Contra Réplica a 31 de julio del 2023

Page 1

ContraReplica

EL DINOSAURIO REGRESA A LOS PINOS

La exposición de dinosaurios en la zona de lo que fuera la Residencia Oficial de Los Pinos, resultó ser un gran atractivo para miles de personas que este domingo se dieron cita en el Bosque de Chapultepec, donde las personas se tomaron selfis y disfrutaron del recorrido por uno de los lugares más emblemáticos de la administración priista. Foto: Cuartoscuro

Samuel García y Colosio pueden competirle a Morena: AMLO

POR ELIA CRUZ CALLEJA

El Ejecutivo federal asegura que el pueblo será el que decida a los candidatos en elecciones del 2024

El presidente indicó que ve muy bien las aspiraciones presidenciales de los emecistas

160 VÍCTIMAS DE TRATA DE PERSONAS, DESTACA EL INM

“MORENA CONSTRUYE PROYECTO CON EL PUEBLO”

Mario Delgado, dirigente de Morena, se comprometió a seguir con los avances de la Cuarta Transformación con el pueblo mexicano. Pág. 4

MARKO CORTÉS EXIGE AL PRESIDENTE FRENAR EL ACOSO CONTRA OPOSICIÓN P. 4

En gira por Nuevo León, destacó la importancia de la entidad para el progreso del país. Pág. 4

POR CLAUDIA BOLAÑOS

EN EL MARCO del Día Internacional de la Lucha contra la Trata, el Instituto Nacional de Migración informó que sus agentes han rescatado a 160 personas migrantes entre 2018 y julio de 2023, en su mayoría de origen venezolano. Pág. 5

OTORGAN PREMIO A OBRA DE REMODELACIÓN DE CANAL NACIONAL P. 9

¿Por qué se sigue invirtiendo en bienes inmuebles? Noticias de Mifel y deportes / Mariel Zúñiga p. 12

Consejos para ahorrar en tus vacaciones/ Miguel Ángel Téllez p. 12

¿Qué pasó en Japón? / Antonio Sandoval p. 2

PERIODISMO DE
DIARIO
www.contrareplica.mx
INVESTIGACIÓN
No. 1258 / Año 04/ Lunes 31 de julio de 2023. EJEMPLAR GRATUITO
EN 5 AÑOS, SE HAN RESCATADO

Tiraditos

IPN PIDE NO USAR “POLÍTICAMENTE” AL INSTITUTO

• El Instituto Politécnico Nacional (IPN) hizo un llamado para evitar que autoridades o actores políticos quieran dañar el prestigio y el buen desempeño en la investigación y la docencia de este instituto que tanto le ha dado al país. Ante los señalamientos de supuestas irregularidades del presupuesto, el IPN reitera que siempre actúa apegado a la norma y, como cualquier otra entidad pública, cada año de la revisión de auditorías surgen observaciones que son solventadas. Por ello, el IPN pide y hace un llamado a que no se use el nombre del instituto para actos políticos que perjudiquen a la institución que tanto le ha dado al país, en la ciencia, la investigación y la educación. El IPN es una institución de prestigio que tiene más de 86 años, y que siempre se ha apegado a la transparencia, la honestidad y la rendición de cuentas, por lo que no va a permitir que actores políticos quieran desprestigiar a una institución que mucho le ha dado al país.

DE LUTO EN SECTOR ENERGÉTICO

• El sector energético y de la construcción se encuentra de luto por el fallecimiento del director general de Proyecta Industrial, Daniel Flores Nava , a quien se reconoció desde la empresa nacida en 2011 por su visión estratégica, dedicación y compromiso, luego que acaeció en un accidente de avioneta la noche del viernes 28 de julio. Se trata de un empresario conocido por su cercanía con el aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Adán Augusto López , político que al reconocerlo como amigo, así como por su contribución a la edificación y crecimiento del país, lamentó profundamente la pérdida, además que en solidaridad canceló los eventos que tenía programados para parte del sábado, aunado a que adelantó que asistirá a las labores funerarias.

LOS ESCÁNDALOS DE GONZALO ESPINA

• Diputados locales de Morena comienzan a preguntarse si fue para bien o para mal la incorporación a sus filas del ex panista Gonzalo Espina , debido a su comportamiento y gusto por la bebida. En las redes compartieron un video donde el neomorenista muestra su lado más agresivo al atentar física y verbalmente contra a una mujer identificada como Yvonne García afuera de su domicilio, donde además tuvieron que intervenir los padres del legislador para tratar de calmarlo por las amenazas y groserías que lanzó desde su camioneta. Los morenistas se preguntan que si Gonzalo Espina continúa dando este tipo de espectáculos lejos de sumar, va a restar en los momentos más importantes que se vienen para la capital.

OPINIÓN

ANTONIO SANDOVAL GEOECONOMÍA

¿Qué pasó en Japón?

El instituto monetario central dio un paso inesperado en los mercados y dejó abierta la puerta para otras medidas

El Banco de Japón (BOJ) sorprendió a los inversores al aflojar su control de las tasas de mercado, esto en la práctica se interpreta como una medida de flexibilización monetaria. Es una importante medida para estimular la economía, el Banco de Japón anunció el viernes cambios en su política de control de la curva de rendimientos.

Hasta ahora, la política monetaria inflexible ha sido una herramienta crucial para el banco central a la hora de limitar los costos de endeudamiento y promover el crecimiento económico. En la teoría el Banco de Japón, es el único banco central importante que no ha comenzado a revertir la política monetaria ultraflexible.

Habiendo limitado previamente los rendimientos de los bonos al 0.5 por ciento en un intento por estimular el endeudamiento y su economía, el banco central dijo que ahora considera ese nivel como un punto de referencia en lugar de un límite rígido. La medida elevó el rendimiento de los bonos japoneses a 10 años al nivel más alto desde 2014, en medio de especulaciones que marcó el primer paso hacia el final del estímulo extraordinario después del reciente aumento de la inflación.

El anuncio del BOJ se produce después de que los inversores se han vuelto cada vez más optimistas ante la creencia de que los bancos centrales están cerca del final de las alzas de tasas de interés. En Japón, los rendimientos a 10 años subieron 13.5 puntos básicos hasta el 0.575 por ciento, por encima del límite anterior del 0.5 por ciento establecido por el BOJ. El yen subió uno por ciento frente al dólar, pero luego cedió la mayor parte del avance.

Esta es la abolición “de facto” de la política inflexible al menos por el momento. Ninguna

introducción de la orientación de la tasa de política sugiere que el Banco dejó abierta la opción de aumento de la tasa de política a corto plazo.

El BOJ ha comunicado que este último cambio se realizó para hacer la política más “sostenible” y, en cualquier caso, representa un cambio más gradual de lo que hubiera implicado acortar la meta o eliminar la política por completo. La autoridad monetaria considera que el objetivo inflacionario aún no se logra de manera sostenible, por lo que se debe continuar con la política monetaria laxa.

La razón para flexibilizar es aumentar la sustentabilidad de dicha postura, dado el entorno de incertidumbre macroeconómica. El Banco permitirá que el rendimiento del bono de 10 años fluctúe en un rango de 0.5% respecto al objetivo, en ambas direcciones, pero señaló que estos límites no serán tan rígidos. El Banco seguirá con compras de gran escala en los mercados de dinero internos y externos.

Desde finales de abril, el yen no experimentaba una oscilación tan grande entre máximos y mínimos intradía frente al dólar. También experimentó altibajos frente a otras divisas, cotizando finalmente a la baja frente a la libra esterlina, con una caída del 0.3%, y plano frente al euro. Los resultados de las divisas y los mercados de bonos señalan que los inversores resultaron sorprendidos por las acciones del banco de Japón.

El Banco de Japón publicó su informe trimestral sobre las Perspectivas de la Actividad Económica y los Precios, en el que revisó su pronóstico interanual de crecimiento del índice básico de precios al consumidor para el año fiscal 2023, excluyendo el precio de los alimentos frescos, al 2.5 % respecto al 1.8 % que reflejaba en el anterior informe publicado en abril.

En otras palabras y resumiendo tratando de “aterrizar” para que podamos entender todo, el banco japonés trata de hacer reaccionar a la economía, empujarla para que salga de su estancamiento, si lo logra o no ya es otro asunto, pero al menos lo está intentando.

Japón es la tercera mayor economía del mundo solamente por detrás de Estados Unidos y China, pero se encuentra estancada desde hace muchos años, es ahora un intento desesperado, pero el camino es largo y lleno de muchos riesgos. Igual que para la economía mundial.

•Periodista y Analista Financiero.

contrareplica.mx
Nación
2. ContraRéplica Lunes 31 de julio de 2023.

RGC ENTREGARÁ APOYOS ESCOLARES EN LA HUASTECA

MÁS DE 300 mil niños

BERENICE GUTIÉRREZ nacion@contrareplica.mx

Más de 300 mil niñas y niños de las cuatro regiones de la entidad, regresarán a clases en el ciclo escolar 20232024, con útiles, mochilas, zapatos y uniformes nuevos, gracias al apoyo que brinda el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, a través del programa 'Entrega de Apoyos Escolares'.

El mandatario estatal prepara para la próxima semana una amplia gira de trabajo a fin de entregar este programa en apoyo a la economía de las familias potosinas y para incentivar a las y los menores a seguir estudiando, pues precisó que la educación es el principal motor del futuro de San Luis Potosí.

Detalló que, en esta ocasión, los menores en formación académica

INAI PROMETE ASEGURAR TRANSPARENCIA EN ELECCIONES DEL 2024

• EL INSTITUTO Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) anunció, este domingo, que durante las siguientes elecciones supervisará y se asegurará que los partidos políticos y órganos electorales cumplan con la transparencia y el acceso a la información.

