Contra Réplica a 22 de noviembre del 2021

Page 1

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 818/ Año 03/ Lunes 22 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

CHINA: “NO SOMOS UN PELIGRO” El país asiático respondió a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto a crear un frente unido entre los países de Norteamérica para hacer frente al crecimiento económico chino. Pág. 12

PIDEN CAMBIAR ESTRATEGIA DE SEGURIDAD LA SENADORA Geovanna Bañuelos de la Torre lanzó un enérgico llamado a las autoridades para que reestructuren la estrategia en Zacatecas. Pág. 05

VENEZOLANOS SE SUMAN A CARAVANA

Cuartoscuro

l objetivo de México durante el debate abierto “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”, realizado en Nueva York, será llamar a los países miembros, permanentes y no permanentes, a fortalecer la cooperación y la acción

conjunta para prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas pequeñas y ligeras. Lo anterior en el marco de la presidencia de México en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. El Estado mexicano promueve en diversos foros y organismos acciones contra el tráfico de armas de fuego. Pág. 04

AFP

Encabeza México lucha contra tráfico de armas ante ONU

DE LAS CASI 3 mil personas que conforman el contingente, entre 20 y 30% son venezolanos. Pág. 06

GN PATRULLARÁ AZCAPOTZALCO ANTE EL INCREMENTO de la inseguridad, buscarán disminuir los índices delictivos. Pág. 10

CORONAVIRUS EN CIFRAS

EL GOBERNADOR de Puebla, Miguel Barbosa, afirmó que fue una ejecución por parte de otra institución, en referencia a los elementos de la Policía Municipal que presuntamente mataron a tres agentes ministeriales. Pág. 05

NEGOCIAN REABRIR MERCADO DE AGUACATE

PREOCUPA A GM TEMA DE ENERGÍAS RENOVABLES

80% DE TIENDITAS NO SE RECUPERAN DE PANDEMIA

EL GOBIERNO de México negocia con Estados Unidos para que acepte abrir la exportación de aguacate de Jalisco. Pág. 03

A LA AUTOMOTRIZ le preocupa que no exista una base clara del tema, lo que podría afectar las inversiones. Pág. 12

LA ANPEC detalló que este sector todavía sufre afectaciones en sus ventas causadas por el Covid. Pág. 12

Cuartoscuro

“HECHO CRIMINAL” EJECUCIÓN EN TECAMACHALCO

PÁG. 3

CONTAGIOS ACUMULADOS

3,863,362

DEFUNCIONES ACUMULADAS

292,471

CONTAGIOS DÍA

1,225

DEFUNCIONES DÍA

99


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 22 de noviembre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

MORENISTAS POR HIDALGO

•Al interior de Morena se comenta que el diputado federal por Hidalgo, Cuauhtémoc Ochoa Fernández es visto con buenos ojos por parte del portador de la banda presidencial, quien observaría con beneplácito el empuje que ha dado a la reforma eléctrica, mediante las asambleas informativas “la energía del pueblo de México”. Es ante ello que más de un militante lo perfila fuerte para aparecer en las encuestas con las que se decidirá al candidato por el gobierno del estado en 2022. No obstante, en un escenario muy distinto se posiciona el senador Julio Menchaca, que de favorito se coloca como apestado, por decir lo menos, y es que en Palacio Nacional no pasó desapercibida su inclinación por los vuelos privados, pues aun cuando aseguró que su traslado a la toma de protesta en Sinaloa se trató de un ride, a nadie se olvida que tenía solo unos días que el presidente Andrés Manuel López Obrador había pedido a los servidores públicos que actuaran con “moderación y austeridad”.

LLAMAN A RESISTENCIA CIVIL POR ROSARIO ROBLES

•Con un videomensaje desde el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla y la convocatoria para que la población se sume a una cadena de oración, este domingo iniciaron las acciones de la resistencia civil pacífica en favor de Rosario Robles. “Para mí es muy importante el que ustedes se sumen a estas actividades, que inician con una jornada de oración, de reconciliación, de paz. “Porque eso es lo que hoy necesita México, México no necesita polarización, México no necesita odio, México necesita reconciliación, México necesita paz”, afirmó Robles en el videomensaje difundido a través de las redes sociales de su movimiento.

PIDEN FIN A MONOPOLIOS

•Llama mucho la atención que hasta la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas hizo un llamado al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que en nuestro país se termine de una vez por todas con monopolios como el que ostenta Gas Natural del Noroeste, porque atenta contra empresas y trabajadores. Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez, comisionado para América Latina y el Caribe de dicho organismo hemisférico, se refirió a la actuación de la empresa coahuilense en contra de dos docenas de negocios de Orizaba, Veracruz, a las cuales cortó el suministro del combustible de manera arbitraria y dolosa.

Seguridad y turismo

E

n días pasados el secretario de la Defensa anunció la creación del “Batallón de Seguridad Turística” para atender la problemática delictiva en Quintana Roo. Entrará en funciones el 1º de diciembre. Se dice que el modelo se replicará en otros puntos del país paulatinamente. Como cada tarea encomendada, las Fuerzas Armadas harán su mejor esfuerzo, pero eso entraña un problema del que no se les puede no debe culpar. He sostenido que el diagnóstico entregado a la actual administración sobre la extinta Policía Federal fue erróneo. La saña en su destrucción fue inusual y representa el fin del modelo policial civil. Incluso cuando se habló, por ejemplo, de la desaparición de la Policía Federal de Caminos, su estado de fuerza y misión permanecieron -uniforme y pertenencia orgánica distinta- en la Policía Federal Preventiva. De la Policía Federal no quedarán ni cenizas. Eso no es buena noticia, pues algo de ella pudo ser útil precisamente en la salvaguarda del sector turístico. Era importante reaccionar a la violencia en Quintana Roo. Sin embargo, resulta lamentable comenzar de cero por el desdén imperante a lo que la Policía con visión civil construyó en el pasado. Como ejemplo, hace 7 años se desplegó a la División de Gendarmería de la Policía Federal para atender, entre otras cosas, las afectaciones al sector turismo. El primer despliegue de dicha División en 2014 se enfocó en atender la ola de secuestros en Valle de Bravo, Estado de México, que afectó la actividad turística. Consta en fuentes abiertas la forma en que se revirtió la situación y los resultados que se dieron en el aseguramiento de objetivos criminales y la reactivación productiva. En Tamaulipas, cuando el crimen organizado hizo que por primera vez en décadas la ocupación de Playa Miramar estuviera por debajo del 30% en plena temporada vacacional, el despliegue de la Policía Federal con la

Gendarmería como punta de lanza, logró restablecer la normalidad y volvió a presentarse una ocupación cercana al 100% en 2015. Los Cabos, BCS, tras el paso del huracán Odile; Oaxaca que vio amenazada la celebración de la Guelaguetza; el Santuario de la Mariposa Monarca; Acapulco en medio de una epidemia de homicidios; zonas naturales protegidas como Calakmul, Campeche; el Festival Cervantino en Guanajuato, entre otros casos, pusieron a prueba las capacidades del modelo civil orientado a la tutela del turismo con resultados interesantes. Cancún también tuvo en su momento un despliegue orientado a la protección del turismo y fue en ese contexto que se detuvo a la principal líder criminal de la zona, hoy presa en un penal federal. Capacitar al personal costó un año de formación en la Academia Superior de la Policía Federal y distintos módulos de especialización en Proximidad Social bajo un esquema de Inteligencia Social. Tenían uniformes acordes a la función, vehículos especiales y armamento adaptado a empatizar con el entorno. Nada parece sobrevivir. La política pública de seguridad orientada a proteger al turismo tiene bases sólidas y deben rescatarse. Comenzar de cero es doblemente riesgoso y los soldados no merecen cargar con el costo de un proceso de aprendizaje que compete a instancias civiles que, dicho sea de paso, siguen siendo ignoradas y excluidas de la agenda nacional, cada vez más minadas aunque sean el pilar de la función policial de conformidad con la Constitución. El turismo representa cerca del 10% del PIB nacional. Merece atención prioritaria y la seguridad es fundamental para ello. Ojalá que el “Batallón de Seguridad Turística” recupere parte de la experiencia de la vía civil y la incorpore a la misión encomendada. Sería de mucha utilidad.

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

REVISAN EXPORTACIÓN DE AGUACATE, MÉXICO Y EU REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Gobierno mexicano negocia con el de Estados Unidos, para que el país acepte abrir la exportación de aguacate de Jalisco, estado del occidente mexicano, según informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). “El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que su homólogo de Estados Unidos, Thomas Vilsack, ha mostrado interés sobre el tema”, aseguró la dependencia en un comunicado. México es líder en cultivo y exportación a nivel mundial de esta fruta, de acuerdo con la Sader, pues aporta uno de cada tres aguacates que entran al mercado internacional, con una superficie sembrada de 241 mil hectáreas y una producción de casi 2.4 millones de toneladas en 2020. Pero cerca de cuatro quintas partes de la producción nacional y casi todas las exportaciones provienen solo de Michoacán, estado del suroeste mexicano, con un volumen de producción de más de 1.8 millones toneladas anuales. Por ello, el secretario de Agricultura de México “anunció que se avanza en las negociaciones con el Gobierno de Estados Unidos para abrir las exportaciones de aguacate de Jalisco al mercado de ese país”. “Es muy probable que próxima-

DE ENERO A septiembre de 2021, las exportaciones del producto superaron los 2 mil millones de dolares

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra

El país es líder en cultivo y envío a nivel mundial de esta fruta. Cuartoscuro mente demos la buena noticia de la exportación de aguacate de Jalisco, lo que tendrá un impacto importante para el estado”, afirmó Villalobos. La importancia de este fruto para México, radica en ser el principal producto agropecuario de exportación. Tan solo de enero a septiembre de 2021, las exportaciones alcanzaron los 2 mil 187 millones de dólares, un aumento de 5.55 % frente al mismo periodo de 2020, observó la secretaría. En todo 2020, las exportaciones mexicanas de aguacate sumaron 2 mil 936 millones de dólares, un crecimiento anual de 0.15 % a pesar de la pandemia, según el Banco de México (Banxico).

