Contra Réplica a 29 de diciembre del 2021

Page 1

CORONAVIRUS EN CIFRAS

GRAN CANTIDAD DE CONTAGIOS EN CUARTA OLA: LÓPEZ-GATELL

CONTAGIOS ACUMULADOS

Cuartoscuro

EL SUBSECRETARIO de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que en la cuarta ola de la pandemia podría haber una gran cantidad de contagios, tanto de las variantes Delta como de la Ómicon, por lo que no tiene mucho caso contar solo los de esta última semana, en la que al momento suman 42 casos. Pág. 6

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,956,372

298,944

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

4,426

125

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 845/ Año 03/ Miércoles 29 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

Funciona Estrategia de Seguridad en 50% municipios POR CLAUDIA BOLAÑOS

D

urante el año que está por concluir, se registró un descenso de 3.8% en casos de homicidio en comparación con 2020, pero en lo que refiere a los 50 muni-

cipios con más alto índice del delito, casi la mitad logró descensos y el resto se fue al alza. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refiere que en 2021 hay cuatro meses consecutivos con reducción de casos, de agosto a diciembre, de un 1.8% luego de que se fortaleció

la Estrategia Nacional de Seguridad en 50 municipios prioritarios, que concentran los homicidios dolosos del país. Del total de esos 50 municipios de agosto a noviembre de 2020, se registraron 4 mil 637 homicidios dolosos, y en el mismo lapso de 2021, sumaron 4 mil 555. Pág. 4

Cuartoscuro

DE 50 LOCALIDADES PRIORITARIAS

VINCULAN A PROCESO A JOSÉ MANUEL DEL RÍO La Fiscalía General de Veracruz dio a conocer que José Manuel "N", quien fungía como secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, fue vinculado a proceso por el delito de homicidio doloso calificado. Pág. 5

Cuartoscuro

Cuartoscuro

PEGA COVID-19 A FESTEJO EN CDMX

DEBIDO AL incremento de casos Covid-19 en la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, jefa del gobierno capitalino, adelantó que el concierto de fin de año de Paseo de la Reforma, podría cancelarse para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2 . Pág. 10

DEPORTA INM A MÁS DE 4 MIL PERSONAS POR DELITOS A LA LEY DE MIGRACIÓN El Instituto Nacional de Migración deportó a 4 mil 468 personas extranjeras entre el primero de enero y el 20 de diciembre de 2021, por contravenir la Ley de Migración, poner en riesgo la seguridad nacional, actividades ilícitas, o ser requeridos en otras naciones. Pág. 3

•NIEGA GUTIÉRREZ LUNA PERSECUCIÓN A CONSEJEROS DEL INE. Pág. 8 •OMS PREVÉ UN "GRAN NÚMERO" DE HOSPITALIZACIONES POR ÓMICRON. Pág. 14

EN 2024 PEMEX ALCANZARÁ AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA PEMEX alcanzará autosuficiencia energética en 2024, con la compra de Deer Park, lo que permitirá producir 2 millones de barriles diarios de crudo. Pág. 12


Nación 2. ContraRéplica. Miércoles 29 de diciembre de 2021.

Tiraditos

OPINIÓN

ISRAEL GONZÁLEZ DELGADO

CIERRAN FILAS EN MORENA ASPIRANTES A CANDIDATURAS •La dirigencia nacional de Morena se reunió con los aspirantes a las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, con quienes hizo un balance sobre lo logrado en el año y lo que falta para consolidar la cuarta transformación. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, advirtió que: “solo con unidad hacia dentro y movilización hacia afuera”, será posible llevar la transformación a cada rincón del territorio nacional y la esperanza a todos los hogares de las familias mexicanas. Esto ocurre al tiempo que en Durango y Oaxaca continúan las inconformidades por la designación de los aspirantes a la primera magistratura en esos estados.

GOBERNADOR DE JALISCO IRÁ AL SENADO PARA DEBATIR EL PACTO FISCAL

•Frente a los resultados de la Consulta Popular sobre el Pacto Fiscal, el cual se desarrolló durante cuatro fines de semana en Jalisco y dada la importancia del tema para todas las entidades federativas, el senador Clemente Castañeda promoverá una invitación al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para que acuda al Senado de la República y exponga los propósitos de revisar el Convenio de Coordinación Fiscal vigente desde 1980. Clemente Castañeda, coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, manifestó su interés de que el Gobernador de Jalisco presente los resultados y los objetivos de la Consulta popular ante las y los senadores de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, presidida por el senador Luis David Ortiz.

GABRIEL BORIC, PRESIDENTE ELECTO DE CHILE, HABLÓ CON AMLO

•Gabriel Boric Font, presidente electo de Chile, dio a conocer que habló con Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, respecto a fortalecer la Alianza del Pacífico, bloque de integración regional conformado por México, Chile, Colombia y Perú, con el objetivo de reforzar las relaciones comerciales y económicas. Dichas declaraciones del presidente de Chile, se dan luego de que declinó la invitación del actual presidente, Sebastián Piñera Echenique, para acompañarlo en enero próximo a Colombia, para participar en cumbres de la Alianza del Pacífico y del Foro para el Progreso de América del Sur (PROSUR), conformado, también; por Brasil, Argentina, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú.

contrareplica.mx

NOTA AL PIE

Espejismo global

C

on su inconfundible tono de ingenuidad, como de quinceañera en un autocinema, el Banco Mundial acaba de publicar un análisis sumario del año 2021 enfocado en la superción global de la pandemia, y luego de gráficos coloridos y presentación de obviedades como si fueran la gran cosa (los más pobres fueron los más afectados por la recesión mundial, mire usted, quién lo diría), concluye con el gran hallazgo de que la recuperación es desigual, y de hecho reproduce y magnifica la desigualdad entre países que ya había antes del virus. Pero el candor desvergonzado de las opinones no le quita valor a algunos de los datos duros ofrecidos. En particular destaca por su brutalidad el siguiente: para acabar con la pandemia es necesario completar un esquema de vacunación en todos los habitantes del mundo; sin embargo, solo el 7% de la población de los países de ingreso bajo ha recibido una dosis de la vacuna, mientras que en los países con mayores ingresos, este número de vacunados asciende a 75%.

Esta cifra al día de hoy sería auto explicativa, porque las vacunas son pocas (para el número de habitantes del mundo) y cuestan dinero, así que las adquirirá primero quien tenga más dinero; no es física cuántica. Sin embargo, es interesante que no siempre se consideró esta situación como realidad inevitable. Recuerdo un texto, célebre cuando comenzó la pandemia, llamado “Sopa de Wuhan”. Era una compilación de ensayos de algunos de los filósofos más influyentes, sobre sus primeras impresiones de la pandemia y sus implicaciones para el futuro. Sorprendería hoy releer la ingenuidad de muchos de los artículos que insistían en la “democratización

forzada” que el Covid había provocado en las prioridades y tratamiento del problema en el mundo. Los que esperaban una globalización de esfuerzos y soluciones comunes en adelante, olvidan cómo funcionan tres de los pilares de la civilización moderna: el Estado nación, el derecho y el mercado, que juntos provocan una segmentación competitiva entre distintas sociedades. Y la competencia empieza desde que la solución a un problema existe en forma de producto y se vende por dinero (una vacuna, por ejemplo). A partir de ahí todo es lógico y consecuente, si bien despiadado e indignante. El otro dato interesante es que la deuda global soberana subió más del 50%. Esto implica que todos los países, ricos y pobres, aumentaron considerablemente sus obligaciones y por ende se subraya el estatus que algún autor había descrito con humor siniestro, “vivimos en una época en la que todo el mundo le debe a todo el mundo y nadie puede pagarle a nadie”. Pero aquí la desigualdad también se calca, porque Japón o Canadá no se endeudan en las mismas condiciones que Uruguay, Brasil o México (para no hablar de los países africanos o del Caribe). Eso quiere decir que en dos o tres años, los países desarrollados habrán superado por completo la crisis económica, pero los países emergentes y pobres ahora dedicarán lo poco que tienen en pagar su servicio de deuda, y a los gobiernos no les quedará dinero para nada más. En suma, y como siempre, las crisis nunca son igualitarias en su resolución, aunque lo hayan sido en su origen. Quien diga lo contrario no sabe historia, o no tiene vergüenza.

•Autor y consultor especialista en políticas públicas. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y catedrático universitario. @IsraelGnDelgado


Nación Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

MÉXICO SUMA 943 NUEVOS CONTAGIOS COVID C ORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

LA OCUPACIÓN DE camas generales en los se sitúa en 13% y el de camas de terapia intensiva en 11%.

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l país registró 42 muertes por covid-19 para llegar a 298 mil 819 decesos totales y 943 nuevos contagios para un total de 3 millones 951 mil 946.

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

De la cifra de casos, hay 19 mil 206 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días.

Editores Óscar Roa Marina Guerra

Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 302 mil 873 personas. La Secretaría de Salud en reporte técnico diario indicó que la ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en 13% y el uso de camas de terapia intensiva en 11%. México detectó a la primera persona contagiada con la variante ómicron el 3 de diciembre y desde entonces suman más de 40 casos confirmados por los gobiernos de Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Sinaloa. Aun así, el gobierno federal publicó su nuevo semáforo de riesgo epidémico en el que, a partir de este lunes, 28 de los 32 estados del país estarán en verde por mínimo peligro.

