Contra Réplica a 27 de octubre del 2022

Page 1

CALDERÓN PUEDE

SER JUZGADO

COMO PINOCHET: SEGOB.

pide unidad tras

APRUEBA EL SENADO ADIÓS A HORARIO DE VERANO

POR

En una sesión maratónica,

pleno

de

En su paso por San Luis Potosí, el titular de la Se cretaría de Gobernación, Adán Augusto López Her nández, se reunió con el gobernador Ricardo Gallar do Cardona, de quien dijo que su desempeño ha co locado a la entidad como un referente nacional. Foto: Especial. Pág. 7

República

la eliminación del horario de verano luego de expedir la

de

Horarios que pone fin al cambio de hora implementado durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León. Pág.

OFICIALIZA POSTULACIÓN PARA LAS OLIMPIADAS

DAN A CONOCER LISTA PRELIMINAR DEL TRI PARA QATAR.

PROTESTAS EN IRÁN

Desafío a 40 días del deceso de Mahsa Amini, de 22 años, quien murió luego de su arres to por parte de la policía de moralidad en Teherán por “vio lar” las reglas del país sobre el uso de pañuelos en la cabeza y ropa modesta que deben portar las mujeres.

Foto: AFP. Pág. 13

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN DIARIO No. 1061/ Año 04/ Jueves 27 de octubre de 2022. EJEMPLAR GRATUITO www.contrareplica.mx ContraReplica MATRIMONIO IGUALITARIO YA ES LEGAL EN TODO MÉXICO AMLO
“balconeo” a Monreal El presidente llama a “no caer en la politiquería”, el insulto y humillaciones POR FRANCISCO MENDOZA NAVA Y ELIA CRUZ CALLEJA Claudia Sheinbaum demanda “no darle armas a los adversarios” Pág. 4 “Es contenido basura”, dice Monreal sobre difusión de favores con Alito Moreno
ELIA CRUZ CALLEJA
el
del Senado
la
avaló
Ley
Husos
6 MÉXICO
DEL 2036. P. 15
P. 15
AYER
MIÉRCOLES, el Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario, convirtiéndose en el estado 32 en avalar una de las mayores demandas de la comunidad LGBT en el país. En la imagen, celebración en el Congreso local de Guerrero, en Chilpancingo, que un día antes había hecho lo propio. Foto: Cuartoscuro. Pág. 6
PÁG. 5

Tiraditos

SUPERAN ESTRAGOS DEL SISMO EN CHIAPAS

•En el estado de Chiapas, que gobierna Rutilio Escandón, los habitantes del Ejido Villahermosa recibieron en estos días decenas de viviendas completamente reconstruidas; las mismas que fueron afectadas severamente por el sismo de septiembre del 2017. En específico, fueron 77 familias las beneficiadas por el Programa Integral de Recuperación que encabezó la empresa cementera Cemex, de Fernando González Olivieri, con el que se logró también impactar positivamente a otros mil chiapanecos, cuya principal actividad económica es la cosecha de café; esto con la puesta en marcha de talleres de autoempleo y de autoproducción.

ANALIZAN EN PARLAMENTO ABIERTO PARA

EL PPEF 2023

•El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 (PPEF 2023), contempla un gasto federalizado por 2 billones 432 mil 770 millones de pesos, lo que representa un incremento real de 9.9 por ciento en comparación con lo aprobado en el ejercicio fiscal 2022. Bajo el formato de Parlamento Abierto, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el diputado Erasmo González Robledo (Morena), realizó una mesa de trabajo para analizar el gasto federalizado. El diputado coordinador y moderador del grupo de trabajo de gasto federalizado, Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN), informó que el 50.2 por ciento del gasto federalizado se destinará a participaciones de las entidades federativas, que son recursos no etiquetados transferidos a estados y municipios.

SCJN SOBRESEE CONTROVERSIAS SOBRE REMUNERACIONES

•La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó sobreseer dos controversias constitucionales promovidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), y por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), respectivamente, en contra del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2022, en lo relativos a la determinación de la remuneración máxima que sirve de referente para establecer la de los demás servidores públicos. Ello, tras considerar que tal Presupuesto supone una invasión a la esfera competencial y autonomía constitucional de dichos organismos.

RECONOCIMIENTO

•Este jueves, el periodista Manuel Gómez, que actualmente colabora en la oficina de prensa de la Representación del Gobierno de Guanajuato, recibirá, de parte del Club Primera Plana, un merecido reconocimiento por sus 43 años de trayectoria. ¡Enhorabuena! Y que vengan muchos más.

OPINIÓN

GONZÁLEZ DELGADO

NOTA AL PIE

Depreciaciones y devaluaciones

En días pasados, el fantas ma de los años ochenta se manifestó de nuevo, pero ahora en su versión del catastrofismo econó mico. Según el análisis de una de las calificadoras internacionales, Moody´s analytics, es inevitable que el peso mexicano sufra una depreciación de 20% frente al dó lar, entre finales de 2022 y principios de 2023. El gobierno, y varios actores eco nómicos, incluidos expertos de distintos foros, han tomado esta prospectiva con escepticismo. Pero no deja de ponerse uno nervioso, porque los que tenemos más de 40 años tenemos presente el trauma de nuestros padres, donde cada 6 años era inevitable el advenimiento de las plagas bíblicas.

Siempre había una “razón” diferente y siempre se decía que no volvería a pasar, porque ahora sí el sistema político ya había aprendido de sus doloras experiencias, y así. Y siempre se repetían las crisis.

De entrada hay que decir que la econo mía nacional estaba sumamente politizada en esas oscuras épocas. El banco central dependía del poder ejecutivo, y si hacía falta dinero, pues se imprimía y ya, con las consecuencias macroeconómicas que de ahí se derivaban. Tampoco ayudaba el hecho de que antes de una devaluación, el presidente o sus secretarios salían a decir que el peso estaba más fuerte que nunca, y que la economía mexicana estaba sólida como un roble. Esas frases equivalían al beso de la muerte. No sé si el peso vaya a depreciarse o no, pero es importante señalar que no será por los argumentos simplistas esgrimidos por la calificadora.

Si la declaración de Moody´s hubiese sido hecha en 1996 o antes, por ese solo hecho el dólar hubiera amanecido 20% más caro respecto del peso. Hoy no ocurre así, por que hay otros factores.

Dicho lo anterior, no hay que olvidar que el mercado de divisas se mueve, al final, por un solo factor determinante: la oferta y demanda de cada divisa. Lo ante rior importa porque el peso no es inmune a una cargada especulativa en su contra, que puede proceder del mero pánico entre los inversionistas, y no de algún dato de la economía real.

Los datos de México en materia econó

mica no permiten aventurar que el valor de nuestra moneda sea artificial y haya que ajustarlo, pero un punto sí requiere de cier to cuidado, el de la deuda pública nacional. En términos reales, (ajustada a inflación y tipo de cambio) la deuda nacional ha su bido 7% en lo que va del sexenio. Está por debajo de dos dígitos y, además, hubo en el mundo endeudamientos históricos en el año del confinamiento.

Para México, ese aumento no es nada comparado con sus dos economías com parables en la región: Brasil y Argentina. A mayor abundamiento, el incremento de techo de endeudamiento respecto de 2022, será de una décima: de 48.9 a 49% como proporción del PIB. Entonces, no se está hablando de más deuda en automático sino de una autorización para techo de endeudamiento.

Si el gobierno la contrata, habrá que ver a qué la destina antes de afirmar que fue racional o no la contratación. Es cier to, el dólar es la moneda más cara del mundo, y sobre todo su alza respecto de monedas tradicionalmente más fuertes (como el Euro y el Reino Unido) invitan a pensar que lo barato del dólar respecto del peso es más bien artificial, aunque lo que es un poco artificial es lo barato de las monedas europeas, porque dependen de dos contingencias: el invierno que vie ne y la guerra en Ucrania. Eso nos lleva a pensar que, dentro de lo previsible, hay dos factores que el Estado mexicano debe mantener bajo control si no quiere sufrir una depreciación abrupta frente al dólar: el precio de los combustibles y el precio de la canasta básica (porque son los dos satisfactores que han subido de precio es trepitósamente en Europa y es lo que ha generado la depreciación del Euro).

En conclusión, si la deuda se contrata para seguir subsidiando los combusti bles, la energía y los precios de garantía de la canasta básica, lo más probable es que el tipo de cambio frente al dólar también se mantenga relativamente bajo control. Esperaríamos que para eso, en parte, se use.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario.

contrareplica.mx2. ContraRéplica Jueves 27 de octubre de 2022. Nación
ISRAEL
@IsraelGnDelgado

Fragmentos

“SIN PLAN DE DESARROLLO URBANO, 80% DE MUNICIPIOS”

Al acudir a su compare cencia en la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, en la Cá mara de Diputados, el secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Ro mán Meyer Falcón, hizo saber que el 80 por ciento de los municipios del país no tienen actualizado o no cuentan un programa de desarrollo urbano, para saber dónde se puede urbanizar.

E hizo saber que con ello, siguen permitiendo la construcción en lu gares no aptos.

"Es un gran problema que tene mos a nivel nacional, una carencia”, dijo en entrevista luego de su com parecencia.

VENEZOLANOS INSTALAN CAMPAMENTO EN PLENA FRONTERA ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

• CIUDAD JUÁREZ, México.- Unos 300 venezolanos instalaron este miérco les un campamento en la ribera del río Bravo, en plena frontera de Méxi co con Estados Unidos, apelando a la compasión de las autoridades es tadounidenses que restringieron su acceso al país hace dos semanas.

• “Nos venimos para acá con la finali dad de ingresar para que nos den la oportunidad de trabajar (...) pedirle a Dios que nos ayude, que nos ayude y le ablande el corazón al presiden te” Joe Biden, dijo a la AFP María Sal cedo, venezolana de 36 años.

• Un acuerdo migratorio entre Was hington y México, anunciado el 12 de octubre, determinó que solo 24.000 venezolanos podrán ingresar a Es tados Unidos mediante una petición formal y por vía aérea, mientras aque llos que crucen la frontera ilegalmente serán devueltos a territorio mexicano.

• Desde la noche del martes, los sudamericanos arribaron cargados

mexicano poder invertir en actualizar estos programas de desarrollo urbano municipales para que todos los munici pios a nivel nacional, sobre todo los que tienen mayor crecimiento exponencial urbano, tengan estos programas actua lizados y que el sustento del otorga miento de los usos de suelo tenga un fundamento técnico”.

Ante las Comisiones de Vivienda, de Zonas Metropolitanas y de Movilidad, dijo que que el proyecto de desa rrollo social centrado en las necesida des de la gente, poniendo la técnica

al servicio de los que menos tienen y procurando su bienestar por encima de cualquier interés personal.

“Nuestra visión es simple: que lo público sea lo mejor; desde un parque, una escuela, un mercado e incluso el servicio que prestamos a todas y todos los ciudadanos”, mencionó.

