Contra Réplica a 24 de diciembre del 2021

Page 1


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 24 de diciembre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

DAN LUZ VERDE PARA RENOVAR A LÍDERES DEL STPRM

•El Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral notificó 26 resoluciones sobre la renovación de directivas del proceso de elecciones seccionales del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana; en 24 se otorga Toma de Nota y en dos, se determinó la reposición del procedimiento por duda razonable. Esta determinación se basa en los informes de los inspectores federales del trabajo, así como en las evidencias enviadas por denunciantes a través de la plataforma digital, correo electrónico y oficios. De acuerdo con el nuevo Sistema de Justicia Laboral, corresponde al CFCRL, convocar y organizar la reposición de elecciones. Éstas serán realizadas una vez concluida la elección de secretario general del STPRM, la cual se efectuará el próximo 31 de enero de 2022.

SE INCONFORMAN CON DESIGNACIÓN DE CANDIDATOS

•Luego de que la víspera Morena diera a conocer a los aspirantes a candidatos a las seis gubernaturas que estarán en juego el próximo año, la senadora Susana Harp mostró su desacuerdo con la decisión que tomó ese partido con respecto a Oaxaca. Por lo que anunció que acudirá ante instancias judiciales para mostrar su inconformidad por la designación del también senador, Salomón Jara, para que sea el candidato de Morena al gobierno de Oaxaca. Lo anterior, a pesar de que el líder nacional del partido guinda, Mario Delgado, garantizó la transparencia en el proceso, presentó encuestas espejo y reunió a todos los candidatos para dar a conocer los resultados.

VAN 44 PERSONAS LIBERADAS POR AMNISTÍA

•El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría Gobernación, Alejandro Encinas, informó que por la Ley de Amnistía, se han recibido mil 798 solicitudes para su liberación, de las cuales han sido liberadas 44. Del total de solicitudes, se han analizado mil tres; 900 se declararon improcedentes y de 103 que sí procedieron, se aprobaron 55 casos, de los cuales 44 personas, ya están en libertad. Y se espera que para el primer trimestre de 2022 se hayan resuelto las 795 solicitudes restantes, informó el funcionario federal.

EL ÁGORA

Renuncian a gobernar

L

os gobiernos estatales claudican y entregan la plaza. Con sus actitudes dan la razón a quienes aseguran que el crimen organizado, se infiltró en la administración pública y controla a mandatarios, políticos y policías. No en vano el Pentágono denunció que la delincuencia controla la tercera parte del país y hay evidencia de que la narco política, se hizo presente en las pasadas elecciones mediante la imposición de candidatos, amenazas a aspirantes para hacerlos desistir y la ejecución de competidores. Una vez en el cargo, las autoridades cumplen con lo pactado y asumen la estrategia de dejar hacer o dejar pasar. Renuncian a la obligación primigenia de todo gobierno, dar seguridad y protección a la vida y patrimonio de los gobernados, hacer uso legítimo de la fuerza para que nadie haga justicia por propia mano. La debilidad de los gobiernos hizo surgir las autodefensas o policías comunitarias. Las autoridades constitucionales entregaron la seguridad de algunos municipios, a grupos civiles armados supuestamente para combatir a un desbordado crimen organizado. Pero salió peor el remedio que la enfermedad. Como sucedió en Colombia en la época de mayor auge de los cárteles sudamericanos (los ochentas y noventas), el combate a los exportadores de cocaína empoderó a las guardias comunitarias que, conforme arrebataban territorios a los narcotraficantes, sustituían a las mafias en las actividades ilícitas que más dañaban a los nacionales: “el cobro de piso, el control de las siembras, el secuestro, la extorsión, los levantones, las desapariciones forzadas, las ejecuciones, la venta de droga, el tráfico de armas y la trata de personas”. Costó mucho trabajo a los colombianos combatir a estos grupos paramilitares. El propio crimen organizado cambió sus prácticas y evolucionó a los barones de la droga (egresados de universidades en el extranjero) de cuarta generación, aquellos que ya no ven el negocio solo en la exportación de droga, sino en el lavado de dinero, a través de corporaciones trasnacionales y que

negocian entre ellos, lo que hace innecesarias las guardias comunitarias. Además, los cárteles mexicanos, todavía de primera generación, ya dominan esas latitudes. Pero, en el país vamos atrasados algunas décadas y alentamos las autodefensas, aunque el discurso oficial las condene y prohíba. Incluso, se les llegó a premiar con cargos públicos, sin tener la experiencia ni formación necesarias. Por eso es preocupante que el gobierno de Michoacán, haya suscrito un convenio de seguridad con diez comunidades indígenas, a las que reconoció como autogobiernos y les entregó el manejo de la seguridad pública. Las autoridades estatales se comprometieron a otorgarles presupuestos a esos “gobiernos”, no solo para que ejerzan las funciones (exclusivas del Estado) de seguridad, sino para manejar otros servicios municipales como el agua potable, el alcantarillado y el alumbrado público, entre otras áreas propias de los ayuntamientos. En cuanto a la seguridad pública, no solo se le asignará un presupuesto, sino que se les dotará de armamento y los integrantes de la guardia comunitaria contarán con licencia colectiva para portación de arma de fuego. Recibirán capacitación de entre seis meses y un año, pero mientras termina su adiestramiento, la policía legalmente constituida se hará cargo de la vigilancia y protección de los ciudadanos, bajo las órdenes de los autogobiernos. Con estas decisiones legitiman la extraterritorialidad de esas comunidades, forman un Estado dentro de un Estado, hacen libres y sobernas a esas comunidades, cuya autonomía rompe con el pacto federal. El gobierno de Michoacán, abdicó en favor de particulares una función que en un Estado de derecho no se puede delegar. Esperemos que estas guardias comunitarias no presagien otra forma de crimen organizado. Amigos lectores, les deseo una feliz Navidad y que esta Nochebuena sea una oportunidad para fortalecer la unión familiar y lograr el reencuentro de interrumpidos anhelos.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

REFRESCOS, CIGARROS Y GASOLINA SUBIRÁN DE PRECIO EN 2022 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

P

ara 2022 la Secretaría de Hacienda no creó nuevos impuestos en México, pero algunos productos y servicios tendrán un incremento en su precio debido a un ajuste por la inflación anual al actualizar las cuotas del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS). Para el próximo año los consumidores deberán pagar una cuota de 7.36% casi el doble de lo que aumentó en 2021 que fue de 3.33 %.

Este ajuste afectará principalmente a refrescos, aguas saborizadas, tabaco y combustibles, a partir del 2022, dependiendo del nivel de inflación que se reporte a finales de año que se espera sea de casi 8%. “Las cuotas aplicables a los tabacos labrados, combustibles automotrices, bebidas saborizadas, combustibles fósiles y las cuotas aplicables a las gasolinas y al diésel que se destinan a las entidades federativas, se actualizarán anualmente y entrarán en vigor a partir del 1 de enero de cada año”, señaló Hacienda en el acuerdo que publicó en el Diario Oficial de la Federación. En los refrescos y aguas saborizadas el IEPS pasará de 1.30 a 1.39 pesos por litro, esto significa un aumento de 1

PARA EL PRÓXIMO año los consumidores deberán pagar una cuota de 7.36% casi el doble que en 2021

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares

SHCP hizo un ajuste al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios.. Especial peso en el costo de las bebidas. Actualmente una Coca-Cola de 1.5 litros vale 27 pesos, por lo que podría incrementar su costo a 28.5 pesos. En el caso de los cigarros el impuesto pasará de 0.51 pesos a 0.54 por unidad, por lo que el costo de las cajetillas podría aumentar 2 pesos. Así que unos Marlboro 14 que cuestan 47 pesos su precio llegaría a 49 pesos. Las gasolinas también aumentarán su costo por la actualización del IEPS:

•La magna pasará de 5.11 a 5.49 pesos por litro. •La Premium pasará de4.31 a 4.63 pesos por litro. •El diésel pasará de 5.62 a 6.03 pesos por litro. •Combustibles no fósiles pagarán 4.63 pesos por litro. Los aumentos en estos productos, que se consideran dañinos para la salud o medio ambiente, entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2022.

AMLO VIAJA A PALENQUE PARA CELEBRAR NAVIDAD

EL PARTIDO Acción Nacional renovará su estructura y estatutos de cara a las elecciones federales de 2024, el cambio será a partir del próximo año. Así lo informó el secretario de fortalecimiento interno e identidad del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Agustín Rodríguez Torres. Señaló que en noviembre del 2022 se realizará la XIX Asamblea Nacional Extraordinaria, pospuesta por la pandemia del Covid-19, donde se presentará la propuesta de Reforma a los Estatutos, y la renovación del Consejo Nacional. “Las elecciones del 2024 son lo más importante que tenemos hacia el frente como partido, y por lo tanto, esta Reforma de Estatutos deberá llamar a las juventudes, a las mujeres a los hombres de México para que estemos listos para

• EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador no realizará actividades públicas en estos días sino hasta el lunes, pues este jueves viajo a su finca para celebrar la Navidad. • El mandatario culminó más temprano su conferencia mañanera pues se trasladó al aeropuerto para viajar a Villahermosa, donde viajará a su finca y estará allí hasta el 26 de diciembre. • Se espera que mañana 24 o el 25 envíe un mensaje en video a los mexicanos, con motivo de la Navidad.

