Contra Réplica a 27 de diciembre del 2021

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3

MUERE DESMOND TUTU, SÍMBOLO CONTRA EL APARTHEIDEL APARTHEID EN SUDÁFRICA

CONTAGIOS ACUMULADOS

EL ARZOBISPO ANGLICANO Desmond Tutu, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, murió el domingo a los 90 años, desatando una ola de tributos para homenajear a uno de los últimos íconos de esta generación. AFP. Pág. 14

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,951,003

298,777

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

3,719

107

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 843/ Año 03/ Lunes27 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

LESIONADOS EN JUEGO MECÁNICO

2022, EL AÑO DE LAS REFORMAS

MARCHAN EN LA BASÍLICA

Cuartoscuro

“Los responsables de la desaparición de sus hijos son el gobierno de Guerrero, el gobierno municipal y el gobierno federal porque estaba en medio el Ejército”: obispo Raúl Vera. Pág. 4

EL INFORME SOBRE VIOLENCIA contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indica que de enero a noviembre de este año, 3 mil 427 mujeres fueron asesinadas, de ellas 2 mil 540 fueron víctimas de homicidio doloso y hubo 922 feminicidios. Pág. 8

200 MIL MDP PARA LOS MÁS POBRES EN 2021 EN 2021 la Secretaría de Bienestar benefició de manera directa a más de 11 millones de personas y sus familias, de los grupos más pobres y vulnerables, incluidos los pueblos indígenas y afromexicanos, con inversión de prácticamente 200 mil millones de pesos. Pág. 6

INE acusa persecución penal e intervención POR CLAUDIA BOLAÑOS

T

ras la denuncia penal que interpuso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, contra seis consejeros del INE por votar a favor de suspender la revocación de mandato, el Instituto acusó al legislador por Morena de encabezar una persecución penal. En un po-

sicionamiento, señalan que la “cacería política” en su contra es una acción que atenta contra su independencia. “Las diferencias de criterio en casos en los que válidamente puedan sustentarse diversas soluciones en el marco de nuestras atribuciones legales no deben ameritar la persecución penal, sobre todo, cuando quienes las adoptan han explicado públicamente los motivos de su decisión”, indican. Pág. 5

Cuartoscuro

EN MÉXICO, 10 MUJERES AL DÍA SON ASESINADAS

Especial

EL DIPUTADO IGNACIO MIER, coordinador de Morena en San Lázaro, consideró que el 2022 será el año de la consolidación de las reformas estructurales, comenzando por la Eléctrica y la Electoral. Pág. 4

Oficiales y paramédicos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, auxiliaron a cinco personas, entre ellas dos menores de edad, que resultaron lesionadas al caer de un juego mecánico ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc. Pág. 10

CAME SUSPENDE CONTINGENCIA AMBIENTAL LA MADRUGADA , y primeras horas del día de ayer, el sistema que ocasionó estabilidad atmosférica perdió intensidad, lo que permitió una mayor dispersión de las partículas PM2.5, Pág. 10

EMPRESAS HACEN DESPIDOS PARA ELUDIR OBLIGACIONES EL GOBIERNO DE MÉXICO, informó que identificó a patrones que durante el mes de diciembre, dan de baja a sus empleados para recontratarlos en enero. Pág. 12


Nación 2. ContraRéplica. Lunes 27 de diciembre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

MANELICH CASTILLA CRAVIOTTO

CORRUPCIÓN A LA VISTA

•En el sector limpieza es conocida la amistad entre el secretario de Administración del IPN, Javier Tapia Santoyo y José Juan Reyes Domínguez, por lo que ya circulan versiones entorno a que las próximas adjudicadas de forma directa serán Cleanium Servicios, o bien, Limpieza Jored. Y es que el empresario entró en contacto con Tapia Santoyo desde su paso por el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. Sobre la historia de este funcionario hay que recordar que fue coordinador de Recursos Materiales en el Instituto, puesto que habría utilizado para dejar afianzado a Reyes Domínguez y planchar la contratación de Grupo Relissa Servicios Corporativos, así como de Aseo Privado Institucional, empresa que no tuvo que concursar para obtener un convenio por 73.3 millones de pesos a finales del año pasado. Se trata de un síntoma que habrá de atender de inmediato el director del politécnico, Arturo Reyes.

DESIGNACIONES EN SRE

•La Secretaría de Relaciones Exteriores, dio a conocer que Moisés Poblanno Silva fungirá como el nuevo titular de la Unidad de Administración y Finanzas (UAF) de la dependencia. Cabe mencionar que Poblanno Silva se desempeñaba como director general del Servicio Exterior y Recursos Humanos de la cancillería y sustituye a José Antonio Domínguez Carballo, quien desde hace meses le informó a Marcelo Ebrard su deseo de separarse del cargo. Por lo tanto, Amira Stanford Bestt será quien ocupará la Dirección General del Servicio Exterior y Recursos Humanos, actualmente se desempeña como directora general de Asistencia Legal y Administrativa en la SRE.

DEMANDAN INVESTIGAR VIOLENCIA CONTRA ALCALDESA DE ÉBANO

•En el marco del Día Naranja, la senadora por el PVEM, María Graciela Gaitán se pronunció en contra de violentar, denigrar, humillar, discriminar, marginar, excluir y descalificar a las mujeres en ejercicio de sus funciones públicas, por el solo hecho de ser mujeres. Por ello, refrendó el exhorto que presentó ante el Senado para que el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, investigue la violencia ejercida en contra de Soledad Carreño Linares, alcaldesa del municipio de Ébano, San Luis Potosí.

Recuento 2021

C

ada año que termina se acostumbra realizar recuentos. Recontar es un verbo transitivo que, en una de sus acepciones implica: “referir o contar una cosa de nuevo”. El recuento es pues, una herramienta a través de la cual se retoma lo dicho o hecho en un periodo de tiempo. Los sucesos que tienen alguna relevancia para la colectividad, son siempre razón de recuentos y de ello se encargan los medios de comunicación. Existe otra clase de recuento, eminentemente personal. Se trata de un ejercicio reflexivo de distinta intensidad dependiendo quién lo realiza. Muchas de las metas planteadas, volverán a serlo a partir del estrepitoso fracaso en su cumplimiento en el ciclo del calendario que se extingue. Habremos de lamentar la partida de personas queridas, relaciones terminadas o nuevos comienzos. En lo personal, agradezco a ContraRéplica haberme permitido cada lunes expresar ideas y realizar propuestas. Las 49 opiniones y reflexiones publicadas en este espacio durante 2021 alcanzaron a 105 mil lectores en total, según los registros de Twitter y Facebook. Sé que existen plumas que en pocas horas alcanzan ese impacto y mucho más, pero me resulta suficiente. Ha sido grato retomar una actividad que disfruto sobremanera. El ritual de elegir el tema, construir ideas eje, darles forma, ajustarlas al número de caracteres solicitados con la única pretención de dejar testimonio de cosas en las que creo, sin intentar competir con las notables plumas enfocadas en temas afines a los de mi interés (a quienes admiro y respeto por su rigor metodológico y técnica) resultó una rutina a ratos desafiante. Siendo la seguridad una de mis mayores pasiones, me resultó difícil dejarla fuera de cada texto, pero ha sido mi intención, no sé si lograda o no, hacerlo desde la perspectiva de una idea práctica, sin mayores rebuscamientos. Abordar sus desafíos y darle voz a in-

quietudes de valiosos profesionales dedicados a esta compleja función, como muestra de gratitud y respeto, por las lecciones recibidas en una década de tareas operativas desde una corporación policial ha sido, además, un honor. He intentado matizar ideas sobre el crimen organizado; hacer asequibles a quienes me distinguen con su lectura, algunos aspectos que posibilitan la expansión de esta manifestación criminal. Estoy convencido de que en la medida en que logremos desmitificar a la criminalidad organizada, lograremos disminuir sus estragos. De forma especial he enfatizado el daño que produce la apología del delito y la construcción de valores tergiversados. Dediqué algunos textos a reflexionar sobre el rol de las Fuerzas Armadas, la situación de la seguridad pública con perspectica civil, la destrucción de la Policía Federal, la Guardia Nacional y su papel en la ecuación de la estrategia de la actual administración, el abandono de las corporaciones municipales y el inexpicable artículo 123 constitucional, apartado B, fracción XIII, que discrimina a policías, peritos y ministerios públicos. Lo hice en un marco de respeto, buscando propuesta antes que argumentos polarizantes, de los que sobran actualmente. También hice críticas. Tengo claro el daño que hacen a la seguridad pública quienes la ven como plataforma política. Soy un convencido de que esta función requiere de gente dispuesta a brindarse a ella de por vida, no mientras llega la siguiente elección, como ha sucedido con algunos de los responsables de esta tarea en los últimos años. También, que la seguridad debe mantenerse alejada de la agenda político partidista de corto plazo. Es parte de mi recuento de 2021 en este espacio. Agradezco a quienes me han distinguido con su lectura y comentarios. Que 2022 nos permita continuar este ejercicio. ¡Felicidades!

•Excomisionado de la Policía Federal, catedrático del INACIPE y consultor en ESJUS, Estrategias en Seguridad y Justicia.


Nación Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

MÉXICO SUMÓ 3 MIL 719 CONTAGIOS MÁS DE COVID C ORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA SEMANA CERRÓ con la cifra más baja de muertes que se ha registrado desde abril de 2020

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

Lo anterior al sumar los 107 fallecimientos y 3 mil 719 contagios de este fin de semana de Navidad.

