Contra Réplica a 31 de diciembre del 2021

Page 1

Feliz 2022

ContraReplica www.contrareplica.mx

DIARIO

PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN

No. 847/ Año 03/ Viernes 31 de diciembre de 2021. EJEMPLAR GRATUITO

POR FEDERICO REYES

P

VIAJARON 76% MÁS PASAJEROS QUE EN 2020 De enero a noviembre de 2021 se reflejó un flujo de 21 millones 686 mil pasajeros en vuelos internacionales superando las cifras registradas en 2020. Pág. 13

CELEBRA AMLO ORDEN DE TEPJF

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador dijo que debe gritarse a los cuatro vientos que sí habrá consulta sobre la Revocación de Mandato, como lo acordó el TEPJF. Pág. 4

ROSARIO ROBLES CONTINUARÁ EN SANTA MARTHA

Especial

or unanimidad el Consejo General del INE acordó reiniciar el proceso completo de la organización de la revocación de mandato tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

que indicó que el instituto no cuenta con las facultades para aplazar o suspender la consulta. Asimismo acordó hacer una revisión a los recursos con los que se cuenta para el proceso y, de ser necesario, solicitar a la Secretaría de Hacienda la ampliación presupuestaria que se requiera tal y como lo señaló también el fallo del TEPJF. Pág. 4

Cuartoscuro

INE continua con preparativos para consulta de revocación

Especial

UN JUEZ INVALIDÓ los argumentos de Robles Berlanga para enfrentar su proceso en prisión domiciliaria. Pág. 8

NUEVA YORK SE NIEGA A CANCELAR CELEBRACIÓN EN TIMES SQUARE

Ni la feroz oleada de Ómicron puede con el mítico festejo de la Noche de Fin de Año de Times Square de Nueva York, donde se espera la concentración de 15 mil personas vacunadas para dar la bienvenida al 2022. Pág. 14

NUEVO LEÓN REGRESA A SEMÁFORO AMARILLO

8

Mil nuevos contagios se registraron en el país, mostrando un incremento ante los 5 mil 290 de ayer; una diferencia de 2 mil 734 casos en 24 horas . Pág. 3

Cuartoscuro

SUPERAN CONTAGIOS

TRAS ALZA DE contagios en la entidad, las autoridades neoleonesas determinaron el cambio en el semáforo epidemiológico, ya que las celebraciones de fin de año ya reflejan un aumento de contagios de Covid-19 en el estado. Pág. 3

NIEGA CUITLÁHUAC GARCÍA “ARMAR” CASO DE DEL RÍO

EL GOBERNADOR veracruzano afirmó que no se trata de un caso armado para afectar a sus adversarios. Pág. 8

EU ROMPE RÉCORD EN COMPRA DE ARMAS EN 2020 EU rompió el récord de mayor número de armas compradas en los últimos 23 años. Pág. 6


Nación 2. ContraRéplica. Viernes 31 de diciembre de 2021.

contrareplica.mx

Tiraditos

OPINIÓN

OCTAVIO CAMPOS ORTIZ

ROBO A TRANSPORTE PÚBLICO AMERITA PRISIÓN

•Debido a la incidencia del robo en transporte público, el diputado Luis Enrique Martínez Ventura (PT) propuso reformar el artículo 19 de la Constitución Política, a fin de incluir el robo al transporte público en el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa. Sostuvo que el objetivo es prevenir la impunidad de quienes cometen este ilícito y así, evitar el fenómeno de la llamada puerta giratoria. Detalló que los altos índices de impunidad son alarmantes, pues al no existir las garantías suficientes, la gente opta por no denunciar estos hechos.

MIGUEL ÁNGEL FÉLIX GALLARDO NO TENDRÁ PRISIÓN DOMICILIARIA

•La demanda de amparo para que, el considerado líder del Cártel de Guadalajara, Miguel Ángel Félix Gallardo, accediera a la prisión domiciliaria, fue rechazada por el juez Noveno de Distrito de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México. El “Jefe de Jefes” buscó el 22 de noviembre su condena domiciliaria, misma que fue desechada. Al respecto, el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación expuso que, el juez federal señaló que la demanda para obtener la prisión domiciliaria tenía poca claridad en sus argumentos.

MORENISTA BUSCA DAR DE BAJA A DIPUTADOS “FALTISTAS”

•La diputada Sandra Simey Olvera Bautista de Morena, propuso que se descuente el día a las diputadas y los diputados que no asistan a las juntas directivas o reuniones de trabajo de las comisiones ordinarias, sin justificar. Asimismo, propuso que causen baja automática quienes acumulen inasistencias a las reuniones convocadas. En un comunicado, explicó que planteó una iniciativa para modificar los artículos 167, 170, 174, 192 y 193 del Reglamento de la Cámara de Diputados.

EL ÁGORA

Otra vez, los mismos errores

M

éxico va a contracorriente de las políticas sanitarias en el mundo. Ómicron, variante más letal que el primer coronavirus, encendió los focos rojos en casi todos los países del orbe y regresaron las estrictas medidas de prevención. También se aceleró el esquema de vacunación con terceras y cuartas dosis y la aplicación del antígeno a los niños. Se regresó al confinamiento social, al uso obligatorio del cubrebocas y a la sana distancia. Se cierran fronteras y se cancelan miles de vuelos. Aquí vamos a la inversa, se autorizaron los eventos masivos, lo mismo políticos que deportivos o artísticos, sin sana distancia, mucha gente sin cubrebocas y poco se abonó al fortalecimiento de la cultura de la higiene constante. Nunca se cerraron los aeropuertos e incluso se permitió el desembarco de turistas que llegaban en cruceros con personas contagiadas. En este periodo vacacional, el AICM presentó una saturación sin precedentes. Miles de pasajeros atiborraron las áreas migratorias y aduanales, así como las salas de espera y los pasillos de la terminal aérea. En muchos lugares comerciales con gran concentración de consumidores, dejaron de tomar la temperatura y de proporcionar el gel antibacterial. En estas época de compras decembrinas se recuperó el comercio, pero seguramente con un alto costo social. Los gobiernos federal y estatales ven con desdén lo que sucede en el resto del mundo. Ellos cierran sus fronteras, prohíben que sus ciudadanos visiten países de alto riesgo, como el nuestro, exigen pruebas y esquemas completos de vacunación a los viajeros y cancelan miles de vuelos. Mientras tanto, nosotros recibimos a todos con los brazos abiertos. Ya hay población infantil contagiada en escuelas y guarderías, poca, pero se incrementa día con día. Sin embargo, las autoridades se niegan a vacunar a los niños, aunque en otras latitudes si lo hagan. La soberbia es signo distintivo en

la política pública de salud de nuestro país. “No hay evidencia científica”, dicen con arrogancia nuestros “expertos”, orgullo que en estas primeras olas costó la vida de medio millón de mexicanos. Con un poco de sensatez, se pospuso la festividad de fin de año en el zócalo capitalino, pero se sigue con la vacunación a medio gas, aunque los almacenes estén a reventar de antígenos, cifras que superan la dosis completa para la población de 15 años en adelante, según cifras oficiales. Mientras tanto, todos los días aumenta exponencialmente el número de contagios nuevos; cierto, las defunciones no son altas, pero una sola muerte es lamentable. Las autoridades argumentan que no hay señales de alarma porque las hospitalizaciones no han subido. Triste consuelo. Mientras tanto, naciones como Estados Unidos o Israel se ocupan, sin alarmar a su población, de un rebrote que puede ser más mortífero que las primeras olas de contagio. De no cambiar nuestra visión de la pandemia, pagaremos muy cara las consecuencias. No aprendemos del medio millón de muertos que todavía lloramos. Nuestras autoridades debieran ser más sensibles a este fenómeno de salud que no se veía desde hace un siglo. La gripa española, una variante de la influenza, dejó 60 millones de muertos en el mundo, más bajas que de combatientes durante toda la Primera Guerra Mundial. Apostilla: A pesar de toda esta pandemia y los efectos de la crisis económica que vivimos, debemos ser optimistas y pensar que el 2022 puede ser un mejor año. Los afanes del pueblo mexicano son más grandes que sus tragedias. Demostremos nuestra fortaleza de espíritu y luchemos por nuestros propósitos. De corazón, amigo lector, deseo que el año que está por entrar le traiga salud, dicha, felicidad y mucha energía para materializar sus propósitos. Que no decaiga la ilusión por conseguir todos sus sueños.

•Politólogo, asesor en comunicación


Nación Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 3

contrareplica.mx

Fragmentos

DIRECTORIO

REPUNTAN CONTAGIOS; SE REPORTAN 8 MIL 24 C ORONAV I RUS

EMERGENCIA MUNDIAL

SE SUMARON 153 defunciones en México, sumando 299 mil 285 muertes por Covid-19

Director General y Editor Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco Santiago G.

Dirección Editorial Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones Institucionales José Pagés Reynaga

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

Coordinadores Diseño: Eric Skinfill Guzmán Edición: Óscar A. Roa Serrano Nación: Ramsés Villalpando Ciudad: Ramsés Villalpando Activo: Osvaldo Córdova Global: Osvaldo Córdova

n dos días los contagios de covid-19 en el país mostró un crecimiento considerable, ya que este día se registraron 8 mil 24 nuevos contagios frente a los 5 mil 290 de ayer, una diferencia de 2 mil 734 casos más en 24 horas. Mientras tanto las defunciones por la enfermedad sumaron 153.

Editores Óscar Roa Marina Guerra

Con estos datos, México presenta un acumulado de 3 millones 969 mil 686 contagios, mientras que 299 mil 285 muertes por covid. La Secretaría de Salud (SSa) informó que hay 34 mil 761 casos activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días. Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3 millones 306 mil 71 personas. La ocupación media de camas generales en los hospitales se sitúa en 15% y el uso de camas de terapia intensiva en 11%. Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han aplicado 148 millones 814 mil dosis, al sumar 124 mil 867 durante la última jornada. De sus 126 millones de habitantes,

Diseño Editorial Érika Elías Cázares Reporteros: Claudia Bolaños Luis Benítez Shaila Casillas

72.7 millones de personas han completado su esquema de vacunación. Cuartoscuro 81.9 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna, es decir, 87% del total de la población mayor de edad. De ese total, 89% (72.7 millones) ha completado su esquema de vacunación. Desde finales de diciembre de 2020

han llegado a México 198 millones 322 mil 985 dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino o Sinovac.