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

En el país se han aplicado 148 millones 505 mil 697 dosis de vacunas. Cuartoscuro En tanto, los otros cuatro estados estarán en color amarillo por riesgo medio: Baja California, Chihuahua y Sonora, en la frontera norte, y Aguascalientes en el centro del país. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 148 millones 505 mil 697 dosis de vacunas contra la Covid-19. Sin embargo, sólo 72 millones 699 mil 165 personas han recibido su esquema completo de vacunación. En el país, el 89% de la población adulta ha recibido al menos una

INM DEPORTÓ A CASI 4 MIL 500 PERSONAS POR DELITOS A LA LEY DE MIGRACIÓN • EL INSTITUTO NACIONAL de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación deportó a 4 mil 468 personas extranjeras entre el primero de enero y el 20 de diciembre de 2021, por contravenir la Ley de Migración y su reglamento, poner en riesgo la seguridad nacional, actividades ilícitas, contar con órdenes de aprehensión o ser requeridos en otras naciones. • Dentro de las facultades del INM, como instancia de seguridad nacional, está el realizar labores de control migratorio para corroborar la situación de personas extranjeras en territorio mexicano, y prevenir el ingreso, estancia de quienes tengan antecedentes por delitos cometidos en el extranjero y en este país.

dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%). México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 196 millones 549 mil 265 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

FUNDACIÓN ALSEA OFRECE MÁS DE 700 COMIDAS A NIÑOS Y FAMILIAS

• En este sentido, 4 mil 056 fueron deportadas por delitos como: homicidio, lavado de dinero, secuestro agraviado, robo, sustracción de menores, tráfico de armas, de drogas, y de persona; de ellas, 490 fueron rechazadas al estar señaladas como ofensoras sexuales en sus respectivas naciones.

• FUNDACIÓN ALSEA, que tiene la misión de contribuir a acabar con el hambre y apoyar programas que permitan la empleabilidad y el desarrollo humano de comunidades vulnerables, celebró la Navidad con más de 700 niñas, niños y sus familias en 10 estados de la república mexicana. • Una de las iniciativas más importantes de Fundación Alsea es el movimiento Va por mi cuenta, creado para que familias mexicanas tengan acceso a una buena alimentación, mediante la construcción y operación de comedores comunitarios conocidos como “Nuestro comedor”, en los que diariamente se beneficia a más de 2 mil familias -más de 7,400 personaso.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

4 mil 056 fueron deportadas por la comisión de delitos. Cuartoscuro

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Miércoles 29 de diciembre de 2021 No. 0845 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Miércoles 29 de diciembre de 2021

NACIÓN VINCULAN A PROCESO A 23 SICARIOS QUE ENFRENTARON A ELEMENTOS DE SEDENA Los detenidos se encuentran recluidos en el Centro de Readaptación Social en Cieneguillas, Zacatecas; la investigación complementaria durará 4 meses

El mandatario refirió que a principios de 2022, hará una visita a Sonora para revisar la situación de inseguridad y el incremento de la violencia en Cajeme. Cuartoscuro

DESCIENDE HOMICIDIO DOLOSO EN 50% DE MUNICIPIOS PRIORITARIOS Se debe al fortalecimiento dé la Estrategia Nacional de Seguridad en 50 localidades priorizadas, donde se concentra este delito POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Durante el año que está por concluir se registró un descenso de 3.8% en el delito de homicidio en comparación con 2020, pero en cuanto a los 50 municipios con más alto índice del delito, casi la mitad logró descensos y el resto se fue al alza. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refieren que en 2021 hay cuatro meses consecutivos con reducción de casos, de agosto a diciembre, de un 1.8% luego de que se fortaleció la Estrategia Nacional de Seguridad en 50 municipios prioritarios, que concentran los homicidios dolosos del país. Del total de esos 50 municipios de agosto a noviembre de 2020, se registraron 4 mil 637 homicidios dolosos, y en el mismo lapso de 2021, sumaron 4 mil 555. Poco más de la mitad, el 54% tuvo reducción en el delito, no así el 48% que tuvo aumentos. Los que consiguieron reducciones son: Tijuana, Juárez, Morelia, Guadalajara, Culiacán, Chihuahua, Ensenada, Ecatepec, San Luis Potosí, Iztapalapa, Manzanillo, Tlajocomulco de Zúñiga, Hermosillo, Tultitlán, Salamanca, Tonalá, Iguala, Naucalpan, Reynosa, Tecate, Cuauhtémoc (Chihuahua), Nogales, Cuauhtémoc (CDMX), Lagos de Moreno, Centro (sic) y Chilpancingo.

De ellos, resaltan Salamanca que pasó de 102 a 47 homicidios dolosos, Lagos de Moreno de 42 a 23, Centro de 41 a 23 y Ensenada de 134 a 79. Contrariamente en 23 de los 50 municipios, los registro de homicidios no han respondido a la estrategia de seguridad, basada en mayor presencia de elementos de la Guardia Nacional, y refuerzo de elementos de la Sedena. León, Cajeme, Acapulco, Fresnillo, Celaya, Zamora, Benito Juárez, Tlaquepaque, Mexicali, Uruapan, Irapuato, Monterrey, Zapopan, Jacona, Cuernavaca, Puebla, Tlanepantla, Playas de rosarito, Chimalhuacán, Tlaquepaque, Apasco El Grande, Gustavo A Madero, Netzahualcóyotl y Solidaridad, han presentado aumentos en sus índices de homicidio doloso. De ellos Cajeme es el que más repuntó con un 54% , pues pasó de 139 casos a 214 este año, Fresnillo de 102 a 154, Acapulco (por ser zona turística de más reconocimiento mundial) de 102 a 154 y Jacona de 31 a 69. Durante la conferencia mañanera de este 28 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue consultado sobre el tema y refirió que a mediados de enero o principios de año, ya sea enero o febrero, se hará una visita a Sonora para revisar la situación de inseguridad y el incremento de la violencia en Cajeme.

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Un juez de Distrito vinculó a proceso a 23 personas por los delitos de portación de arma de fuego, posesión de cargadores y de cartuchos para armas de fuego de uso exclusivo, contra la salud, homicidio en grado de tentativa y daño en propiedad ajena. El 11 de diciembre pasado se comenzó investigación con motivo de la facultad de atracción de la carpeta iniciada por la Delegación de la FGR en Zacatecas, derivado de que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) lograron la detención de 23 personas, con quienes minutos antes habían sostenido un enfrentamiento en la comunidad de Las Cabras. A dichas personas les aseguraron 21 armas de fuego de diferentes calibres, entre ellas un Barret; tres granadas, 93 cargadores para arma de fuego de distintos calibres, de los cuales 86 se encontraban abastecidos con un total de dos mil 37 cartuchos. Además cuatro mil 882 cartuchos de diferentes calibres, una bolsa de plástico transparente conteniendo en su interior un vegetal verde y seco con las características propias a la marihuana; 23 chalecos tácticos, tres vehículos,

una pistola de fulminantes, 20 cascos de plástico, 105 estrellas poncha llantas, ocho placas balísticas y cuatro teléfonos celulares. Posteriormente, el juez de Distrito calificó de legal la detención, formulándose la imputación en contra de Elías “S”, Edgar “I”, Lucio “A”, Adolfo “L”, Gerardo “G”, Brian “A”, Juan Manuel “L”, Rodolfo “M”, Joaquín “R”, Gabriel “R”, Magdaleno “G” y Nancy “R”; además en contra de Paola “C”, Juan “T”, Jesús “V”, José Luis “C”, Osmar “G”, Raúl “C”, Ricardo “H”, Jaír “L”, José Juan “J”, Priciliano “S” y César “L”, por la probable comisión de los delitos de portación de arma de fuego de uso exclusivo, posesión de cargadores y de cartuchos; contra la salud en su modalidad de posesión de marihuana, homicidio en grado de tentativa y daño en propiedad ajena. El 16 de diciembre de 2021, en continuación de audiencia inicial el juez de la causa los vinculó a proceso por los delitos mencionados y ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, por lo que quedaron recluidos en el Centro de Readaptación Social en Cieneguillas, Zacatecas. Se fijaron cuatro meses para la investigación complementaria.

La Fiscalía de Zacatecas abrió la carpeta de investigación el pasado 11 de diciembre tras un enfrentamiento en la comunidad de Las Cabras. Especial


Nación Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Pide Monreal que continúe el estado de Derecho en caso del Río LA CNDH REVISARÁ el caso a solicitud de la familia, ya que argumentan anomalías en la detención

E

l líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, señaló que frente a las injusticias y tropelías en la detención del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, José Manuel del Río Virgen, “no se puede actuar con neutralidad ni tampoco con tibieza”, pero sí exigir que se prevalezca el Estado de Derecho en México. A través de un mensaje publicado en sus redes sociales, hizo un llamado a la población de Veracruz y los militantes de Morena en el estado, para que asuman una postura con claridad, objetividad y argumentos, evitando caer en el “síncope político” que los aleje de seguir la ley y que la presunción de inocencia prevalezca en el país. “Hay que estar junto a ellas y ellos, es la esencia de Morena, no podemos cambiarla, fue lo que nos dio vida, fuerza y entereza. Tenemos que co locarnos en el lado contrario de los opresores, con contundencia, sin contemplaciones y sin tibieza”, dijo.

