ContraReplica
No. 1145 / Año 04/ Miércoles 22 de febrero de 2023. EJEMPLAR GRATUITO
SHEINBAUM Y MONREAL PACTAN UNIDAD. P. 8
“REUNIÓN AMIGABLE”, dijo el senador Ricardo Monreal tras su encuentro con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Especial
LORENZO CÓRDOVA ES PARTE DEL VIEJO RÉGIMEN, SEÑALA AMLO. P. 8
GUANAJUATO VENCE INSEGURIDAD; “HAY INVERSIÓN”, ASEGURA
DIEGO SINHUE. P. 13
ALFARERÍA SE ESTÁ ACABANDO, LAMENTA ARTESANO
TRAS VISITA DE BIDEN A UCRANIA, PUTIN SUSPENDE ACUERDO NUCLEAR. P. 15
El presidente Vladimir Putin suspendió su participación en el tratado sobre armas nucleares firmado con EU. “Rusia no ganará en Ucrania”, respondió Joe Biden Foto: AFP
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
¡CULPABLE!
Jurado en EU declara culpable a Genaro García Luna, “mano derecha” de Felipe Calderón
La vergüenza: Tribunal en México concede amparo para que la UIF libere sus cuentas
Lo hallan culpable de los 5 delitos imputados; enfrenta entre 20 años de prisión a cadena perpetua
“Sigue Calderón”, dice Morena y pedirá al INE quitar registro al PAN “por ser grupo criminal”
El secretario de Seguridad de Calderón “traicionó a México”, sentencia fiscal del caso
Calderón afirma que contó con reconocimiento y apoyo de EU; se dice perseguido. Págs. 4, 5 y 6
DIARIO
www.contrareplica.mx
POR ELIA CRUZ CALLEJA Y FRANCISCO MENDOZA NAVA
Foto: AFP/Archivo
Tiraditos
FELIPE CALDERÓN: SU SEGUNDO TEXTO
• Después de pontificar desde su refugio en España sobre democracia y dar consejos a la maltrecha derecha en el país para ganar las elecciones del 2024, y una vez que el jurado en EU ha determinado que su “mano derecha” y secretario de Seguridad, Genaro García Luna , es culpable de 5 delitos; entre estos, de operar para un grupo criminal en la fingida y sangrienta guerra contra el narcotráfico, ¿de qué escribirá el exmandatario su ya anunciado segundo texto en la prensa anti4T? ¿Por fin se animará a hablar del tema que le atañe: el encabezar un narcogobierno? ¿Aún se lo publicarán con bombo y platillo?
IPN, EN TELA DE JUICIO
• Ya nadie entiende la forma de proceder en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), de Arturo Reyes , pues diversas empresas manifestaron su intención de sumarse a la compra de limpieza anual, en misivas donde cuestionaron que el procedimiento IA-11-B00-011B000001-N-90-2023 no se alinee al Contrato Marco generado para estas adquisiciones por Hacienda de Rogelio Ramírez , y la Secretaría de la Función Pública de Roberto Salcedo . Pero eso no es todo, pues se pone en tela de juicio si la Oficialía Mayor, de Thalía Lagunas , palomeó requisitos que limitarían la libre competencia, por ejemplo, la entrega de constancias no aplicables al servicio. Los focos de atención incluyeron la presencia de razones sociales como Joad Limpieza y Servicios, Servicios Inmobiliarios Iroa, Limpiacero y Tecnolimpieza Delta, relacionadas dentro del sector a José Juan Reyes Domínguez , dentro de esta invitación restringida que no dio fecha para realizar Junta de Aclaraciones, y cuyas propuestas serán recibidas hoy (miércoles 22 de febrero).
OTORGAN 20 AMPAROS PARA EXHIBIR CIGARROS EN PEQUEÑOS COMERCIOS
• De más de mil amparos ya presentados en contra de la prohibición para exhibir cigarros por parte de comerciantes, los primeros 20 ya fueron otorgados, reveló la organización ConComercioPequeño SC, la cual aseguró que la gente no deja de fumar sino que adquiere productos de contrabando y de baja calidad.
• Así lo informó el presidente de la institución, Gerardo Cleto López Becerra , al hablar sobre el apoyo jurídico que dan para ampararse en contra del nuevo Reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco.
ISMAEL CARVALLO ROBLEDO
COLUMNA INVITADA
El último caudillo
La semana pasada, conversaba con un amigo sobre la mañanera de ese día en la que Pablo Gómez participó en su calidad de titular de la Unidad de Inteligencia Financiera para dar algunos datos más sobre la trama de saqueo de Genaro García Luna en el contexto del juicio en su contra en EEUU como evidencia del estercolero en el que una coalición de políticos, jueces, prestanombres y periodistas transformaron al sistema político mexicano durante las últimas décadas; un estercolero que, entre otras cosas, queda a su vez evidenciado por el hecho de que este juicio, que es uno de los escándalos más grandes de la historia reciente de México, ha sido eclipsado y ocultado por completo por ese sistema dominante de medios que se encuentra en fase de repliegue en bloque contra el presidente y la 4T.
Esto es algo que, a su vez, hace necesario comprender el hecho de que la información y los canales de información son parte central de la disputa a muerte por la nación que está teniendo lugar como consecuencia de la llegada de López Obrador a la presidencia. Quien no entienda esto no ha entendido nada en realidad.
En todo caso, yo le había escrito a mi amigo preguntándole por la referencia completa de un libro de Max Scheler sobre el que había estado dando vueltas. Se llama El genio y el héroe, y es un clásico de la sociología moderna del poder y las formas del liderazgo, al igual que lo son las de Max Weber o Roberto Michels.
El héroe, dice Scheler, es aquel que pone en el centro de todo su ser la realización de lo noble, que se consagra a un valor ‘puro’ y no técnico, mientras que el genio es el que realiza su individualidad en sus obras creando cosas ejemplares y únicas, perdurables.
Yo sé que muchos enemigos de AMLO,
de esos que se cierran a cualquier argumento por más razonado o razonable que sea, lo odian (no hay otra palabra) enfermizamente entre otras cosas por ser supuestamente un mesías, un obstinado o un caprichoso, de la misma forma en que odian a sus seguidores por razón de que lo siguen con la actitud ciega de una secta que se agolpa alrededor de su deidad o de su líder. No saben que el problema no se resuelve tan fácilmente, y que remite o a los clásicos de la sociología moderna en el sentido dicho, o a los de la antigüedad o en todo caso al clásico de clásicos, Maquiavelo, o a su intérprete más sutil, Antonio Gramsci, además de no saber que, para los románticos del XIX, los grandes hombres usaban siempre un vocabulario de creyentes.
En todo caso, la reflexión que compartí con mi amigo iba más bien en el sentido de la nostalgia anticipada que me producía saber que, una vez que se vaya AMLO, todo esto cambiará; y que esa mañanera había sido tal vez de las más importantes de todo su gobierno, en la que Gómez y él hicieron un planteamiento sobre la podredumbre del poder judicial y de la necesidad de cambiar esto de fondo, pero que no se trataba de una cuestión técnica, sino de un problema moral del país de gran profundidad, de un atentado flagrante a la república para la comprensión del cual hay que leer a Platón o a Aristóteles cuando menos.
Y que verlos a los dos puestos al micrófono fue algo muy emotivo: la herencia de la izquierda socialista (Pablo) con un heredero de la izquierda nacional popular (AMLO) hablándole a la nación desde el poder político logrado a base de décadas de lucha de los dos.
Y es que una vez que él se vaya, me parece a mí, habrá un cambio radical de sintonía en la vida pública nacional, en el sentido de que se irá un modo de hacer política con AMLO, y eso está muy cabrón, le dije a mi amigo.
Sí: se va el que tal vez sea el último caudillo de la historia de México; el último héroe en el sentido de Scheler, no sé si me explico. Luego vendrán otros, desde luego. Más técnicos, más equilibrados, y también más mediocres. Políticos profesionales en todo caso. Pero como él ya no habrá nadie, creo yo. Como él ya no. *
•Profesor de Filosofía e Historia y conferencista. Director General del Espacio Cultural San Lázaro de la Cámara de Diputados. Asesor del CEN Morena para la formación política.
contrareplica.mx
Nación
2. ContraRéplica Miércoles 22 de febrero de 2023.
OPINIÓN
SE PIDE A LA CORTE ATRAER CASO DEL PERIODISTA ZÁRATE
EL SENADOR EMILIO
Álvarez Icaza, integrante del Grupo Plural expuso en la tribuna del Senado el caso del periodista, quien dijo haber denunciado que se utiliza el sistema judicial para perseguirlo
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
nacion@contrareplica.mx
El senador Emilio Álvarez Icaza, integrante del Grupo Plural, expuso en la tribuna del Senado el caso del periodista Arturo Zárate Vite, quien ha solicitado la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que revise y garantice la imparcialidad del proceso penal.
De acuerdo con lo manifestado por el legislador, el periodista, que labora en distintos medios, impresos y electrónicos, ha denunciado que se utiliza el sistema judicial para perseguirlo y agredirlo.
Zárate Vite está amenazado de muerte por quienes los torturaron en
COPA POTOSÍ 2023 TENDRÁ PREMIO DE 1 MILLÓN 200 MIL PESOS
• EL MÁXIMO torneo de fútbol potosino incluirá equipos varoniles, femeniles e infantil.
• Este martes se dio el silbatazo inicial a los preparativos para el torneo potosino de fútbol más importante, la Copa Potosí, que para este año incrementa su premio, pasando de un millón a un millón 200 mil pesos, según lo anunció el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
• En rueda de prensa en la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos, el mandatario anunció que año con año se buscará incrementar la bolsa, con la finalidad de que al término del sexenio se tenga un premio superior a los 2 millones de pesos.
• "Era una copa que tenía que crecer, se le tenía que quitar el lastre de la Copa Gobernador, porque nunca se hacía para premiar a equipos o fomentar el deporte potosino, era para
Zárate Vite fue torturado y está amenazado de muerte. Especial
el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, estado de México, donde estuvo recluido cinco días, por un delito que no cometió, del 12 al 17 de diciembre de 2012.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos emitió la recomendación 27/2013 que describe la tortura a la que fue sometido y la violación al artículo 19 de la Constitución federal, porque su situación jurídica no se resolvió en las 72 horas que establece la ley.
Hace 10 años, cuando era vocero de la CNDH, fue acusado de hostigamiento y abuso sexual. La investigación del Órgano Interno de Control nunca encontró conductas que pudieran ser
tipificadas como delito.
En el proceso penal fue declarado inocente en dos ocasiones. El caso estaba cerrado porque la contraparte no apeló la resolución que ya había sido declarada firme, definitiva.
Sin embargo, precisó el senador Emilio Álvarez Icaza, el Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito en la Ciudad de México, sin respetar el principio de definitividad, reabrió el expediente y el proceso fue revertido contra el periodista Zárate Vite.
