Contra Réplica a 2 de diciembre del 2021

Page 1

8

CAMION FORD ECOSPO ES CH RT MAN INOES,SU TIEN EL ME ESTILO PAR LELA RCAVE JOSPRIMINU ADONTU A LA MEXIC RAAN ERNDAR DOECISDE IÓN RA MOTO, U AZON N ADA A 3

esos dos aspectos que han gustado: altura y la llanta la Entre el equipo de te trasera colgada refacción en la parEcoSport Storm con el que cuenta a la puerta de también resalta cajuela. En 2021, Ford cámara de reversa, su sorprendió con seis bolsas de versión más de una frenos ABS, asistencia aire, EcoSport denominada Storm. Una versión de POR frenado emergencia y de MAURI distribución te llamó la atención que inmediatamenelectrónicaCIO RIVERA de frenado. Nivel por su diseño de equipamiento toques muy particulares y sus la hace muy competitiva. que como es una imagen muy dquiri deportiva y decoraciones La potencia es en la carrocería. motoc r tu prime tipo de vehículos esencial para este que demandan ra EcoSport Storm operac icleta es de la ciudad salir “Hay y enfrentarse pecial que resalta es una edición esportan ión súper una casos a caminos poco convencionales el lado aventurero dor a donde te, quizás imde esta subcompacta compr algunas pencho la dientes pronunciadascon a más y pide agencia, llega el compr SUV, por lo que moto tiene un manejo e inclusoun carro. que murealiza quedarse atorado evitar cómodo y eficiente no basta casa que le lleven Al compr la de la compraennacier ciudad como algún terreno en porqu lodoso, para en lugares con ar una a el amor que de todaví la moto e él no a ello, esta caminos losversión poco convencionales. a”. pronto que Storm cuenta con un sabe Un punto motor 2.0 litrosse han por estos manej a su Expert a favor para un auto te entre con 164 caballos de fuerza da conver con estas características vehícu arla os rra y la poblac yuna es que en ciudades 146alterna tido libras-pie Arturo como Fernan POR HUGO LOYA torque, que le de ión en como la de México que ayudan paso donde las calles joven motiva hay que Marín a asuperar do táculos y no obsde movili son tan irregulares, cautivar a los moto la como te hacen quedar evitar coinciden Sieconsumidores topes, hoyos y, con En la liberta dad o mal d. momento de con su toen ocasiones, al que de aventura en amor, el lema de en la omo una de compr tenerdebe otras fallas un que para EcoSport que rebasar primer las pioneras en su diseño, va a si en con se tomar carretera. altura de muy ya que se la vista no más del segmento y colocar la una factor de SUV Ford mala El entretenimiento son obstáculo. nace a podría es más en cuanta moto se en la parte trasera llanta de repuesto sea lo experi el EcoSport no y la tecnología la estétic también van de deja de sorcolgada a la puerta encia tener una divers allá la mano en esta de la cajuela. portanque se necesi prender, ya que porqu a. En del ciento os versión, ya que cuenta a pesar de Méxic precio e no con una pantalla curso te, asegur te. Lo la fuerte Esos detalles cicleta de las ventas o, el táctil de 8 pulgadas, en y más lograron llamar antes an se desató en México competencia que la cual se conecta respon atención y pronto la de compres tomar imde una 80 por Una más con las llamadas a nuestro celular para se convirtió en den vez Sports Utility que usar las aplicaciones un comen de las favoritas una definid al factor motoar la Vehicle (SUV), que es cualid música y navegabilidad. entre los mexicanos. de moto. Ford ha logrado mantener ades precio Arturo zará a buscao el objetiv Sin embargo, Su sistema de de seguri que casiun aspect vigente su modesonido es bastante Ford Marín lo, que a su o se r esa primer los brazos cruzadosno se quedó con bueno, el cual llegada a México adquir nadie o fundam dad, recom el model ye seis bocinas, incluy ha mantenido logró toma ental que urbana a opción ienda la evolución o. Fernan ir una motoc en cuenta y de EcoSport, vehículo resultan para el tamaño del sin perder buscar para les de s, que son adecuadas para cursos do Sierra, icleta, al la ambientación darle de manej especi asegur útiles maniobrar más ligerasmotos que se POR quiera. JORGE La elecció alistas a o de ARTURO dad. para la moviliy resulta , fácien pra de “Una LÓPEZ n erróneMotocicletas dad en n muy moto resulta una una a en ligera la ciuAC se consolida muy pérdid moto puede la com- . tipo scoote útil De una rrera hacia experi a de dinero supon en la ción acuerdo para iniciar r er encia la electrificca- mientr Nacion con la ción en poco y ademá Tráfico Admin ”. a- e ideal as que al agrada s marca México como la istraen las de Seguri FICHAS TÉCNICAS: dos Unido automotr lacontra significarámoto apropi ble, Carret dad mayor del rio y debes s, al compr eras exacta número iz con elda POR MAURICIO los 100 ada de Estade mode- día su la que sí mente por Motor: 1.5 litros. seguri tener en RIVERA su portafoliociento eléctricos disfrut lo cuentaar una moto Arturo conducción. arás Potencia: 121 caballos motos dad que , ahora encional integrant caMarín, con el deben factores i bien en e de la Transmisión: Manual. HP. hasta desde el el compacto incluir de familia nuevociones de Turismcomisionado Por ello cuatro México ya están e-pure, de la asisten las motos nivel más las o E 10X. de las ocho debes de Motoc Federa y Conce natu moto interesada “Estamos decididos pales marcas princiMotor: 2.0 litros. mo paracia activa exclusivas bajo de ntración tiene en expandir que ser cuent ver que Mexica . JAC E México iclismo, ciones de camione fabricante •Frenos Potencia: 164 al condu ayudar como míni- de el 10X en va era e con: na resant existe un afirmó HP. operade s pesados,s para la susinicio con ABS. litros con les, por mercados medianos cir un al condu e entre Transmisión: Automática. acero fenóm que en democrat una nueFoton, el vehículos internacio •Frenos dores asientos y ligeros: caballo cto dejóde de maner JAC na-izaciónque los compr eno inteseros plegados interna momento. La unmotoc tra- discos hidrául FAW, mal sabor de represent y Shacman enpaís. Lo eléctricos demanda los que negocios a segura de en nuestro ade boca ; consume China prime paraicletas ventila icos con PRECIO: tanta Isidoro esmerecem conquista a una avanzada esto no en comprad la moto ro . todos ,aquellos dos. ya •Ilumina se compr Massri, queos”, mantiene en su totalidad se comentó del mercado para la ores de autotrans “hombre director y despu quienes apren nMéxico, ción un déficit a mexicano durantey hasta de JAC to que camión” fueron dinámi 399,700 PESOS. •Tambié és los obliga en la planta de producje, aseguró porte de carga la presentacprobar de a manej los ca. se primeros internacio las unidadesarla. y pasaEnrique seguro n se debe ión Ciudada salir ademercado doctor Giant Motors,que en nales llegaron especializ Dussel Peters, Sahagún, de la demanda de cobert consid para que nadie en de China, trabajo China por ado Benjamín Hidalgo. La firmapoder cubrir erar interna, litros su pecialista disfrutar la facultad en temas de 432,400 PESOS. preparó está ura amplia un apuntó provoc de la Universid volumen empresa Téllez, director aseguró . exento de Economía , ya carga el JAC el es-todo para de dedicada Enriquetación de BTL tener ar un accide a sufrir ad noma de Day de asegur delaseguró cualquier unDussel México Nacional o pequeño con la pres-carga pesada. a movimiento cualqu ada nte y En entrevista (UNAM). Autórecorrido mercado hatchbac El empresar que ier daño la moto es mejor imaginars samble quea la k, ca Al Volante, con ContraRé io, comentó bien planta e alrededor pueda e incluso contra y no represent de en- se sabía que prueba que si plidea toda ladel comentó bien los de calidad robo. mundo eran productos de manejo ni el 10 supor Llega equipado las operacion fabricante que más gama, media la celebraci nuestro se como de litio y marcas con es que ón ciento país como s chinos ven de parte deconocían, chino alcanza que no un fabricante una batería de los 15 cumple dad para a ramos que, aunferro-fosf así, “nos ato en tierras la planta años que producir Latinoam “tropicaliz una oportuniy decididos de aventude acuerdo 30.2 kWh tos y conocer de locales. primeros El ar” sus otorga adquirir Km de con la México en el exterior El Motors érica en Giant Enrique Freno interior luce vehículos 360 km. autonomía cómo se producnegocios loscompañí no es En Dussel de ría chatamodo comoHidalgo. fresco concreto, con de autonom atractivo, a, Peters, hacen en presenta da mano electrónic y juvenil. en esta China Eco no los además JAC está tarlos drive. carroceregión como los que a encabeza eran ía en por laespacio facultadparadoctor flujo especializa y a las necesidad valorizado La batería y así ajustardaría un tradiciona PRECIOS: de Economía los ocupanteo do buen r la re- decidición dede inversión lante forrado del consumid american más en temas setrompudo carga del s toos”. de cinco la movilidaddemocra que es propias al 100 porles recuperar México s, el vode VERSIÓN tizacon de la UNAM.. 15 or, para mandos futuro, años para . eléctrica No obstante, un cargador ciento, en seiss por ciencon unidades que, en si de audio piel cuenta Especial VERSIÓN PASAJEROS $425,000 La historia en con el asientos con un horas nidenses los fabricante y convencio tados CARGO: ciento al ambos medio amigable s estadoucoinciden con piel control crucero, ga asiático del transporte entrevis.00 nal y del con $416,000. 80 seros incluyen s al mercadolo permiten, incursion El vehículo ambiente sintética, ductos 30 por de car- . con un enpor 00 queciento se acaba a en México provenien FICHA TÉCNICA los proen 42 minutos los tracargador estará anclaje sillas de con todas más grande ar partir mejorado reciente, carga con tes de Asia disponib escribirde es ISOFIX rápido. del niños. nos de de MOTOR: enero y después para un sistema hanTambién rias para las cualidade mundo 14 tro Además, 2022 en loslecompetid coloreshace no meELÉCTRICO años, generativo de 14 años s necesalos primeros ganar. cuando de frenado se POTENCIA y dos cua10X pasajero CON BATERÍA multimed integra una ores ;asiáticos es decir, tomado llegaron versione La industria genera : reque fabricant La camones s y ia de 10.25 pantalla las cosas TORQUE: 60 HP DE 30.2 energía cada frenada s: están como fabricante E porte de primera, ligerosE 10X descubier con calma, para la 111 KWH pulgadas un panel FAW nes dierones carga asiática, de transACELERAC LB-PIE batería. y T King to que para unde Cargo. joven con digital han de instrume , así des paraDISEÑO hay oportunid IÓN: 0 A quie-conducto HD de territorio lalos primeros actividad no están crecer, 60 KM/H 6.2 pulgadas ntos toma de r ciudad; aadaptar pero antes pasos es La EN 6.3 12V. endiarias en fue una mexicano la segunda suscurvatura SEGURIDA y una deben SEG. hículo . Para productos Tuvimos experienc de las fascias, muchos es un tarlos y trasera, D: de flotilla para ajus- delantera DOS BOLSAS ia desagrada la oportuni ve- a las necesidad sin asientos manejarl en forma para sumidor aspecto DE AIRE es delde “U” LLAVE DE mexicano traserosble negocios , vanguard con más to para o en un pequeñodad de con- le especialis para contar bitono , ista y jovial.dan un probar espacio MONITOR PRESENCIA CON tas consultad de 14concluyen arranque su estabilidacircuiinterior. pulgadas los Rines un trébol os. FRENOS DE PRESIÓN EN BOTÓN DE ENCENDID que d, su do y no , sus dos modos ABS y calaverasde cuatro hojas simulan nos queda de frenaO NADO (EBD) Y DISTRIBUC LLANTAS nuevo con tecnologí y los faros duda IÓN ELECTRÓN e-pure, CONTROL es recomen en ambas de que el a LED. ICA DE versiones FREASISTENT DE ESTABILID dable diarias AD en ciudad. para las tareas, ASISTENT E DE FRENADO (ESC) (BAS) SENSORESE DE PENDIENT E (HAC) CÁMARA TRASEROS DE VISIÓN TRASERA