Editores Óscar Roa Marina Guerra

as muertes por covid-19 en México ascendieron a 298 mil 777, mientras que los casos confirmados llegaron a 3 millones 951 mil, informó este domingo la Secretaría de Salud.

México cerró la semana con el reporte de 18 defunciones en un día, la cifra más baja que se ha registrado desde abril de 2020.

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

Los casos activos estimados, es decir, que presentaron síntomas los últimos 14 días, son 20 mil 568. El gobierno no reportó números este 25 de diciembre por ser festivo a Navidad. La curva epidémica abre la semana, asimismo, con una reducción de 8 puntos porcentuales. La ocupación hospitalaria de camas generales a nivel nacional se encuentra en 13%, mientras que la de camas con ventilador en 11%.

La hospitalización se encuentra en 13% y 11% en camas con ventilador. Especial Este 25 de diciembre se aplicaron 37 mil 650 dosis de vacunas COVID, por lo que el total asciende a 148 millones 504 mil 910.

MIL 268 CONDUCTORES VISITARON EL “TORITO” • MIL 268 PERSONAS fueron remitidas y mil 256 vehículos llevados al corralón, así lo dio a conocer la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México. Señaló que, desde el 8 de diciembre y hasta este 25 de diciembre, se aplicaron en total 222 mil 886 pruebas AlcoStop, 235 mil 420 pruebas AlcoStop (ambiente interior del vehículo) y 6 mil 417 pruebas de alcoholemia (aire espirado). • Por medio del “Operativo Conduce sin Alcohol”, el famoso “alcoholímetro”, se buscan prevenir accidentes por el consumo de alcohol en las 16 alcaldías, incluidas las entradas y salidas de carreteras de la Ciudad de México. • Este operativo estará funcionando hasta

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 88% de la población mayor de 18 años ya está inoculada contra la enfermedad.

PROPONEN INCORPORAR A INFONAVIT POLÍTICAS EN FAVOR DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Este operativo estará funcionando hasta el 16 de enero. Cuartoscuro el 16 de enero, con 805 elementos y 123 vehículos en 23 puntos de revisión. • Por medio de 7 puntos con jornadas diurnas y 16 puntos para las jornadas nocturnas se realiza el “alcoholímetro”. • Los equipos “Alcostop” miden en el ambiente los de niveles del alcohol, permitiendo la distancia entre conductor y los oficiales.

• EL DIPUTADO Pedro David Ortega Fonseca (Morena) propuso una reforma a la Ley del Infonavit, a fin de que se genere el acceso efectivo al derecho a la vivienda de las personas con discapacidad. • Lo anterior, a través de una modificación al artículo 16 de dicha ley, que plantea establecer que el Consejo de Administración del Infonavit, diseñe y opere medidas que mantengan en igualdad de oportunidades a este sector, en un marco de protección a sus derechos humanos. • En un comunicado, refirió que el Infonavit busca “operar un sistema de financiamiento que permita a los trabajadores obtener crédito barato”.

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Lunes 27 de diciembre de 2021 No. 0843 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Lunes 27 de diciembre de 2021

NACIÓN

2022 será el año de las reformas estructurales pendientes: Ignacio Mier POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador de Morena en San Lázaro, consideró que este primer periodo ordinario de la 65 Legislatura fue productivo, pero aseguró que 2022 será el año de la consolidación de las reformas estructurales, comenzando por la Eléctrica y la Electoral. En este primer periodo ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados fueron aprobados 32 dictámenes con Proyectos de Decreto, de los cuales, hay cinco nuevas leyes; 18 que reforman diversos ordenamientos y decretos; ocho decretos (Días Nacionales, Letras de Oro y Medallas); y un Acuerdo de la Sección Instructora. Y de los 32 Dictámenes aprobados, 21 fueron de consenso, lo que representa el 66 por ciento, dijo. También, se inscribieron 513 Proposiciones con Punto de Acuerdo de diputadas y diputados; y como parte de las actividades parlamentarias, se aprobaron 14 Dictámenes en sentido positivo con Punto de Acuerdo. “Estas cifras dan cuenta de que nuevamente hemos privilegiado el

“HAREMOS NUESTRA LABOR de convencimiento entre las demás fuerzas parlamentarias, es un trabajo que requiere tacto y oficio político”

Morena y sus aliados buscarán la consolidación de la Reforma Eléctrica y la Electoral. Cuartoscuro diálogo y consenso entre todas las fuerzas parlamentarias; a pesar de que Morena y sus aliados de la Coalición Juntos Hacemos Historia cuentan con mayoría, siempre nos hemos conducido por la vía del entendimiento y sin avasallar”, expuso. Ignacio Mier comentó que, en lo que respecta a las y los diputados de Morena, se conducirán en el mismo sentido para avanzar en las negocia-

ciones que permitan aprobar el próximo año las reformas constitucionales pendientes. “En lo que respecta a nuestro Grupo Parlamentario, vamos muy bien con las asambleas informativas en todo el país para dar a conocer los beneficios de la Reforma Eléctrica, y así vamos a continuar; nos resta el mes de enero y febrero para continuar con este ejercicio”, expuso.

PROPONE PT REDUCIR DE 100 A 70 AÑOS VIGENCIA DE DERECHOS DE AUTOR PARA GARANTIZAR el acceso de los mexicanos a la cultura, cualquiera que sea su forma de expresión, las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre y Cora Cecilia Pinedo Alonso propusieron reformar diversas disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor para reducir a 70 años la vigencia de los derechos patrimoniales posteriores a la muerte del autor. Lo anterior, permitirá la difusión de las obras, por parte de las instituciones de cultura o educativas, sin la amenaza de acciones jurídicas adversas de dar a conocer el acervo

Esto permitirá la difusión de las obras por parte de las instituciones de cultura o educativas. Cuartoscuro cultural de autores y compositores. “Nuestra propuesta es establecer un plazo de 70 años, en concordancia

con la normatividad presente en la mayoría de los países del mundo; así como con los tratados internacionales de los cuales México forma parte como el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá ratificado en el año 2020”, detallaron. En el documento inscrito por ambas senadoras, se destaca que tener acceso a la cultura es fundamental para una formación integral del individuo y el Estado tiene la obligación de garantizar este derecho.

“Las autoridades se movieron para apoyar al crimen organizado... esto está bien aclarado”, afirmó Vera. Cuartoscuro

OBISPO VERA RESPONSABILIZA A AUTORIDADES EN CASO AYOTZINAPA Durante su homilía pidió que autoridades ya “no le den vueltas al asunto” REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El obispo Raúl Vera responsabilizó a las autoridades por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en Guerrero en 2014. Durante su homilía en la misa que celebró en la explanada de la Basílica de Guadalupe pidió a Dios para que los gobiernos federal y guerrerense encuentren a los responsables ya “no le den vueltas al asunto”. “Los principales responsables de la desaparición de sus hijos son el gobierno de Guerrero, el gobierno municipal de los municipios en donde se dio este crimen y el gobierno federal porque también estaba en medio el Ejército mexicano”, denunció. Los cientos de activistas y familiares de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos de Ayotzinapa protestaron este domingo en la Basílica de Guadalupe, donde oraron por el fin de la impunidad. Los manifestantes recorrieron el “corredor guadalupano” de Ciudad de México con consignas como “Vivos se los llevaron, vivos los queremos” y “justicia, verdad y castigo” para denunciar que la investigación no termina pese a las promesas del presidente López Obrador. El obispo conocido por luchar por los derechos humanos, dijo: “Oramos por las autoridades, para que ellas acaben de encontrar a estos jóvenes estudiantes. Pedimos a Dios que el gobierno federal y que el gobierno estatal de Guerrero hagan lo que tienen que hacer y ya no estén dándole vueltas al asunto”.


Nación Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

INE acusa intimidación y persecución penal contra consejeros ANTE LA DENUNCIA penal promovida por el presidente de la Cámara de Diputados nacion@contrareplica.mx

T

“Las diferencias de criterio en casos en los que válidamente puedan sustentarse diversas soluciones en el marco de nuestras atribuciones legales no deben ameritar la persecución penal, sobre todo, cuando quienes las adoptan han explicado públicamente los motivos de su decisión”, indican. Consideraron como “muy preocupante” que pretenda convertir un diferendo legal en una persecución penal, con denuncias ante la Fiscalía General de la Repúblic (FGR) contra Consejeros y Consejeras que votaron a favor del acuerdo para posponer procesos de la consulta de revocación de mandato, así como contra el Secretario Ejecutivo, al aclarar que él no vota en las decisiones del colegiado. “Las decisiones del Consejo General del INE pueden no ser compartidas por las distintas fuerzas y actores políticos, por ello, la legislación prevé que éstas pueden ser impugnadas, como en este caso lo hicieron quienes se sintieron agraviados por tal medida. Serán los órganos jurisdiccionales quienes decidan en última instancia sobre este asunto lo que en derecho corresponda y, el INE, como siempre, acatará esas decisiones”,

COLUMNA INVITADA

El extraño caso de Del Río Virgen

J

POR CLAUDIA BOLAÑOS ras la denuncia penal que interpuso el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, contra seis consejeros del INE por votar a favor de suspender la revocación de mandato, el Instituto acusó al legislador por Morena de encabezar una persecución penal en contra de los funcionarios electorales. En un posicionamiento, firmado por los integrantes del Consejo General, señalan que la “cacería política” en su contra es una acción injustificada y sin sustento jurídico que atenta contra su independencia y contra las decisiones que toman.

