Sin
no habrá
Augusto
POR ELIA CRUZ CALLEJAPRI, “EL PARTIDO ENDEBLE DE LA OPOSICIÓN”, SEÑALA MARKO CORTÉS.

ADVIERTE IP SOBRE AUMENTO EN COSTOS LABORALES
CRISIS QUE VIENE, DE LAS PEORES DE LA HISTORIA.
LAYDA SANSORES Gobernadora de Campeche Atención,

MONREAL Senador
tengo miedo,
Tiraditos
LA ALIANZA EN EL EDOMEX
• Nos cuentan que los propios candidatos del PRI y del PAN estarían por cerrar la alianza opositora en el Estado de México; esto a pesar de las deferencias que los dirigentes nacionales de sus partidos han manifestado tener públicamente. Lo anterior porque, tras la designación de Alejandra del Moral como abanderada tricolor, el aspirante de Acción Nacional, Enrique Vargas, fue de los primeros en felicitarla; además de que aseguró estar listo para ser candidato, pero también abrió la posibilidad “de no ser” para dejar paso libre a la representante priista.
AUTOGOL PRIISTA
• Y hablando del Edomex y del PRI, nos comentan que en las filas del tricolor pregonan que Eric Sevilla se metió autogol al proclamar la semana pasada a Alejandra del Moral como la virtual contrincante de la senadora Delfina Gómez, quien tras dejar la Secretaría de Educación Pública aspira a la gubernatura que se disputará el año siguiente, es precisamente por ello que no extraña a nadie que el equipo de la ex titular de Desarrollo Social mexiquense no viera con buenos ojos el ‘destape’, pues mientras está pendiente la concreción de alianzas con otras fuerzas políticas, Gómez Álvarez avanza como favorita en las encuestas. Frente a este panorama, se dice que la molestia contra Sevilla Montes de Oca ha arraigado en los afines al mismo mandatario local, Alfredo del Mazo, y a Arturo Montiel, por lo que las apuestas apuntan a su pronta salida del partido
LOGROS A DETALLE
• Se espera que Octavio Romero Oropeza, a cargo de Petróleos Mexicanos (Pemex), presuma los logros que ha tenido durante este 2022 a los diputados de las comisiones unidas de Energía y de Infraestructura de la Cámara de Diputados. El directivo tendrá su comparecencia hoy lunes, para el análisis del IV Informe de Gobierno, y a diferencia de otros años, este ha sido muy bueno para la petrolera mexicana, ya que el aumento en los precios internacionales del crudo y la tendencia positiva en las cifras de producción, al cierre del primer semestre, han dejado ganancias de 12 mil 703 millones de dólares. Asimismo, el titular de PEMEX también hará gala de los avances en el objetivo de lograr la autosuficiencia energética, pues al cierre de agosto, la producción de gasolinas y diésel registra un crecimiento de 20 y 34%, respectivamente. Aún es pronto para cantar victoria sobre los planes que se trazó la empresa productiva del Estado al inicio del sexenio, pero indudablemente ahora vive un buen momento.
APERTURA Y DIÁLOGO
• El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ignacio Mier Velazco consideró que será a través de “la apertura y el diálogo”, al interior de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Reforma Político-Electoral y Gobernación y Población, como se conseguirán los consensos para hacer realidad la reforma electoral, en la que, aseguró, se escucharán todas las voces. El trabajo que inicia este martes en la Cámara de Diputados, para la confección de un anteproyecto de dictamen considerará las 104 iniciativas en la materia, entre ellas 54 a leyes secundarias.
OPINIÓN
HÉCTOR SERRANO CORTÉS

Ricardo Mejía, favorito
Ricardo Mejía Berdeja, el subsecretario de Segu ridad Pública, se perfila como la mejor opción para ser el abandera do del partido guinda en el próximo proceso electoral en la región coahuilense; esto, con base en los estudios de opinión de diferentes casas encuestadoras que han circulado en torno a los posibles candi datos del partido Morena.
Ricardo Mejía se consolida como el aspirante más fuerte, entre otros que han mostrado sus intenciones, como el senador Armando Guadiana y el conse jero Nacional de Morena, Luis Fernando Salazar.
Habría que recordar que la ruta para la selección de candidatos de ese partido es precisamente a través del método de encuesta, por lo que, si todo sigue en el curso que se observa, Mejía Berdeja será el abanderado de ese partido para el próximo proceso electoral que vivirá ese estado, y estará acompañado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
Si la coalición PRI-PAN-PRD prospe ra, Manolo Jiménez, actual secretario de Inclusión y Desarrollo Social del gobierno de Miguel Ángel Riquelme, tiene altas posibilidades de colocarse como el abanderado más represen tativo de la alianza que encabeza la derecha.
Si esa coalición se logra, como lo hemos venido sosteniendo, Coahuila se convertiría en el estado en donde se concentraría la mayor confrontación electoral y poselectoral, ante los núme
ros tan cerrados que se han mostrado a últimas fechas en los diversos careos que se han realizado por las diferentes casas encuestadoras que, prácticamen te, colocan a las posibles coaliciones, de izquierda contra derecha, en un empate técnico, hay que recordar que el estado de Coahuila es de los últi mos espacios que el priismo nacional conserva; a diferencia del Estado de México, en esa entidad de la Repúbli ca Mexicana la moneda esta en el aire, por lo que ni uno ni otro bloque puede romper la unidad, ya que de hacerlo, los candidatos más calificados se co locarían en una incertidumbre obvia por lo reñido de la contienda.
Para Ricardo Mejía arrebatar el poder a un añejo priismo no será nada fácil, no estará en un día de campo, pero tiene altas posibilidades de lograr el triunfo electoral si se evitan errores preelectorales que lo conduzcan a una ruptura interna y a una confrontación, que podrían colocarlo en desventaja desde el inicio del proceso. Lo que sí es importante destacar, es que a poco más de siete meses de que se lleve a cabo la jornada electoral, esta efervescencia y esta movilidad políticoelectoral habrá de apreciarse de forma singular para las elecciones del 2024.
En Coahuila se habrá de librar la ma dre de todas las batallas previo a la reno vación del Ejecutivo Federal para el 2024.
Fragmentos
SANSORES SE RETRACTA TRAS ACUSACION DE MONREAL
LA GOBERNADORA CANCELA dar información sobre Monreal en su emisión de “Martes del Jaguar”
POR ELIA CRUZ CALLEJA nombreapellido@contrareplica.mxLuego de que el sena dor de Morena, Ricardo Monreal Ávila, acusara que había una “guerra sucia” en su contra por sus aspiraciones políticas a la pre sidencia de la República, luego de que la gobernadora de Campeche, la también morenita Layda Sanso res San Román, adelantara que en su próxima emisión de ‘El Martes del Jaguar’ revelaría audios de su compañero de partido, ésta decidió cancelarla la difusión.
La gobernadora había advertido a Monreal Ávila que difundiría con tenido relacionado con él, al estilo que lo ha venido haciendo con el presidente nacional del PRI, Alejan dro Moreno Cárdenas ‘Alito’, al que evidenció en una serie de programas
“NO TENGO MIEDO; ES GUERRA SUCIA”, DICE MONREAL A LAYDA SANSORES

• ANTE LA ADVERTENCIA que lanzó la gobernadora de Campeche, la more nista Layda Sansores San Román, al coordinador de Morena en el Sena do, Ricardo Monreal Ávila, de difundir un audio suyo, el legislador aseguró no tener miedo pues dijo que todo era parte de la “guerra sucia” en su contra por sus aspiraciones a su ceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.
• Ayer, la mandataria estatal, cercana y amiga de Claudia Sheinbaum Par do, también aspirante a la presiden cia de la República, publicó en sus redes sociales un mensaje en el que le adelantaba a Monreal la difusión de contenido relacionado con él.
• Ante ello, el senador también presiden te de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta respondió: • “Es normal, yo he sostenido que la campaña anticipada (a la presiden cia) que se inició hace 16 meses es tá generando estos desencuentros
cometiendo actos ilícitos como evasión fiscal, corrupción y hasta enriqueci miento ilícito, al mismo tiempo dio a conocer sus opiniones sobre empresa rios, sus compañeros de la alianza ‘Va por México’, y hasta de periodistas.
Layda Sansores, amiga de Claudia Sheinbaum, también aspirante a obte ner la candidatura de Morena rumbo a la elección presidencial de 2024, ayer por la noche adelantó que este próximo “Martes del Jaguar” tendría noticias sobre Monreal, a quién le pidió estar atento.