Ahora ha presentado lo que se llama Recurso de Revisión dirigido a la Corte, con la finalidad de que el máximo tribunal lo admita y analice.
VAN 424 ASPIRANTES QUE HAN INICIADO SU REGISTRO PARA CONSEJEROS ELECTORALES
Director General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web
Francisco
Santiago G.
Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos
Director de Relaciones
Institucionales
José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores
Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta
Reporteros:
Claudia Bolaños
Directora Digital Cristina Anaya Portugues
Jefe de Redacción
Federico Antonio Reyes Martínez
Redactores
Oscar Eduardo Reyes Flores
Claudia Lorena Arellano García
Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca
Jefe de Producción
Osvaldo Piña Ramírez
Diseñadores
Ricardo Gallardo Cardona anunció que se buscará incrementar la bolsa Especial
aumentar el ego, por eso esa copa no tenía una identidad, la Copa del Millón".
• Indicó que en esta administración se ha dado una nueva imagen a la copa, que por años, solo se alimentaba el ego de los gobernadores, empezando por darle una identidad propia, al pasar de Copa Gobernador, a ser la Copa Potosí, y dándole el fin de alejar a los potosinos de las adicciones y el ocio.
• Por Berenice Gutiérrez
• LA SECRETARÍA General de la Cámara informó al Comité Técnico de Evaluación para la renovación de consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que, a 5 días de la publicación de la convocatoria, 424 personas han iniciado el trámite de registro para el proceso de selección; de ellas, 328 se encuentran en etapa de validación y 35 lo han concluido.
• El proceso de registro concluirá el jueves 23 de febrero a las 23:59 horas.
• Se informó que la Secretaría General de la Cámara hará entrega pública al Comité Técnico del listado general de las personas que completaron el registro el próximo viernes 24 de febrero.
• Esto permitirá que el Comité proceda a revisar y analizar la documentación
• Por claudia Bolaños
Magnolia Gutiérrez Flores Verdad
Mauricio Huerto Lamas
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.
Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez.
Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor
responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes.
Miércoles 22 de febrero de 2023 No. 1145 / Año 04
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
contrareplica.mx Nación Miércoles 22 de febrero de 2023. ContraRéplica. 3
DIRECTORIO
Fragmentos
y agredirlo
NACIÓN
DECLARAN CULPABLE A GENARO GARCÍA LUNA POR NARCOTRÁFICO
EL EXSECRETARIO VIVIRÁ EL RESTO DE SUS DÍAS COMO TRAIDOR A SU PAÍS: EU
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de cuatro semanas de iniciado el juicio donde se escucharon las declaraciones de 27 testigos, 26 de la Fiscalía de Estados Unidos y uno de descargo de la defensa, el jurado declaró culpable de los cinco cargos que le imputaron a Genaro García Luna, secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, tres por tráfico de cocaína, uno por asociación delictuosa y una más por falsedad de declaraciones.
El juez Brian Cogan pronunció el veredicto final: «¡culpable!» en cinco ocasiones, una vez por cada uno de los cargos, luego de que los 12 miembros del jurado así lo juzgaran tras pedir en repetidas ocasiones revisar las declaraciones de algunos de los testigos que presentó la Fiscalía, entre los que estuvieron Jesús Reynaldo ‘Rey’ Zambada, Édgar Veytia, exfiscal de Nayarit, y diversos agentes de la DEA y de la Policía Federal mexicana.
La sentencia, explicó el juez, le será dictada el 27 de junio próximo en una audiencia citada para las 11:00 de la mañana hora local de Nueva York, Estados Unidos, donde se ubica la Corte Este, en Brooklyn.
La cantidad de años que podría pasar en la cárcel el cercano colaborador de Felipe Calderón —quien iniciado el juicio de García Luna se fue a vivir a España— van de los 20 años a la cadena perpetua, según había pedido el Departamento de Justicia estadounidense poco tiempo des -
García Luna es el primer alto funcionario en ser juzgado en EU por narcotráfico. Archivo
LA SENTENCIA
DE ACUERDO con el juez Brian Cogan, la sentencia del exsecretario de Seguridad Pública será dictada el próximo 27 de junio en una audiencia citada para las 11 de la mañana en la Corte de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos, la cual tendría una pena de entre 20 años de prisión y cadena perpetua
pués haber capturado al secretario de Seguridad en diciembre de 2019.
Después de ser el hombre más importante en la “lucha” contra el crimen organizado durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y parte de la inteligencia nacional en el gobierno del también panista Vicente Fox Quesada, Genaro García Luna fue hallado culpable de conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para la distribución internacional de cocaína, conspiración para importar cocaína, delincuencia organizada y dar declaraciones falsas en la solicitud de naturalización para convertirse en ciudadano estadounidense.
Con este veredicto, el cercano colaborador del expresidente de extracción panista, Felipe Calderón
Hinojosa, se convierte en el primer funcionario mexicano de alto nivel en haber sido juzgado en una corte estadounidense por delitos relacionados con el narcotráfico.
Ante un ambiente tenso por la incertidumbre de ambas partes, pero mucho más nerviosismo del lado de la familia de García Luna, el juez Cogan, quien también sentenció a quien fuera líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín ‘Chapo’ Guzmán, agradeció el servicio prestado por los miembros del jurado, los 12 ciudadanos estadounidenses que tuvieron por tres días el destino del exzar antidrogas mexicano que, más allá de cumplir con su encomienda, hizo todo lo contrario, proteger a quienes debía combatir.
“Han hecho un trabajo sobresaliente. Pocos países hacen esto, pero nosotros sí lo hacemos. Lo hacemos porque confiamos en ustedes, confiamos en su sentido común”, les recordó el juez de la Corte Este de Nueva York a los 12 miembros del jurado previo a que le entregaran la hoja con su decisión.
El fiscal estadounidense se congratuló por el resultado del veredicto
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
“García Luna, quien una vez estuvo en la cúspide de la aplicación de la ley en México, ahora vivirá el resto de sus días como un traidor a su país y a los miembros honestos de la aplicación de la ley que arriesgaron sus vidas para desmantelar los cárteles de la droga”, sentenció el Departamento de Justicia de Estados Unidos después de conocer el veredicto final contra el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, quien fue hallado culpable por los 12 miembros del jurado.
A través del fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, la justicia estadounidense dijo es “inconcebible” que Genaro García Luna haya traicionado su deber como secretario de Seguridad para recibir millones de dólares en sobornos a cambio de proteger a grupos criminales cuando debía combatirlos. Dinero que dijo fue “manchado con la sangre” de las guerras de cárteles y batallas que culminaron en las calles de Estados Unidos y México, por lo que se congratuló con el resultado del juicio.
“El veredicto de hoy es una luz brillante para el estado de derecho, el bien sobre el mal y la justicia sobre la injusticia para todos aquellos que han sufrido como resultado de los deplorables crímenes”, puntualizó.
Por su parte, la Administración de Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), en voz de su titular Anne Milgram, advirtió que la agencia antidrogas “no se detendrá en perseguir a políticos y funcionarios corruptos que participen en el tráfico de drogas” hacia su país, cuya actividad genera mucha violencia.
4.
2023
ContraRéplica. Miércoles 22 de febrero de
EL JURADO LO señaló responsable de 3 cargos por tráfico de cocaína, uno por asociación delictuosa y uno más por falsedad de declaraciones
BRIAN COGAN
Juez de la Corte Este de Nueva York
(Al jurado) Han hecho un trabajo sobresaliente. Pocos países hacen esto, pero nosotros sí lo hacemos. Lo hacemos porque confiamos en ustedes, confiamos en su sentido común”
“JUSTICIA LLEGÓ PARA EL ESCUDERO CALDERONISTA”; MORENISTAS CELEBRAN FALLO
DEL JURADO EN EU
CALDERÓN AFIRMA
QUE EL VEREDICTO NO DEMERITA LA LUCHA DE SU GOBIERNO
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Ocho horas después de darse a conocer el veredicto de culpabilidad de cinco cargos en contra de Genaro García Luna, cuatro de ellos por narcotráfico y uno más por falsas declaraciones, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa rompió el silencio, aseguró que la resolución del jurado no demerita la lucha que hizo su gobierno al crimen organizado, pese a los señalamientos que hicieron narcotraficantes contra su secretario de Seguridad de haber recibido millonarios sobornos en dólares a cambio de darles protección.
“Esa resolución no demerita la lucha valiente de miles de policías, soldados, marinos, fiscales, jueces y servidores públicos de bien que defendieron a las familias mexicanas de la delincuencia organizada”, sostuvo.
A ellos, dijo, y a los familiares de los policías que murieron en el presunto combate a la delincuencia organizada que “no tengan duda de que la ruta que trazaron fue la correcta. Luchar con valor contra los criminales, apostar por la construcción de instituciones civiles de seguridad y proteger a las víctimas”.
En una larga carta de dos cuartillas en la que además enumeró acciones emprendidas durante la declarada “guerra contra el narcotráfico”, el exmandatario entonces de extracción panista acusó que la resolución de culpabilidad que hizo el jurado al analizar las declaraciones de excapos que entregaron dinero personalmente a su cercano colaborador está siendo usada políticamente en su contra para atacarlo.
“Desde ahora, en un entorno de pola-
rización y hostigamiento, la decisión está siendo ya usada políticamente para atacarme, especialmente por quienes cuestionaron la decisión de mi gobierno de actuar en contra de la delincuencia”, afirmó.
Al asegurar que es un hombre de “leyes”, por lo que respeta la determinación tomada por el tribunal de Estados Unidos, Felipe Calderón señaló que durante su mandato luchó “con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano y sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos”.
En ese sentido, reiteró que nunca pactó con criminales, al tiempo que afirmó que jamás usó “la investidura presidencial para abogar por sus intereses (de los criminales)”.
Además, dentro de los puntos que enumeró como acciones de gobierno en materia de seguridad, dijo que él ha sido el presidente que más ha actuado en contra de la delincuencia organizada; ello, “para construir un auténtico Estado de Derecho, sin el que no existe libertad, justicia ni desarrollo”.
Ante lo anterior, sostuvo que combatió a todos los grupos del narcotráfico, incluido el Cártel de Sinaloa —del cual se le acusó a García Luna recibir sobornos para protegerlos y a él de ordenar a los gobernadores que se alinearan al ‘Chapo’ Guzmán—. Prueba de ello, dijo, está que quienes cooperaron con las autoridades estadounidenses en testificar contra su secretario de Seguridad “fueron en su gran mayoría perseguidos, detenidos y extraditados por mi gobierno”.
Asimismo, aseguró que su gobierno bajó los índices de criminalidad, pese a que en su sexenio los homicidios crecieron 200 por ciento respecto al sexenio previo.
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
El vocero de la presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, celebró que el jurado haya encontrado culpable a Genaro García Luna, secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, de los delitos los cinco delitos de que se le imputaron, cuatro de ellos por narcotráfico y uno más por falsedad de declaraciones.