ONEL ORTÍZ FRAGOSO

En medio de acusaciones, la consulta del próximo 10 de abril avanza. Cuartoscuro

A TROPEZONES AVANZA CONSULTA

En medio de jaloneos en los que el Instituto Nacional Electoral (INE), determinó posponer la consulta de revocación de mandato, y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió la suspensión de dicho acuerdo de los consejeros, avanza la misma para realizarse el 10 de abril próximo en medio de acusaciones y hasta denuncias penales. No obstante los conflictos en los que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que el INE sí cuenta con recursos para la consulta, pese a ello avanza la consulta hacia su realización.

Este 25 de diciembre, último día para que el INE recibiera 2.8 millones de las firmas requeridas para llevar a cabo la consulta, la organización morenista "Que siga la democracia" presentó al órgano electoral otros 3 millones, con los que sumaron más de 9 millones. Eso destaca porque el pasado 7 de diciembre aún estaban lejos de alcanzar la meta de 2,758,227 rúbricas para solicitar al Congreso de la Unión la realización de este ejercicio. La historia de la revocación de mandato en México surgió de uno de los cien compromisos de Andrés Manuel López Obrador, al ser candidato presidencial de la coalición Juntos haremos historia, en 2018, y el pasado 7 de septiembre se avaló la ley de Revocación de Mandato por el Legislativo. Asi después de casi cuatro años se hará realidad dicha promesa electoral.

LA PREGUNTA

Luego de que Morena se propusiera la siguiente pregunta para la consulta: "¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?", pronto fue modificada por los grupos parlamentarios en el Senado. Tras varias horas de discusión, en septiembre pasado se decidió que quedara de la siguiente manera:"¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?

LA FECHA

Primeramente se tenía contemplado que el 27 de marzo se realizará la consulta, pero luego de determinó que fuera el 10 de abril. .Ello fue derivado de la impugnación que presentó Morena ante el TEPJF, para que las firmas no se juntaran exclusivamente con aplicación móvil y aceptara la recolección de rúbricas en formatos impresos, como lo determinó el Consejo General del INE.

LAS FIRMAS

El pasado lunes 6 de diciembre, cuando el INE había recibido 971 mil 741 firmas, dio a conocer diversas irregularidades, como sólo haber validado en la Lista Nominal a 791 mil 428 electores. De ellos, 10 mil 711 solicitantes fueron dados de baja del Padrón Nacional Electoral, ya sea por muerte, suspensión de derechos políticos o credencial de votar caduca.

osé Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, fue detenido por agentes de la Fiscalía de Veracruz, acusado de haber participado en el asesinato de René Tovar, candidato de MC a la alcaldía de Cazones. La noticia se extendió como fuego en pasto seco. No hay espíritu navideño. El asunto escaló hasta la conferencia mañanera del Presidente y la Junta de Coordinación del Senado. El Presidente dijo “por primera vez se tiene en Veracruz un gobernador íntegro, honesto, incapaz de llevar a cabo una injusticia”. Advirtió que nadie debe esconderse en el fuero legal o político: “no escudarnos en que porque somos de un partido y por eso no nos pueden hacer nada o tenemos fuero, si no legal, político, porque podemos acusar de que nos están persiguiendo, o que hay linchamiento político”. La Junta de Coordinación Política del Senado acordó integrar una comisión especial para determinar la existencia de probables abusos de autoridad y violaciones al estado de derecho en Veracruz, después de la detención del secretario técnico de esa instancia legislativa, acusado de homicidio doloso. La posición más serena la aportó Olga Sánchez Cordero, Presidenta de la Mesa Directiva del Senado, en sus redes sociales: “En el caso de la detención en Veracruz, del secretario técnico de la Jucopo, considero que, garantizar la presunción de inocencia y el debido proceso es deber de todas las autoridades de procuración e impartición de justicia. Confío en que así será”. En este extraño caso, todo va junto pero no revuelto. Debe separase el aspecto judicial, respetarse el debido proceso y la fiscalía de Veracruz sustentar su acusación. La autoridad debe trabajar con eficacia. Deben atenderse las voces que desde la sociedad han denunciado que en Veracruz existen detenciones irregulares y violación de derechos humanos, de las cuales el Senado ha hecho eco, esto no va en contra del gobernador, sino en el camino de erradicar inercias y vicios. Otro tema es la carrera sucesoria. Aquí hay más especulación que datos y hechos. Los seguidores y apoyadores de cada aspirante presidencial deben serenarse, no por ponerse la camiseta amanece más temprano, en todo caso, los aspirantes y equipos están obligados a cuidar la unidad. El hombre clave en la solución de este conflicto es el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández. Bien puede hablar con las partes y serenar las aguas. Separar lo judicial de lo político; dar garantías de debido proceso y sobre todo contener un conflicto anticipado en el bloque gobernante. Vamos a ver si el responsable de la política interna salta al ruedo o ve los toros desde la barrera de sol. La política es de bronce.

•@onelortiz


Nación 6. ContraRéplica. Lunes 27 de diciembre de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Bienestar benefició a más de 11 millones de pobres EN 2021 SE destinaron casi 200 mil millones de pesos a grupos vulnerables en México

Democracia sin INE

A

la democracia mexicana siempre le ha faltado algo para consolidarse y convencer a propios y extraños de que existe, a pesar de su historia de fraudes electorales, con o sin el INE, para definir los tres niveles de gobierno, todavía hay muchos vicios enquistados y mucho bueno por proponer; sin embargo, los consejeros electorales continúan cultivando el culto a la personalidad y practicando una democracia a medias. Las elecciones en México se desarrollan en un clima de sospechas desde hace más de un siglo, no sólo entre partidos sino respecto a la autoridad electoral. Ejemplo de ello es el diseño de la logística de las casillas, el conteo de los votos, la elaboración de actas, el sistema PREP. Son una expresión de desconfianza mutua. La visión de la estructura electoral impone el criterio que el partido en el poder será para siempre, cuando éste favorece a los intereses de quienes crearon el IFE, subrayan sus “ventajas” y forman parte del elenco, cuando es al revés, no allanan el camino para que la democracia genere cambios, simplemente forman parte del golpismo. La urgencia por rescatar privilegios, por continuar con una sistemática rutina de corrupción, por seguir vendiendo la riqueza del país con propinas para los mozos que facilitan la operación, les hacen sentir que tres años de gobierno, tres siglos. Para ellos los cambios en el poder legal, a través de votaciones no es alternativa, les presionan para que haya cambios intempestivos, violentos, agresivos, y forman parte de una reacción inscrita en el conservadurismo más evidente. Dentro del instituto se pondera la necesidad de niveles académicos hasta para darle la razón a quien tenga más puntos en este sentido, olvidándose de la lógica y de las leyes. Porque la raíz de los consejeros electorales es la academia: dictan conferencias, ofrecen entrevistas, dan continuamente declaraciones públicas, escriben y presentan libros, dan a conocer los resultados electorales, anuncian en los medios las reglas del juego, no dejan espacios a otros para que hablen de democracia, son consejeros o ex consejeros las únicas autoridades en el tema, elecciones, derecho al sufragio, o transición del poder y descalifican a quienes los muestran como la causa de la pérdida de credibilidad en el INE. Es decir, se comportan como académicos, libres de compromiso social con la discreción y la austeridad que deben caracterizarlos, monopolizan la verdad en lo que tiene que ver con lo electoral, cuando en realidad deberían erradicar la desconfianza. En México l autoridad electoral no tiene calidad moral ni siquiera para convocar imparcialmente a votar. El protagonismo de los consejeros electorales, sólo implica la promoción de sus personas, la sobreexposición mediática obliga a dudas de su trabajo original, que es el salario millonario que es el que el pueblo paga.

•Analista político

contrareplica.mx

@Josangasa

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n 2021 la Secretaría de Bienestar benefició de manera directa a más de 11 millones de personas y sus familias, de los grupos más pobres y vulnerables, incluidos los pueblos indígenas y afromexicanos, con inversión de casi 200 mil millones de pesos. Los recursos fueron entregados a través de programas sociales consolidados como derecho del pueblo y continuarán en 2022 con presupuesto garantizado. Con trabajo a ras de tierra, en los territorios y no desde lo escritorios, Bienestar apoyó en todo el país, sin intermediarios y sin corrupción, a 11 millones 274 mil 529 adultas y adultos mayores, personas con discapacidad permanente, niñas y niños de madres trabajadoras, así como campesinas y campesinos de Sembrando Vida, con inversión de 199 mil 877 millones. La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores cerró el año con nueve millones 568 mil derechohabientes e inversión de 151 mil 263 millones de pesos.