• EL PRESIDENTE residente Andrés Manuel López Obrador dijo que para el próximo año, sus tres deseos son que termine la pandemia, que continúe la grandeza cultural de México y que haya menos pobres. • “Ayer me preguntaban sobre los deseos para al año próximo, uno de ellos, es que se termine la pandemia, que ya no se siga padeciendo, sufriendo, por esta pandemia; que no se sigan enfermando, hospitalizando y que no sigan falleciendo seres humanos, mexicanos y de otros países del mundo”, hizo saber. • “Mi segundo deseo es que continúe la fortaleza cultural de México, que es lo que siempre nos ha salvado ante calamidades, la grandeza cultural de México.

NUEVO LEÓN REGRESA A SEMÁFORO AMARILLO TRAS ALZA DE CONTAGIOS

Cuartoscuro

FIN DE POBREZA, CONTINUACIÓN DE GRANDEZA CULTURAL Y MENOS POBRES, DESEOS DE AMLO PARA 2022

“Qu haya menos pobres” uno de los deseos del presidente. Que no olvidemos de dónde venimos, que somos herederos de grandes civilizaciones y que eso nos da fortaleza e identidad; que no reneguemos de nuestro origen, el que no sabe o no se siete orgulloso de dónde viene, nunca sabrá hacia dónde se dirigirá”, añadió el presidente en su conferencia. Redacción ContraRéplica

• AUTORIDADES de Nuevo León determinaron un cambio en el semáforo epidemiológico, que pasa de verde a amarillo, debido a las reuniones de fin de año y fiestas de Navidad ya se reflejan en un aumento de contagios de Covid-19. • Lo anterior, significa una reducción en los aforos de diversos establecimientos. • Por su parte, Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de Salud de Nuevo León, anunció que a partir de este vienes 31 de diciembre, en plena víspera de los festejos de Año Nuevo, se reduce a 50% en los aforos de espacios cerrados. • Asimismo, se informó que en el caso de los establecimientos al aire libre, la capacidad se reducirá de 80% a 70%. Redacción ContraRéplica

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V. Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez. Teléfono: 86 61 95 55. Correo:nación@contrareplica mx Editor responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes. Viernes 31 de diciembre de 2021 No. 0847 / Año 03 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.


4. ContraRéplica. Viernes 31 de diciembre de 2021

NACIÓN AMLO CELEBRA ORDEN DE TEPJF, REVOCACIÓN DE MANDATO SÍ VA Señaló que sería muy bueno para los analistas que se haga una revisión del presupuesto del INE y recomendó bajar sueldos de altos funcionarios POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Lorenzo Córdova dijo que era necesario que las instancias jurisdiccionales se pronunciaran sobre la suspensión de algunas actividades de la revocación. Especial

CONTINÚA INE CON ORGANIZACIÓN DE CONSULTA POPULAR La Sala Superior del TEPJF establece que el INE debe ajustar su presupuesto y, en su caso, solicitar una ampliación a la Secretaría de Hacienda POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Por unanimidad el Consejo General del INE acordó reiniciar el proceso completo de la organización de la revocación de mandato tras el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que indicó que el instituto no cuenta con las facultades para aplazar o suspender la consulta. Asimismo acordó hacer una revisión a los recursos con los que se cuenta para el proceso y, de ser necesario, solicitar a la Secretaría de Hacienda la ampliación presupuestaria que se requiera tal y como lo señaló también el fallo del TEPJF. El consejo presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que era necesario que las instancias jurisdiccionales se pronunciaran sobre la suspensión de algunas actividades de la revocación, sobre todo, dijo, para mandar el “mensaje de que el Instituto siempre ha actuado con apego a la ley y se toma nota de lo establecido en la sentencia del Tribunal Electoral”. Sin embargo, dijo que el dilema en que se encuentra el INE es que para hacer la consulta como lo mandata la ley se requieren recursos que no fueron otorgados por la Cámara de Diputados, aún así se continuará con el proceso de organización de la revocación. “La sentencia (del Tribunal) es clara, iremos a la SHCP. Ahora no va a poder contestarnos como otras ocasiones: ´el

gobierno federal tiene otras prioridades, hazle como puedas´. Y si luego no hay recursos, se hará con lo que se tenga. Y si hay menos casillas pues habrá menos casillas. Se va a hacer lo que se pueda hacer”, abundó el consejero presidente. “Si tuviéramos que llegar al extremo, ojalá y no ocurra, de no poder cumplir los parámetros de la ley, que quede constancia de que el INE hizo todo lo que pudo hacer política, jurídica y presupuestalmente para cumplir con la ley, y si no, bueno, a lo imposible nadie está obligado”, asentó. La consejera Carla Humphrey señaló que no era momento de suspender actividades, “sino de no mirar atrás y no ver culpas y estas eran las vías jurídicas que se debían tomar”, señaló tras destacar que la labor del INE es garantizar el derecho de la ciudadanía. La suspensión de las actividades de la consulta no tuvo “ninguna afectación real” pues ha continuado la verificación de firmas de solicitantes del proceso y la decisión se tomó el 17 de diciembre, último día hábil del INE en este 2022, que reinicia actividades oficialmente el 3 de enero, recordó el consejero Ciro Murayama. “La revocación de mandato continúa en sus términos”, el proceso “seguirá con los recursos de que hoy se dispone” y se esperará la resolución de fondo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aseguró Lorenzo Córdova.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que debe celebrarse y gritarse a los cuatro vientos que sí habrá consulta sobre la Revocación de Mandato, como lo acordó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Luego de que en los primeros minutos de este jueves 30 de diciembre, el Tribunal diera a conocer su determinación de que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe continuar con la organización de la consulta de revocación de mandato, el mandatario se refirió al tema en su conferencia mañanera. “Es muy importante la resolución de ayer, porque lo que queda claro y es lo que debe difundirse, gritarse más a los cuatro vientos, es que va a haber consulta, esa es la esencia: va a haber consulta”, dijo. El INE acordó posponer dicha consulta por falta de presupuesto, ante el recorte que se le hizo para 2022, no obstante el TEPJF indicó que eso no era obstáculo. Ante ello López Obrador dijo que el INE puede ajustar sus gastos y prescindir de algunos. “Adicionalmente se dice que el INE para hacer la consulta tiene que hacer una ajuste a su presupuesto para financiarla, liberar fondos de su presupuesto. Sería muy bueno para los analistas que se haga una revisión del presupuesto del INE: cuánto gastan en viáticos, cuánto en

compra y renta de vehículos, quiénes tienen vehículos, cuánto en combustible, en viajes”, dijo Bajar los sueldos de los altos funcionarios y quitar asesores, fue la recomendación del titular del Ejecutivo al INE. “Una revisión, y si se actúa con austeridad se puede también hacer una reducción de los sueldos de los altos funcionarios públicos, cuánto ganan los consejeros en total, cuántos asesores y cuánto ganan, todo lo que implica el gasto. Ahí pueden lograr una disminución”, señaló. Hacienda incluso podría dotarlos de más recursos confiscados, provenientes de delitos, como fraudes y extorsiones, aceptó López Obrador. “También tiene qué decir cuánto va a costar, cuánto pueden liberar de esos fondos, y ya si Hacienda vea si tiene posibilidad, de acuerdo también a las prioridades, porque hay que seguir apoyando a quienes lo necesitan, cuánto podría ayudar si es que tiene posibilidad de hacerlo sin afectar ningún programa. “Los que tienen que decidir, va corresponder a Gobernación y Hacienda, ahora que se está recogiendo dinero mal habido. Porque está cayendo dinero no del pago de impuestos, sino de fraudes, al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, ahí puede salir algo y también está cayendo mucho dinero de las extorsiones, de ahí pueden apoyarse”, declaró el mandatario.

El jefe del Ejecutivo mexicano aseguró que el INE puede ajustar sus gastos y prescindir de algunos. Especial


Nación Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 5

contrareplica.mx

Hacienda debe completar dinero de consulta: TEPJF EL INE PODRÁ solicitar más recursos a la SHCP para garantizar derechos de la ciudadanía

C

P

La Sala Superior resolvió anoche las quejas de Morena y PT. Especial que el instituto solicite recursos adicionales, pues comentó el magistrado Felipe De la Mata Pizaña, “si bien es cierto que el INE es la autoridad encargada para su organización, no es la única que debe intervenir para garantizar el ejercicio de la ciudadanía” y, por lo tanto, “la Secretaría de Hacienda, debe estar vinculada a garantizar el derecho de la ciudadanía a participar en la revocación de mandato”. Las magistradas Janine Otálora y Mónica Aralí Soto Fregoso, precisaron su desacuerdo con la legitimidad de los ciudadanos y el presidente para impugnar, pero se unieron al ordenamiento general, al INE y a la SHCP para resolver el tema presupuestario. “La decisión de posponer los trabajos

PIDE CIRO MURAYAMA A HACIENDA RESPONDER SOBRE AMPLIACIÓN PRESUPUESTAL El consejero del INE calificó como "histórica" la decisión del TEPJF POR FEDERICO REYES El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, señaló que la Secretaría de Hacienda debe resolver la ampliación del presupuesto para el órgano electoral, con motivo de la organizaron de la consulta para la Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. Murayama calificó la decisión del TEPJF como "histórica". "El TEPJF mandata continuar con la Revocación de Mandato y ordena a la