• Las consejeras del Instituto, Blanca Lilia Ibarra Cadena y Norma Julieta del Río Venegas, reiteraron el compromiso del órgano para velar por la transparencia. Asimismo, resaltaron la relevancia que tiene brindar información clara y oportuna sobre los actores políticos y las propuestas electorales a los ciudadanos.

• Durante el ‘Foro Regional Norte: Por la legalidad y la transparencia en las contiendas electorales’, Ibarra Cadena, comisionada presidenta del INAI, destacó la relevancia de la transparencia para fortalecer a los comicios y la democracia en el país. Además

EL DATO

DIJO QUE el proyecto comenzó en Soledad de Graciano Sánchez, en la administración 20152018, y que ampliarlo a todo el estado es un logro del Gobierno.

que recibirán el beneficio en la región Centro pertenecen a Santa María y Villa de Zaragoza; en la Huasteca, Tanquián, Ciudad Valles, Matlapa, Axtla

El gobernador afirmó que el programa 'Entrega de Apoyos Escolares' llegará a las comunidades más alejadas de las cuatro regiones. Twitter

y Tamazunchale; mientras que, en la región Media, Cerritos y Rioverde. Gallardo Cardona afirmó que, este programa llegará a las comunidades más alejadas de las cuatro regiones y este año se proyecta entregar 300 mil mochilas con útiles escolares como libretas, diccionarios, juegos de geometría, lápices, calculadoras y entre otros, además de 150 mil pares zapatos, para contar con generaciones mejor preparadas acorde al crecimiento y desarrollo que vive San Luis Potosí. V

VERSTAPPEN Y ‘CHECO’ PÉREZ HACEN 1-2 EN GRAN PREMIO DE BÉLGICA

Destacó la impotancia de la protección de datos personales en los comicios. Especial hizo un llamado para que los actores involucrados proporcionen su información, argumentando que los ciudadanos tienen este derecho.

• A la par hizo énfasis en la importancia de proteger los datos personales para garantizar la legalidad y la legitimidad de los comicios.

• Por su parte, Julieta del Río Venegas compartió que el INAI, en colaboración con las Fiscalías Electorales, tendrá un papel fundamental en los siguientes comicios, debido a que supervisará la información que brindan los involucrados a los votantes.

• EL MEXICANO Sergio ‘Checo’ Pérez logró quedarse en la segunda posición del Gran Premio de Bélgica luego de liderar gran parte de la carrera, pero que no pudo aguantar los embates del su compañero holandés quien en la vuelta 17 le arrebató la primera posición.

• El mexicano que inició la largada en la segunda posición, solo por detrás del monegasco Charle Leclerc de Ferrari, logró ganar la punta apenas en las primeras vueltas, lo que le valió acumular puntos para mantenerse en el segundo lugar del campeonato de pilotos aunque ya muy lejano de Max Verstappen quien se quedó con la victoria del Gran Premio belga.

• Con esta segunda posición, el mexicano toma mayor confianza al acumular su tercer podio al hilo; tercer segundo lugar, lo que representa su séptimo podio del año.

Director General y Editor

Responsable de las ediciones impresa y web

Francisco

Santiago G.

Dirección Editorial

Martha Bautista Gallangos Director de Relaciones

Institucionales

José Pagés Reynaga

Coordinadores

Diseño: Eric Skinfill Guzmán

Edición: Óscar A. Roa Serrano

Nación: Ramsés Villalpando

Ciudad: Ramsés Villalpando

Activo: Óscar Reyes

Global: Óscar Reyes

Editores

Óscar Roa

Diseño Editorial

Érika Elías Cázares

Cristopher Barrueta

Reporteros:

Claudia Bolaños

Directora Digital Cristina Anaya Portugues

Jefe de Redacción

Federico Antonio Reyes Martínez

Redactores

Jenyffer Martínez Sánchez

Miguel Ángel Molotla Vaca

Francisco Javier Torres Virgen Daniel Montes de Oca

Jefe de Producción

Osvaldo Piña Ramírez

Diseñadores

Magnolia Gutiérrez Flores

Verdad

Mauricio Huerto Lamas

El Diario ContraRéplica es publicado por Ediciones San Francisco S.A. de C.V.

Dirección: Obrero Mundial 184 Col. del Valle Norte. C.P. 03100 Alcaldía Benito Juárez.

Teléfono: 86 61 95 55.

Correo:nación@contrareplica mx Editor

responsable: Francisco Santiago G. Permisos: Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-100314550100-101. Certificado de licitud de título y contenido 17407. Impreso en: Compañía Impresora El Universal S.A.de C.V. Allende 176 Colonia Guerrer o teléfono 51170190. Y distribuido por El Economista, Grupo Editorial S.A.de C.V. Santander No. 25 Col. San Rafael, Del. Azcapotzalco, C.P. 02010, CDMX Diario de Lunes a Viernes.

Lunes 31 de julio de 2023

No. 1257 / Año 04 Todos los materiales son responsabilidad exclusiva de quien los firma.

contrareplica.mx Nación Lunes 31 de julio de 2023. ContraRéplica. 3
Fragmentos DIRECTORIO
recibirán mochilas, zapatos y uniformes, gracias al apoyo del estado

NACIÓN

“Samuel García y Colosio, competencia de Morena”

AMLO RECONOCIÓ

QUE el gobernador de Nuevo León y el alcalde de Monterrey podrían contender por la presidencia en 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que tanto el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, ambos de Movimiento Ciudadano (MC), pueden competirle a Morena en las próximas elecciones presidenciales de 2024.

Luego de su gira de trabajo de supervisión del acueducto El Cuchillo II por Nuevo León, el mandatario federal fue cuestionado sobre qué opinaba de las aspiraciones presidenciales de los dos emecistas, ante lo que respondió que ve muy bien las aspiraciones de ambos.

“Muy bien (la aspiración de García y Colosio), Nuevo León es muy impor-

TODOS PUEDEN

EL PRESIDENTE indicó que todos los aspirantes pueden competir contra Morena, ya que “el pueblo decide”

tante, tiene un pueblo bueno, trabajador, progresista, el pueblo de Nuevo León es único, es uno de los pueblos más emprendedores, gente dedicada al trabajo y además con vocación democrática”, sostuvo.

“¿Los ve para competirle a More -

PAN PIDE A PRESIDENTE CESAR ATAQUES CONTRA LA OPOSICIÓN Y MEJOR ENFRENTAR AL CRIMEN

EL DIRIGENTE nacional del Partido

Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, pidió al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, combatir a los cárteles de la droga y dejar de lado los ataques a la oposición.

“Llegó el momento de que el presidente deje atrás sus calumnias y agresiones en contra de quienes piensan distinto y aproveche el tiempo que le queda para intentar construir una verdadera estrategia, para que el Estado recupere los territorios que hoy desafortunadamente se encuentran bajo dominio de los grupos criminales”, dijo.

Cortés señaló que se requieren soluciones contra el narcotráfico. Especial

Cortés Mendoza aseguró que los cárteles del narcotráfico han encontrado en México un ambiente propicio para el desarrollo y expansión de sus actividades con la política de “abrazos y no balazos” impulsada

El primer mandatario supervisó la construcción de la presa El Zapotillo. Cuartoscuro

na?”, le insistieron los medios de comunicación. “Claro que sí, a todos, todos pueden, el que decide es el pueblo”, respondió López Obrador antes de retirarse de la capital neolonesa para dirigirse a Jalisco a supervisar también la construcción de la presa El Zapotillo.

Antes de retirarse, el mandatario se reunió con su exjefe de Oficina de la Presidencial, Alfonso Romo. Éste último afirmó que se trató de una charla entre amigos en la que platicaron de varios temas, pero no quiso precisar más detalles.

MARIO DELGADO: COMPROMETIDOS CON SEGUIR LOS AVANCES DE LA TRANSFORMACIÓN

Afirma que los avances serán con propuestas del pueblo mexicano

El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró este domingo que el partido se compromete a seguir con los avances de la Cuarta Transformación, a partir de las propuestas que presente el pueblo mexicano.

En la segunda jornada de consultas al pueblo de México rumbo al Proyecto de Nación 2024-2030, Delgado destacó que Morena es un instrumento de lucha del pueblo, por lo que el proyecto de continuidad con cambio en la Cuarta Transformación se plantea construir con el pueblo.

por el mandatario federal.

Añadió que la violencia provocada por la delincuencia organizada constituye la principal amenaza de México y por ese motivo nuestro país debe abrirse a la cooperación internacional. En México el narco se hace cada día más poderoso, como lo demuestra el aumento de sus integrantes y, obviamente, de sus ingresos.

Estas declaraciones del panista se dan luego de que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) informara que presuntamente el Cártel de Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa poseen 44 mil efectivos en al menos 100 países del mundo, sin embargo, Marko Cortés reconoció que el narcotráfico no es un problema solamente de México, sino que “es un problema internacional que requiere de soluciones globales”.

Por Elia Cruz Calleja

“Es una cuestión de salir a preguntarle a la gente, construir desde abajo, qué es lo que sigue en este proyecto de transformación nacional”, dijo.

En materia de trabajo, el presidente morenista celebró los avances en la democratización sindical y el aumento al salario mínimo.

“Cambiamos las leyes para que los sindicatos tengan que elegir a sus liderazgos por la vía democrática. ¿Qué pasó? Que los liderazgos comenzaron a representar los intereses de los trabajadores. (…) Los gobiernos neoliberales tenían el descaro de decir que la gran ventaja que tenía nuestro país en la integración económica eran los salarios de miseria. Ahora eso empieza a revertirse por lo que se ha logrado: el aumento al salario mínimo y la democratización sindical”, destacó Delgado Carrillo.