“La justicia ha llegado para quien fuera escudero de Felipe Calderón”, aseguró el coordinador de Comunicación Social del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador a través de Twitter, al tiempo que señaló que “los crímenes en contra de nuestro pueblo no serán olvidados nunca”.
Por su parte, el presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, en conferencia de prensa tras darse a conocer el veredicto del jurado en Nueva York, sostuvo que la declaratoria de culpabilidad contra el cercano colaborador del expresidente Felipe Calderón debe también tener consecuencia contra el exmandatario porque afirmó que no puede seguir diciendo que él no sabía nada.
“Lo encontraron culpable y la pregunta obligada es: ¿Sigue Calderón con su teoría de que él no sabía nada?. ¿Le seguimos creyendo a Calderón? Habría que ver cuál es su responsabilidad política y jurídica”, cuestionó el dirigente guinda.
Por ello, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar si hay indicios para que se pueda investigar a Calderón Hinojosa, porque dijo que no puede quedar impune. “Deben desprenderse y no sé si esto puede derivar en in-
vestigaciones en México, pero no puede quedar impune Calderón”.
En tanto, el presidente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, acusó que la “guerra contra el narcotráfico” iniciada por Felipe Calderón y que dejó cientos de muertos “fue una simulación”, por lo que calificó lo calificó junto a García Luna como “seres repugnantes”.
“TODA TODA TODA la maldita ‘guerra’ de @FelipeCalderon fue una simulación, la más perversa, la más sucia, utilizó al Estado y desató la violencia para beneficiar a un grupo del narco, para hacer negocio. Son los seres más inescrupulosos y repugnantes en la historia de México”, escribió.
Epigmenio Ibarra, quien ha sido uno de los más críticos del gobierno de Calderón Hinojosa, exigió al expresidente regresar a México para responder por las acusaciones a él, a su secretario de Seguridad. “Exigimos a @FelipeCalderon que dé la cara a la nación y al mundo, salga de su escondite y se presente de inmediato en México. García Luna, su confidente, espía personal, estratega, secretario de Estado, mano derecha, ha sido declarado culpable de todos los cargos”.
Además, dijo que el expresidente no puede alegar “inocencia” de todos los cargos imputados a su cercano colaborador que se convirtió en el todopoderoso secretario en el supuesto combate al narcotráfico.
Por su parte, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier Velazco, asegueó que los que tendrían que seguir en la investigación son Fox y Calderón.
5 Nación
contrareplica.mx Miércoles 22 de febrero de 2023. ContraRéplica.
Calderón Hinojosa negó las declaraciones en su contra durante el juicio en EU. Archivo
Mario Delgado pidió a la FGR investigar al expresidente Felipe Calderón. Especial
El expresidente acusa que la declaración de culpabilidad contra su secretario de Seguridad está siendo usada para atacarlo políticamente
Líderes del partido se pronunciaron en contra de la “guerra contra el narcotráfico” tras el resultado del juicio de Genaro García Luna
ARTURO ZÁRATE VITE
DESDE EL CONFINAMIENTO
El ocaso del poder presidencial
Los presidentes de México de extracción priísta perdían el poder en el momento en que se “destapaba” al candidato. Medios, políticos y grupos económicos se concentraban en la nueva figura nacional.
Se inundaba de propaganda la vía pública. La prensa escrita y la radio daban prioridad a lo que hacía y decía. Veían como un hecho que ganaría las elecciones. Toda una maquinaria material y humana para favorecerlo, aunque no siempre se logró el éxito deseado. Hay que recordar1988 cuando el sistema se cayó o calló ante la votación alcanzada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, a pesar de su raquítica presencia mediática. Quedaron dudas, hasta la fecha, sobre el resultado que favoreció al candidato oficial.
En ese entonces, los medios, la mayoría, al día siguiente de las elecciones, dedicaron los titulares a la información proporcionada por el propio PRI que anunciaba el triunfo de su candidato. Ignoraron a la extinta Comisión Federal Electoral que estaba titubeante con la caída del sistema.
En el 2000 se desfiguró la supremacía tricolor. Ernesto Zedillo que nunca se distinguió por la querencia con su partido y prefirió guardar lo que llamó la sana distancia, no dudó en reconocer el triunfo de la oposición, los números que favorecían a Vicente Fox.
Pronto apareció en los medios para dar fe de las cifras proporcionadas por el entonces IFE, con José Woldenberg al frente del instituto electoral. De esa manera desactivar cualquier tentación por maniobrar y alterar lo que ya era inevitable, el final de la era tricolor.
Zedillo no quería a los priístas, porque aun cuando lo nominaron por órdenes de quien entonces vivía en la residencia oficial de Los Pinos, sabía que nunca fue bien visto en el partido. Tenía claro que era objeto de burlas y que jamás le dieron su lugar como coordinador de la campaña de Luis Donaldo Colosio. Así que se desentendió del proyecto de Francisco Labastida. No se entristeció por la entrega del poder y mucho menos se puso a llorar.
Atrás quedó esa práctica de que el candidato oficial, una vez “destapado”, asumía el control del país y relegaba a segundo plano a quien estaba por concluir seis años de gobierno.
Fox conservó el poder presidencial hasta el último minuto de su gobierno. Quería que Santiago Creel fuera el candidato. No lo consiguió, se le adelantó Felipe Calderón. Obligado por las circunstancias intervino en el proceso electoral, hizo campaña por el PAN para evitar el arribo de Andrés Manuel López Obrador. Ahí nació la frase “es un peligro para México” contra el candidato de izquierda.
Calderón también conservó el poder hasta el último minuto. Josefina Vázquez Mota no fue la mejor candidata y llevó a su partido al tercer lugar en la elección presidencial. Calderón le regresó el poder al PRI.
Enrique Peña Nieto también conservó el poder hasta el último minuto. Nunca se lo cedió al candidato. José Antonio Meade no pudo remontar la imagen de corrupción del gobierno en turno.
Todo indica que también el presidente Andrés Manuel López Obrador conservará el poder hasta el último minuto. Su popularidad y la identificación que tiene con la gente, sobre todo con la de escasos recursos, los pobres que son mayoría en México, sería determinante para el resultado que obtenga el candidato de Morena en 2024, sea quien sea, mujer u hombre.
Linda Cristina Pereyra, esposa de García Luna, se ampara ante UIF
PODRÁ acceder a sus cuentas pese a denuncia de ser parte de una red de lavado de dinero
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Luego de darse a conocer la culpabilidad de Genaro García Luna de los cinco delitos que le imputaba el gobierno de Estados Unidos por narcotráfico, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que Linda Cristina Pereyra Gálvez, esposa del secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, obtuvo un amparo para que sus cuentas bancarias no permanezcan bloqueadas.
La dependencia del gobierno federal confirmó que la esposa de García Luna obtuvo un amparo definitivo por parte del décimo séptimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito de la Ciudad
de México, quien revocó la sentencia del juzgado décimo segundo que previamente había negado a Linda Cristina Pereyra el amparo de desbloqueo de sus cuentas, ello, dijo la UIF, debido a que Pereyra Gálvez estaba incluida en la lista de Personas bloqueadas en diciembre de 2019.
El tribunal que devolvió las cuentas a la esposa de García Luna hoy declarado culpable de recibir sobornos de mdd del Cártel de Sinaloa está conformado por su presidente Ro -
lando González Licona, entre otros, quienes votaron por unanimidad el desbloqueo, indicó la UIF. Además, subraya que la dependencia al mando de Pablo Gómez había incluido a Pereyra Gálvez en la lista de personas bloqueadas como una medida cautelar a efecto de que no pudiera realizar movimientos financieros mientras se resuelve el procedimiento penal debido a que ella formó parte de la trama de lavado de dinero que encabeza su esposo.
MORENA SOLICITARÁ QUE SE INVESTIGUE A CALDERÓN Y QUITARLE REGISTRO AL PAN
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, anunció que su partido solicitará a las autoridades correspondientes una investigación contra el expresidente Felipe Calderón Hinojosa y que se le quite el registro al Partido Acción Nacional (PAN). Esto luego de que Genaro García Luna, titular de la Secretaría de Seguridad entre los años 2006 y 2012, fuera encontrado culpable de narcotráfico y declaraciones falsas en Estados Unidos.
Mediante un video, Mario Delgado declaró que el veredicto en contra de Genaro García Luna es un asunto
de la mayor gravedad para México, ya que revela la naturaleza de los gobiernos del PAN. Este dijo que en primer lugar, los panistas se robaron la presidencia en 2006 para imponer a Felipe Calderón y posteriormente intentaron legitimarse declarando la “Guerra contra el Narco”. No obstante, el líder morenista acusó que pese a esa campaña los políticos blanquiazules se convirtieron
posteriormente en bandas de delincuentes que utilizaron la fuerza del Estado para combatir a otros grupos del crimen organizado. “Provocaron una ola de violencia, sangre y muerte en miles de familias mexicanas. Nos robaron la paz y la tranquilidad, todo para hacerse de millones de dólares producto del narco”, expresó. Ante eso, Delgado Carrillo anunció que la organización partidista que preside pedirá a las autoridades mexicanas hacer una investigación a fondo.
Finalmente, compartió que desde Morena pedirán al INE que le quite registro al PAN, dado que está comprobado que es una organización criminal más que política y no puede seguir aspirando a querer gobernar a los mexicanos. “Nunca más un gobierno de criminales, corruptos o asesinos. La historia, la justicia y el pueblo los pondrán en su lugar”, dijo para terminar.
6. ContraRéplica Miércoles 22 de febrero de 2023 contrareplica.mx Nación
Mario Delgado publicó un video a través de su cuenta de red social. Twitter
El presidente de Morena afirmó que es una organización criminal, más que política
A la derecha Cristina Pereyra, esposa de Genaro García Luna. AFP
vite10@hotmail.com @zarateaz1 arturozarate.com
•
La Ocupación y Empleo en México
En materia laboral, nuestro querido país se encuentra inmerso en un contexto internacional de cambios y obligaciones que ha asumido, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Así como, entre otras, las diversas disposiciones de la Organización Internacional del Trabajo. Por otro lado, en el ámbito interno, también existen diversos cambios normativos, por ejemplo, las del ámbito de impartición de justicia que caminan hacia una nueva justicia laboral.