Monreal exhorta a no caer en "síncope político" y acatar la ley. Cuartoscuro Agregó que los ideales que sustentan a la Cuarta Transformación, deber ser aplicados de “forma universal por todas las personas, pero especialmente por las mujeres y los hombres de leyes”. Justo este 28 de diciembre, vence el plazo para que José Manuel del Río Virgen sea vinculado a proceso, quien se encuentra detenido en Veracruz por ser el presunto autor intelectual del asesinato de René Tovar, entonces candidato a presidente municipal de Casones Herrera. Además, este caso fue atraído por

JOSÉ MANUEL DEL RÍO ES VINCULADO A PROCESO; SE LE ACUSA DE HOMICIDIO La Fiscalía le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por un año La Fiscalía General de Veracruz informó que José Manuel “N”, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado fue vinculado a proceso por el delito de homicidio doloso calificado. "Se obtuvo auto de vinculación a proceso en contra de José Manuel “N”, por su presunta responsabilidad en el delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de la víctima", René Tovar, fallido candidato a presi-

Del Río Virgen es el actual secretario técnico de la Jucopo. Especial dente municipal de Cazones, informó en redes sociales. Señaló que la Fiscalía, aportó datos de prueba que el juez valoro como “idóneos y pertinentes”, para estable-

la Comisión Nacional de los Dere chos Humanos (CNDH) a solicitud de la familia, pues acusaron anomalías en la detención del secretario de la Jucopo. “Personal de este organismo público abrió una investigación y emitió un acuerdo de atracción en torno a la detención de José Manuel del Río Virgen, con la finalidad de documentar posibles actos u omisiones cometidos por parte de servidores públicos de la Fiscalía General del estado de Veracruz”, indicó la CNDH en un comunicado.

cer la existencia del delito del que se acusa a Del Río Virgen. Por lo que “quedó firme la medida cautelar de prisión preventiva oficio sa, por el término de un año y tres meses de investigación complementaria”, añadió la Fiscalía. Ante este hecho, el coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en la Cámara de Diputados, Jorge Álvarez Máynez, aseguró que se consumó la injusticia en contra del emecista. “Se acaba de consumar una injusticia atroz contra José Manuel del Río Virgen. Iremos hasta las últimas consecuencias”, puntualizó. Por su parte, la bancada panista en el Senado, reprochó la vinculación a proceso del secretario técnico de la Jucopo. “Este hecho, exhibe el nivel tan bajo al que ha llegado el gobierno de Veracruz y la colusión del poder judicial, para perseguir a opositores o incómodos a su gobierno”, tuiteó.

ARTURO ZÁRATE VITE DESDE EL CONFINAMIENTO

¿México se militarizó?

E

n el siglo pasado, los últimos tres presidentes militares que tuvo México fueron Abelardo L. Rodríguez, Lázaro Cárdenas y Manuel Ávila Camacho. Ninguno de ellos propuso el militarismo y mucho menos intentó la permanencia en el poder a través de las armas. Desde Miguel Alemán (1946-1952), México solo ha tenido presidentes civiles, ya ninguno con formación militar. No hay indicios de que esto vaya a cambiar, porque hasta ahora, entre los aspirantes para el 2024, no hay ninguno que sea integrante (con licencia o en retiro) del Ejército, Marina o Fuerza Área. Los militares, desde 1946, bajo mando de un civil: el presidente, jefe supremo de las fuerzas armadas; se mueven o emprenden alguna acción si así se los ordena el presidente de la República. En los últimos tiempos, hay tres momentos en los que han salido de sus cuarteles para hacer uso de sus armas. Sucedió en el movimiento estudiantil de 1968, en el levantamiento del “Ejército Zapatista de Liberación Nacional” (EZLN) en Chiapas y en la llamada “guerra” contra el narcotráfico en el 2006. En ninguno de los tres casos lo hicieron de manera voluntaria, obedecieron órdenes de un civil. Tampoco se aprovecharon de la situación para pensar en la posibilidad de tomar el poder o dar un golpe de Estado. Ahora, en el actual gobierno, la orden de un civil es ayudar en la construcción de México. Cumplen, obedecen a su jefe supremo. Participan en diversas de tareas, en las que sobresalen el aeropuerto Felipe Ángeles y el Tren Maya. Más de uno está alarmado por dicha actividad, repiten en diversos foros y medios que México se está militarizando. El senador Emilio Álvarez Icaza, del autollamado “Grupo Plural”, lo gritó a todo pulmón en la tribuna del Senado. Quizás el grito más intenso en toda la historia de esta cámara. En el aniversario de la Revolución Mexicana, el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, dijo que: “las fuerzas armadas y la Guardia Nacional vemos en la transformación que vive nuestro país el mismo propósito de las tres primeras transformaciones: el bien de la patria. Se enfoca en desterrar la corrupción, procurar el bienestar del pueblo, el progreso con justicia, la igualdad, el crecimiento económico, educación, salud y seguridad; entre otros rubros. Como mexicanos es necesario estados unidos”. Sus palabras avivaron el fuego de los que temen la militarización, lo interpretaron como una intromisión en política, como un respaldo al partido en el poder. Siendo estrictos, el secretario forma parte de ese proyecto y es parte del gabinete presidencial, no es miembro de Morena. No desentona su discurso porque tuvo el cuidado de no rebasar los límites que le marcan la Constitución y las leyes. Sobre la diversidad de obras en las que participan los militares, ha dicho que una de las misiones que tienen el Ejército y la fuerza aérea es: “realizar acciones cívicas y obras sociales que tiendan al progreso del país”, como lo señala la fracción IV de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Cumplen órdenes y es su obligación acatarlas dentro del marco de la ley. Contra lo que había expresado en su campaña el presidente, de regresarlos a sus cuarteles, son la mejor opción que ha encontrado para avanzar en su proyecto.

•vite10@hotmail.com

@zarateaz1 arturozarate.com


Nación 6. ContraRéplica. Miércoles 29 de diciembre de 2021

POR PEPE DELGADO

Golpe bajo

L

uego de una audiencia que se prolongó por más de 24 horas, con sus respectivos recesos, José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República; hombre cercano a Ricardo Monreal, fue vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el asesinato de Remigio Tovar Tovar, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cazones de Herrera. El juez de control Francisco Reyes Contreras ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa contra el colaborador del senador Ricardo Monreal. Su abogado Jorge Reyes Peralta indicó que la investigación complementaria será por tres meses por la noche, se espera el trasladado del imputado a otro penal. También, comentó que la Fiscalía General el Estado (FGE) no presentó elementos de prueba que realmente relacionaran a su cliente con el crimen. El secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado fue detenido el pasado miércoles 22 de diciembre sobre la carretera Cosamaloapan-Tuxtepec, en la zona sur de la entidad. Ese mismo día, en la audiencia inicial Del Río Virgen, fue ingresado al Centro de Reinserción Social (Cereso) mencionado. El viernes 24 de diciembre, los senadores Ricardo Monreal Ávila, Dante Delgado Rannauro y Claudia Balderas acudieron al reclusorio, donde indicaron que los jueces locales tienen la oportunidad de actuar con dignidad y decoro en el caso para dignificar el Poder Judicial en Veracruz. Incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos ha atraído este caso para conocer si se ha llevado a cabo el debido proceso, pero más allá de una cuestión de procedimiento jurídico, se trata de una argucia política, la cual busca afectar al senador Monreal y viene desde palacio nacional; eso dicen en los pasillos del poder.

VENTANAL

Mientras el Gobierno de la Ciudad de México presume la disminución de la delincuencia en Iztapalapa, las cifras dicen oficiales dicen lo contrario: las violaciones aumentaron 83 por ciento en lo que va del año, en esta alcaldía. La semana pasada, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, acudió a esa demarcación para instalar el Gabinete de Seguridad y la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad en Iztapalapa, en donde presumió la disminución de 60 por ciento de los delitos de alto impacto. Sin embargo, la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Concejo de Iztapalapa, Olivia Garza, alertó el incremento de las violaciones durante este año, pues mientras que en enero se registraron 18 ataques de este tipo a mujeres, para octubre la cifra aumentó a 33, lo que significa un incremento del 83 por ciento. Para la Concejal, este aumento es alarmante no solo por el número de ataques de este tipo en Iztapalapa, sino por un discurso de la Jefa de Gobierno para tratar de ocultar una realidad que no deja de golpear a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad: las mujeres.

contrareplica.mx

Gatell indica que, con 4ta ola habría una gran cantidad de contagios RESALTÓ QUE HASTA el momento solo suman 42 casos registrados, de la nueva variante ómicron CLAUDIA BOLAÑOS

E

l subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que en la cuarta ola de la pandemia podría haber una gran cantidad de contagios, ya sea de las variantes Delta u Ómicron, por lo que no tiene mucho caso contar solo los de esta última que hasta ahora suman 42 casos. Sin embargo, resaltó que habría mucho menos ingresos hospitalarios por Covid-19. "Como lo hemos dicho desde octubre, en México como ha ocurrido en otros países puede haber una cuarta ola, lo hemos dicho repetidamente al menos desde octubre, esta cuarta ola podría ser a expensas de la variante predominante que sigue siendo delta o podría ya ser a expensas de ómicron, pero la epidemia de COVID-19 es sustancialmente la misma”, explicó. En la conferencia mañanera en Palacio Nacional dijo: “Podríamos ver una gran cantidad de casos, pero una proporción menor en cuanto a hospitalizaciones de lo que hemos tenido en olas previas, precisamente por el efecto de la vacunación”, agregó. El país registra 298 mil 819 decesos totales y suman tres millones 951 mil 946 casos. En cuánto a Ómicron, dijo que van 42 casos. "Esta contabilización que se han hecho de 42 casos de ómicron registrados tiene poco sentido porque la epidemia sigue siendo la misma, prestar una atención deliberada a este elemento es distraer de los otros sustantivos”, dijo.

MÉXICO RECIBIRÁ A CRUCEROS

En seguimiento a los protocolos de bioseguridad establecidos en los ámbitos nacional e internacional, elGobierno de México recibirá en sus puertos marítimos a los cruceros. En el caso de que las personas que viajan en los cruceros, presenten síntomas de Covid-19 o una prueba positiva al virus SARS-CoV-2, se les proporcionará la atención médica requerida. Las personas asintomáticas o con un cuadro leve de Covid-19, se man-

El subsecretario dijo que habría menos ingresos hospitalarios. Cuartoscuro

EN 2022 SE APLICARÁ VACUNA DE REFUERZO A MAGISTERIO EL SUBSECRETARIO de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López– Gatell Ramírez, informó que será a inicio del año 2022 cuando comience la aplicación de la vacuna de refuerzo contra el Covid-19 al magisterio. Ello es para facilitar la operación del servicio educativo del país, dijo en la conferencia mañanera. "Ya tenemos también la programación para la vacunación al personal educativo, que arrancará a inicio de año y también será para todas aquellas personas que fueron vacunadas en forma específica por ser personal educativo. Recordarán que la vacunación al personal educativo, atiende a uno de los tres ejes de priorización de la política de vacunación que es el facilitar la operación de actividades

tendrán en cuarentena preventiva y aquellas que presenten síntomas de gravedad, serán atendidas en los hospitales de las ciudades donde se encuentren. Las personas que no presenten síntomas, podrán hacer sus actividades turísticas siguiendo las medidas básicas de prevención.