Los recursos fueron entregados a través de programas sociales. Cuartoscuro Por instrucción presidencial, en 2021, dijo,se incrementó a tres mil cien pesos bimestrales; además, comenzó a entregarse de manera universal a partir de los 65 años. Asimismo, la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente concluyó el año con 965 mil 747 derechohabientes, en donde se invirtieron 17 mil millones de pesos. Adicionalmente, este año inició el apoyo a beneficiarios del programa para que reciban rehabilitación gratuita en los centros Teletón. Las pensiones para personas adultas

mayores y personas con discapacidad permanente son una conquista del pueblo elevada a rango constitucional, por lo que el Estado mexicano está obligado a garantizarlas con presupuesto suficiente, independientemente de quién encabece el gobierno. El programa Sembrando Vida terminó 2021 con 450 mil 99 sembradoras y sembradores, a quienes se pagó a lo largo del año un jornal de cinco mil pesos mensuales —de los cuales, 500 se destinan al ahorro—, para lo cual se contó con presupuesto de 28 mil 930 millones de pesos.

PROPONEN DENUNCIAS ANÓNIMAS ANTE MP Arturo Hernández Tapia planteó reformar la fracción III del artículo 40 de la Ley de la FGR REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El diputado Arturo Roberto Hernández Tapia (Morena) planteó reformar la fracción III del artículo 40 de la Ley de la Fiscalía General de la República, con el fin de que el Ministerio Público de la Federación pueda recibir denuncias o querellas que le presenten en forma oral, por escrito, o a través de medios electrónicos, e incluso por medio de denuncias anónimas. El documento enviado a la Comisión de Justicia, precisa que a pesar de que la fracción II del artículo 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales, contempla la denuncia anónima, es conveniente armonizar tal precepto en la Ley de la Fiscalía General de la República.

Sugiere que las denuncias anónimas tengan la misma validez. Cuartoscuro Además, detalla que el artículo 41 fracción II de la Ley de la Fiscalía General de la Republica, da facultades a las personas agentes de la Policía Federal Ministerial de constatar la veracidad de los datos aportados en informaciones anónimas, pero dicha ley no regula dentro de su texto la denuncia anónima, porque solo se limitan a constatar la información, pero no el accionar del proceso administrativo de la Fiscalía General. Por ello, sugiere que las denuncias anónimas sean investigadas y tengan la

misma validez para las autoridades y se salvaguarde la secrecía de las víctimas y con ello su integridad. Menciona que las conductas antijurídicas son un problema social complejo, “en México de cada 100 delitos que se cometen solo 6.4 se denuncian”. Uno de los motivos más significativos dentro de esta omisión por las víctimas se debe a la incompleta legislación de la denuncia anónima y el miedo a las represalias por parte de la delincuencia, dijo. Relata que al hacer una denuncia o querella con los documentos de identidad que exige la ley, con el fin de respaldar el procedimiento, se teme recibir actos de intimidación y represalias en su contra, a tal grado de afectar la vida diaria del individuo. La denuncia anónima, subraya, trae consigo proteger la integridad, dignidad, vida o empleo de la víctima y así no quede vulnerable ante más actos ilícitos y de las células delincuenciales organizadas.



Nación 8. ContraRéplica. Lunes 27 de diciembre de 2021.

POR PEPE DELGADO

Moneda de cambio

E

l procedimiento legal que tiene el Ministerio Público para no ejercer acción legal contra un imputado, coincidido jurídicamente como criterio de oportunidad se ha convertido en una moneda de cambio en la Cuarta Transformación para ejecutar sus cobros políticos con un velo de justicia. Sobran ejemplos, pero los más mediáticos y de reciente operación son el de la actriz Inés Gómez Mont y su esposo, Víctor Manuel Álvarez Puga a quienes se les busca a nivel mundial desde hace semanas, pero quienes están negociando apegarse al criterio de oportunidad para no ser encarcelados, han revelado funcionarios de la FGR en despachos periodísticos.

La pareja pretende evitar su captura y pretende librar la acusación por delincuencia organizada, aunque también no se descarta que logren una condena baja por los delitos que se le imputan. De lograrlo tendrán que señalar a más probables responsables que logren ser detenidos y procesados, entre ellos, empresarios y ex funcionarios que defraudaron al fisco mediante empresas factureras. Desde octubre pasado ambos se convirtieron en prófugos de la justicia mexicana y ya son rastreados en los más 190 países integrantes de Interpol. Aunque , de acuerdo a lo planteado por especialistas como Porfirio Luna Leyva, el criterio de oportunidad es la facultad que tiene el ministerio público de no ejercitar la acción penal, es decir podrá determinar el no perseguir delitos menores y que no afecten al interés público , y tal criterio surge con la reforma constitucional del 2008, con el objeto de descongestionar las cargas de trabajo del sistema de justicia penal y evitar la saturación de trabajo tanto en las procuradurías como en los tribunales. Y esta figura se lleva acabo antes de llegar con el juez de control. Ahora bien, definitivamente una mala aplicación del criterio vulneran a la víctima u ofendido del delito cuando no este satisfecha o garantizada la reparación del daño, o se haya aplicado fuera de los supuestos que determina la norma, y su uso discrecional sea a raíz de un mal criterio tomado por el fiscal. A simple vista, el ejemplo presentado no se trata de un delito menor y afecta indiscutiblemente, el interés público.

contrareplica.mx

2021, las tragedias que marcaron el año POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

E

ste año, derivado del creciente cambio climático, los desastres naturales como lluvias, huracanes e inundaciones se hicieron presentes dejando decenas de afectados, fallecidos, pérdidas económicas y familias desplazadas de sus hogares. Una de las catástrofes más recordadas corresponde a las inundaciones en Tula, Hidalgo en septiembre debido a las fuertes lluvias que ocasionaron el desbordamiento del río que lleva el mismo nombre. El lamentable saldo fue de 17 fallecidos donde la mayoría se encontraban internados en el Hospital General de Zona 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Tula. La inundación provocó el colapso de la energía eléctrica afectando a pacientes que se encontraban internados por Covid 19 y se quedaron sin oxígeno. Los huracanes que nos marcaron en este año fueron Nora, Olaf, Pamela y Rick, además de las tormentas tropicales como Andrés y Dolores. El que más afectaciones causó fue Nora con un saldo de un menor de edad fallecido y varios deslaves y Olaf solo pérdidas materiales. Otro desastre natural que también marcó al país fue el deslave del cerro del Chiquihuite en Tlalnepantla, Estado de México. Los hechos ocurrieron el 10 de septiembre donde perdieron la vida cuatro personas, entre ellas una menor de edad y una joven de 22 años, además de tener que desalojar 286 viviendas y la

UNA DE LAS catástrofes más recordadas corresponde a las inundaciones en Tula, Hidalgo

El desplome de un tren de la línea 12 del metro de la Ciudad de México se convirtió en una de las tragedias más recordadas de este año. Especial demolición de 11 hogares. A tres meses de la tragedia, autoridades del Estado de México aseguran que ya se terminaron los trabajos de estabilización de la ladera para no poner en riesgo a las demás casas, además de demoler los once viviendas que quedaron inhabitables. En septiembre el piso volvió a cimbrar recordando al año 2017 cuando, al igual que hace cuatro años, a las 20:47 horas del siete de septiembre se registró un sismo de magnitud 7.1 con epicentro en la costa de Acapulco, Guerrero.

Desafortunadamente el sismo se cobró la vida de tres personas, además de resultar damnificadas más de 15 mil habitantes de Guerrero y Oaxaca mientras que en la Ciudad de México solamente provocó nerviosismo y malos recuerdos. En total se registraron más de 800 réplicas, la mayor de 5.2 grados. Una de las mayores tragedias registradas en los últimos años en la capital ocurrió la noche del 3 de mayo cuando un tren de la Línea 12 del metro se desplomó.

EN MÉXICO, 10 MUJERES ASESINADAS AL DÍA, REVELA INFORME FINAL DEL FORMULARIO Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Michoacán y Edomex encabezan la lista REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En México 10 mujeres son asesinadas todos los días. El informe sobre violencia contra las mujeres, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, este fin de semana, indica que de enero a noviembre de este año, 3 mil 427 mujeres fueron asesinadas, de ellas 2 mil 540 fueron víctimas de homicidio doloso y hubo 922 feminicidios. En el caso de homicidio doloso, las 10 entidades que encabezan la lista son Guanajuato con 316, Baja California (281); Chihuahua (248); Michoacán (233); Estado

Ciudad Juárez y Culiacán, son las ciudades donde más feminicidios se han registrado durante 2021..Cuartoscuro de México (205); Jalisco (182); Zacatecas (126); Guerrero (112) Sonora (78) y Veracruz con 78. En este mismo periodo, el mayor número de feminicidios se registraron en el estado de México con 130; Veracruz (65); Jalisco (64); Ciudad de México (60); Nuevo

León (57); Chiapas (42); Chihuahua (42); Oaxaca (40); Sinaloa (39) y Sonora (37). Por el contrario, las entidades con el menor número son Tamaulipas y Colima, al reportar cuatro cada uno; Yucatán cinco; Nayarit y Baja California Sur seis feminicidios cada uno; Campeche siete y Tlaxcala nueve, por mencionar algunos. Según las cifras del Sesnsp, tan sólo durante octubre pasado se denunciaron un total de 67 feminicidios, lo cual representa dos casos menos que en noviembre, aunque el mayor número se registró en agosto donde se contabilizaron 108 feminicidios. Las cifras oficiales señalan que la incidencia de este delito ha crecido ininterrumpidamente desde 2015, cuando en total hubo 412 feminicidios; hasta el año pasado, cuando se registraron 949 casos. En los primeros 11 meses de 2021 se contabilizaron 887 feminicidios.