EL CUARTO DE REFLEXIONES

Feliz Año Nuevo

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

or unanimidad, el Tribunal Electoral federal ordenó al INE seguir con los trabajos para la consulta de revocación de mandato y ajustar su presupuesto para realizarla. Si no tiene recursos suficientes, el árbitro electoral podrá solicitar más a la Secretaría de Hacienda, que tendrá la obligación de responder al ser una instancia que también debe garantizar el derecho ciudadano a participar en el ejercicio. La Sala Superior, resolvió anoche las quejas de Morena y el PT en contra de la decisión del INE, de suspender la preparación de la consulta ante la falta de presupuesto. El INE no tiene facultades para posponer la revocación porque, al ser una autoridad electoral”, expuso el magistrado Felipe Fuentes. Aseguró, que sólo se puede interrumpir el proceso cuando no se reúnan las firmas equivalentes al 3% o la dispersión en 17 estados. “La insuficiencia presupuestal no es válida para dejar de realizar las actividades”, subrayó el magistrado. En adición, la sentencia vincula a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para dar contestación al INE, en caso de

MOISÉS VERGARA TREJO

Secretaría de Hacienda responder a la brevedad al INE sobre la ampliación de presupuesto", dijo el consejero en redes sociales. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el Instituto Nacional Electoral (INE), no cuenta con las facultades para aplazar o suspender la consulta para la Revocación de Manda-

del desarrollo y organización de la revocación de mandato afecta el derecho de la ciudadanía de participar activamente en la dirección de los asuntos públicos, directamente, mediante el proceso mismo que esté de la revocación de mandato, ya que es una medida que equivale a paralizar el proceso; por lo tanto, la jornada consultiva, lo cual afecta los derechos establecidos en la Constitución”, dijo Soto Fregoso. El proyecto de sentencia aclara, que esta decisión de los magistrados no invade la esfera de competencias de la SCJN, que dirime los diferendos entre poderes y órganos autónomos y que actualmente, tiene dos controversias constitucionales que resolver en torno a la consulta de revocación de mandato.

to del presidente Andrés Manuel López Obrador. En sesión pública, fue revocado el acuerdo del Consejo General del INE que suspendió los procesos para la realización de la Revocación de Mandato por supuesta falta de recursos. Por ello, el INE tendrá que adecuar su presupuesto para realizar la consulta de Revocación de Mandato. Tras el acuerdo del INE para suspender la Revocación de Mandato, Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, presentó una denuncia penal en contra de funcionarios del órgano electoral por la posible comisión de delitos de coalición de servidores públicos y abuso de autoridad. Sin embargo, la Presidencia de la Cámara de Diputados informó que desistió de continuar con la denuncia penal en contra del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y otros consejeros que decidieron posponer la consulta de revocación de mandato por falta de presupuesto.

omo cada 12 meses, los seres humanos aprovechamos la oportunidad para reflexionar sobre el camino andado y fijarnos nuevas metas hacia el futuro. Los años en la mayoría del mundo se cuentan con base en el calendario Gregoriano, creado en 1582 por el papa Gregorio XIII, mismo que reemplazó al calendario Juliano inventado por Julio César en el 47 A.C., el cual marcaba el inicio de las anualidades desde el 1 de marzo. A partir de entonces, se empezaron a contar desde el 1 de enero que era la fecha en que los antiguos gobernantes romanos asumían el poder, dedicándose ese día al dios de lo nuevo, llamado Jano. Iniciar un ciclo, representa una gran oportunidad para empezar de nuevo y también un pretexto para convivir y brindar en familia, en una celebración más o menos igual que la nochebuena; es más, aún no nos hace digestión la cena previa a la Navidad y ya estamos planeando el ágape que dará inicio al año nuevo. Somos previsores pues. Entonces, durante la nochevieja, todas las familias nos reuniremos para degustar la tradicional cena, echar unos tragos y hacer algunos rituales como: comer lentejas, limpiar la casa, ponerse calzones de colores según las pretensiones de cada quien y comer uvas durante las doce campanadas pidiendo deseos, sin faltar el clásico de sacar a pasear las maletas. Normalmente, al terminar las doce campanadas nos daremos el abrazo, degustaremos los alimentos, expresaremos nuestra lista de deseos y brindaremos con singular alegría, todo ello en un agradable ambiente; claro, también es típico que algunas personas se sinceren de más al hacer sus reflexiones y acaben diciéndose sus verdades, pero no pasa a mayores porque, a final de cuentas, la familia es la familia y no la escogemos, pero la queremos. Al día siguiente, nos despertaremos con un poco de resaca y algunos lo harán aun credos (entre crudos y pedos), e iniciaremos el ritual del recalentado que durará toda la semana; ahí es cuando olvidamos un poco el primer propósito que es bajar de peso, pero no hay “pex”, podemos hacer una excepción, al fin que ya viene la rosca de Reyes y ni modo de no partirla con las criaturas, ya nos pondremos a dieta pasando la Candelaria porque, los tamales, tampoco se perdonan; así que ya saben, siempre es mejor andar con la barriga llena y el corazón contento y nunca perder la esperanza. Así que, en el ocaso del 2021, aprovecho el espacio para desear a las y los lectores un feliz 2022 y que todos sus anhelos se hagan realidad; este día disfrutemos a nuestros seres queridos, convivamos en armonía, tomemos fuerza para iniciar el año con energías más positivas y, olvidémonos de la política, pero solo por hoy. Plancha de quite: Al equipo de Contra Réplica mi gratitud perene por darme la oportunidad de colaborar un año más en este importante diario. Nos vemos en el siguiente.

•Especialista en Derecho Electoral y experto en Derecho Parlamentario mvergara333@gmail.com


Nación 6. ContraRéplica. Viernes 31 de diciembre de 2021

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ POSTIGO

Nuevos “presos políticos”

L

os presos políticos que han existido en México desde hace muchos años, aislados, morían de hambre y enfermedades en las mazmorras de los penales, han quedado en el pasado y a veces en el olvido. No por ello dejan de ser héroes y se convierten en referentes de una lucha social que mucho, contribuyeron a la transformación del país. Su encarcelamiento era una salvación personal, porque la intención del poder autoritario era el exterminio, su agonía un decreto. El delito de estos héroes consistía en tratar de enderezar la política imperante y colocarla dentro de la legalidad. Era el gobierno el que salía de los cauces de la justicia. El latifundismo a ultranza, la explotación, las prebendas de jueces y magistrados y la práctica de la ilegalidad, llegaba hasta el Presidente de la República, de cuya voz salía la orden de matar a algún enemigo político, todavía en fechas recientes. Ser preso político era una concesión del poder, pero sobre todo, una advertencia de terror para que su conducta rebelde no proliferara en la sociedad. Los presos políticos de tres años a la fecha son diferentes, creados a la vieja usanza de la burocracia dorada, todos ellos con antecedentes de cargos públicos, con una serie de ilícitos a cuestas, a lo largo de su carrera, acostumbrados a ser intocables, se autodenominan presos políticos cuando llega a advertirse algún delito de corrupción o de autoritarismo. Es entonces, cuando surge la necesidad de denunciar la violación a sus derechos humanos y así lo dicen, como si la gente no tuviera memoria. Ejemplos hay muchos, basta y sobra con que hayan trabajado en el gobierno o militen en algún partido político, para que el delincuente se cubra de gloria y diga que es un preso de conciencia, como si la tuvieran. Los panistas, por ejemplo, más cercanos al delito que de la heroicidad, suelen autodenominarse como perseguidos políticos, los priistas, no se diga, los emecistas, tienen un líder que se dice ex preso político y todo aquel que quieren defender, lo colocan en un grupo que designan, por decreto, preso político, aunque se trate de un ladrón de siete suelas. Las anteriores administraciones públicas, estuvieron saturadas de ilícitos de sus funcionarios públicos, todos ellos pertenecientes a algún partido político. Esto todo lo saben; sin embargo, extraviaron la visión de la población a grado tal que parecieran ignorar que los conocen y muy bien. Ya no son torturados, ahora los torturan sus recuerdos. No son pobres, mucho menos miserables, son millonarios. Los autodenominados presos políticos de hoy, se asemejan a los ingenuos alquimistas de la Edad Media que querían convertir el cobre en oro, a la primera exhibida enseñaban el cobre. Ahora quieren convertir el delito en impunidad y a la primera denuncia exhiben el delito.

•Analista político

@Josangasa

contrareplica.mx

En EU crece compra de armas y víctimas de ellas EN 2021, CERCA de 43 mil personas han sido víctimas de violencia armada en ese país CLAUDIA BOLAÑOS

E

n enero pasado, en Estados Unidos se rompió el récord del mayor número de armas compradas en los últimos 23 años, y al mismo tiempo más de 19 mil personas murieron por balazos desde 2020 a la fecha. De esta manera el país vecino se ha convertido en el que tiene más armas que habitantes, 328 millones de estos artefactos para una población de 393 millones. Así, el mercado de las armas no sólo afecta a otros países, sino al mismo donde son producidas: Estados Unidos. Este dato forma parte del análisis que realiza la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) sobre las consecuencias de la venta indiscriminada de estos productos, señala su director de Asuntos Especiales, Julio Cesar Sánchez Amaya. En entrevista con ContraRéplica, agregó que las cifras indican que, de enero o noviembre de 2021, cerca de 43 mil personas han sido víctimas de violencia armada en el país, por lo que este año sería el más mortífero por incidentes relacionados con disparos en los últimos 20.

Estados Unidos rompió récord de armas compradas en este año. Especial El Archivo de Violencia con Armas reportó un incremento de la violencia armada en 2021 en Estados Unidos respecto al año anterior, con prevalencia de tiroteos masivos: 685, con lo que aumenta en 74 por ciento la cifra que se reportó en 2020. Sánchez Amaya consideró que la violencia por armas de fuego, constituye un flagelo en Estados Unidos debido al acceso fácil a las armas, pues se estima que casi el 42% de las casas tienen al menos una, y de igual manera Estados Unidos tiene el 40% de las armas que circulan a manos de civiles en todo el mundo, con aproximadamente el 4% de la población del

planeta.

