampoco cuentan con recursos económicos para enfrentar el problema. En conclusión no cuentan con ningún tipo de herramienta ya que provienen de los hogares más humildes de la ciudad, y si le sumamos que ni la policía, ni los ministerios públicos le dan seguimiento a estas investigaciones, el problema va en aumento.
No sabemos si estos jóvenes cayeron en alguna red de Trata de Personas, pero es muy probable que sí. Está comprobado que la delincuencia organiza da, en horas puede trasladar a una persona a otra parte del mundo, y convertir a las personas en esclavos sexuales,
Urge primero visibilizar el problema para que se atienda, y generar ac ciones por parte de la Jefa de Gobierno y más de la fiscalía de la Ciudad de México, se están llevando a nuestros jóvenes y nadie hace nada.
•Especialista en Derecho Constitucional y Penal.Derechos políticos de las mujeres, una mirada por la historia
CIUDAD “Somos hermanos” dice Adán Augusto respecto a Sheinbaum
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mxEste lunes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, elogió el trabajo de la Jefa de Gobier no de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum en la capital, asegu ró: “somos hermanos” y rechazó que ha ya divisiones entre ellos, a pesar de que ambos son candidatos presidenciables, por su partido Morena.

Además, comentó que el resto de los gobernadores del país ya quisieran ser como ella, en cuanto a resultados.
“Ya quisieran los 31 restantes compañeros tener los resultados que tiene Claudia, comenzando con el rubro de seguridad, es ejemplo la Ciudad de México, donde primero se tiene que tomar una decisión política, es un ejemplo para la Ciudad”, dijo tras la reunión con los congresistas de la Ciudad de México.
La reunión fue para cerrar filas y lo grar la ratificación de la modificación a la Ley de la Guardia Nacional, pero además mencionó que Claudia Sheinbaum “es un gran orgullo para el movimiento de la cuarta transformación.
“Es una compañera de movimientos, somos hermanos, es una funcionaria efi caz. Ya quisieran los restantes 31 compa ñeros tener los resultados, por ejemplo, en el rubro de seguridad, es ejemplo la Ciudad de México y eso pues una deci sión, uno piensa que es un asunto, policía y ladrón, no primero se tiene que tomar una decisión política y pues es una gran compañera y es un orgullo para quienes estamos en este movimiento”, dijo.
Cabe recordar que el encargado de la política interna del país señaló que rea lizaría una gira por los 32 congresos del país para conseguir su voto y sea reali dad, dicha reforma constitucional que re
SHEINBAUM ASEGURA QUE EN LA CDMX SE LUCHA CONTRA LA TRATA
POR DANIEL MONTES DE OCA nacion@contrareplica.mxLa jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su administración trabaja para erradicar la trata de personas en la ca
pital del país. Dijo que desde el Consejo Ciudadano se apoya a las víctimas, no solo de la ciudad, también de todo el país que han pasado por esta situación.
“Hay mucho trabajo, desde el Con sejo Ciudadano y de justicia en denun cias, en donde ayudamos no solamente
en la Ciudad, sino que en todo el país se está atendiendo”, señaló la manda taria local.
Sheinbaum Pardo adelantó que en breve presentarán, en conjunto con la FGJ y la SSC, las acciones que están rea lizando para disminuir la trata.
quiere el 50% más uno de los votos a favor.
A su vez, la jefa de gobierno le refrendó su apoyo. En la reunión el secretario de Gobernación reprochó la hipocresía de la oposición al oponerse a la extinción del uso de las fuerzas armadas hasta 2028, como encargados de la seguridad pública del país, pues sus gobernadores sí piden la presencia militar.
“Hubo uno que incluso se atrevió a decir, y yo lo quiero mucho a Enrique Alfaro (Movimiento Ciudadano) dijo que a raíz de un evento ahí en Zapopan un
domingo, ‘si no ha sido por la intervención de los militares esto hubiera acabado en una masacre’. Pues un día antes y un día después yo le llamaba para que nos apo yara, ni siquiera estaba en el país y dijo: ‘No puedo porque mi jefe político me dice que no’. Y eso pues no se vale”, narró.