Meyer Falcón expresó que con el Programa de Mejoramiento Urbano se recupera el espacio público; a la fecha se han intervenido 135 municipios de la República, con casi 950 obras, ha gene rado más de 350 mil empleos directos.

COVID-19, PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO EN 2021: INEGI

• DURANTE 2021 se registró en México 1 millón 122 mil 249 muertes, se trata de la cifra más alta de defunciones en el país, y de ellas, 238 mil 772 (21.2%) fueron por Covid-19, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

con sus pertenencias y tiendas de campaña que fueron armando du rante la madrugada, pese al frío de la desértica Ciudad Juárez, vecina de la estadounidense El Paso.

• Los venezolanos desplegaron man tas con mensajes como "Joe Biden, Venezuela te necesita" o "SOS Vene zuela, huimos de la dictadura", con la esperanza de que sean leídas por los agentes migratorios estadounidenses.

• “Decidimos (...) venirnos para acá, porque aquí es donde está la pre sión, aquí es donde está Migración” , explicó Cristian, de 21 años Redacción ContraRéplica

• El informe publicado esta mañana, señala que de enero de 2020 a di ciembre de 2021 por semana epide miológica, el total de defunciones por Covid-19 fue de 439 mil 042 casos.

• La estadística obtenida por la revi sión de los certificados de defun ción suministrados por las oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, así como actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporciona dos por las Agencias del Ministerio Público; refiere que la tasa de defun ciones registradas en 2021 por cada 10 mil habitantes fue de 88, lo que es superior en dos unidades a la in formación definitiva del año anterior.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos

Director de Relaciones Institucionales

José Pagés Reynaga

Dirección Plataforma Digital Cristina Anaya Portugues

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Óscar Reyes Global: Óscar Reyes

Editores Óscar Roa Ramsés Villalpando

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta

Jefe de Redacción Federico Antonio Reyes Martínez

Reporteros: Claudia Bolaños

Óscar Eduardo Reyes Flores

Claudia Arellano García

Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX

Diario de Lunes a Viernes. Jueves 27 de octubre de 2022 No. 1061 / Año 04

Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Jueves 27 de octubre de 2022. ContraRéplica. 3
DIRECTORIO
"Es una obligación del Estado
TITULAR DE LA Sedatu, manifestó que se siguen permitiendo construcciones en lugares no aptos
Román Meyer Falcón en su comparecencia ente la Cámara de Diùtados. Especial Unos 300 venezolanos apelaron la compasion de autoridades estadounidenses. Especial

NACIÓN

AMLO hace llamado a Layda Sansores y Ricardo Monreal para “buscar la unidad”

NO DEBEMOS DARLE ARMAS A ADVERSARIOS: SHEINBAUM

Luego de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, hiciera público un supuesto diálogo entre el coor dinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y el diri gente nacional del Partido Revoluciona rio Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llamó a ambos a buscar la unidad.

En conferencia de prensa, AMLO de claró que quiere mucho a la gobernadora Layda Sansores y respeta mucho al sena dor Ricardo Monreal, pero que tras sus diferencias se debe buscar la unidad en el movimiento de la “Cuarta Transforma ción”. “Ni siquiera a los opositores a los conservadores hay que verlos como ene migos, son adversarios, no hay que tener enemigos”, mencionó.

Adicionalmente, el mandatario expre só que en caso de que hubiera alguna po lémica dentro del movimiento, entonces lo que procede es defender el proyecto de nación dado que eso será amparar al pue blo. En contraste, López Obrador señaló que no se debe “caer en la politiquería, el insulto, el agravio o la humillación entre los involucrados”.

Sin aclarar quién debe hacerlo, el Eje cutivo federal señaló que se debe ofrecer una disculpa porque incluso hasta opo sitores como el youtuber “Chumel Torres entienden que la 4T ha padecido de campañas sucias durante muchos años. Estas acciones, advirtió, no solamente les afectan a los políticos, sino que también impactan el desarrollo de los pueblos”.

Como ejemplo, mencionó la campaña electoral de 2006, cuando entre el esta dounidense Dick Morris y el español An tonio Sola fueron contratados y diseñaron la campaña del Partido Acción Nacional (PAN) para acercar su figura a la del pre sidente venezolano Hugo Chávez y des

EL COORDINADOR de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, calificó como “contenido basura y falso” las presuntas conversaciones entre él y el líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, ‘Alito’, reveladas por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román.

El senador morenista acusó que las ‘corcholatas’ —Adán Augusto López, Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard—, aspirantes igual que él a obtener la candidatura de su partido rumbo a la elección de 2024 para suceder al pre sidente Andrés Manuel López Obrador, están impulsando una “guerra sucia” en su contra con el propósito de eli minarlo “a la mala” de la competencia,

pero advirtió que “no se dejará, ni se rajará”.

“Se han multiplicado las desca lificaciones y los ataques, no solo externos, sino también internos (en Morena), promovidos, patrocinados y tolerados desde las oficinas del aspi rante y los aspirantes al mismo cargo, algo lamentable”, subrayó.

En ese sentido, dijo que la campaña adelantada es lo que ha provocado los ataques, por lo que la “guerra sucia en su contra se recicla constantemente porque lo quieren eliminar a la mala con estrategias burdas emprendidas con dinero legal o ilegal”.

POR ELIA CRUZ CALLEJA nacion@contrareplica.mx

Luego de que la gobernadora de Campeche revelara unos chats de una presunta conversación que sos tuvo el coordinador de su partido, Morena, en el Senado de la Repúbli ca con el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas ‘Alito’, en el que intercambian favores y que desató un enfrentamiento interno, la jefa de gobierno de la Ciudad de Mé xico, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a mantener la unidad y a poner por encima el proyecto del movimiento de transformación.

“Trabajando para la unidad, que no generemos disputas, podemos te ner nuestras diferencias, pero lo más importante es poner el proyecto por encima de todo”, pidió la mandataria capitalina en conferencia de prensa desde el Palacio del Ayuntamiento.

Al ser cuestionada sobre las acusa ciones que el senador morenista señaló directamente en su contra, Sheinbaum Pardo insistió en que no se enfrentará con sus compañeros de partido porque eso sería darle armas a sus verdaderos adversarios, que es la oposición.

cribirlo como un peligro para México.

“Yo dije: No, ¿quién va a creer eso? Eso es muy burdo. No, pues sí tuvo sus efectos”, recordó.

Sobre este caso, señaló que la frase puede ser burda y superficial, pero co mo tenían todos los medios acaparados, la repitieron al estilo Joseph Goebbels, ministro para la Ilustración Pública y Propaganda del Tercer Reich y caló. Sin embargo, consideró que no les alcanzó con la guerra sucia, “ganamos y por eso

tuvieron que hacer el fraude electoral”.

Finalmente, el presidente evitó con testar preguntas sobre los señalamientos de Ricardo Monreal respecto a que los ataques provenían de cuentas y usuarios a favor de Claudia Sheinbaum, jefa de Go bierno de Ciudad de México (CDMX), y se limitó a decir que es su “hermana”. En tanto, también agregó que también son sus hermanos el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

“No me voy a meter en el tema. Yo creo que la mejor forma de actuar en este momento es haciendo nuestro trabajo y no dándoles armas a los ad versarios”, subrayó.

Apenas ayer, antes de la difusión de la conversación de Monreal Ávila con el presidente del PRI por parte de Layda Sansores, la jefa de Gobierno había rechazado que ella estuviera de trás de una “campaña sucia” en contra del exgobernador de Zacatecas.

4. ContraRéplica. Jueves 27 de octubre de 2022
POR FRANCISCO MENDOZA NAVA nacion@contrareplica.mx
ANTE POLÉMICA DENTRO de Morena, el presidente aseguró que defenderá el proyecto de nación para “amparar al pueblo”
La jefa de Gobierno llama a poner encima la Transformación
Ante la acusación de Monreal, la manda taria rechazó un enfrentamiento. Especial
El presi dente no emitió opi nión ante las decla raciones del senador morenista.
Cuartoscuro
“SON CONTENIDO BASURA Y FALSOS”: MONREAL SOBRE “FAVORES” A ‘ALITO’

"Calderón puede ser juzgado como Pinochet"

ADÁN AUGUSTO LÓPEZ

El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augus to López, aseguró que el ex presidente Felipe Calderón se encuentra relacionado con delitos de lesa humanidad, aunque desconoció haber afirmado que existe una investigación internacional abierta contra el exmandatario.

Durante su participación en el Con greso de San Luis Potosí en su gira para promover el aval a extender hasta 2028 la participación de las Fuerzas Arma das en seguridad pública, el secretario dijo que el operativo “Rápido y Furioso” es considerado como un crimen de lesa humanidad, “el cual fue perpetrado por el Estado, así como se le entregó arma mento al crimen organizado”

El funcionario afirmó que “eso aquí y en cualquier parte del mundo, en cual quier país democrático, no solamente es una barbaridad sino un crimen de lesa humanidad”. Además, señaló que el exsecretario de Seguridad Pública,

Genaro García Luna, se encuentra preso en Estados Unidos acusado de recibir sobornos por parte del Cártel de Sinaloa.

Augusto López indicó que como en España juzgaron a Pinochet por dar un golpe de Estado e instalar una dicta dura en Chile, “ningún mexicano está exento de que se le castigue por este tipo de delitos en el extranjero, máxime cuando hay investigaciones relaciona das en el extranjero”.

El secretario dijo el martes, en el Congreso de Michoacán, que el expre sidente se dedicó a militarizar al país y

que se volvió un traficante de armas du rante su sexenio; por lo que existe una investigación internacional por “Felipe el Pequeño”.

Por su parte, el exmandatario le res pondió en su cuenta de Twitter: “Ahora sí el secretario anda muy perdido: no hay ninguna "investigación internacio nal", ninguna, sobre "tráfico de armas" en mi contra”.

Augusto López no atinaría siquiera a decir qué agencia la encabeza. Es un esfuerzo burdo y desesperado para des viar la atención del intento de desapa recer el INE.

AMLO AFIRMA QUE EXISTIÓ INVESTIGACIÓN CONTRA CALDERÓN POR "RÁPIDO Y FURIOSO"

se abra juicio político solo si la gente lo avala en una consulta ciudadana.

PVEM y reforma electoral (2)

Avanzo con el comentario de la inicia tiva PVEM de reforma constitucio nal en materia electoral. Propone acortar las campañas; que solo haya 7 y no 11 consejerías del INE; y se le regresaría al instituto el trámite entero de los procedimientos espe ciales sancionadores, cuya sustanciación hoy está a cargo del INE pero la resolución en manos del tri bunal electoral.

Los verdes proponen también eliminar los OPLES y los tribunales electorales locales; que la jornada elec toral sea en miércoles y declarar ese día inhábil; que haya solo 400 diputaciones federales y 96 senadurías, todas electas por representación proporcional; y que las y los legisladores deberán permanecer en el gru po parlamentario del partido por el cual hayan sido electos durante toda la legislatura, pero que en caso de solicitar su adhesión a un grupo parlamentario distinto, éste último conservará las prerrogativas y subvenciones correspondientes.