“El principal destino de exportación es Estados Unidos. Otros mercados que compran el producto mexicano son Japón, Canadá, España, Países Bajos, Francia, China, Reino Unido, Honduras, Corea del Sur y El Salvador, principalmente”, añadió la Sader. México ha anclado su perspectiva de crecimiento mayor al 6 % del PIB para este 2020 al nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El sector agroalimentario aporta 9,5 % de las exportaciones del país con un valor de más de 40 mil millones de dólares cada año, según el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

PIDEN ANALIZAR APLICACIÓN DE SEGUNDA DOSIS DE CANSINO A DOCENTES

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

COVID-19 MÉXICO: SE REPORTAN MIL 225 CASOS NUEVOS

CORONAV IRU S

EMERGENCIA MUNDIAL

Biologics, recomendó a México aplicar la segunda dosis de su vacuna, a fin de reforzar las defensas contra el virus, una vez que hayan trascurrido seis meses desde la primera inyección. Plazo que desde el mes de octubre, se ha cumplido, “por lo que debemos pensar en los 1.7 millones de maestros y maestras que ejercen su profesión dignamente en nuestro país”, consideró De la Sierra Arámburo.

La pandemia en México ha dejado un saldo de 292 mil 471 defunciones confirmadas y 3 millones 863 mil 362 contagios, de acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud federal. Según las cifras de la autoridad sanitaria, en las últimas 24 horas se registraron mil 225 nuevos casos y 99 muertes por coronavirus. La tasa de incidencia de casos acumulados es de 2 millones 995 por cada 100 mil habitantes. El único estado en amarillo es Baja California. por lo que la operación de actividades será con un aforo del 50%. y el uso del cubrebocas es obligatorio.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Especial

El personal educativo requiere de certidumbre respecto a su nivel de inmunización contra la Covid-19, pero sobre todo, merecen la máxima protección posible, ante la reapertura de más de 20 mil escuelas a lo largo y ancho del país, consideró la senadora Nancy de la Sierra A. La legisladora, presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, a pronunciarse respecto a la necesidad de una segunda dosis de la vacuna CanSino para el personal educativo. A finales de abril de 2021, las autoridades sanitarias iniciaron la campaña de vacunación contra el SARS-CoV-2 para las y los maestros. Sin embargo, en agosto pasado la farmacéutica Cansino

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 22 de noviembre de 2021 No. 0818 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 22 de noviembre de 2021

NACIÓN ANTE ONU, MÉXICO PROMOVERÁ ACCIONES CONTRA TRÁFICO DE ARMAS El Estado mexicano impulsa en diversos foros y organismos acciones contra el tráfico de armamento

Se hará el llamado a los dueños de las empresas eléctricas para que participen en los ejercicios de debate púbico. Cuartoscuro

“Existen inquietudes en torno a que si la reforma vulnera el T-MEC; sin embargo, hay análisis técnicos que demuestran que no incumple con ese tratado”, indicó. Aseguró que es un asunto que hay que explicar lo suficiente para que la población lo conozca y forme su opinión; por ello, urgió la participación de especialistas, empresarios, académicos y asociaciones civiles, para analizar la propuesta. “Lo que se pretende con la reforma es que la iniciativa privada participe y tenga ganancias, pero en parámetros justos; es lo que nosotros defenderemos en beneficio de las y los mexicanos”, señaló. Gutiérrez Luna confió en que hay condiciones para empezar el debate y socializar las bondades de la reforma para que, una vez concluido el intercambio de ideas y posicionamientos, continúe el proceso legislativo.

Marcelo Ebrard encabezará hoy, en Nueva York, el debate abierto “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”. Especial

En el transcurso de esta semana, la Junta de Coordinación Política se reunirá con los presidentes de las comisiones a fin de determinar el calendario preliminar nacion@contrareplica.mx

Al indicar que el diálogo e intercambio de ideas entre legisladores y los dueños de compañías generadoras de energía eléctrica, tiene que ser la ruta para analizar, para aprobar la reforma eléctrica, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, sostuvo que esta semana se definirá la agenda para ello. Informó que, en el transcurso de esta semana, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se reunirá con los presidentes de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía, a fin de determinar el calendario preliminar para abordar en Parlamento Abierto opiniones, propuestas e inquietudes sobre esta iniciativa de reforma. Para discutir la iniciativa de reforma enviada por el titular del Ejecutivo federal, se hará el llamado a los dueños de las empresas eléctricas para que participen en los ejercicios de debate púbico que servirán, en su caso, para nutrir el dictamen. El diputado presidente externó que estos ejercicios resultan fundamentales sobre todo porque se trata

ministro de Canadá, Justin Trudeau. Como uno de los resultados de la reunión que tuvo lugar el jueves pasado en Washington, los tres países se comprometieron a proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del tráfico de armas de fuego que encara Norteamérica. “Cientos de miles de armas de fuego cruzan hacia México anualmente, empoderando a las organizaciones criminales transnacionales y generando daños irreversibles a la sociedad”, indica la Declaración conjunta negociada por los tres países. “Para abordar estas cuestiones y proteger a nuestras comunidades de los daños que surgen del entorno global de las drogas ilegales y del tráfico de armas de fuego al que se enfrenta América del Norte, debemos tener un enfoque colectivo y coordinado”, establece el documento. En un ejercicio de transparencia, la SRE informa que, como parte del calendario acordado entre el Gobierno de México y las empresas demandadas, estas entregarán, a más tardar el 22 de noviembre, su respuesta a la demanda presentada por México contra ellas el 4 de agosto pasado.

En el marco de la presidencia de México en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Marcelo Ebrard Casaubon encabezará hoy, en Nueva York, el debate abierto “El impacto del desvío y tráfico de armas para la paz y la seguridad”. El objetivo de México durante la referida sesión será llamar a los países miembros, permanentes y no permanentes, a fortalecer la cooperación y la acción conjunta para prevenir y contrarrestar las prácticas ilegales en el mercado de armas pequeñas y ligeras. El Estado mexicano promueve en diversos foros y organismos acciones contra el tráfico de armas de fuego, dado que estas nutren la violencia en nuestro país y son el vehículo para la comisión de miles de homicidios en territorio nacional cada año. La sesión a celebrarse este lunes en la sede de la ONU tendrá lugar apenas días después de la Cumbre de Líderes de América del Norte, en la que participaron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, de Estados Unidos, Joseph Biden, y el primer

POR DEFINIR, AGENDA DE DISCUSIÓN DE REFORMA ELÉCTRICA POR CLAUDIA BOLAÑOS

POR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

de un tema complejo y estratégico para el desarrollo del país, por ser del ámbito de la seguridad nacional.


Nación Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Geovanna Bañuelos urge a reestructurar plan de seguridad en Zacatecas HAY MUNICIPIOS en los cuales no hay presencia de elementos policiacos nacion@contrareplica.mx

L

La senadora refirió que cuatro cárteles aterrorizan a la población. Especial “Me preocupa que en los municipios de Monte Escobedo, Loreto, Cuauhtémoc, Villa García, Tepetongo, Apulco, Cañitas de Felipe Pescador y El Salvador, no cuenten con elementos policíacos, lo que representa que 118 mil zacatecanos se encuentran en la completa indefensión”, señala. Destaca que desde hace una década la pugna que mantienen en la entidad los cárteles de Sinaloa, Jalisco, del Golfo y el de los Talibanes-Zetas, tiene aterrorizada a la población; sin embargo, ha sido en los últimos meses cuando los actos sangrientos han escalado de manera exponencial. De acuerdo con datos del Consejo Na-

cional de Seguridad Ciudadana, entre enero y septiembre de 2021 en Zacatecas se contabilizaron mil 462 homicidios dolosos, contra 853 ocurridos en el mismo periodo de 2020, lo que coloca a la entidad en el primer lugar nacional en aumento de asesinatos con respecto al año anterior, con 71%. La Coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, señaló que solicitará al general Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional, reforzar y enviar más efectivos de esta corporación para proteger a la ciudadanía en los municipios con mayor índice de violencia.