BALACERAS

El pasado 27 de diciembre se dio la última balacera, con un total de cuatro tiroteos realizados por un mismo sujeto y 5 víctimas. Ese mismo día en Lakewood, un hombre armado disparo contra 3 mujeres y un hombre que resultó herido. Luego en otro tiroteo que realizó el mismo individuo, murió otro hombre, y en uno más, no hubo lesionados.. El subdirector de la SRE dio a conocer que lamentablemente este tipo de sucesos están registrando también en escuelas, como se ha observado.

PRI CEDE AL PAN CANDIDATURA EN HIDALGO Fayad Meneses acusó de traición a los agravios hechos por la militancia La Comisión Política Permanente del PRI, cedió al Partido Acción Nacional (PAN), la candidatura al gobierno del estado de Hidalgo, que estará en disputa en junio de 2022 y en la que ambos partidos, junto al PRD, conforman la coalición Va por México. Esto, en una sesión de la que el gobernador del estado, Omar Fayad Meneses, acusó que: “no fui convocado, siendo integrante de esta misma comisión”. De acuerdo con el mandatario estatal, lo ocurrido representa “otro de los muchos agravios que en lo oscurito le han venido haciendo a la militancia; la que ha mantenido a Hidalgo como uno de los bastiones priistas de México”.

El gobernador de Hidalgo criticó las decisiones de los dirigentes del PRI. Especial "A todo el priismo que ha mostrado su molestia e indignación por esta traición, le refrendo mi convicción a los principios y valores en los que creo y

me he forjado”, difundió en sus redes sociales. Fayad Meneses añadió que como priista, en el marco de la Ley, acompañará a quienes “han decidido dar la batalla por la democratización del partido y el respeto a las dirigencias y consejeros estatales”. "El PRI no es malo, lo malo son las decisiones de sus dirigentes; creen que la militancia no se da cuenta de esta farsa, que solo se brinca todos los procedimientos para imponer una candidatura por la vía del PAN”. En la disputa por la candidatura tricolor, se encontraban el presidente municipal de Mineral de la Reforma, Israel Félix Soto, así como la secretaría general del PRI, Alma Carolina Viggiano Austria. De acuerdo con fuentes consultadas, el PAN podría postular un personaje externo, siendo la secretaria tricolor la beneficiada.



Nación 8. ContraRéplica. Viernes 31 de diciembre de 2021.

La legisladora presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Especial

TELEFÓNICAS DEBEN ENTRAR A DIFUNDIR ALERTA AMBER, PLANTEAN Rocío Abreu dijo que se deben fortalecer y agilizar los mecanismos de búsqueda de desparecidos REDACCIÓN CONTRARÉPLICA Con el objetivo de fortalecer y agilizar los mecanismos de búsqueda de menores desaparecidos, la senadora Rocío Abreu Artiñano propuso que las empresas telefónicas en México participen en la difusión de la Alerta Amber, a través de mensajes SMS. La legisladora de Morena presentó una iniciativa para reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, a fin de que los concesionarios y, en su caso, los autorizados coadyuven en los casos de desaparición de menores de edad, donde se active la Alerta Amber, por medio de mensajes de texto en tiempo real. Abreu Artiñano explicó que en México los servicios de telefonía móvil no están obligados a participar en la difusión del mecanismo de búsqueda. Sólo Telefónica Movistar México, acotó la senadora, participa en el programa a través del envío de mensajes SMS. En mayo de 2021, la empresa ratificó su adhesión a la Alerta Amber, por lo que es la única compañía del sector en formalizar su colaboración con la FGR en la búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes. De esta forma, la telefónica participa en la búsqueda de personas desaparecidas mediante el envío de las Alertas vía SMS. Desde su adhesión en 2017, se han emitido 385 alertas, de las cuales cerca del 70 por ciento han resultado en casos exitosos de localización de menores de edad. Por ello, con la finalidad de garantizar el bienestar, integridad y los derechos humanos de las y los menores de nuestro país, enfatizó Rocío Abreu Artiñano, se requiere que más empresas de telefonía móvil se sumen a esta causa.

contrareplica.mx

Cuitláhuac García rechaza haber “armado” caso de José Manuel del Río Virgen REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, señaló que, tras la vinculación a proceso del secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, José Manuel del Río Virgen, quedó demostrado que no se trata de un “caso armado” para afectar a adversarios políticos. Señaló que la obligación de su administración es hacerle justicia al pueblo de Cazones de Herrera tras el asesinato René Tovar, candidato a alcalde. “Eso demuestra que no fue un caso armado ni construido políticamente para afectar a un adversario, había pruebas que el juez valoró y consideró suficientes para vincular al presunto responsable. Vamos a ser respetuosos de ese procedimiento, apenas inicia, es la primera resolución”, dijo. Señaló que no le preocupa el llamado a la desaparición de poderes en el estado, impulsado por los senadores Ricardo Monreal y Dante Delgado. “Están en su derecho (pedir la desaparición de poderes), no tengo problema con eso, debo ser respetuoso”, sostuvo.

CONFLICTO NO AFECTARÁ LA REFORMA ELÉCTRICA: AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a este caso y confió en

EL GOBERNADOR argumentó que existieron pruebas suficientes para vincular al presunto responsable

La obligación de mi administración es hacerle justicia al pueblo de Cazones de Herrera, señaló Cuitláhuac. Especial que las diferencias en ambas cámaras, no afecten la aprobación de la reforma eléctrica que será discutida en el próximo periodo de sesiones. “Votar contra la reforma eléctrica es votar a favor de que sigan robando a México (...), no es para estar chiqueando a nadie; ya se acabó el tiempo del ‘necesitamos tu voto, ¿cómo nos arreglamos?‘”, dijo. Anteriormente, el mandatario se posicionó a favor del gobernador, al

asegurar que lo considera “incapaz de cometer una injusticia”, tras la detención de Del Río Virgen. “A lo mejor no voy a ser objetivo, pero le tengo mucha confianza al gobernador Cuitláhuac, creo que ha sido uno de los mejores gobernadores que ha tenido Veracruz en los últimos tiempos. Es incapaz de llevar a cabo una injusticia en contra de nadie, le tengo toda la confianza”, expresó.

PRISIÓN DOMICILIARIA PARA ROSARIO ROBLES NO ES PROCEDENTE, DICE JUEZ EL JUEZ DE CONTROL adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Reclusorio Sur, Ganther Alejandro Villar, determinó que los padecimientos y estado de salud de Rosario Robles, no son suficientes para que la exfuncionaria enfrente su proceso en prisión domiciliaria. Según el juzgador, la prisión domiciliaria no resulta procedente en atención a la edad de Robles Berlanga y menos a que tenga un padecimiento que reduzca sus actividades funcionales, que determine que resulte incompatible su internamiento, puesto que sus padecimientos han sido atendidos por la autoridades del penal de Santa Martha Acatitla. De acuerdo a reportes del Consejo de la Judicatura Federal, durante la diligencia, en la cual está presente Rosario Robles, “las determinaciones del

La audiencia se realizóa las 15:00 hrs en un tribunal del Reclusorio Sur. Cuartoscuro Juez de Amparo (tercero de distrito) no precisan que deba anularse la prisión preventiva o que deba realizarse alguna diligencia en particular, sino que debía emitir las consideraciones por las cuáles llegó a la determinación a la que arribó”. Por ello, el juez Villar informó a la de-

fensa de Robles y a los representantes de la Fiscalía General de la República (FGR) los “antecedentes y efectos del amparo, aun no emite una determinación en particular”. Señaló que sus derechos se mantienen expeditos, para que en caso de que no sea atendida por las autoridades del penal, respecto a su salud, pueda presentar su petición ante el juez de Ejecución competente. La audiencia que se realiza desde las 15:30 hrs en el Reclusorio Sur, fue ordenada por un tribunal, a fin de que se de cumplimiento a un amparo otorgado a la ex funcionaria y en el que se considera que para dictarle la prisión preventiva justificada, se tomaron en consideración cuestiones que no “son argumentos válidos” para mantener la medida cautelar en su contra. Redacción ContraRéplica


Nación Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 9

contrareplica.mx

¿Se militariza la FGR?

D

ado el nuevo modelo que se transita en la Fiscalía General de la República (FGR), de manera intempestiva, 300 elementos iniciarán este 2022 de manera amarga al ser despedidos.

Los agraviados dicen que lo que se busca, es militarizar también a esta área gubernamental autónoma, la cual es dirigida por Alejandro Gertz Manero, pues los mandos nuevos que se han nombrado son de origen castrense. Ministerios, Policías de investigación y peritos han sido cesados de la peor manera posible, en pleno festejos de fin de año y con los habituales modos de quien no respeta los derechos laborales. Los despidos se presentan a nivel nacional y aunque hasta el momento llevan 300, se esperan sean muchos más.

CLAUDIA BOLAÑOS SEPA LA BOLA Se comentó a quienes han sido rescindidos, que ésta acción es por falta de presupuesto, aunque la realidad es otra, dicen.

Al parecer, la Policía Federal Ministerial correrá la misma suerte que la Policía Federal, porque el nuevo personal esta formado de mandos militares arriba y en medio, nos cuentan. En suplencia y ausencia del titular de la Policía Federal ministerial de la Agencia de Investigación Criminal, el director de Mandamientos Judiciales y Materiales, Manuel de Jesús Gómez

Rojas, envió oficios en pleno Día de los Inocentes, lo cual hizo creer a algunos que se trataba de una mala broma. Pero no fue así, en realidad sí se les pedía entregar de manera inmediata los casos que tuvieran a su cargo, armas de fuego y otros recursos materiales. Y Sepa La Bola... pero posiblemente, habrá más cambios en el gobierno federal para iniciar el año.