Cuartoscuro

PAN MODIFICARÁ ESTATUTOS RUMBO AL 2024

La Comisión para la Reforma de Estatutos iniciará sus trabajos a partir de enero enfrentar este proceso, que nos invita a México a estar a la vanguardia, a la altura de la ciudadanía, a la altura de lo que esperan los mexicanos del partido”, señaló. El secretario de fortalecimiento interno e identidad expuso que la Comisión Especial para la Reforma de Estatutos iniciará los trabajos a partir de enero. Federico Reyes

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

Por Claudia Bolaños

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 24 de diciembre de 2021 No. 0842 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 24 de diciembre de 2021

NACIÓN PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DENUNCIA ANTE FGR A CONSEJEROS DEL INE Además, Sergio Gutiérrez Luna, presentó un recurso de queja ante el Órgano Interno de Control del Instituto

El mandatario resaltó que con la consulta se impulsa la democracia representativa, la cual no se debe de agotar. Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

AMLO CELEBRA QUE CORTE ORDENE A INE REALIZAR CONSULTA

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, denunció penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a los seis consejeros del Instituto Nacional Electoral quienes aprobaron el pasado 17 de diciembre suspender temporalmente la realización de la consulta de revocación de mandato, por supuesta falta de presupuesto. El consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, los y las consejeros Ciro Murayama Rendón, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, José Roberto Ruiz Saldaña, y Beatriz Claudia Zavala Pérez, además de Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE, fueron demandados por la comisión de “hechos con apariencia de delito de coalición de servidores públicos y lo que resulte”. “Servidoras y servidores públicos que se desempeñan como Consejeros Electorales integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, y Edmundo Jacobo Molina, servidor público que se desempeña como Secretaría Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral, por su participación en hechos con apariencia de delito de coalición de servidores públicos, previsto y sancionado por el

Aseguró que no hacer la consulta viola la Constitución y que los actuales consejeros deberán ser suplidos por otros más honestos POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

“Hay que celebrar la noticia que considero buena me gusto la resolución de la Corte para que siga adelante el proceso de Revocación de mandato”, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador luego de que en la noche de este miércoles se diera a conocer la resolución del máximo tribunal de ordenar al Instituto Nacional Electoral la continuación del proceso para dicha consulta ciudadana. El mandatario, quien ya se había despedido de la conferencia mañanera de hoy, se regresó a contestar sobre el tema, y que se le preguntaba con insistencia, y añadió además que no hacer la consulta viola la constitución y que los actuales consejeros del INE deberán ser suplidos en algún momento por otros más honestos. Este miércoles, el presidente resaltó el mandato realizado por dos ministras, pero dijo que “aunque tampoco concluye el litigio, pero fue muy importante lo de ayer que la Suprema Corte haya decidido, o dos ministras hayan ordenado, si se puede usar la palabra, o hayan exhortado al instituto electoral que continúe con el proceso de revocación de mandato. Así son las cosas estuvo muy buena esa decisión porque así es la democracia, no se debe obstaculizar la democracia.

“Y segundo no se debe violar la constitución, son las dos cosas, yo considero que oponerse a la revocación de mandato, a que se consulte a los ciudadanos sobre la permanencia de una autoridad y si se obstaculiza ese procedimiento es actuar de manera antidemocrática. Uno tiene que hacer valer los derechos democráticos, el derecho a elegir democráticamente, elecciones limpias y libres, sufragio efectivo, que efectivamente sea el pueblo quien elija al gobernante con democracia participativa”. Resaltó que con la consulta, se impulsa la democracia representativa, no se debe de agotar la democracia, que no sólo es un sistema de gobierno, es un modo de vida que tiene que ver con todos los ordenes de la vida pública, y “entonces nadie debe obstaculizarla, el que la gente participe, si el pueblo es el soberano de la democracia, el pueblo, manda; así como el pueblo manda, el pueblo quita, por eso es importante la revocación de mandato y esta vigente esta en la constitución. Además de que es n método democrático, necesario para que nadie se sienta absoluto en cualquier nivel de la escala”. En este sentido el presidente dijo que ante la decisión del INE de atrasar la consulta bajo el argumento de falta de recursos, ante los recortes a su presupuesto en 2022, dijo que eso no se permitiría.

artículo 216 del Código Penal Federal y los demás delitos que resulten, en agravio del servicio público federal y afectación a los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que se debe observar en el desempeño de su encargo”, señala la denuncia de hechos.

ESTA DEMANDA FUE INTERPUESTA EL 22 DE DICIEMBRE.

Además, el presidente de la Cámara de Diputados, a través del abogado San Lázaro, Genaro Vásquez, presentó un recurso de queja ante el Órgano Interno de Control de INE en contra del consejero presidente Lorenzo Córdova Vianello, los y las consejeros Ciro Murayama Rendón, Dania Paola Ravel Cuevas, Jaime Rivera Velázquez, José Roberto Ruiz Saldaña, y Beatriz Claudia Zavala Pérez, por presuntas faltas a la Ley General de Responsabilidades Administrativas. La denuncia, fue dirigida la titular del órgano Interno, Jesús Zamora. Es Órgano Interno del INE revisa, controla, supervisa, e investiga los ingresos, egresos, recursos y patrimonio del INE, y puede fijar responsabilidades administrativas a los empleados del Instituto, como las y los consejeros.

Se les acusa por la comisión de “hechos con apariencia de delito de coalición de servidores públicos y lo que resulte”. Cuartoscuro


Nación Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

INE acatará resolución de la SCJN, sobre Revocación de Mandato POR FEDERICO REYES

D

erivado de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordena al Instituto Nacional Electoral (INE) la continuación del proceso para la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente del árbitro electoral, Lorenzo Córdova, y el consejero, Ciro Murayama, aseguraron que ese órgano “siempre acata al juez”. “No obstante, el Instituto se mantendrá atento a la resolución de fondo que realice la SCJN respecto de la controversia constitucional que interpuso el pasado 7 de diciembre ante la insuficiencia presupuestal para la organización de este ejercicio de participación ciudadana, ya que, por lo pronto, la determinación comunicada este jueves por la SCJN tiene carácter de provisional y no resuelve el fondo del asunto”, expresó el Córdova Vianello por medio de un comunicado. “La determinación de fondo será fundamental para atender el mandato expreso de la Ley de Revocación de Mandato que, en su artículo 40, señala que la jornada de revocación de mandato debe sujetarse al procedimiento dispuesto para la celebración de elecciones federales, añadió. “Así como el señalamiento del artículo 41 que determina la obligación del INE para habilitar la misma cantidad de casillas que fueron instaladas para el proceso electoral anterior, es decir más de 161 mil casillas, cuya integración sea por parte de ciudadanas y ciudadanos que integrarán las mesas

“NO OBSTANTE, el Instituto se mantendrá atento a la resolución de fondo que realice la Corte respecto de la controversia constitucional ante la insuficiencia presupuestal”: Córdova receptoras en los términos que determina la ley”, detalló. Se dijo que, para hacer la revocación de mandato se necesitan 161 mil casillas y tres mil 830 millones de pesos, “pero la comisión de la SCJN dice que el INE continúe con los trabajos con solo mil 503 millones de pesos (40%)”. “Cabe señalar que hasta el momento el proceso de verificación y validación de firmas que son necesarias para cumplir el requisito constitucional del respaldo del 3 por ciento de personas inscritas en la Lista Nominal que detone el ejercicio de participación directa sigue en curso y nunca fue suspendido, por lo que se continúa con la re visión de las firmas en papel que el INE recibió durante los últimos días en más de mil 400 cajas, las cuales se habrán de sumar a 1 millón 44 mil 630 firmas que ya pasaron por los contro les y revisiones necesarias para que abonen al cumplimiento del requisito”, expuso el INE. “Una vez concluida esta etapa, la Dirección del Registro Federal de Electores entregará los resultados de la revisión y validación de cada una de los apoyos de la ciudadanía para que el Secretario Ejecutivo presente al Consejo General el informe final sobre el cumplimiento del requisito constitucional a más tardar el 4 de febrero de 2022”, concluyó.