En este sentido, el diputado Royfid To rres, dijo que ya existía desde la reforma de 2018 la obligación de los gobiernos locales, en el transitorio séptimo para el fortalecimiento de las policías locales y de dotar de recursos al Fondo de Fortale cimiento de la Seguridad Pública (FOR TASEG) “y lo que se hizo fue lo contrario, se le quitaron 5 mil millones de pesos y se los otorgaron al fortalecimiento de
la Guardia Nacional”. Entonces, hay dos modelos que en la práctica han sido con tradictorios: que el apoyo a las policías locales ha desaparecido y ha aumentado el de la Secretaría de la Defensa.
Y señaló que lo que les preocupa es la rendición de cuentas y los contrapesos que se generan desde el propio Poder Legislativo.
“Hoy vemos la dificultad que tiene la Cámara de Diputados para tener una comparecencia del Secretario de la De fensa, las condiciones que pone, que sea en su oficina y que de hecho este fin de semana canceló ésta reunión con un te ma que a todos nos debería de preocupar, que es la fuga de información”, señaló.
Línea 13
ABOGAN POR INICIATIVA
•Este lunes al Congreso de la Ciudad acudieron la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum y el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López para exponer las tareas que realizan las fuerzas armadas en materia de seguridad y por qué es importante la iniciativa que pretende extender su presencia hasta el 2028. El Presidente de la Mesa Directiva, diputado Fausto Zamorano, señaló que este ejercicio de diálogo y de intercambio de ideas permite conocer todos los puntos de vista a fin de que conocer todas las voces. Por su parte la Jefa de Gobierno y el Secretario de Gobernación coincidieron en que la participación del trabajo coordinado de las instituciones de seguridad con el Ejército y la Marina han dado buenos resultados y retirarlos tendría un impacto negativo en la seguridad.
COMPROMISOS 2030
•En el marco del 1er Conversatorio “Unidos por una CDMX Sostenible” realizado en el Congreso de la Ciudad, la Comisión de Agenda 20-30, se comprometió a “impulsar acciones de la mano de la academia, sector empresarial, sociedad civil y el Congreso de la Ciudad de México, con la finalidad de reducir la contaminación, mejorar la movilidad para que sea sostenible, así como revisar la normatividad ambiental, fiscal y energética con el fin de alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible”. El diputado Aníbal Cañez, presidente de esa comisión dijo que las opiniones expresadas por las y los expertos darán marco para la construcción de instrumentos legislativos que abonen al cumplimento de los objetivos de la Agenda 2030.

DESTAPES
•Al hacer una lista de los problemas que tiene la CDMX, la Senadora Kenia López Rabadán, se apuntó en la lista de las personas que buscan candidatearse a la Jefatura de Gobierno por el PAN. La legisladora señaló que los problemas que preocupan a las y los chilangos son: la inseguridad, la corrupción y el transporte público. Dijo que para ello convencerá a sus compañeros de partido y a los ciudadanos más allá de los partidos “para que podamos ganar las elecciones y podamos hacer un buen gobierno”, precisó. Finalmente, destacó que el PAN tiene una presencia fuerte en la CDMX pues cuentan con una estructura en las 16 alcaldías.
FEDERICO REYES
COLUMNA INVITADA

Copa del Mundo en Iztapalapa, un gol al elitismo
La visita de la Copa del Mundo a disputarse en Qatar inició su recorrido por México, siendo la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México la anfitriona para recibir este importante título en el terreno del fútbol. Destaca que su exposición en dicha demarcación ubicada al oriente de la capital del país, además de fomentar que la gente pueda conocer de cerca este prestigioso campeonato, se trata de un gol al elitismo que estuvo enmarcado en torno al trofeo, ya que, anteriormente era exhibido en sitios donde el público en general no podía acceder.
Desde su llegada al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se tuvo claro el mensaje político que el Gobierno de la Cuarta Transformación buscaba dar, primero, para atraer los reflectores al AIFA, sitio aeronáutico que busca posicionarse entre el gusto de las personas viajeras.
Pero la llegada al AIFA fue más que promoción a dicho aeropuerto, ya que, el simbolismo del arribo de la Copa del mundo a este sitio inaugurado en marzo de este 2022, es con motivo de que, el presidente Andrés Manuel López obrador considera al general Felipe Ángeles como un símbolo de la transformación política y social, por ende este recinto estaría englobado en dicho concepto.
