Contra Réplica a 2 de noviembre del 2021

Page 1

MÉXICO ASUME PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

MÉXICO ESTÁ PREPARADO PARA UNA MUJER PRESIDENTA: SHEINBAUM

DURANTE EL MES QUE ESTARÁ AL FRENTE, abordará los temas de corrupción y venta ilegal de armas, dijo Juan Ramón de la Fuente; adelantó que se realizarán eventos a partir del 9 de noviembre. Foto: Especial. Pág. 14

“Siempre ha estado preparado y ya de eso hablaremos en su momento”, dijo tras acudir a la toma de protesta de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. Foto: Cuartoscuro. Pág. 3

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 804/ Año 03/ Martes 2 de noviembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

BLOQUEO EN MICHOACÁN DEJÓ PÉRDIDAS DE 4 MIL MDP

EL TRIBUNAL ELECTORAL del Poder Judicial de la Federación modificó parcialmente los lineamientos aprobados para la Revocación de Mandato por el Instituto Nacional Electoral (INE) por lo que la recolección de apoyos podrá efectuarse indistintamente en la aplicación de dispositivos móviles o en papel en todo el país. Pág. 4

AMLO NO PUEDE PROMOVER LA CONSULTA, ESTABLECE TE OPINAR O INFORMAR acerca de la continuidad de su cargo es violatorio a la Ley Federal de Revocación de Mandato. Pág. 5

UNACDMX ALISTA DENUNCIAS POR IRREGULARIDADES EN ALCALDÍAS SERÁN POR PRESENCIA de aviadores, daños, descuidos en infraestructura, contratos irregulares, etc. Pág. 10

DISPAROS A VEHÍCULO CON MIGRANTES FUE EN DEFENSA PROPIA, ASEGURA GN

Cuartoscuro

Cuartoscuro

REVÉS AL INE; HABRÁ FIRMAS EN PAPEL PARA REVOCACIÓN

La Guardia Nacional confirmó que sus elementos dispararon la noche del domingo pasado contra un vehículo que transportaba a migrantes, matando a uno de ellos e hiriendo a otros tres. Foto:Cuartoscuro Pág. 5

Advierte ONU: "Cavamos nuestra propia tumba" REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional que se comprometa a recortar las emisiones de CO2 en al menos un 45% para 2030. Agregó que la cumbre climática debe servir para “mantener vivo el objetivo de 1.5 grados”. Pág. 15

INCENTIVOS A COMPRA DE AUTOS ELÉCTRICOS, VIOLA T-MEC Pág. 12

BUSCAN DETENER LA DEFORESTACIÓN LOS LÍDERES MUNIDIALES reunidos en la COP26 se comprometerán el martes a detener la deforestación en 2030 gracias a 19 mil 200 millones de dólares de fondos públicos y privados . Pág. 15

REFORMA ELÉCTRICA, SIN PRECIPITACIONES: MONREAL Pág 5

CORONAVIRUS EN CIFRAS. PÁG. 3 CONTAGIOS ACUMULADOS

3,808,205

DEFUNCIONES ACUMULADAS

288,464

CONTAGIOS DÍA

994

DEFUNCIONES DÍA

99

De acuerdo a Concamin los tres meses de bloqueos por miembros de la CNTE al ferrocarril en Michoacán afectaron la actividad productiva y la economía del país, lo que también impactó al erario público. Pág. 13

REMESAS SUPERAN LOS 4 MMDD EN SEPTIEMBRE DE ACUERDO A LA SHCP, las remesas lograron el monto más alto para un mes de septiembre desde que se tiene registro. Pág. 12

CONFIANZA EMPRESARIAL TIENE LIGERO REPUNTE: INEGI LA PERCEPCIÓNde los directivos de diversos sectores sobre la situación económica de sus empresas y el país mejoró . Pág. 12


Nación 2. ContraRéplica. Martes 2 de noviembre de 2021.

Tiraditos

contrareplica.mx

OPINIÓN

RAÚL AVILEZ ALLENDE

RESIGNACIÓN ALBIAZUL

•Los procesos electorales han iniciado en los estados de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, en donde se renovará a los gobernadores el próximo año. Al mismo tiempo, los partidos han iniciado el análisis de sus posibilidades de triunfo en cada entidad. De acuerdo a un audio que fue filtrado y se dio a conocer en Latinus, el líder nacional del Partido Acción Nacional; Marko Cortés, presuntamente habría aceptado en una reunión con sus correligionarios, que el blanquiazul sólo tiene posibilidades de ganar en Aguascalientes, pues el panorama en las cinco entidades restantes es muy complicado. De ser así, el PAN estaría resignado a perder dos gubernaturas: Durango y Tamaulipas, eso en caso de que en realidad en Aguascalientes tenga posibilidades.

FISCALÍA MEXIQUENSE EN ENTREDICHO

•El fallecimiento del joven actor Octavio Ocaña, que se registró en medio de una persecución policiaca, ha dejado más dudas que certezas por parte de las autoridades del Estado de México y es que en algunos videos que han circulado en redes sociales, se ve al artista todavía con vida y no se aprecia que esté recibiendo asistencia médica. La camioneta en la que viajaba y que tuvo el percance, contaba con algunos impactos de bala. Se ha asegurado que Ocaña tenía rastros de alcohol y marihuana en la sangre, dichos que han sido desmentidos por su familia. Seguramente la Fiscalía del Estado de México deberá pensar en presentar la documentación respectiva para quitar cualquier duda sobre el caso.

AJUSTAN CRECIMIENTO DEL PIB

•Analistas económicos del sector privado, redujeron a 6 % su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto mexicano para 2021, esto de acuerdo a la encuesta mensual de octubre realizada por el Banco de México. La nueva estimación es ligeramente inferior a la prevista en septiembre, cuando los especialistas calculaban un PIB de 6.15%, según la media de las proyecciones de 39 grupos de análisis locales y extranjeros recibidas entre el 22 y el 28 de octubre.

SABER POLÍTICO

Cinco alcaldías: Un mes de gobierno

A

un mes de que asumieron el gobierno, alcaldes y alcaldesas conservadoras, pasaron de pedir recursos a pedir tiempo para usarlos y de criticar a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a pedir que los invite a sus eventos. Se dieron cuenta que no es lo mismo hacer campaña que gobernar una alcaldía. El Gobierno de la Ciudad les dio todas las facilidades, como a Giovani Gutiérrez en Coyoacán, quien el primer día de su gobierno ya tenía su nueva estructura orgánica aprobada por la administración central. Trámite que normalmente lleva meses y que sin voluntad política no hubiera sido posible, aunque todavía no termina de emitir sus nombramientos. Y hablando de nombramientos, en varias alcaldías algunos nuevos y nuevas funcionarias llegaron con la espada desenvainada, tratando con la punta del pie al personal de base, nómina 8 y autogenerados. Muy atrás quedaron los eventos de campaña en los que se les prometía una relación de respeto y colaboración. Incluso, personal jurídico tuvo que salir a protestar para hacer valer sus derechos. En la Cuauhtémoc, la alcaldesa Sandra Cuevas, ha tenido un tormentoso inicio lleno de polémica y desatinos. Le gusta tomar decisiones y como no tiene alguien con experiencia que la pueda guiar, algunas de ellas la han metido en serios aprietos. Se le olvida que tres años se van como agua y que las responsabilidades la seguirán muchos años después de haber dejado el cargo. Los escándalos son muchos, la alfombra roja, las banderas del PAN, PRI y PRD en sus eventos y oficinas públicas, las placas de su camioneta “arrendada”, su ostentoso outfit, la regularización de los franeleros, sus búnkers de seguridad y la forma en que ordena la detención de uno de los ciudadanos que protestaban en Santa María la Ribera con calaveritas dedicadas a ella. Eso sí, nadie puede decir que no se levanta temprano, veremos si logra mantener el ritmo tres años. En Cuajimalpa, Adrián Ruvalcaba continúa con su estrategia original que tan buenos resultados le dio. Sigue firme en la UNACDMX,

pero al mismo tiempo pinta su raya cuando de temas polémicos se trata. Sabe que logra más por la vía del diálogo y trabajando coordinadamente con el gobierno de la Ciudad. Es el rival a vencer por quienes están interesados en la candidatura del bloque opositor a la jefatura de Gobierno. Por otro lado, en Tláhuac la alcaldesa Berenice Hernández ha iniciado tranquila, sin sobresaltos, con bajo perfil pero con paso firme. Tiene experiencia legislativa y dentro de la administración pública, aunque no en lo que toca directamente a una alcaldía. Por ello, acertó en la decisión de dejarse asesorar por un experto en la materia. Sin prisas ni disrupciones, avanza en una alcaldía llena de tradiciones. Clara Brugada, alcaldesa de la poderosa Iztapalapa, no solo mantuvo sino que aceleró el ritmo, va por la profundización de la transformación en su demarcación y por consolidar su liderazgo entre las y los alcaldes de la Cuarta Transformación. Un bloque difícil de superar por otros aspirantes a suceder a la jefa de Gobierno, ya que son ellos los que tienen control del aparato territorial y podrán incidir en el 2024. Esto sin contar la inocultable simpatía que le profesa Claudia Sheinbaum y su gran cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Como bien dicen, amor con amor se paga.

ENTRE GITANOS

Pocos gobernantes tienen tantos e importantes temas, como la jefa de Gobierno; Claudia Sheinbaum. Su agenda se llena con facilidad con eventos y actividades relevantes que la visten y proyectan, no solo a nivel nacional sino internacional. Imaginen qué gobernante tiene a su disposición presumir buenos resultados por la vacunación y uno de los más importantes desfiles con motivo del Día de Muertos en México; al mismo tiempo que puede anunciar la participación de la CDMX en el Cervantino y ser invitada de honor en la toma de protesta de dos gobernadoras. No por nada es puntera en la carrera presidencial.