A

C

La firma JAC Day preparó todo con la presta para disfru hatchback tar el ción del pequeño

En 2021, Ford Los fabric sorprendió con una versión antes asiáti más de EcoSport nuest denominada Storm para ro país como cos ven a “tropicaliza una oport r” sus produ unidad ctos

J

S

5

7

En la com tom pra factores ar en de una se más cuanta divedebe allá del rsos prec la esté io y tica

JAC EN DEMOCR CABEZA LA AT DE LA MO IZACIÓN VILIDAD 400 140

360

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 826/ Año 03/ Jueves 2 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

REÚNE AMLO 250 MIL PERSONAS

"Sentamos las bases de la transformación"

AUMENTARÁ EL SALARIO MÍNIMO 22% EN 2022

AGENTES MEXICANOS INVESTIGARÁN EN EU TRÁFICO DE ARMAS

ABREN 3 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN POR FUGA DE REOS EN TULA

EL GOBIERNO DE MÉXICO anunció que el salario mínimo pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios para el año que viene. Pág. 11

LA PROPUESTA FUE ACEPTADA por el gobierno de EU; fue tema durante la reunión bilateral Biden-López Obrador. Pág. 5

SE TRATÓ de una operación foclizada con el objetivo de rescatar a los internos; los demás reclusos están a salvo. Pág. 3

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

DEFUNCIONES ACUMULADAS

3,891,218

294,428

CONTAGIOS DÍA

DEFUNCIONES DÍA

3,345

182


Nación 2. ContraRéplica. Jueves 2 de diciembre de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

VLADIMIR JUÁREZ

ALISTAN FOROS

•Todo está listo para analizar la iniciativa de reforma eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de los foros del Parlamento Abierto, en donde participará el secretario de la Comisión de Energía en la Cámara de Diputados, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, con la finalidad de contribuir a los lineamientos de los mismos. La participación de Ochoa Fernández, quien también funge como diputado federal, será clave para fortalecer el debate, pues recordemos que se convirtió en el primer legislador en empujar esta nueva normativa, al organizar diversas asambleas informativas en Hidalgo para dar a conocer los beneficios que traería consigo su aprobación. No lo pierda de vista, pues todo parece indicar que lidera las preferencias electorales en Morena para aparecer en la encuesta para contender por la gubernatura hidalguense en 2022.

VA FGJEM POR KURZÓN

•El caso de Jacobo Kurejwowski Saba, conocido también como Jacobo Kurzon, llegó hasta los escritorios de la Unidad de Inteligencia Financiera, ahora a cargo de Pablo Gómez, de Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, entre otros. Y es que, a este empresario se le señala de haberse apoderado ilegalmente del inmueble ubicado en Fuente de la Juventud número 67, en Lomas de Tecamachalco, en donde utilizó a un supuesto representante legal de la dueña que había fallecido 12 años atrás. En el predio edificó 12 departamentos que vendió entre los vecinos. Por lo pronto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de Alejandro Jaime Gómez Sánchez, ya tomó cartas en el asunto.

UIF SOBRE GESTIÓN PEÑISTA

•La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha tenido un papel preponderante en la actual administración y es que su nuevo titular, Pablo Gómez, ha fijado el dedo en la llaga de la gestión peñista, puesto que desempolvó la investigación acerca del ex Procurador General de la República, Alberto Elías Beltrán, quien ha crecido su fortuna de manera sobresalientemente inexplicable y cuyo caso se alberga en el expediente FED/ FECC/FECC-CDMX/0000215/2021, de la Fiscalía Especializada en Corrupción de la FGR, a cargo de Alejandro Gertz Manero. Las indagatorias se centran en los movimientos financieros del exfuncionario, así como de sus familiares y de las empresas ligadas a ellos. Entre los personajes ligados a Elías Beltrán, destacan abogados y cabilderos del caso Posadas – mexicana, de Gastón Azcárraga, y los de Grupo GIN, del controversial ‘Rey del outsourcing’, Raúl Beyruti.

OTROS DATOS

“¡Que se vayan al carajo con ese cuento!”

I

“No se debe confundir la verdad con la opinión de la mayoría” Jean Cocteau

niciado el cuarto año de gobierno del presidente López Obrador, es imposible no abordar los claros obscuros de tres años de gobierno. Suscribo que nada puede ser más importante que la verdad. Sin ella, somos un manojo de entusiasmos arrojados a nuestra suerte, donde lo único cierto es que perderemos la brújula del sentido de la democracia. En este sentido, el día de ayer se publicaron distintas encuestas donde se muestra que el presidente López Obrador goza de una gran aceptación (+/- del 60%), por si eso fuera poco, la concentración social que se reunió en el zócalo de la Ciudad de México para escuchar su tercer informe confirmó tres cosas: la popularidad del presidente, el regreso del presidencialismo y el inicio de una nueva campaña hacia el 2024 a través de la movilización de masas. Escribía Octavio Paz: “lo que pasó, está pasando todavía”. Para algunos analistas, las pasiones y el revanchismo auspiciado desde el púlpito presidencial, es una catarsis obligada que evitó un conflicto social inminente en todo el país por la alta corrupción y el abandono de las masas de los gobiernos neoliberales. En esa narrativa, se ubica a un presidente que ha sido capaz de impulsar el incremento del salario mínimo; el cual prácticamente duplicó su monto en las zonas fronterizas entre 2018 y 2021, y que tuvo un aumentó en más de un 60% en el resto del país. Pero el presidente también se ubica conectando con su electorado a través de un discurso que privilegia “la austeridad” - cueste lo que cueste –. Al mismo tiempo que, se le reconoce como un presidente que ha impulsado programas sociales que hoy gozan del respaldo constitucional y de una gran aceptación popular. Pero el presidente no ha parado ahí, ha encendido los ánimos de la población demostrando una y otra vez que el poder político que hoy lo acompaña – y también militar –, le ha permitido poner por encima del poder económico al “pueblo”. Y por si eso fuera poco, exhibe todo el tiempo las mega obras apostadas en el sur del país como una especie de justicia histórica que le permite, además, empezar a conectar su apuesta por reconfigurar el mercado eléctrico nacional.

Sin embargo, en los obscuros, es posible ubicar la excesiva polarización inducida desde la presidencia. Lo que se ha convertido en una hostilidad verbal diaria que ha crispado a una sociedad cada vez menos tolerante con la pluralidad. Al tiempo que, el presidente ha dejado ver que el estado de derecho, tan necesario para incentivar las inversiones, es una decisión que se resuelve no con la ley, si no a mano alzada. Hay que recordarlo con claridad: en términos económicos, la pandemia nos hizo retroceder - 8.2% del PIB, una pérdida que se suma a las acumuladas de -5% desde 2018. Para decirlo claramente, estamos ante una tragedia económica que a la postre ha generado que, en el plano social, la pobreza extrema creciera de un 14% a un 17.2% tan solo en 2020; luego entonces, en términos generales, la pobreza pasó de 49.9% a 52.8%. Y por si esto fuera poco, en 2021 se estima que se registrará un 7.2% anual en inflación, la más elevada en 20 años. Esto, sin detenernos en las consecuencias ocurridas por la decisión de desaparecer el Seguro Popular por el INSABI en pleno inicio de pandemia. Lo verdaderamente preocupante de esta situación en nuestra democracia es que, la falta de resultados de una administración pública raquítica y de poco fiar por tecnicismos legales, han llevado al presidente a refugiarse en dos acciones concretas: la primera, impulsar la posverdad discursiva. Donde no importan los hechos, sino lo que ratifica las creencias de un “cambio de régimen”. La segunda acción, es el impulso de narrativas patrióticas que enaltecen a las fuerzas armadas para resolverlo todo; lo mismo distribuyen medicamentos como construyen obras públicas. Y guste o no, en medio de este contexto nacional, México destaca en indicadores que miden feminicidios, trata de personas, pornografía infantil, asesinato de periodistas y activistas ambientales, violencia y narcotráfico, pero particularmente, de la gran impunidad con la cual convivimos. Ya lo vivimos antes, quienes piensen que la democracia es un asunto de mayorías, y que por esa razón el presidente lo puede todo, se equivoca. Pues el sentido de nuestra democracia no es de mayorías, si no de derechos. Habrá que decirlo con toda claridad, una cosa es la popularidad y otra más la democracia.

