Marchan mujeres en contra de la violencia de género
ContraReplica www.contrareplica.mx
DIARIO
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
No. 822/ Año 03/ Viernes 26 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO
En litigio contra armerías de EU, México busca apoyo de otros países: SRE POR CLAUDIA BOLAÑOS
L
os productos de 11 armerías, han llegado a manos de la delincuencia organizada, lo que afecta a México, por su cercanía geográfica con Estados Unidos, pero también a diversos países de América, incluida Canadá. Pág. 4
ATENTADO EN GUAYMAS, SONORA
SE VELARÁ POR AGUASCALIENTES
LA NOCHE DE ESTE JUEVES se registró un ataque armado contra del Palacio Municipal de Guaymas, en el estado de Sonora. Al momento, la alcaldesa Karla Córdova estaba dentro de las instalaciones. Pág. 6
EL PRESIDENTE EVITARÁ “EFECTO CUCARACHA”, luego del dispositivo "Plan de apoyo a Zacatecas", ante la vecindad entre ambas entidades, por lo que también se estará al pendiente de esa entidad. Pág. 6
EU REIMPLEMENTARÁ “QUÉDATE EN MÉXICO", DE DONALD TRUMP
EL INVIERNO TRAERÁ 12 TORMENTAS INVERNALES: SMN
EL PROGRAMA SE ACTIVARÁ en las ciudades de San Diego, Brownsville y El Paso que colindan con Tijuana, Matamoros y Ciudad Juárez. Pág. 14
LA TEMPORADA INICIA en noviembre y concluye en marzo; en diciembre y enero se registrará el mayor número de estos fenómenos. Pág. 3
AMLO PROMETE PROTECCIÓN A MUJERES EN 25N “POR CONVICCIÓN Y NO POR MODA”, afirmó que el compromiso de su administración es no dejar a las mujeres en el desamparo y reafirmar las convicciones de su movimiento para este sector de la población. Pág. 5
CASTIGAR ATAQUES CON SUSTANCIAS KENIA LÓPEZ RABADÁN REFRENDÓ la lucha día a día por las mujeres, acompañada por la saxofonista mixteca María Elena Ríos Ortiz, quien fue víctima de una tentativa de feminicidio a través de un ataque con ácido. Pág. 5
PIDEN AUMENTO DE 25% AL SALARIO MÍNIMO JOSÉ LUIS CARAZO señaló que se está proponiendo el incremento con el propósito de mantener el ritmo de recuperación del poder adquisitivo y que no sea por debajo de la inflación. Pág. 3
CORONAVIRUS EN CIFRAS CONTAGIOS ACUMULADOS
3,876,391
CONTAGIOS DÍA
4,128
DEFUNCIONES ACUMULADAS
293,449
DEFUNCIONES DÍA
263
Cuartoscuro
Pág. 10
Nación 2. ContraRéplica. Viernes 26 de noviembre de 2021.
contrareplica.mx
Tiraditos
OPINIÓN
OCTAVIO CAMPOS ORTIZ
DE AVANCES Y RETROCESOS EN VIOLENCIA DE GÉNERO
•En el marco del Dia Internacional de la Eliminacion de la Violencia contra las Mujeres, en la Ciudad de México, se vivieron las dos caras de la realidad nacional a tan solo unos metros; por un lado, cientos de mujeres buscaban llegar alas puertas de Palacio Nacional para expresar su descontento sobre cómo las visibiliza el gobierno, y por otro, a tan solo a solo unos metros, en el edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la magistrada Monica Soto explicaba el avance que las mujeres han logrado en el terreno electoral y de cómo se logró anular la eleccion en Iliatenco, Guerrero, por violencia politica de género...las cosas que nos ofrece el prisma social.
LLEGA A SENADO NOMBRAMIENTO DE RODRÍGUEZ CEJA
•La tarde de ayer la Secretaría de Gobernación, remitió al Senado el oficio con el nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja como “integrante de la Junta de Gobierno y Gobernadora del Banco de México”. Al finalizar la sesión de este jueves, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, informó que se recibió el oficio para la ratificación de la subsecretaria de Egresos de Hacienda. De inmediato, el nombramiento se turnó a la Comisión de Hacienda, presidida por el morenista Alejandro Armenta y se prevé que, sesione en los próximos días para emitir, en su caso, el dictamen de elegibilidad e idoneidad de la funcionaria para ocupar dicho cargo. El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, confió en que el próximo jueves el pleno legislativo pueda discutir y en su caso ratificar, dicho nombramiento en favor de la aún subsecretaria de Egresos de Hacienda.
“ME DEJO DE LLAMAR ANDRÉS MANUEL”…
•El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este jueves que su gobierno ya se encuentra en la compra de medicamentos oncológicos, para que no falten en los hospitales públicos del país y se garantice la salud de los niños que sufren esta enfermedad. El titular del Ejecutivo federal reiteró que, ya se hicieron los contratos para la compra de medicamentos, sin embargo, aceptó que no se han podido distribuir de manera eficiente, tachando de “ineficiencia o mala fe” a los distribuidores. Incluso, el presidente empeñó su propio nombre si no cumple con el objetivo de entregar medicinas. “No van a faltar, o me dejo de llamar Andrés Manuel", sentenció
EL ÁGORA
Las letras chiquitas
P
asada la euforia de la Cumbre de los tres presidentes de América del Norte, habrá que reflexionar sobre las implicaciones que tuvo el encuentro, más allá de los actos protocolarios. Con discreción, el presidente norteamericano, firmó un memorándum que posibilita la intervención directa de sus agencias, para sancionar en Estados Unidos a los agresores de personal diplomático en otros países. Ante la cancelación del Plan Mérida, mediante el cual México recibía asesoría y ayuda en especie para combatir el crimen, se suscribió un acuerdo de seguridad regional, el cual posibilita la intervención de las agencias americanas si ven en peligro la integridad de sus elementos. Estamos cerca de que la administración de Joe Biden, considere como terrorismo las actividades de los cárteles mexicanos, lo que dará oportunidad para que las áreas de inteligencia o policiales, incursionen libremente en territorio nacional y sustraigan a presuntos delincuentes sin órdenes de extradición. Recordemos el caso Álvarez Machain. Era más amigable el Plan Mérida que la supervisión en aras de la seguridad regional. También establecieron el compromiso de alentar las energías limpias e incluso, acordaron retirar todo subsidio oficial este año a las empresas que generan electricidad con combustibles fósiles. La industria automotriz anunció, el retiro de sus inversiones si no se garantiza en el país la certificación de proveedores, por pequeños que sean, de emisiones 0. El propio T-MEC, contiene capítulos que exigen evitar que los socios protejan sus empresas públicas y si alienten la inversión extranjera. La General Motors, con más de 12 mil empleados, amenaza con salirse si no hay un marco jurídico que ampare sus inversiones sostenibles. Aunque México no suscribió el compromiso del CPO-26 en Glasgow, en la Cumbre se tuvo que aceptar la disposición de alentar la generación de energías limpias y obligar a las empresas a utilizarlas en la fabricación de sus productos, por pequeñas que sean esas proveedurías. La
Unión Americana ha invertido más de mil millones de dólares en certificados de energía limpia. Así que, después de la Cumbre de líderes, no queda otra que sumarse a los requerimientos del cambio climático y actuar en consecuencia. Hay que buscar la eficiencia energética. Otro tema que también nos amarra a las clausulas en letras chiquitas, es la migración, cuya crisis afecta a nuestro país. La Casa Blanca amenaza con reactivar el programa del republicano Donald Trump, “Quédate en México”, lo que nos convierte de hecho en tercer país seguro. El compromiso es contener las caravanas de migrantes y darles servicios mínimos de salud, alimentación y albergue. De hecho, la COMAR pretender regularizar a centroamericanos y haitianos, lo que posibilita el potencial empleo de muchos de ellos aquí. La crisis migratoria se ha convertido en un problema de seguridad nacional, al menos en el sureste mexicano, sin perder de vista las ciudades fronterizas, como Tijuana, que se han convertido en refugios saturados que no pueden atender las necesidades mínimas de los trashumantes. También se ve difícil que prosperen las iniciativas de exportar programas como “Sembrando Vida”, para resolver el tema migratorio o la muy positiva propuesta de fortalecer la unión económica latinoamericana para hacer frente al tigre asiático. En el primer caso, los gringos, más por cortesía que por convencimiento, destinaron solo 30 millones de dólares, para invertir en un programa parecido a la siembra de árboles. Nada que acabe con la pobreza en la región. Por lo que hace al fortalecimiento del comercio regional, es una meta a largo plazo que hoy interfiere con los compromisos comerciales de México con China y las naciones que integran el TPP, el tratado de integración económica más ambicioso del siglo XXI, el de Asia-Pacífico. Abrimos las puertas a sus productos, los cuales inundaron nuestro mercado, cómo cerrárselas ahora. Nos comprometieron a mucho con las letras chiquitas.