MÉXICO LUGAR 21 EN MUERTOS

Al señalar que su gobierno ha actuado bien y con profesionalismo en la atención a la pandemia, el presidente An-

de interés público, como definitivamente lo es la educación en la medida en que el personal esté protegido, entonces también serán vacunados con el refuerzo”, dijo. A la fecha, dijo se está vacunado al personal de salud de Unidades Covid tanto del sector público como el privado. "También iniciamos con la vacunación al personal de salud, en algunas entidades donde estaba lista toda la capacidad logística y esto ocurrió en siete Estados, en la semana recién terminada, pero continuaremos en toda la República. En la modalidad de vacunación de personal de salud será como hicimos con la vacunación original”, agregó. Claudia Bolaños

drés Manuel López Obrador, dijo que, con más de 309 mil fallecimientos, México ocupa el lugar 21 en cuanto países con más muertes por Covid19. "Estamos en el lugar 21, pero lo que se puede destacar que estamos en América en el 6. A la fecha suma 298 mil 759 muertes registradas en México. Agradeció a todos los mexicanos su apoyo y confianza. Una vez más dijo que, México "va saliendo de esa situación tan difícil, se recupera la economía y empleos".



Nación 8. ContraRéplica. Miércoles 29 de diciembre de 2021.

JOSÉ VÍCTOR RODRÍGUEZ NÁJERA SOCIEDAD

El 2022 será el año del sureste mexicano

No hay persecución a consejeros del INE: Gutiérrez Luna REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

tres años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya se percibe un cambio sustancial en diversos sectores de producción económica para la zona del sur y sureste del país. El Proyecto de Nación que impulsa el gobierno federal, no se limita sólo a esta región, sino que abre la posibilidad de intercambiar productos y servicios no sólo con los Estados Unidos, Canadá, Europa o Asia, sino también en la zona de Mesoamérica. La denominada zona Maya, será el eje central para comercializar productos mexicanos con Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y hasta el norte de Costa Rica, esta región donde se desarrolló la civilización mesoamericana a lo largo de 300 mil kilómetros cuadrados. Por ejemplo, está la intención del gobierno de Belice para conectar la ruta del Tren Maya con su país y que este servicio de corte turístico, llegue hasta la región de Santa Elena en Belice, con lo que se abre la posibilidad de abrir el mercado turístico de la región a nivel internacional. Más aún, el Tren Transístmico busca ser competitivo con el Canal de Panamá, a través de una nueva ruta marítima, así lo aseguró a este reportero, Rafael Marín Mollinedo, director general del Corredor Interoceánico. De esta forma, en los próximos meses, artículos mexicanos podrán garantizar un polo de comercio de importación y exportación, entre varios sectores comerciales que transiten por Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Campeche, Tabasco Veracruz y Oaxaca, prácticamente con todo el mundo. Productos del campo, como el plátano, la piña, el cacao o el café, que se desarrollan en la región, podrán abrirse camino al mercado internacional y a su vez, ser comercializados en Canadá y los Estados Unidos de Norteamérica y brincar (por mar o aire) a Europa o Asia, lo mismo que en los países americanos. Por muchas décadas, esta región del país estuvo abandonada, sin embargo, la administración federal también impulsa que miles de familias mexicanas, tengan la oportunidad de desarrollo económico y comercial, con este grande desafío que ya se consolida. El sector productivo encontrará un alto nivel de intercambio de comercio de los artículos que se generan, incluyendo el turismo, la hotelería y la gastronomía, sin contar el beneficio directo a las personas de grupos vulnerables. Es hora de trabajar en conjunto, —Estado mexicano y sector productivo— para aprovechar con propuestas firmes, esta oportunidad inédita que abrió la administración federal, sin duda el desarrollo comercial del sur y sureste del país es inminente. Hay que recordar que, en este mismo 2022, se realizará en nuestro país la reunión de alto nivel donde participarán los líderes de Estado de Canadá, México y los Estados Unidos para consolidar temas de interés mutuo, entre ellos, la seguridad, el comercio y la migración.

PUNTO CERO

La empresa mexicana “Thrusters Unlimited” buscará levantar una ronda de inversión por más de 30 millones de euros para fabricar satélites en el país. La firma está asociada con “Geosat” de Portugal y la texana “Spectre Air Capital”, quienes en conjunto ya adquirieron una constelación de satélites de observación a la tierra.

•periodista @JoseVictor_Rdz

contrareplica.mx

E

l presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, aseguró que no existe persecución alguna o intimidación, contra los consejeros electorales, pues la denuncia contra el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, (INE) está dentro del marco jurídico. Gutiérrez Luna, dijo que no puede pedirse impunidad con el argumento de la autonomía. “No puede pedirse impunidad bajo el argumento de la autonomía. Tampoco puede ser la autonomía un blindaje que exima de responsabilidad, a quienes actúan en esos órganos constitucionales”, dijo Gutiérrez Luna. Señaló que la Fiscalía General de la República (FGR), será la encargada de emitir lo conducente. “La presidencia de la Cámara de Diputados, reitera su compromiso con la legalidad y la institucionalidad, en ese sentido, la presentación de las referidas denuncias se circunscribió al cumplimiento de la obligación que impone el

SEÑALÓ que la FGR será la encargada de emitir todo lo relacionado al proceso

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados dijo que: "no puede pedirse impunidad con el argumento de la autonomía. Especial Artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales, de denunciar la presunta comisión de algún ilícito del que tenga conocimiento, como se procedió”, dijo el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por medio de un comunicado.

Añadió que, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, continuarán los procedimientos, a fin de defender la vigencia y eficacia de la Ley Federal de Revocación de Mandato y del Presupuesto de Egresos de la Federación.

ENTREGAN 8 IMPUGNACIONES CONTRA REVOCACIÓN DE MANDATO AL TEPJF REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En los últimos días, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, recibió ocho impugnaciones relacionadas con la consulta de Revocación de Mandato, sobre los temas de suspensión de avances por el acuerdo del Consejo General del pasado 17 de diciembre y por otra parte, la decisión de la comisión de Quejas y Denuncias, para dar de baja a quienes promueven la revocación, que entregaron más de 5% de firmas con inconsistencias. Serán los magistrados Felipe Fuentes Barrera y José Luis Vargas, los encargados de sustentar los anteproyectos de resolución, para presentarlos ante el pleno de la Sala Superior en las próximas sesiones.

Serán los magistrados Fuentes Barrera y Luis Vargas quienes sustentarán los anteproyectos

Sede del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Cuartoscuro La última impugnación que entró a turnos, fue la del pasado 24 de diciembre y se refiere a la queja de la organización que siga la democracia en contra de la suspensión

del INE a su recopilación de firmas, por rebasar 5% de firmas con inconsistencias. Este expediente se turnó al magistrado, Felipe Fuentes Barrera.


Nación Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

El año 2021 está por terminar

H

emos tenido la enorme fortuna de tener un gobierno progresista y con sentido social gobernando durante los tiempos más oscuros de este siglo XXI. Hasta el pasado doce de diciembre, el 60% de la población de México ya tenía su doble esquema de vacunación contra la enfermedad de COVID-19. Este es un importante logro de nuestro gobierno, que, a pesar de no querer ser reconocido por el ala conservadora, ha salvado millones de vidas en nuestra nación. Damos las gracias a la fortuna de estar juntos, de estar unidos en las adversidades. Nuestro movimiento se edifica sobre la esperanza, en la capacidad de distinguir lo mejor de lo peor. Sin los ideales de la cuarta transformación de la vida pública de México sería imposible caminar hacia el porvenir. A pesar de las adversidades y en contra de todos los pronósticos de los conservadores, en el año 2021 se lograron enormes avances en la procuración de derechos humanos, bajo la premisa de “conseguir la paz con justicia”, nuestro presidente ha logrado consolidar nuestras instituciones de defensa de los derechos fundamentales,

JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA

como jamás se había pensado. Asimismo, se creó la tan esperada “Comisión para el acceso a la justicia y la verdad para las víctimas de la guerra sucia 1965-1990”. También fuimos testigos en los estados más olvidados por el antiguo régimen, de un avance sin precedentes de la estrategia nacional de seguridad para pacificar al país. Los resultados que se presentaron a tres años del inicio del gobierno, más que sobresalientes son admirables considerando la crisis mundial que estamos viviendo. Otro de los grandes eventos del 2021 fue la compra de la refinería Deer Park. Sin lugar a duda, es un paso contundente hacia la autosuficiencia energética de México. Junto con la Reforma Eléctrica que votaremos de forma positiva en la siguiente legislatura, estaremos garantizando soberanía y tranquilidad económica para los bolsillos de todos los ciudadanos. En el tema de importaciones y expor-

taciones, se logró la modernización de las aduanas y sus procedimientos, así como el abasto de la canasta básica en todo el país. Aspecto, por demás exitoso en una época como la que hoy se vive en todo el mundo, y en particular en las regiones más olvidadas de América Latina y el Caribe, que siempre tendrán nuestro brazo extendido. En ese sentido nuestro presidente anunció la ayuda humanitaria a través del Programa Sembrando Vida para la República de Cuba, y Sembrando Oportunidades para la República de Haití. Nuestro presidente ha mostrado que cuando se tienen ideales, nadie nos puede forzar a soñar con lo que no se quiere, ni tampoco nos impedirán alcanzar nuestros sueños latinoamericanos. El año 2021 fue un año difícil, de crisis sanitaria, económica y social. Fue el desafío más grande para nuestro movimiento. No somos otro gobierno de izquierda, ni tampoco un grupo de “alternancia” simulando cambios mientras trabaja para los antiguos regímenes. Hemos superado la mayor prueba de todas. En lugar de endeudarnos con los fondos internacionales y regalar dinero a los bancos a tasa cero, para así conservar los privilegios fiscales de las grandes empresas y dejar que algo “salpique a la

ciudadanía”. Nuestro modelo de gobierno ha resultado ser el mejor y además es un ejemplo para el resto del mundo: inyectar flujo de capital en las comunidades a través de programas de bienestar social, directamente a los individuos, para fortalecer los intercambios locales, mantener las raíces con el territorio y reforzar el tejido social. El humanismo que promueve nuestro presidente es una nueva doctrina social que fortalece a los individuos en sus territorios, desde abajo para arriba, y construye comunidades desde una economía moral. Ahora que se ha consolidado la base de nuestra doctrina social en el México profundo, debemos encaminar todo nuestro esfuerzo a los nuevos retos del nuevo año. En el 2022 empezaremos esa ruta impostergable hacia la industrialización de América Latina; pero esta vez guiados por Andrés Manuel López Obrador y todos quienes somos parte de este grandioso movimiento de regeneración. Feliz inicio de año.