•Analista Político. Colaborador de Integridad Ciudadana A.C. @Integridad_AC @VJ1204


Nación Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

OMS PREVIENE A MÉXICO POR LLEGADA DE ÓMICRON C O RO N AV I R U S LA TEMIDA CEPA tiene el potencial de ser más

EMERGENCIA MUNDIAL POR MARTHA COTORET/ENVIADA

infecciosa y puede evadir la respuesta inmunitaria, aseguró el representante de OPS/OMS en México

nacion@contrareplica.mx

Ó

micron es una variante de preocupación, es decir, que tiene el potencial (y estamos en estudio) de ser más transmisible, infecciosa, más virulenta y que pueda evadir la respuesta inmunitaria, aseguró Cristian Roberto Morales Furhimann, representante de OPS/OMS en México, quien estuvo ayer en León, Guanajuato, para participar en el Congreso Internacional para la prevención de las Adicciones. Según el especialista, si se comprueba que la nueva variante del Covid es inmune a la vacuna, aseveró que “es muy complejo porque significaría que todos los países que han hecho un esfuerzo por avanzar en las campañas de vacunación habría que iniciarlos de nuevo”. La temida cepa, explicó Morales Furhimann, también pudiera tener un efecto en los sistemas de detección de SARS-COV2. “Por el momento sabemos que la PCR sigue siendo totalmente eficiente para detectar Ómicron, pero hay uno de los genes que la PCR detecta, pero que en el caso de esta variante lo evade un poco, entonces es preocupante porque es un gen que tiene que ver con la

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova Editores Óscar Roa Marina Guerra Diseño Editorial Érika Elías Cázares

Morales Furhimann recomendó continuar con campañas de vacunación. Especial capacidad de introducirse en nuestro organismo”, afirmó. El representante de la OMS/OPS en México fue enfático cuando aseguró que “no hay Ómicron reportado en México, pero va venir”. Y recomendó: “Lo que hay que hacer de aquí a las fiestas decembrinas es continuar con la campaña de vacunación, asegurarnos que mantenemos la sana distancia, lavarse las manos y mantener el uso de cubrebocas para proteger a los demás, preferiblemente de tela, de tres capas, que es tan efectivo como los cubrebocas quirúrgicos, pero

es más amigable con el bolsillo y con el medio ambiente”. Morales Furhimann, reiteró que el cierre de fronteras y de escuelas no es la solución. Sobre el regreso a clases explicó: “Tenemos que continuar con las medidas sanitarias. El regreso a clases es importante. “México es de los pocos países que ha seguido al pie de la letra las recomendaciones de la OMS y también es uno de los que tiene el abasto de vacunas garantizadas”, concluyó.

INICIAN 3 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN TRAS FUGA DE REOS EN TULA, HIDALGO

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

MÉXICO ACUMULA 3 MIL 345 NUEVOS CONTAGIOS, SEGÚN SSA

delitos”, dijo. Hasta el momento no hay detenidos, aunque Habib Nicolás indicó que personal del penal de Tula es investigado. Aseguró que se trató de una operación focalizada y con el objetivo de rescatar a internos, por lo que dijo que los demás reclusos están a salvo y por el momento se descartan movimiento de la población penitenciaria.

México reportó 182 nuevas muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas, para llegar a 294 mil 428 decesos, y 3 mil 345 nuevos contagios, para un total de 3 millones 891 mil 218, según informó la Secretaría de Salud (SSA). El país suma más de 17 semanas consecutivas de descenso en los contagios tras una tercera ola que alcanzó su pico en julio y agosto. Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 440 mil fallecidos y estiman que acumula en realidad 4 millones 113 mil 844 contagios. La ocupación media de camas en los hospitales se sitúa en un 1 % y el uso de camas de terapia intensiva en 14%.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Cuartoscuro

Ante la fuga que se presentó en el penal de Tula, Hidalgo, se abrieron tres carpetas de investigación por daños en propiedad, lesiones y evasión de reos, aseguró el procurador General de Justicia de la localidad, Alejandro Habib Nicolás. El funcionario precisó que la operación fue focalizada para el rescate de “El Michoacano”, que se encontraba puesto a disposición del juez. Agregó que quienes se fugaron, estaban acusados de delitos del fuero común como son homicidio y secuestro. “Las carpetas de investigación iniciadas son por los delitos de evasión, lesiones y daño a la propiedad tras los vehículos incendiados. Intervinieron muchos sujetos activos y se cometieron varios

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Jueves 2 de diciembre de 2021 No. 0826 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Jueves 2 de diciembre de 2021

NACIÓN

“SENTAMOS LAS BASES DE LA TRANSFORMACIÓN”: AMLO POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

A

tres años de su gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su movimiento ha logrado sentar las bases de la transformación del país, sobre todo la mentalidad de los mexicanos, lo cual consideró es lo más importante. En su Tercer Informe a la Nación, realizado la tarde de ayer en el Zócalo ante 250 mil personas, según datos de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México, el mandatario señaló: “Lo más importante es que ya sentamos las bases para la transformación de nuestro país, entre todos (…) en tres años ha cambiado, como nunca, la mentalidad del pueblo”. En este sentido indicó que la oposición no podrá revertir ese cambio. “La revolución de las conciencias, el cambio de mentalidad, eso es lo más cercano a lo esencial, a lo mero principal y eso es lo que más cercana a lo irreversible. Pueden darle marcha atrás a lo material, pero no van a poder dar marcha atrás a la conciencia que ha tomado el pueblo de México”, consideró ante los asistentes que llenaron la plancha del Zócalo. En respuesta sus simpatizantes corearon “Es un honor estar con Obrador”, “presidente, presidente…”. Al mostrar la fuerza de su movimiento, el de la 4T, se refirió a que en abril

ASEGURÓ QUE su movimiento ha logrado sentar las bases de la transformación del país, sobre todo en la mentalidad de los mexicanos, lo cual consideró es lo más importante

En abril próximo, la 4T deberá pasar otra prueba de fuego: la revocación de mandato. Especial próximo, la 4T deberá pasar otra prueba de fuego: la revocación de mandato. “Vamos a ver que tanto respaldo tiene nuestra política de la transformación; sabremos si vamos bien o no, con la revocación de mandato”, resaltó. Será el pueblo quien indique si se debe quedar en el cargo o no. “Se le preguntará al pueblo que es el soberano, el que manda, si quiere que yo continúe en la Presidencia o que renuncie; este método creado por nosotros no solo resolverá si me voy o me quedo y establecerá además el procedimiento para hacer realidad el principio que el

pueblo pone y el pueblo quita (…) establecer en nuestro país un precedente, nada de que me eligieron por seis años y puedo hacer lo que se me de la gana. No, el pueblo debe tener todo el poder en sus manos. Si un gobernante no está a la altura de las circunstancias y si manda no obedeciendo al pueblo, revocación de mandato y para fuera”, señaló ante el beneplácito de los asistentes. Y llamó a participar a todos los mexicanos, “para convertirlo en un hábito democrático”. López Obrador aseguró que estos tres años de su administración se ha

demostrado que “somos una gran nación libre y soberana, y respetable para todos los pueblos”. Aseguró que en su gobierno se respetan como nunca la legalidad. Sus palabras eran ovacionadas por el público que comenzó a llegar desde las seis de la mañana, provenientes de varias entidades, algunos en camiones especiales, con pancartas, locas, muñecos de López Obrador. Su vos retumbaba en la Plancha del Zócalo en tanto que enfrente de él, la oposición, desde las oficinas del Congreso local, pusieron una manta gigante en contra del mandatario federal: “4T un fracaso que cuesta vidas”. “Hoy se respeta la Constitución como nunca, el derecho a disentir, no se censura a nadie, no se organizan organizan desde la Presidencia, fraudes electorales como antes”, señalaron. López Obrador añadió que el gobierno ya no representa a una minoría sino a todos los mexicanos, de todas las clases, culturas y creencias. Y además de que “se gobierna con austeridad y autoridad moral, no se tolera la corrupción ni la impunidad”. Acompañado de su esposa, Beatriz Rodríguez y todo su gabinete, y la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, cuyo nombre corearon algunos al término del evento, también fue acompañado por los legisladores de Morena, verde Ecologista y PT. Eran muchos y algunos no alcanzaron silla.


Nación Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Tecnología, vulnerabilidad e integridad electorales

E

l informe Protegiendo la Integridad Electoral en la Era Digital, de la Fundación Kofi Annan, presenta recomendaciones que conviene revisar para comprender de mejor manera las previsiones y acciones que permitirían a legisladores y órganos electorales atemperar los riesgos que la tecnología presenta a la integridad electoral.

En primer lugar, crear capacidades para fortalecer y vigilar la integridad electoral, construyendo redes de todos los actores relevantes (públicos y privados) para colaborar y compartir información relativa a las lesiones potenciales o reales a la integridad electoral. Propone inclusive crear un índice de vulnerabilidad electoral para identificar los comicios que merezcan especial atención por

SERGIO GONZÁLEZ SALÓN TRAS BANDERAS

injerencias indebidas, discursos de odio y noticias falsas. Asistir también a los órganos electorales, quizá desde un nuevo órgano internacional permanente, en materia de mejores prácticas en ciberseguridad.