MONREAL CAMBIA A SECRETARIO DE SEGURIDAD LUEGO DE QUE el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro, recomendó a sus paisanos que tomen precauciones si viajan a Zacatecas, debido al clima de violencia que se vive en ese estado, su par zacatecano, David Monreal, acusó que hay personas que van a "sembrar muertitos" a su entidad. Monreal dijo esto tras el hallazgo la madrugada del jueves de 10 cuerpos en el municipio de Ciudad Cuauhtémoc. Nueve de esos cadáveres estaban colgados de un puente y uno más se encontraba sobre el piso. Después de estos hechos, Monreal relevó de su cargo al secretario de Seguridad Pública, Arturo López Bazán, y en su lugar designó al general en retiro Adolfo Marín Marín. "Escucho con tristeza estas expresiones tan limitadas, de algunos gobernadores vecinos que quieren exculpar su

UN HECHO CRIMINAL: BARBOSA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA PUEBLA

REDACCIÓN a senadora Geovanna Bañuelos de la Torre hace un enérgico llamado a las autoridades de Zacatecas para que reestructuren la estrategia de seguridad e implementen las acciones necesarias que permitan pacificar el estado. “La recurrente violencia y trágica cotidianidad que se vive en mi estado, obliga a que las autoridades de manera impostergable rediseñen políticas en materia de seguridad que sean efectivas y eficaces para contener la inseguridad que tanto afecta la paz y tranquilidad de los zacatecanos”, menciona. Tras los recientes hechos trágicos en Zacatecas, donde más de 16 personas perdieron la vida en distintos municipios de la entidad, entre ellos, diez cuerpos colgados en un puente del municipio de Cuauhtémoc; Geovanna Bañuelos urge a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a fortalecer la presencia de efectivos policíacos y de la Guardia Nacional, en los municipios más vulnerables y donde existe mayor presencia de grupos delincuenciales.

Una guardia de honor se montó en homenaje de los elementos caídos. Cuartoscuro

Uno de los desafíos del mandatario zacatecano es reducir la inseguridad. Cuartoscuro responsabilidad y ya les gustó Zacatecas como cementerio, porque luego muchos de ellos vienen a sembrar acá a sus muertitos", dijo el gobernador. Mientras tanto, Rosas Aispuro, del PAN, anunció que en su administración se estudian acciones "para intensificar la vigilancia para que la gente pueda viajar con más seguridad". "Si se viaja de noche se tienen más

riesgos", añadió el gobernador duranguense, quien está en el último año de su sexenio. En 2022, Durango tendrá elecciones para definir a quien será su sucesor. Al respecto, la Fiscalía General de Zacatecas informó que ya fueron identificados y entregados los cuerpos encontrados en el puente de la carretera federal 45, Zacatecas-Aguascalientes, los cuales fueron puestos a disposición de familiares. Las víctimas tenían entre 21 y 42 años de edad. En los últimos meses, Zacatecas ha registrado un aumento de los niveles de violencia ligados a la operación de grupos del crimen organizado en la entidad. David Monreal, quien ganó las elecciones del 6 de junio, asumió el cargo el pasado 12 de septiembre. Uno de sus principales desafíos es reducir la inseguridad en el estado.

El gobernador Miguel Barbosa Huerta calificó lo ocurrido el pasado 19 de noviembre en Tecamachalco como un "hecho criminal", pues afirma que fue una ejecución por parte de otra institución, en referencia a la Policía Municipal. “Para referirnos a familiares, amigos, de personas fallecidas, y menos aún, cuando su fallecimiento deriva de un hecho criminal, efectivamente, la sociedad funciona a partir de que de que los gobiernos, en sus tres órdenes se articulan, se coordinan y busca mantener los niveles de sociedad adecuados para el bienestar que todos aspiramos, pero si algo falla de esa coordinación de los poderes públicos, la situación se complica”, afirmó el mandatario al iniciar su mensaje durante la ceremonia. “En nombre de los tres poderes públicos del estado de Puebla, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, de mi familia y el mío mismo, les expreso a las esposas, a los hijos, a los ascendientes de José Guillermo, de Adrián y de Miguel nuestras más sentidas condolencias, ellos aportaron la parte que les correspondía para hacer funcionar esta sociedad, pero hay quienes no comprenden el papel que se debe de jugar en este conjunto de acciones para los cuales los poderes públicos funcionan”, lamentó. Barbosa afirmó que “de lo avanzado y que se ha dado a conocer de la investigación, se trató de una ejecución, nunca el uso de la fuerza puede ser llevado a cabo a los extremos de hacer perder la vida a una contraparte, pero en este caso, no era contraparte, era parte de las instituciones que estarán comprometidas para mantener la seguridad pública, la investigación de delitos, allá en el municipio de Tecamachalco”. El gobernador les dijo a las familias de los tres agentes ministeriales ejecutados: “es un compromiso. A la Agencia Estatal de Investigación, les digo que nosotros tenemos confianza en el trabajo que ustedes realizan, al Fiscal General, a los mandos de la Agencia Estatal de Investigación, el reconocimiento y nuestra solidaridad absoluta, completa, para el esclarecimiento de los hechos. “Por último, mando el siguiente mensaje a las familias de los caídos: les abrazo y les dejo mis condolencias, las de mi familia, las de los tres poderes, reciban toda nuestra solidaridad y el reconocimiento, el homenaje en este acto” concluyó el jefe del Ejecutivo de Puebla.


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 22 de noviembre de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Discurso sin bases populares

L

a oposición tiene una apariencia ampliada a través de las voces de sus pocos protagonistas. La disgregación de una oposición individualista que en tres años no ha podido cohesionarse los muestra más divididos. Tampoco hay un liderazgo sólido que unifique la protesta, lo cual no quiere decir que no exista inconformidad social o disidencia, sino que los partidos encargados de capitalizar el malestar social no han sabido hacer su trabajo, lo cual es inédito en la historia de la política mexicana. En los partidos políticos de oposición existe una gran resistencia por conocer las causas de inconformismo en la sociedad y prefiere tener como discurso palabras sin contenido. La falta de comunicación con la población reduce la acción opositora a la palabra, más aún con una actual postura de confort que va de los medios al Congreso y del Congreso a los medios. En ese trayecto empieza y termina su única actividad. Si no tiene comunicación con la sociedad carece, automáticamente, de discurso sólido y se vuelve pleito, insulto, diatriba, fake news, chistes o memes. Una de las características del actual bloque opositor es que muestra, de manera evidente, que representa los intereses de grupos muy reducidos y privilegiados. Su comunicación habitual no es con la mayoría de la población, ni siquiera con quienes votaron por ellos, sino con quienes protegen y representan en realidad. Para darle orden y vigencia a su trabajo político debe construirse un proceso de trabajo donde noticias falsas surjan de diferentes lugares y al mismo tiempo, para que nadie ubique dónde nacieron ni quién las lanzó a los medios. Una vez realizada este lanzamiento la fake news no sólo intenta hacer daño directo al objetivo, sino que se convierte en coartada para evitar demandas por daños, o sea que cualquier puede decir que se basó en una noticia falsa que nadie sabe quién arrojó al público. De esa manera, cualquier demanda penal por mentir se diluye entre los diferentes lugares de donde surge la información ficticia. Aquí agregaríamos a la información ficticia, un ingrediente que es con un factor que los conservadores han gobernado que es el miedo, el pesimismo de las críticas y las propuestas fatalistas y desesperanzadoras. No se abren una alternativa nueva, sino que se ataca una existente con otra que pertenece al pasado. El regreso del Seguro Popular, la reactivación de las asociaciones civiles, la clausura de obras del sexenio, la vuelta al aeropuerto de Texcoco, etc., son contrapropuestas ante la falta de proyectos propios. El intento por transformar la voz exaltada en votos, como si se tratara de la vieja fórmula alquimista de hacer oro del cobre, es sólo un objetivo difícil de alcanzar, que muestra un vacío ideológico, como cuando quieren hacer de las mentiras repetidas una verdad.

•Analista político

@Josangasa

contrareplica.mx

Nueva caravana migrante; se suman venezolanos DE LAS CASI 3 mil personas del contingente, entre el 20 y 30% son de esa nacionalidad REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

ientos de venezolanos se sumaron a la nueva caravana de migrantes que partió esta semana desde la frontera entre México y Guatemala, según organizadores, en un momento en que México está considerando aumentar las restricciones para que ellos puedan ingresar al país. Venezuela celebra elecciones hoy en las que se elegirán a alcaldes y gobernadores, además de las cámaras legislativas locales; no se espera un gran cambio en el país, sumido en una crisis política y económica. Luis García, uno de los organizadores del movimiento, comentó que entre 20 por ciento y 30 por ciento de las cerca de 3 mil personas de la caravana son venezolanos y que durante el trayecto desde su nación fueron víctimas de atroces delitos, principalmente en la región de Darién, en Panamá.

México estudia imponer requisitos más estrictos para los venezolanos que intenten ingresar al país. Especial La semana pasada, la agencia Reuters informó que México estudia imponer requisitos más estrictos para los venezolanos que intenten ingresar al país, en respuesta a peticiones de Estados Unidos, tras un fuerte aumento en las detenciones de ciudadanos sudamericanos en la frontera común. "Yo no me quiero quedar en México, queremos ir a Estados Unidos, solamente les pedimos que nos dejen pasar", dijo Daysi, una mujer venezolana de 63 años

que se unió a la caravana en la ciudad Tapachula junto a seis familiares, entre ellos dos de sus hijos. "Nadie se sale de su país porque se quiera ir, pero hay días que se come una vez, otros ni siquiera eso, no hay medicamentos, no hay nada, nos estamos muriendo", agregó la mujer de Maracaibo. La caravana, la segunda más grande que sale desde Tapachula en un mes, avanzó lentamente y ayer llegó al municipio de Villa Comaltitlán, en Chiapas.