Ante estos cambios y obligaciones, vale la pena mirar qué está pasando en nuestro país sobre la ocupación y empleo, que es la materia prima de esta regulación. En este sentido, el día de ayer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía [INEGI] publicó un comunicado de prensa que da cuenta de los resultados de su «Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo,
JOSÉ FRANCISCO DE VILLA SOTO
COLUMNA INVITADA
Nueva Edición» [ENOE] del cuarto trimestre de 2022. Vale la pena destacar que ofrece las estimaciones para cuatro tamaños de localidad a nivel internacional, de las 32 entidades federativas, así como de 39 ciudades autorrepresentadas de interés. Según esta encuesta, en nuestro país, se distribuye la población en edad de trabajar de la siguiente manera: dentro de la población de 15 años y más, tenemos a 99.5 millones de personas; ésta se divide en dos, la Población Económicamente Activa [PEA], con 60.4 millones, que es un 60.4%, y la Población No Económicamen-
te Activa [PNEA], con 39.4. millones, que es un 39.6%.
Respecto del sector de actividad, señala el INEGI que el comercio agrupó al 19.4 % de la población ocupada. La industria manufacturera, concentró el 16.4%. Los servicios diversos, alcanzaron 10.1% de la población ocupada. Los restaurantes y servicios de alojamiento concentraron 7.9% de las y los ocupados. En los servicios profesionales, financieros y corporativos, el 7.8% de las personas ocupadas.
Finalmente, podemos destacar que para el INEGI, si se ve a la población
ocupada en función de la posición que guarda dentro de su trabajo, las y los trabajadores subordinados y remunerados agruparon más de dos terceras partes del total, o sea un 68.2 %, lo que equivale a 39.8 millones de personas. Por otro lado, 13.2 millones (22.6 %) trabajaron por su cuenta y sin emplear personal pagado. Tres millones (5.1%) fueron propietarias o propietarios de los bienes de producción con personal a su cargo y 2.4 millones (4.2 %) no recibieron remuneración.
Ante esto, vale la pena considerar las condiciones fácticas de esta población, para que el marco legal represente sus condiciones, así como sus necesidades y puedan desarrollarse tanto como en lo individual como de forma colectiva.
•Abogado por la Escuela Libre de Derecho. @JFDVSMX
Elecciones “polarizantes”, elecciones integrativas
En un par de columnas sucesivas de enero pasado, presenté comentarios generales del libro “Resiliencia democrática”, de Susan Mettler, Robert Lieberman y Kenneth Roberts, publicado por la editorial de la Universidad de Cambridge. De tan relevante obra, que hay que leer entera, destaca el penúltimo ensayo, de la autoría de David Bateman que se intitula “Elecciones, polarización y resiliencia democrática”. En su texto, Bateman refiere entre otras cosas, lo que él llama el problema de las elecciones en la política democrática. Afirma correctamente que dependemos de los comicios para que realicen diversas tareas fundamentales. Se trata de organizar y agregar preferencias, determinar nuestros liderazgos políticos, constituir la rendición de cuentas, regular el conflicto y regenerar en cada ciclo nuestra sensación general de que
SERGIO GONZÁLEZ
SALÓN TRAS BANDERAS
las instituciones y personas que nos gobiernan, lo hacen de manera legítima. No son encargos menores.
Afirma también que, con justa razón, la integridad de las elecciones y del proceso electoral en general es reconocida como una métrica de importancia superlativa para conocer o calcular el desarrollo democrático y la consolidación correspondiente de los regímenes políticos contemporáneos.
Se duele que desde esa óptica, la democracia norteamericana está fallando desde 2016, pero que no concuerda con
el uso de la expresión “desconsolidación” porque oscurece el proceso mismo al señalar, implícitamente, que existe una meta de llegada (la consolidación) y que una vez arribando a ese puerto, la democracia será el “único juego en la ciudad”.
Quizá el alegato más interesante del capítulo es el que el autor señala como la doble función de las elecciones. Dice que tienen tanto una misión “polarizante”, como una integrativa, y explica con amplitud, profundidad y soltura las tensiones entre ambas funciones, así como los efectos de cada una en el sistema electoral entero, en la administración electoral y sus normas e instituciones y en el reconocimiento social de la autoridad llegada al cargo por la vía de los comicios. Es un enfoque novedoso pero acertado. De la polarización de las elecciones, determina que debemos esperar campañas con opciones genuinamente diferenciadas o diferenciables para el
electorado, que le permitan una mejor selección de sus élites y de las respectivas políticas públicas. Dice también que, si no cuidamos esta expresión electoral con acotaciones normativas e institucionales suficientes y oportunas, sobrevendrán pulsiones de supervivencia de los grupos y actores políticos que podrían llevar a lo que él llama “manipulación electoral”, que no es otra cosa que reblandecer el control y vigilancia de la lucha por el poder.
De la función integradora, alega que de las elecciones debemos esperar que sirvan como mecanismos mediante la lucha por el acceso al poder público. Así el gobernar se funde en una especie de autoridad “de consenso” cuya legitimidad política se fundamente tanto en el resultado de la contienda, como en la pulcritud del procedimiento.
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2
contrareplica.mx Martes 21 de febrero de 2023. ContraRéplica 7
Nación
SHEINBAUM Y MONREAL SE REÚNEN EN ANTIGÜO PALACIO DEL AYUNTAMIENTO
Sostuvieron un encuentro a favor de la unidad en Morena con miras a las elecciones del 2024
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
En el Antigüo Palacio del Ayuntamiento, donde reside el poder político de la capital del país, Ricardo Monreal y Claudia Sheinbaum sostuvieron un encuentro en favor de la unidad en Morena, con rumbo a la selección de candidato con miras al 2024 y la búsqueda por parte del senador “de piso parejo”. Los dos aspirantes presidenciales dieron cuenta de esta reunión en sus redes sociales.
“Con el senador Ricardo Monreal coincidimos en la importancia de la unidad en nuestro movimiento. Gracias, @RicardoMonrealA por la visita. El interés primordial siempre será la transformación de la vida pública de México”, dijo Sheinbaum en Twitter.
Y Monreal señaló en esa misma área social que fue “una reunión amigable, la que sostuvimos hoy con la jefa de Gobierno @claudiashein. La cortesía política, la diplomacia y las buenas formas son acciones que siempre debemos privilegiar”.
Señaló que platicaron sobre la unidad que se requiere para que ganen la elección en el 2024, y sfirmó que respeta y estima a la jefa de gobierno y que durante la reunión
Dijo que entre los cuatro precandidatos hay civilidad y todos están buscando la unidad, que es la base fundamental para salir avantes, victoriosos.
Además, la jefa de gobierno y el legislador hicieron un recorrido por las instalaciones.
Monreal, dijo que con este ejercicio están poniendo por encima el interés superior de la nación, del país, del proyecto de la 4 Transformación, dijo.
E insistió -asi se lo hizo saber a su correligionaria- en que ahora falta que “el partido (Morena) nos pueda convocar, establezca las reglas claras, el piso parejo que reclamo permanentemente; y, a pesar de la tardía decisión de incluirme, intentar emparejar la cancha, en beneficio de todos”, expresó el legislador.
Ministro Alberto Pérez suspende “Plan B” en el Edomex y Coahuila
DIJO QUE EL motivo es porque en ambas entidades ya inició el proceso electoral
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El ministro Alberto Pérez Dayán acordó suspender la entrada en vigor de la primera parte del “Plan B” en materia electoral, respecto a las reformas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley General de Comunicación, en el Estado de México y Coahuila.
Eso fue porque en ambas entidades ya dio inició el proceso electoral.
Esto fue luego de admitir a trámite siete acciones de inconstitucionalidad tramitadas por el PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano, y el partido local de Jalisco “Hagamos”, así como senadores y diputados de la oposición.
“Resulta procedente, pues es necesario preservar la materia del juicio, toda vez que de aplicarse el criterio interpretativo en los procesos electorales que se llevan a cabo en los Estados de Coahuila y en el Estado de México, podría afectarse los bienes jurídicos en juego que son jurídica del proceso participativo y de los procesos electorales. Además, lo contrario ocasionaría un daño a la sociedad, pues se modificarían las reglas previstas para los procesos electorales que se desarrollan en el país”, señala el acuerdo de Pérez Dayán.
Pérez Dayán además admitió siete acciones de insconstitucionalidad por parte de la oposición. Especial
IMPROCEDENTE
SUSPENSIÓN
DE MINISTRO A “PLAN B”: PRESIDENCIA
La Consejería Jurídica de la Presidencia afirmó que podría impugnar la resolución de Pérez Dayan
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
La Consejería Jurídica de la Presidencia consideró improcedente, la supuesta suspensión de la Ley General de Comunicación Social “Supuestamente” acordada por el ministro Alberto Pérez Dayán. En dado caso dijo que impugnará la resolución.
La SCJN añadió, en un comunicado la
noche de este martes, que sería inusitado que el ministro Pérez Dayán hubiera emitido un acuerdo de dicha naturaleza, “pues con la suspensión, total o parcial, se contravendría la Ley Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 Constitucional, en cuyo último párrafo de su artículo 64 dice expresamente: ‘La admisión de una acción de inconstitucionalidad no dará lugar a la suspensión de la norma cuestionada’”.
NO HABRÁ UN “DESPERTAR VIOLENTO” EN LA CIUDADANÍA POR REFORMA ELECTORAL: AMLO
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador minimizó las declaraciones del consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, respecto a que la reforma electoral despertaría al “México bronco y violento”, y descartó que eso pudiera suceder.
Y sobre la marcha en contra del llamado “Plan B”, este domingo, dijo que solo es para que se vuelvan a agrupar la oposición.
El mandatario desestimó que con el “plan B” que podría ser aprobado este martes en el Senado, haya una respuesta violenta, pues el pueblo es responsable.
“No hay ningún problema, porque el pueblo es muy responsable y ya ellos (los opositores) se divorciaron por completo del pueblo, porque nunca estuvieron en
El presidente señaló que la reforma no va en contra de la Constitución Cuartoscuro correspondencia con el pueblo”, dijo en su conferencia mañanera.
Y aseguró que la movilización en contra de la reforma electoral en realidad busca socavar a su gobierno, y no frenar el dispendio en las elecciones.
“Lo que estamos buscando es una
transformación, por eso se agrupan todos a convocar esta manifestación del domingo. Que sepan que van a venir porque hay un grupo de intereses creados, de corruptos, que quiere regresar al poder para seguir robando; que lo sepan para que no vengan aquí a decir que se afecta la democracia. Ellos están convencidos de que estaba bien el régimen de corrupción, de privilegios; es una especie de masoquismo, pero no se puede evitar. Somos libres”, recalcó.
Aseguró que la reforma no va en contra de la Constitución, sino que son cambios acotados.
Y acusó que la marcha dominical, vinculada por la oposición, solo es para unificar a sus integrantes.
Por Claudia Bolaños
8. ContraRéplica Miércoles 22 de febrero de 2023. contrareplica.mx
Claudia Sheinbaum Pardo junto a Ricardo Monreal Cuartoscuro
La Cruz Roja Mexicana
Sin duda alguna, la Cruz Roja Mexicana es una institución altruista, humanitaria, que ayuda a nuestro país en momentos difíciles, de emergencias y desastres y que, al igual que las organizaciones de la sociedad civil, dedican sus esfuerzos para servir a la sociedad.