En tanto que , a través de redes so ciales, Murayama dijo que para hacer la revocación de mandato se necesitan 161 mil casillas y tres mil 830 millo nes de pesos, “pero la comisión de la SCJN dice que el INE continúe con los trabajos con solo mil 503 millones de pesos (40%)”. “Eso mandan; más, aún no se pro nuncian sobre el fondo del asunto. El INE siempre acata al juez”, señaló Murayama, añadiendo que el INE pospuso la revocación de mandato por falta de recursos. La SCJN ordenó al INE no posponer la consulta de revocación de mandato, luego de que la Comisión de Receso de la SCJN admitiera a trámite la contro versia constitucional que presentó la Cámara de Diputados. Al respecto, la SCJN frenó el acuerdo donde el INE había pospuesto la revocación de mandato debido a una supuesta falta de presupuesto. La comisión integrada por las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Margarita Ríos-Farjat, acordó que el acuerdo del INE de posponer la revocación de mandato no tendrá efecto. Por ello, el INE deberá cumplir en tiempo y forma con el ejercicio, conforme se establece en Ley Federal de Revocación de Mandato. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la decisión de las ministras.

Se aseguró que se continúa con la revisión de las firmas en papel que el INE recibió durante los últimos días. Cuartoscuro

MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES

¡Suban la revocación, bajen la revocación!

D

e acuerdo con el incidente de suspensión de la controversia constitucional 224/2021, dictado por la Comisión de Receso de la SCJN, el tribunal constitucional acordó conceder la suspensión solicitada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna, en su carácter de presidente y representante legal de la Cámara de Diputados, para el efecto de que el INE continue con la organización relativa a la revocación de mandato. La Corte sostuvo que la concesión es procedente, porque ya existe pronunciamiento jurídico de esta, respecto de la obligación del INE de realizar ajustes presupuestarios para organizar la consulta, sin que hasta el momento se encuentre revocado o modificado, por lo que no se puede hacer ojo de hormiga para dejar de cumplir con lo mandatado por la Constitución y la Ley. En otras palabras, la Suprema Corte fue enfática en señalar que sería un contrasentido que lo que no obtuvo el INE en la controversia que promovió, este organismo lo decrete por su cuenta; es decir, reprendió a la autoridad electoral administrativa, al advertirle que debe estar a lo ordenado por los organismos jurisdiccionales y no pretender evadir las decisiones que le obligan, como si se tratara de emular a conocido personaje de la película “La Ley de Herodes”, donde “Varguitas” modifica las normas a su antojo, cuando estas no le gustan o le estorban. El tema es que las y los consejeros que se negaron a organizar el ejercicio de la revocación de mandato, se han metido en graves problemas, pues según declaraciones del diputado Gutiérrez Luna, el Poder Legislativo que representa sigue firme en la intención de presentar sendas denuncias penales y administrativas en su contra, como continuación de la estrategia de defensa jurídica, lo cual no se advierte sea una decisión personal, sino una obligación legal, pues no debe perderse de vista que fue el propio INE, quien interpuso inicialmente una controversia constitucional en contra de la Cámara de Diputados. Sin duda, esta historia aun da para muchos capítulos más, pues es evidente que los abogados del INE, bajo la batuta del consejero presidente, se encuentran analizando la ruta jurídica y política a seguir, por lo que no sería nada raro que, en los próximos días, veamos la contraofensiva legal o de plano, alguna chicanada o triquiñuela como diría el consejero Ciro Murayama, para intentar darle la vuelta a la suspensión, con el riesgo penal que ello implicaría. Por lo pronto, todavía falta que entre en escena el Tribunal Electoral, el cual en los próximos días, resolverá favorablemente el recurso de apelación interpuesto por el representante de Morena, quien también combatió férreamente y con argumentos sólidos y contundentes, el proveído del Consejo General, a menos que, como nos tienen acostumbrados las y los inquilinos de Carlota Armero, salgan con un as bajo la manga. ¡Suban el piano, bajen el piano! Plancha de quite: “Entre abogados te veas”. Dicho popular.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 24 de diciembre de 2021

contrareplica.mx

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Partidos y abstencionismo

L

a oposición goza de credibilidad como informador de la realidad de México, en ciertos sectores de la sociedad que no está a favor de la 4T ni quiere regresar al pasado; sin embargo, ese partido carece de confianza como autoridad en los tres niveles de gobierno. Los partidos por el hecho de generar contenidos de información, verdaderos o falsos, desplazan a los medios, los cuales, ante la necesidad de mayor financiamiento de parte del gobierno, se convierten en activistas políticos intercambiando roles con los partidos. La estrategia política del PAN, por ejemplo, se convirtió en un trabajo informativo, que por sus estridentes formas y contenidos de difundir su particular versión sobre la realidad llama la atención de esa población que le cree como generador de noticias, pero desconfía de él como para volver a votar a su favor y convertirlo en gobierno. En México los partidos políticos ocupan el lugar 13 entre las instituciones con mayor confianza en nuestro país. El descrédito de los partidos es producto de una desconfianza en los políticos y de su ejercicio, en algún tiempo los mexicanos vieron con buenos ojos a los candidatos independientes, pero mostraron menos profesionalismo que quienes estaban inscritos originalmente en organismos políticos. Las pugnas internas de los partidos políticos han contribuido a la percepción de desconfianza que tiene de ellos la población, ve en sus contradicciones y pleito la innecesaria inversión millonaria para realizar las elecciones. Una tarea tradicional de los partidos en México es el hecho de que su visión y tarea principal está encaminada sólo a ganar elecciones. Han desdeñado la tarea de articulación social y política entre la población y Estado. Ahora el trabajo de los partidos no incluye el contacto con la ciudadanía, se concentran en los comicios a partir de números, estrategias electorales, minería de datos, encuestas, pero no han sido capaces de estrechar la mano de la gente. Si el PAN se une a otros partidos políticos, éstos se contagian de desconfianza y sólo usan la credibilidad como agentes de información, no atraen votos, de tal suerte que promueven el abstencionismo. Es decir, la oposición ni gobierna ni deja gobernar, son los ninis del nuevo régimen. El abstencionismo que ahora fortalece la oposición, exige una lectura seria de los partidos y la autoridad electoral, porque si hubiera certeza en la autoridad electoral, el abstencionismo podría disminuir. Crece, con ayuda de la oposición, como una expresión, a veces manipulada, de falta de confianza ante los partidos que son los primeros afectados por las estrategias de comunicación que ellos mismos han difundido desde sus cuartos de guerra. Para que haya abstencionismo galopante como parece debe coincidir en tiempo y espacio desconfianza en los candidatos, en los partidos y en la autoridad electoral. Estamos en ese punto.

•Analista político

@Josangasa

La mayor parte de esos golpes a través de operativos se registraron en el norte del país y Ciudad de México. Especial

Decomisos de drogas sintéticas al alza en gobierno actual POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

D

erivado del cambio en los hábitos de consumo de los consumidores de droga, es que en la presente administración, en México, han subido los decomisos de aquellas de corte sintético, y por el contrario ha descendido aquellas provenientes de plantas, como la mariguana, opio y amapola.

Heroína, cocaína, mentanfetaminas y el fentanilo que, son las drogas sintéticas que han sido más decomisadas, según el reporte de seguridad del Gobierno Federal, que abarca desde el 1 de diciembre de 2018, fecha en que el presidente Andrés Manuel López Obrador tomó posesión del cargo, y hasta el pasado 16 de diciembre, en comparación con los tres últimos años del sexenio anterior, de Enrique Peña Nieto. La mayor parte de esos golpes a través de operativos se registraron en el norte del país y Ciudad de México. De todos ellos es precisamente el

EL FENTANILO ES el que ocupa el primer lugar en cuanto a aumento de decomisos, en un porcentaje de un 525% más, de 559 kilos de 2016 al 31 de noviembre de 2018, paso a 3 mil 497 EL DATO LAS CIFRAS dadas a conocer por la Sedena, indican que los decomisos significaron una pérdida de 780 millones, 240 mil dólares a la delincuencia.

fentanilo que es un opioide analgésico sintético potente que es similar a la morfina pero es de 50 a 100 veces más potente, el que ocupa el primer lugar en cuanto a aumento de decomisos, en un porcentaje de un 525% más, de 559 kilos de 2016 al 31 de noviembre de 2018, paso a 3 mil 497. Los datos dados a conocer por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indican que los decomisos significaron una pérdida de 780 millones, 240 mil dólares para la delincuencia. En tanto la cocaína subió un 77% de 36 mil 700 a 65 mil 20 kilos, y la heroína un 26% pasando de mil 107 kilos a mil 398. En cuanto a las metanfetaminas el aumento es de un 128%, con 54 mil 521 kilos decomisados a 124 mil 735 en la presente administración de la Cuarta Transformación.