MÉXICO, SIN LEYES EN MATERIA DE CIBERDELINCUENCIA Y CIBERCRIMEN Se busca establecer la facultad del Congreso de la Unión para expedir las normas POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

No obstante que México es el noveno país más afectado por el crimen cibernético, México no cuenta con una ley sobre delitos cibernéticos, ante lo cual se busca establecer la facultad del Congreso de la Unión para expedir las normas de carácter general en materia de ciberdelincuencia y cibercrimen. Y debido a que únicamente el Código Penal Federal contiene un título dedicado a la revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos, cuyas disposiciones son limitadas y dejan lagunas, lo que dificulta la lucha

contra el cibercrimen, es que fue pre sentada una iniciativa al respecto. Según datos de la Interpol, es altamente probable que la ciberdelincuencia siga aumentando a corto plazo, ante ello la diputada Juanita Guerra Mena (Morena) planteó adicionar la fracción XXIII Ter al artículo 73 de la Constitución Política Destaca que entre enero y junio de 2020 se registraron 3.1 millones de intentos de ciberataque y de acuerdo con la Dirección General Científica de

la Guardia Nacional, entre las principales amenazas a la población en internet está la vulneración en la seguridad de la información, el robo de datos, fraudes, suplantación de identidad, el acceso lógico no autorizado, así como la infección por el código malicioso. Y un informe de la Interpol del 4 de agosto de 2020 sobre las repercusiones del Covid-19 en la ciberdelincuencia, se ha puesto de manifiesto un cambio sustancial en los objetivos de los ataques, que antes eran hacia particulares y pequeñas empresas y ahora están dirigidos a grandes multinacionales, administraciones estatales e infraestructuras esenciales. Debido a las vulnerabilidades aso ciadas al teletrabajo y la posibilidad de obtener mayores ganancias, los ciberdelincuentes seguirán ampliando sus actividades y concebirán unos modus operandi más avanzados y complejos”.



Nación 8. ContraRéplica. Lunes 22 de noviembre de 2021.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

Encuesta de la discordia

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador lo dijo fuerte y claro: apoyaré al que gane la encuesta de nuestro movimiento para la candidatura del 2024. Precisó que dicho apoyo sería sólo su voto, porque los tiempos ya cambiaron. Aunque el estatuto de Morena prevé diversos métodos de elección de su candidato presidencial, será una encuesta la que decida; es decir, una muestra estratificada, poliétapica por conglomerados a nivel nacional la que definirá al candidato o candidata con mayores posibilidades de triunfo en las siguientes elecciones. ¿Qué mide una encuesta? Probabilidades. Que precandidato probablemente sea el más conocido. Que aspirante probablemente le parezca el mejor candidato de Morena. Y la respuesta clave: por quien probablemente votaría si las elecciones fueran el día en que le realizaron la encuesta. ¿Cuándo las encuestas pasaron de ser herramientas para la formulación de estrategias a convertirse en factores de decisión política? La naturaleza de una encuesta es estadística, no democrática. En Morena no eligen a su candidato en una asamblea o en un congreso nacional para evitar la formación de corrientes, dicen. No hacen primarias, para no desgastarse en conflictos internos; tampoco elecciones abiertas a los militantes o a la sociedad, porque temen que factores ajenos al partido intervengan. Hasta el momento, a Morena las encuestas le han funcionado. Así eligieron y elegirán a sus candidatos a gobernadores, diputados y presidentes municipales, pero el modelo tiene límites, como ya se demostró en la elección de su presidente nacional. Después de acusaciones y contra acusaciones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que el INE fuera el encargado de realizar las encuestas para definir a la nueva dirigencia nacional. Fueron tantos los aspirantes que se inscribieron a la Presidencia y a la Secretaría General que el INE tuvo que hacer un primer filtro. Después de una primera ronda de encuestas hubo una clara ganadora de la Secretaría General, pero diferencias insuficientes para definir quien sería Presidente, por lo cual el Instituto realizó una segunda encuesta, con los resultados conocidos. La utilización de encuestas para definir candidatos es una evidente debilidad de la clase política y ausencia de organización, no sólo de Morena, sino de todos los partidos políticos. Morena debe robustecer su Comisión Nacional de Encuestas, dotarla de los recursos humanos y materiales para realizar o mandar a realizar investigaciones sólidas, de no ser así una impugnación podría abrir el escenario de que el INE sea el que termine realizando los estudios que definan el o la candidata de Morena a la Presidencia de la República. Ojalá que en los procesos de los próximos dos años Morena realice estudios sólidos, si no es así, se convertirán en las encuestas de la discordia. La política es de bronce.

•@onelortiz

contrareplica.mx

Monreal “le tira” de nuevo a la SCJN REDACCIÓN

E

l presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, instó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a actuar en congruencia, pues hoy “la rodean al menos 40 excesos que la vuelven una casta inconsecuente”. En un mensaje difundido en redes sociales, subrayó que “un tribunal es virtuoso no sólo cuando defiende su independencia, sino cuando modera su opulencia, combate la corrupción y frena su ofensiva carga de privilegios”. Monreal continuó así con los cuestionamientos al Poder Jaudicial, después de que el pasado miércoles rechazó la “grosera intromisión” de la ministra Norma Lucía Piña, quien calificó de “apresurada y no informada” la discusión de la llamada “Ley Zaldívar” que buscaba ampliar la gestión del ministro presidente hasta 2024. “Nosotros no admitimos la calificación de la ministra, es una grosera intromisión al Poder Legislativo. Ellos deben hacer su trabajo, nosotros el nuestro y, obviamente, cuidamos

SUBRAYÓ QUE “UN tribunal es virtuoso no sólo cuando defiende su independencia, sino cuando modera su opulencia

En esta ocasión, el presidente de la Jucopo en el Senado se refirió a la intromisión de la ministra Norma Lucía Piña. Cuartoscuro nuestro trabajo, pero deberían ellos cuidar mucho la corrupción de jueces y magistrados, ministros, que es un reclamo nacional. Sus altas percepciones y la actitud en la que está sumida la Corte, en una corrupción impresionante. Creo que debería de ver en su casa, por eso no le admito ninguna descalificación contra el Congreso”,

respondió el legislador morenista. Un día antes, durante la deliberación de la Corte en la que se rechazó por unanimidad ampliar dos años el mandato de Zaldívar, la ministra Piña argumentó: “una discusión apresurada y no informada lastima la calidad democrática de la deliberación del Congreso”.

PVEM PIDE INDAGAR CONTRATO PARA CONSTRUIR HOSPITAL EN TICUL POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador calificara de “manchado de influyentismazo y de corrupción”, al contrato firmado en septiembre del 2011 por la entonces gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, para construir el Hospital de Ticul, obra que fue cancelada por el incumplimiento de la entrega de la obra por parte de la constructora y cuyo elevado costo -5 mil millones de pesos- fue evidenciado en la plena conferencia mañanera, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) agradeció que se reviva el caso, el cual pide sea indagado a profundidad. La molestia del mandatario nacional fue por la firma del contrato por esa cantidad, cuando el hospital pudo hacerse con 500 millones, que a decir del diputado federal del PVEM, Mario Peraza Ramírez, comprometía a los siguientes 5 gobiernos a hacer los pagos durante 25 años en total. El legislador destacó la importan-

La obra fue cancelada por el incumplimiento de la entrega por parte de la constructora; el costo del proyecto asciende a 5 mil millones de pesos

Miembros del Partido Verde agradecieron que se retome el caso y se investigue a profundidad. Especial cia del anuncio del presidente López Obrador para reactivar las obras de dicho hospital y echar por tierra el contrato por 5 mil millones de pesos de la ex gobernadora, así como el convenio con la constructora por parte del gobierno de Mauricio Vila, que evitó el pago de 740 millones de pesos. “Hay que señalar que las omisiones en la construcción de esta obra son de origen, y son responsabilidad de la

administración que entonces era encabezada por la hoy diputada Ivonne Ortega Pacheco, por lo es fundamental es que agoten todas las instancias jurídicas para que los responsables sean sancionados”, indicó en un mensaje en redes sociales. Calificó de “contrato oscuro y perverso” el firmado por la entonces mandataria yucateca y dijo que existe “cinismo” por parte de la hoy diputada federal quien ante el anuncio de la reactivación de la obra “se atrevió a decir que el tiempo le dio la razón”. Al respecto, el pasado 28 de octubre, López Obrador, en Mérida, dijo que “está por resolverse el hospital que dejaron abandonado en Ticul, porque son de esos contratos manchados de influyentismo y de corrupción, pero ya está por llegarse a un acuerdo con la empresa, ahora ese hospital lo va a terminar de construir el Seguro Social.