Forma parte de nuestra historia, pues ha jugado un papel fundamental en la atención a emergencias y desastres. En los sismos de 1985 fue crucial en el traslado de personas con vida a servicios de urgencias hacia sus instalaciones y a hospitales cercanos.
En el marco del Día de la Cruz Roja Mexicana, vale la pena resaltar lo dicho por la Barra Jurídica y Académica (BJA), a través de su presidente, Jesús Rey Fierro Hernández, en el sentido que es una institución viable.
El experto en materia de derechos humanos explicó que el entonces presidente Porfirio Díaz firmó un decreto el 21 de febrero de 1910, mediante el cual se reconoció a la institución -denominada en ese momento como Asociación Mexicana de la Cruz Roja-, y entró en vigor con su publicación en el Diario Oficial de la Federación del 12 de marzo de ese año. El 26 de abril se nombró su primera mesa directiva oficial.
Desde entonces, “la institución ha apoyado a la sociedad mexicana al auxiliar a combatientes de la Revolución Mexicana, al atender a la población durante los brotes epidémicos de tifoidea y de influenza española, así como a las personas afectadas por los terremotos de 1912 y 1919”.
El doctor en derecho Fierro Hernández precisó que la Cruz Roja Mexicana también brindó servicios a víctimas de la erupción del volcán Paricutín, en Michoacán, en 1943; y participó en las labores de rescate y la atención de las víctimas de los sismos de 1985 en la ciudad de México.
Además, en 1994 desempeñó un papel importante en el desarrollo de las pláticas entre el gobierno mexicano y el movimiento zapatista en Chiapas, siendo parte de los cinturones de neutralidad, mientras que en 2017 entregó más de siete millones 95 mil kilos de ayuda humanitaria a Oaxaca, Chiapas, Puebla, Morelos, Tlaxcala, estado de México, Guerrero y la ciudad de México, entidades afectadas por los sismos de septiembre de ese año.
Apenas un contingente acudió a Turquía para contribuir en las labores de rescate de personas atrapadas luego del sismo de 7.8 grados registrado en la víspera. Honor a quién honor se merece. Enhorabuena a la institución que preside en México Fernando Suinaga Cárdenas.
PUNTO CERO
Dicen que al interior de la cúpula del SNTE están que echan chispas. Sucede que, ante la inacción y el atropello de su dirigencia nacional, los profesores de todo el país se han organizado y han consolidado el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) y han creado un brazo político electoral, al que denominaron Redes Magisteriales por la Transformación.
La intención, han dicho, es analizar el contexto político y social y así vislumbrar el panorama que se avecina para 2024 en el país, por su puesto lejos de Alfonso Cepeda Salas, quien ha dañado a millones de infantes, en por lo menos cinco generaciones de educandos. Al parecer, la hora de ofrecer cuentas de Cepeda Salas llegó ante la inconformidad de la mayor parte de los 1.5 millones de profesores de toda la República mexicana. No hay duda que el MNTS tiene en la mira democratizar el sindicato magisterial. •Periodista.
llamada de alerta en México
Los devastadores sismos de Siria y Turquía del 6 de febrero en esa región –que hasta el momento han ocasionado más de 46 mil muertos–, nos lleva a reflexionar lo que podría ocurrir en nuestro país, sobre todo si analizamos la información de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) respaldados por estudios aeroespaciales e interpretados por inteligencia artificial y modelos matemáticos, que pronostican terremotos entre 2024 y 2028.
Y en esos países –una vez más, como ha ocurrido en México–, también la corrupción, negligencia e impunidad con la que opera la administración pública ha ocasionado la pérdida de vidas y del patrimonio de miles de personas. En Turquía las autoridades han detenido a más de un centenar de empresarios relacionados con las constructoras de los edificios que colapsaron durante los movimientos telúricos.
La presión que ejercieron los damnificados por los terremotos obligó al gobierno turco a girar órdenes de detención contra personas sospechosas de negligencia en la construcción de edificios y ha creado una unidad especializada para investigar lo sucedido. Versiones periodísticas señalan que el actual gobierno aplicó varias amnistías a los edificios que habían incumplido la normativa, incluida la resistencia sísmica y legalizó su situación a cambio de una multa económica.
En nuestro país, luego de los sismos de 2017, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) dio a conocer un estudio en el que se evidenció que en varios de los edificios que se derrumbaron y en los que muchos quedaron atrapados, se hicieron modificaciones con materiales de baja calidad, sobre cimientos viejos y sin respetar el reglamento de construcciones, para aumentar las ganancias de las constructoras.
Y parece que la Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Colima y Puebla han olvidado las lecciones que han dejado los terremotos de 1985, 2017 y 2021, debido a que las autoridades y las compañías constructoras excluyen o se desentienden de lo que señala el Reglamento de Construcciones y las leyes en la materia.
Más allá de lo que ocasiona la corrupción de constructoras y funcionarios sin escrúpulos, México tampoco se ha sumado a los avances que en materia de edificaciones sismo-resistentes han alcanzado otros países como Estados Unidos, Japón, Nueva Zelanda y Chile. Estas naciones han endurecido sus normas de construcción, y desarrollado mecanismos que permiten no sólo evitar la pérdida de vidas humanas y el colapso de la actividad productiva, sino costosos procesos de reconstrucción.
El arquitecto Jaime Díaz –profesor de la Universidad de Chile–, explicó cómo, por normativa, se exige el empleo de ciertos materiales específicos que permiten resistir los violentos movimientos sísmicos. Además de estructuras de hormigón armado y
acero –que proporcionan flexibilidad para que un edificio se mueva pero no se caiga–, se incorporan “aisladores” y “disipadores” sísmicos, que evitan que la energía del terremoto se transmita al edificio o, si lo hace, posibilita que ésta fuerza sea absorbida. Considero que, para prevenir situaciones y catástrofes como los derrumbes de edificios y casas, los legisladores deben fortalecer las leyes y los reglamentos para que se tomen medidas preventivas y correctivas. Además, es importante seguir los estándares de construcción adecuados y realizar un correcto mantenimiento para evitar la posibilidad de colapsos en el futuro.
Las normas y regulaciones de construcción deben ser implementadas y cumplidas para garantizar la calidad y la seguridad en la construcción de edificios y casas. Además, las edificaciones deben ser inspeccionadas periódicamente por expertos en construcción para identificar posibles debilidades y tomar medidas preventivas antes de que se produzca un colapso.
Del sismo que tuvo lugar el 17 de septiembre de 2017, queda como huella dolorosa e indeleble, lo acontecido en el Colegio Enrique Rébsamen –escuela privada ubicada en el sur de la Ciudad de México–, una tragedia que conmocionó al país y al mundo entero debido a que muchos niños quedaron atrapados entre los escombros. Se reportaron más de 20 pequeños y dos adultos fallecidos en el derrumbe. Las labores de salvamento fueron intensas y emotivas, con la participación de miles de voluntarios y rescatistas. El derrumbe fue ocasionado por la negligencia y complicidad de quienes en la delegación Tlalpan tenían la obligación de autorizar y supervisar las obras.
Después del violento sismo, se investigó la construcción del edificio y se encontraron irregularidades en su construcción y operación. Se descubrió que el edificio estaba construido sin los permisos y autorizaciones necesarias y que su edificación había sido irregular. También se encontraron graves deficiencias en las medidas de seguridad y prevención de riesgos, como la falta de rutas de evacuación y la ausencia de planes de contingencia. Necesitamos prevenir y también se requiere la adopción de medidas que protejan la integridad física y el patrimonio de los mexicanos, y no esperar simplemente a que se cumplan los pronósticos científicos de fuertes sismos en los próximos cinco años, que realizó Víctor Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM. Antes de 2017, el estudioso predijo que ocurrirían intensos movimientos telúricos entre 2017 y 2021, y sus vaticinios se han cumplido. De ahí que sus predicciones, en el sentido de que podrían ocurrir violentos terremotos entre 2024 y 2028, es una temprana llamada de alerta a la población y a las autoridades responsables.
•Ex diputada federal, asesora de AC Impulsa y colaboradora del STUNAM.
Terremotos en Siria y Turquía, temprana
@JoseVictor_Rdz
Miércoles 22 de febrero de 2023. ContraRéplica. 9
COLUMNA INVITADA
contrareplica.mx
Nación ROCÍO BARRERA BADILLO
JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD
CIUDAD Intentan irrumpir en Congreso CDMX por iniciativa de Rangel
ACTIVISTAS SE MANIFESTARON contra la propuesta de la diputada panista de prohibir que menores de edad se sometan a procesos de cambio de género
El objetivo es que las mujeres se sientan seguras al denunciar. Especial
PRESENTAN PROGRAMA REACCIÓN VIOLETA EN ALCALDÍA MH
Fueron desplegados elementos de la SSC para contener a los manifestantes, quienes lanzaron bombas de humo y rompieron algunos cristales del edificio del Congreso. Cuartoscuro
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Colectivos de activistas, intentaron irrumpir en el Congreso de la Ciudad de México, al protestar por la presentación de una iniciativa en contra de las infancias trans. Por esto la Mesa Directiva decidió suspender la sesión del día.
Previamente, la diputada del PAN, América Rangel, presentó la iniciativa para prohibir que personas menores de edad puedan someterse a tratamientos para cambiar de género, por lo que se ha señalado como una medida transfóbica.
En el punto fueron desplegados elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes trata-
EL DATO
ron de impedir que los manifestantes ingresaran al recinto de Donceles; además, lanzaron varias bombas de humo, realizaron pintas y rompieron algunos cristales.
Por dicha protesta, la Mesa Directiva decidió suspender la sesión debido a que no había condiciones para continuarla, por ello, las actividades legislativas se reanudarían este miércoles.
Sobre estos hechos, América Rangel señaló en redes sociales que se encontraba bien luego de que los manifestantes intentaran agredirl, tras la presentación de su iniciativa.
EN AGOSTO del año pasado, el Gobierno de la Ciudad de México anunció un decreto que permite a personas adolescentes mayores de 12 años modificar la identidad de género en su acta de nacimiento.
“Agradezco al personal del Congreso por velar por mi integridad en todo momento y gracias a todos por su mensajes.
La violencia no es ni será nunca la solución”, dijo en su cuenta de Twitter.
¿DE QUÉ SE TRATA LA INICIATIVA?
Los colectivos afirman que de acuerdo con la propuesta presentada por la diputada panista América Rangel, esta estaría en contra de las infancias trans de la Ciudad de México, pues esto pretende prohibir que los “menores de edad se sometan a tratamientos y cirugías de cambio de género”.
Además plantea que se castigue con cárcel a quienes realicen estos procedimientos en menores de edad.
La iniciativa transfóbica fue rechazada por defensores de derechos humanos, al afirmar que se trata de criminalizar y coartar su identidad de género.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, presentó el programa Reacción Violeta MH que está diseñado para reforzar el modelo de actuación para mujeres víctimas de violencia de género.