•Especialista en Ciencia Política y Gobierno avilezraul@hotmail.com


Nación Martes 2 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

REGISTRA MÉXICO MENOS DE MIL CONTAGIOS DE COVID C O RO N AV I R U S

EMERGENCIA MUNDIAL

EN MÉXICO SE han aplicado 126 millones 429 mil 271 dosis de vacunas contra la Covid-19

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

M

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

En las últimas 24 horas, se sumaron 994 nuevos contagios y 99 decesos por el virus. La tasa de letalidad es de 7.5%.

Editores Óscar Roa Marina Guerra

éxico registra hasta este lunes 3 millones 808 mil 205 casos acumulados y 288 mil 464 muertes por Covid-19, de acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Salud.

De acuerdo con el reporte de hoy, los estados con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país. Hasta el último corte, en el país se han aplicado 126 millones 429 mil 271 dosis de vacunas contra la Covid-19. Sin embargo, sólo 60 millones 629 mil 516 han recibido su esquema completo de vacunación. En el país, el 83% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la

Diseño Editorial Érika Elías Cázares

La CDMX es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada. Cuartoscuro entidad con mayor porcentaje de población vacunada, con el 99%, seguida de Quintana Roo (96%), Querétaro (94%) y San Luis Potosí (93%). México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 155 millones 723 mil 5 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. En el territorio hay 23 mil 835 casos activos estimados. Los estados con más casos activos por cada 100

mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Baja California, Guanajuato, Ciudad de México y Tabasco. México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 458 mil 437 decesos; Brasil, en segundo, con 607 mil 922, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 746 mil 972.

MÉXICO, PREPARADO PARA UNA MUJER PRESIDENTA: SHEINBAUM

IMSS REALIZÓ MÁS DE 3 MIL CIRUGÍAS DURANTE EL PASADO FIN DE SEMANA

“Estoy feliz de acompañar a Marina y a mostrarles todo nuestro apoyo y hay muchas cosas de colaboración que podemos hacer entre la Ciudad de México y Baja California”. En ese sentido, Sheinbaum Pardo señaló que uno de los proyectos que podrían desarrollar ambas entidades es la Feria del Vino de Baja California que llegaría a la Ciudad de México.

Del 29 al 31 de octubre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizó tres mil 382 cirugías, 20 mil 178 consultas de especialidad y 49 mil 199 de medicina familiar. En el marco de la décima jornada nacional de recuperación de servicios pospuestos por la pandemia de Covid-19, también se llevaron a cabo 562 consultas de estomatología y 67 de salud mental. Cabe señalar que a través de la estrategia “120 días de recuperación de servicios de salud”, además se realizaron 32 trasplantes, de los cuales 10 fueron de riñón, 14 de córnea y ocho de células progenitoras Hematopoyéticas (CPH), informó el Seguro Social.

Redacción ContraRéplica

Redacción ContraRéplica

Cuartoscuro

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que el país está preparado para tener a una mujer en la Presidencia de la República. “Siempre ha estado preparado, siempre ha estado preparado y ya de eso hablaremos en su momento, pero hoy vengo como jefa de gobierno”, dijo tras acudir a la toma de protesta de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila. Y es que la mandataria capitalina fue cuestionada sobre si le interesaría ser la próxima inquilina de Palacio Nacional. “Esa es otra cosa, venimos a apoyar a la gobernadora, estamos muy contentos de venir a apoyar a María del Pilar”, dijo Sheinbaum Pardo. Destacó la buena relación entre las gobernadoras que integran la 4T.

Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Martes 2 de noviembre de 2021 No. 0804/ Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Martes 2 de noviembre de 2021

NACIÓN

TEPJF da revés al INE; se podrán recabar firmas en papel para revocación REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación modificó parcialmente los lineamientos aprobados para la revocación de mandato por el Instituto Nacional Electoral (INE) por lo que la recolección de apoyos podrá efectuarse indistintamente en la aplicación de dispositivos móviles o en papel en todo el país. La resolución se adoptó por cinco votos a favor en los términos del proyecto y dos en contra. El INE había resuelto que se permitía el uso del papel sólo en los 204 municipios de alta marginación en el país. Al argumentar su propuesta, la magistrada Mónica Soto señaló que, a diferencia de otros ejercicios donde el INE había utilizado la aplicación prioritariamente, para la revocación del mandato existe una disposición expresa en la ley en la materia, aprobada por el Congreso, en la que no se hace distinción en el formato en el que deben presentarse las firmas de apoyo, en soporte electrónico o en papel. Reconoció que en el pasado se había determinado respaldar el uso de la tecnología, pero dijo que en esta ocasión el marco legal es diferente por lo que, justificó, su proyecto pretende facilitar la participación de los ciudadanos. Los lineamientos del INE priorizaron la aplicación telefónica para favorecer el procesamiento posterior de firmas, mientras que la resolución parte de “la visión de la ciudadanía”, dijo Soto. Se trata de que sean los ciudadanos quienes elijan la manera en que quieren promover este ejercicio, más allá de las justificaciones de la autoridad para agilizar su verificación, agregó. La propuesta de Soto recibió el respaldo mayoritario, por lo que no se avaló la salida intermedia, promovida por los magistrados Janine Otálora y Felipe de la Mata, que planteaban que el INE estableciera el uso de la aplicación telefónica en las zonas urbanas y ampliara a todas las zonas rurales el

LA MAGISTRADA Mónica Soto, quien presentó la propuesta, en el pasado se había determinado respaldar el uso de la tecnología, pero dijo que en esta ocasión el marco legal es diferente

El INE había resuelto que se permitía el uso del papel sólo en los 204 municipios de alta marginación en el país. Cuartoscuro

ADEMÁS, LE ADVIERTE A AMLO QUE NO PUEDE PROMOVER LA REVOCACIÓN DE MANDATO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, está legalmente imposibilitado para opinar o informar acerca de la consulta de Revocación de Mandato. Señaló, por ello, que los lineamientos emitidos que establecen la posibilidad de que el mandatario federal tenga derecho a opinar e informar acerca de la continuidad de su cargo son violatorios de la Ley Federal de Revocación de Mandato. Recordaron que dicha ley dicta que el Instituto Nacional Electoral (INE) es el único organismo con facultades para emplear recursos

uso del papel, definido bajo criterios demográficos. Se resolvió también que en su calidad de servidores públicos, la ley les impide a los legisladores promover

La Ley dicta que el INE es el único organismo con facultades para emplear recursos públicos en la promoción objetiva, imparcial y con fines informativos públicos en la promoción objetiva, imparcial y con fines informativos de consulta de revocación de mandato. Por ello, ni el presidente ni el gobierno federal pueden influir en la opinión de la ciudadanía durante el proceso. La decisión de la Sala Superior del TEPJF se dio al resolver 11 medios de impugnación relacionados con la consulta popular para la Revocación de Mandato del Presidente de la República, prevista a realizarse

la revocación de mandato de manera expresa, por lo que ratificó la prohibición a que ellos se involucren en este ejercicio. Respaldó al INE en su decisión de

el domingo 27 de marzo de 2022. En otra de las impugnaciones, estimaron que quien busque participar activamente en la consulta no necesita expresar en su escrito de intención los motivos o causas por lo que quiere participar, ya que no es un requisito exigido por la Ley. También destacó que debe advertirse que la figura de Revocación de Mandato es de reciente incorporación a la Constitución por lo que es de suma relevancia garantizar su correcta reglamentación.

considerar improcedente, para este ejercicio, el voto postal de los mexicanos residentes en el extranjero, por lo que solamente lo podrán efectuar de forma electrónica.


Nación Martes 2 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Reportan muerte de migrante en caravana

T

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

U

La FGR investiga el caso para exclarecer los hechos. Cuartoscuro Activistas que acompañan a la caravana migrante, como Irineo Mujica, de Pueblo Sin Fronteras, denunciaron este lunes que en las últimas horas, la Guardia Nacional atacó a balazos a varios migrantes, lo que dejó al menos 13 heridos. Mujica aseguró que acudieron al centro médico donde se atiende a varios migrantes heridos de bala por la Guardia Nacional, y pidió a la ONU que atendiera el suceso. Además, se interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). La región vive una ola migratoria sin precedentes desde comienzos de año, con un flujo histórico de 147 mil indocumentados detectados en México de enero a agosto, el triple de 2020.

Además, las cifras de arrestos en la frontera de Estados Unidos con México alcanzaron en el pasado año fiscal cifras nunca vistas hasta ahora, con más de 1.7 millones de inmigrantes detectados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Esta nueva caravana —que lleva más de una semana de camino— se puso en marcha luego de que en los primeros días de septiembre, las autoridades mexicanas frustraron el avance de cuatro caravanas de migrantes que partieron precisamente desde Tapachula, municipio fronterizo con Guatemala. Entonces, varias agencias de la ONU y ONGs criticaron el uso de la fuerza en los operativos para desintegrar dichas caravanas.

ACEPTA GN DISPAROS; FALLECE MIGRANTE Elementos de la Guardia abrieron fuego a un vehículo con migrantes REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La Guardia Nacional confirmó que sus elementos dispararon la noche del domingo contra un vehículo que transportaba a migrantes, matando a uno de ellos e hiriendo a otros tres, pero afirma que actuaron en legítima defensa. La corporación informó que los hechos se registraron a las 1:40 horas del domingo pasado, cuando personal de la Coordinación Regional “Chiapas 11” avistó tres vehículos que hacían maniobras para evadir el puesto de seguridad ciudadana “Huixtla”, por lo que enviaron a un grupo de uniformarlos a ubicarlos. En un camino de terracería del ejido Echegaray, los oficiales se toparon de

SALÓN TRAS BANDERAS

Querido Antonio

EL HOMBRE DE origen cubano, falleció el domingo de un balazo n migrante cubano falleció ayer domingo de un balazo cuando viajaba en la caravana que avanza por el estado de Chiapas, en un hecho todavía por esclarecer que investigará la Fiscalía General de la República (FGR). “La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa, abrió carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado, contra quien o quienes resulten responsables, por la muerte de una persona del sexo masculino, originario de la República de Cuba, quien fuera localizado sin vida en el municipio de Pijijiapan”, informó el domingo en un comunicado. Tras conocer la noticia, elementos de la Fiscalía de Distrito Istmo Costa acudieron a un camino rural donde encontraron cerca de un vehículo “el cuerpo sin vida de Cristóbal ‘N’, originario de la República de Cuba, quien presentaba lesiones provocadas por arma de fuego”. La Fiscalía estatal informó que ya se está investigando el suceso e indicó que dentro del vehículo “se encontró un arma de fuego larga, color negro, abastecida con un cargador, los que también fueron asegurados”.