•Senador, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Senado de la República @NarroJose

Necesitamos educación ambiental

L

as 13 millones de toneladas anuales de plásticos vertidas a los mares y océanos del mundo que reporta la Organización de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, son la consecuencia de la falta de educación ambiental de 2,300 millones de habitantes de las zonas urbanas, puertos, actividades agrícolas, industriales y turísticas de decenas de ciudades costeras del mundo y de miles de seres humanos que viajan en embarcaciones como yates de pesca deportiva, cruceros, barcos pesqueros y los que transportan mercancías y petróleo en los océanos del mundo. Prohibir las bolsas de plástico de camiseta (polietileno de baja densidad) de un solo uso, como lo hizo el Gobierno de la Ciudad de México a partir del día primero de enero de

CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA 2020, a mi juicio, no es la mejor solución. Fue una medida apresurada, sin analizar detalladamente las consecuencias que tendría en la separación de los residuos sólidos urbanos (RSU) que el propio Gobierno de la Ciudad de México promueve a través de la separación de los RSU en fuente (en los hogares) a través de la norma NADF-024-AMBT-2013, que establece los criterios bajo los cuales deberá realizar su separación, clasificación y recolección selectiva, tirando por la borda el pequeño avance que se había registrado con el esfuerzo de los

capitalinos por separar sus residuos. Obligando a las amas de casa a comprar dos contenedores de plástico (polietileno de alta densidad) con costos que no tenían contemplados, para poder contener la fracción orgánica y las fracciones inorgánicas, reciclable y no reciclable y entregarlas a los camiones recolectores. Incrementándoles costos por uso adicional de agua y jabón para lavarlos. Una medida de esta importancia, planteada con solo 5 meses de anticipación, no permitió que los habitantes de la Ciudad de México, se pudieran preparar para sustituir esta bolsa, donde ponemos las otras bolsas de contienen sobre todo frutas y verduras que adquirimos en mercados y en tiendas de conveniencia. Tenemos derecho a la ciudad y uno de ellos es precisamente el derecho a la infraestructura que nos permita realizar nuestras actividades de la forma más

rápida y práctica. El fondo del problema de la indebida disposición no solo de los plásticos, sino de todos nuestros residuos como llantas, pilas y residuos eléctricos y electrónicos, reside en la falta de educación y conciencia ambientales. Oceana y Greenpeace están totalmente equivocados al decir que el problema son los plásticos. Los plásticos nos han ayudado enormemente a tener una vida con más seguridad sanitaria (alimentos) y con menos riesgos en el manejo de miles de sustancias. Debemos organizarnos todos para separar, acopiar, reciclar, reusar y aprovechar energéticamente nuestros residuos.

•Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático www.carlosalvarezflores.com @calvarezflores


10. ContraRéplica. Miércoles 29 de diciembre de 2021.

CIUDAD

INCREMENTO DE CASOS, PODRÍAN POSPONER CONCIERTO DE FIN DE AÑO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que debido al incremento de casos de Covid-19 en la capital, el concierto de fin de año en Paseo de la Reforma podría ser pospuesto para evitar la transmisión del virus. Dijo que si bien el número de hospitalizaciones y fallecimientos no se ha elevado de forma importante, los contagios sí han presentado un ligero incremento. Destacó que en la ciudad se han reportado pocos casos de la variante Ómicron. “Podemos informar que están ligeramente incrementándose los contagios, pero no así las hospitalizaciones ni las defunciones, en el caso de la variante son pocos casos aún que hay tanto en la ciudad como en el país. El incremento en el número de casos, afortunadamente, no tiene que ver con incremento en hospitalizaciones y también en lamentables defunciones”, explicó. Añadió que por este escenario, se está valorando si se realiza o no el concierto del 31 de diciembre, pero en caso de ser pospuesto no significa

CLAUDIA SHEINBAUM destacó que se han

reportado pocos casos de la variante Ómicron

"Y ahí no se puede decir que sea por el presidente", reconoció el titular del Ejecutivo POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

En caso de ser pospuesto no significa que se trate de una alarma, aseguró, Especial que esto se trate de una alarma. “Estamos valorando el tema del concierto el 31 de diciembre, dado el incremento en el número de contagios, más tarde estaremos dando este informe después de una reunión que tengamos interna de salud (…) posponerse, en todo caso”, subrayó. Sin embargo, Sheinbaum Pardo volvió a descartar que se vayan a cerrar

actividades, ni un cambio en el color del semáforo, el cual se mantiene en verde. Por ello, pidió a la población seguir tomando precauciones. Por último, informó que la próxima semana se vacunará con la segunda dosis a los jóvenes de 15 a 18 años y estimó que para la segunda semana de enero se concluya con las inoculaciones de los adultos mayores.

TIANGUIS DEL BIENESTAR: 85 MIL FAMILIAS HAN SIDO BENEFICIADAS CON ARTÍCULOS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Fue el pasado 13 de agosto cuando Andrés Manuel López Obrador, anunció el arranque del Tianguis del Bienestar, en el cual se donarán a las familias más pobres de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, artículos incautados en las aduanas, como ropa, calzado y juguetes. Actualmente, han sido beneficiadas 85 mil familias a quienes se les entregaron, de forma gratuita, 3 millones 571 mil 328 artículos nuevos confiscados o decomisados. Los beneficiados se encuentran personas que residen en los 21 municipios más pobres de Guerrero y Veracruz, entre los bienes que reci-

CDMX, DE LAS CIUDADES QUE MÁS USA CUBREBOCAS

Se espera que llegue a más de 70 municipios. Cuartoscuro bieron se encuentran telas, juguetes, ropa, calzado, herramientas para el hogar y utensilios, de acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Asimismo, los productos se al-

macenan en 69 bodegas del Sistema de Administración Tributaria y del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, cuya renta anual asciende a mil 147 millones 619 mil 573 pesos y se encuentran en diferentes estados de la República y ocupan aproximadamente 372 mil metros cuadrados. Para hacer la entrega de los productos, se instalan carpas y mesas para colocar los artículos nuevos, los cuales se dividen por categorías mientras que se incentiva el acercamiento con la población. Se espera que el Tianguis del Bienestar llegue a más de 70 municipios de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, la meta es beneficiar a más de 894 mil personas y 223 mil familias.

La Ciudad de México es de las ciudades del mundo donde más se usa el cubrebocas "y ahí no se puede decir que sea por el presidente", reconoció el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador. En su conferencia mañanera, al hablar sobre los fallecimientos por Covid-19, dijo que el uso de cubrebocas es "para que vean lo grande, lo grandioso de nuestro pueblo" . Celebró además que la población ya está nuevamente en ls calles, incluidos personas de la tercera edad vulnerables. En este sentido resaltó que los adultos mayores "hayan sido cuidados en sus casa por sus hijos, hijas, por sus familiares, como los cuidaron", dijo en su conferencia mañanera. Recordó que el domingo pasado, el Zócalo "estaba lleno y había gente mayor, incluso ancianos respetables en silla de ruedas. Esa es la familia mexicana la principal institución de seguridad social. Aquí a los ancianos no se les lleva asilos se quedan en las casas y eso no pasa en Estados Unidos, Europa y Canadá".

Celebró que la población ya está nuevamente en la calle. Cuartoscuro


Ciudad Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 SIN LOS ÁNGELES AZULES

•Debido al aumento de casos de Covid-19 en la CDMX, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el concierto de Los Ángeles Azules, previsto para el 31 de diciembre se pospondría. La presentación del grupo originario de Iztapalapa era parte de los festejos preparados con motivo de año nuevo en el Paseo de la Reforma. “Estamos valorando también el tema del concierto del 31 de diciembre dado el incremento en el número de contagios”, detalló la mandataria y señaló que se mantienen pláticas con la producción del evento y el grupo musical para ultimar los detalles.

LEY OLIMPIA INTERNACIONAL

•La Ley Olimpia, que aplica en la CDMX desde enero de 2020, ahora será exportada a Latinoamérica, así lo informó Olimpia Coral, promovente de la iniciativa, quien detalló que en

enero de 2022 un grupo de activistas mexicanas viajarán a esa región para reunirse con mujeres que impulsan esta ley. Entre los países en los que se trabaja en el avance de esta reforma, están: Argentina, Ecuador y Chile. Hasta octubre pasado, de acuerdo con datos de la FGJ, en la CDMX mil 595 personas, habían presentado denuncias por delitos contra la intimidad, producto de la reforma aprobada en el Congreso de la Ciudad.