“Es un protocolo de actuación de las ambulancias de Protección Civil y la comisión de Seguridad frente a una emergencia y frente a un llamado de una víctima de violencia, hay personal capacitado de mujeres para atender esa condición delicada”, dijo Tabe.
“Tiene que ver en prevención, atención, sanción y reparación del daño a la víctima de violencia, una estrategia circular, lo que busca es que la mujer víctima de violencia se sienta segura cuando denuncie y pueda salir adelante con el respaldo del gobierno”.
¿EN QUÉ CONSTA EL PROGRAMA?
Está integrado por dos ambulancias naranjas que están a cargo de la alcaldía con personal paramédico femenino que atenderá las solicitudes de violencia hacia la mujer; cuenta con cinco patrullas con personal mixto para la atención de violencia de género y, una unidad denominada Defensa para las mujeres qué depende de desarrollo social para dar el acompañamiento a las víctimas.
Dicho programa también se ha implementado en las alcaldías de Álvaro Obregón y Benito Juárez.
10. ContraRéplica. Miércoles 22 de febrero de 2023.
Reforzará el modelo de actuación para mujeres víctimas de violencia de género
Sandra Cuevas se despide de la política mexicana
LA ALCALDESA DE Cuauhtémoc mencionó que su temperamento no le permite estar en un lugar que genera tanta violencia y odio
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Después del escándalo ocasionado por la represión que sufrieron vecinos, adultos mayores e integrantes de un grupo sonidero por parte de empleados de la alcaldía, titular de la demarcación calificó a la política mexicana como “un asco”. También aseguró que no buscará otro cargo público al finalizar su cargo como alcaldesa. No obstante, advirtió que continuará trabajando para que la actual Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, no llegue a la presidencia de la República.
“Jamás había estado dentro de la política y hoy que estoy dentro veo por qué el país no avanza. La política mexicana es “ un asco”. El 80 por ciento se dedica a hacer puro alboroto y chismerío y a mí
eso no me gusta; a mí me gusta trabajar, dar resultados. La vida es muy corta como para desperdiciarla en afanarse en tener poder o dinero”, aseguró en entrevista de radio.
Después de que la alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunciara su retiro de la política, el presidente de Morena Ciudad de México, Sebastián Ramírez Mendoza, sentenció que Cuevas
Línea 13
SALDOS
La panista aseguró en entrevista que la vida es muy corta para desperdiciarla en tener poder o dinero. Especial
no debería esperar hasta 2024 para su retiro. Reiteró que debe irse lo más pronto posible “que agarre sus cosas y ya se retire, que deje de afectar a los habitantes de la demarcación y vaya a regar su odio y desprecio a otro lado”, dijo. También le dijo a Andrés Atayde que es necesario adelantar la salida de Cuevas de la alcaldía, pues asegura que la ciudadanía se lo va a agradecer.
MAMÁ DE SOFÍA Y ESMERALDA PIDE NO SER REVICTIMIZADA POR CEAVI
POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
María Elvira Canchola Montoya, madre de Sofia y Esmeralda, quienes fallecieron al caer en una coladera destapada en Iztacalco, así como su pareja y 18 personas de la familia de ambas jóvenes fallecidas se tatuaron en los brazos los rostros y los nombres de las dos víctimas, como protesta ante la burocracia e indiferencia de la Comisión Ejecutiva de Atención a Victimas de la Ciudad de México, acusó.
Este acto, explicó, es un intento más para exigir justicia a las autoridades, ya que hasta el momento sólo ha sido una promesa, sin que se materialice en un hecho concreto.
Esta idea surgió de la mamá de Esmeralda y Sofía, quien ha visto con indignación la forma como se ha conducido la Ceavi, emitiendo
informaciones contrarias a la verdad y asumiendo un papel revictimizante.
“Seguimos en la lucha, peleando porque se nos han violado muchos derechos, ellos, de alguna manera, lo único que quieren es hacerse quedar bien, ya que no han brindado todas las ayudas, y yo les puedo decir hasta la fecha, yo estoy recibiendo ayuda psicológica, pero no mediante de ellos, yo la recibo de personas independientes a la situación”, expuso la señora María Elvira Canchola Montoya.
Muestra de lo anterior es el conflicto que generó la propia Ceavi al señalar que la madre de las víctimas había recibido 50 mil pesos para gastos funerarios, pero la mujer aclaró que ese dinero no fue recibido y la obligaron a firmar un documento de recibido.
“Les vuelvo a aclarar lo del che-
Madre de las víctimas quiere evitar que su recuerdo se pierda. Especial
que, sí hubo un cheque, el cual yo no cobré, con el cual me mandaron al banco con dos personas de Ceavi a cobrar el cheque y devolverles el dinero, el cheque yo nunca lo firmé, se tiene que firmar y endosar par poderlo cobrar, yo nunca lo tuve en mis manos y cuando mi abogada me asesoró que si ese cheque estaba a mi nombre no tenía porque devolvérselo, ellos acudieron a la violencia para nosotros, nos jalaron tratando el quitarnos una hoja que yo había firmado”, expuso la madre de las jóvenes que murieron.
•La protesta de activistas trans, realizada en el Congreso de la Ciudad, en contra de la iniciativa que pretende prohibir a menores de edad practicarse tratamientos de reafirmación de género resultó con un saldo negativo para el Legislativo local pues además de los daños y destrozos en la sede del Poder Legislativo de la CDMX, generó una ruptura con los diputados que tradicionalmente han impulsado iniciativas a favor de la comunidad LGBTTTI+, pues el diputado Temístocles Villanueva y la diputada Ana Francis López al tratar de establecer diálogo con las y los integrantes de la manifestación fueron rechazados. El saldo fue una trifulca, varios vidrios rotos, múltiples pintas en el recinto de Donceles y Allende, dos elementos de resguardo lesionados y varios manifestantes rociados con polvo de extinguidor.
AVANZA RATIFICACIÓN
•El Congreso de la Ciudad de México aprobó en comisiones el procedimiento de ratificación de la persona titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT), Mariana Boy Tamborrell Fue la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica quien avaló la solicitud de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, para la ratificación de la funcionaria, de conformidad con los artículos 7 y 9 de la Ley Orgánica de la PAOT. La diputada del PAN Gabriela Salido dijo que había una serie de inconsistencias en el proceso como que el nombre de la Procuradora estaba mal escrito y que debería enviarse una terna. Sin embargo, la Comisión rechazó los argumentos.
SUMA APOYOS CS
•Jóvenes de la Ciudad de México organizaron un movimiento a favor de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum al que denominaron Movimiento Nacional #JovenEsClaudia. Durante una conferencia de prensa agradecieron a las más de 100 mil personas que asistieron a las asambleas informativas de la Jefa de Gobierno en las diversas alcaldías de la Ciudad de México. También señalaron que fueron ellos quienes organizaron las asambleas informativas que se dieron a lo largo de la República. Los jóvenes fueron los que aceptaron dicho reto de organizar este movimiento, esto con la finalidad y el objetivo que se reconozca y conozca a Claudia Sheinbaum, resultado de ello fue la gran movilización nacional gracias a esta convocatoria en medios socio digitales.
contrareplica.mx Ciudad
Miércoles 22 de febrero de 2023. ContraRéplica 11
Este acto es un intento más para exigir justicia a las autoridades por el suceso
ACTIVO
VIDEOVIGILANCIA AÉREA, UN MODELO INTEGRAL DE SEGURIDAD:
SEGURITECH PRIVADA
La empresa brinda soporte tecnológico en operaciones de vuelo tripulado y no tripulado, dando cobertura en grandes extensiones de tierra
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
SHCP AFIRMA QUE MÉXICO
PUEDE CRECER 3% ESTE AÑO, PUES TIENE UN BUEN
SISTEMA FINANCIERO
Rogelio Ramírez de la O señaló que el país tiene una banca privada con niveles de morosidad de 2.1% y un índice de sobre capitalización de 19%
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Después de que, en 2022, cuando todavía existía un entorno incierto internacional, en parte alimentado por la pandemia, México creció 3% real, por lo que el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, advirtió que sólo una guerra podrá impedir que México crezca ese mismo porcentaje este año. Fue durante el Aniversario 90 de Banobras, donde el titular destacó que actualmente México tiene un sistema financiero sólido, así como una banca privada con niveles de morosidad de 2.1% y un índice de sobre capitalización de 19%.
Sin embargo, señaló que este crecimiento depende de que se trabaje en conjunto como sector público e iniciativa privada en materia de infraestructura, y que mantengan una visión única, donde imperen los intereses del pueblo y no de particulares.
En torno a los procesos de regionalización actuales que sustituyen a la globalización de fines del siglo pasado,
México tiene a la mano lo que se conoce como nearshoring, lo que se conoce como la relocalización de cadenas de suministro que viene dictada por un fenómeno único en la historia.
“Si las empresas pueden introducir fácilmente sus productos y los pueden sacar de igual manera del país, habrá más inversión”, dijo el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Por otro lado Jorge Mendoza Sánchez, director de Banobras, señaló que el Banco Nacional de de Obras y Servicios Públicos se ha convertido en el quinto banco del sistema financiero mexicano y en el primero de la banca de desarrollo.
Esto se debe al incremento en su cartera de créditos en un 26 por ciento, el cual pasó de 506 mil 2 millones de pesos a 637 mil 222 millones.
También dijo que la tasa de morosidad de Banobras es del 2.5 por ciento, mientras que en lo que va del sexenio ha tenido aprovechamientos de utilidades por 48 mil millones de pesos.
Finalmente destacó que en cuatro años, se han entregado 486,000 millones de pesos en créditos, donde 34% se han destinado a la zona sureste del país, una zona que históricamente se ha encontrado rezagada y la cual ya sido una de las prioridades del gobierno de López Obrador.
El uso de la tecnología en el campo de la seguridad ha sido elemental para la innovación en estrategias de seguridad. La empresa mexicana Seguritech Privada ha desarrollado un modelo integrador de tecnologías que favorece la labor de las autoridades, el cual incluye un sistema de videovigilancia aérea.
En el rubro de vigilancia aérea, los expertos de Seguritech Privada brindan soporte tecnológico en operaciones de vuelo tripulado y no tripulado, fomentando la cobertura y vigilancia en grandes extensiones de tierra para así fortalecer la seguridad. El sigiloso es una aeronave tripulada desarrollada por Seguritech que permite visualizar entornos de difícil acceso ya que alcanza grandes velocidades y altitudes. Su alta tecnología le permite sobrevolar hasta por 10 horas por lo que es perfecto para misiones de vigilancia y rescate. Por otro lado, las aeronaves con autonomía han significado un gran avance en materia de seguridad ya que tienen la capacidad de vuelo diurno y nocturno mientras son operados desde tierra. Este es el caso de los drones, herramien-
EL DATO
SEGURITECH
ta tecnológica que ayuda a monitorear espacios de difícil acceso por sus dimensiones y manejabilidad; la empresa mexicana cuenta con una flotilla de drones controlados desde el centro de mando para reforzar la vigilancia en tiempo real de un siniestro reportado o realizar patrullajes programados. Este tipo de tecnología tiene grandes ventajas como la reducción en riesgos personales, ya que se pueden adentrar sin problema en áreas contaminadas, evitando poner en riesgo la salud. Igualmente, la reducción de tiempos permite mayor eficacia en acciones de búsqueda y rescate brindando respuesta a situaciones de emergencia.