Nación Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

BENJAMÍN ARAJAS

FLOR DE LOTO

CARPE DIEM!

Y ¿si este fuera el último día?

L

os seres humanos nos la pasamos contando el tiempo, marcando fechas en el calendario. Festejamos cumpleaños, aniversarios, cumplimos metas, establecemos propósitos que alcanzaremos al inicio o cierre del año. Intentamos medir la vida en vez de simplemente vivirla. Una hora tiene siempre 60 minutos, pero estos parecen correr más lento o más rápido, según el apego o interés que tengamos sobre las actividades que estemos realizando. La semana inicia cada infame lunes, hasta lograr alcanzar el esperado fin de semana de descanso o esparcimiento (que nos libera de la "tortura" de la semana laboral). El fin de un año y el inicio de otro, parecen "reiniciar" nuestras expectativas. Un mejor futuro y nuevas esperanzas se asocian a esta fecha del calendario, pero en el transcurso de los días y meses, el año se "desgasta" y con ello se va perdiendo la fé en nuevas posibilidades y nuevos retos. ¿Por qué esperar un día en particular para iniciar un proyecto? "El lunes empiezo tal proyecto". "Ahora sí, este año haré lo que no hice en todos los anteriores" y algunas ideas por el estilo, suelen acompañar nuestro pensamiento y toma de decisiones. Sin embargo, el fin de nuestra vida no se asocia con una fecha conocida, sobre la cual podamos hacer plan alguno. Nunca sabremos cuál será nuestro último día.

Esa ropa que guardamos para usarla "un día especial" puede quedarse para siempre en un cajón, con la posibilidad de que no lleguemos con vida a esa fecha tan esperada. Hacer planes a futuro, como si tuviéramos la vida garantizada, es una costumbre humana muy optimista. Pero ¿qué pasaría si supiéramos que este es nuestro último día con vida? Seguramente ya no nos importaría la fecha del calendario. Haríamos todo aquello que creímos que debimos haber hecho antes. Aquello que nos haga sentir que aprovechamos nuestra existencia, nuestro efímero paso por esta vida. No importa si son días, horas, minutos o segundos. El problema es que no vivimos nuestras vidas de esa manera. No desarrollamos nuestro máximo potencial para aprovechar la experiencia de vida. Pasamos los días, meses y años haciendo lo mismo, la rutina. Vivimos de manera tal que nuestro paso por el mundo es una simple cadena consecutiva de sucesos normales y predecibles. No hemos logrado captar el sentido de abundancia y plenitud al que está destinada nuestra existencia, más allá de las condiciones externas del entorno. No desperdiciemos la oportunidad de hacer todo aquello que haríamos si tuviéramos la certeza de que este es el último día de nuestras vidas, porque realmente es posible que lo sea. Flor de Loto: Cualquier momento es propicio para abandonar rencores. Nunca te duermas enojado con alguien que amas. No sabes si mañana estará vivo.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

Para leerte mejor

E

l escritor Felipe Garrido, publicó en 2004 una especie de manual para desarrollar el tema de la lectura y la escritura y su importancia en los ámbitos familiares, escolares, profesionales y sociales. El asunto que planteó hace casi 22 años sigue aún vigente, porque todavía no se ha avanzado en la construcción de un país de lectores y escritores, como él dice citando a Rodari en su “Gramática de la fantasía”, “no para que todos sean escritores, sino para que nadie sea esclavo”. “Para leerte mejor. Mecanismos de la lectura y de la formación de lectores”, hace un guiño a uno de los cuentos más populares entre los niños y parte de una serie de consideraciones preliminares donde se aclara que no basta con los lectores alfabetizados, aquellos que pueden descifrar los textos básicos o escribir un mensaje en los muros de las redes sociales, se requiere de “lectores letrados”, de los que leen, comprenden lo que leen y lo disfrutan. Desde luego, este gran salto empieza en la familia y debe continuar en la escuela, con el apoyo de los programas oficiales creados para abonar a esta causa. También se debe considerar, sobre todo, que la lectura es una actividad social, lo cual implica que sólo en la comunidad, ya sea familiar, escolar o extraescolar adquiere sentido.

Asimismo, Felipe Garrido opina que no se debe leer cualquier texto porque no contribuye a la formación de lectores, piensa, por ejemplo, en las fotonovelas, el libro vaquero, las historias ilustradas, los libros de color de rosa, o la literatura light. Se trata de acercarse a las obras que, por su estructura y trama, representen retos, algunas dificultades y reclamen del lector una participación en la construcción de la historia, por ejemplo. Garrido cree que la buena literatura “promueve la disidencia, la crítica, la defensa de la libertad y la justicia, el pensamiento utópico”, en consecuencia, la “lectura por placer, de textos literarios, como sucede con la apreciación del resto de las artes, nos ayuda a desarrollar los saberes, valores, habilidades y capacidades que nos humanizan” y, por supuesto, la lectura y la escritura, como formas de comunicación y de interacción con los otros, nos retribuyen momentos de esparcimiento y felicidad. Para fomentar el placer de la lectura, hay que poner a un lado el utilitarismo y la sujeción al currículum escolar, realizar talleres, círculos o clubes de lectura donde se le trate como una actividad de extensión académica y cultural. Hay que confiar en el ocio hedonista, como aquel lector de Cortázar que “gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles.”

•Director General del Colegio de Ciencias y Humanidades


10. ContraRéplica. Lunes 27 de diciembre de 2021.

CIUDAD

CINCO LESIONADOS EN UN JUEGO MECÁNICO EN CUAUHTÉMOC REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

O

ficiales sectoriales y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a cinco personas, entre ellas dos menores de edad, que resultaron lesionadas al caer de un juego mecánico ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc. Vía frecuencia de radio se emitió la emergencia de varias personas heridas en la calle Colosio y su cruce con Buenavista, en la colonia Buenavista y para verificar se aproximaron al punto. Al llegar al sitio, los uniformados observaron a cuatro mujeres y un niño que se hallaban al interior de un juego mecánico llamado “remolino” que se salió de su riel, lo que provocó que cayera, por lo que de inmediato solicitaron servicios médicos. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que llegaron al lugar realizaron la valoración y revisión de un niño de 10 años y una adolescente de 17 años de edad que presentaba tres meses de gestación, los cuales fueron tras-

UN MENOR DE 10 años y una adolescente

embarazada de 17 años fueron hospitalizados

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

1 mil 268 personas superaron el límite permitido de alcohol hasta el 25 de diciembre

El incidente ocurrió en la colonia Buenavista, Especial lados a un hospital para su atención médica especializada por contusiones simples. En tanto, otra unidad médica atendió a tres mujeres de 19, 24 y 26 años de edad, que fueron diagnosticadas como policontundidas, sin requerir su traslado a un hospital, por lo que

fueron atendidas en el lugar. Tras este hecho, el propietario del juego mecánico, un hombre de 36 años de edad, fue puesto a disposición ante el agente del ministerio púbico correspondiente, quien determinará su situación jurídica y deslindará responsabilidades.

CAME SUSPENDE CONTINGENCIA AMBIENTAL EN EL SURESTE DEL VALLE DE MÉXICO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), suspendió la contingencia regional por partículas PM2.5 en la zona Sureste del Valle de México, debido a que a las 03:00 horas del día de ayer, se registraron concentraciones horarias de PM2.5 menores a 97.4 microgramos por metro cúbico. A través de un comunicado, el organismo señaló que de acuerdo a la información meteorológica más reciente, indica que durante la madrugada y primeras horas del día de ayer, el sistema que ocasionó estabilidad atmosférica perdió intensidad, lo que permitió una mayor

ALCOHOLÍMETRO DECEMBRINO FUNCIONARÁ HASTA EL 16 DE ENERO

La tarde de ayer las condiciones atmosféricas mejoraron. Cuartoscuro dispersión de las partículas PM2.5, aunado a la disminución de quema de material pirotécnico. Indicó que estas condiciones son mejores a las de ayer 25 de diciembre y favorecen la dispersión de los

contaminantes. Por ello, la Comisión Ambiental de la Megalópolis hizo un llamado a la población para continuar participando en la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera y recomendó evitar la quema de pirotecnia en las festividades de fin de año. Antier por la tarde, la comisión activó la fase 1 de contingencia ambiental, derivado de la quema de pirotecnia con motivo de las fiestas de nochebuena y Navidad en el Valle de México. Detalló que se registró un valor de 99.9 microgramos por metro cúbico de partículas PM2.5 en la estación Santiago Acahualtepec, alcaldía Iztapalapa, en la zona sureste del Valle de México.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que hasta el 25 de diciembre, mil 268 personas que superaron el límite permitido de alcohol han sido remitidas ante un juzgado cívico y mil 256 vehículos han sido llevados al corralón. El personal del "Programa Conduce Sin Alcohol Operativo Decembrino" ha realizado 235 mil 420 pruebas AlcoStop (ambiente interior del vehículo) y 6 mil 417 pruebas de alcoholemia (aire espirado). El alcoholímetro decembrino continuará hasta el próximo 16 de enero, cada jornada se instalan entre 25 y 30 puntos de revisión movibles. De acuerdo con las autoridades, el éxito del programa se basa en su carácter preventivo y gracias a él se han logrado reducir considerablemente los accidentes automovilísticos provocados por el alcohol.