Nación Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

RENATA PUENTE

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

COLUMNA INVITADA

FLOR DE LOTO

Cultura de la legalidad es cultura de paz

U

no de los principales fines del orden jurídico es alcanzar la paz, entendida no como la ausencia de la guerra, sino como el conjunto de condiciones de equilibrio para el bienestar y el desarrollo personal y colectivo. Por esa razón, la eficacia del derecho, es decir, la aplicación de las normas jurídicas a la realidad, debe considerarse un tema de vital importancia. "No hay paz sin orden", "no hay paz sin justicia." Estas afirmaciones nos permiten relacionar la paz, con otros de los fines que justifican la existencia del estado y los sistemas normativos. Es cierto que para alcanzar la paz, los estados deben organizarse, dotarse a sí mismos de un orden normativo y respetarlo. La cultura de la legalidad se vuelve en ese contexto, no solo garante del estado de derecho, sino también de los fines del estado. Cuando una nación o cualquier otra forma de organización de personas, se dota a sí misma de un orden y lo convierte en normas para regular su conducta; el derecho se vuelve una herramienta para mantener ese orden; para buscar la mejor forma de convivencia. Esto no significa que el derecho, una vez creado, deba pemanecer estático. El contenido normativo debe variar y ajustarse a las necesidades de la sociedad. El sistema de normas de un estado, nos garantiza el ejercicio de los valores que nos permiten alcanzar la paz. Por ejemplo: no hay libertad sin un orden jurídico que la proteja. Pero la simple existencia de un orden normativo, resulta insuficiente. Su observancia, su eficacia, son indispensables. La eficacia normativa implica lograr que el derecho no sea simplemente "letra muerta". Una norma es un imperativo categórico de conducta. Una orden o mandato que dicta el estado, a través de sus instituciones. Y no sería razonable emitir ese tipo de órdenes, a sabiendas de que no van a cumplirse. En estos días que la paz parece un bien muy escaso, podemos aprender algo sobre cómo trabajar la cultura de paz. Se trata de convertirnos en "pacificadores" de nuestro entorno y nuestras relaciones, tanto en la familia como en el trabajo, al menos. Ser un pacificador implica defender los derechos de todos, no solo los propios. No "aplastar" a los demás nunca, pero sobre todo, cumplir y hacer cumplir la ley (actuar pues, con legalidad, ética y justicia). La cultura de paz, la de legalidad y el estado de derecho, deben comenzar a tener vida más allá del discurso. Convertir con nuestras acciones al mundo en un lugar de paz. La cultura de la legalidad es cultura de paz. Flor de Loto: No pueden pasar por encima de mí, sin pasar antes por encima de la ley. Pero entonces, podrán pasar por encima de cualquiera.

Egresar es el problema menor

L

a falta de oportunidades para encontrar empleo en México se ha convertido en un tema de suma preocupación para los jóvenes recién egresados de universidades, desafortunadamente esta población se enfrenta al empleo no remunerado, sueldos bajos, sin prestaciones y largas jornadas de trabajo. Casi la mitad de los profesionistas, es decir el 45.6%, no logran encontrar plazas en el mercado laboral, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Egresados 2021 (ENE). Además, la brecha de género prevalece y la situación de las mujeres en el mercado laboral no es favorecedora, parece que la mujer vive una situación de iniquidad interminable. Según la última encuesta de la ENE, la experiencia de las mujeres fue menos favorable y es aún mayor el porcentaje, de aquellas que no contaron con prestaciones y en caso de tenerlas, fueron inferiores a las de los hombres. La ONU recientemente señaló, que esta desigualdad persiste y se le da poca relevancia al empoderamiento femenino. A nivel mundial, la brecha salarial de género está estipulada en un 23%, la cual en México específicamente es del 30% al 40%. La pandemia complicó esta situación que va de mal en peor, a casi un año de que inició esta crisis sanitaria del Covid-19, en el segundo trimestre de 2021, las personas desocupadas de 25 a 44 años representaron el 44.7%, según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. La realidad es que hoy en día a pesar de que jóvenes hayan adquirido las habilidades y competencias óptimas a través de los años, salir al mundo laboral se convierte en un obstáculo para explotar su potencial, en muchos casos impulsándolos a tener que tomar la decisión de dedicarse a algo totalmente diferente a lo que estudiaron o acudir al empleo informal. Al darse cuenta de que es larga la espera para conseguir un espacio en el mercado laboral, aquellos que se graduaron justo cuando inicia la pandemia, han visto aún más complicada está búsqueda precaria y esto ya no depende únicamente de si cuentan con experiencia laboral o no, entonces ¿cuál podría ser su esperanza y motivación?. Otra realidad es que los programas de universidades, no están diseñados para que los estudiantes salgan bien preparados y puedan incorporarse al mercado laboral, sería muy importante brindar las herramientas de conocimiento necesarias para promover el emprendimiento, así como la educación empresarial. La crisis del desempleo no solo afectará a los jóvenes, sino que habrá efectos negativos en el desarrollo socioeconómico del país.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos


10. ContraRéplica. Lunes 22 de noviembre de 2021.

CIUDAD

SHEINBAUM NIEGA PAGO EN MEDIOS INTERNACIONALES POR PROMOCIÓN

L

a jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó que las entrevistas realizadas por medios internacionales no corresponden a un acto de campaña presidencial para las elecciones del 2024 y negó el haber pagado para promover su imagen. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina, aseguró que han sido los editores y directores de los diversos medios quienes han solicitado las entrevistas. “Son entrevistas que nos han estado solicitando, no es que nosotros las hayamos buscado; en The Economist, de hacía mucho tiempo me habían solicitado el artículo, finalmente tuve tiempo de escribirlo y se publicó”, mencionó. Respecto la BBC, detalló que el periodista entrevistó a varias personas durante su estancia en el país siendo ella una de las seleccionadas. Finalmente, en el medio español El País ya llevaban varios intentos de agendarla hasta que se logró un espacio. Asimismo, señaló que, a tres años de su mandato que se cumple el próximo 1 de diciembre, es importante comunicar lo que ha hecho el gobierno de la CDMX. “Como vienen los tres años que se cumplen del Gobierno de la Ciudad, pues decidimos aceptar esta entrevista;

SE COMUNICA lo hecho por el gobierno de la CDMX no tiene que ver con otra cosa, refirió la mandataria

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El Gobierno capitalino rechazó algún gasto en publicaciones de ese tipo. Cuartoscuro pero no tiene nada que ver con otra cosa, sino sencillamente con comunicar lo que estamos haciendo en el Gobierno de la Ciudad”, dijo. “No, no, no, no, no, absolutamente nada, jamás haríamos eso de pagar por una publicación de ese tipo ni mucho menos”, enfatizó al ser cuestionada sobre la existencia de un pago. En lo que va del mes se han publicado tres textos periodísticos entre entrevistas y artículos sobre la imagen y gestión de la jefa de gobierno. El primero corres-

ponde a un artículo de su autoría publicado el pasado 8 de noviembre en The Economist donde aborda los logros y resultados de su gestión en cuestiones de seguridad, pandemia por Covid-19 y movilidad/medio ambiente. Posteriormente el 17 de noviembre fue en el medio BBC News donde se abordaron temas similares. Finalmente la entrevista de El País se centró en su trayectoria y su futuro en la política, su relación con el presidente Andrés Manuel y su cercanía con los habitantes de la capital.

LANZAN PLATAFORMA“CIUDAD CON TODOS” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Académicos, especialistas, políticos y exfuncionarios públicos anunciaron la creación de la plataforma “Ciudad con Todos” que evaluará políticas públicas y programas del gobierno de la capital del país, para presentar propuestas que permitan resolver problemas y mejorar su puesta en marcha en beneficio de la población, así como atacar actos de corrupción. Durante el encuentro fundacional realizado en la sede del Museo José Luis Cuevas, Ángel Ochoa Pérez, presidente de “Ciudad con Todos” aseguró que esta organización ciudadana obligará a gobernantes y legisladores a abandonar su zona de confort para

GN PATRULLARÁ AZCAPOTZALCO POR AUMENTO DE DELITOS

Rocío Barrera hizo un llamado a la ciudad para demandar un buen gobierno. Especial cumplir compromisos de campaña y evitar que se sigan burlando del pueblo. “La Ciudad de México ya no será utilizada como trampolín electoral y botín político para satisfacer intereses personales de personajes que sólo buscan prebendas políticas y económicas.”, apuntó. Rocío Barrera Badillo, presidenta de la Mesa de Abasto y mercados públicos hizo un llamado a la ciudadanía a trabajar

unidos para recuperar la ciudad que demanda un buen gobierno. En su oportunidad, Luis Miguel Pérez Juárez, exdiirector de la Escuela de Política Pública del ITESM, explicó que esta organización ciudadana funcionará como un gobierno paralelo que calificará las acciones y programas del gobierno, además de presentar informes bimestrales y propuestas de solución a las principales problemáticas. “No se trata de culpar a los gobiernos -que ciertamente han demostrado ineptitud e incapacidad cuando no notoria deshonestidad-, sino que, por el contrario, se busca apoyarlos y ayudarlos para que apliquen las mejores decisiones de lo que debe ser, en la práctica, un buen gobierno”, puntualizó.

A partir de la próxima semana, la Guardia Nacional reforzará la vigilancia en Azcapotzalco, a fin de disminuir el delito de robo en distintas modalidades en cuatro sectores de la alcaldía. Salvador Guerrero, presidente del consejo ciudadano de seguridad de la Ciudad de México, dijo que, en lo que va del mes de noviembre, Azcapotzalco incrementó hasta 158% el delito de robo a repartidor y 100% en robo a pasajero a bordo de metro. Por ello, el gobierno capitalino y de dicha alcaldía hará énfasis en los sectores Hormiga y Clavería,, donde el robo a repartidor aumentó entre 230 y 267%. Por su parte, el homicidio doloso aumentó 100% en comparación con el mes de octubre. “También hay una preocupación por el incremento de robo a pasajero a bordo de taxi, robo a pasajero a bordo del Metro, robo de vehículo con violencia y robos a transeúnte en vía pública, estos son los principales indicadores de preocupación”, expresó. Además, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló el compromiso con la alcaldía Azcapotzalco para reforzar la seguridad y vigilancia. "El tercer acuerdo muy importante es que se instalará, aquí en Azcapotzalco, un Cuartel de la Guardia Nacional, se va a adecuar un espacio que estamos trabajando ya, junto con la alcaldía; l", explicó.

Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Se debe reforzar seguridad: Sheinbaum


Ciudad Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 EXPECTATIVAS DE GOBIERNO

•Sorpresa la que generó la evaluación de alcaldes que realiza la firma Arias Consultores, según sus resultados, las alcaldesas mejor evaluadas de la CDMX son Berenice Hernández de Tláhuac y la ex diputada local, Margarita Saldaña, de Azcapotzalco, con 63.5 y 60.7 por ciento de aprobación. El resultado es de bastante asombro, sobre todo por que quien encabezó ese listado durante un buen rato, fue el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada. Para algunos, el resultado se debe más a lo que dejaron de hacer sus antecesores, que a las acciones de las gobernantes; y en ese tenor también están las expectativas de sus electores en sus administraciones.

REBATEN CRÍTICAS

•Ante las críticas del Gobierno de la Ciudad a las y los alcaldes de oposición, quienes demandaron mayor presupuesto para el año 2022, el coordinador del PAN en el Congreso

E

local, Christian Von Roehrich, cuestionó la postura y señaló que “no puede haber austeridad cuando la gente no tiene un empleo o ingresos, cuando los negocios se están muriendo o cuando los servicios públicos son tan deficientes”. Argumentó que en la CDMX, hay un millón 200 mil personas que están en pobreza y pobreza extrema, a los cuales se debe apoyar.

CIUDAD CON TODOS

•Con la participación de académicos, especialistas, políticos y ex funcionarios públicos, este fin de semana se presentó la plataforma “Ciudad con todos”, que tiene el objetivo de brindar herramientas para evaluar las políticas públicas y programas del gobierno de la CDMX. El presidente de “Ciudad con Todos”, Ángel Ochoa, aseguró que la organización obligará a gobernantes y legisladores a cumplir compromisos de campaña. La ex candidata a la alcaldía de Venustiano

Carranza, Rocío Barrera Badillo, presidenta de la Mesa de Abasto y Mercados Públicos, hizo un llamado a la ciudadanía a trabajar unidos para recuperar la ciudad que demanda un buen gobierno.

REVISAR TANQUES

•El diputado de la Asociación Verde en el Congreso local, Martín Padilla, exigió a la Profeco y a las autoridades capitalinas, realizar una inspección minuciosa a las empresas distribuidoras de Gas LP, “para que los cilindros que se distribuyen en los hogares de la Ciudad de México estén en buen estado y no se ponga en peligro la vida y el patrimonio de los habitantes de la capital del país”. Y alertó, que en las alcaldías Iztapalapa y Azcapotzalco, Pemex detectó que casi el 50% de los tanques de gas están en muy mal estado, “por lo que deben incorporarse acciones preventivas para evitar desgracias”, precisó.

Elecciones y cuidado del medio ambiente

n los últimos años, la humanidad entera ha adquirido mayor conciencia de su responsabilidad en el cuidado del medio ambiente. Ha b l a m o s ca d a d í a más de cómo cada persona en lo individual y como sociedad debemos proteger “nuesta casa común” y ser más conscientes respecto de nuestro consumo y la relación con el entorno. Esta conciencia ha permeado incluso al propio ejercicio democrático. Las elecciones no pueden ser ajenas a la realidad que afrontamos en el deterioro de la naturaleza y la calidad de vida de todas las personas, pero no sólo en las ideas que se confrontan en ellas, sino también en la manera en que ejercemos nuestros derechos. Las autorida-

MAURICIO HUESCA COLUMNA INVITADA des electorales estamos obligadas a garantizar no sólo los derechos político-electorales, sino también, conforme a nuestra competencia, responder del cuidado de nuestro medio ambiente.

Es por ello, que se han establecido criterios para que la propaganda electoral cumpla con

la condición de ser las personas que reciclables y que, las resultaron victoriosas. fuerzas políticas que contienden durante el De acuerdo con la legislación proceso, respondan por electoral, dentro de los seis meses posteriores a la conclusión del prolos desechos sólidos ceso electoral, procede la destrucque se generan. Pero ción de las boletas y documentación también, es importante electoral, utilizada y sobrante, así como de los materiales electorales reflexionar sobre las que no sean susceptibles de reuacciones que se deben tilizarse, mediante métodos que tomar respecto de protejan el medio ambiente. Esta la documentación destrucción, que tendrá lugar los primeros días de diciembre, busca y materiales que se que todas las boletas y actas utilizausaron durante la das y sobrantes sean recicladas, ante jornada electoral la imposibilidad de resguardar toda la documentación que se genera en y posteriormente, los procesos electorales. durante los conteos para conocer a • Consejero Electoral del IECM


12. ContraRéplica. Lunes 22 de noviembre de 2021.

ACTIVO

“No somos un peligro para América del Norte”, responde China a AMLO ASEGURAN que ese país está muy vinculado con la cadena productiva internacional

E

tariedad económica, basta con ver el comercio entre China y México, que ha experimentado un importante aumento en los últimos años, tanto en la exportación como en la importación”, expuso Ma Zhen. El diplomático explicó que al menos en lo que hace a los productos e insumos que México importa de China, fortalecen la industria maquiladora del país y muchos de éstos se convierten en la exportación mexicana a otros países. “Los productos chinos bajan el costo de la producción en la región norteamericana e incrementan beneficios de las

empresas y trabajadores. No hay duda de que China es una oportunidad para Norteamérica”, dijo. China, añadió, nunca busca, de manera intencional, ocupar una gran proporción del mercado y marginar a otros países. El portavoz de la embajada defendió que su país es un ancla para garantizar la integridad y vigor de la cadena productiva y suministro mundial, por lo que resulta más valioso cooperar con China que competir, lo cual puede ayudar a inyectar mayor dinamismo a la economía mundial y regional, estimulando la recuperación.

de barrio o misceláneas, que para distintas categorías de consumo masivo representan hasta 70 por ciento de sus ventas totales. El canal tradicional de distribución de abarrotes es un segmento estratégico y de alto potencial para las compañías de consumo masivo y de servicios. En su mayoría, se trata de negocios familiares de los que depende el sustento de millones de personas. Para impulsar el desarrollo y reactivar la economía de esos negocios, las empresas organizadoras Tarsus México y MULTIPAV realizarán la se-

Cuartosuco

“80% DE LAS MISCELÁNEAS AÚN NO SE RECUPERAN DE PANDEMIA” EN MÉXICO, MÁS DE 80 por ciento de las llamadas “tienditas de la esquina” aún no recupera sus ventas debido a las afectaciones económicas provocadas por la pandemia de Covid-19, según datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). Las tiendas de barrio juegan un papel importante en la actividad económica y representan hasta 42 por ciento de la facturación de abarrotes a nivel nacional, con ventas anuales superiores a los 525 mil millones de pesos. Datos de la ANPEC señalan que en México existen 1.2 millones de tiendas

GM VE RIESGO DE INVERSIONES POR TEMA DE ENERGÍAS VERDES EN MÉXICO

Reunión trilateral México-EU-Canadá, donde AMLO pidió un bloque unido en Norteamérica. AFP

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA l vocero de la embajada de China en México, Ma Zhen, indicó que no hay ninguna razón para pensar que el crecimiento del país asiático pueda representar un daño para las naciones de América del Norte. Esto, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, en la Cumbre de Líderes de América del Norte, la necesidad de hacer más fuerte al bloque para hacer frente a la contienda comercial que puede representar China. “No hay ninguna razón para pensar que el crecimiento de China representa un daño a la región. En realidad, China y Norteamérica están vinculados en la cadena productiva internacional. Somos más socios que competidores, tenemos mucha complemen-

GM dijo que planeaba destinar mil millones de dólares para construir vehículos eléctricos en Coahuila. Especial

El evento serán los días 24 y 25 de noviembre en el Palacio de los Deportes gunda edición de EXPO TENDERO 2021, los días 24 y 25 de noviembre en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. El evento reunirá en piso de exposición a las empresas que distribuyen sus productos en el sector de alimentos, bebidas, abarrotes.... Para mayor información está la dirección y el registro es gratuito: www.expotendero.mx. Redacción ContraRéplica

Alertaron que sin una base legal clara la inyección de capital podría verse afectada REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un alto ejecutivo del fabricante de automóviles General Motors (GM) expresó el viernes su preocupación por el futuro del uso de energía renovable en México y dijo que sin una base legal clara para ello la inversión de la empresa en la segunda economía de América Latina podría verse afectada. Los comentarios del presidente de GM en México, Francisco Garza, ocurren justo cuando existe un debate sobre una propuesta del gobierno para dar prioridad a la empresa eléctrica estatal en el mercado eléctrico a expensas de los inversionistas privados, particularmente en energías renovables. Al participar en un evento financiero en Ciudad de México, Garza dijo que era importante para México forjar las condiciones que realizar la inversión en energías renovables, con lo que la propia empresa estaba comprometida. “Desafortunadamente si no existen las condiciones, México ya no va a ser un destino para la inversión, porque no van a estar estipuladas las condiciones para que nosotros cumplamos con nuestro objetivo de ser cero emisiones a largo plazo”, dijo Garza. “Estamos evaluando que, si las condiciones no están, pues ese dólar que se iba a invertir en México se va a Estados Unidos, Brasil, China o Europa y México deja de ser un destino importante que nos ha costado muchos años a partir de la apertura comercial”, agregó.