Relajando las reglas actuales, propone que el finan ciamiento público no devengado por los partidos políti cos pueda ser utilizado por estos en cualquier momento y lugar para sus actividades ordinarias, específicas o tendientes a la obtención del voto siempre y cuando no rebasen los topes de gasto establecidos.

En consecuencia, dice, todo remanente podrá des tinarse al cumplimiento de los fines establecidos en sus documentos básicos, en su calidad de entidades de interés público, con obligaciones laborales, cívicas y de gestión social. Los partidos políticos podrán dispo ner libremente de sus prerrogativas, por lo cual podrán destinarlas para el cumplimiento de cualquier fin lícito.

Sobre el Modelo de Comunicación Política Electoral proponen que la distribución de spots entre partidos sea exclusivamente igualitaria, cuando la norma vigente mandata que solo el 30% se distribuya de esa manera y que el 70% restante se distribuya de proporcionalmente.

El presidente Andrés Manuel López

Obrador hizo saber que existió una in vestigación contra Felipe Calderón, por el operativo Rápido y Furioso, aunque reconoció desconocer si todavía está vi gente. Y se pronunció porque hubiera una indagatoria que involucra a autori dades de México y Estados Unidos.

Sobre lo expresado por Adán Augus to López, secretario de Gobernación, acerca de una investigación internacio nal en contra del expresidente de ex tracción panista, por la venta de armas a la delincuencia organizada en el marco del operativo Rápido y Furioso, dijo que no sabe si EU ya dio carpetazo al tema.

“En su momento se abrió un expe diente, no sé si se mantenga vigente, si continúen investigando o ya le dieron carpetazo, porque involucra a los dos gobiernos”, sostuvo.

Consideró que se debería abrir una investigación que incluya a ambos gobiernos y no solo a la delincuencia organizada. Señaló que no tiene más in formación y que la FGR debe conocer cuáles investigaciones siguen abiertas.

En ese contexto, recordó que su pos tura sobre los expresidentes ha sido que

Expuso que este ejercicio ya se llevó a cabo y la mayoría pidió que se juzgara a los exmandatarios federales, pero “no fue vinculatoria porque no participaron muchas personas”, las que exige la ley.

Este martes pasado, Adán Augusto López, aseguró que el ex presidente Cal derón es investigado en Estados Unidos por presuntamente encabezar una red de venta de armas a grupos del crimen organizado en su sexenio: “lo averiguan en el plano internacional, el gobierno americano específicamente, porque las armas las vendieron a la delincuencia organizada, es algo que se llama (opera tivo) Rápido y Furioso”.

Ante ello, Felipe Calderón contestó en sus redes sociales: "Ahora sí el secreta rio anda muy perdido: no hay ninguna "investigación internacional", ninguna, sobre "tráfico de armas" en mi contra. @adan_augusto no atinaría siquiera a decir qué agencia la encabeza.

Abriendo por completo el Modelo y regresando a la norma antigua, la iniciativa propone que el financia miento de los partidos para sus actividades tendientes a la obtención del voto pueda destinarse a contratar tiempo en radio y televisión, lo cual sólo podría hacerse a través del INE.

La constitución actual ordena que durante las cam pañas electorales federales y locales y hasta la jornada comicial, deberá suspenderse la difusión de toda pro paganda gubernamental de todos los poderes públicos.

Las únicas excepciones vigentes son hoy las campañas de información de las autoridades electorales, las de servicios educativos y de salud o las relativas a protec ción civil por emergencias.

La iniciativa verde agrega otra excepción, referida a los actos de expresión que se realicen por parte de los ciudadanos, a título personal, en cualquier momento que contengan llamados expresos al voto en contra o a favor de una candidatura o un partido, con la única limitante de que para tal efecto no se utilicen recursos públicos.

En la entrega siguiente: lo que no viene en la pro puesta del PVEM.

contrareplica.mx Jueves 27 de octubre de 2022. ContraRéplica. 5 Nación
afirmó que el expresidente cometió delitos de lesa humanidad
Afirmó que Felipe Calderón se dedicó a militarizar el país. Cuartoscuro
•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2 SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS
Dijo que al expresidente se le investigó por la ven ta de armas a grupos
de delincuencia organizada
Señaló que el pueblo es quien decide emplear un juicio político. Cuartoscuro

De jaguares y leones

El famoso “Martes del Jaguar” que protagoniza la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, resur gió con gran fuerza, pero para divi dir a Morena y no en el momento más adecuado pues estamos en frascados en la adelantada carrera presidencial y para ello, ataca al presidente de la Junta de Coordinación Política el Senado de la República, Ricardo Monreal al acusarlo sin mayores pruebas, de un pacto entre el legisla dor zacatecano y el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas.

Sin embargo, una vez más se hizo evidente la falsedad del show mediático que cada semana presenta la gobernadora campechana, que en su más reciente edición difundió presuntas capturas de pantalla de mensajes de WhatsApp entre Mon real Avila y Alito Moreno, lo que el senador calificó como “contenido basura”.

Lo que hay que destacar en este punto, es que el montaje mostró diversas inconsistencias, entre las que figuran que en las supuestas capturas de pantalla del teléfono celular del exgobernador de Campeche, se mantiene siempre la misma hora, las 12:00 pm, así como el mismo nivel de batería que nunca se descarga para mantenerse al 100%; y un nivel de señal máximo, imposible de mantener en un teléfono celular.

Otro hecho a destacar, es que el también coor dinador de Morena en el Senado, nunca utiliza fotografía en su avatar de Whatsapp. Y para dar más realce y credibilidad a su show, la señora San sores Sanromán puso a dos de sus colaboradores a actuar y leer los referidos textos.

Hay que señalar que tales inconsistencias se presentan también en las falsas conversaciones que la mandataria estatal ha querido hacer pasar como supuestos chats entre el dirigente nacional del PRI con diversos comentaristas y titulares de noticieros, lo que a todas luces pone en evidencia la alteración y el uso de herramientas tecnológi cas para editar conversaciones que de por sí son ilegales, práctica que se utiliza en todo el mundo y en el caso de la gobernadora, cuenta con un muy buen asesor en la materia.

Mucho se asegura en el mundillo político que Layda Sansores “no se manda sola” y ahora habría recibido la tarea de adelantar la salida de Ricardo Monreal, quien ha dicho que con la presión de la gobernadora, lo obligan a tomar “caminos sin re torno” y aquí valdría la pena señalar: si se va, no se irá solo.

Estos hechos se dan cuando Alejandro Rojas Díaz-Durán, anunció que hará público el “Miércoles del León”, donde habrían salido a relucir uno que otro mal manejo de la gobernadora, pero lo cierto es que puede concluirse que sigue la persecución burda de la 4T en contra de todos los que etiquetan como sus enemigos, como es el caso del presidente nacional del PRI e incluidos los miembros de su propio movimiento que discrepan de ellos.

Senado aprueba eliminar el horario de verano; lo turna al Ejecutivo

CON 59 VOTOS a favor, 25 en contra y 12 abstenciones se aprueba terminar con el cambio de horario

Tras 26 años, se termina el horario de verano. En una sesión maratónica, el pleno del Senado de la República avaló la eliminación del ho rario de verano luego de expedir la Ley de Husos Horarios que pone fin al cam bio de hora implementado en el gobier no del priista Ernesto Zedillo Ponce de León que aseguraba ahorraba energía.

Con el aval de la mayoría de Morena y sus aliados PT y PVEM, con 59 votos a favor, 25 en contra y 12 abstenciones, se aprobó la nueva ley que será implemen tada a partir del 30 de octubre, es decir, esta fue la última vez que se adelantó el reloj. Y a partir de este 1 de noviembre gran parte del territorio nacional man tendrá el mismo horario durante todo el año.

Sin embargo, la nueva legislación con templa la excepción de que los munici pios fronterizos del norte con Estados Unidos, y una franja de 20 kilómetros, conserven el horario de verano con el propósito de no afectar el intercambio comercial.

La nueva reforma establece el horario para todo el país con base en los dife rentes husos horarios reconocidos en la República y conforme con los acuerdos de la Conferencia Internacional de Me ridianos de 1884, en el que se determinó el meridiano cero.

La presidenta de la Comisión de Ener gía, la morenista Rocío Abreu recordó que la implementación del horario de verano se dio porque se planteó que ahorraría energía por tanto recursos económicos en la población, sin em bargo, precisó que el ahorro sólo fue de menos del 1 por ciento anual, es decir, “no cumplió con su objetivo”, y sí gene ró impactos negativos en la salud de los mexicanos.

“De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, se encuentran problemas car diovasculares, irritabilidad, somnolen cia, falta de atención, de concentración y de memoria, así como desequilibrio en el reloj biológico y emocional. Y desde la implementación del horario de verano existe el rechazo del 71 por ciento de la población”, precisó.

La ley establece también que cada Congreso local pueda presentar una iniciativa ante el Congreso de la Unión para poder elegir su propio horario, ello, previa consulta a la población.

Tras la aprobación en lo general y en lo particular, el documento fue remitido al Poder Ejecutivo para que continúe su publicación en el DOF.

TAMAULIPAS LEGALIZA MATRIMONIO IGUALITARIO; YA ES LEGAL EN TODO MÉXICO

Con 23 votos a favor, 12 en contra y una absten ción se aprobó la modifi cación al artículo 132 del Código Civil del estado

URIEL BAUTISTA

nombreapellido@contrareplica.mx

El Congreso de Tamaulipas anunció que el dictamen que reconoce el matrimonio igualitario dentro del Código Civil estatal fue procedente; por lo que el matrimo nio igualitario ya es legal en todo México.

La iniciativa que plantea modificar el artículo 132 del Código Civil fue propues ta por la diputada panista Nancy Ruiz, y

aprobada por las Comisiones Unidas de Equidad de Género, Derechos Humanos y Estudios Legislativos.

La propuesta había sido rechazada el pasado 15 de mayo. Sin embargo, en esta ocasión contó con 23 votos a favor, 12 en

contra y una abstención; la votación se hizo a través de cédula para evitar cono cer cómo votaron los legisladores

La discusión tuvo constantes inte rrupciones por parte de grupos reli giosos, los cuales cantaron alabanzas que interrumpieron la discusión, por lo que la presidenta de la Mesa Directiva, Alejandra Cárdenas, anunció que esta tendría que continuar a puerta cerrada.

El Congreso de Guerrero legalizó el matrimonio igualitario el día de ayer; el dictamen que modifica Código Civil fue aprobado con 38 a favor, seis en contra y dos nulos. A su vez, la Ciudad de México fue la primera en permitirlo junto con la adopción homoparental en el 2010, seguida por Quintana Roo en 2012 y Coahuila en 2014.