Sin embargo, en respuesta a esta
advertencia, el senador también more nista respondió que no tenía miedo de las presuntas revelaciones, pues afirmó que siempre ha conversado con líde res y coordinadores parlamentarios de otros partidos y eso “es normal”.
Pero advirtió que recurriría a todos los procesos legales que tiene disponi ble para denunciar el espionaje ilegal del que seguramente ha sido víctima, acción que lamentó que viniera de su partido, aunque dijo estar acostumbra do porque en el pasado fue espiado por los gobiernos priístas y panistas.
EL PRESIDENTE SENTÓ LOS CIMIENTOS, AHORA HAY QUE CONSTRUIR LOS PISOS QUE SIGUEN: EBRARD
• EL TITULAR de la Secretaría de Re laciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, declaró, durante el Festival de Cine de Morelia, que el presidente Andrés Manuel López Obrador sentó los cimientos para la construcción de un cambio relevante en México.
internos. El hecho que lo anuncie la gobernadora es un anuncio de la guerra sucia que me parece pudiera desencadenar que el movimiento se conduzca a un camino sin retorno”, lamentó.
• En ese sentido, subrayó que el ade lanto en la sucesión presidencial trajo como consecuencia este tipo de “desencuentros y confrontacio nes” al interior del partido por lo que adelantó que “puede ser el inicio de la ruptura” del movimiento, lo que puede “poner en riesgo” el triunfo de la continuidad en 2024.
Por Elia Cruz Calleja
• El canciller afirmó que ahora se de ben construir los pisos siguientes y que “hay que aprovechar las oportu nidades que México tiene”. Además, apuntó que múltiples proyectos en curso deben ser consolidados para lograr un cambio en el país.
• Ebrard reconoció que se debe atraer más inversión hacia México para que se pueda lograr el sistema de salud universal, el cre cimiento económico y reducir la pobreza.
• Tras concluir la inauguración el se cretario posteriormente, en la CdMX, participó en el Megadesfile de Catrinas, en la avenida Reforma, este domingo, como invitado de honor
Uriel BautistaDirector General y Editor
Responsable de las ediciones impresa y web Francisco
Santiago G. Dirección Editorial
Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores
Diseño: Eric Skinfill Guzmán
Edición: Óscar A. Roa Serrano
Nación: Ramsés Villalpando
Ciudad: Ramsés Villalpando
Activo: Óscar Reyes
Global: Óscar Reyes
Editores Óscar Roa
Diseño Editorial
Érika Elías Cázares
Cristopher Barrueta
Reporteros:
Claudia Bolaños Luis Benítez
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.
Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 24 de octubre de 2022 No. 1058 / Año 04
Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
NACIÓN
Sin apoyo militar no podremos ganar la pacificación: Segob
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mxLuego de su gira por varios estados de la República para informar y dialogar con legisladores sobre la minuta de reforma al quin to transitorio para que los militares continúen hasta 2028 en labores de seguridad pública, el titular de la Se cretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, afirmó que “sin el apoyo de las Fuerzas Armadas no se podrá ganar la batalla por la pa cificación del país”.
Al hacer un resumen de lo señala do a los diputados locales, el encar gado de la política interna del país rechazó que con la permanencia del Ejército y Marina en las calles hacien do labores de seguridad se pretenda militarizar a México, sino coadyuvar en la pacificación.
Primero, dijo, no se contempla la “militarización”, como la llama la opo sición, porque “el comandante supre mo de las Fuerzas Armadas es un civil, el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el “nunca ordenaría una
ESTADOS APROBADOS
Los congresos estatales que han aprobado la reforma son:

de México
del 70. Ya hay un Ejército, siempre lo ha sido, pero ahora leal, institucional, respetuoso de los derechos huma nos de todos los mexicanos, con un comandante supremo que además ejerce el mando sobre las Fuerzas Armadas, sobre el Ejército, sobre la Marina Armada de México”, enfatizó López Hernández.
TITULAR DE GOBERNACIÓN ES “GOLPEADOR POLÍTICO”
instrucción para reprimir al pueblo”.
“Hoy, hay un Ejército mexicano que ha dejado atrás las obscuras noches del 68 o de junio del 70, o de octubre

Recordemos que la semana pasada inició la discusión en los Congresos de los estados para avalar la permanen cia de los militares, luego de que el Congreso de la Unión la avalara hace dos semanas. Hasta ahora, de las 32 entidades del país, y de las 17 mínimo que se necesitan para que se haga ley y entre en vigor, seis Congresos locales ya avalaron la presencia de las Fuerzas Armadas, ellos son: Oaxaca, Campe che, Ciudad de México, Chiapas, Sina loa y Tabasco, todos ellos gobernados por Morena.
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx
Al calificar de “vergonzoso” el papel que está jugando el secretario de Go bernación, Adán Augusto López Her nández, luego de las declaraciones que ha hecho contra gobernadores de oposición a quienes ha señalado de hipócritas en el tema militar, el presi dente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, aseguró que el funcionario “se ha convertido en el golpeador po lítico del presidente (Andrés Manuel López Obrador)”.
En referencia a la reforma electo ral que ya se discute en la Cámara de Diputados, el líder de Acción Na cional refirió que el presidente de la República quiere un árbitro a modo como los miembros de su gabinete, gobernadores y militantes de Morena, de quienes afirmó “son incapaces de cuestionar las decisiones totalitarias y arbitrarias” del Ejecutivo.
Como ejemplo de ello, señaló la “actuación” del secretario de Gober nación a quien acusó de convertirse “en personero, operador, cabildero y golpeador político del presidente, confrontándose con gobernadores, legisladores, con los partidos real mente opositores y con todo aquel que esté en contra de la fallida estra tegia de la militarización de la segu ridad pública”.
Todo ello, dijo, en contra de “lo que debería procurar”, que es “atender al desarrollo político del país y mediar en las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otros Poderes de la Unión y los demás niveles de gobierno para fomentar armonía y paz social”.
EL SECRETARIO ADÁN Augusto López Hernández rechazó que con la extensión de las Fuerzas Armadas en materia de seguridad se pretende militarizar al país
Marko Cortés califica de “vergonzoso” el actuar de Adán Augusto LópezEl titular de Gobernación sostuvo que los cuerpos militares responden a un mando civil. Cuartoscuro El líder del PAN acusó a Morena de que rer un arbitro electoral a modo. Especial
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ Secretario de Gobernación Ya hay un Ejército, siem pre lo ha sido, pero ahora leal y respetuoso de los derechos humanos”
Cortés le dice al PRI “partido endeble”

EL LÍDER de Acción Nacional afirmó que Morena amenaza la autonomía de las instituciones
POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mxEl presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, calificó al PRI como el “partido ende ble” de la oposición al que Morena busca coaccionar “una vez más” para que vote en favor de la reforma político-electoral que a su parecer quiere debilitar a las instituciones democráticas como el Instituto Nacional Electoral (INE).
El líder de Acción Nacional afirmó que Morena es un peligro para México porque “amenazando y doblando al partido endeble de la oposición, también amenaza la autonomía de las instituciones de mocráticas y la libertad de los mexi canos para decidir, representando el retroceso más grave en la historia de nuestro país”.
El presidente del blanquiazul, partido señalado por el que llegó a la presidencia Felipe Calderón Hi nojosa, quien fue acusado de ganar
la elección por un fraude electoral, dijo que el gobernó federal encabe zado por el presidente Andrés Ma nuel López Obrador busca imponer un árbitro electoral “a modo” para “alinear” a consejeros y magistrado a su conveniencia de forma que los procesos electorales sean sin equi librio, ni reglas.
“El partido endeble de la opo sición nuevamente estará a prue ba, pero hagan lo que ellos hagan, México seguirá contando con la congruencia y firmeza de Acción Nacional, nosotros sin titubeos ac tuaremos en defensa de la demo cracia, porque es nuestra convicción y además es el mandato que reci bimos del electorado en el 2021”,
aseguró Cortés Mendoza, quien ade lantó que sus legisladores “darán la batalla” para no dejar pasar ninguna reforma que “atente” contra el INE y sus Organismos Públicos Locales (OPLes) y los Tribunales Electorales locales y el Federal.
Al llamar por cuarta vez “parti do endeble” a su otrora aliado, y a quién a su presidente nacional, Ale jandro Moreno Cárdenas Alito, en múltiples ocasiones respaldó ante acusaciones de corrupción al grado de señalar que “si tocan a uno to can a todos”, Marko Cortés advirtió que López Obrador seguirá “presio nando” al PRI para que apruebe las nuevas reglas democráticas que lo favorezcan a él y a su partido.

CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
El presidente de la Cámara de Di putados y aspirante presidencial al país, por su partido Acción Nacio nal, Santiago Creel, , con violaciones constitucionales y a disposiciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y poniéndolas en riesgo ante instancias nacionales e inter nacionales.
“El gobierno federal miente al de cir que en la oposición no valoramos ni reconocemos las Fuerzas Arma das. Nada más tramposo, es el pre sidente quien está ordenando que las Fuerzas Armadas violen la Cons
titución y las resoluciones de. Poder Judicial, lo que busca es echarle la culpa a las Fuerzas Armadas del fra caso de su estrategia de seguridad, y con el tiempo será el Ejercito y la Marina los tendrán que asumir las responsabilidades y sanciones tanto internas, como internacionales. Vaya forma de cuidar a nuestras fuerzas armadas”, dijo en un video difundi do la tarde de este domingo en sus redes sociales.
Ante ello, pidió: “No te dejes en
gañar la reforma que aprobaron es tramposa, omisa y tendenciosa”.