•Politólogo, asesor en comunicación
Nación Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3
contrareplica.mx
Fragmentos
DIRECTORIO
EL INVIERNO TRAERÁ 12 TORMENTAS INVERNALES: SMN REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
L
as autoridades mexicanas pronosticaron este miércoles entre 10 y 12 tormentas invernales durante la temporada 2021-2022 y será en los meses de diciembre y enero cuando se registre el mayor número de estos sistemas. La temporada de tormentas invernales “inicia en noviembre y concluye en marzo del próximo año, siendo diciembre y enero los meses en los que se registra un mayor número de estos fenómenos”, informó la coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez. Indicó que la primera tormenta invernal de la temporada se localiza sobre el suroeste de Estados Unidos y se prevé que ingrese a México sobre el estado de Baja California. “A partir del jueves afectará con lluvias, vientos fuertes y descenso de temperatura a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa y Sonora, así como condiciones para la caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora”, apuntó. Por su parte, el gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, Heriberto Montes, informó que estos fenómenos “pueden venir acompañados de lluvias, por lo que se mantiene vigilancia de los niveles de
DICIEMBRE Y ENERO, los meses en los que se registrará un mayor número de estos fenómenos
Francisco Santiago G.
Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga
Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra La temporada inicia en noviembre y termina en marzo del próximo año. Cuartoscuro presas y afluentes que se encuentran en la zona de influencia de la primera tormenta invernal, principalmente en Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango y Sinaloa”. Sobre el pronóstico para la temporada de tormentas invernales 20212022, la titular del SMN explicó que, derivado de la presencia de frentes fríos, masas de aire polar y tormentas invernales, “se prevén temperaturas mínimas entre 0 y 5 grados Celsius para el trimestre diciembre, enero y febrero, en los estados del noroeste”. Esto sin descartar que en zonas de Baja California y Sonora se pueden registrar temperaturas por debajo de los cero grados Celsius.
Precisó que, para el mismo periodo, en el norte del país las temperaturas mínimas serían de entre -5 y 0 grados Celsius en las partes altas de Chihuahua y Durango, y valores de 0 a 5 grados Celsius en el resto de la región. Mientras que en el noreste del territorio mexicano se esperan temperaturas mínimas de entre 5 y 10 grados Celsius, sin descartar valores de 0 a 5 grados sobre sierras de Coahuila y Nuevo León. En los estados del occidente y centro del país, las temperaturas mínimas oscilarán entre 5 y 10 grados Celsius. Sin embargo, se podrían registrar valores de 0 a 5 grados en las partes altas del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas
RATIFICA LA CÁMARA DE DIPUTADOS A PABLO GÓMEZ COMO TITULAR DE LA UIF Cuartoscuro
SECTOR OBRERO PIDE AUMENTO DE 25% AL SALARIO MÍNIMO La representación de los trabajadores ante la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) entregó su propuesta de incremento el salario mínimo de 25% para 2022, la cual “será extensiva” para ingresos profesionales y la zona libre de la frontera norte. Asimismo, la organización Acción Ciudadana Frente a la Pobreza entregó su propuesta para que en 2022 se fije en 185.20 pesos diarios el salario mínimo. José Luis Carazo, vocero del sector obrero ante la Conasami, señaló que se está proponiendo “25% parejo” de incremento en los salarios mínimos, con el propósito de mantener el ritmo de recuperación del poder adquisitivo y que no sean por debajo de la inflación que alcanza el 7%. “Yo creo que la única posibilidad de
Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web
darle una dinámica más ágil a ese tema de la economía pues es a través de regresar a la población en general, a los trabajadores en lo particular, el poder de compra y se debe hacer un esfuerzo”, comentó Carazo. El salario mínimo actual es de 141.70 pesos diarios en la mayor parte del país En la Zona Libre de la Frontera Norte asciende a 213.39 pesos diarios. Redacción ContraRéplica
Con 304 votos a favor, 95 en contra y 35 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados ratificó a Pablo Gómez Álvarez como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Este funcionario es economista egresado de la UNAM, catedrático y exlegislador. El pasado 23 de noviembre, el nombramiento de Pablo Gómez como titular de la UIF de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) había sido aprobado con 28 votos a favor, 10 en contra y dos abstenciones en la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara. Al respecto, diputados de oposición señalaron que la UIF se utilizará con objetivos políticos y electorales. Redacción ContraRéplica
El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 26 de noviembre de 2021 No. 0822 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.
4. ContraRéplica. Viernes 26 de noviembre de 2021
NACIÓN
“En demanda contra armerías de EU, México busca apoyo de otros países” POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx
E
l Gobierno de México busca el apoyo de otros países, incluido el del Vaticano a través del Papa Francisco, a su demanda interpuesta contra armerías de Estados Unidos (EU) por la venta descontrolada de sus productos que afectan la seguridad de varias naciones de América.
El tráfico ilegal de armas va del Norte al Sur, donde sus problemas se agravan con la presencia de “un río de acero” a través de miles de armas –medio millón anual tan sólo en Méxicoque cada vez son más sofisticadas y peligrosas, y con las que la delincuencia está matando personas, indican el consultor jurídico Alejandro Celorio Alcántara, y el director general de Asuntos Especiales, Julio César Sánchez Amaya, ambos de la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE). En entrevista exclusiva con ContraRéplica los funcionarios dicen que en la cancillería hay optimismo en obtener buenos resultados en la demanda interpuesta el 4 de agosto pasado, contra 11 armerías, porque la falta de control en sus productos que han llegado a la delincuencia organizada, afecta a México, por su cercanía geográfica con Estados Unidos, pero también a diversos países de América, incluida Canadá. Ante ello, el propio Alejandro Celorio ha emprendido la tarea de buscar el pronunciamiento de esos países afectados, pero también del Vaticano. “No estamos pidiendo que se sumen otros países a nuestra demanda, sino que nos apoyen para poder decirle al juez que el tema es importante. Puede ser un pronunciamiento público, o con un escrito
HAY OPTIMISMO EN obtener buenos resultados en la demanda interpuesta contra 11 armerías, porque la falta de control en sus productos han llegado a la delincuencia organizada en América: SRE
funcionarios de la cancillería han emprendido la tarea de buscar el pronunciamiento de los países afectados de América, incluida Canadá, también del Vaticano. Especial que se llama amigo de la corte (Amicus Curie), y lo estamos persiguiendo. Yo fui a ver a la Nunciatura… sería interesante que el Vaticano se pronunciara pues el Papa saca y saca tuis (sobre la violencia). “Yo fui a la Nunciatura pedí un tuit del Papa. Ha sacado dos, y nunca nos van a decir que es por lo que estamos haciendo, pero coincide cuando los publica. Sería bueno que el Papa se pronunciara. También hemos platicado con Argentina, con países de Europa, Costa Rica que está interesado porque no tiene ejército, pues tiene una vocación de paz, pero –el tráfico de armas- genera problemas en la región, porque las armas generan violencia, la violencia genera desplazamiento y Costa Rica está viendo pasar mucho
haitiano, y mucho es por la situación de violencia de su país”, explica. Canadá también ve con atención el tema, pues no le es ajeno, y Jamaica les ha manifestado su interés. Celorio Alcántara indica que el litigio es menor, pero su impacto mayor, pues ayudaría a controlar diversos problemas en la región de manera más fácil. “Las armas, si quitáramos ese componente, como lo dijo el canciller Marcelo Ebrard en el Consejo de Seguridad de la ONU, porque el litigio es chiquito: si quitas las armas a lo mejor hay menos migración, menos inestabilidad política, hay menos problemas, o sería más fácil resolver los problemas sin las armas, que son demasiadas”.
RELACIÓN CON EU
La demanda es exclusivamente a las armerías estadounidenses, no al gobierno de Estados Unidos, pues la afectación proviene de los fabricantes y la falta de control de sus productos que llegan a nuestro país, usadas en la mayoría de delitos de alto impacto social, y que no obstante el desarrollo tecnológico que pudiera tener candados en su venta y uso, no los tiene . Aunque en sexenio de Felipe Calderón se pensó en hacer una demanda similar, por idea de José Sarukhán, entonces embajador, es en esta administración la de la Cuarta Trasformación que se decidió a interponer un demanda en la Corte de Massachusetts, donde se considera que haya mayor apertura a la primera en su tipo, proveniente del extranjero y por un gobierno. Sin embargo, la SRE es cuidadosa de no afectar la relación con su vecino y socio comercial. “Somos muy cuidadosos porque en su escrito de contestación a la demanda, los armeros de plano dicen: Esta es una situación que va a afectar las relaciones internacionales de Estados Unidos. Entonces si hubiera más demandas de otros países…. pues el problema es la gran facilidad y disponibilidad con la que se pueden comprar armas”, puntualizó el asesor jurídico. El director General de Asuntos Especiales de la SRE añade que las armas pasan lo mismo por tierra, aire y mar, y señala que las cifras son contundentes en los delitos en México, con armas que pueden tirar hasta cien cartuchos, las cuales los grupos delictivos vuelven automáticas con ciertos trucos. Los diseños son exclusivos para grupos delictivos mexicanos y de corte militar que saben que son los favoritos de los cárteles nacionales. En la última década, este tráfico ilegal ha quedado más que documentado por investigaciones periodísticas y académicas, “lo que no solamente nos permite cuantificar los números y tipos de armas, sino que funda y motiva todo el tema”, concluyó Sánchez Amaya.