SERGIO GONZÁLEZ

En el suceso en Pijijiapan, dejó como saldo un muerto y dos heridos Cuartoscuro frente con uno de los vehículos, una camioneta pick up, a cuyo chofer le marcaron el alto, sin embargo esta indicación no fue obedecida, afirma la GN. “Contrario a las instrucciones, el conductor intentó embestir a los elementos de la Guardia Nacional acelerando la

marcha del vehículo, por lo que ante la respuesta del conductor y al verse en riesgo inminente su integridad, accionaron sus armas para detener el vehículo”. Organizaciones defensoras de derechos humanos de México, Estados Unidos y Centroamérica condenaron la actuación de la Guardia Nacional. “Denunciamos que estos hechos que resultaron en el asesinato de una persona migrante a manos de cuerpos de seguridad del Estado mexicano, forman parte de la situación general de violencia contra las personas migrantes necesitadas de protección internacional”. El pronunciamiento fue efectuado por el Colectivo de Observación y Mo nitoreo de Derechos Humanos en el sureste Mexicano integrado por American Friends Service Committee, Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, Centro de Derechos Humanos Digna Ochoa, Red Jesuita con Migrantes.

us alumnos de la Barra Nacional de Abogados extrañamos tus clases y tu amistad. Siempre y no solo en día de muertos. Nos hace falta tu mente esclarecida, llena de ágil y vasto conocimiento jurídico de altos vuelos, residente en un corazón generoso; pletórico, por lo demás, de buen humor y agudeza política. Cuando en el plan de estudios del doctorado vi la primera materia que nos impartirías, me pregunté si la retórica en realidad tendría cabida en el derecho. Me bastó la primera clase. Y no solo por tus suéteres y chamarras de la universidad nacional. En muy pocos minutos argumentaste con elocuencia y claridad la necesidad moderna de dominar la disciplina, sobre todo ahora que el derecho camina hacia la oralidad y cuando la esencia misma de nuestra ciencia está cambiando con la irrupción de las normas con forma de principios en las constituciones contemporáneas. Me persuadiste. Desde aquella primera clase en 2018 y hasta hoy, busco literatura sobre la retórica en el derecho y conservo y visito frecuentemente, subrayados y anotados, los textos que nos recomendaste o nos hiciste leer, como el Gorgias de Platón, la Retórica de Aristóteles o El Orador de Cicerón. También los que apenas mencionaste, que también resultan fundamentales, como los de Vega Reñón, García Amado, Atienza, Vaz Ferreira, Michelstaedter, Recasens Siches y su extraordinaria lógica de lo razonable (gracias por prestarme el libro) y hasta Alfonso Reyes. Además de lo académico, sábado tras sábado nos transmitiste también, tan solo con el ejemplo, temperancia e integridad a toda prueba y especiales compromiso, oficio y vocación por la ética de la profesión y por la justica en su sentido moderno, el de dar a cada quien su bien y no solo lo que le corresponde. Siempre atesoro aquella llamada tuya. Concursaba, por enésima vez, para un puesto de esos que vienen la constitución. Siempre es una lucha áspera, prolongada, infausta. Preguntaste si estaba yo en ese circo. Asentí, divertido. “Le sabes bien a eso. Te irá bien, ya verás” dijiste y al desearme lo mejor, calculé que sonreías. Apoyos como ese no se pagan, apenas se agradecen, pero toda la vida. No me lo vas a creer, pero la vida (y Raúl Contreras) me han traído ahora a ser profesor de tu materia acá en Derecho en la UNAM. Cada vez que voy a iniciar la clase no puedo evitar acordarme de ti y de tus enseñanzas y, naturalmente, me lamento por no haber tomado más y mejores apuntes. Y claro, ante un tema complejo o una pregunta sofisticada, me pregunto ¿Cómo le haría Antonio? Guardaré este honor en la memoria, siempre. El privilegio de haber sido alumno y quizá hasta amigo del gran positivista Muñozcano Eternod. Gracias por todo. Vibra alto, Profe. Lo mereces, Magistrado. Ya nos encontraremos.

•gsergioj@gmail.com @ElConsultor2



Nación Martes 2 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 7

contrareplica.mx

Reforma eléctrica se analizará sin precipitaciones: Monreal

INFORME SOBRE LICITACIONES DE MEDICAMENTOS, PÚBLICO: INAI

SERÁ “LA REINA de todas las discusiones que tendremos” aseguró REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

n la discusión de la reforma constitucional en materia eléctrica, el Senado actuará sin precipitaciones, con mucha responsabilidad y prudencia, reiteró el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila. “Le decimos al pueblo de México que vamos a actuar con mucha serenidad y prudencia, en el análisis de la Ley Eléctrica, que es la reina de todas las discusiones que tendremos al final de este año”, insistió el senador. Ricardo Monreal recordó que la Cámara de Diputados es Cámara de origen y “por pulcritud constitucional vamos a esperar que agoten su deliberación, su discusión y, en su caso, su aprobación; y estaremos esperando en el Senado para actuar responsablemente, como Cámara revisora”. En entrevista, previa a la toma de protesta de Marina del Pilar Ávila como gobernadora de Baja California, el legislador reconoció que hay problemas de

Ordenó a la SHCP entregar copia deo informes de resultados REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El sendaor asisitió a la toma de protesta de Marina del Pilar Ávila en BC. Especial inseguridad en algunos lugares del país. Pero confió en que se consolidará el proceso de estabilidad y paz social en México, y que con la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, que tienen consistencia constitucional para actuar en materia de seguridad pública, Acepta GB responsabilidad en muerte de migrante. Además, reiteró su invitación al exgobernador de la entidad, Jaime Bonilla Valdez, para que se incorpore a la Cámara de Senadores: “nos hace falta en el Senado y es un buen político. Así es que Jaime

también contribuirá al fortalecimiento de la 4T en el país”. “Nos vamos a ver en la semana, pero yo le insistí. Creo que ahora está en Ensenada, hablé con él hace rato, y me dijo que estaba ya concluyendo su agenda del último día de su gobierno. Pero está en muy buen ánimo y yo le reiteré que es bienvenido al Senado de la República, a reincorporarse como senador; lo necesitamos en todo el país, es muy buen político y es un buen amigo” aseguró el presidente de la Jucopo.

IENOVA ADVIERTE AFECTACIONES LA COMPAÑÍA eléctrica IEnova ha aceptado que la aprobación de la propuesta presidencial de reforma eléctrica traerá efectos adversos a sus negocios. IEnova, que dirige Tania Ortiz Mena, es la segunda compañía de electricidad más grande del país, detrás de la estatal Comisión Federal de Electricidad y ahora es prácticamente propiedad de la estadounidense Sempra Energy, después de que esta última logró hacerse de la mayoría de los papeles de la empresa, que ya solicitó el desliste de la Bolsa Mexicana de Valores. En su último reporte financiero, la compañía ha dicho que una aprobación de la reforma provocaría la cancelación de permisos de sus parques y disminuirá su capacidad para recuperar sus inversiones. “Si se aprueba en su forma actual, la iniciativa podría tener un efecto material adverso en nuestros negocios, condición financiera, resultados de operaciones, flujos de efectivo y/o

El Instituto respaldó una querella de un particular. Especial

Permisos de tres de sus plantas podrían ser cancelados. Especial perspectivas, nuestra capacidad para recuperar los valores en libros de nuestras inversiones en México y nuestra capacidad para operar las instalaciones existentes y desarrollar nuevos proyectos de energía en el país”, señaló la administración de la empresa en el reporte correspondiente al trimestre terminado en septiembre. La empresa, coinciden analistas del sector, podría resultar como una de las más afectadas por el último cambio regulatorio que ha sido propuesto, debido al tamaño de su negocio.

IEnova tiene en su portafolio cinco parques eólicos y solares, y dos más en construcción, así como una central termoeléctrica en Baja California. En su reporte financiero, menciona la posibilidad de que al menos los permisos de tres de sus plantas sean cancelados. La iniciativa de reforma plantea el cese de todas las autorizaciones para generación de electricidad que se han dado antes de la actual administración y desconoce el modelo de generación por autoabasto. La propuesta busca su cancelación para implementar un modelo en el que la CFE compre la energía a los privados, bajo estándares que aún no están definidos. “Se cancelarían los permisos de generación de electricidad y los contratos de venta de electricidad en el sector privado, que incluirían los permisos y contratos de las tres instalaciones de energía renovable de IEnova”. Redacción ContraRéplica

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregar copia del Informe sobre los resultados del proceso de licitación pública internacional (LA012000991-E82-2019), relacionada con la adquisición de medicamentos y material de curación para el ejercicio 2019, que entregó la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) a la dependencia y a la Secretaría de Salud (SSA). “Garantizar la publicidad de la información no solo permitirá someter al escrutinio de la ciudadanía la eficacia y la transparencia de los procesos de adquisiciones que han efectuado en nuestro país para fortalecer el suministro de medicamentos en el territorio nacional, sino también para avanzar hacia la meta de que cualquier persona, sin importar su origen o condición social, cuente con un servicio de salud accesible, disponible y de calidad”, aseveró Blanca Lilia Ibarra. Así lo resolvió el Pleno del INAI tras analizar una querella interpuesta por un particular, quien solicitó dicha información misma que le fue negada bajo el argumento de que es inexistente. La dependencia argumentó que, si bien cuenta con atribuciones para coordinar las compras consolidadas, realizadas en el marco de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP), en el caso concreto, la compra no se llevó a cabo bajo dicha legislación. Tras analizar el caso, el INAI constató la existencia de un acuerdo entre el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) y la UNOPS, para la ejecución del proyecto de implementación denominado “Adquisición de medicamentos y material de curación”, en mayo de 2019. Así, se concluyó que, contrario a lo manifestado por la dependencia, sí existe el informe y el procedimiento de licitación en cuestión.