La primera de las 10 trampas en la reforma es que “convierte lo ordina rio en extraordinario”, pues la Supre ma Corte resolvió que las FA deben intervenir en tareas de seguridad publica solo cuando suceda algo ex traordinario,.
La segunda "trampa" hace opcio nal lo que debe ser obligatorio, la GN está obligada a actuar en situaciones de gran violencia.
En una tercera “trampa”, indicó que aunque dicen que la reforma no militariza, sí lo hace la Suprema Corte de Justicia definió que cuando las autoridades actúen deben subor dinarse a un mando civil, pero (…) todos los mandos en seguridad son militares incluso los que deberían ser civiles, la reforma no consideró esto ni obliga a que cumplan con la Constitución.
ROSALÍA ZEFERINO
Entre el 1 de enero y el 22 de julio de este año en el Estado de México desaparecieron mil 767 personas, son 917 hombres y 848 mujeres.De este total, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas precisa que 759 personas siguen sin aparecer y 35 fueron halladas sin vida.
De forma específica el 35 por ciento de las desa pariciones ocurridas este año en la entidad, se refiere a jóvenes de entre 15 a 25 años de edad. 670 jóvenes desaparecidos en este primer semestre del año, nueve fueron hallados sin vida.
Los municipios con más desapariciones de personas en 2022 son Ecatepec y Toluca, Naucalpan, Cuautitlán y Chalco.
Esta radiografía, la semana pasada sumó casos que alertaron a los mexiquenses, por la forma tan vil que se realizaron. Los casos se dieron el 11 de octubre un niño fue arrebatado de las manos de su mamá en el municipio de nezahualcóyotl, un día después, un menor de edad fue secuestrado en calles del centro de huehuetoca y otra niña de 10 años tuvo la misma suerte el 14 de octubre en el municipio de Ecatepec.
Tres casos de niños y niñas arrebatados de los brazos de sus madres, tres casos que por ser difundidos en las redes sociales conocimos. Un niño y una niña ya regresaron a sus hogares, lamentablemente, todavía hay una niña de la que no se tiene información todavía.
Esto estaba sucediendo, cuando en la sede de la LXI Le gislatura del Estado de México, por iniciativa del Diputa do Rigoberto Vargas Cervantes, Presidente de la Comisión Especial de Derechos de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Primera Infancia, se desarrollaban dos foros, uno sobre “Desapariciones de niñas, niños y adolescentes” y el otro sobre “Reclutamiento de Niñas, Niños y Adolescentes por el Crimen Organizado” en esa entidad, con el objetivo de visibilizar ambos problemas y empezar a trabajar para darles una pronta solución.
En torno al primer foro los casos mencionados, refuerzan lo que la Red por los Derechos de la Infancia en México, ha dado a conocer y que coloca en primer lugar al Estado de México,con más menores de edad desaparecidos y es que uno de cada cinco casos reportados fue en la entidad mexiquense.
Dato que se sustentan en las cifras dadas a conocer por el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o No Localizadas, que dio a conocer que entre el 1 de enero al 22 de julio de este año, en el estado de México han desaparecido mil 767 personas, de las cuales 848 son mujeres y 917 son hombres.
En lo que se refiere al segundo foro, de acuerdo con el estu dio “Reclutamiento y utilización de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos en México” de la Redim y el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC), nuevamente el Estado de México se coloca en primer lugar con este problema.
En ambos foros, el Dip. Rigoberto Vargas Cervantes, sumó esfuerzos con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) y la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección In tegral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de México, con quienes coincidieron que es urgente que todos los actores políticos, sociales, educativos, los impartidores de justicia y padres de familia, desde sus propios ámbitos de acción, desa rrollen acciones preventivas para que estos dos problemas dejen de ser, junto a los feminicidios, lo que más llame la atención del Estado de México.
Desaparición y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes, por fin visibilizado
Enumeró 10 “trampas” en la iniciativa sobre uso de las Fuerzas Armadas
REFORMA DE USO DE FA EN SEGURIDAD ES TRAMPOSA, OMISA Y TENDENCIOSA: CREELPanista pide cuidar a las Fuerzas Ar madas. Especial •Asesora en Comunicación Estratégica e Imagen Pública COLUMNA INVITADA Marko Cortés se lanza contra el partido tricolor. Especial
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ
POSTIGOCárcel a los impunes
Ningún delito es perpetrado luego de la sentencia. De ahí que la justicia actúa contra los transgresores una vez que son cometidos los agravios a la sociedad. Es decir, en el pasado se cometió el delito que arroja en el presente un merecido castigo.
Es común escuchar a los miembros de la oposición decir que el actual gobierno hace referencia continua mente al pasado y culpa de la actual situación del país a los gobernantes anteriores, lo que en realidad quieren alejar es la posibilidad de que viendo hacia el pasado surjan evidencias de delitos de los anteriores.
La oposición tiene pavor a las menciones a las an teriores administraciones y sus omisiones y acciones, no es precisamente por miedo al desprestigio sino a la cárcel, donde deberían estar varios ex funcionarios que pensaron que la impunidad continuaría.
En términos reales México viene de una dictadura, represiva, autoritaria, violatoria. Así como cuando en 1985 se juzgó a los generales argentinos por torturar y desaparecer gente, también en México debe haber este tipo de juicios, porque en el pasado hubo desa pariciones, torturas, asesinatos, encarcelamientos, peculados, complicidades con el crimen organizado, corruptelas de todo tipo. Todo esto está registrado en medios, denuncias penales, recomendaciones de de rechos humanos, etc.
Sin embargo, ante cualquier agravio verbal que sugiera que los funcionarios del pasado son delin cuentes comunes surge la respuesta inmediata que habla de persecución política. Así, cuándo podrá haber justicia en México si los asesinos de los mexi canos siguen libres, sus torturadores, sus agresores, explotadores, etc.

Desde el momento en que se encontró la economía mexicana en estado de quiebra. Como si hubiéramos vivido una guerra, la justicia debió actuar contra ellos. Los fiscales debieron reunir evidencias para inculpar los, pero hubo mucha precaución, incluso miedo ante la respuesta de la población que esperaba que sucediera los mismo que en 2000 cuando gana el PAN y no pasa nada.
Las investigaciones debieron profundizar, convocar a la población afectada, reunir a los colectivos de des aparecidos, reunir a la población a partir de muestras evidente de la violación constate a los derechos huma nos. No hacer no sólo es negligencia sino complicidad.
El poder fáctico al que debe también combatirse, financió las anomalías de sus gerentes instalados en los puestos de los tres niveles de gobierno debe tener su castigo en caso de existir. Pero vemos que la impunidad impulsa su resurrección.
Nadie quiere inocentes en la cárcel, pero es vergon zoso que no estén en los reclusorios quienes cometie ron delitos contra la integridad de los mexicanos.
Tratar de prohibir hablar del pasado convoca a la impunidad, presionar para que no se hable de lo su cedido es atentar contra la memoria y la dignidad de los mexicanos y esto, aunque era una costumbre en el pasado, hoy y siempre es un delito.
•Analista político @JosangasaLa viruela símica fue inviable hasta que afectó a blancos y ricos
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nación@contrareplica.mxAunque el tema de la vi ruela del mono o viruela símica quedó de lado en la agenda mediática de México y de los infor mes sanitarios en cadena nacional, el mundo ha superado los 75 mil casos detectados luego de que en mayo se diera a conocer el inicio de un brote internacional de la enfermedad.
Pese a ver cómo se desarrolla una pandemia en tiempo real con la Co vid-19, la noticia del crecimiento de reportes de viruela símica tomó por sorpresa a muchos países. Sin embargo, a diferencia de la enfermedad causada por el SARS-CoV-2, la identificación del padecimiento no es reciente ya que el virus ha venido lanzando alertas desde años atrás, aunque no fueron tomadas en cuenta hasta que impactó al “occi dente” pese a su diseminación en países de África.
Durante 1958, en medio de la cam paña de erradicación de la viruela hu mana, científicos del Statens Serum Institute de Copenhague, Dinamarca identificaron por primera ocasión al monkeypox, descubriendo al causante de lo que llamaron viruela del mono. Fue en 1970 cuando esta enfermedad tuvo un cambio de importancia, dado que fue detectada por primera vez en humanos. El 1 de septiembre de ese año, un niño de 9 meses de edad fue ingresa do al hospital Basankusu de la Provincia Ecuatorial de la República Democrática del Congo por sospecha de viruela hu mana, pero al aislar el virus que le aque jaba se observó que era el que había sido identificado 12 años atrás.
A partir de entonces, la enferme dad comenzó a propagarse y se volvió endémica en Liberia, Ghana, Nigeria, Camerún, República del Congo, Repú blica Central de África y República De mocrática del Congo. Sin embargo, en 2003 Estados Unidos fue protagonista del primer brote en humanos fuera de África por la importación de roedores de Ghana infectados con monkeypox, mis mos que contagiaron a perritos de las praderas, los cuales fueron adquiridos por personas que más tarde también fueron infectados por el virus.
En Europa también se identificaron algunos casos esporádicos que estaban relacionados con viajes a los países en démicos, pero el mundo continuó sin darle mayor atención a este agente pa tógeno. El 20 de julio de 2017, el diario español El País publicó una entrevista
DE ACUERDO con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), al 21 de octubre tenía registro de 75 mil 348 casos a nivel mundial
a la bióloga belga Anne Laudisoit, de la Universidad de Kisangani de República del Congo, en la que dijo que esta situa ción seguiría igual mientras no hubiera un blanco con monkeypox y pústulas. "Si fuera en Europa ya habría vacuna. Aquí la gente entiende los riesgos, pe ro fuera no. Es frustrante que se ignore este asunto pese a la experiencia que tuvimos con el ébola”, expresó en esa ocasión.
Pocas semanas después una alerta se encendió en África Central luego de que el Centro para el Control de Enfermeda des de Nigeria (NCDC) recibió el 22 de septiembre la notificación de un caso sospechoso de viruela del mono, algo que no sucedía desde 1978. El pacien te era un niño de 11 años de edad con erupciones en la piel, malestar general y linfadenopatía. Con el paso de los días enfermaron cinco miembros más de su familia. La enfermedad avanzó al grado de que en la semana epidemiológica 48, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Europea informó se trataba de un brote de 56 casos confirmados al 23 de noviembre, algo inusual en magnitud y extensión geográfica.
Para 2018 al menos un documento publicado en la revista Emerging Infec tious Diseases, de la autoría de la epide mióloga Adesola Yinka-Ogunleye junto a otras científicas y científicos, advirtió que era probable que el brote en Nigeria tuviera varias fuentes de contagio, inclui da la transmisión de persona a perso na, algo nunca visto antes. Asimismo, se comenzaron a realizar secuenciaciones
genéticas en pacientes de Reino Unido e Israel que permitieron ver que se trataba del mismo agente patógeno.
“El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de la Unión Europea [también] le avisó al mundo, no pode mos hacer como que no sabíamos. A partir de septiembre [de 2017] empezó a haber transmisión de humano a hu mano en Nigeria, pero la gente dice: ‘Es allá en Nigeria’. Por eso la Organización Mundial de la Salud no quiere poner re ferencias geográficas [a los nombres], porque lo toma la gente muy a la ligera”, comentó Juan Antonio Montaño Hirose, doctor en Ciencias de la Vida por la Uni versidad de París 6 Pierre et Marie Curie, a La Hoguera.
El también exdirector del Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico (Cenasa) en Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Cali dad Agroalimentaria (Senasica) comen tó que en la actualidad estudios, como “Caracterización filogenómica y signos de microevolución en el brote multina cional del virus de la viruela símica de 2022” publicado en la revista Nature, in dican que el virus del brote internacio nal presenta varias mutaciones, aunque es un ADN de doble cadena.
“Lo normal sería una o dos por año”, comentó, pero detalló que el artículo di ce que aunque los casos de 2022 se ha bían agrupado primeramente con otros ocurridos entre 2018 y 2019, se encontró que el monkeypox del brote actual fuera de África tiene 50 sustituciones de nu cleótidos, la mitad de ellas “silenciosas” y el resto significativas.