En segundo lugar, crear marcos de exigencia ética como la firma de compromisos públicos de cumplimiento, promoción y defensa de los estándares de comportamiento de la integridad electoral por candidatos, partidos, autoridades, jueces electorales y hasta proveedores. Se trataría de rechazar expresamente conductas indebidas como sustracción o uso ilegal de datos personales; creación o manipulación electrónica de imágenes y documentos o materiales electorales y de campaña; difu-

MÉXICO ENVIARÁ AGENTES A EU POR TRÁFICO DE ARMAS La propuesta fue aceptada por el gobierno estadounidense; fue tema durante la reunión bilateral de Biden y AMLO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Como parte de las acciones que se acordaron recientemente entre México y Estados Unidos, agentes de nuestro país acudirán a la nación vecina para que apoyen en investigaciones contra el tráfico de armas, aseguró Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En reunión con senadores, abundó que la propuesta fue aceptada por el go bierno de la Unión Americana e incluso reveló que fue tema durante la reunión bilateral de los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador realizada en Washington. Velasco Álvarez resaltó que “estos enviados de México van a tener un papel muy importante, que es parte de lo que hemos estado diciendo en el rubro de seguridad, que haya un equilibrio entre

“Estos enviados de México van a tener un papel muy importante”. Especial las acciones que se toman para atender las prioridades de cada país y que no sea to do atender las prioridades de uno de los países”. Según el funcionario, en correspon dencia, México aceptó levantar el bloque de visas a los agentes de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés). Lo anterior lo comentó al ser cuestionado por un legislador priista, al remarcar, “como Estados Unidos aceptó estos enviados, nosotros hemos tenido flexibilidad en el tema de las visas de la DEA”.

sión de noticias falsas; colusión con grupos y particulares (nacionales o extranjeros) que pretendan distorsionar la organización, vigilancia o resultados electorales. Impulsar la adopción de un nuevo tratado o convención internacional para prevenir, disuadir y castigar la injerencia de los gobiernos y de cualquier persona física o moral en los comicios de otros países. En tercero, los gobiernos y congresos deberán crear o refinar las reglas sobre la propaganda política en línea y establecer en ley la obligación de las grandes plataformas mediáticas y sociales de hacer pública toda la información relevante relacionada con la compra de un anuncio, spot o mensaje en general. En esos reportes se debería incluir el gasto ejercido en la compra, los criterios de selección de audiencia y hasta la persona creativa autora del mensaje, la identidad real de la persona física contratante y de la organización a la que pertenece o a nombre de la que actúa. Además, prohibir anuncios y campañas digitales o en línea en las 48 horas previas a la jornada electoral.

Finalmente, las grandes plataformas deberán dar a los usuarios la opción de decidir sobre su inclusión

en las listas de destinatarios de propaganda política; comprometerse también a contratar únicamente con candidatos y partidos que hayan firmado los compromisos públicos ya referidos. En especial, las redes sociales deberán desarrollar sistemas de alerta temprana para identificar y detener campañas de desinformación electoral, injerencia del extranjero, crímenes de odio, violencia contra mujeres y de supresión del derecho al sufragio. Finalmente, asociarse obligatoriamente para estos efectos, así como lo han hecho ya para denunciar el terrorismo y el tráfico de personas. •gsergioj@gmail.com @ElConsultor2



Nación Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

La otra pandemia

E

l 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Sida. Hace 40 años se diagnosticó el primer caso de VIH y a la fecha, ha cobrado la vida de millones de personas en todo el mundo.

Las Organización de las Naciones Unidas (ONU) han establecido que el sida sigue siendo una pandemia, es una realidad que debemos afrontar sin demora alguna para erradicar las desigualdades que dan vida y cobran vidas en dicha pandemia. La salud está ligada con otros problemas fundamentales, como los derechos humanos, la igualdad de género, el crecimiento económico y la protección social. No basta un día para recordar que tenemos una deuda histórica con la salud, el tiempo transcurre y el sida nos sigue arrebatando vidas.

MARÍA ROSETE COLUMNA INVITADA En todo el mundo 37 millones de personas viven con el VIH, los avances para tratar este virus representan una esperanza para el futuro de todas, todos y todes. El VIH es un problema de salud pública a nivel mundial que afecta a hombres, mujeres e incluso niñas y niños. Todos somos vulnerables sin importar la orientación sexual, edad, ideología, nivel socioeconómico, raza o religión Por años, las personas no sólo han luchado contra el virus, si no también, han luchado contra la exclusión y restricciones de derechos por vivir con VIH.

Convirtiéndose así, en un problema social debido al estigma que

existe hacia las personas portadoras del virus y que únicamente refuerza desigualdades y perjuicios en la familia, amistades, trabajo, escuelas, hospitales, cárceles, instituciones públicas y hasta en las propias leyes, convirtiéndolos en grupos marginados. Es impostergable legislar para generar políticas públicas eficaces que atiendan a las grandes realidades que el sistema neoliberal por años segrego legislar para generar un sistema de salud pública fuerte, que haga asequible el derecho a la salud para todas, todos y todes.

Los tratamientos y la atención contra el VIH deben ser asequibles para todos, porque la salud es un derecho humano fundamental, para que todas las personas puedan

tener la capacidad y seguridad de alcanzar un pleno desarrollo y mejores condiciones de vida. Por lo anterior, nuestro trabajo es crear políticas públicas que permitan erradicar la discriminación y asegurar que todas las personas reciban métodos de prevención, tratamiento, asistencia y apoyo, para que nadie se quede atrás.

La NO DISCRIMINACIÓN, es un derecho humano básico, necesario para que todas las personas podamos vivir con dignidad, no importando nuestra condición, ni estado de salud. Los derechos humanos deben ser tangibles para todas, todos y todes y lograr un México que ponga fin a las desigualdades, fin al sida y fin a las pandemias.

•Diputada Federal del Partido del Trabajo María Rosete


Nación 8. ContraRéplica. Jueves 2 de diciembre de 2021.

ADRIANA MORENO CORDERO COLUMNA INVITADA

No se ha podido ganar la guerra

L

a primera vez que la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, compareció en el Senado de la República, fue cobijada por el gabinete de Seguridad del cual ella forma parte. Estuvieron en la Cámara Alta, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, así como los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval y de Marina, José Rafael Ojeda. En su calidad de presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero le dio la bienvenida tratándola como si todavía fuera titular de la Segob y compañeras de gabinete. Así que no podría estar mejor la funcionaria durante su estancia en la sede senatorial, gracias al espaldarazo a cargo de Sánchez Cordero y el resto de los integrantes del gabinete. En esa ocasión, la funcionaria dijo: “no venimos a ganar una guerra, venimos a ganar la paz”, pero es indudable que la victoria en esta guerra está aún muy lejos. La alusión de la funcionaria, bien puede referirse aquella declaratoria de guerra del expresidente Felipe Calderón a los inicios de su administración y que tuvo un altísimo costo de sangre. De hecho, puede señalarse que esta guerra declarada no ha terminado ni tiene para cuando hacerlo pese a que desde la gestión del expresidente Calderón Hinojosa, han transcurrido casi dos administraciones: la de Enrique Peña Nieto y la actual. Y es que nadie midió los costos de enfrentar a un enemigo que siempre ha sido superior. Por eso, durante su estancia en la Cámara de Diputados, los dichos de la secretaria Rodríguez generaron escepticismo e incredulidad al plantear que la estrategia en cuanto al combate la inseguridad ha funcionado; en primer lugar, porque desafortunadamente, no hay tal estrategia. En su reunión con senadores, la secretaria Rosa Icela Rodríguez, informó que ya está en marcha una “estrategia eficaz de desarticulación de bandas delictivas, con inteligencia y rompiendo su capacidad económica para operar”. Sin embargo, ahí están los datos duros que nos vienen a decir que la realidad sobre este tema es dramática. Durante la primera quincena de septiembre de 2021, el 64.5 por ciento de los mexicanos consideró que es inseguro vivir en su ciudad, esto, de acuerdo con la información de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, (ENSU), que levanta el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, (INEGI). Abundando en estas cifras, el 34.6 por ciento de la población mayor de edad, estimó que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal, lo que representa un cambio al alza estadísticamente significativo de 1.4 por ciento, respecto a septiembre del año pasado, que hay que considerar, fue año de pandemia de Covid-19, cuando se registró 33.2 por ciento.

•Periodista morcora@gmail.com

contrareplica.mx

Adicciones deben combatirse con gobierno, salud y sociedad: OPS POR MARTHA COTORET Enviada

P

ara Cristián Morales Fuhrimann, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/ OMS) en México la solución a las adicciones no puede venir de un solo sector de la sociedad, pues asegura que es un tema que requiere un enfoque multisectorial. “Este tipo de iniciativas como Planet Youth son muy coherentes con lo que la OPS propone. La solución pasa por un enfoque intersectorial. Esto no se resuelve desde salud, esto tiene que tener un componente político, sin lugar a dudas, una implicación de la sociedad, una implicación de las comunidades”, aseguró durante su participación en el Congreso Internacional para la Prevención de las Adicciones, Planet Youth, en Guanajuato. En este sentido, Morales Fuhrimann resaltó la labor del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Vallejo, en el impulso este tipo de intervenciones, “una intervención que no es proyecto piloto es una intervención que está probada, que ha dado sus resultados en Islandia y que hay que mirar con

MORALES FUHRIMANN resaltó la labor del gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, al impulsar este tipo de intervenciones

La solución a las adicciones no puede venir de un solo sector de la sociedad. Especial mucha atención cómo se tropicaliza en el caso de México. “Guanajuato está siendo pionero para poder implicar a las comunidades, implicar a los niños, niñas y adolescentes en la solución de sus problemas, llevando evidencias científicas, discutiendo con las comunidades sobre estas evidencias científicas y proponiendo políticas públicas e

intervenciones aterrizadas a las necesidades del territorio y a las características socio culturales y étnicas de cada comunidad”, manifestó el experto. Eso, en otras palabras, explicó Morales Fuhrimann, es lo en la OPS y en la OMS se llama atención primaria de la salud. “Y es justamente lo que marca las transformaciones de los sistemas de salud”, detalló.

SUPREMA CORTE AUTORIZA SIEMBRA DE CANNABIS CON FINES INDUSTRIALES La SCJN declaró inconstitucional la prohibición legal para la siembra, cultivo y cosecha de la cannabis REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la prohibición legal para la siembra, cultivo y cosecha de la cannabis (cáñamo) con fines industriales. Por unanimidad, los integrantes de la Primera Sala de la Corte ampararon a la empresa Desart MX contra los artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal Federal que prohíben el uso con fines industriales de la

Dichas leyes solo permiten el cultivo de cannabis para fines médicos o científicos. Especial cannabis, pues consideraron que esto viola el derecho humano de libertad del trabajo. Dichas leyes solo permiten el cultivo de cannabis para fines médicos o científicos, por lo que la empresa solicitó un amparo que fue concedido por la SCJN.

“Que la quejosa obtenga la autorización para la siembra cultivo y cosecha de cáñamo, siempre y cuando garantice que la planta produzca concentraciones iguales o menores al uno por ciento de THC y bajo las condiciones de monitoreo, control y seguridad que la autoridad competente, en ejercicio de sus atribuciones técnicas, estime convenientes para proteger la salud y orden público”, señaló la SCJN. El THC es la sustancia psicotrópica de la cannabis que, en concentraciones menores a uno por ciento, la planta tiene usos industriales que sirven para cosméticos, fibras para ropa, celulosa, materia prima para construcción y sustitutos del plástico, entre otros. El amparo concedido obliga a las autoridades sanitarias a expedir a la empresa el permiso para la siembra.