6. ContraRéplica Jueves 27 de octubre de 2022 contrareplica.mx Nación
La discusión tuvo constantes interrupcio nes por parte de grupos religiosos. Especial Tras
26 años, se termina esta
disposición establecida por Ernesto Zedillo. Especial
COLUMNA INVITADA ADRIANA MORENO CORDERO • Periodista morcora@gmail.com

Reconoce Segob a Ricardo Gallardo por labor en seguridad

ANUNCIA ADÁN

AUGUSTO López el envío de más elementos del Ejército Mexicano

El titular de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, Adán Augusto López Hernández, respaldó la estrategia para lograr la paz y la tranquilidad, emprendida por el Gobernador del Estado, Ricardo Ga llardo Cardona, por lo que se buscará reforzar la entidad con más elementos.

Al reconocer el trabajo de Ricardo Gallardo como gobernador de San Luis Potosí, elogió el desempeño que ha co locado a esa entidad como un referente

a nivel nacional.

“Quiero hacerle un reconocimiento, porque le costó mucho llegar al cargo de gobernador, no porque no hubiese tenido, en su momento, el respaldo po

pular, le costó mucho porque en este ofi cio existen adversarios que a toda costa tratan de manchar el nombre y se niegan a reconocer ese respaldo popular”, dijo López Hernández.

López Hernández aseveró que el go bernador de San Luis Potosí está com prometido con su entidad y respaldó la estrategia de paz y la tranquilidad que emprendió la administración local.

El titular de la Segob elogió la estrategia de seguridad implementada por parte de Gallardo Cardona, que incluye la creación de Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Civil Estatal Este miércoles, el Secretario de Go bierno visitó la entidad potosina para explicar a detalle el proyecto nacional, el cual consiste en mantener elemen tos del Ejército Mexicano en tareas de salvaguarda en calles del país en lugar de regresarlos a labores dentro de los cuarteles militares. A su vez, también

aseguró que apoyará al estado en mate ria de seguridad.

El funcionario Federal realizó la de claración durante la rueda de prensa posterior a la reunión que sostuvo con integrantes del Poder Legislativo, para explicar los detalles de la reforma cons titucional. Durante el evento, el manda tario potosino, Ricardo Gallardo, externó la necesidad de tener mayor apoyo de parte de la Federación, pues existen municipios locales que, debido a sus carencias, no cuentan con vigilancia de policías municipales.

“Hizo un diagnóstico puntual de la situación que guarda la empresa de la seguridad pública municipal, sin men tir, admite que hay municipios donde no hay policías o no tienen el equipamiento necesario, por eso, es el momento de que esta reforma constitucional transite”, dijo.

Destacó que al mantener a elementos de seguridad del Ejército Mexicano en tareas de vigilancia en calles fomentaría poco a poco que jóvenes ciudadanos se interesen en la vigilancia de su demar cación.

“Vamos a destinar sin duda más elemen tos de la Guardia Nacional que puedan con tinuar en esa tarea de total coordinación y común con Gobierno del Estado”, argumen tó el secretario.

contrareplica.mx Jueves 27 de octubre de 2022. ContraRéplica. 7 Nación
Adán Au gusto López y Ricardo Gallardo. Especial

La Métrica de Gobierno Abierto 2021: muestra y discurso

El 18 de abril de 2022, el INAI presentó con bombo y plati llo los resultados de la Ter cera Edición de la Métrica de Gobierno Abierto 2021. No es para menos: los ejerci cios de evaluación nunca son sencillos, al menos, cuando se pretende realizar de manera seria. Teniendo al CIDE como institución responsable difícilmente alguien que se encuentre fuera del espacio académico se atrevería a cuestionar la ca lidad de los resultados. Es así que en este espacio destaco algunas ideas que preten den traer a la mesa los dos grandes pro blemas de la Métrica de Gobierno Abierto 2021: primero, la poca claridad en el pro ceso de selección de los órganos garantes de la muestra y del tipo de análisis que se simplifica en las gráficas; y segundo, la ba nalización del ejercicio que al recibir más aplausos que cuestionamientos, termina por hacernos creer que lo que los resulta dos ahí mostrados reflejan el estado que guarda el gobierno abierto en cada una de las entidades de nuestro país. Combi nados, obtenemos entonces, las condicio nes para la confusión perfecta tanto para los llamados ciudadanos como para los tomadores de decisiones.

Rescatemos los puntos ahora: 1. En dicho evento, se dijo que la Métri ca de Gobierno Abierto “permite conocer el estatus general de la apertura guber namental que tienen las instituciones

RIGOBERTO SILVA

COLUMNA INVITADAA

públicas del país consideradas sujetos obligados por la Ley General de Transpa rencia”. La ligereza de esta afirmación es temeraria, y difícilmente puedo imaginar a alguno de los miembros del equipo aca démico respaldando ese dicho. Con una cantidad de sujetos obligados tan pequeña y sin dar mayor detalle sobre la forma en la que las unidades fueron seleccionadas, difícilmente podemos siquiera otorgar el beneficio de la duda sobre la posibilidad de hacer inferencia estadística (que es lo que parece que se promueve en la presen tación).

2. Se habla de las entidades federativas como si fuese posible conocer, a través de los resultados que ahí se presentan, el es tado que guarda la idea de “gobierno abier to” en cada una de ellas. Nada más ligero que eso. Como en el punto anterior, al no conocer detalle en la vitrina metodológi ca, no es posible valorar si la muestra es representativa o no en lo general, mucho menos si lo es para un estado de nuestro país. Ejemplo: según el órgano garante

en la materia en Jalisco, podemos hablar de 606 sujetos obligados. En la “muestra” de Métrica 2021 se incluyen a 40 sujetos obligados. Las razones para esto deberían estar más que claras, y me parece, no lo están.

3. La llamada “perspectiva ciudada na” se aborda como sigue: la dimensión transparencia, a partir de solicitudes de información a través de la Plataforma Na cional de Transparencia (PNT), Google, y el sitio web del sujeto obligado; y la dimen sión participación ciudadana, a través e usuarios simulados que intentaron activar canales en materia de participación ciu dadana. El principal cuestionamiento: la transparencia y la participación ciudadana pretende ser sintetizada por medio de una muestra que no se explica por qué de su magnitud, ni de selección, e inclusive, ni de niveles de confianza.

4. La llamada “perspectiva guberna mental” se aborda como sigue: la dimen sión transparencia, a partir de solicitudes de información e información publicada a través y en la PNT, Google y en platafor mas locales de datos abiertos; la dimen sión participación ciudadana, a través de la información del artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública reportada a través de la misa PNT. La perspectiva guberna mental también es reducida a lo reportado en el artículo 70. Si bien es de celebrar la existencia en la norma de mecanismos de

La niñez pos pandemia; una generación en riesgo ante el mundo digital

Más de dos años han pasado desde que se conoció del primer caso de COVID-19 en México y, hoy en día, la consecuencia ha sido un adelan to tecnológico sin precedentes para el que claramente no nos encontrábamos preparados.

Para las niñas, niños y adolescen tes, la educación debía continuar si se quería evitar un rezago educativo seve ro, situación que los llevó a migrar, en unos cuantos meses, la vida escolar a un entorno completamente digital, en el mundo de las tecnologías de la infor mación y la comunicación (TIC). ¿Qué representó esto realmente? Para las y los menores, esto significó un cambio completo en sus vidas, ya que cambia ron las clases presenciales, las charlas con sus compañeros y los horarios de recreo, por tareas en casa y clases detrás de una pantalla de televisión o computa dora. Para padres, madres y cuidadores, esto representó hacer adecuaciones en sus vidas para cuidar de sus hijas e hi jos, quienes se encontrarían de tiempo completo en el hogar.

participación ciudadana, carece al menos del mismo alcance por el problema de ini cio: el problema de la muestra.

Sobra decir entonces que afirmar que el instrumento, con la muestra considera da, que es absurdo decir siquiera para la explicación que un estado es “Totalmente abierto” si obtiene un uno, y “totalmente sin aperturar” si obtiene un cero. Eso no resta de ninguna manera el gran mérito de la herramienta construida: sofisticada, dedicada, de altura, que desde mi punto de vista, fue terriblemente mal presentada.

Considerando sin conceder, que lo que escuchamos en dicha presentación fue una malograda ciudadanización del lenguaje, tan de moda últimamente en las instituciones públicas y la clase política, es sumamente preocupante que procurando aquello se tenga un descuido tan grande en esto. Esta vez, considerando lo anterior, rescatemos la información valiosamente obtenida, pero seamos cautos con la infe rencia a la que estamos tentados a realizar.

Referencias: Métrica de Gobierno Abierto 2021 (sitio web); Métrica de Go bierno Abierto 2021 (Metodología).

•Colaborador de Integridad Ciudadana, A.C. (@Integridad_AC). Dr. en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara, miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Su cuenta de Twitter (@srrigoberto) (@ Integridad_AC)

RAFAEL VINCENT MORFÍN CALVO

COLUMNA INVITADA

Sin embargo, existe un riesgo que no tomamos en cuenta de inmediato y que rápidamente se volvió un problema de atención prioritaria en cada familia; la exposición prolongada a dispositivos electrónicos y el riesgo de sufrir violencia digital.

La legislación penal federal y de diversos estados, contemplan una se rie de delitos y penas para quien los cometa valiéndose del uso de las TIC, sin embargo, estos supuestos resultan limitados cuando los comparamos con el universo entero que se encuentra dentro del internet, y cuando caemos en cuenta de la diversidad de modali

dades de violencia digital que puede sufrir una persona. Dado lo anterior, preocupa aún más el pensar que niñas y niños puedan llegar a ser víctimas de estos tipos de violencia al tener carta abierta para navegar en internet desde celulares y tabletas.

Es por lo anterior que debemos rea lizar dos reflexiones:

En primer lugar, nosotros como per sonas que tenemos menores a nuestro cuidado debemos generar conciencia sobre el riesgo que representa tener una sobre exposición a las TIC por par te de ellos, que en muchas ocasiones no cuentan con la madurez o experiencia suficiente para detectar situaciones que puedan poner en riesgo su integridad.

Reflexionemos en que hay ocasiones en que nosotros mismos hemos sido víctimas de fraudes bancarios, telefóni cos o sufrimos robo de información en nuestras redes sociales; ahora, imagine mos el daño que se les puede causar a niñas y niños que interactúan de forma prolongada en internet. Es por ello que debemos tener clara nuestra responsa bilidad y educar de una manera proac tiva respecto del uso que se les debe dar a las TIC, protegerlos mientras aún son

pequeños, y educar progresivamente para que comprendan los riesgos a los que se enfrentarán día con día confor me vayan creciendo.