Nación 8. ContraRéplica. Martes 2 de noviembre de 2021.

MAGDIEL GÓMEZ MUÑIZ COLUMNA INVITADA

Phonosapiens

P

aulatinamente hemos perdido nuestra capacidad de ver las cosas habituales, las menudas, las comunes que nos anclan al ser, en su lugar nos nutrimos de un frenesí de comunicación e información que nos aleja del ecosistema y se hace pasar por libertad. La digitalización nos desmaterializa y nos suprime de recuerdos. Estos medios digitales (al alcance de la mano) nos secuestran -de forma no violenta- hacia un mundo intangible, nublado y espectral. Ante el tsunami de información nos volvemos esclavos de nuestra obsesión por los datos. El fetichismo de las cosas desenmascara la pulsión por la “datasexualidad” y en pleno furor, sumergidos plácidamente en una infoesfera el Smartphone; (el dispositivo testigo de la utopía digital), nos acostumbramos a la prisión inteligente sin puertas de salida. Confinados al autoaislamiento, no se dimensiona la lenta extinción del otro, del vecino, del parroquiano que, desaparece junto con las narrativas e historias de lo cotidiano. Hoy en términos conceptuales se deja de pensar, intuir y reflexionar. El ser humano del futuro no se servirá de las manos para trabajar, en voz de Flusser: “este nuevo ser humano que tendremos a nuestro alrededor y que se gestará en nuestro propio interior es manualmente inactivo. Ya no tratará con cosas y, por tanto, ya no podremos hablar de actividades”. Sometidos por la hiperinformación, la generación Phonosapiens se identifica por no querer atarse a las cosas ni a las personas. Los vínculos, como bien lo señala Byung-Chul Han, son inoportunos y serán reemplazados por el acceso temporal a redes y plataformas. Recordando que, sin el tacto físico, no se crean vínculos. El capitalismo de la información se materializa en plataformas digitales como AirB&B y comercializan la hospitalidad; Tinder hace lo propio con los afectos; Facebook provee de amigos imaginarios e Instagram eleva el narciso que se lleva dentro. Todo se vuelve mercancía al alcance de un clic. “La comunidad como mercancía es el fin de la comunidad”. Tener el mundo completamente bajo el dominio de un clic, refuerza el egocentrismo. Con solo deslizar el índice sobre la pantalla someto el mundo a mis necesidades y a la entera disposición. Situación que produce sensación de libertad plena y blinda de cualquier riesgo de exposición frontal con el otro en el espacio público. En esta comunicación digital el otro está menos presente, desaparece. Bajo esta lógica terreno-digital los nuevos señores feudales son Amazon, Google y Facebook, curiosamente, ahí es donde encontramos las más grandes contradicciones a la libertad debido a que por cada clic presionado, generamos algoritmos que facilitan la esclavitud digital con dominación panóptica. Como sujetos sometidos ni siquiera nos damos cuenta y no oponemos ninguna resistencia. Llevamos una mansedumbre por adicción. La adicción al celular nos provoca que nos comuniquemos de forma compulsiva, enfermiza y que las emociones se plasmen a través de figuras (emoticones) porque somos incapaces de verbalizar el sentimiento y es mucho más sencillo lanzar un gift que abreve la ficticia sensación de estar irremediablemente solos en un mundo autista que agoniza a velocidades vertiginosas. Lo anterior se rescata de la extraordinaria obra de Byung-Chul Han intitulada “No-Cosas. Quiebras del mundo de hoy” que es su más reciente producción en la que desarrolla una nueva forma de entender los mundos de la virtualidad, así como la construcción de silogismos que se salpican con excesos de ruidos de información. ¿Ud. Qué opina?

•Colaborador de Integridad Ciudadana, Coordinador del Doctorado en Ciencia Política del Centro Universitario de la Ciénega - UDG. Profesor Investigador de Tiempo Completo de la Universidad de Guadalajara, co expertis y posgrados en estudios políticos y gobierno, filosofía política y educación @magdielgmg @Integridad_A

contrareplica.mx

Suman 17 heridos tras explosión de toma clandestina en Puebla REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A

umentó a 17 el número de personas heridas tras la explosión de un ducto de gas LP a consecuencia de una toma clandestina, en la junta auxiliar San Pablo Xochimehuacán, Puebla. Así lo reveló el comandante de la XXV Zona Militar, Gerardo Mérida Sánchez, quien reiteró que sólo un hombre perdió la vida. “Diecisiete personas lesionadas; la evacuación (de la zona tras la explosión) fue por parte de las ambulancias de la Unidad de Protección Civil”, declaró. Mérida Sánchez indicó que mil 160 elementos del Ejército y de la Guardia Nacional permanecerán en la zona. Mientras tanto, personal de Pemex continúa la quema controlada de la toma clandestina para poder sellar el ducto que explotó, lo cual afectó 54 casas. Binomios caninos de la Guardia Nacional realizan trabajos de búsqueda de personas que pudieran estar atrapadas en las viviendas afectadas por la explosión de una toma clandestina de gas en San Pablo Xochimehuacán, Puebla, ocurrida el domingo. Los elementos especializados

ELEMENTOS DEL EJÉRCITO y la Guardia Nacional permanecen en la zona Personal de Pemex continúa la quema controlada de la toma clandestina para poder sellar el ducto. Cuartoscuro en búsqueda y rescate, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno, continúan los recorridos en inmuebles colapsados tras el percance. El objetivo es revisar cada uno de los lotes que registraron daños en su estructura en la colonia El Conde, principalmente en las calles Industrias y 2da privada Benito Juárez, próximas al punto donde se encontraba la toma clandestina instalada ilegalmente en los gasoductos de Pemex. En tanto, la Guardia Nacional mantiene labores de seguridad perimetral y patrullajes de prevención para evitar actos de vandalis-

mo, saqueos, así como todo tipo de ilícitos en las viviendas evacuadas después de la explosión. Al mismo tiempo y de forma permanente la GN estableció el Plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), en coordinación con el Ejército Mexicano, Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y con las autoridades estatales. En apoyo a las familias afectadas, los guardias nacionales preparan y distribuyen alimentos en los comedores dentro de los albergues, instalados en distintos puntos del estado de Puebla.

EXPLOSIÓN EN ESTACIÓN DE GAS EN VERACRUZ DEJA CUATRO HERIDOS Un tanque de gas LP explotó al interior de una estación de servicio Sonigas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Al menos cuatro personas resultaron heridas, una de ellas con quemaduras graves, en Veracruz producto de la explosión de un tanque de gas LP al interior de una estación de servicio y carga de la empresa Sonigas. El accidente ocurrió durante las primeras horas de este lunes en la comunidad El Moralillo, frente al fraccionamiento San Miguel. Según los reportes, el hombre con quemaduras graves había

El accidente ocurrió este lunes en la comunidad El Moralillo. Cuartoscuro provocado el incendio en la gasolinera, sin embargo, autoridades de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad estatal no han dado información al respecto. El hombre fue atendido por paramédicos locales, quienes lo trasladaron a un hospital, ya que presentaba quemaduras de

segundo y tercer grado en la mayor parte del cuerpo. Diferentes versiones indican que la persona pretendía robar una parte de la estructura de una boba de gas y otra versión señala que el lesionado prendió un tanque de 20 kilos que llevaba y colocó abajo del tanque de cinco mil litros almacenados. El incendio generó una intensa movilización de cuerpos de emergencia en la comunidad de Moralillo, frente al fraccionamiento San Miguel, donde trabajaron más de una hora para contener el fuego. En la explosión resultaron heridos con quemaduras leves dos oficiales de Secretaría de Seguridad Pública del estado y el director de Protección Civil de Medellín.


Nación Martes 2 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

AMLO desaíra la Cumbre del G20

L

a semana pasada, el grupo de países que integran el G-20 se reunió en Roma para realizar su primera cumbre presencial desde que inició la pandemia. El G20 está compuesto por 19 países más la Unión Europea. Es importante resaltar que las naciones que conforman este grupo representan a 2/3 partes de la población mundial, es decir, el 85% del PIB del mundo. Desgraciadamente uno de los grandes ausentes fue el presidente de México: Andrés Manuel López Obrador, quien no asistió y puso como excusa el Covid-19. Los temas a tratar según la agenda del grupo fueron la lucha contra el Covid-19, la recuperación económica y el cambio climático. Se espera que los representantes de las principales economías acuerden compromisos de cara a la COP26, la cual se considera clave para frenar el calentamiento global y que comenzó el domingo pasado en Glasgow, Escocia.