Nación Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

Inquietudes constitucionales

E

ra una tarde cualquiera, yo iba caminando por una de las calles más transitadas del centro de la Ciudad de México. Como siempre, sentía las miradas babosas de algunos hombres, pero las ignoraba porque no sabía qué hacer, así que seguí caminando. Luego de un rato, pasó al lado mío un hombre de treinta y tantos años, que se atrevió a tocar uno de mis senos y a decirme: “me lo comería todito, mi amor”. Quedé en shock, me dí la vuelta y por un rato me quedé ahí mirando de tal manera que se alejaba como si nada hubiese hecho, cómo si no acabase de tocarme, de agredirme y de humillarme. Comencé a maldecir hasta a mi genética por tener muchas curvas. El pasado 22 de noviembre de este año, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo de autorización provisional, para la ejecución de proyectos y obras federales, emitido por la Presidencia de la República. En términos del Acuerdo, la realización de las obras asociadas a infraestructura de diversos sectores prioritarios y estratégicos, adquieren en automático la naturaleza de interés público y seguridad nacional.

JOSÉ FRANCISCO CASTELLANOS ARTICULO INVITADO La Presidencia de la República instruye a las dependencias y entidades federales, a otorgar una autorización provisional a la presentación y/u obtención de dictámenes, permisos o autorizaciones, dentro del plazo de 5 días posteriores a la presentación de la solicitud respectiva. También establece que, en caso de omisión en su expedición, operará la afirmativa ficta, fijando además, una temporalidad de 12 meses de validez de las autorizaciones provisionales. Los efectos jurídicos del Acuerdo, han generado diversas inquietudes constitucionales tanto en academia, foro jurídico, barras de abogacía, grupos empresariales y organizaciones de la sociedad civil. En términos generales, coinciden en que el Acuerdo produce algunos efectos contrarios a

la Constitución, entre otros, en los siguientes ámbitos: •Principio democrático. Hay señalamientos de que impacta de manera directa en el principio democrático, pues anula el régimen de procesos discursivos y deliberativos sobre las distintas obras que el Gobierno de la República pretende realizar. •División de poderes y cláusula federal. Se ha alegado que desconoce las facultades e intervención de entidades federativas y municipios para la realización de obras, que tengan impacto en distintos ámbitos de su competencia. •Propiedad privada. Existe la sospecha de que vulnera este derecho, en tanto establece de manera anticipada y para todos los casos, la justificación de la afectación por causa de interés público, siempre que la expropiación recaiga sobre bienes de propiedad privada, que estén relacionados con los proyectos de obra de infraestructura. •Protección al medio ambiente. Hay opiniones en cuanto a que, ordenar la expedición de una autorización de obra provisional en un plazo de 5 días, impide realizar los estudios y

análisis que la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente exige para garantizar que la ejecución de toda obra no impacte en el medioambiente. •Derechos de los pueblos indígenas y/u originarios. Se ha dicho que impide que los pueblos indígenas sean consultados de manera previa e informada, antes de la realización de obras o proyectos que puedan afectarlos. •Acceso a la información y transparencia. Se ha alegado que la declaración genérica de interés público y seguridad nacional de todas las obras de infraestructura, vulnera el derecho de acceso a la información y la transparencia, por la reserva temporal de la información que producirá la naturaleza jurídica que adquieren. En cualquier caso, corresponderá al Poder Judicial de la Federación, determinar si estas inquietudes constitucionales son fundadas o no, habremos de esperar especialmente, a lo que pueda determinar la Suprema Corte de Justicia.

•Especialista en Derecho Constitucional y Teoría Política

Las sustancias químicas

L

a nueva vida moderna, diría yo, la nueva vida urbana que llevamos los 7,900 millones de seres humanos en el planeta; nos ha llevado mediante el avance tecnológico, a crear una serie de satisfactores que hace 80 años ni siquiera imaginábamos. Me refiero a cientos de productos de limpieza, cosméticos, cremas, aromatizantes, alimentos procesados, aparatos y utensilios que diariamente utilizamos para tener una vida confortable. No tenemos tiempo para nada. Este avance tecnológico ha propiciado el uso de miles de sustancias químicas que hoy usamos durante toda nuestra vida. La Dra. Carro, de origen argentino, nos informó que el ser humano moderno está en contacto directo diariamente, cuando menos con 300 sustancias químicas durante toda su vida. La escuchamos en el Taller

CARLOS ÁLVAREZ FLORES COLUMNA INVITADA Latinoamericano y del Caribe que se llevó a cabo en septiembre del año 2013, aquí en la Ciudad de México, que convocó a 10 representantes de cada uno de los 26 países convocados por la Organización Mundial de Salud (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), durante 4 días, 8 horas diarias. Escuchamos a más de 30 expertos en salud: endocrinólogos, pediatras, psicólogos, sociólogos; pero sobre todo, toxicólogos que nos alertaron sobre las consecuencias a la salud de cientos de sustancias químicas que, desde

2012, la OMS “actualizó el conocimiento científico sobre los compuestos químicos disruptores endocrinos (EDC, endocrine disrupting chemicals), definidos como sustancias capaces de alterar el equilibrio hormonal y el desarrollo embrionario y provocar efectos adversos sobre la salud de un organismo vivo o de su descendencia”. Fui convocado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde diciembre del 2011 y hasta 2018, para ser miembro del Comité Consultivo Nacional para la Gestión Integral de Sustancias Químicas, Compuestos Orgánicos Persistentes y Residuos Peligrosos sujetos a Convenios Internacionales en materia ambiental; como experto y como parte del sector de ONGs ambientalistas. Todo esto, para cumplir con las obligaciones que tiene nuestro país ante los Convenios Globales de Basilea, Róterdam, Estocolmo, el SAICM (Strategic Approach to International

Chemicals Management); que en español, es el Enfoque Estratégico para la Gestión de los Productos Químicos a Nivel Internacional y el Convenio de Minamata, cuyos objetivos son: regular, sustituir y prohibir gradualmente, todas aquellas sustancias químicas que, aunque son muy útiles para nuestra vida urbana, tienen efectos sobre nuestra salud. Personalmente he estado proponiendo junto con decenas de organismos de la sociedad civil, investigadores y catedráticos de muchas instituciones de Educación Superior, la creación de la Ley General para la Gestión Integral de Sustancias Químicas, que nos permita avanzar hacia una mejor forma de gestión de las sustancias químicas.

•Carlos Alvarez Flores, Presidente de México, Comunicación y Ambiente, A.C. Experto en Gestión de Residuos y Cambio Climático


10. ContraRéplica. Jueves 2 de diciembre de 2021.

CIUDAD

CANACO ALERTA QUE EXTORSIÓN SUBIÓ 13.6% EN LA CDMX POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

L

a Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX), informó que en el tercer trimestre del año aumentó 13.6 % la extorsión y cobro de piso a establecimientos de la capital del país. Este miércoles la Canaco presentó los resultados de la encuesta sobre seguridad en los comercios de la capital del país, según los resultados del estudio, el 18.9 por ciento de los comerciantes entrevistados fue víctima de, al menos un ilícito, lo que muestra un incremento del 4.4 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2021. Nathan Poplawsky, presidente de la Canaco, detalló que las tres alcaldías con mayor incidencia de este delito fueron: Venustiano Carranza, con un 15.9%, seguida de Magdalena Contreras, con 13.3% y, en tercer lugar, con un 12.6%, se ubicó Iztapalapa. Señaló que durante el trimestre en estudio, se obtuvo que el 9.2% de los empresarios entrevistados, dijo haber sido víctima de extorsión o cobro por derecho de piso, lo que significa

EL 18.9 POR CIENTO de los comerciantes entrevistados fueron víctimas de al menos un ilícito

SE OPONE SINDICATO DEL METRO A REUBICACIÓN

El giro con mayor incidencia delictiva fue el minisúper con 60.9%. Especial una variación de 13.6% con respecto al trimestre anterior, lo cual resulta preocupante. Detalló que el 44.4% de los empresarios entrevistados precisaron que los delincuentes dijeron pertenecer a una banda organizada; el 39.1% identificó que el acto fue realizado por una persona sola, mientras que el 9.0% comentó haber sido víctima de extorsión por parte de alguna autoridad. El 7.4% prefirió no responder.

Indicó que las tres alcaldías que presentaron mayor incidencia delictiva fueron: Tláhuac, que registró una incidencia delictiva de 27.9% seguida por Cuauhtémoc con 27.6% y en tercer lugar se ubicó Iztapalapa con 21.8%. Para el tercer trimestre de 2021, el giro con mayor incidencia delictiva fue, de nueva cuenta, el minisúper (tienda de conveniencia) con 60.9%; seguido por las joyerías, con 30.8% y en tercer lugar electrónica con 29.6%, agregó.

NUEVO COSTCO FOMENTA FUENTES DE EMPLEO POR REDACCIÓN Con un jardín visual de cactáceas, canchas para futbol, tenis, basquetbol y pista para patinaje, siendo un proyecto integral que va de la mano con el parque “La Mexicana” en beneficio de la ciudadanía, siendo único en el país, COSTCO Santa Fe, abrió sus puertas, destacando que el setenta y cinco por ciento de las personas contratadas, son vecinos de la demarcación. El alcalde en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suárez, en un recorrido por la tienda de servicio, acompañado por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, el presidente de la Administración Costco México, así como administradores del parque “La Mexicana” Santa Fe, aplaudieron

Línea 13

la apertura número cuarenta de dicha empresa en México, donde se crearon doscientos cincuenta empleos directos y mil quinientos empleos indirectos y cuenta con un estacionamiento de tres niveles donde se pueden estacionar setecientos cincuenta autos. El objetivo es general el empleo entre los habitantes de Cuajimalpa, ya que, gracias a esta apertura, se ayuda a la reactivación económica y se refuerza el fomento al empleo con un convenio más entre la iniciativa privada y la alcaldía. Rubalcava Suárez celebró que los inversionistas vean en Cuajimalpa una opción para invertir y agradeció al Gobierno de la Ciudad de México el apoyo y trabajo coordinado que se ha llevado a cabo en pro de los ciudadanos. “Cuajimalpa es la alcaldía que con-

•El Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo externó su rechazo a la construcción del Puesto Central de Control que se contempla edificar en el edificio del C5 de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México. Separar el PCC del interior del Metro impide el trabajo de regulación de tráfico de manera idónea, argumentó. El sindicato, que encabeza Fernando Espino Arévalo indicó que esa decisión no está apegada a sus necesidades reales del STC-Metro.