Y en segundo término, debemos exhortar a nuestras autoridades y per sonas tomadoras de decisiones para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, formulen más y mejo res políticas públicas que prevengan la comisión de delitos a través de las TIC y, sobre todo, que verdaderamente protejan el sano desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

Por último, no es novedad que las TIC, el internet y la interacción a través de medios digitales han llegado para quedarse, por lo que no será sorpresa tampoco que cada vez más niñas, niños y adolescentes lleven su vida escolar de forma completamente digital y, aun que no sea así, las tareas, proyectos e investigaciones cada vez los requerirán de un mayor adentramiento en sitios de internet para su realización, por lo que sea cual sea el caso, resulta de suma relevancia el que sociedad civil y gobierno trabajen de la mano para garantizar entornos digitales libres de violencia para los más pequeños de nuestras familias.

•Abogado del área de Asuntos Públicos de Early Institute rmorfin@ earlyinstitute.org

contrareplica.mx8. ContraRéplica Jueves 27 de octubre de 2022. Nación

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ins truyó a la Oficina de la Abogacía Ge neral llevar a cabo una investigación interna para determinar si “hubo fa llas o negligencia en la aplicación del Protocolo para la atención de casos de violencia de género en la UNAM”, en el caso de la agresión sexual en el plantel sur del Colegio de Ciencias y Humanidades.

Mediante un comunicado, la ‘Máxi ma Casa de Estudios’ reveló que Rectoría solicitó a la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención a la Violencia de Género que revisen el es tado de las denuncias de agresión a las mujeres. Asimismo, ordenó instalar una mesa de atención a la comunidad frente a la dirección del CCH Sur para revisar y recibir denuncias.

También, la universidad anunció que se implementarán nuevas medi das al interior de los la institución de educación media superior. De manera específica, indicó que la Dirección Ge neral de los Colegios de Ciencias y Hu manidades reforzará el acceso al plantel sur. A la par, se pondrán en operación nuevas cámaras, botones de emergen cia y luminarias en las instalaciones.

La UNAM destacó ha coadyuva

do en la investigación realizada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México sobre el caso de abuso sexual que habría ocurrido el pasado 17 de octubre. De acuerdo con el grupo “Feministas organizadas in dependientes de CCH SUR”, ese día una estudiante salió de un sanitario del edificio P cuando una persona “la abrazó por atrás, le tapo la boca y co metió la violación”.

Además, el colectivo acusó a la dirección de solicitarle a su compa ñera no acudir a su grupo, así como de presuntamente limpiar el baño donde se cometió el delito. Aunque la ‘Máxima Casa de Estudios’ no señaló nada al respecto, el secretario gene ral de la UNAM, Leonardo Lomelí, de claró que las autoridades del plantel fallaron en el acompañamiento psi cológico a la alumna, además de que se buscara al responsable del mante nimiento de las cámaras, ya que estas no sirven.

Esta no ha sido la única autocrítica por parte de la Universidad, ya que admitió el pasado 23 de octubre que la seguridad al interior del CCH era “ineficiente”; sin embargo, condenó las manifestaciones realizadas por co lectivos feministas, reclamando que “vandalizaron” la torre de Rectoría con pintas, en las que se exigía justi cia por el caso.

SANCIONAN CON SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES AL BAR HOOKAH SANTA FE

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El alcalde Cuajimalpa, Adrián Rubal cava, informó que se colocaron sellos de suspensión de actividades al bar Hookah San Fe, y se impusieron san ciones económicas al establecimiento, lugar en el que se denunció que una mujer fue drogada y encerrada en un baño el pasado viernes 21 de octubre.

A través de su cuenta de Twitter, el alcalde detalló las acciones en contra del bar.

“Con este horario, la inspección del establecimiento mercantil ‘Hookah’ arrojó una suspensión de actividades y diversas sanciones económicas. La fiscalía de justicia de la CDMX inició carpetas de investigación y darán seguimiento a lo que corresponde en materia penal”, escribió.

Señaló que la inspección, encabeza da por el alcalde Rubalcava y personal

de la Subdirección de Verificación Ad ministrativa y Reglamentos, comenzó minutos antes de la media noche del martes con la presencia de más de 30 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Previamente, el establecimiento di fundió un comunicado en el cual ne gó tener alguna relación con los actos denunciados en contra de la joven, ya que el consumo de bebidas alcohólicas es responsabilidad de cada comensal.

Añadió que hasta el momento no se han presentado pruebas de encubri miento del hecho, pero se dijo dispues to a que se hagan las investigaciones pertinentes. Al respecto, la Fiscalía Ge neral de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) dio a conocer que inició una carpeta de investigación “por noti cia criminal” debido a este caso.

Señaló que la agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas giró instrucciones a detectives de la Policía de Investigación (PDI) para hacer las indagatorias necesarias para ubicar a la víctima.

CIUDAD Jueves 27 de octubre de 2022. ContraRéplica 9
Denuncian que drogaron a una joven y la encerraron en un baño
La Máxima Casa de Estudios anunció que se reforzarán las medidas de seguridad en el plantel
UNAM INVESTIGA POSIBLE NEGLIGENCIA EN CASO DE ABUSO SEXUAL EN CCH SUR
Rectoría condenó las manifestaciones en las que se vandalizaron las instala ciones con pintas que exigían justicia. Especial El operativo comenzó estuvo encabezado por el alcalde y personal de la Sub dirección de Verificación Administrativa y Reglamentos. Especial EL ESTABLECIMIENTO declaró en un comunicado estar dispuesto a cola borar con las investigaciones de la Fiscalía sobre el incidente. DISPUESTOS

Línea 13

MÉRITO EMPRESARIAL

•Las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y de Presupuesto del Congreso de la Ciudad, aprobaron la convocatoria y las bases para la entrega de la “Medalla al Mérito Empresarial 2022”. El reconocimiento se entregará a las personas, organismos, instituciones o asociaciones capitalinas que se hayan distinguido por sus acciones en favor del empleo, crecimiento económico y desarrollo productivo durante el presente año 2022. Durante la presentación, la diputada Silvia Sánchez Barrios, detalló que el galardón “se entregará en siete categorías: innovación empresarial; emprendimiento empresarial; impulso, promoción y generación de empleo; impulso y promoción de la economía local; impulso y promoción de la economía circular; impulso a la empresa social; y mérito empresarial internacional”.

LEYES EN SUSPENSO

•Nos cuentan que cuatro leyes aprobadas por el Congreso de la Ciudad podrían correr la misma suerte de la Ley del Síndrome de Down de la CDMX, que tuvo que reponer todo su proceso de

elaboración, para integrar las opiniones de las personas que viven con este padecimiento y a las organizaciones defensoras de sus derechos. Entre esas normas se encuentran la Ley de Espectro Autista y la Ley de Pueblos y Barrios, entre otras, esto debido a que en su aprobación tampoco fueron consultadas las personas y se encuentran en proceso de revisión por la Suprema Corte de Justicia.

AGUA EN MÓDULO

•Nos dicen que el Programa de Agua Potable Gratuito implementado en el Módulo de atención del diputado Jorge Gaviño, pretende mandar el mensaje de que atender el problema de agua potable en la CDMX es posible.

Para ello el legislador instaló una planta purificadora, que reparte 6000 litros de agua purificada en las colonias de su distrito en Gustavo A Madero. La dinámica del programa es intercambiar de forma gratuita garrafones vacíos por llenos. Debemos recordar que el legislador ya ha realizado propuestas de Ley relacionadas con el tema como la de hacer obligatorio a los establecimientos mercantiles dar agua a las y los

comensales a demanda libre. No cabe duda que los recursos que reciben las y los diputados pueden dar resultados si son bien invertidos.

CDMX, PRIMER LUGAR NACIONAL EN ÍNDICE DE DESARROLLO DIGITAL

•El Gobierno capitalino informa que, la Ciudad de México ocupa el primer lugar a nivel nacional en materia de digitalización y acceso de la sociedad a las nuevas tecnologías de la información, así lo revela el Índice de Desarrollo Digital Estatal (IDDE) 2022, elaborado por la organización Centro México Digital y que muestra el nivel de desarrollo en este rubro en cada una de las 32 entidades federativas del país. Con un total de 217 puntos de un máximo de 300, la capital del país encabeza la categoría de entidades líderes, que contempla tres pilares de evaluación: Infraestructura; Digitalización de las personas y la sociedad; e Innovación y adopción tecnológica en las empresas. Cabe señalar que la media nacional del reporte IDDE 2022 es de 147 puntos.

Guanajuato, campeón nacional de mortandad de aves migratorias

La experiencia de 32 años me permite afirmar que la mortandad de aves mi gratorias procedentes del norte de Estados Unidos de América y del sur de Canadá registrada de 1994 a 2000 en tres cuerpos de agua del Esta do de Guanajuato, (en Presa de Silva en 1994, murieron 40,000 aves, en 1998 en la Laguna de Yuriria murieron 15.000 y en Pénjamo en el año 2000 en la Presa La Estación y el bordo El General murieron 5,000) se debe fundamentalmente a la contaminación que generan los residuos peligrosos y de manejo especial que in debidamente arrojan los empresarios irresponsables de la zona aunado a la contaminación por las aguas negras sin tratar de los ayuntamientos y los ferti lizantes químicos y plaguicidas tóxicos usados en la producción agrícola.

CARLOS ÁLVAREZ

FLORES

COLUMNA INVITADA

Estas aves migratorias vienen cada invierno a nuestro país para aparearse en nuestros cuerpos de agua.

Llegan desde septiembre y se van hasta marzo. En recorridos que pueden ser hasta de 3,000 km.

Estos hechos que arrojan un total de 50,000 aves migratorias muertas por envenenamiento, nos permiten afirmar

sin temor a equivocarnos que el Estado de Guanajuato es el campeón nacional en mortandad de aves migratorias de América del Norte, principalmente de cercetas de alas verdes, gallaretas, tildos, patos trigueros, garzas blancas y patos golondrinos.

La salida fácil de la Procuraduría Fe deral de Protección al Ambiente y de la Comisión Nacional del Agua es que casi siempre justifican la muerte de estas aves migratorias por la presencia de la bacteria del botulismo aviar, para disfrazar su falta de aplicación efectiva de nuestra normatividad ambiental vi gente. Sabemos que esas muertes fueron causadas por la gigantesca contamina ción química que generan todas las ac tividades industriales y agropecuarias que se realizan junto a estos cuerpos de agua. También muchas sustancias quí micas tóxicas contenidas en las formula

ciones sanitizantes que se utilizan para la limpieza de granjas de animales y de actividades industriales son arrojadas indebidamente a estos cuerpos de agua.

Este escenario dantesco puede ser evi tado si estos dos organismos federales, Conagua y Profepa, hicieran bien su tra bajo. Pero más importante sería que los empresarios y los Ayuntamientos de Yu riria, Pénjamo y San Francisco del Rincón tuvieran cada uno de ellos, sus plantas de tratamiento de aguas residuales de nominadas plantas “descarga cero” que significa que no descargan nada a estos cuerpos de agua para reciclar el agua.