Nación Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5
contrareplica.mx
En 25N, AMLO promete protección a mujeres “por convicción, no por moda” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró este jueves que su Gobierno seguirá en la protección a las mujeres del país “por convicción y no por moda”. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el primer mandatario afirmó que el compromiso de su administración es no dejar a las mujeres en el desamparo y reafirmar las convicciones de su movimiento para este sector vulnerable de la población. "Vamos a seguir apoyando protegiendo a las mujeres, cuidándolas, enfrentando y combatiendo el feminicidio, toda la violencia en contra de las mujeres, por convicción no por moda. En los últimos tiempos los conservadores se volvieron feministas, claro por hipocresía", dijo en la conferencia matutina desde Zacatecas. Por su parte, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, aseguró que la mayor parte de los violentadores de mujeres son “sus parejas, exparejas, familiares o personas cercanas a ellas”, ya que así lo demuestra el 80 por ciento de las denuncias judicializadas.
IMSS Y SNTSS FIRMAN ACUERDO POR LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) firmaron el acuerdo institucional por la igualdad y la no discriminación, para generar una reflexión colectiva encaminada a eliminar la violencia contra las mujeres. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 días de activismo en contra de la violencia de género, también se hizo el lanzamiento de la Guía de Orientación con Perspectiva de Género para casos de Violencia contra las Mujeres, que promoverán mil 852 agentes multiplicadores, estrategia reciente con personal voluntario del Instituto. Al encabezar el acto conmemorativo “Iguales en derechos, nos unimos contra la violencia”, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, señaló que esta estrategia otorga herramientas adicio nales y mejor información para que las trabajadoras y trabajadores hagan valer sus derechos.
EN NUESTRO PAÍS se asesinan a más de 11 mujeres diariamente y todos los días se presentan más de 600 denuncias por violencia doméstica
Insituciones como el IMSS buscan generar una reflexión colectiva. Cuartoscuro “Luchemos todas y todos por ser social y legalmente iguales, humanamente distintos y totalmente libres” y cada vez que una persona no encuentre un mecanismo, como los agentes multiplicadores, se acerque a quien le manifieste confianza, que le genere seguridad”, expuso el director del Instituto. Recordó que en 2020 el Instituto firmó cuatro instrumentos normativos para proteger los derechos de la mujer: con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred); la adhesión a la campaña #HeforShe; con el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y con el SNTSS. En su mensaje, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), Arturo Olivares Cerda, indicó que prueba de este trabajo conjunto son los cambios que se han realizado al Contrato Colectivo de Trabajo, tales como incluir la definición de acoso laboral, sexual y hostigamiento, no sólo para evitarlos, sino para sancionarlos. “No olvidemos que la discriminación contra la mujer viola los principios de la igualdad de derechos y del respeto de la dignidad humana, en las mismas condiciones que el hombre en la vida política, social, económica y cultural”, enfatizó. El doctor Olivares Cerda expresó su beneplácito por establecer un convenio con el Seguro Social, mismo que coadyuvará en el desarrollo de herramientas que permitan al personal proporcionar una atención de género, igualdad, no discriminación y prevención de la violencia contra este sector.
COMPROMISO, CASTIGAR ATAQUES CON SUSTANCIAS
Hoy más que nunca es necesario alzar la voz y visibilizar la grave situación de violencia que vivimos las mujeres, apuntó la senadora Kenia López Rabadán en el marco del Día Internacional para Eliminar la Violencia contra las Mujeres. La legisladora señaló que la lucha contra la violencia hacia este género no es de solo un día, es una lucha constante y de todas y todos, pues en nuestro país se asesinan a más de 11 mujeres diariamente y todos los días se presentan más de 600 denuncias por violencia doméstica. En conferencia de prensa acompañada por la saxofonista mixteca María Elena Ríos Ortiz, quien en septiembre de 2019 fue víctima de una tentativa de feminicidio a través de un ataque con ácido, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos refirió que “desde aquí, desde este Senado de la República hacemos un llamado para que sea dictaminada lo antes posible la iniciativa que presenté a inicios de julio del año pasado, la cual busca adicionar un artículo 297 bis al Código Penal Federal para que se condenen con hasta 26 años de prisión a quienes ataquen a mujeres con ácido y sustancias químicas”. “¡Ni una víctima más! Maria Elena, cuenta conmigo, cuenta con este Senado. Exigimos justicia”, dijo López Rabadán. Por su parte, María Elena dijo que no es un día para celebrar, ya que es doloroso rememorar el motivo, sin embargo, “cada día en cada rincón de nuestros territorios, somos las mujeres quienes luchamos para librar batallas de toda una guerra en contra de nosotras”.
JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO
La derecha busca división militar
E
ntre las críticas de la oposición al actual gobierno de algunos personajes que aseguran que el país se militariza y que la Sedena debe tener autonomía respecto al presidente de la República, son muy peligrosas, porque dan a conocer su intención, nada oculta, de impulsar un golpe de Estado. Dudar que el secretario de la Defensa represente al resto de los militares busca una escisión en las fuerzas armadas o por lo menos difunde esa sospecha. Se sabe que hay un grupo de generales retirados que comulgan con la idea de descarrilar a la 4T; sin embargo, la simple insinuación de que no haya consenso al interior del Ejército es una declaración pública contra la democracia. Se intenta hacer creer que hay diversidad de pensamiento militar respecto de la lealtad al Jefe del ejecutivo, Comandante supremo y, se califica de militarización la presencia laboral de los soldados militares en aduanas y puertos, luego de una actividad de corrupción férrea de la en esos sitios. Se contrata a los militares porque las leyes contra ellos son más rígidas y su desacato es castigada con mayor severidad. En un régimen democrático todo tiene significados políticos nada se politiza simplemente n se reconoce su significado real. Quienes denuncian el peligro del comunismo son los que advierten sobre el militarismo, la historia de la militarización en Latinoamérica, y buena parte del mundo, es una expresión represiva del capitalismo; sin embargo, la búsqueda de resquicios por donde pueda penetrar la duda sobre la cohesión del ejército mexicano propiciaría la amenaza de un golpe de Estado militar. La convicción democrática de cualquier ejército se muestra supeditándose a un poder civil. Cualquier golpe militar exige de apoyo externo, no sólo económico o político, y la derecha mexicana lo tiene en varios países, donde muestran su preocupación por nuestro gobierno. En el exterior se habla de la necesaria remilitarización de Latinoamérica ante los triunfos electorales de partidos que no son de derecha. A la actual oposición no le interesa la democracia ni es antagónica a la militarización, sólo quiere regresar al estado de privilegios, sin importar el régimen que regrese del pasado. Esa finalidad tiene el golpe militar. El antagónico de la democracia es el golpe de Estado, pero los golpistas ven en esa aberración el camino más corto para regresar al poder ahorrándose el requisito estorboso de las urnas, cuya función social siempre han desdeñado. La derecha no entiende que hay otras armas, las que construyen y el Ejército mexicano es de paz, por eso se supedita a un gobierno civil: sin embargo, no pierden la esperanza volver, aunque sea a base de sangre y fuego. Dudar sobre la lealtad del ejército mexicano en un nado sincronizado de declaraciones acusa desesperación y exceso de fantasía, pero también peligro.