Mil 256 vehículos han sido remitidos al corralón. Cuartoscuro


Ciudad Lunes 27 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 ALERTAN POR FRÍO

•De acuerdo con la Conagua, entre el 27 y el 31 de diciembre, las alcaldías Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, tendrá bajas temperaturas. Por ello la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla por frío y se pronosticó que en esas alcaldías se presentarán temperaturas de entre 4 y 6 grados Celsius entre las 4:00 y las 8:00 hrs. y recomendó a la población evitar los cambios bruscos de temperatura, así como ingerir abundante agua y consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C.

AMENAZAS POR TENENCIA

•El diputado Jorge Gaviño denunció que Roberto Sanciprian, subtesorero de Fiscalización de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, sin

L

facultades legales ni derecho, amenaza a las y los ciudadanos de la capital del país, con citatorios y denuncias penales para obligarlos a pagar su tenencia en la CDMX. Para el legislador los documentos enviados por este funcionario representan un acto ilegal e intimidatorio. Por lo que urgió a la dependencia a dar una explicación sobre el tema.

CAIDO EL JUEGO

•La alcaldía Cuauhtémoc dio a conocer que las personas involucradas en la caída de un juego mecánico en una romería se encuentran fuera de peligro. Por su parte la SSC señaló que se auxiliaron a cinco personas, entre ellas dos menores de edad, que resultaron lesionadas al caer de un juego mecánico y que el propietario del juego fue presentado ante las autoridades para deslindar responsabilidades. La alcaldesa Sandra Cuevas

informó que se llevarán a cabo revisiones exhaustivas. La pregunta que se hacen muchos ciudadanos es ¿por qué no se hizo antes?

AVANZA TREN

•La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, anuncio que la construcción del Tren Interurbano MéxicoToluca presenta avances importantes. Detalló que se concluyó la obra civil en 41 de sus 57.87 kilómetros, que representa un avance del 76.42 por ciento. Además, señaló que los Tramos I y II, así como la vía de este último se encuentran 100 por ciento terminados. Con respecto a la ampliación al aeropuerto “Felipe Ángeles” dijo que el recorrido se realizará en 39 minutos desde el Tren Suburbano Buenavista y se estima que el Tren Interurbano México-Toluca quede listo a finales de 2023.

2021, año de retos, logros y oportunidades

os últimos días del año son siempre un buen espacio para reflexionar sobre lo realizado y analizar las metas para el futuro próximo. En esta colaboración, me permitiré compartir con ustedes la visión desde el Tribunal Electoral de la Ciudad de México de este 2021. El mayor reto que enfrentó esta autoridad electoral fue la recepción, sustanciación y resolución de los medios de impugnación relativos al Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021, los cuales fueron solventados por las magistradas y magistrados en los tiempos y formas estipulados por la normativa electoral capitalina. El Proceso Electoral no solo representó un reto organizativo y jurisdiccional, también fue atípico por la prevalencia de la pandemia por Covid-19 que nos obligó a implementar mecanismos para la atención ciudadana y el trabajo cotidiano vía remota. Mi reconocimiento a las personas servidoras públicas tanto del Instituto

MARTHA MERCADO RAMÍREZ COLUMNA INVITADA Electoral como del Tribunal Electoral, ambos de la Ciudad de México, por llevar a buen puerto todas las etapas de este histórico ejercicio de participación ciudadana. Desgraciadamente, el comentado proceso ocupó el segundo lugar en materia de violencia contra personas políticas en la historia de nuestro país, lo que nos lleva a reflexionar sobre la importancia de generar mecanismos que permitan la competencia y el ejercicio de los cargos públicos en condiciones de paz y seguridad. Sobre este aspecto, resulta preocupante el crecimiento de la violencia política contra las mujeres por razón de género, donde no solo se atentó contra la vida e integridad de aspirantes

y candidatas, sino que se reportaron diversas agresiones contra mujeres en redes sociales, eventos masivos y medios de comunicación.

Es momento de seguir alzando la voz y trabajando desde las autoridades, academia, medios de comunicación y sociedad en general, para exigir que se erradique todo tipo de violencia contra nosotras. No podemos seguir permitiendo que en nuestra democracia, más del 50 por ciento de la población siga siendo vulnerada en sus derechos y acceso a la vida pública.

2021 debe servirnos como un parteaguas en la historia de la participación política de las mujeres, pues a pesar de la violencia, la Cámara de Diputados tiene una integración paritaria, el Congreso capitalino tiene más mujeres que hombres y seis gubernaturas fueron ganadas por mujeres. 2022 será un año de retos y oportunidades. En la Ciudad de México tendremos la oportunidad de decidir nuevamente en la Consulta de Presupuesto Participativo, un mecanismo democrático que nos permite como ciudadanas y ciudadanos determinar los proyectos que más beneficien a nuestras comunidades.

* RESOLUTIVOS *

Gracias a ContraRéplica por permitirme compartir mi visión un año más a través de sus páginas. A su personal y, especialmente, al público lector, le deseo que este 2022 esté lleno de éxitos, salud y bienestar.

•Magistrada del Tribunal Electoral de la CDMX. @MarthaMercadoRm


12. ContraRéplica. Lunes 27 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Detectan empresas que despiden a empleados para eludir impuestos IMSS E INFONAVIT dijeron que bajas injustificadas impactan en sus derechos laborales

PARA MAYOR INFORMACIÓN, FAVOR DE COMUNICARSE A:

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Gobierno de México, informó que por segundo año consecutivo, identificó a patrones que históricamente durante el mes de diciembre, dan de baja ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), a sus empleados para recontratarlos en enero del siguiente año. A través de un comunicado, ambas dependencias señalaron que las bajas injustificadas, impactan negativamente en la continuidad de los derechos laborales de seguridad social y de vivienda, de los trabajadores. Entre noviembre y diciembre de 2020, se perdieron 277 mil 820 puestos de trabajo, de los cuales 68.8% corresponden a trabajadores registrados como permanentes. “Si bien existen contrataciones tempo-

Incumplir deberespatronales, traería consecuencias legales. Cuartoscuro

rales legítimas, lo cierto es que muchos de los trabajadores dados de baja en diciembre y recontratados en enero, están registrados por los patrones en el IMSS como permanentes. Estas bajas son una práctica totalmente irregular. Durante enero de 2021 se recontrataron con la misma empresa 86 mil 575 trabajadores, que fueron dados de baja en diciembre de 2020”. Por ello, tanto la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el IMSS y el INFONAVIT, enviaron cartas a los

patrones que pudieran haber incurrido en estas prácticas, con el propósito de que revisen si el manejo de su plantilla laboral se encuentra acorde al marco normativo vigente y eviten realizar acciones que afecten los derechos de sus trabajadores, mediante la elusión ilegal de las obligaciones en materia laboral y de seguridad social. En ese sentido, enfatizaron la relevancia de que los trabajadores y sus familias estén siempre protegidos con todas las prestaciones a las que tienen derecho y

SIGUE A LA BAJA IMPORTACIÓN DE GASOLINAS; CRECE PRODUCCIÓN LOCAL Compras de Pemex caen un 33.77%, mientras que la elaboración de combustibles crece un 47.78% REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En noviembre, la importación de gasolinas automotrices de Petróleos Mexicanos (Pemex) cayó 33.77 por ciento respecto a igual periodo del año pasado, mientras la elaboración de esos combustibles creció 47.78 por ciento anual, con lo que avanza la estrategia de autosuficiencia energética del gobierno federal, según datos de la empresa estatal. En el penúltimo mes del año, la petrolera mexicana compró del exterior en promedio 292 mil 900 barriles de gasolinas, nivel que se tradujo en un ligero descenso de 0.47 por ciento, en comparación con

octubre. Sin embargo, frente al dato reportado en el mismo lapso de tiempo de 2020, el retroceso fue de 33.77 por ciento y en su variación con noviembre de 2019, cinco meses antes de la llegada del Covid-19 al país, la compra de gasolinas importadas cayó 24.59 por ciento. En los primeros 11 meses del año, la importación promedio de gasolinas se ubicó en 325 mil 600 barriles al día, dato que representa un descenso de 16.10 por ciento frente a igual lapso de 2020 y en una caída de 33.24 por ciento, en comparación con enero-noviembre de hace dos años. Desde que comenzó el gobierno del

La venta de gasolinas en el país ascendió a 41 mil 803 millones de pesos. Especial presidente Andrés Manuel López Obrador, se puso en práctica una estrategia de autosuficiencia energética, la cual busca incrementar la producción de gasolinas. En ese sentido, Pemex elaboró en el penúltimo mes del año 247 mil 400 barriles diarios de gasolinas, lo que se tradujo en un ligero avance de 0.32 por ciento frente a octubre. Como parte del plan para impulsar la autosuficiencia energética, el gobierno federal ha puesto en marcha el programa de rehabilitación de las seis refinerías de Pemex a fin de aumentar la producción,

·•En materia del IMSS. Teléfono 800 623 23 23 opción 5, luego opción 1. ·•En materia del INFONAVIT. Infonatel Patrones 91 71 50 50 CDMX y Zona Metropolitana, 800 008 3900 Lada sin costo. ·•En materia de derechos laborales. PROFEDET 800 717 29 42 y 800 911 7877. ·•En materia de REPSE. Registro de Prestadoras de Servicios Especializados u Obras Especializadas. 55 30 00 21 00 ext. 67182 a 67186, 20005 y 63160, buzonciudadano. repse@stps.gob.mx más aún, en el contexto de la emergencia sanitaria por el COVID-19. Finalmente, alertaron que el incumplimiento de obligaciones laborales y de seguridad social, tiene consecuencias legales que puede poner en riesgo las finanzas de las empresas e incluso llevar a los patrones a enfrentar responsabilidades administrativas y penales.

para lo cual se han invertido 10 mil millones de pesos en tres años. Aunado a ello, 50.005 por ciento de la refinería de Deer Park en Texas será comprada a Shell, pues el resto pertenece a Pemex. En días recientes, la administración del presidente López Obrador informó que, la operación recibió una de las autorizaciones del gobierno estadunidense, por lo que en enero puede concluir la transacción. Por otra parte, Pemex reportó que en noviembre el valor por la venta de gasolinas en el país ascendió a 41 mil 803 millones de pesos, cifra que representa un incremento mensual de 5.49 por ciento. En comparación con el mismo mes del año pasado, el cual aún tuvo afectaciones por la interrupción de la movilidad a causa de la pandemia del Covid-19, el alza fue de 92.60 por ciento y respecto a noviembre de hace dos años. El volumen de las ventas de gasolinas en el territorio nacional fue de 631 mil 700 barriles diarios, dato que rompió con la tendencia bajista observada por la contingencia sanitaria, pues casi regresó a niveles pre-pandemia.