En materia energética, el dirigente del partido guinda destacó la recuperación de PEMEX y CFE, así como la nacionalización del litio.

4. ContraRéplica. Lunes 31 de julio de 2023
CONTRARÉPLICA nacion@contrareplica.mx
REDACCIÓN
El dirigente morenista celebró aciertos como alza al salario mínimo. Especial

Este año se contabilizaron

488 víctimas de trata: ONU

LA

INFORMÓ

organizaciones

AGENCIAS

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de México informó que las cifras de trata de personas van al alza y que es mucho el trabajo por hacer, a pesar de que hay avances y cooperación entre instituciones y organizaciones.

En 2020 hubo 681 víctimas; en 2021, 753, y en 2022, 936. Además, en lo que va de 2023, suman 488, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Siempre hay doble lectura: se están detectando más casos, pero no es necesariamente negativo en el sentido de que también puede señalar que hay más capacidad de detección. No hay que castigar a los estados por estar identificando más datos, hay que reforzar esta rendición de cuentas”, dijo Mario Cordero, titular del Programa de Crimen Organizado y Drogas, UNODC México.

Los tipos de trata de personas preponderantes en cifras en México son el trabajo sexual y el trabajo forzado. Les siguen la mendicidad forzosa y el reclutamiento

El trabajo sexual y trabajo forzado son los tipos más comunes en el país. Especial

de niños para participar en actividades delictivas.

Ante esto, la UNODC desarrolla diferentes actividades y programas en México, como el proyecto financiado por el Gobierno de Canadá.

El programa está basado en tres ejes: prevención, asistencia a víctimas y fortalecimiento de acceso a la Justicia.

La UNODC implementa este programa en los estados de la República de Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México, Veracruz, Baja California y Puebla.

“En este sentido, a través del trabajo enfocado sobre todo en prevención y capacitación multiactor lo que intentamos

hacer fue establecer redes”, explicó el especialista en relación al proyecto piloto anterior a implementar el actual.

“Este proyecto tuvo tal impacto y éxito, que ahora lo estamos robusteciendo, implementando en otros estados, con foco en la asistencia, pero también acceso a la justicia.

El proyecto, que arrancó en mayo y durará tres años, guarda estrecha relación con la Comisión Federal Intersectorial de Trata de Personas, que tiene comisiones estatales, formada por agentes del estado pero también académicos, organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales.

SUMAN 160 MIGRANTES RESCATADOS, VÍCTIMAS DE EXPLOTACIÓN ENTRE 2018 Y 2023: INM

EN EL MARCO del Día de la lucha contra la trata, el Instituto Nacional de Migración (INM) informó que sus agentes han detectado y rescatado a 160 personas migrantes de diversas nacionalidades, víctimas del delito de trata, entre 2018 y julio de 2023. La mayoría fueron personas de nacionalidad venezolana, explotadas sexualmente.

En estos cinco años, 89 mujeres y 35 hombres fueron atendidas al ser víctimas de explotación sexual, y 11 mujeres y 25 hombres por explotación laboral. Derivado de ello, se efectuaron 28 retornos asistidos a sus países de origen y se regularizó la estancia en territorio nacional de 132 más por razones humanitarias.

Las víctimas fueron: 48 de Venezuela, 35 de Honduras, 32 de Guatemala, 23 de Colombia, 10 de El Salvador, cuatro de Nicaragua, tres de Paraguay, dos de Perú, uno de Cuba, uno de Brasil y uno de Argentina.

Para el año 2020, fueron rescatadas 31 víctimas: 20 mujeres y 11 hombres, de las cuales 11 mujeres eran de nacionalidad venezolana, cuatro colombianas, tres hondureñas, una paraguaya y una brasileña; 19 fueron atendidas por explotación sexual y una por explotación laboral.

Se efectuaron 14 regularizaciones por razones humanitarias y seis retornos asistidos. Ocho hombres eran originarios de Honduras, dos de Venezuela y uno de

Colombia; tres fueron atendidos por explotación sexual y ocho por explotación laboral.

En el año 2021, se registraron 15 víctimas: 10 mujeres y 5 hombres; de ellos, ocho mujeres eran provenientes de Venezuela y dos de Honduras; nueve por explotación sexual y una por explotación laboral. Hubo nueve regularizaciones por razones humanitarias y un retorno asistido.

Tres hombres originarios de Venezuela y dos de Honduras; cuatro por explotación sexual y uno explotación laboral. Mientras, en 2022 se asistió a 15 mujeres: cinco de Colombia, tres de Venezuela, dos de Guatemala, dos de Nicaragua, una de Argentina, una de Honduras y una de Perú; 13 por explotación sexual y dos por explotación laboral. Se expidieron siete regularizaciones por razones humanitarias y ocho retornos asistidos.

"Es una herida abierta en el cuerpo de Cristo", afirmó el Papa Francisco. AFP

IGLESIA LLAMA A HACER FRENTE COMÚN CONTRA LA TRATA

En el Día Internacional contra la Trata de Personas, pidió a las autoridades redoblar esfuerzos

CLAUDIA BOLAÑOS

nacion@contrareplica.mx

En el Semanario Desde la Fe, la iglesia Católica calificó de “plaga” a la trata de personas, y conminó a hacer un frente común, para combatir está herida "abierta y dolorosa".

En el Día Internacional contra la Trata de Personas, pidió a las autoridades a redoblar esfuerzos.

"Hagamos un frente común con las autoridades y sumemos esfuerzos para contener el avance de este delito que lacera a nuestra sociedad", indicó. Y agregó que: "la trata de personas es una plaga que lamentablemente no se ha podido erradicar, que sigue afectando y denigrando a miles de personas que son arrancadas de sus hogares y de sus familias, para ser explotadas por grandes mafias que las ven como una mercancía". En su órgano de difusión, se recordó que el Papa Francisco ha señalado lo grave que es este delito al que ha calificado como "una herida abierta en el cuerpo de Cristo y en el cuerpo de la humanidad entera".

"Es una herida profunda que nos concierne a atender a cada uno de nosotros, en la medida de nuestras posibilidades y desde nuestros ámbitos de competencia".

De acuerdo con el “Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022”, realizado por la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en México la cifra de víctimas de trata se incrementó un 67.3% 2020 a 2021.

Dicho estudio detalló que dentro de las diversas modalidades de este delito aumentó la relacionada con los fines de explotación sexual, en un 32.8%, en tanto que la de la mendicidad forzada se incrementó en un 47% y la del trabajo forzado un 175.3%.

contrareplica.mx Lunes 31 de julio de 2023. ContraRéplica. 5 Nación
UNODC
que las cifras en México van al alza, pese a la cooperación entre
La mayoría fueron personas venezolanas, explotadas sexualmente. Especial

JOSÉ GARCÍA SÁNCHEZ

Dos dedos de Frente

La candidatura precoz de Xóchitl Gálvez ha hecho más daño al Frente Amplio que a Morena. Todo el tinglado mediático de la contratación de un grupo de mercenarios compuesto por ex consejeros y ex ministros electorales, estuvo de más y sólo le servirá a esta alianza para afirmar que son representantes de la sociedad civil.

A pesar de lo amañado que se muestra el proceso de selección en el Frente Amplio hubo quienes concursan por la candidatura de buena fe y convencidos de que pueden llegar, pero la figura de la senadora panista, los disuelve hasta dejarlos derretidos como gelatina ante la lumbre.

A pesar del éxito que los voceros del Frente dicen que tiene la ex delegada de Miguel Hidalgo, el desencanto empieza en el mismo lugar donde nació. Lugar donde en lugar de amigos y correligionarios tiene enemigos y competidores.

Gálvez no representa la imagen que la derecha quiere mostrar dentro y fuera del país. La ultraderecha internacional ya reprobó su candidatura, el líder del PAN, su partido no la quiere porque tendría que dejarle la candidatura hacia la jefatura de gobierno de la CdMx al PRI. Al líder de este partido no le gusta Gálvez como compañero de fórmula electoral de cualquiera de sus cuadros y prefiere cualquier otro para cumplir compromisos dentro y fuera del país colocando a José Ángel Gurría o a Enrique de la Madrid.

El histrionismo se apodera de la selección de candidatos en el Frente Amplio, dos inhabilitados se apuntaron como para tener reflectores por última vez en su vida, Silvano Aureoles y Gabriel Quadri. Juanito también quiere ser también electo, el simulador líder de padres con niños con cáncer y una serie de personajes dignos del vodevil se suman a un juego que tiene más actores que políticos.

Ni siquiera el Frente Amplio fue capaz de tener una terna, ni competencia clara y transparente, simplemente se adelantó y ganó la candidatura en un proceso de selección donde la oposición pudiera echar en cara el dedazo del contrincante. La campaña de la oposición empezaría muy mal colocando como candidata a Gálvez, en un hecho que podría calificarse de autodedazo.

Ante la oposición que persista esta candidata la frustración en cuanto a participación individual en todos los partidos que conforman el Frente amplio sería tan grande que podría provocar un voto de castigo que revertiría el entusiasmo y podría dejar sin registro a más de un partido de los que lo conforman.

Sólo falta que Marko Cortés se crea sus propias mentiras y mantenga a Gálvez a la cabeza de para la candidatura y deshaga, con ello también la coalición oposición, donde ni los empresarios, ni Claudio X. González. ni el PRI permiten una selección que los dejaría al margen de esa decisión.

CLAUDIA SHEINBAUM: LA UNIDAD ES CLAVE PARA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN

Destacó la importancia de dar continuidad al proyecto de nación que inició con López Obrador

REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

La ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este domingo que la unidad es clave para la Cuarta Transformación, y que el movimiento debe estar unido para ser invencible.