CEU, 36 años
El próximo lunes 31 de octubre, el Consejo Es tudiantil Universitario (CEU) cumplirá 36 años de su aparición. Fue, jun to con el de 1968, los mo vimientos estudiantiles más importantes de la segunda mitad del Siglo XX. Los estudiantes universi tarios impidieron la privatización de la UNAM, retomaron el espacio público para la sociedad, rompieron la censura informativa y abrieron el camino para la democratización del país.
El sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988) fue el último revolucionario y el primero neoliberal, más lo segundo que lo primero. En 1985, dos terremotos devastaron a la Ciudad de México. Ante la tragedia, la sociedad civil rebasó al gobierno. Con Miguel de la Madrid Hurtado, la

ONEL ORTÍZ FRAGOSO
COLUMNA INVITADA



Revolución Mexicana dejó de ser el eje del discurso oficial. El velo legitimador del movimiento militar, social y político más importante del país perdió su eficacia. Lo acabó la corrupción y la ineficacia de la clase política.
Cuando la palabra del presidente era incuestionable y el PRI se desque brajaba por dentro, pero por fuera se guía como un coloso; cuando AMLO aún militaba en el PRI y los partidos de izquierda luchaban por su unificación; cuando no había libertad de expresión y el gobierno era el único que llenaba
con acarreados y burócratas las plazas y calles, el CEU defendió a la universi dad pública y triunfó, porque no sólo fue un movimiento de masas que la mayoría de la comunidad universita ria de la capital apoyó, sino una gene ración de futuros profesionistas que derrotaron con argumentos al rector y al gobierno.
¿Cómo identificar a un ceuísta? No por el pelo largo y el morral al hombro. No por el libro o el periódico bajo el brazo. Un ceuísta nunca evade una discusión o un buen debate. Por cada argumento en su contra te dará dos.



El movimiento del CEU trascendió lo político-universitario. Incidió para que la sociedad capitalina tuviera más consciencia de sus derechos y liberta des. Fue clave en el desarrollo de di versas expresiones de cultura popular como la música, los conciertos masi vos. Fue el semillero de movimientos
en defensa de la inclusión, tolerancia y equidad.
Los ceuístas de aquellos años somos los padres y abuelos de ahora. Muchos de ellos lograron ser personajes destacados en sus áreas profesionales o políticas.
Estamos en todos lados, con más peso, menos pelo y uno que otro achaque.
Varios se adelantaron, ya están apartándonos un lugar en la Gran Asamblea.
Los que estamos seguimos y segui remos con una posición crítica de los acontecimientos del país y la voluntad de cambiar nuestra realidad. Por lo pronto, la convocatoria para las mu jeres y hombres de alma ceuísta ya se publicó. Será el lunes 31 de octubre. Cuando el sol se oculte, nos vemos en el Salón Los Ángeles.
•@onelortiz Audio: https://youtu.be/OmINitq8XHU

Difusión de peligrosidad en el uso de vapeadores, contraataque del gobierno
EL HURACÁN "ROSLYN" DEJA AL MENOS DOS FALLECIDOS EN NAYARIT
AFPAl menos dos personas fallecidas, vi viendas y comercios dañados, deslaves en carreteras, inundaciones y caída de árboles y postes dejó en México la depre sión tropical Roslyn, que al amanecer de ayer tocó tierra como huracán mayor en el estado de Nayarit, en el Pacífico.
“Tenemos comprobado una persona que falleció en (el municipio) de Rosamo rada”, dijo Jorge Benito Rodríguez, secreta rio de Seguridad estatal, en declaraciones difundidas por la televisora pública.
La dirección de Protección Ciudadana y Bomberos confirmó de su lado que un hombre de 80 años perdió la vida al co lapsarse una pesada estructura en su casa ubicada en la isla de Mexcaltitán.
Según el reporte de las 00H00 GMT del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Es tados Unidos, Roslyn se degradó a depresión tropical al internarse en el norte de México.
El meteoro se encontraba a 95km de la ciudad norteña de Torreón, registraba vientos sostenidos de 55 km/h y se pronostica que sus remanentes se disiparán por la noche.
Roslyn alcanzó fuerza de huracán el viernes y de manera inesperada en unas horas llegó a la categoría 4 de la escala de Saffir-Simpson (de 5), el primero que llega a esa fuerza esta temporada en el Pacífico.
Tocó tierra a las 11H20 GMT con nivel 3 en las cercanías de Santa Cruz, en el es tado de Nayarit (noroeste), localidad de unos 1.200 habitantes que se dedican fun damentalmente a la pesca y la agricultura.
Las autoridades de Protección Civil de los estados de Nayarit y Jalisco (oeste), los más afectados por el fenómeno, reporta ron algunos daños materiales, inundacio nes puntuales, caída de árboles y deslaves que han interrumpido el tráfico en algu nas carreteras.
“Tenemos inundaciones pero no re presentan un riesgo como tal”, dijo Pe dro Núñez, director de Protección Civil de Nayarit.

Juan José de Cirión Lee, presi dente de México y el Mundo Vapeando, señaló que varias de las sustancias señaladas como tóxicas en los vapeadores, como se aseguró en la conferencia mañane ra, son compuestos orgánicos cuyo uso está permitido por la misma Comisión Federal para la Protección contra Ries gos Sanitarios (Cofepris), como aditivos alimenticios, por lo que aseguró que es te llamado de alta peligrosidad de estos aparatos, no es más que un contraataque del gobierno por los amparos ya gana dos contra su venta.
Señaló que detrás de estas decisiones hay otros intereses financieros, como ha quedado demostrado en Filipinas, que prohibió de igual manera estos apara tos, pues la dependencia sanitaria ha recibido donativos importantes de la Fundación Blumberg, tal y como ha su cedido con la Cofepris, por lo menos en los reportes dados a conocer por la pro pia organización hasta 2017, así como la Profeco de la que saben que también ha recibido este beneficio.
En aquel país, mencionó el entrevista do, se sancionó a las autoridades invo lucradas al descubrirse los intereses que había de por medio, y que sesgaron la determinación al adoptar “la ideología” de dicha fundación que está contra el tabaquismo y estos aparatos.
En entrevista, indicó que ya son dos
los amparos otorgados en México con tra el decreto presidencial, y esperan que todos sean concedidos, debido a que va en contra la de jurisprudencia del derecho al desarrollo de la propia personalidad, que está por encima del derecho a la salud –que no es una obli gación, y al acuerdo de la SCJN que de terminó hace un año, el 19 de octubre, como inconstitucional dicha ordenanza del jefe del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador.
El martes pasado, el mandatario en su conferencia en Palacio Nacional indicó que era necesario difundir los daños de los cigarrillos electrónicos, pues “es (algo) dañino para la salud, muy dañino y, como no hay información suficiente, se piensa que es algo que sí afecta pero no tanto y resulta que es más dañino el vapeador que el tabaco, que los cigarros”.
Luego el titular de la Cofepris, Ale jandro Svarch Pérez, detalló que los dis positivos conocidos como vapeadores contienen 33 sustancias tóxicas que no son informadas al consumidor, pero que son consideradas aditivos alimenticios, con permiso de la misma área sanitaria.
Ejemplo es el linalol, del cual dijo que
YA SON dos los amparos otorga dos en México contra el decreto presidencial, debido a que va en contra de la jurisprudencia del derecho al desarrollo de la pro pia personalidad que está por encima del derecho a la salud; así lo indicó el presidente de México y el Mundo Vapeando.
es usado como insecticida contra mos cas y cucarachas, pero que en Internet se le describe como un terpeno, cuya forma natural es común en muchas flo res y plantas aromáticas característico por su toque mentolado.
También se señaló al propionato de etilo, del cual el funcionario dijo que es componente que causa el mal olor del sudor, pero que en una búsqueda de este medio, se describe como otro com puesto orgánico, en forma de líquido volátil incoloro con olor a piña, y que algunas frutas como los kiwis y las fresas lo contienen en pequeñas cantidades.
El presidente de México y el Mundo Vapeando además dijo que el estudio realizado por la Cofepris y presenta do, carece de relevancia internacional, pues se hizo sólo en uno de los varios aparatos que hay, sin que se diera a conocer la marca, país de origen y año de producción, y no se considera que hay sustancias que son tóxicas sólo en altas cantidades.