OLIVIA GARZA COLUMNA INVITADA Resulta muy extraño el pretexto del presidente López Obrador, cuando según lo dicho por su administración estamos ya en semáforo verde. Era muy importante asistir a esta cumbre para que este grupo ayudara a México con el tema de las vacunas que fueron aplicadas a sus habitantes, ya que se les está negando el acceso a varios países del mundo, por estar vacunados con biológicos que no han sido aprobados por la OMS. Quienes conforman el G20 se reúnen anualmente en busca de lograr consensos entre los países miembros y apoyarse entre sí, para superar la crisis económica, mejorar el empleo, el desarrollo global sostenible y equilibrado, así como también buscan la transpa-

rencia fiscal y luchan contra el blanqueo de capitales. Sí México enfrenta una crisis economía derivada de la pandemia y de los ahorros mal entendidos de este gobierno que tienen prácticamente paralizado al país, por lo que no se entiende su ausencia a esta reunión. México perdió la oportunidad de negocios que tanto necesitamos. Si bien en lugar del presidente; López Obrador, acudió el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, es un desaire a dicha cumbre su inasistencia, lo que mina las relaciones internacionales de México. Aun cuando el canciller; Ebrard, acertadamente expresó su preocupación por la desigualdad en la repartición de vacunas contra el Covid-19, ese llamado lo debió hacer nuestro presidente para tener más eco. Durante el encuentro anual de las 20 economías más poderosas del mundo, los líderes de dichas naciones dialogaron sobre la importancia de fortalecer la cooperación internacional luego de la pandemia y limitar el calentamiento global a 1.5 grados

Celsius, para evitar un desastre ambiental. ¿Cómo México va a participar en el cuidado del medio ambiente? cuando está impulsando las energías sucias y el uso del carbón. No hay manera de que se cumpla con una agenda del cambio climático si se continúa desincentivando el uso de las energías limpias, así como golpeando al sector del gas y la luz con reformas en materia eléctrica, como la enviada al congreso en meses pasados. Otra de las principales preocupaciones de los líderes, gira en torno a la crisis energética, ya que hay problemas en la cadena de suministro, el aumento de precios de la energía eléctrica que amenazan a varios países, incluidos los más desarrollados. ¿Será que el presidente no asiste porque no se quiere comprometer a cumplir los compromisos internacionales en materia de cambio climático y cuidado del medio ambiente?

•Especialista en Derecho Constitucional y Penal

Revocación de mandato, algunos apuntes

E

n México la democracia es un régimen incipiente y la adopción de sus mecanismos de participación directa pueden ocasionar extrañeza, sin embargo, uno de los aspectos más asombrosos de la vida política es el temor que muchos políticos tienen a la democracia, que en teoría es el principio por el cual viven y al cual juran lealtad pero en la práctica le temen. Cuando surge la pregunta de sí se debe fortalecer la democracia participativa y consultar a la gente acerca de las decisiones que le afectan en el día a día, la derecha mexicana se ha negado sistemáticamente a tomar medidas reales. ¿Por qué tienen tanto miedo de poner a prueba a la opinión pública? La razón más obvia es que teme que se repita el patrón de votación de 2018 y la 4T arrase una vez más con el poco capital político que les queda. Los políticos del PRIAN pueden tener serios problemas en su legitimidad e imagen ante los mexicanos, pero al menos parecen creer y respetar los principios básicos del gobierno y la participación pública.

JOSÉ NARRO CÉSPEDES COLUMNA INVITADA Como sea, la revocación de mandato es hoy una realidad en México y no es una concesión generosa realizada por los representantes, sino un acto obligatorio y propicio en democracia. Su principal función es habilitar una participación ciudadana “negativa” o de control. Es por tanto un instrumento para asegurar que los funcionarios públicos rindan cuentas por sus conductas; la facultad de obligarlos a justificar y a informar sobre sus decisiones y la disponibilidad para que eventualmente puedan ser castigados por ellas. La revocación permitirá entonces atenuar un problema ya señalado por Rousseau en las democracias representativas: que los representantes una vez elegidos, no pueden seguir siendo controlados por los votantes. La revocatoria intenta subsanar esta dificultad al permitir a un cierto número de elec-

tores descontentos con su representante reclamar elecciones especiales en las que puedan destituirlo. En nuestro país la discusión viene de arriba hacia abajo, ¿Por qué la gente tiene que aguantar un mal gobernante o un mal legislador? Así como se legisló para contar con la posibilidad de reelegirse, es importante crear también mecanismos formales para remover autoridades que ya no cuentan con el respaldo de la ciudadanía. La revocación de mandato está lejos de ser una ocurrencia de nuestros políticos, es una herramienta que nutre y sana las democracias. Dispone la misma ley suprema que la votación para revocar el mandato al presidente “se podrá solicitar en una sola ocasión durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional”. ¿Estás de acuerdo en que a (nombre), presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la presidencia de la República hasta que termine su periodo? Esta es la pregunta a la que nos enfrentaremos, con la que, el voto del ciudadano deja

de ser, en parte, un cheque en blanco, pues quien es elegido está sometido al escrutinio público y debe rendir cuentas a sus electores a riesgo de ser revocado. El cargo ya no pertenence entonces tan enteramente al elegido, sino que estaría supervisado en su ejercicio por el pueblo, debiendo ser desempeñado en correpondencia con sus valores, necesidades y prioridades. No tengamos miedo a la democracia y sus resultados, pues la consulta para la revocación del mandato de Andrés Manuel López Obrador es también una oportunidad para que la oposición se reagrupe y hagan que deje el cargo mediante el voto popular, pero como dice el propio presidente, “… el pueblo va a decidir si me quedo o me voy. A ver qué dice el pueblo de México. Son ejercicios de gran trascendencia. Aun con todos los obstáculos se dio un paso adelante, una consulta constitucional, ya hay precedente y lo repito: viene la revocación de mandato en marzo, va a ser interesantísimo, no nos vamos a aburrir”.

•Senador por Zacatecas @NarroJose


10. ContraRéplica. Martes 2 de noviembre de 2021.

CIUDAD

UNACDMX ALISTA DENUNCIAS POR IRREGULARIDADES EN ALCALDÍAS

L

a Unión de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) informó que alista denuncias ante la Contraloría y la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) por presuntas irregularidades detectadas en las demarcaciones que gobiernan. En conferencia de prensa semanal, los alcaldes señalaron que las denuncias serán por presencia de aviadores, daños, descuidos en infraestructura cultural y deportiva, contratos irregulares que no se han ejercido, además de irregularidades en los comités de Presupuesto Participativo. También por desincorporación de inmuebles de las alcaldías en beneficio del Gobierno de la Ciudad de México, para la construcción de proyectos como los Pilares. El primero de ellos fue Gerardo Quijano, alcalde de Magdalena Contreras, quien dio a conocer que encontraron en cajones de la demarcación 4 millones de pesos en efectivo destinados al pago de programas sociales, lo que es una irregularidad que ya denunciaron

LOS ALCALDES señalaron que las denuncias serán por presencia de aviadores, daños y descuidos

Por programa Ciudad al Aire Libre, que permite colocar mesas sobre las banquetas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El primero de ellos fue Gerardo Quijano, alcalde de Magdalena Contreras. Especial ante la Contraloría; también detectaron 300 plazas de "aviadores" en la nómina de la alcaldía. Por su parte, Alfa González, alcaldesa en Tlalpan, denunció que la administración anterior invirtió unos 20 millones de pesos en un centro de atención neurológico para menores, pero se construyó dentro del terreno de la UAM Xochimilco, fuera

del territorio de la demarcación por lo que no tiene su propiedad. Consideró que “este caso es grave” y afecta los recursos públicos de la alcaldía, por lo que merece sanciones ejemplares como la cárcel para los responsables. Lía Limón, dijo que su administración interpuso una denuncia ante debido al mal estado de las instalaciones.

REGRESA A LA CDMX FIESTA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México se llevará a cabo de forma presencial del 4 al 18 de noviembre en el Zócalo capitalino, habrá artesanías, talleres, música viva, medicina tradicional, comida tradicional y venta de productos. Los visitantes podrán acercarse presenciar dos importantes celebraciones de Oaxaca: la Guelaguetza y la Calenda; así como al Carnaval en la Meseta Purépecha, y podrán conocer la propuesta musical de La Negrada, del ballet folclórico Tu’un Savi; disfrutar del sonido tradicional de Te’Kua y una comparsa de Charros de Chimalhuacán.

VECINOS DE MH Y CUAUHTÉMOC SE AMPARARAN CONTRA RESTAURANTES

Martí Batres señaló que la capital del país es pluricultural y abierta. Especial Además, albergará una boda nahua, una pasarela de huipiles con la participación de más de 25 pueblos, e incluirá también una amplia oferta de talleres como el de elaboración de silbatos prehispánicos de barro, elaboración de muñecas otomíes, arte plumario, gráfica infantil, cocina huasteca, así como talleres de lengua otomí y náhuatl, entre otras.

Durante la presentación, el secretario de Gobierno, Martí Batres, señaló que la capital del país es pluricultural y abierta por lo que destacó la importancia de la fiesta que se celebrará en los próximos días. “Se va a llevar a cabo del 4 al 18 de noviembre, va a ser una muestra multicultural que se ensambla con los 500 años de resistencia indígena tiene el objetivo de difundir la pluralidad y riqueza cultural de la ciudad, a través de las comunidades indígenas”, indicó. En su turno, la secretaria de Cultura, Vannesa Bohórquez, recalcó que con este evento se busca celebrar que los capitalinos ya pueden salir a las calles de la Ciudad de México gracias a la vacunación, además de que representa una importancia histórica de culturas indígenas.

Vecinos de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc anunciaron que tramitarán amparos contra el programa Ciudad al Aire Libre, que permite a los restaurantes colocar mesas y otros enseres sobre las banquetas de las calles. Mayte de las Rivas presidenta de La Voz de Polanco, informó que han recibido 18 denuncias contra restaurantes abusivos que se ubican en las colonias Polanco, Roma, Condesa, Juárez y Narvarte mismas que ya fueron turnadas a las alcaldías de Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc. “En Polanco afortunadamente atendieron la solicitud de verificación al restaurante Harrys, ubicado en Masaryk, que desde hace 15 días realizaba trabajos para apropiarse impunemente de la banqueta; hoy este negocio está suspendido y esperemos que la alcaldía continúe con los operativos ante las evidencias de privatización del espacio de todos”, señaló. Urgió a los alcaldes a intensificar las verificaciones a restaurantes que siguen privatizando el espacio público. Los vecinos de diversas colonias, adelantó, están por suscribir la solicitud de amparo contra el programa que impuso la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y que, en un inicio buscaba reactivar la economí.