Sheinbaum hizo estas declaraciones durante una Asamblea Informativa en Saltillo, Coahuila, donde destacó la

importancia de dar continuidad al proyecto de nación que inició con Andrés Manuel López Obrador, ya que es el único camino que garantiza los grandes derechos como la educación, la vivienda y la salud.

Sheinbaum también recordó que desde la oposición, personajes como el expresidente Vicente Fox, ponen en riesgo la continuidad de programas sociales como la pensión universal para adultos mayores, “hace poco dijo que los programas sociales eran para flojos, que los adultos mayores que reciben pensión del presidente son unos flojos, imagínense que no es solo lo que piensa la derecha, sino que es falta de respeto a nuestros adultos mayores...”. Finalmente, recordó que “es tiempo de mujeres” con la Cuarta Transformación y destacó al gobierno de López Obrador como un ejemplo de esta apertura al conformar el primer gabinete paritario en la historia de México.

EBRARD EXIGE JUSTICIA POR EL ASESINATO DE JOSÉ MANUEL FUENTES BRITO Y SU HIJO

El excanciller pidió a la Fiscalía del Estado de Guerrero que se esclarezca el crimen

URIEL BAUTISTA nacion@contrareplica.mx

Marcelo Ebrard Casaubón, exsecretario de Relaciones Exteriores, lamentó la muerte del empresario José Guadalupe Fuentes Brito y su hijo José Manuel Fuentes Calvo, quienes fallecieron la noche del sábado durante un presunto asalto en la Autopista del Sol, en el tramo que conecta a Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero.

Lamentó el suceso a través de su cuenta de Twitter. Cuarto

El excanciller exigió por medio de su cuenta de Twitter a la Fiscalía del Estado de Guerrero que esclarezca el crimen contra Fuentes Brito, a quien consideró como su compañero. Además de que solicitó atención inmediata para su espo -

sa, quien viajaba con ella y se encuentra herida como resultado del ataque. La víctima era pariente de Rubén Fuentes Hernández, coordinador de la oficina de la gobernadora de Guerrero Evelyn Salgado Pineda; y realizaba actividades de apoyo a la candidatura del exsecretario. El asesinato del empresario ocurrió en el kilómetro 238 de la Autopista del Sol, a la altura del municipio Eduardo Neri, luego de que fueran abordados por un grupo de hombres armados.

Aunque la agresión habría ocurrido el sábado por la noche, fue hasta la madrugada del domingo cuando las autoridades advirtieron la presencia de dos cadáveres en la carretera.

NOROÑA ADELANTA PARTE DE SU GABINETE ANTE UNA POSIBLE VICTORIA EN EL 2024

Señaló que si gana la presidencia, invitará al actual subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell

REDACCIÓN nacion@contrareplica.mx

El aspirante presidencial del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, dijo que si gana la presidencia en 2024, invitará al actual subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, a ser el secretario de Salud. Noroña dijo que López-Gatell es "un hombre preparado, comprometido, conocedor de su materia y un buen comunicador". También dijo que es el segundo funcionario más

El actual funcionario dijo que López-Gatell es "un hombre preparado". Cuartoscuro

atacado después del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En días recientes, el aspirante presidencial de Morena, Marcelo Ebrard, dijo que no incorporaría a López-Gatell a su gabinete si gana la presidencia. Ebrard dijo que piensa diferente a López-Gatell

sobre la estrategia de salud durante la pandemia de COVID-19.

Fernández Noroña envió un mensaje indirecto a Ebrard, diciendo que cree que la declaración de Ebrard no solo descalifica a López-Gatell, sino también al presidente López Obrador y su estrategia de salud.

Es probable que la declaración de Fernández Noroña sea recibida con controversia. López-Gatell ha sido un personaje muy polarizador durante la pandemia de COVID-19.

Es demasiado pronto para decir si Fernández Noroña ganará la presidencia en 2024. Sin embargo, su declaración sobre López-Gatell seguramente será un tema de discusión en la campaña presidencial.

6. ContraRéplica Lunes 31 de julio de 2023 contrareplica.mx Nación
Sheinbaum desde la plaza de toros armillita en Saltillo, Coahuila. Cuartoscuro
POSTIGO •Analista político @Josangasa

ARMANDO HERNÁNDEZ CRUZ

La IA aplicada al proceso legislativo

La inteligencia artificial avanza cada vez más, hacia todos los aspectos de la vida humana. Conocer su uso, dominar la herramienta y utilizarla en beneficio de la sociedad, es una necesidad apremiante en la actualidad.

Vale la pena analizar su posible uso para mejorar los resultados del proceso legislativo, una tarea de gran relevancia en las sociedades actuales.

Hasta el momento, no existe ningún precedente conocido de un texto legislativo elaborado exclusivamente por una inteligencia artificial (IA). Aunque la IA ha demostrado avances significativos en diversos campos, incluyendo la redacción de textos; la creación de leyes es una tarea compleja y multifacética que implica consideraciones éticas, políticas, y sociales que van más allá de la capacidad de una IA.

El proceso legislativo involucra la participación de legisladores, expertos legales y consultas públicas que tienen en cuenta una amplia gama de factores. La redacción de leyes implica la interpretación de principios constitucionales, la revisión de legislación existente y la consideración de diversos intereses y perspectivas. Estos elementos requieren un juicio humano, así como la capacidad de evaluar y ponderar diferentes argumentos y valores.

Si bien la IA puede ser útil en el análisis de grandes volúmenes de datos y en la generación de propuestas o documentos preliminares, hasta ahora no se ha utilizado para redactar leyes completas de forma autónoma. Esto se debe a que el proceso legislativo implica una toma de decisiones compleja que requiere un entendimiento profundo de la sociedad, la cultura y los valores humanos, así como la capacidad de considerar aspectos éticos y políticos.

Es importante destacar que el uso de la IA en la asistencia a la redacción de leyes, como herramienta de apoyo para proporcionar información y análisis, podría ser explorado en el futuro. Sin embargo, la toma final de decisiones y la responsabilidad de la creación legislativa seguirían recayendo en los legisladores y expertos humanos, quienes deben considerar el contexto legal y social en su totalidad.

En resumen, el proceso legislativo es una actividad compleja que involucra una serie de consideraciones humanas y juicio ético y político que exceden las capacidades actuales de las IA. Sin embargo, es posible que en el futuro se exploren aplicaciones de la IA en el proceso legislativo como herramienta de apoyo, pero siempre bajo la supervisión y toma de decisiones de los legisladores humanos.

Flor de Loto: La función legislativa puede aprovechar las ventajas de la tecnología para hacer las leyes más comprensibles. La creación de versiones digitales interactivas de las leyes, con enlaces, glosarios y herramientas de búsqueda, facilita la navegación y comprensión de los textos legales. El uso de lenguaje ciudadano en las interfaces y aplicaciones que presentan las leyes contribuye a una mejor comprensión por parte de los usuarios.

•Especialista en Derecho Constitucional y derechos humanos

Seguridad y política en la CDMX

En la segunda mitad de 2023, dos plataformas de televisión por Internet estrenaron igual número de series documentales, las llamadas bioseries, que recuerdan dos casos de alto impacto en la nota roja y la evolución de la seguridad pública en la CDMX. ¿Seguimos igual? ¿Cuánto avanzamos?

Vix lanzó la serie El Show. Crónica de un Asesinato, que aborda la ejecución de Paco Stanley, ocurrida el 7 de junio de 1999 y Netflix estrenó el documental, La Dama del Silencio: El caso mataviejistas, el expediente de Juana Barraza Samperio, la asesina serial, la mujer a la cual se le atribuye el asesinato de por lo menos 20 adultas mayores en los años que van de 1998 a 2005.

A Paco Stanley lo asesinaron cuando Cuauhtémoc Cárdenas era Jefe de Gobierno y Samuel del Villar Procurador capitalino. La Mataviejistas cometió la mayoría de sus asesinatos en el sexenio de AMLO como Jefe de Gobierno del entonces DF y Bernardo Batiz Procurador. Juana Barraza fue capturada el 25 de enero de 2006, cuando Alejandro Encinas sustituyó a AMLO en el gobierno de la capital.

En estos expedientes de nota roja las fechas importan, porque ambos casos tuvieron un fuerte componente político y un alto impacto mediático. Con las series de Florence Cassez y el caso de la Narvarte, tenemos suficiente para recordar la lamentable situación en la cual se encuentra la procuración y la impartición de justicia en la CDMX.

Más allá del sensacionalismo de la prensa roja de aquellos años, en ambos casos hubo presiones mediáticas en contra de los gobiernos capitalinos, particularmente de la televisión. Las redes sociales aún carecían del poder que ahora tienen. Cuando asesinaron a Paco Stanley, por casi ocho horas, las dos principales televisoras, prácticamente pidieron la renuncia del jefe de gobierno; mientras que en varios momentos del sexenio de AMLO como jefe de gobierno, se despertó una psicosis en varias colonias de la ciudad.

La respuesta de la autoridad capitalina no fue mejor, ante la presión de encontrar y procesar a culpables, se violaron derechos humanos, se vulneró el debido proceso, se encarcelaron a personas sin pruebas. En el caso de la Mataviejistas, antes de que Juana Barraza fuera capturada, encarcelaron a otras personas, algunas murieron en prisión clamando su inocencia, otras continúan presas sin sentencia.

¿La procuración de justicia ha mejorado en la capital? La respuesta es: No lo suficiente. Lo que menos importa son las víctimas. En los reclusorios capitalinos hay muchas personas presas sin sentencia y varios por cuestiones políticas, porque su libertad evidenciaría la corrupción e ineficacia de las autoridades. En cambio, hay muchos delincuentes que gozan de impunidad. Eso pienso yo, ¿usted qué opina? Las políticas de bronce.