Según el reporte del NHC de EU, Roslyn se degradó a depresión tropicalRoslyn alcanzó el viernes fuerza de huracán categoría 4. Especial EL DATO
Garantizan plenamente los derechos de las personas con discapacidad
Las personas con discapacidad históricamente han formado parte de poblaciones que se han enfrentado a meca nismos sociales que las han discriminado y excluido. La discapacidad ha sido percibi da como un problema del individuo que la tiene, pero en realidad esa percepción es producto de la construcción social que hemos formado de la discapacidad y del rechazo a la diferencia y de aquello que in terpretamos que sale de la “normalidad”.
Esto desde mi perspectiva hace eviden te la naturaleza de la discapacidad, sobre todo porque es una creación de significa dos realizados de manera social, es decir, no es atribuible a un solo individuo. Así, la discapacidad se construye en nuestra realidad social, como una condición fue ra de la norma y que por lo tanto debe de excluirse socialmente a quien la tiene.
MAURICIO HUESCA
sonas con discapacidad al ser percibidas como diferentes no entran en el esquema del individuo para el que fueron creadas dichas normas sociales.
Lo anterior resulta que, en la integración social las personas con discapacidad sean merecedoras de tratos y condiciones de vida desiguales.
La interacción y las normas sociales se han construido para un determinado tipo de individuo, que tiene ciertas ca pacidades consideradas positivas y que puede enfrentarse a las condiciones del entorno de manera autónoma a partir de su libre determinación y agencia, reco nocidos jurídicamente. Ante ello, las per
La lucha por el reconocimiento de los derechos humanos de las personas con discapacidad ha intentado revertir esta idea de que la discapacidad es un proble ma individual, patológico y homogéneo, apostando a entenderla como una cons trucción social que en sí misma es diversa y es merecedora de agencia. Si bien, esto ha producido que normativamente las personas con discapacidad sean recono cidas como titulares plenos de derechos, aún hay mucho trabajo por hacer para re definir los derechos, dotarlos de conteni do material, hacerlos vinculantes, visibles y exigibles y regular mecanismos sencillos y expeditos de protección de tutela que garanticen su efectividad.
Es importante que las autoridades en
El ejercicio de la profesión como función social
Un sistema es un conjunto de elementos que interac túan entre sí para confor mar una unidad. Si bien cada elemento puede ser estudiado y comprendi do en forma separada, la existencia y subsistencia del sistema se explica por la función e interacción de cada pieza con respecto al resto.
La teoría general de los sistemas so ciales del sociólogo alemán Niklas Luh mann intenta razonar la manera en que funcionan los distintos elementos que componen la sociedad. Se basa en la teo ría funcionalista de Parsons, y esta a su vez abreva del estructural funcionalismo de Durkheim y la teoría organicista de Spen cer; esta última basada en la idea de que la sociedad puede ser analizada de la misma forma en que se estudian los organismos vivos: a través del reconocimiento de los órganos que los componen, integrados en
ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

occidental.
Y en ese tenor, olvidamos la función social que cada cosa debe tener. La aporta ción que el funcionamiento de cada parte debe realizar al funcionamiento del “todo” es decir, de la unidad del sistema social.

materia electoral generemos las condicio nes para que las personas con discapaci dad transiten de una ciudadanía invisible a ciudadanía plena, en igualdad de condi ciones y participativa, por su integración en la vida de la comunidad y la sociedad.
Ante esto, desde el Instituto Electoral de la Ciudad de México hemos implementado acciones permanentes para promover el ejercicio del derecho al sufragio y la parti cipación de la ciudadanía en un marco de igualdad, inclusión y no discriminación. Estamos conscientes de que hay un largo trecho por seguir, la inclusión social, po lítica y económica, junto con la completa participación de las personas con disca pacidad, depende de la estructuración y ampliación de un nuevo marco fundamen tado en el significado real de la discapaci dad dentro del contexto social moderno.
•Consejero Electoral del IECMsistemas, que se explican a través de las funciones que realizan.
De esta forma, en el estudio de las es tructuras y funciones sociales, no pode mos dejar de cuestionar cuál es la función que juegan al interior del sistema social, los diferentes elementos que lo compo nen.
Desafortunadamente, en ocasiones se estudian separadamente los factores que comprenden el desarrollo de las socieda des, sobre todo en el contexto del actual esquema de sociedad capitalista moderna
El ejercicio de cada profesión, debe ser analizado en su doble dimensión: la indi vidual, que permite el desarrollo de cada persona, pero también, como un motor para el progreso de las sociedades.
Los profesionistas, en cualquier cam po de actividad que desempeñen, deben integrar una visión social a su actuación. El ejercicio de la libertad de profesión, prevista en el artículo 5 constitucional (como especie de la libertad de trabajo) es un derecho propio de un estado con una visión democrática de las libertades individuales.
No debemos perder de vista que el ejercicio profesional, sobre todo en los campos o disciplinas eminentemente
sociales, debe realizarse como una re tribución a los beneficios recibidos de la propia dinámica social. Es por eso que la mencionada disposición constitucional considera a los servicios profesionales de índole social, como obligatorios (pero también, retribuidos).
Flor de Loto: Hubo una época en que el jurista era concebido como un lu chador social, alguien a quien se podía recurrir para ayudar a exigir justicia; para proteger nuestros derechos. Que lejos de aquel momento está la actual perspectiva del abogángster, el que es chueco. El desprestigio de la profesión está íntimamente vinculado al desin terés que los operadores del derecho han mostrado por participar activa mente en la solución de los problemas sociales.
•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

CIUDAD
REALIZAN PROCESIÓN DE CATRINAS 2022 SOBRE PASEO DE LA REFORMA
Fue alrededor de las 19:00 horas que comenzó el desfile desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo; la temática fue el personal médico
POR ÓSCAR REYES FLORES nacion@contrareplica.mx
UNAM RECONOCE QUE LA SEGURIDAD EN EL CCH SUR ES “INEFICIENTE”
Según “Feministas organizadas independientes de CCH SUR”, una estudiante salió de un sanitario cuando una persona “la violó”
POR URIEL BAUTISTA nacion@contrareplica.mxLa Universidad Nacional Autóno ma de México (UNAM) condenó la quema de inmuebles al interior del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur que realizó “un colectivo”, tras una asamblea en la que se trató la violación de una estudiante el pa sado lunes.
La Máxima Casa de Estudios reconoció que hasta ahora las medidas de seguridad al interior del plantel han sido "insuficientes"; y recordó que ha "expresado abiertamente su repudio por la agresión sexual cometida contra la alumna de ese plantel y ha sido empática con sus familiares y con ella misma".
A su vez, la Universidad afirmó que no son aceptables las agresiones cometidas, así como señaló a quienes las realizaron de poner en peligro la integridad de los estudiantes y mani festó que "la violencia de ninguna ma

nera se combate con más violencia".
Las autoridades indicaron que los problemas se deben resolver por medio del diálogo, al igual que a la brevedad comenzará la operación de acciones que salvaguardarán a la comunidad; por lo que exhortó a la comunidad del CCH a mantener los canales de diálogo para alcanzar un ambiente de seguridad y paz.
Por su parte, colectivos feministas realizaron una manifestación el pasa do jueves en la calle Llanura de la Colo nia Jardines del Pedregal, enfrente de la escuela, para visibilizar la agresión que sufrió su compañera y solicitar a las autoridades que comenzaran con los procedimientos correspondientes en el caso. Adicionalmente, exigieron que se refuerce la seguridad dentro de las instalaciones.
De acuerdo con el grupo “Femi nistas organizadas independientes de CCH SUR”, la estudiante salió de un sanitario del edificio P cuando una persona “la abrazó por atrás, le tapó la boca y cometió la violación”. Además, el colectivo acusó a la direc ción de solicitarle a su compañera no acudir a su grupo, así como de pre suntamente limpiar el baño donde se cometió el delito.
Sobre Paseo de la Reforma, decenas de personas salieron caracterizadas de catrines y catrinas en el marco del Día de Muertos, que se conmemorará el próximo 2 de noviembre.