•Analista político
@Josangasa
Nación 6. ContraRéplica. Viernes 26 de noviembre de 2021
contrareplica.mx
Contra “efecto cucaracha” en Aguascalientes: AMLO La alcaldesa Karla Córdova estaba dentro de las instalaciones: MC Especial
ATENTAN CONTRA EL PALACIO MUNICIPAL DE GUAYMAS, SONORA Tres personas perdieron vida: dos hombres y una mujer POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx
La noche de este jueves fue registrado un ataque armado en contra del Palacio Municipal de Guaymas, en el estado de Sonora, dio a conocer la Fiscalía General de Justicia del Estado. Al momento del atentado, la presidenta municipal Karla Córdova González estaba dentro de las instalaciones, informó Movimiento Ciudadano “Se solicita evitar el acceso al primer cuadro de la ciudad”, recomendaron las autoridades. Además, las tres órdenes del gobierno atendieron el Código Rojo decretado por la FGJE. El primer reporte señaló que, tres personas perdieron vida: dos hombres y una mujer. La zona fue acordonada, a modo de que los peritos realizaran el levantamiento de pruebas. Por su parte, el partido Movimiento Ciudadano, señaló en redes sociales que, en el edificio se encontraba la presidenta municipal Karla Córdova González, y “muchas personas” más. “Lamentamos estos hechos en #Guaymas donde muchas personas, incluso la alcaldesa, estaban presentes en el lugar. Urge atención y justicia. #NosQueremosVivas y sin miedo #25N”, publicó Movimiento Ciudadano Sonora en Twitter. Además, la Secretaría de Seguridad Pública de Sonora dijo vía Twitter que, ante “los hechos registrados esta tarde en las inmediaciones del Palacio Municipal de Guaymas, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado mantienen un operativo en la zona en colaboración con Guardia Nacional, Policía Municipal, Marina, Fiscalía del Estado”. Personas que presenciaron el ataque grabaron y compartieron dicho suceso en redes sociales, en el cual se escuchan varias detonaciones de arma de fuego. “Primero fue una explosión muy fuerte y después fueron disparos, así como de armas de fuego”, relatan. “Se habla de una granada de fragmentación que fue arrojada a la puerta de Palacio Municipal”, añade un testigo.
TRAS EL PLAN de apoyo a Zacatecas, se estará al pendiente de la seguridad en el estado vecino CLAUDIA BOLAÑOS
El ejecutivo dio el anuncio tras la petición del gobernador de la entidad, Martín Orozco Cuartoscuro
nacion@contrareplica.mx
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se combatirá el llamado "efecto cucaracha" en Aguascalientes, tras reforzarse la seguridad en Zacatecas. López Obrador dijo que ante el dispositivo "Plan de apoyo a Zacatecas", y la vecindad entre ambas entidades, también se estará al pendiente en materia de seguridad. “El tema de seguridad debemos seguirlo cuidando, hoy en la mañana, en la reunión de seguridad, lo planteaba como a pesar de la vecindad es distinto, tiene que ver con una serie de factores, hay que estar mucho muy pendientes. Hicimos el compromiso en Zacatecas que va a haber más presencia, estar pendientes de que no se vayan a pasar para acá”, remarcó. El titular del Ejecutivo indicó ello tras la petición del gobernador de la entidad, Martín Orozco, quien pidió que también las fuerzas armadas no descuiden la vigilancia, y también que se garantice agua potable. De esta manera, dijo el panista se evitará el indeseable "efecto cucaracha" de la delincuencia organizada.
Ante ello, el mandatario federal le aseguró: "Se evitará efecto cucaracha", al gobernador de Coahuila ante operativo en Zacatecas “Por parte de la Guardia y del Ejército veríamos que no nos descuiden nada, que continuemos trabajando y no solamente porque en Zacatecas ha anunciado un gran programa para re gresar la paz, sino que no sea el efecto cucaracha, que en lugar de moverlos de un lado a otro podamos terminar con ellos”, añadió. Al indicar que Aguascalientes hace un importante aporte al PIB, y que no da mayores problemas a la Federación, es vital no “echar las campanas al vuelo”. Además, se pronunció por una mayor coordinación entre ambas entidades. Por otra parte, al señalar que la población de Aguascalientes recibe inversión anual directa en programas sociales por
GN VIGILARÁ MUNICIPIOS SIN POLICÍA EN ZACATECAS: SEDENA EL GENERAL Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena), anunció que se enviarán elementos de la Guardia Nacional a los nueve municipios de Zacatecas que no cuentan con policías, para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos. En conferencia matutina, indicó que con el Plan de Apoyo a Zacatecas el estado se dividirá en tres zonas por lo que en el norte se reforzará con 804 elementos federales, en el centro con mil 940 y al sur mil 104. Precisó que en los municipios que no cuentan con policías son Apulco, Loreto, Monte Escobedo, Cuauhtémoc, Mazapil, Tepetongo, Villa García, Villa Hidalgo y Melchor Ocampo, en los cuales se reforzará la seguridad con elementos de Guardia Nacional.
Los municipios prioritarios: Fresnillo, Guadalupe, y Zacatecas Cuartoscuro Además se establecerán puestos militares de control en las vías de comunicación que conectan con otros estados. “El estado es un nudo de direcciones, entonces otro de los acuerdos adicionales en cuanto al ámbito de seguridad se establecerán puestos
tres mil millones de pesos, el presidente informó que al sumar las acciones en materia de educación, salud, mantenimiento carretero, entre otras, el gobierno federal le destina entre 10 mil y 12 mil millones de pesos. El monto señalado equivale a lo que envían los paisanos hidrocálidos a sus familias, ya que han llegado más de 500 millones de dólares en lo que va de 2021, de acuerdo con cifras del Banco de México. “Lo que hacen el gobierno del estado y las remesas, más todo lo que significa ingresos por el desarrollo industrial, pues hace que Aguascalientes pueda salir adelante.” Recordó que las remesas son la principal fuente de ingresos para el estado, porque aun con la inversión el beneficio no se compara con el envío directo de remesas a las familias de migrantes.
militares de seguridad en lugares que van a Durango, Jalisco, hacia Nayarit y todos los que van a otras regiones, se incrementa la Guardia Nacional para municipios que no tienen policía y puestos militares en todas las vías de comunicación”, sostuvo el titular de la Sedena. Sandoval señaló que van a la alza los delitos de homicidio doloso y extorsión. Dijo que existe una tendencia a la baja los delitos de secuestro, robo de vehículos, trata de personas, robo a casa habitación y robo a transportes. Manifestó que a nivel nacional en el homicidio doloso Zacatecas ocupa el quinto lugar; en lo que va del año se han registrado 948 eventos y en el mes de octubre 107. Refirió que la media nacional es de 2 mil 645, y en Zacatecas se registran 2 mil 300. Los municipios con mayor incidencia delictiva son Fresnillo, Guadalupe, y Zacatecas.
Nación 8. ContraRéplica. Viernes 26 de noviembre de 2021.
contrareplica.mx
Sin prerrogativas
E
n las últimas horas, el pleno del Congreso capitalino exhortó al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECDMX) a que, sin dilación alguna, entregue las prerrogativas correspondientes a los meses de noviembre y diciembre del presente año a todos los partidos políticos que tienen derecho a las mismas. Los legisladores de todos los partidos afirmaron que, conforme a la Constitución federal, la Constitución local, la Ley General de Partidos Políticos y el Código de Procedimientos Electorales de la Ciudad de México, el Estado tiene la obligación de suministrar, a los partidos políticos las prerrogativas necesarias para la realización de sus actividades ordinarias y específicas. Desde hace varios meses, la entrega de estos recursos -que debe ser en los primeros 10 días de cada mes- se ha retrasado por varios días, y en el mes de noviembre no han sido proporcionados por el IECDMX. Según los diputados en Donceles y Allende, el organismo electoral cuenta con un presupuesto anual de mil 586
Han habido retrasos en meses pasados; pero en el mes de noviembre no se ha entregado recursos a partidos. Cuartoscuro
POR PEPE DELGADO millones de pesos, de los cuales poco más de 593 millones corresponden a las prerrogativas por financiamiento público de los partidos políticos. De hecho, en caso de que no se entreguen las prerrogativas las autoridades electorales estarían en una grave violación a la Constitución, pero sobre todo se coloca a los partidos políticos en una difícil posición al dejarlos sin recursos para cumplir compromisos con los proveedores de bienes y servicios que tienen contratados, además de cubrir el salario de todas las personas que laboran en los institutos políticos.
VENTANAL
Mientras que Andrés Atayde, presidente del PAN en la Capital, pidió que la Ley de Egresos 2022 no tenga espacio para que haya gasto discrecional, tal y como acusó ocurrió este año con 18 mil millo-
nes que recaudó de más la Secretaría de Administración y Finanzas y cuyo destino no ha sido revelado. “Urge como nunca un presupuesto, primero, que elimine el gasto oscuro del dinero, sin guardaditos y que no subestime la Ley de Ingresos; segundo, que no se incrementen en nada los impuestos y la propuesta del PAN va en sentido contrario, y tercero que por fin sirvan para resolver los problemas que tenemos en la Ciudad”, señaló Atayde. Christian Von Roehrich, coordinador de bancada del PAN en el Congreso, se-
ñaló que apelan al diálogo con todas las fuerzas políticas para la elaboración del Presupuesto, pero exigen una propuesta de Ley de Egresos que responda a sus demandas y sobre todo en que el gobierno no subestime su recaudación, pues dijo eso abre la puerta a que el gasto no sea transparentado. “Adrede subestiman. Cuando les aprobamos el Gobierno de la Ciudad 217 mil millones de pesos y luego llegan a 235 mil millones, tienen 18 mil millones de pesos que no sabemos cómo van a ejercer”, acusó Von Roehrich.