•@onelortiz https://youtu.be/95vf-qApAvY

contrareplica.mx
Nación
8. ContraRéplica Lunes 31 de julio de 2023.
ONEL ORTÍZ FRAGOSO COLUMNA INVITADA

CIUDAD Galardonan proyecto de rehabilitación de Canal Nacional

en la CDMX

RECIBIÓ EL PREMIO Great Places Awards 2023 en la categoría EDRA

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

El proyecto de rescate y rehabilitación del Canal Nacional, desarrollado por el Gobierno de la Ciudad de México, recibió el premio Great Places Awards 2023, en la categoría Place Design, que entrega la Asociación de Investigación en Diseño Ambiental (EDRA, por sus siglas en inglés).

Con el galardón de EDRA suman 21 reconocimientos internacionales y nacionales que la Ciudad de México ha recibido en esta administración por las acciones realizadas para mejorar las condiciones ambientales.

La rehabilitación de los 8.4 kilómetros de longitud del Canal Nacional fue llevada a cabo a partir de 2019 en un trabajo coordinado entre el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema).

Luego de recibir el reconocimiento, la directora de Infraestructura Verde de la Sedema, Maritza Hernández Solís, explicó que el proyecto de Canal Nacional fue reconocido porque rescata un sitio único en el mundo de importancia

ambiental, social, cultural e histórica.

“El proyecto de Canal Nacional fue reconocido porque estamos tratando de conservar el canal, que es una reminiscencia de un canal prehispánico, el cual es un lugar único en el mundo y estamos tratando de recuperar sus cualidades ambientales, sociales así como toda la biodiversidad que, como canal y corredor verde, tiene para la ciudad”.

Al recibir este premio, añadió, se reconoce el esfuerzo que se ha hecho en la Ciudad de México para llevar a cabo proyectos de espacio público más sustentables y con respeto a las

TRAMO DE LA LÍNEA 2 DEL CABLEBÚS CERRARÁ A PARTIR DE HOY

La Ciudad suma 21 reconocimientos nacionales e internacionales. Twitter

características sociales del espacio.

Los premios Great Places Awards se otorgan a proyectos de innovación e investigación, en materia de arquitectura, paisaje, psicología, diseño industrial, que se llevan a cabo en diversas partes del mundo.

“EDRA es un ente internacional y por lo tanto, es un gran privilegio tener la oportunidad de haber recibido este premio”, resaltó Maritza Hernández.

La ceremonia de entrega se llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la UNAM, que fue sede de la edición 54 del congreso de EDRA.

CUAJIMALPA FIRMA CONVENIO PARA PROMOVER

LOS DERECHOS DE LA COMUNIDAD LGBT

EN CONMEMORACIÓN del mes de junio, reconocido internacionalmente como el mes del orgullo LGBT, la alcaldía Cuajimalpa de Morelos, bajo la dirección de Adrián Rubalcava Suárez, llevó a cabo un importante acto de compromiso hacia la diversidad, inclusión y derechos de la comunidad LGBT.

Se realizó la firma de un convenio de colaboración con el objetivo de capacitar a servidores públicos y policías para sensibilizarlos en materia de derechos y ofrecer una atención adecuada y respetuosa a este sector.

El mandatario enfatizó la relevancia

de esta capacitación, destacando que según una encuesta del INEGI en 2022, el 26% de las personas de esta comunidad han pensado en quitarse la vida, y el 14% ha intentado hacerlo.

Se realizan acciones para que tanto las autoridades como la sociedad comprendan y valoren la diversidad en todas sus formas.

La capacitación estará a cargo del Movimiento por la Igualdad en México MOVIIMÉXICO.ORG,

En el marco de este importante evento, se llevó a cabo la emotiva develación del monumento “Alas al Cielo”,

La revisión incluirá de la estación Constitución de 1917 a Xalpa y concluye el 6 de agosto

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

A partir de hoy y hasta el próximo domingo 6 de agosto, el tramo Constitución de 1917 a Xalpa de la Línea 2 del Cablebús en la Ciudad de México permanecerá cerrado temporalmente debido a la realización de su revisión anual.

El Servicio de Transportes Eléctricos (STE) emitió un comunicado recordando a la ciudadanía sobre esta suspensión del servicio durante dicho periodo.

Los trabajos de revisión tienen como objetivo realizar una exhaustiva evaluación de los subsistemas electromecánicos de la Línea 2, así como de las estaciones y torres que la componen. Además, se llevará a cabo un proceso de pruebas eléctricas, verificación física de los dispositivos y un acortamiento de cable por elongación natural. Lo anterior tiene la finalidad de garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de la infraestructura del Cablebús.

Rubalcava dijo que la finalidad es capacitar a servidores públicos. Twitter

un homenaje a Isidro Martínez Varinas, quien fue un destacado impulsor de la comunidad LGBT en Cuajimalpa.

Por Miguel Molotla

Durante el periodo de cierre, se trabajará en colaboración con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) para brindar apoyo a los usuarios afectados. La RTP se encargará de proporcionar alternativas de transporte para facilitar la movilidad de las personas que utilizan habitualmente el Cablebús. El Servicio de Transportes Eléctricos recomienda a los usuarios planificar sus trayectos y estar atentos a las actualizaciones y avisos proporcionados por las autoridades correspondientes durante este periodo de cierre temporal.

Lunes 31 de julio de 2023. ContraRéplica. 9
La STE recomienda a los usuarios planificar sus trayectos. Cuartoscuro

Línea 13

RESCATAR LEGADO

• A efecto de hacer una solicitud de inscribir en letras de oro en el Muro de Honor del Recinto Legislativo del Congreso de la Ciudad, el nombre del emperador Moctezuma , en el Legislativo local, se realizó el conversatorio “Resignificando la historia de Moctezuma”. Al respecto, el diputado Christian Moctezuma , dijo que este personaje histórico fue un gobernante que impulsó el crecimiento de la cultura mexica. Por lo que consideró que “la historia de este emperador azteca debe estudiarse con mayor objetividad, conforme a su coyuntura y su contexto histórico, pues se trata de un antecedente fundamental de nuestra nación; por lo que resulta importante rescatar su legado más allá de la visión de los vencedores, la cual ha privilegiado la noción de derrota y sometimiento, justificando la barbarie que sufrieron estos pueblos”.

EMPODERAR JÓVENES

• Con la finalidad de “construir elementos parlamentarios que puedan empoderar a los jóvenes desde la esfera gubernamental” la diputada del Congreso de la Ciudad, Frida Guillén , manifestó su preocupación “por la ola de violencia” que señala se ha presentado en la CDMX, la cual, advirtió “se ha ensañado principalmente con mujeres y hombres jóvenes que son víctima de asaltos, ultrajes y ejecuciones” o que son reclutados por la delincuencia para delinquir. Ante esta situación solicitó al Gobierno de la Ciudad, “establecer diálogo” con el Legislativo local, específicamente con las comisiones de Juventud y de Seguridad Ciudadana, para “construir elementos parlamentarios que puedan empoderar a los jóvenes desde la esfera gubernamental”.

REALIZA STYFE INSPECCIONES A CENTROS DE TRABAJO

• Como parte de las acciones para garantizar los derechos laborales, la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (STYFE) de la Ciudad de México informa que, a través de su Dirección de Inspección de Trabajo, ha realizado  745 inspecciones laborales a centros de trabajo; lo anterior, durante el periodo que corresponde de enero a julio de 2023. El titular de la dependencia, José Luis Rodríguez Díaz de León , destacó que estás inspecciones se derivan de diversas quejas y denuncias que tienen que ver con vulneración a los derechos laborales en la capital del país. “Se han generado algunas multas en función de los incumplimientos en materia laboral, que también se reportan ante la Tesorería de la Ciudad de México”, comentó.

MAURICIO HUESCA

COLUMNA INVITADA

Actualmente en el Instituto Electoral de la Ciudad de México se están desarrollando todas las actividades inherentes a la delimitación de las circunscripciones en la Ciudad, en las que se asignarán concejalías para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.

Para determinar las circunscripciones en las que se dividirá cada una de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México, se requiere de los criterios de población y configuración geográfica, así como de identidad social, cultural, étnica y económica que establece la ley de la materia. Pero, ¿qué es una circunscripción? La circunscripción es un área territorial que se compone por un conjunto de secciones electorales, dentro de cada Alcaldía. En cada circunscripción, se asigna una Concejalía por el principio de mayoría relativa, en la Alcaldía.

Los criterios consideran lo siguiente: Poblacional. Total de población por sección electoral, tomando como base el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI.

Configuración geográfica. La unidad geográfica mínima de agregación es la sección electoral, este criterio toma en cuenta vialidades principales, accidentes geográficos que obstaculicen la comunicación al interior, con la intención de construir ámbitos territoriales definidos y que sean lo más cercanos a un polígono regular. Identidad social, cultural, étnica y económica. Considera los rubros que se relacionan con características sociales, culturales, étnicas y económicas, del Censo de Población y Vivienda 2020.

Mínima afectación. En atención a la normatividad aplicable, el número de circunscripciones asignado a cada demarcación territorial se hará con base al Censo 2020 lo que generará nuevos escenarios de configuración geográfica, en los casos que el número de circunscripciones no se modifique se conservará la integración seccional de las Circunscripciones 2020.

Los límites geográficos de las circunscripciones se requieren para la asignación de las y los concejales de mayoría relativa que formarán parte de la planilla que estará conformada de entre siete y diez candidaturas, según corresponda, ordenadas en forma progresiva, iniciando con la persona candidata a alcalde o alcaldesa y después con las y los concejales y sus respectivos suplentes, donde cada uno representará una circunscripción dentro de la demarcación territorial.

Al respecto, las alcaldías se integrarán por:

La persona titular de la misma y diez personas concejalas, en las demarcaciones con hasta 300 mil habitantes.