AGUA EN AZCAPOTZALCO

•Después de las manifestaciones por falta de agua en distintas colonias de Azcapotzalco, la alcaldesa Margarita Saldaña anunció que este miércoles se reanudará el servicio. Señaló que, “como resultado de la mediación de las autoridades de la alcaldía Azcapotzalco entre funcionarios del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y manifestantes”, se reanudaría el servicio. Detalló que la suspensión

del servicio se debía a un adeudo de Sacmex con la CFE, por la cual el suministro de energía que alimenta la distribución del vital líquido. La alcaldía detalló que continuará apoyando con pipas a la población.

PUBLICAN REFORMA

•En su edición vespertina, la Gaceta Oficial bis 27-12-2021 publicó la reforma al Quinto Transitorio de la Ley de Movilidad. El documento señala que “las personas trabajadoras que forman parte del Órgano Regulador del Transporte se seguirán rigiendo por el apartado B del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de ninguna forma resultarán afectados en sus derechos laborales y de seguridad social”. La reforma publicada el 4 de agosto pasado, aprobada por el Congreso de la Ciudad, establecía que se regirían por el apartado A.

La CDMX no puede impedir la libre competencia en el transporte

P

ara nadie es un secreto que la Ciudad de México enfrenta un crecimiento desordenado, vialidades congestionadas y diversos retos para proporcionar a sus habitantes condiciones idóneas de movilidad con servicios de transporte seguros, rápidos y confiables. Diariamente —por razones de trabajo, estudio o recreación—, en la Zona Metropolitana del Valle de México, se mueven cerca de 21 millones de personas y se calcula que para el 2035 esta cifra rebasará los 45 millones. El sistema de transporte público, que en la mayoría de los casos es inseguro, ha quedado rebasado. Resulta insuficiente para atender la demanda de movilidad. Especialistas en planificación urbana han señalado que las herramientas para lograr una mejor convivencia urbana en la capital del país son la tecnología, la innovación, el impulso a medios alternativos de transporte y apoyos gubernamentales. En los últimos años, mediante aplicaciones para teléfonos celulares o sistemas computacionales, las empresas de transporte han venido a ocupar un espacio muy importante para atender las necesidades de movilidad. Muchas personas eligen estas aplicaciones como su mejor opción, porque les parece más seguras y consideran que les proporcionan un mejor servicio o son más cómodas y rápidas. Sin embargo —y esto pudimos comprobarlo durante las fiestas de fin de año—, los costos de las plataformas de transporte registraron costos estratosféricos en el ser-

ROCÍO BARRERA COLUMNA INVITADA vicio, debido según estas empresas, a la ley de la oferta y demanda. Lo anterior llevó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a reunirse con el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, para regular estas aplicaciones y poner un alto a los costos abusivos que enfrentan los usuarios. Por sólo ejemplificar, hubo ocasiones en que por transportarlos en tramos de 3 o 4 kilómetros, llegaron a cobrarles hasta 600 pesos. Resulta claro que en la CDMX no se puede impedir el ejercicio de la libre competencia en el transporte, ni prohibir o cancelar las plataformas que utilizan las llamadas apps; sin embargo, para impedir que se continúe afectando el bolsillo de los usuarios con tarifas desproporcionadas, es urgente no sólo llamar al orden a dichas empresas, sino, sobre todo reordenar el servicio de los taxis de la capital, ya que la app oficial “Mi Taxi” no ha dado los resultados esperados. A pesar de que se ha promocionado oficialmente como una alternativa “segura” para los usuarios mediante el registro obligado del usuario y el chofer que dará el servicio —así como el “botón de emergencia” que está conectado con el Centro de

Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5)—. “Mi Taxi”, no es todavía una alternativa práctica, ni popular entre los usuarios, quienes estigmatizan la impuntualidad y el mal estado de las unidades. Además, a la par de regular el servicio de transporte privado, las autoridades capitalinas deben impulsar un verdadero programa de rescate al transporte público para mejorar las condiciones de cobertura, calidad y emisiones. Se debe invertir para que el transporte y la movilidad sean alternativas atractivas frente a los vehículos privados y repensar y estructurar mecanismos de financiamiento que permitan acelerar la transformación del transporte público. En su tercer informe de gobierno, Claudia Sheinbaum se refirió a las acciones para la renovación del parque vehicular. Explicó que en el 2020 se entregaron 116 apoyos económicos para la sustitución de taxis, modelo 2010 y anteriores y 200 apoyos más para el cierre del 2021. Analistas en planificación urbana refieren que el Metro, Metrobús, RTP y Transportes eléctricos combinados realizan 5 millones y medio de viajes al día en el Valle de México; los microbuses, el transporte colectivo que no reciben subsidio y que necesitan una reinvención tecnológica, mueven hasta 12 millones de viajes. A pesar del Plan Estratégico de Movilidad, el cual se basa en tres ejes: integrar, mejorar y proteger, el servicio del Metro, Metrobús y el transporte eléctrico sigue reportando retrasos en sus corridas, situación que han aprovechado las apps de

transporte privado que han logrado una sólida penetración a nivel nacional. México se ha colocado como el segundo país que más lo utiliza, por la elevada percepción de inseguridad en el transporte público. De acuerdo con la consultora “Competitive Intelligence Unit”, el mercado de la movilidad en México sigue liderado por “Uber”, seguido por “Cabify” y “Didi” en tercer sitio. De acuerdo con el Estudio Sobre Percepción de Seguridad en Movilidad, 91 por ciento de las personas encuestadas se siente más segura al usar transporte mediante Apps. El análisis sobre la percepción de seguridad en movilidad, de GEA-ISA, señala que 78 por ciento de los usuarios de taxis prefiere solicitar el servicio mediante Apps, mientras que el 6 por ciento opta por abordar uno en la calle. El gobierno de la Ciudad de México está obligado a establecer una regulación justa y moderna, así como a mantener un principio de legalidad entre las plataformas que utilizan aplicaciones y los taxistas tradicionales, que realmente beneficie a los usuarios. El objetivo principal es brindarles un servicio de calidad con altos índices de seguridad. Pero este objetivo sólo se logrará fomentando la innovación, transparencia, simplificación de trámites y fundamentalmente, mucho combate a la corrupción.

•*Diputada Federal de Morena. Presidenta de la Comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados


12. ContraRéplica. Miércoles 29 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Pemex alcanzará autosuficiencia energética en 2024

Rocío Nahle señaló que en proyecto se consideró el crudo maya e istmo. Especial

EL ORGANISMO podría llegar a producir 2 millones de barriles diarios de crudo Octavio Romero Oropeza, Director General de Pemex.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

P

emex alcanzará la autosuficiencia energética en 2024, con la compra de Deer Park, lo que permitirá producir 2 millones de barriles diarios de crudo y refinar el 100% del energético al terminar la administración federal, dijo su director Octavio Romero al presentar un decálogo para lograrlo. La compra de la refinería en Houston, Texas, ayudará a Pemex a la autosuficiencia, añadió el presidente, Andrés Manuel López Obrador. Los objetivos es la producción de hasta 2 millones de barriles para el 2024, pero ya desde 2022, se espera refinar 1.5 millones. “Va a entrar la Refinería de Deer Park y vamos a exportar el próximo año nada más 435 mil barriles”, dijo en la conferencia mañanera.

Cuartoscuro

Ello se lograría en conjunto con el incremento de producción de otras seis refinerías: Cadereyta, Madero, Minatitlán, Salamanca, Tula y Salina Cruz. Con la incorporación de Deer Park a la estrategia federal, México refinará hasta el 100% del crudo al término del sexenio de López Obrador. “Habrán de concretarse gracias al apoyo sin precedentes a Petróleos Mexicanos gracias al apoyo del presidente, Andrés Manuel López Obrador (...) Con este decálogo se marca el nuevo rumbo hacia una reforma energética””, agradeció el directivo.

DECÁLOGO

En el decálogo para Pemex “se mar-

ca el nuevo rumbo hacia el fortalecimiento del país en materia energética a partir del nuevo modelo para aprovechar nuestros recursos en beneficio del pueblo”, dijo Octavio Romero al presentarlo. Dicho decálogo considera: La restitución de reservas de hidrocarburos; Producción y comercialización de crudo; Rehabilitación del Sistema; Nacional de - Refinación (escenario de proceso de crudo); Proyecto de Cangrejera; Proyecto de fertilizantes; Centros procesadores de gas; Recuperación del mercado de combustibles; Gas Bienestar; Riesgos críticos y taponamientos; Basificación del personal y pensiones.