APORTARÁN AL PRESUPUESTO

•El PAN en el Congreso de la Ciudad señaló que “el Presupuesto 2022 presentado ayer ante el Congreso local requiere de una cirugía mayor, le falta federalismo y pluralidad”, por lo que ese Grupo Parlamentario aportará para cubrir los vacíos que contiene la propuesta. Al respecto las y los diputados Christian Von Roehrich, Federico Döring y Luisa Gutiérrez dijeron que propondrán una amplia dotación de candados de transparencia y rendición de cuentas que lo vuelvan decente y viable. y señalaron que la propuesta realizada por el Gobierno de la Ciudad “es un proyecto presupuestal no ajustado a la realidad de la capital, ni atiende los rubros prioritarios”.

PRESUPUESTO EN TRANSPARENCIA

Gracias a esta apertura se ayuda la reactivación económica de Cuajimalpa Especial centra el centro financiero más importante de América Latina, por ello, es muy importante que esta demarcación tenga inversión tanto nacional como extranjera, y un ejemplo es este, ya que para la alcaldía representa mayores oportunidades con la generación de empleos para los Cuajimalpenses", Sheinbaum mencionó esto se integra al parque “La Mexicana”.

•Durante su visita al Congreso local para exponer sus necesidades presupuestales, el presidente del InfoCDMX, Julio César Bonilla, señaló que para “estar en posibilidad de ejercer plenamente las atribuciones, facultades y competencias que nos son encomendadas”, se necesita para 2022 un presupuesto de 166 millones 424 mil 125 pesos, superior en poco más de 18 millones a los 147 millones 868 mil 308 pesos de 2021. Bonilla Gutiérrez dijo que en lo que va del año, se han registrado 102 mil 296 solicitudes de información de las cuales 7 mil 601 son solicitudes de derechos ARCO, mientras que en materia de Acceso a la Información se tienen 94 mil 695.


Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11.

ACTIVO

IRRESTRICTO RESPETO A AUTONOMÍA DE BANXICO: RODRÍGUEZ CEJA

E

n su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, Victoria Rodríguez Ceja, propuesta por el Ejecutivo Federal para integrar la Junta de Gobierno del Banco de México, afirmó que se debe respetar irrestrictamente la autonomía de este organismo, pues es indispensable para mantener la certidumbre y el buen funcionamiento de la economía nacional. Rodríguez Ceja dijo a los integrantes de la Comisión, que preside el senador Alejandro Armenta Mier, que la fortaleza del Banco de México descansa sobre tres pilares fundamentales para su funcionamiento y para la eficacia en la implementación de sus decisiones: su autonomía, sus reservas internacionales y su capital humano. Antes de su presentación, le dieron también la bienvenida el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, acompañado del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López. En su intervención inicial, la funcionaria sostuvo que autonomía, reserva y personal, le permite a la institución mantenerse independiente del ciclo fiscal y político, algo primordial para el anclaje de las expectativas de inflación de largo plazo, así como una muestra de la gran credibilidad

MEDIDAS DE LA institución suministraron liquidez suficiente y evitaron "una propagación de la crisis pandémica a una financiera", dijo

Se estima un crecimiento en el PIB del País de un 5.70% POR REDACCIÓN

"Reservas del Banco de México dan certidumbre a financiamiento externo". Cuartoscuro con la que cuenta esta institución. Explicó que nuestra economía ocupa un lugar importante en el comercio internacional, por lo que las reservas internacionales es otro pilar fundamental sobre el que descansa la fortaleza del Banco, que actualmente ascienden a poco más de 199 mil millones de dólares. “Las reservas del Banco de México dan certidumbre al financiamiento externo, lo que nos permite tener acceso a condiciones financieras más eficientes y evitar episodios de alta volatilidad”, asentó. Victoria Rodríguez, dijo que actuará en todo momento con las herramientas necesarias para la conducción de la po-

lítica monetaria, que aseguren la estabilidad de precios en nuestro país y el sano desarrollo del sistema financiero, en beneficio de toda la población. En cuanto a la situación actual, indicó que el confinamiento derivado de la pandemia por la Covid-19 impuso restricciones a la movilidad, lo que causó disrupciones en las cadenas de suministro e inusitados cambios en los patrones de consumo”, subrayó. En ese sentido, destacó que las medidas establecidas por el Banco de México durante el año pasado, suministraron liquidez suficiente al mercado financiero local, para evitar “una propagación de la crisis pandémica a una financiera”.

AUMENTARÁ SALARIO MÍNIMO 22% EN 2022 AGENCIAS nacion@contrareplica.mx

El día de hoy, en coordinación con los sectores obrero y patronal, el Gobierno de México dio a conocer que el salario mínimo aumentará 22 por ciento, por lo que pasará de 141.70 a 172.87 pesos diarios. Asimismo, se dio a conocer que en la zona libre de la frontera norte, el salario mínimo general será de 260.34 pesos, en donde hasta el momento se encuentra en 213.39 pesos. Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y

ANALISTAS PREVÉN QUE INFLACIÓN LLEGUE A 7.2% A FIN DE AÑO

los representantes de los organismos sindicales, acordaron el aumento en el seno del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). De igual manera, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dijo que “este aumento se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores. Con ello, el Salario Mínimo General de la Zona Libre de la Frontera Norte, llegará a cubrir el 112 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar y el Salario Mínimo General del Resto del País, llegará a cubrir el 74 por ciento de la misma”.

Analistas del sector privado prevén que México cierre el 2021 con una inflación del 7.22% y que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país se coloque en 5.70% al final del año. En el reporte de las expectativas empresariales para el mes de noviembre, dado a conocer este miércoles por el Banco de México, los pronósticos de inflación se elevaron también para 2022. La inflación en México, se aceleró durante la primera quincena de noviembre a su mayor nivel en más de dos décadas. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en el 7.05%. Ante este panorama, las previsiones del grupo de analistas consultados por el Banxico, se elevaron desde una expectativa de inflación general para el final de 2021, de 6.63% en octubre al 7.22% en este mes. Para 2022, aumentaron la estimación 1.9%, con lo que estiman que se coloque al final del año en el 4.03%. La inflación subyacente, previeron, terminará en 2021 en 5.50% y el año siguiente en el 3.83%. El grupo de analistas estimó que, el crecimiento anual del PIB de México será menor que el 6.00% estimado en octubre, la mediana de la expectativa en el 5.70% al final de este año.

Incremento reflejará una mejora en el poder adquisitivo de los trabajadores: CCE. Especial También los empresarios comentaron que la economía mexicana inicia una fase de recuperación con altos niveles de inflación que es necesario contener.

Especial

POR REDACCIÓN

INPC,se ubicó en el 7.06 por ciento.


Activo 12. ContraRéplica. Jueves 2 de diciembre de 2021.

LUIS CUANALO ARAUJO MOSAICO RURAL

El verdadero factor del éxito en el campo mexicano

L

a puesta en marcha del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) –firmado en este sexenio-, aunado a una política pública, sustentada en el acompañamiento diferenciado a los productores, a través de los programas prioritarios y los bienes públicos; han impulsado la marcha del campo mexicano durante la pandemia y la actual etapa de recuperación, con la expectativa de que para 2022, se vislumbra un mejor panorama. No es gratuito que México, haya pasado del décimo al séptimo lugar mundial, como exportador de agroalimentos, generando ventas a 192 países y que ocupe el doceavo sitio como productor agropecuario y pesquero. Los datos de la balanza comercial agroalimentaria, han sido positivos. Esto es reflejo de la capacidad de quienes trabajan en la agricultura, ganadería, pesca y acuicultura mexicanas, para atender el mercado nacional y mantener la capacidad de exportación con calidad, sanidad e inocuidad. Así, tanto Estados Unidos y Canadá; como países de Europa y Asia, voltearon sus ojos a nuestro campo y han aumentado sus compras a nuestros productores de hortalizas, frutas, granos, lácteos y carnes, para alimentar a su población. Con esto, México contribuye a la seguridad alimentaria mundial. El fortalecimiento de las exportaciones, además de mejorar los ingresos de los productores, contribuye también a la generación de empleos y a la llegada de divisas al país, con lo cual se fortalece la economía nacional.

COMPRA NOCHEBUENAS ESTA TEMPORADA Y APOYA A LOS PRODUCTORES

Esta semana, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, dio a conocer que para el actual ciclo, se espera una producción de 16 millones 951 mil plantas de Nochebuena, por lo que está garantizado el abasto para esta temporada decembrina. Se trata de una flor de herencia prehispánica y actualmente es uno de los símbolos más utilizados para representar la Navidad. Su nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl, que significa: “flor que se marchita”. Es de reconocer el trabajo de los agricultores, que inicia en mayo con la plantación de los esquejes. El cultivo dura aproximadamente ocho meses, pero se obtienen hermosas flores en más de 30 variedades, las cuales destacan por sus colores: rojo, amarillo, rosa, blanco, rayado y marmoleado. La floricultura es otro pilar importante del sector primario mexicano. Recordemos además, el cempasúchil, las rosas, girasoles, dalias o bugambilias, entre otras; que embellecen hogares, centros de trabajo, espacios públicos y avenidas, en las distintas celebraciones que tienen lugar en el país. Estas flores también, registran buenos números en producción y exportación. Además de que hay un campo importante por explorar en cuanto a sus beneficios en salud y alimentación. Compremos Nochebuenas en nuestros tianguis y mercados, para impulsar a los pequeños comercios y a los agricultores, que ponen los productos del campo a nuestro alcance.

•Especialistas del sector agropecuario. Presidente del Colegio de Ingenieros Agroindustriales de México, A.C.

contrareplica.mx

Remesas encadenan 18 meses al alza PARA OCTUBRE de este año han acumulado un valor de 42 mil 168 millones de dólares

Uno de los principales ingresos de la economía mexicana, es el envío de las remesas. Especial

AGENCIAS

L

as remesas en México, alcanzaron un nuevo máximo histórico en el mes de octubre y encadenaron, su 18º mes al alza interanual, según cifras del banco central (Banxico) divulgadas el miércoles, en medio de una desaceleración de la economía del país. Los capitales recibidos durante el décimo mes del año, totalizaron 4 mil 819 millones de dólares, un 33.8% más que en el mismo período de 2020. El anterior récord fue en agosto, cuando esas transacciones sumaron casi 4 mil 749 millones de dólares. El envío de remesas se ha convertido en uno de los principales ingresos de la economía mexicana, que se desplomó un 8.5% en 2020 debido a la crisis por el coronavirus.