Activo Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13.

contrareplica.mx

FAO: México suma esfuerzos en pro de innovar agricultura REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció a México por sumar esfuerzos globales en pro de la innovación global en agricultura, ante los efectos cada vez más severos del cambio climático. La representante de la FAO en México, Lina Pohl Alfaro, expresó su beneplácito porque México, al igual que el organismo mundial, “se suma a los esfuerzos globales con 30 países y 40 organizaciones a la Misión de Innovación Agrícola para el Clima”. La Misión, afirmó, busca aumentar y acelerar la investigación y el desarrollo de innovación que promuevan el incremento de los rendimientos agrícolas y la seguridad alimentaria en un entorno de cambio climático. El objetivo común es alcanzar la seguridad alimentaria y producir de manera sostenible alimentos para enfrentar el reto de alimentar a una población mundial, apuntó la representante internacional. La innovación e inversión en agricultura climáticamente inteligente es esencial, expuso Pohl Alfaro en su cuenta de Twitter.

EL OBJETIVO COMÚN es alcanzar la seguridad alimentaria y producir de manera sostenible alimentos Buscan innovación ante los efectos cada vez más severos del cambio climático. Especial

EL DATO LA ORGANIZACIÓN de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es una agencia especializada de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para vencer el hambre.

Cabe destacar que la propuesta es encabezada por Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos y tiene tres tipos de socios. A la fecha se han sumado 34 países como Canadá, Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Honduras y Uruguay,

por parte del continente americano. Los socios de conocimiento incluyen universidades e institutos de investigación nacionales e internacionales, mientras que los socios de carrera de innovación abarcan a organizaciones no gubernamentales comprometidas en incrementar la inversión para la innovación agrícola. Los socios de los países colaborarán voluntariamente para abordar los objetivos de aumentar de manera sostenible la productividad agrícola y los ingresos de los productores, además de fomentan la adaptación y resiliencia al cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

URGEN A RECONOCER DERECHOS DE REPARTIDORES DE APPS Al menos cinco de cada 10 de las personas que se emplean bajo alguna plataforma digital han sufrido algún accidente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Tanto el gobierno de la Ciudad de México como el Senado indicaron que es necesario regular los derechos laborales de los repartidores de plataformas digitales. Un estudio de la Organización Internacional del Trabajo reveló que al menos cinco de cada 10 repartidores, que se emplean bajo alguna plataforma digital, han sufrido algún accidente y que empresas como Uber Eats, DiDI Food y Rappi ni siquiera cuentan con protocolos para mitigar este tipo de riesgos laborales.

El secretario del Trabajo y Fomento al Empleo del Gobierno de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez, aseguró que se alista una reforma a la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de regular esta actividad en la que las empresas obtienen ganancias millonarias, pero sus empleados viven en la precarización sin derecho a un salario. Indicó que desde el ámbito del Ejecutivo local también se elabora una propuesta de política social de apoyo a este sector a fin de mitigar las condiciones en las que se encuentran, “ya sea a través de una

Se alista una reforma a la Ley Federal del Trabajo con la finalidad de regular esta actividad. Cuartoscuro acción o programa social que estaremos presentado a principios del próximo año”. Señaló que se dialoga con organizaciones de repartidores por aplicación digital con las que, en principio, se busca intervenir en el tema de agresiones de carácter sexual que enfrentan las mujeres. En el Congreso capitalino, la diputada Marcela Fuente, integrante de la Comisión de Asuntos Laborales, estimó que en marzo estará lista una iniciativa.

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Crédito para extrabajadores; ahora autoempleados, etcétera en Infonavit

E

ste crédito que se anunció por primera vez en marzo del 2020 en la 83 Convención Nacional Bancaria allá en Acapulco, previo al encierro obligado por la pandemia del #Covid19 se llevó más de un año afinar; entonces se hablaba de aproximadamente un millón de extrabajadores que cotizaban en el Infonavit y que tienen una subcuenta promedio de 100 a 120 mil pesos para que la recuperen y la sumen a un crédito nuevo y compren su casa, aún ahora. La semana pasada recién se informó que son nada menos que 32.3 millones de extrabajadores con un monto en su subcuenta de 120 mil pesos, aunque en principio se contempla a ese 1.1 millón de extrabajadores que tienen esa cantidad en la subcuenta de vivienda. “…Infonavit y la Asociación de Bancos de México (ABM) celebraron el inicio de operaciones de Cuenta Infonavit + Crédito Bancario, esquema de financiamiento dirigido a los 32.3 millones de derechohabientes que actualmente no tienen una relación laboral activa, pero tienen ahorros en su Subcuenta de Vivienda”. Los bancos que se suman en esta primera etapa son: Banorte, BBVA, HSBC, Santander y Scotiabank y se espera que se sumen los demás. Lo que hay que desglozar son las condiciones de este crédito: tasa, plazo, descuentos mensuales según la edad de la persona, etc. Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit estimó que en el primer año otorgarán 25 mil créditos de esta modalidad. Es interesante porque este saldo se puede ocupar como enganche de un financiamiento hipotecario en el que cooperan el Infonavit y el banco. Y es que el banco elegido por el extrabajador será el que determine el monto que se prestará al solicitante, esto es el perfilamiento del acreditado y así el Infonavit participará con el 30 por ciento del crédito y el resto será otorgado por el banco. Muy esperado este crédito que se suma a los grandes lanzamientos que realiza el Instituto tripartita y que están ayudando particularmente en la pandemia a apoyar a la población para que no se detenga “el tren de la vivienda” que sigan comprando y se sigan utilizando los créditos, en este caso entre el Infonavit y los bancos. Hay que identificar el talento de personajes como Rodrigo Gutiérrez Porter, subdirector de Crédito del organismo que está, junto con su equipo, elaborando estos esquemas. Y que se anota otro muy seguro éxito después del “Unamos Créditos” que lanzó el año pasado.

POR CIERTO

Interesante que reportes recientes hablen de una reducción de precios en las viviendas en CDMX. Lo que se vive no es así. Pero debemos conceder el beneficio de la duda porque al final con la reactivación, se vive inflación, aumento de precios; se evidencia la reducción de los salarios y quizá esto hable de una nueva tendencia por un tiempo, algo raro en la época predecembrina y navideña. Veremos si se exhibe esta baja o bien repuntan los precios.

PREGUNTA

¿Estás checando los precios de casa o depa en este fin de año? ¡Hasta la próxima!

•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto mariel@grupoenconcreto.com


14. ContraRéplica. Lunes 22 de noviembre de 2021.

GLOBAL

Venezuela, a la espera de resultados; critican cierre tardío de centros AFP

V

enezuela espera los resultados de las elecciones regionales de este domingo, entre críticas por el cierre tardío de centros de votación, en un proceso en el que el grueso de la oposición volvió a las urnas tras años de boicot y llamados a la abstención. “Las mesas de votación ya iniciaron el proceso de cierre”, anunció el Consejo Nacional Electoral (CNE) en un mensaje en redes sociales. “Solo las mesas de votación que tengan electores y electoras en cola pueden permanecer abiertas”, detalló. El cierre de los centros estaba pautado para las 18H00, pero entrada la noche aún había centros funcionando, lo que rechazaron adversarios del presidente socialista Nicolás Maduro. Es habitual en este país que el lapso se extienda y que el primer boletín con resultados se anuncie en la madrugada. “Maduro y su partido ordenan al CNE no cerrar los centros electora-

PREFERENCIA electoral

Estas votaciones, más que elegir gobernadores y alcaldes, pueden servir como nuevo punto de partida para Maduro. AFP les cuando no hay más electores (...). ¡Tratan de meter votos que no existen!”, publicó en Twitter el dos veces candidato presidencial opositor Henrique Capriles. Estas votaciones, más que elegir gobernadores y alcaldes, pueden servir como nuevo punto de partida tanto para Maduro, que busca el levantamiento de sanciones internacionales, como

AGENCIAS

para la oposición, que retornó a la vía electoral con la mirada puesta en una elección presidencial “transparente” en 2024, aunque el próximo año tiene la opción de un referendo para revocar el mandato del gobernante chavista. El presidente del CNE, Pedro Calzadilla, pronosticó “una muy buena participación” pese a proyecciones de una alta abstención.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. AFP duro decidió nombrar a Saab como un miembro más de su delegación en México mientras todavía estaba detenido en Cabo Verde, por lo que considera que “no hay condiciones todavía” para volver a la mesa de diálogo mientras el empresario siga bajo arresto. “En el momento en que creamos que haya condiciones, lo anunciaremos”, subrayó. Agencias

24% GABRIEL BORIC

Ninguno superó el 50 por ciento de las preferencias para suceder al actual mandatario