Especial

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Hay 18 denuncias contra restaurantes


Ciudad Martes 2 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Por promoción personalizada, PAN denuncia a Sheinbaum EL PARTIDO solicitó la emisión de medidas cautelares al IECM REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

L

a senadora Kenia López Rabadán presentó una queja en contra de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, por actos de promoción personalizada con programas sociales y por el uso indebido de recursos públicos, por lo que solicitó la emisión de medidas cautelares al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). En el documento se solicita a las autoridades dictar medidas cautelares a efecto de que cesen de inmediato cualquier referencia de programas sociales que se identifiquen con el nombre de la Jefa de Gobierno, ya que de lo contrario se podría generar un daño irreparable en la vida democrática de la Ciudad de México. En la queja se narra que el 12 de octubre pasado, en un evento público en la escuela secundaria 164 Amado Nervo, en la Ciudad de México, donde se encontraba la Jefa de Gobierno y el titular de la autoridad educativa federal, Luis Humberto Fernández Fuentes. “Hoy estamos aquí reunidos para renovar la tarjeta que las maestras y

¨Está prohibido hacer promoción con los programas sociales”: Rabadán. AFP maestros llamamos con coloquialidad la TARJETA DE CLAUDIA, la cual tiene muchísimos apoyos y muchísimas cosas que son muy importantes. Lo primero que quiero destacar es que esta tarjeta que ahorita ustedes ya conocen, que ya han tenido los beneficios es algo que solo se da en la ciudad. Es un beneficio que con gran esfuerzo la jefe de Gobierno ha hecho para apoyar a las familias”, dijo el funcionario. López Rabadán cuestionó una vez más, igual que lo hizo en su contramañanera pasada que: “ahora resulta que los servidores públicos la llaman ‘la tarjeta de Claudia’ en un evento público gubernamental y se viola flagrantemente el artículo 134

constitucional, ya que está prohibido hacer promoción con los programas sociales”. El citado artículo “prohíbe que cualquier mensaje institucional, incluyendo los que tienen que ver con programas sociales, contengan nombre de los servidores públicos que aplican el recurso, ya que de lo contrario nos encontramos ante promoción personalizada y uso de programas sociales con fines electorales, lo que aunado a la infracción electoral es un delito que inclusive amerita prisión preventiva oficiosa”. La panista señaló que “mientras la Ciudad de México se cae a pedazos, la Jefa de Gobierno anda de gira en una ilegal precampaña”.

DE INSUMOS Y MATERIAL DE SEGURIDAD SANITARIA Trabajadores de los hospitales psiquiátricos de la Secretaría de Salud, iniciaron una protesta de “brazos caídos” en demanda de material, equipo médico, paramédico e insumos que les permita atender debidamente a cientos de enfermos internados en esos nosocomios. Esta mañana los trabajadores del Hospital Fray Bernardino Álvarez, pertenecientes a la Sección 17 del SNTSA iniciaron la manifestación frente a sus sedes laborales. Acusaron a la directora Rosa María Osiris y a la jefa de Recursos Humanos, Elizabeth Jiménez, de violentar las condiciones generales de trabajo al no respetar los horarios, descansos, periodos

FORTALECER LA CULTURA

•La diputada Ana Francis López, propuso cambios a la Ley de Alcaldías de la CDMX para fortalecer la competencia de esos órganos político-administrativos, “en la protección y conservación del patrimonio cultural, natural y biocultural de su territorio, en coordinación con las autoridades federales y locales”. Su propuesta pretende modificar los Artículos 46, 73, y 226 de la Ley, para añadir la obligación de las Alcaldías para auxiliar en el fortalecimiento de la cultura y su papel como factor de apoyo para el desarrollo sostenible, en la recuperación económica y en la construcción de paz y promoción de la diversidad desde una visión de derechos humanos.

FISCALIZACIÓN 2020

TRABAJADORES DE LA SSA PROTESTAN POR FALTA REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

Línea 13

Los trabajadores del Hospital Fray Bernardino iniciaron la manifestación frente a su sede laboral

vacacionales y pago de jornadas extras. Denunciaron que desde meses atrás las autoridades de los nosocomios psiquiátricos, niegan constantemente el indispensable material y los equipos correspondientes que afectan directa-

mente la atención a los pacientes y la seguridad labora de todos ellos. Ante esta situación que ya es insostenible, pidieron la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador y del propio secretario de Salud, Jorge Alcocer para poner fin a la falta de material e insumos y acabar con el acoso laboral que padecen. Informaron que las amenazas y hostigamiento laboral va en ascenso en contra de los 850 trabajadores del Hospital Fray Bernardino Álvarez, ante lo cual decidieron a partir de hoy iniciar la protesta con cartulinas y mantas a las afueras del importante nosocomio.

•Este fin de semana la Auditoría Superior de la CDMX dio a conocer el avance de la fiscalización del ejercicio 2020, en el que señala que a octubre de 2021, de las 165 auditorías programadas, 96 se encuentran en fase de ejecución, 61 concluidas y 8 en etapa de elaboración de informes. De este Segundo Informe Parcial, se derivaron 359 recomendaciones. De estas 132 corresponden a las alcaldías, 86 a entidades, 63 a dependencias, 46 a órganos desconcentrados y 32 a órganos de gobierno y autónomos. Las deficiencias más recurrentes fueron incumplimiento de disposiciones legales 61.3%, debilidades del control interno 28.6%, entre otras.

GLOSA DEL INFORME

•Ante las acusaciones del PRD y de la Asociación Parlamentaria Ciudadana de tortuguismo en la definición del calendario de comparecencias de la Glosa del Informe de Gobierno de la CDMX, el Secretario de Gobierno, Martí Batres señaló que “la Constitución dice que los informes los mandan los secretarios en octubre” y que el gobierno cumplió con el requisito. Además precisó que no se encuentran fuera de los tiempos y que con los informes es el congreso quien determinará “los tiempos y las formas en que se hará la glosa del informe”.

FIEBRE BEISBOLERA

•El diputado Federico Döring, exigió a la Secretaría de la Función Pública una investigación sobre “los criterios del Gobierno federal para contratar publicidad desde la Lotería Nacional en los playoffs de las Ligas Mayores”. El legislador acusó que Jesús Ramírez Cuevas anuncia a la Lotería Nacional en los Playoffs del Béisbol, sin que legalmente exija justificación, por ello solicitó “auditar y publicar los planes y programas anuales de comunicación y publicidad de la 4T”. “Tal parece que la fiebre beisbolera y la afición al béisbol del presidente también dicta la política de comunicación social de la Federación” cuestionó el legislador.


12. ContraRéplica. Martes 2 de noviembre de 2021.

ACTIVO

25 EMBAJADORES expresaron su preocupación ante el Congreso de EU

M

El aumento se derivó de avances en 4 de sus 5 componentes

CONFIANZA EMPRESARIAL TIENE LIGERO REPUNTE: INEGI

De aprobarse esta legislación, se violarían disposiciones de libre comercio norteamericanas establecidas en el T-MEC.

AGENCIAS

éxico y una veintena de países expresaron a Estados Unidos su “preocupación” sobre la posible adopción de incentivos fiscales para la compra de vehículos eléctricos producidos en territorio estadounidense, señalando que esto violaría acuerdos comerciales vigentes, según un comunicado difundido el lunes. “El embajador [de México en Estados Unidos] Esteban Moctezuma Barragán, junto con otros 24 embajadores de países que destacan por su producción automotriz, incluyendo Alemania y Canadá, firmaron y enviaron una carta al Congreso y Senado de Estados Unidos expresando su preocupación por la posible adopción de créditos fiscales a los consumidores que compren autos eléctricos produci-

Especial

Incentivos fiscales a autos eléctricos, violaría acuerdos comerciales

El Indicador de Confianza Manufacturerose ubicó en 52 puntos en Octubre de 2021

Especial

dos en Estados Unidos”, señala el texto divulgado por la embajada de México en Washington. En la carta, señalaron que esa política sería “discriminatoria” para los productores automotores extranjeros e iría “en detrimento” de compromisos comerciales internacionales. Los legisladores estadounidenses debaten conceder incentivos fiscales a los consumidores que compren automóviles eléctricos ensamblados en Estados Unidos con el objetivo de acelerar el uso de esta tecnología con fines ambientales. Pero según los embajadores, tal como está planteada, esta normativa reduciría

las opciones de los consumidores en el mercado estadounidense a solo dos vehículos eléctricos de los más de 50 actualmente disponibles, lo cual parecería “contraproducente” para lograr el objetivo compartido de reducción de las emisiones de carbono. El comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México alerta en particular que, de aprobarse esta legislación, se violarían disposiciones de libre comercio norteamericanas establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Este llamado busca que se reconsidere la adopción de esta legislación¨.