La persona titular de la misma y doce personas concejalas, en las demarcaciones con más de 300 mil habitantes y hasta 500 mil.

La persona titular de la misma y por quince personas concejalas, en las que tengan más de 500 mil habitantes.

Así, tomando en cuenta el Censo de Población y Vivienda 2020, para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, la Ciudad de México tendrá 121 circunscripciones.

•Consejero Electoral del IECM

Delimitación de las circunscripciones en las demarcaciones territoriales de la CDMX
Ciudad
10. ContraRéplica Lunes 31 de julio de 2023. contrareplica.mx

Se recupera ingreso de hogares en México

CEESP REPORTA QUE los apoyos de gobierno no benefician a quienes más lo necesitan

El ingreso de los hogares en México recuperó lo perdido entre 2018 y 2022, ya que fue 4.6% mayor en términos reales, al tiempo que mejoró también la distribución del ingreso.

Las cifras del INEGI revelan que las transferencias del gobierno a los hogares aportan más de la mitad (57%) del ingreso total; pero, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) los ingresos por programas sociales fueron regresivos, y no beneficiaron más a quienes más lo necesitan.

En su más reciente análisis sobre el tema, se detalla que el mayor crecimiento del ingreso se observa en el grupo de 12 a 19 años de edad y existe una clara caída en el de adultos mayores. Asimismo, es evidente que los ingresos de personas con menos nivel educativo o quienes han cursado hasta la primaria aumentaron de forma sensible, mientras que cayeron los de preparatoria, profesionales y posgrado.

El CEESP acusa que el gasto de los hogares refleja dos aspectos de regresividad, porque la población destinó más recursos a la salud y el consumo de alimentos, bebidas y tabaco tuvo un impacto inflacionario de 12%.

Se aclara que el ingreso promedio trimestral monetario por grupos específicos entre 2016 y 2022 resaltan dos puntos para los que no hay explicación clara, porque el mayor crecimiento de los ingresos en promedio se da para el segmento de 12 a 19 años (20.9% contra el general de 9.6%), mientras que el grupo de adultos mayores (60 años y más) decrece 13%.

Asimismo, los ingresos para quienes han cursado, total o parcialmente, hasta la primaria aumentaron 34% entre 2016 y 2022, mientras que los grupos con preparatoria, estudios profesionales y posgrado cayeron 1%, 14% y 34%, respectivamente.

La Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) indica que en 2022 el gasto corriente monetario promedio trimestral fue de 39,965 pesos, 2.1% mayor respecto al 2018; sin embargo, la evolución de la mayoría de los rubros en ese periodo no manifestó grandes cambios de tendencia.

SE INCREMENTAN MÁS DE 5% EXPORTACIONES DEL CAMPO MEXICANO

En junio, la exportación de productos agropecuarios sumó 864.7 millones de dólares

REDACCIÓN CONTRARÉPLICA

GASTOS EN SALUD SUBEN

30.9%; ALIMENTOS

BEBIDA Y TABACO, 12%

Lo evidente es que hay un aumento de 30.9% en el gasto de los hogares en cuidados de la salud, que naturalmente afecta más a los hogares de menores ingresos y a los que carecen de cobertura por parte del IMSS o ISSSTE.

Para el CEESP esto no sorprende, porque el sistema de salud ha sido objeto de diversas políticas improvisadas y desinformadas que han generado una menor cobertura en la provisión de servicios, debido a la sustitución del seguro popular por un Insabi sin la capacidad necesaria y una escasez de medicamentos al intentar en varias ocasiones la centralización en el gobierno federal de la compra y distribución, que requieren de conocimiento y experiencia especializadas.

Otro factor de regresividad es la inflación que se ha acentuado particularmente en alimentos, bebidas y tabaco, en el que los hogares de menores ingresos gastan la proporción más elevada . Su precio, relativo al nivel general de precios, aumentó 12% entre 2018 y 2022.

Aun cuando la recuperación de la economía ha sido lenta, su crecimiento desde 2018 a la fecha es 1.2% aproximadamente y la reducción del ingreso per cápita ha sido pronunciada (alrededor

de 5.0%), el ingreso de los hogares ha recuperado lo perdido en este periodo.

OTROS DATOS

En 2022 el promedio nacional de integrantes del hogar cayó de 3.6 a 3.43 personas respecto a 2018; de ellos, los que perciben ingresos pasó de 2.38 a 2.25; y los ocupados por hogar disminuyeron de 1.7 a 1.65.

Para el CEESP, los resultados obtenidos no benefician más a quienes más lo necesitan, probablemente porque los padrones de beneficiarios no están bien hechos y señala que es injustificable que los programas sociales no muestren progresividad alguna en ningún tramo de ingreso.

Se agrega que los programas sociales actuales son asistenciales y aunque benefician a los hogares que los reciben, en su mayoría carecen de incentivos para romper el ciclo de perpetuación de la pobreza y han beneficiado más a quienes los necesitan menos.

La regresividad en el efecto de los programas sociales sobre los ingresos se aprecia también en términos de su cobertura, ya que en 2018 el 28% de los hogares se beneficiaron de dichos programas gubernamentales y en 2022 aumentó a 34%, pero el porcentaje de los hogares que los recibió en los dos deciles más desfavorecidos cayó,.

En junio pasado, el valor de las exportaciones agropecuarias y pesqueras del país sumó mil 864.7 millones de dólares, monto que implicó un incremento anual de 5.1 por ciento.

De esta forma, en el periodo enero-junio acumulan un valor de 12 mil 324.7 millones de dólares, un alza de 4.3 por ciento respecto a igual periodo de 2022, de acuerdo con cifras del Inegi y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Tan sólo en junio, los crecimientos más importantes se registraron en las exportaciones de fresas frescas (82.2%), de ganado vacuno (33.2%), de legumbres y hortalizas frescas (25.1%), de uvas y pasas (23%) y de jitomate (10.6%).

En contraste, las disminuciones anuales más relevantes se presentaron en las exportaciones de café crudo en grano (29.3%) y de aguacate (21.2%).

Cabe recordar que durante los primeros cinco meses del año, las exportaciones agroalimentarias del país crecieron 4.48 por ciento, al sumar 22 mil 799 millones de dólares, con lo cual se alcanzó un superávit comercial por cuatro mil 118 millones de dólares.

A mayo pasado, el valor de las ventas agroalimentarias se ubicó como el más alto en 31 años y permitió a México obtener divisas que superan a las conseguidas por concepto de turismo extranjero en nueve mil 755 millones de dólares y venta de productos petroleros en nueve mil 888 millones de dólares.

Lunes 31 de julio de 2023. ContraRéplica. 11 ACTIVO
El aguacate tuvo un decrecimiento de 21.2% en el sexto mes del año. Especial POR GERARDO FLORES nacion@contrareplica.mx Las transferencias del gobierno aportan 57% de los ingresos totales. Especial

¿Por qué se sigue invirtiendo en bienes inmuebles?; Noticias

de Mifel y los deportes

Dicen los que saben que un bien inmueble (casa, depa, terreno, local comercial y no se diga industrial) siempre aumenta de valor, y eso es verdad, pues aquí ya el Presidente de Canadevi prevé incrementos de precios en casas y depas del orden del 17% al cierre de este año.

Pero también es cierto que es muy difícil que un bien raíz, como también se les llama, se deprecie; casi el 100% se aprecia, sube su precio, obtiene plusvalía.

Y hay otras grandes razones para invertir en el sector inmobiliario: es más fácil entender que otros mercados como inversiones en la Bolsa de Valores, Cetes, oro y demás.

Hay otros especialistas que indican que es mucho más fácil entender que un bien inmueble vale por su ubicación, su infraestructura si tiene conexiones, movilidad, y vida por delante Así, sabrás asesorarte con un agente inmobiliario y puedes saber qué precio tiene y cuánto puede alcanzar en el mediano o largo plazo por las tendencias y los rumbos.

MARIEL ZÚÑIGA EN CONCRETO

Por su apreciada ubicación, ubicación, ubicación.

¡Otro factor relevante es que es más difícil vender un inmueble que tomar el dinero de un fondo de inversión bancario y usarlo y gastarlo!

Vender una casa o comprarla se toma su tiempo y hay que seguir un proceso de trámites y con diversos especialistas como los notarios, en cambio si tienen un fondo de inversión con liquidez inmediata es más fácil que tomes el dinero y te agotes el ahorro.

Así, también hoy es tiempo de inversión porque hay oportunidades que

conservan el precio previo a tanto incremento de materiales de construcción que se registró desde el 2021.

Si saben identificar estas oportunidades y con las diversas fórmulas de compra, podrán hacerse de un patrimonio que les rinda utilidades. Ahora que, si lo saben administrar, tendrán para vivir de sus rentas por muchos años.

Hay expertos no obstante que marcan la tendencia de las rentas como un motor que mueve al mercado inmobiliario, así que si te decides rentar seguro tienes mercado; y si necesitas rentas encontrarás opciones.

POR CIERTO

Muy activo Daniel Becker, director de Banco Mifel ya que esta semana se realizará el Mifel Tenis Open Oppo 2023. Se jugará en el Cabo Sports Complex (CSC). Por 2ª ocasión consecutiva recibirá a los apasionados del deporte blanco. El com-

tus vacaciones sin desfalcar tu bolsillo!

Consejos para ahorrar en tus vacaciones

Las vacaciones son momentos preciosos para descansar, explorar nuevos lugares y crear recuerdos inolvidables. Sin embargo, muchas personas se abstienen de viajar debido a la preocupación por los costos asociados con las escapadas. Pero ¡buena noticia! Con un poco de planificación y creatividad, es posible disfrutar de unas vacaciones espectaculares sin quebrar tus finanzas o recurrir a préstamos carísimos con los bancos. Aquí tienes algunos consejos para ahorrar durante tu próxima aventura:

La anticipación es clave para ahorrar dinero en las vacaciones. Reserva tus vuelos, alojamiento y actividades con suficiente antelación, ya que esto te permitirá acceder a tarifas más bajas y descuentos especiales.