Activo Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

En EU demandan reforzar derechos laborales de migrantes mexicanos MILES de connacionales que trabajan en país vecino, sufren abusos a sus derechos humanos

Alrededor de 38.5 millones de personas que residen en EU son de origen mexicano y laboran como obreros o transportistas.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

pesar de las aportaciones de los migrantes mexicanos a la economía estadounidense, miles de connacionales son víctimas en la Unión Americana de acoso sexual, malos tratos, riesgos de trabajo no reconocidos, jornadas laborales sin descanso y amenazas de despido o de deportación, advirtió el senador Israel Zamora Guzmán. El legislador del PVEM presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores que impulse mayores medidas para proteger los derechos de las y los trabajadores migrantes mexicanos, así como el fortalecimiento de los canales diplomáticos y las redes de protección consular en el extranjero. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población, alrededor de 38.5 millones de personas que residen en Estados Unidos son de origen mexicano, quienes trabajan en aquella nación como obreros, transportistas y trabajadores especializados de la construcción, en el sector de los servicios y en ocupaciones de reparación. En días pasados el Banco de México

Especial

informó que las remesas enviadas por los connacionales ascendieron a 42 mil 168 millones de dólares entre enero y octubre. Dicha cantidad ya superó la cifra récord de 40 mil 605 millones de dólares recibidos en todo 2020. “Sin embargo, pese a todo este esfuerzo y aportación laboral y económica que hacen en el país norteamericano, miles de migrantes mexicanos siguen siendo víctimas de abusos de sus derechos humanos fundamentales”. Tal es el caso de Randy, un joven de 27 años que salió la noche del 25 de febrero de 2015 a mover un tractor y no volvió. Él cubría con un compañero el turno. O el caso de María González, migrante mexicana y activista, víctima de acoso sexual en 2015 mientras trabajaba en DeRuyter Brothers Dairy. Su agresor, de origen americano, era su subordinado y pasó de

los comentarios al maltrato físico. “Estas violaciones van desde acoso sexual, malos tratos, riesgos de trabajo no reconocidos, jornadas laborales sin descanso y amenazas de despido, de ser deportados y hasta demandados por los patrones si denuncian estos hechos”. Por ello, en el punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Relaciones Exteriores, Zamora Guzmán consideró indispensable que la SRE continúe con el acompañamiento y asistencia jurídica en los casos de posibles violaciones a los derechos laborales y humanos de mexicanas y mexicanos, que trabajan en la industria lechera en Estados Unidos. Se tratan, asentó el legislador, de que los trabajadores puedan beneficiarse de las medidas cautelares de protección, reparación del daño y acceso a la justicia que ofrecen las autoridades de ese país.

CERVEZA Y TEQUILA LOS PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS QUE MÁS SE EXPORTAN: SADER EL ACOMPAÑAMIENTO del Gobierno de México a los productores y sector agroempresarial, su amplia red de tratados comerciales y sus altos estándares de inocuidad y calidad alimentaria, ha colocado a nuestro país en el séptimo lugar mundial en exportación, con la comercialización a 192 naciones, algunas tan lejanas como la República de Mauricio, donde consumen levaduras y cerveza mexicana. La cerveza es el producto agroalimentario mexicano que más se exporta, al llegar a 130 países. Hasta septiembre de este año se habían vendido tres mil 142 millones de litros y entre los principales destinos figuran Estados Unidos, Australia, Canadá y Sud-

áfrica, resaltó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. En segundo lugar se ubicó el tequila, con ventas por 177 millones de litros a agosto pasado. El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula ha subrayado que, en materia de sanidad, inocuidad y calidad de los alimentos, México posee un estatus sanitario del más alto nivel, que es reconocido internacionalmente y nos ha posicionado como el séptimo exportador mundial de productos agroalimentarios, pesqueros y acuícolas. “Los números y los récords son importantes y nos motivan a seguir creciendo, pero nunca olvidamos que detrás de las cifras de comercio exterior hay historias

La cerveza mexicana se ha enviado a más de 130 paises en el mundo. Especial de éxito de empresas, productores y personas que son el rostro de la transformación del campo mexicano”, aseveró. Los agroproductos mexicanos también llegan a 23 países de Asia, como Japón, China, Pakistán o Corea del Sur. Además, México vende a ocho países de Oceanía. Redacción ContraRéplica

En México se siembra solo el 3% de la producción mundial de café. Cuartoscuro

PLANTEAN CREAR NUEVO INSTITUTO MEXICANO DEL CAFÉ La Sader debe promover el cultivo, transformación y la comercialización del café mexicano REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La diputada Esther Martínez Romano, del Grupo Parlamentario del PT, propuso modificaciones al artículo 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con el objetivo de crear un nuevo Instituto Mexicano del Café. La iniciativa establece que a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, corresponde promover el cultivo, la transformación, la comercialización y el consumo del café mexicano, a través de un ente público denominado Instituto Mexicano del Café. Este tendrá entre sus atribuciones proporcionar asesoría técnica en los procesos de producción, industrialización y comercialización del café y sus derivados, en coordinación con las autoridades competentes, así como garantizar el acceso a financiamiento para el desarrollo de proyectos de innovación y tecnificación del cultivo de café. Además, proponer a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la expedición de las normas oficiales mexicanas que correspondan al sector cafetalero, aunado a crear y administrar un padrón y registro de productores de café por región. El documento, turnado a la Comisión de Gobernación y Población, señala que nuestro país siembra sólo el 3 por ciento de la producción mundial de café, y exporta café verde a más de 42 países en el mundo, mientras que en el ciclo cafetalero 2016/2017, participamos con 2.1 por ciento del volumen mundial de exportaciones del grano, ocupando el lugar 12 entre los países exportadores de este grano. “El sector cafetero mexicano enfrenta importantes desafíos nacionales y globales que impiden su crecimiento y consolidación, ; lo cual, solo será posible con el apoyo de los gobiernos federal y estatales para la construcción y administración de los locales”, fundamenta la propuesta.


14. ContraRéplica. Lunes 27 de diciembre de 2021.

Muere Desmond Tutu, un símbolo de la lucha contra el Apartheid AGENCIAS

E

l arzobispo anglicano Desmond Tutu, un símbolo de la lucha contra el Apartheid en Sudáfrica, galardonado con el Premio Nobel de la Paz, murió el domingo a los 90 años, desatando una ola de tributos para homenajear a uno de los últimos íconos de esta generación. “El fallecimiento del arzobispo emérito Desmond Tutu es otro capítulo de duelo para nuestra nación que despide a una generación de sudafricanos excepcionales que nos legaron un país liberado”, afirmó el presidente Cyril Ramaphosa en un comunicado. Ramaphosa expresó “en nombre de todos los sudafricanos”, su “profunda tristeza tras la muerte” de esta figura esencial de la historia sudafricana, después del fallecimiento en noviembre de Frederik de Klerk, el último presidente blanco del país. “Un hombre de extraordinaria inteligencia, integridad e invencibilidad contra las fuerzas del Apartheid, también era tierno y vulnerable en su compasión por aquellos que habían sufrido la opresión, la injusticia y la violencia bajo el Apartheid, y por los oprimidos y los opresores de todo el mundo”, recordó Ramaphosa. Tras la llegada de la democracia en 1994 y la elección de su amigo Nelson Mandela como presidente, Desmond Tutu, que dio a Sudáfrica el apelativo de “Nación del Arcoíris”, presidió la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR),

FALLECIÓ el domingo a los 90 años en Sudáfrica, desatando una ola de tributos para homenajear a uno de los últimos íconos de esta generación PERFIL DESMOND MPILO TUTU Fue un clérigo y pacifista sudafricano que adquirió fama internacional durante la década de 1980 a causa de su lucha contra el apartheid.

AFP

GLOBAL

Karolos Papulias, expresidente de Grecia.