Nación Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9
contrareplica.mx
David Mondragón y su injusto encarcelamiento
P
ese a los cambios que el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha exigido al Poder Judicial y los avances cacaraqueado por éste, los hechos dicen más que mil discursos ante los medios de comunicación. Casos hay muchos, que si no se ventilan, que sino llegan a los medios, que sino se hacen manifestaciones públicas, no avanzan. Tal es el de David Mondragón Zamora, ex líder vecinal en la colonia Buenavista, en la ahora alcaldía Cuauhtémoc, quien estuvo una década en prisión preventiva sin sentencia, lo cual ha señalado como una irregularidad el mandatario federal, en diversas ocasiones e incluso ha pedido la libertad para quienes están en esta situación. El combativo vecino, fue acusado falsamente por señalar a las mafias de la trata de personas a través del comercio sexual de menores de edad, acontecida a plena vista y a todas horas del día en su comunidad, a quien acusaron de diversos delitos usando un montaje. Tras varios meses de esperar, con
CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA los pocos recursos que tiene quien lleva 11 años y medio encarcelado, sin que su caso sea concluido, con la desesperación de quien se sabe víctima de una venganza política por parte de las autoridades delegacionales y policiales de entonces, coludidas con delincuentes, consiguió conocer que por fin, luego de ese encarcelamiento injusto, en un proceso amañado y por consigna, se le ponga la debida atención a la solicitud de su amparo, por parte del Sexto Tribunal Colegiado, en específico por el magistrado ponente óscar Espinoza Durán. Y Sepa La Bola, pero el alcalde de La Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano, nombró como director general de Administración a Eduardo Alfonso Vázquez Camacho, quien ha estado inmiscuido en varios procesos sancionatorios de la Contraloría General.
Aunque aún no es aprobado el presupuesto por el Congreso de la Ciudad de México, ya casi es un hecho que el director de Administración manejará más de mil millones de pesos. La Secretaría de Finanzas del Gobierno Central, dispuso para esa alcaldía un techo presupuestal de mil 70 millones de pesos, pero Luis Gerardo Quijano pidió a los congresistas un extra de 450 millones, es decir, Eduardo Alfonso Vázquez estaría manejando cerca de mil 500 millones de pesos, a ver qué es lo que pasa. Es que las acusaciones contra el funcionario que manejará los dineros de La Magdalena Contreras, van desde permitir que desechos médicos fueran tirados y omisión en las deficiencias de auditorías, hasta el cobro de diezmo cuando fue director general de Administración en la entonces delegación Coyoacán. Eduardo Alfonso Vázquez es recordado, porque en 2011 fue titular de la dirección general de Medio Ambiente y Ecología en La Magdalena Conteras y permitió que desechos médicos fueran enterrados en el campamento Ojo de Agua. La entonces Fiscalía Especial para la
Atención de los Delitos Ambientales de la PGJDF, solicitó el expediente que sobre ese caso integró la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), con el cual también interpuso una denuncia penal ante el Ministerio Público Federal, para poder sancionarlo, pero al final salió librado con el argumento de que no podía estar supervisando las 24 horas, aunque nadie entraba ni salía de los campamentos si él no lo sabía. En noviembre de 2014, Vázquez Camacho fue separado de su cargo, tras una indagatoria en la que se incluyó también al Delegado Mauricio Toledo por acusaciones de corrupción y cobro de diezmo. Al final dice el dicho “créate fama y échate a dormir”, pero siempre el trabajo es el que debe hablar por cada quien. Aunque sí es seguro, que los ojos de muchas autoridades estarán centrados en el manejo de los recursos en esa alcaldía.
pacidad de los advenedizos se quiso llenar con el terror de la guillotina: hordas de funcionarios primerizos, poco formados pero llenos de frustración, envidia y resentimiento, nutrieron las oficinas burocráticas envileciéndolas. Donde el único bien considerado es la lealtad al tirano, manifiesta ante todo por la ofrenda de cadáveres de todo aquello que eliminara ese espejo refinado, de lo mejor de una sociedad a la que la revolución embarró de calumnias, hechas con toda la intención de legitimarse a sí mismos, a costa del envilecimiento de una Francia ilustrada que ni más ni menos había patrocinado la enciclopedia y uno de los mejores siglos de desarrollo humano. La gloria de la monarquía francesa, se quiso exterminar con la vileza de una horda degradada, dirigida por un puñado de demagogos expertos en la difamación y el asesinato.
La injusticia de degradar al otro, trae consigo la pérdida de un patrimonio experiencial que ahorraría tantos traumas a las sociedades, pues el conocimiento de esas personas a las que se intenta degradar, para ennoblecer las fantasiosas causas de un puñado de miserables, es el conocimiento de siglos de un patrimonio que bien usado, garantiza la estabilidad de una sociedad que no debe de ser obsequiada a nuevos que solamente tienen al resentimiento por contribución. Una gran alianza entre el conocimiento heredado y las nuevas aspiraciones de la sociedad, manifiesta en el acceso de nuevos sectores al poder, debiera de ser el rumbo prudente que un ejercicio de gobierno sabio, contribuyera a mantener una sociedad pacífica y estable.
•Periodista. Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos.
Herencia o Venganza
L
a decadencia de los gobiernos, tiene como principal síntoma su radicalización y tiende a ser la más crítica de las etapas previas a un estrepitoso final, sobre todo, entre aquellos gobernantes que o fueron realmente incapaces de garantizar la estabilidad de sus sociedades o bien, temen que el destape de sus crímenes, se hagan tan públicos, que buscan todos los recursos para enterrar entre los escombros de sus incapacidades, la brutalidad de sus delitos. Cuando ya todo hacía prever que el sistema nazi llegaría a su fin, fundamentalmente después de la excretable operación “Barbaroja” (la invasión a la Unión Soviética), el debilitamiento del régimen los llevó al extremo de pretender borrar sus crímenes generando la peor etapa de persecución, exterminio y
LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA desaparición de cuerpos, de todos aquellos desdichados arrojados a sus campos de exterminio. La pira sacrifical del fracaso, se encontraba instalada en la plaza pública del Reich, para lavarle la cara al sistema asesino. Durante las peores etapas de la revolución francesa, cuando el asesinato de inocentes se convirtió en el sustento nutricional de la fanaticada empoderada (el denominado “termidor”), y donde hasta dar “gracias” era motivo de acusación judicial por recurrir a un símbolo del viejo régimen, la inca-
•Catedrático de la Universidad del Pedregal.
10. ContraRéplica. Viernes 26 de noviembre de 2021.
CIUDAD
MARCHAN MUJERES EN CONTRA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO DE ACUERDO CON el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se han registrado 842 feminicidios en lo que va del año POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx
E
n el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, alrededor de mil 500 mujeres, según la cifra proporcionada por la Secretaría de Gobierno capitalina, se manifestaron en la Ciudad de México para exigir un cese a las agresiones hacia la mujer y los feminicidios que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se han registrado 842 feminicidios en lo que va del año.
La marcha partió a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia donde los diversos contingentes marcharon sobre Paseo de la Reforma y tomaron la avenida Juárez y 5 de mayo para finalmente arribar al Zócalo Capitalino. El saldo de la movilización fue de 17 personas lesionadas, 11 de ellas mujeres policías, cinco civiles y una servidora pública. A la manifestación acudieron mujeres víctimas de violencia, familiares de una víctima de feminicidio y mujeres
El saldo de la movilización fue de 17 personas lesionadas. Cuartoscuro
Alrededor de mil 500 mujeres pertieron a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino, de acuerdo a la Secretaría de Gobierno. Cuartoscuro en general que apoyan el movimiento acompañados de consignas como “ni una menos, vivas nos queremos” y “ ni perdón ni olvido a los feminicidios”. Durante la manifestación se registraron actos vandálicos por parte de un grupo de mujeres encapuchadas las cuales agredieron con bombas de gas y martillos a policías femeninas además de vandalizar edificios. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) el saldo fue de 11 mujeres policías, cinco civiles, una servidora pública y
una periodista lesionadas. De acuerdo con la SSC, miembros de la policía retiraron una decena de martillos, tubos, desarmadores y otros artefactos generadores de violencia. “La mayor parte de la manifestación se desarrolló en calma, sin embargo, un grupo de personas con la cara cubierta utilizó artefactos explosivos, martillos, bombas de humo, palos, pintura en aerosol y otros objetos, para realizar actos vandálicos y agredir a policías”, informó la dependencia mediante un
comunicado. Los feminicidios en el país se han mantenido altos desde 2018, en aquel año se registraron 895 mientras que en 2019 hubo 947, en 2020 una cifra similar con 946. El Estado de México se mantiene como la entidad con mayor número de feminicidios con 120, seguido de Veracruz con 52, Jalisco con 59, Ciudad de México con 55 y Nuevo León con 51. Al finalizar la marcha, las mujeres policías fueron homenajeadas con pañuelos blancos y naranjas por parte de sus compañeros en el zócalo capitalino. El secretario de gobierno capitalino, Martí Batres, reconoció su labor al actuar con “temple y responsabilidad, garantizar el derecho de manifestación y cuidado a la población civil, rechazando en todo momento caer en situaciones de confrontación y violencia”.