¿Será la salida de Horacio Duarte de Aduanas? Dicen los cercanos al encargado de las Aduanas, que anda inquieto, luego de la declaración del empresario Carlos Ahumada quién aseguró tener videos relevantes que lo involucran en la entrega de dinero por parte del argentino, del cual se busca su extradición para que sea procesado por el delito de

fraude genérico, cometido durante la administración de Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador al frente de la Ciudad de México. Esta no es la primera vez que Ahumada menciona a Duarte, sino que ya suman tres ocasiones. La primera cuando fue detenido, después en su libro y la última la de hace unos días. Personas cercanas a Duarte, quien suspira por ser el candidato a la gubernatura del Estado de México, ya comentan que anda muy inquieto y prefiere que Ahumada no sea extraditado de Argentina a México. Y desde aquí les deseamos un dichoso 2022, en el que la salud y economía de los mexicanos se mejore tras la pandemia que está por cumplir 3 años.

•Periodista Exservidora pública con conocimientos en Ciudad, temas de Seguridad, Electoral, Transparencia, Protección de Datos Personales y Derechos Humanos

Anna Ajmátova

A

nna Ajmátova es una de las musas de la vanguardia rusa, cuya obra poética se construye durante la primera mitad del siglo veinte. Ajmátova representa la expresión de una interioridad lastimada por el acoso permanente de la dictadura estalinista, que comprende en la poetisa, una figura contradictoria a los afanes totalitarios del tirano soviético; obsesionado con el canto de dolor de una intelectual que vivió los fusilamientos de los miembros de su familia por ser considerados contrarrevolucionarios, sufriendo las acusaciones del conjunto de radicales que buscaron congratularse con el tirano soviético. Característica de las tiranías es el endiosamiento de sus líderes, idolatrados hasta la fetichización por sus leales -o

LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA hipócritas pepenando favores-, precisamente por el carácter desconfiado de sujetos, cuyos crímenes se amontonan en conciencias que parece que continuamente exigen demostraciones de lealtad escandalosas, como para acallar los lamentos de sus atropellos y delitos. Stalin pertenece a esa zaga de advenedizos, cuyos complejos originarios jamás sucumbieron en su persona, razón por la que, sus permanentes inseguridades generaron sus famosas paranoias que le hacían temer traiciones. Los complejos de un personaje

que, ante su muy evidente limitancia intelectual, teme observarse en los ojos de una inteligencia que le recuerde lo inferior de su educación, por lo que, con la persecución, la calumnia y la vigilancia, intenta evitar que, quedando al desnudo, se comprenda como carente de una legitimidad que le impida el poder absoluto en una lastimada sociedad sometida al espionaje de sus más prominentes miembros. Anna Ajmátova describe en sus poesías el dolor del fusilamiento de su primer marido y de su hijo. Es el dolor que se expresa ante la infamia del tirano. La belleza ostenta el poder de penetrar lo más íntimo del alma, con una veracidad a la que ningún discurso demagógico podrá llegar, precisamente por su sinceridad. La poesía roe la médula de la infamia tiránica, por su reivindicación de la pureza del alma cuando la mentira y el abuso saturan el discurso

público para derrumbar a críticos de un sistema dictatorial que persigue a la oposición, que en la Unión Soviética no solamente se cobraba con fusilamientos, sino también con hospitales psiquiátricos donde cualquier opositor al tirano era arrojado para ser torturado porque creen que la crítica, o es delito, o es enfermedad, y siempre hay fieles dispuestos a adoctrinar –o reeducar-, en nombre del asesino, a los que no ceden ante la falacia del discurso enajenante o la propaganda. Ajmátova escribirá sobre cortezas de abedul sus poesías cuando se le prohibió el papel, y se le acosó para que no volviera a redactar nada. Ya Stalin se fue al infierno de la historia, y Ajmátova surge victoriosa, siendo el triunfo de la inteligencia sobre la infamia.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal


10. ContraRéplica. Viernes 31 de diciembre de 2021.

CIUDAD

SHEINBAUM: CDMX NO ESTÁ ANTE CUARTA OLA DE COVID-19

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx

L

LAS CIFRAS DE hospitalizados continúa a la baja,

únicamente 338 personas están internadas

a jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum , descartó que la Ciudad de México esté enfrentando una cuarta ola de la pandemia por covid-19, ya que sostuvo si bien se ha tenido un “ligero” incremento de casos positivos de SARS-CoV-2, las hospitalizaciones se mantienen estables.

Estamos en este cierre de año y recibimiento de 2022 con un ligero incremento de casos, pero en hospitalizaciones estamos estables y estamos pues, preparados y no se puede hablar todavía de una nueva ola, ni mucho menos, sino sencillamente estar atentos a la información oficial”, señaló la mandataria capitalina. Hasta este jueves 338 personas enfermas de covid se encontraban hospitalizadas, lo que de acuerdo con las autoridades capitalinas representa una disminución de nueve camas ocupadas con relación al

El 31, de 5:00 horas a 23:00 horas y el 1 de enro, de 7:00 a 24:00 horas REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El repunte de casos dista de las cifras en meses anteriores, aseguró, Cuartoscuro martes. Sobre la positividad de la enfermedad, Eduardo Clark director general de Gobierno Digital de la ADIP mencionó que, aunque ha habido un repunte, este dista mucho de alcanzar los niveles que se tuvieron en las etapas más complicadas de la emergencia sanitaria. Si bien tenemos un repunte en la última semana hasta este momento nos encontramos muy por debajo de

momentos previos en términos de positivos identificados día con día, estamos cerca del 20 por ciento de lo que veíamos por ejemplo en el verano de positivos identificados diarios, entonces hay que monitorear esto”, señaló el director general de Gobierno Digital de la ADIP. Hasta este miércoles se tenían 998 mil 578 casos acumulados de Covid-19 en la capital; 3 mil 320 casos activos; y 52 mil 815 defunciones.

CDMX TENDRÁ SEMÁFORO VERDE EN AÑO NUEVO REDACCIÓN CONTRARÉPLICA El Gobierno de la Ciudad de México, informó que la capital permanecerá una semana más en semáforo verde por Covid-19. En conferencia de prensa, el director de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, detalló que en la Zona Metropolitana del Valle de México, se reportaron 13 personas hospitalizadas menos que el miércoles respecto al martes, tanto en nosocomios públicos y privados, Señaló que en la Ciudad de México, se presentó un descenso

HORARIO ESPECIAL EN EL METRO EL 31 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO

51% qde los adultos mayores ya cuentan con refuerzo de vacuna. Especial de nueve hospitalizaciones en las últimas 24 horas. El funcionario también resaltó que hubo un mínimo histórico de fallecimientos en la capital del país. Respecto al número de casos po-

sitivos, Clark aceptó que sí hay un repunte en las infecciones, pero la ciudad se encuentra muy por debajo de los picos previos de Covid-19. “Este incremento de positivos no se ha traducido, como en otras partes del mundo, en un incremento de la versión más grave de Covid”, señaló. Sobre el programa de vacunación para las primeras semanas de enero, Clark señaló que hasta este jueves 51% de los adultos mayores en la capital ya cuentan con su refuerzo, por lo que esperan que al concluir la siguiente jornada se alcance el 100%.

Debido a las fiestas de fin de año, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México operará bajo horarios especiales, por lo que te recomendamos tomar tus precauciones y así evitar imprevistos al momento en que te traslades a través de las líneas del servicio a tu destino específico. Y es que la Nochevieja y el Año Nuevo son dos celebraciones muy importantes tanto por los mexicanos como para los habitantes del mundo, ya que representa pasar tiempo en familia, un descanso o un viaje de vacaciones. Esto significa poco personal, así como horarios cortos de trabajo para los trabajadores del transporte. Para el 31 de diciembre de 2021, el Metro de la CDMX tendrá un horario de 5:00 horas a 23:00 horas. El último tren saldrá de terminales a las 22:30 horas. Hay que señalar que normalmente concluye sus operaciones a las 24:00 horas, es decir que operará una hora menos que de costumbre. En cuanto al 1 de enero de 2022, toda la red del Metro de la CDMX operará de 7:00 a 24:00 horas. En esta ocasión comenzará su operación dos horas después del horario normal. Ante ello, te recomendamos utilizar otras opciones de viaje para que no llegues tarde a tu destino.

El metro recomienda programar sus viajes en este fin de año. Cuartoscuro


Ciudad Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 11

contrareplica.mx

Línea 13 REACTIVAR KIOSCOS Durante el 2021 se autorizaron 43 mil 168 créditos por un monto total de 434 millones 260 mil pesos. Especial

En 2021 se otorgó más de 400 mdp a MiPyMEs: Fondeso POR REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

E

l Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México ( Fondeso), informó que, como parte de las acciones realizadas para el fortalecimiento económico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) en la capital, durante el 2021 se autorizaron 43 mil 168 créditos por un monto total de 434 millones 260 mil pesos, de los cuales el 58 por ciento se dieron a mujeres. El secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani Hneide, señaló la importancia que tienen las MiPyMEs en el desarrollo económico de la capital, valorando su capacidad para generar empleos. “Para el Gobierno de la Ciudad de México es fundamental apoyar a las MiPyMEs de manera directa a través de servicios financieros y con capacitación en materia empresarial, impactando de manera favorable en sus niveles de ingresos y en su crecimiento productivo”, reiteró. En este sentido, el titular de Sedeco destacó que, con los créditos otorgados se preservaron y generaron más de 73 mil empleos, impactando en la recuperación económica de la capital. Como parte del financiamiento emergente derivado de la pandemia por Covid-19, se aprobaron 54 mil 416 solicitudes de crédito, de las cuales 42 mil 792 créditos se han colocado por un monto total de 427 millones 920 mil pesos.