PRECIOS DE GAS LP HAN SUBIDO DE MANERA DESPROPORCIONADA, ACUSA PETRÓLEOS MEXICANOS EL DIRECTOR GENERAL de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, dio a conocer que el precio de gas LP tienden a subir el costo de manera desproporcionada por los distribuidores, lo que es un abuso. Ello es de manera independiente a los precios internacionales al alza. “Sí, ha ocurrido que, en los últimos años, ha habido un abuso por parte de los distribuidores de gas, porque han incrementado sus precios desproporcionadamente”, dijo. En la conferencia mañanera men-

cionó que, “sí, es cierto que el precio fluctúa, pero ellos han incrementado el precio de manera desproporcionada, han incumplido en el rezago de cilindros, hay muchísimo cilindro que está en condiciones de inseguridad en muchos hogares, no dan kilo de a kilo, lo que trae como consecuencia que dura menos días”, indicó. “Ha medida que transcurren los meses, que ha habido crisis en el tema del gas, el precio ha ido subiendo semana a semana hasta llegar en octubre sobre los 490 pesos el cilindro, pero ya

Romero Oropeza dijo que el 60% de cilindros fueron chatarrizados. Cuartoscuro empezó a bajar...realmente es un apoyo a las familias del país”, señaló. Por ello, Gas Bienestar fue creada para dar mayor calidad y al precio más bajo. “Aproximadamente, 60 por ciento de los cilindros a cambio han sido chatarrizados ya que las pruebas nos arrojan que no cumplen con las condiciones de seguridad”, señaló. Claudia Bolaños

AUMENTARÁ REFINACIÓN DE PETRÓLEO A UN 86% A FIN DE SEXENIO La obtención de gasolinas y diésel, pasará de un 32 % en 2018 al 50% este año POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó que la refinación de petróleo en México, para la obtención de gasolinas y diésel, pasará de un 32% en 2018, al 50% al cierre de este año y al 86% al término del sexenio. En la conferencia mañanera, dio a conocer la planeación de producción para las refinerías que se tienen en el país, a las que se suman Dos Bocas, Deer Park y un Tren de Aromáticos de Cangrejera (que procesa y refina crudo ligero). Apuntó que, en la planeación de este proyecto, se consideró el crudo maya y el crudo istmo que se requieren, en función de la tecnología de cada refinería, para procesar un total de dos millones de barriles diarios. Consideró que, en un futuro se podría aumentar la producción, aunque subrayó que, con esos dos millones de barriles de crudo, se obtendrían 858 mil barriles de gasolina y 542 mil barriles de diésel y se dejaría todo el sistema nacional de refinación, en un 86% de su utilización. Indicó que en 2018, la utilización del sistema de refinación era del 32% y este año se cerrará casi en un 50%. Respecto al proyecto de Cangrejera, que es el punto cuatro de las 10 acciones del proyecto, comentó que es un complejo petroquímico que cuenta con un tren de aromáticos y trabaja con la refinería de Minatitlán. Expuso que con la rehabilitación de Cangrejera se reduce la importación de Naftas y se obtienen gasolinas de alto octano.


Activo Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

El almacenamiento de energía para 2021: Retos y oportunidades REDFINANCIERA

L

as tecnologías de almacenamiento de energía están experimentando una difícil transformación, vital en un clima emergente que necesita cada vez más energías renovables y hardware reciclable. Se prevé que sectores de almacenamiento de energía, como el de las baterías de iones de litio, experimenten un rápido crecimiento, mientras que las limitaciones de la cadena de suministro, hacen que se estén desarrollando nuevas tecnologías de almacenamiento de energía alternativas, lo que crea nuevas oportunidades.

LA DEMANDA DE IONES DE LITIO Y MATERIALES

Se prevé que la demanda de baterías de iones de litio experimentará un rápido crecimiento en los próximos 10 años, impulsada principalmente por la electrificación del transporte. Esto implicará un crecimiento de la demanda de coches eléctricos con baterías, pero también de un amplio espectro de tipos y segmentos de vehículos y son estos segmentos no automovilísticos, a los que se dirigirán muchos fabricantes de baterías. El informe de IDTechEx “Bateríasde iones de litio para vehículos eléctricos 2021-

LIMITACIONES de las cadenas de suministro, hacen que se desarrollen nuevas tecnologías

Baterias de iones de litio, se encuentran experimentando un rápido crecimiento. Especial

2031”, cubre las tendencias de la tecnología de baterías para vehículos eléctricos y estudia los fabricantes de packs que se dirigen a autobuses, vehículos comerciales y muchos otros segmentos no automovilísticos.

RECICLAJE DE IONES DE LITIO

El reciclaje ofrece una solución parcial a los problemas de sostenibilidad y de la cadena de suministro, a los que se enfrenta la industria del ion-litio, ya que proporciona cierto grado de circularidad: los materiales de los residuos y de las baterías al final de su vida útil pueden ser extraídos y refinados para

ser reutilizados en la fabricación de células y baterías.

ALTERNATIVAS E HIDRÓGENO

También se están explorando tecnologías no electroquímicas, como el almacenamiento gravitacional o el almacenamiento criogénico en aire, pero se encuentran en una fase temprana de desarrollo y pueden no ser adecuadas para un almacenamiento económico a largo plazo. El hidrógeno verde también se discute como una solución potencial para el almacenamiento de larga duración y sigue recibiendo apoyo gubernamental.

CONDUSEF REPRUEBA A CINCO BANCOS EN TARJETAS DE CRÉDITO Organismo señaló que instituciones financieras incumplieron con la normatividad aplicable REDACCIÓN CONTRARÉPLICA En el otorgamiento de tarjetas de crédito, Banco Azteca, BBVA, Banca Mifel, Santander y Citibanamex fueron reprobados por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Después de evaluar a 15 instituciones financieras, la Condusef señaló que los bancos que dan estos plásticos a las personas, incumplieron algunas normas. Durante el 2020 se evaluaron las tarjetas de crédito revolventes, aquellas donde se utiliza el crédito y se realiza pagos, liberando la línea de crédito. “El proceso de supervisión en materia de transparencia, consiste en verifi-

car que los documentos e información que utilizan las Instituciones Financieras con las y los usuarios, previo a la contratación y durante la vida del crédito, cumplan con la normatividad aplicable”, expuso la Condusef. Banco Azteca, BBVA, Banca Mifel, Santander y Citibanamex, incumplieron con información en el contrato, por ejemplo: no indicar el monto y cálculo de las comisiones, ni su forma de consulta. Tampoco señalaron la disminución de las líneas de crédito, ni el CAT que se le cobrará a los clientes, así como las tasas de interés en términos nominales y anuales. Respecto al estado de cuenta, no se-

Banco Azteca, BBVA, Banca Mifel, Santander y Citibanamex, fueron las empresas con peores calificaciones. Especial ñalan el pago mínimo más lo exigible de las promociones. Banco Azteca fue calificada con 5.2; BBVA 5.1; Banca Mifel 4.8; Santander 4.3; Citibanamex 4. Por su parte, American Express, Banca Afirme, BanBajío, Banorte, Banregio, HSBC, Scotiabank y BanCoppel sacaron 10. Finalmente, Invex 9.4 y Sofom Inbursa 8.8.

HUGO GONZÁLEZ TECNOEMPRESA

La última y nos reiniciamos

T

odo mundo piensa que, en esta última semana del año, no es buena idea hacer lanzamientos o presentaciones de nuevos productos. Claro, eso era en tiempos de AP (antes de la pandemia); pues con las modificaciones a los estilos de vida y los cambios en las dinámicas globales provocadas por el bicho; muchas ideas se están derribando. Sin embargo, también podríamos pensar que, “por si las moscas”; muchas empresas de tecnología se han adelantado a las ferias globales del próximo año. Dentro de una semana inicia el cada vez más flácido Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas y se supone que, en la última semana de febrero se realizará el Mobile World Congress de Barcelona. Del primer evento ya vimos las cancelaciones de varias empresas quienes solamente participarán de manera virtual, de la segunda; si la variante ómicron de la COVID-19 se pone más ruda, posiblemente veremos nuevas cancelaciones y Barcelona nuevamente se quedará con las ganas de recibir más turistas. Tal vez por eso, por ejemplo, la firma china Xiaomi decidió ayer despedir el 2021 anunciando dos smartphones de gama premium que llegarán la primera mitad de 2022. El Xiaomi 12 y Xiaomi 12 Pro, con procesador Snapdragon 8 Gen 1; carga rápida de 67W y una pantalla AMOLED con una tasa de refresco de hasta 120 Hz; se adelantaron a los anuncios de Las Vegas y Barcelona. Además, Xiaomi presentó su MIUI 13, la nueva interfaz de o capa de personalización de sus dispositivos móviles. La nueva interfaz de comenzará a llegar a principios de 2022 a un número reducido de smartphones; pero a lo largo del próximo año se expandirá a más dispositivos. No todos los smartphones que reciban MIUI 13 actualizarán también a Android 12, sin embargo; esta capa de personalización puede funcionar en anteriores versiones como Android 11. También presentó su reloj inteligente Watch S1. En paralelo, surgen versiones muy fuertes acerca de nuevas versiones de un smartphone plegable tipo concha con lo cual se sumaría a la oferta de los dispositivos flip o fold. Además de los modelos ya conocidos de Samsung y Huawei, Oppo y Motorola ya trabajan también en sus dispositivos plegables que seguramente veremos en 2022. No obstante, la carrera ahora se ha extendido hacia los modelos de tres pantallas flexibles y se da casi como un hecho que Samsung presentará pronto su modelo Galaxy Tri-Fold. ¿Lo veremos en abril o en verano? Como podemos ver, las ferias y los shows de tecnología están pasando por una crisis provocada por la necesidad de atención de muchas marcas y por los efectos de pandemia. Es probable que esos eventos, convertidos en muy buenos pretextos para el turismo tecnoempresarial; ya no sirvan en el futuro, a menos que puedan reinventarse. Ojalá y que pronto se trabaje en ello. Por lo pronto te dejo la última y nos reiniciamos el 2022. Feliz año nuevo.

•Especialista en Tecnología y Negocios. Director de tecnoempresa.mx Twitter: @hugogonzalez1


14. ContraRéplica. Miércoles 29 de diciembre de 2021.

GLOBAL

CO RON AVIR U S

EMERGENCIA MUNDIAL

OMS prevé un “gran número” de hospitalizaciones por Ómicron AGENCIAS

L

a rápida propagación de la variante Ómicron de Covid-19, provocará “un gran número de hospitalizaciones” de enfermos de Coronavirus, aunque sea una variante ligeramente menos peligrosa que su predecesora, advirtió la rama europea de la Organización Mundial de la Salud. “Un rápido aumento de Ómicron, como el que observamos en varios países —aunque se combine con una enfermedad ligeramente menos grave— provocará un gran número de hospitalizaciones, sobre todo entre los no vacunados”, declaró Catherine Smallwood, una de las principales responsables de OMS en Europa. Ante las incertidumbres sobre la nueva variante detectada por primera vez a finales de noviembre en Sudáfrica, los países dudan entre fuertes restricciones y una estrategia más flexible debido a los signos de menor gravedad de Ómicron. “Es demasiado pronto para decir si la ola de Ómicron será más o menos grave que la de Delta”, destacó Smallwood, “aunque los datos preliminares en las poblaciones más afectadas de Europa (Inglaterra, Escocia y Dinamarca) muestran que Ómicron podría dar lugar a un menor riesgo de hospitalización en comparación con Delta”, Smallwood.