La planificación temprana también te da tiempo para comparar precios y encontrar las mejores ofertas.

MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ REYNA

COLUMNA INVITADA

Considera alternativas más económicas de alojamiento, como alquileres vacacionales, hostales o casas de familia. Plataformas en línea como Airbnb ofrecen una amplia gama de opciones a precios más accesibles que los hoteles tradicionales. Y si eso no es tu estilo, plataformas como Trivago o Booking suelen tener mejores precios en hoteles gracias a alianzas comerciales, así que puedes sacar provecho de esto.

Establece un presupuesto realista para tus vacaciones y apégate a él. Planea tus gastos diarios, incluyendo comidas, transporte y entretenimiento. Mantén un registro de tus gastos para evitar excederte y controlar tu presupuesto de manera efectiva. En lugar

plejo deportivo multifuncional con magníficas instalaciones y que presume gran diseño arquitectónico está construido en conjunto entre Mextenis y Olarena. Alguna vez le preguntamos al banquero como los directores de los bancos “chiquitos” podían llegar a presidir la Asociación de Bancos de México, cómo fue su papel hasta este año al frente de la ABM, pero el tour que nos dio por sus oficinas y los diversos patrocinios que realiza con equipos deportivos como los Pumas de la UNAM o el equipo de béisbol: Leones de Yucatán por ejemplo, nos hacen corregir y por esta razón y por el crecimiento de su negocio financiero, ¡Mifel hoy no es banco chiquito!

PREGUNTA

Opina: ¿Piensas en invertir comprando un bien inmueble para vivir de tus rentas?

•Periodista de Negocios, Bienes Raíces, Infraestructura y Finanzas Personales. Fundadora de “Mujeres Líderes por la Vivienda” y Directora de Grupo En Concreto. mariel@grupoenconcreto.com

de gastar grandes sumas de dinero en vuelos internacionales, considera explorar destinos locales o cercanos a tu ubicación actual. Descubrir lugares nuevos y cercanos puede ser igualmente emocionante y enriquecedor. No intentes aparentar un estilo de vida que no puedes sostener, las vacaciones se pueden disfrutar de muchas maneras y todas muy validas, siempre a tu manera y no quieras hacerlo como los demás.

Cocina en vez de comer fuera. Si es posible, busca alojamientos con cocinas o cocinetas y prepara tus propias comidas. Comer en restaurantes durante todo el viaje puede ser costoso, y cocinar tus alimentos te permitirá ahorrar dinero y tener un mayor control sobre lo que consumes.

Transporte inteligente Investiga las opciones de transporte en tu destino y elige la más económica y conveniente. Considera utilizar el transporte público en lugar de taxis o servicios de alquiler de autos. Viajar barato no significa viajar mal, considéralo como una oportunidad para explorar sitios nuevos en tu destino vacacional

Descuentos y ofertas Investiga sobre descuentos y promociones especiales en actividades turísticas, museos, parques temáticos, etc. Muchas veces, comprar boletos en línea con anticipación o en paquetes puede resultar en ahorros significativos. Además antes de comprar souvenirs o artículos no esenciales, pregúntate si realmente los necesitas. En lugar de gastar en cosas materiales, enfócate en coleccionar experiencias y recuerdos memorables. Unas vacaciones inolvidables no tienen por qué generar un agujero en tu billetera, con un poco de planificación, investigación y creatividad, es posible disfrutar de un viaje emocionante y enriquecedor sin gastar en exceso. ¡Así que adelante, a explorar el mundo y crear momentos inolvidables sin sacrificar tus finanzas!

•Analista Económico

12. ContraRéplica. Lunes 31 de julio de 2023 contrareplica.mx Activo
¡Disfruta

Al menos 44 muertos tras explosión de una bomba en Pakistán

EL ATAQUE SE dio durante un mitin organizado por un partido islámico

AFP

Al menos 44 personas fallecieron y decenas quedaron heridas el domingo en el noroeste de Pakistán por la explosión de una bomba durante un mitin organizado por un partido islámico, informaron las autoridades.

El ataque iba dirigido contra el partido religioso conservador Jamiat Ulema-e-Islam (JUI-F), que utilizó una asamblea bajo una carpa a la que asistieron más de 400 miembros y simpatizantes en la ciudad de Jar, cerca de la frontera con Afganistán .

“La carpa colapsó por un lado, dejando atrapadas a personas que buscaron escapar de forma desesperada”, contó Abdulá Jan.

Sabeeh Ulá, un joven simpatizante del partido de 24 años, relató que sufrió una fractura del brazo debido a la explosión.

“Me encontré tirado junto a una persona que había perdido sus piernas, el aire estaba intoxicado con el olor de la carne humana”, contó a AFP.

Riaz Anwar, delegado del Ministerio de Salud en la provincia de Jaiber Pas-

tunjuá, excluyó que hay 44 muertos y más de 100 heridos.

“Fue un atentado suicida y el atacante se hizo explotar cerca del escenario”, dijo el funcionario a AFP.

La Asamblea Nacional de Pakistán va a disolverse en las próximas semanas, y los partidos políticos están en campaña.

“SENSACION DE INESTABILIDAD”

Ningún grupo se ha atribuido la responsabilidad del ataque, pero el brazo local del grupo Estado Islámico (EI) ha

LÍDERES DE PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL DAN ULTIMÁTUM A GOLPISTAS EN NIGERIA

LOS DIRIGENTES de los países de África Occidental lanzaron este domingo un ultimátum de una semana a los militares que derrocaron al presidente en Nigeria, y recurrirán a la fuerza para restaurar el orden constitucional, al tiempo que impusieron sanciones financieras.

El jefe de Estado Mohamed Bazoum está retenido desde el miércoles por los militares en el palacio presidencial y el viernes el general Abdourahamane Tiani, líder de la

guardia presidencial, se autoproclamó como nuevo dirigente del país.

Tiani justificó el golpe por la “degradación de la situación de seguridad” en Nigeria, asolado por la violencia de grupos yihadistas como el Estado Islámico y Al Qaeda.

En una cumbre de emergencia mantenida en Abuya, la capital de Nigeria, los líderes y representantes de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) instaron a restaurar el “orden constitucional en

El objetivo era el grupo político religioso conservador Jamiat Ulema-e-Islam que organizó el evento al cual asistieron más de 400 miembros.

"El trigo es el don de Dios para alimentar a la humanidad", dijo el sumo pontífice. AFP

PAPA INSTA A RUSIA CON EXPORTACIÓN DE TRIGO A UCRANIA

Hizo un llamamiento para que el trigo pueda ser transportado con seguridad por el Mar Negro

AFP AFP

llevado a cabo ataques recientemente contra JUI-F.

El año pasado, el EI dijo que estaba detrás de los ataques violentos contra los eruditos religiosos afiliados al partido, que tiene una enorme red de mezquitas y escuelas en el norte y el oeste del país.

En Pakistán ha habido un importante aumento en los ataques desde que los talibanes afganos volvieron al poder en Kabul en 2021. El grupo talibán Tehreek–e-Taliban Pakistán, ha dirigido sus operaciones contra los funcionarios de seguridad y la policía.

El papa Francisco instó este domingo a las autoridades rusas a reactivar el acuerdo que autorizó la exportación de grano ucraniano a través del mar Negro pese a la guerra.

“No dejemos de rezar por la martirizada Ucrania, donde la guerra lo destruye todo, incluido el trigo, y esto es una tumba ofensa a Dios, porque el trigo es su don para alimentar a la humanidad, y los gritos de millones de hermanos y hermanas que padecen hambre se elevan al cielo”, dijo durante el rezo del Ángelus, ante miles de personas reunidas en la plaza San Pedro.

“Hago un llamamiento a mis hermanos, las autoridades de la Federación de Rusia, para que se restablezca la iniciativa del mar Negro y se pueda transportar el trigo con seguridad”, insistió el pontífice argentino, de 86 años.

En un mensaje en las redes sociales, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski saludó este “importante llamado”.

República del Nigeria” en “un plazo de una semana”.

La organización no descartó “el uso de la fuerza” si no se cumple con sus demandas, destaca en sus resoluciones. El organismo regional, del que Nigeria es miembro, no precisó a qué se refería con hacer “uso de la fuerza”. contingente de soldados en este país. AFP

“La reacción de los jefes religiosos del mundo entero al terror de los misiles rusos y a la destrucción de los productos agrícolas ucranianos es muy importante para proteger al mundo entero”, afirmó el presidente Volodimir Zelenski, quien agregó que Ucrania “es y será el garante de la seguridad alimentaria mundial”.

El acuerdo de exportación, sellado en julio de 2022 con la mediación de Turquía y Naciones Unidas, expiró el 17 de julio después de que Moscú rechazara prorrogarlo.

Lunes 31 de julio de 2023. ContraRéplica. 13 GLOBAL
Instaron a restaurar el "orden constitucional" en "una semana". AFP

Cada uno con su verdad

Las reuniones entre los vecinos y socios son comunes normalmente en la búsqueda de beneficios, mejores condiciones y continuidad a lo planeado, pero también lo es que cada uno tiene sus intereses particulares y su visión del otro.

Los representantes de México y Estados Unidos se encontraron para discutir, siendo necesario, sobre todo cuando hay tantos temas y aspectos por revisar, discutir y hasta definir.

Y en casa, cada uno de los vecinos y socios opinan de cómo ven un tema común, es frecuente y hasta normal, pero lo están haciendo “in side”. Las cosas cambian cuando salen y gritan lo que ven como verdad, o por lo menos su verdad.