FADLALA AKABANI HNEIDE señaló la importancia que tienen estas empresas en el desarrollo económico de la capital A estos financiamientos se sumaron 376 créditos por un monto total de 6 millones 340 mil pesos, los cuales corresponden a los créditos que opera todos los años el Fondeso como el destinado a mujeres emprendedoras, emprendedores en sectores de actividades económicas tradicionales, locatarios de mercados públicos. De esta forma, la suma total de los financiamientos colocados durante el 2021 es de 43 mil 168 créditos por un monto total de 434 millones 260 mil pesos. Por otra parte, reportó que para aumentar la oferta crediticia para las MiPyMEs de la capital, se realizaron alianzas con entidades federales para la ejecución de nuevos programas, con el objetivo de satisfacer sus necesidades y favorecer la reactivación económica. En coordinación con el Gobierno de México se operó el Financiamiento del Fondo de Capitalización e Inversión en el Sector Rural (FOCIR) 2021, en donde Fondeso aportó 4 millones de pesos y el Gobierno de México aportó la misma cantidad para otorgar 45 créditos por un total de 8 millones de pesos, con el fin de fortalecer a las empresas formales con potencial. Asimismo, la administración capitalina y Nacional Financiera constituyeron un Fondo de Garantía para que las Pequeñas y

Medianas Empresas tuvieran acceso al financiamiento de la Banca Comercial, en donde Fondeso continúa trabajando en la emisión de cédulas de validación para gestionar la colocación de los financiamientos; al momento se cuenta con un total de mil 426 casos autorizados por un monto autorizado de 3 millones 175 mil pesos, con lo cual se han preservado y generado más de 43 mil empleos. De igual forma, Fondeso realizó una aportación de 10 millones de pesos a través de un fondo de garantía en donde Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) potencializa 17 veces dicha aportación (únicamente para garantía) dando un total de 170 millones de pesos, con el cual se busca impulsar a las medianas empresas pertenecientes a la cadena productiva del sector agropecuario (desde el productor hasta el restaurante). Con este programa se ha apoyado a 11 empresas. La capacitación es tan importante como el crédito mismo, ya que esta brinda a las personas emprendedoras y empresarias las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar sus habilidades empresariales, aumentando las probabilidades de éxito de sus negocios. De manera que, durante 2021 se brindó capacitación a más de 32 mil personas.

•Los diputados del PAN, Christian Von Roerich y Federico Döring, solicitaron la reactivación de kioscos de pruebas gratuitas de Covid-19 en el Aeropuerto Internacional de la CDMX y en terminales de autobuses, para que estén a disposición de todos los turistas internacionales que lleguen a la capital con motivo del Año Nuevo, así como los que regresen del extranjero. Los legisladores señalaron que después de que el gobierno capitalino aceptó qué, durante las últimas semanas, hay un repunte de contagios por Covid-19 por lo que llamaron al Gobierno de la Ciudad a que tome las medidas pertinentes.

LIMITE A TARIFAS

•Por fin les pusieron un límite a las tarifas máximas de los taxis de aplicación, pero en Puebla. A partir del 29 de diciembre los “taxis ejecutivos” en esa entidad tendrán una tarifa máxima de 294 pesos para viajes de más de 25 kilómetros en la tarifa nocturna y 226 durante el día. Mediante un acuerdo por el que establece tarifas diurnas y nocturnas fijas para los servicios de taxi ejecutivo, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Puebla determinó que la medida estará vigente entre el 29 de diciembre y el 15 de enero de 2022. Ya veremos si en la Ciudad de México las autoridades o las y los diputados retoman la idea.

HOMENAJES

•El Gobierno de la Ciudad revisa con la Secretaría de Cultura la posible realización de un homenaje póstumo a Vicente Fernández. Al respecto la jefa de Gobierno señaló que para ello se tendrá que contar con la colaboración de la familia del Charro de Huentitán. Detalló que de la misma manera se podría organizar el homenaje de Armando Manzanero y Oscar Chávez entre otros, durante 2022, en el momento en que “podamos hacer estos eventos masivos”. Asimismo, reveló que también se realizaría a funcionarios que murieron víctimas de la pandemia como Avelino Méndez y Gilberto Ensástiga.

SIN AUMENTO EN HOSPITALIZACIONES

•La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo, volvió a señalar que sí hay un repunte ligero de casos de Covid, pero no así de hospitalizaciones. “Sí tenemos un repunte ligero de casos de Covid, no así de hospitalización, esto es muy importante porque hasta ahora no se ha reflejado en aumento de hospitalizaciones”, dijo la mandataria y precisó que la vacunación está funcionando. Precisó que la estrategia del Gobierno de la Ciudad, Igual que la nacional, es “vacunar, vacunar y vacunar”. Por lo que llamó a tomar medidas de seguridad ante el incremento en el número de contagios.


12. ContraRéplica. Viernes 31 de diciembre de 2021.

ACTIVO

Banxico debe contribuir con el crecimiento económico: AMLO EL MANDATARIO busca que el organismo no se centre solo en el control del aumento de precios Victoria Ceja acompañada del presidente López Obrador.

POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

E

l presidente Andrés Manuel López Obrador, volvió a pronunciarse porque el Banco de México (Banxico) no sólo se centre en el control del aumento de precios, sino que también busque el crecimiento económico del país. “Una función es controlar la inflación y una que nos gustaría mucho, pero nada más opinamos, es que también se impulse el crecimiento”, dijo. En su última conferencia del año, acompañado de la subsecretaria de

Cuartoscuro

Egresos de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, próxima gobernadora del banco central, también estuvo presente en la conferencia mañanera, el mandatario se refirió al tema que es distinto a la normatividad de Banxico. El presidente Andrés Manuel le deseó éxito en su propia encomienda a Rodríguez Ceja, quien asumirá el cargo

en 2022 y a quien describió, como una “mujer preparada, honesta, trabajadora y como muchos mexicanos, fruto del esfuerzo”. Ella dijo que en su mandato “hay que cumplir con el mandato, que está muy claro, que es mantener el nivel de precios, que es un mandato que además beneficia a los más vulnerables”, resaltó.

QUÉ ESPERAR DEL MERCADO INMOBILIARIO EN 2022 LAS EXPECTATIVAS para el mercado inmobiliario en el 2022 y a tenor de la leve caída de los precios que se ha experimentado en este 2021, será el de un ajuste de precios, demostrando, de este modo, la fuerza y poder de recuperación de este mercado. Todo parecía indicar, que el sector inmobiliario iba a sufrir una debacle después de la pandemia, sin embargo, esas previsiones de datos negativos de hasta dos dígitos, nunca llegaron a producirse. La realidad ha dado paso a una estabilización más rápida de la pensada. Fueron las medidas tomadas por el gobierno de la nación, las que propiciaron una situación de equilibrio, evitando la catástrofe que parecía sobrevenir sobre el sector. Gracias a estas actuaciones, la renta de las familias se mantuvo estable la mayor parte del año. Así mismo, los costos de financiación tampoco han subido, si se compara con años anteriores. Un conjunto de parámetros, que posibilitaron

una capacidad excelente de recuperación del sector inmobiliario. El tercer informe realizado por el Gobierno y presentado a través de las Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP), ofreció información sobre la inversión y el consumo que han sido muy aclaratorias. Según los datos ofrecidos, la inversión y el consumo giran en torno al 80 % del PIB durante el presente 2021, esto permite prever que durante el próximo 2022. Con estos datos en la mano, el crecimiento para el 2022 es bastante probable en relación a la recuperación de empleo y estabilización de la economía, lo cual permite vaticinar un aumento de la inversión en el sector de bienes raíces. En este sentido, el portal inmobiliario Vivanuncios ya tiene una extensa e interesante oferta de departamentos y casas en venta, repartidas por todo México a la espera de compradores,

En México la búsqueda de casas es un espacio para exigir calidad. Especial rentistas e inversores. Vivanuncios, a formado parte de ese sector inmobiliario que contribuyó al aumento del PIB en el entorno de la vivienda, gracias a su buen hacer y compromiso con el país, junto a la construcción y los servicios de seguros y financieros. Con las buenas señales macroeconómicas y las expectativas de inversión positivas en bienes inmuebles, la búsqueda de casas y departamentos, se presenta como un espacio al que se le va a exigir calidad, cantidad y variedad en su propuesta. En este sentido, los interesados en localizar viviendas en México, llevan tiempo confiando en los portales inmobiliarios y todo parece indicar que así seguirá en el 2022. Redacción ContraRéplica

Montiel dijo que plan especial de AMLO, inicio con alza del 15% en 2021. Cuartsocuro

HAY AUMENTO EN NÚMERO DE PENSIONES A TRAVÉS DE BIENESTAR Pensión de adultos mayores cierra el año con 9 millones 311 mil 834 derechohabientes POR CLAUDIA BOLAÑOS nacion@contrareplica.mx

Al presentar el informe sobre pensiones y programas del Bienestar, Ariadna Montiel, subsecretaria de Bienestar, informó que la pensión de adultos mayores cierra el año con 9 millones 311 mil 834 derechohabientes, gracias a una inversión de 150 mil 83 millones de pesos. De 3 mil 190 a 3 mil 850 pasará la pensión de los adultos mayores, hizo saber. Recordó que, en marzo de este año, el presidente López Obrador presentó un plan especial para la pensión de adultos mayores, que consiste en incrementar de manera anual el 20% del monto de la ayuda. Detalló que el plan inició este mismo año con un aumento del 15%, con lo que de 2018 a 2021 la pensión pasó de mil 160 pesos a 3 mil 100 pesos por bimestre. Este mismo año se aumentaron 400 pesos y para el 2022, el monto de la pensión será de 3 mil 850 pesos por bimestre, lo que significa que en estos tres años el aumento ha sido de 2 mil 690 pesos. Informó que, en 2018 se invertían 43 mil 392 millones de pesos para las pensiones de adultos mayores y para el 2022, se invertirán 238 mil millones de pesos, un incremento de 194 mil 608 millones de pesos en tres años. También destacó el incremento en el número de derechohabientes, pues al inició de la administración se tenían 5 millones de beneficiarios y para enero de 2022, se alcanzarán los 10.3 millones de adultos mayores beneficiados.