...Y FALLECIÓ EXPRESIDENTE DE GRECIA Murió este domingo a los 92 años, según la agencia estatal de noticias de Grecia, ANA AGENCIAS

creada con la esperanza de que pasara la página del odio racial. El primer ministro británico, Boris Johnson, expresó este domingo su “profunda tristeza” por la muerte de Tutu, de quien elogió su “liderazgo intelectual”. “Fue una figura clave en la lucha contra el Apartheid y en la lucha por crear una nueva Sudáfrica. Lo recordaremos por su liderazgo espiritual y su incontenible buen humor”, escribió Johnson en Twitter. El “Arch”, diminutivo de arzobispo en inglés, estaba debilitado por un cáncer de próstata diagnosticado en 1997 y ya no hablaba en público, pero nunca olvidaba saludar a las cámaras presentes en sus apariciones. Murió apaciblemente a las 07H00 de la mañana (05H00 GMT), según varias personas de su círculo más cercano interrogados por la AFP. Con su imborrable sonrisa o con una mirada pícara detrás de la mascarilla seguía cautivando las miradas, ya fuera cuando acudió a vacunarse con el Co-

Trabajadores usan un moño en recuerdo de Desmond Tutu. AFP

vid-19 o cuando asistió a una ceremonia religiosa para celebrar sus 90 años. En su antigua parroquia, la Catedral de St George, se organizó una plegaria en su memoria y delante de su casa comenzaron a congregarse personas con flores, informaron periodistas de la AFP presentes. “Es tan triste que se haya muerto, era un hombre profundamente bueno”, suspiró Diane Heard, una jubilada del barrio.

AMLO LAMENTA MUERTE DEL SÍMBOLO ANTIAPARTHEID

El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó este domingo la muerte de Desmond Tutu, arzobispo anglicano y compañero de lucha de Nelson Mandela contra el Apartheid en Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz en 1984. A través de redes sociales, López Obrador recordó una de las frases más conocidas del religioso: “Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”.

arolos Papulias, expresidente de Grecia, murió este domingo a la edad de 92 años, según informó la agencia estatal de noticias de Grecia, ANA. Papulias, legislador y ministro socialista durante muchos años, era cercano a Andreas Papandreu, el fundador del partido socialista PASOK, y oponente del sucesor de Papandreu, el modernizador moderado Costas Simitis. Esta oposición llevó al primer ministro conservador Costas Karamanlis, que sucedió a Simitis en 2004, a proponer a Papulias para el cargo mayoritariamente ceremonial de presidente a principios de 2005. Papulias fue reelegido para un segundo mandato en febrero de 2010, un mandato marcado por la crisis financiera de Grecia. Papulias tenía poco poder para dar forma a la política, pero también fue temperamentalmente adverso a eclipsar a los sucesivos gobiernos que juró en el cargo: conservador, socialista, una coalición conservadora-socialista y, en el último mes de su mandato, el gobierno izquierdista liderado por Syriza. Su mandato de 10 años estuvo libre de controversias. Karolos Papulias nació el 4 de junio de 1929 en un pueblo cerca de la ciudad de Ioannina, en el noroeste de Grecia, hijo de un oficial del ejército que se retiró como general de división. Debió su nombre bastante inusual para un griego a su padrino, un general y amigo cercano de su padre, quien era admirador del político marxista austriaco Karl Kautsky. Desde muy joven participó en la resistencia contra la ocupación alemana de 1941-44. Después de la liberación, Papulias terminó la escuela secundaria y estudió derecho en la Universidad de Atenas.


Global Lunes 27 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Suspenden 8 mil vuelos en el mundo por Ómicron REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

C

erca de 8 mil vuelos fueron cancelados esta Navidad en Estados Unidos y en distintas partes del mundo a causa de la explosiva expansión de la variante Ómicron del coronavirus en el personal de las aerolíneas, por lo que miles de pasajeros se encontraban varados en los aeropuertos en plena Navidad. Un cuarto de las cancelaciones afectaba a vuelos que tenían destino o partida desde Estados Unidos, y las más perjudicadas por la situación eran las compañías Delta y United. Los vuelos debieron cancelarse a último momento mientras los contagios se producían entre el personal de las compañías aéreas al mismo ritmo que la variante Ómicron, en Estados Unidos, en Europa y en África. A lo largo de las horas la cantidad de vuelos anulados fueron acrecentándose paulatinamente, sobre todo en las últimas horas de Nochebuena, mientras que, en Navidad, empresas importantes estadounidenses como Delta y United continuaron cancelando servicios, según el sitio France 24. Pilotos, asistentes de vuelo y otro personal se reportaron enfermos o

MILES DE PASAJEROS se encontraban varados en los aeropuertos en plena Navidad

Un cuarto de las cancelaciones afectaba a vuelos que tenían destino o partida desde Estados Unidos. AFP debieron entrar en cuarentena, obligando a muchas aerolíneas a cancelar vuelos durante uno de los períodos pico de viaje del año. United Airlines canceló 439 vuelos el viernes y sábado, el 10 por ciento de los programados, según el sitio Flightware. “El pico de casos de Ómicron en todo el país esta semana ha tenido un impacto directo en nuestras tripulaciones y las personas que dirigen nuestras operaciones”, señaló la compañía, que

dijo estar buscando soluciones a los pasajeros afectados, según indicó la agencia AFP.

LA ADVERTENCIA DE GATES SOBRE ÓMICRON

Bill Gates, fundador de Microsoft, aseguró que “Estados Unidos podría ingresar en la peor fase de la pandemia”. A su vez, reveló que suspendió todos sus planes de celebración de fin de año y las vacaciones.

CHINA REPORTA MAYOR NÚMERO DE CASOS DE COVID-19 DESDE ENERO C O RONAVI R US

EMERGENCIA MUNDIAL AGENCIAS China informó este domingo de 158 nuevos casos de coronavirus transmitido localmente, la mayor cantidad diaria de infecciones desde enero pasado, esto por un brote en la provincia de Shaanxi que representa uno de los mayores desafíos del gobierno para su política Cero Covid. Entre los casos reportados este domingo por la Comisión Nacional de Salud, 157 fueron encontrados en la provincia noroccidental de Shaanxi y una persona sin síntomas fue encontrada en la provincia de Guangxi. El último número de nuevas infecciones locales diarias está cerca del nivel máximo de la ola a fines de enero. Xi’an, la capital de la provincia de Shaanxi, se ha convertido en el último punto de problemas en China. China castigó recientemente a los

Esto por un brote en la provincia de Shaanxi que representa uno de los mayores desafíos del gobierno para su política Cero Covid

Comisión Nacional de Salud, 157 fueron encontrados en la provincia noroccidental de Shaanxi. AFP funcionarios locales en la ciudad por no frenar un brote que llevó al mayor confinamiento desde que surgió el Covid-19 en Wuhan y continúa propagándose después de más de dos semanas.

La segunda economía más grande del mundo sigue inmersa en una batalla prolongada contra el coronavirus mientras se prepara para albergar los Juegos Olímpicos de Invierno en febrero.

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES EL GABACHO

Los varados

U

n joven matrimonio estadounidense planeó durante casi un año pasar las fiestas navideñas en familia, para ello, tenían que volar de su lugar de residencia en San Antonio, Texas, a la casa de los padres en Boston, Massachussets, ahorraron mes con mes para pagar los boletos de avión, comprar los regalos y contar con un presupuesto para diversas actividades, sabían que comprar los vuelos con anticipación les representaría un ahorro considerable y desde marzo realizaron la compra, fueron seleccionando con calma y aprovechando las ofertas de temporada para algunos presentes. Era su primer viaje para asistir a las festividades navideñas. Llegó la fecha, muy temprano el martes 21 de diciembre se presentaron en la terminal área después de haber dejado su choche en el estacionamiento de largo término, ya que, su vuelo de regreso sería hasta el 2 de enero, eran las 4:10 de la mañana y la línea en el mostrador de American Airlines había comenzado, estaban con maletas, regalos y café en mano, el avión despegaría a las 6:20 am con destino a Charlotte en Carolina del Norte y después de un par de horas de escala llegarían a Boston, después de casi siete horas, el proceso de documentación comenzó de forma muy lenta, sólo un mostrador habilitado, solo era cuestión de tiempo para documentar, terminar su café, cruzar revisión y llegar a la sala de espera. 50 minutos después y con todavía seis personas por delante comenzaron a escuchar rumores, ver a personal de la aerolínea utilizando sus teléfonos celulares, algo sin duda estaba sucediendo. Finalmente, a las 5:20 de la mañana les informaron que se suspendería el vuelo programado. Molestos, incrédulos, comenzaron las preguntas; sin embargo, lo único nuevo que supieron los viajeros, es que no llegó el personal de la tripulación y ante ello nada se podía hacer, finalmente y después de mucho lograron conseguir salir de San Antonio, viajar toda la noche y llegar a Boston después de 17:30 horas y es que después de la temporada de Thanksgiving “acción de gracias” la navideña es donde se realizan más viajes, pero las ausencias de personal de tierra y de aire por los contagios de la variante Ómicron del coronavirus, hicieron de las suyas. Se estima que cerca 6 mil operaciones simplemente no se realizaron entre el jueves 23 al domingo 26 de diciembre. La Administración de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (TSA) dio a conocer cifras récord, en todos los aeropuertos nacionales se efectuó la revisión de 2.19 millones de usuarios, la cifra más alta desde que comenzó el aumento en los viajes de vacaciones hace una semana. Los contagios con esta nueva variante son más agresivos, una sola persona puede contagiar a 16 más.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.