Seguritech Privada integra tecnologías de vanguardia para la protección y seguridad de grandes superficies para garantizar la paz y tranquilidad de la ciudadanía.
12.
ContraRéplica. Miércoles 22 de febrero de 2023.
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estuvo presente en el Aniversario 90 de Banobras. Cuartoscuro
Las aeronaves con autonomía tienen la capacidad de vuelo diurno y nocturno mientras son operados desde tierra, como es el caso de los drones. Especial
PRIVADA es una empresa internacional con tecnologías, telecomunicaciones y sistemas para la seguridad con 26 años de experiencia.
Vence Guanajuato el tema de inseguridad; resulta atractivo para la inversión
EL GOBERNADOR DIJO que ya se coordinan con la Guardia Nacional y el Ejército
POR MARTHA BAUTISTA
nacion@contrareplica.mx
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que trabaja de manera coordinada con el Ejército y con la Guardia Nacional para reducir la comisión de delitos en aquella entidad, y aseguró que la inseguridad no ha sido obstáculo para que lleguen inversiones a la entidad.
Al inaugurar una jornada de actividades en la Cámara de Diputados denominada “Más Guanajuato en el Mundo, Más Mundo en Guanajuato”, el ejecutivo estatal señaló que en su cuarto año de gobierno alcanzó la meta de atracción de inversiones al llegar a los 5 mil millones de dólares. Además, señaló que empresas como Pirelli, Nivea, Ferrero han volteado a ver a Guanajuato para instalar en la entidad sus centros de innovación e investigación.
Al inaugurar el evento, explicó que en 30 años, Guanajuato pasó a de ser uno de los 10 estados más pobres del país, con menores niveles de educación y con más índice de migración hacia Estados Unidos, a ser la sexta economía de México, al exportar productos por 30 mil millones de dólares al año.
Además señaló que la entidad cuenta con siete plantas automotrices; tiene una tasa de desempleo de 2.4% y ha enviado a 20 mil jóvenes a estudiar al extranjero para mejorar su capacitación.
Sinhue Rodríguez Vallejo explicó que la exposición que se presenta en la Cámara Baja tiene el objetivo de dar a conocer algunas de las riquezas que hacen grande a Guanajuato y las buenas prácticas que lo ponen en el liderazgo de atracción de inversiones.
“En Guanajuato solo conocemos una manera de trabajar, y es con la participación ciudadana, porque es la única manera de darle continuidad a los planes a largo plazo”, dijo el Gobernador. Guanajuato, agregó, es un estado pujante y es el motor de México, de acuerdo a su posición económica y generación de empleos.
En Guanajuato se unen los puntos que crean un ecosistema idóneo para que quienes quieran invertir, a través del conocimiento, encuentren respuestas en Guanajuato. Al respecto, dijo que “Más Guanajuato del mundo y más mundo en Guanajuato” no son solo frases, son políticas públicas que hacen un mejor estado, donde prevalecen oportunidades de desarrollo educativo, profesional, de exportaciones, tecnológico e innovador, con las mismas oportunidades para todos.
ARRANCARÁ EDICIÓN DE LA EXPO OIL & GAS MÉXICO EN TABASCO
El evento se realizará del 29 al 31 de marzo en el Centro de Convenciones Tabasco 2000
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
ALFARERÍA, UN OFICIO EN RIESGO DE DESAPARECER
Artesanos lamentan que en la actualidad los utencilios hechos de barro ya no tienen el uso de antes
POR MARTHA BAUTISTA nacion@contrareplica.mx
Don Pedro es un orgulloso alfarero originario de Dolores Hidalgo, Guanajuato. Empezó en el oficio de la alfarería a los 8 años de edad y en el transcurso de los 62 años que ha dedicado a esta actividad la ha visto cambiar radicalmente, hasta ponerla al borde de su desaparición; por esto, ahora destina gran parte de su tiempo a promoverla en todos los espacios que le es posible, pese a que las nuevas generaciones ya no la ven como una actividad a la que se puedan dedica para obtener ingresos.
Don Pedro participa en la exposición “Más Guanajuato en el Mundo, Más Mundo en Guanajuato”, que se encuentra en la Cámara de Diputados, su presencia genera curiosidad y muchas personas se le acercan para tomarse una fotografía con él y para recibir una pieza recién moldeada en su torno.
Pero la realidad de impone y los utensilios de barro ya no tienen el uso de antes, lamenta el artesano.
“Hace años las mujeres cocinaban en trastes de barro, y también en trastes de barro te servían el café, el menudo, el pozole, ahora todo eso ya se acabó”.
Dijo que ya no se valora el trabajo artesanal, ahora se venden muchos utensilios de cerámica que se producen en serie, ya no hay un trabajo artesanal.
Don Pedro, orgulloso alfarero originario de Dolores Hidalgo, Gto. Especial
“La alfarería se está acabando. Los mismos gobiernos están terminando con esta actividad”, acusó Don Pedro.
“Antes en Dolores Hidalgo la gente se reunía en el centro donde se encontraban un gran número de artesanos, el gobierno municipal retiró todo y esa tradición que daba a conocer muchas actividades se perdió”, relató con tristeza.
En una charla con ContraRéplica contó que tenía dos hijos, uno de ellos lamentablemente falleció, a ambos les enseñó el oficio de la alfarería, pero ellos prefirieron estudiar y dedicarse a otra actividad, pues consideraron a la alfarería un trabajo muy pesado y laborioso.
Pese al difícil panorama, Don Pedro dice que continuará dando a conocer su oficio, asistiendo a los lugares que lo inviten para mostrar el trabajo del alfarero.
El sureste mexicano se ha convertido en una zona prioritaria para consolidar el desarrollo energético, industrial y tecnológico del país. Desde el inicio de su administración, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha priorizado la reactivación económica y social de la región con el proyecto del Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, luego de muchos años de abandono de los anteriores gobiernos.
El mejor escaparate para consolidar las redes de negocios y fomentar las alianzas estratégicas es la Expo Oil & Gas México, que este año realizará su tercera edición en el Centro de Convenciones Tabasco 2000, del 29 al 31 de marzo próximo.
Ricardo Ortega, Director General de la empresa Oil & Gas Alliance y coordinador del evento, señala que este año fueron convocados más de 11 Operadoras, Tractoras y Contratistas (OTC) para atender las necesidades de la cadena de proveedores a nivel nacional.
Para la edición 2023 de la Expo Oil & Gas México se espera la asistencia de 5 mil asistentes de más de 7 países; la presencia de más de 50 empresas expositoras del ramo energético nacional e internacional; así como la participación en las mesas de negocios de las 11 Operadoras, Tractoras y Contratistas (OTC) nacionales y extranjeras, y el debate de 25 líderes sobre temas relevantes de la industria, la temática del evento constará de 6 subtemas, entre ellos tenemos: “La importancia de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso, en el contexto de la nueva Política Energética impulsada por López Obrdor.
Ricardo Ortega destaca que una de las prioridades del evento es incentivar las alianzas estratégicas entre las empresas mexicanas para darle preferencia a los productos nacionales a través del programa “México Va Primero”.
contrareplica.mx Miércoles 22 de febrero de 2023. ContraRéplica. 13 Nación
Diego Sinhue en la inauguración de "Más GTO en el mundo, más mundo en GTO" Especial
El objetivo es incentivar las alianzas estratégicas entre las empresas mexicanas, señaló Ricardo Ortega. Twitter
La Inteligencia Artificial (AI) en la seguridad E
l día de hoy los usos de la inteligencia artificial se extiendes a diferentes sectores y aplicaciones, uno de estos sectores sin duda es el área de seguridad.
Analicemos varias de estas aplicaciones y que beneficios generan a la sociedad, una de las más conocidas y populares es la de reconocimiento facial, consiste en primero obtener la información de los rostros a través de una cámara, el sistema obtiene diferentes mediciones del mismo, por ejemplo, cuanto mide el final del labio con referencia al centro de la nariz, la distancia de los ojos, ancho de los ojos, etc., el número de mediciones que realice nos da la precisión para reconocer el rostro, ya teniendo las mediciones de cada uno se genera una base de datos con estas mediciones, y cuando se quiere verificar o identificar una cara en un vídeo, el sistema toma un muestreo del rostro realiza las mediciones del mismo y va a buscarlo a la base de datos y si la coinci-
dencia es mayor del 90% nos indica que puede ser la persona que buscamos o que queremos identificar, este tipo de sistema lo vemos para validar la identificación en una persona en celulares, vehículos, sistema financieros y también en sistemas de videocámaras en aeropuertos o ciudades para la búsqueda de delincuentes o personas extraviadas, también como controles de acceso
Una aplicación de la inteligencia artificial que se está volviendo muy popular es el análisis y reconocimiento de voz, en este caso se toma una muestra de la voz a través de un micrófono y se analiza
Delivery, Tesla y la automatización
En Quintana Roo siguen con los pelos de punta por la iniciativa de cobrar un impuesto de 2% a los repartidores de delivery sobre cada pedido. Además, los llamados “repas” son obligados a asociarse a algún sindicato y solicitarles un permiso para seguir trabajando.
Retomo este asunto porque en estos días el congreso del estado votará la iniciativa. La propuesta es impulsada por José María Chacón, presidente de la Comisión de Movilidad del Congreso de Quintana Roo y Rodrigo Alcázar, titular del Instituto de Movilidad.
Además de las manifestaciones de colectivos como #NiUnRepartidorMenos, algunos se preguntan si serán parejos con otras empresas internacionales que tienen su propio sistema de reparto. La diputada Candy Ayuso se ha pronuncia-
do en contra de la medida y reconoce que podría vulnerar garantías individuales de los repas. Pero ¿habrá otros diputados que se pronuncien? ¿La gobernadora Mara Lezama qué piensa de este dictamen?