Ann Milgram directora de la DEA

habló públicamente de uno de los puntos sobre los que más diferencias hay, el de la droga, y fue así como señaló que según sus investigaciones el cártel mexicano Jalisco Nueva Generación (CJNG) opera en 21 de 32 estados de México, el Cártel de Sinaloa en 19, y juntos tienen 44 mil miembros en más de 100 países y que el gobierno vecino y socio, no hace nada.

Y la respuesta del aludido gobierno mexicano no se hizo esperar y en voz del presidente Andrés Manuel López Obrador señaló…”no tenemos esa información; No sé de dónde la sacó la mujer de la DEA, espero que nos dé

La conciencia de clase (parte I)

Para el gran Hegel, siguiendo los postulados dialécticos, el “yo” se conoce a partir del “otro”, siendo el “otro” un ente que en su particularidad, puede reconocerse a sí mismo. Identifico mi altura a partir del conjunto de sujetos con los que departo y puedo compararme, así me concibo como “alto” “mediana estatura”, o bien, sé que soy delgado, pálido, etc. La conciencia, que es la capacidad de saberse así, requiere forzosamente de la “alteridad” para brotar, donde el aislamiento o la ignorancia, apartan al sujeto de todos esos “otros” de los que formamos parte.

Para Marx, la “alteridad”, el ejercicio intelectual de la relación con el “otro”, no queda en un mero acontecer ideal, es más, él criticará de su maestro este “espiritualismo” tan abstracto que contrasta

con su propuesta. Marx asumirá que la alteridad tienen en la materialidad su sustento, esto es, en la comparación económica entre personas, la principal noción que regirá su propuesta denominada “materialismo histórico”, que nos refiere a la comprensión de las diferencias económicas y sus consecuencias en la vida de las personas y de las sociedades.

Conciencia entendida como “conciencia de clase”, implica asumir la condición económica del sujeto, gracias a

más detalles (.. ) ¿Qué pruebas tienen?”

Cada uno con su verdad, con su visión de un problema común que además impacta a gran parte del mundo. La directora de un muy cuestionado “departamento como la DEA” opinó y el que respondió no fue su par, lo fue una figura jerárquica muy superior, la máxima figura del país en cuestión, ahí las cosas no están iguales.

Hay que recordar que tan sólo unos días antes de estas polémicas declaraciones, representantes de ambos países se reunieron tanto en el caribe mexicano como en la Ciudad de México y nada se abordo al respecto, ni se anticipó. Y bueno, además hay que resaltar que casi semanalmente el embajador estadounidense Ken Salazar, acude al Palacio Nacional a “reunirse” con el presidente López Obrador y tampoco ahí se dijo o anunció algo al respecto.

Así son estos vecinos, estos socios y hasta amigos como se hacen llamar. En ninguna circunstancia debemos dejar de lado que en ambos países se vive un clima preelectoral, donde se elegirá presidente de la república, nada más, pero nada menos, con todas las implicaciones, suspicacias y hasta sospechas de los meses por venir y de los alcances e intereses de los involucrados.

Y en esta relación, lo seguro es que seguirán las acusaciones y comentarios, por lo cual bien valdrá tomarlos con mucha calma.

•Egresada de la EPCSG. Diputada Constituyente. Defensora de los Derechos de los Animales y Fundadora de "Ángeles Abandonados".

la dinámica social donde se manifiesta cuáles son los beneficios o perjuicios de haber nacido en determinado sector económico: pobre, rico… “pequeño burgués”, porque ciertamente, y con fuerte influencia de Aristóteles, el filósofo alemán, con certeza refiere las oportunidades que se abren a los portadores del recurso (los “medios de producción”), y a los que o no lo tienen, o mediante su trabajo, contribuyen a los beneficios del propietario.

Sin negar en lo absoluto esta serie de relaciones establecidas por Marx sobre los múltiples problemas abiertos ante la desigualdad económica, su idea de “conciencia de clase” tiene un elemento que trasciende la sola comprensión, pues de entender la desigualdad económica, depende una reacción que genera tanta polémica como terror. Saberse “explotado”, tiene la intención de fortalecer el enojo frente a su contraparte, y ser el

germen que, en síntesis, culmine con el asesinato de aquel, y el despojo de su propiedades.

La historia, construida a partir del conflicto de clase para apropiarse de la riqueza, de esos que se quedan con lo que a otros quitan, se acaba cuando la clase mayoritaria se queda con la riqueza, y se beneficia de ella. El fin de la historia, en una sociedad sin clases, fue el argumento de los movimientos revolucionarios de ideología comunista, y semilla del enamoramiento intelectual de una pléyade de intelectuales que se creyeron los vengadores supremos de la historia. Los costos de la teoría transformada en historia, los evaluaremos en el siguiente artículo, aunque puedo adelantar una cosa: es el terror genocida de la venganza.

•Catedrático de la Universidad del Pedregal.

14. ContraRéplica. Lunes 31 de julio de 2023 contrareplica.mx Activo
NÚÑEZ EL GABACHO LUIS ALBERTO MONTEAGUDO OCHOA COLUMNA INVITADA
ALMA ROSA

VALIJA DIPLOMÁTICA

“Sí aspiré a ocupar la Secretaría General de Naciones Unidas”

ENTREVISTA

PORFIRIO ALEJANDRO MUÑOZ LEDO Y LAZO DE LA VEGA

POLÍTICO, DIPLOMÁTICO Y JURISTA MEXICANO FALLECIDO EL PASADO 09 DE JULIO DE 2023

Porfirio Muñoz Ledo platicó acerca de su trayectoria política en México y su desempeño de funciones como diplomático ante el mundo

Despedida: A unos días de que Porfirio Muñoz Ledo cumpliera 90 años, ContraRéplica presenta la última entrevista concedida por el aspirante a la titularidad de la Secretaría General de Naciones Unidas en el marco de la entrega de la Presea Alfredo La Mont, conferida con el consenso de los 22 embajadores árabes, islámicos y africanos. La sesión solemne se celebró en la residencia oficial del también extinto Embajador de Argelia, Rabah Hadid Virreyes, decano de esos representantes diplomáticos y la medalla a Muñoz Ledo le fue conferida como resultado de su gestión en el CdS de ONU, pero más que ello, “la posibilidad de suceder al austriaco Kurk Waldheim al frente de la Secretaría General, reveló

Rabah Hadid

SUS TIEMPOS

¿Por qué es considerado como el instigador de la diplomacia partidista el Embajador Emérito

Porfirio Muñoz Ledo?

Al trascender a los partidos tradicionales, optamos por la diplomacia política que nos permitió enfrentar un momento crucial para nuestra política exterior, como fue condenar la intervención de la ex Unión Soviética en Afganistán, a lo que siguió otro capítulo de alerta mundial el derribamiento de un avión comercial coreano en el espacio aéreo de la URSS. Esa postura causó un inicial distanciamiento con algunos miembros permanentes

del Consejo de Seguridad que, con el tiempo, quedaron superados.

¿Por qué fue reconocido por el expremier portugués como el precursor de la Diplomacia Partidista?

La verdad exige tomar un partido, ya sea por los marginados oprimidos, aquellos que sufren persecución y esa vocación exige comprometerse junto a ellos. No se trata de defender la verdad desde la comodidad de un despacho, sino en un partido progresista, no retrógrada, de tal forma que pueda comprometerse al lado de los que sufren las injusticias. En un principio lamenté, pero el imperativo de mi conciencia me indujo por la vía

de la diplomacia partidista y nunca eludí la responsabilidad compartida con el PRI, PRD, Morena, previamente la Internacional Socialista de la que fuimos miembros el canciller alemán Willy Brandt y el premier portugués Mario Soares.

¿Qué sucedió con la llamada mudanza democrática no consumada en su vida partidista y quehacer en el máximo órgano multilateral ONU?

Fue evidente ese anhelo procedente de la diplomacia occidental, que coincidió en el caso de Portugal con los intereses de la vanguardia del régimen, dispuesta a propiciar el cambio a pesar de las múltiples resistencias internas que so -

lo emularon una ruptura que garantizase el fin de la dictadura y el inicio de una nueva legalidad y legitimidad, como sucedió en el México de 1968, 1988 y en un principio, la alternancia interrumpida 2018.

¿NACIONES UNIDAS?

De acuerdo con el embajador Rabah Hadid, la definición del sucesor del austriaco Kurt Waldheim debió recaer en el representante de México ante ONU, Múñoz Ledo y no el peruano Javier Pérez de Cuéllar ¿Cuál es su opinión?

Precisamente en 1981, en la recta final del secretariado del austriaco Kurt Joseph Waldheim a la Secretaría General de Naciones Unidas, el presidente José López Portillo y su canciller Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa, dejaron pasar una oportunidad tal vez única para respaldar a su embajador ante la ONU. El veto vino por parte del Canciller Castañeda que impidió al presidente López Portillo reconsiderar esa posibilidad.

¿En qué condiciones pretendió alcanzar al principal encargo del máximo órgano multilateral ONU? Ante la negativa de los países del tercer mundo a quienes Kurt Waldheim llamó “dictadura de las minorías”, postulamos al ministro de Exteriores de Tanzania Salim Salim, pero mi similar estadounidense, Jeane Kirkpatrick, vetó su nominación por la cercanía con China, comprometida con el Tercer Mundo. Llegaron las votaciones, nadie alcanzó mayoría calificada y con ello la añorada posibilidad a la cual impuso su veto Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa de quien recibí instrucciones de no presentar mi candidatura, lo cual allanó el camino a Javier Pérez de Cuéllar.

contrareplica.mx Global Lunes 31 de julio de 2023. ContraRéplica. 15
Especial

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.