Activo Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 13

contrareplica.mx

Sectur reporta aumento de 76% de pasajeros en vuelos internacionales REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

E

l secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer los resultados registrados de enero a noviembre de 2021, en cuanto a los turistas internacionales vía aérea y los que se transportaron en avión dentro del territorio nacional. Señaló que, en noviembre un total de 3 millones 725 mil pasajeros fueron transportados en vuelos internacionales, nivel superior en 12.9% a lo registrado en octubre de 2021. Sostuvo que las cifras de noviembre del presente año muestran un incremento de 4.5% en el número de pasajeros en vuelos nacionales, equivalente a 4 millones 347 mil; esto es: 187 mil 50 viajeros más a los captados en octubre. En el periodo enero-noviembre, las principales aerolíneas mexicanas que transportaron pasajeros en vuelos internacionales fueron: Volaris y Aeroméxico, que en conjunto movieron 6 millones 607 mil clientes, cifra que aumentó en

TORRUCO MARQUÉS dijo que el número de turistas transportados, ascendió a 3 millones 725 mil

Las principales aerolíneas mexicanas en transportar pasajeros, fueron Volaris y Aeroméxico. Especial 85% respecto a igual periodo de 2020. Mientras que durante los primeros once meses de 2021, se dio un aumento de 58.2% en el número de pasajeros en vuelos nacionales, equivalente a 39 millones 742 mil; esto es: 14 millones 619 mil viajeros más que de enero a noviembre de 2020. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) añadió que, de enero a noviembre de 2021, se reflejó un flujo de 31 millones 686 mil pasajeros en

vuelos internacionales, cantidad superior en 76.5% a lo registrado en el mismo lapso de 2020. Puntualizó que, en noviembre de 2021, las aerolíneas estadounidenses que presentaron mayor movilidad con respecto a octubre de este año fueron: American Airlines, con 534 mil 932 pasajeros, cifra que aumentó en 21.2%; y United Airlines, con 452 mil 967 viajeros, con un incremento de 12.7% con respecto a octubre pasado.

EN 2024 MÉXICO TENDRÁ UNA MONEDA DIGITAL En todo el mundo bancos centrales buscan nuevas tecnologías ante crecimiento de pagos en línea POR FEDERICO REYES nacion@contrareplica.mx

Luego de discusiones a nivel internacional, sobre la implementación de CBDCs (moneda digital del banco central, por sus siglas en inglés), para el 2024, el Banco de México (Banxico) lanzará su propio peso digital. “Banxico informa que hacia 2024 tendrá una moneda digital propia en circulación, por considerar de suma importancia estas nuevas tecnologías y la infraestructura de pagos de última generación, como opciones de gran valor para avanzar en la inclusión financiera en el país”, señaló en Twitter el Gobierno de México. La moneda digital es equivalente a la moneda física, la emite el Banco Central y está sometida a la tasa de cambio oficial. Las CBDCs se necesitan para moder-

nizar las finanzas, así como garantizar la libertad de estas y no dejarlas en manos de las grandes empresas de tecnología. En todo el mundo, los bancos centrales buscan crear versiones digitales de sus monedas, ante el crecimiento de los pagos realizados en línea y para competir con las criptomonedas, que escapan al control estatal o reguladores globales. Entre los beneficios de las monedas digitales, se busca facilitar las transacciones en línea, así como atraer a cada vez más personas y empresas del sector formal y de ese modo, hacer que aumenten los ingresos fiscales. De acuerdo a la normativa emitida por el Banco de México, hace cerca de 3 años, ninguna institución de crédito o tecnología financiera, está autorizada para ofrecer operaciones con activos virtuales a los clientes, aunque sí pueden realizar operaciones institu-

EL Banco de México busca lanzar su propio peso digital. Especial cionales siempre que tengan el aval del Banco Central. Entre los activos virtuales, se encontraban el Bitcoin, Ether y XRP. A pesar de esta normativa, en México es completamente posible comprar y vender criptomonedas sin recibir castigos por parte de las autoridades, gracias a la Ley Fintech del 2018. Mientras que no estén involucradas entidades financieras, no existe reglamento que prohíba las transacciones que utilicen las criptomonedas como método de pago. Se trataría de un sector no regulado en el que, mientras las autoridades no dispongan lo contrario, es posible operar sin incurrir en delitos. El año pasado, China se convirtió en la primera economía en lanzar la versión de una moneda digital, de prueba.

GERARDO FLORES LEDESMA PRISMA EMPRESARIAL

Empresarios aplanados

H

ASTA HACE 4 años, los empresarios aglutinados en los organismos empresariales eran muy respetados; tenían influencia en las decisiones del poder político; algunos de ellos formaban parte de los consejos asesores del gobierno federal y de empresas paraestatales e incluso, sus opiniones eran fundamentales en los llamados “cuartos de junto”, en temas tan vitales como las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con cualquier nación del orbe y participaban en el diseño de políticas públicas. Hoy, no existe una sombra de lo que fueron esas confederaciones y cámaras empresariales. Tales gremios han sido tan desprestigiados por la figura presidencial y han sido tan denostados por el discurso que aflora desde Palacio Nacional todas las mañanas, que los hombres de negocios y de dinero, únicamente provocan vergüenza. Desde la silla presidencial, sólo algunos se pueden colgar sobre el cuello la medalla del éxito limpio o de la riqueza bien habida. Nadie los defiende. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) se conforma con arrastrar un silencio aterrador. LAS ARCAS nacionales no sufrirán merma en los balances de 2021 y 2022, porque los empresarios han empezado a pagar sus impuestos en tiempo y forma. Hace unos días, el presidente López Obrador puso como ejemplo a Carlos Slim, timonel de América Móvil, quien enteró al fisco federal de una deuda de 28 mil millones de pesos, luego de la venta de Tracfone Wireless, a Verizon Communications, una de sus filiales en Estados Unidos. Luego, el jefe del Ejecutivo anunció que por la fusión de Televisa con Univisión, Emilio Azcárraga pagará impuestos por 15 mil millones de pesos. En este año y para evitar problemas, grandes empresas llegaron a acuerdos con la autoridad fiscal. Ese fue el caso de La Comer, la cual pagó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 426 millones de pesos (mdp); Femsa, dueña de OXXO, que pagó al fisco 8 mil 790 mdp; BBVA que desembolsó 3 mil 200 mdp; Grupo Modelo, que pagó 2 mil mdp y Genomma Lab que entregó 750 mdp. En todos los casos hubo revisiones y auditorías de dictámenes fiscales en los años que van desde 2006 hasta 2016. CRECEN LAS diferencias entre el senador Ricardo Monreal y el presidente de la República, por la defensa que hizo de su amigo e incondicional José Manuel del Río Virgen, quien es secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y quien también es un personaje cercano a Dante Delgado. La vinculación a proceso que le endilgaron a Del Río Virgen, por la presunta autoría intelectual en el homicidio de Remigio “René” Tovar, excandidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Cazones de Herrera, provocó la ruptura de casi todos los hilos del todavía líder de Morena en la Cámara Alta con las piezas cercanas a AMLO, entre ellos el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.

•Periodista Director de RedFinancieraMX gfloresl13@yahoo.com.mx


14. ContraRéplica. Viernes 31 de diciembre de 2021.

Nueva York se niega a cancelar celebración en Times Square C ORONAVI R US

EMERGENCIA MUNDIAL

SE REUNIRÁN “solamente” 15 mil personas vacunadas para dar la bienvenida al 2022

AGENCIAS

N

i la feroz oleada de Ómicron puede con la mítica Noche de Fin de Año de Times Square de Nueva York, donde se reunirán “solamente” 15 mil personas vacunadas para dar la bienvenida al 2022, mientras que las infecciones de coronavirus se disparan en la Gran Manzana en las últimas semanas hasta niveles nunca vistos. La ciudad se niega a renunciar a su fiesta por excelencia, que convierte a Nueva York en el centro de muchas miradas en la última noche de cada año, y que esta vez, además, había sido proclamada como la prueba de que la Metrópolis que nunca duerme ha vuelto a ser lo que era antes de la pandemia. “Una celebración grande y con toda la fuerza está regresando a Nueva York”, afirmó hace mes y medio el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, cuando se anunció el esperado evento.

DE 5 MIL A 15 MIL PERSONAS

Pero a dos semanas de la señalada fecha, las autoridades decidieron rebajar la cifra de asistentes de los 58 mil que normalmente se reúnen hasta las 15 mil personas, todas obligatoriamente vacunadas y con mascarilla y aunque

Las infecciones se dispararon en la Gran Manzana en las últimas semanas.

La aplicación de estas normas sorprendió a los pasajeros británicos

FRANCIA FLEXIBILIZA TRÁNSITO A BRITÁNICOS EN LA UE Levantó temporalmente las restricciones que impedían los viajes hacia Bélgica AGENCIAS

AFP

se trata de un descenso sustancial, sigue yendo claramente en contra de lo que recomiendan los expertos. “Si tus planes son acudir a una fiesta de Fin de Año de 40 o 50 personas (...) con todo el mundo besándose y abrazándose y deseándose un feliz año nuevo, recomendaría encarecidamente que este año no se haga eso”, decía a dos días del 31 de diciembre el epidemiólogo principal del gobierno estadounidense, Anthony Fauci. Aun así, Nueva York ya ha dado la bienvenida a las grandes cifras luminosas que darán la bienvenida al 2022 y a la enorme esfera de más de 5 mil 400 kilos que desciende por el mástil situado en el número 1 de Times Square.

PUTIN CREE POSIBLE UN “DIÁLOGO EFICAZ” CON EU EL PRESIDENTE ruso Vladimir Putin dijo estar “convencido” de que es posible un diálogo “eficaz” con Estados Unidos, en su mensaje de fin de año a su homólogo Joe Biden, horas antes de una conversación entre ambos dirigentes mandatarios. “Estoy convencido (...) de que podemos avanzar y forjar un diálogo ruso-estadounidense eficaz basado en el respeto mutuo y la consideración

Especial

GLOBAL

de los intereses nacionales de cada uno”, escribió Putin en un telegrama, según el Kremlin, en un contexto de crisis entre Rusia y Occidente a raíz de Ucrania. Biden y Putin hablarán por teléfono a las 20H30 GMT “para discutir diversos temas, incluidos los próximos compromisos diplomáticos con Rusia”, según una portavoz de la Casa Blanca para cuestiones de seguridad.