La Procesión de Catrinas 2022 co menzó por la tarde de este domingo y estuvo rodeada de música, personas ataviadas con sus mejores vestimentas y alegría debido a que no se realizaba este tipo de eventos debido a la emer gencia sanitaria por el Covid-19.
Fue alrededor de las 19:00 horas que comenzó el desfile desde el Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de la Ciudad de México, como destino final y la temática principal fue el personal mé dico. Lo anterior, luego de que fueron los doctores quienes sacaron adelante a México durante la pandemia Covid-19, la cual aún continua; sin embargo, se ha quitado la medida del cubrebocas.
A lo largo del desfile, las personas se caracterizaron por sus vestimentas, muchas de ellas parecidas a la Época de Oro del cine mexicano y también a la pintora Frida Kahlo.
A pesar de que la movilización no contó con los carros alegóricos del tra dicional desfile por el Día de Muertos
que organiza el Gobierno CDMX, con tó con algunas atracciones llamativas similares a las que se podrán disfrutar este próximo viernes.
La Subsecretaría de Control de Trán sito de la Ciudad de México informó que, debido a la procesión de catrinas, se tuvo que cerrar algunas de las viali dades centrales de la capital.
Sin embargo, dieron como alterna tivas viales Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Circuito Interior, Av. Chapultepec, José María Izazaga y Fray servando Teresa de Mier.
EBRARD PARTICIPÓ EN EL DESFILE
Una de las sorpresas de la jornada fue la participación de Marcelo Ebrard Ca saubón, titular de la Secretaría de Rela ciones Exteriores (SRE), quien se pintó de catrín.
A través de su cuenta de Instagram, en canciller compartió diversas imá genes, en sus historias, donde se le observa caminar junto con los capi talinos en la festividad con motivo del Día de Muertos.
“Verificado ¡Sorpresa! Llegando a Ciudad de México, para participar en una de nuestras más lindas tradicio nes. ¿Cómo ven?”, escribió el canciller en su red social.
Línea 13
COMPARECENCIA
• Atentos habrá que estar a la comparecencia que se realizará este lunes por parte del Secretario de Gobierno de la Ciudad, Martí Batres, en el Congreso de la Ciudad, pues se dice que ha tomado una decisión importante sobre su futuro y puede que el evento sea un reflejo de su destino. Por lo pronto, se espera que acuda un gran número de invitados especiales, ya que se repartieron casi 150 misivas, para que acompañen al titular de la dependencia. A diferencia de la visita de la Jefa de Gobierno, en esta ocasión sí habrá cuestionamientos de los grupos parlamentarios. Ya veremos qué informa y quién lo acompaña.
TRABAJO EN TERRITORIO
• Este fin de semana hubo mucho movimiento en la alcaldía La Magdalena Contreras, y es que el sábado el Secretario de Trabajo de la Ciudad, José Luis Rodríguez , junto con la dirigencia de Morena en la CDMX,
acudieron a esa demarcación a tomarle protesta a los enlaces seccionales de ese partido en la alcaldía, entre las y los asistentes estuvieron el presidente local de ese partido, Sebastián Ramírez; la secretaria General, Lourdes Paz ; la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada; la ex alcaldesa Patricia Ortiz; y la diputada, Leticia Estrada. El detalle es que a la hora del aplausómetro, como en el informe de la Jefa de Gobierno, Díaz de León fue el más vitoreado.
ELIMINAN REQUISITO
• El Comité de Administración del Congreso de la Ciudad solicitó a la Oficialía Mayor del Legislativo local, eliminar el requisito de sexo y género en las solicitudes de empleo, así como en todos los documentos para la postulación a un puesto de trabajo. Con ello, “se atienden las recomendaciones realizadas por la Organización Internacional del Trabajo, para que, en la selección de los aspirantes a un puesto laboral, sólo
se tome en cuenta su perfil académico, profesional y experiencia”. El Comité también autorizó los criterios para la integración del anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Congreso local para el Ejercicio Fiscal 2023.
DETECTORES DE METAL
• Ante los recientes hechos de violencia presentados en una secundaria en la alcaldía Iztapalapa, el Coordinador del PAN en el Congreso de la Ciudad, diputado Christian Von Roehrich , propuso la instalación de “detectores de metal en las puertas de las primarias y secundarias de la Ciudad de México”. El legislador señaló que la propuesta es para evitar casos como el ocurrido la semana, donde un estudiante fue agredido con arma blanca.
“Necesitamos la implementación de mecanismos (…) como los detectores de metales, buscar esquemas de escuelas seguras, todo organizado con las asociaciones de padres de familia y la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la SEP”, precisó.
Cabeza de Vaca
La Interpol actualizó la fi cha roja con el ex gober nador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, en la que se incluyen nuevos cargos criminales como: terrorismo, tráfico de migrantes, robo de piezas de arte, crímenes en contra de la paz, violencia sexual en conflicto, crimen organizado y violación de los derechos.
Dos días antes de concluir su man dato, Cabeza de Vaca salió del país, sin que el Instituto Nacional de Migración lo detectara o alertara, qué raro, tal pa rece, que este tipo de personajes siem pre tienen salvoconducto para poder evadir los puntos migratorios.
Aunque Cabeza de Vaca no habría tenido ningún problema para cruzar la frontera con Estados Unidos, ya que el exgobernador es ciudadano estadou nidense, pues cuenta con ambas na cionalidades.
El pasado 5 de octubre se emitió una alerta migratoria donde se solicitó a la
Fiscalía General de la República (FGR) “al mediar una orden de aprehensión en su contra emitida por un juez de distrito por su probable intervención en hechos delictivos de delincuencia organizada”.
Todavía el panista se manifestó al respecto en su cuenta de Twitter don de reprochó la ‘persecución política’ en su contra la cuál dijo no le sorpren de, pues aseguró que “al Gobierno le urgen distractores”. “Basta de perse guir opositores”, remató en su mensaje el exgobernador de Tamaulipas.
Días después, obtuvo una suspen sión provisional contra la orden de captura que autoridades mexicanas giraron en su contra a principios de octubre por los delitos de delincuencia
organizada y operaciones con recursos ilícitos.
El amparo promovido por la defensa del exmandatario fue enviado por el juez del Octavo Distrito de Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez.
El amparo se promovió contra actos del Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal en el Estado de Mé xico, en funciones del juez de control con residencia en el municipio de Al moloya de Juárez, y otras autoridades.
Lo cierto es que se ve lejano el momento en que se dé la captura del panista, a pesar de las acusaciones de delitos de alto impacto en su contra. Llegará el tiempo de negociación, al que los tiene acostumbrados este go bierno de la 4T.
VENTANAL
Entre siete y ocho personas que se encontraban al interior del restau
rante en donde asesinaron a Salvador Llamas, jefe de gabinete de la presi dencia municipal de Puerto Vallarta, contó con una planeación previa y participación presuntamente del cri men organizado, confirmó en rueda de prensa el Fiscal de Jalisco, Luis Joaquín Méndez Ruiz.
El Fiscal expuso los tiempos en los que se registró el ingreso de quienes participaron en el ataque directo al funcionario y aunque se presentaron en rueda de prensa imágenes de al menos cuatro personas, entre ellas una mujer, se presume que al interior existan otras personas que pudieran haber interactuado o que tengan algún grado de participación en los hechos. Por lo pronto, se confirma que los cuatro heridos -uno en estado delica do-, aún se encuentran recuperándose y siendo atendidos en hospitales de la zona metropolitana, son escoltas, tres de Salvador Llamas y uno de otro comensal que ahí se encontraba y que hasta ahora, no se vincula con los he chos.
ACTIVO
Advierte IP sobre aumento en costos en este sexenio
ADJUDICAN PROBLEMÁTICA A falta de infraestructura e inseguridad
POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mxEl sector privado advirtió que los costos totales de las em presas se han incrementado en este gobierno a causa de una mayor deficiencia de la infraestructura, el costo de transporte, la inseguridad, la extorsión, la baja seguri dad de la suficiencia de la energía y el oneroso acceso a financiamiento, entre otros factores.
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que costos laborales también se han eleva do en mayor proporción que los costos totales, y lamentó la previsión de una presión mayor en el resto de esta ad ministración, por lo que no se esperan ganancias de productividad, pero sí una pérdida en la competitividad.
En su análisis, el organismo del sector empresarial subraya que “en la medida en que los costos laborales crezcan en mayor proporción que los totales se alimentan las presiones in flacionarias”, situación que es grave si se toma en cuenta que es necesaria una reactivación de la economía.

El CEESP llama al gobierno federal a trabajar por una moderación en todos los aspectos que afectan a los costos la
borales, incluyendo de manera impor tante la revisión de los salarios mínimos.
El sector privado detalla en su estudio que si no se induce una reducción en los elevados costos de operación de la eco nomía, seguirá la baja en el dinamismo de la economía y la inversión.
Precisa el CEESP que en los análisis sobre los costos totales y laborales de las empresas casi siempre se concentran en los que están relacionados directa mente con la producción, distribución y comercialización de mercancías y la prestación de servicios. Pero ahora es necesario considerar los costos que están vinculados a la deficiencia de la infraestructura, el costo de transporte, la inseguridad, la extorsión, la baja se guridad de la suficiencia de la energía y el oneroso acceso a financiamiento.
Se destaca que en comparación con otros países, el costo del trabajo formal se ha encarecido para las empresas.
De este modo, las remuneraciones y los costos laborales incluyen otros como prestaciones contractuales, indemniza ciones y aportaciones a la seguridad so cial -para los seguros que provee el IMSS y las previsiones para retiro y vivienda-, lo que eleva el costo laboral por encima de los salarios y sueldos que perciben los trabajadores y empleados.
El CEESP externó su preocupación
de que tales costos aumenten más en lo que resta de esta administración, hacia el 2024, y externó su temor de que no haya una urgente reactivación económica, después de la desacelera ción de 2019 y los efectos del Covid, y que hacen prever un difícil situación para la economía de México ante las perspectivas recesivas de la economía global ligadas a la inflación y las tensio nes geopolíticas de la actualidad.
En este contexto, los mayores costos laborales representan un obstáculo para la recuperación sólida, especialmente de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) y, por lo tanto, del empleo y del bienestar social.
Se hace hincapié en que durante los años 2018 y 2022 los costos laborales aumentaron en términos nominales en 73% contra 28.8%, y 40% contra 4.3% en términos reales.
De ese modo, los costos laborales pasaron de representar el 10% de los costos totales en 2018 a 14% en 2022.
Hacia adelante, en 2023 y 2024 es probable que los costos laborales con tinúen aumentando en mayor medida que otros costos y en términos reales, ya que habrá revisiones de salario míni mo que pesan significativamente en los costos a pesar de que no afecten en su totalidad a los salarios contractuales.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
El secretario de Agricultura y Desa rrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el sector agro alimentario es clave para el desarrollo del país, por ello se trabaja con todos los actores de la cadena productiva para consolidarlo como pilar del crecimien to económico y fuente de bienestar, tanto para las familias que habitan en los territorios rurales, como para la po blación que depende de su producción para alimentarse.
Y hay buenos números: al cierre del año pasado se reportó un crecimiento de la producción agroalimentaria de 1.3 por ciento, al sumar 294 millones de to neladas y las expectativas para 2022 son de 297.2 millones, 1 por ciento más que el año anterior.
Además, en 2021, el sector primario continuó mostrando un comportamien to positivo, ya que el Producto Interno Bruto (PIB) agroalimentario tuvo un cre cimiento de 2.6 por ciento en ese año y, en el primer semestre de 2022, aumentó 2.9 por ciento.
Villalobos Arámbula resaltó ante se nadores de la Comisión de Agricultura que el sector primario dio empleo a 6.7 millones de trabajadores en el segun do trimestre del 2022, por lo que más producción de alimentos es resultado del trabajo de las mujeres y los hom bres del campo.
Asimismo, las ventas agroalimenta rias de México con sus socios comer ciales rompieron récord en el periodo de enero a agosto, al sumar 34 mil 123 millones de dólares, un incremento de 15.46 por ciento.