AUTOMATIZACIÓN
¿Qué puede impedir que Tesla abra una Gigafábrica en México? Unos dicen que será el agua, otros que la energía eléctrica, otros que las tecnologías, unos más que la tramitología y los más contreras dicen que la inseguridad.
los patrones particulares de la misma como velocidad, espectro de pronunciación de fonemas, vocales, palabras claves, etc, formando una huella única de voz de cada persona, y generamos igualmente una base de datos identificando la voz de cada persona, y cuando queremos reconocer o identificar la voz, tomamos su muestra sacamos los parámetros característicos y vamos a la base de datos para realizar la comparación e identificar a quien pertenece la voz, actualmente este sistema se aplica en la identificación forense de la voz el famoso voice print, cuando existe algún delito de alto impacto y se cuenta con la voz grabada se puede ir a este sistema y buscar identificar al delincuente buscándolo en la base de datos de las instituciones de seguridad, otra aplicación es en el área financiera, usar la voz para identificar al usuario en lugar de usar una contraseña, también puede usarse para los sistemas de pensiones para dar una muestra de vida, el lugar de obligar al pensionado a registrar su asistencia a un lugar simplemente verificamos a través de una llamada telefónica, identificando su voz que continua con vida; otra aplicación es a través de la voz identificar a una persona para tener acceso a lugares específicos en una institución, abrir su vehículo , etc.,
Sea lo que sea, pero el factor que decida si Tesla se establece en Nuevo León, Hidalgo o Estado de México, será el talento mexicano. Incluso, dudo mucho que Tesla decida ya no abrir su Gigafactory en el país. Lo digo porque en 2018 cuándo Tesla tuvo problemas para cumplir con las metas de producción de su Modelo 3, el mismo Elon Musk dijo que el trabajo del ser humano estaba infravalorado. Me queda claro que para los objetivos de Tesla necesita ponerse a producir ya. Una Gigafactory es una fábrica de baterías para coches eléctricos con una capacidad de producción total superior al GigaWatt. Desde la construcción hasta la producción apenas se invierten unos meses. Pero lo más importante es el conocimiento, capacidad y talento de los trabajadores mexicanos. En 2018 Musk reconoció que la “excesiva automatización” fue la responsable de no cumplir sus metas de producción. Fue entonces que dijo que los humanos estaban infravalorados, y le creo, aunque parezca paradójico.
sin duda hay un universo en aplicaciones para este sistema.
En la seguridad en el área industrial sin duda también hay muchas aplicaciones una de ellas es usar la visión computacional a través de las cámaras de una fábrica para poder identificar y analizar si los empleados cuentan con el equipo de seguridad adecuado como casco, botas, guantes etc., también poder generar geocercas virtuales para delimitar áreas restringidas que pueden representar peligro para el personal, además el poder detectar defectos de fabricación en los productos que salen de las líneas de producción en serie simplemente con las imágenes de las cámaras colocadas estratégicamente.
Solo son algunas de las aplicaciones existentes de la AI en la seguridad que al día de hoy ya funcionan en varias industrias, parece tecnología del futuro, pero no, ya está presente en México, es una muestra de que la tecnología trabaja para nosotros, para que tengamos, “UN MUNDO MAS SEGURO”
•Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones por la UAM. alejandro.delvalle@octopy.com
Pero mientras se deshoja la margarita en Tesla, aquí en México muchas empresas, como KIO saca la casta en favor de la automatización. La empresa que dirige Jorge Sapién, siguen invirtiendo en estas tecnologías para acompañar a las organizaciones en su aceleración digital. KIO IT Services, se especializa precisamente en implementar soluciones en hiperautomatización para que cada vez más empresas cuenten con procesos mucho más eficientes que les permitan cumplir sus estrategias de negocio. Es que se espera que entre 2021 y 2028 la inversión en hiperautomatización crezca en una tasa anual de 19.5%. En 2022 se alcanzó la cifra de 2.9 mil millones de dólares. Para este año, la cifra podría ascender a más de 3.3 mil millones. ¿Le entras?
•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx @hugogonzalez1
14. ContraRéplica. Miércoles 22 de febrero de 2023. contrareplica.mx Activo
TOKUNHAGA OCTYGEEK
TECNOEMPRESA
ALEJANDRO DEL VALLE
HUGO GONZÁLEZ
Putin desafía a Occidente y Biden responde a Rusia
EL PRESIDENTE DE EU aseguró que Moscú no ganará la guerra
AFP
El presidente Vladimir Putin suspendió este martes la participación de Rusia en un importante tratado de desarme nuclear y acusó a Occidente de “atizar” el conflicto en Ucrania, al tiempo que su homólogo estadounidense, Joe Biden, aseguró que Moscú “nunca” ganará la guerra que inició hace casi un año.
Estados Unidos calificó de “irresponsable” la decisión de suspender el tratado Nuevo START y Francia y Reino Unido, otras dos potencias nucleares, pidieron a Moscú que reconsidere su “precipitada decisión” y “demuestre responsabilidad”.
Pese al anuncio de Putin, la cancillería rusa aseguró que Moscú “mantendrá un enfoque responsable y seguirá respetando rigurosamente (...) las limitaciones cuantitativas de las armas estratégicas ofensivas” hasta la expiración de ese tratado, en 2026.
El tratado Nuevo START, firmado en 2010 entre Rusia y Estados Unidos, tiene como objetivo limitar los arsenales nucleares de estos dos países. Putin advirtió que Rusia podría reanudar sus ensayos nucleares si Estados Unidos lo hacía previamente.
“Nadie debe alimentarse de ilusiones, la paridad estratégica podría verse alterada”, afirmó.
Rusia ya había suspendido en agosto las inspecciones previstas de sus instalaciones militares.
BIDEN PROMETE RESPALDO TOTAL A UCRANIA -
En su alocución de una hora y cuarenta y cinco minutos, Putin acusó a los países occidentales de utilizar el conflicto en Ucrania para “acabar” con Rusia.
“La responsabilidad de atizar el conflicto ucraniano, de su escalada, del número de víctimas
Joe Biden prometió mantener el respaldo total a Ucrania. Especial (...), recae por completo sobre las élites occidentales”, declaró Putin, en vísperas del primer aniversario del inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero de 2022.
El presidente ruso prometió además cumplir “paso a paso, cuidadosa y sistemáticamente” los objetivos de esa ofensiva, marcada en los últimos meses por una serie de humillantes reveses militares para Moscú, pero también por algunos avances en el este.
Biden, en otro esperado discurso desde Varsovia, replicó por la tarde a esas acusaciones y prometió mantener un apoyo incólume a Ucrania.
“Occidente no está conspirando para atacar a Rusia, como ha dicho hoy Putin. Millones de ciudadanos rusos que solo quieren vivir en paz con sus vecinos no son el enemigo”, proclamó Biden. “No debe haber ninguna duda: nuestro apoyo a Ucrania nunca flaqueará” y “Ucrania nunca será una victoria para Rusia, nunca”, agregó, al día siguiente de su visita sorpresa a Kiev, la capital ucraniana.
Putin se creía “duro”, pero topó con la “voluntad de hierro” de Estados Unidos, sentenció.
BOMBARDEOS EN JERSÓN
Durante el discurso de Putin, las fuerzas rusas bombardearon edificios en Jersón, en el sur de
Ucrania, matando al menos a cinco civiles, según las autoridades ucranianas.
Rusia está “matando sin piedad a la población civil”, declaró el presidente ucraniano, Volodimyr Zelenski.
Las imágenes difundidas tras el ataque mostraron cadáveres, uno de ellos cubierto por una lona, cerca de una parada de autobús y de un supermercado destruido.
INICIATIVA DE PAZ CHINA
En relación a las sanciones internacionales que afectan a Rusia, Putin estimó que los occidentales “no han llegado a nada y no llegarán a nada”.
La economía rusa resistió mejor que lo que habían previsto los expertos. El PIB se contrajo 2,1% el año pasado, según el organismo oficial de estadística Rosstat.
En Pekín, el ministro chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, dijo este martes que China estaba “profundamente preocupada” por el conflicto y se ofreció a mediar, prometiendo una propuesta esta semana para buscar una “solución política” a la crisis en Ucrania.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, expresó un cauteloso interés por esa iniciativa, pero advirtió que debe respetar “el principio de integridad territorial” de su país.
PEDRO ARTURO AGUIRRE
HOMBRES FUERTES
El Cuadro de Gioconda
Gioconda Belli, poeta y novelista nicaragüense de gran reconocimiento internacional, pintó en un artículo firmado por ella y publicado en la revista Foreing Affairs en 2018 un cuadro de este infame régimen: “…han abandonado toda pretensión de tolerancia y moderación y han desatado una ola mortal de represión… Después de las 6 PM, la mayoría de las ciudades del país parecen desiertas. El gobierno nicaragüense, como lo hizo bajo Somoza, ha declarado la guerra a su pueblo”. Cuenta también la escritora como Ortega pasó de ser un guerrillero idealista a un autócrata desalmado: “… originalmente gobernó como primus inter pares del directorio nacional de nueve miembros del FSLN. Un hombre tranquilo, era considerado una de las figuras menos reconocidas o destacadas de la dirección”.
Tiempo después el FSLN perdió el poder, pero Ortega volvió a la presidencia en 2007 luego de varios intentos infructuosos y desde entonces ha sido capaz de consolidar una dictadura siguiendo al manual del populista autoritario: hacer uso de una sólida mayoría parlamentaria para someter al Judicial, imponer restricciones a la libertad de expresión y adueñarse de la autoridad electoral. En 2014, la Asamblea Nacional cambió la Constitución para permitir su reelección indefinida, además de otorgarle autoridad exclusiva para nombrar comandantes militares y policiales. Es así como los nicaragüenses se sienten, otra vez, atrapados por una tiranía sin encontrar formas de derrotarlo.
El pasado 9 de febrero, las autoridades de Nicaragua dejaron en libertad a 222 opositores y los “deportaron” a Estados Unidos, tras declararlos “traidores de la patria”, despojarlos de la nacionalidad nicaragüense y privarlos de sus derechos ciudadanos. Una semana más tarde, otros 94 opositores (muchos de los cuales ya estaban en el exilio) corrieron la misma suerte, los insignes escritores Gioconda Belli y Sergio Ramírez entre ellos. Además, fueron declarados prófugos de la justicia y se ordenó el decomiso de sus bienes. La vesania del dictadorzuelo no tiene límites. Las privaciones arbitrarias de la nacionalidad por motivos raciales, étnicos, religiosos o políticos están prohibidas por todas las legislaciones y normas internacionales de derechos humanos. Por eso ha sido recibida con un vigoroso y casi unánime rechazo por los líderes casi todos los democráticos de la región, los de izquierda incluidos. Algunos mantienen un ominoso silencio. Autoritarismos como el de Nicaragua son difíciles de revertir, pero mientras mayor sea el rechazo internacional menor será la posibilidad de la permanencia indefinida de este dúo en el poder, el cual depende cada vez más de la fuerza bruta. La represión de las protestas de 2018 dejó más de trescientos muertos. La dictadura está cada vez más aislada en el mundo, pese a contar con la simpatía de países como Cuba, Venezuela y Rusia y el silencio cómplice de otros.
•Especialista en política comparada. @elosobruno
Miércoles 22 de febrero de 2023. ContraRéplica. 15
GLOBAL