Ciudad Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11
contrareplica.mx
Línea 13 FORTALECER LA ALERTA
•Durante la Sesión Solemne con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la diputada Ana Francis López hizo un llamado a las alcaldías, las y los legisladores apoyar la alerta de género, la cual, desde su punto de vista, está funcionando en la ciudad, por lo que pidió apoyarla y seguirla fortaleciendo. Por su parte, la diputada del PAN Ana Villagrán agradeció a las feministas que se han atrevido a levantar la voz, aunque dijo no compartir la violencia en las manifestaciones. Sin embargo, señaló que el país cambió a partir de la primera marcha feminista.
FONDO OBLIGATORIO
•El diputado del PAN en el Congreso de la Ciudad Aníbal Cañez presentó ante el Pleno la iniciativa de Ley del Fondo de Capitalidad para la Ciudad de
D
e acuerdo con la Constitución local, la hacienda de la Ciudad de México se organiza conforme a criterios de unidad presupuestaria y financiera, y se conforma por las contribuciones, productos y aprovechamientos que el Congreso local establece, el financiamiento aprobado por el Congreso de la Unión, así como por las participaciones, aportaciones, transferencias u otros ingresos de origen federal por cualquier concepto y los rendimientos de los bienes que pertenecen a la Ciudad. En la planeación de las finanzas públicas capitalinas, se consideran los recursos que determina la Cámara de Diputados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, así como las bases que la misma establece para su ejercicio, a fin de apoyar a la Ciudad en su carácter de capital de los Estados Unidos Mexicanos. La recaudación y administración de los recursos está a cargo de las autoridades
México, que propone que sea obligatorio y no sea menor al 0.05 por ciento del presupuesto federal que apruebe la Cámara de Diputados. En el documento se señala que esos recursos estarían encaminados a programas y proyectos que contribuyan a que la capital cumpla con los compromisos asumidos por el Estado mexicano en virtud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que conforman la Agenda 2030.
MUESTRA PERMANENTE
•Quién logró una buena convocatoria fue el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe. Ya que a la Feria de los Derechos de las Mujeres MHFEM organizada por esa alcaldía acudieron la senadora Xóchitl Gálvez; el secretario de Trabajo capitalino, José Luis Rodríguez; la diputada América Rangel; así como la diputada Gabriela Salido. En el evento en el que se ofreció
empleo, oferta educativa, asesoría jurídica, entre otros servicios. Tabe Echartea resaltó que “pondría énfasis en las necesidades de las mujeres, por lo que esta muestra (…) estará de manera permanente los días 25 de cada mes”.
PREVENCIÓN DE ESTRÉS
•El Congreso de la Ciudad aprobó por unanimidad reformas al artículo 218 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la CDMX, a fin de devolver facultades al Consejo de la Judicatura sobre la prevención y atención de riesgos psicosociales en materia de estrés y fatiga laboral. Al presentar el dictamen, el diputado Jorge Gaviño, promovente de la iniciativa, dijo que la reforma es “en favor de todas y todos los trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México, quienes indudablemente realizan una labor especial que amerita una protección especial en su entorno de trabajo”.
La hacienda pública de la CDMX MOISÉS VERGARA TREJO EL CUARTO DE REFLEXIONES fiscales de la Ciudad en los términos que establece la ley, sin menoscabo de los convenios de colaboración que en la materia suscriben las alcaldías con el gobierno local. El Gobierno de la Ciudad puede contraer deuda pública para destinarla a inversiones públicas productivas y a su refinanciamiento o reestructura, mismas que deben realizarse bajo las mejores condiciones del mercado y no pueden utilizarse para cubrir gasto corriente o de operación. El Congreso local de conformidad con la ley en materia de disciplina financiera
de las entidades federativas y en la legislación local, regula la asignación de ingresos excedentes, excepcionales y remanentes; así como los procedimientos para efectuar las reducciones presupuestarias cuando la situación financiera lo requiere. El Presupuesto de Egresos debe apegarse estrictamente a los objetivos y metas establecidos en el Plan General y los programas de desarrollo, y ninguna autoridad puede contraer obligaciones que impliquen erogaciones no comprendidas en sus presupuestos o determinadas por ley posterior. La Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad es la dependencia encargada del desarrollo de políticas de ingresos y administración tributaria, de la programación, presupuestación y evaluación del gasto público, de la administración, ingreso y desarrollo del capital humano y los recursos de la Administración Pública, así como de representar el interés de esta en controversias fiscales y en toda clase de procedimientos admi-
nistrativos. En ese sentido, dicha Secretaría tiene la facultad de formular el Proyecto de Presupuesto de Egresos y presentarlo a consideración de la Jefatura de Gobierno; de elaborar el presupuesto de ingresos que sirve de base para la formulación de la iniciativa de Ley de Ingresos; de proponer los montos de endeudamiento; de formular la cuenta anual de la hacienda pública; de imponer las sanciones que correspondan por infracciones a disposiciones fiscales; de recaudar, cobrar y administrar las contribuciones; y de aprobar las ampliaciones presupuestales, entre muchas otras más, lo que la convierte en una instancia muy poderosa. Plancha de quite: “Nuestro sistema fiscal es una maravilla: el que tiene más, paga más, y el que tiene menos también paga más.” Jaume Perich.
•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com
12. ContraRéplica. Viernes 26 de noviembre de 2021.
ACTIVO MÉXICO: ECONOMÍA SE CONTRAE 0.4% EN TERCER TRIMESTRE DE 2021 Se frenó crecimiento secuencial, debido a un desempeño modesto de la industria REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
Cuartoscuro
ONU: Pandemia dejó en pobreza casi 50 millones de mujeres en el mundo ADEMÁS, el confinamiento ha frenado la capacidad de que este grupo pueda volver al mercado laboral, principalmente en los países en desarrollo AGENCIAS
C
erca de cincuenta millones de mujeres han caído en la pobreza, como consecuencia de la crisis económica originada por la pandemia de la Covid-19, según los cálculos de ONU-Mujeres, aseguró hoy la vicedirectora ejecutiva de esta organización, Anita Bhatia. ONU-Mujeres, publicó un informe sobre la violencia machista, en aumento por culpa de la pandemia y el confinamiento, todo ello en víspera del Día Mundial contra la violencia de género, que se conmemoró este jueves. Aunque el informe se centra específicamente en los casos de violencia, la ejecutiva de ONU-Mujeres, lamenta que la mujer haya resultado víctima de la pandemia por partida doble y de la crisis posterior. Anita Bhatia, explicó que en los países en desarrollo, la mayoría de mujeres trabajan en el sector informal, que es el que más sufrió por el con-
finamiento total o parcial (según los países) y razona, que “muchas de las que ya se encontraban en los bordes de la pobreza, cayeron en ella”. Ante la recesión, los gobiernos de todo el mundo prepararon paquetes de estímulo y recuperación económica post-crisis, dirigidos a programas sociales o para remediar el desempleo juvenil o para pagar seguros, pero hay muy pocos casos de programas de ayuda específica a mujeres. Ahora que el mundo vive una situación post-pandémica, esta situación “ha frenado la capacidad de las mujeres de volver al mercado laboral o incluso su deseo de hacerlo”, eso explica que en muchos países haya caído el porcentaje de mujeres asalariadas. Para Bhatia, las recetas para propiciar un reenganche en el mundo laboral son claras, hacen falta: “políticas públicas y privadas” que permitan la creación de guarderías infantiles o los menús escolares, ya que solo con ayu-
das desde arriba van a conseguir las mujeres sentirse de algún modo liberadas de los quehaceres domésticos. Las bajas de paternidad para los hombres, como se practican en los países nórdicos en Europa, también son herramientas que ayudan a la inserción laboral de las mujeres y el plan de estímulo económico, recientemente aprobado por el Congreso estadounidense, también recoge iniciativas loables con el mismo objetivo. Otra consecuencia negativa que para las mujeres ha traído la pandemia, ha sido el aumento de la violencia en la red, sobre todo en forma de acoso sexual y amenazas, que a veces saltan a la vida real. Puso como ejemplo el caso de Australia, donde se detectó un aumento del 70% de denuncias por violencia de género, en el momento en que se introdujeron medidas de distancia social obligatorias o porcentajes, diez veces mayores en el estado de Pensilvania, en Estados Unidos.