SADER: SECTOR AGRÍCOLA, CLAVE PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS
Las ventas agroalimentarias rompieron récord en el primer semestre del año
En Infonavit avanza cambio de créditos a pesos; y en Fovissste se acaba en octubre plazo para créditos tradicionales
El cambio de todos los cré ditos del Infonavit de sa larios mínimos a pesos es necesario.
Hay avances, pero aún falta. A la fecha se llevan como 200 mil créditos transformados en el 2º programa; 500 mil desde su inicio, pero el reto es llegar a 900 mil al cierre del sexenio como lo comentó el Secretario general del In fonavit, Rogerio Castro quien precisó que hay un universo de 2.6 millones de clientes ¿qué se necesita? Que el pro pio trabajador haga la solicitud a través del portal del organismo en “Mi Cuenta Infonavit”
El funcionario señaló que por otra parte, que el incremento en los salarios mínimos del crédito apoya que tengan mayor peso a la hora de obtener un cré dito, así ayuda también el reciente cam bio de subir la edad de los acreditados de 65 hasta 70 años
MARIEL ZÚÑIGA
EN CONCRETO
“…esto va a generar que gente de más edad hasta los 60, crezca su monto de crédito hasta 180 mil pesos promedio, entonces adicional a esto del salario que apoya al ahorro en la subcuenta; así es tamos generando condiciones para que los créditos crezcan”, dijo.
Por otra parte, Carlos Gutiérrez Ruiz, director del Sector Empresarial (DSE) del Infonavit señaló que en realidad hay un rezago que ya tiene varias décadas y justo precisó sobre otro gran reto, que es el fin último del Instituto: generar el crédito para el acceso a una vivienda para todos trabajadores afiliados.
El líder empresarial platicó que en 2007 el gobierno de México identificó claramente estos diferenciales entre las capacidades de compra de los trabaja dores, frente a los valores de las casas y por eso lanzó el programa de subsidio para los trabajadores de aproximada mente 50 mil pesos para apoyarlos en comprarse una casa.

“Este tema tiene en su haber 15 años y hoy en día que el subsidio ya no existe, volvemos a tener el mismo problema; si ya no hay un subsidio tenemos que buscar otras alternativas para que el trabajador de menores ingresos pueda tener esta casa y una de ellas en la que hemos coincidido con el sector obrero es en darle un despla zamiento rápido a las viviendas que han sido desalojadas o deshabitadas”.
Este es otro tema que abordaremos en breve: el acceso a las casas que ya tiene Infonavit adjudicadas, ya sea usadas o regeneradas que ofrecen precios más bajos que una casa nueva.
POR CIERTO
El 31 de octubre vence el plazo para los trabajadores de las diferentes dependen cias gubernamentales que pueden ejercer un crédito “tradicional” del Fovissste
“El crédito podrá ser ejercido para la adquisición de vivienda nueva o usada, construcción individual en terreno propio y/o adquisición de suelo destinado a la construcción de vivienda”. Así pueden re gistrar su solicitud en la página del Fondo.
PREGUNTA
¿Te interesa conocer las opciones de vi vienda adjudicada que puede ofrecer Infonavit?
¡Hasta la próxima!
•Periodista de negocios, bienes raíces, infraestructura y finanzas personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y directora de Grupo En Concreto. mariel@grupoenconcreto.com

La recesión que viene será una de las peores en la historia
Estados Unidos sufrirá, pero en el resto del mundo sucederán cosas peores, Europa tendrá problemas mucho mayores
No lo dice quien esto es cribe, lo dice una de las autoridades del mun do financiero global actual, quien predijo la crisis financiera de 2008.
Una vez descontada por la mayoría de los analistas e inversionistas la rece sión, considerada ya como inevitable por prácticamente todos de quienes participan en el mundo financiero, lo que sigue es tratar de detectar cuán pro funda y duradera podría ser la recesión que viene.
Por lo pronto, una de las opiniones que más pesan en el mundo financiero y económico no tiene buenas noticias.
Nouriel Roubini, el prestigiado pro fesor de Finanzas de la Universidad de Nueva York, quien previó la crisis fi nanciera de 2008, advirtió este fin de semana que las grandes economías van a padecer una “fea” recesión”; esta será todavía peor en Europa que en Estados Unidos.
La recesión que viene va a ser una mezcla de lo peor de las consecuencias económicas derivadas de la crisis del petróleo de los años 70 y de la crisis fi nanciera de hace 14 años.
Roubini concedió una entrevista al podcast ‘Odd Lots’ de Bloomberg; en sus declaraciones expresó que la tardanza y tibieza de los bancos centrales en com
ANTONIO SANDOVAL
GEOECONOMÍA
batirla, más la deuda acumulada, son por mucho el principal origen de todos los males que hoy padecen las principales economías.
“Me temo que en este momento te nemos tres problemas: un problema de inflación, un problema de crecimiento y un problema de estabilidad financiera con demasiada deuda y burbujas de activos que colapsan”, resume
Roubini recordó que en las crisis de los 70 se produjo una situación de estanflaciónaumento de los precios pero estancamiento del crecimiento de la economía. Sin embargo, en aquella época las ratios de deuda sobre el PIB con la suma de la deuda pública y privada se situaba en el 100%.
En contraste, como consecuencia de la crisis de 2008 y de la pandemia de co ronavirus, actualmente la deuda pública y privada se ha disparado hasta un 420% en las economías avanzadas.
“Así que no vamos a tener solo in flación, ni vamos a tener solo estan flación. Vamos a tener una crisis de
deuda estanflacionaria, lo peor de los 70 y lo peor de la gran crisis financiera”, augura el experto.
La crisis será dura y compleja en Esta dos Unidos, pero lo será todavía más en el resto del mundo. Roubini advierte que en Europa será “incluso peor” al estar más expuesta a la guerra con Rusia y su crisis energética.
Asimismo, Europa se verá más perju dicada por la debilidad del euro frente al dólar, que incrementará la inflación, y por estar más expuesta a las exportaciones a China, cuyo crecimiento económico se está ralentizando. Roubini ve un riesgo de fragmentación en la eurozona por las posibles políticas populistas que puedan provocar países como Italia.
¿Qué pasará en el mundo emergente? Para el estratega y experto financiero el caso de los países emergentes será todavía más crítico.
“Hay unos 40 países en este apartado y yo diría que al menos dos tercios de ellos están en problemas”, Roubini señala que estos países se verán afectados duramente por el incremento de los tipos de interés en las economías avanzadas y por la de valuación de sus divisas frente al dólar, que encarecerán sus importaciones, pro vocando un shock comercial.
Para Roubini sí habrá solución a la cri sis, pero asegura que no será fácil, ni agra dable ni dará resultado en el corto plazo.
El experto ha dicho que lo pri mordial es combatir la inflación con firmeza, de forma que caigan las ex
pectativas de inflación. “Sin embargo, hay dos problemas si haces lo correc to: primero, tendrás una recesión que será desagradable. Segundo, tendrás una crisis financiera y de deuda como nunca antes se ha visto”, Precisamen te por ello, el profesor no cree que los bancos centrales vayan a implementar las medidas necesarias para frenar la inflación tan rápidamente como sería necesario.
Lamentablemente los problemas para el mundo no terminarán pronto; Roubi ni critica por ejemplo estrategias como la política de ‘cero Covid’ del gobierno chino, que está aumentando los cuellos de botella.
Aunque el profesor cree que esto podría solucionarse cuando Xi Jinping empiece a preocuparse del pobre cre cimiento económico que está sufriendo su país, solamente será un problema menos entre los muchos que aquejan al mundo: proteccionismo y desglobaliza ción, el impacto del cambio climático, la ciberguerra, el impacto de pandemias recurrentes, la des-dolarización del dó lar, y revueltas violentas en varios países por la creciente desigualdad económica, entre muchos otros.
Así, desde otras partes del mundo se acallan los discursos de triunfalismo que los regímenes de diversos países esgri men; no, el mundo y la economía no está en sus mejores momentos, no aceptarlo y dejar de actuar traerá graves consecuen cias. Esta película ya la vimos quienes te nemos cierta edad.
•Periodista y Analista financiero.GLOBAL Con tercer mandato, Xi Jinping afianza su control en China
ALERTAN POR CONCENTRACIÓN de poder en el Partido Comunista
POR MATTHEW WALSH/AFPJinping aseguró un tercer mandato con secutivo al frente de China, que se anun cia lleno de riesgos en un contexto de inédita ralentización económica y de crecientes tensiones con Estados Uni dos, advierten los expertos
El presidente chino fue reelegido como secre tario general del Partido Comunista, la función esencial del poder en China que le abre la vía a un nuevo mandato presidencial de cinco años, en marzo próximo.
Ello supone una ruptura, pues desde la muerte del régimen Mao Zedong (1949-1976), la transi ción del poder en China estaba institucionalizada: el presidente solo podía permanecer en el poder dos mandatos, y por una duración máxima de diez años. En 2018, Xi Jinping obtuvo una modificación de la Constitución y suprimió estas restricciones.
De 69 años, Xi puede así, en teoría, presidir toda su vida la República Popular de China.