Estos resultados con tendencia a la alza son derivados de la aplicación de la Estrategia Integral de Seguridad del Estado Mexicano, según la Sedena, pero en cuanto a los que van a la baja, se dice que es producto del cambio en el consumo y producción de drogas a nivel mundial. Estas son las que provienen de plantas, como la goma de opio que descendió en sus decomisos de 1452 en el sexenio anterior, a mil 102 kilos en el actual. La amapola también cayó de 73 mil 440 hectáreas a más de la mitad, 36 mil 211. Y la mariguana se contabilizó de dos maneras, en hectáreas y kilos. En las primeras, los datos hablan de más de un 50% a la baja, pues en la administración peñista sumaron 12 mil 264, contra 6 mil 784 con el gobierno obradorista. En kilos el descenso fue de más del doble, al pasar de mi 364 mil 802 kilos a 583 543. Respecto a narcolaboratorios, la información señala que hubo también un descenso importante pues de 287 pasó a 203. En cuanto a los detenidos subió la cifra un 194% más, pues de 21 548 personas aprehendidas, se pasó a 63 mil 379.



Nación 8. ContraRéplica. Viernes 24 de diciembre de 2021.

MARÍA ROSETE COLUMNA INVITADA

El camino de México hacia la consolidación de la democracia

N

uestra carta magna considera a la democracia como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo. En este orden de ideas hablar de democracia es hablar de una forma de vida social y no solo un régimen político, sin embargo en México por décadas parecía un proceso inconcluso ya que en ocasiones avanzaba y otras retrocedía atendiendo a determinadas exigencias e intereses del viejo régimen. La reforma constitucional de 1990 creo al IFE como una institución de carácter público y autónomo a la que se le confirió la organización de las elecciones, esto trajo consigo cambios profundos en la vida democrática de México, ya que se estableció la competencia electoral federal y la local para las entidades federativas, teniendo como resultado la organización de sus propias elecciones, la creación del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, todo esto con el fin de dar certeza, transparencia y legalidad a la voluntad de los ciudadanos. Hubo reformas importantes posteriormente, sin embargo, fue hasta el 2014 derivado de la reforma constitucional cuando se reformo el régimen electoral mexicano y se transformó en el Instituto Nacional Electoral, con el objeto de homologar la organización de los procesos electorales federales y locales. El decreto que expidió la Ley Federal de Revocación de mandato, tuvo por objeto regular y garantizar el ejercicio del derecho político de las ciudadanas y los ciudadanos a solicitar, participar, ser consultados y votar respecto a la revocación del mandato del Poder Ejecutivo, mediante sufragio universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Lo anterior, como un avance importante en la democracia del país, fortaleciendo la Suprema Corte de Justicia de la Nación el estado de derecho mediante su función de control constitucional, como una de sus labores al ser el Máximo Tribunal Constitucional, velando por la democracia mexicana del país. Hoy en día, existe un precedente que ha hecho contrapeso real a la acumulación indebida de poder que por mucho tiempo, solo estuvo en algunos pocos, ejemplo de ello, es la suspensión concedida por la Suprema Corte para hacer respetar el derecho de los ciudadanos a participar en la consulta popular en los tiempos establecidos en la Ley Federal de Revocación de Mandato, contribuyendo de manera relevante al proceso de transición de un régimen autoritario a una democracia constitucional. El Estado de derecho debe reivindicarse en las manos de quienes lo otorgan, el fin común debe ser protegido por las instituciones favoreciendo el debate democrático, la participación de los ciudadanos y el pluralismo.

•Diputada Federal del Partido del Trabajo #porlosqueamamos

contrareplica.mx

Crean comisión para investigar abusos de autoridad en Veracruz REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Senado de la República inició el proceso para la desaparición de poderes en Veracruz tras la detención del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Manuel del Río Virgen, al conformar una comisión especial para investigar la existencia de probables abusos de autoridad en el caso. “Los integrantes, la integrantes de la Jucopo hacemos este llamado al gobernador de Veracruz, pero sobre todo al Poder Judicial de la entidad, a ambos, para que conduzcan con apego a la ley, al mismo tiempo con fundamento en los artículos 87 de la Ley Orgánica del congreso General, y el 119 del Reglamento del Senado decidimos integrar una Comisión Especial para determinar la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al Estado de Derecho”, destacó Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo. Respaldado por senadores de todos los grupos parlamentarios, el también coordinador de Morena en el Senado leyó un pronunciamiento donde manifestaron su preocupación y rechazo al uso faccioso de este caso con fines de persecución política.

LA COMISIÓN SENATORIAL será presidida por Dante Delgado de Movimiento Ciudadano

“Nos preocupa la descomposición de Ignacio de la Llave y el uso de poder en el que está inmersa la entidad”, destacó Ricardo Monreal. Especial “Nos preocupa la descomposición de Ignacio de la Llave y el uso de poder en el que está inmersa la entidad”, destacó. Dicha comisión la presidirá Dante Delgado de Movimiento Ciudadano. Los demás integrantes de la comisión especial son los senadores: Eduardo Ramírez, de Morena; Julen Rementería, del PAN; Beatriz Paredes,

DICTAN PRISIÓN PREVENTIVA A JOSÉ DEL RÍO VIRGEN Lo relacionan con el asesinato de René Tovar, excandidato de MC a Cazones REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Por su presunta comisión en el delito de homicidio doloso calificado, un Juez de control dictó prisión preventiva contra José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado. Cabe mencionar que José Manuel del Río Virgen fue detenido el día de ayer por elementos de la Policía Ministerial. El secretario técnico de la Jucopo es acusado de estar relacionado

El 27 de diciembre se continuará la audiencia y el 28 del mismo la de vinculación a proceso..Cuartoscuro con el asesinato de René Tovar, excandidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la Alcaldía de Cazones, de acuerdo con la FGE de Veracruz. Por su parte, Jorge Reyes Peralta, abogado de José Manuel del Río Virgen informó que el día 27 de diciem-

del PRI; Raúl Bolaños, del PVEM; Miguel Ángel Mancera, del PRD; y Sasil de León de Encuentro Social. En tanto, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, destacó que se habilitará un número telefónico para que los veracruzanos denuncien si fueron víctimas del delito de ultrajes a la autoridad, pues se estima que podría haber más de mil casos.

bre a las 15:00 horas se realizará la continuación de la audiencia y el 28 del mismo mes la de vinculación a proceso. A través de su cuenta de Twitter, Ricardo Monreal Ávila, emitió un posicionamiento al respecto, tras la aprehensión de José Manuel del Río Virgen: “Hoy tenemos otro ejemplo de lo que pasa cuando la justicia se politiza. Lamentablemente esta mañana fue detenido en Veracruz José Manuel del Río Virgen, quien es secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República desde hace tres años, presuntamente por el delito de homicidio de un excandidato a Presidente Municipal”. De acuerdo con medios locales, al secretario técnico de la Jucopo, se le relaciona con el asesinato del candidato a la Alcaldía del municipio Cazones de Herrera por el partido Movimiento Ciudadano, René Tovar, durante la campaña de las elecciones intermedias del pasado 6 de junio.


Nación Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

¿Crisis financiera en TSJCDMX?

A

lgo está pasando con las finanzas del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, el cual ha incumplido con el pago de las prestaciones de fin de año, lo que ha generado diversas movilizaciones por parte de los empleados. Los juzgados en Niños Héroes y en los Reclusorios Norte, Sur y Oriente; así como las Unidades de Gestión judicial en Santa Martha, hicieron paro de labores, junto con el Instituto de Ciencias Forenses (Incifo). En estos días, los jueces y secretarios de acuerdos fueron quienes se presentaron a trabajar, mientras en las explanadas de estos centros de justicia, se realizaban las manifestaciones en protesta por la falta de entrega de vales de despensa, premios de antigüedad y hasta la misma quincena. No fue, sino hasta el miércoles que se las depositaron.

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA El miércoles un representante del área de finanzas, les dijo que no tenían recursos y que no había dinero para vales o quincenas. Incluso, los pagos de vivienda a FOVISSSTE presentan un atraso de dos meses, según los recibos de los empleados, pese a que se les han retenido. Eso sí está delicado porque se generan intereses y los trabajadores han dicho que ellos no los absorverán. Y el sindicato que encabeza Diego Valadez, desde hace nada menos que 21 años, se ha visto rebasado, ya que en sus discursos, el líder ha defendido más a Rafael Guerra, a quien llama “el señor presidente” y pide que no lo insulten.