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores

10. ContraRéplica Jueves 27 de octubre de 2022. Ciudad contrareplica.mx

ACTIVO

Por Día de Muertos y F1, Sedeco estima derrama de más de 28 mil mdp

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) infor mó que, la conmemora ción del Día de Muertos y la Fórmula 1 del fin de se mana, dejará una derrama económica de 28 mil 590 millones 879 mil pesos.

De acuerdo con el desglose, la festi vidad de Todos los Santos, como tam bién se le conoce, tendrá una ganancia de 6 mil 527 millones de pesos, mien tras que el Gran Premio de la Ciudad de México dejará ganancias de 22 mil 63 millones 879 mil pesos.

Fadlala Akabani Hneide, titular de la Sedeco, señaló que el tradicional Día de Muertos superará en más de mil 700 millones de pesos la cantidad registrada en 2021.

Explicó que esto comprueba la re cuperación del dinamismo comercial de la capital y el fortalecimiento de la economía durante el último trimes tre del año, lo que beneficia a todos los sectores productivos y tamaños de empresa.

“La derrama de más de 6 mil 527 millones de pesos estará compuesta por 3 mil 353 millones de pesos por la colocación de ofrendas en los hoga res; 702 millones 403 mil pesos por la venta de consumibles de temporada; y 2 mil 471 millones 771 mil pesos ge nerados por las actividades culturales, gastronómicas, turísticas y de aloja miento”, precisó.

La Sedeco invita a las y los ciuda danos a realizar la compra de insu mos para festejar el tradicional Día de Muertos en lugares establecidos privilegiando a los micro y pequeños negocios de barrio al interior de las colonias de la capital.

Asimismo, exhortó a los capitali nos a comprar en mercados públicos y centros de abasto popular, con la finalidad de fortalecer la economía local de la Ciudad de México.

Ante la realización del Gran Pre mio de México, uno de los eventos deportivos más relevantes del auto movilismo, que se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodriguez de la Ciudad de México, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, realizó un análisis en el que detectó que la demanda de alojamiento en Ciudad de México ha aumentado 50% para este fin de semana de F1, en compa ración con un fin de semana habitual.

En los últimos años, el Gran Pre mio de México ha ganado gran po pularidad entre los mexicanos, sobre todo para apoyar a Sergio Pérez, el único mexicano en la F1 y que ha tenido una destacada participación con la escudería de Red Bull. Tan solo durante la edición de 2021, asistieron 371,000 espectadores a este evento,

siendo el segundo con mayor asis tencia en toda la temporada, según datos de la Fórmula 1. Sin duda, esto ha contribuido en el impulso de la actividad turística en la ciudad.

“El Gran Premio es el pretexto pa ra que muchos viajeros nacionales e internacionales visiten o redescu bran la Ciudad de México, un desti no multicultural lleno de historia y tradición, que demuestra la calidez y animosidad desde el propio even to, pues el público mexicano es uno de los más aguerridos y entregados a su pasión, lo que se convierte en toda una experiencia para los turis tas que vienen a ver este evento de talla internacional”, declaró Alejan dro Calligaris, Country Manager de Despegar México.

En 2021, el Gran Premio de Méxi co de la Fórmula 1 dejó una derrama económica de 14 mil 375 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Se cretaría de Turismo.

ELON MUSK, A 2 DÍAS DE QUE VENZA PLAZO PARA COMPRA DE TWITTER

AFP

Elon Musk tiene hasta el viernes para adquirir Twitter; de lo contrario, podrá ir a juicio, lo que desataría una disputa en contra de la red social, la cual es una de las más populares.

A través de esta plataforma, el mag nate y accionista de Tesla, aparece en la plataforma como Chief Twit, lo que hace pensar que el empresario ya es dueño de Twitter.

Esto se da luego de que el pasado 24 de octubre, AFP reportó que, entre los valores del día, Twitter cayó 4,94% al cierre, a 49,90 dólares, por informa ciones que podrían afectar la compra por parte de Musk. En cambio, Tes la, fundada por Musk, cedió terreno (-1,49% a 211,25 dólares) y se contó entre los pocos valores del Nasdaq en terminar en negativo.

Las firmas chinas en Wall Street tuvieron una mala jornada tras la re novación del mandato del presidente chino Xi Jinping el domingo.

Alibaba se derrumbó 12,51% a 63,15 dólares; JD.com (-13,02%) y Pin duoduo (-24,61%) también cayeron.

por ciento fue la caída de las accio nes de Tesla en el Nasdaq durante la jornada del 24 de octubre

Jueves 27 de octubre de 2022. ContraRéplica. 11
AUMENTA EN 50% LA DEMANDA DE HOSPEDAJE EN CDMX POR FÓRMULA 1
El empresario cambia de perfil y genera especulación sobre la adquisición
Despegar, empresa
líder de viajes en Latinoamérica, detectó el alza tras un análisis
FADLALA AKABANI DESTACÓ que se ha recuperado el dinamismo comercial
El 24 de octubre, las acciones de Twitter cayeron 4.9 por ciento. AFP
El Gran Premio de la Ciudad de México generará ganancias de 22 mil mdp. Especial
POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx
-1.49

El Checo del futuro en la construcción, mañana en el GP CDMX

Arrancó la fiesta del Gran Premio de la Ciudad de México, Fórmula 1, con un cálculo prudente de ingresos por casi 16 mil millones de pe sos, y el piloto mexicano Sergio Pérez, “El Checo” con una idea en la cabeza: en el Autódromo Hermanos Rodríguez cruzar la bandera a cuadros en primer lugar, y planes concretos para su futu ro: terminar contrato con la escudería Oracle Red Bull Racing en dos años como campeón del mundo y, en los negocios, metido y aprendiendo del sector inmobiliario.

Para personajes como El Checo, con la mentalidad de cruzar metas, los ob jetivos son claros y concretos, sin res ponder sobre posibilidades en donde casi alcance un buen lugar; él solo res ponde concreto que va por el primer lugar en el Gran Premio de México y también en las carreras que siguen para los próximos dos años. Mentalidad de tiburón, diría uno de los directivos más populares de su patrocinador Telcel y la Escudería Telmex.

El futuro no está escrito y por eso causa tanta expectativa para los mexi canos un evento como Fórmula 1, la ocupación perfecta para distraernos de los problemas críticos, en especial de la que dicen está bajando, inflación; falta de empleos e ingresos, la inseguridad

GUADALUPE ROMERO

CÓDIGO DE INGRESOS

y el, cada vez más precario, sistema de salud. Quién podrá evitar ser seducido por tres días de competencia y la “gran final” el domingo, para ver si “El Checo” logra ser el Rey de FI en México, como lo fue en Mónaco y le sirvió de inspiración para pensarlo en su tierra.

Hay que admirarle a Sergio Pérez su concentración para alcanzar esas metas deportivas y rentables para todos sus patrocinadores, comercio y autoridades de la Ciudad de México, pero también podemos mencionar la capacidad que ha desarrollado para tener foco más allá del domingo, incluso más allá de los próximos años como piloto.

El futuro Checo se ve en terrenos de la construcción. Lo dijo ayer en confe rencia, en la zona Carso de la CDMX. “Me gusta el tema inmobiliario y me gus ta aprender… Cuando acabe mi ciclo en F1 terminará mi carrera como piloto y quiero aprender de otros mundos. Lo más cómodo es seguir en este mundo pero todo llegará en su momento”. En ese mundo se ve, respondió a los repor teros que le cuestionaron luego de su

participación en la reciente Cumbre de Negocios de Querétaro. Mente clara. “Para mí es importante cerrar fuerte esta temporada para iniciar mejor la siguiente y aspirar a ser campeón del mundo 2023… Hay muy buen talento en México, buenos pilotos en toda Latinoamérica, pero es un deporte donde hay pocas oportunidades; se abren uno o dos lugares por año. Cada vez llegan los chavos mejor preparados. Cuando yo llegué era todo nuevo en F1. ¡Se necesita dar todo!”

Así o aún necesitamos pagar, mínimo 300 pesos, por una charla motivacional de esos que se dicen triunfadores con su arriba y adelante, y que lo único que han hecho es agrandar su bolsa para recibir el recurso que no tiene la gen te para escuchar el clásico: “tú puedes, échale ganas”.

O sigamos como espectadores de otros que si llenan las arcas de un even to más que fifí según sus parámetros. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), calcula que la F1 dejará una derrama económica de 15,536 millones 705 mil pesos.

México libra investigación de EU y continúa exportación de frutas y hortalizas

Después de una solicitud hecha por la delegación de Florida en el Congre so estadounidense, bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de ese país, México pudo librar una posible investigación que hubiera pues to en riesgo las exportaciones de frutas y hortalizas hacia nuestro principal socio comercial.

Y es que Estados Unidos es, con mu cho, el mayor importador de frutas y hortalizas frescas del mundo y la ten dencia sigue al alza. En 2021 compró 21.5 millones de toneladas, más de la mitad provenientes de nuestro país.

De acuerdo con datos de la Secreta ría de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2021, las exportaciones mexicanas de frutas y hortalizas frescas a Estados Unidos ascendieron a 11 millones de toneladas con valor superior a 16 mil millones de dólares.

Así, con la decisión de la Represen tación Comercial y el Departamento de Agricultura estadounidenses, se brinda certidumbre para el abastecimiento de frutas y hortalizas al vecino país, espe

El titular de la dependencia local, Fadlala Akabani Hneide, acepta que es te año la F1 contribuye a consolidar la recuperación económica, ya que con las actividades comerciales operando 100% y con un aforo completo, se superará en 12% (casi 2 mil millones de pesos) las ganancias registradas el año pasado.

“La derrama económica del Gran Pre mio estará compuesta principalmente por la venta de boletos, por 4 mil 731 mi llones 264 mil pesos; 7 mil 236 millones por concepto de cobertura, transmisión y medios; servicios turísticos por mil 369 millones 341 mil; venta de artículos y souvenirs mil 568 millones; por alimen tos y bebidas al interior del Autódromo y áreas cercanas 199 millones 500 mil; actividad hotelera 264 millones 600 mil, y las ganancias por servicios de trans porte serán de 168 millones.”

El secretario de Turismo, Miguel To rruco Marqués, estima un porcentaje de ocupación hotelera promedio de 77.2%, que equivale a 121 mil 204 cuar tos ocupados. En materia de hospedaje, se prevé una derrama económica de 251 millones de pesos, esto es alrededor de 12.5 millones de dólares, y la derrama por concepto de servicios turísticos es tá calculada en 2 mil 758 millones de pesos, aproximadamente 137 millones de dólares.

¡Vas Checo!

LUIS P. CUANALO ARAUJO

MOSAICO RURAL

cialmente durante la temporada oto ño-invierno, una de las más fuertes.

Dos puntos han pesado en esta decisión, el que los productos agroalimentarios nacionales cumplen con las certificaciones internacionales sanitarias y de calidad, aunado a la buena relación que existe entre las autoridades de ambas naciones.