Respecto a la exhibición de la Copa Mundial en la Unidad de Trans formación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopía), ubicada en el deportivo Santa Cruz Meyehualco, representa un aspecto en temas de inclusión, equidad e igualdad, ya que, usualmente este prestigio so campeonato de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación), se exhibió en lugares a los cuales no pueden llegar las personas de clase media y baja, como lo fue en 2014, cuando la presentación se realizó en la zona de Condesa, o anteriormente en Chapultepec.
El mostrar la Copa del Mundo en Iztapalapa, también es un gol al fút bol privatizado, que brindaba experiencias de este tipo únicamente para personas con la capacidad económica de pagar por ver.
En términos estrictos, la llegada de la Copa Mundial al deportivo Santa Cruz Meyehualco, cumple con la intención del Mundial de Fútbol, el cual nació con la idea de unir a las naciones, como personas habitantes del mundo, sin distinción de razas, religiones, creencias políticas o niveles económicos, motivo por el cual el próximo torneo se va a jugar con 64 selecciones y ya no con 32, hecho que busca incluir a la mayor cantidad de naciones posibles.
Se trata de la primera vez que la copa se pone para el pueblo (entendido cómo las y los mexicanos), quienes pueden convivir a través del deporte. Al tratarse de una plaza pública, se da por entendido que cualquier persona puede ingresar a conocer este galardón del deporte.
ACTIVO
AMLO ofrece facilidades con SAT al inversionista que rescate a Aeromar

El presidente Andrés Ma nuel López Obrador ofre ció facilidades de pago de los adeudos que Aeromar tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) al empresario que quiera rescatarla.
Resaltó que esa aerolínea es necesa ria en el país, porque vuela a destinos que no consideran otras empresas.
“Ahorita tiene conflicto, problema, Aeromar, porque tienen adeudos con el SAT, a los trabajadores y esa línea, qui siéramos nosotros, por ejemplo, que algún inversionista que quiera parti cipar y nosotros podríamos ayudar a que nos paguen en plazos, que primero atiendan a los trabajadores para que no sean despedidos, pero eso requiere inyectarle capital fresco, nuevo”.
“Y lo del SAT, tiene que ver con la deuda, que, en plazos, para que no fracase la línea, porque esta empresa viajaba a ciudades como Poza Rica, Lá zaro Cárdenas, Uruapan, Colima, Tepic
también hasta Salina Cruz, entonces es importante la comunicación. Ojalá y al guien se anime con eso”, expresó.
Interrogado sobre si hay un plan que acelere el despegue del AIFA, el mandatario federal subrayó que es un proceso y que su gobierno tuvo que enfrentar muchas resistencias de todo tipo, así como la campaña en contra del aeropuerto, porque tenían intere ses y contratos.
Asimismo, indicó que se trabaja en un plan para fortalecer toda la aviación comercial del país, pues hay tres capi tales de entidades federativas que no tienen servicio aéreo como en Ciudad Victoria, Tepic y Xalapa.
Consideró que el periodo neolibe ral fue un fracaso el tema de las líneas aéreas, pues desaparecieron Mexicana, fracasó Interjet y ahora Aeromar enfren
SICT REALIZA 17 OBRAS DE CAMINOS Y CARRETERAS CON INVERSIÓN DE 7 MIL MDP
EL ENCARGADO de despacho de la Se cretaría de Infraestructura, Comunica ciones y Transportes (SCT), Jorge Nuño, destacó la culminación de la construc ción de tres obras en carreteras que estaban abandonadas desde la pasada administración: Huimanguillo, Tabasco a Las Choapas, Veracruz; Jaltipan-Acayu can a Oluta en Veracruz, y en Estación Don-Nogales un tramo carretero de 4
kilómetros. Puntualizó que se realizan 17 obras de caminos rurales y carreteras federales, con una inversión aproxima da de siete mil millones de pesos, men cionó ante los encargados de cada uno de estos caminos que ayudarán al comercio nacional e internacional.
En algunas de ellas se redujeron curvas y, sobre todo, tiempos de tras lado además de generar 30 mil de
ta problemas por adeudos con el SAT y con los trabajadores.