El Producto Interno Bruto (PIB), registró una contracción de 0.4 por ciento real en el tercer trimestre, respecto al periodo inmediato anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este dato revelado por el organismo, empeora los datos trimestrales provisionales publicados hace un mes, cuando se proyectaba un retroceso del 0.2 por ciento. Luego de ligar cuatro trimestres con crecimiento secuenciales, la economía frenó su recuperación debido a un desempeño más modesto de la industria; y a una mayor debilidad en los servicios a pesar de una mejoría en las condiciones epidemiológicas.
AMLO INSISTE, PIB CRECERÁ 6% PESE A CAÍDA TRIMESTRAL
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en su pronóstico de crecimiento de 6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021, pese a revelarse este jueves que la economía se contrajo un 0.4 por ciento trimestral de julio a septiembre. En conferencia matutina desde Guadalupe, Zacatecas, el titular del Ejecutivo federal afirmó que su pronóstico se basa en los empleos formales inscritos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la inversión extranjera. “Está creciendo la economía y se va a cumplir con el pronóstico de que vamos a crecer este año un 6 por ciento”, argumentó. El presidente señaló, “que los dos años de mayor inversión extranjera son 2019 y 2021 y todo esto lo tratamos con los empresarios y hablamos de todos los temas”. “Por eso está contento el pueblo”, expresó el ejecutivo federal
Especial
Gobiernos preparan estímulos post-crisis, de poca ayuda específica a este sector.
Economía se contrae 0.4 por ciento entre julio y septiembre de este año
Activo Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13
contrareplica.mx
Miembros de la UE acuerdan regulación de los gigantes digitales AFP
L
os 27 países miembros de la Unión Europea (UE), adoptaron este jueves una posición conjunta, al aprobar en líneas generales un proyecto de legislación del bloque para regular Internet y poner fin a los abusos de poder por parte de los gigantes digitales. Discursos de odio a gran escala, manipulación de la información, quiebra de los pequeños comercios de proximidad... Para poner fin al ‘Far-West’ de internet, la Comisión europea había propuesto en diciembre de 2020 dos proyectos de reglamentación. El secretario de Estado francés del Digital, Cédric O, se congratuló por el acuerdo alcanzado en menos de un año por los Estados miembros. “Un acuerdo tan rápido es algo excepcional”, comentó. Estos textos son “tal vez los más importantes de la historia de la regulación digital”, añadió. Uno (“Digital Services Act”, DSA) tiene el objetivo de combatir el fraude y los contenidos ilegales. Un ejemplo: im-
GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL
Preservar el valor de la moneda, prioridad del Banco de México
SE TIENE COMO uno de los objetivos, el de combatir el fraude y los contenidos ilegales
L
Aprobación de leyes por parte de los estados, allana camino para comenzar negociaciones. Especial
Aumentó el 5% en las tasas de interés: Banxico
A MISION del Banco de México, como se exhibe en su página oficial, es preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y de esta forma, contribuir a mejorar el bienestar económico de los mexicanos. Las reservas internacionales, la tasa de interés de referencia y el control del circulante monetario, son parte de los objetivos del Instituto Central, para lograr mejores resultados en materia de inflación y evitar impactos negativos en el mercado de dinero y del crédito, pero no son su meta prioritaria. Está bien que Victoria Rodríguez Ceja, quien será la gobernadora del Banxico a partir del 1 de enero de 2022, haya precisado que trabajará para combatir la inflación, que no tocará las reservas internacionales y que mantendrá la autonomía del Banco de México. Sin embargo, es vital subrayarle que la institución ya es autónoma, que sus reservas sólo se pueden usar para mantener la estabilidad de los precios y que el combate a la inflación no es el mandato, sino preservar el valor de la moneda nacional o su poder adquisitivo, pues. Hay que estar muy atentos a los mensajes cifrados, porque es muy tentador tener reservas internacionales por más de 4 billones de pesos, que podrían ser usadas “por decreto” o con un cambio a la Carta Magna para destinar los recursos a programas sociales, sobre todo porque la Junta de Gobierno del Banxico nunca ha explicado cuál es el nivel adecuado de acumulación de reservas (actualmente en casi 200 mil millones de dólares), ni tampoco si es correcto y justo el costo de conservarlas y cuyo monto rebasa los 2 mil millones de dólares al año.
REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
***
pondrá que las plataformas más grandes dispongan de medios para moderar los contenidos que albergan. El otro está vinculado a los mercados (“Digital Markets Act”, DMA) y su finalidad es reprimir las prácticas anticompetencia de los grandes grupos tecnológicos, como las del “GAFAM” (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft). Tras años de perseguir vanamente en juicios interminables las infraccio nes de estas grandes multinacionales, Bruselas quiere imponerles una serie
de obligaciones y prohibiciones. La aprobación por parte de los Estados miembros de la versión actual de las dos leyes, que incluye algunos cambios respecto a la propuesta inicial, allana el camino para comenzar negociaciones sobre los textos definitivos con el Parlamento europeo (diálogo tripartito). El martes, los eurodiputados llegaron a un acuerdo en el marco de su Comisión de Mercado Interior (IMCO) respecto a la DMA, y su texto sería presentado en diciembre al pleno de la Asamblea.
El anuncio del Banco de México del aumento de las tasas de interés al 5 por ciento, el cuarto incremento de manera consecutiva y la creciente inflación anual general y subyacente, que en la primera quincena de noviembre registraron tasas de 7.05% y 5.53%, respectivamente, según cifras del Inegi, han impulsado la incertidumbre entre los mexicanos que se preguntan qué hacer con su capital. El experto señala que, en países como Chile, por ejemplo, donde la inflación es mayor a la tasa de interés, guardar el dinero en un banco ya no es una opción, pues su dinero está perdiendo valor. “La gente invertirá en bienes raíces, porque los bienes raíces siempre son garantía. Hay muchas oportunidades ahorita de sacar dinero a Estados Unidos, e invertirlos en desarrollos inmobiliarios, en acciones no tan grandes, a través de fondos exitosos de capital”, augura el
autor de Winning, el arte de invertir en Estados Unidos. Si las personas desean mantener su capital en México, Alejandro Dabdoub recomienda “pedir un crédito con una tasa fija o a largo plazo y en ese momento, ya vas a tener un beneficio importante”. El especialista reconoce que uno de los retos que debe enfrentar el inversionista en México es el tipo de cambio. ¿En qué sectores se debe invertir? Hay numerosas opciones. Sin embargo, Alejandro Dabdoub ve mayores posibilidades en los sectores inmobiliario y las criptomonedas, que “pese a su alta volatilidad, ya no son lo que eran”. “La verdad es que muchas monedas van a despegar a largo plazo; hay que hacer un análisis importante en la plataforma a través de la cual se va a invertir en las criptomonedas. Les voy a poner un ejemplo muy sencillo. A través de criptomonedas se puede invertir ya en la propiedad de Ritz Carlton, entonces ya no está invirtiendo sólo en criptomone-
Especial
ESPECIALISTAS RECOMIENDAN INVERTIR EN INMUEBLES, CRIPTOMONEDAS O METAVERSO
Uno de los retos a enfrentar el inversionista en México, es el tipo de cambio das, sino a través de eso, el capital queda respaldado en un inmueble, que tiene un flujo de efectivo”, explica Dabdoub. También, agrega Dabdoub, se puede invertir en empresas, por ejemplo, existe una nueva tecnología de marca, el famoso Metaverso, al cual yo le veo un potencial muy grande. “Y no me refiero sólo al Metaverso de Facebook. La red social es sólo una empresa. El Metaverso es un mundo virtual, al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. dijo.
SEGURIDAD NACIONAL implica mantener en secrecía el lugar donde se guardan las armas estratégicas del Ejército, la identidad de los grupos de élite que combaten a los cárteles, los oficiales infiltrados en la delincuencia organizada para combatirla; los lugares donde se resguardan las reservas en oro del país; las claves para ingresar a los pozos petroleros o para manipular la central nuclear de Laguna Verde. Pero, de ningún modo se le puede colgar la categoría de seguridad nacional a los contratos de obra pública del gobierno en turno, incluso si el dictado lo califica como de interés público.
***
LA CAÍDA de 0.4% en el Producto Interno Bruto del Tercer Trimestre de 2021 y el retroceso también de 0.4% en la actividad económica, en septiembre pasado, debería encender focos de preocupación, porque se rompe con la recuperación económica que traíamos y con dificultad alcanzaremos un crecimiento de 5.5% este año, cifra que no compensará la dramática merma de 8.52% en 2020, el peor descenso que registramos en el PIB desde 1932.