Sin embargo, al mismo tiempo, él ha llamado “pinches viejas” a las trabajadoras del tribunal, quienes molestas, reclaman sus derechos; tal como se observa en un video. Obviamente con todo esto, se han visto afectados los servicios judiciales. Y Sepa La Bola, pero en tiempos de austeridad y donde el gobierno federal en pleno se ha amarrado el cinturón para poder cumplir con los compromisos del presidente, Andrés Manuel López Obrador con los mexicanos más necesitados. Llama la atención que no han sido tan eficientes en la recuperación del patrimonio federal afectado por Amado Yañez Osuna. Recordemos que este empresario, a través de su empresa Oceanografía, se dedicó a desfalcar a quien se le puso enfrente: Pemex, Citi-Banamex, el IMSS, el INFONAVIT. La lista de delitos es larga, pero derivado de las investigaciones del 2006, se tipificó el delito de lavado de dinero, pues hay depósitos a diversas

cuentas de personajes e instituciones deportivas y hasta a televisoras. Mucho más grave resulta la afectación al patrimonio del IMSS y del INFONAVIT, a quienes adeuda 48 millones de pesos. Por si eso no bastara, no le ha pagado lo que les corresponde a más de 10,500 trabajadores, algunos de los cuales fueron despedidos sin su liquidación correspondiente y otros siguen en activo con varios meses de pagos atrasados. Sabemos que hay una investigación abierta por la PGR en el 2014 por lavado de dinero, fraude fiscal e irregularidades con el IMSS. Falta que la UIF se sume para que de una vez llegue la justicia a tantos afectados por los muchos delitos de este personaje escurridizo. ¿Sabrá Pablo Gómez “ver” lo evidente en este caso?

•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos

La tregua de Navidad

C

uando recién iniciaba la Gran Guerra, el frente occidental vivió un milagro en donde una carnicería se estaba desatando, ante la inconsciencia de los líderes de una era que jamás vislumbró que la tecnología se tragaría los sueños imperiales del siglo diecinueve, en los campos de las Ardenas. Ese hecho portentoso inició con un famoso cántico nacido en el Imperio Austro-Húngaro: “Noche de Paz”. Era Navidad y entre las trincheras apareció la melodía a coro de seres lacerados por una violencia inaudita que simplemente jamás debió de haber ocurrido. Los Imperios británico y alemán, debatiendo su predominio en las trincheras, se dieron un abrazo sorprendente, a través de sus jóvenes soldados que recordaron un gesto humanitario que es, quizá, uno de los más hermosos que el occidente cristiano legará a los tiem-

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA pos: la navidad. Los soldados salieron de sus tumbas miserables para caminar en torno al campo repleto de alambres de púas, cráteres y trozos de cuerpos descompuestos. Se dice, que intercambiaron regalos, jugaron fútbol y se abrazaron, para que todo terminara en la noche de una navidad sobrecogedora y tan remota, en un contexto donde se jugaba la génesis de la conciencia desgarrada contemporánea, como si el Occidente orgulloso e imperial viviera desde entonces atrapado en una depresión crónica, que pretende olvidar mediante materialismos vacuos y un olvido de su historia;

como si el vivir en el sinsentido supliera ese cosmos onírico de la Belle Epoque, asesinado por la necedad de un contexto de venganza, miseria y demagogia. Stephan Zweig, el famoso autor de “El Mundo de Ayer”, rememora ese mundo perdido de la Viena Imperial, que fue su muy amado mundo perdido, el paraíso arrebatado que desde el exilio en Petrópolis, escucharía un par de balazos que, tanto al autor vienés como su esposa, presas de esa tristeza occidental; les llevaría a la muerte que los soldados de las trincheras se negaban con justa razón a afrontar. La violencia se puede olvidar al menos con el abrazo del ser querido, o a la distancia, cuando las penas son tales que el suspiro navideño nos recuerda un poco de lo de mágico tiene una sociedad obesa en su materialismo.

La tregua de la navidad de 1914, en ese oscuro

contexto, sin tener la misma magnitud; aunque sí el sentido de desazón que experimentamos los que hemos vivido la pandemia y los necios desaciertos políticos -muy parecidos a esa generación capaz de arrojarse al abismo de la guerra-, podemos emular esa paz idealizada para no correr a la dramática situación que la Gran Guerra generaría, al borrar del imaginario el encanto de la vida, para sustituirlo por el odio y el desprecio del otro. Siempre a todos: feliz navidad. •Catedrático de la Universidad del Pedregal


10. ContraRéplica. Viernes 24 de diciembre de 2021.

CIUDAD

CDMX pasará Navidad y Año Nuevo en semáforo verde REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la Ciudad de México, Eduardo Clark García, dio a conocer que la capital del país permanecerá en semáforo epidemiológico verde durante las siguientes dos semanas. “Terminaremos el año en este color sumando 10 semanas continúas en semáforo verde”, indicó el funcionario en conferencia de prensa. Precisó que continúan en descenso las hospitalizaciones por Covid-19, pues hay 319 personas hospitalizadas en la capital del país. “En junio llegamos a nuestro mínimo de hospitalizados, hoy es la primera vez que estamos a la mitad de nuestro mínimo previo (…) Estamos al borde de estar por debajo de los 100 hospitalizados con ventilador”. Según Eduardo Clark, estos son los indicadores más bajos de la pandemia por Covid-19, y no se ve ni un indicio que muestre una tendencia ascendente en tema de hospitalizaciones. “Empezamos la semana con una tendencia ligeramente ascendente de casos positivos. No es algo descontrolado, no es de gran magnitud”, dijo.

FECHAS PARA TERCERA DOSIS EN IZTAPALAPA, GAM, IZTACALCO, V. CARRAZA Y BJ

El gobierno de la Ciudad de México anunció las fechas en que se llevará a cabo la vacunación de refuerzo contra el Covid-19 para adultos mayores de 60 años en las alcaldías Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Venustiano Carranza y Benito Juárez. En conferencia de prensa, el director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark García, precisó que dicho sector de la población podrá acudir a las sedes de vacunación a partir del lunes 4 de

EDUARDO CLARK GARCÍA precisó que continúan en descenso las hospitalizaciones por Covid-19 con 319 personas internadas

EXTRADICIÓN DE AHUMADA, UN PROCESO DE HACE TIEMPO: SHEINBAUM Señaló a la Fiscalía General de Juticia de encabezar la acción REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

La CDMX está al borde de estar por debajo de los 100 hospitalizados por Covidcon ventilador. Especial enero al sábado 8 de enero. “Cada persona vacunada con primera y segunda dosis tendrá asignada una unidad vacunadora, un día y hora de cita de vacunación”, expresó el funcionario. De acuerdo con el calendario de vacunación así será cómo se distribuyen los días de aplicación de la tercera dosis según el apellido. •Martes 4 de enero: A,B,C •Miércoles 5 de enero: D,E,F,G •Jueves 6 de enero: H,I,J,K,L,M •Viernes 7 de enero: N,Ñ,O, P,Q,R •Sábado 8 de enero: S,T,U, V,W,X,Y, y Z Al lugar y horario de vacunación correspondiente asiste con una identificación oficial con edad, comprobante de domicilio de la alcaldía, haber completado el esquema de vacunación hace más de 6 meses y llevar impreso el expediente, disponible en mivacuna.salud.gob.mx

FECHAS Y SEDES PARA TERCERA DOSIS PARA MÉDICOS, ENFERMERAS Y MILITARES

De igual forma, Eduardo Clark dio a conocer que el 27 de diciembre inicia aplicación de tercera dosis de la vacuna Covid-19 a personal de IMSS, ISSSTE, Sedesa , Pemex, Marina, Sedena. De igual manera, se comunicó que cada persona vacunada con 1era y 2da dosis tendrá asignada una unidad vacunadora, un día y el horario. A continuación te daremos el calendario de vacunación de la tercera dosis para el personal de salud en donde las sedes son Sala de Armas y CENCIS Marina: A,B,C Lunes 10 de enero D,E,F,G Martes 11 de enero H,I,J,K,L,M Miércoles 12 de enero N,Ñ,O,P,Q,R Jueves 13 de enero S,T,U,V,W,X,Y,Z Viernes 14 de enero.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que la Fiscalía General de Justicia es quien tiene información sobre la extradición del empresario Carlos Ahumada, pues no es un tema que ella esté atendiendo. Dijo que la noche del jueves tuvo conocimiento de que un juzgado en Argentina autorizó la extradición a México de Carlos Ahumada, por lo que solicitó información a la fiscal general, Ernestina Godoy, quien le dijo que era algo previsto desde hace años. “Me entere en la noche; nos informó la Fiscal que era algo que venía desde hace muchos años, las extradiciones tienen que ver directamente con la Fiscalía General de la República, y algo con Relaciones Exteriores, entonces no es algo de lo que esté pendiente, y toda la información la tiene que dar la Fiscalía General de Justicia”. De igual manera, la FGR solicitó al Gobierno de Argentina la extradición de Carlos Agustín Ahumada Kurtz, a través de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), por la posible comisión del delito de fraude genérico del fuero común.