EN SEPTIEMBRE, las remesas lograron un monto máximo de 4 mil 403 millones de dólares, reportó el Banco de México (Banxico). Lo anterior a pesar de que representó una desaceleración con respecto al mes anterior cuando en agosto se captaron 4 mil 743 millones de dólares. Sin embargo, acumularon siete meses consecutivos por encima de los 4 mil millones de dólares. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que es el monto más alto para un mes de septiembre desde que se tiene registro. Además de ser 23.3% superior respecto a lo que se envió en igual

mes del año pasado, es el décimo séptimo incremento anual de manera consecutiva y el sexto a doble dígito, señaló la SHCP. Banxico registró 99.7 millones de operaciones, la mayoría transferencias electrónicas. El promedio enviado por los connacionales a sus familiares fue de 374 dólares, el 10.33% más sobre lo que se registró en igual mes del 2020. Así, de enero a septiembre de 2021 las remesas familiares sumaron un total de 37 mil 333 millones de dólares, un aumento de 24.5% sobre igual periodo de un año antes. “Las generosas transferencias fis-

Especial

REMESAS OTRA VEZ SUPERAN LOS 4 MIL MDD EN SEPTIEMBRE

Banxico registró 99.7 millones de operaciones, la mayoría transferencias cales de apoyo a salarios e ingresos en Estados Unidos, un nivel competitivo del dólar y una profunda contracción de la actividad y el empleo en México han actuado como impulsores de las remesas en dólares de Estados Unidos a México”, indicó al respecto Alberto Ramos. Redacción ContraRéplica

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA La percepción de los directivos de los sectores manufacturero, construcción y comercio sobre la situación económica de sus empresas y el país mejoró durante el décimo mes del año, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Banco de México. El Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se ubicó en 52 puntos en el décimo mes de 2021, nivel superior en 0.8 puntos con relación al del mes precedente, según series desestacionalizadas. Con este dato el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero se mantiene por sexto mes consecutivo por arriba del umbral de los 50 puntos. Los cinco componentes que integran dicho indicador manufacturero reportaron un alza en octubre pasado, entre los que destaca el relacionado con si es el momento adecuado para invertir con un incremento mensual de 2.6 puntos; seguido de la situación futura del país y la situación presente de las empresas con un aumento de 0.6 unidades. El Indicador de Confianza Empresarial de la Construcción se situó en 50.4 puntos en el mes en cuestión y significó un ascenso de 0.8 puntos respecto al de septiembre pasado. Con este dato el indicador se establece por arriba del umbral de los 50 puntos. El aumento del Indicador se derivó de avances en cuatro de sus cinco componentes, sobresale el relacionado sobre su percepción económica presente del país con un alza mensual de 2.5 puntos.


Activo Martes 2 de noviembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

La carta para el gobernador

D

esde hace unos meses, Gas Natural del Noroeste (GNN) ha protagonizado un desgastante enfrentamiento con una docena de empresas orizabeñas, ubicadas en el Parque Agroindustrial México. Las empresas, quienes temen por su permanencia y viabilidad económica, alegan que son objeto de abusos y amenazas en el cobro de las tarifas de gas de GNN, de Salomón Issa Tachif. En el caso de Destiladora del Valle, la gota que derramó el vaso fue cuando recibió una factura por 5 millones de pesos, cuando normalmente pagaba 1 millón de pesos. Un incremento del 500%. Ahí empezó el viacrucis. Dichas empresas se negaron a pagar las nuevas tarifas impuestas, pues acusan que GNN ostenta la exclusividad en la distribución y transporte del combustible por parte de Pemex Transformación Industrial.

RICARDO CONTRERAS REYES PASE DE ABORDAR René Zacahula, apoderado de la Destiladora del Valle, dice que GNN los presionó, intimidó y quiso extorsionarlos para obligar a pagar las tarifas caras. Por ello, la destiladora denunció a la Gerente de Comercialización de Gas Natural del PTI, Beda Carreto Santiesteban, por cancelar de manera unilateral el contrato que tenían con Pemex y que vencía en 2022. Y por obligarla a contratar el servicio con GNN. El pasado 14 de octubre, Javier Coello Trejo, apoderado legal de Destiladora del Valle SA de CV y Distcamp SA de CV, envió una misiva al Gobernador de Veracruz,

DERECHO DE RÉPLICA

NIEGA ENERGAS DE MÉXICO SEÑALAMIENTOS DE COLUMNISTA

Cuitláhuac García, para explicarle la situación del asunto porque las empresas orizabeñas fueron acusadas de “huachicoleras”. En el oficio, hace referencia a la sospechosa actuación de la Fiscalía General de la República (FGR) en favor de Gas Natural del Noroeste (GNN), para ordenar aseguramientos de pequeñas empresas en Orizaba, Veracruz, con documentos falsos y otros sin firma, “a sabiendas que había elementos no probatorios y que toda esa acción partió de una acción ilegal manejada por el consorcio que controla toda la distribución y transporte de ese combustible”. Con fecha del 14 de octubre, el apo derado legal asegura que a pesar de que GNN acusó a Destiladora del Valle de robarse el combustible a través de tomas clandestinas, las autoridades judiciales no encontraron pruebas del delito. El abogado, quien recientemente publicó su libro “El Fiscal de Hierro”, refiere que Distcamp, SA de CV, Grupo Sinsao, S de RL; Terceros Autorizados en Protec-

ción y Verificación de Bebidas Alcohólicas TAPVBA, SA de CV; Abal Producción Agrícola, SA de CV; Protección Tenerife SA de CV, y Comercializadora de BioaditivosSE 100, SA de CV, fueron cateadas sin ninguna justificación. El chiapaneco sostiene que no hay elementos probatorios que demuestren la sustracción ilegal de gas a través de tomas clandestinas. “Pero sí temores fundados de que se quieren cometer más acciones arbitrarias e ilegales contra empresas del corredor industrial de Orizaba”. A casi 20 días de que se envió la misiva, las empresas siguen esperando la respuesta de su gobernador.

•Periodista. Egresado de la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”. Director de Pasaporte Informativo www.pasaporteinformativo.mx rcontrerasreyes@gmail.com @PeriodistaRCR

CONCAMIN AFIRMA QUE BLOQUEO A TREN EN MICHOACÁN DEJÓ PÉRDIDAS DE 4 MIL MDP Se afectó la actividad productiva y la economía del país, lo que también impactó al erario público REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Los tres meses de bloqueos al ferrocarril en Michoacán causaron pérdidas acumuladas a los industriales por 4 mil millones de pesos, dijo la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Por esta razón se afectó la actividad productiva y la economía del país, lo que también impactó al erario público porque “por cada décima de punto porcentual que no crezca la economía, se pierden entre 18 y 20 mil millones de pesos de recaudación”. “Sabemos que si el país crece, crecemos todos y habrá mejores oportunidades de empleo para las y los mexicanos, es por eso, que desde esta cúpula empresarial hacemos un llamado a que no se repitan estas acciones que afectan la economía de México” expuso.

Por 90 días se mantuvo el cierre de las vías férreas que afectaron el abasto y distribución de materias primas y componentes que afectaron a la manufactura del país. Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) instalaron el bloqueo a las vías del tren a la altura de los municipios de Uruapan y de Pátzcuaro, Michoacán, en demanda del pago de salarios y prestaciones atrasadas. El gobernador de Michoacán, Alfredo

Ramírez Bedolla, informó que los adeudos de salarios y prestaciones que reclamaban los manifestantes ya fueron cubiertos totalmente, por lo que su administración cumplió con sus compromisos, por lo que los maestros se retiraron de la ruta del tren, misma que este lunes reanudó sus operaciones regulares. La Concamin afirmó que al levantarse el bloqueo se “permitirá a la industria normalizar operaciones de abasto y distribución que se vieron afectadas con esta problemática que daña al crecimiento de México y el desarrollo de su estado”. Tras agradecer la labor de los gobiernos federal y estatal, la Concamin dijo que si bien se debe permitir el ejercicio de la libertad de las personas, esto no puede dañar el patrimonio y las fuentes de trabajo. Debido a los constantes bloqueos en las líneas por donde transitan los trenes de KCSM, en Michoacán, esta empresa decidió retirar la inversión en los proyectos considerados para este año en la entidad, consistente en 118 millones de dólares.

La Concamin afirmó que al levantarse el bloqueo se permitirá a la industria normalizar operaciones. Especial


14. ContraRéplica. Martes 2 de noviembre de 2021.

GLOBAL

México asume el Consejo de Seguridad de la ONU CORRUPCIÓN y tráfico de armas, en la agenda de este mes POR LUIS BENÍTEZ

E

ste lunes México asumió la presidencia del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuya labor estará enfocada en tres ejes: labor preventiva para garantizar la paz y seguridad internacional, y combatir tanto la corrupción como el tráfico de armas. El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, fue el encargado de presidir el evento y adelantó que se realizarán una serie de eventos siendo el primero el próximo martes 9 de noviembre donde pondrá en la mesa el tema de la corrupción, exclusión y desigualdad en el mundo. El primer evento coincidirá con la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador donde aseguró a mediados de octubre que hablará de los problemas de la corrupción y desigualdad. “Voy a hablar de lo que

La intervención de Johnson da paso a 2 días en los que los líderes de 120 países presentarán sus estrategias. Especial

En agosto el gobierno Federal demandó a varias marcas fabricantes de armas de EU las cuales les facilitan las compras a los miembros del crimen organizado. AFP considero el principal problema del mundo: la corrupción que produce desigualdad. Sobre eso va a ser mi mensaje”, detalló el mandatario. Respecto al segundo con fecha para el martes 16 de noviembre, se abordará el tráfico de armas y su impacto en la seguridad internacional. Este es un tema de especial prioridad para la seguridad de México, por lo que buscaremos acuerdos en esta materia”, detalló la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). En agosto el gobierno Federal de-

mandó a varias marcas fabricantes de armas estadounidenses las cuales les facilitan las compras a los miembros del crimen organizado para posteriormente trasladarlas en la frontera con México. La demanda fue aceptada por la Corte Federal en Massachusetts donde el canciller Marcelo Ebrard mencionó que es un primer gran paso para el combate a la delincuencia. De la Fuente reiteró su compromiso de impulsar una presidencia transparente y con rendición de cuentas y así fortalecer la diplomacia del país.