En ese sentido, dijo que el gobierno podría ayudar a evitar la quiebra de Aeromar, junto con algún inversionista que primero atienda a los trabajadores.
Agregó que se puede revisar que los adeudos con el SAT se cubran en plazos. Resaltó que esta empresa cubría rutas aéreas que otras no.
Señaló, además, que se analiza el costo-beneficio de crear una aerolínea operada por la Sedena y que se vincule al Tren Maya y al nuevo aeropuerto de Tulum, que estará terminado en diciem bre del 2013.
Comentó que no se descarta la posibilidad de que aerolíneas extran jeras puedan dar servicio en México, “siempre y cuando esto ayude a redu cir los costos”.
PREVÉN UN PESO ESTABLE FRENTE AL DÓLAR PESE A POSIBLE CRISIS

Proyectan analistas un precio mínimo de 19.95 y 20.25 pesos como nivel máximo
POR RICARDO JIMÉNEZ nacion@contrareplica.mx
Los participantes del mercado siguen preocupados ante la posibilidad de una recesión económica a nivel global en medio de presiones inflacionarias sobre todo en la Eurozona, una retórica más restrictiva de los bancos centrales del mundo, además de tensiones geopo líticas y confinamientos en China.
El peso mexicano bajo ese contex to continúa y seguirá sorteando los claro-oscuros que existen dentro del mercado financiero internacional, man teniendo movimientos relativamente estables, con un rango de negociación entre 19.95 pesos como precio mínimo y 20.25 pesos como nivel máximo.
El tipo de cambio peso-dólar previ siblemente mostrará cotizaciones tran quilas en las próximas semanas en la medida que el Banco de México (Banxi co) mantenga una política monetaria congruente a los movimientos observa dos en la tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos.
30mil empleos directos fueron creados por las obras de infraestructura
trabajos directos e indirectos. “Esta mos concluyendo cuatro obras que se estaban detenidas desde el año 2011, estas carreteras representan en su conjunto dos mil 779 millones de pesos en donde incorporamos 61 kilómetros a la red federal libre de peaje, generando 30 mil 200 empleos directos e indirec tos”, dijo Jorge Nuño.
Por Claudia Bolaños
En ese contexto, la moneda mexica na tratará de mantener sus operacio nes en los mismos niveles registrados en las últimas semanas, es decir, sos tendrá cotizaciones entre 19.90 pesos por dólar como precio mínimo y 20.50 pesos por billete verde como su ne gociación más alta. En esta semana, se espera una relativa volatilidad en el mercado cambiario, aunque, persistirá el mayor endurecimiento de la política monetaria global y las tensiones geopolí ticas en Europa, lo que podría incentivar la migración de flujos hacia el mercado estadounidense.
EL PRESIDENTE INDICÓ que con nuevo capital dará plazos para pagar la deuda con HaciendaEl primer mandatario resaltó la importan cia de la aerolínea para el país. Archivo
Las disputas por el T-MEC, talón de Aquiles
VIENTOS DE guerra co mercial soplan sobre Palacio Nacional y el gobierno de la 4T. Las disputas comerciales entre México y Estados Unidos a causa de la re forma energética que favorecen a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad podrían ser el talón de Aquiles del go bierno de López Obrador.
Las negociaciones para resolver el tema están enfriadas; las conversacio nes llegaron a su fin, y los paneles de controversia tocan a la puerta de la fla mante Secretaría de Economía Raquel Buenrostro, que no sabe nada del tema y que en esa marejada se llevará entre las patas a sus nuevos subsecretarios de Industria y Comercio y de Comercio Exterior, Luis Abel Romero López y Ale jandro Encinas Nájera, respectivamente.
Para los gringos se acabaron los len guajes diplomáticos y pasarán a las ac ciones, con una Katherine Tai, al frente
El destape
León, Guanajuato.- Es la Sexta economía del país y es considerada la entidad con el hub de cuero más importante de América Latina, donde sus pieles y zapatos se exportan a todo el mundo.
Aquí en León, el centro neurálgico de los negocios y la industria automo triz, comenzó la pasarela de precandi datos panistas a la gubernatura.
En esta ocasión el Senador de Ac ción Nacional, Erandi Bermúdez, rindió su IV Informe de Actividades, acompañado de los exgobernadores Carlos Medina Plascencia y Miguel Márquez.