La FGJ solicitó la extradicion por la posible comisión del delito de fraude genérico del fuero común. Especial


Ciudad Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Alcaldías se unen contra el robo a casa-habitación CUAJIMALPA, MIGUEL HIDALGO Y HUIXQUILUCAN emprendieron operativo navideño 2021 conjunto POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

C

on el objetivo de prevenir el robo a casa-habitación, delito el cual se incrementa en estas fechas decembrinas, inició el “Operativo Navideño”, en coordinación entre dos alcaldías de la Ciudad de México y un municipio del Estado de México. Entre los alcaldes capitalinos, están el de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez y de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, así como el director de Seguridad Pública de Huixquilucan, David Reyes López, por parte de las autoridades mexiquenses. Por la Ciudad de México, la alcaldía Cuajimalpa estará trabajando con 400 elementos de la policía auxiliar, más de 800 sectoriales y 200 unidades entre: pick ups, sedan y motos; en tanto, la alcaldía Miguel Hidalgo estará participando con más de 120 elementos de la policía auxiliar. En el Estado de México, las demarcaciones capitalinas se coordinarán con el municipio de Huixquilucan y sus equipos especiales S.E.R.O. para salvaguardar la integridad de la ciudadanía durante estas fiestas decembrinas.

Adrián Ruvalcaba y Mauricio Tabe encabezaron el inicio del operativo. Cuartoscuro Este operativo será de manera permanente, por lo que, se establecieron esquemas de radio comunicación para que los elementos de Cuajimalpa, Miguel Hidalgo y Huixquilucan estén en constante coordinación. “Sin duda esto se ha logrado por la gran coordinación que se tiene con el Gobierno de la Ciudad de México, en específico con Omar García Harfuch (titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina) y pues, una estrategia en donde escuchamos a los vecinos y visualizamos que las colindancias tienen que estar seguras. Por eso, es que ahora, en este momento estamos refrendando el trabajo con Miguel Hidalgo para que, de manera coordinada, nos ayude a resguardar

nuestras limítrofes; quienes también han sido parte fundamental son las autoridades de Huixquilucan, Estado de México con quienes ya llevamos varios años trabajando de la mano”, señaló el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez. Se informó que, se estarán reforzando los puntos de revisión en las entradas y salidas de las tres demarcaciones, además, se incrementarán los recorridos por colonia y se implementarán Códigos Águila en los domicilios. Por último, se dijo que “sin importar colores partidistas, existe voluntad de trabajar juntos y coordinados en el tema que hoy más preocupa a la ciudadanía, que es la seguridad”.

El experto explicó los hallazgos de una investigación que lleva a cabo por encargo de la alcaldía Iztapalapa El arqueólogo Arturo Montero explicó los hallazgos de una investigación que lleva a cabo por encargo de la alcaldía Iztapalapa, en torno a la relación que existe entre el solsticio de invierno asociado al mito del nacimiento de Huitzilopochtli y el Cerro de la Estrella (Huizachtépetl). El doctor en Antropología Ecológica explicó que el 21 de diciembre, fecha en la cual sucede el solsticio de invierno —el día más corto del año en el hemisferio norte, en el cual hay menos horas de sol y la noche es más larga e inicia oficialmente el invierno—, por la mañana del martes

BARBAS A REMOJAR

•La presidenta del IECM, Patricia Avendaño, ya inició una revisión de los recursos para implementar un plan de austeridad en ese órgano y el primer damnificado será el contralor Francisco Calvario quien tiene 40 plazas asignadas. Al respecto la jefa de Gobierno reconoció a la titular del IECM y criticó que la “cantidad de plazas y de recursos que se tienen (…) en la contraloría, no necesariamente se requieren. Y acusó que en el pasado se hicieron por ley las cuotas políticas y que “40 plazas en una contraloría del Instituto Electoral no son justificables”.

PISO PAREJO

DESDE EL CERRO DE LA ESTRELLA SE VE EL SOLSTICIO DE INVIERNO, SEÑALÓ ARQUEÓLOGO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

21 comprobó el punto desde el cual las culturas prehispánicas asentadas en esta zona de Iztapalapa, probablemente miraban el solsticio de invierno (el nacimiento del sol, el nacimiento de Huitzilopochtli) emerger del Cerro de la Estrella, enfatizando: “no, desde el Cerro de la Estrella, como se creía”. “Comencé a realizar cálculos bajo un modelo astronómico-matemático. Hoy en la mañana pudimos comprobar algo muy importante. Hicimos la toma de video que vincula al Cerro de la Estrella con el solsticio de invierno. Siempre se pensó que el Cerro de la Estrella era el punto para observar, o sea, subirse al cerro para

•Ahora el diputado del PAN en el Congreso de la Ciudad, Christian Von Roehrich, acusó que en Morena existe una red de nepotismo en la que se encontrarían involucrados 39 funcionarios que incluiría diputadas, diputados, alcaldesas y alcaldes, así como titulares de secretarías del Gobierno de la Ciudad. Al presentar la denuncia ante la FGJCDMX, solicitó que también indague a estas personas y que exista piso parejo en las investigaciones. Esta acusación se suma a la presentada por Morena recientemente, en la que acusaron que existe una red de nepotismo que benefician a 25 familias de panistas.

REACTIVACIÓN EN ALCALDÍAS

•La diputada de Morena, Adriana Espinosa de los Monteros, pidió a las 16 alcaldías, que, entre sus propósitos para los siguientes tres años, consideren tener en sus estructuras una unidad departamental de reactivación económica, para compensar los efectos económicos derivados por la pandemia por Covid-19. La legisladora de Tláhuac aclaró “que no se requiere de más presupuesto, ya que en ningún momento se propone la creación de una nueva jefatura o área para dicha actividad”, ya que cada una de las demarcaciones cuenta con áreas de Desarrollo Económico y solo tendrían que ajustarse a la propuesta.

OPERATIVO NAVIDEÑO

En el cerro alguna vez se realizaron las ceremonias más importantes del Posclásico Mesoamericano. Especial ver el amanecer, pero no, el Cerro de la Estrella es el punto donde el sol sale y se puede ver desde abajo; es decir, el Cerro de la Estrella no es el observatorio, es el axis mundi (punto axial) en donde nace el sol, este es el descubrimiento”, explicó.

•Este jueves, los alcaldes Mauricio Tabe y Adrián Rubalcava, en coordinación con el municipio de Huixquilucan, desplegaron el Operativo Navideño para combatir la inseguridad en esta época decembrina e inhibir delitos como el robo a casahabitación en las colindancias de estas zonas. Tabe Echartea señaló que el operativo es “para darle un mensaje de tranquilidad a nuestros vecinos de que el gobierno está trabajando”. Por su parte, Rubalcava señaló que “este esquema de seguridad nos va a permitir garantizarle a las y los vecinos de que no se cometan delitos en esta temporada”.


12. ContraRéplica. Viernes 24 de diciembre de 2021.

ACTIVO TASA DE DESEMPLEO DESCIENDE A 3.7% EN NOVIEMBRE El Inegi precisó que la población desocupada se estableció en 2.1 millones de personas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Inflación se desacelera, llega a 7.45% en primeros días de diciembre: Inegi SEGÚN EL ORGANISMO, la venta de boletos de avión y los servicios turísticos en paquete representaron un aumento de 31.2% y 18.6%, respectivamente REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a inf lación interanual se desaceleró más de lo esperado en la primera mitad de diciembre, sin embargo, continuó por arriba del 7 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el organismo, el índice de precios al consumidor se ubicó en un 7.45 por ciento, por debajo del 7.70 por ciento de la segunda mitad de noviembre (su mayor nivel en más de 20 años). Detalló que el índice de precios subyacente, registró un aumento de 0.59 por ciento quincenal y de 5.87 por ciento, mientras que el índice de precios no subyacente retrocedió 1.29

por ciento quincenal y se incrementó 12.34 por ciento a tasa anual. Al interior del índice de precios subyacente, se resaltó que los precios de las mercancías subieron 0.60 por ciento y los de los servicios 0.57 por ciento quincenal.

En tanto que dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios bajaron 1.14 por ciento quincenal, al mismo tiempo que los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, retrocedieron 1.42 por ciento. Entre los servicios que más subieron, se encuentran los boletos de avión (31.2 por ciento) en comparación quincenal, así como los servicios turísticos en paquete, los cuales tuvieron un aumento de 18.6 por ciento. Mientras que los alimentos que

tuvieron un incremento importante se encuentra el chile poblano, con un aumento de 26.2 por ciento y el limón, el cual subió 20.5 por ciento. En contraste, los productos y servicios que disminuyeron sus precios se encuentran el gas doméstico LP (-9.63 por ciento quincenal), el tomate verde (-22.60 por ciento), chile serrano (-20.44 por ciento), jitomate (-9.97 por ciento), papaya (-9.86 por ciento) y la piña (-8.27 por ciento) entre otros. El Instituto también señaló los estados que tuvieron una mayor variación en la inflación que el promedio nacional se encuentran: Yucatán (una tasa de 0.71 por ciento en comparación quincenal), Campeche (0.64 por ciento) y Baja California, con niveles de 0.47 por ciento. En tanto, las entidades que tuvieron una variación por debajo del promedio nacional se encuentran: Estado de México (-0.65 por ciento), Hidalgo (-0.59 por ciento) y Puebla con -0.54 por ciento.