•Periodista gfloresl13@yahoo.com.mx
14. ContraRéplica. Viernes 26 de noviembre de 2021.
EU reimplementará programa “Quédate en México” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA
D
e acuerdo con información del Departamento de Seguridad Interior, se dio a conocer que EE.UU reimplementará el Protocolo de Protección al Migrante programa migratorio del ex presidente, Donald Trump, mejor conocido como “Quédate en México” en las ciudades de San Diego, Brownsville y El Paso que colindan con Tijuana, Matamoros y Ciudad Juárez. Lo anterior, debido a que en agosto pasado la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó una solicitud de suspensión que presentó la administración de Joe Biden en contra de la orden de un juez en Texas. Debido a lo anterior, se ordenó en agosto pasado reinstaurar la política migratoria de su antecesor la cual obliga a los migrantes, principalmente centroamericanos, a regresar y permanecer en territorio mexicano mientras autorida-
DEBIDO A que en agosto pasado la Corte Suprema de EU rechazó una solicitud de suspensión de Biden
México no ha aceptado aún las condiciones ordenadas por la Corte Suprema.
EMERGENCIA MUNDIAL
EUROPA HA COMENZADO la temporada navideña en varias ciudades, como en el caso de Fráncfort, donde un árbol de Navidad adorna la plaza principal de la ciudad alemana y los niños dan vueltas en un carrusel como hacían antes de la pandemia. Pero un auge de contagios de Covid-19 ha dejado una sensación incómoda en el comienzo de las celebraciones. Pese a los inconvenientes de la pandemia, los propietarios de los puestos que venden artículos navideños en Fráncfort y otras ciudades europeas están aprovechando las ventas de su
Las mutaciones pueden volverlo más contagioso y dominante
SUDÁFRICA DETECTA NUEVA VARIANTE DE COVID-19 La variante B.1.1.529 tiene un número extremadamente elevado de mutaciones C O RO N AV I R U S
Especial
des estadunidenses deliberan sobre sus peticiones de asilo. Cabe mencionar, que el gobierno de Biden busca reimplementar el MPP en una fecha que aún no se ha hecho pública Es importante mencionar, que México no ha aceptado aún las condiciones ordenadas por la Corte Suprema, por lo que,
PESE A INCERTIDUMBRE POR PANDEMIA, ABREN MERCADOS NAVIDEÑOS EN EUROPA C O RO NAVIRU S
Especial
GLOBAL
primer mercado navideño en dos años, especialmente dadas las nuevas restricciones en Alemania, Austria y otros países donde los contagios de la Covid-19 baten récords. Los comerciantes que han abierto esperan conseguir al menos una parte de las ganancias navideñas que conseguían antes de la pandemia, y que pueden decidir la supervivencia de sus negocios. Otros no han tenido tanta suerte, en muchas partes de Alemania y Austria ya comenzaron a cancelarse grandes eventos navideños. Con los cierres de los mercados festivos, desaparece dinero que se gastarían los turistas en restaurantes, hoteles y otros negocios.
la efectividad de la política dependerá de la voluntad de México de aceptar a los migrantes devueltos. De igual manera, se confirmó que el gobierno de Biden sostenía pláticas diplomáticas con el gobierno de México para la implementación del programa y cómo hacerlo.
Alemania y Austria ya comenzaron a cancelar grandes eventos navideños. AFP Jens Knauer, una alemana que se dedica a fabricar elaboradas siluetas navideñas con luces que la gente cuelga en sus ventanas, dijo que su esperanza era simplemente que el mercado de Fráncfort “siga abierto tanto tiempo como sea posible”. Aunque para muchos minoristas y comerciantes, la Navidad supone el 40% de sus ingresos anuales, “para mí es el 100%”, dijo Knauer. “Si puedo seguir abriendo tres semanas, puedo aguantar el año”. Los proveedores están inquietos tras el cierre repentino en la región. Agencias
EMERGENCIA MUNDIAL AFP Una nueva variante de Covid-19, potencialmente más contagiosa y con múltiples mutaciones, ha sido detectada en Sudáfrica, que puede enfrentarse a una nueva ola pandémica, según informaron científicos este jueves. La variante B.1.1.529 tiene un número «extremadamente elevado» de mutaciones y “podemos ver que tiene un potencial muy alto de propagación”, declaró el virólogo Tulio de Oliveira durante una rueda de prensa en línea del ministerio de Sanidad. Su equipo del instituto de investigación KRISP, que pertenece a la Universidad de Kwazulu-Natal, descubrió el año pasado la variante Beta, muy contagiosa también. Las mutaciones del virus inicial pueden volverlo más contagioso hasta convertirlo en dominante. Fue el caso con la variante Delta, descubierta inicialmente en India y que, según la OMS, redujo al 40 por ciento la eficacia de las vacunas contra la transmisión de la enfermedad. Por ahora, los científicos sudafricanos desconocen si las vacunas existentes son eficaces contra esta nueva forma del virus. “Lo que nos preocupa es que esta variante no solo podría tener una capacidad de transmisión mayor, sino que podría ser capaz de eludir el sistema inmunitario”, declaró el profesor Richards.
Global Viernes 26 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 15
contrareplica.mx
VALIJA DIPLOMÁTICA
Día de Solidaridad con Palestina debe reflejar mayor presión hacia Israel POR JOHNNY LA MONT nacion@contrareplica.mx
E
Especial
n 1973 México estableció una oficina de información de la Organización para la Liberación de la Palestina, que en 1995 se convirtió en Delegación Especial y en 2013, por primera vez, su representante presentó sus cartas credenciales al Presidente de México. El mensaje recurrente de los embajadores de Palestina acreditados en CDMX es “en contra de la violación internacional y el quebranto de la de la declaración internacional de la ONU respecto de la promoción de la paz por parte de Israel”. En entrevista con ContraRéplica el Embajador Mohamed Saadat pidió, con motivo del Día de la Solidaridad con Palestina, “respeta el derecho internacional lo que contribuirá a promover la justicia y paz mundial”.
VISIÓN PALESTINA
¿Qué sucedió después de la ocupación de sus territorios? Tras la ocupación militar israelí, en junio de 1967, la Franja de Gaza es una zona que se vio afectada por la falta de inversión, lo que repercute en las condiciones de vida de la población palestina. Las declaraciones de sus líderes tienen como propósito una anexión territorial que afectaría a nuestros compatriotas hasta obligarlos a salir del territorio pues en esta región es donde se localiza la mayor parte de los productos agrícolas.
ENTREVISTA
MOHAMED SAADAT EMBAJADOR DE PALESTINA
El diplomático pidió respetar el derecho internacional lo que contribuirá a promover la justicia y paz mundial
¿Cree viable el reconocimiento de un Estado Palestino? Reconocerlo como Estado independiente permitirá que los dos países negocien en paridad de condiciones en materia de autodeterminación; es decir, que esta región viva con fronteras seguras y ejerza el derecho al progreso permanente.
para el Multilateralismo y la aplicación de las resoluciones de las resoluciones en su conjunto de ONU. En síntesis el peligro de las acciones violatorias de Israel y su política contra nuestro pueblo en detrimento del multilateralismo Reconocimiento
¿Qué reacciones dejará en la comunidad internacional el día de la Solidaridad con Palestina? Uno de que la comunidad internacional siente el peligro que forma la política israelí para el sistema de Naciones Unidas
¿Cuántos son los estados miembros de ONU que reconocen a su similar él Palestino y que acciones hacen falta para que se vea reflejado en el derecho internacional? En los hechos 140 pero lo que hace falta
es una presión al Estado de Israel para que reconozca las resoluciones de Naciones Unidas para y no siga actuando por encima de la ley. Es importante no vender armas a Israel que las usa para matar a nuestros niños y no importa lo que sucede en nuestras colonias y asentamientos. Son acciones ilegales. Por ello debemos asegurar el reconocimiento al Estado de Palestina para materializar nuestros derechos y establecer un estado independiente en los territorios ocupados desde 1967 con su capital Jerusalén.
¿Cree que bajo el respeto a las resoluciones del Consejo de Seguridad del cual México ocupa la Presidencia se encuentre la solución al conflictos entre palestinos e israelíes y con el reconocimiento de su capital Jerusalén para palestinos e israelíes? Quiero agradecer al gobierno y pueblo de México por el apoyo brindado a nuestra causa pues apoya todas las resoluciones que tienen que ver con la causa palestina. Contribuye con su ayuda en consecuencia a los principios de su política exterior y creo que existe una responsabilidad del Consejo de Seguridad para resolver este conf licto desde hace 73 años que solo dejaron masacres, desalojo y expansión de la política israelí. Creo que la estabilidad y paz mundial siguen amenazadas y el CdS es el instrumento principal para asegurar el futuro de nuestras generaciones como la paz mundial.