Especial

Al ser preguntado acerca de la posibilidad de retomar la mesa de diálogo con la oposición instalada en México y paralizada tras la extradición del empresario colombiano Alex Saab —nombrado diplomático por Venezuela tras su arresto— a Estados Unidos, dijo que es necesario esperar. “Vamos a esperar, es muy grave lo que hizo el gobierno de Estados Unidos”, afirmó el mandatario en referencia a la detención en Cabo Verde de Saab, acusado de ser su testaferro, para, posteriormente, ser extraditado. Tras varios ciclos de diálogo, Ma-

28.52% JOSÉ ANTONIO KAST

ENTRE LA ULTRADERECHA Y LA IZQUIERDA, CHILE DISPUTARÁ SEGUNDA VUELTA

LA CLAUSURA DE LOS CENTROS estaba pautada a las 18H00, pero entrada la noche aún había abiertos, lo que rechazó la oposición

NICOLÁS MADURO: “NO HAY CONDICIONES PARA DIALOGAR CON OPOSICIÓN” EL PRESIDENTE DE VENEZUELA, Nicolás Maduro, dijo este domingo que tras las elecciones locales y regionales que se celebran hoy habrá “más diálogo, entendimiento político, convivencia y armonía”, aunque afirmó que “no hay condiciones” para volver a instalar de nuevo la mesa de negociación con la oposición. “En Venezuela lo que viene es más diálogo, entendimiento político, convivencia y armonía. A partir de estas elecciones, viene lo mejor (…) viene gobernabilidad, consolidación de la paz y la estabilidad, estoy seguro de eso”, dijo Maduro tras depositar su voto.

Preliminar

El ultraderechista José Antonio Kast y el izquierdista Gabriel Boric, con programas y conceptos antagónicos del futuro de Chile, pasaron este domingo a una segunda vuelta que se definirá el próximo 19 de diciembre. Kast lideraba la elección presidencial con un 28.52 por ciento de los votos, seguido por Boric, con un 24 por ciento tras escrutarse un 65.52 por ciento de los sufragios, informó el Servicio Electoral. Tal como ocurre en Chile desde 1999, la elección se definirá en segunda vuelta, ya que ninguno superó el 50 por ciento de las preferencias para suceder al actual mandatario, el conservador Sebastián Piñera. El populista Franco Parisi (derecha liberal), un economista que vive en Alabama, Estados Unidos, y no ha pisado el país en toda la campaña electoral, figura tercero con el 13 por ciento de las preferencias tras concentrar su proselitismo en las redes sociales. Muy cerca la senadora demócratacristiana, Yasna Provoste, con el 12 por ciento y del oficialista Sebastián Sichel con 11 por ciento. “Nos vamos con la frente en alto, ya le mandé las felicitaciones a Kast”, dijo Sichel, al reconocer tempranamente su derrota. En segunda vuelta, afirmó que no votaría por Gabriel Boric, pero tampoco llamó abiertamente a votar por Kast. “Ese espíritu totalitario y fascista es lo que representa la candidatura de José Antonio Kast. Nosotros jamás podríamos tener una posición neutra respecto de lo que esto significa para el país”, dijo Provoste.


Global Lunes 22 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Liberaron a dos de los 17 rehenes norteamericanos secuestrados en Haití AGENCIAS

D

os de los 17 misioneros norteamericanos que fueron secuestrados en Haití en octubre fueron liberados, informó este domingo la organización religiosa para la que trabajan, que agregó que mantienen “buen ánimo”. “Solo puede ofrecerse información limitada, pero podemos informar que los dos rehenes liberados están a salvo, con buen ánimo y bajo asistencia”, dijo la organización Christian Aid Ministries en un comunicado publicado en su página web. Uno de los 16 rehenes es canadiense, el resto estadounidenses. Se trata de 12 adultos, de entre 18 y 48 años, y cinco niños de entre ocho meses y cinco años, según la organización. “No podemos dar ni confirmar los nombres de los liberados, la razón de su liberación, su nacionalidad o su ubicación actual”, destacó. “Mientras nos regocijamos por esta liberación, nuestros corazones están con las quince personas que aún permanecen retenidas”, agregó el texto. El grupo, formado por misioneros y sus familiares, fue secuestrado el 16 de octubre cuando volvía de un orfanato en el área este de Puerto Príncipe controlada por uno de los grupos criminales más poderosos de Haití. La banda, que se identifica como “400

NO DIERON LOS NOMBRES ni las nacionalidades de las dos personas; el plagio ocurrió el 16 de octubre por la banda “400 Mawozo” El grupo fue secuestrado cuando volvía de un orfanato en el área este de Puerto Príncipe. Especial

CHRISTIAN AID MINISTRIES

LA ORGANIZACIÓN religiosa emitió un comunicado dando algunos detalles.

Mawozo” y los tiene cautivos, demanda un rescate de un millón de dólares por cada uno, indicaron fuentes de seguridad a la AFP. Christian Aid Ministries no aportó detalles al respecto este domingo.

Estados Unidos aconsejó a sus ciudadanos no viajar a Haití, especialmente porque, sostiene, los secuestros tienen como objetivo a los estadounidenses. Las pandillas delictivas controlan buena parte de Haití y han cometido este año 782 secuestros a cambio de dinero, dijo el Centro de Análisis e Investigación de Derechos Humanos que tiene su sede en el país.

NAYIB BUKELE ANUNCIÓ LA “CIUDAD BITCOIN” La “urbe” se construirá cerca del volcán de Conchagua para aprovechar la energía geotérmica para alimentar tanto a la ciudad como a la minería del Bitcoin AGENCIAS En un ambiente parecido al de un concierto de rock, el presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció que su gobierno construirá una “Ciudad Bitcoin” en la base de un volcán en la costa del país. Bukele aprovechó una reunión de entusiastas de bitcoin el sábado por la noche para presentar su idea más reciente, tal como utilizó una conferencia anterior sobre el bitcoin en Miami para anunciar en un mensaje por video que El Salvador sería el pri-

mer país en hacer que la criptomone da tuviera curso legal. En 2022 se realizaría una oferta de bonos íntegramente en bitcoin, señaló Bukele. Y 60 días después de que la financiación esté lista, empezaría la construcción de la ciudad. La ciudad se construirá cerca del volcán de Conchagua para aprovechar la energía geotérmica para alimentar tanto a la ciudad como a la minería del Bitcoin, —la resolución de complejos cálculos matemáticos día y noche para verificar las transacciones de la moneda— que consume mucha energía.

El presidente salvadoreño Nayib Bukele. AFP El gobierno ya está llevando a cabo un proyecto piloto de minería de Bitcoin en otra planta geotérmica junto al volcán Tecapa. El volcán de Conchagua se ubica en el sureste de El Salvador, en el Golfo de Fonseca. El gobierno proporcionará los terrenos e infraestructura necesaria y trabajará para atraer a los inversionistas.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Las rutas de la mujer en política

L

a paridad de género en la política mundial sigue siendo un tema pendiente, en México, por ejemplo, a partir de la legislatura actual se avanzó en esta propuesta impulsada por la magistrada, Mónica Soto, desde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ubicando a México como una de las cuatro naciones que cuentan con un Congreso Paritario. Sin duda, hay mucho por hacer, pero la ruta está ya señalada. Las cuotas de género, incluso las cuotas de participación de mujeres son una forma de acción positiva cuyo objetivo busca garantizar la efectiva integración de mujeres en cargos electivos de decisión de los partidos políticos y del Estado. Es una medida de carácter compulsivo que obliga a incorporar mujeres en listas de candidaturas puesto que supone una vigencia sujeta a la superación de los obstáculos que impiden una adecuada representación de mujeres en los espacios de poder y representación política, según definieron, Line Barreiro y Clyde Soto en su libro Cuota de género. Después de esto me surgen un par de preguntas ¿por qué tendríamos las mujeres que tener paridad de género en la política? Y la segunda ¿las mujeres necesitamos a otras mujeres para que nos representen? Después de revisar diversos materiales al respecto, me quedo con lo dicho por las investigadoras, Ann Phillips e Iris M. Young, que se expresan… “La creciente presencia de mujeres traería consigo cambios sustanciales en las instituciones, las prioridades y en la cultura política” y es claro que la paridad de género en la política representa por sí misma, un cambio profundo donde se piensa que lo que se dice se puede separar de quién lo dice.

A FAVOR DE LAS CUOTAS SE PUEDE ARGUMENTAR QUE:

•Evitan la discriminación y fomentan la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. •Es un derecho político de las mujeres, la representación formal tendiente a la equidad. •Es una necesidad que la experiencia de las mujeres también esté en la vida pública. •Visibilizan la discriminación de género y mantienen el tema en la agenda política del país. •Es parte de la ampliación y profundización, así como la calidad de la democracia misma. Sin embargo, hay también voces que se levantan en contra: •Cuestionable la idoneidad de los sujetos discriminados, ya que puede haber otros grupos en situación similar, políticamente subrepresentados, y puede tener lugar incluso una discriminación hacia los mismos. •Es contra del principio de la igualdad de oportunidades, siendo discriminatorio, e incluso, antidemocrático. •Se minusvaloran los méritos, capacidades y preparación de las personas. •Se soslaya la libre competencia entre contendientes y de elección por parte de los partidos y de la ciudadanía. •Puede tratarse de una mera medida de imagen o de “lo políticamente correcto”.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.