“La reelección de Xi Jinping es producto de una extrema concentración de su poder personal”, su braya a la AFP un politólogo chino que requiere el anonimato.
Y no cabe “ninguna duda” de que Xi desea man tenerse toda su vida en el poder, agrega.
Esta decisión es “catastrófica para China y daña al Partido Comunista, opina este intelectual, ya que
anuncia según él el declive y el estancamiento” de la segunda economía mundial.
FRENO ECONÓMICO
Al iniciarse el tercer mandato del líder chino, to das las miradas se centran en la economía del gigante asiático.
Tras décadas de crecimiento desenfrenado, el país afronta ahora una grave ralentización, acen tuada por una inflexible política de "cero covid", que genera muchos confinamientos.
Esta semana, en un gesto muy poco común, Chi na postergó sin explicaciones la publicación de los datos trimestrales de crecimiento.
BORIS JOHNSON SE RETIRA DE LA CARRERA POR DOWNING STREET
EL EXPRIMER MINISTRO británico Boris Johnson se retiró de la carrera por Downing Street el domingo por la noche, en un inesperado giro de los aconte cimientos a pocas horas del cierre de candidaturas que deja la vía libre a su ex ministro de Finanzas, Rishi Sunak.
Aunque las solicitudes deben cerrarse a las 14H00 (13H00 GMT) del lunes, Johnson aclaró que había conseguido los 100 patrocinios necesarios.
Pero “en los últimos días he llegado a la conclu sión de que simplemente no sería lo correcto. No se puede gobernar con eficacia si no hay un parti do unido en el parlamento”, dijo en un comunicado.
El controvertido exprimer ministro se dijo con vencido de que habría tenido, de ser candidato, “una buena oportunidad (...) de volver a Downing
Street” y estar “bien situado” para liderar su campo durante las próximas elecciones legislativas previs tas para dos años.
Su retirada podría allanar el camino para el nom bramiento del exministro de Finanzas Rishi Sunak el lunes: actualmente es el único candidato con los 100 simpatizantes necesarios. La otra candidata, la ministra de Relaciones con el Parlamento Penny Mordaunt está lejos de serlo.
Sunak anunció el domingo que se presentaba para ser primer ministro del Reino Unido, la víspera del cierre de las candidaturas para este proceso.
También, fue el primero en alcanzar el viernes por la noche los 100 patrocinios de diputados con servadores necesarios para continuar la carrera.
Caroline TAIX/AFP EL GABACHOEstados Unidos y los castigos a los narcos
Después de que el gobierno texano solicitó fueran declarados algunos de los cárteles de la droga mexicanos como terroristas, las acciones en ese sentido iniciaron, el Depar tamento del Tesoro de Estados Unidos (DOL) anunció una serie de sanciones para una empresa de transporte que está conectada con el cártel de drogas de Sinaloa en México, entre los cuales destaca un hermano de la organización del narcotraficante De la familia Valenzuela.
Las cuentas bancarias de este grupo fueron congeladas y sus propiedades incautadas, confirmó una fuente anónima del Departamento del Tesoro.
Un grupo de narcotraficantes de la conocida familia Valen zuela fueron arrestados en 2020 y 2021 como responsables de importar y transportar toneladas de drogas entre: metanfeta minas, heroína y fentanilo, que viajaban de México hacia los Estados Unidos.
Vale recordar que, ante esta detención, el subsecretario del Tesoro, Brian Nelson, mencionó… “cerrar la llave económica a esta red de traficantes ayudará a privar al Cártel de Sinaloa del apoyo que necesita para traficar sus peligrosas drogas ilícitas”.
Entre las empresas que fueron sancionadas destacan las re lacionadas al transporte terrestre que se encuentran en territo rio estadounidense, entre las que están: Transporte Valenzuela DOT, las de Héctor Alfonso Araujo Peralta y las de Raúl Rivas Chaires, además de tres más con sede en México que están acusadas de completar transacciones que contribuyeron a la proliferación internacional de drogas ilícitas.
El argumento central bajo el cual operaron estas sancio nes a la organización de narcotraficante conocida como los Valenzuela, se basó en que alimentan la “epidemia de drogas” que crece rápidamente en todos los Estados Unidos y que han resultado en miles de muertes.
Es importante detenernos a revisar que los grupos que trafican drogas hacia los Estados Unidos no lo hacen en soli tario, cuentan con la ayuda de grandes compradores a partir del Rio Bravo, que se encargan de la distribución. A través de ellos, la cocaína y drogas sintéticas comienzan a viajar a los diferentes mercados existentes en el extenso territorio estadounidense.
Al interior de la oficina para el Control de Drogas (DEA) se sabe de la existencia de mafias locales encargadas de comprar a granel los cargamentos de drogas a los mexicanos, centroa mericanos y sudamericanos y, no es que no tengan la capaci dad de distribución, es que simplemente no les interesa, no es su negocio. El alto consumo de fentanilo en un importante sector de la sociedad estadounidense ha sido un resorte im pulsor que ha desarrollado el narcotráfico y la administración Biden busca atacar precisamente las áreas financieras de estas agrupaciones para conseguir una disminución de sus acti vidades, es un buen intento, sin duda, pero se requieren de mucho más, de acciones multinacionales pero sobre todo de una voluntad política.
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

VALIJA DIPLOMÁTICA
“ASEAN ofrece 50 años de estabilidad política regional”:
POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mxLa Asociación de Nacio nes del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés) aporta "enormes beneficios prácticos" a sus pueblos y en el frente económico, el bloque arro ja una diferencia financiera directa pa ra cientos de millones de personas al reducirse las tarifas al cero con la cual contribuyó al descenso en los precios de numerosos productos y significa que nuestros ciudadanos tienen mucho más dinero para gastar en sus familias”, afir mó en entrevista con ContraRéplica el embajador de Malasia ante México, Mu zafar Shah Mustafa.
Anticipó la solicitud que se plantea rá a la LXV Cámara de los diputados para establecer el Día del ASEAN que permitirá a los legisladores y a través de ellos a sus representantes conocer el potencial de un bloque comercial que agrupa actualmente a Brunei, Cam boya, Indonesia, Laos, Malasia, Myan mar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
¿Qué cambios significativos arroja para las naciones integrantes del ASEAN?
Sin la ASEAN sería mayor el grado de dificultad para atraer flujos sustan ciales de inversión directa extranjera pero con ella, los ciudadanos de la re gión pueden viajar sin visado al tiempo que a los profesionales les resulta cada día más fácil trabajar en otros países integrantes del bloque Con una mayor liberación e integración en la región y las medidas que se aplicarán bajo la Comunidad Económica de la ASEAN, el Producto Interno Bruto (PIB) com binado de la región se incrementará en un 7 por ciento para 2025, lo que constituiría un importante logro para nuestras economías.
¿Cuándo fue fundada la ASEAN y quiénes la integran?
Fue creada en 1967 y actualmente for man parte de ella Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Fi
ENTREVISTA
MUZAFAR SHAH MUSTAFA
EL EMBAJADOR DE MALASIA ANTE MÉXICO
El bloque comercial agrupa actualmente a Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam

comercio e intercambio de 11 mil millones dólares ¿qué se debería agregar, embajador?
Debido a que significa un hito en nues tra relación de 50 años y pese a nuestra distancia geográfica mantenemos una amistad cercana y cordial entre México y Malasia, trabajamos favorablemente en diferentes foros internacionales, así como a nivel bilateral, pero requerimos intensificar nuestra agenda más para promover mayores intercambios co merciales entre ambos países.
Nuestro último planteamiento Embajador se relaciona con la posible declaración del Día del ASEAN en el congreso mexicano ¿Cuáles son sus expectativas?
lipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
Tiene como objetivo acelerar el creci miento económico, el progreso social y la evolución sociocultural entre sus miembros.
¿Qué nos puede decir sobre la importancia para México de la pasada Cumbre de Políticas Culturales Mundiacult?
En el encuentro que reunió a todos los ministros del mundo se discutie ron temas relacionados con la cultura mundial y soluciones a la industria del
entretenimiento después de esta de la crisis pandémica.
¿Qué importancia ofrece su país las relaciones bilaterales entre ambas naciones?
En términos de la relación bilateral por el momento el principal objetivo se ubi ca en los indicadores de comercio, pero evaluamos la posibilidad de ampliarla en otras áreas como educación y cultural.
Con relación a los 50 años de la relación bilateral que se resume en
Damos la bienvenida a esta iniciativa que deberá ser consultada con la Cá mara de Diputados responsable del Día del ASEAN para educarnos y conocer más sobre el la Asociación de Países del Sudeste Asiático que agrupa 10 estados miembros. Esta Asociación es importante desde su establecimiento en términos de la estabilidad política regional y después de 50 años desde su inauguración beneficia a la coopera ción en diferentes áreas no solo política y económicamente sino también en los rubros cultural y social.
¿Qué importancia tiene el ASEAN como un bloque regional y su comercio intrarregional?
Contamos con el comercio interASEAN que representa el 30 por ciento entre los países del ASEAN y es un importante instrumento regional. Hay un tratado de libre comercio con nuestros socios la Unión Europea, Australia y otros paí ses. ASEAN negocia en grupo con otras naciones no así en lo particular como una sola.