Con sabor a “destape”, Erandi Ber múdez compartió la mesa principal con otra precandidata: Lilia Denisse García, Secretaria de Gobierno de la actual administración estatal.
“Es su momento y lo tiene que apro
GERARDO FLORES LEDESMA


PRISMA EMPRESARIAL
de las controversias contra México y tomarán como base el capítulo 31 que permite a Estados Unidos solicitar un panel de controversia y así resolver lo que ellos consideran violaciones al T-MEC.
No pasará de noviembre próximo cuando México necesite abogados es pecializados en estos asuntos y habrá que enfrentar a los expertos del vecino del norte, que en más de mil controver sias en esos paneles han perdido pocos casos en la última década.
Si México llega a perder el proceso de arbitraje, las consecuencias econó micas serán multimillonarias y las co
merciales, catastróficas. Habrá aranceles que afectarán el flujo comercial, pero el perdedor, como en las guerras mun diales, deberá pagar sus daños y los del enemigo.
Quizá hay razones para suponer que ni EU ni Canadá quieren una guerra co mercial con México, pero la historia se repite y el camino señalado es que los aún socios comerciales no escatimarán esfuerzos ni recursos para obligarnos a rectificar el camino o asumir las conse cuencias.
AUNQUE EL precio de cada barril de la mezcla mexicana de petróleo se man tendría en 92 dólares el próximo año, contra los 68.7 dólares previstos en el presupuesto y esos 23.3 dólares se con tabilizarán como ingresos extra, habrá que descontar del balance los 40 mil tambos de crudo que no serán produ cidos por nuestro país. La buena noticia es que podremos tener más ingresos por precios más elevados
en el petróleo, pero la mala es que no produciremos 2 millones de barriles de crudo, sino 1 millón 960 mil.
BANCO DE México no envió señales de cambio en la trayectoria de los réditos de referencia, lo que significa termina remos 2022 con una tasa de interés ob jetivo entre 10.5% y 10.75%.
A los miembros de la Junta de Go bierno les preocupa la aparición de dinámicas internas de inflación, adi cionales a la inflación global que ha impulsado el alza de precios en los meses recientes. Los precios de los servicios se aceleraron y ello podría ser evidencia de presiones inflaciona rias internas, en un escenario en el que no son descartables mayores choques que afecten a precios de alimentos y energéticos.
•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx
RICARDO CONTRERAS REYES
PASE DE ABORDAR
vechar”, comenta Miguel Márquez, cuando se le pregunta si es el arranque de campaña de Erandi.
Diputados federales, locales, al caldes, líderes y militantes panistas, todos se dieron cita para atestiguar el proyecto de un político, pese a que aún faltan dos años para la contienda electoral.
En su mensaje, se lanzó duro contra la administración federal y la respon sabilizó del clima de inseguridad del estado.
“El crimen organizado es un delito del orden federal. La fuerza para com
batirlo es federal. La responsabilidad para erradicarlo, es también federal. Nos han dejado solos, a nuestra suer te”, lamentó.
Cifras oficiales de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de enero a julio de 2022, ubican a Guanajuato en el primer lugar con mil 864 homicidios dolosos. Le sigue Michoacán (mil 587); Baja California (mil 567); Estado de México (mil 475); Jalisco (mil 218); Chihuahua (mil 232).
Erandi dijo que el Gobierno de Méxi co se olvidó de nosotros; nos discrimi na; nos dejó a merced de la violencia.
“Tienen a la Marina, tienen al Ejér cito, tienen a la Guardia Nacional. Tienen todo para ponernos como prio ridad en su agenda. No quieren ayu dar a Guanajuato. Y no se dan cuenta que dejando sólo a Guanajuato, están matando una parte fundamental de México”.
Aplausos y vítores en un salón re
pleto de “conservadores”, dónde la vida no vale y se respeta al que gana.
GUÍA DE TURISTAS:
TIANGUIS DE LOS PUEBLOS MÁGI COS DEJA DERRAMA DE 150 MDP
El saldo final del IV Tianguis de los Pue blos Mágicos fue muy revelador, pues según sus organizadores, dejó una de rrama de 150 millones de pesos. El even to, que reunió a los 132 Pueblos Mágicos, se realizó del 11 al 14 de octubre en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), dónde hubo una afluen cia superior a los 20 mil visitantes. Parti ciparon 2 mil 235 expositores en stands, 156 compradores nacionales e interna cionales quienes sostuvieron mil 699 citas de negocios con 121 expositores.