Recordemos que el Tratado entre Mé xico, Estados Unidos y Canadá (TMEC), la situación sanitaria y redes logísticas han hecho de Norteamérica una de

las principales fuentes de proveeduría confiable de alimentos sanos, inocuos y accesibles para el mundo.

A la fecha se mantiene un comercio dinámico con reglas claras y regulaciones basadas en ciencia, lo que permite un mercado complementario de alimentos por 135 mil millones de dólares anualmente.

Los tres países son amigos y aliados que enfrentan desafíos similares, pero también oportunidades para continuar desarrollando de manera sostenible el sector agroalimentario.

IMPULSO A LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA, CLAVE PARA EL FUTURO DEL PAÍS

En el pasado no se dio la importancia debida al sector agroalimentario nacio nal y hubo abandono al campo y a sus productores más vulnerables. Hoy, la pandemia, las crisis económicas y los

conflictos geopolíticos ponen de relieve la importancia del campo.

Por ello, las carreras relacionadas con el sector agroalimentario deben contar con presupuesto suficiente, tec nología y acceso a convenios interna cionales estratégicos que permitan la actualización y el espacio para nues tros jóvenes estudiantes, profesores e investigadores. Las universidades au tónomas Chapingo, Agraria Antonio Narro, de Sinaloa, Metropolitana o la Nacional Autónoma de México, por mencionar algunas, requieren de este impulso en el corto plazo.

Sobre el tema de Chapingo, el nuevo rector Ángel Garduño García empezó su mandato con gran actividad y acti tud, renovando el equipo de trabajo de todas las áreas, poniendo en marcha a la institución y atendiendo rápidamente las necesidades de los alumnos y sindi catos. Bien.

•Especialistas del sector agropecuario. Colaborador Acustik Rural. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C. luiscuanalo@outlook.com

12. ContraRéplica. Jueves 27 de octubre de 2022. contrareplica.mx Activo

GLOBAL

Vladimir Putin supervisa entrenamiento de disuasión nuclear rusa

Moscú, Rusia.- El presi dente Vladimir Putin asistió este miércoles al entrenamiento de las fuerzas de disua sión estratégica rusas, después de ha ber reiterado sus acusaciones de que Ucrania prepara una "bomba sucia".

Ucrania niega cualquier intención de recurrir a ese tipo de armas, consti tuidas de explosivos convencionales y materiales radiactivos que se esparcen después de la detonación.

Kiev y sus aliados occidentales te men que Rusia busque un pretexto para una escalada del conflicto o para usar armas nucleares, como ya ha amenaza do en varias ocasiones, de forma apenas velada, con hacerlo.

Putin asistió desde una sala de con trol al entrenamiento de las fuerzas ru sas de disuasión estratégica, encargadas de responder a la amenaza en caso de guerra nuclear.

Aunque este tipo de ejercicio se lleva a cabo periódicamente, éste se produce en plena ofensiva rusa en Ucrania.

"Bajo la dirección del comandante supremo de las fuerzas armadas, Vla dimir Putin, las fuerzas de disuasión

estratégica terrestres, marítimas y aé reas llevaron a cabo un entrenamiento, durante el cual se efectuaron lanza mientos prácticos de misiles balísticos y de crucero", indicó el Kremlin en un comunicado.

ALEGADA "BOMBA SUCIA"

Las fuerzas "estratégicas" rusas, en su amplia definición, están concebidas pa ra responder a todo tipo de amenazas, incluida la nuclear.

Están equipadas con misiles de al cance intercontinental, de bombarderos

estratégicos de largo alcance, de subma rinos, de buques de superficie y de la aviación naval.

70.000 EVACUADOS

Por otro lado, más de 70.000 civiles abandonaron sus hogares "en una se mana" en la región de Jersón, en el sur de Ucrania, donde las autoridades de ocupación rusas instaron a la población a partir ante una contraofensiva ucrania na. La ciudad de Jersón se ha convertido en una verdadera fortaleza, en espera de esa batalla.

REPRIMEN A MANIFESTANTES EN IRÁN TRAS HOMENAJE A MAHSA AMINI

PARÍS, FRANCIA.- Las fuerzas de segu ridad iraníes abrieron fuego, según una ONG, contra manifestantes reunidos este miércoles en la ciudad natal de Mahsa Amini, donde miles de personas asistieron a las conmemoraciones por su muerte, mientras la justicia anunciaba haber imputado a otros 300 detenidos.

"Las fuerzas de seguridad dispararon gas lacrimógeno y abrieron fuego con tra personas en la plaza Zindan en Sa qqez," dijo en Twitter Hengaw, un grupo de defensa de los derechos humanos de los kurdos de Irán,

Las fuerzas de seguridad dispararon gas lacrimógeno y abrieron fuego AFP

La justicia iraní anunció que había imputado a 300 personas más, con lo que el número oficial de encausados por las manifestaciones supera el millar.

NUEVAS MANIFESTACIONES

Según activistas de derechos humanos, las fuerzas de seguridad advirtieron a los padres de la joven de que no cele braran ningún acto de conmemoración, amenazando incluso "la vida de su hijo".

"¡Mujer, vida, libertad!" o "¡Muerte al dictador!" eran algunos de los lemas que coreaban cientos de personas reu nidas en el cementerio Aichi de Saqqez.

"Este año es el año de la sangre, Seyed Ali será derrocado", gritaba un grupo en un video autentificado por la AFP, en referencia al líder Ali Jamenei.

Redacción ContraRéplica

BRASILEÑOS SATURADOS DE UNA LARGA CAMPAÑA ELECTORAL

AFP

Brasilia, Brasil.- Por Ramon SA HMKOW, con Luján SCARPINELLI en Sao Paulo y Louis Genot en Rio de Janeiro. Marcelo siente que se está en fermando, Alexia dejó de chatear con sus vecinos y Luciene no ve la hora de que se acabe: el duelo electoral entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro tiene a muchos brasileños hartos, luego de una campaña polarizada y repleta de desinformación.

El mayor país de América Latina está a cuatro días de decidir el domingo si reelige al presidente ultraderechista Jair Bolsonaro o si su némesis, el exmanda tario izquierdista Luiz Inácio Lula Da Silva, favorito en los sondeos, llega por tercera vez al poder.

"Estoy viviendo eso 24 horas y es horrible", añade este recepcionista ban cario, de 51 años, sin poder privarse de revisar sus grupos de WhatsApp duran te su hora de descanso, en el exterior de un centro comercial en Brasilia.

EVITAR PROBLEMAS

El duelo definitivo entre Bolsonaro y Lu la estaba casi asegurado desde el año pasado, cuando el expresidente recu peró sus derechos políticos tras ver sus condenas por corrupción anuladas.

Muchos brasileños tienen la im presión de que la campaña arrancó entonces.

En Sao Paulo, Alexia Ebert silenció su grupo de WhatsApp del condominio, convertido en un hilo continuo de infor mación política y desinformación. "No aguantaba más", afirma la estudiante.

Jueves 27 de octubre de 2022. ContraRéplica. 13
El mayor país de Améri ca Latina está a cuatro días de decidir quién ocupará la presidencia
ESTE TIPO DE estrategias están encargadas de responder amenazas en caso de una guerra nuclear
AFP
Los candidatos para las elecciones son Jair Bolsonaro y Lula da Silva. AFP El Kremlin señaló que todos los misiles alcanzaron sus obje tivos en el entrena miento. AFP

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES

Biden y los demócratas a sufrir

La historia política de los Estados Unidos ha dado distintos grados de importancia y trascendencia a las elecciones intermedias que se rea lizarán el próximo 8 de noviembre.

En la Casa Blanca las alertas sobre la pérdida de la mayoría en la Cámara de Representantes son frecuentes.

Los votantes tendrán la responsabilidad de reno var parte del Senado, la totalidad de la cámara de Re presentantes y más de la mitad de las gubernaturas.

De las 100 posiciones que conforman el Senado; 35 serán renovadas y los demócratas peligran. En la cámara de Representantes, el total de las 435 posi ciones estarán en juego y según los especialistas, la mayoría puede quedar en los republicanos y de las 50 gubernaturas, 36 estarán en disputa y se prevé que sea en favor de los republicanos.

Estas elecciones a 2 años de la presidencial, no son otra cosa que un referéndum del trabajo del jefe del ejecutivo en turno, más allá del partido al que pertenezca. Las votaciones próximas son impacta das por una inflación no vista en más de 2 décadas, lo que, sin duda, será un factor que considerarán los ciudadanos, lo que se vislumbra como el mayor obstáculo que enfrentará el presidente Biden y los miembros de su partido, los demócratas.

Joe Biden sabe que su suerte política estará mar cada por los resultados que comiencen a conocerse la misma noche del martes 8 de noviembre, su popu laridad ha estado a la baja más el incumplimiento de muchas de sus promesas de campaña, sobre todo, la pandemia sanitaria que actuó en su contra.

Seis estados estarán en el centro del universo político, los cinco que el presidente Biden recuperó en 2020: Arizona, Georgia, Michigan, Pensilvania, Wisconsin y Nevada.

Todos estos estados tienen múltiples contiendas críticas que determinarán el control del Senado, la Cámara y los gobiernos estatales. Lo que ocurra en éstos tendrá un impacto en temas como: el derecho al aborto, la política económica, la educación y la crisis climática, no sólo dentro de sus fronteras sino en todo el país. Los demócratas necesitan al menos 50 escaños para mantener el control del Senado, con la vicepresidenta Kamala Harris, dándoles el voto de desempate para la mayoría, mientras que los republicanos necesitan 51 para ganar el control. De los 35 escaños en la votación, los republicanos son favoritos para ganar 20, mientras que los demócratas, son los favoritos para ganar 12. Hay 3 escaños en los que la decisión es incierta.

Para controlar la Cámara de Representantes, un partido debe sumar por lo menos 218 de los 435 escaños. Los republicanos son favoritos para ganar 212, mientras que los demócratas para ganar 205, pero 18 escaños se consideran que podrían definirse por cualquier partido.

Compromisos climáticos, "muy lejos" de limitar el calentamiento global: ONU

París, Francia.- Los últimos compromisos internacio nales sobre el clima están "muy lejos" de responder al objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a +1,5°C, advirtió este miércoles la ONU, a menos de dos semanas de la COP27.

Lejos de limitar el aumento de la tem peratura a +1,5ºC o +2ºC, los dos umbra les emblemáticos del tratado, los planes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de las 193 partes firmantes "podrían poner al mundo en la vía de un calentamiento de +2,5 ºC pa ra finales de siglo", advierte la oficina de Cambio Climático de la ONU en su último resumen de los compromisos recibidos.

En la COP26 celebrada hace un año en Glasgow (Reino Unido), los países se comprometieron a aumentar cada año sus "contribuciones determinadas a nivel nacional" (NDC) en lugar de cada cinco años, como se preveía en el acuerdo fir mado en 2015.

Pero el 23 de septiembre, fecha límite para que estas se tengan en cuenta antes de la nueva conferencia --que se celebra rá del 6 al 18 de noviembre en Sharm el Sheij-- sólo 24 países habían presentado una NDC nueva o reforzada.