“ES DEMASIADO pronto para decir si la ola de Ómicron será más o menos grave que la de Delta”, Catherine Smallwood

LA VARIANTE DEL COVID ARRASA EN EUROPA Países europeos notificaron casos récord de Covid-19 Varios países europeos notificaron casos récord de Covid-19 este martes, mientras la variante Ómicron continúa propagándose en todo el continente. Francia reportó un récord de 179 mil 807 nuevos casos de coronavirus en 24 horas, con mucho el número diario más alto desde el inicio de la pandemia. El récord anterior era de 104 mil 611, el cual se había establecido el 25 de diciembre.

La especialista en respuesta de emergencia pidió que los datos preliminares se tomaran “con cautela”, ya que en la actualidad los casos observados se refieren sobre todo a “poblaciones jóvenes y sanas en paí-

A su vez, Reino Unido marcó un récord de 129 mil 471 nuevos casos de covid-19 en las últimas 24 horas, exceptuando Irlanda del Norte y Escocia. El récord previo era de 122 mil 186, el 24 de diciembre. Portugal, Chipre, Italia y Grecia también batieron récords de contagios durante la jornada, a pesar de estar entre los países con mayores tasas de vacunación anticovid en el mundo. Agencias

ses con altas tasas de vacunación”. “Todavía no hemos visto el impacto que Ómicron tendrá en los grupos más vulnerables como las personas mayores que aún no han recibido una vacunación completa”, afirma la experta.

...Y BIDEN LEVANTA RESTRICCIONES A PAÍSES AFRICANOS Biden, anunció que el 31 de diciembre se aplicará la medida a los países Agencias El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció que el 31 de diciembre levantará las restricciones de viaje impuestas a ocho países africanos por la variante Ómicron de coronavirus. “Las restricciones de viaje (...) ya no son necesarias para proteger la salud pública”, precisó Biden en un decreto. La reapertura de fronteras concierne a partir del viernes a las 00H01 de Washington (05H01 GMT) a Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini (antes Suazilandia), Mozambique y Malaui. La decisión se tomó el 26 de noviembre “por prudencia” una vez que se supo que se había detectado una nueva variante del coronavirus, la Ómicron, en Sudáfrica.

“Todavía no hemos visto el impacto que Ómicron tendrá en los grupos más vulnerables”. AFP


Global Miércoles 29 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

Talibanes desalojan con violencia una protesta de mujeres en Kabul AGENCIAS

U

nas 50 mujeres exigieron este martes en Kabul el fin de los asesinatos extrajudiciales contra miembros de las fuerzas de seguridad del gobierno derrocado por los talibanes, una protesta que fue desalojada por los islamistas con violencia y detenciones, según los manifestantes. “Los talibanes anunciaron una amnistía general, pero solo han engañado a los afganos mientras continúan asesinando y torturando a los valientes miembros de las fuerzas de seguridad del anterior gobierno”, dijo a Efe Marjan Amire, una de las organizadoras de la protesta. Pese a que los talibanes afirmaron tras hacerse con el control de Kabul el pasado agosto que no perseguirían a antiguos militares y policías, tanto la ONU como voces dentro de Afganistán han denunciado casos de asesinatos extrajudiciales. La protesta de hoy tuvo lugar tras la aparición de un vídeo en el que supuestamente se ve al excoronel Rahmatullah Qaderi siendo torturado por miembros de los talibanes. “Por desgracia, los medios no pueden

UNAS 50 PARTICIPANTES exigieron este martes en Kabul el fin de los asesinatos extrajudiciales La protesta tuvo lugar tras la aparición de un vídeo en el que se ve al excoronel Qaderi siendo torturado. Especial

trabajar y los oficiales talibanes no lo confirman, pero los asesinatos y torturas de antiguos miembros de las fuerzas de seguridad gubernamentales son continuos”, señaló Amire. Los manifestantes denunciaron que los fundamentalistas desalojaron la protesta con violencia, hiriendo tanto a participantes en la protesta como a periodistas. “Fui golpeado por un miembro de las fuerzas de seguridad de los talibanes”, lamentó a Efe Mursal Ayar, antes de condenar que los fundamentalistas tratan a los

manifestantes “como si fuesen enemigos”. Ayar denunció que los talibanes confiscaron móviles y cámaras durante la protesta, y condenó la reciente prohibición de viajar sin un acompañante masculino impuesta a las mujeres en la capital. La Oficina de la ONU para los De rechos Humanos denunció hace dos semanas que el régimen talibán ha ejecutado al menos a 72 personas ligadas al anterior gobierno y a sus fuerzas de seguridad, pese a la amnistía general que prometió.

RUSIA REALIZA CON ÉXITO TERCER LANZAMIENTO DE COHETE ESPACIAL La agencia espacial Roscosmos anunció que el cohete Angara-A5 despegó AGENCIAS Rusia llevó a cabo un tercer lanzamiento exitoso de su cohete espacial pesado Angara, el primero que desarrolló el país desde la caída de la Unión Soviética hace 30 años. La agencia espacial Roscosmos anunció el lunes por la noche que el cohete de nueva generación Angara-A5 fue lanzado con una carga simulada desde Plesetsk, en el norte de Rusia. Es el tercer ensayo exitoso de este cohete desde su viaje inaugural en 2014. “Roscosmos felicita a las fuerzas militares espaciales y al conjunto de la industria del espacio rusa”, dijo la agencia en un comunicado. El director de la agencia, Dmitri Rogozin, celebró el ensayo en Telegram con el mensaje: “¡Vamos, pequeño!”.

El Ministerio de Defensa añadió que “todas las operaciones prelanzamiento y el lanzamiento del cohete Angara-A5 tuvieron lugar adecuadamente”. El último despegue de este tipo de cohete fue en diciembre de 2020. Los cohetes Angara, bautizados en honor a un río siberiano que desemboca en el lago Baikal, son la primera familia de lanzaderas construida tras el colapso de la Unión Soviética. Estos artefactos han sido diseñados para reemplazar los cohetes Proton, que se remontan a la década de 1960, y sufrieron una serie de fallos en años recientes. El presidente Vladimir Putin confía en que estas nuevas lanzaderas reactiven la industria espacial rusa y reduzcan su dependencia de antiguas repúblicas soviéticas. Sus responsables aseguran que los

El director de la agencia, Dmitri Rogozin, celebró el ensayo en Telegram con el mensaje. Especial cohetes Angara son menos dañinos para el medio ambiente que sus predecesores porque están impulsados por oxígeno y keroseno en vez de heptilo, muy contaminante.

PEDRO ARTURO AGUIRRE HOMBRES FUERTES

Putin y al legado de la URSS

S

e cumplieron 30 años de la desaparición de la Unión Soviética y según las encuestas cerca de dos tercios de los rusos lamentan este acontecimiento. Entre los nostálgicos, la mayoría (un 82 por ciento) son personas de entre 46 y 60 años. Entre los mayores de 60 años la cifra alcanza el ¡76 por ciento! En cuanto a los jóvenes nacidos después de la caída del imperio soviético, tan solo el 28 por ciento lamenta su desaparición. Finalmente. el 52 por ciento incluso desea la restauración “en alguna forma” de la Unión Soviética. Por supuesto, esta opinión varía mucho si se pregunta a los habitantes del resto de las exrepúblicas soviéticas, donde la inmensa mayoría no extraña para nada a la URSS. Pero no deja de ser muy sintomático el torrente de opiniones de rusos añorantes de un sistema de gobierno tan defectuoso y fracasado como el comunista, el cual dejó como legado infinitas carencias, intolerable represión, totalitarismo ideológico y una economía disfuncional. La URSS siempre estuvo muy lejos de ser un edén. Cuando Gorbachov asumió el poder el país se encontraba en medio de un severo estancamiento debido a graves problemas estructurales. Pero había cierto “orden” y la sensación de ser una gran potencia mundial. La Glasnost y la Perestroika abrieron un alud de complicaciones imposibles de contener. El sistema era muy frágil, y colapsó. Sin embargo, tras la desaparición de la URSS las cosas no mejoraron. Solo se benefició una corrupta y voraz oligarquía. Se impusieron los estrechos intereses de capitalistas emergentes profundamente vinculados con los burócratas de la vieja nomenklatura. La economía entró en un azaroso trance caracterizado por la inflación, el desempleo y la incertidumbre. Surgieron por doquier tensiones separatistas. Los años de Yeltsin fueron de profunda inestabilidad económica y política. Después llegaría Putin, beneficiado en los primeros años de su gobierno por los buenos precios de los hidrocarburos en los mercados internacionales y, más tarde, por la ola nacionalista creada en torno a las balandronadas nacionalistas en Ucrania y Georgia. Pero la ilusión putiniana tuvo corta vida. Hoy la desigualdad social ha crecido exponencialmente. La disparidad también se ha acentuado en la mayor parte de las regiones. Mientras ciudades como San Petersburgo y Moscú tiene un nivel de vida comparable a la de las principales capitales europeas, hay muchas zonas profundamente rezagadas. Además, el país se encuentra en medio de una escalada de tensión con Ucrania y Occidente, lo cual incrementa las penurias de los grupos sociales desprotegidos debido a las sanciones de Occidente. La represión y el autoritarismo son cada vez peores. Tras 20 años de Putin, la añoranza por la URSS habla del inmenso fracaso de un régimen corrupto, ineficaz y asesino.

•@elosobruno Especialista en política comparada


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.