•Periodista. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx @PeriodistaRCGLOBAL
Rusia ataca Ucrania con “drones suicidas”; pierde avión militar
POR EMMANUEL PEUCHOT/AFPRusia lanzó el lunes de cenas de ataques sobre Ucrania, algunos con “drones suicidas” en Kiev, que causaron al menos ocho muertos, y perdió un avión militar cerca de la frontera en un accidente don de murieron seis personas.
En total, a lo largo del día, “el enemi go realizó nueve ataques con misiles, 39 ataques aéreos, (disparó) hasta 30 pro yectiles con lanzacohetes múltiples”, resumió por la noche el Estado Mayor del Ejército ucraniano.
Además de la capital, fueron alcan zados los suburbios de Járkov y Sumy (noreste), Donetsk (este), Dniprope trovsk (centro-este), Jersón y Mikolaiv (sur), agregó.
Los ataques dañaron infraestructuras cruciales de tres regiones, incluida Kiev, lo que dejó sin electricidad a “cientos de localidades”, indicó el primer ministro ucraniano, Denys Chmygal.
Este último informó de “cinco ataques de drones” de presunta fabricación iraní solo en la capital.
El ejército ruso se congratuló de haber alcanzado todos sus objetivos con “armas de alta precisión”.
En paralelo, las autoridades rusas in formaron que un cazabombardero su persónico se estrelló en Yeisk (suroeste) en una zona residencial cerca de la fron tera con Ucrania, provocando al menos seis muertos y 19 heridos.
El aparato cayó sobre un enorme edificio de nueve plantas y unos 600 habitantes, donde se originó un impo nente fuego que los bomberos trataban de apagar.
El Ministerio de Defensa indicó que era un vuelo de entrenamiento y que hu bo un problema técnico después de que “uno de los motores se incendiara al des pegar”. Aun así, las autoridades abrieron una “investigación criminal”.
IAROSLAV
Oficial de policía de Kiev
ATAQUES DE DRONES
En Kiev, el presidente ucraniano Volodi mir Zelenski denunció los ataques lanza dos por Moscú, que “mata civiles, golpea casas e infraestructuras”.
“El enemigo puede atacar nuestras ciudades, pero no logrará quebrarnos”, afirmó Zelenski, quien explicó que entre las víctimas “hay una familia que espera ba un bebé”.
Varios drones sobrevolaron en la ma ñana el barrio central de Kiev, mientras agentes de policía disparaban hacia ellos con armas automáticas para abatirlos, vieron periodistas de la AFP.
“Estamos aquí desde hace quizá media hora y han caído cuatro drones”, explicó uno de los policías, Iaroslav, aún nervioso.
“Da un poco de miedo, pero es nuestro trabajo (...) Debemos hacerlo”.
El nuevo Alto Comisionado de Dere chos Humanos de la ONU, Volker Türk, que empezó su mandato el lunes, pidió no tomar a los civiles como objetivo.
JEstamos aquí desde hace quizá media hora y han caído cuatro drones. Da un poco de miedo, pero es nuestro trabajo. Debemos hacerlo”
Los ataques se producen una semana después de que Rusia lanzó una ola de bombardeos que se extendió dos días y afectó a localidades en toda Ucrania, y que provocó cortes de electricidad y agua en todo el país.
Los bombardeos dejaron al menos 19 muertos y 105 heridos y desataron indig nación a nivel internacional.
“Parece que ahora nos atacan todos los lunes”, dijo el taxista Sergiy Prijodko ante la estación central de tren de Kiev.
Los bombardeos de la semana pasada se produjeron, según Putin, en represalias a la explosión que dañó el puente estraté gico que une a Rusia con la península de Crimea, anexionada por Moscú.

SANCIONES A IRÁN
El jefe de la diplomacia ucraniana, Dmytro Kuleba, pidió en Twitter que se impusie ran más sanciones contra Irán “por haber suministrado drones a Rusia”.