Cuartoscuro

Entre los productos que disminuyeron sus precios, está el chile serrano con 22.44% y el tomate verde con 22.60%. Especial

La tasa de desempleo bajó en noviembre a 3.7 por ciento, la cifra más baja desde marzo del 2020, según datos divulgados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El organismo precisó que, dicha cifra representa además un descenso de 0.7 puntos porcentuales, con respecto a la tasa de 4.4 por ciento registrada en noviembre del año pasado. “La población desocupada se estableció en 2.1 millones de personas e implicó una tasa de 3.7 por ciento” de la Población Económicamente Activa (PEA), añadió. En comparación con noviembre de 2020, la población desocupada descendió en 252 mil personas, detalló. La PEA, que agrupa a toda la población mayor de 15 años en disposición de trabajar, alcanzó 58.6 millones de personas, lo que representa una tasa de participación de 59.6 por ciento y un incremento de 3.5 millones de personas, frente a noviembre del año pasado. Además, el INEGI informó que la población ocupada en noviembre sumó 56.5 millones de personas, una cifra superior en 3.7 millones a la del mismo mes del 2020. Dentro de la PEA, la población subocupada, es decir, que declara tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fue de 5.9 millones de personas, 2.4 millones menos que en noviembre del año pasado. Pese a ello, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene su previsión de un repunte del 6 por ciento este año.

La PEA alcanzó una tasa de participación del 59.6% frente a noviembre del 2020


Activo Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Urge reactivar turismo en México REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l senador José Erandi Bermúdez Méndez hizo un llamado a la Secretaría de Turismo, para que ponga en marcha mecanismos de promoción y difusión turística en todo el país, particularmente para incrementar el número de visitantes extranjeros. Bermúdez Méndez, legislador del PAN, expuso que el turismo internacional ha mejorado, pero aún se encuentra lejos de tener los niveles que se presentaron antes de la emergencia sanitaria, por lo que pidió a esta dependencia reactivar la inversión en este sector. “Entre enero y agosto de este año, México captó una derrama por turismo internacional de poco más de 11 mil millones de dólares, cifra aun por debajo a las registradas en el mismo periodo de hace un par de años”. Destacó que en México, se dejaron de recibir más de 20 millones de turistas extranjeros en 2020, lo que representa una caída de 46 por ciento de visitas respecto a 2019 y una pérdida económica de alrededor de 13 mil millones de dólares. Hasta agosto de 2021, la pandemia había dejado al turismo mexicano

Los organismos autónomos en la mira de la 4T

L

De enero a julio de 2021, ninguna ciudad turística del país, tuvo más del 58% de ocupación.

A GUERRA está declarada. La decisión ya se tomó. En 2022, todos los organismos autónomos que no han sido sometidos o hayan proclamado su afinidad con los objetivos del gobierno actual, serán desaparecidos. La tarea más difícil será el sometimiento o la extirpación del Instituto Nacional Electoral (INE), por el perfil defensivo de sus consejeros, incluyendo al presidente del mismo, Lorenzo Córdova. La cargada se acentuará en los próximos meses; las críticas y amenazas serán redobladas y persistirán todos los ataques inducidos en redes sociales. En el mismo tenor, resaltan entidades como el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales INAI, las universidades públicas, los entes de investigación (incluyendo bioterios), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). A la orden del poder central y omnímodo ya están o estarán, entre otros, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) con Graciela Márquez como figura principal; quien realizará cambios en las metodologías para medir desde tasas de desempleo e ingreso-gasto de la población, hasta el Producto Interno Bruto del país; la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con Rosario Piedra Ibarra, y su silencio atroz; el Banco de México, con Victoria Rodríguez, quien llega al cargo con un perfil impuesto sobre personajes con muchas más cualidades y la Fiscalía General de la República, cuyo jefe principal actúa por consigna o contra sus enemigos personales.

Cuartoscuro

una pérdida de, por lo menos, 92 mil millones de pesos, lo que equivale “a construir otro aeropuerto de Santa Lucía e incluso, un poco más, pues esta obra tiene un costo estimado de 75 mil millones de pesos, por lo que al gobierno le sobrarían más 17 mil millones de pesos”. En el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Turismo, el senador subrayó que, de acuerdo con la encuesta de Viajeros Internacionales del Inegi, en agosto de 2020 al país llegaron 2.7 millones de pasajeros, pero a pesar de la derrama económica que dejaron, el ingreso de viajeros internacionales a los destinos nacionales tuvo una caída

de 22.2 por ciento con respecto al mismo mes del 2019. En cuanto a la ocupación hotelera, en los primeros siete meses de 2021, ninguna de las principales ciudades turísticas del país registró más del 58 por ciento de ocupación, lo que significa que cuatro de cada 10 habitaciones estuvieron vacías. La promoción y difusión turística, no sólo es para incentivar el turismo extranjero o local, también es para impulsar la inversión en México, por ello es de vital importancia que se realicen acciones para activar este sector porque es indispensable para la economía mexicana, concluyó el senador del PAN.

Cuartoscuro

Cada tonelada tendrá un costo de mil 278 pesos

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció el ajuste al alza del precio de garantía por tonelada de maíz, para productores de pequeña escala y que a partir del 1 de enero de 2022, será de seis mil 278 pesos por tonelada más un apoyo de flete de 160 pesos por tonelada. Precisó, que esta medida implementada por Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), permitirá mantener un precio de compra del maíz de productores de pequeña escala de temporal ,que sea superior al precio del mercado privado. Indicó, que a todos los pequeños productores de maíz del ciclo primavera-verano 2021, que entregaron su cosecha con el anterior precio de

PRISMA EMPRESARIAL

LA PANDEMIA ha dejado al turismo mexicano, una pérdida de casi 92 mil millones de pesos

SADER ANUNCIA NUEVO AJUSTE A PRECIOS DE GARANTÍA PARA EL MAÍZ REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

GERARDO FLORES LEDESMA

garantía de seis mil 60 pesos por tonelada, se les otorgará un complemento para alcanzar el nuevo de seis mil 278 pesos por tonelada. La dependencia federal recordó que, con base en un anuncio realizado en octubre pasado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, el precio de garantía por tonelada de frijol pasó de 14 mil 500 pesos a 16 mil pesos. En cuanto al trigo panificable, el ajuste fue de cinco mil 790 pesos a seis mil 400 pesos, mientras que el trigo panificable para productores de pequeña escala, se colocó en seis mil 900 pesos por tonelada. En el caso del arroz, el precio de garantía por tonelada pasó de seis mil 120 pesos a seis mil 760 pesos y en tanto que el de los productores de pe-

Agricultura dará un incentivo de 200 pesos a productores de mediana escala queña escala de arroz, se elevó a siete mil 300 pesos por tonelada. Cabe señalar que en el caso de productores de maíz de mediana escala, en días pasados, Agricultura dio a conocer que se entregará un incentivo de 200 pesos por tonelada, para la compra de coberturas de precios en el ciclo otoño-invierno 2021-2022. La medida aplica a agricultores de los estados de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. Con base en la disponibilidad presupuestal y el costo de dichos instrumentos comerciales, el apoyo será hasta un máximo de 50 hectáreas por productor y un volumen máximo de 600 toneladas.

CON LA creación de la nueva empresa filial de Pemex, la cual concentrará todas las actividades de comercialización en el mercado de productos petrolíferos, gas y petroquímicos, también avanza la desaparición de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, de la Comisión Reguladora de Energía y del Centro Nacional de Control de Gas de México (Cenagas). Con esta acción, probablemente se acaben los 5 o 6 monopolios de empresas privadas que tienen concentrados todos los permisos y zonas geográficas para distribución y transporte de combustibles, y posiblemente se le ponga un freno a la corrupción en varias áreas de la paraestatal, especialmente en Pemex Transformación Industrial. LAS TASAS de interés en México podrían llegar a 6.75% en 2022, al cabo de tres incrementos esperados por los analistas del mercado, debido a que el alza en precios de bienes y servicios no cesa. EN HIDALGO, Carolina Viggiano y Jorge Márquez Alvarado, alcalde de Tulancingo, son los dos priistas que más concentran la atención para quedarse con la candidatura de su partido al gobierno de la entidad. Las elecciones serán el 5 de junio de 2022 para un periodo de 6 años. Ambos son conciliadores y gozan de buena imagen y reputación ante la población de su entidad.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx


14. ContraRéplica. Viernes 24 de diciembre de 2021.

La “Ciudad Luz” pierde su brillo de Navidad por pandemia de Covid C ORONAVI R US

EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS

L

a prestigiosa avenida de los Campos Elíseos resplandece bajo las luces, las tiendas tienen sus escaparates engalanados y el mercadillo de Navidad de París está abarrotado, pero; sin embargo, la “Ciudad de la Luz” no brilla como en otras ocasiones, debido a la pandemia de Covid-19. “Estamos hartos. El año pasado pensábamos estar viendo el final de todo esto, pero ahora parece que pueden llegar un montón de variantes distintas”, explica Dominique, una parisina de 35 años, cerca de una farmacia de los Campos Elíseos donde la fila para hacerse un test por Covid-19 parece no tener fin. En Francia, la semana pasada se realizaron casi 6.2 millones de test de Covid-19, un récord desde el inicio de la pandemia provocado por la preocupación que crea la variante ómicron, que llegó cuando muchos pensaban que las fiestas de final de año serían tranquilas.