NY SUSPENDE A 9 MIL BURÓCRATAS POR NEGARSE A VACUNARSE CONTRA COVID APROXIMADAMENTE 9 mil empleados de la ciudad de Nueva York fueron suspendidos sin goce de sueldo por negarse a cumplir con un mandato de vacunación contra la Covid-19 que entró en vigor el lunes, informó el alcalde Bill de Blasio. Aproximadamente nueve de cada 10 empleados municipales sujetos al mandato fueron vacunados y todavía no había alteraciones a los servicios municipales como resultado de la escasez de empleados, expresó De Blasio a la prensa en su sesión informativa diaria. Nueva York tiene más de 300 mil empleados municipales. Estaciones de bomberos seguían abiertas y trabajadores sanitarios hi-

Aproximadamente nueve de cada 10 empleados municipales sujetos al mandato fueron vacunados. AFP cieron una vuelta adicional el domingo para asegurar que la basura no se acumulara, agregó el alcalde. “Quiero agradecer a todos los que se vacunaron”, indicó De Blasio. “Gracias por vacunarse. Gracias por hacer

lo correcto. Gracias por dejarnos avanzar”, añadió. Funcionarios municipales todavía luchan contra la firme resistencia de una minoría de trabajadores en algunos empleos de seguridad pública, incluidos policías y bomberos, así como un desafío legal al mandato presentado por el sindicato policial más grande de la ciudad. Para el domingo, uno de cada cuatro bomberos uniformados de la ciudad todavía no había recibido la primera dosis de la vacuna, como es requerido. Aproximadamente uno de cada seis policías todavía no estaban vacunados, así como uno de cada seis empleados. REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

GLASGOW NO PUEDE FRACASAR PARA SALVAR AL PLANETA: JOHNSON El ministro británico dice es el “principio del fin” de la lucha contra el cambio climático REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El primer ministro británico, Boris Johnson, ha inaugurado este lunes la cumbre de líderes de la COP26 en Glasgow (Reino Unido) con un llamamiento a convertir la conferencia en el “principio del fin” de la lucha contra el cambio climático, para que las futuras generaciones sufran menos las consecuencias del calentamiento global. “Si fracasamos, nuestros hijos no nos perdonarán. Nos juzgarán con amargura, y tendrán razón”, dijo Johnson a los 120 jefes de Estado y Gobierno reunidos hoy y mañana en la cumbre del clima de la ONU. El primer ministro británico recurrió a la figura del “hijo más ilustre de Escocia”, el espía James Bond, para hacer una analogía entre sus aventuras de la ficción dirigidas a salvar el mundo y la amenaza real para el planeta que supone el cambio climático por la acción humana. “Estamos casi en la misma posición que James Bond, excepto que la tragedia es que esto no es una película y la cuenta atrás para el día del fin del mundo es real y el reloj está sonando”, señaló el “premier”.


Global Martes 2 de noviembre de 2021.. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

ONU pide compromiso a recortar emisiones de CO2 REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l secretario general de la ONU, António Guterres, pidió a la comunidad internacional que se comprometa a recortar las emisiones de CO2 en al menos un 45% para 2030 para evitar “cavar nuestra propia tumba”. “Es el momento de decir basta. Basta de brutalizar la biodiversidad, basta de matarnos a nosotros mismos con carbono, basta de tratar a la naturaleza como una letrina, y de cavar nuestra propia tumba”, dijo Guterres durante la ceremonia de inauguración de la cumbre de líderes de la COP26 en la ciudad de Glasgow.

El máximo responsable de Naciones Unidas agregó que la cumbre climática debe servir para “mantener vivo el objetivo de 1.5 grados” y “recortar las emisiones un 45% para 2030”. Guterres llamó a acabar con “nuestra adicción a los combustibles fósiles, que está llevando a la humanidad al límite” y subrayó que “los recientes anuncios climáticos pueden dar la impresión de que estamos dándole la vuelta”, pero “esto es una ilusión” ya que el planeta se dirige hacia un aumento de las temperaturas de 2.7 ºC a final de siglo.

LA COP26 buscará que los países acepten llevar a cabo acciones para limitar a 1.5 grados Celsius

de expertos para proponer estándares claros para medir y analizar los compromisos de emisiones cero de actores no estatales”, dijo el secretario general de la ONU. La COP26, que se celebra hasta el 12 de noviembre en Glasgow, será el escenario donde la comunidad internacional revisará los progresos desde el Acuerdo de París de 2015 y buscará nuevos compromisos para evitar que las temperaturas a final de siglo suban más de 1.5 °C respecto a los valores preindustriales.

LÍDERES MUNDIALES SE COMPROMETEN A DETENER LA DEFORESTACIÓN EN 2030 Los líderes mundiales reunidos en la COP26 se comprometerán el martes a detener la deforestación en 2030 gracias a 19 mil 200 millones de dólares de fondos públicos y privados, medida denunciada por ecologistas como una “luz verde para otra década de destrucción forestal”. “Países que abarcan desde los bosques septentrionales de Canadá y Rusia hasta las selvas tropicales de Brasil, Colombia, Indonesia y la República Democrática del Congo respaldarán la Declaración de los Líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra”, avanzó el lunes la presidencia británica de la conferencia. La lista de más de cien firmantes reúne a rebeldes climáticos como Brasil, Rusia o China, retrasados en su compromiso contra el calentamiento global, junto a naciones como Costa Rica,

El gran anuncio de los 100 líderes fue recibido como un jarro de agua fría por grupos ecologistas. AFP Ecuador, Estados Unidos o los países de la Unión Europea En su conjunto, “reúnen el 85% de los bosques del mundo, una superficie de más de 13 millones de millas cuadradas” o 33.6 millones de km2, según el comunicado. “Nunca antes tantos líderes, de todas las regiones, representando todos los tipos de bosques, habían unido sus fuerzas de esta manera”, debe decir el presidente de Colombia, Iván Duque, en el evento de

¿Por qué estoy en México?

A

Basta de brutalizar la biodiversidad, basta de matarnos a nosotros mismos basta de tratar a la naturaleza como una letrina, y de cavar nuestra propia tumba”

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

COLUMNA INVITADA

Todos somos una aldea global, no inmigrantes.

ANTONIO GUTERRES Secretario General de la ONU

“Aunque las recientes promesas sean reales y creíbles, y hay serias dudas sobre algunas de ellas, estamos aún acercándonos a una catástrofe. En el mejor escenario, las temperaturas subirán muy por encima de los 2 ºC”, agregó. Guterres señaló que existe un “un déficit de credibilidad y un superávit de confusión sobre la reducción de emisiones, con diferentes objetivos y distintas métricas”. “Por eso, más allá de los mecanismos establecidos en el Acuerdo de París, hoy anuncio que estableceré un grupo

SHEIKH ESREF EFENDI

los 100 según un extracto difundido por los organizadores. Su país se comprometerá a legislar para fijar un objetivo de cero deforestación para 2030 y proteger el 30% de sus recursos terrestres y oceánicos para esa fecha. Paralelamente a este anuncio de 100 líderes, la fundación estadounidense Ford indicó que 1.700 millones de dólares serán dedicados específicamente a los pueblos indígenas. Esta alianza de cinco países junto a 17 donantes privados tiene como objetivo “apoyar los derechos de los pueblos indígenas y su papel como guardianes de bosques y de l naturaleza”, explicó su comunicado. Pero el gran anuncio de los 100 líderes fue recibido como un jarro de agua fría por grupos ecologistas como Greenpeace. “Hay una muy buena razón por la que (el presidente brasileño Jair) Bolsonaro se sintió cómodo firmando¨

sí lo determinó la sabiduría del Señor quien nos abrió el camino hacia México donde su pueblo nos apoya por la necesidad de una presencia espiritual que se guía en una recomendación celestial. Por ello nos sentimos espiritualmente cerca de los mexicanos. En el nombre del Señor y de la humanidad queremos servir a México en la medida de nuestras posibilidades; por su bienestar y como puente entre los inmigrantes de todas las nacionalidades y los gobernantes. La realidad de ellos y quienes cruzan día con día desde el Sur al Norte del Suchiate es indescriptible en ocasiones de penuria que nos lacera a todos los seres humanos de una aldea global entristecida por su desgracia. Todos los gobiernos debemos tratarlos misericordiosamente y con respeto a su dignidad humana porque en este mundo y los países de donde vienen y residimos, se dirigen bajo la encomienda de Dios y todos los gobiernos y por lo tanto a los cuales nuestro Señor misericordioso los encomienda saben que solo son administradores de su presente pero nunca sus dueños. El mundo pertenece al Señor que nos creó, por lo que los ingleses en Inglaterra, alemanes en Alemania, mexicanos en México y brasileños en Brasil, todos los pueblos y su gobierno solo son gestores del Señor de los mundos. Que nadie se equivoque, este mundo nos pertenece a todos por ello, la palabra “inmigrante” no es un término adecuado y muestra de ello es que el Señor nos permite, como está escrito en todos los libros sagrados, que el hombre se puede asentar donde quiera. Esto es para el hombre un derecho dado de Dios para él y nadie puede a arrebatárselo porque le es innato. Todos los pueblos son niños de Adán, somos una familia, y el mundo es nuestro hogar. No debe haber otro, solo nosotros. Dejemos claro, el problema no son los inmigrantes sino los ejecutivos de los países que los recogen quienes tienen que buscar soluciones misericordiosas y humanas amparadas en nuestro Señor el Universo. Injustificable, entonces acoger a esos hombres abatidos en la tragedia del éxodo con el denigrante término de “inmigrante” pues si realmente entendemos la palabra del Señor son miembros de la familia a quienes debemos proveer un hogar. En este mundo hay cosas malas pero también existe lo bueno que está más cercano al hombre que al final es bondadoso si es que realmente se asume como tal. Condición previa es que los gobernantes los traten con misericordia como criaturas del todo misericordioso manteniendo en alto la dignidad humana, y de esa forma nuestros hermanos migrantes o inmigrantes se integrarán al seno de una sola aldea global.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.