Incluso ha celebrado un evento para ensayar el lanzamiento de los cerca de mil 400 kilos de confeti que caen sobre Times Square en menos de un minuto. La ciudad de los rascacielos, que llegó a ser uno de los epicentros del coronavirus en los primeros meses de la pandemia y que quedó duramente golpeada, no parece temer una nueva oleada de casos. “Lideramos las vacunaciones, hemos reabierto de manera segura y cada día trabajamos para lograr una recuperación para todos”, explicó De Blasio sobre su decisión de seguir adelante con el evento, en el que además de vacunas y mascarillas se recomienda guardar un cierto distanciamiento social.

En esa conversación, la segunda de este tipo en menos de un mes, Biden ofrecerá a su homólogo ruso “una vía diplomática” como salida a la crisis ucraniana, antes de las negociaciones sobre la seguridad en Europa que comenzarán el 10 de enero. “Solo la vía de las negociaciones puede resolver la abundancia de problemas inmediatos que hay entre nosotros”, dijo el vocero de Kremlin, Dmitri Peskov, precisando que el llamado telefónico era una iniciativa de Putin ante la cercanía de las discusiones de Ginebra. Agencias

Tras dos días de confusión, Francia levantó temporalmente las restricciones que impedían a los británicos en tránsito hacia Bélgica u otros países europeos utilizar el túnel del canal de la Mancha con sus vehículos, una medida que tomó por sorpresa a los viajeros habituales e incluso al gobierno británico. Los británicos no podían utilizar el túnel bajo el canal de la Mancha desde hace varios días para transitar por carretera a través de Francia, con el fin de regresar a su residencia europea, en virtud de las normas de circulación establecidas por Francia para frenar la pandemia de Covid-19, creando confusión en la frontera. El bloqueo afecta a los británicos que residen oficialmente en un país de la Unión Europea distinto de Francia y que pasan habitualmente por Francia para ir ahí, como ocurre en este período de regreso de las fiestas. “A menos que tengan una residencia francesa, los británicos son ahora considerados ciudadanos de países de fuera de la Unión Europea y ya no pueden transitar por Francia por carretera para llegar a su país de residencia dentro de la UE”, tuiteó por la noche Eurotúnel, la filial del grupo Getlink que gestiona el túnel bajo el Canal de la Mancha, evocando una decisión del gobierno francés del 28 de diciembre. El ministerio del Interior, por su parte, respondió que no se habían producido cambios en las normas y que se trataba de la aplicación de las consignas en las fronteras.


Global Viernes 31 de diciembre de 2021. ContraRéplica. 15

contrareplica.mx

el régimen de visados para los ciudadanos de la Federación Rusa y, en este sentido, tampoco ve ningún tipo de problema de que existan vuelos comerciales.

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Rusia debe reconocer nuestra integridad territorial” POR JOHNNY LA MONT

Según las proyecciones del FMI de que su país crecería un 4 o 5 por ciento antes del Covid-19 ¿Se cumplieron? Debido a la pandemia, no se pudo cumplir con las expectativas, pero para el año en curso tenemos la expectativa de crecimiento entre 4.3 a 4.7por ciento. Durante las últimas tres décadas, Georgia demostró un progreso significativo en la diplomacia económica como convertirnos el 14 de junio de 2000 en miembro de la Organización Mundial del Comercio.

ENTREVISTA

nacion@contrareplica.mx

¿Cuáles son los objetivos de Georgia como miembro tanto de la OTAN como de la UE? Desde hace tres décadas, Georgia da pasos muy significativos para su integración a la OTAN, pero es importante subrayar que desde 2014, alcanzamos el estatus de Socio de Oportunidades Mejoradas. En los últimos años, el Mar Negro es importante para la Alianza y Georgia, como país litoral, desempeña un papel estratégico para garantizar la seguridad y la estabilidad del Mar Negro. El concepto estratégico de la OTAN 2030 enfatiza la necesidad qué la Alianza busque fortalecer las vías de asociación con Georgia, como parte de democracias vulnerables y el país que sigue bajo constante presión externa e interna de parte de Rusia. Desde la restauración de la Independencia de Georgia pasaron 30 años y el pasado mes de abril celebramos el 30 Aniversario. Precisamente estos 30 años demostraron nuestras aspiraciones europeas que se reflejan en los pasos de la integración cada vez más estrechas con la Unión Europea. Nuestro país se ha convertido en uno de los socios más cercanos y fiables de la UE por ello decimos con orgullo que aspiramos volver a casa que es Europa. ¿Cómo es posible que su país negocie entre Rusia y los intereses estadounidenses? La respuesta es muy simple y complicada a la vez ya que Georgia tiene el Acuerdo de Colaboración Estratégica con los Estados Unidos, mientras por las causas obvias, ha-

TAMARA GAMILAGDISVILLÍ

¿Qué pasa con la fuerza laboral actual de Georgia de más de 2 millones de personas y su potencial agrícola que contribuye con un 6 por ciento más menos a su PNB? En realidad, este mercado sufrió cambios constantes debido a las ofertas laborales, lo que tiene que ver con la demanda laboral, pero el sector agrícola realmente sigue siendo primordial para un país como Georgia.

EMBAJADA DE GEORGIA ANTE MÉXICO

La diplomática georgiana respondió con relación al conflicto con Rusia

Especial

“E

l diálogo con México es fructífero y respetuoso” preciso la Encargada de Negocios de la Embajada de Georgia ante México Tamara Gamilagdisvillí, quien sostuvo “está inscrito en las últimas tres décadas de un diálogo político, dinámico y cooperación fructífera con los países de la región de América Latina y El Caribe y la apertura de nuestras embajadas en Argentina 2012, Brasil 2012 y México 2011. En entrevista con ContraRéplica la diplomática georgiana respondió con relación al conflicto con Rusia “el conflicto entre nuestros países se basa en la ocupación de dos de nuestros territorios históricos, no reconocimiento de la integridad territorial y la violación de derechos humanos de los desplazados como la grave situación humanitaria de la población en Abjasia y Región de Tskhinvali/Osetia del Sur.

ce años que no existen relaciones diplomáticas entre Georgia y Rusia.

En cuanto al convenio de asociación firmado con la UE, ¿fue el primer paso para llegar a ser miembro del mismo? Lógicamente es un paso muy importante, pero no es ni el primero ni el único para llegar a ser parte de la UE cumplimos sus compromisos de reformas esenciales con el objetivo de fortalecer sus instituciones democráticas, mejorar la vida cotidiana de los georgianos y abrir nuevas oportunidades para unir aún más la UE y Georgia, hasta que ambos socios estén preparados para el siguiente paso —la adhesión de Georgia a la Unión. Además, Georgia ha expresado su compromiso político de presentar oficialmente la solicitud de membresía en 2024. ¿Podría describir el estado actual de las relaciones entre los dos países y cuáles son las áreas de interés entre los inversores privados? Durante las últimas tres décadas, Georgia desarrolló un diálogo político dinámico y cooperación fructífera con los países de la región de América Latina y el Caribe para muestra la apertura de las embajadas de Georgia en Argentina (2012), Brasil (2010) o México (2011), así como una amplia red de cónsules honorarios esencial para promover los lazos de asociación en esta re-

gión estratégica con una amplia cobertura diplomática. Las relaciones comerciales y económicas, el turismo, la cooperación en los campos de la cultura y la educación aumentan porque nuestros ciudadanos disfrutan de viajar sin visa a 13 países, incluidos Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay. El diálogo con México es dinámico, fructífero y muy respetuoso. Nos orgullece declarar que en su mapa cultural y educativo situamos bastante bien en los últimos años: cada vez hay más acercamiento entre las Universidades georgianas y mexicanas.

TEMAS MULTINACIONALES Y REGIONALES:

¿Considera qué para normalizar las relaciones entre Georgia y Rusia, Moscú debe levantar las restricciones a los vuelos a Georgia? Lógicamente no es el asunto único y principal ya que el conflicto entre nuestros países se basa en la ocupación de dos territorios históricos de Georgia, el no reconocimiento de nuestra integridad territorial por parte de Rusia, así como en la violación de derechos fundamentales de los desplazados de estos territorios ocupados y la grave situación humanitaria que sufre la población en Abjasia y en la Región de Tskhinvali/Osetia del Sur. A pesar de esta realidad, el gobierno de Georgia suspendió unilateralmente

¿Principios fundamentales de su política exterior? El 2021 marca los 103 años de la República Democrática de Georgia, 100 años de la primera Constitución, así como el 30 aniversario de la restauración de la independencia y la separación de la Unión Soviética. El 26 de mayo de 1918, la primera reunión del Consejo Nacional de Georgia declaró la independencia de Georgia. A pesar del corto período de su existencia (1918-1921), la República Democrática de Georgia tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la condición y principios fundamentales de nuestro Estado. El Acta de Independencia estableció los principios básicos de la organización estatal y la política del país: soberanía estatal, república democrática como forma política de Georgia independiente, neutralidad, buena voluntad con todos los estados (especialmente con los países vecinos), libertad civil y política, libre desarrollo para las minorías nacionales. En su momento, Georgia se convirtió en uno de los países pioneros en los que las mujeres tenían derecho a votar y presentarse a las elecciones. Esto estaba orgánicamente vinculado a la Constitución de 1921, que se centró en los valores y principios democráticos, así como en el establecimiento y fortalecimiento de nuestras instituciones. A pesar de los desafíos en las últimas tres décadas Georgia volvió a sentar las bases para la construcción de un Estado Independiente y esos 30 años dejaron cambios significativos, tanto para el país como para sus ciudadanos. Nuestra determinación permitió superar obstáculos como Estado y como sociedad, resultando en fortaleza y resiliencia. Georgia se convirtió en un socio confiable en la comunidad internacional. Los intereses geopolíticos, económicos y culturales del país se extendieron por todo el mundo, mientras que su seguridad, estabilidad política y económica redundan en la mayoría de los países del mundo.


Escuchanos gratis por la app de Radio Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.