La segunda mayor economía de Latinoamérica se contrajo en el tercer trimestre un 0.4%, en su primera caída desde que comenzó su recuperación del impacto de la pandemia. Lo anterior por la tercera ola de la Covid-19 y los cuellos de botella en las cadenas de suministro. En los primeros diez meses, las remesas acumulan un valor de 42 mil 168 millones de dólares, es decir, 25.6% más que en igual lapso el año pasado. Respecto al número de transacciones, éstas se elevaron un 18.9% interanual, a 12.5 millones; mientras que el monto promedio por operación se co-

OCDE REDUCE EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO PARA MÉXICO Perspectivas de inflación siguen siendo inciertas

"Con la población vacunada, el consumo interno será motor clave de crecimiento”. Cuartoscuro

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), recortó su estimación de crecimiento para la economía mexicana a 5.9 por ciento en 2021, desde el avance previo de 6.30 por ciento y elevó su expectativa sobre la inflación a 5.6 por ciento, desde 5.4 por ciento. En su informe denominado “Perspectivas Económicas Diciembre 2021”, cuyos resultados serán presentados

oficialmente hoy por su secretario general, Mathias Cormann, el organismo agregó que para el 2023 la expectativa de crecimiento es de 2.5 por ciento. “Con una proporción creciente de la población vacunada y la mejora del mercado laboral, el consumo interno será un motor clave del crecimiento”, dijo el organismo multilateral. También explicó que las exportaciones seguirán beneficiándose de la fuerte recuperación de Estados Unidos.

locó en 384 dólares, informó el Banxico. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha celebrado las remesas récord recibidas por el país. “En estos últimos tiempos se han incrementado las remesas, entre más se ha necesitado, más apoyo están enviando a sus familiares (los migrantes en Estados Unidos”, dijo el jueves pasado. Insistió en su pronóstico de crecimiento de 6% del PIB para 2021, pese a revelarse este jueves que la economía se contrajo un 0.4 % trimestral de julio a septiembre. Sin embargo, los analistas del Banxico esperan que el crecimiento del país apenas alcance el 5.7%.

Se prevé que la inflación se reduzca gradualmente en 2022 y 2023, a medida que cambios recientes en la política monetaria surtan efecto, disminuyan las perturbaciones en las cadenas de suministro y que la amplia capacidad ociosa limite las presiones salariales. “Sin embargo, las perspectivas de inflación siguen siendo muy inciertas y no están exentas de riesgos. La inflación podría mantenerse en cotas más altas durante más tiempo del previsto y esto erosionaría el poder adquisitivo, sobretodo de las familias vulnerables, y exigiría un endurecimiento de la política monetaria mayor del previsto, lo que debilitaría la recuperación”, se lee en el documento. La orientación fiscal, aunque sigue siendo prudente, es menos restrictiva de lo contemplado en el presupuesto de 2021, lo que apoya ligeramente la recuperación en curso. Se prevé que el déficit público, aumente hasta el 3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 (desde un 2.9 por ciento del PIB en 2020), que se mantenga prácticamente sin cambios en 2022 y que disminuya a partir de entonces. Finalmente, se estima que la deuda pública se estabilizará en torno al 5.1 por ciento del PIB.


Jueves 2 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

GLOBAL

C ORO NAVIR U S

Vacunas podrían ser menos eficaces contra Ómicron: OMS AGENCIAS

L

as vacunas contra la Covid-19 podrían ser menos eficaces ante la nueva variante Ómicron de dicho virus a la hora de prevenir la infección y el desarrollo de Covid-19 sintomático, aunque parecen mantener su eficacia contra formas graves de la enfermedad, alertó este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). En su informe epidemiológico semanal, el organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que ha recibido notificaciones de casos de la nueva variante del virus desde una veintena de países, reconoce que algunas mutaciones de la variante Ómicron “podrían aumentar su capacidad de transmisión y/o permitirle cierto grado de escape a la inmunidad“. La OMS aclara que por ahora las evidencias son limitadas dado el número reducido de casos. De los 800 mil análisis realizados por la red global de laboratorios GISAID en los últimos 60 días, un 99.8% siguen siendo casos de la variante Delta, que se impuso a las anteriores;

“PODRÍAN AUMENTAR su capacidad de transmisión o permitirle cierto grado de escape a la inmunidad”: ONU

La OMS mantiene que el riesgo de la nueva variante es “muy alto”. Especial

sólo 14 casos, equivalente a un 0.001% del universo analizado, pertenecen a la variante Ómicron. En todo caso, dada la posibilidad de que sea más contagiosa y resistente a las vacunas, la OMS mantiene que el riesgo global que plantea la nueva variante del virus que causa la Covid-19 es “muy alto”. Ayer, el jefe de la farmacéutica Moderna dijo que las vacunas existentes contra la Covid-19 serían menos efec-

tivas contra la nueva variante Ómicron. La Universidad de Oxford dijo que no existen pruebas de que las vacunas actuales no prevengan la aparición de enfermedades graves provocadas por la variante Ómicron, pero que si es necesario está listo para actualizar de forma rápida su dosis desarrollada junto a AstraZeneca, Pharmaceuticals dijo que su cóctel de anticuerpos contra la Covid-19 y podrían ser menos efectivos.

PANDEMIA TIRÓ LA META DE ACABAR CON EL SIDA EN 2030: ONU ACABAR CON EL SIDA en 2030 es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, pero otra pandemia, la del Covid-19, amenaza esa meta, al perturbar los esfuerzos de prevención, toma de conciencia y tratamiento de esta enfermedad, advierten los expertos con motivo de celebrarse en la fecha el Día Mundial de la Lucha contra la infección. En 2021 se han cumplido 40 años desde que se reportaran en Estados Unidos los primeros casos conocidos de esta enfermedad y aunque el Programa Conjunto de la ONU sobre el VIH Sida (ONUSIDA) trabaja para lograr que no alcance el medio siglo, esta meta parece alejarse mientras el mundo se centra en combatir el coronavirus.

Durante el primer año de la pandemia, cuarenta países reportaron un descenso de las pruebas de detección del Sida, vitales para prevenir el avance del virus. La reducción de los programas de prevención en la actual crisis sanitaria y el cierre de las escuelas, donde se imparten muchos de los programas de prevención, han sido un duro golpe para ONUSIDA, que advierte que en esta década todavía podrían morir 7.7 millones de personas por Sida si no se retoman o incluso aceleran las medidas de lucha. “No se trata de elegir entre acabar con la pandemia del Sida o prepararse para otras: hay que conseguir ambas cosas, es la única receta para el éxito,

Podrían morir 7.7 millones de personas si no se retoman medidas. AFP pero no estamos cerca de lograr ninguna de ellas”, lamentó la directora ejecutiva de ONUSIDA, Winnie Byanyima. “Aún es posible terminar con esta epidemia antes de 2030, pero ello requerirá reforzar las acciones y la solidaridad”, añadió en su mensaje para la celebración de este día internacional el secretario general de la ONU, António Guterres. El 5 de junio de 1981 el Morbidity and Mortality informó de cinco casos por un hongo “pneumocystis carinii”. Redacción ContraRéplica

Especial

EMERGENCIA MUNDIAL

EU está previendo pruebas más estrictas y cuarentena a los viajeros

REGISTRA EU PRIMER CASO DE ÓMICRON El individuo era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre de 2021 AFP El primer caso confirmado de la variante de Covid-19, Ómicron, en Estados Unidos se detectó en California, informó este miércoles la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). “El individuo era un viajero que regresó de Sudáfrica el 22 de noviembre de 2021”, precisó la agencia en un comunicado. “La persona, que estaba completamente vacunada y tenía síntomas leves que están mejorando, está en cuarentena y desde entonces ha dado positivo. Todos los contactos cercanos han sido contactados y han dado negativo”, agregó. Su caso fue detectado por los Departamentos de Salud Pública de California y San Francisco y confirmado por el CDC. La variante Ómicron se identificó por primera vez en Sudáfrica hace una semana y ha sido designada como variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los científicos aún no tienen datos concretos, pero basándose en el patrón de mutaciones de la nueva cepa esperan que eluda al menos en parte la acción protectora de las vacunas actuales y que pueda ser más transmisible que delta, la cepa mundial dominante en la actualidad. Estados Unidos está previendo pruebas más estrictas y requisitos de cuarentena para los viajeros internacionales que lleguen al país, incluida la realización de una prueba diagnóstica de Covid-19 un día antes de la salida.


Global 14. ContraRéplica. Jueves 2 de diciembre de 2021.

EL GABACHO

La lista negra de los Estados Unidos

B

ajo la protección de la frase “por razones de seguridad nacional” Estados Unidos acaba de ampliar el número de empresas e individuos de: China, Japón, Pakistán y Singapur, que requieren permisos especiales de operaciones comerciales, financieras y hasta económicas, se dio a conocer desde la Casa Blanca. La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio informó que hay 27 nuevas organizaciones que se integran a esta lista de entidades que requieren una licencia para la exportación o transferencia de algunos artículos en respuesta a un comportamiento poco ético o que amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos. Gina Raimond, quien encabeza esta dependencia fue muy concreta en torno a este tema…” el comercio mundial y el comercio deben apoyar la paz, la prosperidad y los empleos bien remunerados, no los riesgos para la seguridad nacional”. Todo parece caber ahora en el manto protector “por razones de seguridad nacional”. “Las acciones de hoy ayudarán a prevenir el desvío de tecnologías estadounidenses hacia el avance militar y actividades de no proliferación de la República Popular China y Rusia, así como a las actividades nucleares no protegidas de Pakistán o el programa de misiles balísticos”. Y bueno la administración Biden, vía el Departamento de Comercio, se comprometió a utilizar de forma eficaz los controles de exportación para proteger a los Estados Unidos. Entre las empresas incluidas en esta lista negra de tecnología a las que se les impide utilizar tecnologías estadounidenses para respaldar determinadas aplicaciones militares chinas como acciones para eludir radares y sonares y para eludir submarinos, la capacidad de romper el cifrado o desarrollar un cifrado irrompible. Dieciséis entidades e individuos en China y Pakistán fueron incluidas en este listado por contribuir a las actividades nucleares de Pakistán o a su programa de misiles balísticos, igualmente se sumaron tres afiliadas de Corad Technology Limited, una compañía china que ya está en la lista de entidades por estar involucradas en la venta de tecnología estadounidense a los programas militares y espaciales de Irán a compañías fachada de Corea del Norte y a la industria de defensa de China. Desde la óptica de la Casa Blanca, Rusia no podía quedar fuera de esta lista, por lo que una organización de esa nación, el Instituto de Física y Tecnología de Moscú, se suma a la lista de usuarios militares. La lista requiere una licencia especial de la Oficina de Industria y Seguridad para poder realizar ciertas exportaciones. Cabe mencionar que empresas de China, no se encuentran dentro de este listado, las razones esgrimidas por el Departamento de Comercio han sido envueltas en los discursos políticos y en las confusiones que estos generan, así el tamaño del temor.