Irán niega estar suministrando armas a Moscú y volvió este lunes a insistir en que “no ha exportado armas a ninguna de las partes en conflicto”, según Nasser Kanani, portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores.
Tras los ataques, el jefe de gabinete de la presidencia ucraniana, Andriy Yer
mak, indicó que el país necesitaba “más sistemas de defensa antiaéreas lo antes posible”.
Yermak se congratuló además por el aumento de la ayuda militar de la Unión Europea (UE) a Ucrania y del lanzamien to de una misión de entrenamiento para sus tropas. En una reunión de ministros europeos de Relaciones Exteriores en Luxemburgo, el bloque europeo aprobó una misión de entrenamiento en su te rritorio para 15.000 soldados ucranianos y el aporte de otros 500 millones de euros para armas a Kiev.
Ucrania lanzó en las últimas semanas una contraofensiva que le permitió recu perar grandes franjas de territorio en el este y el sur del país.
Las tropas de Kiev se acercan ahora ha cia Jersón, la única gran ciudad ucraniana tomada por los rusos al norte de Crimea. La región es uno de los cuatro territorios ucranianos que Moscú reivindicó como zonas anexadas. Y en Bielorrusia, un alia do de Moscú, el Ministerio de Defensa anunció que hasta 9.000 soldados rusos y cerca de 170 tanques serían desple gados en su territorio para defender el país ante lo que el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, considera posi bles amenazas de Ucrania.
OMS pide poner a la salud al máximo nivel de las prioridades globales
REDACCIÓN CONTRARÉPLICALa Cumbre Mundial de la Salud quedó inaugurada en Berlín entre llamadas a elevar la sanidad al máxi mo nivel de las prioridades globales y alertas a no dejar de lado la lucha contra la malaria o la polio, mien tras se concentra toda la atención en la pandemia del coronavirus.
“La salud no es un coste, es una in versión”, enfatizó el director de la Orga nización Mundial de la Salud (OMS), el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la ceremonia de apertura de una cumbre que se extenderá en tres días de sesiones y que está considerada la mayor cita internacional de ese ámbito del año. El impacto de la pandemia del coronavirus, a escala sanitaria, social y económica, debe ser aprovechado “para elevar al nivel más alto la salud” en el conjunto de prioridades del ámbito po lítico y también de la inversión, pública o privada, afirmó Tedros.

Debe producirse un “compromiso generacional” orientado a que, por fin,
se contemple el gasto en salud como una “inversión”, añadió el director ge neral de la PMS.
La pandemia del coronavirus reveló “la vulnerabilidad” a que sigue expues to el mundo, tanto el más desarrollado como el que sigue sin tener “el acceso adecuado y equitativo a la vacuna”, re cordó Tedros.
No es, sin embargo, la única de las
TRUMP TRATÓ DE OCULTAR INFORMACIÓN SOBRE COVID-19, REVELA INFORME
trarrestar directamente los hallazgos de los CDC", dijo el informe.
Tedros Adhanom Ghebreye sus, direc tor de la OMS AFP
vulnerabilidades que sigue afectando en materia sanitaria a la población mun dial, porque sigue pendiente la tarea de lograr la erradicación de la polio en el mundo menos industrializado.
La lucha contra la polio ocupará las sesiones de la llamada Conferencia de Donantes contra esa enfermedad, que se propone juntar 4 mil 800 millones de euros en los próximos cuatro años.
La administración del expresidente es tadounidense Donald Trump impidió a los funcionarios de salud proporcionar información precisa sobre el Covid-19 en un intento de respaldar su visión optimista del brote, según un informe del Congreso.

Personal de los Centros para el Con trol y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos dijo a los in vestigadores que trabajadores de la Casa Blanca intimidaron al personal y trata ron de reescribir sus informes.
Los funcionarios tomaron "medidas sin precedentes" para conseguir que emisarios de Trump participarán en la "publicación y refutaran los informes científicos de los CDC, incluyendo la re dacción de artículos de opinión y otros mensajes públicos diseñados para con
Los investigadores entrevistaron a una docena de funcionarios actuales y anteriores de los CDC, así como a altas figuras de la administración para con feccionar el documento de 91 páginas publicado por el subcomité selecto de la Cámara de Representantes sobre la crisis del coronavirus.