LOS PARISINOS manifestaron estar hartos de la crisis sanitaria; el mercadillo de Navidad está sin su habitual esplendor El ministro de Salud de Francia, Olivier Veran, hablan con una joven antes de que reciba la vacuna anticovid, ayer. AFP Dominique trabaja en el barrio, pero va a pasar Navidad en Italia, por lo que vino a hacerse un test en plena quinta ola de la pandemia en Francia: en París, uno de cada 100 habitantes dio positivo en los últimos siete días. Algo que les pasó a “muchos amigos” de Julie Godet, de 28 años, y Mathieu Alcaide, 30, que pasean por el mercado navideño. “Una amiga acaba de pillar el Co-

EU CRITICA A CUBA POR PEDIR 25 AÑOS DE CÁRCEL PARA OPOSITORES ESTADOS UNIDOS denunció que más de 90 manifestantes, vinculados a las protestas del 11 de julio, fueron juzgados en Cuba, con peticiones de hasta 25 años de cárcel para algunos, señaló en un tuit de este jueves del jefe de la diplomacia para las Américas, Brian Nichols. “Desde el 13 de diciembre, el régimen cubano juzgó a 90+ #11Jmanifestantes en#Cuba. El mundo ve la magnitud de estas injusticias”, afirmó Nichols en Twitter. El diplomático denunció que se solicitaron penas “de hasta 25 años, acusaciones falsas para silenciar & atroces condiciones carcelarias”.

El 11 de julio de este año hubo manifestaciones históricas en la isla que se saldaron con un muerto, decenas de heridos y mil 320 personas detenidas, de las cuales 698 siguen en prisión, según el último cómputo de la ONG de defensa de los derechos humanos Cubalex. El gobierno cubano, que afirma que las manifestaciones fueron orquestadas desde Estados Unidos, no ha comunicado ninguna sentencia, ni ofreció información sobre estos juicios. “Los fiscales cubanos han fabricado acusaciones falsas o injustas como sedición por las acciones de manifestantes pacíficos durante el 11 de julio en

vid-19 así que no podrá pasar Navidad en familia. Estará confinada en su pequeño departamento parisino. Es angustioso”, cuenta Julie. En el mercado navideño es obligatorio llevar mascarilla y se exige el pasaporte sanitario para poder comer dentro y acceder a las atracciones. Gilles Rau, de 64 años, acaba de terminar su desayuno. Vino con su familia al mercadillo para “revivir un poco la magia de Navidad”.

El gobierno cubano no ha comunicado ninguna sentencia, ni ofreció información sobre estos juicios. Especial un intento de silenciar a los disidentes, sofocar futuras protestas pacíficas e intimidar a los críticos del régimen”, afirmó este jueves a la AFP un portavoz del Departamento de Estado estadounidense. “Anticipamos que las sentencias se anunciarán por escrito entre 10 y 14 días después del juicio, comenzando entre hoy y el día de Año Nuevo”, añadió. En un audio una mujer dice llorando: “Ya salió la sentencia, los han sentenciado a 20 años a cada uno”. AFP

Especial

GLOBAL

La directora de la OPS, Carissa Etienne

LA OMS DIO LUZ VERDE A PRIMERA VACUNA LATINOAMERICANA El fármaco fue incluido en la lista para uso en emergencias de la OMS CO RONAVIR US

EMERGENCIA MUNDIAL AFP La Organización Mundial de la Salud dio luz verde a la primera vacuna anticovid elaborada en Latinoamérica: una versión del inmunizante del laboratorio anglo-sueco AstraZeneca fabricada conjuntamente por Argentina y México, dijo el jueves la OPS, oficina de la OMS para las Américas. La vacuna, en cuya elaboración participan la empresa argentina mAbxience y la mexicana Laboratorios Liomont, fue incluida en la denominada lista para uso en emergencias de la OMS, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que celebró la decisión. “Se trata de un hito importante para América Latina y pone de relieve la importancia de la transferencia de tecnología para aumentar la disponibilidad de vacunas contra Covid-19 de calidad en la región”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, citada en un comunicado. Esta vacuna de AstraZeneca fabricada en la región ya se utiliza en algunos países de Latinoamérica y el Caribe. Pero la inclusión en la lista de la OMS allana el camino para su aprobación y comercialización en otros países y permite su adquisición y distribución a través del mecanismo global Covax y del Fondo Rotatorio de la OPS. Etienne destacó que este respaldo internacional muestra que Latinoamérica y el Caribe puede contribuir al abastecimiento mundial de vacunas anticovid, algo clave para superar las actuales brechas de acceso a las inmunizaciones.


Global Viernes 24 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Boko Haram, ¿rendiciones masivas?” POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx

E

Según un informe del Premium Times, la organización criminal Boko Haram con el apoyo del Estado Islámico de África Occidental debe ser responsabilizada por los recientes atentados terroristas ¿Qué podría resumir a nuestros lectores, Embajador? Primero déjeme explicar que desde 2009 emergió este movimiento insurgente en el país y puedo asegurar que el gobierno ha controlado a esta organización responsable de diferentes crímenes en el país es lamentable que deba erogar enormes recursos para enfrentarla tanto en millones de dólares como billones de nairas. ¿Rechaza que Boko Haram haya asumido el momento y con su apoyo mantenga el control de nuevo territorio dentro de Nigeria? No es cierto, mientras le respondo ese grupo insurgente se dispersó sin orden alguno y puedo resaltar que alrededor de 150 mil elementos se rindieron, depusieron sus armas o están rodeados por nuestra fuerza pública. Es conocido que, entre las 49 naciones africanas, Nigeria debido a su fortaleza económica y potencial petrolero apoya el desarrollo de los países pequeños. ¿Cómo explicar a nuestra audiencia esa acción? Simplemente debemos asegurarnos que cualquiera nación pequeña o grande cercana a Nigeria con problemas enormes o pequeños no permitiremos que los tenga y sufra. ¿Cuáles son sus principales expectativas al frente de la misión diplomática de Nigeria en México? Primero mejorar todo lo que recibimos de nuestro antecesor y llevarlo a un nivel superior. Destacar que la relación

Especial

l Excelentísimo embajador de Nigeria ante México, Rafiu Adejare Bello, en entrevista exclusiva con ContraRéplica previó “en un corto plazo la caída del movimiento subversivo de Boko Haram que se convirtió en una amenaza nacional que absorbe presupuesto al ser descuidado por pasadas administraciones”.

ENTREVISTA

RAFIU ADEJARE BELLO

EMBAJADOR DE NIGERIA ANTE MÉXICO

El diplomático nigeriano previó en un corto plazo la caída del movimiento subversivo que se convirtió en una amenaza nacional que absorbe presupuesto entre México y Nigeria comenzó hace 45 años por lo tanto un extenso período que debe materializarse en términos de acuerdos físicos para ambos países en el sentido que beneficie a México y Nigeria. Por lo tanto, al contar con suficientes recursos, finanzas y maquinaria ustedes deben saber todo lo que sucede en mi país con sus numerosos recursos y bienes producidos localmente y que pueden importarse a México como otros rubros educacional y cultural porque existen semejanzas en nuestros alimentos, cocina que casi son iguales, por lo cual ambos países pueden ganar de asegurar una relación cumplimentaría.

¿Cuáles son los retos del proscrito movimiento guerrillero Boko Haram? Hace 12 años el gobierno no le prestó la atención suficiente al pensar que era un problema menor, pero después detonó en algo mayor que llevó a incrementar el presupuesto público para enfrentar a la insurgencia. A la fecha unos 8 mil rebeldes ya se rindieron ante las autoridades y solo es tiempo para que todo regrese a la normalidad. Infortunadamente el presidente se vio obligado a solicitar una partida especial solo para confrontar a Boko Haram cuyas fuerzas ahora se ven limitadas y masivamente están capitulando.

La relación entre México y Nigeria comenzó hace 45 años por lo tanto un extenso período que debe materializarse en términos de acuerdos físicos para ambos países” (México) debe saber todo lo que sucede en mi país con sus numerosos recursos y bienes producidos localmente y que pueden importarse a México” ¿Cuál es el compromiso de Nigeria frente a la Covid-19, escasez de agua, hambruna y cambio climático? Respecto al suministro del agua tomamos medidas radicales que comprometen a las empresas extracción de crudo para evitar derrames y contaminación del freático y ante la Covid-19 somos una de las naciones que abatió el número de defunciones al no superar los 3 mil frente a otras donde suman centenares de miles.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.