Una cifra "decepcionante" reconoció Simon Stiell, director de la agencia de la ONU. "Estamos muy lejos del nivel y

la velocidad de reducción de emisiones necesarios para ponernos en el camino hacia un mundo de +1,5 ºC" de aumento máximo de la temperatura, destacó en un comentario escrito sobre esta síntesis.

RELANZAR "LA LUCHA"

Según los expertos de la ONU, las emisio nes mundiales deben disminuir 45% pa ra 2030 con respecto a los niveles de 2010. Esto permitiría cumplir el objetivo fijado en relación con las temperaturas medias de la era preindustrial, cuando la huma nidad comenzó a utilizar masivamente combustibles fósiles, que producen los gases de efecto invernadero responsables del calentamiento.

ESTUDIO CONFIRMA MAYOR RIESGO DE TROMBOSIS CON VACUNA DE ASTRAZENECA

POCO TIEMPO PARA UN "FUTURO VIVIBLE"

Según ex pertos de la ONU, las emisiones del mundo deben disminuir 45% para el 2023.

Especial

Pero la concentración de metano, un po tente gas de efecto invernadero, aumentó hasta llegar a niveles récord en la atmós fera el año pasado, al igual que el CO2 y el óxido de nitrógeno, según anunció el miércoles la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En un estudio separado sobre las es trategias a largo plazo hacia la "neutrali dad de carbono" publicado el miércoles, ONU Clima calcula que las emisiones de los países que han adoptado tales planes podrían disminuir 68%, si realmente se aplican. Pero advierte que "muchos" de estos planes son "inciertos".

CORONAVIRUS

AFP

París, Francia.- Los casos de trombosis son más frecuentes después de recibir la vacuna anticovid de AstraZeneca que después de la de Pfizer/BioNTech, aun que los casos son muy raros, según un estudio publicado el jueves.

"Después de una primera dosis (de vacuna de AstraZeneca) se observa un 30% más de riesgo de trombocitopenia

comparado con una primera dosis (de vacuna de Pfizer/BioNTech)", señala el estudio a gran escala publicado por el British Medical Journal (BMJ).

La trombocitopenia es una forma de trombosis, es decir, la formación de un coágulo de sangre con consecuencias potencialmente mortales.

Tras el lanzamiento de campañas de vacunación contra el Covid-19 desde 2021, rápidamente se sospechó de un vínculo entre las vacunas de vectores viales --AstraZeneca y Johnson & John son-- y la aparición de estos trastornos sanguíneos.

Después de la segunda dosis no hay dife rencia entre Pfizer y AstraZeneca. Especial

El estudio, realizado a partir de datos sanitarios de millones de pacientes en varios países, confirma que estas trombo sis son más frecuentes tras la vacuna de AstraZeneca, aunque raros: 862 casos por más de un millón de vacunados.

Después de la segunda dosis no hay diferencia entre de AstraZeneca y Pfizer.

El estudio viene sobre todo a confir mar "que todas las vacunas (anticovid) son seguras y eficaces", dijo a AFP la mi crobióloga Sarah Pitt, al destacar la fre cuencia "extremadamente rara" de casos de trombocitopenia.

14. ContraRéplica. Jueves 27 de octubre de 2022. contrareplica.mx Global
EL GABACHO
•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7
EL ORGANISMO DIJO que el objetivo para contener el aumento de temperatura no se está cumpliendo
Según un estudio publicado por el BMJ tras la primera dosis, hay un 30% más de riesgo de trombocitopenia
EMERGENCIA MUNDIAL

DEPORTES

MEXICANA DA A

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Gerardo “Tata” Martino dio a conocer su lista preliminar de 31 juga dores para competir en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, justa depor tiva en la que se enfrentarán contra Argentina, Polonia y Arabia Saudita.

Sin embargo, será hasta el 16 de noviembre cuando se muestre la lis ta final con solo 26 jugadores para disputar su primer partido el 22 de noviembre en contra de Polonia.

De acuerdo con ESPN, no hay cambios significativos en la Selec ción Mexicana, ya que continúan en la lista jugadores como Guillermo Ochoa a pesar de que hace unos días perdió el América en contra del Tolu ca (global 3-2) por errores en su arco.

Además, continúan en la lista Henry Martín, Néstor Araujo, Alexis Vega, Hirving Lozano, Héctor He rrera, Andrés Guardado, jugadores escogidos con anterioridad.

Por otra parte, Raúl Jiménez conti núa también en la lista a pesar de que se encuentra lesionado de pubalgia, la cual es un malestar en la ingle que

suele localizarse en el pubis. Otro de los casos especiales que continúan en la Selección Mexicana es Jesús Co rona, quien el pasado 18 de agosto se fracturó el peroné y se rompió el ligamento del tobillo, lesión que le costará al menos cinco meses.

En el tema de Javier “Chicharito” Hernández, aún podría subirse al barco de “El Tata” Martino, ya que aún no se define la lista final, será luego del juego contra Suecia que está fechado el 16 de noviembre.

Durante la presentación, Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, afirmó que es un día especial y consideró que los

CONVOCADOS

• Porteros: Guillermo Ochoa, Alfredo Talavera, Rodolfo Cota

• Defensas: Jorge Sánchez, Kevin Álvarez, Néstor Araujo, Johan Vásquez, Héctor Moreno, César Montes, Gerardo Arteaga, Jesús Gallardo y Jesús Angulo.

• Medios: Andrés Guardado, Héctor Herrera, Carlos Rodríguez, Erick Gutiérrez, Luis Chávez, Erick Sán chez, Edson Álvarez, Orbelín Pine da y Luis Romo.

• Delanteros: Diego Láinez, Alexis Vega, Hirving Lozano, Raúl Ji ménez, Roberto Alvarado, Uriel Antuna, Henry Martín, Santiago Giménez, Rogelio Funes Mori y Jesús Corona.

31 seleccionados son un gran equi po. “Es un día muy especial, un día donde damos por iniciado el pere grinar hacia Qatar 2022. Gracias Tata por el anuncio de este gran equipo que dejará huella en las selecciones mexicanas en esta copa del mundo. Tenemos un gran equipo encabeza do por Martino y un extraordinario grupo de jugadores”.

MÉXICO

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A 54 años de haber sido anfitrión de los Juegos Olímpicos, México anunció su postulación oficial aprobada por el Comité Olímpico Internacional (COI) para ser sede por segunda ocasión de la máxima fiesta deportiva en 2036. “El Comité Olímpico Mexicano se siente orgu lloso de que, a seis meses de cele brar sus 100 años de vida, estemos iniciando el camino para ser nueva

mente los organizadores de los Jue gos Olímpicos en 2036”, dijo María José Alcalá, presidenta del COM, en conferencia de prensa.

En el anuncio, Alcalá estuvo acompañada por Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores.

Alcalá, ex clavadista olímpica en Seúl-1988, Barcelona-1992, Atlan ta-1996 y Sidney-2000, y primera mujer que ocupa la presidencia del COM desde su elección en noviem bre de 2021, mostró una carta de

aprobación del COI a la postulación de México. “Desde el pasado 7 de julio México está considerado por el Comité Olímpico Internacional para competir y ser sede para los Juegos Olímpicos”, apuntó Alcalá.

La presidenta del COM detalló que en la carta, el presidente del COI, el alemán Thomas Bach dijo sentirse “emocionado, orgulloso de que tengamos el apoyo por parte del canciller Marcelo Ebrard y por el pre sidente López Obrador”.

LANDEROS

regresamos a un mundial

Fue en el año de 1978 cuando Argentina orga nizó la copa del mundo en medio de mucha polémica tras la dictadura militar que se vivía con el general Jorge Rafael Videla. En el plano futbolístico dicho torneo representó el último en el que participaron 16 selecciones, entre ellas la mexicana. El cuadro mexicano llega ba con ilusión al mundial de Argentina tras su ausencia en Alemania 1974.

Primero para la clasificación rumbo a Alemania 1974, el tricolor sufrió una humillación al quedar eliminado del premundial en Haití en 1973 y cortar una racha de seis mundiales consecutivos.

México se encargó de clasificar al Mundial de Argentina 1978 luego de ganar el Premundial de 1977 disputado en nuestro país, y donde Jose Antonio Rocca quiso limpiar el honor del cuadro azteca con jugadores promesas co mo Hugo Sánchez, Cristóbal Ortega, Leonardo Cuéllar y Alfredo Tena.

En ese entonces, José Antonio Roca llegó al conjunto az teca para relevar a Ignacio Trelles, quien fue cesado luego de una tormentosa primera fase eliminatoria mundialista. El técnico era tan optimista que presagió empate ante los germanos y triunfos ante africanos y polacos.

El primer reto para México se dio el 2 de junio en Ro sario ante Túnez, un duelo que en el que la victoria estaba presupuestada, sin embargo, pese a tomar la delantera en el primer tiempo 0-1 con gol de Arturo Vázquez, los tune cinos le dieron la vuelta para sellar el triunfo 3-1.

Para su segundo duelo mundialista tendrían como rival a Alemania Federal, un partido que se vislumbraba com plejo y así terminó, con un marcador final de 6-0. Con do bletes de Flohe y Rummenigge y tantos de Dieter Mueller, Hensi Mueller, los europeos le propinaron la peor goleada al Tri en Mundiales.

La participación de México se cerró en Rosario, con la derrota 3-1 ante Polonia. De nuevo el combinado nacional se había ido al frente con gol de Víctor Ran gel, pero Deyna puso rápidamente el empate para los polacos y Boniek marcó un doblete que sepultó al tri en dicho Mundial.

Crónicas de ese tiempo, señalan que fue la peor versión del equipo nacional, inclusive por encima de los primeros torneos, ya que los jugadores no tenían idea, la estrategia no funcionó y ningún jugador mexicano destacó.

José Pilar Reyes y Pedro Soto fueron los arqueros que se alternaron ante los alemanes. Con la pizarra 3-0 en contra, Reyes se lesionó y Roca, quien murió en el 2007, cambió arqueros. Al finalizar el partido, ya en los vestuarios, Re yes preguntó a Soto cómo había terminado el encuentro: "Empatamos, Pilar", dijo Soto, "a ti te metieron tres goles y tres a mí también".

¡Nos leemos el viernes!

Jueves 27 de octubre de 2022 ContraRéplica. 15 SELECCIÓN
CONOCER LOS 31 JUGADORES PARA QATAR 2022 EL 16 DE noviembre se mostrará la lista final con solo 26 jugadores
EN LA LÍNEA… Argentina 1978,
Martino anunció la
presencia de Raúl Jiménez
y Jesús Corona. Especial VÍCTOR
A 54 años de haber sido anfitrión, México vuelve a postularse por segunda ocasión
SE POSTULA PARA SER SEDE DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS 2036 Maria José Alcalá, acompañada de Marcelo Ebrard Casaubón Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.