El panel describe cómo los designa dos por Trump en el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) trata ron de apoderarse de la revista científica semanal de los CDC, el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR), editando o bloqueando los artículos que creían que eran perjudiciales para Trump. Los emisarios de Trump trata ron de "alterar el contenido, rebatir o retrasar la publicación" de 18 números del MMWR y una alerta sanitaria, consi
guiéndolo en al menos cinco ocasiones.
El informe cita a un funcionario de comunicaciones de los CDC que se que jó de que un aliado de Trump en el HHS había recurrido a un "comportamiento intimidatorio". Esta actitud hizo que los funcionarios de los CDC "se sintieran amenazados".
Jay Butler, subdirector de enferme dades infecciosas de los CDC, dijo que le pidieron que no hiciera más informes después de que sus declaraciones se consideraran "demasiado alarmantes".
"La investigación del subcomité selec to ha demostrado que la administración anterior se involucró en una campaña sin precedentes de interferencia política en la respuesta a la pandemia del gobier no federal, que socavó la salud pública para beneficiar los objetivos políticos del expresidente", dijo el presidente del panel, Jim Clyburn, en un comunicado.
HUGO
TECNOEMPRESALa peligrosa sedienta calma financiera
La sesión del lunes en los mercados fi nancieros mundiales fue de fiesta. Los indicadores en verde y con crecimien tos importantes, como si estuviéramos viviendo en fase de bull market. Me da gusto por los que aguantaron semanas de descensos y tiempos malos, pero; si ya recuperaron lo perdido; sería buen momento para pensar en una salida.
La bonanza del lunes solo es una señal de que los mercados ya estaban cansados de tantas pérdidas. Haciendo uso de mi alegoría de los inversionistas del Serengueti, puedo ver que los impalas mueren de sed y se acercan al estanque. Tal vez unos se arriesguen demasiado y bajen la guardia, pero los más precavidos, entrarán a tomar unos sorbos y se alejarán. No hay razones para pensar que están libres de riesgo.
La semana pasada esperaba un comportamiento más enhiesto de algunos representantes de ciertos paí ses en la reunión del Fondo Monetario Internacional (FMI). Tenía una leve esperanza de que encontrarán una alternativa a las mismas recetas de antaño pero no me equivoqué. No se atrevieron a cuestionar los inten sos y constantes aumentos de la tasa de interés en EU. No pensaron en medidas novedosas, creativas, de nueva generación. Se limitaron a ver solamente en Rusia la causa y solución de la crisis económica global. No se atreven a verse al espejo y a recono cer que sus “prodigiosas” represalias económicas contra Rusia también le pusieron un uppercut a la recuperación mundial. No, solamente se limitaron a elaborar una declaración conjunta que ni siquie ra alcanzó el consenso. Insisto, la propaganda nos quiere hacer ver que los rusos son los únicos que causaron todo este relajo.
Mientras tanto, la inflación en Estados Unidos no para, sigue creciendo; incluso con más velocidad que meses atrás. Tiene que ser una cuña del mismo palo para hacerle ver a la reserva Federal de EU (FED) que va muy rápido en su loca carrera alcista en las tasas de interés. La presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George, advirtió sobre el peligro de subir los tipos de interés demasiado rápido. La prudencia de la funciona ria generó ese raro ambiente de sedienta calma. Así, los inversionistas y hasta especialistas del mismo Morgan Stanley consideran que la política monetaria de EU ya no será tan estricta. Yo no estaría tan seguro
Sí, creo que el precio de las acciones en los mer cados de valores está infravalorado, pero no creo que sea por factores fundamentales. Creo que son meras ganas de ver una ligera luz al final de un túnel muy largo. El cese del ministro de finanzas británico, la cada vez más fuerte escalada bélica de Rusia y la reelección de Xi-Jinping en China; son señales de que no habrá cambios en la geopolítica mundial. La geopolítica in fluye muchísimo en la economía y ya lo veremos en las inminentes elecciones de mid term en EU en las próximas semanas.
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1
TEDROS ADHANOM PIDIÓ no dejar de lado la lucha contra la malaria, la polio y otras enfermedadesSegún informes, Donald Trump trató de respaldar su visión optimista del virus
Personal del CDC de EU señaló que trabajadores de la Casa Blanca intimidaron al personal de salud