•Doctora en Relaciones Internacionales ncalmarosa@gmail.com / @ncar7

EU amenaza a Rusia en caso de ataque a Ucrania AFP

E

l secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken anunció este miércoles la existencia de “pruebas” de que Rusia podría estar planeando una invasión de Ucrania, y amenazó a Moscú con importantes sanciones económicas en caso de ataque. Durante la reunión de la OTAN en la capital letona, Blinken acusó a Moscú de concentrar “decenas de miles de fuerzas de combate adicionales” cerca de la frontera ucraniana. “Por ahora no sabemos si el presidente (Vladimir) Putin ha tomado una decisión sobre la invasión. Sabemos que está poniendo en marcha la capacidad de hacerlo rápidamente, si así lo decide”, dijo la víspera de la reunión que este jueves tendrá en Estocolmo con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. “Hemos dicho claramente al Kremlin que responderemos, sobre todo con una serie de medidas económicas de fuerte impacto que en el pasado decidimos no usar”, avisó.

BLINKEN acusó a Moscú de concentrar decenas de miles de fuerzas de combate adicionales

El mandatario ruso había asegurado que era necesario “arreglar los vínculos” con Kiev. Especial

Aunque Moscú niega ninguna intención belicosa, la acumulación de tropas rusas en los lindes de la antigua república soviética genera inquietud en Ucrania, que teme una invasión y pide a sus aliados occidentales que disuadan al Kremlin. El martes, el mandatario ruso había asegurado que era necesario “arreglar

los vínculos” con Kiev para que “nadie se sienta amenazado”. E instó este miércoles a Occidente a alcanzar “acuerdos concretos” excluyendo la ampliación de la OTAN hacia el Este y el despliegue de su armamento cerca de las fronteras rusas, proponiendo establecer «negociaciones de fondo» respecto a esto.

EN CUBA, PRIMER HOTEL LGBT REABRE SUS PUERTAS El Gran Muthu Rainbow Hotel REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El sol baña la gran bandera de arcoíris en la puerta del primer hotel LGBT de Cuba, que acaba de reabrir sus puertas para atraer ese segmento turístico, en momentos en que las autoridades estudian la aprobación del matrimonio igualitario en la isla. El Gran Muthu Rainbow Hotel, ubicado en Cayo Guillermo de la provincia de Ciego de Ávila (este), había sido inaugurado en diciembre de 2019, pero muy pronto tuvo que cerrar por la pandemia de coronavirus. Bajo todas las medidas sanitarias de prevención, este hospedaje de cinco estrellas volvió a recibir sus primeros clientes desde el 15 de noviembre pasado, cuando Cuba reabrió sus fronteras tras 10 meses de confinamiento. Con un hotel dirigido especial mente a la comunidad gay, Cuba está “dando pasos importantes con el nuevo código de familia”, dijo Marlis Delgado, jefa de Ventas del centro de hospedaje, en referencia al texto que actualmente es analizado por una co -

misión legislativa para aprobar el matrimonio igualitario en el país. “Eso significa un avance para nuestra sociedad y tener este hotel puntualmente acá” y otro que se inaugurará próximamente en La Habana, “nos brinda la posibilidad de que este código de familia tenga una fundamentación un poco más fuerte para poder ser aprobado”, considera Delgado. En las primeras semanas, los turistas canadienses han sido los más asiduos al lugar rodeado de playas paradisíacas, además de los viajeros cubanos, dice Delgado. Para Kevin McGrath, un canadiense de 37 años que disfruta de la piscina con vista al mar, el hotel puede ser una fuente de inspiración para que el gobierno haga “los cambios adecuados para todas las personas LGBT que llegan aquí a Cuba”, dice. “Es un lugar acogedor y nos sentimos muy incluidos”, añade. Se espera que el texto del nuevo código de familia, que permitiría el matrimonio entre personas del mismo sexo en Cuba, sea sancionado por la Asamblea Nacional a fines de año, para ser sometido luego a un referendo nacional en 2022. Las autoridades trataron de incorporar el tema en la Constitución aprobada en 2019, pero el fuerte rechazo que generó

Especial

ALMA ROSA NÚÑEZ CAZARES

contrareplica.mx

El gobierno prevé recibir 100,000 visitantes en los últimos 45 días del año en las Iglesias Evangélicas y otros sectores sociales provocó que su discusión se pospusiera. Los directivos del hotel ahora se aseguran de que los clientes extranjeros se hayan hecho una prueba de PCR 72 horas antes de llegar a Cuba y que los huéspedes cubanos traigan consigo sus tarjetas con el esquema completo de vacunación. La industria turística, motor de la economía cubana, sufrió un duro golpe por la pandemia. Ahora, el gobierno prevé recibir 100,000 visitantes en los últimos 45 días del año y para 2022 espera 2 millones de turistas, una cifra aún lejana a los 4 millones que ingresaban anualmente antes de 2020. “Creo que es fenomenal, que es una gran entrada al Caribe especialmente a Cuba, un país adorable que demuestra al mundo lo que puedes hacer”, dice Erick Hiller.


15. ContraRéplica. Jueves 2 de diciembre de 2021.

ENTORNOS

Arqueólogos mexicanos descubren ofrenda mexica erigida tras conquista REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

rqueólogos mexicanos descubrieron restos de una antigua ofrenda mexica en lo que fue Tenochtitlan, el máximo templo del imperio azteca, colocada allí después de la conquista de los españoles, informó este martes el Instituto Nacional de y Antropología e Historia (INAH).

“Diversos vestigios materiales, como una olla con restos óseos y 13 sahumadores” forman parte de la ofrenda descubierta en una vivienda habitada por una familia mexica “que sobrevivió a la conquista española”, situada cerca la actual Plaza Garibaldi, del centro de la Ciudad de México, señaló el instituto en un comunicado.

DIVERSOS vestigios materiales, como una olla con restos óseos y 13 sahumadores” forman parte

El descubrimiento de los primeros objetos se registró en agosto pasado, cuando albañiles preparaban los cimientos de una edificación, coincidiendo con las ceremonias oficiales por los 500 años de la conquista de los españoles y la caída de Tenochtitlan, destacó el INAH.

La investigación del INAH arrojó que los habitantes de esa vivienda “realizaron un ritual en el siglo XV.I Especial

La investigación del INAH arrojó que los habitantes de esa vivienda “realizaron un ritual en el siglo XVI,

Se trata de evidencias “de una ofrenda que se dispuso en las primeras décadas tras la conquista de Tenochtitlan, como parte de un ritual de clausura del mismo espacio”, dijo Becerra, citada en el comunicado.

posiblemente entre los años 1521 y 1610 d.C., para dar testimonio de que así terminaba un ciclo de sus vidas y de su civilización”, añadió. Los arqueólogos, dirigidos por la investigadora Mara Abigail Becerra, se

basan, entre otras cosas, en que los tipos de cerámica halladas en el lugar, como la loza Azteca Bruñida y Roja Bruñida, “se asocian a los periodos de contacto español y virreinal temprano”, apuntó el INAH.

La ofrenda fue encontrada a “poco más de cuatro metros de profundidad” y estaba recubierta “con varias capas de adobes”, prosiguió el INAH. Los restos óseos “cremados —una costumbre funeraria extendida en el mundo mesoamericano— eran posiblemente de un infante; sin embargo, esto habrá de comprobarse mediante la microexcavación de las cenizas”, apuntó el comunicado.

DISNEY LATAM REALIZARÁ CAMPAÑA EN MÉXICO PARA COMBATIR OBESIDAD EN MENORES POR LUIS BENÍTEZ nacion@contrareplica.mx

Belén Urbaneja, directora de Responsabilidad Social Corporativa y Diversidad, Equidad e Inclusión de la compañía Walt Disney Latinoamérica informó que la empresa realizará una campaña en México para combatir el sobrepeso y la obesidad en menores de edad a través de programas donde se enseñen hábitos saludables y actividades con organizaciones comunitarias. Entre las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) beneficiadas se encuentran la fundación Natlik A.C. con domicilio en Valle de Chalco, Estado de México, donde su titular Luis Enrique Martínez destacó la importancia de

En 2015 Disney optó por vetar en Estados Unidos todo anuncio que implique alimentos chatarra recibir este tipo de ayudas ya que no cuentan con apoyos gubernamentales, además de que siempre tienen la necesidad de buscarlos.

Martínez aseguró que lo que buscan es que los niños salgan a las calles para activarse y encuentren en el deporte una herramienta que les ayude en la vida además de desarrollar hábitos saludables. “Deseamos que no solo Disney sino muchas

empresas apoyen a nuestra institución y a otras más que dependen de ellos”, dijo. En 2015 la empresa Disney optó por vetar en Estados Unidos todo anuncio que implique alimentos chatarra, altos en grasa y con grandes cantidades de calorías, específicamente aquellos que superaran las 600 calorías y tuvieran más de 2,5 gramos de azúcar por cada 100 calorías, además de utilizar grasas trans. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 18 por ciento de los menores de 5 a 11 años

Belén Urbaneja, directora de Responsabilidad Social Corporativa. Especial tienen sobrepeso mientras que los adolescentes de 12 a 18 el 27 por ciento están pasados de peso o tienen obesidad. Esto convierte a México en uno de los países con mayor obesidad tanto en adultos como en niños.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.